View/Open

Anuncio
PRAXIS 3192
Juli~Dlciembn1984
PP. 33-38.
'~nive~skad
Nacional Autónoma de Méjim
dependencia. Mientras que la primera era un producto ideológico de la dominación imperialista, la etapa
de transición se inicia como producto de los movimientos de liberación e independencia imperialista.
A medida que los movimientos politicos latinoamericanos ponen al descubierto los enormes
obstáculos que hay que vencer para romper los marcos de la situación dependiente dentro del sistema
mundial capitalista imperialista, es posible pasar de la descripción a la explicación y, con ello, sustituir las
ideologlas por una verdadera ciencia del desarrollo, que no será más que una etapa de plena madurez del
pensamiento social latinoamericano, representado por el marxismo como el único pensamiento teórico
capaz de explicar lo que queremos transformar: la realidad social actual, dominada y explotada.
Estas notas representan, pues, dentro de este contexto, un intento, siempre permanente, de
sistematizar el producto de una serie de lecturas, hasta ahora dispersas, en torno a l problema del
desarrollo que, de una u otra forma, siempre ha estado presente en el pensamiento social latinoamericano.
La idea general que se trata de fundamentar es que todo intento de elaborar una teoría del
desarrollo tiene que tomar en cuenta la época histórica actual, epoca de transición del capitalismo al
socialismo a escala mundial. En este sentido, toda teoria del desarrollo es una teoría de la transición. Sin
embargo, para entender tanto la categoría de desarrollo como la de transición, a'sí como su implicación,
es necesario partir de una periodización de la historia, ya que el objetivo básico de la sociología es el de
explicar y transformar, en este caso, la historia como proceso y no otra cosa. Conocer y transformar es la
dialéctica de la ciencia, y una ciencia es t a l en la medida en que es capaz de transformar el objeto que
trata de conocer.
II. EL MODELO DE PERlODlZAClON
El establecimiento de la correlación adecuada entre los conceptos de formación y época histórica es
la clave para resolver muchos problemas de la periodización del proceso histórico. El criterio decisivo
para establecer tal correlación es la categoría de modo de producción.
El concepto de modo de producción, al mismo tiempo que se refiere al modo como los hombres
producen sus medios máteriales de vida, es una abstracción que fija lo que es común y específico de este
proceso de producción y reproducción de la vida material.
Para distiriguir lo común y específico a la producción en general es necesario diferenciar antes el
carácter de las relaciones de proddcción que se establecen entre los individuos respecto de los medios de
producción. Tales relacione; son de propiedad privada, de propiedad colectiva y de no propiedad, y el
carácter de las relaciones de producción que se deriva de ellas se muestra en el esquema 1, así como los
modos de producción históricamente correspondientes.
En el esquema 1 podemos observar tanto los rasgos comunes como los específicos a los modos de
producción. Asímismo, sobre la base del tipo de relaciones sobre los medios de producción, criterio
básico para diferenciar a los hombres en clases, podemos distinguir tipos de sociedades como se muestra
en el esquema 2.
ESQUEMA 1
TIPO DE RELACIONES SOBRE
LOS MEDIOS DE PRODUCCION
CARACTER DE LAS RELACIONES
DE PR ODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
CORRESPONDIENTES
No propiedad
Cooperación
Primitivo
Propiedad privada1Propiedad
colectiva
Contradictorias no
antagónicas
Tributario
Propiedad privada
Contradictorias antagónicas
Esclavista/Feudal/Capitalista
Propiedad privada1Propiedad
colectiva
Contradictorias no antagónicas
Socialista
No propiedad
Cooperación
Comunista
ESQUEMA 2
TIPO DE RELACIONES SOBRE LOS
MEDIOS DE PRODUCCION .
.
TIPOS DE SOCIEDADES
No propiedad
Sociedades sin clases
Propiedad privadaPropiedad colectiva
Sociedades sin clases hacia sociedades clasistas
Propiedad privada
Sociedades clasistas
Propiedad privada /Propiedad colectiva
Sociedades clasistas hacia sociedades sin clases
No propiedad
Sociedades sin clases
Con los anteriores elementos podemos intentar ya una periodización de la histeria como un proceso
de producción y reproducción de la vida material y distinguir claramente una formación histórico-social
de otra, tal como se presenta en el esquema 3, como una época en donde lo esencial del modo de
producción está dado por el carácter de las relaciones de producción que se establecen entre. los hombres
con respecto del tipo de relaciones sobre los medios de producción, lo que permite explicar la
transformación real de la sociedad.
En las formaciones primarias y terciarias, las relaciones de producción son relaciones de no
propiedad de los medios de producción, esto es, relaciones de cooperación, para superar la contradicción
fundamental hombre-naturalezade ese momento. Al no existir relaciones de propiedad, sino de
cooperación basadas en la no propiedad, las sociedades de esta época se organizan como sociedades sin
clases.
En las formaciones de transición, las relaciones de producción son relaciones basadas en la
propiedad privada y propiedad colectiva, y por esp mismo, las sociedades de esta época son sociedades en
proceso de diferenciación en clases. Son sociedades en donde las relaciones de producción al ser
contradictorias no son antagónicas.
