Descargar el archivo PDF - Universidad Nacional del Altiplano

Anuncio
Editorial
Rev. Investig. Altoandin. 2014; Vol 16 N° 1: 09 - 12
Enero - Junio http://www.unap.edu.pe/oui/ria/ ISSN: 2306-8582
ROL DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA
MICROEMPRESA
Nestor Collantes Menis
Docente de la Facultad de Ingeniería Económica, Jefe de la Oficina Universitaria de Investigación de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno - Perú;
[email protected]
Las micro y pequeñas empresas (MyPE), pretenden aliviar la
pobreza y la desigualdad, por el que se requiere de políticas de
estado coherente y consistente, para encaminarse de manera
sostenida hacia el bienestar general de esas dos terceras partes
de la fuerza laboral. En el país conforman el grueso del tejido
empresarial y representan más del 95% de las unidades
empresariales, el fortalecimiento de este sector es crítico, para que
el crecimiento económico se consolide. Para esto, el acceso de la
MyPE a mercados de crédito es un factor crucial. En este maraco
reconocer que hay una lógica financiera sana debe respetarse en
el manejo de los negocios, así como en el cuidado de su imagen
crediticia para ser sujeto de crédito, ideas como no sobre
endeudarse, como no descuidar las cobranzas, como no sobre
autogenerarse en materias primas y otros, son de mucha utilidad.
I.- CONSIDERACIONES CENTRALES
FINANCIAMIENTO A LAS MyPE
SOBRE
EL
El crédito es importante pero no es el único instrumento financiero
que las MyPE deben de utilizar para financiar sus actividades
económicas. Durante los últimos cinco años, la oferta de crédito se
ha expandido notablemente, al punto de hablarse de una sobreoferta
y un sobreendeudamiento del sector. Sin embargo, los productos
financieros como líneas de crédito, cuenta corriente, descuentos,
factoring leasing, etc. no se han desarrollado paralelamente. El
sistema financiero se rige de acuerdo a lo estableado por la Ley
No. 26702, sistema en el que operan en la actualidad, además de
la banca comercial o banca múltiple, tres tipos de instituciones
orientadas a las microfinanzas (IMF): Las Cajas Municipales de
Ahorro y Crédito (CMAC), las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito
(CRAC) y las Entidades de Desarrollo de la Pequeña Empresa y
Microempresa (EDPyME).
dicho mercado. Un actor llamado a tener un rol importante en facilita;
el crédito a las PyME es la Corporación Financiera de Desarrollo COFIDE, única institución financiera de propiedad del Estado. A
partir de 1992, COFIDE tiene un rol de banco de segundo piso,
cuya tarea es canalizar líneas de crédito a través de las instituciones
del sistema financiero formal, reguladas por la SBS. Actualmente
maneja cinco líneas de crédito orientadas a PyME. Otra institución
es el Fondo de de Garantía para Préstamos, a la Pequeña Industria
(FOGAPI) Esta es una fundación privada, creada como tal en 1979
por iniciativa de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), la
Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE), la Asociación de
Pequeños y Medianos Industriales del Perú (APEMIPE), la Sociedad
Nacional de Industrias (SNI) a través de su Comité de Pequeña
Industria (COPEME), el Servicio Nacional de Adiestramiento en
Trabajo Industrial (SENATI) y el Banco Industrial del Perú (BIP) en
ese entonces. Su función es proveer garantías para créditos a
pymes. Durante el año 2004 garantizó créditos por alrededor de
US$150 millones.
De otra parte están en operación algunos fondos orientados a PyME.
Así, se cuenta con el Fondo de Asistencia a la Pequeña Empresa
(FAPE) que provee capital de entre 50,000 y 300,000 dólares a
pequeñas empresas orientadas a la exportación generalmente a
través de participación minoritaria en el accionariado El capital del
fondo es de poco más de 7 millones de dólares. El fondo de
desarrollo de la Microempresa (FONDEMI) es otro fondo creado en
los años 90 y que continúa operando a través de la Banca comercial.
Si bien sus fondos son limitados, ambos fondos han sido fuente de
financiamiento para el crecimiento de las pequeñas empresas.
