SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 1 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 1. OBJETIVO Establecer las medidas que permitan controlar y mitigar el impacto en el entorno laboral de los riesgos y peligros generados por las actividades,operaciones y desarrollo de procesos en el IDIPRON, brindando la metodología para la identificación y evaluación de estos. 2. ALCANCE Comienza con la inspección del área o puesto de trabajo y culmina con la verificación de la efectividad de las acciones preventivas y correctivas ejecutadas por las áreas o proyectos correspondientes y la actualización del panorama de factores de riesgo. 3. DESCRIPCIÓN 3.1 GLOSARIO ACCIDENTE DE TRABAJO Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo CONSECUENCIAS: Hecho o acontecimiento que resulta de otro. Al elaborar la matriz de peligro, para establecer las consecuencias tenga en cuenta los posibles daños que puedan producir los factores de riesgo en la salud, en los materiales, en las instalaciones o en los procesos. En las personas las consecuencias pueden ser accidentes (ocurren súbitamente) o enfermedad (ocurren después de un período largo de exposición). Las consecuencias pueden ser: o Ligeramente dañino: Lesiones superficiales, de poca gravedad, usualmente no incapacitantes o con incapacidades menores. Dañino: Todas las EP (Enfermedades Profesionales) no mortales, esguinces, torceduras, quemaduras de segundo o tercer grado, golpes severos, fracturas menores (costilla, dedo, mano no dominante, etc.) Extremadamente dañino: Lesiones graves: EP (Enfermedades Profesionales) graves, progresivas y eventualmente mortales, fracturas de huesos grandes o de cráneo o múltiples, trauma encéfalo craneal, amputaciones, etc. ENFERMEDAD PROFESIONAL : Se entiende por enfermedad profesional todo estado patológico que sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos. Las enfermedades endémicas y epidémicas de la región sólo se consideran como profesionales cuando se adquieren por los encargados de combatirlas por razón de su oficio FACTOR DE RIESGO: son todos aquellos objetos, instrumentos, instalaciones, ambiente, acciones humanas, que están en capacidad de producir lesiones en las personas, daños en las instalaciones, materiales y procesos. RESPONSABLE REGISTRO SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 2 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 3 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 3.1GLOSARIO FUENTE GENERADORA O PELIGRO: se refiere al proceso, los materiales, los instrumentos y las condiciones físicas y psicológicas de las personas que generan el factor de riesgo. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL: se refiere a las intervenciones para minimizar o controlar los riesgos. Las medidas de prevención y control pueden ser: En la fuente, cuando las medidas de control se establecen en la fuente generadora del riesgo, ejemplos: mantenimiento preventivo de un motor, rediseño de un proceso, sustitución de materias primas, etc. En el medio, cuando las medidas de control se establecen entre la fuente y las personas, ejemplos: uso de ayudas mecánicas para mover objetos pesados, uso de mamparas en actividades de soldadura, uso de cabinas extractoras para gases y vapores, etc. En las personas, cuando las medidas de control se aplican en las personas, ejemplos: limitación del tiempo de exposición al riesgo, uso de elementos de protección personal (respiradores, cascos). Al considerar la implementación de medidas de control se debe tener en cuenta primero si es viable establecer medidas en la fuente, si no es posible, considerar controles en el medio y por último en las personas; también se puede considerar la combinación de estas medidas. PROBABILIDAD: Es la oportunidad de que algo ocurra - qué tan posible es que algún evento ocurra. Algunas veces se puede medir la probabilidad con un número: "10% de probabilidad de lluvia", o se puede usar palabras como imposible, improbable, posible, buenas probabilidades, probable y seguro. Al elaborar la matriz de peligro, para calcular la probabilidad, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos o ítems de la misma: frecuencia o tiempo de exposición (horas de exposición-día); Actividad (rutinaria y no rutinaria); número de expuestos; y la sensibilidad de alguna persona al factor de riesgo. Considerando lo anterior