ECONOMÍA Y DESARROLLO , VOLUMEN 5 NÚMERO 1,TEXTIL MARZO EXPORTACIONES Y POLÍTICAS COMERCIALES ÓPTIMAS PARA LA INDUSTRIA Y DE2006 CONFECCIONES 7 Exportaciones y políticas comerciales óptimas para la industria textil y de confecciones: casos de Colombia y México 1990-2002* FERNANDO MESA PARRA* * JUAN RICARDO PERILLA* ** Resumen El modelo de BRANDER y SPENCER (1985), incluyendo algunas extensiones como es la diferenciación de productos, se aplica empíricamente a las importaciones de los Estados Unidos desde Colombia y México. A partir de la construcción de un modelo teórico, junto con las estimaciones de las elasticidades de demanda para las importaciones de textiles y confecciones en los Estados Unidos, se simulan los precios, las cantidades y las políticas óptimas. Finalmente se indican las pérdidas de bienestar que potencialmente tuvieron Colombia y México como consecuencia de los desequilibrios de mercado. Abstract The model of BRANDER and SPENCER (1985), including some extensions such as the differentiation of products, applies empirically to imports of the United States from Colombia and Mexico. From the construction of a theoretical model, together with the estimations of the elasticity of demand for the imports of textiles and confections of the United States, the prices, the quantities and the optimal policies are simulated. Finally the lost in welfare that Colombia and Mexico potentially had are indicated as a consequence of the disequilibrium of the market. Palabras clave: modelos de comercio con competencia imperfecta, política comercial y de promoción, estudios de industrias, países de comercio. Clasificación JEL: F12, F13, F14 * Este trabajo se benefició de los comentarios y sugerencias de ALEJANDRO VIVAS, LUIS HERNANDO RODRÍGUEZ y HERNÁN RINCÓN. ** Phd en Economía, Universidad de Essex, subdirector de Estudios Macroeconómicos, Dirección de Estudios Económicos, Departamento Nacional de Planeación, Bogotá, Colombia. Miembro del grupo de Investigación TECA de Economía de la Universidad Autónoma de Colombia. E-mail: [email protected] *** Economista, era asesor de la Dirección de Estudios Económicos del Departamento Nacional de Planeación cuando se escribió este trabajo. Actualmente adelanta estudios de maestría en el Instituto de Estudios Sociales, en Holanda; E-mail: [email protected] y [email protected]. Fecha de recepción: diciembre 01 de 2005 / Fecha de aceptación: marzo 21 de 2006. Universidad Autónoma de Colombia 8 FERNANDO MESA PARRA, JUAN RICARDO PERILLA 1. Introducción El tema de las exportaciones de textiles y confecciones tradicionalmente se ha enfocado de acuerdo con la tradicional versión analítica del modelo de Hecksher-Ohlin, que parte de los supuestos de mercados internacionales que operan bajo condiciones de competencia perfecta y comercio de productos diferentes, conocido como comercio Inter-industrial 1 . Según este modelo, cuando los países más atrasados se abren al comercio internacional, tienden a especializarse en la producción de productos primarios. Sin embargo, cuando el ingreso doméstico y el stock de capital por trabajador aumentan, las exportaciones se especializan gradualmente en productos manufacturados intensivos en mano de obra no calificada2 . Entre estos últimos productos se encuentran los textiles producidos con fibras naturales y las confecciones con alta demanda en los países industrializados. Cuando el factor capital y la dotación de mano de obra calificada son más abundantes en los países, las exportaciones se orientan a actividades con tecnologías más sofisticadas, que requieren intensivamente capital y trabajo calificado. Los textiles producidos con fibras sintéticas y la alta confección se encuentran en países de reciente industrialización. Un hecho actual del mercado de textiles y confecciones es que no operan en mercados externos competitivos y perfectos y que, por el contrario, existen imperfecciones y sus precios de mercado son mayores a sus costos marginales. Adicionalmente, entre países similares existe una intensa competencia en los mercados internacionales de textiles producidos con fibras sintéticas y confecciones que demandan trabajo calificado. Adicionalmente, las empresas exportadoras para posicionarse en los mercados externos deben diseñar estrategias de mercadeo y de precios. Bajo las premisas de imperfecciones de mercado y del comportamiento estratégico de las empresas que operan en mercados oligopólicos, ya sea a través de los precios o de cantidades, se ha demostrado analíticamente que los gobiernos estarían interesados en maximizar las condiciones de bienestar de sus economías a través de su intervención. Para esto deben diseñar instrumentos para aumentar la participación de las ganancias de las empresas domésticas en el mercado internacional y así añadirlas a su ingreso nacional. El fundamento teórico de la última aproximación analítica fue desarrollado en el trabajo pionero de BRANDER y SPENCER (1985), que demuestran cómo los gobiernos pueden intervenir activamente en el comercio, de tal manera que les permita transferir ganancias de las empresas extranjeras a las domésticas. Luego tuvieron un desarrollo integral en E ATON y G ROSSMAN (1986), que 1 Más definido con la versión modificada y conocida como modelo Ricardo-Viner, popularizada por Jones, 1971. 2 Un claro ejemplo de este enfoque es ANDERSON, 1993. Economía y Desarrollo - marzo 2006, vol. 5, n° 1 EXPORTACIONES Y POLÍTICAS COMERCIALES ÓPTIMAS PARA LA INDUSTRIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES 9 analizaron los efectos de la política comercial, aplicados en mercados de competencia imperfecta, sobre el bienestar económico de un país. Estos últimos autores señalan que no sólo se debe tener en cuenta la información sobre las condiciones de la demanda y los costos, sino también la naturaleza de la competencia. El primer trabajo empírico del modelo de BRANDER y SPENCER (1985) sobre casos particulares de comercio exterior y en mercados imperfectos fue el de D IXIT (1988). En ese estudio se cuantifican las relaciones de competencia entre la industria de automóviles de los Estados Unidos y la del Japón, en el mercado del primer país. Ese trabajo dio las bases para el diseño de estudios posteriores, como fueron los de KRISHNA, HOGAN y SWAGEL (1994) y SMITH (1994), que revisaron y extendieron el modelo de Dixit del mercado automotriz para los Estados Unidos, como fue el primer trabajo, y para varios países europeos, en el segundo. A partir del trabajo de Dixit se modificaron las especificaciones de las funciones de demanda y de producción y se consideraron aspectos adicionales, como por ejemplo los efectos de las marcas de los vehículos. Muchos de los trabajos posteriores se han enfocado exclusivamente en la calibración de los parámetros de los modelos, para derivar así políticas óptimas. Este trabajo, de carácter empírico, toma como base las extensiones teóricas desarrolladas por QIU (1995) y MESA (2001), en donde se modifican las versiones de los modelos de BRANDER y SPENCER y de EATON y GROSSMAN. Los modelos teóricos de Q IU y M ESA, a diferencia de los dos últimos, están construidos con especificaciones matemáticas explícitas, lo cual permite obtener resultados matemáticos concretos y adaptables para la calibración de modelos. En estos dos últimos modelos, se incorporan la diferenciación de productos; se plantean funciones cuadráticas de costos para establecer diferentes tipos de rendimientos y de política comercial; y se introduce la incertidumbre en los mercados, de acuerdo con diferentes aproximaciones analíticas. El propósito del trabajo es realizar un ejercicio empírico para Colombia y México, basado en esta propuesta teórica, con el análisis de un estudio de caso para textiles y confecciones. Este ejercicio incluye un planteamiento teórico del comportamiento de las empresas; de la intervención de los gobiernos; y un análisis numérico a través de la calibración de los parámetros del modelo3 . La selección de la industria textil y de confecciones se tomó con base en la importancia que esta actividad exportadora tiene para Colombia y México, en 3 Un estudio sobre los determinantes de las exportaciones de estas actividades industriales, a nivel de pequeñas empresas en la ciudad de Delhi, en la India, se encuentra en BHAVANI y TENDULKAR (2002). La información básica se tomó de un censo realizado en 1987 y 1988, y se parte del supuesto de que las empresas operan bajo condiciones de competencia perfecta. Universidad