Finalmente, un elemento importante para la expansión del sistema
financiero, también son las centrales de riesgo.
II.- OFERTA DE FINANCIAMIENTO PARA LA MyPE.
La Ley Nº 26702 estableció cuatro tipos de crédito: comercial, de
consumo, hipotecario y crédito a microempresas (MES).
Paralelamente flexibilizó las condiciones de participación y desarrollo
de las CMAC, CRAC y las EDPyME en el mercado de las
microfinanzas, posibilitando así un mayor nivel de competencia en
Rev. Investig. Altoandin. 2014; Vol 16 Nro 1: 09 - 12
La oferta del servicio financiero para las microempresas ha venido
creciendo en los últimos años. El papel que desempeña el crédito
en estas unidades económicas es muy importante porque les permite
poner en marcha, mantenerse en el mercado o ampliar un pequeño
9
Nestor Collantes Menis
negocio dentro del sector de las MyPE que constituye para ellos su
única fuente de ingresos. Actualmente existe una demanda
importante de crédito por parte de las microempresas,
considerándose dos categorías: las de subsistencia, y las de
acumulación, que son las que han consolidado su participación en
el mercado. La diferencia entre los dos tipos de crédito al cual
acceden las microempresas, no tiene que ver con la cantidad
solicitada o con los plazos, sino con el papel que desempeña el
crédito en esa microempresa. Crédito de subsistencia solicitado con
el fin de mantener el negocio es más común entre los
microempresarios de escasos recursos y es de mayor incidencia
para ayudar al sector económico más desfavorecido. Sin embargo,
el crédito de acumulación no es menos importante, y puede lograr
efectos mayores en la tarea de conseguir el desarrollo económico
de estas unidades económicas. Por tanto, ambos tipos de créditos
son importantes y necesarios. La teoría microeconómica señala que
es muy alta la productividad marginal del capital cuando se aplican
pequeñas dosis del mismo en unidades económicas que estaban
severamente privadas de este recurso. Esto se explica por la baja
relación capital/trabajo que caracteriza las unidades económicas
del sector microempresarial y en el salto tecnológico que puede
permitir a veces una pequeña inversión de capital, dada la gran
escasez inicial que sufren estas unidades económicas.
III.- CLASIFICACION DE INSTITUCIONES FINANCIERAS EN
LAS MICROFINANZAS
Portocarrero (199), señala que los bancos han privilegiado el
crecimiento de la oferta crediticia hacia la MyPE y de los grupos
más consolidados de la microempresa, ya que la atención de estos
clientes genera menores costos operativos y puede crear
oportunidades para suministrarles otros servicios bancarios. A su
vez, las entidades especializadas en el crédito al consumo se han
orientado al segmento inferior de esta clientela, concentrándose en
las operaciones más pequeñas. En efecto, influyen en este proceso
no solo la importante gravitación del sector informal en el Perú,
sino también las ventajas entidades especializadas en el crédito al
consumo, que en comparación con la banca tradicional, disponen
de una plataforma de atención orientada al público de bajos ingresos;
cuentan con una estructura organizativa mejor adaptada a sus
requerimientos, pueden lograr ciertas sinergias entre el microcrédito
y el mandamiento al consumo; y están en capacidad de aprovechar
la fuerte segmentación del mercado crediticio, cobrando tasas de
interés mucho más altas.
IV.- INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS NO BANCARIAS EN
EL PERÚ
Como reflejo del impacto de los factores favorables ligados a la
estabilidad macroeconómica, el crecimiento del aparato productivo
y la reforma financiera, el crédito a la microempresa ha alcanzado
un importante desarrollo en el Perú en la década de los 90. Esta
ampliación de la frontera del sistema financiero se observo en las
entidades especializadas en este tipo de financiamiento, como las
Cajas Rurales, las EDPYMES y MIBANCO, fueron establecidas entre
1994 y 1998, mientras que las Cajas municipales iniciaron sus
préstamos a la microempresa a inicios de los años 90. Por su lado,
los bancos comenzaron a incursionar en este segmento del mercado,
en forma más amplia, desde 1994.
