MAURO ALFREDO TULIA Abogado y Procurador. Subsecretario de Control Técnico Administrativo y Asesor Letrado. Ex—Subsecretario de Gobierno. Ex—Director de Gobierno. Ex—Director de Asuntos Legales en lo Contencioso. Ex—Oficial Sumariante. Municipalidad dé Zárate. Ex —Docente Universitario EJECUCIÓN FISCAL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Juicio DE APREMIO — LEY 13.406 CONCORDADA CON EL DECRETO LEY 9122/78 COMENTADA Y ANOTADA EDICIONES JURÍDICAS BUENOS AIRES 2014 ÍNDICE GENERAL PREFACIO ARTICULO 1°: Á N1BI 1'0 DE APLICACIÓN 1.Proceso, procedimiento y juicio. Breves nociones introductorias 2. Principios procesales 2.1. Concepto 2.2. Principio dispositivo 2.3. Principios de inmediación y escrituración 2.4. Principio de contradicción 2.5. Principio de publicidad . 2.6. Principio de adquisición 2.7. Principio de preclusión 2.8. Principio de economía procesal 2.9. Principio de legalidad de las formas 3. Clasificación de los procesos 3.1. Introducción 3.2. Procesos inquisitivos o dispositivos 3.3. Procesos contenciosos o voluntarios 3.4. Procesos de declaración, de ejecución, cautelares y procesos especiales . 3.5. Procesos singulares y universales 33 37 37 39 39 40 40 41 42 42 42 43 44 44 44 44 45 45 46 10 MAURO ALFREDO TULLA 4. Elementos del proceso 5. Acción 6. Pretensión 6.1. Concepto 6.2. Pretensión y demanda 6.3. Elementos de la pretensión 6.4. Requisitos de la pretensión 7. La demanda en el apremio 7.1. Concepto y requisitos generales de la demanda 7.2. Contenido de la demanda 7.2.1. Idioma y redacción 7.2.2. Nombre y domicilio del demandante 7.2.3. Nombre y domicilio del demandado 7.2.4. La cosa demandada 7.2.5. Los hechos fundantes 7.2.6. El derecho. Aplicación del principio uira novít curia 7.2.7. La petición 7.3. Otros recaudos de la demanda 7.3.1. Agregación del título .y prueba 73.2. Copias para traslado 7.3.3. Firmas 7.3.4. Ciertos recaudos fiscales 7.4. Domicilios denunciado y constituido 7.4.1. Concepto y tipos de domicilio 7.4.2. Tipos de domicilio según el derecho de fondo 7.4.3. Tipos de domicilio en el proceso 7.5. Efectos de la interposición de la demanda 7.5.1. Efectos sustanciales 7.5.2. Efectos procesales 7.5.3. Otros efectos fiscales y administrativos 8. Particularidades del proceso de apremio 8.1. Aproximación a una conceptualización del proceso de apremio 8.2. La instrumentalidad 8.3. La celeridad procesal 8.4. La limitación de conocimiento 8.5. Deuda liquida y exigible 8.6. Mediación 9. Origen de los créditos 9.1. Clasificaciones 9.2. Créditos del Estado provincial 46 46 47 47 48 48 49 50 50 51 52 53 54 55 56 57 57 57 57 58 59 60 62 62 63 63 65 65 66 66 67 67 68 68 69 69 70 70 70 71 11 EJECUCIÓN TYSCAL 9.2.1. Noción general 71 71 9.2.2. Créditos de origen tributario 71 9.2.3. Otros créditos de naturaleza contributiva 9.2.4. Créditos por sanciones impuestagpor el Tribunal Fiscal 73 de Apelación 9.2.5. Créditos por multas y cargos impuestos por el Honorable 73 Tribunal de Cuentas 9.2.6. Créditos por sanciones impuestas por el Ministerio de Trabajo 73 9.2.7. Créditos emergentes de los regímenes contravencionales 73 74 9.2.8. Otros créditos de origen contravencional 9.2.9. Créditos por cánones impagos 75 75 9.2.10. Créditos en concepto de recupero por tareas, labores u obras 9.3. Créditos del Estado municipal 76 76 9.3.1. Noción general 9.3.2. Créditos de origen tributario 76 9.3.3. Créditos provenientes del régimen de faltas 78 79 9.3.4. Créditos por cánones impagos 9.3.5. Créditos por sanciones a los miembros del departamento deliberatívo 79 9.3.6. Créditos en concepto de recupero por tareas, labores u obras.. 79 79 9.4. Créditos de los colegios profesionales 9.5. Créditos de las cajas previsionales para profesionales 82 9.6. Otros créditos 87 87 9.6.1. Noción general 9.6.2. Decreto—ley 9650/80 87 87 9.6.3. Ley 24.557 9.6.4. Concesionarios de servicios públicos 88 • 10.Legitimación procesal 88 10.1. Noción general sobre la legitimación 88 90 • 10.2. Sujetos legitimados activa y pasivamente en particular 90 10.2.1 Introducción 90 10.2.2. Créditos provinciales 91 10.2.3. Créditos municipales 92 10.2.4. Créditos de los colegios y cajas profesionales 98 10.2.5. Créditos de otros entes 98 11.Representación y personería 98 11.1. Nociones generales 104 11.2. Representación de la Provincia de Buenos Aires 106 11.3. Representación de los municipios bonaerenses 109 11.4. Representación del Ministerio de Trabajo • . 