publicacion comision legislativa rural diciembre 2007

Anuncio
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
Trabajo Rural
Publicación de la Comisión
Legislativa Rural de la Unión
Argentina de Trabajadores
Rurales y Estibadores
UATRE
Director / Editor
Alberto Barra
(Sec. Actas, Prensa y
Propaganda UATRE)
Sumario
Ruralidad. l Gerónimo Venegas. l
pág. 3
INFORMACION PARLAMENTARIA
Nuevas Normas: Responsabilidad Social Empresaria Rural.
l Graciela Sfasciotti. l pág. 6
Coordinación General, Fotografía,
Diseño y Diagramación
Subgerencia de Comunicación
Institucional UATRE
MEDIO AMBIENTE
Propuesta Legislativa de la UATRE a la problemática de los
Agroquímicos. l Elisa Lubrano Lavadera. l pág. 15
Registro de la Propiedad Intelectual
en trámite.
5000 ejemplares . Distribución gratuita.
FRAUDE LABORAL
Cooperativas de Trabajo Simuladas. l Amanda Gladys Montoya. l
pág. 17
e mail:
[email protected]
página web:
www.uatre.org.ar
LEGISLACION RURAL
El Derecho del Trabajo Rural o Agrario. l Rodolfo Nápoli. l
ADVERTENCIA:
El uso de un lenguaje que no discrimine
ni marque diferencias entre hombres y
mujeres es una ocupación de nuestra
Organización. Sin embargo, no hay
acuerdo entre los lingüistas sobre la
manera de hacerlo en nuestro idioma.
En tal sentido y con el fin de evitar la
sobrecarga gráfica que supondría utilizar
en español o/a para marcar la
existencia de ambos sexos, hemos
optado por emplear el masculino
genérico clásico, en el entendido de que
todas las menciones en tal género
representan siempre a hombres y
mujeres.
Las opiniones vertidas en los
artículos firmados que aparecen en esta publicación, no
comprometen la opinión que
al respecto pueda tener UATRE
ni ninguna de sus autoridades.
Se autoriza la reproducción de
las notas publicadas con la
autorización previa del Editor
y citación de la fuente.
pág.
22
Ejercicio del diálogo social en una negociación colectiva sui géneris.
l Leonardo Martínez Verdier. l pág. 27
SITUACION LABORAL
Proyecto de Ley: Trabajo Digno Sin Violencia Laboral.
l Graciela Haiek. l pág. 33
SEGURIDAD SOCIAL
Mejorar la calidad de vida. l Juan Carlos Paulucci. l
pág. 36
SALUD RURAL
Apoyo a la Educación Rural y la Salud Bucal de OSPRERA.
l Bibiana Ruibal. l pág. 40
INVESTIGACIÓN
El Modelo Sojero. Efectos Sobre los Trabajadores Rurales.
l Carlos Luparia. l pág. 42
DESARROLLO RURAL
Distribución equitativa de la riqueza y desarrollo rural.
l Daniel Sarmiento. l pág. 44
FORMACION POLITICA GREMIAL
Militancia y Capacitación Política Sindical. l Oraldo Britos. l
LEGISLACION
Legislación Vigente. l
pág.
pág. 48
51
Comisión Nacional de Trabajo Agrario. Nuevo incremento salarial.
l pág. 53
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
1
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
Ruralidad
Por Gerónimo Venegas
Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores
Rurales y Estibadores de la República Argentina (UATRE).
La Comisión Legislativa Rural, en su preocupación y trabajo de
investigación en los temas de mayor relevancia sobre el sector rural,
especialmente en el trabajo y calidad de vida de los trabajadores y sus
familias, inicia un estudio, sobre las implicancias del término "ruralidad".
Acercamiento al Concepto de Ruralidad
Definir el término ruralidad implica limitar la riqueza y amplitud que el
mismo ha adquirido. Se ha llegado a la decisión de ensayar un concepto
que exprese los ejes políticos, geográficos, productivos, poblacionales,
culturales, sociales, ecológicos, educativos y laborales del mismo.
En principio para hablar de ruralidad se concluye que hoy no es
necesario definir límites territoriales que tengan que ver con una determinada geografía, que reproduzca sólo el paisaje natural del campo, sino
que ruralidad implica un ámbito no limitado o por oposición a lo urbano,
donde también son llevados y tratados los temas pertinentes al campo, y
aquellos ámbitos o espacios institucionales, gubernamentales, académicos, científicos o sociales, donde se toman las decisiones que luego influyen en la población, la productividad y la cultura rurales, como así también el medio ambiente que el campo representa.
Por lo tanto ruralidad es un concepto que implica ,por lo menos, límites
desdibujados cada vez más entre lo rural y lo urbano. Hoy se habla de lo
rur-urbano (Clarín, domingo 27.06.04) .
En segundo lugar concluimos en que también se habla de
ruralidad cuando nos referimos a las características productivas de regiones que definen su economía en los territorios, con las herramientas y
los recursos humanos que caracterizan a la producción agroalimentaria.
Presidente de la Comisión
Legislativa Rural.
Esta productividad define una determinada cultura del trabajo,
que implica formas de relación laboral, por ejemplo, el trabajo temporal,
cíclico, y el trabajo familiar.
También hablamos de ruralidad denominando a una población a
veces concentrada y en otras ocasiones, como en el caso de la Patagonia,
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
3
en un aislamiento característico y ambas situaciones actúan sobre la personalidad de sus pobladores.
El ámbito rural como ámbito productivo está definido por las actividades relacionadas con la agroalimentación,
el trato directo con la tierra y sus frutos y la aplicación de tecnología adecuada a las distintas actividades culturales,
agrarias, pecuarias, de cosecha, de acopio, y distribución de los distintos producto de la tierra.
De allí se desprende una economía caracterizada por las variables de la producción agroalimentaria, tanto
la que se refiere a los cultivos extensivos e intensivos, como a la pecuaria y derivados industriales de la misma.
Es necesario hablar de una cultura de la ruralidad, que tiene que ver con las costumbres y tradiciones
artísticas propias de la expresión humana, conocida como folclore y que caracteriza la identidad y los orígenes
de un país o nación.
La educación rural también merece un eje que le otorga especificidad al concepto de ruralidad, pues si
bien debe distinguirse por lo característico de la misma, también se entiende que debe garantizar la misma
calidad y cantidad recibida por los educandos del ámbito urbano, con los tópicos necesarios para el eficaz
desarrollo humano de los habitantes rurales.
Aspectos acordados sobre Ruralidad y Educación
Acordamos en la necesidad de proveer de contenidos universales, establecidos para la educación
pública obligatoria para todo el país, a la educación formal de zonas rurales y la misma calidad para todo el país,
garantizando el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, como política a nivel nacional. La UATRE/OSPRERA
presentó una propuesta institucional, en el momento de la consulta convocada por el Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología, cuando se elaboraba la actual Ley de Educación Nacional. Dicha propuesta fue tomada
explícitamente en cuenta y se constituyó en una base para la elaboración del Capítulo X de la citada Ley,
denominado Educación Rural.
A los objetivos de contenidos universales y de igual calidad, se sugiere complementar y reforzar con
contenidos y aspectos relacionados a las características específicas de la vida, la producción y el trabajo rural.
La UATRE considera a la educación como un camino para la construcción de la Nación y como un eje
desde donde se inserte lo rural junto con lo urbano. Por lo tanto, vemos de interés incluir en la curricula general,
aspectos relativos a lo rural, para un mejor conocimiento del medio en las ciudades y para desmistificar y quitar el
estigma de tosco, bruto, atrasado, inculto, que viene aparejado con la definición de rural por el diccionario de la real
academia española, y que se encuentra arraigado en el imaginario colectivo. La expectativa es este aspecto, es que
si bien lo rural y lo urbano plantean diferencias, estas diferencias no tienen que significar jerarquías.
Educación para el Trabajo
En el resto de los educandos de población rural, vemos de utilidad incluir contenidos relacionados con
lo rural como producción agropecuaria, como así también relacionar la ruralidad con temas de medio ambiente,
dado lo cercano de rural y naturaleza.
Etica y Estética
Lo ético:
El rol de la escuela como transmisora de valores y principios éticos implica la incorporación sistemática en las currículas escolares, de los valores que hacen posible la construcción de ciudadanía, sociedad y
desarrollo humano.
Lo estético:
Hace referencia a lo específico de la población rural como escenario que hace a lo territorial, al paisaje,
a las costumbres, a las tradiciones, hábitos, vestimentas, que configuran determinadas diferencias, lo cual es
4
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
menester consolidar y validar. Diferencias que implican miradas, ópticas, actos, expresiones diferentes y no por
eso menos cargadas de valor artístico, social, político, cultural e institucional.
La Ruralidad como Identidad
La UATRE, atesora una historia de trabajo al servicio del sector agrario, con antecedentes que identifica
desde principios de siglo, a través de la visibilidad de las gestas Patagónicas de Facón Grande, el cambio
histórico que representó el Estatuto del Peón de Campo del Gral. Perón y la lucha de más de diez años ininterrumpidos de trabajo que dan como frutos la Ley 25.291 (Libreta de Trabajo Rural, el RENATRE el seguro de
Desempleo para el trabajador).
Por toda esta historia es que decimos que la UATRE tiene la convicción de que lo rural no sólo adjetiva
una cantidad de acciones y sujetos propios de la actividad y la vida del campo, sino que también, estamos en
condiciones de auñar una nuevo sustantivo: la ruralidad.
La Educación como herramienta para el Arraigo Rural
Poner en valor, desde la escuela primaria, la posibilidad de lo rural, como una alternativa de vida,
elegible, digna de ser vivida y desde donde las familias pueden tener un desarrollo económico, humano, social,
cultural e institucional digno de ser vivido.
Por consiguiente, permitir en cada alumno visualizar un futuro, y esgrimir unos derechos, que puestos
en valor, harán posibles lo reclamos y las acciones que desde el seno del mismo pueblo rural puedan producir
cambios que eleven la calidad de vida de las familias y las comunidades de los ámbitos rurales, favoreciendo con
esta perspectiva el arraigo tan deseado.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
5
INFORMACION PARLAMENTARIA
Nuevas Normas
Responsabilidad Social
Empresaria Rural"
Por Graciela Sfasciotti
Abogada
Introducción
Si bien la primera responsabilidad de una empresa es generar ganancias y cumplir con los aspectos legales e impositivos, cada
vez más, los empresarios se preocupan por tratar bien a su personal,
presentar balances de sus ganancias transparentes, respetar el medio ambiente y competir con reglas de juego honestas.
Las empresas se lanzan a realizar una inversión social planificada encarando apoyos a programas e iniciativas que contribuyen a
generar una sociedad más justa.
La agricultura debería convertirse en un sector más atractivo tanto para trabajadores jóvenes como adultos, ofreciéndoles oportunidades de empleo, condiciones de trabajo, ingresos y salarios decentes que faciliten la erradicación de la pobreza.
Responsabilidad Social Empresaria- Rse
La RSE es un proceso a través del cual las empresas asumen
la responsabilidad de su accionar en los campos social, económico y
ambiental, siendo transversal a todas las acciones desarrolladas por
la empresa. Para que la RSE sea real es imprescindible el compromiso
y la participación de la sociedad civil en la democracia y la construcción de un nuevo modo de operar de la empresa, como parte de la
transformación hacia una sociedad más justa y equitativa; así como
también es fundamental la presencia del Estado.
La RSE en argentina se ha instalado desde hace unos años,
prueba de ello es la adhesión de más de 200 empresas al Pacto Global,
la proliferación de eventos, seminarios y consultarías dedicadas al tema.
Coordinadora de la
Comisión Legislativa Rural
Pacto global
6
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
INFORMACION PARLAMENTARIA
La RSE surge en el Pacto Global, protocolo voluntario, sin auditorias ni certificaciones, creado
por Naciones Unidas en el 2000. En Argentina tuvo amplia aceptación (hay 255 empresas). Por ejemplo:
Basf, Cargill, Arcor, Ledesma, Novartis, Unilever, Masisa, ArgentiLemon, Bodegas Crotta, Las Marías,
Tetrapack, Mercado Central, etc.
El Secretario General de las Naciones Unidas Kofi Annan lanzó la iniciativa del Pacto Global en el
Foro Económico Mundial el 31 de enero de 1999. Como tal, el Pacto Global no es un instrumento regulatorio
-no efectúa una vigilancia "policial" u obliga a determinados comportamientos ni impone condiciones a las
empresas-, en su lugar, el Pacto Global destaca el interés propio de las empresas, de las organizaciones
laborales y de la sociedad civil por compartir y poner en práctica una serie de principios en los que se basa
el Pacto Global. Los firmantes deben presentar todos los años un informe, llamado Comunicación para el
progreso (COP), en el que describen de qué manera cumplen los 10 principios. Este COP es publicado en la
página web de Naciones Unidas y, por tanto es público.
El Pacto Global está basado en diez principios que gravitan en torno a los derechos humanos, los
derechos laborales, el medioambiente y la anticorrupción. Estos principios se derivan del consenso universal basado en:
"
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
"
La Declaración de la Organización Mundial del Trabajo sobre Principios Fundamentales y
Derechos laborales
"
La Declaración de Río sobre Medioambiente y Desarrollo
"
Convenio de la ONU contra la Corrupción y el Convenio anti-soborno de la OECD
Es importante señalar que el Pacto Global no es una agencia tradicional más de la ONU sino una
red creada para difundir una iniciativa. En el centro se encuentra la Oficina del Pacto Global acompañada
de cuatro agencias de la ONU: la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OHCHR), la
Organización Internacional del Trabajo (ILO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente
y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP).
Algunos indicadores a medir pueden ser:
- Cumple con pactos, tratados y legislación nacional e internacional
- Edad de la población empleada.
- La empresa exige el cumplimiento de pactos, tratados y legislación nacional e internacional a
subsidiarias y proveedores y controla la edad de sus empleados.
- Posee programas de formación profesional para menores de entre 14 y 16 años.
- Apoya proyectos de la comunidad en pos de la crianza de los hijos.
- Analiza con sus funcionarios la problemática del trabajo infantil.
- Garantiza salarios dignos para que los hijos de sus trabajadores no tengan que trabajar.
- Provee mecanismos de satisfacción de necesidades educativas para los hijos de los empleados. 1
En el año 2002 la Responsabilidad Social Empresaria en cuanto a la temática del Trabajo Infantil
ha dado señales ya que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, firmó con 7
empresas y la OIT, el compromiso a la erradicación del trabajo infantil. De los cuales dos de ellas fueron la
Cámara de Tabaco de Jujuy la Cámara de Tabaco de Salta, Bianchi S.A., Bodegas Chandon S.A., Bodegas
y Viñedos Crotta S.A., Cámara Argentina de la Construcción - Delegación Mendoza, Master Consulting
Group, Viñas del Sol S.R.L., entre otras.
Impacto Del Trabajo Decente Sobre La Rentabilidad De Las Empresas
Probablemente el vínculo más claro entre la eficacia social y la productividad se halle a nivel
empresarial. Las empresas han estado demostrando que el trabajo decente también puede aportar
dividendos económicos. El diálogo social da lugar a compromisos más sólidos y a una mayor productividad
1
Centro para la Responsabilidad Social / Grupo Interrupción.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
7
INFORMACION PARLAMENTARIA
de los trabajadores. Distintos estudios realizados a nivel de empresa muestran la influencia positiva que
la participación en los beneficios, la calidad del empleo y la intervención de los trabajadores en la toma de
decisiones tienen en las actitudes, la motivación y la productividad de los trabajadores.
…"Durante la misma década, Frederich (1960) planteó que los medios de producción debían ser
utilizados de manera tal que fortaleciesen el bienestar económico-social, sosteniendo que la responsabilidad social es el deber de toda persona de tener en cuenta el impacto de sus actos en todo el sistema
social, lo cual implica la necesidad de mirar más allá de lo estrictamente económico o productivo de la
empresa, considerando el sistema social en su conjunto…" 2
El dilema consiste en determinar si se debe priorizar la dignidad del hombre que trabaja -la
protección de su salud psicofísica y los demás derechos-, o el fin economicista, con el cual esos derechos
deben ceder.
La elevación del nivel de vida, dentro del respectivo proceso de desarrollo, es un objetivo claramente definido en instrumentos internacionales. Así, la OIT, en el Convenio 117 sobre Política Social, 1962,
declara que "el mejoramiento del nivel de vida deberá ser considerado el objetivo principal de los planes
de desarrollo" (art. 2). Las Naciones Unidas en la Declaración sobre el Progreso y el Desarrollo en lo Social,
dejaron establecido que "la rápida elevación del ingreso y la riqueza nacional y su equitativa distribución
entre todos los miembros de la sociedad constituye la base de todo el progreso social y deben figurar, por
tanto, en el primer plano de las preocupaciones de todo Estado y todo gobierno" (art. 7); y que entre los
objetivos a alcanzar debe incluirse "la eliminación de la pobreza, la elevación continua de los niveles de
vida y la distribución justa y equitativa del ingreso" (art. 10, c).
Conforme Grisolía (2004), existe una posición intermedia donde coexisten ambas posturas,
aunque no resulta tan rígida ni flexibilizadora como las anteriores. Sostiene que es necesario en determinadas circunstancias y de acuerdo con el cambio de la situación social, económica y política, introducir
adecuaciones en las distintas ramas del ordenamiento jurídico de un país, que deben ser consensuadas
por los actores sociales. El punto de partida es el respeto a la dignidad del trabajador y el principio
protectorio. En esta línea se basa los postulados de la Doctrina Social de la Iglesia, sosteniendo sus
teóricos que la sociedad tiene como finalidad primordial conservar, desarrollar y perfeccionar a la persona
como integralidad. Las más modernas construcciones de la Doctrina Social surgen, principalmente, de
siete documentos encíclicas papales-, que han efectuado un aporte trascendente para la solución de la
cuestión social. 3
Entre las más importantes, podemos citar: a) Rerum Novarum (León XIII, 1891): se plantea por
primera vez la cuestión social y el rechazo explícito liberal de la sociedad y del trabajo humano;
Quadragesimo Anno (Pío XI, 1931): se anuncia el principio de "subsidiariedad" del Estado, por medio del
cual el Estado debe intervenir en la vida socioeconómica de la comunidad y en las relaciones laborales; la
Constitución Pastoral Gaudium et Spes (Concilio Vaticano II, 1965): destaca la responsabilidad social de
los titulares del capital en la sociedad y su obligación de mejorar el salario y las condiciones de prestación
laboral de los trabajadores; y la encíclica Populorum Progresio (Pablo VI, 1967): proclama la injusticia de
la existencia de países extremadamente pobres frente a las naciones más desarrolladas, sosteniendo
que las relaciones entre capital y trabajo deben ser fundamentalmente armónicas, y propone soluciones
basadas en la solidaridad y la justicia social.
Nuevo planteo de las empresas con relación a problemas sociales
…"Nace un planteo en el orden a qué habrían de hacer las empresas con relación a diez problemas sociales específicos: el crecimiento económico y la eficiencia, la educación, la ocupación y la formación, los derechos civiles y la igualdad de oportunidades, el desarrollo urbano, la contaminación, el
conservacionismo y la ecología, la cultura y las artes, la atención médica y las acciones de gobierno…"4
3
4
8
OIT. Devoto, Pablo A. 2005. "El concepto de Responsabilidad Social Empresaria frente al Trabajo Decente. Red Académica para el Diálogo Social. Pág. 4.
OIT. Devoto, Pablo A. 2005. "El concepto de Responsabilidad Social Empresaria frente al Trabajo Decente. Red Académica para el Diálogo Social. Pág. 10
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
INFORMACION PARLAMENTARIA
…"Los stakeholder son cualquier individuo o grupo que puede afectar o es afectado por el logro
de los objetivos de la empresa. Esta visión hace énfasis en que los intereses de todos los stakeholders
deberían estar incorporados a la empresa. Los grupos de stakeholder primarios son aquellos sin cuya
continua participación la empresa no puede sobrevivir: los accionistas, inversores, empleados, clientes y
proveedores… El grupo stakeholder secundarios es el que influye o es influido por la empresa, pero que no
participa en sus operaciones ni es esencial para su superviviencia; los medios y una amplia gama de
grupos de interés son considerados stakeholders secundarios. Estos tienen la capacidad de movilizar la
opinión pública a favor o en contra de una empresa, pudiendo dañarla de manera significativa. En tanto,
el grupo de los stakeholder públicos está formado por los gobiernos y comunidades que proporcionan la
infraestructura y los mercados, cuyas leyes y regulaciones deben ser obedecidas y a quienes se les deben
pagar impuestos y otras obligaciones…" 5
..." En el año 1999, y en el marco del Foro Económico Mundial, Koffi Annan -Secretario General de
las Naciones Unidas-, hizo un llamado al sector privado para que trabaje en conjunto con la ONU, las
uniones de trabajadores y la sociedad civil, aportando a la construcción de una economía mundial más
sustentable e inclusiva…" 6
…"Para facilitar este proceso, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la OIT iniciaron un programa destinado a promover, establecer y fortalecer la práctica de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) en la Argentina…" 7
…"Grisolía e Hierrezuelo (2004), señalan que no puede desconocerse que el Balance Social es una
herramienta útil que le permite a la representación de los trabajadores determinar la política de acción con
respecto a determinada empresa de acuerdo con su situación, así como también reviste fundamental importancia a la hora de establecer las materias que serán objeto de la negociación colectiva…" 8
…"Con respecto a nuestro país, uno de los desafíos pendientes más importantes respecto de la
RSE es la necesaria coherencia entre las responsabilidades externas y las internas dentro de la empresa.
