La neurociencia explora campos tan diversos

Anuncio
La neurociencia estudia la estructura y la función
química, farmacología, y patología del sistema nervioso y
de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso
interaccionan y dan origen a la conducta.
El estudio biológico del cerebro es un área
multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio,
desde el puramente molecular hasta el específicamente
conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular
(neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas
de neuronas (como las columnas corticales) y los
ensambles grandes (como los propios de la percepción
visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el
cerebelo, y ,por supuesto, el nivel más alto del Sistema
Nervioso.
En el nivel más alto, la neurociencia se combina con la
psicología para crear la neurociencia cognitiva, una
disciplina que al principio fue dominada totalmente por
psicólogos cognitivos. Hoy en día la Neurociencia
Cognitiva proporciona una nueva manera de entender el
cerebro y la conciencia , pues se basa en un estudio
científco que une disciplinas tales como la neurobiología,
la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho
que con seguridad cambiará la concepción actual que
existe acerca procesos mentales implicados en el
comportamiento y sus bases biológicas.
La neurociencia explora campos tan diversos, como:

la operación de neurotransmisores en la sinapsis;





los mecanismos biológicos responsables del
aprendizaje;
el control genético del desarrollo neuronal desde la
concepción;
la operación de redes neuronales;
la estructura y funcionamiento de redes complejas
involucradas en la memoria, la percepción, y el habla.
la estructura y funcionamiento de la conciencia.
es.wikipedia.org/wiki/Neurociencia
Genoma Humano
El Genoma Humano es el nmero total de cromosomas del cuerpo. Los cromosomas
contienen aproximadamente 80.000 genes, los responsables de la herencia. La
informacin contenida en los genes ha sido decodificada y permite a la ciencia
conocer mediante tests genticos, qu enfermedades podr sufrir una persona en su
vida. Tambin con ese conocimiento se podrn tratar enfermedades hasta ahora
incurables. Pero el conocimiento del codigo de un genoma abre las puertas para
nuevos conflictos tico-morales, por ejemplo, seleccionar que bebes van a nacer, o
clonar seres por su perfeccin. Esto atentara contra la diversidad biolgica y
reinstalara entre otras la cultura de una raza superior, dejando marginados a los
dems. Quienes tengan desventaja gentica quedaran excluidos de los trabajos,
compaas de seguro, seguro social, etc. similar a la discriminacin que existe en los
trabajos con las mujeres respecto del embarazo y los hijos.
Un genoma es el nmero total de cromosomas, o sea todo el D.N.A. (cido
desoxirribonucleico) de un organismo, incluido sus genes, los cuales llevan la
informacin para la elaboracin de todas las protenas requeridas por el organismo, y
las que determinan el aspecto, el funcionamiento, el metabolismo, la resistencia a
infecciones y otras enfermedades, y tambin algunos de sus procederes.
En otras palabras, es el cdigo que hace que seamos como somos. Un gen es la unidad
fsica, funcional y fundamental de la herencia. Es una secuencia de nucletidos
ordenada y ubicada en una posicin especial de un cromosoma. Un gen contiene el
cdigo especfico de un producto funcional.
El DNA es la molcula que contiene el cdigo de la informacin gentica. Es una molcula
con una doble hebra que se mantienen juntas por unioneslbiles entre pares de
bases de nucletidos. Los nucletidos contienen las bases Adenina(A), guanina (G),
citosina (C) y timina (T).
La importancia de conocer acabadamente el genoma es que todas las enfermedades
tienen un componente gentico, tanto las hereditarias como las resultantes de
respuestas corporales al medio ambiente.
El Proyecto Genoma Humano es una investigacin internacional que busca seleccionar
un modelo de organismo humano por medio del mapeo de la secuencia de su DNA.Se
inici oficialmente en 1990 como un programa de quince aos con el que se pretenda
registrar los 80.000 genes que codifican la informacin necesaria para construir y
mantener la vida. Los rpidos avances tecnolgicos han acelerado los tiempos
esperandose que se termine la investigacin completa en el 2003.
Cuando faltan slo tres aos (2003) para el cincuentenario del descubrimiento de la
estructura de la doble helice por parte de Watson & Crick (1953), se ha producido
el mapeo casi completo del mismo.
Los objetivos del Proyecto son:






Identificar los aproximadamente 100.000 genes humanos en el DNA.
Determinar la secuencia de 3 billones de bases qumicas que conforman el DNA.
Acumular la informacin en bases de datos.
Desarrollar de modo rpido y eficiente tecnologas de secuenciacin.
Desarrollar herramientas para anlisis de datos.
Dirigir las cuestiones ticas, legales y sociales que se derivan del proyecto.
Este proyecto ha suscitado anlisis ticos, legales, sociales y humanos que han ido ms
all de la investigacin cientfica propiamente dicha. (Declaracin sobre Dignidad y
Genoma Humanos, UNESCO)
El propsito inicial fue el de dotar al mundo de herramientas trascendentales e
innovadoras para el tratamiento y prevencin de enfermedades.
Como se expres, el genoma es el conjunto de instrucciones completas para
construir un organismo, humano o cualquiera. El genoma contiene el diseo de las
estructuras celulares y las actividades de las celulas del organismo. El ncleo de
cada clula contiene el genoma que est conformado por 24 pares de cromosomas, los
que a su vez contienen alrededor de 80.000 a 100.000 genes, los que estn
formados por 3 billones de pares de bases, cuya secuencia hace la diferencia entre
los organismos.
Se localiza en el ncleo de las clulas. Consiste en hebras de DNA estrechamente
arrolladas y moleculas de proteina asociadas, organizadas en estructuras llamadas
cromosomas. Si desenrrollamos las hebras y las adosamos mediran mas de 5 pies,
sin embargo su ancho sera infimo, cerca de 50 trillonesimos de pulgada.
El DNA que conforma el genoma, contiene toda la informacon necesaria para
construir y mantener la vida desde una simple bacteria hasta el organismo humano.
Comprender como el DNA realiza la funcin requiere de conocimiento de su
estructura y organizacin.
La molecula de DNA consiste de dos hebras arrolladas helicoidalmente, una
alrededor de la otra como escaleras que giran sobre un eje, cuyos lados hechos de
azucar y moleculas de fosfato se conectan por uniones de nitrogeno llamadas
bases.




Cada hebra es un acomodamiento linear de unidades similares repetidas llamadas
nucleotidos, los que se componen de un azcar, un fosfato y una base nitrogenada.
Cuatro bases diferentes estn presentes en la molecula de DNA y son:
Adenina (A)
Timina (T)
Citosina (C)
Guanina (G)
El orden particular de las mismas es llamada secuencia de DNA, la cual especifica
la exacta instruccin gentica requerida para crear un organismo particular con
caractersticas que le son propias. La adenina y la guanina son bases pricas, en
cambio la citosina y la timina son bases pirimidnicas.
Las dos hebras de DNA son mantenidas juntas por uniones entre bases que forman
los pares de bases. El tamao del genoma es usualmente basado en el total de pares
de bases. En la especia humana, contiene aproximadamente 3 billones de pares de
bases. Otros organismos estudiados con motivo de ste estudio fueron la
bacteriaEscherichia coli, la mosca de la fruta, y las ratas de laboratorio.
Cada vez que la clula se divide en celulas hijas, el genoma total se duplica, en el
caso del genoma humano esta duplicacin tiene lugar en el ncleo celular. Durante la
divisin, el DNA se desenrrolla y rompe las uniones entre pares de base permitiendo
a las hebras separarse. Cada hebra dirige la sntesis de una nueva hebra
complementaria con nucleotidos libres que coinciden con sus bases
complementarias de cada hebra separada.
Existe una forma estricta de unin de bases, as se forman pares de adenina - timina
(AT) y citosina - guanina (CG). Cada celula hija recibe una hebra vieja y una
nueva.Cada molecula de DNA contiene muchos genes, la base fisica y funcional de la
herencia. Un gen es una secuencia especfica de nucleotidos base, los cuales llevan
la informacion requerida para la construccion de proteinas que proveeran de los
componentes estructurales a las celulas y tejidos como tambin a las enzimas para
una escencial reaccin bioquimica.
El genoma humano comprende aproximadamenteentre 80.000 y 100.000 genes. Slo
el10% del genoma incluye la secuencia de codificacin protica de los genes.
Entremezclado con muchos genes hay secuencias sin funcin de codificacin, de
funcin desconocida hasta el momento.
Los tres billones de pares de bases del genoma humano estn organizados en 23
unidades distintas yfsicamente separadas, llamadas cromosomas. Todos los genes
estn dispuestos linearmente a lo largo de los cromosomas. EL ncleo de muchas
celulas humanas contiene dos tipos de cromosomas, uno por cada padre. Cada set,
tiene 23 cromosomas simples, 22 de tipo autosmico y uno que puede ser X o Y que
es el cromosoma sexual. Una mujer normal tendr un par de cromosomas X (XX), y
un hombre normal tendr un cromosoma X y otro Y (XY). Los cromosomas contienen
aproximadamente igual cantidad de partes de proteina y DNA. El DNA cromosmico
contiene un promedio de 150 millones de bases.
Los cromosomas pueden ser evidenciables mediante microscopio ptico y cuando son
teidos revelan patrones de luz y bandas oscuras con variaciones regionales. Las
diferencias en tamao y de patrn de bandas permite que se distingan los 24
cromosomas uno de otro, el anlisis se llama cariotipo.
Las anomalascromosmicas mayores incluyen la prdida o copias extra, o prdidas
importantes, fusiones, translocaciones detectables microscpicamente. As, en el
Sindrome de Down se detectauna tercer copia del par 21 o trisoma 21.
Otros cambios son tan sutiles que solo pueden ser detectados por analisis
molecular, se llaman mutaciones. Muchas mutaciones estn involucradas en
enfermedades como la fibrosis qustica, anemias de clulas falciformes,
predisposiciones a ciertos cnceres, o a enfermedades psiquitricas mayores, entre
otras.
