Sumario - Café de las ciudades

Anuncio
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
Sumario
Arquitectura de las ciudades
La "mano de Dios"
Experimentación arquitectónica, integración del cuerpo y estética particularista en la obra de Claudio
Vekstein.
Cuando yo estaba recorriendo las rampas con el fotógrafo, me acordaba de la película Solaris, donde
la curva de la nave espacial, que nunca ves entera, es la que genera el eje dramático de la película,
todo el tiempo. Nunca hay una visión de la nave completa, sino que ves siempre la curva del interior,
y aquí en el IMRVL cuando vos recorrés la rampa, y van reapareciendo los espacios de una manera
rearticulada, está implícita esa necesidad de que el cuerpo avance y avance todo el tiempo. Pag. 4
Tendencias
Nuevas ciudades para nuevos habitantes
Los ejemplos de Luanda en Angola y Togliatti en Rusia. Por Clovis Ultramari, Sylvia Leitão y Zulma Schussel
En ambos casos, en la búsqueda de las explicaciones para los cambios en marcha, puede decirse que
la revisión de la propiedad de la tierra, hasta entonces casi íntegramente del estado, es el cambio que
más impacto ha generado. En Togliatti, por ejemplo, ya son muy evidentes en el paisaje urbano los
nuevos edificios construidos para una clase emergente, exitosa en su inserción en una nueva economía de una forma más competitiva. Pag. 13
Cultura de las ciudades (I)
Citizen semiotic (II)
Aproximaciones a una poética del espacio. Por Fernando Vásquez Rodríguez
La ciudad que contamos no es aquella en la cual vivimos; siempre será un más o un menos, pero nunca
un igual. La ciudad narrada es una composición. Y habrá tantas "historias" de una ciudad como individuos;
cada quien pondrá su "estilo" para contar sus "hazañas" o sus peripecias. Es probable que algunos individuos se adueñen de ciertos relatos de una ciudad, pero lo harán a manera de interpolaciones, incorporándole notas, aventuras ficticias, glosas de diversa índole. Pag. 22
Cultura de las ciudades (II)
Historia y poética de los jardines
La compilación de textos de Michel Conan. Por Sonia Berjman.
Las reflexiones de Conan están encaminadas a develar - más allá de sus formas y de sus materias - los
significados, las metáforas y las ficciones de los jardines de todos los tiempos y latitudes. Sin determinismos, propone utilizar un concepto antropológico de las conductas humanas en los jardines, sean éstas
de sus creadores o de sus visitantes, como punto de partida para una confrontación con nuestro tiempo,
con nuestra cotidianeidad. Pag. 29
1
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
Ambiente
El impacto de los campos de golf
Recomendaciones para prevenir los problemas ambientales, sociales y económicos que se derivan
de su construcción. Por el Area de Ecología y Medio Ambiente de IULV-CA de Málaga.
Hay que ser extremadamente cuidadosos con el índice de edificabilidad. Si es muy bajo, puede quedar muy atractivo, pero ocupará una cantidad inmensa de suelo municipal, con los consiguientes costes derivados: recogida de basuras, limpieza viaria, etc. Y mucho cuidado con dejarse engañar: dejará más dinero en el municipio, a largo-mediano plazo, un hotel que la urbanización. Pag. 31
La mirada del flanneur
El Día de San Patricio en Buenos Aires
Y la trilogía de las nuevas fiestas porteñas. Por Carmelo Ricot.
Los chicos que van, en general, llegan a San Patricio desde la emulación neoyorquina y desde la
nueva admiración de la Argentina bienpensante por los logros de la Irlanda reciente (es cada vez más
frecuente ver a alumnos de universidades privadas con t-shirts alusivos a Irlanda, notas complacientes en las revistas de actualidad, y todos esos signos larvarios que sirven para transmitir sutilmente un
must de sentido común). Otros usuarios son los turistas en busca de excentricidades y, más al caer la
noche, los buscadores del último trago y de las alegrías fáciles. Pag. 34
Nuevo y exclusivo de café de las ciudades: Proyecto Mitzuoda
Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas). De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz
Entrega 12: El deseo los lleva
La mirada del Depredador. Amores raros. Grupo de pertenencia. Coincidencias florales. Influida y perfeccionada. Un mundo de sensaciones. Abusado por el sol. Pag. 37
Mensajes al Café:
Continúa la discusión sobre Palermo Viejo, y también sobre Carmelo Ricot. Pag. 42
Café Corto: Pag. 44
Desarrollo Local, en la Universidad CAECE - Bienal Europea de Ciudades y Planificadores urbanos, en Copenhague - Gomorra on the road, en Génova - Análisis del arte, en ETHOS Arquitectura y publicidad televisiva - Curso de Planificación Participativa - Los espacios topológicos de Vittorio Giorgini - XI Seminario de Arquitectura Latinoamericana, en México - Festival
Internacional del Film de Arte, en Asolo - ¿El Padrino IV? - Curso a distancia de Evaluación de
Impacto Ambiental, desde Mar del Plata - Imaginarios Urbanos - Tiempo de Encrucijada, en
Panamá - Concurso para el Centro Cultural del Bicentenario, en Buenos Aires - Desde Suecia,
desarrollo, sostenibilidad y urbanización en un boletín ambiental.
2
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
café de las ciudades presenta este miércoles 6 de abril a Jordi Borja en Buenos Aires. El
geógrafo y urbanista catalán será el disertante principal del debate sobre Los nuevos oficios del
urbanismo, un encuentro donde estarán en cuestión temas como la complejidad y la proximidad en
las ciudades contemporáneas, el urbanismo "reflexivo" o la necesidad de una dialéctica entre admi nistradores, profesionales y colectivos vecinales, el reto de construir un lenguaje común básico, los
valores que orientan el urbanismo, y otras cuestiones de interés para el estudio y la actuación sobre
las ciudades y el territorio.
El encuentro será a las 19 horas en el teatro del Bar Tuñón, en Maipú 849. La asistencia es libre y
gratuita: café de las ciudades espera contar con la presencia de sus amigos conocidos y "desconocidos". Quienes deseen participar de la cena posterior en el mismo Tuñón, que se está organizando, pueden reservar su lugar escribiendo a [email protected].
MC (el que atiende)
De Jordi Borja, ver las notas La ciudad conquistada y Barcelona y su urbanismo,
y el comentario "Tendencia no es destino", sobre su libro "La Ciudad Conquistada",
en los números 2, 21 y 15, respectivamente, de café de las ciudades
3
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
Arquitectura de las ciudades
La “mano de Dios”
Experimentación arquitectónica, integración del cuerpo y estética particularista en la obra de
Claudio Vekstein.
Ancha, heterogénea y superpoblada de carteles (una auténtica demostración de poder del Cartel de
Buenos Aires...), la Avenida Maipú es el eje urbano de una ciudad a la que no se parece: Vicente
López, en el norte de la metrópolis de Buenos Aires. Maipú, o “la Avenida” en la jerga local, está salpicada de episodios diversos: el cruce del edificio del Tren de la Costa, sórdido y abandonado a 10
años de su realización, el paredón isabelino de la Quinta Presidencial (por Isabel Perón, y no por ninguna reminiscencia portuguesa...), alguna casona sobreviviente, chalets colonizados por los usos más
diversos, restaurants tardo-post-modernos, franquicias, edificios en altura sobre lotes exiguos, el ArtDecó criollo del Palacio Municipal, del que ya hablaremos. Algunos episodios involucran polémicas: el
centro de transferencia espontáneo e irresuelto de Puente Saavedra, en el límite con la Capital; el edificio abandonado al lado de la estación Mitre, donde se trasladarán las dependencias municipales
como contraprestación por el cambio de normativas en la zona de la Costa.
De estos episodios, algunos son recientes y de calidad. Uno, la grata resurrección de un edificio arrasado, el café en la esquina con Villate, reciclaje de un experimento ladrillero y algo corbusierano del
gran Manuel Net. Y varios más, seguramente, pero entre todos se destaca la fachada innovadora y
multidimensional del Instituto de Rehabilitación Municipal de Vicente López, la obra argentina más
reciente de Claudio Vekstein, con Marta Tello.
Entrevistamos a Vekstein en abril de 2004, pocos días después de la inauguración de su obra, un
domingo entre la toma de fotografías y un descanso en un café, con el relato del “clásico de la fecha”
como fondo en el televisor. Una entrevista muy rica, que debido a su interés pensábamos utilizar para
la primera edición impresa de café de las ciudades. El proyecto está en marcha, pero lleva más tiempo de lo esperado y por eso la decisión de publicar, finalmente, la charla con Vekstein.
cdlc: Hay tres preguntas que nos interesa hacerte. Cada una de ellas implica, en realidad, un par
contrapuesto de conceptos:
-la posibilidad de realizar obra pública con experimentación arquitectónica, en condiciones contextuales de crisis, presupuestos bajos, burocracia, etc.
-la realización de un edificio para personas en rehabilitación, donde es evidente la preocupación por
el cuerpo como generador de arquitectura. Es decir, el cuerpo organizando el recorrido del espacio
arquitectónico, en un edificio destinado a gente cuyo propio cuerpo está severamente condicionado.
-la relación o el diálogo con algunas vertientes de la arquitectura argentina: la “arquitectura de partido”
de los `60, frente a un grupo con una visión más poética o compleja de la arquitectura.
La primera pregunta es, entonces, como pudiste conciliar en el IMRVL las condicionantes políticas,
económicas y culturales de una obra pública en la Argentina, con el ejercicio de una actitud experimental en la producción de arquitectura.
CV: Creo que esta obra es un caso bastante atípico desde todo punto de vista, lo cual le permite producirse como atípica. Se trata también de un modelo atípico de gestión, y en ese sentido creo que
hay que prestarle atención, porque el modelo de gestión que se ensayó con esta obra fue distinto del
que se había utilizado en la progresión de obras para la Municipalidad de Vicente López que empiezan con el Monumento a Amancio Williams. Este fue generado desde la Secretaria de Obras Públicas
y la Dirección de Planeamiento del Municipio, directamente desde la Intendencia, con la participación
del equipo de proyecto que en ese momento realizaba el Paseo de la Costa (Arqs. Cadau, Gálvez y
4
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
Giménez). Se genera entonces esa posibilidad de una intervención fuerte como fue el Monumento, con
una gestión bastante precisa y un presupuesto bien limitado, 100 mil dólares en ese momento, una
característica habitual de licitación, etc. A partir de esa obra surge la extensión del Paseo en su tercera etapa, que se me encarga a mí luego del alejamiento del equipo anterior, y que también está liderada por la Secretaría de Obras Públicas y la Dirección de Planeamiento. Pero la última pieza realizada del proyecto, que es el Anfiteatro Arturo H. Illia, surge ya como una propuesta de colaboración entre
la Municipalidad y la Fundación Empresaria de Vicente López, en la que la Municipalidad proveía el
terreno y la Fundación Empresaria el dinero para hacer la obra.
Yo, trabajando todavía dentro de la Municipalidad, hago el proyecto para la Fundación Empresaria, y
la Fundación dona después el trabajo, pero la obra está aun a cargo del Municipio, y esto complica un
poco la figura. Pero a partir de ese momento, y de ciertos conflictos que se generaban acerca de cómo
llevar eficientemente adelante esa gestión, y tras mi alejamiento del Municipio, la Fundación
Empresaria decide encarar otro modelo que es directamente el de generar la obra pública desde su
propia gestión privada, encargar el proyecto, realizar la obra completamente incluida la dirección de
los trabajos y recién después donarla al Municipio. Eso le da una mayor independencia de criterio y
eficacia. Si bien las obras anteriores fueron bastante experimentales y audaces (en algún sentido),
especialmente para llevarlas adelante, el hecho de que en esta obra la Fundación toma en sus manos
también el proyecto y me lo encarga directamente da una mayor libertad y contundencia al proceso.
El trabajo de la arquitectura es siempre colectivo, pero es importante que alguien sea claramente
responsable por tomar las decisiones proyectuales. La Fundación ya disponía de un proyecto que
estaba elaborado y que me pidió reelaborar, y al que yo di vuelta como una media: el proyecto existente era una caja separada de las medianeras (como si fuera una torre de perímetro libre), un cubo
prácticamente cuadrado en medio del terreno de 35 por 35 metros, que trataba de aislarse de todos
los supuestos “problemas” (las medianeras, la manzana, la rampa de escape, etc.) y generaba una
obra absolutamente autónoma y desentendida de todos los temas del bloque urbano, llena de espacios residuales. Entonces yo altero completamente el esquema para generar un espacio útil y vivible,
que sirva de verdadero eje conceptual y espacial del edificio, y una rampa que se integra completamente dentro de ese espacio. Con la Fundación, y en particular con su Presidente el señor José
Menoyo, y junto a mi socia en esta obra, la Arquitecta Marta Tello, hemos tenido un diálogo fluido,
donde en ningún momento las críticas hechas al proyecto hicieron que la obra perdiera ninguna de las
características experimentales que la guiaban. Por el contrario, estas características eran expuestas
francamente y eran discutidas y aun mejoradas una a una con el cliente en virtud de este carácter
público institucional que el proyecto debía tener.
cdlc: No solamente tenías las condicionantes de gestión de una obra pública, sino las condicionantes funcionales del programa.
CV: Exacto, teníamos un programa muy preciso formulado por el Dr. Mataza, Director del Instituto. Con
Marta Tello asistimos a varias de las actividades del Instituto y vimos a los médicos trabajando, y la sensación que tuve es que podíamos arriesgar mucho respecto del carácter de la obra, y que la institución
pública podía ser el ámbito adecuado para hacerlo, porque quizás una institución privada tiene una
presión mayor hacia un cierto “recato” sobre el servicio que presta. En cambio, la institución pública podía
ser francamente expresiva de esa función que iba a brindar a los contribuyentes. Hubo dos o tres elementos muy fuertes que iban unidos al carácter de obra pública: por un lado, en general, la cuestión de
la escala. La obra pública debía recuperar la escala... llamémosla monumental (de alguna manera es la
palabra correcta), que tiene que ver con la escala de la ciudad, y con la escala del municipio, que es
gigantesco y que tiene una enorme responsabilidad en todo el norte del área metropolitana de Buenos
Aires y que, por lo tanto, debía rescatar o responder a esta escala de la gran dimensión.
5
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
Por otro lado, la posibilidad de experimentar venía ligada a dos temas: uno era la generación de este
espacio urbano interior, algo que no es para nada ajeno al bloque urbano de Buenos Aires aunque
si quizás a este sector de Buenos Aires, y que fuera verdaderamente el descubrimiento de un espacio
interno, algo que para mi es en cierta forma el trabajo que se hace con los discapacitados. O sea, ese
descubrimiento de lo interno frente a un cuerpo que no responde (casi una metáfora de lo urbano), algo
que uno ve perfectamente en el trabajo que hacen los médicos, cómo no solamente se trabaja sobre
la aptitud física del cuerpo sino con la actitud psicológica, y cómo descubrir de repente la luz del trabajo en una sonrisa del paciente (que es lo que yo vi) se convierte en el medio de ingreso a la verdadera posibilidad de relajar el cuerpo (por un momento al menos), a pesar de lo difícil que es la comunicación en ciertos casos. Para mi era muy importante reintroducir el espacio privado, el espacio interior escondido de la manzana, como posible espacio público, como espacio recuperado, y especialmente para quien no dispone hasta ahora de espacio alguno, lo que yo llamo el ámbito de la invisibilidad social. De ahí la generación de un patio y de un hall que es nada más que un fuelle, muy
breve, lo mínimo posible, casi un pasadizo entre el espacio exterior y el interior, que permitiera que el
espacio interior se convirtiera en un espacio público, y siguiendo por esa línea, la idea de integrar la
rampa a todo el recorrido de las formas que los distintos programas van generando en la planta, apoyados ahora sobre las medianeras.
Era, por un lado, la posibilidad de “elongar” el programa hacia los bordes lo más que se podía, que
es en cierta forma el mismo procedimiento que usan los doctores: cuando llega el paciente: lo primero
que hacen es intentar desplegarlo sobre la colchoneta, tratando de generar ese mínimo de relajación
que le permita tener un momento de estiramiento y elongación posible. La rampa, de alguna manera,
reconstituye esa posibilidad casi muscular de ir hacia los bordes lo más que se pueda, y genera un
espacio de movimiento continuo, la idea de unir todos los programas a través de un movimiento continuo, y generar un espacio no solo de escape (como prescribían las normativas y el programa), sino
verdaderamente un espacio de trabajo para los pacientes, un espacio de recorrido y de celebración del
movimiento donde, como vos decís, el cuerpo está absolutamente envuelto en esa actividad.
Después, yendo hacia la fachada, el gran desafío era ir ampliando el espacio de la vereda, para que condujera hacia el espacio público que está en el patio, por eso los volúmenes van retrocediendo para generar
una pantalla colgante que, de alguna manera, levante el telón y exhiba el carácter heterogéneo de la calle.
cdlc: No se si es a propósito, pero en la pantalla de la fachada hay dos rectángulos vacíos que establecen una progresión con el edificio grande, al lado..
CV: ..y si los ves desde adentro encajan “justo” con el edificio de enfrente, pero al revés: lo que hacen
es reproducir el perfil urbano de esa cuadra de la avenida Maipú, que es totalmente heterogéneo,
dado vuelta, colgado desde el cielo, liberando completamente la planta baja. Con el “agujereado” de
la sigla IMRVL, encriptada ahí, un poco como cifrando los cientos de ventanitas por donde espían los
vecinos desde los edificios, devolviendo la mirada.
El gran desafío fue el espacio intermedio entre la pantalla y el “agujero” que mira al cielo (o que baja
del cielo). Para mí, ese es el momento más emocionante de la obra, porque creo que lo terminé de
entender el día de la inauguración. Hubo un discurso que a mi me llegó muy fuerte, que fue el del
Gobernador Solá. Se notaba que era una persona que sabía del tema y lo había vivido en carne propia
en su familia; él dijo que a pesar de que todo el mundo cree que es un martirio para una familia tener
un discapacitado, lo que no saben los que están afuera, pero sí los que están adentro, es que, por lo
contrario, en general eso se convierte en un don que transforma las relaciones internas de la familia en
algo superintenso, donde la capacidad de amar se extrema de un modo absolutamente desconocido.
Esta era en cierta forma la guía de ese espacio, exactamente lo que yo buscaba: el espacio es absolutamente vertical; no se si notaste que la gente, cuando pasa, necesariamente levanta la cabeza, porque se genera una acceso de luz pero a la vez se genera una cámara oscura que te permite ver hacia
6
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
el interior, al patio. Ese espacio de luz tiene esta placa inclinada, que todo el mundo se pregunta que
significa: es en cierta forma ese baño de luz, al que podés llamar de muchas maneras, o puede ser un
baño de agua... El día de la inauguración llovía y la gente se preguntaba por que eso no estaba techado, y yo saqué una fotografía del agua cayendo por ahí y era casi esa bendición de la que te hablaba.
Yo, después de la inauguración, y un poco por las circunstancias de aquel momento, en el que Diego
Maradona había sido internado y había recibido un fervoroso apoyo popular, a la placa inclinada me
gusto llamarla “la mano de Dios”... (N. de la R.: en alusión a la frase de Maradona sobre su primer gol
al seleccionado de Inglaterra en el Mundial de Fútbol de 1986, gol que algunos consideran que fue convertido con la mano). Nada que ver con este hecho, pero es en cierta forma esto de atravesar ese
espacio como un gran umbral y recibir esa lluvia, el don del que hablaba Solá, como un baño de amor
con la mano de Dios ahí encima, que no es otra que la de los mismos médicos, los terapeutas que
están allí para ejercer esa labor increíble que hacen con estos pacientes que, en muchos casos, llegan casi sin esperanzas; pero sin embargo, esa sonrisa y esa posibilidad de, por un momento, lograr
una condición del cuerpo mas favorable, sino rehabilitado, es por ese don increíble que de alguna
manera se da al atravesar el gran umbral del espacio fuelle entre la pantalla y los halles que se van
retirando, para dar lugar a una institución que se brinda de manera publica y gratuita.
