VIdO~dV a1g0G RG NOI::>V1a~ VNfl : NOISIAR1R.L V1 Á O~IN 1a `t

Anuncio
, ~.. ~
1
69
sms:Jnds:J.l sUI !'u s:JIUnp!A!pU! SOSU:>sol .lUp.loqu U!S I~!:>OS :JSUI:>.lod S:Jlq!S
-od s:JPUp!.lUln.8:J.l SUI .l:JPU:J:JU:JoP!pod som:Jq U9!:>u!do.ldu:Jp
o:Jd:J:>uo:>I:J
uo:> :Jnb .lU.lUI:>U som:Jq:Ja .U:JA UI s:Ju:J!nb :Jp IU:J.l U9!:>um!s uI :Jp :Jnb S:J.l
-o:Jd:J:>:J.l sol :Jp sms:Jnds:J.l SUI :JpÁ AL UI :JPSO:Js:JY!Uum SOP!U:J:JUO:>sol :Jp
sopmlns:J.l sns sym U:J.l:JYU! :J s:J.lo:Jd:J:>:J.lsns u o:>od U:J:>ouo:> :Jnb so:>!:JJ.l:>Á
sms!luuo!:>unJ SO!pms:J soun.8lu u :J:JU:J.lJ°P!:>:J.lOAUJ .lu.8nlun U:J :Juod sou
Iun:> 01 'pup:J Á oX:JS '¡U!:>os :JSUI:>:JSU?I 'oy!U I:JP ~!:>U:J:JS!X:J:Jp S:JUO!:>!PUO:>
SUI mu:Jn:> U:J .lumo:J oP!:J!m.l:Jd
uq sou U9!:>u!do.ldu
í!1 :Jp .l!:J.lud 1:!1
.U!:>U:J:JS!X:J:Jp S:JUO!:>!PUO:>sns :Jp :JlqU!:>
-OS!PU! S:J :Jnb 'oy!U I:J mn:>:J[:J :Jnb I:J Á :Jlq!sod O!ldmu sym 01 O:>!lql)d un
u.lud :Jlq!.8:J1 o:J:>npo.ld un .lu[:Juum U:J :J:JS!SUO:>:Jnb Á U9!S!A:JI:J:J el mn:>:J[:J
:Jnb I:J :so:Ju:Jmom Sor :Jp S:J:>uO:JU:J:Jpu:Jd:Jp U9!:>u!do.ldu :Jp O:J:>UI:!I 'U!:>
-u:J:J:Jdmo:> ns uo:> op.l:Jn:>u :Jp umu.l.8o.ld I:J oÁns U:J:>uq Z:JA ns u soy!U S°'J
lu.lmln:>
o:J:>npo.ld un .lU.loqUI:J u.lud so:Jsn.8 Á s:Jpup!:>udu:> 'so:Ju:J!m!:Ju:Js
sns :Jp :Jsopuy!do.ldu
oy!U I:JP U!:>u:J:J:Jdmo:>uI u:Ju:Jn:> u:Jumo:J AL U'J
."U9!:>u!do.ldu
:JlqoP" uun:Jp
amo:> oy!u
I:J UD:> U9!S!A~I:J:J uI :Jp U9!:>uI:J.l uI .l:Juodo.ld
u opu.8:J1I som:Jq
um.l°J u:Js:J :Ja .0!p:Jm I:JP PUP!:>Y!:>:Jds:J el amo:> Jsu 'o.l:Jm!.ld I:JP PUp!A!:J
-:>u UI oPU:J!:>OUO:>:J.l 'U9!S!A:JI:J:J UI Á .lo:Jd:J:>:;J.lI:J :J.l:JU:J{[9!:>UI:J.l uf. u SOU.lU:>
-.l:J:>U :J:J!m.l:Jd sou :Jnb 01 'OA!S!A:JI:J:J ou:Jm9u:JJ I:JP U9!:>c!do.ldu UI .l:JA .lod
som.mdo
SO.l:Josou 'o:>.lum :J:JS:JU:!I .U9!:>u:>!unmo:>
I:J S!S!lyuuo:>!sd
I:JP '¡u.lmln:>
-OSUI :Jp 'U9!:>u!:>unu:J
omnsuo:>
UI -;,p OA!:Jom:J o:J:>:Jdse
U o:Juun:> U:J n:J!p.lnPH
UD:> UJ.8010!:>
uI :Jp o!pms:J I:J UJ!:Jsm.8U!1 uI :Jp amo:> SU!:>U:J!:>SU.l:JO
:Jp so.8zulIuq SOl opuu.lod.lo:>u!
