Suplemento Deportes

Anuncio
21
Lunes, 6 de octubre de 2008
FOTO DAVID RODRIGUEZ
El jugador rojiblanco Curro Vacas protege el esférico ante la entrada del leonés Mateo
El líder, noqueado
● La Cultural aprovecha su oportunidad para imponerse al Zamora (0-1) al que le
endosa la primera derrota de la temporada y le hace perder el primer puesto
Páginas 22 a 26
El PinillaTalleres Núñez R.
Valderaduey da la sorpresa
al ganar en Béjar (0-1)
El Madrid cede un
empate en casa ante
el Espanyol (2-2)
El Valencia se impone al
Valladolid (0-1) y
mantiene el liderato
Páginas 27 a 30
Página 32
FOTO EFE
Raúl González
logró ayer dos
goles frente al
Espanyol
La selección española logra
un nuevo triunfo en el
Mundial ante la R. Checa
Página 33
22
DEPORTES
Lunes, 6 de octubre de 2008
Fútbol: Segunda División B Grupo I
Zamora C. F.
0 1
Dani;
Ibón Díez, Gonzalo, Lomba, Tomás;
Limones, Agustín, Curro Vacas e Iker Alegre;
Berodia y Senel
Cambios: Cabezas (45´) por Lomba; Aritz (63´) por Agustín y
Willy (70´) por Limones.
0-1, min. 52: Marco
Paixao
C. Leonesa
Arbitro: Gómez Ríos, quien
estuvo auxiliado en las bandas por VAldés Alba y Toca
Alonso, (C. Cántabro). Mostró
tajretas amarillas a los visitantes Moreno (39´), Mateo
(45´), Gorka García (79´) y
Santi Santos (91´).
Incidencias: Partido disputado en el Ruta de la Plata ante
unos 2.000 aficionados.
Bermúdez;
Moreno, Goikoetxea, Santi Santos, Gorka García;
Chema, Castellano, Rubén García, Oscar Rico;
Mateo y Paixao.
Cambios:Mato (67´) por A. Moreno, Mateo Roskam (75´) por
Chema y Dani Cobo (85´) por Marco Paixao.
El líder, destronado
El Zamora pierde su primer partido de la temporada ante la Leonesa y cae al
5º puesto, empatado a 12 puntos con Ponferradina, Celta B, R. Unión y Sestao
P. Antúnez
El liderato duró siete días, de
derbi a derbi, del que se ganó en Valladolid B al que se perdió ayer en
el Ruta de la Plata frente a la Cultural (0-1).
A los rojiblancos, de paso, les
llegó la primera derrota, dolorosa
como cualquiera de ellas aunque
quizá ésta un poco más por aquello
de ser, precisamente, la primera y
ante uno de los posibles rivales directo en la lucha final por la fase de
ascenso.
El Zamora no fue inferior, ni mucho menos, a los culturalistas pero
éstos fueron los que se acabaron llevando el gato al agua y ya se sabe
que en esto del fútbol a la larga lo
que valen son las victorias y no que
seas superior a un equipo y acabes
claudicando ante él. Fue demasiado castigo para el Zamora como
bien reconocía al final del derbi el
técnico Alvarez Tomé pero con este 0-1 tampoco hay que rasgarse las
vestiduras porque el inicio liguero
de los rojiblancos promete una buena campaña y lo de ayer no se puede considerar ni una mala tarde.
En el Grupo I ya sólo queda el
Lemona como único equipo que todavía no conoce la derrota; el equipo “cementero” se deshizo en la
tarde del sábado del “farolillo rojo”,
Valladolid B (2-0) y ello permite al
cuadro vasco arrebatar el liderato a
los rojiblancos que se han ido al
quinto puesto, aunque empatado a
puntos con otras cuatro equipos como son la Ponferradina, Celta B,
Real Unión y Sestao River.
Fue una jornada bastante más
generosa en goles que la anterior en
la que los veinte equipos sólo lograron siete dianas. Hubo hasta 26
tantos y la palma se la llevó el Guijuelo que con un 5-0 al Marino logró la goleada de la jornada en la
que participó de forma muy directa
el zamorano Javi Ballesteros con un
“póker” de goles.
El filial del Celta de Vigo es de
los canteranos el equipo que se está salvando de la quema en estos
comienzos ligueros y así ayer se
metía en el tercer puesto tras su 40 frente a la Real Racing B; la Ponferradina también llega a zona de
“play-off” con un 4-1 al Sporting B.
El duelo entre equipos vascos, Sestao - Barakado, acabó sin goles y el
derbi gallego entre el Pontevedra y
FOTO DAVID RODRIGUEZ
Limones encara al jugador leonés Gorka García durante el partido que ayer disputaron el Zamora y la Cultural en el Ruta
el Deportivo B también concluyó
en tablas con un 1-1 que frena la
buena marcha de los pontevedreses
en su feudo.
El Racing de Ferrol parece que
comienza a ver un poco la luz tras
vencer por 2-0 al Lugo.
Por su parte, el Real Unión de los
Gurrutxaga, Aitor Sanz y Sergio
Francisco no pasaba del empate
(1-1) en el Stadium Gall frente a un
Ciudad de Santiago que se ha aclimatado bastante bien a la Segunda
B tras su ascenso.
La Cultural no dejó que el Zamora pudiese desarrollar el juego que
los rojiblancos habían exhibido en
anteriores jornadas y eso hizo que el
derbi en su primera mitad estuviese
bastante igualado, con una fuerte lucha en el centro del campo por hacerse con el mando de la confrontación sin que ésta se declinase hacia
parte alguna.
El técnico del Zamora, Alvarez
Tomé, recuperaba su once inicial de
gala con Tomás en el lateral izquier-
do tras cumplir el partido de sanción
que le impidió actuar ante el Valladolid B. Los locales hacían su primera defensa del liderato ante un
conjunto leonés que, como también
había sucedido con el Racing B,
Marino y Barakaldo, anteriores conjuntos que visitaron el Ruta de la
Plata, salió conformándose con el
empate inicial y es que, hoy por hoy,
un punto en el campo zamorano parece todo un tesoro para los visitantes.
Fue la Cultural el equipo que primero fue capaz de acercarse hasta la
portería contraria y lo hizo gracias a
un despeje defectuoso de Dani que
dejó el balón en los pies de Oscar Rico quien no supo aprovechar el regalo del cancerbero local que veía
como el delantero leonés se tropezaba el solito dentro del área y caía para perder el control del cuero. La respuesta de los zamoranos llegó con
un centro de Tomás que Senel cabeceó por encima del larguero cuando
corría el minuto 21 y es que los culturalistas estaban bien cerrados y
cortaban todas las vías hacia su portería donde Bermúdez no pasaba por
mayores problemas.
A balón parado llegó una clara
ocasión para que el Zamora inaugurase el marcador en una falta que sacó Curro Vacas y que Berodia cabeceó por encima del larguero. A renglón seguido el ex rojiblanco Rubén
García ponía a prueba a Dani con un
disparo duro y raso que el guardameta despejaba.
Curro Vacas y Agustín intentaban
armar el juego en el centro del campo pero pero se encontraban con los
Rubén García, Castellano y Mateo
que no les dejaban maniobrar a gusto, mientras que Berodia tenía que
empezar a retroceder algunos metros
para tocar balón y ayudar a sus compañeros en las tareas de construir
juego.
El derbi no aburría por l.o incierto del marcador pero el juego estaba muy por debajo del que el Zamora había desarrollado sin ir más
lejos ante el Valladolid B o el Barakaldo. No se encontraban los espacios suficientes para hilvanar jugadas y llegar hasta el área de la Cultural Leonera costaba muchísimo
por no hablar ya de crear ocasiones
de gol.
Pasa a la página siguiente
DEPORTES
23
Lunes, 6 de octubre de 2008
Fútbol: Segunda División B Grupo I
Al minuto
El dominio
rojiblanco no
encuentra
recompensa
en el derbi
18´
Despeje defectuoso de Dani
que Oscar Rico no aprovecha
en el área zamorana.
21´
SENEL CABECEA ALTO UN
CENTRO DE TOMAS
Balón de Tomás hacia el área
donde Senel cabecea por
encima del larguero.
Viene de la página anterior
La mejor oportunidad para haber inaugurado el marcador por
parte del Zamora llegó a balón parado en un córner que desde la derecha sacó Curro Vacas y el cabezazo de Lomba, tras tocar en un
contrario, fue detenido por Bermúdez en la misma línea de gol.
De ahí hasta el final del primer
tiempo el Zamora tuvo algo más el
balón, tocó algo más en el centro
del campo pero no fue capaz de
profundizar en la defensa contraria, mientras que la Leonesa lo
único que trató fue sorprender al
Zamora en algún contragolpe que
tampoco encontró.
Durante el descanso a Alvarez
Tomé no le quedó más remedio
que realizar el primer cambio por
problemas físicos de Sergio Lomba que se tuvo que quedar en el
vestuario para que entrase en su
lugar Manu Cabezas que pasó a
formar parte del centro de la defensa junto a Domingo. El primer
aviso tras la reanudación lo dio
Oscar Rico con una cabalgada por
la banda izquierda que culminó
con un duro disparo que Dani despejó con los puños junto al poste
derecho. Berodia trató de sorprender a Bermúdez con un cabezazo
que salió por encima del larguero.
El Ruta de la Plata iba a enmudecer a los cincuenta y dos minutos cuando Mateo sacaba un córner desde la izquierda y Marco
Paixao, elevándose por encima de
la defensa local, cabeceaba lejos
del alcance de Dani. Era el 0-1 que
empezaba a poner el derbi muy
cuesta arriba para los intereses de
un Zamora que de paso también
veía aproximarse la primera derrota de la temporada, aunque ya
en anteriores partidos que se habían puesto cuesta arriba como en
Gijón o Lezama el Zamora había
sido capaz de reaccionar a tiempo
para al menos sumar un punto.
Tomé reaccionaba desde el
banquillo y realizaba el segundo
cambio para sacar del campo a
Agustín y dar entrada en el mismo
a Aritz al que situaba de media
punta mientras que a Berodia lo
bajaba al centro del campo junto a
Curro Vacas; el leonés intentaba
dar algo más de mordiente a su
equipo que adelantaba en busca de
la igualada que pudo haber llegado en un balón de Curro Vacas sobre Senel que éste elevó ante la salida del Bermúdez pero el cuero se
fue a estrellar en la parte exterior
de la red. La Cultural se pudo haber quedado con diez jugadores si
el colegiado le hubiese mostrado
la cartulina amarilla a Moreno
cuando éste detuvo en falta una internada de Iker Alegre; sin embargo, el cántabro Gómez Ríos señaló la infracción y no echó manos
de la tarjeta. Tan claro vio el técnico de la Cultural, Alvaro Cervera,
que su jugador podía ser expulsa-
RICO NO APROVECHA UN
MAL DESPEJE DE DANI
23´
BERODIA SE ADELANTA A
LA DEFENSA LEONESA
Falta que saco Curro Vacas y
el cabezazo de Berodia sale
rozando la madera.
24´
BUENA PARADA DE DANI A
TIRO DE RUBEN GARCÍA
Rubén García ensaya el
disparo raso y Dani responde
con una buena intervención.
34´
FOTO DAVID RODRIGUEZ
BERMUDEZ EVITA EL 1-0
TRAS REMATE DE LOMBA
Cabezazo de Lomba que el
portero leonés detiene en la
misma línea de gol.
El rojiblanco Tomás entra al remate al saque de un córner en una jugada de ataque del Zamora
45´
ALVAREZ TOME REALIZA EL
PRIMER CAMBIO
Lomba, con problemas físicos,
no sale a disputar la segunda
mitad.
46´
DISPARO MUY DURO DE
RICO AL PRIMER PALO
Rico suelta un fuerte disparo
que Dani despeja de puños
junto al poste derecho.
50´
BERODIA REMATA ALTO
DENTRO DEL ÁREA
Berodia trata de sorprender,
sin conseguirlo, con un
cabezazo al portero leonés.
52´
LA CULTURAL PONE EL 0-1
CON GOL DE PAIXAO
Mateo saca un córner y en el
primer palo Paixao cabecea
al fondo de las mallas.
65´
BUENA OCASION DE SENEL
PARA EMPATAR
Senel remata ante Bermúdez
pero el balón se estrella en la
parte exterior lateralde la red.
70´
WILLY HACE SU DEBUT
COMO ROJIBLANCO
Willy salta al campo para
sutituir a Limones en lo que
era su debut liguero.
89´
LANZAMIENTO DURO Y
ALTO DE WILLY
Willy prueba fortuna pero su
disparo se pierde por la línea
de fondo.
92´
BARULLO DENTRO DEL
AREA DE LA CULTURAL
El Zamora no aprovecha un
barullo dentro del área de la
Cultural Leonesa.
FOTO DAVID ROGRIGUEZ
Berodia, en un remate de cabeza, es obstaculizado por un defensor leonés
do en alguna jugada posterior que
lo sacó del campo para dar entrada a Mato.
La Cultural se cerraba y se cerraba para defender el 0-1 mientras
que al Zamora le empezaban a entrar todas las prisas del mundo por
igualar la contienda. Willy, que había entrado por Limones, lo intentaba desde fuera del área pero su
disparo se iba muy por encima del
larguero.
Con el tiempo casi cumplido
Willy volvía a probar fortuna con
un disparo en el que se encontraba
la manopla de Bermúdez que desvía a córner para evitar el empate.
En el arreón final del Zamora
hubo más corazón que cabeza y ni
en los barullos que se produjeron
dentro del área visitante los rebo-
tes favorecieron lo más mínimo a
los rojiblancos que pidieron hasta
un par de penaltis por manos, por
caídas, por todo un poco pero es
que ya no había tiempo para mucho más y había que intentar sacar
leche de un botijo, pero ayer las
cuentas de la lechera no le acabaron saliendo a un Zamora que perdía su primer partido liguero con
el que además cedía un liderato al
que había llegado en el anterior
derbi frente al Valladolid. Ahora
ya toca pensar en el partido ante el
Lugo el próximo sábado.
24
DEPORTES
Lunes, 6 de octubre de 2008
Fútbol: Segunda División B Grupo I
MIGUEL ANGEL ALVAREZ TOME
Entrenador del Zamora Club de Fútbol
P. Antúnez
– ¿Este 0-1 ha sido demasiado
castigo para el Zamora?
– Sí, por supuesto que sí. Felicitamos a la Cultural porque ha ganado, porque ha hecho un partido defensivamente correcto y porque sus
hombres han tenido oficio para perder tiempo pero creo que el encuentro ha sido nuestro de principio a
fin; tuvimos más el balón y también, aunque no muchas, sí las mejores ocasiones para marcar tanto en
el primer como en el segundo tiempo. En el fútbol lo que cuentan son
los goles y ellos hicieron uno y nosotros no pero a pesar de ello es demasiado castigo porque ya no hablo
ni de igualdad ya que fuimos mejores.
– A pesar de tener más el balón, el juego de tu equipo no fue
tan fluido como en otras ocasiones.
