Documento completo - Banco Central del Ecuador

Anuncio
Notas Técnicas
Dirección de Investigaciones
Económicas
LA MAQUILA EN ECUADOR:
1990 - 2002
Nota Técnica N° 72
Preparada por:
Marco Baquero, Víctor Escobar y Gabriela Fernández1
Autorizado por:
Marco Baquero L.
Septiembre, 2003
Resumen
Este trabajo constituye una primera aproximación a la industria maquiladora del Ecuador, durante el período
1990-2002. El documento analiza la realidad que han enfrentado las plantas maquiladoras en el Ecuador, su
situación actual y su viabilidad en el mediano pla zo. Se presenta también un breve diagnóstico de las zonas
francas en operación, por tratarse de un régimen especial que está muy vinculado al de la maquila.
El documento hace una revisión crítica del marco legal vigente y presenta un análisis estadístico de la
industria maquiladora, a partir de la información de base proporcionada por el MICIP, la cual fue
sistematizada por iniciativa del BCE, constituyéndose así en la primera base de datos histórica, relativa a la
industria maquiladora ecuatoriana. Se incluyen también algunas variables por empresa o planta maquiladora.
Abstract
This paper is a first approximation to maquila industry in Ecuador between 1990 and 2002. The document
maps the situation of maquila plants in Ecuador, their present situation and their perspectives in the medium
term. A brief diagnosis of zonas francas is included for being an special regime very linked to maquila’s one.
1
Los autores agradecen a Gabriela Córdova y Silvana Lucero, economistas de la Dirección General de Estudios, por su valiosa
colaboración, así como los comentarios y sugerencias de los asistentes al taller efectuado.
The article includes a critical review of the actual legal framework and a statistical analysis of maquila
industry based in the information provided by the Ministry of External Trade (MICIP). Such information was
processed by Central Bank of Ecuador’s initiative. This database is actually the first one related to maquila
industry in Ecuador. Some figures by enterprises are also presented.
Indice
Página
1.
Introducción
2.
Revisión de la Ley de Régimen de M aquila y Contratación Laboral a tiempo
Parcial (Ley 90)
2.1 Trámites aduaneros y aspectos impositivos
2.2 La relación laboral
2.3 Principales problemas del sector de maquila
8
11
11
13
3.
Las zonas francas en Ecuador
3.1 Entorno legal
3.2 Tratamiento de las zonas francas dentro de la OMC
3.3 Zonas francas en operación
3.4 Distinción entre zona franca y maquila
15
15
18
18
21
4.
Análisis de la industria de maquila
4.1 Dinámica de los programas de maquila
4.2 Análisis por empresa maquiladora
22
23
35
5.
Conclusiones y recomendaciones de política
40
6.
Bibliografía
45
7.
Anexos
7.1 Tratamiento de valores perdidos para la base de datos de maquila
7.2 Medidas de enlace entre las variables de maquila
7.3 Análisis factorial de la maquila
7.4 Empresas maquiladoras registradas en la base ISC: Estadísticas por
sector económico
46
46
49
57
2
7
59
RESUMEN EJECUTIVO
En la agenda de investigaciones presentada por el grupo de Inserción en la Economía Mundial se planteó,
como uno de los temas a estudiar, el desarrollo y viabilidad de la maquila en el Ecuador, en vista de que un
estudio anterior 2 muestra que la industria maquiladora de exportación ha demostrado ser un elemento
importante en el crecimiento económico y en especial en el fortalecimiento del sector externo de países tales
como México y Costa Rica. Así, en estos países, las exportaciones generadas por maquila respecto al total de
exportaciones han sido muy significativas y muchas veces superiores a las exportaciones tradicionales.
No obstante, experiencias como las de Honduras o El Salvador muestran que si se considera sólo el valor
agregado nacional, con respecto al total de las exportaciones, la importancia de la maquila cae
significativamente debido a que casi la totalidad de insumos empleados en el proceso productivo son
importados. Desde el punto de vista de la creación de puestos de trabajo, esta industria ocupa bajos
porcentajes de la PEA; por lo general emplea mano de obra poco calificada, por lo que los salarios se
mantienen a niveles muy bajos por largos períodos de tiempo.
La experiencia internacional muestra que la maquila ha proporcionado muy pocas externalidades positivas al
resto de la economía. El problema central de la industria maquiladora es que no integra al resto del aparato
productivo nacional, ni desde el punto de vista del empleo ni de la generación de valor agregado y
fortalecimiento de las cadenas productivas. En otros términos, no impulsa a las demás actividades
económicas domésticas. Asimismo, la transferencia de tecnología ha sido, en la mayoría de los casos, muy
limitada y específica3 . Un ejemplo de ello es el caso de INTEL en Costa Rica.
En el Ecuador, a lo largo del período 1990-2002, se han instalado alrededor de cien empresas maquiladoras,
las cuales han generado alrededor de 200 programas de maquila. A pesar de que legalmente existen empresas
maquiladoras desde inicios de la década de los noventa, no se cuenta con estudios técnicos que cuantifiquen
su impacto en la economía ecuatoriana. Hasta hace poco, ni siquiera existía información sistematizada,
necesaria para realizar un primer acercamiento formal a esta industria.
Este trabajo constituye una primera aproximación a la industria maquiladora del Ecuador, durante el período
1990-2002. El documento pretende dar luces sobre la realidad que han enfrentado las plantas maquiladoras
en el Ecuador, esbozando su situación y su viabilidad en el mediano plazo. Se presenta también un breve
diagnóstico de las zonas francas en operación, por tratarse de un régimen especial que está muy vinculado al
de la maquila.
El marco legal que regula la actividad maquiladora en el Ecuador es bastante complejo e intrincado pues
involucra a muchas instituciones en los distintos ámbitos sin que exista una entidad que ejerza un monitoreo
permanente. Esta responsabilidad debería recaer en el MICIP, organismo que debería concentrar en un banco
de datos toda la información relativa al desarrollo de la maquila en el Ecuador.
2
3
Véase Fernández (2002), “Una primera aproximación a la industria maquiladora: generalidades y experiencias internacionales”.
Apunte de Economía No. 23.
Fernández (Op. Cit.).
3
Se torna urgente e imprescindible una reforma a la Ley de Maquila a fin de simplificar los trámites, por
supuesto, sin que ello implique mayor laxitud en temas de control. De hecho, existen algunos puntos de la
ley que merecen ser comentados:
§
El reglamento permite al MICIP modificar las autorizaciones cuando lo juzgue conveniente, a pedido de
la maquiladora. Esto puede prestarse a un tratamiento discrecional y poco transparente por parte de las
autoridades. Por tanto, es recomendable eliminar este inciso y sustituirlo por uno que tienda a homologar
la información requerida a través de un formulario único que debería ser obligatorio para todas las
empresas maquiladoras que soliciten autorización para emprender programas.
Respecto de los desperdicios y su nacionalización, puesto que cualquier proceso productivo genera
residuos durante el proceso de producción, no se considera conveniente que la Ley 90 autorice que los
residuos puedan ser nacionalizados y posteriormente vendidos en el mercado interno. Se sugiere, además
eliminar de la Ley la posibilidad de donar los desperdicios, los cuales estarían exentos de impuestos.
Como medida de control y medición de la cantidad de desperdicios generados por las maquiladoras, se
debe ahondar esfuerzos para que el MICIP solicite a las empresas maquiladoras la entrega obligatoria de
esta información, la cual debería estar debidamente justificada.
Un tema conflictivo es el relativo al valor agregado. La ley de maquila obliga a las empresas a estimar el
monto del valor agregado nacional incorporado al proceso de maquilado. Sin embargo, en la práctica no
existe un criterio técnico ni una verificación ex post de que los valores presentados por las empresas sean
los realmente realizados.4 En este sentido, todos los programas deberían entregar al MICIP, de manera
obligatoria, el cálculo detallado de dicha variable, a través de un procedimiento previamente
estandarizado.
§
§
Desde el punto de vista del empresario, la problemática del sector maquilador del país está relacionada con
exigencias burocráticas, complejidad de tramites, demora en la devolución de las garantías, falta de
promoción de la maquila, marco legal inadecuado, costos excesivos, entre los principales. En este sentido, se
recomienda reforzar el papel de la CORPEI, a fin de que, conforme a lo que le atribuye la ley, se encargue de
la promoción, impulso y difusión de las ventajas del régimen de maquila en el Ecuador; además, debería ser
la encargada de identificar, mediante encuestas, a las empresas que están interesadas en maquilar. La
Corporación de Maquiladoras debería contar con el apoyo y la presencia estatales a fin de que tenga mayor
peso en la toma de decisiones.
Es evidente que los costos en el Ecuador, al ser superiores a los de algunas economías asiáticas e incluso de
la región, pueden convertirse en un inconveniente; pero esta realidad no debe recaer sólo en los trabajadores
a través una reducción de salarios y beneficios de ley; más bien, debería ser un elemento que fuerce a los
empresarios a elevar la competitividad a través de, por ejemplo, la incorporación de tecnología y la
capacitación de la mano de obra.
Un punto importante a mencionar y que merece más atención dada su importancia jurídica y económica es la
vinculación entre maquila y zona franca. En la Ley 90 no queda establecida ninguna relación entre ambos
regímenes; la ley de Zonas Francas, por su parte, no hace referencia, en parte alguna, al proceso de maquila.
Esta falta de coordinación introduce vacíos que pueden llevar a malinterpretar las leyes. Parecería ser que las
maquiladoras instaladas en zonas francas se rigen por la Ley de Zona Franca, mas no por la Ley 90; por lo
tanto el Consejo Nacional de Zonas Francas (CONAZOFRA) tendría injerencia sobre las maquiladoras que
4
Cabe señalar que de los registros recogidos en la base del MICIP, no todas las empresas presentaban estimaciones de valor
agregado nacional.
4
se ubican en una zona franca —por ejemplo en el tema de la nacionalización de maquinaria y equipos— y
todas las empresas (maquiladoras y no maquiladoras) recibirían exactamente el mismo tratamiento por parte
de esta entidad y las empresas administradoras de la zona franca.
Otro punto fundamental que no está claro en la ley es el papel y las atribuciones de las empresas
administradoras de zonas francas con relación a las maquiladoras, sobre todo en el tema de infraestructura y
control interno. Sobre el régimen aduanero y demás aspectos operativos de la importación, exportación,
internación temporal, no es explícita la normativa que se aplica a maquiladoras instaladas en zonas francas.
De hecho, dentro de la zona franca, no hay vigilancia aduanera sobre ningún tipo de mercancía; en la ley de
Zonas Francas se considera como una exportación la salida de bienes nacionales o nacionalizados, desde el
territorio nacional hacia la zona franca. Asimismo, las mercaderías que ingresan al territorio nacional desde
las zonas francas se consideran como importación y por tanto, están sujetas a las leyes que rigen en esta
materia. En este sentido, habría que aclarar a qué se refiere el término “reexportación” cuando se lo aplica a
maquiladoras instaladas en zonas francas. Aspectos como estos deberían ser señalados claramente en una y
otra ley.
En todas las zonas francas que operan en el Ecuador, la mayoría de las empresas instaladas se dedican a la
comercialización de bienes y servicios. Desde el punto de vista de producción, este tipo de actividad implica
menor generación de valor agregado, de empleo, de encadenamientos productivos y reactivación de la
microempresa, de inversión extranjera y transferencia tecnológica, todo lo cual, obviamente, va en contra de
los objetivos fundamentales de las zonas francas. En la práctica, las zonas francas se encuentran en las
provincias más ricas de Ecuador, esto es, Pichincha, Guayas, Esmeraldas, Manabí y Azuay. Por tanto, no
parece haber contribuido a despolarizar el crecimiento del país.
Desde el punto de vista laboral, los empleos generados no son estables (igual que en la industria de maquila);
la demanda de trabajo puede ser por temporadas de acuerdo a sus productos; los salarios que reciben los
trabajadores, por lo general no calificados, son bajos y no incluyen beneficios ni compensaciones.
El principal inconveniente de la zona franca, al igual que en el caso de la maquila, es la generación de
enclaves productivos que no incorporan al resto del aparato productivo nacional. Asimismo, el ingreso de
tecnología es un beneficio privado que no necesariamente se externaliza a toda la sociedad.
Otro aspecto importante a señalar es el tema de la transparencia de la información. A pesar de todas las
disposiciones legales, en la práctica, la información no llega a las instituciones con la debida periodicidad, en
tanto la ley no contempla sanciones específicas para las empresas que dejan de proporcionar la información
requerida. Por ello, habría que agregar un inciso que detalle explícitamente sanciones y multas para estos
casos. Asimismo, por ley, las empresas administradoras deben presentar un informe anual al CONAZOFRA
sobre la producción, comercio, movimiento de divisas y utilización de mano de obra en cada zona franca. No
obstante, el CONAZOFRA no está facultado por la ley a entregar esta información, la cual tiene el carácter
de reservada. Cabe preguntarse acerca del porqué la reserva de la información.
Se recomienda que toda la información requerida a las empresas maquiladoras para su calificación y registro
sea sustentada en criterios técnicos y estandarizada a través de, por ejemplo, un formulario simple y único
que debería ser obligatorio para todas las maquiladoras. Además, estos datos podrían informatizarse y
codificarse, lo cual redundaría en mayor transparencia, agilización de trámites, reducción de costos de las
auditorias, entre otros beneficios.
5
Uno de los problemas encontrados al realizar esta investigación fue el relativo a la disponibilidad de
información sistematizada. De hecho, no se contaba con una base de datos de la industria maquiladora. Por
ello, la información de base proporcionada por el MICIP fue sistematizada por iniciativa del BCE,
constituyéndose así en la primera base de datos histórica, relativa a la industria maquiladora ecuatoriana. No
obstante, estos datos se recogen ex ante, al momento de calific ar los programas, sin ser sometidos
posteriormente a un proceso de verificación y seguimiento. En este sentido, al no existir un proceso
institucionalizado de monitoreo ex post, no se pueden interpretar esos valores como los correspondientes a la
situación real de las plantas maquiladoras, sino más bien como indicativos de un programa tipo de maquila
en el país.
Según la información recabada se pudo determinar que:
§
la evolución de la maquila, desde el punto de vista intersectorial, obedece a un desarrollo gradual de sus
actividades, por medio del cual pasan de un estado con poca especialización a otro que genera mayor
valor agregado. En el Ecuador, se observa que la actividad maquiladora pasa de actividades vinculadas al
sector primario, a ubicarse en el sector manufacturero, en principio, más generador de valor agregado
(confecciones, químicos y productos metálicos);
históricamente, las plantas maquiladoras han tendido a ubicarse en las provincias de la Sierra
ecuatoriana;
la experiencia ecuatoriana no difiere de la de otros países estudiados, donde casi la totalidad de insumos
empleados en el proceso productivo han sido importados;
los programas de maquila muestran un alto grado de concentración en pocos sectores económicos. Entre
ellos, el sector de productos textiles, cuero y productos de cuero es el más representativo;
se observa una suerte de especialización espacial, tanto desde el punto de vista de la provincia donde se
ubica la planta como del país al que se reexporta. Así, la gran mayoría de programas cuya reexportación
se realiza a EE.UU. está concentrada en los sectores de textiles y productos metálicos y las plantas
tienden a ubicarse sobre todo en Pichincha y Azuay. En cuanto a las maquiladoras de químicos —que se
localizan en Pichincha— es mayoritaria la reexportación a países latinoamericanos y en los productos no
metálicos a Italia;
los programas de maquila son de pequeña escala. Los datos relativos a generación de divisas, valor
agregado, empleo y utilización de mano de obra, muestran que los programas son, en su mayoría
pequeños: un gran número utiliza y genera bajos niveles de estas variables;
la mayoría de los programas realizados por las maquiladoras en el Ecuador han sido, durante el período
analizado, bastante ineficiente. De hecho, los sectores más importantes (textiles y metálicos) aparecen en
la zona de ineficiencia. Los sectores donde se debería fomentar la implantación de programas de maquila
son los químicos, papel y cartón, productos de pesca, productos metálicos y flores, ya sea con el objetivo
de fomentar la producción con mayor contenido de valor agregado o bien para fomentar el nivel de
empleo;
del análisis por empresa maquiladora se pudo concluir que luego de la crisis de 1999, las empresas no
han logrado recuperar sus niveles de producción y mucho menos de exportaciones. Con la dolarización
no se ha dado la reactivación productiva del sector.
§
§
§
§
§
§
§
Se concluye que, con muy pocas excepciones, para los países receptores la maquila no se ha constituido en
una solución al problema del desempleo y su aporte al fomento de las exportaciones es parcial, ya que no
genera valor agregado nacional. El adecuado desarrollo de este tipo de régimen, así como el apoyo a la
exportación de productos no tradicionales, requiere del papel activo de los gobiernos, sobre todo en el diseño
de una política industrial acorde a los planes nacionales de desarrollo.
6
LA M AQUILA EN ECUADOR: 1990-2002
1.
Introducción
En la agenda de investigaciones presentada por el grupo de Inserción en la Economía Mundial se planteó,
como uno de los temas a estudiar, el desarrollo y viabilidad de la maquila en el Ecuador, en vista de que un
estudio anterior 5 muestra que la industria maquiladora de exportación parece ser un elemento importante en
el crecimiento económico y en especial en el fortalecimiento del sector externo de países tales como México
y Costa Rica.
La maquila es un sistema de producción bajo la forma de subcontratación internacional, que permite a una
empresa domiciliada en el exterior instalarse en un país o subcontratar empresas nacionales con el fin de
realizar procesos de transformación de insumos y materia prima importada, y cuyos productos finales están
destinados a la exportación.
Los objetivos principales de los países receptores de maquila han sido: estimular la inversión extranjera,
fomentar las exportaciones y elevar el nivel de empleo. Así, indirectamente se esperarían efectos finales
sobre el crecimiento económico del país maquilador, a través de cada una de las variable -objetivo
principales.
En el Ecuador, al menos en principio, ha primado el objetivo del empleo, como bien queda enunciado en la
Ley de Régimen de Maquila.