Autónoma de Colombia 10 FERNANDO MESA PARRA, JUAN RICARDO PERILLA la diversa estructura de políticas nacionales y comerciales que se han diseñado en estas actividades industriales y, además, porque estos dos países comparten a los Estados Unidos como uno de sus principales destinos comerciales. Para el análisis se supone que los textiles y las confecciones exportados por Colombia y México a los Estados Unidos son sustitutos imperfectos, como se mostrará adelante con la diferencia en los niveles de precios de venta de los dos países. Se supone, por el contrario, que los productos exportados por cada país son homogéneos. La selección de México se tomó por ser uno de los principales vendedores al mercado de los Estados Unidos en la misma gama de productos que vende Colombia y, especialmente, porque uno de los objetivos fundamentales del trabajo es estudiar cómo las ventajas comerciales de México, por ser miembro del NAFTA, afectaron positivamente sus patrones de exportación en los Estados Unidos, en contraste con lo mostrado por Colombia. A pesar de que se ha querido aislar teórica y empíricamente el mercado de Colombia y México en los Estados Unidos, el intento de simular el modelo presenta difíciles problemas de cálculo e interpretación por no incluirse importantes competidores extranjeros en el mercado estadounidense, como son los países asiáticos, los del Caribe y Centroamérica. La inclusión de un número mayor de países haría inmanejable el modelo teórico. Los resultados por lo tanto deben tomarse con precaución. El resto del artículo está organizado de la siguiente manera. En la sección siguiente se describe, primero, la importancia de las actividades de textiles y de confecciones en las economías de Colombia y de México; segundo, la evolución del comercio de estos sectores industriales con los Estados Unidos y; tercero, las políticas comerciales de los países. En la tercera sección se construye el modelo teórico básico y sus principales predicciones teóricas. En la cuarta sección se presentan las estimaciones econométricas de las elasticidades del mercado de estos productos en los Estados Unidos, los cálculos de los parámetros de las funciones de demanda en los Estados Unidos para los productos de Colombia y México y se simulan los precios, las cantidades exportadas, la política óptima y los efectos en bienestar del modelo para el periodo 1993-2001. La última sección es de conclusiones. 2. Industria de textiles y confecciones En la primera parte de esta sección se indica la importancia de las actividades industriales de textiles y de confecciones en las economías de Colombia y México. En la segunda parte se analiza la evolución que tuvieron las importaciones realizadas por los Estados Unidos de estos productos desde Colombia y México. En una tercera sección se hace una breve reseña sobre las políticas comerciales de Colombia y México y la arancelaria y de restricciones cuantitativas en los Estados Unidos. Economía y Desarrollo - marzo 2006, vol. 5, n° 1 EXPORTACIONES Y POLÍTICAS COMERCIALES ÓPTIMAS PARA LA INDUSTRIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES 11 2.1. Importancia económica de los textiles y confecciones En el periodo 1990-2002 el crecimiento de la industria de textiles y confecciones en Colombia fue negativo. Su crecimiento en México, por lo contrario, fue positivo. A principios de los noventa, la participación de la industria de textiles y confecciones dentro del sector industrial en Colombia fue 11.9% y a finales de la década había caído a 9.8%. A principios del noventa la participación de estas actividades en el sector industrial de México era 7.2% y no obstante su mayor crecimiento, su participación no se modificó en la segunda mitad de la década. Con respecto al total de la economía, en Colombia esta participación cayó de 1.9 a 1.4% y en México aumentó ligeramente de 1.4 a 1.5%. El empleo generado en las actividades de textiles y confecciones dentro del total del industrial ha sido más importante. La participación en Colombia es cercana a 20% y en México alrededor de 14%. Con respecto al empleo total de la economía, para Colombia es cercano a 5.0% y en México es inferior a 2.0% (cuadro 1). En cuanto al tamaño de los sectores, medido en términos de valor agregado, la industria textil y de confecciones de México es actualmente cuatro veces mayor a la de Colombia. Cabe destacar que el valor agregado como proporción de la producción total aumentó en Colombia de 45 a 49% y en México de 37 a 35% (cuadro 1). Como hecho destacado, las exportaciones de México son más de veinte veces mayores a las realizadas por Colombia4 . 2.2. Mercado en los Estados Unidos Esta sección, a nivel ilustrativo, reseña el comportamiento de las importaciones realizadas por los Estados Unidos y la evolución que ha tenido la participación de las ventas de Colombia y México en ese mercado. Adicionalmente se desagregan las importaciones de los dos países de acuerdo con los diferentes regímenes de importación existente en los Estados Unidos. Se presentan y comparan finalmente las tasas de aranceles y se incluyen las restricciones cuantitativas que fueron vigentes en el periodo de referencia. En el periodo 1990-2002, el crecimiento promedio anual de las importaciones totales de textiles y confecciones de los Estados Unidos fueron 8.6 y 7.2%, respectivamente (cuadro 2). Mientras lo comprado desde Colombia crecía cercanamente a esas mismas tasas (8.8% para textiles y 9.2% para confecciones), lo de México alcanzaba las tasas de 28.0% y 19.3% para ese mismo grupo de bienes (cuadro 2). México ha llegado a ser uno de los 4 De acuerdo con LÓPEZ y MÁLAGA (2004), México exporta entre el 44 y 50% de su producción de textiles y confecciones, siendo el 95% de estas exportaciones vendidas en el mercado de los Estados Unidos. En el año 2000 México era el cuarto país de mayores exportaciones de confecciones. Universidad Autónoma de Colombia 1990-1995 Variables Colombia Textiles 12 CUADRO 1. Textiles y confecciones en las economías de Colombia y México 1996-2002 México Colombia México Confecciones Textiles Confecciones Textiles -4.10 -3.10 -0.92 2.13 -2.50 2.00 6.10 5.15 Participación en la industria 6.08 5.80 3.86 3.36 4.04 5.72 3.82 3.31 Participación de la actividad en el PIB 0.99 0.94 0.74 0.65 0.57 0.80 0.81 0.70 Crecimiento real promedio Textiles Confecciones 65953 71637 184973 225753 58308 62776 212197 360395 Crecimiento del empleo /1 -2.10 -0.09 -2.97 1.14 -2.00 -3.20 4.90 9.50 Participación empleo en la industria /1 10.17 11.05 5.67 6.93 9.98 10.75 5.65 9.60 2.37 2.57 0.68 0.83 2.02 2.17 0.69 1.18 4521.4 4312.1 14764.0 12870.6 3573.2 5060.2 19164.9 16586.4 44.0 45.0 37.5 37.7 49.0 49.0 35.8 30.4 176.2 520.2 242.1 570.8 3909.9 6074.2 2158.8 4313.3 3843.8 3938.2 Participación empleo en total nacional/1 Valor agregado (Mills de US$ de 1994) /2 Participación VA sobre producción /3 Economía y Desarrollo - marzo 2006, vol. 5, n° 1 Exportaciones (Mills de US$) /4 exportaciones maquila (Mills de US$) /5 Importaciones (Mills de US$) /4 254.9 256.9 -78.7 263.3 N.D. N.D. 982.5 890.1 N.D. N.D. 770.4 618.8 N.D. N.D. 462.2 390.5 -220.1 180.3 Importaciones maquila (Mills de US$) /5 Saldo (Mills de US$) 1669.8 2899.5 66.0 2135.9 Fuentes: Para Colombia; DANE: EAM y Cuentas Nacionales. Para México; INEGI: Cuentas Nacionales y Cuentas de la Industria Maquiladora. Nota: Para el caso de México todas las cifras se calcularon con base en el Sistema de Cuentas Nacionales de ese país. 1/ Para Colombia se refiere al total del personal ocupado entre 1992-1995 y 1996-2001. 2/ Para México se tomó el valor constante a precios de 1993 para los periodos 1990-1995 y 1996-2001, se incrementó por la tasa de inflación entre 1993 y 1994 y se dividió por la tasa de cambio promedio de 1994. Para Colombia se dividió por la tasa de cambio de 1994 los valores a precios de ese año. 3/ Para Colombia se calculó según los datos de la Encuesta Anual Manufacturera para 1992-1995 y 1996-2001. 4/ Para México es el valor en dólares corrientes de las exportaciones e importaciones para 1996-2001. Para Colombia son las cifras de las cuentas nacionales en dólares corriente. 