– Tal vez sí y es que la Cultural
es un equipo defensivamente fuerte porque tanto Chema como Rico
ayudan mucho a Castellano, a Rubén y a Mateo en el centro del campo y por dentro es difícil, y cuando
desbordamos por fuera nos encontramos con remates que no acabaron en gol.
– ¿El mayor problema del Zamora han sido las prisas que al
equipo le entraron tras el 0-1?
– No, para nada. Alguna vez sí
que tanto Curro como Berodia eligieron el pase buscando la espalda
de la defensa contraria para Senel o
Iker en vez de haber ensanchado un
poco el campo pero en general sí
que buscamos las bandas ante una
Cultural que, insisto, ha defendido
muy bien y sobre todo después de
hacer el gol. El rival prácticamente
ha tirado solo una vez a puerta en
cada tiempo, no llegó más pero es
un equipo ordenado y con mucho
oficio que jugó muy bien los minutos finales con muchas pérdidas de
tiempo que permitió el árbitro
quien además tenía que haber sacado la segunda amarilla a Moreno en
«No estuvimos tan finos
como en otros partidos»
«Tengo plena confianza en este equipo porque no da
síntomas para tener preocupación»
FOTO DAVID RODRIGUEZ
El técnico rojiblanco, Alvarez Tomé, durante una fase del derbi entre el Zamora y la Cultural Leonesa en el Ruta de la Plata
una falta sobre Iker. Nosotros no estuvimos tan finos como en partidos
precedentes.
– ¿Se notó la inactividad de
Berodia a lo largo de la semana?
– Sí, y la previsión era cambiarle sobre el minuto 60 porque físicamente sabíamos que no iba a estar
pero es un hombre que es importante, que lleva tres goles y que en
el juego aéreo es importante, por
eso con el 0-1 en el marcador no
podía hacer su cambio. La situación
en el partido nos obligó a seguir
contando con él hasta el final.
– ¿Has visto a una Cultural
muy distinta a la de anteriores
temporadas?
– Me gusta esta Leonesa. Creo
que es un equipo que cuando tenga
un poco más de confianza, va a tener un tono más ofensivo y lo va a
hacer bien. Tiene orden atrás, es
agresiva y hombres como Santi
Santos y Goikoetxea han hecho un
buen encuentro, en el medio del
campo tiene calidad, Castellano hace un gran papel de equilibrio, Rubén García y Mateo poseen una
gran calidad, tienen dos buenas
bandas y dos buenos puntas. Seguro que va a estar luchando por los
puestos de ascenso.
– ¿Qué le pasó a Lomba que
no puso seguir tras el descanso?
– Tiene una molestia que, en
principio, podría ir a más o podría
acabar rompiéndose. En el descanso se habló con él y decidimos hacer el cambio.
– Este 0-1 ha representado el
adiós al liderato.
– Tampoco es lo importante y
más a estas alturas de la competición. Hay que seguir creciendo. No
me gustar perder pero la verdad es
que el equipo no ha merecido la derrota. Hay que continuar adelante,
trabajando y tengo plena confianza
porque el equipo no da síntomas
para tener preocupación.
– ¿Viste algo raro en el área
leonesa en las últimas jugadas?
– Hubo una jugada sobre Aritz en
la que éste dice que es penalti porque
le barre; creo que ahí el colegiado estuvo a punto de pitar pero decidió lo
contrario. Tal vez el colegiado, que
es un buen árbitro, consintió mucho
las pérdidas de tiempo del contrario
y sobre todo de Bermúdez que hacía
su trabajo pero en lo demás creo que
el árbitro estuvo perfecto.
ALVARO CERCERA
Entrenador de la Cultural Leonesa
«Quizá fue algo
mejor el Zamora
pero no marcó»
J. P. A.
«Nos ha costado un mundo ganar al Zamora en un partido en el
que acertamos en el remate a la
salida de un córner. Una jugada
de estrategia nos ha dado tres
puntos muy valiosos», afirmaba
el técnico de la Cultural Leonesa,
Alvaro Cervera, quien apuntaba
que «esta alegría sólo puede durar dos días, hasta el martes, porque luego el miércoles para nosotros empieza otro partido que es
el que vamos a afrontar el próximo domingo frente al Lemona en
nuestro feudo».
Alvaro Cervera, que en su día
vino al Ruta de la Plata al frente
del Castellón, reconocía que «mi
equipo con el 0-1 tenía que haber
hecho mucho más daño pero la
verdad es que luego el Zamora
tampoco nos creó demasiado peligro. Quizá el Zamora fue algo
mejor que nosotros, pero no fue
capaz de marcar un gol y es que
hay veces que al líder o a un equipo como el Zamora, si no se le
puede parar en el centro del campo, hay que hacerlo en defensa y
eso es precisamente lo que realizó mi equipo».
FOTO DAVID RODRIGUEZ
Alvaro Cervera, entrenador de la Cultural, da instrucciones a sus hombres desde el banquillo
DEPORTES
25
Lunes, 6 de octubre de 2008
Fútbol: Segunda División B Grupo I
AGUSTIN
CABEZAS
Centrocampista del Zamora Club de Fútbol
Defensa del Zamora
«La Cultural ha tenido la
jugada del gol y nada más»
«Hay que trabajar en los posibles errores que hayamos
podido cometer y olvidar cuanto antes esta derrota»
Angel García
El mediocentro zamorano
Agustín volvió a ser el damnificado por Miguel Angel Alvarez Tomé en el segundo cambio del equipo rojiblanco ante la Cultural Leonesa. El de Peleagonzalo, pese a
marcharse del campo algo malhumorado, asumía la sustitución como algo normal: «Al principio no
me lo esperaba y por eso salí un
poco malhumorado, pero tengo
muy claro que cuando el equipo
necesita arriesgar lo más lógico es
el cambio que hace el mister, quitándome a mi y metiendo a otro
hombre arriba. No hay que darle
más vueltas porque el cambio tiene toda la lógica del mundo».
En cuanto a la primera derrota
de la temporada, Agustín la achacaba a que el equipo había estado
más espeso de lo habitual: «No sé
muy bien el porqué, pero lo cierto
es que no hemos tenido nuestro
mejor partido y hemos echado en
falta la fluidez de otros partidos.
De todas formas, ellos no merecieron los tres puntos, ya que lo
más justo hubiera sido un empate.
La Cultural tuvo la ocasión aislada del gol de córner y muy poquito más».
Agustín veía en la Cultural un
FOTO DAVID RODRIGUEZ
Agustín da un pase por la banda ante un jugador de la Cultural
buen equipo, pero no tanto como
para ganar al Zamora: «Lo cierto
es que ellos son un buen equipo
pero hoy no han merecido el triunfo. Como dije antes, tuvieron una
jugada a balón parado y la aprovecharon. Repito que son un buen
equipo y seguro que van a estar
arriba hasta el final, pero en este
partido no han demostrado todo el
potencial que se les presupone».
Pese a la derrota, el zamorano
no quiere dramatizar: «Es cierto
que hemos perdido el primer partido, pero hay que tener en cuenta
que durante la temporada va a ha-
ber varios partidos como estos y
hay que saber jugarlos. Hay que
olvidar esto cuanto antes y empezar a trabajar en los errores que hayamos cometido durante este encuentro para solucionarlos», terminaba el centrocampista de
Peleagonzalo.
WILLY
Extremo del Zamora C. F.
«Jugamos mucho
por el centro»
A. G.
No pudo ser el debut soñado.
Willy debutaba como jugador del
Zamora Club de Fútbol en partido
oficial y lo hacía saliendo desde el
banquillo. El ex jugador del Castelldefels tuvo una ocasión en la
recta final, pero su disparo fue muy
centrado.
Willy aseguraba que el debut no
había sido el esperado: «Está claro
que me hubiera gustado debutar
con victoria pero no ha podido ser.
He salido y he intentado ayudar al
equipo, pero era una fase del partido muy loca. He tenido la mala fortuna que la ocasión que he tenido
se me ha marchado muy centrada».
El extremo del Zamora también
notó que su equipo se había atascado durante algún momento del partido: «Creo que hemos abusado en
exceso de circulación de balón en
el centro del campo. Hemos querido jugar mucho por el centro y nos
hemos olvidado de las bandas, algo que nos ha dado mucha salida
en los últimos partidos», valoraba
Willy.
El jugador zamorano no le daba
excesiva trascendencia a la derrota:
«Estamos empezando la competición y esta derrota no es preocupante. Desde la primera semana el
equipo está trabajando bien y no
creo que los buenos resultados nos
hubieran metido en un estado de
euforia. Hay que seguir jugando
igual y ganar el próximo partido en
Lugo».
Por último, Willy valoraba su estado físico: «Está claro que aún me
queda mucho camino por recorrer
en el plano físico, pero pensé que
iba a estar peor», terminaba el interior diestro del Zamora.
FOTO DAVID RODRIGUEZ
Willy, en el suelo, después de ser objeto de una falta
«Ensayamos
la jugada de
su gol
durante toda
la semana»
«Hay que pensar
ya en el partido
del sábado ante
el Lugo»
A. G.
Manolo Cabezas tuvo que
entrar al partido tras el tiempo
de descanso ante la lesión de
Sergio Lomba. El jugador zamorano tuvo que ocupar la posición de central, en vez de la
de lateral, una demarcación
más específica de Cabezas. El
propio jugador restaba importancia a la ubicación en el campo: «Creo que en este equipo
estamos todos los jugadores para sumar por la misma causa y
no me ha extrañado jugar de
central. El míster estimó oportuno ponerme ahí para no variar
la posición de otros compañeros en el campo y he estado
igual de cómodo en un sitio como lo hubiera estado en el
otro».
El defensa del Zamora Club
de Fútbol se lamentaba del gol
recibido por su equipo, ya que
era una jugada que se había hablado durante la semana: «Sabíamos que la Cultural Leonesa tiene esa jugada en el saque
de esquina y la hemos estado
ensayando durante toda la semana. Pero a la hora de llegar
esa acción durante el partido
nos han hecho un gol así», aseguraba.
La valoración de Manolo
Cabezas sobre el partido era la
siguiente: «Nos hemos contagiado de su ritmo tosco y cansino. No hemos estado cómodos
y no hemos podido hacer el
juego que nos gusta. Ellos, sin
hacer nada del otro mundo, nos
han pegado su juego y no hemos sido capaces de contrarrestarles».
Manu Cabezas resumía el
estado de ánimo del vestuario
rojiblanco: «Estamos mal porque la derrota no ha sido justa.
Está claro que la primera derrota tenía que llegar, pero hoy ha
sido dura porque ellos no han
hecho más de tres tiros a nuestra portería», afirmaba el defensa zamorano.
Por último, el que ayer fuera
central, ya pensaba en el próximo partido: «Hay que seguir
mirando hacia adelante. El sábado que viene tenemos otra
nueva prueba para poder resarcirnos. Será difícil porque el
Lugo es un gran equipo que
juega muy bien en su campo,
pero hay que desquitarnos de
esta derrota puntuando en el
campo lucense».
26
DEPORTES
Lunes, 6 de octubre de 2008
Fútbol: Segunda División B Grupo I
Rubén
García: «Es
importante
ganarle al
líder»
FOTO DAVID RODRIGUEZ
La afición del Zamora estuvo apoyando desde el Fondo Norte
FOTO DAVID RODRIGUEZ
Los jugadores posaron con algunos hinchas jóvenes del Zamora
Rubén García regresó ayer al
Ruta de la Plata donde jugó hace varias temporadas y señaló
que «es importante ganar en el
campo del líder que tiene un
gran equipo y es un campo muy
difícil. Son tres puntos muy buenos que nos van a poner segundos en la clasificación para
afrontar el partido del domingo
en el que tenemos que ganar al
Lemona para definitivamente
ponernos arriba. Esta victoria
quiere decir que estamos haciendo bien la cosas, que el
equipo está trabajando y eso se
ve en el campo».
Iván Mateo:
«Nos ha
tocado sufrir
pero al final
ganamos»
FOTO DAVID RODRIGUEZ
Tomé, antes del partido, con los presidentes del Zamora, Cultural y Ponferradina
FOTO DAVID RODRIGUEZ
Los aficionados de la Cultural, en el fondo sur
Un derbi lleno de historias
Los aficionados zamoranos vieron como el Zamora era incapaz de
anotar un tanto, mientras que Ballesteros hacía cuatro en Guijuelo
Angel García
El derbi regional no solo se jugaba en el campo sino también en
las gradas. Desde una hora antes
del partido, ya había más de medio centenar de aficionados leoneses que ocupaban las butacas
del fondo sur. A la hora del partido eran cien personas, aproximadamente, las que seguían a la Cultural desde ese fondo. El duelo lo
ganó la Cultural en el campo y casi también en las gradas. Los hinchas leoneses, como suele ser habitual cuando juegas fuera de casa, no pararon de animar durante
los noventa minutos y se dejaron
oír en casi todas las fases del partido.
Mientras tanto, la afición local,
animaba a rachas; pero cuando lo
hacía acallaban a los leoneses e
insuflaban ánimos a los de Miguel Angel Alvarez Tomé.
A parte de eso, y ante la falta
de gol en el casillero de los locales, en los graderíos también hubo tiempo para hablar de los cuatro goles que Javi Ballesteros le
endosó al Marino de Luanco con
el Guijuelo.
Pero en un derbi también hay
tiempo para otras cosas que no suceden únicamente en el campo o
en la grada.
Antes del partido, en los prolegómenos, la bocana de vestuarios
fue un hervidero de historias. Nada más llegar, un jugador ya estaba enfadado: Iván Otero. El asturiano fue el que se quedó fuera de
la convocatoria de Cervera y tuvo
que ver el duelo desde la grada,
junto a otro exrojiblanco, Cristóbal. El otro ex del Zamora, Rubén
García, jugó todo el partido y demostró que sigue siendo el buen
jugador de siempre.
Además, ese tiempo anterior al
comienzo dejó una imagen curiosa,
y fue ver a Miguel Angel Alvarez
Tomé junto con los tres presidentes
que ha tenido en los últimos años:
el del Zamora CF, el de la Cultural
Leonesa y el de la Ponferradina.
Cerca de un centenar
de espectadores
leoneses animaron a
la Cultural desde el
fondo sur del Ruta
También hubo fotografía emotiva al inicio. Cuando los jugadores salieron al campo y formaron para los fotógrafos, Berodia
llevaba consigo a su hijo, que
vestía la elástica rojiblanca.
Además, también el meta Dani
llevaba en brazos al socio más
joven del Zamora Club de Fútbol, Francisco Prieto. Otra foto
para el recuerdo.
A partir de ahí, comenzó el
choque y las dos aficiones se enfrentaron en las gradas con sus
cánticos y los jugadores hicieron
lo propio en el campo.
Al descanso llegó otro momento curioso. Los encargados de
campo del Zamora regaron la zona del césped donde atacaba el
Zamora y el cuerpo técnico de la
Cultural se quejó de eso. Incluso,
los leoneses se lo comentaron al
árbitro, que pasó de un tema que
no era de su incumbencia.
Al final del partido, y con la derrota del Zamora, los hinchas zamoranos abandonaban decaídos
el estadio, mientras que los leoneses festejaban en la puerta 0 el
triunfo con sus jugadores.
