Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios

Anuncio
Técnicas de Programación
U.D.1.2.- Programas informáticos de uso general:
procesadores de texto y bases de datos.
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
Definición
Un formulario tiene su utilidad final en la introducción de datos y la corrección de los mismos.
En lugar de una lista de registros, un formulario puede incluir texto adicional, gráficos, opciones de
selección y muchos otros elementos que ya vimos en el tema 1.2.14.- Formularios en Writer y que
ahora vamos a utilizar en OpenOficce.org Base.
Aunque también podemos añadir datos directamente en nuestras tablas para lo que podemos hacer
doble clic sobre el nombre de una tabla y se nos muestra para la introducción de datos.
Esta forma de trabajo no permite introducir este dato
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
1
Crear un formulario con el asistente
Clicamos en tablas en el panel de base de datos, hacemos clic sobre agenda con el botón secundario y
escogemos Asistente para formularios ..., se abrirá Writer y se mostrará el asistente para formularios.
También podemos acceder al asistente escogiendo Formularios en el panel de base de datos y
escogiendo Usar el asistente para crear un formulario.
En cualquier caso se abre el
Asistente para formularios.
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
2
Crear un formulario con el asistente
En el paso 1: Selección de campo escogemos la tabla Agenda bajo la lista desplegable Tabla o
consulta y se nos mostrarán los campos disponibles.
Vemos que el campo Foto no está en la lista de
Campos disponibles. El ayudante no permite
agregar automáticamente campos tipo Imagen,
aunque no debemos preocuparnos porque
veremos como añadirlo posteriormente.
Clicamos para añadir todos los
campos a nuestro formulario
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
3
Crear un formulario con el asistente
Los botones con flechas entre Campos disponibles y Campos del formulario permiten mover campos
entre ambas ventanas.
Clicamos para continuar nuestro trabajo
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
4
Crear un formulario con el asistente
En el paso 2: Configurar un subformulario seleccionamos Agregar subformulario podemos elegir entre
Subformulario basado en relación existente y Subformulario basado en selección manual de campos.
Ambos procedimientos son similares y vamos a escoger según vemos en la figura.
Clicamos
para
siguiente paso
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
pasar
al
5
Crear un formulario con el asistente
En el paso 3: Agregar campos de subformulario nos aseguramos de escoger la tabla Pareja e Hijos
bajo la lista desplegable Tabla o consulta y se nos mostrarán los campos disponibles.
Clicamos para añadir todos los
campos
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
6
Crear un formulario con el asistente
Clicamos para continuar
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
7
Crear un formulario con el asistente
En el paso 4: Obtener campos combinados para seleccionar el campo de subformulario que se une al
campo del formulario principal, que se selecciona en el cuadro de lista adyacente.
Clicamos para continuar
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
8
Crear un formulario con el asistente
En el paso 5: Organizar campos de control se puede seleccionar el diseño del formulario y del
subformulario creados. El documento muestra los cambios de forma inmediata, por lo que no es
necesario cerrar el Asistente.
Escogiendo en la disposición del formulario En columnas – Etiquetas a la
izquierda los campos de la base de datos se alinean en forma de columnas
con las etiquetas a la izquierda de los campos. Podemos escoger la
Orientación de los campos de etiquetas:
Izquierda, los campos se presentan alineados a la izquierda.
Derecha, los campos se presentan alineados a la derecha.
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
Más opciones
9
Crear un formulario con el asistente
Escogiendo en la disposición del formulario En columnas - Etiquetas arriba
los campos de la base de datos se alinean en forma de columnas con las
etiquetas encima de los campos.
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
Más opciones
10
Crear un formulario con el asistente
Escogiendo en la disposición del formulario Como hoja de datos los
campos de la base de datos se alinean de forma tabular.
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
Más opciones
11
Crear un formulario con el asistente
Escogiendo en la disposición del formulario En
bloques - Etiquetas arriba se colocan las etiquetas
encima de los datos correspondientes.
