CURSO DE FORMACIÓN SARGENTOS 2os. MÚSICOS MATERIA: SOLFEO TEMA. CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES DOCENTE: SUBTENIENTE MÚSICO OSCAR VAZQUEZ TORRES. DISCENTE: CABO AUX. MSC. OMAR SERRANO MARTÍNEZ MATRICULA: C-8310149 Banda de Música del I.C.E 2014-2015 CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES Existen 4 diferentes clases de voces: 2 de hombre: Bajo y Tenor, con sus respectivas clasificaciones. Bajo: Es la voz más grave del hombre, su rango vocal es de un FA índice 4 a un DO índice 5 Bajo profundo El bajo profundo o bajo noble es un cantante con una voz particularmente profunda (una gran potencia y riqueza en graves), al tiempo, que mantiene los agudos firmes. Bajo ligero El bajo ligero o bajo cantante tiene una voz más lírica, quizá con un rango de voz un poco más aguda, de timbre ligero. El bajo cantante tiene agilidad en la voz, para realizar poderosas melodías. Normalmente poseen rangos vocales hasta un C5, dentro el rango de un mezzosoprano. Tenor: Es la voz aguda del hombre, su rango vocal es a partir de un DO índice 4 hasta un SOL índice 5. El contratenor Es el cantante adulto que canta en el tipo de voz masculino más alto, empleando el falsete, la voz de cabeza y la voz de pecho. La aparición de estos cantantes surge como una alternativa ante la prohibición de la Iglesia Católica para la continuidad de los castrati. Los contratenores son hombres que conservan las peculiaridades de esta voz de soprano (también con mayor potencia), sin haber sido alterado su desarrollo hormonal, por un peculiar desarrollo de su aparato fonador. Entre estas 2 voces (bajo y tenor) existe una voz que abarca un rango intermedio, su rango es muy variable ya que algunos cantantes pueden ir más al bajo y otros por lo contrario hacia el tenor. Esta voz se denomina BARITONO. 2 voces de mujeres: contralto y soprano con sus respectivas clasificaciones. Contralto: Es la voz más grave de las mujeres, su tesitura vocal abarca desde un FA índice 4 hasta un DO índice 6. Soprano: Es la voz aguda de las mujeres y en este caso también considerados los timbres de niños y cubren el rango de un DO índice 5 hasta un SOL índice 6. Soprano de coloratura La soprano de coloratura (en italiano: soprano d’agilitá) es aquella voz que tiene la capacidad de ejecutar sucesiones de notas rápidas dentro del registro vocal de soprano, en un estilo ornamentado o con embellecimientos elaborados, incluidos los pasajes rápidos de escalas y los trinos, ya sean escritos o improvisados. 9 El término coloratura está referido a las elaboradas ornamentaciones de una melodía. La soprano de coloratura es una voz de alta agilidad. Soprano ligera La soprano ligera (en italiano, soprano leggero) es una voz de gran alcance en los agudos, a los que llega con gran claridad, nitidez y agilidad, lo que le permite ejecutar complicados ornamentos sin dificultad,10 como notas en picadas en el registro más agudo de su voz. Por el contrario la soprano ligera no suele tener mucha sonoridad en su centro, de ahí la denominación «ligera». En general suelen ser voces de tesitura pequeña que suenan mucho en el agudo, característica principal de este tipo de voz. El rango vocal aproximado de la soprano ligera está entre un re4 y un sol6, estando el pasaje normalmente en fa5. Soprano lírica La soprano lírica (en italiano, soprano lírico) es una voz con un poco más de peso y densidad vocal que la soprano ligera y lírica ligera. Por lo general tienen tesituras pequeñas, con un centro rico y agudo limitado, ya que poseen unas cuerdas vocales de mayor grosor y por ello la dotan de un timbre más oscuro y carnoso que la propia soprano ligera. El rango vocal aproximado de la soprano lírica está entre un do4 a un re6. Soprano lírica ligera La soprano lírica ligera (en italiano soprano lírico-leggero) es una voz de gran alcance en los agudos, con un centro más sonoro y una mayor tesitura que la soprano ligera, lo que les permite acometer gran parte de los papeles tanto de soprano ligera como lírica. Resulta menos ágil en el agudo que la soprano ligera, pero tiene una zona más amplia en lo graves. El rango vocal aproximado de la soprano lírica ligera está desde un do4 hasta un fa6. Soprano lírica spinto La soprano lírica spinto o soprano spinto es un matiz dentro de la voz de soprano, similar a la soprano lírica, pero con un mayor cuerpo en su centro y un timbre algo más oscuro, lo que le permite desarrollar sin gran esfuerzo pasajes dramáticos. Supera además en potencia y expresión a la soprano lírica, pero posee agudos más limitados. El rango vocal aproximado de la soprano lírica spinto va aproximadamente desde un do4 hasta un re6. La soprano soubrette o doubrette Es similar a la soprano ligera, con menor facilidad en el registro agudo. El término procede de las sopranos para las que se escribía la opereta francesa, en general grandes actrices, sin grandes recursos vocales. Raramente estas sopranos siguen siendo soubrette a través de su carrera entera. La tesitura de la soubrette suele ser un poco menor al de la soprano lírica y la lírica spinto, con un rango vocal que se extiende aproximadamente desde un do4 hasta un do6. La soprano dramática de coloratura También denominada soprano dramática de agilidad, es una voz de extraordinarias características, muy rara entre las sopranos por su amplísima tesitura. Posee unos graves muy ricos, con mucha sonoridad en el centro como la soprano dramática, pero a su vez posee gran alcance en los agudos, a los que llega con claridad, nitidez y agilidad, lo que le permite ejecutar complicados ornamentos sin dificultad en el registro más agudo de su voz al igual que la soprano ligera. El rango vocal aproximado de este tipo de sopranos es de un si3) a un fa6). Un ejemplo de soprano dramática de coloratura es Edda Moser como reina de la noche en La flauta mágica de Mozart. Soprano dramática La soprano dramática (en italiano, soprano drammático) es un matiz dentro de la voz de soprano. Su voz se diferencia de las demás por poseer un timbre más oscuro y lleno, pero más grave y con más peso en la voz, generalmente acompañado de mayor caudal o volumen aunque con menor flexibilidad en los agudos, estando su rango vocal aproximadamente entre un do4 y un re6.12 Un ejemplo de soprano dramática es Birgit Nilsson como Isolda en Tristan e Isolda de Wagner. Un caso particular de la soprano dramática, es la especializada en la ópera alemana de Richard Wagner, pues exige la resistencia para sobreponerse continuamente durante horas a grandes orquestas con suficiente volumen y potencia. Un ejemplo referencial de soprano wagneriana es Kirsten Flagstad como Brünnhilde en La valquiria del ciclo del Anillo de Richard Wagner. Mezzo-soprano Al igual que en los hombres, la contralto y soprano tienen una subdivisión que abarca registro de contralto y soprano y puede variar su registro.