Descargar - Buenos Aires Ciudad

Anuncio
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 796
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 24 /SSGECP/13
ANEXO
1.
Identificación del proyecto de ensayo
1.1. Denominación:
Tecnicatura Superior en Administración de Hoteles y Restaurantes
1.2. Nivel: Superior No Universitario
1.3. Opción pedagógica: Educación a distancia
1.4. Especialidad: Administración
1.5. Duración del Plan de Estudios: 2150 Horas Reloj
1.6. Títulos que otorga
1.6.1. Certificaciones Parciales
1.6.2. Título
Técnico Superior en Administración de Hoteles y Restaurantes
1.7. Condiciones de ingreso
Estudios de Nivel Medio o Polimodal Completos.
1.8. Responsables directos del Ensayo:
Instituto de Formación en Ciencias Empresariales A-1359
IF-2012-02406387- -SSGECP
1
Página 1 de 3
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 797
2. Propuesta educativa a distancia
2.1. Datos generales de la carrera
Denominación: Tecnicatura Superior en Administración de Hoteles y Restaurantes
Título/Certificado que otorga: Técnico Superior en Administración de Hoteles y
Restaurantes
2.2. Normativa de la carrera
El presente proyecto tiene por finalidad dar continuidad a la formación de Técnicos
Superiores en Administración de Hoteles y Restaurantes, en el Instituto de Formación
en Ciencias Empresariales A-1359, sobre la base del plan de estudios, “Tecnicatura
Superior en Administración de Hoteles y Restaurantes”, aprobado por Resolución N°
3277/MEGC/10, actualmente en implementación en la opción pedagógica Educación
a Distancia (EAD).
Considerando las observaciones del Dictamen 1299/10, las recomendaciones de las
autoridades de la jurisdicción y las conclusiones de la evaluación parcial realizada, se
han introducido modificaciones en el proyecto del plan de estudios para darle mayor
especificidad a la carrera.
En consecuencia, la presente propuesta se encuentra en la siguiente situación
normativa: plan de estudios aprobado para el cual se proponen modificaciones: con
nota de viabilidad emitida por la autoridad competente de la jurisdicción de origen, en
ajuste a las situaciones previstas por las Resoluciones CFCyE Nº 221/04 y CFE N°
32/07, artículos 10 inc.f y 11, Anexo II.
2.3. Diseño de la Propuesta Curricular
2.3.1. Fundamentación de la propuesta pedagógica
El fin superior de nuestra Institución es posibilitar la Educación Técnica Superior de
hombres y mujeres capaces de elaborar su propio proyecto de vida, acorde con sus
capacidades y limitaciones, dentro del respeto a los valores superiores y derechos
personalísimos de vida, libertad, bien, verdad, paz, solidaridad, tolerancia, igualdad y
justicia, con el objetivo de que asuman y generen los cambios continuos que demanda
el desarrollo científico-técnico y social.
La propuesta pedagógica ha sido reelaborada apoyándose en enunciados y
conceptualizaciones provenientes de distintos aportes teóricos, entre los que se
destacan: el constructivismo, la psicología cognitiva, el aprendizaje significativo y
situado, así como en el enfoque socio – cultural. De este marco teórico se han tomado
los siguientes criterios para fundamentar decisiones pedagógicas:
IF-2012-02406387- -SSGECP
2
Página 2 de 3
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 798
• El ser humano en sus aspectos cognitivos, sociales y afectivos no es un producto
del medio social ni del desarrollo de sus condiciones internas, sino el resultado de
las interacciones entre ambos factores. El conocimiento es una construcción del
sujeto realizada sobre la base de sus esquemas mentales previos y la interacción
con la realidad. En el aprendizaje es importante la construcción de significados a
partir de experiencias reales
• El lenguaje es la principal herramienta en la construcción del conocimiento. En
educación a distancia el lenguaje escrito es uno de los medios más importantes
de comunicación y construcción del discurso académico.
• El concepto de “zona de desarrollo próximo”, aportada por Vygotsky, es esencial
para comprender el carácter social del aprendizaje y la relación entre los procesos
interpersonal e intrapersonal en el desarrollo de las funciones psicológicas
superiores (atención voluntaria, memoria lógica y formación de conceptos);
asimismo posibilita fundamentar la función de mediación de los proyectos, los
materiales y la acción docente.
• El aprendizaje significativo de conceptos, principios y teorías comprende tres
dimensiones: epistemológica (corpus científico y lógica de las asignaturas),
psicológica (estructura cognitiva del sujeto que aprende) y socio-histórica
(importancia del contexto y sus artefactos de mediación).
• La actividad de conocer, producto de un proceso interactivo contextualizado, tiene
distintos niveles de complejidad y requiere de la articulación de la teoría y la
práctica; así como de saberes provenientes de distintas áreas del conocimiento.
• Por otra parte, se han tenido en cuenta los principios y criterios expuestos en el
marco normativo que regula la Educación Técnico Superior conformado por la Ley
N° 26058 y las Resoluciones CFCyE Nº 235/05, 261/06, 13/07 y 47/08.
Asimismo, el proyecto adopta una opción pedagógica que permite salvar la distancia
espacial existente entre el estudiante y el centro de estudios, utilizando procedimientos
y medios de comunicación que favorecen el autoestudio, la interacción y la
interactividad, con la finalidad de dar respuesta a las necesidades la población
trabajadora con dificultades de inserción, a las aspiraciones personales de los
estudiantes a la educación continua, así como a demandas educativas y culturales
diversas de la población, estimulando una mayor independencia y una mayor
posibilidad de cursar estudios dentro de un ámbito acreditado oficialmente.
La teoría del “diálogo didáctico mediado” (García Aretio: 2002), modelo integrador y
comprensivo de desarrollos teóricos previos, es otro de los fundamentos del proyecto.
Desde ese enfoque se promueve: la importancia de la institución en el diseño,
producción, desarrollo y evaluación de la propuesta; el protagonismo y la autonomía
del estudiante en lo relativo al tiempo y espacio de estudio; el “aprendizaje flexible del
estudiante” sobre la base de los materiales didácticos producidos y la comunicación o
“diálogo didáctico mediado”. La “teoría de la distancia transaccional” entre el diálogo y
la estructura didáctica (Moore) ha permitido reconocer la posibilidad de una mayor o
menor interactividad pedagógica, según la importancia que se asigna a una u otra. El
énfasis en la comunicación y la interacción entre docentes y estudiantes se ha tomado
IF-2012-02406387- -SSGECP
3
Página 3 de 3
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 799
de la “teoría de la conversación didáctica guiada” de Holmberg. El modelo de
“transacción educacional” de Garrison, permitió introducir las nociones de
“comunicación bidireccional” y “control”. Los modelos de “aprendizaje cooperativo” o
“colaborativo” utilizando las nuevas tecnologías de la comunicación y la información,
enfatizan el valor del grupo y de los esfuerzos cooperativos entre profesores y
estudiantes y de estos entre sí.
Para la consideración del uso de las nuevas tecnologías en los programas de
educación a distancia, sus implicancias en el desarrollo cognitivo los alumnos y las
pautas para la reelaboración de la propuesta didáctica se han consultado los diversos
aportes y producciones de E. Litwin. Mientras que para la teoría de la interactividad se
han tenido en cuenta las propuestas de B. Fainholc (1999).
A partir del cuerpo teórico citado, se han formulado los siguientes criterios que
fundamentan la opción pedagógica a distancia de la propuesta:
• El proyecto de educación a distancia, responsabilidad de la institución oferente,
debe contener una clara propuesta didáctica con multiplicidad de recursos, a
desarrollar en el marco de la interacción entre los estudiantes, docentes, los
contenidos, los medios, los materiales y demás componentes del proyecto.
• La iniciativa individual y el respeto por los ritmos propios de cada alumno son
factores importantes de motivación y autorregulación del aprendizaje; sin embargo
la autonomía no debe confundirse con autodidactismo.
• La interactividad pedagógica es fundamental para la construcción del
conocimiento, puede ser real o virtual y darse en forma sincrónica o diacrónica. El
rasgo distintivo de la modalidad consiste en la mediatización de las relaciones
entre docentes y adultos; “... los docentes enseñan y los alumnos aprenden
mediante situaciones no convencionales, en espacios y tiempos que no
comparten” (Litwin, 2000).
• Las nuevas tecnologías son herramientas para el desarrollo de los programas a
distancia, por cuanto pueden favorecer la interactividad y generar posibilidades
para identificar y desplegar actividades cognitivas nuevas (Litwin, 2000).
• La opción a distancia contribuye a la democratización de la educación tornándola
asequible a números crecientes de jóvenes. El sistema educativo abierto y a
distancia potencia, frente a la educación convencional, nuevos modelos de
enseñanza y aprendizaje que brinda a la población adulta el acceso creciente a
una formación y capacitación de calidad y satisface necesidades de actualización,
entrenamiento y personal enriquecimiento.
• Posibilidad de educarse sin migrar. Desde el punto de vista económico y social
resulta una interesante estrategia que favorece el desarrollo de comunidades
alejadas de los centros urbanos, a través de la formación de grupos de personas
que, sin alejarse de su lugar de residencia y sin sufrir el desarraigo familiar
pueden continuar o completar estudios, transformándose en agentes
multiplicadores de los conocimientos adquiridos y de las competencias
alcanzadas.
IF-2012-02407705- -SSGECP
4
Página 4 de 25
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 800
La Administración de empresas
Las empresas se enfrentan al gran desafío de producir bienes y servicios utilizando
recursos escasos con un alto costo de oportunidad; esto hace indispensable que
operen en distintos (y en general crecientes) niveles de capacidad operativa, con
especificaciones técnicas rigurosas en lo que hace a calidad, y con estructuras de
costos que permitan una relación costo/beneficio adecuada a los precios de mercado y
a la generación de ganancias para las empresas.
Estas exigencias conducen a una creciente necesidad de profesionalización en todas
las áreas de la organización. El área que nos ocupa, la de Administración, es
particularmente sensible a esta necesidad.
El administrador desempeña tareas de planificación, programación, implementación y
control, en contextos altamente dinámicos y complejos. El creciente cuerpo de ideas
involucrado en la actividad pertenece al conocimiento científico y por ello los
administradores deben ser profesionales sólidamente formados en esta ciencia para
que puedan actuar como verdaderos agentes de cambio en estos nuevos escenarios
globalizados.
La administración de hoteles y restaurantes
El turismo es hoy en la Argentina, política de Estado, entendiendo como tal a la
determinación del Poder Ejecutivo Nacional, de alinear convenientemente a todos los
organismos y sectores gravitantes, en función de la más afinada respuesta competitiva
con el objeto de liberar todo el potencial del país en tal sentido.
La participación del rubro Hotelería y Gastronomía en el PBI casi se duplicó en la
última década. Es por ello que la República Argentina ofrece a los inversores
nacionales y extranjeros, nuevas e interesantes alternativas de negocios con evidentes
ventajas comparativas frente a otras opciones del mercado internacional.
Durante la década pasada hubo un crecimiento exponencial en las inversiones en el
sector turístico y todo hace pensar que a partir de la nueva realidad económica que
vive el país, este proceso se acentuará aún más.
Gran parte de las inversiones de cadenas hoteleras internacionales se han
concentrado en segmentos de alta categoría, de manera de satisfacer la demanda de
un creciente turismo por negocios, y focalizándose en pocos destinos del país,
básicamente en la Ciudad de Buenos Aires, y las provincias de Buenos Aires, Córdoba
y Mendoza.
Es a partir de esta situación, que se plantea como prioridad diversificar la oferta para
desconcentrar espacial y temporalmente las corrientes turísticas, lo cual abrirá nuevas
alternativas de inversión en distintos lugares del país. Para ello se requiere una acción
coordinada con instituciones financieras, con el sector privado y con los organismos
oficiales involucrados en el desarrollo económico y social del país, y por sobre todo la
generación de recursos humanos altamente formados en la especialidad. Entendemos
que resulta fundamental la incorporación de la responsabilidad social empresaria en
IF-2012-02407705- -SSGECP
5
Página 5 de 25
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 801
los pequeños, medianos y grandes emprendimientos, para evitar su aislamiento
respecto del entorno social, y poder así posicionar y consolidar la imagen de la
Argentina en relación a la estrategia Marca País y sus sub-marcas.
La fundamentación general de esta propuesta de Técnico Superior comprende el
análisis de las tendencias de la actividad específica de la profesión, la evolución de su
profesionalización, y la delimitación del campo ocupacional y mercado de trabajo del
egresado.
La Tecnicatura Superior en Administración de Hoteles y Restaurantes es un proyecto
académico de alto nivel que integra marcos teóricos de economía, finanzas, derecho y
administración, con los específicos de las industrias de la hospitalidad; otorgando
herramientas de investigación y desarrollo aplicadas a la práctica profesional en ese
campo laboral.
Desempeñar la actividad hotelera y gastronómica requiere de aplicación de
estándares, actitud de servicio, competitividad y alto rendimiento para satisfacer las
necesidades del huésped. El Técnico Superior en Administración de Hoteles y
Restaurantes será capaz de mantener una estrecha relación con los diferentes
sectores de las industrias de la hospitalidad, interpretando las necesidades y las
demandas de los huéspedes y los objetivos y valores de las empresas; cuidando las
relaciones humanas y aplicando los procedimientos fijados por el propio
establecimiento sobre criterios de eficiencia y eficacia.
Esta propuesta curricular se diseñó de manera de brindar a los futuros profesionales
una sólida formación general, de fundamento, y una formación especializada
adecuada para los requerimientos del ejercicio profesional en una variedad de puestos
de trabajo.
La atención a las necesidades de formación general se realiza mediante la inclusión
de asignaturas destinadas a desarrollar aptitudes para una participación activa,
reflexiva, crítica y ética del futuro profesional.
La formación de fundamento, imprescindible para el análisis e interpretación de los
factores que intervienen en las empresas, se realiza a través de la inclusión de un
conjunto de espacios curriculares orientados a la adquisición de las herramientas
teóricas conceptuales en las disciplinas que sirven de cimiento a las actividades de
administración de organizaciones.
Un aspecto al que se da particular atención es el desarrollo de competencias sociales,
como la capacidad para trabajar con individuos, esfuerzo cooperativo, trabajo en
equipos, entre otras, y de competencias ejecutivas para ejercer funciones de liderazgo,
de negociación y de resolución de problemas con un pensamiento creativo. La
capacidad de emprendimiento personal se desarrolla a través de la promoción de una
actitud positiva hacia la innovación y el dominio de las estrategias necesarias para
poner en práctica las ideas, desarrollando proyectos, contextualizándolos y
concretándolos.
Para cumplir con estos propósitos, que se orientan a establecer vínculos entre la
educación y el trabajo, así como para proseguir estudios posteriores, sean
universitarios o de especialización, el programa promueve una resolución eficaz de la
IF-2012-02407705- -SSGECP
6
Página 6 de 25
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 802
complementación entre educación formal y educación experiencial, entre formación
general y especializada, entre formación teórica y formación práctica, entre educación
de aplicación inmediata y educación continua.
Asimismo, dada la gradual transformación de los escenarios socioeconómicos, este
plan habilita al profesional a desempeñarse tanto en relación de dependencia en
estructuras empresariales tradicionales, como en la gestión de emprendimientos
propios.
Por último, este diseño curricular brinda formación profesional no sólo a través de la
incorporación de conocimientos y habilidades, sino también de valores éticos
indispensables para una correcta actuación profesional.
2.3.2. Perfil y competencias del egresado
Perfil profesional
Se propone la formación de un Técnico Superior en Administración de Hoteles y
Restaurantes con un perfil profesional amplio que satisfaga los siguientes
requerimientos:
Conocer los fundamentos teórico - prácticos de las ciencias de la administración
como base para el desempeño laboral eficiente en la administración de empresas
hoteleras y gastronómicas, teniendo en cuenta los factores sociales, económicos,
políticos, culturales y ambientales del contexto.
Comprender a las industrias de la hospitalidad como un campo interdisciplinario
históricamente contextualizado y susceptible de ser estudiado e investigado desde la
perspectiva de la práctica profesional.
Conocer las funciones y procesos administrativos, áreas, dinámicas, y desarrollo
empresarial, que le brinden bases teóricas y habilidades prácticas para analizar
opciones, tomar decisiones, y resolver problemas complejos propios de la
administración de hoteles y restaurantes.
Colaborar con los niveles de dirección en el diagnóstico, planificación,
organización, dirección y control de las actividades de un hotel y/o un restaurante,
desde un punto de vista integrador.
Participar con los niveles de dirección en el análisis y determinación de los
costos generales de la organización así como los costos financieros involucrados en
créditos y deudas.
Realizar diagnósticos y estudios de factibilidad económica y financiera para la
implementación de proyectos de negocios en el ámbito de las industrias de la
hospitalidad.
Organizar y administrar emprendimientos hoteleros y/o gastronómicos con
directa responsabilidad sobre sus resultados y la aplicación de las normas
correspondientes.
IF-2012-02407705- -SSGECP
7
Página 7 de 25
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 803
Asesorar a la dirección del establecimiento hotelero o gastronómico sobre los
procedimientos a seguir para lograr el funcionamiento eficiente de la empresa.
Diseñar y evaluar procedimientos de gestión de recursos, compras e inventarios
en organizaciones o emprendimientos hoteleros y gastronómicos.
Gestionar la calidad de los servicios brindados, investigando la satisfacción de
los clientes y aplicando normas de calidad.
Actuar ética y responsablemente en el desempeño profesional, a partir de la
conciencia de que su accionar y sus decisiones tienen consecuencias en razón de la
importancia de los asuntos que le corresponde administrar.
Poseer capacidades y habilidades para integrar equipos y redes de trabajo.
Competencias profesionales
El Técnico Superior en Administración de Hoteles y Restaurantes podrá desempeñar
su profesión en organizaciones públicas o privadas, con o sin fines de lucro,
comerciales, de servicios. Asimismo, podrá desempeñarse como profesional
independiente ya sea en rol de empresario o asesor externo en las áreas de su
competencia.
El egresado será competente para:
Planificar, organizar y supervisar la administración de la empresa hotelera y/o
gastronómica.
Aplicar modelos de programación de actividades, evaluar alternativas en las
instalaciones y procesos, y diseñar políticas para las operaciones hoteleras y
de restaurantes.
Integrar los procesos de trabajo, la información, las tecnologías y los
procedimientos fijados por el establecimiento en los procesos de atención al
huésped o cliente, brindándole un hospedaje o un servicio gastronómico acorde
a sus necesidades y expectativas.
Aplicar la normativa vigente en materia comercial y la específica para el ámbito
de los servicios hoteleros y de restaurantes.
Organizar, gestionar y conducir las áreas funcionales de hoteles y restaurantes.
Conducir negociaciones con proveedores, clientes, personal, y otros entes
involucrados en el quehacer de la Organización.
Planificar, utilizando la técnica win-win, las negociaciones con los proveedores,
clientes, personal del establecimiento y todos los entes involucrados con la
empresa.
Planificar, organizar y dirigir eventos en ámbitos específicos de la actividad,
teniendo en cuenta las técnicas de cortesía, ceremonial y protocolo..
Realizar estudios de factibilidad de nuevos proyectos de negocios e inversión
empresarial de hotelería y gastronomía.
IF-2012-02407705- -SSGECP
8
Página 8 de 25
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 804
Formular y aplicar estrategias de conducción y posicionamiento de empresas
y/u organizaciones de la industria de la hotelería y gastronomía.
Brindar asesoramiento técnico, desde su propio ámbito en la organización de
servicios hoteleros y/o gastronómicos, o como profesional independiente.
Aplicar los recursos de la administración financiera a una organización
dedicada a brindar servicios hoteleros y gastronómicos.
Reunir, organizar, interpretar y procesar información escrita o verbal específica
destinada a la elaboración de informes contables de gestión para la toma de
decisiones y el control organizacional.
- Administrar emprendimientos propios con directa responsabilidad sobre sus
resultados.
2.3.3. Diseño curricular

Propósitos
•
Brindar a los jóvenes y adultos una formación técnico profesional de nivel
superior en el área de la administración de hoteles y restaurantes, que les
posibilite desempeñarse profesionalmente en ámbitos laborales
específicos de la actividad productiva y desarrollarse integralmente como
personas dentro de las comunidades en las que están insertos,
asumiendo una actitud ética, reflexiva y crítica.
•
Ofrecer la formación de profesionales idóneos en el área de la
administración de hoteles y restaurantes, para hacer frente al desafío de
un nuevo mundo laboral que exige día tras día más formación y eficiencia
en el desempeño de la actividad profesional, y actitudes éticas frente a la
dinámica del cambio tecnológico, económico y social.
•
Desarrollar un plan de estudios articulado y flexible, en la opción
pedagógica a distancia, que permita “acceder a una formación general,
una cultura científico tecnológica de base a la par de una formación
técnica específica de carácter profesional” (Resolución CFCyE Nº 47/08)
orientada a la administración de empresas.
•
Responder a las demandas y necesidades del sistema económico
productivo local y nacional con una propuesta formativa integral y
prospectiva con posibilidades de adaptación a distintos contextos y
desempeños laborales.
•
Incorporar al sistema educativo vigente una formación técnico profesional
en la opción pedagógica a distancia con un proyecto pedagógico que
permita la construcción del conocimiento significativo sobre la base del
IF-2012-02407705- -SSGECP
9
Página 9 de 25
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 805
autoestudio, la interactividad y la interacción social, combinando distintos
componentes, medios y soportes.
•
Brindar a los egresados posibilidades de formación técnico profesional
continua, por el carácter propedéutico de los estudios, que ofrece la
articulación de la Educación Superior Técnico Profesional con otros
trayectos de formación dentro del sistema educativo formal.
Esquema de la estructura curricular
De acuerdo con los “Lineamientos y criterios para la organización institucional y
curricular de la educación técnico profesional correspondiente a la educación
secundaria y la educación superior” aprobados por Resolución CFE N° 47/08, el plan
de estudios se ha organizado en cuatro áreas de formación:
Área de Formación General
Finalidad
Abordar los saberes que posibiliten una participación activa, reflexiva, crítica y ética en
los diversos ámbitos socio-económicos; así como constituir un marco referencial sobre
el que, el futuro egresado, pueda encontrar bases para su desarrollo profesional.
Objetivos
Brindar conocimientos y herramientas para desarrollar una participación
proactiva en lo referente a la selección y evaluación de la información, sus procesos y
tecnologías en los ámbitos empresariales vinculados con la operatoria de los servicios
hoteleros y gastronómicos.
Ampliar las posibilidades de comunicación a través del dominio del Inglés
Técnico y de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
Desarrollar actitudes éticas frente al trabajo profesional y la dinámica del
cambio tecnológico, económico y social.
Contribuir a la comprensión el contexto socio - histórico de la Argentina
contemporánea.
Espacios Curriculares
Área de Formación General
Espacio
Curricular
Duración
Anual/
Cuat.
Desarrollo de la Propuesta de Enseñanza
Estudio de
los
materiales
Actividades
de
aprendizaje
Práctica
profesional
Tutorías
Evaluación
Carga horaria
total
IF-2012-02407705- -SSGECP
10
Página 10 de 25
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 806
P
AD
P
AD
P
AD (1)
P
AD
A
D(2)
1.1.6. Tecnología de la
información aplicada a
hoteles y restaurantes
Cuat.
-
36
-
12
-
12
2
8
70
40
1.1.7. Inglés Técnico
Cuat.
-
36
-
12
-
12
2
8
70
40
2.1.10. Ética y
deontología profesional
Cuat.
-
36
-
12
-
12
2
8
70
2.1.14. Historia Argentina
Contemporánea
Cuat.
-
40
-
14
-
12
2
8
76
Carga horaria total del área: 286 horas, porcentaje relativo 13%
(1) Los encuentros tutoriales y clases de apoyo se realizan a distancia con
las herramientas del campus virtual, no obstante el instituto podrá optar por
ofrecerlas también en la modalidad presencial, para opción de los alumnos.
(2) La carga horaria docente comprende todas las actividades tutoriales
programadas, no incluye los encuentros tutoriales y clases de apoyo que el
instituto opte por replicar en la modalidad presencial.
Área de Formación de Fundamento
Finalidad
Abordar los conocimientos científicos y tecnológicos que sirven de basamento al
campo técnico–profesional de la carrera y al desarrollo de las competencias
profesionales de los títulos que otorga.
Objetivos
Brindar conocimientos fundamentales acerca de la organización de empresas,
las estructuras organizacionales y las funciones operativas clásicas asociadas
a las mismas.
Desarrollar capacidades y habilidades para el análisis, interpretación y
confección de información destinada a la exposición y valuación de la
estructura patrimonial empresaria.
Desarrollar los principios teóricos y metodológicos necesarios para el análisis
de los fenómenos económicos a un nivel micro y macro económico.
Aportar conocimientos básicos para el desarrollo de capacidades, habilidades y
destrezas para el análisis y diseño de sistemas administrativos.
IF-2012-02407705- -SSGECP
11
Página 11 de 25
40
40
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 807
Proponer los marcos conceptuales para la comprensión de la estructura social
y su estratificación, el conflicto en las organizaciones, así como sus
posibilidades de tratamiento y solución.
Aportar los conocimientos fundamentales del régimen jurídico vigente que
norma la actividad empresarial.
Espacios Curriculares
Área de Formación de Fundamento
Espacio
Curricular
Duración
Anual/
Cuat.
Desarrollo de la Propuesta de Enseñanza
Estudio de
los
materiales
Actividades
de
aprendizaje
Práctica
profesional
Tutorías
Evaluación
Carga horaria
total
P
AD
P
AD
P
AD (1)
P
AD
A
D (2)
1.2.2. Administración
general
Cuat.
-
40
-
14
-
12
2
8
76
40
1.2.3. Contabilidad para
la gestión
Cuat.
-
40
-
14
-
12
2
8
76
40
1.2.4. Sociología de la
organización
Cuat.
-
40
-
14
-
12
2
8
76
40
1.2.5. Economía
Cuat.
-
40
-
14
-
12
2
8
76
40
2.2.11. Derecho civil y
comercial
Cuat.
-
40
-
14
-
12
2
8
76
40
2.2.16. Sistemas
administrativos
Cuat.
-
40
-
14
-
12
2
8
76
40
Carga horaria total del área: 456 horas, porcentaje relativo 21%
(1) Los encuentros tutoriales y clases de apoyo se realizan a distancia con
las herramientas del campus virtual, no obstante el instituto podrá optar por
ofrecerlas también en la modalidad presencial, para opción de los alumnos.
(2) La carga horaria docente comprende todas las actividades tutoriales
programadas, no incluye los encuentros tutoriales y clases de apoyo que el
instituto opte por replicar en la modalidad presencial.
Área de Formación Específica
Finalidad
IF-2012-02407705- -SSGECP
12
Página 12 de 25
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 808
Construir los conocimientos específicos del dominio técnico–profesional, que
posibiliten el desarrollo de las competencias para el desempeño de las funciones y
tareas específicas del perfil del egresado.
Objetivos
Brindar conocimientos específicos para planificar, organizar y operar en la
administración los distintos servicios de las industrias de la hospitalidad.
Desarrollar destrezas y habilidades en el uso y aplicación de los instrumentos
financieros habituales en las organizaciones.
Construir criterios tendientes a lograr eficiencia en el uso de los recursos y la
optimización de la relación costo-beneficio.
Desarrollar destrezas y habilidades para racionalizar los recursos humanos y
crear procedimientos de administración de personal en organizaciones hoteleras y
gastronómicas.
Contribuir al desarrollo de capacidades y habilidades para la organización y
gestión de las organizaciones en un contexto complejo y competitivo, reconociendo el
rol de la competencia, y las fortalezas y debilidades de la empresa para enfrentarla.
Brindar conocimientos acerca de los distintos tipos de compras, los procesos y
documentación involucrados.
Aportar criterios para gestionar los inventarios de las empresas hoteleras y
gastronómicas.
Desarrollar capacidades y habilidades en el uso y aplicación de los
procedimientos de análisis y cálculo para la evaluación y selección de proyectos de
inversión en el ámbito de las industrias de la hospitalidad.
Proporcionar conocimientos y desarrollar destrezas y habilidades en el uso y
aplicación de las herramientas estadísticas apropiadas para el análisis de fenómenos
socioeconómicos.
Brindar conocimientos para planificar, organizar y dirigir eventos, respetando
las normas básicas de ceremonial y protocolo en las distintas áreas de la industria de
la hospitalidad.
Comprender la importancia de la gestión de la calidad en la eficiencia y los
resultados de la empresa, individualizando los distintos costos originados en la "no
calidad".
IF-2012-02407705- -SSGECP
13
Página 13 de 25
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 809
Espacios Curriculares
Área de la formación específica
Espacio
Curricular
Duración
Anual/
Cuat.
Desarrollo de la Propuesta de Enseñanza
Estudio de
los
materiales
Actividades
de
aprendizaje
Práctica
profesional
Tutorías
Evaluación
Carga horaria
total
P
AD
P
AD
P
AD(1)
P
AD
A
D (2)
1.3.1. Introducción a las
industrias de la
hospitalidad
Cuat.
-
40
-
14
-
12
2
8
76
40
1.3.8. Gestión y costos
Cuat.
-
40
-
14
-
12
2
8
76
40
2.3.12. Organización de
hoteles
Cuat.
-
40
-
14
-
12
2
8
76
40
2.3.13. Organización de
restaurantes
Cuat.
-
40
-
14
-
12
2
8
76
40
2.3.15. Administración
financiera
Cuat.
-
40
-
14
-
12
2
8
76
40
2.3.17. Ceremonial,
Protocolo y Organización
de eventos
Cuat.
-
40
-
14
-
12
2
8
76
40
3.3.19. Operatoria de
hoteles
Cuat.
-
40
-
14
-
12
2
8
76
40
3.3.20. Operatoria de
restaurantes
Cuat.
-
40
-
14
-
12
2
8
76
40
3.3.21. Marketing de
servicios
Cuat.
-
40
-
14
-
12
2
8
76
40
3.3.22. Compras y
gestión de inventarios en
hoteles y restaurantes
Cuat.
-
40
-
14
-
12
2
8
76
40
3.3.23. Estadística
aplicada a hoteles y
restaurantes
Cuat.
-
40
-
14
-
12
2
8
76
40
3.3.24. Calidad total en
empresas de servicios
hoteleros y
gastronómicos
Cuat.
-
40
-
14
-
12
2
8
76
40
IF-2012-02776643- -DGCLEI
14
Página 14 de 46
Nº 4098 - 22/02/2013
3.3.25. Proyección y
evaluación de negocios
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Cuat.
-
40
-
14
-
12
Nº 810
2
8
76
Total carga horaria del área: 988 horas, porcentaje relativo 46%
(1) Los encuentros tutoriales y clases de apoyo se realizan a distancia con
las herramientas del campus virtual, no obstante el instituto podrá optar por
ofrecerlas también en la modalidad presencial, para opción de los alumnos.
(2) La carga horaria docente comprende todas las actividades tutoriales
programadas, no incluye los encuentros tutoriales y clases de apoyo que el
instituto opte por replicar en la modalidad presencial.
Área de la Práctica Profesional
Finalidad
Tendrá como finalidad integrar y contrastar los conocimientos teórico – prácticos
construidos en los campos de la formación general y específica, con el objetivo de
desarrollar las competencias para el desempeño profesional, a través del
acercamiento a ámbitos concretos del quehacer laboral-profesional.
Objetivos
Integrar los conocimientos teórico – prácticos de los campos de la formación
general y específica construidos a los largo de la carrera, contrastándolos con la
resolución de situaciones prácticas de los ámbitos laborales de las industrias de la
hospitalidad.
Poner a los futuros egresados en contacto con entornos de trabajo, situaciones
y problemáticas del quehacer laboral; generando la interacción y la reflexión necesaria
para la construcción de saberes significativos y su transferencia al campo laboral.
Lograr que las actividades de la práctica profesional se conviertan en una
fuente para la construcción de conocimientos a partir del contexto, situaciones y casos
a los que se enfrente el estudiante durante su proceso.
Contribuir a desarrollar competencias para el desempeño profesional mediante
el contacto con ámbitos de trabajo; el análisis de casos y problemáticas laborales, la
resolución de problemas y el diseño de proyectos.
Desarrollar el hábito de la reflexión crítica sobre las situaciones analizadas y las
experiencias laborales.
IF-2012-02407705- -SSGECP
15
Página 15 de 25
40
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 811
Espacios Curriculares
Espacio
Curricular
Duración
Anual/
Cuat.
Desarrollo de la Propuesta de Enseñanza
Estudio de
los
materiales
Actividades
de
aprendizaje
Práctica
profesional
Tutorías
Evaluación
Carga horaria
total
P
AD
P
AD
P
AD(1)
P
AD
A
D(2)
1.4.9. Práctica
profesional I
Cuat.
-
34
-
20
64
12
2
8
140
52
2.4.18. Práctica
profesional II
Cuat.
-
34
-
20
64
12
2
8
140
52
3.4.26. Práctica
profesional III
Cuat.
-
34
-
20
64
12
2
8
140
52
Carga horaria total del área: 420 horas, porcentaje relativo 20%
(1) Los encuentros tutoriales y clases de apoyo se realizan a distancia con
las herramientas del campus virtual, no obstante el instituto podrá optar por
ofrecerlas también en la modalidad presencial, para opción de los alumnos.
(2) La carga horaria docente comprende todas las actividades tutoriales
programadas, no incluye los encuentros tutoriales y clases de apoyo que el
instituto opte por replicar en la modalidad presencial.
Porcentaje relativo de cada área de formación (en relación al total de horas reloj
del plan de estudios)
a) Área de Formación General
b) Área de Formación de Fundamento
10 %
21 %
c) Área de Formación Específica
49 %
d) Área de la Práctica Profesional
20 %
IF-2012-02407705- -SSGECP
16
Página 16 de 25
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 812
Caja curricular:
Técnico Superior en Administración de Hoteles y Restaurantes
Espacio
Curricular
Anual/
Cuat
Estudio
Actividades Prácde los
de
materiales aprendizaje ticas
P
AD
P
AD
P
Tuto- Evaluarías
ción
AD/P
(1)
P
AD
Carga horaria total
P
AD
H
%
h
%
A
D
(2)
Primer año
1.3.1. Introducción
a las industrias de
la hospitalidad
C
-
40
-
14
-
12
2
8
2
2,6
74
97,4
76
40
1.2.2.
Administración
general
C
-
40
-
14
-
12
2
8
2
2,6
74
97,4
76
40
1.2.3.
Contabilidad para
la gestión
C
-
40
-
14
-
12
2
8
2
2,6
74
97,4
76
40
1.2.4. Sociología
de la organización
C
-
40
-
14
-
12
2
8
2
2,6
74
97,4
76
40
1.2.5. Economía
C
-
40
-
14
-
12
2
8
2
2,6
74
97,4
76
40
1.1.6. Tecnología
de la información
aplicada a hoteles
y restaurantes
C
-
36
-
12
-
12
2
8
2
2,9
68
97,
1
70
40
1.1.7. Inglés
Técnico
C
-
36
-
12
-
12
2
8
2
2,9
68
97,1
70
40
1.3.8. Gestión y
costos
C
-
40
-
14
-
12
2
8
2
2,6
74
97,4
76
40
1.4.9. Práctica
profesional I
C
-
34
-
20
64
12
2
8
66 47,1
74
52,9 140
52
128
64
108
18 72
82 11,1 654 88,9 736
372
Totales primer
año
346
IF-2012-02407705- -SSGECP
17
Página 17 de 25
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 813
2.1.10. Ética y
deontología
profesional
C
-
36
-
12
-
12
2
8
2
2,9
68
97,1
70
40
2.2.11. Derecho
civil y comercial
C
-
40
-
14
-
12
2
8
2
2,6
74
97,4
76
40
2.3.12.
Organización de
hoteles
C
-
40
-
14
-
12
2
8
2
2,6
74
97,4
76
40
2.3.13.
Organización de
restaurantes
C
-
40
-
14
-
12
2
8
2
2,6
74
97,4
76
40
2.1.14. Historia
Argentina
Contemporánea
C
-
40
-
14
-
12
2
8
2
2,6
74
97,4
76
40
2.3.15.
Administración
financiera
C
-
40
-
14
-
12
2
8
2
2,6
74
97,4
76
40
2.2.16. Sistemas
Administrativos
C
-
40
-
14
-
12
2
8
2
2,6
74
97,4
76
40
2.3.17.
Ceremonial
protocolo y
organización de
eventos
C
-
40
-
14
-
12
2
8
2
2,6
74
97,4
76
40
2.4.18. Práctica
profesional II
C
-
34
-
20
64
12
2
8
66 47,1
74
52,9 140
52
130
64
108
18 72
82 11,1 660 88,9 742
372
Totales segundo
año
350
IF-2012-02407705- -SSGECP
18
Página 18 de 25
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 814
Tercer año
3.3.19. Operatoria
de hoteles
C
-
40
-
14
-
12
2
8
2
2,6
74
97,4
76
40
3.3.20. Operatoria
de restaurantes
C
-
40
-
14
-
12
2
8
2
2,6
74
97,4
76
40
3.3.21. Marketing
de servicios
C
-
40
-
14
-
12
2
8
2
2,6
74
97,4
76
40
3.3.22. Compras y
Gestión de
Inventarios en
hoteles y
restaurantes
C
-
40
-
14
-
12
2
8
2
2,6
74
97,4
76
40
3.3.23. Estadística
aplicada a hoteles
y restaurantes
C
-
40
-
14
-
12
2
8
2
2,6
74
97,4
76
40
3.3.24. Calidad
total en empresas
de servicios
hoteleros y
gastronómicos
C
-
40
-
14
-
12
2
8
2
2,6
74
97,4
76
40
3.3.25.
Proyección y
evaluación de
negocios
C
-
40
-
14
-
12
2
8
2
2,6
74
97,4
76
40
3.4.26. Práctica
profesional III
C
-
34
-
20
64
12
2
8
66 47,1
74
52,9 140
52
118
64
96
16 64
80 11,9 592 88,1 672
332
376
192
312
52 208 244
Totales tercer año
314
Total de la
carrera
1010
----
11,3 1906
88,7
2150 1296
(1) Los encuentros tutoriales y clases de apoyo se realizan a distancia con
las herramientas del campus virtual, no obstante el instituto podrá optar por
ofrecerlas también en la modalidad presencial, para opción de los alumnos.
(2) La carga horaria docente comprende todas las actividades tutoriales
programadas, no incluye los encuentros tutoriales y clases de apoyo que el
instituto opte por replicar en la modalidad presencial.
IF-2012-02407705- -SSGECP
19
Página 19 de 25
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 815
Carga horaria total de las obligaciones académicas de la carrera:
Carga horaria
total
2
1
5
0
h
s.
re
loj
1.3.1 INTRODUCCIÓN A LAS INDUSTRIAS DE LA HOSPITALIDAD
Porcentaje de horas reloj presenciales y no presenciales:
Carga horaria total2150 hs. relojPresenciales:
Presenciales: 88,7 %
11,3
%No
Duración en años de la carrera
Teniendo en cuenta la modalidad abierta de los planes a distancia y respetando las
correlatividades, el tiempo mínimo estimado de duración de la carrera es de tres (3)
años.
Régimen de correlatividades del plan de estudios
Para
poder
rendir:Deberá
tener
aprobada:Sistemas
administrativosAdministración
generalGestión
y
costosAdministración
generalOrganización de hotelesSistemas administrativos
Gestión y costosOperatoria de hotelesOrganización de hotelesOperatoria de
restaurantesOrganización de restaurantesProyección y evaluación de
negociosSistemas administrativos
Gestión y costos
Administración financieraPráctica profesional I Administración general
Sistemas administrativosPráctica profesional II Práctica profesional IPráctica
profesional III Práctica profesional II
Proyección y evaluación de negocios
Programación de los Espacios Curriculares del Plan de Estudios
Objetivos, contenidos y bibliografía de los espacios curriculares
Objetivos. Que el alumno logre:
Comprender la organización internacional de la industria de la hospitalidad en la
IF-2012-02407705- -SSGECP
20
Página 20 de 25
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 816
actualidad, el desarrollo de las principales actividades relacionadas con ella en el
tiempo y su correlato con el presente.
Desarrollar la actitud de servicio y el espíritu de hospitalidad.
Conocer la interrelación entre la hotelería y las actividades complementarias.
Identificar los cambios que producen los viajes en lo personal, familiar y social.
Reconocer las distintas motivaciones que provocan a un turista o a un viajero a
planificar un viaje.
Conocer el modelo organizativo de un hotel.
Contenidos
MódulosUnidadesContenidos
Módulo I
Evolución de la hoteleríaUnidad1:
La actividad HoteleraConcepto de la Industria de la Hospitalidad. El recibimiento.
Comienzos de la Hotelería en Argentina y el mundo. Clasificación de los hoteles según
tamaño, segmento de mercado, nivel de servicio y afiliación. Hoteles Independientes y
Grupos de Referencia. Hoteles de cadena: cadena de propietarios, contrato de
administración, franquicias. Actualidad hotelera.Unidad 2:
La organización del HotelEL Hotel: empresa de servicios. Misión y objetivos.
Estructura y Organización de un Hotel: organigrama, los departamentos y sus
funciones, su interrelación y comunicación. Turnos, francos. Descripción y
especificación del trabajo. La importancia del trabajo en equipo. Organización de un
hotel de servicio limitado. Organización de un Hotel de mediana categoría o servicio
intermedio. Organización de un Hotel grande. Actualidad Hotelera
Módulo II
Evolución del turismo
Unidad 1: Aprovechamiento del turismo
¿Por qué viajamos? Tiempo libre, ocio y recreación. Definiciones de Turismo desde
punto de vista técnico. La OMT como rectora del marco conceptual de la actividad
turística. Panorama histórico hasta el siglo XIX. El siglo XX y el paso al tercer milenio.
Antecedentes y evolución histórica de la actividad turística en la República Argentina y
el mundo. Clasificación básica del Turismo. Otros tipos de clasificación del Turismo.
Nuevas tendencias. Bondades y desventajas del turismo.Unidad 2:
Política TurísticaAdministración Pública. Elementos fundamentales del Estado.
Organismo Público de Turismo. Ministerio de Turismo de la Nación. Función,
competencias y estructura. Inversiones del Estado, incentivos a las inversiones
privadas. Análisis de un caso de actualidad. Política Social de Turismo. Secretaria de
Turismo y Cultura de Jujuy. Caso: “Quebrada de Humahuaca, patrimonio de la
Humanidad”. Ente Norte Argentino. Municipio Turístico. Módulo III
Servicio al turistaUnidad 1:
Actitud de servicio y el huéspedActitud de servicio: la esencia de la actividad. El perfil
hotelero. Body language, presentación personal, idiomas. El huésped: sus
necesidades, cómo anticiparnos a ellas. Diferentes tipos de huéspedes, vacacional,
negocios, convenciones. El huésped globalizado. La excelencia en el servicio y la
realidad. Servicio de lujo: el éxito en los detalles. Ciclo del servicio, su análisis.