Volviendo al tema de la experimentación, y si lo referís, por ejemplo, a la experiencia española, el edificio público debería ser el lugar para la experimentación. Creo que en este caso yo fui bastante consciente de que podía suceder y tomé todo el impulso necesario para que se diera, esto fue bien recibido y creo que esa conjunción reanima extraordinariamente la idea del espacio público y del edificio
público, y ojalá que pueda generar otro tipo de repercusiones en ese sentido, más allá de este edificio.
cdlc: Con respecto a lo que decías sobre el edificio público como lugar de experimentación, eso se
contrapondría con el condicionante de unos presupuestos reducidos. Pero recorriendo el edificio, se
comprueba que los materiales y las soluciones constructivas son absolutamente austeros y sencillos.
Estaríamos hablando de experimentación proyectual sobre la base de un ajuste a las condiciones reales de la producción del edificio...
CV: ¡Exacto! En realidad hubo un presupuesto fijo, muy estricto: la obra costó 300 dólares por metro
cuadrado. Se buscó una fortaleza muy grande y tener el hormigón como compañero nuestro; se buscó
que cuando terminara la estructura el edificio quedara prácticamente terminado, y el hormigón permite esto, que puedas hacer todo o casi todo en hormigón. Además tenés una mano de obra muy gaucha que te acompaña, porque acá lo sabemos hacer bien, por más que sea gente que haya trabajado
en un puente, o en una ruta, lo sabe hacer; solo necesita un poquito más de cariño y, en general, cuando una obra es experimental, la mano de obra trabaja con más cuidado y amor por lo que hacen,
los trabajadores se “enganchan” más y se envuelven más en la obra, y lo sienten como propio, como
que esto que generaron es un orgullo para ellos porque prácticamente fue creado por ellos mismos.
Muchas veces, hasta se sacan fotos con la obra al final.
cdlc: Pero también había mucho (y quizás te vas a reír porque no creo que coincidas demasiado con
algunas cosas de su pensamiento), de algo que Aldo Rossi una vez mencionaba, aunque tampoco
coincido con el ejemplo que él da: el hablaba de los edificios de la Rusia stalinista, despreciados y abjurados por toda la crítica, y sin embargo él decía que cuando había estado de joven en la Unión
Soviética había visto y admirado el orgullo que esos edificios producían en la gente del pueblo. En la
inauguración del IMRVL yo me acordaba de eso, aun en un contexto distinto y una obra absolutamente distinta: la gente que venía con sus mejores trajes, había políticos pero también muchos vecinos,
discapacitados de San Fernando y otros municipios vecinos, que venían a ver la obra y había en general una alegría comparable a la que vos mencionaste en la mano de obra, una alegría colectiva.
7
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
CV: Si, creo que tiene que ver con esa recuperación de, no diría la escala, sino la dimensión, el hecho
de reajustar la dimensión de lo público con un grado de orgullo social que se había perdido.
Hablábamos del hormigón, y yo creo que recuperar también una cierta tradición latinoamericana del hormigón, utilizado a la vez estética y estructuralmente, es algo que necesariamente genera una identificación de parte del público. Tenemos extraordinarios ejemplos de arquitectura de gran dimensión
estructural a la vez que estética que son orgullo para todos: no solo el Banco de Londres, de Clorindo
Testa, que tiene por supuesto algún punto de contacto con el edificio (en especial, obviamente, la placa
colgante inclinada, aunque aquella no es inclinada en el Banco de Londres, regenera igualmente el
espacio de la esquina como plaza publica a través de una pieza flotante que configura el gran vacío y
que además lo pone a contraluz respecto del lleno del Banco Nación, de Alejandro Bustillo, que está
enfrente, algo de eso trata de suceder aquí en la vista desde el hall frente a la masa iluminada de enfrente y está conscientemente reinterpretado), sino otros grandes edificios como el Mercado de Abasto, el
antiguo estadio de Boca Juniors, piezas de un enorme valor estético y estructural que, me parece, son
aun inconscientemente lugares de referencia para el público y que son inevitables. Yo siempre me
acuerdo de mi viejo contándome de ir los domingos, cuando se inauguró el Banco de Londres, a visitarlo en familia y admirar la escala, la profundidad del hormigón, como una gran invención capaz de brindar otro carácter urbano dentro de la ciudad. Creo que algo de eso también se rescata quizás en este
edificio, volviendo a tu pregunta, en el evento y la celebración, la re-visibilidad de lo público.
cdlc: La segunda pregunta se vinculaba al tema del cuerpo. Algo ya hemos hablado pero, por ejemplo, las ventanas (no se si por casualidad o si está pensado) permiten en algunos puntos unas visiones desde el interior hacia el patio a la altura de una persona que está en su silla de ruedas o haciendo su trabajo en una colchoneta (algo así como las tomas del director japonés Yazujiro Ozu, una forma
oriental de visión), o la misma piscina con sus ventanas tan bajas...
CV: Hay mucho de eso, y es intencional en muchos de los casos, aunque es un cierto conocimiento
del tema lo que ya te guía y al final no sabés si lo haces con un propósito o no.... Por ejemplo, el parasol no es simplemente el parasol: a mi criterio cada elemento tiene que tener al menos 2 o 3 funciones, y aun mejor, por lo menos cinco; de ese modo se convierte en un elemento complejo y no unidimensional. Sobre los parasoles algunos dicen “sí, pero no tapan perfectamente el sol”, pero esa no
es la idea; más allá de que están para el sol, también están como mediadores de escalas, hay múltiples visiones a través de esos elementos desde el interior que permiten ver, como vos decís, desde
una colchoneta o una silla, o inclusive parado, para que también tense tus momentos de apertura al
exterior; y en el caso de la piscina, es evidente que se baja completamente la ventana hasta la altura
donde está la cabeza de la persona que se baña y ejercita, y a la vez se genera una continuidad conceptual con el paisaje que generamos ahí atrás entre el agua y las gramíneas, que hacen una referencia sutil al Río de la Plata. Se trabaja (el otro día oí esta idea que me gustó mucho) con paisajes
distantes, es decir, generando paisajes a distintas y variadas distancias, un paisaje de una distancia
más cercana, y otro más lejano a través de referencias imaginarias, como es el caso del agua de la
piscina con las gramíneas autóctonas que usamos en el Paseo en el Río de la Plata, y un horizonte
bajo como es la ventana o el banco largo del Monumento.
Con respecto a este tema del cuerpo, hubo algo muy lindo que sucedió durante el proceso de diseño:
el Director del Instituto todavía no lograba absorber del todo cual era la cuestión proyectual de la obra,
después de haber absorbido aquel proyecto original que era prácticamente un cubo. Un día nos encontramos y me dijo algo así como “ya entendí”, le pregunté que era lo que había entendido y me dijo “¡es
la recuperación del movimiento!”, que eso es de lo que se trata. Y creo que no solo entendió él, yo
también entendí lo que estaba haciendo, inconscientemente estás trabajando sobre una serie de parámetros que ni siquiera conocés muy bien pero sabes que están ahí, y entonces se hicieron más conscientes. Este devolver al cuerpo cada uno de los movimientos... y descubrir el mundo alrededor otra vez.
8
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
Cuando yo estaba recorriendo las rampas con el fotógrafo en estos días, me acordaba de la película
Solaris de Tarkovsky, que yo vi mil veces, donde la curva del corredor de la nave espacial, que nunca
ves entera, es la que todo el tiempo genera el eje dramático de la película. Nunca hay una visión de
la nave completa, sino que ves siempre la curva del interior, y aquí en el IMRVL cuando vos recorrés
la rampa, y van reapareciendo los espacios de una manera siempre rearticulada, implica esa necesidad de que el cuerpo avance y avance todo el tiempo. Y lo hemos notado muy claramente el día de la
inauguración, había chicos con las sillas de ruedas jugando en las rampas, y eso era maravilloso porque era simplemente el alma revelada del proyecto, que es el movimiento.
cdlc: No se si te parecerá demasiado rebuscado lo que te digo, pero ¿has pensado que hay una
especie de juego con el edificio de la Municipalidad, que está a pocas cuadras del Instituto, con una
mirada completamente distinta, pero también con el cubo, el arco gigante, la penetración del exterior
en el interior (ahora está muy mal explotado porque han llenado el cubo de la esquina con oficinas).
CV: Vos sabés que lo vi una vez que empezamos el proyecto: pasando de aquí para allá lo descubrí
y hay una posible relación. Creo que si ponemos las dos fachadas juntas podemos hacer algún tipo
de combinación entre las dos; creo que hay proporciones similares, el acceso desfasado hacia la derecha, las oficinas en banda hacia la izquierda, el gran portal; hay algo de eso, seguro.
cdlc: La tercera pregunta se refería al juego que hace el edificio con algunas etapas de la arquitectura argentina. Sin que esto implique homogeneidades estilísticas, en la generación de arquitectos de
entre 35 y 50 años, a la que pertenecés, hay dos grandes vertientes: una que sigue la idea de la “arquitectura de partido” de los `60 (esa que se expresa en varios concursos de los `60 y los primeros `70),
y un grupo no necesariamente formado como tal ni internamente homogéneo, sino que abarca a varios
profesionales, algunos rosarinos, Pablo Beitía, y vos, con una visión un poco más poética o compleja,
como quieras llamarlo, de la arquitectura. Y sobre este tema, no puede dejarse de lado tu experiencia
con Miralles, también. En cierta forma, cuando uno analiza las arquitecturas tiende a ser esquemático
y a generar escuelas que probablemente no sean tales; pero más que escuela, diría que hay grupos
de gente de tu generación o, en un sentido más amplio, nuestra generación, que tiene una gran herencia de la arquitectura de partido de los `60 o `70, básicamente de la arquitectura generada por los concursos, y otra gente que se vincula a una tendencia más poética, más afecta a explorar limites (vos
alguna vez hablabas de “campos expandidos”).
CV: En mi caso hay obviamente dos influencias muy fuertes: una es el hecho de haber trabajado con
Amancio Williams. Si bien Williams tuvo una clara adhesión a los postulados modernistas, nunca se
dejó llevar completamente (salvo en ciertos momentos, sobre el final de su carrera) por estas tendencias totalizadoras del proyecto. Quizás uno de los momentos más impresionantes de su obra es
el de los Hospitales de Corrientes, que son estructuras muy versátiles donde las características particulares de los programas hacían que esa versatilidad se expresara claramente como complejidad. Y
está después mi experiencia con Enric Miralles, estudiando y después trabajando con él. Esas experiencias me llevaron aún más en ese sentido que mencionas en segundo lugar, pero hubo otra cuestión que para mi fue fundamental, y fue el descubrimiento de una cierta teoría estética relacionada a
la Escuela de Frankfurt. Especialmente, las teorías de Theodor Adorno, que exploró ciertas características de la obra de arte durante y después de la modernidad, aunque no diría postmoderna, para
nada; sino inmediatamente después de la modernidad, donde todas las posibilidades se abrieron,
especialmente en la música. Ellos trabajaron mucho con esto en Frankfurt, fundamentalmente sobre
la idea de lo individual y particular guiando la construcción general de la obra desde abajo, y no desde
lo general bajando a las partes individuales. A mi me gusta mucho aquella idea de Walter Benjamin,
que propone oír en las campanas de cada día los sonidos de la eternidad. Creo que esta idea de
la arquitectura tiene que ver con la posibilidad de hacer una reconstrucción de lo colectivo a través de
9
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
lo particular y de lo individual, como un modo de generar un campo verdaderamente variado, complejo y heterogéneo donde todos los momentos internos resultan representados. Eso es absoluta y totalmente contrapuesto a la idea de partido, porque la idea de partido no es ni más ni menos que una
toma de decisiones omnipresentes sobre el proyecto, que fuerza las distintas necesidades de las situaciones internas y temas particulares a esa totalidad. En este caso no hay totalidad a priori, sino que la
totalidad es una reconstrucción posterior en base a una articulación satisfactoria de situaciones
particulares, que están guiadas por lo individual y lo particular en un cierto sentido. Por eso es que
este proyecto se permite hablar de tantas cosas a la vez. Vos vas al frontón (el área de deportes descubierta sobre la piscina) y tenés ese motivo de la estructura apergolada que va bajando en cascada
hasta convertirse en el lucernario de la piscina, diluyéndose en el patio... ¡que se yo, hay muchísima
cantidad de momentos!, el fuelle del hall, el espacio vacío, la entrada de luz, la pantalla agujereada,
los retiros de la fachada, los lucernarios del auditorio, cada uno con su tema pero todos en un cierto
sentido, como un pattern que se intuye, pero recién al final. Se podría analizar cada uno de ellos como
momentos particulares, con intencionalidades precisas, pero que tratan de lograr una articulación más
o menos elaborada; una articulación completa, pero al final, como resultado, no forzada al comienzo
cuando no se sabe aun ni quien participa.
Pero no es que se conciben como momentos aislados, y que después hay que rearticular, sino es casi
como un discurso que en ningún momento trata de tener una visión unívoca, unidireccional del problema, o una lectura generalizada o globalizadora. Creo que la única lectura general que te queda es algo
así como el ideal de la obra de arte moderno (o a partir de la obra de arte moderno), la posibilidad de
que esa reconstrucción de la totalidad solamente se de en el receptor, y que no sea preconcebida
para dársela al espectador. Me parece que, a partir de la obra de arte moderno, la posibilidad de la interpretación y la reconstrucción, la representación final y generalizada en la cabeza del espectador, tiene
que ver con la posibilidad de completar la obra: la obra se presenta como un fragmento siempre incompleto que solamente se completa con esa interpretación, o con esa multiplicidad de interpretaciones.
Esa complejidad va verdaderamente en contra de la lectura unidimensional, unidireccional, o direccionada de la obra, donde el espectador participa prácticamente como un sujeto ajeno a la misma. En este
caso, por ejemplo, el receptor, o mejor, quien hace uso activo de la obra, en su movimiento del cuerpo,
en su interpretación de cada uno de estos movimientos y exploración de los lugares, necesita completar la obra constantemente con su presencia, y me parece que ese completamiento hace posible esa
visión general como reconstrucción: es imposible entenderla o absorberla de un solo modo.
cdlc: ¿Qué hay de tu trabajo vinculado con otras artes? Hace poco vi un libro del grabador Benavidez
Bedoya donde se mencionaba tu trabajo en la Escuela Superior de Bellas Artes, ¿como mezclas eso
con la arquitectura, o como se articula con tu trabajo más directo?
CV: Para mi está absolutamente relacionado, creo que hay muchos arquitectos que a la vez son artistas o pintores y alguna vez yo creí que ese podía ser un ideal. Creo que después de haber conocido
a Amancio, y en especial a Miralles, descubrí que el arquitecto íntegro es un verdadero artista: no por
nada, quizás, Enric enseñaba en la Academia de Arte de Frankfurt. Yo estudié en la Academia con él,
y prácticamente no había necesidad de trabajar sobre los problemas artísticos, estaban ahí. Los artistas participaban de nuestros jurados como si fueran arquitectos, y nosotros participábamos de los de
ellos, y verdaderamente aquel ideal de integración entre la obra de arte y la arquitectura, se da
naturalmente en la arquitectura integra, en la arquitectura verdadera. Cuando después regresé a la
Argentina, establecí un contacto con Alfredo Benavidez Bedoya, Director de la Escuela Superior de
Bellas Artes, y armé por dos años el primer postgrado de arquitectura en esa Escuela (el que después
por razones presupuestarias no siguió adelante), y allí trabajábamos juntos artistas y arquitectos, pero
sin distinción, de manera colaborativa. Cuando uno oye a un artista hablar sobre las cosas, se da cuenta que no se trata de otra sensibilidad, otra manera de ver, es nuestra manera de ver pero avanzada
10
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
en el sentido especulativo estético, y esa manera avanzada de ver del artista es un desafío para nosotros; creo que nosotros estamos capacitados para eso, lo desarrollamos cuando podemos y no es
que necesitemos pintar, ni demostrar de ningún modo que somos artistas en ese sentido convencional. Creo que incorporar los problemas estéticos, es decir reflexivos, internos de la obra, llevarlos al
máximo nivel de desarrollo posible, hace sin duda de la obra de arquitectura una obra de arte total.
cdlc: ¿Que es lo que estás haciendo ahora en Arizona, en otra etapa de tu carrera?
CV: Esto surgió exactamente cuando empezaba la obra del IMRVL, después de haber terminado el proyecto. Lo tomé como un nuevo desafío, y además en un lugar muy particular como es Arizona.
Básicamente estoy enseñando en el Master de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Estatal de
Arizona, y a partir de establecerme allí y de negociar con ellos la posibilidad de seguir construyendo por
aquí, como para que ellos me facilitaran un poco esa tarea que a la distancia no se hacía tan sencilla. Tuve
en principio la oportunidad de ganar un concurso para una obra pública, un pequeño puente peatonal, que
justamente es una obra de lo que allí se llama arte público (el arte publico tiene allá un soporte establecido, que es importante), y armamos un equipo muy interesante con otra profesora de la escuela, la arquitecta Catherine Spellman, y dos artistas: uno es Ned Kahn de San Francisco, que es un artista extraordinario de lo público, y Karl Jensen, un artista de New York.
Estamos desarrollando juntos el puente, como pieza estética sobre uno de los canales de riego de
Phoenix, es un tema muy importante porque en Arizona se vive del agua canalizada, ya que está en
medio del desierto. Esta es una vertiente, la obra pública, y además estoy teniendo algunos trabajos
privados bastante sorprendentes para mí, porque son por ejemplo una Casa Experimental de Vidrio en
el medio del desierto, en las montañas, en un terreno totalmente desconocido para mí, viniendo de la
pampa húmeda urbana: es un enorme desafío. Mi intención es poder conjugar todas estas cartas, junto
con la enseñanza que aporta también la experimentación que uno puede llevar adelante con los alumnos; con el trabajo aquí como ahora con la Guardia del Hospital de Vicente López; con la obra pública o privada en Arizona (por supuesto que me interesa mucho ir hacia la obra pública allí también) y
un tema que realmente me está dando grandes satisfacciones: un seminario sobre arquitectura latinoamericana, que doy también en la Universidad, además del Taller de Proyecto, donde junto con los
estudiantes exploramos la arquitectura pública de los años `30 al `80 en todo Latinoamérica, construyendo maquetas, reconstruyendo teorías, interpretando ideas y articulando un corpus de información
y de data que increíblemente no existe en Latinoamérica. Estoy generando intercambios académicos
con Brasil, por ejemplo, trayendo conferencistas jóvenes, en el 2003 lleve a los arquitectos Alejandro
Aravena de Chile, Angelo Bucci de Brasil, Solano Benítez de Paraguay, Rafael Iglesias de Rosario,
armando exhibiciones, etc. Estamos generando un fluido movimiento con Latinoamérica, que refleja el
que se esta dando entre las generaciones jóvenes, donde las posibilidades económicas que tiene la
Universidad pueden contribuir de alguna manera a coagular un montón de situaciones que están
dando vueltas pero que no tienen un continente muy específico, salvo las fuertes afinidades y correspondencias territoriales, y toda esa base de información, trabajo e investigación es importante poder
articularla, divulgarla, debatirla, y continuarla. Para mi es un gran aprendizaje que de otra manera
resultaría bastante difícil llevar adelante.
cdlc: Termino con algo que es anecdótico, que podemos dejar de lado si para vos es algo superado.
Fue muy divertida, cuando se expuso el Concurso para Retiro en la Sociedad Central de Arquitectos
de Buenos Aires, tu discusión con Odilia Suárez sobre el desvío que ustedes planteaban de una dársena del puerto; ella decía que en un concurso no se podía premiar algo que era irrealizable. ¿Esta
reflexión que hacés sobre la obra pública puede tener algún contacto con aquella discusión?
11
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
CV: Ah, sí, y esa cuestión de que tildando nuestro trabajo de poético les alcanzaba para dejarlo de
lado con una mención. Creo que aquello, que se tildó de poético en ese momento, tiene justamente
un enorme potencial, que es la capacidad de volver a imaginar, volver sobre las imágenes culturales
e ideales que son re-potenciadoras para una sociedad, como fue reconstruir aquellas simples fotos del
horizonte del Rio de la Plata tomadas por Amancio Williams, como posible sentido a recuperar aun en
medio de todas aquellas infraestructuras; aquellas imágenes e ideales (y me parece que en la obra del
IMRVL se da también algo de eso), son la posibilidad de soñar y pensar en grande otra vez, pero
de manera clara y precisa, no con fantasías, para devolver a la obra pública la escala de las aspiraciones profundas que aparentemente la sociedad parece haber dejado de tener pero que, como se
ve quizás en esta obra, no es irrealizable.
