¿Qué es la gripe H1N1? La gripe H1N1 2009 es un nuevo virus de

Anuncio
¿Qué es la gripe H1N1?
La gripe H1N1 2009 es un nuevo virus de influenza que provoca una enfermedad en las
personas. Este nuevo virus se detectó por primera vez en seres humanos en los Estados
Unidos en abril de 2009. Este virus se está transmitiendo entre seres humanos,
probablemente de la misma manera en que se diseminan los virus comunes de la gripe de
temporada. El 11 de junio de 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó
que se produciría una pandemia de la gripe H1N1 2009.
El virus H1N1 2009 es contagioso y se disemina de persona a persona.
El contagio del virus H1N1 2009 se produce del mismo modo que con la gripe de
temporada. Los virus de la gripe se transmiten principalmente de persona a persona a través
de la tos o el estornudo de personas con influenza. A veces, las personas se pueden
contagiar al tocar algo infectado con el virus de la gripe, como una superficie o un objeto, y
al tocarse luego la boca o la nariz.
Los síntomas del virus de la gripe H1N1 2009 pueden incluir: fiebre, tos, dolor de garganta,
goteo o congestión nasal, dolores del cuerpo, dolores de cabeza, escalofríos y fatiga.
Algunas personas pueden presentar vómitos y diarrea. Las personas pueden contagiarse con
el virus de la gripe, incluyendo el virus H1N1 2009, y presentar síntomas respiratorios sin
fiebre. La enfermedad asociada a este virus ha provocado un estado de gravedad e incluso
la muerte.
Las enfermedades provocadas por el virus H1N1 2009 oscilan desde leves a graves. Si bien
la gran mayoría de las personas que enfermaron se ha recuperado sin la necesidad de
tratamiento médico, se han registrado hospitalizaciones y muertes a causa del contagio de
este virus.
Con la gripe de temporada, algunas personas corren "alto riesgo" de sufrir complicaciones
graves. Esto incluye a personas de 65 años o más, niños menores de cinco años, mujeres
embarazadas y personas de cualquier edad con afecciones médicas crónicas.
Los niños pequeños corren un alto riesgo de sufrir complicaciones graves a causa de la
gripe H1N1 2009, riesgo que también corren con la influenza de temporada. Y si bien las
personas de 65 años y mayores tienen menos probabilidades de contraer la gripe H1N1
2009, si se enferman, también corren un "alto riesgo" de desarrollar complicaciones graves
debido a la enfermedad.
Las personas infectadas con gripe de temporada y gripe H1N1 2009 contagian el virus y
pueden infectar a otras personas desde 1 día antes de enfermarse hasta 5 a 7 días posteriores
al inicio de la enfermedad. Este período puede ser más largo en algunas personas,
especialmente en los niños y la gente con sistemas inmunológicos debilitados y en la gente
infectada con el nuevo virus H1N1.
Prevención y tratamiento
Para esta temporada, se cuenta con una vacuna contra la gripe de temporada para protegerse
contra los virus de la influenza de temporada y una vacuna contra la gripe H1N1 2009 para
protegerse contra el virus de la influenza H1N1. La vacuna contra la gripe es el primer y
más importante paso en la protección contra el contagio de la gripe.
Además, se pueden tomar medidas diarias que pueden ayudar a evitar la diseminación de
los gérmenes que causan enfermedades respiratorias como la gripe.
Tome las siguientes medidas todos los días para proteger su salud:
Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo al toser o estornudar. Arroje el pañuelo a la
basura luego de utilizarlo.