UU!ld!:>s!p mS:J UII°.l.lcs:JP :JS .s:J.lO!.l:J:Juu
s:JUO!:>ou suun.8lu uuJldmu :Jnb s:JlqU.l:JP!suo:> S:J:>UUAUoq:>:Jq uq U9!:>!uY:JP
:Jp up:Jnbsl)q :Jp Ium:>u U9!:>um!s ns U:J U9!:>u:>!unmq:> uI :Jp o!pms:J I:!I
uI :Jp so:J:>:JJ:JSOl :ul)mo:>
.s:JI!:JuuJU! s:J.lo:Jd:J:>:J.lSOl :J.lqos U9!S!A:JI:J:J
:Jr:J un u OU.lO:JU:J UU.l!.8 :J:Ju:JU.1IU.l:Ju:J.8s:JUO!:>~.8!:J
-S:JAU! suI :Jp sopu:Jlns~.l SOl 'o.8.luqm:J U!S .sUA!:J:>:Jds.l:Jd SU!.lUA :Jps~p U9!:>
-u:>!unmo:> uI :Jp O!pms:J :Jp o:J:J[qo I:J °p!S uq soY!U-U9!S!A:JI:J:J ul)!:1UI:J.lu'J
o:Jl?1a?1{:J°X-VU1Jl?loQO.Llc1W1JUlouplny
P1Jp?S.Lc1Il?Un
UUO.lo:) qU.lUS
(SODIWVH:1clflSSO7 RG OSV::>1R) NOI::>VIdO~dV
a1g0G RG NOI::>V1a~ VNfl : NOISIAR1R.L V1 Á O~IN 1a 't
.
.
sorpresivas que sugiere la televisión. Por otro lado, este recorte trata de
entender las prácticas desde las estructuras sociales. Nos permite acercarnos a las apropiaciones según las clases sociales y nos favorece el estudio
psicológico del fenómeno. El aspecto afectivo, elemento importante en el
consumo cultural, se descuida al hacer resaltar lo económico. Sin embargo, al incluir el sexo y la edad como elementos presentes en las condiciones de existencia del niño, hemos tratado de integrar las condiciones
transclasistas y determinantes de la apropiación televisiva.
El partir de la apropiación nos ha enriquecido en un aspecto más.
Hemos abordado las clases no sólo en términos económicos sino en su aspecto simbólico. De esta forma hemos comprendido la reproducción social refiriéndonos a las estructuras no conscientes de pensamiento, percepción y acción, que están siendo incorporadas por el niño en y por sus
condiciones de existencia.
En síntesis, hemos observado el juego de los superamigos en niños
de cinco años de dos clases sociales. Posteriormente aplicamos a los juegos el modelo actancial semántico por semas de A J. Greimas. La metodología que seguimos nos permitió reflexionar sobre la televisión, su relación con los niños y los "universales infantiles". El observar los rasgos
repetitivos del juego y compararlos con aquellos que ofrece la TV nos dio
una visión de las características dominantes y de las diferencias por clase
social y sexo.
Encontramos que la propuesta televisiva se transforma en el proceso de ludificación y que esta transformación tiende a diferenciarse según
las condiciones de existencia de los niños. Ahora bien, las modificaciones
del programa de superhéroes las pudimos observar en distintas propiedades, por ejemplo, el uso de la capa, de la tecnología, de la estructura
del relato, etcétera. Hemos escogido presentar aquí el uso del nombre
propio (NP), ya que niños y niñas de ambas clases {;oinciden en apropiarse, aunque de formas distintas, de los NP televisivos.
El NP de Superman encierra un relato completo del que el niño,
según su contexto, va a quitar o a tomar elementos. La hipersemanticidad del NPpermite que el usuario se remita a su experiencia íntima. Para
Barthes, el nombre propio se asemeja muy de cerca a la palabra poética.l
El NP encierra una gama de posibles lecturas por su riqueza semántica.
Contiene en sí una historia que se expande a las necesidades del usuario:
Supermanes .la historia televisiva más la experiencia vivida del pequeño
superhéroe.
Los niños de clase alta descubren en el NP la posibilidad de perseguir y dominar con alta tecnología bélica al enemigo. Los niños de clase
baja también encuentran que Supermanles permite perseguir y dominar,
mas no al enemigo interplanetario (como los primeros), sino a su pe70
I
I
IL.