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
Escogemos
esta
opción y continuamos
nuestro trabajo
12
Crear un formulario con el asistente
En el paso 6: Establecer entrada de datos se especifica el modo de manejo de datos para el nuevo
formulario.
Se Crea un formulario que
sólo se puede utilizar para
introducir datos nuevos.
Dejamos
las
opciones
como se ve en la figura y
continuamos
El formulario mostrará todos los datos crea un formulario que se puede utilizar para
mostrar los datos existentes e introducir datos nuevos con las siguientes opciones:
•No permitir la modificación de los datos existentes: para desactivar la edición de
datos.
•No permitir el borrado de los datos existentes: para desactivar el borrado de datos.
•No permitir la adición de datos nuevos: para desactivar la adición de datos nuevos.
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
13
Crear un formulario con el asistente
En el paso 7: Aplicar estilos se especifica el estilo de página para el formulario.
Aplicar estilos establece el
color de fondo del formulario,
que posteriormente podremos
modificar como en cualquier
documento de Writer.
Bordes de campo especifica el estilo de borde del campo:
•Sin bordes para que los campos no tengan bordes.
•3D para que los bordes del campo sean en 3D.
•Plano para que los bordes del campo sean planos.
Escogemos las opciones
deseadas y continuamos
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
14
Crear un formulario con el asistente
En el paso 8: Asistente para formularios - Establecer nombre para dar un nombre al formulario y decidir
cómo continuar.
Para dar un nombre al
formulario que se va a crear.
Trabajar con el formulario: Guarda el formulario y lo abre
como documento de formulario para introducir y visualizar
datos.
Modificar el formulario: Guarda el formulario y lo abre en
modo de edición para cambiar el diseño.
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
Finalizamos la creación de
formulario con el asistente
15
Crear un formulario con el asistente
Aspecto final que se muestra tras clicar en finalizar y que procedemos a cerrar. Seguidamente
procederemos con nuestro trabajo.
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
16
Crear un formulario con el asistente
Aspecto final de Base en donde podemos ver las acciones posibles de realizar sobre el formulario
creado y donde podemos proceder a archivar los cambios efectuados.
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
17
Cambiar el diseño del formulario creado con el asistente
El formulario que crea el asistente no está precisamente bien diseñado y además le faltan campos.
Lo primero que debemos notar es que cuando el asistente creó los controles lo hizo por parejas de
forma que a cada campo le asocia una etiqueta y ambos los agrupa, lo que nos ayuda a mover la pareja
por el formulario.
Si efectuamos doble clic sobre un grupo o escogemos Campo de control ... del menú contextual
accedemos a las propiedades del grupo o de Selección múltiple, por lo que solo podremos editar las
propiedades comunes.
Modo selección al accedemos con un clic
Accedemos a las propiedades del formulario
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
18
Cambiar el diseño del formulario creado con el asistente
Para editar los campos o las etiquetas por separado tenemos varias opciones:
1.- Escoger
Agrupar/Desagrupar
que
rompe
la
agrupación, aunque posteriormente los podemos volver
a agrupar accediendo de nuevo a esta opción, con lo
que la etiqueta y el campo actúan de forma
independiente. Lógicamente esta opción impide mover
las parejas conjuntamente.
2.- Escoger Editar grupo, que no rompe la agrupación,
permite editar por separado la etiqueta del campo.
Haciendo clic en cualquier parte del formulario
volvemos al modo normal.
3.- Hacer clic sobre el campo o sobre la etiqueta
mientras se pulsa la tecla Ctrl.
Podemos seleccionar varias parejas para trabajar con
ellas si hacemos clic sobre ellas mientras se mantiene
pulsada la techa Shift.
Recordemos en este momento que tenemos un campo IDContacto e ID junto con sus etiquetas y que
seleccionamos que el campo se generara de forma automática para que actuara como llave primaria y
que lo hemos usado para establecer la relación entre la tabla Agenda y la tabla Pareja e Hijos. Este
campo no va a ser trascendente para nosotros aunque resulte fundamental para el motor de de base de
datos que será el encargado de generarlo. Por tanto debemos evitar incorporar cualquier dato en este
campo aunque sea de forma accidental, pues esto podría dejar la base de datos inservible. Si hemos
elegido que esté en el formulario al menos debemos hacer este campo de solo lectura.
