análisis y fiscalización de las finanzas públicas federales y estatales

Anuncio
ANÁLISIS Y FISCALIZACIÓN DE
LAS FINANZAS PÚBLICAS
FEDERALES Y ESTATALES
Unidad General de Administración

Instituto de Capacitación
y Desarrollo en Fiscalización
Superior (ICADEFIS)
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
ICADEFIS
2
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
CONTENIDO
Página
INTRODUCCIÓN
5
OBJETIVO DEL CURSO
7
I. ANÁLISIS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS ESTATALES
9
1. INGRESOS ESTATALES
9
1.1. Conceptos
9
1.2. Tipos y fuentes de ingresos
15
1.3. Ley de Ingresos
23
1.4. Aspectos a evaluar en las auditorías de ingresos
29
2. EGRESOS ESTATALES
31
2.1. Conceptos
31
2.2. Presupuestos de Egresos
36
2.3. Clasificación y análisis del gasto público
41
2.4. Aspectos a evaluar en las auditorías al gasto público
48
3. FIDEICOMISOS PÚBLICOS ESTATALES
51
3.1. Conceptos y operación de los fideicomisos
51
3.2. Aspectos a evaluar en las auditorías a fideicomisos públicos
56
4. ESTRUCTURA E INTEGRACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA ESTATAL
58
II. FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA ESTATAL
62
1. Ciclo de revisión de la Cuenta Pública estatal y elaboración del Informe del Resultado de
62
la Revisión de la Cuenta Pública Estatal
2. Elementos a considerar en el análisis y fiscalización de la Cuenta Pública Estatal
67
BIBLIOGRAFÍA
68
ICADEFIS
3
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
ICADEFIS
4
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
INTRODUCCIÓN
El presente curso “Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales”, Módulo dos,
complementa la primera parte, que fue desarrollada de manera virtual, con lo que se busca acercar los conceptos
sustantivos de las finanzas públicas y los criterios para su fiscalización a la situación concreta de las entidades
federativas del país.
A diferencia de la mayoría de las naciones del mundo, nuestro país forma parte de las 36 naciones que se rigen por
un modelo de gobierno federal, en el cual, no solo existe la capacidad, autoridad y responsabilidad del gobierno
central en las importantes funciones de recaudación, gasto público y fiscalización, sino que ello debe considerar, por
mandato constitucional, el reconocimiento jurídico y administrativo de los tres niveles de gobierno, lo que implica un
conjunto de marcos legales, métodos de gestión pública y diferenciación, que exigen un amplio esfuerzo de suma de
esfuerzos y habilidades para manejar de manera eficiente, eficaz y transparente los ingresos públicos.
De esta manera, el curso está diseñado para enfatizar el marco legal, los requisitos, los procesos y criterios que
pueden hacer posible el mandato de leyes como la de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de Contabilidad
Gubernamental y de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas, a efecto de Elevar la calidad del gasto público y
su apego a la legalidad y la transparencia, propiciando una nueva gestión por resultados, que mejore los principales
indicadores sociales y económicos de México.
ICADEFIS
5
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
ICADEFIS
6
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
OBJETIVO DEL CURSO
Al concluir el curso, el participante incorporará a los conceptos adquiridos en materia de finanzas públicas generales
del país, herramientas para interpretar en una visión de conjunto las potencialidades y problemáticas de la gestión
financiera y la fiscalización de los recursos públicos.
Así mismo, interpretará las fuentes de ingresos, diferenciándolas entre las que por mandato de ley se transfieren a
los estados desde el gobierno federal, con énfasis en las nuevas fuentes tributarias para las entidades federativas.
Podrá interpretar correctamente la clasificación del gasto público, a efecto de analizar con soltura el presupuesto
estatal y los informes financieros.
Identificará la naturaleza legal y económica de los fideicomisos públicos, a efecto de realizar su fiscalización de
manera más eficiente.
Finalmente, conocerá con profundidad el contenido, proceso y criterios adecuados de fiscalización que
corresponden a la cuenta pública estatal.
ICADEFIS
7
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
ICADEFIS
8
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
I. ANÁLISIS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS ESTATALES
Objetivo específico de la unidad:
El participante, al término de la unidad deberá manejar con certeza los conceptos fundamentales de los tipos,
fuentes y características de las finanzas públicas estatales, así como el marco jurídico, administrativo y económico
inherente a los fideicomisos públicos, vinculando ambas áreas a la fiscalización e identificación en la Cuenta Pública
Estatal, a fin de que su esfuerzo en la auditoría y evaluación del desempeño satisfaga los requisitos de legalidad,
orientación a resultados y transparencia.
1. INGRESOS ESTATALES
1.1. Conceptos
PRÁCTICA NEMOTÉCNICA
 Se integrarán dos equipos.
 El instructor leerá 20 definiciones en voz alta
 Los equipos deberán mencionar el concepto que crean que corresponde con la definición
correspondiente
 Ganará el equipo que más aciertos alcance.
En los últimos tiempos, pocos aspectos de las finanzas públicas del país han recibido más atención que la
coparticipación en los impuestos, la transferencia de recursos tributarios y otras cuestiones fiscales entre los
distintos niveles de gobierno.
Gran parte de esta preocupación surge con motivo de los problemas financieros, en muchos casos graves, que han
planteado desde tiempo atrás, los gobiernos estatales y municipales y su incapacidad para enfrentarlos.
La demanda insatisfecha de actividades y servicios públicos estatales y municipales así como la apreciación de que
el gobierno federal dispone de recursos más que suficientes, ha desempeñado un papel importante en la insistencia
de acelerar el proceso del federalismo fiscal.
El interés sobre el tema del federalismo fiscal se ha avivado en el marco de la democratización del país y tras el
anuncio hecho por la nueva Administración Federal en el sentido de que realizaría una Reforma Fiscal Integral, es
decir, se llevaría a cabo la eventual transformación de la estructura tributaria, y con ello, la adecuación de las
ICADEFIS
9
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
políticas de ingresos y egresos públicos federales a la necesidad de crear las condiciones e incentivos que se
requieren para lograr el desarrollo económico sano y sustentable del país.
El problema del federalismo o descentralización fiscal es la transferencia de la toma de decisiones y de poderes
respecto a ingresos, egresos y endeudamiento del gobierno federal a los gobiernos estatales y municipales.
En 1824, tras la consumación de la independencia política de México, luego de una breve disputa entre centralismo
y federalismo, se adopta el régimen federal; no obstante, durante el resto del siglo XIX, la dinámica política y
económica del país, dio al federalismo un carácter centralizador.
Los efectos de esta dinámica centralizadora, que favoreció el crecimiento económico pero obstaculizó el desarrollo
de estados y municipios del país, no logró romperse a pesar de las buenas intenciones que se plasmaron en las
constituciones de 1857 y de 1917.
Por el contrario, la Constitución de 1917 hace factible la existencia de contribuciones federales, estatales y
municipales, lo que permite confluencia tributaria, y con ello, la doble o triple tributación sobre una misma fuente.
Este fenómeno fue el motivo central del debate en materia de federalismo fiscal hasta los años de 1980.
Cabe señalar que en los últimos 20 años, el Gobierno Federal ha impulsado una reforma fiscal que representa la
base en la que se sustentan las actuales relaciones fiscales intergubernamentales.
De esta reforma fiscal, surge el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal que involucra a la hacienda federal y a las
de los estados, y a través de éstos a las de los municipios.
Los antecedentes más recientes del nuevo federalismo, se encuentran en el Plan Nacional de Desarrollo de la
administración del Presidente Ernesto Zedillo.
Los propósitos de ese nuevo federalismo eran propiciar una profunda redistribución de competencias, autoridad,
responsabilidades y recursos del Gobierno Federal hacia los estados y municipios; así como la descentralización de
funciones, la transferencia de algunas potestades tributarias, el aumento de transferencias de recursos federales y el
mejoramiento de la colaboración administrativa entre la federación y los gobiernos locales en materia fiscal.
Durante los últimos seis años, los avances en materia de federalismo fiscal han sido significativos más no
suficientes.
Cabe destacar que a partir de 1996, en materia de ingresos a estados y municipios el porcentaje de distribución de
la recaudación federal participable aumentó de 18.51% a 20%.
ICADEFIS
10
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
En cuanto a la transferencia de potestades tributarias, actualmente las entidades federativas pueden establecer
impuestos locales sobre la prestación de algunos servicios y sobre la tenencia de vehículos con antigüedad mayor a
diez años. Los municipios pueden establecer tarifas sobre algunos derechos.
Con el convenio de colaboración administrativa, los estados recaudan y administran directamente los ingresos
derivados de la fiscalización no sólo del Impuesto al Valor Agregado, sino también del Impuesto sobre la Renta y el
Impuesto a los Activos.
Los avances en el renglón de las transferencias de los recursos federales, también han sido significativos. Destaca
la creación del ramo 33, que incluye las aportaciones para Educación Básica, Servicios de Salud y para la
Infraestructura Social Municipal.
Sin embargo, el funcionamiento de este sistema de coordinación fiscal, ha incrementado la dependencia de los
gobiernos estatales y municipales respecto del gobierno federal.
Todavía existen insuficiencias en la asignación de recursos federales, desequilibrios entre entidades federativas y
una distribución desigual de los recursos, en la cual el Gobierno Federal se ve favorecido en detrimento de estados
y municipios.
Por lo anterior, urge resolver estas deficiencias que impiden profundizar en el verdadero federalismo fiscal.
Federalismo fiscal, un proceso de consolidación gradual.
El paso de un acentuado centralismo a una distribución de competencias, potestades, facultades y
responsabilidades en materia fiscal hacia los estados y municipios, debe ser un proceso gradual.
Es aventurado pensar que las múltiples dificultades que ha enfrentado este proceso durante tantos años, puedan
superarse casi en forma instantánea.
Es cierto que es importante aprovechar el nuevo impulso que ha tomado la idea del federalismo fiscal; sin embargo,
es preciso transitar con cautela.
Para que se dé una efectiva descentralización fiscal se requiere, entre otras condiciones, las siguientes:
·
Estabilidad económica.
·
Gobierno central fortalecido.
·
Liderazgo en los tres niveles de gobierno.
·
Capacidad política y administrativa de los estados y municipios
·
Monitoreo de los procesos de descentralización.
ICADEFIS
11
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
·
Ausencia de corrupción.
En el discurso, se ha señalado reiteradamente que dadas esas condiciones, los beneficios esperados por la
descentralización fiscal serían, entre otros, los siguientes:
i) El gobierno adapta mejor su nivel de actividad a satisfacer las necesidades de desarrollo y bienestar social de la
población.
ii) Se propicia una mejor distribución de los ingresos.
iii) La decisión colectiva es más eficiente.
iv) La cantidad de personas que intervienen es menor.
v) El conocimiento de los costos y beneficios del desarrollo es mayor.
vi) Los contribuyentes aprecian con mayor claridad el destino que se da a sus impuestos y ejerce mayor control
respecto a la manera en que se prestan los servicios.
vii) Se facilita la experimentación e innovación.
viii) Se ejerce presión sobre los distintos gobiernos locales para igualar la eficiencia demostrada por otras.
ix) Se evitan los peligros de las deseconomías de escala.
Sin embargo, en la práctica, hoy por hoy, tanto sociedad como los gobiernos estatales y los municipales no están
debidamente preparados para llevar a cabo una repentina descentralización de potestades y responsabilidades
fiscales.
En primera instancia, es preciso reconocer que la descentralización fiscal se traduce, de alguna manera, en una
fragmentación de la estructura tributaria, cuyas consecuencias son también previsibles, entre las cuales, se citan las
siguientes:
1. Dificultad para lograr estructuras tributarías óptimas. Cuando los distintos niveles de gobierno determinan en
forma independiente su propia política impositiva, resulta ser una tarea compleja lograr una estructura tributaría
global óptima.
ICADEFIS
12
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
La estructura tributaría óptima de cada nivel de gobierno depende de las políticas de las demás, se requiere
entonces un ajuste simultáneo, lo que en la práctica, resulta casi imposible de lograr.
2. Disminución de la capacidad impositiva. La fragmentación de la estructura impositiva reduce la capacidad
tributaria total de los estados y municipios.
Algunos municipios de estados pobres del país, carecen de la infraestructura y la información necesaria para
controlar al contribuyente, y de la posibilidad de obligarlo al pago del gravamen por medios legales.
Asimismo, la competencia impositiva entre estados o municipios causa movilidad de capital y mano de obra, en
detrimento del desarrollo económico.
3. Desigualdad de las fuentes de recursos. Las fuentes potenciales de recursos y las necesidades de gastos están
distribuidas de forma desigual entre estados y municipios.
Tomemos como ejemplo las diferencias de recursos tributarios de dos casos externos.
Por un lado, un estado como Chiapas habitado sólo por familias de bajos ingresos, con muchos hijos y con grandes
necesidades de ayuda social, instrucción y vivienda, pero con escasa capacidad contributiva.
Estas diferencias tienen varias consecuencias económicas y sociales importantes que la descentralización fiscal, por
sí sola, no sería capaz de resolver, sino más bien, aumentaría el riesgo de que los problemas de desarrollo de los
estados más pobres pudieran agravarse.
4. Problemas administrativos y de recaudación. Sin duda, también la descentralización fiscal implica anticiparse a los
problemas administrativos, evaluar costos, adecuar infraestructura y capacitar recursos humanos.
Por último, cabe señalar un aspecto de suma importancia, un nuevo federalismo fiscal requiere también, de una
nueva conciencia tributaria de los ciudadanos; sin ésta, la adaptación de nuevas actividades fiscales de los
gobiernos estatales y municipales encontraría resistencia y generaría el desgaste político de las autoridades.
Sin la cobertura de todas estas condiciones en la práctica, los beneficios de una descentralización fiscal resultarían
menores a los esperados.
El federalismo fiscal ligado a un cambio de paradigma en materia de política fiscal.
ICADEFIS
13
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
El federalismo fiscal en el México de los próximos años, sólo puede entenderse si se reforma a fondo el sistema
tributario en su conjunto, si se consideran los intereses de los tres niveles de gobierno y de la sociedad en su
conjunto.
En otras palabras, el nuevo federalismo deberá estar ligado a una reforma fiscal integral orientada hacia la reducción
del riesgo país, la disminución de la vulnerabilidad de los ingresos públicos, y el fortalecimiento de la capacidad del
fisco para obtener recursos de una fuente de ingresos sana, propia y permanente.
Para lograr lo anterior, se requiere cambiar de paradigma en materia de política fiscal, que sea fruto del análisis y la
evaluación del impacto que un nuevo diseño tributario tendría sobre las entidades federativas y los municipios, sobre
las organizaciones de contribuyentes, sobre las decisiones de los individuos en materia de oferta de trabajo, de
ahorro y de consumo, así como en las decisiones de inversión de las empresas.
El nuevo paradigma fiscal deberá tener como objetivos centrales, entre otros, los siguientes:
1. Garantizar la solvencia de las finanzas públicas de la Federación, es decir, garantizar que el Gobierno Federal
mantendrá a largo plazo sus políticas fiscales.
2. Simultáneamente, deberá garantizar el manejo adecuado de la función de estabilización macroeconómica, que en
gran medida está ligada la vulnerabilidad externa ya la volatilidad de los ingresos petroleros.
3. Por lo anterior, deberá considerar la riqueza petrolera como un activo que debería disponerse con equidad en las
generaciones futuras y en función de las posibles modificaciones que se harían al actual diseño del federalismo
fiscal.
4. Establecer un nivel de gasto óptimo o deseable y mejorar su composición sectorial para orientarlo a aquellos
sectores con mayor impacto en el crecimiento y bienestar social.
