Año 2011 N.º 40 - El hombre en la Luna y Marte. - Jugar y aprender con el dibujo astronómico. - fotografiar las constelaciones con una “camarita” compacta. Boletín patrocinado por: 1 Galileo N.º 40 - Año XV - 2011 GALILEO Boletín Astronómico N.º 40. - Año 2011 Boletín de la Agrupación Astronómica Vizcaína/ Bizkaiko Astronomía Elkartea AAV/BAE Sede: Locales del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Vizcaya - Bizkaiko Foru Aldundia C/. Iparraguirre 46, - 5.º Dpto. 2 48012 Bilbao Horario: Martes, de 19:30 h. a 21:30 h. E-mail: [email protected] Web: http://www.aavbae.net Edición y maquetación: Eduardo Rodríguez GALILEO en internet: http://www.aavbae.net/boletín.php Depósito Legal: BI-420-92 Colaboran en este número: Juan A. Somavilla, Emilio Martínez, José Félix Rojas, Cruz Hermosa y Eduardo Rodríguez. Este ejemplar se distribuye de forma gratuita entre los socios/as y colaboradores/as de la AAV/BAE. Ésta no se hace responsable del contenido de los artículos, ni de las opiniones vertidas en ellos por sus autores/as. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica o escrita, por cualquier medio, sin permiso expreso de la AAV/BAE. © AAV/BAE 2011 En portada: Imagen de Mercurio en alta resolución tomada por la sonda de la NASA Messenger, el 6 de octubre de 2008. La fotografía es un mosaico de imágenes tomadas por la Cámara de angulo estrecho (NAC) del instrumento MDIS (Mercury Dual Imaging System). Crédito: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Insitution of Washington. Editorial Año de cambios 2011 empezó con cambios importantes en la Junta Directiva. Yo fui elegido Presidente en sustitución de nuestro compañero Juan, quien ha ocupado el cargo durante los últimos 15 años, y que por razones personales decidió pasar el testigo de la presidencia y continúa como vocal. El puesto de Secretario, que yo ocupaba, a pasado a Ander y han entrado dos nuevos vocales en sustitución de Marcial y Luken: Cruz (Kruchi para los amigos) y Alex. José Félix sigue siendo el Vicepresidente, José Mari el Vicesecretario, Emilio el Tesorero y Carmelo el cuarto vocal. Otro cambio importante que vamos ha abordar este año es la modificación de los estatutos. Tras casi 30 años de vigencia se hace necesaria una revisión de los mismos para adaptarlos a los nuevos tiempos, y lo que es más importante, a la última Ley de Asociaciones promulgada por el Gobierno Vasco en 2007. Un tercer cambio, que será más lento, es el nuevo diseño de nuestra página Web. Salvo ligeras modificaciones, sigue siendo la misma que hace años creó Mikel y que supuso un gran avance para dar a conocer nuestra existencia y publicitar nuestros trabajos y actividades. Alex, Ramón, Gaizka, Iñaki y Félix se encargarán de dar un renovado aspecto a la Web y de incorporarle nuevas funciones. Os habréis dado cuenta que tras finalizar el Año Internacional de la Astronomía, nuestro nivel de actividades públicas ha descendido notablemente. Dicho bajón es debido a que un pequeño grupo de socios no podemos mantener indefinidamente un nivel de actividad aceptable. Por eso, si queremos que la Agrupación siga avanzando, es imprescindible que un mayor número de socios se implique, siempre dentro de sus posibilidades, en las actividades que desarrollemos en el futuro. Por último, recordaros que, a parte de las reuniones semanales, tenéis a vuestra disposición la lista de correo para enviarnos cuantas ideas, sugerencias o quejas consideréis oportunas. Un saludo y que paséis un buen verano lleno de noches oscuras y despejadas. Eduardo Rodríguez Presidente de la AAV/BAE Índice El hombre en la Luna y Marte 4 Jugar y aprender con el dibujo astronómico 6 Efemérides planetarias 8 Efemérides diarias 10 Cometa 2009 P1 Garradd 14 Observando el Sol 15 Fotografiar las constelaciones con una camarita compacta 16 3 Galileo N.º 40 - Año XV - 2011 El hombre en la Luna y Marte. Dr. José F. Rojas Grupo Ciencias Planetarias UPV/EHU ©NASA-Johnson Space Center a cancelación por el presidente Obama en Febrero de 2010 del programa Constellation de la NASA, cuyo principal objetivo era volver a llevar astronautas de EEUU a la Luna, ha vuelto a centrar la atención del público sobre esta cuestión. El estudio realizado por una comisión presidencial que debía evaluar al completo el programa de vuelos tripulados de la NASA puso de manifiesto la insuficiencia de las cifras presupuestadas año tras año para el programa Constellation frente a las necesarias, lo que había provocado que los costes se disparasen. La recomendación que hizo al presidente era dedicar los fondos disponibles a otras misiones, con el objetivo final de poner un humano sobre Marte. L Mandar astronautas a nuestro satélite siempre ha sido muy costoso y fue la principal razón de que el programa Apolo se interrumpiera antes de ser completado. ¿Merece la pena mandar astronautas cuan4 do sale mucho más barato enviar robots muy sofisticados? Al fin y al cabo no es necesario hacerlos volver. Para muchas de las tareas a desarrollar es suficiente con enviar un vehículo robotizado, y es lo que venimos haciendo, pero hay tareas concretas de selección de muestras o ubicaciones que precisan de la decisión de un humano entrenado que se encuentre allí, como se puso de manifiesto durante la misión