Momento de la verdad. Resultado del servicio. Una percepción. Servicio
IF-2012-02407705- -SSGECP
21
Página 21 de 25
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 817
Total.Unida 2:
Atención al TuristaFuentes de información sobre alojamiento. Recomendaciones.
Publicidad. Folletos turísticos. Guías de viaje. Libros de referencia de hoteles. LA guía
oficial de hoteles. El planificador de viajes de negocios de la OAG. Internet.
Tendencias.Módulo III
Organizaciones turísticasUnida:
Relación Hotel – Empresa de ViajesLa empresa de viajes: clasificación y relación
con el hotel. La empresa de viajes como canal de distribución del hotel. Relación
comercial. Sistema operativo. Ventas. Post venta. El huésped como cliente de la
Empresa de Viajes. El Turista como huésped del Hotel. Unidad 2:
Cadenas HotelerasLa organización en las cadenas. Su internacionalizaciónglobalización. Análisis de las diez Cadenas Hoteleras más importantes del mundo.
Historia de la compañía. Diversificación del grupo. Marcas. Estrategias de las
compañías. Marketing
Bibliografía obligatoria:
Onofre Martorell, Cunill. (2002). Cadenas Hoteleras-Análisis del Top 10. España,
Barcelona: Editorial Ariel.
Foster, Dennis, R. (1998). Introducción a la Industria de la Hospitalidad. México: Mc
Graw-Hill.
Sparrowe, Raymond. (2001). Atención al cliente en Hostelería. México: ParaninfoThomson.
Geoff Ribbens y Richard Thompson. (2002). Aprender Las Claves Del Lenguaje
Corporal. España, Barcelona: Editorial Gestión 2000.
Boullón, R. y otros (2006). Un nuevo Tiempo Libre: tres enfoques teóricos-prácticos.
México: Trillas.
Bibliografía general y complementaria:
Derrida, Jacques, Dufourmantelle, Anne y Segoviano, Mirta. (2000). La hospitalidad. 3ª
edición. Argentina, Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
Inneratity, Daniel. (2008). Ética de la Hospitalidad. España: Ediciones Quinteto.
Wallingre, N. (2007). Historia del Turismo Argentino. Buenos Aires: Ediciones
Turísticas.
Sitios web para consulta ampliatoria:
Hoteleria en Argentina. [Consultado 29 de enero 2012]. Disponible en: HYPERLINK
http://www.tyhturismo.com/home-frameset01.html http://www.tyhturismo.com/homeframeset01.html
Información General. [Consultado 19 de enero 2012]. Disponible en: HYPERLINK
"http://www.mecon.gov.ar" http://www.turismo.gov.ar/esp/menu.htm
Excelencia en el Servicio al Cliente. [Consultado 29 de enero 2012]. Disponible en:
http://www.webtaller.com/maletin/articulos/como-brindar-excelente-servicio-cliente.php
La hotelería como recurso turístico en la Argentina. [Consultado 29 de enero 2012].
Disponible
en:
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libr
o=123&id_articulo=1001
Buscar Hoteles de Cadena. [Consultado 29 de enero 2012]. Disponible en:
http://destinia.com/es/cadenas-hoteleras/
IF-2012-02407705- -SSGECP
22
Página 22 de 25
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 818
1.2.2. ADMINISTRACIÓN GENERAL
Objetivos. Que el alumno logre:
Adquirir y consolidar conocimientos acerca de la empresa y los aspectos esenciales de
su organización
Conocer las funciones clásicas, sistemas y procesos operativos básicos en las
empresas.
Comprender su accionar en el contexto nacional y el marco económico global.
Contenidos:
MódulosUnidades de aprendizajeContenidos MínimosQué es la empresa
Unidad 1
La empresaOrganizaciones. Fines y medios de los participantes. Hardware y
software. La empresa. Fines y medios de los participantes. Clasificación de las
empresas. Según la actividad económica que desarrollan. Según la propiedad del
capital. Según el ámbito donde desarrolla su actividad. Según la forma jurídica
adoptada. Según su capacidad económica o tamaño. Tipos de organizaciones.
Organizaciones formales. Organizaciones informales. Cultura organizacional.Unidad 2
El negocio de la empresaEl negocio de la empresa. La empresa dentro de una red
dinámica de variables. Factores que condicionan a la empresa, económicos, sociales,
tecnológicos, políticos, educativos. Componentes de la definición del negocio.
Producto. Clasificación de los productos: según su duración o tangibilidad, según su
destino final. Mercado. Estrategias de mercado. Tecnología. La política de definición
del negocio. Políticas y estrategias. Análisis estratégico. El portafolio de sectores
estratégicos.Unidad 3
Las funciones administrativas en la empresaQué es administración. Relaciones con
otras disciplinas. Evolución del pensamiento administrativo y de los patrones de
análisis
administrativo. Taylor, Fayol, Elton Mayo. Surgimiento del
pensamiento administrativo. Patrones de análisis administrativo. Las funciones
clásicas en la empresa. Funciones de línea y de staff. Planeamiento. Producción.
Comercialización. Finanzas y Control. Investigación y Desarrollo. Secretaría y Legales.
Recursos Humanos. Relaciones Públicas. Unidad 4
El sistema operativo en la empresaFunciones de la administración. Planificación.
Organización. Coordinación. Dirección. Control. Procesos operativos básicos en todas
las empresas. El concepto de proceso. Proceso operativo de compras. Control.
Detección. Resignación. Cálculo. Órdenes. Supervisión. Proceso operativo de ventas.
Proceso operativo de cobranzas. Proceso operativo de pago a proveedores. Cómo
es la empresa
Unidad 1
La dirección en la empresaDirección, liderazgo y motivación. Liderazgo gerencial. La
política, el planeamiento y el control en la empresa. El proceso de planeamiento
estratégico. Principales clases de políticas y estrategias. Deficiencias del planeamiento
estratégico.Unidad 2
La organización de la empresaLos principios más importantes para una organización
efectiva. La división del trabajo. Autoridad. Responsabilidad. Delegación.
IF-2012-02407705- -SSGECP
23
Página 23 de 25
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 819
Centralización y Descentralización. La estructura de la empresa, componentes
1.2.3. CONTABILIDAD
PARA
LA funcional,
GESTIÓNlineal asesorada, con comités, matricial.
básicos.
Tipos de estructura,
lineal,
Herramientas de diseño administrativo. Organigrama. Manuales, de organización, de
procedimientos, de funciones. Departamentalización, por funciones, por producto, por
regiones o áreas geográficas, por clientes, por canales de comercialización, por
procesos.La empresa en acciónUnidad 1
La empresa nacionalEl entorno macroeconómcio social. Los factores que
condicionan a la empresa. Características de las PyMEs argentinas. Recursos y
estrategias para la pequeña y mediana empresa nacional. Beneficios o promociones
laborales, de financiación, comerciales. La importancia de las PyMEs.Unidad 2
El negocio argentinoProductos. Mercado. El impacto sobre Argentina de la situación
mundial actual. La calidad total y la atención al cliente. El mercado minorista argentino.
Tecnologías para la empresa argentina. La globalización. Costos y beneficios. La
inestabilidad como constante. El factor humano.Unidad 3
Un caso realDescripción de la empresa y su negocio. La organización de la
empresa.
Bibliografía obligatoria:
Chiavenato, I. (2005) Introducción a la teoría general de la administración, 7ma.
Edición, Méjico, Mc.Graw-Hill.
Robbins, S. y Coulter, M. (2005) Administración, Méjico, Ed. Prentice Hall.
Hermida, J., Serra, R. y Kastika E. (1997) Administración y Estrategia, Buenos Aires,
Ed. Macchi.
Bibliografía general y complementaria:
Barcos, S, J. (2010) Pensamiento administrativo. La Plata, Ed. Haber.
Irigoyen, H. y Puebla, F. (1997) Pymes Su Economía y Organización, Buenos Aires,
Ed. Macchi.
Stoner, J. y Freeman, R. (1996) Administración, Méjico, Ed. Prentice Hall.
Luchia-Puig, C. (2000) Como crear mi propia empresa, Buenos Aires, Macchi.
Serra R. (2003) Estructuras Empresarias Dinámicas, Buenos Aires, Macchi.
Perel, V., Messuti, D. y Otros (1996) Administración General, Buenos Aires, Macchi.
Objetivos. Que el alumno logre:
Adquirir conocimientos acerca de la estructura de los informes contables obligatorios o
estados contables (exposición).
Valuar los informes contables obligatorios o estados contables de acuerdo a las
normas técnicas emitidas por los organismos competentes (valuación).
Relacionar los conceptos en una secuencia integral denominada Proceso Contable.
Interpretar y saber analizar los movimientos de cuentas que conforman la estructura
patrimonial.
Contenidos:
IF-2012-02407705- -SSGECP
24
Página 24 de 25
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 820
MódulosUnidades de aprendizajeContenidos MínimosFundamentos de la
contabilidadUnidad 1:
La empresa y la contabilidadConcepto de empresa. Empresa unipersonal.
Disposiciones del Código de Comercio. Sociedades Comerciales Ley 19550 y
modificatorias.
Sociedad
cooperativa.
Sociedades
no
constituidas
regularmente.Unidad 2:
PatrimonioElementos patrimoniales. Activo, Pasivo y Patrimonio Neto. Inventario.
Cuentas. Clasificación. Variaciones Patrimoniales. Variaciones Permutativas y
Variaciones Modificativas.Unidad 3:
Técnica contableRegistro contable de las variaciones. Anotaciones en el Libro Diario
y Libro Mayor.Registros contables básicosUnidad 1:
Proceso contable de compras y pagosCompras - Pagos - AnticiposUnidad 2:
Proceso contable de ventas y cobrosVentas - Cobros - AnticiposUnidad 3:
DevengamientosGastos pendientes de pago. Cobros y pagos anticipados. Cuentas a
cobrar.Unidad 4:
Proceso contable: operaciones de compras y ventasIntereses. Descuentos y
bonificaciones. Devoluciones.
Unidad 5:
Proceso contable: relacionado con los créditos y las deudasDeudas bancarias.
Créditos y deudas con garantías personales y reales. Créditos y deudas en moneda
extranjera.
Unidad 6:
InversionesInversiones permanentes y temporarias.
Unidad 7:
Bienes de usoAdquisición. Mejoras. Reparaciones. Gastos de mantenimiento.
Desvalorización. Venta y reposición.Unidad 8:
Otros rubros de Activo y PasivoActivos intangibles. Previsiones.
Unidad 9:
Sueldos y jornalesCaracterísticas. Derechos y obligaciones del trabajador y el
empleador. Remuneraciones. Retenciones y aportes de ley. Vacaciones. S.A.C.
cálculo y registración.Normalización del proceso contable
Unidad 1:
Desarrollo de la secuencia técnico-contableLibros de comercio. Principales y
auxiliares. Apertura y cierre de libros.
Unidad 2:
Normas contablesEvolución histórica de las normas contables. Resolución Técnica
8, 9, y 10. Estados contables básicos.Unidad 3:
Estados contablesBalance de Sumas y Saldos. Ajustes al Balance. Presentación de
los Estados Contables. Balance General. Estado de Resultados. Estado de Evolución
del Patrimonio Neto. Estado de Origen y Aplicación de Fondos.Unidad 4:
Patrimonio NetoVariaciones del Patrimonio Neto. Distribución de Resultados.
Bibliografía obligatoria:
Biondi, M. (2009) Contabilidad Financiera, Buenos Aires, Ed. Errepar.
Fowler Newton, E. (2011) Contabilidad básica, Buenos Aires, La Ley.
IF-2012-02407705- -SSGECP
25
Página 25 de 25
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 821
Fowler Newton, E. (2006) Cuestiones contables fundamentales, Buenos Aires, la Ley.
Normas contables CPCECABA.
1.2.4. SOCIOLOGÍA
DE LA ORGANIZACIÓN
Bibliografía
general y complementaria:
Sasso, H. (1996) El proceso contable, Buenos Aires, Ed. Macchi,
Chaves, O. y Otros (1998) Teoría Contable, Buenos Aires, Ed. Macchi.
Pahlen Acuña, R. y Campo A. (2000) Teoría Contable Aplicada, Buenos Aires, Ed.
Macchi.
Objetivos. Que el alumno logre:
Adquirir conocimientos acerca de las variables más representativas involucradas en el
comportamiento sociológico humano.
Distinguir las características propias de los diferentes grupos sociales.
Analizar la naturaleza y estructura del conflicto en las organizaciones así como sus
posibilidades de tratamiento y solución.
Contenidos:
MódulosUnidades de aprendizajeContenidos MínimosLa formación de la
persona sociológicaUnidad 1:
El comportamiento sociológicoLa naturaleza abierta del hombre. Lo social en el
hombre. Características del comportamiento sociológico. El hombre y la cultura. La
realidad social como construcción.Unidad 2:
Estructura e instituciones socialesAcción Social. Rol y relaciones sociales. Las
instituciones sociales. Expectativas sociales y status. Hábitos y pautas sociales. El
control social.Unidad 3:
El cambio social y su legitimaciónLos problemas y los niveles de análisis del cambio
social. Los elementos del cambio social, agentes, factores, condiciones y costos del
cambio. Legitimación del cambio.Unidad 4:
La persona sociológica y los grupos socialesClasificación de los grupos sociales.
Grupos sociales organizados primarios y secundarios. Grupos sociales no organizados
duraderos y efímeros. Las mediaciones en los conjuntos humanos.La persona
sociológica y los agrupamientos socialesUnidad 1:
El sistema social, matriz sociológica de diferenciaciónLos agrupamientos sociales.
Estado de horda. Unidad Parental. La Comunidad Territorial. La Sociedad
Política.Unidad 2:
La Unidad ParentalEl clan. La tribu. El pueblo.
Unidad 3:
La Comunidad TerritorialLa dominación política de la Comunidad Política. El sistema
de castas. El sistema de estamentos. Las unidades familiares.Unidad 4:
La Sociedad PolíticaLa dominación política de la Sociedad Política. El sistema de
clases. El sistema de niveles de status ocupacional. Las unidades familiares.La
estructura socialUnidad 1:
Estructura social y estratificaciónPerspectivas históricas. Ciencia y realidad. Nuevas
IF-2012-02776643- -DGCLEI
26
Página 26 de 46
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 822
categorías para una nueva teoría de la estratificación social. Categorización horizontal
y vertical de las actividades laborales.Unidad 2:
Elementos políticosLa Política y los grupos dirigentes. El Estado. El conflicto. Las
relaciones sociales de poder. Modelos de análisis de las élites: Pareto, Mosca,
Michels, Mannheim, Wright Mills. Redefinición del modelo de las élites.Unidad 3:
Un proyecto nacional con un nuevo Sistema de Estratificación SocialElementos para
una teoría de las regiones. Integración nacional y diferenciación regional. La estructura
regional. Las regiones pampeana, andina, chaqueña y patagónica. Planeamiento
regional y Proyecto Nacional.Unidad 4:
Análisis de élitesEl patriciado y su participación en el poder. La estructura de]
patriciado. El destino del patriciado. Transformación de las élites. Un nuevo sistema de
estratificación social en la sociedad argentina.Evolución de la ciencia de la
sociedadUnidad 1:
Sobre la cientificidad de la SociologíaLa maduración científica de la sociología.
Galileo y Descartes. El "Discurso del Espíritu Positivo" de Comte. Peculiaridades y
significación del conocimiento científico.Unidad 2:
Niveles de desarrollo de la SociologíaDe la comunidad feudal a la sociedad nacional.
La aparición de las sociedades nacionales. Las etapas de desarrollo de la sociedad
nacional. La experiencia sociológica en la Argentina.Comportamiento, conflictos
y dinámica de grupos en las organizacionesUnidad 1:
El sistema sociocultural en las organizacionesEstructura cultural y organización. Los
procesos psicológicos que explican la socialización de la conducta. Conformidad y
autonomía. Motivación extrínseca. Disonancia. Motivación intrínseca. Cultura organizacional y excelencia. La internalización de las orientaciones de valor.Unidad 2:
Conflictos en las organizacionesNaturaleza y estructura del conflicto. Conflicto:
intrapsíquico, interpersonal, de rol, de estatus, de poder. Conflictos culturales y
morales. Manejo de conflictos. Conflicto y cooperación. Desorganización y anomia.
Los tipos de anomia.Unidad 3:
Dinámica de grupo en las organizacionesClases de grupos. Los factores de cohesión
y de desintegración. La comunicación en los grupos. Percepción de los miembros. Los
medios de comunicación de mensajes y los lenguajes. Comunicación e interacción
como sistemas. Emociones, sentimientos y pasiones en los grupos. Los conflictos
grupales. Influencia y liderazgo grupal. Mando y autoridad organizacional.
Bibliografía obligatoria:
Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional (10ª ed). México: Pearson
Educación.
Davis, K. y Newstrom J. (2003) Comportamiento Humano en el Trabajo, 11ª. Edición,
Méjico, Mc Graw Hill Interamericana.
Krieger, M. (2011) Sociología de las organizaciones, una introducción al
comportamiento organizacional, Méjico, Prentice Hall.
Bibliografía general y complementaria:
Bártoli, A., (1992) Comunicación y organización, Barcelona, Paidós.
Cortagerena, A. y Freijedo, C. (1999) Administración y gestión de las organizaciones,
Buenos Aires, Ed. Macchi.
Hall, R. (1999) Organizaciones: estructuras y procesos, Méjico. Prentice Hall.
IF-2012-02776643- -DGCLEI
27
Página 27 de 46
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 823
1.2.5. ECONOMÍA
.
Objetivos. Que el alumno logre:
Adquirir y consolidar conocimientos acerca de los principios teóricos y metodológicos
necesarios para el análisis a un nivel micro y macroeconómico de los fenómenos
económicos modernos.
Comprender las variables económicas que inciden en el funcionamiento de las
organizaciones.
Incorporar una visión de la organización dentro de las economías locales, regionales, y
las influencias sobre ellas ejercidas por las variables de orden internacional.
Contenidos:
MódulosUnidades
de
aprendizajeContenidos
MínimosMicroeconomíaUnidad 1:
Introducción a la microeconomíaLa economía, el problema económico. Objetivos de
la microeconomía, diferenciación con la macroeconomía. Los factores de producción.
Productores y consumidores.Unidad 2:
La producciónEl proceso productivo. Productividad. Teoría de la producción. Análisis
de costos.Unidad 3:
La unidad de producciónLa empresa. Su organización. Análisis costo-beneficio.
Publicidad y competencia.Unidad 4:
El mercado, elementos y tiposMercado y producción. La oferta y la demanda.
Instrumentos de modelación microeconómica. El consumidor. Mercado competitivo,
monopólico, oligopólico, otrosUnidad 5:
Mercado de factoresOferta y demanda de los factores de producción. El mercado de
trabajo. Intermediación. Fijación de precios, incertidumbre y riesgo, otros
aspectos.Unidad 6:
Variables microeconómicasCapital, beneficios, precio, salarios. Definiciones, tipos,
determinaciones de sus valores.MacroeconomíaUnidad 1:
Introducción a la macroeconomíaMacroeconomía y política económica. Objetivos.
Magnitudes y variables. Problemas básicos de la macroeconomía. El caso
argentino.Unidad 2:
La contabilidad nacionalLa ecuación fundamental. Componentes de oferta y
demanda agregada. El sistema de cuentas nacionales. Matriz de insumo producto. La
contabilidad nacional en Argentina.Unidad 3:
El sector públicoSus funciones en la economía. Ingresos y gastos públicos.
Componentes del sector. La deuda pública. El sector público argentino.Unidad 4:
Política monetariaEl dinero. Oferta y demanda de dinero. Instrumentos de la política
monetaria. El valor del dinero. El caso argentino.Unidad 5:
Equilibrio general y sector externoFluctuaciones económicas. El equilibrio general de
la economía. El sector externo. Balance de pagos. El caso argentino.Unidad 6:
Temas de política económicaInflación. Desempleo. Presupuesto nacional. Balance
de pagos. Crecimiento económico.Unidad 7:
Teorías económicasLa escuela clásica. El marxismo. El keynesianismo. La escuela
monetarista. Las teorías económicas en la Argentina.
IF-2012-02776643- -DGCLEI
28
Página 28 de 46
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 824
Bibliografía obligatoria:
1.1.6. TECNOLOGÍA
INFORMACIÓN
APLICADA
HOTELES Y4ta. edición,
Mochón,
F. y Beker, DE
V. LA
(2008)
Economía, principios
y Aaplicaciones,
McGraw-Hill.
RESTAURANTES
Samuelson, P. A. y Nordhaus, W. D. (2010) Economía, 19° edición, Madrid, McGrawHill.
Di Ciano, M. e Isman, R. (2001) Breve Introducción al Pensamiento Económico,
Buenos Aires, FUBA.
Bibliografía general y complementaria:
Cárcamo, J. (2008) Economía política y Economía, Buenos Aires, Proyecto Editorial,
Ferrucci, R. (2002) Instrumental para el estudio de la economía argentina, Buenos
Aires, Macchi.
Frank, R. (2005) Microeconomía y conducta, 5ta. edición, Madrid, McGraw-Hill.
Pérez Enrri, D. y Milani, A. (2001) Macroeconomía – Guía de Ejercicios y Aplicaciones,
Buenos Aires, Pearson-Prentice Hall.
Sitios web para consulta ampliatoria:
www.mecon.gov.ar
www.indec.gov.ar
www.bcra.gov.ar
Objetivos. Que el alumno logre:
Analizar la importancia de la información en el desenvolvimiento de las empresas, y
sus características distintivas.
Adquirir conocimientos acerca de los sistemas básicos de procesamiento de la
información, y las tecnologías asociadas.
Intervenir en la planificación y control interno de los recursos informáticos de la
organización.
Aplicar estos conocimientos, en concordancia con los conocimientos de otras
materias, en la gestión y control de las actividades de una empresa u organización.
Acceder a la información general y la utilidad del sistema.
Ingresar al sistema, en modo de Producción y en Training.
Crear una comanda y su correspondiente factura.
Cotizar reservas de habitaciones usando el programa AM System.
Generar informes para uso gerencial en el programa AM System tanto para hoteles
como restaurantes.
Contenidos:
MódulosUnidadesContenidos
Módulo I
IF-2012-02776643- -DGCLEI
29
Página 29 de 46
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 825
La informaciónUnidad 1:
Características e importanciaCaracterización de la Información. Su aporte en las
organizaciones a los distintos niveles. Visión estratégica. Marco conceptual de los
sistemas de información en el contexto de las organizaciones públicas y
privadas.Unidad 2:
TecnologíaAspectos tecnológicos de los medios de procesamiento y de
comunicaciones. Software de base y utilitarios. Software del usuario final.
Módulo II
La estructuración de los sistemas de gestión y distribución de la
Información.Unidad 1:
Redes, bases de datos, desarrollo de aplicacionesRedes. Estructura de datos.
Aspectos lógicos y técnicos de las bases de datos. Su efecto en los desarrollos y
explotación de aplicaciones. Metodologías de desarrollo y evaluación de sistemas
aplicativos. Métodos de formalización.Unidad 2:
Planeamiento y control interno de los recursos informáticosAdministración de los
recursos informáticos en las organizaciones. Planeamiento de los sistemas de
información. Control interno y seguridad aplicados a las tecnologías de la información
(aspectos físicos y lógicos).
Módulo III
Sistemas de información aplicados a la hotelería y restauraciónUnidad 1:
Utilidades del programa AM SystemCaracterísticas de AMHOTEL. Gestión de
Clientes, Empresas, Reservadores y Grupos. Gestión de Empleados y Puestos de
Trabajo. Control de Habitación. Control de Reservas y Recepción. Inclusión de Formas
de Pago, Tarjetas de Crédito y Tipos de Bono. Generación Automática de Cargos y
Lector de Registros de Centralitas Digitales. Gestión y Control de Artículos y Tipos de
IVA aplicables. Gestión de Restaurante o Bar a través de T.P.V. (opcional).
Facturación por Cliente, Habitación, Empresa, Reservador, o Grupos. Informe de
Estado de Habitaciones. Informe de Ocupación y Próximas Entradas. Balance del Día.
Planning de Ocupación. Gestión y Control de Usuarios o Grupos de Usuarios a través
de perfiles. Generación y Restauración de Copias de Seguridad. Comprobación,
Reparación y Compactación del estado de las Bases de Datos. Unidad 2:
Ingreso al sistema y a los diferentes menúesMultiempresa. Ficheros. Procesos.
Informes. Utilidades. Ventana. Ayuda. Barra de Herramientas. Añadir. Buscar.
Seleccionar. Modificar. Eliminar. Confirmar. Cancelar. Botones de desplazamiento.
Activar Empresa. Crear directorios. Ubicar bases de datos. Parámetros para dar de
alta a las empresas, clientes, proveedores.Unidad 3:
Ficheros.Fichas. Habitaciones. Apartamentos Privados. Proveedores. Conceptos.
Servicios. Central Reservas. Temporadas. Tarifas. Cupos. Auxiliares. Accesos /
Dependencias. Textos Predefinidos.
Histórico de Base de Datos. Partes de Viajero. Parámetros Empresa.Unidad 4:
ProcesosReservas. Recepciones. Disponibilidad. Partes Viajero. Facturacion.
Tesoreria. Habitaciones. Apartamentos Privados. Centralita.Unidad 5:
InformesInformes de Apartamentos Privados. Informe de Reservas. Informe de
IF-2012-02776643- -DGCLEI
30
Página 30 de 46
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 826
Limpieza. Informe de Facturas Restaurante. Informe de Estadística INE. Utilidades
1.1.7. INGLÉS
TÉCNICO
Registro
Incidencias.
Bibliografía obligatoria:
Amaya Amaya, J. (2009). Sistemas de Información Gerenciales: hardward, sofward,
redes, Internet, diseño. (2ª ed.). Bogotá: Editorial Ecoe.
Tanenbaum, Andrew S. (2003). Redes de Computadoras. (4ª ed.). México: Editorial
Prentice Hall.
O'Brien, James A. y Marañas, George M. (2006). Sistemas de información gerencial.
México: McGraw-Hill.
Bibliografía complementaria:
Gros, C. (1996). Manual de Auditoria y Seguridad Informática. Buenos Aires: Talleres
Gráficos Pastorino, Steirensis y Cabrera SRL.
Arango Vázquez, Sandra Isabel y Ricuarte Avendaño, Angélica. (2006). (2ª ed.).
Manual de herramientas tecnológicas 1 y 2, Colombia: Sello Editorial Universidad de
Medellín.
Sitios web para consulta ampliatoria:
Trip
Tools.
[Consultado
24
de
enero
2012].
Disponible
en:
http://www.amadeus.net/plnext/meb/TripTools.action?SITE=BCEUBCEU&LANGUAGE
=GB
AM Hotel - Software Gestión de Hoteles. [Consultado 12 de febrero 2012]. Disponible
en: http://www.amsystem.es/hotel.asp
AM Táctil - Software Gestión de Restaurantes. [Consultado 12 de febrero 2012].
Disponible en: http://www.amsystem.es/tactil.asp
Backoffice de Hoteles. [Consultado 12 de febrero 2012]. Disponible en:
http://www.amsystem.es/backoffice.asp
Objetivos. Que el alumno logre:
Comprender estructuras básicas tanto en forma oral como escrita.
Distinguir el empleo de los tiempos verbales.
Formular preguntas.
Contestar en forma sintética, clara y ordenada.
Memorizar vocabulario específico.
Utilizar eficazmente los elementos básicos de comunicación en idioma inglés en el
campo del turismo y la administración hotelera y restaurantes.
Afianzar la estructura idiomática para aplicarla profesionalmente.
Emplear un amplio vocabulario, no sólo el de carácter general sino también el más
específico del ámbito del turismo y las transacciones comerciales.
Contenidos:
MódulosUnidades de aprendizajeContenidos Tourism & tourism agencies
administrationUnidad 1:
IntroducciónEstructura Básica del Idioma. 1. Orden de las palabras en la oración. 2.
IF-2012-02776643- -DGCLEI
31
Página 31 de 46
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 827
Pronombres personales, objetivos e interrogativos. 3. El artículo. 4. Conjunciones
copulativas, disyuntivas y adversativas: “and, or, but” . 5. Presente del verbo ser o
estar: “To be”, There is, are”, tener “Have got”, estructuras y uso en descripciones.
Funciones del lenguaje: Presentaciones entre desconocidos. Expresar gustos y
preferencias. Hablar sobre ocupaciones conectadas con el turismo. El idioma inglés
en el ámbito del turismo. Distintos tipos de viajes: negocios, placer. Instancias de
comunicación oral en el contexto turístico.Unidad 2:
Tareas relacionadas con el turismoEstructura Básica del Idioma. 1. Sustantivos
singulares y plurales, contables y colectivos en el vocabulario de turismo y la hotelería
. 2. Pronombres y adjetivos posesivos. 3. El adjetivo. 4. Tiempos verbales: el
Presente Continuo y el Presente Simple. Estructura. 5. Itinerarios, sugerencias y
advertencias. 6. Preposiciones de tiempo. 7. Adverbios de frecuencia: “always, often,
sometimes, rarely, never”. 8. Auxiliares modales: “Can, have to, don’t have to, must,
may”, sus significados y uso.
Funciones del Lenguaje: disculpas, invitaciones, dar información para llegar a lugares.
Medios de transporte. Preposiciones de lugar y secuenciadores: “First, then, later,
finally”. El lenguaje especializado de la industria del turismo.
Redacción de e-mails y faxes: Focalización en funciones para expresarse por escrito
en cartas, memos, órdenes del día, informes. Procesamiento de textos de información
turística de “Lonely Planet”, folletos y otras publicaciones similares.Unidad 3:
Operadores y agencias de turismoDefinición de paquete turístico. Ventajas y
desventajas. Compra mayorista. Cuestionario para el agente de viaje. Viaje con todo
incluido. Distintos tipos de viaje. Planificación de un paquete. Tendencias. Cambios: la
nueva era del turismo. Gramática: Infinitivo de propósito.
1. Comunicación escrita de negocios: avisos y anuncios. Cálculo de cant. de
pasajeros, requisitos y costos.Restaurants & hotels organizationUnidad 1:
RestaurantesEstructura Básica del Idioma. 1). Adverbios cuantificadores: “
much,many, a little, a few, very little, very few, a lot of, some, any, no”, su uso. 2.
Tiempos verbales: el Pasado Simple, estructura y su uso para reclamos. Ej:“I ordered
a drink an hour ago”. 3. El Presente Perfecto como forma verbal más usual en el habla,
“yet, just” Contraste entre las dos formas verbales.
Funciones del lenguaje: permiso, pedido, sugerencias, ofrecimientos. Uso de los
auxiliares modales y formas idiomáticas correspondientes:” may, can, could, shall,
would you like “. Menús. El idioma inglés en el ámbito de los restaurantes. Instancias
de comunicación oral en el contexto de restaurantes. El mozo tomando pedidos, uso
de los adjetivos comparativos y superlativos: Ej.:“The Sauvignon blanc is drier than the
Riesling”.
Ocupaciones y lugares: la recepción del hotel y el personal de cocina,
responsabilidades de cada uno. Ej: “This is Louise. She’s responsible for …” . Roleplay
Vocabulario gastronómico básico.Unidad 2:
HotelesEstructura Básica del Idioma. 1. Pronombres relativos. 2. Tiempos verbales:
el Futuro simple, y su uso para satisfacción de pedidos: Ej.: “I’ll get you new ones”.
Funciones del lenguaje: conversaciones telefónicas, concertación de citas, pasar
llamadas, tomar mensajes, número equivocado; concertación de reservas en hoteles y
restaurantes; la gestión de cobros y pagos.
El idioma inglés en el ámbito de la hotelería, vocabulario específico y situaciones que
IF-2012-02776643- -DGCLEI
32
Página 32 de 46
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 828
requieren de la comunicación. Oferta de distintos tipos de servicios. Venta de
servicios. Las reservas. El servicio al huésped y relaciones con el huésped. La
comunicación en el ciclo del huésped: pre-arribo, recepción, registro o Check In,
estadía y salida o Check Out. Role-play Unidad 3:
Solicitud de empleoBuscar empleo. Elementos de lengua formal para cartas de
presentación y redacción de un curriculum vitae.
Bibliografía obligatoria:
“Be My Guest” (2010) Student's Book: English for the Hotel Industry, F. O'Hara,
Cambridge Univ. Press.
“Highly Recommended” English for the Hotel and Catering Industry Student Book, T.
Stott, R. Revell, Oxford Univ.Press (2009)
“Oxford English for Careers – Tourism”, Robin Walker, Oxford Univ.Press, (2009)
Bibliografía complementaria:
“Market Leader” Intermediate Business English, David Cotton y otros, Longman (2008)
“International Express”, Liz Taylor, Oxford Univ.Press Klein, M. (2007)
IF-2012-02776643- -DGCLEI
33
Página 33 de 46
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 829
1.3.8. GESTIÓN Y COSTOS
Objetivos. Que el alumno logre:
Identificar y analizar las distintas variables involucradas en la gestión del proceso
productivo.
Identificar y analizar las distintas variables involucradas en la formación de los costos
de la organización.
Desarrollar criterios tendientes a lograr una mayor eficiencia en el uso de los recursos,
optimizando la relación costo-beneficio.
Analizar los sistemas de gestión asociados a las áreas productivas.
Considerar a la información como una ventaja competitiva.
Aplicar los sistemas de costos según la actividad desarrollada por la empresa.
Decidir que técnica aplicar para reducir costos.
Calcular el precio de un producto o servicio en función de los costos.
Aplicar los criterios de eficientización de costos a la administración de hoteles y
restaurantes.
Contenidos:
MódulosUnidadesContenidosGestión y costosUnidad 1: Introducción a los
costos y recopilación de información para determinar costosEl costo de producción.
Necesidad de separar las erogaciones de los sectores productivos de bienes o
servicios de las del sector comercial. Límites del costo de producción. Límites del área
comercial. Como recopilar la información para la determinación de costos. Los factores
de la producción. El proceso productivo como generador de valor agregado. El costo:
componentes físicos y monetarios. Valorización. Ingreso y su comparación con los
costos. La teoría general del costo. El costo necesario. Determinación de los costos
según distintos objetivos, para valuar resultados, para planificar, para controlar, para
decidir.Unidad 2: Determinación de costos unitarios.Determinación de costos
unitarios de materia prima. Circuito administrativo de la materia prima. Cálculo del
costo unitario de materia prima. Variabilidad de la materia prima. Determinación de
costos unitarios de mano de obra directa y cargas sociales. Sistemas de pago.
Contabilización de los jornales. Cálculo de los costos unitarios de mano de obra
directa. Cálculo de las cargas sociales. Determinación del costo unitario de mano de
obra directa y cargas sociales. Determinación de costos unitarios de carga fabril.
Cargas fabriles variables. Cargas fabriles fijas. Cargas fabriles semifijas. Requisitos
para centralizar la planta. Factores a considerar para lograr una correcta
centralización. Determinación de costos unitarios de carga fabril. Unidad 3:
Sistemas de costosCosto standard. Principios del costo standard. Requisitos para su
implementación. Determinación de los standards físicos o especificaciones.
Determinación del nivel de actividad standard de producción. Determinación de costos
unitarios standard. Costos por órdenes. Costos resultantes o históricos por procesos.
Los costos y la toma de decisionesUnidad 1: Técnicas de control y reducción
de costos.Costos de referencia. Costos de la calidad, la gestión de la calidad y de los
IF-2012-02776643- -DGCLEI
34
Página 34 de 46
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 830
costos relacionados, identificación de problemas de calidad. Factor tiempo en la
reducción de costos. Costos y competitividad. Las decisiones en la empresa:
estratégicas, tácticas, operativas. Unidad 2: Costos en el proceso de toma de
decisionesLos modelos de equilibrio: económico, contable, otras formas. Punto de
equilibrio financiero, de equilibrio seccional y sectorial. Punto de máximo beneficio.
Punto de equilibrio y gráficos de utilidad en casos de poliproducción y multiservicios.
Análisis marginal. Costos e ingresos diferenciales.Proceso gerencial e informaciónUnidad 1:
El proceso de formación de preciosEl proceso de formación de precios. Cálculo
preventivo de precios sobre la base de costos. Cálculo preventivo de resultados
basándose en precios y costos. Cálculo de precios sin tomar en cuenta los costos. Los
costos financieros, los costos comerciales, los costos administrativos: su incidencia en
las decisiones. La contabilidad de decisión estratégica. Instalación /revisión de
sistemas de costos en empresas de servicios.Unidad 2: Costos
HotelerosArmado del plan de cuentas de costos en un hotel. Principal unidad de
costeo en hotelería: día/habitación. Los recursos humanos en la actividad hotelera y su
relación con los costos. Armado esquema práctico de unidad de costeo. Resolución
ejercicio práctico para la obtención del costo unitario del día/habitación Unidad 3:
Costos GastronómicosArmado del plan de cuentas de costos en un restaurante.
Unidad de costeo en gastronomía: componentes del Menú/carta. Formato para el
costeo de las recetas. Resolución ejercicio práctico para la obtención del costo unitario
del plato
Bibliografía obligatoria:
Horngren, Charles T.; Foster, George y Srikant Datar, M. (2007). Contabilidad de
costos: un enfoque gerencial. (12ª ed.). México: Pearson Educación.
Cuevas, Francisco José. (2004). Control de costos y gastos en los restaurantes.
Editorial Limusa: Editorial Limusa.
Iacomucci, Norma y Alberto E Royon. (2007). Costeo del Menú En Gastronomía.
Análisis y Gestión. Buenos Aires: Osmar D. Buyatti.
Bibliografía general y complementaria:
Romero MartÍnez, Enrique. (2007). Maître. España: Publicaciones Vértice.
Cascarini, Daniel C. (2003). Contabilidad de costos: principios y esquemas. Buenos
Aires: Macchi.
Sitios web para consulta ampliatoria:
Control de costos en la producción de platos del menú. [Consultado 14 de febrero
2012]. Disponible en: http://www.espaciogastronomico.com.ar/news/264.html
Costeo por Actividad. [Consultado 14 de febrero 2012]. Disponible en:
http://www.12manage.com/methods_abc_es.html
Sistema Uniforme de Contabilidad Hotelera. [Consultado 14 de febrero 2012].
Disponible
en:
http://www.ulpgc.es/hege/almacen/download/11/11306/17_EL_SISTEMA_UNIFORM.p
df
Los costos ocultos en la Restauración. [Consultado 14 de febrero 2012]. Disponible en:
http://www.gestionrestaurantes.com/llegir_article.php?article=190
IF-2012-02776643- -DGCLEI
35
Página 35 de 46
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 831
1.4.9. PRÁCTICA PROFESIONAL I
Objetivos. Que el alumno logre:
Realizar prácticas profesionales, aplicando la metodología del estudio de casos, para
analizar y comprender problemas de administración y gestión en organizaciones
hoteleras y gastronómicas reales, así como las situaciones problemáticas que se
presentan para su administración.
Integrar y contrastar los conocimientos adquiridos con los relevados en los casos
estudiados, para el análisis de las prácticas profesionales que desarrollan los
administradores de hoteles y restaurantes.
Tomar contacto con ámbitos de desempeño y desarrollar competencias para la
comunicación y la inserción laboral futura.
Aplicar diferentes técnicas de recolección de información y tratamiento de datos
relevados a un ámbito laboral real determinado.
Reflexionar sobre la experiencia práctica y su aporte para el desarrollo de capacidades
y habilidades para el desempeño del trabajo profesional.
Elaborar un informe final con información sustantiva sobre la experiencia de formación
y las prácticas laborales desarrolladas.
Contenidos:
MódulosUnidadesContenidosMódulo I:
La práctica profesional Unidad 1:
Práctica profesional y formaciónLa práctica en la formación profesional. De la
racionalidad técnica a la práctica reflexiva. Integración teoría práctica en el trabajo
profesional. El profesional reflexivo.Módulo II:
El estudio de casos como dispositivo de indagación y formaciónUnidad 1:
Metodología del estudio de casosEl estudio de casos en la investigación. Definición,
tipos y características. El estudio de casos en la enseñanza. El estudio de casos en la
formación profesional. Estudio de casos y resolución de problemas.Unidad 2:
Técnicas de recolección y análisis de datosLa recogida de datos en el estudio de
casos. La entrevista. La encuesta. La investigación documental. Análisis e
interpretación de datos. Triangulación. Módulo III:
El estudio de casos como dispositivo de formaciónUnidad 1:
Prácticas profesionales aplicando la metodología del estudio de casosEl estudio de
casos aplicado a la formación profesional. Fases del dispositivo. Formulación de
hipótesis sobre alternativas posibles. Comparación y contrastación de perspectivas,
conclusiones. Informe final.
Estudio de caso N° 1 sobre administración de empresas o emprendimientos hoteleros.
Estudio de caso N° 2 sobre administración de restaurantes o emprendimientos
gastronómicos.Unidad 2:
La reflexión sobre la práctica profesionalLa reflexión sobre la práctica. Dispositivos:
diario de formación, tutorías, portafolio, el trabajo grupal colaborativo y los grupos de
reflexión.
Reflexión individual y grupal sobre los aportes de los casos analizados a la formación
profesional y desde la experiencia de los estudiantes sobre las prácticas
realizadas.
Este espacio curricular se desarrollará a través de la aplicación de la metodología de
IF-2012-02776643- -DGCLEI
36
Página 36 de 46
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 832
estudio de casos; se seleccionarán dos casos reales para su estudio, uno
correspondiente a la administración de hoteles y otro a la administración de
2.1.10. ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
restaurantes.
Se prevé el trabajo colaborativo de los alumnos en grupos, con instancias individuales
de reflexión y de producción de informes. Específicamente el Informe Final será
individual.
Bibliografía Obligatoria:
Amat, Oriol y Campa, Fernando. (2011). Contabilidad, control de gestion y finanzas de hoteles,
España, Barcelona: Profit Editorial.
Gallego, Jesús Felipe y Felipe Tablado, Carlos R. (2005). Gestión de hoteles: una nueva visión.
(1ª ed. 3ª impresión) España, Madrid: Ediciones Paraninfo. S.A.
Schön, D. (1998) El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando
actúan, Barcelona, Paidos,
Bibliografía general y complementaria:
Argyris, Chris (2000) Un enfoque clave para el aprendizaje de los directivos. En
Harvard Business Review, Gestión del conocimiento. Deusto.
Barbier, J. M, (1999) Prácticas de Formación. Evaluación y análisis, Buenos Aires,
Novedades Educativas.
Chaiklin; S y Lave, J. (2001) Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y
contexto, Buenos Aires, Amorrortu.
Drücker, P. (2005) La gerencia, tareas, responsabilidades y prácticas, Buenos Aires, El
Ateneo.
Garvin, D. (2000) Crear una organización que aprende. En Harvard Business Review,
Gestión del conocimiento. Deusto.