10
OFERENTES DE SERVICIOS FINANCIEROS A LA MyPE
El Banco del Trabajo y Mibanco están autorizados a realizar
operaciones múltiples, desarrollan sus actividades en el ámbito
nacional y tienen mayores requisitos de capital mínimo. Mientras
que los intermediarios financieros no bancarios como las CRACs,
CMACs y las EDPYMES, se les exige capitales mínimos más
reducidos, operan en general en escala regional y están facultadas
para realizar un conjunto más limitados de operaciones. Entre ellos,
ONGs crediticias que Desde mediados de los años 80 iniciaron sus
programas de microcrédito. Algunas de las ONGs se han convertido
en Instituciones Financieras antes descritas, así como Mibanco,
proviene de la ONG ACP, y las EDPYMES Edyficar de la ONG CARE,
también la EDPYME Proempresa proviene de la ONG IDESI.
Algunas de las ONGs crediticias trabajan en mayor medida que las
Instituciones de Microfinanzas formales con recursos de sus
patrimonios, los cuales fundamentalmente se han acumulado por
las donaciones de la Cooperación Internacional. En tanto que las
Cooperativas complementan con capacitación permanente a los
dirigentes de las zonas donde operan estas instituciones. Créditos
Grupales. Este tipo de préstamos, está tratando de ser totalmente
erradicado de las IMFs grandes como los bancos y Financieras. Mi
banco es el único, que presenta un porcentaje mínimo de
participación de su cartera de créditos destinada a préstamos
grupales. Existen las ONGs que si dedican programas casi
exclusivos a estos tipos de crédito, entre otras tenemos a
EDAPROSPO y Alternativa. Normalmente los microempresarios, de
acuerdo a las opiniones de los funcionarios entrevistados, solicitan
un crédito mayor a lo que pueden pagar en el plazo que ellos piden,
frente a esta situación los evaluadores analizan cual es el monto
real de la cuota de acuerdo a sus posibilidades económicas, luego
les plantean a los futuros prestatarios dos alternativas: ampliar en
plazo solicitado o bajar el importe del préstamo.
V.-
FACTORES QUE DETERMINAN QUE UN CRÉDITO SEA
EXITOSOS EN LAS MyPE
Los factores se pueden agrupar en lo que concierne a un eficiente
análisis cuantitativo y cualitativo de las MyPE por parte de las
instituciones de crédito, entre ellas podemos mencionar las
siguientes:
·
·
·
·
·
·
·
Buena evaluación comercial cualitativa. Captación de
información buena y veraz.
Evaluación rigurosa. Evaluación del riesgo de endeudamiento
Determinar bien la necesidad del cliente.
Montos apropiados y momentos oportunos a sus posibilidades.
Que no estén sobreendeudados
Capacidad de pago del cliente. Voluntad de pago
Buen seguimiento posterior al desembolso. Asesoramiento.
Estar siempre con el cliente.
VI.- DEBILIDADES QUE LIMITAN EL DESARROLLO DE LA
MyPE
Mejorar la competitividad microempresarial, no solo está por el lado
de la tecnología, sino también por el lado del mercado; como éste
es altamente volátil y cambiante, los microempresarios, están en la
obligación, de hacer investigaciones, desarrollar nuevos productos,
mejorar la calidad de los que están colocando en el mercado, mejor
Rev. Investig. Altoandin. 2014; Vol 16 Nro 1: 09 - 12
ROL DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MICROEMPRESA
dicho su marcha como empresa tiene que estar acompasada a lo
que mande el mercado, pero esto necesita inversiones y por lo tanto
financiamiento, que es el punto crítico para mejorar su
competitividad. El control de la estructura de costos y precios resulta
siempre una prioridad para las MyPE ya que esta condición es
indispensable, para acceder a mercados altamente competitivos.
Del que podemos mencionar otros: Dificultades de financiamiento;
Escasa inversión en tecnología y falta de una política adecuada de
promoción de apoyo en a las PYMES.
