Presentación de PowerPoint

Anuncio
PARCERÍA EN MICROFINANZAS: LA
EXPERIENCIA BOLIVIANA
III FORO DE INCLUSION FINANCIERA
Banco Central del Brasil
Brasilia, Nov. de 2011
Contexto Regional:
Algo de historia y datos
Requisitos para las microfinanzas
• El requisito preliminar es que exista una población excluida
de la sociedad (financiera y por lo tanto social, económica,
entre otros)
• Y que exista la voluntad en los poderes públicos y en la
sociedad de incorporarlos o incluirlos
• Es cierto que la visualización y las categorías de análisis de los
pobres han ido cambiando, no siempre en forma
coincidente..
– Economía sumergida, sector informal, objeto de formalización (H. de
Soto)
– Sectores “hipo suficientes”, objeto sólo de políticas públicas (M.
Thedim)
– Microempresarios, mercado de clientes para la banca.
Etapas históricas: a. Altruismo
• Primeros 20 años en América Latina (1975 – 1995)
– Primeras experiencias, en Brasil, 1975 y luego en Bolivia y Perú,
1985
– Marco neoliberal, de programas estatales a programas de ONGs
financieras.
– 1985 a 1995, años de desarrollo institucional, fortalecimiento de
ONGs y nacimiento de algunos bancos microfinancieros.
– Nuevas orientaciones de la cooperación, fortalecimiento de
entidades de microfinanzas, creación de CGAP.
– Primeras redes internacionales de microfinanzas (Inafi, Accion,
Procrédito)
– Evolución del concepto: de microcrédito (solidario) a
microfinanzas.
– Los pobres pagan, pero son riesgosos y costosos, se justifican las
altas tasas de interés, “la oportunidad vale más que la tasa.
b. De pobres a clientes
• Segundos 20 años en América Latina (1995 – 2015)
– 1995, año de reconocimiento oficial de las microfinanzas en Perú y en
Bolivia. De ONGs a Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Micro
empresa (Edpyme) en Perú y a Fondos Financieros Privados (FFP) en
Bolivia.
– 1999 y 2001. Brasil, creación de las Organizaciones de la Sociedad Civil
de Interés Público (OSIPs) y de las Sociedades de Crédito al
Microempresario (SCM)
– 2000, Honduras, Ley de de las Organizaciones Privadas de Desarrollo
(OPDF)
– 2000 a 2009, México, Leyes y reformas que dan lugar a las
microfinancieras
– 2008, Bolivia, incorporación de las ONGs a la regulación.
– La Banca descubre las microfinanzas y al pobre, como clientes.
– La regulación es una necesidad del capital, sin embargo, las tareas se
retrasan, las razones de mercado impiden la formalización de las ONG.
Tarea pendiente para 2011 – 2015.
Evolución de las microfinanzas en América Latina
•
Durante la década de los años 2000, el acceso al microcrédito ha tenido una evolución
favorable en la región. Incluso durante la crisis financiera mundial de los años 2008-2009.
Evolución del microcrédito en América Latina y el Caribe
(en miles de millones de dólares y millones de clientes)
16,0
Cartera de microcrédito
(miles de millones de $us)
Número de clientes
15,2
(millones)
14,0
12,3
12,0
10,9
10,0
12,5
10,5
9,5
9,2
8,0
8,0
6,0
5,4
6,0
4,0
2,0
1,2
1,8
0,0
2001
2005
2007
2008
2009
2010
Fuente: Pedroza P. (2011). Microfinanzas en América Latina y el Caribe. BID
Evolución de las microfinanzas en América Latina
•
En 2007, de acuerdo a la clasificación de la revista especializada en microfinanzas
«Microscopio», Bolivia ocupaba el primer lugar como el país con el entorno más favorable
para las microfinanzas (marco regulatorio, clima para las inversiones y desarrollo
institucional). En los últimos años, Bolivia se mantiene en los primeros lugares de esta
clasificación, a pesar del incremento del número de países encuestados.
