gabinete adjunto de crisis pujmun 2015

Anuncio
 - ARCHIVOS CONFIDENCIALES ATCC -
GABINETE ADJUNTO DE CRISIS
PUJMUN 2015
Estimados Delegados,
Por medio de la presente, y en nombre de todo mi equipo académico, me permito darles la bienvenida
al Gabinete Adjunto de Crisis. Soy Sebastián García y junto a Daniela Monroy, Ana Gutiérrez y
Gabriela Arroyo, estaremos encargados del funcionamiento del centro de estrategia. En esta
oportunidad vamos a recrear la Guerra de Corea y quiero anunciarles que, por un lado, en el bando de
Corea del Norte, contaremos con la dirección de Leonor Celis, representando a Kim Il-sung, y de
Mariana Rojas, quien representará a Pak Hon-yong. Por otro lado, el bando de Corea del Sur estará
dirigido por Juan Martín Londoño, representando a Syngman Rhee, y por Santiago del Castillo,
representando a Chung Il Kwon.
Sé que tenemos un comité especial que se encarga de la revisión de un asunto histórico, por eso quiero
recordarles que, para conseguir diálogos y negociaciones con excelencia, requerimos delegados de alta
calidad convencidos de la oficialidad de sus representaciones y que actúen acorde con el tiempo
histórico que se ha establecido.
Confío en su creatividad para hacerse delegados de nuestros bandos. En caso de cualquier inquietud, no
duden en ponerse en contacto conmigo.
Atentamente,
Juan Sebastián García Enciso
Coordinador del Gabinete Adjunto de Crisis
PUJMUN 2015
[email protected]
- ARCHIVOS CONFIDENCIALES ATCC -
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PRESENTACIÓN
El Gabinete Adjunto de Crisis (GAC) es un comité diseñado para la recreación de un evento de
carácter histórico en tiempo real y se caracteriza por la mutación del desarrollo de los procesos debido a
la constante interacción entre las partes del conflicto.
El objetivo principal de la realización de este tipo de comité es promover la reflexión académica
sobre la información que nos brinda el pasado para promover un futuro más estable, seguro y justo. Por
lo demás, no pretendemos que nuestros delegados repitan la historia ni que lleven a cabo la guerra tal
cual se dio, buscamos que ofrezcan nuevas alternativas, que sean creativos y que proyecten soluciones
diferentes, en la medida de lo posible.
COMPOSICIÓN DEL GABINETE ADJUNTO DE CRISIS
El GAC está compuesto por los dos bandos que representan a las partes en guerra y por
el centro de estrategia que coordina la interacción de los bandos y el curso del
enfrentamiento.
BANDOS
Cada uno de los bandos está formado por los delegados que, en calidad de
representantes políticos o militares, deben adoptar su postura histórica y adquirir la
potestad de tomar decisiones que conduzcan el desarrollo militar, político, económico y social dentro y
fuera del bando.
La dirección del bando recae en las manos de los dos directores que, al igual que los delegados,
representan personajes históricos y pueden conducirse en el comité promoviendo los pensamientos de
sus personajes y aprobando o desaprobando las decisiones que tomen sus compañeros de bando (sus
delegados). Sin embargo, debe aclararse que a pesar de que los directores no están reconocidos por los
estatutos de imparcialidad de los directores de los demás comités del modelo, los delegados no están
supeditados a las decisiones de los directores en la conducción de la guerra.
- ARCHIVOS CONFIDENCIALES ATCC -
CENTRO DE ESTRATEGIA
Está compuesto por cuatro miembros del equipo académico de PUJMUN 2015. Es el órgano
encargado de la comunicación entre los bandos y de permitir el engranaje de las decisiones que tome
cada uno de ellos. Entre sus ocupaciones se encuentra el envío de crisis a los bandos que repercutirán
en el curso de sus dinámicas internas, la recepción de las decisiones militares, políticas, económicas y
sociales, adoptadas dentro de los bandos, y la determinación de su resultado. También puede
proporcionar la información, que a consideración de los directores de bando, sea necesaria para permitir
el desarrollo adecuado de los debates.
FUNCIONAMIENTO
Cada delegado del GAC debe actuar como el personaje que le fue asignado teniendo siempre
presente sus funciones y poderes precisos, así como la relación jerárquica que mantiene con sus
compañeros de bando.