A pesar de los avances, la RSE en la Argentina es todavía malinterpretada y se confunde con la idea de
beneficiencia o filantropía. Al hablar sobre responsabilidad social, generalmente se la asocia con "responsabilidades externas", y no con la "actividad interna del negocio" y la satisfacción de las condiciones
laborales de sus empleados. Las discusiones sobre RSE no deberían centrarse en acciones sociales sino en
formas responsables de dirigir su propia organización humana. Las empresas deben descubrir cómo
concretar estos dos aspectos: coordinación social e integración de la RSE en sus actividades centrales,
conforme su propio contexto y responsabilidad. Este es uno de los desafíos a concretar en pos de enmarcar políticas de trabajo decente dentro de cada organización…" 9
Nuevas normas
ISO 26.000
La ISO (Organización Internacional de Normalización) está iniciando en el mundo entero un
proceso de conformación de una Guía sobre RSE. Para su elaboración se realiza el mismo proceso que
para la redacción de una norma ISO, aunque no será certificable, consultando a 6 grupos de actores
sociales: Estado, empresas, sindicatos, organizaciones de consumidores, Ongs y otros.
Esta norma pretende asegurar que las organizaciones tomen responsabilidad por el impacto de
sus actividades en la sociedad y el ambiente, y que sus actividades sean consistentes con los intereses de
la sociedad y el desarrollo sostenible, basado en el comportamiento ético y cumplimiento con leyes
aplicables e instrumentos oficiales.
5
6
7
8
9
OIT. Devoto, Pablo A. 2005. "El concepto de Responsabilidad Social Empresaria frente al Trabajo Decente. Red Académica para el Diálogo Social. Pág. 11
OIT. Devoto, Pablo A. 2005. "El concepto de Responsabilidad Social Empresaria frente al Trabajo Decente. Red Académica para el Diálogo Social. Pág. 11
Para las Agencias del Sistema de Naciones Unidas, éste es un concepto que nace junto a la noción de empresa moderna. Hace referencia a una nueva
manera de hacer negocios, en la cual las empresas tratan de encontrar un estado de equilibrio entre la necesidad de alcanzar objetivos económicos, financieros y de desarrollo, y el impacto social y ambiental de sus actividades.
OIT. Devoto, Pablo A. 2005. "El concepto de Responsabilidad Social Empresaria frente al Trabajo Decente. Red Académica para el Diálogo Social. Pág. 20
OIT. Devoto, Pablo A. 2005. "El concepto de Responsabilidad Social Empresaria frente al Trabajo Decente. Red Académica para el Diálogo Social. Pág. 32.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
9
INFORMACION PARLAMENTARIA
Abarca aspectos concernientes al ambiente, derechos humanos, prácticas laborales, gobierno de
la organización, buenas prácticas de negocios, participación de la comunidad y desarrollo social, y asuntos
de los consumidores.
Antecedentes ISO 26.000
La Organización Internacional de Estandarización fue la primera en identificar, en 2001, la necesidad de que ISO desarrollara un estándar de RSC. En 2003, el Grupo Ad Hoc sobre Responsabilidad
Social, un grupo multistakeholder que había sido creado por el consejo de gestión técnica de ISO, completó un extenso informe sobre las iniciativas y cuestiones de RS en todo el mundo. Un año después organizó
una conferencia multistakeholder internacional a fin de discutir si hincar o no su trabajo en el campo de la RS.
Ante la aceptación generalizada de la iniciativa se decidió crear un grupo de trabajo compuesto por
expertos y observadores, nombrados por los miembros de ISO, teniendo en cuenta seis categorías de stakeholders.
Industria, gobiernos, trabajadores, consumidores, organizaciones no gubernamentales y servicios.
Estos grupos se pusieron como objetivos: La identificación, el compromiso y la comunicación, de
las partes interesadas dentro de la RS; la búsqueda del contexto central de la responsabilidad social, su
definición y sus principios; y, en último lugar, la búsqueda del documento que conforme la guía.
La ISO 26.000 se fundará en las mejores prácticas desarrolladas por iniciativas de Responsabilidad Social del sector público y privado, aunque la parte principal del texto contendrá una guía genérica y
normativa. Asimismo incorporará las declaraciones y los tratados relevantes de las Naciones Unidas y
sus organizaciones en especial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con la cual ISO estableció un memorando de entendimiento a fin de asegurar la conformidad del estándar con los estándares
internacionales del trabajo de dicha organización. También firmó éste acuerdo con el Global Compact de
la ONU, según el cual ISO 26.000 debe "ser compatible con y complementar los (...) diez principios del
Pacto Global de la ONU".
Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social
La guía normativa que se viene trabajando, no va ha ser certificable, ayudará a implementar un
sistema de gestión de la RS y podrá servir a todo tipo de organización, sin exclusión de tamaño o actividad.
El documento, que pretende ser publicado en el primer trimestre de 2009, está pasando por un largo
proceso de negociación donde se han visto implicados- según las últimas estimaciones de enero del 2007355 expertos y 77 observadores nombrados en el Grupo de trabajo: además 72 países están representados en el proceso a través de los organismos nacionales de normalización.
La ISO pretende contar con varios principios fundamentales que toda empresa deberá cumplir
como el respeto por los instrumentos internacionalmente reconocidos; el cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales; la obligatoriedad de la rendición de cuenta; la transparencia, el fomentar el
desarrollo sostenible; mantener una conducta ética; el respeto por la diversidad, y el respeto por los
derechos humanos fundamentales.
La organización confía en que la nueva Norma ISO 26.000 impulse a las empresas a emprender
actividades que van más allá del cumplimiento de la ley, al mismo tiempo espera ser el motor del entendimiento de los distintos actores involucrados en el campo de la responsabilidad social y esclarecer la
relación existente entre los principios de responsabilidad social y los grupos implicados.
La UATRE y la Responsabilidad Social
10
10
Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria - IARSE-
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
INFORMACION PARLAMENTARIA
La importancia de profundizar en el conocimiento de la participación en los temas que se vienen
desarrollando con respecto de la Responsabilidad Social, cuestión que ya no sólo compete a las empresas,
empresarios y gerentes, sino también a la organización sindical, los trabajadores y trabajadoras.
Trabajo decente, definido por la OIT, como …."Trabajo productivo en condiciones de libertad,
equidad, seguridad y dignidad, en el cual los derechos son protegidos y que cuenta con la remuneración
adecuada y protección social". 11
En el desarrollo de la redacción de las ISO 26.000 se debate desde una perspectiva de mantener
el interés de la participación y tratamiento de los temas que realmente podrán incentivar y promover el
cumplimiento de las cuatro categorías:
-
Medio Ambiente
Derechos Humanos y Prácticas Laborales.
Gobierno Corporativo y Buenas prácticas.
Consumidores y Desarrollo Social.
La UATRE viene trabajando para fortalecer la organización y sus trabajadores y trabajadoras,
con capacitación, formación y la articulación con los organismos que llevan adelante la gestión de éstos
temas a nivel nacional e internacional.
Es necesario que se conozca que los trabajadores son parte imprescindible en el proceso del
crecimiento del desarrollo y sólo se logra con cumplimiento de las empresas de su parte de Responsabilidad Social.
Los trabajadores tienen derecho a conocer y a exigir el cumplimiento de normas, y más aún,
saber que existirán nuevas normas guías que promueven que todos los implicados en el desarrollo de esa
empresa tienen derechos y obligaciones para el logro del desarrollo humano rural sustentable y sostenido
que refleja en un desarrollo hacia toda la comunidad.
La UATRE forma parte del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores (RENATRE), creado por ley nacional 25191, ejemplo de diálogo social, permite que sentadas a la mesa del Directorio,
organizaciones más representativas a nivel nacional del sector rural de las entidades empresarias:
Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), Federación Agraria Argentina (FAA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), esta última, como representante de los trabajadores y trabajadoras rurales, discutan, defiendan desde su sector, empresario y trabajador, las prioridades para que se
logre, en principio la erradicación del trabajo en negro, registrando y ejerciendo un hecho de justicia social
para los trabajadores rurales que no cobraban la prestación por desempleo, excluidos expresamente, y
hoy por la ley se les otorga el beneficio.
Como subsistema de la Seguridad Social a nivel nacional e internacionalmente designado por la
OISS, referente de la Seguridad Social Rural en Iberoamérica, es un ejemplo que trabajadores y
empleadores, tienen claro que la responsabilidad social, se siembra con decisiones desde las dos partes,
y hacia objetivos firmes, claros y para el logro común en cumplimiento con la ley para beneficios del sector
y de la sociedad toda.
Legislación
La UATRE a través de la Comisión Legislativa Rural, realiza el seguimiento, de los proyectos
presentados en el ámbito parlamentario que reflejan a través de las iniciativas parlamentarias la presencia de la instalación del tema Responsabilidad Social,
11
OIT-1999- Memoria del Director General a la Conferencia Internacional del Trabajo.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
11
INFORMACION PARLAMENTARIA
Citaré algunos proyectos legislativos:
Expte. S-2044/07. Marco Jurídico de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE); modificación de la Ley 25877, de Reforma Laboral (reproducción del Expediente 3735-S-05).
Expte. S-765/07. Marco Jurídico Mínimo de la Responsabilidad Social de la Empresa.
Expte. S-3172/06. Solicitar al Poder Ejecutivo la implementación de un programa de fomento
para empresas que desarrollen políticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE).
Expte. S-3087/06. Declarar de interés educativo y cultural a la convocatoria para el premio al
periodismo de Responsabilidad Social Empresarial 2006 promovida por la ONG red puentes.
Expte. 6409-D-06. Trabajo Infantil: Responsabilidad Social de las Empresas de producir bienes y servicios prescindiendo del mismo, para acreditarlo deberán colocar en los bienes de su producción
y en la promoción una etiqueta que diga STI, convocatoria a una comisión tripartita para fijar lineamientos.
Expte. 5366-D-06. Declarar de interés de la H onorableCámara del Congreso Interdisciplinario
de Negociación, Globalización y Ética: "Responsabilidad Social Empresaria", a realizarse del 8 al 11 de
noviembre de 2006 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Consideraciones Finales
Existe la necesidad de que el Diálogo Social se realice con todos los actores sociales. Reconocer
que el sector del campo es uno de los pilares fundamentales de la República Argentina, generadora de la
riqueza nacional, a partir de la cual, la materia prima con su valor agregado promueve la creación de
puestos de trabajo en el desarrollo de la cadena de valor agropecuaria, nos dará la visualización de tener
el pensamiento unido a la acción con todos los derivados que pone en funcionamiento el engranaje de la
inversión, entre trabajadores, trabajadoras, empleadores y empleadoras, logrando el engrandecimiento
de nuestro país.
Tener en cuenta que la UATRE, es el gremio más representativo a nivel nacional de los trabajadores y trabajadoras rurales, que consideró importante contar con un área como es la Comisión Legislativa
Rural, y que se ocupe principalmente del seguimiento de las iniciativas parlamentarias, y además incorporar conocimientos en los nuevos temas, ya que la participación de nuestros dirigentes en el ámbito
nacional como internacional, conlleva al estudio permanente de las normas que nos rigen y las que son
posibles de sanción, siendo uno de esos temas LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Así la incorporación de los conceptos de desarrollo sustentable, desarrollo humano y la aplicación
de normativa en cuestiones de medio ambiente, las condiciones de trabajo beneficiadas con la inclusión
del trabajo formal en adultos y la erradicación progresiva del trabajo infantil persiguiendo el logro hacia el
"trabajo decente", educación con equidad e igualdad de oportunidades, salud de calidad, entre otros, son
conceptos que las nuevas normas referenciadas en éste trabajo, como es la RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIA ya integra derechos y obligaciones tanto de trabajadores como de productores.
El conocimiento de la legislación nos lleva a mencionar algunas reflexiones sobre la toma de
conciencia en la participación para el cumplimiento de la Responsabilidad Social:
1.- Anteproyecto de Ley. 7381-D-2006. Creación del Certificado "Libro de mano de obra
infantil" para productos, servicios y/o empresas. Diputado Thomas. Certificado que avala la no utilización
de mano de obra infantil sobre la producción de bienes y servicios en todo el territorio de la República
Argentina.
Promover iniciativas parlamentarias que garantice que no se tome mano de obra infantil es
fundamental para que nuestros niños y niñas rurales crezcan y puedan tener igualdad de oportunidades
y logren ser adultos plenos.
12
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
INFORMACION PARLAMENTARIA
UATRE viene trabajando mucho difundiendo y participando en los ámbitos para prevenir y erradicar el trabajo infantil.
2.- Aplicación de la Ley 25.191: Registrar para regularizar el trabajo informal.
La Libreta del Trabajador Rural, que posibilita tener los datos de los trabajadores y trabajadoras
y de los empleadores y empleadoras, plasmados en la base de datos, RENATRE, donde se encuentran
registrados en cumplimiento de la ley y permita combatir a la competencia desleal, de aquellos empleadores
que no se registran y están en negro, ellos y sus trabajadores y trabajadoras. Otorga la prestación por
desempleo y capacita.
El Renatre contribuye a la prevención y erradicación del trabajo infantil, ya que la libreta se
entrega al adulto, que de acuerdo a la edad mínima de admisibilidad al empleo permitida por ley, puede
acceder al trabajo, sólo el mayor de 14 años.
3.- Necesidad de modificación del Decreto Ley 22.248: Régimen Nacional de Trabajo Agrario, en lo que respecta al trabajo de menores y mujeres, debe particularmente ser modificado y además en
cuanto a lo ambiental, incorporar la cláusula ambiental, que sea transversal a toda la ley, en relación a las
condiciones laborales y extenderse al medio donde desarrolla su vida y la de su familia., referido a
vivienda y alimentación e higiene y seguridad.
La normativa en el capítulo II en referencia a Vivienda y Alimentación, Art. 92 al 96., menciona
requisitos a cumplimentar, los cuales son insuficientes. También, prevé en el capítulo III referido a Higiene
y Seguridad, Art. 99º al 105, inclusive, cuidados hacia la persona trabajadora y al medio ambiente de
trabajo. El capítulo V dispone en los Art. 107 y ssgtes., sobre trabajo de mujeres y menores adecuando las
necesidades para la mujer y las personas discapacitadas.
La UATRE, trabaja permanentemente a través de la representación obrera en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, para subsanar las inequidades de la ley y logra mejoras en el salario y condiciones
de trabajo.
4.- Difusión de nuevas prácticas de Responsabilidad Social Empresaria: El compromiso
de buenas prácticas en la producción y en la cadena de valor, que lleva a acciones que benefician a los
titulares de las explotaciones y a los que forman parte de la misma, y se hace extensivo al beneficio de la
competitividad sana y de excelencia, producir más con mayor ganancia y calidad de los que producen y de
lo que se produce garantizando la sustentabilidad del recurso en el tiempo.
Existen normas que lo exigen, el proyecto de ley de balance social es un ejemplo de ello.
En la Argentina, en el año 2004, se promulgó la Ley 25.877, que en su artículo 25, decreta que
aquellas empresas con más de 300 trabajadores están obligadas a elaborar y entregar anualmente el
Balance Social. Deberá incluir información sobre Balance Financiero, empleo, remuneraciones, cargas
sociales, condiciones de higiene y seguridad de la empresa entre otras.
Según la OIT." El Balance Social por sí sólo no podrá conseguir transformar una empresa, pero si
es aplicado en un ambiente favorable, será un elemento de enorme utilidad. Su práctica facilita el desarrollo de una política social voluntaria y no impositiva, ya que es una herramienta fundamental para la
toma de decisiones relacionadas con la Responsabilidad Social libremente asumida".
El conocimiento de las normas ISO 26.000, avanza sobre la idea de que todas las empresas
deben cumplimentar los principios que cumplan con la RSE.
5.-Etica para productores agrarios: …"La política pública es clave pero no basta. América
Latina necesita de una gran concertación nacional para enfrentar la pobreza, y mejorar la equidad. La
empresa privada y la sociedad civil en todas sus expresiones deben acompañar y reforzar las políticas
públicas. …"En América Latina y la Argentina el imperativo es aun mayor, por las muy valiosas contribu-
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
13
INFORMACION PARLAMENTARIA
ciones que la RSE puede hacer a encarar los dramas de exclusión y pobreza, y por las urgencias de
enfrentarlos…" 12
6.-…. "Esta cadena agroindustrial no es homogénea, como tampoco lo es la sociedad civil. Hay
grandes, medianos y pequeños productores, más o menos expuestos a los avatares de los factores de
producción, al clima y, porque no, a la política…" 13
7. CONCLUSIONES: La UATRE garantiza la defensa de los derechos profesionales de los
trabajadores y trabajadoras para que tengan posibilidades de una vida en condiciones dignas, que posea
un salario digno, que pueda acceder a la cobertura de salud, que posea una vivienda digna, que la educación sea para ellos y sus hijos, que sea capaz de tener acceso a un trabajo de calidad y ser demandado por
los empleadores que decidan tener una empresa competitiva, en cumplimiento con la ley, hacia la construcción de lo que significa un sector rural RESPONSABLE, enriquecido con equidad y calidad en la vida de
sus trabajadores y trabajadoras.
Los integrantes de la Comisión Legislativa Rural estudian y realizan el seguimiento, entre otras,
de éstas normas, asesorando técnicamente al Secretariado Nacional de la UATRE, en la exigencia de su
Secretario General Gerónimo Venegas, permanente luchador de la justicia social, no sólo de los trabajadores y trabajadoras sino también del sector rural colaborando al engrandecimiento de nuestra patria.
12
Responsabilidad Social Empresaria hacia un Pacto Global en el Agro.-Editor Gustavo Secilio- Bernardo Kliksberg, Presidente del Centro Nacional
de Responsabilidad Social Empresarial de la UBA, Facultad de Ciencias Económicas.
Asesor especial de la ONU, BID, UNESCO, UNICEF, OPS, y otros organismos internacionales.
13
Gustavo Secilio - Responsabilidad Social Empresaria hacia un Pacto Social en el Agro. Pag.54.-
14
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
MEDIO AMBIENTE
Propuesta Legislativa de la
UATRE a la problemática de
los Agroquímicos
Por Elisa Lubrano Lavadera
Abogada
El efecto de envases vacíos con residuos de plaguicidas impacta
sobre el medio ambiente contaminando el agua, el suelo, el aire y afectando la salud de los trabajadores rurales y la comunidad toda.
Anualmente se mueven alrededor de 7.000 toneladas de envases en el país, la costumbre arraigada en el campo es tirar los envases a la
intemperie, quemarlos, enterrarlos o reutilizarlos con el lógico perjuicio
al medio ambiente, a la fuente de trabajo y por ende a la salud del trabajador rural y su familia.
Debemos mencionar que nuestra Constitución Nacional en su
Art. 41 establece el derecho de todos los habitantes a un ambiente sano,
equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades
productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las
de las generaciones futuras.
También la ley General del Ambiente 25.675 establece los principios de la política ambiental nacional, los presupuestos mínimos para el
logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable. El Art. 124 de la Constitución Nacional consagra que
corresponde a las provincias el dominio originario de sus recursos naturales existentes en su territorio, es por esto que algunas provincias tienen legislación al respecto reflejando el sistema federal que nos rige.
Los envases con restos de fitosanitarios son considerados residuos peligrosos, definidos por ley nacional 24.051. Al no existir hasta
ahora un sistema de disposición final seguro y ecológico para este tipo de
envases es necesario pensar en un sistema para el ámbito rural que tenga
aplicación nacional, con la participación activa del sector rural, armonizando la legislación y los programas existentes para lograr una solución
integral y eficaz a la problemática.
Miembro integrante de la
Comisión Legislativa Rural
Atendiendo a ello por iniciativa de nuestro Secretario General el
Cro. Gerónimo Venegas comenzamos una exploración de la realidad legislativa y ejecutiva respecto a este tema en nuestro país.
Durante la investigación legislativa tomamos el Proyecto de ley
denominado Régimen Federal de Productos Fitosanitarios Expediente
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
15
MEDIO AMBIENTE
0287-S-06, proyecto que tiene media sanción del Honorable Senado.
Luego del estudio y análisis de dicho proyecto volcamos nuestras consideraciones a la Comisión de
cabecera, la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Honorable Cámara de Diputados, ya no sólo respecto a
lo que fue en un momento nuestra inicial inquietud, la disposición final de los envases de agroquímicos, sino
que expusimos nuestra realidad y planteamos nuestras necesidades.
Es imperioso mencionar que hasta la actualidad el tratamiento de esta temática en Argentina se ha
conformado de manera sectorial, bajo normas provinciales o iniciativas privadas, la integración de dichas
cuestiones volcadas en una ley nacional daría una solución sistémica.
Respecto del tratamiento y disposición final de envases, sugerimos redactar e incorporar un capítulo
específico, también proponemos plasmar en la redacción del articulado la mención concreta en cuanto a la edad
mínima para la venta, uso y manipuleo de productos fitosanitarios y las condiciones laborales en el caso de
excepciones. Solicitamos, como institución más representativa del sector rural, formar parte del Consejo
Asesor planteado en este régimen, en cuanto a las capacitaciones y los programas que están contempladas en
el texto para hacer efectivo el cumplimiento de esta ley que son destinadas a los trabajadores, concebimos
metódico que nuestra institución sea la designada para su desarrollo.
