-ä.■STIC - ■^^nî"-J*>'. ■•■'-'••■ '*“;f^. -•sÄ^K«'' -O’'"*-' ' “ ■•■^3:r^. S!?7'^ >äv^5-. \ m V . i \ V. ,;V ;• V. \ $ ' » |h : m 54 - ¿ ■ 1.% •• '•ii-s ’ ■i ;í V-- •'jVr^ / .V, ‘*1  k.*- .■^- ' vd.f ■ , -'.I--' r •' ■.' /- A <• - 5' •V----’ ■ >:íg3 v>.¿: - ■. iïT,’ . - , < . y - í'- ■' •“■ , » vV <i^ ^ A - / . *• ' • ‘ *- *^i . - ................................................ ............................................................ yt^€^ - » Jt f* . . . . £ft.Ci.^CL^ . . / ¿ ^ i!^ . . • • . , ■ *< . » » ¡^ a / ût-i 2. Ûc4 ¿?Ä ^ ^ ^9 / ¿síí /fc ¿ ^ /■ti-OC£^tA^<^ ^ .* f S Oá *’ » . . . * . . * * I*'. . • • . . , , » . » . « • » . . - . T . ' * ' ¿¿i. ^ .............................. ' ...................................... ¿^A^á í ¿ < / ^ ^ ¿ ^ i r ^ í : x ^ « y ^ í ^ ^tti^i/i^ £ 4 cC<- • » » Í-*^ ¿r^ » /C c ^ /^ * ■ 4. » . * * |í? » . .. t / c ^ ^ ¿^í4 7^ < * ^ ¿/Æ -M ¿^ At-t**«^*2í ¿/t . . . . * , •* . . « . . . * 4 , , . . * . * . ^C^ ¿^rt. í?¿t 2Á/e^^ < ^ / ^ í } 3 ................................................................................................ äi . ............................................................... .............................................................. ............... cù.^fp '^ ‘¿ ^ ^ / / / ^ ¿¿4. / ^ y í-<rM, DE LAS HONRAS FUNEBRES QUE Á SU AUGUSTA SOBERANA ©t m m m m m w k m k U k DE SAJONIA, m u be T illB U T tí EL M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE ALGIRA EN EL DIA 18 DE JULIO DE 1829. V A L E N C IA : OFICINA D E JOSÉ F E R R E R DE ORGA. W\V . V^'Vw x v % v v x w \ v 1829 < *_ -i ’ < •' ‘ >' \-» » r- k i' , N o es capaz la p lu m a m as elocuente de espresar con viveza el sumo do lor y consternación q u e cau ­ só e n los vecinos de la populosa villa de A lcira, el fatal anuncio de q u e su am ad a S oberana la v ir­ tuosa Señora D o n a M a r ía J o sefa A m a l ia de Sa- jo n ia era y a difun ta. H a b ía n tenido m u ch os la dicha y p la c e r de v er y a d m ira r la h ero icid ad de sus v irtu des en su trá n sito p a r a C a ta lu ñ a p o r las poblaciones in m e d ia ta s , otros p o r la voz p ú b lica y n o m b ra d la se h a lla b a n penetrados de iguales sen­ tim ientos de respeto y v e n e ra c ió n , y todos la cele­ b r a b a n como dechado de la mas sublim e perfección, como u n ángel enviado del cielo p a r a consuelo de su augusto Esposo el R e y nuestro Señor (Q. D . G.), y p a ra q u e con el fervor de sus oraciones atrajese las bendiciones del cielo sobre la N ación Española. Su m u erte ta n im prevista y te m p ra n a , no podia li d ejar de causar u n duelo y llanto estraordinario y universal. N u n c a em pero será llorada como corres­ pon de. D istinguíanse en tan g en eral aflicción los indivi­ duos de su Ilu stre A yuntam iento. P o r cuyo m otivo ta n luego como recibió la R eal carta en que S. M. se dignó com unicarle la funesta n o tic ia , p a r a des­ ahogo de tam aña pena acordó tr i b u t a r á la ilustre d ifu n ta el ú ltim o doloroso homenage q u e le resta­ b a 5 rogando al R ey in m o rta l de los siglos p o r su eterno descanso en unas solemnes e x e q u ia s , las q u e si no se hicieron de la m an era grandiosa q u e cor­ responde á la elevada gerarq u ía y m éritos de ta n virtuosa R e in a , a l menos se celebraron con u n a suntuosidad que jam as se vió en la villa de Alcira¿ V e rd a d es que el A yun tam iento supo ap ro v ech ar la circunstancia mas b ella que le ofrecia el acred i­ ta d o celo y profundos conocimientos en las nobles artes de su digno Presidente y G o b ern ad o r D. C ar­ los V argas M a c h u c a , Consiliario de la R eal Aca­ dem ia de San F e r n a n d o , y su Académico de m é ri­ to en la clase de A rq u ite ctu ra y de la de San Cárlos de Valencia : quien tu v o á bien encargarse de la p la n ta y construcción de u n prim oroso cenotafio. P a r a los demás p rep arativo s y cu an to fuera nece­ sario comisionó á los Regidores D. B ernardo G e­ nis y D. Jo aq u in Bas. L a villa de A lcira no presen­ ta en la p a rte artística de escultura y p in tu ra los medios que reún en las grandes capitales p a ra la p ro n ta y fácil egecucion de la o b r a , p a ra d a r pues el tiem po necesario , se resolvió hacer las H o n ra s fúnebres el dia i 8 de julio. E n la tard e del d ia q u e precedió q u ed ó g a lla r­ d am en te erigido en la g ra n Iglesia de S anta Catali­ n a M á r t i r , p rin c ip a l p a r ro q u ia y como la m atri» de las de la v i l l a , u n magnífico cenotafio de figura cuadrilonga. Sobre u n zócalo de tres pies y medio; im itado á m árm o l n e g r o , en cuyos ángulos se veíart m arciales tro fe o s, se lev an tab a u n hermoso cuerp o arquitectónico con a lm o h a d illa d o , y cu atro lápidas con los siguientes epígrafes o p o rtu n a m e n te sacados d.e la san ta E s c r i t u r a : e r a m u y c e l e b r a d a POR»iUE T E M IA MÜf.HO i DIOS Y NO HUBO UNO QUE HABLASE MAL D E E L L A . 2? EL TRÁ N SITO D E U N A SOMBRA ES N U ESTR A VIDA. LO QUE H IC IÉ R E D E S CON E L MAS PEQUEÑO D E MIS HERM ANOS, LO H A BEIS H E C H O CONMIGO. Aa 4 -LLORA E L REY , Y LOS BRAZOS D E L PUEBLO A F L IG ID O CA E­ RÁN D E SEN CA D EN A D O S DE DOLOR. E l basam ento y cornisa era correspondiente a l o rd e n d ó r ic o , im itado a l de P o sid o n ia: en su fren­ te estaba colocado el escudo de arm as de la villa. Alzábase sobre este cuerpo o tro segundo también^ c u a d r ilo n g o : tenia en cad a lad o u n g e n io : la d o ­ liente a c titu d del u n o rep resentab a al vivo la aflic­ ción , y el otro alzaba los brazos al cielo con gesto y adem an estrem adam ente d o lo r id o : en los costa­ dos habia dos bajos relieves pintados; el de la dere­ cha representaba al Tiem po conduciendo de la m ano á la R ein a vestida de vestal al sep u lc ro ; en el de la izq u ierd a u n a m atro n a sentada sobre dos m undos y reclinada sobre las colunas de H é r c u le s , con u n león dorm ido á los pies y dos genios ll o r a n d o , r e ­ p resen tab a á la E s p a ñ a ; en los dos estremos aparecian en tallado s en oro los escudos de arm as de la R e a l Gasa de S a jo n ia ; y en lo alto el sarcófago ó u r n a sepulcral en form as c u r v a s , con labores y demas adornos correspondientes : en el testero se lev an tab a u n a aguja ü obelisco e n lu ta d o con drapen'a negra y flecos de o r o , y ei escudo de las arm as de E s p a ñ a : todo era a b u lta d o de m adera, solam ente el neto del cu erp o se fingió de a lm o h a ­ dillado y bajos relie v es: el to do de la o b ra tenia tre in ta y dos pies castellanos. L a escultura fue egecutada p o r D. José G il y N a d a le s , Académ ico de m érito de la de San Carlos. Llegado el dia i 8 de ju lio el clam oreo de las cam p an as an un ció desde los prim eros albores la m elancólica solem nidad. Se agolpó u n g ran gentío con la m a y o r c o m p o s tu ra : el tem plo pareció p e ­ q ueñ o á vista del inm enso concurso q u e com ponian los h ab itan tes de la villa y d e las poblaciones co­ m arcanas , q u e no son p o c a s , y de m u c h a vecin­ dad. Sobre la p u e rta p rin c ip a l del t e m p l o , en u n a g ran láp id a de m árm o l a d o rn a d a de pabellones negros con ñecos y borlas de o r o , se leía lo si­ guiente : A LA MEMORIA DE DOÑA MARÍA JOSEFA AMALLA DE SAJONIA, ESPOSA DIGNÍSIMA DE NUESTRO REY Y SEÑOR, EL AFLIGIDO AYUNTAMIENTO DE ALCIRA. L os actos de Religión se p ra c tic a ro n con la m a ­ y o r t e r n u r a , magestad y devocion. P o r el o rd en de an tig ü ed ad co n cu rriero n á responsar las c u a tro Co­ m unidades Religiosas : inm ediatam ente comenzó la M isa q u e can taro n profesores acreditado s, egecutand o u n a composicion m úsica m u y p a t é t i c a , cuyos ecos a u m e n ta ro n los sentim ientos de dolo r y pena, y celebró D. V icente M a r tí , V icario m a y o r y p e r­ p e tu o de la villa. A cab ad a la Misa , el M . R . P. L o ren zo R a m o de San B la s , P rov in cial de las Escuelas Pias del reino d e V a le n c ia , p ro n u n ció la O ración fú n eb re con la u n ció n y elegancia q u e a c o s tu m b ra , escitando los m as vivos y tiernos afectos en el n u m ero so con cu r­ so q u e la oyó con p ro fu n d a atención. D icha la O ración f ú n e b r e , el R everen do Clero y « C om unidades Religiosas c a n ta ro n el ú ltim o respon­ sorio. L a te r n u ra y devocion se veían pintad as en­ tre lágrim as y demostraciones d el m ay o r pesar en los sem b lan tes, al tiem po de ofrecer al Señor sus votos y súplicas, postreros homenages q u e era dado t r i b u t a r á la piadosa y llo ra d a Soberana. E l b rilla n te cu erp o de V o lu ntario s Realistas es­ tu v o sobre las arm a s, hizo la g u ard ia j u n t o al t ú ­ m u lo y las descargas de ordenanza. E l A y u n tam ien to presidiò todos los a c to s , y to ­ m ó providencias ta n enérgicas y a c e r ta d a s , q u e en m edio de ta n estrao rd in aria co ncurren cia n a d a acaeció q u e p u d ie ra in te rr u m p ir la devocion y m agestuosa g rav ed ad de las H on ras f ú n e b r e s , q u e se h acían en sufragio de la a d o rad a R eina de las Esp añas D oña M a ría Josefa AiTialia de Sajonia , que descansa en la m ansión e te r n a de la paz. :ry ÌÀ jC- .1 .. i.i %íí:i Rlíií»‘íl*rTn(lD .. .>ih ’/»■' if ,• • ¡^ÿ-jsvî^vi»>•' ; :.4 A . ,î !.• n V i. .V u Q U E EN L A S SOLEMNES EXEQUIAS Q V £ CELEBRO EL M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE ALCIUA, EL DIA 18 DE JU L IO DE 1829, POR LA SEÍÍORA D O Ñ A MARÍA JOSEFA AMALIA, PRONUNCIÓ E L M . R . P. LO R E N ZO RAM O D E S A N B L A S, Vicario Provincial ds las Escuelas Pias de V alenda ■, E xam i­ nador Sinodal del Arzobispado, Académico de Honor de la Real de San Carlos^ £^c. • ■ •. . ». ' ^ y . -■ ,W i A M á - M I Í S ■; . ...-. ■ ..- ' • > . n .1. VA ' ■'-' d lC ' •' ,^ «■■••'<■ '-'í 1. . a ' * .1 . ?f á ! í . á M ó á i m -V ■■ ■': . . •• . • ‘■ ■ r. .% c -.-v < ; ..z t;. . fT. : » ■• • ..'■•■-.■i*;; 'V'.* ti ? • ■ .r ' s: F ia m sapieutim m onstm ho ü b i , ducani te p e r semitas ccqmtatis. Pivov. c. 4 .° V. 1 1 .“ T e m ostraré cam ino de la sab id u ría, te guiaré por las sendas de la equidad. C uando la Religión católica no nos in tim a ra con ta n ta fuerza y c la r id a d , q u e n a d a hay gran de so­ b r e la tie rra sino seguir á Dios ; este fu n e b re ap a­ r a t o , el magnífico catafalco, el canto l ú g u b r e , las augustas cerem o nias, las melancólicas antorchas q u e sim bolizan la inconm ensurable eternidad , bas­ ta ría n p a ra nuestro desengaño. N o hay d u d a : c u a n ­ to el m undo estim a, cu an to el m u n d o a m a , c u a n ­ to a d o r a , cu an to abraza y ap lau d e es p u ram en te vanidad. E ngríanse cu an to q u ieran los mortales; p o r mas que se deleíte y engrandezca Creso con sus riq u e z a s, imagine A lejandro que se au m en ta y estiende dilatan d o sus d om inios, m u ltip lica n d o sus esclavos; ridículos y estravagantes son sus p roy ec­ to s , caducos y pasageros sus placeres. C u a n to in ­ t e n t a n , todo lo que m a q u in a n , lo que les a to r­ m enta y f a tig a , lo que poseen y d is f r u ta n , todo es ilu s ió n , falsedad y en g añ o : no pueden a ñ a d ir u n a línea á su e s ta tu r a , ni u n m om ento á los dias de SU vida. Los q u e h a b ita n bajo dorados techos, los q u e viven e n hum ildes c h o z a s , todo hom bre, sin esceptnar condicion n i e s ta d o , €& esclavo de la m u e r te , huésped de este m u n d o , c a m in a n te acele­ rado . L a tierra es como u n a casa de posada d o nd e con tinu am en te e n tra n y salen los pasageros ; el a i r e , ese inconstante elem ento g ira n d o con r a p i­ dez p o r todas p a r t e s , es la imagen p ro p ia de la v o lu bilidad de las generaciones, q u e aparecen y se o cu ltan casi a l m ismo tiem po : nu estro iin está esencialmente u n id o co n e l p r in c ip io , la cu n a con el fé re tro : grandes- y p e q u e ñ o s , semejantes á las olas que com batiéndose Unas con otras salen del m a r p a r a deshacerse sobre la p l a y a , como torren-» tes impetuosos q u e perecen con su mismo estruen-r d o , en tram os p recip ita d am en te e n los abismos de la eternidad. E n h o ra b u e n a sea a s í. Dios mÍo ; las generacio­ nes q u e d e s a p a re c e n , los im perios q u e se hu n d en , los cetros q u e se r o m p e n , las coronas q u e caen, p u b liq u e n que sólo vos sois v erd ad era m e n te grande, p o rq u e vuestra g randeza es in m e n sa , in m u ta b le y e te r n a : sea a s í; que la gloria d e l m u n d o no tenga d u ració n ni realidad v erd ad era ; q u e la vida mas famosa sin la fe no sea mas q u e u n s u e ñ o , u n f a n ­ tasm a ; q u e el po tentado q u e orgulloso se levanta como cedro del L í b a n o , desaparezca co n la r a p i­ dez de la e x h a la c ió n , y al vo lv er los ojos no se « n cu en tre y a el lu g a r do fue sn existencia ; qué nuestros v ic io s , nuestras pasiones, nuestras cos­ tu m b res estragadas abrevien los dias de nuestra vida , como dice el Sábio ; p e ro q u e perezcan en el dia de su m ayo r lucim iento y gloria aquellos h é ­ roes que h a n ilustrado á la P a tria con sus triunfos, y añ ad id o á la Religión heroicos tro fe o s , y dad o n uev o esplendor á la v irtu d p ú b lic a con santas ac» ciones y adm irables egem plos; q u e ....