Informe de Avance - repositorio del CATIE

Anuncio
Informe de avance del
Programa Agroambiental Mesoamericano (mayo de 2015):
monitoreo de línea base e
indicadores de efectos directos
31 de octubre 2015
Revsión de diciembre de 2015
I
630.7
I43 Informe de avance del Programa Agroambiental Mesoamericano (mayo de 2015): monitoreo
de línea base e indicadores de efectos directos / Leida Mercado… [et al.]. – 1º ed. –
Turrialba, C.R : CATIE. MAP, 2015.
45 p. : il.
1. Programa Agroambiental Mesoamericano – Informes. 2. Programa Agroambiental
Mesoamericano – Evaluación de proyectos. 3. Proyectos de desarrollo - Indicadores.
I. Mercado, Leida. II. Ramírez, Felicia. III. Escobedo, Adriana. IV. Aguilar, Amilcar.
V. Padilla, Danilo. VI. Arguedas, Mauren. VII. Sallare, Jorge. VIII. CATIE. IX.Título.
X. Serie.
Créditos:
Coordinadora general y autora principal: Leida Mercado
Autores temáticos: Felicia Ramírez, Adriana Escobedo, Amilcar Aguilar, Danilo Padilla,
Maureen Arguedas y Jorge Sellare
Aportes y comentarios: John Beer y Cristóbal Villanueva
Coordinador del análisis estadístico: Fernando Casanoves
Montaje de base de datos: Leonardo Aguilar y Mayra Alejandra Ospina
Análisis estadístico: Jorge Sellare
Levantamiento de la información: Amilcar Aguilar, Mirna Barrios, Oscar Danilo Matus Silva,
Sayra Taleno S., Carlos Moscoso, Amada Olivas A, Raúl Gutiérrez, Isabel Toruño M., José
Gabriel Suchini, Danilo Padilla, Ana Cristela Gutiérrez, Enoc Pozadas, Liseth Hernández H.,
Adriana Escobedo A., Felicia Ramírez A, Leonardo A. Aguilar, Rolando H. Cerda B., Cristobal
Villanueva N. y Luz María Cortez.
Corrección de estilo: Cris Soto y Joselyne Hoffman
Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP)
31 de octubre de 2015
II
Contenido
ACRÓNIMOS Y SIGLAS .................................................................................................. VII
I. SÍNTESIS DEL PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO (MAP) ........ IX
III. ANTECENDENTES .................................................................................................... XIII
Estudio de línea base de MAP-Noruega 2013 ..................................................................... XIII
Sistema de monitoreo y evaluación de MAP-Noruega ..................................................... XIV
1.
LAS FAMILIAS ............................................................................................................ 1
1.1. Metodología utilizada para el estudio de monitoreo de 2015 ....................................... 1
1.1.1. Selección de la muestra y recopilación de información ............................................1
1.1.2. Variables para estimar los indicadores de efectos directos: familias ...................2
1.2. Resultados del estudio de monitoreo de 2015: familias ............................................... 3
1.2.1. Características generales de las familias entrevistadas en el estudio de
monitoreo de 2015 ...........................................................................................................................3
1.2.1. INDICADOR: Aumento en el consumo familiar de alimentos nutritivos e
inocuos ...............................................................................................................................................3
1.2.3. INDICADOR: Equidad en la participación de mujeres, hombres y jóvenes en la
toma de decisiones y en las actividades del hogar, de la finca y del patio .....................6
1.2.4. INDICADOR: Aumenta la capacidad de ahorro familiar para enfrentar
situaciones de emergencia en el hogar .....................................................................................8
2. FINCAS Y PATIOS ......................................................................................................... 9
2.1. Metodología utilizada para el estudio de monitoreo de 2015 en fincas y patios ....... 9
2.1.1. Variables utilizadas para estimar los indicadores de efectos directos: fincas y
patios ..................................................................................................................................................9
2.2. Resultados del estudio de monitoreo de 2015: patios y fincas ................................... 9
2.2.1. INDICADOR: Se incrementa la agrobiodiversidad, la productividad y el valor de
los activos de las fincas ................................................................................................................9
2.2.2 INDICADOR: Se aumenta la capacidad de las fincas para la provisión de
servicios ecosistémicos, la adaptación y mitigación del cambio climático, y la
restauración de ecosistemas .....................................................................................................12
3. ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y SUS CADENAS DE VALOR................. 15
3.1.
Metodología utilizada para el estudio de monitoreo de 2015: organizaciones
empresariales y sus cadenas de valor ................................................................................. 15
3.1.1 Selección de la muestra y recopilación de información ........................................15
3.1.2 Variables para estimar los indicadores de efectos directos: organizaciones
empresariales .................................................................................................................................16
III
3.2. Resultados del estudio de monitoreo de 2015: organizaciones empresariales y
cadenas de valor ..................................................................................................................... 17
3.2.1.
INDICADOR: Empresas asociativas con capacidad para orientar el negocio,
administrar eficientemente los recursos y promover la equidad en sus
organizaciones ...............................................................................................................................17
3.2.2.
INDICADOR: Los actores directos e indirectos establecen procesos de
implementación y ajuste continuo de la estrategia de fortalecimiento de las cadenas
de valor en los TCI.........................................................................................................................20
4.
PLATAFORMAS DE GESTIÓN TERRITORIAL ...................................................... 22
4.1. Metodología utilizada para el estudio de monitoreo de línea base de 2015 de
plataformas de gestión territorial .......................................................................................... 22
4.1.1.
Selección de la muestra y recopilación de información....................................22
4.1.2. Variables utilizadas para estimar los indicadores de efectos directos:
plataformas e instituciones gubernamentales ......................................................................23
4.2. Resultados del estudio de monitoreo de 2015: plataformas de gestión territorial e
instituciones gubernamentales ............................................................................................. 24
4.2.1. INDICADOR: Una estrategia de TCI concertada y funcionando en cada uno de
los territorios donde opera MAP ...............................................................................................24
4.2.2. INDICADOR: Actores locales y nacionales crean propuestas para habilitar
políticas con base en el enfoque de TCI .................................................................................25
5. ANCLAJE Y ESCALONAMIENTO DEL ENFOQUE DE TCI ..................................... 30
5.1. Metodología utilizada para el estudio de monitoreo de 2015: instituciones u
organizaciones de escalonamiento ...................................................................................... 30
5.1.1 Selección de la muestra y recopilación de información ........................................30
5.1.2 Variables utilizadas para la estimación de los indicadores de efectos
directos: instituciones u organizaciones de escalonamiento ...........................................30
5.2. Resultados del estudio de monitoreo de 2015: instituciones u organizaciones de
escalonamiento ....................................................................................................................... 32
5.2.1. INDICADOR: Anclaje de los conceptos de TCI en las instituciones u
organizaciones de escalonamiento, sus proyectos o acciones .......................................32
5.2.2. INDICADOR: Fortalecimiento del capital humano universitario de pregrado y
posgrado en el enfoque de TCI ..................................................................................................36
5.2.3. INDICADOR: Se dispone de nuevo conocimiento científico y técnico sobre las
bondades y limitaciones del enfoque de TCI .........................................................................37
6.
CONCLUSIONES ...................................................................................................... 40
6.1.
6.2.
6.3.
6.4.
6.5.
7.
Resultados 1 y 2. Las familias, sus huertos y fincas .............................................. 40
Resultado 2. Fincas y patios ...................................................................................... 41
Resultado 3. Organizaciones empresariales ........................................................... 42
Resultado 4. Plataformas territoriales e instituciones gubernamentales ............ 42
Resultado 5. Instituciones u organizaciones de escalonamiento ......................... 43
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 44
IV
8. ANEXOS ....................................................................................................................... 45
ANEXO I. Cadena de resultados de MAP .............................................................................. 45
ANEXO A.1. Distribución de familias por territorio y municipio ............................................ 46
ANEXO A.2. Procedimiento para la recolección automatizada de datos mediante dispositivos
móviles ............................................................................................................................... 47
ANEXO A.3. Variables para estimar los indicadores de efectos directos Resultado 1: Familias
........................................................................................................................................... 48
ANEXO A,4, Características generales de las familias encuestadas y de los individuos
entrevistados ...................................................................................................................... 49
ANEXO A.5. Número promedio de alimentos consumidos por las familias por grupo de
alimentos. ........................................................................................................................... 52
ANEXO A.6. Producción y compra de los alimentos consumidos por las familias ................... 55
ANEXO A.7. Equidad en la participación de mujeres, hombres y jóvenes en la toma de
decisiones y ejecución de actividades del hogar y la finca .................................................... 57
ANEXO A.8. Equidad en la participación de mujeres, hombres y jóvenes en la toma de
decisiones en actividades del hogar ..................................................................................... 61
ANEXO A.9. Acciones por las que optan las familias en caso de emergencia ......................... 63
ANEXO B.1. Variables para estimar los indicadores de efectos directos Resultado 2, Fincas y
Patios .................................................................................................................................. 64
ANEXO B.2. Uso de la tierra ................................................................................................. 65
ANEXO B.3. Rendimientos promedios de cultivos más comunes por hectárea ...................... 66
ANEXO B.4. Número de especies en general de los individuos y de individuos/especie de
leñosas en patio .................................................................................................................. 68
ANEXO B.5. Porcentajes de familias de acuerdo al número de meses para los cuales les
alcanza la reserva de granos según estudio de monitoreo 2015 ............................................ 69
ANEXO B.6. Autoconsumo y venta de los cultivos producidos por las familias ...................... 70
ANEXO C.1. Metodología para la selección de organizaciones empresariales del Resultado 3 71
ANEXO C.2. Descripción de variables utilizadas para el estudio de monitoreo de línea base de
Organizaciones: Resultado 3 ................................................................................................ 73
ANEXO C.3. Análisis de los capitales humano, social y financiero de la gestión empresarial y
socio-organizativa ............................................................................................................... 75
V
ANEXO D.1. Distribución de la muestra de Línea Base y Monitoreo para R4-Plataformas,
NicaCentral y Trifinio ........................................................................................................... 83
ANEXO D.2. Distribución de la muestra de Línea Base y Monitoreo para R4-Instituciones
Gubernamentales, NicaCentral y Trifinio. ............................................................................. 84
ANEXO D.3. Variables utilizadas para estimar los indicadores de efectos directos: caso
plataformas e instituciones gubernamentales ...................................................................... 86
ANEXO E.2. Variables utilizadas para la estimación de los indicadores de efectos directos: caso
instituciones de escalonamiento. ......................................................................................... 92
ANEXO E.3. Porcentaje de instituciones de escalonamiento que presentaron cada tipo de
documento.......................................................................................................................... 93
ANEXO E.4. Productos de escalonamiento evaluados durante el estudio de monitoreo 2015 94
ANEXO E.5. Número de estudiantes capacitados en temas del abordaje del enfoque TCI ...... 94
ANEXO E.6. Análisis de las organizaciones/instituciones de escalonamiento que solo fueron
encuestadas en el 2015 ....................................................................................................... 95
VI
ACRÓNIMOS Y SIGLAS
ACAWAS
ACIDEQ
ACODEROL
ACPROA
ADIZAL
AGROINLAES
AMUPNOR
ASORECH
ATE
CACAONICA
CATIE
CDEL
COAPROL
COMANUR
COMULACS
COMUSSAN
CONIMCHH
CMNUCC
COOMPROCOM
COOSMUFOR
COP
COPRAUL
CORWAS
COSAJO
COSAMESPE
CRAC
CTPT
CUNORI
Chortijol
ECA
EFET
GESCON
INAB
INCAP
MAG-PAF
Asociación Campesina de Waslala
Asociación Campesina Intercomunal de Quezaltepeque
Asociación para la Coordinación del Desarrollo Rural de Olopa
Asociación Cooperativa de Productores Orgánicos Agropecuarios El Túnel R.L.