En algunos países, como México, Costa Rica y Honduras, las exportaciones generadas por maquila respecto
al total de exportaciones han sido muy significativas y muchas veces superiores a las exportaciones
tradicionales. No obstante, si se considera sólo el valor agregado nacional, con respecto al total de las
exportaciones, la importancia de la maquila cae significativamente debido a que casi la totalidad de insumos
empleados en el proceso productivo son importados. Desde el punto de vista de la creación de puestos de
trabajo, esta industria ocupa bajos porcentajes de la PEA; emplea mano de obra poco calificada, por lo que
los salarios se mantienen a niveles muy bajos por largos períodos de tiempo. La experiencia internacional
muestra que la maquila ha proporcionado pocas externalidades positivas, pues no integra al resto del aparato
productivo nacional, ni desde el punto de vista del empleo ni de la generación de valor agregado, de este
modo no fortalece las cadenas productivas. En otros términos, no impulsa a las demás actividades
económicas domésticas. Asimismo, la transferencia de tecnología ha sido, en la mayoría de los casos, muy
limitada y específica6 . Un ejemplo de ello es el caso de INTEL en Costa Rica.7
5
6
7
Véase Fernández (2002), “Una primera aproximación a la industria maquiladora: generalidades y experiencias internacionales”.
Apunte de Economía No. 23.
Fernández (Op. Cit.).
INTEL se estableció con el fin de dedicarse a producir microprocesadores para computadora. En 1998, aportaba el 17.4% del
total de exportaciones y en 1999 el 37.7%. Si se consideran sólo las exportaciones de zona franca, durante este mismo período
las exportaciones de partes para circuitos modulares y microestructuras eléctricas representaron el 30% del total del valor FOB
de las exportaciones totales. Un elemento fundamental en esta estrategia de desarrollo basada en la industria maquiladora de
tecnología es el compromiso de largo plazo de inversión en educación. Las condiciones favorables del país (estabilidad política
y económica, sistemas legales, transparencia, etc.), son otro factor que ha incidido de manera positiva en la maquila de
exportación. Ver más detalles en Fernández (Op. Cit.).
7
Sobre la base de las experiencias internacionales, este trabajo constituye una primera aproximación a la
industria maquiladora que se ha desarrollado en el Ecuador a partir de los años noventa. El documento
pretende dar luces sobre la realidad que han enfrentado las plantas maquiladoras en el Ecuador, esbozando su
situación y su viabilidad en el mediano plazo. En el país, a lo largo del período 1990-2002, se han instalado
alrededor de cien empresas maquiladoras, las cuales han generado alrededor de 200 programas de maquila 8 .
A pesar de que legalmente existen empresas maquiladoras desde inicios de la década de los noventa, no se
cuenta con estudios técnicos que cuantifiquen su impacto en la economía ecuatoriana. Hasta hace poco, ni
siquiera existía información sistematizada, necesaria para realizar un primer acercamiento formal a esta
industria.
En una primera sección, se presenta una breve revisión del marco legal vigente, a fin de aclarar ciertos
aspectos operativos y analizar las perspectivas referentes a la reglamentación de la industria maquiladora en
Ecuador. En un segundo punto se trata el tema de las zonas francas en el Ecuador, por tratarse de un régimen
especial que está muy vinculado al de la maquila. Un tercer acápite presenta un análisis estadístico de la
industria maquiladora, a partir de la información de base proporcionada por el MICIP, la cual fue
sistematizada por iniciativa del BCE, constituyéndose así en la primera base de datos histórica, relativa a la
industria maquiladora ecuatoriana 9 . Este banco de datos reúne la información de los programas de maquila
presentados por las empresas maquiladoras a ese Ministerio, a fin de que se dicte la respectiva calificación y
registro para poder realizar operaciones de maquilado. Dado que no existe ningún seguimiento a los
programas presentados para la calificación, por parte del MICIP, éstos han sido interpretados más bien como
proyectos. El período de análisis va desde 1990, año en que se dictó la Ley de maquila, hasta el 2002.
Adicionalmente, se analizan algunas variables por empresa o planta maquiladora. Al respecto, se encontró
que no todas las empresas registradas por el MICIP reportan balances a la Superintendencia de Compañías y
si lo hacen, la información proporcionada no es sistemática. Esto restringió de forma bastante significativa el
tamaño de la base estadística utilizada. Ambos tipos de análisis permitieron elaborar un diagnóstico de la
industria maquila dora en el país, identificando sus características y principales problemas. Por último, se
presentan las conclusiones y recomendaciones de política económica.
2.
Revisión de la Ley de Régimen de Maquila y Contratación Laboral a Tiempo Parcial (Ley 90)
En este acápite queremos dejar expuestos algunos de los puntos más sobresalientes del entorno legal que
regula la actividad maquiladora, a pesar de que éstos merecerían un análisis exhaustivo por parte de expertos
en el tema legal. Adicionalmente, se expone brevemente la organización y procedimiento que deben seguir
las empresas que deseen acogerse al régimen.
La normativa de la industria maquiladora se halla expuesta en la Ley de Régimen de Maquila y Contratación
Laboral a Tiempo Parcial (RO 493 de 3 de agosto de 1990), conocida también como Ley 90. Esta ley se
dictó hace más de diez años y desde su expedición no ha sido modificada de manera substancial.
8
Se define al programa de maquila como “La descripción de las operaciones de maquila que se hubiere convenido en el
respectivo contrato de maquila” (Ley de Régimen de Maquila, Art. 1).
Se agradece a Pablo Zurita y Pablo Benalcázar por el levantamiento y la sistematización de esta base de datos.
9
8
Como en varias de las economías latinoamericanas10 , los principales objetivos para desarrollar la maquila en
el Ecuador, que además se menciona de manera explícita en la Ley 90, son:
•
•
•
•
•
generar fuentes de empleo lo cual permitirá captar mano de obra para capacitarla,
modernizar o tecnificar los sectores productivos (transferencia de tecnología),
invertir en sectores de tecnología avanzada,
incorporar componentes nacionales en los procesos de maquila y,
estimular la inversión extranjera directa en el país (Art. 2).
Muchas de las operaciones permitidas a las maquiladoras se hallan sujetas a las disposiciones de la Ley
Orgánica de Aduanas, Código del Trabajo y Código Tributario; por lo que la operatividad de la industria
maquiladora es compleja e intrincada.
La Ley de Maquila define a la operación de maquila como “el proceso industrial o de servicio destinado a la
elaboración, perfeccionamiento, transformación o reparación de bienes de procedencia extranjera,
importados bajo el Régimen de Admisión Temporal Especial para su reexportación posterior, con la
incorporación de componentes nacionales si fuere el caso” (Art. 1).
Cada empresa maquiladora debe presentar una solicitud (junto con la documentación respectiva) al MICIP
(Art. 3), organismo que emite la calificación y registro de la empresa11 a través del Certificado de
Calificación de Maquiladora y Registro, a fin de que pueda emprender programas de maquila (Art. 4, literal
a). Para emprender programas de maquila, la empresa maquiladora está obligada a obtener de dicho
Ministerio una autorización (Reglamento Ley, Art. 3), con varias especificaciones relativas a la actividad a
realizar: descripción, cantidad, valor y partida arancelaria de los bienes a internar y de aquellos de origen
nacional, especificación de los bienes a producirse o servicios a prestarse, señalamiento preciso y descripción
de los destinos, porcentajes estimados de mermas y desperdicios, mano de obra a utilizar, duración del
programa, entre los más importantes. El MICIP concede la autorización mediante un Acuerdo Ministerial en
el que debe constar toda la información entregada por la empresa y la estimación del monto del valor
agregado nacional que se incorporará al proceso productivo (Reglamento, Art. 4, literal b).
Hay que señalar que en el mismo artículo, el reglamento permite al MICIP modificar las autorizaciones
cuando lo juzgue conveniente, a pedido de la maquiladora. Esto puede prestarse a un tratamiento
discrecional y poco transparente por parte de las autoridades. Por tanto, es recomendable eliminar este inciso
y sustituirlo por uno que tienda a homologar la información requerida a través de un formulario único que
debería ser obligatorio para todas las empresas maquiladoras que soliciten autorización para emprender
programas.
En la Ley 90 y su Reglamento se deja más o menos claro cuáles son las obligaciones, atribuciones y
competencias de cada una de las entidades públicas involucradas en el proceso de control de las actividades
de la maquila, así como su relación con las plantas maquiladoras. Las entidades involucradas son: MICIP,
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Corporació n Aduanera Ecuatoriana (CAE), Banco Central del
Ecuador (BCE) y el Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos para asuntos laborales.
10
11
Véase el Apunte de Economía No. 23, citado en la bibliografía.
De acuerdo al reglamento (Art. 1), la calificación y registro es “el acto administrativo mediante el cual el [MICIP] otorga a una
persona natural o jurídica, consorcio u otra unidad económica, la calificación de maquiladora y la incorpora como tal en los
registros correspondientes”.
9
El MICIP es la organización encargada de calificar, autorizar y registrar los programas de maquila y las
empresas maquiladoras, así como de sancionar a las maquiladoras por incumplimientos a la Ley. 12 Además,
debe calificar el nivel “normal” de desperdicios y mermas, y autorizar su nacionalización si fuese el caso
(Art. 6). Otra de sus atribuciones es solicitar al Ministerio de Finanzas disponer la ejecución de la garantía
entregada por la empresa maquiladora al momento de la declaración de importaciones de materia prima (Art.
18). Por último, está encargado de expedir acuerdos para mejorar la operatividad de esta industria (Art. 31,
Reglamento Ley 90).
Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas está encargado del control tributario y la fiscalización
de los bienes importados y reexportados. Así por ejemplo, en el caso de cancelación de un programa antes
del plazo previsto, previo informe favorable del MICIP, autoriza el retorno de las importaciones realizadas
bajo el régimen de admisión temporal, siempre y cuando la empresa cuente con el certificado de cancelación
del programa de maquila (Art. 8); autoriza además, la nacionalización de los bienes importados (Art. 12);
solicita a las Aduanas la ejecución de la garantía cuando los bienes importados no hubiesen sido
reexportados o nacionalizados antes del plazo de permanencia autorizado (Art. 18); a pedido del MICIP,
puede autorizar la importación de emergencia, siempre que se trate de casos fortuitos o de bienes no
previstos en el programa autorizado y que sean necesarios para mejorar la eficiencia de la producción (Art.
19); asimismo, autoriza la destrucción, reexportación o reparación de bienes que se encontrasen en mal
estado (Art. 20); levanta el acta de finiquito donde consta el total de bienes a ser reexportados (Art. 14,
Reglamento Ley 90).
La Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE) y sus distintas instancias deberán autorizar la internación
de bienes así como la reexportación de los mismos; realiza el aforo de acuerdo a lo especificado en la Ley
Orgánica de Aduanas (Art. 16); recibe y ejecuta las garantías (Art. 18); aplica las deducciones por mermas y
desperdicios (Art. 21); levanta el acta de finiquito(Art. 14, Reglamento Ley 90); se encarga de operativizar la
nacionalización de los bienes (Art. 27), entre las más importantes.
Por último, el BCE recoge la documentación relativa a importaciones y reexportaciones (DUI13 y FUE14 )
(ver Art. 43 y 44).
Un tema que vale destacar es que la Ley 90 permite que a lo largo del proceso de maquilado se puedan
generar “desperdicios”. Estos desperdicios son residuos recuperables resultantes del proceso de maquilado
que pueden ser valorados, y posteriormente vendidos dentro del país, previa nacionalización, siempre y
cuando el MICIP considere que el volumen de los desperdicios son “normales” (Artículo 6, segundo
párrafo). Este artículo tiene el inconveniente de que podría crear el incentivo para que uno de los objetivos
fundamentales de la maquila, que es el de reexportar el producto maquilado, pueda ser desviado hacia el
mercado interno, a través de la producción de desperdicios en cantidades normales. Puesto que cualquier
proceso productivo genera residuos durante el proceso de producción, no se considera conveniente que la
Ley 90 autorice que la producción de residuos puedan ser nacionalizados y posteriormente vendidos en el
12
13
14
Las sanciones se aplican en los siguientes casos: cuando no cumpla con el programa de maquila autorizado; si se llega a
establecer que la maquiladora hace uso de documentos o informes falsos; si la maquiladora destina los bienes importados a fines
no autorizados en el programa o hace uso indebido de ellos; cuando en el proceso de maquila se produjeren substancias o
elementos contaminantes o nocivos para la salud y el medio ambiente; y, por el incumplimiento en cuestiones de carácter
tributario. Las sanciones serán impuestas por las leyes tributarias correspondientes (Art. 9).
Documento Único de Importación.
Formulario Único de Exportación.
10
mercado interno. Adicionalmente y como medida de control y medición de la cantidad de desperdicios
generados por las maquiladoras, se debe ahondar esfuerzos para que el MICIP solicite a las empresas
maquiladoras la entrega de esta información de forma obligatoria y con justificaciones técnicas.
Un tema conflictivo es el relativo al valor agregado. La ley de maquila obliga a las empresas a estimar el
monto del valor agregado nacional incorporado al proceso de maquilado (Art. 4, literal b, reglamento Ley
90). Sin embargo en la práctica no existe una verificación ex post de que los valores estimados que son
presentados por las empresas sean los reales. Además, a partir de la información obtenida de los registros
recogidos en la base del MICIP, no todas las empresas presentan estimaciones del valor agregado nacional,
lo cual impide conocer el grado de contribución de la maquila en la generación del PIB de manera fiable. En
este sentido, y para fines estadísticos y de control el MICIP debe ahondar los esfuerzos para hacer una
auditoria a los programas de maquila y recabar información estadística relevante.
2.1
Trámites aduaneros y aspectos impositivos
Para efectos aduaneros, la maquila es considerada como el régimen suspensivo del pago de impuestos, que
permite el ingreso de mercancías por un plazo determinado, para luego de un proceso de transformación ser
reexportadas (Ley Orgánica de Aduanas, art. 67).
La Ley de Maquila permite el ingreso de todos los bienes necesarios para el funcionamiento de la actividad
maquiladora, con excepción de aquellos que sean nocivos para la salud, contaminantes o que induzcan al
deterioro del medio ambiente. Las importaciones se realizan bajo el Régimen de Admisión Temporal
Especial para perfeccionamiento activo 15 y en consecuencia están exentas totalmente de impuestos y
derechos hasta la reexportación definitiva (art. 13). Estas importaciones deben hacerse en un plazo de seis
meses a partir de la fecha de autorización de la maquiladora.
Hay que dejar claro que las maquiladoras adscritas al régimen de admisión temporal sólo pagan impuestos al
nacionalizar mermas, desperdicios, maquinaria y bienes importados. De ahí que la garantía entregada a la
CAE deba ser retenida por el tiempo que demora la internación y treinta días adicionales.
Respecto de los desperdicios, vale aclarar que se hallan exentos de impuestos en el caso de que sean
donados. No se puede descartar el hecho de que esta excepción puede convertirse en una potencial vía de
escape utilizada por las empresas para eludir el pago de impuestos, toda vez que, como ya se dijo más arriba,
no existen medidas de control y medición de la cantidad de desperdicios generados por las maquiladoras. Se
sugiere eliminar de la Ley esta posibilidad de donar los desperdicios, los cuales estarían exentos de
impuestos.
2.2
La relación laboral
Para el tema laboral, el ente regulador y ejecutor de la política es ahora el Ministerio del Trabajo y Recursos
Humanos. Este ámbito laboral ha sido uno de los que más ha generado controversias a nivel mundial, pues
15
Según la Ley Orgánica de Aduanas, este régimen supone la suspensión del pago de impuestos necesario para recibir mercancías
extranjeras en el territorio aduanero durante un plazo determinado para ser reexportadas luego de un proceso de transformación,
elaboración o reparación (Art. 59).
11
muchas de las prácticas establecidas por las maquiladoras están en frontal contradicción con los códigos
laborales e incluso, muchas veces, atentan contra los derechos laborales y humanos.16 Así por ejemplo, en el
sector de la confección sobre todo, existen talleres clandestinos (sweatshops) que emplean sobre todo a
mujeres inmigrantes; varias transnacionales muy conocidas han sido criticadas e incluso suspendidas por
abusos e irrespeto a los derechos laborales (despido a trabajadores que incitan a reclamos y huelgas o
pretenden formar sindic atos).
En cambio, muchas empresas están tomando medidas para mejorar la situación laboral de sus trabajadores,
exigen que sus productos sean confeccionados en mejores condiciones y que no se emplee mano de obra
infantil. En Centroamérica, las maquiladoras han estado tratando de resolver estos problemas a través de la
conformación de comisiones bipartitas. Un ejemplo pionero lo constituye Guatemala, donde se han dado los
mayores adelantos en el ámbito de la situación laboral. Así, por iniciativa del sector privado, se han asumido
los principios de observancia laboral y ambiental de la Comisión de la Industria del Vestuario y Textiles
(VESTEX). Además, existen auditorias que comprueban el cumplimiento de estos principios y emiten una
Certificación Laboral.
En el Ecuador, por lo expuesto en el Capítulo Tercero de la Ley del Código del Trabajo, el trabajador
ecuatoriano que labore en maquiladoras goza de una protección parcial según lo estipulado en dicha Ley.
Este Código ha establecido reglas claras para proteger al trabajador y preservar sus derechos. Así por
ejemplo, establece, en 34 numerales, las obligaciones que tiene el empleador para con sus empleados (Art.
42), entre las que se encuentran por ejemplo: pago de un salario justo y sus bonificaciones, buen trato al
empleado, dotación de uniformes, útiles y herramientas adecuadas para realizar su trabajo, creación de
comedores para los trabajadores, así como de comisariatos y escuelas para beneficiar a la familia del
trabajador, establecimiento de un seguro médico y pago de una indemnización en caso de accidentes de
trabajo, derecho de vacaciones pagadas cada año, permiso por enfermedad, afiliación al seguro social,
atención a los reclamos de los trabajadores, pago de la remuneración correspondiente al tiempo perdido
cuando se vea imposibilitado de trabajar por culpa del empleador, contrato de personas discapacitadas según
sus aptitudes, entre otras.
En cuanto a la remuneración del trabajador, esta puede ser fijada de mutuo acuerdo, pero en ningún caso
puede ser inferior al salario mínimo vital general o al fijado por las Comisiones Sectoriales de Salario
Mínimo. Además, el trabajador de maquila tiene derecho a todas las compensaciones y bonificaciones
adicionales previstas por la ley, así como a la afiliación al IESS. En este contexto de lo que la Ley manda, los
trabajadores de maquila pertenecerían al sector laboral formal de la economía, sin embargo en la práctica los
contratos de maquila no gozan de la estabilidad mínima laboral contemplada en el artículo 14 del Código del
Trabajo, según el cual se establece un año como tiempo mínimo de duración para todo contrato por tiempo
fijo o por tiempo indefinido. 17
La duración de la jornada se regula según lo dispuesto en el Código de Trabajo, es decir, no puede superar
las ocho horas diarias y las cuarenta semanales.