¡a y de m i l e s forzoso d e c irlo , au n q u e el corazon o p rim id o d el d o lo r mas acerbo lo rehúsa y resiste fuertem ente; q u e la a u g u s ta , la poderosa Señora D o n a M a r ía J o s e f a A m a l ia de S a jo n ia , benéfica R eina de las E s p a ñ a s , el egemplo de todas las v irtu d e s , y la idea mas b rillan te y com pleta de todos los deberes q u e prescribe y reverencia la Religión ; A m a lia , la in com p arab le A m a lia , que n u n ca se mostrò en p ú ­ blico sino p a ra av iv ar la v irtu d ta n am o rtig u ad a en nuestros d ia s , que a len tab a á los b u e n o s , confu n d ia á los malos con los actos de la p iedad mas edificante, que p o r sus raras prendas y singular t a le n to , p o r la am abilid ad y h erm o su ra de su es­ p íritu era las delicias y consuelo de su augusto E s p o s o , la adm iració n y embeleso de sus vasallos; u n a R eina que tenia su m ay o r complacencia e n dispensar d o n e s, d e rra m a r la a b u n d a n c ia sobre los necesitados; u n a R ein a prodigio de afabilidad y pru dencia , q u e p re n d a b a con su p o r te , que g a n a b a las voluntades con aq uella franqueza y sencillez in^ im itab le q u e le era como n a tiv a , y la conciliò mas respeto y veneración que lo ilustre de su n acim ien­ to , la d ignidad de su p e r s o n a , la p o m p a de la corte ; en f i n , una R eina famosísima en todo como u n ángel 5 que debiera ilu stra r p o r lo menos u n siglo e n te r o ; que esta g ra n R e in a , ¡ó d olor! os­ ten te como la rosa su b eld ad y lozanía p o r la m a ñ a n a , y yazga p o r la ta rd e m arch ita y des­ h o jad a , desaparezca ráp id am en te de la tierra de los vivientes en la p rim a v e ra de sus d ia s , lle n a n ­ do de a m a rg u ra y lu to la vasta estension de la M o n a rq u ía Española.... ¡O sentim iento sobre todo sentim iento! ¡ó pena m ay or q u e toda p en a! ¿Q ué alm a ta n d u r a , q u é corazon d e m árm o l e n ­ ternecido y lastim ado con ta n recio golpe p o d rá contener las lagrim as? ¡O vida gloriosa! ¡ó vida eternam ente m em o rab le! P ero ¡ó vida demasiado breve 1 ¡Q ué! Dios m ío , ¿ n o era su co nducta p ú b lic a y doméstica u n a ley viva de p ro b id a d ? A quel c ú m u ­ lo de v ir tu d e s , ta n ta b o n d ad y clem en cia, la p r o ­ digiosa liberalidad p ara con los p o b r e s , á los que siem pre am ò como á h ijo s, abasteció largam ente com o á su p ro p ia fa m ilia ; las lágrimas y gemidos de los h u é rfa n o s , de las viudas y desvalidos ; la m u d a tr is te z a , el llanto u n iv e r s a l, que escitó el an un cio consternador de q u e ib a á desaparecer de la haz de la tierra la q u e era las delicias del p u e ­ b lo e s p a ñ o l, la fragrancia de las oraciones y p le­ garias continnas y fervorosas de las alm as p u ras sum am ente agradable á v o s , que de todas parles su b ian hasta el em píreo como el oloroso perfum e q u e evapora el incienso, ¿n o desarm ó vuestra ju s­ ticia? ¿n o fue poderosa p a ra e m b o ta r los filos de la fatal g u a d a ñ a , que de u n golpe ha co rtado tantas y ta n halagüeñas esperanzas? ¡O m entidas esperan­ zas de los m o rta le s ! ¡ ó castigo de D io s! \ ó justicia divina l S í: ju sto sois. S e ñ o r, y rectos son vuestros j u i ­ cios. D ueño de la vida y de los im p e rio s , disponéis de todo como os place y castigais con ju sta severidad los pecados de los pueblos. E l peso de nuestras in i­ q uidades oprim e escesivamente al E s ta d o , inflama vuestra cólera : m andais irrita d o á la m u e r t e : des­ carga el golpe fatal , y cae la augusta víctim a 9 y A m a lia , la virtuosa A m alia en ed ad lo z a n a , que prom etia largos y felices d ia s , en medio del am o r de su augusto Esposo y del respeto y veneración de dos m undos-, es a rre b a ta d a de la cu m b re de la gloria á la tenebrosa soledad, del trono al sepulcro. Así es; fijad los ojos y vuestra atención en ese so­ b erbio cenotafio: la Reina de ambos m undos se con­ tem pla ah í red ucida á p o lv o ; n ad a le q u eda ya del esplendor que la rodeaba sino el desam paro y la soledad. G e m id , co ntristao s, desolado E spo so; ge- inid, afligidos H e rm a n o s; llo ra d , hu érfano s, viudas y: desvalidos; d erram ad lágrim as, españoles de to da cla se , nobles y plebeyos, llorad.... P ero ¿ q u é es lo q u e digo? Detened el lla n to , rep rim id los sentimien-tos q u e inspira la frágil n a tu r a le z a , reservad las lágrim as p a ra llo ra r la m u erte de los impíos. Sin p rev en ir los juicios de la Iglesia, y a catan d o h u ­ m ildem ente sus decisiones, podemos creer piadosa­ m ente que M aría Josefa A m alia no ha sido víctim a to tal de la m u e r t e ; acabó como los ju s to s , y pasó del estado de la m o rta lid a d y miserias de esta vida al de la felicidad y g lo ria inmarcesible. L a f e , esta v irtu d divina infinitam ente lu m in o ­ sa en su magestuosa o scu iúd ad, le mostró el camino de la sa b id u ría : ella le representó a l m u n d o como u n m ar tem p estuo so, con tinu am en te agitado del flujo y reflujo de las pasion es, q u e no ofrece otro p u e rto sino la m u e r te ; ella le enseñó q u e p a r a e n tr a r en él con segu rid ad y a c a b a r dichosamente la navegación, es necesario apercibirse m u y de a n ­ tem ano con la práctica de la v irtu d y buenas obras; q u e es un enemigo a s tu to , falaz y perverso, á q u ien venció y confundió Jesucristo en la c r u z , pero que á pesar de su rota y confusion n u n ca escucha ni ad m ite al espíritu de verdad y ju s t i c ia ; en u n a p a ­ la b ra , q u e su comercio es u n giro continuo de e n ­ gaños y falsedades. L o mir <5 , A m alia desde luego con los ojos de esta fe viva y a n im a d a , que la guió constantemente por las sendas de la equidad : cono­ ció su fa lse d a d , tem ió sus ilusiones, despreció los halagos y esquisitos artificios que inventa para li­ sonjear los sentidos, b u rló las redes y lazos que la ten ia dispuestos con astucia : prefirió la inocencia d el corazon á la n o m b ra d ía del siglo : e n u n a carne frágil vivió como u n espíritu p u r o , sin otros afecr to s, sin mas deseos que los q u e hacen v ivir á la t ó a t u r a únicam ente p a ra D io s , q u e hinchen el co­ razo n y espíritu de u n am o r s a n to , q u e ilum ina, q u e pu rifica, que a c a l o r a , que e m b ria g a, q u e q u i­ ta la m em oria del m u n d o , que c o n tin u am en te la tiene en agitación y embeleso, que form ó de la a u ­ gusta y poderosa Señora D oña M aría Josefa Am alia de Sajonia u n a R ein a a f a b le , v i r t u o s a , ilustrada, benéfica, una R ein a verdaderam ente católica^ seguii s i corazon de Dios. V ed a q u í toda la gloria de nues:tra Soberana y el objeto d e mi oracion. f P ARA lle n a r cu m p lid am en te el dictado de Reina c a tó lic a , cortada á m edida del corazon de Dios, -no basta la confesion de la f e , el a p a ra to esterior de la f e , el lenguage y ceremonias de la f e ; nece^ saria es u n a fe anim ada p o r la c a r i d a d , q u e p ra c ­ tiqu e sin in terru p ció n las obras q u e prescribe y ■aconseja la R e lig io n : u n a fe sublim e q u e no sola- m ente sea el fu nd am ento sobre que se apoya la es­ peranza , sino que los bienes q u e Dios p ro m ete y todos los objetos que su p alab ra nos p r o p o n e , a u n ­ q u e invisibles á nuestros ojos, a u n q u e in co m p re n ­ sibles á nuestro e n ten d im ien to , se h agan mas creí­ bles p o r e l l a , que cu an to vemos en la lu z clara y copiosa del medio dia : u n a fe em inente q u e arregle constantem ente los sentidos del c u e r p o , las p o ten ­ cias del a lm a , los deseos del co razo n, los conceptos del en tendim iento: u n a fe vivaz y m a g n á n im a , que le itfentifíque con la verdad y con la virtud. P o r m an era que au n q u e corra p elig ra l a v id a , au n q u e f u lm in e , q u e l a m u ltitu d de los pérfidos secuaces de Satanas intente m ezclar el cielo con la tierra, n ad a tem a : m uestre im pávid am en te con sus obras y p a la b r a s , como decia T ertu lian o , non adm itiit status fid e i necessitatesi que la c ria tu ra asida tenaz­ m ente á la fe de Jesucristo no conoce peligros, ni necesidad de poseer b ie n e s, ni de m an ten er fo rtu ­ n a , ni de conservar la v id a : que no h ay en tre c a ­ tólicos mas que u n a necesidad q u e es la precisión indispensable de no p e c a r: que con el espectáculo im ponente de las virtudes que inspira la fe , atierre á la torpe grey de los m alvados q u e d esven turad a­ m ente allanan con sus p a la b r a s , con sus escritos y obras tenebrosas los caminos del A n ticristo, y p r o ­ c u ra n b a la n c e a r á los cristianos, seduciendo la sen­ cillez de su fe : que tenga sujeta y u n id a indivisi- hlem ente su v o lu n ta d á la obediencia de Jesucristo y de su santa d octrina : q u e ni los halagos del m u n ­ do n i los placeres ni los encantos de la pro sp eridad y o p u len cia, que el m u n d o en su m ay or grandeza, el m u n d o de la corte no sean capaces de hacerla vacilar u n m o m e n to ; en u n a p a la b r a , que conserve siempre sin lu n a r ni m an cha la h u m ild a d de la fe, la limpieza y herm osura de acciones que prescribe la f e , la magestad de la f e , aquella virg in idad de la fe, q u e según San A m brosio tem ía el Apóstol no perdiesen los prim eros fieles : tim ehat ne virginitàtem fid e i a m itteren t Preciosa y delicada integridad de f e , o b rad o ra línica de estupendas m a ra v illa s , con la cu al los hé­ roes de la Religión co nq uistaro n rein o s, o b raro n ju stic ia , cerraron la b o ca á los leones, apagaron la violencia im petuosa de las lla m a s , y consiguieron las prom esas; tu obras p o r la caridad : de tí recibe to d a su escelencia y herm osura esta divina y con­ soladora v irtu d . E n efecto , si la carid ad que es alm a y reina ju n ta m e n te de todas las v irtu des no piensa m al de nadie , si se huelga del bien del prógim o 5 y lo m ira y aplau d e como p ro p io , si es d ulce y benéfica acomodándose en cu an to es posi­ ble á la v o lu n ta d y gusto de to d o s , es p o rq u e tií la sirves de a n t o r c h a , t ú le enseñas y persuades que la suma del Evangelio y testamento de Jesucristo se reduce á estas palab ras : am a d á D ios, y amáos IO m ùtuam ente p or Dios : t ii encendiste en Amalña esta c a r i d a d , este fuego sagrado q u e a r d e en las almas sublimes siempre p u r o é in c o rru p tib le ; t ú la hiciste m ira r siempre como privilegio de su clase la pu reza de co stu m b res, y la ex actitu d escrupulosa en el desempeño de las obligaciones q u e prescribe la R eligión : t á la persuadiste que la diestra del Escelso la habia colocado sobre el tro n o para q u e se mostrase a m o ro sa , a f a b le , em inentem ente com ­ pasiva d e las m iserias, p a r a rem ediar con soberana largueza las necesidades de sus vasallos; tií hiciste de la cán d id a A m alia u n genio celestial, que conti­ n u am en te respiraba el dulce am biente de la paz y beneficencia, E x am in ad s i-n o su vida m u y breve pero asom brosa; y p a ra ver mas d e cerca la bellez­ za y heroismo de su v irtu d , co rre d el velo con que su modestia p ro cu rò siem pre ocu ltarla con estudio á la vista de los hom bres. ¡Q ué p u reza de costum ­ bres! ¡Q u é,can d o r ta n in g èn u o é inconciliable con el e n g a ñ o ! ¡Q ué Inocencia! ¡Q u é m an sed um b re! D epositaria de las bellas calidades y preciosas v ir­ tudes que fo rm an u n m odelo famoso de heroismo c r is tia n o , representaba al v iv o e n .s u co nd ucta p u ­ b lic a y p riv a d a la imagen an im ad a de las M atilr d e s , de las H e d u v ig is, de las M a rg a rita s, de las Isabelas , cam inand o siempre con paso igual y magesluoso^ al resp lan do r de la coluna de l u z , p o r las sendas de la e q u i d a d , hasta acreditarse R eina v erd aderam en te católica 5 según el corazon de Dios. ¿ L o d u d á is? N a c id a Amalia en tre la p ú r p u r a , hija de P r ín ­ cipes estrecham ente enlazados con las coronas mas b rillan tes de E u r o p a , circulaba p o r sus venas la sangre esprim ida de tantas testas c o ro n a d a s, q u e con todas las prendas reales q u e a d o rn a ro n á. la s R einas mas famosas, com unicaba á sus descendien-. tes la Religión Católica Apostólica R o m an a con la heroicidad de virtudes q u e ella enseña. D estinada p a ra o c u p a r un dia el trono e s p a ñ o l, al lado del mas am ado de los M onarcas