Caracterización población desplazada - Secretaria - CDIM

Anuncio
GOBERNACIÓN DE NARIÑO
SECRETARIA DE GOBIERNO DEPARTAMENTAL
CARACTERIZACION POBLACIÓN DESPLAZADA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
SAN JUAN DE PASTO, JULIO 2007
INTRODUCCIÓN
4
1.
Ubicación Geográfica
5
1.1
Localización Geográfica
5
1.2
División Administrativa
5
1.3
Aspectos Demográficos Sociales
7
2.
El Desplazamiento Forzado y el Conflicto Armado en Nariño
9
2.1
Principales Causas
9
2.2
Dinámica y Evolución del Desplazamiento
12
3.
Situación Actual del Desplazamiento y sus Tendencias
14
3.1
Situación Actual
14
3.2
Tendencias del Desplazamiento
15
4.
Nivel de Organización de la Población Desplazada
18
4.1
Ubicación de las Familias Desplazadas
19
4.2
Impacto Sociodemográfico en Espacios Urbanos
20
4.3
Inventario de Organizaciones
20
5.
Atención Prestada al Problema: Atención humanitaria, de
Retorno y/o Restablecimiento
23
5.1
Marco Conceptual
23
5.2
Marco Normativo
24
5.3
Capacidad Institucional para la Atención del Problema
25
6.
Nivel de Respuesta a la Emergencia
26
7.
Nivel de Servicios Prestados a la Población Desplazada
32
7.1
Nivel de Cobertura en Educación
35
7.2
Nivel de Cobertura en Salud
36
7.3
Nivel de Adquisición de Tierras
37
7.4
Nivel de Adquisición de Vivienda
38
7.5
Nivel de Generación de Ingresos
39
8.
Conclusiones
41
9.
Fuentes de Obtención Estadística.
42
INTRODUCCIÓN
Colombia esta entre los cinco países del mundo donde el problema de los
desplazados es mas grave, el Conflicto Armado Interno ha tenido causas
económicas, sociales y políticas. El desplazamiento producto del conflicto es
parte integral de una estrategia de guerra y continuación
de los grupos
armados. Ya no es la tierra como antes se pensaba el motivo del conflicto,
sino el control de un territorio.
La presencia de los actores en conflicto que actúan contra el estado
colombiano en las zonas marginadas del Departamento del Nariño, hace
que a diario se desplacen a las cabeceras municipales y centros urbanos
más grandes del Departamento familias enteras.
La situación humanitaria en el departamento es cada vez mas crítica, es el
mas afectado hoy por la violación de derechos humanos debido a varios
factores, entre otros están, diversos conflictos sociales a causa de la
pobreza, la falta de integración de la población, su situación de frontera y
los altos índices de necesidades básicas insatisfechas, lo que ha facilitado la
proliferación de los cultivos de uso ilícito y por consiguiente la entrada de
los diferentes grupos al margen de la ley, quienes en su disputa territorial
obligan a la población al desplazamiento forzado por la violencia que genera
este contexto social.
Debido a la difícil situación que presenta el departamento, las autoridades
locales, las organizaciones civiles, y la iglesia, se han convertido en pioneros
en la formulación de estrategias de atención al desplazamiento forzado y
derechos humanos, trabajando en colaboración con las agencias
humanitarias que manejan el tema del desplazamiento y refugio, ya que la
condición de frontera hace del departamento una zona de expulsión y
recepción de población que busca protección.
Por lo anterior se ve la necesidad de realizar la Caracterización de la
Población Desplazada en el Departamento de Nariño, para determinar la
dinámica del desplazamiento y los niveles de atención, que se vienen
prestando por parte de las entidades involucradas en este tema.
Para analizar la tendencia departamental del desplazamiento se procedió a
contrastar datos procedentes de varias fuentes estadísticas consideradas
como referentes: Acción Social, CODHES, Pastoral Social, UAO, Gobernación
de Nariño, ICBF, IDS, Fundación Opción Legal, Corporación CREAR. Cabe
destacar que a nivel departamental no se cuenta con un sistema unificado
que permita arrojar cifras precisas del desplazamiento forzado, por tanto
agradezco a las entidades que prestaron su colaboración con el suministro
de la información requerida a través de sus proyectos y de su red de
personal en el terreno para la realización del estudio que se presenta a
continuación.
-4-
1.Ubicación Geográfica
1.1 Localización Geográfica
Nariño se encuentra localizado al sur occidente Colombiano: Latitud Norte
de 00° 31´08´´ y 02° 41´08´´ y Longitud Oeste de 76° 51´ 19´´ y 79°
01´ 34´´
Superficie: 33.265 Km2, correspondiente al 2,9% de la extensión territorial
del país.
Superficie ocupada por resguardos indígenas: 258,6 Kilómetros cuadrados.
Límites: Al norte con el departamento del Cauca, hacia el sur con la
república del Ecuador, al oriente con el departamento del Putumayo y al
occidente con el Océano Pacífico.
1.2 División Administrativa
Capital
: San Juan de Pasto (Población 382.618
Hab.DANE,2005)
Municipios
: 64
Resguardos Indígenas : 67
Consejos Comunitarios: 56
Regiones Geopolíticas: Región Central, Región Centro Occidental, Región
Occidental, Región Sur, y Región Centro Especial.
-5Grafico 1. Mapa División Político Administrativa- Fuente: Gobernación
de Nariño-Secretaria de Gobierno-Departamental
17
40
42
57
33
22
35
38
19
50
62
15
32
55
44
6
34
54
18
16
53
58
46
49
24
14
27
13
1.Pasto
2.Alban
3.Aldana
4.Ancuya
5.Arboleda
6.Barbacoas
7.Belen
8.Buesaco
9.Colon
10.Consacá
22.Francisco Pizarro
23.Funes
24.Guachucal
25.Guaitarilla
26.Gualmatán
27.Iles
28.Imues
29.Ipiales
30.La Cruz
31.La Florida
1
61
43
3 48
26 11
29
52
2
20
8
64
25
59
41
10
25
63
39
4
31
56
5
21
51 36
30
7
60
37
9
23
47
45 12
43.Ospina
44.Policarpa
45.Potosí
46.Providencia
47.Puerres
48.Pupiales
49.Ricaute
50.Roberto Payan
51.Samaniego
52.San Bernardo
11.Contadero
12.Córdoba
13.Cuaspud
14.Cumbal
32.La Llanada
33.La Tola
34.La Unión
35.Leiva
15.Cumbitra
16.Chachagui
17.El Charco
18.El Peñol
19.El Rosario
20.El Tablón
21.El Tambo
36.Linares
37.Los Andes
38.Magui
39.Mallama
40.Mosquera
41.Nariño
42.Olaya Herrera
53.Sandoná
54.San Lorenzo
55.San Pablo
56.San Pedro de Cartago
-657.Santa Bárbara
58.Santacruz
59.Sapuyes
60.Taminango
61.Tangua
62.Tumaco
63.Tuquerres
64.Yacunquer
1.3 Aspectos Demográficos y Sociales
Cuadro 1. Censo 2005 Departamento de Nariño
CENSO DEPARTAMENTO DE NARIÑO
POBLACION
TOTAL
Cabecera
Resto
Hombres
Mujeres
Hogares
Viviendas
Unidades
Económicas
Unidades
Agropecuarias
Fuente: DANE,
2005
No.
%
1.531.777 100,00%
704.971 46,02%
826.806 53,98%
759.221 49,56%
772.556 50,44%
359.727
353.510
100%
100%
46.027
132.204
Fuente: Gobernación de Nariño
Secretaría de Gobierno del Dpto.
Población Indígena:
Población Negra:
Población Mestiza:
Densidad de Población:
70,4%
18,3%
74,3%
49,1 Hab/km2
Según el DANE, a 2005, de la población total de Nariño (1.531.777
habitantes) el 43,8%, o sea 670.918 habitantes, presentan necesidades
básicas insatisfechas; la cifra anterior se confronta con otro indicador del
IDSN/Of. de Aseguramiento, que presenta la situación de NBI en Nariño
para el mismo año mucho más crítica, al estimarla en el 56.3% que
corresponde, a 862.390 habitantes.
-7Nariño ocupa el puesto 13 con más alto porcentaje de NBI entre los 33
departamentos del país, le siguen en su orden: Amazonas ( 44,1%), Cesar
( 44,5%), Cauca ( 46,4%), Bolívar ( 46,6%), Magdalena (47,6%), Vaupes
(54,5%), Sucre ( 54,9%), Córdoba (59%) Guanía (60,4%), La Guajira
(65,2%), Vichada (66,7%) y quien presenta el mayor índice es Choco con el
79%.
Conforme la proyección de población del DANE, en el año 2010 el
Departamento de Nariño contará con 1.913.241 habitantes; para el 2015,
registrará un aproximado de población de 2.036.782 habitantes.
En cuanto a incidencia de pobreza o porcentaje de personas que no
alcanzan a adquirir una canasta mínima de bienes y servicios básicos para
la vida, a 2003, en el departamento es el 29.16%. (Fuente: DNP/PNDH)
El presente cuadro registra una relación de indicadores básicos de la
situación socioeconómica del departamento:
Cuadro 2. Indicadores Básicos Socioeconómicos
Cuadro No. 2
INDICADORES BASICOS SOCIOECONOMICOS
Indicador
Coeficiente de GINI, indicador de equidad
respecto al ingreso, donde 0 es perfecta
distribución y 1 es absoluta desigualdad.
Indice de desarrollo humano, es el
resultado medir tres áreas: Esperanza de
vida, Educaciòn y PIB per cápita.
Años promedio de educación para
población de 15 y más años
% Analfabetismo hombres
Valor
Año
Fuente
0.55
2005
MPS.DNP
0.710
2003
DNP/PNDH
5.8
2003
MPS.DNP
9.7
2005
MPS.DNP.DANE
% Analfabetismo mujeres
8.9
2005
MPS.DNP.DANE
% Analfabetismo total
8.6
2005
MPS.DNP.DANE
Tasa de asistencia en eduación básica. %
de niños matriculados de 5 a 15 años.
77.4
2005
Procuraduria General
de la Nación
7.4
2003
DNP/PNDH con base
en ENH/DANE
Tasa de desempleo
14.5%
2005
DANE
Tasa de subempleo
30.0%
2005
DANE
2.46
2004
DANE
9.02 dolares/Hab.
