incidencia de la crisis económica actual en el comportamiento del

Anuncio
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
CARRERA DE MERCADOTECNIA
TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
INGENIERÍA EN MARKETING
TEMA
“INCIDENCIA DE LA CRISIS ECONÓMICA ACTUAL EN EL
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR FINAL DE NIVEL
SOCIOECONÓMICO MEDIO DE LA CIUDAD DE QUITO”
AUTORA
CLARA MANTILLA
DIRECTOR
LIC. FRANCISCO JARA PADILLA, MS.
Quito, febrero de 2010
RESPONSABILIDAD
Del contenido total del presente documento me hago responsable.
…………………………………..
Clara Elizabeth Mantilla
CERTIFICACIÓN
Certifico que la presente Tesis ha sido desarrollada íntegramente por la señorita Clara
Elizabeth Mantilla Garcés, bajo mi Dirección.
…………………………………..
Lic. Francisco Jara Padilla, Ms.
1
AGRADECIMIENTO
En primer lugar quiero agradecer a Dios y a la Virgencita que me han dado la oportunidad
de culminar con un capítulo importante en mi vida para llegar a ser una profesional.
A mi madre por su apoyo incondicional, por su amor y entrega hacia nosotros sus hijos y
darnos siempre lo que necesitamos para ser personas de bien y capaces de progresar en la
vida.
A mi abuelo por ser el soporte en cada paso que doy en la vida, por ser quien me presionó y
día a día me preguntaba cómo iba con el avance de mi tesis. Gracias Papacito por ser mi
ejemplo.
A mi hijo, a quien deseo todo lo mejor del mundo y que vea en mí un ejemplo.
A mi Director de Tesis Lic. Francisco Jara por su profesionalismo y entrega hacia este
trabajo.
2
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a mi abuelo, a mi madre y a mi hijo quienes representan todo en mi
vida.
A ti Cristian por todo el amor y apoyo incondicional que me brindas día a día.
3
ÍNDICE DE CONTENIDO
1
2
2.1
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………6
1.1
Tema…………………………………………………………………………………6
1.2
Planteamiento del problema…………………………………………………..6
1.3
Formulación del problema……………………………………………………..7
1.4
Sistematización del problema…………………………………………………7
1.5
Objetivo general………………………………………………………………….8
1.6
Objetivo específico……………………………………………………………….8
1.7
Justificación.……………………………………………………………………….9
1.8
Delimitación………………………………………………………………………..9
CAPÍTULO I. – MARCO REFERENCIAL…………………………………………………10
Marco teórico………………………………………………………………………………10
2.1.1
Comportamiento del consumidor…………………………………………..10
2.1.2
La crisis económica mundial…………………………………………………18
2.1.3
Crisis en los Estados Unidos………………………………………………….20
2.1.4
Crisis en América Latina………………………………………………………22
2.1.5
Crisis en Ecuador………………………………………………………………..22
2.2
Marco conceptual……………………………………………………………………….40
2.3
Hipótesis…………………………………………………………………………………..42
3. CAPÍTULO II. – METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN………………………..…43
3.1 Objetivos de la investigación…………………………………………………………...43
3.2 Diseño de la investigación………………………………………………………………..43
4
3.3 Tipo de investigación………………………………………………………………………43
3.4 Métodos de investigación………………………………………………………………...43
3.5 Universo a estudiar…………………………………………………………………………44
3.6 Muestra………………………………………………………………………………………..44
3.7 Tipo de muestreo……………………………………………………………………………45
3.8 Técnicas para recopilar la información………………………………………………..46
3.9 Resultados de la investigación de campo……………………………………………46
4. CAPÍTULO III. – CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………74
4.1
Conclusiones……………………………………………………………………………...74
4.2
Recomendaciones……………………………………………………………………….79
Bibliografía………………………………………………………………………………………...81
Anexos……………………………………………………………………………………………...82
5
INTRODUCCIÓN
1. Tema
Incidencia de la crisis económica actual en el comportamiento del consumidor final
de nivel socioeconómico medio de la ciudad de Quito.
2. Planteamiento del problema
Todos los días, en todos lados, las personas comentan sobre la crisis económica que
vive el País en general y sus hogares en particular. Se habla sobre el cierre de
empresas y el consecuente desempleo, el cierre de almacenes por falta de clientes.
Se mencionan los “tips” para ahorrar en muchas cosas, la postergación de compras,
la falta de crédito en los bancos, la subida de intereses para el consumo de tarjetas
de crédito, etc., etc. La crisis no es extraña para nadie, sin embargo, poco se sabe
en forma certificada sobre los cambios de hábitos de los consumidores en esta época
de crisis.
La baja de ingresos provenientes de las remesas de nuestros compatriotas que viven
en el extranjero, desde el primer trimestre del año 2008; la baja dramática del precio
del petróleo desde mediados del año anterior, la reducción en las exportaciones,
entre otros factores, han influido para que la capacidad adquisitiva de los
ecuatorianos se vea afectada. De esto estamos seguros todos, pero no sabemos a
ciencia cierta en qué rubros de los bienes y servicios la crisis ha golpeado con más
fuerza.
De continuar la crisis y de no saber qué acciones mercadológicas tomar por falta de
conocimiento del comportamiento actual de los consumidores, muchas empresas se
6
verán afectadas en su volumen de ventas e inclusive se verán forzadas a cerrar
como ya lo han hecho algunas, especialmente las comercializadoras de productos
importados o suntuarios.
Para contribuir en parte a la solución de un problema que parece tender a agravarse,
se plantea realizar una investigación que aporte con conocimiento real sobre la
conducta de los consumidores de nivel socioeconómico medio de la ciudad de Quito
y que sirva como base para generar estrategias de marketing tendientes a disminuir
el impacto en las ventas, y por otro lado, este estudio puede ser la base para otros
más específicos sobre este tema tan importante.
3. Formulación del problema
¿Cuál es la incidencia de la crisis económica actual en el comportamiento de los
consumidores finales de nivel socioeconómico medio de la ciudad de Quito?
4. Sistematización del problema
¿Cómo han variado los ingresos familiares en el último año?
¿Cómo perciben el impacto de la crisis los sus hogares
de nivel socioeconómico
medio de la ciudad de Quito?
¿Han disminuido el consumo de productos suntuarios?
¿Han disminuido el consumo de vestuario?
¿Han disminuido el rubro asignado a alimentación y salud?
¿El rubro asignado a educación ha variado con la crisis?
¿Qué ha sucedido con lo concerniente a la línea de muebles y electrodomésticos?
7
¿Qué alternativas en el consumo han surgido para capear la crisis?
¿En qué se ahorra más en el hogar en tiempos de crisis?
¿Creen o no los consumidores en las estrategias de rebajas y descuentos aplicados
por los comerciantes para aumentar las ventas en época de crisis?
¿Cuáles estrategias promocionales impactan más en los consumidores finales?
¿Qué expectativas sobre la crisis tienen a futuro?
5. Objetivo general
Realizar una investigación para determinar la incidencia de la crisis económica actual
en el comportamiento del consumidor final de nivel socioeconómico medio de la
ciudad de Quito.
6. Objetivos específicos
•
Determinar cómo y en cuánto han variado los ingresos familiares en el último
año.
•
Investigar cómo perciben el impacto de la crisis en sus hogares.
•
Averiguar si han disminuido el consumo de productos suntuarios.
•
Cuantificar la disminución del consumo en vestuario.
•
Determinar si han disminuido el rubro asignado a alimentación y salud.
•
Investigar si el rubro asignado a educación ha variado con la crisis.
•
Determinar qué ha sucedido con lo concerniente a la línea de muebles y
electrodomésticos.
•
Investigar qué alternativas en el consumo han surgido para capear la crisis.
•
Determinar en qué se ahorra más en el hogar en tiempos de crisis.
8
•
Investigar si los consumidores creen en las estrategias de rebajas y descuentos
aplicados por los comerciantes para aumentar las ventas en época de crisis.
•
Conocer cuáles estrategias promocionales impactan más en los consumidores
finales.
•
Investigar sobre las expectativas que se tienen sobre la crisis a futuro.
7. Justificación
A más de la justificación personal que la presente investigación tiene para alcanzar
un título de tercer nivel, el tema propuesto tiene relevancia desde el punto de vista
teórico, pues las conclusiones sobre el comportamiento del consumidor de nivel
socioeconómico de Quito, en época de crisis económica, serán un aporte a la teoría
del
comportamiento
del
consumidor
final
de
nivel
socioeconómico
medio
contextualizada a la realidad del mercado quiteño.
8. Delimitación
La investigación se realizará en los hogares de nivel socioeconómico medio del
Distrito Metropolitano de la ciudad de Quito, en los meses de julio y agosto del año
2009.
9
CAPÍTULO I
MARCO REFERENCIAL
1.1
Marco teórico
1.1.1 Comportamiento del consumidor
El estudio del comportamiento del consumidor también resulta a veces sumamente
causa de la multitud de variables en cuestión y su tendencia a interactuar entre sí y a
ejercer una influencia recíproca. Para hacer frente a la complejidad se han diseñado
modelos del comportamiento del consumidor. Los modelos sirven para organizar
nuestras ideas relativas a los consumidores en un todo congruente, al identificar las
variables
pertinentes,
al
descubrir
sus
características
fundamentales
y
al
especificarlas como las variables se relacionan entre sí.
Un modelo consta de tres grandes secciones:
1. Variables ambientales externas que inciden en la conducta.
2. Determinantes individuales de la conducta
3. Proceso de decisión del comprador
El proceso de decisión de compra
La compra de un producto por un consumidor no es un hecho aislado, sino que su
actuación será el resultado de un proceso que irá más allá de la propia compra. Este
proceso está formado por una serie de etapas, que son:
•
Reconocimiento del problema o de la necesidad que debe satisfacer. Tiene que
analizar al consumidor para determinar el tipo de necesidad o problema que se le
presentan.
•
Búsqueda de la información en el sentido de averiguar qué productos o servicios
existen en el mercado que satisfacen su necesidad. La realiza mediante las
campañas de publicidad, preguntas a terceros u observación.
10
•
Evaluación de las alternativas que más le convienen de entre los existentes.
Establecimiento
de
prioridades.
También
influyen
las
percepciones
del
consumidor, que pueden ser reales o no.
•
Decisión de compra, adquiriendo el producto o marca que ha seleccionado, esta
fase se suele dar en el establecimiento, en la que influyen un vendedor.
•
Utilización del producto y evaluación post compra, cuyo estudio y conocimiento
de la conducta del comprador –satisfacción o no- es muy importante para los
directores de marketing con relación a futuras compras.
•
La satisfacción determina el hecho de que se produzca la repetición de compra.
Este esquema básico de proceso de compra del consumidor dependerá,
naturalmente, de la forma de ser de cada consumidor, de su posición económica y
por supuesto, del producto que vaya a adquirir.
El tiempo actual presenta escenarios económicos muy dinámicos en donde los
mercados muy competitivos han conllevado a que la gerencia de mercados tome muy
en cuenta el comportamiento de los consumidores, especialmente por la gran gama
de productos que se le ofrecen y en donde muchas empresas si se han preocupado
realmente en satisfacer las necesidades de estos.
La capacidad de producción y la oferta disponible para la gran mayoría de las
categorías de productos ha crecido en forma exponencial; ahora hay cientos o miles
de fabricantes donde antes tal vez había sólo unos cuantos. Nuestras fronteras
geográficas y las barreras físicas y legales están desapareciendo y son cada vez más
sutiles, y las fronteras se están trasladando a las diferencias nacionales o culturales
entre los pueblos.
El transporte y las comunicaciones han sufrido también grandes cambios. Por un lado
está la reducción en los tiempos de transporte y paralelamente el aumento de la
capacidad de carga, con la consecuente reducción en los costos. Por el otro lado está
la ubicuidad de las comunicaciones y esparcimiento integrado y la omnipresencia de
la tecnología de la información.
Todos estos cambios, más el acceso y bombardeo masivo de información han creado
un nuevo consumidor. Un consumidor que es menos fiel a una marca, incrédulo y
escéptico a nuestros mensajes, con una mayor variedad de elección y necesidades
11
más diversas. Las escuelas de administración, así como los postgrados en ciencias
administrativas, especialmente con la mención mercados no puede pasar por
desapercibido el análisis, comportamiento del consumidor y adaptar sus demandas,
características a los escenario económicos del presente. Debe hacer una evaluación
con el apoyo de una FODA que determine las debilidades, fortalezas, amenazas y
oportunidades que se generan de acuerdo al actual comportamiento del consumidor.
La gerencia de mercados sabe que ha habido muchos cambios en el comportamiento
del consumidor obligando a evaluarlos desde su cultura, influencia de los diferentes
grupos, los aspectos sociales, necesidades, hábitos, estar plenamente claro en que
hay que ofrecerle, venderle, al cliente lo que necesita, como lo desea, donde lo
quiere y al precio correcto no son sólo una condición sino que son para no fracasar
en el intento, pero no garantizan de éxito, hay otros puntos que deben ser
considerados .
Se sabe que el comportamiento del consumidor es aquella parte del comportamiento
de las personas y las decisiones que ello implica cuando están adquiriendo bienes o
utilizando servicios para satisfacer sus necesidades. El consumidor es considerado
desde el marketing como el “rey”, ya que de en cierto modo las empresas tienen que
cubrir sus necesidades en un proceso de adaptación constante, mediante el cual los
expertos intuyen estas necesidades e implementan las estrategias que procedan para
satisfacerlas. De allí la importancia de conocer sus características y una buena forma
de identificarlas es de acuerdo al tipo de compra que realiza:
•
Compras racionales (o previstas):
- Realizadas (22%): son las efectuadas según la previsión inicial por producto y
marca.
- Necesarias (18%): son las realizadas por producto sin previsión de marca; se
adaptan al perfil del consumidor que busca las ofertas.
- Modificadas (5%): son las compradas por producto pero modificada la marca.
•
Compras irracionales (o impulsivas):
- Planificadas (12%): el consumidor tiene la intención de compra, pero espera el
momento adecuado para efectuarla (rebajas, promociones, etc.).
12
- Recordadas (9%): el cliente no ha previsto su compra, pero, al ver el producto,
recuerda que lo necesita.
- Sugeridas (20%): son las producidas cuando un cliente, visualizando un producto
en una estantería, decide probarlo.
- Puras (14%): es la compra que rompe los hábitos, es decir, la totalmente
imprevista.
Las compras previstas sólo representan el 45 por 100 del total de las realizadas, lo
que consolida la idea de que el punto de venta juega un papel crucial a la hora de
aumentar el volumen de ventas, de él dependerá el porcentaje de compras
impulsivas. Debe tener presente la gerencia de mercados que existen diferentes Tipos
de Consumidores. Justamente, muchos autores han tratado de dar una clasificación
general que se pueden dividir en dos tipos:
•
Necesidades biológicas o simples: básicas para la supervivencia
inmediata del individuo.