F e r n a n d o V I I , la pre­ vino el Señor con todas las bendiciones de dulzura^i L a b ró un tem plo hermoso p a ra depositar en él u n espíritu g r a n d e : u n talento m u y ra ro en las p e r ­ sonas de su sexo y clase, una imaginación vívisima. y p e n e tr a n te , u n a disposición y bon dad de alma; to davía mas b e lla , sensible y d elicad a, u n corazon n o b le , tierno y sum am ente compasivo y benéfico.. Regida desde la infancia con m ano d ie s tra , quesupo apro vechar las relevantes p r e n d a s , los subli­ mes dones con q u e la enriq ueció el cielo , fue ta n fiel á las obligaciones de cató lica, q u e en todos loS' estados las desempeñó con pasmosa exactitu d. E n la educación d e los sugetos de alta esfera, c o a frecuencia suele o cu p ar la lisonja el lu g ar de da* razón. E n vez de guiarlos hácia la cu m b re del ho-^ n o r p o r las sendas d e la m oderación y heroismo c r is tia n o , persuadiéndoles eficazmente q u e e l n a ­ cim iento disting uid o, el ren o m b re mas famoso se envilece y destruye cuando no se c u ltiv an n o b le ­ m ente los talen to s, n i p ractican las virtudes que le hicieron ilu s tre ; la frívola su p erficialid ad , m a­ d re de la in d o le n c ia , el arte de a g r a d a r , u n siste­ m a de vida ociosa, divertida ó disip ad a, u n espec­ tá c u lo de vanidad in s o p o r ta b le , p a ra que con este género de vida m uelle y afeminad-a, form en y se arraig u en p a ra siem pre en sus tiernos corazones la soberbia y fatal idea de la distancia q u e presum en h ay de ellos á los dem as ho m bres ; son Jas mas sérias é im po rtantes lecciones q u e reciben. Saben ya q u e son grandes y p rín c ip e s, y todavía ignoran que son hom bres. Fam iliarizados con estas ideas agra­ d a b le s , q u e tan to lisonjean las p asio n e s, m iran con desden y arrog ancia como ágenos de su alta g e r a r q u ía , los estudios, el tr a b a jo , las útiles y p e ­ nosas tareas , q u e a b re n el camino al m érito y pro du cen acciones heroicas: así se m alogran unas p la n ta s preciosas q u e cultivadas con destreza y te só n , d ieran u n dia frutos sazonados y opimos de gloria á la Religión y á la P atria. P o r fo rtu n a en la educación de Amalia nin gu na p a rte tu viero n las preocupaciones de la v a n id a d , las m áxim as des­ preciables y perniciosas del siglo. Su enseñanza fue e x a c ta , m e tó d ic a , todavía mas noble é ingènua q u e su nacimiento. Bajo la sagaz vigilancia d e l P rín cip e M axim iliano su augusto P a d r e , niaestros de grandes lu c e s , p ro b id a d y p r u d e n c i a , y u n a A ya v irtu o s a , entendida y d is c r e ta , p la n ta ro n en el corazon de la n iña Amalia las prim eras semillas de la p ro p ia y agena fe lic id a d ; im prim ieron en él las m áxim as sublim es de la ciencia v e rd a d e ra , que .consiste en el conocimiento de sí misma y d e la Re­ ligión , p a ra que entendiese desde luego q u e en la tierra nada h ay q u e merezca el n o m b re de felicir d a d y grandeza sino lo q u e viene d e D i o s , la recti­ t u d de c o r a z o n , la regla infalible de los deberes en el orden m o ra l y p o lítico , que es el E v a n g e lio , y el im perio absoluto sobre las pasion es, igualm ente trabajoso y difícil á los Príncipes que á los vasa­ llo s , como q u e todos sin distinción descendemos, todos heredamos forzosam ente los funestos resabios que dejo la culpa del viejo Adán, A las prim eras lecciones descubrió Am alia p re ­ ciosas minas y ab un d an tes r iq u e z a s ; inclinaciones dignas de la sangre que circu lab a p o r sus venas, elevación de pensam ientos, dom inio sobre los de­ seos y apetitos , u n entendim iento vivaz y sutil, q u e le hacia com prender con asombrosa facilidad cu an to se ia enseñaba, y tra s la d a b a á s u s lab io see n adm irable gracia y exactitud c u a n to com prendía. I n ú ti l será espresar a q u í la sorpresa agradable de los Príncipes y Maestros advirtiendo que al asomar las prim eras luces de la razón en A m alia , no era 4 y a niñ a en el entendim iento la q u e m u y pocos años antes había com enzado á vivir. L a gravedad de su sem b lan te, la serenidad de su aspecto, la su^ b lim idad y precisión de sus discursos, la discreción d e s ú s p re g u n ta s, su juicio s ó lid o , la m ad urez de to das sus accio nes, m ostrab an q u e a q u e lla in o ­ c e n te alm a estaba llena de ideas m u y superiores á su edad : crecía efectivamente con rapidez asom­ brosa la o b ra de la m isericordia divina. N a d ie se m a ra v ille : la f e , dice el Crisòstomo^ es el cam ino p a ra la inteligencia , y da fuerzas p a ra seguirlo con denuedo. ¡Q ué luces ta n prodi-*giosas com unicó á la dócil y virtuosa A m alia! L a m ejor c ie n c ia , dice San Agustín , es unirse al que todo lo sabe : n ad a le q u ed a entonces á la cria tu ra q u e apetecer, n ad a q u e b u s c a r , p o rq u e lo encuen-»tr a todo en la fe. P o r eso Dios ha derram ado en las palab ras de su H ijo u n no sé qué ta n venerable y te rrib le , que tiene fuerza p a r a a b a tir los espíri­ tu s y c a u tiv a r dulcem ente los corazones. L a fe hace nacer la h u m ild ad ; y esta preciosa v i r t u d , gloria y h o n o r del cristianism o, lleva siempre en torno de sí la celestial com itiva de todas las gracias y b en dicion es, gobierna y em peña fuertem ente á la v o lu n ta d p a ra que patentice y asegure la creencia con las obras. Am alia pen etrad a de la gracia , y lleno su espíritu de aqu ella luz q u e viene de lo alto p a ra g u ia r á los m ortales p o r las sendas de la ■paz y de la e q u i d a d , en sus obras y p alab ras se .-parecía al movim iento de los cu erp o s eléctricos, ■que arro jan fuego p o r todas p a r te s : no juzga ya d e las cosas sino p o r la fe y según las reglas del Evangelio. N i se aficionó jam as á objetos viles y ■ridículos, ni las ideas del lujo la fascinan , ni los caprichos mugeriles la enloquecen. Despreciando a los catorce años el fausto y los a d o rn o s, opuso a los atractivos del m u n d o la vida del retiro , una sucesión v e n tu ro s a , u n a preciosa cadena de ocu­ paciones nobilísimas. Los prim ores del hilo y de la a g u ja , q u e m erecieron los sublimes elogios con q u e lo s oráculos divinos canonizaron las domésticas la<bores de la m u g e r f u e r t e : el estudio de las lenguas «ábias l a t i n a , e sp a ñ o la , alem ana, francesa é italia.íia 5 que a p ren d ió con la perfección q u e m uestran sus escritos; el arte de analizar las id eas, d iscu rrir c o n f in u r a , raciocinar con precisión é invencible í r m e z a , q u e llam am os d ia lé c tic a ; la h is to r ia , que a b re el comercio con los varones ilustres de la aa-tigüedad, y llena de u n a prud en cia a n tic ip a d a ; la le c tu r a de los libros san to s, q u e eran todo su con■suelo y com o su cotidiano a lim e n to , la sencilla, la ¿nimltable , la divina narración de Moisés , que releva en g ran d o r celestial el e s p ír itu , y le reforma ■viendo la im p ertu rb ab le magestad de la v i r t u d , las •funestas consecuencias del vicio, la nada del poder Jiumano-, y el triunfo p e r p e tu o y brillante de la v e r d a d , y el egercicio frecuente de Ig altísim a con­ tem p lació n , que la encendia p o r instantes en el a m o r de D i o s , llenab an deliciosamente todos los m om entos de su vida. De a q u í , de a q u í es de d o n ­ de recibió Amalia aquella elevación de alm a , aque­ lla grandeza de e sp íritu que jam as p u dieron contra*restar ni a b a tir los sucesos mas terribles. Y c ie rta m e n te , señores, ¡qu é nuevo género dé prodigio fue ver á la regia virgen en la p rim av e ra de los a ñ o s , cuan do la razón es d é b il, la im agina­ ción inconstante y volátil , cuando las pasiones hierven h o rre n d a m e n te , y circula p o r las venas el fuego voraz de la concupiscencia , y el p u d o r, la m o d estia, las virtudes todas padecen lastimosos n aufragio s; q u é espectáculo ta n agradable á los ángeles y á los hombres fue ver á la jóven Amalia, Princesa y o p u le n ta , inm óvil á los pies de los a l­ ta r e s , ó delante de la im á g e n de Cristo crucificado, en u n o ratorio horas enteras exhalar en tiernas as­ piraciones u n corazon p u r o , recibiendo las c o m u n i­ caciones celestiales q u e in u n d a n sus potencias! ¡Ah! N o , no e r a , señores, la oracion de Amalia como las de los ju d ío s , que m oviendo friam ente los la­ b io s , glorificaban á Dios con la boca al mismo tiem po q u e su corazon corria vagabundo p o r los negocios y grangerías de la tie rr a : n i como la de cierlas gentes que p ro n u n cian m uchas cosas, y re­ p iten m u ltitu d de p re c e s , jpero sia fijar su n a tu ra l lig ereza, sin v a ria r n i a u n m om entán eam en te sus afectos. L a oracion de A m alia era u n tra to suaví­ s im o , íntim o y delicado con Dios, p o r cuyo medio in tro d u cid a su alm a en el santuario de la div in i­ d a d , le manifiesta sus tibiezas, le descubre las ten­ tacio n es, recoge todos los pensam ientos, s u jé ta la im ag in ació n , y puesto su rostro ju nto á la pared p a r a evitar hasta la mas ligera distracción , retirad a de los sentidos, aten ta y recogida sube á la p arte mas sublim e de su sér : allí gusta Dios que le in ­ v o q u e n , allí d erram a la llu v ia a b u n d a n te de sus g racias, allí le m u estra á cam in ar con paso noble y constante p o r las sendas rectísimas de la v irtud , a l l í la descubre las astucias del enemigo , allí la enciende con p alab ras de fuego, allí la V erd ad d i­ vina con suavidad y compasion le hace sentir la gravedad y el h o r ro r q u e merece la culpa. ¡Qué impresiones tan activas y fuertes causa en el cora­ zon de Amalia el n o m b re sólo de cu lp a venial! ¡Qué aborrecim iento! ¡Q ué lágrim as! ¡Qué suspi­ ros! Liclita A m a lia , ¿ p o r q u é suspiras? ¿ C u á l es la causa p o rq u e oscurecida la herm osura de t u sem blante, ríos ardientes de lágrimas se despren­ d en de tus bellos ojos? O í d l o , señores, y asom^ braos. H a b e r proferido siendo todavía m u y niña u n a ligera m en tira , tem iendo la reprensión p o r h a b e r tom ado u n dulce sin consentim iento de su A y a , y h a b e r danzado alguna vez p o r obedecer á sus m ayores , y cediendo á las instancias de altos y resp etab les perso nages, q u e se com placían en los gracejos de la tierna In fa n ta . Estas eran las abom i­ naciones 5 estos eran los pecados ; pecados y abom i­ naciones que le causaron ta l h o r r o r , ta l confusion y agonía de e s p ír itu , que co m p un gid a pedia al S eñor p e rd ó n todos los días , y llo rab a continua­ m ente en la a m a rg u ra de su corazon. P o r estas fal­ tas Ügerísimas, si es q u e en edad tan tierna podían «er fa lta s, i tantas lág rim asf ¡ta n to s suspiros! ¡tan asombrosa penitencial.... ¡ G r a n Dios! ¡C uán altos é inescrutables son vuestros consejos! ¡De qué modo ta n asombroso vais form an do en esta augusta P r in ­ cesa aq u ella S o b erana m aravillosa , que siendo emi­ n entem ente c ristia n a , sea tam bién R eina católica según la m edida de vuestro corazon ! ¿ Q u ié n c r e y e r a , señores, quién crey era q u e ele^ v an do el Todopoderoso á tan g ran de a ltu ra de vii^ t u d á la cán d id a Amalia , q uería m anifestar ai m u n d o que nuestra E spaña era la N ación mas fa v o re c id a , que a p ia d a d o de la católica E spaña q u ería d e rra m a r sobre ella con larga m ano sus mísex'icordias? Así es: corren los siglos, v uelan las e d a d e s , llega el tie m p o , y tiene cum plim iento el o ráculo d iv in o .