butlletí nº3

Anuncio
BUTLLETÍ D’AVISOS
Núm. 3
CONSELLERIA DE PRESIDÈNCIA I AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓ I AIGUA
Frutales
FRUTALES HUESO
MELOCOTONERO Y ALBARICOQUERO
Oídio (Sphaeroteca pannosa, Podosphaera tridactila)
El tiempo inestable de primavera, con lluvias y nubes, favorece los
ataques de este hongo, hay que tener en cuenta que los vientos de
poniente calientes y secos los frenan.
Según la climatología, en aquellas variedades sensibles al ataque
de oídio en fruta, es importante iniciar los tratamientos y repetir a
los 15 días en condiciones favorables al ataque del hongo.
Materias activas: azufre, boscalida+piraclostrobin, bupirimato**,
ciproconazol, clortalonil+ tetraconazol (1), difenoconazol*,
fenbuconazol, miclobutanil, penconazol*, quinoxifen*, tebuconazol,
tebucona-zol+trifloxistrobin, tetraconazol ***, trifloxistrobin.
* uso protegido en los cultivos
* * uso protegido en melocotonero
*** uso protegido en albaricoquero
(1) no en albaricoquero
FRUTALES DE HUESO Y ALMENDRO
Gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis)
Con el incremento de las temperaturas los adultos invernantes salen
de sus refugios y se dirigen a las nuevas brotaciones para alimentarse,
coincidiendo con algunos tratamientos contra pulgones, elegir una
materia activa que controle ambas plagas.
Producto control de pulgones: ver boletín nº 2 (febrero 2014).
Marzo 2014
Productos control de adultos: clorpirifos (1), imidacloprid*,
tiametoxam* (cerezo)
(1) No en albaricoquero y almendro
* Estas materias activas solo se emplearán en postfloración (uso protegido en algunos
cultivos)
FRUTALES DE PEPITA
MANZANO Y PERAL
Moteado o roña (Venturia pirina y V. inaequalis)
El periodo de receptividad de los frutales empieza en el estado C3.
En las plantaciones con antecedentes de ataques de este hongo
deberían realizarse tratamientos preventivos teniendo en cuenta las
siguientes recomendaciones para el control de la enfermedad.
A partir del inicio de la infección hay 36 horas para controlarla con
fungicidas de contacto: captan, clortalonil, compuestos de cobre,
ditianona, tiram. En manzano además se puede utilizar:
folpet+sulfato cuprocálcico, mancozeb, maneb y metiram.
A partir de las 96 horas de la infección aplicaremos fungicidas
penetrantes o sistémicos: boscalida+piraclostrobin, ciproconazol
(1) ciprodinil, difenoconazol, dodina (puede provocar russeting),
fenbuconazol, flutriafol*, kresoxim-metil (1), miclobutanil (1),
tebuconazole, trifloxistrobín (1), tetraconazole (1).
* uso protegido en manzano, no autorizado en peral
(1) A dosis altas son también efectivos contra oídio. Para evitar resistencias conviene no
repetir tratamientos con el mismo producto.
Estados Fenológicos según Fleckinger
Manzano
Peral
MANZANO
Pulgones (Dysaphis plantagines y Aphis pomi)
Controlar las hembras fundatrices antes que se refugien entre los
pétalos de las flores, estado fenológico E2.
Butlletí d’Avisos - marzo núm. 3 / 2014
Materias activas: aceite parafínico, acetamiprid, azadiractin,
clorpirifos, flonicamid (contra pulgón verde), metil clorprifos,
pirimicarb, tiacloprid.
9
Oídio (Podosphaera leucotricha)
En variedades sensibles a esta enfermedad los tratamientos
preventivos se deben iniciar antes de la floración, estados fenológicos
D3/E (los sépalos dejarán ver los pétalos), y repetirlos cada dos
semanas durante la primavera. Se puede elegir un producto que
controle oídio y moteado.
Materias activas: azufre, boscalida+piraclostrobin; bupirimato,
ciproconazol, flutriazol*, kresoxim metil, miclobutanil, penconazol,
polisulfuro de cal, quinoxifen*, tebuconazol, tetracozazol,
triadimenol, trifloxistrobin.
