OFERTA DEMANDA Y EQUILIBRIO

Anuncio
Ley de la Demanda
Universidad Andrés Bello
Milagro de la Paz Elías
El Mercado
El mercado es el lugar en
donde
interactúan
vendedores y compradores
de distintos bienes para el
intercambio de éstos a través
de precios y cantidades.
LA DEMANDA
Es la forma en que los individuos y/o las familias
(economías domésticas) determinan su demanda de bienes
y servicios
La Teoría de la Demanda del consumidor intenta mostrar, a
partir de una serie de supuestos psicológicos, cómo cambia
la decisión maximizadora de la utilidad por parte del
consumidor al modificar los factores determinantes de esta
elección; es decir, al variar su poder adquisitivo, el precio
de los bienes y servicios disponibles y sus gustos o
preferencias
La “ley de la demanda”
En la medida en que un individuo ha determinado la
canasta de bienes que maximiza su utilidad procura
adquirirla y formula entonces demandas por cada
uno de estos bienes.
Tales demandas dependen evidentemente del
precio de estos y se representan generalmente por
una curva -(Cournot[1801-1877]) ha sido el primero
en utilizar tal representación, pero es Walras
primero y sobre todo después Marshall[1842-1924],
quienes han resaltado el lazo entre demanda y
maximización de utilidad
La “ley de la demanda”
• A medida que baja el precio del
artículo se compra una mayor
cantidad del mismo, asimismo en la
medida que sube el precios
disminuye su compra, lo que
generalmente se conoce como ley de
la demanda. También conocido
como Ley de Demanda Decreciente
Ley de la Demanda
• Ley de la Demanda Decreciente: cuando
sube el precio de un bien ( y se mantiene
todo lo demás constante), los compradores
tienden a comprar menos. Cuando el precio
baja y todo lo demás se mantiene
constante,
la
cantidad
demandada
aumenta.
La Demanda
• Indica la cantidad de un bien que los
consumidores están dispuestos a
comprar en función de su precio.
• Existe una clara relación entre el precio
de mercado de un bien y la cantidad
demandada del mismo. Esta relación
entre el precio y la cantidad comprada se
denomina tabla o curva de demanda.
CUADRO Y CURVA DE DEMANDA
Tabla de Demanda
Tabla de demanda de casas en el Municipio X
Precio (miles)
Cantidad demandada
80
1
70
4
60
7
50
9
40
10
30
12
20
15
10
20
Curva de Demanda
P


q=f(p)
Pendiente negativa, es decir,
relación inversa
 Desplazamientos ó
movimientos a lo largo de la
curva de demanda
d(x)
Q
Los Determinantes de la Demanda
Elementos que afectan la
Hechos
demanda
El propio precio
La subida del propio precio de la mercancía
reduce la cantidad demandada
El ingreso medio
Cuando aumenta el ingreso, los consumidores
compran más cantidad de algún bien
La población
El aumento de la población aumenta las
compras de los bienes.
Los
precios
de
los
bienes Por ejemplo, la reducción de los precios de
afines o sustitutos
bienes que tienen que utilizarse en conjunto,
eleva la cantidad demandada de esos bienes
Los gustos y preferencias
Elementos especiales
LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA
Elasticidad precio de la demanda
La elasticidad de la demanda, también
conocida como la elasticidad precio de la
demanda, es un concepto que en economía se
utiliza para medir la sensibilidad o capacidad
de respuesta de un producto a un cambio en
su precio. En principio, la elasticidad de la
demanda se define como el cambio
porcentual en la cantidad demandada,
dividido por el cambio porcentual en el
precio
Elasticidad precio de la demanda
Esta relación inversa entre precio y
cantidad genera un coeficiente negativo,
por eso generalmente se toma el valor de
la elasticidad en valor absoluto.
La elasticidad de la demanda se expresa
como Ed
Elasticidad precio de la demanda
Dependiendo de la capacidad de
respuesta a los cambios en los precios, la
elasticidad de la demanda puede ser
elástica (A) o inelástica (B).
Cuanto más horizontal sea la curva de
demanda, mayor es la elasticidad de la
demanda. Del mismo modo, si la curva
de demanda es más bien vertical, la
elasticidad de la demanda será inelástica
al precio
Elasticidad precio de la demanda
Elasticidad Precio de la Demanda
De acuerdo a lo que hemos señalado,
la elasticidad precio de la demanda se
define de la siguiente manera:
Elasticidad Precio de la Demanda
• En general, la demanda de un bien es inelástica (o
relativamente inelástica) cuando el coeficiente de
elasticidad es menor que uno en valor absoluto.
• Esto indica que las variaciones en el precio tienen
un efecto relativamente pequeño en la cantidad
demandada del bien. Un producto clásicamente
inelástico es la insulina. Las variaciones en el
precio de la insulina tiene una variación
prácticamente nula en la cantidad demandada. Es
decir, es insensible o inelástica al precio.