Uno de los objetivos que se persiguen en este comité es la representación de los roles dados con
la mayor fidelidad que sea posible, ello contempla la apropiación de las ideas y reflexiones, e incluso,
su manera de hablar y/o vestir. Por ello, cada delegado debe enterarse de cómo fue el carácter de su
personaje, cuál fue el papel que este desempeñó en la guerra, qué visión e intereses tenía en ella, y
cuáles acciones y decisiones promovió.
Además de esto, es necesario que se adquiera una amplia comprensión de la realidad histórica
en la que se van a desenvolver, ya que esto les dará las bases para plantear argumentos con coherencia y
solidez, y les permitirá reaccionar efectivamente ante las vicisitudes de la guerra que se recreará. Es
importante aclarar que no estaremos sesionando en el presente sino en el tiempo en que se desarrolló el
conflicto, comenzando la primera sesión el 27 de junio de 1950, esta fecha marca el límite de los
sucesos que los delegados tienen dados; de ahí en adelante, nada está escrito y ellos empiezan a recrear
la historia. No se debe incurrir en anacronismos, es decir, no se debe hacer alusión a hechos,
organizaciones, personajes y/o corrientes ideológicas que sean propios de épocas posteriores, e incluso,
anteriores.
Al empezar las sesiones de trabajo, los delegados deben presentarse y hacer un informe a sus
directores en el que especifiquen qué recursos económicos, humanos, físicos y militares puede aportar
al bando la organización a la que pertenece.
El centro de estrategia irá notificando, cada que sea pertinente, las fechas en las cuáles se estarán
desarrollando los debates dentro de los bandos, las novedades de la guerra, así como los ataques, los
resultados de las ofensivas y demás requerimientos. De igual forma, está encargado de efectuar la
- ARCHIVOS CONFIDENCIALES ATCC -
comunicación entre los dos bandos permitiendo que se dé el proceso acción-reacción entre ellos así: si
el bando 1 decide realizar un ataque al bando 2, debe enviar un comunicado al centro de estrategia,
previa aceptación de los respectivos directores. El centro decidirá si aprueba o desaprueba el
comunicado, según lo considere, y luego hará saber a los dos bandos el efecto de la acción llevada a
cabo; de esta forma el otro bando procederá a responder.
Ahora bien, los comunicados que se envían al centro deben pasarse por escrito, en letra tipo
imprenta, aclarando quien es su remitente y especificando los datos de la acción que se desea efectuar,
por ejemplo, si se trata de un ataque militar debe explicarse cuántos efectivos se moverán, hacia qué
frente de batalla se movilizarán y usando qué tipo de armamento. De ahí la importancia de que los
personajes tengan claro cuáles son los recursos que tienen a su disposición para que no incurran en
estrategias incoherentes que desborden sus capacidades reales.
Las estrategias que planteen los delegados deben conducir al éxito progresivo de su bando. Los
resultados de la guerra son inciertos y solo el desenvolvimiento de los bandos lo definirá. Esperamos
que cada personaje se ciña a sus capacidades y comprenda que el trabajo en equipo será su fortaleza.
GUÍA ACADÉMICA
EL MUNDO DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
El final de la Segunda Guerra Mundial dio inicio a una nueva era: marcó el deterioro de los
antiguos poderes e inauguró a dos potencias globales que dividirían al mundo: la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas y los Estados Unidos de América. Aunque los superpoderes estuvieron aliados
durante la Segunda Guerra Mundial, cuando terminó el conflicto, descubrieron que estaban en
competencia directa en el escenario mundial y que esa tensión daría luz a un enfrentamiento
denominado «Guerra Fría», el cual marcaría el curso de la segunda mitad del siglo XX.
El enfrentamiento recibió este nombre porque nunca se desencadenó un conflicto abierto y
directo entre ambos poderes; sino que se desarrolló por medio del espionaje, la subversión política y las
guerras subsidiarias. Los dos bloques resultaron, en primer lugar, del liderazgo estadounidense en la
reconstrucción de Europa Occidental a través del Plan Marshall, y en segundo lugar, por el
apadrinamiento y satelización soviético en los países de Europa Oriental. El resto del mundo fue
susceptible a las influencias de ambos grupos, aunque algunos trataron de mantenerse alejados.