Toda persona posee en sus cromosomas frente a cada gen paterno su
correspondiente gen materno. Cuando ese par de genes materno-paterno (grupo
alemorfo) son determinantes de igual funcin o rasgo hereditario, se dice que el
individuo es homocigtico para tal rasgo, por el contrario se dice que es
heterocigtico. Como ejemplo podemos citar que un gen transmita el rasgo
hereditario del color de ojos verde y el otro el color de ojos marrn. Se trata de
heterocitogas para el rasgo color de ojos. Si a su vez, uno de esos genes domina en
la expresin del rasgo al otro gen enfrentado, se dice quees un gen heredado
dominante, de lo contrario se dice que es recesivo.
Las instrucciones de los genes son transmitidas indirectamente a travs del ARN
mensajero (ARNm), el cual es un intermediario transitorio. Para que la informacin
de un gen sea expresada, un RNA complementario produce un proceso llamado
transcripcin, desde la plantilla del DNA del ncleo. Este RNAm, se mueve desde el
ncleo hasta el citoplasma celular, donde sirve como plantilla para la sntesis protica.
La maquinaria celular que sintetiza proteinas traduce los codigos en cadenas de
aminocidos que constituyen la proteina molecular. En el laboratorio se puede aislar
el ARNmy ser utilizado como plantilla para sintetizar un DNA complementario
(DNAc), el cual puede ser usado para ubicar los genes correspondientes en el mapa
cromosmico.
Desde un punto de vista no cientfico, el mapa del genoma humano es una
herramienta gentica que permite estudiar la evolucin del hombre y que cambiar
drsticamente la medicina actual tal como la conocemos. Ser una cambio de
paradigma. Permitir el tratamiento de enfermedades hasta ahora sin cura. Las
investigaciones estuvieron a cargo fundamentalmente de Estados Unidos (Instituto
Nacional de Investigacin del Genoma Humano -NHGRI- de Maryland) y Gran Bretaa
(Centro Sanger en Cambridge), pero tambin acompaaron Francia, Alemania, Japn y
China.
Hoy el mapa del genoma est casi completado. Se abre tambin el caminopara la
manipulacin gentica, motivo por el cual se han dictado documentos tendientes a
acotar ese aspecto. La empresa privada Celera Genomics de Rockville (EEUU), es la
que lidera los procesos. La investigacin dur diez aos e insumi cerca de 2.000
millones de costo.
La fiabilidad del mapa de 3.000 millones de pares de bases llegar a un 99,99%.
Adems se conocer el nmero preciso de genes del organismo calculado entre 60.000
y 100.000. Actualmente el 85% del genoma est detalladamente mapeado.
El mito del ser humano inmortal y perfecto se asocia a la aplicacin practica de los
conocimientos del mapa del genoma humano. Como se puede apreciar, la bsqueda de
la raza perfecta buscada hace aospor Hitler resulta ser una aspiracin de la raza
humana ahora encarnada en el proyecto del genoma humano.
El conocimiento del genoma permitir que se creen nuevas drogas teraputicas que
desplazarn a las anteriores en la medida que los presupuestospermitan comprarlas.
De este modo se podr polarizar la industria farmacutica. Las nuevas drogas
prometen tener menores efectos colaterales que las actuales.
Se puede comparar la medicina tradicional como a un tcnico que pone a punto un
programa de computacin ajeno con otro que conoce el cdigo del mismo. Hoy ya con
el conocimiento del genoma humano, conocemos el cdigo, antes slo podamos
configurar el programa. Ser pues el mayor avance mdico de la humanidad.
Se le podr informar a una persona, que puede comer alimentos grasos porque
carece de predisposicin gentica a la obesidad y a enfermedades cardacas, pero que
debe huir del alcohol porque es genticamente propenso al alcoholismo. Adems el
grado de certidumbre que otorga el conocimiento del cdigo gentico resultara ms
creble para la persona en cuestin, ya que sabe que lo que se le informa ser
absolutamente cierto. Es una prediccin absoluta, de su futuro. Podramos hablar de
genomancia o sea la adivinacin del futuro mediante el cdigo gentico.
Si una persona carece de un determinado tipo de clula que le produce una
enfermedad, la misma se podr cultivar y luego colocar al sujeto. Claro que sto
debera en principio ser realizado periodicamente ya que el sujeto carecera de la
habilidad propia para restaurar la funcin. Pero la terapia de lnea germinal, apuntara
a solucionar ese inconveniente, ya que afectara las futuras generaciones celulares.
Esto es impredecible y ticamente intolerable, pero de no serlo o de permitirse se
borraran del planeta el sndrome de Down o el sida.
Hasta ahora, el mdico ha tenido muy clara su tarea: devolver al paciente al estado
natural de salud. Pero cuando pueda manipular el programa vital, resistir la tentacin
de mejorar el modelo?
Dentro de los llamados beneficios anticipados del Proyecto figuran a nivel de
Medicina molecular, la posibilidad de mejorar el diagnostico de enfermedades,
deteccin temprana de predisposiciones genticas a ciertas enfermedades, el diseo
racional de drogas, terapia gnica, sistemas de control para drogas y
farmacogenomas.
Se ha estudiado un gen que determina la produccin de la protena llamada SPARC, la
que normalmente impide al organismo atacar y anular clulas cancergenas. La terapia
gnica en stos casos acta permitiendo que las clulas cancerosas sean atacadas por el
organismo.
A nivel de genomas microbianos, sirvi para explorar nuevas fuentes de energa
(bioenerga), monitoreo del medio ambiente para deteccin de poluciones,
proteccincontra guerra Quimica y biolgica y eficiente limpiado de residuos txicos.
Tambin es til para estimar el dao y riesgo por exposicin a la radiacin, agentes
mutagnicos, toxinas cancergenas y reduccin de probabilidad de mutaciones
hereditarias. La indentificacin de oncogenes (genes que permiten que un sujeto que
se exponga a ciertas sustancias desarrolle un determinado tumor, ejemplo, quien
posea el oncogen para el cncer de pulmn y fume cigarrillos desarrollar cancer de
pulmn a diferencia de quien no tenga dicho oncogen).
En bioarqueologa, evolucionismo y migracin humana tiene su utilidad en las
mutaciones de linaje, migraciones de diferentes grupos poblacionales basados en el
DNA mitocondrial, mutaciones del cromosoma Y, adems de comparar los cambios
evolutivos con eventos histricos.
En identificacin forense, para potenciales sospechosos en los cuales el DNA puede
conducir a liberar a personas que fueran acusadas de crmenes injustamente, para
identificar vctimas de catstrofes, paternidad y otras relaciones familiares,
identificar y proteger especies en peligro, detectar bacterias que pueden
polucionar agua, aire, aliementos, determinar compatibilidad de organos donantes
en programas de trasplante, determinar el pedigree en ganados y para autenticar
productos de consumo como caviar, vinos.
En agricultura, ganadera y bioprocesamientos, se utiliza para mejorar la
resistencia de cultivos ante insectos, sequas, para hacerlos ms productivos y
saludables igualmente para producir animales ms saludables y nutritivos, elaborar
biopesticidas, vacunas comestibles y nueva limpieza del medio ambiente de plantas
como tabaco.
Los problemas derivados de la investigacin gentica son la equidad en su uso por
parte de aseguradoras, seguro social, escuelas, agencias de adopcin, cumplimiento
de la ley, instituciones militares. A quien pertenece la potestad del control? Otro
problema es el impacto psicolgico y la estigmatizacin debido a diferencias
individuales y acerca de cmo influir a la sociedad el determinismo gentico. El
personal que cuida de la salud aconsejar a los padres acerca de los riesgos y
limitaciones de la tecnologa gentica. Qu tan confiable ser, adems de til, el testeo
gentico fetal?
Respecto de la terapia gnica usada para tratar o curar trastornos genticos plantea
la pregunta acerca de qu es una discapacidad o trastorno y quin decide acerca del
mismo.
Las dishabilidades son enfermedades?
Deben ser curadas o prevenidas?
El mejoramiento gnico incluye el uso de terapia gentica para suplir caracteristicas
como la altura que un padre podra querer en sus hijos, pero que no significa la
prevencin de una enfermedad, sino la bsqueda de un ser perfecto acorde a un ideal.
Si sto se vuelve una prctica comn, como podra afectar la diversidad gentica?
Finalmente, que consecuencias sociales traera a la humanidad?
La equidad en el uso de las tecnologas gnicas, plantea quin tendr acceso a la misma
y quien pagar por su uso.
Los estudios clnicos incluyen educacin de proveedores de servicios de salud,
pacientes y pblico, acerca de cmo se implementarn los testeos genticos.
En 1992, Craig Venter, investigador del NHI (National Health Institute) solicit
patentes por 2750 fragmentos de ADN. El original pedido de patentamiento fue
rechazado por no cumplir con los requisitos tcnicos de las patentes ya que las
funciones de dichos fragmentos no estaban definidas todava, al menos
pblicamente. Sin embargo el hecho devino en una furia de patentamientos
similares. Actualmente Venter y su socio Hunkapiller, experto en bioinformtica,
trabajan en Celera Genomics y su meta es descifrar el genoma en su totalidad en el
2001.
[email protected]
http://www.alfinal.com
ASPECTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA MOLECULAR (I)
Dr. D. Miguel A. Dasi
INTRODUCCIÓN
La Biología Molecular es una ciencia cuyo objetivo fundamental es la
comprensión de todos aquellos procesos celulares, que contribuyen a que la
información genética se transmita eficientemente de unos seres a otros, y
se exprese en los nuevos individuos.
Este conocimiento ha permitido cruzar barreras naturales entre especies y
colocar genes de cualquier organismo, en un organismo hospedador no
relacionado mediante el empleo de técnicas de ingeniería genética. Una de
las consecuencias importantes derivadas, fue la producción de fragmentos
de ácidos nucleicos a gran escala, abriendo las puertas a la secuenciación de
los ácidos nucleicos, y por ende a nuevas disciplinas como el diagnóstico
molecular, la terapia génica o la obtención de organismos superiores
recombinantes.