I
:
I
SYUI S~~r~q ~s~p ~p SOlI!U sol ~.I~d .dN l~ ~nb ~sp~.Id SYUIU1)~ ~UI.I°J ~un
~p S~P~P!.I~ln:>p.I~d s~1 Uml~s~.I ~nb sopod~ u~u~p S~.I~lndod S~O.I;>qsol
'SOp!pu~q sol '~dUI~q I'.:!I'"u~:>!P ~1 orn9:> OU!S'S~UI~1I ~1 OUI9:>m.Iodrn! ~UI
ou" :s~rO"}1I~nu~w ~p ~I~AOU~I u~ ~Ap:>~l~p I~ ~.I~!.8ns OUIO:>.I~:>ouo:>~ ~S
-.I~.8~1Iou ~p~nd dN I'.:!I.~lU~!I~S~.Iqos ~:>pSJ.I~l:>~.I~:>
~un .Iod o .I~:>~qu~q~s
~nb 01 .Iod S~uos.I~d s~1 ~ ~UI~1I ~S '.I~lndod U9P!P~.Il t!1 s~ opod~ I'.:!I.~r~q
~s~p ~p SOlI!U sol ~p o.8~nr I~ P~P!I~~.I u~ s~ ~nb '~.Iq!I ~q:>nl ~I ~ OA~nu
~p ~l!UI~.I sou opod~ l'.:!l .uY:>~.InH o O.I.8~Nu~:) 'o.I~u~:>ng ~lu~rn~m:>u~s
ou Á '~.I~1~:>1~'uY:>~.InH 1.'il 'O.I.8~N u~:) 1.'il '"o.I~u~:>ng 1.'il" s~ ~S :opod~
~p ~rn.I°J u~ o.8~nr I~ u~ ~lu~rn~lu~n:>~.IJ u~z!Ipn ~S ~nb dN SO.Il0 U~lS!X'.:!l
.uv14.L;¡t/ns~p dN l~ P~P!I~POUI ~un u~.8~.I.8~ ~r~q ~s~p ~p SOlI!U sol 's~l
-~pos s~s~p S~qUI~ ~p SOlI!U sol ~ ~1~d.I~lU! u1JUt.L;¡t/ns
!S 'U~!q ~.Ioqy
I
\
.Son.8!qUI~ SOlPJldUI! ~.I~d op~ds~ Á~q ou 'm~!p~UIU! ~.Im:>~l ~un ~.8!X~
'lmol P~P!.I~p ~p oln:>~:>~ds~ un S~ 's~ql.I~g ~:>!p '~.Iq!I ~q:>nl ~'] .uY:>~.I
-nH 'u9pmpsns .Iod '.I~S ~nb 'U9P~.I~dUIO:> .Iod uY:>~.Inq un "OUIO:>" .I~S
~lq!.8!I~lU! syrn S'.:!I.S~II~ ~ .I!pnl~ Á uY:>~.InH ~S.I~UI~1I ~nb '..uY:>~.InH l'.:!l"
01Um 01 .Iod ~s.I~pod~ Á uY:>~.Inq un ~p s~p~P!I~n:> S~l .I~U~l ~lum.IodUI!
.0A!S!A~I~1 dN I~ u~ SOp!U~lUO:>u~s~ SOlI~
o:>up ~p U9.I~A I~P ~pp~d~.I ~PU~lS!SU! ~I '~ls!nbuo:> ~I '~nbm~ I'.:!I.p~p~
ms~ ~p ~A!Sn.I1U! P~P!I~porn ~I ~Ánpu! ~nb Á dN I~ ~:>OA~~nb soP~:>!J!u.8!S
'~:>!sJJ~z.I~nJ ~I o °1~nA I~P ~p~lI~dUIo:>~ u9pn:>~s.I~d ~I ~.I~!.8ns S~I ~nb
~Á 'u1JUt.L;¡t/ns~P dN I~ olsn.8 uo:> u~qp~.I S~UO.I~ASOlI!U SO'] .SOA!S!A~I~l
SOp!U~lUO:>SOl ~P u~:>~q ~nb osn I~ OUIO:>JS~'SOlI!U sol ~P S~S~.I~lU! ~ s~:>
-Pyrn:>l s~1 uos o.8:>nr l~ u~ .I~:>ouo:>~l!UI.I~d sou dN I~ ~nb o'] .~lU~:>U!.Il
-u o:>I~ ~.I°p~UIn.Iq~ ~UI.I°J ~P .I~:>U~A'.I~q:>nl :OA!S~:>X~oln:>~:>~ds~ I~ u~
.I~dp!l.I~d uo:> u~:>~ldrno:> ~S ~.I~.Iqo U9p:>~.I1X~ ~P SOlI!U SO'] .~Iq!sod ~.I
.~nJ !S ;¡UO¡,;¡qwnu 'OlU!lS!P .I~Ss~ ~lum.IodUI! 01 'opunrn ns u~:>nIS~.Il ml~
1,
~s~p ~p solI~nb~d SO'] .smU!lS!p S~uo!:>~dn:>o~.Id Sor ~.Iqn:>s~p dN I'.:!I
6...p~P!nupuo:> ~I ou Á 01U~UIOUI~p~:>
s~ ~lq!.8!I~lU! 01" ~.Iq!1 ~q:>nl ~I u~ ~p~:>ns orno:> '~lu~rn~:>!.I9.8~1~:>.I°I~A I~
~U!J~P ~S ou Á SOU.Im U~UIOl ~S 'OI~UI o ou~nq s~ u~!nb ~lum.IodUI! s~ ou
s~q:>nl sns U;:i ."so.8!rn~.I~dns sol somos's~u~rn.I~dns somos" :SmU!lS!p uos
s~I.8~.I S~l 'o.8~nr OUIS!UII~ mOU~p ou ~r~q ~s~p ~I u~ uvw¡,;¡t/ns .I~S
"...~!PU~IÁ~US!a ~p oÁ '~nq~nq!q:) ~p ulJW¡,;¡t/nsÁos OJ,..
