1 INTRODUCCION Las necesidades investigativas deben remitir a

Anuncio
INTRODUCCION
Las necesidades investigativas deben remitir a la búsqueda de respuestas a la problemática que
implica para las ciudades como Bucaramanga la población desplazada, que se ha convertido una
carga para las diferentes administraciones que deben subsidiar a numerosas familias en todas
sus necesidades básicas.
Es necesario replantear la solución y orientar programas y propuestas que reproduzcan en
Bucaramanga las experiencias exitosas de otras ciudades y otras zonas del mundo en materia de
emprenderismo y cooperativismo como alternativa para convertir la población desplazada en
productiva y autosuficiente, para, aplicando el benchmarking aplicar aquellas de mayor impacto
y que puedan adaptarse a las condiciones sociales de las poblaciones desplazadas existentes en
la ciudad.
Para tal fin se propone la investigación titulada: la creación de empleo y el desarollo de
cooperativas como alternativa para el desarrollo de las comunidades desplazadas en la ciudad de
Bucaramanga, que tendría como propósito fundamental generar nuevas fuentes de trabajo en la
modalidad asociativa, para una población que por sus características y vulnerabilidad, tiene
escasas oportunidades de ser productiva y generadora de ingresos.
1
1.
EL FENOMENO DEL DESPLAZAMIENTO EN BUCARAMANGA
1.1. CENSO POBLACION DESPLAZADA
Bucaramanga se constituye en el segundo municipio receptor en el departamento de Santander.
Según el Registro único de población desplazada RUPD, de Acción Social, a fecha 30 de
Septiembre de 2010, el municipio había recibido 42.076 personas desplazadas.
Estos desplazados proceden en su mayoría de zonas y aéreas rurales, por lo que la gran mayoría
de dicha población es de procedencia campesina y dentro de este segmento poblacional, los
sectores más pobres.
Otro fenómeno observable en dicha población, es la característica de individual en el caso de los
desplazados que ha recepcionado la ciudad de Bucaramanga, ya que en muy pocos casos a la
ciudad llegan desplazados en forma masiva. Son familias que individualmente ingresan a la
ciudad luego de su desplazamiento en diferentes municipios y zonas del país.
Como se observa en la figura 1, Mapa de Santander, Ubicación geográfica., el Departamento de
Santander se encuentra en el centro de una amplia Proción del territorio colombiano;
departamentos de Bolívar, Magdalena, Cesar, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Arauca, y
Norte de Santander que son corredores estratégicos en la región nororiental, utilizados por los
grupos al margen de la ley, por lo que sus acciones generan desplazamiento de población, que
por la proximidad y por su punto céntrico en la región nororiental se trasladan al Departamento
de Santander y en gran número de ellos a la ciudad de Bucaramanga, por su condición de ciudad
capital.
2
Figura 1. Mapa de Santander. Ubicación geográfica.
En la figura 2, se observa como fluyen los desplazados desde los diferentes departamentos al
departamento de Santander, dada su ubicación central.
3
Figura 2. Flujo del desplazamiento hacia el departamento de Santander.
1.2. SITUACION ATUAL DE LA POBLACION DEPLAZADA EN BUCARAMANGA
4
Bucaramanga posee una depedencia denominada Unidad de Atención y Orientación, que es una
oficina del gobierno departamental que atiende las víctimas, los desplazados en situaciones de
urgencia humanitaria, educación, salud, alimentación y protección.
En la actualidad y desde el ámbito local, la Administración Municipal ha efectuado importantes
esfuerzos en la atención a la problemática del desplazamiento forzado en el marco de las
exigencias normativas, es así como la coordinación interinstitucional e intersectorial entre las
diferentes instancias e instituciones del orden Municipal es realizada por la Secretaria de
Gobierno Municipal a través del Programa de Paz y Atención integral a población en situación
de desplazamiento forzado con orientación de Acción Social y las instituciones del Sistema
Nacional de Atención Integral a Población Desplazada – SNAIPD
La atención a esta población, se operativiza con la creación de Comité Municipal, el
funcionamiento de las Mesas Temáticas (Prevención y Protección, Atención Humanitaria de
Emergencia, Estabilización Socio Económica y Fortalecimiento Organizativo) y la creación del
Fondo Municipal de Atención a Población en Situación de Desplazamiento, asignándose
recursos que permiten apoyar las áreas de urgencia, Ayuda humanitaria, generación de ingresos
y estabilización socio- económica, vivienda, salud, educación y fortalecimiento de las formas
organizativas de población desplazada.
Fue el Decreto Municipal No 0597 de 1997, establecido con el propósito de ajustar la
normatividad Municipal a las dinámicas y necesidades que se dio creación al Comité Municipal
para la Atención Integral a la Población Desplazada – CMAIPD– el cual fue modificado por el
Decreto Municipal 058 del 2001; y con el Acuerdo numero 010 de mayo 12 de 1998 se dio la
creación del Fondo Municipal
En la figura 3, se observa un esbozo general de la acción estatal, orientada a los desplazados en
la ciudad de Bucaramanga, los diferentes órganos e instituciones comprometidos en dicho
5
trabajo y los diferentes tipos de programas generales realizados para generar una mayor
protección a una población que por su vulnerabilidad exige un alto grado de esfuerzo por parte
de la administración municipal.
Figura 3. Atención a la Población en situación de Desplazamiento en la ciudad de
Bucaramanga.
ATENCION A LA
POBLACION
DESPLAZADA
Departamento de
Santander
Unidad de
Atención y
orientación
ACCION SOCIAL
Comité Municipal
Programa de Paz y
Atención Integral
Mesas Temáticas
Vivienda
SNAIP
Secretaría de
Gobierno
Municipal
Fondo Municipal de
Atención a la Población en
situación de desplazamiento
Vivienda, Salud
y Educación
Estabilización de
ingresos
Ayuda y
Atención
Generación de
Ingresos
6
Fortalecimiento de
formas
organizacionales
No obstante los esfuerzos municipales, los desplazados que han arribado a la ciudad
Bucaramanga, son víctimas de un conflicto y grupos al margen de la ley, que los han afectado en
todos los órdenes de su vida: económica, social, familiar, afectiva y laboral.
En lo económico las familias pierden sus escasas propiedades y bienes que trabajan durante
años, teniendo que abandonar sus fincas, cosechas y semovientes. En lo social se desarraigan de
sus tierras y tienen que llegar como refugiados donde son mal recibidos, con una escasa atención
a sus problemas de salud, desnutrición, techo y empleo. En lo familiar y afectivo, los niños se
ven separados de sus padres, los cónyuges sufren depresiones que generan mutuas
recriminaciones y separaciones. En lo laboral estas personas acostumbradas al trabajo de la
tierra se sientan en una cabecera municipal, que como Bucaramanga le ofrece muy pocas
oportunidades de trabajar y donde no existen los programas adecuados y suficientes para
reintegrarlos a la fuerza productiva.
Pese a los esfuerzos, la ciudad de Bucaramanga ha sido impotente frente a la marejada de
desplazados, sus políticas de reubicación, techo, salud y empleo son escasas, con unos pocos
programas centralizados y que nada solucionan el problema global; sin embargo este esfuerzo es
costoso ya que implica acoger millares de familias que no tienen absolutamente nada y a la que
tienen que proveer de vivienda, alimentación, salud y educación.
Este enorme costo implica para el Gobierno de la ciudad una reasignación de recursos y deja
sentadas las bases para una reorientación presupuestal, social y política de los próximos
Gobiernos que tendrán que continuar el programa de sostenimiento de los desplazados que
actualmente se encuentran en la ciudad y generar nuevos planes para los desplazados que
arribarán a la ciudad en los próximos años, siempre y cuando no cese el conflicto actual que es
7
generador de este fenómeno a escala nacional.
Es evidente que fenómenos como la guerrilla, el paramilitarismo (que se ha reacomodado en las
Bandas Criminales o BACRIM), el narcotráfico y el reciente de los denominados combos o
pandillas juveniles que generan fronteras imaginarias entre barrios y producen desplazamiento
interno (entre barrios de la ciudad), seguirán nutriendo esta problemática.
Una problemática difícil de afrontar porque, como lo han manifestado la gran mayoría de las
organizaciones de la sociedad civil colombiana, la causa principal del desplazamiento es: “La
violencia política, la violación masiva de derechos humanos y el irrespeto constante de las
normas del derecho internacional humanitario que buscan proteger la población civil. 1
Esta violencia se ha ensañado en poblaciones enteras, generalmente zonas apartadas del país y
zonas rurales cuyos habitantes se ven sometidos a la presión de diferentes agentes generadores
de violencia que los obligan por una u otra causa abandonar los lugares en que tradicionalmente
han vivido.
Las familias se desplazan con sus hijos, con escasos enseres y tienen que dirigirse hacia
poblaciones cercanas que les sirven de puente temporal, para posteriormente llegar a las
ciudades generalmente capitales de departamento, en las que encuentran un sitio para vivir en
zonas marginales en las que levanta sus cambuches.
En la figura 4, se observan las consecuencias e implicaciones, anteriormente reseñadas, que
genera el desplazamiento en la población afectada por dicho fenómeno.