•
Necesidades sociales: imprescindibles para el desarrollo humano, de
acuerdo con Maslow, ambas se rigen por un principio de jerarquía, de modo que
cuando una necesidad se satisface el individuo manifiesta sus exigencias para
solventar otra nueva. Su pirámide de necesidades establece que existen seis niveles
que motivan nuestra conducta.
Necesidad de alimentación, bebida, abrigo y calor.
Necesidad de seguridad y protección frente a los peligros.
Necesidad de amor, de afecto, de pertenencia y de ser aceptado por los
demás.
Necesidad de estima, de auto respeto y del respeto de los otros miembros de
la sociedad.
Si no satisfacemos estas necesidades, experimentamos frustración y desasosiego
(son las necesidades de la deficiencia).
Una vez que están satisfechas buscamos otro tipo de crecimiento. Una clasificación
de ello es la siguiente:
13
•
Consumidores compulsivos: carecen de control sobre sus hábitos de
gastos y después de su compra se sienten culpables, llenando su armario de cosas
innecesarias, y muchas veces tiende a esconder lo que ha comprado. se asocia a un
desorden psicológico. Y sus compras se relacionan con artículos que no son de
primera necesidad con lámparas, adornos, regalos, floreros, etc.
•
Comprador racional: habitualmente existe una reflexión previa al motivo
básico de la compra y es la conveniencia del producto y se encuentran en esta
clasificación productos como seguros, casas, terrenos, etc.
•
Comprador impulsivo: toda la motivación esta en el placer pero no existen
cargos de conciencia. Entre estas compras encontramos la compra de discos
compactos, video juegos, etc.
En el estudio del comportamiento del consumidor, la edad y el género de una
persona tienen una gran influencia en la estructura motivacional del individuo, y al
mismo tiempo esta estructura influye en el marketing. Una situación puede dar placer
a un explorador, pero puede resultar dolorosa para una persona que dé mucha
importancia a la seguridad y sienta miedo ante nuevas situaciones.
Influencias en el proceso de compra
El comportamiento del consumidor está influenciado por una serie de variables que se
distribuyen en dos grandes grupos:
•
Variables externas, que proceden del campo económico, tecnológico, cultural,
medioambiental, clase social, grupos sociales, familia e influencias personales.
•
Variables internas, que son principalmente de carácter psicológico, y podrían
ser, la motivación, la percepción, la experiencia, características personales y las
actitudes.
Variables externas:
a) Entorno económico: situación de la economía.
b) Entorno tecnológico: innovaciones en toda la categoría de productos.
c)
Entorno cultural: conjunto de valores, ideas, comportamientos, creencias,
normas y costumbres propio de cada sociedad. abarca los conocimientos,
creencias, arte, normas morales, leyes, costumbres y cualquier otra capacidad y
hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad. Es el
14
fundamento de muchos valores, creencias y acciones del consumidor. Por
ejemplo, la importancia que la gente de nuestra sociedad concede al tiempo y a
la puntualidad constituye la base a las reacciones positivas de los compradores
ante ofertas de mercado como franquicias de establecimientos de comida rápida,
cajas rápidas en los supermercados y relojes de cuarzo.
Subcultura: se pone de relieve los segmentos de determinada cultura que
poseen valores, costumbre y otras formas de conducta que son propias de ellos y
que los distinguen de otros segmentos que comparten el mismo legado cultural.
Estos aspectos de singularidad tienen a veces importantes implicaciones en el
conocimiento del consumidor y en el desarrollo de buenas estrategias de
marketing. Se presta especial atención a las sub-culturas que se distinguen por
su edad y sus características étnicas.
d) Medio ambiente: utilización de productos reciclados...
e) Clase social: es una influencia muy importante, puesto que existen una serie de
variables que inducen a orientar el consumo con relación a las posibilidades
económicas o, en algunos casos, por encima de ellas. se refiere al proceso en
virtud del cual, los miembros de una sociedad se clasifican unos con otros en
diversas posiciones sociales. El resultado de ello es una jerarquía que a menudo
recibe el nombre de conjunto de clases sociales. Los que caen en una clase
social determinada tienden a compartir creencias, valores y modalidades de
conducta. También suelen asociarse más estrechamente entre sí que con
integrantes de otras clases sociales. Los valores, deseos e interacciones que
surgen en los diversos agrupamientos repercuten de manera importante en los
consumidores. Afectan a los factores básicos de pertenencia a un grupo, la
elección de un vecindario, el aprecio de ciertos estilos de vida y los lugares a
donde se prefieren hacer las compras.
f)
Grupos de referencia: colectivos con los que el individuo se relaciona. puede
concebirse como un conjunto de personas que tienen un sentido de afinidad
resultante de una modalidad de interacción entre sí. Estos grupos cumplen una
gran diversidad de funciones, una de ellas es la influencia que los miembros del
grupo pueden ejercer sobre el grupo y que es importante desde el punto de vista
del comportamiento del consumidor, es decir, el grupo contribuye a convencer y
a orientar los valores y la conducta del individuo un ejemplo de ello lo
15
encontramos en el interés en el que los estudiantes universitarios muestran por
la última moda y por la música. Otro aspecto interesante de los grupos sociales
es el hecho de que contribuyen a proporcionar al público diversas formas de
información capaces de influir en el comportamiento posterior.
g) La familia: importante en la toma de decisiones. es una forma especial de los
grupos sociales que se caracteriza por las numerosas y fuertes interacciones
personales de sus miembros. La influencia de ellos en las decisiones de compra
representa en área de gran interés en el ámbito del comportamiento del
consumidor, en algunos casos, las decisiones las adopta un individuo con poca
influencia de otros miembros de la familia. En otros casos, la interacción es tan
intensa que se afirma que se produce una decisión conjunta y no se limita a una
mera influencia recíproca. Otro aspecto de la influencia familiar en el
comportamiento del consumidor es la forma en que la etapa del ciclo de vida de
la familia incide en la compra de determinados productos y servicios por ejemplo
cuando son recién casados, los matrimonios con niños, etc.
h) Influencias personales: que son ejercidas por los “prescriptores” (médico,
profesor...) los expertos en marketing se han interesado en el proceso de la
influencia personal, el cual puede definirse como los efectos en que un individuo
produce la comunicación con otros. La influencia personal influye en la cantidad
y el tipo de información que los compradores obtienen con respecto a los
productos. También se considera un factor importante que repercute en los
valores, actitudes, evaluaciones de marca e interés por un producto. La
influencia personal incide considerablemente en el proceso de difusión a través
del cual un nuevo producto y las innovaciones de servicio se dan a conocer en el
mercado. La influencia personal constituye una importante función de los líderes
de opinión que son aquellas personas a quienes la gente acude en busca de
consejo, opinión y sugerencias cuando se toman decisiones de compra.
Variables internas:
a) Motivaciones: expresión psicológica de las necesidades, al dar cuenta de las
razones por las que necesita algo.
b) Actitudes: predisposición a actuar o no actuar de una determinada manera
frente a un determinado objeto o bien.
c)
Comportamiento: manera de actuar del individuo en la sociedad
16
d) Aprendizaje: cambio en la conducta o comportamiento del individuo como
resultado de la experiencia.
e) Estilos de vida: conjunto de ideas y actitudes que diferencian un grupo social
de otro y caracterizan las relaciones de los individuos que lo componen con su
entorno.
Otros factores
Se trata de una categoría general que abarca las variables que influyen en el
consumidor. Un ejemplo puede ser el efecto de los medios masivos que no están
incorporados a ninguna de las otras categorías, con la designación de variables
situacionales. Se resumen muchos de estos factores entre ellos el ambiente físico, el
ambiente interpersonal, los acontecimientos nacionales y el dinero en efectivo de que
dispone el comprador. Fundamento
El estudio del comportamiento del consumidor ha sido objeto de reflexión desde hace
bastantes años, no obstante, su metodología ha variado hacia un soporte más
científico con el objeto de mejorar las decisiones de marketing de cara al proceso de
comunicación con el mismo. Ha sido analizado desde las siguientes orientaciones:
•
Orientación económica: está basado en la teoría económica, y en este
sentido la pieza clave es el concepto de “hombre económico” quien siente
unos deseos, actúa racionalmente para satisfacer sus necesidades y orienta su
comportamiento hacia la maximización de la utilidad.
•
Orientación psicológica: los estudios en esta orientación, además de
considerar variables económicas, también están influenciados por variables
psicológicas que recogen las características internas de la persona, con sus
necesidades y deseos y las variables sociales totalmente externas que ejerce
el entorno.
•
Orientación motivacional: se basa en el estudio de los motivos del
comportamiento del consumidor a partir de las causas que los producen. Las
necesidades son la causa que estimula al ser humano, y éste actúa en
consecuencia para poder satisfacerlas.1
1
http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/41/cdcuch.htm
17
1.1.2
La crisis económica mundial
Dice el refrán que, cuando Estados Unidos se resfría, el resto del mundo coge una
gripe.
La crisis económica actual mundial que se siente este año 2009, comenzó, originada
en los Estados Unidos. Entre los principales factores causantes de la crisis estarían
los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, una crisis
alimentaria mundial, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión
en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los
mercados.
Muchos autores consideran que no se trata de una verdadera crisis, sino que más
bien es una oportunidad de crecer y tener nuevas ideas dado que el término crisis
carece de definición técnica precisa pero está vinculado a una profunda recesión;
esta, a su vez, se define como dos trimestres consecutivos de decrecimiento
económico. Por el momento, este fenómeno no se ha producido en la mayor parte
de economías desarrolladas. Según algunas fuentes, la crisis podría finalizar en 2010.
La crisis iniciada en el 2008 ha sido señalada por muchos especialistas
internacionales como la "crisis de los países desarrollados", ya que sus consecuencias
se observan fundamentalmente en los países más ricos del mundo.
La crisis económica actual tiene varias vertientes, primero, hay una crisis económica
Norteamérica de productividad y competitividad frente a los mercados asiáticos,
segundo, es una economía claramente especulativa, en que la relación de la masa
monetaria internacional poco tiene que ver con la producción real de bienes, este
efecto es quizás el más notorio en la crisis. Tercero, hay una crisis energética, el alto
consumo de energía no se equipara con los niveles de reserva y de producción de
energéticos, más cuando la mayoría de estos reservorios se encuentran en países del
tercer mundo, Medio Oriente y Venezuela. Cuarto, desde el año pasado también es
evidente la crisis alimentaria, tal como lo demuestra los informes anuales de la FAO
donde se evidencia que la tercera parte del planeta tiene problemas serios de
abastecimiento de alimentos y es una crisis que tiende a generalizarse, y una de sus
principales causas es precisamente la búsqueda por parte de los Estados Unidos de
18
la producción de biocombustibles a través de la producción de cereales y por lo tanto
la disminución de la producción alimentaria.2
Elevados precios de las materias primas
La década de los años 2000 fue testigo del incremento de los precios de las materias
primas tras su abaratamiento en el período 1980-2000. Pero en 2008, el incremento
de los precios de estas materias primas, particularmente, la subida del precio del
petróleo y de la comida: aumentó tanto que comenzó a causar verdaderos daños
económicos, amenazando con el hambre en el Tercer Mundo, la estanflación y el
estancamiento de la globalización.
En enero de 2008, el precio del petróleo en el Ecuador, superó los US$100/barril por
primera vez en su historia, y alcanzó los US$147 por barril en julio debido a
fenómenos especulativos de alta volatilidad que condujeron a un fuerte descenso
durante el mes de agosto.
Otro tanto sucedió con uno de los principales metales industriales, el cobre, que
venía experimentando un vertiginoso aumento en su cotización desde 2003,
principalmente por la cada vez mayor demanda de las nuevas potencias emergentes,
como China e India, sumada a otros factores como inventarios decrecientes y
conflictividad laboral en las minas cupríferas de Chile, el primer país exportador a
nivel mundial del mineral. En enero de 2008, la cotización del cobre en la London
Metal Exchange (Bolsa de Metales de Londres) superó por primera vez en su historia
los US$ 8000 la tonelada. A principios del mes de julio alcanzó US$ 8940 la tonelada,
récord absoluto desde que se tienen registros de su cotización en la LME, a partir de
1979. Este valor a niveles históricos fue un 272,5% mayor que el antiguo récord
absoluto de US$ 3280 la tonelada registrado el 24 de enero de 1989, sin ajuste por
inflación.
Luego de este pico máximo y en línea con la conducta del petróleo, la cotización del
cobre registró una abrupta caída de más del 50% desde el récord de julio (a octubre
de 2008) en un marco de volatilidad nunca antes visto.
2
http://razonyfuerza.mforos.com/549918/8559668-crisis-de-la-economia-mundial/
19
Materiales esenciales en la producción, como el ácido sulfúrico y la soda cáustica
vieron también incrementados sus precios hasta un 600%. La crisis del petróleo y de
los alimentos fue objeto de debate.
1.1.3
Crisis en los Estados Unidos
Los Estados Unidos, la economía más grande del mundo, entraron en 2008 con una
grave crisis crediticia e hipotecaria que afectó a la fuerte burbuja inmobiliaria que
venían padeciendo, así como un valor del dólar anormalmente bajo. Como bien
señala George Soros en su libro "El nuevo paradigma de los mercados financieros"
"El estallido de la crisis económica de 2008 puede fijarse oficialmente en agosto de
2007 cuando los Bancos centrales tuvieron que intervenir para proporcionar liquidez
al sistema bancario". Tras varios meses de debilidad y pérdida de empleos, el
fenómeno colapsó entre 2007 y 2008, causando la quiebra de medio centenar de
bancos y entidades financieras. Este colapso arrastró a los valores bursátiles y la
capacidad de consumo y ahorro de la población.
En septiembre de 2008 y 2009, los problemas se agravaron con la bancarrota de
diversas entidades financieras relacionadas con el mercado de las hipotecas
inmobiliarias, como el banco de inversión Lehman Brothers, las compañías
hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac o la aseguradora AIG. El gobierno
norteamericano intervino inyectando cientos de miles de millones de euros para
salvar algunas de estas entidades.
Después de los EE UU, el resto de las economías del mundo no demoró en sentir el
impacto de la crisis financiera y entrar en una fase contractiva; de a poco, la
turbulencia financiera llegó a todo rincón del mundo. Ahora la situación económica
se caracteriza por bancos que no arriesgan en créditos mayores, empresas que
postergan toda decisión de inversión factible y hogares que piensan varias veces
antes de entrar en gastos diversos.