Las mencionadas son parte de las propuestas ofrecidas por la UATRE, éstas no cambian el espíritu del
proyecto, sino que por el contrario lo fortalece y permiten incluir a los trabajadores rurales de forma indubitable dentro del marco de la norma.
Como creemos necesario implementar acciones coordinadas entre los distintos ámbitos nacionales,
provinciales, con las autoridades locales, y así como los diferentes actores involucrados en la actividad rural,
participamos de una mesa de trabajo junto con profesionales de la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación, donde del trabajo en conjunto surgieron los lineamientos de un Programa para la
Promoción del Desarrollo Sustentable en el sector Rural y un proyecto para Gestión Integral de los productos
de Fitosanitarios.
Estas acciones son algunas de las realizadas por la UATRE para mitigar los impactos ambientales
negativos relacionados con la utilización de los agroquímicos, impulsando la mejora constante en la calidad de
vida de los trabajadores rurales y su familia, en pos del desarrollo sostenible en nuestro país.
16
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
FRAUDE LABORAL
Cooperativas de Trabajo
Simuladas
Por Amanda Gladys Montoya
Abogada
A propósito de la continuada acción que realiza la Delegación de
la UATRE en La Rioja, para erradicar la forma en que los productores de
aceitunas pertenecientes al grupo Nucete, contratan personal a través de
la Cooperativa de Trabajo Huentala, llegando incluso, a acompañar a los
trabajadores a formular las denuncias penales, y considerando que se
trata de miles de trabajadores rurales víctimas de este accionar, creí conveniente publicar en la sección de fraude, los términos de mi exposición,
relacionada al tema, en las Jornadas del día 22 y 23 de junio, realizadas en
la Universidad de La Rioja. Por iniciativa de la UATRE y con el auspicio de
la Universidad, se realizó un foro para dilucidar este especial problema de
los trabajadores.
Se trata de un trabajo que muestra la experiencia positiva de la UATRE, al
obtener un pronunciamiento favorable del INAES y como hecho reciente
el fallo del Juez Morales, condenando a la citada cooperativa por conducta fraudulenta.-
JORNADAS DE DERECHO PRIVADO: REFLEXIONANDO EL DERECHO DEL TRABAJO. La Rioja 22 y 23 de junio de
2007.TEMA: FRAUDE LABORAL
I - Cooperativas de Trabajo, normas que rigen el sistema:
En este trabajo se realiza el análisis de la aplicabilidad de las normas, que
impiden la existencia de lo que en doctrina conocemos como Fraude
laboral, específicamente, el accionar de las seudas-cooperativas de trabajo, creadas con la finalidad de evadir obligaciones de todo el derecho
individual y colectivo del trabajo como asimismo afectación de los recursos de la seguridad social.. Me refiero a las cooperativas formadas como
simulación ilícita ocultando la verdadera naturaleza de la relación laboral.
Miembro integrante de la
Comisión Legislativa Rural.
Las denominadas Cooperativas de Trabajo, no cuentan con tipificación
legal, si consideramos el plexo normativo que rige su creación y funcionamiento. Teniendo en cuenta la finalidad para lo que se constituyen,
como cooperativa de trabajo, lo hacen para "realizar algo en común mediante el trabajo personal de sus asociados." Los elementos propios de una
genuina cooperativa de trabajo son: el de ejercer democracia interna en el
gobierno y administración de la sociedad cooperativa, garantizando a los
socios la igualdad de derechos y de obligaciones. De esta manera, el ejercicio de un cargo directivo no genera privilegio ni ventaja alguna y los riesgos
y resultados de la explotación emprendida alcanzan a todos por igual.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
17
FRAUDE LABORAL
Se pueden clasificar las cooperativas de trabajo en:
a) Cooperativa de producción (bienes propios- la producción se vende en el mercado)
b) Cooperativa de servicios (realiza una actividad o presta servicios orientados al público en general, con
elementos de trabajo o capital propio, ej. flete, transporte, correo, etc.).
c) Cooperativa de "mano de obra", cuyo objeto es brindar mano de obra, que se desempeña en unidades
productivas o de servicios ajenas. Los elementos de trabajo están provistos por las empresas en la que llevan a
cabo su labor.
Es precisamente en esta última clasificación, la cooperativa de trabajo que sólo provee mano de obra,
en donde se perfila, generalmente el fraude laboral, en perjuicio del trabajador y el sistema de seguridad social.
Doctrina y jurisprudencia han coincidido en señalar la existencia de fraude laboral, cuando la relación de
sociedad cooperativa, no contiene los principios cooperativos básicos: adhesión voluntaria y abierta, gestión
democrática por parte de los socios, participación económica de los socios, autonomía e independencia, educación, formación e información.
La Constitución Nacional, en el art. 14 bis exige proteger al trabajo en sus diversas formas. No hace
distingos, de manera que, tanto el trabajo subordinado o el realizado por cuenta propia o autónomo, gozan de
la misma protección. En todos ellos son exigibles condiciones dignas y equitativas de labor, un ingreso justo,
una jornada limitada y descansos anuales pagados, como asimismo la protección ante contingencias tales como
enfermedad, accidentes, vejez, cargas de familia, etc.
Regula el sistema cooperativo la ley 20337, que define los caracteres propios de una cooperativa en su
art. 2°, rige para cualquier tipo de cooperativa, sin distingos.
El derecho cooperativo- desde el punto de vista normativo- está constituido por el "conjunto de
normas especiales, jurisprudencia, doctrinas y prácticas basadas en los principios que determinan y condicionan la actuación de los organismos cooperativos y los sujetos que en ellos participan y que en el derecho
positivo nacional están representadas por: 1) la Ley Nacional de Cooperativas 20337 (RE), 2) los decretos
reglamentarios y demás decretos sobre la materia que dictare el PEN, 3) las resoluciones de la autoridad de
aplicación, 4) el derecho estatutario de la cooperativa, 5) la jurisprudencia en la materia, 6) la doctrina cooperativa, 7) los usos y costumbres cooperativos.( Cfr. C. Civ. Com. Minas Paz y Trib. Mendoza, 4ª, 01/03/2005 Muñoz, María E. y otro v. Cooperativa de Vivienda Urbanización y Consumo El Sol Ltda.). Todos esos cuerpos
normativos- la ley, el estatuto o el reglamento- son, pues y más allá de su diferente jerarquía, leyes para la
cooperativa y para sus asociados y, por tanto, no es admisible que se invoque su ignorancia para impedir su
aplicación al caso de que se trate.
El núcleo normativo especial que regula la cooperativa de trabajo, no es un sistema cerrado, sino que
abreva en la totalidad del ordenamiento jurídico en la medida de su compatibilidad con la especial naturaleza del
acto cooperativo. En este orden de ideas la legislación laboral puede resultar aplicable, siempre que no contradigan la esencia del sistema cooperativo. Ambos sistemas de protección han de prevalecer; este último, en caso
de una genuina cooperativa y el primero en los casos de fraude, en los que los principios cooperativos son sólo
una fachada formal tendiente a privar de protección al trabajador asalariado.
Importa fundamentalmente el art. 40 de la Ley de ordenamiento laboral ( Nº 25.877) que dispone " Los
servicios de inspección del trabajo están habilitados para ejercer el contralor de las cooperativas de trabajo a los
efectos de verificar el cumplimiento de las normas laborales y de la seguridad social en relación con los
trabajadores dependientes a su servicio así como a los socios de ella que se desempeñaren en fraude a la ley
laboral. Estos últimos serán considerados trabajadores dependientes de la empresa usuaria para la cual presten
servicios, a los efectos de la aplicación de la legislación laboral y de la seguridad social. Si durante esas
inspecciones se comprobare que se ha incurrido en una desnaturalización de la figura cooperativa con el
propósito de sustraerse, total o parcialmente, a la aplicación de la legislación del trabajo denunciarán, sin
perjuicio del ejercicio de su facultad de constatar las infracciones a las normas laborales y proceder a su
juzgamiento y sanción, esa circunstancia a la autoridad específica de fiscalización pública a los efectos del
artículo 101 y concordantes de la Ley Nº 20.337. Las cooperativas de trabajo no podrán actuar como empresas
de provisión de servicios eventuales, ni de temporada, ni de cualquier otro modo brindar servicios propios de
las agencias de colocación".
Las resoluciones de la autoridad de aplicación, hoy INAES, y de otros organismos administrativos
aplicables a las cooperativas de trabajo son las siguientes:
18
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
FRAUDE LABORAL
- Resolución 360 INAC, del 20.05.1975, recuerda que las cooperativas de trabajo tienen por finalidad
brindar ocupación a sus miembros, lo que equivale a decir que el objeto social, cualquiera sea la actividad en que
éste consista, debe realizarse por medio del trabajo personal de aquéllos. En el caso especifico de tales las
cooperativas de trabajo debe entenderse por prestación de servicios a no asociados la utilización del trabajo de
personas que, no revistiendo la condición de miembros de la entidad, se encuentran con respecto a ésta en
relación de dependencia. Por ello, se resuelve que aquéllas no podrán utilizar los servicios de personal en
relación de dependencia sino en los casos siguientes: a. Sobrecarga circunstancial de tareas que obligue a la
cooperativa a recurrir a) los servicios de no asociados, por un lapso no superior a tres (3) meses. b). Necesidad
de contar con los servicios de un técnico o especialista para una tarea determinada no pudiendo exceder la
duración de ésta de seis (6) meses. c). Trabajos estacionales, por un lapso no mayor de tres (3) meses. d)
Período de prueba, el cual no podrá exceder de seis (6) meses, aun en caso de que el estatuto fijara una duración
mayor. Expirados los plazos que precedentemente se indican, la entidad no podrá seguir valiéndose de los
servicios de los trabajadores no asociados, salvo que éstos se incorporen a la misma como asociados. Los
excedentes generados por el trabajo de los no asociados irán al Fondo de Reserva.
- Resolución 183, del INAC, del 07.04.1992, el vínculo jurídico entre los asociados y las Cooperativas es
de naturaleza asociativa y exento de subordinación jurídica y económica, propia del vínculo laboral. Dispone
que las mismas deben prestar a sus asociados los beneficios de la seguridad social, debiendo cumplir con las
aportaciones necesarias a los fines del régimen previsional en el sistema de trabajadores autónomos, o bien por
otro régimen legalmente habilitado, cubrir las prestaciones dinerarias que corresponda percibir a los asociados, en caso de enfermedades o accidentes en condiciones que no podrán ser inferiores a las que establezcan
las leyes aplicables a los trabajadores de la actividad general, implementar un sistema que asegure las prestaciones de salud a los asociados y su grupo familiar, mediante los contratos y/o adhesiones que fuere menester, ya
sea con una obra social existente o con otras instituciones que respondan a sistemas de medicina prepaga
habilitados, satisfacer las prestaciones dinerarias que corresponda percibir a los asociados o a sus herederos
en los casos de incapacidad parcial o total y muerte, derivados de accidentes o enfermedades profesionales, en
condiciones que no podrán ser inferiores a las que establezcan las leyes aplicables a los trabajadores de la
actividad y adoptar reglamentos relativos al trabajo de mujeres y menores, cuyas condiciones aseguren , como
mínimo, la misma protección que establecen las leyes aplicables a los trabajadores de la actividad.
- Resolución ANSeS 784/92, del 27.07.92, para el régimen previsional, los asociados son trabajadores
autónomos.
- El decreto 2015 (16.11.1944) y la Resolución INAC 1510/94 (22.11.1994) no autoriza a operar como
tales a las cooperativas de trabajo que presten servicios en terceras empresas, como en el caso de las Cooperativas de cosecha, poda, tala, los de Agencias de Colocaciones, Limpieza, Seguridad, Distribuciones de Correspondencia y Servicios Eventuales. Se distingue la situación de aquellas Cooperativas de Trabajo Docente, de
Asistencia Hospitalaria, de Transporte de Pasajeros o de Carga, etc., que operan sus propios establecimientos
o equipos.
- La Resolución 324/94 INAC autoriza la constitución de una Cooperativa de Trabajo a partir de seis
asociados.
- Res. S.A.C. 255/88. Regula las Actas constitutivas y estatutos tipo de cooperativas de vivienda, trabajo
y vivienda, crédito y consumo
- Res. 111/2000 INAC Regula la inscripción y modificación de estatuto y reglamentos
- Res. 203/89 SAC sobre asambleas
- Res. 519/74 INAC sobre auditoría externa de las cooperativas
- Res. 58/83 sobre elección de consejeros y de síndicos
- Res. 503/77 IAC sobre balance general
- Res. 100/1990. Incorporación y fusión entre cooperativas.
- Res. 329/80 INAC sobre Disolución y Liquidación de Cooperativas
- Res. 116/73 sobre registro de libros
(estas referencias normativas han sido tomadas del artículo del Dr. Lucas Malm Green (2005),Cooperativas de
Trabajo. Una lectura sistémica, Equipo Federal del Trabajo, Año I, revista nº 5, págs.47-65)
2 - Un caso paradigmático.La ley que rige el sistema cooperativo, como se indicó es la 20337, que determina como autoridad de
aplicación, al actual Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social -I.N.A.E.S.- Respecto a las cooperativas de trabajo, este organismo se limita generalmente, a inspeccionar o atender denuncias, relativas a aspectos
formales de la constitución de la cooperativa o bien alguna anomalía en su funcionamiento.
Existió controversia, sobre la potestad de inspección y ejercicio del poder de policía laboral, en el orden nacional
y provincial, respecto a las cooperativas de trabajo. De esta manera, se tornaba dificultoso llegar a probar el
fraude laboral en ciertas cooperativas, en donde todos los datos de la realidad indicaban la existencia innegable
de una relación de dependencia típica.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
19
FRAUDE LABORAL
El caso paradigmático, tiene que ver con el resultado de las acciones iniciadas por la Unión Argentina
de Trabajadores Rurales y Estibadores -U.A.T.R.E.-, consistente en lograr que la autoridad de aplicación en lo
laboral de la provincia de Buenos Aires, Ministerio de Trabajo, realizara una inspección, al solo efecto de
determinar el grado de afectio societatis de los integrantes de la cooperativa de trabajo, como asimismo la
naturaleza de la relación contractual. De las verificaciones, realizadas en el lugar de trabajo, surgen los aspectos
que desvirtúan la calidad de socio cooperativo invocada por la empleadora.
El resultado del sumario administrativo del Ministerio de Trabajo provincial, se comunica al INAES, se
agregan las respectivas pruebas y como corolario, se logra que el 21 de marzo del año 2003, el INAES mediante
resolución Nº 692/2003, aplica a la COOPERATIVA DE PRODUCCION DE SERVICIOS AGRUPAR LIMITADA, la
sanción contemplada por el artículo 101, inc.3º de la ley 20337, modificada por la ley 22.816, consistente en el
RETIRO DE LA AUTORIZACION PARA FUNCIONAR.
Se fundamentó la decisión, en las denuncias realizadas ante el ANSES, en los que los presuntos
integrantes de la cooperativa solicitan empleo en diversas empresas, para las cuales la sumariada cooperativa,
presta sus servicios. Con un mecanismo de suscripción de un documento de asociación o formulario de
asociación, luego comienzan a trabajar en las empresas comerciales. A su vez, las declaraciones de los asociados demostraron una desnaturalización de la esencia del sistema cooperativo.
Lo significativo de este caso, es la correcta intervención de la Autoridad Laboral local, en materia de
fiscalización, porque si bien la Corte provincial, se ha expedido en esta materia al sostener que: "En materia
laboral la realidad debe prevalecer sobre la ficción. Así, un contrato debe calificarse por lo que es en sí mismo
y no por la denominación que las partes le hayan dado. SCBA, "González, Ventura c/ Astilleros Arg. Río de La
Plata SA", 18.02.86. La demostración de la realidad, solo es posible con el concurso de la autoridad, entendida
en la materia laboral y los sujetos socios-trabajadores del caso en cuestión.
Actualmente en materia de inspección laboral, esta controversia está resuelta. Promulgada la ley
25.877 (18-3-2004) de Reforma Laboral, en el Título III Administración del Trabajo, el capítulo III de este título,
referido expresamente a las cooperativas de trabajo, se habilita a los servicios de inspección del trabajo para
ejercer el contralor de dichas organizaciones a los efectos de verificar el cumplimiento de las normas laborales
y de la seguridad social en relación con los trabajadores dependientes a su servicio y los socios que se desempeñaren
en fraude a la ley laboral. Estos últimos serán considerados trabajadores dependientes de la empresa usuaria
para la cual presten servicios, a los efectos de la aplicación de la legislación laboral y de la seguridad social. Si
durante esas inspecciones se comprueba que se incurrió en una desnaturalización de la figura cooperativa con
el propósito de sustraerse, total o parcialmente, a la aplicación de la legislación del trabajo denunciarán, sin
perjuicio del ejercicio de su facultad de constatar las infracciones a las normas laborales y proceder a su
juzgamiento y sanción, esa circunstancia a la autoridad específica de fiscalización pública a los efectos del art.
101 y concs. ley 20337 (ALJA 1973-A-512). La norma también consigna que las cooperativas de trabajo no
podrán actuar como empresas de provisión de servicios eventuales, ni de temporada, ni de cualquier otro modo
brindar servicios propios de las agencias de colocación.
3 - Fallo en el caso HUENTALA COOPERATIVA DE TRABAJO LTDA.
En materia de jurisprudencia, hay que resaltar el fallo del 6 de marzo de 2007, "Peña, Mirtha Susana c/
Supermercado Delfín y otros - Indemn. por despido", del Juzgado del Trabajo y Conciliación Nº 1 de la Ciudad
de La Rioja a cargo del Dr. Aldo Fermín Morales En este caso, se resolvió hacer lugar parcialmente, a la demanda
y condenó a "Leo José Lorenzo e Hijos S.R.L. a abonar a la actora los rubros salariales y las indemnizaciones
derivadas del despido con los agravamientos de la ley 25561 y 25323.- Asimismo, hacer lugar parcialmente a la
demanda promovida por Mirtha Susana Peña en contra de Huentala Cooperativa de Trabajo Ltda., y en consecuencia condenar a esta accionada a abonar, en forma conjunta y solidaria con la demandada "Leo José
Lorenzo e Hijos SRL, los rubros salariales, conceptos indemnizatorios ordinarios y agravamientos
indemnizatorios consignados. A su vez, el fallo declara temeraria y maliciosa la conducta de "Leo José Lorenzo
e Hijos S.R.L." y Huentala Cooperativa de Trabajo Ltda. y condena a las demandadas a abonar a la actora una
multa igual al 100% de los interese que se establezcan sobre el capital condenado a pagar.
La cuestión a dirimir fue que la co-demandada Leo Jose Lorenzo e Hijos S.R.L. (propietaria de Supermercados Delfín), sostuvo la inexistencia de relación laboral con la actora, alegando que contrató la locación de
servicios de la Cooperativa de Trabajo Huentala Ltda., y por la ejecución de este instrumento, la cooperativa
tomaba a su cargo la operación de diversas tareas en el supermercado, a través de sus asociados.- La defensa
de la cooperativa co-demandada, señaló que la actora integró como asociada dicha cooperativa. Que consecuencia de ello, aparece prestando servicios a terceros mediante la utilización del trabajo de sus asociados, no
dentro de un esquema de subordinación laboral, sino por medio del reglamento de trabajo; que la actividad
20
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
FRAUDE LABORAL
desarrollada lo es dentro del status o figura de acto cooperativo. Además, que el carácter de socio lo tienen por
trabajar en la cooperativa, que ese esfuerzo personal es el único aporte y lo hacen dentro de cierto ordenamiento interno y determinada disciplina.
Con declaraciones de testigos, se acreditó la actividad cumplida por la actora en el supermercado con
una modalidad que hace presumir la existencia de contrato de trabajo (art. 23 LCT). También, que el contrato
iniciado por la actora en el año 2003, debe considerarse iniciado por tiempo indeterminado (art.90 LCT)
Se infiere del fallo que se ha resaltado lo sucedido en los hechos, es decir, la manera en que se prestó
el servicio (en este caso cajera y repositora en un supermercado), y se tornó inoponible el acuerdo de voluntades en este caso, el del propietario del supermercado y la cooperativa, y además el que suscribió la actora para
integrar la cooperativa. El pacto al que fue obligada la actora a suscribir, no resulta congruente con la descripción de los hechos. Se juzgo la naturaleza de la relación, desconociendo las estipulaciones consignadas en el
contrato por no corresponder a la realidad, se valoró los hechos, el derecho y las obligaciones de las partes.Sostuvo el Juez, en los considerandos, que medió una construcción legal para eludir la legislación laboral y que
resulta insuficiente para considerar que media una relación asociativa, la simple suscripción de una solicitud de
ingreso o la percepción de sumas de dinero bajo la denominación de anticipo de retornos, si en la demanda se alegó
que se recurría fraudulentamente a la figura de la cooperativa de trabajo, para encubrir una relación laboral
subordinada.
El orden público laboral con la finalidad de proteger al trabajador de los abusos del empleador, como
asimismo la imperatividad de las normas laborales son institutos que dan el sustento a la decisión del sentenciante.
Queda claro entonces, que los pactos o acuerdos de voluntades, en las relaciones o vínculos laborales solo tienen vigor si
se presentan en concordancia con la realidad y resultan inoponibles si son instrumentos para elaborar el fraude.