16
17
Véase Fernández (2002).
Se exceptúan de lo dispuesto en el inciso anterior: los contratos por obra cierta, que no sean habituales en la actividad de la
empresa o empleador; los contratos eventuales, ocasionales y de temporada; los de servicio domestico; los celebrados entre los
artesanos y sus operarios; los contratos a prueba; los que se pacten por horas; y, los demás que determine la ley (Art. 14).
12
Sin embargo de toda la normativa laboral, la industria maquiladora tiene otras opciones de contratación
laboral a través delas cuales puede flexibilizar la contratación de mano de obra, tales como la contratación
de personal a través de:
•
•
•
•
Oficinas privadas de colocación18 (tercerizadoras);
Contratos eventuales y por horas19 ;
Ampliación de la facultad de contratar trabajadores a prueba para aquellas empresas que amplíen o
diversifiquen su industria 20 ;
Trabajo suplementario en la contratación por horas21 .
Como se puede apreciar, el mercado laboral ecuatoriano se halla bastante flexibilizado, por lo que no parece
necesario introducir normas especiales para este sector maquilador.
2.3
Principales proble mas del sector de maquila
La Subsecretaría de Industrialización y la Dirección de Ingeniería Económica Industrial del MICIP
organizaron, el 16 de mayo del 2002, una reunión de trabajo con empresarios maquiladores a fin de analizar
la problemática del sector. Entre los principales problemas se destacaron:
1. Ausencia de una política de impulso a la maquila por parte del MICIP. Existe escasa y poca difusión de
la Ley. El régimen de maquila no ha sido promocionado ni difundido por parte de los organismos
encargados del manejo de la política de comercio exterior del país.
2. Marco legal inadecuado. La Ley de la maquila es de 1990 y se ha efectuado una sola reforma en 1998.
Las maquiladoras la consideran una “ley muerta” (obsoleta) y solicitan que se realice una nueva.
3. Exigencias burocráticas de la Ley 90; lentitud y complejidad en los trámites de internación de la materia
prima y de reexportación, debido a obstáculos administrativos por parte de la CAE e incluso a causa del
desconocimiento del régimen de maquila y su reglamento por parte de funcionarios de esa Corporación;
tiempo excesivo para la devolución de las garantías y las auditorias externas semestrales.
4. La falta de contratistas en el exterior. Al respecto, sería conveniente ubicar, a través de encuestas, las
empresas que están en capacidad de realizar operaciones de maquilado para así realizar ofertas a nivel
internacional y obtener demanda.
5. Los costos y tramitación para la obtención de las garantías aduaneras son excesivos, demorosos y
generalmente se exige que la garantía sea respaldada con el patrimonio de la empresa maquiladora.
6. Las fiscalizaciones a las maquiladoras son realizadas semestralmente por parte de empresas auditoras
autorizadas por la CAE, Ministerio de Economía y Superintendencia de Bancos; su costo es bastante
oneroso y generalmente toman demasiado tiempo.
18
19
20
21
Registro Oficial 285 de 27 de marzo de 1998.
Registro Oficial S. 34 del 13 de marzo de 2000.
Registro Oficial S 144 del 18 de agosto de 2000.
Registro Oficial 544 del 18 de agosto de 2002. Más detalles sobre aspectos laborales pueden consultarse en Jimbo (2003) “El
mercado laboral ecuatoriano y propuestas de política económica”.
13
7. No existe una rápida eliminación de los desperdicios pues éstos deben esperar a que se termine la
fiscalización para proceder a eliminarlos.
8. La materia prima remanente es impedida de ser usada en otros programas de maquilado y su tramitación
para la reexportación es lenta y complicada.
9. Se obliga que los trabajadores bajo el régimen de maquila sean afiliados a la seguridad social, efectuando
los aportes correspondientes al IESS. Sin embargo, dada la característica de los contratos (de 3, 6 meses),
los trabajadores no son atendidos debido a que el reglamento de la seguridad social exige como mínimo
de tiempo de la aportación 6 meses.
10. Pérdida de competitividad de la maquila ecuatoriana frente a las maquilas de China y de los países
asiáticos. Los costos de la maquila son muy altos, especialmente el de la mano de obra.
11. El tratamiento laboral de la maquila no se encuentra bien definido pues se lo considera en el Ministerio
de Trabajo como sector artesanal y más bien debería ser clasificado como un proceso manual que no
incorpora mayor valor agregado.
12. Se sugiere la creación de un Consejo Nacional Permanente de la Maquila que se encargue de definir
políticas claras y dinámicas para el sector; de establecer normas seguras y flexibles para su operación; de
promocionar e impulsar el sector y de recopilar y sintetizar la información estadística de la maquila. Al
respecto cabe señalar que, desde junio de 2003, ya existe la Corporación de Maquiladoras del Ecuador.
13. Adicionalmente, en mayo del 2003, se reformó el Art. 46 de la LOA, estableciendo que toda importación
superior a los USD 4.000 debe contar con el correspondiente certificado de verificación de origen. Esto
supone, además de la demora en la tramitación, una elevación de costos pues las empresas deben pagar a
la verificadora el 0.7% del valor de exportación. De acuerdo a algunos empresarios, esta medida podría
tener impacto en los tiempos de producción y entrega, en la utilidad que le quedaría a la maquiladora, o
podría traducirse en una reducción del número de empleados 22 . Si bien esta medida puede tener algún
impacto sobre los costos de las empresas maquiladoras, esta reforma del Art. 46 se considera necesaria, a
fin de evitar introducción de mercadería no autorizada.
Para hacer frente a estos problemas, se recomienda que el papel de la CORPEI sea reforzado, a fin de que,
conforme a lo que le atribuye la ley, se encargue de la promoción, impulso y difusión de las ventajas del
régimen de maquila en el Ecuador; además, debería ser la encargada de identificar, mediante encuestas, a las
empresas que están interesadas en maquilar.
Además, se necesita una reforma a la Ley de Maquila a fin de simplificar los trámites sin que ello implique
mayor laxitud en temas de control. Una opción puede ser el uso de formularios simples y estándar, los cuales
podrían ser procesados vía informática. En el tema de garantías y supervisiones in situ, tienen que seguir
existiendo tal cual.
Es evidente que los costos en el Ecuador son superiores a los de algunas economías asiáticas e incluso de la
región; pero esta realidad no debe recaer sólo en los trabajadores a través una reducción de salarios y
22
Diario El Comercio, versión electrónica (www.elcomercio.com), 26 de mayo de 2003.
14
beneficios de ley; más bien, debería ser un elemento que fuerce a los empresarios a elevar la competitividad
a través de, por ejemplo, la incorporación de tecnología y la capacitación de la mano de obra.
3.
Las Zonas Francas en Ecuador23
Esta sección hace una breve revisión de la Ley de Zonas Francas, su operatividad y empresas involucradas,
toda vez que la maquila y el régimen de zonas francas, se hallan estrechamente vinculadas.
3.1 Entorno legal
La Ley de Zonas Francas fue aprobada durante el régimen de Rodrigo Borja y publicada en el RO/625
de 19 de febrero de 1991. La ley trata de ofrecer a las empresas que invierten en estas zonas, las mejores
condiciones para que puedan competir internacionalmente, bajando sus costos y mejorando sus
posibilidades de ampliar mercados.
De acuerdo a la Ley, la zona franca es un área del territorio nacional delimitada... sujeta a regímenes de
carácter especial... en materias de comercio exterior, aduanera, tributaria, cambiaria, financiera, de
tratamiento de capitales y laboral, en la que los usuarios 24 debidamente autorizados se dedican a la
producción y comercialización de bienes para la exportación o reexportación, así como a la prestación de
servicios (Art. 1).
En este sentido, la importación y exportación de bienes, materias primas, insumos, equipos, maquinarias
y demás implementos, que realicen las empresas ubicadas dentro de estas zonas, están libres de
impuestos, derechos y gravámenes arancelarios 25 . Así por ejemplo, la exoneración del 100% del
impuesto a la renta, del impuesto al valor agregado, de impuestos sobre el uso de patentes y marcas,
transferencia tecnológicas y repatriación de utilidades. Asimismo, la producción en las zonas francas
goza de exenciones: pago de impuestos provinciales y municipales; franquicia completa (subsidios) para
cualquier clase de materia prima, maquinaria y equipo y otros instrumentos; se permite también la libre
introducción de cualquier tipo de mercadería y bienes de capital, sin importar su procedencia, cantidad y
naturaleza; no existe límite de permanencia para las mercaderías almacenadas en la zona franca (Art. 40,
41); los usuarios gozan de libertad cambiaria para realizar todas sus transacciones entre sí y desde las
zonas francas hacia el exterior del país (Art. 44).
Las zonas francas tienen objetivos similares a los estipulados en la Ley de Maquila (Ley 90), esto es:
“promover el empleo, la generación de divisas, la inversión extranjera, la transferencia tecnológica, el
incremento de exportaciones de bienes y servicios y el desarrollo de las zonas geográficas deprimidas del
país (Art. 2). Además, se busca promover la reactivación del sector microempresarial, agrícola y
constructor, las exportaciones, la reconstrucción de la Costa, la inversión social de emergencia, el
turismo y la forestación.
23
24
25
Acápite realizado con el apoyo de Santiago Zumba, pasante de la Dirección de Investigaciones Económicas.
Los usuarios son las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que se instalen en las zonas francas para realizar
actividades autorizadas (Art. 5).
Ley de Zonas Francas RO/625 de 19 de febrero de1991, Art. 29.
15
La Ley busca despolarizar el crecimiento del país por medio de la creación de zonas francas en sitios
donde el crecimiento empresarial y tecnológico son escasos, pero existe abundante mano de obra (Art.
2). Sin embargo, en la práctica, las zonas francas no se han establecido sobre la base de esos criterios; las
zonas francas se encuentran en las provincias más ricas de Ecuador, esto es, Pichincha, Guayas,
Esmeraldas, Manabí y Azuay.
Las empresas que califican como usuarios de las zonas francas pueden dedicarse a una o más de las
siguientes actividades (Art. 4, 18):
ACTIVIDADES INDUSTRIALES: Dedicadas a la transformación y al procesamiento de bienes para la
exportación, reexportación, y a la producción para el consumo local. Entre estas actividades se pueden
citar: fabricar, exhibir, comercializar, empacar, desempacar, envasar embalar, refinar, seleccionar y
manipular todo tipo de mercancías y realizar las demás actividades a cumplir los fines establecidos en la
autorización de operación.
ACTIVIDADES COMERCIALES: Comercialización de bienes para la importación, exportación o
reexportación de mercancías. En este último caso entraría la maquila.
SERVICIOS: Disposición de servicios requeridos de asegurar el buen funcionamiento de la zona, y
servicios proporcionados a las firmas que trabajan en la zona franca de sus clientes mundiales. Por
ejemplo: prestar servicios de alojamiento, agencias de viaje, transporte, restaurantes, actividades
deportivas, artísticas y recreacionales.
SERVICIOS TURÍSTICOS: Promoción y desarrollo de prestación de servicios en la actividad turística,
destinados al turismo receptivo y de manera subsidiaria al turismo nacional.
Entre los principales beneficios que genera la constitución de una zona franca se encuentran aquellos
relativos a la infraestructura y los servicios vinculados a la actividad propia de la zona franca. Así por
ejemplo, la construcción de galpones cubiertos, destinados al almacenamiento de mercancías, patios
públicos para almacenaje; dotación de energía eléctrica, agua potable, telecomunicaciones;
disponibilidad de carreteras, aeropuertos cercanos, servicios de carga y estiba; depósito de desechos
sólidos, etc. A todo esto se suma el servicio aduanero durante las veinticuatro horas del día. Para los
aforos y verificaciones, la CAE y las Verificadoras son las entidades responsables, a fin de permitir un
despacho ágil y oportuno para los usuarios.
Cada zona franca cuenta con una empresa administradora, que puede ser cualquier persona natural o
jurídica, pública, privada o de economía mixta, que haya obtenido la aprobación por decreto ejecutivo
promulgado en el registro oficial, mediante el cual se autoriza su operación. Como prerrequisito para la
aprobación, las empresas administradoras deben presentar un estudio de factibilidad al Consejo Nacional
de Zonas Francas (CONAZOFRA), para sustentar la viabilidad de la zona franca.
El CONAZOFRA es un organismo autónomo, adscrito a la Presidencia de la República26 , cuyo objetivo
es el de supervisar y regular las actividades de las empresas administradoras de las zonas francas. Estas
26
En el CONAZOFRA están representados tanto el sector público (a través de los distintos Ministerios involucrados) como el
privado (representante de la Cámara de Zonas Francas y de los usuarios de zonas francas).
16
empresas a su vez se encargan de la operación y control de cada zona franca; por ejemplo, dotan de
infraestructura, servicios, efectúan contratos relacionados con todas las actividades propias de una zona
franca, elaboran reglamentos internos, entre otros.
Toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera, que desee establecerse en una zona franca,
presentará su solicitud a la empresa administradora de la zona, la cual será aprobada o reprobada en el
lapso de 8 días para su supervisión y control (Art. 16). Dicha solicitud contendrá información referente a
la actividad a desarrollar; los productos a elaborar, comercializar, o los servicios a prestar; las materias
primas, envases y embalajes a utilizar; la maquinaria, equipo y más insumos importados y su origen; el
número estimado y el nivel técnico o profesional de trabajadores nacionales y extranjeros a emplear; el
plazo de duración de la actividad; y, otras informaciones específicas, como por ejemplo, la clase de
tecnología.
Los usuarios de las zonas francas pueden realizar actividades de transformación, fabricación y
comercialización, destinadas a cumplir los fines establecidos; internar en el territorio, libre de derechos,
tributos y control de divisas, toda clase de materias primas, insumos y maquinarias, necesarios para sus
actividades; exportar o reexportar, libre de derechos, tributos y control de divisas, bienes finales o
insumos que se utilicen, produzcan o comercialicen (Art. 18). Las empresas usuarias entregan al Consejo
Nacional de Zonas Francas un aporte equivalente a una tasa única de máximo el 2% del valor de todas
las divisas que requieren para los gastos de operación, administración, servicios, sueldos y jornales,
exceptuando los de adquisición de maquinarias, materias primas o insumos (Art. 9).
Según información proporcionada por el actual Presidente Ejecutivo de CONAZOFRA27 , las
importaciones, exportaciones y reexportaciones desde y hacia zonas francas es un tema que compete sólo
a la empresa administradora y a los usuarios. No obstante, la ley obliga a la empresa administradora a
reportar con periodicidad mensual al BCE, al SRI y a la CAE acerca del valor, volumen, origen y destino
de los bienes e insumos que entren y salgan de la zona franca (Art. 20 y Art. 28 del reglamento).
Asimismo, las empresas administradoras deben presentar un informe anual al CONAZOFRA sobre la
producción, comercio, movimiento de divisas y utilización de mano de obra en cada zona franca (Art.
15). No obstante, el CONAZOFRA no está facultado por la ley a entregar esta información, la cual tiene
el carácter de reservada28 . En relación con esta limitación, se sugiere reformar la ley a fin de abrir y
transparentar la información a fin de contar con estadísticas que permitan evaluar el desempeño y aporte
de las zonas francas al desarrollo del país. Más importante aún la apertura de información es necesaria
para eliminar cualquier situación anómala o ilegal por parte de las empresas que operan en zonas francas.
A pesar de todas estas disposiciones legales, en la práctica, la información no llega a las instituciones
con la debida periodicidad, en tanto la ley no contempla sanciones específicas para las empresas que
dejan de proporcionar la información requerida. Por ello, habría que agregar un inciso que detalle
explícitamente sanciones y multas para estos casos.
27
28
Economista Nelson Díaz.
De acuerdo al Art. 25 del Reglamento a la Ley, la información proporcionada por la empresa administradora tiene el carácter de
confidencial y no puede ser divulgada salvo que el CONAZOFRA expresamente levante la confidencialidad.
17
3.2 Tratamiento de las zonas francas dentro de la OMC29
Los compromisos asumidos ante la OMC imponen la reducción de subsidios a la exportación30 .
Asimismo, los acuerdos de integración como el ALCA suponen la eliminación de mecanismos de
exoneración, disminución de aranceles y otros impuestos. Ambos elementos generarán cambios en la
operatividad de los regímenes especiales, en concreto, las zonas francas.
Si se concibe a la zona franca como un mecanismo de incentivo a las exportaciones, entonces se
encuentra regulada por el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC. En este
contexto se contemplan subsidios prohibidos a la exportación como aquellos condicionados a la
exportación de un determinado producto o a la utilización de insumos nacionales con preferencia a los
importados 31 . Dentro de los subsidios prohibidos se hallan por ejemplo: exención de impuestos directos
(sobre la renta, regalías y cualquier otra forma de ingreso) e impuestos indirectos sobre la producción y
distribución de productos exportados —siempre y cuando la cuantía exceda los impuestos percibidos
sobre la producción y distribución de productos similares vendidos en el mercado interno— además del
IVA, ICE, aranceles de aduanas, etc. De hecho, varios de estos mecanismos son utilizados ampliamente
por los regímenes especiales de maquila y zona franca.
En consecuencia, tanto la OMC como el ALCA van a generar presiones para que los regímenes
especiales sean modificados. En el ALCA todavía se está negociando; pero sin duda, la integración
regional hemisférica cuestiona el funcionamiento de las zonas francas en las mismas condiciones
actuales. Según Granados (2002) se podrían presentar dos fenómenos como resultado de estas presiones:
una tendencia a incorporar de forma paulatina a las empresas beneficiarias de zonas francas y otros
regímenes especiales al aparato productivo nacional, o una rebaja en los aranceles de nación más
favorecida para ciertos insumos de abastecimiento regional poco competitivo.
En suma, no se pueden descartar cambios importantes en el mediano y largo plazos; las zonas francas
deberán pasar por un proceso de evolució n y convertirse en algo muy distinto a lo que son hoy en día.