2000
Planeaciòn Dptal.
1.4
2000
Planeaciòn Dptal.
37.2%
2005
IDSN/Epi.
Años promedio de educación por
habitantes. El CEPAL considera 11 años
como capital humano para defendersede la
pobreza.
PIB
PIB per cápita invertido en salud
% del PIB gastado en salud
Razón de dependencia (< de 15 y > de 65
años)
Fuente: Gobernación de Nariño-Secretaría de Gobierno Departamental
-8Los indicadores muestran la precaria situación del departamento ante la
falta de oportunidades; El desempleo, el bajo acceso a salud y a la
educación que constituye una herramienta eficaz para la transformación
social, reflejan la fragilidad en la economía nariñense la cual no brinda
espacios para el mejoramiento de las condiciones de vida, por tanto pensar
en el futuro del departamento implica el diseño y aplicación de políticas
sociales que respondan a las necesidades reales de la población como
garante de los derechos adquiridos como ciudadanos.
2. El Desplazamiento Forzado Y El Conflicto Armado En Nariño
2.1 Principales Causas
Según la OIM, los tres fenómenos más importantes que dan pie a la crisis
humanitaria que vive el departamento son: Las disputas territoriales entre
los actores armados, la lucha contra el narcotráfico y la fumigación de
cultivos de uso ilícito. Sin embargo la situación de pobreza se agudiza ante
otras variables
importantes como son las amenazas naturales de
constantes lluvias y la posibilidad de erupción del volcán Galeras, lo que
afecta a la población en estado de vulnerabilidad.
El conflicto armado que vive el departamento de Nariño es relativamente
nuevo, sólo en la década de los 80 aparecieron las primeras avanzadas del
8° Frente de las FARC en los municipios del norte del departamento: El
Rosario, Leiva, Cumbitara y Policarpa donde se constituyen en un pequeño
Estado, realizando acciones muy esporádicas, sobre todo de presencia
política y de cogobierno local. Posteriormente, aparece el 29 Frente que
opera en el Sur Occidente, Sur y Costa Pacífica nariñense.
Luego del rompimiento de las negociaciones del Caguán, las FARC ordenan
el copamiento del
departamento de Nariño, como respuesta al Plan
Colombia que ya había comenzado en el sur del país y por considerar al
departamento una zona estratégica. Se crean en Nariño frentes como el 63
“Arturo Medina” y las columnas, “Daniel Aldana”, “Jacinto Matallana” y
“Mariscal Sucre” que sumados al antiguo 29 Frente “Alfonso Arteaga” logran
copar casi la totalidad del departamento. A esto hay que adicionarle la
entrada esporádica de compañías especiales como la “Timanco” quien llevó
a efecto la acción de Patascoy, recordada por todo el país por lo sangrienta
y por el secuestró de un gran número de militares, de los cuales algunos
aún siguen retenidos. El ELN hizo su aparición por los años ochenta y sus
acciones iniciales se pueden resumir en labores políticas en la región, lo que
les da un reconocimiento importante en el departamento.
Sus acciones militares se hacen evidentes, cuando se opta por el bloqueo de
la carretera al mar por largos periodos sin que la fuerza publica los pudiera
desalojar, siendo necesaria la intervención de autoridades que por medio
del diálogo, lograron el levantamiento del bloqueo.
-9Este grupo se enfrentó a la fuerza pública en la segunda parte de los 90 y al
calor de esa lucha fue creciendo hasta tener en la actualidad tres columnas:
Mártires de Barbacoas, Héroes del Sindagua y la compañía Camilo
Cienfuegos. Hace presencia en el Piedemonte costero, municipios del
Occidente de Nariño, municipios del Macizo Colombiano en límites con el
departamento del Cauca y en los municipios de Samaniego, Linares,
Consacá, El Tambo y Sotomayor.
Estos dos grupos operan y comparten los mismos territorios y a pesar de
sus diferencias, en ocasiones actúan en conjunto, lo cual obstaculiza la
labor de la fuerza pública.
Las AUC llegan a finales de los 90, con dos frentes importantes: en el norte,
en municipios que eran de influencia de las FARC, luego fueron
desplegándose por lo largo y ancho del departamento, sobre todo en
municipios donde los cultivos de uso ilícito son más evidentes; hoy se puede
decir que las AUC hacen presencia en todo el departamento concentrando
su accionar fundamentalmente en las cabeceras municipales, sin embargo el
reclutamiento se hace en Nariño, aprovechando la falta de oportunidades
laborales, haciendo presencia militar y retaliación contra sectores que
alguna vez convivieron con la guerrilla, aumentando el desplazamiento.
Gráfico 2. Mapa Insurgencia
-10El departamento de Nariño, al igual que el resto del país no ha sido ajeno a
los problemas estructurales históricos, algunos de los factores locales
relevantes son:
-Escaso desarrollo económico y social con débil presencia del Estado.
-El modelo económico extractivista no se ha modificado desde principios del
siglo XX, marcando diferentes procesos de colonización no dirigida.
-La agudización del conflicto armado interno, el atropello a los derechos
humanos, la impunidad y la manifestación de represión ilegal y
parainstitucional y la generalización de la violencia son circunstancias que
propician la migración involuntaria de la población. En esa movilización se
ven involucradas todas las regiones de Nariño, unas como expulsoras, otras
como receptoras y algunas combinan las dos formas.
-La lucha por el control o la desestabilización de zonas dotadas de recursos
naturales en explotación o potencialmente explotables en el futuro.
-Demostraciones de fuerza con fines estratégicos y políticos.
-El control de zonas estratégicas en el ámbito militar denominadas
corredores que permiten el transito de economías ilegales o alimentación.
La frontera con Ecuador es aprovechada por los narcotraficantes para la
comercialización de insumos químicos, procesamiento de droga, tráfico de
droga procesada y armamento.
-La disputa por la recomposición política regional y el control e influencia
sobre los gobiernos territoriales cuyo poder político, fiscal y administrativo
se ha incrementado sustancialmente a raíz de los procesos de
descentralización del Estado colombiano.
Según reporte del Instituto Departamental de Salud del 21 de Julio de 2007
en los últimos tiempos las fumigaciones contra los cultivos ilícitos pasaron al
primer lugar de las causas principales del fenómeno del desplazamiento, por
encima de los combates entre los grupos armados al margen de la ley, en
estos momentos, en lo que corresponde al departamento de Nariño, se
maneja las siguientes estadísticas sobre los motivos del desplazamiento:
•
•
•
•
•
•
•
Fumigaciones 26%
Combates 22%
Temor a la violencia 17%
Operativos del Ejército 11%
Amenazas y ataques de la guerrilla 9%
Amenazas y ataques de los paramilitares 9%
Pobreza y desastres 6%
FUENTE:
Diario del Sur (febrero 12 de 2007)
-112.1 Dinámica y Evolución del Desplazamiento.
En el Departamento de Nariño, se ha venido presentado un incremento del
desplazamiento
debido a la violencia generalizada y al programa de
erradicación de cultivos de uso ilícito. Nariño se ha convertido en el centro
de convergencia de desplazados de Putumayo, Cauca, Antioquia y Meta. El
Municipio de Pasto es el mayor receptor de desplazados.
De acuerdo a las estadísticas del Censo realizado en el 2005 en cuanto a los
ingresos, las ganancias promedio en Nariño son más altas que las
calculadas en los otros seis departamentos, pero aún se encuentran por
debajo de la línea de pobreza.
En el departamento en general,
desplazados son 93% del valor
En Ipiales la brecha de pobreza
ganancias que son menos del
residentes.
los ingresos del hogar en el caso de los
de las ganancias del grupo de control.
se ubica en 68% y las familias reportan
50% de las generadas por los pobres
Adicionalmente, el porcentaje de jefes de hogar sin una actividad
remunerada en Nariño es más bajo que en el resto de la muestra, pero el
doble de alto que el porcentaje de residentes jefes de hogar sin empleo.
La tasa derivada de desempleo (personas que buscan trabajo) es de 17%
para los hombres y de 23% para las mujeres, aproximadamente tres veces
más alta que las correspondientes tasas de desempleo para los pobres
residentes.
El porcentaje más bajo de personas que trabajan en la calle o de puerta en
puerta se encuentra en Nariño (19%) así como el porcentaje más alto de
personas que trabajan en un local establecido (20%).
Siguiendo el patrón nacional, los desempleados citan la escasez en el
mercado de trabajo como la razón de su desempleo, seguida de falta de
entrenamiento, falta de palancas, sus orígenes rurales y bajos salarios y
discriminación.
Al igual que el resto del país, las familias desplazadas entrevistadas en
Nariño tienen cuando menos una necesidad básica insatisfecha, aunque el
porcentaje catalogado como extremadamente pobre (31%) es de 19 puntos
mas bajo que el promedio de la encuesta nacional. En gran parte esto se
debe a que la situación de vivienda en Nariño es considerablemente mejor
que la observada en otros lugares, con sólo el 3% de los hogares
clasificados de inadecuados.
Ante el incremento de las migraciones de personas afectadas por el
conflicto, en prevención ha prevalecido una opción definida por la política
nacional aun cuando entre los años 2004 y 2005 las causas del
desplazamiento forzado no han sido neutralizadas, por el contrario las
-12medidas tomadas para luchar contra el narcotráfico se han convertido en un
factor adicional de riesgo, pues han implicado que las comunidades queden
atrapadas por las hostilidades que se generan por la política de seguridad y
erradicación de cultivos de uso ilícito, pues a pesar de las desmovilizaciones
de grupos de autodefensa y el mayor copamiento militar, las comunidades
siguen en situación de vulneración y esto se expresa claramente en las
cifras de desplazamiento.
Gráfico 3.Comportamiento de la Expulsión del Desplazamiento
Forzado en Nariño. 1999-2006.
25,000
19,176
20,000
15,886
14,057
15,000
12,405
10,623
8,990
10,000
6,232
5,000
4,472
0
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006*
Fuente: Sistema de Información en Derechos Humanos –Sisdhes* Cifras a 30 de junio de 2006.
