MÁS ALLÁ DE LAS ESTRELLAS Nociones de Astronomía Yamilet Tamayo Hernádez PÁGINA LEGAL 520-Tam-M Tamayo Hernádez, Yamilet Más allá de las estrellas: nociones de Astronomía / Yamilet Tamayo Hernádez. -- La Habana: Editorial Universitaria, 2014. -- e ISBN 978-959-16-2300-3. -192 pág. 1. Tamayo Hernádez, Yamilet 2. Astronomía Digitalización: Dr. C. Raúl G. Torricella Morales ([email protected]) (CC) Todos los derechos reservados. Yamilet Tamayo Hernádez, 2014. Editorial Universitaria Calle 23 No. 564 entre F y G. El Vedado, Ciudad de La Habana, CP 10400, Cuba. DEDICATORIA Con todo cariño a las dos razones de mi vida: a mi mamá y a mi niño. A la memoria de mi padre. A los aficionados de la Astronomía. AGRADECIMIENTOS A mi mamá y a mi niño por todo su apoyo y paciencia. También mis más sinceros agradecimientos a todos los que de una forma u otra hicieron posible que hoy este libro saliera a luz. PRESENTACIÓN La presente obra brinda un acercamiento al maravilloso mundo de la Astronomía, a través de explicaciones sencillas, descifrando a través de la lectura algunas preguntas que a diario cualquier persona puede hacerse. ¿Como se formó el universo y la tierra?, ¿por donde sale el sol?, ¿qué es el sol?, ¿Qué son y de qué están compuestas las constelaciones?, ¿Cuáles son las estrellas más brillantes? ¿Cuáles son los descubrimientos más importantes dentro de esta ciencia , ¿Qué eventos o eclipses sucederán?, ¿Qué son los meteoritos y los cometas? Estos y otros temas se redactan de forma breve para la mejor comprensión de los mismos. También se dedica un espacio para los más pequeños a través de leyendas sobre las constelaciones, además de otro espacio dedicado a José Martí y sus criterios sobre la Astronomía. TABLA DE CONTENIDO Más allá de las estrellas.....................................................................1 Página legal....................................................................................2 Dedicatoria......................................................................................3 Agradecimientos.............................................................................4 Presentación...................................................................................5 Tabla de Contenido........................................................................6 Introducción..................................................................................11 Ramas de la Astronomía..............................................................13 Reseña Histórica..........................................................................14 La Astronomía en Cuba................................................................25 Desarrollo.....................................................................................32 1.- ¿Qué es el Universo?.........................................................33 1.1.- Qué es el Big Bang: cual es el origen y la edad del universo...............................................................................33 1.1.1.- El Big Bang..............................................................33 1.2.- La Cosmología actual y el modelo cuasi - estado estacionario del universo (QSSC).......................................38 1.2.1.- Multiuniverso............................................................38 1.3.- El modelo cuasi –estado estacionario del universo (QSSC)................................................................................42 2.- ¿Qué es una galaxia?.........................................................46 Figura 1. Galaxia M-31 Andrómeda.................................47 2.1.- ¿Qué son los cuásares?................................................47 Figura 2. Galaxia espiral..................................................48 Figura 3. Galaxia del Sombrero.......................................49 2.2.- Tipos de galaxias...........................................................50 2.2.1.- Extraña galaxia (NGC 4921)....................................53 3.- Agujeros negros.................................................................54 Figura 4. Agujero negro...................................................55 4.- Constelaciones...................................................................57 4.1.- Origen de las constelaciones.........................................57 Tabla 1. Constelaciones...................................................59 Tabla 2. Algunas de las estrellas más brillantes..............60 4.2.- Descripción de las constelaciones.................................61 Figura 5. Constelaciones.................................................61 4.2.1.- Constelación de Casiopea.......................................62 4.2.2.- Constelación del Dragón..........................................62 4.2.3.- Constelación de la Osa Mayor.................................62 4.2.4.- Constelaciones de primavera...................................64 Constelación del Cangrejo (Cáncer)................................64 Constelación del León.....................................................65 La Virgen (Virgo)..............................................................65 Constelación el Boyero....................................................66 4.2.5.- Constelaciones de verano........................................66 El triángulo de verano......................................................66 Constelación de la Lira....................................................67 Constelación de Cygnus (el Cisne)..................................67 4.2.6.- Constelación del Águila............................................67 Constelación de Hércules................................................68 Constelación de la Serpiente...........................................69 Constelación el Ofiuco (Serpentario)...............................69 Constelación de Sagitario................................................70 Constelación de el Escorpión...........................................70 4.2.7.- Constelaciones de invierno......................................71 Constelación de Orión.....................................................71 Figura 6. Constelación Osa Mayor y constelación Osa menor...........................................................................72 Constelación del Toro......................................................73 Constelación del Can Mayor............................................74 Constelación del Can Menor............................................75 Los gemelos.....................................................................75 Constelación del Cochero................................................75 Constelación de Erídano..................................................76 4.2.8.- Constelación de otoño.............................................76 Constelación de la Ballena...............................................76 Constelación de los Peces...............................................77 4.2.9.- El cielo de la Antártida, sus constelaciones.............77 5.- Evolución de las estrellas, su composición, las novas y supernovas, los pulsares........................................................81 5.1.- Por qué a simple vista vemos la mayoría de las estrellas de color blanco....................................................................86 5.2.- Las estrellas se mueven.................................................86 5.3.- Cómo se descubrió de qué están hechas las estrellas. .87 5.4.- Qué son las estrellas Novas y las Supernovas..............88 5.5.- Qué son los pulsares......................................................90 5.6.- Por qué se llaman Ceféidas...........................................90 6.- Nebulosas...........................................................................91 6.1.- Nebulosa Cabeza de Caballo.........................................92 6.2.- Nebulosa de Orión.........................................................92 6.3.- Nebulosa en que se sumergen las Pléyades.................92 6.4.- Nebulosa Planetaria de la Constelación de Acuario.......92 Figura 7. Nebulosa Cabeza de Caballo se encuentra en la constelación de Orión...................................................93 6.5.- Nebulosa Carina (NGC 3372)........................................94 6.6.- Nebulosa de Andrómeda................................................94 6.7.- Nebulosa del Cangrejo...................................................94 6.8.- Nebulosa en la constelación de La Raposa...................95 6.9.- Nebulosa en la Constelación de la Serpiente.................95 6.10.- Nebulosas Difusas en la Constelación de Sagitario.....95 7.- Formación del sistema solar.............................................96 Figura 8. Plutón no está considerado actualmente como planeta..........................................................................97 7.1.- Nuestro sistema solar.....................................................98 7.2.- Nuestro Sol....................................................................98 7.3.- Descripción de los planetas.........................................101 Figura 9. Mercurio..........................................................102 Figura 10. Venus............................................................103 7.3.1.- Planeta Tierra, su formación..................................104 Figura 11. La Tierra.......................................................104 7.3.2.- Consideraciones del origen de la vida en la Tierra 105 7.3.3.- Forma de la Tierra y sus movimientos...................106 7.3.4.- Movimiento de rotación de la Tierra.......................106 7.3.5.- Movimiento de traslación.......................................106 7.3.6.- Solsticio y Equinoccios...........................................108 7.3.7.- Marte: el planeta rojo.............................................110 Figura 12. Marte.............................................................110 7.3.8.- Júpiter....................................................................112 Figura 13. Júpiter...........................................................112 7.3.9.- Saturno..................................................................114 Figura 14. Saturno.........................................................114 7.3.10.- Urano...................................................................116 Figura 15. Urano............................................................116 7.3.11.- Neptuno...............................................................117 Figura 16. Neptuno........................................................117 7.3.12.- Plutón...................................................................118 Figura 17. Plutón............................................................118 7.3.13.- Más detalles sobre los planetas de nuestro sistema solar...............................................................................120 Figura 18. Vista de la posición de los planetas respecto al Sol..............................................................................121 8.- Planetas extrasolares.......................................................122 9.- Cuerpos menores del sistema solar...............................125 9.1.- Asteroides....................................................................125 Figura 19 Asteroides......................................................126 9.2.- Nueva técnica para medir Asteroides...........................127 9.3.- Meteoroides y meteoritos.............................................127 9.4.- Meteoritos encontrados en cuba..................................128 Figura 20. Meteorito Gámez..........................................129 9.5.- Clasificación de los meteoritos.....................................129 9.6.- Impactos.......................................................................130 Figura 21. Huellas del impacto del meteorito caído en Arizona.......................................................................131 10.- Cometas..........................................................................133 10.1.- Cometa /2007 N3 (Lulin)............................................134 11.- Nuestra Luna..................................................................135 Figura 22. Nuestra luna..................................................136 11.1.- Fases.........................................................................137 11.2.- Los eclipses...............................................................138 11.3.- Efectos de la luna sobre nuestro planeta...................139 12.- Temas de interés............................................................140 12.1.- Influencia del sol sobre los seres humanos................140 Figura 23.Explosión solar...............................................141 12.2.- Causas que se producen las explosiones solares......142 12.3.- El clima y la actividad solar........................................142 12.4.- Martí y su criterio científico.........................................146 12.5.- Las Auroras................................................................148 12.5.1.- Aurora polar.........................................................149 12.6.- ¿Qué es el planetarium?............................................152 12.7.- El Gran telescopio de canarias (GTC)........................152 12.8.- El telescopio...............................................................153 12.9.- Hombres de ciencia....................................................156 12.9.1.- Tycho Brahe.........................................................156 12.9.2.- Nicolás Copérnico................................................158 12.9.3.- Alberto Einstein....................................................162 12.9.4.- Juan Kepler..........................................................166 12.9.5.- Isacc Newton.......................................................168 12.9.6.- Cristian Huygens..................................................171 12.9.7.- Curiosidades........................................................173 12.9.8.- Acontecimientos relevantes.................................174 12.9.9.- Próximos eclipses visibles en Cuba.....................175 12.9.10.- Pequeñas leyendas para los niños....................177 12.9.11.- Leyenda India Sobre El Arcoiris.........................177 12.9.12.- Leyenda de la osa mayor...................................178 12.9.13.- Cuento escandinavo sobre el sol y la luna.........178 12.9.14.- Un país sin Sol...................................................179 Figura 24. Ejes imaginarios en el globo terrestre...........184 Figura 25. Hemisferios en el globo terrestre..................185 Al lector.......................................................................................186 Bibliografía..................................................................................188 Glosario......................................................................................190 Sobre la Autora...........................................................................192 INTRODUCCIÓN Este pequeño material ha sido realizado con mucho cariño para usted lector, con un lenguaje claro y sencillo para tratar de guiarlo, al menos un poco, por este bello Mundo de la Astronomía1. No se ha abarcado todo lo que pudiera contener esta Ciencia, solo lo más elemental. Desde sus inicios la astronomía fue aprovechada por las civilizaciones primitivas para mejorar su calidad de vida, fueron aprendiendo el comportamiento del medio ambiente y aplicándolo en la agricultura, en el corte de los árboles y en la pesca, otras civilizaciones más avanzadas utilizaron el paso anual de las estrellas por el cielo como un almanaque natural, aprendieron a orientarse por el sol para realizar viajes de navegación lo que favoreció el intercambio y el comercio entre diferentes culturas. Hoy en día los grandes avances en este campo son aplicados a muchas de las actividades humanas como es el transporte, las comunicaciones y la medicina. El hombre actual necesita mucha más información para así desarrollar su vida laboral y personal pudiendo así conocer mejor el mundo en que vive por lo que la Astronomía juega un papel fundamental en el desarrollo de nuevas tecnologías y concepciones del universo. 1 Ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteroides, las estrellas, la materia interestelar y las galaxias Este trabajo se ha realizado con el propósito de Apoyar la labor de los profesores que actualmente imparten clases de geografía donde se incluye el tema de la Astronomía y facilitar el estudio para los alumnos. Brindando un conocimiento elemental a todo el que se interese en esta ciencia colaborando así con su divulgación. Esperamos disfrute del contenido del mismo aprendiendo a orientarse en el espacio y descubriendo un mundo Más allá de las estrellas. RAMAS DE LA ASTRONOMÍA Antes de comenzar a profundizar en otros temas debemos primero conocer cuáles son las Ramas de la Astronomía y qué estudia cada una de ellas. Según el desarrollo de esta ciencia los temas de interés se fueron agrupados en diferentes Ramas como: 1. La Astrometría Estudia la posición de los astros en el cielo, la rotación de la tierra y sus movimientos. 2. La Mecánica Celeste basada en los datos de la astrometría, estudia el movimiento de los astros y su acción recíproca por la atracción gravitatoria para la determinación de sus trayectorias y el cálculo de sus futuras posiciones. 3. La Astrofísica Estudia el origen de los astros la llamada cosmogonía, más la estructura composición, evolución y propiedades físicas, incluye el universo. Dentro de la astrofísica están las ramas especializadas en diferentes partes del espectro electromagnético. También está la confluencia de las 3 ramas en el estudio de nuestra galaxia a lo que se le denomina Astronomía Estelar. Conociendo estos detalles ya puedes comenzar a leer. De aquí en lo adelante puedes detenerte en el tema que más te guste o interese, puedes comenzar incluso como algunas personas prefieren por el final, siempre encontraras alguna respuesta a tus preguntas. RESEÑA HISTÓRICA La historia de la Astronom ía siguiendo el ejemplo de Pierre Simón Laplace (notable Matemático y Astrónomo Francés que expuso una nueva hipótesis nebular con un protosol como parte y centro del sistema ) puede dividirse en 4 períodos: 1. Astronomía Antigua hasta la fundación de la escuela de Alejandría. 2. Astronomía desde esa fecha hasta los Árabes. 3. Astronomía desde Ptolomeo hasta el renacimiento de la ciencia en Europa. 4. Astronomía en la Europa Moderna Primer período: se limitaba a observaciones de la salida y postura de las estrellas de sus ocultaciones por la luna o los planetas y eclipses. Se seguía la marcha del sol por medio de las estrellas que ofuscaban la luz de los crepúsculos. Se determinaba el movimiento de los planetas por medio de las estrellas a que en su curso se aproximaban. Para reconocer todos estos astros se dividió el cielo en las constelaciones y en la zona celeste llamada el zodiaco quedando repartida en las 12 constelaciones, las cuales servían para distinguir la estaciones. Así la entrada de el sol en Aries marcaba en los tiempos de Hiparco el origen de la primavera. El cangrejo y el Capricornio indican la retrogradación de ese Astro en los Solsticios, la Balanza la igualdad de los días y las noches en la época del equinoccio. Astronomía china: la idea de poner en relación la división de la circunferencia con el número de días y fracciones de día comprendidos entre dos pasos sucesivos del sol por el mismo solsticio es peculiar de los chinos. Dividían el año solar en 4 fases cardinales o estaciones de igual duración, teniendo cada una de ellas sus límites extremos simétricamente repartidas alrededor de los equinoccios y solsticios medios y cada estación en 3 intervalos iguales llamados tchong-ki, conteniendo cada uno 30 días y 14/32, es decir poco más de una lunación su año civil era lunar concertándolo desde muy al principio con el año solar, haciendo uso del período de 19 años solares o 220 tchong-ki que correspondían exactamente a 235 lunaciones, el mismo período solar que introdujo Metón más de 16 siglos después en el calendario de los griegos. Notemos que sin ciencia alguna y constancia de su método de observación, llegaron hacia el año 206 de nuestra era, a reconocer el fenómeno de la retrogradación de los puntos solsticiales y equinocciales. Las primeras observaciones chinas de utilidad para la astronomía se deben a TCHEU-KONG, príncipe que vivió por el año 1100 antes de la era cristiana. Astronomía caldea: las observaciones que se conservan datan del año 720 antes de cristo, son 3 eclipses de luna mencionados por ptolomeo en el almagesto y de los que sirvió para determinar los movimientos de nuestro satélite, probablemente serían las más antiguas con que contaron ptolomeo e hiparco, de suficiente exactitud para utilizarlas en esas determinaciones, exactitud que está precisamente en el intervalo que separa las observaciones extremas. Por lo que no se puede dudar de lo versados que estaban los caldeos en el conocimiento de los movimientos del sol y la luna. Según Laplace este período y el medio ingenioso de calcular la principal desigualdad lunar forman el monumento astronómico más curioso existente antes de la fundación de la escuela de Alejandría. Es de presumir que los Caldeos tuvieron ideas bastante exactas de los Cometas, puesto que los creían astros sometidos, al igual que los planetas o los movimientos regulados por leyes eternas, Hay probabilidades de que midieron el globo a juzgar por lo que decían, "se necesitaba un año para darle la vuelta caminando sin detenerse" Astronomía india: hay una semejanza curiosa entre la astronomía india y la astronomía griega de la escuela de alejandría. Como los Griegos también los Indios dividen la circunferencia en 360 grados que fraccionan también en partes más pequeños idénticas a las que llamamos minutos, segundos y terceros, según los órdenes de la división sexagesimal, Igualmente conciben dos círculos abstractos, de los que uno representa el ecuador celeste y el otro la eclíptica, o camino aparente del sol, inclinada sobre el primero 24 grados. Al igual que los griegos dividen el círculo eclíptico en 12 partes iguales o signos y los enumeran según el sol los recorre por ejemplo: Astronomía griega Astronomía india 1. Aries 2. Tauro 3. Géminis Mesha-El Carnero Urisha-El Toro Mithuma-La Pareja. (los Gemelos) karka--El Cangrejo Simha-el león Kanya-La Muchacha Tula-La Balanza Aliú-El Escorpión Dhanuh-El arco Makara - El Monstruo Marino Kumbha-La Cántara de agua Animisha-Los Peces 4. Cáncer 5. Leo 6. Virgo 7. Libra 8. Escorpión 9. Sagitario 10. Capricornio 11. Acuario 12. Pises La Astronomía India es la Griega, sin conciencia, y la Astronomía Griega es la India que sabe lo que hace, por qué lo hace y cómo ha llegado a hacerlo. Astronomía griega: Tales, nacido en Mileto en el año 640 A.C. fue a Egipto para instruirse, vuelto a su patria fundó la escuela jónica y enseñó la esfericidad de la tierra, la oblicuidad de la eclíptica y las verdaderas causas de los eclipses de sol y de luna, los sucesores de tales fueron Anaximandro, Anaximenes y Anaxágoras, los 2 primeros introdujeron en Grecia el uso del Gnomon y de las cartas geográficas. Anaximandro colocó la tierra en el centro del mundo y explicaba su equilibrio. Anaximenes creía que la tierra era plana y estaba sostenida en el aire como una hoja, inmóvil a causa de su anchura que no le permite dividir el aire y caer. Anaxágoras veía en la luna una tierra habitada, en el sol un cuerpo pedregoso, inflamado, ardiente con fuego real. En los astros cuerpos pesados situados en las regiones de fuego arrancado a la tierra. Con tales doctrinas que enseñaba sin misterios, libertó Anaxágoras a los Griegos ilustrados del temor supersticioso de los fenómenos celestes. Perícles consiguió imitar un eclipse y tranquilizar sus tropas cubriendo con un manto la cabeza del piloto asustado por la debilitación de la luz del sol, por esta clase de experimento fue Anaxágoras acusado de impiedad, solo salvó la vida gracias a su amigo y discípulo Pericles que consiguió la conmutación de la pena de muerte en la de destierro. De esta escuela salió también el jefe de otra escuela mucho más famosa. Pitágoras nacido en Samos hacia el año 500 antes de nuestra era. (Escuela Pitagórica) Planteaba que en el centro del mundo debía estar el fuego a cuyo alrededor giran los 10 cuerpos divinos, formando un coro. En primer lugar las estrellas, luego los planetas, después el sol y la luna, y finalmente debajo de La Luna, La Tierra. La tierra se mueve circularmente arrastrada alrededor del fuego central como uno de los astros y sobre el círculo oblicuo como el Sol y la Luna. Planteaban que a la interposición de la luna se debían los eclipses de sol y a la interposición de La Tierra se deben los Eclipses de Luna. De esta escuela pasamos a la Escuela Atomista, donde enseñaba Demócrito 500 años antes de J.C. Según este filósofo se debía la formación de los astros a la inflamación de ciertas porciones de materia, por efecto de una violenta agitación, en una palabra consideraba que el calor era consecuencia y producto del movimiento. Consideraba que los astros eran extremadamente numerosos, pues explicaba la vía láctea y aún los cometas por aglomeraciones de estrellas. Creía a la tierra inmóvil y plantea que el orden de las distancias de las esferas celestes a la tierra se obtiene por las duraciones sidéreas de los planetas. Eudoxio discípulo de platón 370 años antes de J.C puede considerarse el primer autor de la separación de la Astronomía y la ciencia en general., cuestión planteada por Platón, dentro de esta escuela también estaban Aristóteles. Luego el Astrónomo Metón conocido por una observación del solsticio de verano del año 432 hecha con Euctemón, introduce en el calendario Griego, el ciclo de 19 años correspondiente a 235 lunaciones al concluir las cuales debían la luna y el sol hallarse en el mismo punto del cielo en que se encontraban en el orígen, 12 de estos años eran de 12 meses y 7 de 13 y de esos meses 110 eran de 29 días y 125 de 30.equivalía a suponer el año solar compuesto de 365 días, 6 horas y 19 minutos y por lo tanto tenía un error que la práctica hizo luego conocer. Segundo período: la escuela de Alejandría da origen al primer sistema astronómico que haya abrazado el conjunto de los fenómenos celestes, sistema bien inferior a la escuela de Pitágoras, pero que fundado en la comparación de las observaciones, ofrecía el medio de rectificarlo y de elevarse al verdadero sistema de la naturaleza, de que solo es imperfecto bosquejo2. 2 Diccionario Enciclopédico Hispano –Americano de Literatura, Ciencia y Arte, Letra A, Año 1887 editores Montaner y Simon, segunda edición, Pág. 880 4to párrafo. Sus máximos exponentes fueron Aristilo y Timocaris, ocupándose en fijar la posición de las estrellas en el cielo. Estos y otros fundamentos sirvieron de base para los descubrimientos y teorías de Hiparco y Ptolomeo, Erastótenes y Aristarco. Erastótenes, hace unos 2000 años determinó para un mismo día, el largo de las sombras que proyectaban los objetos en 2 localidades que se encontraban a unos 800 Km en dirección norte –sur, y con un sencillo cálculo obtuvo un ángulo de unos 7 grados de abertura para la diferencia de inclinación con que se recibían los rayos solares en ambas localidades así determinó que la vuelta completa a la tierra era de unos 40,000 Km, lo que es correcto. (Cita pág. 3 Suplemento especial del curso Elementos de Astronomía). El principal descubrimiento de Hiparco es el de la precesión de los equinoccios entre otros. Tercer período: Ptolomeo nacido en tolemaida, en Egipto y floreció en Alejandría hacia el año 130 de nuestra era hay que reconocerle, el método de haber reducido la Astronomía a un cuerpo de doctrina, de haber resumido en una especie de código todos los procedimientos de cálculo necesarios para determinar las posiciones aparentes de los cuerpos celestes en un instante dado, expuestos en un orden de dependencia natural, establecidas matemáticamente y apropiadas a sus aplicaciones por tablas numéricas, ahorrando a los astrónomos los cálculos de detalles. Con los trabajos de Ptolomeo se terminan los progresos de la Astronomía en la Escuela de Alejandría, que subsistió durante 5 siglos más. A mediados del siglo VIII estimuló de un modo especial el estudio de la Astronomía el gran califa Almanzor, pero entre los príncipes árabes que se distinguieron por su amor a las ciencias, cita la historia preferentemente a Almamún, hijo del famoso Harún –al-Raschid en Bagdad en el año 816. El Almagesto de Ptolomeo formó parte de ese tributo de nuevo género y extendió entre los árabes los conocimientos Astronómicos que ilustraron la Escuela de Alejandría. Para perfeccionar la ciencia fundó Almamún un observatorio en el que reunió a muchos Astrónomos importantes, los que posteriormente publicaron tablas nuevas del sol y de la luna más perfecta que las de Tolomeo a las que llamaron Tablas Comprobadas. Hasta que aparecen las Tablas de Tycho Brahe. En los anales chinos encontramos las observaciones Astronómicas más antiguas y 24 siglos después eran asimismo las más exactas hasta el renacimiento de la Astronomía,uno de los Astrónomos chinos más hábiles, Tsu-Tchong, determinó la magnitud del año trópico tan exactamente como Copérnico y mucho más que los Griegos y los Árabes. Hacia fines del siglo XII Ko-Cheu-King el más grande Astrónomo chino construyó instrumentos más exactos, con los que realizó observaciones que prueban las disminuciones de la oblicuidad de la eclíptica y de la excentricidad de la órbita terrestre desde esa época hasta nuestros días. Cuarto período: transmitieron los árabes a la Europa moderna el tesoro de conocimientos recibidos por los griegos. Llegamos por último a la época en que saliendo la Astronomía de la estrecha esfera en que hasta entonces había estado encerrada se elevó con rápidos y continuos progresos a la altura que hoy la vemos, con diferentes e importantes figuras como: Nicolás Copérnico (1473-1543), quien elaboró la teoría Heliocéntrica. Nicolás Copérnico doctor en derecho canónico, vehemente amante de las matemáticas, decidido enamorado de la antigua Cosmología pitagórica, escribió su obra de la nueva teoría con el título de "revoluciones de los cuerpos celestes.", presentándola por temor a los perjuicios admitidos, como una hipótesis y así dice en su dedicatoria a Pablo III,"Habiendo imaginado los astrónomos ciertos círculos para explicar el movimiento de los astros he creído que podría examinar igualmente si la suposición del movimiento de la tierra no hace más exacta y sencilla la teoría de esos movimientos"3 No pudo este gran hombre disfrutar de la Revolución que debía engendrar su obra y murió en el instante en que se publicaba su Libro en el 1543, a la edad de 70 años en una sobria habitación de la Prusia Oriental, Copérnico en medio de su agonía y moribundo, pudo contemplar su obra maestra impresa y lista para provocar lo que sería probablemente la mayor revolución en el pensamiento humano: • Tycho Brahe (14 de diciembre 1546 -1601). Adoptó parte del sistema Copérnico, Modificándolo a su modo. • Giordano Bruno (1548-1600). Defensor de que el cosmos es infinito en tiempo y espacio La Astronomía física antigua o Mecánica Celeste. descubrió: Con Kepler las leyes de los movimientos celestes. Johannes Kepler ( 27 de diciembre de 1571-1630) Astrónomo Alemán, tenía 6 años cuando su madre, a la que habría de salvar de las llamas de la hoguera acusada de brujerías, lo llevó a la colina para observar el cometa del año 1577, nueve años tenía cuando los padres lo llevaron para hacerle ver un eclipse de Luna, pero no tuvo total conciencia de hasta donde podía llegar en su retrato del mundo, sino hasta cuando estuvo a punto de titularse Doctor en Teología en la Universidad de Tübingen, a punto de graduarse le ofrecen un puesto de profesor de Matemática y Astronomía en Grantz, Capital de la Provincia Austriaca de Estiria con un salario sustancialmente mayor. El 4 de febrero de 1600 Kepler se encontró con el más famoso de su tiempo, el excéntrico Danés Tycho Brahe, 3 Diccionario Enciclopédico Hispano –Americano de Literatura, Ciencia y Arte Año 1887 editores Montaner y Simon, segunda edición, Pág. 882. célebre Astrónomo de la época, quien atesoraba un cúmulo impresionante de observaciones y datos astronómicos, convirtiéndose Kepler en su discípulo. Luego de infatigables años de trabajo, en el año 1609 salía de la imprenta un libro con un largísimo nombre, el libro donde se forjaba la nueva visión del mundo titulado Nueva Astronomía basada en la casualidad o física del cielo derivada de investigaciones sobre los movimientos del Astro Marte fundadas en las observaciones del noble Tycho Brahe. Al fin, luego de 66 años, el sistema de Copérnico funcionaba. Kepler realizó un estudio minucioso de las observaciones efectuadas por su maestro sobre Marte arribando a importantes resultados que plasmó en sus 3 leyes. Todos los planetas describen órbitas elípticas alrededor del sol y este ocupa uno de sus focos 1. Las áreas descritas por el radio vector que une el centro del sol con el centro de un planeta son proporcionales a los tiempos empleados en describirlos 2. Los cuadrados de los tiempos empleados por los planetas en sus revoluciones son proporcionales a los cubos de los semi ejes mayores 3. Con Galileo las de las caídas de los cuerpos. Galileo Galiley (1564-1642). Profesor de Matemática en la Universidad de Padua. En el verano de 1609 construyó un extraño tubo contentivo de dos lentes dispuestos de tal modo que los objetos lejanos vistos a través de él parecían entonces como tenerlos frente a uno mismo. En el otoño de ese mismo año dirigió el ingenioso instrumento a los cielos. Aquellas primeras observaciones del celebre pisano eran la geografía lunar, las estrellas fijas y la vía láctea, Aquellas adorables noches de finales de 1609, se extenderían hasta bien entrado el año siguiente 1610. Ya para los próximos meses las observaciones se enfocarían en las manchas Solares, los satélites de Júpiter, Saturno y las fases de Venus. No fue el inventor del telescopio, ni el primero en observar los cielos con el recién inventado artefacto. El telescopio ya era una atracción de feria en plazas holandesas desde el año anterior. Se le atribuye el invento al fabricante de lentes Hans Lippershey de Holanda en el año 1608 siglo XVII. Aunque la identidad del inventor es aún discutida. El inglés Thomas Harriot inmortalizó a la Luna en un trozo de papel con el primer dibujo de un Astro observado a través de un telescopio en julio 26 del 1609. Ahora bien el lugar cimero en la historia de la Astronomía y en la historia de la evolución del pensamiento humano de este hombre tan adorable para unos como antipáticos para otros, está bien merecido, además de hacer del telescopio el instrumento esencial de la nueva Astronomía, va a inaugurar una época en la que el signo fue destrozar un viejo paradigma: cambió la autoridad del filósofo y la manera de hacer la exégesis a las sagradas escrituras4. Esta era la hazaña con la que este genio, a medio andar entre el Renacimiento y la Modernidad, hacía del 1609 un año milagroso, lo que desató los recelos y la envidia de aquellos que aprovecharon para proclamar escorias en su contra donde los procesos inquisitoriales estaban al acecho. 