.U1):>U~:)
~p ulJW¡,;¡t/ns Áos oÁ" U~!q O .,,000 08 u1JUt.L;¡t/nsÁos OJ,...."111 u1JUt.L;¡t/ns
oÁ '11 uvUt.L;¡t/ns oÁ '1 u1JUt.L;¡t/ns
Áos oÁ" :S~ldpl1)UIUOS SOS.In:>~.I
so'] .U!qO"}1
o UlJWIVff un ~p SYUI.I~q~q ~p~nd ou OUIO:>oun ~p SYUI.I~q~q ~p~nd ou
'~S.I~!:>U~.I~J!P~:>!ldUI! u1JUt.L;¡t/ns.I~S .0S.I~A!Un O!ldUI~ I~ U~ .I~I°:>S~ O!l~d
I~P ~.I~nJ sols~nd uos sol~rn sol ~U9!:>!U!J~P.Iod sou~nq uos SOlI!U sol :SOI
-~rn Á sou~nq ~.I1U~ .I!n.8U!lS!P ~Ánpu! ml~ ~s~p ~I U~ ulJW¡,;¡t/ns .I~S
.0d.I~n:> ~ od.I~n:>
~q:>nl U~ .IOln:>°I.I~lU! .I~S ~ ~p~:>:>~~lU~UI~solsn.8 ~nb O.I~lI~dUIo:> olI~nb
I
r
Los niños se apropian de la televisión cuando ésta les habla al oído
de sus intereses más profundos. Batichica, la Mujer Maravilla y la Mujer
Araña no ofrecen escenarios para los sentimientos femeninos. El volar,
trepar, derrotar, de las superamigas televisivas son características fálicas
que no encuentran respuesta en las niñas que se regocijan en la maternidad. El nombre (propio) de mamá produce un estímulo más atrayente para el juego de las pequeñas. No es sólo la clase social, sino el sexo también
que interviene en la lectura del NP. El relato televisivo de la superheroína
y las connotaciones tecnológicas y bélicas no cuajan en las mujeres. Ser
en el juego la Batichica o la Mujer Maravilla es para ellas ser mamá. A la
exclamación "yo soy Batichica" corresponde "y ustedes mis hijas". La historia que desencadena el nombre común "mamá", adquiere en el juego
las características de NP. Ser la mamá remite de una forma más poderosa a la omnipotencia y a la autoridad que el NP televisivo. Ser mamá autoriza a dirigir el juego, dar órdenes, coordinar las actividades, proteger
a las hijas y ser obedecida por ellas. Estas características son válidas también frente a los niños: niño (bajo changuero): "no me hacen daño porque yo soy Superman. Esta Batichica está en las arenas movedizas". Niña
c.ontesta (bajo el m!smo changuero): "ésta es mi caja, fíja.te". ~iño (se retira derrotado): "SI no nos molestan, no las vamos a lastimar.
En esta etapa de su desarrollo para ambos, niños y niñas, Mamá se
vive con mayúsculas, como nombre propio, como personaje principal. Ni
Batichica, ni la Mujer Maravilla, ni siquiera Superman son superiores en
el juego a Mamá. Mamá desencadena la historia familiar y contrario a la
explicaciÓn tradicional freudiana, parece no prevalecer la autoridad
masculina (ni los deseos, ni envidias que conlleva), sino más bien una
autoridad femenina. La niña desaprovecha .la oportunidad de ser Mujer
Maravilla por la omnipotencia de ser Mamá y el niño se somete con naturalidád al poder femenino.
Una observación final sobre el uso del NP. Los niños y las niñas que
juegan tienen también su NP y lo usan de forma distinta según la clase
social a la que pertenecen. En la clase alta los participantes se llaman: Rodrigo, Manolo, Ma. Fernanda, Ceci, Paola, etcétera, todos tienen su NP;
en un juego se llegó a mencionar hasta el de un médico: "mi doctor se llama doctor Lozano". En la clase baja se interpelan poco por su NP y más
frecuentemente aluden a la relación con su interlocutor: "hijo", "hermano", "amigo".
Llamarse por un nombre propio .o por una relación comporta diferencias; en el primer caso, el nombre identifica, distingue, separa. El no
tener NP, indefine, convierte en masa. En su juego los niños tienen necesidades distintas, los que se preparan para un mundo de oficios diferenciados, de puestos únicos, de servicios personalizados, necesitan de NP, y
r!
!
r
\
'
\
¡.