1 SARRA, J. E. Desplazamiento Forzado: Sacrificio de la Niñez. Ediciones Urbe. México, 2002. p. 36.
8
Figura 4. Consecuencias e implicaciones del desplazamiento en la población afectada
NECESIDAD DE POLITICAS REALISTAS Y CONCERTADAS
Conflicto
VIOLENCIA
DESPLAZAMIENTO
Grupos al
Margen de la
Ley
Vida
económica
Y
Pérdida de
bienes
Vida Familiar
y Afectiva
Vida Social
Separación de
la familia
Desarraigo
Problemas de salud,
desnutrición, techo
Depresión
9
Campo
Laboral
Escasas
oportunidades
de trabajo
El fenómeno del desplazamiento es por lo tanto una consecuencia directa de la violencia y es un
fenómeno generalizado que afecta a los adultos, pero sobre todo a los adolescentes, que, como
expresa Duran (2.002, Pág. 49) “Hacen parte de familias que deben migrar de las zonas de
violencia hacia zonas más “seguras” 2, poblaciones intermedias o grandes ciudades en las que
deben marginarse y vivir en condiciones de miseria, porque ese adolescente desplazado es
víctima en Colombia, no solo por su condición de tal, sino por ser más vulnerable que cualquier
otro adolescente, dado que el desplazamiento es un fenómeno de desarraigo que se produce a
consecuencia de conflictos internos o externos de las naciones y que en el caso de Colombia
obedece a diferentes fenómenos.
Esto genera en muchos casos vulnerabilidad y abuso económico de los menores, por la
imposiblidad de sus padres de conseguir dinero para el mantenimiento de su familia y que se
expresa a través de la vinculación de menores desplazados en actividades económicas bajo
condiciones laborales desventajosas para el menor y ventajosas para el adulto que contrata su
trabajo y que es, según Bracken (1.998, Pág.45), producto de la necesidad de la familia
desplazada de emplear el mayor número de personas de su núcleo familiar para poder sobrevivir,
lo que genera que muchas familias inducen a los adolescentes desde los doce años a trabajar o
mendigar, fenomeno que es espacio comúnn en todas las ciudades de Colombia y que se observa
a diario, sin mayores cuestionamientos por parte de la sociedad, en la ciudad de Bucaramanga.
El trabajo del menor desplazado generalmente consiste en actividades simples del sector no
formal que requieren poca capacitación y cuya vinculación laboral no es mediatizada por un
contrato de trabajo, lo que genera como expresa Richman (1.998, Pág. 18), que se permita el
pago de salarios reducidos, se den jornadas de trabajo irregulares, en condiciones de trabajo
2 DURAN, D. Marginalidad en Colombia. Editora Ruiz. Bogotá. 2002, p. 49.
10
denigrantes que afectan el desarrollo físico, emocional y social del menor..
El abuso económico incluye también la explotación comercial del menor a través de la
mendicidad, el mercado de drogas y la prostitución, formas de trabajo que además de los daños
físicos y emocionales que puedan causarle, afectan su comportamiento social induciéndolo a
conductas agresivas y delictivas.
Para Franco1.997, Pág.141). El abuso económico está relacionado con el bajo nivel de ingreso
familiar de los desplazados, con la existencia de un sistema económico individualista y con la
ausencia de una legislación laboral que vigile la defensa del menor trabajador en cualquier clase
de oficio.
Estas formas de violencia y de abuso, son sin embargo superadas por muchos adolescentes, que
pesen a la discriminación, al deterioro social de sus familias presas del desarraigo, manifiestan un
gran espíritu para superar las dificultades que se le presentan, porque el adolescente desplazado
es ante todo, siguiendo a Bello (2.000, Pág.73), un pequeño que ha adquirido fortaleza debido a
su dura situación de abandono y que puede superar cualquier dificultad por más grave que sea.
Pero no todo es negativo. Salas (2.007, Pág.692), dice en dicho sentido que se han hecho
esfuerzos y se siguen haciendo, por mitigar un poco la problemática de los desplazados y sobre
todo de los adolescentes desplazados. Es obvio que se requiere de más recursos, más trabajo,
una acción más decidida que apunte hacia el tratamiento psicológico de los adolescentes
afectados por la violencia y el fenómeno del desplazamiento, acompañado, como afirman
Martínez e Irtuza (2.006, Pág.39) de: “Políticas realistas y concertadas para articular dicha
intervención con un mejoramiento de las condiciones de las familias, y por lo tanto de los
adolescentes desplazados.
Estos esfuerzos se han centrado principalmente en encontrar para las familias un subsidio que
11
se ve plasmado a través de los auxilios de vivienda, capacitación para los adultos, salud a trravés
de los programas del SISBEN y educación para los adolescentes; sin embargo no todos los
desplazados gozan de estas ventajas, ni tienen acceso a los programas y en muchas ocasiones los
adultos son los que se aprovechan de estos recursos mientras que los hijos sobre todos los
adolescentes a los que consideran como personas aptas para el trabajo y para que colaboren a la
familia, deben renunciar a su educación y dedicarse desde los doce o trece años a conseguir para
el diario y la subsistencia de su familia.
Sin embargo estas condiciones de trabajo no son las mejores, muchos adolescentes laboran
ilegalmente a un menor precio en condiciones duras o tienen que orientarse al “rebusque”
vendiendo caramelos, cigarrillos, pidiendo limosna, haciendo artesanías para la venta y otro
segmento importante engrosa las filas de la delincuencia, porque son presa fáciles de los
mayores que ven en los adolescentes desplazados un cambio de cultura en el cual encontrar
jóvenes dispuestos a delinquir.
Y es allí donde es mayor la problemática, porque el hecho de ser desplazados, vivir en
condiciones de miseria y con escasas oportunidades y ser menores de edades genera por parte de
quienes dirigen bandas delincuenciales un mayor interés por jóvenes a los que la Ley no
considera como sujetos punibilidad, en los términos de los mayores de edad lo que ha generado
una mayor tendencia a que las filas de bandas delincuenciales estén conformadas por muchos
jóvenes a quienes la Ley otorga una pena menor.
En la figura 5, se observa en detalle las consecuencias que tiene sobre los menores de edad, el
desplazamiento a que han sido sometidas sus familias y las diferentes características y
consecuencias de dicha afectación.
12
Figura 5. Menores de edad y desplazamiento en la ciudad de Bucaramanga
VULNERABILIDAD
MENORES DE EDAD
CONDICIONES
SOCIALES
DESVENTAJOSAS
VINCULACION
LABORAL
INFORMAL
DELINCUENCIA
“REBUSQUE”
ABUSO
ECONOMICO
MENDICIDAD
AFECTACION
DESARROLLO FISICO,
EMOCIONAL Y SOCIAL
13
DESPLAZAMIENTO
PROSTITUCIONNARCOTRATICO
NECESIDAD
DE
POLITICAS
REALISTAS
Y
CONCERTA
DAS
1.3.
NECESIDADES PRODUCTIVAS DE LA POBLACION DESPLAZADA
En la ciudad de Bucaramanga se desarrollan programas de atención a la población en situación
de desplazamiento cuyos propósitos fundamentales son la generación de proyectos productivos
dirigidos a familias ubicadas en el municipio con el fin de mejorar su calidad de vida, entre los
cuales se destacan los ofrecidos en materia de capacitación por parte del SENA y dirigido a
dicha población, básicamente: cursos de emprendimiento para iniciar negocios, cursos
marketing y servicio al cliente para negocios y cursos e contabilidad básica para negocios.
Igualmente el SENA ha capacitado población desplazada en diferentes áreas que permitan el
desarrollo y fortalecimiento empresarial en sectores como confección, redes eléctricas,
informática, belleza, cocina, manualidades, entre otros.
Los diferentes órganos e instituciones que apoyan la población desplazada ofrecen igualmente,
programas de empleo y capacitación para el trabajo y programas de generación de ingresos
propios y apoyo a proyectos.
Pero este esfuerzo no es suficiente, la población desplazada está constituida por cerca de 10.000
familias (42.076 personas) que requieren no solo de capacitación y programas de
emprendimiento sino que necesitan realmente de un mejoramiento de sus condiciones
productivas.
Para conocer las necesidades reales de la población desplazada en la ciudad de Bucaramanga, se
realizó una investigación de carácter descriptivo y cualitativo porque su propósito era realizar un
14
análisis sobre la realidad productiva, en materia de capacitación y los conocimientos que en materia
de negocios poseyera dicha población.
Para el desarrollo de la investigación se utilizaron los métodos descriptivo y sintético, y se tomó una
muestra de carácter no probabilístico de cien personas en situación de desplazamiento cabezas de
familias, de los listados de desplazados que posee la Secretaría de Gobierno Municipal y la Unidad de
Atención y orientación de la ciudad de Bucaramanga.
En las siguientes graficas se consignan los resultados de dicha investigación sobre aspectos
fundamentales tales como: capacitación, utilidad de dicha capacitación, capacidad para
desempeñar un oficio, emprendimiento, auto sostenibilidad de negocios, entre otros.
Figura 6. Capacitación por parte de programas ofrecidos por la ciudad de Bucaramanga
Conforme a la figura 6, solo el 32% de la población de la muestra se ha capacitado, la gran
mayoría el 68% no lo ha hecho, lo que genera como consecuencia incapacidad para desarrollar un
oficio o desempeñar un trabajo, por la procedencia de las familias (el agro) , lo que les impide
tener las capacidades y habilidades propios de los oficioes y empleos ofrecidos en la ciudad de
Bucaramanga.