Como señala el Doctor en Historia Juan Carlos Pereira, de la Universidad Complutense de
Madrid, (1997), el concepto de Guerra Fría surge como consecuencia directa de un estado de opinión,
- ARCHIVOS CONFIDENCIALES ATCC -
así como de una percepción particular de la realidad internacional a los pocos meses de finalizada la
Segunda Guerra Mundial.
Durante este periodo la política exterior entre EE.UU. y la U.R.S.S. influyó notoriamente en el
desarrollo de las relaciones internacionales entre el norte y el sur, del oriente y del occidente, puesto
que sus manifestaciones no fueron solamente bélicas, sino que estuvieron presentes en aspectos tan
variados como la psicología de la guerra, la creación de la red Internet o la censura en el cine y los
medios de comunicación (Pereira Castañares, 1997, p. 11).
El final de la Segunda Guerra Mundial trajo consigo la creación de las Organización de
Naciones Unidas por parte de los países aliados. Esta nueva organización global tenía por objetivo la
cooperación internacional y la diplomacia, buscando evitar una tercera guerra mundial. Además esto,
generó la rápida descolonización de algunos países; por ejemplo, la India, Indonesia y las Filipinas
adelantaron sus procesos de emancipación de los poderes occidentales que los controlaban desde hacía
siglos.
EL CASO DE CHINA
China pasó por una profunda transformación a lo largo del siglo XX. Desde antes de la Segunda
Guerra Mundial estuvo envuelta en una guerra civil, que inició en 1927, entre las fuerzas del gobierno
de la república liderado por el Kuomintang (KMT) y las fuerzas del Partido Comunista de China
(PCC). Hubo una pausa en el conflicto alrededor de 1937, durante el cual ambos lados se batieron en
contra de las fuerzas japonesas durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, dicho conflicto se
reanudó completamente en 1946 para acabar en 1949, dando lugar a la división de China entre los
comunistas, que se extendieron en el territorio continental y consolidaron la en la República Popular de
China, y las fuerzas nacionalistas que ubicadas en Taiwán y las islas circuncidantes formaron la
República de China; ambos poderes se autoproclamaban como los representantes legítimos chinos.
Cuando se estableció la República Popular de China, se alineó con la esfera soviética y dada su
ubicación geográfica, estuvo localizada cerca a los campos de batallas militares e ideológicas; es por
esto que, parte de su política exterior fue promover y apoyar revoluciones comunistas en territorios
aledaños.
EL CASO DE INDOCHINA
Antes de la Segunda Guerra Mundial, la región de Indochina se convirtió en un lugar de disputa
entre las potencias mundiales, como Francia y Japón. Esto se debe, por una parte, a la ubicación
estratégica, que conectaba la mayor parte del comercio en el sudeste asiático, y por otra parte, a que
- ARCHIVOS CONFIDENCIALES ATCC -
Indochina es una región con mucha riqueza, lo cual obligó a estos países a ejercer control en esta zona.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la estructura indochina cambió y permitió que se gestaran las
condiciones que permitirían promover procesos de independencia.
EL CASO DE JAPÓN
La situación de Japón es de gran importancia para entender el desarrollo político del mundo
después de la Segunda Guerra Mundial. Lo anterior se debe al control regional que tenía este país antes
de la guerra, pues había alcanzado la soberanía sobre territorios estratégicos, como la región de
Indochina y la península coreana. Sin embargo, estas ocupaciones fueron disueltas al terminar la guerra
cuando Estados Unidos ocupó y militarizó las islas japonesas y los territorios controlado por Japón.
Sin duda, esto implicó la reorganización del control político de los territorios que estuvieron
administrados por Japón y la reasignación de soberanías que este había arrebatado a países como
Francia, que tradicionalmente mantenía su sistema colonial en Indochina.
RAZONES HISTÓRICAS DE LA TRANSFORMACIÓN EN LA PENÍNSULA COREANA
La Guerra de Corea fue el resultado de las tensiones geopolíticas y estratégicas de las grandes
potencias mundiales de la primera mitad del siglo XX. Es por eso, que para poder entender el desarrollo
de este conflicto hace falta referirse, en primer lugar, a los 35 años de ocupación japonesa en la
península coreana; en segundo lugar, al último año de la Segunda Guerra Mundial; y en tercer y último
lugar, a las diferencias e intereses de Estados Unidos y la Unión Soviética sobre este territorio a partir
de 1945.