¿ Q u é decís, divina s a b id u ría ? ¿ C o n qu ién habíais? Al oír vuestras palabras se en g ran ­ dece mi e s p ír i tu , siento que un jú b ilo activo á m a ­ n e r a de llam a p en etra dulcem ente m i corazon. Los p a d r e s , d ic e , p ro p o rcio n an la casa y Jos bienes; p ero la m uger sábia y p r u d e n t e , la m ug er cab al en el cum plim iento de la ley de Dios y gobierno de su familia , á quien no le falte p re n d a ni v irtu d n i n g u n a , p a ra que sea m odelo de b u en a esposa. Dios la da. A labanza y loor eterno al P a d re de las m isericordias, q u e enriquecia con dones ta n sobe­ ranos á la jóven Am alia , p a ra q u e brillase sobre el trono de los R ecared o s, de los F e r n a n d o s , de los J a im e s , de los Alfonsos y Felipes. A m alia , la piadosa A m a lia , R eina de ambos m u n d o s , cual jo y a r a ra y p re c io sa , como herm osa nave cargada, de riquísim as m ercan cías, viene de países m u y dis­ tantes. E sp aña gloriosa ya por tener u n a R ein a digna de com pararse con las mas ilustres y santas Princesas que la precedieron, celebró el triunfo con demostraciones patéticas de jú b ilo . N o mendigó Am alia con vanas apariencias,las aclamaciones en-, gañosas de los p u e b l o s : no ostentó a los ojos de la N ació n y del M onarca ni f a u s to , ni jo y a s, n i . t r e ­ nes escesivamente lujosos : vestida sencillam ente con la b lanca estola de la in o cen cia, y recam ada, con el oro de la discreción y m o d e stia , hacía b r i ­ lla r en todas sus acciones la sab id u ría , la cle­ m encia , la augusta gravedad , la circunspección y p ie d a d , q u e son los bellos adornos de la d ig ­ nid ad R e a l , y la alegría y embeleso de los v a ­ sallos. Bien s é , señores, q u e en las cdrtes de los g ra n ­ des Principes se e n c u e n tra n las pasiones mas finas^ los intereses mas delicad os, los placeres mas esquisitos, las esperanzas q u e mas em peñan. L a lisonja, la adulación , todos los vicios sucesivamente asal­ ta n al c o ra z o n , le p o n en delante los mas fuertes a tra c tiv o s , los halagos mas p en etran tes : los ojos del alm a y del cuerpo q u ed an á un mismo tiem po des­ lu m brado s y heridos al golpe de m il halagüeñas perspectivas. N o re n d irse , precaverse del viento abrasador de la c o r r u p c ió n , q u e se in tro d u ce con sutileza casi im perceptible p o r todos los sentidos, es un prodigio m uy semejante al de los tres jóvenes famosos, que an d u v iero n en tre las llamas voraces d e Babilonia sin la m enor lesión : p o r q u e a l fin , la v o lu a ta d de suyo es f la c a , loca y p r e c ip ita d a , el camino resbaladizo, todo conspira á d is tr a e r , divi­ d ir y c o rro m p e r: titu b e a la r a z ó n , dice SanA gustin , vacila la fortaleza en semejante ocasion : a c u ­ did , fe d iv in a , vos únicam ente sois poderosa de sostener á la c ria tu ra deleznable en tan peligroso com bate : titubât ra tio , a c c w r e , F id es, accurre* N o temáis : la v irtu d triu n fa d o ra del m u n d o es la fe , q u e gobierna á la virtuosa Amalia , y la guia rá cuidadosamente por las sendas de la equidad. ¿E s necesaria u n a vigilancia sum am ente activa, u n a atención c o n tin u a ? A m alia g u a rd a escrupulo­ samente los sentidos : no deja estas p uertas p o r donde fácilm ente se in tern a la m u e rte del pecado, sin la vigilante centinela del tem o r de Dios. M ira de c o n tin u o hácia el oriente p o r donde nace el sol de ju s tic ia , de qu ien viene la luz de la f e , q u e la cerca dia y noche con su divino resplan do r. N o se la acercan los influjos malignos de la v a n id a d , ni la sorprenden los engaños artificiosos de la lisonja: n o tendremos la desgracia de que se deje ver nu b e alguna , ni la m eno r som bra que p ueda oscurecer el brillo de u n a vida que tod a debe ser luz. L a fe sirve de a y o , y la conduce con seguridad p o r el in trin cad o l a b e r i n t o , y precisa al cortesano escesi­ vam ente crítico y m o rd a z , q u e n a d a p e rd o n a á los P rín c ip e s , á sellar sus labios y re sp e ta r aso m brad o la v irtu d p u r a de Amalia , m irán d o la respetuoso como m odelo de R eina católica; la f e , m u estra que debe llevar siem pre g rab ad a en su corazon y sem­ b la n te de u n m odo p a r t i c u l a r , co rresp o n d ien te á la elevación de su g e r a r q u í a , la imágen de la m agestad divina. P o rq u e la au to rid a d soberana es el m ayorazgo de la n atu raleza d iv in a , á la cu al p e r ­ tenece en propiedad la independencia y soberanía. P o r la creación somos n a tu ra lm e n te sus vasallos, p o r la redención hijos predilectos. D espreciando al­ tam en te las doctrinas profanas de tantos escritores, ciegam ente apasionados por el lib e rtin a g e , que li­ sonjeando las pasiones tienen p o r único objeto in s­ p ira r h o r ro r á la R e lig ió n , y un. am o r frenético á la in d e p e n d e n c ia , orilland o tam bién las ideas b r i ­ llantes de tro n o s , p a la c io s , e g é rc ito s , fortalezas, todo el esplendor y p o m pa q u e cerca á los P r ín c i­ p e s; levanto mis ojos hasta aqu el Dios gran d e y terri])le. Desde aquella magestad infinita veo des­ cend er sobre los M onarcas u n ray o de gloria y a u ­ t o r i d a d , á la que ju stam en te doy el no m b re de s o b e ra n ía , cond ucto ra de todos los bienes q u e son apetecibles en el o rden social : esta s o b e ra n ía , q u e viene de D io s , es el p o d er universal y absoluto de m a n d a r y hacer la felicidad de los pueblos q u e están sujetos á su dom inación. P o r m an era q u e el n o m b re de R eina c a tó lic a , es p ro p iam en te el de m ad re t i e r n a , bienhechora g e n e r a l , espejo limpísi­ m o , de donde reflejan con vivaz actividad hacia sus vasallos todas las v irtu des Reales y cristianas. A ho ra b ie n : ¿ q u é v ir tu d quereis sea el objeto de vuestra a d m ira c ió n ? E l corazon de Am alia fue como el cen tro de la m isericordia, de donde salian im petuosam ente rios caudalosos de beneficencia^ q u e in u n d a b a n con sus copiosas avenidas las espe­ ranzas de los infelices, sin q u e jam as lo p u d ieran agotar. Allí puso la p ie d a d su s illa , la h u m ild a d su dosel, la religión su tro n o , la devocion su a lta r, su deliciosa habitación el coro de las v i r t u d e s , de u n modo tan asom broso, que cada u n a parece p re­ ten de la p r im a c ía , y ser el mas ilustre orn am en to, la mas esencial p r e ro g a tiv a , y el carácter bellísimo d e là dignà Esposa del mas am ado de los M onarcas. F ie l y solícita com pañera de F e r n a n d o V II ¿causó jam as la m enor molestia al au gu sto Esposo? ¡E h ! n o lo diga y o : h a b l a d , h a b l a d , am able y angus^ tiad o M o n a r c a , d e c id : ¿Q u é observasteis en la c á n ­ dida A m alia? Enagenado á vista del c o n ju n to de tan tas perfecciones, soliais re p e tir con frecuencia q u e os hab ia d ad o el cíelo en A m alia u n a E spo sa inocente como A na , com pasiva com o Ester , h u ­ m ilde y herm osa como S a r a , p r u d e n te como A bi­ g a i l , en todo ad m ira b le como u n ángel. E n efecto: colocada al lado del R ey como u n genio celestial p a ra end ulzar las am arg uras del m a n d o , p a r a im p ló r a r en su favo r las divinas b en d icio n es, era su am o r conyugal e n c e n d id o , p u ro , tiern a m e n te p e r ­ fe c to , si ho igual acaso el mas p arecido al de la E s­ posa de los cantares : tenia en su corazon esculpida la imagen del R ey F e r n a n d o : vivia ú n icam en te p a ra Dios y p a ra su E sp o so ; en todas las cosas lo veía y escuchaba ; ni u n sólo p u n to se separaron su corazon y sus obligaciones. ¡C u á n solícita es­ tu d iab a la v o lu n tad del R ey p a ra co n fo rm ar ente­ ram en te la suya! ¡Con q u é p u n tu a lid a d p ro c u ra b a p rev en ir sus deseos y c u a n to podia com placerle! i Q ué do lo r ta n a c e r b o , q u é sobresaltos sentia su espíritu en las dolencias que a lte ra b a n la salud del R ey! ¡Con q u é exactitu d y cariño p ro p in a b a p o r­ si misma los remedios ! L e asistía todos los dias con sus oraciones, jam as ofrecía al Señor el sacrificia de su corazon y de sus labios sin p ed irle con lág ri­ m as que mirase con ojos de misericordia á su Es** p o s o , que protegiese con brazo om nip otente sus sinceros deseos, las sábias providencias q u e sólo resp iran la felicidad de sus vasallos. N a , cierta-* m ente no existia en toda la M o n a rq u ía vasallo g ran d e ni p eq u eñ o p a r a q u ien la R eina n o fuese m o d e la del a m o r , respeta y sumisión q u e se debe a l Rey : obediente y d c k i l, ta n su b o rd in a d a estaba su v o lu n ta d á la del R ey q u e sin su consentim ien­ to espreso n u n c a le p erm itió su delicadeza y pro-« fu n d a h u m ild a d salir de palacio , n i a u n p a ra egercitar obras de c arid ad en los hospitales y esta­ blecim ientos de beneficencia. N a d a realza mas el m érito q u e la h u m i l d a d ; la h u m ild a d hace am able la g ra n d e z a , y recíproca­ m en te la gran deza hace resp etab le á la h u m íld ad i un idas am bas form an u n personage em inen tem en te ag rad ab le y perfecto á los ojos de Dios y de los h am b res. H e a q u í la causa de aq u el entusiasmotierno y afectuoso con q u e volaba de lengua e n lengua el b u en n o m b re y santidad de A m alia , s ia q u e la maledicencia y la calum nia se atreviesen jam as á asestarla sus tiros. E lev ad a sobre el p i n á ­ c u l o , sentada en el t r o n o , su corazon sencillo y h u m ild e n a d a apetece de lo h u m a n a y terrestre,, d e n a d a se e n g ríe , á n a d a aspira. Insensible a l li­ sonjero m u rm u llo q u e lev an ta el aplauso en to rn d de sus v ir tu d e s , desprecia con generoso desden el v il incienso de la lis o n ja ; y el perfum e oloroso q u e se la ofrece en los te m p lo s, lo en cam in a interior-* m ente al S eñor com o debido prin cip alm en te á la magestad divina. ¿ Q u é no p u d iera yo decir a q u í de lo agena que v i v i ó , ó mas bien de su invencible avei’sion á todo lo q u e respira fausto y magnificen-* c ia ? Siem pre m iró como estraña la pom pa de que ib a r o d e a d a : solamente se esplayaba libre y des^ em barazadam ente su a l m a , en los instantes en que se h allab a sin la serv id u m b re y sin los aparatos de respeto. Precisada en ciertos dias á vestir ricas y delicadas te la s , q u e la hacian respetable á la vista del p u b lic o , tenia puestos sus o jo s, su corazon y 8US afectos en solo Dios. [ C u á n ta s veces arrasados sus ojos en lágrimas diria como E s te r al S e ñ o r : Vos m e sois testigo del h o rro r con q u e m iro este a p a ra ­ to ostentoso de vanidad y lu j o , q u e m e veo preci­ sada á m o strar á la vista de m i p u eb lo en todos los dias de c e r e m o n ia ! De su p ro fu n d a h u m ild a d , de a q u í nacia aq u ella afable esterior m o d estia, aq u e ­ lla noble y h eroica tim idez , q u e e n c a n t a , q u e e le v a , q u e electriza á los amigos de D io s, á los que saben conocer y estimar justam ente el m é rito y quilates de la v i r t u d ; heroica tim idez, que acos­ tu m b ra n g r a d u a r los políticos de cortedad de ge­ nio 5 de d eb ilid ad de carácter. ¡ O san ta tim idez. g u a rd a de la i'nocénciai De ti nacià aqu ella re p u g ^ Jiancia á mezclarse en los negocios d el Gobierno^ fio obstante el cariño estraord inario q u e la mostra.* b a su augusto E s p o s o ,.y la g rand e estim ación que hizo siempre de su b u e n ju ic io , d e su singular pru*dencia y vastos conocimientos* P ersu ad id a de. q u e el círculo de sus deberes reíduciase precisam ente a l cuidado vigilante y conti­ n u o de su p ro p ia santificación y de la d e sus do-* m ésticos, p a ra que el b u e n olor de Jesucristo se estendiese p o r todas p a r t e s , los desempeña con i n ­ decible d iscreció n , solicitud y p ru d en cia. Lejos de lisonjearla la facilidad q u e la ofrecía el ser d u eñ a del corazon del R e y , p a ra entrom eterse en el la ­ b erin to de p reten sio n es, solicitudes y negocios de la M o n a r q u í a , estaba atem o riz ad a considerando sit inm ensa estension y g r a v e d a d , com o u n peso el mas m olesto y pelig ro so, como el gran d e escollo de los R ey e s; deshacía su corazon en la presencia de D io s, pidiénd ole com o D avid diese al au g u sta E s p o s o , celestial inteligencia pai'a discernir los m andam ientos , y reglar á ellos exactísim am ente sus juicios y p ro v id e n cias: q u e le concediese como á Salom on la s a b id u r ía , inspirase como á los L u i ­ ses , á los Recaredos j F e r n a n d o s , deseos, palabras y resoluciones v erdaderam ente dignas de u n Sobe­ r a n o , q u e lleva consigo el n om b re y la gloria de g r a a p ro s a p ia ; en f i n , que n a d a q u i e r a , piense. ni obre sino 16 q u e sea del divino a g r a d o , p a ra daß cu m plim iento á los designios de la Providencia.