Apolo, así que colocar un astronauta sobre el terreno es un objetivo deseable. ¿Y quienes pueden estar interesados en hacerlo? La lista de países candidatos se va ampliando. Además de la agencia espacial de EEUU (NASA) con sus misiones Clementine, Lunar Prospector, LRO y LCROSS, la europea (ESA) ha enviado la sonda SMART1 dotada de motores iónicos y prepara un módulo aterrizador automático que habrá de posarse cerca del polo sur lunar. La agencia espacial japonesa (JAXA) nos mostró una Luna sobrecogedora con las imágenes captadas por la sonda Kaguya y prepara el envío de un robot humanoide que recorrerá la superficie (y que a mí me recuerda a Mazinger-Z). Rusia, que fue la primera en colocar un vehículo móvil sobre la superficie lunar (Lunokhod1), prepara el envío de una misión que tomará muestras del subsuelo. La India tras el éxito de la misión lunar Chandrayaan-1 prepara misiones conjuntas con Rusia. Y finalmente China que ha enviado la misión Chang’e-2 a la Luna en 2010. Dado que este país es el tercero que puso con sus propios medios astronautas en el espacio (que incluso han realizado paseos espaciales), y tiene un firme deseo de liderazgo en el panorama mundial, es un firme candidato a desarrollar un programa espacial que culmine colocando un astronauta sobre la Luna. Pero si el objetivo es la búsqueda de prestigio tecnológico hay que buscar más lejos porque ya hay una 4 Galileo N.º 40 - Año XV - 2011 Impresión artística de una nave espacial propulsada por un motor iónico VASIMIR. Créditos: NASA bandera con barras y estrellas sobre la Luna. Así que hay muchos ojos vueltos hacia el siguiente objetivo: Marte. Claro que si la aventura lunar es terriblemente cara, la de Marte es prohibitiva, así que surgen proyectos colaborativos entre diferentes países con el objetivo de compartir costes al enviar misiones espaciales al planeta rojo. Pero se trata de sondas automáticas no tripuladas. Enviar astronautas a Marte es mucho más complicado y comprometido que enviarlos a la Luna. En esta aventura nos enfrentamos a todo un reto tecnológico. De entrada el propio viaje. Con los propulsores habituales (de combustión química) es necesario utilizar una trayectoria de mínima energía, denominada órbita de transferencia de Hohmann, para reducir en lo posible la ingente cantidad de combustible que habría que acarrear. Pero el problema es que son trayectorias largas que sólo pueden tomarse en momentos concretos (ventanas de lanzamiento) y el tiempo necesario para recorrerlas es largo: casi 9 meses para llegar a Marte. Además, luego es imprescindible coger el camino de vuelta 3 meses más tarde y volver a pasar otros 9 meses retornando a casa. Mucho tiempo y sin posibilidad de alterar el viaje en absoluto es una perspectiva poco halagüeña, máxime si pensamos en que el espacio disponible para los viajeros no sería mucho más amplio que el interior de un autobús. 5 Los conflictos entre los ocupantes van a ser inevitables. Ha surgido interés por otros sistemas de propulsión más novedosos y el más prometedor es un tipo especial de motor iónico denominado VASIMR, pero se ve hipotecado por la necesidad de utilizar varios reactores nucleares como fuente de energía. El elevado peso de éstos sería un gran lastre para el hipotético vehículo, lo que merma apreciablemente sus ventajas, que las tiene: permite seguir trayectorias más energéticas (de menor duración) e incluso abortar la misión y volver a casa antes de tiempo (al cabo de 169 días). Además están los riesgos durante los trayectos espaciales, las fases de descenso y de ascenso y los que existen durante la estancia en la superficie: averías en motores o sistemas de soporte vital (aire, agua, temperatura, presión del habitáculo o traje espacial, alimentos), urgencias médicas, accidentes sobrevenidos en la superficie, fugas de aire, agua o combustible, y la presencia contínua de radiación (Marte carece de una magnetosfera protectora). Ciertamente una aventura peligrosa. ¿Y para qué? ¿Qué motivos hay para plantearse siquiera esta aventura? mente que tiene agua: es posible que en algún momento allí apareciese la vida, y si así fue podría seguir habiendo vida en Marte (pensemos en bacterias, no marcianos). Además esta el ya citado prestigio tecnológico capaz de enfrentarse con éxito a semejante reto, probando múltiples nuevas tecnologías y resumido en la fotografía de una bandera clavada en un suelo pedregoso rojizo con algún astronauta al lado. Plantearse objetivos más ambiciosos como la instalación de colonias duraderas bien en la Luna bien en Marte hoy por hoy no pasa de ser un deseo. Ciertamente, que hayamos encontrado cantidades apreciables de agua cerca del polo sur lunar y de hielo bajo el suelo de Marte facilita el autoabastecimiento de una posible colonia y la existencia de otros elementos de interés, como He3 en la Luna, también contribuirá, pero no es lógico pensar en una posible explotación comercial de recursos por el elevadísimo coste de explotación. Y sin embargo la Humanidad desde que existe siempre ha ido extendiéndose tan lejos como ha podido, movida por la necesidad y la curiosidad. Lo que tenemos ahora delante sólo es otro peldaño más en la misma escalera. El fundamental es el básico en el origen de la Ciencia: saber más, que en el caso de nuestro planeta vecino tiene una implicación inmediata ahora que sabemos positiva5 Galileo N.