Entrevista: MC
Fotografías:
IRMVL: Sergio Esmoris
Monumento a Amancio Williams: Sergio Sabag
Acceso al Museo De la Cárcova: Damian Nuñez de Arco
Claudio Vekstein en el Palacio Itamaraty, de Oscar Niemeyer, en Brasilia.
Sobre el IMRVL (incluyendo los créditos), ver la nota
Obra pública, experimentación proyectual, identidad urbana,
en el número 19 de café de las ciudades.
Ver el proyecto ganador del concurso para un puente peatonal en Phoenix, Arizona.
Sobre las obras del Paseo de la Costa de Vicente López, ver su publicación en Archphoto.
Ver el archivo de arquitectura latinoamericana de la Universidad Estatal de Arizona.
Ver otra reflexión crítica sobre la “arquitectura de partido” en La forma urbana debe ser simple, entrevista a Daniel Becker y Alberto Ferrari, en el número 11 de café de las ciudades.
Ver la página Web del artista argentino Alfredo Benavídez Bedoya, donde se incluye el
“Discurso Inaugural de la Última Obra Pública”, sobre la obra de acceso al Museo de Escultura
Comparada Ernesto de la Cárcova, de Claudio Vekstein, con Arq. Luis Etchegorry.
Ver la obra del artista californiano Ned Kahn en su página Web.
12
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
Tendencias
Nuevas ciudades para nuevos habitantes
Los ejemplos de Luanda en Angola y Togliatti enRusia.
Por Clovis Ultramari, Sylvia Leitão y Zulma Schussel
Cualquier viajero por el Moscú actual paseará por una ciudad
con el escenario preparado por el clasicismo socialista,
el pompier estaliniano convertido en improvisado campamento
para los topos y urdidores del capitalismo salvaje.
Manuel Vázquez Montalbán, 1997
El presente artículo es el resultado de una reflexión profesional sobre las experiencias de los autores
en dos ciudades: Luanda, en Angola, y Togliatti, en Rusia.
Luanda es una ciudad de aproximadamente 3,5 millones de habitantes, establecida en 1575, y considerada como la primera ciudad construida por los portugueses en la parte continental de Africa. Hasta
el siglo XIX su crecimiento era lento, manteniendo toda su área urbana dentro de los límites definidos
por la Fortaleza de San Miguel, la Ermita de San José, el Convento de Nuestra Señora del Carmo, la
Ermita del Nazaré y la playa de la bahía*. En ese tiempo, la principal actividad económica consistió en
el comercio de esclavos hacia Brasil.
* De acuerdo con el modelo medieval que predominaba en Portugal, la ciudadela debía localizarse
en una bahía o sobre un lugar elevado, como Lisboa y Oporto. La ciudad era concebida de forma
dual, con una ciudad alta y una ciudad baja, y puede asociarse la estratificación del espacio a la
jerarquía social. En la ciudad alta, se localizaban las instituciones, los edificios administrativos y religiosos, y la mayor parte de las áreas residenciales; en la ciudad baja, a orillas de un río o del mar, la
zona comercial. Este modelo puede ser identificado en ciudad es coloniales brasileñas, como por
ejemplo Salvador; Sangodeyi-Dabrowski, 2003, p. 169 y 170.
Entre 1641 y 1648, Luanda fue ocupada por los holandeses, que en ese corto período destruyeron los
edificios y diezmaron a la mayoría de los habitantes. Con la construcción del actual Sé
Arquiepiscopado (1651), y de la Iglesia del Nazaré (1664) se comenzó a delinear la parte baja de la
ciudad. En la parte alta, que se extendía desde la Fortaleza de San Miguel hasta la Iglesia de la
Concepción, nada más de notable se realizó, con la excepción de la construcción del Hospicio de
Santo Antonio, en 1668.
Desde la segunda mitad del siglo XIX, con la reducción en el tráfico de esclavos, se produjo una caída
en las exportaciones desde el puerto de Luanda y, con esto, una degradación de la ciudad. En el inicio del siglo XX, el 45% de los pobladores de la ciudad eran blancos, dado que, en las décadas anteriores se había promovido la expulsión de los negros hacia la periferia, surgiendo así los musseques
(el nombre musseque es una referencia a un tipo de arena roja, común en la región, adonde se asentaban los ranchos de los colonizados; Pepetela, 1990, p.103 y p. 106), que delimitaron los espacios
entre las clases sociales y promovieron una fuerte segregación espacial. Según Pepetela, en la
13
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
Luanda colonial, el espacio "estaba distribuido entre la ciudad del asfalto y la del musseque". El musseque, en esta época, fue caracterizado como un espacio transcultural: además de hacer de puente entre la ciudad y el campo, era el locus donde se mezclaban culturas y lenguas: la del colonizador
portugués para la vida urbana, y las del campesino colonizado, como el kimbundo y el kikongo.
A partir de 1948,el crecimiento de Luanda se acelera, como consecuencia de una fase económica
donde Angola es el cuarto productor mundial de café. En 1975, con la independencia de Portugal, se
inicia la era de la guerra civil angoleña, la cual se extendió hasta la década de `90, promoviendo un fuerte proceso de migración campo-ciudad y dejando marcas de este período de violencia en la ciudad.
El Tratado de Amistad y Cooperación con la Unión Soviética, firmado en 1976, influenció la formación
de las estructuras institucionales locales con el modelo socialista de gestión, lo cuál a su vez influenció la arquitectura y el urbanismo. Actualmente, el país vive innumerables transformaciones de orden
institucional y físico con el final de la guerra y la economía se dinamiza hacia la exploración mineral
(petróleo y diamantes), bajo el comando de una población extranjera nueva, migrante, que exige nuevos espacios de ocupación. Esto permite ensayar la reconstrucción urbana de la capital, Luanda, y
sus alrededores, y exige la oferta de nuevos espacios bajo nuevos dogmas del urbanismo.
Togliatti, proyectada por el arquitecto Yury Bocharov, es una ciudad con aproximadamente 600.000
habitantes, localizada a unos 900 kilómetros al este de Moscú, a orillas del río Volga. Construida en
los años `60, bajo los dogmas del urbanismo moderno funcionalista, hoy tiene una economía
basada sobre todo en la industria de automóviles Lada. A despecho de los cambios que se perciben
en la actualidad, Togliatti aun tiene la apariencia predominante de una iniciativa soviética en el área del
urbanismo, respetando la segregación funcionalista (mucho más allá de lo que en el modelo de Le
Corbusier podría imaginarse), fuertemente relacionada con una arquitectura modernista que consiste
en un paisaje homogéneo de conjuntos habitacionales.
Togliatti está asociada, en términos de polarización, a la ciudad de Samara, a unos 100 kilómetros de
distancia, la cual se estructura según principios anteriores al urbanismo modernista, mezclando un
patrimonio arquitectónico del siglo XIX anterior a la revolución socialista de 1917 (y ahora en revalorización) y una arquitectura con fuertes raíces en el constructivismo soviético.
La semejanza de los procesos observados en estas dos ciudades permitió construir la discusión que
aquí se presenta, indicando también una situación urbana que se puede considerar recurrente en otras
de las llamadas ciudades de los países en vías de desarrollo, sobre todo en los que ahora giran hacia
la economía de mercado, después de décadas de fuerte control estatal. Sin poder generalizar dos
experiencias que, en principio, parecen social, ambiental y geográficamente distantes, el presente artículo señala hechos urbanos que, al analizar otros estudios elaborados para otras ciudades, constituyen tendencias recurrentes cuando se observan cambios estructurales en la economía, en la política
y en las instituciones nacionales. A continuación, una síntesis de los hechos observados en estas ciudades y, en especial, de sus esfuerzos actuales de transformación urbana.
Ciudades y Gobiernos Nacionales
A despecho de los recurrentes comentarios acerca de que las ciudades, cada vez más, asumen el lead
de los cambios económicos e, incluso, de profundas transformaciones sociales, los casos analizados
conducen a una conclusión inversa: que a despecho de que las ciudades todavía sean el locus de
cambios de diversos perfiles (es en las ciudades que suceden las cosas), los espacios urbanos
siguen siendo extremadamente dependientes de decisiones de orden nacional e internacional.
14
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
En los casos analizados, los cambios buscados en las estructuras físicas, sea en Luanda, sea en
Togliatti, suceden como requisitos o exigencias determinados por lo que se decide en el nivel nacional. A pesar de que los cambios buscados sean negociados, planificados e implementados por agentes de la administración local, el principio del proceso se observa en nivel nacional. Así, vale la observación de que tal entendimiento reposiciona o relativiza la importancia de la política urbana en la transformación de una economía nacional, por ejemplo: “la manera en que las ciudades manejan su desarrollo, incluyendo la atracción de industrias, es de gran importancia en la determinación del nivel del
desarrollo económico del país. Los gobiernos urbanos pueden estimular el desarrollo económico, así
como pueden provocar retrocesos” (World Bank, 2000, p 126, traducido).
Evidentemente, tales decisiones nacionales no están, a su vez, desligadas de intereses internacionales, sobre todo los de agencias de financiamiento tales como el Banco Mundial. Aurelio Vianna Júnior,
al analizar la importancia de estas agencias para el caso brasileño, afirma: “...más allá de la función
meramente financiera, los bancos han actuado como auxiliar de la ‘inteligencia’ del gobierno en la elaboración de programas y de proyectos, como por ejemplo, los programas responsables de las políticas del ajuste estructural, los proyectos sectoriales de desarrollo, de combate a la pobreza... De esta
manera, parte de las innovaciones en políticas públicas y en los proyectos del gobierno brasileño es,
muchas veces, el resultado de un trabajo de la cooperación internacional donde el Banco Mundial y el
IRB tienen un papel relevante” (1998, p. 82).
En los dos casos internacionales analizados, es ostensible la flexibilización del dogmatismo socialista en las economías (angoleña y rusa), con la revisión parcial de la propiedad de la tierra y la posibilidad de agentes externos a la administración gubernamental de actuar en la oferta y en la implantación de políticas para sus ciudades. Así, el final del comunismo en Rusia y el final de la guerra en
Angola (también con la discusión sobre el fin de los dogmas de la centralidad del Estado), ambos provocando alteraciones profundas en las necesidades básicas de la población, han provocado alteraciones en el uso, en la apropiación e incluso en el paisaje urbano de estos países.
En Rusia, queda claro el surgimiento de usos comerciales hasta entonces inexistentes, antes de
la nueva política económica y de su proceso de apertura. Debido a la carencia de espacios construidos para tales usos, se observa una apropiación de espacios públicos, sobre todo cuando hay existencia de grandes paseos urbanos, para la instalación de quioscos del pequeño comercio privado. De
la misma manera, en la intención de demostrar su desdén a la arquitectura hasta entonces proporcionada por el gobierno, las clases en ascenso ahora adoptan en sus casas formas y estilos que
se singularizan en el paisaje urbano, repitiendo una situación conocida en los países que ya cuentan
con una tradición de iniciativa privada e individual para transformar el espacio urbano.
En Luanda, de la misma manera, el espacio público es apropiado por millares de vendedores
ambulantes que substituyen el mercado formal y tiene en este pequeño comercio su única fuente de
renta. Un ejemplo de esto es la ocupación de una área significativa de su borde, durante el período de
la guerra civil, por musseques gigantes, y por el mercado abierto llamado Roque Santeiro (en alusión
a un personaje de novela brasileña; es considerado el mas grande mercado popular del mundo de
acuerdo con el Guiness), donde coexisten centenares de tiendas de mercado diversificado (que
comercian desde pan a piezas para helicópteros).
Gentrification y un nuevo urbanismo
El surgimiento de una clase que ahora puede vivir sin la dependencia del estado (no solo en términos
de hábitat y urbanismo, sino también en términos de la educación y de la salud, por ejemplo; y aun-
15
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
que evidentemente hay también otra clase, careciente, que es obligada a vivir sin esa dependencia)
ejerce, en la realidad, presiones significativas sobre el tejido urbano. Entre tales presiones, es ostensible el deseo de gentrification observado en estas sociedades, sobre todo en el caso ruso.
Las nuevas clases sociales en Togliatti, con poder adquisitivo superior al del promedio, ahora desean
más espacios de ocio, una proximidad con los paisajes naturales (en este caso, las orillas del río Volga)
y una arquitectura distinta a la hasta entonces ofrecida por el gobierno. Esto se puede confirmar por
la decisión del poder local de emprender esfuerzos para la construcción de un waterfront en las orillas
del Volga, y la disposición de nuevas áreas residenciales valorizadas para esta clase social emergente. Así, mientras que el proyecto original de la ciudad de Togliatti hizo caso omiso de la presencia del
río, distanciándose de este aproximadamente unos 2 kilómetros y creando una tierra vacía u ocupada
solamente por grandes parques públicos subutilizados y con innumerables referencias a la gloria de la
revolución comunista, la administración actual desea ahora un uso privado de este área para una
población capaz de pagar por esa nueva manera de ocupar el suelo urbano. Así, aquí se repite la idea
de un proyecto urbanístico costoso de waterfront, común en muchas otras ciudades del mundo
desarrollado, para el disfrute de la población local o para el turista, como Johanesburgo y Cape Town,
en Africa del Sur, Baltimore, en los Estados Unidos y otros innumerables en Europa, para citar algunos ejemplos: un hecho nuevo, en el medio de un urbanismo hasta entonces utilitarista y solo preocupado con la imagen de la revolución socialista.
En Luanda, a su vez, se consolida un modelo urbano basado en una fuerte segregación social y que
se materializa por medio de condominios cerrados, verdaderas gated cities aisladas del resto de la ciudad. Equipados con fuertes sistemas de protección, representan un urbanismo nuevo que, a despecho de prometer una seguridad que no existe, se reproduce rápidamente en las ciudades de los países periféricos (en Brasil, el modelo de los condominios cerrados se multiplica en el paisaje urbano,
aun con una seguridad menos ostensible que en el caso angoleño).
Con esto, la fragmentación de los espacios urbanos se hace perceptible, alternando grandes espacios vacíos, musseques y condominios dispersos. Desde el punto de vista de la infraestructura, los
condominios se sirven de generadores de energía y de pozos de agua propios, en tanto que la mayoría de la población permanece sin esos servicios (en el caso del agua, por ejemplo, es vendida en
camiones privados). Desde el punto de vista de la construcción de esos espacios, los condominios
reproducen las características internacionales, con una arquitectura que no se comunica con la sociedad local; al contrario, establece una línea divisoria que los distingue del resto de la ciudad. En
cuanto al consumo de estos espacios, es importante resaltar su relación con las cuestiones de orden
social y étnica. Por un lado, la ocupación de los condominios se da por representantes de una clase
social emergente (funcionarios públicos y empresarios). Del otro, están los representantes de las
empresas extranjeras, que ahora participan del proceso de reestructuración del país.
De la sumisión al gobierno central a la sumisión al modelo internacional
En el caso de Togliatti, con su deseo de construir un waterfront, se pone en marcha una flexibilización de las reglas nacionales que habían moldeado las ciudades soviéticas y sus paisajes urbanos
hasta entonces: una verdadera ruptura en términos de las ordenes y principios enanados del gobierno central y que debían ser repetidos en todo el territorio nacional. Resumidamente, tales líneas de
dirección pueden ser presentadas así: limites al tamaño de las ciudades, creación de paisajes simbólicos en el centro de las ciudades, provisión de las necesidades culturales y de consumo para todos
los habitantes; áreas residenciales cerca de las áreas industriales, con la consiguiente reducción de
las distancias diarias de los trabajadores; zoning rígido; control del estado sobre el hábitat (construc-
16
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
ción y mantenimiento); provisión de grandes espacios verdes para el uso recreacional, entre otros.
(Fuente: Macalester College).
En Moscú, más que en las otras ciudades soviéticas, estas directrices parecen haber sido adoptadas
con gran celo. Así, en 1935, ya con el gobierno comunista consolidado y la Primera Gran Guerra terminada, la ciudad recibe su Gran Plan, así llamado y impuesto por Stalin, con el objetivo de reflejar la
"grandeza y belleza" del período soviético. Evidentemente, la visibilidad internacional posibilitada por
Moscú llevó el gobierno central a utilizar estos principios al agotamiento; en el caso de Togliatti, ciudad
situada en una Europa distante y poco conocida, es menor la monumentalidad y la sofisticación del
diseño urbano y de la arquitectura oficial. Aún así, los principios nacionales para el urbanismo son muy
visibles, sobre todo en el sistema viario y en la reserva de grandes espacios verdes para el ocio, el
culto a la imagen de los héroes nacionales y, también, en la propia denominación de la ciudad.
Así, las reglas del urbanismo oficial se observan no solamente en la concreción del espacio construido y en su apropiación por los habitantes, sino también en la toponimia, elegida casi siempre según
los líderes históricos del comunismo o incluso de líderes aun en el poder. Es el caso, por ejemplo, de
José Stalin, nombre que serviría para bautizar ciudades hasta el período conocido como desestalinización, en 1961 (vale citar como ejemplos: Oraºul Stalin, 1951-1961, en , Qyteti Stalin, 1950-1990, en
, Stalin, 1949-1956, en , Stalinabad, 1929-1961, en el Stalingrad, 1925-1961, en , Stalingrad en la
República Checa, Staliniri, 1934-1961, en Georgia, Stalino, 1924-1961, en Ucrania, Stalinogorsk,
1934-1961, en , Stalinogród, 1953-1956, en Stalinsk, 1932-1961, en , Stalinstadt, 1953-1961, en la
Alemania Oriental, y Sztálinváros, 1951-1961, en Hungría (fuente: Wikipedia).
Togliatti asiste a las mismas transformaciones: originalmente conocida como Stavropol, la ciudad fue
obligada a cambiar de sitio de ocupación cuando se realizó la construcción de la Usina Hidroeléctrica
Lenin, para la producción energética, en los años `50, lo que permitiría su industrialización. En 1964,
era renombrada en homenaje a Palmiro Togliatti, líder del Partido Comunista Italiano.
Hoy, entre los cambios exigidos en Togliatti, más allá de los que resultan de sus nuevas clases sociales con un poder adquisitivo mas alto que el promedio, está la de la inserción de su producción automovilística (antes estatal, industrias Lada; ahora producido en asociación con industrias extranjeras)
en el mercado internacional: una demanda mayor o menor por parte del mercado importador es
mucho más importante para la supervivencia de la ciudad que las decisiones del gobierno central.
Los cambios en el orden internacional, principalmente en la Unión Soviética y la fragilidad económica
de Cuba, han hecho que el gobierno angoleño se acercara a organismos multilaterales mantenidos por
los países capitalistas en la búsqueda de los recursos para la reconstrucción del país. En 1994 fue instituido el "derecho individual de uso de la superficie", que tenía el objetivo de producir urbanizaciones
en colaboración con la iniciativa privada; una transformación significativa, desde el punto ideológico,
en un país donde hasta entonces el suelo urbano era una propiedad exclusivamente pública. En 1996
fue creada una compañía de capital mixto del gobierno de Luanda y del sector privado, cuya finalidad era la gestión del nuevo proceso de ocupación del suelo urbano.
En base a los conceptos de planeamiento estratégico de ciudades, el gobierno central coordinó la elaboración de un proyecto de reorganización urbana para Luanda. Para ello se hicieron contratos con
consultorías internacionales y fue elaborado un Plan Estratégico de Desarrollo. El Plan previó tres frentes de actuación: rehabilitar la parte central de la ciudad y los alrededores del puerto, adonde se
encuentran las construcciones coloniales de los siglos XIX y XX; integrar los musseques ubicados
en la área central de la ciudad; y expandir la ciudad hacia nuevas áreas.
17
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
En lo que se refiere a ese tercer objetivo, fue elaborado un programa denominado Programa
Autofinanciado Luanda Sur. La característica principal del programa, más allá de la viabilidad económica, era atender a los diversos segmentos de renta. En cuanto a las rentas altas y medias, fueran ejecutados modernos emprendimientos en áreas todavía no ocupadas por musseques, tales como el waterfront a lo largo de la costa del Atlántico, siguiendo tendencias internacionales. Para las capas bajas de
renta, fueran construidas 2.000 viviendas, con recursos del gobierno central (el Programa Luanda Sur
proporciono al gobierno de Angola el Premio Internacional de Dubai en el año 2000 a la mejor práctica
en términos de infraestructura, comunicaciones y transportes, habitación, arquitectura y diseño urbano).