5/ Datos referentes a la industria maquiladora de exportación en México para 1990-1995 y 1996-2000. FERNANDO MESA PARRA, JUAN RICARDO PERILLA Empleo generado/año /1 Confecciones 13 EXPORTACIONES Y POLÍTICAS COMERCIALES ÓPTIMAS PARA LA INDUSTRIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES principales proveedores de estos productos en el mercado de los Estados Unidos. Los anteriores resultados se han reflejado en los cambios de participación sobre las importaciones de los Estados Unidos realizadas desde cada uno de esos países. La participación colombiana en el mercado de estos bienes en los Estados Unidos se ha mantenido en sus bajas tasas históricas, 0.5% para textiles y 0.9% para confecciones y a partir de 1994 se observa una leve caída. Lo contrario sucede para México. Si se comparan las tasas de finales del ochenta, cuando la participación mexicana representaba menos de 2% para textiles y cerca de 4% para confecciones, con las que se alcanzan en 2002, cuando esas participaciones eran de 10.5 y 13.7%, respectivamente, el resultado para México ha sido altamente positivo (cuadro 3) 5 . Tanto para Colombia como para México, las ventas de confecciones en los Estados Unidos, a diferencia de la de textiles, han registrado una mayor participación en el mercado y una mayor dinámica de crecimiento. Cuadro 2. Crecimiento de las importaciones CIF de textiles y confecciones de los Estados Unidos Millones de dólares CIF Colombia México Mundo Textiles Confecciones Total Textiles Confecciones Total Textiles 1990 10,5 21,6 17,7 16,3 36,6 30,6 1991 24,6 4,2 32,1 18,8 24,9 23,3 4,8 3,7 4,2 1992 19,7 17,8 32,1 18,0 28,7 26,0 15,0 20,6 17,8 1993 10,7 8,0 7,2 47,6 10,5 19,4 5,3 10,5 8,0 1994 34,0 8,9 10,4 58,0 17,0 29,1 12,3 5,9 8,9 1995 11,8 7,9 1,7 79,7 36,9 52,3 10,6 5,4 7,9 1996 -34,6 5,6 -14,5 43,1 26,6 33,6 6,7 4,6 5,6 1997 53,8 16,5 14,0 39,4 33,2 36,0 19,2 13,8 16,5 1998 10,9 10,7 3,7 23,4 23,7 23,6 12,5 8,8 10,7 1999 6,5 5,5 4,2 16,8 12,1 14,3 7,6 3,2 5,5 2000 -2,0 12,4 8,5 10,1 14,4 12,3 11,1 13,8 12,4 2001 -23,4 -1,7 -15,1 -4,6 -8,4 -6,6 -0,7 -2,8 -1,7 2002 -8,5 1,9 -1,9 -2,1 -5,5 -3,9 6,7 -3,5 1,9 Promedio 8,8 9,2 7,7 28,0 19,3 22,3 8,6 7,2 7,9 1,2 Confecciones Total 9,0 5,1 Fuente: United States, The Office of Textiles and Apparel. 5 Para el periodo 1997-2001, el cuadro 3A presenta las participaciones de las ventas de Colombia y México en el mercado de los Estados Unidos, cuando se consideran únicamente las posiciones arancelarias en las cuales exportan los primeros dos países. Como cabe esperar, México es un competidor importante en la gamma de productos que exporta Colombia y las participaciones de los países son mayores: 1.4% para Colombia y 21% para México. Universidad Autónoma de Colombia 14 FERNANDO MESA PARRA, JUAN RICARDO PERILLA CUADRO 3. Participación de las importaciones de textiles y confecciones de Colombia y México en los Estados Unidos (%) Colombia México Textiles Confecciones Total Textiles Confecciones Total 1989 0,4 0,7 0,5 1,5 3,7 2,6 1990 0,4 0,8 0,6 1,7 4,6 3,2 1991 0,5 1,0 0,8 2,0 5,5 3,8 1992 0,5 1,2 0,9 2,0 5,9 4,0 1993 0,5 1,1 0,8 2,8 5,9 4,5 1994 0,6 1,1 0,9 4,0 6,5 5,3 1995 0,6 1,0 0,8 6,4 8,5 7,5 1996 0,4 0,9 0,7 8,6 10,2 9,4 1997 0,5 0,8 0,6 10,1 12,0 11,0 1998 0,5 0,7 0,6 11,1 13,6 12,3 1999 0,5 0,7 0,6 12,0 14,8 13,3 2000 0,4 0,7 0,6 11,9 14,9 13,3 2001 0,3 0,7 0,5 11,4 14,0 12,7 2002 0,3 0,7 0,5 10,5 13,7 11,9 Promedio 0,5 0,9 0,7 6,9 9,6 8,2 Fuente: The United States, The Office of Textiles and Apparel. CUADRO 3A. Estructura de las importaciones de textiles y confecciones en USA a 2 dígitos promedio 1997-2001 Capítulo/ posiciones Descripción Participación sobre el capítulo (*) Colombia México CBTPA Asia Canadá Italia 56/1 Guata fieltro y tela sin tejer, hilados, Cordeles, cuerdas, etc. 9.6 16.7 37.0 0.0 0.0 1.1 25.7 59/1 Tejidosimpregnadosrecubiertos revestidos art. téc. de mat. text. 12.7 2.5 1.2 0.0 0.0 64.6 3.1 61/9 Prendasycomplementosvestirde punto 27.0 1.3 18.8 36.0 31.3 4.7 0.5 62/21 Prendasycomplementosdevestir excepto los de punto 49.4 1.4 22.7 19.5 40.7 3.6 3.6 63/3 Demás art. textiles, conjuntos, trapos etc. 18.4 2.1 5.2 2.2 57.4 1.8 0.8 /35 Total 1.4 21.0 23.6 38.2 4.9 3.2 */ Total importado de productos seleccionados como porcentaje de las importaciones totales del capítulo en EE.UU. CBTPA son los países de la cuenca del caribe (Caribbean Basin Trade Partnership Act) Fuente: The United States, The Office of Textiles and Apparel. Economía y Desarrollo - marzo 2006, vol. 5, n° 1 EXPORTACIONES Y POLÍTICAS COMERCIALES ÓPTIMAS PARA LA INDUSTRIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES 15 El mayor crecimiento y la mayor penetración de las importaciones mexicanas en el mercado de los Estados Unidos se explica principalmente por el Tratado de Libre Comercio de América de Norte (TLCAN), que se firmó en 1994 entre Canadá, México y los Estados Unidos. Este tratado representó para México la eliminación de las barreras arancelarias y el desmonte de las restricciones cuantitativas que le imponía los Estados Unidos a raíz del Acuerdo Multifibras 6 . Las nuevas reglas de comercio acordadas por los miembros de la Organización Mundial del Comercio OMC, relacionadas con la eliminación de las cuotas para la industria de textiles y confecciones en 2005, necesariamente tendrán importantes implicaciones en el comercio de estos productos en el mercado de los Estados Unidos. Los equivalentes arancelarios de las restricciones cuantitativas EARC calculadas para la totalidad de las importaciones de textiles y confecciones de los Estados Unidos se encuentran en el cuadro 47 . Las mismas tasas de las EARC se aplican en Colombia para el periodo 1989-2001 y para México en 1989-1995 y luego se asigna el valor cero por la entrada en vigencia del acuerdo TLCAN. México y Colombia, como la Cuenca del Caribe, tienen un acceso especial al mercado de confecciones de los Estados Unidos a través del llamado mecanismo de producción compartida (HTS, 9802). Este mecanismo permite que insumos de textiles y confecciones de origen estadounidense sean ensamblados en el exterior, pagando un impuesto al ingresar a los Estados Unidos sólo por el valor agregado fuera de este país. De aquí que el uso de las zonas especiales de exportaciones por estos países latinoamericanos constituyen un estímulo al comercio de ensamblado relacionado con este mecanismo (MORTIMORE, 1999). El uso del Programa de Producción Compartida para el periodo 2000-2002 por parte de Colombia y México se relaciona en el cuadro 5. Las cifras muestran dos resultados importantes. Primero, que este mecanismo ha sido utilizado de manera similar por Colombia y México, cuando su uso se mide como proporción de las ventas totales en los Estados Unidos. Segundo, que este mecanismo tiene cada vez menor importancia como factor explicativo del crecimiento de las exportaciones de estos productos para los dos países en el mercado estadounidense, como consecuencia de la reducción de las barreras arancelarias. 6 Este último acuerdo tuvo su origen a finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando los países desarrollados empezaron a promover una serie de arreglos para proteger sus industrias de la competencia de los países en vías de desarrollo. En 1974 se firmó el Acuerdo Multifibras, el que se renovó en 1977, 1981, 1986 y 1991, y 1992. Este acuerdo fue una excepción a las reglas del GATT y se remplazó por el Acuerdo de Textiles y Confecciones, que tiene el propósito de eliminar gradualmente el sistema de cuotas, fijando el año 2005 como fecha de su eliminación. 