Souto, Marta; Barbier, Jean-Marie y otros (1999) Grupos y dispositivos de formación.
Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, UBA y Novedades Educativas.
Objetivos. Que el alumno logre:
Comprender la importancia de la ética y la deontología profesional para el desarrollo
personal y profesional.
Reflexionar acerca de la conducta humana, la libertad, la norma moral y la esencia de
la ética.
Conocer los principios éticos que enmarcan la actividad empresarial y profesional;
reflexionar sobre su aplicación a las situaciones laborales en los distintos contextos.
Comprender los principios de la Responsabilidad Social Empresaria, así como sus
beneficios e implicaciones para las empresas y las comunidades.
Contenidos:
IF-2012-02776643- -DGCLEI
37
Página 37 de 46
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 833
MódulosUnidades
de
aprendizajeContenidos
MínimosÉtica
y
MoralUnidad 1:
La ética como principio filosófico universalÉtica y moral. Ética y libertad. Ética y
derecho. Ética individual y social.Unidad 2:
La moral como regla de conductaLos valores de la persona humana. El cambio de
valores. Necesidad de la defensa de la condición humana. La universalidad de los
valores y su relación con la dignidad humana. Una propuesta axiológica de los valores
y la formación ética y ciudadana. La moral en el individuo, en la familia y en la sociedad. Familia y sociedad. Vinculación entre el Mass-media, el éthos y la cultura. La
reflexión metaética. Los intereses y los efectos. Aspectos socio-políticos y éticopolíticos.DeontologíaUnidad 1:
Normas deontológicasLas normas de conducta Ética y Moral aplicadas a la actividad
profesional. Significado ético de la profesión. La obligación. Nivel convencional del
deber. Función instrumental de los derechos profesionales. La relatividad de los
códigos éticos. El valor indicial de los preceptos codificados. Ética de las
organizaciones. El trabajo en el marco de la O.I.T. Modos de orientar vocacionalmente
la acción. Fines, valores y hábitos. Ética y Administración de Empresas
Unidad 1:
Ética y valores empresariales
Ética y valores en la administración de empresas. Principios éticos en la
Administración de Empresas. La ética profesional en las Empresas. Ética empresarial
y el impacto social. Liderazgo ético y la ética profesional. Competencia empresarial y
Ética. Valores éticos en el marco empresarial. Creación de los valores éticos en las
empresas. Valores empresariales y sociedad.Unidad 2:
Ética en las relaciones laboralesÉtica y trabajo. Los valores y el trabajo. Los actores
laborales. Ética del empleador. Ética del empleado.
La organización empresarial como organización humana. El papel del profesional de
RRHH. La Identidad en RRHH.Unidad 3:
La responsabilidad social de la empresaResponsabilidad social empresarial (RSE).
Fundamentos de la RSE. La RSE y los grupos de interés. Beneficios e implicaciones
de la RSE para las empresas. Actualidad sobre RSE. Norma ISO 26000.
Bibliografía obligatoria:
Ayala, Juan C. y Vicente, Miguel A. (2008) Principios Fundamentales para la
administración de Organizaciones. Buenos Aires, Ed. Pearson.
Bencomo E., T.Z. y Alvarado Pinto, D. (2009) Ética en las relaciones laborales. En
Revista Educación en valores, Vol. 2, N° 12, 27-45. Universidad de Carabobo.
Disponible
en:
http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/educacion-envalores/v2n12/art3.pdf
Bestratén Belloví, Manuel y Pujol Senovilla, Luis (2004) NTP 644: Responsabilidad
social de las empresas (II): tipos de responsabilidades y plan de actuación, España,
INSHT,
Ministerio
de
Trabajo
y
Asuntos
Sociales.
En
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fichero
s/601a700/ntp_644.pdf [consulta realizada 13-12-2011]
Bisordi de Gutierrez, T. (2003) Ética y empresa. Revista de la Facultad de Ciencias
Económicas
de
la
UNNE,
Año1,
N°1.
Disponible
en:
http://eco.unne.edu.ar/revista/caratula01.htm
IF-2012-02776643- -DGCLEI
38
Página 38 de 46
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 834
Código de Ética Unificado para profesionales de Ciencias Económicas, Disponible en:
2.2.11 DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
http://www.cpcecat.org.ar/beta/docs/CEU_facpce.pdf
Guía de recursos sobre responsabilidad social de la empresa (RSE), Organización
Internacional
del
Trabajo
(2007).
En:
http://www.ilo.org/public/spanish/support/lib/resource/subject/csr.htm
[consulta
realizada 13-12-2011]
Kliksberg, B. (2006), Más ética más desarrollo, 6ta. edición, Buenos Aires, Temas
Grupo Editorial.
Maliandi, R. (2004) Ética: conceptos y problemas, 3ra edición, Buenos Aires, Biblos.
Bibliografía Complementaria:
Bauman, Z. (2011) Ética Posmoderna, Buenos Aires, Siglo XXI.
Castillejo de Arias, Olga. (2003). Resolución de conflictos laborales por métodos
alternativos. Buenos Aires, Astrea.
Cobo Suero, J. (2001) Ética profesional en ciencias humanas y sociales, Madrid,
Huerga y Fierro.
Etkin, J. (1994) La doble moral de las organizaciones Los sistemas perversos y la
corrupción institucionalizada, Madrid, Mac Graw Hill.
Cabanellas, Guillermo (2005) Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires, Heliasta.
Guédez, Víctor (2006) Ética y Práctica de la Responsabilidad Social Empresarial.
Caracas, Planeta.
Godio, Julio (2001), Sociología del trabajo y política, Buenos Aires.
Mackie, J. (2000) Ética. La invención de lo bueno y lo malo, Barcelona, Gedisa.
OIT (2006), Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la
política social, Organización Internacional del Trabajo, Ginebra (2007)
Parlamento Europeo (2007), Resolución, de 13 de marzo de 2007, sobre la
responsabilidad social de las empresas: una nueva asociación, en Portal del
Parlamento Europeo [21-1-2008]
Orlitzky, Marc; Frank L. Schmidt, Sara L. Rynes (2003). «Corporate Social and
Financial Performance: A Meta-analysis» (PDF). Organization Studies (London: SAGE
Publications) pp. 403–441. doi:10.1177/0170840603024003910.
Sitios de consulta:
Federación
Argentina
de
Profesionales
de
Ciencias
Económicas:
http://www.facpce.org.ar/web2011/
Organización Internacional del Trabajo (OIT): www.ilo.org
Objetivos. Que el alumno logre:
Desarrollar una compresión global acerca del universo jurídico,
Adquirir conocimientos sobre el Derecho Constitucional, el Derecho Civil y el Derecho
Comercial.
Adquirir los conocimientos jurídicos que regulan las actividades de las empresas
hoteleras y gastronómicas.
Conocer los distintos cuerpos legislativos que regulan el comportamiento en la
actividad hotelera y gastronómica.
IF-2012-02776643- -DGCLEI
39
Página 39 de 46
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 835
Fortalecer una conducta responsable en el ejercicio de la profesión.
Contenidos:
MódulosUnidadesContenidosDerecho y constitución nacionalUnidad 1:
Introducción al derechoEl Derecho como disciplina normativa: definición, objeto y
finalidad. Derecho natural y derecho positivo. Derecho objetivo y subjetivo. Norma
jurídica: concepto y caracteres. Clasificación de las normas jurídicas. La ley y el
derecho. El derecho como regulador de la conducta humana. El “deber ser”. El deber
jurídico. El individuo como ser social. El derecho y las relaciones sociales. El
contenido moral del derecho. Libertad, Igualdad, Justicia. Ética y Derecho: orden ético
y orden jurídico. Ética concepto y finalidad. Unidad 2:
La Constitución Nacional
Breve remisión a los orígenes de la Constitución Nacional. Aspectos generales.
Poder constituyente y poder constituido. El Preámbulo y la parte orgánica de la
Constitución.
La Constitución como norma jurídica y como pacto básico de
convivencia humana. Supremacía constitucional. Reforma constitucional. Nuevos
derechos y garantías. Derechos de incidencia colectiva.Unidad 3:
Derechos de usuarios y consumidores Normas de protección y defensa de usuarios
y consumidores: Constitución Nacional art. 42 y la Ley de Defensa del Consumidor.
Consumidores y usuarios: concepto, clasificación y características. Proveedores de
cosas o servicios. Mecanismos de protección de la LDC: interpretación, publicidad e
información. Responsabilidad. Responsabilidad por daños. Derecho civil y
comercialUnidad 1:
Derecho civilConsideraciones generales: acto jurídico concepto, elementos y clasificación.
Relación jurídica: concepto, elementos y clases. Deber jurídico. Obligaciones: concepto,
elementos, efectos. Daño: concepto. Responsabilidad civil. Responsabilidad objetiva y
subjetiva.
Derecho desde el punto de vista subjetivo: Persona, concepto, clasificación, capacidad e
incapacidad.
Patrimonio: concepto. Las cosas y los bienes: concepto, clasificación.
Unidad 2:
Contratos CivilesTeoría general del contrato: concepto y naturaleza jurídica del
contrato. La autonomía de voluntad y la fuerza obligatoria del Contrato. Elementos y
clasificación de los contratos. Contratos: de Compra y Venta Civil, de Permuta y de
Locación de cosas y servicios. La seña. El pacto comisorio. Extinción del Contrato.
Teoría de la imprevisión. Contratos aleatorios. La crisis actual del Contrato. Formas
modernas de contratación. Unidad 3:
Derecho comercialComerciante. Profesión habitual. Actos de comercio: concepto y
clasificación. Capacidad legal para ejercer el comercio. Autorización. Obligaciones
comunes a los comerciantes. Derechos y obligaciones. Responsabilidad.
Empresa. Concepto económico y jurídico. Sucursal, agencia y filial. Empresario. La
práctica comercial del empresario y las obligaciones.Unidad 4:
Contratos comercialesContratos mercantiles: concepto, causa y características. La
buena fe contractual. Formación. Aceptación .Clasificación de los contratos. Precio.
Pago. Seña. Condición resolutoria. Extinción del contrato. Relaciones contractuales
de hecho. Contrato de compra venta mercantil. Contrato de seguro. El mutuo o
IF-2012-02776643- -DGCLEI
40
Página 40 de 46
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 836
préstamo. Contratos de consumo. Responsabilidad en la contratación en masa.
Unidad 5:
Sociedades comercialesConcepto. Elementos esenciales. Personalidad jurídica de la
sociedad. Causa y objeto del contrato social. Constitución de la sociedad. Elementos
específicos del contrato constitutivo Tipos societarios. Sociedades personales.
Sociedades por acciones. Socios. Categorías. Responsabilidad. III. Derecho y la
actividad hotelera- gastronómicaUnidad 1:
Marco legal e institucional para
hoteles y restaurantesHotelería: las normas jurídicas sobre hotelería y alojamientos
turísticos en la Ley Nacional de Hotelería. Inscripción en el Registro Hotelero Nacional.
Hotelería y Contrato de Hospedaje.
La Legislación laboral para la actividad Hotelera- Gastronómica y los diversos
Convenios Colectivos de Trabajo. Gestión de Seguridad e Higiene en la empresa
Hotelera Gastronómica. Riesgos específicos de la actividad.
Restaurantes: la regulación del Código Alimentario Argentino. Características de los
Seguros para la actividad hotelera, restaurantes, confiterías, bares y afines.
Los Principios generales de la higiene alimentaria. La obligatoriedad de la libreta
sanitaria.
Bibliografía Obligatoria:
Bidart Campos, Germán J. (2005) Tratado elemental de derecho constitucional
argentino. ed. ampl. y act.-- Buenos Aires: Ediar.
Borda, Guillermo A. (2004) Manual de Derecho Civil: parte general. 21a.ed.-- Buenos
Aires : Abeledo-Perrot.
Mouchet, C.; Zorraquín Becú, R. (2000) Introducción al derecho. 12a. ed.-- Buenos
Aires: Abeledo-Perrot.
Romero, J. I. (2008) Manual de derecho comercial: parte general.-- Buenos Aires:
Abeledo-Perrot.
Constitución Nacional Argentina
Código Civil de la República Argentina
Código de Comercio de la República Argentina
Ley de Defensa del Consumidor Nº 24.240/93
Bibliografía complementaria
Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina. Manual de
Seguridad e Higiene en Hotelería y Gastronomía. Disponible en: www.fehgra.org.ar
Código Alimentario Argentino - Normas del Código Alimentario Ley 18.284/69
Legislación:
Ley Nacional de Hotelería Nº 18828/70 - Normas generales sobre HoteleríaDecreto Reglamentario Nº 1818/76 - Registro Hotelero NacionalLey de Contrato de Trabajo Nº 20.744/76
Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) para la Actividad Hotelera-Gastronómica de la
República Argentina: Nº 337/01 - 362/03 – 389/04 – 397/04 – 401/05 – 479/06
Ley
2183/06
–
Libreta
Sanitaria
–
Disponible
en:
http://www.cedom.gov.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley2183.html
IF-2012-02776643- -DGCLEI
41
Página 41 de 46
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 837
Sitios web para consulta ampliatoria:
Higiene y Seguridad Alimentaria –Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/gob_control/seg_alimentaria/
IF-2012-02776643- -DGCLEI
42
Página 42 de 46
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 838
2.3.12. ORGANIZACIÓN DE HOTELES
Objetivos. Que el alumno logre:
Conocer el modelo organizativo de un hotel y describir las principales herramientas de
gestión en esas empresas.
Diferenciar funciones y etapas básicas de la administración en una empresa hotelera.
Desarrollar capacidades y habilidades para planificar, organizar, dirigir y controlar
actividades en un hotel, en situaciones de simulación.
Planificar y organizar los distintos servicios propios de la actividad hotelera.
Reconocer a la hotelería como sistema organizado, a través de su cultura
organizacional y el planeamiento estratégico.
Conocer los conceptos y herramientas claves que sustentan la gestión de Recursos
Humanos.
Comprender los principales aportes de las teorías actuales de la administración de
Recursos Humanos.
Ofrecer una mirada crítica a las problemáticas centrales que afectan al hombre en el
trabajo en las empresas hotrleras.
Contenidos:
MódulosUnidadesContenidosMódulo
I
La empresa hoteleraUnidad 1:
Introducción a la Teoría de la EmpresaEmpresas hoteleras. Clases. Restaurantes. Cafeterías.
Otras denominaciones de empresas de restauración. Empresas de alojamiento. Modalidades
de alojamiento. Características de las empresas hoteleras Unidad 2:
PlanificaciónProceso de planificación en hoteles. Características de la planificación.
Principales pasos de toda planificación. Planificación estratégica. Análisis estratégico.
Herramientas para el análisis y la toma de decisiones empresariales y hoteleras. Matriz TOWS
(Threats, Opportunities, Weaknesses, Strengths). Perfil estratégico del hotel. Análisis de
vulnerabilidad. Matriz de crecimiento-cuota de mercado. Clasificación estratégica de los
productos. Matriz de crecimiento.Unidad 3:
DirecciónSistemas de dirección. Teoría de White y Lippitt. Teoría de McGregor. Teoría de
Rensis Lickert. Teoría de Robert Blake y Jane Mouton. Teoría de Robert Tannenbaum y Warren
H. Schmidt. Cultura empresarial. Modalidades de cultura de empresa. Las funciones de la
dirección. Características del mando. Generalistas versus técnicosUnidad 4: Administración
de RRHHLa organización y los Recursos humanos como sistema dinámico. Filosofía de la
organización. Comportamiento organizacional. Las personas como recursos. La importancia de
la administración de Recursos Humanos. Desarrollo organizacional: Gestión del cambio.
Gestión del área de RRHH en las organizaciones: Presentación de principales funciones y
subsistemas. Vínculos estratégicos entre RRHH y la organización. Planeamiento estratégico de
RRHH: Estructura organizativa y procesos de trabajo. Modelos de Gestión de RRHH: Gestión
por procesos. Gestión por competencias. Relación con la estructura organizacional. Módulo
II
Organización de hotelesUnidad 1:
IF-2012-02776643- -DGCLEI
43
Página 43 de 46
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 839
Diseño de Estructuras Organizativas HotelerasLa influencia de los factores de contingencia en
el diseño de las estructuras organizativas hoteleras. Micro y macro organización hotelera.
Análisis de tareas, actividades y procesos organizativos: una aplicación a las empresas
hoteleras. El diseño de estructuras organizativas hoteleras como fuente de eficiencia y eficacia
empresarial. Estructuras adhocráticas. Estructuras lineales y funcionales. Estructuras líneofuncionales. Estructuras divisionales. Organización y dirección de empresas hoteleras.
Estructuras matriciales y colegiales. Organigramas tradicionales reales de empresas
hoteleras.Unidad 2:
Estructuras Organizativas HotelerasConcepto de estructura organizativa hotelera: el
organigrama. Elementos y unidades de la estructura organizativa de un hotel. El diagnóstico
como base del rediseño organizativo. Personas y cambio organizativo. Las nuevas
competencias personales exigidas por las empresas hoteleras. Principios organizativos
hoteleros en vertical. Principios organizativos hoteleros en horizontal. Principios organizativos
hoteleros de equilibrio. Parámetros de diseño organizativo hotelero.Unidad 3:
Gestión de RRHHReclutamiento y selección de personal: Conceptos básicos y procedimientos.
Planeamiento de RRHH: Impacto de la selección de personal en la Organización. Subsistema de
Capacitación: Capacitación y desarrollo organizacional. El proceso de Capacitación. Subsistema
de desarrollo de RRHH: Capacitación y desarrollo. El proceso de mejora continua y plan de
carrera. Subsistema de Administración, de calidad laboral y de Relaciones laborales.
Herramientas de desarrollo de RRHH. Gestión y Evaluación del desempeño. Evaluación de
potencial. Coaching. Los paradigmas en la Organización. Liderazgo. Análisis del liderazgo
situacional. Empowerment. Motivación del personal. Elementos básicos de la motivación.
Estrategias organizacionales para la motivación del personal. Trabajo en equipo. Claves para la
conformación de equipos de trabajo. Ventajas y aplicaciones. Negociación. La comunicación en
las organizaciones. La comunicación eficaz, formal e informal. Comunicación y
liderazgo.Módulo
III
Administración hoteleraUnidad 1:
Presupuesto y Control PresupuestarioConcepto de presupuesto. Funciones de los
presupuestos. Tipos de presupuestos. Presupuesto de ingresos y gastos. Presupuesto de
ingresos. La cantidad. El precio de la habitación. Presupuesto de gastos. Concepto de coste.
Clasificación de los costes. Ejemplos de presupuestos de ingresos y gastos. Estructura de
ingresos y gastos. El Uniform System of Accounts (USA). GOI. GOP. NOP. Presupuesto de gastos
de capital. Presupuesto de tesorería. Presupuesto de mano de obra, mantenimiento, tiempo y
material. Control presupuestario. Origen de las desviaciones. Cálculo de desviaciones. Control
de consumos en cocina, de menús, de consumo de bebidas, de amenities, etc.Unidad 2:
SeguridadEl Sistema de Seguridad en la Administración Hotelera. Criterios para llevar a cabo
una buena seguridad hotelera. Fundamentos. Objetivos. Alcances. Política Integral de
Seguridad. Organización del Departamento de Seguridad. Organigrama. Política de Personal de
Seguridad. Actitud de los Directivos y del Personal. Formación del Personal. Rol de la Gerencia
en la Seguridad Hotelera. Seguridad Física, Interna y Externa. Prevención de Accidentes
Laborales. Prevención de Riesgos para los Usuarios. Seguridad de los Bienes de los Usuarios.
Condiciones de Trabajo. Seguridad contra incendios y catástrofes. La Seguridad como medio de
Planificación y Control. Dirección de las Tareas de Seguridad. Rentabilidad de la Seguridad
Hotelera.
IF-2012-02776643- -DGCLEI
44
Página 44 de 46
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 840
Bibliografía
obligatoria:
2.3.13 ORGANIZACIÓN
DE RESTAURANTES
Amat, Oriol y Campa, Fernando. (2011). Contabilidad, control de gestion y finanzas de hoteles,
España, Barcelona: Profit Editorial.
Gallego, Jesús Felipe y Felipe Tablado, Carlos R. (2005). Gestión de hoteles: una nueva visión.
(1ª ed. 3ª impresión) España, Madrid: Ediciones Paraninfo. S.A.
Chiavenato, Idalberto, María del Carmen Hano Roa, Francisco Solares Altamirano y José Luis
Rodríguez Tepezano. (2007). Administración de Recursos Humanos. Colombia, Bogotá:
McGraw Hill.
Maristany, Jaime. (2000), Administración de Recursos Humanos. Madrid: Prentice Hall.
Batley, Tom y Castillo, Ofelia. (1992), Técnicas de gestión para profesionales. Barcelona:
Ediciones Granica.
Rodríguez Antón, José Miguel y Alonso Almeida, María del Mar. (1990). Hoteles. Gerencia
Seguridad y Mantenimiento. España, Madrid: Editorial Síntesis.
Ramírez Cavassa, César. (2008). Organización y Dirección de Empresas Hoteleras. México:
Editorial Trillas.
Bibliografía general y complementaria:
Martín Rojo, Inmaculada. (2005). Dirección y gestión de empresas del sector turístico. 3ª
edición. España: Pirámide.
Pereyra, Sergio. (2006). Informática Hotelera. Argentina, Buenos Aires: Editorial Dunken.
Torres Sánchez, Marián. (2008). El establecimiento hotelero. España, Vigo: Ideaspropias
Editorial S.L.
Ulrich, Dave.(2006). Recursos Humanos Champions. (1ª ed. 6ª impresión) Buenos Aires:
Granica.
Sitios web para consulta ampliatoria:
Hotel
Inteligente.
[Consultado
29
de
enero
2012].
Disponible
en:
http://www.eurobuilding.com.ve/ListaHotel.aspx?hid=60&sec=100105
Domótica
Hotelera.
[Consultado
29
de
enero
2012].
Disponible
en:
http://www.tecnoairvent.com/
Objetivos. Que el alumno logre:
Adquirir conocimientos acerca de la historia de los bares y restaurantes en Argentina y
el mundo.
Conocer los lineamientos para gerenciar un bar y/o restaurante.
Identificar las estrategias empresariales para el desarrollo de las empresas o
emprendimientos gastronomicos.
Conocer, identificar y establecer las características que forman parte de los vinos, los
cócteles, los maridajes, etc.
Comprender el lugar y la importancia de la formación técnica de los barman´s y
Maitre´s.
Contenidos:
IF-2012-02776643- -DGCLEI
45
Página 45 de 46
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 841
MódulosUnidades
Contenidos
Módulo
I
Organiza-ciónUnidad
1
Gestión del Bar Y RestauranteDefinición, historia y origen de los restaurantes y
bares. Organización y funciones de los restaurantes y bares. Clasificación de bares y
restaurantes. Caracterización por tipo. Equipamiento Básico de un bar. Distribución y
ubicación de equipos y accesorios en el bar, su mantenimiento. Utensilios, inventarios,
usos
y
conservación.
Cristalería:
manipulaciónUnidad
2
EnologíaBebidas alcohólicas, definiciones y procesos para su obtención.
Clasificación de las bebidas alcohólicas por sus propiedades. Clasificación y
caracterización de los principales productos disponibles en el mercado. Bebidas
Regionales y/o típicas, obtención y propiedades. Procesos para la elaboración de
bebidas alcohólicas por su clasificación Nacional e internacional. Preparación de
bebidas regionales, típicas – obtención y propiedades. Cervezas: tipos y elaboración.
Vinos: tratados y clasificación. Alcoholes. Amargos, anisados y otros. El cóctel:
definición y origen. Clasificación y caracterización del cóctel: Propiedades, Métodos de
elaboración, volumen, categorías. Medidas y equivalencias. Uso del hielo: alma del
cocktail,
tipos
y
usos.
Módulo
II
Gerencia-MientoUnidad
1
Maitre´sImagen y conducta profesional de un Barman. Perfil del gerente de A y B.
Descripción de puestos de comedor. Funciones del jefe de Alimentos y Bebidas.
Maitre. Maitre D Hotel. Dominio del servicio y manejo de banquetes. Elaboración de la
carta/menú.Unidad
2
AuditoríaQué es el control interno y cuáles son los criterios de control. Control interno
basado en principios. Roles y Procesos. Como preserva el control interno la
infraestructura del negocio. Informes de auditoría. Análisis de los informes.Módulo
III
Infraes-TructuraUnidad
1
Equipamiento del Bar y del RestauranteConocimiento total del área Salón –
Restaurante. Atención y servicio en salón. Deontología de la especialidad,
competencias profesionales en área de restaurante y salón. Equipamiento Básico de
un Restaurante. Distribución y ubicación de equipos y accesorios en el Restaurante,
su mantenimiento. Utensilios, inventarios, usos y conservación en salón. Montaje de
salón y tipos de buffet. Maquinaria básica: Generadores de calor, de frío y Maquinaria
Auxiliar.
Mobiliario.Unidad
2
InnovaciónIluminación imaginativa, el uso del color. Clásicos o modernos, sobrios u
ostentosos. El diseño de Bares y Restaurantes al servicio de la satisfacción del cliente
y la obtención de ganancias por parte del empresario.
Bibliografía obligatoria:
Flanzy, Claude. (2003). Enología: fundamentos científicos y tecnológicos, México:
Mundi-Prensa Libros.
Gallego, Jesús Felipe (2008). Manual práctico de restaurante. Madrid: Paraninfo.
Mantilla Blanco, Samuel Alberto y Yolima Cante S, Sandra. (2005). Auditoría del
control interno. Colombia, Bogotá: ECOE EDICIONES.
Bibliografía general y complementaria:
Cuito, Aurora. (2006). Turismo. Nuevos bares y restaurantes. 3ª edición. Madrid: A.
Asppan S.L..
Greciet Paredes, Paula. (1994). Servicios de restaurante y bar. España: De Libros
IF-2012-02776643- -DGCLEI
46
Página 46 de 46
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 842
S.A..
Sitios
web HISTORIA
para consulta
ampliatoria:
2.1.14.
ARGENTINA
CONTEMPORÁNEA
La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés. [Consultado 29 de enero
2012]. Disponible en: http://www.ahrcc.org.ar/
Carrera de Sommelier. [Consultado 29 de enero 2012]. Disponible en:
http://www.vinosdeargentina.com/reportajes.php?id=4
Teoría del Turismo II: Tiempo libre, ocio y recreación. [Consultado 19 de enero 2012].
Disponible en: http://turismohistoria.blogspot.com/2008/04/teora-del-turismo-ii-tiempolibre-ocio.html
Objetivos Que los alumnos logren:
Comprender los principales procesos de la historia argentina contemporánea y
reconocer los proyectos diseñados para organizar el régimen político, social y
económico del país; identificar las limitaciones de los modelos frente a la complejidad
de la realidad histórica.
Distinguir los problemas, las posibilidades y los obstáculos para la construcción del
sistema democrático en las distintas etapas de la historia contemporánea argentina.
Promover el desarrollo de la conciencia histórica social y una actitud crítico-reflexiva
que permitan el análisis crítico de los hechos del pasado desde distintas perspectivas,
así como su relación a los problemas del presente; herramientas que le permitirán
manejarse con soltura en el ejercicio de su profesión.
Adquirir la habilidad de sistematizar los conocimientos a través del análisis de los
textos históricos y las distintas fuentes de época.
Desarrollar capacidades y habilidades intelectuales que le permitan analizar e
interpretar la problemática Argentina contemporánea, desde distintas dimensiones.
Reflexionar en el cuidado de la memoria del pasado para poder entender el presente y
proyectar el futuro
Relacionar procesos y los acontecimientos históricos con los contextos sociales,
económicos y culturales.
Fomentar el debate de ideas de los distintos procesos asumiendo una posición crítica
y haciendo ejercicio de la libertad de pensar
Contenidos:
MódulosUnidadesContenidosMódulo I
La democracia incipiente y las transformaciones socio-económicas (19001930)Unidad 1
Los inicios de república democrática: los gobiernos radicalesEl proceso de
democratización de República Argentina a comienzos del siglo XX. Doctrina y proyecto
radical. Ampliación de la base democrática. Las presidencias radicales 1916-1930. Las
relaciones internacionales. Los grupos de oposición. El debilitamiento y destitución de
H. Yrigoyen. Unidad 2
Búsqueda de alternativas en el modelo de crecimientoLas políticas económicas de
los gobiernos radicales: crecimiento y límites. Comercio e inversiones extranjeras: el
IF-2012-02741825- -DGCLEI
47
Página 47 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 843
triangulo-anglo-argentino-norteamericano. La política petrolera. La crisis de 1929 y sus
efectos. Los ferrocarriles británicos. Política migratoria. Unidad 3
Democratización y conflictos socialesAvance y consolidación de los sectores medios.
El movimiento obrero. Movilización y conflictos sociales. La reforma universitaria. La
expansión de la cultura letrada: libros, publicaciones periódicas, teatro, tango y cine
mudo. La “reacción antipositivista”: nacionalismo y catolicismo. Circuito Turístico:
Buenos Aires aristocrática, Marcelo T Alvear. Creación Parque Nacional Los
Glaciares
Módulo II
La ruptura del orden constitucional y la reacción conservadora
(1930-1945)
Unidad 1
Autoritarismo y participación restringidaEl golpe militar de 1930. La concordancia. El
fraude sistematizado y la democracia restringida. La neutralidad. Polémicas en el
marco de la Segunda Guerra Mundial. El rol del Ejército y el problema de la
legitimidad. El golpe de estado de 1943. El gobierno militar. El surgimiento del
liderazgo de Perón. El 17 de octubre de 1945: nuevos actores sociales y políticos.
Unidad 2
Crisis económica e intervención del estadoEfectos de la gran depresión en
Argentina. Los problemas del sector externo. El Pacto Roca Runciman. El
intervencionismo estatal. El mercado interno y el desarrollo de la industria por
sustitución de importaciones. Políticas estatales de modernización. Repercusiones
económicas de la Segunda Guerra Mundial.Unidad 3
Transformaciones y problemas socialesPoblación, migraciones internas y cambios
en la estructura social. Transformaciones en el movimiento obrero. El Congreso
Eucarístico Internacional (1934). La prédica de FORJA. Conformación de una nueva
cultura popular: el barrio, los libros, la prensa, la radio, el cine sonoro y el espectáculo
deportivo. Política migratoria 1930-1945. El “despertar del turismo”: primeros ensayos
de una política turística en la Argentina (1930-1943).Módulo III
El peronismo: la era de la justicia social
(1946-1955)Unidad 1
La democracia de masas y estado JusticialistaEl Partido Peronista: doctrina y
proyecto. Primera presidencia de Perón (1946-52). Eva Perón: voto femenino y ayuda
social. La oposición. La Constitución de 1949. La Tercera Posición y las relaciones
internacionales. Segundo gobierno de Perón (1952-55). El conflicto con la Iglesia
Católica. El golpe de Estado de 1955 y la destitución de Perón. Políticas turísticas y
peronismo. Unidad 2
La economía planificada: importancia del rol del estadoIntervencionismo estatal y
nacionalizaciones. El primer plan quinquenal. Proceso de industrialización y fomento
del mercado interno. Políticas de pleno empleo. El sector externo: del auge a la crisis.
El plan de estabilización. El segundo plan quinquenal. La ley de inversiones
extranjeras. Los contratos petroleros. Unidad 3
Justicia social, reivindicaciones y cultura de masasEl estado de bienestar y la justicia
social. Las posibilidades de movilidad social. El movimiento obrero. El empresariado.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
48
Página 48 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 844
Los sectores medios y el peronismo. La propaganda peronista. La renovación de la
estética. La educación popular. El deporte. El cine argentino y el auge del teatro. Los
medios de comunicación: radio y televisión. Política migratoria 1946-1955. Los
atractivos turísticos promocionados en visión de Argentina (1950). El turismo social en
durante el primer peronismo. Mar del Plata, la conquista de las vacaciones y los
nuevos rituales obreros, 1943-1955.
Módulo IV
La inestabilidad política: autoritarismo y democracia restringida
(1955-1983)Unidad 1
Alternancia de gobiernos militares y civilesLa “revolución libertadora”. Gobiernos
militares 1955-58. La proscripción y la “resistencia” peronista. La reforma
constitucional de 1957. Partidos políticos. La presidencia de Frondizi (1958-62).
Presidencia de Arturo Illía (1963-66). La “Revolución Argentina”. Los gobiernos
militares 1966-73. La doctrina de la seguridad nacional. La conflictividad político social en los años ’60 y ’70. La salida electoral de 1973. El tercer gobierno peronista
(1973-76). El golpe de estado de 1976. Gobiernos militares 1976-83. El terrorismo de
Estado. La guerra de Malvinas.Unidad 2
Inestabilidad, crisis y estancamiento económico
Política económica de la “Revolución libertadora”. La política económica
desarrollista. La cuestión petrolera. El crecimiento industrial. La economía radical. La
política económica de la “Revolución argentina”. Las políticas económicas del segundo
peronismo (1973-76). La política económica de la dictadura militar. El proceso de
desindustrialización. El endeudamiento externo. Unidad 3
La sociedad convulsionadaEl papel de las fuerzas armadas y de los sindicatos en la
política y la sociedad. El movimiento obrero. La Noche de los Bastones Largos (1966).
El movimiento estudiantil. La “peronización” de los sectores medios. El Cordobazo
(1969). La sociedad silenciada. Las organizaciones de Derechos Humanos. La
censura y el control estatal. Política migratoria 1956-1976.Módulo V
El desafío de la construcción de una democracia posibleUnidad 1
El retorno a la democracia: de la ilusión a la crisisEl proyecto radical de 1983. El
gobierno de Alfonsín (1983-1989). La política de Derechos Humanos. El juicio a las
juntas militares (1985). Los últimos levantamientos militares. Las leyes de obediencia
debida y punto final. Las relaciones exteriores. La coyuntura de 1989 y el triunfo
peronista. Primer gobierno de Menem (1989-1995). La reforma del Estado. Segundo
gobierno de Menem (1995-1999). El agotamiento del modelo. La Alianza (1999-2001).
La crisis del 2001. Movilización y auto organización. Las elecciones del 2003.
Continuidades y discontinuidades en la salida de la crisis. Unidad 2
Inestabilidad, neoliberalismo y crisis económicaLa política económica de Alfonsín. La
hiperinflación. La política económica de Menem. Plan de Convertibilidad (1991).
Privatización de empresas públicas, apertura comercial y endeudamiento externo.
Política económica de la alianza: ajuste y recesión. La crisis del modelo (2001). La
cesación de pagos de la deuda externa. El fin de la convertibilidad y el surgimiento de
un nuevo modelo. Unidad 3
La fragmentación socialLa estructura social en los ´80. La reconstrucción del modelo
democrático. Las organizaciones de Derechos Humanos. Problemas sociales y valores
en la Argentina de los ´90. Los consensos y las limitaciones del modelo liberalmenemista El movimiento obrero. El impacto del neoliberalismo y la globalización.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
49
Página 49 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 845
Pobreza, exclusión y polarización social. Los nuevos movimientos sociales. Política,
medios y cultura en la Argentina de los ‘90: la prensa escrita, el cine y la masividad del
lenguaje televisivo. La Importancia y Evolución del Turismo en Argentina.
Bibliografía obligatoria:
Luna, Félix (1995/97) Historia integral de la Argentina, Buenos Aires, Planeta, 4 tomos.
Galasso, Norberto (2005) Perón. Tomo I. Formación, ascenso y caída (1893-1955);
Buenos Aires, Colihue. Selección de capítulos; disponible en: http://books.google.com
Persello, Ana Virginia (2004) El partido radical. Gobierno y oposición, 1916-1943;
Buenos Aires, Siglo XXI, primera parte, cap. 2 y 3, pp. 57-127.
Quiroga, Hugo (2005): La Reconstrucción de la democracia argentina; en: Suriano,
Juan (dir.), Dictadura y democracia, (1976-2001), Nueva Historia Argentina, Buenos
Aires: Sudamericana; pp.87-154.
Rappoport, Mario y colaboradores (2009) Historia económica, política y social de la
Argentina (1880-2003), Buenos Aires, Emecé. Selección de capítulos.
Romero, L.A. (2001) Breve historia contemporánea de la Argentina, Fondo de Cultura
Económica.
Bibliografía general y complementaria
Academia Nacional de la Historia (2000/2003) Nueva Historia de la Nación Argentina,
Buenos Aires, Planeta, tomos VI a X. Selección de capítulos.
Amaral, S. y Plotkin, M. (2004) Perón: del exilio al poder, Eduntref.
Cattaruzza, Alejandro (Director) (2001) Crisis económica, avance del Estado e
incertidumbre política (1930-1943), Nueva Historia Argentina VII, Buenos Aires,
Sudamericana,
Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (1984) Nunca más. Buenos
Aires, EUDEBA. Disponible en: http://www.desaparecidos.org/arg/conadep/nuncamas/
Cantón, Darío; Moreno, José L. y Ciria, Alberto (1986): La democracia constitucional y
su crisis. Historia Argentina 6, Buenos Aires: Paidós.
Del Campo, Hugo (2005) Sindicalismo y Peronismo. Los comienzos de un vínculo
perdurable, Buenos Aires, Siglo XXI.
Falcón, Ricardo (2000) Democracia, conflicto social y renovación de ideas (19161930), Nueva Historia Argentina VI, Buenos Aires: Sudamericana.
Galasso, Norberto (2005) Perón. Tomo II. Exilio, resistencia, retorno y muerte (19551974); Buenos Aires, Colihue. Selección de capítulos; disponible en:
http://books.google.com
Gallo, Ezequiel y Cortés Conde, Roberto (1995) La República Conservadora, Historia
Argentina 5, Buenos Aires: Paidos.
Gerchunoff, Pablo y Lucas Llach (2003) El ciclo de la ilusión y el desencanto, Buenos
Aires, Ariel.
Halperín Donghi, Tulio (1986): La democracia de masas, Historia Argentina 7, Buenos
Aires, Paidós.
__________________ (1994): La larga agonía de la Argentina peronista, Buenos
Aires, Ariel.
James, Daniel, (director) (2003) Nueva historia argentina. Violencia, proscripción y
autoritarismo, 1955-1976, Nueva Historia Argentina IX, Buenos Aires: Sudamericana.
Novaro, Marcos (2006) Historia de la Argentina contemporánea -de Perón a Kirchner,
Buenos Aires Edhasa.
_____________ (2009) Argentina en el fin de siglo. Democracia, mercado y nación
IF-2012-02741825- -DGCLEI
50
Página 50 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 846
(1983-2001), Historia Argentina 10. Buenos Aires, Paidos.
Palermo, Vicente y Novaro (2003) Marcos, La dictadura militar, 1976-1983. Del golpe
de Estado a la restauración democrática, Historia Argentina 9. Paidos, Buenos Aires.
Persello, Ana Virginia (2007): Historia del Radicalismo. Buenos Aires, Edhasa.
Pucciarelli, Alfredo (Coordinador) (2006) Los años de Alfonsín, Buenos Aires, Siglo
XXI.
Quiroga, Hugo (2005): Gobierno de crisis y salida electoral; en La Argentina en
emergencia permanente. Buenos Aires, Edhasa.
Rock, David (1977) El radicalismo argentino, 1890-1930, Buenos Aires, Amorrortu.
Romero, José Luis (1983) El Desarrollo de las ideas en la sociedad argentina del siglo
XX. Buenos Aires, Solar.
Rouquie, Alain (1982) Poder militar y sociedad política en la Argentina, Tomos I y II,
Buenos Aires, Emecé.
Sidicaro, Ricardo (2003) Los tres peronismos. Estado y poder económico, 19471955/1973-76/1983-1999, Buenos Aires, Siglo XXI.
Suriano, Juan (Dirección) (2005) Dictadura y democracia (1976-2001), Nueva Historia
Argentina X, Buenos Aires, Sudamericana.
Torre, Juan Carlos (2001) Los años peronistas (1943-1955), Nueva Historia Argentina
VIII, Buenos Aires: Sudamericana.
Sitios web para consulta ampliatoria:
Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA) Programa de Historia Política
Argentina: www.iigg.fsoc.uba.ar
www.elhistoriador.com.ar
www.portaldehistoria.com
www.fotohistoria.org
www.todoeshistoria.com.ar
www.historiadelpais.com.ar
IF-2012-02741825- -DGCLEI
51
Página 51 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 847
2.3.15. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Objetivos. Que el alumno logre:
Identificar y analizar las principales variables financieras que habitualmente inciden en
el quehacer empresarial.
Adquirir conocimientos y desarrollar destrezas y habilidades en el uso y aplicación de
los instrumentos financieros comúnmente empleados por las organizaciones.
Aplicar los conocimientos de la gestión financiera en la empresa hotelera.
Diferenciar funciones básicas de análisis, planeamiento y control financiero.
Manejar herramientas para la toma de decisiones en la gestión del Capital de Trabajo.
Diseñar y organizar un sistema financiero que permita contribuir al objetivo
empresario.
Adquirir el manejo de herramientas analíticas para la toma de decisiones de inversión
y financiamiento, con especial aplicación al negocio hotelero y gastronómico teniendo
en cuenta las modalidades del mercado financiero argentino.
Manejar herramientas para la valuación de negocios.
Poder elaborar análisis financiero de reestructuraciones, combinaciones, fusiones y
takeovers de empresas.
Contenidos:
finanzas
dentro
de
la
MódulosUnidades
Contenidos
Las
organizaciónUnidad 1:
La función financiera
Objetivo de la función financiera y la gerencia financiera. Siete aspectos claves a
considerar en finanzas. Decisiones fundamentales. Organización del área de finanzas.
Área financiera en la empresa hotelera y gastronómica. Circulación de fondos en la
empresa: operaciones corrientes y de capital. El ámbito de las finanzas. Las finanzas
y las capacidades
empresariales. Responsabilidades de la gerencia
financiera.Unidad 2: Instrumentos de análisis, planeamiento y control
financieroEl análisis financiero. Fuentes de Información. Equilibrio básico. Análisis de
rentabilidad. Capacidad de generación de fondos. Liquidez de un activo. Liquidez de la
firma. Productividad. Costos. Indicadores fundamentales: Aspectos a evidenciar,
definición y análisis de indicadores relevantes. Elección de métricas para empresas
hoteleras y gastronómicas. Suministro de las métricas. Presupuestos: Clases. El
Sistema presupuestario Integral. Presupuestos de Gastos, de Inversiones. El
Presupuesto Financiero y políticas de créditos y cobranzas. Estado Patrimonial
Proyectado. Estado de Resultados Proyectado. El análisis integral que precede a la
aprobación. Instrumentos de análisis. Análisis de Sensibilidad. Inflación y sus efectos.
Control Presupuestario y Control de Gestión. Ratios financieros. Planeamiento
estratégico. Objetivos micro y macroeconómicos.Unidad 3: Inversión y
financiamiento de corto plazo Capital de Trabajo. Cash Managment. Ciclo financiero.