3.3 Zonas Francas en Operación
La creación de una zona franca se da, en el Ecuador, mediante Decreto Ejecutivo, donde se delimita el
área y se otorga a la empresa administradora la concesión para operar (Art. 10). Actualmente, en el
territorio ecuatoriano, existen 8 zonas francas calificadas, cuatro de ellas se encuentran en operación
(véase cuadro 2).
29
30
31
Acápite basado en Granados (2002) citado en la bibliografía.
En la Ronda de Doha (noviembre 2001) se acordó extender la eliminación de los subsidios a la exportación hasta el 2008 más
una prórroga de dos años.
A criterio del Eco. Nelson Díaz, Presidente Ejecutivo de CONAZOFRA, en principio no habría conflicto en el Ecuador puesto
que las exoneraciones aplicadas en zonas francas no se hallan sujetas a condiciones específicas de exportación, o a normas de
origen en el uso de materias primas.
18
Cuadro No. 1
Empresas usuarias calificadas y en operación
Zona franca
Empresas calificadas
Empresas que
operan
40
22
15
9
86
12
ZOFRAMA (Manabí)
Parque Industrial de Cuenca
METROZONA (Quito)
Zona Franca de Esmeraldas
TOTAL
9
7
32
FUENTE: López y Pilco (2002).
ELABORACION: Propia.
A continuación se presenta información más detallada de las zonas francas en operación.
a. Zona Franca de Esmeraldas (CEM- ZOFREE)32
La Zona Franca de Esmeraldas está ubicada en el puerto de Esmeraldas, lo que permite contar con una
extraordinaria fluidez para el ingreso y salida de bienes y mercaderías terminadas. En esta zona
funcionan diez empresas, de las cuales ocho se dedican a la actividad comercial y dos a la industria 33 .
b. Zona Franca de Manabí (ZOFRAMA)34
En la Zona Franca de Manabí, a pesar de que hay cuarenta empresas calificadas, solamente laboran doce,
algunas de las cuales tienen capitales extranjeros provenientes de Colombia, Panamá, Taiwán y Holanda.
El 25% del paquete accionario está en manos chilenas, el 28% en poder de empresarios quiteños, el 18%
de empresarios guayaquileños; el resto corresponde a capitales manabitas. Estas empresas se dedican a la
producción y comercialización de alimentos, redes e insumos para pesca, almacenaje, abonos para la
horticultura, entre otros.
En esta zona existen 40 empresas usuarias, 30 de las cuales son comercializadoras; generan alrededor de
500 plazas de trabajo, pero se espera crear 5000 plazas en los próximos 5 años.
c. Zona Franca de Cuenca (ZOFRAC CEM) 35
El territorio en el que se asienta la ZOFRAC está ubicado en el cantón Cuenca, en el sitio denominado
Chaullayacu – Zhucay, perteneciente a la parroquia Tarqui. Esta Zona Franca de Cuenca cuenta con 16
empresas calificadas, las cuales se dedican mayoritariamente a actividades vinculadas al comercio.
32
34
35
Véase Decreto No.3540, Registro Oficial No.835 del 18 de diciembre de 1987.
33
Véase el sitio http://www.zofree.com/zofree/usuarios.htm, y la lista de empresas en anexo.
Decreto No.3854, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No.963 del 10 de junio de 1996: ZOFRAMA ha presentado
el estudio de factibilidad para ser la empresa administradora correspondiente, en la que se encuentran inscritos 49 usuarios.
Decreto No.807, publicado en el Registro Oficial No.193 del 13 de noviembre de 1997. Se presenta el estudio de factibilidad.
19
d. Zona Franca de Quito (METROZONA S.A.)36
Metrozona S.A. es la empresa administradora de la Zona Franca Metropolitana de Quito. La zona franca
abrió sus puertas el 1º de octubre del año 2000. En esta zona se han instalado quince empresas con
distintas actividades, según se detalla en el cuadro siguiente.
Cuadro No. 2
Empresas de Metrozona por actividad37
Actividad
Número de empresas
Comercial
9
Industrial
3
Servicios de seguros
2
Almacenaje
1
FUENTE: Pagina web de METROZONA
ELABORACION: Propia.
Además de estas cuatro zonas francas, hay otras cuatro que se encuentran autorizadas, pero que no operan.
Una de ellas es la Zona Franca de Guayaquil (ZOFRAGUA)38 . La Ley de Zonas Francas, por unanimidad
resolvió emitir dictamen favorable para la concesión, operación y establecimiento de la empresa
ZOFRAGUA S.A., conforme consta en la Resolución No. ACT-11 de 8 de octubre del 2001.
Zofragua ha presentado los estudios definitivos de suelos, el diseño de los 104 lotes con servicios que están a
disposición de los usuarios, diseño de las redes de alcantarillado, energía eléctrica, acera y bordillos.
Zofragua está ubicada frente al puerto de Guayaquil, y se espera que genere unas 53.000 plazas de empleo,
de las cuales 13.000 serán de mano de obra no calificada.
Como ZOFRAGUA todavía no se encuentra en operación, no se puede obtener la información de las
empresas usuarias. Algunas de las empresas que estarían interesadas en operar en este lugar son: PROWIL
S.A. Empresa de servicios Outsoursing en el área automotriz; Jimbowsa, Almaoro S.A., Pluf S.A.,
Importadora Comercial Quezada, Consecusa, Expocarga, Oriol Guevara Laureano. La mayoría son también
empresas comercializadoras.
36
37
38
Decreto No.644, publicado en el Registro Oficial 144 del 9 de marzo de 1999.
Ver detalle de empresas en Anexo.
Decreto No.1955-B, publicado en el Registro Oficial No.439 del 24 de octubre del 2001). Se reglamentó la Ley de Zonas
Francas; ZOFRAGUA S.A., ha presentado el estudio de factibilidad correspondiente.
20
Las otras tres zonas francas calificadas con Zona Franca del Ecuador S.A. (ECUAZOFRA)39 ; Zona Franca
de Manta (ZONAMANTA S.A.)40 ; y, Zona Franca de El Oro (ZOFRAORO)41 .
En suma, en todas las zonas francas que operan en el Ecuador, la mayoría de las empresas instaladas se
dedican a la comercialización de bienes y servicios. Desde el punto de vista de producción este tipo de
actividad implic a menor generación de valor agregado, de empleo, de encadenamientos productivos y
reactivación de la microempresa, de inversión extranjera y transferencia tecnológica, todo lo cual,
obviamente, va en contra de los objetivos de las zonas francas. Cabe preguntarse entonces, acerca del real
beneficio para la economía ecuatoriana.
En consecuencia, parecería que el principal inconveniente de la zona franca es la generación de enclaves
productivos que no incorporan al resto del aparato productivo nacional. Asimismo, el ingreso de tecnología
es un beneficio privado que no necesariamente se externaliza a toda la sociedad. Desde el punto de vista
laboral, los empleos generados no son estables (igual que en la industria de maquila); la demanda de trabajo
puede ser por temporadas de acuerdo a sus productos; los salarios que reciben los trabajadores, por lo general
no calificados, son bajos y no incluyen beneficios ni compensaciones.
Además, se observa que en el Ecuador, hay una tendencia a crear zonas francas más bien con el fin de
aprovechar la riqueza de recursos naturales (casos de Manta, El Oro, por ejemplo), o la infraestructura
existente (Guayas, Pichincha, Azuay), mas no se establecen con un criterio de fomentar el desarrollo en áreas
económicamente deprimidas. Por tanto, no han contribuido a despolarizar el crecimiento del país.
3.4.
Distinción entre zona franca y maquila
Un punto importante a mencionar y que merece más atención dada su importancia jurídica y económica es la
vinculación entre maquila y zona franca42 . En la Ley 90 no queda establecida ninguna relación entre
ambos regímenes; la ley de Zonas Francas, por su parte, no hace referencia, en parte alguna, al proceso de
maquila. Esta falta de coordinación introduce vacíos que pueden llevar a malinterpretar las leyes. Parecería
ser que las maquiladoras instaladas en zonas francas se rigen por la Ley de Zona Franca, mas no por la Ley
90; por lo tanto el Consejo Nacional de Zonas Francas (CONAZOFRA) tendría injerencia sobre las
maquiladoras que se ubican en una zona franca —por ejemplo en el tema de la nacionalización de
maquinaria y equipos— y todas las empresas (maquiladoras y no maquiladoras) recibirían exactamente el
mismo tratamiento por parte de esta entidad y las empresas administradoras de la zona franca. No obstante,
aspectos como este deberían ser señalados claramente en una y otra ley.
39
40
41
42
Decreto No.2765, publicado en el Registro Oficial 611 del 4 de julio del 2002). Resolvió emitir dictamen favorable para la
concesión, operación y establecimiento de la empresa ZONA FRANCA DEL ECUADOR S.A. ECUAZOFRA.
Decreto No.1331, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No.287 del 19 de marzo del 2001, se expidió el reglamento a
la referida ley; Que la empresa ZONAMANTA S.A. ha presentado el estudio de factibilidad correspondiente y documentación
adicional, mostrando vivo interés para desarrollar una zona franca comercial e industrial.
Decreto No.1443-B, publicado en el Registro Oficial No.320 del 7 de mayo del 2001), la misma que presentó ante el Consejo
Nacional de Zonas Francas (CONAZOFRA) un estudio de factibilidad para la concesión y administración de una zona franca.
De acuerdo a la Ley de Zonas Francas, la zona franca es una “área de territorio nacional delimitada... sujeta a los regímenes de
carácter especial determinados en esta Ley, en materias de comercio exterior, aduanera, tributaria, cambiaria, financiera, de
tratamiento de capitales y laboral, en la que los usuarios autorizados [es decir, las empresas asentadas en esas zonas] se dedican
a la producción y comercialización de bienes para la exportación o reexportación, así como a la prestación de servicios
vinculados al comercio internacional...” (Art. 3).
21
Otro punto fundamental que no está claro en la ley es el papel y las atribuciones de las empresas
administradoras con relación a las maquiladoras, sobre todo en el tema de infraestructura y control interno.
Sobre el régimen aduanero y demás aspectos operativos de la importación, exportación, internación
temporal, no es explícita la normativa que se aplica a maquiladoras instaladas en zonas francas. De hecho,
dentro de la zona franca, no hay vigilancia aduanera sobre ningún tipo de mercancía; en la ley de Zonas
Francas se considera como una exportación la salida de bienes nacionales o nacionalizados, desde el
territorio nacional hacia la zona franca (Art. 31 y 36-A). Asimismo, las mercaderías que ingresan al territorio
nacional desde las zonas francas se consideran como importación y por tanto, están sujetas a las leyes que
rigen en esta materia (Art. 32). En este sentido, habría que aclarar a qué se refiere el término “reexportación”
cuando se lo aplica a maquiladoras instaladas en zonas francas.
El cuadro 4 sintetiza en qué aspectos se diferencia la zona franca de la maquila.
Cuadro No. 3
Distinción entre zona franca y maquila
REGIMEN
ZONA
FRANCA
MAQUILA
CARÁCTER
TRIBUTARIO
ADMISIÓN
MERCANCÍAS
PLAZO
PERMANENCIA
Liberatorio. Impuesto
a la renta IVA, ICE.
sobre patente
transferencia
tecnológica,
producción.
Interacción o
introducción de todo
tipo de mercancías
excepto las de prohibida
importación.
El plazo de permanencia
es indefinida.
Suspensivo, es decir, el Internación o
cobro de los impuestos introducción de todo tipo
a la importación y
de mercancías excepto
otros se los cobra pero las de prohibida
luego se los devuelven. importación.
Por un plazo máximo de
180 días prorrogables.
FINALIDAD
Internar, maquilar,
transformar envasar,
embalar mercancías
para exportar,
reexportar, o
nacionalizar previo el
pago de tributos.
Ingreso de mercancías
por un plazo
determinado para
luego de un proceso
de transformación ser
reexportadas.
COSTO
FINANCIERO
No presenta garantías.
Presenta garantías hasta
por un 100% de los
tributos de las mercancías
que ingresan bajo este
régimen.
FUENTE: López y Pilco (2002).
ELABORACION: Propia.
4.
Análisis de la industria de maquila
De acuerdo a la Subsecretaría del Austro del MICIP, a pesar de que 98 empresas calificaron como
maquiladoras, tan sólo 36 entraron en operación durante el período 90-98. Además del poco número de
empresas, su escasa diversificación es otra característica de esta industria, como se verá más adelante. En el
año 2001, entre abril y septiembre, la maquila exportó alrededor de 91 millones de dólares, es decir, el 0.7%
22
de las exportaciones totales y el 2.6% de las no tradicionales. En términos de empleo, las 44 maquiladoras
que trabajaban en el 2001 empleaban a 4.469 personas43 . En lo que sigue se presenta un análisis descriptivo
de la evolución de los programas de maquila en el Ecuador, a fin de elaborar un diagnóstico del sector e
identificar sus principales debilidades.
4.4.
Dinámica de los programas de maquila
A partir de la información proporcionada al MICIP por las propias empresas maquiladoras, se ha podido
determinar que entre 1990 y 2002, la duración promedio prevista para un programa de maquilado es de
14 meses y medio 44 .
El gráfico 1 muestra la evolución del número de programas que las empresas de maquila han presentado
a lo largo de los noventa. Se observa que, luego de un repunte significativo en los primeros años, a
mediados de la década, el número de programas cae para comenzar a recuperarse solamente en el 2000
(ver Gráfico 1).
Gráfico No. 1
Número de programas por año: 1990-2002
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
FUENTE: MICIP
ELABORACION: Autores
43
44
Diario El Comercio (versión electrónica: www.elcomercio.com), 3 de octubre de 2001.
El dato corresponde al promedio de 124 procesos de maquila que reportaron esta información.
23
Al analizar la evolución en el tiempo del número de programas por sector económico se pudo observar lo
siguiente:
-
-
-
Los sectores de elaborados de la pesca y otros productos agrícolas presentan una reducción sostenida en
el tiempo del número de programas de maquila. En cambio, los productos metálicos y no metálicos son
sectores en ascenso. El número de programas relativos a las ramas de textiles y productos de cuero
tienden a mantenerse constantes, a pesar de que, en proporción, resultan ser los más significativos en
número.
Con la promulgación de la Ley de maquila (1990), se produjo, en los cuatro años siguientes, un boom de
programas de maquilado en algunas de las ramas más representativas como son las de textiles y
elaborados de la pesca. Las ramas “Otros productos agrícolas”, “Productos metálicos”, “Productos no
metálicos”, y “Elaborados de papel y cartón” experimentan un crecimiento más tardío, con un rezago de
alrededor de dos años. Por último, hay sectores que despuntan sólo a finales de la década como son por
ejemplo, los productos químicos.
A partir del año 2000, se observa un repunte de los programas de maquilado en la producción los
productos de minerales metálicos y no metálicos, químicos y, en menor medida, textiles y productos de
cuero.
De acuerdo a las experiencias de otros países, la evolución de la maquila, desde el punto de vista
intersectorial, obedece a un desarrollo gradual de sus actividades, por medio del cual pasan de un estado
con poca especialización a otro que genera mayor valor agregado. En el Ecuador, se observa que la
actividad maquiladora pasa de actividades vinculadas al sector primario, a ubicarse en el sector
manufacturero, en principio, más generador de valor agregado (confecciones, químicos y productos
metálicos).
De esto se deduce que, de acuerdo a la clasificación adoptada en un documento anterior 45 , la mayoría de
empresas maquiladoras instaladas en el Ecuador pertenecen al tipo más básico, es decir, son empresas que se
basan en la intensificación del trabajo manual, con puestos de trabajos rígidos y actividades repetitivas y
monótonas, se caracterizan por la presencia de plantas de ensamble tradicional, con escaso nivel tecnológico,
muy dependientes de las decisiones de las matrices. Se trata de plantas tradicionales que, en su mayoría, no
manufacturan sino que ensamblan, con mano de obra poco calificada, y están más preocupadas por los
volúmenes de producción que por la calidad. La base de su competitividad son los bajos salarios relativos y
la intensificación del trabajo, lo que deriva en un tipo de empresa con empleos de pobre calificación.
1. Ubicación geográfica
Históricamente, las plantas maquiladoras han tendido a ubicarse en las provincias de la Sierra
ecuatoriana. En efecto, entre 1990 y 2002, el 81% de los programas se han desarrollado en provincias
serranas; el 19% restante se ubica en la Costa. Adicionalmente, como se observa en el gráfico 2, en
Pichincha, Azuay y Guayas se ha concentrado alrededor del 70% de los programas de maquila. Otras
provincias que atraen a esta actividad, aunque en menor medida, son Tungurahua, Manabí y Cotopaxi.
La situación en el año 2002 evidencia un mayor grado de concentración geográfica: más del 80% de los
programas de maquila se localizaron en Pichincha y Azuay (ver gráfico 3).
45
Fernández (2002).
24
Gráfico No. 2
Programas de maquila por provincia (1990-2002)
120
100
89
90
100
80
70
50
60
40
Porcentaje Acumulado
Número de Programas
80
60
40
28
30
26
22
20
17
20
12
10
7
1
1
0
1
i
i
Tu
C
ar
C
Im
ot
ba
op
bu
ch
ra
ax
ua
ur
ng
G
ua
ah
ya
s
ay
zu
A
P
ic
hi
nc
ha
0
FUENTE: MICIP
ELABORACION: Autores
Gráfico No. 3
Programas de maquila por provincia (2002)
Tungurahua
7%
Azuay
24%
Carchi
2%
Cotopaxi
4%
Pichincha
63%
Azuay
Carchi
Cotopaxi
Pichincha
Tungurahua
FUENTE: MICIP
ELABORACION: Autores
25
Nótese además que ya no existen nuevos programas de maquila en la región Costa. Una primera
hipótesis podría ser la disminución drástica en el número de programas de pesca, los cuales tenderían a
ubicarse por obvias razones en la Costa. Otro motivo sería que las empresas buscan aprovechar la
especialización de la mano de obra (las destrezas); al haber un incremento de programas de maquila en
sectores como textiles, cueros y joyería, éstos se ubicarían en provincias tradicionalmente vinculadas a
estas actividades como Tungurahua y Azuay, por ejemplo.