20
El deterioro de la economía de los EEUU se acentuó en el 2008 y gracias a un
apreciable paquete financiero de apoyo se detuvo solo momentáneamente en el
segundo trimestre.
El resto de la economía mundial se debilitó poco tiempo después. EE UU, Japón y los
países de la Unión Europea han reportado un crecimiento negativo durante el tercer
trimestre del presente año.
Al momento, las economías avanzan de una situación de grises nubarrones a una de
verdadera tormenta. Encuestas de noviembre reciente a las empresas de los países
industrializados dan cuenta de un pesimismo rara vez observado.
Si bien parece haber pasado la caída más empinada de la actividad, los tiempos más
difíciles aún se esperan para mediados del próximo año. Se percibe que durante los
meses venideros muchas empresas habrán cerrado y las empresas que sobrevivan se
encontrarán gravemente debilitadas.
Los EEUU reaccionaron recién a comienzos del presente año, cuando la Reserva
Federal empezó una reducción de las tasas de interés; los bancos centrales de la
Unión Europea hace dos meses y el Banco de Inglaterra en noviembre, seguidos del
Banco Central de la Unión Europea.
La razón fundamental se halla en la reducción general de la inflación (a la mitad en la
zona de la Unión Europea, del 4 por ciento en julio al 2.1 en noviembre) y en varios
casos caída de precios o deflación, reflejo de una severa y generalizada contracción
económica.
En general, en Estados Unidos y varios países europeos, las tasas de interés para
obligaciones del Estado a 10 años plazo, rompieron sus niveles bajos en años.
Simultáneamente, el dólar se debilitó contra el yen pero se mantuvo estable frente el
euro. El precio de las acciones en bolsa continuó cayendo aunque no con la severidad
de los meses anteriores, manteniéndose casi estable en Tokio, Hong Kong y Londres.
La crisis se extendió rápidamente por los países desarrollados de todo el mundo.
Japón, por ejemplo, sufrió una contracción del -0,6% en el segundo trimestre de
2008. Australia y Nueva Zelanda también sufrieron contracciones. Cabe destacar que
es cada vez mayor la preocupación sobre el futuro de los países con economías
pujantes y emergentes, tal como lo es la incertidumbre respecto a países tales como
China e India en Asia; Argentina, Brasil y México en América o Sudáfrica en el
21
continente africano, cada uno de ellos líderes en sus regiones y, también afectados
por la actual crisis económica.
En el primer trimestre de 2009, las bolsas de Estados Unidos y Europa fueron
superadas por las de países en desarrollo como China o Brasil. Brasil y Rusia
aumentaron sus índices un 9% en moneda local; el índice de India pasó a ser
positivo y el índice compuesto de Shangai, en China, aumentó un 30%, lo cual se
justificó por la fortaleza y estabilización de los sectores financieros de dichos
mercados y por la búsqueda de inversiones de riesgo.
1.1.4
Crisis en América Latina
Previsiones económicas
La fortaleza económica e institucional adquirida por América Latina en los últimos
años ha facilitado que la región resista ante la crisis financiera, pero comienzan a
surgir señales de resquebrajamiento.
Se dice que lentamente, pero de manera consistente, empiezan a desaparecer los
factores que han permitido hasta el momento un crecimiento económico continuo y la
amortiguación de la crisis en la región. "El Banco Mundial y otras entidades
económicas han proyectado para América Latina una disminución de las inversiones
extranjeras, del crédito, del precio de las materias primas (cobre, minerales, petróleo)
y de las remesas".
1.1.5
Crisis en Ecuador
Existen varias versiones de la crisis en el Ecuador, según algunos representantes del
gobierno nos dicen que la crisis mundial encuentra a Ecuador con una economía
sana, aunque potencialmente podría verse afectado el comercio internacional y el
envío de remesas.
La crisis internacional es un elemento muy fuerte, que nos obliga a pensar en
muchos elementos de ejecución de política pública. Estamos con problemas que
potencialmente pueden afectar la economía ecuatoriana vía comercio internacional,
caída de remesas de los migrantes, financiamiento externo para proyectos de
inversión.
22
La crisis nos encuentra con una economía en la que tenemos buenos niveles de
financiamiento, una estructuración adecuada de nuestro programa de inversiones, un
financiamiento
adecuado
de
la
proforma
presupuestaria,
un
conjunto
de
planteamientos para enfrentar la crisis mundial.
En el presupuesto del Estado, se dará prioridad a la inversión pública con base en
cinco elementos: generación de empleo, crecimiento macroeconómico, el criterio de
equidad regional, autosuficiencia y competitividad sistémica.
En un país como el Ecuador, con el comercio internacional y la moneda altamente
ligados con la economía de los Estados Unidos, tendrá efectos de corto y mediano
plazo como consecuencia de la recesión. Estos efectos pueden ser:
o Bajos índices de confianza de los consumidores y la reducción de gastos en
bienes lujosos, viajes y entretenimiento. Esto probablemente significa menor
demanda para flores, camarones, mangos y otros productos que no cubren
necesidades básicas. Para las exportaciones bananeras, de café, de cacao y
otros productos, puede haber tenido una consecuencia inmediata, pero en el
mediano y largo plazo las consecuencias sobre estos productos deberían ser
menores.
o
El decrecimiento de las ganancias corporativas e inversiones de capital
significará menos interés en inversión directa en terceros países, incluido
probablemente el Ecuador.
o
Sectores como la industria del turismo, recientemente vistos como
importantes generadores de divisas en partes de América Latina y el Caribe,
continuarán siendo afectados por una menor capacidad económica y un
incremento en la percepción del riesgo de viajar.
o
Una posible ventaja, para las exportaciones tanto de Estados Unidos como de
Ecuador, sería una esperada devaluación del dólar frente otras monedas y la
respectiva mayor competitividad en mercados europeos y asiáticos. Esta
puede ser una buena oportunidad para abrir nuevos mercados para los
productos ecuatorianos.
o
Una otra ventaja es que las reducciones en las tasas de intereses
internacionales tienen el potencial de reducir los costos de la deuda externa
del país.
23
Otros expertos indican que el Ecuador sí es vulnerable a la crisis, aunque como ya se
ha dicho el sistema financiero nacional esta sano y no posee activos tóxicos, sin
embargo, en finanzas nadie tiene la última palabra, dijo Diego Proaño, analista
económico.3
Esta afectación se hace más visible en los países que mantienen convenios
comerciales o son los principales compradores de nuestros productos exportables:
Estados Unidos, La Unión Europea y Japón que están en graves dificultades. S
grandes multinacionales como Sony, General Motors, Ford, Cryshler, IBM, General
Electric entre otras, pasan duros momentos… sus gobiernos debieron inyectar
recursos para evitar así quiebras con inminentes despidos de ciento de miles de
trabajadores como se estuvo dando
El desempleo creciente en países como España, Italia, Estados Unidos y e Inglaterra,
destino laboral de nuestros compatriotas que emigraron en búsqueda de días
mejores, también las remesas que éstos envían a sus familiares de todo el Ecuador,
se han reducido, restando capacidad de consumo e inyección económica en la
producción nacional.
El Banco Central del Ecuador determina un ingreso por este concepto de 706,6
millones de dólares durante el tercer trimestre de este año, valor que comparado a
igual período del año anterior, refleja una considerable reducción del 13,3% y del
0,7% con respecto al segundo semestre de este mismo año.
Según el Econ. Proaño, las provincias que más sufrirán por esta disminución son
Guayas, Azuay y Pichincha, que entre las tres en conjunto, receptan el 60,4% de los
envíos de los emigrantes.
En resumen por el lado de exportaciones, remesas, inversión extranjera y empleo, la
del Ecuador, ya se encuentra afectada por la crisis financiera mundial que no
sabemos cuándo terminará.
3
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/salir-de-la-crisis%E2%80%A6-342958.html
24
Precio del petróleo
FECHA
VALOR
Abril-27-2009
50.14 USD
Abril-24-2009
50.80 USD
Abril-23-2009
48.82 USD
Abril-22-2009
47.45 USD
Abril-21-2009
46.51 USD
Abril-20-2009
45.88 USD
Abril-17-2009
50.33 USD
Abril-16-2009
49.98 USD
Abril-15-2009
49.25 USD
Abril-14-2009
49.41 USD
Abril-13-2009
50.05 USD
Abril-10-2009
52.24 USD
Abril-09-2009
52.24 USD
Abril-08-2009
49.38 USD
Abril-07-2009
49.15 USD
25
Abril-06-2009
51.05 USD
Abril-03-2009
52.51 USD
Abril-02-2009
52.64 USD
Abril-01-2009
48.39 USD
Marzo-31-2009
49.66 USD
Marzo-30-2009
48.41 USD
Marzo-27-2009
52.38 USD
Marzo-26-2009
54.34 USD
Marzo-25-2009
52.17 USD
Marzo-24-2009
53.48 USD
Marzo-23-2009
53.00 USD
Marzo-20-2009
51.06 USD
Marzo-19-2009
51.61 USD
Marzo-18-2009
48.14 USD
Marzo-17-2009
49.16 USD
Los precios del petróleo se situaron alrededor de los 50 dólares por barril durante el
mes de abril de 2009, debido al optimismo generado por las evidencias de que la
recesión se estaría desacelerando en Estados Unidos, lo que impulsó a los mercados
y aumentó las expectativas de un incremento en la demanda de energía por parte
del mayor consumidor mundial. Mientras tanto, voceros de la OPEP expresaron que
la Organización estaba preocupada porque los países consumidores se encontraban
almacenando petróleo en forma creciente gracias a los precios bajos.
Remesas
La migración es un tema central de nuestro tiempo, observándose que todos los
años millones de personas abandonan sus hogares y cruzan las fronteras nacionales
buscando una mayor seguridad para ellas mismas y para sus familias. La mayoría se
desplaza por el deseo de obtener salarios más altos y mejores oportunidades, pero
otros se ven obligados a dejar sus hogares por el hambre y la pobreza, calamidades
naturales y el deterioro del medio ambiente, conflictos violentos y persecución.
26
Las remesas enviadas por los ecuatorianos desde el exterior muestran un
comportamiento ascendente de USD276,2 millones en 1993 a USD3.087,8 millones
en el 2007.
El mayor monto de las remesas en el año 2007 se podría explicar, de acuerdo al
Banco Central del Ecuador, “por la ampliación de la cobertura de la encuesta y
mejoramiento de la muestra. Igualmente, se considera que un mayor número de
emigrantes habrían efectuado envíos, especialmente de la Unión Europea ya que los
residentes ecuatorianos reciben sus salarios en euros, moneda que cada vez se
aprecia con relación al dólar de los Estados Unidos de América (EU); y, por los
procesos de contratación y legalización realizados por España”.
Participación de las remesas por región
Para el año 2007, la participación de las remesas por región fue la siguiente: Austro
(43.6%), Costa (27.9%), Sierra (22.9%), Oriente (5.5%) y Galápagos (0.1%).
Provincias beneficiarias de las remesas
Las provincias que concentraron las remesas en el año 2007 fueron: Azuay con
USD559,8 millones (18.1%), Guayas con USD468,4 millones (15.2%), Cañar con
USD383,9 millones (12.4%), Loja con USD353,2 millones (11.4%) y Pichincha con
USD321.8 millones (10.4%), que en conjunto engloban USD2.087,1 millones
(67.6%).
Procedencia geográfica de las remesas
En los años 2005, 2006 y 2007, el 97% de las remesas provinieron de Estados
Unidos, España e Italia, lo que da cuenta de los destinos preferentes de los
ecuatorianos que emigran.
Uso de las remesas
Información disponible para el año 2006 permite conocer el uso de las remesas:
gasto (71.2%), inversión (20.9%), otros (7%) y ahorro (0.9%).
Dentro del gasto se tiene: manutención del hogar (63.6%), atención de salud
(6.4%), artículos para el hogar (1%) y viajes y vehículos (0.2%).
27
Los rubros de inversión son: educación (13.8%), pago de deudas (5.2%),
construcción (1.2%), financieras (0.5%) y terrenos (0.2%).
Al respecto, el SIISE señala que “los usos de remesas en vivienda, inversiones y
ahorro son mínimos; lo cual indica que este ingreso sirve principalmente para la
reproducción económica de la vida cotidiana y no necesariamente como palancas de
movilidad social ascendente en el largo plazo”.
Efectos de las remesas
Las remesas tienen efectos positivos y negativos para el país. A continuación se
exponen varios criterios al respecto.
1. Las remesas se han constituido en un factor dinamizador del consumo y como
mecanismo para disminuir la pobreza.
2. El ingreso de divisas por concepto de remesas ha permitido contrarrestar la salida
de dólares resultante del déficit comercial y del desequilibrio crónico en la
balanza de servicios.
3. Las remesas han gestado un nuevo tipo de dependencia externa, derivado de
sustentar el consumo interno en una fuente externa de recursos.
4. Las remesas han generado presiones inflacionarias, encareciendo las condiciones
de vida de aquellas regiones en donde estos recursos se concentran.
5. Las remesas han tenido una incidencia negativa a nivel de la valoración de los
terrenos y propiedades rurales y urbanas.
Según el Banco Central del Ecuador:
1. Las remesas constituyen un componente significativo del ingreso de miles de
hogares ecuatorianos, que han contribuido a disminuir en cierta medida la
pobreza en los hogares beneficiarios, aunque como contrapartida se ha perdido
la institucionalidad del hogar o su desintegración parcial o total; no obstante, sin
el ingreso de estos recursos, su situación seguramente podría ser más precaria.
2. Las remesas tienden a incrementar el ingreso nacional, apoyar a la balanza de
pagos, ampliar el consumo interno y cierto fortalecimiento en el ahorro.
3. Las remesas implican un efecto inflacionario por el aumento del consumo, el
freno a la búsqueda de nuevas actividades generadoras de ingresos y la
distorsión en el mercado laboral, debido a que la mano de obra particularmente
28
joven que depende de estas remesas no se siente atraída por la oferta interna y
espera emigrar del país.