Lávese las manos con agua y jabón frecuentemente. Si no dispone de agua y jabón,
utilice desinfectante para manos a base de alcohol.*
Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca. Los gérmenes se diseminan de esta manera.
Trate de evitar el contacto cercano con personas enfermas.
Si contrajo una enfermedad similar a la gripe, se recomienda que permanezca en su
hogar durante al menos 24 horas después de que la fiebre haya desaparecido
excepto para recibir atención médica o por necesidades de otro tipo. (La fiebre debe
desaparecer sin haber utilizado medicamentos antifebriles.) Aléjese de los demás
tanto como sea posible para evitar enfermar a otras personas.
Otras medidas importantes que puede tomar son:
Siga las recomendaciones sobre salud pública con respecto al cierre de escuelas,
evitar multitudes y otras medidas de aislamiento social.
Prepárese en caso de que se enferme y deba permanecer en su hogar durante
alrededor de una semana; aprovisiónese de un suministro de medicamentos de venta
libre, toallas desinfectantes para manos a base de alcohol (para los casos en que no
se disponga de agua y jabón), pañuelos desechables y otros artículos que puedan ser
útiles y ayuden a evitar la necesidad de salir de su casa mientras está enfermo y
pueda contagiar la enfermedad.
Los empleados que se encuentran sanos pero que tienen un miembro de la familia enfermo
de gripe H1N1 2009 en el hogar pueden ir a trabajar normalmente. Estos empleados deben
controlar su salud todos los días, y tomar precauciones diarias tales como cubrirse al toser o
estornudar y lavarse las manos regularmente con agua y jabón, especialmente luego de
estornudar o toser. Si se enferman, deben notificar a sus supervisores y permanecer en el
hogar. Los empleados que tengan una condición médica subyacente o empleadas embarazas
deben consultar a su médico para recibir asesoramiento, porque pueden necesitar recibir
medicamentos antivirales contra la influenza.
¿Qué debo hacer si tengo fiebre?
Para numerosas personas, la fiebre puede ser uno de los síntomas de una enfermedad
similar a la gripe. La fiebre se define como una temperatura de al menos 37.8 grados
Celsius. Entre los signos de la fiebre se incluyen: escalofríos, apariencia enrojecida,
sensaciones de intenso calor o sudoración.
Los medicamentos antifebriles normalmente contienen acetaminofen (como Tylenol) o
ibuprofeno (como Motrin) Estos medicamentos pueden ayudar a reducir la fiebre y a aliviar
el dolor. No se debe administrar aspirina (ácido acetilsalicílico) a los niños o adolescentes
(toda persona hasta los 18 años de edad) que tienen gripe, ya que provoca una enfermedad
rara pero grave denominada síndrome de Reye.
Para ayudar a evitar la diseminación de la gripe, si tiene fiebre, permanezca en su hogar
durante al menos 24 horas posteriores a la desaparición de la fiebre o signos de este
síntoma. Sin embargo, si está tomando medicamentos antifebriles, no es posible determinar
si la fiebre ha desaparecido verdaderamente. Por lo tanto, en cuanto comience a sentirse
mejor, aumente el intervalo entre las dosis de los medicamentos antifebriles y siga
controlando su temperatura para asegurarse de que la fiebre no reaparezca.
¿Cuáles son las "señales de advertencia de em ergencia" que indicarían a
cualquier persona buscar atención médica con urgencia?
En los niños:













Respiración acelerada o problemas para respirar
Coloración azulada de la piel (cianosis)
Ingesta insuficiente de líquidos
Dificultad para despertarse o falta de interacción
Estado de irritación tal que el niño no quiere que lo sostengan
Síntomas similares a los de la gripe que mejoran pero luego reaparecen con fiebre y
agravamiento de la tos
Fiebre con erupción
En los adultos:
Dificultad para respirar o falta de aire
Dolor o presión en el pecho o abdomen
Mareos repentinos
Confusión
Vómitos graves o persistentes
Síntomas similares a los de la gripe que mejoran pero luego reaparecen con fiebre y
agravamiento de la tos.
Contaminación y limpieza
Los estudios han indicado que los virus de la influenza pueden sobrevivir en superficies
ambientales e infectar a una persona hasta 2 a 8 horas después de haberse depositado en la
superficie.
El virus de la influenza se destruye con el calor 75-100°C. Además, varios germicidas
químicos, como cloro, peróxido de hidrógeno, detergentes (jabón), yodóforos (antisépticos
a base de yodo) y alcoholes son eficaces contra los virus de la influenza humana, si se usan
en la concentración adecuada y durante el tiempo necesario.
Si no se dispone de agua y jabón y los productos a base de alcohol no están permitidos,
otros desinfectantes para manos que no contienen alcohol pueden ser útiles.
Los gérmenes se pueden diseminar cuando una persona toca algo contaminado con
gérmenes y luego se toca los ojos, la nariz o la boca. Las gotitas que provienen de la tos o
del estornudo de una persona infectada se propagan por el aire. Los gérmenes también
pueden diseminarse cuando una persona toca las gotitas producto de la respiración de otra
persona localizadas en una superficie como un escritorio, por ejemplo, y después se toca
sus ojos, boca o nariz antes de lavarse las manos.
Para evitar la diseminación del virus de la influenza, se recomienda arrojar a la basura los
pañuelos y demás artículos desechables usados por una persona infectada. Además, las
personas deben lavarse las manos con agua y jabón después de haber tocado pañuelos
usados y otros residuos similares.
Para prevenir la diseminación del virus de la influenza es importante mantener limpias las
superficies (especialmente mesas de luz, superficies de los baños y cocinas y juguetes de
los niños) pasándoles un paño con un desinfectante para el hogar de acuerdo con las
instrucciones en la etiqueta del producto.
No es necesario lavar por separado la ropa blanca, los utensilios y los platos sucios de
personas enfermas, pero es importante que nadie más use estos elementos si no se lavan
correctamente
primero.
La ropa blanca sucia (como sábanas y toallas) debe lavarse con detergente para el hogar y
secarse extendida a temperaturas altas. Las personas deben evitar "tomar con las manos" la
ropa sucia antes de lavarla para no contaminarse. Las personas que se encarguen del lavado
deben lavarse las manos con agua y jabón o con un desinfectante para manos a base de
alcohol inmediatamente después de tocar la ropa sucia.
Los utensilios de cocina deben lavarse ya sea en el lavavajillas o a mano con agua y jabón.
Descargar