12 MAURO ALFREDO TULLA 110 110 110 111 111 11.5. La representación procesal 11.5.1. Regla general 11.5.2. Modo de acreditación de la personería 11.5.3. Oportunidad de acreditación de la personería 11.5.4. Sobre quienes puede recaer el apoderamiento procesal 11.5.5. Obligaciones de los apoderados y letrados patrocinantes. Alcance de los poderes 11.5.6. Obligaciones y consecuencias según otros regímenes no procesales 11.5.7. Cesación de la representación 11.5.8. Cesación del apoderamiento de ciertos apoderados fiscales. El supuesto del cambio institucional 12.Estructura y trámite del proceso de apremio (resumen) 13.La coexistencia de los regímenes de la ley 13.406 y del decreto ley 9122/78 14.Breve referencia a los antecedentes legislativos 14.1. Ámbito de aplicación 14.2. Competencia 14.3. Título ejecutivo 14.4. Plazo para oponer excepciones 14.5. Excepciones 14.6. Recursos 14.7. Honorarios 14.8. Desistimiento 117 119 120 120 121 121 121 122 123 124 2°: TÍTULO EJECUTIVO. 1.El título 1.1. Nociones generales 1.2. El título en el apremio 2. Caracteres del título 2.1. Introducción 2.2. Unilateralidad 2.3. Fehaciencia 2.4. Completitividad. 2.5 Literalidad 2.6. Abstracción 3 Requisitos del título 3.1 Requisitos relacionados con la admisión de la vía de apremio 3.1.1 Relativos a los sujetos 3.1.2. Deuda en dinero y líquida 124 124 124 125 126 126 127 127 127 128 128 129 129 129 129 ART. 111 112 112 114 115 EJECUCIÓN FISCAL 3.1.3. Exigibilidad 3.2. Requisitos extrínsecos del título 4. Los títulos según su origen 5.Títulos estatales de origen administrativo del Estado provincial 5.1. Tributarios 5.2. Sanciones del Tribunal Fiscal de Apelación 5.3. Sanciones del Honorable Tribunal de Cuentas ......... 5.4. Sanciones del Ministerio de Trabajo 5.5. Sanciones contravencionales 5.6. Cánones Títulos estatales de origen judicial 6. 7.Títulos estatales de origen administrativo del Estado municipal 7.1. Tributarios 7.2. Sanciones contravencionales 7.3. Cánones 7.4. Sanciones del honorable concejo deliberante a sus miembros Títulos no estatales 8. 81. Regla general 8.2. Colegios profesionales 8.3. Cajas de previsión social para profesionales 8.4. Cargos deudor del Instituto de Previsión Social 8.5. Créditos emergentes de la ley de riesgos del trabajo 9.Los títulos estatales como instrumentos públicos 10.Los títulos estatales y la presunción de legitimidad ART. 3°: COMPETENCIA 1.Jurisdicción y competencia. Noción 1.1. Jurisdicción 1.2. Competencia Clasificación y caracteres de la competencia 2. 2.1 Caracteres de la competencia 2.2. Clasificación. 2.2.1. Competencia en razón de la materia 2.2.2. Competencia en razón del territorio 2.2.3. Competencia en razón del grado 2.2.4. Competencia en razón del monto 3.Oportunidades para la determinación de la competencia 4. Cuestiones de competencia 4.1. Noción general ..... ........... 4.2. Declinatoria 13 130 130 131 132 132 132 132 132 133 133 134 134 134 135 135 135 136 136 136 138 139 139 140 142 143 144 144 149 151 151 151 152 152 152 152 153 153 153 .. 153 14 MAURO ALFREDO TULLA 154 4.3. Inhibitoria 154 4.4. Modos de dirimirse 156 5. Competencia material en el apremio 156 5.1. Créditos provinciales 156 5.1.1. Tributarios 157 5.1.2. Sanciones del Tribunal Fiscal de Apelación 157 5.1.3. Sanciones del Honorable Tribunal de Cuentas 157 5.1.4. Contravenciones 158 5.1.5. Cánones impagos 158 5.1.6. Sanciones del Ministerio de Trabajo 158 5.2. Créditos municipales 158 5.2.1. Tributarios 158 52.2. Contravenciones 158 5.2.3. Cánones impagos 159 5.2.4. Sanciones del departamento deliberativo a sus miembros 159 5.3. Créditos de los colegios profesionales 159 5.4. Créditos de las cajas de previsión social para profesionales 159 5.5. Otros créditos 159 5.5.1. Cargos deudor del Instituto de Previsión Social 159 5.5.2. Créditos emergentes de la ley de riesgos del trabajo 160 6. Competencia territorial en el apremio 160 6.1. Créditos provinciales 160 6.1.1. Tributarios 6.1.2. Sanciones del Tribunal Fiscal de Apelación. Créditos emergentes 165 de los regímenes contravencionales. Cánones impagos 165 6.13. Sanciones