Gestión de los distintos rubros del Capital de Trabajo: Efectivo y Bancos; Inversiones
Transitorias; Cuentas por Cobrar; Inventarios. Financiación de Corto Plazo:
Financiación de proveedores. El Crédito Bancario.
Capitalización. Porcentaje,
IF-2012-02741825- -DGCLEI
52
Página 52 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 848
Bonificación, Recargo. Interés Simple. Interés Compuesto. Rentas, Imposiciones.
Actualizaciones. Descuento Simple y Compuesto. Amortizaciones a interés
compuesto.Unidad 4: Valoración financieraValor tiempo del dinero. Interés
simple e interés compuesto. Valor presente y valor futuro. Anualidades. Flujos de
Fondos.
Elementos de valuación. Valor de libros y valor de liquidación. Condiciones
ambientales: Certeza, riesgo, incertidumbre. Inflación. Desarrollo tecnológico. Empleo
eficiente de recursos productivos. Minimización de costos y generación de utilidades.
Imagen ante compradores, ante el sector financiero, ante los accionistas, ante el
recurso humano. Crecimiento empresarial. Autonomía financiera.Análisis
financieroUnidad 1: Decisiones estratégicas de inversión Concepto de inversión.
Clasificaciones. Modelo básico de selección de inversiones. Comparación de los
métodos VAN y TIR. Método de evaluación en condiciones inflacionarias.
Racionamiento de capital y sus consecuencias. Unidad 2: Decisiones estratégicas
de financiamiento Las fuentes de financiamiento. Financiamiento externo ajeno y
propio. La autofinanciación. El costo efectivo. Concepto y medida del costo de capital.
El costo de capital como estándar. La estructura del financiamiento: la palanca
financiera. Política de financiamiento. Emisiones de acciones. Obligaciones
rescatables. Obligaciones convertibles. Efectos de la dilución. Derechos preferentes de
suscripción: Financiación de proyectos. Leasing. Productos estructurados: Garantías
recíprocas. Valoración de las garantías. Unidad 3: Valuación de
NegociosElementos básicos a tener en cuenta en la estimación de valor de un
negocio. Teoría y principios de la valuación de un negocio. Obtención y análisis de los
datos necesarios para efectuar una valuación de negocios: Enfoques utilizados en la
valuación de un negocios: Aspectos especiales sobre Betas de activos y Costo de
capital ajustado. Valor Actual de flujos de fondos nominales y seguros. Enfoque de
liquidación.
Valuación
de
activos
intangibles.
Análisis
de
aspectos
específicos.Unidad 4: Fusiones y AdquisicionesEstimación de costos y
beneficios económicos de una fusión. Motivaciones de las fusiones. Aspectos
cuestionables como motivación de fusiones: Estimación del costo (contraprestación)
de una adquisición por absorción. Mecanismos de fusión. Tácticas de fusión. Compras
apalancadas (LBO). Compra por parte del equipo gerencial.
Bibliografía obligatoria:
Alonso, Aldo / Etchegoyen, Rodolfo. (1980). Análisis de la rentabilidad de inversiones
en la empresa argentina, (3ra. Ed.). Buenos Aires: Ediciones Macchi
Mendez Gonzalez, GuilIermo y Aguado Franco, Juan Carlos. (2006). La gestión
financiera de las empresas turísticas. Madrid: Thomson Editores.
Pascale, Ricardo. (2009). Decisiones Financieras, (3ª ed.). Buenos Aires: Editorial
Macchi.
Oriol Amat Salas, Oriol Amat. (2000). Contabilidad y finanzas de hoteles. México:
Gestión.
Lopez Dumrauff, Guillermo. (2003). Manual de Calculo Financiero Aplicado. Buenos
Aires: La Ley.
Bibliografía general y complementaria:
Ambler, Tim. (2001). Marketing y Beneficios, Madrid: Prentice Hall.
Meza Orozco, Jhonny de Jesús. (2008). Matemáticas Financieras Aplicadas. (3ª ed.)
Colombia: Ecoe Ediciones.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
53
Página 53 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 849
Aching Guzmán, César. (2007). Matemáticas financieras para toma de decisiones
2.2.16 SISTEMAS
empresariales.
Málaga:ADMINISTRATIVOS
Editor Juan Carlos Martínez Coll.
Sitios web para consulta ampliatoria:
Dinero, moneda y finanzas (La ley del valor de Marx). [Consultado 15 de febrero 2012].
Disponible en: http://www.gestiopolis.com/Canales4/eco/dinemo.htm
Manual de Matemática Financiera. [Consultado 15 de febrero 2012]. Disponible en:
http://www.matematicas-financieras.com.
Objetivos. Que el alumno logre:
Analizar el aporte del enfoque de sistemas a la administración.
Individualizar los elementos y principales funciones de los sistemas administrativos.
Incorporar la metodología para el análisis y diseño de sistemas administrativos.
Utilizar las herramientas adecuadas para representar y formalizar los sistemas
administrativos.
Individualizar los subsistemas administrativos básicos aplicables a una empresa.
Contenidos:
IF-2012-02741825- -DGCLEI
54
Página 54 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 850
2.3.17. CEREMONIAL, PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
MódulosUnidades Contenidos Sistemas administrativosUnidad 1:
El enfoque de sistemasUn nuevo paradigma. Una teoría de la organización.
Metodología de la administración. El aporte a la administración. Sistemas, parámetros,
límites, focalización de objetivos. Estructura, subsistemas. Dirección, diseño y
evaluación de sistemas.Unidad 2:
Sistemas administrativosSistemas administrativos. Elementos. Funciones. La
relación costo-beneficio. El control interno. Los requerimientos de información.
Características de los sistemas administrativos. El rol y perfil del analista.Unidad
3:
Metodología del análisisEl recurso del método. Metodología tradicional. Etapas: plan
de trabajo, relevamiento, análisis, diseño, implementación. Reingeniería, perspectiva,
análisis comparativo.Unidad 4:
HerramientasUso de herramientas. Herramientas de programación. Diagramas
PERT y GANTT. Herramientas de captación, encuestas, cuestionarios. Herramientas
de representación. Herramientas de implementación, manuales.Sistemas
aplicadosUnidad 1:
Subsistema de comprasAlcance. Modalidades. Normas de control interno.
Información gerencial. Descripción del subsistema.Unidad 2:
Subsistema de pagosAlcance. Modalidades. Normas de control interno. Información
gerencial. Descripción del subsistema.Unidad 3:
Subsistema de producciónAlcance. Modalidades. Normas de control interno.
Información gerencial. Descripción del subsistema.Unidad 4:
Subsistema de ventasAlcance. Modalidades. Normas de control interno. Información
gerencial. Descripción del subsistema.Unidad 5:
Subsistema de cobranzasAlcance. Modalidades. Normas de control interno.
Información gerencial. Descripción del subsistema.Unidad 6:
La informática y los sistemas administrativosLa tecnología informática. El impacto de
la informática sobre los sistemas administrativos. Los sistemas básicos: compras,
pagos, producción, ventas, cobranzas.Bibliografía obligatoria:
Gilli, J. (2000) Sistemas Administrativos, Buenos Aires, Docencia..
Klein, M. (2007) Cursogramas -Técnicas y Casos, Buenos Aires, Macchi.
Volpentesta, J. (2007) Organizaciones, procedimientos y estructuras, Buenos Aires,
Ed. Buyatti.
Bibliografía general y complementaria:
Alarcón, R. (2002) Cursogramas administrativos, Buenos Aires, Club de Estudio.
Larocca, H. y otros (2005) Qué es administración, Buenos Aires, Macchi.
Gilli, J. (2002) Diseño de Estructuras, Buenos Aires, Fundación Hernandarias.
Magdalena, F. (1996) Sistemas Administrativos, Buenos Aires, Ed. Macchi.
Objetivos. Que el alumno logre:
Comprender la importancia del ceremonial y el protocolo como herramientas de
IF-2012-02741825- -DGCLEI
55
Página 55 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 851
regulación de las relaciones públicas en las organizaciones.
Manejar adecuadamente las normas básicas de ceremonial y protocolo en las distintas
actividades que se realizan en ámbitos hoteleros y gastronómicos.
Comprender la importancia de la imagen corporativa de las organizaciones hoteleras y
gastronómicas.
Saber determinar las honras protocolares a los símbolos patrios, pabellones de otras
comunidades nacionales e invitados de honor e ilustres, en actos y ceremonias.
Aplicar las pautas de la redacción protocolar en la comunicación institucional de las
organizaciones hoteleras y gastronómicas.
Comprender la importancia de los eventos como espacios de comunicación, así como
su integración estratégica con las campañas de relaciones públicas, marketing y
publicidad.
Desarrollar capacidades y habilidades para planificar, organizar y coordinar eventos de
distinto tipo, teniendo en cuenta sus características diferenciales y las pautas de
ceremonial y protocolo.
Conocer las características de la gestión administrativa y presupuestaria de la
organización de eventos, conforme con las normas que los encuadran
Registrar e interpretar el concepto de las empresas de Catering y eventos.
Identificar los diferentes tipos de eventos y de servicios de Alimentos y Bebidas.
Utilizar reglas de urbanidad y cortesía en su proceder cotidiano
Contenidos:
MódulosUnidadesContenidosMódulo I: Ceremonial y
protocolo: funciones
y reglasUnidad 1: Introducción al Protocolo y
CeremonialLas pautas culturales en el marco de la organización social. Teoría de la
comunicación humana: axiomas. Ceremonial, protocolo, etiqueta. Concepto y
funciones. El Ceremonial como ideal ético. La cortesía como fundamento esencial en
el acto protocolar. Leyes del Ceremonial y sus principios de aplicación. Ley de la
derecha. Principio de orden lateral. Principio de orden lineal. Principios generales de la
precedencia. Orden de precedencia en la argentina. Criterios para establecer las
precedencias. Precedencia en el automóvil. Precedencia en el avión. Ceremonial y
Protocolo. Reglas de oro para el tratamiento de jefes de Estado. Jefe de estado en su
propio país. El jefe de estado en el extranjero. Ceremonial de los símbolos
nacionales.Unidad 2:
Imagen y comunicaciónConcepto de imagen corporativa. Valor de la imagen en
cuanto activo intangible, estratégico y fundamental de la institución. Canales de
reconocimiento. Conceptos generales. La comunicación como base de la imagen.
Elementos involucrados. Factores físicos y psicológicos. Cada persona como
responsable de la imagen corporativa, Sugerencias de implementación. Savoir- faire.
Elegancia. Indumentaria y horario. Uso de condecoraciones. Honras fúnebres.
Unidad 3:
Normas y CostumbresBuenos modales. La imagen: elegancia. La comunicación: el
poder de la sonrisa. Comportamiento en el área laboral. Cortesía telefónica. Normas
de comportamiento en la mesa. Forma correcta de utilizar los cubiertos. Como
proceder para comer algunos alimentos. Invitación a comidas y recepciones.
Tratamientos de cortesía.Módulo II
IF-2012-02741825- -DGCLEI
56
Página 56 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 852
Dispositivos protocolares
Unidad 1:
Ceremonial escrito y trato socialCeremonial escrito (abreviaturas y uso de
mayúsculas). La cortesía en la expresión escrita: nota, esquela, tarjeta, invitación. El
ceremonial y la cultura. Relaciones comerciales con extranjeros. El trato social:
presentaciones, saludos, recibir, despedir, acompañar, detalles de la cortesía. Los
buenos modales. Tratamiento oficial, Eclesiástico y Nobiliario. Presentaciones.
Conducta social. Formalidades. Atenciones. Orden de presentación. Modos. Lo que se
debe evitar. Unidad 2:
La mesa y sus múltiples significadosBreve historia de las mesas. Diferentes situaciones.
El Té. Mantelería. Cubiertos. Vajilla. Centros de Mesa. Candelabros. Reuniones
formales e informales. Horarios. Cócteles y Vino de Honor. Comidas. Cenas. Manejo
de los cubiertos. El lenguaje. Entrada y salida. Postura física. Servirse o ser servido. El
vino. Maridaje. Formas de servirlos.Unidad 3:
El personalMucamas. Mozos. Mayordomos. Valets. Damas de Compañía. Choferes.
Su indumentaria y sus obligaciones. El trato.Módulo III: Organización de
eventosUnidad 1: Planeamiento y organizaciónOrganización de eventos. Generalidades. Características fundamentales. Vinculación de los eventos con el turismo y la
hotelería. Situación actual de la actividad, evolución y perspectivas. El organizador
profesional de eventos. Eventos y Banquetes: Clasificación y Tipología. El Banquete:
tipos, momentos. Cocktails y Recepciones: ventajas. Tiempos establecidos.
Recibimiento y despedida. Comida y Bebida. El movimiento de los invitados.
Recepciones especiales: preparativos. Recepciones en interiores. Comidas y cocktails
en casa y/u hoteles. Almuerzo o cena en hoteles o clubes. Etapas Mecánica:
Previsión, Planeación, Organización. Etapa Dinámica: Integración, Dirección, Control.
Unidad 2: Administración y evaluaciónOrganización departamento de eventos.
Descripción de funciones. Contrato de un evento. Formas de pago. Cláusulas de
cancelación. Facturación. Evaluación Post evento. Recaudado. Nombre completo.
Tema. Representación gráfica. Fecha, lugar y sede. Autoridades y Comités. Recursos
Humanos. La inscripción. La secretaría del evento. Administración. Presupuesto. Tipos
y funciones del personal. Modalidades de contratación. Aspectos legales. Seguros.
Unidad 3:
ComunicaciónObjetivos de la comunicación. Evaluación de medios a utilizar.
Convocatoria. Programas. Difusión. Manejo de Prensa. Publicidad. Prensa Pre-evento,
durante el evento y Post-evento. Invitaciones a expositores. Solicitud de auspiciantes.
Armado y condiciones de salones. Señalamientos a utilizar en el evento. Comodidades
de salones auxiliares. Coordinación. Controles previos. Acto inaugural. Ceremonia de
apertura de los trabajos. Actividades posteriores al evento. Grado de cumplimiento.
Diferencias. Unidad 4:
Comercialización y ventaComercialización y venta. Cuentas comerciales. Entrevistas
con el cliente. Presupuesto. Libro de banquetes. Bloqueo de salones. Relaciones entre
sectores. Especificidades de los Stands, ubicación, tipos y necesidades particulares.
Organización y venta desde el hotel. Armado de Salón. Tipos de eventos
gastronómicos. Diferencias de servicios. El menú. El servicio. Ceremonial y Protocolo.
El menú. Tipos y contenidos de menú. Discursos y brindis.Unidad 5:
Tipos de eventos y armadoArmado de Salones. Teatro. Escuelas. Distintos tipos de
mesas. Equipamiento y montaje de salones. Invitación y ordenamiento previo de los
IF-2012-02741825- -DGCLEI
57
Página 57 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 853
2.4.18. PRÁCTICA PROFESIONAL II
invitados.
Modos de agasajar. Almuerzo de trabajo. Snack de trabajo. Agasajos importantes. El
fin de semana. El comedor. Las reglas de oro en la comida. La eficiencia en la comida.
El respeto al invitado, a los anfitriones. La paridad de los comensales. Ubicaciones. El
invitado de honor. La ornamentación del salón.. Regalos y obsequios. El show o
espectáculos en los banquetes. Unidad 6:
Ferias y Exposiciones¿Qué es una Feria? Elementos que intervienen en una Feria.
Ventajas que ofrece una Feria. Oportunidades de negocio. Tipos de Salón, Feria y
Exposición. Accesos, el estacionamiento y las ofertas gastronómicas. Etapas de las
exposiciones: 1ª Comercialización y 2ª Convocatoria. Bibliografía obligatoria:
Cuadrado Esclapez, Carmen. (2007). Protocolo y comunicación en la empresa y los
negocios, (5ªed.). España: Editorial Fundación Confemetal.
Muñoz Boda, María Soledad. (2010). Protocolo y Relaciones Públicas. España:
Paraninfo.
Triviño, Yolanda. (2006). Gestión de eventos feriales. Madrid: Editorial Síntesis.
Moreno Sánchez, María de Fátima; Reinares Lara, Eva Marina y Saco Vázquez,
Manuela. (2006). Planificación estratégica de las ferias comerciales. Madrid: LibreríaEditorial Dykinson.
Otero Alvarado, Ma Teresa. (2011). Protocolo y Empresa: El Ceremonial Corporativo.
Barcelona: Editorial UOC, 01/09/2011.
Bibliografía general y complementaria:
Jijena Sanchez, Rosario. (2004). Abcd Eventos. Argentina: Nobuko.
Musumeci, G y Bonina, Augusto. (2001). Como Organizar Eventos. Buenos Aires:
Valletta Ediciones SRL.
Sitios web para consulta ampliatoria:
El banquete y sus significados. [Consultado 12 de febrero 2012]. Disponible en:
http://gustoporlahistoria.com/2010/09/16/el-banquete-y-sus-significados/
Sistemas inglés y francés. [Consultado 12 de febrero 2012]. Disponible en:
http://www.youtube.com/watch?v=H4-RU7neK9s
Comunicado de prensa para eventos. [Consultado 12 de febrero 2012]. Disponible en:
http://es.consumersinternational.org/media/574947/modelo%20de%20comunicado%20
de%20prensa%20para%20un%20evento%20de%20campa%C3%B1a.doc
Calendario de Ferias y Exposiciones en Argentina. [Consultado 12 de febrero 2012].
Disponible en: http://www.feriasinfo.es/Ferias-Argentina-Z11-S1.html
Objetivos. Que el alumno logre:
Realizar prácticas de trabajo de campo en empresas u organizaciones hoteleras y
gastronómicas reales, con la finalidad de analizar y comprender su organización, operatoria y
problemáticas.
Observar, caracterizar y sistematizar problemáticas de la realidad laboral, ubicando los
contextos y las situaciones en que estas se presentan.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
58
Página 58 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 854
Aplicar diferentes técnicas de recolección de información y tratamiento de datos a un ámbito
laboral real determinado.
Realizar el análisis e interpretación de la información relevada en las empresas estudiadas.
Identificar, describir, analizar y desarrollar competencias genéricas y específicas para el
desempeño laboral en la administración de hoteles y restaurantes.
Reflexionar sobre la práctica profesional realizada y su aporte para el desarrollo de
capacidades y habilidades para el trabajo profesional.
Elaborar un informe final con información sustantiva sobre las empresas estudiadas, su
organización, operatoria y problemáticas.
Contenidos:
MódulosUnidadesContenidosMódulo I:
La práctica profesional y el trabajo de campoUnidad 1: Recapitulaciones sobre
la práctica profesionalEl trabajo de campo en la formación de base. Integración de
teoría y práctica en el trabajo de campo. Recapitulaciones sobre la teoría.
Recapitulaciones sobre la práctica. El pensamiento práctico. Relación entre la teoría y
la práctica. Unidad 2:
El trabajo de campo como dispositivo de práctica profesionalConsideraciones
previas. Concepto. Dispositivo. El trabajo de campo como dispositivo de investigación.
El trabajo de campo como dispositivo de formación profesional.
Orientaciones metodológicas.
Guía de actividades relativas al trabajo de campo. Cronograma de
actividades.Unidad 3:
Diseño del trabajo de campoDefinición de dimensiones y variables. Ejemplos.
Decisiones metodológicas. Ejemplos.Módulo II:
El trabajo de campo: metodología y técnicasUnidad 1:
Técnicas de recolección y tratamiento de datosEl objeto de estudio.
El lugar del observador. Uso del Diario de Formación. Técnicas de recolección de
datos.
La observación sistemática. Tipos de observación. Instrumentos de recolección de
datos. La entrevista. Tipos de entrevista.
Instrumentos de recolección de datos.
Unidad 2:
Análisis e interpretación de datosConsideraciones sobre el procesamiento de la
información. El análisis de los datos. Características de los métodos cuantitativos y
cualitativos. Análisis de datos cuantitativos. Análisis de datos cualitativos.Módulo
III:
La formación para el desempeño profesionalUnidad 1:
Formación en competencias para la práctica profesionalEl aprendizaje de
competencias. Clasificación de competencias para el trabajo profesional.
Competencias y habilidades transversales profesionales a observar durante la
formación en la práctica. Competencias profesionales clave: resolución de problemas y
toma de decisiones; aprender mediante la observación.
Entrenamiento en toma de decisiones en el trabajo de campo; aprender de los
expertos. La resolución de problemas; una competencia compleja. El desarrollo de
competencias personales. Análisis de contexto, toma de decisiones y ética profesional.
Competencias genéricas y específicas de la administración hotelera y gastronómica.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
59
Página 59 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 855
Síntesis del proceso de formación en y para la práctica. Módulo IV:
La reflexión sobre la práctica profesionalUnidad 1: Observación, análisis y
reflexiónLa reflexión sobre la observación y las entrevistas realizadas en el trabajo
de campo.
Trabajo de campo y reflexión. El profesional reflexivo. Aprender con los demás;
aprender de los demás.
La autoevaluación como instrumento de desarrollo profesional.
Práctica profesional, reflexión y desarrollo de la metacognición.
Experiencias previas, miradas y valores; riesgos.
El informe final como instrumento de comunicación profesional y evaluación de una
tarea profesional.
Este espacio curricular adopta la modalidad de taller para la realización de prácticas
profesionales, aplicando la metodología de trabajo de campo, en una empresa u
organización hotelera y otra gastronómica.
Se prevé el trabajo colaborativo de los alumnos en grupos, con instancias individuales
de reflexión y de producción de informes. Específicamente el Informe Final será
individual.
Bibliografía Obligatoria
Albarellos, A. (2008), “Capítulo 3. El marketing de servicios en las empresas hoteleras”, en
Fasiolo Urli, C. (coord.), Estrategia y gestión de Emprendimientos Hoteleros.
Barbier, J. M. (1999) Prácticas de Formación. Evaluación y análisis, Buenos Aires, Novedades
Educativas.
Drücker, P. (2005) La gerencia, tareas, responsabilidades y prácticas, Buenos Aires, El Ateneo
Gallego, Jesús Felipe (2008). Manual práctico de restaurante. Madrid: Paraninfo.
García Ortiz, F.; García Ortiz, P. y Gil Muela, M. (2009) Técnicas de servicio y atención al cliente.
Madrid: Paraninfo.
Mestres Soler (2003) Técnicas de gestión y dirección hotelera, Barcelona: Gestión 2000. Parte II
Rodríguez Antón, José Miguel y Alonso Almeida, María del Mar. (2008). Organización y
Dirección de Empresas Hoteleras. España, Madrid: Editorial Síntesis
Schön, D. (1998) El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan,
Barcelona, Paidos.
SECTUR (2002) Manual de operaciones hoteleras, Limusa,
Bibliografía Complementaria
Argyris, C. (2000) Un enfoque clave para el aprendizaje de los directivos. En Harvard Business
Review, Gestión del conocimiento. Deusto.
Alles, M. (2005) Desarrollo del talento humano basado en competencias, Buenos Aires,
Granica.
Aquino, J. y otros (2004) Recursos Humanos, 3° edición, Buenos Aires, Macchi.
Barbier, J.M. (1999a), Prácticas de Formación. Evaluación y análisis, Novedades Educativas.
Chaiklin; S y Lave, J (2001) Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y contexto,
Amorrortu.
Di Virgilio, M.M.; Fraga, C.; Najmias, C.; Navarro, A.; Perea, C. y Plotno, G. (2007 Jul-Dic)
Competencias para el trabajo de campo cualitativo: formando investigadores en Ciencias
Sociales. Revista Argentina de Sociología, v. 5, no 9. Versión online, Buenos Aires.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
60
Página 60 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 856
Drücker, P. (2005) La gerencia, tareas, responsabilidades y prácticas, Buenos Aires, El Ateneo.
Garvin, D. (2000) Crear una organización que aprende. En Harvard Business Review, Gestión
del conocimiento. Deusto.
Goetz y LeCompte (1998) Etnografía y diseño cualitativo en educación. Madrid, Morata.
Gore, E. (2003) Conocimiento colectivo. Formación en el trabajo y la generación de capacidades
colectivas, Buenos Aires, Granica.
Morin, E. (1999) La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento, Nueva
Visión.
Poggioli, L. (1998) Estrategias metacognoscitivas. Caracas, Fundación Polar.
Pozo, J.I. y Monereo, C. (1999) El aprendizqje estratégico. Madrid, Santillana.
Rodríguez Bueno, C. (2008) El proceso de formación. En “Formación XXI”, Revista de formación
y empleo, n° 10. Disponible en:
http://formacionxxi.com/porqualMagazine/do/get/magazineArticle/2008/03/text/xml/El_p
roceso_de_evaluacion.xml.html [Consulta realizada 10-1-2012]
Scribano, A. O. (2007) El proceso de investigación social cualitativo. Buenos Aires, Prometeo
Libros. En:
http://books.google.com.ar/books?id=YR0tjqk8my4C&pg=PA136&lpg=PA136&dq=anal
isis+e+interpretacion+de+datos+cualitativos&source=bl&ots=Ikmz9zf86U&sig=yrHqmw
XpkWrKxCQQWKI3lCEnXFE&hl=es&sa=X&ei=wv1DT82xBIiJtwesotzeBQ&sqi=2&ved
=0CGIQ6AEwCA#v=onepage&q=analisis%20e%20interpretacion%20de%20datos%20
cualitativos&f=true
Souto, Marta; Barbier, Jean-Marie (1999b) y otros, Grupos y dispositivos de formación.
Facultad de Filosofía y Letras, UBA y Novedades Educativas, 1999.
UNICEF (1991) Evaluation. A UNICEF Guide for Monitoring and Evaluation – Making a
Difference? Oficina de Evaluación.
USAID. Center for Development Information and Evaluation, Performance Monitoring and
Evaluation. TIPS. Se puede encontrar en inglés en: http://www.dec.org/usaid_eval/#004
“Conducting Key informant Interview”, 1996, Número 2.
“Using Direct Observation Techniques”, 1996, Número 4.
“Using Rapid Appraisal Methods”, 1996, Número 5.
“Conducting Focus Group Interviews”, 1996, Número 10.
Wenger, E. (2001) Comunidades de práctica. Aprendizaje significado e identidad, Barcelona,
Paidos.
Wood, D. (2003) Hospitality Management Skills: An Educational and Workplace Comparative
Analysis.
University
of
Wisconsin-Stout.
http://www2.uwstout.edu/content/lib/thesis/2003/2003woodd.pdf
W. K. Kellogg Foundation (1998). Evaluation Handbook.
Sitios de internet
http://www.ehow.com/info_7964795_skills-needed-hotelmanagement.html#ixzz1ltJTtO00
http://ipes.anep.edu.uy/documentos/curso_dir_07/modulo2/materiales/inves/evalua.pdf
http://images.google.com.ar/images?hl=es&gbv=2&tbs=isch%3A1&sa=1&q=percepcion+falsa
&aq=7&oq=percepcion&start=0
http://www.jobprofiles.org/retrestmgr.htm
http://www.oxfordjournals.org/our_journals/tropej/online/ce_ch14.pdf
IF-2012-02741825- -DGCLEI
61
Página 61 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 857
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-81030_archivo_pdf.pdf
https://nextstep.direct.gov.uk/PlanningYourCareer/JobProfiles/JobProfile0220/Pages/d
3.3.19. OPERATORIA DE HOTELES
efault.aspx
http://www.umdnj.edu/idsweb/shared/field_research.pdf
Objetivos. Que el alumno logre:
Identificar los departamentos del back – office, sus circuitos y operaciones específicas.
Valorar la función socioeconómica del servicio y su importancia en la industria de la
hospitalidad a nivel nacional e internacional.
Identificar los departamentos del front – office, sus circuitos y operaciones específicas.
Gestionar las reservas de modo que se obtenga el mayor índice de ocupación posible,
satisfaciendo los deseos y expectativas de los clientes.
Formalizar las entradas y salidas de los clientes, atendiéndoles con diligencia y cortesía y
generando la información que permita la programación de la prestación del servicio.
Atender a los clientes durante su estancia, satisfaciendo sus expectativas y cumpliendo el
estándar de calidad del establecimiento.
Formalizar la documentación y gestionar la información derivada de las operaciones de
alojamiento de modo que pueda ser útil a la empresa y a otros departamentos, y permita un
adecuado control económico-administrativo del establecimiento.
Aprender los métodos, las técnicas de animación hotelera y al mismo tiempo que las sepa
ejecutar a través de la interacción con los grupos y generar valores como responsabilidad,
respeto, paciencia y amabilidad.
Contenidos:
MódulosUnidades
de
aprendizajeContenidos
MínimosMódulo
I
Front
OfficeUnidad
1
Recepción (Front Office) - Servicios al huésped.Estructura estándar del departamento de
Recepción. Organización. Turnos de trabajo. Puestos. Descripciones de puesto. Principales
responsabilidades de cada puesto. Competencias requeridas. Liderazgo. Manejo de recursos
Humanos. Operación del departamento: Ciclo del Huésped (Pre-arribo - Registro o Check In Estadía - Salida o Check Out). Tipos de Check In y de Check Out. Responsabilidades:
Comunicación de la recepción, Comunicación Interdepartamental, servicios al huésped y
relaciones con el huésped. Relación con otros departamentos. Vocabulario
específico.Unidad
2
ReservasOrganigrama y organización. División de puestos. Principales responsabilidades de
cada puesto. Competencias requeridas. Reservas y ventas. Tipos de Reservas. Canales de
reservas. Pedido de reserva. La toma de reservas, Sistemas Centrales de Reservas (CRS),
Sistemas Globales de Distribución (GDS), Agencias Intersells, directas al hotel, Internet.
Reservas Individuales. Reservas Grupales. Gestión de reservas. Problemas potenciales con
IF-2012-02741825- -DGCLEI
62
Página 62 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 858
reservas. Tipos de Habitación. Tarifa. Tipos de tarifas. Técnicas de Ventas. Reportes.
Estándares, Políticas y Procedimientos.
Vocabulario específico.Unidad 3
Servicios al HuéspedConserjería - Guest Relations. Requerimientos especiales. Horario de
llegadas. Follow Up. Profile del huésped. Huéspedes frecuentes. Huéspedes VIP. Herramientas
de fidelización. Upgrading. Ventas de servicios del hotel. Reservas generales de servicios. Lost
& found. Confidencialidad. Telecomunicaciones. Etiqueta telefónica. Estándares, Políticas y
Procedimientos. Vocabulario específico.
Módulo
II
Back
OfficeUnidad
1
Recepción (Back Office) - Tareas administrativas y contables.Fundamentos contables: Cuenta
- Folio - Voucher - Puntos de ventas (Outlets). Creación y mantenimiento de cuentas.
Seguimiento de transacciones. Controles internos: Control de caja y de fondos fijos, control de
tareas contables y administrativas. Auditoría interna o auditoría nocturna. El rol de auditor
nocturno. Proceso de auditoría nocturna. Estándares, políticas y procedimientos. Vocabulario
específico.Unidad
2
División CuartosOrganización. Organigrama de la División Cuartos. Funciones específicas,
control y tareas del personal. Misiones y Controles de la gobernanta. Misiones de la camarera
de pisos, el Valet Parking, el Concierge. Relaciones interdepartamentales. El servicio de
restaurante
en
pisos.Unidad
3
Alimentos y BebidasManagement de restaurantes, bares y frigobar. Factores de influencia y
motivación en el personal. Anticipación, comunicación, supervisión y feedback con los clientes,
equipos de trabajo. Distintos tipos de bares y sus servicios. Ventas en el bar. Selección de
bebidas. Armado de la carta del bar. Frigobar. Room service. Depósitos, recepción y control de
mercaderías, sistema de acopio, rotación y control de existencias Encargados de depósito,
Funciones. Interacción con otras áreas. Bodega. Gestión de cava. Inventarios. Planillas de
stock.
Utilización.
Unidad
4
Ventas y ConvencionesComercialización. Ventas. Marketing. Telemarketing. Gestión de
Servicios. Ventas en el bar, ventas en el restaurante. Menús. Armado de menús basados en
costo. Fijación de precios. Métodos de fijación de precios. Filosofías de precios. Gerencia de
banquetes y eventos. Bodas, fiestas de aniversario, recepción, seminarios, lanzamientos de
productos.
Marketing
de
banquetes.Unidad
5
Animación HoteleraTeorías de la Animación Hotelera, evolución histórica y realidad actual.
Perfil del animador hotelero. Objetivos empresariales del establecimiento hotelero y
animación hotelera. Actividades de entretenimiento para turistas, tipologías variadas.
Programas de animación hotelera. Materiales utilizados en las diferentes actividades de
entretenimiento.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
63
Página 63 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 859
Módulo
III
Gerenciamien-toUnidad 1 Herramientas de GestiónSistemas para gestión de la propiedad
(PMS): Software para toma de reservas. Software para administración de cuartos. Software
para administración de cuentas de huésped. Software para administración general. Interfaces.
Presupuestos (Budget) y previsiones (Forescast). Guardia ejecutiva. Sistemas de requisición.
Revenue
Management.Unidad
2
DirecciónBases teóricas de la dirección de empresas. Aportaciones desde la teoría de la
organización y desde la economía. La dirección de la empresa hotelera. Aprendizaje y dirección
del conocimiento organizativo en las empresas hoteleras. Intangibles y capital intelectual en
las empresas hoteleras. Modelo de capital intelectual hotelero. El sistema de dirección en las
empresas hoteleras. Las funciones básicas del proceso. Los diferentes niveles de dirección. La
dirección por objetivos y por políticas. La dirección por competencias. La dirección por
implicación. La naturaleza de la dirección estratégica en las empresas hoteleras. Evolución del
concepto de estrategia. Elementos básicos de la dirección estratégica. Los problemas
estratégicos. Un reto para las empresas hoteleras. La dirección estratégica como respuesta a
los problemas estratégicos. El proceso de la dirección estratégica. La necesidad de realizar
ajustes estratégicos. Fases de la dirección estratégica en la empresa hotelera. Resumen del
proceso. La misión y visión de las empresas hoteleras. Concepto y aplicación de misión.
Concepto y aplicación de visión. El sistema de objetivos en la empresa hotelera.Unidad 3
Compras y AbastecimientoConcepto de compra. Distintas formas de compra. Control de
ingreso de bienes: Aspectos generales, Factores a considerar al efectuar una compra,
Actividades comprendidas en el control. Organización del Departamento de Compras.
Descentralización y Centralización de las Compras. Relación del Dpto. de Compras con el resto
de los departamentos. Organización Orgánica del Departamento de Compras. Precio, Cantidad
Y Calidad de las compras. Clasificación de los bienes a comprar. Contratos. Procedimientos
para la Recepción, Inspección y Almacenamiento de los Productos comprados. Registración de
las Compras. Procedimientos de Auditoría. Proveedores. Análisis de mercado. Costos, Armado
de menús basados en costos. Control. Planilla de costos.Unidad 4 Mantenimiento e
IngenieriaEl Sistema de Mantenimiento en la Administración Hotelera. Funciones. Áreas de
actuación. Planificación. Programación de Tareas. Ejecución del Plan de mantenimiento.
Control del Plan.
Organigrama del Dpto. de Mantenimiento. Tipos de Mantenimiento, Principales tareas del
Mantenimiento Preventivo. Mantenimiento Correctivo. Manual de Operaciones del Personal.
Distribución de Tareas. Organización del Aprovisionamiento. Disposiciones de Mantenimiento
en la Organización Hotelera. Rentabilidad del Mantenimiento Hotelero.Unidad 5
Mecanización y documentaciónMecanización. Documentación. Hoja de reservas. Tipos de
plannings de reservas. Libro de reservas. Reserva de grupos. Lista de llegadas. Tarjeta de
bienvenida o registro. Factura hotel. Cambio de habitación. Fichas de policía. Libro de
recepción. Notificación de atenciones. Nota de cargo de desayunos. Cardex cliente. Control de
cajas individuales. Compra de divisas. Liquidación caja recepción. Liquidación desayunos.
Facturas restaurante, bar y mini-bar. Liquidación teléfono y bar. Factura teléfono y bar.
Liquidación créditos. Relación de deducciones. Servicio lencería. Balance explotación. Relación
de clientes hospedados. Informe gobernante. Limpieza de pisos. Cambio de ropa. Aviso de
reparación. Lista despertadas. Suministro de economato.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
64
Página 64 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 860
3.3.20. OPERATORIA DE RESTAURANTES
Bibliografía obligatoria:
Navarro Ureña, Antonio. (2009). Recepción Hotelera y Atención al Cliente, España, Madrid:
Paraninfo.
Navarro Ureña, Antonio. (2010). Recepción y Reservas, España, Madrid: Paraninfo.
De La Torre, Francisco. (2007). Administracion Hotelera 1: Division Cuartos. (3ª ed.). México:
Trillas.
Lara Martinez Lazcano, Jorge. (2004). Dirección de Alimentos y Bebidas en Hoteles. México:
Limusa.
Klein, Miguel. (1994). La función de compras. Argentina: Ediciones Macchi.
Bibliografía general y complementaria:
Rodríguez Antón, José Miguel y Alonso Almeida, María del Mar. (2008). Organización y
Dirección de Empresas Hoteleras. España, Madrid: Editorial Síntesis.
Ramírez Cavassa, César. (1990). Hoteles. Gerencia Seguridad y Mantenimiento. México: Trillas.
Besio, Mariano. (1999). Recreación en hotelería: conceptualización y metodología. Buenos
Aires: Ediciones Turísticas.
Sitios web para consulta ampliatoria:
Hoja
de
Reservas.
[Consultado
31
de
enero
2012].
Disponible
en:
http://www.topsep.ieeemorelos.org/images/hojareserva_holidayinn_esp.pdf
Mantenimiento de Hoteles. [Consultado 31 de enero 2012]. Disponible en:
http://www.mantenimientodehoteles.com/
Animación
Hotelera.
[Consultado
31
de
enero
2012].
Disponible
en:
http://www.efdeportes.com/efd131/actividades-fisicas-recreativas-tercera-edad-eninstalaciones-hoteleras.htm
Fidelización de Clientes. [Consultado 31 de enero 2012]. Disponible en:
http://www.puromarketing.com/13/6287/para-fidelizar-cliente-tiempos-crisis.html
Objetivos. Que el alumno logre:
Adquirir conocimientos acerca de los diferentes servicios que brinda el Departamento
de Alimentos y Bebidas de un hotel y en un restaurante.
Adquirir conocimientos acerca de la operación de los diferentes servicios
gastronómicos en hoteles y en restaurantes.
Conocer los diferentes tipos de servicios utilizados en el restaurante como son:
americano, inglés, francés ruso y buffet , formalidades de recepción del cliente y los
servicios de desayuno, almuerzo y cena.
Diferenciar los tipos de cubertería, cristalería y loza usada en el servicio de alimentos y
bebidas
Conocer el servicio de vinos, elaboración de una carta y menú y servicio de cócteles.
Aplicar las medidas de higiene para evitar enfermedades de transmisión alimentaria.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
65
Página 65 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 861
Conocer recetas entradas, platos principales, entremeses y postres.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
66
Página 66 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 862
Contenidos:
MódulosUnidades
Contenidos
Módulo
I
Operaciones previasUnidad 1:
Mise-en place del restauranteColocación de mesas. Cambios de mantelería. Repaso
del material. Identificación de cubertería, cristalería, Loza. Repaso del menaje.
Aparadores. Repaso de carros y otros útiles. Armario calienta-platos. Repaso de cubos
y porta-cubos. Decoración floral. Montaje del buffet. Distribución del menaje.
Colocación de los gueridones. Supervisión de la mise-en-place. Términos que se
emplean para retirar los manjares de la cocina. Manejo de soperas, fuentes, salseras,
etc. Manejo de las fuentes con "campanas".Unidad 2:
Formas de servirTipos de servicio utilizados en los restaurantes, servicios de
atención en desayuno, almuerzo y cena. Sanidad e higiene en alimentos. Menú-carta.
Menú concertado. Carta. Menú del día. Carta de vinos. Diseño y contenido de la
carta.Unidad 3:
Servicio de mesasLlegada del cliente. Comanda. Obligaciones del ayudante con la
comanda. Primeras obligaciones con el servicio de mesa. Comanda de vinos.
Colocación de cubiertos en el servicio de mesa. Tipología de vinos, terminología
enológica, tipos de uvas utilizadas, ejercicio de la cata. Servicio de Vinos, elaboración
de una carta y menú, servicio de variedad de cócteles. Servicio de aguas minerales.
Servicio de vinos. Vinos blancos. Vinos tintos. Champagne/cavas. Otras bebidas.
Módulo
II
Comidas y postresUnidad 1:
Entradas y SopasCaviar. Foie-gras. Melón. Jugos. Salmón ahumado. Pomelo.
Ostras. Cóctel de mariscos. Cromesquis. Croque-monsieur. Quiche-lorraine.
Consomés fríos, calientes. Sopas. Cremas. Potajes.Unidad 2:
Carnes, Pescados y mariscosCarnes de ganado vacuno. Carnes de ganado lanar.
Carnes de ganado porcino. Carnes de aves. Otras especies. Pescados.
Mariscos.Unidad 3:
Platos PrincipalesFondos. Salsas. Roux. Hierbas aromáticas y especias. Pastas y
Pastas Rellenas. Platos con carne vacuna, porcina, aviar, ovina, ciervo, y con
pescados y mariscos.Unidad 4:
Huevos, QuesosTortillas. Huevos revueltos. Huevos duros. Huevos pasados por
agua. Huevos cocotte. Huevos al plato. Huevos fritos. Huevos moldeados (moules).
Huevos mollets. Huevos poches o escalfados. Quesos españoles. Quesos franceses.
Quesos italianos. Quesos suizos. Quesos holandeses. Quesos ingleses.Unidad
5:
PostresFrutas. Pastelería. Helados. Tartas. Otras especialidades.Unidad 7:
Preparación de platos especiales a la vista del clienteConsomé Marcel. Lubina al
hinojo. Tosta de gambas. Langostinos al curry. Steak tartar. Steak Diana. Escalopines
al Marsala. Riñones flambeados. Fondue de queso Neuchatel. Fondue de carne.
Solomillo Strogonoff. Steak au poivre. Pollo al whisky. Pato a la presse. Crepés
IF-2012-02741825- -DGCLEI
67
Página 67 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 863
Suzette. Flan al ron. Plátanos flambeados. Tortilla al ron. Tortilla Alaska. Cerezas con
3.3.21. MARKETING DE SERVICIOS
helado.
Bibliografía obligatoria:
Armendáriz Sanz, José Luis. (2008). Seguridad e Higiene en la Manipulación de
Alimentos. 1ª edición, 4ª impresión. Madrid: Editorial Paraninfo.
Armendáriz Sanz, José Luis. (2010). Procesos Básicos de Pastelería y Repostería.
Postres en Restauración. (1ª edición, 4ª impresión). Madrid: Editorial Paraninfo.
Kamen. (2007). Mise en Place: Textbook Culinary Fundamentl. España: Pearson
Prentice Hall.