º 40 - Año XV - 2011 Jugar y aprender con el dibujo astronómico Cruz Hermosa ace poco que descubrí lo mucho que disfruto intentando dibujar lo que veo a través del telescopio. H Mis dibujos, de momento, tienen bastante poco de científico y bastante menos de artístico. Pero espero que -como casi todo en la vida- mejoren con el tiempo. Esto para mí, además de ser un divertimento, me está resultando de gran ayuda para conocer y situar muchos detalles lunares. Para ambos casos ha “posado” mi amiga la Luna. También quiero considerar el interés añadido de haber sido realizadas en un caso, con solo dos días de lunación y la otra por el contrario, a solo dos días de la luna llena. Todo ello pienso que son motivos más que sobrados para poder aseguraros que nuestro satélite nos puede brindar sorpresas y diversión en cualquier momento y desde cualquier lugar. Intento que al menos, guarden proporciones aunque no siempre lo consigo. Más adelante, ya iré profundizando en los orígenes y propiedades de cada uno de objetos. Ambas narraciones tiene forma de crónica porque así lo había relatado en su momento en nuestro grupo de noticias. En mi modesta opinión, dibujar lo que vemos, es una herramienta estupenda para adquirir conocimientos por lo que animo a todos a probar. Hallazgo inesperado: Un búho en la luna En Bilbao a 5 de mayo de 2011, 2 días después de Luna Nueva Me tomo ahora el atrevimiento de comentar un par de estas sesiones de observación y adjunto mis dibujos. He realizado una desde la ventana de mi casa en el centro de Bilbao, con un cielo totalmente afectado por la contaminación lumínica. La otra desde las afueras de Bilbao. En mis observaciones, me divierte la búsqueda de “objetos” que se adivinan entre los juegos de luces y sombras que producen los relieves de la superficie lunar iluminada por el Sol. Hoy, desde la ventana de mi habitación, Luna se presentó de refilón en un muy fino creciente siguiendo al sol hacia poniente y recordé que en ese momento, en las proximidades del cráter Yerkes, se podría ver lo que llaman “el águila sobrevolando el Mar de las Crisis”. Siempre tengo listo mi SkyLux 70mm, f10 (el que yo llamo cariñosamente telescopio de la Señorita Pepis). Son las 21 horas en mi reloj y aun es de día pero la luna brilla muy tentadora. La eché un ojito al telescopio equipado entonces con un sencillo ocular Meade Super Ploss de 26mm. Mi primer encuentro fue con una fantástica “luz cenicienta” con la que me entretuve un ratito tratando de adivinar accidentes lunares bajo el tul gris oscuro (me parecía más bien azul a esas horas del atardecer). Y por fin, cayó la noche. El cráter Yerkes se encuentra en el cuadrante NW del Mare Crisium por lo que dirigí hacia allí la mirada y… ¡¡vaya chasco!! Pude constatar que aun no era de día en esa zona por lo que quizá habría de esperar a mañana para poder ver el águila. Pero espera un poco Kruchi… uuuuís… ¡¡que ven mis ojos!! ¡Un búho! ¡¡Con sus grandes ojos muy redondos que me mira fijamente y con sus orejitas y toooooo!! Figura 1 6 Pues si amigos, con tan poca apertura y falta de muchos detalles, en ese instante, el cráter Cleómedes, situado inmediatamente al norte del Mare Crisium, presentaba un fondo profundamente negro con sus bordes superiores brillantes muy iluminados y, unido al conjunto de una serie de irregularidades que se encuentran en el espacio que media entre el límite N del Mare Crisium y dicho cráter, componían una imagen que me recordaba la cabeza y el cuerpo de un búho. Incluso el cráter Burckhardt, al N de Cleomedes, aparecía una de sus patas. Galileo N.º 40 - Año XV - 2011 Figura 2 El pajarraco parecía recostarse sobre la sombra encrespada del terminador. Puse entonces el Nagler de 9 mm y me estuve recreando un buen rato con el hallazgo. Este es el dibujo que hice en ese momento de “El búho de Kruchi en la Luna” (Figura 1). Una vez en casa, tras consultar los atlas, sospecho que Cleómedes Q produce el efecto del ojo derecho y Cleómedes P del ojo izquierdo del búho. Aunque son 2 cratercillos muy pequeños y no parecen al alcance de este pequeño telescopio También es posible que no sea fácil reconocer esta figura si lo hacemos con un telescopio de mayor apertura y que nos de muchos detalles. Y desde luego, considero que la luz ha de incidir en ese momento de tal forma, que deje en sombra total el fondo de los 3 cráteres y se vea muy brillantes los bordes superiores. Así fue como se me presentó. Intentaré volver a su encuentro el próximo creciente y os invito a todos a hacer lo mismo. Ya me contaréis. La cara de gato de angora En La Arboleda, 16 de abril de 2011, 2 días antes de Luna Llena Llevábamos mucho tiempo sin poder salir de observación y hoy, pe- se a que tenemos luna casi llena, hemos decidido aprovechar la noche despejada y nos hemos reunido en La Arboleda. Yo estoy equipada con mi refractor William Optics 110mm, f7. Todos despotricaban por la brillante luna inoportuna. Pero a mi me gusta la Luna y recordé que en esta fase de lunación tan avanzada, sería divertido encontrar lo que llaman “el gato de angora” una figura que a su vez lo forma otra figura que unos llaman la “serpiente lunar” otros