La ocupación japonesa en Corea es consecuencia de los conflictos bélicos y coloniales del
continente asiático en el siglo XIX. Al finalizar la guerra entre Rusia y Japón en los últimos años del
siglo XIX, se firmó un tratado internacional en donde Japón anexó la península coreana a su imperio en
forma de protectorado y se comprometió a alejar este territorio de la influencia del gobierno chino. El
Tratado de Anexión Japón-Corea se hizo vigente a partir del año 1910 hasta 1945.
En los primeros años de ocupación, «Japón procedió a lograr la subordinación de Corea, en
todos los órdenes de la vida política, económica y social. Se trató de un proceso no de creación, sino de
“sustitución”, en donde las autoridades japonesas reemplazaron a las élites letrada de los yangban»
(Romero, 2009, p. 105). El resultado económico para Corea de la colonización japonesa fue las
transformaciones del país a través de la modernización del sistema político y la transición de una
economía agraria a otra semindustrializada (Romero, 2009, p. 115). Empero, hubo deterioros en el
interior de la sociedad coreana por razones como las siguientes: primero, las autoridades japonesas
prohibieron la utilización del coreano como idioma oficial; segundo, mantuvieron preferencias con los
- ARCHIVOS CONFIDENCIALES ATCC -
pobladores nativos japoneses en el interior de la península; y tercero, reprimieron violentamente los
movimientos populares coreanos en contra de la ocupación.
[Mapa de la península de Corea]1
El final de la ocupación japonesa en 1945 no fue el resultado de los movimientos
independentistas coreanos, sino del panorama mundial al finalizar la Segunda Guerra Mundial; puesto
que «los avatares de las estrategias bélicas de Estados Unidos y la Unión Soviética delimitaron dos
zonas de ocupación militar en el territorio de la península» (Romero, 2009, p. 115).
Después del 15 de agosto de 1945 la península coreana debía volver a ser de los coreanos y para
ello se necesitaba empezar a construir una nueva identidad nacional. De esta manera, «Yeo Unhyeong
empezó a organizar el Comité para el Establecimiento del Estado con el fin de realizar los preparativos
para la institucionalización del país» (Asociación de profesores de historia, 2005, p 146). El 6 de
septiembre de 1945, el Comité para el Establecimiento del Estado proclamó la República de Joseon;
pero, el gobierno militar estadounidense no reconoció la proclamación de este nuevo gobierno.
Es este punto, es importante comprender los Acuerdos de Potsdam, en donde los altos mandos
militares soviéticos y estadounidenses definieron el establecimiento de un régimen de administración
conjunta para la península coreana, «en la cual las operaciones terrestres corrían a cargo de fuerzas de
la URSS y las navales y áreas serian responsabilidad de EE.UU.» (López, Romero, Escalona, León,
2009, p. 123). A partir del 9 de agosto de 1945, las tropas del Ejército Rojo empezaron a ubicarse en el
1
Creartehistoria, [Mapa de la península de Corea]. Recuperado de http://creartehistoria.blogspot.com/2011/06/guerra-decorea-1959-1953.html
- ARCHIVOS CONFIDENCIALES ATCC -
norte de la península coreana; obligando a las tropas estadounidenses a enviar un destacamento militar
pequeño como medida simbólica en Seúl.
Por lo tanto, las intenciones de Yeo Unhyeong de establecer un nuevo gobierno autónomo no se
pudieron realizar, debido a que antes de que el Imperio de Japón se rindiese, las potencias mundiales ya
habían comenzado a establecer sus intereses en la península coreana. «El 12 de agosto de 1945 el
gobierno de EE.UU. le propuso al líder soviético José Stalin dividir la península en dos áreas de
influencia, delimitadas a partir del paralelo 38» (López et al., 2009, p. 124). Así que la Unión Soviética
debía ocupar temporalmente la zona norte de la península, que contenía la mayor parte de los
establecimientos industriales y los Estados Unidos ocuparían la zona sur que albergaba la mayoría de la
población coreana.
En los tres años posteriores a la independencia coreana, Estados Unidos estableció un gobierno
militar en el sur conocido por sus siglas en inglés como USAMGIK, allí se formó el Partido
Democrático de Corea, integrado por los grandes terratenientes y comerciantes coreanos. Mientras que
en el norte, la URSS no impuso un gobierno formal de ocupación, se limitó a apoyar y financiar el
establecimiento de un Partido Comunista y del Comité Interino del Pueblo que funcionaba como brazo
operador del gobierno provisional.