^ ¡Q u é grand e me pareceis, in im itab le A m alia, en la sencillez de vuestra co nd ucta ! ¡Q ué elevación, q u é gloria ta n sòlida descubro e n los mismos pasos q u e al parecer del m u n d o os ab aten ! ¡O pru d en cia so­ b eranam ente esquisita , jam as conocida de los so­ berbios hijos del siglo! ¡Ó h u m i ld a d , fuente c a u ­ dalosa de d u lz u ra s, piélago inm enso de luces! ¡Qué tesoros d e sab id u ría derram aste sob re Amalia! E r a en v e rd a d la R ein a sábia de E u ro p a y y acaso' escedia á las m as ilustradas d e cuantas celebra la. a n tig ü ed ad . Conozco bien el siglo en q u e vivimos^ y el género de erudición que precia y ap lau d e es-) oesivamente. U n a tu r b a d e filósofos q u e á pretesto) de hacer renacer el g u s tO ’ y delicadeza de la anti-g ü e d a d , tan to como ha ad elan tad o en las ciencias n atu rales ha p e rd id o p o r p a rte de la sencillez de, la f e , prodiga y d erram a á m a n e ra de diluvio u n a porcion de obras despreciables, en las que se halla; p re p a ra d o el veneno con m ano d ie stra , y se a p r e n ­ de únicam ente lo que se debia ig n o r a r : obras der a b o m in a c ió n , q u e solicitan in u tiliz a r la r a z ó n , y r e d u c ir á la condicion de bestia á la c ria tu ra ra^' cional que nació p a ra ser hom bre. L a R eina pre-: veía las funestas consecuencias, su talento vivo y p en etran te que ella solia llam ar desgracia, le hacia llevar la im aginación mucho m as lejos de lo que. literalmente leía. D e te s ta b a , ab orrecía de m u e rte estas obras hijas del espíritu d e las tin ie b la s ; en el colmo de su ir a , p o r su R eal m an o las a rro ja b a c o a indignación á las llamas. M ira b a ese trasto rn o de la r a z ó n , el abuso escandaloso q u e se hace del in ­ genio y de la elocuencia como u n p re lu d io de la apostasía que profetizó San P a b l o ; se aflígia según la g ran fe y sinceridad de su corazon de v iv ir e n tiem po de tam añ a perversidad: sus oraciones y de­ seos no tenían o tro o b je to , sino p ed ir con lá g r i­ mas dia y n o ch e, q u e desapareciese esta señal tan funesta y sensible de la ira de Dios sobre su p u e­ blo . Así q u e , la sabiduría de A m alia era el estudio constante de las verdades etern as, las ciencias sóli­ d a s , que guian al h om bre p o r los caminos de la v e r d a d , destruyen el e r r o r , y p ro p o rcio n an bienes sólidos y singulares á la h u m an id ad . H izo en ellas adm irables progresos: diríase q u e p o r u n a gracia p a r tic u la r del espíritu de luz q u e inflam a los e n ­ te n d im ien to s, hab ia asaltado los reinos de la in te ­ ligencia, y héchose d u e ñ a de lodos los conocim ien­ tos útiles. V ed la en las casas de e d u c a c i ó n , en las u n i­ versidades y academ ias, en los establecim ientos y talleres de las a r t e s , vedla haciendo indagaciones p r o f u n d a s , preg u n tas csquisitas q u e lle n a n de adm iración á los mas sábios profesores. C á d i z , V a ­ le n c ia , Barcelona y Zaragoza re c u e rd a n to d av ía con asom bro los medios o p ortu no s y fáciles, que sugerió p a ra m ejo rar y lle v a r á perfección los establecimientos hasta en el mecanismo espedito, delicado y p ro n to de los artefactos. E r a á la v e r­ d ad su imaginación fecundísima , m u y elevadas y singulares sus ideas en todos los ram os de in stru c­ ción y felicidad publica. N o h ab laré de su ingenio p o é tic o , de aq uel espíritu divino creado p a ra decir cosas grandes y sublimes. ¡ O ! leed , leed el cántico tierno y sublime q u e dirigió á los V o lu ntarios Realistas de M a d rid al entregarles la b an d era b o rd ad a prim orosam ente p o r su R eal mano. T rasp o rtad o vuestro espíritu, creereis estar viendo á los J o su e s , á los Davides, á los E z e q u ía s , á Jiidas y á J o n a ta s , ínclitos m ach ab eo s, al frente de sus tr o p a s , de aquellos homJjres p rod igio sos, rayos en la g u e r r a , modelos de d u lz u ra en la p a z , á u n tiem po soldados valerosos y grandes santos. ¡ C uán a d m ira b le m e n te describe la carrera lum inosa de gloria y p ro b id a d que deben seguir p a ra llegar á la cu m b re del heroismo! ¡O máximas preciosas, dignas v erd ad eram en te de u n a Reina católica!.... ¿P o d ré dejar de com pendia­ ros p a ra la utilid ad p ú b lic a , p ara h o n ra inm ortal de la difu n ta A m a lia ? Veréis allí q u e el entusias­ m o del V o lu n tario que ciñe la e s p a d a , no ha de ser un celo t u r b u l e n t o , ciego, sin orden ni razón: debe ser la obediencia y s u m is ió n : le está pro hib i6 30 _ do en lodo sentido ex am inar y critica r las p ro v i­ dencias y órdenes que em anan de la a u to rid a d so­ b e r a n a del M onarca : in tentarlo es un delito atroz, es tan to como q u e re r rasgar el pecho de la m adre P a tria con el acero que em p uñ ó p a r a defenderla. L a piedad es necesaria p a ra t o d o : sin Religión no h a y P a tr i a , ni Religión sin caridad. E l tem o r de D ios, q u e es la sólida base sobre q u e estriba el am or a l R e y , no es am bicioso, no es interesado ni ven^ g a t i v o : un corazon pacífico y sin h i e l , u n a alm a san ta m e n te reconciliada es el regalo mas agradable que podemos ofrecer al Todopoderoso. E l eslanid arte consagrado al gran Dios de los egércitos con la sagrada b e n d ic ió n , es señal de s a n tid a d , m anci­ lla la Religión el V o lu n tario que se entregue á la e m b ria g u e z , á la disolución y acciones ru in e s ; su distintivo ha de ser inviolablem ente pu reza de co stu m b res, honradez y decoro en los procedi­ m ie n to s , honestidad en las p a la b r a s , y exactitud irrep ren sib le en el desempeño de las obligaciones. ¡ Ó santas m áxim as, bien mereceis que os lleven en triu n fo p o r la vasta estension del im perio español; dignas, m u y dignas sois de q u e d a r h o nd am en te gra^* badas en lodos los c o ra z o n e s ! Leed la vida de San F e rn a n d o q u e escribió la augusta A m a lia , las letrillas p a ra d a r gracias á Jesucristo sacram en tad o , los versos al corazon de Jesú s: la t i e r n a , la perfecta p lu m a de la Reina no c u e n t a , p in ta con vivacidad y delicadeza la dui-“ z u r a , la efusión celestial de su encendido corazon, recrea d ivinam ente las almas con lo b e l l o , con lo s u b lim e , con lo honesto , con lo ú t i l , lo j u s t o , lo m as santo : parece descub re la fisonomía pro pia del am o r d iv in o , de la devocion á la Santísim a Virgen, q u e habia m am ado con la l e c h e , la hace nacer en los corazones ; la v irtu d en sys manos tom a nu ev a b elleza, el d o lo r y arrep en tim ien to a rran ca lágri­ mas y sollozos; con tinu am en te arde el fuego que tra jo del cielo el divino R eden tor , a b ra sa hasta los yelos. L eed con atención los N ovenarios de la Presentación , del Santísimo Cristo llam ad o del P a r d o , de la E n c arn ació n del V erb o divino. ¡G ran Dios! ¡Q ué inteligencia de las cosas mas aitasi ¡Con q u é magestuosa seguridad se la ve in te rn a r p o r las sendas ard u as y difíciles de la mística! ¡Qué sab idu ría tan llena de l u z , de celo y de fervor! ¡Q ué p u reza en u n lenguage q u e no era el nativo! ¡Q ué espresiones tan sublimes! ¿ P u d ie ra u n consu­ m ado teólogo esplicar con m ay o r c la r id a d , preci-» sion y limpieza misterios tan e n cu m b rad o s? ¡C uán adm irab le aparece este género de escritos en la p lu m a de u n a Reina to d av ía jóven ! ¡ C u án noble, c u án tie r n o , cu á n divinizado era necesario tuviese el corazon p a ra escribir ta n delicadam ente! Diríase q u e el espíritu santo le d ic ta b a , ó que la sublime, la incom parable Teresa de J e s ú s , cuyos celestiales escritos leía con a h in c o , placer y fre c u e n c ia , guia­ b a su p lu m a. E scribía la Reina con ta l p rim o r y delicadeza, p o rq u e la fe anim ada coloca al espíritu en u n a certid u m b re infalible. Resueltas todas las dudas, disipados todos los errores n o p o r la evidencia de la r a z ó n , sino p o r la au to rid a d soberana irrefraga­ ble y firme mas que los sólidos raciocinios; descan­ sa el entendim iento tra n q u ilo en la lu z clara de la v e r d a d , prefiere siem pre el d ictám en de la f e , que es la razón del c ristia n o , al del a m o r p r o p i o , dis­ c u r r e como la s a b id u r í a , habla como la verdad, o b ra en todo como la p ru d e n c ia y Religión. P o r­ que unida entonces la v o lu n ta d á la regla in m u ta ­ b le que corta todo lo superfino de los movimientos, en cu entra u n a consistencia i n m u ta b le , u n a santa é in alterable paz. Rectos s o n , decía el Profeta , los juicios de D io s , y colm an de regocijo al corazon, lo ponen en la disposición co nv eniente, en el ver­ d ad ero p u n to en que consiste la perfección. N i las h o g u e ra s, ni los eciileos, ni los hierros hechos b r a ­ sa , ni la m u e r t e , ni la v i d a , n a d a es capaz^ de ro m p e r la unión estrecha con D ios, n ad a p u ed e desviar á la c ria tu ra de los caminos de la equidad. E n v e r d a d , ¿ q u é cosa ta n a tr o z , tan terrible fue poderosa de p e rtu rb a r la tra n q u ilid a d de la incom ­ p a ra b le A m alia? R e c o rd a d , recordad p o r un solo m om ento aquellos dias de lu to y de h o r ro r , de m engua y de o p r o b io , cuan do el genio de la revo­ lución como u n h u racan v io le n to , que se form a en m edio de los dias mas serenos, y hace que la deso­ lación y estragos pasen can estrépito a te rra d o r d e u n pais á otro ; semejante á los tem blores de tierra, c u y a repercusión se siente en los pueblos mas dis­ ta n te s , agitando los ánim os con la engañosa espe­ ra n z a de u n a libertad im a g in a ria , y unidos sus secuaces á m anera de gigantes, á viva fuerza socab a lía n el p alacia de la S oberanía y d e la Religion; ved á la inocente R eina en el retiro de su p alacia con un Crucifijo en las m anos, penetrad a de dolor, sólo p o r v er sacrilegam ente ofendido á Dios , á q uien ansiaba ver am ado de todos : n i u n a ligera: señal de im paciencia ni resenlim iento se deja v e r en su persona : jam as sus labios p ro n u n c ia ra n frase q u e no fuese de paz, de a m o r y de concordia : com a la sangre de Jesucristo derram ad a sobre la tierra, no pide venganza sino misericordia y perdón. Sí, candorosa A m a li a , tii eres la v erdadera Abigail, q u e contienes y suavizas los enojos; t ú la q u e a n i­ velas los genios y concilias la p a z , p a ra que u n lazo fuerte y precioso, que es el de la c a r i d a d , es­ treche de u n a m an era indisoluble todos los corazo­ nes. E n el lleno de la a m a r g u r a , en aquella jo r n a ­ d a m alh ad ada en q u e gimió m om entán eam en te su degradación la magestad R e a l , y can tó e fím e ra t r i u n f ó l a desaladora a n a r q u í a , la i m p e r t u r b a b l e A m alia estaba o cu p ad a en solo D ios, y en consolar á su augusto Esposo. |Q u é traspor*les , q u é d eli­ quios de la m as ferviente devocion! ¡Qué ruegos ta n ardientes dirigía al cielo! ¡Q ué votos tan sen­ cillos y gratos á los santos! ¡Qué h u m ild e sum isión á los terribles decretos de la Providencia! L a espe­ ran za hizo arro jar la áncora a l cielo, y la dió in ­ m u ta b le consistencia. L a trib u lació n es el crisol donde se refina la v i r t u d : a u n q u e tiem ble la tierra h asta sus c im ie n to s , y se tra sto rn e tod a la n a t u r a ­ le z a , perm anece firme la esperanza. E l ojo d e l Señor vela sobre los justos: el mismo fuego hace b r il l a r el oro y h u m e a r la paja : las mismas t r i b u ­ laciones consum en á los malos y purifican á los san­ tos. In m d b le A m alia á los pies del C ru cific ad o , se c o n s u m e , sécase de p e n a , viendo los golpes fieros y repetidos que sufre p o r todas partes el edificio de la Religión y de la M o n a r q u í a ; su fervor se in­ flama poderosam ente; ora sin cesar, d erram a lágri­ m as c o n tin u a s : con v o lu n ta d resignada ofrece en sacrificio su p ro p ia vida : M uera j o , dice , porque tñva m i pueblo^ y se restablezcan en su vigor las leyes que u n tiempo lo hicieron poderoso y feliz; b rille la p ied ad . L a oracion fervorosa y h um ild e de A m alia p en etra los cielos, y tru e n a el Dios de los egércitos desde el e m p íre o , se conm ueven las g en tes, cae h e rid a como de m u e rte la h id ra infer­ n a l , y renace la paz y la alegría. M ientras España en to n a him nos de gracias al Dios de las misericor* d ia s , el p ia d o s o , el am ado F e r n a n d o , testigo de las virtudes y ardientes suplicas de A m alia , se com place a trib u y e n d o la anticipación de los dias tra n q u ilo s y serenos, y los demas sucesos próspe­ ros de su r e i n a d o , á los méritos y oraciones de su angelical Esposa. E n verdad q u e la fe viva tiene las llaves del cíe­ lo , tra sp lan ta los m o n te s, es á r b i tr a de la vida y de la m u e r te , can al seguro p o r donde reciben los h om bres el tesoro inagotable de d ic h a s q u e los hace amigos de Dios. L a fe d iv in a , esta an torch a res­ p la n d e c ie n te , q u e p u r if ic a , que ilu m in a y abrasa los co razo n es, h ab ia d ilatad o con los favores el de la R ein a A m a lia , lo tenia pen etrad o hasta el cen­ tr o .p a r a que recibiese el rocío de las gracias celes­ tiales. N o , no es ya el corazon de Amalia como u n a p iedra escrita p o r la superficie como las tablas de la le y , es u n a céra d e rretid a ard iend o continua^ m ente en el fuego del divino am or. Jesucristo está p ro fu n d am en te grabado en todas sus potencias: en la m em oria p o rq u e la recu erda co n tin u am en te el único objeto de sus te r n u r a s , q u e es C r is to ; en el enten dim iento porq ue el am or d u l c e , el a m o r in­ saciab le, el am o r curioso y d ilig e n te , no tiene o tro p lacer mas satisfactorio que co n tem p lar las perfec­ ciones del am ado : Jesús es p ro p iam en te su alm a y su v id a .E ste fuego sagrado q u e a rd e y lu c e , activo y veloz como el r a y o , se c o m u n ic a , pasa al cu e r­ po p o r