Blouin, Jacques y Peynaud, Émile . (2004). Enología práctica: conocimiento y
elaboración del vino. Madrid: Artes Gráficas Cuesta S.A.
Genot, Claude. (2003). Congelacion y Calidad de La Carne. España: Acribia.
Bibliografía general y complementaria:
Martínez, Daisy y Styler, Chris. (2010). Daisy mañana, mediodía y noche: La familia
que come unida permanece unida. Nueva York: Simon and Schuster.
Storey, Alice. (2012). 200 recetas para ensaladas. España: Blume.
Cooper, Brian, Floody, Brian y McNeill, Gina. (2002). Cómo iniciar y administrar un
restaurante. Bogotá: Editorial Norma.
Sitios web para consulta ampliatoria:
Como se arma una carta. [Consultado 10 de febrero 2012]. Disponible en:
http://www.espaciogastronomico.com.ar/news/176.html
Mise en Place. [Consultado 10 de febrero 2012]. Disponible en:
http://www.protocolo.org/social/en_la_mesa/mise_en_place_.html
Cata de vinos. [Consultado 10 de febrero 2012]. Disponible en:
http://www.bricopage.com/vinos/cata.htm
Tipificación de quesos argentinos. [Consultado 19 de enero 2012]. Disponible en:
http://www4.inti.gov.ar/gd/jornadas2000/citil-ptm-094.htm
Objetivos. Que el alumno logre:
Comprender la noción de marketing estratégico y el marketing operativo para su
gestión en las empresas de servicios.
Analizar las variables incontrolables del contexto actual que inciden sobre las
decisiones de toda empresa de servicios.
Analizar el negocio desde la perspectiva del consumidor-cliente-usuario, con visión a
largo plazo, y poder generar estrategias de crecimiento sostenible.
Desarrollar una visión competitiva que le permita diseñar estrategias alternativas para
enfrentar a la competencia, potenciando fortalezas y corrigiendo debilidades.
Contenidos:
MódulosUnidades Contenidos Marketing estratégicoUnidad 1:
Introducción a conceptos básicos del marketingLas necesidades. Las variables no
controlables y controlables. El papel del marketing. Proceso de mercadotecnia. El
enfoque estratégico. El Mercado del Consumidor. Comportamiento de compra, el
IF-2012-02741825- -DGCLEI
68
Página 68 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 864
proceso de decisión y el proceso de adopción del consumidor. Los mercados
organizacionales, aspectos generales y particulares del mercado del productor, del
distribuidor y del gobierno. El mercado internacional. Unidad 2:
El entorno, oportunidades, amenazasEl macroambiente, aspectos a considerar:
demográficos, económicos, naturaleza, tecnológicos, políticos y culturales. El
microambiente de la empresa, el personal, los proveedores, los clientes, los
competidores y los públicos.Unidad 3:
La planeación estratégicaLa misión, los objetivos y metas, la cartera de negocios,
análisis y decisión. Las estrategias de crecimiento: intensivas, de integración y por
diversificación.
Las estrategias genéricas de desarrollo.Análisis competitivo de los
serviciosUnidad 1:
La competencia, necesidad e importanciaLos tipos de competidores. El proceso de
formulación de la estrategia. El análisis de la estructura competitiva sectorial y
ampliada. Barreras de entrada y salida. Fuerzas y debilidades.Unidad 2:
La posición competitiva sectorialEstrategias alternativas para competir y crecer del
líder, del retador, del seguidor y del resto.Unidad 3:
La selección del/los mercados metaLa segmentación de los mercados. Bases,
requisitos y estrategias. Metas, estrategias de cobertura, elección de la estrategia y del
segmento. Posicionamiento del mercado, concepto, estrategias, elección y puesta en
marcha.Unidad 4:
El sistema de información del marketingUna herramienta para acotar la complejidad
y la incertidumbre. Las técnicas de investigación de mercado y de pronosticación para
elaborar la información necesaria, las fuentes secundarias y primarias, datos
cualitativos y cuantitativos.Marketing operativoUnidad 1:
La mezcla del marketing.
(las 4P o las 4C)Producto – servicios, análisis de las diferencias de los bienes
tangibles e intangibles. Características de los servicios. Servucción. Análisis del ciclo
de vida del producto, objetivos, calidad, diseño, marca. Precios, objetivos, estrategias,
elasticidad, situaciones a considerar, fijar el precio por primera vez, enfrentar cambios
de precios, fijar el precio a líneas de productos. Canales de distribución, importancia,
alternativas, selección, motivación y control. El franchising, ventajas y desventajas.
Promoción: la publicidad, objetivos, estrategias comunicacionales y de medios, costos
y presupuestos. La promoción, objetivos, alternativas, el merchandising, ventajas y
desventajas. Fuerza de ventas, dirección y administración. Objetivos, organización,
motivación y control. El telemarketing. La venta directa. Ventajas y desventajas.
El marketing interactivo y/o digital.
Bibliografía obligatoria:
Kotler, P. y Armstrong, G. (2007) Marketing. Versión para Latinoamérica, 11° edición.
Méjico:
Pearson-Prentice
Hall.
Disponible
en:
http://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/11/biblio/KOTLER-Philip-ARMSTRONGGary-Cap19.pdf
Eiglier, P. (2010) Servucción. El marketing de servicios, Madrid: Mc Graw Hill
Bibliografía general y complementaria:
Lambin, J.J. (1995) Marketing Estratégico, 3° Edición, Madrid: Graw Hill
Porter , M (2001) Estrategia Competitiva: técnicas para el análisis de los sectores
industriales y de la competencia. Méjico: Cecsa
IF-2012-02741825- -DGCLEI
69
Página 69 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 865
Figueras Dolz, F. (2003) Marketing estratégico integral, Madrid: Alfa Centauro.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
70
Página 70 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 866
3.3.22. COMPRAS Y GESTIÓN DE INVENTARIOS EN HOTELES Y RESTAURANTES
Objetivos. Que el alumno logre:
Reconocer y comprender la función y aplicación del proceso de compras en
establecimientos hoteleros.
Analizar los costos hoteleros y utilizar el análisis como soporte de la gestión gerencial.
Reconocer los componentes básicos de un plan de compras.
Identificar los distintos departamentos o áreas de la empresa que intervienen en el
proceso costo-compras
Interpretar la información básica necesaria para la toma de decisiones de compras.
Analizar las influencias en la determinación de precios.
Conocer y reconocer las principales características de los almacenes, cámaras y
bodegas que afectan el stock de alimentos y bebidas, y otros bienes.
Integrar la asignatura a la carrera atendiendo al futuro crecimiento profesional y al
desarrollo académico del estudiante.
Contenidos:
MódulosUnidadesContenidosMódulo I:
Las comprasUnidad 1:
El proceso de comprasClasificación de las actividades básicas de un hotel.
Operación de compras: concepto y aplicación a los bienes y servicios. Concepto de
Stock y tipos de almacenamientos aplicados a la hotelería.Unidad 2:
Organización del Departamento de ComprasEstructura organizacional y ubicación
en el organigrama del hotel. Organización administrativa interna: requerimientos a
depósito, Notas de pedido, Autorizaciones de pedidos, Pedidos programados, Registro
de Proveedores. Unidad 3:
Gestión de comprasSistemas de compras: tipos de bienes y servicios aplicados a la
hotelería. Compras de insumos para el servicio hotelero, para el servicio de Alimentos
y Bebidas, para Eventos, Banquetes y Congresos. Negociación: Precio, cantidad y
calidad. Puntos de auditoría de compras: cantidad de cotizaciones, cantidad de
proveedores, relevamiento de precios comparativos. Contratos de compras. Normas
generales de control interno. Proceso de compras. Documentación y formularios.
Solicitud de compras, origen, implicancias en la contabilidad. Solicitud de cotización,
seguimiento, análisis de las cotizaciones recibidas. Pedido de compras, aspectos
formales,
información
requerida,
implicancias
en
la
contabilidad,
seguimiento.Módulo II:
El controlUnidad 1:
Registración contable de las compras, costo y pagos.Sistema contable y relación con
los subsistemas de proveedores, pagos y stock. Documentación de respaldo de las
operaciones. Registración contable de las compras – Bienes de cambio, bienes de uso
y servicios. Registración contable por los distintos métodos de costos (P.E.P.S.,
U.E.P.S., P.P.P., Precio de mercado o última compra). Tratamiento contable de las
diferencias de stock y su valuación. Operación de pago: concepto. Pago a
IF-2012-02741825- -DGCLEI
71
Página 71 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 867
proveedores, forma de pago y sus tratamientos. Documentación que respaldan las
operaciones de compras y pagos. Diferencias entre compras y pagos. Relación
compras-costo–pago. Unidad 2:
Software administrativo.Módulos Compras – Costo – Stock – Pagos – Proveedores
en Tango Gestión 2001 y AMSystem. Armado de módulos, Registración de las
operaciones de compras, efectos en la contabilidad y en el modulo de stock. Alta de
Proveedores y de Productos. Efectos contables y en otros módulos. Registración de
los pagos. Entradas y Salidas de mercadería. Módulo III:
Abastecimiento integralUnidad 1:
ExistenciasRecepción de mercadería, Registración de las compras. La factura del
proveedor. Contabilización. Ajustes o correcciones. Registro de entregas parciales.
Devoluciones, Control de pedidos y entrega. Formas de almacenamiento, Sistemas de
stock informatizados, Planeamiento y Organización de Inventarios, Determinación de
Stock Mínimos y Máximos, Puntos de pedidos. Diferencias de inventarios: tratamiento,
Informes para la gestión de las existencias, para la contabilidad y la gestión del
Hotel.Unidad 2:
Compras de Bienes Fijos o de Uso.Tratamiento de las construcciones o mejoras.
Formas de registración. Efectos en la contabilidad y los Balances. Bienes de Uso o
Fijos especiales de la hotelería: Blancos y Suaves, Vajilla, Cristalería, etc. Compras
que no pasan por almacenes. Facturas por suministros o servicios generales. Precios
de inventario. Precios de factura de proveedor. Rebajas de precios. Gastos de
transporte. Gastos de manejo de materiales. Gastos de compras. Auditoría sobre
inventarios y costo de mercaderías vendidas.Unidad 3:
Compras de servicios.Clasificación de los servicios. Servicios que originan compras
en la hotelería. Régimen de facturación. Contabilización de los servicios. Servicios de
tarjetas de crédito o débito: documentación, tratamiento, control y contabilización.
Franquicias, alquileres, llaves de negocios. Contratos de gerenciamiento. Efectos
sobre los costos y los precios.Módulo IV:
La gestión de inventariosUnidad 1:
Valuación de stock y costos.¿Qué significa valuación de los costos? Sistemas
aplicables. Metodología, ventajas y desventajas: Primero entrado – primero salido
(P.E.P.S.); Ultimo entrado – primero salido (U.E.P.S.); Precio Promedio Ponderado
(P.P.P.); Valuación a última compra y/o precio de mercado. Diferencias de stock por
roturas, descongelamiento, etc. Costos financieros de las existencias. Gastos del
almacén.
Seguros.
Deterioros.
Pérdidas
y
degradación
de
las
mercaderías.Unidad 2:
Costos específicos.Costo de alojamiento: determinación del costo de las amenidades
por noches habitación. Costo de alimentos y bebidas: costeo por recetas – desayunos,
restaurant, etc.
Bibliografía obligatoria:
Klein, Miguel Jorge. (1994). La función de Compras, Buenos Aires: Editorial Macchi.
Cascarini, Daniel (2006). Teoría y Práctica de los Sistemas de Costos. Buenos Aires:
Editorial La Ley.
Zambrana Andrea, Piñero Paula y Rodríguez Claudio. (2006). Como aumentar las
ganancias comprando con eficiencia. Buenos Aires: Arte Gráfico Editorial Argentino
S.A..
IF-2012-02741825- -DGCLEI
72
Página 72 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 868
Mercado, Salvador. (2006). Compras: Principios y Aplicaciones. México: Editorial
Limusa.
3.3.23. ESTADÍSTICA APLICADA A HOTELES Y RESTAURANTES
Bibliografía general y complementaria:
Contadora Avalle, Ana Elisa. (2006). Métodos para detectar todos los gastos del
negocio. Buenos Aires: Arte Gráfico Editorial Argentino S.A..
Rodríguez Valencia, Joaquín. (2002). . Administración de pequeñas y medianas
empresas. (5ª ed.). México: Cengage Learning Editores.
de la Peña Gutiérrez, Alberto. (2010). Auditoría, un enfoque práctico. (1ª ed. 4ª
impresión). Madrid: Editorial Paraninfo.
Sitios web para consulta ampliatoria:
Abastecimiento.
[Consultado
15
de
febrero
2012].
Disponible
en:
http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/pdf/abastecimiento.pdf
Tipos de Estructuras Organizacionales. [Consultado 15 de febrero 2012]. Disponible
en:
http://admindeempresas.blogspot.com/2007/11/tipos-de-estructurasorganizacionales.html
¿Cuál es el Perfil de un Gerente de Compras?. [Consultado 15 de febrero 2012].
Disponible en:
http://www.revistalabarra.com.co/larevista/edicion-31/especial-decompras/cual-es-el-perfil-de-un-gerente-de-compras.htm
Control de Alimentos y Bebidas:Las Compras. [Consultado 19 de enero 2012].
Disponible en: http://turismohistoria.blogspot.com/2008/04/teora-del-turismo-ii-tiempolibre-ocio.html
Objetivos. Que el alumno logre:
Adquirir conocimientos y desarrollar destrezas y habilidades en el uso y aplicación de
las herramientas estadísticas apropiadas para el análisis de fenómenos
socioeconómicos.
Operar en la colección de datos relevantes, su ordenamiento, su procesamiento y la
extracción de conclusiones válidas y aplicables a problemas usuales de la
administración de empresas.
Aplicar los conceptos adquiridos en el análisis de negocios hoteleros y gastronómicos.
Contenidos:
MódulosUnidadesContenidosMódulo I:
La estadísticaUnidad 1: Introducción a la estadísticaConcepto de estadística.
Campo de aplicación. Utilización de la estadística en la investigación. Estadística
descriptiva e inferencial. Etapas en el análisis estadístico. Población y muestra.
Variables clasificación. Escalas de medición. Instrumentos de recolección de
datos.Unidad 2: Procesamiento de DatosRecopilación y codificación de los
datos. Matriz de datos. Tablas de distribución de frecuencias: frecuencias absolutas,
relativas, porcentuales, acumuladas. Tabulación y representación gráfica para
variables categóricas (tortas, barras, líneas, bastones). Tabulación y representación
gráfica para variables cuantitativas (diagrama de puntos, histograma, polígonos de
IF-2012-02741825- -DGCLEI
73
Página 73 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 869
frecuencias y ojiva). Tablas de distribución conjunta.Unidad 3:
Tipos de MedidasMedidas de posición y/o de tendencia central: media, mediana,
modo, cuartiles, deciles, percentiles. Para cada una de las medidas y según la variable
en estudio: definición, propiedades, interpretación, relaciones y posibilidad de cálculo
gráfico y analítico. Medidas de intensidad: cálculo e interpretación de razones,
proporciones y algunos casos de números índices. Nociones sobre asimetría y
curtosis. Medidas de dispersión o de variabilidad: rango, varianza, desvío típico,
desvío intercuartil. Coeficiente de variación. Gráfico de caja (boxplot): utilización para
el análisis, interpretación y comparación de distribuciones de datos.Módulo II:
ProbabilidadesUnidad 4:
Teoría de las probabilidadesExperimentos determinísticos y aleatorios. Espacios
muestrales. Sucesos. Probabilidad: definición clásica y axiomática, propiedades.
Asignación de probabilidad a es-pacios muestrales finitos y equiprobables.
Probabilidad condicional. Tablas de contingencia: probabilidades marginales y
conjuntas. Diagrama de árbol: probabilidades normales condicionales y conjuntas.
Teorema de la probabilidad total. Teorema de Bayes.Unidad 5:
Variables aleatoriasConceptos sobre variables aleatorias discretas y continuas.
Modelo discreto: distribución binomial y Poisson. Variable aleatoria: Modelo continuo.
Distribuciones Exponencial y Normal. Distribución Normal Estándar. Cálculo de
probabilidades utilización de tabla. Distribución T de Student, aproximación a la
Normal. Uso de tabla. Unidad 6:
Información MuestralDiferencias entre muestra y universo. Muestras probabilísticas
y no probabilísticas. Construcción de muestras probabilísticas. Error muestral.
Distribución de estadísticos muestrales. Distribución de la media y la proporción. La
distribución normal como distribución límite de estadísticos muestrales. Teorema del
límite central. Estimación por intervalos de confianza para la media poblacional con
desvío poblacional conocido y desconocido. Estimación por intervalos de confianza
para la proporción. Determinación del tamaño de la muestra.Módulo III:
Aplicación a casos realesUnidad 7:
Ensayo de hipótesisConcepto general. Hipótesis nula y alternativa. Tipos de errores.
Relación entre intervalo de confianza y prueba de hipótesis. Ensayo de hipótesis para
la media y la proporción. Tipos de relación entre variables. Diagrama de dispersión.
Análisis de Regresión lineal simple. Recta de mínimos cuadrados. Análisis de
correlación lineal. Cálculo y significado de los coeficientes de correlación y de
determinación.Unidad 8:
Estadística aplicada a la hoteleríaClasificación de la demanda hotelera. El Gasto
Hotelero. Gasto de los visitantes. Terminología para Estadística Hotelera. Capacidad
de alojamiento, plazas-cama ofertadas, número total de pernoctaciones, tasa de
ocupación, tasa neta de ocupación –(TNO) de habitaciones y tasa neta de ocupación(TNO) de camas. Estadísticas propias de la explotación.Unidad 9:
Estadística aplicada a los restaurantesAplicación del concepto Media: ¿Cuántos
comensales van por día, por semana, por mes?. Aplicación del concepto Moda: ¿Qué
tipo de platillo es el que más piden?. Aplicación del concepto Máximo: ¿ Cuál es el día
mas fuerte?. Estadísticas propias de la explotación.
Bibliografía obligatoria:
Hernández Bastida, Agustín (2008). Curso elemental de estadística descriptiva.
Madrid: Editorial Pirámide.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
74
Página 74 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 870
Montero Lorenzo, José María (2008). Problemas resueltos de estadística descriptiva
3.3.24.
CALIDAD
TOTAL
ENEditorial
EMPRESAS
DE SERVICIOS HOTELEROS Y
para
ciencias
sociales.
España:
Paraninfo.
Anderson,
David R., Sweeney, Dennis J. y Williams, Thomas A. (2005). Estadística
GASTRONÓMICOS
para administración y economía. México: Cengage Learning Editores.
Bibliografía general y complementaria:
Barboianu,
Catalin
y
Martilotti,
Rafael
(2009).
ENTENDIENDO
LAS
PROBABILIDADES Y CALCULÁNDOLAS: Fundamentos de la Teoría de la
Probabilidad y Guía de Cálculo Para Principiantes, con Aplicaciones en los Juegos de
Azar y en la Vida Cotidiana. 3ª edición. Rumania: INFAROM Publishing.
Mendenhall, William; Beaver, Robert J. y Beaver, Bárbara M. (2007). Introducción a la
probabilidad y estadística. (12ª ed.). México: Cengage Learning Editores.
Sitios web para consulta ampliatoria:
Introducción a la Estadística Descriptiva. [Consultado 12 de febrero 2012]. Disponible
en: http://www.ucv.cl/web/estadistica/mapa.htm
Azar y Probabilidad. [Consultado 12 de febrero 2012]. Disponible en:
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Matematicas/36/matematicas-36.html
Libro On Line. [Consultado 12 de febrero 2012]. Disponible en:
http://www.bioestadistica.uma.es/libro/html.htm
Objetivos. Que el alumno logre:
Comprender la importancia de la gestión de la calidad en la eficiencia y los resultados
de la empresa.
Analizar los aspectos y términos relativos a la calidad.
Aplicar las herramientas conceptuales de calidad en situaciones y ejemplos concretos.
Entender los aspectos y términos más relevantes vinculados con la calidad: gestión,
organización, proceso, producto.
Adquirir un sentido real y práctico de la importancia de atender con calidad al cliente
durante el desempeño de las actividades, a través del servicio.
Construir una visión amplia y general de la atención al público y el servicio de calidad.
Seleccionar herramientas adecuadas para la prestación de servicios con calidad.
Comprender cuales son los componentes fundamentales del Sistema de Gestión de la
Calidad según Normas ISO.
Contenidos:
IF-2012-02741825- -DGCLEI
75
Página 75 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 871
MódulosUnidadesContenidosMódulo I: Enfoque de los procesosUnidad 1:
Gestión de calidadEnfoque de procesos, conceptos. Identificación de los procesos
críticos de la empresa. Análisis de casos prácticos. Los procesos críticos y sus
responsables. Definición ampliada de gestión y calidad. Conceptos básicos sobre la
calidad del destino turístico. Evolución de los sistemas de gestión. Modelos de gestión.
Fomento de la mejora del sistema de gestión. Capacidad de cambio e innovación.
Gestión integrada. Objetivos y funciones de la documentación de un Sistema de
Gestión de la Calidad. Documentación necesaria. Documentación basada en los
procesos. Requisitos. Procedimientos documentados. Instrucciones de trabajos y
guías. El manual de gestión. Documentos no controlados. Auditorias Internas.
Medición y seguimiento. Mejoras acciones correctivas y preventivas. Unidad 2:
El Servicio al ClienteModificación de los Procesos. Costos. Caso particular: El
proceso de benchmarking. Definición de servicio. Evolución del concepto.
Características del servicio. El cliente. Momentos de verdad. La cadena del servicio.
Cultura de servicio. Por qué es importante el servicio al cliente. Fundamento de la
gestión de procesos. Qué es un proceso. Identificación de los procesos. Objetivos de
la gestión de procesos. Diferentes tipos de procesos. Estructura y representación de
una descripción de procesos. Interacción de los procesos. Mapa de los
procesos.Módulo II: Gestión total de la calidadUnidad 1: Motivación y Gestión
de calidadCostos de Calidad y de No calidad. Políticas y metas. Implantación de un
sistema de Calidad Total. Definiciones. Teorías de la motivación La teoría de los dos
factores de Herzberg. Motivación interna y externa. Acciones para motivar al personal.
Definición de objetivos estratégicos. Planificación seguimiento de los objetivos. Implementación de objetivos, planes de acción, evaluación de resultados. Comunicación
eficaz. El proceso de la comunicación. Eficiencia y cortesía. Introducción de la política
y la estrategia. Unidad 2: Gestión de RRHH. Auditoría y MediciónAtención al
público. Estrategias para ofrecer un buen servicio. Evaluación de los servicios prestados. Gestión de información y del conocimiento. Gestión financiera, de instalaciones
y de tecnología. Gestión de riesgos. Reingeniería de los procesos. El proceso de la
mejora continua. Definición de auditorías, según la norma, empleo y sentido de las
auditorías. Tipos de auditorías. Auditoría de sistema, proceso, procedimiento y
producto. Auditoría interna y externa del sistema. Definición de indicadores. La
medición de la calidad.Módulo III: Normas de asegura-miento de la
calidadUnidad 1: Familia ISO 9000 y 14000Normas de Aseguramiento de la
Calidad. Familia de las normas ISO 9000. Premio Nacional a la Calidad. Ley 24127.
Qué son las normas ISO?. Estructura de la serie ISO 9000. Contenidos de la norma.
Norma ISO 9001:2000. Estructura y finalidad. Contenido de la Norma ISO 9004::2000.
IRAM-SECTUR 42510. Familia de las ISO 14000.Modulo IV: Calidad en hoteles
y restaurantesUnidad 1: Responsabilidad Social EmpresarialLa problemática de
las empresas de servicios. Calidad para empresas de servicios. Definición.
Instrumentos Internacionales que consagran principios para RSE. Directrices.
Indicadores de RSE. Edwards Deming: Un visionario de la Calidad Total. Pasos del
ciclo Deming. El mejoramiento continuo. Importancia, ventajas y desventajas del
mejoramiento continuo.Unidad 2: Calidad para hoteles y restaurantesCostos de
calidad y no calidad en los hoteles y restaurantes. Normativas de calidad asociadas a
los hoteles y restaurantes. Círculos de calidad. Definición. Características. El papel, los
IF-2012-02741825- -DGCLEI
77
Página 77 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 872
propósitos, los principios y las actividades de los Círculos de Calidad. Los beneficios
que3.3.25.
aportanPROYECCIÓN
los Círculos de
Calidad. Condiciones
para la puesta en marcha de los
Y EVALUACIÓN
DE NEGOCIOS
Círculos de Calidad. La Eficiencia del Proceso: Caso práctico. Visión y misión
corporativa. Objetivos estratégicos. Organización de la empresa en estudio.
Cooperación de los proveedores. Los controles y sistemas simplificados.
Bibliografía obligatoria:
Deming, W. Edwards y Medina, Jesús Nicolau. (1989). Calidad, productividad,
competitividad Madrid: Editorial Díaz de Santos.
Albretch, Karl y Zemke, Ron. (2003). La Gerencia del Servicio. Bogotá: 3R Editores.
Vargas Quiñones, Martha Elena y Aldana de Vega, Luz Ángela. (2007). Calidad y
Servicio. Conceptos y herramientas. Bogotá: Editorial Universidad De La Sabana.
Bibliografía complementaria:
Oriol, Amat. (2004). Costes de calidad y de no calidad. España: Editorial Profit
Editorial.
Pérez Pascual, José María. (2001). Hostelería Técnicas y Calidad de Servicio.
España: Eurocolor S.A..
Sitios web para consulta ampliatoria:
Normas IRAM. [Consultado 24 de enero 2012]. Disponible en: http://www.iram.org.ar/
Trabajos realizados con el apoyo de la Fundación Carolina de Argentina. [Consultado
24
de
enero
2012].
Disponible
en:
http://www.fundacioncarolina.org.ar/2006/trabajosapoyofca.asp
Autodiagnóstico. [Consultado 24 de enero 2012]. Disponible en: http://www.culturadetalle.es/?page_id=162
Calidad Hotelera y Gastronómica. [Consultado 24 de enero 2012]. Disponible en:
http://www.isotools.org/qCalidad.cfm
Objetivos. Que el alumno logre:
Identificar las variables relevantes en la generación de proyectos.
Adquirir conocimientos y desarrollar destrezas y habilidades en el uso y aplicación de
los procedimientos de análisis y cálculo para la proyección, evaluación y selección de
proyectos de inversión.
Contenidos:
MódulosUnidades de AprendizajeContenidos MínimosLas bases para
proyectar negociosLa identificación de proyectosProyectar negocios. El objeto de
la empresa. Los pasos de un proyecto. Las prioridades.Valoración,
homogeneidad y extensiónValoración. Homogeneidad. Extensión. La identificación
de alternativas. Métodos para homogeneizar valores.Los datos del mercadoEl
estudio del mercadoLa planificación de la investigación. Proceso de estudio de
mercado. El mercado nacional e internacional. Las exportaciones y las PyMES.La
recopilación de informaciónLa legislación aplicable. El análisis económico y social.
Las series estadísticas. Los datos del producto y su entorno. Los sistemas de
distribución y promoción.El análisis de la demandaLa demanda y la cantidad
IF-2012-02741825- -DGCLEI
78
Página 78 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 873
demandada. La elasticidad.La proyección de la demanda y el precioLa
3.4.26. PRÁCTICA
PROFESIONAL
III
proyección
de la demanda.
La proyección
de los precios.El estudio del
montajeEl tamaño del proyectoFormas de expresar el tamaño. La vinculación del
tamaño con otras fuerzas.La localización de la inversiónLas fuerzas
locacionales. La disponibilidad de insumos. Los regímenes de promoción.La
ingeniería del proyectoLas investigaciones preliminares. La selección del proceso de
producción y del equipamiento. La selección del tamaño y la distribución de los costos
fijos. Los rendimientos del proceso.La organización del montaje y la
explotaciónLa organización en la etapa del montaje. La organización en la etapa de
la explotación.Las inversiones del proyectoLas inversiones en capital circulante.
El capital fijo. El calendario de inversiones. La multiplicidad de propósitos. Las formas
de distribución de las inversiones comunes.La proyección de la explotaciónEl
presupuesto de ingresos y gastosLa estructura básica. Diferencias con la empresa
en marcha. La composición de los ingresos. La composición de los gastos.El
punto de equilibrioLa determinación del BEP. El BEP de un producto. Cono de
pérdidas y cono de utilidades. El BEP del proyecto.El financiamientoLas fuentes
de financiamiento. El estado de fuentes y usos de fondos.La aceptación de
alternativasLa evaluación de alternativasEvaluación e implementación de proyectos. El rendimiento sobre la inversión. Los criterios de evaluación.Tasa interna de
retorno y valor actual netoLa tasa interna de retorno. El valor actual neto.Otros
métodos de evaluaciónTasa contable de ganancia. Período de recupero.
Bibliografía obligatoria:
Rassiga, F. (2011) Manual de decisiones de inversión y financiamiento de proyectos,
1º Edición, Argentina, EDICON.
Hernández Hernandez, A. y otros (2005) Formulación y evaluación de proyectos de
inversión, 5ta. edición, Méjico, Tomsom.
Sapag Chain, N. (2007) Proyectos de inversión: formulación y evaluación, 1º Edición,
México, Pearson Educación.
Bibliografía complementaria:
Aliberti, C. (2010) Análisis Financiero de Proyectos de Inversión, 2º Edición, Argentina,
EDICON.
Gido, J. y Clements, J. (2003) Administración Exitosa de Proyectos, 3º Edición,
México, Cengage Learning.
Porto, José M. (2004) Fuentes de Financiación, Buenos Aires, Buyatti.
Roberts, P. (2008) Guía de Gestión de Proyectos, 1º Edición, Barcelona, Gestión
2000.
Semiraz, D. (2006) Preparación y Evaluación de Proyectos, 1º Edición, Buenos Aires,
Buyatti.
Objetivos. Que el alumno logre:
Realizar un tramo de práctica laboral supervisada en la administración de hoteles y
otro en la administración de restaurantes.
Integrar los conocimientos teórico - prácticos construidos a lo largo de la carrera para
comprender las situaciones de la práctica profesional supervisada y ponerlos en juego
IF-2012-02741825- -DGCLEI
79
Página 79 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 874
para realizar las tareas que le sean encomendadas.
Desarrollar competencias profesionales para el trabajo en la administración de hoteles
y restaurantes.
Caracterizar y sistematizar problemáticas de la realidad laboral, ubicando los contextos
y las situaciones en que estas se presentan.
Reflexionar sobre la experiencia de la práctica profesional en contextos reales y su
aporte para el desarrollo de competencias para el trabajo profesional.
Elaborar un informe final con información sustantiva sobre el trabajo realizado.
Contenidos:
IF-2012-02741825- -DGCLEI
80
Página 80 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 875
MódulosUnidadesContenidosPráctica
profesional
en
contextos
realesUnidad 1:
La práctica profesional en contextos realesLa práctica profesional supervisada en
contextos reales: dimensiones de análisis y procesos de acompañamiento. El
desarrollo de competencias y habilidades profesionales. La resolución de problemas
relevados en el contexto práctica.Unidad 2:
La integración de equipos de trabajo en hoteles y restaurantesLa organización
del trabajo en los hoteles. Conformación de los equipos, características y liderazgos.
La organización del trabajo en los restaurantes. Conformación de los equipos,
características y liderazgos.
Manuales, normas y estándares.Unidad 3:
Planeamiento y desarrollo de la práctica profesional supervisadaPautas para el
planeamiento y desarrollo de la práctica profesional en contextos reales. Entrevistas
con los referentes de las empresas u organizaciones. El plan de prácticas laborales. El
proceso de inducción del estudiante. Desarrollo responsable del plan de tareas.
Registro de la actividades de las prácticas.
Tramo I: Práctica profesional supervisada en hoteles.
Tramo II: Práctica profesional supervisada en restaurantesLa reflexión y
formaciónUnidad 1:
La práctica reflexivaLa reflexión en la acción y sobre la acción. Análisis y
autoevaluación de las prácticas realizadas. Elaboración de informes. El desarrollo de
carrera. Análisis retrospectivo y prospectivo.Unidad 3:
El trabajo colaborativo o cooperativoLas comunidades de práctica. La formación
en el trabajo y la generación de capacidades colectivas. Las organizaciones que
aprenden. La práctica profesional de este espacio consistirá en realizar Prácticas profesionales
supervisadas en dos tramos: I. Hoteles y II. Restaurantes. Asimismo se realizarán
prácticas de resolución de problemas, relevados en el contexto de realización de la
práctica.
El espacio también incluirá, actividades de reflexión individual (registro y diario de
formación) y grupal, intercambio de experiencias, contrastación de conocimientos y
reflexión compartida sobre las situaciones de la práctica, organizadas por el tutor.
Adoptará formas de trabajo colaborativo mediante la organización foros, wikis o blogs.
Bibliografía obligatoria:
Alles, M. (2005) Desarrollo del talento humano basado en competencias, Buenos
Aires, Granica.
Barbier, J. M. (1999) Prácticas de Formación. Evaluación y análisis, Buenos Aires,
Novedades Educativas.
Gallego, Jesús Felipe (2008). Manual práctico de restaurante. Madrid: Paraninfo.
Gore, E. (2003) Conocimiento colectivo. Formación en el trabajo y la generación de
capacidades colectivas, Buenos Aires, Granica.
Navarro Ureña, Antonio. (2010). Recepción y Reservas, España, Madrid: Paraninfo.
De La Torre, Francisco. (2007). Administracion Hotelera 1: Division Cuartos. (3ª ed.). México:
Trillas.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
81
Página 81 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 876
Lara Martinez Lazcano, Jorge. (2004). Dirección de Alimentos y Bebidas en Hoteles. México:
Limusa.
Wenger, E. (2001) Comunidades de práctica. Aprendizaje significado e identidad,
Barcelona, Paidos.
Bibliografía general y complementaria:
Argyris, Chris (2000) Un enfoque clave para el aprendizaje de los directivos. En
Harvard Business Review, Gestión del conocimiento. Deusto.
Aquino, J. y otros (2004) Recursos Humanos, 3° edición, Buenos Aires, Macchi.
Chaiklin; S y Lave, J. (2001) Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y
contexto, Buenos Aires, Amorrortu.
Drücker, P. (2005) La gerencia, tareas, responsabilidades y prácticas, Buenos Aires, El
Ateneo.
Garvin, D. (2000) Crear una organización que aprende. En Harvard Business Review,
Gestión del conocimiento. Deusto.
Schön, D. (1998) El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando
actúan, Barcelona, Paidos.
Schön, D. (1987) La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de
la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones, Barcelona, Paidos.
2.4. Desarrollo de la propuesta educativa
La propuesta pedagógica se fundamenta en el enfoque constructivista de la
educación, reconoce el protagonismo del alumno y la importancia de las interacciones
-con docentes y pares- para la apropiación del conocimiento y la construcción de
saberes. Respeta la autonomía del estudiante en lo relativo al tiempo, al espacio para
el autoestudio y la interactividad con los materiales didácticos. Destaca el
protagonismo de los docentes en la orientación de los estudiantes desde las tutorías y
en la organización del “diálogo didáctico mediado” que apoya a los estudiantes en la
construcción y transferencia de los conocimientos, incorporando instancias de
aprendizaje en colaboración o cooperación, según se detalla en las actividades de
cada espacio curricular, así como la participación en actividades de integración
interdisciplinarios en los talleres de las prácticas profesionales.
Incorpora el uso de las nuevas tecnologías de comunicación e información, para lo que
cuenta con un campus virtual que favorece la realización de foros, chats, clases
virtuales, grupos de trabajo y reflexión. No obstante, se conserva el uso de soportes y
medios tradicionales para aquellas situaciones que lo requieran.
En síntesis, los principios pedagógicos fundamentales del proyecto son:
Autoestudio
Mediación
Interactividad
Interacción
Aprendizaje colaborativo.
En cuanto a la zona de desarrollo próximo, el estudiante queda en el centro de un
entorno educativo constituido por:
Institución educativa
Estructura organizativa y de gestión
IF-2012-02741825- -DGCLEI
82
Página 82 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 877
Cuerpo docente especializado
Diseño curricular actualizado
Sistema de tutorías con distintas modalidades
Materiales didácticos adecuados
Diálogo didáctico mediado
Medios de comunicación diversificados
Campus virtual
En este entorno el estudiante podrá construir el conocimiento y desarrollar las
interacciones necesarias para el desarrollo de sus capacidades, habilidades y
competencias, a partir de la programación del presente proyecto y las propuestas de
enseñanza que se implementen, bajo la forma de actividades pedagógicas, clases de
apoyo, foros, consultorías, espacios de reflexión y prácticas profesionales en contextos
simulados y reales; así como la orientación, el seguimiento y la evaluación por parte
de los docentes.
2.4.1. Descripción de la propuesta en su conjunto:
El proceso de enseñanza planificado por el docente a cargo de cada espacio de
acuerdo con los criterios y especificaciones del presente proyecto, será conducido por
el tutor, con la finalidad de lograr la construcción del conocimiento por parte del
alumno, así como el desarrollo de las capacidades y habilidades necesarias para
conformar las competencias previstas en el perfil del egresado.
Las actividades de enseñanza y aprendizaje se desarrollan, en cada espacio
curricular, utilizando las diferentes estrategias y herramientas para la interacción y la
interactividad que ofrece el entorno virtual, sin dejar de lado opciones más
tradicionales como los encuentros presenciales o consultas telefónicas. Por su parte,
los estudiantes deben cumplir con las actividades obligatorias incluidas en los
materiales de estudio y las que proponga el tutor, para ampliar la comprensión y
profundizar los temas. Cuentan con la orientación y el apoyo pedagógico desde las
tutorías; así como el seguimiento y la evaluación de los aprendizajes.
Las tutorías son un componente esencial del proyecto, tienen como funciones fundamentales
la conducción de la enseñanza, la orientación de los alumnos y el apoyo académicopedagógico del aprendizaje; así como el seguimiento y la evaluación en proceso. En los
espacios tutoriales se pone en juego una fuerte interacción entre docentes y alumnos, sobre la
base de la interrelación y articulación de los otros componentes del proyecto, tales como:
diseño curricular, materiales didácticos, entorno virtual, actividades pedagógicas y prácticas
profesionales. Para ello, se realizan actividades diversas, como:
Encuentros tutoriales de orientación y seguimiento
Clases de apoyo (virtuales o presenciales);
Consultoría presencial y a distancia;
Coordinación de los foros académicos de cada módulo, como espacios críticos de
intercambio y reflexión;
Encuentros de seguimiento y reflexión individual y grupal, en los espacios de la práctica
profesional
Apoyo a los ingresantes para la adquisición de hábitos de estudio propios del nivel superior y el
dominio de las herramientas del campus virtual;
Orientación para el estudio de los materiales didácticos y de la bibliografía obligatoria.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
83
Página 83 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 878
Orientación para la realización de las actividades y la producción de trabajos prácticos;
Puesta en común de las actividades de aprendizaje realizadas
Apoyo para la realización de actividades colaborativas;
Seguimiento y evaluación en proceso.
Los tutores planifican su tarea en forma sistemática para atender a los estudiantes en
forma individual y al grupo en general, propician el estímulo, facilitan las situaciones de
aprendizaje y ayudan a resolver las dificultades que se presentan. Además,
intervienen sistemáticamente en la formación de los alumnos en lo referente a la
adquisición de estrategias generales de aprendizaje y de comprensión lectora, en el
seguimiento y en la evaluación.
Los contenidos de las tutorías coinciden, a lo largo del cuatrimestre, con los temas
relevantes de los programas de los espacios curriculares, permitiendo plantear
consultas y aclarar dudas, por parte del alumno sobre diferentes temas.
Cada espacio cuenta con una carga horaria de tutorías obligatorias para el alumno de
12 horas reloj.
Entre las estrategias de seguimiento y acompañamiento de los estudiantes que
realizan los docentes orientadores o tutores, se destacan las siguientes:
Organizar la información de contacto con los alumnos y establecer un cronograma
para las actividades académicas y las comunicaciones institucionales.
Sugerir tiempos o etapas para el autoestudio y la resolución de las actividades
previstas en los materiales, haciendo el seguimiento correspondiente.
Apoyar los estudiantes en el desarrollo de hábitos de estudio independiente.
Activar las respuestas a las consultas, así como la devolución de trabajos y
evaluaciones.
Fomentar la interactividad y la comunicación entre estudiantes, estudiantes y
docentes; coordinar los foros, hacer el seguimiento de las participaciones.
Organizar el trabajo colaborativo de los grupos de aprendizaje y reflexión; sugerir la
organización de círculos de estudios.
Evaluar formativamente facilitando la retroalimentación o feedback con la finalidad de
introducir mejoras en las comprensiones y en el proceso de aprendizaje.
Promover la transferencia de conocimientos y habilidades desarrolladas.
Sostener la motivación y el interés de los estudiantes a través del contacto que
estimule la participación y respete ritmos de aprendizaje.
Hacer el seguimiento de actividades de los alumnos y de sus producciones, elaborar
los informes de las tareas tutoriales correspondientes.
Explicar los procedimientos para el funcionamiento del entorno, dar consejos y apoyos
técnicos.
Mantener contacto con los otros docentes y los referentes del sector administrativo y
técnico.
Realizar el registro de las intervenciones de los alumnos.
Los alumnos tienen obligación de participar en las actividades tutoriales hasta
completar las cargas horarias establecidas en cada espacio curricular, pudiendo optar
por las modalidades que mejor se adapten a sus necesidades y posibilidades. Desde
la perspectiva de los alumnos las tutorías implican las siguientes actividades:
Mantener comunicación con los tutores
Participar en las actividades de las tutorías
Consultar temas que presenten dificultades de comprensión
IF-2012-02741825- -DGCLEI
84
Página 84 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 879
Solicitar orientación para el uso de los materiales de estudios y la realización de los
trabajos previstos
Aplicar las estrategias generales de aprendizaje que les proponga el tutor para
favorecer la adquisición de habilidades para el estudio en el nivel.
Participar en las actividades pedagógicas propuestas por el tutor.
Los talleres de las prácticas profesionales son espacios de relevancia para la
integración y articulación de los componentes del proyecto. Pero en este caso
comprende conocimientos, capacidades y habilidades desarrollados en diferentes
espacios curriculares, que deben ser recuperados y articulados para poder realizar las
actividades de la práctica profesional, tales como:
Trabajos de campo en ámbitos laborales
Ayudantía laboral supervisada en contextos reales
Diseño de proyectos profesionales a partir de situaciones reales
Resolución de problemas de la práctica profesional
Reflexión individual y grupal sobre las experiencias de la práctica profesional.
Con relación a la matriculación y otros trámites administrativos, la Institución brinda a los
aspirantes asesoramiento acerca de las carreras, a través de su página Web y por medio de
personal capacitado a tal efecto. Se informa acerca de los siguientes aspectos: plan general de
la carrera, competencias del egresado, sistema académico, y diversas cuestiones como
homologaciones o equivalencias entre otras.