En un comienzo, las intenciones estadounidenses y soviéticas no comprendía la creación de dos
nuevos Estados en la península. A pesar de ello, las distintas formas de ocupación dieron lugar a
notables diferencias en las dos partes de la península, y «en este contexto de rivalidad, la Comisión
Conjunta EE.UU-URSS se disolvió en agosto de 1947 tras el fracaso de formar un solo gobierno
general interino para toda la península.» (López et al., 2009, p. 129).
Finalmente, en 1948 Estados Unidos realizó unas elecciones democráticas, en donde Syngman
Rhee del Partido Democrático de Corea fue el ganador, el 15 de agosto de este mismo año, se formalizó
la República de Corea. En contrapartida a estas elecciones, el gobierno soviético organizó sus propias
elecciones el 25 de agosto de 1948 y el 9 de septiembre del mismo año se instituyó la República
Democrática de Corea, bajo el liderazgo de Kim Il-Sung. En 1949 ocurrieron diferentes
enfrentamientos fronterizos promovidos por los gobiernos de Seúl y de Pyongyang que buscaban
propiciar una guerra. «Lo que aconteció después continuó siendo una sucesión de errores estratégicos y
de cálculo» (Insua, p.2). Por diferentes razones, las tropas norcoreanas traspasaron el paralelo 38, en la
madrugada del 25 de junio de 1950 en una operación militar llamada plan de ataque preventivo.
- ARCHIVOS CONFIDENCIALES ATCC -
DOCUMENTOS DEL BANDO 1 – COREA DEL NORTE
- ARCHIVOS CONFIDENCIALES ATCC -
AGENCIA TELEGRÁFICA CENTRAL COREANA
AGENCIA CENTRAL COREANA DE INDENTIFICACIÓN
POLÍTICA Y CIVIL
*****************************************************
PERFIL CONFIDENCIAL
INFORMACION PERSONAL Y FAMILIAR
Nombre Completo
Nacimiento
Lugar de nacimiento
Kim Il Jung (김일성) 15
Abril Juche 1 Heijo (Corea Japonesa)
Madre
Padre
--Kim Hyŏng-jik
Cónyuge
Hijos
Kim Jong il; Kim Man-il; Kim Kyong-hui
Kin Jong-suk
y Kim Pyoing-il
INFORMACION GENERAL DE IMPORTANCIA
Profesión
Ocupación
Militar; Político; Escritor
Político y Escritor
Resumen:
(Kim Song Ju; Mangyondae, 1912 - Pyongyang, 1994) Dirigente
comunista de Corea del Norte. Este militante de las Juventudes
Comunistas coreanas, de origen campesino, participó activamente en
la lucha contra la ocupación japonesa de Corea desde 1931.
La expulsión de los japoneses al término de la Segunda Guerra
Mundial (1939-45) llevó a la división de Corea en dos zonas de
ocupación - americana y soviética-, lo cual permitió que los
soviéticos pusieran a Kim Il Sung en el poder en la zona Norte. Fue
designado secretario general del Partido (1945) y presidente del
gobierno provisional (1946). Rechazó la celebración de elecciones
democráticas bajo la supervisión de las Naciones Unidas y proclamó
la República de Corea del Norte.