5. Garantizar una distribución eficiente y equitativa de los recursos federales a las entidades federativas y
municipios, sobretodo, no debe olvidar la cuestión del campo y ~a problemática de la competitividad de los
productos agrícolas.
6. Impulsar el desarrollo económico del país, pero con un sentido social, sin caer en el populismo.
En específico, este nuevo paradigma fiscal debe acabar con diversas irregularidades, que en la práctica,
obstaculizan el logro de los objetivos planeados:
ICADEFIS
14
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales

Las numerosas excepciones a las leyes fiscales que genera una reducción importante al número de
pagadores de impuestos.

La elevada evasión fiscal.

El populismo fiscal imperante, sobre todo a nivel estatal y municipal; a la propia distribución de facultades
impositivas que hace recaer la carga de la administración impositiva en la federación y, desde luego,

La baja cultura y conciencia tributaria de los contribuyentes, influida por diversas causas, entre las que se
puede citar a la corrupción y la ineficiencia en los servicios públicos.
Asimismo, este nuevo paradigma fiscal deberá ser neutral respecto a la capacidad histórica de cada entidad
federativa para negociar con la federación, la filiación partidaria, el grado de compromisos políticos con los
presidentes de la república, secretarios de estado, etc.
Deberá evitar más diferencias, precisar reglas de operación de los recursos federales, uniformar políticas, impulsar
un nuevo sistema de coordinación pero que sea hacendario para que incluya, además todos los aspectos de deuda
pública.
Debe impulsar y desarrollar un nuevo sistema de coordinación hacendario municipal. En este sentido, es necesario
implementar las reformas al artículo 115 constitucional y de coordinar los esfuerzos que a nivel estatal se hacen
para armonizar el desarrollo integral de los municipios.
1.2 Tipos y fuentes de ingresos.
El Sistema Nacional de Coordinación Fiscal
ICADEFIS
15
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
La concurrencia de facultades tributarias de la Federación y los Estados, parece no ser la solución deseable para
buscar un equilibrio y una plena justicia en el ejercicio de la potestad tributaria de dichas esferas de gobierno, pues
se trata de un asunto que el Constituyente hasta nuestros días no ha logrado resolver, al no delimitar campos
exclusivos de imposición de gobierno nacional y provincial.
Los estudiosos del Derecho Fiscal Mexicano a partir de los años 20 del siglo pasado, tuvieron como preocupación
fundamental la de delimitar campos exclusivos de tributación para la Federación y para las Entidades Federativas,
ante la conciencia de que si el problema derivaba del texto constitucional, que no hace una separación clara,
explícita y justa de fuentes impositivas, la solución consistía en reformar la Carta Fundamental, con el objeto de
establecer la correspondiente distribución de las materias gravables por cada una de dichas entidades políticas.
En 1970 se inicia la política de la Federación para obligar a todos los Estados a coordinarse con aquella en la
materia, pues no obstante que en la legislación respectiva se ha regulado como una determinación potestativa,
espontánea y libre de parte de los Estados, desde un punto de vista político ha sido lo contrario, con carácter
obligatorio.
En 1979 se celebran entre la Federación y las Entidades Federativas los convenios de colaboración administrativa,
respecto de tributos federales coordinados, como una nueva mecánica en la desconcentración administrativa fiscal
Federal, para que diversos actos relacionados con la determinación, requerimiento y control de obligaciones fiscales,
así como la imposición de multas y recargos que den a cargo de las autoridades fiscales estatales, incluyendo los
conducentes a las funciones de fiscalización, asistencia y consultas que formulen los contribuyentes, registro de los
mismos, entre otras cuestiones.
Sostiene Emilio Margáin Manautou que las raíces del actual Sistema de Coordinación Fiscal se encuentran en la
doctrina, legislación y jurisprudencia argentina, ya que en este país surgió la tesis de que para un solo territorio debe
de existir un solo impuesto y de que, para este efecto, el único ente que debe crear impuestos es la Federación y
ésta otorgar participaciones a los Estados y Municipios.
El Sistema Nacional de Coordinación Fiscal es el régimen jurídico relativo a las participaciones de tributos y otros
ingresos federales a favor de las Entidades Federativas y Municipios, incluyendo reglas sobre la colaboración
administrativa, las conducentes a los organismos en materia de coordinación fiscal, y sobe los montos porcentuales
que deben otorgarse a dichas Entidades Políticas, para que con ellos se fortalezcan sus respectivas Haciendas
Públicas y se restrinja parcialmente el problema de la doble o triple tributación sobre los mismos ingresos u objetos
gravables.
ICADEFIS
16
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
En esa virtud, las participaciones son el resultado del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal que por un lado
busca instituir impuestos federales únicos en todo el territorio nacional, y por el otro, otorgar participaciones en el
rendimiento de los mismos a las Entidades Federativas y Municipios para fortalecer sus finanzas públicas.
Como elementos del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, es importante destacar a los siguientes:
a)
Sólo puede existir por disposición de una norma constitucional debidamente reglamentada por
la Ley Federal secundaria aplicable a la materia de que se trate. Es decir, queda enmarcada
dentro del contexto del principio de legalidad.
b)
Presupone la existencia de contribuciones y otros ingresos de naturaleza federal.
c)
Requiere de la intervención de las entidades federativas en las funciones de recaudación y
administración del tributo federal coordinado, previa autorización de la Secretaría de Hacienda.
d)
Otorga a las Entidades coordinadas una participación proporcional en los rendimientos fiscales
obtenidos por la Federación.
En esas condiciones la coordinación tributaria deriva de un tratamiento constitucional y legal.
Es así que en el párrafo final de la Fracción XXIX-A, del Artículo 73 de la Constitución Federal es visible que: “Las
Entidades Federativas participarán en el rendimiento de estas contribuciones especiales, en la proporción que la Ley
Secundaria Federal determine. Las legislaturas locales fijarán el porcentaje correspondiente a los Municipios en sus
ingresos por concepto del Impuesto sobre Energía Eléctrica…”
En acatamiento a dicha norma constitucional se expidió la referida Ley Federal de Coordinación Fiscal, misma que
se encuentra en vigor, y no obstante que el citado párrafo de nuestra Carta Magna se limita a unos cuantos
impuestos especiales, en la práctica el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal viene operando respecto de todos
aquellos tributos y otros ingresos que a la Federación le han parecido convenientes, como lo demuestra dicha ley,
de la que como aspectos más relevantes son los siguientes:
Artículo 1º. Esta ley tiene por objeto coordinar el Sistema Fiscal de la Federación con las de los Estados, Municipios
y Distrito Federal, establecer la participación que corresponda a sus haciendas públicas en los ingresos federales;
distribuir entre ellos dichas participaciones; fijar reglas de colaboración administrativa entre las diversas autoridades
fiscales; constituir los organismos en materia de coordinación fiscal y dar las bases de su organización y
funcionamiento. Cuando en esta ley se utilice la expresión “Entidades”, ésta se referirá a los Estados y al Distrito
Federal. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público celebrará convenio con los Estados que soliciten adherirse al
Sistema Nacional de Coordinación Fiscal que establece esta ley. Dichos Estados y el D. F. participarán en el total de
impuestos federales y en los otros ingresos que señale esta ley mediante la distribución de los fondos que en la
misma se establecen.”
ICADEFIS
17
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
Los organismos en materia de Coordinación Fiscal Federal, que deben participar en el desarrollo, vigilancia y
perfeccionamiento del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal son: La Reunión Nacional de Funcionarios Fiscales;
la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas
(INDETEC).
La Coordinación Fiscal ofrece la Ventaja de que al impedir la existencia de tributos locales sobre ingresos gravados
por la Federación, evita la concurrencia fiscal y con ello la doble tributación, proveyendo al mismo tiempo de
recursos tributarios a las Entidades Federativas y a los Municipios que de otra suerte quedarían ante una grave
situación financiera, por la carencia de ingresos propios y suficientes para cubrir el gasto público; sin embargo, ello
debe de eliminarse paulatinamente, porque no deja de chocar con la forma de gobierno establecido en la Carta
Magna, esto es, atenta contra el Federalismo Mexicano, que habla de Estados libres y soberanos en cuanto a su
régimen interior, y por lo tanto se le resta autoridad y autonomía a estos últimos, agudizándose el Centralismo
Político, al quedar supeditada su autoridad al gobierno federal.
¿Qué es El Sistema Estatal de Coordinación Fiscal?:
Tiene por objeto regular las actividades fiscales estatales y municipales, establecer las bases de cálculo para la
distribución de participaciones de tributos y otros ingresos federales y locales, distribuir dichas participaciones de
tributos y otros ingresos federales y locales, distribuir dichas participaciones entre los Municipios, fijar reglas de
colaboración administrativa y constituir los organismos en materia de coordinación fiscal de ambas esferas de
gobierno.
Dichas reglas están definidas en la Ley de Coordinación Fiscal de cada una de las Entidades Federativas que ha
sido expedida por sus Legislaturas Locales, en congruencia con los objetivos del Sistema Nacional de Coordinación
Fiscal, que pretende, sobre todo, fortalecer la economía regional y en particular la de los Municipios del país.
Las participaciones del Fondo General se determinarán para cada Municipio anualmente hasta una cantidad
anualmente hasta una cantidad igual a la que haya resultado para cada caso en el año anterior, además se le
asignará el incremento respectivo que se apruebe de la siguiente forma: un 40% en proporción directa al número de
habitantes que tenga cada Municipio; otro 40% en proporción directa al incremento relativo a la recaudación
realizada de sus impuestos y derechos en el año precedente; y el 20% restante se asignará en proporción inversa a
la participación por el número de habitantes, siguiendo las indicaciones de la Ley de Coordinación Fiscal.
Las participaciones Federales que le correspondan a los Municipios de los fondos que establece dicha Ley, se
calcularán por cada ejercicio, y se harán las entregas respectivas a cada uno de ellos mensualmente, siguiendo los
lineamientos de la Ley Federal de Coordinación Fiscal.
ICADEFIS
18
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
En cuanto a los impuestos estatales sobre tenencia o uso de vehículos automotores, y sobre adquisición de
vehículos automotores usados, los Municipios del Estado recibirán el 20% de lo recaudado tomando en
consideración los puntos respectivos de cada uno de ellos. En lo que se relaciona con el Impuesto Estatal sobre
loterías, rifas, sorteos, concursos y juegos permitidos con cruce de apuestas, para otorgar las participaciones a los
Municipios, se constituirá un fondo con el 50% de las cantidades recaudadas mensualmente por concepto del
mismo.
Los convenios de colaboración administrativa celebrados entre el Ejecutivo del Estado, por conducto de la
Secretaría de Finanzas y Planeación con los Municipios, comprenderán los siguientes aspectos: registro de
contribuyentes, recaudación, notificación y cobranza de tributos; informática; asistencia al contribuyente; consultas y
autorizaciones; comprobación del cumplimento de las disposiciones fiscales; determinación de tributos y sus
accesorios legales; imposición y condonación de multas; tramitación y resolución de recursos administrativos e
intervención en juicios de naturaleza fiscal municipal. Cabe aclarar que dichos convenios en la práctica, en el Estado
de México se han celebrado en cuestión con el impuesto predial y los derechos sobre agua potable y drenaje, en
donde el gobierno del Estado colabora administrativamente a favor de los Municipios de los diversos rubros que se
han citado, además de brindarle a estos últimos asesoría técnica y profesional a sus servidores públicos para elevar
la calidad del fisco municipal, esos acuerdos de voluntad se han verificado temporalmente toda vez que la mayoría
de Municipios están asumiendo en un 100% la responsabilidad de sus obligaciones administrativas tributarias.
Los recursos federales transferidos.
Los recursos que la Federación transfiere a las Entidades Federativas y municipios significan una proporción
mayoritaria de sus ingresos totales, y son fundamentales para apoyarlos en el desarrollo de sus funciones
sustantivas. En el caso de las primeras, se estima que representan alrededor del 90.0% de sus ingresos, valor que
manifiesta la elevada dependencia de sus finanzas respecto de esta fuente de recursos. Para los municipios, la
situación observada es bastante similar, sobre todo en los rurales y en los de mayor grado de pobreza.
La Federación transfiere esos recursos mediante dos grandes vías: las transferencias condicionadas, las cuales
están sujetas en su destino y modalidad de ejercicio a la normativa correspondiente, y las transferencias no
condicionadas, que son de libre administración hacendaria por las Entidades Federativas y municipios; estas últimas
son las Participaciones Fiscales, que corresponden a estos órdenes de gobierno en virtud de estar incorporados al
sistema nacional de coordinación fiscal.
En 2008 se transfirieron a las Entidades Federativas y municipios 984,059.8 millones de pesos, que representan el
34.0% del gasto neto total del sector público presupuestario de ese año, que ascendió a 2,894,806.5 millones de
pesos. Las trasferencias condicionadas tuvieron un monto de 560,604.9 millones de pesos, es decir, el 57.0% del
ICADEFIS
19
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
total transferido y las no condicionadas (Participaciones Fiscales) fueron 423,454.9 millones de pesos, el 43.0%
restante.
Las transferencias condicionadas (560,604.9 millones de pesos) representaron el 25.1% del gasto federal
programable ejercido, que ascendió a 2,229,154.5 millones de pesos y el 19.4% del gasto neto total, también
ejercido (2,894,806.5 millones de pesos).
Las transferencias condicionadas (560,604.9 millones de pesos) se entregaron a las Entidades Federativas y
municipios por medio de las vías siguientes: el Ramo General 33, cuyos recursos ascendieron a 396,679.3 millones
de pesos y significaron el 70.8% de éstas; el Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados (FIES), 26,088.3
millones de pesos, representó el 4.7%; el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas
(FEIEF), 6,408.9 millones de pesos, con una participación del 1.1%; los Convenios de Descentralización, 67,831.3
millones de pesos, que representaron el 12.1%; los Convenios de Reasignación, 5,244.1 millones de pesos, el 0.9%;
el Ramo General 25 (Aportaciones para los Servicios de Educación Básica y Normal en el Distrito Federal), 23,462.1
millones de pesos, el 4.2%; el Fondo Regional por 5,120.0 millones de pesos, el 0.9%; 132.9 millones de pesos
correspondientes al Programa para la Fiscalización del Gasto Federalizado (PROFIS) que significó el 0.02% del total
y, por último, 29,638.0 millones de pesos mediante otras vías, el 5.3% .
En lo subsecuente de este apartado referente al Marco de Referencia, cuando se mencionen los recursos federales
transferidos a Entidades Federativas y municipios, o bien las transferencias federales, se entenderá que se trata de
las Transferencias Federales Condicionadas.
ICADEFIS
20
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
La fiscalización de los recursos federales transferidos a las Entidades Federativas y municipios es una prioridad
fundamental para la Auditoría Superior de la Federación (ASF), tanto por la magnitud de esos recursos, que en 2008
significaron el 25.1% del gasto federal programable, como por su destino estratégico (educación básica, salud a la
población abierta, infraestructura y servicios básicos para la población en pobreza extrema, seguridad pública,
saneamiento financiero, infraestructura estatal y regional, entre otros).
Adicionalmente, la experiencia auditora de la ASF manifiesta que la calidad y la transparencia de la gestión de esos
recursos, así como sus resultados, muestran insuficiencias importantes, por lo que constituyen un área de opacidad,
en razón de lo cual el fortalecimiento de su fiscalización es prioritario.
Por lo anterior, en su programa de auditorías de la Cuenta Pública 2008, la ASF otorgó una prioridad especial a las
revisiones de los recursos federales transferidos a las Entidades Federativas y municipios; en tal sentido,
significaron el 51.9% del total de auditorías que integran dicho programa.
La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF) de la H. Cámara de Diputados del H.