se establece la probabilidad como: Baja: El daño ocurrirá raras veces Media: El daño ocurrirá en algunas ocasiones Alta: El daño ocurrirá siempre 3.2GENERALIDADES La identificación de riesgos y peligros se inicia con el conocimiento de las fuentes generadoras de riesgos que afecten la salud y seguridad de los trabajadores dentro de las instalaciones y el entorno laboral, de acuerdo a la metodología establecida en la Guía Técnica Colombiana GTC 45 para el diagnóstico de condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgo. Esta metodología permite conocer los sucesos que en las actividades, procesos o procedimientos pueden dar lugar a un daño o peligro a las personas que ejecutan dichas actividades. De igual manera, este análisis además de proporcionar conocimiento sobre los efectos de los factores y fuentes generadores de riesgos y peligros, permite cuantificarlos, valorarlos y establecer las acciones, controles y programas documentados con el fin de eliminar o mitigar el impacto en el medio. RESPONSABLE REGISTRO RESPONSABLE REGISTRO SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 4 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 5 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 3.3IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS RESPONSABLE REGISTRO Profesional de Salud Ocupacional Calificación factores de riesgo A-GDH-FT060 El Profesional de Salud Ocupacional junto con los líderes de los diferentes procesos, los gestores PIGA & SO, realizan el levantamiento de la información sobre los factores de riesgo y peligros a los que están expuestos los trabajadores de la Entidad en las diferentes áreas, se debe iniciar identificando: 1. Tipo de actividad ejercida en el sitio o puesto de trabajo , incluyendo procesos de apoyo y procesos misionales 2. Identificación del tipo de riesgo a partir del cuadro que se encuentra a continuación se procede a inspeccionar punto por punto la presencia o no de este factor de riesgo en el puesto de trabajo a evaluar, para ello se diligencia el formato de calificación de factores de riesgo código IDIPRON A-GDH-FT-060. 1 RIESGO FISICO 1.1 Iluminación deficiente Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos. ALTO: Ausencia de luz natural o deficiencia de luz artificial con sombras evidentes y dificultad para leer. 1.2 Iluminación en exceso MEDIO: Percepción de algunas sombras el ejecutar una actividad (escribir) BAJO: Ausencia de sombras ALTO: incandescencia- deslumbramiento. 1.3 Presiones atmosféricas anormales N/A 1.4 Radiaciones ionizantes (rayos X, gama, beta, alfa y neutrones) 1.5 Radiaciones no ionizantes (radiación UV, visible, infrarroja, microondas y radiofrecuencia) 1.6 Ruido 1.7 Temperaturas extremas : calor ALTO: Exposición frecuente (una vez por jornada o turno o más) MEDIO: Ocasionalmente y/o vecindad BAJO: Rara vez, casi nunca sucede la exposición ALTO: Seis horas o más de exposición por jornada o turno MEDIO: Entre dos o seis horas por jornada o turno BAJO: Menos de dos horas por jornada o turno ALTO: Percibir sensiblemente vibraciones en el puesto de trabajo MEDIO: Percibir moderadamente vibraciones en el puesto de trabajo BAJO: Existencia de vibraciones que no son percibidas ALTO: Percepción subjetiva de calor luego de permanecer 5 min. en el sitio MEDIO:Percepción de algún disconfort con la temperatura luego de permanecer 15 min BAJO: Sensación de confort térmico SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 6 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 3.3IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS RESPONSABLE REGISTRO SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 7 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 1 RIESGO FISICO 1.8 Temperaturas extremas: frío 1.9 Vibraciones 2 RIESGO QUÍMICO 2.1 Gases y vapores 2.2 Aerosoles líquidos (nieblas y rocíos) Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos. ALTO: Percepción subjetiva de frío luego de permanecer 5 min. en el sitio MEDIO: Percepción de algún disconfort con la temperatura luego de permanecer 15 min BAJO: Sensación de confort térmico ALTO: Percibir sensiblemente vibraciones en el puesto de trabajo MEDIO: Percibir moderadamente vibraciones en el puesto de trabajo BAJO: Existencia de vibraciones que no son percibidas Toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire ambiente en forma de polvos, humos, gases