15
Figura 7. Utilidad de la Capacitación
Para el 41% de quienes se capacitaron, esta experiencia fue considerada como útil, mientras que
el 59% considera que no lo fue. Estos resultados indican que los programas de capacitación
ofrecidos por los diferentes programas de la alcaldía y otras dependencias, no han tenido en
cuenta las necesidades reales, que en tal materia tienen las personas en condición de desplazados
y por lo tanto no les ha sido útil para desempeñar cargos y oficios.
Figura 8. Capacidad para desempeñar un oficio
16
Es evidente que la mayoría de los desplazados no tienen capacidad para desempeñar los oficios
propios de la ciudad, por ello la necesidad de generar programas de capacitación orientados a
convertirlos en personas aptas para diferentes oficios y empleos en la ciudad.
Figura 9. Realización de cursos de emprendimiento
Un 28% de los desplazados ha realizado cursos de emprendimiento, mientras que el 72%, por lo
tanto existe un porcentaje que tiene capacidades para crear negocios y hacerlos sustentables o
participar asociativamente en la creación de los mismos.
Figura 10. Desarrollo de negocios como resultado de los cursos realizados
17
Solo el 43% de los desplazados que realizaron cursos de emprendimiento desarrollaron negocios,
como resultado de los mismos. Un 57% de los participantes no aprovechó dichas oportunidades
o no tuvo las condiciones y apoyo necesario para desarrollar su propio negocio, lo que es indicio
de poca efectividad de los mismos.
Figura 11. Sostenibilidad del negocio
De quienes montaron su negocio tras el curso de emprendimiento, solo el 32% logró hacerlos
sostenible, mientras que el 68% fracasó en su intento por desarrollar una fuente de ingresos a
mediano o largo plazo.
18
Figura 12. Razones por las que fracasó el negocio
Las principales razones por las cuales fracasaron los negocios montados por desplazados fueron
en su orden: la desorganización, el escaso apoyo y seguimiento, la falta de negocios y pocos
clientes.
Esto significa que se careció de planificación, estudio de mercados, apoyo y seguimiento y
presupuestar fuentes de ingresos, ventas y gastos, aspectos fundamentales para iniciar y
desarrollar con éxito un negocio.
Figura 13. Generación adecuada de ingresos por parte del negocio
19
El 42% de los desplazados que han desarrollado negocios manifiestan que estos han generado
ingresos en forma adecuada y el restante 58% que no lo han hecho. De allí que la mayoría de
estos negocios no han sido sostenibles, no han satisfecho las expectativas de las familias que
decidieron emprenderlos y no se han convertido en instrumentos para la productividad y la
independencia económica de dichas familias.
Figura 14. Emprendimiento de negocios con otros desplazados
20
De acuerdo con la figura el 36% de los desplazados que realizaron cursos de emprendimiento
han realizado negocios con otros desplazados, mientras que el 64% no lo ha hecho. Esto significa
que existe un porcentaje significativo de personas en dicha población, que tiene experiencia en
trabajar mancomunadamente, en asociarse con sus compañeros.
Figura 15. Éxito o fracaso de negocios realizados con desplazados
No obstante, dicha experiencia de asociarse no ha sido fructifera para los desplazados, ya que
solo el 10% de los negocios realizados con compañeros ha sido fructifero, mientras que el el 90%
de los casos dichas sociedades han fracasado.
Figura 16. Razones del fracaso de los negocios realizados con otros desplazados
21
Las principales razones por las cuales han fracasado la mayoría de los negocios emprendidos por
sociedades de desplazados han sido la envidia (un 45%), la desorganización (un 42%) y la
desconfianza mutua (un 13%).
Esto significa que en dicha población persiste la individualidad, la incapacidad para trabajar en
equipo y confiar del otro, antivalores que deben ser erradicados de los negocios y que son causa
fundamental para su fracaso.
Figura 17. Deseo de realizar negocios futuros en forma organizada
22
Pese a los fracasos que tuvieron la mayoria de los desplazados que se asociaron, el 60% persiste
en el deseo de realizar negocios en forma organizada, porque es evidente que ante la carencia de
empleo en la ciudad, las escasas oportunidades para dicha población, una de las principales
fuentes para la empleabilidad y la generación de ingresos es la creación de negocios que sean
exitosos a través del tiempo.
Figura 18. Cursos de capacitación en Cooperativismo
Solo un pequeño porcentaje de los encuestados ha realizado cursos sobre cooperativismo, el
12%, mientras que el 88% no los ha realizado. Existe por lo tanto la necesidad de difundir,
23
promover y desarrollar encuentros para que estos cursos sean tomados y aprovechados por
dichas familias.
Figura 19. Deseo de realizar cursos de capacitación en cooperativismo
Lo anterior se consagra con los resultados de la pregunta realizada sobre la posibilidad de que se
realizaran cursos sobre cooperativismo y el deseo de realizarlos por parte de las cabezas de
familia de la población en situación de desplazamiento en la ciudad de Bucaramanga, ya que el
75% de dichas personas están dispuestos a hacer parte de los mismos.
Figura 20. Deseo de hacer parte de una cooperativa
24
Finalmente, existe una excelente respuesta a una propuesta de cooperativas entre las cabeza de
familia de la población en situación de desplazamiento en la ciudad de Bucaramanga, por cuanto
el 90% expresó su deseo de hacer parte de una cooperativa, si se les ofreciera dicha oportunidad.
Ello es un porcentaje muy alto de aceptación, que permite desarrollar una propuesta seria y
equilibrada para la creación de cooperativas que beneficien dicha población.
2.
COOPERATIVISMO Y GENERACION DE EMPLEO
25
2.1. ASPECTOS GENERALES
La ACI, define la empresa cooperativa como una asociación autónoma de personas que se han
unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades sociales y aspiraciones económicas,
sociales y culturales comunes, por medio de una empresa de propiedad conjunta y
democráticamente controlada por sus asociados.
La ley 79 de 1988 en el artículo 4o, define empresa cooperativa así: "Es Cooperativa la empresa
asociativa sin ánimo de lucro, en la cual los trabajadores o los usuarios, según el caso, son
simultáneamente los aportantes y los gestores de la empresa, creada con el objeto de producir o
distribuir conjunta y eficientemente bienes o servicios para satisfacer las necesidades de sus
asociados y de la comunidad en general.
Se presume que una empresa asociativa no tiene ánimo de lucro, cuando cumpla los siguientes
requisitos:
 Que establezca la irrepartibilidad de las reservas sociales y en caso de Liquidación, la del
remanente patrimonial.
 Que destine sus excedentes a la prestación de servicios de carácter social, al crecimiento
de sus reservas y fondos, y a reintegrar a sus asociados parte de los mismos en
proporción al uso de los servicios o a la participación en el trabajo de la empresa, sin
perjuicio de amortizar los aportes y conservarlos en su valor real". (parágrafo 1° del
artículo 6 de la ley 454 de 1998).
Figura 21. Requisitos de las empresas asociativas
26
Irrepartibilidad
de las reservas
sociales
REQUISITOS
Destinación de
sus excedentes a
servicios
sociales,
crecimiento de
las reservas y
fondos y
reintegración a
sus asociados
En Colombia a partir de la ley 454 de 1998 se definió el sistema de la economía solidaria y
estableció el legislativo sus principios, valores y fines.
Los principios cooperativos están orientados por la ley 454 del 4 de agosto de 1998 en el
artículo 4.
Primero. El Ser Humano, su trabajo y mecanismos de cooperación tienen primacía sobre los
medios de producción.
Figura 22. Primer Principio del Cooperativismo
Vida
saludable y
productiva
PRIMACIA DEL SER
HUMANO
Autodeterminación,
solidaridad,
satisfacción de sus
necesidades
27
Planeación del
futuro
Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo
sostenible. “tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza”
El ser humano en este caso es sinónimo de persona, como tal todos los individuos son iguales en
dignidad por su valor intrínseco, por su capacidad de simbolización y conceptualización, por sus
sentimientos, por su posibilidad de elegir, de autodeterminarse, de prever y planear el futuro, de
solidarizarse, de ser altruista, de amar, de jerarquizar alguna necesidades, etc. Iguales también en
las necesidades básicas como alimentarse, dormir, protegerse del sol, agua, viento, etc.; iguales
en derechos llamados humanos es decir iguales en la capacidad de exigir y obtener la satisfacción
de las necesidades básicas de supervivencia y de bienestar mismo, así como de la educación
fundamental para desarrollar sus potencialidades.
Segundo. Espíritu de solidaridad, cooperación, participación y ayuda mutua.
Figura 23. Segundo Principio del Cooperativismo
Asumir los
riesgos
económicos y
técnicos de la
empresa
SOLIDARIDAD
Compartir
objetivos,
decisiones y
control de la
empresa
Asociación
consciente,
libre y
voluntaria
La Solidaridad no es un sentimentalismo paternalista sino un modo de sentir, juzgar, ver y
actuar con los demás y para los demás, ayudándose a sí mismo a través de la conjunción de
28
esfuerzos y capitales, para la formación de una empresa que sirva a todos sin ánimo de lucro y
centrada en la persona.