del Honorable Tribunal de Cuentas 165 6.1.4. Sanciones del Ministerio de Trabajo 166 6.2. Créditos municipales 166 6.2.1. Tributarios 6.2.2. Contravenciones. Cánones impagos. Sanciones del departamento 173 deliberativo a sus miembros 173 6.3. Créditos de los colegios profesionales 174 6.4. Créditos de las cajas de previsión social para profesionales 176 6.5. Otros créditos 176 6.5.1. Cargos deudor del Instituto de Previsión Social 176 6.5.2. Créditos emergentes de la ley de riesgos del trabajo 7. Competencia federal 176 176 7.1. Noción general 177 7.2. Competencia federal en razón de la materia 7.3. Competencia federal en razón de las personas 178 EJECUCIÓN ÑSCAL 15 7.4. Competencia federal por razón del lugar 7.5. Caracteres de la competencia federal 7.6. La competencia federal y el apremio provincial 8. Desplazamiento de la competencia 8.1. Prorroga de competencia —expresa o tácita— 8.2. Desplazamiento por conexión. Prelación cognoscitiva 8.3. Fuero de atracción 8.3.1. Fuero de atracción del proceso sucesorio 8.3.2. Fuero de atracción de los procesos concursales 9.Recusación sin expresión de causa. Su prohibición 10.Acumulación Remisión 178 178 179 179 179 180 180 180 181 183 183 ILFLACION. ART. 4°: 1.Los temas a tratar 2. Ampliación y transformación de la demanda 2.1. Introducción 2.2. Transformación y modificación de la pretensión 2.3. Ampliación de la pretensión 3. Ampliación de la ejecución por nuevos vencimientos 3.1. Normas aplicables 3.2. Ampliación antenor a la traba de litis 3.3. Ampliación anterior a la sentencia 3.4. Ampliación posterior a la sentencia 4. Acumulación de pretensiones 4.1. Noción general 4.2. Acumulación originaria de pretensiones 4.3. Acumulación sucesiva por inserción. Breve referencia 4.4. Acumulación sucesiva por reunión de pretensiones. Remisión 5.Litisconsorcio 5.1. Noción general 5.2. Litisconsorcio necesario 5.3. Litisconsorcio facultativo 6. Unificación de personen'a 7.Acumulación de procesos 7.1. Noción general 7.2. Procedencia 7.3. Modo y oportunidad de disponerse 7.4. Procedimiento 8. Intervención de terceros . 8.1. Nociones generales 183 184 184 184 185 186 187 187 187 187 189 190 190 191 192 192 193 193 194 195 195 197 197 197 199 199 200 200 16 MAURO ALFREDO 71ILIA 8.2. Intervención voluntaria 8.3. Intervención obligada 8.4. Procedencia en el proceso de apremio 9. Tercerías 9.1. Concepto y clases 9.2. Requisitos 9.3. Trámite 9.4. Efectos sobre el principal 9.5. Caso de connivencia 9.6. Levantamiento sin tercería 201 202 202 203 203 203 205 206 206 206 ART. 5°: MEDIDAS CAUTELARES (FACULTADES DEL EJECUTANTE). 1.Abordaje del artículo 2. Medidas cautelares contemporáneas a la promoción del proceso 3.Medidas .cautelares sin título ejecutivo 4. Medidas cautelares administrativas 4.1. Facultades otorgadas a la Agencia de Recaudación provincial 4.2. Inconstitucionalidad de la norma 4.3. Levantamiento de la medida 207 207 208 211 212 212 213 217 ART. 6°: MEDIDAS CAUTELARES. 1. Medidas cautelares. Nociones generales 1.1. Concepto. Fundamento. Clases 1.2. Caracteres 1.2.1. Accesoriedad 1.2.2. Provisoriedad o interinidad 1.2.3. Mutabilidad o variabilidad 1.3. Criterio para su acogimiento L4. Oportunidad 1.4.1. Cautelar anticipada 1.4.2. Solicitud cautelar contemporánea a la demanda 1.4.3. Solicitud cautelar posterior a la demanda 1.5. Presupuestos 1.5.1. Verosimilitud del derecho 1.5.2. Peligro en la demora 1.5.3. Los presupuestos en el proceso de apremio 1.6. Contracautela. Exención. Responsabilidad 1.6.1. Noción. Concepto 1.6.2. Responsabilidad 1.6.3. Exención de la contracautela 217 220 220 221 221 221 222 222 223 224 224 224 224 225 225 225 226 226 226 226 EJECUC1ON Psciu, 1.6.4. Tipos de contracautela 1.6.5. Mejora de la contracautela 1.6.6. Responsabilidad 1.7 Juez incompetente 1.8. Facultades del juez 1.9. Cumplimiento y recursos 1.9.1. Bilateralidad 1.9.2. Recursos 1.10. Caducidad de las medidas cautelares 2. Embargo 2.1. Concepto. Clases. Bienes sobre los que puede recaer 2.1.1. Concepto 2.1.2. Clases 2.1.3. Bienes sobre los que puede recaer 2.2. Dinero en efectivo. Cuentas o activos bancarios o financieros 2.3. Embargo de créditos. Efectos. Valores y derechos realizables 2.4. Remuneraciones 2.5. Embargo sobre bienes inmuebles, muebles