CAMBIOS EN LAS REGLAS 2016/17 Resumen de los cambios en las Reglas de Juego REGLA N° 1: EL TERRENO DE JUEGO O No se podrán combinar superficies artificiales y naturales en el terreno. O Toda.la publicidad com~;cial a ras de suelo deberá hallarse como mínimo a un metro de distancia por el exterior de las Imeas de demarcaclOn del terreno de juego. O Se .admitirán logotipos/emblemas de federaciones esquma (pero no se admite publicidad). de fútbol, competiciones, etc. en los banderines de REGLA N° 2: EL BALÓN Sin cambios REGLA N° 3: LOS JUGADORES O Ei partido no comenzará ni proseguirá si uno de los equipos se queda con menos de siete jugadores. O Un sustituto que está por ingresar podrá reanudar el juego, pero primero debe entrar al campo de juego para finalizar el procedimiento de sustitución. O T. Libre directo (o penal) si un suplente/miembro del cuerpo técnico interfiere en el juego: Cualquier persona que haya firmado la Planilla ingresa sin permiso al campo de juego e interfiere de cualquier forma, se reanuda con tiro libre directo o penal para el otro equipo. O Si algo/alguien (aparte de un jugador) toca el balón en su trayectoria hacia la portería, el árbitro podrá conceder gol si dicho toque no afecta a los defensas. O Si se marca gol con una persona no autorizada en el campo y el árbitro ha reanudado el juego, el gol será válido y proseguirá el partido. REGLA N° 4: EL EQUIPAMIENTO DE LOS JUGADORES O La cinta adhesiva u otro material que se fije sobre las medias o las cubra deberá ser del mismo color que éstas. O El jugador que pierda un botín o una canillera accidentalmente podrá seguir jugando hasta que el juego vuelva a interrumpirse: Antes sólo podía hacer un pase o un remate al arco, ahora puede seguir jugando descalzo hasta que se interrumpa el juego. O Las mallas térmicas deberán ser del color de los pantalones cortos o de su parte inferior; todo el equipo deberá usarlas en el mismo color. O Se prohíbe la comunicación vía electrónica entre jugadores y cuerpo técnico. O Los jugadores podrán regresar al campo con balón en juego tras cambiar/corregir su equipamiento, una vez que dicho equipamiento haya sido revisado (por cualquiera del equipo arbitral) y el árbitro lo indique: Antes si salían por indumentaria podían entrar sólo con juego detenido. REGLA N° 5: EL ÁRBITRO Toda decisión pasará a ser irrevocable si se reanuda el juego o si el árbitro abandona el terreno de juego. Si se cometen varias infracciones al mismo tiempo, se penalizará la más grave. O Un jugador lesionado por una falta merecedora de tarjeta amarilla o roja puede ser examinado atendido con rapidez por el médico permaneciendo en el terreno de juego. O O o REGLA N° 6: OTROS MIEMBROS DEL EQUIPO ARBITRAL O Más detalles sobre los deberes de los asistentes. los árbitros asistentes adicionales y los cuartos árbitros. REGLA N° 7: DURACIÓN DEL PARTIDO O Más razones que justifican el tiempo añadido (p. ej. paradas del juego para beber o por motivos médicos). REGLA N° 8: INICIO Y REANUDACiÓN DEL JUEGO Se incluyen todas las reanudaciones (anteriormente, solo el saque inicial y el bote neutral). O El balón deberá moverse claramente para que entre en juego en todas las reanudaciones que se ejecuten con el pie. O El balón podrá golpearse en cualquier dirección en el saque inicial (anteriormente debía hacerse hacia delante). O El árbitro no podrá «predefinir» el resultado de un bote neutral. O REGLA N° 9: EL BALÓN EN JUEGO O NO EN JUEGO Si el balón rebota en un miembro del equipo arbitral, estará en juego a menos que atraviese por completo una de las líneas de banda o de meta. O REGLA N° 10: EL RESULTADO DE UN PARTIDO Tanda de penales: O El árbitro sorteará los campos mediante el lanzamiento de una moneda (a menos que existan criterios meteorológicos, de seguridad, etc.). O Un jugador que se encuentre temporalmente fuera del terreno (p. ej. Lesionado, o por indumentaria) podrá participar al llegar el pitido final. O Ambos equipos deberán tener el mismo número de jugadores antes de la tanda de penaltis y durante la misma. O Los lanzamientos no se retrasarán si un jugador abandonara el terreno; si no llega a tiempo, se dará por fallado el lanzamiento que le hubiera correspondido ejecutar. REGLA N° 11: EL FUERA DE JUEGO O La línea de centro es <<neutral>,para los fueras de juego; el jugador deberá encontrarse en el campo del adversario (el pie totalmente en campo contrario, o cabeza o pecho en campo contario). O Los brazos de los jugadores (también del guardameta) no se tomarán en cuenta para determinar las posiciones de fuera de juego. OSe reanudará desde el lugar en donde el atacante se "activó" y no desde la posición que estaba cuando su compañero jugó o tocó el balón. REGLA N° 12: FALTAS Y CONDUCTA IMPROCEDENTE O La falta con contacto será Iíbre directo (se agregó como libre directo a la obstaculización con contacto) O Ventaja por tarjeta roja: tiro libre indirecto si el infractor participa seguidamente en el juego. O Cambio en las infracciones por mano, no todas son tarjeta amarilla: Sólo es tarjeta si la mano deliberada corta un avance prometedor, si intenta hacer un gol y si intenta evitar un gol en meta propia y no lo logra (en este último caso, es gol y amarilla). OAlgunas faltas que eviten una oportunidad manifiesta de gol en el área penal serán penalizadas con tarjeta amarilla: Se refiere a las faltas en donde el infractor intentó disputar el balón. Si la falta es por mano deliberada, por sujeción o por empujar, la sanción disciplinaria sigue siendo expulsión. O La tentativa de conducta violenta será tarjeta roja, aunque no exista contacto. O Un golpe en la cabeza o la cara de un adversario sin estar disputándose el balón será tarjeta roja a menos que la fuerza empleada sea insignificante. O La falta contra suplentes, miembros del cuerpo técnico, miembros del equipo arbitral, etc. será tiro libre directo o penal. O La falta fuera del terreno de dos jugadores que salen por acción de juego, se penalizará con tiro libre directo en la línea de demarcación (penal en el área penal propia). REGLA N° 13: GOLPEOS A BALÓN PARADO O Diferencia entre <<impedin,un tiro libre e <<interceptan, el balón una vez ejecutado el tiro libre. REGLA N° 14: EL PENAL OT. Libre indirecto + tarjeta amarilla si el jugador incorrecto ejecuta deliberadamente el penal. OT. Libre indirecto si se golpea el balón hacia atrás. OSi se produce una finta antirreglamentaria, será siempre tiro libre indirecto y tarjeta amarilla (amagar de forma ilegal significa que, una vez que se termina la carrera del ejecutor y ya puso el pie de apoyo al lado del balón, el jugador se frena, desacelera notoriamente o hace cualquier tipo de amague). O Se amonestará al guardameta si comete una infracción y se repetirá el penal en caso que no sea gol. REGLA N° 15: EL SAQUE DE BANDA O Se aclara que el balón deberá lanzarse con ambas manos. REGLA N° 16: EL SAQUE DE META O El adversario que permanezca primero en jugar el balón. en el área penal cuando se ejecute el saque de meta no podrá ser el