2. Utilización de insumos
La experiencia ecuatoriana no difiere de la de otros países estudiados, donde casi la totalidad de
insumos empleados en el proceso productivo han sido importados. Entre 1990 y 2002, sólo 168
programas de maquila de un total de 204, reportaron datos relativos a la materia prima utilizada en el
proceso de maquilado. De esta información se desprende que un 22% de los programas utiliza sólo
materia prima nacional, mientras que un 28% usan exclusivamente materia prima importada. Entre estos
últimos se encuentras los sectores de textiles y cuero, productos metálicos y no metálicos y productos
químicos, que son precisamente los que concentran el mayor número de programas. El 50% restante de
los programas de maquila emplea ambos tipos de materia prima; sin embargo, las proporciones son muy
distintas: el porcentaje promedio de utilización de materia nacional es de 20%, mientras que el de la
importada bordea el 85%.
3. Sector económico
En el Ecuador, los programas de maquila muestran un alto grado de concentración en pocos sectores
económicos (gráfico 4). Entre ellos, el sector de productos textiles, cuero y productos de cuero es el más
representativo (102 programas de un total de 204), seguido muy de lejos de los productos metálicos (28
programas) y químicos (15 programas). Sólo tres ramas de actividad captaron el 71% del total de
programas aprobados durante la década de los noventa.
Gráfico No. 4
Programas de maquila por rama de actividad (1990-2002)
1 2 0
1 2 0
1 0 2
1 0 0
8 0
8 0
6 0
6 0
4 0
4 0
2 8
2 0
2 0
1 5
1 2
FUENTE: MICIP.
ELABORACION: Autores.
26
0
diversas
Industrias manufacturera
Elaboración y
2
conservación camarón
2
de Madera
2
Fabricación de Productos
Flores
3
de Moliner
Elaboración de productos
4
y equipo
Fabricación de maquinaria
4
Plastico
Fabricación de Caucho y
6
Productos alim
Elaboración de otros
8
papel
Papel y productos de
Elaboración y
8
conservación de pesca
Minerales
Fabricación de Productos
Productos Quimicos
Productos Metálicos
Cuero y Prod
0
Productos de Textiles,
8
Porcentaje Acumulado
Número de Programas
1 0 0
En el año 2002, el panorama de la maquila es bastante similar al de la década de los noventa. Los productos
textiles son los más importantes desde el punto de vista de número de programas (24 de un total de 55).
Siguen los químicos y los productos metálicos (ver Gráfico 5).
Gráfico No. 5
Número de programas de maquila por sector económico (2002)
30
25
24
20
15
10
11
10
10
Metálicos
Otros
5
0
Textiles, Cuero y
Productos de Cuero
Quimicos
NOTA: el rubro “Otros” incluye Otros productos alimenticios (4 programas), Minerales
no metálicos (4 programas), caucho y plástico y equipos de transporte (un programa por sector).
FUENTE: MICIP.
ELABORACION: Autores.
4. País de reexportación
En el Ecuador, los programas de maquila muestran un alto grado de concentración en el país de destino
de los productos terminados. Como muestra el Cuadro 4, aproximadamente el 64% del total de
programas de maquilado reexportan los productos terminados a los EE.UU. De estos 130 programas, 44
se ubicaron en Pichincha, 24 en Azuay y 19 en Guayas. Apenas un 7% de programas reexportan a
Colombia y un 5% a Italia. De hecho, Europa y Latinoamérica representan cada una, alrededor del 15%
del total de los mercados de destino de la producción maquiladora (ver tabla de frecuencias en Anexo).
27
Cuadro No. 4
País de reexportación y número de programas de maquila
País de reexportación No. de programas
EE.UU.
COLOMBIA
ITALIA
ESPAÑA
CHINA
OTROS
Total
130
15
11
6
5
37
204
Porcentaje
Porcentaje
Acumulado
63.73
7.35
5.39
2.94
2.45
18.14
100.00
63.73
71.08
76.47
79.41
81.86
100
FUENTE: MICIP
ELABORACION: Autores.
5. Relaciones entre variables
En esta sección se presentan los resultados de pruebas estadísticas realizadas con el fin de determinar
relaciones de dependencia entre las principales variables utilizadas en el análisis. Con esto se ha
intentado establecer algunas hipótesis son un patrón de comportamiento de la industria maquiladora
ecuatoriana 46 .
Gracias al análisis, se puede afirmar que para provincias como Pichincha o Azuay, el país de
reexportación será, con una alta probabilidad, EE. UU47 . En este sentido, si partimos del supuesto de que
los productos son reexportados, en su mayoría, a la casa matriz, es posible concluir que la experiencia
ecuatoriana no difiere del resto de economías de la región, donde Estados Unidos ha sido uno de los
principales inversionistas en plantas de maquila y por tanto, el prin cipal mercado de reexportación de
los productos terminados.
Partiendo de la tabla de frecuencias (ver en anexo), al realizar las pruebas de independencia entre país de
reexportación y provincia, se pudo verificar que ambas variables no pasan la prueba a un nivel de
confianza del 95%, es decir, existe una relación de fuerte dependencia que es estadísticamente
significativa, tal como muestran los coeficientes48 .
Se pudo observar además, que existe un alto grado de dependencia entre la rama de actividad y el país de
reexportación. De hecho, la gran mayoría de programas cuya reexportación se realiza a EE.UU. está
46
47
48
Se realizaron pruebas de dependencia para las distintas combinaciones posibles entre las variables consideradas . Aquí
analizamos sólo aquellas cuyo resultado fue significativo.
En efecto, la predicción utilizando la tabla de frecuencias, es más precisa que si conociéramos solamente la provincia. En estos
casos, la utilización de las tablas de frecuencia permite reducir el error de predicción en más del 25% como se puede ver en el
coeficiente de incertidumbre.
Ver anexo.
28
concentrada en los sectores de textiles (83 de 102) y productos metálicos (25 de un total de 28); en los
químicos, en cambio, es mayoritaria la reexportación a países latinoamericanos (Colombia, Venezuela
y Bolivia) y en los productos no metálicos a Italia49 .
Los resultados muestran que, si se mantiene la tendencia reflejada en la tabla de frecuencias y si se
conoce el país a donde se reexportará la producción de un programa de maquila, es posible predecir el
sector económico al que pertenecerá.
Un análisis por sector económico y provincia permite deducir que, durante el período estudiado, la rama
de textiles y cuero ha sido la más importante en Pichincha (45 programas de un total sectorial de 102),
Tungurahua y Cotopaxi (17 programas cada una) y Guayas (13). En Azuay predominan los productos
metálicos (26 programas de 28); los químicos se ubican totalmente en Pichincha (15 programas), papel y
cartón en Imbabura (6 programas de 8), los productos de minerales no metálicos en Pichincha (11
programas de 12) y los productos de caucho y plástico en Tungurahua (5 programas de 6)50 .
En conclusión, se observa en el Ecuador una suerte de especialización espacial, tanto desde el punto de
vista de la provincia como del país de reexportación, tal como se resume en el Cuadro 5. No obstante,
hay que aclarar que la metodología aquí propuesta no permite establecer causalidades entre las variables.
Tan sólo se ha probado la hipótesis de independencia estadística, hipótesis que ha sido rechazada en los
casos mencionados anteriormente.
Cuadro No. 5
Especialización de la maquila en el Ecuador
Provincia
Pichincha
Azuay
Pichincha
Pichincha
Rama de actividad
Text iles y cuero
Productos metálicos
Productos químicos
Productos no metálicos
País/región de
reexportación
EE.UU.
EE.UU.
América Latina
Italia
FUENTE: MICIP.
ELABORACIÓN: Propia.
49
50
Las pruebas realizadas entre provincias y continentes de reexportación confirman estos resultados. Es posible afirmar que las
ramas de productos químicos se reexportarán a América Latina y la de productos textiles y metálicos a EE.UU., si se mantiene
la tendencia de este periodo; pero si ésta cambia, la incertidumbre respecto al mercado de destino sería del 35%.
En el año 2002 hay sectores económicos donde prácticamente no se registran nuevos programas de maquilado y que antes eran
relativamente significativos, tales como los productos elaborados de la pesca o de la agricultura. Merece la pena destacar que, de
forma paralela, ya no se registra ningún programa de maquila en la Costa en este año. En segundo lugar, los nuevos programas
casi han desaparecido en sectores como el papel y cartón; paralelamente, hay pocas ampliaciones de programas existentes. Un
tercer punto a mencionar es que el sector de textiles y cuero, a nivel nacional, sigue siendo el más significativo de todos, con 24
de un total de 55 programas. Esta rama es la más importante en Pichincha (17 programas de 25). Los productos metálicos se
ubican únicamente en Azuay (10 programas); mientras que los químicos se ubican totalmente en Pichincha (11 programas).
29
6. Programas de maquila y principales variables
A fin de contar con una idea aproximada del tamaño de los programas y el grado de concentración, a
continuación se presentan las distribuciones de frecuencias de los programas de maquila para las
principales variables analizadas: utilización de materias primas, valor agregado, generación de divisas,
empleo y mano de obra directa.
Así por ejemplo, en términos de valor agregado, la mayoría de programas presentados para calificación
del MICIP (82%), generan valores por debajo del valor promedio: USD 648.000. Como lo muestra el
gráfico 6, existe un elevado número de programas (85) cuyo valor agregado no superaría los USD
100.000 y 69 programas cuya generación de valor agregado estaría entre los USD 100.000 y 500.000.
Apenas 50 de los 204 programas superan los USD 500.000.
Gráfico No. 6
Valor agregado
90
Número de Programas
250
80
70
167
150
100
37
50
de
64
8.
22
To
ta
l
0
50
M
en
os
Número de Programas
60
204
200
40
30
20
10
90
010
00
80
090
0
70
080
0
60
070
0
50
060
0
40
050
0
30
040
0
20
030
0
10
020
0
010
0
0
Clases (miles de USD)
NOTA: En los recuadros superiores se halla el número de programas que se encuentran por encima y por
debajo del valor promedio de cada variable considerada.
FUENTE: MICIP.
ELABORACION: Autores.
Este hecho bien podría explicarse porque, como se vio anteriormente, la mayoría de procesos de maquilado
instalados en el Ecuador corresponde a actividades de ensamble de piezas, costura, etc., es decir, son
actividades que por naturaleza no incorporan demasiado valor agregado. Otra explicación, igualmente
30
plausible, es que el tamaño mismo de los programas —desde el punto de vista de producción y
exportación— que se prevé ejecutar es relativamente pequeño.
Esta segunda hipótesis parece tener cierta validez. En efecto, si uno observa el conjunto de variables, se
concluye que la gran mayoría de programas son de pequeña escala . Así por ejemplo, en lo relativo a la
utilización de materias primas (Gráfico 7), se observa que casi la totalidad de los programas se encuentran
por debajo del promedio. En efecto, más del 50% de los programas utilizan montos de materia prima
inferiores a un millón de dólares.
Gráfico No. 7
Utilización de materias primas
120
Número de Programas
250
100
150
100
50
9
25
To
1.
ta
l
44
0
en
os
de
11
60
M
Número de Programas
80
204
195
200
40
20
00
11
00
000
10
90
00
-1
-9
00
0
00
0
00
0
80
70
00
-8
00
0
00
-7
00
0
60
00
-5
00
0
40
30
00
-4
00
0
00
-3
20
00
-2
00
10
0-
10
00
00
0
0
Clases (miles de USD)
FUENTE: MICIP.
ELABORACION: Autores.
La misma estructura se observa en lo que tiene que ver con generación de divisas, donde la gran mayoría de
programas (163 de 204 programas) generan menos de un millón de dólares (ver Gráfico 8).
31
Gráfico No. 8
Generación de divisas
100
Número de Programas
250
90
80
Número de Programas
70
204
200
150
137
100
6 7
5 0
60
0.
To
ta
l
32
0
M
en
os
de
69
50
40
30
20
10
0
22
50
-2
50
0
20
00
-2
25
0
17
50
-2
00
0
15
00
-1
75
0
12
50
-1
50
0
00
10
75
0-
-1
10
25
00
0
75
50
0-
50
025
0-
25
0
0
0
Clases (miles de USD)
FUENTE: MICIP.
ELABORACION: Autores.
Los datos relativos a la generación de empleo y utilización de mano de obra van en la misma dirección, es
decir, se trata de programas, en su mayoría pequeños, que utilizan bajos niveles de ambas variables. Así por
ejemplo, 144 de los 204 programas generan menos de USD 100 000 por concepto de empleo; 122 programas
menos de USD 100000 por mano de obra directa.
Gráfico No. 9
Generación de empleo
Número de Programas
120
80
204
200
152
150
100
52
50
de
To
ta
l
11
7
0
M
en
os
Número de Programas
100
250
60
40
20
...
or
ay
m
y
70
075
0
65
070
0
60
065
0
55
060
0
50
055
0
45
050
0
40
045
0
35
040
0
30
035
0
25
030
0
20
025
0
15
020
0
10
015
0
50
-1
00
050
0
Clases (miles de USD)
FUENTE: MICIP.
ELABORACION: Autores .
32
Gráfico No. 10
Mano de obra directa
140
250
Número de Programas
204
120
145
150
100
59
50
de
19
5.
32
To
ta
l
0
80
M
en
os
Número de Programas
100
200
60
40
20
70
080
0
60
070
0
50
060
0
40
050
0
30
040
0
20
030
0
10
020
0
010
0
0
Clases (miles de USD)
8. Análisis factorial
El objetivo del análisis factorial es clasificar a los programas de maquila de los distintos sectores, de
acuerdo a un número reducido de factores explicativos, a fin de poder establecer comparaciones
intersectoriales51 .
El Gráfico 11 muestra la posición relativa de las distintas ramas de actividad respecto a dos factores52 : en
el eje de las x se ubica el empleo y las materias primas en el eje de las y; adicionalmente, el valor
agregado se halla en la diagonal53 .
51
52
53
Vale recalcar una vez más que estos datos corresponden a los proyectos de maquila entregados por las empresas al MICIP para
solicitar la calificación y registro. Por ello, los consideramos únicamente para establecer comparaciones relativas entre sectores,
sin tomar en cuenta los valores de las variables. El período de análisis es 1990-2002.
Se utilizó la clasificación por industrias de Cuentas Nacionales.
Véase los detalles metodológicos en anexo. La calidad de representatividad de estos factores respecto a la información obtenida
de los programas de maquila fue superior al 79%. Es decir, los factores recogen alrededor del 80% de la información.
33
Gráfico No. 11
-1
-0.5
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
IV
I
MOL
3
2.5
2
1.5
MATPRIMAQUI
PES
1
VAN
0.5
MOBRA
FLO
MAQ
III
MET
CAU TEX
MAN
MIN CAM ALI
0
EMPLEO
GENDIVISAS
PAP
MAD
-0.5
II
-1
RAMAS
VARIABLES
De acuerdo a estas variables, se definieron cuatro cuadrantes o zonas, según se muestra en el cuadro6.
Cuadro No. 6
I Cuadrante
II Cuadrante
III Cuadrante
IV Cuadrante
Alto empleo y alto valor agregado (ideal)
Alto empleo y bajo valor agregado
Bajo empleo y bajo valor agregado (ineficiente)
Bajo empleo y alto valor agregado
Un primer resultado que aparece es que la mayoría de sectores se ubican en el cuadrante denominado como
“ineficiente”; los sectores que no se encuentran en este cuadrante son más bien “atípicos”.
En la zona de ineficiencia se ubican los sectores más importantes desde el punto de vista de número de
programas de maquila: textiles y cuero (elaboración de todo tipo de prendas de vestir), productos no
metálicos (MIN) (fabricación de piezas de cerámica, rosarios y bisutería). Esto es una evidencia de que las
plantas maquiladoras ecuatorianas no se caracterizan por la generación de empleo ni valor agregado.
34
En cambio, sectores “atípicos” son por ejemplo, papel y productos de papel (PAP), elaboración y
conservación de pescado y productos de pescado (PES)54 , fabricación de sustancias y productos químicos
(QUI)55 , fabricación (transformación y perfeccionamiento) de productos de madera (MAD) y elaboración de
productos de molinería (MOL)56 . Así por ejemplo, la rama papel y cartón genera los más altos niveles de
empleo, respecto a las otras ramas. Esto se explica porque las maquiladoras realizan ensamble de libros
animados, proceso intensivo en trabajo. En cambio, la producción de balanceado para animales se destaca
por un alto contenido de utilización de materias primas. Nótese que el sector de productos de pescado podría
ser catalogado como uno de los más eficientes. Esto da cuenta de que a pesar de que los programas de
maquilado destinados a productos elaborados de la pesca han sido pocos en número, sí han sido bastante
significativos en términos de empleo e inclusive de producción. El otro sector que se ubica en el cuadrante
“eficiente” es el de productos químicos.
Hay sectores, como las flores (producción de flores y follajes “eternizados”) y los productos metálicos
(principalmente producción de joyas), que se encuentran en una zona que se podría llamar de despegue ya
sea porque estarían en capacidad de generar mayores niveles de empleo o incrementar el valor agregado. Por
ello, una política de impulso y fortalecimiento de la maquila en el Ecuador no deberían dejar de lado a estos
grupos.
Si bien sectores como los textiles, el papel y cartón y los productos metálicos tienen un comportamiento
similar en lo que tiene que ver con la utilización de materias primas (eje y), difieren en términos de
generación de empleo. Se constata además que existen sectores con comportamientos bastante parecidos,
tales como los textiles y el camarón, o las industrias manufactureras diversas (MAN), que incluye la
fabricación y ensamblaje de recolectores de basura, y la producción de otros productos minerales no
metálicos.
En suma, el análisis factorial realizado permite concluir que la mayoría de los programas realizados por las
maquiladoras en el Ecuador han sido, durante el período analizado, bastante ineficiente. De hecho, los
sectores más importantes (textiles y metálicos) aparecen en la zona de ineficiencia. Por otra parte, se podría
decir que los sectores donde se debería fomentar la implantación de programas de maquila son los químicos,
papel y cartón, productos de pesca, productos metálicos y flores, ya sea con el objetivo de fomentar la
producción con mayor contenido de valor agregado o bien para fomentar el nivel de empleo.
4.5.
Análisis por empresa maquiladora
Como se anotó más arriba, la única información que se halla disponible en el Ecuador sobre los
programas de maquila es la entregada al MICIP por las potenciales empresas maquiladoras. Sin
embargo, una vez extendida la calificación y registro por parte de ese Ministerio, estos datos no son
sometidos a un control y seguimiento ex post sistemáticos. Al no existir un proceso institucionalizado de
monitoreo ex post, no se pueden interpretar esos valores como los correspondientes a la situación real de
las plantas maquiladoras. Por ello, en este trabajo se los considera sólo como una aproximación de lo que
sería un programa tipo de maquila en el Ecuador.
