Presentación - Catedra de Artes - Pontificia Universidad Católica de

Anuncio
Cátedra de Artes N° 14 (2013): Presentación • ISSN 0718-2759
© Facultad de Artes • Pontificia Universidad Católica de Chile
Presentación
¿Qué puede encontrar el lector o la lectora en esta, nuestra versión número
14 de Cátedra de Artes? ¿Qué nombres, qué temas, qué objetos de conocimiento
y de investigación? ¿Qué pistas de reflexión que permitan, no solo reconocer
ciertas tematizaciones puntuales, sino también métodos susceptibles de ser
replicados por otras investigaciones?
En primer lugar el trabajo del investigador Maximiliano Soto de la Universidad de Estrasburgo titulado “El orden del discurso patrimonial: la normalización de las prácticas de conservación en la protección de monumentos, bienes
y paisajes culturales”, el que indaga, a partir de entidades internacionales como
Unesco, Icomos y el Consejo de Europa, en las tensiones entre materialidad a
conservar y restaurar, y lo inmaterial y simbólico. Se toman los casos de Chile y
Francia para relevar, como el mismo investigador lo explica, las contradicciones
al privilegiar una dimensión en desmedro de la otra.
Luego está el texto de Silvia Mathilde Stoehr de la Universidad Nacional
de La Plata, que, bajo el título de “Entre ausencias y presencias. Reflexiones
en torno a las fotografías del Muro de la Memoria del Puente Bulnes”, expone
ciertos usos sociales de las imágenes de los desaparecidos bajo el régimen cívicomilitar chileno. Teniendo como punto de partida la obra artística de Claudio
Pérez y Rodrigo Gómez y la idea de tensión dialéctica entre opuestos, de la
que -según François Soulages- participa la fotografía, el texto reflexiona en
la motivación creativa que remarca la memoria colectiva de unos desaparecidos
que hoy son rememorados, menos por la palabra que por la fotografía, que se
ha convertido en un epitafio sustituto.
En un tercer lugar, nuestro mismo lector o lectora puede encontrarse con
el trabajo de Silvana Mantelli de la Pontificia Universidad Católica de Chile,
que con el título de “Usca Paucar y El pobre más rico: la idea de espectáculo en
dos obras coloniales quechuas”, presenta una comparación razonada entre el
teatro español del Siglo de Oro y el teatro colonial peruano. Su punto de inicio
y ejemplificación reflexiva son dos obras del teatro áureo: El condenado por desconfiado y El mágico prodigioso; y dos quechuas: Usca Paucar y El pobre más rico.
Todo lo cual permite examinar los conceptos de decorado verbal y los diferentes
tipos de acotaciones que en ellas aparecen, estableciendo así propuestas sobre
la idea de espectáculo y teatralidad, y verificando también las particularidades
que presenta el teatro colonial quechua.
Más adelante, pueden continuar con el artículo de Ana María Torres de
la Universidad Iberoamericana, que con el nombre de “Guerra cultural en
8
Cátedra de Artes N°14 (2013): Presentación
América Latina: debates estéticos y políticos”, lo invita, desde el contexto de
la Guerra Fría, a pensar ciertas exposiciones oficiales como parte de espacios
políticos y simbólicos que funcionaron como instrumentos del poder imperialista de toda una época. Exposiciones organizadas en toda Latinoamérica
por la OEA y ciertas corporaciones multinacionales que, según la exposición
de la profesora Torres, fueron parte activa de una guerra en y por la cultura,
planeada por los Estados Unidos, en cuyo seno se privilegiaron signos plásticos
y visuales abstractos en desmedro de representaciones políticas. ¿Cuáles son
las exposiciones y eventos específicos que sirven para tal reflexión? Pues las
Bienales de Pintura y Grabado (1958-1960) y el Salón Esso (1965) organizadas por el gobierno mexicano.
También pueden hallarse con la colaboración del profesor brasileño Luiz
Sérgio de Oliveira, que realiza su trabajo profesoral e investigativo en la Universidad Federal Fluminense. Con el título de “A queda dos anjos: o deslocamento do artista e a natureza política da arte contemporânea”, este profesor
nos ubica en la idea más o menos compartida de que el arte ha emprendido
un vigoroso proceso de interiorización de lo cotidiano y se ha vuelto, como él
lo señala, mundano debido a las transformaciones que ha experimentado por
influencia de las vanguardias. Vanguardias que siempre han estado dispuestas a
poner en entredicho la excepcionalidad de su propio quehacer y que hoy, con el
trabajo de artistas comprometidos con prácticas colaborativas con sus propias
comunidades, parece una idea sobrepasada. Productores culturales que trabajan,
como se explica, con negociaciones, diálogos y participación en el proceso de
producción artística en el marco amplio y general de la cultura.
Aún hay más para nuestros lectores y lectoras en este número de Cátedra
de Artes, como por ejemplo, el artículo de Cristina Pósleman de la Universidad
Nacional de San Juan: “Manet o la ironía del suicidio”. Aquí encontramos la
proposición de un análisis crítico de Le Suicidé, de Édouard Manet, en donde
se piensa el estatuto de la pictoricidad en la época del pixel y de la intermedialidad. Para ello, la profesora Pósleman pone a prueba, echando mano a la
idea de la “lógica de la sensación” de Gilles Deleuze, una configuración de la
estética de la catástrofe. Su colaboración intelectual se detiene en ciertos signos
que evidencian la puesta a prueba de la estética representacional en la pintura
de Manet, advirtiendo la inconsistencia del matiz y del espacio tridimensional.
Pero también, y gracias a lo que ella llama un zoom analítico respecto del retrato
dentro de la pintura, revela el adentro y el afuera del cuadro, la línea de dirección
variable que traspasa el marco y su límite orgánico, el ojo; lo que provocaría
que la pintura se exponga a ella misma y alcance su afuera. En palabras de la
propia investigadora, este análisis permitiría evidenciar tanto la persistencia de
 
9
la pictoricidad como la proyección postpictórica del desmantelamiento de la
lógica representacional.
Por último, y si nuestros lectores y lectoras quieren exceder el marco estricto
de nuestras propias publicaciones y acontecimientos, puede ir a las reseñas.
La otra mitad de mi diferencia de Carlos Díaz Chavarría de la Editorial Rove,
publicado en la Argentina en 2013, reseña escrita por Gonzalo Maire, o tomar
conocimiento de la Bienal de Artes Mediales: Autonomía, llevada a cabo en el
Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile ese mismo año 2013, realizada por Michelle Piaggio, en tanto espectadora comprometida y documentada.
Nuestros especiales agradecimientos a Mauricio Barría, Mauricio Vico,
Claudia Bahamonde, Cecilia López, Carlos Fajardo y Olaya Sanfuentes.
Patricio Rodríguez-Plaza
Descargar