Descargar la ponencia

Anuncio
VIH – SIDA EN EL PERÚ:
MENSAJES, ESTRATEGIAS,
ACTORES
APRENDIZAJES, ENSEÑANZAS, DIÁLOGOS
Punto de partida
 Más de un millón de adolescentes y Jóvenes de
15 a 24 años viven con VIH/sida en América
Latina y el Caribe.
 A pesar de las campañas que se realizan de
parte del Estado, ONG y agencias, cada día se
infectan miles de adolescentes.
 Los adultos (padres o tutores) mantienen una
actitud indiferente o de silencio sobre el tema (al
igual que los temas relacionados a la sexualidad.
Preguntas clave para el VIH/sida en el 2013
 ¿Hoy en día, cuál es la población prioritaria?
 ¿Qué deben hacer (que no hacen)?
 ¿Cómo facilitar el proceso de cambio de prácticas?
 ¿Cuál es su percepción del riesgo?
 ¿Qué necesitan saber?
 ¿Qué necesitan valorar?
 ¿Cuáles son las barreras?
 ¿Qué factores se deben promover para el cambio?
Hoy en día, ¿Cuál es la población prioritaria?
• Poblaciones en riesgo
• Poblaciones vulnerables
• Personas que ejercen su
sexualidad
• Los jóvenes
• Los adolescentes
• Las mujeres en edad
reproductiva
• Todos/as
Qué deben hacer (qué no hacen) las/os jóvenes
QUÉ DEBEN HACER
 Abstinencia
 Postergación del inicio
sexual
 Uso del condón
 Fidelidad
 Hablan, preguntan
QUÉ NO HACEN
(como dice Paulo Lyra)
 Renunciar al placer
 Inicio sexual temprano
 No siempre usan condón
 Más de una pareja
 No hablan del tema
Para facilitar el proceso de cambio de prácticas, el
enfoque de comunicación va más allá del condón
Yo no uso condón por que:
• Me parece que es muy caro.
• Dicen que no sirve para nada.
• Se que realmente no protege.
• De todas maneras una se embaraza.
• Es de mal gusto y muy poco romántico
sugerirlo.
• No se que vaya a pensar de mi; Puede
imaginarse que tengo muchas relaciones
sexuales
• Se rompe muy fácilmente
• No se siente lo mismo
• Está pasado de moda
¿Los jóvenes pueden aceptar HOY los riesgos?
Percepción del riesgo
Bien aceptado
No tan bien aceptado
Voluntario
vs.
Involuntario
Personalidad controlada
vs.
Controlado por otros
Familiar
vs.
Exótico
Natural
vs.
Fabricado
Reversible
vs.
Permanente
Estadístico
vs.
Anecdótico
Endémico
vs.
Epidémico
Justamente distribuido
vs.
Injustamente distribuido
Institución confiable
vs.
Institución no confiable
Afecta a adultos
vs.
Afecta a niños
Beneficios comprendidos
vs.
Beneficios cuestionables
Adaptado de Comunicación de Riesgo, Crisis y Emergencia por Leaders & Leaders, CDC
¿Hoy, cómo podría el VIH/sida medirse en
el termómetro del riesgo?
RIESGO ACEPTADO
RIESGO INACEPTADO
Familiar
Justamente distribuido
Natural
Endémico
Muy exótico
Más allá de nuestro
control
Epidémico
Alta mortalidad en
Niños y adultos jóvenes
¿Qué factores se deben promover para el cambio?
La apropiación del proceso de
comunicación:
• Abrir espacios.
• Dialogar.
• Involucrarlos en todo el proceso de
comunicación y el diseño creativo.
• Se requiere una intervención más
sostenida con nuevas estrategias,
y uso de medios de comunicación
con mayor alcance a jóvenes y
adolescentes.
Comunicación + Educación
¿Qué necesitan
saber?
¿Cuál es el nuevo mensaje en VIH/sida?
¿Podemos convertir el MENSAJE en
DIÁLOGO?