Inflación
FECHA
VALOR
Abril-30-2009
6.52 %
Marzo-31-2009
7.44 %
Febrero-28-2009
7.85 %
Enero-31-2009
8.36 %
Diciembre-31-2008
8.83 %
Noviembre-30-2008
9.13 %
Octubre-31-2008
9.85 %
Septiembre-30-2008
9.97 %
Agosto-31-2008
10.02 %
Julio-31-2008
9.87 %
Junio-30-2008
9.69 %
Mayo-31-2008
9.29 %
Abril-30-2008
8.18 %
Marzo-31-2008
6.56 %
Febrero-29-2008
5.10 %
Enero-31-2008
4.19 %
Diciembre-31-2007
3.32 %
Noviembre-30-2007
2.70 %
Octubre-31-2007
2.36 %
Septiembre-30-2007
2.58 %
Agosto-31-2007
2.44 %
29
Julio-31-2007
2.58 %
Junio-30-2007
2.19 %
Mayo-31-2007
1.56 %
La inflación acumulada (marzo de 2008-marzo 2009) fue de 2,28% y la inflación
anual (enero a marzo de 2009) fue de 7,44%
El desempleo
En cualquier economía, la oferta de trabajo está condicionada por varios factores: el
sistema productivo, el entorno legal, la riqueza natural, el crecimiento demográfico,
la población económicamente activa (PEA), migración interna y externa y crecimiento
del sector informal. Las características de la oferta de trabajo pueden dar pautas
sobre los indicadores del tipo de economía, su desarrollo y la constitución de la
sociedad.
En el Ecuador de la década de los noventa el desempleo se incrementa por dos vías:
Primero. Por la restricción de la demanda de empleo en el sector moderno de la
economía, que refleja la poca o ninguna capacidad del mercado para generar fuentes
de trabajo acordes con la necesidad del mismo.
Segundo.
Por
el
crecimiento
de
la
población
en
edad
de
trabajar.
Para la década de los noventa la PEA ha sufrido un crecimiento, el mismo que
responde al constante agravamiento de la crisis económica que afecta al Ecuador,
por lo que cada vez un mayor número de personas ingresan o buscan ingresar a la
actividad económica.
La falta de competitividad del Ecuador, en el transcurso de la década de los noventa,
ha sido un factor fundamental en el incremento del desempleo. La economía
ecuatoriana ha dependido de muy pocos productos de exportación: petróleo,
camarón y productos del mar, banano y plátanos, cacao y café. En 1999, estos
representaron el 81.7% de las exportaciones totales del país.
Además la concentración de la producción en el Ecuador, se encuentra en la Costa ya
que el 92.8% de las empresas que exportan productos se encuentra en esta región y
principalmente en Guayas.
30
La economía ecuatoriana de esta última década, para generar empleo, ha estado
sujeta a la evolución de los bienes anteriormente mencionados, pues la caída del
precio del barril de petróleo, la aparición de plagas en las plantaciones, ha sido
determinante en el aumento del desempleo.
La capacidad de las personas de generar un ingreso o las privaciones que la
economía o la sociedad les imponen determinan su nivel de bienestar y sus
posibilidades para llevar una vida normal y digna. Desde esta perspectiva, una
política de desarrollo del país o una efectiva estrategia de reducción de la pobreza
debe, necesariamente, sustentarse en la generación de empleo de “calidad”, la
reorientación de la inversión productiva pública y privada hacia sectores de alta
productividad y de alta generación de empleo, y la eliminación de barreras de
entrada al mercado laboral, de tal forma que se garantice la equidad de
oportunidades al trabajo de la toda la población sin importar el segmento al cual
pertenezca.
La problemática del mercado laboral es más compleja que el tema del desempleo e
incluye otros problemas estructurales tales como la subocupación, la informalidad y
la precarización de las condiciones laborales, sin embargo, el desempleo es un
problema muy importante, pues ante la ausencia de seguros de desempleo o
protección social, las personas desempleadas se encuentran en una situación muy
vulnerable. La última crisis económica que azotó al país en 1999, año en el que se
registró el nivel más alto de desempleo, por otra parte, ha dejado como herencia
rasgos en la estructura de desempleo que son diferentes al promedio histórico y que
ameritan un análisis particularizado.
Prohibición de importaciones
El Gobierno no tiene mejores alternativas que imponernos una serie de sacrificios
innecesarios y medidas inconsultas, como aquellas de prácticamente prohibir las
actividades deportivas acuáticas, al triplicar el costo de los combustibles para
embarcaciones de pesca deportiva y turismo. Igual, prohibir o encarecer las
importaciones de una serie de artículos, muchos indispensables para la vida
cotidiana, como son electrodomésticos, ventiladores, celulares, textiles, calzados de
deporte, agujas de coser, máquinas y jabones de afeitar, llantas para vehículos,
perfumes, pasta de dientes, desodorantes, compresas y tampones higiénicos,
31
champúes y tintes para cabello, cosméticos, hasta artículos para gimnasia o
atletismo.
El tema de los licores y los perfumes, sería mejor decretar la prohibición total de su
uso y consumo, para que la medida sea real, efectiva y totalmente absurda e
impopular. Decretar a medias las restricciones de solo importar es condenarnos a
consumir licores, colonias o perfumes locales que, con seguridad, se pondrán más
caros y disminuirán aún más su calidad, con lo cual corremos el riesgo de
enfermarnos gravemente u oler todos mal e igual. Independientemente, lo más
grave es el impacto social; muchos de estos artículos los venden amas de casa y
microempresarias que, desde sus hogares, organizan y mantienen sus actividades.
Ellas también estarán condenadas a la desocupación, al igual que los cientos miles
que ya han perdido su trabajo y los que lo seguirán perdiendo, con cada una de las
nuevas medidas absurdas que se vienen adoptando.
Se incluyen productos alimenticios como cereales, sopas, pastas alimenticias,
harinas, galletas, productos cárnicos. Hasta los bebés no se salvan y resultan
afectados. No podrán utilizar pañales desechables ni consumir leche en polvo
importada, tampoco juguetes, triciclos, patinetas, muñecos. Esto, considerando las
listas preliminares. Cuando salgan las definitivas, las sorpresas y prohibiciones serán
mucho más extensas y afectarán a mayor número de ítems y consumidores.
El Gobierno sistemáticamente con cada una de estas medidas de bloquear el flujo de
capitales, los depósitos bancarios en el exterior, control del patrimonio, impuestos
excesivos a la herencia, mayores cargas tributarias, 1% a todo tipo de pagos al
exterior, de penalización y trabas a la contratación de créditos externos, logrará
finalmente desincentivar todo tipo de inversión, la huida masiva de capitales y una
desaceleración de todas las actividades productivas.
La crisis fue consecuencia de un acelerado comportamiento lucrativo representado
por la afanosa practica especulativa que tarde o temprano iba a terminar por incurrir
en resultados negativos para el ciclo económico que estábamos atravesando y que
entonces parecía mostrar los resultados de un enorme auge que probablemente
justificaría el juego de un sistema económico desregulado, de libertad absoluta y
expectativas infinitas en cuanto al comportamiento financiero de los países, esto,
32
fuertemente ligado al crédito excesivo que termino por completar sus efectos sobre la
aparición de los “activos tóxicos” , cuyo rango progresivo aun no se veía aparecer.4
Se habla mucho de la crisis como una consecuencia de largo plazo, surgida en
Estados Unidos cuando los bancos decidieron otorgar un gigantesco stock financiero
representado en crédito fácil para la adquisición de vivienda, así mismo, tras este
crédito, vinieron expectativas de los consumidores por disfrutar de un dinero extra
quizás para gastarlo, en bienes suntuosos, quizás un automóvil, unas vacaciones o
una cena en el mejor de los restaurantes. Pero fijémonos que los bancos al jugar un
papel de redentores, aprovechando la liberalización que habían obtenido luego de
una larga lucha por la apertura comercial y la incursión de un sistema “neoliberal”
que garantizaba la libertad del mercado para orientar la dinámica económica de los
países, no se fijaron o quizás fueron tercos cuando a lo que se enfrentaban era a un
riesgo inminente hacia la iliquidez una vez los agentes se rindieran ante sus deudas
impagables, y es que , cuando se tiene un amplio porcentaje de la población en
condiciones de deuda financiera la contraparte del consumo se traduce en la
contracción y perdida de liquidez bancaria que a su vez envilece el equilibrio del
modelo económico.
Características de la crisis económica en el Ecuador
El impacto de la caída de los precios de materias primas como el petróleo y las
remesas de los emigrantes ha debilitado aún más la ya crítica situación fiscal, de
balanza de pagos, crecimiento económico y empleo.
La situación descrita a continuación permite acentuar las advertencias anteriores
sobre la necesidad de medidas económicas que contrarresten la coyuntura, sin
descuidar el problema estructural de fondo, exteriorizado en la vigencia simultánea
de desempleo con inflación: “estanflación”.
Se presentan sugerencias para una configuración apropiada de medidas de
estabilización económica en el marco de una política fiscal selectiva, la cual
centrando sus esfuerzos en estimular la inversión pública y privada en proyectos de
infraestructura, tecnología, vivienda, entrenamiento laboral y más, mejore la
4
http://www.zonaeconomica.com/gustavo-sepulveda/panico-crisis-economica-comportamiento-ciclico
33
productividad y competitividad de la economía. Esas son acciones que apuntando a
una reactivación económica precautelan la justicia social, objetivo final de toda
política pública.
Ni los gobiernos ni los bancos centrales advirtieron a tiempo la gravedad de la crisis.
Algunos como el gobierno ecuatoriano, recién lo han hecho, otros ni siquiera eso,
muchos de los que ya lo han advertido no saben lo que deben hacer y algunos que
ven lo que otros hacen no entienden por qué.
Desempleo
En los últimos meses, Ecuador ha sentido con mayor fuerza los efectos de la crisis
internacional, lo que, sumado a los desaciertos en la conducción económica a nivel
interno, han provocado un notorio aumento del desempleo.
El desempleo nacional llegó a 8.6%, el nivel más alto desde septiembre del 2007. El
incremento en el número de desempleados estuvo motivado tanto por factores
exógenos como endógenos. Entre los aspectos externos se encuentra la crisis
internacional y sus efectos como son: caída en el precio del petróleo, disminución de
consumo, reducción de remesas. Los aspectos internos que inciden directa e
indirectamente en el desempleo ha sido las políticas de la liquidez de las empresas y
han desincentivado el fomento del empleo, entre ellos tenemos: Mandato No. 8, Ley
de Equidad Tributaria, aumento anti técnico del salario básico unificado, incremento
del Impuesto a la Salida de Divisas, contracción de crédito, entre otras.
El fomento del empleo en el sector privado de debe constituir uno de los principales
objetivos de las políticas. Las medidas deben apuntar hacia una mayor flexibilidad
laboral, incremento de los salarios de acuerdo a la productividad, reducción de costos
en despidos, entre los principales.
34
Fuente Banco Central del Ecuador
En el Ecuador, los efectos directos de la crisis son: menor consumo mundial que
afecta a las exportaciones del país; una caída en precio del petróleo, que impacta a
los ingresos del país, especialmente a los del sector público; y menor flujo de
remesas por una disminución en el empleo, principalmente de Estados Unidos y
España que afectan al consumo interno. El precio del crudo oriente en julio del 2008
alcanzó su máximo histórico de $120.40 por barril, hasta julio del 2009 que el precio
se ubicó en $59.69. Las remesas por su parte llegaron en el 2008 a $2821 millones y
se contrajeron en 8.6% anual, fruto de una reducción de 22% en los últimos meses.
A esto
se suman otros
aspectos como: mayores
restricciones
crediticias,
desaceleración del turismo, interrupción de la migración e incluso retorno de algunos
migrantes.
Una de las políticas del actual régimen que afectó directamente a la evolución del
empleo, es el Mandato No. 8 expedito por la Asamblea Nacional Constituyente. En
éste se elimina toda forma de intermediación laboral, la tercerización en actividades
propias y habituales de las empresas y la contratación por horas. Esta medida, cuyo
objetivo inicial era evitar ciertos abusos generados por este tipo de contrataciones,
termino con restar flexibilidad al mercado laboral, lo que sumado a los efectos de la
crisis internacional sobre el país, han incrementado la presión sobre el aumento del
desempleo, limitando la creación de nuevos puestos de trabajo y empleos
temporales.
35
Las regulaciones sobre el empleo son necesarias para permitir la eficacia de los
contratos entre empleadores y empleados. Sin embargo, eso no implica que las
políticas sean perjudiciales para el empleador o que se aumente la rigidez laboral de
tal manera que el fomento de empleo signifique un excesivo pasivo laboral a largo
plazo.5
La crisis modifica el consumo de los ecuatorianos
Los ecuatorianos cambian parcialmente sus hábitos en la alimentación, vestuario,
compra de electrodomésticos…como consecuencia de la caída de la renta familiar.
La baja actividad económica se debe, entre otros motivos, a la reducción de las
exportaciones, a la caída de las remesas desde EE.UU., España, Italia… y a las
restricciones de importaciones decretadas en el mes de Enero.
Estos factores disminuyeron la cantidad de divisas en la economía. Tan solo la renta
que enviaron los emigrantes ecuatorianos disminuyó a $554.5 millones de enero a
marzo. En el último trimestre del 2008 se enviaron $643.9 millones. Esto representa
una reducción de 13.9% en el envío de remesas desde el extranjero.
La consecuencia de la coyuntura externa es la caída del consumo local. Según datos
del Banco Central del Ecuador, en el primer trimestre de este año, los gastos en los
hogares se redujeron 3.22% en comparación con el último trimestre de 2008.
Para Walter Spurrier, analista económico, estamos en una recesión que comenzó a
sentirse en el último trimestre del 2008. La primera consecuencia fue la reducción del
personal en las empresas exportadoras. Otro indicador de la baja actividad comercial,
es la restricción del crédito bancario.
Según datos del BCE, la cartera del sistema financiero estaba en USD 9633 millones
en diciembre del 2008 y llegó a USD 8857 millones hasta el 24 de Junio del 2009. La
baja de USD 776 millones representa una reducción de 8%, en lo que va del año.
Los créditos más afectados de enero a marzo fueron: comercial
(-11%),
microempresas (-9.35%), vivienda (-6.74%) y consumo (-2.98%).
5
Banco Central del Ecuador
36
María Sol Parrales, directora del Centro de Asesoría y Consultoría Empresarial (CACE)
de la Universidad Católica de Guayaquil, dice que los cambios en el consumo
empezaron en enero. En un estudio del CACE hasta julio, sobre el consumo de 41
tipos de bienes, se verifica la disminución de las compra de pescado, fideos, cereales,
huevos,
lácteos y derivados como mantequilla, quesos… En cambio, creció la
demanda de productos locales en fármacos, conservas, preparados de carnes,
textiles…
Los empresarios, en tanto, tienen preocupaciones con respecto a la caída de las
ventas. Según un estudio de la consultora Deloitte, realizado con 200 empresas
locales, el 43% de los encuestados registró menores ventas en junio, en comparación
con mayo. El sector más afectado fue el de servicios, en el cual el 70% de los
empresarios afirmó que hubo descenso en la facturación.
Según Blasco Peñaherrera, presidente de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), la
contracción del consumo agravará más el problema del desempleo, que en el
trimestre abril – junio fue de 8.3%.