4 En el 1629-1695 perfeccionó Huyghens la construcción y teoría del anteojo, descubrió un satélite de saturno y explicó las apariencias de sus anillos, aplicó el péndulo a los relojes y por sus teorías de los desarrollos y de la fuerza centrífuga preparó el descubrimiento de la Gravitación universal. Méndez Berhondo, Adolfo L, Revista Datos Astronómicos para Cuba Edición año 2009,Instituto de Geofísica y Astronomía del CITMA. Pág 67 Isacc Newton (1642-1727). Físico británico. En 1684 afirma que la atracción gravitatoria entre 2 cuerpos es directamente proporcional al producto de las masas de ambos cuerpos inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas. Lo que se puede observar en el movimiento o giro que realiza la tierra alrededor del sol debido a la actividad gravitatoria mutua e igual hacen el resto de los planetas y la Luna en torno a la tierra. El 6 de julio de 1687 publica el libro Principios Matemáticos de Filosofía Natural, donde plasma su mayor descubrimiento, La Ley de la Gravitación Universal. LA ASTRONOMÍA EN CUBA Las primeras observaciones fueron realizadas por los primitivos habitantes de la isla de Cuba, pero de un modo más profesional fueron realizadas por Cristóbal Colón. La tarde del 27 de octubre de 1942 por el calendario juliano, (6 de noviembre por el calendario gregoriano vigente en la actualidad) Cristóbal Colón y sus acompañantes divisaron las costas de Cuba. Al siguiente día reanudaron la marcha al sur suroeste y penetraron en un río rodeado de árboles que según Samuel E. Morrison en su excelente libro :”El almirante de la mar Océano” le hizo exclamar a Cristóbal Colón su frase célebre Nunca tan hermosa cosa vide días después el martes 30 de octubre de 1942 deseoso de conocer en la posición geográfica en que se hallaba, Colón realizó una medición de la altura de una estrella, esta determinación la repitió el viernes 2 de Noviembre de 1492, valiéndose en ambos casos de un cuadrante. Morrison expone que al parecer, Colón no tenía mucho conocimiento de los astros pero conocía muy bien a la Osa menor, cuyas estrellas delanteras (Kochab y Pher Kad) Utilizaba para determinar la hora. Por otra parte y debido al fenómeno de la precesión, en aquella época, la Estrella Polar se hallaba a 327´ del polo real, en vez de los 44´que solo la separan hoy. Tres hipótesis se han elaborado para explicar el error astronómico en que incurrió Colón: 1. Utilizó un simple cuadrante que medía una doble altura y por tanto los 42 eran en realidad 21, latitud del puerto cercano a Gibara donde se hallaba (Tesis del padre Bartolomé de las Casas. 2. Confundió a la Polar con la estrella B Cefeo (Alfirk),que por aquella época al comenzar la noche se hallaba más arriba de la Polar (Tesis de Morrison). 3. Cometió un error deliberado a fin de obviar el Tratado de Alcacovas - Toledo de 1479 que otorgaba a los portugueses los descubrimientos que hicieran los Españoles “de las Islas Canarias hacia abajo”. Años más tarde, en su cuarto viaje, Colón realizó una determinación muy precisa de la latitud de Santa Gloria con solo 26´ de error5. A partir del 4 al 15 de octubre de 1583 se implanta en Cuba el actual Calendario Gregoriano/ En 1673 el Matemático Sevillano Lázaro de Flores fue el autor del primer libro científico publicado en Madrid titulado "El Arte de Navegar", se refiere en el mismo a observaciones astronómicas, que realizó en La Habana, el 21 de febrero de 1663 y el 6 de agosto de 1664. Pero el mérito de ser el primer Astrónomo Cubano le corresponde a Marcos Antonio Gamboa Riaño, nacido en la Habana en 1672 y graduado de bachiller en medicina, Gamboa realizó entre 1714 y 1725 una serie de observaciones Astronómicas de diversos fenómenos celestes. Estas fueron enviadas al famoso matemático y Astrónomo francés Cassini, quien las publicó en las Memorias de la Real Academia de ciencias de Paris entre los años 1727 al 1729. 5 Pérez Doval, Jorge. Revista Datos Astronómicos para Cuba Edición año 2004, Instituto de Geofísica y Astronomía del CITMA. Pág 68 Gamboa utilizó el método de Galileo para determinar las longitudes de Santi Spíritus a La Habana. • De 1794-1795 Antonio Robredo presenta en la sociedad económica de amigos del País 2 escritos con cálculos sobre las lunaciones. • En 1797 El cubano Manuel Calves González defiende de manera pública y por primera vez las ideas de Copérnico, al discutir su tesis de grado en Bachiller • En 1801 se destacaron los trabajos de Alejandro de Humboldt para precisar la longitud geográfica de la capital. En 1814-1818, el padre Félix Varela introdujo la enseñanza física Moderna, incluyendo las Leyes de Newton e instaló un sistema planetario móvil en su gabinete. En 1827 publicación de el Ensayo Político "La Isla de Cuba" por EL Barón Alejandro de Jumbolt. En 1842 se edita el "Tratado Práctico de Astronomía Náutica y Pilotaje" por Ramón Bages. 1851 se publica en Cuba un" Tratado Elemental de Relojes Solares" En 1857 se fundó por los jesuitas el observatorio del colegio de Belén, Jugando un importante papel en el desarrollo científico del país. El observatorio disponía de un telescopio refractor con objetivo de 15 cm. de diámetro. Merece destacarse las observaciones realizadas por su director, el padre Benito Viñes en el 1878-Eclipse total de sol., el tránsito de Venus el 6 de diciembre de 1882.En 1910 el paso cerca de la tierra del cometa Halley, le proporcionó producto a la expectación pública una gran proyección nacional. En 1866 En los anales de La Academia de Ciencias Médicas Físicas y naturales de LA Habana aparece un artículo escrito por Marcos I. Melero, sobre "Relojes Astronómicos". De 1877-1895 se divulgan artículos Astronómicos en publicaciones como "La revista de Cuba" En 1908 se fundó en la loma de Casa Blanca otra Institución de gran relevancia en las ciencias Astronómicas y Meteorológicas, El Observatorio Nacional En 1910 gran participación del Padre Jesuita Gutiérrez Lanza en las actividades con motivo del paso del cometa Halley y los pronósticos de que la tierra pasaría por su cola. En 1911 Luís I Carballo publica un ensayo en el boletín de la sociedad Astronómica de FRANCIA. En 1914 se funda la Sociedad Geográfica de Cuba. 16 de mayo de 1921 Se inaugura en la Loma de Casa Blanca el edificio de Astronomía, asumiendo la Dirección del Centro el ingeniero José Carlos Millas el que ingresó en 1917 a la Academia de Ciencias al presentar una Tesis sobre el método general de Laplace para el cálculo de órbitas. En 1930 visita La Habana en una escala de su viaje a California el físico Albert Einsten. .En 1942 el observatorio fue incorporado a la Marina de Guerra con motivo de la II Guerra Mundial. En 1948 los aficionados Cubanos Roberto Ortiz padre e hijo realizan la primera observación post-perihelio en el mundo del Cometa Bester. Ya 1955 se concluyó la instalación en el municipio Boyeros, de un telescopio reflector con objetivo de 60 cm. de diámetro, considerado entonces como el mayor de América Latina en manos de un aficionado. A la muerte de su propietario el Dr. Miguel Mery en 1976, el equipo fue donado a la Academia de Ciencias y se halla actualmente en uso, La academia fue creada en 1962,en 1964 se inició la colaboración con la Unión Soviética instalándose en el Capitolio Nacional, una Estación de Rastreo Visual de Satélites Artificiales de la tierra que comenzó a operar un mes después. Se realizaron en Cuba las primeras mediciones de las coordenadas de satélites para la determinación de sus órbitas y obtener información sobre el espesor de la atmósfera. En Agosto de 1965, el gobierno revolucionario decide incorporar el antiguo observatorio a la Academia de Ciencias, independizando la Astronomía de la Meteorología. Por lo que se crea el instituto de Meteorología en Casa Blanca y en el Departamento de Astronomía en la sede de la academia en el capitolio En 1966 Se instala una estación de rastreo fotográfico en el Cacahual y otra en Santiago de Cuba. A fines del 1967 el departamento de Astronomía se trasladó para un edificio independiente en el Reparto Siboney. En 1969 fue instalado el primer radiotelescopio solar, realizándose la 1era observación Radio Astronómica de Cuba en ocasión de un eclipse parcial de sol. Al siguiente año el departamento pasó a la categoría de Instituto, durante la década del 70 fueron instalados nuevos radios telescopios, una estación fotográfica para observar las manchas solares, un telescopio solar horizontal en el Cacahual y un Radar Láser en la Estación de Rastreo de Satélites en Santiago de cuba. En enero de 1974 el Instituto de Astronomía se fusionó con el Instituto de Geofísica, para crear el hoy Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA). En la actualidad es la única Entidad de la nación que tiene la misión de obtener y aplicar los conocimientos de carácter Geofísico, Astronómico y Geológico-Ambiental para el desarrollo del país. El traslado para su actual sede en el Reparto La Coronela no se produjo hasta 1978. En 1982 se realza la primera publicación de la Revista Datos Astronómicos Para Cuba. En 1985 comienzan las observaciones de rastreo de satélites con un radar láser de segunda generación en la estación de Santiago de Cuba. En 1986 las observaciones del cometa Halley realizadas en colaboración con especialistas soviéticos, constituyen la primera investigación de su tipo en Cuba. En 1987 constitución oficial del comité nacional cubano de la unión astronómica internacional. el comité se reúne por segunda y ultima vez en 1989 en Holguín. En 1988 nuestro país asiste a la XX Asamblea General de UAI, efectuada en Baltimore aprobándose el ingreso de un cubano como miembro individual de la organización, ya en la XXI Asamblea celebrada 3 años después en la ciudad de Buenos Aires, fueron admitidos cinco investigadores del IGA como miembros Individuales. En 1989 se celebra en el Instituto Superior Pedagógico de la Ciudad de Holguín, la XVI escuela internacional de jóvenes astrónomos IAU-UNESCO. En 1997 se efectúa en el palacio central de pioneros Ernesto Ché Guevara el primer encuentro nacional de aficionados a la astronomía organizado por el IGA en el 2000 se realizó el segundo encuentro en Santiago de Cuba. 6 En el 2000 en la asamblea de la UAI en Manchester, Cuba es readmitida como miembro interino En el 2003 en el marco de la primera convención de ciencias de La Tierra se efectúa el primer Simposio de Astronomía y Geofísica espacial con la participación de cinco países. En el 2003 el Consejo de Estado otorga la orden Carlos J. Finlay a un investigador del Dpto. de Astronomía y a la directora del IGA, posteriormente también es entregada esta orden a dos investigadores de los departamentos de Geofísica espacial y estudios Geoambientales. En el 2005 visita a Cuba y en particular al IGA, de una delegación de la UAI. En el 2005 transmisión en la televisión cubana dentro del programa universidad para todos de el curso de elementos de Astronomía. En el 1999 - 2008 se obtienen premios nacionales de la academia de ciencias de Cuba por investigadores del IGA6. Pérez Doval, Jorge. Revista Datos Astronómicos para Cuba Edición año 2009, Instituto de Geofísica y Astronomía del CITMA. Pág 58-63 DESARROLLO 1.- ¿Qué es el Universo? pág. 33 de 192 CAPÍTULO 1 1.- ¿Qué es el Universo? El universo observable tiene miles de millones de galaxias agrupándose en cúmulos de forma irregular. Presenta diferentes escalas. Dentro de las que se encuentra nuestra galaxia conocida como La Vía Láctea con más de mil millones de estrellas. También se encuentra el Sistema Solar con 791 millonésimas de años luz y a su alrededor las constelaciones, La Tierra, el hombre, el núcleo atómico, el súper cúmulo de galaxias hidra --centauro y el cúmulo de galaxias de virgo al que pertenece nuestro grupo local con unos 4 millones de años luz de diámetro. 1.1.- Qué es el Big Bang: cual es el origen y la edad del universo 1.1.1.- El Big Bang Es el modelo teórico explosivo del origen del Universo que se fundamenta en el corrimiento al rojo que presentan los espectros de las galaxias, el cual aumenta con la distancia y es interpretado como una mayor velocidad de expansión. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 1.- ¿Qué es el Universo? pág. 34 de 192 El ritmo de expansión del Universo queda determinado por el valor del parámetro de HUBBLE "H". (El parámetro de Hubble [Ho] se mide dividiendo el corrimiento al rojo de una galaxia entre el valor de la distancia a que se encuentra). Edwin Hubble fue el Astrónomo que en 1929 interpretó que el corrimiento al rojo es causado por una velocidad del alejamiento de las galaxias a diferentes distancias, quiere decir que mientras más alejado se halla el objeto presenta mayor corrimiento al rojo y mayor es la velocidad con que se aleja. Se estima su valor sea aproximadamente 70 (kilómetros/segundos. Mega pársec). En los años 90, las mediciones del corrimiento al rojo bajo la interpretación de que es enteramente consecuencia de una expansión de alejamiento por efecto Doppler, unidas a mejores mediciones de distancia permitieron determinar el parámetro de Hubble (Ho) en las galaxias cercanas. Estas mediciones dieron como resultado varias contradicciones una de ellas fue: • Para unas galaxias Ho era del orden de 50 unidades y para otras más de 90 unidades y la causa de la diferencia no se debía a la calidad de las mediciones. En la zona cercana donde se esperaba que se pudiese determinar mejor el parámetro Ho, apareció una flagrante contradicción con la edad del Universo. • La edad del Universo calculada a través de la supuesta expansión es proporcional a 1/Ho, los altos valores de Ho (90 y más) daban como resultado un Universo de unos 8,000 millones de años, lo que es absurdo, pues se conocen estrellas de nuestra galaxia que pasan los 12,000 millones de años de edad. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 1.- ¿Qué es el Universo? • pág. 35 de 192 Es realmente ingenuo tomar la edad de algunas estrellas de nuestra galaxia como patrón de la edad del Universo. Téngase en cuenta que se sabe que nuestra galaxia no es de las galaxias más viejas del Universo, por el contrario ahora se sabe que las grandes galaxias se van formando en un proceso de interacción –asimilación a partir de las galaxias pequeñas y se han encontrado galaxias decenas de veces mayores que la nuestra, en ellas quizás se puedan encontrar fósiles de objetos cósmicos mucho más viejos. Por otra parte, en la obsesión de completar al inmaculado modelo del Big Bang con un universo en equilibrio entre expansión y atracción gravitacional, hacía falta mucha más densidad de materia que la observada y se divulgó ampliamente que la mayor parte de la materia del Universo era exótica materia oscura que abarcaba asta un 90% del Universo. Incluso confirmaron estas ideas sobre la base de la masa del neutrino para explicar tal materia oscura, pero cuando se determinó que la masa del neutrino era extraordinariamente pequeña no se divulgó tal desatino. Estas inspiraciones teóricas platónicas hacen caso omiso de los resultados experimentales que determinaron en primer lugar que la materia oscura en las galaxias no explica su rotación, mientras que la modificación de las leyes de Newton la explica exitosamente, sin necesidad de materia oscura. En segundo lugar el corrimiento al rojo presenta saltos en sus valores con cierta regularidad lo que indica, que no todo el corrimiento es expansión. Y en tercer lugar las galaxias dobles que están a la misma distancia presentan diferentes corrimientos al rojo, La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 1.- ¿Qué es el Universo? pág. 36 de 192 mostrando las pequeñas galaxias acompañantes sistemáticamente más corrimiento al rojo que la mayor pareja. Téngase en cuenta que es solo un modelo teórico, los últimos resultados experimentales como las observaciones del satélite WMAP muestran su no viabilidad. Pero para conocer más sobre el origen del Universo debemos seguir profundizando en este modelo teórico. Cuando medimos la recesión de las galaxias estamos viendo la evidencia de este proceso al que llamamos el Big Bang o la Gran explosión. La forma más simple de esta gran explosión nos conducirá a un Universo altamente inhomogéneo y con una gran curvatura, que no es lo que se ha observado, de hecho el Universo que vemos o medimos es bastante uniforme. Para resolver este problema se introdujo un período en la evolución del Universo al que se llamó inflacionario, según el cual el Universo original uniforme se expandió. En un pequeño intervalo de tiempo el Universo se expandió probablemente mucho más que todo lo que se ha expandido en los 15 mil millones de años posteriores. En 1930 Richard Tolman del instituto tecnológico de California analizó que debía suceder si un Universo cerrado cuya masa y energía convergían en un Big Crunch (gran contracción) lograba iniciar una nueva explosión y así sucesivamente (Universo Cíclico). Tolman demostró que al ganar energía en cada ciclo este tipo de Universo tenía que tener un comienzo. Además los Big Crunch deben terminar en una singularidad (punto de temperatura y densidad infinitas) y este es uno de los La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 1.- ¿Qué es el Universo? pág. 37 de 192 problemas sin resolver pues, ¿qué es lo que hace que la singularidad se expanda? Otras teorías suponen que las partículas elementales son la manifestación de pequeñísimas cuerdas vibrando en dimensiones superiores. Para describir las partículas que conocemos son necesarias al menos 10 dimensiones, lo que se aparta algo de las 4 dimensiones (3 espaciales y el tiempo). En 1995 Peter Horava y Ed Witten demostraron que pude existir un sistema de 11 dimensiones, lo que en principio da solución a la pregunta de la teoría de las cuerdas ¿De donde surge el Universo real . En su sistema una de estas 11 dimensiones está colapsada o compactada( restringida a un intervalo) y acompañada de dos membranas multidimensionales de 10 dimensiones, estas membranas multidimensionales es a lo que se le llama branas. Una de estas branas debe cumplir con las leyes físicas que conocemos, de donde se deduce que en ese modelo 6 de las 10 dimensiones deben estar restringidas a dimensiones muy pequeñas, lo que las haría indetectables en nuestra vida diaria dejándonos sólo las 4 dimensiones a que estamos acostumbrados. En el 2001 ya se había experimentado con este modelo y se había visto la posibilidad de que al considerar el Big Bang, retrocediendo en el tiempo, se llegaba a que, al pasar por la singularidad, se llegaba a un estado de altas temperaturas y densidades pero no infinitas, a un estado frío y de bajas temperaturas, densidades y plano. Posteriormente se encontró que moviendo el reloj hacia delante durante la modelación, la singularidad podía interpretarse como el choque de las 2 branas 10D en los extremos de La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 1.- ¿Qué es el Universo? pág. 38 de 192 la oncena dimensión compactada. A este modelo se le llama Modelo Ekríptico del Universo y tiene entre sus ventajas, que en él no hay una verdadera singularidad, problema básico de los modelos de Big Bang. Entonces podemos tener 2 membranas de 10 dimensiones cada una unidas por una dimensión acotada, que como elástico hace que las membranas choquen y produzcan una cadena de Big Bang cíclicos, con la ventaja de que como las branas son infinitas y planas no hay los problemas que en los otros modelos. La gran sorpresa estriba en cómo este modelo puede explicar lo que vemos y ser tan diferente de lo que se ha manejado hasta ahora7. 1.2.- La Cosmología actual y el modelo cuasi estado estacionario del universo (QSSC) Los modelos expansivos del universo se han hecho habituales, y aún más se ha considerado que puede haber ocurrido muchas veces el proceso de singularidad –explosión –inflación y formación de un Universo, y algunos teóricos piensan que existen numerosas Burbujas –Universo y nuestro Universo sería solo una de ellas. Al conjunto de Burbujas se le denomina. 1.2.1.- Multiuniverso En la medida que avanza el conocimiento observacional se suceden diferentes versiones del modelo. Se estructuran siguiendo el esquema general del modelo tomando elementos de las observaciones de forma tal que no se presenten 7 Rodríguez Taboada Ramón E. El Universo y la información en Revista Datos Astronómicos para Cuba Edición año 2004, Instituto de Geofísica y Astronomía del CITMA. Pág 58-59 La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 1.- ¿Qué es el Universo? pág. 39 de 192 contradicciones, por ejemplo con Z (corrimiento al rojo).En los últimos decenios se han conformado las siguientes versiones: • 1970-1980 -Versión que asume una gran cantidad de Materia Oscura. Se produce un aumento de las investigaciones sobre Materia Oscura. • 1994 Distancia con Cefeideas a la galaxia M 100, Lo cual implica un Universo más joven, en contradicción con la edad de las estrellas viejas. Se produce un aumento de las investigaciones sobre los métodos de determinación de distancias. Se recurre a las supernovas (SN Ia) Distancias con supernovas (SN Ia). • 2000 Distancia :Medición directa a la galaxia M106. Las mediciones directas de distancia no se toman para conformar una versión del modelo, pues son menores e implican un Universo más joven, en contradicción con la edad de las estrellas más viejas. • El experimento Boomerang determina solo un 5% de materia oscura, por lo cual se pasa asumir una gran cantidad de energía oscura. La versión actual acepta el Universo en expansión acelerada con una gran cantidad de energía oscura. Se intensifican las investigaciones sobre los métodos de determinación de distancias. En particular sobre posibles efectos en las SN Ia, los cuales provoquen valores por exceso de las distancias. Recordemos la salvedad de Edwin Hubble: “Si el Universo no nos oculta otra cosa el corrimiento al rojo es expansión” De comprobarse que las mediciones con la SN Ia La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 1.- ¿Qué es el Universo? pág. 40 de 192 resultan por exceso, es posible considerar que parte del corrimiento al rojo de las galaxias no es expansión, se debe a otras causas (Z observado=Z expansivo + Z otras causas) Una alternativa es considerar pequeñas variaciones de las constantes físicas, en particular más velocidad de la luz en el pasado y más gravedad en el pasado (mayor pérdida de energía de la luz al salir de la galaxia).De esta forma Ho puede ser más pequeño y se pueden utilizar las mediciones directas de distancia, dando un Universo mayor y más viejo. Sin embargo James Pebbes ha expresado: ¿Por qué el Universo tiene que ser tan simple y ha dado Cinco a favor y una en contra del Modelo Estándar. Admite la posibilidad de que este modelo deje de ser viable como modelo de trabajo. La proposición de considerar dos componentes en el corrimiento al rojo (Z observado=Z expansivo + Z otras causas) incluye el caso no expansivo. Solo si se demuestra que todo corrimiento al rojo no es expansión los modelos expansivos perderían su validez, por lo cual, la cosmología pasaría a considerar los modelos no –expansivos. El Problema de la Singularidad y el Hiperespacio: El problema teórico de la singularidad inicial en el modelo de la gran explosión, se presenta al ir atrás en el tiempo y acercarnos a un punto donde pierden sentido todas las leyes de la física, pero esta interpretación no considera la falta de información del estado del Universo hace decenas de miles de millones de años. El mismo problema se presentaría si vamos atrás en el tiempo con el material saliente de una supernova, pero tenemos más información de las estrellas y sabemos por la evolución estelar que ese material no salió de un punto La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 1.- ¿Qué es el Universo? pág. 41 de 192 matemático, sino de un estado autoorganizado anterior, la estrella que explotó y le dio origen. En el caso del Universo no tenemos información de hasta donde podemos ir atrás en el tiempo sin errar. En la supernova, la información proviene del estudio de miles de estrellas, pero Universos solo conocemos uno el nuestro, por lo cual no sólo tenemos un problema de singularidad, sino también de falta de información. Allan Guth promotor de La Inflación ha expresado, que “considerar la explosión desde un punto, no dice nada de qué explotó, por qué, ni qué ocurrió inmediatamente después que explotó”. La teoría de las cuerdas en espacios multidimensionales surgió del comportamiento observado en el micromundo, en el cual los fenómenos se pueden representar por funciones matemáticas que corresponden a vibraciones. Esta teoría de las Cuerdas en espacios multidimensionales (hiperespacio) llevó a los físicos a desarrollar la teoría M, que se representa como Membranas en el hiperespacio y a la idea de los Mundos Paralelos. Para resolver el problema teórico de la singularidad Niels Turok, Buró Ovrut y otros proponen que el tiempo existía antes del inicio de nuestro Universo, ya que en el Hiperespacio pueden chocar las Membranas en diferentes tiempos y lugares y dar lugar a Universos. Si bien estamos lejos de poder determinar experimentalmente las teorías de cuerdas y la teoría M, se han reportado evidencias experimentales en el micromundo de la La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 1.- ¿Qué es el Universo? pág. 42 de 192 existencia de al menos una o dos dimensiones espaciales más (Gordon L. Kane, Physics Today, mayo 1998). 1.3.- El modelo cuasi –estado estacionario del universo (QSSC) En 1993 este modelo fue propuesto por Fred Hoyle, B. Burbidge y Jaint Narlikar. Sustenta que el Universo siempre ha existido, y da diferentes soluciones para el corrimiento al rojo y la radiación de fondo y otros efectos observados, plantea que en algunas partes del Universo se genera eventualmente materia, de forma que se rejuvenece. Lo que puede estar vinculado a los fenómenos que todavía no conocemos completamente como son: las explosiones en rayos gamma, los rayos cósmicos de muy alta energía, la abundancia de elementos ligeros en el Universo y los inmensos vacíos. Experimentalmente se ha demostrado que en el vacío en ciertas condiciones se pueden generar pares de partículas atómicas, de hecho, este descubrimiento promovió el modelo del origen del universo a partir de las Fluctuaciones del vacío. Se abre un nuevo horizonte que nos puede llevar a conocer un nuevo mundo de la física. Incluso si se tratase de un vacío-mundo, mientras que el origen de la materia bariónica (la materia conocida formada por átomos cuyos núcleos albergan pesados protones y neutrones) se considere un proceso posterior. Además los rayos cósmicos presentan niveles de energías muy superiores a lo explicable hasta el presente, La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 1.