En relación al diseño urbano, es importante tener en cuenta que en las décadas del cuarenta y cincuenta, Luanda y otras ciudades coloniales portuguesas, como Lourenço Marques, Macao, Son Tomé,
habían sido organizadas y planificadas según los principios de una urbanística formal, en la cuál
se reconocen la influencia de experiencias como los conjuntos habitacionales de Holanda en los años
30, los estudios de Unwin en el Town Planning y los conceptos de la unidad de vecindad (Lamas, 2004,
p. 286). Según Jose M. Ressano García Lamas, estos principios tendrían su origen en los planos de
Faria da Costa para los barrios de Alvalade y de Arriero, en Lisboa (estos barrios fueron proyectados
en momentos diferentes: Arriero, en 1938, para 9000 habitantes, con 32 hectáreas, Alvalade, en 1945,
para 45.000 habitantes, con 230 hectáreas; Lamas, 2004, p.284): expansión prevista, libre de restricciones inmobiliarias y con fuerte control público; equilibrio entre la ciudad tradicional y el área de
expansión, en cuánto a la organización de las funciones y de los equipamientos urbanos, la jerarquización viaria, y las zonas libres y arboladas.
Cambios recientes
En ambos casos, en la búsqueda de las explicaciones para los cambios en marcha, puede decirse que
la revisión de la propiedad de la tierra, hasta entonces casi íntegramente del estado, es el cambio que más impacto ha generado. En Togliatti, por ejemplo, ya son muy evidentes en el paisaje
urbano los nuevos edificios construidos para una clase emergente, exitosa en su inserción en una
nueva economía de una forma más competitiva. Sin embargo, los edificios de esta nueva clase están
lado a lado con los edificios construidos por el estado proveedor de las necesidades básicas urbanas.
Tal convivencia, sin embargo, no siempre es positiva, sea por la tipología arquitectónica, que la mayoría de las veces es un pastiche de la arquitectura occidental internacional, sea por la falta de compromiso con la realidad local, valorando tan solo la visualización ostensible de la clase social a la que su
usuario pertenece. Refiriéndose menos a Togliatti y más a Moscú , para la cuál se tiene más información disponible (alrededor del 90%, o sea, cerca de 3 millones de habitaciones, fueron construidas en
Moscú después de 1955, la mayoría en forma de bloques de edificios; a despecho de que muchos
necesiten renovación, todos tienen agua y alcantarillado y la mayoría tiene agua caliente. En 1992, la
municipalidad permitió que los moradores adquiriesen la propiedad de sus apartamentos, a partir de
una pequeña tasa; puede decirse que hay un sector privado emergente, nuevo, al que vender un
producto urbanístico y arquitectónico que responde a los deseos de una clase social igualmente emergente y que considera importante distinguirse en medio de una sociedad que por muchos
años intentaba parecer homogénea en términos de recursos financieros. Tales cambios han ocurrido
no solamente en las áreas residenciales construidas según las reglas del urbanismo modernista, sino
también, y eso es lo que más impresiona, en áreas de valor histórico singular para estos países. De
cierta manera, en este caso, la historia se repite: si, en algunos casos, la revolución socialista soviética había derrumbado íconos importantes para dar lugar a nuevos símbolos urbanísticos, ahora, a despecho de intentar corregir algunos daños históricos, el capital privado, y ya no el estado, compromete valores importantes del patrimonio histórico-arquitectónico. Como ejemplo, vale citar la construcción del complejo Manezhnaya Ploshchad (plaza) y un Shopping Center en las cercanías del
18
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
Kremlin, hasta entonces un espacio que había quedado vacío por cuenta de otra demolición histórica,
la de los viejos edificios, y que, con el proyecto actual, se convirtió en una referencia para la población joven de la ciudad y también para el turismo internacional: “... the external treatment is so crassly
decorated and over ornamented with both architectural and sculptural elements that comparisons with
Disneyland are appropriate” (Maria Kiernan, 1998). Otro ejemplo es la destrucción de la iglesia del
Cristo Salvador, en 1931, para dar lugar al Palacio de los Soviets y, en los años 90, recuperada a un
alto costo financiero, aunque con un gran valor en cuanto al imaginario.
En Rusia, sin embargo, estos deseos de una arquitectura y de un urbanismo monumental, ora se
constituyen en la concreción de un sueño, ora permanecen en los proyectos de sus ideadores.
Actualmente, el gobierno anuncia, una vez más, la construcción de lo que será el edificio más alto de
Europa, en sociedad con el sector privado (la municipalidad participa con la infraestructura y el sector
privado con la obra de los edificios). Será un nuevo hermano de los rascacielos de la era stalinista,
conocidos como Siete Estrellas* y que habían dominado el paisaje moscovita por 50 años: el Rusia
Tower,( proyecto de la Oficina Skidmore, Owings & Merrill), parte integrante del Moscow-City, o
Moscow International Business Center, uno de los proyectos más ambiciosos de la ciudad. Ubicado a
escasos 4 kilómetros del Kremlin, en el área conocida como Krasnopresnenskaya Naberezhnaya
(embarcadero), a orillas del río Moscú, el proyecto tiene conclusión prevista para 2015 y costará alrededor de entre 10 y 12 millones de dólares, financiados evidentemente con recursos internacionales.
* Joseph Stalin marcó exitosamente su época por medio de un gran proyecto urbanístico y arquitectónico que debía revelar la gloria del pueblo soviético y las maravillas del modelo socialista: entre
otras cosas, se construyeron siete grandes edificios, a partir de 1947, con un gigantismo desmesurado. El más significativo, tal vez, sea el de la Universidad Lomonossov, con 26 pisos y estratégicamente ubicado sobre una colina.
En este relato se tiene, entonces, un cambio y una permanencia: el estado ahora se divide con el sector privado las intervenciones en la ciudad; sin embargo, permanece, de una parte y de otra, el deseo
de autenticar una idea definitiva: si en el pasado, era la ideología de un nuevo mundo socialista, ahora
es la esperanza marcada por el dinero, pudiendo la arquitectura y el urbanismo, una vez más, fantasear con ser la concreción de una ideología. De la misma manera que Stalin asumió el urbanismo
modernista (cabe recordar que, en arquitectura, Stalin abandona la calificada arquitectura modernista
conocida como el constructivismo soviético y busca la magnitud de sus proyectos en la arquitectura
neo-gótica, tal como se utilizaba en los edificios contemporáneos de Nueva York) con una rapidez tal
al punto de no poder filtrar sus eventuales aspectos negativos, el mercado, hoy, se lanza hacia un
modelo desesperado de inserción internacional en un mundo considerado desarrollado.
En Angola, sobre todo en la capital, Luanda, el standard arquitectónico que se observa refleja la práctica de oficinas internacionales, pero en una escala perceptiblemente mas pequeña, siempre con el
objetivo de demostrar los cambios políticos y económicos del país. Evidentemente, el capital inmobiliario en Angola no recibe los mismos flujos financieros americanos y europeos observados en Rusia,
y las consultorías internacionales se plantean mucho más en términos de la reconstrucción de una ciudad destruida por la guerra, que en la dinamización de un espacio consolidado a lo largo de décadas
de estancamiento impuesta por un modelo de economía central como el de la ex Unión Soviética.
Las nuevas deudas urbanas
De un momento a otro, a partir de los cambios políticos ocurridos en sus países, ciudades como
Togliatti y Luanda (pudiéndose incluso especular con su generalización en otras ciudades de Angola y
19
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
de Rusia), se hallarán en situación de no poder afrontar más las necesidades básicas y tradicionales de sus habitantes. Si, sobre todo en Luanda, ya se tenían carencias, con la nueva configuración de las sociedades de estas ciudades ahora se deben procurar nuevos espacios y nuevas formas
de ocupación para satisfacer sus intereses.
En Rusia, a partir del ejemplo de Togliatti, llaman la atención dos aspectos: los espacios para el sector de nuevos comercios y servicios y los espacios para un clase media emergente que procura en
modo occidental su satisfacción e incluso la de sus nuevas necesidades creadas a imagen de una ciudad externa a sus medios.
En Togliatti, en lo que respecta a los espacios que ahora se construyen de acuerdo con la tendencia
a la gentrification, como fue dicho, hay como oferta la construcción de un waterfront y nuevas áreas
residenciales y comerciales a lo largo del río Volga, siempre olvidado en los planos urbanísticos pretéritos. Tal oferta, debido a la escasez de recursos del gobierno y quizás al desinterés en invertir capital en áreas alejadas, distantes de Moscú o de San Petersburgo, sobrecargará los esfuerzos locales
de recuperación de edificios y infraestructuras hace mucho tiempo abandonados por el gobierno. Si
ese gobierno era experto en ofertar infraestructuras urbanas de manera universal y, de la misma forma,
eliminar el déficit habitacional en términos cuantitativos, hoy, la ciudad construida y consolidada, presenta nuevas demandas, o sea, pasivos antes no considerados en el planeamiento urbano.
Resumidamente, lo que se tiene son inmuebles y ciudades que ya no responden a las necesidades de
una población que ahora consume (o quiere consumir) a la manera capitalista, siguiendo los mismos
patrones de los países ricos.
En el caso de Angola, el pasivo más evidente que se observa es el déficit habitacional, cuantitativo
y cualitativo, sobre todo el debido al gran flujo de población de áreas rurales ocurrido al fin de la guerra, en 1994. Luanda pasó de una población de 560 mil habitantes, en 1970, a 3 millones en 2000. En
el mismo período, Angola pasó de 5,5 millones a 12,4 millones de habitantes. La concentración de esta
población agravó todavía más la carencia de infraestructura y habitaciones urbanas, ampliando viejos
musseques, creando otros, y formando un verdadero cinturón alrededor del centro tradicional.
Más allá de esta demanda, que es un pasivo “tradicional” de los países pobres, aparece otra necesidad, aquélla que resulta del deseo de aislamiento de las nuevas clases emergentes y ricas del país.
De un lado, un pasivo con alto grado de compromiso social; de otro, una demanda que resulta
de una nueva abundancia y de un deseo de externalizarla por medio de la arquitectura y de algunas
intervenciones urbanas, y de protegerse por medio del “urbanismo de la seguridad”.
En ambos casos, se tiene entonces una fuerte pérdida de referencia del patrimonio, no solamente
arquitectónico, sino también cultural en un sentido amplio, con un proceso de aculturación, con efectos en la construcción de una ciudad que se desea nueva, y que muchas veces desea abandonar deliberadamente lo viejo como parte de un pasado que no se desea recordar (esa cuestión es largamente discutida en China, sobretodo en Shangai, todavía bajo la influencia de los pensamientos de Mao
Tse Tung, quien en su Revolución Cultural, insiste en la destrucción de un pasado que nada más significaba que opresión de las clases dominantes y sujeción al capitalismo internacional. Hoy, especialmente en las ciudades de la costa este del país, el urbanismo y la arquitectura insisten en reproducir
el modelo occidental como manera de ostentar el milagro económico chino y su opción capitalista).
En ambos los casos hay, entonces, nuevas soluciones y nuevos problemas emergentes de una nueva situación económica, social y política. Tal situación excluye partes de la ciudad, crea nuevas élites y, lo que es
mas importante para la conclusión de este trabajo, busca en la arquitectura y en el urbanismo (para bien o
para mal) instrumentos de protección, de demostración de poder y de revelación de cambios.
CU, SL y ZS
20
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
Clovis Ultramari es Arquitecto,
Doctor por la Universidad Federal de Paraná,
profesor de Arquitectura en la Pontificia Católica de Paraná,
consultor para el proyecto de transformación urbana de la ciudad de Togliatti, Rusia.
Sylvia Leitão es Arquitecta,
Magister por FAU/USP,
profesora del Departamento de Arquitectura en la Pontificia Católica de Paraná,
consultora para el proyecto de reconfiguración urbana de Luanda, Angola.
Zulma Schussel es Arquitecta,
Magister por la Universidad Federal de Paraná,
profesora en la Pontificia Católica de Paraná,
consultora para el proyecto de reconfiguración urbana en Luanda, Angola
Sobre otras tendencias recientes de la ciudad en la globalización,
ver las notas Saskia Sassen: una visita guiada a la Ciudad Global y
Berlín, Praga, Barcelona: "8 días 7 noches", de César Cáceres Seguel,
en los números 10 y 28, respectivamente, de café de las ciudades.
Referencias:
Cardoso, M. Da C.L. Algunos aspectos de la vida de Luanda Antigua. Conferencia dictada en la
Asociación Comercial de Luanda el 12/09/1952. Kiernan, Maria. A guide to Soviet and post-Soviet
architecture. Ellipsis London Limited, Londres, 1998.
Lamas, José Manuel Ressano Garcia. Morfologia urbana e o desenho da cidade. Fundación Calouse
Gulbenkian, Fundación para la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Ciencia y de Enseñanza Superior.
Oporto, 2004.
Melo Neto, M. O Caso Luanda-Sul: Desenvolvimento e sustentabilidade. Disertación presentada al
Núcleo de Postgrado en Administración - Universidad Federal de Bahía, 2002.
Vázquez Montalbán, Manuel, 1997. De la Ciudad Socialista a la Ciudad de la Barbarie. Madrid, El País,
27/11/1997
Pepetela, Artur Pestana. Luandando. Oporto, Portugal: Elf Aquitaine Angola, 1990.
Sangodeyi-Dabrowski, Delphine. As raízes ideológicas da segregação no Brasil: o exenplo de
Salvador. En: Panoramas urbanos: reflexões sobre a cidade. Salvador: EDUFBA, 2003.
Vianna Jr., Aurélio (Org). Estratégias dos Bancos Multilaterais para o Brasil: análise crítica e documentos inéditos. Brasília: Rede Brasil sobre Instituições Financeiras Multilaterais, 1998.
World Bank. Entering the 21st Century. World Development Report 1999/2000. Washington: World
Bank, 2000
21
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
Cultura de las ciudades (I)
Citizen semiotic (II)
Aproximaciones a una poética del espacio.
Por Fernando Vásquez Rodríguez
N. de la R.: Debido a su extensión, publicamos Citizen Semiotic, del colombiano
Fernando Vásquez Rodríguez, en dos ediciones consecutivas de café de las ciudades.
Con esta segunda parte culmina la nota, que comenzó en el número anterior.
15
Las ciudades, en su esencia, son secretas. Al menos para el turista. Al extranjero la ciudad se le presenta de una manera diferente que al nativo. Quizás mejor: la ciudad es proteica. Tiene varios rostros. Varias metamorfosis. Cada ciudad presenta a sus visitantes una diferente faceta. Para el extranjero la ciudad es como un enigma. Al menos en principio. No olvidemos que una ciudad no se da con
facilidad. Hay que convivir con ella: habitarla. Hay que descifrar sus oráculos. Valdría la pena aclarar
que si uno no se mantiene atento a su ciudad –si no la recorre o la camina, si no la “reconoce día a
día”– termina por convertirse en extranjero de su propio territorio. Y es muy probable que sea así en
las megalópolis, en las grandes urbes. Lo proteico de la ciudad reside en su movilidad. A cada hora,
a cada día las ciudades se moldean de manera diferente. Crece, hacia arriba y hacia los lados. Y hacia
dentro de sí misma. Hasta puede crecer hacia abajo. Tal crecimiento hace de la ciudad un cuerpo
mutante, un espacio propicio para todo tipo de avatares. Por eso, las ciudades son hijas de Isis; por
eso las ciudades están resguardadas por una Esfinge.
16
“Muchos son los detalles que lo proclaman: el callejón de Midaq fue una de las joyas de otros tiempos
y actualmente es una de las rutilantes estrellas de la historia de El Cairo. ¿A qué El Cairo me refiero?
¿Al de los fatimíes, al de los mamelucos o al de los sultanes? La respuesta sólo la saben Dios y los
arqueólogos. A nosotros nos basta con constatar que el callejón es una preciosa reliquia del pasado.
¿Cómo podría ser de otra manera con el hermoso empedrado que lleva directamente a la histórica calle
Sanadiqiya? Además tiene el café que todos conocen como el Café de Kirsha, con muros adornados
de coloridos arabescos. De los del callejón, actualmente desconchados, todavía se desprenden los olores de las antiguas drogas, populares especias y remedios de hoy y de mañana...
Aunque el callejón está totalmente aislado del bullicio exterior, tiene una vida propia y personal. Sus raíces
conectan, básica y fundamentalmente, con un mundo profundo del que guarda secretos muy antiguos”.
Naguib Mahfouz
El Callejón de los Milagros
17
Toda ciudad, por pequeña que sea, tiene sitios recomendables y sitios no muy seguros. Hay como una
“moral” de la ciudad. Algunos de esos sitios son producto de la leyenda, otros corresponden a una
sectorización de las castas o de las élites que habitan las ciudades. El peligro o la confianza dentro de
la ciudad merece pensarse desde la óptica de los territorios. O desde una distinción social capaz de
22
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
irrigarse en la dimensión del espacio. Fijémonos que una zona considerada por cierta casta como peligrosa, es asumida por otro “clan” como segura o como “habitable”. Basta residir en cualquier espacio
de la ciudad para descubrir estas marcadas diferencias. Es la perspectiva de clase del habitante la que
va creando distintas valoraciones, distintos planos de la ciudad. Por supuesto, también hay sitios “neutrales”, donde todos los miembros de una ciudad pueden estar juntos (un estadio, una plaza de toros,
un cine o un teatro, un parque). Congregados, sí; iguales, no. Las ciudades mantienen intactas las diferencias sociales. Es más, las estimulan o refuerzan.
18
“En esencia, ¿qué es esa ciudad, la nuestra? ¿Qué resume la palabra Alejandría? Evoco enseguida
innumerables calles donde se arremolina el polvo. Hoy es de las moscas y los mendigos, y entre
ambas especies de todos aquellos que llevan una existencia vicaria.
Cinco razas, cinco lenguas, una docena de religiones; el reflejo de cinco flotas en el agua grasienta,
más allá de la escollera. Pero hay más de cinco sexos y sólo el griego del pueblo parece capaz de distinguirlos. La mercadería sexual al alcance de la mano es desconcertante por su variedad y profusión.
Es imposible confundir a Alejandría con un lugar placentero. Los amantes simbólicos del mundo helénico son sustituidos por algo distinto, algo sutilmente andrógino, vuelto sobre sí mismo. Oriente no
puede disfrutar de la dulce anarquía del cuerpo, porque ha ido más allá del cuerpo. Nessim dijo una
vez, recuerdo -y creo que lo había leído en alguna parte- que Alejandría es el más grande lagar del
amor; escapan de él los enfermos, los solitarios, los profetas, es decir, todos los que han sido profundamente heridos en su sexo”.
Lawrence Durrell
El Cuarteto de Alejandría: Justine
19
De las personas que conocen la ciudad, ningún otro grupo tan particular como los taxistas. De tanto
trajinarla, de tanto ir y venir por sus calles y avenidas, los taxistas empiezan a desarrollar una “competencia detectivesca” de la ciudad. Y basta con dar una dirección para que ellos empiecen a reconstruir en su mente, el recorrido más indicado, la “ruta más rápida y corta” para llegar a ese destino. Los
taxistas son como los Carontes de nuestro tiempo; pueden trasegar sin perderse en la red o el laberinto de la ciudad. Un taxista experimentado hace visible –legible– la dirección, la orientación de la ciudad. Los taxistas son los astrónomos del suelo. Ellos pueden, al igual que los antiguos augures, interpretar los signos más enrevesados de la ciudad. De allí que, cuando uno es turista en alguna ciudad, no hay como tener de aliado a un taxista (de los servidores atentos, no de los avivatos malintencionados), porque sólo él puede indicarnos dónde se compra más barato, dónde se come mejor, cuáles son los sitios indeseables, cuáles los mejores lugares de recreo. Los taxistas, además, son los
guardianes permanentes de la ciudad; son los testigos de la vida cotidiana que circula en su interior;
y, finalmente, son una memoria de los cambios que la ciudad padece.
20
“El tacto de la ciudad es percibido por los pies. La mano es inútil para palpar la ciudad. No podemos
entrar con ella en contacto si no es por los pies; se la palpa caminando y es durísima. En verdad,
refractaria. Esa es su piel de pavimento. De acuerdo con las teorías de la evolución, que explican el
casco del solípedo por la acción mecánica de la percusión en la marcha, el pavimento debe explicarse por los mismos factores que el carapacho del armadillo y la dermis del paquidermo. Pero lo cierto
es que la piel del pavimento cuya dureza mineral perciben nuestros pies y la comunican en el can-
23
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
sancio y el mal humor a toda la psique, es aisladora y hostil. Es una planchada, especie de magma
que separa al hombre del mundo. Cuando la Municipalidad deja, con exquisito gusto, algunas cuadras
de vereda sin empedrar, el pie toma contacto directo con la naturaleza de todo el país y no es sólo el
alivio para los pies fatigados, sino la sensación de bienestar que suministra siempre la tierra. La planta del pie siente la elasticidad de la tierra que sobre el pavimento se produce a expensas de los tejidos vivos. Cede ella en vez de hacernos ceder a nosotros.