Según las cifras del gráfico, a partir del año 2004 hay dos años
consecutivos de incremento de desplazamiento en el departamento; Al
abordar el comportamiento de la expulsión en el mediano plazo (19992005) se observa una dinámica cíclica: la cifra se reduce sólo un año
(2003) incrementándose en 2004 e iniciando desde ahí una preocupante
senda de incremento que ya a mediados de este año lleva a que el número
de desplazados sea un 78% de la cifra de 2005, lo cual es reflejo de la difícil
situación humanitaria que se vive desde hace tres años en Nariño.
En los años 2006-2007 el incremento en las estadísticas del desplazamiento
continúa, en el año 2006 se reporta a octubre 31 un registro de 13.791
familias para un total de 54.444 personas mientras que a febrero de 2007 el
reporte de los municipios receptores es de 14.466 para un total de 59.380
personas; en el mes de abril de 2007 en el período de Semana Santa los
combates entre la guerrilla y la Armada Nacional provocaron el
desplazamiento de mas de 5.000 personas a las cabeceras de los municipios
de Charco y la Tola en la costa Pacífica, hecho considerado como el de
mayor migración en los últimos años.
-13-
3. Situación Actual del Desplazamiento Forzado y sus Tendencias.
3.1 Situación Actual
Debido a su condición de frontera internacional, se destaca una fuerte
presencia de actores armados en el departamento, con expansión de las
autodefensas hacia las áreas próximas al Cauca, en la costa nariñense y en
algunas zonas urbanas (Pasto). En este período se ha registrado el aumento
de cultivos de uso ilícito, particularmente en la Zona Pacífica (Pasto —
Tumaco, incluido Ricaurte —Altaquer y Llorente). Las operaciones
conducidas para la erradicación de cultivos de uso ilícito desde mayo 2001
en Samaniego, Barbacoas y Tumaco, han permitido establecer mayor
presencia del ejército en áreas controladas por los grupos armados, aunque
los hostigamientos entre estos grupos incluida la presencia de las fuerzas
armadas nacionales, constituyen otro factor de riesgo para la población civil
que se encuentra en medio del conflicto.
Grafico 4. Mapa Cultivos de Uso Ilícito –Fuente: Gobernación de NariñoSecretaría de Gobierno Departamental
3.2 Tendencias del Desplazamiento.
-14-
3.2.Tendencias del Desplazamiento
Nariño se caracterizó por ser un departamento de recepción, pero desde el
primer semestre de 2001 se ha convertido en departamento expulsor
(situación de Llorente, Barbacoas y municipios aledaños de estas zonas) y
con incremento del número de desplazados. En febrero de 2001 sólo
aparecían
registradas
516
familias,
cifra que se ha venido
incrementado significativamente a la fecha. El aumento de registrados se
debe al hecho de que la RSS ha acelerado el proceso de valoración de las
declaraciones pendientes. Los lugares de mayor recepción son Pasto,
Tumaco, Taminango y Samaniego.
Es así como el departamento de Nariño es él mas afectado hoy por el
conflicto armado y sus graves consecuencias: Desplazamiento forzado,
homicidios, secuestros, desapariciones, masacres, accidentes por minas
antipersonales, que representan una violación constante de los derechos
humanos.
El conflicto se arraiga fundamentalmente en las regiones en las que se han
venido desarrollando nuevas fuentes de acumulación económica. Por eso, el
desplazamiento está asociado a los procesos de recomposición de la
estructura de la tenencia de la tierra, en especial los territorios con fuerte
presencia de los intereses del narcotráfico. Además se trata de zonas donde
la solución de los problemas y la existencia de lazos sociales e
institucionales es más frágil.
Se han detectado casos en los que se hacen evidentes intereses que buscan
evitar la llegada de grupos de desplazados a ciertas regiones.
Tomando datos nacionales de acuerdo al Plan de Desarrollo Integral para el
Litoral Pacifico, en 1981 el 82% de los pobladores de esta región eran
dueños de sus casas. Según el CONPES 3310 de 2004 y los datos de la
Encuesta Continua de Hogares, en 68 municipios, entre ellos los del Litoral
Pacifico, la población afro colombiana era dueña del 62% de sus viviendas.
En cerca de 20 años, la población afro colombiana perdió sus territorios de
los que fue desplazada por la violencia o por el avance de megaproyectos
como la palma aceitera; el desarrollo del conflicto armado; las estrategias
gubernamentales de seguridad; las acciones de grupos insurgentes; el
posicionamiento y control social de grupos armados de estructura
paramilitar ligados al narcotráfico, y las operaciones de erradicación manual
y fumigación de cultivos de uso ilícito. Todo esto origina un escenario
contradictorio de reconfiguración del conflicto armado, se manifiesta en los
siguientes datos de personas desplazadas, en los departamentos en donde
predomina la población afro colombiana.
-15-
Cuadro 3. Índice de Personas Desplazadas 2002 – 2007
Departamento 2002
2003
2004
2005
2006
2007
Total
Choco
15,086
5,172
3,905
9,438
1,340
34,941
Cauca
12,941
4,150
4,186
21,643
2,000
44,920
Nariño
14,057
Valle del Cauca 8,285
8,990
8,508
15,886
8,396
8,335
64,172
11,413
7,940
32,074
317
166
60,195
Fuentes: Sistema de información SISDHES de CODHES, ACNUR.
Como se puede ver mientras los demás municipios afectados han logrado
reducir considerablemente sus índices de desplazamiento a 2007,
(considerado como el año de los derechos de los desplazados) el
Departamento de Nariño maneja una constante que además ha tenido
incremento en los años 2002 y 2005, convirtiéndose en el centro de
atención de los organismos nacionales e internacionales quienes pese a los
esfuerzos realizados no han logrado alivianar la situación que vive el
departamento.
Cuadro 4. Distribución de la Población Desplazada por Municipios Receptores.
Distribución de Población Desplazada por Municipios Receptores
Registro Acumulado con corte febrero 3 de 2007
No.
1
2
3
4
5
MUNICIPIO
Pasto
Tumaco
Samaniego
Taminango
El Charco
Resto Departamentos
Total General
No. Hogares
5643
1919
1217
1055
755
3877
14466
No. Personas
22177
8612
4585
4114
3896
15996
59380
Fuente: Sistema Único de Registro S.U.R - Reporte Marzo 23 de 2007
- Según el grafico de la Población Desplazada en el Departamento de
Nariño actualmente se encuentran registradas por la Acción Social 14.466
familias que representan un total de 59.380 personas con corte al de
febrero de 2007, sin tener en cuenta algunas regiones que no denuncian
desplazamientos.
- La distribución de los municipios receptores es la siguiente: Pasto 40%,
Tumaco 13%, Samaniego 8%, Taminango 7%, El Charco 5%, el Resto de
municipios (57) 27%. Lo cual reitera a la capital del departamento como el
mayor receptor aumentando los índices de pobreza e inseguridad debido a
la falta de oportunidades laborares y obtención de ingresos.
-16-
Grafico 5. Zonas Expulsoras año 2007.
Desplazamiento Interno Nariño
37
15
7
1
1
2
1
2
1
1
SAN
SAN PABLO
SANDONA
SAPUYES
SOTOMAYOR
TABLON DE
EL TAMBO
SAMANIEGO
ROBERTO
1
SAN JOSE
5
1
RICAURTE
POTOSI
POLICARPA
1
TUMACO
6
1
PEÑOL
1
LINARES
4
LLORENTE
1
LEIVA
1
LA LLANADA
8
4
GUACHAVEZ
EL ROSARIO
CUMBITARA
BERRUECOS
1
LA FLORIDA
7
6
BARBACOAS
40
35
30
25
20
15
10
5
0
FUENTE: Corporación CREAR. Caracterización marzo 10 a mayo 10 de 2007.
De las 116 personas que arribaron a la ciudad de Pasto en el período
comprendido entre 10 de marzo y 10 de mayo de 2007, el mayor número
corresponde al municipio de Policarpa, seguido de Cumbitara, Llorente y
Tumaco, Situación que evidencia la crisis humanitaria que atraviesa el
departamento y los desplazamientos internos que se suscitan desde la costa
pacifica y la región de la cordillera occidental de donde provienen 65
familias. Por otro lado ingresan a la ciudad de Pasto personas desplazadas
de otros departamentos así Putumayo 20% Cauca 3%, Valle 2%, Caldas
1% y otros departamentos el 1%.
Cuadro 5. Municipio de Procedencia de personas desplazadas 2007.
No
DEPARTAMENTO
FAMILIAS
NARIÑO
116
PUTUMAYO
33
CAUCA
5
VALLE
3
OTROS DEPARTAMENTOS
2
Fuente: Corporación Crear. Caracterización marzo 10 a mayo 10 de 2007.
De acuerdo al estudio realizado por la Corporación Crear (entidad
voluntariado del departamento de Nariño), de las personas que arribaron a
la ciudad de Pasto, 319 son mujeres correspondientes al 53% del total, cifra
que muestra el alto índice de mujeres que en numero significativo han
asumido la jefatura familiar y el reto de empoderarse de nuevos roles como
mujeres, entorno a las exigencias que presenta el nuevo contexto, del total
de mujeres 16 de ellas están en gestación equivalente al 5%.
-17-
En contraste encontramos 280 hombres ascendiendo al 47%, los cuales se
vinculan al sector del subempleo, como vendedores ambulantes y oficios
varios, labores que no proporcionan ninguna estabilidad socioeconómica a
las familias, por el contrario, dicha situación enmarca dificultades en el
proceso de adaptación y reconstrucción de sus redes socio afectivas.
Con relación al rango de edad el 50% de las personas son menores de
edad, evidenciando que la población juvenil ha tenido que abandonar sus
espacios de socialización; cambio que requiere un proceso de adaptación
integral y acorde a sus necesidades, las cuales deben responder a los
desafíos del nuevo contexto, y el 50% equivale a las personas mayores de
edad, de las que 34% corresponde al número de personas en edad
productiva.
Cuadro 6. Rangos de Edad 2007.
Rengos de
edad
0-2
3-6
7-13
14-17
18-30
31-50
50+
%
10%
13%
16%
11%
23%
19%
8%
Fuente: Corporación CREAR. Caracterización marzo 10 a mayo 10 de 2007
De igual forma se percibe un porcentaje considerable de niños y niñas entre los
7 y 13 años de edad (16%) que se ven expuestos a un difícil proceso de
adaptación por la interrupción de su año escolar, la ruptura del tejido social y el
abandono de sus espacios cotidianos de integración y recreación, lo que
desestabiliza aun más el núcleo familiar.