- ¿Qué es el Universo? pág. 43 de 192 ambos elementos son favorables a estos modelos no – expansivos. El Modelo Cuasi-Estado Estacionario del Universo incluye períodos de expansión y contracción. Propone otro ciclo de expansión hacia un estado estacionario de aproximadamente 1 billón de años. Y la creación periódica de materia en algunas zonas de campos gravitacionales fuertes alrededor de objetos masivos (mini big bang). Los partidarios de este modelo mantienen una posición abierta a considerar todas las alternativas posibles y tienen en cuenta que todavía nuestro conocimiento del Universo hay que mejorarlo con más experimentos, que incluyan todas las alternativas y no ceñirse sólo al modelo de la gran explosión a la hora de realizar nuevos experimentos.8 Según las observaciones ¿es posible que el Universo presente un patrón recurren?. El mayor ritmo de formación de estrellas y cuásares está en los valores z= 2-4,por lo cual en los años 80 se pensaba que esta era la región que se hallaba cerca del origen del Universo, pues todavía no se alcanzaba medir más lejos. En la actualidad se observan corrimientos al rojo de los objetos más viejos cercanos a z= 7 y se observa una alta emisión en el infrarrojo, como si en la gran distancia (pasado lejano ), se estuviese formando una gran cantidad de estrellas. 8 Del Pozo García Eduardo. La Cosmología Actual en Revista Datos Astronómicos para Cuba Edición año 2009, Instituto de Geofísica y Astronomía del CITMA. Pág 70-72 La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 1.- ¿Qué es el Universo? pág. 44 de 192 Algunos experimentos y observaciones recientes han dado muestra de que: Al perturbar el vacío de materia bariónica surgen de él pares de partículas elementales. Se han observado grandes explosiones gamma (GRB) en regiones vacías del espacio. Existen evidencias experimentales de más dimensiones espaciales. Cada galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su centro, el cual controla la dinámica de la galaxia. Además la masa de cada galaxia está en proporción con la masa del referido agujero negro, pues es un 0,5% de la masa de la galaxia. Además ya se investiga en la dirección del surgimiento súbito de las galaxias por una explosión GRB con el surgimiento de una gran cantidad de materia bariónica. Formándose desde el inicio el agujero negro supermasivo, continuando un proceso de formación de la galaxia a su alrededor y de asimilación de otras más pequeñas. Quizás estos sean los mini big bang propuestos en el modelo Cuasi - Estado Estacionario. En resumen se puede considerar la idea del origen del Universo de espacio tridimensional que conocemos por un primer choque de espacios multidimensionales vacíos de materia bariónica, que al chocar se perturbaron mutuamente y dieron origen a una o varias galaxias, las primeras de nuestro Universo. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 1.- ¿Qué es el Universo? pág. 45 de 192 Proceso de formación de galaxias que pueden haber continuado conformando el Universo actual, y continúa, pues las grandes explosiones GBR aún hoy se observan. Tenga siempre presente que deben considerarse los nuevos resultados y descubrimientos y no apresurarse en llegar a conclusiones. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 2.- Capítulo 2: ¿Qué es una galaxia? pág. 46 de 192 CAPÍTULO 2 2.- ¿Qué es una galaxia? Son las piezas fundamentales del Universo, enormes sistemas constituidos por cientos de miles de millones de estrellas, formando cúmulos, sistemas planetarios y nubes moleculares, en un ambiente de gas, polvo, campos magnéticos y rayos cósmicos. En los grandes cúmulos de galaxias, localizadas las mayores en su centro están rodeadas por una nube de cúmulos globulares de estrellas, un número mayor que el observado en las galaxias normales. Es posible que esas enormes galaxias centrales se alimentaron absorbiendo la materia de las galaxias vecinas es a este proceso lo que se ha llamado canibalismo galáctico. Las galaxias activas tienen núcleos muy pequeños y la variación de su radiación puede tener un ciclo corto, hasta de una semana. En su núcleo se cree existen fuentes relativamente pequeñas, muy intensas y de alta energía. Entre ellas están las galaxias con gran emisión de rayos x y otras con alta emisión en el infrarrojo, las radio galaxias y los cuásares. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 2.- Capítulo 2: ¿Qué es una galaxia? pág. 47 de 192 Figura 1. Galaxia M-31 Andrómeda 2.1.- ¿Qué son los cuásares? Son fuentes de radio casi estelares la primera localización la hizo Allan Sandage en 1960 donde se observaron rayas de emisión no conocidas. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 2.- Capítulo 2: ¿Qué es una galaxia? pág. 48 de 192 Figura 2. Galaxia espiral En 1963 Marten Schmidt las identificó como rayas de hidrógeno y oxígeno pero desplazadas hacia el rojo, con longitudes de ondas 16% más grandes que los valores obtenidos en los laboratorios. 30 años después de su descubrimiento se consideran que son núcleos activos de galaxias que contienen un gigantesco agujero negro el cual absorbe el gas que lo rodea, aunque aún existen imprecisiones. Por lo que se puede definir que un Cuásar es un objeto muy luminoso que emite con gran variación desde el infrarrojo hasta en rayos X gamma, tiene el mismo aspecto que una estrella, presenta intensas rayas de emisión, con una magnitud absoluta 250,000 millones de veces más luminoso que el La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 2.- Capítulo 2: ¿Qué es una galaxia? pág. 49 de 192 Sol, es decir centenares de millones de veces más que las estrellas. Presentan dos lóbulos de emisión de radio muy extensos. Figura 3. Galaxia del Sombrero La radiación que emiten es de tipo sincrotón (radiación emitida por electrones que viajan a la velocidad de la luz en presencia de un intenso campo magnético y giran en espiral alrededor de la dirección del campo). Los cuásares son importantes para la Astronomía, su estudio permite sondear el universo hasta distancias de varios miles de millones de años luz y detectar objetos que no se pueden observar directamente. Las galaxias pueden chocar entre sí. En la colisión se pueden observar los cuerpos deformados, brazos espirales La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 2.- Capítulo 2: ¿Qué es una galaxia? pág. 50 de 192 que se retuercen y estiran en formas extrañas, pero no te imagines que es un choque como cuando chocan dos carros, lo que sucede es que ellas se entrelazan y se deforman al cruzar una entre la otra pues recuerda que están formadas por gases, estrellas y polvo. Es muy frecuente este choque debido a que sus tamaños son comparables a sus separaciones. Cuando esto ocurre no hay colisiones físicas entre las estrellas que la integran porque estas estrellas son muy pequeñas y sus distancias mutuas enormes. Por lo que el choque de estrellas es insignificante pero la fuerza de gravedad actúa a distancia y hace que las estrellas se desvíen. Un rastreo realizado por el telescopio espacial Hubble encontró la materia normal que faltaba en el espacio entre las galaxias (bariones). Los bariones son protones, neutrones y otras partículas subatómicas que constituyen la materia ordinaria como el hidrógeno, el helio, y los elementos más pesados. La materia bariónica forma estrellas, planetas, lunas e incluso el gas interestelar y el polvo a partir del cual nacen las estrellas. 2.2.- Tipos de galaxias Un grupo internacional de Astrónomos, del instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), de varios centros de Italia y de Estados Unidos, ha descubierto nuevos datos que demuestran que la Vía Láctea se originó por dos procesos diferenciados. Uno rápido en el que se formaron gran parte de las estrellas y los cúmulos globulares que ahora pueblan el halo galáctico y La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 2.- Capítulo 2: ¿Qué es una galaxia? pág. 51 de 192 otros más lento de acreción progresiva de otras galaxias enanas que fueron devoradas por la nuestra La investigación se ha concentrado en el estudio de las edades relativas de los cúmulos globulares de la Vía Láctea. Los cúmulos globulares son agrupaciones de estrellas muy viejas, existen cerca de 150 cúmulos globulares. Nuestra Galaxia es una Galaxia Espiral compuesta por más de 100 mil millones de estrellas, es tan grande que el Sol tarda 10 millones de años para dar una vuelta en torno a su centro, viajando a la velocidad de la luz tardaríamos 15 mil años en llegar a su centro. Hagamos un alto aquí y te pregunto ¿Sabes cuál es la velocidad de la luz? ¿Lo sabes , bueno, si no lo sabes te diré que es unos 299,793 Km por segundo. Einstein encontró que para explicar la constancia de la velocidad de la luz había que aceptar una serie de fenómenos inesperados. Halló que los objetos tenían que acortarse en la dirección del movimiento, tanto más cuanto mayor fuese su velocidad, hasta llegar finalmente a una longitud nula en el límite de la velocidad de la luz, que la masa de los objetos en movimiento tenía que aumentar con la velocidad hasta hacerse infinita en el límite de la velocidad de la luz, que el paso del tiempo en un objeto en movimiento era cada vez más lento a medida que aumentaba la velocidad, hasta llegar a pararse en dicho límite, que la masa era equivalente a una cierta cantidad de energía y viceversa. Todo esto lo elaboró en 1905 en la forma de la Teoría Especial de la Relatividad, que se ocupaba de cuerpos con velocidad constante. En 1915 La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 2.- Capítulo 2: ¿Qué es una galaxia? pág. 52 de 192 extrajo consecuencias aún más sutiles para objetos con velocidad variable, incluyendo una descripción del comportamiento de los efectos gravitatorios. Era la Teoría General de la Relatividad. Ya que hicimos un alto, continuemos nuestro camino rumbo al conocimiento de las galaxias. Los brazos espirales de las galaxias son lugares donde están naciendo las estrellas nuevas, cuando estas nacen iluminan el gas que sobró de su formación, las cunas de nacimiento estelar aportan el brillo de los brazos espirales. El núcleo de nuestra galaxia se encuentra comprendido dentro de la vía láctea y si no existiese tantas nubes y polvo cósmico podría observarse en la constelación de sagitario. Existen otras como: • • • • Las galaxias elípticas: Tienen poco gas y polvo, en ellas las estrellas más brillantes son de color rojo ejemplo nubes de Magallanes y los satélites de la galaxia de Andrómeda. Las galaxias lenticulares: Las galaxias irregulares Las galaxias interactuantes La galaxia más próxima a nosotros, Andrómeda llamada M 31, situada a 2,4 millones de años luz es también una galaxia espiral. es la única galaxia accesible a la observación a simple vista, por su superficie es casi 7 veces mayor que la del disco lunar, ocupa en el cielo una superficie de 14 grados cuadrados es decir 70 veces superior a la de la luna llena. La similitud con nuestra vía láctea es grande, su núcleo central es de color amarillento, sin embargo sus brazos son de La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 2.- Capítulo 2: ¿Qué es una galaxia? pág. 53 de 192 color azul producto a que está formado por estrellas gigantes calientes de color blanco azulado. En el año 1885 allí se encendió una estrella Supernova la cual por breve tiempo brilló con tanta luminosidad como miles de millones de estrellas de esta galaxia. 2.2.1.- Extraña galaxia (NGC 4921) En el año 2009 fue observada por el Telescopio Espacial Hubble la espectacular imagen de una inusual galaxia espiral del cúmulo de galaxia de coma. La NGC 4921,esta un ejemplo de una "espiral anémica" donde la normal formación de estrellas que crea los habituales brazos brillantes de una galaxia espiral es mucho menos intensa. Como resultado de ello solo hay un delicado remolino de polvo y un anillo alrededor de la galaxia acompañado por algunas estrellas azules jóvenes y brillantes que aparecen claramente diferenciadas por el Hubble. Gran parte de la pálida estructura espiral en las regiones exteriores de la galaxia es inusualmente suave y proporciona a la galaxia entera la apariencia fantasmal de una enorme medusa translúcida. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Agujeros negros pág. 54 de 192 CAPÍTULO 4 3.- Agujeros negros Cuerpo celeste que posee un campo gravitatorio tan fuerte que ni la radiación electromagnética pude escapar de su proximidad, está rodeado de una frontera esférica llamada horizonte de sucesos a través de la cual la luz puede entrar pero no salir. El concepto de agujero negro fue desarrollado por el (Astrónomo alemán Karl Schwarzschild en 1916 sobre la base de la teoría de la relatividad de Albert Einstein.) La gravitación modifica intensamente el espacio y el tiempo en sus proximidades. Los agujeros pudieron formarse durante el transcurso de la evolución estelar., una vez que un cuerpo se ha contraído dentro de su radio se hundirá o colapsará en una singularidad si es un objeto sin dimensiones o de densidad infinita. El telescopio Espacial Hubble en 1994 proporcionó pruebas de que existe un agujero negro en el centro de la galaxia M87, y un equipo de astrofísicos estadounidenses en 1997 informó el descubrimiento de 3 nuevos candidatos a La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Agujeros negros pág. 55 de 192 agujeros negros localizados en los centros de las galaxias NGC 3379 conocida como M105, NGC3377 y NGC 44868. Figura 4. Agujero negro Existen dos tipos de agujeros, los comunes y supermasivos: • Los comunes: se forman por la muerte de las estrellas gigantes, después de las explosiones de supernova. Se encuentran en el plano de la galaxia en todos los sitios donde se han apagado estrellas, cerca de los brazos espirales. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Agujeros negros • pág. 56 de 192 Los supermasivos: están ubicadas en los núcleos de la galaxia, allí hay un enorme cantidad de materia y de hoyos negros que se han unido entre si atraídos por su fuerza gravitacional sumada. Todos juntos han formado hoyos negros miles de veces más intensos que los comunes y corrientes, ellas absorben materia de su rededor acumulan más y más sustancias y su atracción aumenta con el tiempo. ¿Que se formó primero, los agujeros negros o las galaxias? Primero se formaron los agujeros negros. En nuestra Vía Láctea hay un agujero negro. La inmensa gravedad de ellos, se ocupa de arrastrar gas, polvo y estrellas, manteniéndolas a su alrededor y creando la galaxia a mayor masa de la galaxia, mayor masa del agujero negro central. Cada galaxia tiene un agujero negro súper masivo en su centro, el cual controla la dinámica de la galaxia. Además la masa de cada galaxia está en proporción con la masa del referido agujero negro, pues es un 0.5% de la masa la galaxia. Ya se investiga en la dirección del surgimiento súbito de las galaxias por una explosión GRB con el surgimiento de una gran cantidad de materia bariónica. Formándose desde el inicio el agujero negro súper masivo, continuando un proceso de formación de la galaxia a su alrededor y de asimilación de otras más pequeñas. Quizás estos sean los mini big bang propuestos en el modelo Cuasi-Estado Estacionario. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Constelaciones pág. 57 de 192 CAPÍTULO 4 4.- Constelaciones Se le da el nombre de Constelaciones a la selección de una agrupación de estrellas brillantes que sirve para identificar un área de la esfera celeste y una orientación en el espacio. 4.1.- Origen de las constelaciones Las Constelaciones tienen una antigüedad considerable, se conocían mucho antes de nuestra Era, ya que se mencionaban en la Biblia, en las obras de Homero, Hiparco de Rodas entre otros. El astrónomo Johannes Bayer, en 1603 editó un catálogo de estrellas en la que mencionó por primera vez otro grupo de constelaciones. A fines del siglo XVII en el catálogo de estrellas, elaborado por Johanes Hevelius conocido astrónomo, se pueden encontrar una serie de constelaciones descritas en el transcurso del siglo. En el año 1752 el astrónomo francés Lacaille, conocido investigador del Firmamento Astral, completó el catálogo con catorce constelaciones más. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Constelaciones pág. 58 de 192 El los siglos XVII-XVIII se intentó cambiar algunos nombres y agregar otros. Hasta que en 1922 se celebró el Congreso Astronómico Internacional que por fin puso en orden el conjunto celeste. Entre los restantes ochenta y ocho se trazaron límites rigurosos. El Congreso aprobó los nombres antiguos de las constelaciones que son los que actualmente se conocen. Al formarse la imagen de una constelación nos llega la luz emitida en diferentes tiempos, según la distancia que la luz tiene que viajar desde cada una de las estrellas hasta nosotros, se conocen 88 constelaciones. Las estrellas que forman una constelación no tienen relación física entre si por lo general se hallan muy distantes unas de otras y su proximidad en la esfera celeste es solo aparente. Al cabo de varias decenas de miles de años y como resultado del movimiento propio de las estrellas, las figuras actuales de esas constelaciones se habrán deformado. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Constelaciones pág. 59 de 192 Tabla 1. Constelaciones Primavera Otoño Verano El León Pegaso Ofiuco El León menor La Virgen La Copa Andrómeda Acuario Perseo El carnero (ARIES) El Triangulo Los Peces (Picis) La Ballena Capricornio Sagitario Circumpolares Orion Osa Mayor Toro(Tauro) Osa Menor Can Mayor Casiopea Can Menor Cefeo Escorpion La Lira Gemelos Cochero Dragón Jirafa El Cisne El Águila Hércules La Corona Boreal El Caballo Menor El Delfín Unicornio Eridano Lince El Cuervo El Sextante El Boyero La Balanza El Lagarto Los Lebreles La Hidra El Cangrejo (Cáncer) Invierno La Flecha La Raposa El Escudo La Serpiente Ellas se pueden observar según la estación en que nos encontremos son 4 estaciones, (Primavera, otoño, verano e invierno). Además de las constelaciones circumpolares que son las constelaciones que giran alrededor de los polos (ver tabla 2) La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Constelaciones pág. 60 de 192 Tabla 2. Algunas de las estrellas más brillantes Constelación de Invierno Tauro Orión Can Mayor Can Menor Gemelos(Geminis) Constelación de Verano La Lira Aguila Escorpion Cisne Estrella Aldebaran Rigel Bellatrix Betelgeuze Sirio Procion Castor Pollux Estrella Constelación de Primavera Vega Leon Altair Virgen(Virgo) Antares Boyero Daneb Estrella Regulo Spica Arturo Constelaciones del hemisferio sur visto desde la posición de Cuba en invierno Constelación Estrella Cochero Capela Quilla Canope Alfa centauro Próxima Existen muchas constelaciones y más estrellas, brillantes algunas de ellas designadas con letras del alfabeto griego. A continuación se muestra lo más relevante de algunas de estas constelaciones. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Constelaciones 4.2.- pág. 61 de 192 Descripción de las constelaciones Figura 5. Constelaciones La estrella principal de esta constelación es la polar que encabeza la constelación de la osa menor, y las constelaciones más próximas a ésta ocupan la zona del cielo estelar llamada circumpolar. Esta estrella es de color amarillento, con temperaturas de 7000 Grados Celsius pertenece al grupo de las estrellas súper gigantes el sol se vería pequeño, el diámetro de ella es 120 veces superior al solar. Esta estrella pulsa aumentando o disminuyendo sus volúmenes. Es una cefeida típica. La luz que se desprende de ella producto a la distancia tarda 472 años en llegar a la tierra. A través de esta estrella nos orientamos para ubicar el norte A demás de la osa mayor y la osa menor a las constelaciones circumpolares pertenecen las constelaciones de Casiopea, Cefeo, Dragón, Jirafa y Lince para encontrarlas debes comenzar por la Osa mayor. La polar puede ser encontrada por medio del carro de la Osa mayor. Para ello se traza imaginariamente a través de las La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Constelaciones pág. 62 de 192 2 estrellas extremas de esta constelación en la dirección de la convexidad de su lanza una línea ligeramente curvada a una distancia casi 5 veces superior a la existente entre las estrellas a y b de la Osa mayor. 4.2.1.- Constelación de Casiopea Esta constelación se encuentra en el cielo en la dirección opuesta. a la Osa mayor. Su parte principal forma una figura como la letra "M”, la cual en algunas posiciones recuerda la letra "W". 4.2.2.- Constelación del Dragón Se encuentra entre la Osa Mayor y la OSA Menor. El cuadrángulo irregular de estrellas que corona una línea quebrada forman la cabeza de un monstruo fantástico. Las constelaciones de la Jirafa y del Lince son de las menos notable en el firmamento, compuestas por estrellas muy débiles que deben buscarse por separado entre las constelaciones de la Osa mayor y Casiopea, esta es la zona más pobre en estrellas brillantes. 4.2.3.- Constelación de la Osa Mayor El ojo humano desnudo distingue en la Osa mayor 125 estrellas. Es decir más de cien soles entre los que el nuestro parecería ser la estrellita más insignificante. En esta constelación las estrellas del carro son las más brillantes aunque no las más cercanas a nosotros Las estrellas del carro a demás de las designaciones con letras tienen también nombres propios que les fueron dados por los astrónomos árabes de la edad media. Dubhe, Merak, Phegda, Megrez, La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Constelaciones pág. 63 de 192 Alioth, Mizar, Ackair. Excepto Dubhe estas son estrellas gigantes, blancas y calientes. Ackair posee una temperatura de 18,000 Grados Celsius. Dubhe es una estrella gigante, anaranjada, algo más fría que nuestro sol su temperatura superficial alcanza los 5,000 Grados Celsius. Casi a la mitad de la distancia que hay entre las "patas " delanteras y traseras de esta constelación existe una estrellita pequeña nombrada Grumbidge en honor al astrónomo que prestó atención a sus particularidades. Esta es amarilla e irradia 7 veces menos luz que el sol. Lo más significativo de ella es el movimiento impetuoso que tiene en el espacio. En 100 años se desplaza por la bóveda celeste a una distancia angular un poco mayor que un tercio del disco lunar. La velocidad total en el espacio de esta estrella se aproxima a 300 Km/seg por lo que relativamente pronto abandonará la constelación de la Osa mayor y transcurridos 6000 años estará en la constelación de la Cabellera de Berenice y pasados 12,000 años estará en la constelación del León. Mizar, la estrella media en la lanza del carro de la Osa Mayor y junto a ella una débil estrellita llamada Alcor. En Árabe las palabras Mizar y Alcor significan caballo y jinete, estas forman la estrella doble más conocida y accesible a la observación. La distancia real entre ambas es 17,000 veces mayor de la existente entre La Tierra y el Sol y se aproxima a dos billones y medio de kilómetros. Como usted verá en el mundo todo es relativo, en la escala de las distancias interestelares ordinarias, Alcor está cerca de Mizar. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Constelaciones pág. 64 de 192 Mizar se compone de 2 estrellitas (Mizar A y Mizar B) que a simple vista se funden en una sola, ambas son gigantes blancas calientes y giran alrededor de un centro de gravedad común, con período de unos 20 mil años. Pero eso no es todo Mizar A, a su vez, se compone de 2 estrellas que casi rozan entre sí, el período de revolución de estas es solamente de 20 días y medio. Esta ambigüedad no se puede notar con ningún telescopio, solamente con los delicados efectos espectrales. Las observaciones minuciosas demuestran que muchas de las estrellas de la Osa Mayor, principalmente aquellas accesibles a través del telescopio, cambian su brillo y su luminosidad visible. prestemos atención entonces a una perteneciente al grupo de las llamadas estrellas variables a eclipse. Se trata de la W de la Osa Mayor. Las 2 estrellas que forman este sistema se encuentran tan cerca una de la otra que bajo la acción de la atracción mutua cambiaron la forma esferoidal habitual y se convirtieron en elipsoides estirados, giran alrededor de un centro de gravedad común, dirigidos uno hacia el otro por sus partes más agudas. Se requiere solo 8 horas para que ambas retornen hacia su posición inicial, un período de cambio tan corto no se encuentra en ninguna otra estrella variable. 4.2.4.- Constelaciones de primavera Constelación del Cangrejo (Cáncer) Está situada a la izquierda de las estrellas Castor y Pólux de la constelación de Géminis mirando hacia el sur se encuentra un cúmulo de estrellas llamado M 44 o El Pesebres son estrellas muy bonitas de color amarillo blanquecino a simple vista es como una nube grisácea, con prismáticos se torna en La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Constelaciones pág. 65 de 192 colores como rubíes y diamantes se le calcula una edad de 400 millones de años el sol entra en esta constelación aproximadamente el 19 de julio hasta el 9 de agosto, unos 21 días. En esta constelación es notable la estrella múltiple, se creía que era una estrella solitaria pero ya se descubrió que es nada, menos que un sistema complicado de 5 estrellas. La estrella principal, amarilla, (A), parecida a nuestro sol. Tiene un satélite azul caliente, (estrella B). Muy cerca de la (estrella A) se ve una estrellita de 6ta magnitud (estrella C), que a su vez tiene un satélite (estrella D) y por último el análisis espectral demostró que la (estrella B) también tiene un satélite (estrella E). Las estrellas A y B giran alrededor de un centro de gravedad común con un período de revolución de 60 años. Constelación del León Como todas las constelaciones posee una estrella principal, esta es nombrada REGULO es una estrella blanca, caliente, con 14000 Grados Celsius de temperatura en la superficie. Supera al sol 140 veces en luminosidad y en diámetro es 2,8 veces mayor que él. En esta constelación existen galaxias interesantes pero inaccesibles a la observación con telescopios de poco alcance. La Virgen (Virgo) La estrella principal se nombra ESPIGA es más brillante y caliente que REGULO aunque espiga está más lejos que REGULO, su brillo aparente es algo mayor. ESPIGA es una de las estrellas variables a eclipse. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Constelaciones pág. 66 de 192 En la parte superior de la constelación de la VIRGEN se encuentran concentradas una cantidad enorme de galaxias, se puede observar a través del telescopio El sistema de Sistemas una enorme nube de galaxias que comprende cerca de dos mil quinientas "islas estelares" semejantes a la nuestra. Constelación el Boyero La estrella principal es ARTURO, esta fue la primera estrella que se logró ver de día con ayuda del telescopio en el 1635.Fue observada por el discípulo de Galileo, el Astrónomo Francés Moren. Por lo que se puede deducir Arturo es una estrella muy brillante y es de color anaranjado. Si la comparamos con el Sol es enorme; 26 veces mayor por su diámetro. Es algo más fría que el Sol tiene aproximadamente 5,000 Grados Celsius de temperatura en la superficie. Esta estrella recorre una distancia angular, igual al diámetro visible de la luna, aproximadamente en 800 años y tiene muy próxima a ella un satélite de color rojo. 4.2.5.- Constelaciones de verano El triángulo de verano Se le nombra o conoce así a la figura que forman al unir imaginariamente las estrellas más brillantes de la constelación de La Lira, El Águila y el Cisne La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Constelaciones pág. 67 de 192 Constelación de la Lira En ella se encuentra la estrella Vega, una de las más brillantes del hemisferio norte, es una gigante caliente de color azul, supera en 2,5 veces el diámetro del Sol. Constelación de Cygnus (el Cisne) Se le conoce también como la Cruz del Norte. En ella se ha detectado una de las primeras fuentes de radioemisión y en su área contiene la fuente de rayos X Cygnus X-1. Su estrella principal es Deneb solamente 6,000 soles podrían crear un torrente de irradiación semejante a la que ella emite, es una gigante caliente de color azul, por su diámetro es 35 veces mayor que el Sol. y posee 30000 veces la luminosidad de este. Está situada a 1,600 años luz. Gran parte de Cygnus está situada en la Vía Láctea y la constelación aporta vistas interminables de nubes estelares. Una zona interesante resulta el Saco de Carbón del Norte que puede encontrarse en este lugar y aporta un contraste formidable respecto a las abundantes estrellas que se ven alrededor de esta. La Nebulosa del Velo y la Nebulosa Norteamericana también se encuentran en esta constelación y 2 cúmulos abiertos, M29 y M39 completan este escenario. 4.2.6.- Constelación del Águila En ella se encuentra la estrella Altaír es una estrella de color azul, caliente y supera al sol solo 8 veces en luminosidad y por su diámetro lo supera 2,2 veces. La distancia entre Altair y nosotros se reduce cada segundo en 26 Km. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Constelaciones pág. 68 de 192 Debajo de Altaír se puede encontrar la cefeida brillante n del Águila. A finales del año 1783 fue descubierta la variabilidad de esta estrella por Edward Pigott (1750-1807), magnífico investigador de las estrellas variables. Constelación de Hércules Esta constelación reúne 140 estrellas visibles a ojo desnudo, contiene una serie de objetos muy interesantes. La estrella a de Hércules es la mayor de las estrellas brillantes incluso supera considerablemente a Betelgeuse, es una gigante roja y muy fría que por su diámetro es 800 veces mayor que el sol, es una variable semirregular tipo - a- de Cefeo. En esta constelación podemos también encontrar 2 cúmulos estelares globulares, la más brillante de ellas el cúmulo globular M13 en ella hay cerca de medio millón de estrellas principalmente compuesto por gigantes frías. En los cúmulos estelares se encuentran muchas estrellas variables, en el M13 se ha descubierto cerca de una decena y media de ellas, principalmente cefeidas de corto período. Todos estos objetos están muy lejanos, desde M13 hasta nosotros el rayo de luz tarda en llegar casi en 23 000 años. En nuestra galaxia al igual que en otras estos cúmulos forman un subsistema esférico. En la actualidad se conocen cerca de 50 cúmulos globulares. Es característico que en los "globos de estrellas" no hay nebulosas de polvo o de gases. Los cúmulos globulares son formaciones muy estables y están formadas por miles de estrellas tan brillantes como el planeta Venus o como la estrella Sirio, es un extraordinario La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Constelaciones pág. 69 de 192 espectáculo y se puede afirmar que pueden existir sin cambios radicales durante muchos billones de años. Constelación de la Serpiente Está formada de dos partes no unidas entre sí, su parte occidental se llama la cabeza de la Serpiente donde se encuentra la estrella doble 0 de color amarillo verdoso y el pedazo oriental de esta constelación se llama cola, es precisamente en esta parte donde se encuentran también 2 estrellas dobles de color amarillo y un cúmulo globular conocido como M5, es un enjambre estelar brillante muy bonito, en sus bordes se pueden distinguir estrellas separadas. Por sus características este cúmulo se parece mucho al globo de estrellas de la constelación de Hércules (M13), está formado por unas 60 000 estrellas. Constelación el Ofiuco (Serpentario) En esta constelación se encuentra la estrellita estudiada por el conocido Astrónomo Americano Barnard. “La estrella volante de Barnard” como la llamaron los Astrónomos, posee un movimiento propio singularmente rápido, en 188 años se desplaza en una magnitud igual al diámetro del disco lunar. Esta estrella es una enana roja y fría, que irradia 2500 veces menos luz que el sol. Si todas las estrellas fueran de carácter tan inquieto las figuras de las constelaciones variarían ante los ojos de varias generaciones. En la constelación del Serpentario hay 4 cúmulos globulares brillantes que están unidos en 2 pares, el primer par se encuentra en medio de la constelación, algo más bajo que el ecuador celeste el M10 y M12, en este último es donde se encuentran más estrellas calientes. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Constelaciones pág. 70 de 192 Los otros dos globos estelares pueden contemplarse cerca del límite austral de la constelación el M62 Y M19, este último contiene mayor número de estrellas. Constelación de Sagitario En esta constelación se encuentra el núcleo de nuestra galaxia. Este núcleo después del Sol y de la Luna, sería el astro más brillante del cielo terrestre. La constelación de sagitario es rica en cúmulos estelares y nebulosas completamente accesibles para la observación en general, aproximadamente 10 cúmulos estelares brillantes. Entre los cúmulos abiertos el más notable es M23 y entre los cúmulos globulares el M4,el más brillante, en el sur de la URSS es magnífica su observación a demás es también el cúmulo globular más cercano. Lo más notable del cúmulo globular M22 es su gran cantidad de estrellas cerca de 7 millones. Constelación de el Escorpión Su estrella principal se nombra Antarés por su matiz y brillo puede rivalizar con el planeta Martes, aunque la cercanía de ella al horizonte la hace centellear. Antarés es una gigante roja, solamente 700 soles podrían crear un torrente de irradiación igual, el rayo de luz requiere de 173 años para llegar a la tierra. En esta constelación se encienden frecuentemente estrellas novas una de ellas se encendió en el año 134 antes de nuestra era. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Constelaciones pág. 71 de 192 La constelación del Escorpión es rica en cúmulos estelares ejemplo de ello es el M7 uno de los cúmulos abiertos más brillantes y cercanos a nosotros. De todas las constelaciones que hemos mencionado es esta la más austral. Su límite sur se encuentra a una distancia de 45 Grados del ecuador celeste por lo que en la zona central de la URSS se ve parcialmente. 4.2.7.- Constelaciones de invierno Constelación de Orión Es una de las constelaciones más bonitas y observables a simple vista en la época de invierno, en estas noches frías usted puede dibujar en el cielo la figura de ese gran cazador. Posee 3 estrellas muy brillantes se nombran Rigel, Betelgeuse y Bellatrix que conforman su silueta y un cinturón en el centro de otras estrellas menos brillantes pero visibles, Rigel es de color blanco azulada, tiene una temperatura de 13000 Grados Celsius, es muy caliente e irradia luz con una intensidad de 23000 veces mayor que la del sol, es una súper gigante y supera al sol 33 veces en su diámetro. Betelgeuse es mucho mayor su diámetro es 450 veces el del sol. Bellatrix es una estrella gigante y aún más caliente que Rigel. Las gigantes calientes son grandes derrochadoras, por ejemplo Rigel transforma cada segundo en irradiación, en torrentes de luz, cerca de 80 mil millones de toneladas de su sustancia. La edad de Rigel no excede de 10 millones de años. Desde el punto de vista astronómico es apenas una criatura. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Constelaciones pág. 72 de 192 Figura 6. Constelación Osa Mayor y constelación Osa menor La constelación de Orión contiene tres asociaciones T (estrellas variables singulares llamadas estrellas del tipo T Toro) de las cuales la más rica contiene 220 estrellas. Se encuentran muy cerca de la nebulosa de Orión. Estas estrellas por lo general no son gigantes calientes, sino por el contrario son enanas frías amarillas, anaranjadas y rojas con líneas intensas de emisión en el espectro. Su brillo varía, provocado fundamentalmente por las frecuentes expulsiones a la atmósfera de gases calientes procedente de las entrañas de las estrellas. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Constelaciones pág. 73 de 192 Las estrellas tipo T Toro dan la impresión de estrellas inquietas, o como dicen, estrellas no estacionarias. Constelación del Toro En esta constelación se encuentra el cúmulo estelar abierto, las Pléyades, el más cercano a nosotros por eso causa tanto efecto incluso a simple vista. Ocupa en el cielo una superficie varias veces mayor que la de la Luna llena, se extienden en el espacio hacia todas las direcciones, aproximadamente, en 22 años luz. 280 de las estrellas que entran en la composición de de las Pléyades no pueden tener más de 2,5 millones de años. La más brillante de las Pléyades es Alción, su luminosidad es mil veces mayor que la del sol, Junto a ella se ve un triángulo de estrellitas, los" satélites" ópticos de Alción. Las estrellas principales de este cúmulo, son gigantes blancas calientes con temperatura superficial no menor de 15,000 Grados Celsius. La estrella principal de la constelación del Toro es una gigante fría nombrada Aldebarán de color amarillo anaranjado, por su diámetro es casi 30 veces mayor que el sol está rodeada de unas 200 estrellas situadas en la espesura de otro cúmulo estelar abierto, conocido como Las Híades estás son más frías y más pequeñas que las Pléyades. Aquí hay muchas estrellas parecidas al sol, incluso varias gigantes rojas. Las Híades no están envueltas en nebulosas, como lo están las Pléyades, su edad se aproxima a los mil millones de años, es el cúmulo estelar más próximo a nosotros, su forma es casi esférica. Hace unos 80,000 años las Híades pasaron La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Constelaciones pág. 74 de 192 muy cerca del sol y estuvieron más cerca que en la actualidad. Dentro de 65 millones de años, habiéndose separado de nosotros, ocuparán en el cielo una superficie mucho menor que la de la Luna llena y las estrellitas más brillantes de esta que hoy se ven a simple vista, se convertirán en estrellas débiles. Constelación del Can Mayor Su estrella más brillante es Sirio, aproximadamente dos veces mayor que el Sol por su diámetro dos veces más pesado y más caliente que él. Es 3 veces mayor que la tierra, debido a esto la densidad media de su sustancia es tan grande que una caja de fósforos llena de ella debe pesar una tonelada9. Los bordes de todas las constelaciones están bien delimitados por la Unión Astronómica internacional a través de meridianos y paralelos celestes, por lo que se puede calcular con precisión el momento de entrada y salida del sol. El movimiento de las estrellas es un hecho demostrado por: • • El desplazamiento de una estrella respecto a otra. Por el espectro de la estrella. Sus desplazamientos visibles en la esfera celeste son infinitamente pequeños se miden en segundo de arco por años. Por lo que la deformación de las constelaciones como hoy las conocemos no sucederá hasta decenas de miles de años. 9 Cita Pág. 195 libro El tesoro de los Firmamentos. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Constelaciones pág. 75 de 192 El espectro de una estrella que se acerca se corre al violeta, y el espectro de una estrella que se aleja se corre al rojo. Constelación del Can Menor La estrella principal se nombra Proción es una estrella amarillenta, posee una luminosidad que supera a la del sol 5,8 veces, es muy caliente, la temperatura de su superficie es aproximadamente de 7000 Grados Celsius. En cuanto a su tamaño es algo más grande que el Sol y según su distancia esta muy próxima a la tierra. Los gemelos Sus estrellas principales son Cástor y Póllux, dotadas de propiedades diferentes. Cástor es una estrella múltiple, cuyas dos componentes principales son estrellas azules calientes. (castor A y castor B), muy próximas a ellas se encuentra Cástor c. Las 2 primeras son estrellas gigantes y calientes sin embargo la última es una enana fría y pequeña de color rojizo, es a demás una estrella variable a eclipse con período de 19 horas. Cada una de estas estrellas es doble espectroscópica. Póllux es una estrella solitaria y fría de color anaranjado, está más cerca de nosotros que Cástor. Constelación del Cochero Capela una estrella luminosa amarilla la cual encabeza la constelación del cochero, se parece mucho al sol en temperatura y color. Está compuesta por 2 estrellas gigantes amarillas muy cercanas entre sí. Una de ellas es por el La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Constelaciones pág. 76 de 192 diámetro y por la masa 4,2 veces mayor que el sol, la otra es algo mayor y más ligera, su diámetro supera en 7 veces al solar y es 3,3 veces más pesada que el sol. La constelación del cochero es rica en estrellas variables a eclipse y también en cúmulos estelares abiertos, el cúmulo estelar triple M36, M37, M38, se compone fundamentalmente de estrellas blancas calientes con alguna mezcla de estrellas más frías parecidas al sol. En total los 3 cúmulos tienen cerca de 350 estrellas, siendo M37 el más brillante de todos ellos. Todo el conjunto de cúmulos estelares abiertos forman, en nuestra galaxia, un subsistema plano. Constelación de Erídano Compuesta por la estrella triple O². La estrella principal es algo menor y más fría que nuestro sol, la segunda es una enana roja muy fría que por su masa y volumen es aproximadamente 5 veces menor que el sol. La tercera estrella es una enana blanca con volumen 50 veces menor que el del sol, su densidad es 64000 veces mayor. 4.2.8.- Constelación de otoño Constelación de la Ballena Es una de las mayores en el firmamento, incluye 100 estrellas accesibles a simple vista. Posee una estrella variable de período largo llamada MIRA, en el máximo de su brillo es una de las más Luminosas de la constelación, mientras que en el mínimo es inaccesible. Tanto MIRA como todas las demás variables del mismo tipo, son gigantes rojas frías, con muy La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Constelaciones pág. 77 de 192 baja temperatura de la superficie cerca de 2000 Grados Celsius. Cuando las gigantes rojas oscilan, cambian también la temperatura de su superficie, esto no lo tienen las cefeidas más calientes. Muy cerca de MIRA se descubrió un satélite el cual da una vuelta alrededor de la estrella principal en varios centenares de años, se sospecha que este satélite es a su vez una estrella variable de tipo desconocida. Si la irradiación Solar cambiase tan bruscamente influiría negativamente en el mundo orgánico de la tierra. Constelación de los Peces La estrella principal a de esta Constelación es una estrella caliente azul con temperatura superficial de 10,000 Grados Celsius, muy cerca de esta estrella existe un satélite tan caliente como ésta, pero de dimensiones menores. Cada una de las componentes es a la vez una estrella binaria espectroscópica. Cuatro soles unidos físicamente entre sí, habiéndose dividido en 2 pares, llevan al grupo alrededor de un punto matemático llamado centro de gravedad del sistema en el cual rigen las mismas leyes de la mecánica celeste que en nuestro sistema solar. 4.2.9.- El cielo de la Antártida, sus constelaciones El polo sur celeste está situado en la Constelación del Octante, es una Constelación pobre en estrellas pero bastante extensa. El papel de la estrella polar en el polo sur lo cumple la estrellita o de la Octante aunque por la insignificancia de su La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Constelaciones pág. 78 de 192 brillo nunca pudo jugar el papel de estrella de navegación como lo hace La Polar. Se destacan en el cielo austral 5 estrellas muy brillantes. Una de ellas es CANOPE la estrella principal de la Constelación de la Quilla, la cual se encuentra considerablemente alejada de la tierra a 180 años luz aproximadamente. CANOPE es una súper gigante amarillenta con temperatura superficial de 7600 Grados Celsius. Por su diámetro supera al sol en 85 veces y por su luminosidad en 1 900 veces. También se destaca Archenar la principal estrella de la ya conocida Constelación de Erídano. Es una súper gigante con temperatura superficial de 15 000 Grados Celsius que irradia luz con intensidad 800 veces superior a la del sol y que excede a este por su diámetro en 3,4 veces. La distancia hasta ella es de 43,5 pársec. Las restantes tres estrellas más brillantes son la Centauro, la B del Centauro y la a de la Cruz Austral. a del Las estrellas B del Centauro y la a de la Cruz Austral son súper gigantes blancas muy calientes con temperatura superficial de 22 500 Grados Celsius y que irradian respectivamente 800 y 900 veces más luz que el sol. La a del Centauro es una estrella triple. La estrella principal es de color amarillo muy parecido al sol y muy próximo a ella un satélite anaranjado y muy brillante, este satélite tiene una temperatura en su superficie de 4 400 Grados. El período de revolución de este par es de 80 años. La tercera componente es la estrella Próxima de Centauro se La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Constelaciones pág. 79 de 192 encuentra más cerca de nosotros que la estrella amarilla principal tan solo a 2,400 UA. La Próxima del Centauro es una enana roja y fría que irradia 20 000 veces menos luz que el sol. El período de revolución de ella alrededor del centro de gravedad común del sistema, es muy grande y no menor de varios miles de años. Aproximadamente a la altura de 30 Grados se puede observar en el hemisferio norte la estrella Fomalhaut perteneciente a la Constelación del Pez Austral situada muy bajo sobre el horizonte en la mitad austral del cielo, visible en las noches de verano. Es una estrella azul de dimensiones moderadas. Por su luminosidad, supera al sol solamente en 11 veces y por el diámetro en 3,2 veces. Hasta ella solo hay 70 parsecs. En el firmamento de la Antártica se puede encontrar a través del telescopio una multitud de estrellas dobles, cúmulos estelares y nebulosas. El cúmulo 47 de la Constelación del Tucán es el más copioso de todos los cúmulos estelares globulares conocidos. Este consta de decenas de millones de estrellas. Pero lo más curioso y único son las Nubes de Magallanes: La Grande y la Pequeña, La primera se ve en la Constelación de la Dorada y la 2da en la Constelación del Tucán. Las Nubes de Magallanes ocupan en el cielo una superficie considerable, la nube grande tiene un diámetro de 12 Grados, por lo que supera 24 veces el diámetro del disco lunar, la pequeña, de 8 Grados. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 4.- Constelaciones pág. 80 de 192 Las Nubes de Magallanes fueron descritas por primera vez por el compañero de viaje y biógrafo de Magallanes, Pigafetta. Es curioso también poder ver en el Polo Austral, en el mismo centro de la Antártica muchas de las constelaciones bien conocidas por nosotros tales como Can Mayor, Escorpión, Sagitario Capricornio, y muchas otras. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 5.- Evolución de las estrellas, su composición, las novas... pág. 81 de 192 CAPÍTULO 5 5.- Evolución de las estrellas, su composición, las novas y supernovas, los pulsares Las estrellas no son más que cuerpos celestes con iluminaciones propias. Nacen: dentro de nubes de gases y polvo, cuando la fuerza de gravedad que experimentan los gases y el polvo de la nube, son suficientemente extensas, se contraen y se calientan, dando origen a una estrella. El gas se compone básicamente de hidrógeno y helio, pero conozcamos un poco mejor donde ocurre este nacimiento. El espacio entre las estrellas es denominado medio interestelar, está formado por polvo y gas principalmente hidrógeno en estado molecular, atómico e ionizado es a partir del gas interestelar que se forman las estrellas, las cuales nacen profundamente embebidas en grandes nubes moleculares, componentes del gas interestelar. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 5.- Evolución de las estrellas, su composición, las novas... pág. 82 de 192 A demás de las regiones moleculares existen otros componentes del gas interestelar : Las regiones atómicas frías (HI DIFUSAS), las regiones calientes atómicas, o gas ínter nubes, las regiones foto ionizadas o HII y las regiones ionizadas o gas coronal. En las regiones moleculares es donde ocurre la formación estelar. Las nubes moleculares están compuestas fundamentalmente de hidrógeno, se encuentran muy cerca del plano galáctico. Dentro de las nubes moleculares existen núcleos densos, es aquí donde ocurre la formación estelar. En los núcleos densos de menor densidad se forman estrellas de baja masa, mientras que en los núcleos más densos son más masivos, grandes y calientes. Estos núcleos están asociados a regiones HII compactas y estrellas infrarrojas de alta luminosidad y alta masa. Las regiones fotoionizadas están en constante expansión y pueden ser clasificadas de acuerdo a su tamaño y características físicas, existen regiones HII compactas, ultracompactas (HII UC) e hipercompactas. Las regiones HI UC, representan un estado importante en el desarrollo de las estrellas masivas, son regiones pequeñas, aproximadamente 6684 veces la distancia del sol a La tierra, regiones muy densas y brillantes, estas son observadas cuando la estrella, estando en la secuencia principal, haya dejado de acretar masa. Las regiones Hipercompactas son 10 veces más pequeñas y 100 veces más densas que una región HII UC, se piensa que las estrellas asociadas a regiones HII La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 5.- Evolución de las estrellas, su composición, las novas... pág. 83 de 192 hipercompactas, son protoestrellas masivas que están próximas a finalizar su estado de rápida acreción. Existe una retroalimentación entre el medio interestelar y las estrellas, gran parte del material de la estrellas retorna al medio donde nacieron Las estrellas mueren: cuando se les acaba su combustible (hidrógeno y el helio) y pasan por distintas etapas en su evolución. El tiempo de vida de una estrella depende de la velocidad con que fusionan el hidrógeno en helio en sus núcleos. A mayor masa, mayor velocidad de consumo. El tiempo puede llevar desde más de 10,000 millones de años para las estrellas con una masa menor a la mitad de la del Sol hasta pocos millones de años para estrellas docenas de veces más masivas que nuestro Sol. En este proceso de fusión o quemado a partir de la combinación de 4 átomos de hidrógeno se puede obtener uno de helio. Cuando el astro se encuentra quemando hidrógeno en su núcleo se dice que están en su fase evolutiva de secuencia principal. Eventualmente el hidrógeno en la región central comienza a agotarse debido a la continua conversión en helio de este elemento, hecho que va a afectar el equilibrio de presiones que existen en el interior de la estrella. Cuando en una estrella como el Sol se termine el hidrógeno en su núcleo, la presión debido a la energía liberada como consecuencia de las reacciones termonucleares no podrá soportar el peso de las capas externas y la La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 5.- Evolución de las estrellas, su composición, las novas... pág. 84 de 192 región central de la estrella se comenzará a comprimir en un proceso conocido como colapso del núcleo estelar. Las estrellas tienen diferentes matices, según el color de las estrellas indica su temperatura EJ: Las blancas y blancas azuladas son mas calientes, Las amarillas y naranjas son mas frías y mucho más frías las rojas. También pueden ser clasificadas por su luminosidad. (Esto da la medida de la cantidad de energía que despide al espacio la estrella).Se les llama Gigantes a las estrellas con mayor luminosidad y Enanas a las de poca luminosidad. Expliquemos un poco más en detalles para que pueda comprenderse mejor, para ello tomemos como ejemplo una estrella como nuestro Sol. Con la compresión del núcleo de la estrella y la energía generada por la capa de hidrógeno que lo envuelve, comienza a aumentar su tamaño debido a la expansión de sus capas externas entonces la estrella comienza a disminuir su temperatura en la superficie, su luminosidad se incrementa convirtiéndose en una subjigante, posteriormente sigue incrementando sus dimensiones hasta convertirse en una Gigante Roja. En esta fase la densidad y la temperatura en la región central de la estrella siguen aumentando estableciéndose las condiciones necesarias para que pueda tener lugar el proceso de fusión de Helio a partir de este elemento se forma carbono, donde es posible que los átomos de carbono se unan para formar oxígeno. En esta etapa la estrella ha abandonado la fase de Gigante Roja y se encuentra en una etapa de su evolución conocida como Rama Horizontal. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 5.- Evolución de las estrellas, su composición, las novas... pág. 85 de 192 Al cabo de unos 100 millones de años comienza a agotarse el Helio en el núcleo de la estrella de forma tal que tendrá lugar un proceso semejante al que ocurrió cuando agotó el Hidrógeno a la salida de la secuencia principal. Es decir el núcleo de carbono y oxígeno de la estrella se comprimirá lo cual hará que el material que lo envuelve se caliente. Esta fase está compuesta por un núcleo inactivo de carbono y oxígeno, una fina capa de Helio que lo envuelve, una región más externa rica en Helio, una fina capa donde se quema el Hidrógeno y la envoltura es rica en Hidrógeno esta fase evolutiva es la que se conoce como rama asintótica de las gigantes. En esta etapa son como gigantescas fábricas de elementos químicos, a demás sufren diferentes procesos de pulsaciones en su núcleo el cual funcionará como un pistón por continuados encendidos y apagados de las capas de Helio e Hidrógeno, las cuales son responsable de la generación de energía nuclear en esta fase, perdiendo la estrella gran cantidad de masa y expulsando gran parte de su envoltura hacia el espacio interestelar. Posteriormente las estrellas como el Sol seguirán por un período conocido como nebulosa planetaria. Esta no es más que las capas externas de la estrella que han sido expulsadas de la misma, una vez que la estrella ha perdido la envoltura lo que queda es un núcleo desnudo de carbono y oxígeno en el cual no ocurren reacciones termonucleares, a estos objetos se les denomina enanas blancas, son objetos muy compactos y calientes, las densidades en las mismas pueden alcanzar valores sorprendentes de hasta 1 tonelada por centímetro cúbico, pueden tener La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 5.- Evolución de las estrellas, su composición, las novas... pág. 86 de 192 dimensiones semejantes a la tierra y una gravedad superficial de unas 100,000 veces mayor. Todos estos procesos que ocurren en las estrellas contribuyen a la formación de elementos importantes para la formación de futuras estrellas o planetas. 5.1.- Por qué a simple vista vemos la mayoría de las estrellas de color blanco A pesar de los distintos matices de las estrellas las vemos siempre blancas debido a que no hay suficiente luz para excitar las células sensibles a los colores de tus ojos. El ojo humano sin valerse de instrumentos es capaz de distinguir cerca de 6,000 estrellas pero para esto es necesario que se acomode o adapte a la oscuridad para adquirir la sensibilidad debida, si usted sale de una habitación iluminada y pretende realizar alguna observación solo verá las estrellas más brillantes. 5.2.- Las estrellas se mueven En la antigüedad se creía que las estrellas estaban inmóviles y que las figuras de las constelaciones no variaban sin embargo luego se descubrió que algunas estrellas se habían desplazado respecto a otras. Este movimiento puede descubrirse por dos procedimientos. • • Por el desplazamiento de unas estrellas respecto a las otras. Por el espectro. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 5.- Evolución de las estrellas, su composición, las novas... pág. 87 de 192 Hoy en día normalmente nos orientamos por la Estrella Polar de la constelación de la Osa Menor para indicar el norte, pero tal ves en un futuro bastante lejano nos orientemos por otra estrella. Ya en estos momentos la estrella polar no está exactamente en el norte sino a unos grados de este. Debido a que las estrellas están extraordinariamente alejadas de la tierra y sus desplazamientos visibles son muy pequeños se miden en segundos de arcos por años. Para ver la deformación de las figuras de las constelaciones que hoy conocemos habría que esperar decenas de miles de años. Si comparamos la vida de una estrella con la nuestra que es tan corta, para ver estos cambios tendríamos que vivir muchísimo más que este tiempo, para poder contarlo. 5.3.- Cómo se descubrió de qué están hechas las estrellas Gracias al Arco Iris. Si pasas la luz del Sol por un prisma o la vez reflejada en un disco compacto, verás los colores del Arco Iris, la luz se separa en sus componentes según la longitud de sus ondas, las más largas, rojas y las más cortas azules. si miras con cuidado puedes observar unas líneas oscuras, es a lo que los astrónomos llaman espectro. Este espectro de luz de las estrellas es a través del cual se puede determinar la composición química de sus atmósferas. Los espectros también sirven para estudiar el gas que flota entre las estrellas, con el tiempo las reacciones nucleares en el interior de las estrellas van cambiando su composición química. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 5.- Evolución de las estrellas, su composición, las novas... 5.4.- pág. 88 de 192 Qué son las estrellas Novas y las Supernovas Las Novas: son estrellas en las que se produce un fenómeno explosivo en la cual no se destruye y se repite cada cierto tiempo años o siglos, el súbito brillo da la falsa impresión de que son nuevas,.se expande su fotosfera, crece de superficie radiante, desprendiéndose sus capas externas en el espacio a una velocidad de 1000 Km/s. Las Supernovas: son estrellas que experimentan una gigantesca explosión en la etapa final de su evolución existen 2 mecanismos fundamentales de explosión: El caso más general se producen por el colapso nuclear de una estrella masiva, de más de 8 masas solares. En otros casos tiene lugar la explosión termonuclear de una enana blanca, debido a la transferencia de masa desde una estrella compañera, por lo general una gigante roja. La luminosidad de las supernovas es superior a la luminosidad del sol y su clasificación se basa fundamentalmente en el análisis del espectro luminoso de las mismas. A través de este se pueden conocer muchos aspectos de los mecanismos de explosión y de la composición de la estrella progenitora de la supernova, incluso a través del espectro se puede determinar, la velocidad a la que son expulsadas las distintas capas de la estrella durante la explosión. Otro aspecto dentro de la clasificación de las supernovas es el estudio de su curva de luz, que no es más que la determinación del brillo de la estrella a partir del momento de la explosión. En 1941 fue introducida por Minkowki la clasificación para distinguir los 2 tipos de espectros observados en ellas. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 5.- Evolución de las estrellas, su composición, las novas... pág. 89 de 192 Las supernovas de tipo (SN I) donde no se observan evidencias de hidrógeno y las supernovas de tipo (SN II) donde hay presencia de hidrógeno. El famoso astrónomo Tycho Brahe en la noche del 11 de noviembre de 1572 observó uno de los fenómenos más espectaculares que se producen en el universo, la explosión de una estrella, que son las que en la actualidad se les llaman supernovas. Posteriormente en el año 1604 el conocido astrónomo alemán Johanes Kepler (1571-1628) fue testigo de otra Supernova quien comenzó a observar el fenómeno el 17 de octubre de ese año avisado con anterioridad por Brunowski en Praga uno de los primeros en realizar tal observación. Kepler inspirado en el trabajo de Tycho realizó un estudio sistemático de la supernova. Recientemente fue determinada la edad de la supernova más joven de nuestra galaxia. la explosión de supernova ocurrió hace unos 140 años convirtiéndola en la más reciente de la vía láctea, previamente la última conocida en nuestra galaxia tuvo lugar alrededor del 1680. Puede decirse que el estudio de las estrellas supernovas permite conocer numerosos procesos que tienen lugar en la naturaleza, entre las que se encuentran la evolución estelar, la pérdida de masa estelar, el colapso nuclear y las explosiones astrofísicas, las ondas de choque, la estructura galáctica, la evolución química y la cosmología. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 5.- Evolución de las estrellas, su composición, las novas... 5.5.- pág. 90 de 192 Qué son los pulsares Son llamados así porque emiten haces de radiación en forma de pulsos. Son estrellas neutrónicas con un intenso campo magnético en el que las partículas aceleradas, durante la explosión de la supernova que le dio origen, radian al moverse a 1/3 la velocidad de la luz los pulsare giran unas 200 veces por segundo, los más rápidos giran unas 600 veces por segundo. 5.6.- Por qué se llaman Ceféidas La energía que escapa de la estrella es absorbida por las capas exteriores más frías de la estrella, lo que conlleva a que la envoltura se caliente y se expanda, por lo que la atmósfera se hace transparente y se enfría, provocando el inicio de un nuevo ciclo, a este proceso se le llama pulsación y a las estrellas que lo sufren se les nombra Ceféidas, por el nombre de la primer estrella de este tipo observada, la Delta de Cefeo. Observando las variaciones en su brillo se puede saber la distancia a que se encuentran. En la constelación de la osa mayor existen 6 nebulosas brillantes que figuran en el catálogo de Messier con los números 81, 82, 97, 101,108 y 109.la M 97 no es un sistema estelar es una nube gigante esferoidal de gas luminiscente, exteriormente se asemeja al disco de los planetas por lo que la han llamado nebulosas planetarias. Los astrónomos la llaman " lechuza" pues con potentes telescopios describe esa fisonomía. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 6.- Nebulosas pág. 91 de 192 CAPÍTULO 6 6.