Cronológicamente podemos citar una serie de hitos que contribuyeron
decisivamente en su desarrollo: la historia de su conocimiento comienza en
el año 1866 cuando Mendel publica sus experimentos conducentes a los
principios de segregación y clasificación independiente de los genes. En
1869 el científico suizo Frederick Miescher descubrió en el núcleo de las
células una sustancia de carácter ácido a la que llamó nucleina. En los años
20, el químico alemán Robert Feulgen, utilizando una tinción específica,
descubrió que el DNA estaba situado en los cromosomas. A partir de este
descubrimiento todo sucedió muy rápidamente. En 1944 Avery, McCleod y
McCarty comprueban que el DNA es el portador de la información genética.
En 1953 Watson y Crick revelan la estructura del DNA como una doble
hélice complementaria que recuerda la estructura de una escalera de
caracol. A partir de entonces y de manera exponencial, se suceden los
descubrimientos (enzimas de restricción, polimerasas, etc...) que conducirán
a lo que se conoce como tecnología del DNA recombinante.
¿Qué es el DNA?
Podemos considerar el DNA o ácido desoxiribonucleico, como el cerebro
celular que regula el número y naturaleza de cada tipo de estructura y
composición celular, transmitiendo la información hereditaria y
determinando la estructura de las proteínas, que a través de enzimas
determinará el resto de funciones celulares.
A finales del siglo pasado se descubrió también la existencia de una segunda
clase de ácido nucleico, denominado ácido ribonucleico (RNA). El RNA se
encuentra tanto en el núcleo (concretamente en el nucleolo) como en el
citoplasma de las células de manera abundante.
Ambos tipos de ácido nucleico, DNA y RNA, se encuentran simultáneamente
en organismos eucariotas (con células de núcleo diferenciado) y procariotas
(bacterias, etc.), y sólo uno de ellos en los virus.
COMPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Los ácidos nucleicos polímeros de alto peso molecular constituidos por
unidades elementales denominadas nucleótidos, los cuales están formados
por tres componentes:
1. Molécula de azúcar
 Ribosa, en el caso del RNA
 Desoxirribosa, en el caso del DNA
2. Base orgánica nitrogenada
 Adenina, guanina (bases púricas),
pirimidínicas) en el caso del DNA.
citosina
y
timina
(bases
 Adenina, guanina (bases púricas),
pirimidínicas) en el caso del RNA.
citosina
y
uracilo
(bases
3. Grupos fosfato
Los nucleótidos se unen formando cadenas cuyo esqueleto está formado por
la unión entre un azúcar de un nucleótido y el fosfato del siguiente,
quedando las bases nitrogenadas en la parte central, unidas cada una al C1
del azúcar. Estas bases son las que rinden especificidad al ácido nucleico.
ESTRUCTURA DEL DNA
Estructura primaria
La estructura primaria viene dada por la secuencia de nucleótidos. Cuando
se quiere representar la secuencia de un oligonucleótido o de un ácido
nucleico, se representa mediante la terminología de cada una de las bases.
Por ejemplo:
5'-ATCCCAGCCCGATTAAAGCC-3'
Esta secuencia representa un oligonucleótido con 20 bases, de las cuales 6
son adeninas (A), 3 son timinas (T), 8 son citosinas (C) y 3 guaninas (G).
El orden de la secuencia es muy importante, ya que en él reside la
información contenida en el ácido nucleico; la orientación viene dada en el
sentido 5'  3' ó 3'  5'; el 5' representa el extremo terminal del
fosfato y el 3' el extremo final del átomo de carbono de la desoxirribosa.
Estructura secundaria
Edwin Chargaff analizando las bases del DNA mediante métodos
cromatográficos descubre, que éstas no se encuentran en la misma
proporción y que el número de adeninas es igual al de timinas y el de
citosinas, al de guaninas.
En 1953 James Watson y Francis Crick construyeron un modelo
tridimensional del DNA con la configuración más favorable energéticamente
combinando los datos obtenidos hasta entonces sobre él, los
descubrimientos de Chargaff y la interpretación tridimensional de los
espectros de difracción de Rayos X; esto último fue de gran importancia
para la consecución de tal modelo, el cual consiste en una doble hélice
antiparalela cuyo esqueleto fundamental está formado por las cadenas
de azúcar-fosfato, quedando en la parte central las bases, enfrentadas
las de una cadena con las de la otra complementaria y formando entre
sí puentes de hidrógeno, factor que da estabilidad a la doble hélice. El
enfrentamiento de bases es constante; la adenina siempre se enfrenta con
la timina y entre sí se forman dos puentes de hidrógeno, y la guanina con la
citosina, formándose entre ambas tres puentes de hidrógeno. Esta
característica provoca que las dos cadenas sean complementarias. Las dos
cadenas de la doble hélice tienen sentidos opuestos, mientras una va en
sentido 5'  3' y la otra lo hace en sentido 3'  5'. Por eso hablamos del
DNA como una doble hélice antiparalela.
Disposición de la unión entre bases formando dos puentes de hidrógeno
entre adenina –timina y tres puentes de hidrógeno entre citosina - guanina.
Estructura de doble hélice a derechas del DNA.
Estructuras terciaria y cuaternaria
Teniendo en cuenta que la longitud de una hebra de DNA humano es de
varios metros, por necesidad debe adoptar otras estructuras para poder
estar en el interior celular. Estas estructuras, terciaria y cuaternaria,
permiten el empaquetamiento del DNA formando los cromosomas. En las
células eucariotas existen varios cromosomas y en los procariotas, existe un
DNA empaquetado denominado seudocromosoma.
ESTRUCTURA DEL RNA
El RNA generalmente está formado por una sola cadena de nucleótidos,
aunque existen algunos virus que poseen RNA de doble cadena.
Los ácidos ribonucleicos no sólo pueden tener información propia, sino que
constituyen la herramienta para la conversión de la información contenida
en el DNA en proteínas específicas.
PROPIEDADES DEL DNA
Las hebras del DNA que forman la hélice tienen orientaciones opuestas: una
va en la dirección 5´-3´y su complementaria en la 3´-5´. La ruptura de los
puentes de hidrógeno por calor, álcali o diversos compuestos químicos,
produce la separación física de las dos hebras del DNA en un proceso
denominado desnaturalización. La desnaturalización por calor es total a los
90C y por álcali a pHs superiores a 11,3. En ambas casos el proceso es
reversible, y al desaparecer el agente desnaturalizante se produce la
renaturalización de la molécula, esto es, la re-adquisición de la estructura
helicoidal perdida. ´
El proceso de desnaturalización va seguido por un aumento de la absorción
de luz ultravioleta (260 nm) denominado efecto hipercrómico.
Otro concepto interesante de definir es el de temperatura de fusión (Tm),
que es la temperatura a la que la mitad de las moléculas de una solución de
ácido nucleico, han pasado a estado desnaturalizado. Esta temperatura
depende del número de pares G-C que existan en la molécula de ácido
nucleico. Cuando mayor sea este mayor será la Tm.
FUNCIONES DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
DNA
Su función principal consiste en la conservación de la información de la
célula u organismo que lo contiene y la transmisión de esta información al
replicarse.
RNA
En algunos virus su función es contener y transmitir información. Pero, como
hemos citado anteriormente, su función más importante consiste en la
conversión de la información contenida en el DNA en proteínas específicas.
Para ello existen varios tipos de RNA: RNA mensajero (RNAm), RNA
transferente (RNAt) y RNA ribosómico (RNAr).
DOTACIÓN GENÉTICA DE LOS VIRUS Los virus pueden tener DNA
duplex, DNA monocatenario, RNA monocatenario o RNA duplex. En algunas
ocasiones, el genoma vírico dispone de la información biológica necesaria
para que la maquinaria de la célula a la que parasita trabaje para él, y en
otras posee la información para realizar por sí mismo las diferentes
funciones para su replicación.
DOTACIÓN GENÉTICA DE LAS BACTERIAS
Las bacterias, al igual que los organismos eucariotas poseen los dos tipos de
ácidos nucleicos antes citados: DNA, componente de su único cromosoma, y
los diferentes ácidos ribonucleicos (RNAr, RNAt, RNAm). Además, las
bacterias también tienen cierta cantidad extra de DNA que suele
encontrarse circularizado y repetido varias veces, denominado DNA
extracromosómico o DNA plasmídico y, aunque puede no contener una
información específica (plásmido críptico), normalmente codifica factores
de resistencia a los antimicrobianos, como -lactamasas, etc.
Bacteria
DNA plasmídico
DNA cromosómico
DNA plasmídico
Dotación genómica de una bacteria.
CROMATINA Y CROMOSOMAS
El DNA nunca está desnudo. En eucariotas interacciona con una gran
variedad de proteínas, se espiraliza y condensa para formar la cromatina y
los cromosomas.
Los cromosomas constituyen el orden superior de empaquetamiento del
DNA y se pueden visualizar al microscopio óptico. La unidad estructural por
debajo del cromosoma es la fibra de cromatina que se puede visualizar al
microscopio electrónico. Esta fibra está compuesta por 6-7 nucleosomas por
vuelta. Cada nucleosoma es un disco formado por un octámero de proteínas
básicas denominadas histonas, donde exteriormente se enrolla el DNA.
REPLICACION DEL DNA
Como dijimos anteriormente, el DNA está formado por dos hélices
complementarias unidas por enlaces débiles de puentes de hidrógeno que
pueden romperse y volverse a formar simplemente calentando y enfriando.
A estos procesos se les llama respectivamente desnaturalización y
renaturalización del DNA.
Partiendo de este concepto y de manera muy esquemática, la replicación del
DNA en la naturaleza consiste en:
1. Separación de las dos cadenas que forman la doble hélice, de lo cual se
encargan enzimas y proteínas que se encuentran en la célula eucariótica.
2. Unión de los cebadores ('primers' o iniciadores) de RNA en una de las
hebras separadas. (3'5')
3. Unión de la polimerasa a los lugares donde se encuentra el 'primer' para
comenzar a copiar de manera progresiva la hebra de DNA, ya que la
polimerasa necesita un cebador que le indique dónde empezar, por ser
incapaz de copiar DNA monocatenario.