También desde el punto de vista darwiniano es el pavimento una defensa económica de la ciudad para
mantener su tránsito. Nos obliga a tomar un vehículo aun por pocas cuadras. Toda marcha a pie es agotadora; en verano se une a la dureza de la piedra el calor, y en invierno el frío. Una ciudad no ha sido
adoquinada para caminar por ella, sino para recorrerla en coche. El coche es el peatón natural de la ciudad; el neumático, no el pie; la llanta de hierro, no la pata. Para la pata se ha ideado la herradura, que
preserva el casco como el pavimento a la tierra; para el pavimento se ha fabricado el automóvil”.
Ezequiel Martínez Estrada
La Cabeza de Goliat: Microscopia de Buenos Aires
21
Cada uno habla de su ciudad como la siente; cada uno, de acuerdo a su especial historia, “inventa” la ciudad. La fabula. Desde luego esto es así porque el recordar, el evocar, siempre es selectivo.
Por eso rememorar es reorganizar el pasado. Por eso, también, ha escrito José Carlos Llop, “es imposible evocar París sin evocar a Balzac o a Marcel Proust. Londres, por ejemplo, será siempre Samuel
Pepys, Dickens y el Club Pickwick. Venecia: Casanova y Goldoni; Thomas Mann y Paul Morand.
Trieste: Joyce, Svevo y Saba. Alejandría: Kavafis y Durrell. Praga, Kafka. Pessoa es Lisboa y Viena
–ese pastel de inteligencia deslumbrante– Joseph Roth o Canetti, entre decenas de nombres impagables”. La ciudad que contamos no es aquella en la cual vivimos; siempre será un más o un menos,
pero nunca un igual. La ciudad narrada es una composición. Y habrá tantas “historias” de una ciudad
como individuos; cada quien pondrá su “estilo” para contar sus “hazañas” o sus peripecias. Es probable que algunos individuos se adueñen de ciertos relatos de una ciudad, pero lo harán a manera de
interpolaciones, incorporándole notas, aventuras ficticias, glosas de diversa índole. Los acontecimientos de una ciudad pasan siempre por el filtro de la fantasía de sus habitantes. Hay más: es tan importante esta relación discursiva del hombre con la ciudad que, llevada hasta el límite, culmina en la creación de una ciudad imaginaria: La República, La ciudad de Dios, Arcadia, La ciudad del Sol, La ciudad Ideal, Nueva Atlántida... Utopía.
22
“Cuando conocí Dublín, a mediados de los sesenta, me sentí traicionado: esa ciudad alegre y simpática, de gentes exuberantes que me atajaban en medio de la calle para preguntarme de dónde venía
y me invitaban a tomar cerveza, no se parecía mucho a la de los libros de Joyce. Un amigo se resignó a servirme de guía tras los pasos de Leopold Bloom, en esas veinticuatro horas prolijas del Ulises;
se conservaban los nombres de las calles, muchos locales y direcciones, y, sin embargo, aquello no
tenía la densidad, la sordidez ni la metafísica grisura del Dublín de la novela. ¿Habían sido alguna vez,
ambas, la misma ciudad?
En verdad, no lo fueron nunca. Porque Joyce, aunque tuvo la manía flaubertiana de la documentación
y (él, que era la falta de escrúpulos personificada en todo lo que no fuera escribir) llevó el escrúpulo
descriptor de su ciudad a extremos tan puntillosos como averiguar por cartas, desde Trieste y Zurich,
qué flores y qué árboles eran aquellos que, en aquella precisa esquina..., no describió la ciudad de sus
ficciones: la inventó. Y lo hizo con tanto arte y fuerza persuasiva que esa ciudad de fantasía, nostal-
24
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
gia, rencor y (sobre todo) de palabras que es la suya acaba por tener, en la memoria de sus lectores,
una vigencia que supera en dramatismo y color a la antiquísima urbe de carne y hueso –de piedra y
arcilla, más bien– que le sirvió de modelo”.
Mario Vargas Llosa
El Dublín de Joyce
23
Por ser proteicas, por ser su padre Jano, las ciudades varían según el día o la noche. No hablo de
haz y envés de la ciudad. Tampoco hablo de un momento pleno de luz, transparente; y otro escaso de
claridad, opaco. Lo que quiero anotar más bien es la diferente tonalidad de la ciudad, según sea de día
o de noche. En un caso, la gama es de colores; en otro, la gama es de grises. Igualmente ricas y múltiples. La infinita variación afecta tanto a uno como a otro tiempo. De acuerdo a lo anterior, hay que cambiar de ojos según se esté en el reino diurno o nocturno de la ciudad. Si no se hace tal cambio de óptica, muchos de los aspectos de la metrópoli serán invisibles o imperceptibles; muchas de las aristas, de
las salientes citadinas nos parecerán chatas o rectas manifestaciones del espacio. La noche de la ciudad es tan variada como el día; tanto o más mistérica; tanto o más agitada. Claro, puede hacerse una
taxonomía de los diferentes habitantes del día y de la noche; puede incluso crearse una categoría especial para los oficios –unos nocturnos, tan velados; otros, diurnos, tan evidentes–, o construirse un mapa
de legalidad, según rija el sol o la luna; sin embargo, lo relevante es que la ciudad no se detiene, no
para, no rompe su continuidad en el tiempo. La noche, en las ciudades, es la reanudación del día.
24
“En esta la ciudad que conocen mejor los vagabundos, la ciudad nocturna que ha entrado en un largo,
letárgico estado de coma, desconocido mapa, desconocida ciudad dentro de ella. Tiene otro nombre
acaso la ciudad en su jerga hecha de gestos y silencios.
La voz del hampa, sus secretos bien guardados en la zurda caleta de sus pechos trasiega en un paisaje de cortinas de metal, de dilatados antros que cantan la canción del extramuro.
No todos viven en la misma ciudad: hay calles donde cualquiera es extranjero, terraplenes al pie de
herrumbrosas carrileras donde el santo y seña de rudos alcoholes reúne los restos de menguadas pandillas, las historias de gesta olvidadas en las hojas empolvadas de un prontuario.
Es entonces cuando la carcoma de los días ya hace mella, cuando una nata de tiempo cubre paisajes
detenidos, respiraciones contenidas en cuyos pechos sudorosos se agita un talismán, un tatuado trébol de cuatro hojas o la blanca pata de un conejo.
Y surgen los ocultos nombres, el alias de un olvido, el homenaje a sus muertos en el riesgoso batallar
de los silencios: la espesa cofradía que desconoce a Villón pero ama la flor de los peligros.
No todos viven en la misma ciudad: hay calles donde cualquiera es extranjero y próximo a entrar en
mapas de olvido: basta con encontrar un hombre adherido a su colt o a su cuchillo”.
Juan Manuel Roca
Ciudad oculta
25
Nada más triste que no tener una ciudad, una patria; ningún otro castigo tan cruel como el destierro, el ostracismo (la extradición, para ser más contemporáneos). Si a uno lo alejan o le quitan la posibilidad de vivir o habitar en su ciudad de origen, lo que le están quitando es su infancia. “Allí jugaba
25
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
con los Martínez, allá me enamoré por primera vez; en esa esquina vendían unos roscones llenos de
guayaba; en esa iglesia hice mi primera comunión”. El parque, las droguerías, las panaderías. Una
cafetería, un mercado. Sitios más secretos, algunos; más evidentes, otros. Hay cierta lógica, cierta
complicidad con la ciudad que nos vio nacer. Sólo los que nacieron allí, sólo los que la habitaron por
muchos años, saben del mejor lugar donde siempre había verduras frescas y, de ese otro espacio,
donde una señora vieja preparaba unas obleas abundantes de arequipe. Luego, entonces, si a uno lo
separan de su ciudad, si lo extirpan de ella, lo que se pone en cuestión es la razón misma de la persona, su identidad. Ostracismo quiere decir apartamiento, brusca separación. Muerte en vida.
26
“Eran las claves del pasado. Ahí estaba el memorable edificio del antiguo Canal de Televisión y el
Departamento de Audiovisuales, donde había empezado mi carrera de cine. Allí estaba la escuela de
Teatro, a donde llegué desde mi pueblo de la provincia, a los diecisiete años, para presentar un examen de admisión que fue definitivo en mi vida. Allí hacíamos también las concentraciones políticas de
la Universidad Popular, y había vivido mis años más difíciles y decisivos. Pasé por el cine City, donde
había visto por primera vez las obras maestras que todavía me exaltan la vocación, y entre ellas la
menos olvidable de todas: Hiroshima, mon amour. De pronto, alguien pasó cantando la célebre canción de Pablo Milanés: Yo pisaré las calles nuevamente de lo que fue Santiago ensangrentada. Era
una casualidad demasiado grande para soportarla sin sentir un nudo en la garganta. Estremecido
hasta los huesos me olvidé de la hora, me olvidé de mi identidad, de mi condición clandestina, y por
un instante volví a ser yo mismo y nadie más en mi ciudad recuperada, y tuve que resistir el impulso
irracional de identificarme gritando mi nombre con todas las fuerzas de mi voz, y enfrentarme a quien
fuera por el derecho de estar en mi casa”.
Gabriel García Márquez
La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile
27
La ciudad es redundante. En muchos aspectos. Basta mirar los postes de alumbrado público, las
vallas, los pasacalles, los avisos, los letreros de distinto tamaño y color, las paredes..., para comprobar ese autonombrarse de las ciudades. Es como si la ciudad necesitara exteriorizarse permanentemente –debe haber una secreta relación entre ciudad y espectáculo, entre ciudad y deseo de “exhibición”–. La ciudad se resemantiza a cada minuto. Los paraderos, los distintivos de las diversas “rutas”
de transporte, las imágenes corporativas, las señales de tránsito: todo ello es el soliloquio de la ciudad. Decir señalética, en las ciudades, es decir monólogo interior. Y están, a la par de los signos gráficos, los relojes. Abundantes. De todos los diseños. Los relojes que dicen de la ciudad una obsesión
por el tiempo, por la cita, por el control, por la jornada, por la exactitud. Si las ciudades necesitan de
esa exterioridad de las horas es porque no confían en los “tiempos naturales”, porque desean –una y
otra vez– recordarles a sus habitantes que “el tiempo es oro”. Redundantes son también las calles, los
semáforos, los pitos de los vehículos, el humo de las fábricas, los vendedores ambulantes, los pordioseros, los perros flacos, las basuras... La ciudad se repite, escribió Calvino, “para que algo llegue a
fijarse en la mente”. Y sólo cuando los habitantes de una ciudad conservan esos signos en la memoria es cuando “la ciudad empieza a existir”.
26
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
28
“Las calles de Buenos Aires
ya son mi entraña.
No las ávidas calles
incómodas de turba y de ajetreo,
sino las calles desganadas del barrio,
casi invisibles de habituales,
enternecidas de penumbra y de ocaso
y aquellas más afuera
ajenas de árboles piadosos
donde austeras casitas apenas se aventuran,
abrumadas por inmortales distancias,
a perderse en la honda visión
de cielo y de llanura.
Son para el solitario una promesa
porque millones de almas singulares las pueblan,
únicas ante Dios y en el tiempo
y sin duda preciosas.
Hacia el Oeste, el Norte y el Sur
se han desplegado -y son también la patria- las calles:
ojalá que en los versos que trazo
estén esas banderas”.
Jorge Luis Borges
Las Calles
29
La ciudad aparece antes de que uno nazca; es como el patrimonio de nuestros mayores. La ciudad, a
pesar nuestro, es algo que uno deja a sus descendientes. Julián Marías ha escrito: “normalmente el
individuo vive en una ciudad que no han hecho sus coetáneos, sino sus antepasados; es cierto que la
transforma y modifica, sobre todo la usa a su manera, descubriendo en ello su vocación peculiar; pero
por lo pronto es una realidad, recibida, heredada, histórica”. Como quien dice, las ciudades siempre
son antiguas. O como afirma Fernando Chueca Goitia, “una ciudad permanece cuando la sustancia
social que le dio vida ha desaparecido”. Las ciudades son reliquias. Es probable que la denominada
Ecología Urbana esté ayudando a entender la enorme responsabilidad con la ciudad que tenemos
todos sus moradores. Cada reconstrucción, cada proyecto arquitectónico nuevo, cada edificio demolido, cada avenida, cada zona verde, parecieran realizarse para hacer más gratificante y cómoda la ciudad de hoy; sin embargo, tales acciones van moldeando y determinando la ciudad del futuro. Las ciudades son legados. Herencias.
30
“Dijiste: ‘Iré a otra tierra, iré a otro mar.
Otra ciudad ha de haber mejor que esta.
Cada esfuerzo mío es una condena dictada;
y mi corazón está -como un muerto- enterrado.
¿Hasta cuándo estará mi alma en este marasmo?
Adonde vuelva mis ojos, adonde quiera que mire
veo aquí las negras ruinas de mi vida,
27
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
donde pasé tantos años que arruiné y perdí’.
No hallarás nuevas tierras, no hallarás otros mares.
La ciudad te seguirá. Vagarás por las mismas
calles. Y en los mismos barrios te harás viejo;
y entre las mismas paredes irás encaneciendo.
Siempre llegarás a esta ciudad. Para otras tierras -no lo esperesno tienes barco, no hay camino.
Como arruinaste aquí tu vida,
en este pequeño rincón, así
en toda la tierra la echaste a perder”.
Constantino Kavafis
La Ciudad
FVR
El autor es colombiano, Licenciado en Estudios Literarios y
Magister en Educación de la Universidad Javeriana, Bogotá.
Esta nota fue publicada originalmente en la revista Signos y pensamiento y
en el libro La cultura como texto - Lectura, semiótica y educación, de Vásquez Rodríguez.
Ver la primera parte de la nota en el número 29 de café de las ciudades.
Sobre Dublín y James Joyce, ver las notas Mejor, olvidemos el café irlandés,
de Josep Alías, y 100 años del Bloom´s Day en Dublín, en los números 7 y 20,
respectivamente, de café de las ciudades.
Sobre Alejandría, Kavafis y Durrell, ver la nota El cuarteto de Alejandría
en el número 16 de café de las ciudades.
Sobre Buenos Aires, infinidad de notas fueron publicadas en nuestra revista. Cada lector puede buscar la que resulte de su agrado o interés en el índice de café de las ciudades. No se nos escapa
que aun no hemos publicado notas sobre Borges, error que no tardará en ser solucionado.
Citas:
Borges, Jorge Luis, “Las calles”, de “Fervor de Buenos Aires”, en Obras completas, Buenos Aires,
Emecé Editores, 1974, pág. 17.
Durrell, Lawrence, El cuarteto de Alejandría: Justine, Barcelona, Editorial Edhasa, 1982, pág. 12.
García Márquez, Gabriel, La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile, Bogotá, Editorial Norma,
1998, pág. 32-33.
Kavafis, Constantino, “La ciudad”, de “Poesía I, 1896-1918”, en Poesía completa, Madrid, Alianza
Editorial, 1982, pág. 45.
Mahfouz, Naguib, El callejón de los milagros, Barcelona, Ediciones Martínez Roca, 1988, pág. 7.
Martínez Estrada, Ezequiel, “Tacto”, en La cabeza de Goliat: microscopia de Buenos Aires, Madrid,
Editorial Revista de Occidente, 1970, pág. 77.
Roca, Juan Manuel, “Ciudad oculta”, de “Fabulario real”, en Antología poética, Bogotá, Felix Burgos
Editor, 1983, pág. 142.
Vargas Llosa, Mario, “El Dublín de Joyce”, en La verdad de las mentiras, Bogotá, editorial Seix Barral,
1990, pág. 31-32.
28
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
Cultura de las ciudades (II)
Historia y poética de los jardines
La compilación de textos de Michel Conan.
Por Sonia Berjman
En la Poética, Aristóteles reflexiona sobre "las cosas de la creación" estableciendo la teoría de los
géneros literarios basada en dos puntos: cómo se imita y qué se imita. Es decir, como se mimetiza
y qué se mimetiza. Encuentra que hay tres modos de mimesis: los medios de imitación, los objetos imitados y cómo se imita. Estas reflexiones de Aristóteles, fundamentales para la cultura occidental, fueron la base de lo que luego se llamó "la ficción". Y de la ficción (nuestro teatro) pasó a la metáfora.
Estas fueron las primeras ideas que me vinieron a la mente cuando comencé a leer el texto de Conan.
¿Por qué relacioné casi instantáneamente una poética con otra?
Estos ensayos de la poética de los jardines compilan 17 artículos (editados e inéditos) escritos en los
últimos 30 años por este investigador cultural. Pues, ¿qué es la historia de los jardines sino un componente fundamental de la cultura y de las sociedades?
Reunidos alrededor de cuatro temas, estos capítulos se refieren a: la textura poética de los jardines, la
creación de los jardines, la vida en los jardines, y los jardines como crisoles de culturas. Son 426 páginas que nos llevan de la metafísica del agua al laberinto de Versailles; de los jardines a la francesa del
siglo XVII a los paisajes contemporáneos creados en barrios obreros; de los "clásicos" Le Nôtre y André
Mollet al utopista Thouin y al renovador Bernard Lassus; de las creaciones individuales a las creaciones colectivas; de la vida galante a la metáfora paisajista; de la literatura de La Fontaine a la relación
entre naturaleza y política. Es decir, un amplio abanico de particularidades para explicar, o mejor dicho,
para tratar de explicar "...la confesión de las elecciones personales y de un pequeño número de preguntas a las que siempre se han dirigido mis escritos", como nos dice Conan al comienzo.
Esto es lo bueno: poder recorrer el libro (leyendo cada texto per se o como un eslabón de una cadena de ensayos) tratando de encontrar coincidencias o contrastes con nuestras propias confesiones
culturales. Fácil será entonces coincidir o no con mi primigenia relación aristotélica.
Las reflexiones de Conan están encaminadas a develar - más allá de sus formas y de sus materias los significados, las metáforas y las ficciones de los jardines de todos los tiempos y latitudes. Sin determinismos, propone utilizar un concepto antropológico de las conductas humanas en los jardines,
sean éstas de sus creadores o de sus visitantes, como punto de partida para una confrontación con
nuestro tiempo, con nuestra cotidianeidad.
"Los jardines son siempre ecosistemas frágiles cuya vida depende de los cuidados incesantes de los
hombres para conducir a la naturaleza con el sentido de un ideal cultural. La cultura humana no se opone
a la naturaleza sino que la transforma al apropiarla y adaptarla, de ahí que el jardín constituye una fuente infinita de metáforas para evocar los más grandes refinamientos de la cultura y los tiempos de la vida".
Todas estas reflexiones están expresadas en un cuidado francés, sumado a un importante número de
ilustraciones en blanco y negro y en color que amplían iconográficamente al texto, ampliando las posibilidades cognitivas.
29
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
En una palabra: un texto ineludible para el académico de la historia urbana, de la historia social, de la
historia del arte, de la historia de la cultura… ¡y, por qué no, de la historia de los jardines!
SB
La autora es Historiadora de las Artes y
Doctora en Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires),
Doctora de Historia del Arte en la Université de Paris I Pathéon- Sorbonne,
Vicepresidenta del Comité Científico Internacional "Jardines Históricos y Paisajes Culturales"
de ICOMOS, investigadora y docente.
El libro Essais de poetique des jardins, de Michel Conan, fue publicado por Editorial Olschki,
Florencia, 2004, en su colección Giardini e Paesaggio, volumen 10,
dirigida por Lucia Tongiorgi Tomasi y Luigi Zangheri.
La página Web de Sonia Berjman contiene
publicaciones, enlaces y entrevistas sobre historia, ciudad y paisaje.
30
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
Ambiente
El impacto de los campos de golf
Recomendaciones para prevenir los problemas ambientales, sociales y económicos que se
derivan de su construcción.
Por el Area de Ecología y Medio Ambiente de IULV-CA de Málaga
N. de la R.: Consideramos que la siguiente nota aporta elementos de evaluación válidos para
contextos territoriales muy diversos, y por eso la reproducimos en café de las ciudades.