Conclusiones
Hace pocos días, el 14 de junio el Ministro de Trabajo Dr. Carlos Tomada en la 96º Conferencia Internacional del Trabajo. Ginebra, sostuvo que "Este es el momento de desarrollo sostenible con trabajo decente. Este
es el momento para sostener la necesidad de un Estado presente, mediador, activo y árbitro del natural conflicto
laboral cuando se trata de distribuir adecuadamente el ingreso. " "…La Argentina, a partir de 2003, colocó el
empleo decente en el centro de las políticas públicas. Extrapolando legítimamente esa experiencia, trasladando
los valores y principios que aplicamos a nuestra política doméstica al escenario internacional, creo que el
trabajo decente debería ubicarse en el centro de las políticas globales. Esa es, me parece, la consigna más
efectiva para impulsar el desarrollo global sostenible.".Opino que quienes realizamos un seguimiento sistemático y continuado de los problemas concretos
que afectan a los trabajadores, podemos sostener sin temor a equivocarnos, que la consigna del párrafo
anterior, esas palabras del ministro, nada modifican ni aportan, hacia una solución concreta del problema que
generan estas modalidades asociativas de contratar mano de obra. Repito lo repetido, sin la acción del Estado
de ejercer el poder de policía en cumplimiento de leyes vigentes, la suerte de los trabajadores depende de los
operadores administrativos y judiciales. Soluciones éstas, que no están al alcance de todos los trabajadores,
cuestiones de tiempo, de distancia, de recursos, de conocimientos, etc., impiden el goce pleno de las garantías
existentes..
Atender los efectos sociales que provoca el mecanismo de tráfico de personas a través de las falsas o
seudas cooperativas de trabajo, generado por la ineficacia de la autoridad de aplicación laboral nacional y
provincial, no tiene en la práctica reparación posible. El cosechador socio cooperativo, ante las contingencias
naturales, como necesidad de descanso para recuperarse, nacimiento de un hijo, biológicas como vejez, que
carece de cobertura de seguro de salud, de asignaciones familiares, de cobertura por accidentes de trabajo,
entre otras contingencias, queda sin resguardo de toda la previsión legal existente en materia de seguridad
social.- Agravado por la condición de autónomo monotributista, que se convierte en deudor de la AFIP.Las normas referidas en el presente trabajo, contienen preceptos completos susceptibles de aplicación directa,
no están limitadas en su extensión, me refiero expresamente al art. 40º ley 25788 de Reordenamiento Laboral.
Es particularmente importante el compromiso estatal de fomentar los servicios de inspección del trabajo, como
la herramienta válida para el pleno goce de los derechos a la seguridad social.
* Nota: El fallo comentado de primera instancia, ha quedado firme con fecha 18/10/2007, porque la Cooperativa, desistió del Recurso de Casación.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
21
LEGISLACION RURAL
El Derecho del Trabajo Rural
o Agrario.
Concepto. Ambito de aplicación de
sus normas. Fines.
Por Rodolfo Nápoli
Abogado
Aquí debemos referirnos necesariamente a la esencia del Derecho del Trabajo en el ámbito rural o de actividad agraria; también si nos
encontramos, al decir del ius-laboralista uruguayo Hector Hugo
Barbagelata, (1) ante una opción terminológica: derecho laboral agrario o
derecho agrario del trabajo, o sea habría que decidir entre un enfoque del
trabajo en el medio rural con óptica laboralista o considerando las relaciones laborales que allí se dan como un capítulo del derecho rural o
agrario.
Miembro integrante de la
Comisión Legislativa Rural.
Ya la doctrina italiana en la pluma de Pergolesi (1952) en su
"Corso di diritto agrario" afirmaba que: "El derecho de trabajo agrario
conviene mejor que derecho agrario del trabajo, porque el estudio de
estas cuestiones pertenecen por su objeto específico al Derecho del Trabajo aunque interesa al derecho agrario, en una visión general de éste."
(2)
El punto de vista o criterio agrarista, dominó como filosofía en
los bandos y códigos rurales de las provincias en el siglo XIX y parte del
siglo XX, donde para esa normativa, los prestadores de servicios -consideradas personas rurales antes que trabajadores- solo podían recibir el
grado de protección compatible con el bien jurídico cuya tutela era tenida
como principal: la propiedad agraria y las industrias rurales. Cabe aclarar
que esta legislación agraria, que surgió durante el período colonial, no
descuidó totalmente a los trabajadores, pero se tornaba represiva frente
a todo aquello que pudiera perjudicar a los hacendados y propietarios de
las tierras, así particularmente con el abandono de tareas o lo que se
consideraba "vagancia", y luego con el derecho de huelga. Por otro lado,
debemos convenir que la problemática de la empresa rural, y las relaciones de trabajo dentro de ella, poseen una especificidad que la diferencia
de la empresa industrial. Ahora bien, no por ello, y en base a esa especificidad o características propias es posible sostener o consentir condiciones de trabajo, remuneraciones, etc. que excluyan a los trabajadores rurales de los mejores derechos o beneficios que tengan el resto de los
trabajadores, pués nos encontraríamos frente a una desigualdad no solo
arbitraria y discriminatoria, sino también inconstitucional.
Derecho del Trabajo Rural o Derecho Laboral Agrario? Como
sabemos, el Derecho del Trabajo regula las relaciones entre el trabajador
22
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
LEGISLACION RURAL
y el empleador con un sentido tuitivo del económicamente débil de la relación, el trabajador, equilibrándo así una
relación desigual. Además, el concepto de trabajo se refiere a la actividad creadora y productiva del hombre, que
lo dignifica y ennoblece. Asímismo, es un derecho que reconoce una necesidad, la de sustentar económica y
socialmente al que lo ejerce y su familia. También comprende el derecho a determinadas condiciones en que se
presta la actividad para alcanzar determinado grado de dignidad. Todo ello conforma el concepto de trabajo y el
derecho que lo sustenta como rama jurídica dentro de la ciencia del derecho. Ahora bien, el término laboral, no
parece un verdadero sinónimo de trabajo en cuanto al contenido que encierra cada término. Así laboral da la
idea de ámbito general donde ninguna de las partes tiene mayor preponderancia o donde se diluye el principio
tuitivo protectorio del que realiza el trabajo dentro de la relación jurídica que une a ámbas partes. Si bien es
cierto que el contrato de trabajo, también es de colaboración en tanto cada uno de los factores trabajo y capital
se necesitan mutuamente, principalmente representa la superación del conflicto social a través del principio
protectorio. Estos interrogantes, trasladados al ámbito agrario o rural, también definen determinadas concepciones acerca de la esencia del derecho en cuestión, pues, nos encontramos con una subespecie importante del
Derecho del Trabajo, en tanto éste, como rama o especie lo es del derecho en su conjunto. Todo lo cuál, posee
consecuencias a la hora de interpretar un conflicto y más aún una controversia judicial, porque no debemos
olvidar la existencia del orden público del trabajo que se manifiesta en toda relación de trabajo rural. Entonces,
creemos más adecuado hablar de Derecho del Trabajo Rural que Derecho Laboral Agrario.
Concepto.
A menudo, resulta una difícil tarea de la doctrina jurídica partir de una definición que encierre las
características principales de una disciplina. Tanto más complicado aún si no tomáramos la esencia o naturaleza
jurídica de las relaciones que surgen del hombre que trabaja, presta servicios libremente, en forma personal
para otro, ya sea persona física o jurídica, de manera continua o discontinua y cuya actividad es de naturaleza
rural o agropecuaria, forestal, avícola, apícola etc., tareas vinculadas principal o accesoriamente con la actividad
agraria, en cualesquiera de sus especializaciones.
Aquí aparece como fundamental, la existencia de un vínculo que contenga por un lado la subordinación en su triple aspecto (jurídico-económico-técnico) de donde la principal lo constituye la subordinación
jurídica o potestad de conducción o dirección de una de las partes por sobre la otra, y que exista aún como
posibilidad o en estado potencial. Que se trate de un conjunto de normas que abarquen derechos y obligaciones
de carácter tuitivo para el económicamente débil como lo es el trabajador, para equilibrar una relación que por
su naturaleza es desigual (capital-trabajo). A su vez que regule la representación y la acción sindical, así como la
fuente normativa colectiva convencional. De igual modo las relaciones con el Estado y del sector en su conjunto,
atendiendo a la Seguridad Social Rural.
El Derecho del Trabajo Rural, forma parte inescindible del Derecho del Trabajo. Este es el género de
donde aquél constituye la especie. No podría motivarnos confusión, a no ser por algunas interpretaciones que
intentan retrotraernos al derecho civil o agrario, o a las corrientes del derecho de la empresa, donde imperan la
autonomía de la voluntad en materia contractual. Aquí nos movemos con principios y normas de orden público
del trabajo -obligatorias, irrenunciables, e inderogables- donde la voluntad de las partes se encuentra condicionada a estándares mínimos de justicia social, por debajo de los cuáles son nulas todas las determinaciones;
donde no se encuentra vedado el acuerdo de partes -individual o colectivo- que supere esos límites, pero que
una vez alcanzado constituyen un derecho adquirido.
Por lo tanto, podemos arribar al concepto de esta especialización jurídica como:
"el conjunto de principios y normas que tienen por objeto disciplinar las relaciones, tanto pacíficas
como conflictuales entre empleadores y trabajadores rurales que prestan su actividad personal por cuenta
ajena, las de sus representantes gremiales y la acción normativa convencional, así como las relaciones de
aquellos con el Estado con un fin de tutela del trabajador y de colaboración del sector rural".
Tal como lo expresamos ut-supra, se trata de una especialidad dentro de una rama de la ciencia
jurídica, el Derecho del Trabajo. Que no comporta un sistema normativo cerrado, pese a sus características
relativas al ámbito en que se desenvuelven sus relaciones y la naturaleza de la actividad.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
23
LEGISLACION RURAL
Sobre el ámbito de aplicación de sus normas
Originariamente existían dos criterios, uno profesional o jurídico que se basa en una concepción
amplia de protección social que sigue a la persona del trabajador rural cualquiera sea el lugar en que se
desarrolle su actividad subordinada, y el criterio ecológico que se determina por el lugar -rural, no urbano- y
ambiente, factores estos que inciden en el hombre condicionando su conducta, así como por los ciclos de
producción agraria o de reproducción pecuaria.
En el decreto-ley 22.248/80 se debe tomar la naturaleza de la actividad cualquiera sea el lugar
donde estas se desarrollen, o sea siempre que se trate de actividad agraria o rural nos encontraremos con la
aplicabilidad de las normas de Derecho de Trabajo Rural. Por lo tanto podemos afirmar que se configuraría un
tercer criterio basado en la naturaleza de la actividad de carácter objetivo que guarda cierta similitud con el
criterio profesional o jurídico, pero que no toma la calificación profesional o carácter formativo rural del
trabajador o la designación jurídica que siga al trabajador subjetivamente sino a la actividad en sí, según su
esencia fundamentalmente agraria o rural con independencia de la persona del trabajador y del lugar o ambiente
ecológico. Este criterio que atiende directamente a "la naturaleza de la actividad" lo hemos denominado de
"actividad esencial objetivo", y se encuentra en el artículo 2° in-fine del Decreto-ley 22.248/80 (relacionado con
art.4° de la ley 25.191), y cumple una función sumamente importante para resolver los casos de duda de
inclusión o encuadramiento en el ámbito de aplicación de las normas de esta especialidad y con los principios
generales de Derecho del Trabajo.
Aquí el medio no condicionaría tanto a las instituciones, sino de manera indirecta en cuanto
interactúe con la naturaleza de la actividad en sí, por ejemplo en zonas urbanas o suburbanas el trabajo en las
huertas de la frutihorticultura. También se relaciona directamente con el principio de la primacía de la realidad
que resuelve toda cuestión sobre la base objetiva y no subjetiva de la actividad rural en sí.
La ley 25.191/99 de libreta de trabajo rural y de creación del Registro Nacional de Trabajadores
Rurales y Empleadores, comprende tanto al derecho individual de trabajo rural como también a la seguridad
social rural. Así, contiene definiciones importantes sobre quienes se consideran trabajadores rurales y quienes
empleadores; derechos y obligaciones de las partes del contrato de trabajo rural como el uso obligatorio de la
libreta del trabajador rural y el principio de prueba por escrito de la relación de trabajo agrario; el ámbito de
aplicación para todos los trabajadores rurales permanentes y no permanentes, temporarios, transitorios, cualquiera sea el régimen jurídico aplicable, incluídos los de la ley 23.808 (trabajador ocupado en tareas de cosecha
y/o empaque de frutas regidos por la L.C.T. 20.744), y amparados por distintos convenios colectivos de trabajo
o por resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario. Así, (art.4°) será considerado trabajador rural
a todo aquel trabajador que desempeñe tareas agrarias relacionadas principal o accesoriamente con la actividad
rural en cualquiera de sus especializaciones, tales como la agrícola, frutihortícola, pecuaria, forestal, avícola o
apícola de acuerdo con lo establecido por el Régimen Nacional de Trabajo Agrario, aprobado por la ley 22.248,
incluyéndose los trabajadores comprendidos en la ley 23.808. Será considerado empleador toda persona física
o jurídica, que directa o indirectamente utilice su capacidad de trabajo, ello sin perjuicio de las obligaciones
recíprocas entre empleadores directos e indirectos que se generen como consecuencia del vínculo que entre sí
establezcan.
La definición de trabajador rural, debe relacionarse con el criterio de "actividad esencial objetivo"
antes referido. En cuanto a la definición de empleador, conforme al principio de "primacía de la realidad" es
quien utiliza efectivamente la prestación de los servicios del trabajador, agregándo la referencia a todos aquellos
intermediarios, contratistas o "conchabadores" que resultan responsables solidarios del empleador principal.
(Conf.art.9° dec.ley 22.248 y arts.5° y 6° dec.reg.n°563/81, y arts.29°, 29°bis, 30° y 31° ley 20.744)
En lo relativo a la seguridad social rural, la ley 25.191, también comporta un subsistema sobre todo
lo concerniente al subsidio por desempleo y sus prestaciones, que administra y otorga el Registro de Trabajadores Rurales y Empleadores.
Fines
24
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
LEGISLACION RURAL
Como lo expusieramos en el concepto de Derecho del Trabajo Rural, existen dos fines principales:
a)la protección del trabajador rural y su familia; b)la colaboración del sector rural, atendiendo a la Seguridad
Social Rural, así como al desarrollo económico y social con una política específica del mismo.
Acerca de la protección del trabajador rural, debemos apuntar al conjunto de principios y normas
de la especialidad, y del Derecho del Trabajo como marco general.
Aquí también se encuentran la "relación de trabajo rural", y el "contrato de trabajo rural". La
protección contra el despido arbitrario, asi como, la estabilidad de las relaciones de trabajo. Los derechos y
obligaciones que surgen del decreto ley 22.248/80, la ley 23.808/90 (aplicación de ley 20.744) y de la ley
25.191. El uso obligatorio de la libreta del trabajador rural, y la registración del trabajador y el empleador en el
Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Rurales (RENATRE).
En cuanto a la enunciación de los principios, tenemos: a) el protectorio. (Art.14 bis C.N.; art.39
inc.3° C.PBA; arts.7, 8, 9, 12, 13, 40, 58, L.C.T.; art.7 del dec. ley 22.248; art.7 ley 14.250). b) El de continuidad.
(arts.10, 90, 91, 94, y 225 L.C.T.). c) El de primacía de la realidad. (arts.14 y 21 L.C.T. art.2° in-fine dec.ley 22.248,
art.). d) El de razonabilidad. (arts.66, 67, 68, 242 L.C.T.). e) El de buena fé. (art.12° dec.ley 22.248, art.63 LCT). f)
El de trato igual y no discriminatorio. (art.14 bis CN; arts.17, 81, 172, LCT; art.8° del dec. ley 22.248; y art.11 ley 25.013).
g) El de indemnidad. (arts. 75, 76, y 77 LCT; art.39 inc.3° C.PBA). h) El de progresividad. (art.39 inc.3° C.PBA).
Siguiendo el esquema propuesto por Carlos Alberto Etala,(3) sobre las funciones y enunciación
de los principios generales del derecho del trabajo, y las definiciones citadas por Américo Plá Rodriguez, existen
tres funciones principales: a)informadora. En cuanto inspiran al legislador, sirviendo como fundamento del
ordenamiento jurídico. b)Normativa. Pues actúan como fuente supletoria, en caso de ausencia de la ley. Son
medios de integrar el derecho. d)interpretadora. Operan como criterio orientador del juez o del intérprete.
Como sostuviera Enrique Fernández Gianotti,(5) la propia naturaleza del principio protectorio, lo
sitúa por encima del derecho positivo. Por lo tanto no es imprescindible su cristalización en una norma para que
exista, no requiere una consagración formal.
Este principio se relaciona con el Orden Público del Trabajo, pues integra su contenido y le da
sustento de manera que las normas del Derecho del Trabajo, ya sean que provengan de las leyes, estatutos,
convenios colectivos o laudos con fuerza de tales, son obligatorias, tanto para el empleador como el trabajador,
irrenunciables, por parte del trabajador, e inderogables, en tanto imponen condiciones mínimas favorables al
económicamente débil para equilibrar una relación desigual. Con relación a este último aspecto, Mario L.
Deveali, en 1962 apuntaba que: "No sería suficiente dictar leyes de amparo si se admitiera la posibilidad de
derogarlas mediante acuerdos privados; y entonces se formula el concepto de inderogabilidad de las leyes
laborales…Y para justificar este principio de la inderogabilidad de la Legislación Laboral, se insiste en el concepto de la subordinación, o sea, se dice que el trabajador, apremiado por la necesidad de trabajar que constituye
para él una necesidad vital, no tiene completa libertad de manifestar su voluntad, se encuentra en una situación
parecida a la del menor, situación que justifica la nulidad de cualquier pacto celebrado entre empleadores y
empleados que se proponga excluír o atenuar el amparo previsto por las normas legales…No se puede abandonar el concepto de subordinación, ya que el mismo constituye la justificación de la intervención del legislador y
de la inderogabilidad de las normas laborales, sin la cual resultaría inoperante toda la legislación del Trabajo.
Este concepto de Contrato de Trabajo tipificado por la subordinación forma el núcleo central del Derecho del
Trabajo."(6)
Los iuslaboralistas han distinguido tres reglas de este principio. 1) in dubio pro operario. Como
el criterio que debe utilizar el juez o el intérprete para elegir entre varios sentidos posibles de una norma, aquél
que sea más favorable al trabajador. 2) la regla más favorable. Determina que en caso de que haya más de una
norma aplicable, se deba optar por aquella que sea más favorable, aunque no sea la que hubiere correspondido
según los criterios clásicos sobre la jerarquía de las normas. Aquí Deveali distingue dos métodos: a) el de
conjunto o inescindibilidad o conglobamento, donde sobre un conjunto de normas se aplica solo una de ellas
que en su conjunto sea la más favorable al trabajador. También se analizan y comparan todas esas normas de
acuerdo al instituto de que se trate (jornada, remuneraciones, vacaciones, etc.). b) El de la acumulación, donde
se toman las partes más favorables de cada norma y se acumulan para aplicarlas al caso concreto. 3) La
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
25
LEGISLACION RURAL
condición más beneficiosa. Criterio por el cuál la aplicación de una nueva norma laboral, nunca debe servir para
disminuír las condiciones más favorables en que pudiera hallarse un trabajador. Se relaciona con los derechos
adquiridos. La condición, sería la situación particular de hecho, voluntariamente otorgada por la empresa
(becas, alojamiento, ropa, premios, etc.), o de derecho concedida por la ley anterior o por acuerdo individual de
las partes. También en las Convenciones Colectivas de Trabajo, por la teoría de la incorporación de las normas
del CCT en los contratos individuales de trabajo, por dicha incorporación o beneficio otorgado por la CCT
anterior, aún cuando hubiera perdido vigencia por un CCT posterior, el trabajador cuya relación laboral existía
durante la vigencia del primero podría reclamar la permanencia de aquellos beneficios, pero no podría ser
invocado por el trabajador cuya relación laboral comenzara con el nuevo CCT.
Este principio tiene jerarquía constitucional (Conf.doctrina del art.14 bis.C.N.), artículo 39 inc.3°
de la Constitución de la P.B.A.; en la L.C.T. arts.7°, 8°, 9°, 10°, 11°, 13°, y su relación con las presunciones
favorables al trabajador de los arts.23, 28, 36, 57, 90, 177, 178, 195, y 260. En las CCT, el art.7° de la ley 14.250;
para el caso de los trabajadores rurales, el art.7° del dec.ley 22.248; así también, en los distintos estatutos o
leyes sobre actividades específicas como viajantes de comercio, trabajadores de la construcción, marítimos,
periodistas, servicio doméstico, etc.
En relación con la protección de la familia del trabajador rural, ello se encuentra presente en las
licencias ordinarias y extraordinarias; los derechos y limitaciones para el trabajo de menores y de mujeres; los
salarios y asignaciones familiares; acceso para la escolaridad de los hijos; las condiciones de trabajo dignas, la
limitación de la jornada de trabajo y el descanso semanal; las vacaciones pagas y el aguinaldo o sueldo anual
complementario; la higiene, salubridad y seguridad; el uso de una vivienda digna, etc.
La colaboración del sector rural, atendiendo a la Seguridad Social Rural, así como al desarrollo
económico y social con una política específica del mismo.
Aquí se pone el acento en prevenir y atender todo tipo de riesgos sobre accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales, causadas, incausadas, o concausadas por el trabajo. Así también todo lo relativo
a la Obra Social de los trabajadores rurales (OSPRERA) y las contribuciones a cargo de los empleadores; el
régimen de asignaciones familiares; a la capacitación o recapacitación de los trabajadores a través del sindicato
Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y del Registro Nacional de Trabajadores
Rurales y Empleadores (RENATRE), el fondo de desempleo también a cargo de esta última institución; la previsión social, jubilaciones y pensiones, ordinarias y extraordinarias.