Clasificación de países de acuerdo con
su entorno de negocios para las microfinanzas
2007
2008
2009
2010
2011
Puesto
País
Puesto
País
Puesto
País
Puesto
País
Puesto
País
1
E.P. de Bolivia
1
Perú
1
Perú
1
Perú
1
Perú
2
Perú
2
E.P. de Bolivia
2
E.P. de Bolivia
3
E.P. de Bolivia
2
E.P. de Bolivia
3
Ecuador
3
Ecuador
6
Ecuador
6
Ecuador
7
Colombia
7
Paraguay
5
Colombia
8
Colombia
9
Colombia
8
Ecuador
8
Chile
8
Paraguay
17
Paraguay
14
Chile
12
Paraguay
10
Colombia
13
Chile
20
Chile
15
Paraguay
14
Brasil
12
Brasil
14
Brasil
24
Brasil
26
Brasil
16
Chile
13
Uruguay
17
Argentina
43
Argentina
37
Argentina
23
Uruguay
14
R. B. de Venezuela
18
Uruguay
50
Uruguay
46
Uruguay
46
Argentina
15
Argentina
19
Venezuela
51
Venezuela
54
Venezuela
52
Venezuela
Número de
países
encuestados
15
20
55
54
55
Experiencia boliviana:
Actores y parcerias.
Bolivia’s Economic Profile
Area
1.098.581 Km2
Population
10,6 millions
GDP
23,2 billions
(US dollars)
GDP per capita
(current US dollar)
GDP per capita
(PPP current international dollar)
2,279
4,759
Sistema Financiero:
Entidades supervisadas
SISTEMA BANCARIO
Entidades
Bancarias - 13
SISTEMA NO BANCARIO
Fondos Financieros
Privados (FFP) – 5
___________________
Incluye BSO, BLA y BIE
especializadas en
microfinanzas
Incluye al Banco de
Desarrollo Productivo
(BDP) – 2do. Piso
Mutuales de Ahorro
y Préstamo (MAP) - 6
Cooperativas de
Ahorro y Crédito Abiertas
(CAC) - 25
Otras etidades supervisadas
RECIÉN INCORPORADAS
Instituciones Financieras de Desarrollo
(IFD) u Organizaciones No
Gubernamentales (ONG) financieras Aprox. 13
_______________________________
Mediante Resolución N° 034/2008 de
10.03.2008
EMPRESAS DE
SERVICIOS AUXILIARES
Almacenes Generales de Depósito – 2
Empresas de Arrendamiento Financiero
–2
Cámaras de compensación - 1
Cooperativas de Ahorro y Crédito
Societarias - Aprox. 75
________________________________
Mediante Ley N° 3892 de 18.06.2008
Burós de Información
Crediticia - 2
Factores de éxito: 1. Las ONGs
• Actores principales al origen de las microfinanza:
• Personas de clases media, profesionales que conforman
asociaciones sin fines de lucro (ONGs o Fundaciones), con un
claro “mandato moral” de contribuir al desarrollo del país y
cambiar el curso de las cosas. Creen en los pobres, a quienes
se desea otorgar un crédito en condiciones “justas”
(precio=tasa y monto), además de oportuno. De alguna
manera, es una generación que tiene un compromiso político,
que busca soluciones al problema de la pobreza.
• Generación con vocación de cambio, que coincide con una
generación similar en Europa (fondeo, empatía).
2. La clientela
• La clientela es una población proveniente de dos orígenes:
– Origen reciente campesino: las culturas aymara y quechua, que están
viviendo un proceso de aculturación, producto del éxodo rural y de la
urbanización
– Origen urbano y minero, desplazado por las medidas neoliberales de
1985, en busca de fuentes de empleo y de oportunidades de
financiamiento.
• Esta clientela tiene algo concepto de la reciprocidad y elevada
moral de pago(los compromisos se honran, el crédito se paga).
Inicialmente crédito solidario, con control social.
• Clientes con capacidades desarrolladas, con alto sentido de la
administración y gestión de sus negocios.