Congreso de la Unión ha apoyado el fortalecimiento de la revisión de esas transferencias, para lo cual a partir de
ICADEFIS
21
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
2006 autorizó el Programa para la Fiscalización de los Recursos Federales Transferidos (PROFIS) en el PEF de ese
ejercicio y en los siguientes, lo que ha posibilitado incrementar el alcance de las acciones de fiscalización.
El programa de auditorías de los recursos federales transferidos se formuló de acuerdo con una metodología que
hace transparente el proceso de selección de las revisiones y le da sustento técnico, con lo que se garantiza su
objetividad y neutralidad. Las solicitudes de la CVASF para practicar revisiones a esos recursos adquirieron una
prioridad especial en la determinación de las auditorías.
El programa de auditoría de los recursos federales transferidos se ejecutó por medio de dos modalidades de revisión
que fueron las auditorías practicadas directamente por la ASF y las realizadas por las EFSL, a petición de esta
entidad de fiscalización superior.
La práctica de las auditorías solicitadas se formula en el marco de los Convenios de Coordinación y Colaboración
que han celebrado la ASF y las EFSL, con el objeto de fortalecer la fiscalización, la rendición de cuentas y la
transparencia de los recursos federales transferidos. Para el desarrollo de las auditorías solicitadas la ASF
proporcionó el soporte metodológico, asistencia técnica y capacitación a las EFSL.
Es importante mencionar que con el apoyo del PROFIS se ha incrementado significativamente tanto el número de
auditorías directas realizadas a los recursos federales transferidos, como el de las solicitadas a las EFSL.
Cabe señalar que antes de la existencia del PROFIS, en los años del 2001 al 2005 las EFSL realizaban, en
promedio, 35 auditorías solicitadas cada año. La ASF empezó a recibir recursos de éste programa en 2008;
anteriormente, realizaba directamente un promedio de 37 auditorías por año a los recursos federales transferidos.
Aspectos Sustantivos del Ramo 33
Las Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios establecidas en el Capítulo V de la Ley de
Coordinación Fiscal y soportadas presupuestalmente en el Ramo General 33, constituyen la vía más importante de
las transferencias federales que se entregan a esos órdenes de gobierno.
Dicha ley establece, en su artículo 25, que las Aportaciones Federales son recursos que la Federación transfiere a
las haciendas de los estados, Distrito Federal y, en su caso, a los municipios y las demarcaciones territoriales del
D.F., y su gasto está condicionado a la consecución y cumplimiento de objetivos para cada uno de los fondos por
medio de los cuales se transfieren.
ICADEFIS
22
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
En 2008, los recursos aprobados en el PEF para ese Ramo General ascendieron a 369,569,077.5 miles de pesos,
que constituyen el 19.5% del gasto federal programable aprobado y significan la principal vía de transferencia a las
Entidades Federativas y municipios.
El Ramo General 33 asume un carácter estratégico para las Entidades Federativas, municipios y las Demarcaciones
Territoriales del D.F., tanto por la magnitud de sus recursos, como por su destino y las acciones que financia. En tal
sentido, es el soporte de rubros prioritarios para el desarrollo social y regional.
En efecto, mediante este Ramo se financian, entre otros, servicios de educación básica (preescolar, primaria y
secundaria); servicios de salud a la población que no está incorporada a las instituciones de seguridad social;
infraestructura y servicios básicos para la población en rezago social y pobreza extrema; seguridad pública y
atención de obligaciones financieras de los municipios; seguridad pública de las Entidades Federativas; educación
para adultos; saneamiento financiero de las Entidades Federativas e infraestructura de alcance regional.
1.3. Ley de Ingresos
La ley de ingresos es aquella que establece anualmente los ingresos del Gobierno Federal, estatal y municipal que
deberán recaudarse por concepto de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, emisión de bonos,
préstamos, etc. Que serán destinados a cubrir los gastos públicos en las cantidades estimadas en la misma.
Algunas de las características que podemos atribuirle a la Ley de Ingresos, son las siguientes:
Anualidad: tiene vigencia durante un año fiscal, que corresponde al año calendario.
Precisión: en virtud de que cualquier impuesto y recaudación que no esté claramente establecida en dicha ley no
podrá ser recaudado.
Previsibilidad: ya que establece las cantidades estimadas que por cada concepto habrá de obtener la hacienda
pública.
Especialidad: en razón de que dicha ley contiene un catálogo de rubros por obtener en el año de su vigencia.
La vida Económico-política del país esta denominada por una “regularidad estructural” llamada estado, que por
naturaleza propia tiende a regular y cohesionar los comportamientos políticos y económicos de los agentes sociales
en su conjunto. La intervención del estado en la vida económica de las sociedades adopta diferentes formas y
contenidos que van desde apoyos simples al consumo de particulares, hasta la organización de procesos complejos
de producción e intercambio de bienes y servicios.
ICADEFIS
23
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
Para que el estado desarrolle y ejecute adecuadamente sus actividades necesita obtener un monto dado de
recursos financieros por lo que este elabora un presupuesto de ingresos con una proyección a corto plazo la cual
denominan “LEY DE INGRESOS”.
Este documento presupuestario ofrece información valiosa para identificar las prioridades gubernamentales, las
razones y justificaciones de política pública, y es una importante herramienta de transparencia y rendición de
cuentas, el documento contiene únicamente montos estimados por impuesto y por rubro, correspondientes a lo que
recauda el gobierno federal, estatal y/o municipal pero no especifica las cuotas, los sujetos del impuesto, la manera
de cobrarse etc. Si no es que estos aspectos están contenidos en las leyes específicas.
En materia hacendaría federal hay tres actos del presidente que revisten especial importancia: ley de ingresos,
presupuesto de egresos y la cuenta pública. Respecto a ellos, el poder legislativo tiene lo que se ha denominado el
poder de la bolsa, es decir que el ejecutivo no podrá recaudar ni gastar un centavo si previamente no ha sido
autorizado por el órgano legislativo.
La presentación del proyecto de ley de ingresos es facultad exclusiva del presidente de la republica de acuerdo con
el Art. 74, Fracción IV, de la ley fundamental. Así también el Art. 69 de la constitución de 1857 atribuyó al presidente
la facultad exclusiva de presentar el proyecto de ley de ingresos. La constitución de 1917 fue omisa al respecto; por
lo tanto, había que interpretar que cualquiera de aquellos autorizados por el artículo 71 para presentar iniciativas de
ley podía hacerlo. Pero en la práctica siempre fue el presidente quien lo realizó apoyándose en que la determinación
de los ingresos para cubrir el presupuesto es una cuestión técnica que requiere un “profundo conocimiento de las
necesidades del estado y de la situación económica del país”.
Por lo tanto Será el ejecutivo quien presentara la iniciativa de ley de ingresos y es atribución del congreso - tanto de
la cámara de diputados como la de senadores- la aprobación o no en su caso de dicha ley.
Antes del 15 de noviembre, el Presidente debe enviar su iniciativa de ley de Ingresos a la Cámara de Diputados. Los
diputados la examinan y pueden aprobarla o modificarla. Si la aprueban se turna al Senado y si los senadores
también la aprueban, el Presidente tiene la obligación de promulgarla.
Esta ley entrara en vigor el día 1 de enero del año próximo siguiente, previa su publicación en el diario oficial de la
federación.
El Congreso mexicano está constituido por dos cámaras, la de Diputados y la de Senadores. Las funciones respecto
al presupuesto son de distinta naturaleza. Mientras que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados lo
concerniente al presupuesto de Egresos, ambas cámaras deben discutir y aprobar la Ley de Ingresos.
ICADEFIS
24
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
El Congreso desempeña dos funciones de vital importancia:
1. Discutir y aprobar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación.
2. Supervisar que se cumpla la ejecución del presupuesto en los términos acordados.
¿Por qué es importante el presupuesto desde un punto de vista político?
El poder Legislativo se deposita en el Congreso de la Unión que es el órgano representativo por excelencia. Es
representativo, porque los ciudadanos elegimos a aquellos individuos que lo integran. Los legisladores deben
expresar el punto de vista de sus representados y velar por sus intereses en la asignación y el control del dinero
público.
Hoy en México, el Congreso de la Unión está conformado de manera más plural que en el pasado. Esto quiere decir
que coexisten, sobre todo en la Cámara de Diputados, una mayor diversidad de intereses expresados por las
fracciones parlamentarias de los distintos partidos.
Los impuestos y la manera de gastarlos es una de las decisiones más importantes que tienen que tomar los
legisladores. Su importancia política radica en que es precisamente una de las vías que tienen los representantes
populares para satisfacer a sus electores en forma congruente con las plataformas de sus partidos políticos.
Desde 1997 ningún partido político representado en la Cámara de Diputados tiene la mayoría suficiente para
aprobar por sí mismo las iniciativas de Ley de Ingresos. Por primera vez, el Ejecutivo está obligado a discutir y a
negociar públicamente con los partidos de oposición tanto el monto y distribución de las cargas impositivas como la
asignación de los ingresos recabados. El papel de la Cámara de Diputados es crucial: está en sus manos la
aprobación del presupuesto y por lo tanto la posibilidad de que el gobierno pueda funcionar.
El proceso legislativo es la formación de las leyes. La legislación es el proceso por el cual uno o varios órganos de
estado formulan y promulgan determinadas normas jurídicas de observancia general a las que se les da el nombre
específico de leyes.
Los poderes que intervienen en el proceso legislativo son el poder legislativo y ejecutivo.
El proceso legislativo consta de 5 etapas:
INICIATIVA
ICADEFIS
25
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
o
La iniciativa es el acto por el cual determinados órganos del estado someten a la consideración del
congreso de la unión o local un proyecto de ley. El derecho de iniciar leyes compete a:
o
El presidente de la Republica
o
Diputados y senadores del congreso de la unión
o
Las legislaturas de los estados.

La discusión es el acto por el cual las cámaras deliberan acerca de los proyectos o iniciativas de
DISCUSIÓN
ley, presentadas con la finalidad de determinar si deben o no ser aprobadas.
La cámara donde se discute inicialmente la iniciativa o proyecto de ley se llama “CAMARA DE
ORIGEN”.

La cámara que recibe el proyecto una vez aprobado por la cámara de origen recibe el nombre de
“CAMARA REVISORA”
APROBACION

La aprobación es el acto por el cual las acamaras aceptan un proyecto de ley, la aprobación puede
ser total o parcial.
SANCION

Una vez aprobado el proyecto es remitido al poder ejecutivo para su revisión, si este considera que
merece su decisión positiva lo sanciona. La sanción es el acto por el cual el ejecutivo acepta un
proyecto de ley aprobado por las cámaras; el ejecutivo puede rechazarlo mediante el derecho al
veto.
DERECHO AL VETO

A este acto se le denomina vetar un proyecto de ley en cuyo caso la iniciativa será devuelta a la
cámara de origen para su revisión.
PUBLICACION

Es el acto por el cual el ejecutivo da a conocer mediante la Gaceta oficial Órgano del Gobierno del
estado La ley que entrara en vigor. Una vez que el proyecto es aprobado y sancionado es
necesaria su publicación para que los sujetos que queden comprendidos en sus disposiciones
normativas tengan la oportunidad de conocer cuáles serán sus derechos y obligaciones.
Definición de los ingresos
Se entiende por ingresos todas las percepciones en dinero, especie, crédito, servicios o cual otra forma que
incremente la hacienda del estado y que se destine al gasto publico.
Estos ingresos provienen de:
ICADEFIS
26
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
a) La recaudación de contribuciones estatales;
b) Los ingresos provenientes de productos y aprovechamientos;
c) Las transferencias de recursos federales por concepto de participaciones federales y Aportaciones federales,
d).Los demás que establezca dicho ordenamiento, las leyes aplicables y los convenios celebrados por el Estado con
la Federación, las entidades federativas, los municipios y los particulares.
Los ingresos se dividen en:
a) Ordinarios, que comprenden impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, participaciones federales,
aportaciones federales y otros ingresos federales transferidos.
b) Extraordinarios, los aprobados por el congreso o los derivados de disposiciones administrativas, para atender
erogaciones imprevistas o por derivarse de normas o actos posteriores al inicio de un ejercicio fiscal.
Las contribuciones se clasifican en:
I. Impuestos: son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas físicas o morales que se
encuentren en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma.
II. Aportaciones de seguridad social: son las contribuciones establecidas en la ley a cargo de personas que son
sustituidas por el estado en el cumplimiento de las obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o a
las personas que se benefician en forma especial por servicio de seguridad social proporcionadas por el mismo
estado.
III. Contribución de mejoras: son las establecidas en ley a cargo de personas físicas y morales que se benefician de
manera directa por obras públicas.
IV. Derechos : son las contribuciones establecidas en Ley por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio
público de la nación, así como por recibir servicios que prestan las dependencias y entidades del Gobierno en sus
funciones de derecho público, excepto cuando se presten por organismos descentralizados u órganos
descentralizados cuando , en este último caso se trata de contraprestaciones que no se encuentren previstas en la
ley federal de derechos .También son derechos las contribuciones a cargo de los organismos públicos
descentralizados por prestar servicios exclusivos del estado.
V. Aprovechamientos: son los ingresos que percibe el Estado en sus funciones de derecho público distintos de las
contribuciones, de los ingresos derivados de financiamientos, de las participaciones federales, de las aportaciones
ICADEFIS
27
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
federales e ingresos federales coordinados, así como los que obtengan los organismos de la administración pública
paraestatal.
Los recargos, las sanciones económicas, los gastos de ejecución y la indemnización por cheques presentados en
tiempo a institución de crédito y no sean pagados, que se apliquen en relación con aprovechamientos, son
accesorios de éstos y participan de su naturaleza jurídica.
VI. Productos: son las contraprestaciones por los servicios que preste el Estado en sus funciones de derecho
privado, así como por el uso, aprovechamiento o enajenación de bienes del gobierno del dominio privado.
VII. Participaciones federales: son las cantidades que corresponden al cada estado en el rendimiento de ingresos
federales, de conformidad con las leyes respectivas y de los convenios que, sobre el particular, se celebren.
VIII. Aportaciones federales: son las cantidades que corresponden a cada Estado con cargo al Presupuesto de
Egresos de la Federación cuya aplicación está restringida a conceptos de gastos predeterminados, de conformidad
con las leyes respectivas y a los convenios que, al efecto, se celebren.
Son aportaciones federales que perciben los municipios, derivados de los fondos establecidos en el capitulo V de la
ley de Coordinación fiscal.
La ley de ingresos se presenta mediante la siguiente estructura:
Capítulo I: de los ingresos y endeudamiento público 1 a 6
Capítulo II: de las obligaciones de petróleos mexicanos 7
Capítulo III: de las facilidades administrativas y estímulos fiscales 8 a 22
Capítulo IV: de la información, transparencia y la evaluación de la eficiencia recaudatoria, de la fiscalización y el
endeudamiento. 23 a 37
Como ya hemos mencionado anteriormente al estado le atribuyen los órganos del mismo la actividad de calcular,
planear, organizar y determinar los ingresos que deba recaudar para atender a las necesidades publicas y para
desarrollar y ejecutar adecuadamente sus actividades, por lo que este elabora un presupuesto de ingresos con una
proyección a corto plazo.
ICADEFIS
28
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
Este documento presupuestario ofrece información valiosa para identificar las prioridades del gobierno, sus razones
y justificaciones para sustenta las decisiones presupuestarias tomadas, además de ser una importante herramienta
de transparencia y rendición de cuentas.
La generación de ingresos, los impuestos y la manera de gastarlos es una de las decisiones más importantes que
tienen que tomar los legisladores, por lo que se debe de tratar con especial cuidado y objetividad ya que esta en las
manos tanto del Ejecutivo como del Legislativo la posibilidad de que el gobierno funcione de manera adecuada.