En lo atinente al desarrollo económico y social con una política específica del sector rural, debe
entenderse que no se trata de lograr solo un aumento de bienes y servicios macroeconómicos, sino de que
exista un plan nacional que contemple la expansión productiva rural en forma sostenida, sustentable, armónica
y con justicia social.
CITAS BIBLIOGRAFICAS.
1. -Héctor Hugo Barbagelata. "Derecho del Trabajo" To.3 "Trabajo Rural y Trabajo a domicilio" Ed.Fundación de Cultura Universitaria. Uruguay 1983.
2. -Pergolesi. Autor italiano citado por Rodolfo A. Nápoli en "El Trabajador Rural en la Rep.Argentina" Ed.Abeledo Perrot, 1958.
3. -Carlos Alberto Etala. "Contrato de Trabajo" Ed.Astrea, pag.43. ed.2000.
4. -Enrique Fernández Gianotti. "Fuentes e interpretación en el Derecho del Trabajo" Rev.D.T. To.XXXIII, 1973, pag.684.
6. -Mario L. Deveali. "Anales del Primer Congreso Peruano de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Ilustre Colegio de Abogados de la Libertad.
Trujillo, del 2 al 8 de diciembre de 1962.
La Plata, 4 de junio de 2007.-
26
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
LEGISLACION RURAL
Comisión Nacional de
Trabajo Agrario.
Ejercicio del diálogo social en una
negociación colectiva sui géneris
Por Leonardo Martínez Verdier
Abogado
Introducción
La existencia de un régimen "ad hoc" o especial para regular las
condiciones de trabajo y salarios en las tareas que involucra la producción agropecuaria, como el vigente Régimen Nacional del Trabajo Agrario, que fuera aprobado por la ley de facto Nº 22.248 en el año 1980. No
obstante la clara intención de -poder de facto mediante- dar forma legal a
la creación de una ilegítima "capitis diminutio" en perjuicio de .los trabajadores rurales, dado que el Régimen aprobado por la ley de facto 22.248
empeora las condiciones de trabajo respecto a las que dispone la Ley de
Contrato de Trabajo Nº 20.744, que hasta ese momento alcanzaban a los
trabajadores rurales en pie de igualdad con los de las demás actividades
laborales.No ha sido esta la única oportunidad en que los trabajadores
rurales se rigen en sus relaciones laborales por un régimen especial.
Pues con anterioridad a la vigencia de la Ley de Contrato de Trabajo Nº
20.744 para ellos junto al resto de los trabajadores, estuvieron comprendidos por la ley Nº 13.020 sobre Régimen de Trabajo y Salario Rural del
año 1947 y anteriormente por el Estatuto del Peón que fuera creado por el
decreto-ley Nº 28.169/44 y posteriormente ratificado por ley Nº 12.921.Pero lo que diferencia al Régimen vigente de los anteriores es
que aún siendo especiales para la actividad daban a los trabajadores
rurales más derechos que los que tenían antes de su sanción.-
Estatuto del Peón
Miembro integrante de la
Comisión Legislativa Rural.
Constituye un hecho histórico conocido por todos y recordado hoy como revolucionario por los que tienen edad como para haberlo
vivido, el momento de sanción del Estatuto del Peón, hombres trabajadores que nunca habían tenido derechos comenzaban a tenerlos, tales como
condiciones de trabajo, retribución, condiciones de seguridad, higiene y
alimentación.-
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
27
LEGISLACION RURAL
Comisión Nacional de Trabajo Rural
Tres años después la ley Nº 13.020 mejora los derechos de los trabajadores rurales, mediante la
creación de la Comisión Nacional de Trabajo Rural, que estaba constituida por representantes del Estado
Nacional, de los empleadores y de los trabajadores. Asimismo, se constituyeron en cada zona comisiones
paritarias locales.-
Ley de Contrato de Trabajo
Esta legislación, rigió las relaciones laborales entre los empleadores y trabajadores rurales hasta la
sanción y promulgación de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744, que incluyó a los trabajadores y empleadores
rurales como sujetos de derecho alcanzados por sus disposiciones. De esta manera los contratos de trabajo
que celebraran trabajadores rurales y sus empleadores quedaron sometidos a las mismas condiciones que los
de las demás actividades laborales.Como puede advertirse, los trabajadores rurales pasaron de no tener ningún derecho en sus relaciones laborales a tenerlos a partir del Estatuto del Peón, luego accedieron al perfeccionamiento de esos derechos
y a la posibilidad de ejercer actividad gremial en representación de los trabajadores rurales, sea en la Comisiones Paritarias Locales como en la Comisión Nacional de Trabajo Rural y luego sobrevendría la equiparación total
con los trabajadores de actividades no rurales a partir de la vigencia de la Ley de Contrato de Trabajo.-
Régimen Nacional del Trabajo Agrario
Luego de la ininterrumpida consecución de derechos a partir del año 1944, los trabajadores rurales en
el año 1980 padecieron la disminución y el cercenamiento de sus derechos laborales cuando el gobierno de
facto aprobó el Régimen Nacional del Trabajo Agrario. Ello sin perjuicio de que ese mismo gobierno de facto
había procedido previamente a disminuir y cercenar los derechos de los trabajadores, que aunque seguirían
rigiéndose por la Ley de Contrato de Trabajo, su texto fue modificado "in pejus" por la ley de facto 21.297 y
ordenado por el decreto de facto Nº 390/76.Este Régimen especial crea la Comisión Nacional de Trabajo Agrario en su artículo 86º, asimismo, en
el artículo 88º dice que en las zonas que determine la Comisión creada, se integrarán Comisiones Asesoras
Regionales.El funcionamiento de esta Comisión Nacional tiene por finalidad el dictado de resoluciones sobre
condiciones de trabajo, salarios, higiene, seguridad, vivienda, suministro de ropa y herramientas, licencias
especiales y otras necesidades de las partes que conforman la relación laboral.Las resoluciones son dictadas según las necesidades de cada una de las aproximadamente 160 ramas
de la actividad agropecuaria.Estas resoluciones pueden aprobar desde un derecho puntual para una rama de actividad, hasta
acuerdos que son similares a los convenios colectivos de trabajo.-
Convenios Colectivos de Trabajo en el Sector Agrario
Existen dos excepciones a la imposibilidad de celebrar convenios colectivos de trabajo en el marco de la
ley 14.250, a saber:
Una es la que emana del texto del artículo 144 del Régimen Nacional del Trabajo Agrario cuando
dispone que:
28
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
LEGISLACION RURAL
"El régimen de las convenciones colectivas de trabajo continuará aplicándose únicamente con relación
a las actividades agrarias que se hubieren incluido en aquel con anterioridad a la vigencia de la presente ley."
La inclusión que se menciona fue posible durante el período en que las actividades agrarias estuvieron
regidas por la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744.La otra excepción ha tenido lugar mediante la modificación del artículo 6º del Régimen Nacional del
Trabajo Agrario, cuyo encabezamiento dice:
"Este régimen legal no se aplicará"
Al que la ley Nº 23.808 le ha agregado un inciso denominado f), cuyo texto dice:
"Al trabajador ocupado en tareas de cosecha y/o empaque de frutas, el que se regirá por el régimen de
contrato de trabajo aprobado por la ley 20.744."
Comisión Nacional de Trabajo Agrario y Convenciones Colectivas
de Trabajo
La diferencia de procedimiento negocial entre lo que dispone el Régimen Nacional del Trabajo Agrario y
la ley 14.250 de Convenciones Colectivas de Trabajo, es que en las negociaciones de la Convenciones Colectivas
las representaciones de las partes empleadora y trabajadora se reúnen hasta que consiguen plasmar sus
acuerdos en un Convenio Colectivo, que una vez redactado de conformidad a las formalidades legales, proceden a presentarlo en el Ministerio de Trabajo para su homologación.En cambio, en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario el Ministerio de Trabajo interviene como parte
integrante con dos representantes con voz y voto, uno de los cuales ejerce la presidencia y tiene la atribución del
doble voto si resultara necesario para desempatar una decisión.Otra diferencia con las Convenciones Colectivas de Trabajo es que en éstas el único organismo del
Estado que interviene es el Ministerio de Trabajo para proceder o no a su homologación.En cambio, en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario además de los dos representantes del Ministerio de Trabajo, intervienen con voz y voto un representante del Ministerio de Economía y otro en representación
de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
A su vez, para negociar convenios colectivos, las partes se reúnen en el lugar que elijan. En cambio, las
reuniones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario se celebran en sede del Ministerio de Trabajo de la Nación
y en la oportunidad que los miembros acuerden, dependiendo las representaciones de empleadores y trabajadores de las posibilidades de las representaciones del Estado Nacional.-
Comisiones Asesoras Regionales
Asimismo, hay que considerar que si bien como principio general y procedimiento habitual, con carácter
previo a la inclusión en el Orden del Día de cada reunión de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, los temas
deberán haber sido tratados en la Comisión Asesora Regional correspondiente, la propia Comisión Nacional
puede disponer la inclusión en el Orden del Día de temas que no provengan de las Comisiones Asesoras
Regionales.En nuestro país funcionan catorce Comisiones Asesoras Regionales. Seis, tienen jurisdicción en una
provincia, siete la tienen en dos provincias y una en tres provincias.En las Comisiones Asesoras Regionales la representación estatal es únicamente del Ministerio de
Trabajo de la Nación, que ejercerá la presidencia y funcionará en dependencias de dicho Ministerio.-
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
29
LEGISLACION RURAL
Cada una de estas Comisiones Asesoras estará constituida como mínimo con cuatro miembros titulares y cuatro miembros suplentes en representación de las entidades de empleadores y de trabajadores.Las propuestas elevadas por las Comisiones Asesoras Regionales a la Comisión Nacional de Trabajo
Agrario, son no vinculantes para esta última. Por lo que la Comisión Nacional puede dictar resoluciones que no
se ajusten al contenido del informe elevado por la Comisión asesora.Las Comisiones Asesoras en el marco de sus atribuciones, podrán designar subcomisiones en atención a las diversas ramas de actividad.De todo lo tratado en las reuniones de las Comisiones Asesoras Regionales, se labrarán actas, que
deberán contener todos los requisitos que dispone el Reglamento de funcionamiento de las mismas.Las Comisiones Asesoras Regionales deberán reunirse por lo menos una vez al mes, conforme lo
determina el Reglamento de funcionamiento.Hasta el momento he omitido expresamente la mención de números de artículo de la normativa mencionada. Pero voy ha hacer una excepción con el artículo 13 del Reglamento de funcionamiento de las Comisiones
Asesoras Regionales.Dicho artículo 13 resulta de suma importancia a los efectos de impedir que la ausencia de alguna
representación pueda ocasionar dilación, o en su caso, si la dilación se extendiera en el tiempo, la imposibilidad
en la toma de decisiones que permitan elaborar el informe para elevar a la Comisión Nacional de Trabajo
Agrario.Este artículo establece el quórum necesario para sesionar, con la asistencia de dos de los representantes de los trabajadores y dos de los empleadores como mínimo. Si el quórum de mínima presencia de representantes establecido no se cumpliera, la reunión de la primera convocatoria, no podría celebrarse por falta de
quórum.
En dicho supuesto, se fijaría como segunda citación una reunión para 24 horas después, si en esta
segunda convocatoria hubieran transcurrido 30 minutos de la hora a la que fueron citados y los representantes
no completaran el número necesario para conformar quórum, los representantes presentes procederían a
sesionar cualquiera fuere el número de asistentes.En este último caso, se labraría el acta correspondiente en la que se haría constar lo decidido por los
presentes y el informe sería elevado a la Comisión Nacional de Trabajo Agrario con la solicitud de que se proceda
a dictar la correspondiente resolución.-
Control de legalidad. Orden del Día. Notificación y Citación.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario recibe las elevaciones de la Comisiones Asesoras Regionales
y las somete a un estricto control de legalidad, porque resulta necesario garantizar su aptitud jurídica, asimismo, verifica que el contenido del informe no viole el Orden Público Laboral ni el general.Una vez determinada su inclusión en el Orden del Día por el Presidente, se procede a ingresarlo
formalmente a los registros del Ministerio de Trabajo.Se notifica por cédula a todos los representantes sectoriales en el término que establece el Reglamento
de Funcionamiento Interno de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, por lo menos cinco días hábiles antes de
la reunión en que será tratado.A la cédula de notificación se adjuntan copias de las actas remitidas por la Comisiones Asesoras
Regionales. Esto es a los efectos de que los representantes dispongan de la información con un tiempo suficiente para su evaluación, análisis y toma de posición respecto a su voto en cada punto del Orden del Día.-
30
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
LEGISLACION RURAL
Reunión de Comisión Nacional de Trabajo Agrario
Una vez iniciada la reunión, el Presidente pone a consideración de los representantes los temas del
Orden del Día, no necesariamente en el orden numérico preestablecido, sino según diversos parámetros, como
por ejemplo, tratar primero los que se sabe que no presentan controversia, por lo que serían aprobados
rápidamente. O por el contrario, un tema que debería resolverse ese día y que se considera ríspido, motivo por
el que insumiría mucho tiempo y desgaste de los representantes.Los representantes que integran la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, tienen la facultad de aprobar, modificar, rechazar o devolver a la Comisión Asesora Regional correspondiente, las propuestas o acuerdos
sometidos a su consideración. Pueden también proponer nuevos temas.Luego del debate cada propuesta es sometida a votación, si este resulta favorable se dicta una resolución, cuyas disposiciones serán de cumplimiento obligatorio.De todo lo manifestado en cada reunión de Comisión Nacional de Trabajo Agrario, como asimismo, de
las resoluciones aprobadas, se deja constancia en actas.-
Del deber de trabajar a trabajador con derechos
Han pasado 63 años desde aquel hecho jurídico recordado como revolucionario y que fuera plasmado
en el Estatuto del Peón, instrumento legal mediante el cual los que no tenían derechos comenzaron a tenerlos.
Los que habían sido en los hechos "siervos de la gleba", alcanzaban el status de trabajadores rurales y su
carácter de trabajadores era tal en tanto tenían el derecho de trabajar. Atrás había quedado el deber de trabajar
para no ser considerado un delincuente por ocioso y vago. Pocos años después, en 1947 adquirieron nuevos
derechos, como los de poder negociar sus condiciones de trabajo y salarios en la Comisión Nacional de Trabajo
Rural auxiliados por la representación del Estado.Este Régimen especial fue creado con carácter tuitivo, porque a pesar de los derechos consagrados
por las nuevas leyes, en esos años, los trabajadores rurales no estaban en condiciones de defender sus derechos por sí mismos sin la asistencia del Estado, ante quienes seguían considerándolos sus siervos y que
seguían pensando que trabajar era su deber y no su derecho.Ya en 1974 con el mismo Presidente de la Nación que en 1947 -el General Perón-, se consideró que el
tiempo no había transcurrido en vano, que había llegado el momento de que los trabajadores rurales fueran
equiparados a los demás trabajadores. Por lo que fueron alcanzados por las disposiciones de la nueva Ley de
Contrato de Trabajo Nº 20.744.Pero luego del golpe de Estado de 1976, los que detentaban el poder de facto, decidieron crear nuevamente un Régimen especial para los trabajadores rurales, pero esta vez no tenía un carácter tuitivo o protectorio
como los de 1944 y 1947, sino por el contrario su carácter era restrictivo. Pues la finalidad perseguida era
restringir los derechos de los trabajadores rurales, de tal modo que comenzaron a tener derechos más acotados que los que tenían los que se regían por la Ley de Contrato de Trabajo y en algunos casos les fueron
cercenados derechos.Hoy, transcurridos 27 años de vigencia del Régimen Nacional del Trabajo Agrario, está produciéndose
un hecho paradojal, pues el Régimen que fuera aprobado por la ley 22.248 con la finalidad de limitar los
derechos de los trabajadores rurales en mayor medida que los de otras actividades, como parte de la política
económica neoliberal que se practicaba desde 1976, también creó la Comisión Nacional de Trabajo Agrario.Pero esta Comisión recién comenzó a funcionar en 1988, es decir, ocho años después de su creación
y bajo un gobierno democrático.Durante varios años tuvo un desempeño protocolar, hasta que en 1992 se produjo un giro copernicano
en su tarea, este giro de 180º se produjo como directa consecuencia del cese de la intervención de la Unión
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
31
LEGISLACION RURAL
Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (U.A.T.R.E.) y la asunción del nuevo Secretariado Nacional
encabezado por Gerónimo VENEGAS como Secretario General. Pues a partir de ese momento ha dictado año
tras año un gran número de resoluciones que consagran derechos a favor de los trabajadores que el Régimen
Nacional del Trabajo Agrario había omitido, disminuido o cercenado.Dichas políticas económicas neoliberales continuaron hasta el estallido del año 2001, que fue consecuencia de las mismas.El estallido del año 2001 puso al descubierto el daño ocasionado al tejido social argentino durante 25
años y que en 2001 la Nación estaba en peores condiciones que en 1975, año de los mejores convenios colectivos de trabajo que se hayan celebrado y que continúan siendo ejemplo.Hoy en 2007, no resulta factible celebrar convenios colectivos equivalentes a los de 1975 porque las
condiciones de negociación entre sindicatos y organizaciones empresarias no son iguales a lo que fueran en
1975.Probablemente sean estos factores de la realidad, los que expliquen el hecho de que la Organización
Internacional del Trabajo esté llevando a cabo en toda la región de Latinoamérica seminarios sobre el Diálogo
Social, al que dicha Organización tiene como uno de sus cuatro objetivos estratégicos.Los otros tres objetivos estratégicos de la O.I.T., son:
1.- Derechos fundamentales del trabajo.
2.- La promoción de mayores oportunidades para la creación de empleos.
3.- La ampliación de la protección social.
Los cuatro objetivos estratégicos mencionados precedentemente conforman el TRABAJO DECENTE
que promueve la O.I.T. para lograr la cohesión social necesaria para propender hacia una sociedad más inclusiva
en iberoamérica.La Comisión Nacional de Trabajo Agrario se adecua en la realización de su tarea en un ciento por ciento
al concepto de Diálogo Social como objetivo estratégico de la O.I.T. .Por este motivo, la O.I.T. en su Proyecto "Fortalecimiento de los Mecanismos Institucionales para el
Diálogo Social" ha editado la publicación "Diálogo Social y Tripartismo en el Sector Agrario. Experiencia de
la Comisión Nacional de Trabajo Agrario en la Argentina"
Hoy, año 2007, sin dejar de considerar como imprescindible la necesidad de legislar la reforma del
Régimen Nacional del Trabajo Agrario para equiparar los derechos de los trabajadores rurales con los de las
otras actividades, resulta necesario destacar que el procedimiento de negociación de condiciones de trabajo y
salarios mediante la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, hoy es de vanguardia en el mundo en tanto objetivo
estratégico de la Organización Internacional del Trabajo.-
Buenos Aires, 01 de agosto de 2007.-
32
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
SITUACION LABORAL
Proyecto de Ley
Trabajo Digno Sin Violencia
Laboral
Por Graciela Haiek
Licenciada en Ciencias de la Comunicación
El debate que hoy proponemos desde la Comisión Legislativa
Rural, no tiene un tratamiento novedoso, por el contrario. Pero desde esta
mesa de estudio, trabajo e investigación que constituye la CLR, el abordaje
se hace en vista a los proyectos legislativos que tratan la violencia laboral.
Por cierto, este flagelo que se presenta como una grave amenaza para la salud laboral de los trabajadores en este nuevo siglo, requiere
un tratamiento multidisciplinario, donde el enfoque laboral debe estar
contenido en un marco psico-físico que asegure un profundo examen de
la problemática.
El concepto de mobbing es introducido en sociedad por el etólogo
KONRAD LORENZ, quien concibe al mobbing como "el ataque de una
coalición de miembros débiles de una misma especie contra un individuo
mas fuerte". El fenómeno fue estudiado como el síndrome del "chivo
expiatorio" o "Síndrome de rechazo de cuerpo extraño".
En 1972, el médico PETER PAUL HEINEMANN, introduce la definición de acoso moral para describir la conducta hostil de ciertos niños con
respecto a otros en la escuela, pero el término Bulliying, es utilizado
particularmente en Inglaterra para conceptualizar conductas de abuso
con connotaciones sexuales y agresiones físicas, consistente en colocar
a los trabajadores de un servicio de salud bajo presión constante.
En la definición del psicólogo HEINZ LEYMANN, (1986) el
MOBBING O TERROR PSICOLOGICO en el ámbito laboral consiste en la
comunicación hostil y sin ética, dirigida de manera sistemática por uno
o varios individuos contra otro, que es así arrastrado a una posición de
indefensión y activamente mantenido en ella, durante largo tiempo y
de manera frecuente.
Miembro integrante de la
Comisión Legislativa Rural.
La consecuencias de ese maltrato ocasionan una considerable
miseria mental, psicosomática y social para el individuo, lo que motivó
que MARIE FRANCE HIRIGOYEN, pretendiera una ley contra la VIOLENCIA
PSICOLOGICA, hecho que se obtuvo en FRANCIA en 1998.