o vapores, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ellas. ALTO: Percepción de olor a más de 3 m del foco emisor MEDIO: Percepción de olor entre 1 y 3 m del foco emisor BAJO: Percepción de olor a menos de 1 metro del foco. NIEBLA conocida también como rocíos, se forma por góticas líquidas producidaspor ruptura mecánica, impacto, burbujeo, nebulización o pulverización. Ejemplos: la aplicación de plaguicidas por aspersión o la aplicación de pinturas con pistolas. pueden ser observadas a simple vista. NEBLINAS conocida también como bruma, se presenta como la suspensión en elaire de pequeñas góticas de líquido que se generan por condensación del estado ALTO:Evidencia de material particulado depositado sobre una superficie previamente limpia al cabo de 15 min. Aerosoles sólidos (polvos 2.3 orgánicos o inorgánicos, humo MEDIO:Percepción subjetiva de emisión de polvo sin depósito sobre superficies pero si metálico o no metálico y fibras evidenciable en luces, ventanas, rayos solares etc. BAJO: Presencia de fuentes de emisión de polvos sin la percepción anterior ALTO: Manipulación permanente de productos químicos, líquidos (varias veces en la jornada o turno) 2.4 Líquidos MEDIO: Una vez por jornada o turno BAJO: Rara vez u ocasionalmente se manipulan líquidos ALTO: 2.5 Sólidos Manipulación permanente de productos químicos, sólidos (varias veces en la jornada o turno) MEDIO: Una vez por jornada o turno BAJO: Rara vez u ocasionalmente se manipulan químicos sólidos Profesional de Salud Ocupacional Calificación factores de riesgo A-GDH-FT060 SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 8 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 3.3IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 3 3.1 Animales Bacterias 3.3 Hongos 3.4 Virus REGISTRO Profesional de Salud Ocupacional Calificación factores de riesgo A-GDH-FT060 Todos aquellos seres vivos ya sean de origen animal o vegetal y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo y que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores. Efectos negativos se pueden concertar en procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos ALTO: contacto permanente con animales MEDIO: N/a BAJO: contacto ocasional con animales BIOLÓGICOS 3.2 RESPONSABLE ALTO: Consumo o abastecimiento de agua sin tratamiento físico-químico. Manipulación de material contaminado y/o pacientes con casos de trabajadores en el último año. MEDIO: Tratamiento físico-químico del agua sin pruebas en el último semestre. Manipulación de material contaminado y/o pacientes sin casos de trabajadores en el último año BAJO: Tratamiento físico-químico del agua con análisis bacteriológico periódico. ALTO: Ambiente húmedo y/o manipulación de muestras o material contaminado y/o pacientes con antecedentes de micosis en los trabajadores. MEDIO: Igual al anterior, sin antecedentes de micosis en el ultimo año en los trabajadores. BAJO: Ambiente seco y manipulación de muestras o material contaminado sin casos previos de micosis en los trabajadores. ALTO: Zona endémica de fiebre amarilla, dengue o hepatitis con casos positivos entre los trabajadores en el último año. Manipulación de material contaminado y/o paciente o exposición a virus altamente patógenos con casos de trabajadores en el último año. MEDIO: Igual al anterior sin casos en el último año BAJO: Exposición a virus no patógenos sin casos de trabajadores 3.5 Plantas 4 ERGONOMICO 4.1 Derivados de la fuerza: levantamiento de cargas, transporte de cargas, movimientos manuales o de otro tipo con esfuerzo ALTO: contacto permanente con plantas MEDIO: N/a BAJO: contacto ocasional con plantas Acción, atributo o elemento de la tarea, equipo o ambiente de trabajo, o una combinación de los anteriores, que determina un aumento en la probabilidad de desarrollar la enfermedad o lesión. ALTO: Manejo de cargas mayores de 25 Kg y/o un consumo necesario de más de 901 Kcal7jornada. MEDIO: Manejo de cargas entre 15 Kg. y 25 kg. y/o un consumo necesario entre 601 y 900 Kcal7/jornada BAJO: Manejo de cargas menores de 15 Kg y/o un consumo de menos de 600 Kcal/jornada 4.2 ALTO: De pie con una inclinación superior a los 15° Derivados de la postura: MEDIO: Siempre sentado (toda la jornada o turno) o de pie con inclinación menor de 15°. postura prolongada, postura por fuera del ángulo de confort. BAJO: De pie o sentado indistintamente SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 9 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 10 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 3.3IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS RESPONSABLE REGISTRO SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 11 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 Acción, atributo o elemento de la tarea, equipo o ambiente de trabajo, o una combinación de los anteriores, que determina un aumento en la probabilidad de desarrollar la enfermedad o lesión. 