Asociación de Desarrollo Integral de la Zona Alta
Agroindustria de Lácteos La Esperanza
Asociación de Municipios Productivos del Norte
Asociación Regional Campesina Chortí
Asistencia Técnica Empresarial
Cooperativa de Servicios Agroforestales y Comercialización de Cacao R.L.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
Comisión de Desarrollo Económico Local
Cooperativa de Agricultores de Café Orgánico Copán Limitada
Cooperativa Multisectorial Alfonso Núñez Rodríguez
Cooperativa Multisectorial Augusto Cesar Sandino R.L.
Comisión Municipal de Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional Tuma La
Dalia
Consejo Nacional Indígena Maya Chortí de Honduras
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
Cooperativa Multisectorial de Productores de Café Orgánico de Matagalpa R.L.
Cooperativa de Servicios Múltiples Unión Forestal 22 de Octubre R.L.
Conferencia de las Partes
Cooperativa Regional Agricultores Unidos Ltda.
Cooperativa Multisectorial de Caficultores Orgánicos de Waslala
Cooperativa Multisectorial de Producción, Acopiadores y Procesadores de
Leche San José R.L.
Cooperativa de Servicios Agropecuarios Mujeres Emprendedoras de San
Pedro
Caja Rural de Ahorro y Crédito
Comisión Trinacional Plan Trifinio
Centro Universitario del Oriente
Cooperativa Regional de Frijol Chortijol R.L.
Escuelas de Campo
Escuelas de Formación Empresarial Territorial
Red de Gestión del Conocimiento para el Desarrollo Rural para Matagalpa y
Jinotega
Instituto Nacional de Bosques
Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá
Ministerio de Agricultura y Ganadería, Programa de Agricultura Familiar
VII
MAG-DEFPNA
MAG-DGFCR
MAG-OPP
MAP
MARENA
MARN
MCC
MTFRL
OPS
PCH La Florida
POA
PMA
PRESANCA
SAN
SE
SERNA
SESAN
SM&E
TC
TCI
UCA-La Dalia
UNAN-FAREM
UTSAN
Ministerio de Agricultura y Ganadería, Dirección Específica de Formulación de
Políticas y Normativas Agropecuarias
Ministerio de Agricultura y Ganadería, Dirección General de Ordenamiento
Forestal, Cuencas y Riego y Cambio Climático
Ministerio de Agricultura y Ganadería, Oficina de Políticas y Planificación
Programa Agroambiental Mesoamericano
Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales de Nicaragua
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador
Mancomunidad de Municipios de la Cuenca Copán Chortí
Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa
Organización Panamericana de la Salud
Empresa Hidroeléctrica Kubali La Florida S.A.
Planes Operativos Anuales
Programa Mundial de Alimentos
Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica
Seguridad alimentaria у nutricional
Servicios ecosistémicos
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente
Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Sistema de Monitoreo y Evaluación
Territorios clave
Territorios Climáticamente Inteligentes
Unión de Cooperativas Agropecuarias Bernardino Díaz Ochoa
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Facultad Regional
Multidisciplinaria
Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional
VIII
I. SÍNTESIS DEL PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO (MAP)
En mayo de 2008, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
inauguró el Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP, por sus siglas en inglés). En
diciembre de 2012, finalizó la primera fase de dicho programa (MAP-1) y, en junio de 2013, inició
la segunda fase (MAP-Noruega), financiada en su totalidad por el gobierno de Noruega.
La segunda fase fue diseñada y está siendo implementada bajo el enfoque de “territorios
climáticamente inteligentes” (TCI). Un TCI es un espacio sociogeográfico donde los actores
gestionan colaborativamente los servicios ecosistémicos para mejorar de manera equitativa el
bienestar de la población, optimizando continuamente el uso de la tierra, y la mitigación y
adaptación al cambio climático (Conferencia Wallace 2013).
MAP-Noruega aborda los siguientes cinco problemas globales que afectan a la región
mesoamericana: 1) pobreza; 2) inequidad de género; 3) inseguridad alimentaria y nutricional; 4)
degradación de los servicios ecosistémicos (SE); y 5) vulnerabilidad ante el cambio climático.
Mediante el enfoque de TCI, estos problemas se abordan de forma sistémica, multidisciplinaria
y multiescala.
El MAP opera en dos territorios clave (TC) de Mesoamérica: Trifinio (en la frontera de El
Salvador, Guatemala y Honduras) y NicaCentral (en la zona Central y Norte de Nicaragua)
(Figura 1). Trabaja con una orientación participativa, al establecer colaboraciones con socios en
el ámbito local, territorial y nacional, y al utilizar herramientas que facilitan el encuentro de
diferentes tipos de conocimiento (p. ej., las escuelas de campo—ECA).
MAP-Noruega implementa acciones para estimular la innovación en cinco niveles: 1) hogares
de familias productoras; 2) fincas y patios de familias productoras; 3) organizaciones
empresariales y las respectivas cadenas de valor; 4) plataformas territoriales e instituciones
nacionales; y 5) organizaciones o instituciones nacionales, regionales y extraregionales con
capacidad de escalonamiento.
Ruta de impacto de MAP-Noruega
Una ruta de impacto puede definirse como una serie de pasos secuenciales para alcanzar los
efectos directos (outcome indicators) esperados de un programa o proyecto que, a su vez, busca
un impacto positivo en los medios de vida de las personas (Álvarez et. ál. 2008; CCAFS, 2015).
Es una herramienta útil para manejar programas o proyectos; especialmente, los que se
desarrollan en un ambiente complejo, como el de una iniciativa de desarrollo rural sostenible (en
este caso, MAP-Noruega).
La ruta de impacto de MAP-Noruega se presenta en el Anexo 1. Fue creada con base en una
teoría de cambio que describe cómo los productos desarrollados y usados en el marco de MAPNoruega permitirán alcanzar los efectos directos identificados en el marco lógico del programa
y, eventualmente, contribuir a lograr un impacto positivo en los medios de vida. Además, es la
guía para crear el sistema de monitoreo del programa.
IX
Figura 1. Territorios en los que opera el MAP
X
I. RESUMEN DEL INFORME DE AVANCE DEL PROGRAMA AGROAMBIENTAL
MESOAMERICANO (MAP) HASTA MAYO DE 2015
Este documento reporta los avances del MAP hasta mayo de 2015, medidos y monitoreados a
través de los indicadores de efectos directos del MAP. Específicamente, se comparan los valores
de los mismos indicadores de mayo de 2015 con los de mayo de 2013 (fecha anterior al inicio de
MAP-Noruega).
Durante el estudio de línea base (realizado en mayo de 2013), se recopiló información mediante
entrevistas a los beneficiarios del MAP. Posteriormente, se procedió a comparar los valores
utilizando métodos estadísticos (como la prueba estadística ts de mediciones pareadas o
repetidas).
La comparación de los resultados indica que las familias que participan en el MAP en los
territorios de Trifinio y NicaCentral diversificaron su dieta al aumentar el promedio de grupos de
alimentos que consumen (NicaCentral aumentó de 6,7 en 2013 a 9 en 2015; y Trifinio aumentó
de 5,1 en 2013 a 5,9 en 2015).
Los datos también indican que un alto porcentaje de la familias en el MAP (53% en NicaCentral
y 39% en Trifinio) argumentó haber obtenido una mayor producción en patio en 2014 que en
2013.
Asimismo, las familias expresaron que los rendimientos de los principales rubros en fincas
variaron en cada territorio. En NicaCentral, el rendimiento de la leche aumentó en 24,2% (época
lluviosa), pero el resto de rubros no varió. En Trifinio, disminuyeron los rendimientos de casi todos
los rubros (maíz, 8,9%; frijol, 15,7%; café, 36,6%; y leche en época lluviosa, 31,1%).
Otro resultado interesante es que las familias mejoraron su capacidad de recurrir a ahorros
familiares para atender emergencias (35% vs. 42% en NicaCentral, y 38% vs. 40% en Trifinio).
Un aspecto clave del MAP es el trabajo realizado en torno a la equidad de género, el cual busca
alcanzar una mayor participación de la juventud y de las mujeres adultas en la toma de decisiones
productivas en el hogar y en las directivas de organizaciones empresariales. En este sentido, los
resultados del estudio muestran que, de 2013 a 2015, la participación de mujeres adultas no
varió; sin embargo, la participación de la juventud disminuyó. El informe provee varias
explicaciones de esta situación, incluyendo el hecho de que dos años resultan ser un periodo
muy corto para observar un indicador tan complejo, que busca medir cambios en la dinámica de
la toma de decisiones en el hogar. Por otro lado, se observó una mayor participación de mujeres
jóvenes en las juntas directivas de las organizaciones empresariales.
En general, las organizaciones empresariales mejoraron su desempeño en cinco de los seis
criterios (y sus respectivos indicadores) utilizados para medir una buena gestión empresarial y
socioorganizativa. La excepción se observó en el criterio “Servicios ofrecidos por las
organizaciones”, que mostró una reducción en el número de organizaciones que lo cumplen en
ambos territorios. El criterio deberá reforzarse en las escuelas de formación empresarial territorial
(EFET) y en la asistencia técnica empresarial (ATE). Estos cambios también se reflejan en el
mejoramiento de los capitales humano, social y financiero de las organizaciones empresariales.
XI
Al realizar el estudio de monitoreo en mayo de 2015, seis plataformas territoriales socias del
MAP (cuatro en NicaCentral y dos en Trifinio) habían incorporado los principios y el enfoque de
TCI en sus marcos de planificación territorial. Estos marcos son aprobados en diferentes
instancias gubernamentales, e incluyen el enfoque de TCI y varias metodologías del MAP. Entre
éstos destacan: 1) el Plan Estratégico de La Comisión Trinacional Plan Trifinio (CTPT) 20142018 y 2) los Estatutos de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa (MTFRL).