Sin embargo, debe considerarse en su lectura que el texto fue preparado
para el contexto particular de la región de Andalucía, en España.
En primer lugar, hay que dejar claro que no nos oponemos sin más a los campos de golf; lo único
que pretendemos es luchar contra los problemas ambientales, sociales y económicos que se derivan
de su construcción y que pueden, a mediano plazo, comprometer el desarrollo sostenible (en todos los
aspectos) de un municipio. Por este motivo, porque creemos que debemos plantear desarrollos sostenibles y alternativos al modelo imperante en la costa, y que se intenta extender al interior, consideramos que no es admisible un campo de golf si incumple alguno de los siguientes puntos:
1. No podrán promoverse campos de golf en zonas con interés de protección ambiental
2. El territorio donde se va a instalar debe ser un terreno degradado o sin importancia ambiental.
3. No podrá promoverse la construcción de un campo de golf donde se incluyan:
- Terrenos de dominio público
- Todo tipo de vías pecuarias y caminos de servidumbre
- Terrenos dedicados a parques, jardines y, en general, los reservados a sistemas generales
4. No podrá promoverse la construcción de un campo de golf a menos de 500 metros de:
- zonas limitadas de captación de aguas potables para núcleos urbanos.
- entornos de monumentos naturales, históricos, o arqueológicos
- playas, embalses o ríos
5. Entre dos campos de golf tendrá que existir un perímetro, en línea recta, de más de 10 kilómetros.
En cada municipio, sólo podrá existir un campo de golf. Si ya existiera alguno construido, no se podrán
instalar otros campos de golf.
6. Los campos de golf sólo podrán regarse con aguas residuales recicladas. Esta obligación incluye las zonas verdes, tanto colectivas como individuales (este punto es uno de las más necesarias, y
al mismo tiempo restrictivo, ya que con solo esta obligación estamos rechazando la mayoría de los
proyectos sin decir que no frontalmente).
7. El transporte del agua residual se realiza a cargo de la empresa que gestiona el campo de golf y no
a cargo del Ayuntamiento (este punto va muy unido al anterior. Aquí hay que tener mucha precaución,
ya que las promotoras incluyen el punto 6 “por defecto” en todos sus proyectos porque saben que, por
ley, así debe ser. Lo que ocurre es que nunca se especifica quién hará las obras para el reciclaje de
las aguas residuales, así como quién se encarga de llevarlas hasta el campo. No debemos admitir ningún proyecto que no indique claramente que la responsabilidad de estas dos actuaciones es exclusivamente de la promotora; de lo contrario, el Ayuntamiento podría verse obligado, si quiere cumplir la
legislación vigente, a acometer unas obras tremendas, con el sobre coste para sus arcas que eso conlleva. Los recursos municipales son limitados, y tienen otros destinos más importantes).
8. Las aguas residuales procedentes de las instalaciones serán vertidas a la red de alcantarillado o
31
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
tendrán que ser tratadas por el campo de golf. Cuando no se disponga de alcantarillado, se prohibirá
el vertido de aguas residuales no tratadas, en pozos ciegos y fosas sépticas.
9. No se autorizará la instalación de un campo de golf donde existan acuíferos que puedan contaminarse con los lixiviados del campo de golf (para esto es importante la información de la Cuenca
Mediterránea Sur. Este punto no es, en absoluto, arbitrario. Contaminar el acuífero de una zona, compromete de manera decisiva su futuro, puesto que afecta a cualquier otra actividad que quiera plantarse, incluso al consumo humano, y la calidad de lo que consumimos. Por otra parte, no parece una
postura muy coherente contaminar los recursos hídricos de una comarca y luego solicitar un trasvase,
por ejemplo. Utilicemos la coherencia y el sentido común en las decisiones).
10. No se permitirán desmontes o explanaciones superiores al 20% de la superficie del terreno.
11. En los cerramientos de los campos de golf deberá utilizarse vegetación autóctona. No podrá utilizarse alambres espinosos.
12. La vegetación arbustiva y arbórea será autóctona. Se dedicará al menos el 20% de la superficie
del campo a masas forestales autóctonas.
13. Se deberá respetar todos los árboles que tengan una edad mayor a 20 años. De no poderse
respetar, se denegará el permiso de construcción. Igualmente se denegará el permiso en caso de la
existencia de una masa boscosa que supere el 20% del proyecto.
14. El césped se limitará exclusivamente a la zona de juego. Las especies plantadas serán poco consumidoras de agua y no modificadas genéticamente.
15. Para el mantenimiento del césped se utilizarán métodos de agricultura ecológica. Se prohibirá el
uso de herbicidas, pesticidas y fertilizantes inorgánicos.
16. Los residuos vegetales generados deberán ser reutilizados para la fabricación de compost dentro
del propio campo.
17. El campo de golf deberá respetar tanto el paisaje como la fauna y flora autóctona.
18. El impacto visual de las edificaciones tendrá que ser mínimo
19. Los complejos hoteleros adosados no podrán tener más de 4 plazas por hectárea de terreno y un
máximo de una vivienda por hectárea de terreno total. La zona dedicada a viviendas e infraestructuras
(caminos, aparcamientos, etc.) no podrá superar el 10% del total del proyecto.
20. Quedarán prohibidos los caminos de asfalto dentro del campo de golf.
21. Se recomienda la producción y el consumo de energías limpias en el conjunto del proyecto (paneles solares térmicos, farolas con paneles fotovoltaicos, etc.).
22. En todos los casos se realizarán evaluaciones de impacto ambiental independientemente de su
extensión.
23. La construcción o modificación de un campo de golf no podrá ser considerada como actuaciones
de interés público a efecto de la Ley 7/2002 de Ordenación Urbanística de Andalucía.
Además de lo anteriormente planteado, hay que tener muy en cuenta la urbanización adosada al
campo de golf, que en realidad es el verdadero objetivo de las promotoras. Se debe vigilar:
1. La transparencia de su financiación (evitar los dineros negros).
2. La ocupación del territorio. Hay que ser extremadamente cuidadosos con el índice de edificabilidad.
Si es muy bajo, puede resultar muy atractivo, pero ocupará una cantidad inmensa de suelo municipal,
con los consiguientes costes derivados: recogida de basuras, limpieza viaria, etc. Todo se verá multiplicado cuando más extensa sea la urbanización. Y mucho cuidado con dejarse engañar: dejará más
dinero en el municipio, a largo-mediano plazo, un hotel que la urbanización. Dará más trabajo y
comprometerá menos el desarrollo de la zona, al ocupar menos suelo. No hay que dejarse deslumbrar
por las grandes cifras. Los nuevos campos de golf que se pretenden instalar en Andalucía, lo hacen en
su mayoría bajo un modelo que esta asociado a la urbanización residencial. Esto da lugar a la progresiva “privatización” del campo de golf para los residentes (eventuales o permanentes) de esas promociones inmobiliarias en las que el promotor suele ser el mismo que el que promueve el campo de golf.
32
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
Bajo este modelo, al principio un elevado porcentaje de los usuarios de los campos de golf son turistas,
pero a medida que se consolida la urbanización esta relación se va invirtiendo hasta llegar en la mayoría de los casos a la cesión del campo por parte del promotor a los compradores de los inmuebles.
Además, es inherente a este modelo la consolidación de estas urbanizaciones como un mundo ajeno
a su entorno geográfico y social. Los diferentes servicios que necesitan los residentes, en especial los
comerciales, se localizan en el interior de las urbanizaciones y son promovidas, por lo general por el
mismo promotor del campo de golf y del producto inmobiliario. De este modo, el impacto positivo del
modelo sobre la socioeconomía del municipio que lo acoge acaba siendo prácticamente nulo.
3. Que la urbanización no exceda de la propia sustentabilidad o huella ecológica admisible para el término municipal
4. Que la urbanización sea más pequeña que el propio núcleo municipal. De lo contrario, se corre el
riesgo de que el municipio se transforme en una ciudad dormitorio de la capital, con lo que se pierde su identidad, pero también la vida y dinámica propia del municipio, y puede llevar a que languidezca la economía local. También hay que ver cómo el cambio demográfico puede afectar a la correlación
de fuerzas electorales. Realmente, no hay que despreciar este punto porque duplicar la población en
esas condiciones, puede hacer cambiar, y mucho, el panorama político.
5. Que la arquitectura de la nueva urbanización no rompa con la arquitectura tradicional.
6. Hacer valoraciones integrales. Aún dándose el caso de que se cumplan todas estas premisas y que
sea sostenible a nivel local, no podemos perder la perspectiva comarcal y provincial. A saber: individualmente, cada campo de golf en cada municipio puede resultar sostenible, pero desde luego, que
en cada comarca haya uno por municipio (esto es, 20 ó 30 campos), no será viable de ninguna de las
maneras, se utilicen los correctivos que se utilicen. Y de la misma manera, a nivel provincial. Debe
darse un equilibrio entre los territorios, aparte de todo el resto de medidas.
Esta nota fue redactada por el Area de Ecología y Medio Ambiente de IULV-CA de Málaga,
Consejo Andaluz de Izquierda Unida / Los Verdes, Convocatoria por Andalucía.
Una visión más complaciente de este tema puede hallarse en la página del gran golfista
Jack Nicklaus, hoy diseñador de campos de golf.
33
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
La mirada del flanneur
El Día de San Patricio
Y la trilogía de las nuevas fiestas porteñas.
Por Carmelo Ricot
Los lectores que me consideran inhabilitado para opinar sobre Buenos Aires, o los que se sienten
ofendidos por mi visión crítica de barrios que quiero entrañablemente, o los que puedan sentirse heridos con mi torpe ironía, pueden saltear esta nota y pasar directamente a mi Apología y mea culpa.
Aclarado esto, al grano. Estuve el pasado jueves 17 de marzo, en horario de after office (más o menos a
las 7 de la tarde, en mi caso) en el corazón del Bajo porteño, zona ayer prostibularia, hoy de bares y restaurants que durante el día reciben oficinistas, profesionales y ejecutivos, y en la noche turistas y personajes de la movida porteña (incluyendo la versión reloaded de aquella vieja estirpe de alternadoras de
cabaret). Hasta la cruzada moralizadora del intendente de facto Cacciatore, los piringundines aprovechaban la cercanía del puerto para ofertar su mercadería lasciva y sospechosa. Hoy, los bares reciben oficinistas que bajan de las plantas altas, tardo-yuppies que cruzan desde Catalinas y suben por las cortadas Tres Sargentos o Ricardo Rojas, brokers que fatigan unas cuadras desde San Martín o la Bolsa.
El día en cuestión era el de la fiesta de San Patricio, venerable patrono irlandés. Resulta ser que
muchos de los bares en cuestión responden al formato de pub irlandés, y que desde hace unos años
promocionan ese día como excusa para “el sabor del encuentro” y el consumo de Guinnes con amigos. El San Patricio criollo no tiene desfiles, ni misas, y hasta podría prescindir de irlandeses; llegué
a pensar que no había ninguno, pero uno de los testimonios que leeremos más adelante demuestra
que al menos había un descendiente. Lo que si vi fue a un tipo con aspecto de linaje calabrés, vestido con la camiseta verde de la selección irlandesa y un sombrero alusivo, pero creo que era un extra
pagado por los organizadores. Pese a todo, el San Patricio criollo convoca cada vez más gente y este
año llegó a los 50.000 concurrentes, según distintas versiones.
Los chicos que van, en general, llegan a San Patricio desde la emulación neoyorquina y desde la
nueva admiración de la Argentina bienpensante por los logros de la Irlanda reciente (es cada vez más
frecuente ver a alumnos de universidades privadas con t-shirts alusivos a Irlanda, notas complacientes en las revistas de actualidad, y todos esos signos larvarios que sirven para transmitir sutilmente un
must de sentido común). Otros usuarios son los turistas en busca de excentricidades y, más al caer la
noche, los buscadores del último trago y de las alegrías fáciles.
Debo a un amigo sagaz está reflexión: San Patricio cierra (por ahora) el círculo de las fiestas adquiridas por Buenos Aires durante y después del menemismo. Primero fue el Halloween, que se empezó festejando tímidamente en colegios privados y hoy es ya una obligación. Luego vino el día de San
Valentín, azuzado por vendedores de flores y chocolates, restaurants sensuales y diarios en busca de
nuevos negocios. San Patricio viene a completar la trilogía: pronto tendremos niños que festejarán
Noche de Brujas en casa de una familia amiga del country, sus padres charlarán entre sí y revelarán
haberse conocido un día de St. Pat`s, para formalizar su compromiso casi un año después (“le pedí
que fuera mi Valentino”, precisarán).
Yo no comulgo mucho con estas fiestas importadas, así que a las 7 y cuarto ya estaba en Retiro, esperando el tren para Tigre. De todos modos, tengo algunos testimonios que quiero compartir.
34
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
Testimonios
El Señor Luis Lehmann es vecino del barrio donde se festeja este San Patricio porteño, y es Presidente
de la Asociación Vecinal del Barrio del Retiro. Según Lehmann, “lamentablemente, y a diferencia de
otras latitudes en donde la fecha se celebra civilizadamente, en los últimos años los festejos en nuestra ciudad desbordaron en todo tipo de excesos. De hecho, sus consecuencias se hacen notar por
varios días: basura, botellas rotas y entradas de viviendas usadas como baños públicos, que se suman
a los ruidos y gritos molestos hasta altas horas de la madrugada”. El dirigente vecinal considera positivo que se desarrollen este tipo de actividades recreativas, “siempre que no deriven en excesos”. Para
ello considera necesario prever un dispositivo especial de control y seguridad, asegurar que la fiesta
cuente con todos los permisos y las habilitaciones correspondientes, asegurar la presencia de médicos y bomberos y realizar un control de ruidos molestos y un dispositivo especial de limpieza.
Los señores Carlos Ford y Guillermo Murray son descendientes de irlandeses en Argentina. Me pareció oportuno solicitar su opinión sobre este tema que involucra un festejo muy querido por la comunidad irlandesa:
“El 17 de marzo ha sido, desde que Irlanda es católica, una fecha para celebrar; el Santo Patrono de
Irlanda, misionero romano de quien se dice venció a las fuerzas del mal en la isla, es una figura todavía venerada en este mundo material.
La identidad de Irlanda se debate entre el pasado celta, la vida de los pubs, la fe católica, la convivencia con la corona británica y, ahora, su crecimiento económico. Este crecimiento económico va
de la mano de uno de los mayores productores de cerveza del mundo, Guinness. Si bien no es la única
marca de origen irlandés, es la mas renombrada.
Argentina es la tercer comunidad de descendientes de irlandeses fuera de Irlanda. Hacia 1850 la
gran hambruna (“The great Famine”) dispersó a muchos de sus jóvenes hacia América (Estados
Unidos, Argentina) y Australia. Aquí se consolido una comunidad importante, que fue creando sus propias instituciones con gran cohesión. Hoy, 150 años después, la comunidad irlandesa en Argentina
cuenta con el diario bilingüe de mayor antigüedad en el país, colegios, y un club que intentan mantener la tradición de los primeros inmigrantes.
La fiesta de San Patricio tiene dos versiones: la de la comunidad, con celebración religiosa, encuentro
de familias y amigos, bailes tradicionales, conjuntos celtas. Este encuentro combina las cervezas con
el tinto, el choripan y la hamburguesa. Es el momento de encontrarse y saludar a parientes, amigos
que comparten una raíz común.
La otra versión es la de los pubs, que en Buenos Aires apareció hace unos 7 años y crece con cada
celebración. Los pubs de la zona de Retiro se convierten en una aglomeración de jóvenes que aprovechan la excusa para celebrar y tomar. El marketing de las cervezas ha hecho mucho por esta manifestación y sin duda le ha cambiado la cara al histórico San Patricio.
Irlanda dejo de ser la periferia de Europa y es nombrada como el país de mejor standard de vida; también la imagen de San Patricio se desdibuja con la dorada espuma” (Carlos Ford ).
“St Patrick Day es la expresión del sentimiento irlandés, desde lo ancestral y espiritual hasta lo festivo
y actual de "la reunión de amigos". Hay algunas paradojas que alimentan el mito; el carácter flemático
y rancio de los irlandeses, ahora devenidos en protagonistas (héroes y villanos)de la "fiesta de la cerveza" (como "los paracaidistas" entienden este festejo).Aun mayor es la paradoja del cambio de
escala; ya que del ambiente casi intimista del Irish Pub nos corremos al pub/ciudad (asfalto-fachadascielo abierto)definiendo un nuevo espacio ganado por la gente, en día y hora determinada, para la
explosión de esta verde pasión (no conocida por todos, pero con cada vez mas fieles).
Los vecinos de Retiro piden a gritos otro lugar, algún estadio, etc..Los que creemos ser parte protagonista de ese día queremos recuperar el pub; mientras tanto afuera la gente se adueñó de un hábi-
35
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
tat fantástico que les resultaría casi ideal si se redefiniera como un corredor determinado por la calle
Florida "cubierta", como proponía Clorindo Testa. El tiempo construirá y definirá el espacio real”
(Guillermo Murray).
La fiesta urbana, como todo en la ciudad (como la ciudad misma) es azarosa e incierta, cambia con
las generaciones y torna tradición lo que al principio era snobismo y coloniaje. Disculpemos las irreverencias, toleremos lo que no nos llama, y festejemos, que la vida es breve.
CR
Apología* y mea culpa, por Carmelo Ricot.
* Apología en su sentido original (conservado en la lengua inglesa) de disculpa,
pedido de perdón, recoger el hilo del barrilete, arrugar.
Llegado a las oficinas de café de las ciudades para dejar mi nota, me entero del alboroto motivado
por alguna de mis notas, y en especial la que hablaba de la boludización de Palermo Viejo
(N. de la R.: ver los mensajes de este número y el anterior).
Muchachos, y muchachas: lamento profundamente que la bronca que quiero transmitir por las agresiones que sufre Buenos Aires sea mal transmitida por mi pluma y se vuelque hacia mi modesta persona. Yo no soy un provocador: no disfruto de generar conflictos ni de ocasionar escándalos; solo digo
lo que pienso y trato de hacerle un bien a la ciudad que me hizo su amigo hace ya varios años. Si
molesté, pido perdón; si ofendí, ofrezco mi buena voluntad para remediar las heridas.
Eso sí: lo que dije, lo pienso y lo defiendo. Como dijo un poeta de estas tierras, si canto de este modo
por encontrarlo oportuno, no es para mal de ninguno sino para bien de todos. Cuiden, porteños, su
Palermo y su Obelisco, su ciudad y su río, sus barrios y sus calles. Y no se enojen conmigo, que solo
soy el mensajero, si no les gusta la carta que les muestro.
Por último: quiero decirles que en el mes de febrero he iniciado los trámites para acceder a la ciudadanía argentina. Llevará meses, años, pero mi argentinidad está en camino. Así que, por favor, júzguenme por lo que digo y no por el país de donde vengo. ¡Que he visto muchos boludos, y he oído
muchas boludeces, aquí y en Suiza, campeón!
CR
Sobre las contradicciones de la fiesta porteña, ver la nota El acoso a la fiesta,
también de Carmelo Ricot, en el número 18 de café de las ciudades.
Ver la página Web de la Asociación Vecinal del Barrio del Retiro.
Carmelo Ricot es suizo y vive en Sudamérica, donde trabaja en la prestación de servicios administrativos a la producción del hábitat. Dilettante, y estudioso de la ciudad, interrumpe (más que acompaña) su trabajo cotidiano con reflexiones y ensayos sobre estética, erotismo y política.
36
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
Nuevo y exclusivo de café de las ciudades
Proyecto Mitzuoda
Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas).
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz
Ver entregas anteriores
Entrega 12: El deseo los lleva
La mirada del Depredador. Amores raros. Grupo de pertenencia. Coincidencias florales. Influida
y perfeccionada. Un mundo de sensaciones. Abusado por el sol.
Mas que el viento, el deseo los lleva por el río de aguas marrones, por el canal estrecho, como pensó
lascivo el Depredador, asociando lo geográfico a Miranda. A ella, la sombra de los árboles le dibujaba una trama ambigua sobre la piel y la bikini, todo eso hasta salir al cauce más amplio del Capitán
Sarmiento, después la trama se hizo menos interesante con el sol, las sombras más convencionales,
los ojos cerrados, él recogió un poco de agua del río y le mojó la cabeza.