Elasticidad Precio de la Demanda
• Cuando la Elasticidad Precio de la Demanda es
mayor que uno, se dice que la demanda de este
bien es elástica (o relativamente elástica). Una
disminución a la baja en el precio de la carne o el
jamón genera un impacto en la cantidad
demandada. Por ejemplo, si el precio del jamón
disminuye en un 5% y la demanda aumenta en un
10% se obtiene (10% / -5% = -2). La elasticidad es
igual a 2, en valor absoluto. Nótese que este es
un número sin dimensiones.
Elasticidad Precio de la Demanda
Son varios los factores que influyen en el
mayor o menor grado de elasticidad de
un bien. Por ejemplo, el tipo de
necesidades. Si es un producto de
primera necesidad, su demanda será más
bien inelástica; en cambio si es un
producto de lujo su demanda será más
elástica, dado que un aumento en el
precio alejará a algunos consumidores.
Elasticidad precio de la demanda
También afecta la elasticidad la existencia de
bienes sustitutos. Si hay buenos sustitutos, la
demanda del bien será elástica y se podrá
reemplazar su consumo. Al revés, si hay pocos
sustitutos, la demanda tenderá a ser
inelástica. Un ejemplo clásico de bienes
sustitutos y elasticidad es la mantequilla y la
margarina. Si la mantequilla sube mucho de
precio se podrá reemplazar por la margarina.
Aplicación
Para todo tipo de productos es importante
conocer lo que pasará con la demanda si suben o
bajan los precios. Si la demanda es elástica, una
disminución del precio puede reportar muy
buenos dividendos al aumentar las ventas en un
porcentaje mayor al cambio en el precio. Una de
las razones para aplicar impuestos adicionales a
productos como el petróleo o los cigarrillos es la
inelasticidad que tienen estos bienes en el largo
plazo. Las personas asumen el precio más elevado
y lo incorporan a su comportamiento.
LA OFERTA
o
La Ley de oferta
o
Cuadros (tablas) y curvas de oferta
o
Cambios en la oferta y en la cantidad
ofrecida
o
Elasticidad precio de la oferta
LA OFERTA
Oferta: Es la forma en que las
empresas deciden qué y cuántos
bienes y servicios producirán, y
con qué combinación de factores
productivos.
Ley de la Oferta
La Teoría de la Oferta busca explicar el
comportamiento de los agentes económicos
productores, especialmente las empresas.
Suministra una base sólida para hacer
predicciones a corto plazo acerca de los
cambios de la demanda de factores de
producción en función de la variación en los
precios relativos de éstos.
Ley de la Oferta
La cantidad de un artículo dado, que un productor
individual esté dispuesto a vender en un cierto período de
tiempo, depende del precio del artículo y de los costos de
producción.
Para obtener la tabla y la curva de la oferta de un artículo,
deben permanecer invariables ciertos factores que influyen
en los costos de producción. Dentro de los más
importantes se pueden contar:
• Precios de la materia prima y los insumos.
• Tecnología disponible.
• Condiciones climáticas (por ejemplo, para productos
agrícolas).
CUADRO Y CURVA DE OFERTA
La Oferta
• La tabla y la curva de oferta de
un bien es la relación entre su
precio de mercado y la cantidad
que
los
productores
están
dispuestos a producir y vender,
manteniéndose todo lo demás
constante
Tabla de oferta
Tabla de oferta de casas
Precio (miles)
Cantidad ofrecida
80
45
70
32
60
24
50
18
40
16
30
12
20
7
10
0
Determinantes de la oferta
Elementos que determinan la oferta
El propio precio
Hechos
La subida del propio precio eleva el
nivel de producción más rentable y la
cantidad ofrecida
La tecnología
La
producción
informatizada reduce
los costos de producción y aumenta la
oferta
Los precios de los factores
La reducción de los salarios reduce los
costos de producción y eleva la oferta
Los precios de los bienes ajenos
Si bajan los precios de los bienes
sustitutos aumenta la oferta
La organización del mercado
Estructura de mercado, X-M
Elementos especiales
Legislación
La curva de la oferta
P
o(x)
o
 Pendiente positiva
 q=f(p)
 Desplazamiento o
movimiento a lo largo de la
curva de oferta
Q
Elasticidad Precio de la Oferta
ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA
• La elasticidad precio de la oferta mide
cómo la variación del precio de un bien
afecta a la cantidad ofrecida de ese bien,
cuando todos los demás factores
permanecen constantes.
• Se calcula dividiendo el cambio
porcentual en la cantidad ofrecida por el
cambio porcentual del precio.
ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA
El coeficiente de la elasticidad precio de la oferta
( e O ) es una medida del cambio porcentual de la
cantidad ofrecida de un artículo por unidad de tiempo,
que resulta de una variación porcentual del precio del
artículo. Si Qo representa el cambio en la cantidad
ofrecida de un artículo debido a un cambio en su precio
P, el coeficiente de elasticidad se define como:
ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA
De acuerdo a este criterio, la oferta
se puede clasificar en elástica (si e O
> 1), inelástica (si e O < 1) y unitaria
(si e O = 1).
Descargar