Asimismo, han influenciado la formulación de políticas en el ámbito nacional y territorial. Por
ejemplo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador está incorporando principios
del enfoque de TCI en sus marcos de planificación y la MTFRL incorporó dichos principios en la
política pública local transfronteriza “Hambre Cero” (Guatemala, El Salvador y Honduras).
El estudio de monitoreo también muestra que en el MAP se han establecido acuerdos con
instituciones u organizaciones con alto potencial para escalar el enfoque de TCI y los
aprendizajes del MAP. Con este fin, el MAP desarró una serie de productos de escalonamiento
que ya están siendo utilizados por los diferentes socios. En gran medida, el proceso de
escalonamiento se basa en el reconocimiento por parte de los diferentes actores en los
territorios, y de la efectividad de los enfoques, los procesos y las metodologías impulsados por
el MAP, tanto en el abordaje integral de los problemas que afectan a la población rural, como
en el fortalecimiento de capacidades de los diferentes beneficiarios finales del MAP (familias,
organizaciones empresariales y plataformas de gestión territorial, entre otros).
Varios factores externos pueden haber afectado los cambios observados al comparar los
resultados del estudio de línea base de 2013 con los del estudio de monitoreo de 2015. Los más
relevantes son la sequía extrema que ha afectado a varias zonas de Centroamérica
(especialmente en Trifinio), y una apertura y un interés renovado por parte de los actores locales,
nacionales y regionales en el enfoque territorial, tomando en cuenta aspectos de cambio
climático y variabilidad climática.
XII
III. ANTECENDENTES
Estudio de línea base de MAP-Noruega 2013
El estudio de línea base de MAP-Noruega se realizó en los dos territorios donde operaría el
programa (NicaCentral y Trifinio) de marzo a abril de 2013. Dicho estudio permitió recopilar
información sobre las condiciones de los posibles beneficiarios directos del programa antes de
su inicio1. Con dicha información, se caracterizaron los beneficiarios directos del MAP (familias,
fincas y patios de las familias, y organizaciones empresariales a las que están vinculadas las
familias), sus respectivas cadenas de valor, las plataformas de gestión territorial y las
instituciones locales, nacionales e internacionales que, de una u otra manera, influyen en el
desarrollo de los territorios con un enfoque climáticamente inteligente.
El estudio de línea base también permitió estimar los indicadores de efectos directos del
programa (Figura II y Anexo 1) y establecer un punto de referencia para la gerencia del MAP y
sus socios, con el fin de tomar decisiones de gestión, definir estrategias e identificar áreas de
acción prioritarias del programa.
R1. Familias
R2. Fincas y patios
•1.1. Aumenta el
consumo familiar de
alimentos nutritivos e
inocuos.
•1.2. Equidad en la
participación de
mujeres, hombres y
jóvenes en la toma de
decisiones sobre
actividades del hogar y
de la finca.
•1. 3. Aumenta la
capacidad de ahorro
familiar para enfrentar
situaciones de
emergencia y mejorar
las condiciones del
hogar.
•2.1. Se incrementa la
agrobiodiversidad, la
productividad y el valor
de los activos de las
fincas.
•2.2. Se aumenta la
capacidad de las fincas
para la provisión de
servicios
ecosistémicos, la
adaptación y
mitigación al cambio
climático, y la
restauración de
ecosistemas.
R3. Organizaciones de
productores con mayor
acceso a mercados
R4. Actores locales y
nacionales promueven
el enfoque de TCI
•3.1. Empresas
asociativas con
capacidad para
orientar el negocio,
administrar
eficientemente los
recursos y promover la
equidad en sus
organizaciones.
•3.2. Los actores
directos e indirectos
establecen procesos de
implementación y
ajuste continuo de la
estrategia de
fortalecimiento de las
cadenas de valor en los
TCI.
•4.1. Una estrategia de
TCI concertada y
funcionando en cada
uno de los territorios.
•4.2. Actores locales y
nacionales desarrollan
propuestas para
habilitar políticas
públicas con base en la
estrategia de TCI.
R5. Escalonamiento del
enfoque de TCI
•5.1. Anclaje de los
conceptos de TCI en las
instituciones,las
organizaciones y sus
proyectos o acciones.
•5.2. Fortalecimiento de
capital humano
universitario de grado
y posgrado en el
modelo y enfoque de
TCI.
•5.3. Se dispone de
nuevo conocimiento
científico y técnico
sobre las bondades y
limitaciones.
Figura 2. Indicadores de efecto directo de MAP-Noruega
1
La primera fase del MAP se implementó de 2008 a 2012.
XIII
Sistema de monitoreo y evaluación de MAP-Noruega
De octubre de 2013 a marzo de 2014, se creó el sistema de monitoreo y evaluación (SM&E) de
MAP-Noruega, con base en la ruta de impacto del programa. El SM&E fue alimentado con los
datos del estudio de línea base y, con esa información, se preparó una revisión del estudio inicial
(mayo de 2013), disponible en:
http://map,catie,ac,cr/descargas/lineabase2013/informe_linea_base_2013,pdf.
El documento inicial del estudio de línea base fue elaborado con los mismos datos; sin embargo,
en ese momento, la información fue tabulada y manejada desde un programa de manejo de
datos que no incluía los filtros y protocolos de control de calidad de información que tiene el
actual SM&E del MAP. Por lo tanto, en algunos casos se pueden encontrar ciertas divergencias
entre la información presentada en el documento de línea base de mayo 2013 y la versión
revisada de enero de 2015. Dichas divergencias son discutidas en el texto de la versión revisada.
En el SM&E se presentan los valores de los indicadores de efecto directo de los estudios de línea
base de 2013 y de monitoreo de 2015. Dichos valores fueron estimados usando como base el
tamaño de la muestra de cada uno de esos estudios. Los detalles relacionados al tamaño de las
muestras del estudio se explican a medida que se presentan los resultados.
XIV
IV. MONITOREO DE LA LÍNEA BASE DE MAP-NORUEGA 2015
El objetivo fundamental de los estudios de línea base es proporcionar información con la cual
monitorear y evaluar el progreso y la eficacia de un programa o proyecto durante su ejecución y
tras su finalización.
El primer estudio de monitoreo de la línea base del programa (marzo-mayo de 2015) se realizó
con el fin de identificar los cambios en los indicadores de efectos directos de cada uno de los
resultados de MAP-Noruega, de acuerdo a lo estipulado en el plan de monitoreo del programa.
En dicho estudio, se recopiló la información de los beneficiarios directos entrevistados en el año
2013, que aún se encuentran participando en MAP-Noruega (ver detalles en cada sección por
resultado). Para ello, se utilizaron los mismos instrumentos de recopilación de datos usados en
2013 pero con mejoras en la metodología. Esto permitió recopilar información adicional que
ayudará a explicar mejor los posibles efectos de MAP-Noruega.
El presente informe resume los principales hallazgos del estudio de monitoreo de la línea base
de MAP-Noruega 2015. Comprende cinco secciones organizadas según los resultados del MAP:
1)
2)
3)
4)
5)
Las familias, sus fincas y sus patios
Las fincas y los patios de las familias
Las organizaciones empresariales y las cadenas de valor
Las plataformas de gestión territorial y las organizaciones gubernamentales
Las instituciones de masificación
Cada sección incluye un resumen de la metodología utilizada, presentada de la siguiente forma:




Selección de la muestra
Indicadores de efectos directos y variables utilizadas
Recopilación y análisis de la información
Resultados (valores de indicadores de efectos directos en 2013 en comparación con
los de 2015)
Es importante señalar que la comparación de datos de 2013 con 2015 se realizó utilizando la
prueba estadística ts de mediciones pareadas o repetidas, por lo que se comparan solamente
familias, fincas, patios, organizaciones empresariales, plataformas territoriales e instituciones
para los que existen datos, tanto de línea base de 2013 como de monitoreo de 2015. Al final, se
incluye una sección de conclusiones por cada resultado.
XV
1.
LAS FAMILIAS
1.1. Metodología utilizada para el estudio de monitoreo de 2015
1.1.1. Selección de la muestra y recopilación de información
Selección de la muestra: familias, fincas y patios
Durante el estudio de línea base de 2013, fueron entrevistadas 544 familias2, levantándose
información de sus patios y fincas. De ese total, 296 familias (54%), localizadas en 65
comunidades de ocho municipios, correspondieron a NicaCentral, y 248 familias (46%),
localizadas en 56 comunidades de 18 municipios, correspondieron a Trifinio. En 2013, el total
de familias entrevistadas representó 11% de la meta total de 5000 familias que debían ser
atendidas de forma directa por MAP-Noruega (MAP 2013).
De las familias entrevistadas en el estudio de línea base de 2013, sólo se incluyeron en el estudio
de monitoreo de 2015 a aquellas que aún están participando en MAP-Noruega (332 familias, que
representan 59% de las inicialmente entrevistadas y 6,6% de la meta total de 5000 familias).
De las familias entrevistadas en el estudio de monitoreo de 2015, 138 (42%) corresponden a
NicaCentral y 194 (58%) a Trifinio. Al analizar el estudio de monitoreo de 2015, se encuentra que
143 familias (43%) participaron en MAP-1 (86,7% de Trifinio y 13,3% de NicaCentral)3. Los
detalles de la distribución de familias por territorio y municipio se presentan en el Anexo A.1.
Recopilación de la información: familias, fincas y patios
Al igual que en 2013, en el estudio de monitoreo de 2015, la información relacionada con las
familias y sus fincas y patios, se recopiló a través de entrevistas realizadas a las cabezas de
hogar o a su pareja, y de mediciones de sus respectivos patios y fincas. La principal variación
con respecto al año 2013 fue la recopilación automatizada de datos, utilizando dispositivos
móviles inteligentes para una mayor eficiencia del proceso (Anexo A.2).
Con ese fin, se seleccionaron y entrenaron 27 encuestadores, y se preparó una guía con
instrucciones, paso a paso, sobre cómo recopilar la información. Además, el equipo del MAP
llevó a cabo un estricto proceso de control de calidad en campo, en cada territorio. La guía para
el
seguimiento
de
la
línea
base
de
las
familias
está
disponible
en
http://map.catie.ac.cr/descargas/informe2015/guia_paso_a_paso_r1.pdf y la guía para el
monitoreo
de
finca
o
patio
está
disponible
en
http://map.catie.ac.cr/descargas/informe2015/guia_paso_a_paso_r2.pdf.
2
Sólo 115 de 260 familias que fueron entrevistadas en el estudio de línea base de 2013 en NicaCentral decidieron
formar parte de MAP-Noruega. Por esa razón, durante el cuarto trimestre del mismo año, se entrevistaron e
incorporaron otras 36 familias para completar la información de línea base. Esto resulta en un total de 296 familias
entrevistadas, de las cuales 151 fueron incorporadas en MAP-Noruega.