VII.- SITUACION DE LAS MICROFINANZAS EN EL PERU
Alvarado (2002), muestra que las necesidades de los oferentes de
microcréditos pueden agruparse en dos grandes rubros. Primero,
están las demandas por innovaciones en sus procedimientos y
productos para atender mejor y a un menor costo al segmento de
clientes de las Microfinanzas. Estas demandas incluyen el análisis
en implementación de sistemas de credít scoring par evaluar
clientes, el desarrollo de software, sistemas de recojo de
información, sistemas de administración de riesgos financieros y el
diseño de nuevos productos, entre otros, es interesante preguntarse,
qué impide o inhibe que cada institución resuelva estas demandas:
¿falta recursos?, ¿falta capital humano?. Una explicación razonable
pero poco alentadora es que la creciente presión por ser sostenibles
y eficientes limita la capacidad de invertir en el desarrollo de
tecnología y productos financieros (Trivelli, 2004). En tanto que
Portocarrero (1999) parte de reconocer tres etapas del desarrollo
de un mercado microfinanciero: (i) etapa de la oferta concentrada
en pocos intermediarios financieros y altas tasas de interés, (ii) etapa
de la consolidación de las empresas más antiguas, en términos de
eficiencia, que permite generar beneficios extraordinarios y atraer
nuevos competidores -en el marco de una estructura oligopólica- y
(iii) etapa del mercado competitivo, caracterizado por nuevas
estrategias de crecimiento que fuerzan a establecer una
competencia en precios.
Según los resultados de estos autores la plaza limeña se encuentra
en la primera etapa y funciona como un mercado de competencia
monopolista en el que existe una concentración en tres IMF con
elevadas tasas de interés. También se menciona, que en casi todas
las regiones, las CMAC que actúan como líderes tienen que
enfrentarse con dos tipos de competidores de carácter regional CRAC, EDPYME, ONG y prestamistas no formales- y otros de
carácter nacional - Mibanco, Banco del trabajo y Financiera Solución. Se genera un gran debate sobre el futuro del mercado
microfinanciero, que hoy es un mercado segmentado, en el que los
beneficios derivados de la creciente competencia aun no son
evidentes. Un conjunto de preguntas se deriva de los estudios
realizados: ¿qué desencadenará la competencia?, ¿el ingreso de
las CMAC a Lima?, ¿realmente se observará una «evolución» hacia
la competencia?, estas y otras llevaran a debates entre
investigadores y ejecutores de programas de Microfinanzas.
Los determinantes de la tasa de morosidad de las IMF son evaluados
por Aguilar y Camargo (Aguilar, y Camargo, 2004). Los autores
analizan la importancia de variables macroeconómicas, variables
microeconómicas y variables vinculadas a las dinámicas locales en
donde se desenvuelven las IMF. Se afirma el relativo éxito de las
políticas crediticias que han logrado incrementar la cartera sin
perjudicar su calidad. También, la eficiencia operativa tiene un efecto
Rev. Investig. Altoandin. 2014; Vol 16 Nro 1: 09 - 12
negativo sobre la morosidad. Además, se encuentra que mayores
gastos en control o monitoreo de los créditos mejoran la calidad de
la cartera, mientras que la concentración de activos en colocaciones
la empeora, lo que se ve agravado por la concentración de créditos
en el sector MyPE. El estudio recomienda el análisis más detallado
de la productividad de los analistas de crédito para encontrar el
nivel de colocaciones por analista a partir del cual se tendría un
efecto negativo sobre la morosidad de la cartera. Además abordan
el tema de la eficiencia de las tecnologías crediticias usadas tanto
por los prestamistas formales como por los no formales, a partir de
la información de los mismos prestatarios. Ella encuentra una
relación inversa entre la eficiencia de la tecnología crediticia y el
grado de formalidad de los prestamistas; es decir los prestamista
más formales son los que registran tecnologías más ineficientes y
los menos formales son los que registran tecnologías menos
ineficientes.