* uso protegido
PERAL
Psila (Cacopsylla pyri)
En marzo tiene lugar el avivamiento de los huevos de invierno.
Tratar cuando estén los pétalos caídos y solo a partir de 10% de
corimbos ocupados por ninfas.
Productos:
Realizar un primer tratamiento con abamectina
Cuando la presión de la plaga requiera tratarla en primavera y verano
utilizar abamectina+aceite, acrinatrina*, azadiractin, caolín,
fenoxicarb, fenpiroximato, tiacloprid, tiametoxan.
Se deben emplear altos volúmenes de caldo. La presencia de melaza
dificulta el control de la plaga, eliminarla antes de efectuar los
tratamientos.
* uso protegido
MANZANO Y PERAL
Tratamientos fitosanitarios. No hay productos fitosanitarios
curativos, con buena eficacia y autorizados contra esta bacteria.
Los tratamientos de invierno recomendados con derivados cúpricos
para el control de enfermedades pueden ser también efectivos para
disminuir la cantidad de inóculo. Se recomienda efectuar un
tratamiento cúprico en el momento de la caída de las hojas, y dos
desde el inicio del desborre hasta el estado fenológico E.
Se pueden emplear de forma alternativa el producto a base de Bacillus
subtilis y se han autorizado de forma excepcional para manzano y
peral los productos BLOSSOM PROTEC (materia activa:
Aerobasidium pullulans) (de 15 de febrero a 15 de mayo de 2014),
y BION 50 WG (materia activa: Acibenzolar-s-metilo) (de 1 de
marzo a 29 de junio). Hay que tener en cuenta que estos productos
tienen carácter preventivo con una eficacia limitada y son
escasamente persistentes.
CAQUI
Necrosis foliar del caqui (Mycosphaerella nawae Hiura &
Ikata)
Se han autorizado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación
y Medio Ambiente, a petición de la Conselleria de Presidencia y
Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, con carácter excepcional
para la presente campaña, tres fungicidas para el control de la necrosis
foliar del caqui causada por el hongo Mycosphaerella nawae:
• Difenoconazol 25% p/v (EC) a dosis de 0,03% con un máximo de
0,9 l/Ha por ciclo de cultivo.
• Mancozeb 80% p/p (WP) a dosis de 0,4% con un máximo de 12
kg/Ha por ciclo de cultivo.
• Piraclostrobin 25% p/v (EC) a dosis de 0,03% con un máximo de
0,8 l/Ha por ciclo de cultivo.
Medidas a adoptar en las zonas no protegidas de fuego Las condiciones de uso se detallan en la última página de este
bacteriano
boletín.
Las zonas del Alto y Medio Vinalopó así como Alborache y Turís
se han excluido como zonas protegidas de fuego bacteriano por lo
que, con objeto de reducir la incidencia de la enfermedad, se
recomiendan además de las actuaciones preventivas publicadas
anteriormente (ver boletín de octubre de 2013), las siguientes
actuaciones:
Reducción de inóculo en la parcela. El fuego bacteriano progresa
más rápidamente cuanto más material vegetal con síntomas exista
en una plantación o en sus cercanías. Por ello, siempre que sea posible,
las ramas afectadas y cortadas deben destruirse inmediatamente, o
guardarlas en sacos de plástico in situ. Tras efectuar el corte de una
rama afectada, deberá procederse a la desinfección de las herramientas
utilizadas con algún producto biocida.
Localizar los síntomas precozmente. Es el propio agricultor quien
debe efectuar una vigilancia sistemática y minuciosa de sus
plantaciones. Es fundamental inspeccionar las plantaciones en los
siguientes periodos:
- Durante y después de la floración (vigilando especialmente las
floraciones secundarias).
Los tratamientos deben efectuarse repitiendo las aplicaciones
aproximadamente cada 15-20 días durante el período de infección,
que se determinará en función de la evolución del inoculo, la
fenología del cultivo y las condiciones ambientales.