4. Nivel de Organización de la Población Desplazada.
4.1 Ubicación de las Familias Desplazadas.
En el departamento de Nariño existen 250 Juntas de acción Comunal de
Barrios y 1006 Juntas de Acción Comunal veredales. Actualmente estas JAC
no tienen un despliegue y gestión comunitaria amplio dadas las limitantes
de operatividad ocasionadas estas por las restricciones de movilidad de la
zona rural a la urbana, por el encasillamiento del papel que cumplen de la
-18-
representación de la comunidad ante el estado, sobre todo en aquellos
municipios donde se presentan mayores conflictos por presencia de grupos
armados al margen de la Ley, presencia de cultivos de uso ilícito, entre
otros.
Con relación a las familias desplazadas que se ubicaron en el municipio de
Pasto (receptor), entre los meses de marzo a mayo de 2007, la mayoría
(17%) se ubica en la comuna 4, seguido de la comuna 10, 5 y 3,
equivalente al 36%. Por otra parte se presentan tres casos que se ubican
en el sector rural del municipio, cuatro familias viven en un municipio
diferente a Pasto; cuya atención es responsabilidad del municipio donde
residen, dos casos anularon su declaración ante Ministerio Público por estar
asentados en el municipio de El Tambo y cinco casos reportan inconsistencia
en la información al momento de ser entrevistados.
Cuadro 7. Ubicación de Familias Desplazadas en el Municipio de
Pasto.
No DE
%
FAMILIAS
COMUNA
3%
Comuna 1
5
4%
Comuna 2
6
11%
Comuna 3
18
17%
Comuna 4
28
12%
Comuna 5
20
8%
Comuna 6
12
3%
Comuna 7
4
6%
Comuna 8
10
3%
Comuna 9
4
13%
Comuna 10
23
8%
Comuna 11
12
2%
Comuna 12
3
2%
Rural
3
2%
No Sabe
3
No
Vive
En
3%
Pasto
4
3%
Albergue
4
100%
Total
159
Fuente: Corporación Crear-Informe marzo 10 mayo 10 -2007
Entre los meses de Mayo y Junio el lugar de asentamiento de las familias
en el Municipio de Pasto se detecta que en las comunas 4, 5, 6, 8 y 10 se
ubican mayor numero de población en situación de desplazamiento, con un
promedio aproximado de 12 familias por comuna. Contexto que alerta
significativamente al sector salud y educación para movilizar estrategias y
programas que minimicen el impacto de llegadas de las familias a dichas
comunas.
-19-
En el caso de los municipios receptores el
principal problema es el
desempleo y la imposibilidad de generar ingresos económicos estables para
estas familias. La economía informal, la construcción y él "rebusque" se
convierten en su principal fuente de ingresos, dado que en el mundo urbano
la mayor parte de los desplazados sólo puede disputarse espacios laborales
de fuerza de trabajo no calificado.
La condición de vulnerabilidad frente a los derechos fundamentales de la
población desplazada es más grave para los niños y mujeres que enfrentan
no sólo las consecuencias del conflicto armado, sino también la violencia
intra familiar, maltratos y abusos, sobreexplotación laboral, violencia
sexual, discriminación y desarraigo
4.2 Impacto Sociodemográfico en Escenarios Urbanos.
En general los desplazados se ven sometidos en los sitios de
reasentamiento a un deterioro grave de su calidad de vida, en relación con
la situación que tenían antes de la salida forzada.
Una particularidad de la guerra irregular es que se libra militarmente en el
mundo rural y pocos centros urbanos se ven sometidos directamente a la
condición de teatro de operaciones militares, razón por la cual ciudades
capitales como Pasto, así como cabeceras municipales como Samaniego y
Tumaco, constituyen los principales centros de recepción de las poblaciones
que huyen de la guerra. Aunque las ciudades ofrecen mayor seguridad
frente al conflicto armado, plantean nuevos peligros y nuevas
manifestaciones de violencia y segregación que afectan con mayor rigor a
las poblaciones de desplazados.
4.3 Inventario de Organizaciones
En el ámbito organizativo, en Nariño existen asociaciones comunitarias que
se han constituido más por la necesidad de agruparse para acceder a las
políticas del Estado, que a la necesidad de compartir visiones e intereses
colectivos, sin importar de dónde hayan surgido y las grandes debilidades
que internamente y competitivamente presentan. La configuración de estas
Asociaciones y su permanencia se considera como avance hacia el
desarrollo Institucional y Comunitario en Nariño.
-20-
CUADRO 8. Organización de la Población Desplazada
MUNICIPIOS
1
PASTO
SIGLA
NOMBRE
ASOCIACIÓN MANOS UNIDAS
ASOMUN
ASOCIACION DE MUJERES DESPLAZADAS DE
COLOMBIA
2
PASTO
AMUDESCO
ASOCIACION NACIONAL DE DESPLAZADOS
3
PASTO
ANDAS
ASOCIACION AMOR Y PAZ
4
PASTO
5
PASTO
6
PASTO
ASODAP
ASOCIACION DE DESPLAZADOS LAS ROCAS
ASOCIACION LIBERATE
ASOLIBERATE
ASOCIACION LOS ANGELES
7
PASTO
8
PASTO
ASOCIACIÓN AYAHUASCA
9
PASTO
ASOCIACION EL DIAMANTE
10 PASTO
ASOCIACION MANOS UNIDAS DE COLOMBIA
11 PASTO
EMPRESA COMUNITARIA NUEVO PARAÍSO
12 PASTO
ASOCIACION COMUNITARIA NUEVO PORVENIR
13 PASTO
ASOCIACION PROGRESO Y PAZ
14 PASTO
ASOCIACION TRABAJANDO POR TU FUTURO
15 PASTO
ASOCIACION VIDA, JUSTICIA Y PAZ
ASOCIACIÓN NACIONAL DE CONSTRUCTORES
DE NARIÑO
16 PASTO
ACONAR
ASOCIACIÓN NACIONAL COLOMBIA
17 PASTO
ASONACOL
ASOCIACION DE DESPLAZADOS INDÍGENAS
SIN FRONTERAS
18 PASTO
19 PASTO
ASODINFRO
ASOCIACION DE DESPLAZADOS BUSCANDO
CAMINOS
20 PASTO
RESCATE POR LA DIGNIDAD
21 PASTO
ASOCIACION AGROPECUARIA CAMPO VERDE
GUALMATAN
ASOGRAFUT ASOCIACIÓN GRAN FUTURO
22 CORDOBA
ASOCIACION DE POBLACION DESPLAZADA
AMOR Y PAZ
23 IPIALES
ASOCIACION MUNICIPAL DE DESPLAZADOS DE
LINARES
24 LINARES
LOS ANDES
25 SOTOMAYOR
ASODESMA
ASOCIACION DE DESPLAZADOS DEL MUNICIPIO
DE LOS ANDES
LOS ANDES
26 SOTOMAYOR
ASODECCAR
ASOCIACION DE DESPLAZADOS DEL
CORREGIMIENTO EL CARRIZAL
AMDUCOL
ASOCIACION MUNICIPAL DE DESPLAZADOS
UNIDOS DE COLOMBIA
ASOCOSAN
ASOCIACION COMUNITARIA SAN LORENZO
27 SAMANIEGO
28 SAN LORENZO
29 TAMINANGO
ASOCIACION COMUNITARIA PARA EL ORIENTE
ASODECORT TAMINANGUEÑO
30 TAMINANGO
ASOCONED
ASO. COMUNITARIA
NUEVA ESPERANZA
31 TAMINANGO
ASOCOFUM
ASOCIACION COMUNITARIA FAMILIAS UNIDAS
EL MANZANO
32 TAMINANGO
RENACER
GRUPO DE DESPLAZADOS RENACER GRANADA
33 TAMINANGO
ASOPAF
ASOCIACION PANAMERICANA
34 TAMINANGO
GRUPO SOLIDARIO NUEVA LUZ
NUEVA ESPERANZA
35 TAMINANGO
ASO. COM. DE DESPLAZADOS LUZ DEL MAÑANA
36 TUMACO
ASOCIACION PARA DESPLAZADOS
ASPDEFROD AFRODESCENDIENTES
37 TUMACO
ASOCIACION COMUNITARIA DE P.D. EL
PORVENIR
38 TUMACO
ASOCIACION COMUNITARIA MUJERES DEL
FUTURO
39 TUMACO
ASOCIACION COM. MUJERES DESPLAZADAS DE
TUMACO
40 TUMACO
ASOCIACION COMUNITARIA DE P.D. NUEVA
VIDA
41 TUMACO
ASOCIACION DE DESPLAZADOS UNION
PACIFICO
42 TUMACO
ASOCIACION UNIDOS
43 PASTO
ASOCIACION EN CONFORMACION
44 PASTO
ASOCIACION FLIAS DESPLAZADAS DE SANCHEZ
45 PASTO
ASOCICION PROYECTO DE PAZ
46 PASTO
ASOCICION DE VIVIENDA
BRISAS DEL GALERAS
47
PRECOPERATIVA MUJER Y
VALORES
48PASTO
REPRESENTANTE CONSEJO
NACIONAL
Fuente: Fundación Opción Legal
5. Atención Prestada al Problema:
y/o Restablecimiento.
Atención Humanitaria, Retorno
5.1 Marco Conceptual
Para entender el tema de atención Prestada al Problema del desplazamiento
es importante partir del concepto de DESPLAZADO, donde el término
correcto es Persona en Desplazamiento Forzado, que de acuerdo al Articulo
1 de Ley 387/97 “es toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro
del territorio nacional abandonando su localidad de residencia o actividades
económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o
libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente
amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones:
conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia
generalizada, violaciones masivas de los Derechos Humanos, infracciones al
Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias emanadas de las
situaciones anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente el orden
publico".