- Nebulosas Son grandes nubes de gas y polvo que se observan en el espacio entre las estrellas. Su constitución varía y pueden ser grandes cantidades de hidrógeno, metano y sustancias orgánicas. Se forman por la explosión de estrellas. CHARLES MESSIER (1730-1817) El primer catálogo de cúmulos estelares y nebulosas fue publicado por este astrónomo francés. En el año 1781 donde se introdujeron solo los 103 objetos más brillantes. Para él las galaxias, las nebulosas y los cúmulos eran obstáculos que obstruían el trabajo principal que era la búsqueda de cometas. Por lo que para no confundirse con el cometa recién aparecido elaboró su "Catálogo de Obstáculos". Las designaciones de este catálogo se conservan hasta la fecha, ejemplo de ella es la galaxia de la constelación de Andrómeda conocida con la designación M31 lo que debemos entender que es Messier 31. Es decir en el catálogo de Messier ocupa el puesto 31. En las cartas celestes y en los catálogos modernos las galaxias se designan con (M, NGC, IC) agregando el número La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 6.- Nebulosas pág. 92 de 192 de orden del catálogo correspondiente. Esto se debe a que en el año 1888 Dreyer, basándose en los catálogos viejos de Wilhelm y John Herschel, elaboró un nuevo catálogo general. Su designación abreviada es NGC y algo más tarde fueron añadidos dos tomos que se designaban como IC. 6.1.- Nebulosa Cabeza de Caballo Es una nebulosa oscura sin estrellas que la iluminen, por lo general visibles contra las estrellas del fondo o brillantes. 6.2.- Nebulosa de Orión Es una nebulosa de reflexión donde nacen muchas estrellas, las que son visibles al ser iluminadas por la luz de las estrellas más cercanas. La nebulosa luce con mucho brillo, pero esta luz es fría y se debe fundamentalmente a los procesos de luminiscencia. 6.3.- Nebulosa en que se sumergen las Pléyades Fue descubierta en 1859 es una Nebulosa ligera y transparente, una especie de velo en el que están sumergidas las Pléyades. Esta a diferencia de la Nebulosa de Orión no es autoluminiscente, refleja la luz de las Pléyades. Se compone fundamentalmente de partículas cósmicas sólidas diminutas. 6.4.- Nebulosa Planetaria de la Constelación de Acuario Esta notable Nebulosa NGC 7293 es la más brillante y más grande de todo el cielo terrestre. Su diámetro real medio se aproxima a las 300 000 UA, lo que supera considerablemente las dimensiones de todas las demás nebulosas planetarias que conocemos. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 6.- Nebulosas pág. 93 de 192 Figura 7. Nebulosa Cabeza de Caballo se encuentra en la constelación de Orión A esta nebulosa la ilumina una estrella extraordinaria, la más caliente de todas las estrellas conocidas, cuya temperatura superficial es igual a 130 000 grados Celsius. En el catálogo de Messier con el número 2 está registrado un cúmulo globular brillante, una de las notabilidades principales de la constelación del Acuario, es muy grande, compuesto fundamentalmente por estrellas relativamente caliente. Atendiendo a la cantidad de estrellas es mayor que el cúmulo de Hércules M13, sin embargo por encontrarse más alejado le hace ser de menor efecto. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 6.- Nebulosas 6.5.- pág. 94 de 192 Nebulosa Carina (NGC 3372) Es una de las nebulosas más grandes y brillantes del cielo, donde fuertes vientos y la potente radiación de una armada de estrellas masivas están creando un hueco en la gran nube de polvo y gas de la que nacieron estrellas. La nebulosa se encuentra a unos 7500 años –luz de distancia en la constelación del mismo nombre (CARINA. LA QUILLA), es 4 veces mayor que la nebulosa de Orión y mucho más brillante. Se trata de una región de formación intensa de estrellas con bandas oscuras de polvo frío que cortan la nube de gas brillante que rodea a sus muchos cúmulos de estrellas. 6.6.- Nebulosa de Andrómeda Conocida como “Isla de estrellas”, donde se encienden estrellas nuevas, periódicamente parpadean las numerosas Cefeidas (prototipo de estrella variable intrínseca) abundan en ellas estrellas del tipo sol. 6.7.- Nebulosa del Cangrejo Situada en la Constelación del Toro, solo es visible en las noches muy oscuras y a través de prismáticos. Es una de las fuentes más potentes de emisión cósmica de ondas de radio. La nebulosa parece efectivamente un cangrejo; las fibras de la nebulosa tienen un lejano parecido con los tentáculos o con las pinzas. Precisamente en esta región del cielo se encendió una estrella Supernova brillante en el año 1054.Los gases de esta nebulosa se dispersan en todas direcciones es indudable que aquí puede verse una ex -supernova y los gases expulsados en la tremenda explosión. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 6.- Nebulosas pág. 95 de 192 Para las nebulosas que emiten intensamente ondas de radio se les denomina con el término radionebulosas. 6.8.- Nebulosa en la constelación de La Raposa En esta constelación existe una nebulosa planetaria muy grande y brillante de forma muy rara. Messier la advirtió por primera vez en 1764 y la introdujo en su catálogo con el número 27. Igual que las demás nebulosas planetarias, está iluminada por una estrella muy caliente que se encuentra dentro y que tiene una temperatura de 100,000 Grados Celsius en su superficie. Al igual que en la nebulosa de La Lira el mecanismo de iluminación se manifiesta en la luminiscencia de los átomos de la nebulosa bajo la influencia de la radiación ultravioleta de la estrella iluminadora. 6.9.- Nebulosa en la Constelación de la Serpiente En esta constelación también existe una nebulosa, pero esta vez es una nebulosa difusa brillante conocida como M16. Se encuentra en la cabeza de la Serpiente, en el límite sur de la constelación, ocupa una superficie casi igual a la del disco lunar. La luminiscencia de la nebulosa es excitada por la estrella supercaliente de la clase 0 que se encuentra en ella. 6.10.- Nebulosas Difusas en la Constelación de Sagitario Existen en esta constelación 3 nebulosas difusas, brillantes y grandes, las cuales se nombran Triple, Laguna y Omega. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar pág. 96 de 192 CAPÍTULO 7 7.- Formación del sistema solar El Sol y los planetas se formaron a partir de una nube de gas primordial (hidrógeno y helio), y el polvo interestelar o nebulosas las cuales dan origen a nuevas estrellas. Una nebulosa protosolar es una oscura, turbulenta y fría nube, que tiene una densidad pequeña en comparación con la de nuestra atmósfera terrestre, pero es posible que alguna acción externa pueda propiciar la formación de un núcleo de condensación como puede ser una onda de choque provocada por una explosión de una supernova o de el viento estelar de alguna estrella vecina. La intensa radiación ultravioleta de estas estrellas jóvenes puede provocar la evaporación de sustancias en parte de la nube. Subsistiendo algunas glóbulos de materia que son muy pequeños en comparación con la nube original, pero mayores que el sistema solar que son las estrellas en formación. La protoestrella se forma aproximadamente unos 200,000 años después de formado el núcleo de condensación, el núcleo se comprime, la sustancia se torna opaca aumenta la temperatura y comienza a radiar energía. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar pág. 97 de 192 Figura 8. Plutón no está considerado actualmente como planeta La nebulosa remanente que envuelve la protoestrella posee una cierta rotación derivada de su turbulencia, luego es gravitacionalmente atraída por el sol en gestación, el cual se contrae y hace que aumente su giro, llamado momento angular. Una buena parte de la materia atraída al protosol no cae directamente sino que se queda en una órbita a su alrededor, formándose un disco o anillo permitiendo que el material más interno del disco continúe ingresando en el nuevo sol. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar pág. 98 de 192 Este proceso puede requerir unos 10 millones de años hasta que se adquiera la temperatura necesaria para que se inicien las reacciones nucleares y se convierta en una estrella típica, Por lo que la formación de los planetas se inicia en la nube protoplanetaria. Sabes ¿por qué los planetas son esféricos? Pues sencillamente porque adoptan su forma durante este proceso que acabamos de explicar en el que el material se va concentrando atraído por la fuerza de gravedad. Aunque realmente no son estrictamente esféricos, pues la velocidad de rotación le produce como un achatamiento a lo largo del eje polar. 7.1.- Nuestro sistema solar Esta compuesto por el Sol, 8 planetas, asteroides, planetoides, cometas, meteroides, más las partículas de gases y los campos electromagnéticos. 7.2.- Nuestro Sol Es una estrella del tipo Enana Amarilla y la tierra le da vueltas a gran distancia. Es la estrella que pertenece a nuestro sistema. Planetario, rota sobre su eje en unos 27 días. Su velocidad de rotación varia con la latitud solar cerca de los Polos es de 30 días mientras que en el ecuador es de 25 días. A este fenómeno se le llama Rotacion Diferencial, nuestra estrella esta constituida por una superposición de capas cuyas temperaturas varían según la distancia al centro. El núcleo supera los 15 millones de grados Kelvin mientras en la fotosfera (superficie) es de 6,000 grados Kelvin, su luz nos llega aproximadamente en 8 minutos. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar pág. 99 de 192 El Sol tiene aproximadamente 1,392,530 Km de diámetro o también pudiera decirse que es aproximadamente 110 veces el diámetro de la tierra. Tiene una masa de 333000 la masa de la tierra y 28 veces la gravedad de la tierra, en el núcleo la densidad es 80 veces la del agua. Recorre en un día más de 1 millón de Km. y se mueve a una velocidad de 20 Km por segundo. Está compuesto por sodio, magnesio, potasio e hidrógeno es en el núcleo donde el hidrógeno se convierte en Helio. Es curiosidad de muchas personas saber por cuánto tiempo podrá mantener el sol la vida y por cuanto tiempo calentará nuestro planeta tierra, para ello también hay una respuesta, y no es que sea tan simple pero podrás comprenderlo mejor luego de leer un poco más. La radiación del Sol proviene de la fusión del hidrógeno a helio. Cada segundo tienen que fusionarse 654,600,000 toneladas de hidrógeno en 650,000,000 toneladas de helio, las toneladas restantes se convierten en energía de radiación y las pierde el Sol para siempre. La ínfima porción de esta energía que incide sobre la tierra basta para mantener toda la vida de nuestro planeta, ten siempre en cuenta el enorme tamaño del sol. Un 53% de esta masa es hidrógeno, el resto es casi todo helio y un 0,1% de su masa está constituido por átomos. El helio es más compacto que el hidrógeno, una masa dada de helio ocupa menos espacio que la misma masa de hidrógeno. El Sol es hidrógeno en un 80%. Si suponemos que el Sol fue en origen todo hidrógeno, que siempre ha convertido hidrógeno en helio al ritmo de 654 millones de toneladas por segundo y que lo seguirá haciendo La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar pág. 100 de 192 hasta el final, se puede calcular que ha estado radiando hace unos 40,000 millones de años y que continuará así otros 60,000.Por lo que puedes haberte dado cuenta que vivirá mientras radie energía como lo hace ahora, pero este período de tiempo puede tener sus límites. El Sol ha estado radiando solo un ratito si lo vemos a escala astronómica, sus reservas de hidrógeno solo han disminuido moderadamente, puede que nuestra estrella no tenga más de 6,000 millones de años, y no continuará radiando a este mismo ritmo, ya que el helio y el hidrógeno no están perfectamente entremezclados. El Helio está concentrado en el núcleo central, y la reacción de fusión se produce en la superficie de este núcleo, mientras más radie el Sol, irá adquiriendo una masa cada vez mayor ese núcleo de helio y la temperatura en el centro aumentará tanto como para transformar los átomos de helio en átomos más complicados. Una vez que comience la fusión de Helio, empezará a expandirse y a convertirse poco a poco en una gigante roja. El calor se hará insoportable en la tierra, los océanos se evaporaran y el planeta dejará de albergar la vida en la forma que conocemos. Los astrónomos estiman que el Sol entrará en esta nueva fase en unos 8000 millones de años, por tanto no hay que alarmarse, es un plazo bastante largo. Clasificación de los planetas y sus características. Planetas: se clasifican en planetas del grupo terrestre y planetas gigantes. Los planetas terrestres se caracterizan por tener un tamaño y masa menor, densidad mayor, la Rotación es más lenta y tienen poco o ningún satélites. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar pág. 101 de 192 Los planetas gigantes También conocidos como planetas exteriores tienen un mayor tamaño, rápida rotación y superficie gaseosa. 7.3.- Descripción de los planetas Mercurio: en la mitología romana se conoce como dios del comercio y los viajes, es el planeta más cercano al sol, posee temperaturas de más de 350 grados durante el día, en las noches las temperaturas alcanzan los 170 grados bajo cero. No tiene satélites conocidos y es el 2do cuerpo más denso del Sistema solar después de la tierra, un día en Mercurio representa 176 días terrestres, un año 88 días terrestres. Venus: es el segundo planeta más cercano al sol, lo órbita a una distancia media de 108,200,000 Km aproximadamente, para los griegos afrodita diosa del amor y la belleza, fue nombrado así probablemente a causa de que es el más brillante de los planetas conocidos. El día de Venus dura 243 días terrestres, no tiene satélites conocidos, no tiene campo magnético a causa de la lentitud de su rotación, tiene temperaturas bastante altas de aproximadamente 480 grados. Debido al efecto invernadero a causa de la densa atmósfera de dióxido de carbono. Puede ser observado 3 horas antes de la salida del Sol hacia el este o 3 horas antes de ocultarse el Sol hacia el Oeste. La mayoría de sus cráteres tienen nombres femeninos. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar pág. 102 de 192 Figura 9. Mercurio La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar pág. 103 de 192 Figura 10. Venus La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar 7.3.1.- pág. 104 de 192 Planeta Tierra, su formación Figura 11. La Tierra El análisis radiactivo de las rocas superficiales de la tierra indica una edad de por lo menos 4,500 millones de años, La corteza terrestre se solidificó lentamente debido a la gran cantidad de potasio radiactivo que generaba calor en el La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar pág. 105 de 192 interior. El sol cuya edad se estima en 500 millones de años, había nacido ya. A causa de la temperatura excesivamente baja quizás 260 grados Celsius. Los gases de agua, el amoniaco, el nitrógeno, el dióxido de carbono, el monóxido de carbono y el metano formaron un todo con el polvo, la nieve, el hielo unos cuerpos que serian los planetas. La Tierra pudo nacer así por acumulaciones sucesivas y a medida que aumentaba la masa atraería a otros cuerpos menores. El calor generado además de disolver los hielos y producir vapor elimino las sustancias más ligeras y volátiles dejando las más pétreas y metálicas. 7.3.2.- Consideraciones del origen de la vida en la Tierra Las consideraciones del filósofo Griego Anaxágoras apoyado por el Astrónomo sir Fred Hoyle dan origen a la teoría de la panspermia hipótesis que sugiere que las semillas de la vida están diseminadas por todo el Universo y que gracias a estas comenzó la vida en nuestro planeta. Existen evidencias de bacterias capaces de sobrevivir a altísimas temperaturas, largos períodos de tiempo en el espacio exterior y a altitudes de más de 40 Km, el análisis de un meteorito proveniente de Marte sugiere que en él se encontraron estructuras que podrían haber sido causadas por forma de vida microscópica. Esta es la única indicación de vida extra terrestre pero es aún muy controvertida. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar 7.3.3.- pág. 106 de 192 Forma de la Tierra y sus movimientos El achatamiento de La Tierra y la distribución irregular de las mareas en su interior conducen a que bajo la acción de la fuerza de atracción de la Luna y el Sol, el eje de rotación de La Tierra se mueva lentamente por un cono circular, cuyo eje es perpendicular a la eclíptica, lo que provoca el desplazamiento de los puntos equinocciales de verano e invierno. Se le conocen a nuestro planeta más de 14 movimientos. Tenemos por ejemplo: • • • El movimiento que frena las Mareas Oceánicas. El movimiento de los Polos 15 a 20 grados. El movimiento de la Tierra alrededor del Sol a 29,8 Km/s valor medio. 7.3.4.- Movimiento de rotación de la Tierra Se le llama Rotación al tiempo que tarda la tierra en dar una vuelta sobre su eje (A lo que llamamos 1 día) 23 horas, 56 minutos, 4,0905 segundos de tiempo solar medio. 7.3.5.- Movimiento de traslación Es el movimiento de La Tierra alrededor del Sol en 365,2564 días solares medios, la gravedad se manifiesta como una fuerza dirigida hacia el centro de la tierra y da lugar al peso de los cuerpos. La Tierra gira y hace una rotación completa por día (24 h) normalmente tenemos dividido el cielo observable en dos partes: 1. La iluminada por el Sol de un lado del planeta. 2. Y la no iluminada por el, en el lado opuesto, según el lugar donde nos encontramos. el Sol, la Luna y otros La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar pág. 107 de 192 astros, hacen diariamente un movimiento en el cielo, salen por el Este y se ponen por el Oeste. Cuando vemos salir el Sol por el Este significa que La Tierra gira hacia el Este, por lo que verá tomar altura al Sol sobre el horizonte hasta que se pone por el oeste al completar la Tierra la mitad de la vuelta. Desde el ecuador o latitudes como las de Cuba esta secuencia de salida por el Este y puestas por el Oeste, se repiten todos los días, dando lugar a la sucesión de los días y las noches. Esta rotación implica que La Tierra hace giros sobre algunas de sus partes, esa zona centro de los giros esta constituido por una línea el eje de rotación de la tierra que toca en dos puntos su superficie dando lugar al Polo Norte y Polo Sur geográficos. Durante el día polar que dura 6 meses, observas como el Sol le va dando la vuelta a poca altura sobre el horizonte sin llegar a ponerse. Después de la puesta del Sol al comenzar la noche Polar observa a todas las estrellas de las constelaciones del hemisferio norte a la vez en todas direcciones del cielo dando vueltas a su alrededor durante 4 meses. Mientras que para una persona situada al polo sur ocurre algo parecido pero en momentos diferentes, pues observa todas las estrellas de las constelaciones del Hemisferio Sur durante los meses que es de día en el polo norte, se observa el sol durante los otros 6 meses que es de noche en el Polo Norte. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar 7.3.6.- pág. 108 de 192 Solsticio y Equinoccios La combinación de la inclinación del eje de la tierra 23 grados y la órbita alrededor del sol hace que en junio y diciembre, un extremo del eje quede inclinado hacia el sol iluminando y calentando uno de los polos. Mientras que el otro Polo se mantiene a oscuras y se enfría, estos son los solsticios. En marzo y septiembre el eje de rotación es iluminado lateralmente calentándose por igual el hemisferio norte y el Hemisferio Sur, dando lugar a los equinoccios, A esta combinación se deben las estaciones del año. La inclinación del eje de la tierra y su orientación actual en el espacio hacen que en los meses de mayo, junio y julio, el planeta quede con el polo y el hemisferio norte orientados hacia el sol. Esto provoca que el tiempo de iluminación solar diario sea mas largo y que la luz solar incida mas cerca de la perpendicular en el Hemisferio Norte por esto en el polo norte será de día, durante 6 meses, dando lugar a las noches blancas en las altas latitudes y al verano en ese hemisferio. De esta misma forma el Hemisferio Sur presenta condiciones opuestas al quedar orientado en dirección contraria al Sol. Se acorta el tiempo de iluminación solar diario. La luz se recibe con mayor inclinación sobre la superficie de ese Hemisferio y en el Polo Sur es de noche durante tres meses, luego mes y medio de crepúsculo y así transcurre el invierno en el Hemisferio Sur. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar pág. 109 de 192 Esta situación de los hemisferios se invierte medio año después. Ocurre aproximadamente de esta manera. Solsticio de invierno Solsticio de verano Equinoccios de primavera Equinoccios de otoño Polo sur: 22 de diciembre 20 o 22 de junio 21 de marzo 23 de septiembre 23 de septiembre21 de marzo Hemisferio Sur: Primavera-Verano Hemisferio Norte: Otoño-Invierno Polo norte: 21 de Marzo-23 de Septiembre es de día Polo Sur: Hemisferio Sur: Otoño-Invierno Hemisferio Norte: Primavera-Verano Cuando en el Polo Norte es de día el sol esta a más 18 ° grado sobre el horizonte. Cuando en el polo sur es de noche: el sol esta a más de 18 ° grados por debajo del horizonte. El día exacto del equinoccio no existe, pues debido al movimiento de presesión de la tierra, este varia cada año en 11 segundos. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar 7.3.7.- pág. 110 de 192 Marte: el planeta rojo Figura 12. Marte Marte es visible claramente a simple vista. En la mitología griega conocido como el Dios de la guerra. Su atmósfera esta compuesta de un pequeño residuo de dióxido de carbono Co2 (hielo seco), a demás de nitrógeno, argón y trazas de oxígeno. La presión media de la superficie es de unos 7 milíbares, pero varía con la altitud, no obstante es lo bastante densa como para albergar vientos muy fuertes y grandes tormentas, La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar pág. 111 de 192 también partículas de polvo suspendidas en la atmósfera, las cuales hacen que el color del cielo visto desde Marte, sea naranja. Su órbita es elíptica causa la variación de temperatura a unos 30 grados Celsius en el punto subsolar entre el afelio y el perihelio, la temperatura media en la superficie es de 218 k(- 55 grados Celsius),varía desde 140k ( -133 grados Celsius ) en el invierno polar hasta 300 k (27 grados Celsius) en un día de verano. EL período de rotación de Marte sobre su eje es de 24.623 horas. El planeta se acerca al nuestro cada 780 días (período sinódico).Posee dos satélites Fobos y Deimos. (NASA-2009) Nuevas observaciones indican que la corteza y el manto superior de Marte son más rígidos y fríos de lo que se pensaba, lo cual sugiere que cualquier agua líquida que pudiera existir bajo la superficie del planeta y posibles organismos estaría a más profundidad de lo esperado lo que indica que el interior del planeta es rígido y frío. El robot de exploración de Marte Spirit descubrió depósitos de antiguas fuentes termales en el cráter Gusev estas se formaron de vapor volcánico o agua caliente. El haber encontrado silicio marca este lugar como un sitio importante que podría conservar trazas de vida marciana antigua. El punto más alto de todo el sistema solar se encuentra en este planeta, se nombra monte OLYMPUS, es una montaña que alcanza 24 kilómetros de altura sobre la llanura local, su base tiene mas de 500 kilómetros de diámetro, rodeado por un acantilado de 6km de altura, su cráter o caldera de 80 kilómetros de ancho. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar 7.3.8.- pág. 112 de 192 Júpiter Figura 13. Júpiter Conocido en la mitología griega como Zeus el Rey de los Dioses, Gobernador del Olimpo y patrón del estado romano, Zeus era el hijo de cronos (Saturno). Es el cuarto objeto más brillante del cielo (luego del Sol, La Luna y Venus). Júpiter tarda 12 años en trasladarse alrededor del Sol. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar pág. 113 de 192 En su atmósfera turbulenta se puede encontrar hidrógeno y helio, restos de metano, agua, amoniaco y rocas, aunque los planetas gaseosos no tienen superficies sólidas. Júpiter tiene vientos de elevadas velocidades, más de 600 Km por hora, provocados por el calor interno del planeta, soplan en direcciones opuestas en bandas contiguas. Las pequeñas diferencias de temperatura y composición química entre unas y otras son las responsables de las bandas coloreadas. Los vivos colores de las nubes se deben a reacciones químicas y están relacionados con la altura. Desde hace mas de 300 años se puede observar la gran mancha roja es una región de altas presiones, un ovalo lo bastante grande como para contener dos tierras, situado en la parte sur del planeta. El planeta es once veces más grande que el nuestro. Posee 61 satélites o lunas, las 4 primeras lunas descubiertas por Galileo Galiley en 1610, se nombran, Io, Europa, Ganímedes y Calixto (conocidos también como satélites Galileanos). Io es la más volcánica. El desplazamiento de los polos en la luna Europa de este planeta sugiere la existencia de un océano líquido interno bajo la corteza helada, que contribuiría a hacer de Europa un posible hábitat para albergar vida extraterrestre. Con un radio de unos 1500 kilómetros, es ella ligeramente menor que la luna de la tierra. Júpiter tiene anillos, pero contrario a los de Saturno, los de Júpiter son oscuros compuestos de gránulos muy pequeños de material rocoso y no contienen hielo. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar 7.3.9.- pág. 114 de 192 Saturno Figura 14. Saturno En la mitología romana, Dios de la agricultura su equivalente griego crono, era hijo de Urano, guía y padre de Zeus (Júpiter) es la raíz de la palabra inglesa “Saturday”. Es el planeta menos denso (0,7) su densidad es menor que la del agua, conocido como planeta de los anillos, sus anillos están compuestos por cristales de hielo que varían en tamaño desde pequeñitos como granos de arena hasta otros de 1 Km. Fueron observados por la nave espacial Cassini tormentas cósmicas, además se han descubiertos nuevos anillos. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar pág. 115 de 192 La más gigante de sus lunas se nombra TITAN, es de color naranja producto a su atmósfera de etano y metano y alcanza temperaturas de180 grados bajo 0. La luz que se desprende de Saturno, viaja una hora y 20 minutos para llegar a nosotros. Imágenes de Titán tomadas por la nave espacial Cassini de NASA, han mostrado cambios producidos por la lluvia en los lagos, confirmando la presencia de lagos de hidrocarburos líquidos en el polo sur de TITÁN. La presencia de sistemas de nubes extensos que han cubierto el área durante este año 2009, sugiere que los lagos nuevos podrían ser resultados de una gran tormenta y que algunos lagos deben su presencia, tamaño y distribución por la superficie de Titán al tiempo atmosférico en la luna y a las estaciones cambiantes. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar 7.3.10.- pág. 116 de 192 Urano Figura 15. Urano Lo más notable de este planeta es su rotación en sentido retrogrado, se descubrió que el planeta está rodeado por un sistema de anillos. Tarda 84 años en darle una vuelta completa al Sol. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar 7.3.11.- pág. 117 de 192 Neptuno Figura 16. Neptuno Sus características se asemejan a otros planetas gigantes, también se descubrió un débil sistema de anillos, los dos satélites más grandes se nombran Tritón y Nereida. Tarda 165 años en dar una vuelta al Sol. En este planeta se producen los vientos más rápidos de todo el Sistema Solar. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar 7.3.12.- pág. 118 de 192 Plutón Figura 17. Plutón Descubierto en 1930 por el astrónomo Clyde Tombaugh y reconocido durante varias décadas como 9no planeta, posee un solo satélite llamado Caronte. La resolución aprobada por mayoría de votos durante el pleno de la asamblea trienal de la unión astronómica internacional efectuada en praga el 24 de agosto del 2007 degrada a Plutón como planeta del sistema solar, muchos astrónomos llamaban la atención sobre algunas caracte- La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar pág. 119 de 192 rísticas físicas y orbitales del astro, que no guardaban relación con los restantes planetas como: • Su pequeño tamaño—inferior al de la Luna • La inclinación del plano de su órbita alrededor del sol mucho mayor que la de los demás planetas. • Posee una órbita elíptica en vez de circular • En la década del 40 y 50 ya se había planteado la hipótesis de que más allá de su órbita existía un cinturón de cuerpos menores que era la fuente originaria de muchos cometas. A esto se le llamó desde entonces el Cinturón de Kuiper. Como resulta evidente que en los próximos años se continuarán hallando objetos que lo superan en tamaño la Unidad Astronómica Internacional –UAI- definió -Qué es un planeta según la resolución 5 A será: • Un objeto celeste que gire alrededor del sol • Que no sea satélite de un planeta • Que sea aproximadamente esférico. • Que en la proximidad de su órbita no existan otros cuerpos similares. Plutón cumple con las 3 primeras condiciones, pero no así la última por lo que en estos momentos se le considera planeta enano según la resolución 6A. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar 7.3.13.- pág. 120 de 192 Más detalles sobre los planetas de nuestro sistema solar Órbita Diámetro Masa: Mercurio. 57,910,000 Km.(0.38 AU) del Sol. 4,880 Km 3.30e23 kg Venus 108,200,000 Km.(0,72AU) del Sol 12,103.6 Km 4,869e24 kg Júpiter 778,330,000 Km (5.20 AU) del Sol 142,984 Km 1.900e 27 kg Saturno 1,429,400,000 Km. (9.54 UA) del Sol 120,536 Km 5.68e 26 kg Urano se encuentra a 3,000 millones de Km. De distancia del Sol Neptuno se encuentra a 4,500 millones de Km. De distancia del Sol. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 7.- Formación del sistema solar pág. 121 de 192 Figura 18. Vista de la posición de los planetas respecto al Sol La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 8.- Planetas extrasolares pág. 122 de 192 CAPÍTULO 8 8.- Planetas extrasolares Se les denomina así a los planetas que giran en torno a otras estrellas que no son el sol, lo que no quiere decir que no sean estrellas semejantes al Sol. Estas estrellas oscilan. La luminosidad de estos planetas es millones de veces menor que la estrella en torno a la que giran, como ya sabrás los planetas se forman a partir de discos de polvo y gas que se encuentran entre las estrellas. Desde 1995 se han detectado más de un centenar de planetas extrasolares el de ese año fue descubierto por El astrónomo Didier Queloz del observatorio de Ginebra a través de la técnica Doppler, tenía una masa semejante a las de Júpiter, situado a 480 billones de Km de La Tierra. Ubicado en torno a la estrella 51 Pegasi. lo más sorprendente era la longitud de su órbita, en lugar de completar una traslación cada 12 años como lo hace Júpiter, este tarda solo 4 días en girar alrededor de su estrella.. El planeta es extremadamente caliente por estar a solo 6,4 millones de Km de distancia de su estrella central. La luz de su estrella tarda 50 años en llegar a La Tierra. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 8.