registrables y no registrables. Forma de la traba 2.5.1. Bienes inmuebles 2.5.2. Bienes muebles registrables 2.5.3. Bienes muebles no registrables 2.6. Prioridad del primer embargante 3. Secuestro 3.1. Concepto. Procedencia 3.2. Bienes sobre los que puede recaer 3.3. Diferencias con el embargo 4. Inhibición general de bienes 4.1. Concepto 4.2. Requisitos 4.3. Entes o entidades en los que puede efectivizarse la traba 4.4. Formas de la traba y deber de información 4.5. Efectos 5.Intervención judicial 5.1. Clases. Concepto 5.2. Requisitos de la intervención recaudadora. Procedencia 5.3. Objeto 5.4. Nombramiento del interventor 5.5. Funciones y deberes del interventor . 5.6. Cumplimiento y límites de la medida 17 226 227 227 227 228 229 229 230 230 237 232 232 233 235 237 239 239 241 242 248 249 249 249 250 250 250 251 252 252 252 253 253 254 254 254 256 256 18 MAURO ALFREDO TULLA 5.7. Gastos. Honorarios 5.8. Sanciones 6.Otras medidas cautelares 6.1. Anotación de litis 6.2. Prohibición de innovar y de contratar 6.3. Medidas cautelares genéricas 6.4. Protección de personas 6.5. Conclusiones sobre su inaplicabilidad práctica 257 257 258 259 259 259 260 260 ART. 7°: INTIMACIÓN DE PAGO. 1.Examen del título 1.1. Introducción 1.2. Resolución inicial: examen positivo 1.3. Resolución inicial: examen negativo. Recursos 2. Intimación de pago. Citación para la defensa. Requisitos. Diligenciamiento. Domicilio donde debe realizarse la intimación 2.1. La intimación de pago 2.2. El mandamiento 2.3. Contenido del mandamiento 2.4. Copias y otros requisitos instrumentales 2.5. Cumplimiento de la intimación 2.6. Domicilio donde debe realizarse la intimación 3.El embargo 3.1. Bienes sobre los que puede recaer 3.2. Monto del embargo 3.3. Incumplimiento de la orden de embargo 3.4. Orden de la traba. Perjuicios 3.5. Actuación del oficial de justicia 3.5.1. Procedencia del embargo en el acto de la intimación 3.5.2. Forma del cumplimiento 3.5.3. Bienes en poder de un tercero 3.5.4. Depositario 3.5.5. Bienes de difícil o costosa conservación 3.5.6. Establecimientos comerciales o industriales 3.6. Prioridad del primer embargante 3.7. Innecesariedad del embargo 4. Resumen del procedimiento de la intimación de pago, citación de remate y embargo 5.Actitudes del ejecutado 5.1. Incomparecencia 260 261 261 262 263 263 263 264 264 265 266 266 267 267 268 268 268 269 269 269 270 270 '71 271 272 272 272 275 '75 EJECUCIÓN .MSCAL 5.2. Allanamiento 5.3. Comparecencia 19 276 276 ART. 8°: NOTIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS CAUTELARF,S 1.Notificación de las medidas cautelares en el acto de intimación de pago 2. Notificación automática de las medidas cautelares 3. Notificación según el Código Procesal 276 277 277 278 ART. 9°. OPOSICIÓN A LA PRETENSIÓN DE APREMIO. 1.Excepciones. Cuestiones generales 1.1. Concepto 1.2. Clasificación 1.3. Juicio de admisibilidad 1.4. Competencia 1.5. Sujetos 1.5.1. Legitimación procesal 1.5.2. Capacidad y personería 1.6. Objeto 1.7. Causa 1.8. Actividad 1.8.1. Noción 1.8.2. Tiempo 1.8.3. Forma 1.9. Ofrecimiento de la prueba 1.10. Carácter de la enumeración 1.11. Excepciones no enumeradas excepcionalmente admisibles 1.12. El origen del crédito 2. Incompetencia de jurisdicción 2.1. Concepto 2.2. Vías para su planteo 2.3. Prueba de la excepción 2.4. Efectos 3. Falta de personería 3.1. Concepto 32 Fundamento de la excepción. Modos de acreditar la personería . 3.3. Prueba de la excepción 3.4. Efectos . ....... 4. Inhabilidad de título 4.1. Concepto ....... ..... 4.2. Fundamentos 278 279 279 280 280 280 281 281 281 281 281 282 282 282 183 283 284 284 285 285 285 286 286 286 287 287 287 288 288 289 289 289 20 MAURO ALFREDO TULIA 290 4.3. Causa de la obligación y negativa de la deuda 291 4.4. Prueba de la excepción 291 4.5. Efectos 292 5.Pago total 292 5.1. Concepto. El pago 293 5.2. Requisitos. Pago con cheques 293 5.2.1. Requisitos 293 5.2.2. El pago con cheques 294 5.2.3. Oportunidad del pago 294 5.2.4. El Código Fiscal 294 5.3. Pago no comunicado. Pago mal imputado. Pago parcial 295 5.4. Prueba de la excepción 296 5.5. Efectos del pago total 297 5.6. Efectos del pago parcial 297 6.Prescripción 297 6.1. Cuestiones generales sobre prescripción. 