- Parece Florida, che, saluda sorprendido al Arquitecto y Teresita (irónica, como siempre, la mirada;
Jean Luc no la hacía en Buenos Aires, la mina se había ido a Brasil años atrás y cada tanto sabía algo
de ella por el Arqui; una relación ad-hoc, como la definía), te encontrás con todo el mundo. Miranda
había visto en otra mesa a unos amigos, y había una mesa más, ocupada por un grupo de tipos muy
ruidosos. Entre el ruido y los saludos, y comparando con la soledad de esos días en el río, la cantidad
de gente parecía más numerosa de lo que era en realidad. Miranda, Jean Luc, Teresita y el Arquitecto
compartieron mesa y pidieron un plato de cada cosa, y vino. El Depredador manejó la conversación
de modo de fascinar a Miranda y agradar a la parejita, el Arqui era más manejable cuando estaba solo,
porque la Tere lo hacía ver el lado cotidiano de las cosas, que no era su fuerte. Pero Teresita hablaba
poco y mandaba con sus ojos, la verba del Depredador competía con la mirada de la Tere. Amores
raros aquellos, pensó Jean Luc. Hacia la mitad del almuerzo el Arqui sacó a luz su fantasía de comprar el recreo, que el Depredador escuchó con atención (más interesado en decodificar los pensamientos del Arquitecto que en su propuesta específica) y Miranda aprobó con una inconsciencia a la
vez llamativa para su personalidad (habitualmente reservada), y deliciosa en cierto modo, al menos
para Jen Luc, obviamente. Probablemente detectó el afecto que siento por estos dos y quiere ganárselos como una forma de reforzar mi seducción, se dijo Jean Luc, y aprovechó el asunto de la compra para llevar a caminar al Arqui por el recreo.
- Linda tu hija, fue la primera frase del Arquitecto cuando estuvieron a solas.
- Si pensaste que era mi hija, le hubieras tenido más respeto en vez de mirarle tanto el culo. ¿Que
onda con Tere?, preguntó Jean Luc, y escuchó escéptico las explicaciones del Arquitecto. Pasearon
un buen rato por los rincones del recreo, al Depredador siempre lo sorprendía la imaginación de su
amigo, y sobre todo la extraña mixtura de creatividad e ineficiencia en la formulación de proyectos de
dudosa viabilidad pero atractiva presentación. Recordó su idea, muchos años atrás, de convertir en
una suerte de SoHo la zona de studs que está detrás del Hipódromo de San Isidro. Al tiempo, la zona
37
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
derivó en un área de restaurants de moda cercana en espíritu, aunque absolutamente diversa, en su
concreción, a la fantasía del Arqui.
El Arquitecto, Claudio, y 3 o 4 tipos más eran el grupo de pertenencia afectiva más cercana a Jean
Luc, si se puede catalogar como grupo a un puñado de personas con escaso conocimiento entre sí
más allá de la común amistad con el Depredador, y de la desflecada intimidad que este compartía con
cada uno de ellos, no desprovista de sinceridad ni de confianza, pero si de intensidad. Jean Luc
comentó algunos detalles de su relación con Miranda, escuchó con incredulidad las referencias del
Arquitecto acerca de su nueva etapa con Teresita (que por algún motivo al que Jean Luc no prestó
demasiada atención, ahora resultaba estar viviendo en Canadá) y le dio su punto de vista objetivo
acerca del posible negocio del recreo, con algunos argumentos positivos y, menores en número pero
más fuertes en atingencia, ciertas condicionantes negativas que veía en el proyecto.
Miranda despidió con afecto a Tere y al Arqui antes de subir al barco, el arquitecto ayudó a Jean Luc
a bajar las velas, dado que por la hora prefería volver con el motor. Prometió una cena en tierra,
sabiendo todos menos Miranda que no habría tal cena antes del regreso de la Tere a Canadá, y enfiló hacia una zona no muy alejada de su refugio, pero que no se encontraba en el camino directo.
Miranda no lo advirtió, no solo por su desconocimiento de la Isla, sino porque se tendió a tomar sol
sobre el banco de popa, quitándose la camiseta que llevaba puesta desde la mañana, y exhibiendo su
bikini jaspeada en contraste con la lisura y tonalidad magnífica adquirida por su piel en esos días.
Fondearon cerca de la isla Santa Mónica y abrieron otra botella de vino, y luego de un rato el depredador tiró la soga con el salvavidas al agua, se quitó su camisa y se tiró de cabeza. Miranda lo miró
aterrada, pero luego de un rato decidió acompañarlo, se paró sobre el banco y se zambulló limpiamente, para emerger lánguidamente con su pelo mojado, tomarse a la soga y tenderse sobre el agua
hasta flotar casi por completo. Jean Luc le hablaba con fluidez, las palabras corrían elegantes desde
su posición, a mitad de camino entre el sol y Miranda, sonriente con sus ojos cerrados y sus oídos
abiertos al rumor del agua y a las mentiras del Depredador.
Con apenas su cabeza sobre el agua, Jean Luc admiraba la particular visión que las sombras largas
del atardecer creaban de las tetas de Miranda, perfectamente moldeadas por la luz del sol, enfatizadas por la línea de sombra que marcaba el borde del corpiño de la bikini, y con el fondo de los juncales extrañamente cercanos en la impresión visual distorsionada desde su punto de vista. Se fue acercando lentamente a la muchacha sin dejar de hablar, con la intención de disfrutar, en alguna forma que
no tenía demasiado clara, de esos pechos perfectos, pero al llegar al lado de Miranda se limito a abrazarla casi con ingenuidad. La muchacha ronroneó y se dejo acariciar por Jean Luc, dócilmente, abandonando paulatinamente al agua como elemento de soporte y entregándose a los brazos del depredador en su lugar. Al rato estaba pegada al cuerpo del francés, que la acariciaba respetuosamente y
peleaba contra el agua que la alejaba. Cuando el sol se perdió tras la copa de los sauces de la costa,
Jean Luc volvió al barco y ayudó a Miranda a subir, le alcanzó una toalla, subió el salvavida, y encendió el motor para concluir el regreso a la casa. Miranda envuelta en la toalla le producía una rara sensación de vulnerabilidad, la miró cambiarse la bikini en una complicada maniobra, que no alcanzó a
cubrir la mata de pelo rubio sobre la entrepierna. Levemente estremecido, recordó una embarazosa
frase del Arquitecto sobre la muchacha en el recreo. Tomó la botella, todavía con algo de vino, y la terminó, mientras Miranda, ya con su bermuda puesta, terminaba de secarse las axilas, el torso desnudo mostrando la superficie café de la piel expuesta al sol, en contraste con la marca blanca de los
pechos y los dos puntitos rojos. Miranda le comentaba una impresión que había tenido sobre sus amigos en el recreo. Jean Luc, que por un momento pensó, y después desechó la idea por la hora avanzada y el inminente anochecer, hacerle el amor a la muchacha en el barco, antes de regresar a la casa,
sintió una inexplicable sensación de tristeza al comprobar la diversidad de su lectura de aquel momento con respecto a la de Miranda, cuya tranquilidad de ánimo era atribuible a la confianza hacia el
38
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
Depredador, el placer del sol y el agua, y un difuso sentimiento de felicidad, algo bien distinto a la excitación momentánea que el cuerpo semiexpuesto de la joven había producido a Jean Luc, casi como si
nunca la hubiera visto en su desnudez. Miranda se puso una camisa bordó de Jean Luc, y al arrancar
el motor se acerco a él y lo abrazó en silencio, para luego dejarlo y recostarse sobre el borde del barco.
A pesar de la agradable temperatura, Jean Luc creyó conveniente encender el fuego en el claro, en el
sitio donde hacía los asados, para sentarse a su alrededor durante la noche, previendo que haría algo
de frío. Casi al terminar la tarea, sintió el llamado de Miranda desde la galería: la encontró sentada en
la mecedora, sus brazos cruzados, que levantó apenas para señalarle la silla Thonet y ordenarle que
se sentara. La muchacha había traído queso sobre una tabla, un cuchillo, una botella de Clos de
Moulin ya abierta y dos copas.
Jean Luc toma asiento, e imagina (la oscuridad se lo impide percibir, solo el reflejo del fuego allí abajo,
y la luna, y las luces prendidas en el interior de la casa, iluminan la escena, de modo que Miranda es
apenas una silueta y un rostro) la coincidencia de los colores entre su camisa, momentáneamente llevada por Miranda, las flores de ceibo y las rosas chinas. Mañana despertará en cambio en un cuarto
azotado por el sol de la mañana, y el cuerpo de la joven preferirá esos rayos horizontales a sus urgencias matutinas, mañana Miranda será una piel rosada y unas líneas terribles y unas sombras, y un olor,
hoy es una mancha y una voz en la galería, y unos gestos que se adivinan.
Miranda quiere saber si Jean Luc aprueba una idea, que ella viene madurando en las últimas semanas, y que estos días en la isla le permitieron definir con más detalles (al menos en una definición
exclusivamente mental, no llevada al papel), para crear una suerte de empresa proveedora de servicios de traducción institucional y corporativa. Mientras la muchacha se explica, Jean Luc se enternece por el entusiasmo de Miranda y por la confianza que tiene en su opinión, y recuerda los consejos
al Arquitecto en la mesa del mediodía (cae en la cuenta que Miranda nunca lo había visto ejerciendo
su trabajo, aun en la versión informal de un consejo a un amigo entre vinos y parrilladas). Jean Luc
siente una extraña tristeza al entrever, en una rápida imagen que pasa por su conciencia (en esa capa
paralela de conciencia que se permite seguir pensando en otras cosas, mientras que la primera capa
atiende cuidadosamente las palabras de Miranda, quien ahora es una sucesión de gestos y una expresión apenas adivinada en la cara, pero que mañana en la mañana será una inconcebible gradación de
sombras sobre la tersura de una piel adorada), al entrever decíamos, la idea de una Miranda futura,
sin Jean Luc aunque influida y perfeccionada por Jean Luc.
Miranda en la nochecita, sentada en la galería, es pura superficie y acción (mañana será cuerpo, volumen y pasión en la mañana, pero el sol será mejor amante que Jean Luc, el sol besará sus tetas blancas y bajará hasta la entrepierna dorada, ella tolerará las caricias del francés y se abrirá al calorcito de
los rayos insolentes, las sombras inauditas de su cuerpo cambiando con cada segundo), Miranda es
hoy puro intelecto y seducción que atropella la guardia baja del depredador.
Alguna vez el Arquitecto le dijo que lo suyo era una transdisciplina, pero el francés desconfía de las
definiciones académicas. Muy vago para entrar en el círculo de la investigación y los institutos, pronto
comprendió que la heterogénea mezcla de saberes autodidactas que había formado en las lecturas de
juventud y en las carreras comenzadas para abandonar al poco tiempo (para desilusión de sus profesores, que soñaban con la gloria del discípulo perfecto), podían derivar en la constitución de un conocimiento operativo, ideal para su venta a empresas y desarrolladores interesados en la ampliación de
sus estructuras corporativas. Economía, periodismo, filosofía, urbanismo, política, historia del arte, y
quien sabe cuantos otros saberes orgánicos, eran en la genial creación del francés la fuente de otra
cosa que las incluía pero a la vez las transformaba en algo por completo distinto, materia prima de un
servicio de notable valor para la evaluación de las perspectivas de inversión de las más diversas acti-
39
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
vidades económicas y empresariales (Miranda cierra los ojos en la mañana de la isla, calla y se expone al amanecer en la ventana del cuarto, elude los embates de su amante y lo deja abrazado a su
espalda, el calor de su cuerpo como respaldo ante el vértigo de su cuerpo abusado por el sol).
CR c/VR
Próxima entrega (13): Acuerdan extrañarse
Despojado de sofisticación. Las víboras enroscadas. Adaptación al medio. Discurso de Miranda.
Amanecer. Llamados y visitas. ¿Despedida final? Un verano con Mónica.
Carmelo Ricot es suizo y vive en Sudamérica, donde trabaja en la prestación de servicios
administrativos a la producción del hábitat. Dilettante, y estudioso de la ciudad,
interrumpe (más que acompaña) su trabajo cotidiano con reflexiones
y ensayos sobre estética, erotismo y política.
Verónicka Ruiz es guionista de cine y vive en Los Angeles.
Nació en México, estudió geografía en Amsterdam y psicología en Copenhague.
En entregas anteriores:
Entrega 1: SOJAZO!
Un gobierno acorralado, una medida impopular. Siembran con soja la Plaza de Mayo; Buenos Aires
arde. Y a pocas cuadras, un artista del Lejano Oriente deslumbra a críticos y snobs.
Entrega 2: El "Manifesto"
Desde Siena, un extraño documento propone caminos y utopías para el arte contemporáneo. ¿
Marketing, genio, compromiso, palabrerío? ¿La ciudad como arte...?
Entrega 3: Miranda y tres tipos de hombres.
Lectura dispersa en un bar. Los planes eróticos de una muchacha, y su éxito en cumplirlos.
Toni Negri, Althuser, Gustavo y Javier.
Entrega 4: La de las largas crenchas
Miranda hace un balance de su vida y sale de compras. Un llamado despierta la ira de una diosa. El
narrador es un voyeur. Bienvenida al tren.
5: El Depredador
Conferencia a sala llena, salvo dos lugares vacíos. Antecedentes en Moreno.
Extraño acuerdo de pago. Un avión a Sao Paulo.
Entrega 6: Strip tease
Ventajas del amor en formación. Encuentro de dos personas que no pueden vivir juntas
pero tampoco separadas. Miranda prepara (y ejecuta con maestría) la recepción a Jean Luc.
Entrega 7: Nada más artificial
Extraño diálogo amoroso. Claudio parece envidiar a Jean Luc, pero sí que ama a Carmen.
Virtudes de un empresario, razones de una amistad.
40
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
8: Empresaria cultural
Carmen: paciencia, contactos y esos ojos tristes.
Monologo interior ante un paso a nivel. Paneo por Buenos Aires, 4 AM.
9: La elección del artista
Bullshit, así, sin énfasis. Cómo decir que no sin herir a los consultores.
La ilusión de una experiencia arquitectónica. Ventajas de la diferencia horaria.
10: Simulacro en Milán
La extraña corte de Mitzuoda. Estrategias de simulación. Las afinidades selectivas.
Una oferta y una cena. La Pietà Rondanini. Juegos de seducción.
11: Más que el viento, el amor
Al Tigre, desde el Sudeste. El sello del Depredador.
Jean Luc recuerda la rive gauche, Miranda espera detalles.
La isla y el recreo. Secretos de mujeres. El sentido de la historia.
41
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
Mensajes al café
Los lectores enviaron los siguientes mensajes a [email protected]
Queridos Amigos: aproveché estas hermosas imágenes de obras en grandes luces sin columnas intermedias (parece el título de uno de mis apuntes de estructuras...), correspondientes a proyectos para
las Olimpiadas de Beijing en el año 2008, para hacerles llegar una noticia personal que quiero compartir con ustedes a sabiendas que la festejarán conmigo. Y es que desde las 13 horas de hoy 8 de
marzo, la Universidad de Buenos Aires, ante la culminación de mi carrera docente con mis 36 años de
actuación y 26 como Profesor Regular Titular, decidió aceptar mis antecedentes por amplia mayoría
para distinguirme con el cargo de Profesor Consulto de la UBA. Con todo afecto.
Juan María Cardoni, Buenos Aires
N. de la R: felicitamos al Ingeniero Cardoni, y a la vez aprovechamos para cuestionar la disposición
que obliga a los profesores de la UBA a renunciar a su cargo al cumplir 65 años de edad. Se priva
así de una invalorable experiencia a los alumnos de la Universidad, sin que existan justificativos
sociales ni biológicos que lo justifiquen.
------------------------------------------------- : ------------------------------------------------..."Pájaros en la cabeza y volar
a donde las ventanas siempre están abiertas,
donde el humo de tus pasos nos enseña a vivir.
...Pájaros en la cabeza y soñar,
que aún contaré relámpagos contigo,
aunque el tiempo y la arena escondan el camino hacia ti".
Pájaros en la cabeza, Ismael Serrano.
"Que no haya mas despedidas,
que no eres Ilsa Lazlo ni yo Rick Blaine,
ni yo soy tan idiota, no te dejaría ir con él.
El próximo avión que tomes conmigo lo tendrás que hacer,
el camino de regreso yo te lo recordaré".
Amo tanto la vida. Ismael Serrano
...siempre nos quedará París...
Marcela Castillo, Buenos Aires
------------------------------------------------- : ------------------------------------------------El affaire Ricot:
N. de la R.: ver el mensaje de Alejandro Abaca en el número 29 de café de las ciudades.
Como siempre, el número 29 de café de las ciudades resulta un excelente trabajo. Quisiera saber si
Carmelo Ricot es urbanista, o un escritor reflexivo, ¿quizás?, o arrogante, egocéntrico e intelectualmente pretencioso con su pluma... Todos podemos tener pareceres de lugares, personas, cosas y
haber leído muchísimo acerca de los mismos, pero siempre debemos darnos un minuto para reflexionar, y pensar que podemos estar muy equivocados. Esto es lo que me pasa con los escritos del Señor
Carmelo Ricot. Es urticante, como los punks de los `80 (No Future!). Jamás se me ocurriría escribir
sobre Innsbruck, ni mencionar a Guillermo Tell, ni hablar de la Guardia Suiza del Papa. Ni tratar de dar
consejos acerca de como tratar de interpretar a los piqueteros. Está muy bien que escriba y que nos
42
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
haga reflexionar, aun desde su rebeldía ácida de europeo de "visita" tratando de ser porteño. Por
supuesto que no estoy de acuerdo con muchas de sus escritos. Quién leyó a Kant o Platón sabe que
no existe una sola interpretación de los mismos. El termino boludo es tan porteño que sino viviste aquí
por dos décadas es muy difícil tener una real interpretación del mismo. O quizás Ricot no debería
poner en su CV que es suizo, para hablar de la boludez. Un fuerte abrazo.
Alfie Godoy, Buenos Aires
------------------------------------------------- : ------------------------------------------------Querido Alejandro: me permito, si el director de la revista me concede la oportunidad, hacer una defensa de
Carmelo Ricot y de su artículo sobre la "preocupante boludización de Palermo Viejo". Este alegato se basa en
el conocimiento de causa. He tenido el placer de encontrarme con Ricot en diversas ocasiones y comentar con
él tanto los aspectos mundanos, como los esenciales del ser humano y de sus creaciones. Por ello, creo conocerlo suficiente como para alzarme en su defensa. No te ocultaré, Alejandro, que Ricot, como cualquier hijo de
vecino, tiene defectos. A menudo disiento con él por su utilitarismo y por no ser del todo fiel a sus principios.
Tampoco te negaré que a veces peca, tal y como tu lo dices, de ser algo pretencioso dado su cosmopoliteo de
viajero y de intelectualoide. Por otro lado, es difícil no pecar de ello, cuando Ricot es un cosmopolita viajero y
cultivado. Pero eso no impide que intente hacerte comprender su sentido y sentimiento hacía Palermo Viejo.
En primer lugar, tal y como alega el director de la revista, el hecho de que Ricot tenga un origen europeo no
debe impedirle tener una capacidad de aprehensión y ensoñación sobre aquello que le rodea. Ello, se encuentre donde sea, y menos aún en su querida Buenos Aires. Me consta que Ricot conoce perfectamente Palermo
Viejo, pues en él ha pasado largas jornadas observando y empapándose de él disfrazado de flâneur. Debes
saber que a pesar de su origen él también ha sufrido las crisis (por no decir crisis continua) provocada por la
economía internacional (ayudada por algunos chantas) que se ha cebado con tu país. Y esos momentos baldíos, Ricot los ha abonado y los ha cultivado, enriqueciéndose, viendo y hablando con la gente de Palermo
Viejo. Ese es un "Master" que muy pocos poseemos. Te aseguro que Ricot tiene mucha más legitimidad de
hablar del Palermo Viejo que tu de definir a Berna, "que seguramente debe ser una ciudad vieja y aburrida,
llena de relojes y boludeces, donde la gente seguramente es ordenada, puntual, trabajadora y obediente". ¿Tu
argumento significa que para hablar de algo necesitamos un mínimo de pureza? ¿Cual? En segundo lugar, le
acusas de no tener un punto de vista "académico" de lo que pasa en el barrio. Creo que ni lo pretende... Ricot
es un romántico: tiene clara su idea ética y estética sobre los lugares y le deprime que los lugares no tengan
ni ética ni estética. Cuando me refiero a lugares, me refiero a las gentes que lo hacen. Por ello, creo que Ricot
tiene el derecho de denunciar cualquier atentado contra todo aquello en lo que cree. Cada hombre y mujer es
la vara de medir su mundo. Y en este caso, nos gusta su vara. Finalmente, te diré, Alejandro, que sigas el
ejemplo de Ricot. Que seas crítico hasta la saciedad. No te dejes engañar por lo que ves;
mira más allá. Eso es lo que pretende explicarnos un Ricot, que las ha visto de todos colores por todos lados.