Peñaherrera asegura que si el Régimen no cambia las políticas económicas con
respecto a producción y el comercio, el país perderá competitividad con Colombia y
Perú, socios comerciales.6
Evaluación del consumo de los hogares
Valoración en % pro trimestre
2005
6
2006
2007
2008
2009
0
1,04
-3,22
T1
-0,43 -0,35
T2
3,88
1,8
-0,45
0,5
T3
0,85
1,72
2,17
2,25
T4
2,58
1,11
3,59
0,85
Líderes, lunes 3 de agosto, p. 12. artículo de Fernando Holger Ramos.
37
Importaciones por destino económico
En USD millones
ene-may 2008
ene-may 2009
Bienes de consumo
1387
1204
Materias primas
2130
1895
Bienes de capital
1536
1652
Fuente Banco Central del Ecuador
La caída de la renta obliga a cambiar hábitos de compra
La administración del consumo nacional se refleja en los mercados, autoservicios,
tiendas y en el sector de comercio de bienes terminados. La sustitución, alargamiento
de uso y compra de productos similares más baratos son los principales cambios en el
mercado local.
Un estudio de IPSA Group, empresa de investigación de mercados, indica que ha
habido una contracción en las compras de productos masivos. Según la firma, de
enero a junio el volumen de compras creció en 0.1% en cuatro canastas (alimentos,
bebidas, higiene y confitería), comparados con los mismos meses de 2008.
El estudio se realizó en 62 ciudades y 133000 puntos de ventas. Rubén Garrido,
director del área estudios Ad Hoc de IPSA, dice que, técnicamente, cayó el consumo.
“La tasa de 0.1% es inferior al crecimiento de la población, del 2.5%”.
Para Garrido, el ecuatoriano opta por técnicas defensivas de consumo en productos
de higiene y cuidado. “Se optimiza el uso de detergentes, jabones, cremas… y se
consume productos similares más baratos”. Con la restricción de importaciones, dice
Garrido, existe un auge en la compra de productos nacionales.
Un estudio realizado hasta junio por el Centro de Asesoría y Consultoría Empresarial
(CACE) de la Universidad Católica de Guayaquil (UCSG) muestra un crecimiento en el
consumo de productos nacionales industriales cuyo precio ha bajado, como pescado
preparado o en conservas, fármacos, preparados de carnes, perfumes y jabones
nacionales. También han bajado de precio las legumbres y frutas como banano, higo
y coco.
38
Según IPSA Group, empresa de investigación de mercados, en Ecuador existen 12
tipos de canales tradicionales para el consumidor final. Entre ellos, las tiendas (38%),
bazares (9%), panaderías (5%), salones de belleza (6%), abarrotes (3%), licoreras
(2%), y otros (40%).
Además están canales no tradicionales como los autoservicios: Supertaxi, Magda
Espinoza, Mi Comisariato, Tía, Santa María, Akí, Hipermarket, Avícola Fernández y
Megamaxi.
7
Estructura de mercado de autoservicios
Avícola Fernan.
4
Magda Espinoza
5
Santa María
9
Megamaxi
11
Hipermarket
11
Supermaxi
28
Mi Comisariato
29
Akí
36
Tía
108
Fuente IPSA
Población medida
Guayaquil;
28,3
Resto del
País; 51,6
Quito; 20,1
Fuente IPSA
7
Líderes, lunes 3 de agosto, p. 13. Artículo de Redacción Guayaquil
39
El consumo, en el mercado nacional, está repartido en Guayaquil (28.3%), Quito
(20.1%) y resto del país (51.6%).
Gasto
Resto del
País; 32,4
Guayaquil;
40,1
Quito; 27,6
Fuente IPSA
2.2
Marco conceptual
Inflación: es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y
servicios, medido frente a un poder adquisitivo. Se define también como la caída en
el valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda en una economía en
particular, lo que se diferencia de la devaluación, dado que esta última se refiere a la
caída en el valor de la moneda de un país en relación con otra moneda cotizada en
los mercados internacionales.
Consumidor: un consumidor es una persona u organización que demanda bienes o
servicios proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. Es
decir es un agente económico con una serie de necesidades y deseos, que cuenta
con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y deseos a
través de los mecanismos de mercado.
40
Estanflación: indica el momento o coyuntura económica en que, dentro de una
situación inflacionaria, se produce un estancamiento de la economía y el ritmo de la
inflación no cede. Situación en la que en una economía se presentan problemas de
inflación y estancamiento económico simultáneamente.
Productos suntuarios: bien de lujo o producto de lujo es una clase de bien
económico para el cual su demanda aumenta más deprisa que la renta, lo cual lo
diferencia de los bienes inferiores y los bienes normales. Los bienes suntuarios
tienen una alta elasticidad de demanda: a medida que aumenta la renta de la
economía doméstica, más que aumenta su consumo de bienes suntuarios. Esto
también significa que, si cae la renta, la demanda disminuye también.
Recesión: en economía se entiende por recesión el periodo en el que se produce
una caída de la actividad económica de un país o región, medida a través de la
bajada del Producto interior bruto real, durante un periodo prolongado de tiempo, de
al menos dos trimestres consecutivos. En la teoría de los ciclos económicos
corresponde a la fase descendente del ciclo.
Masa monetaria: podemos definirla como la cantidad de dinero existente en una
economía, que puede estar tanto en efectivo como en los depósitos bancarios.
Estanflación: La estanflación indica el momento o coyuntura económica en que,
dentro de una situación inflacionaria se produce un estancamiento de la economía y
el ritmo de la inflación no baja. La estanflación se caracteriza por tener al mismo
tiempo alza en los precios, aumento de desempleo y el estancamiento económico,
entrando en crisis o incluso en recesión. Se dice que hay recesión cuando el ingreso
nacional decrece dos trimestres consecutivos.
LME: LONDON METAL EXCHANGE: La Bolsa de Metales de Londres es la primera
del mundo de metales no ferrosos mercado.
The LME offers El LME ofrece futuros y opciones de contratos de aluminio, cobre,
estaño, níquel, zinc, plomo, aleaciones de aluminio, el tocho de acero, plástico y
antes de cobalto y molibdeno.
41
Recesión: Una baja en la actividad económica. es una fase del ciclo económico
caracterizado por una contracción en las actividades económicas de consecuencias
negativas sobre los niveles de empleo, salarios, utilidades y en general los niveles de
bienestar social.
2.3
Hipótesis
Ho: Los consumidores de nivel socioeconómico medio de la ciudad de Quito han
disminuido más sus gastos en vestuario que en otro rubro que no sea consumo
suntuario.
Ha: Los ingresos familiares de los hogares de nivel socioeconómico medio de la
ciudad de Quito, han disminuido en 10%, durante el último año.
Ha: El rubro asignado a consumo suntuario ha disminuido en 90%.
Ha: El consumo de luz, agua y teléfono es en lo que más se piensa ahorrar dentro de
los rubros de pequeño consumo en el hogar.
Ha: Más del 70% de los hogares de nivel socioeconómico medio de la ciudad de
Quito, piensan que la crisis es pasajera y que mejorará con la subida del precio del
petróleo.
42
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
2.1
•
Objetivos de la investigación
Determinar cómo y en cuánto han variado los ingresos familiares en el último
año.
•
Investigar cómo perciben el impacto de la crisis en sus hogares.
•
Averiguar si han disminuido el consumo de productos suntuarios.
•
Cuantificar la disminución del consumo en vestuario.
•
Determinar si han disminuido el rubro asignado a alimentación y salud.
•
Investigar si el rubro asignado a educación ha variado con la crisis.
•
Determinar qué ha sucedido con lo concerniente a la línea de muebles y
electrodomésticos.
•
Investigar qué alternativas en el consumo han surgido para capear la crisis.
•
Determinar en qué se ahorra más en el hogar en tiempos de crisis.
•
Investigar si los consumidores creen en las estrategias de rebajas y
descuentos aplicados por los comerciantes para
aumentar las ventas en
época de crisis.
2.2
Diseño de la investigación
La investigación será de tipo no experimental, este tipo de temas no puede
en la realidad experimentarse.
2.3
Tipo de investigación
Se plantea una investigación descriptiva, pues lo que se pretende es estudiar
y cuantificar algunas variables tal y como se presentan en la realidad del
mercado.
2.4
Métodos de investigación
Observación: se utiliza como un método empírico para recabar información,
especialmente para plantear las hipótesis.
43
Bibliográfico: se emplea para obtener información secundaria pertinente al
tema, publicada en tesis, textos, boletines y el Internet.
Inductivo: pues a partir de una muestra de hogares de nivel socioeconómico
medio de la ciudad de Quito se inferirá conclusiones a la población total de
este estrato.
Analítico: es útil porque permite llegar a conclusiones luego de realizar el
análisis de las partes que componen el estudio, en este caso del marco
teórico y la investigación de campo.
2.5
Universo a estudiar
La población sujeta a investigación está conformada por 96691 hogares de
nivel socioeconómico medio del Distrito Metropolitano de Quito. Este dato ha
sido tomado del índice Estadístico Markop.
2.6
Muestra
Como se conoce el tamaño del universo, para calcular el tamaño de la
muestra se emplea la fórmula para universos finitos.
Para determinar el tamaño de la muestra se considera la fórmula para
universos finitos:
n=
z2 × p × q × N
( N − 1) xe 2 + z 2 xpxq
Donde:
n= tamaño de la muestra
p= variable positiva = 0.5
q= variable negativa = 0.5
N= universo 96691 hogares
e = error aceptado 6% = 0.06
z = nivel de confianza 95.5% (Z= 2)
44
n=
22 × 0,5 × 0,5 × 96691
(96691 − 1)0,062 + 22 × 0,5 × 0,5
n = 277 encuestas
2.7
Tipo de muestreo
Se aplica en primer lugar el muestreo no aleatorio por cuotas, es decir se
realizó la selección de barrios sin ningún criterio aleatorio, solamente se tomó
en cuenta que sean representativos del nivel socioeconómico medio y en ellos
se aplicó la encuesta en 16 hogares, y cinco de ellos 17 para completar la
muestra.
El listado de barrios escogidos
socioeconómico medio, es:
-
2.8
por
ser
representativos
del
nivel
San Carlos
Las Casas
La Gasca
Ponciano Alto
Kennedy
Batán Alto
Río Coca
Quito Tenis
Mariana de Jesús
La Carolina
Carcelén
La Luz
Baker
Rumiñahui
Los Pinos
El Rosario
El Inca
Técnica para recopilar la información
Se utiliza la encuesta personal aplicada a los jefes de hogar. Previamente se
diseñó el cuestionario que consta en Anexo N2.
45
2.9
1.
Resultados de la investigación de campo
En lo personal, ¿Se ha visto afectado por la crisis económica mundial?
Variable
fa
fr %
Mucho
56
20%
Poco
212
77%
Nada
9
3%
No sabe
0
0%
TOTAL
277
100%
¿Se ha visto afectado por la crisis económica
mundial?
77%
20%
3%
M ucho
Poco
Nada
0%
No sabe
Según la investigación realizada a las personas de nivel socio económico medio de la
ciudad de Quito, se puede apreciar que al 77% de los encuestados les ha afecta poco
la crisis mundial, el 20% menciona que le ha afectado mucho, y el 3% indica que
nada.
46
2.
Con la actual crisis, ¿siente usted que está seguro o no está seguro en
los siguientes aspectos?
El empleo
Variable
fa
fr %
Si
65
23%
No
129
47%
No sabe
TOTAL
83
277
30%
100%
¿Siente usted que está seguro en su empleo?
30%
23%
Si
No
47%
No
sabe
Del total de los encuestados, el 47% indica que no está seguro en su empleo, el 23%
indica que si está seguro y el 47% no sabe.
47
La capacidad de consumo de su familia
Variable
fa
fr %
Si
102
37%
No
129
47%
No sabe
46
17%
TOTAL
277
100%
¿Siente usted que está segura la capacidad de
consumo de su familia?
Si
17%
37%
47%
No
No
sabe
En este caso, el 47% de los encuestados indica que no se sienten seguros de la
capacidad de consumo de su familia, el 37% dice que si está seguro y el 17% no
sabe lo que vaya a suceder en el futuro.
48
3.
¿Como se ha visto afectado su ingreso mensual familiar?
Variable
fa
fr %
Han aumentado
19
7%
Han disminuido
No se han visto
afectados
120
43%
138
50%
No se, no opino
0
0%
277
100%
TOTAL
¿Cómo se ha visto afectado su ingreso mensual
familiar?
50%
43%
7%
0%
Han
aumentado
Han
disminuido
No se han
visto
afectados
No se, no opino
De los encuestados, el 50% indica que no se ha visto afectados su ingreso mensual
familiar, el 41% indica que su ingreso mensual ha disminuido y el 7% dice que su
ingreso mensual ha aumentado.
49
4.
¿Usted o algún pariente cercano ha sido despedido por motivo de la
crisis?
Variable
fa
fr %
Si
74
27%
No
175
63%
No se, no opino
TOTAL
28
277
10%
100%
¿Usted o algún pariente ha sido despedido por
motivo de la crisis?
Si
10%
27%
No
63%
No se, no
opino
Las personas encuestadas indican, el 63% no tiene parientes que han sido
despedidos por motivo de la crisis, el 27% si tiene familiares que han sido despedidos
y el 10% no sabe, no opina.
50
5.
¿Puede mencionas quiénes?
Variable
fa
0
9
0
19
9
37
74
Yo
Padre
Madre
Hermanos
Tíos / Primos
Otros familiares
TOTAL
fr %
0%
13%
0%
25%
13%
50%
100%
¿Puede mencionar quienes?
50%
25%
13%
13%
0%
Yo
0%
P a dre
M a dre
H e rm a no s
Tíos /
P rim o s
O t ro s
f a m ilia re s
El 25% de los encuestados declaran que sus hermanos han sido despedidos por
motivos de la crisis, de los que perdieron su trabajo el 13% son padre y tíos o
primos, y el 50% otros familiares.
51
6.
Ahora, ¿podría mencionar qué sector económico?
Variable
Finanzas y seguros
Minería
Construcción
Comercio
Manufactura
Alimentos y
bebidas
Servicios
Administración
pública
Otros
TOTAL
fa
7
7
20
7
0
fr %
9%
9%
27%
9%
0%
0
20
0%
27%
7
7
75
9%
9%
100%
¿Podría mencionar en qué sector económico?
9%
Ot r o s
9%
A d minist r ació n p úb lica
27%
Ser vicio s
0%
A liment o s y b eb id as
0%
M anuf act ur a
9%
C o mer cio
27%
C o nst r ucció n
9%
M iner í a
9%
F inanz as y seg ur o s
El 27% indica que de las personas encuestadas y que fueron despedidas por motivo
de la crisis pertenecen al sector de la construcción y servicios, y el 9% pertenecen a
Administración pública, comercio, minería y finanzas.