7 Le metodología del cálculo de las EARC se encuentra en el anexo 2. Universidad Autónoma de Colombia 16 FERNANDO MESA PARRA, JUAN RICARDO PERILLA CUADRO 4. Equivalentes arancelario de las restricciones cuantitativas EARC Grupo Promedio simple (%) 1991 1993 Textiles Promedio simple Promedio ponderado 3211 3212 3213 3214 3215 3216 3217 3218 3219 4.2 3.8 5.1 8.5 3.4 2.8 3.1 3.8 3.8 3.8 3.8 5.6 4.5 3.1 9.5 3.3 9.3 1.2 5.9 5.9 5.9 5.9 Confecciones Promedio simple Promedio ponderado 3220 3221 13.0 16.7 16.8 9.2 10.3 19.6 19.9 0.6 Ponderadores (%) 100.0 7.0 3.3 52.2 0.0 0.1 10.9 1.0 1.1 24.3 100.0 98.3 1.7 Nota: ponderadas por la participación de las exportaciones de Colombia al mercado de los Estados Unidos. Las equivalencias utilizadas fueron las siguientes: Yarn mills and textile finishing (3211), Broadwoven fabric mills (3212), Narrow fabric mills (3213); floor coverings (3214), Cordage and Twine (3215), Lace and Knit Fabric Goods (3216, 3217, 3218, 3219). Fuente: Deardorff y Stern (1997) pág. 87. CUADRO 5. Importaciones según programa de producción compartida para textiles y confecciones Millones de US$ Año 2000 Total importaciones Participación programa 2001 Total importaciones Participación programa 2002 Total importaciones Participación programa Agrupac Ind. Colombia 60 61 62 63 0.0 79.7 148.4 0.1 449.8 50.7 México 0.3 2,098.9 2,958.9 179.2 10,476.8 50.0 Total 0.3 6,182.1 6,859.4 224.7 78,595.9 16.9 60 61 62 63 0.0 43.7 132.6 0.0 381.9 46.2 0.0 1,746.5 2,273.7 167.0 9,781.5 42.8 0.1 5,168.0 5,128.7 233.5 77,273.5 13.6 60 61 62 63 0.0 19.1 107.1 0.0 374.7 33.7 0.1 1,260.2 1,565.0 96.8 9,402.3 31.1 0.3 3,694.7 3,368.8 163.7 78,740.6 9.2 USA Fuente: The United States, The Office of Textiles and Apparel. Economía y Desarrollo - marzo 2006, vol. 5, n° 1 EXPORTACIONES Y POLÍTICAS COMERCIALES ÓPTIMAS PARA LA INDUSTRIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES 17 Gráfico 1 Fuente: The United States, The Office of Textiles and Apparel. El gráfico 1 muestra la dinámica de crecimiento de las importaciones de textiles y confecciones desde México realizadas por los Estados Unidos. La penetración en el mercado de los Estados Unidos de estos productos mexicanos aumentó a partir de 1994, pero esa tendencia se quebró en 2000 como consecuencia de la extensión de los beneficios arancelarios que han recibido los países del Caribe, a través del acuerdo Caribbean Basin Initiative CBI, y para África del norte con el African Growth Opportunity Act AGOA Adicionalmente se encuentran los beneficios que se concedieron a los países andinos con el Andean Trade Preference Act ATPEA8 . El cuadro 6 desagrega las exportaciones realizadas por Colombia y México a los Estados Unidos de acuerdo con las diferentes modalidades vigentes. Éstas son: sin beneficios comerciales; ATPA para Colombia, o TLCAN para México; y Sistema General de Preferencias GSP. Las estadísticas señalan lo esperado, pues más del 99% de las exportaciones de Colombia se han realizado sin beneficios comerciales en los Estados Unidos. El tratamiento de las exportaciones de México, que era similar a las de Colombia, fue modificado sustancialmente a partir de 1994. En efecto, las exportaciones de este último país se realizan cada vez en mayor porcentaje a través del TLCAN y en 2002 lo hicieron en 76.9%. 8 La compilación de normas aplicadas por los Estados Unidos para el mercado de textiles se encuentra en RAMÍREZ y VALENCIA, 2000. Universidad Autónoma de Colombia 18 FERNANDO MESA PARRA, JUAN RICARDO PERILLA CUADRO 6. Importaciones de textiles y confecciones de los Estados Unidos desde Colombia y México según programas millones de US$ Colombia Sin derechos Acuerdo a beneficios Andino México GSP Total (*) Total (**) Sin derechos a beneficios TLCAN GSP Total(*) Total(**) 1989 156.85 0.00 0.31 157.17 157.40 624.51 0.00 10.09 634.60 627.10 1990 184.52 0.00 0.69 185.21 185.04 672.99 0.00 22.02 695.01 688.41 1991 245.85 0.00 0.64 246.49 245.91 867.04 0.00 29.05 896.09 885.71 1992 325.18 0.13 0.96 326.27 325.51 1108.69 0.00 36.17 1144.86 1136.59 1993 349.81 0.41 0.79 351.02 350.31 1367.07 0.00 49.38 1416.45 1412.11 1994 384.13 2.68 0.48 387.29 386.34 966.41 989.13 0.00 1955.55 1912.70 1995 391.47 0.99 0.30 392.76 392.29 1899.19 1333.50 0.00 3232.69 3149.52 1996 334.20 2.02 0.24 336.45 335.99 2631.67 1785.98 0 4417.66 4406.82 1997 381.52 1.52 0.15 383.19 382.96 3578.59 2541.81 0 6120.40 6111.99 1998 393.54 3.29 0.07 396.89 396.83 4630.42 2982.40 0 7612.82 7599.53 1999 409.88 3.94 0.01 413.83 413.67 4122.50 4615.55 0 8738.05 8720.70 2000 444.22 4.54 0.03 448.78 448.66 3505.03 6264.03 0 9769.07 9770.93 2001 376.79 3.67 0.43 380.87 380.78 2622.96 6478.15 0 9101.11 9095.78 2002 371.20 1.28 1.77 374.13 374.08 2037.45 6773.16 0 8810.60 8714.91 Fuente: (*) Departamento de Comercio de los Estados Unidos United States Information Trade (**) The Office of Textiles and Apparel. Nota: GSP, General System Peterence. 2.3. Políticas comerciales El cuadro 7 presenta las tasas implícitas de aranceles aplicadas para las importaciones de textiles y confecciones de los Estados Unidos desde Colombia y México. Antes de la firma del acuerdo del TLCAN las tasas arancelarias para los dos países eran similares. Posterior a la firma del acuerdo del TLCAN las tasas para México se eliminaron y para Colombia se redujeron levemente en promedio. Adicional a lo anterior se tienen las políticas comerciales implementadas por los dos países exportadores. Colombia contaba con el Certificado de Reembolso Tributario CERT, como un mecanismo de reembolso del pago de impuestos indirectos, tasas y contribuciones, otorgado a los exportadores que reintegraban sus divisas. Para el periodo 1992-1995 el nivel del CERT promedio para textiles fue 5.0% y para confecciones 3.9%. Para el periodo 1996-2001 esas tasas se habían reducido a 3.2 y 3.3%, respectivamente. Ambos países han contado además con mecanismos de exención del pago de aranceles e impuestos para la importación de insumos y materias primas, como ha sido el Plan Vallejo en Colombia y los programas de importación Economía y Desarrollo - marzo 2006, vol. 5, n° 1 EXPORTACIONES Y POLÍTICAS COMERCIALES ÓPTIMAS PARA LA INDUSTRIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES 19 CUADRO 7. Arancel promedio de textiles y confecciones en los estados unidos (%) Colombia México Año Textiles Confecciones Textiles 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 13.87 14.37 13.91 15.16 14.68 15.38 15.09 14.29 14.80 15.28 14.77 14.63 14.57 13.83 19.98 19.01 18.61 18.22 17.29 17.80 17.89 17.47 18.15 17.62 17.50 17.59 17.42 16.62 17.10 17.21 17.05 17.51 16.81 23.59 18.70 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Confecciones 16.56 16.60 16.43 16.39 16.27 21.21 16.91 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Fuente: The United States, The Office of Textiles and Apparel. temporal en México. Además se tienen las zonas francas y de maquila, con regímenes especiales de exportación. Naturalmente estos últimos beneficios son considerados en el cálculo de los costos variables. 3. Modelo La estructura básica es la misma de la de BRANDER y SPENCER. Existen dos países productores, Colombia y México, y un tercero como mercado de demanda final, Estados Unidos. En cada país productor existe una empresa representativa, la que destina toda su producción a las exportaciones. Este supuesto simplificador permite enfocar el análisis solamente sobre el comportamiento de las exportaciones. Como es usual en la literatura teórica posterior a los modelos de BRANDER y SPENCER (1985), se suponen sistemas de demandas lineales y costos marginales constantes para simplificar los cálculos y las estimaciones. Se supone que las empresas de diferentes países producen sustitutos imperfectos, pero homogéneos para las empresas del mismo país. De esta manera, se hace referencia a la empresa representativa para cada país. Se modela el comportamiento de las empresas en mercados oligopolios, como un equilibrio de Nash a la Bertrand, en el cual la variable estratégica para Universidad Autónoma de Colombia 20 FERNANDO MESA PARRA, JUAN RICARDO PERILLA competir en el mercado son los precios. Este resultado se tomó por dos razones. Primero, como resultado de la información obtenida directamente de los gremios y de las empresas del sector, para los cuales sus factores importantes para competir en el mercado de los Estados Unidos son el cumplimento de los pedidos, la capacidad instalada y la competencia que se percibe a través de la variable estratégica de los precios; y segundo, porque a través de la competencia a través de precios, y no de cantidades, se obtienen sus menores niveles en el mercado9 . El sistema lineal de las cantidades demandas en los Estados Unidos para cada uno de los países es10 ; =D −E S + θ S L L L L M (1) donde el subíndice i ó j identifica el respectivo país (si i es Colombia, entonces j es México, o viceversa). Xi se refiere a las cantidades producidas y exportadas por la empresa representativa del país i y pi es el precio de venta de Xi en el mercado de los Estados Unidos11 . pj es entonces el precio de venta de la empresa que produce en el país rival. El parámetro θ mide el grado de diferenciación de los productos de exportación. Si θ = 0, las variedades son completamente diferenciadas y el productor se comporta como un monopolista en el mercado. Si bi = θ, los productos serían homogéneos o estandarizados. El supuesto general es que el mercado es segmentado, de tal manera que las empresas en cada país fijan precios diferentes en el mercado. Teóricamente bi > θ 12 . Un productor con una participación alta en el mercado observaría que su comportamiento tiene un efecto significativo sobre el precio promedio del mercado, de esta manera percibiría que poseería un alto margen de su precio con respecto a su costo marginal13 . 