la “cabeza de cobra”. Todo se halla en el cuadrante NW. Primero pude localizar el Valle Schröteri que dibuja un trayecto sinuoso en la superficie lunar que se inicia en un cráter que simula la cabeza de una cobra, dando al conjunto una imagen que sugiera dicha serpiente. A ambos lados de “la cabeza”, nos encontramos con el cráter Heródoto y con el cráter Aristarco. De hecho ha sido Aristarco lo que primero he visto y el que me ha conducido al Valle, pues este cráter es también conocido como “el faro de la luna” ya que debido a su juventud (unos 450 millones de años) el viento solar no ha tenido tiempo de disipar el material joven eyectado con el impacto que originó el cráter, lo que le confiere un al- bedo tan alto que lo convierte en el cráter más brillante entre los de gran tamaño. Además el material claro ha sido proyectado como una lengua de rayos hacia Herodoto, como si fuera un foco y también lo hace en forma de amplios surcos radiales que nos recuerdan un poco a Kepler o Copérnico. En el fondo presenta un pico central que yo no conseguía ver. Tampoco pude distinguir una serie de bandas radiales oscuras que recorren las terrazas interiores del cráter. Probablemente se debe a mi falta de experiencia por lo que lo dejo pendiente para próximas visitas a este interesante cráter e intrigante región de la luna en donde parece que también tienen lugar curiosos fenómenos lunares transitorios. Tras el hallazgo, me quedo enredada con este trío que observo con los oculares Ethos17mm, Ethos13 mm y Nagler 9 mm. Esto es –línea arriba, línea abajo- lo que he visto a 161 aumentos con el Nagler 9mm más la Powemate X2. (Figura 2). Ruego disculpen si esta crónica tiene más de juego que de ciencia, pero nunca olvidemos que también jugando se aprende. 7 Galileo N.º 40 - Año XV - 2011 Efemérides Planetarias Julio, agosto y septiembre de 2011 FECHA 01-07-2011 15-07-2011 01-08-2011 15-08-2011 01-09-2011 15-09-2011 MERCURIO A.R. 8h01m30.1s 9h23m29.9s 10h07m28.1s 9h44m40.4s 9h30m26.4s 12h35m34.6s DEC. +22°20'55.4" +15°28'18.8" +8°02'01.3" +8°29'59.7" +14°00'37.3" -2°33'52.1" ORTO 6h05m 7h02m 7h08m 5h47m 4h05m 6h18m TRÁNSITO 13h40m 14h05m 13h40m 12h20m 11h03m 12h11m OCASO 21h14m 21h07m 20h12m 18h55m 18h00m 18h03m D.ECUA. 5.91" 7.32" 9.86" 11.04" 5.40" 4.77" MAGNITUD -0.5 0.1 1.2 4.9 0.1 -1.2 VENUS A.R. 5h43m04.6s 6h57m45.1s 8h26m52.6s 9h36m56.7s 10h57m35.7s 12h01m34.4s DEC +23°09'24.8" +23°07'01.4" +20°07'22.5" +15°33'23.4" +8°11'04.4" ORTO 3h42m 4h01m 4h38m 5h13m 5h56m 6h32m TRÁNSITO 11h21m 11h40m 12h02m 12h17m 12h30m 12h39m OCASO 19h00m 19h19m 19h26m 19h20m 19h03m 18h46m D.ECUA. 9.93" 9.77" 9.66" 9.64" 9.70" 9.81" MAGNITUD -3.9 -3.9 -4.0 -3.9 -3.9 -3.9 +1°15'24.0" MARTE A.R. 4h20m50.9s 5h02m36.0s 5h52m59.1s 6h33m40.0s DEC. +21°23'38.3" +22°51'46.2" +23°43'12.6" +23°41'07.2" +22°49'23.4" +21°32'03.1" ORTO 2h27m 2h07m 1h46m 1h32m 7h21m26.3s 7h58m59.4s 1h17m 1h05m TRÁNSITO 9h57m 9h44m 9h27m 9h13m 8h53m 8h36m OCASO 17h28m 17h21m 17h08m 16h54m 16h30m 16h06m D.ECUA. 4.21" 4.29" 4.40" 4.52" 4.71" 4.90" 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 MAGNITUD JÚPITER A.R. 2h12m12.1s 2h20m22.5s 2h27m59.0s 2h31m56.5s DEC. +12°03'00.5" +12°42'18.9" +13°16'36.9" +13°32'43.3" +13°36'31.8" +13°26'25.2" ORTO 0h59m 0h10m 23h04m 22h12m 21h07m TRÁNSITO 7h48m 7h01m 6h02m 5h11m 4h05m 3h09m OCASO 14h36m 13h52m 12h55m 12h05m 11h00m 10h03m D.ECUA. 37.05" 38.50" 40.53" 42.37" 44.71" 46.54" -2.1 -2.2 -2.3 -2.4 -2.5 -2.6 MAGNITUD 2h33m32.0s 2h32m01.6s 20h11m SATURNO A.R. 12h43m16.8s 12h45m17.1s 12h49m08.6s 12h53m20.9s 12h59m28.1s 13h05m09.3s DEC. -1°56'46.3" -2°13'09.1" -2°41'36.2" -3°10'54.8" -3°51'54.9" -4°28'45.2" ORTO 12h22m 11h30m 10h29m 9h40m 8h42m 7h55m TRÁNSITO 18h17m 17h24m 16h21m 15h30m 14h30m 13h40m OCASO 0h16m 23h18m 22h13m 21h20m 20h17m 19h25m D.ECUA. 17.32" 16.91" 16.46" 16.15" 15.84" 15.66" 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.8 0h17m48.6s +1°07'17.5" 23h43m 5h54m 12h00m 3.51" 5.8 0h17m54.4s +1°07'24.0" 22h48m 4h59m 11h05m 3.55" 5.8 0h17m15.6s +1°02'36.8" 21h41m 3h51m 9h57m 3.59" 5.8 0h16m08.7s +0°54'58.9" 20h46m 2h55m 9h01m 3.63" 5.8 MAGNITUD URANO A.R. DEC. ORTO TRÁNSITO OCASO D. ECUA. MAGNITUD 0h14m13.0s 0h12m17.9s +0°42'07.0" +0°29'32.0" 19h38m 18h41m 1h46m 0h49m 7h51m 6h53m 3.65" 3.67" 5.7 5.7 NEPTUNO A.R. DEC. ORTO TRÁNSITO OCASO D. ECUA. MAGNITUD 8 22h11m54.4s 22h11m00.2s 22h09m32.7s 22h08m09.1s 22h06m22.9s 22h04m59.4s -11°43'01.0" -11°48'24.3" -11°56'50.9" -12°04'46.1" -12°14'40.7" -12°22'21.7" 22h27m 21h31m 20h24m 19h28m 18h20m 17h24m 3h48m 2h52m 1h44m 0h47m 23h35m 22h38m 9h06m 8h09m 7h00m 6h03m 4h54m 3h57m 2.28" 2.29" 2.31" 2.31" 2.31" 2.30" 7.9 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 Galileo N.