La Secretaría asesora al aspirante acerca de la documentación a presentar y otros detalles que
formalizarán su matriculación y permanencia en la Institución. Procede a la respectiva
matriculación y posteriormente a la inscripción del alumno en los diferentes espacios
curriculares.
Una vez que se ha matriculado al alumno, se le entrega la Guía Didáctica General de la Carrera,
que contiene, entre otros elementos, los siguientes:
Condiciones para su ingreso y permanencia como alumno regular.
Explicación general de la modalidad a distancia.
Objetivos generales de la carrera.
Competencias del título.
Plan de estudios de la carrera elegida.
Correlatividades de los espacios curriculares.
Condiciones para acceder a los exámenes finales
Canales y formas de comunicación con la institución.
Cronogramas de actividades y otras informaciones de interés.
Antes de iniciar el cuatrimestre se le asigna y remite, a los alumnos, la clave de acceso
al campus virtual y, de acuerdo con los espacios curriculares en los que se inscriban,
se les entrega el material didáctico en el soporte de su preferencia.
Los profesores orientadores o tutores inician el contacto para el desarrollo de las
actividades académicas previstas por medio de las tutorías.
a) Obligaciones académicas de los estudiantes:
La caja curricular consigna para cada espacio la carga horaria obligatoria
discriminando las horas destinadas a distintas actividades, comunes a todos los
IF-2012-02741825- -DGCLEI
85
Página 85 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 880
espacios: estudio de los materiales didácticos, realización de actividades de
aprendizaje, prácticas profesionales, tutorías y evaluación.
A su vez, cada espacio curricular cuenta con actividades académicas propias
conforme con sus objetivos y contenidos. Las actividades académicas obligatorias
conforman el trayecto que debe recorrer el alumno.
Las actividades académicas obligatorias a distancia, son las siguientes:
Lectura compresiva y estudio de los materiales didácticos: comprende el estudio
independiente de los módulos del programa de estudios y se desarrolla a lo largo del
cuatrimestre. El alumno establece los tiempos y la frecuencia en que realiza esta
actividad, en el marco de la carga horaria asignada para cada espacio y del
cronograma de actividades académicas de la cátedra que se publica en el campus
virtual.
Indagación y estudio en la bibliografía obligatoria sobre los temas relevantes del
programa. Al igual que en el apartado anterior, el alumno tiene la decisión sobre los
tiempos que destina a esta actividad, no obstante el tutor dará orientaciones para la
lectura y la distribución de los tiempos.
Resolución de las actividades de aprendizaje previstas en los materiales didácticos,
con distintos niveles de complejidad y orientadas a la construcción del conocimiento,
que pueden adoptar los siguientes formatos:
Exploración de las ideas previas
Trabajos de adquisición y consolidación del conocimiento con distintos niveles de
complejidad, tales como: analizar, establecer relaciones, comparar, integrar conceptos,
resumir, generalizar y elaborar juicios críticos fundamentados.
Resolución de ejercicios.
Análisis de casos.
Resolución de problemas
Formulación de hipótesis
Interpretación de posiciones diversas.
Trabajos de autoevaluación.
Trabajos prácticos de integración de conocimientos -disciplinar o interdisciplinar- que
se organizan en cada espacio curricular para ampliar la comprensión y consolidar la
construcción de conocimientos.
En estos trabajos se propone contrastar la teoría estudiada con situaciones reales o
casos seleccionados en ámbitos laborales o extraídos de artículos periodísticos, obras
literarias o cinematográficas.
Plantear problemas concretos con la finalidad de provocar la transferencia de
conocimientos para solucionar situaciones reales o imaginarias generadas en el
ámbito laboral.
Las fechas de entregas de trabajos se establecen en el cronograma de la cátedra y se
comunican a los alumnos con la correspondiente antelación.
Los trabajos pueden realizarse en forma individual, grupal o colaborativa.
Estos trabajos requieren necesariamente el seguimiento, la evaluación y su respectiva
devolución al alumno por parte del docente tutor.
Espacios tutoriales de interacción coordinados por el docente tutor, según la carga
horaria establecida para tutorías. Estos espacios se realizan en la modalidad a
distancia, utilizando las herramientas del campus virtual; no obstante el instituto puede
ofertarlos también en la modalidad presencial, para opción de los alumnos. Las
IF-2012-02741825- -DGCLEI
86
Página 86 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 881
actividades fundamentales son las siguientes:
Encuentros tutoriales de orientación y seguimiento desde donde se orienta a los
alumnos en el estudio independiente y en la realización de las actividades y los
trabajos prácticos; así como se realiza el seguimiento de los aprendizajes y de las
producciones. Adoptan la forma de clases virtuales (diacrónicas), videoconferencias
y/o chat (sincrónicas), con horarios publicados en el cronograma.
Clases de apoyo a cargo del tutor o del docente a cargo del curso: en su desarrollo se
abordan los temas mayor complejidad del programa de estudios y los que presentan
problemas de comprensión para los alumnos. El tutor puede aportar ejercicios,
ejemplos y casos para complementar los aprendizajes. También se pone en común la
resolución de ejercicios, problemas, casos u otras actividades previstas en los
materiales o propuestas por el tutor. Adoptan la forma de clases virtuales (diacrónicas)
y/o videoconferencias (sincrónicas).
Consultoría: el instituto ofrece un espacio mensual de consultoría optativa en tiempo real, de
hora y media, para cada espacio –virtual o presencial-. El mismo no implica una obligación para
el alumno, pero está a su disposición. No obstante, el estudiante puede realizar consultas,
cuando lo estime conveniente, vía correo electrónico, foros y/o medios tradicionales –
teléfono, fax y correo-. En estos casos, el docente dará respuesta diferida, según el medio en
que se haya realizado la consulta.
Foros académicos coordinados por el tutor para apoyar los procesos de comprensión y
construcción de conocimientos a través de la interacción de estudiantes y docentes.
Se organizan uno por módulo en el campus virtual, con actividades tales como:
Intercambio acerca los procesos de comprensión de conocimientos significativos.
Aportes sobre contrastación de conocimientos teóricos con datos o situaciones de la
realidad laboral.
Problematización de temas significativos para generar el intercambio entre los
estudiantes.
Propuestas sobre el uso de sitios web para ampliar información y generar
conocimiento acerca de los temas y problemáticas relevantes
Intercambio acerca de la metodología y las técnicas de estudio más adecuadas para la
construcción del conocimiento, así como dificultades que se presenten en el proceso
de aprendizaje.
Reflexión individual y grupal
Instancias de evaluación parcial domiciliaria: se realizan dos instancias de evaluación
parcial, una a mediados del cuatrimestre y otra al finalizarlo.
Las actividades académicas obligatorias presenciales, son las siguientes:
Las prácticas profesionales conforme con lo programado en cada espacio del área
respectiva.
Evaluación final presencial.
Detalle de las obligaciones académicas de los estudiantes en cada espacio
curricular:
1.3.1. Introducción a las industrias de la hospitalidad
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
IF-2012-02741825- -DGCLEI
87
Página 87 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 882
bibliografía obligatoria: es una actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 40 horas reloj
Frecuencia: la establece el alumno, según su disponibilidad horaria, en el marco del
cronograma que elabora y publica la cátedra. No obstante, se recomienda distribuir la carga
horaria, en bloques de 4 a 3 horas semanales para el estudio, en las primeras 5 o 6 semanas
del primer bimestre, antes del primer parcial; y repetir el esquema en la segunda etapa del
cuatrimestre.
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje mediante el trabajo autónomo,
comprende:
Resolución de las actividades de aprendizaje incluidas en los materiales y puesta en común en
las clases de apoyo –virtuales o presenciales- y/o foro.
Analizar las princ ipales conceptualizaciones teóricas sobre las industrias de la hospitalidad y su
incidencia en la economía nacional e internacional.
Trabajo práctico: Realizar una reseña histórica acerca de cómo surge la Industria de la
Hospitalidad.
Trabajo práctico: “Lenguaje Corporal”. Tomando como base el libro Aprender Las
Claves del Lenguaje Corporal, realizar un listado de las que son necesarias aplicar si
trabajamos en la Industria de la Hospitalidad. Justificar teóricamente.
Estudios de casos: Se presentará el caso en donde se encuentre en detalle la
negociación que debe realizarse entre un Hotel y una Empresa de Viajes en la
República Argentina. Establecer análisis y conclusiones.
Trabajo práctico: “Cadenas Hoteleras Internacionales”: Investigar y analizar como está
integrada la Cadena Hotelera a la cual pertenece el Hotel Marriott Plaza sito en Florida
1005 CABA.
Carácter: a distancia
Duración: 14 horas reloj
Frecuencia: estas actividades de aprendizaje se distribuyen a lo largo del cuatrimestre de
acuerdo el desarrollo de los módulos y las unidades de aprendizaje, contemplado en el
cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno distribuye la realización de los trabajos
según su disponibilidad horaria y acuerda la entrega, de aquellos que corresponda, con el
tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
encuentros tutoriales de orientación y seguimiento
clases de apoyo
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
Frecuencia: 8 encuentros de una hora y media (90 minutos), distribuidos entre clases de apoyo
y encuentros tutoriales, lo largo de cuatrimestre.
Lugar: campus virtual.
Foros: se deberá registrar una participación en cada propuesta de intercambio que realice el
IF-2012-02741825- -DGCLEI
88
Página 88 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 883
docente.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realizan dos instancias de evaluación parcial, una
a mediados del cuatrimestre y otra al finalizarlo.
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo
1.2.2. Administración general
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: es una actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 40 horas reloj
Frecuencia: la establece el alumno, según su disponibilidad horaria, en el marco del
cronograma que elabora y publica la cátedra. No obstante, se recomienda distribuir la carga
horaria, en bloques de 4 a 3 horas semanales para el estudio, en las primeras 5 o 6 semanas
del primer bimestre, antes del primer parcial; y repetir el esquema en la segunda etapa del
cuatrimestre.
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje mediante el trabajo autónomo,
comprende:
Resolución de las actividades de aprendizaje obligatorias incluidas en los materiales,
puesta en común en las clases de apoyo –virtuales o presenciales- y/o el foro.
Trabajo práctico: el alumno deberá seleccionar una empresa real de su contexto y
realizar el análisis a partir del marco teórico desarrollado en la unidad II.
Trabajo práctico de integración sobre “Las escuelas de administración” desde el
comienzo de la misma como ciencia hasta el presente. El mismo debe dar cuenta de
las ideas más relevantes de cada una y abordarlas comparativamente, mostrando
similitudes y diferencias, puntos fuertes y puntos débiles.
Participación en el debate o intercambio del foro de cada módulo.
Carácter: a distancia
Duración: 14 horas reloj
Frecuencia: estas actividades de aprendizaje se distribuyen a lo largo del cuatrimestre de
acuerdo el desarrollo de los módulos y las unidades de aprendizaje, contemplado en el
cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno distribuye la realización de los trabajos
según su disponibilidad horaria y acuerda la entrega, de aquellos que corresponda, con el
tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
89
Página 89 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 884
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de orientación y seguimiento
Clases de apoyo
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
Frecuencia: 8 encuentros de una hora y media (90 minutos), distribuidos entre clases de apoyo
y encuentros tutoriales, lo largo de cuatrimestre.
Lugar: campus virtual.
Foros: se deberá registrar una participación en cada propuesta de intercambio que realice el
docente.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realizan dos instancias de evaluación parcial, una
a mediados del cuatrimestre y otra al finalizarlo.
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo
1.2.3. Contabilidad para la gestión
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: es una actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 40 horas reloj
Frecuencia: la establece el alumno, según su disponibilidad horaria, en el marco del
cronograma que elabora y publica la cátedra. No obstante, se recomienda distribuir la carga
horaria, en bloques de 4 a 3 horas semanales para el estudio, en las primeras 5 o 6 semanas
del primer bimestre, antes del primer parcial; y repetir el esquema en la segunda etapa del
cuatrimestre.
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje mediante el trabajo autónomo,
comprende:
Resolución de las actividades de aprendizaje de cada unidad, incluidas en los
materiales didácticos, puesta en común bajo la coordinación del tutor en las clases de
apoyo (virtuales o presenciales) y/o en el foro.
Estudios de casos: presentación de situaciones problemáticas diversas por las cuales
pasa una empresa, que los alumnos deberán analizar e interpretar a partir de los
elementos aprendidos en la materia y desde el rol de asesor contable. Después de
proponer diversas alternativas, deberán seleccionar y recomendar las medidas
IF-2012-02741825- -DGCLEI
90
Página 90 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 885
necesarias a implementar para el correcto funcionamiento de la misma.
Trabajo práctico de integración: “Informes contables de gestión y estados contables
obligatorios”, para lo cual se requerirá la profundización de conocimientos, su análisis
y la elaboración de conclusiones sobre el tipo de información presentada en cada tipo
de documento, las cualidades que debe tener la información contable y los usuarios a
los que se destina la misma.
Participación en el debate o intercambio del foro de cada módulo.
Carácter: a distancia
Duración: 14 horas reloj
Frecuencia: estas actividades de aprendizaje se distribuyen a lo largo del cuatrimestre de
acuerdo el desarrollo de los módulos y las unidades de aprendizaje, contemplado en el
cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno distribuye la realización de los trabajos
según su disponibilidad horaria y acuerda la entrega, de aquellos que corresponda, con el
tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de orientación y seguimiento.
Clases de apoyo
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
Frecuencia: 8 encuentros de una hora y media (90 minutos), distribuidos entre clases de apoyo
y encuentros tutoriales, lo largo de cuatrimestre.
Lugar: campus virtual.
Foros: se deberá registrar una participación en cada propuesta de intercambio que realice el
docente.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realizan dos instancias de evaluación parcial, una
a mediados del cuatrimestre y otra al finalizarlo.
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo
1.2.4. Sociología de la organización
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: es una actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 40 horas reloj
IF-2012-02741825- -DGCLEI
91
Página 91 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 886
Frecuencia: la establece el alumno, según su disponibilidad horaria, en el marco del
cronograma que elabora y publica la cátedra. No obstante, se recomienda distribuir la carga
horaria, en bloques de 4 a 3 horas semanales para el estudio, en las primeras 5 o 6 semanas
del primer bimestre, antes del primer parcial; y repetir el esquema en la segunda etapa del
cuatrimestre.
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje mediante el trabajo autónomo,
comprende:
Resolución de las actividades incluidas en los materiales de estudio referidos a los
temas de cada unidad, puesta en común en las clases de apoyo –virtuales o
presenciales- y/o el foro.
Elaboración de mapas conceptuales donde se seleccionen, jerarquicen y relacionen
los conceptos fundamentales para una mejor comprensión de los contenidos de la
materia.
Análisis de problemas específicos de la vida y la cultura de las organizaciones
laborales, a partir de la observación de una película, y de la contrastación con el marco
teórico estudiado.
Trabajo práctico de integración: Tendrá como eje fundamental el “Análisis de la cultura
organizacional” para lo cual deberá seleccionar un ente o empresa real de su contexto
y realizar el análisis a partir del marco teórico desarrollado. Determinar (la
enumeración no es taxativa) los posibles incentivos existentes, los conflictos presentes
y su manejo por parte de los líderes de la organización, factores relevantes y la
percepción que los miembros de la organización tienen de la misma.
Participación en el debate o intercambio del foro de cada módulo.
Carácter: a distancia
Duración: 14 horas reloj
Frecuencia: estas actividades de aprendizaje se distribuyen a lo largo del cuatrimestre de
acuerdo el desarrollo de los módulos y las unidades de aprendizaje, contemplado en el
cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno distribuye la realización de los trabajos
según su disponibilidad horaria y acuerda la entrega, de aquellos que corresponda, con el
tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de orientación y seguimiento
Clases de apoyo
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realizan dos instancias de evaluación parcial, una
a mediados del cuatrimestre y otra al finalizarlo.
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final
IF-2012-02741825- -DGCLEI
92
Página 92 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 887
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo
1.2.5. Economía
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: es una actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 40 horas reloj
Frecuencia: la establece el alumno, según su disponibilidad horaria, en el marco del
cronograma que elabora y publica la cátedra. No obstante, se recomienda distribuir la carga
horaria, en bloques de 4 a 3 horas semanales para el estudio, en las primeras 5 o 6 semanas
del primer bimestre, antes del primer parcial; y repetir el esquema en la segunda etapa del
cuatrimestre.
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje mediante el trabajo autónomo,
comprende:
Resolución de las actividades de aprendizaje incluidas en los materiales y puesta en
común en las clases de apoyo –virtuales o presenciales- y/o foro.
Contrastar las principales conceptualizaciones teóricas sobre los factores macro y
micro económicos con aspectos de la realidad económica nacional e internacional.
Trabajo práctico: “Las ideas macroeconómicas, su puesta en práctica en un escenario
real”. Se propone analizar el momento histórico y las causas de la gran crisis
económica mundial de 1929-30. Enumerar las políticas puestas en marcha por el “New
deal” y sus consecuencias. Analizar si a través de un enfoque microeconómico se
habría podido llegar a las mismas soluciones.
Analizar los indicadores macroeconómicos de nuestro país y compararlos con otros
equivalentes de otros estados emergentes del resto del mundo.
Investigar las medidas de política económica internacional que han tomado distintos
estados o bloques internacionales hegemónicos para enfrentar la crisis económica
internacional. Elaborar hipótesis sobre sus consecuencias.
Participación en el debate o intercambio del foro de cada módulo.
Carácter: a distancia
Duración: 14 horas reloj
Frecuencia: estas actividades de aprendizaje se distribuyen a lo largo del cuatrimestre de
acuerdo el desarrollo de los módulos y las unidades de aprendizaje, contemplado en el
cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno distribuye la realización de los trabajos
según su disponibilidad horaria y acuerda la entrega, de aquellos que corresponda, con el
tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de orientación y seguimiento
Clases de apoyo
IF-2012-02741825- -DGCLEI
93
Página 93 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 888
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
Frecuencia: 8 encuentros de una hora y media (90 minutos), distribuidos entre clases de apoyo
y encuentros tutoriales, lo largo de cuatrimestre.
Lugar: campus virtual.
Foros: se deberá registrar una participación en cada propuesta de intercambio que realice el
docente.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realizan dos instancias de evaluación parcial, una
a mediados del cuatrimestre y otra al finalizarlo.
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo
1.1.6. Tecnología de la información aplicada a hoteles y restaurantes
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: es una actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 36 horas reloj
Frecuencia: la establece el alumno, según su disponibilidad horaria, en el marco del
cronograma que elabora y publica la cátedra. No obstante, se recomienda distribuir la carga
horaria, en bloques de 4 a 3 horas semanales para el estudio, en las primeras 5 o 6 semanas
del primer bimestre, antes del primer parcial; y repetir el esquema en la segunda etapa del
cuatrimestre.
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje mediante el trabajo autónomo,
comprende:
Resolución de las actividades de aprendizaje incluidas en los materiales y puesta en común en
las clases de apoyo y/o foros.
Resolución de las actividades de aprendizaje incluidas en los materiales y puesta en
común en las clases de apoyo –virtuales o presenciales- y/o foro.
Trabajo práctico: “Aplicación del Sistema AM System para Gerenciar un hotel”. Se
propone parametrizar el sistema en función de los datos específicos para la empresa y
realizar todos los controles y movimientos utilizando AM System.
Estudio de casos: “Comanda Manual vs Comanda AM Táctil”. Se propone, utilizando el
sistema AM Táctil, generar una comanda y su correspondiente facturación.
Simultáneamente atender otra mesa utilizando el sistema manual y comparar el
IF-2012-02741825- -DGCLEI
94
Página 94 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 889
servicio brindado al cliente.
Participación en el debate o intercambio del foro de cada módulo.
Carácter: a distancia
Duración: 12 horas reloj
Frecuencia: estas actividades de aprendizaje se distribuyen a lo largo del cuatrimestre de
acuerdo el desarrollo de los módulos y las unidades de aprendizaje, contemplado en el
cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno distribuye la realización de los trabajos
según su disponibilidad horaria y acuerda la entrega, de aquellos que corresponda, con el
tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de orientación y seguimiento
Clases de apoyo
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
Frecuencia: 8 encuentros de una hora y media (90 minutos), distribuidos entre clases de apoyo
y encuentros tutoriales, lo largo de cuatrimestre.
Lugar: campus virtual.
Foros: se deberá registrar una participación en cada propuesta de intercambio que realice el
docente.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realizan dos instancias de evaluación parcial, una
a mediados del cuatrimestre y otra al finalizarlo.
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo
1.1.7. Inglés técnico
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: es una actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 36 horas reloj
Frecuencia: la establece el alumno, según su disponibilidad horaria, en el marco del
cronograma que elabora y publica la cátedra. No obstante, se recomienda distribuir la carga
horaria, en bloques de 4 a 3 horas semanales para el estudio, en las primeras 5 o 6 semanas
del primer bimestre, antes del primer parcial; y repetir el esquema en la segunda etapa del
cuatrimestre.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
95
Página 95 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 890
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje mediante el trabajo autónomo,
comprende:
Resolución de las actividades obligatorias incluidas en las distintas unidades, tales
como: responder preguntas, buscar información específica, relacionar contenidos del
material designado previamente por el tutor. Su frecuencia coincide con el desarrollo
de cada unidad de aprendizaje y conforme lo establezca el cronograma establecido.
Puesta en común de las actividades en las clases de apoyo y en el foro
Lectura artículos de actualidad relativos a la especialidad, en idioma inglés,
seleccionados a lo largo del cuatrimestre, con orientación del tutor.
Búsqueda de vocablos, frases o expresiones que el alumno no comprenda en
diccionarios en soporte papel o digital.
Dominio del vocabulario específico para el ámbito laboral.
Participación en el debate o intercambio del foro de cada módulo.
Carácter: a distancia
Duración: 12 horas reloj
Frecuencia: estas actividades de aprendizaje se distribuyen a lo largo del cuatrimestre de
acuerdo el desarrollo de los módulos y las unidades de aprendizaje, publicado en el
cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno distribuye la realización de los trabajos
según su disponibilidad horaria y acuerda la entrega, de aquellos que corresponda, con el
tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de orientación y seguimiento
Clases de apoyo
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
Frecuencia: 8 encuentros de una hora y media (90 minutos), distribuidos entre clases de apoyo
y encuentros tutoriales, lo largo de cuatrimestre.
Lugar: campus virtual.
Foros: se deberá registrar una participación en cada propuesta de intercambio que realice el
docente.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realizan dos instancias de evaluación parcial, una
a mediados del cuatrimestre y otra al finalizarlo.
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo
IF-2012-02741825- -DGCLEI
96
Página 96 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 891
1.3.8. Gestión y costos
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: es una actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 40 horas reloj
Frecuencia: la establece el alumno según su disponibilidad horaria, en el marco del
cronograma que elabora y publica la cátedra. No obstante, se recomienda distribuir la carga
horaria de estudio en bloques de 4 a 3 horas semanales en las primeras 5 o 6 semanas del
primer bimestre, antes del primer parcial; y repetir el esquema en la segunda etapa del
cuatrimestre.
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje mediante el trabajo autónomo,
comprende:
Resolución de las actividades de aprendizaje incluidas en los materiales y puesta en común en
las clases de apoyo –virtuales o presenciales- y/o foros.
Aplicar los conceptos, criterios y herramientas de gestión estudiados a la resolución de
problemas de formación de costos en empresas o emprendimientos.
Trabajo práctico: “Calcular el costo de un menú ejecutivo”. Definir como está integrado
el menú y detallar el cálculo de los costos del mismo.
Estudios de casos: el impacto económico de los locales de comida rápida en el
mercado gastronómico argentino.
Trabajo práctico: “Calcular el costo de una noche en un hotel 5* de cadena”. Indicar
como está integrada la base para el cálculo y el procedimiento para realizar el costeo a
través del Sistema Unico de Contabilidad Hotelera.
Participación en el debate o intercambio del foro de cada módulo.
Carácter: a distancia
Duración: 14 horas reloj
Frecuencia: estas actividades de aprendizaje se distribuyen a lo largo del cuatrimestre de
acuerdo el desarrollo de los módulos y las unidades de aprendizaje, contemplado en el
cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno distribuye la realización de los trabajos
según su disponibilidad horaria y acuerda la entrega, de aquellos que corresponda, con el
tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de orientación y seguimiento
Clases de apoyo
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
Frecuencia: 8 encuentros de una hora y media (90 minutos), distribuidos entre clases de apoyo
y encuentros tutoriales, lo largo de cuatrimestre.
Lugar: campus virtual.
Foros: se deberá registrar una participación en cada propuesta de intercambio que realice el
docente.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
97
Página 97 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 892
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realizan dos instancias de evaluación parcial, una
a mediados del cuatrimestre y otra al finalizarlo.
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo
1.4.9. Práctica profesional I
Este espacio curricular adopta la modalidad de taller y comprende la realización de
prácticas profesionalizantes aplicando la metodología del estudio de casos reales,
para poner a los alumnos en contacto con las problemáticas del campo laboral y las
competencias que deben desarrollar los profesionales de la administración de hoteles
y restaurantes.
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: es una actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 34 horas reloj
Frecuencia: semanal, en la primera etapa del cuatrimestre. La frecuencia la establece el
alumno según su disponibilidad horaria, en el marco del cronograma que elabora y publica la
cátedra. Se recomienda distribuir estas actividades antes del parcial.
Lugar: espacios de los alumnos y los grupos de estudio.
2. Actividades de la Práctica profesional:
2.1. Actividades preparatorias a distancia, que se realizan mediante el trabajo
autónomo, tales como:
Relevamiento del material documental sobre los casos a estudiar.
Revisión de contenidos correspondientes a otros espacios, necesarios para la
realización de las prácticas.
Preparación de registros y otros documentos para relevar la información.
Preparación de observaciones y entrevistas
Carácter: a distancia
Duración: 20 horas reloj
Frecuencia: semanal, en la primera etapa del cuatrimestre. Las actividades se distribuyen
según el cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno realiza los trabajos según su
disponibilidad horaria y acuerda la entrega, de aquellos que corresponda, con el tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
2.2. Realización de las prácticas profesionales propiamente dichas:
Los estudiantes deberán resolver dos (2) casos:
2.2.1. Estudio de caso N° 1 sobre administración de empresas o emprendimientos
hoteleros.
2.2.2. Estudio de caso N° 2 sobre administración de restaurantes o emprendimientos
IF-2012-02741825- -DGCLEI
98
Página 98 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 893
gastronómicos.
Las fases del estudio de caso a desarrollar, en cada caso, son:
Fase N° 1: Estudio preliminar del caso
Fase N° 2: Investigación sobre el caso y su contexto
Fase N° 3: Aplicación, al caso, de la metodología de resolución de problemas
Fase N° 4: Formulación de hipótesis sobre el caso
Fase N° 5: Análisis grupal del caso
Fase N° 6: Informe final.
Las técnicas y herramientas a aplicar, son:
Lectura comprensiva del caso
Visitas a la empresa u organización del caso;
Observaciones,
Entrevistas,
Relevamiento y registro de la información.
Elaboración del diario de formación,
Sistematización y análisis de la información relevada.
Resolución de problemas
Elaboración de hipótesis y conclusiones
Intercambio y reflexión sobre la práctica
Informes de avance
Informe final
Carácter: presencial
Duración: 64 horas reloj
Frecuencia: semanal, en la segunda etapa de cuatrimestre. Las actividades se destruirán en
bloques semanales que no podrán ser inferiores a 4 horas, ni superiores a 20 horas; en el
marco del cronograma que realiza el Coordinador de Prácticas profesionales con los referentes
de las empresas u organismos y las posibilidades de los estudiantes. Se organizará un estudio
de caso en cada cuatrimestre
Lugar: empresas o micro emprendimientos; según los convenios o acuerdos que realice el
instituto. Los trabajos de reflexión y la preparación de informes, se realizarán en la sede del
instituto o del anexo.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de seguimiento y reflexión (individual y grupal sobre la práctica)
Clases de apoyo
Foro de reflexión e intercambio de experiencias sobre las prácticas
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
Frecuencia: 8 encuentros de una hora y media (90 minutos), distribuidos entre clases de apoyo
y encuentros tutoriales, lo largo de cuatrimestre.
Lugar: campus virtual.
Foros: se deberá registrar una participación en cada propuesta de intercambio que realice el
docente.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realiza una instancia de evaluación parcial a
mediados del cuatrimestre. La segunda evaluación corresponde a la presentación y
aprobación del Informe final
IF-2012-02741825- -DGCLEI
99
Página 99 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 894
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final: consistirá en la defensa del Informe Final
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo
2.1.10. Ética y deontología profesional
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: es una actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 36 horas reloj
Frecuencia: la establece el alumno, según su disponibilidad horaria, en el marco del
cronograma que elabora y publica la cátedra. No obstante, se recomienda distribuir la carga
horaria, en bloques de 4 a 3 horas semanales para el estudio, en las primeras 5 o 6 semanas
del primer bimestre, antes del primer parcial; y repetir el esquema en la segunda etapa del
cuatrimestre.
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje mediante el trabajo autónomo,
comprende:
Resolución de las actividades de aprendizaje incluidas en los materiales y puesta en común en
las clases de apoyo y en los
Abordar, desde distintas perspectivas, alguno de los problemas o dilemas éticos que
conmueve a la sociedad en los tiempos recientes.
Trabajos prácticos de integración:
“La ética profesional en el ámbito de la Administración de Empresas”. Analizar el
Código de Ética Unificado para profesionales de Ciencias Económicas, clasificar las
disposiciones relevadas y explicitar los valores que las sustentan.
Analizar situaciones conflictivas en la administración de empresas o entes desde la
perspectiva de la ética profesional estudiada y elaborar conclusiones fundamentadas
sobre los problemas éticos que plantean para técnicos y profesionales del campo
laboral.
Los manuales de estilo de las empresas, análisis con la finalidad seleccionar y
describir los “valores éticos defendidos” y los “disvalores denunciados”, así como las
“propuestas” para la promoción de ética en el ámbito de la empresa y su contexto.
Participación en el debate o intercambio del foro de cada módulo.
Carácter: a distancia
Duración: 12 horas reloj
Frecuencia: estas actividades de aprendizaje se distribuyen a lo largo del cuatrimestre de
acuerdo el desarrollo de los módulos y las unidades de aprendizaje, contemplado en el
cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno distribuye la realización de los trabajos
IF-2012-02741825- -DGCLEI
100
Página 100 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 895
según su disponibilidad horaria y acuerda la entrega, de aquellos que corresponda, con el
tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de orientación y seguimiento
Clases de apoyo
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
Frecuencia: 8 encuentros de una hora y media (90 minutos), distribuidos entre clases de apoyo
y encuentros tutoriales, lo largo de cuatrimestre.
Lugar: campus virtual.
Foros: se deberá registrar una participación en cada propuesta de intercambio que realice el
docente.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realizan dos instancias de evaluación parcial, una
a mediados del cuatrimestre y otra al finalizarlo.
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo
2.2.11. Derecho civil y comercial
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: es una actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 40 horas reloj
Frecuencia: la establece el alumno, según su disponibilidad horaria, en el marco del
cronograma que elabora y publica la cátedra. No obstante, se recomienda distribuir la carga
horaria, en bloques de 4 a 3 horas semanales para el estudio, en las primeras 5 o 6 semanas
del primer bimestre, antes del primer parcial; y repetir el esquema en la segunda etapa del
cuatrimestre.
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje mediante el trabajo autónomo,
comprende:
Resolución de las actividades incluidas en los materiales didácticos, complementados
con ejemplos y casos reales aportados por el tutor en clases de apoyo –virtuales o
presenciales- y foros.
Análisis de los textos legales y reglamentarios de las normas tributarias vigentes de
aplicación en el campo de la administración de empresas.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
101
Página 101 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 896
Planteo y resolución de problemas reales relacionados con la aplicación del derecho
comercial y tributario en el marco de empresas y organismos, así como a distintos
actores involucrados en ese campo de las industrias de la hospitalidad.
Trabajo práctico de investigación sobre un tema de derecho comercial o tributario que
pueda ser aplicado a una organización hotelera y otra gastronómica.
Participación en el debate o intercambio del foro de cada módulo.
Carácter: a distancia
Duración: 14 horas reloj
Frecuencia: estas actividades de aprendizaje se distribuyen a lo largo del cuatrimestre de
acuerdo el desarrollo de los módulos y las unidades de aprendizaje, contemplado en el
cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno distribuye la realización de los trabajos
según su disponibilidad horaria y acuerda la entrega, de aquellos que corresponda, con el
tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de orientación y seguimiento
Clases de apoyo
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
Frecuencia: 8 encuentros de una hora y media (90 minutos), distribuidos entre clases de apoyo
y encuentros tutoriales, lo largo de cuatrimestre.
Lugar: campus virtual.
Foros: se deberá registrar una participación en cada propuesta de intercambio que realice el
docente.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realizan dos instancias de evaluación parcial, una
a mediados del cuatrimestre y otra al finalizarlo.
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo
2.3.12. Organización de hoteles
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: es una actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 40 horas reloj
Frecuencia: la establece el alumno, según su disponibilidad horaria, en el marco del
cronograma que elabora y publica la cátedra. No obstante, se recomienda distribuir la carga
IF-2012-02741825- -DGCLEI
102
Página 102 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 897
horaria, en bloques de 4 a 3 horas semanales para el estudio, en las primeras 5 o 6 semanas
del primer bimestre, antes del primer parcial; y repetir el esquema en la segunda etapa del
cuatrimestre.
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje mediante el trabajo autónomo,
comprende:
Resolución de las actividades de aprendizaje incluidas en los materiales y puesta en común en
las clases de apoyo –virtuales o presenciales- y en los foros.
Analizar como influye el proceso de planificación en el logro de beneficios del hotel.
Trabajo práctico: A partir del tema: “Sistemas de Dirección”, explicar y dar ejemplos
aplicados a la hotelería de los diferentes sistemas de dirección.
Estudios de casos: Se basa en el análisis de los sistemas de seguridad en los hoteles
de la República Argentina.
Trabajo práctico: “Reclutamiento y Selección de Personal”. Generar un procedimiento
para realizar el reclutamiento y selección de personal.
Carácter: a distancia
Duración: 14 horas reloj
Frecuencia: estas actividades de aprendizaje se distribuyen a lo largo del cuatrimestre de
acuerdo el desarrollo de los módulos y las unidades de aprendizaje, contemplado en el
cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno distribuye la realización de los trabajos
según su disponibilidad horaria y acuerda la entrega, de aquellos que corresponda, con el
tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de orientación y seguimiento
Clases de apoyo
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
Frecuencia: 8 encuentros de una hora y media (90 minutos), distribuidos entre clases de apoyo
y encuentros tutoriales, lo largo de cuatrimestre.
Lugar: campus virtual.
Foros: se deberá registrar una participación en cada propuesta de intercambio que realice el
docente.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realizan dos instancias de evaluación parcial, una
a mediados del cuatrimestre y otra al finalizarlo.
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
IF-2012-02741825- -DGCLEI
103
Página 103 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 898
Lugar: sede del instituto o el anexo
2.3.13. Organización de restaurantes
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: es una actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 40 horas reloj
Frecuencia: la establece el alumno, según su disponibilidad horaria, en el marco del
cronograma que elabora y publica la cátedra. No obstante, se recomienda distribuir la carga
horaria, en bloques de 4 a 3 horas semanales para el estudio, en las primeras 5 o 6 semanas
del primer bimestre, antes del primer parcial; y repetir el esquema en la segunda etapa del
cuatrimestre.
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje mediante el trabajo autónomo,
comprende:
Resolución de las actividades incluidas en los materiales didácticos, complementados
con ejemplos y casos reales aportados por el tutor en las clases de apoyo –virtuales o
presenciales- y/o foros.
Trabajo práctico: Investigar la organización de un hotel de la localidad del alumno, el
sistema de dirección y de gestión de recursos humanos.
Estudios de casos: el impacto socioeconómico de la gastronomía, dando ejemplos de
distintas localidades de la República Argentina.
Trabajo práctico: “A fuego lento”. A partir de los datos de la página web:
http://www.afuegolento.com/noticias/77/actualidad/2992/la-asociacion-dema%C3%AEtres-y-profesionales-de-sala-de-aragon-incia-sus-actividades. Realizar un
informe en donde se encuentren análisis sobre las actividades propuestas en la
misma.
Participación en el debate o intercambio del foro de cada módulo.
Carácter: a distancia
Duración: 14 horas reloj
Frecuencia: estas actividades de aprendizaje se distribuyen a lo largo del cuatrimestre de
acuerdo el desarrollo de los módulos y las unidades de aprendizaje, contemplado en el
cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno distribuye la realización de los trabajos
según su disponibilidad horaria y acuerda la entrega, de aquellos que corresponda, con el
tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de orientación y seguimiento
Clases de apoyo
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
Frecuencia: 8 encuentros de una hora y media (90 minutos), distribuidos entre clases de apoyo
IF-2012-02741825- -DGCLEI
104
Página 104 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 899
y encuentros tutoriales, lo largo de cuatrimestre.
Lugar: campus virtual.
Foros: se deberá registrar una participación en cada propuesta de intercambio que realice el
docente.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realizan dos instancias de evaluación parcial, una
a mediados del cuatrimestre y otra al finalizarlo.
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo
2.1.14. Historia Argentina Contemporánea
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: es una actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 40 horas reloj
Frecuencia: la establece el alumno, según su disponibilidad horaria, en el marco del
cronograma que elabora y publica la cátedra. No obstante, se recomienda distribuir la carga
horaria, en bloques de 4 a 3 horas semanales para el estudio, en las primeras 5 o 6 semanas
del primer bimestre, antes del primer parcial; y repetir el esquema en la segunda etapa del
cuatrimestre.
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje mediante el trabajo autónomo,
comprende:
Lectura comprensiva y crítica de capítulos seleccionados de la bibliografía obligatoria
de la materia;
Análisis de fuentes: escritas, orales y audiovisuales y de la observación de la realidad
social.
Planteo de hipótesis, desarrollo de ideas y elaboración de conclusiones en las que se
compruebe la veracidad o falsedad de las hipótesis de las cuales se ha partido, acerca
de los problemas históricos más significativos de cada etapa.
Trabajos prácticos:
Las políticas del “peronismo clásico”, su impacto en la sociedad y en la memoria
colectiva, con especial referencia al turismo social.
Los golpes militares, consecuencias en la sociedad argentina.
La transición democrática, cambios y problemáticas pendientes de superación.
Carácter: a distancia
Duración: 14 horas reloj
Frecuencia: estas actividades de aprendizaje se distribuyen a lo largo del cuatrimestre de
IF-2012-02741825- -DGCLEI
105
Página 105 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 900
acuerdo el desarrollo de los módulos y las unidades de aprendizaje, contemplado en el
cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno distribuye la realización de los trabajos
según su disponibilidad horaria y acuerda la entrega, de aquellos que corresponda, con el
tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de orientación y seguimiento
Clases de apoyo
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
Frecuencia: 8 encuentros de una hora y media (90 minutos), distribuidos entre clases de apoyo
y encuentros tutoriales, lo largo de cuatrimestre.
Lugar: campus virtual.
Foros: se deberá registrar una participación en cada propuesta de intercambio que realice el
docente.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realizan dos instancias de evaluación parcial, una
a mediados del cuatrimestre y otra al finalizarlo.
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo
2.3.15. Administración financiera
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 40 horas reloj
Frecuencia: la establece el alumno, según su disponibilidad horaria, en el marco del
cronograma que elabora y publica la cátedra. No obstante, se recomienda distribuir la carga
horaria, en bloques de 4 a 3 horas semanales para el estudio, en las primeras 5 o 6 semanas
del primer bimestre, antes del primer parcial; y repetir el esquema en la segunda etapa del
cuatrimestre.
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje mediante el trabajo autónomo,
comprende:
Resolución de las actividades incluidas en los materiales didácticos, complementadas
con el análisis de los ejemplos y casos el tutor, en clases de apoyo y foros.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
106
Página 106 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 901
Indagación de información económico-financiera de actualidad en artículos de diarios
financieros y sitios webs.
Trabajo práctico de integración: Las principales variables financieras que inciden en el
desarrollo de un proyecto empresarial.
Participación en el debate o intercambio del foro de cada módulo.
Carácter: a distancia
Duración: 14 horas reloj
Frecuencia: estas actividades de aprendizaje se distribuyen a lo largo del cuatrimestre de
acuerdo el desarrollo de los módulos y las unidades de aprendizaje, contemplado en el
cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno distribuye la realización de los trabajos
según su disponibilidad horaria y acuerda la entrega, de aquellos que corresponda, con el
tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de orientación y seguimiento
Clases de apoyo
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
Frecuencia: 8 encuentros de una hora y media (90 minutos), distribuidos entre clases de apoyo
y encuentros tutoriales, lo largo de cuatrimestre.
Lugar: campus virtual.
Foros: se deberá registrar una participación en cada propuesta de intercambio que realice el
docente.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realizan dos instancias de evaluación parcial, una
a mediados del cuatrimestre y otra al finalizarlo.
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo.
2.2.16 Sistemas administrativos
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: es una actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 40 horas reloj
Frecuencia: la establece el alumno, según su disponibilidad horaria, en el marco del
cronograma que elabora y publica la cátedra. No obstante, se recomienda distribuir la carga
IF-2012-02741825- -DGCLEI
107
Página 107 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 902
horaria, en bloques de 4 a 3 horas semanales para el estudio, en las primeras 5 o 6 semanas
del primer bimestre, antes del primer parcial; y repetir el esquema en la segunda etapa del
cuatrimestre.
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje mediante el trabajo autónomo,
comprende:
Resolución de las actividades de aprendizaje incluidas en los materiales y puesta en
común en las clases de apoyo –virtuales o presenciales- y/o foros.
Conceptualizar los elementos y principales funciones de los sistemas administrativos
para aplicarlos al análisis de casos reales de las empresas.
Trabajo práctico sobre “Las escuelas de administración” desde el comienzo de la
misma como ciencia hasta el presente. El mismo debe dar cuenta de las ideas más
relevantes de cada una y abordarlas comparativamente, mostrando similitudes y
diferencias, puntos fuertes y puntos débiles.
Trabajo práctico de integración: seleccionar una empresa real del contexto del alumno
y realizar el análisis de los sistemas administrativos de esa organización aplicando la
metodología y las herramientas estudiadas en el marco teórico de la materia.
Participación en el debate o intercambio del foro de cada módulo.
Carácter: a distancia
Duración: 14 horas reloj
Frecuencia: estas actividades de aprendizaje se distribuyen a lo largo del cuatrimestre de
acuerdo el desarrollo de los módulos y las unidades de aprendizaje, contemplado en el
cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno distribuye la realización de los trabajos
según su disponibilidad horaria y acuerda la entrega, de aquellos que corresponda, con el
tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de orientación y seguimiento
Clases de apoyo
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
Frecuencia: 8 encuentros de una hora y media (90 minutos), distribuidos entre clases de apoyo
y encuentros tutoriales, lo largo de cuatrimestre.