VIII.- MICROFIANZAS UNA HERRAMIENTA SOSTENIBLE PARA
LA LUCHA CONTRA LA POBREZA
Tradicionalmente en el Perú los servicios financieros, el acceso al
préstamo o al crédito a favor a los pequeños hogares pobres eran
desatendidos por los bancos. Esto ha cambiado satisfactoriamente
para el Sector las Microfinanzas se define como una alternativa
viable e innovadora del acceso a préstamos, orientado a incursionar
en los servicios financieros, que responden responsablemente frente
a sus deudas. ¿Solucionará las Microfinanzas la pobreza en nuestro
país?. En efecto que no, pero si es un instrumento 100% efectivo
direccionando a mejorar la calidad de vida de los microempresarios
que no necesitan de grandes capitales para generar sus propios
recursos. Las Microfinazas hasta la fecha indican ser parte de la
solución, porque están orientadas a combatir la pobreza en el Perú
y el mundo. Destacan las Mícrofinanzas por utilizar herramientas
de desarrollo social; el financiamiento es canalizado por entidades
Microfinancieras, y esto a su vez en su colocación de Microcréditos
a las pequeñas y microempresas, surgiendo las MyPE, Cajas
Municipales, Cajas Rurales, EDPYMES. Bancos especializados en
Mícrofinanzas y otros; que emprenden negocios personales y
familiares en pro del desarrollo sostenible local.
Fortaleza de las Microfinanzas
La mujer peruana ha demostrado ser de mucho empuje y capacidad
para los negocios, afrontando la crisis del país. Mibanco considerado
el primer banco especializado en Microfinanzas del Perú, preciso
el cierre del 2007, que el 55% de sus créditos son gestionados por
mujeres emprendedoras que, según opinión del banco, han
demostrado cultura de pago y cumplimiento de sus compromisos
adquiridos. La fortaleza de las Microfinanzas se ve reflejada cuando
la gente de sectores pobres goza de los servicios financieros,
emprende un negocio, utiliza el dinero y cumple sus obligaciones
con el banco. Es lamentable que los gobiernos anteriores, en su
oportunidad, no impulsaron esta herramienta sostenible en pos del
desarrollo para erradicar la pobreza del país. Las pequeñas y
microempresas interactúan diariamente con las Microfinanzas,
porque es una práctica inmediata de obtener dinero e invertirlo en
productos o servicios que incrementan sus ganancias. Si bien es
cierto que alrededor del 98% de empresarios en el Perú están en el
segmento de la microempresa, y aportan el 40% del PBI; a su vez
la PEA es identificada en ellos. Por tanto, es de vital importancia
11
Nestor Collantes Menis
que nuestro Aparato Estatal fomente con mayor énfasis el sector
Microfinanciero, sin ninguna excepción.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Alvarado Javier (2002), El Micro Crédito desde la óptica de las
Instituciones Oferentes en F. Portocarrero, C. Trivelli y J.
Alvarado.
Aguilar, Giovana y Gonzalo Camargo; (2004); «Análisis de la
Morosidad de las IMF en el Perú»; CIES-IEP-CEPES –
GRADE, pp. 199-294-Lima.
MANCUSO. E. (2006), «Gestión Exitosa de la Empresa Familiar»:
la Empresa «Emprendedora», conferencia Endeavor 2006,
Centro Entre premeurs hip. VAPE.
Portocarrero M. Felipe. (1999). «Microfinanzas en el Perú:
experiencias y Perspectivas». Universidad del PacíficoLima-Perú.
12
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Observatorio PyMIS (2006), Informe sobre Inversión y financiamiento
de PyMES Endustriales.
Trivelli, Carolina, (2004), «Mercados y Gestión del Microcrédito en
el Perú». Superintendencia de Banca y Seguros, circular
SBS. B-2073.
Thorne, Alfredo E. Morales, Armando y Velarde, Julio, (1998).
«Financiamiento e Informalidad. Formulación Friedrech
Ebert, Taller de Investigación»; Lima – Perú.
Roca, S. y Vargas, B. (2003); «Pequeña Empresa: estrategia
Sistémicas para el crecimiento en un entorno global».
«Perspectiva Económica» (universidad de Vale Do Rio Dos
Sinos). Sao Leopoldo, R.S. – Brasil.
Santamdren Martínez, Eliseo. (1998); «Gestión de la Financiación
Empresarial EADFA Gestión». Segunda Edición – España.
Vigier, H. (1995), apuntes del Seminario: «Problemas de
Financiación e Inversión en las PyMES en Argentina»,
Univesitat Rovira i Virgili. Facultad de ciencias Económicas
y Empresariales. Reus. España.
Rev. Investig. Altoandin. 2014; Vol 16 Nro 1: 09 - 12
Descargar