El sentido de la síntesis es siempre 5'  3'.
4. Constitución de las nuevas copias siempre formadas por una hebra
madre y otra hija, por lo que al proceso se le denomina replicación
semiconservativa del DNA.
De esta forma, de un DNA parental, tras su replicación, se obtienen dos
moléculas hijas exactamente iguales.
Horquilla replicativa del DNA con todas las enzimas implicadas en la
síntesis. Es necesaria la existencia de un 'primer' para que la DNA
polimerasa de E. coli inicie cadenas de novo. Este 'primer' es proporcionado
por una RNA polimerasa llamada primasa, la cual en asociación con un
complejo de proteínas llamado primosoma sintetiza una cadena corta de
RNA. La DNA polimerasa III puede utilizar este 'primer' para continuar la
síntesis de DNA. Una proteína llamada helicasa (originalmente llamada rep)
es necesaria para desenlazar y abrir la hélice de DNA para permitir la
replicación. Las proteínas de enlace a ssDNA se encargan de estabilizar las
regiones de simple cadena que se forman transitoriamente durante el
proceso de replicación. La DNA polimerasa puede sintetizar DNA en la
dirección 5´  3´, por lo que una de las hebras debe ser sintetizada
discontinuamente, esto lleva a la formación de cortas cadenas de DNA con
huecos entre ellas que deben ser completados por la acción de la DNA
polimerasa I y unidos por la acción de una DNA ligasa.
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR
¿Cómo hace una molécula de DNA para codificar una proteína?
transcripción
traducción
DNA
RNA
PROTEINA
Transcripción: La información del DNA es transferida al RNAm, que es
sintetizado utilizando como molde el DNA original y dirigido
por la holoenzima RNA polimerasa. Este RNAm será
transportado desde el núcleo a los ribosomas que se
encuentran en el citoplasma.
Traducción: La factoría celular responsable de la síntesis de proteínas es el
ribosoma. La molécula especifica que va a trasladar los
aminoácidos (componentes elementales de las proteínas)
siguiendo las pautas dictadas por el RNAm es el RNAt. Cada
RNAt tiene un anticodon especifico (formado por tres bases).
Una proteína cargada denominada aminoacil tRNA sintetasa es la encargada
de unir el aminoácido correcto correspondiente al anticodon a una posición
de anclaje. De esta manera a partir de una señal de iniciación en el RNAm
(codon ATG) comienza la síntesis, y el primer aminoácido transportado por
el RNAt y correspondiente a este codon es la metionina. Este primer paso
se denomina iniciación de la traducción y tiene lugar en una posición
concreta del ribosoma denominada aminoacil (A). Posteriormente este RNAt
junto con su aminoácido correspondiente salta a una posición contigua
denominada peptidil (P)y llega un nuevo RNAt con el correspondiente
aminoácido para anclarse en su codon y se sitúa en la posición A que ha
quedado libre. Entre ambos aminoácidos se establece una unión peptídica y
el RNAt de la posición P es liberado, comenzando el proceso de nuevo. Este
proceso de elongación continua hasta llegar a un codon de parada.
Una vez sintetizada la proteína pueden haber modificaciones
postranscripcionales (cortes por enzimas proteolíticas, fosforilaciones,
glicosilaciones etc...
LA BELLEZA DE LAS MUTACIONES
Sabemos que cada gen es una secuencia de ácido nucleico que transporta
información representando un polipeptido particular. Un gen es una entidad
estable, pero puede sufrir un cambio en su secuencia. A ese cambio se le
llama mutación. Sin embargo las mutaciones son importantes ya que nuestro
medio sufre cambios constantes y nosotros debemos cambiar con ellos o
quedaremos obsoletos y moriremos.
Uno de los mecanismos de cambio es a nivel del DNA. Las mutaciones
pueden dar lugar a nuevos genes y funciones que adapten nuestro
organismo a los cambios del medio ambiente en el que vive.
Hay distintos tipos de mutaciones:
Mutaciones cromosómicas:
Translocaciones: Implican un intercambio de grandes fragmentos
de DNA entre dos cromosomas diferentes.
Inversiones: Aparecen cuando una región del DNA cambia su
orientación respecto al resto del cromosoma.
Delecciones: Perdida de algún fragmento del cromosoma
No disyunción de los cromosomas
Mutaciones puntuales: Consiste en un simple cambio de una base.
Mutación sin sentido: Crea un codon de parada donde antes no
existía.
Mutación de sentido perdido: Cambia el código del RNAm,
implicando un cambio en el aminoácido codificado y por tanto en
la proteína correspondiente.
Mutación silente: No tiene efecto en la proteína codificada.
ASPECTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA MOLECULAR (II)
Pocas áreas de la Biología Molecular han permanecido inalteradas con la
aparición de una serie de técnicas englobadas dentro del término genérico
de Ingeniería Genética y referidas indistintamente como clonaje, DNA
recombinante o manipulación genética.
Antes del desarrollo de la
Ingeniería Genética no era posible aislar un gen concreto eucariótico en
cantidades suficientes para su estudio molecular o el de su producto.
LAS ENZIMAS
Existen muchas enzimas que intervienen decisivamente en distintos
procesos de la Biologia Molecular. Entre ellas podemos destacar:
Endonucleasas de restricción: Son enzimas que hidrolizan los ácidos
nucleicos rompiendo enlaces internucleotídicos del interior de la cadena. Las
endonucleasas de restricción son enzimas producidas principalmente por
bacterias que hidrolizan enlaces fosfodiester del esqueleto de DNA de
doble hebra en secuencias específicas. Las endonucleasas de restricción de
tipo II son las más útiles en los métodos de DNA debido a su especificidad
de secuencia absoluta, tanto para la reacción de unión como para la de
ruptura.
Las enzimas de restricción se denominan con tres o cuatro letras que
corresponden a la primera letra del género y a las dos o tres primeras
letras de la especie del organismo de procedencia. El número señala el orden
cronológico de descubrimiento de esa enzima en esa estirpe.
Casi todas las secuencias nucleotídicas reconocidas por las endonucleasas de
restricción poseen un eje de simetría impropio binario, esto es, la lectura de
la secuencia en ambas direcciones es la misma, lo que recibe el nombre de
palíndromos. La rotura se produce en ambas hebras de DNA siendo esta
simétrica respecto al eje binario.
Las endonucleasas de restricción cortan el DNA generando, bien extremos
3´ o
5´ monocatenario, de unos cuatro nucleótidos de longitud,
denominados extremos cohesivos, o bien extremos romos.
Polimerasas: Son enzimas capaces de sintetizar DNA o RNA “in vitro”. La
mayoría de estas enzimas requieren un molde y sintetizan una molécula
complementaria al molde. Las polimerasas utilizadas con mayor frecuencia
son: DNA polimerasa I de E. coli, el fragmento de Klenow, transcriptasa
inversa (utiliza como molde RNA para convertirlo en DNA), la DNA
polimerasa del bacteriofago T7, RNA polimerasa de los bacteriofagos SP6,
T7 y T3 y la Taq polimerasa (enzima empleada en la reacción en cadena de la
polimerasa). La mayoría de las polimerasas necesitan un pequeño cebador o
primer complementario al DNA molde para iniciar la polimerización a partir
de ese punto. La transferasa terminal es una polimerasa que no requiere
molde y que añade nucleótidos exclusivamente a los extremos de las
cadenas preexistentes. Todas ellas requieren Mg2+.
Otras enzimas: Ligasas (une extremos de DNA protuberantes o romos),
Fosfatasas (eliminan el fosfato de la región 5´ de los ácidos nucleicos,
quinasas (incorporan fosfatos en el extremo 5´ que han dejado las
fosfatasas) etc...
LA CLONACION
Consiste en la obtención de un gran número de fragmentos idénticos a
partir de uno original. Para ello se aísla primero el fragmento de DNA que se
quiere clonar, se liga a un transportador o vector (plásmidos, fagos ,
cósmidos etc..) que tras introducirlo dentro de una célula va a permitir su
replicación por cultivo. Una vez replicado considerablemente se recupera
junto con el vector correspondiente y posteriormente se le separa del
vector, obteniendo como resultado un gran número de copias del fragmento
de interés.
LA ELECTROFORESIS
Es un método que permite la separación de moléculas en base a su tamaño.
Esta separación se realiza en un gel, que es una malla compleja de moléculas
poliméricas. Los geles pueden ser de agarosa o poliacrilamida. La agarosa es
conveniente para separar fragmentos de ácidos nucleicos en el rango desde
unos pocos cientos, hasta aproximadamente 20000 pares de bases. La
poliacrilamida es preferible para la separación de fragmentos más pequeños
de ácidos nucleicos.
El fundamento de esta separación está basado en que las moléculas de
ácidos nucleicos están cargadas negativamente (al pH y condiciones del
tampón en el que se encuentran) y al someterlas a un campo eléctrico migran
hacia el polo positivo de este a través del gel, a velocidades que dependen
de sus tamaños: una molécula pequeña puede seguir su camino a través del
gel más fácilmente que una molécula grande. Las velocidades de migración
de las moléculas de ácidos nucleicos, son inversamente proporcionales a los
logaritmos de sus pesos moleculares (Aaij y Borst). La detección tras la
migración se realiza fácilmente gracias al empleo de un colorante
intercalante (se intercala entre las bases de los ácidos nucleicos) que
contiene el propio gel y es visualizado al emitir luz visible cuando el gel se
ilumina con luz ultravioleta. Un factor a tener en cuenta para valorar la
migración de los ácidos nucleicos en un gel además de su tamaño es la
configuración espacial que adopte la molécula.
El peso molecular de los ácidos nucleicos se mide con las siguientes
unidades:
DNA: en pares de bases o bp.
RNA : en nucleótidos o nt.
Proteínas: en Daltons o Da.
LA HIBRIDACION
Es un proceso de unión de dos hebras complementarias de ácidos nucleicos
pero cuyo origen es distinto. Una de ellas será el ácido nucleico diana y la
otra será la sonda empleada para localizar ese ácido nucleico diana.