Iván Mateo no marcó ayer
para la Cultural pero sí ejecutó
magistralmente el corner que supuso el gol leonés: «Nos ha tocado sufrir pero al final, los tres
puntos nos los llevamos para
León. Ellos, a partir del gol han
tomado la iniciativa, han metido
balones arriba y nuestro equipo
se ha echado un poco atrás.
Cuando te hacen eso, parece que
sufres más además nos ha faltado un poco de control del balón
y crear peligro a la contra pero
lo importante eran los tres puntos», concluyó el capitán de la
Cultural.
Rico: «Ha
habido una
gran
igualdad en
el campo»
El interior izquierdo de la
Cultural Oscar Rico reconoció
al final del partido que «los dos
equipos somos muy parecidos,
jugamos de forma parecida y de
ahí la igualdad que ha habido.
Yo creo que hemos jugado bastante bien y en una acción de
corner hemos acertado y hemos
sumado los tres puntos que son
muy importantes. Nuestro juego
a lo mejor no ha sido muy brillante pero porque el equipo
contrario también ha estado
bien. El Zamora es un gran equipo y va a estar arriba al final».
DEPORTES
27
Lunes, 6 de octubre de 2008
Fútbol: Primera División
Real Madrid 2
Espanyol
2
Real Madrid: Casillas, Ramos, Pepe,
Cannavaro, Heinze, Van der Vaart (Robben,
m.46 (Drenthe, m.70)), Diarrá, De la Red
(Sneijder, m.68), Raúl, Van Nistelrooy y
Higuaín.
Espanyol: Kameni, Sergio Sánchez, Jarque, Pareja (Lacruz, m.46), Beranger, Moisés Hurtado, De la Peña (Coro, m.75),
Román (Ángel, m.61), Nené, Luis García y
Tamudo.
Goles: 0-1, m.21: Tamudo, de penalti. 1-1,
m.22: Raúl; 1-2, m.32: Tamudo. 2-2, m.45:
Raúl.
Arbitro: Alfonso Pérez Burrull, del colegio
Cántabro. Mostró tarjeta amarilla a Pepe
(m.38), Sergio Ramos (m.43), del Real
Madrid y a De La Peña, del Espanyol
(m.68)
Madrid, Efe
El Espanyol, un rival aparentemente propicio entre los visitantes
al estadio Santiago Bernabeu, truncó la racha del Real Madrid, incapaz de prolongar a siete sus triunfos
consecutivos, en un encuentro que
devolvió la titularidad a Raúl, que
rescató con sus goles al cuadro de
Bernd Schuster.
No era una jornada para deslices.
Nadie de la parte alta de la tabla se
había abstraído de la competición.
Y Valencia, Villarreal, Sevilla y
Barcelona tramitaron con éxito la
última sesión antes del parón propiciado por los compromisos de la
selección española en su periplo hacia el Mundial 2009.
Tras perder frente al Deportivo
en la primera etapa del curso, el
conjunto blanco había encadenado
una victoria tras otra. Cuatro triunfos en la Liga y los dos de la Liga
de Campeones. La mejor racha de
Bernd Schuster como entrenador
Suele ocurrir cuando el duelo
pinta espeso, la necesidad de una
advertencia para que el Madrid espabile. Sucedió con el gol del Espanyol, al que la ventaja apenas le
duró dos minutos. Un centro de
Sergio Ramos desde su banda, la
derecha, fue la acción que subrayó
la recuperación de la titularidad para Raúl.
El capitán del Real Madrid, condenado a la suplencia el martes pasado, en San Petersburgo, contra el
Zenit, volvió al once de inicio de
FOTO EFE
El delantero del Real Madrid Van Nistelrooy remata de forma acrobática ante la mirada de los jugadores espanyolistas Beranger y Lacruz
Raúl no fue suficiente
El Espanyol empata en el Bernabéu y trunca la racha triunfal
del Real Madrid de seis triunfos consecutivos
Schuster. Fue el holandés Arjen
Robben el que prolongó las rotaciones. Raúl volvió y marcó. De cabeza. Al aprovechar el centro de
Ramos.
Lejos de enderezar el rumbo, el
Real Madrid profundizó en sus
errores. Ataques desordenados, sin
conducción, atropellados por el
centro, donde el tráfico era excesivo. Igual que las pérdidas de balón,
que aceleraron la puesta a punto de
Iván de la Peña, que reaparecía des-
pués de su ausencia por lesión.
Después de un par de avisos, el
centrocampista cántabro generó la
acción del segundo gol. Llevó el
balón hasta Román Martínez, que
dejó en evidencia, de nuevo, a Heinze.Y su centro raso lo aprovechó
Luis García para batir a otra vez a
Iker Casillas.
En la última acción de la primera parte apareció de nuevo Raúl,
que exprimió al máximo un mal pase de Van der Vaart que se escapó
del rechace de la zaga. El madrileño acomodó la acción, superó a Jarque y batió a Carlos Idriss Kameni
por bajo.
Raúl se reivindicó por primera
vez. Fue en ésta, su cuarta diana del
curso, cuando inclinó sus pulgares
a la espalda. Hacia su nombre. Un
gesto hasta ahora resguardado desde que Vicente Del Bosque se hizo
cargo de la selección.
La entrada de Robben, por Van
der Vaart, dio otro aire a los madri-
distas. Lo agradeció Van Nistelrooy
especialmente en los veinticinco
minutos que su compañero estuvo
en el césped.
Mientras, De la Peña respondía
gestionando opciones por doquier
a los atacantes visitantes que desecharon Luis García y Nené.Kameni, después, salvó al Espanyol. Sacó la mano a un despeje de su compañero Jarque y después desbarató
una clara ocasión de gol de Van
Nistelrooy.
28
DEPORTES
Lunes, 6 de octubre de 2008
DEPORTES
29
Lunes, 6 de octubre de 2008
Fútbol: Primera División
El Sevilla despedaza
a “los leones”
Los del Nervión golearon (4-0) a un Athletic
que prolonga su maldición en el Pizjuán
Sevilla
4
Athletic Club 0
Sevilla FC: Palop; Konko, Squillaci, Escudé,Navarro; Jesús Navas, Maresca, Romaric (Duscher, m.57), Capel (Adriano, m.62);
Renato (Chevantón, m.77) y Kanouté.
Athletic Club: Iraizoz; Iraola, Ocio, Amorebieta, Balenziaga; López, Gabilondo
(Susaeta, m.46), Orbaiz, Yeste; Martínez
(Garmendia, m.61) y Llorente (Vélez, m.54).
Goles: 1-0, m.26: Kanouté. 2-0, m.40:
Renato. 2-0, m.40: Renato.3-0, m.76:
Adriano. 4-0, m.81: Chevantón.
Árbitro: Rodríguez Santiago (Comité Castellano-leonés). Amonestó a los visitantes
Ocio, Orbaiz, Balenziaga y López y a los
locales Romaric y Navarro.
Incidencias: Sánchez Pizjuán, 43.000 personas
Viena, Efe
El Sevilla FC, a medio gas y con
aparente facilidad, sacó una goleada por 4-0 y se aferra a las posiciones altas de la tabla, en esta ocasión
facilitado por un Athletic muy pobre que mantiene una campaña más
al Sánchez Pizjuán como campo
maldito, donde va a cumplir quince
años sin ganar.
El equipo vasco, que suma seis
temporadas consecutivas con derrotas en el estadio de Nervión, sólo aguantó al rival hasta que llegó el
1-0, pues desde ahí hasta la conclusión se fue derrumbando poco a poco hasta que entregó el choque definitivamente.
Todo el dispositivo defensivo
vasco se truncó a los 26 minutos
Almería y Getafe se
reparten los puntos
Getafe
Almería
2
2
Getafe: Jacobo; Cortés, Díaz, Mario
(Belenguer, min. 38), Licht; Guerrón
(Uche, min. 59), Celestini, Casquero,
Granero (Adrián, min. 76); Manu y Albín.
Almería: Alves; Bruno, Chico, Perellano,
Mané; Álvarez, Juanito; Ortiz, Corona,
Piatti (Crusat, min. 20, Natalio, min. 72);
Negredo.
Goles: 1-0, min. 68: Uche. 2-0, min. 71:
Casquero. 2-1, min. 87: Negredo. 2-2,
min. 91: Chico.
Árbitro: Mateu Lahoz (Comité Valenciano): Mostró tarjeta amarilla al local Díaz
y a los visitantes Ortiz y Perellano.
Incidencias: Coliseum Alfonso Pérez
ante cerca de 8.000 espectadores.
Madrid, Efe
El Almería logró un empate
agónico ante el Getafe, que desperdició una renta de dos goles,
se dejó empatar en el descuento
cuando ya saboreaba su primera
victoria en casa y revivió el espíritu del Bayern de Múnich, que
hace menos de un año completó
una gesta similar a la del equipo
andaluz.
Los locales rompieron las tablas iniciales ya en la segunda
parte, con dos tantos de Uche y
Negredo, sentenciando aparentemente el encuentro. Pero en los
últimos cuatro minutos del choque, la aparición de Negredo y
Chico en el area contraria supuso
el definitivo reparto de puntos.
cuando un grave fallo del lateral izquierdo Balenziaga hizo que la pelota le quedara franca a Jesús Navas, quien profundizó por su extremo y, generoso, cedió a Kanouté
para que, a placer, marcara su tercer gol liguero.
Tuvo que verse por obligación a
otro Athletic, pero los recursos
ofensivos de los bilbaínos fueron
escasos, mientras que el Sevilla,
con aparente tranquilidad, volvió a
encontrarse a un espectacular Jesús
Navas, quien fabricó otro gol por su
banda, ahora para servir a Renato.
Poco le costó al Sevilla ponerse
con el 2-0 antes del descanso y en
la reanudación, a pesar de bajar el
ritmo, sentenció con la aparición de
Adriano y Chevantón.
FOTO EFE
Kanuté, autor del primer tanto, intenta desembarazarse de un rival
El Racing gana en el
descuento al Osasuna
Osasuna
Racing S.
0
1
Osasuna: Ricardo; Azpilicueta, Roversio,
Miguel Flaño, Oier; Puñal (Sunny, m.90),
Nekounam; Juanfran (Delporte, m.60),
Masoud, Plasil; y Dady (Portillo, m.68).
Racing: Toño; Pinillos, Garay, Navas, Marcano; Moratón (Luccin, m.74); Valera,
Lacen, Bedia, Serrano (Gonçalves, m.65);
y Pereira (Canales, m.81).
Gol: 0-1, m.92: Valera.
Árbitro: Rubinos Pérez (Comité Madrileño). Expulsó con roja directa a Plasil
(m.39). Amonestó a Masoud, Delporte y
Sunny, de Osasuna, y a Serrano, Marcano,
Pereira, Garay y Toño, del Racing.
Pamplona, Efe
El Racing obtuvo un excesivo
premio en su visita a Pamplona, por
lo visto sobre el campo, al conseguir su primera victoria de la temporada en el tiempo añadido, pero
tras mostrarse muy conservador
desde el minuto 40, cuando desperdició un penalti y jugó a partir de
ahí con uno más por expulsión de
Plasil.
El conjunto cántabro no mostró
tanta ambición por la victoria como
el Osasuna, pero consiguió el premio gordo en un partido de control
“rojillo”, pese a jugar desde el minuto 40 con uno menos, al marcar
en el minuto 92 tras un centro des-
de la izquierda de Marcano cabeceado por Valera en el segundo palo.
Salvo los diez primeros minutos, en los que el Racing llevó peligro al área rival por la banda izquierda, la primera parte tuvo como
dueño al Osasuna, que encerró al
conjunto cántabro en su parcela de
campo, pero sin definición, una vez
más esta temporada.
Los navarros acumularon multitud de ocasiones, también tras el
descanso donde se equilibró el dominio sobre el esférico. El empate
parecía seguro, pero el Racing despertó a tiempo para comenzar a tomar aire en la Liga.
30
DEPORTES
Lunes, 6 de octubre de 2008
Fútbol: Primera División
Fernandes prolonga con su
tanto el liderato del Valencia
El conjunto de Unai Emery se mostró muy sólido y atacó sin
descanso la meta de un Valladolid con poca presencia ofensiva
R. Valladolid 0
Valencia
1
Málaga: Arnau; Jesús Gámez, Welington, Rosario, Calleja; Duda (Nacho,
m.74), Apoño, Miguel Ángel, Eliseu
(Manolo Gaspar, m.80); Adrián y Baha
(Fernando, m.66).
Goles: 0-1: m. 53, Fernandes.
Árbitro: Muñíz Fernández (comité asturiano). Amonestó a Pedro León, Miguel y
Villa.
Goles: 0-1. m.1: Eliseu. 0-2. m. 39:
Baha. 0-3. m.48: Duda. 0-4. m. 62: Eliseu.
Incidencias: Estadio Zorrilla. 17.400 espectadores.
Árbitro: Undiano Mallenco (c.navarro).
Amonestó a los locales Iago Bouzón,
César Arzo y Poli y al visitante Eliseu.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la sexta jornada del Campeonato
Nacional de Liga de Primera división
disputado en el estadio Nuevo Colombino ante 16.556 espectadores.
FOTO EFE
Joaquín se escapa por la banda a pesar de la dura entrada de uno de los defensas vallisoletanos
del fútbol porque sus jugadores son
exactamente los mismos que, desdibujados y abatidos, andaban peleando el descenso hace sólo unos
meses.
Ayer demostraron gran viveza
ofensiva y bajo el binomio Mata-
Villa atacó sin descanso la portería
blanquivioleta. Los levantinos acumularon muchas oportunidades,
pero sólo Fernandes pudo acertar
con la meta bien defendida por
Asenjo (m. 53) y batir al meta local.
Por su parte, el Valladolid se es-
El Deportivo progresa a
costa del Numancia
1
0
trelló en el muro formado por Albiol y Marchena, que retuvieron sin
problemas a Ogbeche, que demostró no ser un goleador, como lo era
Llorente, perdiendo tres puntos por
su escasa presencia ofensiva y su
debilidad en el centro del campo.
0
2
Mallorca: Moyá; Josemi (Cléber Santana, min. 46), David Navarro, Nunes,
Corrales; Varela, Martí (Keita, min. 86),
Jurado, Arango, Webó y Aduriz (Trejo,
min. 62).
Numancia: Juan Pablo; Juanra, Palacios,
Boris, Cisma; Nagore, Felipe Guréndez
(Goiria, m.62); Mario (Del Pino, m.46), Barkero, Bellvis (Quero, m.67); y Brit.
Sporting de Gijón: Cuéllar, Sastre,
Autet, Neru, Canella; Morán, Matabuena, Carmelo (Michel, min. 74), Camacho;
Castro (Mateo, min. 89) y Bilic (Barral,
min. 85).
Goles: 1-0, m.14: Lafita.
Arbitro: Álvarez Izquierdo (Comité catalán). Mostró tarjeta amarilla a Lopo y Colotto por el Deportivo; y a Cisma, Palacios y
Juanra por el Numancia.
Arbitro: Ramírez Domínguez (comité
andaluz). Amonestó a David Navarro,
Matabuena y Cuéllar.