Finalmente, en las formaciones secundarias, las relaciones de producción se basan en la propiedad
privada de los medios de producción. Por esto mismo, las sociedades de esta época se organizan en clases.
Son sociedades diferenciadas (contradictorias) y necesariamente antagónicas.
Del esquema 3 podemos aclarar la implicación más importante, la noción de la unidad de la
continuidad, así como de la discontinuidad del proceso histórico.
FORMACIONES HISTORICOSOCIALES Y MODOS DE PRODUCCION
I
II
III
Formaciones
primarias o
sociedades
aclasistas
Formaciones
de transición
de sociedades
aclasistas a
sociedades
clasistas
Formaciones
secundarias
o sociedades
clasistas
Formaciones de
transición de
sociedades clasistas
a sociedades
aclasistas
Formaciones
terciarias o
sociedades
aclasistas
Modo
primitivo
Modo
tributario
Modo esclavista
Modo feudal
Modo capitalista
Modo
socialista
Modo
comunista
Según el esquema, la formación económica de la sociedad sigue un proceso "lineal", progresivo,
siempre ascendente, que va de la formación primaria o sociedad sin clases a las formaciones secundarias o
sociedades clasistas, pasando por una época de transición de sociedades sin clases a sociedades clasistas,
para continuar nuevamente de las formaciones secundarias o sociedades clasistas a sociedades sin clases.
Tal es el sentido de la continuidad del movimiento histórico-social.Esta continuidad del proceso
histórico es el reflejo abstracto del movimiento concreto que es discontinuo o desigual como lo define la
categoría de formación socioeconómica.
111. PERIODIZACION Y SUBPER1OD.lZAClON DE LOS MODOS DE PRODUCCION
Con el objeto de enriquecer el esquema creemos necesario introducir otra cuestión: la periodización
de los modos de producción, y una subperiodización de dichos períodos. Si la primera cuestión ya es
problemática, la segunda lo es más todavla. Para este fin, el esquema 3 del modelo quedaría transformado
en un cuarto esquema.
En e l esquema 4 podemos observar tres periodos por los que transcurren, teóricamente, todos los
modos de producción. Podemos observar también tres subperíodos por los que sucede el período
ESQUEMA 4
M O D E L O D E U N A PERIODIZACION D E LA HISTORIA
FORMA CIONES HISTORICOSOCIALES PERIODIZA CION Y SUBPERIODIZA CION DE LOS MODOS DE PRODUC.
Y MODOS DE PRODUCCION
IMPERIALISTA
Autocrático Democrático Monop. privado Monop. estatal 'Monop. militar
PRIMARIAS A SOCIEDADES
ACLASISTAS
Modo primitivo
DE TRANSICION: DE SOCIEDADES
ACLASISTAS A SOCIEDADES .
CLASISTAS
Modo tributario
SECUNDARIAS O SOCIEDADES
CLASISTAS
Modo esclavista
Modo feudal
Modo capitalista
DE TRANSICION: DE SOCIEDADES
CLASISTAS A SOCIEDADES ACLASISTAS
Modo socialista
TERCIARIAS O SOCIEDADES
AC LASISTAS
Modo comunista
A
imperialista de los modos de producción. Esta periodización y subperiodización no sería teóricamente
válida para los modos socialista y comunista.
No poseemos argumentos teóricos suficientes para fundamentar esta manera de periodizar y
subperiodizar los modos de producción. Razonamos de una manera intuitiva y por extensión cuando
Engels, criticando a los economistas clásicos ingleses, distingue "dos grandes períodos fundamentalmente
distintos de la historia económica (del capitalismo): el periodo de la verdadera manufactura basada en el
trabajo manual, y el periodo de la industria moderna basada en la maquinaria". Al primer período
manufacturero le podemos llamar período autocrático. Al segundo, plenamente competitivo, le podemos
llamar período democrático. Posteriormente Lenin introduce un período imperialista como la fase
superior, esencialmente monopól ica.
Respecto de la subperiodización del imperialismo, la teoría marxista distingue diversas
transformaciones del modo de producción cap¡ talista, que conducen de una fase monopól ica privada
(simple) a una fase monopólica estatal y de ésta a una monopólica militar.
Algunas preguntas que saltan a la vista, que no son más que insuficiencias teóricas, son, por ejemplo;
¿por qué no es posi ble subperiodizar los períodos autocrático y democrático del mismo modo que se
hace con el período imperialista? ¿Por qué la periodización no es válida para el modoSocialista ni
comunista? Cualquier respuesta que intentáramos dar carecería de fundamento.
I V . EL DESARROLLO COMO TEOR IA DE LA TRANSlClON
Finalmente llegamos al problema que nos interesa plantear y que hemos formulado del siguiente
modo: toda teoría del desarrollo es una teoría de la transición.