¿Qué es una sonda?
Una sonda es un fragmento monocatenario de DNA o RNA marcado con una
molécula reporter, y que se emplea para el reconocimiento específico de una
molécula determinada de ácido nucleico diana de cadena sencilla, en un
proceso de hibridación.
Existen tres tipos de sonda de ácidos nucleicos:
Fragmentos de DNA
Fragmentos de RNA
Oligonucleótidos sintéticos u oligosondas.
¿Qué son las moléculas reporter?
Son moléculas químicas unidas a la sonda y que van a permitir la detección
de esta tras un proceso de hibridación. Existen moléculas reporter de
muchos tipos: radiactivas (32P, 35S), de afinidad (Biotina, Digoxigenina...),
enzimáticas (Fosfatasa, Peroxidasa ...) y quimioluminiscentes (ésteres de
acridina).
¿Qué factores afectan a la sensibilidad y especificidad de la reacción
de hibridación?
Concentración del ácido nucleico diana
Complementariedad sonda-ácido nucleico diana
Concentración de la sonda.
Longitud de la sonda
Actividad específica de la molécula reporter.
Condiciones de hibridación (pH, fuerza iónica, temperatura de hibridación,
...)
Tm
Acceso al ácido nucleico diana.
Formato de hibridación
¿Cuales son los formatos de hibridación?
Hibridación en solución: La sonda y el ácido nucleico diana se
encuentran en una solución líquida. Las condiciones de hibridación deben
ser rigurosas. La velocidad de formación del duplex en estas condiciones
es alta. El problema de este tipo de hibridación es la eliminación de la
sonda que no ha reaccionado, empleándose entre otros métodos la
nucleasa S1-precipitación con tricloroacético o la hibridación protection
assay.
Hibridación en fase sólida: El ácido nucleico diana o bien la sonda se
encuentran inmovilizados en filtros. Estos pueden ser de nitrocelulosa
(fijación por calor) o de nylon (fijación por luz ultravioleta). Una vez
realizada la fijación se añade la sonda marcada que buscará su secuencia
complementaria en el ácido nucleico diana que queremos identificar. La
sonda que no reacciona, híbridos inestables o uniones inespecíficas son
eliminados mediante lavados. Su sensibilidad es menor que la hibridación
en solución.
Actualmente también se ha conseguido fijar los ácidos nucleicos al plástico
de las placas de microtitulación.
Existe un tipo de hibridaciones en fase sólida que son muy empleadas en
Biología Molecular: los Southern blot (DNA cortado con enzimas de
restricción e hibridado con una sonda de DNA) y Northern Blot (RNA
separado e hibridado con sondas de DNA o RNA). Estas técnicas consisten
en una separación inicial de las moléculas en base a su peso molecular
mediante electroforesis , trasferencia capilar de estas moléculas a un filtro
de papel o de nylon, fijación, hibridación con la sonda de interés y
detección.
Hibridación in situ
Permite la detección de genes o expresión de genes dentro del contexto
morfológico de la célula o tejido. Para conseguirlo se requiere que el ácido
nucleico sea liberado de su entorno celular para tener acceso la sonda, pero
preservando la morfología para la consiguiente interpretación y análisis.
Para ello se emplean fijadores especialmente de entrecruzamiento, como la
formalina, paraformaldehido, glutaraldehido. El empleo de proteasas, que
facilitan el acceso de la sonda al ácido nucleico diana debe ser realizado
cuidadosamente para no provocar el desmantelamiento de la morfología
celular. Se recomienda el empleo de oligosondas.
Sondas de PNA (Peptide Nucleic Acid)
Fueron inventadas en 1990 por un grupo de científicos daneses (Buchardt,
Berg, Nielsen, Egholm). Son una nueva clase de sondas híbridas entre ácido
nucleico y proteínas, diseñadas para la detección de secuencias específicas
de ácidos nucleicos. Su estructura esta formada por una cadena de
aminoácidos que forman el esqueleto principal, y a los cuales se les unen las
bases nitrogenadas, siguiendo los parámetros conformacionales descritos
por Watson y Crick. Las bases (A,T,C,G) están colocadas a la misma
distancia que en el DNA
Esta estructura hibrida le confiere una serie de características especiales:
Son moléculas de simple cadena
No están cargadas siendo el esqueleto principal flexible.
Sus hibridaciones son rápidas, específicas y sensibles.
Presentan una especificidad y sensibilidad mas elevada que los
oligomeros DNA/RNA
Hibrida bajo condiciones donde el DNA no puede.
Enlaces más fuertes
Moléculas muy estables y no son degradadas por proteasas ni
nucleasas.
SECUENCIACION DE LOS ACIDOS NUCLEICOS
La introducción de métodos rápidos de secuenciación a finales de los años
70 representó un cambio importante en los estudios sobre el DNA Existen
dos métodos de secuenciación de los ácidos nucleicos. Uno de ellos (Maxam
y Gilbert) utiliza reactivos químicos a fin de cortar el DNA a nivel de bases
específicas. El otro se denomina enzimático, de terminación en cadena o
didesoxi (Sanger, Nicklen y Coulson). El fin de ambos es conseguir la
secuencia completa de cada una de las bases que constituyen un fragmento
de ácido nucleico.
En el método químico un fragmento de DNA se marca en uno de sus
extremos con P o S radiactivo por acción de la enzima polinucleótido
quinasa. Ambos extremos se separan por la acción de una enzima de
restriccion. El paso siguiente consiste en romper estos fragmentos, no más
de una o dos veces por molécula, con reacciones químicas específicas para
cada una de las cuatro bases. Haremos cuatro alícuotas y trataremos cada
una de ellas con un compuesto químico que modifique una de las cuatro
bases, aproximadamente una vez por molécula de DNA. El tratamiento
posterior con piperidina producirá la rotura de la cadena allí donde la base
había sido alterada.
Especificidad
Base
Reactivo
G
Dimetil sulfoxido
G+A
Acido fórmico
T
Permanganato Potásico
C
Hidroxilamina
Posteriormente se analizan los fragmentos en geles desnaturalizantes.
El método enzimático es el más utilizado en la actualidad. Se prepara un
DNA circular lineal (clonando en el fago M13). Se introduce un cebador que
va a servir para el inicio de la síntesis del DNA que vamos a marcar y a
secuenciar. El cebador es específico a una secuencia complementaria del
fago M13. Una polimerasa (enzima de Klenow o secuenasa) se encarga de
polimerizar. Se establecen cuatro alícuotas. La síntesis se lleva a cabo en
dos pasos: en la primera parte del proceso el cebador se alarga unos cientos
de nucleótidos utilizando para ello los cuatro nucleótidos, pero uno de ellos
está marcado. En el segundo paso se produce la terminación de las cadenas
por la adición de una pequeña cantidad de un dideoxinucleótido distinto en
cada alícuota. El dideoxido es un nucleótido trifosfato que por carecer de
grupos OH tanto en el carbono 2´como el 3´de la ribosa lo que imposibilita
el crecimiento de la cadena paraliza la síntesis. El resultado en cada tubo de
ensayo es una colección de fragmentos, de tantos tamaños como unidades
de la base existan en la secuencia. Los distintos fragmentos se analizan por
electroforesis en geles de acrilamida.
Actualmente para el marcaje se utilizan cuatro fluorocromos distintos:
fluoresceina, NBD(4-cloro-7nitrobenceno-2oxal-diazol), tetrametilrodamina
y rojo texas, uno para cada base. . Una vez conjugados a cuatro alícuotas del
cebador, se procede a la extensión del iniciador e interrupción con dideoxis.
Geles de secuenciación
TECNICAS DE AMPLIFICACION DE ACIDOS NUCLEICOS
Se reúnen con esta denominación una serie de técnicas que nos van a
permitir un aumento considerable en la detección de secuencias específicas
de los ácidos nucleicos
Amplificación de la diana
PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
3SR (Self sustaining sequence replication)
NASBA (Nucleic acid sequence based amplification)
SDA (Strand displacement amplification)
Amplificación de la diana
Q replicasa
LCR (Ligase chain reaction)
Amplificación de la señal
Branched probe
Gen point (hibridación in situ)
EL DIAGNOSTICO DEL FUTURO
Muestra  Extracción de A.N.  Amplificación de zona interés 
Secuenciación
FUNDAMENTOS DE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA
Dr. D. Antonio Martínez
La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) es una técnica de laboratorio
que permite la copia in vitro de secuencias específicas de DNA y que ha
revolucionado el campo de la Biología Molecular. Conceptualmente, la PCR es
una técnica sencilla, consiste en la separación por calor de las dos cadenas del
DNA que se quiere amplificar, y su copia simultánea a partir de un punto,
determinado por un fragmento de DNA artificial llamado cebador, mediante
la acción de una enzima denominada DNA polimerasa. El resultado es la
duplicación del número de moléculas de una secuencia concreta de DNA. Este
proceso se repite un número determinado de veces o ciclos, generalmente 30,
y se consigue un aumento o amplificación exponencial del número de copias del
fragmento de DNA molde. Por tanto, si partimos de una molécula única de
DNA en la muestra inicial, y en cada ciclo se duplica el número de moléculas,
teóricamente, al final de los 30 ciclos, se obtendrán 230 moléculas idénticas,
es decir 1073741824 moléculas.
La gran ventaja de la PCR es que amplifica únicamente el fragmento de
que queremos aunque esté en cantidades mínimas (alta sensibilidad)
presencia de grandes cantidades de otros DNA semejantes
especificidad). La reacción es eficaz incluso si se parte de muestras de
muy poco purificadas, en presencia de otros componentes.
DNA
o en
(alta
DNA
La PCR se aplicó inicialmente como una técnica de laboratorio de investigación,
pero su gran especificidad y sensibilidad ha permitido el desarrollo de
técnicas específicas basadas en la PCR en muchos campos de la investigación y
el análisis. Así, la PCR se ha convertido en una herramienta fundamental en
campos tan diversos como la investigación (clonado de genes, detección de
clones recombinantes, estudio de DNA de fósiles), medicina forense y
criminalística (determinación de la paternidad, identificación de individuos,
identificación sospechoso/evidencia en casos de asesinato, violación, etc.),
sanidad animal y mejora genética (detección de enfermedades genéticas e
infecciosas, pureza de razas, etc.) y medicina (diagnóstico de enfermedades).