Incidencias: Encuentro disputado en el
estadio municipal de Riazor ante unos
14.000 espectadores.
FOTO EFE
Lafita, autor del gol local, intenta irse del estrecho marcaje de Barkero
mes sin hacerlo a costa de un Numancia que mereció más por su
buen juego desplegado en la segunda mitad.
Los dos equipos llegaban necesitados a esta cita tras sus últimos
malos resultados en la competición
que les acercaban peligrosamente a
la zona de descenso, pero sólamente se pudo salvar el conjunto de Lotina, que con un tempranero gol de
Lafita, derrotó a los sorianos.
Málaga, Efe
El Málaga arrasó ante el Recreativo de Huelva y se llevó un
valioso triunfo por goleada (0-4)
al ser claramente superior a un
desconocido “Recre”, que en
ningún momento supo meterse
en el partido y con esta derrota
se complicó su situación en la
tabla clasificatoria. Eliseu, con
dos tantos, fue el más destacado.
El Sporting suma
en Mallorca sus
primeros puntos
Mallorca
Sporting
Deportivo de La Coruña: Aranzubía;
Manuel Pablo, Lopo, Colotto, Filipe Luis;
Sergio, Juan Rodríguez; Pablo Álvarez
(Riki, m.18), Lafita (Verdú, m.72), Guardado; y Omar Bravo (Mista, m.54).
A Coruña, Efe
El Deportivo supo sobreponerse al esfuerzo realizado en Copa de
la UEFA y a la euforia tras la remontada al Brann para recuperar la
senda del triunfo (1-0) en Liga después de cinco jornadas y más de un
0
4
Recreativo: Riesgo; Iago Bouzón,
Nasief Morris, César Arzo, Poli; Camuñas, Javi Fuego (Barber, m.74), Javi
Guerrero, Aitor (Akalé, m.54); Marco
Rúben (Elsen Martin, m.58) y Adrián
Colunga.
Valencia: Renan, Miguel, Alexis, Helguera,
Moretti (Del Horno, min. 45), Joaquín,
Albelda, Manuel Fernándes, Mata (Vicente, min. 81), Angulo (Baraja, min. 86) y
Villa.
Deportivo
Numancia
Eliseu, Baha y
Duda anotaron
los goles
Recreativo
Málaga
Real Valladolid: Asenjo; López, Baraja
(Goitom, min. 84), Prieto, Marcos; Pedro
León, Rubio, Sesma, Vivar (Escudero, min.
63), Víctor (Medunjanin, min. 77) y Ogbeche.
Viena, Efe
El portugués Manuel Fernandes, con un disparo rotundo e inapelable, decantó a favor del Valencia un partido con el que el líder,
sólido y práctico, asaltó el “refugio” de Zorrilla, donde el Real Valladolid se había hecho fuerte y
acumulaba una secuencia de siete
partidos invicto.
El encuentro aparecía como un
choque de trenes, entre otras cosas
porque Zorrilla y fortín comenzaban a ser sinónimos y llegaba el líder de la Liga.
Lo del Valencia forma parte de
ese catálogo de cosas inexplicables
El Málaga
arrasa ante
un flojo
Recreativo
Goles: 0-1, min. 11: Carmelo; 0-2: m.50:
Canella.
Incidencias: Partido disputado en el
Ono Estadi ante unos 15.000 espectadores.
Palma, Efe
El Sporting de Gijón frenó en
seco la trayectoria del Mallorca
en la Liga al vencerle 0-2 en el
Ono Estadi con goles de Carmelo y Canella, que sellaron la primera victoria del conjunto asturiano en la Liga.
El Mallorca no pudo con el orden y la determinación de un
Sporting que jugó un partido muy
serio en Palma, donde tuvo, además de la excelente actuación de
su portero “Pichu”, la suerte como aliada, ya que el camerunés
Pierre Webó estrelló en el palo
una falta máxima en el minuto 72.
El Sporting saltó al campo con
la lección bien aprendida. Supo
explotar los errores de su rival, se
defendió con orden y atacó con
criterio. El primer gol fue obra de
Carmelo, en el minuto 11, y fue
justa recompensa al juego que estaba desplegando el cuadro asturiano. Un tanto que aportó tranquilidad a los gijoneses,que sentenció a la vuelta de vestuarios
mediante Canella.
DEPORTES
31
Lunes, 6 de octubre de 2008
Segunda División
Sevilla At.
Real Sociedad
al día
Jornada 6.ª
1
0
Hércules
Zaragoza
2
1
Sevilla Atlético: Vargas; Oscar Ramírez,
Cala, Marc Valiente, De la Bella; Cabral,
Cordero (Coto, min. 84), Armenteros, Perotti; José Carlos (Víctor Díaz, min. 75) y
Pukki (Fernando, min. 67).
Hércules: Calatayud; Ruz, Abraham Paz,
Sergio Fernández, Dani Bautista, Raúl
(Rubén Navarro, min. 70), Farinós, Abel
Aguilar, Tuni (Morán, min. 79), Sendoa y
Tote (Rodri, min. 88).
Real Sociedad: Bravo; Castillo, Mikel,
Labaka, Gerardo; Necati, Aranburu (Moha,
min.7 3), Diego Ribas (Markel, min. 73),
Martínez; Sergio (Marcos, min. 58) y Díaz
de Cerio.
Zaragoza: López Vallejo; Chus Herrero,
Pulido (Paredes, min. 54), Pavón, Pignol,
Arizmendi, Hidalgo (Zapater, min. 60),
Gabi, Jorge López, Ewerthon (Braulio, min.
46), Oliveira.
Gol: 1-0, min. 21: Timo Pukki.
Goles: 1-0, min. 48: Totre. 2-0, min. 52:
Abraham Paz. 2-1, min. 62: Gabi.
Arbitro: Bernabé García (Comité Murciano). Expulsó al entrenador del Sevilla Atlético, Fermín Galeote, en el minuto 96, por
protestar. Además, amonestó a Díaz de
Cerio, De la Bella, Perotti, Mikel, Labaka y
Coto.
Arbitro: Hevia Obras (Colegio Madrileño).
Amonestó a los locales Raúl y Sergio Fernández; y a Oliveira, Pulido y Pignol por el
Zaragoza.
Rico Pérez. 12.000 espectadores.
Sánchez Pizjuán. 2.000 espectadores.
Tenerife
Alicante
Xerez
Levante
3
1
2
0
Tenerife: Luis García; Marc Bertrán, Manolo Martínez, Ezequiel Luna, Héctor; Juanlu
(Iriome, min. 65), Ricardo (Pablo Sicilia,
min. 79), Richi, Kome (Oscar Pérez, min.
75); Alfaro y Nino.
Xerez: Chema; Francis, Aythami, Martí
Crespí, Portela; Pedro Ríos (Carlos Calvo,
min. 79), Vicente Moreno, Viqueira (Pedro
Calle, min. 83), Momo; Antoñito (Bergantiños, min. 60) y Mario Bermejo.
Alicante: Unanua; David Malo, Germán,
Castells, Catalá; Azkoitia, Tito, Alan (Francisco, min. 69), Luis Gil (Ismael, min. 46);
Borja y Peragón (Alvaro, min. 46).
Levante: Reina; Cerra, Robusté, Ballesteros, Molinero; Miguel Pérez (Adrián Martín, min. 64), Gorka Larrea (Del Moral, min.
77), Samuel, Pedro Vega (Pina, min. 75);
Iborra y Geijo.
Goles: 1-0, min. 22: Richi. 2-0, min. 37:
Nino. 2-1, min. 54: Ismael, de penalti. 3-1,
min. 57: Alfaro.
Goles: 1-0, min. 10: Ballesteros, en propia
puerta. 2-0, min. 94: Momo.
Arbitro: Martínez Franco. Expulsó por dos
amarillas al local Mario Bermejo (min. 80) y
con roja directa al entrenador levantinista,
Luis García Plaza (min. 93). Amonestó a
Robusté, Iborra, Molinero, Antoñito, Viqueira, Pedro Ríos y Francis.
Arbitro: Ceballos Silva (Comité Extremeño). Expulsó por doble amonestación al
local Marc Betrán (min. 77). Además mostró cartulina amarilla al local Ricardo, y a
los visitantes Azkoitia, Castells y Alán.
Rodríguez López. 8.800 espectadores.
Girona
Rayo
Chapín. 7.000 espectadores.
Eibar
Albacete
1
1
1
1
Eibar: Zigor; Alvaro Martínez, Urzelai, Añibarro, Raúl García; Larrazabal, Lombraña,
Carlos Rubén (min. 64, Tiko), Cases, Sutil
(min. 80, Beltrán); y Yagüe (min. 72, Toquero).
Girona: Rafa Ponzo, José, Cañas, Rangel,
Migue, Matamala, Dorca, Gabri (Xumetra,
min. 56) Chechu, Jito (Arnal, min. 65) y
Paco Esteban (Manga, min. 79).
Rayo Vallecano: Cobeño, Carlos, Tena,
Amaya, Llorens, Diame, Michel, Rafa
Collantes (Jofre, min. 37), Albiol (David
Enguix, min. 81), Pachón (Piti, min. 67) y
David Aganzo.
Albacete: Jonathan López; Kike Tortosa,
Tarantino, Trotta, Peña; Iker Begoña, Alberto (min. 84, Marco Navas) Xavi Jiménez
(min. 46, Verza), Alex Pérez (min. 64, Merino), Diego Costa; y Belencoso.
Goles: 1-0, min. 33: Cañas, en lanzamiento directo de falta. 1-1, min. 73: David
Aganzo, tras fallo de Rangel y Cañas.
Goles: 1-0, min. 54: Lombraña. 1-1, min.
94: Belencoso.
Arbitro: Ignacio Iglesias (Colegio gallego).
Mostró la cartulina amarilla al local Cañas y
a los visitantes Collantes, Michel, Jofre y
Llorens.
Arbitro: Melero López, del colegio andaluz. Expulsó al visitante Tarantino (min. 40)
y amonestó a su compañero Iker Begoña,
así como a los locales Larrazabal y Cases.
Montilivi. 4500 espectadores.
Ipurúa. 1.900 espectadores.
Murcia
Elche
1
0
Huesca
Celta
0
0
Alavés
Las Palmas
2
1
Tarragona
Salamanca
2
0
Castellón
Córdoba
1
1
Murcia: Elía (Alberto, m.46); Campos,
Balogh (Ochoa, min. 46), Lillo, Paco Peña;
Mejía, Marcinho, Guerreiro (Kabous, min.
61), Cuéllar, Lucas, Capdevila; y Despotovic.
Huesca: Eduardo; Robert, Paco Borrego,
Dorado, Camacho; Luis Helguera; Vara
(Ramón, min. 65), Sastre (Erice, min. 82),
Vegar (Rodri, min. 64); Roberto y Rubén
Castro.
Alavés: Bernardo; Calderón, César Caneda,
Pablo Casar (Igor Martínez, min. 46), Llorente; Astudillo, Gaizka Garitano; Moreno
(Mateo, min. 89), Emilio Sánchez, Toni
Moral (Pedraza, min. 72); y Javi Guerra.
Nástic Tarragona: Rubén, Izquierdo, Tortolero, Mairata, Mingo, Campano, Gibanel,
Bauzá, Redondo (Jandro, min. 73), Moisés
(Arpón, min. 84) y Víctor Casadesús (N’Gal,
min. 65).
Castellón: Carlos Sánchez; Pedro, Diego
Reyes, Mora, Dealbert; López Garai, Mantecón; Arana, Mario Rosas (Nsue, min. 60),
Perico (Uranga, min. 79) y Ulloa (Tabares,
min. 60).
Elche: Caballero; Oscar Rubio, Samuel,
Fernando Niño, Raúl Fuster; Acciari, Usero,
Wakaso, Santos (Dani Benítez, min. 67),
Fuster (Martín, min. 50) y Rubén Pérez.
Celta: Notario; Moya, Peña, Rubén, Fajardo; Renán (Trashorras, min. 46), Rosada,
Vila; Díaz (Abalo, min. 74), Ghias; y David
Rodríguez (Maris, min. 87).
Gol: 1-0, min. 8: Despotovic.
Arbitro: Estrada Fernández, del C. Catalán. Amonestó con tarjeta amarilla a los
locales Camacho y Sastre y a los visitantes
Rubén, Fajardo, Rosada, Moya y Renán.
Las Palmas: Santamaría; David García,
Samuel, López Ramos, Dani López; Miguel
García (Gustavo García, min. 88); Nauzet
(Saúl, min. 80), Larena, Pablo Sánchez
(Gerardo, min. 69); Rondón y Márquez.
Salamanca: Alberto, Gañán, Pelegrín,
Catalá, Sito Castro, Nordtveit (Quique Martín, min. 51), Jorge Alonso, Isaac Jové,
Salva Sevilla (Cohen, min. 51), Dañobeitia
(Paulo Sergio, min. 75) y Miku.
Córdoba: Navas; Ceballos, Rubén, Pablo,
Pierini; Ito (Katxorro, min. 46), Carpintero;
Cristián Alvarez, Arteaga (José Vega, min.
62), Javi Flores y Asen (Gastón Casas,
min. 75).
Goles: 0-1, min. 25: Nauzet Alemán. 1-1,
min. 74: Calderón. 2-1, min. 78: Astudillo.
Goles: 1-0, min. 47: Redondo. 2-0, min.
89: N’Gal
Goles: 1-0, min. 35: Ulloa. 1-1,min. 52:
Asen.
Arbitro: Lizondo Cortés (C. Valenciano).
Mostró cartulinas amarillas a Llorente, Calderón, Bernardo, Marcos Márquez, López
Ramos y Dani López.
Arbitro: José Hernández Hernández, del
comité de Las Palmas. Mostró cartulinas
amarillas al local Tortolero y al visitante
Quique Martín.
Arbitro: Pino Zamorano (colegio castellano-manchego). Mostró cartulina amarilla a
Mario, Diego Reyes, Ito, Pablo, Cristián y
Katxorro.
Mendizorroza. 7.357 espectadores.
Nou Estadi. 6.000 espectadores.
Castalia. 10.000 espectadores.
Arbitro: Pérez Riverol (canario). Expulsó
con roja directa al visitante Wakaso (min.
29), y por doble amarilla al local Kabous
(min. 84). Además, amonestó a Lillo, Cuéllar, Marcinho, Mejía, Fernando Niño, Dani
Benítez y Samuel.
Nueva Condomina. 15.491 espectadores.
El Alcoraz. 5.000 espectadores.
El portero Notario dió un punto al Celta al
detener un penalti a Rubén Castro en el
minuto 64.
32
DEPORTES
Lunes, 6 de octubre de 2008
Juvenil Regional
Fútbol: Regional Aficionados
Béjar I.
T. Núñez R.
0
1
El San
Lázaro cae
con las botas
puestas ante
el Huracán
Béjar Industrial: Xavi, Dani, Jesús, Josema, Gallego, Elices, Robert (Mauri, min.
30), Martín, Israel, Héctor y Justi (Álvaro,
min. 46).