La violencia en el ámbito laboral, va mas allá de lo físico, se trata
de una presión sutil, oculta, silenciosa, que prolongada en el tiempo,
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
33
SITUACION LABORAL
logra la destrucción emocional y psico-física de la persona. La propia OIT, a fines de 1998, indicaba que entre el
10 y el 15% de los suicidios ocurridos en Suecia, resultan consecuencia directa de situaciones de acoso laboral,
y en los últimos dos años, tanto en el informe sobre "SEGURIDAD EN EL TRABAJO" como en publicaciones
especializadas, se vuelve sobre "la nueva plaga laboral del siglo XXI", para finalmente incorporar en las legislaciones de países como Italia, Francia y España, diferentes normas al respecto.
¿Como reconocer una situacion de mobbing?
Para reconocer que se esta frente a una situación de acoso laboral, existen tres elementos determinantes:
1.
- RECHAZO DE LA COMUNICACIÓN DIRECTA con la VÍCTIMA: existe negación a la comunicación
directa, sin embargo se habla sobre ella y de ella, aparece la calumnia, la estigmatización.
2.
- AISLAMIENTO: El aislamiento se consigue negándole trabajo a la víctima, o los medios para que ella lo
lleve a cabo, se la excluye del entorno socio-laboral.
3.
- DESTRUCCION: Constituye el objetivo del acoso laboral, puede variar desde ataques íntimos e individuales hasta el ataque físico.
4.
- ABUSO DE PODER O DE CONFIANZA: Dependiendo del origen del acoso, existirá abuso de poder,
cuando haya jerarquía, se trata del mobbing descendente, en tanto habrá abuso de confianza, mobbing ascendente, cuando sea respecto a aquel de rango jerárquico superior, y finalmente horizontal cuando el acoso sea
entre compañeros.
Pero no todo es.... Acoso laboral
Para no caer en la arbitraria calificación de MOBBING respecto a toda conducta que implique un conflicto en el
ámbito laboral, es necesario diferenciar algunos supuestos como por ejemplo:
1.
SINDROME DE BURN OUT o de DESGASTE PROFESIONAL, que fuera utilizado por primera vez en
1974 por el psicólogo HERBERT FREUDENBERGER, quien luego de analizar su experiencia con trabajadores a
cargo de pacientes en recuperación tóxica, concluyo que la mayoría de ellos, trabajadores voluntarios, sufrían
de perdida de energía, desmotivación y finalmente agresividad hacia los propios pacientes.
2.
ACOSO SEXUAL: El autor José Luis González de Rivera define como acoso sexual " a toda forma de
abuso que incluye el hostigamiento reiterado y continuado de una persona con fines, métodos o motivaciones
de naturaleza sexual, ejercido desde una posición de poder, físico, mental o jerárquico, generalmente en un
contexto laboral que implica subordinación del acosado".
3.
-ESTRÉS LABORAL. Es la respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento de un individuo que
intenta adaptarse a presiones internas y externas y que suele aparecer cuando se produce un desajuste entre el
puesto de trabajo y la organización.
4.
PROBLEMAS ORGANIZACIONALES. Aunque el limite divisorio no es claro, una defectuosa organización del trabajo, una deficiente estructura , inadecuadas condiciones laborales, un liderazgo tiránico o una
dirección agresiva pueden ser igualmente repudiables pero no constituir situaciones de mobbing.(2)
¿Porque es importante saber diferenciar.?
Porque el MOBBING ocasiona al trabajador, una serie de consecuencias tipo, que abarcan tanto aspectos
34
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
SITUACION LABORAL
personales y familiares de la víctima como aspectos empresariales y sociales. La presión permanente a que se
ve sometida la víctima hace que ésta desarrolle una serie de problemas físicos o psicosomáticos o que agrave
sintomatologías o patologías ya existentes. A su vez esos cambios influirán en sus ámbitos de relación, en su
pareja, en su familia, que será un eslabón esencial para la decisión de abandonar o no el puesto de trabajo.
¿Cuales son los caminos para la resolucion de las situaciones de
acoso laboral, en la normativa argentina?
Desde lo normativo, existen distintos proyecto de ley, presentados en la HONORABLE CAMARA DE
SENADORES, uno de ellos, el Nro 2635/04, elevado por los senadores MIGUEL PICHETTO, LILIANA NEGRE DE
ALONSO y RAUL OCHOA, introduce una figura innovadora en el derecho laboral: el OBSERVATORIO CONTRA
LA VIOLENCIA LABORAL.
El procedimiento contemplado por la ley tiene carácter sumarísimo y está dirigido a tutelar a los
trabajadores de manera efectiva. Coincidente con el método, el proyecto Nro 853/05 de los senadores GERARDO
MORALES Y LYLIA ARANCIO DE BELLER, que reproduce aquel proyecto elevado por la senadora BEATRIZ
RAIJER en marzo de 2001.
Para concluir, las condiciones para el cambio están dadas, desde lo normativo, con una descripción
pormenorizada de las obligaciones del empleador y su solidaridad en los casos de no adoptar en lo inmediato
medidas o acciones apropiadas para corregir la situación de violencia laboral. Sanciones disciplinarias y
despido con justa causa para aquel acosador que resulte responsable de los hechos de hostigamientos Comunicación fluida desde el trabajador y/o su organización sindical para la denuncia ante el superior jerárquico, en
la propia organización e indemnizaciones especiales y despido indirecto para aquellas particulares situaciones
contempladas en la ley. Desde la autoridad de aplicación, un organismo especial, OBSERVATORIO, que llevará a
cabo el control y cumplimiento de la ley, y desde la justicia laboral, un procedimiento especial de tutela contra la
violencia laboral, que podrá implicar la suspensión temporal de la relación laboral, la que no implicará afectación
del derecho del trabajador a percibir íntegramente su remuneración. (1)
(1) Ministerio de Trabajo de la Nación. Seminario sobre Violencia Laboral(2) Lic. Viviana Díaz, ensayo
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
35
SEGURIDAD SOCIAL
Un desafío para la
Seguridad Social
Mejorar la calidad de vida
Por Juan Carlos Paulucci
Licenciado en Ciencas Políticas
La expectativa de vida crece en el mundo, gracias a los adelantos
científicos y técnicos en materia de prevención y tratamiento de enfermedades. Influye decididamente en este proceso el mayor cuidado que se
presta a la alimentación, la provisión de agua segura y las tareas de
saneamiento ambiental que se realizan en gran parte del planeta. Muchos
especialistas pronostican que en un fututo próximo, el hombre vivirá
normalmente 100 años.
Según un estudio realizado por la OPS, en las próximas dos
décadas se espera en América Latina y el Caribe una verdadera explosión
de la franja poblacional que aba los mayores de 60 años. Se aguarda para
dentro de 18 años, en el 2025, que vivirán en esta parte del mundo 100
millones de personas de 60 años o más. 2
Actualmente, en nuestro país hay 48,5 personas de 60 años o
más cada 100 niños y jóvenes menores de 15 años. En el 2025 la proporción será de 78.8 adultos por cada 100 chicos y en el 2050 los términos
se invertirán y habrá mas personas mayores de 60 años que niños y
jóvenes menores de 15 años. La proporción estimada es de 137 mayores
por cada 100 chicos.
El porcentaje de adultos mayores de 60 años que tienen limitaciones para realizar sus actividades diarias alcanza al 77% y muchas de
estas limitaciones se relacionan con factores de riesgo que es posible
modificar.
Nos referimos a problemas vinculados con formas deficientes
de alimentación, falta de actividad física, tabaquismo, sobrepeso y alcoholismo que provocan graves problemas de salud como hipertensión y
otras afecciones cardiovasculares, diabetes, cáncer, accidentes cerebro
vasculares, etc.
La artritis y la hipertensión son las afecciones más comunes
entre los mayores de 60 años. De la encuesta realizada por la OPS en el
2003, uno de los aspectos que debemos resaltar es la carencia de un
tratamiento constante de estas enfermedades. Las causas de esta falta de
Miembro integrante de la
Comisión Legislativa Rural.
El autor fue Presidente de la Caja
de Subsidio Familiares para Empleados de Comercio y Miembro de
la Comisión Técnica Asesora para
la Reforma del Régimen
Previsional (2002 - 2003)
36
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
2
La estimación realizada por la OPS dada a conocer en el 2004, agrega que uno de cada siete
habitantes de la región será un adulto de 60 años o más.
COMISION LEGISLATIVA RURAL
SEGURIDAD SOCIAL
continuidad son básicamente dos: La escasez del dinero necesario para comprar los medicamentos y la
ausencia de una verdadera disciplina personal que impulse al enfermo a cumplir con el tratamiento
El envejecimiento de la población es una realidad creciente y es preciso encontrar soluciones ciertas a
los problemas que ello implica El desafío consiste entonces no sólo en vivir más, sino vivir mejor. Ello esta
directamente vinculado con dos cuestiones fundamentales: La salud y la posibilidad de contar con recursos
propios para afrontar decorosamente los tiempos de la vejez...
Lamentablemente, la calidad de vida de nuestros adultos mayores no es buena. Esta circunstancia
puede apreciarse en el caso de las mujeres que, en general, viven mas tiempo que los hombres, sin embargo no
disfrutan verdaderamente de esta sobrevida porque están acechadas por varias enfermedades limitantes, algunas de ellas evitables.
El cuidado preventivo de la salud es un aspecto fundamental para que hombres y mujeres a partir de los
60 años puedan desarrollar una vida plena de realizaciones laboriosas. Para lograr tan alto objetivo es preciso
que la sociedad entera asuma la responsabilidad que le cabe en la promoción de formas de vida más sanas que
permitan un mayor y mejor cuidado del cuerpo y de la mente. No se trata solamente de llegar a los 100 años, se
trata de llegar en un aceptable estado de salud.
En la actualidad, tanto la medicina preventiva como las prácticas que impulsan a desarrollar una vida
más saludable, deben estar al alcance de toda la población. Para facilitar el análisis de la cuestión, dividiremos su
tratamiento en dos partes. La medicina preventiva y las pautas alimenticias y hábitos que es preciso modificar
para alanzar los años de la vejez de la mejor manera posible.
Es sabido por todos que la medicina preventiva es uno de los pilares sobre los que debe construirse un
nuevo estilo de vida. El cuidado preventivo de la salud debe comenzar en los tiempos de la niñez, muchas
enfermedades pueden curarse o bien atenuarse en sus consecuencias, si se las detecta a tiempo. Sin embargo,
advertimos que una porción importante de la población permanece alejada de sus beneficios por múltiples
razones. Estas pasan, entre otras razones, por la ausencia de un sistema de salud que la ampare, por la falta de
conocimiento sobre los programas de prevención, la carencia de una información oportuna que permita su
aprovechamiento en tiempo y forma, el asilamiento en el que vive el individuo o lo que es mas grave, la existencia
de pautas culturales retrógradas que le impiden apreciar las ventajas de la medicina moderna. Ello implica que
se debe realizar un esfuerzo mayúsculo para llegar a cada persona con el servicio necesario y con el mensaje
que la anime y la persuada a someterse a los exámenes y demás prácticas preventivas necesarias.
Sin perjuicio de sugerir mas adelante una forma o modelo que permita establecer políticas de largo
alcance que establezcan un modo de actuar y de financiar un programa de estas características, deseamos dejar
claramente expresado que, a nuestro juicio, se ha popularizado un concepto claramente equivocado respecto
de la medicina preventiva: Se dice erróneamente que la prevención es cara. En realidad, es exactamente al revés.
La prevención insume gastos, pero estos son decididamente menores a los que se invertirían en el tratamiento
reparador A este concepto debemos agregar que, dicha reparación no siempre es posible y que muchas veces
su resultado es incierto. Por otra parte, la prevención salva vidas y ello no tiene precio.
Al mismo tiempo, es preciso actuar sobre otros factores que perjudican la salud de los individuos y
están vinculados con los hábitos cotidianos, la forma de la alimentación, la drogadicción, el alcoholismo, el
tabaquismo y otras adicciones que perjudican y deterioran la fortaleza de nuestras mujeres y hombres.
No hay duda que la alimentación en nuestro país ha mejorado en calidad y sanidad en los últimos
cincuenta años. Los hábitos alimentarios establecidos por nuestros mayores tenían serias deficiencias. El
consumo excesivo de grasas y la falta de frutas y verduras en la dieta diaria, era una de las constantes en la
cocina de la primera mitad del Siglo XX. La predica de muchos especialistas y la universalización de la información respecto de los riesgos que acarrea la ingesta exagerada de determinados alimentos, trajo como consecuencia una alimentación más sana y equilibrada.
Sin embargo, estos esfuerzos chocan con algunos inconvenientes que sería necesario resolver. Nos
referimos particularmente a los precios de aquellos productos reducidos en grasas y colesterol que tienen un
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
37
SEGURIDAD SOCIAL
valor de venta al público sensiblemente mayor que el mismo articulo que cuenta con la cantidad normal de
componentes grasos. Francamente, estos hechos son difíciles de explicar. 3
Además tanto el alcoholismo como el tabaquismo han sido combatidos particularmente, en los últimos
treinta años. Últimamente, en nuestro país se pusieron en práctica una serie de medidas que apuntan a desalentar el vicio de fumar, disponiendo tanto el Gobierno Nacional como los gobiernos provinciales, medidas que
implican declarar zonas libres de humo a los establecimientos públicos de las respectivas jurisdicciones. Algo
similar ocurre en la actividad privada, donde muchas empresas han dispuesto para su ámbito de trabajo,
idénticas medidas. Esta es sin duda una buena práctica que debe completarse con otras, a fin de desalentar en
forma decidida el tabaquismo.
No ocurre lo mismo con el alcoholismo cuya presencia observamos en sectores amplios de nuestra
sociedad, sin límites de edad ni condición social. A diferencia de lo que ocurre con el tabaco, la sociedad acepta
el consumo de alcohol y podríamos decir que, en determinadas oportunidades, hasta lo alienta. Las regulaciones existentes respecto de la publicidad de las bebidas alcohólicas parecen como insuficientes...
Uno de los hábitos de la vida cotidiana más nocivos para la salud y que acarrea mayores y más serias
consecuencias es el denominado sedentarismo. La vida laboral moderna, exige a un sector importante de los
trabajadores realizar su tarea sentado durante la mayor parte de la jornada de servicio. A su vez, la obligación
de viajar durante varias horas hacia y desde el lugar de trabajo, hace ilusoria la posibilidad de realizar algún tipo
de ejercicio físico. Esta comprobado que el sedentarismo induce no solo enfermedades vinculadas con el
aparato circulatorio, sino que también afecta la psiquis de la persona y provoca fatiga mental y depresión. Desde
hace mas de un cuarto de siglo, empresas radicadas en distintos países del mundo, están desarrollando con
éxito programas destinados a combatir los nocivos efectos del sedentarismo en sus obreros y empleados.
Decimos con éxito, porque no solo se consigue mejorar la salud física de los trabajadores sino que su rendimiento laboral se potencia ganando en productividad y precisión.
El Régimen Previsional
Todas las previsiones que se tomen durante la vida laboral de la persona tienen que tener su correlato
cuando llega el tiempo del descanso jubilatorio. La medicina preventiva tiene que multiplicar las prácticas
exploratorias en búsqueda de indicios de diversos males que afectan a los mayores y los hábitos y costumbres
de una vida sana deben tener plena vigencia
Para que todo esto sea posible es necesario que el trabajador jubilado cuente con el dinero suficiente
que le permita alimentarse debidamente, contar con los medicamentos necesarios en tiempo y forma y disponer
de los servicios de confort básicos a fin de tener una calidad de vida digna. Como es fácil de comprender, este
objetivo solo puede ser alcanzado a través de un haber jubilatorio suficiente. Esta es una de las razones por las
que insistimos permanentemente en la necesidad de alcanzar una recomposición adecuada de las jubilaciones
y pensiones que cobran nuestros mayores.
Hacia una Política de Estado
Resulta obvio que todas las medidas aludidas deben estar enmarcadas en un verdadero plan estratégico que permita diseñar los pasos sucesivos a dar, teniendo en cuenta las dificultades que pueden surgir, tanto
desde el punto de vista social como del económico. Políticas como las enunciadas no pueden implementarse
durante un solo mandato constitucional, ni pueden ser estructuradas por un grupo solitario de técnicos. Este
desafío que la Nación debe afrontar, merece una verdadera Política de Estado que este más allá del color político
de los gobiernos.
Las políticas de estado exigen en primer término del consenso de los partidos políticos y de los
3
38
Algo similar ocurre con los alimentos aptos para el consumo de quienes sufren la enfermedad celíaca y por lo tanto, solo pueden ingerir aquello
que no contiene trigo avena, cebada o centeno. El precio de los alimentos aptos para celiacos es muy alto y muchas veces, no están al alcance
del bolsillo del enfermo o su familia.
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
SEGURIDAD SOCIAL
sectores sociales involucrados. No se trata de obligar a nadie a tomar medidas que se dirijan en una determinada
dirección, sino que el objetivo es sumar voluntades alrededor de un conjunto de políticas que han sido diseñadas mediante el aporte y el consenso de todos. Esto significa que nadie impone su propio criterio sino que
mediante la resignación de parte de su propia propuesta, concede a otros la oportunidad de conformar una
política común.
Para el desarrollo de esta incitante tarea en la búsqueda del consenso social, contamos con el inmenso
aporte de nuestra constitución Nacional que en su artículo 14 bis establece los llamados derechos sociales de
las personas y que precisamente alude a los derechos de la ancianidad. A dichos derechos se refirió con claridad
meridiana la Constitución de 1949 que velaba por el bienestar de nuestros mayores.
Aspiramos a que se estructure un debate donde todos estemos dispuestos a convencer o ser convencidos y cuyo fruto sea el diseño de una política que pueda llamarse de "Estado". 4 El hombre común, que no
sabe ni tiene porque saber de sutilezas técnicas, reclama que reemplacemos la Incertidumbre por la
Seguridad, la Inestabilidad por la Certeza.
4
Al respecto, puede citarse como ejemplo valioso, el denominado "Pacto de Toledo" donde políticos, dirigentes sindicales y técnicos llegaron a un
acuerdo para dar a España un Sistema Previsional que fuera previsible, mas allá de quien sea el partido político que ejerza el Poder.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
39
SALUD RURAL
Apoyo a la Educación Rural y la
Salud Bucal de OSPRERA:
Dos Brazos Solidarios,
Un Mismo Destino
Por Bibiana Ruibal
Abogada
Desde hace más de dos años, el Programa de Ayuda a la Comunidad Escolar Rural viene trabajando en todo el país, llevando donaciones
consistentes en útiles escolares, computadoras, impresoras, equipos de
música, ropa, calzado, libros.... Paralelamente, se acercan a las escuelas
rurales los móviles odontológicos de Osprera, equipados con instrumental de última generación, cuyo objetivo fundamental es el mantenimiento
de la salud bucal de la población, y está principalmente dirigido a la atención de los niños en edad escolar.
El Programa de Ayuda a la Comunidad Escolar Rural --de cuya
coordinación estoy a cargo-- ve cumplida su misión cuando deja instalada dentro de la escuela una biblioteca, cuando queda montada una huerta, instalado un equipo de música, una computadora, una sala de juegos
didácticos y de diversión, un ropero comunitario, un taller de costura...
En lo que respecta a "su par", el Programa de Salud Bucal de
Osprera ve cumplido su objetivo cuando informa sobre la importancia de
contar con buena salud bucal, que permite a la población mantener y
conservar los dientes naturales. Es importante destacar que esta iniciativa no tiene precedentes en la historia de las instituciones del sector Salud
en la Argentina. Nació como una necesidad de Osprera de acercar las
prestaciones odontológicas a sus beneficiarios, favoreciendo su accesibilidad, y hoy está destinado a niños en edad escolar de todas las provincias de la Argentina.
El destino elegido para implementar el Programa de Salud Bucal
es precisamente las escuelas rurales, al igual que el Programa de Ayuda a
la Comunidad Escolar Rural, que provee de donaciones para evitar la
deserción escolar, el analfabetismo y el trabajo infantil, y para, de esta
forma, ofrecer las mismas oportunidades a los niños que asisten a escuelas rurales que las que tienen los que asisten a escuelas urbanas.
Miembro integrante de la
Comisión Legislativa Rural.
40
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
Junto con los móviles odontológicos de Osprera, el Programa
de Ayuda a la Comunidad Escolar Rural lleva asesoramiento que va desde
cómo podrían los alumnos tener mejor salud bucal y educación, o cómo
mejorar la infraestructura de las escuelas para tener una mejor calidad de
vida, hasta la información sobre las ventajas que tienen los trabajadores
COMISION LEGISLATIVA RURAL
SALUD RURAL
rurales y sus familias de estar afiliados al gremio de Uatre y a la Obra Social Osprera, y de contar con una Libreta
de Trabajo que se la provee el Renatre.
Pero no todo es "dar"; también es necesario mencionar todo lo que, después de permanecer varios
días con el móvil odontológico de Osprera, nos llevamos de nuestros beneficiarios cuando regresamos a Capital
Federal. Quienes integramos el Programa traemos el cariño y el agradecimiento de niños, de padres, del cuerpo
docente y de la población en general, quienes nos manifiestan que a partir de nuestra visita saben que no están
solos, que pueden contar con nuestra Organización Gremial Uatre, con Osprera, con Fundatre y con Renatre. Y,
sobre todo, agradecen a nuestro Secretario General de Uatre y Presidente de la Obra Social Osprera, compañero
Gerónimo Venegas, que con su actitud solidaria y generosa, mejoran la situación individual de los niños y
jóvenes pero, también, la de sus familias y entorno social".