º 40 - Año XV - 2011 Lluvias de meteoros Lluvia Periodo de actividad Fecha max. λo Piscis Austrínidas (PAU) 15 Julio -10 Agosto 28 Julio δ-Acuáridas Sur (SDA) 12 Julio - 23 Agosto α-Capricórnidas (CAP) δ v∞ r THZ 125º 341º -30º 35 3.2 5 30 Julio 127º 340º -16º 41 3.2 16 03 Julio - 15 Agosto 30 Julio 127º 307º -10º 23 2.5 5 Perséidas (PER) 17 Julio - 24 Agosto 13 Agosto 140º 48º +58º 59 2.2 100 κ-Cígnidas (KCG) 03 Agosto - 25 Agosto 18 Agosto 145º 286º +59º 25 3.0 3 α-Aurígidas (AUR) 28 Agosto - 10 Sept. 01 Sept. 158º.6 93º +39º 67 2.5 6 05 Sept. - 21 Sept. 10 Sept. 166º.7 48º +40º 66 3.0 5 δ-Aurígidas (DAU) 10 Octubre - 18 Octubre 12 Octubre 198º 84º +44º 67 3.0 2 Dracónidas (DRA) 06 Octubre - 10 Octubre 08 Octubre 195º.4 262º +54º 20 2.6 Var Táuridas Sur (STA) 10 Sept. - 20 Nov. 10 Octubre 197º 32º +09º 27 2.3 5 ε-Gemínidas (EGE) 14 Octubre - 27 Octubre 18 Octubre 205º 102º +27º 70 3.0 3 Sept. ε-Persédias (SPE) α λo: Longitud Solar, una medida precisa de la posición de la Tierra sobre su órbita que no depende de las variaciones del calendario. Todos los λo dados están referidos al equinoccio 2000.0. α, δ: Coordenadas de la posición del radiante de una lluvia, normalmente referidas para su máximo de actividad. α corresponde a la ascensión recta, δ a la declinación. v∞: Velocidad atmosférica o aparente, dada en km/s. Las velocidades oscilan entre unos 11 km/s (muy lento) a 72 km/s (muy rápido), siendo 40 km/s la velocidad media aproximada. r: Índice de población, un término calculado a partir de la distribución de magnitudes de cada lluvia. r = 2.0-2.5 indica brillos superiores a la media, mientras que r mayor que 3.0 es más débil que el promedio. THZ: Tasa Horaria Zenital, un valor calculado que representa el número máximo de meteoros que un observador ideal podría ver bajo condiciones atmosféricas perfectas de observación y con el radiante de la lluvia ubicado directamente sobre su cabeza. Fuente: International Meteor Organization www.imo.net Ocultaciones Lunares Desde La Arboleda Long 03°02'08.0" Oeste Lat 43°16'52.0" N F: L: XZ: Fecha Tipo de fenómeno ("R" reaparición, "D" desaparición, “C” conjunción, "G" rasante, "M" Rasante distante al lugar de observación) Limbo donde se produce el fenómeno (D: oscuro B: Iluminado) Número de la estrella en el catálogo zodiacal Hora Mag.: A.R., Dec.: K: A.P.: Magnitud de la estrella Coordenadas ecuatoriales de la estrella % Iluminado de la Luna Ángulo de Posición F L XZ Mag. A.R. Dec. %K ºAP Estrella 12-07-2011 20:35:07 D D 23328 5.2 17h18m45.5058s -24°17'55.717" 93%+ 104 39 Ophiuchi 13-07-2011 01:20:35 D D D23530 4.2 17h27m07.1200s -24°11'06.391" 94%+ 109 44 Ophiuchi 18-07-2011 23:51:22 R D 30851 5.0 22h38m23.2766s -04°09'53.778" 86%- 212 Situla-k Aquarii 20-07-2011 03:13:55 R D 31583 4.9 23h27m33.3187s +01°19'18.819" 78%- 206 kappa Piscium 24-07-2011 03:08:59 R D 3386 6.2 02h31m33.9971s +17°45'18.630" 41%- 214 27 Arietis 25-07-2011 04:06:03 R D 4376 5.2 03h23m26.0492s +20°46'58.559" 31%- 286 63 Arietis 09-08-2011 20:16:38 D D 24338 4.7 18h00m32.4091s -23°48'57.099" 84%+ 135 4 Sagittarii 09-08-2011 20:16:38 P D 6.3 18h03m02.6048 -23°01'55.550" 85%+ 348 M20 09-08-2011 20:16:38 P D 5.8 18h04m33.0701 -24°22'54.288" 85%+ 168 M8 01-09-2011 19:36:08 D D 19685 6.2 13h46m13.1612s -15°49'34.734" 19%+ 61 85 Virginis 01-09-2011 19:41:60 G D 19675 5.6 13h45m07.9920s -16°14'16.902" 19%+ 195 83 Virginis 18-09-2011 21:27:11 R D 5591 5.3 04h20m20.1090s +21°48'06.050" 66%- 284 56 Tauri 18-09-2011 23:42:53 C D 5707 5.3 04h26m08.6558s +22°13'35.619" 65%- 348 67 Tauri 19-09-2011 22:41:14 R D 6723 6.3 05h16m11.3839s +22°17'50.897" 56%- 282 108 Tauri 20-09-2011 00:08:05 R D 6795 5.0 05h20m00.2960s +22°06'28.008" 55%- 210 109 Tauri 9 Efemérides diarias Julio 2011 Día H. (T.U.) 01 04 04 05 06 07 08 08 12 12 12 13 13 14 15 18 18 18 20 20 20 21 21 23 25 25 25 26 27 28 28 28 29 30 30 30 10 08:54 07:35 15:00 00:32 19:50 14:04 06:29 20:04 02:40 20:35 21:54 01:20 02:20 03:26 06:39 15:22 22:49 23:51 00:00 02:01 03:13 00:04 22.46 05:02 03:11 04:06 07:22 07:00 15:36 04:00 11:42 11:46 13:46 13:55 13:55 18:40 Calculadas para Bilbao - Lat. 43°15'00”N • Long. 02°55'43”O Fenómeno LUNA NUEVA (Eclipse parcial de Sol no visible). Oposición del asteroide 21 Lutetia (mag. 9,3). La Tierra en su afelio (1,01674 UA). Marte a 5,4º de Aldebarán. Mercurio a 0,2º de M 44. La Luna en el perigeo (369.570 km). LUNA EN CUARTO CRECIENTE. La Luna a 3,3º de Spica. Mínimo de la estrella variable Algol. Comienza la ocultación de 39 Oph por la Luna (mag. 5,12). Finaliza la ocultación de 30 Oph por la Luna (mag. 5,12). Comienza la ocultación de 44 Oph por la Luna (mag. 4,16). Finaliza la ocultación de 44 Oph por la Luna (mag. 4,16). La Luna a 4º de Plutón. LUNA LLENA. Oposición del asteroide 704 Interamnia (mag. 9,7). comienza la ocultación de 63 Aqr por la Luna (mag. 5,04). Finaliza la ocultación de 63 Aqr por la Luna (mag. 5,04). Máxima elongación este de Mercurio (26,8º). Comienza la ocultación de 8 Psc por la Luna (mag. 4,95). Finaliza la ocultación de 8 Psc por la Luna (mag. 4,95). La Luna a 5,1º de Urano. La Luna en el apogeo (404.355 km). LUNA EN CUARTO MENGUANTE. Comienza la ocultación de 63 Ari por la Luna (mag. 5,10). Finaliza la ocultación de 63 Ari por la Luna (mag. 5,10). Oposición del asteroide 532 Herculina (mag. 9,6). Mercurio en su afelio (0,46670UA). Oposición del asteroide 9 Metis (mag. 9,3). La Luna a 2,3º de M 35. Máximo de las Piscis Austrínidas (T.H.Z= 5 meteoros / hora). Mercurio a 3º de Régulus. Oposición del asteroide 2 Palas (mag. 9,5). Máximo de las Delta Acuáridas Sur (T.H.Z.= 16 meteoros / hora). Máximo de las Alpha Capricórnidas (T.H.Z.= 5 meteoros / hora). LUNA NUEVA. Nueva Creciente Llena Menguante Día 01 - 08:54 TU Día 30 - 18:40 TU Día 08 - 06:29 TU Día 15 - 06:39 TU Día 23 - 05:02 TU Galileo N.