54
55
56
De la información proporcionada, las maquiladoras ecuatorianas se dedican al procesamiento de atún.
Las empresas maquiladoras ecuatorianas realizan dosificación y envasado de productos farmacéuticos terminados y también
fabrican cierto tipo de genéricos.
Principalmente se trata de fabricación de alimento balanceado para animales.
35
En esta sección, dadas las limitaciones expuestas y a manera de complemento de las secciones
anteriores, emprendemos un análisis por empresa maquiladora. La información ha sido recopilada de los
balances entregados por la Superintendencia de Compañías al Banco Central57 . Si bien esta información
es más fidedigna y se acerca más a la realidad de las empresas, dado que es recopilada ex post, no está
libre de inconvenientes. De hecho, del total de empresas maquiladoras registradas por el MICIP (38)
entre 1994 y 2002, tan sólo se encontraron 22 en la base de datos de la Superintendencia de Compañías;
pero además, la información entregada no es sistemática, es decir, la muestra de empresas y de cuentas
reportadas cambia de año en año. Por este motivo, no ha sido posible agregar las variables para
cuantificar la importancia de las empresas maquiladoras; más bien se procedió a calcular valores
promedio para cada una de las cuentas de las empresas que reportaron en una fecha dada. Esto permite,
al menos, conocer el comportamiento de la empresa maquiladora promedio. Al igual que en el análisis
por programa de maquila , el período de estudio va de 1994 a 2002.
2.1. Masa salarial58 y mano de obra
Un primer aspecto a señalar es la abrupta caída de la masa salarial, por motivo de la depreciación
cambiaria que se produjo a raíz de la crisis de 1999, que afectó de manera considerable a las empresas
de la muestra. La variable en cuestión sólo alcanza niveles parecidos a los de pre-crisis en el año 2001
(ver gráfico 12).
Gráfico No. 12
Masa salarial promedio
(en dólares corrientes)
800000
700000
600000
500000
400000
300000
200000
100000
0
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Total mano de obra directa
Total mano de obra indirecta
Salarios administración
Remuneraciones
2002
FUENTE: Superintendencia de Compañías.
ELABORACION: Autores.
57
58
En concreto, de la base de datos disponible en el Sistema de información del Sector Societario y composición del Accionariado,
del Banco Central del Ecuador.
Corresponde al rubro “Remuneraciones” del catálogo de cuentas.
36
Como se observa en el gráfico 13, el rubro “mano de obra indirecta” fue el más afectado por la crisis
financiera. Además, se observa que mientras la cuenta “remuneraciones” por concepto de mano de obra
indirecta pierde importancia dentro del total, el peso de la mano de obra directa ha venido creciendo de
forma sostenida desde 1997 (Gráfico 14).
Gráfico 13
Mano de obra directa e indirecta
(en dólares corrientes)
Gráfico 14
Mano de obra directa e indirecta
(en % de las remuneraciones)
350,000
0.70
300,000
0.60
0.50
250,000
0.40
200,000
0.30
150,000
0.20
100,000
0.10
50,000
0.00
1994
0
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2002
Mano de obra directa/remuneraciones
Total mano de obra directa
Total mano de obra indirecta
FUENTE: Superintendencia de Compañías .
ELABORACION: Autores.
Mano de obra indirecta/remuneraciones
FUENTE: Superintendencia de Compañías.
ELABORACION: Autores.
Al desagregar esta información para los principales sectores económicos 59 , se aprecia que el rubro “mano
de obra directa” es mucho más importante, dentro de la masa salarial en las empresas de los sectores de
producción textil y metálica. Así, representa, en promedio, el 60% de la masa salarial en el sector textil y
el 57% en el sector de productos metálicos. En cambio, en las ramas papel y cartón, y productos no
metálicos, la relación entre mano de obra directa e indirecta ha sido más equilibrada.
2.2. Materias primas nacionales e importadas
De forma consistente con los resultados encontrados en el análisis por programa de maquila, la
utilización de materias primas por empresa maquiladora revela que, en promedio, hay un predominio de
la materia prima importada. Sin embargo, nótese que este hecho se hace evidente sólo a partir de 1998
ya que al inicio de la década las compras de materia prima superaban con mucho a las importaciones
(Gráfico 15).
59
Ver datos en Anexo.
37
Gráfico No. 15
Materias primas nacionales e importadas
3,500,000
3,000,000
2,500,000
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
0
1994
1995
1996
1997
1998
compras netas de materia prima
1999
2000
2001
2002
importaciones de materia prima
FUENTE: Superint endencia de Compañías.
ELABORACION: Autores.
Este cambio en la composición del origen de la materia prima podría explicarse, al menos en principio,
porque el sector textil ha empezado a importar de forma bastante significativa desde 1998, año a partir
del cual las importaciones de dicho sector se ubicaron en una relación de 2 a 1 respecto de las compras
de materia prima nacional.
La producción de no metálicos, en cambio, es una de las ramas que ha empleado sistemáticamente,
mayor cantidad de materia prima nacional respecto de la importada; sin embargo, al observar los montos,
se observa que estas compras no son muy representativas respecto del total de las empresas recogidas en
la muestra60 .
2.3. Ventas y exportaciones
El impacto sumamente negativo de la crisis financiera de 1999 es evidente, tanto sobre las ventas como
sobre las exportaciones de las empresas maquiladoras, a tal punto que la industria maquiladora nacional
no ha podido recuperar los niveles pre-crisis, sobre todo en lo que se refiere a las exportaciones;
asimismo, la dolarización no ha sido un factor que haya favorecido la reactivación de la producción y
mucho menos de las exportaciones (Gráfico 16).
60
La rama de productos metálicos no registra información respecto a importaciones y compras de materia prima.
38
Gráfico No. 16
Total de ventas y exportaciones
6,000,000
5,000,000
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
0
1994
1995
1996
1997
1998
Total ventas
1999
2000
2001
2002
exportaciones
FUENTE: Superintendencia de Compañías.
ELABORACION: Autores.
El sector textil ha sido uno de los menos afectados por la crisis financiera de 1999. Si consideramos sólo
la producción de esta rama, se observa que las exportaciones se han mantenido relativamente constantes
a lo largo del período 1990-2002. En cambio, en el sector de productos no metálicos, las exportaciones
registran un comportamiento cíclico con picos en 1996 y 2001. Los productos metálicos, luego de un
boom entre 1994 y 1998, no han recuperado sus niveles de exportaciones.
2.4. Valor agregado61
El valor agregado promedio, tomando todas las empresas de la muestra, es de USD 1’145 000 anuales,
frente a una producción promedio de USD 4’824 000. Es decir, el valor agregado representa
aproximadamente el 24% del valor de la producción.
El Gráfico 17 muestra la evolución de ambas variables. Se observa una clara disminución, a partir de la
crisis de 1999, tanto de los niveles de producción de las empresas de la industria maquiladora como de
generación de valor agregado. Mientras durante el período 1994 y 1998, la producción promedio por
empresa fue de USD 6’300 000 por año, entre 1999 y 2002 alcanzó apenas USD 2’900 000. El valor
agregado promedio pasó de USD 1’600 000 a USD 480 000 entre los mismos períodos.
61
El valor agregado se calculó a partir de las cuentas de balance de las empresas, según la metodología de Cuentas Nacionales.
39
Gráfico No. 17
Valor agregado y producción
(en dólares corrientes)
8,000,000
7,000,000
6,000,000
5,000,000
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
0
1994 1995 1996 1997
1998 1999 2000 2001
Valor agregado
2002
Producción
FUENTE: Superintendencia de Compañías.
ELABORACION: Autores.
Una desagregación sectorial permite ver, por ejemplo, que el sector textil genera bajos niveles de valor
agregado en comparación con otros sectores, como por ejemplo los productos metálicos. Además, si
bien, luego de la crisis, la producción textil y de cueros ha recuperado los niveles anteriores, el valor
agregado es un millón de dólares más bajo que antes de la crisis. Esta caída se explica, de acuerdo a la
información de los balances de las empresas, por el aumento de la importación de materias primas, pero
también por el incremento considerable de los gastos de energía.
En el caso de los productos metálicos, en cambio, no ha habido recuperación luego de la crisis de 1999.
Se observa una estabilización del nivel de producción y de valor agregado en valores mucho más bajos
(alrededor de USD 700 000 menos). Por último, los productos no metálicos parecen ser los únicos que
han logrado recuperarse, alcanzando niveles de producción iguales a los de pre-crisis 62 .
5.
Conclusiones y Recomendaciones de política
Este trabajo ha constituido una primera aproximación a la industria maquiladora del Ecuador, durante el
período 1990-2002. El documento pretendió dar luces sobre la realidad que han enfrentado las plantas
62
Cabe señalar que para la rama de Papel y Cartón, no se encontró información uniforme y por ello no fue posible calcular el valor
agregado.
40
maquiladoras en el Ecuador, esbozando su situación y su viabilidad en el mediano plazo. Se presentó
también un breve diagnóstico de las zonas francas en operación.
Entre las característic as más sobresalientes de la maquila en el Ecuador podemos citar las siguientes:
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
La actividad maquiladora ha pasado, durante la década estudiada, de realizar actividades vinculadas al
sector primario (pesca y alimentos) a aquellas relacionadas con la manufactura, en principio, generadora
de más valor agregado (textiles, químicos y productos metálicos). Sin embargo, las plantas en su mayoría
no manufacturan sino que ensamblan, utilizan mano de obra poco calificada y basan su competitividad
en los bajos sala rios relativos y la intensificación del trabajo, lo que deriva en un tipo de empresa con
empleos de pobre calificación. De esto se deduce que la mayoría de empresas maquiladoras pertenecen
al tipo más básico, es decir, son empresas con un escaso nivel tecnológico, que se sustentan en la
intensificación del trabajo manual, con puestos de trabajos rígidos y actividades repetitivas y monótonas.
Históricamente, las plantas maquiladoras han tendido a ubicarse en las provincias de la Sierra
ecuatoriana, sobre todo en Pichincha, Azuay y Tungurahua. Quizás las empresas buscan aprovechar las
destrezas de la mano de obra; al haber un incremento de programas de maquila en sectores como
confecciones y joyería, se ubicarían en provincias tradicionalmente vinculadas a estas actividades como
Tungurahua y Azuay, por ejemplo.
En el 2002 no existen nuevos programas de maquila en la región Costa, debido tal vez a la drástica
disminución en el número de programas de pesca, los cuales tenderían a ubicarse por obvias razones en
esa región.
La experiencia ecuatoriana no difiere de la de otros países estudiados, donde casi la totalidad de insumos
empleados en el proceso productivo son importados.
En el Ecuador, los programas de maquila muestran un alto grado de concentración en pocos sectores
económicos, siendo las confecciones uno de los más importantes (50% del total).
Los programas de maquila muestran además un alto grado de concentración en el país de destino de los
productos terminados: el 64% del total va hacia EE. UU.
Se observa en el Ecuador una suerte de especialización espacial, tanto desde el punto de vista de la
provincia donde se ubica la planta como del país al que se reexporta. Así, la gran mayoría de programas
cuya reexportación se realiza a EE.UU. está concentrada en los sectores de textiles y productos metálicos
y las plantas tienden a ubicarse sobre todo en Pichincha y Azuay. En cuanto a las maquiladoras de
químicos —que se localizan en Pichincha— es mayoritaria la reexportación a países latinoamericanos y
en los productos no metálicos a Italia.
Los programas de maquila son de pequeña escala. Los datos relativos a generación de divisas, valor
agregado, empleo y utilización de mano de obra, muestran que los programas son, en su mayoría
pequeños: un gran número utiliza y genera bajos niveles de estas variables.
En cuanto al valor agregado, la mayoría de procesos de maquilado instalados en el Ecuador corresponde
a actividades de ensamble de piezas, costura, etc., es decir, son actividades que por naturaleza no
incorporan demasiado valor agregado.
La industria maquiladora en el Ecuador ha sido por lo general, durante el período analizado, bastante
ineficiente; no se caracteriza por la alta generación de empleo ni valor agregado. En la zona de
ineficiencia se ubican los sectores más importantes desde el punto de vista de número de programas de
maquila: textiles y cuero (elaboración de todo tipo de prendas de vestir) y productos no metálicos
(fabricación de piezas de cerámica, rosarios y bisutería).
41
§
§
§
Los sectores donde se debería fomentar la implantación de programas de maquila son los químicos,
papel y cartón, productos de pesca, productos metálicos y flores, ya sea con el objetivo de fomentar la
producción con mayor contenido de valor agregado o bien para fomentar el nivel de empleo.
El sector de productos de pescado puede ser catalogado como uno de los más eficientes. Esto da cuenta
de que a pesar de que los programas de maquilado destinados a productos elaborados de la pesca han
sido pocos en número, sí han sido bastante significativos en términos de empleo e inclusive de
producción. El otro sector que se ubica en el cuadrante “eficiente” es el de productos químicos.
Del análisis por empresa maquiladora se pudo concluir que luego de la crisis de 1999, las empresas no
han logrado recuperar sus niveles de producción y mucho menos de exportaciones. Con la dolarización
no se ha dado la reactivación productiva del sector.
El marco legal que regula la actividad maquiladora es bastante complejo e intrincado pues involucra a
muchas instituciones en los distintos ámbitos sin que exista una entidad que ejerza un monitoreo permanente.
Esta responsabilidad debería recaer en el MICIP, organismo que debería concentrar en un banco de datos
toda la información relativa al desarrollo de la maquila en el Ecuador.
Es urgente e imprescindible una reforma a la Ley de Maquila a fin de simplificar los trámites, por supuesto,
sin que ello implique mayor laxitud en temas de control. De hecho, existen algunos puntos de la ley que
merecen un comentario.
El reglamento permite al MICIP modificar las autorizaciones cuando lo juzgue conveniente, a pedido de la
maquiladora. En la práctica esto podría prestarse a tratamientos discrecionales y poco transparentes por parte
de las autoridades. Respecto de los desperdicios y su nacionalización, puesto que cualquier proceso
productivo genera residuos durante el proceso de producción, no se considera conveniente que la Ley 90
autorice que los residuos puedan ser nacionalizados y posteriormente vendidos en el mercado interno. Como
medida de control y medición de la cantidad de desperdicios generados por las maquiladoras, se debe
ahondar esfuerzos para que el MICIP solicite a las empresas maquiladoras la entrega de esta información de
forma obligatoria y con un sustento técnico.
Un tema conflictivo es el relativo al valor agregado. La ley de maquila obliga a las empresas a estimar el
monto del valor agregado nacional incorporado al proceso de maquilado. Sin embargo, en la práctica no
existe un criterio técnico ni una verificación ex post de que los valores presentados por las empresas sean los
realmente realizados. Cabe señalar que de los registros recogidos en la base del MICIP, no todas las
empresas presentaban estimaciones de valor agregado nacional. En este sentido, todos los programas
deberían entregar al MICIP, de manera obligatoria, el cálculo detallado de dicha variable, a través de un
procedimiento previamente estandarizado. La sistematización obligatoria de la información permitiría
resolver este tipo de problemas.
La problemática del sector maquilador del país está relacionada con exigencias burocráticas, complejidad de
tramites, demora en la devolución de las garantías, falta de promoción de la maquila, marco legal
inadecuado, costos excesivos, entre los principales. En este sentido, se recomienda que el papel de la
CORPEI sea reforzado, a fin de que, conforme a lo que le atribuye la ley, se encargue de la promoción,
impulso y difusión de las ventajas del régimen de maquila en el Ecuador; además, debería ser la encargada
de identificar, mediante encuestas, a las empresas que están interesadas en maquilar. La Corporación de
Maquiladoras debería contar con el apoyo y la presencia estatales a fin de que tenga mayor peso en la toma
de decisiones.
42
Es evidente que los costos en el Ecuador son superiores a los de algunas economías asiáticas e incluso de la
región; pero esta realidad no debe recaer sólo en los trabajadores a través una reducción de salarios y
beneficios de ley; más bien, debería ser un ele mento que fuerce a los empresarios a elevar la competitividad
a través de, por ejemplo, la incorporación de tecnología y la capacitación de la mano de obra.
Un punto importante a mencionar y que merece más atención dada su importancia jurídica y económica es la
vinculación entre maquila y zona franca. En la Ley 90 no queda establecida ninguna relación entre ambos
regímenes; la ley de Zonas Francas, por su parte, no hace referencia, en parte alguna, al proceso de maquila.
Esta falta de coordinación introduce vacíos que pueden llevar a malinterpretar las leyes. Parecería ser que las
maquiladoras instaladas en zonas francas se rigen por la Ley de Zona Franca, mas no por la Ley 90; por lo
tanto el Consejo Nacional de Zonas Francas (CONAZOFRA) tendría injerencia sobre las maquiladoras que
se ubican en una zona franca —por ejemplo en el tema de la nacionalización de maquinaria y equipos— y
todas las empresas (maquiladoras y no maquiladoras) recibirían exactamente el mismo tratamiento por parte
de esta entidad y la s empresas administradoras de la zona franca.
Otro punto fundamental que no está claro en la ley es el papel y las atribuciones de las empresas
administradoras con relación a las maquiladoras, sobre todo en el tema de infraestructura y control interno.
Sobre el régimen aduanero y demás aspectos operativos de la importación, exportación, internación
temporal, no es explícita la normativa que se aplica a maquiladoras instaladas en zonas francas. De hecho,
dentro de la zona franca, no hay vigilancia aduanera sobre ningún tipo de mercancía; en la ley de Zonas
Francas se considera como una exportación la salida de bienes nacionales o nacionalizados, desde el
territorio nacional hacia la zona franca. Asimismo, las mercaderías que ingresan al territorio nacional desde
las zonas francas se consideran como importación y por tanto, están sujetas a las leyes que rigen en esta
materia. En este sentido, habría que aclarar a qué se refiere el término “reexportación” cuando se lo aplica a
maquiladoras instaladas en zonas francas. Aspectos como estos deberían ser señalados claramente en una y
otra ley.