- Planetas extrasolares pág. 123 de 192 Se pudo comprobar que el control gravitatorio de la estrella es tan fuerte que una cara del planeta se encuentra Permanentemente vuelta hacia ella y expuesta a su abrasador calor que supera con creces los 1,000 grados Celsius, mientras el lado más alejado permanece en oscuridad donde las temperaturas son heladas. En el planeta se detectaron vientos de 1,600 Km por hora, la superficie está formada por metano, sodio, y potasio, la sonda que realizó las observaciones también observó relámpagos de hasta 1,600 KM de longitud. El telescopio espacial Hubble descubrió discos de polvo (material con que se forman los planetas) alrededor de las estrellas jóvenes de la nebulosa de Orión. A lo largo de todos estos años se han descubierto otros con masa superior a la de Júpiter (las dimensiones de Júpiter son 1,300 veces la de la tierra) pero en el año 2000 aproximadamente se detectaron curiosamente 2 planetas fuera del sistema solar con masas inferiores a las de saturno, en octubre de ese mismo año se obtuvieron imágenes de objetos planetarios gigantes pero que no giraban entorno a ninguna estrella. En el año 2003 se localizó en la constelación de sagitario a 5,000 años luz de distancia otro planeta extrasolar el más alejado de la tierra hasta ese momento. Según Jhon Hearnsahw de la Universidad de Centarbury en los próximos 15 años aparecerán nuevos planetas a razón de unos 20 o 30 anuales. En el 2011 con los resultados de la misión Kepler se llegará a mil nuevos. En el 2012 con el proyecto Gain se augura descubrir 25 mil nuevos planetas. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 8.- Planetas extrasolares pág. 124 de 192 El proyecto kepler de la NASA está encaminado a detectar y describir cientos de planetas terrestres, en las que el agua pueda existir en la superficie del planeta. Sus avanzadas cámaras, un fotómetro diferencial de 0,95 m de apertura con una visión de 105 grados, le permitirán vigilar unas 100,000 estrellas al mismo tiempo. El objetivo es probar la hipótesis de que la mayoría de las estrellas en secuencia principal tienen planetas terrestres dentro o cerca de la zona habitable y como medios 2 planetas del tamaño de la tierra en esa área. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 9.- Cuerpos menores del sistema solar pág. 125 de 192 CAPÍTULO 9 9.9.1.- Cuerpos menores del sistema solar Asteroides Son una serie de cuerpos celestes de dimensiones reducidas que se mueven en órbitas de tipo Planetario alrededor del sol, muchas de ellas entre Marte y Júpiter. El primer asteroide observado fue “Ceres” el 1ro de enero de 1801, por un astrónomo llamado piasi. En los años siguientes fueron descubiertos otros tres, hasta el 2003 se habían descubierto unos 72,000 asteroides, nombrados a unos 11,000 y varias decenas de miles están pendientes de confirmación. EJ: En el 2001 fue descubierto Quaur de 1,300 kilómetros de diámetro y posteriormente SEDNA con diámetro de 1,600 a 1,800 kilómetros situado en el Cinturón de Kuiper. Es conveniente destacar el reciente descubrimiento de más de 500 asteroides del llamado Cinturón kuiper, muchos de ellos a distancias superiores a las de Plutón, llamado así pues fue descubierto por los astrónomos Kenneth Edgeworth y Gerard Kuiper en mayo del 2004 ya se habían registrado 737. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 9.- Cuerpos menores del sistema solar pág. 126 de 192 Figura 19 Asteroides A partir de la década de los 80, el desarrollo de modernas técnicas electrónicas aplicadas a los telescopios ópticos, permitió conocer, que muchos pequeños asteroides se acercan considerablemente a nuestro planeta, de esta forma se creó el grupo de los objetos cercanos a La Tierra (en inglés se conoce como Near Earth Objects, Neos). Pero de mayor interés resulta el sub Grupo de los PHO u objetos potencialmente peligrosos, que se definen como aquellos cuyo tamaño es mayor a 100-150 metros. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 9.- Cuerpos menores del sistema solar 9.2.- pág. 127 de 192 Nueva técnica para medir Asteroides Año 2009. Un equipo de Astrónomos Franceses e Italianos ha desarrollado una nueva técnica para la medida del tamaño y la forma de los asteroides demasiado pequeños o demasiado lejanos, pues en estos últimos no se puede utilizar las técnicas tradicionales el método utiliza la interferometría para observar asteroides individuales de hasta 15 Km o más de diámetro situados en el cinturón principal de asteroides, a unos 200 millones de kilómetros de La Tierra. Esto es equivalente a ser capaz de medir el tamaño de una pelota de tenis a una distancia de mil Km. Esta técnica combina la luz recibida por 2 de los telescopios VLT de 8.2 metros. Sin duda es un importante avance científico ya que pondrá a nuestro alcance asteroides pequeños que son físicamente muy diferentes de los más grandes que han sido mejor estudiados. 9.3.- Meteoroides y meteoritos Otros integrantes del sistema solar son los meteoroides, pequeños cuerpos con decenas de metros o menos que se encuentran en el espacio, cuerpos muy pequeños que se subliman siempre en la alta atmósfera (generalmente en la geocorona) sin llegar a las capas inferiores de esta, aquellos que caen en la tierra sin destruirse en la atmósfera son los meteoritos. Se considera parte de este grupo a las partículas de polvo cometario en forma de enjambres y son responsables de las lluvias de Meteoros. Los meteoros son, fulguraciones de corta duración en la atmósfera terrestre originada por partículas sólidas que se mueven en el medio interplanetario. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 9.- Cuerpos menores del sistema solar 9.4.- pág. 128 de 192 Meteoritos encontrados en cuba Pinar Del Rio Mango Jobo-1938. Siderito hallado por el Doctor René Herrera Fritot, arqueólogo cubano ya fallecido. Bacuranao agosto-1974. Siderito hallado por el Ingeniero Rafael Correa Finca Palmarito en Santa Isabel de Las Lajas, 10 de Junio de 1994. Cayó frente a los ojos de dos campesinos que estaban arando la tierra, Carretera de Calabazar municipio Boyeros en febrero de 1996. Encontrado por miembros del grupo "Pedro Borras" de la sociedad espeleológica de Cuba. Un cuerpo con fuerte brillo metálico, el cual se fragmentó en dos partes al impactar sobre el pavimento abriendo tres surcos en la vía, cortando el asfalto. Fue el primer objeto de origen cósmico encontrado dentro de la ciudad de la Habana. Pesó 117.5 g. Meteorito Gámez siderolito que posee 194.9 gramos de peso fue encontrado por un campesino dentro de un surco arado en Güira de Melena, al Sur de la provincia La Habana en junio del 2001. Su nombre es Gaméz en honor al joven astrónomo que aportó esta valiosa muestra investigador del al Instituto de Geofísica y Astronomía. Otro pequeñísimo siderolito fue encontrado en el pavimento del reparto balcón de la lisa, municipio La Lisa, por los aficionados del grupo "Cosmos". Tiene solo 4.44 gramos de peso. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 9.- Cuerpos menores del sistema solar pág. 129 de 192 Figura 20. Meteorito Gámez 9.5.• • • Clasificación de los meteoritos Siderolitos: los compuestos por hierro, magnesio y sílice. (Combinación férrico – Pétreos) Sideritos: los compuestos por hierro y níquel (férricos) Lititos: (pétreos) se confunden con las piedras terrestres, tienen mas magnesio y sílice que los anteriores. Tienen menor contenido de hierro y níquel La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 9.- Cuerpos menores del sistema solar 9.6.- pág. 130 de 192 Impactos En nuestro planeta se conocen seis de ellos, que la erosión y otros factores van borrando han coincidido con extinciones masivas de especies de animales, mas recientemente en la tierra ocurrieron impactos no tan devastadores como el que dio lugar al Cráter de Arizona. Este fue producido por un meteorito de 70 metros de diámetro, al impactar la tierra. La cicatriz dejada en la superficie terrestre mide alrededor de 1,2 Km. de diámetro y unos 180 m de profundidad, un fragmento de este meteorito se encuentra expuesto en el Museo Nacional de Historia Natural (cita en Calle Obispo No 61 en la Habana Vieja) Otro impacto fue la explosión probablemente de un fragmento de cometa en la Turguska el 30 de junio de 1908, ocurrió entre 2,5 y 9 kilómetros de altura de la Siberia, murieron dos personas y muchos animales, fue un Meteoro, pues no llegaba a 100 metros de diámetro. Este impacto se calcula en una potencia de 20 megatones. (Un objeto de más de 100 metros-se considera Asteroide y menos de 100 metros meteroide (proveniente de cometas). La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 9.- Cuerpos menores del sistema solar pág. 131 de 192 Figura 21. Huellas del impacto del meteorito caído en Arizona Seguro te preguntarás. ¿Cómo se producen los impactos de los Asteroides que provocan cráteres en la tierra? El asteroide puede alcanzar hasta 70 Km/s al caer en la atmósfera, la fricción con el aire lo quema en parte a veces se destruye o al menos lo frena un poco pero si el tamaño es grande la atmósfera no evita que el asteroide llegue al suelo. 1. El choque produce una explosión y una elevación tremenda de la temperatura, el calor funde la roca tanto del meteorito como el suelo circundante, se forman ondas e incluso un pico central, al enfriarse se puede ver un anillo circular elevado en torno a la depresión central y tal vez más anillos concéntricos. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 9.- Cuerpos menores del sistema solar pág. 132 de 192 2. El material expulsado se eleva al aire, al enfriarse se aprecia que el suelo parece brillar es que parte de la roca fundida ha sintetizado vidrio. 3. La honda expansiva destruye todo en varios Km. a la redonda, el polvo atmosférico continúa esparciéndose con el viento. el cráter resultante de la explosión es prácticamente circular, todo ha ocurrido en minutos pero sus efectos durarán años. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 10.- Cometas pág. 133 de 192 CAPÍTULO 10 10.- Cometas La palabra cometa viene de otra palabra latina que significa cabello. En el siglo XVIII se descubrió que algunos cometas seguían órbitas regulares alrededor del sol pero muy alargadas. En el extremo de su órbita resultaban invisibles, dejándose ver el más cercano cada 120,100 o mil años solamente. Los cometas son pequeños cuerpos celestes esferoides compuestos por polvo cósmico, partículas de hielo y gas. Las dimensiones de los cometas pueden ser desde cientos de metros a una o dos decenas de kilómetros La parte mas singular de los cometas es la cola, por lo general comienzan a formarse cuando su distancia al sol es menor que dos unidades astronómicas. (U.A.) Al entrar en las regiones interiores del sistema solar, el calor cada vez mayor que reciben del sol hace que sus hielos comiencen a sublimarse. El núcleo del cometa queda rodeado por una nube de polvo, el cometa queda reducido a un núcleo rocoso o se desintegra del todo en una nube de pequeños meteoros y cuando alguno de ellos intercepta la atmósfera terrestre produce un despliegue de estrellas errantes.(lluvia de estrellas o lluvias de meteoros) La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 10.- Cometas 10.1.- pág. 134 de 192 Cometa /2007 N3 (Lulin) Este cometa fue descubierto por el joven chino de 19 años Quazhi ye, en el 2007. El 4 de febrero astrónomos italianos fueron testigos de que parte del plasma de la cola del cometa se separó del mismo, lo cual hipotéticamente se le achaca a la perturbación magnética en el viento solar que azotaba al cometa. EL 24 de febrero estuvo a 61 millones de Km e La Tierra, lo que constituyó su máximo acercamiento, se encontraba en dirección a la constelación de León, muy cerca de Saturno. El color verde de Lulin procede de los gases de su atmósfera que tiene el tamaño de Júpiter. Los chorros expulsados del núcleo del cometa contienen cianógeno (CN: Un gas venenoso que se encuentra en muchos cometas) y carbono diatómico (C2).Ambas sustancias brillan en color verde cuando son iluminadas por la luz solar en el espacio. A demás del mencionado C/2007 N3 (Lulin) durante el 2008 fueron descubiertos alrededor de 31 cometas y en el año 2009. tres cometas: 1. P/2009 D1 LINEAR 2. C/2009 B2 LINEAR 3. P/2009 B1 BOATTINI La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 11.- Nuestra Luna pág. 135 de 192 CAPÍTULO 11 11.- Nuestra Luna Nuestra luna es una luna regular, aquella que se formo por colisión al formarse el planeta tierra, no tiene luz propia, refleja la luz que le llega de nuestra estrella, el Sol. Siempre ofrece el mismo lado hacia la tierra, pues la rotación sobre su eje esta sincronizado con la traslación alrededor de la Tierra. Se mueve a una velocidad media de 1.02 Km/seg. El período de revolución orbital es de 27 días 7 horas 43 minutos 11.5 segundos. Debido a la rotación de la tierra, la luna al igual que el sol sale diariamente por el este y se pone por el Oeste, pero cada día sale como promedio 51 minutos más tarde. Esto es debido a su movimiento real alrededor de la tierra. La distancia de la luna a la tierra es de 384,400 Km., la duración del día lunar de 29 días 12 horas 44 minutos 2,7 segundos. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 11.- Nuestra Luna pág. 136 de 192 Figura 22. Nuestra luna La temperatura diurna máxima de la superficie lunar en el centro del disco visible es aproximadamente 107º, la mínima nocturna es de -153ºK. En la luna predominan matices grises y marrones. Está compuesta químicamente por: • • Oxígeno 57-58 % de átomos Silicio 18-20. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 11.- Nuestra Luna • • pág. 137 de 192 Aluminio 6,5 -8% Magnesio 3-4. La luna no tiene prácticamente campo magnético, se han encontrado un número bastante grande de piedras, lo que permitió calcular la carga que puede soportar el suelo lunar, no menos de varios Kg./cm². En ella existe el 17% de la gravedad que tenemos en la tierra por lo que una persona que en la tierra pesa 180 libras en la luna solo va a pesar 30 libras. Vemos la luna de un tamaño como el sol, pues esta 400 veces mas cerca de nosotros, pero es mas pequeña casi 4 veces menor que la tierra en diámetro y unas 80 veces en masa, por lo que no puede retener gases para formar atmósfera ni agua en estado líquido. La superficie de la luna es irregular presenta numerosos cráteres y los denominados mares. La gravedad de la luna es casi la sexta parte de la que tenemos en La Tierra. 11.1.- Fases Debido al movimiento de rotación sobre su eje y al movimiento de traslación alrededor de la tierra, el aspecto de la luna cambia diariamente vemos como la parte iluminada por el sol va aumentado o disminuyendo. La parte iluminada-zona de día. Zonas-oscuras-es donde es de noche. Cuando esta iluminada totalmente Fase de Luna Llena, En esta fase la tierra esta situada entre ambos Astros y pueden ocurrir los Eclipses de luna. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 11.- Nuestra Luna pág. 138 de 192 Si al atardecer usted observa la luna alta en el cielo con la mitad iluminada por el lado que da hacia el sol(Oeste) fase 4to creciente sol Pero si la luna esta alto en el cielo con la mitad iluminada por el lado que da hacia el sol (este) 4to menguante. En los días siguientes vemos como la luna, se va acercando al sol y la parte iluminada va reduciéndose hasta desaparecer (FASE DE LUNA LLENA) en esta fase la luna esta entre la tierra y el sol y pueden ocurrir los eclipses de sol. Vemos la luna de dia: desde la fase de 4to creciente y en los días siguientes es visible por las tardes hacia el oeste hasta llegar a fase de luna llena. 11.2.- Los eclipses Son fenómenos naturales sujetos a las leyes de la mecánica celeste que siguen el movimiento de los astros y pueden predecirse con anticipación y exactitud, los más conocidos son aquellos donde intervienen el sol, la tierra y la luna, pero también se producen eclipses en otros planetas y satélites del Sistema Solar. Eclipse de luna: tienen que hallarse los tres astros casi en línea recta, con la tierra (fase de luna) esto ocurre por lo general cada seis lunas llenas. Eclipse de sol: cada 29½ días la luna pasa entre la tierra y el sol (es fase de luna nueva) y esta oscuro el lado que aparece hacia la tierra, no podemos verla, pero esta cerca del sol. En dos ocasiones durante el año a veces tres separadas por algo más de cinco meses y medios, la iluminación es casi La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 11.- Nuestra Luna pág. 139 de 192 perfecta y la sombra de la luna se dirige hacia la tierra, dando lugar al eclipse de sol. 11.3.- Efectos de la luna sobre nuestro planeta Efecto de las mareas).Las mareas actúan como un freno sobre la rotación de la tierra y como consecuencia de ello los días terrestres se van alargando un segundo cada mil años. El ritmo de las mareas siempre es el mismo cada 12 horas se produce una pleamar (Marea Alta) y una bajamar (Marea baja) interprétese (Fuerza de la Luna que ejerce sobre la tierra y aguas oceánicas se producen dos pleamares diarias.) El abultamiento de la marea sobre la superficie de la tierra a su vez le transmite impulso a la luna, lo que hace que esta se aleje tres centímetros aproximadamente cada año. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 140 de 192 CAPÍTULO 12 12.- Temas de interés 12.1.- Influencia del sol sobre los seres humanos El Sol, emite siguiendo determinados siclos, un flujo de partículas cargadas de alta energía, principalmente electrones y protones denominados viento solar, que se propaga a través del espacio sideral y pueden llegar a la tierra en un período de 2 o 3 días. Tal fenómeno provoca las llamadas Tormentas Geomagnéticas. Una tormenta solar provocó que la hidroeléctrica de QUEBEC (Canadá) se detuviese durante más de 9 horas, los daños y pérdidas de ingresos se estimaron en cientos de millones de dólares. Los científicos han podido demostrar que la actividad solar también influye en diferentes aspectos de la salud humana. El ingeniero Pablo Sierra Figueredo, especialista del instituto de Geofísica y Astronomía en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud Pública explicó que entre 1992 y el 2000 se desarrolló un proyecto científico titulado Frecuencia La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 141 de 192 de morbilidad por infarto agudo del miocardio y su relación con las tormentas Solares Geomagnéticas Figura 23.Explosión solar Durante ese tiempo se analizó una muestra de 5 172 pacientes de ambos sexo de todas las edades con diagnóstico confirmado de infarto en 5 grandes hospitales de la capital. Los resultados arrojaron que de manera particular, la morbilidad por infarto Agudo del miocardio aumentó el día siguiente de producirse la perturbación geomagnética en el grupo de personas con más de 64 años. El ingeniero Pablo Sierra y el Doctor en Ciencias Ramón E. Rodríguez Taboada, investigador del IGA y coautor del estudio plantean que al parecer esta suerte de estrés electromagnético influye en la bioquímica del organismo humano relacionada con la probable ocurrencia del infarto y ello favorece el ataque cardíaco en las personas propensas a sufrirlo. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 142 de 192 La investigación da muestras de que los meses de mayor presentación son los meses de enero y febrero y la mínima en agosto. Todo este trabajo fue presentado en la 1º convención Cubana de ciencias de la tierra Geociencias 2005. 12.2.- Causas que se producen las explosiones solares Se produce un movimiento de rotación en las manchas del sol, por lo que hace que se produzcan una trenza en el campo magnético. Al entrelazarse campos polares distintos se provocan estas explosiones. 12.3.- El clima y la actividad solar Durante mucho tiempo se ha visto al Sol como una fuente constante de energía para nuestro planeta, mediciones realizadas de la constante solar han demostrado que la emisión base del Sol puede variar hasta dos décimas del uno por ciento durante el ciclo solar de 11 años. Algunos científicos opinan que esta variación es significativa y que puede modificar el clima a largo plazo. Se ha observado que el crecimiento de las plantas varía durante los ciclos solares de 11 años como ya mencionamos y los ciclos magnéticos de 22 como lo evidencian las investigaciones relacionadas con los anillos de los árboles. Aún cuando el ciclo solar ha sido bastante regular durante los últimos 300 años, hubo un período donde se observaron muy pocas manchas en el Sol y el cual se conoce como Mínimo de Maunder en honor a su descubridor. Esta baja en el número de manchas solares coincide con un descenso de la temperatura media en la tierra de alrededor de un grado, producto de ello el río Támesis de Inglaterra se La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 143 de 192 congeló. Una pequeña Edad de Hielo en todo el planeta y el avance peligroso de los glaciares.10 De 1790 A 1820 se conoce como mínimo de Dalton, en este período en el año 1816 en el norte de Europa nevó en pleno verano. Víctor Manuel Velasco Herrera físico teórico e investigador en el instituto de geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), predijo en el verano del 2008 esta pequeña Edad de Hielo, la cual según sus estudios comenzaría a partir del año 2010. Pronosticó que el fenómeno podría provocar una disminución de la temperatura global de 0.2 grados a 1 grado centígrado, lo que generaría cambios en diferentes puntos del mundo, de acuerdo con la ubicación geográfica y por tanto implicaría diversas consecuencias. El especialista desarrolló una teoría y un modelo físico denominado elsy que ha corroborado una vinculación entre los períodos de máximos y mínimos de actividad secular del Sol, con el calentamiento global y los lapsos de enfriamiento terrestre en los últimos dos mil años. Este calentamiento global es el preámbulo de la Mini Era del Hielo la cual durará entre 40 y 80 años. Sin embargo la transición puede tardar de 5 a 15 años. La última Mini Era del Hielo conocida en el planeta fue de 1890 a 1950, la que provocó fuertes nevadas en la ciudad de México en 1940 y posteriormente, en 1967 10 González Coroas Ángel Alberto. INSMET, Camagüey Revista Datos Astronómicos para Cuba Edición año 2009,Instituto de Geofísica y Astronomía del CITMA. Pág 97 La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 144 de 192 Estos períodos de calentamiento y enfriamiento se alternan con una fase de alrededor de 100 años y es parte del ciclo natural de la tierra. En la actualidad el área de hielo en el polo norte está disminuyendo, pero en el polo sur está aumentando. Según Velasco el cambio climático terrestre no depende solamente del comportamiento del Sol, sino de otros factores como la actividad volcánica, los procesos de deforestación y de las actividades del hombre. Existen estudios sobre una posible relación entre el clima y la actividad solar. Los vientos estratosféricos cerca del ecuador soplan en direcciones diferentes, dependiendo del comportamiento del ciclo de manchas. Estudios en desarrollo determinarán como los efectos de esta inversión del viento afecta los patrones de circulación global y el clima. Durante los eventos de protones, un número mayor de partículas energéticas alcanza la atmósfera media de la tierra, provocando la ionización molecular y la creación de sustancias químicas que destruyen el ozono atmosférico y permiten que cantidades mayores de radiación ultravioleta alcancen la superficie del planeta. Proyecciones de modelos de cambio climático indican que la temperatura global de la superficie aumentará entre 1.1 y 6.4C durante el siglo XXI, esta proyección se debe a las estimaciones variadas con respecto a las emisiones futuras de gases invernadero. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 145 de 192 Aunque los estudios se enfocan en el período hasta el 2100, el calentamiento se espera que continúe por más de 1000 años aún si los niveles de gases invernadero se estabilizan, a menos que se utilice geoingeniería. Esto es debido a la gran capacidad de retención calórica de los océanos. Los aumentos de temperatura harán que suban los niveles del mar y afectará las cantidades y patrones de precipitaciones, muy probablemente aumentando la extensión de las regiones desérticas subtropicales. Otros efectos serán disminución de las áreas Árticas y liberación de metanos en esas regiones, aumento de la intensidad de fenómenos atmosféricos, cambios en la productividad agrícola, modificación de rutas migratorias, descongelamiento de glaciares, extinciones de especies y aumento de rasgos de vectores de enfermedades. El clima es consecuencia del vínculo que existe entre la atmósfera, los océanos, las capas de hielos (criosfera), los organismos vivientes (biosfera) y los suelos, sedimentos y rocas (geosfera).Para ello es necesario analizar cada uno de estos compartimentos. La atmósfera es la capa gaseosa que rodea al planeta Tierra, se divide teóricamente en varias capas concéntricas sucesivas. Estas son desde la superficie hacia el espacio exterior: troposfera, tropopausa, estratosfera, estratopausa, mesosfera y termosfera. La atmósfera esta compuesta por una mezcla de varios gases y aerosoles (partículas sólidas y líquidas en suspensión), forma el sistema ambiental integrado con todos sus componentes. Entre sus variadas funciones mantiene condiciones aptas para la vida. Su composición es La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 146 de 192 homogénea, resultado de procesos de mezcla, el 50% de la masa está concentrado por debajo de los 5 Km. Los gases más abundantes son el N y O . Los gases invernaderos a pesar de encontrarse en bajas cantidades cumplen un rol crucial en la atmósfera, entre ellos contamos con el CO2, el metano, los óxidos nitrosos, ozono, halacarbonos, aerosoles, entre otros. Es importante entender que el clima terrestre depende del balance energético entre la radiación solar y la radiación emitida por La Tierra. En esta reiradiación, sumada a la emisión de energía geotectónica, los gases invernaderos juegan un rol crucial. Por tanto la mayoría de los países han firmado y ratificado el Protocolo de Kyoto, que busca reducir las emisiones de gases invernadero. Continúa el debate sobre qué acciones deben tomarse para reducir o revertir el calentamiento futuro o para adaptarse a las consecuencias esperadas. Existen para ello 3 categorías. La Geoingeniería: Intervención directa sobre el clima, utilizando técnicas tales como el manejo de radiación solar. La Adaptación:Enfrentar los efectos del cambio, por ejemplo con diques para las inundaciones. Mitigación: reducir las emisiones de carbono utilizando energía renovable y mejorando la eficiencia en su uso. 12.4.- Martí y su criterio científico Martí realizó valoraciones muy acertadas respecto a algunas teorías científicas, pero una de las más relevantes son las La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 147 de 192 referidas al libro "el sol cambia su posición en el espacio", del físico alemán augusto tischer. “el más pequeño movimiento del sol, dice Tischer, hecha abajo toda la fábrica de Copérnico. Si el Sol se mueve, las órbitas recorridas por los planetas no pueden cerrarse.11 Son estos planteamientos o teorías absolutizantes las que rechaza nuestro héroe pero con una sabia interpretación científica, pues se ha demostrado con el desarrollo posterior de la física que no estaba equivocado, que se ha ratificado la teoría heliocéntrica de Copérnico, por lo que el astro se mueve integralmente con todo su sistema. Luego Albert Einstein (1879-1955) formula la teoría de la relatividad ofreciendo una nueva forma de relación entre el espacio y tiempo. En uno de sus cuadernos de apuntes se podían encontrar algunas conclusiones sobre la existencia en su opinión de sustancias en la atmósfera. "Proyectad en el gabinete del físico el espectro solar: multitud de rayos negros limitan las líneas coloridas. Proyectad los espectros del hierro, del sodio, del calcio, de otras sustancias y vereis que en aquellos aparecen rayos del espectro solar. Esto quiere decir que en la atmósfera del sol se queman hierro, sodio, calcio y otras sustancias 12 Martí considera el espectro como el conjunto de rayos procedentes de la descomposición de la luz. Concepto actual de espectro: distribución de la intensidad de la emisión luminosa de un objeto según la longitud de onda. 11 12 Toledo Benedit Josefina libro la Ciencia y la Técnica en José Martí pág 40 Toledo Benedit Josefina libro la Ciencia y la Técnica en José Martí pág 42 La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 148 de 192 Como puedes ver Martí fue un hombre que en su pensamiento y en sus opiniones se adelantó a su época y aunque no se conoció como científico y se destacó más como poeta sus apuntes indican la diversidad de conocimientos. Nuestro héroe en otro momento también se refirió a las leyes de Newton. Es evidente y ya demostrada la amplia gama de conocimientos, razonamientos y análisis científico con el que en aquella época nos sorprende Martí sobre todo al impugnar y criticar la errónea interpretación de la hipótesis del físico Augusto Tischer sobre el movimiento. Es provechoso desde mi punto de vista el estudio de las obras y de la vida de Martí por lo que dediqué estas líneas expresamente para ti, para que conozcas más de él y de sus criterios científicos. 12.5.- Las Auroras EL origen de este espectacular fenómeno luminoso consiste en rápidas ondulaciones de luces y colores en la confluencia de tres fenómenos: El viento solar (flujo de partículas protones, electrones y elementos más pesados que escapan del sol y llegan hasta la tierra), su interacción con las capas altas de la atmósfera y el campo magnético terrestre. Las partículas provenientes del viento solar al colisionar con los átomos de los gases de los estratos más altos de la atmósfera, como el oxígeno y el nitrógeno, provocan su ionización. Estos iones emiten distintas longitudes de onda, principalmente roja y azulada, los colores típicos de las auro- La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 149 de 192 ras. Por su parte, el campo magnético terrestre hace que el viento solar desvíe su trayectoria hacia los polos. 12.5.1.