72
l'
g¿
-U~j °P!U;):JUO:> ;)P S~UI~.I.8o.Id ~UI~Il
.0U!ln:>s~UI
O!I!xn~
UIUI~.Iq:>s;)nb
SOl ;)nb ~.I;)!:>;).I~d
.I°P;):>;)UI I;)!J un. ~.I!n~;)suo:>
;)P O:J!.I~ un ;)nb Á ,,~U!U;)UI;)j P~P!I!q;)P"
SO!dUInlO:> sOl ;)PS;)P
1
I
~I ;):JU~ ;)~:> UVUl.LiJqns ;)nb
°P!PU;):JU;) u~q S;)S~I:>S~qUI~ ;)P s~Y!U S~'1 .O:J:>!AU! .Iop~q:>nl Á ;):J.I;)tij ;).Iq
-UIOq OUIO:> U;)PU;)!:JU;) 01 ~[~q ;)S~P ;)P S;)UO.I~A sOl '.Iop!n~;)s.I;)d ;)Iq~suu:>
I
-U! '~:>!Iyq ~J~OIOU:>;):J~I~ ;)P .Iop;);)sod ';)lq!:>U;)AU! ;)O.Iyq OUIO:> U1JUl.LiJqns
~ U;)PU;)!:JU;) ~I~ ;)S~I:> ;)P soy;)nb;)d
sOl S~.I:JU;)!UI :S;)UO!:>~.I~.I:>;)P S~.I:Js;)nu
U~UI.I!JUO:> o~;)n[ I;)P SyA~.I:J ~ .I;)A op!pod
SOUI;)q ;)nb S;)uo!:>~!do.Id~ S;)ld
-!:Jlt)UI S~'1 .~[!J ~:Js;)nds;).I ~un ~.I~I:> S~UI ~UI.IOj ;)P ut!.I;)ds;) S~UI~.I~o.Id
SO:JS::iI.0!.I~!.I0:Jn~
S~UI °P!:JU;)S ;)S;) U;) Á OA!:J!U!J;)P S~U1 ~.I;)!:>;).I~d SOUI!:Jlt)
sO:JS;);)P O;)ldUI;) ;)P °pOUI 1::iI.U9!S!A;)I;):J ~I ;):J!UISU~.I:JU5>!qUI~:J ;)nb SOA!:J~:>
-np;) S~UI~.I~o.Id SOUIS!UI sOl Á ~:>!:JsJPo!.I;)d U9!:>~UI.IOjU! ~I 'O:JX;):J;)P SO.Iq!1
sOl ;)P OldUI;)[;) .Iod ~!:>U;).I;)j!P ~ 'SOUI;)PU;):JU;) 01 OUIO:> Á I~ SOUIJO Á SOUI
-;)A ;)nb 01 ;)P .I;)uods!p SOUI;)pod u1JUt.LiJqnsU;) ~UI.IOj ~:JS;) ;)0 .pt?p!:>~.I;)A ns
;)P SOU.I;):>U;)AUO:>;)P ~t?I:J ;)!P~U o.I;)d 'st?z;)o.Id sns t?I~01 OUI9:> SOU.It?:>!ldx;)
~.It?d S;)Il~:J;)P sOl sop°:J U;):JS!X::iI .0.I;)P~p.I;)A ou ;)nbun~
I!UIJSO.I;)A S;) UVUl
-.LiJqns .S;)lq~qo.IdUIO:>
Á S~:>!~91 'S;):JU;).I;)qo:> S;)UO!:>~:>!ldx;) ;)P OP~U~;).IdUI!
.I~I°:>S;) ~UI;):JS!S I;)P OUI!U9:Ju~ 1;) uos 'SOUI~J.I!P !se:) .u9!:>e.I:JsOUI;)P !U U9!:>
-e:>!ldx;) ;)P ;).I;)!nb~.I ON .Z;)Il!:>U;)S ~UI;).I:JX;) ;)P eUIe.I:J eun ;)P O.I:JU;)P U;).I.I
-n:>SU~.I:J ;)nb S;)lqeUO!:Js;)n:>u! SO!~!po.Id ;)P S;)UO!:>~.I.I~U uos ;)nb SOUIe.I:JUO:>
-U;) 'S;)o.Iyq.I;)dns ;)P se!.Io:Js!q sel 'OP~z!l~ue SOUI;)q ;)nb OS~:>1;) U::iI(1
;
,
.SOA!S!A;)I;):J SOP!U
-;):Juo:> SO.I:JO~ S;)UO!:>~A.I;)SqO sel ~z!nb ~.Ie!rdUIe ;)nb .Ieln:>!:J.Ied O!pmS;) un
~J.I~!.I;)UIe soUIesu;)d
;)nb ~UI;):J I;)P e:>.I;):>e s;)uo!:>e:J!p;)UI seun~le
SOUI~U
-O!:>U;)UI ~P!n~;)sU::iIl!:JuejU!
ep!A el U;) 1\.l.. el ;)P u9!:>unj el ;).Iqos .I~UO!X;)U
-;).I e eA;)Il sou SO.I:JOU;) U;):>J;)U;)~OUIOq 01 Á so:J:>;)dse soun~le U;) OA!S!A;)I;):J
OUInsuo:> ns U;)!:>U;).I;)j!P soy!U so:JU!:JS!P sOl ;)nb 1::iI¿1!:Jueju! O!.I~U!~eUI! 1;)
U;) AL el edn:>o .Ie~nl ynb? :e:Jun~;).Id
~
~
eA;)nU eun e op!:>npuo:> eq SOU OA!S!A
-;)I;):J OU;)UI9U;)j I;)P S;)lpueju!