9 Existiría una tercera razón, relacionado con B ULOW et al. (1985), quienes indicaron que una empresa con una alta participación de mercado, como sería el caso mexicano, puede ver al producto de su rival (Colombia) como un complemento estratégico de precios, y no sustituto de cantidades. 10 La razón para tomar funciones lineales de demanda es la de derivar matemáticamente la política comercial óptima, más que aproximarla exclusivamente a través de un proceso de calibración del modelo. Esta función de demanda puede verse en realidad como una de demanda de exportaciones, donde el ingreso externo no se modela y sus cambios están considerados en la variación del intercepto de la función. 11 La ecuación anterior toma como dadas las exportaciones del resto de países. 12 En los cálculos para la calibración del modelo, el parámetro b relacionado con el precio para las exportaciones de Colombia, en varias casos es menor que θ . Este resultado se explica como consecuencia de un efecto perverso debido a los cambios en la capacidad competitiva de las exportaciones de México. No obstante lo anterior, debe cumplirse la condición de estabilidad del modelo, que se relaciona con el denominador de la ecuación 5. 13 Para determinar si la conducta de las empresas se aproxima o no a la de competencia perfecta se debe obtener la función inversa de demanda. De esta manera, si el parámetro de las cantidades demandadas con respecto a su precio es numéricamente pequeño, el comportamiento de las empresas se aproxima más a la de competencia perfecta. Economía y Desarrollo - marzo 2006, vol. 5, n° 1 EXPORTACIONES Y POLÍTICAS COMERCIALES ÓPTIMAS PARA LA INDUSTRIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES 21 La condición de equilibrio del mercado de textiles o de confecciones en los Estados Unidos se obtiene con la igualación de la oferta y la demanda en el correspondiente mercado, esto es: X = ni Xi + nj Xj (2) donde ni y nj son el número de empresas exportadoras en cada país. La función de ganancias de las exportaciones y valorada en términos de la moneda de cada país, es: H π = S − & + 6 τ L L L L L L ; (3) L donde ei es la tasa de cambio del país i con los Estados Unidos y (τ )i es la tasa de arancel y las restricciones cuantitativas a las importaciones determinada en los Estados Unidos para Colombia y México. Ci es el costo variable medio para el país i. Además Si es el instrumento de la política comercial diseñado en el país i y aplicado sobre las unidades exportadas. La condición de primer orden con respecto a los precios, para la empresa representativa del país i es: H (D − 2E S + θ S )+ E (& − 6 ) = 0 τ L L L L M L L (4) L L Los precios óptimos en el mercado de los Estados Unidos son: τ τ 2E D + θ D + E 2 E (& − 6 ) + θ (& − 6 H H S* = 4E E − θ 2 L M M L L L L M M L L M donde i j y la condición de estabilidad del mercado es: 4E E − θ 2 > 0. L Universidad Autónoma de Colombia M L M M M ) (5) 22 FERNANDO MESA PARRA, JUAN RICARDO PERILLA El precio (ecuación 5) para cada país está afectado por la política comercial, positivamente si es un impuesto y negativamente si es un subsidio. Tiene una relación positiva con el tamaño del mercado (ai y aj), los aranceles y las restricciones no arancelarias (τ ) . Adicionalmente, los precios son mayores entre mayores son los costos de producción Ci y la diferenciación de los bienes exportados a los Estados Unidos (θ ). Si en la calibración del modelo, los precios observados son menores a los obtenidos en el modelo, el mercado se asimilaría más a uno de competencia perfecta. Las políticas óptimas se calculan a través de la maximización de una función de bienestar (W).14 Esta última función se construye como las ganancias de las empresas para cada país, netas de los costos de la política comercial. Esto es: : =π − 6 ; L L L (6) L Aquí no se calcula la política óptima en relación con los aranceles, puesto que son determinados por el país importador de los bienes, vale decir, los Estados Unidos. Por lo contrario, se analiza la política comercial que fija Colombia y México. La maximización de la función de bienestar cuando sólo se considera un país es: τ 2 E D +θ D + θ E F − τ Ω F H H τ EE Ω H M 6* = − L θ 2 4 M L M L M M M L L M L (7) L L donde ( ) Ω = 2 E E −θ2 > 0 M L siendo i la empresa en el país que toma las decisiones de política comercial y j la empresa competidora en el país rival. El signo en (7) es negativo y por lo tanto es el impuesto óptimo por unidad exportada, valorado en la moneda del mercado final de exportación. Si los dos países definen simultáneamente su política óptima por unidad exportada, entonces el valor de los impuestos óptimos derivados simultáneamente de las funciones de bienestar de los dos países son: 14 La función se obtiene a partir de una función de utilidad cuasi-lineal. En esta función no se incluye el excedente al consumidor, puesto que los bienes producidos son exportados. Economía y Desarrollo - marzo 2006, vol. 5, n° 1 23 EXPORTACIONES Y POLÍTICAS COMERCIALES ÓPTIMAS PARA LA INDUSTRIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES (2 Ω + θ ) D + 2θ E D 2 L 6 = −θ ** L 2 M − τ τ 2 Ω − θ 2 )E F + θ Ω F ( H H L L L E L M L τ ( 4E E (2 Ω − θ 2 )+ θ 4 ) H L M M L L (8) M L Donde la Ecuación (8) tiene signo negativo y es un impuesto. Restando la Ecuación (8) de la (7) se tiene: 6 L* − 6L** = θ 4 5 ( ) 2 θ E M DF + 2 Ω − θ 2 D M + τL τ θ Ω FF − P (2 Ω − θ 2 )E M F M HL HP τL EL E M (4EL E M (2 Ω − θ 2 )+ θ 4 )Ω HL >0 (9) de tal manera que el impuesto por unidad exportada es mayor cuando los dos países son activos en la decisión de las políticas comerciales. Este resultado implica, que si se optimizaran las políticas comerciales de los países simultáneamente, se aumentarían las ganancias de las empresas al fijarse impuestos mayores, para reducir las cantidades exportadas y aumentar los precios. Con lo anterior se completa la especificación del modelo analítico. Ahora se responde qué tan grandes han sido las pérdidas de bienestar por no implementarse tales políticas. Para responder a lo anterior se calculan los cinco parámetros de las dos funciones directas de demanda (ecuación 1), que son: bc, bm, θ, ac, y am. Para este propósito se definen cinco ecuaciones. Éstas son: la elasticidad precio total de las cantidades importadas por los Estados Unidos de textiles y confecciones, la elasticidad cruzada del precio de las cantidades importadas por los Estados Unidos desde Colombia y México, las dos funciones directas de demanda y, finalmente, una condición de equilibrio entre la relación de las cantidades exportadas por las empresas de los países, dados los precios de equilibrio. Este es un proceso común de calibración de modelos económicos. La elasticidad total de las cantidades importadas de textiles o de confecciones vendidas en el mercado de los Estados Unidos se define como: ε =− Universidad Autónoma de Colombia G log 4 . G log 3 (10) 24 FERNANDO MESA PARRA, JUAN RICARDO PERILLA La elasticidad total de textiles y confecciones ( ε ) está definida como la variación porcentual del total de las cantidades importadas, Q, con respecto a la variación porcentual del precio de venta en el mercado, P15 . Para efectos de cálculo del modelo, las cantidades importadas de los diferentes productos se agregan con base en los precios de un año base. El índice de cantidades Q es: 4 = 3F 0 ; F + 3P 0 ; P (11) donde Pc 0 y Pm 0 son los precios iniciales de Colombia y México, respectivamente. El precio del mercado se construye como un índice ponderado de los precios de los diferentes productos en las industrias de textiles o de confecciones en los Estados Unidos. Este índice se expresa como P. Sustituyendo las funciones de demanda en (11), se tiene: ( ) 4 = 3F 0 DF + 3P 0 DP − 3F20 EF − 2 3F0 3P 0 θ + E 3P20 EP 3. (12) Por otra parte, la elasticidad de sustitución entre las importaciones de Colombia y México en el mercado de los Estados Unidos es: σ =− G log (; F / ; P ) G log (SF / SP ) (13) siendo pc y pm los precios corrientes de las importaciones desde Colombia y México. Adicionalmente, la relación entre las cantidades importadas desde Colombia y México, haciendo uso de las funciones de demanda, es: 1 S DF − EF F + θ ;F S SP = P 1 S ;P DP − EP + θ F SP SP (14) donde Xc / Xm no sólo está en función de pc / pm sino también de 1 / pm. La derivada parcial de la ecuación anterior con respecto a 1 / pm, cuando existe una situación de equilibrio, e igualando el resultado a cero es: SF ( θ DF + DPEF ) = SP (θ DP + DF EP ). (15) 15 La metodología del cálculo de los índices de precios y volúmenes se encuentra en el anexo 3. Economía y Desarrollo - marzo 2006, vol. 5, n° 1 EXPORTACIONES Y POLÍTICAS COMERCIALES ÓPTIMAS PARA LA INDUSTRIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES 25 El sistema de las cinco ecuaciones para calcular los parámetros de las dos funciones de demanda en los Estados Unidos por las importaciones de Colombia y México (bc , bm , θ, ac y am) son: la ecuación (10) usando la (12); la ecuación (13), usando las dos funciones de demanda; las dos funciones lineales de demanda (1), teniendo en cuenta la ecuación (2); y finalmente la relación de equilibrio (15). Previamente a lo anterior deben estimarse econométricamente los valores de las elasticidades ( ε y σ ). En la siguiente sección, además de estimarse las elasticidades y calibrarse el modelo, se analiza empíricamente las predicciones del modelo teórico. 