¿Qué necesitan
valorar?
¿Cuál es el nuevo mensaje en VIH/sida?
¿Podemos cambiar las conductas de
riesgo?
¿Cuáles son
las barreras?
¿Cuál es el nuevo mensaje en VIH/sida?
¿Podemos generar actitudes de
autoeficacia?
¿Qué factores
se deben
promover para
el cambio?
¿Cuál es el nuevo mensaje en VIH/sida?
¿Educación, red familiar y social,
participación, mejores servicios de
salud, acceso a MAC?
¿Cómo son los adolescentes?
El mundo del Pre-adolescente y el adolescente se expresa a través de diferentes conductas y deseos que
están asociados a la búsqueda de tres aspectos o necesidades fundamentales:
Disfrute y diversión
Seria de vital
importancia pasar
tiempo con sus
amigos con los
que compartirían
la mayoría de los
momentos de
diversión y
disfrute.
Superación y aceptación social
Estar al tanto de
AVANCES EN
TECNOLOGÍA
Alto nivel de consumo
de medios, (TV, radio e
internet)
Estar a la MODA, gran
importancia asignada
a la imagen
Preferir salir a
fiestas, a pasear
Querer prepararse
estudiando alguna
carrera
Practicar algún
DEPORTE
Buscar TRABAJO o
cachuelos para
tener su propio
dinero
Querer compartir
momentos con AMIGOS
Buscar expresar su
SEXUALIDAD,
temprano despertar
Preferir cierto
tipo de MÚSICA/
baile
Expresan seguridad en
sus gustos y
preferencias
Libertad de expresión - rebeldía
Un común denominador sería la necesidad de encontrar canales para exteriorizar sus
emociones, pensamientos y temores. También existe cierta rebeldía como una forma
de demostrar que tienen la capacidad de formarse una opinión propia.
Les
interesaría
superarse,
son
conscientes de su
realidad y por ello
buscarían la forma de
obtener
su propio
dinero,
de
igual
manera buscarían ser
aceptados
y
reconocidos por las
personas
de
su
entorno social para lo
cual su imagen sería
muy importante.
CAMPAÑA 2005
Lema: HAGAMOS LA PROMESA PARA DETENER EL VIH Y SIDA
El Ministerio de Salud, a través de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA) desarrolló
una campaña comunicacional dirigida específicamente a los jóvenes. Sin embargo, no se dejó de lado el
trabajo preventivo con otros grupos vulnerables. Se desarrollaron ferias informativas masivas y se difundieron
spots de video y radio en medios de comunicación de alcance nacional.
MATERIALES
CAMPAÑA 2008 (adolescentes y jóvenes)
Lema: TÚ PREVHIENES. INFÓRMATE. “¿Estás con la cabeza caliente? Usa condón”.
Esta campaña desarrolló como mensaje principal la importancia del uso del
condón en la prevención de las ITS y el VIH en adolescentes y jóvenes.
MENSAJES
• Protégete de las Infecciones de Transmisión Sexual y del VIH.
• Usa en todas tus relaciones sexuales correctamente un condón.
• Línea gratuita 24 horas de orientación y consejería INFOSALUD 0800
10828.
CAMPAÑA 2009 (mujeres)
Lema: TÚ PREVHIENES. INFÓRMATE. “En casa la señora domina la redonda”.
Esta campaña desarrolló como mensaje principal la importancia del uso del
condón en la prevención de las ITS y el VIH, considerando que la prevención
implica el respeto y amor hacia la pareja. Uno de los aspectos más
considerables es el hecho que el mensaje empodera a la mujer en la decisión
de prácticas sexuales responsables.
MENSAJES
• El amor, la fidelidad y protección son necesarios para
prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual.
• La protección es cuestión de dos. Yo me cuido y te
cuido, cuando te exijo protección.
• Línea gratuita 24 horas de orientación y consejería
INFOSALUD 0800 10828.
CAMPAÑA 2009 (gestantes)
Lema: TÚ PREVHIENES. INFÓRMATE. “Recuerda. Para prevenir necesitamos saber”.