3 El reducido número de familias de línea base que participó en MAP-Noruega en NicaCentral puede explicarse por el
hecho de que, en esta etapa, el MAP estaba organizado en varios proyectos y solo trabajaba en cinco municipios, con
énfasis en dos de los ocho municipios en los que actualmente opera MAP-Noruega.
1
1.1.2. Variables para estimar los indicadores de efectos directos: familias
Las variables utilizadas en el caso de las familias incluyen: 1) porcentaje de familias que
consumen diferentes grupos de alimentos, utilizando la clasificación de nueve grupos de
alimentos contemplados en el Programa Mundial de Alimentos (Cuadro 1.1); 2) número promedio
de alimentos consumido por grupo de alimentos; 3) participación de los diferentes integrantes de
la familia en la toma de decisiones en el ámbito del hogar, de la finca y del patio; y 4) porcentaje
de familias que opta por determinada opción en caso de emergencias (Anexo A.3).
Cuadro 1.1. Grupos de alimentos evaluados en el estudio de monitoreo de 20154
Grupo de alimentos
1. Cereales y tubérculos: maíz, maicillo, elote, tortilla, tamalito de maíz, arroz, avena, pan, pasta, pinol, pozol,
papa, malanga, yuca, camote, tiquizque
Leguminosas y nueces: frijol, arveja, lenteja, garbanzo, ejote, nueces
2.
3. Vegetales y hojas: acelga, apio, ayote, bledo, brócoli, cebolla, chayote, chile picante, chiltoma, chipilín,
4.
cilantro, coliflor, espinaca, hierbabuena, hierba mora, izote, lechuga, mostaza, pepino, pipian, rábano,
remolacha, repollo, tomate, zanahoria
Frutas: aguacate, carambola, banano, ciruela, cas, durazno, guaba, guanábana, guayaba, guineo, jocote,
limón, mamón chino, mandarina, mango, manzana, manzana criolla, manzana de agua, melón, mora, nance,
naranja, níspero, papaya, pejibaye, pera, piña, plátano, sandía, toronja, zapote
Carnes, huevos y pescados: huevos, pollo, res, cerdo, sardina, pescado, embutidos
5.
6. Lácteos: leche, crema, cuajada, quesos, yogurt
7. Azúcar: azúcar, panela, miel
8. Aceites y grasas: aceite, mantequilla, manteca
9. Condimentos: achiote, ajo
Fuente: Adaptado de Measures of Food Consumption - Harmonizing Methodologies e INCAP-OPS,
2012.
Análisis de datos: familias
Con el fin de estimar estas variables, se calcularon distribuciones de frecuencias de acuerdo
con el número de grupos de alimentos en los que las familias reportaron consumo y el promedio
de alimentos consumidos por familia en cada uno de los nueve grupos de alimentos.
En el caso de toma de decisiones en el hogar, la finca y el patio, se estimó el porcentaje de las
actividades en las que participan los diferentes miembros de la familia (mujer joven y adulta,
hombre joven y adulto) y se estimó el porcentaje promedio de toda la muestra (todas las
variables se expresan en porcentajes). Los detalles de los cálculos para cada variable se
presentan en el Anexo A.3.
usaron ocho grupo de alimentos (“energéticos”, “frutas”, “raíces y tubérculos”, “vegetales”, “carnes”, “lácteos”,
“frijoles” y “huevos”) en el estudio de línea base (2013). Durante el estudio de monitoreo, se decidió trabajar con la
clasificación de nueve grupos de alimentos utilizada por el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Tambien hubo
cambios en los alimentos incorporados en cada grupo, con base en la clasificación del INCAP y de la OPS.
4Se
2
1.2. Resultados del estudio de monitoreo de 2015: familias
A continuación, se presentan los principales resultados con familias del estudio de monitoreo de
2015 y su comparación con los datos obtenidos en la línea base de 2013.
1.2.1. Características generales de las familias entrevistadas en el estudio de monitoreo
de 2015
En 31,8% de los hogares entrevistados en NicaCentral y 33,6% en Trifinio, quien respondió la
encuesta fue una mujer. Estas estadísticas son consistentes con quién lidera el hogar, ya que
76,8% y 70,4% de los hogares, respectivamente, son encabezados por hombres.
En ambos territorios, las cabezas de hogar tienen, en promedio, 52 años de edad y la escuela
primaria incompleta (50% en NicaCentral y 44% en Trifinio).
El tamaño de las familias varía entre dos y 14 miembros en NicaCentral, y entre uno y 12
miembros en Trifinio. El promedio de personas por hogar es de 5,8 y 5,3, respectivamente.
En relación con la proporción de miembros del hogar con edades comprendidas entre los 15 y
60 años, resultó que 62,5% de los miembros de las familias están en edad laboral en NicaCentral
y 65,7% lo está en Trifinio.
Adicionalmente, se encontró, que 39,8% de los hogares en NicaCentral y 27,4% en Trifinio
tienen entre uno y tres infantes menores de cinco años de edad. En 2015, 97,8% de las familias
en NicaCentral y 87,7% en Trifinio inscribieron a sus niños y niñas en el año escolar
correspondiente (Anexo A.4).
1.2.1. INDICADOR: Aumento en el consumo familiar de alimentos nutritivos e inocuos
Con el fin de ilustrar este indicador, se procedió a estimar: 1) la diversidad de la dieta con base
en el número de grupos de alimentos que las familias consumen; y 2) el número promedio de
alimentos consumidos por grupo de alimentos.
Diversidad de la dieta con base en el número de grupos de alimentos que las familias
consumen
La comparación de los resultados de los estudios de línea base 2013 y monitoreo de 2015
indican que las familias que participan en el MAP en ambos territorios clave mejoraron la
diversidad de su dieta al consumir más grupos de alimentos. La diferencia en el promedio de
grupos de alimentos consumidos por las familias en cada territorio entre 2013 y 2015
(NicaCentral 6,7 vs. 9,1 y Trifinio 5,1 vs. 5,9) resultó ser estadísticamente significativa (intervalo
de confianza ≤ 99%).
En NicaCentral, 67,8% de las familias consumía siete grupos de alimentos en 2013, mientras
que 86% reportó consumir ocho o más grupos de alimentos (50% ocho grupos y 36% nueve
grupos) en 2015 (Figura 1.1).
En Trifinio, la mayoría de las familias reportó consumir un máximo de cinco grupos de alimentos
en 2013 (57%); sin embargo, ese porcentaje disminuyó 14% en 2015 (43%), aumentando el
3
porcentaje de familias que reportó consumir seis grupos de alimentos (17% en 2013 vs. 37% en
2015). En este territorio, también se observó una disminución en el número de familias que
reportó consumir siete grupos de alimentos (25% en 2103 vs. 10% en 2015) (Figura 1.2). La
disminución observada en Trifinio pudiera estar influenciada por la sequía extrema
experimentada en ese territorio en 2014 y 2015.
80,00
67,8
70,00
60,00
50
50,00
36,2
40,00
30,00
19,7
20,00
10,00
10,8
8
4,3
2,1
0,7
0
0,00
Consumen 1 a 5
grupos de
alimentos
Consumen 6
grupos de
alimentos
Consumen 7
grupos de
alimentos
NicaCentral Línea base 2013
Consumen 8
grupos de
alimentos
Consumen 9
grupos de
alimentos
NicaCentral Monitoreo 2015
Figura 1.1. Comparación de porcentajes de familias en NicaCentral en relación con el
consumo por grupos de alimentos (N=137)
60,00
50,00
57
43,5
37,8
40,00
30,00
25,1
17,2
20,00
10,8
7,2
10,00
0,5
0
0,5
0,00
Consumen 1 a 5
grupos de
alimentos
Consumen 6
grupos de
alimentos
Consumen 7
grupos de
alimentos
Trifinio Línea base 2013
Consumen 8
grupos de
alimentos
Consumen 9
grupos de
alimentos
Trifinio Monitoreo 2015
Figura 1.2. Comparación de porcentajes de familias en Trifinio en relación con el
consumo por grupos de alimentos (N=191)
De igual manera, se comparararon los reportes de 2013 y 2015 para conocer los grupos de
alimentos más consumidos por las familias (Figura 1.3). Según los datos, el consumo aumentó
de forma más significativa en los grupos “vegetales y hojas”, “carnes, huevos y pescado”,
4
“lácteos”, “grasas y aceites” y “condimentos”, mientras que el consumo de los grupos “frutas” y
“azúcares” disminuyó (Anexo A.5).
120,0
100
100,0
98,8
97,9 100
97,9
94,3
84,6
78,5
80,0
71
74,3
66,5
64,0
67,4
61,9
61,6
60,0
40,0
16,3
20,0
2,1
0,9
0,0
Cereales y Leguminosas Vegetales y
tubérculos
y nueces
hojas
Frutas
Línea Base 2013
Carnes,
huevos y
pescado
Lácteos
Azucares
Grasas y
aceites
Condimentos
Monitoreo 2015
Figura 1.3. Porcentajes de consumo de cada grupo de alimentos en 2013 y 2015 (N=331;
193 en Trifinio y 138 en NicaCentral)
Número promedio de alimentos consumidos por grupo de alimentos
En NicaCentral, los resultados indican que el número promedio de alimentos consumidos en los
grupos “cereales y tubérculos” y “vegetales y hojas” aumentó de 3,5 a 5,8 y de 4 a 5,4,
respectivamente. Sin embargo, se registró una disminución en el promedio del número de
alimentos consumidos en el grupo “carnes y huevos” (de 2,8 a 2,3).
En Trifinio, solamente aumentó el número promedio de alimentos para el grupo de “vegetales y
hojas” y se redujo el promedio en todos los demás grupos (Anexo A.5).
Todos los cambios antes mencionados resultaron estadísticamente significativos (IC≤ 95%).
Análisis complementarios
Compra y producción de los alimentos consumidos por la familia
Se analizó la procedencia de los alimentos que las familias consumen. La comparación de los
datos de 2013 y 2015 indica que, en el caso de NicaCentral, aumentó el número de familias que
afirma producir los alimentos que consumen (principalmente, “cereales y tubérculos”, “granos o
leguminosas”, “vegetales y verduras”, “frutas” y “carnes y huevos”), pero disminuyó el porcentaje
de familias que afirma comprar “frutas” y “carnes y huevos”.
En Trifinio, aumentó el porcentaje de familias que afirman producir los alimentos que consumen
de los grupos “cereales y tubérculos”, “vegetales y hojas” y “carnes y huevos”, pero disminuyó
el porcentaje de familias que afirma producir “frutas”. En este territorio también se reportó una
disminución en la compra de “frutas” y “carnes y huevos” (Anexo A.6).