4. Calibración del modelo La primera parte presenta los resultados econométricos de la elasticidad total y cruzada de los mercados de textiles y de confecciones. La segunda avanza en el cálculo de la calibración del modelo teórico. Las estimaciones econométricas se toman como punto de partida, puesto que sus valores naturalmente están afectados por la competencia de los otros países que exportan estos productos al mercado de los Estados Unidos. La tercera parte presenta los resultados del modelo para el periodo 1993-2001. 4.1. Estimación econométrica Los resultados econométricos de las importaciones de los Estados Unidos de textiles y confecciones desde Colombia y México se encuentran en el anexo 1. El primer grupo de estimaciones se relaciona con la elasticidad precio total de las importaciones de los Estados Unidos. El segundo grupo de estimaciones son las elasticidades cruzadas de las compras desde Colombia y México por los Estados Unidos. Las estimaciones de datos panel para cada uno de los mercados son para el periodo 1989-2002. Los parámetros estimados son estadísticamente significativos y los signos son los esperados teóricamente. Los coeficientes de correlación, si bien en este tipo de estimaciones por lo general no son altos, los obtenidos en los modelos son bajos. Las pruebas conjuntas para los parámetros estimados confirman que son estadísticamente significativos y diferentes de cero. Lo anterior muestra que la elasticidad es relativamente alta y que las exportaciones de Colombia y México son sustitutas. Se realizaron las pruebas F, para los efectos fijos, Lagrange de Breusch-Pagan, para efectos aleatorios, y Hausman, para inferir la diferencia de los parámetros de los anteriores dos procedimientos econométricos. La primera prueba rechaza la hipótesis nula de que el intercepto es igual para las diferentes actividades de exportaciones hacia los Estados Unidos. La segunda prueba rechaza la hipótesis nula de que no existen efectos individuales aleatorios que son relevantes en la explicación del modelo. La tercera acepta la hipótesis nula de que las diferencias de los parámetros de los modelos estimados por los Universidad Autónoma de Colombia 26 FERNANDO MESA PARRA, JUAN RICARDO PERILLA métodos de efectos fijos y aleatorios no son estadísticamente diferentes, excepto para el caso de la elasticidad cruzada del grupo de confecciones. Resultados similares se obtiene por el procedimiento de máxima-verosimilitud. Por lo tanto, el mejor procedimiento para estimar econométricamente las elasticidades de los precios es el método de efectos fijos. Para efectos de la calibración del modelo, sólo importa tener en cuenta los valores de las elasticidades relacionadas con los precios. La elasticidad precio total de las importaciones de los Estados Unidos ( ε en la ecuación 10) para textiles es 1.5 y para confecciones 0.5. Las elasticidades cruzadas para textiles y confecciones ( σ en la ecuación 13), al agregar el parámetro de los precios y el del costo de las restricciones al comercio, es mayor que uno. 4.2. Parámetros del modelo Con la información de las importaciones realizadas por los Estados Unidos, y tomando como punto de partida las estimaciones de las elasticidades del precio total del mercado y las cruzadas entre las importaciones de México y de Colombia, se calcularon los parámetros de las funciones lineales de demanda del modelo. Para el caso de los textiles sólo se consideraron las fibras naturales, sin incluir las sintéticas16 . Cabe anotar que como los precios y las cantidades calculadas con las elasticidades estimadas econométricamente no replicaban los del mercado, se procedió entonces a calibrar distintos escenarios de precios y cantidades, al mover las elasticidades para encontrar los escenarios más cercanos posibles a los observados empíricamente. Los valores de los parámetros de las funciones de demanda para textiles de fibras naturales y de confecciones, junto con las elasticidades utilizadas, se encuentran en el cuadro 8. Los valores de este cuadro indican que el tamaño potencial del mercado de las exportaciones de Colombia en los Estados Unidos (ac) ha tenido una clara tendencia a reducirse, en tanto que el de México (am) ha crecido, como es lo esperado por los datos observados. Por otra parte, el coeficiente que mide la diferenciación del producto ( θ ) en muchos casos es superior a la pendiente de la función de demanda para Colombia con respecto a su correspondiente precio, sin violarse la condición de estabilidad del modelo. El último resultado muestra las condiciones favorables que se generaron para las empresas mexicanas en el mercado de los Estados Unidos, sin dejarse de lado la posibilidad de innovaciones en el desarrollo de sus productos como en sus sistemas de mercadeo. Los cálculos para los precios, las cantidades, los instrumentos comerciales óptimos y el bienestar económico de las exportaciones de textiles y confecciones se realizaron con los parámetros obtenidos de las funciones de demanda 16 El mercado de fibras sintéticas es importante en México sólo a partir de la segunda mitad del noventa, en Colombia no lo fue en esta década. Economía y Desarrollo - marzo 2006, vol. 5, n° 1 27 EXPORTACIONES Y POLÍTICAS COMERCIALES ÓPTIMAS PARA LA INDUSTRIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES (cuadro 8) y con los costos variables medios de estas actividades en Colombia y México (cuadros 9 y 10). En general, los costos agregados laborales y de productos intermedios presentan un alto porcentaje con respecto a las ventas totales; y sus valores medios son similares tanto en México como en Colombia. CUADRO 8. Resultado de las funciones de demanda lineales 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 71.2 152.9 18.4 52.2 9.9 106.7 270.5 27.2 91.9 17.2 121.5 524.7 33.4 176.5 29.5 70.7 697.2 22.8 225.8 30.4 107.5 848.5 30.8 311.0 40.8 120.5 1185.4 31.5 399.2 38.5 115.3 1464.4 32.7 487.6 46.1 104.7 1578.6 28.2 503.7 36.5 64.3 1462.5 18.3 437.2 26.6 134.6 295.4 32.1 55.2 34.5 131.2 350.2 33.4 57.2 37.7 120.6 567.9 40.5 82.3 50.1 120.6 567.9 40.5 82.3 50.1 91.9 756.3 26.1 111.9 48.5 97.7 1102.3 25.1 118.0 44.9 91.6 1462.8 25.8 134.0 46.5 98.0 1766.2 25.0 138.7 43.0 85.5 1603.7 25.0 133.8 43.8 Textiles, fibras naturales Elasticidad: total: -3.0, cruzada: -1.5 ac am bc bm theta Confecciones Elasticidad total: -6.0 elasticidad cruzada: -3.5 ac am bc bm theta CUADRO 9. Colombia: costos variables sobre el total de las ventas empresas exportadoras 1992-1994 Grupo 1998-2000 Total costos variables Salarios y prestaciones Consumo intermedio Total costos variables Salarios y prestaciones Consumo intermedio Textiles 79.8 18.0 61.8 72.8 19.5 53.3 3211 3212 3213 3214 3215 3216 3217 3218 3219 74.7 77.7 81.2 72.4 87.4 84.3 71.5 74.5 79.9 19.4 17.4 18.0 15.2 16.4 18.2 22.1 16.3 11.4 55.3 60.3 63.3 57.2 71.0 66.1 49.4 58.2 68.5 75.4 67.1 72.3 75.7 74.5 74.2 76.4 71.0 63.5 20.6 18.9 18.1 25.9 23.1 20.6 27.8 20.4 11.8 54.9 48.2 54.2 49.8 51.4 53.6 48.6 50.6 51.8 Confecciones 79.5 22.5 57.0 78.9 21.0 57.9 3220 3221 80.3 70.3 22.4 24.3 57.9 46.0 79.8 65.5 20.9 22.9 58.9 42.6 Fuente: Colombia DANE. Universidad Autónoma de Colombia 28 FERNANDO MESA PARRA, JUAN RICARDO PERILLA CUADRO 10. a) México: costos variables sobre el total de las ventas de la industria 1989-1995 Grupo Total costos variables 1996-2001 Salarios y Consumo prestaciones intermedio Total costos Salarios y variables prestaciones Consumo intermedio Textiles 24 25 26 80.5 70.3 77.4 78.6 16.7 15.3 13.7 15.2 63.8 55.0 63.7 63.4 80.8 72.8 79.4 79.7 15.5 14.1 13.0 14.0 65.3 58.7 66.4 65.7 Confecciones 27 76.5 76.5 13.5 13.5 63.0 63.0 82.1 82.1 13.2 13.2 69.0 69.0 b) México: costos variables sobre el valor total de las ventas para la industria maquiladora 1989-1995 Grupo Total costos variables 1996-2001 Salarios y Consumo prestaciones intermedio Total costos Salarios y variables prestaciones Consumo intermedio Textiles 24 25 26 95.6 81.8 57.8 96.0 11.0 8.4 5.1 11.1 84.6 73.4 75.8 84.9 95.3 85.8 80.4 96.0 11.0 7.5 11.0 11.3 84.3 78.3 69.4 84.8 Confecciones 27 92.9 12.7 80.2 91.9 91.9 12.1 12.1 79.8 79.8 Fuente: México INEGI. 