PRÁCTICA: LEY DE INGRESOS
 Analizar la Ley de Ingresos de la Entidad
 Dividir el Grupo en equipos de 6 personas
 Analizar la L de I, identificando: estructura, objetivos, monto de ingresos y principales fuentes
 Compartir conclusiones con el grupo
1.4. Aspectos a evaluar en las auditorías de ingresos
Desarrollar una opinión competente en relación a la razonabilidad y coherencia de la presentación de
los estados financieros y de permitir certificar dichos estados, con el propósito de ayudar a la dirección
en el control de operación o en las funciones implicadas.
Los ingresos se registran e informan en los informes de avance y en la Cuenta Pública sobre bases
coherentes.
Los ingresos se registran e informan en la cantidad correcta
Los ingresos se registran cuando se han obtenido efectivamente
Los ingresos se registran e informan en periodos fiscales ajustados.
Los ingresos se registran apropiadamente en las cuentas correspondientes.
Se registran todos los ingresos señalados en la Ley.
ICADEFIS
29
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
Los procedimientos de control son los adecuados para tener la seguridad de que los ingresos se
registran e informan apropiadamente.
Adicionalmente a fin de ayudar al control, se debe establecer la determinación de que:
Los ingresos se maximizan dentro del sistema de objetivos de los programas.
Los controles son los adecuados para prevenir pérdidas por errores, fraudes o falta de atención, y para
que se sigan los procedimientos de control.
Las operaciones se conducen legalmente y no exponen a un pasivo significativo, pérdida o
menoscabo de su ética y transparencia.
Las operaciones se conducen eficaz y económicamente.
Los ingresos se analizan, clasifican y se informa de ellos a las instancias correspondientes
adecuadamente y con todo su significado.
ICADEFIS
30
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
2. EGRESOS ESTATALES
Objetivo específico de la unidad:
Interpretará las fuentes de ingresos, diferenciándolas entre las que por mandato de ley se transfieren a los
estados desde el gobierno federal, con énfasis en las nuevas fuentes tributarias para las entidades
federativas
2.1 Conceptos
PRÁCTICA: ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO ESTATAL
 En equipos de 6 personas, analizar el Presupuesto Estatal vigente y determinar:
 1. Partes de que se compone
 2. Presupuesto total y por Ramo
 3. Identificar los Indicadores Estratégicos (si los hubiere)
 4. Identificar disposiciones de calidad de gasto y de transparencia
 Compartir resultados con el grupo
El sector público cuenta con un papel trascendental, no sólo como promotor de las condiciones para el desarrollo
económico y social, sino también como factor que incentive un mayor equilibrio en el país. En esta tesitura, el
gobierno requiere de recursos para cumplir con sus funciones y obtener los resultados comprometidos y
demandados por los diversos sectores de la sociedad. Lo cual cobra gran relevancia en un contexto en el que la
escasez de recursos financieros limita la atención y solución de las demandas sociales; y por tanto es necesario
priorizar el proceso de asignación, buscando la mayor eficacia y eficiencia.
En este sentido, en México dentro del Presupuesto de Egresos se especifica el monto, orientación, función y destino
del gasto público para cada ejercicio fiscal. En el caso de la Federación es autorizado por la Cámara de Diputados
del Congreso de la Unión y para las entidades federativas es aprobado por los Congresos Locales. De esta forma,
en los Presupuestos de Egresos que año con año las legislaturas de las entidades federativas en uso de sus
facultades constitucionales aprueban, se determina la asignación de recursos para la ejecución de los programas
orientados a cumplir los objetivos del Plan de Desarrollo de cada entidad. De manera que desagregando los
diferentes conceptos y clasificaciones del gasto es posible identificar las prioridades de las entidades federativas.
Por tanto, si bien el Sistema Nacional de Planeación cuenta con un instrumento de enorme importancia: el Plan
Nacional de Desarrollo, el Presupuesto de Egresos se convierte en un trascendental instrumento de gestión en la
ICADEFIS
31
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
asignación de recursos escasos y de ordenamiento de políticas públicas en el contexto de un esquema de
planeación y programación.
Adicionalmente, desde su origen uno de los objetivos del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF) ha sido
la armonización de los sistemas de contabilidad gubernamental de los estados y la Federación.
Asimismo, organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, a través del Manual de
Transparencia, especifican como punto de inicio básico en los esquemas de transparencia y rendición de cuentas la
homologación y presentación de la información entre los diferentes órdenes de gobierno. Por ello, en 1996 la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) puso en marcha un Programa de Modernización que ha sido el
punto de partida de las instancias creadas en el marco de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, tales
como el Grupo de Trabajo de Sistemas de Información sobre Finanzas Públicas, el Grupo de Trabajo de los
Sistemas de Información Financiera, Contable y Presupuestal y el Grupo de Trabajo de Armonización Presupuestal
y Contable. Finalmente, en el 2007 se anexaron a este último el Subgrupo para la Clasificación Presupuestal y la
Comisión de Armonización de la Clasificación Presupuestaria.
No obstante, aún es posible apreciar que no se cuenta con una clasificación homogénea de los conceptos de
ingreso, gasto y deuda en todos los estados, los cuales son elementos esenciales para el análisis comparado de la
situación de las finanzas públicas de las entidades federativas.
De hecho, una de las propuestas más discutidas y destacadas dentro de la mesa siete de la Convención Nacional
Hacendaria radica en la necesidad de un sistema basado en la homologación y consolidación de la información.
La falta de homogeneidad en las partidas de ingreso y gasto, derivada de restricciones y diferencias en la
información de uno a otro nivel de gobierno y entre sí mismos, se consolida en uno de los principales problemas al
analizar las finanzas públicas de los tres órdenes de gobierno (Federal, estatal y municipal), situación que genera
complicaciones en el análisis, diagnóstico, examen y comparación en la ejecución del gasto en las entidades
federativas. En este sentido, las razones que sustentan la importancia de una armonización técnica y metodológica
de las finanzas públicas se basan no sólo en facilitar el análisis, sino también en convertirse en un componente
imprescindible para el impulso a la transparencia de la gestión pública de cara a los ciudadanos.
Por tanto, en el marco de falta de homologación de los sistemas contables y los diversos grados de desagregación
de información en los presupuestos de cada una de las entidades federativas, el presente documento examina, a
través del Decreto de Presupuesto de Egresos de cada entidad, las características, presentaciones e información
contenida en cada uno de ellos; con el objeto de cuantificar la homologación en su estructura y la presencia de
información necesaria para la evaluación del gasto público propuesto, otorgando elementos de juicio que permitan
valorar la situación actual de las entidades en este plano.
ICADEFIS
32
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
Previo a los primeros antecedentes de coordinación intergubernamental, nuestro país se caracterizaba por la
multiplicidad de gravámenes; ocasionando complejidad en el sistema tributario y en algunos casos contradicciones
entre las leyes hacendarias.
Los primeros intentos de desaparecer la concurrencia impositiva fueron tres Convenciones Nacionales Fiscales
(1925, 1933 y 1947); sin embrago, los resultados no fueron inmediatos. Los avances de estas Convenciones se
concentraron en la toma de conciencia de las autoridades fiscales por los efectos perniciosos de la múltiple
tributación sobre una misma base; así, por ejemplo, en 1938 se publica el Código Fiscal de la Federación y la Ley
Pago de Participaciones en Ingresos Federales en diciembre de 1940. Las reformas constitucionales de 1942
constituyeron el inicio del mecanismo de Participaciones. Fruto de la Tercera Convención Nacional Fiscal, fue la idea
de establecer un Sistema Nacional de Impuestos y la elaboración de un Plan Nacional de Arbitrios que fijara las
fuentes de ingresos de la federación, estados y municipios, controlando la concurrencia impositiva. Sin embargo,
tales propuestas no se concretaron.
Con estos antecedentes, se inició un esquema de coordinación en materia de ingresos con el Impuesto sobre
Ingresos Mercantiles (ISIM) en 1948 y la celebración de convenios entre la Federación y las entidades federativas
que permitía eliminar los diversos impuestos locales a la industria y al comercio. A finales de 1953 se crea la primera
Ley de Coordinación Fiscal, donde se establecía que mediante un convenio se derogaban impuestos locales a
cambio de recibir Participaciones de la Federación. No obstante, la incorporación de los gobiernos estatales a dicho
esquema fue muy lenta, de hecho hasta 1972, dos décadas después, se habían coordinado solamente 18 estados.
Asimismo, a la par de la Ley de Coordinación Fiscal de 1953, se estableció la Comisión Nacional de Arbitrios.
En 1973 se inician las Reuniones de Tesoreros Estatales y Funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP), base para la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales. De esta forma, estas reuniones
constituyeron el mecanismo para perfeccionar la coordinación fiscal. En estos años se firmaron varios Convenios de
Coordinación en otros Impuestos Federales (principalmente en cuanto a bebidas alcohólicas), lo cual llevó a
establecer los Convenios Uniformes de Coordinación Fiscal en 1978.
En 1978 una nueva Ley de Coordinación Fiscal (LCF) deroga la de 1953 y origina lo que actualmente se denomina
Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF). A la par, se aprueba la reforma fiscal que establece la entrada en
vigor del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el cual sustituía al Impuesto Sobre Ingresos Mercantiles (ISIM) y se
celebran los Convenios de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal.
Los objetivos iniciales de la LCF consistieron en fortalecer el federalismo; incrementar las Participaciones Federales
a favor de estados y municipios; equilibrar el desarrollo regional con mayor justicia distributiva; y sentar las bases
para la descentralización fiscal en los tres órdenes de gobierno, con el fin de facilitar a los contribuyentes el
cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Se buscaba, adicionalmente, modernizar el sistema fiscal del país
ICADEFIS
33
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
como parte del saneamiento de las finanzas públicas. Todo ello, evitando la múltiple tributación mediante un
mecanismo a través del cual la Federación se encargara de cobrar los impuestos y de repartir lo recaudado por
medio de Participaciones a los gobiernos locales.
En 1979 se constituyó el actual SNCF, donde se establece el conjunto de disposiciones y órganos que regulan la
cooperación entre la Federación y las entidades federativas con el fin de lograr una óptima administración de los
ingresos tributarios, evitando la múltiple tributación hacia una misma fuente impositiva y fijando las reglas de
colaboración administrativa entre autoridades fiscales.
Por tanto, el SNCF se ha convertido en el eje de las relaciones intergubernamentales. Cabe destacar que en México
la coordinación fiscal se ha centrado en el ingreso, soportada principalmente por el sistema de Participaciones y en
esta última década se ha iniciado un proceso de descentralización del gasto federal, en educación y salud
principalmente, así como mayor coordinación en materia de deuda pública.
En este contexto, resta una tarea fundamental que en los próximos años deberá tomar mayor relevancia:
proporcionar, fluir y homologar la información de las finanzas públicas entre los estratos de gobierno que se
coordinan (Federal, estatal y municipal). Este aspecto se confirma al considerar tanto las directrices analizadas en la
Convención Nacional Hacendaria y las tendencias mundiales hacia el desarrollo y la armonización técnica en la
materia.
Armonización presupuestal y programa de modernización de los sistemas de contabilidad gubernamental y
cuenta pública.
El fortalecimiento del esquema federal se dificulta si los sistemas contables en las administraciones públicas de los
diferentes órdenes de gobierno no son capaces de generar información suficiente, oportuna, veraz y transparente; la
cual es indispensable para la toma adecuada de decisiones y la planeación integral del desarrollo nacional.
Por este motivo, en la década de los 90´s el Gobierno Federal junto con los gobiernos de las entidades federativas
iniciaron una tarea de revisión de la situación prevaleciente en los sistemas de información administrativa y
financiera, detectando que en general existían sistemas contables limitados, así como presencia de incompatibilidad
en los informes sobre los resultados de la ejecución financiera. De manera que, en 1996 la SHCP, puso en marcha
el Programa de Modernización de los Sistemas de Contabilidad Gubernamental y Cuenta Pública.
Adicionalmente, por acuerdo de la CLXX Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, celebrada
el 22 de febrero de 2002 en la ciudad de Zacatecas, se crea el Grupo Técnico de Contabilidad Gubernamental,
constituyéndose como instrumento para la consecución de los objetivos de dicho programa y mediante el cual se
ICADEFIS
34
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
pretendía vincular las aportaciones de los gobiernos estatales en materia de modernización con esquemas
contables del sector público.
Dentro de la SHCP la Unidad de Contabilidad Gubernamental, bajo el esquema del Programa de Modernización de
los Sistemas de Contabilidad Gubernamental y Cuenta Pública, ha conformado el Grupo Técnico de Contabilidad
Gubernamental y colaborado con las diversas instancias creadas en el marco de la Comisión Permanente de
Funcionarios Fiscales, tales como: el Grupo de Trabajo de Sistemas de Información sobre Finanzas Públicas (19962000), el Grupo de Trabajo de los Sistemas de Información Financiera, Contable y Presupuestal (2001-2004), Grupo
de Trabajo de Armonización Presupuestal y Contable (2006-2007) y a partir de 2008 con el Grupo Gasto,
Contabilidad y Transparencia.
Estos esfuerzos persiguen lograr la armonización contable en todas las administraciones públicas del país, es decir
incluye la revisión, reestructuración y compatibilización de los modelos contables vigentes. Ello, considerando el
fortalecimiento de las disposiciones jurídicas y normativas, los procesos de registro de las operaciones y el
contenido de los informes de rendición de cuentas. Por tanto, tiene la finalidad de obtener información precisa y
homogénea de las finanzas públicas, factible de ser comparada, analizada e interpretada bajo juicios comunes,
facilitando el escrutinio público y las tareas de fiscalización que exige la ley.
En este sentido, el Programa de Modernización de los Sistemas de Contabilidad Gubernamental y Cuenta Pública
considera mecanismos de coordinación permanente entre el Gobierno Federal y las entidades federativas, con el
propósito de avanzar en el desarrollo de los sistemas contables de las administraciones públicas del país, a través
del intercambio de experiencias y la difusión de criterios técnicos y metodológicos, así como de instrumentos
normativos utilizados tanto por el Gobierno Federal como por cada uno de los gobiernos estatales.
Este programa se orienta a modernizar los sistemas de administración de los recursos financieros públicos de las
entidades federativas, de manera integral y paralela y siguiendo un marco técnico común o similar. En sus inicios,
este programa se enmarcó en dos de las principales vertientes del Plan Nacional de Desarrollo de la administración
1995-2000: la modernización de la gestión pública y el fortalecimiento del federalismo.
La estrategia original del Programa de Modernización de los Sistemas de Contabilidad Gubernamental y Cuenta
Pública se basó en el intercambio de experiencias de carácter bilateral entre el Gobierno Federal y cada uno de los
estados. En 1995 se establecieron los primeros convenios de colaboración técnica con los gobiernos de San Luis
Potosí y Chiapas; sin embargo, ante la demanda de los gobiernos de distintas entidades federativas se promovió la
realización de reuniones regionales, con el fin de compartir conocimientos, experiencias, inquietudes y expectativas
en la materia, entre los estados y el Gobierno Federal, con el fin último de avanzar de manera integral en el
desarrollo de los sistemas de registro contable.
ICADEFIS
35
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
El programa se encuentra en la segunda fase, Desarrollo, en donde se persigue poner en marcha proyectos
concretos en cada uno de los gobiernos estatales para la modernización de sus sistemas contables. Ello implica
promover tanto la homogeneización de sus marcos jurídicos, normativos y técnicos, en congruencia con los fines del
programa; lo que considerando la soberanía de las entidades federativas, depende de la voluntad política de cada
uno de los gobiernos.