Cooperación se entiende como el acto realizado por una persona que contribuye al logro de un
propósito que sirven cuando menos a dos personas.
El asociado debe compartir efectiva y realmente los objetivos, las decisiones y el control de la
empresa: igualmente participar en la asunción de los riegos económicos y técnicos, en la
formación y en el incremento del capital, e las reservas y fondo sociales, en las actividades y
servicios y, finalmente, en los resultados, excedentes o pérdidas de la cooperativa.
La ayuda mutua se define como la asociación consciente, libre y voluntaria de personas que
organizan esfuerzos para el logro de objetivos comunes. La ayuda mutua es un valor que
fundamenta el sector de la economía solidaria y es el más conocido e identificable, es en este
aspecto en que nos diferenciamos con las empresas con ánimo de lucro.
Tercero. Administración democrática, participativa, autogestionaria y emprendedora.
Figura 24. Tercer Principio del Cooperativismo
ADMINISTRACION
DEMOCRATIVA,
PARTICIPATIVA,
AUTOGESIONARIA Y
EMPRENDEDORA
Empresas
democráticas
controladas
por sus
asociados
Igualdad entre los
asociados
Representatividad
Equidad
29
Las organizaciones de la economía solidaria deben ser democráticas controladas por sus
asociados, quienes deben participar activamente en la determinación de sus políticas y en la
toma de decisiones. Las personas que sean elegidas como representantes de los asociados deben
responsables ante ellos. Con este principio los cooperados tienen igualdad en voz y en voto.
En las empresas solidarias la democracia es participativa, lo cual requiere de estudiar para poder
decidir como dueños siendo todos y todas iguales.
Este principio se expresa con la formula, un hombre un voto, lo que significa que, en las
asambleas generales, cada uno de los asociados tiene un voto y solamente un voto, sin tomar en
cuenta el aporte económico. Quiere decir también que la orientación y la dirección de la entidad
deben ser ejercidas por sus asociados que son los mismos usuarios, ejercicio que se hace con
plena autonomía.
 Democracia Política: Que es la participación directa, informada e igualitaria del pueblo o
las gentes todos de una nación, en la elección de sus gobernantes y de la forma
fundamental del gobierno.
 Democracia Económica: Que es la distribución equitativa de las oportunidades, la
satisfacción mínima de las necesidades básicas de toda persona humana (alimentación,
salud, vivienda, vestuario y educación básica) y la imposibilidad legal y real de la
concentración de la riqueza.
 Democracia Empresarial: Que es la participación en la propiedad y la gestión
administrativa de sus asociados y dueños, sin la posibilidad de concentración de la
propiedad de la misma, ni del poder decisorio por efecto de ello; por el contrario, con las
posibilidades de una participación igualitaria en el poder primario de decisión y con la
delegación progresiva y representativa de la autoridad para la ejecución y cumplimiento
de los objetivos empresariales.
30
Características de la democracia empresarial.
La democracia cooperativa se debe distinguir por cuatro características: igualdad, equidad,
representatividad y funcionalidad.
Derechos fundamentales de los asociados
Figura 25. Derechos Fundamentales de los Asociados
Utilizar los
servicios de la
cooperativa y
realizar sus
operaciones
DEBERES
FUNDAMENTALES DE
LOS ASOCIADOS
Igualdad entre los
asociados
Ser informados de la
gestión de la
cooperativa
Participar de las
actividades y la
administración de la
cooperativa
De acuerdo con el artículo 23 de la ley 79 de 1988, Serán derechos fundamentales de los
asociados:

Utilizar los servicios de la cooperativa y realizar con ella las operaciones propias de su
objeto social.
31

Participar en las actividades de la cooperativa y en su administración, mediante el
desempeño de cargos sociales.

Ser informados de la gestión de la cooperativa de acuerdo con las prescripciones
estatutarias.

Ejercer actos de decisión y elección en las asambleas generales.

Fiscalizar la gestión de la cooperativa, y

Retirarse voluntariamente de la cooperativa.
El ejercicio de los derechos estará condicionado al cumplimiento de los deberes".
Deberes especiales de los asociados
Figura 26. Deberes Especiales de los Asociados
Adquirir
conocimientos
sobre el
cooperativismo
DEBERES ESPECIALES
DE LOS ASOCIADOS
Cumplir las
obligaciones
cooperativas
Aceptar y cumplir las
decisiones de los órganos
de administración y
vigilancia
Comportarse
solidariamente
Abstenerse de
efectuar actos o
incurrir en omisiones
que afecten la
cooperativa
De acuerdo con el artículo 23 de la ley 79 de 1988, Serán deberes especiales de los asociados:
32

Adquirir conocimientos sobre los principios básicos del cooperativismo, características
del acuerdo cooperativo y estatutos que rigen la entidad.

Cumplir las obligaciones derivadas del acuerdo cooperativo.

Aceptar y cumplir las decisiones de los órganos de administración y vigilancia.

Comportarse solidariamente en sus relaciones con la cooperativa y con los asociados de
la misma, y

Abstenerse de efectuar actos o de incurrir en omisiones que afecten la estabilidad
económica o el prestigio social de la cooperativa".
Cuarto. Adhesión voluntaria, responsable y abierta
Figura 27. Cuarto Principio del Cooperativismo
No se pueden
forzar a las
personas que
se asocien a
una
cooperativa
ADHESION
VOLUNTARIA,
RESPONSABLE Y
ABIERTA
Se debe asegurar
el compromiso
de todos los
miembros de la
cooperativa
Se debe dar la
oportunidad a las
personas de estudia y
comprender los
valores cooperativos
Las empresas solidarias son organizaciones voluntarias. Reafirman la importancia fundamental
de que la gente elija voluntariamente asumir un compromiso con sus cooperativas. No se puede
33
forzar a las personas a hacerse cooperativistas. Se les debe dar la oportunidad de estudiar y
comprender los valores por los que las cooperativas existen; se les debe permitir participar
libremente. Las cooperativas tienen la especial responsabilidad de asegurar que todos los
asociados estén plenamente comprometidos de manera que lleguen a apoyar a sus cooperativas
en forma voluntaria.
Quinto. Propiedad asociativa y solidaria sobre los medios de producción
Figura 28. Quinto Principio del Cooperativismo
La propiedad
asociativa es
abierta
PROPIEDAD
ASOCIATIVA Y
SOLIDARIA SOBRE
LOS MEDIOS DE
PRODUCCION
No existe
exclusivismo
No existe
concentració
n de la
propiedad
Las organizaciones de economía solidaria han admitido que la propiedad asociativa es abierta,
fuente de ejercicios de derechos personales, generadora de trabajo y de reservas comunes.
34
Es el principio de la afiliación, abierta y sin discriminación, permite el acceso a la propiedad de
su patrimonio (aportes sociales, fondos, reservas y otros activos repartibles). La limitación de su
patrimonio no da lugar a exclusivismo, y la proporcionalidad, que establece en los aportes
sociales de los asociados, impide la concentración de la propiedad.
Sexto. Participación económica de los asociados, en justicia y equidad
Figura 29. Sexto Principio del Cooperativismo
Los asociados
contribuyen de
manera
equitativa con
el patrimonio
de la
cooperativa
PARTICIPACION
ECONOMICA DE LOS
ASOCIADOS EN
JUSTICIA Y EQUIDAD
Los asociados
participan de loa
excedentes a través
de los servicios
ofrecidos por la
cooperativa
Los asociados administran
democráticamente el
patrimonio de la cooperativa
Los asociados contribuyen de manera equitativa con el aporte social a conformar el patrimonio
de la entidad y lo administran democráticamente y ellos participan de los excedentes a través de
servicios que mejoren sus indicadores de calidad de vida.
Séptimo. Formación e información para sus miembros, de manera permanente, oportuna y
progresiva
35
Figura 30. Séptimo Principio del Cooperativismo
Fondo de Educación para
la formación,
información y
capacitación de los
asociados, directivos,
jóvenes y comunidad
FORMACIÓN E
INFORMACIÓN
PARA SUS
MIEMBROS
Fortalecimiento
de los
conocimientos
cooperativos de
sus asociados
En todas las organizaciones existe un fondo de educación alimentado con los excedentes que se
destina exclusivamente a la formación, información y capacitación de los asociados, directivos,
empleados, jóvenes y comunidad en general. Para promover las actividades educativas existe un
comité de educación responsable de la inversión junto con la revisoría fiscal.
Teniendo en cuenta que las empresas de economía solidaria aumentan en el número de sus
asociados, algunas con rapidez, es preciso de quienes ingresen adquieran aquellos conocimientos
esenciales de la doctrina que, se supone, han recibido los fundadores. Por lo demás es necesario,
en todo momento, insistir sobre ciertas ideas básicas con las cuales se fortalece la vida
cooperativa.
36
Octavo. Autonomía, Autodeterminación y Autogobierno
Autonomía significa poder recae en los mismos asociados, es decir existe el autogobierno.