4.3. Resultados del modelo 1993-2001 Para los textiles de fibras naturales, con la elasticidad total de mercado de 3.5 y cruzada de 1.5, son: A principios del noventa los precios de exportación de Colombia en el mercado de Estados Unidos eran 25% inferiores a los óptimos (calculados por el modelo) y los de México 10%. Hacia el final del periodo, los de Colombia se acercaron levemente a los de equilibrio y los de México, por el contrario, duplicaron sus diferencias gracias a la eliminación de los sobrecostos a las importaciones (gráficos 2). Economía y Desarrollo - marzo 2006, vol. 5, n° 1 EXPORTACIONES Y POLÍTICAS COMERCIALES ÓPTIMAS PARA LA INDUSTRIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES 29 Gráficos 2 Gráficos 3 Lo anterior implica que la estrategia de las empresas que exportan de países como México, ha sido la de aumentar su participación en el mercado a través de una agresiva política de precios bajos. A principios del noventa Colombia exportaba más de 40% con respecto a las óptimas y México menos de 20% de las óptimas. Al final del periodo las exportaciones realizadas por ambos países superaban en más de 20% a las óptimas, lo que se explica por los menores precios de exportación con respecto a los óptimos (gráficos 2). Con política impositiva óptima a las exportaciones, los precios de mercado aumentarían y las cantidades exportadas se reducirían, pero levemente. Los gráficos 4 muestran que el impuesto óptimo por dólar exportado para Colombia es cercano a 2%, en tanto que para México supera el 4%. Si se exportaran las cantidades y los precios en sus niveles óptimos, aún sin política comercial, las ganancias de México hacia el final del periodo Universidad Autónoma de Colombia 30 FERNANDO MESA PARRA, JUAN RICARDO PERILLA son marginales. Colombia podría aumentar su bienestar significativamente (cerca de 70%). Por consiguiente, el proceso de integración de México con el TLCAN le ha permitido optimizar el valor de sus ganancias en el mercado estadounidense a costa de países con desventajas comerciales, como Colombia. Los resultados del modelo para confecciones, con la elasticidad total de mercado de 6.0 y cruzada de 3.5, son: No obstante el uso de altas elasticidades de demanda en relación con las estimadas econométricamente, los resultados indican una intensa competencia en este mercado. Los precios de mercado de las exportaciones de Colombia y México fueron muy inferiores a lo que predice el modelo teórico (gráficos 3). Hacia el final del periodo esas diferencias se magnifican, lo que indica una radical reducción de las ganancias en este mercado. A principio del periodo, las mayores cantidades exportadas por los dos países les permitieron compensar en alguna medida sus bajos precios. Hacia el final del periodo los menores precios de Colombia se relacionaron con menores cantidades (gráficos 3). México, que reduce aún más sus precios de mercado con respecto a los de equilibrio, aumenta sustancialmente sus volúmenes exportados en relación con los óptimos. Con políticas óptimas, que aumentan los precios y reducen en menor proporción las cantidades, el desequilibrio del mercado es mayor. Los gráficos 4 muestran que el impuesto óptimo por dólar exportado para Colombia es superior a 10% y para México supera el 15%. Las pérdidas de bienestar en este mercado son significativamente mayores a las de textiles de fibras naturales. Si se implementaran políticas que exigieran a México acercarse a las condiciones óptimas, este país aumentaría exponencialmente sus ganancias en términos de bienestar (gráficos 5). Gráficos 4 Política comercial óptima en Colombia y México Economía y Desarrollo - marzo 2006, vol. 5, n° 1 EXPORTACIONES Y POLÍTICAS COMERCIALES ÓPTIMAS PARA LA INDUSTRIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES 31 Gráficos 5 Efectos en bienestar de la política óptima 5. Conclusiones Para el cálculo de los precios, las cantidades y las políticas óptimas para las exportaciones de textiles de fibras naturales y de confecciones de Colombia y México en el mercado de los Estados Unidos se construyó un modelo teórico sencillo de comercio internacional con competencia imperfecta, tomando como base el trabajo de BRANDER y SPENCER (1985). A diferencia del trabajo anterior, la variable estratégica de decisión de las empresas en el modelo construido para este trabajo es el precio. Además del supuesto de la linealidad de la función de demanda de exportaciones, se incluyó el de rendimientos constantes a escala en la producción. El último supuesto podría ser válido para México (cuadro 10), aunque no necesariamente para Colombia (cuadro 9). La consideración de diferentes tipos de rendimientos conduciría a modificar el modelo teórico, al incorporar funciones de costos, por ejemplo, cuadráticas; y un trabajo empírico adicional para medir el tipo de rendimientos en cada país, lo que se conseguiría con la estimación de funciones trans-logarítmicas. Se obtuvieron en general los siguientes cuatro resultados empíricos fundamentales: Las estimaciones econométricas de la elasticidad precio del mercado como las cruzadas entre Colombia y México son menores a las requeridas para el cálculo de los precios y las cantidades de equilibrio. Esto puede deberse en parte a la no inclusión de otros competidores importantes en el mercado, como son los países asiáticos, los del Caribe y Centroamérica. Los precios de venta observados en el mercado son menores a los óptimos. Las cantidades son menores para Colombia, pero para México son mayores en el caso de confecciones. Universidad Autónoma de Colombia 32 FERNANDO MESA PARRA, JUAN RICARDO PERILLA Existe un mayor desequilibrio en el mercado de confecciones, lo que se manifiesta en los inferiores niveles de precios en relación con los de equilibrio. Lo anterior se manifiesta en las mayores pérdidas de bienestar en este mercado en relación con el de textiles. En el mercado de confecciones, más no en el de textiles, los países podrían aumentar significativamente sus ganancias a través del diseño de un mecanismo tributario que exigiera a las empresas aumentar el precio de mercado, reducir los volúmenes exportados y, de esta manera, multiplicar sus ganancias. Bibliografía ANDERSON, K., (1993), Textiles and clothing on global economic development: East Asia`s dynamic role, The Economic Development Institute of the World Bank. BHAVANI, T.A. y TENDULKAR, S., (2001), Determinants of firm level export performance: a case study on Indian textile garments and apparel industry, en Journal of International Trade and Development 10, 1, 65-92. BRANDER, J. y SPENCER, B., (1985), Export subsidies and international market share rivalry, en Journal of International Economics 18, 1/2, February, 83-100. BULOW, J.A.; GEANAKOPLOS, J.D. y KLEMPERER, P.D., (1985), Multimarket oligopolio: Strategic substitutes and complements, en Journal of Political Economy 93, 3, 488-511. CAN, (2001), Resumen estadístico para las gestiones del ATPA, Mimeo, septiembre 17. DEARDORFF, A. y STERN, R., (1997), Measurement of Non-tariff barriers, OECD, Paris. DIXIT, A., (1988), Optimal trade and industrial policies for the US automobile industry, en Empirical methods for international trade, edited by R. Feenstra. Cambridge, MIT Press. EATON, J. y GROSSMAN, G. (1986), Optimal trade and industrial policy under oligopoly, en Quarterly Journal of Economics CI, 2, May, 383-406. JONES, R., (1971), A three-factor model in theory, trade and history, en Trade, Balance of Payments and Growth, edited by Jadish Bhagwati, North Holland. KRISHNA, K.; HOHGAN, K. y SWAGEL, P., (1994), The non-optimality of optimal trade policies: The U.S. automobile industry revisited, en Empirical Studies of Strategic Trade Policy, edited by Paul Krugman and Alasdair Smith., The University of Chicago Press. LÓPEZ, J. y MALAGA, J., (2004), Effects