En este punto, es importante tomar en cuenta que la homologación de los sistemas contables requiere
necesariamente la adopción de marcos normativos e instrumentos presupuestarios compatibles. En este contexto es
relevante destacar los avances en materia de disposición de los preceptos jurídicos que sustentan la
presupuestación, contabilidad gubernamental y obligación de las entidades federativas para la emisión de informes
sobre los resultados de su gestión.
Sin embargo, en el terreno práctico aún se observan disparidades en el desarrollo técnico alcanzado y en la
sistematización de los procesos, así como en los principios y criterios utilizados; lo que incide en la desvinculación
de los sistemas contables y los objetivos de la planeación nacional y local.
2.2 Presupuestos de Egresos.
La consolidación presupuestal
La concurrencia impositiva entre los distintos niveles de gobierno aunada a problemas como la deficiente
coordinación fiscal, indefinición de potestades tributarias, complejidad en las leyes fiscales, centralización de
recursos e inequidad distributiva entre ámbitos de gobierno son las principales causas que dieron lugar a diversas
“Reuniones, Asambleas y Convenciones” a lo largo de la historia hacendaria de México. Mismas que se dieron con
el fin de crear a través del Poder Legislativo de la Federación las normas jurídicas y los mecanismos administrativos
necesarios para lograr un Sistema Fiscal eficiente promotor del desarrollo económico equitativo entre regiones del
país.
ICADEFIS
36
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
A partir de 1925 se desarrollaron tres Convenciones Fiscales, con el propósito esencial de definir potestades entre
los niveles de gobierno que evitaran los gravámenes múltiples. Sin embargo, el panorama aún denota problemas
estructurales en el sistema hacendario mexicano, como alta dependencia de los gobiernos locales en las
transferencias del Gobierno Federal; y en contraparte escaso margen de maniobra del mismo. De esta forma, la
solución a esta problemática en el marco de coordinación y acuerdos entre los tres ámbitos de gobierno,
específicamente a partir de la definición de las potestades de tributación y gasto de cada uno de ellos, derivó en el
2003 en la convocatoria a la Primera Convención Nacional Hacendaria (CNH).
El propósito general de esta CNH se centraba en impulsar un desarrollo económico más dinámico y justo, definir las
responsabilidades de gasto a partir de las necesidades básicas en materia social y de infraestructura de cada uno
de los tres órdenes de gobierno, así como generar los recursos necesarios y suficientes en el marco del nuevo
Federalismo.
A partir de la definición de estos objetivos y tras la inauguración de esta convención el 5 defebrero de 2004 se
constituyeron siete mesas de trabajo de análisis y propuestas, en las cuales se centraron las problemáticas,
discusiones y propuestas en materia de Gasto Público; Ingresos; Deuda Pública; Patrimonio Público; Modernización
y Simplificación de la Administración Hacendaria; Colaboración y Coordinación Intergubernamental; y
Transparencia, Fiscalización y Rendición de Cuentas.
Por otra parte, en su 50ª reunión, celebrada en Washington el 16 de abril de 1998, el Comité Provisional de la Junta
de Gobernadores sobre el Sistema Monetario Internacional del Fondo Monetario Internacional (FMI) adoptó el
Código de buenas prácticas de transparencia fiscal: Declaración de principios, en respuesta al claro consenso sobre
la importancia del buen gobierno para lograr la estabilidad macroeconómica y un crecimiento de calidad, y sobre la
transparencia fiscal como elemento fundamental del buen gobierno.
A partir de entonces, el Departamento de Finanzas Públicas del FMI, principalmente, en coordinación con otros
departamentos del FMI y organismos internacionales interesados en la transparencia como el Banco Mundial y la
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) desarrollaron el documento: Manual de
Transparencia Fiscal y del Código de buenas prácticas de transparencia fiscal.
En dicho documento se evidencia que la carencia de información completa y fiable sobre la actividad hacendaria
dificulta la evaluación adecuada de los objetivos y fines de las políticas económicas. Esta situación ha sido causa de
problemas no sólo para los mercados financieros y organismos internacionales, sino también al interior de los
países.
ICADEFIS
37
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
En ese sentido, los datos presupuestarios reflejan las tendencias recientes de los ingresos y gastos, la evolución
macroeconómica básica y compromisos bien definidos en materia de políticas. Al menos deben considerar los
siguientes criterios:
Adicionalmente, la OCDE en septiembre del 2000 emitió Best Practices for Budget Transparency, el cual contiene
las directrices sobre prácticas óptimas para el gobierno en términos de presupuesto en tres partes principales.
La primera enumera los principales informes presupuestarios que los gobiernos deben emitir y su contenido general;
la segunda describe los aspectos específicos que deben darse a conocer en los informes, como supuestos
económicos, gasto tributario, activos y pasivos financieros, entre otros. Finalmente la tercera parte destaca las
prácticas que garantizan la integridad de los informes, entre las que se encuentran las políticas contables.
En este sentido, tanto el FMI como la OCDE, destacan la importancia del presupuesto de egresos y la calidad de la
información que debe contener; esto como punto medular y de partida del esquema de rendición de cuentas.
Importancia del presupuesto de egresos
El sector público cuenta con un papel trascendental, no sólo como promotor de las condiciones para el desarrollo
económico y social, sino también como factor que incentive un mayor equilibrio en el país. Por esta razón, se
convierte en un actor relevante para el desarrollo del país, ya que mediante el impulso a programas es posible
resarcir rezagos y deficiencias estructurales en materia de crecimiento económico, limitada generación de empleo
formal, pérdida de competitividad a nivel global, fortalecimiento del mercado interno, combate a la pobreza y la
desigualdad, entre otros.
En esta tesitura, el gobierno requiere de recursos para cumplir con sus funciones y obtener los resultados
comprometidos y demandados por los diversos sectores de la sociedad; a los que se les denomina gasto público. La
ICADEFIS
38
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
orientación, destino y tipo de gasto para cada ejercicio fiscal se detalla en el Presupuesto de Egresos, el cual en el
caso de la Federación es autorizado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y para las entidades
federativas es aprobado por el Congreso Local. Lo anterior cobra gran relevancia en un contexto en el que la
escasez de recursos financieros limita la atención y solución de las demandas sociales; y por tanto es necesario
priorizar el proceso de asignación, a fin de lograr la mayor eficacia y eficiencia.
En el Presupuesto de Egresos se especifica el monto y destino de los recursos del gobierno; de tal forma que en el
desempeño de las funciones gubernamentales, este documento sobresale como un instrumento de gestión de la
asignación de recursos escasos y de ordenamiento de políticas públicas, en el contexto de un esquema de
planeación y programación. Por tanto, ante una realidad en que las necesidades de gasto se incrementan a una
mayor velocidad que las fuentes de ingresos, analizar y consensuar el destino y aplicación de los recursos
gubernamentales en cada ejercicio fiscal, resulta fundamental en la definición delrumbo económico y político del
país.
Bajo este principio, la actividad presupuestaria consiste en la revisión y sujeción a un esquema de planeación que
permite modificaciones en virtud de cambios en la realidad económica y social; así como de nuevas actuaciones o
de la necesidad de corregir en cada ejercicio las desviaciones producidas en el ejercicio presupuestario anterior, con
miras a objetivos de largo plazo.
El papel del Presupuesto de Egresos es el vínculo entre la planeación, delimitada en el Plan de Desarrollo, y la
ejecución del gasto público. Este contexto, aunado a que en los últimos años, factores como el avance democrático
del país, una mayor participación social, el fortalecimiento de las instituciones promotoras de la transparencia y un
mayor escrutinio público a las acciones gubernamentales han derivado en una importancia mayor del Presupuesto
de Egresos en la arena pública y privada.
ICADEFIS
39
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
Marco legal del decreto de presupuesto de egresos de las Entidades Federativas
En los Presupuestos de Egresos que las legislaturas de las entidades federativas, en uso de sus facultades
constitucionales, aprueban cada año se determina la asignación de recursos para la ejecución de los programas
orientados a cumplir los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo; así como los montos distribuidos por dependencia y
los conceptos que atenderán en cada ejercicio fiscal.
Asimismo, uno de los objetivos del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF), desde su origen, ha sido la
armonización de los sistemas de contabilidad gubernamental de los estados y la Federación. Este esfuerzo se
coordina mediante el Programa de Modernización de los Sistemas de Contabilidad Gubernamental y Cuenta Pública
y en los grupos organizados en el marco de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales (CPFF). No obstante,
pese a los avances en la materia, aún no se cuenta con una clasificación homogénea de los conceptos de gasto,
ingreso y deuda, elementos imprescindibles para el análisis comparado de la situación financiera de las entidades
federativas y del grado de eficiencia de las políticas públicas implementadas.
Cabe subrayar, que desde el punto de vista de las finanzas públicas es primordial lograr una armonización técnica y
metodológica, así como un soporte normativo sólido a los sistemas de contabilidad gubernamental, de tal forma que
sean compatibles. En este sentido, uno de los principales problemas para obtener resultados homogéneos es la
existencia de restricciones en la provisión de información debido a la falta de homologación en los criterios de
registro contable entre los tres órdenes de gobierno; dificultando el diagnóstico, examen y análisis comparativo de
las finanzas públicas.
Las pautas para una política de información local están dadas por las disposiciones estatales y municipales, que
emanan de las Constituciones Políticas Estatales, Leyes de Ingresos, Leyes de Hacienda, Presupuestos de
Egresos, Leyes de Presupuesto Contabilidad y Gasto Público, Leyes de Transparencia y Fiscalización y sus
reglamentos. Por tanto, es posible concluir que la política de información de finanzas públicas en las entidades
federativas se determina implícitamente en este marco legal.
Por tanto, es necesario considerar que en términos del fortalecimiento para la coordinación de las relaciones
intergubernamentales, el establecer las pautas de política que normen los flujos de información debe constituir una
de las prioridades del SNCF. En esta tesitura, el marco legal constituye el primer paso a analizar en el Decreto de
Presupuesto de Egresos de cada entidad federativa. Ello tomando en cuenta que el presupuesto es el factor
fundamental de la operación del gobierno, que contiene el conjunto de erogaciones que garantizan la operación de
los tres poderes y de las empresas públicas en apoyo a los programas descritos en el Plan de Desarrollo y en el
Programa Operativo Anual.
ICADEFIS
40
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
Un camino importante a cubrir vía la armonización presupuestal consiste en homologar el marco jurídico que
sustenta el Presupuesto de Egresos, para lo cual es necesario que los gobiernos de las entidades se coordinen y
colaboren conjuntamente.
Plan estatal de desarrollo y decreto de presupuesto de egresos de las entidades federativas
Los Sistemas Estatales de Planeación Democrática deben tener la finalidad de garantizar la articulación y
congruencia entre las acciones a nivel federal, estatal y municipal, así como ordenar y promover el desarrollo,
conjuntar esfuerzos, establecer políticas acordes con las prioridades del desarrollo nacional y participar sobre la
orientación del gasto público. En esta tesitura, el Sistema Estatal de Planeación Democrática se fundamenta en las
Constituciones Políticas y en las Leyes de Planeación de las entidades federativas, las cuales establecen los
principios básicos para su integración y funcionamiento. De esta forma, el Plan Estatal de Desarrollo es el marco
programático general de la administración estatal y contiene las prioridades, objetivos y estrategias que delinean las
políticas social, económica y de finanzas públicas de las entidades, conformando así el eje de su sistema de
planeación.
Por tanto, es indispensable concluir que el Plan Estatal de Desarrollo es un instrumento muy valioso para definir el
rumbo económico, político, social y regional que seguirá el estado durante los seis años que dura una
administración. De esta forma, a fin de lograr mayor efectividad y eficiencia en el gasto público es indispensable,
reconocer tres pilares fundamentales que no pueden estar desligados. En este sentido, el eslabonamiento entre
planeación y el ejercicio del gasto, este último necesario para atender a las demandas de la sociedad, se da en el
Presupuesto de Egresos, de ahí la importancia de que en el marco del sistema de planeación estos dos
instrumentos mantengan la congruencia.
En el desempeño de las funciones propias de los gobiernos se destaca al Presupuesto de Egresos como un
instrumento de gestión en la asignación de recursos escasos y de ordenamiento de políticas públicas en el contexto
de un esquema de planeación y programación. Esta visión establece la necesidad de priorizar el proceso de
asignación, buscando la mayor eficacia y eficiencia en el ejercicio del gasto público.
2.3 Clasificación y Análisis del Gasto Público
En esta tesitura, la actividad presupuestaria debe prioritariamente enmarcarse en un sistema de planeación y
responder a cambios en la realidad económica y social de las entidades, así como de nuevas actuaciones o de la
necesidad de corregir en cada ejercicio las desviaciones producidas en el ejercicio presupuestario del año anterior,
con miras a objetivos de largo plazo. Para ello, es indispensable reconocer cuáles son las clasificaciones del gasto
público a fin de identificar y examinar el ejercicio de los recursos públicos.
ICADEFIS
41
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
El estudio de la estructura del gasto público se realiza a través de las clasificaciones presupuestarias, que son
enfoques o formas de abordar su contenido. Estas tipificaciones tienen un uso determinado en función del análisis a
realizar y varían según los criterios en la categorización del gasto.
Actualmente, en México se utilizan tres tipos principales de clasificaciones para el análisis presupuestal que
permiten diferenciar los recursos destinados/ejercidos por sus objetivos y criterios de distribución: administrativa,
económica y funcional. Estos tres ordenamientos permiten entender quién, en qué, y para qué se gasta el dinero,
respectivamente. No obstante, es indispensable destacar que de acuerdo a la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria, la clasificación geográfica del gasto adquiere una mayor importancia en el plano de las
finanzas públicas federales. Esta categorización permite agrupar las previsiones de gasto con base en su destino
geográfico, en términos de entidades federativas y en su caso municipios y regiones.
De esta forma, considerando que los tres principales tipos de clasificación del gasto público son: económica,
administrativa y funcional, es importante subrayar que además de estas tres, pueden utilizarse otras
categorizaciones del gasto que son combinación de las tres anteriores o bien con un mayor desglose de la
información como en el caso de la programática (por programas) o por objeto de gasto (por capítulos y partidas).
Características de las clasificaciones del gasto
En este punto es necesario mencionar que la primera gran categorización del gasto permite identificarlo de acuerdo
a su naturaleza:
• Programable
Se refiere al conjunto de erogaciones destinadas al cumplimiento de las atribuciones de las instituciones,
dependencias y entidades gubernamentales entre las cuales se considera a los Poderes, los Órganos Autónomos, la
ICADEFIS
42
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
Administración Pública Central, y las entidades de la Administración Pública Paraestatal sujetas a control
presupuestario directo, consignadas en programas específicos para su mejor control y evaluación.
• No programable
Agrupa las erogaciones que no corresponden a la provisión de bienes y servicios públicos a la población (el
programable) y que se ajustan automáticamente conforme a las fluctuaciones que se presentan durante el ejercicio
fiscal. En este punto, se incluyen pagos por deuda pública, participaciones a gobiernos locales, saneamiento
financiero, adeudos de ejercicios fiscales anteriores y costo financiero de las entidades paraestatales.
Partiendo de este punto, generalmente y como se mencionó anteriormente, el gasto programable cuenta con tres
clasificaciones principales:
La Clasificación Administrativa define al ejecutor o administrador directo de los recursos públicos y los organiza a
través de ramos presupuestales. Esta clasificación es ideal para identificar a los ejecutores de gasto y facilita la
ubicación de los responsables del gasto público, ya que muestra cuánto se asigna a las diferentes instituciones,
organismos y empresas que forman parte del aparato gubernamental.
Esta clasificación tiene por objeto facilitar el manejo y control administrativo de los recursos a través de la
presentación de los gastos conforme a cada una de las dependencias y entidades públicas determinadas. A esta
clasificación se le llama también institucional del presupuesto.