Talleres Núñez Relieves Valderaduey:
Mario, Juanpe, Clint, Peña, David, Sebas
(Raúl, min. 56), Escope, Gildo, Javi Pablos
(Cacho, min. 62), Gasol y Diego (Sergio
Pérez, min. 75).
Huracán Z
San Lázaro
Gol: 0-1 (62´) Gasol
Árbitro: Arribas Aragoneses, de Segovia.
Amarillas a Xavi, Gildo, Javi Pablos, y
Juanpe.
Huracán Z: Murube, Néstor, Nacho,
Tote, Rubén, Jaime (Oliver, m. 89), Cisneros (Roberto, m. 57), Manu, Juan
(Prieto, m. 67), Rodrigo, Iván.
Incidencias: Campo Municipal Roberto
Heras. 200 espectadores.
Béjar, Area 11
El Talleres Núñez Relieves Valderaduey consiguió ayer un triunfo
valiosísimo que le permite coger aire en su debut en la Regional de
Aficionados a costa de un Béjar Industrial que, con un único triunfo
en cuatro partidos, ocupa posiciones de descenso y que acusó su falta de puntería ante un efectivo Pinilla, que da un salto hacia la zona
media de la tabla.
Ambos conjuntos afrontaban el
encuentro igualados y como rivales
directos. Los tres puntos de juego
se presentaban como un bálsamo
para uno de los dos y, finalmente,
fueron los zamoranos los que se llevaron el gato al agua tras aguantar
el chaparrón inicial de los textiles y
aprovechar la efectividad de “Gasol“ que, con su envergadura, se
convirtió en el referente ofensivo de
su equipo y trajo en jaque a la defensa salmantina.
Acuciados por su mal inicio liguero, los textiles saltaron al campo tratando de hacer valer el factor
campo. De esta forma se hicieron
dueños del balón ante un Talleres
Nuñez ordenado y que, aunque no
2
0
FOTO JAVIER
DE LA
FUENTE
Un instante del último partido jugado en casa del cuadro verdiblanco
Goles: 1-0 (22´) Rodrigo. 2-0 (87´) Prieto.
Talleres Núñez Relieves
vence en Béjar
“Gasol” anotó el tanto del triunfo para los
verdiblancos ante el cuadro textil
ofrecía gran cosa a nivel ofensivo,
tampoco pasaba excesivos apuros
atrás. El meta Mario se bastaba y se
sobraba, en una buena actuación,
para evitar cualquier atisbo de peligro, que los hubo por parte local,
con alguna internada de Robert, y
un par de disparos de Justi.
San Lázaro: Rodrigo, Juanjo (Dani, m.
65), Perli (Dani Bermejo, m. 65), Héctor (Jorge, 59´), Hugo (Jacinto, m. 75),
Ribi, Frade, Juanjo (David, m. 59),
Samuel, Álvaro, Pablo (Jorge Colino,
m. 59).
Con el empate inicial se llegaba
al descanso y en la segunda mitad
el panorama no cambiaba. Frente
al nerviosismo de los locales, los
zamoranos oponían saber estar y
tranquilidad, esperando su momento. Y este llegaba en el 62
cuando tras recibir un balón en
profundidad “Gasol” saca un buen
remate que detiene en primera instancia Xavi, pero que el propio
“Gasol”, de cabeza, remató a gol.
El tanto caía como un jarro de
agua fría sobre los bejaranos, que,
a pesar de tener tiempo suficiente
no pudieron recuperarse.
Árbitro: Turienzo Álvarez (Colegio castellanoleonés). Tarjetas amarillas a Tote,
Jaime, Juan; Ribi, David.
Incidencias: El Parque, cerca de 100
espectadores.
León, Area 11
El San Lázaro no dio su brazo a torcer en su derrota por 2-0
contra el Huracán Z y dejó buena impresión, a pesar de no puntuar en su visita a León.
El partido comenzó con el
equipo local inspirado, que logró adelantarse en el minuto 22
de partido, en un penalti transformado por Rodrigo, tras el que
los zamoranos reaccionaron y
buscaron el empate sin suerte.
Tras malograr varias ocasiones,
los zamoranos encajaron a tres
minutos para el final el definitivo gol de Prieto.
Fútbol Femenino
Casa Social derrota por la Trobajo no perdona
ante un flojo
mínima al Grupo Manso
filial zamorano
Casa Social 1
Grupo Manso 0
Trobajo
G. Manso B
Casa Social Católica: Yoli, Julia, Bea Selena, Valle (Peque, m. 9), Maite, Gemma,
Patri (Alba, 79’), Marta, María del Caso y
María Gordo (Leticia, m. 64)
Trobajo del Camino: Edda, Alonso (Noe,
m. 69), Esther, Tama, Villa (Silvia, m. 65),
Sara, Ade (Peke, m. 73), Ernes, Baticón
(Cristina, m. 73), Beatriz (Yanet, m. 55) y
Nati.
Amigos del Duero: Aida, Ana, Sara Lobato, Noelia, Alba, Cynthia, Sara, Sara Garzón, Eva, Lara y Saritilla
Grupo Manso B: Paula, Claudia (Raquel,
m. 56), Arancha (Sofía, m. 40), Leticia,
Ana, Marta, Verónica, Andrea, Tamara
(Miriam, m. 70), Sonsoles y Nazaret.
Goles: 1-0 (89´): María del Caso.
Árbitro: Arufe Rial (Colegio abulense). Sin
amonestaciones.
Incidencias: Campo Municipal, cerca de
80 personas en las gradas.
Avila, Area 11
Un gol de María del Caso a falta
de un minuto para que el encuentro
llegara a su fin otorgó la primera
victoria al Casa Social, en un partido igualado ante el Grupo Manso.
Los dos equipos se tomaron el
choque con mucha precaución en el
primer tiempo, por lo que apenas
hubo ocasiones para que el marca-
8
1
FOTO JAVIER
DE LA
FUENTE
Una de las imágenes del último duelo entre ambos equipos en Zamora
dor variara antes del descanso.
El equipo abulense, se rehízo
tras perder a Valle, una de sus mejores jugadoras, por lesión y plantó
cara a las zamoranas, que a pesar
de presionar bien tampoco inquietaron a Yoli.
En la segunda mitad mejoró el
juego y los dos equipos gozaron de
ocasiones, las más claras para el
cuadro local (como un gol anulado
a Leticia), que en el último momento anotó el tanto de la victoria
en un lanzamientio de libre directo.
Goles: 1-0 (8´): Villa; 2-0 (17´): Baticón; 3-0
(24´): Sara; 3-1 (36´): Andrea; 4-1 (49´):
Baticón; 5-1 (54´): Esther; 6-1 (65´): Baticón; 7-1 (78´): Esther; 8-1 (88´): Sara.
Árbitro: Martínez González (Colegio leonés). Sin amonestaciones.
Incidencias: El Parque, cerca de los 90
espectadores.
León, Area 11
Clarísimo dominio y resultado a
favor del Trobajo del Camino, que
no dio tregua al filial zamorano, tal
como muestra el 8-1 final del encuentro disputado en El Parque.
Ocho goles de un Femenino
Trobajo Camino que salió al terreno de juego con ganas de demostrar a su público su ambición, y dejo sin posibilidad de reacción a las
chicas de Maria, que apenas lograron anotar un tanto, insuficiente ante la avalancha goleadora de las locales.
El conjunto local dominó el encuentro desde el inicio y hasta el final, con el espectacular juego de
Baticón. La delantera local llegó a
marcar hasta en tres ocasiones y
creo numerosas jugadas que pudieron terminar ampliando el resultado en favor de las suyas, que al descanso vencían por 3-1.
Las zamoranas defendieron
cuanto pudieron pero sólo Paula
evitó un marcador peor para las visitantes, muy inferiores ayer.
DEPORTES
33
Lunes, 6 de octubre de 2008
Fútbol Sala
España
Rep. Checa
4
0
España: Luis Amado; Torras, Javi Rodríguez, Kike, Marcelo -equipo inicial-; Ortíz,
Fernandao, Álvaro, Andreu, Borja y Daniel.
República Checa: Meller; Novotny, R.
Mares, Frick, Janovsky -equipo inicial-;
Cupak, Filinger, Sluka, Dlouhy, Resetar y
Slama.
Goles: 1-0, m.1: Javi Rodríguez. 2-0, m.21:
Marcelo. 3-0, m.22: Daniel (p). 4-0, m.23:
Marcelo.
España deja casi sellado su
pase a la segunda fase
Tras una primera parte con poca fortuna en busca del gol, los
españoles sentenciaron el choque después del descanso
Árbitro: Ivan Shabanov (Rusia), acompañado por Oleg Ivanov (Ucrania) y Kazuya Isokawa (Japón). Mostró la cartulina amarilla a
Filinger (m.34) y Andreu (m.35).
Incidencias: partido del grupo D del Mundial de fútbol sala disputado en el pabellón
Maracanazinho de Río de Janeiro ante
unos 1.500 espectadores.
Río de Janeiro, Efe
La selección española puso ayer
pie y medio a la segunda fase del
Mundial de Fútbol Sala que se disputa en Brasil, tras derrotar a la República Checa por 4-0, en un buen
partido de los hombres que dirige
José Venancio López.
En su tercer encuentro en el torneo, España realizó su mejor papel
contra el otro equipo europeo del
grupo, tras el empate inaugural ante Irán (3-3) y la victoria frente a
Libia (3-0).
El conjunto checo se vio superado en todo momento por el dominio español y apenas si llegó a inquietar al meta Luis Amado.
En la primera mitad, los actuales
campeones del mundo y de Europa
pasaron como un rodillo por encima de la República Checa, que a
los diez segundos ya se vio por detrás en el marcador.
Con el saque inicial a su favor,
España ya tuvo su primera ocasión
antes de que los checos tocaran el
balón, con un fuerte disparo de Torras desde la izquierda que Meller
desvió a córner. El saque de equina
de Kike lo empalmó desde fuera
del área el capitán Javi Rodríguez
para abrir el marcador.
Angel García
Termina la cuarta jornada de
competición en el Grupo Norte de
la División de Plata y lo hace con
una muy buena noticia para el Arcebansa Zamora: empate entre el
Bilbo y el Villaverde. Con estas tablas, los zamoranos son los máximos beneficiados, ya que una victoria de cualquiera de las dos plantillas anteriores hubiera desterrado
la posibilidad de liderar en solitario la clasificación.
Por tanto, y después de conocer
todos los resultados de la jornada,
el Arcebansa recoge el liderato de
nuevo, un puesto que ya ostentó en
la primera jornada de competición
gracias a la contundente victoria
ante el Andorra en el Municipal
Angel Nieto.
Los zamoranos tiene que pensar
ya en el duelo ante el Sport Sala de
Villaverde, que tras un comienzo
de temporada fulgurante con dos
victorias consecutivas, ha cedido
dos empates en los dos últimos
choques, ante Zaragoza en casa y
ante Bilbo en la capital bilbaína.
Parece, por tanto, que después de
inicio arrollador, los madrileños se
han puesto al nivel del resto de
equipos. Así pues, los de Miguel
Angel Hernández acudirán este sá-
FOTO EFE
El pívot de la selección española, Fernandao, trata de superar al meta de la República Checa
Los españoles, con una asfixiante presión que apenas permitía a los
centroeuropeos pasar del medio
campo, empezaron a crear numerosas oportunidades de gol, aunque
igual que sucedió en los dos primeros partidos del campeonato ante
Irán y Libia, el gol se le negaba a
“la roja”.
La mejor ocasión para ampliar la
pizarra a tuvo de nuevo el capitán
Javi Rodríguez, quien remató un
saque de esquina al palo.
España finalizó el primer tiempo
con 20 remates a la portería rival,
pero entre Meller, la defensa checa
y la poca puntería de los vigentes
campeones no fue posible que su
superioridad en la cancha se reflejara también en un marcador más
amplio.
En la reanudación se repitió el
mismo guión que al inicio del encuentro y España no tardó en mover el marcador. Antes de cumplirse el primer minuto, Marcelo consiguió superar a Meller y hacer
justicia con el 2-0, con un espectacular remate de volea desde la banda derecha.
Unos segundos después, el pívot
brasileño nacionalizado español fue
objeto de un penalti y Daniel se encargó de transformar con un fuerte
lanzamiento a la derecha del portero rival, que ni se movió del centro
de la portería.
Lejos de conformarse, España
siguió sin dar tregua a sus rivales y
un minuto más tarde, Marcelo finalizó una jugada ensayada para colgar el cuarto gol en el marcador.
Fue ese el tercer tanto en apenas 2
minutos y 25 segundos de la segunda mitad.
A base de orgullo, los checos se
hicieron poco a poco con el control
del esférico en el tiempo restante,
ante una España que se limitó a defender con orden y que pudo haber
logrado varios goles más al contragolpe.
Con la victoria conseguida en la
tarde de ayer, España sigue al frente del grupo D con 7 puntos y prácticamente se asegura su pase a la siguiente ronda. Solamente una derrota ante Uruguay y una
combinación de resultados de la
República Checa e Irán impedirían
a los defensores del título avanzar
en este Mundial.
El Arcebansa Zamora
se coloca de nuevo
como líder del grupo
Bilbo y Villaverde empatan y
favorecen a los rojiblancos
bado al Pabellón Plata y Castañar,
para no perder el liderato, en lo
que será la segunda jornada consecutiva en la que los zamoranos
juegan fuera de casa.
A parte de este partido, el próximo fin de semana dejará otro de
los duelo bonitos y entre otros dos
titanes de la División de Plata: Burela y Sala 10 Zaragoza miden su
potencial en Vista Alegre. Puede
ser una buena oportunidad para
que los zamoranos puedan abrir el
primero hueco de la temporada en
la clasificación.
Lo que está claro es que los números del Arcebansa Zamora son
de líder. Los rojiblancos tienen una
media de cuatro goles y medio por
partido, lo que le hace ser el máximo goleador del grupo, junto con
Zaragoza. Igualmente, el porcentaje de goles en contra en este inicio de temporada es de dos goles;
un porcentaje que le coloca como
el segundo mejor defensor del grupo norte.
Por último, el pinchazo en el
cuádriceps de la pierna derecha de
Bruno Cabral sigue siendo la máxima preocupación del Arcebansa,
y el cuerpo técnico del conjunto
zamorano no conocerá el alcance
de la lesión hasta mañana, cuando
el pívot brasileño se someta a las
pertinentes pruebas médicas.
FOTO JAVIER
DE LA
Javi Cala es agarrado por Carlos Sierra en el duelo de la semana pasada
FUENTE
DEPORTES
35
Lunes, 6 de octubre de 2008
Montañismo
Casquero y Manrique (A.M.Z)
escalan el Dru y el Cervino
El Dru es la aguja más característica del macizo del
Mont Blanc, conocida como “le cime de les cimes”
Redacción
Los alpinistas de la Agrupación
Montañera Zamorana, Fernando
Casquero y Jorge Manrique, realizaron este pasado mes de agosto la
escalada al “Dru” y la ascensión al
Cervino.
El Dru es una escalada clásica en
granito donde predominan las fisuras que permiten la autoprotección.