- Aurora polar Con este nombre se designan los fenómenos luminosos que aparecen en el norte de Europa (Auroras boreales) y en las regiones inmediatas al polo sur (Auroras Australes). Según el testimonio de algunos observadores de estas latitudes, el cielo se pone muy oscuro y se ve un segmento circular más o menos grande rodeado de un arco luminoso, este segmento ofrece el aspecto de una nube densa y es mucho más negro a medida que se avanza hacia el norte, hasta el punto de que en las altas latitudes apenas se distingue, a través del segmento se pueden ver las estrellas. El cielo presenta un aspecto más sombrío antes de aparecer las Auroras y el crepúsculo parece de un pardo rojizo que se confunde poco a poco con la base oscura. El punto culminante del segmento se encuentra ordinariamente en el meridiano magnético, está limitado por un arco luminoso de color blanco brillante que pasa ligeramente al azul ;cuando no ha terminado por completo el crepúsculo, tira un poco al amarillo o al verde y su anchura es unos tres diámetros aparente al de la luna llena, llegando el momento en que no tiene contorno cierto pues su resplandor se confunde con la claridad del cielo, siendo entonces su brillo muy vivo ; y mientras que un arco más estrecho sólo ilumina el horizonte boreal, un arco más ancho alumbra todo el cielo. Es este arco luminoso una porción del círculo que cada observador ve de un modo diferente. Cuando la Aurora es muy brillante, se ven a veces uno o varios arcos más elevados hacia el cenit y concéntricos al La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 150 de 192 primero, también se han observado en épocas de grandes fríos unos arcos blancos a una altura considerable que los meteorólogos consideran como imágenes de la Aurora boreal cuya luz se refleja hacia el observador por las partículas heladas, formando un arco brillante en el cielo. Una vez formado el arco, dura varias horas y en constante movimiento, se eleva y baja, se extiende al este o al oeste y se rompe por algunas partes, son notables estos movimientos cuando la Aurora se ensancha y comienza a lanzar rayos, pues entonces adquiere el arco luminoso mayor brillo en un punto, penetrando el segmento oscuro, subiendo hacia el cenit un resplandor brillante parecido al del arco, su ancho es de unos 15 minutos y rara vez menor, más brillante en el centro que en los bordes, que se destacan perfectamente sobre el azul del cielo, lanzase este rayo con la rapidez del relámpago hasta la mitad de la bóveda celeste, dividiéndose arriba en varios rayos secundarios y tomando el aspecto de un haz luminoso que por lo común sube verticalmente, y rara vez forma ángulo con el horizonte; se alarga y se acorta, no conservando jamás la misma forma cinco minutos seguidos, sino que se mueve a una y otra parte y ondula como una cortina agitada por el viento, palidece enseguida poco a poco y desaparece por último dejando el campo libre a otros rayos. Si son estos muy brillantes, ofrecen con frecuencia colores verdes o rojo oscuro, si no se elevan a mucha altura, presenta el arco gran semejanza con un peine. Cuando son muy numerosos los rayos lanzados por el arco y sus luces palpitantes se elevan hasta el cenit, forman una corona boreal, siendo esto lo más notable del fenómeno, parece el cielo una cúpula de fuego sostenida por columnas de luz diversamente coloradas, al disminuir la fuerza de proyección de los rayos, desaparece primero la corona, La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 151 de 192 observándose un resplandor pálido que aumenta por momentos y luego se extingue al igual que el arco luminoso. El íntimo enlace de la Aurora Boreal y el magnetismo terrestre, probado por la posición del arco y de la corona boreal es aún más evidente cuando se comprueban las columnas. Pueden distinguirse las Auroras Boreales aisladas en un espacio muy extenso, y con frecuencia se han visto, en toda Europa Septentrional, en Italia, España y norte de África. En 1979 se observó una hermosa Aurora en los Estados Unidos y en Francia simultáneamente La aparición de las Auroras en el hemisferio boreal no se verifica en el polo norte, sino en una faja ovalada situada alrededor del polo, hacia la parte de Rusia y Siberia se extiende desde el círculo ártico hasta los 75 grados, en América es más ancha y se extiende mucho más al sur, desde los 50 a los 62 grados, al norte de esta banda es menor la frecuencia de las Auroras y cuando son visibles se observan al sur del espectador, en la zona de máxima frecuencia aparecen más de 80 Auroras anualmente. Es raro observar Auroras en el ecuador, o en latitudes muy bajas pero algunas manifestaciones muy brillantes se han visto en Europa y Australia, existiendo buenas razones para creer que todas las Auroras Boreales son a menudo visibles en puntos muy distantes en longitud, prueba ampliamente que no aparecen en una hora determinada de la noche y lo mismo se ven por la noche que por la mañana según la intensidad de su luz se perciben después de la postura del sol. Algunos testigos de este espectacular fenómeno en latitudes elevadas creen haber oído un ruido particular como el crujido de una tela de seda, otros la comparan con la La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 152 de 192 crepitación de una chispa eléctrica, de modo que cabe asegurar que todas las Auroras Boreales no van acompañadas de ruido. 12.6.- ¿Qué es el planetarium? Es un lugar dedicado a la presentación de espectáculos Astronómicos. Normalmente consta de una pantalla de proyección en forma de Cúpula o Semiesfera y un proyector móvil, capaz de representar las posiciones de estrellas, planetas, satélites y meteoros, entre otros elementos Estos equipos constituyen un medio de difundir la astronomía a grupos heterogéneos de la sociedad, consiguiendo atraer la atención de niños, jóvenes y adultos, se emplean en la enseñanza y en las investigaciones de diversas ramas de la ciencia y la técnica. En La Habana, exactamente en la plaza vieja se encuentra ubicado uno de los más bellos planetarios de nuestro país, con modernísima tecnología y equipamiento, guiados por los mejores especialistas brinda atención al público, tiene entre sus atracciones la simulación del origen del universo y la proyección de impresionantes imágenes de nuestro sistema solar.es una experiencia inolvidable asistir a este moderno planetario. 12.7.- El Gran telescopio de canarias (GTC) Este es el mayor telescopio instalado sobre la tierra con una superficie colectora de luz de 75,7 m². Después de la inauguración del telescopio anglo – holandés Wilian Herschel” De 4,2 m de apertura en 1987, investigadores españoles y británicos se plantearon la conveniencia de iniciar un estudio La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 153 de 192 para la construcción de un gran telescopio en el observatorio del Roque de Los Muchachos (ORM), ubicado en la isla canaria de La Palma Sin embargo luego de presentar la propuesta en el año 1989 al comité científico internacional, las autoridades británicas optaron por participar en el proyecto GEMENI de Estados unidos y se retiraron del proyecto del GTC, quedando España sola en este empeño. Finalmente luego de mucho esfuerzo y de investigaciones en el año 2001 se les unen al proyecto los países de México y Estados Unidos. Ambas participaciones implican la obtención de un 5% de tiempo de observación. Con este valioso equipo se espera estudiar el nacimiento de las estrellas y las galaxias más distantes del Universo, avanzar en el conocimiento de las características de algunos agujeros negros y su evolución, descubrir que elementos químicos componían el Universo poco después del bing bang, entre otras cuestiones. Será para estudiar el pasado, el presente y el futuro de los astros. Estos estudios serán importantes también para conocer un poco más cerca de nuestra procedencia y hacia donde vamos. 12.8.- El telescopio El espejo primario del GTC está formado por 36 espejos hexagonales de ZERODUR. DE 1.90 m entre vértices, 8 cm. de grosor y 470 Kg. de peso cada uno. Estos funcionaran en todo momento como una sola superficie cuasi hexagonal de 11.3 m de extremo a La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 154 de 192 extremo (equivalente a un espejo circular de 10.4 m de diámetro), mediante movimientos perfectamente sincronizados por óptica activa. Las irregularidades del espejo primario debidas a posición relativa entre ellos no deben superar los 90 nanómetros de error. La separación máxima entre segmentos adyacentes es de 3 mm y el peso total del sistema de espejos es de 16 toneladas. Por su parte, el espejo secundario está fabricado en substrato de berilio, mucho más rígido y ligero que el vidrio, que irá recubierto con una capa de níquel. Su forma es cuasi hexagonal (adaptada a la forma del espejo primario), la superficie hiperbólica convexa con un diámetro equivalente de 1.2 m y un peso de 38 kg. Este espejo, con prestaciones tecnológicas muy avanzadas, trabaja tanto en el rango visible como el infrarrojo. Este telescopio posee además un espejo terciario. Su diseño es la de un espejo con ascensor, capaz de girar en torno a su eje para dirigir la luz a los diferentes focos. Se trata de un espejo con basculación automática que se desliza por unas guías y que se estaciona. Todos estos elementos ópticos van alineados en el tubo del telescopio, este a su vez, descansa todo su peso en la montura donde la horquilla es la principal unidad estructural. La misma está formada por un conjunto de barras unidas que evitan que el telescopio pierda el apuntado a causa de las vibraciones. Además tiene dos brazos conectados en su parte inferior por una base cuadrada. Uno de los componentes más importantes de la base es el anillo de azimut. Formando por una viga anular de acero de La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 155 de 192 unos 16 m de diámetro sirve de pista de rodadura al movimiento de acimut (movimiento horizontal) y de elemento de unión entre la montura y el pilar. Sobre el anillo se deposita todo el peso del telescopio a través de los cojinetes Hidrostáticos de acimut que suavizan el movimiento y evitan los rozamientos. Además de la óptica activa, Este telescopio cuenta con óptica adaptativa. Su objetivo es corregir gran parte de las aberraciones con que llega la luz de los objetos observados, mediante el análisis de las características de la atmósfera para entender que perturbaciones induce en las ondas luminosas. Con esta técnica, para determinadas observaciones, el GTC trabajará como si tuviera un espejo primario de 80m en lugar de 10m. Existen otros detalles que necesitan una explicación más exhaustiva pero por el momento debemos conocer lo referente al mecanismo de movimiento, el avanzado sistema de control y el soporte informático del telescopio, este último permite utilizar el método de observación por colas que aprovecha al máximo el potencial de trabajo del GTC. Todo esto ubica a este equipo entre los más avanzados y de mayores prestaciones del mundo.13 Los telescopios necesitan instrumentos que utilizan toda la radiación que éste capta para estudiarla y analizarla, posteriormente. Sin estos accesorios la función del telescopio no tendría razón de ser. El GTC estará equipado con una instrumentación focal que aprovechará al máximo sus posibilidades haciendo de este equipo una verdadera y compleja obra científica. 13 Rodríguez Flores Ernesto, en Revista Datos Astronómicos para Cuba, Edición año 2009, Instituto de Geofísica y Astronomía del CITMA. Pág. 74 La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés 12.9.12.9.1.- pág. 156 de 192 Hombres de ciencia14 Tycho Brahe Hijo de Otto Brahe, famoso juez de Escania Occidental, sector que pertenecía al Reino de Dinamarca, Otto tuvo 10 hijos. El segundo hijo Tycho nació en 1546 era extraño y muy poco se parecía a los demás. En 1959 a la edad de13 años Tycho estudia en la academia de Copenhague. Dinamarca hubiese tenido un juez más sino hubiese sido por el eclipse solar de 1560. El niño quedó impresionado, no tanto por el fenómeno en sí, sino por la precisión con que los Astrónomos lo habían pronosticado. De inmediato se prendó de la Astronomía. El educador que constantemente velaba por él en su escuela señalaba alarmado que Tycho consultaba los códigos y las leyes con indiferencia, y que el dinero que su padre le enviaba lo gastaba en libros de Astronomía. Al futuro gran Astrónomo se le prohibió terminantemente dedicarse a esta ciencia, pero el astuto Tycho trabajaba a hurtadillas por las noches. Toda la familia trató de disuadirlo para que dejara de estudiar esta ciencia plebeya. En un arrebato de franqueza Tycho escribe a su amigo Todos mis parientes y amigos me brindaron una recepción que excede sobremanera a mis méritos y en la que solo faltaba una cosa: una pequeña condescendencia para con el objeto de mis ocupaciones, de las cuales todos quedaron descontentos. 14 Muños H. Luque, Libro Semblanzas de Grandes Hombres de Ciencia, Editorial Progreso Moscú 1986. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 157 de 192 Por esos días estaba lleno de furia y una noche en un juego de barajas se produjo una riña en la cual el primero en estallar fue Tycho, en un duelo con un sable le cortaron la nariz, tuvo que hacerse una prótesis de plata, hecho que lo volvió más uraño. Dejó de frecuentar la sociedad y de aparecer en la corte. Se casó con una sencilla campesina (otro escándalo en su casa). Ahora lo único que quería era irse. Viaja por Alemania con un pequeño observatorio de campaña. Guillermo IV ferviente admirador de la Astronomía, insinuó a Federico II Rey de Dinamarca, que este podía perder a uno de los científicos más grandes de Europa, si nó le prestaba la debida atención a Brahe, entonces el Rey regaló a Tycho una isla en el estrecho de Sund y allí construyó el Uraniborg-palacio de Urania, diosa del cielo de los antiguos Romanos, primer observatorio verdadero de Europa. El palacio de la ciencia contaba con plazoletas de observación, laboratorios químicos, biblioteca, imprenta, pabellón para las observaciones diurnas, salas de recepción adornadas con cuadros y esculturas, un jardín para los paseos, un hotel, talleres y servicios, el Rey gastó cerca de un millón de dólares. Tycho lo tenía todo como corresponde a un personaje de la alta nobleza, ahora nadie se atrevía a reprocharle la plebeyez de sus ocupaciones. Al contrario toda la nobleza Europea trata de ir a la isla para obtener el horóscopo del propio Tycho Brahe. Durante 20 años vivió en su palacio y era rara la noche en que no hiciera sus observaciones. Lo estudia todo, el Sol, los cometas, las desviaciones en el movimiento de la Luna, la La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 158 de 192 órbita de Marte y descubre un nuevo Astro. Su catálogo de los astros fue el primer inventario completo contemporáneo. Brahe midió la duración del año terrenal con un margen de error a un segundo. Pero su carácter seguía siendo el mismo. Después de la muerte de Federico, la nobleza de la corte, irritada por la altanería y brusquedad del Astrónomo, indispone al joven heredero del trono Dinamarqués, y una comisión especial prohibió las observaciones de Tycho por considerarlas saturadas de peligrosa curiosidad. Ofendido, abandona la patria, esta vez para siempre. El emperador Rodolfo II, le dio asilo en Praga. Ahora tiene como subordinado al gran Kepler, pero mantienen malas relaciones. Tycho es una persona con quien no se puede vivir sin sufrir constantemente duras ofensas-escribe Kepler. Pero haciendo justicia al bilioso Dinamarqués, sus observaciones del movimiento de los planetas extraordinariamente precisas para aquella época, sirvieron de material de partida a Kepler para fundamentar tres leyes descubiertas por él. Efectivamente Brahe era una persona difícil, las sonrisas herían muchísimo al Astrónomo, temía más a las burlas que a las enfermedades y a la miseria. Tycho Brahe murió de una inflamación en la vejiga a la edad de 54 años y fue enterrado a fines de octubre de 1601, en la catedral de Tyn en Praga. 12.9.2.- Nicolás Copérnico Nace en el 1473, en Polonia, patria del sistema heliocéntrico del mundo, hay un obelisco donde se lee la siguiente La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 159 de 192 inscripción Al hombre que detuvo el Sol y movió la Tierra” Es muy corta la lista de los que han hecho tanto por la humanidad. Nicolás era alto, fornido, de rostro rubicundo, pelo rubio y ondulado y mirada rápida. Este hombre, que llevó desde sus años de juventud hasta la ancianidad el título eclesiástico era un peligrosísimo enemigo de la Iglesia. Perspicaz en su perfidia, implacable en la defensa de sus intereses, la iglesia no le prestó la debida atención al canónigo de Warmia, ni comprendió que Copérnico había colocado en el fundamento de la fe una explosiva carga de enorme potencia. Solo esto puede explicar el hecho de que este hombre, a quien Federico Engels considerara como uno de los Titanes por la fuerza de su pensamiento, la pasión y el carácter, por sus multifacéticas capacidades y erudición revolucionario como hay pocos en la historia de la ciencia, que este hombre pudiera evitar de una manera inexplicable y feliz todas las desgracias e infortunios que inevitablemente deberían llover sobre su cabeza desde las colinas del Vaticano. Incluso Lucero, uno de los más sangrientos monstruos del Medievo, habla de Copérnico con un condescendiente refunfuño Este tonto quiere poner patas arriba todo el arte de la Astronomía, Mientras que a Giordano Bruno le quitaron la vida y a Galileo el honor, a Copérnico en cambio, ni siquiera lo amenazaron, no lo entendían lo criticaban, incluso lo ridiculizaron, pero para cuando se habían dado cuenta, la gran herejía de Copérnico se había extendido de manera inverosímil apoderándose solidamente de las mentes y ya no era posible erradicarlas, ni quemarla. No le prestaron la debida atención a Copérnico quien no transformó “el arte de la astronomía sino de las bases de la Fe” retando según palabras de Federico Engels a la autoridad de la iglesia. En las cuestiones de la naturaleza. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 160 de 192 Tan sólo 73 años después de su muerte, el principal libro de su vida – Sobre la circulación de las esferas celestes- fue incluido por la inquisición en la lista de libros prohibidos “hasta que sea corregido”. Copérnico era reservado, escribió y estudio materias que nunca fueron respetadas por la muchedumbre. No busco partidarios ni se desvivía por discutir, defendía su opinión sin patetismo, pero con una tenacidad inquebrantable y con una firme convicción. Poco le interesaban las opiniones de los demás, de igual manera sonreía cuando lo elogiaban o censuraban, y en su sonrisa se traslucía una desdeñosa indiferencia. Era una persona extrovertida y franca, nunca se preocupo de ganar adeptos o atraer discípulos. Copérnico vivió en Italia 10 años. Tenia que estudiar Derechos Canónico en Bolonia, pero se dedico a todo menos a eso, se consagró a la pintura, las matemáticas, la astronomía, la filosofía y al griego, no recibió diploma en Bolonia pero esto no lo afligía, le eran indiferentes los diplomas títulos y condecoraciones. Los diez años en Italia hacen que el joven canónico un tanto mimado por su comodidad, se transforme en un serio investigador, en una persona erudita de intereses multifacéticos, se han encontrado documentos que convencen de que era un especialista poco común en economía. Tres manuscritos de Copérnico fechados en el primer cuarto de siglo XVI exponen sus puntos de vistas sobre las posibles vías de estabilización de las relaciones monetarias en Polonia. En una pequeña torre de la fortaleza que rodeaba la catedral en Frombork, vivió treinta años este hombre solitario y meditabundo. Siendo gran astrónomo, nada descubrió en el cielo. Buscó allí únicamente la confirmación de su razón. El sistema heliocéntrico del mundo, no era su gran iluminación. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 161 de 192 Treinta años antes de que se publicara su gran libro, envía a diferentes países copias manuscritas de una especie de resumen de su futura obra sobre la hipótesis referente a los movimientos celestes. Estos manuscritos se consideran perdidos para siempre y solo en 1878 sorpresivamente se encontró uno en los archivos de Viena y tres años mas tarde, otro en Estocolmo. Copérnico ya estaba viejo cuando decidió publicar el principal trabajo de su vida. No tenía ninguna duda acerca de su razón. Escribió con tranquilidad y dignidad: Muchos otros científicos y personas admirables afirmaban que el miedo no tiene que impedir que yo edite el libro para provecho de todos los matemáticos. Cuanto más absurda le parezca a la mayoría en el momento actual, mi doctrina sobre el movimiento de la Tierra, tanto mayor será el asombro y el agradecimiento, cuando después de la edición de mi libro la gente vea como toda sombra de absurdo queda eliminada por las demostraciones mas claras. Por eso, cediendo a sus peticiones permití a mis amigos emprender la edición que durante tiempo trataron de conseguir. Rhéticus, su único alumno fiel, llevó el preciado manuscrito a Nuremberg, a los impresores, mientras que Copérnico se quedó esperando en su torre, casi no salía a ninguna parte y a pocos invitaba. Esperaba la aparición del libro. En 1542 una fuerte hemorragia pulmonar y la parálisis en la parte derecha de su cuerpo lo inmovilizaron en la cama. Se fue muriendo lenta y dolorosamente. El 23 de mayo de 1543, cuando trajeron el tan esperado libro, ya estaba casi inconciente Y solo logro pasar la mano por la cubierta, con un gesto tierno e impotente. Murió ese mismo día. Así quiso el destino La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 162 de 192 que convergieran en un solo punto su muerte y su inmortalidad. Su tumba no se conserva, más su libro permanece. 12.9.3.- Alberto Einstein Nació en 1879, a los 24 años mide 1,66 metros de estatura, de espaldas anchas y algo encorvado. Su cráneo parece extraordinariamente ancho. Tez morena y mate. Sobre su boca grande y sensual, reposa un estrecho bigote negro; nariz un poco encorvada; ojos castaños, oscuros y profundo; mirada suave y radiante. Su voz es agradable y profunda como un violonchelo. A los 36 años luce una espesa cabellera algo rizada y dura, muy negra con algunas canas. A los 40 años tiene el aspecto de un zapatero serio, chapado a la antigua o de un relojero de una pequeña ciudad. A los 70 años los ojos de Einstein eran de una sorprendente pureza que raras veces tiene la mirada de un adulto, plena de conocimiento y experiencias. Su causa reside en la combinación perfecta de la fuerza y la sencillez, y esto inspira asombro simpatía y respeto. Su lengua natal era el alemán. Pensaba en ese idioma. La memoria de la juventud le permitía expresarse en italiano. Hablaba francés, pero no con soltura. En ingles se expresaba muy mal. Se las arreglaba empleando unas 300 palabras que pronunciaba de una manera muy original. Se le consideraba un niño obtuso. Empezó hablar muy tarde era uraño y esquivaba a sus coetáneos. De usted, Einstein, nunca va a salir nada que valga la pena.-le dijo un maestro de gimnasio en Munich. El profesor de física decía que tenía suficiente celo y buena voluntad, pero que le faltaban capacidades. Nadie en absoluto veía genio en él, ni La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 163 de 192 sospechaba del gigantesco trabajo que se realizaba en su mente, aunque no lo ocultaba. En lo que atañe a la ciencia – escribió Einstein a un amigo cuando tenía 23 años – se me han ocurrido varias ideas excelentes, pero aun necesito pensarlas de manera fundamental. Tres años más tarde nació su trabajo juvenil: La teoría de la relatividad. Lo escribió en 5 semanas. Muchos años después, cuando se recaudaban medios para el fondo del comité de amigos pro libertad de los españoles le pidieron a Einstein que donara este manuscrito a los combatientes por la libertad. Pero esto resultó imposible porque el manuscrito se perdió en los viejos archivos de la revista. Los anales de la física en Berlín. Entonces decidió copiarlo a mano para venderlo a los coleccionistas y entregar el dinero a los españoles. En 1944 la biblioteca del congreso en Washington compró estas 30 páginas por 6 millones de dólares. Un día su hijo le preguntó: -¿papá por qué eres tan famoso? -Mira –contestó Einstein -cuando un escarabajo ciego recorre la superficie de un globo, no se da cuenta que el camino que recorrió es curvo. Yo por el contrario tuve la fortuna de notarlo. Tenía solo 36 años cuando publicó la teoría general de la relatividad. Todos sus trabajos los consideraba como prefacio a la causa de su vida: La búsqueda de las leyes según las cuales vive el universo. Se esforzó durante decenios para relacionar la geometría, la óptica, la mecánica, la gravitación, las fuerzas electromagnéticas, la física atómica y crear la teoría única del La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 164 de 192 campo, encontrar la llave de oro que abrirá las cerraduras de todos los escondrijos de la naturaleza. Los fascistas lo llamaban bolchevique y a su teoría de la Relatividad –Manifestación del espíritu bolchevique en la física-. Lamentablemente no era comunista. Era un hombre de abigarradas y provisionales simpatías políticas, concepciones filosóficas enredadas y a veces hasta erróneas, durante toda su vida fue una persona extraordinariamente honrada y noble y esto era suficiente para ser acosado. Cuando en su patria Hitler llegó al poder, los libros de Einstein fueron hechados a la hoguera, y a él lo expulsaron de todas las universidades y academias de Alemania. En una revista Nazi, bajo su retrato, se podía leer. Einstein todavía no está ahorcado. Por su cabeza prometían pagar 50 mil marcos. En cambio él, le decía alegremente a su mujer Nunca sospeché que mi cabeza costara tan caro . Su primera esposa con la que se casó en 1903, fue Mileva Marec, una joven de Servia y compañera de estudios en el politécnico. Antes de su boda un amigo le dijo –no me atrevería a casarme con una mujer que no estuviera sana (Mileva cojeaba, tenía tuberculosis de las articulaciones). -¿y por qué no -contestó distraído Einstein-. Tiene una voz agradable… La callada Mileva era una pésima ama de casa, una esposa celosísima, no le agradaba la música que él amaba. Era difícil sostener ese matrimonio pero aún así tuvo 2 hijos con ella, a los cuales quería mucho, Einstein se los llevaba de viaje al mar y a excursiones. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 165 de 192 En abril de 1914 se fue solo a Berlín. Desde aquel momento la familia se deshizo. Primero vivió solo en un apartamento vacío y descuidado y luego en la primavera de 1919 se casó con su prima Elsa pero no tuvieron hijos. Cuando en 1922 recibió el premio Novel se lo entregó todo a Mileva y a sus hijos. A Einstein le gustaba tocar el violín, no se separaba de él, lo llevaba a todas partes. Enterados de su pasión le ofrecieron en Italia un violín con un valor de 15 mil marcos. Pero él no entendía nada de dinero. Cuando en Berna le aumentaron el salario, preguntó al director qué iba hacer con tanto dinero. Al recibir del fondo de Rockefeller un cheque por 15 mil dólares se olvidó de él y lo utilizó como marcador para libros. Era muy poco exigente, iba de viaje en trenes de tercera clase, vivía en hoteles baratos, cuando en uno de estos Hoteles pidió que le comunicaran con la reina de Bélgica, la gente creyó que el huésped lo decía en broma. Sentía indiferencia por el teatro y el cine, pues leía mucho. Quería tiernamente la naturaleza, a su jardín de Princenton, se asombraba de los escarabajos y escuchaba a los pájaros. Fumaba pipa, nunca tomó alcohol y repetía las palabras de Bismarck:La cerveza vuelve al hombre tonto y perezoso. . Le gustaba navegar en barca con velas, solo, durante muchas horas. Escribía Trabajar significa pensar, trabajaba de 4 a 6 horas diarias. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 166 de 192 La popularidad perturbaba su trabajo. Se indignaba: ¿Por qué me persigue tanta gente, que no entiende nada de mis teorías y ni siquiera se interesa por ellas. Charli Chaplin le dio la siguiente explicación: La gente lo aplaude a usted porque nadie lo entiende, y a mí porque cualquiera me comprende. Existió durante 76 largos años. Siempre decía que no le temía a la muerte. Solo quería tener una reserva de tiempo, unas horas para arreglar los papeles. Antes de morir dijoHe cumplido mi misión en la tierra. Murió en 1955, sus cenizas fueron arrojadas al viento como él lo había pedido. 12.9.4.- Juan Kepler Nace en 1571. Sobre este genial Astrónomo y protestante supersticioso puede escribirse una tragedia, poesías y una gran novela. Un pobre orgulloso, el gran navegante en el océano estelar, quien descubrió las leyes del movimiento de los planetas. A los 13 años se estaba muriendo por tercera vez, pero tampoco sucumbió. Este hombre enclenque y cegatón no quería irse de este mundo sin cumplir la predicción del destino. El único recuerdo lindo de su juventud fue su hermana Margarita. Su casa era en una taberna situada a orillas del camino, su familia, son los florines sudorosos apretados en un puño. Se casó enamorado a los 26 años, pero su mujer le exigió que le presentara, la humillante prueba de su noble origen y él consumiéndose de amor y vergüenza, tuvo que viajar presuroso a Wurttemberg por los certificados de herencia. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 167 de 192 Cuidó mucho de esta mujer, hizo todo cuanto puede para su tranquilidad, pero la casa se vuelve un infierno cuando a ella le dan ataques de epilepsia. Quiere tiernamente a sus hijos, pero 3 de ellos mueren y pronto su esposa pierde el juicio y fallece. Su segundo matrimonio tampoco puede llamarse feliz. Como un fantasma, lo acosa la preocupación por conseguir dinero. Entre los tratados científicos de Kepler hay un trabajo extraordinario. En 1609 escribe El sueño o la Geografía de la Luna, un cuento de ciencia ficción, la primera obra en la nueva literatura Europea sobre vuelo al cosmos. Esta obra científica poetizada no tiene comparación y recorre en copias toda Europa antes de ser publicada. Sus enemigos lanzan el rumor de que todo esto no es más que una invención, que el protagonista de su obra es el mismo Kepler, quien de verdad había viajado a la luna con ayuda de su madre la cual fue acusada anteriormente de brujería, le amenaza la muerte y durante varios años Kepler tiene que escribir cartas hipócritas y, pues desfila ante él días iluminados por las hogueras de la inquisición del siglo XVI, igual de terribles por las que ya pasara Galileo, pero Kepler avanza abriéndose paso con dificultad entre el cuchicheo, para salir de la oscuridad hacia la luz de las estrellas. Escribió numerosos trabajos, obras sorprendentes donde el fanatismo y el misticismo lindan con las revelaciones, con las inconcebibles iluminaciones de un genio. El primero entre los hombres en comprender la gran lógica del movimiento de los planetas. Explica la naturaleza de los cometas. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 168 de 192 Murió de agotamiento, aflicción y pobreza a los 58 años en Regensburgo, en el 1630. Su cuento de ciencia ficción es publicado finalmente luego de su muerte. A la humanidad le dejó como legado sus 3 leyes. Albert Einstein, quien lo calificara de persona incomparable, escribió acerca de su destino: “Vivió en una época en que aún no había seguridad de que existiera ninguna regularidad general para todos los fenómenos de la naturaleza.Que profunda tuvo que ser su fe en esa regularidad, pues al trabajar solo, sin apoyo ni comprensión de nadie, durante varios decenios sacó fuerzas de esta fe para llevar a cabo una difícil y minuciosa investigación empírica del movimiento de los planetas y las leyes matemáticas de este movimiento”. Hoy cuando este acto científico se ve realizado, nadie puede apreciar exhaustivamente cuánto ingenio, cuánto trabajo difícil y paciencia necesitó para descubrir estas leyes y expresarlas con tanta exactitud”. 