5
1.2.3. INDICADOR: Equidad en la participación de mujeres, hombres y jóvenes en la toma
de decisiones y en las actividades del hogar, de la finca y del patio
En términos generales, en el estudio de monitoreo en ambos territorios se registra una mayor
participación de mujeres adultas en la toma de decisiones de actividades del hogar y de patio
con respecto al estudio de línea base de 2013. Sin embargo, la excepción se observa en la
participación de las mujeres en la toma de decisiones relacionadas con las actividades de ganado
menor (88,5% vs. 32,4%) en NicaCentral.
En el caso de la toma de decisiones relacionadas con las actividades de ganado vacuno, los
resultados mostraron diferencias en ambos territorios. En NicaCentral, se fortaleció la
participación de los hombres adultos (81,3% en 2013 vs. 91,2% en 2015); mientras que, en
Trifinio, se fortaleció la participación de las mujeres adultas (26,2% en 2013 vs. 41,9% en 2015).
A pesar de estos cambios, las mujeres adultas siguen teniendo menos influencia que los hombres
adultos en la toma de decisiones relacionadas con el ganado vacuno en ambos territorios.
En cuanto a la toma de decisiones en los cultivos, tanto en NicaCentral como en Trinifio
disminuyó la participación de todos los miembros de la familia, excepto la del hombre adulto (sin
variación).
La participación de mujeres y hombres jóvenes se redujo en casi todos los ámbitos de toma de
decisiones en ambos territorios. Estos cambios, al igual que los citados arriba, resultaron
estadísticamente significativos (IC≤ 95%).
La poca variación de este indicador de 2013 a 2015 no debería sorprender, puesto que se está
lidiando con relaciones de género y su implicación directa en el empoderamiento de las mujeres
y de la juventud en la toma de decisiones en el hogar. El estudio realizado por Blanco y Hari
(2009) respalda esta afirmación al indicar que “los cambios en las relaciones de género suponen
un proceso largo y estructural que, difícilmente, muestran un resultado tangible en un período
corto de tiempo”. Señalan también que los proyectos diseñados para durar menos de cuatro años
tienen dificultad para observar impactos en la igualdad de género, pues este lapso resulta
insuficiente para evidenciar cambios de tipo estructural y cultural.
Una explicación de la poca participación de mujeres y hombres jóvenes en la toma de decisiones
podría ser el hecho de que el MAP no cuenta con una estrategia específica para trabajar con la
juventud en el marco de las escuelas de campo (ECA). Se ha incentivado su participación en
estos espacios de aprendizaje, pero se recomienda diseñar una estrategia que aborde las
barreras que están limitando una mayor participación de este grupo etario.
Otro aspecto que puede estar afectando este resultado es la forma en cómo se mide la
participación de las mujeres y la juventud en el proceso de toma de decisiones. Para entender
mejor los aspectos que influencian dicho proceso, en el año 2016, se realizarán mediciones y
análisis complementarios utilizando métodos que permitan visualizar mejor la dinámica de cada
grupo y los procesos de cambio que están ocurriendo al interior de los hogares como resultado
de las intervenciones del MAP. A partir de allí, se podrá elaborar una estrategia de reforzamiento
del tema en los curricula de las ECA y en el proceso de fortalecimiento de las capacidades de
los facilitadores.
6
Análisis complementarios
Con el fin de conocer mejor la dinámica de toma de decisiones en el hogar, se realizaron los
siguientes análisis complementarios:
●
Participación equitativa en la ejecución de actividades. Se midió y analizó la equidad
de los integrantes del hogar a la hora de ejecutar actividades en el hogar, el patio, la finca,
y con ganado menor y mayor. NicaCentral y Trifinio muestran tendencias similares en la
toma de decisiones; sin embargo, en NicaCentral, se observa una disminución de la
participación de los hombres adultos en las actividades de patio, y de las mujeres en las
actividades ligadas al ganado menor y mayor, y a los cultivos. Los detalles de los datos
se presentan en el Anexo A.7 (Cuadros A.7.3 y A.7.4).
●
Uso de los ingresos en efectivo. Los datos de ambos territorios indican que, aún cuando
las mujeres adultas tienen un rol importante en la toma de decisiones con respecto al uso
de los ingresos en efectivo (el cual varía entre 45% y 75%), los hombres adultos son
quienes suelen tomar las deciciones (87%). En Trifinio, se evidenció un aumento de 9%
en la participación de los hombres jóvenes (IC≤ 95%).
●
Uso de ahorros. Los hombres adultos y las mujeres adultas son quienes toman las
decisiones en relación con la administración de los ahorros en efectivo. Sin embargo, los
datos de línea base y monitoreo evidencian una disminución de 13% en la participación
de los hombres adultos en NicaCentral (85% vs. 72%) y ninguna variación en Trifinio. El
cambio observado en NicaCentral pudiera estar relacionado con las actividades de
fortalecimiento de capacidades en el manejo de las finanzas familiares impartidas en las
ECA.
●
Compra de alimentos para la familia. Los datos evidencian que las mujeres toman
decisiones de forma más activa en este rubro en relación con sus pares varones (78%
vs. 52,5%). Esto podría tener implicaciones importantes en temas de seguridad
alimentaria у nutricional.
●
Venta de lo que se produce en la finca. Contrariamente al caso de la compra de
alimentos, los hombres adultos son quienes suelen tomar las decisiones sobre las ventas
de lo que se produce en la finca. Las mujeres adultas participan en menor medida (81,5%
vs. 47,5%, respectivamente). En general, la juventud no suele participar. Los detalles se
pueden ver en el Anexo A.8 (Cuadro A.8.1).
El Anexo A.7 (Cuadros A.7.1 y A.7.2) presenta los datos obtenidos durante el monitoreo de 2015.
Otros detalles de los análisis complementarios se pueden encontrar en el Anexo A.7 (Cuadros
A.7.3 y A.7.4) y el Anexo A.8.
7
1.2.4. INDICADOR: Aumenta la capacidad de ahorro familiar para enfrentar situaciones
de emergencia en el hogar
Los datos de la línea base de 2013 mostraron que las opciones usadas con más frecuencia por
las familias para enfrentar emergencias en ambos territorios incluían la solicitud de préstamos y
la venta de granos almacenados, seguidas por la venta de animales y los ahorros en efectivo.
Los datos del monitoreo de 2015 sugieren que las familias en NicaCentral y Trifinio han mejorado
levemente su capacidad de recurrir a ahorros familiares (35% vs. 42% en NicaCentral y 38% vs.
40% en Trifinio).
Es importante destacar que disminuyó el porcentaje de familias que recurre a la venta de granos
(ambos territorios) y a la venta de animales y hortalizas (Trifinio). Esta situación puede estar
relacionada con el impacto de la sequía prolongada de 2014 y 2015 en Centroamérica y que ha
afectado, entre muchas otras actividades, la producción de granos.
No se reportan personas que recurran a la venta de productos forestales en caso de emergencias
(Anexo A.9).
8
2. FINCAS Y PATIOS
2.1. Metodología utilizada para el estudio de monitoreo de 2015 en fincas y patios
2.1.1. Variables utilizadas para estimar los indicadores de efectos directos: fincas y
patios
Se utilizaron como variables: 1) uso de la tierra de las fincas; 2) rendimientos de diferentes
rubros agrícolas, y producción de leche en época seca y lluviosa; y 3) riqueza de especies
herbáceas y arbóreas, así como densidad arbórea en patios y sistemas de producción
priorizados por las familias. La riqueza y densidad arbórea son indicadores proxy (sustitutas o
representativas) de la capacidad de proveer servicios ecosistémicos (ver descripción de las
variables en Anexo B.1).
Es importante resaltar que durante el estudio de monitoreo de 2015 no se recolectó información
acerca del número de especies leñosas con diámetro a la altura del pecho (dap) mayor que
10 cm en fincas y patios, al igual que en el estudio de línea base de 2013. Se tomó la decisión
de no hacer esta medición después de consultar con expertos de la unidad de agroforestería del
CATIE, quienes estuvieron de acuerdo en que, dado el corto periodo de entre las dos
mediciones, no se esperaría un número de individuos arbóreos significativo que hubiese
alcanzado ese dap.
Cálculo de las variables R2 para fincas y patios
En el caso del Resultado 2 (R2), se calcularon promedios, desviación estándar, y máximos y
mínimos de las variables medidas por territorio. Se realizó una prueba t pareada para conocer
el comportamiento entre la línea base y el monitoreo de 2015 de las variables de producción de
banano, café, cacao, maíz y fríjol, y producción diaria de leche por vaca en época seca y lluviosa.
Los detalles de los cálculos para cada variable se presentan en el Anexo B.1. En el R2, se
trabajaron principalmente los temas de diversificación de la agrobiodiversidad en los huertos
familiares y las fincas, la intensificación de la producción agrícola, y la introducción de especies
leñosas (frutales y maderables) en patios y fincas.
2.2. Resultados del estudio de monitoreo de 2015: patios y fincas
A continuación, se presentan los principales resultados del estudio de monitoreo de 2015 y su
comparación con los datos obtenidos en la línea base de 2013, en lo relativo a fincas y patios.
2.2.1. INDICADOR: Se incrementa la agrobiodiversidad, la productividad y el valor de los
activos de las fincas
Con el fin de ilustrar este indicador, se evaluaron los siguientes aspectos:
Usos de la tierra
En 2013, se identificó que un gran número de familias en ambos territorios tenía parcelas en sus
fincas, reservadas principalmente para cultivos de granos básicos, café y cultivos en patio.
9
En NicaCentral, los usos de la tierra para pasturas (50%) y cacao (30%) representaban
actividades importantes de uso de la tierra. En Trifinio, 31% de las familias reportó el cultivo de
hortalizas comerciales como un uso de la tierra.
En general, al comparar los datos de uso de la tierra del año 2015 con los del año 2013, se puede
afirmar que no hubo cambios significativos (Cuadro 2.1). En NicaCentral, los principales usos de
la tierra de 2013 continuaron siendo similares a los de 2015 (69,6% de las familias reportó café;
60,1%, granos básicos; y 58%, repasturas).
Sin embargo, hubo un aumento de más de 20% en el número de familias que en 2015 reportó
manejar un patio o huerto familiar, en comparación con quienes lo hacían en 2013 (76,9% en
2013 vs. 99.3% en 2015). Por otra parte, en NicaCentral, el porcentaje de familias que reportó
usar parte de sus tierras para cultivar hortalizas comerciales se redujo en más de 10% (19,2%
en 2013 vs. 8,7% en 2015). Ambos cambios son estadísticamente significativos (IC ≤ 99%).
Cabe señalar que el cultivo de hortalizas comerciales es complejo y costoso, por lo que los
productores analizan diferentes factores antes de sembrarlas. Por ejemplo, el factor climático es
muy importante, y la sequía de 2014-2015 pudo haber influido en la decisión de evitar el cultivo
de hortalizas. De igual forma, pudo haber influido la perspectiva de mercado del cultivo.