4 ERGONOMICO 4.3 Derivados del movimiento: movimientos repetitivos. 5 MECÁNICOS 5.1 Caída de objetos 5.2 Contacto con sustancias químicas ALTO: se presenta continuamente en el sitio de trabajo MEDIO: se presenta ocasional mente en el sitio de trabajo BAJO: se presenta rara vez en el sitio de trabajo 5.3 Elementos cortantes, punzantes, contundentes (incluye material vegetal) ALTO: se presenta continuamente en el sitio de trabajo MEDIO: se presenta ocasional mente en el sitio de trabajo BAJO: se presenta rara vez en el sitio de trabajo 5.4 Máquinas, herramientas o animales empleados en actividades de transporte N/A 5.5 Material con potencial de liberar energía (sólidos, líquidos o gases) ALTO: se manipulan constantemente en el sitio de trabajo MEDIO: se manipulan ocasionalmente en ele sitio de trabajo BAJO: se manipulan rara vez 5.6 Partes en movimiento ALTO: se presenta continuamente MEDIO: se presenta ocasional mente BAJO: se presenta rara vez 5.7 Proyección de partículas ALTO: se presenta continuamente MEDIO: se presenta ocasional mente BAJO: se presenta rara vez 5.8 Superficies y elementos ásperos ALTO: se presenta continuamente MEDIO: se presenta ocasional mente BAJO: se presenta rara vez ALTO: Puesto de trabajo que obliga al trabajador a permanecer de pie. MEDIO: Puesto de trabajo sentado, alternando con la posición de pie pero con mal diseño del asiento. BAJO: Sentado y buen diseño del asiento. Objetos, máquinas, equipos, herramientas que por sus condiciones de funcionamiento, diseño o por la forma, tamaño, ubicación y disposición del último tienen la capacidad potencial de entrar en contacto con las personas o materiales, provocando lesiones en los primeros o daños en los segundos. ALTO: se presenta continuamente en el sitio de trabajo MEDIO: se presenta ocasional mente en el sitio de trabajo BAJO: se presenta rara vez en el sitio de trabajo Profesional de Salud Ocupacional Calificación factores de riesgo A-GDH-FT060 SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 12 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 3.3IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS RESPONSABLE REGISTRO SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 13 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 Objetos, máquinas, equipos, herramientas que por sus condiciones de funcionamiento, diseño o por la forma, tamaño, ubicación y disposición del último tienen la capacidad potencial de entrar en contacto con las personas o materiales, provocando lesiones en los primeros o daños en los segundos. ALTO: se presenta continuamente MEDIO: se presenta ocasional mente BAJO: se presenta rara vez 5 MECÁNICOS 5.9 Superficies, líquidos y elementos calientes 5.10 Trabajos en depósitos de líquidos (incluye reservorios, ríos, etc.) 6 RIESGOS CRITICOS O PUBLICOS 6.1 Delincuencia y desorden público ALTO: se presenta continuamente MEDIO: se presenta ocasional mente BAJO: se presenta rara vez Explosión ALTO: se presenta continuamente MEDIO: se presenta ocasional mente BAJO: se presenta rara vez: 6.3 Incendio ALTO: se presenta continuamente MEDIO: se presenta ocasional mente BAJO: se presenta rara vez 6.4 Tránsito ALTO: se presenta continuamente MEDIO: se presenta ocasional mente BAJO: se presenta rara vez 6.5 Trabajos en altura ALTO: se presenta continuamente MEDIO: se presenta ocasional mente BAJO: se presenta rara vez 6.6 Trabajos en caliente ALTO: se presenta continuamente MEDIO: se presenta ocasional mente BAJO: se presenta rara vez: 6.7 Trabajos en espacios confinados ALTO: se presenta continuamente MEDIO: se presenta ocasional mente BAJO: se presenta rara vez 6.2 ALTO: se presenta continuamente MEDIO: se presenta ocasional mente BAJO: se presenta rara vez Son todas aquellas circunstancias ajenas a la empresa y de origen social, a las cuales se ve expuesto el trabajador