12.9.5.- Isacc Newton Nace una borrascosa noche de invierno de 1642, después de la navidad, prematuro, enclenque y débil. Pero este niño sobrevivió, para asombro de todos, y casi nunca se enfermó. No conoció a su padre, quien murió antes de que él naciera. Su padrastro decía que era una persona salvaje, extraña y débil. Cuando tenía 3 años su madre y padrastro se fueron y lo dejaron con la abuela. Terminó la escuela rural y hubiera podido contentarse con eso, pero por fortuna lo enviaron a la Escuela Real, a Grantham. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 169 de 192 Era este el primero de sus escasos viajes. Porque Newton era un hombre asombrosamente sedentario y en toda su vida no se alejó de su casa natal más de 180 Km. No se casó nunca. De chico, parece que se enamoró sólo una vez, cuando estudiaba, esa niña fue la única imagen romántica de toda su vida e incluso la visitaba cuando era anciana. En sus años mozos Newton se distinguía de sus coetáneos por su indeferencia hacia los juegos bulliciosos y por su interés hacia toda labor que necesitaba de un instrumento o dispositivo alguno. Podía permanecer horas enteras observando el trabajo de un carpintero o de un herrero. Llegó a ser estudiante en 1664, era aplicado y se interesaba por las matemáticas. Más tarde en su aldea natal, trabaja sobremanera. En esta casita de tejado alto nacen el cálculo diferencial e integral, aquí sobre la tosca mesa aldeana descompone un rayo de Sol con un lente y conoce el secreto del espectro. Aquel mismo año (1666), me puse a pensar en la gravitación que se extiende hasta la esfera lunar –escribía- y … llegué a la conclusión de que las fuerzas que retienen a los planetas en sus órbitas deben ser inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre el planeta y su centro, alrededor del cual gira. Comparando después la fuerza, que se necesita para retener a la luna, con la fuerza de gravitación en la superficie de la tierra encontré la respuesta en busca de la cual no tuve que andar lejos” Newton sabía qué fuerzas retenían en el cielo a la luna, pero el mundo lo sabría 20 años más tarde, el científico tenía un carácter raro, no le gustaba publicar sus trabajos. Era calmoso y aplomado. No invento hipótesis era su expresión La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 170 de 192 preferida, esta calma ante la publicación de sus trabajos le costaron caro. En 1692 el pequeño perrito de Newton llamado Diamante dejó caer en su ausencia la vela sobre una pila de manuscritos, que se quemaron completamente. Difícilmente exista otro perro que haya causado un daño tan grande a la humanidad. Newton estaba al borde de la enfermedad síquica y no pudo trabajar durante cierto tiempo. Al final de su vida no lo traicionó su genial intuición creadora. Observa durante largo tiempo las chispas que surgen entre la aguja y el ámbar frotando con la lana. Escribe que le recuerdan unos pequeños relámpagos. Siente que se halla antes las puertas de un mundo misterioso, y no descubierto aún por nadie, de la electricidad y el magnetismo. Estaba dispuesto a abrir esas puertas, pero le faltó el tiempo. Pasarían los años y sus compatriotas. Faraday y Maxwell donarían a la humanidad lo que él no alcanzó a hacer. No obstante sus aportes fueron muy valiosos, Formuló las leyes fundamentales de la mecánica, descubrió la ley de la gravitación universal, las leyes de la descomposición de la luz blanca y expuso La Teoría Crepuscular –Ondulatoria de la luz( Teoría de los fenómenos luminosos basada en la representación de la luz como un torrente de partículas especiales ),elaboró los cálculos diferencial e integral, descubrió la ley del enfriamiento del cuerpo calentado, la ley de resistencia al movimiento en un líquido viscoso, construyó uno de los primeros termómetros y por primera vez un telescopio reflejo. Lagrange diría de él:Es el hombre más feliz de todos porque el sistema del mundo sólo se puede establecer una vez. Muere en Kensington, cerca de Londres, el 31 de marzo de 1727. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 171 de 192 Poco antes de morir, como volviendo la mirada hacia su vida, tan tranquila exteriormente y tan desenfrenadamente impetuosa por dentro Isacc Newton dijo: “No sé que puedo parecerle al mundo, pero yo no me parezco sino a un niño que juega a la orilla del mar divirtiéndome con que, de vez en cuando, encuentro una piedrecita de mayor colorido que de ordinario, o una concha roja, mientras que el gran océano de la verdad se extiende ante mí sin investigar” 12.9.6.- Cristian Huygens Nace en el 1629, joven de gallarda presencia, con grandes ojos azules y bigote esmeradamente cortado. Es amable y calmado. No le gusta frecuentar la sociedad y poco aparece por allí, aunque su linaje le abre las puertas de todos los palacios de Europa. Soltero empedernido. Puede tomar con sus amigos, pero parcamente, a fin de que le quede tiempo para el trabajo, esta pasión inmutable que lo absorbía todo-lo quemaba constantemente. Se apasionó a los 20 años y así vivió hasta el último instante de su muerte, Newton lo calificaba de grande. Los talentos eran, hereditarios. Su abuelo era literato y alto funcionario, su padre, consejero secreto de los príncipes de Orange, matemático y poeta. Cristián estudió aritmética y latín, música y arte poético. Su maestro estaba contento con él : Debo reconocer que Cristián es un prodigio entre los muchachos … desarrolla sus capacidades en la esfera de la mecánica y las construcciones, idea máquinas sorprendentes, pero que difícilmente pueden ser útiles .Se equivocó el maestro : el muchacho buscaba provecho de sus ocupaciones. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 172 de 192 No se dedicó a la mecánica y las matemáticas desde el principio pero a los 22 años publica Reflexiones sobre el cuadrado de la hipérbola, la elipse y el círculo. A los 25 construye el telescopio y publica Nuevos descubrimientos sobre la magnitud de un círculo. A los 26 años escribe notas sobre la dióptrica15.Alos 28 se publica su trabajo sobre el cálculo en el juego a los dados donde el título, contenía una de las primeras investigaciones que se hicieron a cerca de la teoría de las probabilidades. Inventó el reloj de péndulo y a los 29, fundamentó teóricamente su descubrimiento. A los 30 años descubre el secreto del anillo de saturno. A los 31, perfecciona la bomba de aire. A los 34 años ya es miembro de la real sociedad de Londres: La Academia Británica de Ciencias. Huygens es un genio magníficamente disciplinado, de una eficiencia extraordinaria, que respetaba sus capacidades y trataba de utilizarlas en plena medida. Su única diversión consistía en que en los intervalos entre trabajo y trabajo se ocupaba de la física, lo que para él era una diversión. Al observar a Saturno, descubrió de pronto que dos manchitas oscuras junto al mismo disco del planeta no eran en absoluto satélites, como creyó Galileo, sino los bordes de un enorme anillo que rodea a Saturno. El descubrimiento era tan fantástico que no se atrevió a publicarlo Solamente 3 años después publica su trabajo El sistema de saturno y explica porqué este asombroso anillo no siempre puede observarse desde la tierra, en ese mismo trabajo informa sobre el descubrimiento de un satélite de 15 Dióptrica: Parte óptica que estudia las leyes de la propagación de la luz en los medios con distintos índices de refracción La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 173 de 192 dicho planeta, que obtendría posteriormente el nombre de Titaneo, describe una gran nebulosa clara en la constelación de Orión e indica que según sus observaciones, el período de rotación de Marte es igual a 24 horas, 37 minutos y 22,58 segundos, según las mediciones modernas. Huygens fue el primero en ver en Marte los gorros polares, sobre cuyo origen más tarde discutirían largamente sus descendientes. Huygens viajó mucho, durante su primera visita a Francia se dedica a la óptica, cinco años más tarde viaja nuevamente a Paris 6 después a Londres para explicar el secreto De la fabricación de sus telescopios. En su país, Holanda, construye un planetario mecánico, unos gigantescos telescopios de 70 metros, explica matemáticamente el fenómeno de la refracción de la luz y describe los mundos de los otros planetas. Muere sorpresivamente el año 1695 en un verde verano holandés, justo cuando se editaba Cosmotheoros, su último libro. 12.9.7.- Curiosidades La Constelación del Can Mayor contiene la Estrella Alfa Sirio, que es la más brillante del cielo; tiene una compañera muy difícil de ver, dado el enorme brillo de sirio. Esta estrellita es Sirio B, tiene una densidad 50,000 veces mayor que la del agua. Dicho de otra forma una cucharadita de su materia pesaría casi una tonelada, tiene tanta materia como nuestro sol. En la Luna se encontró agua congelada en los Polos Norte y Sur de 10 a 300 millones de toneladas, esta agua La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 174 de 192 puede estar contaminada con monóxido de carbono, dióxido de carbono, nitrógeno y metano. Solo con 33 toneladas de esta agua bastaría para abastecer a una comunidad de 2000 personas a lo largo de un Siglo. La tormenta eléctrica jamás vista en Saturno es mayor que la parte continental de los Estados Unidos y con una actividad eléctrica 1000 veces mayor que la de los rayos terrestres, la tormenta tiene unos 3500 kilómetros de ancho. Se estima que existen 14,000,000,000 de estrellas semejantes al sol. La órbita de la Luna aumenta unos 3 centímetros por año, la Luna se aleja de nosotros. 120 días espaciales son 8 días terrestres. El zodiaco es una banda de la esfera celeste de 18 grados de anchura centrada en la eclíptica convencionalmente. Se divide en 12 partes iguales denominadas signos, cada una de 30 grados de ancho. Estos signos se designan con el nombre de la constelación con la que coincidían. 12.9.8.• Acontecimientos relevantes Años 2010 al 2015 los científicos estudian la posibilidad de como desviar 1 asteroide que se aproxime a nuestro planeta tierra, para esto han escogido la misión DON QUIJOTE, es un experimento consistente en 2 naves Hidalgo Y Sancho, cuyo objetivo será 1 asteroide pequeño de medio Km. de diámetro. Sancho se adelantará para estudiarlo, luego Hidalgo se estrellará contra el Asteroide a una velocidad de 10km/s, Por lo que Sancho se apartará para observar y recoger muestras de polvo luego del La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 175 de 192 impacto. Esto se realizará con el objetivo de practicar, aprender y controlar desvíos en situaciones reales. • El instante de mayor acercamiento de la tierra al Sol en este siglo se producirá el 5 de Enero de 2020 y el mayor alejamiento el 4 de julio de 2019. • Descubren planeta más grande que Júpiter en la constelación de Cignus( el cisne) • está Situado a 149 años luz de la tierra, alberga un planeta que orbita alrededor de 3 soles, uno amarillo como el nuestro, otro naranja y el más pequeño de color rojo, el planeta tarda 3 días y medio en orbitar su Sol amarillo. 12.9.9.- Próximos eclipses visibles en Cuba • EL 8 de Octubre del año 2014 durante el crepúsculo matutino, mejores condiciones para el occidente del país, se observará un Eclipse total de luna • El 23 de octubre del año 2014 a la puesta de sol y en la parte occidental del territorio se observará el Eclipse Parcial de sol • El 4 de abril del año 2015 durante el crepúsculo matutino se observará un Elipse parcial de Luna • El 27 de septiembre del año 2015 en horas e la noche se observará un total de luna. • El 9 de mayo del 2016 visible completamente en horas de la mañana el tránsito de mercurio • El 21 de agosto del 2017 en las primeras horas de la tarde será visible un Eclipse parcial de sol La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 176 de 192 • El 20 de enero del 2019 alrededor de la media noche del 20 al 21 Eclipse total de luna • El 11 de noviembre del 2019 será visible completamente en horas de la mañana El tránsito de mercurio. • El 26 de mayo del 2021 durante el crepúsculo matutino será visible un parcial de luna • EL 19 de noviembre del año 2021 se observará casi totalmente durante la madrugada un parcial de luna • El 15 de mayo del 2022 en horas de la noche será visible un total de luna • El 8 de noviembre del año 2022 durante el crepúsculo matutino se observará el Eclipse total de luna • El 14 de octubre del año 2023 alrededor del mediodía hacia el extremo occidental ocurrirá un parcial de sol de gran magnitud el cual será anular en la península de Yucatán • El 8 de abril del 2024 en las primeras horas de la tarde será visible un parcial de sol • En el año 2023, en la Península de Yucatán Eclipse parcial de Sol. • El 14 de marzo del 2025 en las primeras horas de la madrugada se observará un total de luna. • El 5 de enero del año 2028 Eclipse anular. • En el año 2045 Eclipse total de Sol, en punta del Fraile (Baracoa) La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés 12.9.10.- pág. 177 de 192 Pequeñas leyendas para los niños En el pasado, los hombres tenían mucho miedo, y no sabían darles respuestas a ciertas interrogantes sobre fenómenos atmosféricos o acontecimientos naturales, no tenían libros, no había escuelas y no se sentían seguros de nada. Las personas miraban con tristeza al Sol que se alejaba tras las rocas y los árboles, a la lluvia que caía y en la noche a las estrellas, y se inventaban leyendas como estas que les contaré. 12.9.11.- Leyenda India Sobre El Arcoiris Según cuenta la Leyenda. Los vientos de Verano e Invierno luchaban entre si y el ganador impondría su clima durante los meses venideros. Estas luchas traían consecuencias nefastas para el hombre; por lo que debían soportar fuertes tormentas con vientos. Tan terribles eran estas luchas que a veces veían a un ser luminoso arquearse herido por el combate celestial sobre el horizonte, se trataba del ARCO IRIS. El Arco Iris es realmente un fenómeno espectacular, se produce cuando la luz del Sol atraviesa las gotas de lluvia en el aire y se descomponen los calores que la integran, no tienes que esperar a que llueva para verlo. Puedes mirar la reflexión de la luz en el reverso de un disco compacto.Cada color se desvía. Ligeramente de su trayectoria mostrando que la luz amarillenta del sol contiene, en realidad todos los colores. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés 12.9.12.- pág. 178 de 192 Leyenda de la osa mayor Hace mucho tiempo el Rey Licaón que reinaba en el país de Arcadia tenia una hija llamada Callisto, su belleza era extraordinaria y decidió competir con Hera Diosa y esposa del todopoderoso Zeus. La celosa Hera se vengó de Callisto convirtiéndola en una fiera horrible, que ni su propio hijo fue capaz de reconocer. Al regresar de cacería su hijo llamado Arcos y ver esa fiera horrible en la puerta de su casa quiso matarla, pero Zeus que sentía cierta inclinación por Callisto impidió el crimen, se llevó a Callisto hacia el cielo convirtiéndola en esta bella constelación de la Osa Mayor. Arcas su hijo fue enviado al cielo para custodiar a su madre, se encuentra en la constelación Boyeros y su principal estrella se nombra Arturo que en griego significa guardián o custodio. Esta estrella Arturo fue vista incluso de día a través de unos potentes telescopios. Es una gigante anaranjada. El perro fiel de Callisto fue convertido en la Osa Menor, su estrella principal es la estrella Polar y nos indica el Norte. 12.9.13.- Cuento escandinavo sobre el sol y la luna Hace mucho tiempo, cuando todavía no existía ni el Sol, ni la Luna y en la tierra reinaba la noche eterna., los árboles no se cubrían de hojas verdes y no florecían las flores. Existió un Dios poderoso llamado Odín el cual marchó con sus hermanos al país del fuego e hizo el Sol y la Luna, solo faltaba encontrar a alguien que llevara el Sol y la Luna por el cielo. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 179 de 192 Vivía en aquellos tiempos en la tierra un hombre que tenía un hijo y una hija de belleza nunca vista, este padre estaba tan orgulloso de sus hijos que al enterarse de las magníficas creaciones de los dioses, decidió que su hija se llamara Sul, que quiere decir Sol, y su hijo Mani, que significa Luna. Esta arrogancia no fue del agrado de los dioses, que decidieron castigar severamente a este hombre. El Dios Odín cogió a Sul y a Mani, los llevó al cielo y les hizo llevar estos astros celestes eternamente por el cielo. Desde entonces Sul conduce un carro con un par de caballos blancos. Y cada día lleva por el cielo al Sol, solo por la noche logra descansar un poco. Entonces es cuando su hermano Mani en otro carro pasea a la Luna. Desde entonces crecen radiantes las flores en los campos y las montañas se cubren de verdes bosques. Los hombres están contentos y dan gracias a los dioses, pero los hermanos Sul y Mani a veces lloran de tristeza y entonces se nublan el cielo viéndose grandes nubes que opacan el brillo del Sol y en las noches se cubre la luna. Desde la tierra el padre contempla cada día y cada noche a sus hijos y se lamenta por haber sido tan orgulloso y arrogante lo que provocó el castigo de los dioses. 12.9.14.- Un país sin Sol Existió hace mucho tiempo un extraño y lejano país, donde por mucho tiempo se marchaba el sol, un país inhóspito, oscuro y frío en el que reinaba una bruja vieja y malvada llamada Louja. Y no lejos de allí un país soleado, donde vivían en feliz armonía 3 guerreros magos. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 180 de 192 El primero era un viejo sabio llamado Alejandro que cantaba tan bien que hasta los animales y los pájaros del bosque se reunían para escucharlo. El segundo era un herrero llamado Alfredo un trabajador incansable de manos de oro. El tercero era el cazador Javier, un hombre alegre y muy valiente. Los guerreros se sentían muy atraídos por el país de Pojiola y sobre todo por la bella doncella, hija de la bruja Louja. La bella muchacha se sentaba en el cielo sobre un arcoiris y allí tejía sobre un telar de plata un tejido de oro. Uno tras otro, los guerreros pidieron la mano de la hermosa doncella, pero esta era muy caprichosa. Su madre la vieja bruja se burlaba siempre de ellos y antes les obligaba a pasar por distintas proezas muy difíciles para luego ser rechazados, un día el herrero Alfredo también pidió la mano de la bella doncella, pero antes tuvo que construir para la bruja un molino mágico del cual salía solo con pedirlo todo lo que Louja deseara harina, sal, y hasta dinero. Pero resultó que la bruja una vez le hizo a un pastor un pan con una piedra dentro, entonces los guerreros se disgustaron y decidieron quitarle el molino mágico y utilizarlo para hacer feliz al pueblo. Contra los guerreros mágicos se enfrentaron los soldados de la bruja pero, cantó Alejandro su canción y los soldados se durmieron y lograron llevarse el molino a su casa en una barca atravesando el mar, Mientras tanto la bruja tembló de rabia y se lanzó tras los guerreros, lanzó sobre ellos la niebla, la cual envolvió la barca. Pero nuestros guerreros no se asustaron. Sacaron sus espadas y cortaron la niebla, lanzó La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 181 de 192 entonces la malvada bruja enormes olas sobre ellos, pero también lograron escapar de ellas. Llamó entonces Louja a que los vientos vinieran en su ayuda. Y los vientos se lanzaron como un huracán sobre la barca, pero tampoco el huracán pudo derrotarlos. La vieja bruja muerta de rabia lanzó a todos sus hombres y marchó con ellos tras los odiados forasteros. La lucha fue ardiente y dura, pero también de ella salieron ilesos los guerreros, solo ocurrió lo no esperado, el molino se calló al mar y se estrelló contra las olas, pero el guerrero más viejo y sabio recogió los trozos y los colocó sobre el pasto verde al llegar a tierra y pidió con mucha fuerza que reinara la felicidad sobre la tierra de Kalevala. Al instante el viento dejó de destrozar los sembrados, el frío dejó de congelar los campos y las nubes se apartaron del sol dejándolo al descubierto, cayendo sus rayos sobre las flores. y los habitantes del país de kalevala donde siempre había existido el sol. Pero la vieja bruja decidió que haría caer sobre los guerreros la más terrible de las venganzas. escogió la bruja un momento en que el guerrero Alejandro cantaba sus canciones en el bosque, era tan lindo su canto que hasta el Sol y la Luna descendieron y se sentaron a escucharlo sobre las frondosas ramas de un pino, en ese momento se le acercó sigilosa la malvada bruja, atrapó al Sol y a la Luna y se los llevó a sus tierras para encerrarlos en un sótano. Se hizo la oscuridad y reinó el frío en el país de Kalevala donde siempre había existido el calor. Dejó de salir el sol y no había Luna para iluminar la noche. Llegaron malos tiempos para ese país, las tinieblas y los fríos empezaron a dominar a los hombres. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 182 de 192 La vieja bruja a pesar de su venganza todavía les temía a los guerreros y un buen día decidió convertirse en gavilán y volar hacia donde vivían los guerreros para poder ver si aún vivían. Cual no sería su sorpresa al llegar y ver al herrero vivito y coleando, construyendo un extraño collar, la bruja, convertida en gavilán le preguntó curiosa.-¿qué haces buen hombre ? y este le respondió – Construyo un collar mágico para cazar a la malvada bruja y liberar al Sol y a la Luna, quiero atarla a una cadena y engrillarla a la montaña de bronce, donde está la roca gigante. Comprendió la bruja que nada podía hacer contra los guerreros, ni siquiera el frío y la oscuridad pudo con ellos. Voló desengañada a sus tierras de Pagiola, abrió el sótano y soltó al Sol y a la Luna, volvió a reinar la luz y hacer calor en el país de los valientes guerreros, que demostraron perseverancia, resistencias y astucia. Ahora ya los hombres no tienen miedo del frío cuando en invierno se esconde el Sol tras las montañas, ni de la noche sin Luna, pues saben que con astucia, inteligencia y valor se pueden vencer todas las dificultades. La bella doncella hija de la bruja, comprendió lo mal que se había portado su madre y ella con los valientes guerreros, y se escapó para aceptar en matrimonio al herrero Alfredo, vivió feliz junto a su amado y nunca más oyó hablar de la malvada bruja que vivía en el país sin Sol. Ahora veremos a qué se deben los cambios de estaciones (invierno y verano) en ciertas latitudes. Todo se debe a la inclinación del eje de la tierra. En los países que se encuentran cerca del ecuador siempre hace La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 183 de 192 mucho calor, por eso les llaman países cálidos. Los habitantes de esas tierras ni siquiera conocen la nieve, y más allá del ecuador, en la mitad inferior del globo terrestre, de nuevo hay invierno y verano. Pero ocurre algo curioso. Cuando en el hemisferio Boreal es verano, en el hemisferio Austral es invierno y cuando en el hemisferio Boreal es invierno, en el Austral es verano. Esto ocurre cuando la mitad de arriba está inclinada hacia el sol, la de abajo no lo está. En Australia todo es distinto y todo ocurre al revés, porque estamos en distintas mitades del globo terrestre. Nosotros estamos en el hemisferio Boreal o norte y Australia en el Austral o Sur. Ves que curioso es el hecho de que el eje de la tierra esté inclinado, si no fuera así y la tierra girara en posición vertical, entonces todo sería diferente. El sol calentaría a todos por igual durante todo el año y no habría estaciones. Cerca de los polos reinaría un eterno invierno. por lo que es bueno que el eje de la tierra esté inclinado. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 184 de 192 Figura 24. Ejes imaginarios en el globo terrestre La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 12.- Temas de interés pág. 185 de 192 Figura 25. Hemisferios en el globo terrestre La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 pág. 186 de 192 AL LECTOR Como habrás podido apreciar y si ya has llegado hasta aquí en la lectura de este libro puedes decir que al menos has dado tus primeros pasos en el conocimiento de esta ciencia. Ya sabes que el Sol sale por el este y se oculta al oeste y que cuando mires al cielo para realizar la observación de algún cuerpo celeste debes primero que nada, adaptar tu vista. Tendrás un nuevo amigo en este libro porque aquí también conociste de la vida de grandes hombres de ciencia y sus descubrimientos científicos, los cuales hoy puedes estudiar. Quizás por primera vez leas unas líneas, pero para siempre te quedes prendido de este nuevo Universo y mañana seas tú uno de estos grandes hombres de ciencia. Habrás aprendido tantas cosas que estoy segura que ya no miraras por mirar el cielo sino que te detendrás a contemplar las estrellas y buscarás la imagen de las constelaciones o de algún planeta, sé que a partir de ahora buscarás algo Más allá de las Estrellas La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 pág. 187 de 192 Pues como dice el poeta indio Rabindranat Tagore: "Aún somos niños jugando con conchas vacías ante la enormidad de Universo y su tiempo en comparación con la breve existencia de nuestra raza sobre la tierra”. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 Bibliografía pág. 188 de 192 BIBLIOGRAFÍA Augusto, Arcimus, Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano Tomo Segundo Letra" A" año 1887 de los Editores Montaner y Simón, Barcelona.(pág 878-880) F. Ziguel Autor Libro “Los Tesoros del Firmamento ".Editorial Mir 1973 González Coroas, Ángel Alberto del centro Meteorológico de Camaguey. Tema: Grandes Tormentas solares en Revista Cubana de Astronomía año 2007 Jaime Salgado, Investigador Efrén, Alonso Pérez, José Antonio y Fleita Ruíz. Reinaldo. Tema Nuevos Reportes de Meteoritos en las provincias Habana y Ciudad de la Habana, Cuba, en Revista Cubana de Astronomía año 2007. Jorge Félix Gámez Díaz, Licenciado Rafael Tema: EL ABC de la Evolución Estelar. revista cubana de astronomía Datos Astronómicos para Cuba. Editor Méndez Berhondo. Dr. Adolfo L Año 2009. Méndez Berhondo. Dr Adolfo. L. Editor Año 2009.Tema: COMETAS Revista cubana de Astronomía Datos Astronómicos para Cuba. Pérez Doval, Profesor Jorge. Director. Consejo Asesor, Palacio Suárez Dra Lourdes. Rodríguez Taboada Ramón E. Del Pozo La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 Bibliografía pág. 189 de 192 García, Licenciado Eduardo, Méndez Berhondo Licenciado Adolfo Revistas cubanas de Astronomía. Datos Astronómicos para Cuba 2004,2005, 2006. Peláez Orfilio Periodista. Entrevista realizada a los investigadores del Instituto de Geofísica y Astronomía( IGA ) Rodríguez Tabohada, Dr Ramón E. y Sierra, Pablo titulado" EL LADO OSCURO DEL SOL” periódico Ciencia y Tecnología Año 2005. Del Pozo García, Lic. Eduardo, Coordinador y Versión General del Tabloide Pérez Doval, profesor Jorge Jefe Dpto. de Astronomía, Enríquez Tabohada, Dr Ramón. Méndez Berhondo, Licenciado Adolfo. Rodríguez flores, Lic Ernesto, Valiente Márquez, Jorge Félix Gámez Díaz, Licenciado Rafael. Investigadores del Instituto de Geofísica y Astronomía. Edición: Nadia García Estrada. Suplemento Especial de Astronomía año 2005. Del pozo garcía, Eduardo Tema :la cosmologia actual Rodríguez Esnar Isabel T. Tema: Donde Nacen Las Estrellas Revista Cubana de Astronomía Datos Astronómicos para Cuba. Editor Méndez Berhondo. Dr. Adolfo L Año 2009. Toledo Benedit, Josefina Libro "La Ciencia y La Técnica en José Martí" 2da Edición año 2003 Edición Solis Carreño Dra Mercedes. Muños H. Luque, Libro Semblanzas de Grandes Hombres de Ciencia, Editorial Progreso Moscú 1986. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 Anexos y Apéndices pág. 190 de 192 GLOSARIO AÑOS LUZ: Unidad de distancia en Astronomía, distancia que recorre la luz en un año con la velocidad de 299792 Km por segundo, esta distancia en Km es igual a 9,460 por 10 elevado a la 12. CONJUNCIÓN: Momento en que 2 astros tienen la misma longitud celeste durante la cual se observa una aproximación aparente entre ellos. ECLIPTICA: Proyección del plano de la órbita de la tierra alrededor del sol en la bóveda celeste, además se utiliza para referirse directamente el plano de la órbita de la tierra. Se define también como la trayectoria aparente anual del sol entre las estrellas. UNIDAD ASTRONÓMICA (U.A) Unidad para medir distancias en el sistema solar es igual a la distancia media al sol (149597870 Km) OCULTACIÓN: Es la desaparición de un cuerpo celeste al pasar delante del otro de mayor diámetro aparente. OPOSICIÓN: Posición relativa de un planeta respecto a la tierra y el sol. Se produce cuando la tierra se encuentra entre el planeta y el sol, Aunque no estén en el mismo plano. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 Anexos y Apéndices pág. 191 de 192 PRECESIÓN: Movimiento de cabeceo del eje de rotación de la tierra respecto a las estrellas y cambia lentamente las coordenadas de las estrellas respecto a un sistema de coordenadas fijo en la tierra. PARSEC: Unidad de medida para medir distancias interestelares. es igual a 3,26 años luz. KELVIN (Grados): Escala de temperaturas propuesta por el físico y matemático Irlandés. W. T. KELVIN. Parte del cero absoluto, igual a -273,15 grados centígrados. HELIO: Elemento químico el más ligero de los gases inertes y de todos los elementos químicos después del hidrógeno pero 4 veces más pesado que este. Su símbolo es He y su núcleo atómico tiene 2 protones y 2 neutrones. METANO: Elemento químico hidrocarburo compuesto de 1 átomo de carbono y 4 de hidrógeno. Es un gas inflamable, incoloro e inodoro que se desprende de los pantanos como consecuencia de la descomposición de emanaciones volcánicas y en las minas de carbón donde mezclado con el aire, forma el grisú, tan temible por sus explosiones. PLÉYADES: Viene de la palabra griega "Pleyas", que significa multitud. La Habana : Editorial Universitaria, 2014. -- ISBN 978-959-16-2300-3 SOBRE LA AUTORA Yamilet Tamayo Hernández, nacida en La Habana el 29 de febrero 1972. Graduada de la enseñanza técnica y profesional en el año 1990 en la especialidad de Zootecnia Avícola. En el año 2003 comienza a trabajar como conferencista del Planetario en el Museo del Aire. Durante tres años impartió charlas a un público diverso, apoyada por la experiencia de los Doctores y Licenciados del Instituto de Geofísica y Astronomía. Participó en conferencias impartidas por personalidades de esta rama como es el caso de la Astrónoma Mexicana Julieta Fierro, reconocida investigadora, escritora, divulgadora y profesora de esta ciencia. Ha participado como invitada al Forum de Ciencia y Técnica realizado en el Instituto de Geofísica sobre adaptaciones de Lentes para los focos de equipos planetarios, entre otras actividades. Se gradúa como Licenciada en Derecho en el 2003 en la Universidad de La Habana. Actualmente ejerce como Fiscal Provincial de La Habana. No ha dejado de ser una fiel aficionada de la Astronomía, motivo por el cual comenzó a compilar estos temas que hoy comparte con los lectores.