s;)uo!:>e!do.Ide
S~U!:JS!P sel .Iez!l~ue 1::iI
t.".I~Il!UInq
~.I~d 'S;) O:JS;)'P~P!.Io!.I;)dns
~un .I;)UOdUI! e.I~d OU!S '.I!:>npuo:>
o .Iep.I~n~s;).I '.I;)~;):Jo.Id ~.I~d ;):>!P ;)S !U 'leU.I;):Jed .Ioq~s Ut)~U!U ;)U;)!:J ou
-z~d
O!Ae:J:>O ;):>!P- ;).Iped m ÁOS OA" .~Z.I;)nj Á .I;)pod .I;)U;):J S;) ;).Ip~d .I;)S
~"o[!q y:J~UI ;):J" ~,,~d~:> ~I ;):Jse:J!nb ;)UI ynb .Iod ';).Ip~UI m ;)P o[!q o:Jnd ;)q:>
-u!d" ~,,~Y!U 'O.I;)peAel !UI S;) ;):JS::iI" .,,~SU;)UI 'Jnb~" ~".I~A~I ~ SOUI~A" :U9!S
-;).I~~ Á O!:>;).Ids;)p .I~OUUO:> ;)p;)nd S;)I~U;).I~d S;)UO!:>~I;).I .I;)U;):J O.I;)d
.,,~~!UI~ !UI S;) ;)nb.Iod ;)p;)nd JS ~Il;)" ~"~:>~
;):J;)qt)S '~!U~UI
~:>V .~!S~:> ~I ~ s~q:>~q:>nUI" ~"O~!UI~ !UI ~ .I!qns U;)[;)P"
~".Ie[eq ~ SOUI~A 'SOUeUI.I;)q SOUIeA" ~,,~.Iqo ~I e soueUI 'SO~!UI~ sOl SOUIOS"
:Ut)UIO:> ~;).I~ ~un UO:>.I!ldUIn:> '.I!:J.IedUIO:> S;) SOUeUI.I;)q o SO~!UI~ .I;)S
I
.U9.I:Jed 1;) eue~ pep!lenp!A!pU!
el U;) ~.I!:JS!S;).IS;) '0:J
-e:>!pu!s o eIl!pu~d
'~Ioq 'odn.I~ .I;)S .~z.I;)nj ns pep!A!:J:>;)I°:> ~I U;) U~.I:Ju;)n:>
-U;) 'sO:>!lqt)d SO!:>!A.!;)SsOl u~.l~sn ;)nb Á ~:>!.Iq~j ~I ~ U;)~!.I!P ;)S ;)nb sOIlynb~
~
\
1
tasioso y que no casualmente son los de más popularidad entre los niños,
tienen como rasgo, precisamente por sus contenidos no realistas, el permitir múltiples lecturas y apropiaciones. De esta manera, las preferencias
infantiles por estos programas no parecen responder, como pretende la
teoría norteamericana, a un pensamiento preponderantemente fantasioso del niño, sino entre otros a los usos que de éstos se pueden hacer.
2) La apropiación no se suspende en el hecho de observar la pequeña pantalla sino que se repite, se disfruta de nuevo en compañía, se
reproduce en el parque o en el patio escolar. En este sentido extendemos
el concepto apropiación más allá del consumo inmediato, terminado y lo
tomamos como una capacidad productora, continuadora. Los superhéroes llegan al patio escolar transformados, facilitando el juego grupal. A
los cinco años, con su pensamiento preferentemente egocéntrico, sólo
llegan a coincidir en un punto de vista y la experiencia televisiva puede
generar un común denominador para llevar a cabo una actividad en
,
grupo.
3) La televisión no cuenta hechos peculiares, sino aquellos en los
que todos los niños se parecen y se encuentran. Así les ofrece ese punto
en común para su juego, a la vez que les proporciona un placer individual. En los superhéroes está el eje unificador de aquello que es precisamente individualizador; interpela a todos los niños sin borrar a cada uno
de ellos. Esta característica de la televisión la ha hecho sumamente sospechosa. Ya Dorfman y Mattelart temían por el futuro individualista del
niño que hoy disfruta con contenidos como éstos. Si el héroe no puede
ser comunitario, se preguntarían ¿qué sucederá con ese futuro idílico en
donde todos seremos iguales? Nosotros más bien nos preguntamos ¿que
no habrá una parte del héroe solitario y triunfador en los sueños de todos los hombres? ¿No habrá un sueño femenino común a todas las mujeres en donde deben ser explosivamente engendradoras, activas en lo
doméstico, conciliadoras?