Figura 31. Octavo Principio del Cooperativismo
Autogobierno
AUTONOMIA
Noveno. Servicio a la comunidad
Figura 32. Noveno Principio del Cooperativismo
SERVICIO A LA
COMUNIDAD
Existencia en
beneficio de sus
asociados
Los asociados
hacen parte de una
comunidad
Las cooperativas estrechan
vínculos con
37 la comunidad
de la que hacen parte sus
asociados
El poder recae en
los asociados
Las cooperativas tiene la
responsabilidad de trabajar por el
desarrollo económico, social y la
protección ambiental de dichas
comunidades
Las cooperativas son organizaciones que existen primariamente para el beneficio de sus
asociados. Debido a esta sólida vinculación entre los asociados, a menudo en un espacio
geográfico específico, con frecuencia las cooperativas están también estrechamente ligadas a sus
comunidades. Tienen la responsabilidad especial de asegurar que el desarrollo económico, social
y cultural de sus comunidades, sea sustentable. Tienen la responsabilidad de trabajar
constantemente por la protección del medio ambiente de esas comunidades. Corresponde
entonces a los asociados decidir con qué grado de intensidad y de qué manera específica una
cooperativa debería efectuar sus contribuciones a su comunidad.
Décimo. Integración con otras organizaciones
Figura 33. Décimo Principio del Cooperativismo
Asociación y
constitución de
uniones, ligas,
federaciones y
confederaciones por
parte de las
coooperativas
INTEGRACION CON
OTRAS
ASOCIACIONES
Realización en
común de tareas
económicas, técnicas
y sociales
38
Realización de
acuerdos entre
cooperativas para
facilitar la
consecución de sus
respectivas
finalidades
Indica la necesidad de que las entidades cooperativas se asocien entre sí y constituyan uniones,
ligas, federaciones o confederaciones de cooperativas, con el objeto de realizar en común
diversas tareas económicas, técnicas y sociales que interesan a todas ellas (integración
cooperativa vertical u organización federativa del movimiento cooperativo); señala, la
conveniencia de que las cooperativas celebren acuerdos de distinto carácter con otras entidades
cooperativas, para facilitar la consecución de sus respectivas finalidades (integración
cooperativa horizontal o relaciones intercooperativas).
Décimo primero. Promoción de la cultura ecológica
Figura 34. Décimo Primer Principio del Cooperativismo
Educación
ambiental en
las
cooperativas
PROMOCION DE LA
CULTURA
ECOLOGICA
Igualdad,
libertad,
equidad social
para el disfrute
de un medio de
calidad
Aseguramiento
de un desarrollo
sostenible
Este principio busca que en todas las entidades de economía solidaria exista la educación
ambiental, para que haya desarrollo sostenible se debe aprender a conservar y acrecentar la base
de todos los recursos aplicando valores y principios como la igualdad, libertad, equidad social
39
para el disfrute de condiciones de vidas adecuadas en un medio de calidad tal, que permita llevar
una vida digna y gozar de bienestar teniendo la obligación de proteger y mejorar el medio
ambiente.
Fines: La ley 454 de 1988 en el artículo quinto plantea cuáles son los fines que busca la actividad
solidaria y entre ellos está:
Figura 35. Fines del Cooperativismo
Promoción del
desarrollo
integral del ser
humano
Contribución al
ejercicio y
perfeccionamiento de la
democracia
participativa
FINES DEL
COOPERATIVISMO
Participación en el diseño y
ejecución de planes,
programas y proyectos de
desarrollo económico y social
Generación de
prácticas que
consoliden un
pensamiento
solidario, crítico y
emprendedor
Asociación
consciente,
libre y
voluntaria
 Promover el desarrollo integral del ser humano
 Generar prácticas que consoliden una corriente vivencial del pensamiento solidario,
crítico, creativo y emprendedor como medio para alcanzar el desarrollo y la paz de los
pueblos.
40
 Contribuir al ejercicio y perfeccionamiento de la democracia participativa.
 Participar en el diseño y ejecución de planes, programas y proyectos de desarrollo
económico y social.
 Garantizar a sus miembros la participación y acceso a la formación, el trabajo, la
propiedad, la información, la gestión y distribución equitativa de beneficios sin
discriminación alguna.
2.2.
RADIO DE ACCION DEL COOPERATISMO
Figura 36. Radio de Acción del Cooperativismo
Mejoramiento de
condiciones y
bienestar de la
familia
RADIO DE ACCION
Todo el territorio
nacional
DESARROLLO
SOCIAL
ECONOMICO
CULTURAL
Económicos
Sociales
Diversidad de
Sectores
Gremios
Otros
41
INTEGRACION SOCIAL
AREAS DE ATENCION
Educación cooperativa,
formación de empresas
Servicios, préstamos
Cultura,
integración,
recreación
Viviendas
Programas
El cooperativismo es una actividad de gran importancia a nivel nacional, que ha logrado generar
una dinámica importante, y significativa a nivel de los diferentes sectores que se han beneficiado
por lo múltiples proyectos realizados a lo ancho y largo de la geografía nacional.
Este movimiento solidario fue concebido como una respuesta para mejorar las condiciones y el
bienestar de muchas familias, de amplios grupos de la población, de ahí que sus propósitos
iniciales eran los de lograr un desarrollo económico, cultural y social.
Sin embargo, el deseo por crecer, por desarrollarse que siempre ha caracterizado a las
cooperativas ha implicado que estas dediquen sus esfuerzos y su capacidad a lograr un
desarrollo económico y financiero a través de actividades que les han hecho olvidar que parte
fundamental de su razón de ser y de sus propósitos tienen como objetivo propender por el
crecimiento y el desarrollo social y cultural, no como una consecuencia del aspecto económico
sino como elementos indiscutibles del ser humano.
Estas Cooperativas se orientan a segmentos vastos de la población y comprenden personas con
vínculos laborales en la empresa con las que trabajan y pertenecen a todos los sectores
económicos, jubilados, profesionales, empleados en general y tecnólogos.
42
Las Cooperativas en general han permitido la integración social de sus asociados, escalar
posiciones sociales, integrarse familiarmente y tener un mayor bienestar, tanto económico como
social, por la labor que han desarrollado en muchos campos, que va desde los préstamos hasta
dotar de vivienda o de empresas a quienes pertenecen a dichas entidades.
La labor social de las Cooperativas en general ofrece una amplia variedad, que va desde las
reuniones y las entidades de recreación e integración, hasta los cursos de Cooperativismo,
culturales o de educación Cooperativa.
Estas entidades ofrecen prebendas de índole social fundamentales para el desarrollo de los
individuos, tales como programas de bienestar social, desarrollo de actividades de recreación,
desarrollo de actividades de solidaridad, programas orientados a las familias y programas de
seguridad social, que facilitan en cierta medida el desarrollo y crecimiento de los afiliados, sus
familias y la comunidad en general.
Por ello los incentivos principales de índole social que motivan a los socios del sector
cooperativo en general son los recreativos, educativos, actividades de integración como
celebración de días especiales, regalos, la buena atención y ciertos hechos económicos que
redundan en beneficios de índole social, como son las tasas de interés cómodas o una buena
rentabilidad de los aportes colocados en las Cooperativas.
El tipo de proyectos de índole económico que han sido desarrollados en beneficio de los
asociados son principalmente los relativos a creación de unidades de servicios educativos, planes
de vivienda, de crédito barato, formación deportiva o fomento al ahorro. Para el futuro se
pretenden desarrollar proyectos de montaje de empresas de servicios complementarios, planes
especiales de descuentos al afiliado, líneas de crédito para microempresas, aumento de cupos de
crédito, creación de instituciones educativas y especializaciones de la Cooperativa.
43
Entre las principales actividades de tipo comunitario apoyadas por las entidades cooperativas se
encuentran las microempresas, las empresas comunitarias, los fondos de empleados, las
sociedades mixtas, las empresas solidarias de salud y las droguerías, lo que ha implicado un
desarrollo económico que ha beneficiado la región donde se residencian las Cooperativas. Ese
desarrollo económico se ha visto impulsado por el tamaño y solidez de las cooperativas, por la
capacidad que tienen estas para generar empleo y bienestar social y debido a que han
contribuido al desarrollo de sectores económicos específicos.
2.3.
EL COOPERATIVISMO EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA
En la ciudad de Bucaramanga hay 580 cooperativas, según la información registrada en los
sistemas estatales. La mayoría de estos organismos tienen vida en el sector financiero, mediante
asociaciones que funcionan como de aporte y crédito, ahorro y crédito, y propiamente como
cooperativas financieras.
En el año 2010, la inversión social registrada por parte de las cooperativas en Santander cerró en
8.000 millones, suma en la que las asociaciones de Bucaramanga dieron buena parte, cerca de
6.000 millones. En el 2011, el dinero inyectado a labores sociales en la ciudad se acercó a los
7.000 millones.
Buena parte de esos recursos se concentró principalmente en el sector educativo y muestra de
ello es el programa que llevó adelante la Alcaldía de Bucaramanga, llamado la "Universidad del
Pueblo", en el cual las cooperativas han donado importantes sumas de dinero.
44
El aporte económico hecho por las cooperativas de Bucaramanga a este programa estatal, ha
servido como impulsor de un plan que permite garantizar estudios a personas con limitación
auditiva, reclusos de la cárcel modelo, mujeres cabezas de familia y otros habitantes de la
población rural.