Así mismos dentro de este proceso se debe tener claridad sobre las tres
fases de intervención del desplazamiento las cuales son: FASE DE
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO, la cual se basa
en el derecho que tiene toda persona a no ser desplazada, y en
consecuencia en la obligación de las autoridades a protegerlas frente a la
amenaza de un desplazamiento, todas las acciones de prevención deben
dirigirse a contrarrestar los hechos que generan el desplazamiento, no al
desplazamiento en sí mismo; la segunda es la FASE DE ATENCIÓN
HUMANITARIA DE EMERGENCIA, a través de la cual se garantiza la
-23-
atención oportuna a los hogares afectados por el desplazamiento forzado
interno, a fin de socorrer y cubrir sus necesidades básicas inmediatas de
emergencia
y
por
ultimo
la
FASE
DE
RESTABLECIMIENTO
SOCIOECONÓMICO, a través de la cual se pretende la generación e
implementación de opciones integrales para la población en situación de
desplazamiento en cuanto a adquisición de tierra, vivienda y generación de
ingresos.
5.2 Marco Normativo
La fase de Atención Humanitaria de Emergencia se soporta en el bajo las
siguientes normas:
Ley 387/97 (Art.15): “El Gobierno Nacional iniciará las acciones inmediatas
tendientes a garantizar la atención humanitaria de emergencia con la
finalidad de socorrer, asistir y proteger a la población desplazada y atender
sus
necesidades
de
alimentación,
aseo
personal,
manejo
de
abastecimientos, utensilios de cocina, atención médica y psicológica,
transporte de emergencia y alojamiento transitorio en condiciones dignas”.
Dcto. 250/05 “Conjunto de acciones encaminadas a socorrer, asistir y
proteger a la población desplazada en el momento inmediatamente
posterior al evento de desplazamiento y atender sus necesidades de
alimentación, aseo personal, manejo de abastecimientos, utensilios de
cocina, atención medica y psicológica, transporte de emergencia y
alojamiento transitorio en condiciones dignas”
Decreto 2569/00 (Art 21) “Se tiene derecho a la atención humanitaria de
emergencia por espacio de (3) meses prorrogables excepcionalmente por
otros (3) meses mas”
Sentencia T-025/04: “Las autoridades competentes deben proveer a las
personas desplazadas, así como asegurar el acceso seguro de las mismas a:
i) alimentos esenciales y agua potable, ii) alojamiento y vivienda básicos,
iii) vestidos apropiados, y iv) servicios médicos y sanitarios esenciales”.
Principio Rector No. 24: “1) La asistencia humanitaria se prestará de
conformidad con los principios de humanidad e imparcialidad y sin
discriminación alguna. 2) No se desviará la asistencia humanitaria destinada
a los desplazados internos, ni siquiera por razones políticas o militares”.
Principio Rector No. 18: “1) Los desplazados internos tienen derecho a un
nivel de vida adecuado. Se harán esfuerzos especiales por asegurar la plena
participación de la mujer en la planificación y distribución de los suministros
básicos”.
Declaración Universal de los Derechos Humanos (Art. 22) “Toda persona
tiene derecho a la satisfacción de los derechos económicos y culturales
indispensables a su dignidad”.
La Fase de Restablecimiento Socioeconómico se desarrolla dentro de la
siguiente normatividad:
Ley 387/97 (Art.17): “El gobierno nacional promoverá acciones y medidas
de mediano y largo plazo con el propósito de generar condiciones de
sostenibilidad económica y social para la población desplazada.
-24-
Estas medidas deberán permitir el acceso directo de la población desplazada
a la oferta social del gobierno, en particular a los programas relacionados
con atención social en salud, educación y vivienda urbana y rural, a la
niñez, la mujer y las personas de la tercera edad”
Ley 387/97 (Art.18-Parágrafo): “El desplazado cooperará en el
mejoramiento, restablecimiento, consolidación y estabilización de su
situación”
Sentencia T-025/04: El Estado debe dirigir sus acciones “a contrarrestar los
riesgos de empobrecimiento y exclusión social y proveer el acceso a la
tierra, a soluciones integrales de vivienda, propendiendo siempre a la
integración social con el fin de reconstruir las comunidades y proteger a los
desplazados frente a las situaciones que afectan el tejido social”
Sentencia T-025/04: “El deber mínimo e inmediato del Estado es el de
identificar, con la plena participación del interesado, las circunstancias
específicas de su situación individual y familiar, su proveniencia inmediata,
sus necesidades particulares, sus habilidades y conocimientos, y las
posibles alternativas de subsistencia digna y autónoma a la que puede
acceder en el corto y mediano plazo”.
Sentencia T-025/04: Derecho al retorno, al reasentamiento y a la
reubicación.
Principio Rector No. 28: “Las autoridades competentes tienen la obligación y
responsabilidad primarias de establecer las condiciones y proporcionar los
medios que permitan el regreso voluntario, seguro y digno de los
desplazados internos a su lugar de residencia habitual, o a su
reasentamiento voluntario en otra parte del país [...]”
CPC/91(Art. 51): “Todos los colombianos tienen derecho a una vivienda
digna”
Dcto. 951/01: “a)eliminación de ahorro programado como condición del
postulante; b) conformación de hogares unipersonales; y c)consideraciones
de otros tipos de soluciones tanto urbanos como rurales”
Dcto. 2569/00 (Art. 26): Parágrafo. Para efectos de la ejecución de
proyectos productivos el Estado promoverá a través de la RSS, la
participación de organizaciones con experiencia en procesos consolidados y
estabilización socioeconómica de la población desplazada
Dcto. 2007/01 (Art. 1–4): Congelación de la compra y venta de tierras
abandonadas por la población internamente desplazada de las localizadas
en zonas de riesgo.
5.3 Capacidad Institucional Para la Atención del Problema.
Para dar cumplimiento a las leyes y sentencias de la corte, al igual que el
resto del país el departamento cuenta con el Sistema Nacional de Atención
Integral a la Población Desplazada, establecida en la Ley 387 de 1997,
capítulo 1, está constituido por el conjunto de entidades públicas, privadas y
comunitarias que realizan planes, programas, proyectos y acciones
específicas tendientes a la atención integral de la población desplazada. La
Ley define como mecanismos el Consejo Nacional para la Atención Integral
a la Población Desplazada y los Comités Municipales, Distritales y
Departamentales. La función coordinadora de la RSS del Sistema Nacional
-25-
de Información y de Atención Integral a la Población Desplazada es
posterior a la Ley, ya que se establece en el Decreto 489 de marzo de 2000.
Los Comités constituyen una de las piedras angulares del Sistema Nacional
de Atención ya que apoyan localmente la respuesta estatal al
desplazamiento. Sin embargo, su constitución y efectividad han sido muy
irregulares, variando mucho de unas regiones a otras, incluso de unos
municipios a otros. El buen funcionamiento de los comités depende, en gran
medida, de la voluntad política de las autoridades Locales así como de la
concurrencia
y
decidida
participación
de
todas
las
entidades
gubernamentales y no gubernamentales. Se quiere destacar que las
personerías en algunos municipios han jugado un papel muy importante en
la conformación de los Comités.
En el Departamento de Nariño funciona el Comité Departamental para la
Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia conformado
con el fin de incentivar y construir con la comunidad nariñense alternativas
de convivencia pacífica, que permitan la búsqueda de soluciones a través de
la inversión social, el diálogo y la concertación, al problema estructural de
violencia que vive nuestro departamento. Los programas que cada entidad
lidera pretenden la restauración de familias desplazadas por la violencia en
lugares de baja intensidad en el conflicto, en donde a pesar de su sentido
de desarraigo, se les brinda apoyo para su estabilidad socioeconómica,
apoyo psicológico, en salud y educación, adelantando proyectos que
benefician especialmente a la mujer jefe de hogar y la niñez, así como en el
desarrollo sostenible de estas comunidades que permitan a las víctimas
volver a creer en el futuro y en la reconstrucción de su proyecto de vida.
Debido a la situación humanitaria de la región durante la década, desde
2002 el Comité Departamental de Atención a la Población Desplazada
empezó a trabajar en la elaboración del Plan Integral Único de
Restablecimiento –PIUR-, como instrumento para lograr la estabilización
socioeconómica de las familias desplazadas, en su diseño participaron los
Comités de los diez municipios que presentan las más altas estadísticas de
desplazamiento, la Gobernación de Nariño, entidades nacionales como el
Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA-, el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar –ICBF-, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER, Acción Social y agencias internacionales como la Organización
Internacional para las Migraciones -OIM- y la ACNUR, entre otros, siendo
aprobado el 15 de Abril de 2005.
6. Nivel de Respuesta a la Emergencia.
A partir de un convenio entre Acción Social, PMA y el ICBF, se aplica en el
todo el país y en particular en Nariño la Operación Prolongada de Socorro y
Recuperación -OPSR 10366-, que brinda atención en crisis alimentaría, en el
marco de este convenio se abre en el mes de abril de 2006, una oficina del
Programa Mundial de Alimentos –PMA- en varios departamentos y dentro de
éstos en Nariño.
-26-
Por otro lado se ejecuto una iniciativa en lo económico para la fase de
emergencia humanitaria, con el fin de reducir la situación de vulneración,
esta se denomina Programa de Incentivos Económicos.
Es así como la entrega humanitaria de emergencia se financia de la con de
recursos propios de la Acción Social, pero también por medio de los
convenios con el PMA, la OIM y los recursos que entrega USAID, este último
en desarrollo del componente social del Plan Colombia, por lo que una
buena parte de las ayudas entregadas se adelanten por ONG operadoras
como OIM, por otra parte la dirección territorial de Acción Social maneja un
pequeño presupuesto de caja y las ayudas se otorgan de acuerdo a las
solicitudes que se presenten, por lo tanto el presupuesto no es delimitado,
sino que los montos depende de los topes de inversión contenidos en los
convenios mencionados.
Existen además iniciativas dentro de este componente para dar un apoyo
económico temporal a las familias desplazadas, para la conformación de
pequeños negocios sostenibles, que se convierten en otra opción de
restablecimiento en lo económico, sin embargo hay una limitación y es que
al momento sólo aplica para Pasto.
En lo eferente a la atención prestada a la emergencia humanitaria de
urgencia, se destaca agilidad en el proceso que esta a cargo de Acción
Social y se realiza por lo general a través de la administración
Departamental y Municipal de la zona afectada. Esta ayuda consiste en la
entrega de:
-
Kits de alimentación e higiene.
Alojamientos temporales.
Orientación y atención sicosocial.