El objetivo de esta campaña fue sensibilizar a la población de gestantes para que demande el cuidado
prenatal y las pruebas de diagnóstico gratuitas para descarte de infección por VIH en los
establecimientos de salud mediante la ejecución de un plan de promoción nacional dirigida para este
fin.
MENSAJES
• Desde el inicio de tu embarazo, acude a tus controles
prenatales.
• Solicita la prueba de VIH en el establecimiento de salud, es
gratuita.
• Si el resultado es positivo tienes derecho a recibir
tratamiento para evitar la trasmisión del virus a tu niño.
• Línea gratuita 24 horas de orientación y consejería
INFOSALUD 0800 10828.
CAMPAÑA 2009 (población en general)
Lema: TÚ PREVHIENES. INFÓRMATE. “Discriminar es absurdo. Infórmate”.
El objetivo de esta campaña fue reducir el estigma y discriminación hacia
las personas que están viviendo con VIH.
MENSAJES
• Por dar la mano, un beso o abrazar no se transmite el VIH.
• Discriminar a una persona con VIH es absurdo.
• La discriminación y el estigma se pueden superar con
información y orientación.
• Las personas que viven con VIH y SIDA necesitan apoyo de la
familia y entorno para superar su enfermedad.
• Línea gratuita 24 horas de orientación y consejería
INFOSALUD 0800 10828.
CAMPAÑA 2010
Lema: TÚ Y YO PODEMOS PREVENIR. INFÓRMATE
Esta campaña desarrolla como mensaje principal la importancia del uso del condón
en la prevención de las ITS y el VIH, considerando que la prevención implica el
respeto y amor hacia la pareja. Uno de los aspectos más considerables es el hecho
que el mensaje empodera a la mujer en la decisión de prácticas sexuales
responsables.
MENSAJES
• Hazte la prueba de VIH.
• La principal forma de transmisión del VIH es a través d elas relaciones sexuales.
• El VIH bien usado protege del VIH y de todas las enfermedades de transmisión
sexual.
• Yo prevengo el VIH, haciendo un buen uso de mi tiempo libre.
• Es muy importante conversar este tema con la familia, con los profesores y con los
amigos.
CAMPAÑA 2011
Lema: CONVERSA CON TU FAMILIA SOBRE VIH. La prevención empieza con el diálogo.
El MINSA propuso para este año una campaña que tuvo como eje de intervención una estrategia
informativa para la prevención del VIH/SIDA en el hogar.
MENSAJES
• El uso adecuado del condón como método de prevención de las ITS y del VIH.
• Reducción del estigma y la discriminación de las poblaciones hacia las personas
con VIH.
• Hazte la prueba de VIH.
• El SIDA también se puede transmitir verticalmente de la madre al niño si es que no
se previene a tiempo.
• Un diagnóstico temprano del VIH permite acceder a un tratamiento oportuno, así
como los servicios de prevención y atención integral. Ello contribuye a llevar una
mejor calidad de vida.
CAMPAÑA 2012
Lema: ES MEJOR SABER. Hazte la prueba
Objetivo: Incentivar a la población en general, con énfasis en
varones, a realizarse el test o prueba de VIH de manera
informada y voluntaria.
LOGROS
5 mil asistentes a la Feria Informativa
3 mil asistentes al Show Artístico
336 tamizados
50 organizaciones participantes
• Campaña dirigida a varones
• Inauguración con participación de Presidente del Congreso de la República,
Ministra de Salud, Viceministro de Salud, Jefa de EsSalud, Representante de
ONUSIDA, Congresistas, entre otros.
• Conformación de los Voluntarios de la Información
• Campaña de tamizaje a población general, con énfasis en varones
• Presentación del Proyecto Peluqueros contra el Sida
• Desfile de la prevención
• Lanzamiento realizado en PNUD con participación de artistas, autoridades,
sociedad civil.
CAMPAÑA 2013
Descargar