memorandum técnico (p.inv.) n°194/2012

Anuncio
MEMORANDUM TÉCNICO (P.INV.) N°194/2012
A
:
JEFE DIVISIÓN JURÍDICA
DE
:
JEFE DIVISION ADMINISTRACION PESQUERA
REF. :
FECHA:
AUTORIZA PESCA DE INVESTIGACIÓN PARA LEVANTAMIENTO DE
LÍNEA BASE PROYECTO HIDROELECTRICO CHANLEUFU EN LA REGION
DE LOS LAGOS (C.I. SUBPESCA N° 12382 y 14522 2012).
26 de Noviembre del 2012
Por este intermedio informo a Ud., que realizado el análisis de la solicitud de
REF.,
presentada por el Sr. José Tomas Urzúa, Representante legal de Central
Hidroeléctrica Chanleufu S.A., cuyo objetivo es: Elaborar una línea de base de la biota
acuática presente en el área de influencia de la central Hidroeléctrica Chanleufu en la Región
de Los Lagos., todo dentro del marco de las exigencias del Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental.
La solicitud corresponde a una pesca de investigación conforme a lo señalado
en el artículo 2, n° 29 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, por cuanto, no tiene fines
comerciales y se utilizan aparejos de pesca con la finalidad de generar conocimiento
científico y protección la biodiversidad, el ambiente acuático y el patrimonio sanitario del
país.
La solicitud no agrega los antecedentes legales de la persona jurídica, si
incluye los C.V.
En consecuencia se recomienda autorizar la pesca de investigación a:
Nombre
R.U.T.
Domicilio
Teléfono
Central Hidroeléctrica Chanleufú
76.153.128-k
Av. Santa Maria # 5888, Vitacura.
56-2-9570100/57
Cuyo representante legal corresponde a:
Nombre
R.U.T.
Domicilio
José Tomas Urzúa Gonzalez
13.657.962-2
Av. Santa Maria # 5888, Vitacura
Teléfono
e-mail
56-2-9570100/57
[email protected]
La pesca de investigación deberá efectuarse bajo las condiciones señaladas a
continuación:
a)
Autorizar durante la presente pesca de investigación la captura y el muestreo
no letal de las siguientes especies ícticas:
Especie nativas
Mordacia lapicida
Nombre común
Lamprea de agua dulce
Cheirodon australe
Pocha del sur
Cheirodon killiani
Pocha
Diplomystes. camposensis
Bagre /Tollo
Trichomycterus areolatus
Bagrecito
Nematogenys inermis
Bagre grande
Galaxias maculatus
Puye/Truchita/Coltrao
Galaxias platei
Puye
Galaxias globiceps
Puye
Brachygalaxias bullocki
Puye
Aplochiton marinus
Peladilla
Aplochiton taeniatus
Farionela / Peladilla
Aplochiton zebra
Farionela listada
Odontesthes mauleanum
Cauque /pejerrey
Odontesthes wiebrichi
Cauque de valdivia
Odontesthes brevianalis
Cauque del norte
Basilichthys australis
Pejerrey chileno
Percichthys trucha
Percilia gillissi
Perca trucha o trucha criolla
Carmelita o coloradita
Especies introducidas
Odontesthes bonaerensis
Cyprinus carpio
Gambusia affinis
Gambusia holbrooki
Carasius carasius
Cnesterodon decemaculatus
Ameiurus nebulosus
Oncorhynchus kisutch
Oncorhynchus masou
Oncorhynchus mykiss
Oncorhynchus tshawytscha
Salmo salar
Salmo trutta
Salvelinus fontinalis
Pejerrey argentino
Carpa
Gambusia
Gambusia
dorado
10 manchas
Cat fish
Salmón coho o plateado
Salmón cereza
Trucha arcoiris
Salmón Rey o Chinook
Salmón del Atlántico
Trucha fario
Trucha de arroyo
Carassius sp
Cichlasoma facetum
Ameiurus nebulosos
Jenynsia multidentata
Dorado
chanchito
Bullhead
Pez mosquito
Sin perjuicio de lo anterior, en el caso de especies ícticas introducidas, el
solicitante podrá sacrificar un máximo de 5 ejemplares por evento de muestreo o
curso de agua, con excepción de las especies Cichlasoma facetum (“chanchito”),
Gambusia affinis (“gambusia”), Carrasius carrasius (“doradito”), Cnesterodon
decemaculatus (“10 manchas”) y Ameiurus nebulosus (“pez gato”) que dado su
potencial invasividad, deberán ser sacrificados en su totalidad.
Las especies nativas deberán ser devueltas una vez clasificadas a su medio
en el mismo sitio de su captura, y en buenas condiciones para su sobrevivencia.
Podrá además retener con fines de reserva para análisis en laboratorio, una
muestra de las especies del fito y zooplancton, como también plantas acuáticas
macrófitas y macro invertebrados.
b)
La captura de los peces será mediante pesca eléctrica con el apoyo de
chinguillos, eventualmente un máximo de 2 espíneles de no más de 10
anzuelos c/u, con reposo permanente a modo de evitar la sobre captura.
c)
La pesca de investigación podrá ser realizada por 8 meses a partir de la fecha
de la presente resolución.
d)
El área de estudio corresponderá a un afluente del Lago Puyehue X Región de
Los Lagos. Para efectos de realizar actividades dentro de áreas protegidas
deberá consultar directamente con la institución tutora o responsable para
obtener los permisos de acceso correspondientes.
e)
Una vez concluida la presente pesca de investigación, el peticionario deberá
entregar una copia del informe final a la Subsecretaría de Pesca, quedando
esto último como condición para poder otorgar otros permisos de pesca.
Asimismo, el peticionario deberá entregar las bases de datos en formato MSEXCEL ó MS-ACCESS.
f)
El ejecutor deberá avisar con a lo menos 48 hrs de anticipación, la fecha y
localización exacta de las actividades de muestreo, al Servicio Nacional de
Pesca correspondiente, para su control y fiscalización.
Por lo anteriormente señalado,
se recomienda extender y señalar
expresamente en la resolución, que corresponde a una pesca de investigación sin fines
comerciales con fines de generar conocimiento científico y docencia.
Sin otro particular, saluda atentamente a Ud.,
MAXIMILIANO ALARMA CARRASCO
Jefe División Jurídica
MAC/FPM/MGA/mga
Descargar