Tomando en consideración las clasificaciones de gasto propuestas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP), la clasificación administrativa divide el gasto por ramos presupuestarios que incluyen:
• El presupuesto de los poderes y órganos autónomos
• El presupuesto de las dependencias de la administración pública centralizada
• Los recursos que se transfieren a gobiernos locales
• El presupuesto de las entidades de control presupuestal directo
La Clasificación Económica identifica los rubros de gasto donde se ejercen los recursos públicos, es decir define
en qué gastan los ejecutores directos. En este sentido, los recursos se dividen principalmente en gasto de capital y
gasto corriente; el primero se refiere al total de las asignaciones destinadas a la creación de bienes de capital y
conservación de los ya existentes.
Mientras que el segundo corresponde a la erogación que realiza el sector público y que no tiene como contrapartida
la creación de un activo, sino que constituye un acto de consumo; esto es, los gastos que se destinan a la
contratación de los recursos humanos y a la compra de los bienes y servicios necesarios para el desarrollo propio de
ICADEFIS
43
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
las funciones administrativas. A partir de esta clasificación puede identificarse cuánto se gasta en la operación del
gobierno a través del pago de salarios y la adquisición de materiales y suministros para el funcionamiento de todas
las dependencias gubernamentales, y qué tanto se transfiere a la sociedad a través de obras públicas y proyectos
de inversión.
Esta distribución permite medir la influencia que ejerce el gasto público en la economía. Se establece de acuerdo
con la naturaleza de la transacción esto es, con contraprestación o sin ella, para fines corrientes o de capital, tipos
de bienes y servicios obtenidos, así como el sector o subsector que recibe los beneficios.
La Clasificación Funcional define los objetivos por los que se gastan los recursos, es decir integra las funciones,
programas, actividades y proyectos en donde se aplica el gasto. Esta clasificación es fundamental, pues indica las
funciones prioritarias del gobierno, los impactos que busca generar a través de los diversos programas orientados
hacia áreas estratégicas como el desarrollo social, la seguridad pública, la defensa nacional y las actividades
productivas.
Su objetivo es presentar una descripción que permita informar sobre la naturaleza de los servicios gubernamentales
y la proporción de los gastos públicos que se destinen a cada tipo de servicio. La clasificación se divide, según el
nivel de desagregación, en las siguientes categorías: función, subfunción, programa sectorial, programa especial,
actividad institucional y proyecto institucional.
Adicionalmente, la Clasificación por Objeto del Gasto se refiere a un conjunto ordenado de los bienes y servicios
que el gobierno adquiere para la consecución de sus objetivos y metas. De esta forma, ordena cada uno de los
conceptos que se van a adquirir y su propósito principal es permitir el control contable de los gastos. En suma,
centra su atención en los aspectos contables de las operaciones gubernamentales procurando identificar el gasto
incurrido.
La Clasificación Programática, como su nombre lo indica, organiza el gasto público en programas y su respectiva
asignación. En ocasiones, se determina por objetivo, línea estratégica o línea de acción. En este sentido, un
programa es un conjunto de acciones afines y coherentes a través de las cuales se pretende alcanzar objetivos y
metas previamente determinadas por la planeación. Para lo cual se requiere combinar recursos: humanos,
tecnológicos, materiales, naturales, financieros y específica tiempo y espacio en el que se va a desarrollar;
atribuyendo responsabilidad a una o varias unidades ejecutoras debidamente coordinadas.
Por tanto, a fin de examinar la integridad de los contenidos de los Presupuestos de Egresos para el ejercicio fiscal
2008 de las entidades federativas a continuación se destaca la estructura principal de cada uno de ellos. Se
mencionan los Títulos y Capítulos que lo componen (en los casos en que se presenten distribuidos de esa forma) y
aquellos artículos y anexos que contengan asignación de recursos presupuestales. En general se identifica gran
ICADEFIS
44
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
heterogeneidad en la estructura y componentes, lo que se explica por la diversidad de conceptos que crean los
estados para expresar en sus presupuestos, las acciones públicas que pretenden realizar durante un ejercicio;
situación que evidencia la necesidad de profundizar en la homologación de sistemas de información en materia de
gasto.
Dificultades en la homologación del gasto
Las diferencias entre las entidades federativas acerca de la concepción del egreso son más frecuentes, múltiples y
diversas que en términos de ingreso; esto se demuestra ya que aún en las clasificaciones más utilizadas en los
estados para expresar los gastos no se cuenta con un criterio uniforme. Estas marcadas diferencias en materia de
gasto, radican en las diferencias de conceptos entre los diferentes órdenes de gobierno para expresar en sus
presupuestos, las políticas públicas y acciones a realizar durante el año.
Cabe destacar, que en los últimos años las crecientes exigencias internacionales y nacionales que enfrentan las
administraciones públicas para otorgar una mayor transparencia a sus egresos, han derivado en la adopción de
esquemas de presupuesto con mayor cantidad y calidad de información. De manera que, se persigue que los
presupuestos no sólo expresen los objetos de gasto más tradicionales (servicios personales, deuda pública, entre
otros), sino los programas y proyectos que llevarán a cabo con los recursos públicos.
Esta diversidad, genera para cada ente local una amplia gama de conceptos bajo nociones muy diversas, lo que
hace casi imposible la comparación entre las entidades. En ese sentido, aún cuando varios estados utilicen la misma
clasificación de gasto en el Presupuesto de Egresos, si no se adoptan criterios estandarizados, no es condición
suficiente para que la información se homogenice; ello ante la diversidad de criterios y conceptos.
Por lo tanto, la homologación de los egresos parece a simple vista más complicada que en otros rubros de las
finanzas públicas; no obstante, los esfuerzos encaminados a definir una clasificación de funciones y otros
parámetros que permitan registrar los egresos presupuestados y ejercidos constituyen la punta de lanza que
delimitará la homologación y armonización de los conceptos de gasto.
ICADEFIS
45
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
Estructura del Decreto de Presupuesto
Problemas del sistema de participaciones
El actual sistema de participaciones federales adolece de tres grandes problemas: el primero es la falta de
responsabilidad por el gasto público en las entidades federativas y municipios; el segundo es la existencia de
ICADEFIS
46
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
incentivos perversos en contra de los esfuerzos locales para cobrar impuestos, y el tercero, es la existencia de
restricciones presupuestales menos rígidas en los gobiernos locales en comparación con el gobierno federal, en
cuanto a sus decisiones de endeudamiento y gasto.
Con respecto al primer problema, se tiene que al depender los estados y los municipios de los recursos que
obtienen del sistema de participaciones, y al no hacer el monto que se reparte a cada gobierno estatal o municipal
función de la calidad y responsabilidad en el ejercicio del gasto, se presenta el problema del agente-principal. Aquí,
quien recauda, en este caso el gobierno federal actuando como el principal, no tiene manera de obligar al agente
que gasta esos recursos, estados y municipios, para hacerlo eficiente y responsablemente. Si los estados y los
municipios no enfrentan ningún tipo de penalización en el monto que reciben del sistema de participaciones de los
impuestos federales, no tienen incentivos para obtener el mayor rendimiento por peso gastado, medido en términos
de la cantidad y la calidad de los servicios ofrecidos a la población.
Respecto del segundo problema, al no hacer dependiente el monto de las participaciones que los estados y los
municipios reciben de la Federación de su propia recaudación, para aquéllos no existe el incentivo de aumentar sus
recursos propios, ya que por una parte es políticamente atractivo imponer sobre la población bajas tasas impositivas
y, por otra, es fácil “culpar” a la Federación si los recursos disponibles no son suficientes para financiar los bienes y
servicios que los estados y municipios proveen.
Por último, los gobiernos estatales pueden incurrir en una política “moralmente irresponsable” en la contratación de
deuda, principalmente con el sistema bancario, debido a que los gobiernos estatales ofrecen los ingresos que
obtienen del sistema de participaciones federales como la garantía sobre los créditos y al hecho de contar, al menos
implícitamente, con el respaldo del gobierno federal en caso de que sean incapaces de cubrir el servicio derivado de
esta deuda. No enfrentar una restricción presupuestal rígida o dura puede inducir a los gobiernos estatales a incurrir
en un endeudamiento incompatible con sus ingresos propios y sus ingresos derivados de las participaciones.
Esto implica que, tal como está diseñado el sistema de participaciones federales, existe un incentivo para que los
estados incurran en un endeudamiento excesivo. Si el gobierno federal se ve forzado a “rescatar” financieramente a
alguno de los gobiernos estatales porque no pudo hacer frente a sus compromisos derivados de la deuda, esto, a
final de cuentas, representaría una transferencia del resto de la república al estado “rescatado”.
Por lo anterior, es crucial conciliar el monto de transferencias al esfuerzo de recaudación propio. Sin embargo,
dadas las restricciones constitucionales en materia de impuestos estatales, el margen de maniobra de los estados
es muy pequeño, sobre todo al no poder instaurar un impuesto local al ingreso. En tal virtud, lo más conveniente
desde el punto de vista de los gobiernos de las entidades federativas es la introducción de un impuesto final a las
ventas. Este tipo de impuesto es fácil de administrar y fiscalizar, pudiéndose aprovechar la infraestructura ya
existente de recaudación. Además, al condicionar las transferencias federales al esfuerzo propio de recaudación, se
ICADEFIS
47
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
incentiva a que los gobiernos locales generen una estructura fiscalizadora y recaudadora más eficiente, ya que ello
les permitiría no sólo contar con mayores ingresos propios sino que, además, tendrían una mayor participación en
los ingresos federales participables que otras entidades que no hicieran tal esfuerzo.
Adicionalmente es crucial, desde el punto de vista de las finanzas estatales, la calificación de su deuda que obtenga
cada una de las entidades federativas. Entre más alta sea la calificación, menores tenderán a ser las tasas de
interés que los gobiernos estatales tendrían que pagar sobre sus adeudos, principalmente con el sistema bancario.
De ahí que sea importante que los gobiernos realicen un esfuerzo significativo de recaudación propia ya que al
fortalecer sus finanzas y depender en un menor grado de las participaciones y transferencias federales, mejor será
su posición frente al sistema financiero.
2.4 Aspectos a evaluar en las auditorías al gasto público
La transferencia de recursos federales a estados y municipios se realiza a través de Fondos de los Ramos
Generales 33 y 39, los cuales representan aproximadamente el 25% del total del gasto federal programable.
El impulso a la descentralización de facultades y recursos, ha presentado serios obstáculos que se centran en tres
factores principales: un marco jurídico ambiguo, una responsabilidad política limitada y una cultura administrativa
insuficiente.
La alta subordinación fiscal de estados y municipios con respecto a la Federación y, consecuentemente, su menor
dependencia frente a los ciudadanos, ha estimulado un bajo nivel de responsabilidad política para rendir cuentas a
la población.
Un buen número de instancias municipales y delegacionales en el país no cuenta con normatividad administrativa
suficiente ni con reglamentos de planeación, careciendo también de sistemas adecuados de registro y preservación
del patrimonio que pertenece a todos los ciudadanos.
En esta materia, se han practicado revisiones a los Fondos, habiéndose incrementado, el número de auditorías
mediante los apoyos del Programa para la Fiscalización del Gasto Federalizado (PROFIS). Derivado de ello, se
determinó que las debilidades más frecuentes, han sido las asociadas al incumplimiento de la normatividad y a
deficiencias de control interno.
La revisión de la Cuenta Pública revela que las entidades federativas y municipios del país, mantienen prácticas
recurrentes de irregularidades en la aplicación de los recursos federales, tales como pagos efectuados con fines
distintos a los establecidos, multas y recargos por pagos extemporáneos, pagos por estímulos no autorizados, falta
ICADEFIS
48
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
de penalizaciones por incumplimiento de proveedores, incumplimiento de estándares establecidos en sistemas de
calidad, otorgamiento de anticipos superiores a los previstos, obras que no benefician a grupos en rezago social,
adjudicaciones indebidas de contratos, sobreprecios en el pago de estimaciones, obra pagada no ejecutada, falta de
documentación comprobatoria del gasto y falta de reintegro de recursos no utilizados o aplicados
extemporáneamente, entre otras.
De las debilidades que han sido detectadas tanto en la operación de los Fondos que conforman el Ramo 33, como
en su distribución y aplicación correspondientes, destacan las siguientes:
• Es preciso establecer Reglas de Operación para el adecuado ejercicio y destino de los recursos de estos Fondos,
así como actualizar los objetivos que los rigen.
• Los recursos de los Fondos constituyen un apoyo para las finanzas locales; sin embargo, en algunos casos, éstos
representan una proporción reducida respecto del monto de sus ingresos propios;
• Existen tendencias importantes de concentración de recursos en las cabeceras municipales;
• Debido a la falta de disposiciones sobre la anualidad del gasto, existe un desfasamiento en el ejercicio de los
recursos;
• La difusión de la aplicación de los recursos, así como de las acciones y resultados alcanzados en la operación de
los Fondos, observa muy poco avance, afectando la transparencia de su manejo;
• La Ley de Coordinación Fiscal no prevé indicadores de resultados que permitan realizar la evaluación de las
acciones.
• Los Fondos no han sido objeto, desde su creación en 1997, de una evaluación crítica que actualice y reoriente los
objetivos y las estrategias que los conforman;
• La fórmula de distribución de estos recursos no reconoce los esfuerzos realizados, lo cual no estimula la eficiencia
en su aplicación;
• Las autoridades estatales no cuentan con mecanismos de planeación que garanticen la orientación de los recursos
hacia los grupos más pobres y a las necesidades más apremiantes;
ICADEFIS
49
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
• La capacidad de gestión de la población de las comunidades no es tomada en cuenta para la determinación de las
obras que se requieren; las localidades más pobres y más lejanas son las más afectadas en este rubro; y por último,
• La entrega a la Secretaría de Desarrollo Social de informes de avance físico financiero trimestral referentes al
Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, ha sido muy irregular y en ocasiones ni siquiera se presentan.
La transferencia de recursos federales a estados y municipios es, sin duda, una de las áreas más oscuras en
materia de transparencia y rendición de cuentas que requiere, urgentemente, de mecanismos de registro, control y
supervisión para evitar su desvío en perjuicio de los objetivos aprobados. Entre otros aspectos, se requiere
establecer reglas claras y puntuales bajo las cuales operen los Fondos de estos recursos, así como armonizar los
sistemas de registro con base en una contabilidad patrimonial, haciendo obligatorio su desarrollo y aplicación.
Es impostergable también la actualización y homologación de los marcos jurídicos que regulan la gestión pública en
los tres niveles de gobierno, y promover, simultáneamente, la responsabilidad social y la infraestructura técnicocontable de todas las áreas administrativas.
ICADEFIS
50
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
3. FIDEICOMISOS PÚBLICOS ESTATALES
Objetivo específico de la unidad:
Identificará la naturaleza legal y económica de los fideicomisos públicos, a efecto de realizar su fiscalización
de manera más eficiente.
3.1 Conceptos y operación de los fideicomisos
PRÁCTICA: ANÁLISIS DE UN CONTRATO DE FIDEICOMISO PÚBLICO
•
Integrar equipos de 6 personas
•
Analizar un contrato de fideicomiso público
•
Identificar su estructura, sus objetivos, así como las partes que faciliten la rendición de cuentas
•
Presentar y compartir sus resultados con el Grupo
Al analizar la naturaleza del fideicomiso público tanto la doctrina mexicana como la argentina se plantean la
interrogante de su categorización como un contrato, una estructura administrativa o, dentro de esta última categoría,
una nueva persona jurídica pública. Entender al fideicomiso como una nueva estructura administrativa, trasciende la
categorización de contrato que supondría el fideicomiso público; es decir si estamos ante una entidad diversa de las
partes que lo conforman (fiduciante y fiduciario).