por las características propias de su oficio Profesional de Salud Ocupacional Calificación factores de riesgo A-GDH-FT060 SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 14 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 15 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 3.3IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS RESPONSABLE REGISTRO SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 16 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 7 LOCATIVOS 7.1 Almacenamiento inadecuado 7.2 Condiciones inadecuadas de orden y aseo 7.3 Defectos del piso (lisos, irregulares, húmedos) 7.4 Escaleras y barandas inadecuadas o en mal estado Condiciones de las instalaciones o áreas de trabajo que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o pérdidas para la empresa. ALTO: se presenta continuamente MEDIO: se presenta ocasional mente BAJO: se presenta rara vez ALTO: se presenta continuamente MEDIO: se presenta ocasional mente BAJO: se presenta rara vez ALTO: se observa en la mayoría de áreas del instituto MEDIO: se observan en varios sitios de la sede del instituto BAJO: se observan en pocos sitios de la sede del instituto ALTO: se presenta en todas las escaleras de la sede MEDIO: se presenta constantemente en las escaleras de la sede BAJO: se presentan problemas ocasionales o en algunas partes de la escalera ALTO: se observa en la mayoría de áreas del instituto MEDIO: se observan en varios sitios de la sede del instituto BAJO: se observan en pocos sitios de la sede del instituto 7.5 Instalaciones en mal estado 8 ELÉCTRICOS 8.1 Alta tensión (Superior a 50 KV) 8.2 ALTO: se tiene continuamente contacto con este tipo de tensión eléctrica Media tensión (10 KV a 50 KV) MEDIO: se tiene ocasionalmente contacto con este tipo de tensión eléctrica BAJO: se tiene rara vez contacto con este tipo de tensión eléctrica 8.3 Baja tensión (inferior a 10 KV) 8.4 Electricidad estática Se refiere a los sistemas eléctricos de las maquinas, los equipos que al entrar en contacto con las personas o las instalaciones y materiales pueden provocar lesiones a las personas y daños a la propiedad. ALTO: se tiene continuamente contacto con este tipo de tensión eléctrica ALTO: se tiene continuamente contacto con este tipode tensión eléctrica MEDIO: se tiene ocasionalmente contacto con este tipo de tensión eléctrica BAJO: se tiene rara vez contacto con este tipo de tensión eléctrica ALTO: se tiene continuamente contacto con este tipo de electricidad MEDIO: se tiene ocasionalmente contacto con este tipo de electricidad BAJO: se tiene rara vez contacto con este tipo de electricidad Profesional de Salud Ocupacional Calificación factores de riesgo A-GDH-FT060 SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 17 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 18 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 3.3IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 9 PSICOSOCIALES 9.1 Derivados de la Organización del Trabajo se refiere a aquellos aspectos intrínsecos y organizativos del trabajo y a las interrelaciones humanas que al interactuar con factores humanos endógenos (edad patrimonio genético, antecedentes sicológicos) y exógenos (vida familiar, cultural...etc.), tienen la capacidad potencial de producir cambios sociológicos del comportamiento (agresividad, ansiedad, satisfacción) o trastornos físicos o psicosomáticos (fatiga, dolor de cabeza, hombros, cuello, espalda, propensión a la úlcera gástrica, la hipertensión, la cardiopatía, envejecimiento acelerado) Estilos de mando, supervisión técnica, definición de funciones, capacitación, relación de autoridad, niveles de participación, canales de comunicación, estabilidad laboral, salario, reconocimiento 9.2 Derivados de la Tarea Trabajo repetitivo o en cadena, monotonía, altos ritmos de trabajo, turnos y sobre tiempos, nivel de complejidad y responsabilidad de la tarea. 