La PCR fue desarrollada por Kary Mullis (Saiki et al, 1985; Mullis, 1990) en
1985, utilizando como DNA polimerasa el fragmento Klenow de la DNA
polimerasa I de E. coli y lo llevó a cabo cambiando los tubos de reacción en
cada ciclo, entre dos baños que estaban a 94 ºC (desnaturalización) y 37 ºC
(hibridación y extensión del cebador). Debido a que esta enzima se
desnaturaliza a temperaturas superiores a 37 ºC, era necesario añadirla en
cada uno de los ciclos tras el paso de desnaturalización, lo que convertía a la
PCR en una técnica tediosa y costosa. La PCR mejoró vertiginosamente como
herramienta de laboratorio a partir de 1988, gracias a dos hechos que
hicieron que la técnica se pudiera automatizar: el primero de ellos fue la
comercialización de la enzima denominada Taq polimerasa (Saiki et al, 1988)
que es un enzima termoestable, por lo que permanece activa después de
incubaciones prolongadas a 94 ºC, y no hay que añadirla en cada ciclo de
amplificación. El segundo hecho fue la aparición en el mercado de los primeros
termocicladores que realizaban los cambios de temperatura automáticamente,
sin necesidad de distintos baños. La gran revolución que ha producido en la
Biología Molecular la aparición de la PCR ha supuesto para su descubridor la
concesión del Premio Nobel en el año 1993.
A lo largo de la clase se repasarán los aspectos críticos que afectan a la
reacción, sus componentes, así como la optimización de un protocolo de PCR.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR CALIDAD EN
EDUCACIÓN?
El descenso de natalidad que se ha producido en nuestro contexto y la
amplia oferta educativa existente sitúa a los centros docentes en una
situación competitiva donde la calidad se convierte en un factor estratégico
fundamental.
Pero por otra parte, los retos que nos hemos marcado de universalizar la
escolarización inicial y de afrontar la formación permanente que la sociedad
de la información demanda, solamente resultarán eficaces y tendrán sentido
si se llevan a cabo desde una perspectiva de calidad.
La OCDE (1995) define la educación de calidad como aquella que "asegura
a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades
destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta".
No obstante hay que tener en cuenta que no es lo mismo preparar para la
vida adulta en un entorno rural, relativamente sencillo y estable, que en el
entorno complejo y cambiante de una enorme ciudad; ni es lo mismo educar
aceptando sin más el modelo actual de sociedad que considerando la posible
construcción de un mundo mejor para todos.
Otra definición sería: "La escuela de calidad es la que promueve el
progreso de sus estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales,
sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel
socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo. Un sistema
escolar eficaz es el que maximiza la capacidad de las escuelas para
alcanzar esos resultados." (J. Mortimore)
Y la eficacia no estará en conseguir un buen producto a partir de unas
buenas condiciones de entrada, sino en hacer progresar a todos los alumnos
a partir de sus circunstancias personales. En este sentido conviene
enfatizar en la calidad de los procesos escolares, y evitar dar un valor
absoluto a los productos obtenidos.
Según CLIMENT GINÉ (a partir del artículo de CLIMENT GINÉ: "Des de
l'esfera dels valors". Publicado en el número 7 de la Revista de Blanquerna,
URL-2002), desde la esfera de los valores, un sistema educativo de
calidad se caracteriza por su capacidad para:
- Ser accesible a todos los ciudadanos.
- Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales, ajustados a
las necesidades de cada alumno para que TODOS puedan tener las
oportunidades que promoverán lo más posible su progreso académico y
personal.
- Promover cambio e innovación en la institución escolar y en las aulas (lo que
se conseguirá, entre otros medios, posibilitando la reflexión compartida
sobre la propia práctica docente y el trabajo colaborativo del profesorado)
- Promover la participación activa del alumnado, tanto en el aprendizaje
como en la vida de la institución, en un marco de valores donde TODOS se
sientan respetados y valorados como personas.
- Lograr la participación de las familias e insertarse en la comunidad
- Estimular y facilitar el desarrollo y el bienestar del profesorado y de los
demás profesionales del centro.
FACTORES QUE DETERMINAN LA CALIDAD EN
LOS CENTROS DE ENSEÑANZA
- Los recursos materiales disponibles: aulas de clase, aulas de recursos,
biblioteca, laboratorios, patio, instalaciones deportivas, mobiliario, recursos
educativos...
- Los recursos humanos: nivel científico y didáctico del profesorado,
experiencia y actitudes del personal en general, capacidad de trabajar en
equipo, ratios alumnos/profesor, tiempo de dedicación... Los servicios y las
actuaciones que realizan las personas son los que determinan la calidad de
toda organización. En este sentido es muy importante su participación y
compromiso
- La dirección y gestión administrativa y académica del centro: labor
directiva, organización, funcionamiento de los servicios, relaciones humanas,
coordinación y control...
- Aspectos pedagógicos: PEC (proyecto educativo de centro), PCC (proyecto
curricular de centro), evaluación inicial de los alumnos, adecuación de los
objetivos y los contenidos, tratamiento de la diversidad, metodología
didáctica, utilización de los recursos educativos, evaluación, tutorías, logro
de los objetivos previstos...
FACTORES BÁSICOS DE LA CALIDAD EN LA ENSEÑANZA
UNIVERSITARIA
- Las actitudes, concepción de la enseñanza y la actuación del
profesorado: considerar los principios pedagógicos, atención a los
aprendizajes de los estudiantes y a su interés por la asignatura,
establecimiento de estímulos para promover su participación, disponibilidad
para orientarles, buena comunicación con ellos, evaluación adecuada...
- La competencia del profesorado: nivel y actualidad de sus conocimientos
teóricos y prácticos, capacidad para su transmisión, dotes didácticas,
formación continua...
- El plan de estudios: contenidos teóricos y prácticos, adecuación a los
estudiantes y a las demandas sociales de los correspondientes perfiles
profesionales, grado de optatividad...
- Las infraestructuras y los materiales: instalaciones, equipos, materiales
didácticos...
- La organización de la enseñanza: planificación detallada, distribución de
los estudiantes entre los grupos, adecuación de los horarios...
- La evaluación de la calidad, que permita aprender de los errores y seguir
mejorando.
- La transparencia informativa en la institución, que facilitará la
compartición del conocimiento y generará confianza.
- La participación de todos los implicados, liderazgo participativo, clima
de trabajo favorable, desarrollo y crecimiento personal...
FACTORES QUE PUEDEN INCIDIR NEGATIVAMENTE EN LA
CALIDAD
- La libertad de cátedra mal entendida. Puede ser que algunos no
entiendan las necesidades de los alumnos o desatiendan las necesidades de
la organización a la que pertenecen.
- La absoluta falta de control.
- La indefinición del perfil de profesor. La falta de definición de los
conocimientos y aptitudes pedagógicas que debe tener un profesor.
VARIABLES QUE INCIDEN EN LA CALIDAD DE UN CURSO
-
El contenido de los estudios
Las actitudes del profesorado hacia los estudiantes
El conocimiento del profesorado
La capacidad para transitir este conocimiento
La capacidad para organizar los aprendizajes de los estudiantes
El sistema de seguimiento y evaluación
Las instalacione sy los equipamientos disponibles
PREDICTORES DE LOS RESULTADOS DE LOS ALUMNOS DE ESO.
Según el estudio realizado por el Instituto de Evaluación y Asesoramiento
Educativo (IDEA) "Evaluación de la educación secundaria. Fotografía de una
etapa polémica" (Álvaro Marchesi, Elena Martín en Escuela Española, 18-42002), los principales predictores de los resultados de los estudiantes a lo
largo de la etapa ESO son:
- los conocimientos iniciales que tienen al empezar esta etapa
- sus estrategias de aprendizaje
- el contexto sociocultural
Por ello recomiendan:
- apoyar la Educación Infantil y Primaria
- prestar una especial atención a los centros situados en contextos
desfavorecidos
- dar prioridad al desarrollo de las habilidades metacognitivas
- transformar la enseñanza en el aula
- impulsar el desarrollo profesional del profesorado
CARACTERÍSTICAS DE LOS CENTROS DOCENTES
EFICACES (Sammons, Hillman , Mortimore, 1998. "Características clave
de las escuelas efectivas". México: Secretaría de Educación Pública) y
otros.
- Compromiso con normas y metas compartidas y claras. Los fines
generales de la educación deben considerar las tres categorías básicas: la
competencia académica y personal, la socialización de los estudiantes y la
formación integral.
- Búsqueda y reconocimiento de unos valores propios .
- Liderazgo profesional de la dirección. La actividad directiva se centra
en el desarrollo de actividades de información, organización, gestión,
coordinación y control. Supone una continua toma de decisiones en aspectos
: administrativos y burocráticos, jefatura del personal, disciplina de los
alumnos, relaciones externas, asignación de recursos, resolución de
problemas... Debe conocer bien lo que pasa en el centro, mediar en la
negociación de los conflictos y ver de tomar decisiones compartidas.
- Estabilidad laboral y estrategias para el desarrollo del personal,
acorde con las necesidades pedagógicas de cada centro. Procurar el
aprendizaje continuo del profesorado y la actualización de los contenidos,
recursos y métodos.
- Curriculum bien planeado y estructurado, con sistemas de coordinación y
actualización periódica..
- Clima de aprendizaje. La enseñanza y el aprendizaje deben constituir el
centro de la organización y la actividad escolar. Se debe cuidar el ambiente
de aprendizaje buscando el aprovechamiento del estudiante y el empleo
eficiente de los tiempos de aprendizaje. La motivación y los logros de cada
estudiante están muy influidos por la cultura o clima de cada escuela.