En efecto, las localidades a las que el Programa de Ayuda a la Comunidad Escolar Rural y el Programa
de Salud Bucal estan dirigidos son pequeñas, son lejanas...pero son sanas, trabajadoras, vitales: estan ávidas de
información, de educación, de salud, de cultura, de desarrollo.
Nota de la redacción: para ponerse en contacto con la doctora Bibiana Mónica Ruibal o pedir más información sobre los mencionados Programas, dirigirse a la "Secretaría de Acción Social de Osprera", Reconquista 630, 3º Piso, (1003) Capital Federal, tel: (011) 4313-6275,
www.uatre.org.ar , www.osprera.org.ar (Programas y Campañas) o http://delauatre-ospreraalasescuelasrurales.blogspot.com
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
41
INVESTIGACIÓN
El Modelo Sojero
Efectos Sobre los
Trabajadores Rurales
Por Carlos Luparia
Abogado
1.
Tema sumamente opinable y discutible: tanto el modelo
sojero como los transgénicos son opinables, en una discusión que aún se
ha terminado, y que tiene sus defensores y críticos.
2.
Hacia mediados de la década de los 90 comienza la
implantación de la semilla transgénica de la soja, comercialmente conocida
como "RR" que en inglés quiere decir Roudup Ready. Tanto la semilla RR
como el glifosato Roudup son producidos por la Multinacional Monsanto,
transferida a la licenciataria Asgrow que fue adquirida por Nidera. Se impone en la Argentina el modelo sojero. Del "granero del mundo" se transforma en una "república sojera", a costa de la ganadería y de otros cereales.
3.
El negocio sojero se impone, desplazando a productores marginales, y a comunidades indígenas, campesinas y trabajadores
en diversas zonas del país. La producción de soja en su mayor parte se
exporta, en sus diversas formas. Ese desplazamiento a favor de la producción de la soja se ha dado en detrimento de otros cereales, producción ganadera, de la yunga, de la flora y la fauna, de los frutales. Y a la vez
la producción intensiva de la soja.
4.
El modelo sojero trae como consecuencias ambientales en el campo, en la biodiversidad, en las especies animales y vegetales,
y posibles efectos sobre la salud humana, no solamente en la manipulación de agrotóxicos, sino también en la gente que consume alimentos
transgénicos, ya que aún está pendiente la discusión de si tienen efectos
malsanos sobre la salud humana o no. Existen también consecuencias
ambientales, cuando por ejemplo se rocían campos enteros con glifosato
desde el aire.
Miembro integrante de la
Comisión Legislativa Rural.
42
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
5.
Considerando los efectos de la expansión de la frontera agropecuaria, cuando más campos son dedicados al cultivo de la soja,
la obtención de cosechas "record" y en aumento, pese a todo ello no se
ha traducido en más empleo, mejores condiciones de vida para los trabajadores y sus familias, es decir no hay mayor distribución de la riqueza, y
los trabajadores con menos posibilidades de empleo: una vez más los
trabajadores son simples espectadores de un desarrollo cuyos beneficios no les alcanza ni los beneficia.
COMISION LEGISLATIVA RURAL
INVESTIGACIÓN
6.
Este desarrollo sojero ha traído como consecuencia que han desaparecido muchos pequeños
productores y trabajadores que quedan sin trabajo, por lo que en muchas ocasiones han debido engrosar las
denominadas "villas miserias" de las grandes ciudades, que no son más que bolsones de pobreza.
7.
Uno de los mayores argumentos a favor de la expansión de la soja trangénica en nuestro País,
es que es indispensables para acabar con el hambre, no solo en la Argentina sino en el mundo entero. Sin
embargo, por simple observación y de acuerdo a distintos especialistas en la materia, coincide el periodo
cuando se impone los transgénicos y la soja, a partir de los años 90, en la Argentina en el 96, con el aumento de
la pobreza y el hambre y la indigencia en vastos sectores populares. Algunos tratadistas opinan que la expulsión
tanto de pequeños productores y agricultores familiares, como de trabajadores, se relacionan con el hambre y
la miseria.
8.
Voy a reproducir un párrafo que es claro y contundente "Vivimos un mundo que está siendo
crecientemente contaminado, en donde los desechos y la población en escala han alcanzado niveles sin precedentes. Gran parte de este proceso de destrucción planetaria tiene que ver con la creciente utilización de
agrotóxicos químicos. Se estima que un quinto de la población mundial respira aire envenenado. Inaceptable
según los criterios identificados por la OMS. La producción y distribución masivas de pesticidas, herbicidas,
fungicidas y una gran variedad de agrotóxicos inciden sobre el deterioro de los suelos de los suelos y el agua:
el 35% de la tierra del planeta se ha degradado por erosión del suelo, salinización y desertización, que forman
parte de una agricultura "productivista". Es todo un llamado de atención, y tener en cuenta que estos productos
transgénicos benefician más bien a un puñado de empresas multinacionales y no ha significado algún avance en
la lucha contra el hambre y la miseria.
Buenos Aires, abril de 2007-11-19
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
43
DESARROLLO RURAL
Distribución equitativa de la
riqueza y desarrollo rural
Por Daniel Sarmiento
Ingeniero Agrónomo
¿El campo: negocio solo para pocos u
oportunidades para todos?
Si bien el titulo luce un poco ambicioso en función tal vez de las
líneas disponibles, no dejaremos de plantear el tema aunque sea
conceptualmente. Debemos reconocer que no existen adecuadas estadísticas que nos permitan arribar a un análisis mas detallado o pormenorizado, por lo tanto trataremos de esbozar algunos indicadores, evidencias y vivencias que nos permitan hacer alguna inferencia o aproximación, de lo que sucede con la actual bonanza.
El objetivo de la nota no es por lo tanto, presentar datos concluyentes sino abrir la discusión sobre un tema escasamente tratado y
enfocado en el sentido amplio de riqueza, es decir englobando condiciones de vida y no restringido a lo estrictamente monetario.
No cabe la menor duda que la devaluación es un potente mecanismo de redistribución de la riqueza. Sin embargo, la duda surge respecto de a quienes les esta llegando, ¿en que sentido se redistribuyó dicha
riqueza?, ¿Cuan sustentable es en el tiempo dicha proceso ? ¿ que
riesgos implica?
En un rápido paneo, sobre la situación de los principales actores
del proceso, el primero de ellos, el Estado, no hace falta hacer muchas
cuantas para entender que es el primer beneficiario de tal fenómeno. En
efecto, mediante la recaudación de alrededor de U$S 3.500-4.000 Mill
anuales proveniente de las retenciones al sector, vigentes desde 2002 ,
dicho Estado obtuvo hasta el presente prácticamente ¡ 1/3 de las reservas existentes del Banco Central de Argentina !. Es importante dejar en
claro que no se plantea, como idea central, la eliminación de las mismas,
como eventual solución, sino en esencia una mejor redistribución por
parte del Estado.
Miembro integrante de la
Comisión Legislativa Rural.
44
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
Un segundo análisis, apunta a evaluar la participación del salario de los trabajadores del sector en el valor de la producción
agropecuaria a precios de la campaña 2007. De acuerdo a las estima-
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DESARROLLO RURAL
ciones de la C.L.R. la participación ronda el 15% del valor bruto de lo producido. Si dicho monto salarial se lo
compara con las retenciones estimadas para 2007, aquel representa el 45 % de las retenciones a las exportaciones del sector.
Con referencia a la sustentabilidad temporal del proceso, entramos en una cuestión más amplia y
compleja pero al mismo tiempo más estratégica, que la vinculada al ingreso del trabajador. Aquella depende de
la capacidad competitiva del país, del sector, de la demanda de nuestros productos, del nivel de precios y de
la creciente oferta de nuevos productos que naturalmente se irán generando.
Que sucede con algunos de los determinantes de aquellos factores, por ej. mayor oferta de productos/
servicios por parte del país?
Tomando como referencia un periodo de 15 años, desde 1990-2005 se observa:
Notable reducción de la superficie de cultivos regionales
Algodón: la superficie en 2005/6 se redujo un 48% respecto que el promedio 2005/6-1990/1.
Arroz: 6% de reducción de superficie
Caña Azúcar: 8% de reducción
Maní: 20% de reducción
Sorgo: 19%
Adicionalmente a aquellos guarismos:
- desaparición en 4 años de más de 20.000 tambos
- reducción el stock ganadero( hoy se faenan vientres con crías)
- aumento del desmonte en la región chaqueña de más de 2 millones de Has(Chaco, Salta, norte de Córdoba ).
Aunque lo grave es la naturaleza del reemplazo y las consecuencias
Cultivos anuales por permanentes o actividades retienen población en el medio rural
Migración a los conurbanos de las grandes ciudades
Incremento de marginalidad
Reducción de superficie con funciones de servicios medioambientales (reguladores de humedad,
temperatura,etc)
Respecto de la expansión de soja, podríamos decir que esta jugando el mismo rol que jugo Maradona
en los mundiales, esta resolviendo las falencias de las demás actividades, viene haciendo goles, gana partidos y logra una gran recaudación. La gran diferencia es que en el partido había siempre 11 jugadores y en
este caso "el" jugador va reemplazando a los demás y/o desplazando y cada vez tenemos menos jugadores
y somos más dependientes de "Soja-Maradona".
3) Respecto de la composición de las exportaciones, en los últimos 15 años, a decir verdad no ha
habido grandes diferencias en su composición y seguimos exportando productos de bajo valor agregado en
general y commodities del sector agropecuario en particular, es decir seguimos con una primarización de las
exportaciones, fuertemente apoyada hoy en la soja.
Como consecuencia de ello, se observa un innegable proceso de concentración de riqueza, de productos exportables, de productores y consecuente un aumento del riesgo, por una mayor dependencia de
un solo producto, tanto para los productores como para el país. De algún modo se esta produciendo una
vuelta a la época de la colonia donde la tierra se concentraba en muy pocas manos.
4) De acuerdo a estimaciones del Banco Mundial 1 , se observa un bajo nivel de gastos público
destinado al sector agropecuario medido en términos interanuales, ya que en los 90 la participación del
gastos publico en el sector representaba el 1% del gastos Nacional en tanto que en 2005 solo alcanzo el 0.79%.
1
Fuente: Banco Mundial: Argentina: agricultura y Desarrollo rural: Temas Claves. Junio 2006
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
45
DESARROLLO RURAL
Si se lo mide en términos de lo invertido por nuestros más importantes competidores internacionales,
en relación al gasto total, las estadísticas del FMI para el año 2003, indicaban que la proporción oscila entre el
1.5-1.9% del gasto Total, en tanto que en nuestro país rondaba el 1% para el 2001.
5) Una última evidencia: escasas iniciativas legislativas al respecto. En los últimos cuatro años, solo se
aprobaron 11 leyes vinculadas al sector, casi 3 por año, lo que refleja la escasa ocupación de los legisladores,
respecto del tema. Ninguna de ellas esta vinculada directamente al Desarrollo Rural.
Toda esta teniendo indefectiblemente un fuerte impacto desde punto de vista social, han desaparecido
más de 600 pueblos del interior del país, producto de la migración a los centros urbanos, según la ONG
Responde.
¿Que Hacer Para Revertir Tal Situacion?
PROPUESTAS
1. Incrementar fuertemente los presupuestos Públicos. Cuanto menos debería destinarse el 20% de las retenciones al campo, que son mas de U$S 4.000 Mill al año, este monto(U$800 Mill.) representa duplicar el actual
presupuesto Nacional, al desarrollo del medio rural del cual provienen, pensando no solo en satisfacer las
necesidades de los actuales habitantes, que cada vez son menos, sino en condiciones que permitan volver a los
niveles poblacionales de los años 70. Idealmente debería invertirse el 1% del PBI en el sector rural.
Promoción del Desarrollo Rural, a través de una mayor relevancia institucional a nivel de gobierno, (Ministerio Agricultura) de una nueva Ruralidad, como macroproyecto Nacional que representa la mejor herramienta para combatir la pobreza y la marginalidad que se asienta en los conurbanos de las grandes ciudades.
Para que sea efectivo, el apoyo no debe ser de manera homeopática como creo que se hace sino de manera
masiva sin medias tintas, que tienda a focalizar los recursos, las acciones en el medio rural.
Diversos estudio demuestra, que toda mejora en el sector rural genera una inmediata mejora en la economía
urbana aunque no a la inversa.
2. ¿En que áreas invertir esos mayores recursos Públicos rurales?
a. Intervención de los Estados pero de una manera más inteligente, a nivel de los cuellos de botella de las
actividades agropecuarias, básicamente a nivel de investigación, comercialización de los productos, la extensión y el financiamiento accesible.
b. desde un enfoque regional tendiente a reestablecer los desequilibrios regionales promoviendo un desarrollo mas armónico, sostenible en base a un elevado grado de competitividad de de los recursos existentes.
c. Generar mayor Institucionalidad, Pública-Pública, Pública-Privada e integración institucional (entre productivas, tecnológicas, de mercado) dentro del sector para producir sinergias, capilaridad (conexión) que los
recursos, promover una mayor participación e involucramiento del sector privado, de los productores en las
cuestiones públicas.
d. Promoción de una mayor diversidad productiva como estrategia de sustentabilidad temporal.
e. Inclusión productiva de aquellos pequeños productores con vocación de continuar en el proceso, en los
programas vinculados al desarrollo rural, poniendo el foco en asegurarle la tenencia de la tierra y proveerles de
los recursos necesarios para producir dignamente. El universo de los programas vinculados al desarrollo
rural actualmente alcanzan al 20-25% de los pequeños productores.
Brindar alguna salida digna a aquellas que por distintas razones, como por ejemplo edad avanzada, decidan no
continuar con la activada productiva.
f.
46
Debemos plantearnos como "objetivo central" transformar al pequeño productor en un empresario
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DESARROLLO RURAL
proveyéndolo de todos los activos que requiere para que de el salto cualitativo que le permita no solo salir de la
pobreza, sino que pueda dar empleos dignos, y cumplir con la función social de conservar y mejorar el
medioambiente rural y ser el promotor del desarrollo rural.
g. Establecer objetivos de desarrollo claros y medibles, como ser : ej. aspirar a tener en el 2010 , no los 3,5 Mill
personas en el medio rural previstas en las proyecciones Censales, que representarán el 9% de la total, sino la
población rural que teníamos cuanto menos en los años 70 que eran casi 5 Mill de personas, que representaban
el 21 % de la población total.
Sin lugar a duda este nuevo rol del Estado, como planificador del desarrollo rural, centrado en lo productivo,
indefectiblemente implicará una reducción de la informalidad laboral y así como también un aumento de la
oferta productiva y consecuentemente de empleo, oferta exportadora y desarrollo geográfico y social más
equitativo.
La intención de estas palabras es poner en valor, el rol esencial del campo para nuestra sociedad, no
solo desde una visión claramente reinvindicatoria sino desde una perspectiva de estrategia Nacional frente al
mundo, sin ser sectaria ni revanchista, sino mas bien generosa, abarcativa y plural, manteniendo y promoviendo
la diversidad en todos sus aspectos, económica, productiva, social, cultural e institucional.
Para terminar, en esencia debemos intentar lo que nunca se hizo es decir, ser un país con verdadero
vocación agroindustrial y mentalizarnos que el futuro de la Argentina esta en el campo.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
47
FORMACION POLITICA GREMIAL
Militancia y Formación
Política Sindical
Por Oraldo Britos
Legislador Nacional (M.C.)
Nuestra Organización conformada y estructurada
doctrinariamente justicialista, no escapará jamás a su compromiso social
y político con las causas populares que la ha tenido como protagonista
durante décadas, no solo por el reconocimiento al entonces Coronel Perón,
que en 1944 nos dignificará mediante el ESTATUTO DEL PEON, lo que
significa humanizar nuestro trabajo y mediante esta bandera de lucha
poder servir a los sagrados intereses del obrero rural.
Hoy nuestro Secretario General Gerónimo Venegas nos propone
continuar con la tarea que nos señalaba Perón en sus distintas conferencias dictadas en la CGT, algunas de ellas con la presencia de su máxima
figura José Ignacio Rucci, y otras después de su muerte, y esto debemos
destacarlo porque en el futuro contaremos con la ESCUELA POLITICO
SINDICAL, no para servir a la politiquería, sino para ofrecer a nuestra
patria, hombres y mujeres en condiciones de defender y enriquecer nuestras conquistas sociales, aportando la rica experiencia adquirida como
militantes en el Sindicato, cuya formación esta vinculada totalmente con
la solidaridad.
Pero veamos que nos decía Perón en CONDUCCION POLITICA,
sobre las ESCUELAS SINDICALES.
Miembro integrante de la
Comisión Legislativa Rural.
»Debemos elevar el horizonte intelectual de los dirigentes, el
Movimiento Sindical Argentino en 1944 y 1945, no tenía ningún valor.
Intelectualmente era nada, era cero. Nosotros inauguramos escuelas sindicales en todos los sindicatos. Elegimos los mejores profesores que
tuvimos, y durante diez años funcionaron las escuelas sindicales. Hicimos escuelas políticas en todas las provincias.
Creamos acá una Escuela Superior Peronista que era la escuela
de especialización de conducción. Ustedes no tienen idea de cómo se
elevo el horizonte intelectual de los dirigentes. Poniendo en marcha en
cada sindicato una escuela, sin eso- no es una escuela- hay que tener
muchas. Ya hemos empezado con las escuelas sindicales, ya están en
marcha.»
Perón regresó al país el 20 de Junio de 1973, el 30 de Julio del
mismo año nos decía en la CGT:
48
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
FORMACION POLITICA GREMIAL
«Desde que esta casa se fundo, yo he tenido siempre el privilegio de llegar a ella una vez por semana,
de tarde, para conversar con los compañeros trabajadores que circunstancialmente se encontraban en Capital
Federal, si eran del interior, o con los que normalmente estaban aquí, a cargo de los puestos directivos de la
Organización Sindical, podría decir que hoy retomamos nuevamente esa vieja costumbre de que yo tenga el
honor y el placer, una vez por semana, por lo menos, de conversar directamente con los trabajadores y hacerle
conocer ideas y directivas fundamentales que nuestro Movimiento, especialmente al servicio de la Clase Trabajadora, esta realizando en la medida de las posibilidades.
Ya en 1946 nosotros tomamos una situación que, si bien no era tan desfavorable como la de hoy, no era
desde ningún punto de vista favorable. La pusimos al día y durante nueve años, la hicimos funcionar en beneficio
del pueblo argentino y de la dignificación de sus trabajadores, que era uno de los objetivos fundamentales.»
El 25 de octubre de 1973, en nuestra misma CGT, Perón, nos hablaba de la formación y conformación
de los dirigentes.
«El dirigente es en la organización el alma y la inspiración, es indudable, como ya lo he dicho otras
veces, que el valor real de las organizaciones no se puede medir por el número de sus afiliados ni por importancia que ellos tienen en la acción de conjunto.
El verdadero valor se mide por la clase de dirigentes que los conducen y los encuadran, vale decir, el
dirigente es en la organización el alma y la inspiración de toda esa Organización y su acción efectiva.
Por eso además de conocimiento y capacitación debe tener valores espirituales mediante los cuales se
hace posible una conducción, comenzando por decir que el Dirigente nace, no se hace. De lo contrario, seria
muy fácil preparar organizaciones escolásticas en las cuales podríamos formar dirigentes seleccionados entre
mucha gente joven que tiene deseos de estudiar y aprender, pero desgraciadamente, el dirigente que saliera de
ella, seria, quizás, un erudito, pero no dirigiría mucho, por cuanto el dirigente, además de conocimiento y
capacitación, debe tener valores espirituales mediante los cuales se hace posible una conducción y un predicamento que lo vean primero para que lo conozcan luego, que lo conozcan para que después le obedezcan.
La conducción es un fenómeno de mutuo entendimiento y persuasión entre el que dirige y el que es
conducido, en este terreno se van construyendo los factores indispensables para que la conducción sea no
solamente acertada, sino también compartida por los conducidos. La conducción es un fenómeno de mutuo
entendimiento y persuasión entre el que dirige y el que es conducido
Los dirigentes nacen con el óleo sagrado de Samuel, suficiente para que les crean y les obedezcan, la
política es solo un medio insignificante, muchas veces para elegir entre nosotros algunos que consideramos
mas capacitados, aún cuando nos equivoquemos, porque los estadistas, como los dirigentes, no se hacen por
decreto ni por elecciones. Ellos nacen con el óleo sagrado de Samuel, suficiente para que les crean y les
obedezcan.
La infalibilidad es casi indispensable para el conductor, y en ese camino, el hombre es tan bueno y tan
ingenuo que llega a considerar infalible al hombre, que por lo menos, acierta unas cuantas veces. Pero esa
infalibilidad es casi indispensable para el conductor. La iglesia, que es una de las instituciones más antigua del
mundo, tanto lo ha considerado, que el Papa lo ha declarado infalible. Ellos sabrán porque.
En la conducción los hombres no son nada, el hombre es todo. Creo que tanto lo político, como lo
social, lo económico y lo cultural son asuntos de conducción. Los hombres en esto no son nada, el hombre es
todo y, precisamente, ese hombre es el que debemos formar.