Lo que pasa en Palermo Viejo no es único: en todas las ciudades existen barrios que "se ponen de moda".
¿Destino ineluctable? ¿Enriquecerse o morir? No entraré a hablar de la fatalidad del crecimiento y del desarrollo; eso se lo dejo a Ricot, que lo hace muy bien. Sólo así, te podrás reír de ti mismo el día en que te veas
obligado a dejar Palermo Viejo porque no puedas pagar tu alquiler o los impuestos sobre el patrimonio. Nullum
crimen, nulla pæna sine prævia lege.
Josep Alías, Montreal
N. de la R.: ver la Apología y mea culpa de Carmelo Ricot en este número de café de las ciudades.
------------------------------------------------- : ------------------------------------------------Agradecemos los mensajes y el aliento de María Florencia y Marcelo, Rolando Benítez, Horacio
Bozzano, Alejandro Jurado, Graciela Mariani, Carla Monteverde, Javier Pisano y a todos los suscriptos del mes de marzo. Con especial agradecimiento a Julio Verne
43
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
Café corto
Desarrollo Local, en la Universidad CAECE: El Area de Humanidades de la Universidad
CAECE, de Buenos Aires, presenta el Postgrado en Desarrollo Local y Gestión de Ciudades, los
viernes y sábados a partir del 8 de abril, con la coordinación de Fabio Quetglas. También se realizará el Postgrado en Gestión de Políticas Públicas y Desarrollo, a partir del 5 de abril, los días
martes y jueves, con la coordinación de Fabio Quetglas y Rubén Achdjian. Informes: 4382-8727,
[email protected] y en la página Web de la Universidad CAECE.
Bienal Europea de Ciudades y Planificadores urbanos, en Copenhague: Planum,
la revista europea de urbanismo, informa que los días 9, 10 y 11 de junio se realizará en Copenhague
la 6ª Bienal Europea de Ciudades y Planificadores Urbanos. El programa incluye exhibiciones, conferencias, talleres y recorridos por localizaciones en la ciudad anfitriona, Frederiksberg, Malmoe y Lund.
La pregunta clave de la Bienal es cómo pueden las ciudades convertirse en más vivibles y creativas,
y la inscripción será hasta el 1° de mayo. Para más información, ver Planum o el sitio de la Bienal, o
consultar a [email protected]
Gomorra on the road, en Génova: El lunes 11 de abril a las 17 horas se presenta el número monográfico de la revista Gomorra dedicada a Génova, a cargo de Brunetto De Battè y Emanuele
Piccardo. La ciudad lineal genovesa que se extiende de Nervi a Voltri, y su compleja estructura arquitectónica y geográfica, es narrada a través de la mirada de arquitectos, urbanistas, fotógrafos y sociólogos que describen las mutaciones de la ciudad y, en particular, de sus lugares marginales. Será en
la Sala Porta Soprana de la Fondazione Carige, Via D'annunzio 105, Génova. Más información, en
Archphoto.
Análisis del arte, en ETHOS: Entre otros cursos de interés que anuncia para abril el taller de
Marta Zatonyi, se destaca el dedicado al análisis del arte. El objetivo del curso es profundizar y ampliar
los conocimientos sobre el arte y las posibilidades analíticas para enriquecer el entendimiento y la
aprehensión de la creación artística. En cada clase se estudiará una obra o conjunto de obras desde
múltiples ángulos (antropológico, sociológico, epistemológico, psicológico y psicoanalítico, histórico,
filosófico y estético). Los temas serán los siguientes: El monasterio cisterciense, Poblet, España (un
proyecto del hacer); El Libro de los Milagros y el viaje de Marco Polo (conjeturas sobre la verdad);
Tiziano: Danae recibiendo la lluvia del oro (lo inexorable y el deseo); Parmigianino: Autorretrato cóncavo (indagación sobre el ser); Vermeer: Vista de Delft (la ciudad en la pintura); V.Surikov: La boyarina Morosova (la pintura llamada histórica: el arte que documenta); Doménech y Montaner: el Palacio
de la Música Catalana, Barcelona (anhelo, voluptuosidad y belleza en la arquitectura modernista);
P.Picasso: Almuerzo sobre la hierba según Manet (legados versus herencias); A.Calder: Personaje
para J.Miró (lo lúdico, lo artesanal y la indagación científica); C.Oldenburg: Pastry Case (el decir de la
naturaleza muerta); D.Flavin: Sin título (el minimalismo); T.Ando: el Museo Histórico Chikatsu-Asuka,
Japón (un símbolo espacial del mito funerario); F.West: Estudio de colores (el nihilismo hecho instalación); R.Burle Marx: la Plaza Cuauhtemoc, Río de Janeiro (el arte del paisaje); A.Tápies: Composición
con tinta china (el Tao: la idea del arte como camino hacia el conocimiento); B.Khakhar: Celebración
de Guru Jayanti (la otredad y la pintura moderna extraoccidental). El curso se desarrolla en 16 clases,
los martes, de 16 a 18 horas, y comienza el 5 de abril en ETHOS, Mario Bravo 1029 1ºB, Buenos Aires.
Informes: 4964-0544 / 4855-4353, [email protected]
44
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
Arquitectura y publicidad televisiva: El sábado 9 de abril, la Orden de los Arquitectos de Teramo,
Italia, ofrece un encuentro abierto al público y dedicado a explorar las relaciones entre la arquitectura
y el spot publicitario, con la participación de Carmelo Marabello, director y teórico de la publicidad televisiva. Se exhibirán videos de arquitectura seleccionados del festival Beyond Media, de Florencia. La
comunicación estará a cargo de iMage, que ha reservado para café de las ciudades un acceso virtual al encuentro, con imágenes de alta definición. Los interesados en acceder, pueden solicitar su
código a [email protected]
Curso de Planificación Participativa: La FLACSO de Argentina organiza el Curso de
Posgrado Intensivo “Metodologías de Planificación Participativa y Gestión Asociada”, con modalidad
de cursada intensivo – presencial. Coordina Héctor Poggiese, quien dictará el curso con invitados del
sistema de planificación. Será a partir de la segunda quincena de mayo, con 3 encuentros cada 15
días. Informes e inscripción, hasta el 2 de mayo, [email protected], 4375 2435.
Los espacios topológicos de Vittorio Giorgini: En el número 8 de presS/Tmagazine,
boletín de crítica de arquitectura del sitio presS/Tletter, Marco del Francia presenta las inéditas figuras
geométricas creadas por el arquitecto florentino Vittorio Giorgini. Estas figuras fueron dibujadas originalmente en tinta sepia sobre papel y recientemente fueron llevadas a tres dimensiones por los artistas David Dainelli y Alessandro Marzetti, quienes las materializaron en piedra de alabastro. Estas figuras sugieren la apertura de un nuevo campo de investigación, basado en la relación entre las estructuras curvilíneas y las técnicas necesarias para obtenerlas con eficiencia y economía.
XI Seminario de Arquitectura Latinoamericana, en México: En este 2005 se cumplen
los primeros 20 años de vida del SAL. Según sus organizadores, es “un motivo de celebración que nos
anima a convocar a profesionales, investigadoras e investigadores, estudiantes, instituciones de enseñanza de la arquitectura, institutos, organismos gremiales involucrados en el campo de la arquitectura, a participar en el XI Seminario de Arquitectura Latinoamericana” a desarrollarse en México del 5 al
9 de septiembre de 2005. Este XI SAL es organizado por las Divisiones de Ciencias y Artes para el
Diseño, de las Unidades Azcapotzalco y Xochimilco, de la Universidad Autónoma Metropolitana y se
llevará a cabo en el Centro Vacacional de Oaxtepec , un lugar cercano a la ciudad de México. Con
motivo de los veinte años de estos encuentros latinoamericanos, “hemos considerado conveniente
hacer un balance de lo ocurrido en la arquitectura latinoamericana desde el primer evento realizado en
Buenos Aires hasta el día de hoy. Por esta razón proponemos como tema central del seminario:
Pensamiento y propuestas - 20 años del SAL”. La intención es reflexionar acerca de las obras y la evolución del pensamiento latinoamericano sobre la arquitectura y la ciudad entre 1985 y 2005 y convertir estos análisis y debates en el “plato fuerte” de la reunión. Durante el encuentro en México, se quieren recuperar los principales aspectos que se han tratado en la historia del SAL, revisando su vigencia y pertinencia a la luz de las transformaciones que ha tenido nuestro continente y su arquitectura a
lo largo de estos últimos veinte años, arriesgando hipótesis hacia el futuro. Entre los temas: Territorio
y Ciudad; Ciudad latinoamericana: fragmentación, segregación y nuevas alternativas; La arquitectura
latinoamericana ante un mundo global; Siglo XX: Patrimonio urbano-arquitectónico, Patrimonio
ambiental de Latinoamérica; Siglo XXI: Los nuevos retos de la arquitectura latinoamericana. El Comité
de Organización y el Comité Académico ya han comenzado a trabajar. A fin de contar con un medio
eficiente de comunicación, se ha creado una página Web y la dirección de correo electrónico
[email protected]
45
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
Festival Internacional del Film de Arte, en Asolo: Del 1° al 6 de noviembre se desarrollará en Asolo, Treviso, Italia, la edición 2005 del AsoloArtFilmFestival, festival internacional que
comenzó a realizarse en 1973 y que está dedicado al cine sobre arte, en sus múltiples expresiones.
La competición de este año tendrá como secciones: films sobre arte, vidas de artistas, cine de autor
(el desafío del erotismo), video arte / arte de computadoras y producciones de escuelas de cine. El
material para participar del Festival deberá ser enviado antes del 20 de mayo. Más información, en la
página del festival o en el correo electrónico [email protected]
¿El Padrino IV?: En su magnífica nota “El discreto encanto del neoconservadurismo”, publicada
en Clarín del 19 de marzo, Oscar Raúl Cardoso explica la visión de Paul D. Wolfowitz (flamante presidente del Banco Mundial) sobre el liderazgo: “esta muy difícil actividad humana no consiste en sermonear y asumir posturas y demandar, sino en demostrar a tus amigos que serán protegidos y cuidados, que tus enemigos serán castigados y que aquellos que se nieguen a apoyarte lamentarán haberlo hecho”. El tal Wolfowitz es, sin duda, un bastardo, un hijo de perra, un enemigo de la humanidad,
pero no puede negarse la perspicacia de su reflexión sobre el poder.
Curso a distancia de Evaluación de Impacto Ambiental, desde Mar del Plata:
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata informa que del
4 al 29 de abril se realizará el IV Curso Internacional de Posgrado de "Evaluación de Impacto
Ambiental", de modalidad intensivo a distancia. El curso está dirigido a graduados universitarios interesados en una especialización en metodología y práctica de la Evaluación de Impacto Ambiental a
nivel internacional, con enfoque interdisciplinario. Se espera que, a la finalización del curso, los participantes estén en condiciones de elaborar profesionalmente un estudio de Evaluación de Impacto
Ambiental. La dirección y coordinación estarán a cargo de Horacio Fazio y Héctor Echechuri, respectivamente. Integran el equipo docente: Guillermo Bengoa, Carlos Dominoni, Rosana Ferraro, Domingo
Gómez Orea, Felipe Gonzalez Arzac, Leonardo Martínez Flores y Claudia Valls. Entre los temas del
programa: La Evaluación de Impacto Ambiental como problema interdisciplinario; Ambiente y conceptos asociados para la gestión ambiental; Reseña de los resultados de las EIA hasta el presente; Marco
legal e institucional de la EIA; La intervención sobre el ambiente; Concepto y atributos del Impacto
ambiental; Previsibilidad de los cambios ambientales; El Proyecto y sus efectos ambientales; Impacto
y factores ambientales; Metodología general para la EIA; Corrección y mitigación de impactos; Plan de
Manejo; Participación social; Procedimiento de la EIA; Impacto del urbanismo; Resumen metodológico del curso; Estudio de casos: Argentina, Brasil, España, México y Perú. El curso se dicta por Internet,
en forma combinada por correo electrónico y campus virtual o sólo por correo electrónico para los participantes que así lo prefieran. Para acceder al Certificado expedido por la Universidad Nacional de
Mar del Plata, los participantes deberán presentar resúmenes de clase y resolver un caso práctico de
Evaluación de Impacto Ambiental en base a los datos que oportunamente se les proporcionarán. El
arancel es de $450 para Argentina, y de u$s250 para otros países. Más información, en
[email protected] o en el sitio del curso.
Imaginarios Urbanos: Las VII Jornadas Imaginarios Urbanos se realizarán en Buenos Aires los
días 21, 22 y 23 de abril de 2005, organizadas por la Carrera de Especialización en Historia y Crítica
de la Arquitectura y del Urbanismo de la FADU-UBA, con la Dirección de Rafael E. J. Iglesia. Según
su Coordinadora, Lyliam Alburquerque, "lo que hace diferente una ciudad no es sólo su arquitectura
sino las imágenes y los símbolos que sobre ella construyen sus propios habitantes. Imágenes y símbolos que cambian como cambian las experiencias y fantasías que una sociedad tiene y despliega en
una ciudad. Consecuentes con los objetivos ya planteados en 1998, cuando celebramos las primeras
46
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
Jornadas de Imaginarios Urbanos, continuamos esta tarea convocando a participar de este foro de
intercambio, donde esperamos el aporte de distintos campos disciplinarios. Por eso invitamos a todos
los interesados a estas VII para trabajar sobre las experiencias y percepciones, vivencias y discursos,
tanto de individuos como de grupos de ciudadanos". Estas Jornadas contarán con cuatro actividades:
Exposición, Concurso de proyecto de investigación para jóvenes investigadores, Ponencias y
Conferencias magistrales. La inscripción debe realizarse antes del 15 de marzo, en la Escuela de
Postgrado, Ciudad Universitaria, Pabellón III, 4º Piso, Buenos Aires, [email protected]
Tiempo de Encrucijada, en Panamá: El X Congreso Nacional de Arquitectura de Panamá,
organizado por el Colegio de Arquitectos, se denominará en esta ocasión Tiempo de Encrucijada. Será
del 4 al 7 mayo, en la Ciudad de Panamá. Entre los participantes estarán el ex Alcalde de Curitiba,
Jaime Lerner, Alberto Arosemena, de Panamá, y Tay Kheng Soon, de Singapur. Los ciudadanos de la
Región de Centro América y el Caribe pueden también participar de la Segunda Trienal de Arquitectura
TAP 2005. Más información, en la página Web del Colegio.
Concurso para el Centro Cultural del Bicentenario, en Buenos Aires:
La Sociedad Central de Arquitectos informa que, por resolución del Ministerio de Economía y la
Secretaría de Cultura de la Nación, se ha resuelto realizar un Concurso Nacional e Internacional de
Ideas para la ejecución de un Proyecto Integral de Refuncionalización del Palacio de Correos y
Telecomunicaciones y su transformación en el “Centro Cultural del Bicentenario”. A tal fin han constituido una Unidad de Gestión para formular un plan general, y un Consejo Asesor para asistirla en la
puesta en práctica de este plan. El Consejo estará integrado por representantes del Ministerio y la
Secretaría, y también de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la Sociedad Central de Arquitectos
y de asociaciones civiles vinculadas a actividades artísticas y culturales.
Desde Suecia, desarrollo, sostenibilidad y urbanización en un boletín ambiental:
Omar Varela, amigo de café de las ciudades, nos informa del boletín electrónico ambiental
EDC News, que en su N° 25 trae abundante material sobre cuestiones urbanas. Entre sus contenidos: los múltiples desafíos del desarrollo urbano en el sur de Africa, sustentabilidad global
= vida urbana, la urbanización ya no es lo que era, cambio climático y desarrollo (con la opinión
de Jeffrey Sachs), privatización del agua, residuos y salud. EDC es patrocinado por la agencia
sueca de cooperación internacional para el desarrollo, y la suscripción es gratuita.
47
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
Acerca de café de las ciudades
café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a
sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto
de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las
charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles,
y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos
los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en
cualquier esquina de cualquier ciudad.
Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño: Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco
Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005 café de las ciudades para todo el material producido para esta edición.
48
café de las ciudades
conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes
Z
I R
M A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
Cultura de las ciudades
El más inmundo Cartel de Buenos Aires.
Un insulto de Ford a la ciudad, y la consiguiente creación del premio de café de las
ciudades a las malas y buenas prácticas urbanas (a imitación de la Fundación para el
Progreso de Madrid), siendo Ford y la Fundación El Ceibo los respectivos ganadores del
2004.
Por Mario L. Tercco
Hace unas semanas se instaló sobre el edificio de Cerrito y Sarmiento un inmenso cartel
publicitario de Ford: desde entonces me he estado preguntando de que manera podría castigarse
la alevosa agresión que ese engendro le profiere al paisaje y, especialmente, a la cultura de la
ciudad de Buenos Aires.
Así las cosas, una noticia llegada desde Madrid me ha dado una idea al respecto. El hecho es
que la Fundación para el Progreso de Madrid dio a conocer la versión 2004 de su lista de buenas
y malas prácticas urbanas: parece ser que la reforma de la M-30 ha sido el gran "horror urbano"
del año, mientras que lo mejor resultó la ampliación de la red de Metro. Esta noticia madrileña me
dio la idea de establecer (muy sobre la hora del año y a sola voluntad personal, modalidades que
procuraremos evitar en próximas ediciones) un premio a las buenas y malas prácticas en la
ciudad de Buenos Aires. El citado cartel de Ford se lleva con todo merecimiento el premio a las
malas artes porteñas. Veamos por qué, con antes un poco de historia y de marco cultural.
¿Por qué en la Lugones no y en la 9 de Julio sí?
No entiendo mucho por que los defensores del paisaje urbano de Buenos Aires se centran tanto
en las pantallas de la Autopista Lugones (que en definitiva podría asimilarse a cualquier strip del
mundo, y que atraviesa un sector no del todo fotogénico de la ciudad), mientras que está fuera de
todo debate el aquelarre publicitario que bordea al corazón de la ciudad: el cruce de la
Avenida 9 de Julio con la calle Corrientes y la Diagonal Norte, el emblemático Obelisco y la Plaza
que llamamos de la República. Ese cruce monumental, honrado con la toponimia patriótica de
nuestra fecha patria y de nuestra aspiración republicana, está rodeado de cartelerías de toda
laya, publicitando desde payasos hamburgueseros hasta pelados que arreglan controles
remotos. Si los carteles de los cines y teatros de Corrientes al menos respetaban un ritmo vertical
de fachada y correspondían a una estética epocal, los anuncios de los que hablamos responden
a la única idea de que la arquitectura, los edificios, la ciudad, son solo un soporte para colgarle
http://www.cafedelasciudades.com.ar/cultura_27.htm (1 of 2) [17/04/2005 08:08:06 p.m.]
año 4- número 27 - Enero
200
café de las ciudades
publicidad, y el ciudadano, el hombre de la calle Corrientes, el "hombre que está solo y espera"
de Scalabrini Ortiz, un mero espectador pavloviano de los estímulos que le envía la publicidad.
Ignoro cuando se produjo el desastre, pero supongo que fue muy poco después de abierto ese
cruce urbano por excelencia: los dibujos de Prebisch de 1936 nos muestran una arquitectura
racionalista y austera, componiendo severas alineaciones de fachadas con rigor urbano clásico;
en cambio, mis primeros recuerdos de la esquina del Obelisco, apenas llegado a Buenos Aires
en los ´70, ya incluyen la parafernalia cartelera. De la vocación parisina a la ciudad de los
carteles: un espacio de estructura monumental transformado en un remedo triste de Picadilly
Circus, Ginza o Times Square. Como diría el editor de este café, la artera mano del Cartel de
Buenos Aires en guerra contra la ciudad.
El acto en cuestión
Sobre un edificio clasicista francés (que en gran parte aparece abandonado, que ocupa algo más
de la mitad de la cuadra, y cu
http://www.cafedelasciudades.com.ar/cultura_27.htm (2 of 2) [17/04/2005 08:08:06 p.m.]
Descargar