el egercicio de las virtudes y santas o p era­ ciones. E n efecto , no conocemos lo que hay en el corazon sino p o r las acciones, habla p o r las obras. ¡ C u á n a d m i r a b le , c u á n divino y herm oso es el idiom a del corazon de A m aliaI ¡ C u á n tiernos los egercicios de su piedad c r is tia n a ! ¡ Q uién p u d o p r o ­ n u n c ia r con mas a rd o r y sinceridad aquellas p a la ­ bras , q u e repetia con ta n ta fre c u e n c ia , Bios de nú corazonl Dios era el de su corazon p o r la vehem en­ cia prodigiosa de aq u el santo a m o r , que contiene y hace g u a r d a r escrupulosam ente toda la ley. Bios era el de su corazon, c u an d o en los dias que los altos personages destinan á la honesta diversión y descanso, el r e t i r o , la reclusión q u e se gu ard ab a en la habitación de la R eina c a tó lic a , parecia mas p ro p ia de u n m onasterio que de alcázar de Sobe­ ranos. Intim am en te p ersuadida q u e p a ra D avid no h u b o en el solio otro consuelo ni verdadera alegria, sino c a n ta r acom pañado de su lira las divinas a la ­ b a n z a s ; tenia repugnancia invencible á los teatros y públicas diversiones. Dios era el de su corazon^ cu an d o al ver la relajación y perversidad de cos­ t u m b r e s , los rápidos progresos de la incredulidad, la ceguedad y locura de los que prefieren los ídolos de b a r ro y de carne al Dios de la santidad y de la s a b id u ría , llorando am argam ente pedia sin cesar al Señor que se convirtiesen de todo c o ra z o n , que di- sipase como el h u m o los errores c o n tra la Religión y los hereges y lib e rtin o s , pertinaces sectarios de S a ta n a s , p a ra que el catolicismo se dilatase veloz como el relám pago p o r todas p a r te s , y el n o m b re y gloria de Jesús hinchese to da la tierra. Dios era el de su corazon^ cu an d o se le qu em ab a la sangre á vista del fausto y lujo q u e rein ab a en medio de ta n ta m iseria, y n ada om itia p a ra d e s te rra r este m o n struo voraz que hace m o rir de h a m b re á m i­ llares de necesitados. C on la modesta sencillez de su vestid o, con la severidad de su s e m b la n te , con la g ra v e d a d de sus p a l a b r a s , hizo conocer q u e no era prop io de la dam a d isc re ta , de la distinguida m a t r o n a , hacer gala sino de la d ecen cia, de la h o ­ n e s tid a d , del recato y de la v i r t u d ; q u e eí b u en ju ic io , la razón de E stado igualm ente q u e la R e li­ g ió n , condenan la p o m p a fastuosa de las org ullo sas, que sólo en el atavío q u e ciñe su cuello llevan la subsistencia de mil familias desgraciadas, y cuyos estravagantes vestidos se ven todavía bañados con el honroso s u d o r , con las lágrim as y sangre del angustiado artesan o , del tostado y mísero labrador. Dios era el de su corazón^ cu and o se consum ia de d o lo r considerando cuán sin rem ordim iento se en­ venenan los ojos con los b ailes, se vician los oidos con músicas a fe m in a d a s, los corazones se corrom ­ pen con la m olicie, y millones de alm as son presa del dragón in f e r n a l; y se ofrecia con heroica gene­ rosidad á sufrir todos los males de esta v i d a , y mil m u e r te s , p o r evitar u n solo p e c a d o , p o r salvar u n a sola alm a. Dios era el del corazon de A m a lia ^ cu and o sia re s e r v a , con indecible generosidad p e rd o n ab a á sus enemigos. ¿P u es q u é Am alia , la inocente Amalia, la benéfica Amalia tuv o enemigos? ¿ T a m a ñ a osa­ día , tan h o rrib le y m onstruosa in g ra titu d cabe en pechos hum anos? ¿ N o llo ran los en ferm o s, los m i­ serables , las viudas , los pupilos , los españoles todos sin esceptuar estado ni c o n d icio n , p o rq u e m u rió la bienhechora u n iv e r s a l, la m adre tierna, la g l o r i a , el consuelo de t o d o s , n u estra am abilísi­ m a S oberana? ¡Ah!.,.. Los enemigos del o r d e n , de la tra n q u ilid a d p ú b l i c a , de la Soberanía de los R e y e s , de las prácticas de la R e lig ió n , eran ú n i ­ cam ente los enemigos de la R e i n a : nadie fuera osa­ do á p o n er su lengua m o r d a z , su boca de áspid en la p u reza de sus c o stu m b res, sin que recayera al golpe el rayo de la indignación p ú b lica , y el odio con q u e en todas partes es detestado el cono­ cido y vil calu m n iad o r. Dios pues era el de su co^ razón i cu and o generosamente p erd o n ab a á sus ene­ migos. ¡Qué! ¿E s lo mas d ifíc il, lo mas rep u g n an te al hom bre sensible, es el colm o de la caridad cris­ tian a olv id ar enteram ente los agravios? ¿B e n d ecir á los que nos llenan de m aldiciones? ¿ H o n r a r á los q u e nos persiguen y c a lu m n ia n ? ¿V o lv er en todo b ien p o r m al? L a R eina jam as conoció los senlrmiéntos de la v e n g a n z a ; h ija v erdadera de la paz, se com placía p e rd o n a n d o ; su a m o r , su alianza con el prógim o siempre fue santa , tan firme é in v io la ­ b le q u e nin gú n género de injuria fue capaz de q u e ­ b r a n ta rla . N o puedo reco rd ar sin g ran sensación la cristiana paciencia y d u lz u ra con q u e los trató, el jú b ilo especialísímo q u e sentía su c o r a z o n , cu a n ­ do les p ro p o rcio n ab a subsistencia , a c u m u la b a sobre ellos socorros y favores. C om batía divina­ m en te al odio con la a fa b ilid a d , á la injusticia con la clem en cia, á las injurias con beneficios. Sí to da­ vía se m ostraban insensibles á las bondades , r e ­ c u rría al que es d u eñ o de los corazones , y tiene la gracia de a b la n d a r los bronces y los pedernales; d erram ab a en la presencia de Dios lágrim as a b u n ­ dantes y tiernas p a ra conseguir su b ie n y su salva­ ción : no es b a s ta n te : su caridad los acom p añ a mas allá del sepulcro. H acia ce le b ra r Misas p o r su des­ c a n s o , cu an do llegaba á sus oidos la noticia del fallecimiento , co m p rab a Bulas de difuntos é inscri­ b ía sus nom bres. Dios era esclusivamente el de su corazon^ cu an do o cu ltab a bajo la p ú r p u r a la m o r ­ tificación de Jesucristo , y recogida d e n tro de sí m ism a , se engolfaba en la p ro fu n d a m editación de los sublimes m isterio s, y gozaba u n a q u ietu d ine­ f a b le , u n a calm a deliciosa, q u e sólo p uede d a r la gracia divina y la p ro x im id ad del sumo bien. Dios era el del corazon de A m a lia ^ tíuando fijas las dos rodillas en t i e r r a , g r a v e , modesta , inm óvil, sin volver ja m a s los ojos á otra p a r t e , sin pesta­ ñ e a r asistía al saerificio in cru en to del A l t a r , con u n fervor, u n a devocion in terio r a rd e n tísim a , m uy semejante á la reverencia estáticam ente deliciosa con q u e los ángeles asisten ante el trono del Coi*dero inm aculado. Dios era el de su corazon , cu an­ do con viva com punción confesaba defectos, que acaso estaban m u y lejos de la cu lp a , y le p a re ­ cían abominaciones que apenas podían espiarse dig­ nam ente con tei-ribles penitencias. Dios era el de su corazon^ cu an d o con p ro fu n d a religión llegaba tantas veces á la sagrada mesa á recib ir el P a n celestial ^ delicias de los Reyes , con apetito de vida etern a: lo devoraba p o r los sentidos, ru m iab a p o r el en tend im iento y digería p o r la fe. C o n fu n ­ dida en presencia de la magestad de D io s, la g r a n ­ deza de la tie rra le parecía u n á to m o , menos to ­ davía : nada existe ya p a ra A m alia sobre la haz de la tierra que merezca atención delante del so­ b eran o dueño de su alm a. F o rm a en su in terio r u n santo r e t ir o , en donde no veía objeto alguno capaz de distraerla: allí le ofrece los tres grandes sacrificios, sacrificio de u n corazon p u r o y h u m i­ lla d o ; sacrificio de alabanza y de g o zo ; sacrificio de oración y de acción de gracias: entregada total• m ente al divino a m o r, desfallece como la Esposa de los c a n ta r e s , gim e como la palom a , volando con el espíritu á los celestiíiles tabern áculo s y p i­ d ie n d o , suplicando‘5 arrojando llam aradas y vol­ canes de fuego s a g ra d o , q u e confu nd e á los malos, enardece á los tib io s, é infun de p artic u la rm e n te en sus domésticos el santo tem or de Dios. A q u í p u d iera rep resen tarla regulando con sumo cu id ad o y p ru d en cia su familia ^ haciendo u n a escuela de v ir tu d p a ra todos los que la com ponían, m an ten ien d o u n orden pasm oso, q u e acaso llen ara de ad m iración á la famosa R e in a , que de las estremidades- de la tie rra v in o á ver la sabidu ría de S a lo m o n , y ab so rta h u b iera esclamado : feliz la edad que dió u n a Princesa a d o rn ad a de tan rele­ vantes calid ad es, sencillez magestuosa, ingenio ag u ­ d o , cará c te r dulce , corazon noble y benéfico que ta n al vivo representa la im agen bellísima de la vir­ t u d , de la a f a b ilid a d , toda la elevación é inocencia de la edad prim era. ¡Q ué vigilancia tan activa p o r el h ie n d e sus sirvientes! ¡.Quédulces p a la b ra s! ¡Guáíi am able su com pañía! U na sèrie metòdica de ocup a­ ciones útiles nada fastidiosas , licuaba cu m plid a­ m ente los deberes cristianos y políticos que exige la magestad cató lica: las conversaciones con que la R eina h o n rab a frecuentem ente á su f a m ilia ,e r a n lecciones sublimes de a g r a d o , de h u m an id ad y de p ru d e n c ia : esparcia en sus palabras u n a graciosa a m e n id a d , fru to delicado de su b uen a conciencia, de su claro en ten d im ien to y bellísinao carácter: jam as salió de su boca u n a espresion áspera ó d e s a b rid a : lejos de h u m illa r con sus reconvenció»nes a l negligente ó al c u l p a d o , se h u m illab a á sí m ism a en vista de la m isericordia de D io s, y su celo y viveza se convertía en d u l z u r a , y descubría u n a alm a n a tu ra lm e n te g e n e r o s a , benéfica y com ­ pasiva. Se anivelaba en cierta m an era á todos sin d e b ilid a d n i bajeza ; su cortesía soberanam ente fran ca y sincera c o n q u istab a los corazones. L a enT i d i a , los celo s, las a n tip a tía s , furias domésticas q u e suelen destrozar con frecuencia las familias de los p o te n ta d o s , n u n ca se conocieron entre su ven­ tu ro sa servidum bre. P o rq u e fue siempre la m ansión règia inaccesible á la m u rm u ració n : n u n ca p erm itió que en su p resen cia, a u n q u e fuese con m o tiv o de p u ra d i­ v e rsió n , se introdujesen s á tira s , ni se dijese u n a sola p a la b ra q u e p udiera ofender levem ente al p r ó g im o ; jam as se hizo á vista de la R eina el me­ n o r agravio á la carid ad cristiana. Perseguía con se­ v erid ad inexorable á la d e tra c c ió n , á la vil intriga, á la m e n tira , al chisme, a rm a de pechos viles, arm a atro z y v ed ad a q u e asesina im p u n em en te el h on or y reputación a g e n a , apoca las v irtu d e s , canoniza los vicios, autoriza el d e s o rd e n , degüella á la v e r­ d a d , d e s tr u je el mérito.... Pero ¿á dónde voy? Día v e n d rá si place al divino R e d e n to r , y acaso no está-lejos el dia g lo rio so , en el q u e desatando sus lenguas la equitativa posteridad , consagre con solemne c u l t o , q u e M aría Josefa A m a lia , Reina de am bos m u n d o s, con p lacer y jú b ilo de su alm a fue m aestra no solamente de su dichosa servidum ­ b r e , sino q u e tam b ién de la desvalida y po bre ju v e n tu d . ¿ Q u ién p o d rá represar las lágrimas de t e r n u r a , viéndola ro deada ora de niños, ora de cien niñas h u é rfa n a s, á las que in struy e detenida­ m ente con d u lz u ra y cariño de m ad re en las v er­ dades eternas y m áxim as esenciales de la m o ral del E v a n g e lio , reconoce las labores propias de la edad y sexo , exam ina y perfecciona el sistema de su e n s e ñ a n z a , encendiendo en los tiernos corazones con p r e m io s , con elogios y esp eranzas, vivos deseos de servir u n dia con la ho nradez y fidelidad ca­ racterística de los antiguos españ oles, á Dios^ al R e y y á la P a tr ia ? R eu n id a toda la fam ilia en los dias festivos, m iradla esplicando con noble sencillez, con adm irab le c larid ad y exactitud los misterios q u e celebra la Iglesia, haciendo sobre ellos refle­ xiones sublim es, pero las mas vivas y naturales p a ra q u e penetre en lo posible la p ro fu n d id a d de los m isterios, descubra los tesoros de la infinita sab id uría y b o n d ad de D ios, y a g ra d e c id a , em be­ lesada se revista del espíritu de J e s u c ris to , p ro c u ­ ra n d o eficazmente copiar las v irtu des heroicas que b rilla ro n en los santos. M ira d la en el santo tiem po de c u a r e s m a , enseñando con g ran tesón la do ctrina cristia n a , sin fastidiarse, sin desistir, hasta que su delicadísimo celo q u ed ab a enteram ente satisfecho de su sólida instrucción. ¡Q ué asom bro! V e d , se­ ñ o r e s , ved á la s a b i a , á la i l u s t r a d a , á la poderosa R eina de las E spañas presentarse al P árro co al frente de su se rv id u m b re , p a ra q u e cum pliese los deberes de