Debemos tener en cuenta que algunos autores mexicanos han analizado esta posibilidad, en virtud del gran
desarrollo y la importancia que los distintos fideicomisos constituidos por el Estado han adquirido dentro de la
organización administrativa. No cabe sostener que el contrato de fideicomiso público sea, en rigor, una entidad
diferenciada. A lo sumo cabría suponer en esos fideicomisos una naturaleza evolutiva; y por lo tanto, ambigua. Los
contratos de derecho privado vinculan personas, sin dar origen a una independiente y tercera, o haciéndolo si media
un propósito específico para ello (v.g.: sociedades).
Los fideicomisos son “nuevas estructuras administrativas” y que con el propósito de satisfacer necesidades
colectivas de trascendencia económica y social, operan por medio de organismos técnicamente independientes de
la institución fiduciaria que los maneja, pero aprovechando su personalidad jurídica por carecer de una propia para
cumplir, con un medio idóneo (el fideicomiso), la finalidad que persiguen.
ICADEFIS
51
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
Con la tipificación del fideicomiso en nuestro derecho el legislador ha incorporado a nuestro ordenamiento un nuevo
instrumento de naturaleza contractual, y con ello –queriéndolo o no- le ha brindado a la administración un nuevo
medio con el cual valerse para la consecución de sus fines. El hecho aislado de que la administración constituya un
fideicomiso no comprende la realización de un nuevo fin u objeto, sino tan solo la utilización de un nuevo medio para
la realización de determinados fines.
De acuerdo al principio de especialidad, la Administración está limitada en cuanto a los fines u objetos que puede
perseguir, pero entendemos que el principio no señala fronteras en cuanto a los medios que puede emplear una
entidad estatal para la satisfacción de estos.
Los fideicomisos públicos son instrumentos jurídicos creados por la Administración Pública para cumplir con una
finalidad lícita y determinada, a efecto de fomentar el desarrollo económico y social a través del manejo de recursos
aportados por el Gobierno y administrados por una institución fiduciaria. Asimismo, mediante la figura legal del
fideicomiso se da seguimiento a diversos programas y proyectos Estatales y Federales.
La operación de los fideicomisos públicos requiere estar sujeta a las leyes aplicables, así como a los Decretos que
ordenan su constitución, los contratos de fideicomiso, las reglas de operación y los demás lineamientos a fin de
lograr una gestión eficaz y transparente, para dar seguimiento a diversos programas y proyectos Estatales y
Federales mediante la figura legal del Fideicomiso.
La estructura de este tipo de figuras legales ha sido aprovechada indebidamente en un considerable porcentaje de
los casos, como cobertura a una serie de operaciones, desde cuestionables hasta abiertamente fraudulentas,
valiéndose del secreto fiduciario. Es por ello que la fiscalización de fideicomisos ha sido contemplada entre las áreas
de oportunidad de la ASF, debido a los montos invertidos en este tipo de programas y la necesidad de sentar
precedentes en torno a la necesidad de transparencia en el ejercicio de estos recursos.
El fideicomiso en México es una figura jurídica que ha sido utilizada en el sector privado y en el sector público,
derivado de ello tiene regulaciones comunes y disposiciones particulares dependiendo que el fideicomitente sea un
sujeto del derecho público o del derecho privado.
A continuación se comentan los antecedentes legislativos que tuvo el fideicomiso en México:
La Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios de 1926, puede considerarse como la
primera que reguló el fideicomiso, no obstante que en ese mismo año se emitió la Ley de Bancos de Fideicomiso
que fue derogada por la primera de las mencionadas leyes. En este ordenamiento se definió al fideicomiso como “un
mandato irrevocable en virtud del cual se entrega al banco, con carácter de fiduciario, determinados bienes para que
disponga de ellos o de sus productos según la voluntad del que los entrega, llamado fideicomitente, en beneficio de
ICADEFIS
52
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
un tercero llamado fideicomisario”. Es de advertir que en términos de esta ley el fideicomiso se equiparó a un
mandato.
La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito de 1932 señalaba en la redacción original de su artículo 346
que: “En virtud del fideicomiso, el fideicomitente destina ciertos bienes a un fin lícito determinado encomendando la
realización de este fin a una institución fiduciaria”. De esta redacción aparece que esa ley sólo prevé la participación
de dos partes en el fideicomiso, el fideicomitente y el fiduciario, si bien no prohíbe que participe el fideicomisario.
Cabe señalar que en ambas leyes se considera que el objeto del fideicomiso puede ser toda clase de bienes y
derechos, hecha la salvedad de los estrictamente personales de su titular.
La ley vigente, actualmente define al fideicomiso en el artículo 381 señalando que “en virtud del fideicomiso, el
fideicomitente transmite a una institución fiduciaria la propiedad o la titularidad de uno o más bienes o derechos,
según sea el caso, para ser destinados a fines lícitos o determinados, encomendando la realización de dichos fines
a la propia institución fiduciaria”.
Por lo que hace al fideicomiso público el tratadista Miguel Acosta Romero lo define como: “un contrato por medio del
cual el Gobierno Federal a través de sus dependencias y en su carácter de fideicomitente, transmite la titularidad de
bienes del dominio público o del dominio privado de la Federación, o afecta fondos públicos, en una institución
fiduciaria (por lo general instituciones nacionales de crédito), para realizar un fin lícito de interés público”. Señala
también que tal concepto es aplicable a los fideicomisos públicos federales lo que no excluye la existencia de
fideicomisos públicos locales y municipales en función de la persona moral que contrate los fideicomisos.
La doctrina mexicana ha clasificado desde distintos puntos de vista a los fideicomisos encontrando las siguientes
divisiones:
− Fideicomisos revocables e irrevocables
− Fideicomisos públicos y privados
− Fideicomisos traslativos de dominio, de garantía, de administración y testamentarios
La simple lectura de los artículos que regulan al fideicomiso en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
vigente, pone de manifiesto el campo tan extenso en el que puede desplazarse la autonomía de la voluntad del
fideicomitente, cuando tiene lugar la celebración de una de esas operaciones fiduciarias, más aún puede afirmarse
que no hay otra figura jurídica en toda la legislación perteneciente al derecho mexicano que cuente con las
posibilidades de esta figura.
En el fideicomiso los bienes que se afectan pueden ser de cualquier naturaleza, sólo se excluyen los ilícitos; puede o
no designarse fideicomisario y es factible la designación de dos o más y, en este caso, nada impide que haya
beneficiarios simultáneos o sucesivos. El fideicomitente puede designar una o más instituciones fiduciarias para el
ICADEFIS
53
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
desempeño del encargo y éstas pueden actuar simultáneamente o en forma sucesiva. Además, la constitución del
fideicomiso puede hacerse por acto “intervivos” o por testamento. En nuestro derecho los bancos son las
instituciones financieras que solo pueden actuar como fiduciarias, aunque para algunos casos excepcionales,
también lo pueden hacer las instituciones de Seguros y Fianzas, Casas de Bolsa, Sociedades Financieras de objeto
limitado y Almacenes Generales de Depósito.
La complejidad del fideicomiso ha propiciado que su regulación no se encuentre en un solo ordenamiento jurídico;
sin embargo, en el campo del derecho privado está regulado principalmente por la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito de 1932, que ha sido objeto de diversas reformas, y por la Ley de Instituciones de Crédito
de 1990, que también ha sido reformada.
Por la amplitud de posibilidades que tiene el fideicomiso para la afectación de bienes a un fin determinado, el
Gobierno Federal Mexicano ha aprovechado, a partir de los años de 1970, su uso y ha constituido un importante
número de fideicomisos a los que destina normalmente recursos económicos para lograr objetivos concretos y
prácticos, en beneficio de la gestión gubernamental y de la sociedad.
La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal vigente a partir del 1° de enero de 1977 señala en el artículo
47 que los fideicomisos públicos a que se refiere el artículo 3° fracción III, de esta ley, son aquellos que el Gobierno
Federal o alguna de las demás entidades paraestatales constituyen, con el propósito de auxiliar al Ejecutivo Federal
en las atribuciones del Estado para impulsar las áreas prioritarias del desarrollo, que cuenten con una estructura
orgánica análoga a las otras entidades y que tengan comités técnicos. En los fideicomisos constituidos por el
Gobierno Federal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fungirá como fideicomitente único de la
Administración Pública Centralizada.
Por otra parte, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales vigente desde 1986, regula los fideicomisos públicos,
en cuyo artículo 40 dispone que: “Los fideicomisos públicos que se establezcan por la Administración Pública
Federal, que se organicen de manera análoga a los organismos descentralizados o empresas de participación
estatal mayoritaria, que tengan como propósito auxiliar al Ejecutivo mediante la realización de actividades
prioritarias, serán los que se consideren entidades paraestatales conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal y quedarán sujetos a las disposiciones de esta ley”.
“Los Comités Técnicos y los directores generales de los fideicomisos públicos citados en primer término se ajustarán
en cuanto a su integración, facultades y funcionamiento a las disposiciones que en el Capítulo V de esta Ley se
establecen para los órganos de gobierno y para los directores generales, en cuanto sea compatible a su naturaleza”.
Las disposiciones de dicha ley que regulan los fideicomisos únicamente se refieren a los fideicomisos que cuentan
con una estructura, constituidos por alguna dependencia de la Administración Pública Centralizada, pero no contiene
ICADEFIS
54
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
disposiciones que se apliquen a los fideicomisos sin estructura del Poder Ejecutivo, ni los que constituya el Poder
Legislativo, el Poder Judicial y los órganos constitucionalmente autónomos.
En México existe un Sistema de Registro de Fideicomisos, Mandatos y Contratos Análogos de la Administración
Pública Federal. Se estima que el gobierno federal mantiene constituidos 1,353 contratos, de los cuales 934
corresponden a fideicomisos, 174 a mandatos y 245 a contratos análogos.
Los fideicomisos, fondos, mandatos y contratos análogos, se han constituido en importantes instrumentos
financieros en la administración pública que manejan cuantiosos recursos públicos. Debido a gestiones realizadas
por la Auditoría Superior de la Federación y la H. Cámara de Diputados, estas figuras son ya sujetas de
fiscalización, gracias a una modificación legislativa efectuada en los años 2004 y 2005 a la Ley de Fiscalización
Superior de la Federación. Cabe señalar, que este avance fue recogido en la reforma constitucional publicada en
mayo de 2008, así como en la nueva Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación publicada en
mayo de 2009.
La Auditoría Superior de la Federación ha realizado diversas auditorías sobre estas figuras jurídicas con motivo de la
fiscalización de distintas Cuentas Públicas, a partir de las cuales se promovieron acciones para mejorar el control de
sus procesos de alta, renovación, actualización, baja y extinción. Como consecuencia de las recomendaciones
emitidas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tomó la determinación de modernizar el registro y control de
esas figuras jurídicas, para lo cual, en 2005, entró en operación el Sistema de Control y Transparencia de
Fideicomisos.
No obstante, estos instrumentos financieros aún contienen un alto grado de opacidad en la Administración Pública
Federal, ya que en la Cuenta Pública sólo se reportan aquellos que son considerados como entidades paraestatales.
De igual forma, la legislación y normativa correspondiente es ambigua cuando se trata de aquellas figuras jurídicas
constituidas por los Poderes Legislativo y Judicial y por los organismos públicos constitucionalmente autónomos, en
virtud del secreto fiduciario y de la autonomía que les confiere la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, pues, en términos del noveno párrafo del artículo 217 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto
y Responsabilidad Hacendaria, no están obligados a registrar en el Sistema de Control y Transparencia de
Fideicomisos la información de las figuras jurídicas que se constituyan. Asimismo, en el caso de las entidades no
apoyadas, entidades federativas, o bien, particulares, estas instancias sólo tienen la obligación de registrar en un
apartado específico de ese sistema las figuras jurídicas que utilicen para canalizar subsidios a los beneficiarios de
programas sujetos a reglas de operación, de conformidad con lo previsto en el Presupuesto de Egresos de la
Federación.
ICADEFIS
55
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
Por lo anterior, en el ámbito nacional, no se cuenta con un centro de control donde se inscriba la totalidad de los
actos jurídicos que reciben recursos públicos federales, ya que sólo las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal tienen la obligación de registrar los fideicomisos, fondos, mandatos y contratos
análogos que constituyan, por lo que debería ampliarse el alcance del sistema que opera la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público para que incluya a todo el Estado Federal Mexicano.
De acuerdo a una revisión efectuada por la Auditoría Superior de la Federación, el número de figuras jurídicas se
incrementó de 1,387 en 2004 a 1,409 en 2005, y el monto de sus activos pasó de 675 mil millones de pesos a 742
mil millones de pesos en ese periodo.
Al cierre de 2007, a raíz de la actuación de la Auditoría Superior de la Federación, el volumen de estos instrumentos
disminuyó a 341 fideicomisos sin estructura, 27 mandatos y 9 contratos análogos, todos los cuales alcanzaron un
total de 377 figuras jurídicas.
3.2. Aspectos a evaluar en las auditorías a fideicomisos públicos
A pesar de que se ha avanzado en la reducción, registro y control del número de fideicomisos, fondos, mandatos y
contratos análogos, aún persiste en ellos un alto grado de opacidad, y se continúan manejando montos importantes
de disponibilidades de recursos públicos, mismas que en 2007 ascendían a 327,074 millones de pesos. De igual
forma, se ha observado que no se cuenta con un adecuado seguimiento global de los recursos federales aportados
a estos instrumentos, ni de su reintegro al erario, cuando estas figuras son extinguidas o canceladas, así como su
falta de transparencia, rendición de cuentas y fiscalización superior, toda vez que su ejercicio no se reporta
correctamente en la Cuenta Pública.
Existe la apremiante necesidad de continuar impulsando una mayor transparencia en la operación de estos
instrumentos, fortalecer los controles y supervisión de su administración y operación, y obligar, sin excepciones, a la
rendición de cuentas del uso y destino de los recursos públicos a ellos transferidos, así como de los remanentes de
recursos que manejan, incorporando los resultados de su ejercicio en las Cuentas Públicas anuales respectivas.
La operación de los fideicomisos públicos requiere estar sujeta a:
 Las leyes aplicables,
 Decretos que ordenan su constitución,
 Los contratos de fideicomiso,
 Reglas de operación, y
 Otros lineamientos.
ICADEFIS
56
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
A fin de lograr una gestión eficaz y transparente.
Al respecto, se considera conveniente evaluar la pertinencia de emitir una nueva Ley General de Fideicomisos que
regule aquellos que operan total o parcialmente con recursos públicos, precisando los casos en que sea legalmente
válido constituirlos; fijando límites a la cantidad, clase, tipo y monto de recursos públicos permitido; determinando el
destino de los recursos remanentes en caso de extinción; aplicando sanciones por irregularidades que se cometan
relacionadas con la opacidad financiera; y obligando a que sus estados financieros sean dictaminados por auditores
externos, sin excepción alguna. Adicionalmente, se estima necesario limitar al máximo posible la creación de este
tipo de figuras jurídicas, extinguir las que, estando vigentes, no cuentan con objetivos y proyectos específicos y
definidos, y establecer, desde el Poder Legislativo, los requisitos que deben cumplirse para su creación, operación,
control y extinción correspondientes.
ICADEFIS
57
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
4. Estructura e integración de la Cuenta Pública Estatal
Objetivo Específico:
El participante identificará las partes que legal y financieramente componen la Cuenta Pública Estatal, así
como los aspectos que pueden fortalecer la transparencia y la calidad del gasto.