- Profesionalidad de la docencia.: organización eficiente del profesorado,
conocimiento claro de los propósitos por los alumnos, actividades docentes
estructuradas, tratamiento de la diversidad, seguimiento de los avances de
los estudiantes, uso de refuerzos positivos, claras normas de
disciplina...Eficacia docente
- Expectativas elevadas sobre los alumnos y sus posibilidades,
comunicación de estas expectativas, proponer desafíos intelectuales a los
estudiantes...
- Atención a los derechos y responsabilidades de los estudiantes, darles
una cierta responsabilidad en actividades del centro, control de su trabajo,
atender a su autoestima...
- Elevado nivel de implicación y apoyo de los padres. Participación de la
comunidad educativa (Consejo Escolar, AMPA…)
- Apoyo activo y sustancial de la administración educativa
Con todo hay que tener en cuenta que según la perspectiva sobre la noción
de calidad que se adopte variará lo que se considere una escuela eficaz; sólo
se puede hablar de eficacia en función del logro de unos fines específicos.
PRINCIPIOS DE LA CALIDAD TOTAL EN
EDUCACIÓN.
A lo largo del tiempo ha ido variando la consideración de lo que resulta
fundamental en la calidad. Primero fue el "producto", más tarde el
"proceso", luego los "trabajadores". Actualmente la calidad total se
fundamenta en la idea de la satisfacción del cliente (en el ámbito educativo
esto puede considerarse la superación de los principios de las "escuelas
eficaces")
- Lo más importante es la satisfacción del cliente, con el coste más bajo
posible.. La empresa de éxito será la que identifique y satisfaga las
expectativas de sus clientes.
- El proceso de calidad total se inicia con la detección de problemas y
deficiencias y la propuesta de determinadas soluciones.
- La gestión de la calidad se fundamenta en el desarrollo continuo de
planes integrales, no en la ejecución de simples acciones aisladas o
puntuales.
- La toma de decisiones se debe realizar como consecuencia de datos y
evidencias, no a partir de suposiciones y opiniones. Por lo tanto es preciso
evaluar.
- La calidad depende básicamente de las personas, por ello resulta
fundamental atender a aspectos como::
… La participación
… El compromiso
… La implicación voluntaria
… La colaboración
… El trabajo en equipo
… La formación de las personas
… Propiciar el desarrollo/crecimiento personal de cada individuo como clave
del crecimiento y enriquecimiento de la organización
- La calidad total implica a toda la organización
- Y hay que tener en cuenta que el círculo de un sistema de calidad es
recursivo: planear, ejecutar, evaluar, ajustar
LOS SISTEMAS DE CALIDAD SEGÚN LAS NORMAS
ISO 9000
Las normas ISO 8402-86 definen el sistema de calidad de una
organización como el conjunto de la estructura de la organización, las
responsabilidades, los procedimientos, los procesos y los recursos que se
establecen para llevar a cabo la gestión de la calidad en ella.
Los objetivos que persigue la implantación de un sistema de calidad de
acuerdo con las normas ISO-9000 pueden ser diversos::
- Asegurar que permanentemente y sistemáticamente los alumnos alcancen
los conocimientos previstos y pactados con los clientes y alumnos
- Producir el cambio de mentalidad que supone sustituir la buena voluntad
por el método que se quiera implantar.
- …..
El proceso de implantación de un sistema de calidad en un centro docente
considera las siguientes fases:
- Toma de conciencia de la situación actual del centro, de los problemas, de
la necesidad de cambio…
- Decisión de empezar que se concreta en dos momentos: ¿qué vamos a
hacer? (se formará a la dirección y parte del personal sobre el tema de la
calidad y las instrumentos que se utilizan en los sistemas de calidad),
¿dónde estamos? (se hará un diagnóstico de la situación actual del centro).
- Declaración de la un plan para la mejora del centro y aceptación por todo
el colectivo.
- Actuación de todo el personal según los acuerdos
- Seguimiento y control del proceso, con el fin de comprobar el logro de los
objetivos, analizar las desviaciones y sus posibles causas; establecer
mecanismos de corrección…
- Establecimiento de un sistema de mejora continua de la calidad.
Comprenderá: una estructura organizativa y el empleo de herramientas
adecuadas.
- Finalmente habrá que seguir unos trámites para que alguna de las
empresas acreditadas certifique que el sistema de calidad diseñado y
aplicado está de acuerdo con las normas ISO 9000
PROCESO DE APLICACIÓN DEL MODELO EUROPEO
PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD (EFQM)
1.- En cada centro se constituye un equipo de calidad en el que estará
integrado el equipo directivo y también personal voluntario del centro y de
la comunidad educativa. ).
2.- El equipo de calidad recibirá formación en aspectos relacionados con la
gestión de la calidad y la aplicación de este modelo.
3.- El equipo hará pasará encuestas entre los alumnos, las familias y el
personal del centro, para obtener una primera información sobre la
situación del centro.
4.- Autoevaluación del centro. El equipo de calidad se dividirá en subgrupos
que realizan independientemente una primera evaluación del centro. Luego
harán una puesta en común.
5.- El equipo de calidad seleccionará los ámbitos de mejora que sean
críticos para el centro y que consideren asumibles. Los principales ámbitos a
considerar son los siguientes:
- Liderazgo del equipo directivo
- Gestión de personal
- Planificación y estrategia del centro
- Recursos utilizados
- Procesos que se siguen en el centro: efectividad, interacciones que se dan
entre profesores y estudiantes, entre profesores, entre alumnos...
- Satisfacción del personal
- Satisfacción del cliente
- Impacto en la sociedad
-Resultados del centro educativo
6.- A partir de estos ámbitos a mejorar, definirán unos planes de mejora
que se presentarán al Claustro y al Consejo Escolar. Algunas de las
características de estos planes de mejora, elaborado a partir de una
evaluación diagnóstica de la situación del centro, son las siguientes:
- Considera tanto aspectos organizacionales y educativos
- Conviene que el plan sea de anual
- Los objetivos del plan deben ser realistas, concretos, medibles y
alcanzables
- Explicita objetivos, actuaciones y personas responsables de su ejecución,
así como también los recursos necesarios, el calendario para su ejecución, el
plan de seguimiento y la evaluación
- Debe lograr la implicación de las personas , propiciando la participación
activa de todos los sectores de la comunidad escolar.
7.- El Claustro primero y el Consejo Escolar después, seleccionarán los
aspectos que aceptan de los planes.
8.- Los acuerdos alcanzados se ratifican con la Administración y se incluye
en la Programación General Anual.
9.- Se van ejecutando los planes de acuerdo con su calendario. Puede
resultar interesante establecer comunicación con otros centros que sigan
planes parecidos
10.- Al final se realiza una autoevaluación (sistemática, objetiva,
participativa, consensuada y flexible), que se incluirá en la Memoria Anual
del Centro.
11.- La Administración articulará el seguimiento y la evaluación de las
distintas fases: implantación, formación, autoevaluación, definición de los
planes de mejora, ejecución de los mismos y autoevaluación final.
www.pangea.org/peremarques/calida2.htm
QUÉ ES LA EDUCACIÓN EN DERECHOS
HUMANOS
Para Amnistía Internacional, la educación en derechos humanos intenta
comprometer a las personas y animarlas a ser ciudadanos activos en materia de
derechos humanos. Su objetivo es dar a conocer las normas de derechos humanos,
fomentar la reflexión sobre el sistema de valores de nuestras sociedades y el
análisis de las bases éticas y morales de la legislación en materia de derechos
humanos y recordar a los receptores de la educación la necesidad imperativa de
garantizar que a ningún ser humano se le nieguen los derechos fundamentales que
establece la Declaración Universal de Derechos Humanos.
La educación en derechos humanos se ocupa, entre otras cosas, de informar sobre
los instrumentos internacionales de derechos humanos; su objetivo es dar a
conocer a las personas las normas legales que existen, su contenido y categoría
jurídica. Pero la educación en derechos humanos no se limita a impartir
conocimientos sobre derechos humanos. Fundamentalmente trata de cambiar
actitudes y comportamientos y desarrollar en las personas nuevas actitudes que les
permitan pasar a la acción.
¿Qué es el derecho humano a la Educación?
Cada mujer, hombre, joven y niño o niña tienen el
derecho a la educación, capacitación e información; así
como a otros derechos humanos fundamentales para la
realización plena de su derecho a la educación. El
derecho de todas las personas a la educación se
encuentra establecido en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, Pactos Internacionales, la
Convención de los Derechos del Niño y otros tratados y
declaraciones internacionales; todas éstas forman parte
de herramientas poderosas que deben ser puestas en
marcha para el goce del derecho a la educación para
todos!
Los derechos humanos en cuestión:


El derecho humano a la educación confiere a cada
mujer, hombre, joven o niño el derecho a una
educación básica libre y obligatoria así como todas
las formas disponibles de educación secundaria y
superior.
El derecho de protección para la no -discriminación
de todas las áreas y niveles de educación como a un
acceso igual de educación continua y capacitación
vocacional.







El derecho a la información sobre salud, nutrición,
reproducción y planificación familiar.
El derecho a la educación está ligado a otros
derechos humanos fundamentales- derechos que son
universales, indivisibles, interconectados, y
interdependientes, éstos incluyen:
El derecho a la igualdad entre hombre y mujer y a la
participación igualitaria en la familia y sociedad
El derecho a trabajar y recibir salarios que
contribuyan a un estándar de vida adecuado.
El derecho a libertad de pensamiento, conciencia y
religión.
El derecho a un estándar de vida adecuado
El derecho a participar en la toma de decisiones y
políticas que afectan a cada una de sus comunidades
a un nivel local, nacional e internacional.
Educación para la paz. Conceptos
La educación para la paz, tal como hoy se entiende, tiene sus
antecedentes muy próximos en nuestro siglo y nace gracias a las
aportaciones de los organismos internacionales, el movimiento de la
Escuela Nueva y el movimiento de Investigación sobre la paz, nacido de
los efectos de las últimas guerras mundiales. A continuación
presentaremos algunos aspectos a tener en cuenta acerca de la
educación para la paz, para su mejor comprensión:
1. La educación para la paz pretende alcanzarla construcción de un nuevo
orden internacional basado en un concepto de paz positivo, de modo que
las relaciones en cualquier nivel (individual, familiar, social, nacional,
internacional) tengan como resultado la solución noviolenta de los
conflictos y la justicia.