En el área urbana se otorga subsidio de transporte (por una sola vez)
En el caso de los desplazamientos masivos, entra a operar le Comité
Internacional de Cruz Roja- CICR, entrando a tomar parte del proceso otras
entidades como ACNUR, OIM, ICBF, entre otros.
De acuerdo al último informe CODHES, se presenta en los siguientes Mapas
la ayuda humanitaria departamental en cuanto a prevención y atención al
problema.(Período2006)
-27-
Cuadro 9. Mapa de oferta institucional en prevención1 departamental
Entidad
Nivel de
Sector
Intervención
gobierno
Nacional
Acción Social
Presidencia de
- Programa Red de Seguridad Alimentaría –RESAla República
- Participa en el CDAIPD.
Ejercito Nacional
Defensa
Policía
Defensoría
Regional
Pueblo
Secretaria
Gobierno
1
- Programas incorporados dentro de la política de seguridad democrática (soldados
campesinos, desmovilizaciones, red de informantes, incremento de pie de fuerza,
militarización de la cabecera municipal en las zonas de cultivos de uso ilícito y en principales
municipios receptores).
- Estrategia de seguridad ciudadana: persecución al delito común y organizado urbano
- Programa de protección a líderes sociales
- Realización de una serie de obras sociales en las comunidades más pobres y de
asentamiento de población desplazada
del
Ministerio
Público
de
Departamental
Interior
- Elabora informes de riesgo a partir del Sistema de Alertas tempranas –SAT- que se
entregan al Comité Interinstitucional de Alerta Tempranas -CIAT- del gobierno nacional.
- Implementación del programa defensores comunitarios y zonas de frontera, con el cual
se visibilizan las problemáticas de vulneración de las comunidades rurales, por ejemplo en
Buenaventura hay un defensor comunitario.
A través de la actuación en derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario –DIH-2,
esta dependencia interviene en materia de :
- Promoción y difusión de los derechos humanos.
- Coordinación y apoyo a las labores del Comité Departamental de Atención lntegral a
Población Desplazada – CDAIPD-.
- La Cátedra en derechos humanos en el sector educativo y talleres de derechos
humanos.
Se hace la salvedad que los mapas de oferta institucional que se presentan en este estudio, intentan ser lo más exhaustivo posible, sin embargo es posible
que no se logre incorporar la totalidad de actores e intervenciones institucionales, de ahí que su función es indicativa del panorama de la respuesta en la
región.
Cuadro 10. Mapa institucional en AHE para el departamento
Entidad
Nivel de
Sector
Intervención
gobierno
Acción Social
Presidencia
de
la -Maneja el registro de población desplazada (que es la puerta de entrada a la
República
oferta pública)
-Entrega ayudas de emergencia como subsidios para arriendos por tres meses, kit
de aseo, cocina, subsidio de transporte y ropa entre otros.
Nacional
ICBF
Protección Social
- Comedores escolares,
- Hogares de bienestar
Secretaría
Salud
de
Secretaria
Educación
de
-Atención en salud mediante los recursos destinados para población especial
(indigentes, adulto mayor)
- Atención psicosocial
Educación
-Restaurantes escolares
-Asignación de cupos vía recursos de participación en ingresos corrientes de la
Nación (Ley 715 de 2001) y recursos propios.
Organizaciones no estatales
Acción
-Atiende en materia de entrega suministro de mercados, albergue, orientación sobre los derechos de los desplazados, atención
espiritual y sicológica, entre otras.
-Lleva una estadística de población desplazada en la ciudad vía el sistema RUT
-Ejecuta proyectos productivos dentro del programa RESA
-ONG nariñense que trabaja con cooperación internacional y hace acompañamiento en los proyectos conjuntamente con la
Pastoral Social.
Protección Social
Organización
Pastoral social
Aldea global
Departamental
Cooperación internacional
ACNUR
CICR
- Entrega de kits de ayuda de emergencia
- Entrega de ayuda inmediata y de emergencia con ocasión del convenio o carta de entendimiento con Acción Social para
desplazamientos masivos
Fuente: Cuadro elaborado
documentos oficiales.
a partir de la información suministrada por autoridades locales, nacionales y organizaciones sociales entrevistadas en San Juan de Pasto y
Cuadro 11. Mapa institucional en estabilización y consolidación socioeconómica departamental
Entidad
Acción Social
Servicio
Nacional
de Aprendizaje –
SENABanco de Comercio
Exterior
-BancoldexInstituto
Colombiano
de
Bienestar Familiar
–ICBFInstituto
Colombiano
de
Desarrollo Rural –
INCODERBanco Agrario
Fondo Nacional de
Vivienda
Dirección
de
Reclutamiento
y
Control
Reserva
del
ejercito
–
DIRCRDefensoría
Regional
del
Pueblo
Nivel de
gobierno
Sector
Intervención
Nacional
Presidencia
de
la
República
De
la
Protección
Social
Comercio
exterior
Protección
Social
Agricultura y
desarrollo
rural
- Maneja el Programa RESA
- Maneja el programa Familias en Acción
-Programas de capacitación para el empleo de mediano plazo (3 años) y cursos de
capacitación de corto plazo (1,2,3 meses)
- Aplicación del programa jóvenes en Acción.
-Cofinancia proyectos de generación de ingresos en lo urbano.
-Suministra servicios de banco de segundo piso para subsidiar la tasa de interés para
proyectos.
-Programas de atención niños desplazados en los jardines u hogares de bienestar, que
regularmente oferta
-Atención sicológica
-Entrega de tierras por programas de reforma agraria y cuando se presenten por
extinción de dominio y aquellas que se entreguen por la Ley de justicia y paz
-Asigna el subsidio de vivienda de interés social rural
Medio
ambiente,
vivienda
desarrollo
territorial
Defensa
Ministerio
público
Derechos
humanos
y
-Asigna recursos de subsidio de vivienda de interés para compra de vivienda nueva y
usada a partir de tres tipos de bolsas (a las que pueden concurrir): Una bolsa de
subsidios asignados por entidad territorial; Una bolsa para las convocatorias regulares
(para población pobre) y una particular para población en situación de desplazamiento.
-Definición temporal de la situación militar con la entrega de la Tarjeta provisional (el
desplazado paga $ 32.000)
-Participa en las sesiones del CDAPD.
-Adelanta seguimiento al cumplimiento de la Sentencia T-025
-Asesoría a la población desplazada acerca de sus derechos
-Gestión para que la acción pública no viole los derechos de los desplazados e incidencia
ante la administración ante algún caso especial
Secretaria
Gobierno
de
Secretaría
Educación
de
Universidad
Nariño
de
Instituto
Departamental
Salud
de
Secretaria
de
Agricultura y Medio
Ambiente
Organizaciones
Comité
de
Cafeteros
FUNDEPAZ
ASOPATIA
Departamental
Interior
Educación
Protección
Social
Agricultura y
desarrollo
rural
-Esta liderando todo el proceso de coordinación de la acción en el CDAIPD.
-Adelanta acciones en materia de prevención y protección y atención en el marco del
trabajo del CDAIPD
-Asigna cupos en educación básica primaria y secundaria, los cuales son financiados
principalmente con la participación en los ingresos corrientes de la Nación que están
reglados en la Ley 715 de 2001
-Por resolución de la Gobernación de Nariño está encargada de ejecutar el proyecto de
Observatorio del Desplazamiento Forzado.
-Desarrolla con el programa de Salud un proyecto de fortalecimiento institucional para el
sector salud en Pasto en capacitación en la utilización de la red de salud para los
desplazados y en investigaciones sobre las necesidades en salud para los desplazados.
-Ejecuta con la Facultad de Agronomía y Agroindustria, el Proyecto Red de Seguridad
Alimentaria RESA el que se ejecuta con recursos de la Gobernación de Nariño, Acción
Social, Comité de Cafeteros y la cofinanciación de los entes territoriales municipales.
-Cupo en el régimen subsidiado en salud, financiados vía participación en los ingresos
corrientes de la nación que están reglados en la Ley 715 de 2001
-Atención en salud mediante los recursos destinados para población vulnerable no
afiliada, denominada como vinculados, financiados vía participación en los ingresos
corrientes de la nación que están reglados en la ley 715 de 2001 y convenio para
población desplazada, que fue firmado con el Ministerio de la Protección Social (recursos
girados por el Fondo de Solidaridad y Garantías –Fosyga-)
-Encargado de apoyar los procesos productivos a través de sus programas de fomento al
agro
-Principal responsable del Programa Departamental de Seguridad Alimentaría y
Nutricional. En este también participan: secretarias de Gobierno,Planeación y Desarrollo
Comunitario, Departamento Nacional de Estadística –DANE-,
ICBF, INCODER ,
Universidad de Nariño, Municipios, Acción Social(Fondo de Inversiones para la Paz –FIP).
Organizaciones no estatales
Acción
- Operador del Programa Resa
- Organización No Gubernamental que desarrolla proyectos de apoyo a mujeres cabeza de familia y jóvenes desplazados.
- Operador del programa nacional (ejecutado en asocio con los gobiernos territoriales) de desarrollo regional para zonas
deprimidas denominado “Laboratorio de Paz” que aplica en la cuenca del río Patía.
Fuente: Cuadro elaborado a partir de la información suministrada por autoridades locales, nacionales y organizaciones sociales entrevistadas en
San Juan de Pasto y documentos oficiales.
7. Nivel de Servicios Prestados a la Población Desplazada
El departamento de Nariño es uno de los pioneros en la incorporación
dentro de sus políticas regionales, de propuestas en desplazamiento forzado
y derechos humanos, así es como en año 2002, se da iniciativa al Plan
Integral Único de Restablecimiento – PIUR, el cual es el resultado de un
trabajo conjunto entre El Departamento, ACNUR y Acción Social.
EL PIUR – Nariño trabaja en la tarea de lograr la estabilización
socioeconómica de las familias desplazadas brindándoles la oportunidad de
rehacer de manera
integral de sus planes de vida, actualmente los
municipios atendidos por el PIUR son: Pasto, Tumaco, Samaniego, Ipiales,
Córdoba, Potosí, Los Andes-Sotomayor, Taminango, San Lorenzo, Linares.
De acuerdo a informe PIUR 2006, el siguiente cuadro representa el total de
la población beneficiaria de los proyectos en los 10 municipios donde
realizan sus actividades de atención humanitaria.