• Con esta población se desarrolla la primera parcería.
3. Funcionarios
• Contratación y Formación de recursos humanos (funcionarios).
• Alto grado de capacitación y compromiso con el trabajo. Toma
mucho tiempo adiestrar los recursos humanos. Ha habido casos de
“robo” de técnicos, por parte de nuevas entidades (bancos), con
elevado costo, pues se llevan los clientes.
•
• Los funcionarios no son necesariamente titulados en carreras
universitarias, basta que sean egresados, con necesidad de trabajar.
• Provienen del mismo nivel social o del barrio. Orgullo de “la
promoción social”.
•
• Se los forma con mística, con la mentalidad de “ayudar al país y a tu
pueblo”.
• Es la segunda parcería (ONG – Funcionarios – Clientes)
4. Fuentes Financieras
• Las ONGs, desde el 1985 hasta el año 2000 contaron con
financiamiento y con programas financieros de la cooperación
internacional (gestionada por el gobierno), lo que les permitió
crecer y equiparse.
• Este fortalecimiento, aún patrimonial, permitió que varias de
ellas transiten hacia FFP y bancos.
• En forma paralela, La competencia entre las ONGs, los Fondos
y los Bancos microfinancieros ha permitido mayores niveles de
eficiencia y ha permitido bajar las tasas de interés, mejorando
las condiciones de acceso.
• La relación frecuente con las fuentes ha permitido una larga
historia de parcería (la 3ª. ) para las ONGs y los Fondos.
5. La Regulación
• Regulación, para microfinanzas, al interior de la Ley de
Bancos, reglamentos, resoluciones, por lo tanto, no
hay ámbito de “protección”. De alguna manera es una
regulación pionera:
–
–
–
–
–
–
–
Monto de capital más bajo que los bancos
Aceptación de todo tipo de entidad
Gradualidad, progresividad (operaciones activas y pasivas)
Garantías adaptadas
La misma supervisión
La misma contabilidad
Los mismos riesgos, con márgenes diferentes.
Consecuencias: a. Gran oferta
• Existencia de una diversidad de actores, con
formas jurídicas diferentes, pero en el mismo
mercado:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
FFP S.A.
Bancos S.A.
Mutuales (Colectiva)
Cooperativas A y S (Colectiva)
Ongs financieras: IFDs (Sociedades civiles)
Financieras de productores (Café, quinua, cacao…)
Sociedades anónimas (S.A. y unipersonales)
b. Mismas reglas
Desarrollo de una industria integrada
a. La misma normativa, con graduaciones sirve para todas
las entidades.
b. Adopción de normas equivalentes (auto regulación)
c. Información permanente (oficial y extra oficial)
d. Tecnologías conocidas por todos.
e. Bureaus de información de crédito (central de riesgo)
f. Mercado de “competencia perfecta” para los socios de
las sociedades anónimas.
g. Mercado idem, para los clientes
Sistema financiero regulado: evolución de la cartera del microcrédito
El microcrédito continuó con su tendencia creciente. En las últimas dos gestiones su
participación en el total de la cartera (8.000 M $us. En Nov. 2011) disminuyó por la
reclasificación de cartera implementada en septiembre de 2010.
2,500
Evolución y participación de la cartera de microcrédito
(en millones de dólares y en porcentaje)
Saldo
Saldo de la cartera de microcrédito
(Millones de dólares)
90
1,962
2,000
70
1,718
1,521
1,500
80
60
1,458
50
913
1,000
29
671
547
500
442
16
19
40
27
25
22
24
30
20
14
10
-
Fuente: ASFI
0
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Microcrédito como porcentaje de la cartera total
(Participación en %)
Participación
100
Sistema financiero regulado: Evolución del crédito a las empresas
En septiembre de 2010 el crédito a las empresas se reclasificó en cartera empresarial,
cartera PYME y microcrédito.