52
7.
¿Cuales son sus expectativas sobre su ingreso familiar mensual?
Variable
Va a aumentar
Va a disminuir
Se va a mantener
igual
No sé, no opino
TOTAL
fa
fr %
9
65
3%
23%
194
70%
9
3%
277
100%
¿Cuáles son sus expectativas sobre su ingreso
familiar mensual?
70%
23%
3%
3%
Va a
Va a disminuir Se va a
aumentar
mantener
igual
No sé, no
opino
El 70% de las personas encuestadas indican que su ingreso mensual familiar se va a
mantener igual, el 23% piensa que va a disminuir, y con igual porcentaje (3%)
indican que va a aumentar y no sabe, respectivamente.
53
8.
¿Cree usted en las promociones (descuentos, rebajas, etc.), que
ofrecen los almacenes en esta época de crisis?
Variable
fa
fr %
Si
92
33%
No
185
67%
TOTAL
277
100%
¿Cree en las promociones que ofrecen los
almacenes?
Si
33%
67%
No
El 67% de los encuestados indica que no cree en las promociones, exponen
comentarios al respecto como que las empresas buscan rentabilidad y que siempre
buscan beneficio propio, los almacenes nunca van a perder una inversión realizada,
muchas empresas bajan la calidad del producto para sobrellevar la disminución del
precio y convencer al consumidor de que compre más. Mientras que el 33% indica
que si cree en las promociones.
54
9.
¿Ha aprovechado estas promociones?
Variable
fa
fr %
Si
148
53%
No
129
47%
TOTAL
277
100%
¿Ha aprovechado estas promociones?
Si
47%
53%
No
El 53% de los encuestados a pesar de que muchos de ellos no creen en las
promociones indican que si han aprovechado de las ofertas de los almacenes y ha
comprado sus productos, y el 47% indica que no ha aprovechado de dichas
promociones.
55
10. ¿En qué rubros ha aprovechado estas promociones?
Variable
Viajes
Alimentación
Ropa y accesorios
Ocio/vacaciones
Vivienda
Telefonía móvil
Electrodomésticos
Salud
TOTAL
fa
11
25
47
11
4
28
11
11
148
fr %
7%
17%
32%
7%
2%
20%
7%
7%
100%
¿En qué rubros ha aprovechado estas promociones?
Salud
7%
Electrodomésticos
7%
20%
Telefonía móvil
Vivienda
Ocio/vacaciones
2%
7%
32%
Ropa y accesorios
17%
Alimentación
Viajes
7%
Como cada encuestado podía escoger diferentes opciones, los resultados fueron: El
32% indica que ha aprovechado de las promociones comprando ropa y accesorios, el
20% en telefonía móvil como por ejemplo lo que es 2 x1 o triplícate. El 17% en
alimentación como comidas chatarra, y el 7% en los indicadores de salud,
electrodomésticos, ocio / vacaciones y viajes.
56
11. ¿Tiene tarjeta de crédito?
Variable
Si
No
TOTAL
fa
185
92
277
fr %
67%
33%
100%
¿Tiene tarjeta de crédito?
33%
Si
No
67%
De los 277 encuestados el 67% indica que tiene tarjeta de crédito, mientras que el
33% de ellos no tiene tarjeta de crédito.
57
12. ¿Ha disminuido la compra con tarjeta de crédito?
Variable
Si
No
TOTAL
fa
111
166
277
fr %
40%
60%
100%
¿Ha disminuido la compra con tarjeta de crédito?
40%
60%
Si
No
El 60% de las personas encuestadas indican que no han disminuido su la compra con
tarjeta de crédito a pesar de la crisis económica, el 40% indica que si han disminuido
las compras con tarjeta. Muchos de los encuestados no tienen tarjeta de crédito pero
tienen algún familiar o amigo que les facilita dicha tarjeta, para realizar la compra.
58
13. En sus compras:
Variable
Prefiere comprar de contado con
descuento
fa
fr %
83
30%
Diferir sin intereses
74
27%
Depende del monto
120
43%
TOTAL
277
100%
En sus compras:
43%
30%
Prefiere comprar de
contado con descuento
27%
Diferir sin intereses
Depende del monto
El 43% de los encuestados indica que para diferir o comprar al contado depende del
monto que haya salido su compra, el 30% prefiere comprar de contado con
descuento y el 27% prefiere diferir sin intereses.
59
14. ¿Ha tenido que recurrir a algún préstamo bancario?
Variable
Si
No
TOTAL
fa
102
175
277
fr %
37%
63%
100%
¿Ha tenido que recurrir a algún préstamo
bancario?
37%
63%
Si
No
De los encuestados el 37% indica que en esta época de crisis ha tenido que recurrir a
algún préstamo bancario, mientras que el 63% no se ha visto obligado a solicitar un
préstamo.
60
15. ¿Puede hacer frente a los pagos mensuales de préstamos y tarjetas de
crédito?
Variable
Si, sin problema
Si, pero con dificultad
No, tengo que buscar otra
solución
TOTAL
fa
111
157
fr %
40%
57%
9
277
3%
100%
¿Puede hacer frente a los pagos mensuales de
préstamos y tarjetas de crédito?
57%
40%
3%
Si, sin problema
Si, pero con
dificultad
No, tengo que
buscar otra
solución
De los encuestados que han hecho préstamos bancarios y utilizan tarjetas de crédito,
el 57% sí puede pagar sus deudas pero con dificultad, el 40% sí puede hacer sus
pagos sin problema y el 3% no puede hacer frente a sus deudas y tiene que buscar
otra alternativa.
61
16. ¿Tiene usted problemas para llegar a fin de mes, económicamente
hablando?
Variable
Si
No
TOTAL
fa
129
148
277
fr %
47%
53%
100%
¿Tiene problemas para llegar a fin de mes?
47%
53%
Si
No
El 53% de los encuestados no tiene problemas de dinero para llegar a fin de mes,
mientras que el 47% si tiene problemas económicos y no le alcanza para llegar a fin
de mes.
62
17. ¿Ha recortado usted gastos en alguna o varias de estas áreas en los
últimos meses?
Variable
fa
39
36
10
3
51
28
26
5
198
Ocio
Viajes
Alimentos
Vivienda
Ropa y accesorios
Teléfonos móviles
Electrodomésticos
Salud
TOTAL
fr %
19%
18%
5%
1%
26%
14%
13%
3%
100%
¿Ha recortado usted gastos en alguna o varias de
estas áreas en los últimos meses?
26%
19%
18%
14%
13%
5%
3%
1%
io
Oc
V ia
je s
s
nto
me
i
l
A
V iv
da
ien
Ro
y
pa
ces
ac
os
ori
Mó
s
vi le
El e
ic o
ést
m
o
od
ctr
s
lu
Sa
d
El 26% de los encuestados indica que ha recortado sus gastos en el rubro de ropa y
accesorios, el 19% en ocio, el 18% en viajes, el 14% en celulares o planes de celular,
el 13% en electrodomésticos.
63
18. ¿Tiene algún familiar que haya dejado de estudiar debido a la crisis
económica?
Variable
Si
No
TOTAL
fa
28
249
277
fr %
10%
90%
100%
¿Tiene algún familiar que haya dejado de estudiar
por la crisis?
90%
10%
Si
No
De las 277 personas encuestadas, el 90% de ellos indica que no tiene algún familiar
que haya dejado de estudiar por la crisis, mientras que el 10% sí.
64
19. ¿Ha cambiado de marca en algún (os) productos por ahorrar?
Variable
Si
No
TOTAL
fa
194
83
277
fr %
70%
30%
100%
¿Ha cambiado de marca en algún producto por
ahorrar?
70%
30%
Si
No
El 70% de las personas encuestadas indica que si ha tenido que comprar otras
marcas en sus productos por ahorrar, mientras que el 30% indica que no lo ha
hecho.
65
20. ¿Mencione en que línea se ha cambiado de marca?
Variable
Lencería
Calzado
Vestuario
Prod. alimenticios
Electrodomésticos
TOTAL
fa
12
34
71
71
6
194
fr %
6%
18%
36%
36%
3%
100%
¿Mencione en qué línea se ha cambiado de marca?
36%
36%
18%
6%
Le nc e rí a
3%
C a lza do
V e s t ua rio
P ro d.
a lim e nt ic io s
E le c t ro do m .
De las personas que contestaron que sí han cambiado de marca para ahorrar el 36%
de ellos dijeron que la línea en que se cambiaron es vestuario y productos
alimenticios, el 18% en calzado, el 6% en lencería.
66
21. ¿Ha
dejado de comprar algún producto no necesario?
Variable
Si
No
TOTAL
fa
129
148
277
fr %
47%
53%
100%
¿Ha dejado de comprar algún producto no
necesario?
53%
47%
Si
No
De las 277 personas encuestadas el 53% no ha dejado de comprar algún producto no
necesario, mientras que el 47% indica que sí, como por ejemplo: chocolates, comida
chatarra, algunos alimentos, electrodomésticos, celulares.
67
22. ¿Se cambio usted a productos?
Variable
fa
fr %
Marca Blanca
166
60%
Marca Original
111
40%
TOTAL
277
100%
¿Se cambio usted a productos?
60%
40%
Marca Blanca
Marca Original
El 60% de los encuestados se ha cambiado a Marcas Blancas o de distribuidor, el
40% continúa con su Marca Original o Premium.
68
23. ¿Volvería a gastar en las mismas marcas que compraba antes de la
crisis?
Variable
fa
fr %
Si
148
53%
No
129
47%
TOTAL
277
100%
¿Volvería a gastar en las mismas marcas que
compraba antes de la crisis?
53%
47%
Si
No
El 53% de los encuestados indica que sí volvería a gastar en las mismas marcas que
compraba antes de la crisis mientras que el 47% no lo volvería a hacer.
69
24. ¿Compra marcas blancas?
Variable
Si, es una forma de
ahorrar
Si, pero solo de algunos
productos
No, soy fiel a mis marcas
Sólo para llegar a fin de
mes
TOTAL
fa
fr %
9
3%
212
47
77%
17%
9
277
3%
100%
¿Compra marcas blancas?
77%
17%
3%
3%
Si, es una fo rma de
aho rrar
Si, pero so lo de
alguno s pro ducto s
No , so y fiel a mis
marcas
Só lo para llegar a fin
de mes
El 77% de los encuestados indica que sí compra marcas blancas pero solo de algunos
productos, el 17% no compra ya que es fiel a sus marcas y el 3% que sí compra, que
es una forma de ahorrar.
70
25. ¿Qué va a hacer con sus fondos de reserva?
Variable
Ahorrar
Utilizarlo para consumo
personal
Invertirlo en un banco
TOTAL
fa
157
fr %
57%
92
28
277
33%
10%
100%
¿Qué va a hacer con sus fondos de reserva?
57%
33%
10%
Ahorrar
Utilizarlo para Invertirlo en un
consumo
banco
personal
El 57% de los encuestados prefiere ahorrar sus fondos de reserva, el 33% utilizarlo
para consumo personal y el 10% invertirlo en un banco.
71
26. ¿En que utilizaría el dinero que ahorra?
Variable
Mantenerlo como
ahorro
Mejorar vivienda
Pago deudas
Compra de ropa
Capacitación/Educación
Diversión
TOTAL
fa
fr %
85
28
78
7
64
14
276
31%
10%
28%
3%
23%
5%
100%
¿En qué utilizaría el dinero que ahorra?
5%
Diversión
23%
Capacitación/Educación
Compra de ropa
3%
28%
Pago deudas
Mejorar vivienda
10%
Mantenerlo como ahorro
31%
El 31% de los encuestados prefiere mantener como ahorro sus fondos de reserva,
mientras que el 28% prefiere pagar sus deudas con sus fondos de reserva, el 23% en
capacitación y educación, el 10% prefiere mejorar su vivienda.
72
27. ¿Qué medidas de ahorro le gustaría tomar?
Variable
Reducir gastos
diversión
Compra prod.
Oferta
Reducir compra de
ropa
Prepara comida
económica
Disminuir
vacaciones
Cambiar de tienda
Ninguna
TOTAL
fa
fr %
80
29%
25
9%
67
24%
25
9%
46
21
13
277
17%
8%
5%
100%
¿Qué medidas de ahorro le gustaría tomar?
Ninguna
Cambiar de tienda
5%
8%
17%
Disminuir vacaciones
Prepara comida económ.
9%
24%
Reducir compra de ropa
Compra prod. Oferta
Reducir gastos diversión
9%
29%
El 29% de los encuestados indica que para tomar medidas de ahorro prefiere reducir
gastos de diversión, el 24% reducir la compra de ropa, el 17% disminuir el gasto de
vacaciones, el 9% prefiere comprar productos de oferta y, preparar y comprar
comida más económica.
73
CAPÍTULO III
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1 Conclusiones
Las conclusiones a las que se ha podido llegar luego de finalizar el presente
análisis son las siguientes:
♦ La crisis económica afecta a unos países más que a otros, pero golpea y duro
a todos ellos. La crisis afecta a todos, pero con más fuerza a los estratos
socioeconómicos menos favorecidos. En el segmento de mercado estudiado,
el comportamiento de consumo, a simple vista parece no haber cambiado de
forma significativa, sin embargo, desde el punto de vista de los empresarios y
comerciantes, se puede deducir que si existe un cambio, que quizá los
investigados no lo quisieron reconocer.
♦ Después de los EE UU, el resto de las economías del mundo no demoró en
sentir el impacto de la crisis financiera y entrar en una fase contractiva; de a
poco, la turbulencia financiera llegó a todo rincón del mundo. Ahora la
situación económica se caracteriza por bancos que no arriesgan en créditos
mayores, empresas que postergan toda decisión de inversión factible y
hogares que piensan varias veces antes de entrar en gastos diversos.
♦ La crisis es un problema que no interesa a una sola persona sino al mundo en
general. Para hacerle frente a la crisis es necesario saber cómo impedir que
llegue a los hogares y afecte la economía familiar. Una recomendación para
no llegar a una crisis y endeudamiento es teniendo un fondo de reserva, un
dinerito extra que en épocas difíciles ayude para salir adelante.
♦ El consumidor vive y aprende de la crisis empíricamente en la calle, lo
experimentan los trabajadores en las quincenas y las amas de casa
administrando sus presupuestos que cada vez alcanza para menos cosas en
su hogar.
♦ Las familias ya sienten la caída del empleo y de sus salarios reales, sobre todo
las personas que ganan dos o menos salarios mínimos, pues el precio de los
74
alimentos, el transporte y la vivienda han subido por encima del promedio. Ya
hay menor disponibilidad de crédito a la vivienda y la cartera vencida del
crédito al consumo crece. Las empresas ven que disminuyen sus ventas.