º 40 - Año XV - 2011 Efemérides diarias Agosto 2011 Día H. (T.U.) 01 02 03 04 05 06 06 06 08 09 09 09 09 12 13 13 16 17 18 18 21 21 22 24 25 29 29 30 04:20 20:59 19:29 01:09 10:34 11:08 15:33 21:59 05:46 09:00 20:17 21:08 22:52 15:11 05:13 18:57 12:08 01:04 08:35 16:23 21:55 23:59 23:25 02:50 17:54 03:04 20:27 17:35 Calculadas para Bilbao - Lat. 43°15'00”N • Long. 02°55'43”O Fenómeno Mínimo de la estrella variable Algol. La Luna en el perigeo (365.761 km). cometa 27P Crommelin en su perihelio (mag. 10,50). Mínimo de la estrella variable Algol. Oposición del asteroide 4 Vesta (mag. 5,4). LUNA EN CUARTO CRECIENTE Marte a 0,5º de M 35. Mínimo de la estrella variable Algol. Mercurio a 5º de Régulus. Venus en su perihelio (0,71846 UA). Comienza la ocultación de 4 Sgr (mag. 4,74). Finaliza la ocultación de 4 Sgr (mag. 5,4). La Luna a 0,9º de M 8. Oposición del asteroide 349 Dembowska (mag. 9,6). Máximo de las Perseidas (T.H.Z.= 100 meteoros / hora). LUNA LLENA. Conjunción superior de Venus. Conjunción inferior de Mercurio. Máximo de las Kappa Cygnidas (T.H.Z.= 3 meteoros / hora). La Luna en el apogeo (405.161 km). LUNA EN CUARTO MENGUANTE. La Luna a 2,9º de las Pléiades. Oposición de Neptuno. Mínimo de la estrella variable Algol. Oposición del asteroide 444 Gyptis (mag. 10,5). LUNA NUEVA. Mínimo de la estrella variable Algol. La Luna en el perigeo (360.858 km). Creciente Llena Menguante Nueva Día 06 - 11:08 TU Día 13 - 18:57 TU Día 21 - 21:55 TU Día 29 - 03:04 TU 11 Galileo N.º 40 - Año XV - 2011 Efemérides diarias Septiembre 2011 Día H. (T.U.) 01 02 02 03 04 08 08 09 09 10 12 13 13 15 16 18 18 19 19 20 20 21 22 23 23 26 27 27 28 28 29 12 10:41 00:57 02:53 06:00 17:39 07:00 11:59 04:46 19:26 17:13 09:27 04:30 04:47 06:23 16:08 21:27 22:08 03:20 23:33 00:07 13:39 18:56 23:55 04:45 09:04 00:13 11:08 23:50 01:01 20:16 23:09 Calculadas para Bilbao - Lat. 43°15'00”N • Long. 02°55'43”O Fenómeno Máximo de las Alpha Aurígidas (T.H.Z.= 6 meteoros / hora). Cometa C/2010 G2 Hill en su perihelio (mag. 12,8). Oposición del asteroide 192 Nausikaa (mag. 8,2). Máxima elongación Oeste de Mercurio (18,1º). LUNA EN CUARTO CRECIENTE. Mercurio en su perihelio (0.30750 UA). Marte a 5,9º de Pollux. Mercurio a 0,7º de Régulus. Máximo de las Perseidas de septiembre (T.H.Z.= 5 meteoros / hora). Cometa C/2010 X1 Elenin en su perihelio (mag. 6,1). LUNA LLENA. Mínimo de la estrella variable Algol. Comienza la ocultación de 19 Psc por la Luna (mag. 4,95). La Luna en el apogeo (406.065 km). Oposición del asteroide 1 Ceres (mag. 7,6). Finaliza la ocultación de 56 Tau (mag. 5,34). Mínimo de la estrella variable Algol. La Luna a 5,8º de Aldebarán. Comienza la ocultación de 109 Tau por la Luna (mag. 4,96). finaliza la ocultación de 109 Tau (mag. 4,96). LUNA EN CUARTO MENGUANTE. Mínimo de la estrella variable Algol. Máximo de la estrella variable Mira. La Luna a 4,9º de Marte. EQUINOCCIO DE OTOÑO. Oposición de Urano. LUNA NUEVA. Oposición del asteroide 13 Egergia (mag. 10,5). La Luna en el perigeo (357.557 km). Conjunción superior de Mercurio. Venus a 1,3º de Saturno. Creciente Llena Menguante Nueva Día 04 - 17:39 TU Día 12 - 09:27 TU Día 20 - 13:39 TU Día 27 - 11:08 TU Galileo N.º 40 - Año XV - 2011 Bilbao - Lat. 43°15'00”N • Long. 02°55'00”W • Altura 20 m 15 DE JULIO 22:30 h. T.U. 15 DE AGOSTO 20:30 h. T.U 15 DE SEPTIEM. 18:30 h. T.U. ALGUNOS CONSEJOS Para observar el firmamento y en especial los objetos de cielo profundo (cúmulos, nebulosas y galaxias) debemos buscar siempre un lugar lo más oscuro posible, alejado de la contaminación lumínica de las ciudades. Veremos más estrellas si acostumbramos a nuestra vista a la oscuridad. Esto se consigue después de 15 minutos, aproximadamente. También necesitaremos, para ver la carta celeste, una linterna recubierta con celofán rojo, o cualquier otro sistema que nos filtre gran parte de la luz de la linterna para que no deslumbre. Finalmente buscaremos noches sin Luna para este tipo de observaciones y llevaremos ropa de abrigo adecuada. Boletín patrocinado por: 13 Galileo N.º 40 - Año XV - 2011 Cometa C/2009 P1 (Garradd) Elementos orbitales Durante los meses de verano tendremos la oportunidad de observar el cometa 2009 P2 Garradd ya que se moverá por las constelaciones típicas de esta época. Con una magnitud entorno a 8, estará al alcance de pequeños telescopios. De todas formas, al ser un cometa nuevo que nos llega de la nube de Oort, puede presentar una actividad mayor e incrementar su brillo por encima del calculado en las efemérides. El cometa fue descubierto por G.J. Garradd (Observatorio Siding Spring)el 13 de agosto de 2009. Carta de localización 14 Época 2011 Dic. 25.0 TT = JDT 2455920.5 MPC T 2011 Dic. 23.67230 TT q 1.5505075 (2000.0) P z -0.0006894 Peri. 90.74768 -0.16661654 +/-0.0000007 Nodo 325.99750 -0.58719895 e 1.0010689 Incl. 106.17780 +0.79210878 2011-M31 Q -0.82690941 +0.52078940 +0.21213022 Efemérides Día 01-07-2011 06-07-2011 11-07-2011 16-07-2011 21-07-2011 26-07-2011 31-07-2011 05-08-2011 10-08-2011 15-08-2011 20-08-2011 25-08-2011 30-08-2011 04-09-2011 09-09-2011 14-09-2011 19-09-2011 24-09-2011 29-09-2011 Ascensión Recta 22h 22h 22h 22h 22h 21h 21h 21h 21h 20h 20h 20h 09h 19h 19h 18h 18h 18h 18h 43m 37m 29m 19m 08m 55m 39m 22m 03m 43m 22m 02m 41m 22m 04m 48m 34m 22m 12m 54.1s 21.4s 22.3s 46.9s 25.2s 09.3s 55.7s 47.8s 58.7s 51.5s 58.9s 00.2s 35.7s 21.0s 41.6s 51.9s 56.7s 54.2s 37.6s Declinación Elongación Mv +02º 36' 12" +03º 59' 02" +05º 26' 41" +06º 59' 04" +08º 35' 37" +10º 15' 11" +11º 55' 43" +13º 34' 23" +15º 07' 38" +16º 31' 35" +17º 42' 44" +18º 38' 37" +19º 18' 23" +19º 43' 00" +19º 54' 41" +19º 56' 16" +19º 50' 41" +19º 40' 35" +19º 28' 15" 14.8º 120.3º 125.9º 131.4º 136.9º 141.9º 146.1º 148.7º 148.9º 146.6º 142.1º 136.1º 129.3º 122.2º 115.1º 108.1º 101.4º 95.1º 89.1º 10.1 9.9 9.7 9.5 9.3 9.1 8.9 8.7 8.5 8.4 8.3 8.2 8.1 8.1 8.1 8.0 8.0 8.0 8.0 Galileo N.