297 6.1.1. Concepto 298 6.1.2. Cómputo del plazo 299 6.1.3. Alteraciones del curso de la prescripción 301 6.2. Concepto 301 6.3. Prueba de la excepción 302 6.4 Regulaciones locales 302 6.4.1. Tributos provinciales 305 6.4.2. Sanciones impuestas por el ministerio de trabajo 305 6.4.3. Regímenes contravencionales 306 6.4.4. Tributos municipales 306 6.4.5. Régimen de faltas municipales 6.4.6. Sanciones de los departamentos deliberativos a sus miembros._ 307 307 6.4.7. Créditos de la ley de riegos del trabajo 307 6.4.8. Créditos de las cajas y colegios profesionales 308 6.4.9. Créditos sin normas especiales 308 6.5. Inconstitucionalidad de las normas locales. El fallo "Filcrosa" 310 6.6. Recepción provincial del fallo "Filcrosa" 312 6.7. Algunas consideraciones sobre las normas aplicables 314 6.8. Efectos 314 7.Plazo concedido 314 7.1. Concepto. Carácter expreso y documentado 316 7.2. Prueba de la excepción 317 7.3. Efectos EJECUCIÓN FISCAL 21 317 8. Pendencia de recursos 317 8.1. Concepto 318 8.2. Requisitos 318 8.3. Distintos regímenes 318 8.3.1. Código fiscal 319 8.3.2. Sanciones impuestas por el honorable tribunal de cuentas 319 8.3.3. Sanciones del ministerio de trabajo 320 8.3.4. El decreto ley 8031/73 320 8.3.5. Otros regímenes sancionatorios provinciales 321 8.3.6. El decreto ley 7647/70 8.3.7. Ordenanzas fiscales municipales. La ordenanza general 267/80 322 323 8.3.8. El decreto ley 8751/77 324 8.3.9. La ley 13.927 324 83.10. Créditos de los colegios profesionales 324 8.4. Prueba de la excepción 325 8.5. Efectos 325 9.Litispendencia 325 9.1. Concepto 325 9.2. Requisitos 326 9.3. Proceso ordinario 326 9.4. Proceso de consignación 326 9.5. Prueba de la excepción 326 9.6. Efectos 327 10.Excepciones no enumeradas excepcionalmente admitidas 327 10.1. Cosa juzgada 327 10.1.1. Concepto 328 10.1.2. Admisión 328 10.1.3. Prueba de la excepción 328 10.1.4. Efectos 328 10.2. Quita. Remisión 328 10.2.1. Concepto. Admisión 329 10.2.2. Prueba de la excepción . 329 10.2.3. Efectos ....... 329 10.3. Transacción 329 10.3.1. Concepto. Admisibilidad 330 10.3.2. Prueba de la excepción . 330 10.3.3. Efectos 330 10.4. Compensación 330 10.4.1. Concepto. 332 10.4.2. Prueba de la excepción 22 MAURO ALFREDO TULIA 10.4.3. Efectos 10.5. Inexistencia de la deuda 10.5.1. Concepto. Admisibilidad 10.5.2, Prueba de la excepción 10.5.3. Efectos 10.6. Inconstitucionalidad 10.6.1. Concepto. Admisión 10.6.2. Prueba de la excepción 10.6.3. Efectos 10.7. Falta de legitimación 10.7.1. Concepto 10.7.2. Prueba de la excepción 10.7.3. Efectos 10.8. Falsedad de título 10.8.1. Concepto 10.8.2. Prueba de la excepción 10.8.3. Efectos 11.Excepciones inadmisibles 12.Nulidad de la ejecución 12.1. Concepto. Normativa aplicable 12.2. Requisitos. El acto viciado 12.3. Subsanación 12.4. Efectos. Medidas cautelares 332 333 333 337 339 339 .339 342 342 342 342 343 343 343 343 344 344 344 345 345 347 349 349 Aras. 10, 11 y 12: TRÁMITE DE IAS EXCEPCIONES. SENTENCIA. 349 1.Introducción 2. Juicio de admisibilidad 2.1. Formalidades de la oposición 2.2. Juicio de admisibilidad 2.3. Excepciones no autorizadas inatendibles 2.4. Excepciones no autorizadas excepcionalmente admisibles 2.5. Excepciones autorizadas 3. Sustanciación de la oposición 3.1. El traslado al ejecutante 3.2. Contestación de las excepciones 4. Circunstancias previas a la sentencia 4.1. Cuestión de puro derecho 4.2. Prescindencia de la apertura a prueba 4.3. Apertura a prueba 350 352 352 353 353 354 355 355 355 358 359 359 360 360 EJECUCIÓN P}SCAL 23 360 5.Apertura a prueba . 360 5.1. Prueba. Concepto. Objeto 362 5.2. Apertura a prueba. Plazo. Clausura. Algunos conceptos previos 363 5.3. Ofrecimiento de la prueba. Medidas para mejor proveer 363 5.4. Pertinencia y admisibilidad 364 5.5. Hechos nuevos. Inapelabilidad 365 5.6. Carga de la prueba 367 5.7. Negligencia y caducidad de los medios 368 5.8. Constancias de otros expedientes judiciales 368 5.9. Inimpugnabilidad 369 5.10. Apreciación de la prueba. Regias 372 6.Medios de prueba 372 6.1. Los medios. Concepto. Limitación 374 6.2. Prueba documental 374 6.2.1. Concepto 375 6.2.2. Oportunidad para su incorporación 375 6.2.3. Documentos en poder de las partes y de terceros 375 6.2.4. Cotejo. Documentos indubitados. Cuerpo de escritura 376 6.2.5. Redargución de falsedad 377 6.3. Prueba de informes 377 6.3.1. Concepto 377 6.3.2. Procedencia. Sustitución de otros medios 378 6.3.3. Limitaciones 379 6.3.4. El oficio de informes 380 6.3.5. Plazo para informar 381 6.3.6. Caducidad 381 6.3.7. Impugnación por falsedad 382 6.4. Prueba de peritos 382 6.4.1. Concepto. El perito 383 6.4.2. Procedencia. Limitación 384 6.4.3. Nombramiento y cuestiones relacionadas 6.4.4. Forma de practicarse la pericia. El dictamen pericial.... .......... 