Lugar: campus virtual.
Foros: se deberá registrar una participación en cada propuesta de intercambio que realice el
docente.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realizan dos instancias de evaluación parcial, una
a mediados del cuatrimestre y otra al finalizarlo.
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final
Carácter: presencial
IF-2012-02741825- -DGCLEI
108
Página 108 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 903
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo
2.3.17. Ceremonial protocolo y organización de eventos
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 40 horas reloj
Frecuencia: la establece el alumno, según su disponibilidad horaria, en el marco del
cronograma que elabora y publica la cátedra. No obstante, se recomienda distribuir la carga
horaria, en bloques de 4 a 3 horas semanales para el estudio, en las primeras 5 o 6 semanas
del primer bimestre, antes del primer parcial; y repetir el esquema en el segundo cuatrimestre.
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje mediante el trabajo autónomo,
comprende:
Resolución de las actividades incluidas en los materiales didácticos para apoyar el
estudio de los módulos, complementados con ejemplos y casos reales aportados por
el tutor en las clases de apoyo y/o foros.
Analizar las principales conceptualizaciones teóricas sobre el ceremonial y protocolo.
Trabajo práctico: “Bosquejo de Salón de Eventos”. Realizar un plano del Salón de un
Hotel preparádolo para la realización de un evento de lanzamiento de un producto
farmacéutico.
Estudios de casos: el impacto de la organización de eventos en el logro de ganancias
de una empresa hotelera o gastronómica en Argentina.
Trabajo práctico: “Recibiendo a su Alteza Real”. Realizar la simulación de un evento
para la recepción de un Rey.
Carácter: a distancia
Duración: 14 horas reloj
Frecuencia: estas actividades de aprendizaje se distribuyen a lo largo del cuatrimestre de
acuerdo el desarrollo de los módulos y las unidades de aprendizaje, publicado en el
cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno distribuye la realización de los trabajos
según su disponibilidad horaria y acuerda la entrega, de aquellos que corresponda, con el
tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de orientación y seguimiento
Clases de apoyo
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realizan dos instancias de evaluación parcial, una
a mediados del cuatrimestre y otra al finalizarlo.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
109
Página 10 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 904
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo
2.4.18. Práctica profesional II
La práctica profesional supervisada consistirá en aplicar la metodología del trabajo de
campo en contextos reales: empresas hoteleras y gastronómicas. Las obligaciones
académicas de los alumnos serán las siguientes:
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: es una actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 34 horas reloj
Frecuencia: semanal, en la primera etapa del cuatrimestre. La distribución la establece el
alumno, según su disponibilidad horaria, en el marco del cronograma que elabora y publica la
cátedra. No obstante, se recomienda realizar estas actividades antes del parcial.
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje de la práctica profesional comprende:
2.1. Actividades preparatorias de las prácticas:
Relevamiento de información sobre las empresas o emprendimientos en el que se
realizarán las prácticas.
Análisis del material documental
Preparación de observaciones y entrevistas.
Carácter: a distancia
Duración: 20 horas reloj
Frecuencia: semanal y según el cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno realizará
los trabajos según su disponibilidad horaria y acordará la entrega, de aquellos que
corresponda, con el tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
2.2. Realización de las prácticas profesionales propiamente dichas, en cada una de las
empresas: Tramo I Hoteles y Tramo II Restaurantes.
En cada tramo, comprenderá las siguientes actividades:
Elaboración del cronograma de visitas a cada empresa o emprendimiento.
Entrevistas con los referentes de las empresas en las que se realizarán los trabajos de
campo.
Visitas a las empresas u organización seleccionadas;
Aplicación de diferentes técnicas de recolección de información y tratamiento de datos
relevados a un ámbito laboral:
Observaciones
IF-2012-02741825- -DGCLEI
110
Página 11 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 905
Entrevistas
Análisis documental
Análisis e interpretación de la información relevada.
Resolución de las actividades de la práctica profesional indicadas en los materiales
didácticos, sobre la base de la información relevada y los conocimientos construidos.
Registro de problemas de la práctica laboral de la administración de las empresas
estudiadas, para su posterior análisis y resolución.
Elaboración del diario de formación
Informes de avance de cada empresa estudiada.
Informe final
Carácter: presencial
Duración: 64 horas reloj
Frecuencia: semanal. Estas actividades se incluyen en el marco del planeamiento de las
prácticas que realiza el Coordinador de prácticas profesionales con los referentes de las
empresas u organismos y las posibilidades de los estudiantes. Se realizará un tramo del estudio
de campo en cada bimestre. Las horas se distribuirán en bloques semanales que no podrán ser
inferiores a 8 horas, ni superiores a 20 horas.
Lugar: empresas o emprendimientos; según los convenios o acuerdos que realice el
instituto. Los trabajos de reflexión y la preparación de informes, se realizarán en la
sede del instituto o el anexo.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de seguimiento y reflexión (individual y grupal sobre la práctica)
Clases de apoyo
Foro de reflexión e intercambio de experiencias sobre las prácticas
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
Frecuencia: 8 encuentros de una hora y media (90 minutos), distribuidos entre clases de apoyo
y encuentros tutoriales, lo largo de cuatrimestre.
Lugar: campus virtual.
Foros: se deberá registrar una participación en cada propuesta de intercambio que realice el
docente.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realiza una instancia de evaluación parcial a
mediados del cuatrimestre. La segunda evaluación corresponde a la presentación y
aprobación del Informe final
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final: consistirá en la defensa del Informe Final
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo
IF-2012-02741825- -DGCLEI
111
Página 111 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 906
3.3.19. Operatoria de hoteles
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 40 horas reloj
Frecuencia: la establece el alumno, según su disponibilidad horaria, en el marco del
cronograma que elabora y publica la cátedra. No obstante, se recomienda distribuir la carga
horaria, en bloques de 4 a 3 horas semanales para el estudio, en las primeras 5 o 6 semanas
del primer bimestre, antes del primer parcial; y repetir el esquema en la segunda etapa del
cuatrimestre.
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje mediante el trabajo autónomo,
comprende:
Resolución de las actividades sobre los distintos enfoques teóricos que fundamentan
las estrategias y técnicas de negociación, incluidas en los materiales, complementados
con los aportes del tutor en clases de apoyo y foros.
Trabajo práctico: “Gestión de Reservas”. Generar un procedimiento para realizar una
reserva de habitación.
Estudios de casos: el impacto en los costos de la gestión del departamento de
compras.
Trabajo práctico: “Sistema de Dirección de Empresas Hoteleras”. Realizar un detalle
de los elementos a tener en cuenta en la dirección de empresas hoteleras.
Carácter: a distancia
Duración: 14 horas reloj
Frecuencia: estas actividades de aprendizaje se distribuyen a lo largo del cuatrimestre de
acuerdo el desarrollo de los módulos y las unidades de aprendizaje, contemplado en el
cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno distribuye la realización de los trabajos
según su disponibilidad horaria y acuerda la entrega, de aquellos que corresponda, con el
tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de orientación y seguimiento.
Clases de apoyo
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
Frecuencia: 8 encuentros de una hora y media (90 minutos), distribuidos entre clases de apoyo
y encuentros tutoriales, lo largo de cuatrimestre.
Lugar: campus virtual.
Foros: se deberá registrar una participación en cada propuesta de intercambio que realice el
docente.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realizan dos instancias de evaluación parcial, una
a mediados del cuatrimestre y otra al finalizarlo.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
112
Página 112 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 907
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo
3.3.20. Operatoria de restaurantes
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 40 horas reloj
Frecuencia: la establece el alumno, según su disponibilidad horaria, en el marco del
cronograma que elabora y publica la cátedra. No obstante, se recomienda distribuir la carga
horaria, en bloques de 4 a 3 horas semanales para el estudio, en las primeras 5 o 6 semanas
del primer bimestre, antes del primer parcial; y repetir el esquema en la segunda etapa del
cuatrimestre.
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje mediante el trabajo autónomo,
comprende:
Realización de las actividades sobre los enfoques teóricos que fundamentan el
espacio curricular incluido en los materiales didácticos, complementados con aportes
del tutor en clases de apoyo y/o foros.
Trabajo práctico: “Armar la carta para un restaurante de un hotel 5*”. Diseñar y calcular
los precios a incluir en la carta.
Estudios de casos: la ventaja competitiva al contratar profesionales de la hotelería y la
restauración.
Trabajo práctico: “Mise-en-Place”. Explicar como se realiza la Mise-en-Place del
restaurante.
Participación en el debate o intercambio del foro de cada módulo.
Carácter: a distancia
Duración: 14 horas reloj
Frecuencia: estas actividades de aprendizaje se distribuyen a lo largo del cuatrimestre de
acuerdo el desarrollo de los módulos y las unidades de aprendizaje, contemplado en el
cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno distribuye la realización de los trabajos
según su disponibilidad horaria y acuerda la entrega, de aquellos que corresponda, con el
tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de orientación y seguimiento
IF-2012-02741825- -DGCLEI
113
Página 113 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 908
Clases de apoyo
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
Frecuencia: 8 encuentros de una hora y media (90 minutos), distribuidos entre clases de apoyo
y encuentros tutoriales, lo largo de cuatrimestre.
Lugar: campus virtual.
Foros: se deberá registrar una participación en cada propuesta de intercambio que realice el
docente.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realizan dos instancias de evaluación parcial, una
a mediados del cuatrimestre y otra al finalizarlo.
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo
3.3.21. Marketing de servicios
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 40 horas reloj
Frecuencia: la establece el alumno, según su disponibilidad horaria, en el marco del
cronograma que elabora y publica la cátedra. No obstante, se recomienda distribuir la carga
horaria, en bloques de 4 a 3 horas semanales para el estudio, en las primeras 5 o 6 semanas
del primer bimestre, antes del primer parcial; y repetir el esquema en la segunda etapa del
cuatrimestre.
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje mediante el trabajo autónomo,
comprende:
Realización de las actividades sobre los enfoques teóricos que fundamentan el
espacio curricular incluido en los materiales didácticos, complementados con aportes
del tutor en clases de apoyo y/o foros.
Trabajo práctico: Aplicar el análisis FODA a una empresa de hotelera y otra
gastronómica para enfrentar cambios en su posicionamiento.
Proponer estrategias de marketing para una empresa hotelera y una gastronómica,
aplicando las 4p o las 4C
Participación en el debate o intercambio del foro de cada módulo.
Carácter: a distancia
IF-2012-02741825- -DGCLEI
114
Página 114 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 909
Duración: 14 horas reloj
Frecuencia: estas actividades de aprendizaje se distribuyen a lo largo del cuatrimestre de
acuerdo el desarrollo de los módulos y las unidades de aprendizaje, contemplado en el
cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno distribuye la realización de los trabajos
según su disponibilidad horaria y acuerda la entrega, de aquellos que corresponda, con el
tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de orientación y seguimiento
Clases de apoyo
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
Frecuencia: 8 encuentros de una hora y media (90 minutos), distribuidos entre clases de apoyo
y encuentros tutoriales, lo largo de cuatrimestre.
Lugar: campus virtual.
Foros: se deberá registrar una participación en cada propuesta de intercambio que realice el
docente.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realizan dos instancias de evaluación parcial, una
a mediados del cuatrimestre y otra al finalizarlo.
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo
3.3.22. Compras y gestión de inventarios en hoteles y restaurantes
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 40 horas reloj
Frecuencia: la establece el alumno, según su disponibilidad horaria, en el marco del
cronograma que elabora y publica la cátedra. No obstante, se recomienda distribuir la carga
horaria, en bloques de 4 a 3 horas semanales para el estudio, en las primeras 5 o 6 semanas
del primer bimestre, antes del primer parcial; y repetir el esquema en la segunda etapa del
cuatrimestre.
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje mediante el trabajo autónomo,
comprende:
IF-2012-02741825- -DGCLEI
115
Página 115 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 910
Resolución de las actividades de aprendizaje incluidas en los materiales y puesta en
común en las clases de apoyo –virtuales o presenciales- y/o foro.
Analizar las principales conceptualizaciones teóricas sobre el gerenciamiento de las
compras y la obtención de ganancias por parte del hotel o restaurante.
Trabajo práctico: “Estructura del Departamento de Compras de un Hotel 5* que posee
Restaurante”. Analizar cómo están integrados los Departamentos de Compras de
Hoteles 5* que tengan Restaurante.
Estudios de casos: Cómo influye el gerenciamiento de los costos de un Restaurante
en la determinación de los precios de venta de los platos y menúes.
Trabajo práctico: “Franquicia: Modelo Mc Donald”. Analizar como logra ser líder en el
mercado de comidas rápidas.
Participación en el debate o intercambio del foro de cada módulo.
Carácter: a distancia
Duración: 14 horas reloj
Frecuencia: estas actividades de aprendizaje se distribuyen a lo largo del cuatrimestre de
acuerdo el desarrollo de los módulos y las unidades de aprendizaje, contemplado en el
cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno distribuye la realización de los trabajos
según su disponibilidad horaria y acuerda la entrega, de aquellos que corresponda, con el
tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de orientación y seguimiento
Clases de apoyo
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
Frecuencia: 8 encuentros de una hora y media (90 minutos), distribuidos entre clases de apoyo
y encuentros tutoriales, lo largo de cuatrimestre.
Lugar: campus virtual.
Foros: se deberá registrar una participación en cada propuesta de intercambio que realice el
docente.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realizan dos instancias de evaluación parcial, una
a mediados del cuatrimestre y otra al finalizarlo.
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo
3.3.23. Estadística aplicada a hoteles y restaurantes
IF-2012-02741825- -DGCLEI
116
Página 116 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 911
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: es una actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 40 horas reloj
Frecuencia: la establece el alumno, según su disponibilidad horaria, en el marco del
cronograma que elabora y publica la cátedra. No obstante, se recomienda distribuir la carga
horaria, en bloques de 4 a 3 horas semanales para el estudio, en las primeras 5 o 6 semanas
del primer bimestre, antes del primer parcial; y repetir el esquema en la segunda etapa del
cuatrimestre.
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje mediante el trabajo autónomo,
comprende:
Resolución de las actividades incluidas en los materiales didácticos, complementados
con ejemplos y casos reales aportados por el tutor en las clases de apoyo –virtuales o
presenciales- y/o foros.
Trabajo práctico: “Diseño de la Muestra que nos permita calcular las estadísticas de un
hotel que posee restaurante”. Realizar encuestas en diferentes hoteles que posean
restaurantes, categoría 5 estrellas, para armar la muestra que nos permita calcular los
valores estadísticos y probabilístico para realizar una proyección de cómo se
desarrollarán las ventas en años futuros.
Estudios de casos: el impacto económico de la afluencia de turismo extranjero en la
República Argentina, definiendo el universo y la muestra.
Participación en el debate o intercambio del foro de cada módulo.
Carácter: a distancia
Duración: 14 horas reloj
Frecuencia: estas actividades de aprendizaje se distribuyen a lo largo del cuatrimestre de
acuerdo el desarrollo de los módulos y las unidades de aprendizaje, contemplado en el
cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno distribuye la realización de los trabajos
según su disponibilidad horaria y acuerda la entrega, de aquellos que corresponda, con el
tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de orientación y seguimiento
Clases de apoyo
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
Frecuencia: 8 encuentros de una hora y media (90 minutos), distribuidos entre clases de apoyo
y encuentros tutoriales, lo largo de cuatrimestre.
Lugar: campus virtual.
Foros: se deberá registrar una participación en cada propuesta de intercambio que realice el
docente.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realizan dos instancias de evaluación parcial, una
a mediados del cuatrimestre y otra al finalizarlo.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
117
Página 117 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 912
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo
3.3.24. Calidad total en empresas de servicios hoteleros y gastronómicos
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 40 horas reloj
Frecuencia: la establece el alumno, según su disponibilidad horaria, en el marco del
cronograma que elabora y publica la cátedra. No obstante, se recomienda distribuir la carga
horaria, en bloques de 4 a 3 horas semanales para el estudio, en las primeras 5 o 6 semanas
del primer bimestre, antes del primer parcial; y repetir el esquema en la segunda etapa del
cuatrimestre.
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje mediante el trabajo autónomo,
comprende:
Resolución de las actividades pedagógicas sobre los enfoques teóricos que
fundamentan los sistemas de gestión de calidad, incluidas en los materiales didácticos.
Trabajo práctico: “Reglamento de Responsabilidad Social Empresaria (RSE)”. Se
propone realizar una enumeración de pasos que debe cumplir una Hotel y un
Restaurante para que sea catalogada como Responsable Socialmente.
Estudio de casos: “Ejemplo de Hotel que cumple la normativa ISO en la Argentina”. Se
propone buscar una Hotel en Argentina y realizar un informe acerca del cumplimiento
de todos los ítems solicitados por las normas ISO.
Participación en el debate o intercambio del foro de cada módulo.
Carácter: a distancia
Duración: 14 horas reloj
Frecuencia: estas actividades de aprendizaje se distribuyen a lo largo del cuatrimestre de
acuerdo el desarrollo de los módulos y las unidades de aprendizaje, contemplado en el
cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno distribuye la realización de los trabajos
según su disponibilidad horaria y acuerda la entrega, de aquellos que corresponda, con el
tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de orientación y seguimiento
Clases de apoyo
IF-2012-02741825- -DGCLEI
118
Página 118 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 913
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
Frecuencia: 8 encuentros de una hora y media (90 minutos), distribuidos entre clases de apoyo
y encuentros tutoriales, lo largo de cuatrimestre.
Lugar: campus virtual.
Foros: se deberá registrar una participación en cada propuesta de intercambio que realice el
docente.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realizan dos instancias de evaluación parcial, una
a mediados del cuatrimestre y otra al finalizarlo.
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo
3.3.25. Proyección y evaluación de negocios
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 40 horas reloj
Frecuencia: la establece el alumno, según su disponibilidad horaria, en el marco del
cronograma que elabora y publica la cátedra. No obstante, se recomienda distribuir la carga
horaria, en bloques de 4 a 3 horas semanales para el estudio, en las primeras 5 o 6 semanas
del primer bimestre, antes del primer parcial; y repetir el esquema en la segunda etapa del
cuatrimestre.
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje mediante el trabajo autónomo,
comprende:
Resolución de actividades sobre los enfoques teóricos que fundamentan la proyección
y evaluación de negocios en los materiales didácticos, complementado con aportes del
tutor en clases de apoyo y foros.
Estudio de casos: análisis de proyectos de inversión, incluyendo los procesos de
elaboración y evaluación.
Trabajo práctico de integración: formulación de un proyecto de negocios en el campo
de las industrias de la hospitalidad: determinar el horizonte de planeamiento, la
inversión inicial, el flujo neto de ingresos y egresos, la tasa típica de descuento de
mercado para el proyecto, y los índices que miden la bondad del emprendimiento en
especial el valor actual neto y la tasa interna de retorno.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
119
Página 119 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 914
Participación en el debate o intercambio del foro de cada módulo.
Carácter: a distancia
Duración: 14 horas reloj
Frecuencia: estas actividades de aprendizaje se distribuyen a lo largo del cuatrimestre de
acuerdo el desarrollo de los módulos y las unidades de aprendizaje, contemplado en el
cronograma de la cátedra. En ese marco, el alumno distribuye la realización de los trabajos
según su disponibilidad horaria y acuerda la entrega, de aquellos que corresponda, con el
tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de orientación y seguimiento
Clases de apoyo
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
Frecuencia: 8 encuentros de una hora y media (90 minutos), distribuidos entre clases de apoyo
y encuentros tutoriales, lo largo de cuatrimestre.
Lugar: campus virtual.
Foros: se deberá registrar una participación en cada propuesta de intercambio que realice el
docente.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realizan dos instancias de evaluación parcial, una
a mediados del cuatrimestre y otra al finalizarlo.
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo
3.4.26. Práctica profesional III
La práctica profesional supervisada consistirá en la realización de trabajos propios del
campo laboral en contextos reales: empresas o emprendimientos hoteleros y
gastronómicos (un tramo en cada una). Las obligaciones académicas de los alumnos
serán las siguientes:
1. Estudio de los contenidos del programa en los materiales didácticos y de la
bibliografía obligatoria: es una actividad autónoma que realiza el alumno con apoyo y
orientación del tutor.
Carácter: a distancia
Duración: 34 horas reloj
Frecuencia: semanal, en la primera etapa del cuatrimestre. La distribución la establece el
alumno, según su disponibilidad horaria, en el marco del cronograma que elabora y publica la
IF-2012-02741825- -DGCLEI
120
Página 120 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 915
cátedra. No obstante, se recomienda realizar estas actividades antes del parcial.
Lugar: espacios de los alumnos.
2. Resolución de las actividades de aprendizaje de la práctica profesional comprende:
2.1. Actividades preparatorias de las prácticas:
Resolución de las actividades indicadas en los materiales didácticos, complementadas
con otras que indique el tutor en las clases de apoyo y/o foros.
Relevamiento de información sobre las empresas en que se realizarán las prácticas.
Análisis del material documental
Elaboración del plan de practica
Preparación de observaciones y entrevistas.
Carácter: a distancia
Duración: 20 horas reloj
Frecuencia: semanal, en la primera etapa del cuatrimestre y según el cronograma de la
cátedra. En ese marco, el alumno realiza los trabajos según su disponibilidad horaria y acuerda
la entrega, de aquellos que corresponda, con el tutor.
Lugar: espacios propios de cada alumno o de los grupos de estudio.
2.2. Realización de las prácticas profesionales propiamente dichas:
2.2.1. Tramo I: Práctica profesional supervisada en hoteles.
2.2.2. Tramo II: Práctica profesional supervisada en restaurantes
En cada caso se realizarán las siguientes actividades:
Visitas a la empresa o emprendimiento seleccionado;
Observaciones
Entrevistas con los referentes de cada empresa o emprendimiento
Proceso de inmersión del estudiante
Integración al equipo de trabajo
Realización de las actividades asignadas
Articulación de las tareas realizadas con los objetivos y procesos de la empresa u
organización
Registro de las actividades realizadas
Detección de problemas específicos del trabajo realizado para su tratamiento en los
espacios de reflexión sobre la práctica.
Elaboración del diario de formación
Informes de avance
Informe final: comprenderá los dos tramos de práctica profesional
Carácter: presencial
Duración: 64 horas reloj
Frecuencia: semanal. Estas actividades se incluyen en el marco del planeamiento de las
prácticas que realiza el Coordinador de prácticas profesionales con los referentes de las
empresas u organismos y las posibilidades de los estudiantes. Se realizará un tramo en cada
bimestre. Las horas serán distribuidas en bloques semanales que no podrán ser inferiores a 8
horas, ni superiores a 20 horas.
Lugar: empresas, organismos o micro emprendimientos; según los convenios o
acuerdos que realice el instituto. Los trabajos de reflexión y la preparación de
informes, se realizarán en la sede del instituto o el anexo.
3. Participación en los espacios tutoriales de interacción comprende:
Encuentros tutoriales de seguimiento y reflexión (individual y grupal sobre la práctica)
IF-2012-02741825- -DGCLEI
121
Página 121 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 916
Clases de apoyo
Foro de reflexión e intercambio de experiencias sobre las prácticas
Carácter: a distancia; no obstante el instituto puede ofrecerlas en forma presencial para
opción del alumno.
Duración: 12 horas reloj.
Frecuencia: 8 encuentros de una hora y media (90 minutos), distribuidos entre clases de apoyo
y encuentros tutoriales, lo largo de cuatrimestre.
Lugar: campus virtual.
Foros: se deberá registrar una participación en cada propuesta de intercambio que realice el
docente.
4. Evaluación parcial domiciliaria: se realiza una instancia de evaluación parcial a
mediados del cuatrimestre. La segunda evaluación corresponde a la presentación y
aprobación del Informe final
Carácter: a distancia
Duración: 8 horas reloj
Frecuencia: bimestral, dos encuentros de 4 horas
Lugar: espacios propios del alumno.
5. Evaluación presencial final: consistirá en la defensa del Informe Final
Carácter: presencial
Duración: 2 horas reloj
Frecuencia: cuatrimestral
Lugar: sede del instituto o el anexo
b) Funciones de cada figura prevista en el equipo docente:
El cuerpo docente está constituido por:
Coordinador de carrera
Profesores a cargo del espacio curricular (responsables pedagógicos).
Profesores "orientadores” o tutores.
Profesor coordinador de las prácticas profesionales.
Coordinador o responsable de carrera
El Coordinador de carrera cumple las siguientes funciones:
Planificación general de las actividades académicas de la carrera.
Coordinación del equipo docente y de las actividades de carrera.
Atención de los problemas emergentes que presenten los docentes y los alumnos.
Asesoramiento pedagógico y académico a los docentes.
Seguimiento y monitoreo de las actividades programadas en cada espacio curricular.
Gestión de la comunicación entre las autoridades del instituto, los docentes y los estudiantes.
Seguimiento de las actividades de la carrera que se desarrollan en el campus virtual.
Participación en la evaluación de la implementación del proyecto.
El Coordinador de carrera desempeña su actividad en la Sede Central y en la subsede. Deja
constancia de su actividad en la documentación oficial correspondiente y los registros de
IF-2012-02741825- -DGCLEI
122
Página 122 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 917
asistencia vigentes.
Profesor a cargo del espacio curricular
Es el responsable pedagógico del espacio curricular, sus funciones fundamentales son
las siguientes:
Planificación de la actividad académica del espacio y otros apoyos para la
construcción del conocimiento por parte de los alumnos.
Elaboración del cronograma de actividades de la cátedra
Coordinación del desarrollo de las actividades planificadas.
Organización de las clases de apoyo, con acuerdo del profesor orientador o tutor.
Desarrollo de algunas clases de apoyo, seleccionando los temas de mayor
complejidad, acordando el cronograma con el profesor tutor.
Monitoreo de las interacciones entre los alumnos y el tutor.
Proposición de actividades complementarias para la construcción de conocimientos
por parte de los estudiantes, en los casos que surjan dificultades para alcanzar los
objetivos propuestos.
Evaluación final de los alumnos (obligatoria y presencial)
Atención de las consultas académicas que puedan hacerle los estudiantes, sin
perjuicio de las funciones de consultoría que desempeña el tutor.
Participación en las actividades de evaluación del espacio curricular y del proyecto.
Participación en la revisión y mejora de los materiales escritos.
El Profesor a cargo del espacio curricular, desempeña su actividad en la Sede Central
y en la subsede. Se comunica con los alumnos en horarios determinados horarios, en
forma presencial o virtual. Deja constancia de su actividad en la documentación oficial
correspondiente y los registros de asistencia vigentes. Tiene asignadas dieciséis (16)
horas reloj por cuatrimestre, que se distribuyen quincenalmente. Eventualmente puede
desempeñarse también como Profesor "orientador" o tutor del mismo espacio.
El profesor "orientador" o tutor
Es un docente con un título afín a la/s asignatura/s para las que ha sido designado,
mediador o nexo entre la institución y los estudiantes. Coordina su trabajo con el
docente a cargo del espacio curricular. Sus funciones fundamentales son:
Desarrollo de los encuentros tutoriales de orientación y seguimiento.
Apoyo a los alumnos en el proceso de aprendizaje y en la construcción del
conocimiento.
Asistencia en el aprendizaje autónomo de los estudiantes: estudio de los materiales
didácticos, lectura de la bibliografía obligatoria y resolución de actividades de
aprendizaje.
Desarrollo de las clases de apoyo según la organización acordada con el profesor a
cargo del espacio curricular.
Apoyo intensivo a los alumnos ingresantes para lograr una adecuada inserción en los
estudios superiores y en el uso del campus virtual, poniendo énfasis en el desarrollo
de competencias cognitivas comunicacionales y tecnológicas.
Resolución de las consultas de los estudiantes en tiempos acotados.
Coordinación de las actividades del foro y de los grupos de trabajo.
Orientación en la elaboración de las producciones obligatorias: trabajos prácticos,
resolución de problemas y prácticas profesionales (cuando corresponda).
IF-2012-02741825- -DGCLEI
123
Página 123 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 918
Seguimiento de los estudiantes y evaluación en proceso de los aprendizajes.
Corrección de las evaluaciones parciales.
Animación para la superación de dificultades individuales y grupales.
Evaluación de las actividades obligatorias, trabajos prácticos y parciales que realicen
los alumnos.
Confección de los correspondientes reportes tutoriales.
Colaboración en la retroalimentación del sistema brindando información a los
responsables pedagógicos de la Sede Central y a los Coordinadores Locales, si los
hubiera, sobre los problemas académicos que puedan surgir, el uso y adecuación de
los materiales instructivos o didácticos empleados.
Otras funciones tienen que ver con la información sobre la institución, la organización
del curso, la distribución del tiempo, la gestión de los grupos y el asesoramiento para
el trabajo en el campus virtual.
El Profesor “orientador” o tutor desempeña su actividad en la Sede Central y
eventualmente, en la subsede, atendiendo un máximo de veinticinco (25) alumnos por
grupo. Deja constancia de su actividad en la documentación oficial correspondiente,
libros de asistencia y registros de tutorías. Tiene asignadas veinticuatro (24) horas
reloj, por cuatrimestre que se distribuyen se distribuyen a lo largo del cuatrimestre para
cumplir con las funciones antedichas.
Modalidades de las tutorías
En apartados anteriores nos hemos referido a las diferentes formas que adoptan las
tutorías desde la propuesta pedagógica, ahora nos referiremos a las distintas
modalidades desde la perspectiva del soporte o medio de comunicación que pueden
usar alumnos y docentes. El instituto ofrece actividades de tutorías, semanalmente,
según las diferentes modalidades que se detallan a continuación:
Tutorías a través del campus virtual: la habilitación del campus virtual abre la
posibilidad de incorporar dos espacios muy importantes para la interacción y la
construcción de vínculos propios de la tutoría: el chat y los foros.
Tutorías vía e mail: el alumno podrá realizar consultas diariamente por esta vía a los
profesores responsables de los distintos espacios curriculares. El sistema permite
resolver dudas específicas, ya sean referidas a contenidos, preguntas y ejercicios de
autoevaluación o actividades relacionadas con la práctica técnico profesional. El
tiempo medio de respuesta oscila entre 24 y 48 horas como máximo.
Tutorías vía telefónica: han sido creadas para que el alumno pueda acceder ágilmente
al cuerpo docente a los fines de solucionar sus problemas de autoaprendizaje. El
alumno podrá realizar consultas diariamente por esta vía a los profesores
responsables de los distintos espacios curriculares según horarios y teléfonos de
acceso comunicados al comienzo del ciclo lectivo.
Tutorías vía postal: es una posibilidad más, particularmente para el envío de trabajos
prácticos y otro material en soportes físicos. Los envíos son recepcionados en la sede
y redirigidos a los profesores responsables; la recepción se confirma al alumno a
través del medio más adecuado en cada caso.
Las consultorías optativas en tiempo real – virtuales o presenciales- se ofrecen, en la
sede central y la subsede, una vez por mes en días y horarios estipulados. Los
alumnos podrán concurrir si lo consideran necesario.
Por otra parte, el instituto puede optar por replicar en la modalidad presencial los
IF-2012-02741825- -DGCLEI
124
Página 124 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 919
encuentros tutoriales y clases de apoyo que se realizan en la opción a distancia de
acuerdo con un cronograma general confeccionado por las autoridades. En caso de
realizarse, estos encuentros son optativos para los alumnos, pero las horas cumplidas
se registrarán y computarán en el cálculo final de la carga horaria asignada a la tutoría
en cada espacio curricular.
Registro de las tutorías
El profesor tutor registra los encuentros tutoriales en formularios dispuestos al efecto
de la información que se indica más abajo. De esta forma se registra información
sobre el seguimiento de los alumnos en su proceso de aprendizaje, se obtienen
contemporáneamente datos acerca de eventuales dificultades con contenidos, formas
o situaciones particulares, y se facilita la acción de mejora continua tanto del cuerpo
académico como de la Institución.
Los reportes: cubrirán como mínimo, según los distintos casos, la siguiente
información:
Espacio curricular
Nombre del Tutor
Oportunidad y modalidad de la tutoría
Temario abordado y problemas manifestados
Alumnos participantes
Evaluación de la participación de los alumnos, su progreso, la respuesta frente a los
materiales educativos
Especificación de temas que evidencian dificultades especiales para su comprensión.
Sobre la base de estos reportes, de las actividades registradas en la plataforma del
Campus Virtual o en las distintas modalidades de tutoría habilitadas, los docentes
responsables y el Coordinador de carrera se realizarán el seguimiento de las
actividades tutoriales de cada alumno y el cumplimiento de la carga horaria
establecida para cada espacio curricular.
Cualquiera sea el medio empleado para las tutorías, permitirán:
Informar al alumno sobre contenidos científicos y técnicos, técnicas de trabajo
intelectual, la evolución de sus estudios.
Incentivar al alumno para seguir estudiando, investigando.
Conocer mejor al alumno posibilitando una evaluación final más justa.
Detectar y controlar las dificultades que puedan plantear los materiales didácticos
utilizados.
Proponer actividades para mejorar la comprensión y la reflexión.
Orientar en el desarrollo de técnicas básicas de estudio en el nivel y la modalidad.
Los foros, según las circunstancias, ofrecen posibilidades de comunicación en tiempo
diferido contribuyendo al fortalecimiento de vínculos, la socialización y la tarea de
orientación; por otra parte también son espacios aptos para el debate y la construcción
colectiva del conocimiento. En el presente proyecto los tutores tendrán a su cargo la
coordinación de un foro para la comunicación de novedades y foros académicos de los
distintos módulos de trabajo. Para estos últimos, los profesores a cargo, organizarán
actividades pedagógicas vinculadas con los contenidos que se desarrollan
simultáneamente con el desarrollo de los materiales, la participación de los alumnos
será obligatoria, al menos con una intervención en cada propuesta.
Se ofrecerá a los alumnos la posibilidad de habilitar un foro social por curso, que
apunte al conocimiento e integración de cada grupo.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
125
Página 125 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 920
El Coordinador de las prácticas profesionales
Tiene a su cargo la organización general de las prácticas profesionales. Sus funciones
son:
Elaboración del Programa de la práctica profesional de cada cuatrimestre. en
colaboración con los referentes de las empresas u organizaciones y los docentes de
los distintos talleres de Práctica Profesional.
Comunicación y contacto con las empresas y organismos donde se desarrollan las
prácticas profesionales.
Organización de los grupos de estudiantes y de las prácticas a realizar en cada
empresa u organización.
Presentación de los estudiantes en los ambientes laborales.
Atención (la enumeración no es taxativa) los siguientes aspectos relacionados con las
prácticas profesionales:
Relación con el responsable o referente designado por cada empresa u organización.
Planificación de las actividades a realizar y verificación de su efectivo cumplimiento.
Verificación de las condiciones de acceso y permanencia de los estudiantes.
Control de la asistencia y el desempeño de los alumnos
Control del cumplimiento de las cláusulas del Convenio con la empresa.
El Coordinador de las prácticas profesionales desempeña su actividad en la Sede
Central y la Subsede, así como, eventualmente concurriendo a las empresas u
organizaciones en que se realizan las prácticas profesionales. Deja constancia de su
actividad en la documentación oficial correspondiente y en los registros de asistencia.
Tiene asignadas 12 horas reloj por cuatrimestre, que se distribuyen quincenalmente,
aunque puede, eventualmente, concentrar tareas, según las necesidades de
programación a su cargo.
c) Dispositivos tecnológicos virtuales
La información cambia en forma cada vez más rápida y las tecnologías digitales
garantizan el acceso a una cantidad enorme de información. El proyecto procura el
desarrollo de competencias genéricas para la selección, interpretación y evaluación de
la información, así como su utilización en la construcción del conocimiento específico
del campo laboral al que se orienta la formación. Por otra parte, las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación han impactado en el fondo de
conocimientos de todos los campos profesionales, por lo que también es
imprescindible acceder a la tecnología producida para apoyar las prácticas
profesionales en el campo de la administración; así como desarrollar, en los
estudiantes, competencias específicas para su utilización.
La implementación del presente proyecto, en el entorno virtual, se ha organizado sobre
la base de una plataforma e-learning, con software Moodle, que posibilita un entorno
de enseñanza y aprendizaje, combinando una variedad de herramientas con la
finalidad de dar soporte a docentes y estudiantes para optimizar el proceso de
enseñanza y aprendizaje. Cada espacio curricular cuenta con las siguientes
herramientas:
Herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica para la interacción y la gestión
educativa de las tutorías: conexión a Internet, correo electrónico, foros, chats,
emprendimientos de aprendizaje cooperativo y en red (aplicaciones de la Web 2.0);
IF-2012-02741825- -DGCLEI
126
Página 126 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 921
Herramientas para la gestión de los materiales de aprendizaje: módulos de contenidos,
actividades, guías, tareas, archivos con material de apoyo, links con sitios web,
biblioteca en línea, registro multimedia;
Herramientas para la gestión de las personas participantes: directorio de alumnos,
tutores, administrativos, registro de las intervenciones, archivo de las actividades,
producciones y evaluaciones.
Herramientas para el seguimiento y evaluación de los estudiantes: la plataforma aporta
información sobre que puede ser utilizada para el seguimiento y la evaluación
continua, ya que registra en forma inmediata las intervenciones de alumnos y docentes
en foros y chats, la subida de trabajos, evaluaciones y otras producciones de los
alumnos.
Herramientas para la enseñanza y el aprendizaje, en este sentido son recursos
fundamentales, cuyo uso se intensificará:
Las clases o encuentros virtuales previamente comunicadas a los alumnos: espacios
desde donde el profesor puede establecer un diálogo (sincrónico o diacrónico) con los
alumnos; presentar la unidad a desarrollar, brindar orientaciones para la resolución de
las actividades y recomendar links con otros recursos del entorno, como: materiales
didácticos, tareas, glosarios, foros, enlaces, trabajos colaborativos.
Los foros académicos: en cada espacio curricular el profesor habilitará foros donde
presentará las problemáticas fundamentales que se abordan en cada módulo y/o
capítulo, con la finalidad de impulsar el debate y la reflexión con y entre los alumnos.
Los trabajos colaborativos: se podrán organizar trabajos grupales usando las
herramientas de la web 2.0, como wikis, blogs o webquest.
Con estas herramientas, la propuesta educativa se propone desarrollar un modelo
constructivista donde los estudiantes, además de la interactividad con los materiales,
realicen interacciones pedagógicas en contextos virtuales y reales, establezcan
conexiones entre teoría y práctica, interactúen entre sí y con los docentes, con la
finalidad de lograr la construcción de conocimientos significativos y desarrollar las
competencias previstas en el perfil del egresado de cada itinerario de formación.
La interactividad, la hipertextualidad, los multimedios y las herramientas de la Web 2.0
posibilitan unas variables hasta ahora desconocidas para los docentes en cuanto a la
estructuración sintáctica y semántica de los contenidos (Cabero, 2006, citado por
García Aretio, 2007). Para mejorar el aprovechamiento pedagógico del campus virtual,
cada año, se desarrollan acciones de capacitación destinadas a los docentes noveles.
d) El dispositivo específico para el desarrollo de las prácticas profesionalizantes.
La organización, el seguimiento y la evaluación de las actividades de las prácticas
profesionales es responsabilidad de las autoridades del Instituto que tomarán contacto
con empresas y organizaciones en las localidades en la que residan sus alumnos con
la finalidad de hacer acuerdos para la realización de las prácticas profesionales.
En los casos en que sea posible, lo acordado se volcará en convenios formales o
cartas de intención. Si no fuera posible realizar la selección del espacio para la
práctica en el lugar de residencia de los alumnos, el instituto ofrecerá al estudiante
otras entidades según convenios o acuerdos realizados.
El instituto ha organizado un equipo docente integrado por el coordinador de prácticas,
el docente a cargo de cada espacio y los tutores que realiza en forma permanente la
orientación y el seguimiento de los alumnos.
IF-2012-02741825- -DGCLEI
127
Página 127 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 922
El dispositivo de seguimiento y monitoreo de las prácticas profesionales, cuenta con
los siguientes elementos:
Equipo docente responsable del planeamiento, seguimiento y evaluación de las
prácticas
Acuerdos o convenios con las empresas u organizaciones.
Planeamiento de las actividades de cada taller y de la distribución de los alumnos en
los contextos laborales para la realización de las prácticas.
En el caso de las prácticas en contextos reales, cada estudiante elabora un plan de
prácticas que puede requerir ajustes, pero es una guía importante de sus
intervenciones en el campo laboral.
Registro de la asistencia de los estudiantes a las actividades presenciales.
Registro de las orientaciones e intervenciones realizadas en las tutorías.
Registro de las actividades realizadas por cada estudiante, por parte del profesor
responsable de cada espacio curricular
Intervención de los alumnos en los espacios de reflexión pautados con los docentes.
Informes de los referentes de las empresas u organizaciones, para aquellos espacios
en los que hubiere prácticas en ámbitos laborales.
Producciones e informes de avance de los alumnos.
Informes finales presentados por los estudiantes.
Estrategias institucionales para la implementación de las prácticas
Curriculares:
El desarrollo de las prácticas profesionalizantes se ha organizado en tres instancias
curriculares secuenciadas, en la modalidad de taller, destinadas a la integración
vertical y horizontal de conocimientos y su contrastación con la realidad del campo
laboral. Las actividades han sido programadas para que el estudiante pueda
consolidar la construcción de conocimientos y desarrollar las competencias previstas
en el perfil del egresado.
Los talleres comprenden:
Abordaje y/o integración de conocimientos que los estudiantes han adquirido y
consolidado en otros espacios y que son necesarios para la realización de las
prácticas previstas.
Estudio y tratamiento de las estrategias, metodologías y técnicas a aplicar durante el
desarrollo de las prácticas
Producción de las herramientas documentales necesarias para planificar, registrar,
analizar e informar acerca de las prácticas realizadas.
Realización de las actividades prácticas programadas y detalladas en la programación
de cada espacio
Exigencia de realización de prácticas profesionalizantes en contextos simulados y
reales del campo laboral.
Apoyo y orientación durante la realización de las prácticas propiamente dichas.
Reflexión sobre las acciones realizadas y sus contextos, en instancias pautadas
previamente por el docente y los otros alumnos del curso.
Elaboración de los informes por parte de los alumnos.
Presencialidad del alumno
Los espacios del Área de la práctica profesional requieren de la presencia del alumno
IF-2012-02741825- -DGCLEI
128
Página 128 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 923
al momento de cumplir con las prácticas programadas, por esa razón, son los únicos
que cuentan con actividades presenciales obligatorias, más allá de la evaluación final.
En el dispositivo se describen las formas de registro de la presencia y de la actividad
de los alumnos durante las prácticas.
Articular el aprendizaje con ámbitos reales del campo laboral
Se ha previsto que las prácticas profesionalizantes articulen la formación con los
ámbitos reales del trabajo profesional
Las actividades programadas a lo largo de la carrera, no solo ponen a los alumnos en
contacto organizaciones, empresas, micro emprendimientos y contextos reales del
campo laboral; sino que prevén la realización de actividades en distintos contextos
reales, para generar procesos interactivos con la realizada profesional para el
desarrollo de competencias profesionales.