La Conselleria enviará avisos específicos en los periodos
considerados como de riesgo de infección a través de los diferentes
medios de difusión de los que dispone la Estación de Avisos
Agrícolas del Servicio de Sanidad Vegetal.
De forma general, es necesario seguir las siguientes pautas:
- Comenzar los tratamientos por las parcelas de fenología más
avanzada.
- Realizar la primera aplicación con un producto penetrante
(difenoconazol o piraclostrobin).
- Realizar como máximo dos aplicaciones de cada fungicida.
- No realizar dos aplicaciones seguidas con el mismo fungicida.
- No realizar ningún tratamiento a partir de mediados de junio.
- Después de una lluvia, tormenta y, sobretodo, después de un granizo.
- En junio, julio y septiembre, realizar visitas regulares en los periodos
de crecimiento vegetativo activo de los árboles.
10
Butlletí d’Avisos - marzo núm. 3 / 2014
Frutales / Olivo
Barrenillos (Scolytus rugulosus, S. Amygdali, Phloetribus
scarabeoides y Hylesinus taranio)
Tratamiento: no se aconseja realizar aplicaciones químicas a los
árboles, se recomiendan prácticas culturales:
Los barrenillos que se observan proceden de las larvas que han
pasado el invierno en los restos de la madera de poda no retirada y
árboles viejos o debilitados. Cuando salen en primavera como adultos
vuelan para alimentarse. Se observan daños en las yemas de los
frutales, sobre todo en melocotonero, con perforaciones en la base
de las yemas y exudación de goma, que provoca la seca de yemas
y brotes.
- Si observa la presencia de barrenillos invernantes (serrín,
perforaciones), retirar y destruir la madera de poda con las debidas
precauciones.
En olivar se ven perforaciones en los restos de madera de poda no
retirada y en árboles viejos o debilitados.
- Cortar en invierno las ramas secas, así como los árboles secos o
debilitados y actuar como con la madera de poda.
- La leña para consumo se mantendrá cerrada en jaula con tela
mosquitera.
- Vigorizar los árboles mediante la poda y el abonado adecuado.
Viña
Gusanos grises y gorgojos:
En la vid los ataques son causados por las larvas desde el estado
fenológico B (yema hinchada) hasta el F (racimos visibles). Por
ello, a partir del desborre de la vid se recomienda vigilar las parcelas
para localizar los posibles focos de ataque.
Se realizará un tratamiento insecticida en el momento se observen
las primeras yemas mordidas.
Prácticas culturales:
• En primavera, mantener las malas hierbas de la hilera al menos
hasta el estado fenológico F.
• En verano, mantener la parcela libre de malas hierbas.
Productos: clorpirifos
Estados Fenológicos de la vid según Baggiolini
la cepa al inicio de la eclosión de los huevos. Extremar la observación
y seguimiento de estos plastones a partir de mediados de marzo en
las zonas más cálidas y a mediados de abril en las más tardías.
Productos: clorpirifos, metil-clorpirifos
Acariosis (Calepitrimerus vitis)
Los daños que ocasionados por esta plaga se producen principalmente
durante la brotación del viñedo y se manifiestan por una brotación
anormal, muy lenta, con hojas abarquilladas, cloróticas y con
abultamientos, así como entrenudos cortos y un mal cuajado.
La estrategia de protección sobre esta plaga consiste en realizar un
tratamiento en estado fenológico C (punta verde) si se observaron
síntomas al finalizar la campaña anterior (puntos blancos en hojas
terminales que se detectan mirando las hojas al trasluz). Este
tratamiento será de vital importancia si además las temperaturas
durante la brotación son bajas.
Productos: spirodiclofen (excepto parrales de vid)
Excoriosis (Phomopsis vitícola)
Los períodos prolongados de lluvia y tiempo frío durante la brotación
de la viña, son los factores principales para el desarrollo de la
enfermedad.
En zonas endémicas o en viñas que sufrieron el ataque del hongo
en anteriores campañas es necesario extremar las medidas de
prevención, de manera que el período sensible al ataque del hongo
quede perfectamente protegido. Dicho período es el estado fenológico
D (hojas incipientes).