º 40 - Año XV - 2011 Observando el Sol Emilio Martínez JUIO 2010 - máx. 28 - día 21 SEPT. 2010 - máx. 60 - día 27 NOV. 2010 - máx. 44 - día 17 AGOSTO 2010 - máx. 67 - día 11 OCT. 2010 - máx. 46 - día 19 DIC. 2010 - máx. 33 - día 4 15 Galileo N.º 40 - Año XV - 2011 Fotografiar las constelaciones con una “camarita” compacta. Juan A. Somavilla jeando los correos electrónicos en torno al comportamiento de las Perseidas del año 2010, el “grupo de los cinco”, se aventuraron en la búsqueda del lugar adecuado para observarlas, desplazándose para ello hasta las Bardenas Reales. El reporte que hace Eduardo de esta observación, me pareció magnífico por los detalles de avistamiento de meteoros y convivencia del grupo hasta altas horas de la madrugada. Alternando con el objetivo principal de observar los máximos de la lluvia, nuestro Secretario, realizó diversas exposiciones fotográficas de las O Constelaciones típicas de finales de verano, utilizando para ello simplemente una cámara digital compacta, más bien de baja gama, de unos 5 Megas, pero con excelentes resultados. Diversos correos recibidos a primeros de Setiembre de Alex, Esteban y Gaizka, con tomas fotográficas, de la misma categoría que las de Eduardo y adquiridas con cámaras digitales réflex (Canon, etc.), me ha dado pie a iniciar este pequeño artículo, sobre como registrar las estrellas y planetas visibles con instrumentos básicos fotográficos. El nombre de la “camarita” a la que hace referencia Edu es una forma de decir: “con una cámara digital compacta de 5 Mega pixels, de las más baratas que se encuentran en el mercado, también se puede fotografiar las constelaciones, la Luna y planetas visibles. Muchos aficionados quizás se pregunten: ¿y para qué voy yo a fotografiar estos objetos, existiendo en Internet tantas fotografías magníficas, pudiéndolas bajar sin ningún esfuerzo?. Por supuesto que podemos pensar así y tener nuestras razones, pero en el ser humano existe una fuerza que tiende a emular lo que otros han realizado, al menos a mí en concreto. La fotografía del cielo estrellado con equipos muy modestos no suele aportar descubrimientos astronómicos de relevancia, excepto que en un momento puntual, se registre un acontecimiento estelar fuera de lo común, como pudiera ser, una nova, una erupción solar importante, la aparición de un nuevo cometa, etc. Pero, a mi entender, creo que aporta satisfacción personal cualquier registro fotográfico estelar por su belleza. Conjunción de Venus, Marte, Saturno y la Luna al atardecer del 12 de agosto de 2010. Hontoria de Valdearados (Burgos). Cámara compacta Sony DSC-H50. Exp. de 3s. Autor: Esteban Esteban. 16 La inmensa mayoría de los astrónomos aficionados y muchos profesionales, en sus primeros comienzos, además de la observación visual, han disfrutado y lo siguen haciendo con la práctica de la fo- Galileo N.º 40 - Año XV - 2011 tografía astronómica de cielo profundo y planetaria. Así comencé yo y al día de hoy sigo entusiasmado cuando pongo manos a la obra en captar los cuartos lunares, los planetas gigantes Júpiter y Saturno y las constelaciones. Con el paso del tiempo se adquiere experiencia, mejorando los resultados, siendo para mí una gran satisfacción presentar esos trabajos de todo el proceso (tomas y tratamiento de imágenes) a todos los socios de la Agrupación, para que, los que se inician en esta rama de la Astronomía, aprendan de mis errores y que en cierta medida participen entremezclando sus experiencias prácticas y emotivas con todos. Soy muy dado a enrollarme filosóficamente sobre estos temas y creo que es el momento de entrar en el proceso, como yo lo entiendo de la astrofotografía con cámaras digitales sencillas e incluso superiores, al estilo de cómo lo hicieron el “grupo de los cinco” en la noche de las Perseidas y las tomas realizadas por los compañeros al principio mencionados. Antes de señalar los tiempos de exposición, focales y otros parámetros para realizar unos registros aceptables, expongo algunos conceptos a tener en cuenta. La cámara debe situarse sobre un trípode estable o también, si se dispone, sobre la montura telescópica. Estos elementos nos proporcionarán la estabilidad necesaria para evitar las rachas de aire que harían vibrar la cámara. Hay que conocer la altura la declinación de los objetos a fotografiar en el momento de las tomas para calcular los tiempos de exposición si no queremos que las estrellas aparezcan como trazos luminosos. Dicho de otra forma, a menor declinación (mayor proximidad al ecuador celeste) en que se encuentren la zona a fotografiar, los tiempos de exposición tienen que ser mas cortos para evitar que aparezcan los trazos