El Dru es la aguja más característica del macizo del Mont Blanc. Es
conocida como “le cime de les cimes”. La escalada de la “Directa
Americana” se le considera una de
las escaladas más interesantes de
alta dificultad del macizo por la
propia dificultad de la ascensión,
por su situación solitaria separada
de los refugios y por la altitud a la
que se desarrolla (3.000 metros).
Los montañeros necesitaron varios intentos debido a la inestabilidad del tiempo. Después de varios
días se abrió una ventana de cierta
estabilidad climatológica y comenzaron la ascensión.
Los propios escaladores relataban así su ascensión: «Comienza la
escalada, los primeros largos se
protegen con “químicos”, eso nos
facilita la toma de contacto. No hace un frío excesivo y el granito es
de buena calidad. No obstante no
hay que olvidar que estamos a 3000
metros y que la roca esta todavía
algo mojada por las últimas lluvias.
Hay que ir con cuidado. Los largos
se suceden, pronto llega el “Dulfer”
de 40 metros, atlético y elegante.
Era lo esperado. El paisaje es impresionante. Las fisuras y los diedros son la tónica general, el bloque
empotrado está cerca y las horas
van cayendo. Al final 9.30 horas de
escalada y 17 largos. Más de 500
Ascensión de uno de los montañeros al Cervino
Los escaladores zamoranos, en la pared del Dru
metros y todavía falta el descenso.
Aproximadamente 12 rápeles y 3
horas después nos ponen en la base
de la pared. Cuatro horas más tarde
estamos de vuelta».
A los tres días, estos mismos alpinistas realizan la ascensión al
Cervino (4.474m.) por la ruta normal (arista Hörnli).
La longitud de la vía es de 1.200
metros de trepada entre II y IV grado. Es una trepada continua entre
roca descompuesta con tramos de
mixto y nieve en la arista final. La
forma de perfecta pirámide de esta
montaña y su historia hace que la
ascensión al Cervino sea una de las
cumbres más deseadas por todos
los alpinistas.
Pasabán
alcanza la
cima de su
undécimo
“ochomil”
Redacción, Efe
La montañera guipuzcoana
Edurne Pasabán dio ayer un gran
paso para convertirse en la primera mujer que hoya los 14 picos de más de ocho mil metros,
al coronar la cima del Manaslu
(8.163 metros), situado en la cordillera del Himalaya.
Con esta conquista, Pasabán,
de 35 años, suma ya el undécimo
“ochomil” de su carrera. La montañera, que lidera una expedición
del programa de TVE “Al filo de
lo Imposible”, atacó la cumbre el
pasado día 2, después de que la
cordada estuviera bloqueada muchos más días de lo que pensaban
por culpa del mal tiempo.
Pero, según informa la página
web de TVE, tras una larga espera, el equipo pudo salir a la montaña y, a pesar de la enorme cantidad de nieve caída, abrirse paso
hacia los campamentos de altura.
A partir del llamado Campo
II, han podido lanzar el último
asalto al peligroso Manaslu, cuya cima conquistaron a primeras
horas de ayer.
Junto a Pasabán, se encontraban los expedicionarios Alex
Chicón, Asier Izaguirre, Mikel
Zabalza, Ester Sabadel, Ferran
Latorre y Juanjo Gara.
A Edurne Pasabán le quedan
ahora otros tres colosos (Shisha
Pangma -8.046m.- Annapurna 8.091m.- y Kangchejunga 8.586m.-).
Con anterioridad, había conquistado el Everest (8.848m.) en
2001; Makalu (8.035m.) y Cho
Oyu (8.201m.); en 2002 Lhotse
(8.516m.) y Gasherbrum I
(8.163m.) y II (8.035m.); en
2003 K-2 (8.611m.); en 2004
Nanga Parbat (8.125m.); en 2005
y Broad Peak (8.047m.); en 2007
Dhaulaghiri (8.167 m.).
Pelota: Provincial Caja España Arcebansa Valbusenda
Martínez y Carrera,
campeones deTercera
Redacción
Martínez y Carrera se proclamaron ayer en San Atilano campeones provinciales de mano parejas Tercera Categoría del Campeonato Provincial Caja España
Arcebansa Valbusenda. La pareja
zamorana logró la victoria al vencer en ela final 22-15 a Bragado y
Velaz.
Se dio la circunstancia de que
los perdedores tuvieron hasta 149 a su favor pero la reacción de
Martínez y Carrera no se hizo esperar y eso les llevó al definitivo
22 y con ello a conseguir el título
de campeones provinciales en la
más humilde de las categorías.
En el otro encuentro que complementó la jornada Genaro y
Prieto dejaron a Tinín y Oscar en
15 tantos. Muy bien estuvo Prieto
que, pese a jugar de forma esporádica, fue el mejor del cuarteto.
Fuentespreadas
Entretenido resultó el festival
celebrado el pasado sábado en la
localidad de Fuentespreadas, donde se dio el siguiente resultado: Tinín y Rodríguez IV 25, por Genaro y Oscar, 22, a partir de ahí los
jugadores alargaron de forma incomprensible hasta el tanto 35.
Pelota olímpica
El parlamentario vasco del PP
Carmelo Barrio ha registrado una
iniciativa en la Cámara de Vitoria
para que la pelota vasca sea deporte oficial en los próximos Juegos
Olímpicos. Ha presentado una proposición no de ley en la que pide
que el Parlamento Vasco inste al
Comité Olímpico Español a que
promueva en el seno del Internacional la inclusión de la pelota vasca como deporte olímpico.
FOTO EMILIO FRAILE
Un momento de la final disputada ayer en San Atilano
36
DEPORTES
Lunes, 6 de octubre de 2008
Baloncesto
El Caja Rural
Verona comienza
a escalar puestos
Caja Rural La Horta
cae en su debut
Los zamoranos perdieron 66-75 a manos de
un equipo con más altura y veteranía
CAJA RURAL
El Zamora INEC, tercero, se
coloca en puestos de play off
66
(15 + 20 + 13 + 18)
IES ASTORGA
M. L. S.
La jornada para los dos primeros equipos del baloncesto zamorano se ha saldado con sendas alegrías ya que si el Caja Rural Verona Norte se coloca ya en el quinto
puesto, a uno sólo de los de play
off, el Zamora INEC es tercero y
hoy jugaría la fase de ascenso.
El CB Zamora INEC de Alberto Miranda, pese a no poder contar con Adrián Rodríguez logró
una importante victoria ante el
Zarzuela que le coloca tercero,
puesto en el que afrontará la jornada de descanso que tienen que
realizar todos los equipos, a la espera de visitar a un Marín que todavía no sabe lo que es la victoria
y que puede ser un rival propicio
para mantenerse en la parte alta
de la clasificación del grupo A.
No menos trascendental resul- Sara Crooks lideró al Zamarat
tó la victoria del Caja Rural VeroOtro equipo que frenó en seco
na Norte en la siempre difícil cancha del Alcobendas y las chicas en sus aspiraciones fue el Bembide Juan de Mena se encuentran bre que visitaba a un Ferrol que
ya a un sólo puesto de las plazas había ofrecido una pésima imade play off, donde pretenden es- gen en su debut cayendo ante el
tar al final de la Liga. La jornada Canoe en la primera jornada por
ha servido para comprobar que la 76-32. Sin embargo, las gallegas
fulgurante irrupción en la catego- cambiaron totalmente su semría de los recién ascendidos Hola blante y despacharon a las berciay Conquero, ha quedado difumi- nas con un 89-75.
El que sigue muy sólido es el
nada tras las contundentes derrotas sufridas en esta segunda jor- Real Canoe que no falló ante el
nada de Liga. Mientras las madri- Aros leonés al que se imponía
leñas caían en Santiago tras por 59-74 en un partido en el que
protagonizar una importante re- las madrileñas impusieron su pomontada que obligó a las vigentes der bajo los tableros. Tampoco el
campeonas de Liga a realizar un Badajoz parece tener fisuras a
importante esfuerzo en la recta fi- estas alturas de temporada y dio
nal para acabar en (81-68). Por su espectáculo frente a un Ensino
parte, las onubenses, que venían Lugo que se dio de frente contra
de ganar a domicilio al Arxil pon- el que, en teoría, debe ser el
tevedrés en la primera jornada por equipo más potente de la Liga.
un rotundo 66-92, volvieron a la El 23-7 del tercer cuarto fue decruda realidad de la categoría es- finitivo y las extremeñas termita vez con el 55-89 que recibieron naron dominando por 82-54 con
en su cancha de manos de un Watson y Germán imparables.
Burgos que encabeza ya la clasi- Por su parte el Avilés estrenó su
ficación junto a Canoe. Pío XII y casillero de victorias contra el
Ourense (61-50).
Badajoz.
75
(21 + 17 + 20 + 17)
Caja Rural La Horta: Ramajo (2),
Manu (4), Julio (7), Gallego (4), y
Ramos (9) –cinco inicial- Antonio
(7), Jiménez (1), Sergio (9), Fede
822) y David (1).
Mañanes IES Astorga: Garrote
(5), Lorenzo (15), Alonso (16), Fernández (19) y Cuesta (4) –cinco inicial – Calvo (3), Calderón (10, García (3) y Múgica.
Arbitros: Ramos y Jurado. Sin eliminados.
Parciales: 15-21; 35-38 (descanso);
48-58; 66-73 (final).
Incidencias: Partido disputado en
el Pabellón Angel Nieto ante 40 espectadores.
Redacción
El conjunto zamorano del Caja
Rural La Horta, que realizó un partido bastante aceptable, salió derrotado ante un rival con jugadores de
superior altura y mayor veteranía,
que dominaron el juego interior e
igualmente mostraron una buena
forma física, realizando un buen
balance defensivo cuando los locales intentaron salir al contraataque
para sorprenderles.
En los primeros minutos, los jóvenes jugadores cajeros fueron presa de su corta experiencia actuando
con evidente nerviosismo, lo que
permitió a los maragatos llegar al
minuto 6 de este primer periodo
con un parcial de 4-13 a su favor.
Nueve puntos que pusieron cuesta
arriba el encuentro para los pupilos
de González, quienes lograron reducir algo la diferencia antes del fin
del primer cuarto (15-21).
En el segundo periodo las cosas
cambiaron y de la mando de Fede,
que fue el máximo anotador del encuentro, los del Caja Rural La Horta pasaron a dominar la contienda a
base de triples, mejorando igual-
FOTO JAVIER
mente en el aspecto defensivo y
dando la sensación de que podían
salir vencedores de la confrontación, al reducir su desventaja hasta
sólo 3 puntos (35-38).
Tras el descanso, volvió la sequía anotadoras del Caja Rural La
Horta e igualmente bajó su intensidad defensiva, perdiendo a menudo
balones que en rápidos contraataques servían a los leoneses para distanciarse en el marcador, finalizando este tercer cuarto con el marcador 48-58, una diferencia difícil de
remontar según se sucedían los
acontecimientos en el Angel Nieto.
En los primeros minutos del último periodo, se produjo una exce-
BALONCESTO ACB
Resultados
Zaragoza-Pamesa
Fuenlabrada-Murcia
Barcelona-Joventut
Estudiantes-Bilbao
Menorca-TAU Cerámica
Manresa-Cajasol
Unicaja-Real Madrid
Granada-Bruesa
Gran Canaria-DES.
Próxima jornada
Real Madrid-Granada
Cajasol-Unicaja
TAU Cerámica-Manresa
Bilbao-Menorca
Joventut-Estudiantes
Murcia-Barcelona
Pamesa-Fuenlabrada
Gran Canaria-Zaragoza
Bruesa-DES.
Clasificación
72-82
97-81
95-77
71-76
77-79
69-68
82-65
83-79
1.º
2.º
3.º
4.º
5.º
6.º
7.º
8.º
9.º
10.º
11.º
12.º
13.º
14.º
15.º
16.º
17.º
DE LA
FUENTE
Uno de los jugadores cajeros tira de tres antes de ser taponado por un rival
Barcelona
Unicaja
Fuenlabrada
Pamesa
Bilbao
Granada
TAU Cerámica
Manresa
Cajasol
Menorca
Bruesa
Estudiantes
Zaragoza
Murcia
Real Madrid
Joventut
Gran Canaria
J
2
2
2
2
2
2
2
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
BALONCESTO LIGA FEMENINA-2
Totales
P
F
G
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
1
1
1
1
1
0
lente reacción de los zamoranos basada en la rapidez de sus acciones,
que desconcertaron a los maragatos
encajando el Mañanes IES Astorga
un parcial de 12-3 en su contra,
quedando tan sólo un punto por encima de los locales (60-61). Pero
cuando restaban por disputarse algo más de cinco minutos de partido, de nuevo la falta de experiencia
local provocó errores en la circulación de balón y en la defensa cajera que sentenciaron el choque a favor de los visitantes, que cerraron
el encuentro con nueve puntos a su
favor. Un resultado que deja buen
sabor de boca en un bloque zamorano aún por conjuntarse.
C
95
82
97
82
76
83
79
69
68
77
79
71
72
81
65
77
0
77
65
81
72
71
79
77
68
69
79
83
76
82
97
82
95
0
Resultados
Aros-Canoe
59-74
Badajoz-Durán
82-54
ADBA-Ourense
61-50
Pío XII-¡Hola!
81-68
Alcobendas-Verona Norte70-88
Conquero-Burgos
55-89
Cáceres-Arxil
77-72
Ferrol-Bembibre
89-75
Próxima jornada
Canoe-Bembibre
Arxil-Ferrol
Burgos-Cáceres
Verona Norte-Conquero
¡Hola!-Alcobendas
Ourense-Pío XII
Durán-ADBA
Aros-Badajoz
Clasificación
1.º
2.º
3.º
4.º
5.º
6.º
7.º
8.º
9.º
10.º
11.º
12.º
13.º
14.º
15.º
16.º
Burgos
Canoe
Badajoz
Pío XII
Verona Norte
¡Hola!
Bembibre
Conquero
ADBA
Cáceres
Durán
Ferrol
Ourense
Arxil
Aros
Alcobendas
Ptos.
4
4
4
4
2
2
2
2
2
2
2
2
0
0
0
0
J G
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
0
0
0
0
Totales
P F
BALONCESTO EBA GRUPO A
C
0 156 97
0 150 91
0 153 107
0 145 131
1 151134
1 145 138
1 156 153
1 147 155
1 118 127
1 141 153
1 136 148
1 121 151
2 103 132
2 138 169
2 125 156
2 112 155
Resultados
Valladolid-Marín
Zamora INEC -Maristas
Santurtzi-Rhino's
Ourense-Lugo
Inelga-Chantada
Lan Mobel-Ferrol
Grupo CLN-Piélagos
Próxima jornada
Piélagos-Valladolid
Ferrol-Grupo CLN
Chantada-Lan Mobel
Lugo-Inelga
Rhino's-Ourense
Maristas-Santurtzi
Marín-Estela
Clasificación
81-62
75-70
76-69
84-76
63-56
87-60
97-67
1.º
2.º
3.º
4.º
5.º
6.º
7.º
8.º
9.º
10.º
11.º
12.º
13.º
14.º
15.º
Lan Mobel
Santurtzi
Zamora INEC
Ourense
Grupo CLN
Rhino's
Maristas
Piélagos
Inelga
Chantada
Ferrol
Valladolid
Estela
Lugo
Marín
Ptos.