No obstante la importancia de las cooperativas en la ciudad de Bucaramanga no solo se
concentra en los planes sociales que pueden apoyar, sino su cobertura al punto que de cada
1.000 habitantes de la ciudad unos 325 están afiliados a alguna cooperativa. Esto significa que
casi el 42% de las familias Bumanguesas tienen un miembro afiliado a una cooperativa".
Bajo una filosofía de desarrollo social trabaja Confesional, una federación que reúne a varias
cooperativas empresariales especializadas (CEE), figuras asociativas y entidades sociales para
ofrecerles apoyo y asesoría.
Este organismo trabaja diferentes líneas de acción para sus asociados, con el fin que obtengan de
forma gratuita o con menores costos programas de capacitación, jornadas informativas y valores
agregados como descuentos en cierto tipo de servicios.
Otras cooperativas se han orientado al sector financiero, ofreciendo montos de préstamos de
baja cantidad para apoyar el desarrollo de los negocios pequeños. Eso se complementa con un
completo plan de asesoría financiera, que permite que dichos negocios sean exitosos.
El apoyo a escuelas y colegios o la restauración de edificaciones educativas son algunos de los
programas sociales que llevan adelante las cooperativas de Bucaramanga. La salud, el medio
ambiente, el deporte y la cultura son otros aspectos que también promueven este tipo de
organizaciones.
En la parte deportiva, Financiera Coomultrasan ofrece a las comunidades de Bucaramanga los
servicios de un club deportivo, donde más de 300 niños han recibido clases de fútbol sin ningún
45
costo. Así mismo, adelantan un amplio programa de reciclaje, dentro y fuera de la organización, y
una campaña de aprovechamiento de los materiales que ya se han utilizado.
Además de ayudar con microcréditos de hasta $7 millones a los emprendedores de Santander,
Financiera Coomultrasan posee seis líneas de acción social. La primera de ellas está dirigida a la
educación, con la promoción del emprendimiento entre los estudiantes y la realización de
talleres de liderazgo La segunda línea está enfocada en el apoyo al microempresario, para ir más
allá de la simple entrega de un crédito. La tercera está orientada a la salud, con la ejecución de
jornadas gratuitas de atención médica. La cuarta es de vivienda, mediante la cual ofrecen
soluciones habitacionales a personas de bajos recursos. La quinta promueve el cuidado del
medio ambiente. Y la sexta línea, estimula la cultura.
El cuidado del medio ambiente y el fomento de la educación son dos de las líneas de acción que
la cooperativa Coasmedas trabaja no solo en Bucaramanga, sino también en buena parte del
territorio nacional. Según indicó el presidente de la Junta Administradora de Coasmedas en la
seccional de Bucaramanga, Luis Torres, las iniciativas de RSE en esta ciudad se concentran en la
realización de charlas educativas e informativas que permiten a los asociados y las comunidades
aprovechar y cuidar los recursos naturales.
Confesocial es una entidad, de segundo grado regional del sector de la economía social y solidaria
del oriente del país, que trabaja en Bucaramanga tres líneas de acción. La promoción de la
educación es la primera de las áreas donde hacen esfuerzos mediante una serie de acuerdos con
universidades e institutos técnicos para capacitar a los miembros de las cooperativas. La
segunda línea está enmarcada en la parte solidaria, específicamente con la implementación de
programas de seguros. Por último, la federación trabaja para ofrecer una serie de descuentos
comerciales gracias a las alianzas con entidades bancarias y puntos de venta.
46
Esto significa que el cooperativismo en la ciudad de Bucaramanga ha logrado una gran
importancia por su capacidad para generar recursos para la financiación, sus programas sociales,
culturales, educativos, deportivos y sobre todo por la gran cobertura sobre todo en los sectores
populares que encuentran en estas organizaciones un medio para mejorar su calidad de vida,
educarse y desarrollarse.
2.4.
COOPERATIVISMO Y GENERACION DE EMPLEO EN BUCARAMANGA
Las cooperativas han sido tradicionalmente fuente de empleo en la ciudad de Bucaramanga, y
sobre todo las cooperativas de trabajo asociado que se crearon con el objetivo de asociar un
grupo de trabajadores en pro del mejoramiento de su calidad de vida mediante el ofrecimiento
de su fuerza laboral.
Pero este objetivo no se cumplió y parte de dichas cooperativas se convirtieron en una forma
sofisticada de explotación laboral, por lo que el gobierno nacional expidió en el año 2011 el
decreto 2025, que prácticamente significa el fin de este tipo de cooperativas en Colombia, dadas
las numerosas quejas y la preocupación del gobierno ante la actitud de muchas empresas que
aprovecharon este tipo de cooperativas para explotar a los trabajadores.
Pero más allá de este tipo de cooperativas, el amplio espectro de las mismas en la ciudad de
Bucaramanga, genera el 12% de los empleos de la ciudad, por lo que es evidente que el
cooperativismo es un sector que genera empleo y trabajo, que es productivo y si se tiene en
cuenta que las cooperativas constituyen menos del 1% del total de las empresas de la ciudad.
47
3.
PROPUESTA PARA LA GENERACION DE EMPLEO A LA POBLACION
DESPLAZADA A TRAVES DE COOPERATIVAS
3.1.
TIPO DE COOPERATIVAS A DESARROLLAR
Básicamente se deben desarrollar tres tipos de cooperativas orientadas a la población desplazada
de la ciudad de Bucaramanga:
 Cooperativas de producción
 Cooperativas Comerciales
 Cooperativas juveniles.
48
Figura 37. Tipo de Cooperativas
TIPO DE
COOPERATIVAS
Cooperativas
de Producción
Cooperativas
Comerciales
Cooperativas
Juveniles
Cooperativas de producción
Serán cooperativas que elaborarán diferentes productos como artesanías, muebles, sillas para
colegios y escuelas, repostería y panadería, entre otros.
Cooperativas Comerciales
Serán cooperativas que adquirirán productos, para comercializarlos y generar ingresos, tales
como compra y venta de productos alimenticios, productos para el hogar, insumos para
diferentes sectores industriales, entre otros.
49
Cooperativas Juveniles
Estarán compuestas por miembros de las familias en situación de desplazamiento de la ciudad
de Bucaramanga, con edades menores de veinticinco años de edad, que se podrán organizar y ser
socios de las mismas.
El propósito fundamental de dichas cooperativas será generar empleo y ocupación a dichos
jóvenes, generando un compromiso cooperativo en dicho segmento población y bajo la forma de
cooperativas de producción o comerciales.
Las cooperativas juveniles serán laboratorios donde se les capacitará a los jóvenes de la
población en situación de desplazamiento en elementos básicos de administración y generación
de productos o servicios, desarrollando a su vez los valores y principios como medio a la
solución de los problemas que afectan su cotidianidad y su desarrollo como jóvenes.
3.2.
INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO ENTRE LA
POBLACION DESPLAZADA DE BUCARAMANGA
Figura 38. Instrumentos para el Desarrollo Cooperativo entre la población desplazada de
Bucaramanga
INSTRUMENTOS
Formulación de políticas generales
del plan de desarrollo cooperativo
50
Identificación de
Problemas
Priorización de
problemas
Propuesta inicial de
cooperativas
Formulación de unas políticas
en materia de Desarrollo
Cooperativo
Difusión en Inducción del Plan
Conformación de una base de asociados potenciales
e identificación de capacidades y potencialidades de
los asociados
Apoyo Privado, Público
e Institucional
Constitución y dotación de las
cooperativas
Estrategias de Fortalecimiento y
Educación Cooperativa
En primer lugar se trabajará en lo concerniente a la formulación de políticas generales del
Plan de Desarrollo Cooperativo para la población en situación de desplazamiento en la
ciudad de Bucaramanga y que comprenderá:
 La identificación de problemas y necesidades actuales de la población desplazada en
términos de desempleo e ingresos
 La priorización de problemas y necesidades actuales identificados
 Propuesta inicial de posibles cooperativas de producción, comerciales y juveniles que
contribuyan a la solución de dichos problemas.
51
 Formulación de unas políticas en materia de desarrollo cooperativo para la población
desplazada de la ciudad de Bucaramanga.
En segundo lugar se desarrollará un proceso de difusión e inducción entre la población
desplazada, para que conozcan sobre el plan y se inscriban para ser parte de las diferentes
cooperativas propuestas.
Una vez que exista un banco de información sobre los posibles asociados y que se identifiquen
plenamente sus capacidades y posibilidades de hacer parte de un tipo específico de
cooperativas, se iniciará el proceso de constitución y dotación de las mismas.
En este orden de ideas, es fundamental el apoyo privado, público e institucional para que
existan los recursos financieros, la capacitación y el direccionamiento estratégico necesario para
que las cooperativas nazcan, se desarrollen y sean autosuficientes.
Es fundamental que el proceso de capacitación a la población desplazada instruya sobre los
aspectos generales, de gerencia y vigilancia de las cooperativas, así como los aspectos filosóficos
de integración cooperativa basada en los valores y principios del cooperativismo. Hasta donde
los recursos lo permitan se integrarán actividades que adelanten el desarrollo técnico
empresarial de las diferentes cooperativas desarrolladas.