Evolución del crédito a las empresas
(en millones de dólares)
Comercial
Empresarial
PYME
Microcrédito
1.456
1.981 1.996
1.809
1.807
1.376
1.500
1.458
1.521
1.000
913
500
442
547
671
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
-
Fuente: ASFI
1.753
1.726
1.718
2010
2.000
1.903
Microcrédito
1.962
2.401
2.500
PYME
2011
3.000
Empresarial
Cartera de microcrédito regulado vs. no regulado
Entre 2004 y 2011 el microcrédito otorgado tanto por entidades reguladas como por las no
reguladas se incrementó en 3.5 veces.
Cartera de microcrédito por tipo de entidad
(En millones de dólares estadounidenses)
1.962
2.000
Entidades no reguladas
Entidades reguladas
1.800
1.600
1.400
1.200
1.000
800
600
442
400
200
285
65
Fuente: ASFI y FINRURAL
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
0
2004
•
Evolución del microcrédito por número de clientes
Durante el período de análisis, el número de clientes de las entidades microfinancieras
como porcentaje del total de clientes de cartera se ha incrementado hasta alcanzar un nivel
del 65%, representando un total de 604 mil clientes.
Evolución del número de clientes de crédito
(En miles de personas y porcentaje)
Clientes de microfinancieras como % del total (eje der.)
Clientes total sistema financiero
Clientes microfinancieras
1000
900
100
90
929
800
80
700
600
65
70
60
55
604
500
50
476
400
40
300
30
261
200
20
100
10
Fuente: ASFI y ASOFIN
2011
2010
2009
2008
2007
2006
0
2005
0
2004
•
Evolución del microcrédito por número de clientes
• De igual forma, el número de clientes de microcrédito, tanto de las entidades
reguladas como las no reguladas, presenta una tendencia creciente.
Evolución del número de clientes de crédito por tipo de entidad
(En miles de personas)
700
Entidades reguladas
Entidades no reguladas
604
600
500
400
300
200
354
261
174
Fuente: ASOFIN y FINRURAL
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
100
MAPEO DE SERVICIOS FINANCIEROS SIN IFD
Localidades con Servicios
Financieros, sin I.F.D.
MAPEO DE SERVICIOS FINANCIEROS CON IFD
Localidades con Servicios
Financieros, con I.F.D.
Sistema financiero: Evolución de la tasa de interés del
microcrédito
El desarrollo del mercado microfinanciero fue acompañado con una significativa
reducción de la tasa de interés para los microprestatarios, especialmente en moneda
nacional.
Evolución de la tasa de interés del micorcrédito
(En porcentaje)
ME
MN
45
30
25,1
25
40,6
39,9
40
24,3
22,9
19,7
20,9
21,7
20
33,6
35
27,8
30
17,2
15,3
26,4
27,7
22,8
25
15
20,9
20
15
10
10
5
5
0
0
2004
2005
Fuente: ASFI
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Sistema financiero: Evolución del ratio de morosidad
(inadeplencia) por tipo de entidad
Acorde con el desempeño económico y la reducción de las tasas activas, en los últimos
años se registró una disminución de la morosidad de la cartera del micorcrédito.
Evolución del ratio del ratio de morosidad del micorcrédito
(En porcentaje)
6
5,5
5
4
3,7
3,3
3
3,0
2,1
2,0
2
2,2
2,1
2,0
1,7
1,4
1
1,0
0,9
2007
2008
1,1
1,2
1,2
2009
2010
2011
0
2004
2005
Microfinancieras
Fuente: ASFI
2006
Entidades no especializadas en microcrédito
Sistema microfinanciero regulado: Saldo promedio
de crédito por cliente
La relación cada vez más estrecha entre las microfinancieras y sus clientes se refleja en
un mayor saldo promedio de crédito por cliente.
Evolución del saldo promedio de crédito por cliente de las microfinancieras
(En dólares americanos)
1.800
1.611
1.600
1.400
1.355
1.200
1.000
800
600
400
200
0
2004
Fuente: ASFI
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011*
Las microfinanzas: el caso de Bolivia
Noviembre de 2011
Descargar