- ARCHIVOS CONFIDENCIALES ATCC -
PERFIL POLÍTICO
Ideología
Roles representativos
Comunista-Nacionalista
Jefe de Estado de Corea del Norte
Galardones
Orden de la Bandera Roja(Juche 33)
Resumen
Proveniente de una familia cuya tradición familiar se basa en el amor
a su nación y a su gente, además de ser luchadores comunistas y antijaponeses. Formado en Hwasong Uisuk School, una escuela de formación
político-militar en China; desarrolla la idea de formar el ejército de
la independencia. (Anónimo, Juche 90)
En Hwasong Uisuk School arraiga su nacionalismo por Corea, pero no
toma los métodos antiguos y aboga por la enseñanza de métodos
progresistas. A raíz del mantenimiento conservador en la escuela,
comienza a entrenar a sus compañeros como comunistas genuinos. Creando
así una organización revolucionaria de vanguardia y consolidándose
como líder de los grupos comunistas de juventud. (Anónimo, Juche 90)
(Oh, Juche 77)
Miembro fundador de la “Down-with-Imperialism Union”, en la cual fue
escogido como el líder por unanimidad de sus miembros. Fue enviado a
la Unión Sovietica para continuar su formación político-militar (Kim
Il-Sung, Juche 104). Durante la II guerra mundial dirigió contingentes
del ejército rojo , así como también contingentes coreanos. Al
finalizar la guerra conforma junto a otros coreanos entrenados en la
Unión Soviética un gobierno provisional de corte comunista. Es
nombrado el líder del partido comunista y asume la presidencia de la
república democrática de Corea. (Anónimo, Juche 90)
- ARCHIVOS CONFIDENCIALES ATCC -
AGENCIA TELEGRÁFICA CENTRAL COREANA
AGENCIA CENTRAL COREANA DE INDENTIFICACIÒN
POLÍTICA Y CIVIL
*****************************************************
PERFIL CONFIDENCIAL
INFORMACION PERSONAL Y FAMILIAR
Nombre Completo
Nacimiento
Lugar de nacimiento
Pak Hon-Yong
28
Mayo
1900 Chungcheong del Sur
Madre
Padre
Lee Hayyu
Park Hyin-Ju
Cónyuge (s)
Hijos
Joo Se-juk, Jung Sunnyen, Yi
Vivian Park, Nathesa Park, Park
Sunkeum, Yun Lena
Byungsam
INFORMACION GENERAL DE IMPORTANCIA
Ocupación
Dirigente del Partido Comunista
Profesión
Periodista
Resumen :
(28 de mayo de 1900-5 de diciembre de 1955).
Activista comunista coreano, periodista y político. Uno de los
principales líderes del movimiento comunista coreano durante la
ocupación japonesa.
Reportero de diferentes diarios durante la II Guerra Mundial (Oh,
Juche 77). Militante del partido comunista de corea en el sur,
pero forzado a movilizarse al norte por las autoridades
estadounidenses; nombrado Secretario General del partido comunista
(Haruki, Juche 80). Así como también organizó el partido de
trabajadores de Corea del Sur, en 1946 , en el cual fue nombrado
su secretario (Vu, Juche 95)
- ARCHIVOS CONFIDENCIALES ATCC PERFIL POLÍTICO
Roles representativos
iDirigente del Partido Comunista coreano.
Ideología
Comunista-Nacionalista
Galardones
--Resumen
Proviene de la nobleza Coreana es hijo de una familia Yangban de Yasen
que tradicionalmente son los gobernantes de las tierras y los
tomadores de decisiones. Al entrar al partido comunista se milita
desde Irkutses, en Rusia; para entonces él era el secretario de la Liga
de las Juventudes Comunistas Coreanas (Oh, Juche 77). Fundó de manera
clandestina el Partido Comunista Coreano en 1925. En el juicio fingió
demencia y lo absolvieron de algunos cargos, posteriormente cuando
estaba recluido se escapó (Haruki, Juche 80). En septiembre de
1948, manteniendo su papel como secretario del Partido de los
Trabajadores de Corea del Sur " (Cheong, Juche 88), se convirtió en
Primer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores de Corea del
Norte.
13 - ARCHIVOS CONFIDENCIALES ATCC Objetivos del pueblo de la República Democrática de Corea:
Con el amor que le profesamos a nuestra nación Corea, una nación incompleta y
secuestrada por explotadores, hoy manifestamos que queremos recuperar lo que es nuestro
para conseguir una Corea unida. Deseamos recuperar a nuestros camaradas secuestrados
por los estadounidenses y por las fuerzas niponas.
Debemos expulsar a los opresores de nuestras tierras y hacerlos pagar por el sufrimiento
que le han causado a nuestro amado pueblo. Reconquistaremos nuestras tierras,
vengaremos a nuestros hermanos caídos y salvaremos a los camaradas que son oprimidos
al sur de la península.
Con ellos y con una Corea unida podemos vislumbrar un futuro estable y consolidar una
nación progresista capaz de brindarle a su gente lo que necesita.
¡Por la victoria del pueblo!
Convocatoria al pueblo libre de corea y a sus aliados:
Camaradas:
Nos encontramos con la misión de unificar al pueblo de Corea, de recuperar las tierras
que por derecho son nuestras. Queremos llamarlos a que se unan a nosotros y a nuestra
causa.