Una vez en marcha dichas cooperativas, es necesario implantar estrategias que fortalezcan las
cooperativas que se han organizado y que contribuyan en forma eficiente al desarrollo educativo
formal de personas adultas y jóvenes que pertenezcan a las diferentes tipologías de cooperativas
propuestas.
3.3.
APOYO INSTITUCIONAL
Figura 39. Apoyo Institucional
52
Integración de
esfuerzos de
organismos
cooperativos, ONGS,
Universidades
APOYO
INSTITUCIONAL
Actividades de
emprenderismo y
formación de
capital semilla
Formación y
Educación
cooperativa
Es fundamental la integración de esfuerzos con los diferentes organismos cooperativos, como la
Confederación de Cooperativas de Colombia, con ONGs y Fundaciones orientadas a la atención
de desplazados, universidades como Universidad Cooperativa y demás instituciones de
Educación Superior presentes en la ciudad que con asesoría, desarrollo de diplomados, foros,
simposios, contribuyan al desarrollo y formación cooperativa entre la población en situación de
desplazamiento de la ciudad de Bucaramanga.
Otras entidades como el SENA y sus programas de formación y emprenderismo, igual que las
entidades que en el orden público o privado se orienten al desarrollo de nuevos negocios a través
del emprenderismo y programas de “capital semilla”.
El apoyo de estas entidades y organizaciones será fundamental en todas las etapas del plan
cooperativo, desde la formación y educación en cooperativas, su constitución, hasta su
desarrollo y autosostenibilidad.
3.4.
APOYO DEL SECTOR PUBLICO
53
Figura 40. Apoyo del Sector Público
SECTOR PÚBLICO
Unidad de Atención y Orientación de Bucaramanga, Secretaria de
Gobierno Municipal, Programa de Paz y Atención integral a la
población en situación de desplazamiento, SNAIPD, Comité
Municipal y el Fondo Municipal de Atención a Población en
Situación de Desplazamiento
Presupuesto para el
Plan Cooperativo
Recursos financieros- Capital
Semilla
El sector público de Bucaramanga a través de: la Unidad de Atención y Orientación de
Bucaramanga, la Secretaria de Gobierno Municipal a través del Programa de Paz y Atención
integral a la población en situación de desplazamiento, el Sistema Nacional de Atención Integral
a Población Desplazada – SNAIPD, el Comité Municipal y el Fondo Municipal de Atención a
Población en Situación de Desplazamiento, debe orientar recursos a las nuevas cooperativas,
contribuir financieramente a los “capitales semilla” que permitirán la constitución e inicio de
actividades de las nuevas cooperativas.
Este apoyo es trascendental por lo que debe concertarse con dichas entidades un presupuesto
específico cuyo fin sea la promoción y desarrollo cooperativo entre la población en situación de
desplazamiento de la ciudad de Bucaramanga.
Sin el apoyo financiero de dicho sector será imposible que pueda desarrollarse el plan
54
cooperativo para la población en situación de desplazamiento de esta ciudad,
3.5.
APOYO DEL SECTOR PRIVADO
Figura 41. Apoyo del Sector Privado
Acceso a
Recursos
Financieros
Fortalecimiento
innovación y transferencia
tecnológica
Promoción del uso
de las TICS
Consolidación de
actividades
empresariales
SECTOR
PRIVADO
Acceso a
Mercados
Desarrollo del
Mercado de servicios
no financieros
Acceso a la
formación `para el
trabajo
Articulación productiva
entre empresas y
cooperativas
El sector privado de la ciudad de Bucaramanga puede contribuir a las nuevas cooperativas
conformadas por personas en situación de desplazamiento a través de recurso, pero
fundamentalmente con políticas concertadas entre las nuevas cooperativas y el sector privado
tendientes a:
 Facilitación del acceso a servicios financieros ( Con las entidades financieras)
 Fomento a la consolidación de la actividad empresarial ( Con convenios con empresas
privadas )
 Fomento al desarrollo del mercado de servicios no financieros de desarrollo empresarial
 Fortalecimiento de la capacidad de innovación y la transferencia de tecnología entre las
cooperativas
55
 Promoción del uso de TICs
 Acceso a la formación para el trabajo
 Facilitación del acceso a mercados
 Articulación productiva entre las cooperativas y las empresas privadas.
3.6.
APOYO DEL SECTOR COOPERATIVO
Figura 42. Apoyo del Sector Cooperativo
Capacitación, integración,
promoción,
posicionamiento,
financiamiento,
reconocimiento,
comunicación
SECTOR
COOPERATIVO
Apoyo técnico y la
gestión de
organizaciones
cooperativas
Fortalecimiento, desarrollo,
eficiencia y eficacia de las
cooperativas
El sector cooperativo contribuirá con las nuevas cooperativas en los procesos de capacitación,
integración, promoción, posicionamiento, financiamiento, reconocimiento, comunicación, entre
otros elementos que son fundamentales para el desarrollo de las mismas.
Es fundamental capitalizar a través del plan cooperativo propuesto para la población en
situación de desplazamiento , el apoyo técnico y la gestión de organizaciones cooperativas como
la Confederación de Cooperativas de Colombia, con el fin que el sector cooperativo juegue un
importante rol en el fortalecimiento, desarrollo, eficiencia y eficacia, de cada una y todas las
cooperativas que vayan a crearse y funcionar como instrumento para la creación de empleo
entre la población en situación de desplazamiento de la ciudad de Bucaramanga.
56
3.7.
ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO
Figura 43. Organización y Desarrollo
Órganos de
dirección,
administración y
control
ORGANIZACIÓN Y
DESARROLLO
Capacitación de
directivos,
empleados y
asociados
Áreas de producción
o comercialización,
financiera y contable
Cada cooperativa, tendrá unos órganos de dirección, administración y control y comités y para
su estructura general contará con área de producción o comercialización, contable y de
mercados.
Las cooperativas estarán dirigidas por la Asamblea General y será administrado por la Junta
Directiva y el Gerente, quien será su Representante Legal.
Tendrán además un Comité de Control Social y un Revisor Fiscal, que ejercerán la vigilancia y
control de sus actividades.
Se requiere que quienes constituyan los órganos y desempeñen los cargos anteriormente
57
relacionados, sean capacitados sobre cooperativismo, sobre producción administración, control,
calidad, finanzas y mercadeo.
Es fundamental que se desarrollen entre dicho personal capacidades administrativas,
financieras, de coordinación, liderazgo, toma de decisiones, control y coordinación.
Se requiere que la junta esté constituida por personas con destrezas y conocimientos
administrativos y financieros, con capacidad para tomar decisiones y generar cauces de acción
para la cooperativa.
Cada cooperativa contará con el personal que pueda cubrir con dichos perfiles y hagan parte de
la junta de decisiones con idoneidad y pericia.
3.8.
RECURSOS NECESARIOS
Se necesitan recursos financieros, académicos, educativos, de formación, materiales,
tecnológicos.
No obstante, no se puede establecer su cuantía, porque se requiere que se establezcan
necesidades y se constituyan las cooperativas, para establecer, dado su número, clase de
cooperativas: comerciales, de producción o juveniles y los tipos de productos y servicios que van
a generar o comercializar, cuales son los montos que requiere para poder suplir sus necesidades
en los diferentes tipos de recursos necesarios para su constitución, creación y desarrollo.
3.9.
BENEFICIOS
Los beneficios a obtener con la creación de cooperativas orientadas a la población en situación
de desplazamiento en la ciudad de Bucaramanga son múltiples y entre ellos los más importantes
son:
58
 Capacitación y formación cooperativa en la población en situación de desplazamiento
 Creación de fuentes de ingresos para dicha población en situación de desplazamiento
 Alternativas productivas y oportunidades de formación, capacitación y empleo para la
población joven en situación de desplazamiento
 Generación de ingresos para familias en situación de desplazamiento
 Consolidación del sector cooperativo productivo y comercial
 Desarrollo del cooperativismo juvenil en la ciudad de Bucaramanga
 Autosuficiencia e independencia progresiva de amplio número de familias desplazadas en
la ciudad de Bucaramanga
 Consolidación de procesos asociativos entre miembros de la población en situación de
desplazamiento de Bucaramanga
 Disminución de los niveles de desempleo, miseria y dependencia a los subsidios estatales
de la población en situación de desplazamiento de Bucaramanga
3.10.
PROYECCIONES
El plan propuesto de desarrollo cooperativo para la población en situación de desplazamiento de
Bucaramanga, debe proyectarse a diez años, teniendo en cuenta la constitución de por lo menos
tres cooperativas inicialmente: una juvenil, una comercial y una industrial. Para este escenario de
tiempo, el número de cooperativas debe incrementarse teniendo en cuenta la proyección que se
observa en la tabla 1 y la figura 43.
Tabla 1. Proyecciones del Plan de creación de Cooperativas para la población en situación de
desplazamiento de la ciudad de Bucaramanga.
AÑO
1
2
3
NUMERO DE
COOPERATIVAS
3
5
7
59
4
5
6
7
8
9
10
9
11
13
15
17
20
222
Figura 44. Proyecciones del Plan de creación de Cooperativas para la población en situación
de desplazamiento de la ciudad de Bucaramanga.