En Trifinio, no se observaron cambios significativos en los usos de la tierra en 2015, con
excepción de una disminución de 5% en el porcentaje de familias que reportó manejar un patio
(Cuadro 2.1. y Anexo B.2).
Cuadro 1.1. Porcentaje de fincas según uso de la tierra en NicaCentral y Trifinio
Uso de la tierra
2013
(%)
NicaCentral
2015
Diferencia
(%)
(%)
2013
(%)
Trifinio
2015
Diferencia
(%)
(%)
Cacao
33,8
35,5
1,7
0,5
0,5
0
Café
66,9
69,6
2,7
42,2
45,9
3,7
Frutales
3,8
2,2
-1,6
3,6
2,1
-1,5
63,8
60,1
-3,7
78,1
76,8
-1,3
Musáceas
7,7
5,8
-1,9
0
2,1
2,1
Pasturas
58,5
58
-0,5
20,4
20,6
0,2
Patio o huerto casero
76,9
99,3
22,4***
97,4
92,3
-5,1**
Granos básicos
Raíces y tubérculos
6,2
2,2
-4
n/d
n/d
n/d
Hortalizas
19,2
8,7*
-10,5**
31,3
30,9
-0,4
Bosque primario
11,5
15,2
3,7
6,3
6,2
-0,1
Bosque secundario
33,1
31,9
-1,2
5,2
5,7
0,5
Barbecho
15,4
12,3
-0,2
0
1,5
** Significativo (IC 95%) ***Significativo (IC 99%); N (NicaCentral) = 130/N (Trifinio) =192
1,5
Producción agroecológica y agroforestal
En NicaCentral, no hubo grandes diferencias entre el rendimiento de 2013 y 2015 en la mayoría
de los rubros, con la excepción de la producción de leche en época seca, que aumentó en 24%
(3,3 litros/vaca/día en 2013 a 4,1 litros/vaca/día en 2015).
10
En Trifinio, se registró una tendencia de disminución de los rendimientos en el maíz, el café y la
leche en época lluviosa. Dicha disminución podría atribuirse a la prolongada sequía y a la roya
en el café (Cuadro 2.2). Es importante resaltar que, aunque la sequía ha afectado en NicaCentral,
sus efectos no han sido tan fuertes como en otras zonas de ese país y de Centroamérica.
Producción de hortalizas y frutales en patio
Durante el estudio de monitoreo se preguntó cómo había sido la producción de hortalizas y
frutales en patio en el año 2014, en comparación con la del año 2013.
En NicaCentral, la mayoría de las familias (53%) afirmó que la producción de hortalizas en patio
fue mayor en 2014 que en 2013. En el caso de los frutales, 30% de la familias afirmó que su
producción de frutales fue superior en 2014, mientras que 70% dijo haber producido igual o
menos frutales que en 2013.
En Trifinio, un porcentaje menor de familias respondió haber producido más hortalizas y frutales
en 2014 (39%) que en 2013 (28%). Las familias indicador que la producción de hortalizas (61%)
y frutales (73%) fue igual o menor en 2014 que en 2013 (Figura 2.1).
Cuadro 2.2. Rendimientos promedio registrados en la producción agropecuaria en
NicaCentral y Trifinio en 2013 y 2015
NicaCentral
Cultivo
Línea base
2013
Trifinio
Monitoreo
Diferencia
2015
Línea base
2013
Monitoreo
2015
Diferencia
Maíz (kg/ha)
681,1
671,5
-9,6
1300,2
1184,4
-115,8**
Frijol (kg/ha)
468,6
491,2
22,6
530,5
447,3
-83,2
Café (kg/ha)
636,2
589,2
-47
533,3
338,0
-195,3***
Cacao (kg/ha)
309,8
226,5
-83,3
–
–
n/d
-
91,9
n/d
–
88,3
n/d
Leche época seca
(litros/vaca/día)
3,3
4,1
0,8**
4,2
3,8
-0,4
Leche época lluviosa
(litros/vaca/día)
5,2
5,5
0,3
6,1
4,2
-1,9**
Banano (racimos/ha)
**Significativo (IC ≤95%) ***Significativo (IC 99%). El N varía por cultivo (ver Anexo B.3).
11
70%
60%
58
55
53
50
50%
40%
39
33
30
28
30%
20%
13
15
Hortalizas
Frutales
15
11
10%
0%
Hortalizas
NicaCentral
Frutales
Trifinio
Mayor
Menor
Igual
Figura 2.1. Porcentaje de la producción agroecológica y agroforestal de hortalizas y
frutales en patio en 2013 y 2014.
2.2.2 INDICADOR: Se aumenta la capacidad de las fincas para la provisión de servicios
ecosistémicos, la adaptación y mitigación del cambio climático, y la restauración de
ecosistemas
Como se explicó en el punto 2.1.1., durante el estudio de monitoreo de 2015, no se realizaron
mediciones del dap de especies leñosas en fincas y patios, por lo que no es posible estimar la
riqueza o densidad arbórea. No obstante, se solicitó información acerca del número de especies
e individuos de leñosas plantadas en patio de 2013 a 2015. Los resultados indican que hubo un
aumento en el número de especies (1,3 en NicaCentral y 1,8 en Trifinio) y en el número de
individuos (6,4 en NicaCentral y 6,5 en Trifinio). En ambos casos, las diferencias resultaron ser
estadísticamente significativas (IC≤ 99%) (Anexo B.4).
Análisis complementarios
Consumo y venta de los cultivos producidos por las familias en NicaCentral y Trifinio
Cabe mencionar que, en ambos territorios, el cultivo de granos básicos (maíz y frijol) y café
cumple un papel importante en los medios de vida de las familias. Los granos básicos
contribuyen directamente a la seguridad alimentaria y el café tiene importancia económica.
Los datos de monitoreo indican que todas las familias produjeron frijol y maíz para autoconsumo
en 2013 y 2015. Sin embargo, el porcentaje de familias que reportó vender frijol es de 65% en
NicaCentral y 41% en Trifinio, y el porcentaje de familias que reportó vender maíz es de 22% en
ambos territorios. Los datos de 2013 vs. 2015 muestran una disminución en el porcentaje de
familias que reportó vender maíz en los dos territorios. La diferencia fue más marcada en
NicaCentral, donde la disminución alcanzó 22%.
El porcentaje de familias que reportó consumir café aumentó en casi 40% en NicaCentral. En
este territorio, todas las familias reportan producir cacao para la venta (Figuras 2.2 y 2.3).
12
Almacenamiento de granos básicos
Casi todas las familias (94%) en NicaCentral y Trifinio indicaron almacenar algún tipo de grano
(maíz, frijol, sorgo, etc.) como reserva para alimento familiar. En términos generales, a estas
familias la reserva de granos les alcanza para cubrir sus necesidades de alimentación por unos
seis a 12 meses.
En NicaCentral, 32% de las familias indicó que la reserva de granos les alcanza para seis meses
y otro 32% indicó que la reserva les alcanza para 12 meses. El otro 36% están divididos entre
personas cuyas reservas alcanzan para 1, 2, 3, 4 meses, etc. (Anexo B.4.).
En Trifinio, la duración de la reserva de granos varió entre países. En El Salvador, 21% de las
familias reportó que la reserva les alcanza para seis meses y 52% respondió que les alcanza
para 12 meses. En Guatemala, 14% de las familias respondió que la reserva les alcanza para
cuatro meses, 24% respondió que para seis meses y 25% que para 12 meses. En Honduras,
70% de las familias señaló que la reserva les alcanza para aproximadamente un año.
Con base en estos datos, se podría inferir que las familias de Guatemala tienen mayores
dificultades para producir o preservar los granos, mientras que en las familias de Honduras las
dificultades son menores (Anexo B.5).
98 100
98 97
96
98
89
85
95
91
98
65
57
52
47
44
Maíz
NicaCentral Línea Base 2013
Café
Venta
Autoconsumo
Autoconsumo
Venta
Cacao
Venta
35
Autoconsumo
Venta
Autoconsumo
Venta
Fríjol
39
37
22
Autoconsumo
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Banano
NicaCentral Monitoreo 2015
Figura 2.2. Porcentaje de familias que consumen y venden los cultivos que producen en
NicaCentral (2013 y 2015). El N varía por cultivo (ver Anexo B.6)
13
96
99
97
99
94
83
85
80
56 53
38
56
41
36
32
Fríjol
Maíz
Trifinio Línea Base 2013
Café
Banano
Venta
Autoconsumo
Venta
Autoconsumo
Venta
Autoconsumo
Venta
Autoconsumo
Venta
22
Autoconsumo
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Sorgo
Trifinio Monitoreo 2015
Figura 2.3. Porcentaje de familias que consumen y venden los cultivos que producen en
Trifinio (2013 y 2015). El N varía por cultivo (ver Anexo B.6)
14
3. ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y SUS CADENAS DE VALOR
3.1. Metodología utilizada para el estudio de monitoreo de 2015: organizaciones
empresariales y sus cadenas de valor
3.1.1
Selección de la muestra y recopilación de información
Selección de la muestra
En abril de 2013, se recopiló la información de línea base de 34 organizaciones empresariales
(15 en NicaCentral y 19 en Trifinio) (Anexo C.1). Al momento de iniciar MAP-Noruega en junio
de 2013, 21 de esas organizaciones (nueve en NicaCentral y 12 en Trifinio) decidieron no
participar en el programa. Varias fueron las razones, entre ellas el cierre de la organización, la
incompatibilidad de sus intereses con el enfoque del MAP y su ubicación fuera de las zonas de
trabajo priorizadas en conjunto con socios locales (gobiernos municipales y mesas gremiales).
Como resultado, se disponía de 13 organizaciones para iniciar el trabajo del MAP, pero faltaban
17 para alcanzar la meta de 30 organizaciones. Por esa razón, se invitó a otras organizaciones
a participar. Las 17 organizaciones (nueve en NicaCentral y ocho en Trifinio) que mostraron
mayor interés y compromiso con el MAP, y que estaban localizadas en las zonas de trabajo
priorizadas, fueron incorporadas al programa.
Posteriormente, de junio a agosto de 2013, se recopiló la información de línea base de dichas
organizaciones siguiendo el mismo protocolo aplicado en abril (Anexo C.2). Como resultado,
MAP-Noruega trabaja con 15 organizaciones empresariales en cada territorio (Cuadro 3.1). De
estas 30 organizaciones empresariales, 33% en NicaCentral y 100% en Trifinio participaron en
MAP-1 (Cuadro 3.1).
Durante el estudio de monitoreo de 2015, se recopiló información de estas 30 organizaciones
empresariales (Cuadro 3.1.). Es importante resaltar que número importante de las familias que
participan en el MAP son miembros de estas organizaciones y están vinculadas a las cadenas
de valor priorizadas por el MAP (café, cacao, hortalizas, lácteos, maíz y frijol). Ambos aspectos
son clave en los esfuerzos que realiza el MAP con las familias en sus fincas y patios, con los
esfuerzos de comercialización y con el acceso a los mercados.