Tienen poca liquidez y el crédito es escaso y cada vez más caro.
♦ Sólo con una economía en crecimiento se pueden crear en el país los
necesarios empleos formales, estables y seguros, y buscar igualdad de
oportunidades para todos.
♦ Ecuador se ve afectado por el bajo crecimiento de las exportaciones,
disminución del precio del petróleo, reducción de la inversión extranjera,
incremento de la tasa de inflación importada, baja tasa de incremento de las
remesas de los migrantes, etc.
♦ El impacto de la caída de los precios de materias primas como el petróleo y
las remesas de los emigrantes ha debilitado aún más la ya crítica situación
fiscal, de balanza de pagos, crecimiento económico y empleo.
♦ Ahorro es para muchos la palabra clave para sobrevivir a la crisis. Muchas
familias han optado ya por pasar más tiempo en casa: ver una película por
televisión en lugar de ir al cine, cocinar o pedir unas pizzas en vez de ir a un
restaurante.
♦ Los consumidores de la ciudad de Quito están sacando cuentas de lo que nos
cuesta comprar “X” o “Y” producto, y hacer un breve balance de ingresos –
egresos antes de comprar algo.
♦ A los consumistas como nosotros, que la fiebre del querer tenerlo todo nos
acecha, también nos afecta a la hora de decidir qué comprar o no. No sólo
somos víctimas de los créditos hipotecarios, de los índices de interés sino que
a nivel “casero” también sufrimos la crisis financiera.
♦ El 77% de los quiteños encuestados, afirman que se han visto poco afectados
por la crisis, mientras que el 20% indica que mucho; lo que significa que la
mayoría de los encuestados no han sido golpeados mayormente por la crisis
actual. Esto no significa que no se preocupen por el bienestar de su familia o
su economía, por lo que indican que han tomado medidas para prevenir
épocas difíciles, como el ahorro y evitando gastar en compras innecesarias.
75
♦ El 47% de las 277 personas encuestadas confiesan no sentirse seguros en sus
empleos, lo que significa que se preocupan por cómo vaya a avanzar la crisis
y cómo golpee esta a la empresa donde trabajan. Nos indicaron que ninguna
persona está segura de lo que tiene; en las noticias se mira que esta crisis ha
dejado a mucha gente sin empleo, generando más pobreza e inseguridad.
♦ El 50% de los encuestados quiteños indican que su ingreso mensual no se ha
visto afectado por la crisis económica, gracias a que han sabido mantener un
equilibrio en sus gastos y dejando de comprar artículos innecesarios; mientras
que el 41% indica que su ingreso ha disminuido, por perdida de empleo de
algún familiar o por endeudamientos anteriores.
♦ De las 277 personas encuestadas, 175 indicaron que no conocen de alguna
persona o familiar que haya sido despedida, mientras que 74 personas de las
277, tienen algún familiar como hermanos, tíos, padre u otros familiares que
han sido despedidos por la crisis económica. Los sectores económicos más
afectados fueron servicios y construcción con el 27%.
♦ De las personas encuestadas el 67% no cree en las promociones que ofrecen
los almacenes, pues indican que los almacenes bajan la calidad del producto
para sobrellevar la disminución del precio. Las promociones de los almacenes
son desplegadas justamente para beneficio de los mismos almacenes mas que
para el consumidor, aunque se puede reconocer que hay cosas en que el
consumidor pueda aprovechar estas promociones si se requiere algo que
realmente se necesite sin que sean compras compulsivas. Indican que es una
forma de enganchar al consumidor para que compren más.
♦ A pesar de que muchos de ellos no creen en las promociones indicaron que sí
han aprovechado de estas, en rubros como telefonía móvil como el famoso 2
x 1 o duplica o triplica tu saldo. O en promociones en ropa de los diferentes
almacenes.
♦ Así mismo el 67% de los quiteños encuestados tiene tarjeta de crédito, y el
33% no la tiene pero a pesar de ello piden prestado la tarjeta de algún
pariente o amigo para realizar sus compras y poder diferirlas. El 43% indica
que dependiendo del monto para diferir o pagar al contado. El 30% prefiere
pagar al contado con descuento y 27% prefiere diferir sus compras.
76
♦ De los 277 encuestados el 63% indica que no ha recurrido a ningún préstamo
bancario para salir de deudas o para sobrellevar la crisis, mientras que el 37%
indica que sí lo ha hecho.
♦ El 53% de los quiteños encuestados puede hacer frente a sus pagos
mensuales pero con dificultad, lo que nos demuestra que muchos de nosotros
somos compradores compulsivos y tenemos problemas para llegar con dinero
a fin de mes.
♦ El 26% de los consumidores estudiados, indicaron que han recortado sus
gastos en las áreas de ropa y accesorios, el 19% en ocio como fiestas, visita a
bares, bebidas alcohólicas, etc. El 18% en viajes.
♦ El consumidor se fija cada vez más en el valor del producto y está decidido a
cambiar marca y calidad por precio. Según los expertos, los hábitos durarán
aún cuando el mundo empiece a estabilizarse. La crisis cambia la visión del
cliente y lo aleja.
♦ La recesión comienza a condicionar las elecciones de los consumidores que se
decantan por las marcas blancas, los establecimientos de ahorro, las
promociones y que reducen sus visitas a los centros comerciales.
♦ El consumidor, acabará gastando de nuevo, pero sin el mismo ánimo
proporcionado por el crédito fácil de los frenéticos años 2000.
♦ El consumidor aprenderá a comportarse de manera más frugal y no
abandonará esa actitud incluso después de que se estabilice la economía. “En
cierto sentido, todo el mundo sabe ahora alguna cosa sobre los mercados
financieros y el uso abusivo del crédito personal: en esa materia, el
consumidor siempre ha mostrado ser un pésimo alumno. Teníamos el hábito
de no prestar mucha atención al coste del dinero prestado”.
♦ El consumidor que aprendió a comprar productos más caros en épocas de
prosperidad, ahora está aprendiendo a comprar productos más baratos. Se
han dado cuenta de que estaban gastando dinero en productos y servicios
caros cuando había alternativas más baratas con poca pérdida real de calidad
o satisfacción.
77
♦ Las marcas son las más beneficiadas, pues el consumidor ha aceptado estas
como una opción de ahorro con buena calidad.
♦ Los consumidores están comprando en más lugares, gastando menos,
buscando promociones, planeando las comidas mejor y tomándose su tiempo
para encontrar las mejores ofertas. Tras la crisis no se volverá a la época del
derroche y se pasará de un perfil de comprador idealista a uno realista, un
dato que debe ser tenido en cuenta por las marcas.
♦ Existen tres factores que provocan que los consumidores sean menos fieles a
los productos de gran consumo: búsqueda de ahorro en el precio a través de
promociones, el fenómeno del trueque o el cambio a la marca blanca. Por
ejemplo, en cuanto a productos de limpieza y detergentes, los consumidores
son más aficionado a comprar una marca más barata y a comprar la marca
del distribuidor.
♦ Habrá nuevos cambios en la compra de los consumidores, tendrán mas
dominio de sus emociones, sobre todo cuando saben que sus ingresos se han
visto afectado, y no cuentan ya con el apoyo de los bancos en forma tan
abiertas como antes estos colaboraban con sus créditos.
78
4.2
Recomendaciones
♦ Todos los instrumentos y las políticas de que dispone el Estado deben hoy
sumarse con el único propósito de promover el crecimiento económico y el
desarrollo social. El rasero de cualquier decisión en materia de política
económica y política social debe ser tan sólo uno: ayuda o no al desarrollo
social y a la expansión de la economía. El crecimiento económico es necesario
para mejorar las condiciones generales de existencia de la población.
♦ Todos podemos hacerle frente a esta crisis y combatirla desde adentro. Una
manera de hacerlo es ser más ahorrativo y no ser tan consumista.
♦ Es época de comprar poco, sólo comprar lo necesario y buscar distintas
alternativas. No hay que comprar aquello que sabemos que no podemos
afrontar.
♦ Hacer un listado de ingresos y egresos del grupo familiar; limitarse a los
mismos.
♦ No es tiempo de créditos personales o créditos hipotecarios, son tentadores
pero en momento de incertidumbre no sabemos a futuro los intereses que
cobrará el banco.
♦ No derrochar luz, agua y gas.
♦ Para evitar gastos innecesarios, informarse sobre costos y tasas de interés,
revisar siempre los resúmenes de cuenta, cubrir puntualmente los pagos y
antes de elegir su plástico comparar entre las opciones disponibles.
♦ Elegir la tarjeta que mejor se ajusta a la propia capacidad de pago y a las
necesidades financieras.
♦ Evitar las tarjetas innecesarias, informarse bien acerca: tasas de interés,
comisiones, costo financiero total, respaldo en caso de robo o extravío,
seguros asociados, beneficios y responsabilidades en líneas generales,
79
importe que se cobra habitualmente por pagos atrasados, comisión por retiro
de efectivo en un cajero automático, comisión que cobra el banco por retiro
de efectivo en otra red del sistema, penalizaciones por excesos de límite de
compra, etc.
♦ El mejor consejo para enfrentar las dificultades que trae una crisis, es el de
no dejarse distraer por el ruido de la recesión sino enfocarse en encontrar
soluciones para lograr mejores resultados.
♦ Es importante saldar cualquier deuda pendiente, en cuanto a no cesar pagos
ni permitir que los intereses se incrementen.
♦ Lo mismo con las tarjetas de crédito, hay que pagar en las fechas
correspondientes y las cuotas respectivas. De no cumplir con esto, los
intereses será enormes y lo pagaremos caro.
♦ No hacer gastos excesivos e innecesarios ya que con esto se puede ahorrar
un dinero extra que puede acumularse al fondo de ahorro de su preferencia.
♦ Mantener el control en las compras varias. Ropa de moda, complementos
(joyas, relojes, bolsos, etc...) y elegir solo lo realmente necesario.
♦ Comprobar la cantidad que se puede ahorrar dejando de tomar copas en un
bar, fumando, saliendo de cenas a restaurantes, etc... En época de crisis,
estos extras serán solo para ocasiones muy especiales.
♦ Las personas, al darse cuenta de esta crisis y verse afectado los ingresos, los
consumidores tienen que racionalizar más la compra, darle preferencia a
artículos, productos que realmente necesiten. Tener más control en los
gastos y comprar lo que es necesario.
80
3
Bibliografía
•
http://es.wikipedia.org
•
Philip Kotler, Fundamentos de Mercadotecnia, segunda edición
•
www.inec.gov.ec
•
www.bce.gov.ec
•
William A. Band 1994 “Creación del valor”
•
Roberto Gómez López “Evaluación Científica y Metodológica”
•
HARSH, BUSH, ORTINAU Investigación de Mercados, Segunda Edición
•
SCHIFFMAN, Leon – LAZAR, Leslie;
Comportamiento del Consumidor, Tercera
Edición, Editorial Mc Graw Hill, México, 1991.
•
KOTLER, Philip & AMSTRONG, Gary; Fundamentos de Mercadotecnia; Cuarta Edición;
Editorial Prentice Hall Hispanoamericana; México D.F. 1998.
•
STANTON, ETZEL, WALKER, Fundamentos de Marketing, Onceava Edición
•
MUNCH
Lourdes,
ANGELES
Ernesto,
MÉTODOS
Y
TÉCNICAS
DY
INVESTIGACIÓN, Editorial Trillas
•
SHIFFMAN & LAZAR Comportamiento del Consumidor , Editorial McGraw-Hill
•
http://www.slideshare.net/azucenamedina12/exposicin-de-crisis-financiera-ecuador
•
http://topicos-gerenciales-modernos.lacoctelera.net/post/2009/03/17/elcomportamiento-del-consumidor-ante-gran-depresion
81
ANEXOS
82
ENCUESTA
INFORMACIÓN GENERAL
Género: Femenino.....…..
Edad
Masculino………..
……………………
Barrio ……………………
La presente encuesta es con el fin de recabar datos para una tesis de grado, le rogamos la mayor sinceridad
posible. Muchas gracias por su colaboración.
28. En lo personal, ¿Se ha visto afectado por la crisis económica mundial?
Mucho
………
Poco
……...
Nada
………
No sabe
………
29. Con la actual crisis, ¿siente usted que está seguro o no está seguro en los siguientes aspectos?
El empleo
Si
……..
No
……..
No sabe
……...
La capacidad de consumo de su familia
Si
………
No
……...
No sabe
………
30. ¿Como se ha visto afectado su ingreso mensual familiar?
Indicar en estos tres últimos meses como ha sido esta variación (familia nuclear)
Han aumentado
……..
Han disminuido
……..
No se han visto afectados
……..
No sé, no opino
……..
31. ¿Usted o algún pariente cercano ha sido despedido por motivo de la crisis?
Si su respuesta es no o no sabe y/o no opina avance a la pregunta 7
SI
……..
No
……..
No sé, no opino
……..
83
32. ¿Puede mencionas quienes?
Si la respuesta anterior fue afirmativa, por favor indicar que tipo de familiar, puede escoger
múltiples opciones.
Yo
……..
Padre
……..
Madre
……..
Hermanos
……..
Tíos / primos
……..
Otros familiares
……..
33. Ahora, ¿podría mencionar qué sector económico?
Si su respuesta 4 fue afirmativa, indicar de qué sectores económicos fueron estos casos.
Puede escoger múltiples opciones.
Finanzas y seguros
……..
Minería
……..
Construcción
……..
Comercio
……..
Manufactura
……..
Alimentos y bebidas
……..
Servicios
……..
Administración pública
……..
Otros
……..
34. ¿Cuales son sus expectativas sobre su ingreso familiar mensual?
Indicar cómo cree que será la variación en el corto plazo (familia nuclear)
Va a aumentar
……..
Va a disminuir
……..
Se va a mantener igual
……..
No sé, no opino
……..
35. ¿Cree usted en las promociones (descuentos, rebajas, etc.), que ofrecen los almacenes en esta época
de crisis?
Si
……..
No
……..
Porque? ……………………………………………………..
36. ¿Ha aprovechado estas promociones?
Si
……..
No
……..
37. ¿En qué rubros ha aprovechado estas promociones?
Viajes
……..
Alimentación
……..
Ropa y accesorios
……..
84
Ocio/ vacaciones
……..
Vivienda
……..
Telefonía móvil
……..
Electrodomésticos
……..
Salud
……..
38. ¿Tiene tarjeta de crédito?
Si
……..
No
……..
39. ¿Ha disminuido la compra con tarjeta de crédito?
Si
……..
No
……..
40. En sus compras
Prefiere comprar de contado con descuento
……..