6
6
4
4
4
4
2
2
2
2
2
2
2
0
0
J G
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
2
2
3
2
3
3
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
0
0
Totales
P F
C
0 264 207
0 230 194
1 225207
1 218 204
1 251 244
1 239 234
2 234 236
2 229 240
2 192 212
2 192 219
2 189 223
1 165 149
1 170 168
3 195 225
2 136 167
DEPORTES
37
Lunes, 6 de octubre de 2008
Baloncesto ACB
Unicaja
Real Madrid
Saúl Blanco, del
Fuenlabrada, MVP
en el estreno
(24-16) (22-19) (14-19) (22-11)
Unicaja: Cabezas (14), Kelati (8), Jiménez
(6) Haislip (16), Archibald (9) –cinco inicial–,
Cook (7), Gomis (12), Gabriel (5), N·Dong
(3) y Faverani (2).
Real Madrid: Llull (8), Bullock (8), Massey
(2), Mumbrú (9), Reyes (13) –cinco inicial–,
Sánchez (0), Hosley (8), Papadopoulos (5),
Hervelle (7) y Tomas (5).
Árbitros: Amorós, García González y Cortés. Sin eliminados.
Consiguió 23 puntos, 5 rebotes y
5 asistencias ante el Murcia
Zamora, Agencias
Saúl Blanco, escolta del Alta
Gestión Fuenlabrada, se ha convertido en el mejor jugador de la primera jornada de la Liga ACB, al
cuajar una actuación ayer frente al
Murcia valorada con 33 puntos.
Saúl «Mirlo» Blanco, como era
conocido en su etapa en el Gijón
Baloncesto, logra este reconocimiento por primera vez en su carrera ACB tras ser el máximo anotador
del encuentro, con 23 puntos, quince de ellos desde más allá de la línea de 6,25 metros. Además de
convertir cinco de los ocho triples
que intentó, logró dos de tres en
lanzamientos de dos puntos e hizo
pleno en tiros libres (4/4).
Blanco estuvo también fuerte en
defensa, al colaborar con cinco rebotes, lo que le sirvió para ser el segundo mejor jugador del partido en
este apartado, superado únicamente por su compañero P. J. Ramos. El
podio individual de la primera jor-
nada lo completaron dos bases estadounidenses: Chris Thomas, del
Muercisa, con 30 puntos de valoración, y Shammond Williams, del
Pamesa, con 29.
Saúl Blanco se llevó el primer
galardón indiovidual de la temporada, en tanto el primer líderato de
la tabla era para el Barcelona, que
se tomó cumplida revancha ante el
JOventut de su reciente derrota en
la final de la Copa Catalana al superar a los verdinegros por dieciocho puntos de diferencia (95-77).
Con tanto éxito como el equipo
azulgrana debutó el ex seleccionador nacional Aíto García Reneses
en el banquillo del Unicaja de Málaga, que desbancó de principio a
fin a un Real Madrid inconsistente
durante todo el encuentro.
El Tau, otro de los candidatos al
título, resolvió con polémica en la
pista del ViveMenorca (77-79). Jeter lanzó a fallar un tiro libre para
anotar sobre la bocina.
82
65
Martín Carpena. 10.000 espectadores.
El nuevo Unicaja del ex seleccionadort
nacional Aíto García Reneses superó con
gran solvencia a un Real Madrid que ofreciò una pobre imagen. Sólo el trabajo de
Alfonso Reyes y Mumbrú mantuvo en el
choque a los de Plaza, que se derrumbaron en el último cuarto ante el acierto de
los locales en el tiro exterior.
Barcelona
Joventut
95
77
(22-22) (25-23) (28-19) (20-13)
Regal Barcelona: Lakovic (3), Sada (6), Barton (5), Ilyasova (13), Andersen (9) –cinco
inicial–; Basile (9), Grimau (15), Vázquez (11),
Barret (8), Trías (5) y Santiago (11).
DKV Joventut: Mallet (9), Bogdanovic (4),
Wright (20), Mensah-Bonsu (16), Hernández-Sonseca –cinco inicial–; Ribas (6), Jagla
(8), Norel (4), Tomás (4) y Jasaitis (6).
Árbitros: Herrezuelo, Conde y Leal. Sin eliminados
Palau Blaugrana. 6.672 espectadores.
FOTO
EFE
Haislip, del Unicaja, entra a canasta entre Felipe Reyes y Sergio Llull
Derby catalán marcado por las ausencias
de Navarro y Ricky Rubio, las estrellas de
ambos equipos, y en el que el Barcelona se
llevó con toda justicia la victoria gracias a su
mayor intensidad y mayor acierto. Los 18
punrtos de diferencia cobvierten al conjunto
azulgrana en el primer líder de la Liga.
Vive Menorca 77
Tau Cerámica 79
CAI Zaragoza
Pamesa
(15-10) (20-21) (14-23) (28-25)
(27-14) (8-18) (23-20) (14-30)
(19-17) (17-10) (21-17) (12-24)
ViveMenorca: Jeter (20), Otegui (4), Stojic
(11), Bazdaric (12), Eley (11) –cinco inicial–,
Stefanov (0), Boisa (2), J. Fernández (8),
Ivanov, M. Fernández y Guzmán (9).
CAI Zaragoza: Victoriano (5), Quinteros (28),
Guerra (6), Larry Lewis (13) y Garcés (7)
–cinco inicial– Green (7), Phillip (3), Lescano
(2), Sergio Pérez, Arteaga y Starosta (1).
Ricoh Manresa: San Miguel (2), Montañés
(10), Bulfoni (11), Asselin (20), Rubio (6) equipo inicial-, Grimau (4), Ibaka (8), Alzamora (2), Marco y Sánchez (6).
Tau Cerámica: Prigioni (7), Rakocevic (19),
Vidal (4), Barac (4), McDonald (12) –cinco
inicial–, Eslava, Teletovic (21), San Emeterio
(6), Shakur y Mickeal (6).
Pamesa Valencia: Williams (25), Rafa Martínez (5), Pietrus, Kuqo (4) y Claver (20)
–cinco inicial– Douglas (14), Dikoudis (8),
Oliver (1), Perovic (3) y Miralles (2).
Cajasol Sevilla: Rivero, Pecile (8), Ignerski
(17), Carter (7), Triguero (5) -equipo inicial-,
Bennett (4), Ilic (1), Ellis (15), Miso (5) y de
Miguel (6).
Árbitros: Mitjana, Bultó y Soto. Eliminaron
por personales a los visitantes McDonald
(min. 35), Barac (min. 36) y Teletovic (min.
40) y al local Mario Stojic (min. 40).
Árbitros: Perea, Guirao y Sacristán. Excluyeron por cinco faltas a Claver (min. 40).
Arbitros: Amorós, Murgui y Peruga. Sin eliminados
Príncipe Felipe. 10.300 espectadores.
Nou Congost. 4.500 espectadores.
Pabellón Menorca. 5.350 espectadores.
Derrota del CAI Zaragoza en el retorno de la
capital aragonesa a la Liga ACB después de
doce años, en un partido jugado a rachas
por los dos equipos y que resolvieron los
valencianos gracias al acierto en el lanzamiento de Claver y Williams a base de triples en el último cuarto.
El Manresa logró su victoria número 500 en
la liga ACB gracias a una canasta de Jordi
Grimau en el último segundo. Grimau hizo
inútil así la reacción del conjunto sevillano,
que había logrado dar la vuelta al marcador
en el último cuarto tras haber llegado a
tener una máxima desventaja de 17 puntos.
El Tau se llevó la victoria con grandes dosis
de polémica al no dar por buena los colegiados una canasta en el último segundo
del base local Eugene Jeter que hubiera
supuesto la prórroga.
Fuenlabrada
Murcia
FOTO EFE
Pete Mickeal, del Tau, penetra a canasta ante Mario Stojic, del Menorca
97 Granada
81 Bruesa
72 Ricoh Manresa 69
82 Cajasol
68
83
79
Estudiantes
Bilbao
71
76
(21-23) (28-17) (28-11) (20-30)
(24-24) (19-18) (14-17) (26-20)
(16-14) (16-25) (18-28) (21-9)
Alta Gestión Fuenlabrada: López (10),
Oleson (21), Blanco (23), Mainoldi (2) y
Bueno (8) –cinco inicial–, Jodar, Valters,
Radivojevic, Ramos (16), Sandes (2) y
Paraíso (15).
Granada: Gianella (8), Hunter (28), Jasen
(2), Gutiérrez (11), Borchardt (10) –cinco inicial–, Cherry (15), Aguilar (7), Scepanovic,
Maric y Martín (2).
MMT Estudiantes: Cummings (10), Jasen
(10), Suárez (8), Junyent (6), Wideman (14)
–cinco inicial–, Popovic (2), Iturbe (6), Granger (11) y Beirán (4).
Bruesa: Popovic (2), López (19), Panko
(17), Rou (10), Doblas (7) –cinco inicial–,
Marconato, Urtasun (3), Sánchez (5),
Hopkins (8) y Uriz (8).
Iurbentia Bilbao: Salgado (9), Seibutis (3),
Lewis (11), Pasalic (13), Weis (1) –cinco inicial–, Banic (7), Guardia (4), Recker (8),
Savovic, Vázquez (5) y Blums (15).
Árbitros: De la Maza, Sánchez Monserrat
y Jiménez. Eliminaron por faltas a los locales Hunter (min. 38) y Gianella (min. 40), y
al visitante Doblas (min. 40).
Árbitros: Pérez Pérez, Fernández y García
León. Excluyeron por personales a Jasen
(min. 33).
Murcia: Martínez (3), Dean (9), Opacak (6),
Moss (9) y Fajardo (10) –cinco inicial–, Robles
(16), Thomas (18), García y Barnes (10).
Árbitros: Martín Bertrán, Araña y Martínez
Díez. Sin eliminados.
P. Fernando Martín. 4.820 espectadores.
El Fuenlabrada resolvió con solvencia y sin
pisar a tope el acelerador –se dejó ir en el
último cuarto– el partido ante el Murcia,
una victoria que podrían convertirse en
dos dado que su adversario está considerado por los madrileños como uno de sus
rivales directos para eludir el descenso.
Palacio Vistalegre. 7.000 espectadores.
Palacio Deportes. 7.000 espectadores.
Sánchez falló dos tiros libres con 77-77 a
falta de minuto y medio para poner por
delante a los donostiarras y los locales
sentenciaron a continuaciòn también
desde la línea de tiros libres.
FOTO EFE
Pasalic, del Bilbao, bloquea a Jansen, del Estudiantes
Estudiantes protagonizó una gran remontada en el último cuarto que le llevó de
perder por 17 a hacerlo por sólo uno a falta
de tres minutos (de 50-67 a 70-71), pero
un lanzamiento triple de Paco Vázquez
decidió entonces para el conjunto bilbaíno.
38
DEPORTES
Lunes, 6 de octubre de 2008
Motociclismo: G. P. de Australia
FOTO EFE
Rossi trata de dar caza a Hayden durante la carrera celebrada ayer en Phillip Island
Phillip Island (Australia), Efe
El italiano Valentino Rossi (Yamaha) consiguió la segunda plaza
en el Gran Premio de Australia de
MotoGP que se disputó en el circuito de Phillip Island y que registró una cómoda victoria del local
Casey Stoner (Ducati).
El australiano subió a lo más alto del cajón por quinta vez en lo
que va de temporada, pero todo el
mérito de la jornada debió recaer en
el ya campeón del mundo Valentino Rossi, quien protagonizó una
excepcional remontada desde la
duodécima posición que ocupó en
la formación de salida hasta la segunda, que logró en el último giro,
tras adelantar al estadounidense
Nicky Hayden (Honda RC 212 V).
Stoner, que había sido el más rápido en los entrenamientos, también lo fue en la salida, en la que
vio como se colocaban tras su rebufo tanto el estadounidense Nicky
Hayden como el español Daniel
Pedrosa (Honda), si bien éste duró
muy poco en la competición.
Pedrosa entró demasiado colado
en la segunda curva del trazado, al
hacerle un extraño su Honda, y tuvo que levantar la moto para evitar
la caída, lo que le hizo salirse por la
hierba.
Al intentar regresar lo más rápidamente posible a la pista, tumbó
su Honda cuando todavía rodaba
muy deprisa sobre la hierba y ésta
hizo que deslizase la rueda delantera haciendo inevitable una fuerte
caída del español, que acabó viendo la carrera desde sus talleres.
Un error por precipitación que le
dejó inédito en Australia y viendo
desde el suelo como por delante
Stoner imponía su ritmo y, desde
atrás, Valentino Rossi iniciaba una
frenética remontada.
Situado en la cuarta línea de la
formación de salida (duodécimo),
Rossi salió bien y al final de la rec-
Carrerón de Rossi en el
triunfo en casa de Stoner
Jorge Lorenzo se quedó a las puertas del podio en Moto GP,
mientras que Dani Pedrosa se fue al suelo en las primeras
curvas del trazado australiano
FOTO EFE
Stoner celebra el triunfo conseguido en su país
ta de llegada ya había superado a
dos rivales y al completar el primero giro era octavo, beneficiado por
las caídas tanto de Daniel Pedrosa
como del sanmarinense De Angelis
(Honda), pues ninguno de los dos
llegó a completar el giro inicial.
Y si Rossi marcaba un ritmo semejante a la cabeza de carrera, ahí
tanto Stoner como Hayden comenzaban a abrir un hueco sobre sus
más inmediatos perseguidores a ritmo de sendas vueltas rápidas de cada uno de ellos en el tercer giro, en
el que el italiano ya era séptimo y
marchaba tras la rueda del estadounidense Colin Edwards (Yamaha) y
del japonés Shinya Nakano (Honda).
Poco más de interesante tuvo la
carrera, pues Casey Stoner logró
despegarse de su oponente americano y marcharse en solitario camino de la victoria, mientras que
Hayden intentó controlar, si éxito,
el avance imparable de Valentino
Rossi, al que sólo un correoso James Toseland (Yamaha), frenó un
poco en su ascensión.
El piloto británico se vio superado con cierta facilidad en su remontada por Rossi, pero debió pensar que había que plantar cara al
campeón mundial de 2008 y en la
misma vuelta que le había superado le devolvió el adelantamiento
para recuperar la tercera posición,
que aguantó durante cuatro vueltas.
Seguramente tras ese pequeño
respiro, Valentino Rossi decidió
afrontar una nueva escalada en la
clasificación y tiró fuerte para doblegar a Toseland, que realizó una
de las mejores carreras de su vida
deportiva, e intentar cazar al siguiente en la tabla, Nicky Hayden,
quien por entonces estaba a casi
seis segundos de diferencia del actual campeón.
Con Stoner inalcanzable en la
primera posición, Rossi se planteó
el reto de llegar hasta Hayden, al
que consiguió neutralizar en la última vuelta para superarlo con cierta
facilidad y aún distanciarlo en siete décimas de segundo cuando vio
la bandera de cuadros.