En la conducción no solamente se concibe, sino también se ejecuta. El dirigente actúa normalmente en
dos campos: en el de la conducción y en el encuadramiento. La conducción esta constituida por los altos
dirigentes que, con una absoluta unidad de concepción y la más perfecta unidad de acción, conducen al
organismo en su conjunto. Ellos no intervienen en los detalles de la ejecución, pues para ello tienen a los
dirigentes de encuadramiento, que también deben estar preparados, por cuanto de nada vale una perfecta
concepción si la ejecución no está de acuerdo con esa perfección; es decir que en la conducción no solamente
se concibe, sino que también se ejecuta. Muchas veces una gran idea, una excelente concepción, fracasa porque
los agentes de la ejecución no tienen la capacidad suficiente para realizarla.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
49
FORMACION POLITICA GREMIAL
Hay que reactivar las escuelas sindicales y preparar el futuro. De la misma manera las escuelas sindicales deben funcionar normalmente en la Confederación General del Trabajo y en los sindicatos, agrupándose dos
o tres, para hacerlos mas asequibles. Esas escuelas nos dieron muy buenos resultados, y por lo tanto se deben
incorporar a ellas el mayor número posible de dirigentes sindicales, porque hay que pensar en el futuro, en los
jóvenes que vendrán a reemplazarnos a todos nosotros.
Pues los jóvenes que nos reemplazaran deben imponerse el sacrificio de estudiar y capacitarse. Debemos anhelar que esos jóvenes que nos reemplazaran, que nos suplirán, se imponga el sacrificio de capacitarse,
pienso que este trabajo no es difícil si se lo encara prácticamente, sin gastar mucho tiempo en disquisiciones
inútiles, pero si yendo directamente a la enseñanza fundamental de acuerdo con la tarea que deben realizar.
Para adquirir un concepto acertado de la dirección y además los valores espirituales necesarios para
que la conducción sea también un sentimiento. Deben ser escuelas prácticas en las que se estudie, analice y
critique a fin de que los dirigentes que se así se formen, vayan teniendo un concepto acertado de la dirección y
se inculquen, además los valores espirituales necesarios para que la conducción sea también un sentimiento. «
En todo este documento, hemos parafraseado al General Perón, con absoluta seriedad, para que los
futuros dirigentes tengan en claro cada uno de los conceptos, y no duden en su aplicación teniendo en cuenta
la enorme responsabilidad de la conducción, que la mayoría de los casos no es circunstancial, y muchos
compañeros dependen de sus determinaciones para mejor la calidad de vida de sus representados desde el
joven militante que al no dudarlo se convertirá en el futuro delegado, hasta aquellos que tienen la obligación de
controlar todos los derechos de los trabajadores, que la aplicación de las leyes no se conviertan en utopías, por
lo que también estarán preparados para que un día nos representen políticamente en los Parlamentos locales y
nacionales, como así también en los distintos Poderes, cumpliendo de esta forma con la presencia de los
trabajadores en la función pública, aporte que el General Perón entendía que era necesario, haciéndolo extensivo en el orden internacional con los Agregados Obreros, en más de 20 Embajadas.
50
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
LEGISLACION
Legislación Vigente
En esta sección se publican textos o extractos de las leyes, decretos y resoluciones que se consideran
más importantes en lo que se refiere al derecho del trabajo.
Teniendo en cuenta que la Subcomisión de Legislación del Trabajo de la CLR, tuvo la iniciativa de
investigar las normas que rigen el sistema de seguros para el trabajador rural; como asimismo, luego de contar
con la aprobación del Presidente de la Comisión Legislativa Rural Cro. Gerónimo Venegas, plantear reclamo de
actualización ante la Superintendencia de Seguros de la Nación, lográndose como resultado, el incremento del
monto del seguro previsto por ley 16600, se incluye el texto, en esta edición.1) SEGUROS
Resolución 177/2007
Fíjase el monto del capital asegurado por persona del Seguro de Vida Colectivo para el Personal Rural. Bs. As.,
27/3/2007
VISTO el Expediente Nº 1189278/2006 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL; la Ley Nº 16.600; los Decretos Nros. 1567 del 20 de noviembre de 1974 y 1158 del 1 de octubre de 1998;
y
CONSIDERANDO:
Que la Ley Nº 16.600 impuso un Seguro de Vida Colectivo para el Personal Rural, cuyo capital asegurado fue
fijado por el Decreto Nº 1158 del 1 de octubre de 1998 en PESOS TRES MIL OCHOCIENTOS ($ 3.800).
Que el Decreto Nº 1567 del 20 de noviembre de 1974 impuso un Seguro Colectivo de Vida Obligatorio para los
trabajadores en relación de dependencia cuyo capital asegurado fue fijado por Resolución Nº 30.729 del 27 de
septiembre de 2005 de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION, organismo descentralizado
dependiente del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION en PESOS SEIS MIL SETECIENTOS CINCUENTA ($
6.750).
Que en la Resolución Nº 30.729/05 de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION se excluyó a los
trabajadores rurales del Seguro Colectivo de Vida Obligatorio para los trabajadores en relación de dependencia.
Que la COMISION NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL, solicitó la elevación del monto del capital asegurado del Seguro de Vida Colectivo para el Personal
Rural equiparándolo con el monto del capital asegurado del Seguro Colectivo de Vida Obligatorio que cubre al
resto de los trabajadores en relación de dependencia.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
51
LEGISLACION
Que la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION ha tomado intervención indicando que corresponde
tramitar la elevación del monto del capital asegurado del Seguro de Vida Colectivo para el Personal Rural, de
PESOS TRES MIL OCHOCIENTOS ($ 3.800) a PESOS SEIS MIL SETECIENTOS CINCUENTA ($ 6.750), a través del
MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION, conforme lo estipulado en el Decreto Nº 1158/98.
Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la
intervención que le compete.
Que la presente medida se dicta en uso de las facultades previstas en el Artículo 5º del Decreto Nº 1158/98.
Por ello,
LA MINISTRA DE ECONOMIA Y PRODUCCION
RESUELVE:
Artículo 1º - Fíjase en la suma de PESOS SEIS MIL SETECIENTOS CINCUENTA ($ 6.750) el monto del capital
asegurado por persona del Seguro de Vida Colectivo para el Personal Rural (Ley Nº 16.600).
Art. 2º - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. - Felisa Miceli
Comentario:
El requerimiento efectuado por la U.A.T.R.E., a la Superintendencia de Seguros de La Nación, fue el actualizar el
monto del seguro especial de la ley 16600 (cubre muerte e incapacidad total y permanente), y además, incluir a
los trabajadores rurales en la cobertura del Seguro Colectivo de Vida Obligatorio del Decreto 1567/74, beneficio
del que han gozado hasta la emisión de la Res. S.S.Nº 26871/99. Respecto a la segunda cuestión, el Superintendente de Seguros de la Nación, en nota de elevación del expediente al Señor. Ministro de Trabajo, Empleo y S.S.,
expresó que "…si bien los trabajadores rurales cuentan con el seguro colectivo de vida obligatorio instituido
por la ley 16.600, ello no obsta a la inclusión de los trabajadores rurales en el seguro colectivo de vida obligatorio regulado por Decreto 1567/74,…".- Lo relevante de la nota, es que queda claro que la petición de UATRE,
se ajusta a derecho.
Resultó significativa la participación de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, para que el Ministerio de
Economía actualizara el monto equiparándolo con el general del decreto referido.-.
Dra. Amanda Gladys Montoya
52
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
LEGISLACION
Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA)
Nuevo Incremento Salarial
BUENOS AIRES, 10 de Octubre de 2007
VISTO, la Ley 22.248, y la Resolución de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO
AGRARIO N° 60 de fecha 4 de octubre de 2006. y
CONSIDERANDO:
Que 105 representantes sectoriales han considerado oportuno proceder a recomponer las remuneraciones del personal comprendido en el Régimen Nacional de Trabajo Agrario, anexo a la Ley
N° 22.248 que se desempeña en explotaciones agrarias en tareas permanentes de manera continua o transitoria en el ámbito de todo el país.
Que luego de un amplio debate e intercambio de opiniones entre los representantes de los distintos sectores que integran la Comisión, se acuerda incrementar las remuneraciones establecidas
en la Resolución C.N.T.A. Nº 60 de fecha 4 de octubre 2006, las que quedarán conformadas de acuerdo a los
valores consignados en los Anexos I ,III Y V de la presente.
Que la presente resulta aprobada con el voto negativo del representante de la
entidad empresaria CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS Y la abstención del representante del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCIÓN.
Que en consecuencia corresponde hacer uso de las facultades conferidas por el
artículo 86 del Régimen Nacional del Trabajo Agrario anexo a laLey 22.248.
Por ello,
LA COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO
RESUELVE:
ARTICULO 1º. - Fíjanse las remuneraciones del personal comprendido en el Régimen Nacional del Trabajo Agrario, anexo a la Ley Nº 22.248, que se desempeña en explotaciones agrarias en
tareas permanentes, para las categorías establecidas en la RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO Nº 4 de fecha 16 de junio de 1998, en el ámbito de todo el País, con vigencia a partir del 1º de
agosto, del 1º de octubre y del 1º de diciembre de 2007 respectivamente, conforme se detalla en los Anexos I, III
Y V que forman parte de la presente resolución. Estas remuneraciones seguirán siendo tratadas exclusivamente en el ámbito de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario.
ARTICULO 2° - Fijase el monto del Tope Indemnizatorio para el personal comprendido en el Régimen Nacional del Trabajo Agrario, anexo a la Ley Nº 22.248, que se desempeña en explotaciones
agrarias en tareas permanentes en el ámbito de todo el País, con vigencia a partir del 1º de agosto, 1º de octubre
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
53
LEGISLACION
y del 1º de diciembre de 2007 respectivamente, conforme se detalla en los Anexos II, IV Y VI de la presente
Resolución y que forma parte integrante de la misma.
ARTICULO 3º.- Ratificase lo establecido en el Artículo 3º de la Resolución C.N.T.A
Nº 29, de fecha 20 de octubre de 2005, en cuanto a que las remuneraciones mínimas que la presente aprueba
no constituyen de por sí el elemento conformador del Salario Mínimo Garantizado.
ARTICULO 4°.- Ratificase lo establecido en el Artículo 4º de la Resolución C.N.T.A.
Nº 29 de fecha 20 de octubre de 2005, en cuanto a que los representantes sectoriales integrantes de las
Comisiones Asesoras Regionales negociarán las remuneraciones mínimas de las actividades agrarias particulares regionales no permanentes que se desarrollen en sus respectivas jurisdicciones, atendiendo y tomando en
consideración las características propias de cada tarea y las circunstancias socioeconómicas de la región y de
la actividad específica objeto de tratamiento.
ARTICULO 5°- Regístrese, comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional
del Registro Oficial y archívese.
RESOLUCIÓN C.N.T.A. N° 5 4
ANEXO I
RÉGIMEN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO (LEY 22248)
REMUNERACIONES PARA EL PERSONAL QUE SE DESEMPEÑA EN EXPLOTACIONES AGRARIAS EN
TAREAS PERMANENTES DE MANERA CONTINUA O TRANSITORIA EN El ÁMBITO DE TODO EL PAÍS
DESDE EL 1º DE AGOSTO DE 2007
PEONES GENERALES
SIN COMIDA Y SIN SAC.
SUELDO $
JORNAL $
900,00.-
39,60.-.
AYUDANTES DE ESPECIALIZADOS PEÓN ÚNICO 923,94.-
40.65.-
ESPECIALIZADOS:
Peones que trabajan en el cultivo del arroz, peones
De Haras, peones de cabañas (Bovinos, Ovinos y
Porcinos)
925,89.-
40,74.
Ovejeros
933,53.-
41,20.
Albañiles, Apicultores, Carniceros, Carpinteros,
Cocineros, Cunicultores, Despenseros, Domadores.
Fruti cultores, Herreros, Inseminadores, Jardineros,
Mecánicos (Generales y Molineros), Panaderos,
Pintores, Quinteros y Talabarteros
960, 47,-
42,26.
Ordeñadores en explotaciones tamberas
966,75,-
42,54.
Ordeñadores en explotaciones tamberas y que
además desempeñen funciones de carreros
995,55.-
43,80.
Conductores, Tractoristas, Maquinista de
Máquinas Cosechadoras y Agrícola
1002,60.-
44.18.
Mecánicos Tractoristas
1054,40.-
46,38.
PERSONAL JERARQUIZADO
Puestero
54
DICIEMBRE 2007
992, 34
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
LEGISLACION
Capataces
Encargados
1094, 65
1154, 72
MENORES
De 14 a 15 años
De 15 a 16 años
De 16 a 17años
De 17 a 18 años
540,00.630,00.720,00.810,00.-
23,75.
27,71.
31,68.
35,64.
VALOR DE LA COMIDA: En los casos en que el contrato de trabajo se efectúa con suministro de comida a cargo
del empleador, el valor de la misma para la deducción respectiva, será el siguiente:
POR MES: $156,60.- POR DÍA: $ 5,20.
VIVIENDA: La vivienda que proporcione el empleador deber reunir los requisitos de los artículos 92 y 93 del
Régimen Nacional del Trabajo Agrario (Ley 22248) no pudiendo efectuarse deducción alguna por dicho suministro hasta tanto no fuere fijado el valor de la misma.
BONIFICACIÓN POR ANTIGÜEDAD: Será el UNO POR CIENTO (1 %) de la remuneración básica actualizada de
la categoría del trabajador por cada año de antigüedad.
A las remuneraciones mínimas establecidas en el presente Anexo por la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO
AGRARIO para los trabajadores comprendidos en el Régimen Nacional de Trabajo Agrario, anexo a la Ley
22.248 que desarrollan sus tareas en jurisdicción de la Comisión Asesora Regional N" 11 (Provincias de CHUBUT,
SANTA CRUZ Y TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR) les es aplicable el coeficiente
adicional 1.20 establecido por la Ley 18. 883.
ANEXO II
RÉGIMEN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO (LEY 22248) MONTOS INDEMNIZATORIOS PARA EL
PERSONAL QUE SE DESEMPEÑA EN EXPLOTACIONES AGRARIAS EN TAREAS PERMANENTES EN EL
ÁMBITO DE TODO EL PAÍS.
DESDE EL 10 DE AGOSTO DE 2007
Montos Topes Indemnizatorios
Base Promedio
$912.80
Tope
$ 2738.40
ANEXO III
RÉGIMEN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO (LEY 22248)
REMUNERACIONES PARA EL PERSONAL QUE SE DESEMPEÑA EN EXPLOTACIONES AGRARIAS EN
TAREAS PERMANENTES DE MANERA CONTINUA O TRANSITORIA EN EL ÁMBITO DE TODO EL PAIS
DESDE EL 1° DE OCTUBRE DE 2007
PEONES GENERALES
SIN COMIDA Y SIN SAC.
SUELDO $
JORNAL $
980,00.-
43, 12.-
1.006.07.-
44.26.-
1.008.19.-
44,36.
A YUDANTES DE ESPECIALIZADOS
PEÓN ÚNICO
ESPECIALIZADOS:
Peones que trabajan en el cultivo del arroz, peones
De Haras, peones de cabañas (Bovinos, Ovinos y
Porcinos)
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
55
LEGISLACION
Ovejeros
1.016,51.-
44,86.
Albañiles, Apicultores, Carniceros, Carpinteros,
Cocineros, Cunicultores, Despenseros, Domadores,
Fruti cultores. Herreros. Inseminadotes, Jardineros,
Mecánicos (Generales y Molineros), Panaderos,
Pintores. Quinteros y Talabarteros
1.045,84.-
46,01.-
Ordeñadores en explotaciones tamberas
1.052,68.-
46,32.
Ordeñadores en explotaciones tamberas y que
además desempeñen funciones de carreros
Conductores Tractoristas, Maquinista de
1.084,04.-
47,69.
Máquinas Cosechadora y Agrícola
1.091,72.-
48.11.
Mecánicos Tractoristas
1.148,12.-
50,51.
PERSONAL JERARQUIZADO
Puestero
1, 080,55.
Capataces
1.191,95.
Encargados
1.257,36
MENORES
De 14 a 15 años
588.00. -
25,86.
De 15 a 16 años
686,00.-
30,17.
De 16 a 17 años
784,00.-
34,50.
De 17 a 18 años
882,00.-
38,81.
VALOR DE LA COMIDA: En los casos en que el contrato de trabajo se efectúa con suministro de comida a cargo
del empleador, el valor de la misma para la deducción respectiva, será el siguiente:
POR MES: $170,52.-
POR DÍA: $ 5,66.
VIVIENDA: La vivienda que proporcione el empleador deber reunir los requisitos de los artículos 92 y 93 del
Régimen Nacional del Trabajo Agrario (Ley 22248) no pudiendo efectuarse deducción alguna por dicho suministro hasta tanto no fuere fijado el valor de la misma.
BONIFICACIÓN POR ANTIGÜEDAD: Será el UNO POR CIENTO (1 %) de la remuneración básica actualizada de la
categoría del trabajador por cada año de antigüedad.
A las remuneraciones mínimas establecidas en el presente Anexo por la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO
AGRARIO para los trabajadores comprendidos en el Régimen Nacional de Trabajo Agrario, anexo a la Ley
22.248 que desarrollan sus tareas en jurisdicción de la Comisión Asesora Regional N° 11 (Provincias de
CHUBUT. SANTA CRUZ Y TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR) les es aplicable el
coeficiente adicional 1.20 establecido por la Ley 18.883.
ANEXO IV
RÉGIMEN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO (LEY 22248) MONTOS
INDEMNIZATORIOS PARA EL PERSONAL QUE SE DESEMPEÑA EN EXPLOTACIONES AGRARIAS EN
TAREAS PERMANENTES EN EL ÁMBITO DE TODO EL PAÍS.
56
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
LEGISLACION
DESDE EL 10 DE OCTUBRE DE 2007
Montos Topes Indemnizatorios
Base Promedio
Tope
$ 993,94.-
$ 2.981,82.
ANEXO V
RÉGIMEN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO (LEY 22248)
REMUNERACIONES PARA EL PERSONAL QUE SE DESEMPEÑA EN EXPLOTACIONES AGRARIAS EN
TAREAS PERMANENTES DE MANERA CONTINUA O TRANSITORIA EN EL AMBITO DE TODO EL PAÍS
DESDE EL 1º DE DICIEMBRE DE 2007
PEONES GENERALES
SIN COMIDA Y SIN SAC.
SUELDO $
JORNAL $
1.080, 00,47,52.
AYUDANTES DE ESPECIALIZADOS
PEÓN ÚNICO
1.108,73.-
48,78.
Peones que trabajan en el cultivo del arroz, peones
De Haras, peones de cabañas (Bovinos, Ovinos y
Porcinos)
1.111,06.-
48,88.
Ovejeros
1.120,23.-
49.44.
Albañiles, Apicultores, Carniceros, Carpinteros,
Cocineros, Cunicultores, Despenseros, Domadores,
Fruticultores, Herreros, Inseminadores, Jardineros,
Mecánicos (Generales y Molineros), Panaderos,
Pintores, Quinteros y Talabarteros
1.152,56.-
50,71.
Ordeñadores en explotaciones tamberas
1.160,10.-
51,04.
Ordeñadores en explotaciones tamberas y que
además desempeñen funciones de carreras
1.194,66.-
52,56.
Conductores Tractoristas, Maquinista de
Máquinas Cosechadora y Agrícola
Mecánicos Tractoristas
1.203,12.1.265,27.-
53.01.
55,66.
ESPECIALIZADOS:
PERSONAL JERARQUIZADO
Capataces
Puestero
Encargados
1.313, 58.1.190, 81.1.385, 67.-
MENORES
De 14 a 15 años
De 15 a 16 años
De 16 a 17 años
De 17 a 18 años
648,00.756,00.864,00.972,00.-
28,50.
33,25.
38,02.
42,77.
VALOR DE LA COMIDA: En los casos en que el contrato de trabajo se efectúa con suministro de comida a cargo
del empleador, el valor de la misma para la deducción respectiva, será el siguiente:
POR MES: $187,92.- POR DIA: $ 6,24.
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
57
LEGISLACION
VIVIENDA: La vivienda que proporcione el empleador deber reunir los requisitos de los artículos 92 y 93 del
Régimen Nacional del Trabajo Agrario (Ley 22248) no pudiendo efectuarse deducción alguna por dicho suministro hasta tanto no fuere fijado el valor de la misma.
BONIFICACIÓN POR ANTIGÜEDAD: Será el UNO POR CIENTO (1%.) de la remuneración básica actualizada de
la categoría del trabajador por cada año de antigüedad.
A las remuneraciones mínimas establecidas en el presente Anexo por la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO
AGRARIO para los trabajadores comprendidos en el Régimen Nacional de Trabajo Agrario, anexo a la Ley
22.248 que desarrollan sus tareas en jurisdicción de la Comisión Asesora Regional Nº 11 (Provincias de CHUBUT,
SANTA CRUZ Y TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR) les es aplicable
el coeficiente adicional 1.20 establecido por la Ley 18.883.
ANEXO VI
RÉGIMEN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO (LEY 22248) MONTOS
INDEMNIZATORIOS PARA EL PERSONAL QUE SE DESEMPEÑA EN EXPLOTACIONES AGRARIAS EN
TAREAS PERMANENTES EN EL ÁMBITO DE TODO EL PAÍS
DESDE EL 1° DE DICIEMBRE DE 2007
Montos Topes Indemnizatorios
58
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
Base Promedio
Tope
$ 1.095.36.-
$ 3.286,08.
COMISION LEGISLATIVA RURAL
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
61
Esta publicación se terminó de imprimir
en Diciembre del 2007.
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
DICIEMBRE 2007
DICIEMBRE 2007
PUBLICACION
COMISION LEGISLATIVA RURAL
Descargar