Seleccionamos el campo de control de cualquiera de las formas descritas y
accedemos a sus propiedades realizando un doble clic sobre el campo o
escogiendo la entrada correspondiente del menú contextual
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
19
Cambiar el diseño del formulario creado con el asistente
Cambiamos la propiedad Activado a NO y Tabstop
también a NO puesto que no vamos a corregir su
valor vamos a hacer que no se cambie a este
campo.
Vamos a seleccionar todos los campos de la parte
superior (pertenecen a Agenda) y los movemos a
otra parte del formulario de manera que nos deje
espacio para trabajar en la parte superior.
Insertamos un marco para situar en él todos los
campos relacionados con Agenda, lo que hacemos
seleccionado los campos, cortando y haciendo clic
dentro del marco los pegamos. De esta forma los
campos quedan situados en primer plano sobre el
marco y los podremos seleccionar haciendo clic,
no que si simplemente los movemos al marco
estos quedan detrás del mismo y al hacer clic no se
seleccionarán. También podemos mover los
campos a la zona del marco y posteriormente
seleccionando este y haciendo clic con el botón
secundario escoger:
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
20
Cambiar el diseño del formulario creado con el asistente
Opciones para el marco
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
21
Cambiar el diseño del formulario creado con el asistente
Finalmente debemos tener algo similar a la figura, donde vemos que hemos quitado el fondo de página,
le hemos puesto un fondo oscuro al campo IDContacto, hemos situado una etiqueta de título al marco y
nos aparece un rectángulo a la derecha que no es otra cosa que el campo Foto de nuestra tabla. Vamos
a ver ahora como hemos realizado estos cambios.
Con el formulario en modo de edición
accedemos al menú Formato y
escogemos Página, seleccionamos la
pestaña Fondo y escogemos Sin
relleno.
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
22
Cambiar el diseño del formulario creado con el asistente
Accedemos a las propiedades del campo
IDContacto y modificamos según vemos en la
figura inferior
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
23
Cambiar el diseño del formulario creado con el asistente
Insertamos un campo de etiqueta y modificamos sus propiedades de la forma que vemos en la figura. La
fuente se elige Arial Black de 12 puntos y color magenta.
Posición y tamaño del campo etiqueta
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
24
Cambiar el diseño del formulario creado con el asistente
Vamos finalmente a ver la modificación más importante de todas y es ver
como hemos insertado el campo Foto en nuestro formulario. Activamos el
Navegador de formulario.
2.- Desplegamos, buscamos el campo y doble clic
1.- Hacemos clic
sobre MainForm
Continuamos
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
25
Cambiar el diseño del formulario creado con el asistente
Nos aparece la pareja correspondiente al campo y el Navegador de formulario ha cambiado.
Podemos eliminar el label que en este caso no tiene utilidad y configurar el campo con el tamaño,
posición (anclado a Panel) y color del borde que consideremos oportuno.
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
26
Cambiar el diseño del formulario creado con el asistente
Seleccionamos el marco foto y desde el menú contextual acedemos a Posición y Tamaño que fijamos
como vemos abajo.
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
27
Cambiar el diseño del formulario creado con el asistente
Seleccionamos el campo Fecha de nacimiento y realizamos los cambios que vemos.
Vemos los cambios en modo diseño y realizamos los
ajustes necesarios.
Vemos los efectos en tiempo de ejecución
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
28
Cambiar el diseño del formulario creado con el asistente
Vamos ahora a realizar algunos cambios en el número de teléfono fijo. Seleccionamos el campo de
control, pulsamos botón secundario y vamos a Reemplazar por, del menú emergente que se nos
muestra escogemos Campo enmascarado.