Cuadro12. Personas Beneficiadas Programa PIUR-Nariño
MUNICIPIO
Samaniego
Los Andes Sotomayor
Linares
San Lorenzo
Taminango
Córdoba
Potosí
Ipiales
Tumaco
Pasto
Total
No.PERSONAS
BENEFICIADAS
1475
870
1420
705
1975
895
675
450
1950
2030
12445
Fuente: PIUR – Nariño.
La atención prestada a esta población cumple con el objetivo del PIUR que
es contribuir en el restablecimiento de 2.860 familias de los 10 municipios
mencionados mediante la intervención institucional y social por medio de la
implementación de tres líneas estratégicas:
-32-
Cuadro 13. Líneas PIUR-Nariño
Línea
estratégica
Acciones
Desarrollo
económico
local
-Seguridad
alimentaría
-Capacitación y
recalificación
para producción
-Programas
de
generación
de
ingresos urbano
y rural
Hábitat
Gestión social
-Atención a necesidades
habitacionales básicas.
-Saneamiento básico.
-Promoción
y
fortalecimiento de
organizaciones
comunitarias.
-Acompañamiento
social y psicológico.
Fuente: Plan Integral Único de Restablecimiento de Nariño 2005-2006
Teniendo en cuenta que el Municipio de Pasto es el principal receptor, la
Alcaldía Municipal también Juega un papel importante en la Atención
Humanitaria la cual es coordinada por medio de la Unidad de Atención y
Orientación UAO, según el informe que presenta este ente, la atención
prestada a la población desplazada en el primer semestre de 2007 es la
siguiente:
Cuadro 14. Consolidado Atención UAO – Pasto
CONSOLIDADO DE ATENCION EN LA UAO PASTO
VIGENCIA-2007
ENTIDAD
ENE FEB MAR ABR MAY JUN PERSONAS
Acción Social
362 233 310 179 238 202
1524
ACNUR
0
2
1
0
0
0
3
Arca de Noe
0
0
0
0
3
0
3
Consejo Noruego
118 122
98 109 178 227
852
Educación
205 106 112 52 181
0
656
Fundación CREAR
0
0
0 194 19 146
359
Fundación Padre Guillermo
0
4
47
0
0
0
51
Hotel Canchala
0 18
1 33 98 12
162
ICBF
0 117
98
0
0
0
215
PROFAMILIA
89 77
99 171 74
0
510
Programa Adulto Mayor
0
0
3
0
0
0
3
Registraduría
0
0
1
1
1
0
3
Rosa Mistica
0
0
15
0
0
0
15
Salud
352 379 329 271 314 507
2152
Terminal
0 21
14
3
0
0
38
TOTAL PERSONAS ATENDIDAS
6546
Fuente: Secretaría de Gobierno Municipal – Informe UAO –Julio 2007.
-33-
Por su parte Pastoral social presenta en su informe final 2006 del proyecto:
ALTERNATIVAS SOCIOECONÓMICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
GENERACIÓN DE INGRESOS PARA LA POBLACIÓN DESPLAZADA Y
RECEPTORA VULNERABLE EN EL MUNICIPIO DE PASTO - DEPARTAMENTO
DE NARIÑO, el cual se puede resumir de la siguiente manera:
El proyecto cuenta con la Participación de 1625 personas organizadas en
300 familias con un tamaño promedio de 5 personas, en donde se observo
que la jefatura familiar esta representada en un 61% por mujeres quienes
han asumido la responsabilidad del proyecto en sus hogares lo cual ha
permitido que en torno al proceso socio productivo se generen espacios que
fortalecen el empoderamiento de su rol de genero al interior de sus
hogares, en contraste el 39% es asumido por hombres de los cuales se
destaca la experiencia en actividades agropecuarias.
Según caracterización realizada por esta entidad, se pudo establecer que
de las 300 familias beneficiarias del proyecto 219 familias son procedentes
del Departamento de Nariño de las cuales 92 son grupos receptores y 208
son hogares en situación de desplazamiento.
El segundo rango de mayor numero son 66 familias procedentes del
departamento de Putumayo situación que hace evidente el papel de Nariño
como expulsor y receptor en gran medida de las zonas del Putumayo, Cauca
y Huila.
A 23 de febrero de 2007 se encuentran 278 familias, de las cuales 189 son
hogares en situación de desplazamiento y 89 hogares de comunidad
receptora. En el proceso de constitución legal de los grupos asociativos se
vincularon a otras familias, para un total de: 292 familias.
Actualmente se realiza por parte de esta entidad el SISTEMA DE
INFORMACIÓN SOBRE LA POBLACIÓN DESPLAZADA – RUT, el cual consiste
en un sistema de registro de carácter confidencial que pretende consolidar
toda la información pertinente a las víctimas del desplazamiento.
De igual manera la Corporación CREAR ( Voluntariado del Departamento),
maneja un sistema de información similar denominado SISTEMA DE
INFORMACIÓN Y ATENCIÓN A LAS COMUNIDADES – SIAC; estos sistemas
de información permiten obtener datos de primera mano acerca de las
familias y su situación, permitiendo canalizar los recursos de una manera
mas ordenada y certera.
De acuerdo a esta información se observa el esfuerzo de diferentes
entidades por lograr la posibilidad de que las personas desplazadas por la
violencia puedan restablecer su plan de vida, haciendo entrega de bienes y
servicios públicos como la educación, la salud y la vivienda los cuales son
básicos para permitir la realización de sus derechos.
-34-
Si bien es cierto que se ha logrado mejorar sustancialmente la ayuda
humanitaria, se reconoce que ha existido un retraso notable en la ejecución
de los programas de retorno y de reubicación de la población desplazada.
Las principales causas que obstaculizan el cumplimiento de la atención
humanitaria son: Por un lado, la asignación presupuestaria de recursos se
hace sobre la base de programas y proyectos presentados por cada entidad.
La formulación de estos programas ha sido claramente insuficiente en
atención a las necesidades. En segundo lugar, el acceso de los desplazados
o programas de inversión a través de entidades de orden nacional
(vivienda, crédito, Red de Apoyo Social) ha sido muy restrictivos. Por
último, la Red de Solidaridad Social ha sido la única entidad que ha contado
con proyectos específicos para la atención a la población desplazada en el
presupuesto nacional. Las demás entidades del Sistema Nacional de
Atención Integral a la Población Desplazada, si cuentan con programas, son
de carácter general y no tienen un presupuesto asignado.
En educación como en salud es difícil establecer con exactitud cuantas
personas desplazadas son atendidas, pues una parte de la población esta
registrada en las estadísticas de cobertura generales que presentan las
entidades estatales, de ahí que aun el propio Ministerio de Educación
Nacional presente en sus informes unos cuadros en los que habla de
población desplazada y otros de manera general de victimas de la violencia,
además de presentar otra cifra de los mismos períodos en los cuales los
valores de número de niños y niñas matriculados no son iguales, lo cual
dificulta aun más saber con exactitud la cobertura real ante la diversidad
de cifras de atendidos en el sistema educativo, lo cual es un reflejo de la
inexistencia de un enfoque diferencial en la respuesta institucional en los
sistemas de información de los gobiernos Nacional y territoriales.
7.1 Nivel de Cobertura en Educación.
Se registran dificultades en las inscripciones escolares de los niños y niñas
desplazados. El derecho de los desplazados a la educación gratuita parece
ser incumplido en muchas ocasiones, lo que lleva a los desplazados a retirar
a sus hijos de las escuelas aduciendo el alto costo de la educación
(matriculas, gastos, uniformes, libros y materiales) como consecuencia, las
tasas de escolarización de los desplazados son muy bajas. A esta situación
se añade el hecho de que existen altos índices de trabajo infantil. En
algunos casos los centros educativos niegan la inscripción escolar a los
desplazados, desconociendo que por ley los niños y niñas desplazados están
eximidos del pago de matrículas y pensiones.
El último reporte de la Secretaría de Educación Nacional, corresponde a la
vigencia 2005-2006, basada en las cifras de cupos asignados para el
calendario académico B, lo cual no garantiza que las personas asignadas
ingresen a las instituciones, ya que no existe un sistema de
retroalimentación que permita llevar una estadística de control que
garantice la efectividad de la gestión.
-35-
Cuadro 15. Municipios atendidos por secretaría de Educación
Municipal vigencia 2005-2006. Calendario B.
MUNICIPIOS
Pasto
Nariño
Tumaco
Total
MATRICULAS 2005
1309
2532
4125
7966
MATRICULAS 2006
Corte abril 20-2006
1066
2614
3370
7050
Fuente: Ministerio de Educación Nacional – Mayo 2006.
Para realizar la interventoría de las matriculas realizadas en la Vigencia
2006-2007, el Ministerio de Educación Nacional emite resolución de
licitación el 07 de Julio de 2007, con lo cual se conocerán los índices de
atención para este período.
7.2 Nivel de Cobertura en Salud.
La atención en salud a la población desplazada por la violencia tiene
importantes carencias, siendo una de las necesidades consideradas
prioritarias por los desplazados La red de salud (pública y privada) ha de
prestar servicio médico cuando las situaciones requieren hospitalización y
cirugía (niveles 2 y 3). En situaciones menores (nivel 1), los responsables
de atender a la población son los puestos de salud. Amparándose en la
confusión administrativa provocada por los trámites de facturación y en la
crisis generalizada del sector salud. Las instituciones prestadoras de salud
IPS, de hecho, han negado la entrega de medicamentos y restringido la
prestación del servicio a los desplazados. Las quejas de la población
desplazada van en dos sentidos: uno, en los requisitos establecidos para
acceder a la atención (remisiones, registro, etc.); dos, en la discriminación
sufrida por los desplazados en los mismos hospitales, generalmente la
atención se presta a través de entidades como el ICBF, y el plan de servicio
colectivos PAB- en el tema prevención y promoción de en líneas de acción
de salud sexual y reproductiva. Esto deja ver la inexistencia de una
cobertura real, no existe acceso a un programa
que garantice un
compromiso efectivo de atención regular.
Por otra parte la infraestructura hospitalaria es débil, la dotación de los
puestos de salud existentes en su mayoría presentan escasez de dotación
de equipo y suministros médicos lo que hace deficiente la atención
prestada. En los casos de desplazamiento la atención médica se realiza
mediante brigadas programadas. Por tanto frente a desplazamientos
masivos la atención en salud sea limitada debido a la situación de
emergencia en que se presenta.