9.3 Derivados del Ambiente de trabajo 10 RIESGOS NATURALES 10.1 Deslizamientos 10.2 Inundación 10.3 10.4 Sismo Tormentas eléctricas Disconfort térmico, espacio, iluminación RESPONSABLE REGISTRO Profesional de Salud Ocupacional Calificación factores de riesgo A-GDH-FT060 RESPONSABLE REGISTRO Profesional de Salud Ocupacional Matriz de identificación de riesgos A-GDH-FT060 ALTO: se encuentra ubicada la sede en sector propenso a deslizamientos MEDIO: se puede presentar deslizamientos en el sector BAJO: no se presenta riesgo inminente a deslizamientos ALTO: se encuentra ubicada la sede en sector propenso a inundaciones MEDIO: se puede presentar inundaciones en el sector BAJO: no se presenta riesgo inminente a inundaciones BAJO: no predecible BAJO: no predecible 3.4MATRIZ DE RIESGOS Una vez diligenciado el formato de calificación de factores de riesgo A-GDH-FT-060, se toma la información obtenida y se procede a diligenciar la matriz de riesgo A-GDH-FT-059,en la cual se priorizan los riesgos de acuerdo a la probabilidad de ocurrencia (BAJA, MEDIA, ALTA) y a la consecuencia que puede producir este riesgo (LIGERAMENTE DAÑINO, DAÑINO, EXTREMADAMENTE DAÑINO). SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 19 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 3.4 MATRIZ DE RIESGOS RESPONSABLE REGISTRO Profesional de Salud Ocupacional Matriz de identificación de riesgos A-GDH-FT059 RESPONSABLE REGISTRO Profesional de Salud Ocupacional Panorama de riesgos A-GDH-FT058 LIGERAMENTE DAÑINO DAÑINO EXTREMADAMENTE DAÑINO ALTA RIESGO MODERADO RIESGO IMPORTANTE RIESGO INTOLERABLE BAJA MEDIA PROBABILIDAD CONSECUENCIAS RIESGO TOLERABLE RIESGO MODERADO RIESGO IMPORTANTE RIESGO TRIVIAL RIESGO TOLERABLE RIESGO MODERADO Con la información obtenida en esta matriz, se determinan los riesgos más altos y que necesitan intervención de manera prioritaria, con el objetivo de mitigar la presencia o posibilidad de accidentes e incidentes de trabajo. Una vez determinados los factores a intervenir se envía mediante memorando interno la información y solicitud de intervención al área correspondiente. Después del seguimiento se debe modificar el Panorama de Riesgos. Se realiza el seguimiento correspondiente, para determinar si las acciones tomadas fueron las apropiadas. Al igual se modifica el panorama cuando se presentan accidentes cuyo riesgo no estaba contemplado en el mismo. 3.5PANORAMA DE RIESGOS A partir de la Matriz de Riesgos diligenciada anteriormente se identifican los riesgos presentes en las diferentes áreas,así comolos oficios que se llevan a cabo, estos se confirman por medio de la realización de un recorrido por las diferentes áreas y dependencias del Instituto, el cual es realizado por el profesional de salud ocupacional; durante este recorrido se obtiene la información sobre el tipo y clase de riesgo al cual se encuentra expuesto el trabajador del Instituto. Elformato PANORAMA DE RIESGOS A-GDH-FT-058 se diligencia con los siguientes datos iniciales: AREA: Ubicación del área o sitio de trabajo donde se están identificando las condiciones de trabajo SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 20 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 FACTOR DE RIESGO: son todos aquellos objetos, instrumentos, instalaciones, ambiente, acciones humanas, que están en capacidad de producir lesiones en las personas, daños en las instalaciones, materiales y procesos. 3.5PANORAMA DE RIESGOS RESPONSABLE REGISTRO Profesional de Salud Ocupacional Panorama de riesgos A-GDH-FT058 INTERPRETACIÓN GR GRADO DE REPERCUSIÓN FACTOR DE PONDERACIÓN INTERPRETACIÓN GP GRADO DE PELIGROSIDAD EXPOSICIÓN PELIGROSIDAD CONSECUENCIA INDIVIDUO MEDIO EFECTOS POSIBLES FUENTE FUENTE NÚMERO DE EXPUESTOS TIEMPO DE EXPOSICIÓN SISTEMA DE CONTROL DESCRIPCIÓN ÁREA FACTOR DE RIESGO FUENTE: Es la condición que está generando el factor de riesgo Número de personas expuestas al factor de riesgo TIEMPO DE EXPOSICIÓN: tiempo en que la persona dura expuesta al riesgo durante su jornada laboral RECOMENDACIONES Con la información recolectada en el recorrido y registrada en el formato PANORAMA DE RIESGOS A-GDH-FT-058, el profesional de Salud Ocupacional, continúa con la valoración cuantitativa basándose en la consecuencia, probabilidad y tiempo de exposición de cada factor de riesgo basándose en las escalas para la valoración de factores de riesgos que generan accidentes de trabajo de acuerdo a la Guía Técnica Colombiana GTC 45: Consecuencia (C): Es el resultado más probable que podría ocurrir si el factor de riesgo se potencializa incluyendo daños personales y materiales. Tomado de Guía Técnica Colombiana GTC 45 SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 21 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 22 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 3.5PANORAMA DE RIESGOS RESPONSABLE REGISTRO