385 385 6.4.5. Honorarios del perito 386 6.4.6. Supuesto de caducidad 386 ............ ............ 6.5. Prueba testimonial y confesional .. 386 6.5.1. Concepto de prueba testimonial 387 6.5.2 Concepto de prueba confesional 387 6.5.3. I nadmisibilidad 388 7.Sentencia 24 MAURO ALFREDO TULLA 7.1. Un breve repaso 7.1.1. Falta de oposición 7.1.2. Oposición inadmisible 7.13. Oposición admisible 7.1.4. Examen de las pruebas. Inexistencia de alegatos 7.2. El examen del título 7.3. Sentencia: concepto. Prohibición de sentencias parciales 7.4. Requisitos de la sentencia 7.4.1. Requisitos generales. Plazo 7.4.2. Congruencia 74.3. El deber de fundar y la motivación 75 Contenido de la sentencia 751. La cuestión de las formas y partes de la sentencia 75Z El orden lógico de la sentencia 753. Contenido de la sentencia 754. Partes de la sentencia resultandos 755 Partes de la sentencia. considerandos 756. Partes de la sentencia parte dispositiva Contenido accesorio de la sentencia 8.1. Intereses 8.1.1. Criterios generales 8.1.2. Tasa aplicable 8.1.3. Ejecución tributaria del código fiscal y el tema de los intereses 8.1.4. Cómputo de los intereses , 8.2. Costas 8.2.1. Concepto 8.2.2. Regla en materia de costas 8.2.3. Pago no comunicado. Pago mal imputado 8.2.4. El Estado como vencido y las costas 8.3. Honorarios 8.4. Sanciones 8.5. Notificación de la sentencia 8.51. Notificación personal o por cédula 8.5.2. Falta de constitución de domicilio 8.5.3. Notificación al defensor oficial 9 Cosa juzgada 9.1. Nociones generales. Fundamento 9.2. Límites objetivos y subjetivos de la cosa juzgada 9.3. La cosa juzgada en el apremio y el proceso ordinario posterior 388 388 389 389 390 390 390 392 392 393 393 398 398 398 398 399 399 399 400 400 400 401 403 404 404 404 405 405 406 406 407 407 407 408 409 409 409 410 411 EJECUCIÓN PSCAL 25 10. Procesos posteriores y paralelos 10.1. Juicio ordinario posterior 10.1.1. Concepto. Fundamento 10.1.2. Oportunidad 10.1.3. Tipo de proceso. Competencia 10.1.4. Legitimados 10.1.5. Cuestiones excluidas e incluidas 10.1.6. Repetición. Costas 10.1.7. Fianza 10.2. Pretensión declarativa de certeza 10.2.1. Las normas aplicables. Competencia 10.2.2. Nociones básicas 10.2.3. Oportunidad. Efectos sobre el apremio 10.3. Proceso declarativo de inconstitucionalidad 10.3.1. Nociones generales. Competencia 10.3.2. Efectos sobre el apremio 411 411 411 412 413 413 413 414 414 414 414 415 415 415 415 416 ART. 13: RECURSOS 1.Introducción 2. Medios de impugnación. Cuestiones generales 2.1. La actividad recursiva 2 2. Requisitos objetivos 2.3. Requisitos subjetivos 2.4. Requisito de la existencia de agravio 2.5. Condiciones de lugar, tiempo y forma 2.6. Modos de concesión 2.7. Clasificación 3.Aclaratoria 3.1. Concepto 3.2. Procedencia 3.3. Sujetos 3.4. El requisito del agravio. Supuestos en que procede 3.5. Límites. 3.6. Interposición. Efectos Recursos 3.7. Consideraciones finales 4. Recurso de reposición 4.1. Concepto. Fundamento. 4.2. Legitimación 4.3. Procedencia. Gravamen 416 417 417 417 419 419 419 420 420 421 422 422 422 423 423 425 425 425 426 426 426 426 26 MAURO ALFREDO 711LIA 4.4. Forma y plazo de interposición 4.5. Trámite del recurso 4.6. Efectos 4.7. Reposición in extremis 5.Recurso de apelación: cuestiones generales 5.1. Concepto 5.2. Procedencia. Requisitos subjetivos y objetivos 5.3. El gravamen irreparable 5.4. Concesión 6.Recurso de apelación contra actos distintos a la sentencia 6.1. Procedencia 6.2. Interposición: plazo y forma 6.3. Modos de concesión 6.4. Oportunidad para fundar el recurso 6.5. Sustanciación. Oportunidad en que se resuelve 7.Recurso de apelación contra la sentencia de apremio 7.1. Procedencia e improcedencia 7.2. Forma y plazo de interposición 7.3. Modos de concesión 7.4. Sustanciación . 