En todas las zonas francas que operan en el Ecuador, la mayoría de las empresas instaladas se dedican a la
comercialización de bienes y servicios. Desde el punto de vista de producción este tipo de actividad implica
menor generación de valor agregado, de empleo, de encadenamientos productivos y reactivación de la
microempresa, de inversión extranjera y transferencia tecnológica, todo lo cual, obviamente, va en contra de
uno de los objetivos de las zonas francas: despolarizar el crecimiento del país e impulsar a zonas geográficas
económicamente deprimidas. En la práctica, las zonas francas no se han establecido sobre la base de esos
criterios; las zonas francas se encuentran en las provincias más ricas de Ecuador, esto es, Pichincha, Guayas,
Esmeraldas, Manabí y Azuay. Por tanto, no parece haber contribuido a despolarizar el crecimiento del país.
De hecho, el principal inconveniente de la zona franca, al igual que en el caso de la maquila, es la generación
de enclaves productivos que no incorporan al resto del aparato productivo nacional. Asimismo, el ingreso de
tecnología es un beneficio privado que no necesariamente se externaliza a toda la sociedad. Desde el punto
de vista laboral, los empleos generados no son estables (igual que en la industria de maquila); la demanda de
trabajo puede ser por temporadas de acuerdo a sus productos; los salarios que reciben los trabajadores, por lo
general no calificados, son bajos y no incluyen beneficios ni compensaciones.
Otro aspecto importante a señalar es el tema de la transparencia de la información. A pesar de todas las
disposiciones legales, en la práctica, la información no llega a las instituciones con la debida periodicidad, en
tanto la ley no contempla sanciones específicas para las empresas que dejan de proporcionar la información
43
requerida. Por ello, habría que agregar un inciso que detalle explícitamente sanciones y multas para estos
casos. Asimismo, por ley, las empresas administradoras deben presentar un informe anual al CONAZOFRA
sobre la producción, comercio, movimiento de divisas y utilización de mano de obra en cada zona franca. No
obstante, el CONAZOFRA no está facultado por la ley a entregar esta información, la cual tiene el carácter
de reservada. Cabe preguntarse acerca del porqué la reserva de la información.
Uno de los problemas encontrados al realizar esta investigación fue el relativo a la disponibilidad de
información sistematizada. De hecho, no se contaba con una base de datos de la industria maquiladora. Por
ello, la información de base proporcionada por el MICIP fue sistematizada por iniciativa del BCE,
constituyéndose así en la primera base de datos histórica, relativa a la industria maquiladora ecuatoriana. No
obstante, estos datos se recogen ex ante, al momento de calificar los programas, sin ser sometidos
posteriormente a un proceso de verificación y seguimiento. En este sentido, al no existir un proceso
institucionalizado de monitoreo ex post, no se pueden interpretar esos valores como los correspondientes a la
situación real de las plantas maquiladoras, sino más bien como indicativos de un programa tipo de maquila
en el país.
A este respecto, se recomienda que toda la información requerida a las empresas maquiladoras para su
calificación y registro sea sustentada en criterios técnicos y estandarizada a través de, por ejemplo, un
formulario simple y único que debería ser obligatorio para todas las maquiladoras. Además, estos datos
podrían informatizarse y codificarse, lo cual redundaría en mayor transparencia, agilización de trámites,
reducción de costos de las auditorias, entre otros beneficios.
El desarrollo de la industria maquiladora en países con menores niveles salariales, como el Ecuador, parece
ser una estrategia que no aporta beneficios a la economía en su conjunto. Para los países receptores, con muy
pocas excepciones, no se ha constituido en una solución al problema del desempleo y su aporte al fomento de
las exportaciones es parcial, ya que no genera valor agregado nacional. El adecuado desarrollo de este tipo de
régimen, así como el apoyo a la exportación de productos no tradicionales, requiere del papel activo de los
gobiernos, sobre todo en el diseño de un marco legal e institucional apropiados, así como de una política
industrial acorde a los planes nacionales de desarrollo.
44
6.
Bibliografía
BRYMAN A.; DUNCAN C.. (2001) Qualitative Data Analysis with SPSS Release 10 for Windows : A Guide
for Social Scientists. Philadelphia: Routledge.
Diario El Comercio, versión electrónica (www.elcomercio.com), varias fechas.
FERNÁNDEZ G. (2002), “Una primera aproximación a la industria maquiladora: generalidades y
experiencias internacionales”. Apunte de Economía No. 23.
FERRAN ARANAZ M.; (2001) SPSS para Windows: Análisis estadístico. España: Mc. Graw – Hill –
Interamericana de España s.a..
GRANADOS, J. (2002) “Zonas francas y otros regímenes especiales en un contexto de negociaciones
comerciales multilaterales y regionales”, II Foro Centroamericano y de l Caribe de Zonas Francas,
marzo.
JIMBO, G. (2003) “El mercado laboral ecuatoriano y propuestas de política económica”, Apunte de
Economía, en prensa.
JOHNSTON PETER, R. (2000) Statistical Methods Demystified: A Practical Primer for Engineers and
Scientists. U.S.A.: L L H Technology Publishing
LOPEZ K. PILCO W. (2002) “Zona franca de Manabí y el impulso que este mecanismo brinda para atraer
las inversiones y diversificar las exportaciones”, Tesis de la Universidad Central del Ecuador,
Facultad de Ciencias Económicas, Quito.
45
7.
Anexos
7.1
Tratamiento De Valores Perdidos Para La Base De Datos De Maquila
Por las razones antes expuestas, y bajo el principio fundamental de recuperar la mayor cantidad de
información de la base de datos de maquila, se procedió con un tratamiento para valores perdidos.
Entiéndase como valores perdidos a todos aquellos valores (información o cifras) que por razones
desconocidas, los impulsores del programa de maquila omitieron o dejaron de reportar al MICIP.
Un adecuado tratamiento de los valores perdidos permite realizar diferentes tipos de análisis estadísticos que
sin dicho tratamiento podrían eventualmente causar problemas al investigador.
Se han considerado varios criterios, tanto estadísticos como económicos, para el tratamiento de valores
perdidos. En lo que respecta a información, se recurrió a otras bases de datos para completar la información
faltante, como por ejemplo ubicación geográfica de la maquiladora o país de reexportación. En lo que se
refiere a cifras, el proceso es un poco más complicado. Éste se detalla brevemente a continuación y consta de
tres partes: un análisis conjunto de la información, un análisis por ramas y finalmente el reemplazo de
valores perdidos.
Como una conclusión adelantada, hemos obvia do los resultados del análisis por ramas, puesto que, primero,
resulta de una extensión importante y segundo el resumen presentado a continuación es bastante significativo
sobre su pobre relación de información y valores perdidos; ya que el porcentaje de valores perdidos superan
en ocasiones el 50 %, llegando incluso al 100%; la incompatibilidad más alta de dos variables está en el
41.51% en el caso de la rama con más registros; y en otros casos el valor es superior, debido lógicamente a
su patrón de valores perdidos. En cambio, para el análisis conjunto (ver cuadros subsiguientes), el porcentaje
más alto de valores perdidos representan el 26.7 %, la incompatibilidad más alta de dos variables está en el
39.17%.
Análisis Conjunto
1.
Análisis Descriptivo
1.1. Estadísticas individuales
Para cada una de las variables escogidas, se muestra el número de valores existentes o “no perdidos”, la
media, la desviación estándar y el número y porcentaje de valores perdidos. También muestra la cuenta y
porcentaje de valores perdidos y la cuenta de valores extremos altos y bajos.
Estadísticas Individuales
N
Mean
MATERIA
166
9575858.56
DIVISAS
159
759021.625
EMPLEO
186
117.457
VAN
194
682325.837
MANOOBRA 187
449876.665
a Number of cases outside the range
46
Univariate Statistics
Missing
Std. Deviation
Count
Percent
93639777.03
51
23.5
1504109.985
58
26.7
180.5607
31
14.3
2331804.81
23
10.6
3454728.555
30
13.8
(Q1 - 1.5*IQR, Q3 + 1.5*IQR).
No. of Extremes(a)
Low
High
0
0
0
0
0
11
11
23
22
15
1.2.
Porcentaje de incompatibilidad
Para cada par de variables, se muestra el porcentaje de casos en los que una de las variables tiene un valor
perdido, mientras que la otra tiene un valor no perdido. Cada elemento de la diagonal en la tabla contiene el
porcentaje de valores no perdidos para una variable individual.
Porcentaje de incompatibilidad
Percent Mismatch of Indicator Variables.(a,b)
VAN MANOOBRA EMPLEO DIVISAS MATERIA
VAN
MANOOBRA
EMPLEO
DIVISAS
MATERIA
10.6
3.23
6.45
20.7
29.5
13.82
5.99
22.12
29.95
14.29
23.5
33.18
26.73
39.17
23.5
The diagonal elements are the percentages missing, and the off-diagonal
elements are the mismatch percentages of indicator variables.
a Variables are sorted on missing patterns.
b Indicator variables with less than 5% missing values are not
displayed.
2.
Análisis de patrones para valores perdidos
La frecuencia de cada uno de los patrones de los valores perdidos es tabulado. Con la X se marca la
existencia de valores perdidos en la variable. Así, por ejemplo, tenemos 109 casos en los cuales no existen
valores perdidos para ninguna variable, 35 casos para los cuales existen valores perdidos en la variable
MATERIA, 8 casos para los cuales existen valores perdidos en las variables DIVISAS y MATERIA, y así
sucesivamente.
47
Análisis de patrones en los valores perdidos
Tabulated Patternes
Number of
Cases
109
35
8
28
2
5
3
1
13
2
1
2
1
2
2
3
VAN
MANO
OBRA
Missing Patterns (a)
EMPLEO
DIVISAS
MATERIA
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Complete if
…(b)
109
144
180
137
144
114
117
148
166
120
110
140
183
146
159
217
(a) Variables are sorted on missing patterns.
(b) Number of complete cases if variable missing in that pattern (marked with X) are n used.
Reemplazo valores perdidos
Del análisis previo presentado, se deduce que lo más recomendable es hacer el reemplazo de valores
perdidos en la totalidad de la información sin discriminar las ramas.
Se procedió a crear nuevas series a partir de las existentes, reemplazando los valores perdidos con cálculos
estimados siguiendo el método de la Media de los puntos adyacentes. Este método reemplaza los valores
perdidos por la media de los valores válidos circundantes. La amplitud de los puntos adyacentes es el número
de valores válidos por encima y por debajo del valor perdido utilizado para calcular la media.
Ahora bien, según los propósitos de esta investigación, veamos las razones que sirvieron para adoptar el
método de estimación referido para reemplazar los valores perdidos.
Bajo la premisa de que el comportamiento de una rama es disímil respecto a cualquier otra, por razones no
solo económicas sino empíricas; tomar la media de la serie para reemplazar los valores perdidos, iría en
contra de este supuesto, así mismo, un intento de reemplazo por medio de una interpolación sería nefasta por
la insuficiente cantidad de puntos para desarrollarla. Por tanto, si utilizamos la Media de los puntos
adyacentes y, sin descuidar lo expuesto antes, un reemplazo con este método, significaría que recogemos la
48
media de aquellos puntos referentes a un mismo grupo, si previamente ordenamos de acuerdo a aquella
variable con menos incompatibilidad podemos establecer un valor muy representativo de la rama.
7.2
Medidas de enlace entre las variables de maquila
El procedimiento general para encontrar relaciones entre un par de variables se podría resumir en tres
aspectos:
1. Determinar si existe algún tipo de dependencia entre los valores de las dos variables observadas, es decir,
si los valores de una de las dos variables aportan información sobre los valores de la otra. 63
Supuesto que existe dependencia...
2. Determinar el grado de asociación o dependencia.64
3. Determinar el tipo de asociación o dependencia. 65
Con la finalidad de determinar los tres aspectos antes mencionados, a continuación se detalla una serie de 4
tablas para pares de variables específicas que fueron analizadas en este trabajo (ver anexo 2). En las
subsiguientes tablas se mostrará varios estadísticos, cuya interpretación más detallada puede verse en Ferran
(2001); no obstante, aquí se hace un resumen de los más importantes, que fueron los que guiaron la
interpretación y el análisis detallados en la parte central de este trabajo.
Tabla de frecuencias: Muestra básicamente el número de casos realmente observados. Esta tabla puede ser
utilizada también para hacer inferencias sobre los comportamientos o características de los programas.
Prueba de independencia: Prestamos mayor atención al chi-cuadrado de Pearson (el más adecuado en
tablas con cualquier número de filas y columnas), que se centra en determinar si existe algún tipo de
dependencia entre los valores de las dos variables observadas, es decir, si los valores de una cualquiera de las
dos variables aportan información sobre los valores de la otra. Se utiliza, para contrastar, la hipótesis nula:
Ho: Las variables X y Y son independientes.
Si el p-valor asociado al estadístico de contraste es menor que α, se rechazará la hipótesis nula al nivel de
significancia α. Para nuestro caso, tomando un nivel de confianza del 95%, todo p-valor asociado al
estadístico chi-cuadrado de Pearson (Asymp. Sig. Bil.) menor que el nivel de significación 0.05 rechazará la
independencia de las variables.
Grado de dependencia: El coeficiente Phi es una medida del grado de asociación entre dos variables; este
coeficiente toma valores únicamente comprendidos entre 0 y 1 en el caso de tablas 2x2. En el caso de tablas
mayores puede alcanzar valores superiores a 1. Por esta razón, preferimos utilizar el coeficiente de
Contigencia que es una extensión del coeficiente Phi para el caso de que al menos una de las dos variables
63
64
65
La prueba Ji-cuadrado o algunas pruebas no paramétricas permiten contrastar la hipótesis nula de independencia entre dos
variables.
Las distintas medidas de asociación entre pares de variables se abordan ampliamente en Bryman (2001), Ferran (2001) y
Johnston (2000).
Ídem.
49
presente más de dos categorías. Toma valores entre 0 y C máx, donde, si r y c son el número de categorías de
cada una de las dos variables:
mín( r − 1, c − 1)
1 + mín (r − 1, c − 1)
C máx =
Valores del coeficiente de Contingencia próximos a 0 indican no asociación entre la s variables y valores
próximos a Cmáx (obsérvese que Cmáx será siempre inferior a 1), una fuerte asociación.
Tipo de dependencia: Refiriéndonos al coeficiente de Incertidumbre cuya interpretación formal es un tanto
complicada, aquí mencionaremos la idea intuitiva de interpretación. Por tanto, si en la tabla de independencia
el coeficiente de Incertidumbre es superior al 0.2, es mejor utilizar la tabla de frecuencias para hacer
cualquier predicción a partir de una variable que utilizar la información de la variable por sí sola.
Tabla de frecuencias: país de reexportación por provincia
País de reexportación
Azuay
Carchi
Cañar
Cotopaxi
Guayas
Imbabura
Los Ríos
Manabí
Tungurahua Total
Pichincha
ALEMANIA
BAHAMAS
4
1
4
1
BOLIVIA
2
2
BRAZIL
CANADÁ
1
1
3
1
4
1
5
3
CHILE
CHINA
1
CHIPRE
5
COLOMBIA
COREA
5
1
EE.UU.
ESPAÑA
24
1
1
1
17
19
1
1
1
11
1
8
3
5
15
3
44
1
12
2
130
6
FRANCIA
4
4
ITALIA
PANAMÁ
11
11
5
5
PERÚ
1
REP. CHECA
REP. DOMINICANA
1
3
1
VENEZUELA
Total
28
1
1
17
26
7
1
12
3
89
22
3
1
3
204
Prueba de independencia entre provincias y país de reexportación
Chi-Square Tests
Value
Asymp. Sig. (2-sided)
Exact Sig. (2-sided)
309.9077
162
0.0000
Likelihood Ratio
180.5727
162
0.1511
McNemar Test
N of Valid Cases
50
df
Pearson Chi-Square
.
204.0000
a
183 cells (96.3%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .00.
b
Computed only for a PxP table, where P must be greater than 1.
Grado de dependencia entre provincias y país de reexportación
Symmetric Measures
Value
Nominal by Nominal
Approx. Sig.
Phi
1.2325
0.0000
Cramer's V
Contingency Coefficient
0.4108
0.7766
0.0000
0.0000
Measure of Agreement
Kappa
N of Valid Cases
a
.
Not assuming the null hypothesis.
b
Using the asymptotic standard error assuming the null hypothesis.
c
Kappa statistics cannot be computed.They require a symmetric 2-way table in which the va
204
Tipo de dependencia entre provincias y país de reexportación
Directional Measures
Nominal by Nominal
a
b
c
d
Value
Asymp. Std. Error
Approx. T
Approx. Sig.
Symmetric
0.1164
0.0283
3.7938
0.0001
PAÍS Dependent
0.0676
0.0345
1.9066
0.0566
PROVINCI Dependent
0.1478
0.0350
4.0541
0.0001
Goodman and Kruskal tau PAÍS Dependent
0.1466
0.0226
0.0000
PROVINCI Dependent
0.2248
0.0084
0.0000
Uncertainty Coefficient
Symmetric
0.2686
0.0253
8.2327
0.1511
PAÍS Dependent
0.2782
0.0253
8.2327
0.1511
PROVINCI Dependent
0.2596
0.0295
8.2327
0.1511
Not assuming the null hypothesis.
Using the asymptotic standard error assuming the null hypothesis.
Based on chi-square approximation
Likelihood ratio chi-square probability.
Lambda
Tabla de frecuencias: continente de reexportación por provincia
Azuay
AMÉRICA LATINA
ASIA
Carchi
Cañar
Cotopaxi
Guayas
Imbabura Los Ríos
1
Manabí
6
1
EE.UU.
EUROPA
27
1
Total
28
1
Pichincha Tungurahua
Total
18
7
5
30
8
1
17
19
6
1
1
11
1
44
20
12
5
133
33
1
17
26
7
1
12
89
22
204
51
Prueba de independencia entre provincias y continente de reexportación
Chi-Square Tests
Value
df
78.8416
84.5400
Pearson Chi-Square
Likelihood Ratio
McNemar Test
N of Valid Cases
a
b
27
27
Asymp. Sig. (2-sided)
5.65E-07
7.61E-08
204
32 cells (80.0%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .04.
Computed only for a PxP table, where P must be greater than 1.
Grado de dependencia entre provincias y continente de reexportación
Symmetric Measures
Value
Nominal by Nominal
Approx. Sig.
Phi
Cramer's V
0.6217
0.3589
0.0000
0.0000
Contingency Coefficient
Kappa
.
0.5280
0.0000
Measure of Agreement
N of Valid Cases
a
b
204
Not assuming the null hypothesis.