su ministerio con severa e x a c titu d , sin m ira r al rostro ni á los tra g e s , sin aceptación de p e rs o n a s , prescindiendo absolutam ente de los respetos que inspira la dignidad R e a l; en una p a ­ la b ra , p a ra q u e la examinase ju n to con la fa­ m ilia , com o si fuera la mas po bre y simple de su feligresía, como c u alq u ier de las ovejuelas que contenia en su redil. ¡O h u m ild ad p ro fu n d a! ¡Q u é elevación de alm a! ¡ 0 alteza de la Religion cris­ tian a! V e n id , venid, grandes de la t i e r r a , q u e em­ briagados con el resp lan do r de la nobleza y grado em inente en q u e os ha colocado e l nacim iento ó la f o rtu n a , creeis que ciertas prácticas sencillas de la Iglesia os degradan y envilecen. ¡ D esdichados! Si es h o n o r servir con p u n tu a lid a d á los Reyes au n en las cosas mas pequ eñas, ¿có m o p u ed e ser bajeza y cobardía ser fieles en todo á Dios y á su Iglesia? N i sois tan ilustrados ni de ta n alta g erarq u ía como A m a lia ; no os desdeñeis pues a p r e n d e r de vuestra R e i n a , nada hay mas g rand e e n tre los grandes que la obligación de servir m ejor á D io s , y egecutar las disposiciones de la Iglesia con suma exactitud. Los Soberanos piadosos quieren se eclip se, y desaparezca tod a la gloria del m u n d o en presencia de Dios: la h u m ild e sumisión á las ordenaciones y prácticas de la Iglesia, lejos de dism inuir da m ucho realce y au m en to á la magestad y grandeza de los P rín c ip e s , y m u estra b ien á las c la r a s , q u e son indeciblem ente m enguados y m ezquinos vuestros p ensam ien to s, que no erais venidos a l m u n d o p a r a estar en posicion ta n elevada. V e n id , y a p ren d ed de la R eina á g u a rd a r con exactitud las disposiciones y preceptos de la Iglesia. Los dias festivos fuero n siempre p a r a Am alia so­ lem nidades p u r a s , castas, llenas de honestidad y actos brillantes de Religión. O rillab a enteram en te el trab ajo m a te r ia l, sin p e rm itir la mas ligera trasgresion b a jo ning ún p re te s to , n i au n el de p r e p a r a r lo que correspondia p a ra obsequiar dig­ n am en te á su R eal p erso n a; in terru m p ia la m archa en los viages á pesar de las incom odidades que p o r esta causa era necesario s u fr ir: únicam ente aten dia con la m ay o r diligencia al servicio de Dios y p r o ­ vecho e s p ir itu a l, ocupándose en todo género de obras de m isericordia y de piedad. P racticab a la Reina Amalia con fervor y cons' tan cia obras de piedad y misericordia, cam in ab a con rapidez p o r las sendas de la e q u id a d ; pero su corazon se h a lla b a siempre pen etrad o de un g ran tem or. Conocía el vacío de v irtu d y m erecim ientos p a ra c u b r ir la deuda inmensa que se co n trae para con un Dios infinito au n p o r ligeras trasgresiones. D é b ile s, m u y débiles y desproporcionadas son las obras del hom bre p o r sí solas p a ra satisfacerla cum p lidam ente. A m a lia , la religiosísima A m alia acud ía al inmenso tesoro que nos dejó Jesucristo: hacia ofrecer m il y m il veces al P a d re eterno lo nías p recioso, lo mas rico y lo mas a c e p ta b le , el bien sobre lodos los b ie n e s , que es á su mismo h i j o , hostia de p ro p ic ia c ió n , q u e en el adorable sacrificio del A lta r satisface plenam ente. N o tienen n u m e ro las Misas que hizo celeb rar en v i d a , p a ra q u e del tesoro riquísim o é inagotable de la precio­ sa sangre del R e d e n to r , recibiesen los lim itados m éritos de sus obras y oraciones nuevos quilates, frutos de inestim able valor. Puso siempre todo su cuidado en no om itir jam as la práctica de las cosas q u e parecen pequeñas á los espíritus fu e rte s , o rg u ­ llosos y vanos q u e se dejan a r ra s tra r ciegamente del ím p etu de las pasiones, rezar con pausa y tierna devocion el santísimo R osario, g a n a r in d u l­ g e n c i a s , leer con suma atención las vidas de los S a n to s , a d m ira r aquellos prodigios de santidad, h o n r a r con en trañ ab le y respetuoso cariño las reli­ q u ia s , p o rq u e tenia la sencillez y p ro b id a d de nuestros mayores. . ¡Con qué cu lto ta n p a r tic u la r venerò á la Santi- sima V i r g e n , em peñándola con oraciones y gemidos en su f a v o r , grangeando su asistencia p a ra que fuese su m e d ia d o ra , p re n d a y sello de su reconci­ liación ! E n los p e lig ro s , en las aflicciones, en todo tiem po el n o m b re dulcísimo de M a ría estaba c o n ­ tin u a m e n te en su b o c a , enardecía poderosam ente su corazon: puso siempre en la intercesión de M a ría u n a confianza sin límites. N o h a b la ré a q u í de aq u el testimonio tan a u té n tic o , de la p ru e b a mas irrefragable de a m o r f ilia l, de singu]ar te rn u ra , de especial veneración á esta p u i’ísima Señora que dió en la im p erial Z a r a g o z a , presentándose en ei prim ero y mas célebre san tuario de la R ein a de los cielos casi en trage h u m ild e de penitencia nueve d ia s , y exhalando a llí su devotísimo espíritu en trasportes de a m o r y te r n u r a á vista de a q u e lla angelical Im ágen y colu na sacrosanta. Los diversos misterios de la vida de la m ad re de Dios eran p a ra la R eina A m alia otros tantos m an an tiales de refle­ xio n es, de d u lz u r a s , de afectos encendidos y efica­ ces: se derretía su alm a dichosamente abism ada en la co n tem p lació n , ad m ira n d o á la V irgen S an tí­ sima en su concepción lib re e n te ra m e n te de la cau tiv id ad de J a c o b , herm osa á m a r a v illa , inm acu­ lada ; en su nacim iento b rillan te como se levanta la a u ro ra an u n cian d o la próxim a venida del sol de ju stic ia : en su p resen tació n , ofreciendo al T o ­ dopoderoso una víctim a la mas n o b le , la m as p u r a , la más preciosa, que hasta entonces co m p a­ reció en los sagrados ta b e rn á c u lo s, ¡q u é gratos recuerdos! ¡Prodigio m aravilloso de la g racia! ¡ O presentación de M a r í a , tu venias todos los años á refrescar en la Reina católica la m em oria de la vocacion á la f e , del llam am iento á la gracia de su augusta prosapia! C u n a u n tiem po y apoyo el mas fuerte de la h e r e g ia , estaba de asiento en las som bras de la m u e r t e , en la noche h ó rrid a del lu teranism o. Dios como P ad re misericordioso y gober­ n a d o r sáb io d el u n iv e rso , se m uestra p a rtic u la r­ m ente cuidadoso de la R eal casa de Sajonia: la fe se in s in ú a , la gracia m u e v e , escita, a lie n ta , o b ra poderosam ente: derrám ase u n to rre n te de lu z celes­ tial sobre el espíritu del g ra n E lec to r F ederico III, las tinieblas se d is ip a n , desaparece la pertinacia : la R eal familia de Sajonia se ve prodigiosam ente co­ locada en el sacro alcázar de la v e r d a d , en la luz clarísim a d e la Religión. ¡C on tam años prodigios pi"«paraba¡s, Dios m ió , naciese A m alia en el seno de la Religión ! E r a el dia dichoso en q u e la Iglesia celebra con jú b ilo singular la Presentación de la R e in a de los ángeles y serafines en el templo. A m a lia , la católica A m a lia , poseída en este m e­ m o ra b le dia de la mas cord ial a le g r i a , llena su boca de las divinas alab an zas, no s a b e , no alcanza á esplicar la dulce emocion que la enagena. E l cán ­ tico sublim e de Moisés, las espresiones patéticas de E s t e r , de D éb ora y J u d i t no le parecen suficientes p a ra espresar la fina g r a t i t u d , la m ayo r delicia que in u n d a su alm a : levanta un a l t a r magnífico donde se ofrezca co n tin u am en te al Altísimo el sacrificio in c r u e n to , q u e p e rp e tú e hasta las ú ltim as genera­ ciones su agradecim iento 5 y las recuerde que h a b e r nacido e n el seno del cristianismo fue p ara la R eina A m alia el títu lo mas g lorioso , u n don del cielo ta n ad m ira b le q u e exigia im periosam ente u n m o n u ­ m en to p ú b l i c o g r a n d i o s o , digno de la R eal m u ­ nificencia en justo reconocim iento. E sta devocion ardentísim a ^ la sòlida piedad para con D io s , e n te rn e c ia , liqu idab a sus entran as com­ pasivas á vista de los pobres. L a carid ad es la corona de la fe. N a d ie p u ed e a m a r á Dios sin egercer la caridad con el p ró g im o , sin d e rra m a r ge­ nerosam ente la te r n u ra de su corazon y sus bie­ nes en alivio y consuelo de los necesitados. Sabido es que Jesucristo escogió las obras de m isericor­ dia , p a ra celebrarlas altam en te á presencia de todo el m u n do en e l dia gran de del Juicio u n iv e r ­ sal. L as atenciones q u e tiene el h om bre con los a ñ ig id o s.5 deciden en cierta m anera su eternidad: negarse á d a r lim o sn a , m ostrar aspereza con los menesterosos 5 es delito capital que se castiga con el m a y o r suplicio, / i , m alditos^ al fu ego eterno. L a limosna es u n a especie de culto q u e trib u tam o s á D io s, cuyo Hijo unigénito está padeciendo en toda la un iversalidad de los p o b r e s : a q u í le aflige crueU m ente la ham bre^ allí le molesta la s e d , o ra gime b ajo el peso a b r u m a d o r de las c a d e n a s , o ra le de­ v o ran las c a le n tu r a s , a q u í le a to rm e n ta n y consu­ m en las enfermedades. A l i v i a d , ¡ ó m ortales! al H ijo de Dios que padece en los desvalidos y enfer-i m o s : ofrecedle estas víctimas vivas y racionales, q u e perecieran sin vuestra beneficencia y limosnas. L a v o lu n tad de d a r limosna debe ser g e n e r a l, debe estenderse á todos los p obres de Je su c risto , sin dejar uno solo con pro po rcion á los intereses. Todo lo que merece el n o m b re de g r a n d e , n a tu r a lm e n ­ te es benéfico. L a b o n d a d con que el O m n ip o ten te d e rra m a gracias y bendiciones sobre los m ortales le es n a t u r a l , la severidad con q u e castiga le es como forzosa y p r e s t a d a , dice T e rtu lian o . E n n in ­ g u n a cosa se parecen mas los h o m b res á D io s , q u e haciendo toda suerte de b ie n á sus semejantes. E l C riad o r de cielos y tie rra hizo príncipes y g ra n d e s p a ra q u e tuviesen cu idado p a rtic u la r de lib r a r á los pobres de los trabajos y m iserias, que su dies­ t r a alejó de sus personas y fam ilias: nada tienen mas g r a n d e , mas envidiable los R e y e s, que la p o ­ testad de d istrib u ir gracias y f a v o r e s , de p o d e r asegurar sobre sólidos cimientos la felicidad d u r a ­ d e ra de los pueblos. V enid p u e s , pobres de J e su c risto , os anu ncio u n g ran c o n s u e lo , u n sum o go zo: la inclinación v e h e m e n te , la inclinación d u eñ a absoluta del co­ razon de la R eina católica es la beneficencia; su a m o r a l p r ó g im o , señaladam ente al h u é r f a n o , al m enesteroso , es t i e r n o , es u n iv e rs a l, liberalísimo. N o p u e d e v er las miserias de los pobres sin que se p a r t a su corazon de p e n a : no puede vivir sin d e ­ jarlo s de socorrer : en la persona de los pobres le parece estar viendo á J e su c risto , al cu al se persua­ de v e s tir, cu an d o los viste, y alim en tar cuand o los alim enta. Su caridad es compasiva y la hace sentir de lleno todo el peso de las miserias ag en as: una carid ad t i e r n a , que la hace gem ir con los que gi­ m en , llo ra r con los que l l o r a n ; u n a carid ad in tré ­ p i d a , que todo lo su fre , todo lo e m p re n d e , todo lo allan a y consigue. ¿C arecen de educación las niñas pobres y d e s am p arad as, piden el pan de vida, que es la d o ctrina c ristia n a , sin que hallen qu ien lo re p a rta ? L a R eina A m alia establece u n a escuela g r a t u i t a , que pone á cargo de las acreditadas Hijas de la C arid ad . ¿Y acen sumergidas en la am arg u ra y llan to estas herederas del g r a n d e , del benéfico espíritu de San V icente de P a u l , considerando q u e la m ezquina h a b ita c ió n , la p en u ria de cu an to es necesario p ara la asistencia y curación de los en­ ferm o s, no les perm ite lle n a r dignam ente el t í t u ­ lo glorioso de Hijas de la C a rid a d ? N o g im á is : de­ cidlo á la R ein a; o p o rtu n a m e n te llega al m enguado albergue: provee al p u n to de habitación grandiosa. de c a m a s , r o p a s , a lim e n to s , m edicinas, de todos los medios p a ra que recobren la salud y sean con­ solados con generosidad los enfermos. ¿ M il y m il h o n rad as fam ilias, víctimas de la vergüenza y r u ­ b o r , lu ch an desesperadamente en tre la h a m b r e , la d esn u d ez, en los brazos descarnados de la m uerte? C u anto la voz es mas d éb il^ está mas decaida y en­ f e rm a , se in te rn a con mas facilidad en el corazon de la Reina : nadie se o c u lta al influjo lib eral de su activa é ingeniosa caridad , q u e sabe p e n e tra r las tristes y lóbregas m oradas adonde suele r e tir a r ­ se desesperada la miseria y el desam paro , y rep arte secretamente cuantiosas limosnas. E l m ilita r c a r­ gado de fa m ilia , la viuda desconsolada, la jó ven espuesta