Contrario a lo que algunos consideran opresión de la mujer en los
contenidos de los medios de comunicación, por no tener las mismas oportunidades que los hombres en el espacio social, encontramos la versión
de Savater que nos satisface más frente al fenómeno que estudiamos:
La sexualidad femenina esmucho másautónoma que la masculina,precisamenteporque se trata de un sery no de un hacer,como sucedecon esta
última; padececarencia en mucho menor medida que la masculina,sereconcilia y secentra en sí misma de modo másespontáneo,mientras el hacer sexual masculino pena constantementea la búsquedadel objeto perdido, esdecir,vive intensamenteen castraciónque a la mujer no le afectamás
que de modo proyectivo y vicario. La obra de la Madre no sedistingue de
su propio cuerpo, escarne de sucarne: no hay proyecto sino gestación,no
74
,
I
I
f
gL,
:l~leAes
lod Sope-..!:>SOl owo:> soy~ns SOl ~p uelqeH 'S~UO!Slnd sel ~p Á So~s~p SOl
~p 'e!:>u~lod!uwo el ~p 'S~leUO!:>ell! SOlU~!W!lU~S sol ~p uelqeq S~Ol~ql~d
-ns SOl 'sOA!l:>npold s~uy e!:>eq SOl:>eSO!dOld sol s~w l!.8!l!P !U 'OdW~!l I~
lesed ler~p s~ lOS!A~I~l I.~ lel!W '.,~I~l el O~A°19S 'epeu o.8eq ou" :OlU~!W
-!llnqe I~P OdW~!l I~ OWO:>~lu~Wlel~u~.8 ~l~Y~l ~SA.L el lel!W 13 ¿le.8nl
~lS~ edn:>o U9!S!A~I~1 el ~nb l~S eJlpOd? 'Son~ e sope:>!p~p OdW~!l Á SO!:>
-eds~ so:>od uep~nb 'epenleA~p ~lS~ OA!l:>~je 01 ~p u9!:>eZ!10:>el (g
'eA!l~rqo S~W pep!le~l eun e oueldw~l
OWS!llU~:>O.8~ I~P ~leA~n sol ~nb ~re!A I~ u~ 'e!:>u~lS!X~ ~p S~UO!:>!PUO:>
sns Uo:> opl~n:>e ~p Á el~uew ns e oun epe:> ~nbune 'sopele-..su! U~lS~ S~I
-e!:>os s~sel:> seqwe ~p soy!U sol soy e o:>U!:>sol V '~Sl!uy~po:rne 'OWS!W Js
lod ~sl~leA 'e!:>u~pu~d~pu! ns e:>snq 'SOWS!Wson~ OWo:>'A.L el ~p ~Ol~q
13 '"opunw I~ ~lqOS 'SOWS!W son~ eled 'Á SOllO SOl ~lqOS o:>!.8~w l~p
-od ~p u9!:>el~l eun u~ 's~s~n.8lnq owa:> ep!A ns uezu~!wo:> soy!U SOl Sop
-01" ¿n~!plnog e~wolq OWo:>'OpOl ~p s~nds~p ~nb 'soye o:>U!:>sol e olsn.8
~lS~ SOW~As!seju~ s~w uo:) 'epell0dos e O ep~:>u~A e 'pep!lOlne el e ~s
-le-..U~ljU~ e e!:>ue.8olle Á e!:>n:tseUo:>l!les ow9:> uelu~n:> ~nb Se!lOlS!q sel
lod le!:>~ds~ ~:>0.8un ~lqwoq I~ u~ l~:>OUO:>~lI~ Y1S~'ses~n.8lnq s~pn:tp:>e
SOA!S!A~I~lSOp!U~lUO:>sol u~ U~A ~nb S~UO!Sl~Asel ellUO:> 'OA~nu ~a
lpuejU! ~lU~!:>SUO:>U!
I~ u~ le.8nl ns Á SO:>PJWS~Ol~q sol u~ lesu~d e eA~n sou len:> 01 'od!~ ~1
-s~ ~p sewel.8old SOl lod le!:>~ds~ e!:>u~l~j~ld eun U~U~!l soy!U SOl 'S~U
-o!:>eZ!I!A!:> Á se:>od~ se-..uPS!Pu~ s~Ol~q ~p Se!lOlS!q sel lez!leue eled op
-eWOl~l eq ){ue~ 0110 ~nb Á 0:>!19ln~U I~P le!l!wej el~Aou el 9wen pn~l..'l
~nb 01 ~:>~lede 'u9!:>ez!lenp!A!pU! ~p os~:>old ns e~lle:>e ~nb SOl:>!UUO:>
sol e Á oy!u I~P 01U~!W!:>~l:>le e-..s~nds~l OWO:) 'soye o:>U!:>~p S~UOleA sol
u~ sel~w~.8 sewle sns uellu~n:>u~ s~ol~ql~dns sol 'o.8leqw~ U!s (t
'oy~nb~d u~
e!do:> eun s~ euJol~ql~dns el Á ~lqWoq I~ s~ °1~POW I~ sewel.8old SOlS~
U3 'S~lqWOq sol ~p sel e u9!:>el~l u~ sepez!w!u!W uos sey!u sel e Á S~l~r
-nw sel e Se!dOld S~Uo!:>:>eÁ S~Uo!:>en:t!s'solnq!lle SOl '~wew o~o:> 'se~
-S!W Js u~ opelluo:>u~ ~p le.8nl u~ 'Ol!X~ ns u~lezue:>le ~nb sel u~ selqo
sel ~p 's~lqwoq
sol owo:> 'e:>snq u~ ueA ~se-..s!lenp!A!pU! ~ S~ll~nJ 'S~l
-uesu~d 'seJlj u~AI~nA ~sÁ lope:>y!un 'OP!I~:> 'OU!U~~~j 01 u~Ánlls~p 'seu
-!.89S!~ uos O~~llX~ ns u~ seuJol~ql~dns sel 'ul)e S~W '~wew uo:> opel
-edwo:> o:>od S~p~:>~ljO u~:>~led AL el ~p seuJol~ql~dns sel 'pep!Ul~leW
el ~lu~mesolsn.8 le-..d~:>eu~:>~led 'Ie!:>os 01U~!W!:>OUO:>~lI~ !U Ol~U!P I~P
loleA I~ u~:>ouo:> ou ul)e ~nb 's~UO!:>eAl~sqo sells~nu ~P sey!u sel
J.'Op!U~1qolE~.I 01 Á op!n.8~s.I~d lE~P! 01 ~.I1U~~1UEZ~1soq
~.IdtU~!s
E!:>UE:jS!P
El ~1UEE!:¡sn~uEO:¡UE:¡
.Iod !U 'o:¡~rqolo:¡~rnso:¡u~!tUE:jU~.IJu~
ÁEq
r
;
I
\'eo la diferencia en mi propia vida de vigilia y sueño. Consagromis vigilias a la literatura imaginativa,una literatura como interés principal en los
valores. Pero mis sueños,como el melodrama,están muy poco interesados
por los valores. El supremo interés allí estáal nivel del diente y la garra.