Este planteamiento tiene varias i mplicaciones importantes que conviene destacar previamente,
porque está claro, que no basta con afirmar que desarrollo es transición de una época histórica a otra. O
dicho de otra manera, que cualquier teoría que no conciba el desarrollo como la transición de una época
histórico-social a otra cualitativamente superior, es una "teoría" que justifica, en última instancia, la
dominación fundamental de la época clasista. Es una ideología de la dominación mas no una ciencia del
desarrollo.
¿En qué sentido se afirma, pues, que si transición es el paso de una formación histórico-social a otra.
entonces, transición es desarrollo? La base de esta afirmación se encuentra en los rasgos mismos del
movimiento histórico-social, que son los mismos que los del movimiento de la materia en general. El
movimiento es la transformación real de la materia al mismo tiempo que del pensamiento en una relación
espacio-temporal, que por su carácter contradictorio tiende constantemente a formas más elevadas. En
este sentido, el movimiento de la materia se dirige de lo homogéneo a lo heterogéneo, de lo simple a lo
complejo, o de lo indiferenciado a lo diferenciado. Como podrá aceptarse, a este nivel, el movimiento es
continuo y progresivo, siempre ascendente.
Dentro de esta noción del movimiento, el desarrollo es la transformación real de la historia reflejada
en el pensamiento, es decir, transformación de una época histórica,a otra cualitativamente superior. Pero,
¿quées lo que relaciona una época o formación histórica con otra? La noción de transición. Solamente
así tiene sentido hablar de desarrollo.
Si aceptamos que el desarrollo es transición de una formación histórico-social a otra cualitativament e superior, según el esquema 5 solamente tenemos dos alternativas de desarrollo o transición:
1 ) transición de las formaciones primarias a las formaciones secundarias; y 2) transición de las formaciones secundarias a las terciarias. Los problemas planteados por una forma y otra de transición son, en
esencia, idénticos, mas sin embargo, existe una diferencia que depende de la situación histórico-concreta
de cada sociedad. Mientras que la primera forma su diferenciación de la n o propiedad, la segunda lo es de
la propiedad privada. No obstante, ambas formaciones de transición son procesos de diferenciación y
contradicción entre propiedad colectiva y propiedad privada. De este modo, mientras que la primera
forma de transición conduce a la propiedad privada, la segunda conduce a su contrario, esto es, a la no
propiedad.
Un último aspecto de la cuestión es que tanto la diferenciación de la no propiedad como la de la
propiedad privada conducen necesariamente a una primera y a una segunda formas de transición.
M ientras que l a solución histórica de la primera forma de transición no necesariamente conduce a la
propiedad privada, sino que, puede hacer un "salto" hacia la segunda forma de transición, la solución
ESQUEMA 5
MODELO D E TRANSICION
FORMA CIONES
PRIMARIAS
FORMACIONES DE
TRANSICION
FORMA CIONES
SECUNDARIAS
FORMA CIONES
DE TRANSICION
Propiedad
privada
/
FORMA CIONES
TERCIARIAS
Propiedad
privada
1
No propiedad
No propiedad
Propiedad
privada
\
Propiedad
colectiva
Propiedad
colectiva
histórica de I a segunda transición conduce necesariamente a I a no propiedad, esto es, a I a no di ferenciaciór
Si aceptamos que el desarrollo es transición de una formación histórico-social a otra cualitativamente superior, entonces no hay desarrollo dentro de una formación histórico.social (en especial en las
formaciones secundarias). Lo que hay, y no cabe duda, es crecimiento y cambio de forma de dominación,
pero no desarrollo entendido en su connotación más radical como l a transición de una época histórica a
otra.
Si aceptamos que el desarrollo es posible dentro de las formaciones histórico-sociales, estaríamos
encubriendo y reviviendo viejas perspectivas de análisis ya superadas, en las cuales la noción de desarrollo
queda reducida a una especial concepción de la transición de las sociedades tradicionales rurales y
atrasadas a las sociedades modernas urbanas y por lo m ismo desarrolladas, concepción ajustada a los
intereses domi nantes de la burguesía.
Por lo anterior, el análisis de las formaciones socio-económicasdebe realizarse desde la perspectiva
mundial actual, es decir, tomando en cuenta la época histórica actual: época de transición del capitalismo
al socialismo.
NOTA
Las fuentes básicas son los borradores de las cartas de Marx a Vera Zasulich y a J. Weidemayer, del 5 de marzo de
1852. También es importante el famoso prólogo y el apéndice a la Contribución a la crítica de la economía política.
El prólogo de Engels a la edición inglesa de El Capital. Hemos tomado como punto de partida el modelo de
periodización de Alvaro Mendoza Diéz. Ver Sociología histórica del desarrollo. (UNAM. 1966). Otros modelos
importantes que conocemos son: el de Godelier que describe en El modo de producción asiático. (EUDECOR.
Córdoba. 1966). También Mandel en Iniciación de la teoría economía marxista. (Editorial La Oveja Negra. Colombia
1971). En El modo de producción asiático, de la Colección 70 de la Editorial Grijalbo, se encuentra un artículo de
Roger Bartra en el que expone también una periodización de la historia. Otro modelo es el de Rangel Contla que se
encuentra en la ponencia sobre las clases sociales que organizó la 1.1 .S.
Descargar