-36-
7.3 Nivel de Acceso a Tierras
El aumento de la crisis humanitaria en el Departamento y la escasa
presencia de empresas privadas, aumenta los índices de pobreza; además,
el difícil acceso a la tierra no permite el desarrollo de proyectos productivos,
y limita las soluciones de vivienda digna.
En esta medida, se han identificado los siguientes problemas generales:
- Existencia de banco de tierras en cada municipio
- Baja disponibilidad de recursos económicos para la adquisición de tierra
especialmente en los municipios receptores.
- Baja disponibilidad de recursos por parte del INCODER para la protección
o asignación de tierras.
- Dificultad para titular y alquilar predios y legalización de los asentamientos
- La tierra en los centros urbanos es escasa y compleja en el trámite para
Su adquisición; y en la zona rural los precios son elevados.
Para el año 2006 se encuentra la siguiente información en cuanto al
desarrollo en este campo:
Cuadro 16.Programa para el acceso a Tierras.
Municipio
Chachagui
Ricaurte
Ricaurte
Proyecto
La Floresta 2
y3
Las Canoas
El Rodadero
Hectáreas
Inversión
INCODER en 2006
(en millones de
pesos)
56.0
2.000
35.0
19.0
Fase en
está
proceso
que
el
Concepto
Técnico
Fuente: - Incoder- “ Recursos 2006”-Mayo de 2006.
De acuerdo a esta información existe un atraso en el desarrollo del
programa ya que no se observan adjudicaciones y explotaciones en
proceso, lo que conlleva nuevamente a la incertidumbre frente a la situación
de restablecimiento y mejoramiento de calidad de vida.
-37-
7.4 Nivel de Acceso a Vivienda
Para la vigencia 2006 el Estado no ha logrado alcanzar una respuesta
integral al derecho a una vivienda digna que contemple: seguridad jurídica,
acceso a servicios (agua potable, energía, aseo, salud, entre otros),
habitabilidad, costos razonables, adecuación cultural.
- Un porcentaje significativo de la población desplazada se asienta en zonas
de invasión o de alto riesgo, dificultando la dotación de los servicios
básicos necesarios.
- Los Planes de Ordenamiento Territorial –POT- de los Municipios establecen
usos distintos sobre las zonas donde se asienta la mayoría de la población
desplazada.
- La política diseñada no está dando los resultados esperados, los requisitos
y las condiciones para acceder a los subsidios no se ajustan a la condición
económica y social de los hogares desplazados y del territorio
- Los subsidios rurales son menores a los urbanos, desconociendo que la
construcción de vivienda rural presenta un mayor costo fundamentalmente
- El
acceso a los subsidios no es suficiente para atender la demanda
- La población desplazada no conoce los procedimientos o la ruta a seguir
para el acceso a los programas de vivienda.
- Baja voluntad política, capacitad técnica y financiera de los municipios
para estructurar, co-financiar y gestionar oportunamente proyectos
factibles.
De acuerdo a información de FONVIVIENDA, con respecto a la asignación de
recursos, mediante Resolución 452 de marzo 15 de 2007, se realizó
distribución de los recursos de vivienda a nivel nacional, vigencia 2007 y
vigencia futura 2008 para adjudicación de subsidios familiares de vivienda
de interés social canalizados por medio de Acción Social por valor de
$38.000.000.000.
Para la vigencia 2007 se adjudica un total a nivel nacional de
$15.238.095.238, de los cuales a Nariño se le otorga el 1.97% equivalente
a $300.413.510.
Según Resolución 51 de febrero 26 de 2007, se asignan a nivel nacional
5.409 subsidios familiares de vivienda de interés social correspondiente a la
población desplazada. En el Departamento de Nariño se adjudican ocho (8)
subsidios por valor total de $54.212.500 distribuidos cuadro 17:
-38-
Cuadro 17. Adjudicación Subsidios de Vivienda año 2007.
MUNICIPIO No.
Subsidios
Pasto
5
Pasto
1
Ipiales
1
Leiva
1
Total
8
VALOR
DESTIINO
27.106.250
10.842.250
10.842.500
5.421.250
54.212.500
Arrendamiento de vivienda
Compra de vivienda
Compra de vivienda
Arrendamiento de vivienda
En este campo también existe insuficiencia en la asignación de recursos, ya
que estos subsidios son otorgados ya que no tiene una mima cobertura al
problema que vive el departamento, siendo la vivienda el punto prioritario
en el cubrimiento de las necesidades básicas, debería tener más atención y
agilidad en sus programas y procesos.
7.5 Nivel de Generación de Ingresos
De acuerdo a las estadísticas del Censo realizado en el 2005 en cuanto a los
ingresos, las ganancias promedio en Nariño son más altas que las
calculadas en los otros seis departamentos, pero aún se encuentran por
debajo de la línea de pobreza.
En el departamento en general,
desplazados son 93% del valor
En Ipiales la brecha de pobreza
ganancias que son menos del
residentes.
los ingresos del hogar en el caso de los
de las ganancias del grupo de control.
se ubica en 68% y las familias reportan
50% de las generadas por los pobres
En cuanto al tema de generación de ingresos en la población desplazada, el
PIUR desempeña un papel prioritario, ya que su actividad principal es el
desarrollo
de
proyectos
socioeconómicos
que
contribuyan
al
restablecimiento de esta población, pero sin embargo en la actualidad
únicamente se cubren 10 municipios de los 64 que posee nuestro
departamento.
Entre las situaciones más comunes que soporta la población desplazada en
nuestro departamento con referencia a la generación de ingresos tenemos:
- El acceso a los programas de generación de ingresos se dificulta por la
existencia de requisitos y condiciones que no se ajustan a las
características especiales de la población desplazada.
-39-
- Los municipios catalogados como receptores no ofrecen opciones laborales
acordes con la vocación generalmente agrícola de la población.
- Escasos recursos para programas
desplazada al mercado laboral.
de
vinculación
de la
población
- Baja presencia de empresas privadas en el Departamento ocasionando
bajas oportunidades a nivel laboral.
- Existe poca coordinación entre las instituciones que abordan este tema,
duplicando acciones sin lograr el impacto deseado.
- Se desconoce la existencia de un diagnóstico sobre las potencialidades
iniciativas laborales de la población víctima del desplazamiento.
- Existe explotación de la mano de obra de niños, niñas, jóvenes y mujeres.
-40-
8.
CONCLUSIONES
1. Como puede verse las condiciones de las personas desplazadas no son
las esperadas, pues la atención humanitaria aunque en el primer momento
es rápida, no es consecutiva y se ajusta a períodos cortos de sostenimiento
que no dan solución al problema, es por eso que en la mayoría de los casos
esta población no permanece en los lugares receptores, por el contrario
migran a otros lugares para recibir beneficios de primer nivel, lo que genera
un círculo vicioso de esta situación.
2. En el caso de retorno, no son acompañados por ninguna institución por
falta de garantías de seguridad en el proceso, además no existe posibilidad
de atender a la población más allá de atenciones de emergencia debido a la
insuficiencia de recursos para desarrollar proyectos que generen ingreso y
mejoramiento de calidad de vida.
3. Pese a que en Nariño, específicamente en el municipio de Pasto, existe
afluencia de entidades nacionales e internacionales que trabajan en el tema,
la cobertura no es suficiente ante la magnitud del problema.
4. Cabe destacar que no existe un sistema unificado de información que
permita conocer realmente los índices de desplazamiento y atención
prestada al problema debido a que la información de cada organización es
en cierta forma particular y muy confidencial. Además el tema del
desplazamiento es un fenómeno que dispara sus índices de un momento a
otro ante factores como la ubicación de los grupos armados, la intervención
de los entes de seguridad, los fenómenos naturales entre otros.
5. Es importante la insistencia del Gobierno Departamental en la gestión
ante el Gobierno Nacional para que se preste mas atención a la situación
social del Departamento.
-41-
9. FUENTES DE OBTENCIÓN ESTADISTICA
-Planeación Departamental-Plan de Desarrollo 2004-2007 “La Fuerza del
Cambio Continúa”
-Gobernación de Nariño – Secretaría de Gobierno DepartamentalAproximación al estudio Sobre Desplazamiento, Narcotráfico, Cultivos
Ilícitos, Derechos Humanos, DIH, en el departamento de Nariño.
-Plan Integral Único de Restablecimiento en Nariño – Documento PIUR
2007- Plan 2005-2006-Gobernación de Nariño.
-Publicación Crisis Humanitaria que viven los Afros equivale al Apartheid
moderno Por: Eliécer Banguero González, Asesor académico Indepaz.
-Informe UAO primer Semestre 2007 - Alcaldía Municipal de PastoSecretaría de Gobierno Municipal.
-CODHES 2006 – Consultoría Para los Derechos Humanos y el
Desplazamiento Forzado – Respuesta Institucional en Nariño entre la
Emergencia Humanitaria y la Debilidad Estatal.
-Pastoral Social Informe Final - 2006 - Alternativas Socioeconómicas de
Seguridad Alimentaria y Generación de Ingresos para la Población
Desplazada y Receptora Vulnerable en el Municipio de Pasto - Departamento
de Nariño, en el marco del Plan Integral Único de Restablecimiento (PIUR)
Nariño. ( Informe PMA- 2006).
-Corporación Crear – Caracterización
Población en Situación de
Desplazamiento Período de Urgencia- Marzo 10 a Mayo 10 de 2007, Mayo
10 a Junio 10 de 2007- Según Sistema de información para atención a
comunidades SIAC.
-Corporación Opción Legal – Directorio de Asociaciones del Proyecto de
Fortalecimiento Comunitario en Nariño.
-Instituto Departamental de Salud informe 2006, boletín febrero 12 -2007.
-Diario del Sur-Pasto, Periódico el Tiempo – Emisión
Desplazamiento en Colombia – Departamento de Nariño.
-FONVIVIENDA2007,2008.
Informe
2007.
Adjudicación
Subsidios
Noticias
–
Vigencias
-Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – Consolidado informe UAO
primer semestre 2007. Atención Familias Centros Múltiples.
-DANE- Censo 2005.
-42-
Descargar