7.5. Trámite en segunda instancia 7.6. Apelación de cuestiones accesorias 7.7. Los recursos ante los tribunales de trabajo 8.Queja 8.1. Concepto. Fundamentos y naturaleza jurídica 8.2. Requisitos objetivos y subjetivos 8.3. Interposición. Requisitos formales 8.4. Efectos de la interposición. Trámite 8.5. Resolución. Efectos 9.Recursos extraordinarios 9.1. Introducción 9.2. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley o doctrina legal 9.2.1. Concepto 9.2.2. Procedencia. Sentencias recurribles. Concepto de sentencia definitiva 9.2.3. Valor del litigio 9.2.4. Fundamentos que habilitan el recurso 9.2.5. Legitimación 9.2.6. Interposición 427 427 428 429 429 429 430 431 432 433 433 433 434 435 436 436 436 437 438 438 439 442 443 411 444 446 116 447 448 448 448 449 449 450 452 453 455 455 27 EJECUCIÓN FISCAL 9.2.7. Examen de admisibilidad. Concesión 9.2.8. Trámites posteriores a la concesión 9.3. Recurso extraordinario de nulidad 9.3.1. Concepto 9.3.2. Procedencia 9.3.3. Reglas aplicables 9.3.4. Concesión. Trámite ante la Suprema Corte 9.3.5. Sentencia y reenvío 9.3.6. Nulidad de oficio 9.4. Recurso extraordinario de inconstitucionalidad 9.4.1. Concepto 9.4.2. Sentencias contra las que procede. El caso constitucional 9.4.3. Interposición 9.4.4. Concesión 9.4.5. Trámite 9.4.6. Sentencia. Contenido 9.5. Queja por denegatoria de los recursos extraordinarios 9.6. Recurso extraordinario federal 9.6.1. El control de constitucionalidad 9.6.2. Requisitos generales 9.6.3. Requisitos específicos 9.6.4. Legitimación. Planteo 9.6.5. Ortos casos de procedencia 9.6.6. Interposición 9.6.7. Trámite del recurso 9.6.8. Queja ART. 14: TEMERIDAD Y MALICIA 1.Concepto de temeridad y malicia 2. Interpretación restrictiva 3 Los supuestos de la norma 4. Sujetos 5.Solicitud y oportunidad para su aplicación 6.Cuantía y destino de la multa 7.Conducta penalmente típica.. 8. Recursos ARTS. 15, 16, 17 y 18: CUMPLIMIENTO DE LA SENTE.NCLA 1. Cumplimiento de la sentencia: generalidades 456 457 458 458 459 461 461 462 463 464 464 465 467 467 467 468 468 469 469 471 471 476 476 481 484 48.5 486 487 488 488 489 489 490 490 490 491 ......... .......... 495 28 MAURO ALFREDO TULA 1.1. Concepto 1.2. Normativa aplicable 1.3. Dinero embargado 14. Embargo de bienes muebles e inmuebles 1.5. Embargo de títulos y acciones 1.6. Temeridad y malicia 1.7. Notificaciones 2. El martillero 2.1. Concepto. Caracteres de la designación 2.2. Regulación de la profesión 2.3. Inscripción. Designación 2.4. Recusación. Apartamiento 2.5. Indelegabilidad de las funciones 2.6. Honorarios del perito 3. La subasta 3.1. Concepto. Naturaleza jurídica 3.2. Auto de subasta 33. Informes 3.4. Designación de perito tasador 3.5. Fijación de la fecha y lugar del acto 16. Anticipo de gastos 17. Edictos. Propaganda adicional 3.8. Inclusión indebida de bienes 3.9. Preferencia para el remate 3.10. Subasta progresiva 3.11. Postura bajo sobre 3.12. Adquirente. Compra en comisión. Domicilio 3.13. Depósito. Postor remiso 3.14. Rendición de cuentas 3.15. Mantenimiento del orden 3.16. Base para la subasta 3.17. Fracaso. Nuevas subastas 3.18. Nulidad de la subasta 3.19. Recursos 3.20. Algunas consideraciones prácticas sobre el acto del remate 3.21. Subasta electrónica 4. Subasta de bienes inmuebles 4.1. Bienes inmuebles. Concepto 42. Informes previos 4.3. Exhibición y acompañamiento de títulos 495 496 496 499 499 499 499 500 500 500 501 503 503 504 506 506 507 508 509 509 510 510 512 512 513 513 514 514 515 515 516 516 517 517 518 518 529 529 530 531 EJECUCIÓN FISCAL 29 4.4. Constatación del inmueble 4.5. Otros embargos o inhibiciones. Acreedores hipotecarios 4.6. Base de la venta 4.7. Adjudicación. Pago del precio. Postor remiso 4.8. Boleto de compra y venta 4.9. Aprobación del remate. Escrituración 4.10. Desocupación de inmuebles 4.11. Liquidación. Pago y fianza 4.12. Privilegios y preferencias 4.13. Carácter de la adquisición en subasta 4.14. Honorarios del perito 5.Subasta de bienes muebles 5.1. Concepto de bienes muebles 5.2. Bienes muebles registrables 5.2.1. Locomóviles 5.2.2. Semovientes: régimen de marcas y señales, certificados y guías 5.2.3. Buques 5.2.4. Aeronaves 5.3. Trámite . 