Castañeta (Vesperus xatarti):
Los daños causados por esta plaga los provocan las larvas al
alimentarse de las raíces, especialmente en la zona del injerto.
Se recomienda estar atentos a esta plaga en viñedos en que fue
detectada su presencia en años anteriores, especialmente si se trata
de plantaciones jóvenes, a las que puede llegar a matar, al igual que
en cepas más viejas.
Si se observan plastones de puesta debajo de la corteza del tronco
o brazos principales se deberá realizar un tratamiento alrededor de
Butlletí d’Avisos - marzo núm. 3 / 2014
Por todo ello, si durante el desborre y la brotación de la viña se
producen lluvias constantes se recomienda realizar dos tratamientos
con el fin de proteger al máximo el estado fenológico mas sensible.
Para ello, se realizará un tratamiento en estado fenológico C/D
(cuando haya un 30 % de hojas incipientes), seguido de otro en el
estado fenológico D/E (cuando haya un 40 % de hojas extendidas).
En la práctica estos tratamientos se realizaran en un período de 8-10
días.
Prácticas culturales:
Eliminar la madera atacada o muerta durante la poda. Estos restos
de poda deberán destruirse quemándolos, o bien triturarlos y
enterrarlos mediante una labor.
Productos: folpet, mancozeb, metiram
11
Polilla del racimo de la vid (Lobesia botrana)
Confusión Sexual:
La técnica de la confusión sexual consiste en difundir en campo,
por medio de difusores o emisores, cierta cantidad de feromona
sexual sintética similar a la que emite de forma natural la hembra
para atraer al macho. Los machos al percibir el atrayente por todo
los puntos de la parcela son confundidos y no logran localizar y
fecundar a las hembras, con lo cual se producirá una ausencia de
puestas fértiles de las hembras sobre los racimos y como
consecuencia no habrán larvas ni daños sobre la fruta. Esta técnica
es muy interesante por su respeto con el medio ambiente, la
entomofauna y acarofauna útil, además de no provocar ningún
problema de residuos en fruta y/o vino. Su uso continuado debe
conseguir una reducción natural de la población de polilla,
permitiendo mantener su control con bajos niveles de feromona a
partir de cierto momento. Esta técnica encaja perfectamente en
cualquier sistema de control integrado de la plaga, así como en
agricultura ecológica.
El correcto manejo de la técnica implica una serie de condicionantes
a tener en cuenta para disfrutar de ciertas garantías de éxito en la
lucha contra la plaga.
• Se aplicará sobre grandes superficies (mínimo 7-10 hectáreas).
• Se utilizará la dosis de colocación de difusores que indique la
casa comercial.
• Se reforzarán los bordes de las parcelas, especialmente en las
direcciones de los vientos predominantes de la zona.
• Se colocarán los difusores al inicio del vuelo de la 1ª generación,
repartiéndolos lo mas homogéneamente posible.
• Se realizarán controles técnicos para comprobar el buen
funcionamiento del sistema.
En nuestras zonas vitícolas las fechas orientativas para la colocación
de los difusores sería a mediados de marzo en las zonas más cálidas
y durante la 1ª decena de abril en las más tardías. No obstante, se
recomienda la colocación de trampas sexuales para determinar con
precisión el inicio del primer vuelo de adultos.
Productos: Feromonas de confusión sexual (E/Z-7,9-Dodecadienyl acetato)
Autorizaciones Excepcionales
Se autoriza excepcionalmente, la comercialización y utilización de los productos fitosanitarios que se citan a continuación, para las plagas
y cultivos especificado, en las condiciones que se indican:
Composición: Rescalure (acetato de 3-metilo-6-isopropenil-9-decenilo)
4% p/p [VP]
Cultivo: cítricos
Uso: tratamientos insecticidas contra Piojo rojo de California (Ainoidiella
aurantii)
Productos fitosanitarios: DARDO
Dosis: 42 g de sustancia activa/Ha, repartido en 600 difusores/Ha (70
mg/difusor)
Nº máximo de aplicaciones por periodo vegetativo: 1 aplicación por
ciclo de cultivo/temporada antes del inicio del vuelo de los machos.