2. La paz, de este modo entendida, equivale a la práctica real de los
derechos humanos en su dimensión económica, social y política, de modo
que esta paz no representa un simple ideal más o menos utópico sino que
está sostenido por unos principios contenidos en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos que conforman la conquista y lucha
de la Humanidad por el bienestar, el reconocimiento de unos derechos
inherentes al hombre y el modo universalmente aceptado de sociedad
aspirada.
3. La educación para la paz se legitima, sea o no aceptada esta
legitimación dentro de las políticas y administraciones educativas, por
un conjunto de resoluciones, acuerdos, convenios, pactos y declaraciones
de los organismos internacionales. La educación para la paz y los
derechos humanos es necesaria, para la práctica del derecho a la paz. El
derecho a la paz dfine y sostiene esta educación.
4. La educación para la paz no puede restringirse sólo al marco de la
escuela o de las instituciones educativas, sino que abarca la realidad
total de la persona, la sociedad y el mundo en constante desarrollo. La
educación para la paz, por tanto, se configura desde múltiples
dimensiones y se extiende desde ángulos diferentes de acuerdo con el
sujeto educado.
5. Siendo la paz, la justicia y los Derecho Humanos procesos complejos y
su construcción veraz comprende realidades también complejas y
diferentes, debe difundir, informar y formar conforme a los estudios
realizados por la Investigación sobre la paz.
6. La educación para la paz y los Derechos Humanos como acción
concreta y específica debe inspirarse para su realización en los
pensamientos y experiencias pedagógicas que han tenido como objetivo
la formación y desarrollo de la persona integral, solidaria y fraterna.
7. La educación para la paz no puede entenderse como una acción
neutral, puesto que pretende unos objetivos muy diversos a los
tradicionales. Esta educación tiene una dimensión política, en cuanto
que, no sólo busca la construcción de la paz como ausencia de guerra,
sino fundamentalmente como justicia. Este objetivo es, en definitiva, la
transformación de las relaciones y estructuras de poder, la
transformación de la sociedad misma.
8. Aunque podamos encontrar en el pasado momentos y experiencias que
inspiren la educación para la paz, sin duda tiene su nacimiento en un
momento concreto y surge como necesidad urgente debido a
motivaciones específicas. Es el peligro de la destrucción total de la
Humanidad lo que motiva el cambio lentísimo de las relaciones
internacionales y la génesis de la educación para la paz.
El Seminario de Educación para la paz de la Asociación Pro Derechos
Humanos ha señalado los siguientes rasgos como característicos de la
educación de la paz (Asociación Pro Derechos Humanos, 1990):
a) Presupone tomar partido en el proceso de socialización, por valores
que alienten el cambio social y personal.
b) Cuestiona el propio acto educativo, alejándose de la concepción
tradicional de la enseñanza como el meramente transmisivo en que el
alumno es un mero recipiente sobre el que trabaja el maestro-verdad.
Es decir, entiende el acto educativo como un proceso activo-creativo en
el que los alumnos son agentes vivos de transformación.
c) Pone el énfasis tanto en la violencia directa como en la estructural,
facilitando la aparición de estructuras poco autoritarias, no elitistas,
que aliente la capacidad crítica, la desobediencia, el autodesarrollo y la
armonía personal de los participantes. Comenzando por lo más próximo a
los alumnos, se irá extendiendo poco a poco hacia ámbitos más amplios.
d) Lucha contra la violencia simbólica, estructural, presente en el marco
escolar.
e) Intenta que coincidan fines y medios. Se trata de llegar a contenidos
distintos a través de medios distintos, haciendo del conflicto y del
aprendizaje de su resolución noviolenta punto central de actuación.
f) Combinan ciertos conocimientos sustantivos con la creación de una
nueva sensibilidad, de un sentimiento empático que favorezca la
comprensión y aceptación del "otro".
g) Presta tanta atención al currículum explícito como al currículum
oculto, es decir, a la forma de organizar la vida de la escuela. Este ha de
ser coherente con los contenidos manifiestos.
animadores.iespana.es/.../edupaz/edupaz03.html
Cultural
Necesario fomentar educación ecológica
Por: Ricardo Harden Cooper, Jueves, 19 de Abril de 2007
Las grandes ciudades son también focos rojos en el aspecto de la
conciencia ambiental.
Las palabras “desarrollo sustentables” serán la llave que nos abra el camino
hacia el futuro de la humanidad, al menos como se le conoce, pues el
problema de la contaminación del medio ambiente, la explotación
indiscriminada de los recursos naturales hasta el punto del agotamiento de
estos y la extinción de ecosistemas que anteriormente trabajaban sin
necesidad de la mano del hombre, no son un sueño, o más bien una pesadilla,
sino una realidad, el presente tangible.
Incluso en comunidades rurales, donde se piensa inmediatamente en la
naturaleza en su esplendor, se sufre de las carencias de educación
ecológica, por lo que una cantidad de sustancias nocivas son arrojadas
indiscriminadamente a los ríos, así como el uso de otra especie de sustancias
útiles en los cultivos, que contaminan la tierra, erradican especies, todo
esto en nombre de la modernidad y la eficiencia industrial.
Las grandes ciudades son también focos rojos en el aspecto de la conciencia
ambiental.
“Los hogares son lugares a donde llegan los servicios sin que nadie sepa de
donde, y salen residuos que tampoco nadie sabe a dónde van parar”, señala la
licenciada Ana Gabriela Robles, socia de Punto verde, empresa dedicada a la
asesoría en el tema del desarrollo sostenible.
“Esto tiene que ver con una conciencia planetaria que tenemos que aterrizar
en el aquí y el ahora, entonces, como terrícolas, si tenemos esa perspectiva
amplia, el funcionamiento del planeta es nuestra responsabilidad.
Nuestras casas, nuestras oficinas y cada acción que realizamos impactan de
alguna manera al ambiente”.
“Nuestra Casa está conectada al sistema hidrológico del planeta a través de
las tubería, igual nos alimentamos de cosas que viene de algún lugar y
generamos basura que se va a otro lugar, y lo que pasa es que no tenemos la
película completa, ese lugar de donde vienen los servicios y a donde se van lo
desconocemos, no sabemos ni siquiera a que cuenca o micro cuenca
pertenecemos, y no sabemos a que planta tratadora, en el mejor de los
casos, se va el agua que sale de nuestra casa”, y menciona la licenciada
Robles el mejor de los casos porque afortunadamente nuestra ciudad cuenta
con diferente infraestructura para limpiar las aguas, pero existen otras
ciudades en nuestro país que no cuentan con plantas tratadoras.
Debemos ser considerados con el ahorro de energías, lo que ayudará a
evitar el sobrecaliento global, con el cuidado de los recursos naturales, lo
que evitará que se agoten en poco tiempo, con la reutilización de materiales
reciclables, lo que brindará beneficios como la cantidad de basura que se
genera y su reducción, así como el evitar que la industria genere desde la
materia prima estos productos.
“Debemos ser comprometidos, no podemos dejar todo en mano del gobierno,
podemos tener acciones en nuestros hogares como bañarnos con menos
agua, más rápido”, así como el ahorro de energía, como la eléctrica.
“El 40 por ciento de la energía eléctrica que un hogar consume la consumen
los aparatos cuando están apagados, porque todos los aparatos que están
conectados aunque estén apagados siguen utilizando electricidad”, por lo que
invita a que, cuando esté algún electrónico en desuso, sea desconectado, lo
que ayudará en el ahorro económico del hogar, al cuidado de los energéticos
y a la reducción, desde nuestra posición, del calentamiento global”.
“Es importante también separar la basura, así estaríamos ayudando a la
gente que se dedica a hacerlo”, señala, lo cual es muy sencillo, sobre todo el
separar los restos de comida de los reutilizables, como el cartón, el papel y
el aluminio.
La licenciada Ana Gabriela Robles es miembro fundador de esta empresa
llamada Punto Verde, la cual es una empresa de servicios de consultoría en
desarrollo sostenible.
“Tenemos tres nichos de mercado al que nos enfocamos, uno es el de las
empresas, otro es el de los espacios educativos, y otro es el de la
comunicación especializada para fomentar a las sustenibilidad”.
“Al sector empresario nosotros ofrecemos modelos de capacitación que son
modulares y que pueden ayudarles a distribuir o incrementar sus
rendimientos y a cubrir con varios puntos que se llama hoy la
responsabilidad social corporativa.
Nosotros logramos reducciones de indicadores ambientales como agua, luz,
manejo de residuos, a través de estos modelos que hemos desarrollado”.
“Para el sector educativo tenemos otros modelos desarrollados en los que
diseñamos cursos o herramientas pedagógicas que permiten a los maestros
frente al grupo compartir los conceptos de sustenibilidad desde diferentes
perspectivas, al mismo tiempo que cumplen con objetivos académicos
marcados por la secretaría de educación.
Estos modelos pueden ser, desde lo más simple hasta lo más sofisticado
para lograr que los espacios educativos sean sostenibles totalmente.
“En el ámbito de comunicación estamos trabajando sobre el entrenamiento
de periodistas, sobre el desarrollo de estrategias o campañas de
involucramiento público para facilitar a los gobiernos la comunicación con la
ciudadanía.
Hay ciertos modelos del ámbito empresarial que nosotros estamos ya
promoviendo dentro del gobierno de ciertos estados para capacitar a todo
su personal, para que también puedan tener una operación menos costosa o
menos impactante en términos ambientales, porque si nos metemos a la
operación del gobierno sucede gracias a nuestras contribuciones”.
“Anualmente nosotros apoyamos algún proyecto que tenga alto impacto,
siempre tratamos que, en la medida que podemos, apoyar a algún proyecto”,
señala.
Descargar