Acuerdos interinstitucionales:
Con el fin de asegurar las prácticas profesionales en contextos reales la institución
realiza acuerdos con organismos, empresas y emprendedores; muchos de los cuales
se concretan en los convenios mencionados en el apartado anterior.
Orientación y seguimiento:
La propuesta ofrece espacios tutoriales de interacción entre alumnos y docentes con la
finalidad de orientar, acompañar y seguir a los alumnos en las etapas de preparación
de las prácticas, su realización y la reflexión que la misma genera en los estudiantes y
los grupos. Dada la importancia de estas estrategias, la participación en estos
espacios es una obligación académica para el alumno.
L a institución ofrece distintos tipos de espacios tutoriales en el campus virtual y, en
forma optativa, en la modalidad presencial: a) encuentros tutoriales de seguimiento y
reflexión; b) clases de apoyo y 3) foros de intercambio y reflexión.
Supervisión y evaluación institucional y organizacional:
Además de la orientación y seguimiento, se ha previsto la supervisión concreta de las
acciones programadas en los contextos reales, esta supervisión la realiza el
Coordinador de las prácticas por parte del instituto y los referentes de los organismos
en que se realizan las prácticas.
La finalidad es asegurar una buena inserción de los estudiantes en los ámbitos
laborales y reunir información del proceso de formación que realizan; así como sobre
la implementación del dispositivo institucional y el manejo de las relaciones
interinstitucionales.
La evaluación de las prácticas es un componente importante para intervenir en la
mejora de la formación de los estudiantes y del dispositivo institucional en que apoya;
por cuanto, toda evaluación genera información que puede ser utilizada para mejorar
los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Actividades obligatorias de los estudiantes, modalidad de trabajo, lugar/es en que se
realizarán y sus cargas horarias;
IF-2012-02741825- -DGCLEI
129
Página 129 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 924
Los objetivos y contenidos de cada espacio curricular se detallan en la programación
desarrollada en el ítem 2.3.3. Lo mismo ocurre con las actividades presenciales y a distancia
obligatorias para los alumnos que se explican en detalle en el ítem 2.4.1.a). No obstante a
continuación se incluye un nuevo detalle de las actividades obligatorias de los estudiantes en
cada espacio curricular Área de la Formación en la Práctica profesional.
Práctica Profesional I
La estrategia pedagógica fundamental es el “estudio de casos” que se aplicará a dos
casos reales: uno correspondiente a la administración de hoteles y otro a la
administración de restaurantes.
Incluirá, además actividades de reflexión individual y grupal, intercambio de
experiencias, contrastación de conocimientos y reflexión compartida sobre las
situaciones de la práctica, en encuentros tutoriales y otras interacciones con
herramientas del campus virtual.
Actividades obligatorias de los estudiantesModalidad de trabajoLugares en
que se realizaránCargas horariasTrabajo sobre las ideas previas relativas a la
práctica profesional y formación.Encuentro tutorial
A distanciaCampus virtual1 hora
TutoríaEstudio de los materiales didácticos y de la bibliografía obligatoria.
Resolución de trabajos prácticos especificados en los materiales didácticos. Trabajo
autónomo complementado con consultas al tutorEspacios propios del estudiante
/
Campus virtual34 horas
Estudio
de
los
materiales
IF-2012-02741825- -DGCLEI
130
Página 130 de 130
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 925
Actividades preparatorias a distancia:
Relevamiento del material documental sobre los casos a estudiar.
Preparación de observaciones y entrevistas
Preparación de registros y otros documentos para relevar la información
Revisión de contenidos correspondientes a otros espacios, necesarios para la
realización de las prácticas.
Participación en el foro.Trabajo autónomo complementado con clases de apoyo e
intercambio en el foroEspacios propios del estudiante
/
Campus virtual20 horas
Actividades de aprendizaje Realización de las prácticas profesionales propiamente
dichas:
Estudio de caso N° 1
Fase N° 1: Estudio preliminar del caso
Fase N° 2: Investigación sobre el caso y su contexto
Fase N° 3: Formulación de hipótesis sobre el caso
Fase N° 4: Análisis grupal del caso
Fase N° 5: Informe
Resolución de las actividades de la práctica profesional especificadas en los
materiales didácticos para cada fase.
Estudio de caso N° 2:
Fase N° 1: Estudio preliminar del caso
Fase N° 2: Investigación sobre el caso y su contexto
Fase N° 3: Aplicación, al caso, de la metodología de resolución de problemas
Fase N° 4: Formulación de hipótesis sobre el caso
Fase N° 5: Análisis grupal del caso
Fase N° 6: Informe.
Resolución de las actividades de la práctica profesional especificadas en los
materiales didácticos para cada fase. Prácticas profesionales aplicando el método
de estudio de casos reales del campo laboral
Empresas u organizaciones del campo profesional
/
Instituto56 horas
Práctica Profesional
(28 horas para cada estudio de caso)Clases de apoyoClases virtuales,
videoconferencias y forosCampus virtual7 horas
TutoríasEncuentros de seguimiento y reflexión individual y grupal sobre las
prácticas realizadasEncuentros virtuales,
videoconferencias chat y forosCampus virtual
4 horas,
Tutorías
Instancia de evaluación parcial a distanciaTrabajo autónomoEspacios propios
IF-2012-03010229- -DGCLEI
131
Página 131 de 155
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 926
del estudiante4 horas
EvaluaciónElaboración de informes de avance Trabajo colaborativoInstituto4
horas
Práctica ProfesionalElaboración del Informe FinalTrabajo individualInstituto
/
Espacios propios del alumno4 horas
Práctica
Profesional y
4 horas
EvaluaciónEvaluación final presencial: defensa del Informe final.Evaluación
presencialInstituto2 horas
EvaluaciónTotal carga horaria140 horas reloj
Informe Final:
El informe final comprenderá una síntesis del trabajo desarrollado: las etapas y las
acciones realizadas, dificultades y logros; además se incluirán los conocimientos
construidos sobre la empresa, su organización y sus problemáticas, con conclusiones
e interpretación de la realidad investigada.
Se entregará el informe final con los resultados de la experiencia al profesor a cargo
del espacio curricular para su posterior evaluación. Una vez aprobado se podrá
realizar su defensa en la Evaluación final presencial.
Práctica profesional II:
La estrategia pedagógica fundamental es el “trabajo de campo” que incluye
actividades de observación, recolección y sistematización de datos para el posterior
procesamiento, análisis e interpretación de la información, en contextos reales de
trabajo afines al campo laboral del título a emitir.
El ámbito de las prácticas será una empresa u organización hotelera y otra
gastronómica. Su finalidad es poner a los alumno en contacto con los ámbitos reales
de trabajo y profundizar la comprensión de la estructura y operatoria organizacional de
un ente real.
Las prácticas profesionales se dividirán en dos tramos, que se realizarán en cada
bimestre:
Tramo I: Hoteles
Tramo II: Restaurantes
Incluirá, además actividades de reflexión individual y grupal, intercambio de
experiencias, contrastación de conocimientos y reflexión compartida sobre las
situaciones de la práctica, en encuentros tutoriales y otras interacciones con
herramientas del campus virtual.
Actividades obligatorias de los estudiantesModalidad de trabajoLugares en
que se realizaránCargas horariasTrabajo sobre las ideas previas relativas a la
práctica profesional y formación.Encuentro tutorial
A distanciaCampus virtual1 hora
TutoríaEstudio de los materiales didácticos y de la bibliografía obligatoria.
Resolución de trabajos prácticos especificados en los materiales didácticos. Trabajo
autónomo complementado con consultas al tutorEspacios propios del estudiante
/
IF-2012-03010229- -DGCLEI
132
Página 132 de 155
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 927
Campus virtual34 horas
Estudio de los materialesActividades preparatorias a distancia:
Relevamiento de la información sobre las empresas o emprendimientos en que se
realizarán las prácticas.
Planeamiento del trabajo de campo en cada empresa y elaboración del cronograma de
prácticas.
Preparación de observaciones y entrevistas
Preparación de registros y otros documentos para relevar la información
Participación en el foro.Trabajo autónomo complementado con clases de apoyo e
intercambio en el foroEspacios propios del estudiante
/
Campus virtual20 horas
Actividades de aprendizaje Realización de las prácticas profesionales propiamente
dichas:
Tramo I: Hoteles
Tramo II: Restaurantes
Actividades de la práctica a realizar en cada tramo:
Entrevista con los referentes de la empresas o emprendimiento
Visitas a la empresa o emprendimiento seleccionado
Observaciones
Entrevistas
Relevamiento y registro de la información
Resolución de las actividades de la práctica especificadas en los materiales didácticos
con la información relevada en campo.
Elaboración del diario de formación
Análisis e interpretación de la información relevada
Elaboración de hipótesis y conclusiones
Informes de avance.Prácticas profesionales aplicando el método de trabajo de
campo en contextos reales del campo laboral
Empresas u organizaciones del campo profesional
/
Instituto56 horas
Práctica Profesional
(28 horas para cada tramo de las prácticas)Clases de apoyoClases virtuales,
videoconferencias y forosCampus virtual7 horas
TutoríasEncuentros de seguimiento y reflexión individual y grupal sobre las
prácticas realizadasEncuentros virtuales,
videoconferencias chat y forosCampus virtual
4 horas,
Tutorías
Instancia de evaluación parcial a distanciaTrabajo autónomoEspacios propios
del estudiante4 horas
EvaluaciónElaboración de informes de avance Trabajo colaborativoInstituto4
horas
IF-2012-03010229- -DGCLEI
133
Página 133 de 155
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 928
Práctica ProfesionalElaboración del Informe FinalTrabajo individualInstituto
/
Espacios propios del alumno4 horas
Práctica
Profesional y
4 horas
EvaluaciónEvaluación final presencial: defensa del Informe final.Evaluación
presencialInstituto2 horas
EvaluaciónTotal carga horaria140 horas reloj
Informe Final:
El informe final comprenderá una síntesis del trabajo desarrollado en los dos espacios
trabajados: las etapas y las acciones realizadas, dificultades y logros; además se
incluirán los conocimientos construidos sobre la empresa, su organización y sus
problemáticas, con conclusiones e interpretación de la realidad investigada.
Se entregará el informe final con los resultados de la experiencia al profesor a cargo
del espacio curricular para su posterior evaluación. Una vez aprobado se podrá
realizar su defensa en la Evaluación final presencial.
Práctica profesional III:
La práctica profesional supervisada consistirá en realizar tareas específicas del campo
laboral de la administración de hoteles y restaurantes en contextos reales. Para
realizar esta actividad las autoridades del instituto gestionarán acuerdos o convenios
previos con empresas, organizaciones o emprendedores, contactados por el
Coordinador de Práctica Profesional.
Incluirá, además actividades de reflexión individual y grupal, intercambio de
experiencias, contrastación de conocimientos y reflexión compartida sobre las
situaciones de la práctica, en encuentros tutoriales y otras interacciones con
herramientas del campus virtual.
Actividades obligatorias de los estudiantesModalidad de trabajoLugares en
que se realizaránCargas horariasTrabajo sobre las ideas previas relativas a la
práctica profesional y formación.Encuentro tutorial
A distanciaCampus virtual1 hora
TutoríaEstudio de los materiales didácticos y de la bibliografía obligatoria.
Resolución de trabajos prácticos especificados en los materiales didácticos. Trabajo
autónomo complementado con consultas al tutorEspacios propios del estudiante
/
Campus virtual34 horas
Estudio de los materialesActividades preparatorias a distancia:
Relevamiento de información sobre las empresas u organización en que se realizarán
las prácticas.
Análisis del material documental
Preparación de observaciones y entrevistas.
Revisión de contenidos de espacios afines a la práctica a realizar.Trabajo autónomo
complementado con clases de apoyo y forosEspacios propios del estudiante
IF-2012-03010229- -DGCLEI
134
Página 134 de 155
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
/
Campus virtual20 horas
Actividades
de
aprendizaje
Nº 929
IF-2012-03010229- -DGCLEI
135
Página 135 de 155
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 930
Realización de las prácticas profesionales propiamente dichas:
Elaboración del plan de prácticas de cada tramo:
Tramo I: Práctica profesional supervisada en hoteles.
Tramo II: Práctica profesional supervisada en restaurantes
En cada tramo las actividades relevantes son:
Visitas a la empresa o emprendimiento seleccionado;
Entrevistas con los referentes
Observaciones
Proceso de inmersión del estudiante en el espacio de trabajo
Realización de las actividades asignadas
Articulación de las tareas con los objetivos y procesos de la empresa u organización
Registro de las actividades realizadas y los problemas detectados
Elaboración del diario de formación.
Informe de avance
Prácticas profesionales aplicando el método de práctica profesional supervisada en
contextos reales del campo laboral
Empresas u organizaciones del campo profesional
56 horas
Práctica Profesional
(28 horas para cada tramo de práctica)Clases de apoyoClases virtuales,
videoconferencias y forosCampus virtual7 horas
TutoríasEncuentros de seguimiento y reflexión individual y grupal sobre las
prácticas realizadasEncuentros virtuales,
videoconferencias chat y forosCampus virtual
4 horas,
Tutorías
Instancia de evaluación parcial a distanciaTrabajo autónomoEspacios propios
del estudiante4 horas
EvaluaciónElaboración de informes de avance Trabajo colaborativoInstituto4
horas
Práctica ProfesionalElaboración del Informe Final
(comprende los dos tramos de la práctica profesional supervisada)Trabajo
IF-2012-03010229- -DGCLEI
136
Página 136 de 155
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 931
individualInstituto
/
Espacios propios del alumno4 horas
Práctica
Profesional y
4 horas
EvaluaciónEvaluación final presencial: defensa del Informe final.Evaluación
presencialInstituto2 horas
EvaluaciónTotal carga horaria140 horas reloj
El Informe Final
El informe final comprenderá una síntesis del trabajo desarrollado en los dos tramos
de la práctica profesional supervisada: las etapas y las acciones realizadas,
dificultades y logros; además se incluirán los conocimientos construidos sobre el
trabajo realizado, la organización y problemáticas de la organización o empresa en
que se realizó la práctica profesional, con conclusiones sobre el propio proceso de
formación.
Se entregará el informe final con los resultados de la experiencia a los responsables
del espacio curricular para la posterior evaluación. Una vez aprobado se podrá realizar
su defensa en la Evaluación final presencial.
Responsables y características del seguimiento de la práctica profesional
El equipo responsable del seguimiento de las prácticas profesionales está integrado
por: el Coordinador de Práctica Profesional, el profesor del espacio curricular, el
orientador o tutor y el referente externo.
El Coordinador de Práctica Profesional tiene a su cargo la organización general de las
prácticas profesionales de cada carrera, para lo cual elaborará el Programa
cuatrimestral de práctica profesional para el presente plan de estudios, para lo cual
toma contacto con los referentes de las empresas u organizaciones de los lugares en
que residen los alumnos y los docentes responsables de los espacios de práctica,
designa a los estudiantes que deben concurrir a cada una, controla la asistencia a la
misma y facilita el trabajo de los alumnos en los ambientes empresariales.
El Profesor responsable del espacio curricular planifica y coordina las actividades
académicas, tomando a su cargo el seguimiento del desarrollo de dichas actividades,
el trabajo de los alumnos y sus producciones, las propuestas de interacción en las
instancias de reflexión y la evaluación de los estudiantes.
El Profesor orientador, a cargo las tutorías, acompaña a los estudiantes en el proceso
de inducción en la práctica profesional procurando favorecer un compromiso genuino y
activo con el proyecto para un mejor aprovechamiento académico y personal. Orienta
a los estudiantes en el uso y la interactividad con los materiales didácticos, amina la
interacción en el grupo de estudiantes y apoya la elaboración de registros e informes.
El referente externo designado por cada empresa u organización colabora en la
inserción de los estudiantes en el ámbito laboral y en el seguimiento de las actividades
que realizan en el mismo.
Características del seguimiento de la práctica profesional
En primer lugar, el seguimiento de la práctica profesional tiene un carácter colegiado
por cuanto participan diversos actores: el docente a cargo del espacio curricular, el
IF-2012-03010229- -DGCLEI
137
Página 137 de 155
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 932
docente tutor y el Coordinador de la práctica profesional, que tienen distintas miradas
sobre el proceso de formación que realizan los estudiantes.
En el caso de las prácticas en ámbitos laborales reales, además de los docentes,
interviene el referente de la empresa u organismo que acompaña, observa y orienta a
los estudiantes dentro del contexto laboral; finalmente realiza un informe de evaluación
de cada practicante que remite al Coordinador de prácticas. Esta característica del
seguimiento, requiere de la realización de reuniones para coordinar las acciones,
solucionar problemas e intercambiar información entre los diferentes actores.
Es una actividad fuertemente institucionalizada por cuanto cada taller cuenta con
espacios tutoriales específicos destinados a la orientación y el seguimiento, con una
frecuencia mensual y una carga horaria, previamente establecida. Ellos son: 1)
Encuentros tutoriales, 2) Clases de apoyo y 3) Foros de intercambio y reflexión.
La elaboración del plan de prácticas de cada alumno en el marco del planeamiento de
cada taller y del Programa cuatrimestral de práctica profesional, es una herramienta
fundamental para la operatoria del seguimiento.
En cada taller se confeccionará una planilla de seguimiento de las prácticas
profesionales de cada alumno, en las que se dejará constancia de la realización de las
prácticas profesionales y su relación con el desarrollo de las competencias previstas
en el perfil del egresado.
Por último, las obligaciones académicas exigen, también el auto seguimiento por parte
del alumno, quien debe registrar sus logros, dificultades y reflexiones en el Diario de
formación de cada taller y dar cuenta de los mismos en los informes de avance y en el
Informe Final.
e) El régimen de evaluación de los aprendizajes
La evaluación es parte del proceso de enseñanza y aprendizaje, tiene un carácter
formativo, continuo y orientador para el estudiante y el docente. Comprende, además
de la adquisición y consolidación de contenidos, el desempeño de los estudiantes en
todas las actividades programadas, así como de sus producciones; tiene como
finalidad retroalimentar los procesos de enseñanza y aprendizaje en desarrollo y
aportar información para decidir acerca de la promoción del estudiante. El proceso
culmina con una evaluación final presencial ante tribunal (oral o escrito según lo
disponga el profesor). La escala de calificación será numérica de 1 a 10. Para aprobar
se requerirá un mínimo de cuatro puntos.
Dentro de proceso de evaluación se establecen instancias formales de evaluación en
cada espacio curricular, con las siguientes modalidades:
1)
Evaluaciones parciales a distancia:
a)
Optativas: pueden ser:
Libres: al final de cada unidad de aprendizaje.
Recomendadas: al final de cada unidad de aprendizaje o como integradora de la
asignatura.
b)
Obligatorias: Tienen el carácter de Evaluación Parcial, son dos, y se distribuyen
a lo largo del desarrollo del espacio curricular. Los instrumentos para tomar estas
evaluaciones pueden ser (la enumeración no es taxativa):
Pruebas objetivas.
Cuestionarios.
IF-2012-03010229- -DGCLEI
138
Página 138 de 155
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 933
Ensayos escritos.
Ejercicios prácticos.
Estudio de casos.
Comentarios de texto.
Elaboración de esquemas personales.
Trabajos integradores de teoría y práctica.
Producciones personales y grupales de integración.
La escala de calificación para las evaluaciones parciales será numérica de 1 a 10. Se
aprobarán con un mínimo de cuatro puntos.
2)
Evaluaciones finales presenciales:
La evaluación final será presencial en la sede central alcanza a todos los espacios
curriculares, podrá ser escrita u oral a opción del profesor responsable pedagógico. En
el caso de existir Centros Académicos Locales, el examen final será escrito, recibido
por un tribunal formado por profesores orientadores del Centro Académico Local, los
que remitirán las pruebas con sus resultados al profesor responsable pedagógico de la
asignatura en la Sede Central para su aprobación o desaprobación definitiva. En caso
que el profesor a cargo del espacio curricular se desempeñe en el CAL e integre el
tribunal examinador, las evaluaciones finales serán resueltas en dicho centro.
La condición para acceder a la evaluación final presencial es tener aprobadas las
evaluaciones parciales obligatorias, haber cumplimentado las actividades obligatorias
y las respectivas instancias tutoriales.
La escala de calificación para la evaluación final presencial será numérica de 1 a 10.
Para aprobar la asignatura se requerirá un mínimo de cuatro puntos.
3) Recuperatorios y recursado de asignaturas:
En las evaluaciones parciales a distancia "obligatorias" el alumno tendrá derecho a un
único recuperatorio por cada evaluación parcial dentro del cronograma previsto por la
Institución.
En el caso de Evaluación Final Presencial el alumno tendrá derecho a presentarse
hasta un máximo de 6 (seis) turnos (Diciembre - Marzo - Julio), comenzando por turno
inmediato siguiente al cursado de la asignatura y turnos subsiguientes. Si resultare
desaprobado podrá presentarse una vez más. Dos veces desaprobado, el alumno
deberá recursar la asignatura.
Evaluación de las prácticas profesionales
La evaluación de las prácticas profesionales es un proceso permanente que alcanza a
todas las actividades obligatorias previstas y culmina con una evaluación final
presencial que consistirá en la defensa del Informe Final ante tribunal.
Para que el alumno pueda acceder a la evaluación final de las prácticas profesionales,
es condición previa haber aprobado: las prácticas profesionales, el parcial a distancia
y el Informe Final; también haber cumplimentado las actividades obligatorias y las
instancias tutoriales. El profesor responsable calificará estas actividades con
"Aprobado" o "Desaprobado".
La escala de calificación final será numérica de 1 a 10. Para aprobar la asignatura se
requerirá un mínimo de cuatro puntos.
Régimen de promoción
La promoción se realizará por cada espacio curricular que integra el plan de estudios,
respetando el sistema de correlatividades establecido.
La promoción de cada espacio curricular es consecuencia del proceso de evaluación
IF-2012-03010229- -DGCLEI
139
Página 139 de 155
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 934
descripto en el ítem anterior, que requiere de: estudio de los materiales, la realización
de las actividades de aprendizaje obligatorias, incluyendo las tutorías y/o prácticas
profesionales, según corresponda; la aprobación de dos instancias parciales
obligatorias y culmina en la evaluación final presencial en todos los espacios
curriculares.
La calificación final de cada espacio curricular será la que corresponda a la evaluación
final presencial, que decidirá la promoción del estudiante. La escala de calificación
final será numérica de 1 a 10. Para aprobar la asignatura se requerirá un mínimo de
cuatro puntos.
2.5. Materiales didácticos
Criterios adoptados para la producción de materiales didácticos
En el presente proyecto, como en toda propuesta en la opción pedagógica de
Educación a Distancia, los materiales didácticos son centrales para poner los
conocimientos a disposición de los alumnos, así como para impulsar el desarrollo de
los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta postura que considera que el
pensamiento y el conocer están ligados a la actividad mental discursiva en forma
preponderante, es una concepción vigente en el campo educativo, aun en la
modalidad presencial. Por lo tanto, a pesar que, el presente diseño ha incorporado
otros componentes, como las instancias de interactividad apoyadas en las nuevas
tecnologías, los materiales didácticos escritos siguen ocupando un lugar importancia.
El material didáctico escrito incluye los contenidos programados, las actividades de
aprendizaje y de autoevaluación. Se le ha incorporado a los efectos de esta
presentación (la edición regular para los alumnos no los contiene) ejemplos de
evaluaciones parciales. Las evaluaciones finales en casi todos los espacios son
presenciales y orales.
La producción de los materiales está a cargo y bajo supervisión de la Institución, que
organiza un equipo de producción integrado por especialistas en contenidos,
pedagogos, diagramadores y diseñadores, en general miembros de su propio cuerpo
docente, o especialistas de organizaciones externas convocadas al efecto.
A continuación se exponen los fundamentos teóricos y los criterios en los cuales se
basó el Instituto para la elaboración de los materiales didácticos producidos
especialmente para las carreras que aquí se presentan:
El debate en torno al valor de los materiales autosuficientes y las evaluaciones
internas y externas realizadas, ha llevado a la institución a una revisión y actualización
permanente de los mismos, para dar cuenta de los cambios pedagógicos y de los
avances del conocimiento en cada uno de los campos.
En un sistema a distancia el rol de los materiales de ser portadores de contenidos es
imprescindible. Se necesita un vehículo que desarrolle o presente los contenidos
mostrando la particular visión que el programa tiene acerca de ellos. Es ésta una
función necesaria pero no suficiente ya que no deben ser considerados la única fuente
de información.
Los materiales comprenden los contenidos relevantes, centrales y potentes del campo
IF-2012-03010229- -DGCLEI
140
Página 140 de 155
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 935
de la asignatura o área, ordenados y jerarquizados para su mejor comprensión por
parte de los estudiantes; así como con apoyos para favorecer la comprensión lectora y
nexos con la bibliografía u otras fuentes de información especialmente sitios y
publicaciones web.
La organización de los recursos didácticos es tarea compleja, ya que son el soporte
que da coherencia al proceso de enseñanza-aprendizaje que sirve para motivar al
estudiante y posibilitar la construcción del conocimiento.
El material suple la presencia física y sincrónica del profesor, así como su iniciativa
para proponer formulaciones variadas. Por eso, además de los conocimientos
programados, deben desarrollar una cuidada estrategia de comunicación que facilite
una "conversación didáctica guiada” y tenga en cuenta al destinatario. Debe orientar el
aprendizaje, proporcionándole al alumno ayudas didácticas para acceder eficazmente
a los contenidos, expresar intenciones y preocupaciones, proponer actividades con
distintos niveles de complejidad, dar explicaciones complementarias o alternativas, y
espacios de participación para la necesaria contextualización y transferencia de los
conocimientos.
Específicamente es función de los materiales didácticos:
Mantener diálogo permanente con el alumno.
Favorecer la autonomía, que es requisito indispensable en un sistema a distancia.
Despertar curiosidad científica en el destinatario, motivar para seguir estudiando y
mantener la atención.
Relacionar la experiencia, los conocimientos previos, con los nuevos que se proponen.
Facilitar el logro de los objetivos propuestos en el curso.
Presentar la información adecuada, esclareciendo los conceptos complejos, ayudando
a esclarecer los puntos más controvertidos.
Poner en marcha el proceso de pensamiento en el destinatario, proponiendo
actividades que favorezcan la comprensión y la construcción del conocimiento,
evitando, en lo posible, aquellas que estimulen sólo la retención y la repetición.
Establecer las recomendaciones oportunas para conducir el trabajo.
Propiciar la creatividad.
Favorecer la autoevaluación de los aprendizajes.
La complejidad del proceso de elaboración de los materiales depende de la calidad
pedagógica y académica deseada para el producto final y de la variedad, alcance y
complejidad en la integración de los medios empleados.
La producción de materiales (intelectual y física) y de los recursos humanos requeridos
puede adoptar múltiples formas que dependen de los objetivos de calidad del producto
final, de la disponibilidad financiera y de la posibilidad de contar con distintos
especialistas.
La conformación de equipos interdisciplinarios constituye, desde nuestro punto de
vista, el ámbito ideal para la elaboración y producción de materiales, ya que a través
del trabajo en equipo se enriquece el producto final.
En Educación a Distancia es importante hacer un buen diseño general del sistema que
apunte al logro de los objetivos planteados respetando el enfoque establecido. Para
ello se integran distintos medios, teniendo en cuenta las posibilidades de cada uno en
relación con los componentes del diseño didáctico.
Entrega de materiales al alumno
Los materiales estarán a disposición en el campus virtual; no obstante podrá optar por
IF-2012-03010229- -DGCLEI
141
Página 141 de 155
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 936
solicitarlo en el soporte que mejor convenga a sus necesidades. Los materiales les
serán entregados en forma personal, por vía postal o por correo electrónico según el
caso.
El material se edita en soporte CD, DVD, y/o magnético, pudiéndose realizar impreso
en soporte papel a requerimiento del alumno.
2.6. Organización y gestión de la carrera
Para decidir sobre la factibilidad de desarrollar carreras de EAD, oportunamente, las
autoridades del instituto consideraron las siguientes circunstancias:
El auge y desarrollo de los sistemas abiertos y a distancia en el mundo, en nuestro
país y en nuestra jurisdicción muy especialmente en las últimas décadas.
El creciente interés demostrado por la población en general en los últimos años de
recurrir a sistemas educativos con modalidad a distancia.
Las variables particulares incorporadas al sistema por necesidades especiales de
origen regional o comunitario.
Sondeos de opinión efectuados por la institución a interesados y posibles aspirantes.
Análisis e interpretación de las respuestas a campañas publicitarias llevadas a cabo
por la Institución.
Resultados de la implementación de los planes de estudios de carreras en EAD,
anteriormente aprobados y autorizados.
La evolución de las nuevas tecnologías de la información y comunicación que darían
nuevas posibilidades de apoyo a la opción pedagógica EAD.
La gestión institucional de la modalidad abierta y a distancia se organizó sobre una
estructura centralizada que disponía la implementación del plan de estudios y el
desarrollo de los componentes del proyecto desde la Sede Central. En el segundo
cuatrimestre del 2009, se ha iniciado una etapa de descentralización con la apertura
de una Sede en jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires y se ha previsto gestionar
otros centros locales en distintas jurisdicciones.
Equipo de conducción
Está conformado por:
Representante Legal
Sus funciones son representar a la Institución ante las autoridades educativas y otros
entes de control, solicitar nuevos planes de estudio, modificaciones a los existentes.
Comité Académico
Sus funciones son de asesorar al Cuerpo Académico:
En materia de planeamiento, conducción y coordinación en el área educativa.
En la definición de los objetivos y políticas educativas.
En la definición de nuevos proyectos.
En el proceso de mejora continua de la calidad educativa.
Rectora
Es la representante administrativa y académica de la institución y responsable de la
Sede Central
Sus funciones son:
Dirigir y orientar las actividades académicas.
Supervisar el desempeño del Director de Estudios, Coordinadores de carrera y cuerpo
IF-2012-03010229- -DGCLEI
142
Página 142 de 155
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 937
docente.
Informar al Consejo de la Fundación soporte del Instituto.
Seleccionar personal y proponer su designación.
Seleccionar la oferta académica (planes de estudio).
Seleccionar y supervisar actividades de extensión académica.
Aprobar reglamentos internos.
Director de Estudios
Evalúa permanentemente la implementación de los planes de estudios de las distintas
carreras, el desempeño pedagógico de docentes y la situación de los alumnos.
Son sus funciones:
Analizar y coordinar el desarrollo de los contenidos mínimos y actividades de los
espacios curriculares con los responsables de las carreras.
Realizar las propuestas de cambio que sean necesarios para responder a los perfiles
profesionales a través del tiempo.
Planificar y supervisar el desarrollo de la propuesta pedagógica, el sistema de tutorías,
las prácticas pedagógicas y otras actividades académicas, con los coordinadores de
las distintas carreras.
Apoyar, supervisar y evaluar las tareas del Responsable de Sede.
Secretario
Son sus funciones:
Preparar y ordenar todos los materiales de trámite interno y externo del Sistema
Educativo abierto y a distancia.
Confeccionar y custodiar los legajos de alumnos y profesores
Confeccionar los registros de asistencia de alumnos, coordinadores, profesores.
Confeccionar los registros de evaluaciones a distancia y de exámenes presenciales.
Supervisar la confección del libro matriz de la institución
Extender certificaciones de matriculación, de asignaturas cursadas, parciales de
carreras.
Extender certificados finales de carrera y los respectivos diplomas.
Apoyar, supervisar y evaluar las tareas del Responsable de Sede.
Supervisar la distribución de materiales de apoyo.
2.6.1. Organización de Sedes
A) Sede Central
Infraestructura:
8 aulas equipadas adecuadamente para la atención de alumnos en las actividades
presenciales, obligatorias y optativas: exámenes finales, tutorías, consultas.
Rectoría
Secretaría
Recepción
Biblioteca
Sala de profesores
Laboratorio de informática con 15 PC modernas, impresoras y otros accesorios
Administración
Patio y espacios comunes (sanitarios, comedor, área de fotocopiado)
IF-2012-03010229- -DGCLEI
143
Página 143 de 155
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 938
Sistema de computación en red con terminales en los distintos espacios operativos,
para soporte general de las actividades administrativas y académicas
Sistemas de comunicaciones (fax, telefonía con central telefónica interna, Email)
Conexión permanente a Internet disponible en el laboratorio y en la red general de
computadoras
B) Centros de Atención Local
En el caso de existir Centros de Atención Local, el requerimiento mínimo de
infraestructura será el siguiente:
Recepción
Administración
3 aulas equipadas adecuadamente para la atención de alumnos en las actividades
presenciales, obligatorias y optativas: exámenes finales, tutorías, consultas.
Biblioteca
Sala de profesores
Sistemas de comunicaciones (fax, telefonía con central telefónica interna, Email)
2.6.2. Destinatarios
Perfil de los destinatarios
Se prevé una población destinataria de las siguientes características: jóvenes con
aspiraciones de acceder a una formación técnica-profesional cualificada. Adultos que,
por obligaciones familiares o laborales, no pudieron iniciar o concluir sus estudios de
nivel terciario. Personas que, por razones de salud y/o impedimentos físicos, no
pueden asistir regularmente a una institución educativa convencional. También
personas que están radicadas geográficamente distantes de instituciones con ofertas
curriculares acordes con la formación que requieren por vocación, necesidades
laborales o de servicio, o con imposibilidad de afrontar el gasto de viático que requiere
la asistencia diaria a un establecimiento educativo.
Matriculación
Se establece la posibilidad de 2 (dos) matriculaciones en el año (una por cada
cuatrimestre), de acuerdo con el calendario de la jurisdicción.
Inscripción en los distintos espacios curriculares
En coherencia con la propuesta de educación abierta, los alumnos del Sistema de
Educación Abierta y a Distancia se inscriben libremente - según sus ocupaciones y su
tiempo disponibles - en uno o varios espacios curriculares, con la sola limitación de
respetar el régimen de correlatividades que fija el plan de estudios.
Requisitos de admisión de los alumnos
Para poder ingresar a la Carrera, los aspirantes deben presentar:
Certificado de estudios secundarios completos debidamente legalizado
DNI
Ficha de inscripción debidamente completada
Procedimientos de selección (examen de ingreso, entrevistas, otros), si los
hubiere
IF-2012-03010229- -DGCLEI
144
Página 144 de 155
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 939
No hay procedimientos de selección.
Criterios y procedimientos de acreditación de saberes previos
Al presente no hay en la jurisdicción normativa al respecto, que regule o permita la
acreditación de saberes previos.
2.6.3. Descripción del dispositivo previsto para el monitoreo y la evaluación de la
propuesta y presentación de sus resultados.
La Institución verifica permanentemente el desarrollo del proyecto y los resultados que
se van logrando, con el objeto de realimentar información que permita cumplir con la
voluntad de propender a la mejora continua y a la mejor satisfacción de las
necesidades y expectativas de los alumnos.
Nuestro Sistema educativo abierto y a distancia aplica un Modelo de Monitoreo y
evaluación del Proyecto que esquematizamos como sigue.
Evaluación del contexto socio-institucional
Se tendrá en cuenta el contexto social e institucional en que se aplica el plan y los
distintos contextos en que están insertos los alumnos.
Como fuentes de información se utilizan documentos producidos por las sedes, los
actores institucionales, pruebas diagnósticas.
Procedimientos e instrumentos: análisis de documentos, observación, entrevistas.
Evaluación de la planificación
Implica la indagación y valoración del proyecto y la viabilidad de su ejecución.
Fuentes de información: la documentación de la planificación.
Procedimientos e instrumentos: análisis de documentos.
Criterios: consistencia, viabilidad económico-financiera, política, institucional,
sustentabilidad.
Evaluación de la ejecución o de procesos o de desarrollo
Indagación de cómo se está desarrollando el plan en todos sus elementos:
Componentes: actividades, tareas, recursos, presupuesto.
Fuentes de información: los actores institucionales, materiales, trabajos producidos.
Procedimientos e instrumentos: observación, entrevistas, cuestionarios. Criterios:
adecuación a las necesidades, coherencia entre los distintos elementos intervinientes,
eficacia, eficiencia.
Evaluación de la finalización o de producto
Implica la indagación y valoración de los resultados y del impacto del plan.
Fuentes de información: documentos del plan, materiales suministrados por los
actores institucionales.
Procedimientos e instrumentos: observación, cuestionarios, análisis de documentos,
encuestas.
Criterios: adecuación, coherencia, eficacia, eficiencia.
Algunas de las variables a considerar son:
Alumnos
Indicadores cuantitativos:
Número de alumnos al comenzar el curso.
Porcentaje de egresados con relación a los inscriptos en 1º año.
Porcentaje de egresados en el tiempo establecido en el plan con relación a los
inscriptos en 1º año.
IF-2012-03010229- -DGCLEI
145
Página 145 de 155
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 940
Porcentaje de alumnos que aprobaron cada asignatura en el año de cursada.
Principales causas de deserción.
Principales causas de atraso en los estudios.
Indicadores cualitativos:
Rendimiento de los alumnos en los espacios curriculares del Área de formación de
fundamento.
Nivel del desarrollo de las competencias del egresado, según evaluación de las
actividades y las producciones realizadas en los espacios del Área de la formación
específica.
Nivel de desarrollo de las competencias del egresado, según evaluación de las
prácticas y las producciones realizadas en los espacios del Área de la práctica
profesional.
Instrumentos de evaluación:
Cotejo de datos en registros de matriculación de alumnos, calificaciones y
promociones; títulos emitidos; trabajos realizados, planes e informes de práctica
profesional; entrevistas; encuestas.
Egresados
Indicadores:
Absorción por el mercado laboral:
En el campo laboral específico.
En áreas laborales afines.
En áreas laborales no vinculadas con la carrera.
Sin inserción laboral.
Instrumentos de evaluación:
Seguimiento del desempeño; encuestas.
Docentes
Indicadores:
Títulos de los profesores responsables pedagógicos, de los orientadores y de los
auxiliares docentes.
Formación en Educación a Distancia
Experiencia profesional
Instrumentos de evaluación:
Cotejo de datos de documentación oficial del instituto; reuniones; entrevistas.
Tutorías
Indicadores cuantitativos
Frecuencia prevista
Frecuencia utilizada
Indicadores cualitativos
Modalidades previstas
Modalidades utilizadas
Resultados previstos
Resultados obtenidos
Instrumentos de evaluación:
Registros; encuestas.
Materiales de estudio
Indicadores
Pertinencia de los contenidos
IF-2012-03010229- -DGCLEI
146
Página 146 de 155
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 941
Adecuación de las actividades previstas
Grado de interactividad de los estudiantes con los materiales
Porcentaje de consultas acerca de los contenidos desarrollados
Instrumentos de evaluación:
Encuestas; registros, reportes tutoriales
Interacción pedagógica
Foros:
Grado de participación
Calidad de las participaciones
Grupos de trabajo:
Número de grupos de trabajo organizados
Cantidad de producciones colectivas
Calidad de las producciones evaluadas
Consultas a docentes:
Número de consultas realizadas
Número de respuestas dadas por los docentes
Pertinencia de las consultas
Trabajos prácticos:
Trabajos prácticos presentados
Trabajos prácticos aprobados
Instrumentos de evaluación:
Registros de intervenciones en plataforma virtual, trabajos de los alumnos, registros y
reportes tutoriales, informes de los docentes; encuestas.
Campus virtual:
Indicadores cuantitativos:
Cantidad de:
Clases virtuales realizadas
Foros académicos
Foros de comunicación
Trabajos prácticos colocados
Consultas de los alumnos
Intervenciones de docentes:
Indicadores cualitativos:
Funcionamiento del conjunto de la plataforma.
Acceso al campus virtual para alumnos y docentes.
Utilización de herramientas de comunicación diacrónica. Interacciones por medio de
herramientas de comunicación sincrónica.
Calidad de los trabajos colaborativos realizados en el entorno tecnológico.
Instancias de reflexión grupal realizadas utilizando el campus virtual.
Acceso a documentos internos del entorno virtual.
Acceso abierto a recursos externos a través del campus virtual.
Prácticas profesionalizantes:
Indicadores cuantitativos:
Cantidad de:
Prácticas profesionales realizadas en entornos simulados
Prácticas profesionales realizadas en entornos reales
Indicadores cualitativos:
IF-2012-03010229- -DGCLEI
147
Página 147 de 155
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 942
Correspondencia entre las prácticas realizadas y las competencias previstas en el
perfil del egresado.
Gestión Administrativa
Indicadores cuantitativos:
Legajos de alumnos.
Legajos de docentes
Supervisión de informes de tutorías.
Documentación obligatoria de registro de calificaciones y promoción de alumnos.
Instrumentos de evaluación:
Documentación y registros obligatorios de gestión administrativa.
Exámenes
Indicadores
Lugar previsto
Lugar utilizado
Modalidades previstas
Modalidades utilizadas
Aprobados
Desaprobados
Instrumentos de evaluación:
Registros, documentación oficial del instituto, encuestas.
Triangulación de la información obtenida en el proceso general de la evaluación.
En correspondencia con los principios enunciados, en nuestro Instituto se desarrollan
continuamente actividades como éstas:
Reuniones con los Alumnos para discusión y comentarios acerca de todos los temas
académicos y administrativos, manifestándose expectativas y problemáticas,
observaciones, elogios y reclamos.
Reuniones con los Docentes para discusión y comentarios, donde se tratan también
los temarios surgidos en las reuniones con los Alumnos.
Continuos relevamientos de tipo estadístico (grado de deserción, tiempo medio para
aprobar las materias, motivos principales de atrasos, adecuación del material didáctico
propuesto, alumnos que obtienen el título comparados a la matrícula inicial).
Realización e encuestas directas a alumnos, aspirantes y graduados.
La información que se va recopilando y analizando conduce a la adopción de medidas
correctivas de acuerdo a las necesidades detectadas, que la conducción académica,
administrativa, y responsables docentes implementan coordinadamente.
La Rectoría, la Secretaría Académica, los responsables de sedes, los docentes y los
empleados administrativos son responsables, en distintos niveles, del proceso de
evaluación del proyecto.
IF-2012-03010229- -DGCLEI
148
Página 148 de 155
Nº 4098 - 22/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 943
G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S
2012. Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina
Hoja Adicional de Firmas
Anexo
Número: IF-2012-02987792- -DGCLEI
Buenos Aires, Miércoles 26 de Diciembre de 2012
Referencia: 567678/12 EX – S/ Proyecto de Resolución ratificatoria del Dictamen Nº 1579/12, de la
Comisión Federal del C.F.E.-
El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 148 página/s.
ANA MARIA RAVAGLIA
Subsecretaria
S.S. GEST. EDUCATIVA Y COORD. PEDAGOGICA(MEGC)
Descargar