PRÁCTICA: ANÁLISIS DEL IR DE LA REVISIÓN DE LA CPE
•
Integrar equipos de 6 personas
•
Revisar el informe de resultados de la revisión de la última CPE disponible
•
Identificar su estructura y algunas causas de opacidad recurrente
•
Comentar posibles soluciones
•
Compartir resultados con el grupo
La elaboración de la cuenta pública es atribución de la Secretaría de Finanzas o de la Tesorería, según la entidad
federativa. Esta cuenta pública reúne los expedientes de las diferentes dependencias del gobierno; la cuenta
completa es presentada al gobernador y éste la remite al Congreso del estado. La presentación de la cuenta pública
a los congresos locales por parte del Ejecutivo estatal constituye el punto de partida del proceso anual de
fiscalización legislativa de la hacienda pública estatal. Una vez en el Congreso, se turna a la Contaduría Mayor de
Hacienda o de Glosa para su revisión y dictamen y se establece entonces comunicación con las diferentes
dependencias para la solicitud de información o para realizar visitas domiciliarias a fin de corroborar la veracidad de
la cuenta pública.
Asimismo, las entidades públicas se encuentran obligadas a presentar ante la Contaduría respectiva un informe
pormenorizado y periódico de sus acciones y gasto (regularmente cada mes, aunque el tiempo de entrega puede
extenderse hasta tres meses). Dicho informe sirve para la contabilidad y supervisión que realiza la Contaduría la
que, dado el caso, puede solicitar mayores informes o practicar visitas con el propósito de inspeccionar con mayor
detenimiento el desempeño de cierta dependencia que haya despertado sospechas sobre posibles irregularidades.
De no contribuir con la Contaduría, la entidad se hace acreedora a sanciones provenientes del Congreso en contra
de los funcionarios responsables. Las contadurías estatales están facultadas para emitir apercibimientos y
amonestaciones o solicitar al Superior Jerárquico (secretario de la dependencia, presidente del Congreso o del
Poder Judicial) que asigne un castigo.
ICADEFIS
58
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
ICADEFIS
59
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
Cuenta de la hacienda pública municipal
Diversos ordenamientos regulan la rendición de cuentas de los gobiernos municipales, muchos de ellos creados
para fiscalizar y regular el uso y destino de los fondos federales transferidos a los municipios. El artículo 115 de la
Constitución federal establece los lineamientos generales con que se orienta el ejercicio de dichos recursos, y se
complementa con leyes estatales y reglamentaciones municipales.
Debido a que hay varios fondos dentro del rubro general de transferencias a municipios, cada uno con regulaciones
específicas, en esta sección se analizará el marco que regula uno de ellos, el Fondo de Aportaciones para la
Infraestructura Social Municipal (FAISM) del ramo 33, como ejemplo específico de las diversas normas que regulan
a los municipios desde los tres ámbitos de gobierno. Las principales leyes o reglamentos que regulan dicho fondo
son:
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
• Ley Federal de Planeación
• Plan Nacional de Desarrollo
• Ley de Ingresos de la Federación
• Presupuesto de Egresos de la Federación
• Ley de Coordinación Fiscal
• Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
• Constituciones estatales
• Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal
• Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Glosa del Poder Legislativo Estatal
• Ley Orgánica Municipal
• Ley de Adquisiciones y Obra Pública del Estado
• Ley Estatal de Planeación
• Plan de Desarrollo Estatal
• Convenios de Desarrollo Social
• Plan de Desarrollo Municipal
• Reglamento Interior del Ayuntamiento
Para analizar a los actores que intervienen en la rendición de cuentas en el ámbito municipal, esta sección revisa la
operación del FAISM, que como ya se mencionó es un fondo del ramo 33 en cuya transferencia, ejecución y revisión
participan actores de los tres ámbitos de gobierno. Los actores que intervienen son:
ICADEFIS
60
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
Federación
• Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)
• Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam)
• Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
• El Congreso de la Unión
Estado
• Ejecutivo Estatal
• Comité de Planeación para el Desarrollo de los Estados (Coplade)
• Secretaría de la Contraloría Estatal
• Congreso Estatal
• Contaduría Mayor de Hacienda del Congreso Local
Municipio
• Cabildo Municipal
• Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun)
• Consejos de Desarrollo Municipal (CDM)
ICADEFIS
61
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
II. FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA ESTATAL
Objetivo específico de la unidad:
Conocerá con profundidad el contenido, proceso y criterios adecuados de fiscalización que corresponden a
la cuenta pública estatal.
1. Ciclo de revisión de la Cuenta Pública Estatal y elaboración del Informe de Resultado de la
Revisión de la Cuenta Pública Estatal.
La elaboración de la cuenta pública es atribución de la Secretaría de Finanzas o de la Tesorería, según la entidad
federativa. Esta cuenta pública reúne los expedientes de las diferentes dependencias del gobierno; la cuenta
completa es presentada al gobernador y éste la remite al Congreso del estado. La presentación de la cuenta pública
a los congresos locales por parte del Ejecutivo estatal constituye el punto de partida del proceso anual de
fiscalización legislativa de la hacienda pública estatal. Una vez en el Congreso, se turna a la Contaduría Mayor de
Hacienda o de Glosa para su revisión y dictamen y se establece entonces comunicación con las diferentes
dependencias para la solicitud de información o para realizar visitas domiciliarias a fin de corroborar la veracidad de
la cuenta pública.
Asimismo, las entidades públicas se encuentran obligadas a presentar ante la Contaduría respectiva un informe
pormenorizado y periódico de sus acciones y gasto (regularmente cada mes, aunque el tiempo de entrega puede
extenderse hasta tres meses). Dicho informe sirve para la contabilidad y supervisión que realiza la Contaduría la
que, dado el caso, puede solicitar mayores informes o practicar visitas con el propósito de inspeccionar con mayor
detenimiento el desempeño de cierta dependencia que haya despertado sospechas sobre posibles irregularidades.
De no contribuir con la Contaduría, la entidad se hace acreedora a sanciones provenientes del Congreso en contra
de los funcionarios responsables. Las contadurías estatales están facultadas para emitir apercibimientos y
amonestaciones o solicitar al Superior Jerárquico (secretario de la dependencia, presidente del Congreso o del
Poder Judicial) que asigne un castigo.
La fiscalización de los recursos públicos, es competencia del Congreso del Estado a través de un Órgano Técnico,
cuya finalidad primordial es el de verificar en forma legal, numérica, económica, financiera, física y contable la
correcta administración del ingreso del gasto público y de la situación patrimonial de los entes sujetos a la misma
Con base en lo señalado, la Ley Orgánica de la Contaduría General del H. Congreso del Estado, prevé que quedan
sujetos a la fiscalización de la misma: La Cuenta Pública del Gobierno del Estado y Municipios; los ingresos,
egresos y estado de situación patrimonial de los organismos descentralizados o empresas de participación estatales
ICADEFIS
62
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
o municipales; los bienes, valores o fondos públicos, administrados por cualquier ente público y los subsidios
estatales o municipales.
Para que la Contaduría general lleve a cabo esta tarea el Poder Ejecutivo y los Ayuntamientos deberán presentar
ante el Congreso del Estado, a más tardar el ultimo día del mes de febrero y el 31 de enero del año que
corresponda, respectivamente, su cuenta pública anual, debiendo acompañar a la misma los estados financieros de
sus organismos descentralizados y fideicomisos.
Finalmente la fiscalización se realiza mediante los procedimientos de auditoría, visita e inspecciones a cargo de los
auditores que la Contaduría designe, quien deberá rendir un informe de resultados al Congreso del Estado, a través
de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría General.
La Cuenta Pública debe contener la información financiera que se genera y resulta del manejo de la Hacienda
Pública Municipal en un ejercicio fiscal determinado; dicho documento se complementa además con:
• La descripción, orientación y alcance de las diversas políticas financieras, económicas y sociales que influyeron en
los resultados de los ingresos y gastos municipales.
• El informe de los ingresos obtenidos y gastos realizados, por conceptos de ley y por partidas presupuestales.
• La descripción pormenorizada del cumplimiento del programa de trabajo desarrollado durante el periodo o ejercicio
fiscal. Los anexos necesarios para una mejor comprensión y evaluación de los resultados de las operaciones
administrativas.
• Una relación completa y detallada del cumplimiento del avance físico y financiero de todas las obras y acciones
ejecutadas por el ayuntamiento.
En el gobierno estatal existen razones jurídicas, normativas, administrativas, y sociales que justifican y obligan la
formulación de la Cuenta Pública y por lo general esta representa el producto más importante del sistema de
contabilidad gubernamental. La Cuenta Pública es un documento de carácter evaluatorio que contiene información
financiera, presupuestaria, programática y económica relativa a la gestión de gobierno con base en las partidas
autorizadas en el Presupuesto de Egresos de la Entidad, correspondiente a cada uno de los meses del ejercicio
fiscal de un año y que el Ejecutivo Estatal rinde ante el Congreso del Estado dentro de los primeros tres días
subsecuentes al período mensual de que se trate.
ICADEFIS
63
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
Finalidades
 Apoyar las labores de fiscalización de la Cámara de Diputados y su Órgano de Fiscalización
Superior, la contraloría del Ejecutivo Estatal y demás autoridades fiscales en el ámbito estatal.
 Proporcionar elementos para la evaluación de las políticas y estrategias de desarrollo económico
y social aplicadas por el Gobierno, de acuerdo con lo establecido en las leyes de planeación.
 Informar a la ciudadanía a través de sus representantes en el Congreso del Estado sobre los
resultados de la administración del patrimonio estatal, de las diversas políticas y acciones
aplicadas y en general proporcionar elementos que sustenten la toma de decisiones.
Integración
La información contenida en la Cuenta Pública que de manera mensual se presenta al Congreso Local, se integra
de conformidad con criterios y normas vigentes de contabilidad gubernamental.
Contenido
La posición financiera derivada de la Cuenta Pública, refleja el estado que presenta la Hacienda Pública Estatal, en
función de los ingresos y egresos registrados en un período mensual determinado.
Excedente entre ingresos y egresos
La administración razonada y apegada a la normatividad de los recursos públicos, han motivado que al cierre
mensual, se registre un excedente de los ingresos sobre los egresos. Este excedente encuentra su origen en las
siguientes razones:
 La entrega de participaciones a los Municipios, depende de la presentación adecuada y
oportuna de la Cuenta Pública Municipal, por lo que, en caso de no cumplirse esta obligación o
existir pendientes de comprobación, el Órgano de Glosa del Congreso no autoriza la entrega
de la siguiente ministración. Lo anterior origina que la Hacienda Pública Estatal registre al
cierre de un período mensual recursos sobrantes, los cuales están etiquetados y tendrán que
ser entregados inequívocamente.
ICADEFIS
64
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
 El pago a contratistas y proveedores se realiza de manera ordenada, y una vez realizados los
trabajos de la obra pública o el suministro respectivo, por lo que, aún cuando exista obligación
contractual, la operación se registra una vez efectuado el pago. Lo anterior implica el registro
de recursos no ejercidos, pero que están comprometidos.
 La entrega de transferencias y aportaciones federales se circunscribe al momento en que los
recursos son recibidos, motivando su registro en la Cuenta Pública en un período
determinado, y liberándolo en el siguiente, bajo los procedimientos de la normatividad
aplicable. En algunos casos se requiere observar determinados requisitos o procedimientos,
que pueden motivar desfasamiento en el ejercicio de los recursos, pero no un sobrante de los
mismos. En síntesis se trata de recursos que tienen un fin específico.

Ocasionalmente
los
ingresos
estatales
propios
(impuestos,
derechos,
productos,
aprovechamientos) pueden superar o colocarse por debajo del pronóstico de acuerdo a su
estacionalidad para un período mensual determinado. En ambos casos son situaciones que se
conocen hasta el cierre del mismo existiendo la compensación prevista para el ejercicio.
En este sentido podemos señalar que la Secretaría de Finanzas debe ser cuidadosa en no incurrir en un déficit
presupuestario y para tal efecto es que el gasto público se realiza en función del presupuesto por programas, de
esta manera, se puede establecer la interpretación de los resultados que constituyen la posición financiera real del
Estado.
ICADEFIS
65
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
ICADEFIS
66
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
2. Elementos a considerar en el análisis y fiscalización de la Cuenta Pública Estatal
Verificar si, una vez que ha sido presentada la Cuenta Pública, los sujetos de fiscalización:
a) Realizaron sus operaciones, en lo general y en lo particular, con apego a a Constitución, a la
Ley de Ingresos y al Presupuesto de Egresos; si cumplieron con las disposiciones de la Ley
Orgánica de la Administración Pública y demás ordenamientos aplicables en la materia;
b) Ejercieron correcta y estrictamente sus presupuestos conforme a los programas y
subprogramas aprobados;
c) Ajustaron y ejecutaron los programas de inversión en los términos y montos aprobados y de
conformidad con sus partidas; y
e) Aplicaron los recursos, conforme a la periodicidad y formas establecidas por la Ley.
•
Verificar que la Cuenta Pública sea presentada de conformidad con los principios de contabilidad
generalmente aceptados que resulten aplicables al Sector Público;
•
Evaluar la eficacia en el alcance de los objetivos y metas de los programas así como la eficiencia
en el uso de los recursos públicos comprobar si las inversiones y gastos autorizados a los sujetos
de fiscalización, se realizaron de conformidad con la normatividad vigente, y si éstos aplicaron
eficientemente los recursos para el cumplimiento de sus programas y subprogramas aprobados;
•
Que existan indicadores estratégicos
•
Que existan medidas para incrementar la calidad del gasto
•
Que se integren los resultados de fondos y fideicomisos
EVALUACIÓN FINAL: RESPUESTA AL DOCUMENTO “EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS”
ICADEFIS
67
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
BIBLIOGRAFÍA
Cámara de Diputados, 2009. Código fiscal de la federación
Cámara de Diputados, 2009. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Cámara de Diputados, 2009. Ley de Coordinación fiscal
Cámara de Diputados, 2009. Decreto de Presupuesto de egresos de la Federación
Cámara de Diputados, 2009. Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
Secretaria de la Función Pública, 2009. Lineamientos para el ejercicio eficaz, transparente, ágil y eficiente de los
recursos que transfieren las dependencias y entidades de la administración pública federal a las entidades
federativas mediante convenios de coordinación en materia de reasignación de recursos.
Amieva Huerta, Juan. Temas selectos de finanzas públicas. Ed. Porrúa
Ayala Espino, J., Economía del Sector Público Mexicano.
Arrioja Vizcaíno, Adolfo. Derecho Fiscal. Editorial Themis. México, 1982.
Carpizo, J., Federalismo en Latinoamérica, México, UNAM, 1973,
- Evolución y Perspectivas del Régimen Municipal en México, Gaceta Mexicana de Administración Pública
Estatal y Municipal México, INAP, marzo, 1983,
Flores Zavala, Ernesto. Elementos de Finanzas Públicas Mexicanas. Editorial Porrúa, S. A. México, 1977.
Gil Valdivia, Gerardo. Derecho Fiscal, Diccionario Jurídico Mexicano, Tomo III Editorial Porrúa, S. A. México, 1985.
Mabarak Cerecedo, Doricela. Derecho Financiero Público. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana de México, S. A. de
C. V. México, 1995
Santolaya, P., Descentralización y Cooperación, Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, 1984,
ICADEFIS
68
Análisis y Fiscalización de las Finanzas Públicas Federales y Estatales
Serra Rojas, Andrés. Derecho Administrativo. Segundo Tomo. Editorial Porrúa, S.A. México, 1977.
Velasco, S., Las Administraciones Públicas Locales de México frente al Próximo Siglo. Transformación o
Modernización a Fondo del Quehacer Gubernamental y del Aparato Público, Gaceta Mexicana de Administración
Pública Estatal y Municipal, núm. 63, México, INAP, 1999.
ICADEFIS
69
Descargar