Diferir sin intereses
……..
Depende del monto
……..
41. ¿Ha tenido que recurrir a algún préstamo bancario?
Si
……..
No
……..
42. ¿Puede hacer frente a los pagos mensuales de préstamos y tarjetas de crédito?
Si, sin problemas
………
Si, pero con dificultad
………
No, tengo que buscar otra solución
………
43. Tiene usted problemas para llegar a fin de mes, económicamente hablando?
Si
……..
No
……..
44. ¿Ha recortado usted gastos en alguna o varias de estas áreas en los últimos meses?
Ocio
……..
Viajes
……..
Alimentos
……..
Vivienda
……..
Ropa y accesorios
……..
Móviles y tecnología
……..
Electrodomésticos
……..
Salud
……..
85
45. ¿Tiene algún familiar que haya dejado de estudiar debido a la crisis económica?
Si
……..
No
……..
46. ¿Ha cambiado de marca en algún (os) productos por ahorrar?
Si
……..
No
……..
47. ¿Mencione en que línea se ha cambiado de marca?
Lencería
……..
Calzado
……..
Vestuario
……..
Productos alimenticios
……..
Electrodomésticos
……..
48. ¿Ha dejado de comprar algún producto no necesario?
Si
……..
No
……..
¿Cuál?........................................................
49. ¿Se cambio usted a productos?
Marca Blanca o de distribuidor
……..
Marca “Premium” o producto original
……..
50. ¿Volvería a gastar en las mismas marcas que compraba antes de la crisis?
Si
……..
No
……..
51. Compra marcas blancas?
Si, es una gran forma de ahorrar
……..
Sí, pero sólo de algunos productos
……..
No, soy fiel a mis marcas
……..
Sólo para llegar a fin de mes, cuando no tengo más remedio ……..
52. ¿Qué va a hacer con sus fondos de reserva?
Ahorrar
……..
Utilizarlo para consumo personal
……..
Invertirlo en un banco
……..
53. ¿En que utilizaría el dinero que ahorra?
Mantenerlo lo como ahorro
……..
Mejorar su vivienda
……..
Pago deudas
……..
Compra de ropa
……..
Capacitación/ educación
……..
86
Diversión
……..
54. ¿Qué medidas de ahorro le gustaría tomar?
Reducir los gastos de diversión y salir de casa
……..
Comprar preferentemente productos en oferta
……..
Reducir las compras de ropa
……..
Preparar comidas menos caras
……..
Disminuir los gastos de vacaciones
……..
Cambiar de tienda para encontrar productos más baratos
Ninguna
……..
……..
55. ¿Qué aprendió de la crisis económica?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………
87
La tarjeta estimula el CRÉDITO en tiempos difíciles
10/05/2009
[email protected]
La estabilidad de la moneda generada por la dolarización, seguridad en las transacciones y facilidades
de hacer pagos diferidos motiva el crecimiento de usuarios de tarjetas de crédito. La oferta se extiende a
adolescentes, profesionales jóvenes y dueños de comercios.
Además, entre las estrategias de los bancos, ante la caída del consumo local, está el lanzamiento de
tarjetas de marca compartida. Se concretan mediante convenios con empresas como aerolíneas,
telefónicas y establecimientos comerciales.
Las transacciones se agilizan al existir cerca de 15 000 establecimientos que aceptan este medio de
pago. Según la Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador (SBS), existen 2 millones de
usuarios de tarjetas de crédito en el país.
Entre las marcas que operan localmente están American Express, Cuota Fácil (Unibanco), Rose (Banco
Internacional), Diners, Mastercard, Visa, Crediandes, Mi Socia (Banco Solidario) y Crédito Sí (Banco
Territorial). El valor de las transacciones y operaciones ha crecido.
Los datos de la SBS muestran que el monto negociado fue de USD 4 514 millones entre agosto de 2007
y agosto de 2008. Ese mismo valor fue de USD 4 887 entre agosto de 2008 y agosto de 2009, lo que
representa un crecimiento del 8%.
La mayor parte de esas transacciones fue hecha en la modalidad de pagos diferidos. USD 3 285 millones
se difirieron a crédito entre agosto de 2007 y agosto de 2008. Ese valor llegó a USD 3 882 millones entre
agosto de 2008 y agosto de 2009. Esto representa un incremento de USD 597 millones. Además, el uso
de las tarjetas de crédito creció en Pichincha (0,66%), Guayas (0,21%), Manabí (0,3%) y Azuay (0,2%).
Según, Rodrigo Andrade, vicepresidente del Banco de Guayaquil (BG), los consumos se centran en
supermercados, gasolineras, restaurantes, autoservicios y vestuario. Estos rubros llegan hasta el 60%
del total nacional. Otros segmentos que crecen en porcentajes importantes, dice Andrade, son pagos en
colegios, universidades y servicios médicos.
Para Jaime Guiese, vicepresidente de tarjetas de crédito de Unibanco, las tarjetas buscan bancarizar a
las personas. “Consiste en entregarles una herramienta financiera para que las personas planifiquen de
mejor forma sus gastos”.
Eduardo Vaca, experto en finanzas bancarias, afirmó que la probabilidad de un sobreendeudamiento de
las personas por un mal uso de las tarjetas de crédito es mínima en Ecuador. Dice que pese a ello es
necesario educar a las personas en el buen uso de este medio de crédito.
No obstante, el aumento de las transacciones, Andrade dice que el crecimiento del sector, proyectado en
6% para este año, sería el más bajo desde 2 001. El motivo, la desaceleración de la economía.
Para el analista Carlos Morlás, el costo de las tarjetas sigue alto pese a que en el país existe una
economía dolarizada. “Las tasas de interés, costos administrativos y operacionales hacen que el crédito
sea caro”. Morlás afirma que existe una alta necesidad de liquidez de las personas. Dice que el consumo
aumenta porque las personas usan sus tarjetas para financiar hasta la compra de alimentos, ante la
carencia de otros medios de crédito. “Hay conciencia que el costo es alto”, dice Morlás.
Jaime Guiese explicó los costos para sacar al mercado una tarjeta de crédito: “Se debe asumir la
logística e investigación para evaluar y afiliar un nuevo cliente. Hay costos para captar dinero del
mercado y generar préstamos. Además, se debe asumir los riesgos de morosidad”.
Eduardo Vaca recalcó que las actuales condiciones políticas de Ecuador no permiten recuperar los
costos bancarios. Esto ha provocado que la oferta de tarjetas de crédito disminuya. Según datos oficiales
alrededor de 500 mil clientes optaron por desechar las tarjetas de crédito.
La desaceleración del crecimiento del segmento obliga a los bancos a aplicar estrategias. Para Andrade,
es necesario diversificar el mercado. Cita como ejemplo, el lanzamiento de tarjetas de marca compartida.
Son alianzas entre bancos y otras empresas comerciales para ofrecer descuentos especiales y
promociones. Cita el caso del lanzamiento de la tarjeta Porta, iniciativa ejecutada en 2007. Se han
emitido 50 000 tarjetas de este tipo.
Derechos reservados ® 2001-2009 GRUPO EL COMERCIO C.A
Prohibida la reproducción total o parcial de este contenido sin autorización de Revista Lideres
el sector crece a pesar de crisis
10/05/2009
La personalización de las tarjetas de crédito es la tendencia en el mercado.
Consiste en diseñar productos para segmentos específicos, como ejecutivos, consumidores de artículos
y bienes, viajeros, estudiantes...
Para acceder a las tradicionales tarjetas de crédito, los solicitantes deben garantizar ingresos fijos y
estabilidad laboral de al menos un año. No obstante, los requisitos, el segmento tradicional continúa
creciendo.
Según información del Banco Pichincha (BP), en el mercado actúan franquicias internacionales, banca e
instituciones con plataformas tecnológicas interconectadas. Estas firmas desarrollan la función de
emisores, adquirientes, procesadores, liquidadores y proveedores de redes de puntos de venta (POS).
Las nueve marcas que operan en el país, entre ellas American Express, Diners, Visa y Cuota Fácil,
hicieron 2 millones de operaciones y generaron transacciones por USD 3 882 millones de agosto de
2008 a agosto de este año.
Según Robert Andrade, vicepresidente de tarjetas de crédito del Banco de Guayaquil (BG), uno de los
motivos para el incremento de las transacciones es que en los últimos años se amplió el número de
personas con ingresos entre USD 300 y 400.
Luego de un estudio preliminar que demuestre la solvencia del cliente, se ofrecen tarjetas con cupos que
varían de acuerdo a los ingresos.
En promedio, las personas con renta de hasta USD 500 pueden obtener una tarjeta estándar. Oro, de
USD 2 000 hasta USD 5 000. Platinum hasta USD 10 000. Las Black o Signature, con ingresos de hasta
USD 20 000.
Además, el BG ofrece las tarjetas Generation y Blue de American Express para el segmento de
adolescentes y profesionales jóvenes.
Derechos reservados ® 2001-2009 GRUPO EL COMERCIO C.A.
Prohibida la reproducción total o parcial de este contenido sin autorización de Revista Lideres
La cartera de crédito es sana
10/05/2009
La morosidad en el segmento de tarjetas de crédito es baja en el país. Según los especialistas
consultados por LÍDERES, esto se debe a que los clientes están conscientes de los beneficios de
mantener el crédito.
Hay otros factores. Según el analista económico Carlos Morlás, los clientes usan este medio como un
colchón para no atrasarse en otros pagos de importancia como vivienda, estudios, alimentación...
Para Jaime Guiese, vicepresidente de tarjetas de crédito de Unibanco, la actividad tiene su riesgo.
Actualmente Unibanco trabaja con un porcentaje de 5% de riesgo de créditos incobrables.
La firma trabajaba con el 10% hasta 2007. No obstante, las regulaciones del Régimen obligaron a bajar
el monto. Los datos de Unibanco muestran que el 81% de los clientes de Cuota Fácil, son puntuales en
los pagos.
Para el experto en finanzas bancarias Eduardo Vaca, la estrategia para evitar la morosidad es la
educación a las personas sobre cómo se maneja este instrumento.
Un costo en el que incurre la institución es la educación. Realizan foros, en Internet, entrevistas
personales... para concientizar a las personas en cómo usar la tarjeta.
Para Vaca, el riesgo de morosidad en una tarjeta de crédito es bajo. Dice que al ser un mercado
segmentado y especializado en diferentes estratos económicos, lleva una cartera manejable para su
cobro. “Se conoce a los clientes y en base a ello se crea toda la estrategia de cobro”.
Pese a ello, es un peligro latente para las entidades financieras, dice Vaca. Coincide con Guiese al decir
que para tener óptimos resultados con los cobros de las tarjetas es necesario invertir en educar a la
gente. “Principalmente en concientizar sobre su poder adquisitivo real”.
Derechos reservados ® 2001-2009 GRUPO EL COMERCIO C.A.
Prohibida la reproducción total o parcial de este contenido sin autorización de Revista Lideres
La segmentación es la clave
10/05/2009
Las alianzas con cadenas comerciales y la segmentación del mercado son las estrategias utilizadas para
posicionar las tarjetas de crédito entre los clientes.
Para Eduardo Vaca, experto en finanzas bancarias, la tendencia de las tarjetas de crédito en el país
muestra una especialización en áreas comerciales y corporativas. “Esto segmenta el mercado y evita la
competencia entre ellas”.
Vaca afirma que la tarjeta que mejor utiliza esta tendencia es Cuota Fácil. “Esta se especializó en un
segmento de mercado olvidado por la banca tradicional”.
Según datos de la Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador (SBS), Cuota Fácil tiene 5% del
mercado de tarjetas, con 200 000 clientes aproximadamente.
Jaime Guise, vicepresidente de tarjetas de crédito de Unibanco, dice que la fórmula del éxito de Cuota
Fácil es cubrir la demanda insatisfecha de sus clientes, que es el crédito.
Guise recordó que Cuota Fácil es una escuela para los actuales tarjeta habientes. “Actualmente 35% de
sus clientes migraron a la banca tradicional, apoyados en los récord de crédito de Unibanco”.
Vaca acotó que el principal requisito para acceder a una tarjeta es ser disciplinado al momento de
comprar y, sobre todo, de pagar a tiempo.
En el caso de las alianzas para aumentar el consumo, los bancos y las cadenas comerciales se alían con
supermercados, telefónicas u otras empresas. “Pese a ello, el cliente debe ser cuidadoso para evitar
sobre endeudarse”, dice Vaca.
Jaime Guise explicó que una alianza es un modelo ganar-ganar, ya que no solo aumenta el consumo y
las ventas de las empresas, también acelera la economía.
Según la SBS, hasta agosto de este año, las tarjetas de crédito movieron alrededor de USD 4 900
millones.
Derechos reservados ® 2001-2009 GRUPO EL COMERCIO C.A.
Prohibida la reproducción total o parcial de este contenido sin autorización de Revista Lideres
se compran alimentos con tarjeta
10/05/2009
La crisis económica no frenó mucho el consumo gracias a las tarjetas de crédito, dicen los expertos
consultados. Las regulaciones bancarias impuestas por el Régimen impidieron que continuara esta
tendencia, agregan. Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), el 11% de lo consumido en 2008
fue hecho con tarjetas de crédito. Esto representa cerca de USD 4 514 millones.
La tendencia es al alza debido a que en 2006 las tarjetas solo representaron el 6% y en 2007 el 7%.
De acuerdo con el experto financiero, Eduardo Vaca, esto es un claro ejemplo de que en Ecuador ya se
inició una sustitución de dinero físico por dinero plástico.
Jaime Guiese, vicepresidente de tarjetas de crédito de Unibanco, corroboró esta información.
“Cuota Fácil incorporó más de un millón de personas al sistema financiero desde el 2000”, asegura
Guiese.
Pese a ello, ambos personajes muestran gran preocupación por las regulaciones que está imponiendo el
Estado.
El Gobierno a través del BCE fijó una tasa de interés de consumo del 18,92% (tasa de las tarjetas de
crédito).
Además, según resolución JB-2009-1435, la Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador (SBS)
eliminó y redujo costos bancarios atribuidos al uso de tarjetas.
Esto, según Jaime Guiese, afecta directamente al flujo de clientes que acceden a tarjetas de crédito. “Los
costos operativos de captar clientes a la banca, así como el riesgo de brindar crédito, no son cubiertos
con la actual tasa de interés, esto provocó que las tarjetas redujeran su oferta”.
Los productos más demandados con tarjeta de crédito son los alimentos. Estos representan alrededor
del 24% del total de usos del crédito.
Derechos reservados ® 2001-2009 GRUPO EL COMERCIO C.A.
Prohibida la reproducción total o parcial de este contenido sin autorización de Revista Lideres
Descargar