Recopilación de información
Al igual que en 2013, la información de monitoreo de 2015 se recopiló a través de entrevistas
semiestructuradas, dirigidas a personas clave de las organizaciones (gerentes o miembros de
los cuerpos directivos). La principal variación con respecto al año 2013 fue la incorporación de
preguntas que permiten describir de manera más concreta los efectos de las intervenciones que
se están ejecutando en temas clave, como el uso de información climática. Para la recopilación
de la información, se elaboró una guía y, posteriormente, un ejercicio guiado con los
encuestadores, el cual siguió de cerca el equipo del MAP para asegurar la calidad de los datos.
15
3.1.2 Variables para estimar los indicadores de efectos directos: organizaciones
empresariales
Las variables utilizadas en el caso de las organizaciones empresariales incluyen:
1) fortalecimiento de la condición socioorganizativa y empresarial; 2) avance en la estrategia de
fortalecimiento de la cadena de valor a la que pertenecen; y 3) análisis de los capitales humano,
social y financiero.
Cuadro 3.1. Organizaciones empresariales que participan en el MAP 2
NicaCentral
1.
Trifinio
Cooperativa de Servicios Agroforestales y
Comercialización de Cacao R.L. (CACAONICA)
+
+
1. Agroindustria de Lácteos La Esperanza
+
(AGROINLAES)
2.
Cooperativa Multisectorial Caficultores Orgánicos
de Waslala (CORWAS)
3.
Asociación Campesina de Waslala (ACAWAS)
4.
Empresa Hidroeléctrica Kubali La Florida S.A.
(PCH La Florida)
4. Asociación Cooperativa de Productores Orgánicos
+
Agropecuarios El Túnel R.L (ACPROA)
5.
Cooperativa de Servicios Múltiples Unión Forestal
22 de Octubre (COOSMUFOR R.L.)
5. Asociación de Desarrollo Integral de la Zona Alta
+
(ADIZAL)
6.
7.
Cooperativa Multisectorial Alfonso Nuñez
Rodríguez (COMANUR)
Cooperativa Julio Hernández R.L.
8.
Cooperativa Jesús Rivera R.L. (SOPPEXCCA)
9.
Cooperativa La Unión de Pueblo Nuevo (La Unión)
+
2. Asociación Campesina Intercomunal de Quezaltepeque
+
(ACIDEQ)
3. Asociación para la Coordinación del Desarrollo Rural de
+
Olopa (ACODEROL)
6. Cooperativa Regional de Frijol Chortijol R.L. (Chortijol)
+
7. Cooperativa de Agricultores de Café Orgánico Copán
+
Limitada (COAPROL)
+
8. Cooperativa Regional Agricultores Unidos Ltda.
+
(COPRAUL)
9. Caja Rural de Ahorro y Crédito El Buen Amigo (CRAC El
+
Buen Amigo)
10. Cooperativa Multisectorial de Productores de Café
Orgánico de Matagalpa R.L. (COOMPROCOM)
10. Caja Rural de Ahorro y Crédito Fuente de Vida (CRAC
+
Fuente de Vida)
11. Cooperativa Multisectorial de Lácteos
+
NICACENTRO R.L.
11. Caja Rural de Ahorro y Crédito Nueva Vida (CRAC
+
Nueva Vida)
12. Cooperativa Multisectorial Tierra de Nutrias R.L.
(Tierra de Nutrias)
12. Caja Rural de Ahorro y Crédito San Antonio (CRAC San
+
Antonio)
13. Cooperativa Multifuncional Cacaotera La
+
Campesina
13. Caja Rural de Ahorro y Crédito Superación Maya Chorti
+
(CRAC Superación Maya Chorti)
14. Unión de Cooperativas Agropecuarias Bernardino
Díaz Ochoa (UCA La Dalia)
14. Cooperativa Integral Agrícola Flor de la Montañita (Flor
+
de la Montañita)
15. Cooperativa Multisectorial Augusto Cesar Sandino
R.L. (COMULACS)
15. Empresa Asociativa Flores del Café (Flores del Café)
Participó en MAP-1.
16
+
Análisis de datos
Con el fin de estimar las variables, se calculó lo siguiente: 1) distribuciones de frecuencias de
acuerdo al tipo de variable, 2) promedios y 3) sumatorias. Se realizó una prueba estadística de t
pareada para conocer si se presentaban diferencias significativas entre los datos de la línea base
de 2013 y los del monitoreo de 2015.
3.2. Resultados del estudio de monitoreo de 2015: organizaciones empresariales
y cadenas de valor
A continuación, se presentan los principales resultados del estudio de monitoreo de 2015 y su
comparación con los datos obtenidos en la línea base de 2013, en relación con las
organizaciones empresariales. La información se presenta en tres secciones: 1) fortalecimiento
de las capacidades empresariales; 2) fortalecimiento de las cadenas de valor priorizadas y en
las que participan las organizaciones empresariales; y 3) análisis complementario de los
capitales de las organizaciones.
3.2.1. INDICADOR: Empresas asociativas con capacidad para orientar el negocio,
administrar eficientemente los recursos y promover la equidad en sus organizaciones
Aun cuando en el año 2015 ninguna de las organizaciones empresariales había cumplido con
los 15 indicadores usados para evaluar una buena gestión empresarial y socioorganizativa, se
observó una tendencia positiva en comparación con el 2013, pues aumentó el número de
indicadores cumplidos por las organizaciones en ambos territorios. Los cambios fueron más
marcados en Trifinio, donde las 15 organizaciones lograron cumplir con al menos cinco de los
indicadores (Figuras 3.1).
El porcentaje de organizaciones que cumplió cada indicador en 2015 varió significativamente,
entre 6 y 100%. En NicaCentral, aumentó el porcentaje de organizaciones que cumplen con 10
de los 15 indicadores, evidenciándose mayor avance en relación con el criterio de “fortaleza de
procesos organizativos” (aumentó 20% en el indicador de “estatutos de género” y 30% en el de
“promoción de liderazgo”). Ninguna de las diferencias citadas fueron estadísticamente
significativas (IC≤ 90%).
En Trifinio, se observaron avances en 12 de los 15 indicadores. Los cambios más significativos
se dieron en las áreas de “estructura organizativa” (donde los dos indicadores mejoraron en al
menos 25%) y en el criterio de “gestión empresarial” (donde hubo mejoras en los sistemas de
costos y de manejo de estados financieros en al menos 30% de las organizaciones).
17
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
NicaCentral Línea Base 2013
9
10
11
12
13
14
15
13
14
15
NicaCentral Monitoreo 2015
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1
2
3
4
5
6
7
Trifinio Línea Base 2013
8
9
10
11
12
Trifinio Monitoreo 2015
Figuras 3.1. Frecuencia del número de organizaciones (eje Y) que cumplen al menos uno
o más indicadores de gestión empresarial y socioorganizativa (eje X) en NicaCentral y
Trifinio (2013 y 2015)
En Trifinio también se observó una reducción de 30% en el indicador de “servicios ofrecidos por
la organización” (Figura 3.4 y Anexo C.3). Esto puede estar relacionado con el hecho de que este
tema aún no ha sido abordado en las escuelas de formación empresarial territorial (EFET). Todos
los cambios citados fueron estadísticamente significativos (IC≤ 90%).
Con el fin de analizar el avance en términos de los seis criterios que definen una buena gestión
empresarial y socioorganizativa, se consolidaron los valores de los indicadores que definen cada
criterio y se compararon los resultados de los estudios de línea base de 2013 y de monitoreo de
2015.
En NicaCentral, se observó una mejora importante en el criterio “fortaleza de procesos
organizativos”; sin embargo, se debe poner atención al porcentaje de organizaciones que cumple
con los otros criterios, con el fin de alcanzar cambios significativos. En Trifinio, se confirman
avances en cinco de los criterios, con dos de ellos estadísticamente significativos (“estructura
organizativa” y “gestión empresarial”).
18
En ambos territorios, hubo una reducción en el número de organizaciones que cumplen el criterio
“servicios ofrecidos por las organizaciones”. Esta situación puede deberse al hecho de que ese
tema aún no ha sido cubierto en las EFET, por lo que en las próximas sesiones se le dará
prioridad. En cuanto al de “equidad de género”, hubo una mejora notable en ambos territorios
(Figura 3.4).
El mayor avance de las organizaciones en Trifinio, en comparación con las de NicaCentral, puede
estar relacionado con el hecho de que todas las organizaciones en Trifinio participaron en MAP1, mientras que en NicaCentral sólo el 33% participó en MAP-1. El bajo porcentaje de
organizaciones de MAP-1 participando en MAP-Noruega en NicaCentral puede deberse a que
MAP-1 sólo trabajó en cinco municipios (con énfasis en dos) de los ocho en los que actualmente
opera MAP-Noruega.
Cuadro 3.2. Porcentaje de organizaciones que cumplen con los indicadores usados para
evaluar la capacidad de gestión empresarial y socioorganizativa3
NicaCentral
Criterio
Orientación
estratégica
Estructura
organizativa
empresarial y
funcionalidad
Gestión
empresarial
Fortaleza en los
procesos
organizativos
Servicios
ofrecidos por la
organización
Equidad de
género
Línea
base
2013
Monitoreo
2015
Identificación de
oportunidades de
mercado
53,3%
60%
Plan estratégico
66,7%
Trifinio
Línea
base
2013
Monitoreo
2015
Diferencia
6,7%
53,3%
73,3%
20%
73,3%
6,7%
73,3%
60%
-13,3%
60%
40%
-20%
33,3%
33,3%
0%
66,7%
80%
13,3%
73,3%
100%
26,7%**
40%
33,3%
-6,7%
26,7%
60%
33,3%*
33,3%
20%
-13,3%
20%
6,7%
-13,3%
33,3%
46,7%
13,3%
46,7%
60%
13,3%
60%
33,3%
-26,7%
33,3%
73,3%
40%**
73,3%
73,3%
0%
53,3%
86,7%
33,3%**
66,7%
86,7%
20%
80%
86,7%
6,7%
33,3%
60%
26,7%
60%
66,7%
6,7%
13,3%
6,7%
-6,7%
6,7%
6,7%
0%
6,7%
0%
-6,7%
20%
6,7%
-13,3%
Socios pagan
servicios internos
33,3%
33,3%
0%
66,7%
33,3%
-33,3%*
Incorpora equidad
de género en plan
de fortalecimiento
26,7%
40%
13,3%
26,7%
46,7%
20%
Indicador
Plan de negocios
Manuales
roles/funciones
Sistema de toma de
decisiones
Presupuesto
empresarial
Procesos de
contratación con
equidad de género
Análisis de costos
Estados
financieros
actualizados
Estatutos con
elementos de
equidad
Promoción de
liderazgo
Sistema,
satisfacción,
cliente
Análisis de
competencia
Diferencia
*Significativo (IC ≤90%) **Significativo (IC ≤95%)
19
80%
73
73
77
70
70%
60
60%
58
53
56
56
51
47
50%
56
44
50
47
44
40
40
40%
31
27
30%
18
20%
13
27
16
10%
0%
Orientación
estratégica
Estructura
organizativa
empresarial y
funcionalidad
NicaCentral Línea base 2013
Gestión empresarial
NicaCentral Monitoreo 2015
Fortaleza en los
procesos
organizativos
Servicios ofrecidos
por la organización
Trifinio Línea base 2013
Equidad de género
Trifinio Monitoreo 2015
Figura 3.4. Porcentaje de cumplimiento de criterios para la gestión empresarial y
socioorganizativa de las organizaciones empresariales (N (NicaCentral) = 15/ N (Trifinio) =
15).