Aplicación: mediante difusores de vapores de feromona del insecto.
Plazo de seguridad para la recolección: no procede
Efectos de la autorización: del 1 de marzo hasta el 29 de junio de 2014.
Composición: Lavandulyl Senecionate ((S)-5-Methyl-2-(prop-1-en-yl)hex-4-enyl-3-methyl-2-butenoate) [VP]
Cultivo: vid
Uso: tratamientos insecticidas contra Cochinilla harinosa de la vid
(Planococcus ficus)
Productos fitosanitarios: CHECKMATE VMB-XL
Dosis: 0,093 kg de sustancia activa/Ha, repartido en 620 difusores/Ha
(150 mg/difusor)
Nº máximo de aplicaciones por periodo vegetativo: 1 aplicación por
ciclo de cultivo/temporada antes del inicio del vuelo de la 1ª generación
Aplicación: mediante difusores de vapores de feromona del insecto.
Plazo de seguridad para la recolección: no procede
Efectos de la autorización: del 1 de marzo hasta el 29 de junio de 2014.
Composición: Acibenzolar-s-metilo 50% p/p [WG]
Cultivo: manzano (Malus domestica) y peral (Pyrus communis)
Uso: tratamientos bactericidas contra fuego bacteriano (Erwinia
amylovora)
Productos fitosanitarios: BION 50 WG (nº de registro 22.598)
Dosis: 0,15-0,20 kg/ha/aplicación y 0,9-1,20 kg/ha/ciclo de cultivo
Nº máximo de aplicaciones por periodo vegetativo: 6, espaciadas
como mínimo 5 días. En la fase BBCH 55 (yemas florales, visibles (aún
cerradas))-74 (diámetro de los frutos hasta 40 mm; frutos erguidos;
estado T: el pedúnculo y la parte baja del fruto forman una T)
Aplicación: pulverización foliar
Plazo de seguridad para la recolección: 7 días para manzano y 14 días
para peral
Efectos de la autorización: del 1 de marzo hasta el 29 de junio de 2014.
Cultivo: Caqui (Dyospiros kaki)
Uso: Tratamientos fungicidas contra la Necrosis foliar del caqui
(Mycosphaerella nawae)
Nº máximo de aplicaciones por periodo vegetativo: 2, espaciadas de
15 a 20 días (desde la brotación hasta fin de riesgo de infección)
Aplicación: Pulverización foliar,
Plazo de seguridad: 100 días
Efectos de la autorización: desde el 15 de marzo hasta el 30 de junio
de 2014
• Composición: Mancozeb 80% p/p [WP]
Producto fitosanitario: varios
Dosis: 0,4% con un máximo de 12 kg/ha por ciclo de cultivo
• Composición: Piraclostrobin 25% p/v [EC]
Producto fitosanitario: CABRIO
Dosis: 0,03% con un máximo de 0,8 l/ha por ciclo de cultivo
• Composición: Difenoconazol 25% p/v [EC]
Producto fitosanitario: Varios
Dosis: 0,03% con un máximo de 0,9 l/ha por ciclo de cultivo
TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS EN FLORACIÓN
El empleo de productos fitosanitarios sobre los cultivos en floración puede
representar un grave peligro para las abejas. Por ello deben seguirse las
recomendaciones que se publicaron en el boletín 2 de febrero de 2014.
CONSELLERIA DE PRESIDÈNCIA I AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓ I AIGUA
12
Butlletí d’Avisos - marzo núm. 3 / 2014
Depósito Legal: V-765-1986.
Composición: Oxamilo 10% [GR] p/p
Cultivo: cebolla
Uso: nematicida
Productos fitosanitarios: VYDATE 10 G (nº de registro: 11.572
Dosis: 12-20 kg/Ha
Nº máximo de aplicaciones por periodo vegetativo: 1
Aplicación: incorporación mecánica del producto al suelo en fase de
semillero o plantación del bulbo.
Plazo de seguridad para la recolección: 120 días.
Efectos de la autorización: del 15 de febrero hasta el 15 de junio de 2014.
Descargar