Using the asymptotic standard error assuming the null hypothesis.
c
Kappa statistics cannot be computed.They require a symmetric 2-way table in which the values
Tipo de dependencia entre provincias y continente de reexportación
Directional Measures
Value
Nominal by Nominal
Lambda
Asymp. Std.Approx.
Error T Approx. Sig.
Symmetric
0.032258065 0.0146341 2.1451116 0.0319439
CONTINEN Dependent
0.084507042 0.0381166 2.1451116 0.0319439
PROVINCI Dependent
Goodman and Kruskal tauCONTINEN Dependent
Uncertainty Coefficient
52
0
0.
.
0.180119261 0.0262488
6.255E-12
PROVINCI Dependent
0.061015517
3.124E-12
Symmetric
0.154210488 0.0207014 6.5904658 7.609E-08
CONTINEN Dependent
0.210903013 0.0288555 6.5904658 7.609E-08
PROVINCI Dependent
0.121539608
a
Not assuming the null hypothesis.
b
Using the asymptotic standard error assuming the null hypothesis.
c
Cannot be computed because the asymptotic standard error equals zero.
d
Based on chi-square approximation
e
Likelihood ratio chi-square probability.
0.012862
0.017031 6.5904658 7.609E-08
Tabla de frecuencias: país de reexportación por rama de actividad
ALEMANIA
BAHAMAS
BOLIVIA
BRAZIL
CANADÁ
CHILE
CHINA
CHIPRE
COLOMBIA
COREA
EE.UU.
ESPAÑA
FRANCIA
ITALIA
PANAMÁ
PERÚ
REP. CHECA
REP. DOMINICANA
VENEZUELA
PAÍS TOTAL
RAMA
ALIMENTOS
MOLINERÍA
CAMARÓN
PESCA
C AUCHO
MAQUINARIA
MADERA
MINERALES
FLORES
MANUFACT
PAPEL
T EXTIL
METÁLICOS
QUÍMICOS
Total
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
3
0
0
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
3
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
0
0
5
5
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
0
1
0
0
5
0
0
0
0
0
1
4
0
4
15
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
0
0
0
0
3
3
3
2
5
0
0
2
1
0
2
2 83 25
2
130
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
3
0
1
6
0
0
0
1
0
0
0
0
3
0
0
0
0
0
4
0
0
0
0
0
0
0 11
0
0
0
0
0
0
11
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
0
0
0
5
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
0
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
3
8
4
2
8
6
4
2 12
3
2
8 102 28 15
204
Prueba de independencia entre rama y país de reexportación
Chi-Square Tests
Value
df
Asymp. Exact
Sig. (2-sided)
Sig. (2-sided)
Pearson Chi-Square
1012.916795 234 0.000
Likelihood Ratio
348.3637427 234 0.000
N of Valid Cases
204
a
257 cells (96.6%) expf < 5. Min exp = .01...
Grado de independencia entre rama y país de reexportación
Symmetric Measures
Value
Approx. Sig.
Nominal by
PhiNominal
2.228290467 0.000
Cramer's V
0.61801658 0.000
Contingency Coefficient
0.912339427 0.000
N of Valid Cases
204
a
Not assuming the null hypothesis.
b
Using the asymptotic standard error assuming the null hypothesis.
53
Tipo de independencia rama y país de reexportación
Directional Measures
Value Asymp. Std. Error
Approx. T Approx. Sig.
Symmetric
0.386
0.052176773 5.8889727
0.000
PAÍS Dependent 0.392
0.052956126 6.3121906
0.000
RAMA Dependent 0.378
0.070673675 4.4185334
0.000
Goodman and Kruskal tau
PAÍS Dependent 0.387
0.023560288
0.000
RAMA Dependent 0.406
0.044358267
0.000
Uncertainty Coefficient
Symmetric
0.501
0.034041821 10.043932
0.000
PAÍS Dependent 0.471
0.03925079 10.043932
0.000
RAMA Dependent 0.537
0.035659059 10.043932
0.000
Not assuming the null hypothesis.
Using the asymptotic standard error assuming the null hypothesis.
Based on chi-square approximation
Likelihood ratio chi-square probability.
Nominal by
Lambda
Nominal
a
b
c
d
Tabla de frecuencias: provincia por rama de actividad
Elaboración de otros Productos alim
Elaboración de productos de Moliner
Elaboración y conservación camarón
Elaboración y conservación de pesca
Fabricación de Caucho y Plastico
Fabricación de maquinaria y equipo
Fabricación de Productos de Madera
RAMA
Fabricación de Productos Minerales
Flores
Industrias manufacturera diversas
Papel y productos de papel
Productos de Textiles, Cuero y Prod
Productos Metálicos
Productos Quimicos
Total
PROVINCIA
Azuay Cañar Carchi Cotopaxi Guayas Imbabura Los Ríos Manabí Pichincha
0
0
0
0
5
0
0
0
3
0
0
1
0
1
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
4
0
0
3
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
4
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
1
0
0
0
11
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
2
6
0
0
0
2
0
0
17
13
1
0
7
45
26
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
15
28
1
1
17
26
7
1
12
89
Tungurahua TOTAL
0
8
0
4
0
2
0
8
5
6
0
4
0
2
0
12
0
3
0
2
0
8
17
102
0
28
0
15
22
204
Prueba de independencia entre rama de actividad y provincia
Chi-Square Tests
Pearson Chi-Square
Likelihood Ratio
N of Valid Cases
a
54
Value
df
Asymp. Sig. (2-sided)
564.9642866 117
0.000
308.3082837 117
0.000
204
131 cells (93.6%) expf < 5. Min exp = .01...
Grado de dependencia entre rama de actividad y provincia
Symmetric Measures
Nominal by Nominal
N of Valid Cases
a
b
Value Approx. Sig.
1.664
0.000
0.555
0.000
0.857
0.000
204
Not assuming the null hypothesis.
Using the asymptotic standard error assuming the null hypothesis.
Phi
Cramer's V
Contingency Coefficient
Tipo de dependencia entre rama de actividad y provincia
Directional Measures
Nominal by Nominal
a
b
c
d
Value Asymp. Std. Error
Symmetric
0.341
0.043951719
PROVINCI Dependent
0.314
0.050065731
RAMA Dependent
0.365
0.051845215
Goodman and Kruskal tau
PROVINCI Dependent
0.318
0.026602126
RAMA Dependent
0.373
0.02664629
Uncertainty Coefficient
Symmetric
0.429
0.030357203
PROVINCI Dependent
0.416
0.031722772
RAMA Dependent
0.443
0.03433647
Not assuming the null hypothesis.
Using the asymptotic standard error assuming the null hypothesis.
Based on chi-square approximation
Likelihood ratio chi-square probability.
Lambda
Approx. T Approx. Sig.
0.3410138 0.043951719
0.3137255 0.050065731
0.3652174 0.051845215
0.3181902 0.026602126
0.3731118
0.02664629
0.4294026 0.030357203
0.4164014 0.031722772
0.443242
0.03433647
Tabla de frecuencias entre rama de actividad y continente de reexportación
Elaboración de otros Productos alim
Elaboración de productos de Moliner
Elaboración y conservación camarón
Elaboración y conservación de pesca
Fabricación de Caucho y Plastico
Fabricación de maquinaria y equipo
Fabricación de Productos de Madera
Fabricación de Productos Minerales
Flores
Industrias manufacturera diversas
Papel y productos de papel
Productos de Textiles, Cuero y Prod
Productos Metálicos
Productos Quimicos
TOTAL
AMÉRICA LA
0
1
0
0
6
0
0
0
0
0
6
5
0
12
30
ASIA
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
0
5
0
0
8
EE.UU.
3
3
2
5
0
0
2
1
0
2
2
83
28
2
133
EUROPA
5
0
0
3
0
1
0
11
3
0
0
9
0
1
33
TOTAL
8
4
2
8
6
4
2
12
3
2
8
102
28
15
204
55
Prueba de independencia entre rama de actividad y continente de reexportación
Chi-Square Tests
Pearson Chi-Square
Likelihood Ratio
N of Valid Cases
a
Value df Asymp. Sig. (2-sided)
Exact Sig. (2-sided)
280.7 39
0.000
197.7 39
0.000
204
47 cells (83.9%) expf < 5. Min exp = .08...
Grado de depe ndencia entre rama de actividad y continente de reexportación
Symmetric Measures
Nominal by Nominal
a
b
Value Approx. Sig.
Phi
1.173
0.000
Cramer's V
0.677
0.000
Contingency Coefficient
0.761
0.000
Not assuming the null hypothesis.
Using the asymptotic standard error assuming the null hypothesis.
Tipo de dependencia entre rama de actividad y continente de reexportación
Directional Measures
Nominal by Nominal
a
b
c
d
56
Value Asymp. Std. Error Approx. T Approx. Sig.
Symmetric
0.272
0.056166389 4.184245
0.000
CONTINEN Dependent
0.088
0.056943227 1.4875943
0.272
RAMA Dependent
0.535
0.07056126 5.5475003
0.088
Goodman and Kruskal tau
CONTINEN Dependent
0.137
0.024164819
0.535
RAMA Dependent
0.5
0.052976995
0.137
Uncertainty Coefficient
Symmetric
0.347
0.03433775 8.4116687
0.500
CONTINEN Dependent
0.267
0.027562045 8.4116687
0.347
RAMA Dependent
0.493
0.05095297 8.4116687
0.267
Not assuming the null hypothesis.
Using the asymptotic standard error assuming the null hypothesis.
Based on chi-square approximation
Likelihood ratio chi-square probability.
Lambda
7.3
Análisis factorial de la maquila
Básicamente, se trata de un método descriptivo, que a diferencia de los métodos explicativos, no se distingue
entre variables dependientes e independientes; en el análisis, todas las variables están al mismo nivel. El
objetivo se centra en interpretar las relaciones dentro del conjunto de variables. En el supuesto caso de que se
determinen subconjuntos de variables claramente diferenciados, el conjunto original podrá ser simplificado a
un nuevo conjunto de variables, no directamente observables, denominadas factores.
El análisis factorial intenta identificar variables subyacentes, o factores, que expliquen la configuración de
correlaciones dentro de un conjunto de variables observadas, en nuestro caso “Valor Agregado Neto”,
“Mano de obra”, “Empleo” (como número de personas), “Generación de divisas” y “Materia prima”. Es
utilizado en la reducción de datos, identificando 2 factores, que sin redundar y con acepciones similares pero
no iguales se llamarán “Materia prima” y “Empleo” (justificado más adelante) y el “Valor Agregado Neto”
como una combinación de los dos, expliquen la mayoría de la varianza observada en las cinco variables
manifiestas. Utilizaremos también este método para generar hipótesis relacionadas con los mecanismos
causales de la maquila en el Ecuador.
Análisis de las correlaciones entre las variables
Como se dijo, el análisis factorial es una técnica para analizar asociaciones lineales entre las variables. Si las
variables no estuvieran asociadas linealmente, las correlaciones entre ellas serían nulas y, en consecuencia, la
matriz de correlaciones sería igual a la matriz identidad. Recíprocamente, si las correlaciones entre las
variables fueran nulas, no existirían asociaciones lineales y por tanto carecería de sentido realizar un análisis
factorial. De ahí, que empecemos mirando la matriz de correlaciones a continuación
Matriz de Correlaciones
Correlation
VAN
VAN MATERIA DIVISAS EMPLEO MANOBRA
1.000
0.334
0.144
0.414
0.431
MATERIA
0.334
1.000
-0.183
-0.162
-0.098
DIVISAS
0.144
-0.183
1.000
0.555
0.629
EMPLEO
0.414
-0.162
0.555
1.000
0.908
MANOBRA
0.431
-0.098
0.629
0.908
1.000
La asociación lineal observada entre empleo y mano de obra (0.908) es muy fuerte y, respecto a la
generación de divisas es una asociación media -alta, mientras que la asociación el Van es media -baja y
respecto a materia prima es claramente más débil. En consecuencia, parece evidente que pueden ser
consideradas como un subconjunto de información separado del resto. En el caso del Van y la Materia prima
se observa una asociación baja, por tanto, no es tan fácil determinar subconjuntos de variables similares entre
sí. En este sentido, el análisis factorial será una técnica que facilitará la interpretación de la información
contenida en la matriz de correlaciones.
57
Extracción del espacio vectorial
El criterio más utilizado para la elección del número de factores es el de Kaiser, según el cual, se conservarán
aquellos factores tales que el autovalor asociado es mayor que 1. En consecuencia, se conservarán los 2
primeros factores. Al reducir el espacio factorial de 5 dimensiones a un subespacio de 2 dimensiones, la
calidad de representación de toda las muestra se reduce al 79%. Esta cantidad global se traduce en que,
aunque la calidad de representación de alguna variable es muy buena, para otras no lo es tanto. Así por
ejemplo, la comunalidad, que es la proporción de variabilidad de una variable explicada por el conjunto de
los 2 primeros factores, en este caso, es superior a 0.76 para 4 de las 5 variables a excepción de la
Generación de divisas. Luego, si representáramos el conjunto de variables sobre el subespacio generado por
los dos primeros factores, la representación de las 4 variables sería la más exacta posible y, en consencuencia
sería posible interpretar las relaciones entre ellas.
Comunalidades
Initial
1.000
Extraction
0.763
MATERIA
1.000
0.786
DIVISAS
1.000
0.633
EMPLEO
1.000
0.870
MANOBRA
1.000
0.910
VAN
EXTRACTION PC...
Varianza total explicada
Component_Total
1
2
3
4
5
Initial Eigenvalues
Total % of Variance Cumulative %
2.630
52.608
52.608
1.332
26.637
79.245
0.572
0.382
0.084
11.447
7.636
1.672
Extraction Sums of Squared Loadings
Total % of Variance Cumulative %
2.630
52.608
52.608
1.332
26.637
79.245
90.693
98.328
100.000
EXTRACTION PC...
De la matriz de componentes, se observa que en la componente X (1), mano de obra (0.95) y empleo (0.93),
principalmente, tienen una fuerte representación. Por tanto, sería apropiado llamarle a la componente en X
(1) como el factor “Empleo”; en cambio en la componente Y (2) la materia prima (0.88) es la más
representativa, la llamaremos “Materia Prima”; sin embargo, el valor agregado neto refiere una similar
representatividad en los dos factores (0.53 para el factor 1 y 0.7 para el factor 2), luego, sería apropiado
58
considerar la diagonal del mapa expuesto y llamarla “Valor Agregado Neto”, que por razones no solo de
representatividad sino de criterio económico refiere una relación entre “Empleo” y “Materia Prima”.
Matriz de componentes
MANOBRA
EMPLEO
DIVISAS
MATERIA
VAN
Component
1
2
0.954 -0.008
0.932 -0.047
0.746 -0.276
-0.126 0.878
0.529 0.695
a. 2 components extracted.
7.4
Empresas Maquiladoras Registradas En La Base ISC: Estadísticas Por Sector Económico
Sector Textiles y Productos de Cuero
Remuneraciones promedio
(en dólares corrientes)
600000
500000
400000
300000
200000
100000
0
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Total mano de obra directa
Total mano de obra indirecta
Salarios administración
Remuneraciones
59
Mano de obra directa e indirecta
(en % de las remuneraciones)
0.80
0.70
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Mano de obra directa/remuneraciones
Mano de obra indirecta/remuneraciones
Materias primas nacionales e importadas
2,500,000
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
0
1994
1995
1996
1997
1998
compras netas de materia prima
1999
2000
2001
2002
importaciones de materia prima
60
Total de ventas y exportaciones
6,000,000
5,000,000
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
0
1994
1995
1996
1997
1998
Total ventas
1999
2000
2001
2002
exportaciones
Valor agregado y producción
(en dólares corrientes)
7,000,000
6,000,000
5,000,000
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
Valor agregado
Producción
61
Sector productos metálicos
Remuneraciones promedio
(en dólares corrientes)
900000
800000
700000
600000
500000
400000
300000
200000
100000
0
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Total mano de obra directa
Total mano de obra indirecta
Salarios administración
Remuneraciones
Mano de obra directa e indirecta
(en % de las remuneraciones)
0.90
0.80
0.70
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Mano de obra directa/remuneraciones
Mano de obra indirecta/remuneraciones
62
Total de ventas y exportaciones
1,800,000
1,600,000
1,400,000
1,200,000
1,000,000
800,000
600,000
400,000
200,000
0
1994
1995
1996
1997
1998
Total ventas
1999
2000
2001
2000
2001
2002
exportaciones
Valor agregado y producción
(en dólares corrientes)
2500000
2000000
1500000
1000000
500000
0
1994
1995
1996
1997
1998
Valor agregado
1999
2002
Producción
63
Sector productos no metálicos
Remuneraciones promedio
(en dólares corrientes)
1800000
1600000
1400000
1200000
1000000
800000
600000
400000
200000
0
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Total mano de obra directa
Total mano de obra indirecta
Salarios administración
Remuneraciones
Materias primas nacionales e importadas
1800000
1600000
1400000
1200000
1000000
800000
600000
400000
200000
0
1994
1995
1996
1997
1998
compras netas de materia prima
1999
2000
2001
2002
importaciones de materia prima
64
Mano de obra directa e indirecta
(en % de las remuneraciones)
0.80
0.70
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Mano de obra directa/remuneraciones
Mano de obra indirecta/remuneraciones
Total de ventas y exportaciones
4000000
3500000
3000000
2500000
2000000
1500000
1000000
500000
0
1994
1995
1996
1997
1998
Total ventas
1999
2000
2001
2002
exportaciones
65
Valor agregado y producción
(en dólares corrientes)
6000000.0
5000000.0
4000000.0
3000000.0
2000000.0
1000000.0
0.0
1994
1995
1996
1997
1998
Valor agregado
1999
2000
2001
2002
Producción
Sector papel y cartón
Remuneraciones promedio
(en dólares corrientes)
800000
700000
600000
500000
400000
300000
200000
100000
0
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Total mano de obra directa
Total mano de obra indirecta
Salarios administración
Remuneraciones
2002
66
Materias primas nacionales e importadas
8000000
7000000
6000000
5000000
4000000
3000000
2000000
1000000
0
1994
1995
1996
1997
1998
compras netas de materia prima
1999
2000
2001
2002
importaciones de materia prima
Mano de obra directa e indirecta
(en % de las remuneraciones)
0.70
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Mano de obra directa/remuneraciones
Mano de obra indirecta/remuneraciones
67
Descargar