5.4. Base del iemate 5.5. Entrega de bienes 6. La ejecución administrativa de la sentencia de trance y remate según el Código Fiscal 6.1. Introducción 6.2. Subasta y embargo sin intervención judicial 6.3. Supuesto de bienes muebles 6.4. Martillero. Edictos 6.5. Títulos. Perito tasador. Base 6.6. Transferencia de fondos 6.7. Acreedores preferentes 6.8. Facultad genérica 6.9. Declaración de competencia 531 532 533 533 533 534 534 535 535 536 546 547 547 547 548 549 551 551 552 553 554 ARTS. 18 Bis y 19: Mocos ANORMALES DE TERMINACIÓN DEL PROCESO. 1.Modos anormales de terminación del proceso: Introducción 2. Desistimiento 2.1. Concepto y clases 2.2. Oportunidad. Trámite 2.3. Revocación 562 563 564 564 565 565 554 554 554 559 560 560 561 561 561 561 30 MAURO ALFREDO TULIA 2.4. Efectos 2.5. Apoderados estatales 3. Allanamiento 3.1. Concepto 3.2. Oportunidad. Procedencia 3.3. Resolución 3.4. Costas 3.5. El Código Fiscal 4. Transacción 4.1. Concepto 4.2. Requisitos 4.3. Efectos 4.4. Créditos fiscales 5. Conciliación 5.1. Concepto. Diferencia con la transacción 5.2. Oportunidad 53. Efectos 6. Caducidad de la instancia 6.1. Concepto y fundamentos 6.2. Plazo 6.3. Acuse de parte y perención de oficio 6.4. Contra quienes procede 6.5. Litisconsorcio 6.6. Trámite 6.7. Resolución 6.8. Efectos 6.9. Recursos 566 566 568 568 568 569 569 569 570 570 571 571 571 572 572 572 572 572 572 574 ART. 20: INFORMES 1.Informes: remisión 2. Facultades de los letrados 3. Plazo y forma para la contestación 4. Retardo. Sanción 5. Otras facultades relacionadas 580 580 581 581 582 583 ART. 21: PRÉSTAMO DE EXPEDIENTES. 1.Préstamo de expedientes 2. Plazo del préstamo 3. Extensión de plazos 4. Carácter de los plazos. Plazo de gracia 583 583 584 585 585 575 576 576 576 578 579 579 31 EJECUCIÓN fi)SCAL 5. Aplicación del art. 127 del C.P.C.0 6. Devolución 7. Reconstrucción. Sanciones 586 586 586 ART. 22: HONORARIOS 1. Honorarios. Concepto. Carácter alimentario 2. Base regulatoria 3. Escala de regulación 4. Abogados del Estado provincial 5. Abogados del Estado municipal 6. Cuestiones accesorias sobre los honorarios 7. El Estado condenado en costas: improcedencia de la regulación de honorarios 8. Notificación y plazo para el pago. Recursos 9. Percepción y ejecución de los honorarios 9.1. Percepción de los honorarios. Depósito 9.2. Solidaridad en el pago de honorarios . 9.3. Ejecución de honorarios. Demanda. Procedimiento 9.4. Prescripción de los honorarios 587 588 592 593 593 595 599 . 600 601 602 602 602 603 604 ART. 23: MORATORIA 1.Conceptos previos 2. Caracteres generales 3. Efectos generales 4. Honorarios 5. Presentación judicial. Trámite 6. Regímenes legales 6.1. Régimen provincial 6.2. Régimen municipal 6.3. Colegios y cajas profesionales 6.4. Régimen del Ministerio de Trabajo 604 604 605 607 607 608 609 609 611 612 612 ART. 24: DOMICILIO FISCAL. 1. Introducción ....... 2. El domicilio fiscal 3. Notificaciones. Concepto 4. Notificación por ministerio de la ley... ..... •••••• ........ •••• ........ • 5. Notificación tácita 6. Notificación personal 7. Notificación por cédula 613 614 615 616 . 616 ••• •• .......... 618 17 618 32 MAURO ALFREDO TULLA 8. Otros medios de notificación 8.1. Regulaciones 8.2. Medios de notificación sustitutivos de la cédula 8.3. Notificación por edictos 8.4. Notificación por radiodifusión o televisión. 8.5. Notificación electrónica 9. Oficiales notificadores ad hoc 10.Nulidad de la notificación 624 624 625 626 627 628 628 629 ARTS. 24 BIS y 24 TER: NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS. EXPEDIENTE DIGITAL 1.Introducción 2. Nociones previas. Firma digital 2.1. Algunas nociones previas 2.2. Firma digital 3. Notificación electrónica 4. Digitalización de los procesos 5. Boletín judicial electrónico 631 632 633 633 635 639 642 645 ART. 25: APLICACIÓN SUPLETORIA. 1.Aplicación supletoria 2. Normas aplicables 2.1. Ejecuciones tributarias provinciales 2.2. Ejecuciones tributarias municipales 2.3. Otros créditos 3. Carácter de la aplicación del Código Fiscal 4. Aplicación supletoria del C.P.C.0 645 646 646 646 647 647 647 647 ART. 26: ENTRADA EN VIGENCIA. 1.Entrada en vigencia 2. Aplicación inmediata de la ley 3. Incompetencia y excepciones 4. Readecuación automática 648 648 649 650 650 ARr. 27: De forma 1. Fundamentos de la ley 13.406 651 651 — BIBLIOGRAFÍA 653