Profesional de Salud Ocupacional Panorama de riesgos A-GDH-FT058 Probabilidad (P): grado de inminencia o rareza de ocurrencia real del daño. Es la posibilidad de que se presente el evento bajo las condiciones normales de trabajo. Tomado de Guía Técnica Colombiana GTC 45 Exposición (E): se refiere al periodo del tiempo laboral en el cual el trabajador o la estructura entran en contacto con el factor de riesgo. Tomado de Guía Técnica Colombiana GTC 45 Grado de peligrosidad (GP): Indicador de gravedad de un riesgo reconocido. Para determinar el Grado de peligrosidad se debe utilizar la siguiente formula considerando los tres factores, para obtener la escala de valoración de factores de riesgos que generan accidentes de trabajo: GRADO DE PELIGROSIDAD = Consecuencia * Exposición * Probabilidad SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 23 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 3.5PANORAMA DE RIESGOS RESPONSABLE REGISTRO Profesional de Salud Ocupacional Panorama de riesgos A-GDH-FT058 Una vez se determina el valor por cada riesgo, se ubica dentro de una escala de grado de peligrosidad, así: Finalmente, se considera el número de trabajadores totales afectados (T+A) por cada riesgo a través del Grado de Repercusión de cada uno de los riesgos, el cual se obtiene estableciendo el producto del Grado de Peligrosidad por el factor de Ponderación. Este se establece con base en el porcentaje expuesto del número total de trabajadores: Factor de ponderación (FP): Representa la población afectada por el factor de riesgo. El factor de ponderación se establece con base en el porcentaje expuesto del número total de trabajadores, la siguiente tabla muestra los rangos del factor de ponderación: Grado de repercusión (GR): Indicador que refleja la incidencia de un riesgo con relación a la población expuesta. Es el resultado entre el Grado de peligrosidad y el factor de ponderación: GRADO DE REPERCUSIÓN = Grado de peligrosidad*Factor de ponderación SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 24 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 3.5PANORAMA DE RIESGOS RESPONSABLE REGISTRO Profesional de Salud Ocupacional Panorama de riesgos A-GDH-FT058 Con los resultados obtenidos se pueden priorizar los diferentes factores de riesgo, bien sea por su peligrosidad o repercusión o por los dos. Se determina el rango así: Una vez diligenciado el formato de PANORAMA DE RIESGO A-GDH-FT-058, se siguen los pasos que se mencionan a continuación: Enla última columna del formato PANORAMA DE RIESGO A-GDH-FT-058, se incluyen las observaciones a que haya lugar, haciendo referencia a condiciones específicas encontradas. Definir planes de intervención para dichos factores de riesgo: De acuerdo a los riesgos identificados, se determinan los controles que se deben contemplar para la mitigación de los mismos según la siguiente clasificación de la metodología ERACE: E: eliminación R: sustitución A: controles de ingeniería C: señalización/advertencias o controles administrativos o ambos E: equipo de protección personal El registro de la selección de los controles, se realiza en la matriz en la casilla de observaciones. La manera de registrar dichos controles será escribiendo en las casillas la acción de control definida. Basado en la identificación realizada se debe establecer los programas requeridos para asegurar el control del riesgo. SUBPROCESO SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO A-GDH-IN-017 PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL VERSIÓN 01 PÁGINA: 25 de 25 INSTRUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIGENTE DESDE: 24/08/2012 Enviar informe a las áreas o proyectos involucrados de realizar la respectiva intervención, y realizar seguimiento a la misma. 4. CONTROL DE CAMBIOS No. Versión 01 Fecha (DD/MM/AA) 22/08/2012 Descripción de Cambios Se generan las instrucciones para la identificación de factores de riesgo en el IDIPRON. 5. CONTROL DE REVISIÓN Y APROBACIÓN NOMBRE CARGO FECHA (DD/MM/AÑO) FIRMA Diego Fernando Lozano Mogollón 21/08/2012 FIRMA EN ORIGINAL Mónica Patricia Rincón Velandia Profesional de Apoyo a la Gestión Salud Ocupacional Profesional Universitario REVISÓ Yuly Viviana Melo Moreno Profesional Contratista SIGID 22/08/2012 FIRMA EN ORIGINAL APROBÓ Carlos Alfonso Gaitán Sánchez Subdirector Técnico de Desarrollo Humano 24/08/2012 FIRMA EN ORIGINAL ELABORÓ