Una vez realizado el cambio de tipo de campo accedemos a sus propiedades y cambiamos según la
figura.
En tiempo de ejecución tenemos
Realizamos cambios similares en el otro teléfono y
en el código postal.
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
29
Cambiar el diseño del formulario creado con el asistente
Finalmente vamos a controlar y configurar el orden de navegación con la tecla TAB entre los distintos
campos. Para ello, en el navegador de formulario, clicamos sobre MainForm con el botón derecho y
escogemos Secuencia de activación.
Con ayuda de los botones lo ponemos como vemos en
la figura.
Vemos que tan solo aparecen los campos y nos
sus etiquetas, esto es así porque solo pueden
recibir el foco los campos susceptibles de ser
modificados.
Además vemos que Writer ha dado de forma
automática nombre a los campos, comenzando
cada uno con tres caracteres que identifican el
tipo de campo. Estos nombres pueden cambiarse
a voluntad, pero es un trabajo que no merece la
pena realizar pues no influye para nada en el
funcionamiento.
Realizamos un trabajo similar con los datos de
Pareja e Hijos y obtenemos un resultado como
el que veremos seguidamente.
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
30
Cambiar el diseño del formulario creado con el asistente
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
31
Navegador de formularios
Antes de comenzar a introducir datos a partir de nuestro formulario vamos a describir la barra de
herramientas Navegador de formularios.
La barra Navegación sólo se muestra para los formularios conectados a una base de datos. En la vista
Diseño de un formulario, la barra Navegación no está disponible.
Buscar registro de datos
Busca en las tablas de bases
de datos y formularios
valores específicos en los
campos de datos, cuadros
de lista y casillas de
verificación.
Primer registro de datos
Se desplaza al primer registro.
Número de registro de datos
Muestra el número del registro Registro de datos anterior
actual. Para ir a un determinado Se desplaza al registro anterior.
registro
podemos
escribir
su Siguiente registro de datos
Se desplaza al siguiente registro.
número.
Último registro de datos
Se desplaza al último registro.
Nuevo registro de datos
Crea un registro nuevo.
Guardar registro de datos
Guarda una nueva entrada de
datos.
El
cambio
queda
registrado en la base de datos.
Deshacer Entrada de datos
Permite deshacer una entrada
de datos.
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
Borrar registro
Borra un registro efectuando
una confirmación antes de
borrar.
32
Navegador de formularios
Actualizar
Actualiza
los
datos
mostrados. En un entorno
multiusuario, la actualización
de los datos garantiza
disponer de la información
más reciente.
Ordenar
Especifica los criterios de clasificación para visualizar los datos.
Orden ascendente
Los campos de texto se ordenan alfabéticamente (A-Z) y los
numéricos, en orden ascendente (0-9).
Orden descendente
Los campos de texto se ordenan alfabéticamente (Z-A) y los
numéricos, en orden descendente (9-0).
Fuente de datos como tabla
Activa una vista de tabla
adicional en la vista de
formulario. Cuando se activa la
función Origen de datos como
tabla, la tabla se ve en un área
por encima del formulario.
Auto filtro
Filtra los registros según el contenido del campo de datos actualmente seleccionado.
Usar filtro
Conmuta entre la vista de la tabla con o sin filtro.
Filtros basados en formulario
Solicita al servidor de la base de datos que filtre los datos visibles según los criterios especificados.
Borrar Filtro/Orden
Cancela la configuración de filtros y muestra todos los registros de la tabla actual.
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
33
Introducción de datos desde el formulario
Abrimos con un doble clic nuestro formulario, introducimos los datos que vemos y guardamos
nuestros datos. La imagen se introduce haciendo doble clic sobre el rectángulo.
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
34
Introducción de datos desde el formulario
Introducimos varios registros de contactos como vemos abajo de forma que posteriormente podamos
continuar trabajando con ellos.
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
35
t
n
se
re
p
a
l
e
d
Fin
n
ó
i
ac
Tema 1.2.17.- BDT-Trabajo con Fromularios
36
Descargar