Ataque y fuga, cacería,emboscada,tretas. Y durante todo el tiempo, la conciencia de la acción física; de masasmaterialesdispuestascomo para un
duelo. Y, por supuesto,el constantesentido de oscuridad y misterio que
envuelve los sueños.8
6) El vértigo atrapa frente al televisor y en el juego infantil. No es
el mismo concepto de evasión que manejan algunos teóricos que nos remiten al escapismo, al artificio y a la pérdida de identidad. En el vértigo
nos perdemos dentro del héroe, del frenesí de las huidas, finalmente de
las victorias. En el vértigo los niños transforman sus relaciones reales con
el tiempo, la gravedad y el poder.
Savater encuentra como rasgo de la aventura un rompimiento con
el entorno familiar en el cual nos movemos cotidianamente, alcanzando
de esta:forma a libe~arnos de las conductas previst,as y confiar únicamente en nuestros propios recursos.
Para Dorfman y jofré9 el recurrir a países exóticos, situaciones extranjeras y aventuras excepcionales no es más que una treta del sistema.
Al niño, según ellos, se le ocultan las relaciones cotidianas y por ende .las
contradicciones reales. En otras palabras, me pregunto, ¿sepretendería
dedicar su tiempo de diversión a conocer la realidad (no diversa) que de
antemano saben y padecen? Continuando con la hipótesis del vértigo, el
exotismo en los programas de televisión, comc;>el caso de los de superhéroes, favorecen, al no encontrar referencia a nuestro ambiente
común, esa vueltasúbitade.la consciencia. Todo puede suceder, la intensidad y la sorpresa son más factibles de aparecer así, que en el marco de
nuestras vidas cotidianas.
Para terminar y si aún después de esasconsideraciones nuestro concepto de vértigo se pareciera demasiado al concepto de evasión, compartocon Savater:
¿A dónde evadirse?Porque si fuera realmente posible abandonar este
mundo por otro más conveniente, no alcanzo a ver razón alguna para
no hacerla. 10
Pero finalmente es imposible hacerlo y son nuestras condiciones de
existencia cotidiana las que determinan, no sólo nuestra relación con la
televisión, sino también nuestro paso por este planeta.
76
I
i
u
"1.g "d '"1!.1 °qO"""VpV.I"qn.1Jol
V!.1UVJU!v7 "l;lleAes opueul;l.!! "01
"t1.61
'~Ul;lre~ re~lOl!Pa :S;I~ sou;lng "VUlfV¡;¡P S02!UIVms.( UVUI.l;¡qns "~lJOr"W Á uemJloa "V "8
"¡;¡; "d '61.61 '"VOS 's;luo~:>!pa snmel- :euol;l:>leg "vpv.I"qn.1J.l V!.1uvJU!v7 "l;lleAes OPUeul;l.!!' 1.
"9g "d '61.61
'l~U~J'\ ~p suo~!pa s~l :s!.Ied "1u3Iu;¡2n! np ;¡¡V!.10S
;¡nb!l.u.? "UO!pU!If!a v7 "n;l!plnog ~ll;l~d "9
"1961 'S9P~d re!.I°l!Pa :s;llN sou~ng ";¡O.l11{
¡;¡P 0IU;¡!UI!.1VU¡;¡P 01!UI¡~ ",>¡ue1l 0110"g
"g6 "d '1861 "V"S 's;luop~pa mm~l- :p~lpeJ~ ";¡0.I11{¡;¡p V;¡.lVIv7 "l;lleAes opueul;l.!! "t
"g1.61 '~:>!1Il9uo:>a ~lm¡n:);lp
opuo.!! :o:>!X~J~ "pnp;¡¡os V¡;¡P 0IU!.l;¡qV¡¡~ "zed O!Ae¡:>O "g
"0861 'S~lO1!Pa ¡XX Ol~!S :o:>!X~W "W}20¡01!1"lU;l '..t¡:>1e:>I;1P opunm la.. "S;lt¡1l~g puelo1l "6
'g861 'S;llO1!pa
¡XX ol~~S :o:>!X~J~ 'v.ln/!.l.1s;¡V¡ ;¡P 0.l;¡.1opv.t2¡~ u~ '..S;llq\UOU sol Á1snold.. 's;lt¡1leg pu~lo1l '1
SV.LON
Descargar