Después del trío de podio había
un cuarteto que hizo las delicias de
los más de 50.000 aficionados presentes en Phillip Island y que formaban Toseland, el japonés Shinya
Nakano (Honda), el italiano Andrea
Dovizioso (Honda) y el español
Jorge Lorenzo (Yamaha), que fue el
que acabó cuarto.
Los adelantamientos entre ellos
resultaron constantes, pero en la
vuelta final Lorenzo sacó sus arrestos para que nadie le superase y lo
logró, obteniendo con ello el cuarto lugar.
Toni Elías (Ducati), quien durante todo el fin de semana tuvo
muchos problemas de confianza
con su moto, la cual se mostró muy
inestable, acabó undécimo la prueba, en la que marchó en solitario
durante buena parte de la misma,
con unos metros de desventaja sobre el trío formado por el estadounidense Colin Edwards, el francés
Randy de Puniet (Honda) y el italiano Loris Capirossi (Suzuki).
DEPORTES
39
Lunes, 6 de octubre de 2008
Motociclismo: G.P. de Australia
Bautista no aprovecha la
ocasión ante Simoncelli
El piloto de Gilera aumenta su ventaja sobre el español en la
general y roza ya la gloria en el cuarto de litro
Clasificaciones
MOTO GP
1. Casey Stoner (AUS)
2. Valentino Rossi (ITA)
.3. Nichy Hayden (USA)
.4. Jorge Lorenzo (ESP)
.5. Shinya Nakano (JPN)
.6. JamesToseland (GBR)
.7. Andrea Dovizioso (ITA)
.8. Colin Edwards (USA)
.9. Randy de Puniet (FRA)
Phillip Island (Australia), Efe
El español Álvaro Bautista
(Aprilia) no supo o no pudo aprovechar su oportunidad y claudicó
en la última vuelta del Gran Premio de Australia de 250 c.c. frente al italiano Marco Simoncelli
(Gilera), quien aumentó así su
ventaja al frente de la clasificación provisional del mundial.
Bautista tuvo una oportunidad
de oro en la última vuelta de superar a Simoncelli cuando éste
entró algo colado en una curva y
el español pudo ganarle la trayectoria buena, pero su rival no
entregó en ningún momento la
victoria y volvió a recuperar el
espacio, como ya hubiese hecho
varias veces durante la carrera,
sin demasiados miramientos y
sin opción ya de volver a intentarlo.
Aun con todo, la lucha que
protagonizaron Marco Simoncelli y Álvaro Bautista a lo largo de
las veinticinco vueltas que duró
la carrera fue digna de los mejores elogios, con enfrentamientos
de poder a poder que generaron
una constante alternancia al frente de la clasificación provisional,
si bien esta nueva victoria, la
quinta de la temporada, podría
permitirle proclamarse campeón
dentro de dos fines de semana en
Sepang (Malasia).
Phillip Island, Efe
El francés Mike Di Meglio
(Derbi) logró el título mundial en la
más pequeña de las cilindradas después de dominar casi de principio a
fin el Gran Premio de Australia de
125 c.c. que se disputó en Phillip
Island y de que su inmediato perseguidor, el italiano Simone Corsi
(Aprilia), no pasase de la novena
posición.
Di Meglio, que había sido el autor del mejor tiempo de entrenamientos, se vio sorprendido en la
salida por el fulgurante comienzo
del británico Bradley Smith (Aprilia), tras cuyo rebufo se colocaron
los italianos Andrea Iannone (Aprilia) y Raffaele de Rosa (KTM), pero la prueba no había hecho más
que empezar y muy rápido hubo
una serie de circunstancias que dieron un giro a la misma.
Bradley Smith, quien había salido como un misil, se encontró con
unos neumáticos demasiado fríos y
su ardor acabó por los suelos, como
un poco después los del suizo Dominique Aegerter, compañero de
equipo de Mike di Meglio.
Casi en ese mismo instante se
iba por los suelos el español Nicolás Terol (Aprilia), que había conseguido el cuarto mejor tiempo pero no realizó una buena salida y en
su afán de llegar cuanto antes con
que al cumplirse el primer giro
Álvaro Bautista ya era quien
marcaba la pauta a seguir. El ritmo de carrera fue muy alto y la
selección se hizo muy rápido, dados los altos intereses de quienes
comandaban al grupo de cabeza,
Bautista y Simoncelli, que en dos
vueltas dejaron “tirados” al resto
de rivales por detrás.
La lucha entre ambos
pilotos fue de gran
intensidad y benefició
la llegada del grupo
perseguidor a unas
últimas vueltas de
auténtica tensión por
la victoria
FOTO EFE
Simoncelli celebra su triunfo en Australia
Autor del mejor tiempo de entrenamientos, en la salida Marco
Simoncelli se dejó sorprender
por el japonés Hiroshi Aoyama
(KTM), quien no pudo aguantar
mucho al frente de la carrera, ya
La lucha en la que se enfrascaron Bautista y Simoncelli hizo
que se ralentizara su ritmo y
quienes por detrás rodaban en fila india acabaron alcanzándoles,
caso de Mika Kallio y Julián Simón.
Tras unos giros de constante
peleas, llegó el momento de clarificar la situación y el italiano
pudo con las embestidas de Bautista, alcanzando el triunfo en la
última vuelta.
Di Meglio se corona
campeón de 125 c.c.
FOTO EFE
Mike di Meglio rueda en primera posición perseguido por varios pilotos
los hombres de cabeza se fue por
los suelos. Intentó continuar, pero
acabó retirándose a sus talleres algo después.
Fue entonces cuando el alemán
Sandro Cortese (Aprilia) se instaló
al frente de la prueba, pero su alegría apenas duró el primer giro, tras
el cual también se fue por el asfalto y dejó el liderato a Mike di Meglio, quien al ver el horizonte despejado comenzó a tirar con fuerza,
respondiendo sólo Talmacsi (Aprilia) e Iannone (Aprilia).
El ya flamante campeón mundial del octavo de litro fue el único
que mantuvo el ritmo y marchó en
solitario en busca de su cuarta victoria de la temporada y, aunque no
se enteró hasta que pasaron por línea de meta sus principales rivales,
hacia su primer título mundial.
Entre los españoles, Pol Espargaró (Derbi), Esteve Rabat (KTM)
y Marc Márquez (KTM) rodaron
entre los hombres de cabeza, al
igual que Joan Olivé (Derbi), que
tras una expléndida remontada entró en el grupo de cabeza y cuando
marchaba en segundo lugar en el
decimotercer giro, se fue por los
suelos y acabó entrando en el decimotercer lugar, justo por detrás de
Efrén Vázquez (Aprilia) y Pablo
Nieto (KTM).
10. Loris Capirossi (ITA)
Campeonato del mundo
1.V. Rossi (ITA)
332 puntos
2. Casey Stoner (AUS)
245
3. Daniel Pedrosa (ESP) 209
4. Jorge Lorenzo (ESP) 182
5. Andrea Dovizioso (ITA) 145
6. Nicky Hayden (USA)
7. Colin Edwards (USA)
131
126
8. ChrisVermeulen (AUS) 118
9. Shinya Nakano (JPN) 106
10. Loris Capirossi (ITA)
102
250 C.C.
1. Marco Simoncelli (ITA)
2. Alvaro Bautista (ESP)
3. Mika Kallio (FIN)
4. Julián Simón (ESP)
5. Alex Debón (ESP)
6. Roberto Locatelli (ITA)
7.YukiTakahashi (JPN)
8. Aleix Espargaró (ESP)
9. Ratthapark Wilairot (THA)
10. Fabrizio Lai (ITA)
Campeonato del mundo
1. M. Simoncelli (ITA) 240 puntos
2. A. Bautista (ESP)
203
3. Mika Kallio (FIN)
191
4. Alex Debón (ESP)
5. H. Barberá (ESP)
166
142
6.YukiTakahashi (JPN)
7. Mattia Pasini (ITA)
134
125
8. Julián Simón (ESP) 109
9. Hiroshi Aoyama (JPN) 108
10.Thomas Luthi (SUI)
95
125 C.C.
1. Mike di Meglio (FRA)
2. Stefan Bradl (GER)
3. GaborTalmacsi (HUN)
4. Andrea Iannone (ITA)
5. Pol Espargaró (ESP)
6. Sandro Cortese (GER)
7. Esteve Rabat (ESP)
8. Marc Márquez (ESP)
9. Simone Corsi (ITA)
10. Scott Redding (GBR)
Campeonato del mundo
1. Di Meglio (FRA) 237 puntos
2. Stefan Bradl (GER)
187
3. Simone Corsi (ITA)
183
4. GaborTalmacsi (HUN) 181
5. NicolásTerol (ESP) 149
6. Joan Olivé (ESP)
7. Bradley Smith (GBR)
8. Sandro Cortese (GER)
133
117
117
9. Pol Espargaró (ESP) 114
10. Scott Redding (GBR)
97
40
DEPORTES
Lunes, 6 de octubre de 2008
Automovilismo: Superleague Fórmula
Redacción
Impresionante carrera la realizada ayer por el zamorano Borja García al volante del coche del Sevilla
CF que, sin embargo, no tuvo un final feliz ya que después de haber
hecho un magistral adelantamiento
al Roma en la chicane se colocó segundo, pero un problema de aceleración le relegó al octavo lugar.
Las dos carreras disputadas ayer
en la tercera prueba de la Superleague Fórmula transcurrieron según
lo previsto bajo la lluvia en el circuito belga de Zolder. En la primera prueba y después de haber estado entre los mejores en la calificación, Borja salía en cuarto lugar. Un
charco en la pista fue el causante de
que García perdiera el control de su
monoplaza. Una vez enderezado, el
alerón delantero se le metió en la
rueda delantera derecha y le obligó
al abandono.
En la segunda carrera, con Borja
tercero en la parrilla, protagonizaría varios duelos con el Milan, Galatasaray y el Roma. El coche del
Sevilla FC superó a varios contrincantes sin dificultad.
A falta de cinco minutos para el
final, el Sevilla FC que era tercero
y después de un adelantamiento al
PSV Eindhoven comenzó su lucha
con Tocaccelo, del Roma. En la
chicanne, de forma magistral, consiguió adelantarle y al final de recta, cuando ya había confirmado la
segunda posición, un problema de
aceleración que hizo que se le quedara el coche en punto muerto, le
obligó a hacer un trompo que le relegó a la octava posición hasta el final de la carrera.
Una vez más quedó patente el
gran pilotaje del valenciano asombrando a propios y extraños y que,
carrera tras carrera, está en las posiciones delanteras; tanto en entrenamientos y calificación como en
carrera. U
Ha sido un fin de semana agri-
Borja García se mantiene
entre los mejores
El piloto zamorano del Sevilla CF llegó a colocarse segundo
pero terminó la carrera en el octavo puesto
Borja García conversa con sus mecánicos en el circuito belga de Zolder
dulce para el Sevilla FC que sale de
Zolder en quinto lugar en la clasificación general, pero a muy pocos
puntos de las primeras posiciones.
Borja García reconocía que « estoy muy frustrado ya que había pasado por meta en segundo lugar tras
adelantar al Roma después de la
chicane a falta de dos minutos del
final, y esos puntos son muy valiosos. Al final de recta el coche se me
ha quedado en punto muerto y ya
no he podido hacer nada más que
salir de nuevo lo antes posible a pis-
ta. Con estos resultados el Campeonato está más ajustado que nunca. Lo bueno es que no estamos lejos de la cabeza y que hemos demostrado ser muy fuertes tanto en
calificación como en carrera. Ahora sólo tengo la cabeza en Estoril».
Mismos coches, mismos pilotos
pero diferente circuito. Borja García volvió a estar entre los mejores
desde los primeros entrenamientos
del sábado en Bélgica.Ya en los entrenamientos a primera hora de la
mañana el coche del Sevilla FC se
colocaba en segunda posición con
una pista mojada y con ruedas también de mojado durante toda la sesión. Conforme se iba rodando, la
pista se iba secando, por lo que los
tiempos llegaron a bajar hasta 20
segundos al finalizar la jornada.
Ya en los cronos, un brillante
Borja García marcaba el segundo
mejor tiempo de su grupo (A) quedándose a tan sólo una centésima
del primero, el AC Milán y dos décimas por delante del Liverpool FC.
En cuartos de final, un soberbio
Borja García batió a su rival, el Beijin Gu’ Ouan con gran facilidad, superándole con casi un segundo de
ventaja a una vuelta. Ya en semifinales el SevillaA FC fue superado
por el Borussia de Dormunt pero
este gran resultado le llevaba directamente a salir en segunda línea de
parrilla.
Borja García reconocía que «estamos muy contentos porque el coche va a la perfección. Mañana salimos delante, en una buena posición», declaró el piloto zamorano
afincado en Valencia.
Loeb, invencible
sobre asfalto, gana
en Cataluña
Dani Sordo contempla impasible
el triunfo de su compañero
Salou, Efe
El francés Sébastien Loeb (Citroën) suma y sigue en asfalto. El
campeón galo dio en Cataluña una
nueva vuelta de tuerca a su dominio
en los rallys, y especialmente de
tierra, hasta convertirse en poco
menos que invencible. El suyo es
un recorrido hacia el quinto mundial consecutivo sin trabas ni rivales que le puedan toser. Sólo su
compañero de escudería, el español
Daniel Sordo, parece capacitado
para seguirle la estela, pero en cualquier caso a una distancia que el
cántabro, una y otra vez en las carreteras catalanas, ha sido incapaz
de reducir.
Los Ford del finlandés Mikko
Hirvonen y del belga François Duval tenían el propósito de sacarse en
Tarragona la espina clavada que penetró en el alma de la escudería británica después de perder el rally de
Nueva Zelanda, cuando todo estaba en sus manos.
En el rally de Cataluña, poco
menos que los Ford han hecho lo
que han podido, hasta llegada la última etapa cuando Duval, tercero,
cedió segundos para que Hirvonen
le pasase y pudiera sumar seis puntos.
Al final, Loeb simplemente conservó la ventaja adquirida en las
dos primera etapas. Hizo una administración perfecta. De ganar
diez de los doce tramos de las dos
primeras jornadas, acabó cediendo
terreno en favor de su compañero
Sordo y de sus rivales en Ford.
Simplemente levantó el pie del
FOTO EFE
Loeb celebra la victoria en el Rally de Cataluña con su copiloto
acelerador y se encaminó al decimoctavo tramo para estrechar una
vez más la mano con su copiloto, el
monegasco Daniel Elena, y celebrar el triunfo. En total, Loeb sumaba el triunfo en once tramos para que le catapultasen a una nueva
victoria, la que hace 45 rallys, todo
un récord con el Citröen C4 WRC.
El francés está a un paso de proclamarse por quinta vez campeón del
mundo, un objetivo nunca alcanzado por otro piloto, ya que las leyendas de los finlandeses Juha Kankkunen y Tommi Makinen se quedaron en los cuatro títulos
mundiales cada uno.
El de Cataluña ha sido para Loeb
su novena victoria este año, de doce disputadas, y la cuarta consecutiva, además de haber conseguido
Citroën el tercer doblete del campeonato, con el francés primero y
Sordo segundo.
Descargar