4. RESULTADOS
60
Bucaramanga, por ser capital del Departamento de Santander, que se encuentra en el centro de
una zona que comprende varios departamentos como Boliva, Magdalena, Cesar, Boyacá
Cundinamarca, Antioquia, Norte de Santander y Arauca es receptora de un alto número de
desplazados generalmente de áreas rurales que llegan en estado de incapacidad económica y con
un grado de desarrollo educativo y social muy bajo, que imposibilita su incursión al mundo
laboral de la ciudad.
En Bucaramanga se cuenta con varias entidades para atender la población en situación de
desplazamiento: la Unidad de Atención y Orientación, la Secretaria de Gobierno Municipal a
través del Programa de Paz y Atención integral a población en situación de desplazamiento
forzado con orientación de Acción Social y las instituciones del Sistema Nacional de Atención
Integral a Población Desplazada – SNAIPD, el Comité Municipal, las Mesas Temáticas
(Prevención y Protección, Atención Humanitaria de Emergencia, Estabilización Socio
Económica y Fortalecimiento Organizativo) y el Fondo Municipal de Atención a Población en
Situación de Desplazamiento, que cuentan con recursos que permiten apoyar las áreas de
urgencia, Ayuda humanitaria, generación de ingresos y estabilización socio- económica, vivienda,
salud, educación y fortalecimiento de las formas organizativas de población desplazada.
No obstante la investigación permitió conocer que la mayoría de la población desplazada no ha
sido convenientemente atendida en lo referente a empleo, generación de ingresos y desarrollo de
negocios. En efecto se estableció que solo un tercio de dicha población ha sido capacitada, lo
que le imposibilita desarrollar un oficio o desempeñar un trabajo en la ciudad por carecer de las
capacidades y habilidades propios de los oficios y empleos ofrecidos en la ciudad.
Otro aspecto fundamental es que más de la mitad de los que se capacitaron no consideran que
dicho proceso les fuera útiles, lo que subraya que los programas de capacitación ofrecidos por
los diferentes programas de la alcaldía y otras dependencias, no han tenido en cuenta las
necesidades reales, que en tal materia tienen las personas en condición de desplazados y por lo
tanto no les ha sido útil para desempeñar cargos y oficios.
61
Solo un 28% de los desplazados ha realizado cursos de emprendimiento y de quienes los
hicieron, solo el 43% desarrollaron negocios, como resultado de los mismos. Profundizando, de
quienes montaron su negocio, solo el 32% logró hacerlos sostenible, mientras que el restante
68% fracasó en su empeño por causas tales como la desorganización, el escaso apoyo y
seguimiento, la falta de negocios y pocos clientes. Igualmente solo el 42% de los desplazados que
han desarrollado negocios manifiestan que estos han generado ingresos en forma adecuada.
El 36% de los desplazados que realizaron cursos de emprendimiento han realizado negocios con
otros desplazados, por lo que existe un porcentaje significativo de personas en dicha población,
que tiene experiencia en trabajar mancomunadamente, en asociarse con sus compañeros, pese a
que solo el 10% de estos negocios haya podido sobrevivir, ante el fracaso del 90% de los mismos
por factores como la envidia, la desorganización y la desconfianza mutua
No obstate , dichos fracasos el 60% de los desplados desea realizar negocios en forma
organizada, porque es evidente que ante la carencia de empleo en la ciudad, las escasas
oportunidades para dicha población, una de las principales fuentes para la empleabilidad y la
generación de ingresos es la creación de negocios que sean exitosos a través del tiempo.
Solo un pequeño porcentaje de los encuestados ha realizado cursos sobre cooperativismo, pero
el 75% de los encuestados están dispuestos a realizarlos y un 90% está a favor de que se creen
cooperativas para los desplazados de la ciudad.
Es evidente, por lo tanto que hay un alto grado de aceptación, que permite desarrollar una
propuesta seria y equilibrada para la creación de cooperativas que beneficien a la población en
situación de desplazamiento en la ciudad de Bucaramanga, siempre y cuando existan los
procesos de difusión y promoción, constitución, asesoría y seguimiento y apoyo privado,
público, institucional y cooperativo, fundamental para este tipo de propuesta.
62
5.
CONCLUSIONES
63
El cooperativismo es un sector muy desarrollado en la ciudad de Bucaramanga, con una amplia
cobertura y participación, que no obstante no ha sido utilizado como instrumento para el
mejoramiento de las condiciones de vida de los desplazados, su empleabilidad y asociatividad.
Por el contrario se han incentivado iniciativas de negocios individuales o en sociedades que han
fracasado y que no han generado los ingresos que requieren los desplazados para lograr su
autonomía e independencia económica.
De allí la importancia que tiene crear un ambiente propicio para el desarrollo de iniciativas
solidarias entre la población desplazada, con creación de cooperativas de producción,
comerciales y juveniles que generen desarrollos productivos y empleabilidad, con un
seguimiento y apoyo constante de la empresa privada, el sector cooperativo y el sector público,
dentro de un aprendizaje y formación cooperativa, que cimente las bases para la multiplicación
de dichas cooperativas entre la población en situación de desplazamiento en la ciudad de
Bucaramanga.
Dada la vulnerabilidad de la población juvenil desplazada, el desarrollo de cooperativas
conformadas exclusivamente por este segmento poblacional se constituye en una iniciativa que
tiene un triple propósito: económico, al generar ingresos para una población explotada cuando
trabaja, educativa y formativa en cooperativismo y oficios y social con una inclusión a mediano y
largo plazo de dichos jóvenes en la producción y la comunidad en la ciudad.
Para la población en situación de desplazamiento en la ciudad de Bucaramanga, la propuesta de
un plan cooperativo es una herramienta para vencer sus viejos temores de que los negocios en
compañía, están condenados al fracaso y para que sientan que son productivos, que pueden
generar ingresos y tener una independencia económica, con calidad de vida y expectativas
exitosas a futuro.
64
El cooperativismo se convierte, de esta forma, en un importante instrumento que facilita la
labor de la administración municipal en sus planes de emprenderismo, generación de ingresos y
educación de una población, que desafortunadamente, ante la falta de oportunidades se ha
convertido en una población que vive de subsidios, cuando está cubierta por las redes sociales o
en mendicante, cuando no se inscribe y goza de los diferentes programas del estado.
Es necesario, por lo tanto que de población desplazada se pase a una población productiva, con
proyectos que como las cooperativas, tienen la capacidad de generar múltiples programas de
orden cultural, educativo, recreativo, social, financiero, de vivienda, para que de esta forma la
ciudad libere recursos en otras problemáticas prioritarias, que hoy se orientan a una población
que tiene como sobrevivir social y económicamente.
Otro aspecto fundamental es que la actividad cooperativa, con sus principios, valores, su
filosofía y beneficios, generará nuevos espacios de desarrollo y crecimiento personal en jóvenes y
adultos desplazados, creando lazos de trabajo, productivos y esperanza, a través del esfuerzo y el
trabajo común.
Sin embargo, la propuesta de plan cooperativo debe estar acompañada por todos los sectores:
público, privado y cooperativo, con recursos técnicos, financieros, mediante educación y
formación, asesoría y seguimiento, porque se trata de un nuevo programa, de una nueva
dimensión de trabajo productivo asociado, de la que poco conoce la población desplazada, por lo
que debe existir compromiso y vigilancia, apoyo constante y un acompañamiento sin el cual
puede fracasar dicha iniciativa.
65
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ARANGO JARAMILLO, Mario, Economía, Solidaria, Editorial Coimpresos, Medellín, 2000.
DANSOCIAL, Equipo de Apoyo Académico de Dansocial, Curso Básico de Economía Solidaria,
Digiprint Editores, Bogotá D.C., 2004.
DESROCHE, Henri. El desarrollo intercooperativo, sus modelos y sus combinaciones.
Intercoop, Buenos Aires, 1977.
JIMÉNEZ ARCILA, Francisco Luis. El movimiento cooperativo colombiano e iberoamericano.
Tomo I. Fundación Educativa de las cooperativas de caficultores de Antioquia, Medellín, 1990.
LONDOÑO, Carlos Mario, El Movimiento Cooperativo y el Estado, Editorial Cooperativa,
Bogotá, 2006.
MIGLIARO RAZETO, Luis, Desarrollo, transformación y Perfección de la Economía en el
tiempo, Ediciones Universidad Bolivariana, Santiago de Chile, 2001.
MLADENATZ, Gromoslav. Historia de las doctrinas cooperativas. Ediciones CINCOA,
Medellín, 1996.
PÉREZ VALENCIA, Gonzalo. Mutualismo y economía social. Corporación Educativa
Mutualista, Medellín, 1991.
RAMÍREZ BARACALDO, Benjamín. Teoría y doctrina de la cooperación. Fondo Nacional
Universitario, Bogotá, 1989.
URIBE GARZÓN, Carlos. Bases del cooperativismo. Bogotá, 2002.
VACA PERILLA, Manuel Arturo. La Empresa Asociativa. Unisur, Bogotá, 1993.
ZABALA SALAZAR, Carlos, Teoría Sobre la Solidaridad y el Porvenir de la Cooperación, Tercera
Edición, Editorial Cincoa, Medellín, 2008.
ZABALA S., Hernando. Las teorías sobre la solidaridad y el porvenir de la cooperación, CINCOA,
Medellín, 1998.
66
Descargar