of MFA quota elimination: declining USA cotton exports to Mexico?, Draft, Texas Tech University. http://www.aeco.ttu.edu/ CER-Institute/policy/publications/publications MESA, F., (2001), Strategic Trade Policy and exchange rate Under Uncertainty, en Archivos de Economía, Departamento Nacional de Planeación, 162, Colombia, noviembre. Economía y Desarrollo - marzo 2006, vol. 5, n° 1 EXPORTACIONES Y POLÍTICAS COMERCIALES ÓPTIMAS PARA LA INDUSTRIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES 33 MORTIMORE, M., (1999), Industrialización a base de confecciones en la cuenca del Caribe: ¿un tejido raído?, en Revista CEPAL, abril, 113-131. QIU, L., (1995), Strategic trade policy under uncertainty, en Review of International Economics 3, 1, 75-85. RAMÍREZ, L. y VALENCIA, R. (2000), Estudio general y guía sobre el mercado de textiles y confecciones en Estados Unidos, EAFIT, Colombia. SMITH, A., (1994), Strategic trade policy in the European car market, en Empirical Studies of Strategic Trade Policy, edited by PAUL KRUGMAN and ALASDAIR SMITH, The University of Chicago Press. Universidad Autónoma de Colombia 34 FERNANDO MESA PARRA, JUAN RICARDO PERILLA ANEXO 1: Estimación de las elasticidades precio de las importaciones en Estados Unidos (/$67,&,'$'727$/'(/$6,03257$&,21(6 7(;7,/(69DULDEOHVGHSHQGLHQWHV;2EVHUYDFLRQHVJUXSRV 02'(/2 S i) Efectos fijos -1,507 P value (P>,T,F,Chi2) (0,000) ii) Efectos aleatorios -1,431 P value (P>,T,F,Chi2) (0,000) Prueba de Lagrange (Breusch-Pagan) Prueba de Hausman P value (P>,Chi2) iii) Máxima-verosimilitud P value (P>,T,F,Chi2) &21)(&&,21(6 -1,432 (0,000) \F FK &RQVW 2,539 (0,003) 2,492 (0,003) 3,265 (0,000) 3,276 (0,000) -20.698 (0,000) -25,531 (0,000) 5 ZLWKLQ 5 EHWZHHQ 0.215 0.0003 0.214 0.0003 5 RYHUDOO 3UXHED&RQMXQWD% 0.056 F (3.1440) = 131.14 (0,000) 0.057 Wald Chi2(3) = 388.9 (0,000) +R8L F(110,1440) = 31.35 (0,000) Chi2(1) =4618.3 (0,000) 2,492 (0,003) 3,276 (0,000) Chi2(3) =3.96 -0.8002 Chi2(3) = 344.73 (0,000) -20.918 (0,001) Chi2 (1) = 1400.3 (0,000) 9DULDEOHGHSHQGLHQWH;2EVHUYDFLRQHVJUXSR i) Efectos fijos -0.5299 P value (P>,T,F,Chi2) (0,005) ii) Efectos aleatorios -0.564 P value (P>,T,F,Chi2) (0,002) Prueba de Lagrange (Breusch-Pagan) Prueba de Hausman P value (P>,Chi2) iii) Máxima-verosimilitud P value (P>,T,F,Chi2) 3.277 (0,000) 3.266 (0,000) -13.024 (0,002) -13.024 (0,000) 0.203 0.017 0.093 0.203 0.017 0.093 F = 213.75 (0,000) (2, 1635) Wald Chi2 (2) F(128, 1675) = 22.59 (0,000) = 429.41 (0,000) Chi2 (1) = 4288.7 (0,000) -0.5645 (0,002) 3.2677 (0,000) Chi2 (2) =0.45 (0,8002) Chi2 (2) =383.00 (0,000) -13.021 (0,099) Chi2 (1) =1276.04 (0,000) (/$67,&,'$'&58=$'$ 7(;7,/(6 02'(/2 9DULDEOHGHSHQGLHQWH[F[P2EVHUYDFLyQJUXSRV SFSP i) Efectos fijos -0.179 P value (P>,T,F,Chi2) (0,000) ii) Efectos aleatorios -0.1831 P value (P>,T,F,Chi2) (0,000) Prueba de Lagrange (Breusch-Pagan) Prueba de Hausman P value (P>,Chi2) iii) Máxima-verosimilitud P value (P>,T,F,Chi2) &21)(&&,21(6 -0.1832 (0,001) 3DUWP &RQVW 5:LWKLQ 5%HWZHHQ 52YHUDOO -1.098 (-0,01) -0.9549 (0,003) -0.082 (0,034) -0.1016 (0,010) 12.509 (0,000) 12.056 (0,000) 0.0365 0.0296 0.0331 0.0363 0.0341 0.0346 3UXHED&RQMXQWD% F = 16.6 (0,000) (3.1317) +R8L F(110.1317) = 6.65 (0,000) Wold Chi2 (3) = 53.47 (0,000) Chi2 (1) = 526.32 (0,000) -0.9487 (0,003) -0.1023 (0,009) Chi2 (2) = 4.61 (0,2023) Chi2 (3) = 344.78 (0,2023) 12.034 (0,000) Chi2 (1) = 1400.30 (0,000) 9DULDEOHGHSHQGLHQWH[F[P2EVHUYDFLyQJUXSRV i) Efectos fijos -0.451 P value (P>,T,F,Chi2) (0,000) ii) Efectos aleatorios -0.379 P value (P>,T,F,Chi2) (0,000) Prueba de Lagrange (Breusch-Pagan) Prueba de Hausman P value (P>,Chi2) iii) Máxima-verosimilitud P value (P>,T,F,Chi2) WDUFWDUP -0.3834 (0,000) -1.4263 (0,000) -1.3497 (0,000) -0.1373 (0,004) -0.1782 (0,000) 16.309 (0,000) 16.044 (0,000) -1.3571 (0,000) -0.1753 (0,000) 16.0699 (0,000) 0.0775 0.039 0.0766 0.0481 0.0577 F(2,1538) = 43.09 F(128.1538) = 5.81 (0,000) (0,000) 0.0622 Wold Chi2 (2) = 130.89 (0,000) Chi2(1) = 661..97 (0,000) Chi2(2) = 40.15 (0,000) Chi2(1) = 293.08 Chi2(3) =126.71 (0,000) (0,000) Definición de las variables en logaritmos y de los Estados Unidos: xc, xm: Importaciones desde Colombia o México. P Índice de precios de las importaciones de los Estados Unidos sobre el precio interno de la actividad en los Estados Unidos. Pc, Pm: Precios de las importaciones de Colombia o México. tarc: Tasas de aranceles implícitas para Colombia. tarm: Tasas de aranceles implícitas para México. yc: Producción de las confecciones en los Estados Unidos. ch: Consumo de los hogares en los Estados Unidos. parm: Participación de las importaciones de Colombia y México en el total importado por los Estados Unidos. Economía y Desarrollo - marzo 2006, vol. 5, n° 1 EXPORTACIONES Y POLÍTICAS COMERCIALES ÓPTIMAS PARA LA INDUSTRIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES 35 ANEXO 2: Cálculo del equivalente arancelario de las restricciones cuantitativas (EARC) El método usual de cálculo supone, que dada la existencia de bienes perfectamente sustituibles entre los importados y los de producción nacional, es posible comparar el precio entre los bienes importados puestos en el mercado doméstico, vale decir, agregando al precio externo, los fletes, los seguros de transporte y los aranceles, con respecto al precio del mismo bien producido en el mercado doméstico. El cálculo del arancel equivalente de la barrera no arancelaria para un bien i es [3 (%1$ = 100 G ,L L − 3FP,L ] 3 P F ,L donde Pd,i es el precio doméstico del bien i, Pmc,i precio de importación del bien i incluidos los fletes, seguros de transporte y los aranceles. DEARDORFF y STERN (1997) utilizan esta metodología de uso corriente para calcular los EARC de textiles y confecciones en el mercado de Estados Unidos para los años 1991 y 1993, en relación con la totalidad de países que los exportan a ese mercado. Para propósito del modelo de este trabajo se utilizan los cálculos Deardorff y Stern y a nivel de cada sector industrial se pondera los EARC de cada actividad industrial por el valor de las importaciones sectoriales de los Estados Unidos (cuadro 7). Dado que no existen series históricas para este cálculo, y bajo el supuesto que las restricciones arancelarias no difieren entre un año y otro 17 , en este trabajo se utilizan los mismos equivalentes para todo el periodo de estudio. La salvedad importante en este contexto es que los EBNA rigen siempre para Colombia y sólo hasta 1994 para México. Lo último se explica por la entrada en vigencia del acuerdo TLCAN, que implicó para México el desmonte de las restricciones arancelarias y no arancelarias de sus exportaciones al mercado norteamericano. El cálculo del EBNA presenta la dificultad de que no existen series históricas coherentes ni una metodología estándar. 17 Esto es, la Organización Mundial del Comercio implica para los países compromisos en torno al desmonte de las barreras arancelarias, pero hasta ahora no se han invocado este tipo de compromisos en torno a las EBNA. Universidad Autónoma de Colombia 36 FERNANDO MESA PARRA, JUAN RICARDO PERILLA ANEXO 3: Cálculo de los índices de precios de las exportaciones Con el valor en dólares y el volumen en metros cuadrados de textiles y confecciones a diez dígitos del arancel de aduanas de los Estados Unidos, se calcularon los precios unitarios de las importaciones de Estados Unidos desde Colombia y México. El total de productos seleccionados fueron 482, siendo los de textiles 221 y los de confecciones 261. Para cada uno de estos grupos se calcularon índices encadenados de precios y cantidad. Este índice para precios es 3/ = ∑T S * ∑T S ∑T S ∑T S 0 1 1 2 0 0 1 1 * ... ∑ TW ∑ TW −1 −1 SW SW −1 y para cantidades ∑ TW SW ,YD ∑ TW SW = 3Y = S/ ∑ TW SW ∑ TW SW −1 −1 −1 −1 = ∑ SW TW ∑ SW TW −1 −1 donde PL es el anterior índice de precios en cadena de Laspeyres, Iva es la relación de valores en diferentes periodos contiguos, y Pv es el correspondiente índice de volumen en cadena de Paasche. La ventaja de calcular los índices de precios encadenados, en lugar de los índices con base fija, es que son más simétricos, en el sentido que reflejan mejor el comportamiento real de los precios y las cantidades. Con los índices de precios se evolucionaron los precios unitarios de textiles y confecciones, que fue calculado para 1989. De esta manera se eliminó la volatilidad de los valores unitarios, como consecuencia de la heterogeneidad de la canasta de los bienes considerados. Economía y Desarrollo - marzo 2006, vol. 5, n° 1