á las desdichas q u e suele a c a rre a r la in d i­ g en cia, jam as im p lo ra ro n vanam ente la p ie d a d de la Reina. L a mansión règia era com o la casa de J o b eiasilo de los necesitados., y el bolsillo de la R eina la tesorería general de los indigentes. L a p rim e ra gracia que dispensaba á los infelices era c o m p ad e­ cerse con afecto v erd aderam en te m atern al : su co­ razon oía la voz de la miseria que le e n te r n e c ia , y al mismo tiem po alargaba ya el brazo p a ra socor­ rerla. Im itad o ra del divino R e d e n to r , hacia fam o­ sos los parages p o r donde pasaba con la profusion de sus limosnas. V a l e n c i a , C a t a l u ñ a , Zaragoza, P a m p l o n a , todos los pueblos que tu v ie ro n el p la­ cer y dicha de ver á la com pasiva A m a lia , en tre la ab u n d an cia de tiernas lág rim is y rail bendiciones la celebraron como un g ran p o rte n to de acen d rad a caridad. Corrió efectivamente las provincias mas con los beneficios que con los pasos, no p u d ie ro n ig u alar éstos á los rasgos heroicos de su estraordin a ria liberalidad. L a pob reza es h o n ra en el cristian ism o : Am alia ponia su placer y gloria en hacer p o r Jesucristo la causa de los p o b r e s , en ser como la c u ra d o ra u n i ­ versal de los indigentes. E n v id iab a á las Hijas de la C a r i d a d , que cifran toda su am bición y felicidad en ser las criadas de los enferm os, víctim as consa­ gradas p a ra aliviarlos. N o hay c a u d a l suficiente de voces p a ra lo ar d ignam ente ta n cristianos pensa­ m ientos: el entendim iento se confunde y abism a, piérdese de vista la a ltu ra de tan generosa y santa emulación. ¡Cielos! ¡Q ué espectáculo tan digno de los ojos de los h o m b re s, de los ángeles y de toda la córte celestial presenta la b o n d o s a , la tiern a , la em inentem ente compasiva Amalia en los hospitales de la Pasión, de las In c u ra b le s , en la R eal casa dé la Inclusa! Rodeada p o r todas partes de objetos de aflicción, y de m il y m il imágenes tristes de la m u erte y de la m iseria, confundida en tre las inugeres destinadas á la custodia y lactancia de los espósitos, desplega toda la te r n u ra y sensibilidad de la m ad re mas interesada y c a riñ o s a ; besa á u n o s , acaricia á otrosj d e s n u d a , lim pia y viste con 9 aseo y delicadeza á las víctimas infelices, q u e a b o r­ tó el delito y la indigencia , sin q u e las molestias q u e son indispensables la incom oden n i la re tra i­ gan : allí visita infatigable todas las c u a d ra s, todos los lechos, asistiendo á todos con constante y egemp la r esm ero: a q u í h ace las cam as, p r e p a ra las me­ d icin as, sirve con jiíbilo angelical el alim ento: sor­ p re n d id a la d o lien te, asombi'ada viendo ju n to á su lecho á la R eina del orbe católico em peñada en servirla 5 q u ed a co n fu sa, te m b la n d o , no acierta.... H i j a ^ dice la consoladora A m alia: ¡ó palabras dignas de grabarse con letras de oro en los p ó rti­ cos , en los públicos edificios, en todos los asilos de la h u m an id ad afligidaI H ija ^ hazm e el fa v o r de to m a rlo , que yo tengo gusto en servirte : seáis lo que fuereis m i corazon está dilatad o p o r la c a rid a d : no, de ninguna m anera estáis estrechos en él : cor no5tru m d ilatatum est : non angustiam iní in nobis : en las entrañas de la caridad de D io s, que devora su c o ra z o n , h alla reunidos todos los p obres: cupiovos omnes in visceribus Christi : vedla inclinada sobre aquel lecho , p re p a ra n d o á la pobrecita enferm a p a ra la m u e r te , la consuela con suavidad y afecto; llega el R ed e n to r sacram entado á fortalecerla con su cu erp o sacrosanto p a ra el te rrib le tra n ce: ¡con q u é presteza y aseo acomoda con sus Reales manos la toballa sobre la cam a! H inca sus rodillas.... re­ tira d 5 nobles cortesanos, re tira d los almohadones: lá h u m i l d e , la piadosa Reina' de am bos m undo?, se an on ad a reverente en la presencia del R ey de R e y e s; hincadas las dos rodillas sob re el d u ro sue­ l o , perm anece inm óble m ientras la enferm a recibe la com union. C rece prodigiosam ente su actividad, m ultiplicándose la elevación y te r n u r a de sus sen­ tim ientos y obras á m edida del infortunio y m ise­ rias del prógimo.... á ésta exhorta á la p a cien cia, á aq uella á la conform idad con la v o lu n ta d de Dios, al uno alienta con la confianza en la misericordia de D ios, al otro.... Mas ¿ p a r a qiíé me canso? D e­ cidlo vosotros, espíritus celestiales , ángeles custo­ dios de esas míseras dolientes; decidlo vosotros, que congregados en los asilos de la h u m a n id a d afligida, y absortos á vista de los prodigios de su carid ad , trib u tab ais á la R eina Amalia las justas alabanzas, q u e no es dado espresar á la rud eza de m i lengua; decidlo vosotros, que contais sus pasos, que notáis sus acciones, que escribís sus hechos p a ra que p u e ­ dan servir de noble m ateria á vuestros eternos cán­ ticos ; decidlo p o r fin v o sotros, q u e adm irais y a u n veneráis á D oña M aría Josefa Amalia , R eina c a tó ­ lica de las Espaiias, como m odelo de heroísmo cris­ t i a n o , como á una perfecta im itadora de Jesucristo, que va d erram an d o p o r do q u ie ra que pasa la a b u n d a n c ia y el consuelo. Con tales hostias se hizo á Dios p r o p ic io : en una v ida cortísima llegó á conseguir la mas a lta per- feccion, y fae hallada e a sazón p a r a la etern id ad . A m odo jarn dicit spiritus ut requiescani à laboribm s u h : descanse la inocente y piadosa A m a lia , y vuele á recibir la recompensa q n e la inefable b o n ­ dad de Dios la tiene p rep arada : pasó ya el in v ie r­ no , desaparecieron los fieros n ublados ; m ira á la verdadera |7 a tria d e los vivientes, se acerca con r á ­ pido vuelo el g ran dia que comienza p ara n u n ca acabar. Como si resonára la voz del ángel en el co­ razon de A m a l i a , ó recibiera aviso del c ielo , se olvida de todos los cuidados p a ra ocuparse en el unico necesaiio; en tre el festivo bullicio y respe­ tuosos homenages que le trib u ta la córte mas dis­ ting uid a y b rillan te en la celebridad de sus dias, firm a y sella con anticipación su testam en to : aviva con nuevo f e r v o r , con divino entusiasmo sus pia­ dosos afectos, cu an d o la m u e r te , b urladas todas las diligencias de la m ed icin a, se deja v er repenti­ n am en te con el lu g u b re ap arato y todos los h o rro ­ r e s , no á la R eina que la esperaba confiadamente, sino al augusto y afligido E sp o so , á sus angustia­ dos H e rm a n o s, á la triste y desolada familia. N o perm iten las circunstancias reco rd ar la a m a r g u r a y g ran trib u lació n que q u eb ran tó los corazones en aquellos dias sombríos. N o conviene a p a r ta r los ojos de la virtuosa R e i n a , q u e en el lecho de k m u erte ofrece un espectáculo bien digno de nues­ tra contem plación : a q u í , en esta dolorosa situa- cion es cu an d o la fe se ostenta victoriosa del m u n ­ do. N o quiso el Señor acabase cou una m u erte p ro n ta y a r r e b a t a d a , sino que viese muchas veces tra n q u ila el pálido semblante de tan fiero persona^ g e , y mantuviese largos dias el com bate con. firm e­ z a , ó mas bien que santificase á la m u erte misma, haciéndola preciosa delante de Dios con el m érito de la paciencia y práctica fervorosa de todas las virtudes. Brillò efectivamente en la m u erte de A m a­ lia lo mas v iv o , lo mas p a té tic o , lo mas tierno y delicado que suele in sp irar la Religión á un espíritu com pungido , á un corazon ardientem ente enam o­ ra d o de Dios. Sufre con serenidad im p ertu rb ab le, sin pro ferir u n a sílaba de q u eja, sin p ro n u n c ia r un solo ¡ ay ! los acerbísimos dolores que causan la en­ ferm edad y los remedios : solicita con instancias re*petidas no la oculten el p e lig ro , ni retard en u n m om ento los ausilios espirituales y sacramentos de la Iglesia: las p alab ras dulcísim as, los encendidos, los celestiales coloquios con que exhala su endiosa­ do corazon á vista de Jesús s a c ra m e n ta d o , que vie­ ne á con solarla, obligan á d e r ra m a r lágrimas co­ piosas y tiernas á todos los asistentes : le adora coa fé v iv a , a rd ie n te , eficacísima, y rebosando humil> d a d , am or y co nfianza, le recibe en aquel pecho m orada p u r a del espíritu de caridad. E l rio im p e­ tuoso alegra la ciu d ad de Dios , la a m e n iz a , la herm osea, la e n riq u e c e , la s a c ia , la regocija. Su corazon penetrado de aquel fuego d iv in o , á m a ­ n era de u n d iam an te en cu y o centro habitase el s o l , b rilla h erm o sam en te, y goza delicias q u e ni a u n c o m p re n d e r puede el entendim iento hum ano. Abrázase luego con la imágen d e l Crucificado: n ada ve en a q u e l divino Señor q u e no le inspire s e g u rid a d , que no le cause consolacion : teme sus terribles ju ic io s, pero los espera confiada en su m isericordia : aplicándole á sus labios con grandes gemidos y sollozos, dem anda perdó n al amabilísimo R e d e n to r , al afligidísimo Esposo, á la desconsolada serv id u m b re. ¿ Q u é d ecís, inocente A m alia? ¿ Q u é pecados son e sto s? ¿ D ó n d e los has co m etido ? ¿P o r v e n tu ra fue c u lp a el co ntinuo r e t i r o , la penosa m o rtificació n ? ¿ H a b e r despreciado h eroicam en te la m a y o r p om pa y vanidad del m u n d o ? ¿ N o h ab er gustado jam as los placeres y delicias de la v id a? ¿ E s pecado u n cu id ad o vigilante, la cristiana m a n ­ sed u m b re con los domésticos? ¿ L a h u m a n id a d con los vasallos? ¿ L a caridad com p asiv a, la carid ad ge­ nerosa sin térm ino con toda suerte de menesterosos? Deshaciéndose sus corazones en lágrimas , ¿ n o oís q u e os aclam an m adre u niv ersal, la mas dulce y ca­ riñ o s a ? ¿ A quién los dejais encom endados? ¿Q u ién los consolará ? ¡G ran Dios, q u é m aravilloso sois en v uestro s escogidos! Estos p rofundos sentimientos de arrep en tim ien to y c o m p u n c ió n , que agitan el e sp íritu de A m a lia , son beneficios singulares con q u e vos coronáis á los huuiildes ^ poniendo el sello de la gracia final al espirar dulcísim am ente. Le-? v a n ta pues el vuelo h ácia la celestial S io n , ò alm a v en tu ro sa de A m a li a , g lo ria de los Soberanos, h o n o r y alegria de tu s v asallo s, o rnam en to del tro n o e s p a ñ o l, perfecto m odelo de R eina católica; e n tra en el eterno descanso d on de claram en te verás lo que creiste con fe v i v a , recibirás lo q u e espe-» raste con firme co nfianza, y poseerás eternam en te el tesoro q u e con. tan to a r d o r y ansias codiciaba tu corazon : abriéndose las p u e r ta s eternales de la g lo r ia , saldrán á recibirte las H elenas^ las M a rg a ­ r it a s , las Heduvigis é Isabelas ; dán do te el ósculo de paz e t e r n a , ceñiránte l a corona inm arcesible, que jam as te será q u ita d a ^ p o rq u e la fe d ivina te mos­ tr ó el cam ino de la v e rd ad era sabiduría , y te guió constantem ente p o r las sendas de la e q u i d a d , hasta fo rm a r una R eina verdaderam ente católica ^ según el corazon de Dios i viam sapientics monstrabo tibiy ducam te p er sem itas aquitatis,. S í , Dios m i o , las gracias q u e derram asteis sobre su a l m a , el conjunto-m aravilloso de v irtu d e s , las o b ra s -d e caridad y misericordia q u e practicó sin in t e r r u p c ió n , nos persuaden el glorioso destino que p o r vuestra p ied ad y clem encia ha ten ido D oña M aría Josefa Am alia de Sajonia , en la J e r u salen celestial. Pero como no hay ju sto que no falte m uchas veces, y vos pesáis las acciones y discernía: los m éritos no p o r lo que a q u í decim os; si alguna m a n c h a lig e ra , resto de Ja debilidad h u m a n a , la im pide engolfarse en el Paraíso de las verdaderas delicias, aceptad los votos y plegarias que hoy os dirige este piadosísimo p u e b l o , recibid el sacrificio del C ord ero q u e q u ita los pecados del m u n d o , que os ofrece po r su espiacion : rom ped las cadenas é in tro d u c id la luego e n la lu z santa p ro m e tid a á A b ra h a n y á los herederos de su f e , p a ra q u e allí in terc ed a y consiga la felicidad que siempre ha deseado p a r a su augusto Esposo y amados vasallos, y descanse eternam ente en paz. -í '' t hy C .r t' '.J / fc g ;'- / i '* r v ' -í y u , ■r.'-*'" VJv ••’'.),]■. :-i [i *• ■' : : - h -'-'.', ^ .; ., ■!•!' . ■ ; !!■:■ > ■ 7 ;-* - ^ ^ : u % ': • •' ■f' ■ :' M -' ■ * h • •' ni/i?-. ^ . : i f,i*. 1yr^ - • ' ,. iw i- ti •’ f la 'n-. J»' , • A rf - n ^ W ííd í< J í;- H - A ir . ' • ' -i,, 'í-JÍi -, ,;:í J lJ * t* ,( Í '.'T • . -;. ;w ll* V Í - ; '! ' ;, A -r. X Híí^íííir ;r¿. . :‘' ír;'f .','. 'oi^* .Jí .> . . ., t a . rií« Á i« . ' t : ■ Í1 f . i ^ . h í '‘ffrrR. •• li - '*V.- :*-::Wíí •■ r-íT ••ir/:* -V si.' 'V • 3 i •» V* ' .#1^ * ,4«6É3*iííLí:irti y'iád.- l • «111 •ir i : f' !.■ >••- r, ■*# -■*“' 'Äi i 'V ,£ ’ ,-Ä^