estelares. Las cámaras compactas sencillas de las que hago referencia, están provistas de objetivos estándar que van de los 35 a 50 mm de focal. Este parámetro determina tam16 Canon PowerShot A530. bién los tiempos de exposición a utilizar. Cuanto menor sea la focal que utilicemos, mayor será el tiempo de exposición de la fotografía. Normalmente estas camaritas vienen provistas de un menú para poder cambiar distintos parámetros en las tomas. Entre ellos se encuentra el de la “sensibilidad”, indicada con el nº ASA (la misma referencia que en las antiguas películas de las cámaras analógicas). Como mucho, estas camaritas, te dejan establecer a 400 ASA, siendo esta sensibilidad suficiente para registrar las estrellas principales de las constelaciones y algunas más del campo abarcado. A su vez, estas pequeñas cámaras disponen en el menú de tiempos de exposición máximos bastante reducidos llegando, en el mejor de los casos, a los 15 segundos. En raras excepciones superan este tiempo. A continuación se activa el temporizador de disparo, para que este sistema realice la toma de forma automática, y así evitar la presión que realiza el dedo sobre el botón de disparo provocando el movimiento de la cámara. Normalmente con 10 segundos dados al temporizador son suficientes para que el conjunto trípode-cámara adquiera estabilidad después de introducir, los distintos parámetros antes mencionados. Del mismo campo estelar se pueden adquirir varias tomas idénticas y luego, con algunos de los programas informáticos de tratamiento de imágenes, se pueden alinear y sumar, con lo que se reduce el ruido electrónico de la cámara y aumentamos los tiempos de exposición, elevando el registro de estrellas y objetos del campo fotografiado. Algunos modelos de estas cámaras, permiten tomar exposiciones en modo manual, entonces podemos actuar sobre la abertura del diafragma. Si cerramos el objetivo (número alto), es evidente que perdemos luminosidad y si lo abrimos al máximo (número bajo), captamos más luz, pero exponemos los fotogramas a los errores ópticos, propiedades naturales de las ópticas que acompañan a estas cámaras, como son el cromatismo, astigmatismo y, sobre todo, el efecto “barrilete” en los bordes del campo abarcado en la exposición. Por lo tanto se debe actuar sobre la abertura del diafragma, fijándola entre 4 y 8. De todos, se deben realizar pruebas con los parámetros indicados, variándolos y anotando dichas variaciones con el fin de comparar los resultados. Cada cámara y modelos, responden de forma muy distinta, puesto que su fabricación y calidad de componentes Figura 1 17 Galileo N.º 40 - Año XV - 2011 es muy variada, incluso usando los mismos tiempos de exposición y diafragma y teniendo además en cuenta, la calidad del cielo. En las imágenes que acompañan este artículo, podemos observar, la finura de los puntos estelares y planetarios y la belleza que representa el cielo estrellado y el momento de satisfacción de lo bien realizado. Como orientación y a groso modo, en la tabla (figura 1) anoto los tiempos de exposición, siempre máximos, algunos de ellos no se pueden aplicar a la “camaritas”, por las razones antes expuestas. Siempre teniendo en cuenta la “declinación media” que alcanza el campo o las constelaciones en el momento de realizar las tomas fotográficas. F, es la focal del objetivo, t, es el tiempo en segundos. Como bien anota Eduardo, realizó la suma de varias tomas reduciendo el ruido, aumentando la magnitud estelar y modificando el brillo-contraste al gusto. Estos tratamientos de imágenes con programas informáticos, es positivo para las imágenes siempre y cuando no se abuse de elementos que componen el tratamiento. Son complejos y difíciles de entender como actúan sobre las imágenes, porque utilizan estructuras matemáticas que a muchos aficionados a la fotografía astronómica, nos suenan a “chino”. Pero bueno, entrando en la aplicación de estos sistemas, avanzaremos en la comprensión y eficacia de estos programas. Ahí tenemos los resultados de estas fotografías del cielo estrellado, que sin seguimiento alguno, nos maravilla con su belleza artística y nos anima a todos a seguir sus pasos. Cualquier duda o aclaración sobre el tema, nos tenéis todos los martes en la Sede, para intercambiar experiencias y aclaración sobre los métodos empleados. 18 Fotografía del cielo donde se pueden ver las constelaciones del Cisne, la Lyra, Hércules y Dragón. Llorengoz (Burgos), 11 de agosto de 2010. Cámara compacta Canon PowerShot A530. Arriba: Foto individual, exp. de 15 s. a 800 ISO. Centro: Apilado de 5 fotos individuales con el software Rot’n Stack. Abajo: Fotografía con las líneas de referencia dibujadas. Autor: Eduardo Rodríguez. Curso de Iniciación (XII) Marte, el planeta rojo J. A. Somavilla - [email protected] 19 GALILEO Boletín Astronómico Boletín de la Agrupación Astronómica Vizcaína / Bizkaiko Astronomía Elkartea - AAV/BAE Locales del Dpto. de Cultura de la D.F.V. - B.F.A. C/. Iparraguirre 46, 5.º, Dpto. 4 - 48012 Bilbao [email protected] • http://www.aavbae.net GALILEO en Internet: http://www.aavbae.net/boletín.php Galaxia NGC 6946 situada entre las constelaciones del Cisne y Cefeo. Meade LX200 10” + reductor a F/ 3.3 + cámara DSI. Exp. total de 7 minutos. Autor: Alex Escartin 20