A nuestro querido ejército, le confiamos la tarea de neutralizar a nuestros enemigos y de
recuperar a nuestros hermanos.
A nuestros hermanos chinos, a su alto gobierno y a su pueblo, que han luchado a nuestro
lado para neutralizar a los invasores imperialistas americanos y japonenses: sean parte de
esta noble causa que busca hacer justicia en nuestro país fragmentado.
Y sobre todo a nuestro amado pueblo de Corea, partícipe de nuestra lucha para combatir
el yugo japonés: únanse a nuestra causa, luchen por su patria, por sus hermanos, por una
Corea unida libre del flagelo de los imperialistas.
14 - ARCHIVOS CONFIDENCIALES ATCC BIBLIOGRAFÍA
•
Cheong, S. C. (2000). Stalinism and Kumilsungism: A comparative analysis of
ideology and power. Asian Persoective, 133-161.
•
Haruki. W. (2013). The Korean War: An international history. Maryland: Rowman &
Littlefield.
•
History.com. Korea War. (s.f,). Recuperado el 30 de junio de 2015, de
http://www.history.com/topics/korean-war.
•
Insua, M. C. Una guerra inolvidable: el conflicto de Corea y su cobertura mediática.
Recuperado de http://cud.unizar.es/docum/17-%20comunicacion%20revisada.pdf.
•
Jian, C. (1994). China’s road to the Korean War: The making of the Sino-American
confrontation. New York: Columbia University Press.
•
Li, X. (2012). China at War: An Encyclopedia. Santa Barbara: ABC-CLIO.
•
López, F.; Romero A.; Escalona, A.; León J.L. (2010). El rompecabezas coreano de la
posguerra: legado colonial, liberación, división y guerra. En Manríquez, J. L. L. (Ed.),
Historia mínima de Corea (pp. 117-146). México: El Colegio de México, AC.
•
Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Corea del Sur. Precisa la historia de las
relaciones bilaterales entre Corea y Francia. (2007). Recuperado el 30 de junio de 2015,
de
http://archive.wikiwix.com/cache/?url=http://fra.mofat.go.kr/languages/eu/fra/bilaterale
s/histoire/index.jsp&title=%C2%AB%C2%A0Pr%C3%A9cis%20d%E2%80%99histoir
e%20des%20relations%20bilat%C3%A9rales%20entre%20la%20Cor%C3%A9e%20et
%20la%20France%C2%A0%C2%BB.
•
Ocana, J. C. El diseño del nuevo orden mundial. Los tratados de paz. (s.f,). Recuperado
el 30 de junio de 2015, de http://www.historiasiglo20.org/IIGM/tratados.htm.
•
Oh, K. D. (1988). Leadership Change in North Korean Politics: The Succession to Kim
Il Sung. Santa Monica: RAND.
•
Romero, A. (2010). De Choson a Chosen: Unión y fractura de la nación coreana. En
Manríquez, J. L. L. (Ed.), Historia mínima de Corea (pp. 69-116). México: El Colegio
de México, AC.
15 - ARCHIVOS CONFIDENCIALES ATCC •
Sung, K. I. (2001). Condensed Biography. Pyongyang: Foreign Languages Publishing
House.
•
The Editors of Encyclopedia Britannica. (2015) Chung Il Kwon. Korean army officer
and
politician.
Recuperado
el
30
de
junio
de
2015,
de
http://global.britannica.com/biography/Chung-Il-Kwon.
•
The Editors of Encyclopedia Britannica. Kim Il-Sung. (Enero-13-2014). Recuperado el
30 de junio de 2015, de http://www.global.britannica.com/biography/Kim-Il-Sung.
•
US State Department. Office of the Historian. 1945-1952: The Early
Cold War.
Recuperado el 30 de junio de 2015, de https://history.state.gov/milestones/1945-1952.
•
US State Department. Office of the Historian. Milestones: 1953-1960. Recuperado el
30 de junio de 2015, de https://history.state.gov/milestones/1953-1960.
•
US State Department. Office of the Historian. The Korean War, 1950-1953.
Recuperado el 30 de junio de 2015, de https://history.state.gov/milestones/19451952/korean-war-2.
•
Vu, T. (2007). State formation and the origins of developmental states in South Korean
and Indonesia. Studies in comparative internacional development, 41(4), 27-56.
16 
Descargar