3.2.2. INDICADOR: Los actores directos e indirectos establecen procesos de
implementación y ajuste continuo de la estrategia de fortalecimiento de las cadenas de
valor en los TCI
Para fortalecer las cadenas de valor en las que participan las organizaciones empresariales con
las cuales trabaja el MAP, se propuso elaborar una estrategia de fortalecimiento de capacidades,
cuyo insumo principal sería la caracterización de dichas cadenas. Al momento de realizar el
estudio de monitoreo se habían completado seis estudios de cadenas de valor (cacao, café,
hortalizas, lácteos, frijol y maíz) en ambos territorios. Dichos estudios permiten entender la
dinámica de las cadenas y proveen información clave para la elaboración de los planes de
fortalecimiento de capacidades.
Análisis complementarios
Con el fin de comprender mejor los cambios que están ocurriendo en las organizaciones
empresariales como producto de su participación en el MAP, se realizó un análisis
20
complementario usando el enfoque de capitales. Se analizaron los capitales humano, social y
financiero.
Al comparar los datos del estudio de monitoreo de 2015 con los de línea base de 2013 en relación
al capital humano, se evidencian cambios menores. Por ejemplo, las membresías aumentaron
en 15% y el personal técnico de las organizaciones disminuyó 18% en ambos territorios. En 2015,
en NicaCentral, la equidad de género y etaria (participación de jóvenes y mujeres en los cuerpos
directivos) aumentó con respecto al 2013, pero no mostró cambios estadísticamente
significativos. A pesar de ello, hay una tendencia positiva en la conformación de cuerpos
directivos más inclusivos (Anexo C.3).
En relación con el capital social, se estudió el tipo de relaciones y los servicios ofrecidos por las
organizaciones. En NicaCentral, se observa una tendencia general hacia la reducción en el
número de relaciones, con excepción de los proyectos sociales. Sin embargo, estos cambios no
resultaron estadísticamente significativos.
En Trifinio, se observó una disminución en el número de relaciones entre organizaciones para la
gestión de proyectos y la participación en proyectos sociales (el segundo fue estadísticamente
significativo). Además, se observó un aumento en las relaciones comerciales y de transferencia
de tecnología (de 10 en 2013 a 21 en 2015, en ambos casos). Sin embargo, sólo las relaciones
con respecto a transferencia de tecnología resultaron estadísticamente significativas (IC≤ 90%).
En cuanto al tipo de servicios ofrecidos en NicaCentral, no se observaron mayores cambios, con
la excepción de un aumento en el porcentaje de organizaciones que ofrecen empleo (26,7% más
que en 2013). Sin embargo, ese cambio no resultó estadísticamente significativo.
En Trifinio, se observó un cambio estadísticamente significativo (IC≤ 90%) en cuanto al
porcentaje de organizaciones que ofrecen el servicio de compra de productos (40% de las
organizaciones empresariales ofrece este servicio por primera vez).
Al analizar los cambios por territorio en relación con el capital financiero directamente vinculado
con la comercialización de productos, se observa que NicaCentral reportó un incremento en 12
productos (43%) y Trifinio en siete productos (22%) con respecto a 2013. Con los nuevos
productos y servicios se han diversificado, principalmente, la cadena de valor de café de Trifinio
y la cadena de valor de cacao de NicaCentral (Anexo C.3).
21
4.
PLATAFORMAS DE GESTIÓN TERRITORIAL
4.1. Metodología utilizada para el estudio de monitoreo de línea base de 2015 de
plataformas de gestión territorial
4.1.1. Selección de la muestra y recopilación de información
Selección de la muestra
Para el Resultado 4 (R4) del estudio de línea base se entrevistaron representantes de 14
plataformas y 14 instituciones gubernamentales de NicaCentral. De este total, se logró consolidar
alianzas estratégicas con cuatro plataformas y dos instituciones. En Trifinio, en 2013, se
entrevistaron representantes de cuatro plataformas y 10 instituciones gubernamentales. De este
total, se logró consolidar alianzas estratégicas con dos plataformas y seis instituciones (Anexo
D.2).
En el estudio de monitoreo de 2015, además de incluir las plataformas e instituciones
entrevistadas en el año 2013 con las cuales se consolidaron alianzas estratégicas, también se
incluyeron plataformas e instituciones con las que se han establecido alianzas más
recientemente. Se incluyen una plataforma en NicaCentral y cuatro instituciones en Trifinio
(Anexos D.1 y D.2). En total, el MAP está trabajando con seis plataformas (la meta acordada) y
12 instituciones gubernamentales, con el fin de mejorar las condiciones habilitadoras para el
enfoque de TCI.
Es importante señalar que en el marco del presente estudio solamente se comparan las
plataformas territoriales e instituciones para las cuales existen datos de línea base de 2013 y de
monitoreo de 2015 (Cuadros 4.1 y 4.2). Otros elementos que se destacan en relación con la
muestra son: 1) el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGFOR) de Nicaragua cambió su
nombre por el de MAG-DEFPNA a partir del año 2015; y 2) los representantes de la Secretaría
de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) de Honduras fueron entrevistados en 2013 y 2015,
pero los datos obtenidos no se incluyen en el análisis de pares porque dicha institución fue
radicalmente reformada y los datos no son comparables.
Del total de plataformas incluidas en el estudio de monitoreo de 2015, ninguna participó en MAP1 en NicaCentral. En Trifinio, en cambio, 100% de las plataformas participó en MAP-1. Asimismo,
ninguna institución gubernamental participó en MAP-1 en NicaCentral, mientras que 33% de las
instituciones participó en Trifinio (Cuadros 4.1 y 4.2).
Recopilación de la información
En cada plataforma o institución se entrevistó a un funcionario clave con conocimiento de la
plataforma o institución y su ámbito de acción. Las entrevistas fueron realizadas por
encuestadores y el personal del MAP, siguiendo el debido control de calidad del proceso de
recopilación de información.
22
Cuadro 4.1. Plataformas e instituciones con las cuales se realizó la comparación de
pares (2013 vs. 2015) en NicaCentral 4
Plataformas
1. Red de Gestión del Conocimiento para el
Desarrollo Rural para Matagalpa y Jinotega
(GESCON)
2. Asociación de Municipios Productivos del
Norte (AMUPNOR)
Instituciones
1. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales
(MARENA)
2. Ministerio de Agricultura y Ganadería, Dirección de
Formulación de Políticas y Normativas Agropecuarias
(MAG-DEFPNA) —antes MAGFOR
3. Comisión Municipal de Soberanía y
Seguridad Alimentaria Nutricional Tuma La
Dalia (COMUSSAN)
4. Comisión de Desarrollo Económico Local
(CDEL) Matiguás
Cuadro 4.2. Plataformas e instituciones con las cuales se realizó la comparación de
pares (2013 vs. 2015) en Trifinio 5
Plataformas
Instituciones
1. Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa
+
(MTFRL)
2. Comisión Nacional del Plan de Trifinio (CTPT)
+
1.
Instituto Nacional de Bosques (INAB), Guatemala
2.
4.
Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
(SESAN), Guatemala
Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y
Nutricional (UTSAN), Honduras
Ministerio de Agricultura y Ganadería- (Dirección
General de Ordenamiento, Forestal, Cuentas y
Riego y Cambio Climático) MAG-DGFCR, El
+
Salvador
5.
Ministerio de Agricultura y Ganadería (Oficina de
3.
Políticas y Planificación) MAG-OPP, El Salvador
6.
+
+
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(MARN), El Salvador
Participó en MAP-1.
4.1.2. Variables utilizadas para estimar los indicadores de efectos directos: plataformas e
instituciones gubernamentales
Las variables utilizadas incluyen: 1) conteo de plataformas e instituciones gubernamentales que
incorporan en planes estratégicos los principios del enfoque de TCI (Cuadro 4.3); 2) conteo de
las instituciones de gobierno que incorporan en las políticas que formulan y aplican los principios
del enfoque de TCI; 3) instituciones gubernamentales que destinan recursos al desarrollo, a la
implementación y al monitoreo de políticas; y 4) mecanismos de implementación del monitoreo
conjunto de políticas (Anexo D.3).
23
Análisis de datos
Se hicieron conteos y se estimaron promedios y porcentajes de las variables medidas. Todas las
estimaciones se realizaron según un análisis estadístico de pares, en el que se comparó la
información suministrada por la plataforma o institución en 2013 con la información suministrada
en 2015 (Anexos D.1 y D.2).
Es importante señalar que el trabajo y los estudios de investigación que se han venido realizando
en los últimos dos años en torno al enfoque de TCI han permitido revisar y refinar sus principios
(Cuadro 4.3). Por esa razón, se pueden presentar variaciones entre los principios o temas usados
durante las entrevistas de 2013 y 2015. Con el fin de unificar la información y poder hacer
comparaciones, se relacionaron solamente aquellos principios que contenían elementos
comunes (Anexo D.4).
Cuadro 4.3. Principios que guían la implementación del enfoque de TCI 6
Principios de TCI
1. La gestión territorial es desarrollada por múltiples actores representativos de los diferentes sectores de la
sociedad a partir de una identidad y visión compartida, articulando de manera colaborativa diferentes ámbitos
geográficos en el territorio e incorporando elementos de riesgo climático y no climático.
2. La equidad e inclusión se integran como eje transversal en los procesos de gestión territorial para el
empoderamiento de grupos excluidos y vulnerables.
3. La gestión del conocimiento contribuye al aprendizaje y a la innovación, para apoyar la toma de decisiones
de diferentes sectores de la sociedad en los procesos de gestión del territorio.
4. Se aborda de forma sistémica la seguridad alimentaria, hídrica y energética, teniendo en cuenta los medios
de vida de la población rural y la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos.
5. Se implementan sistemas de producción sostenibles, adaptados al riesgo climático y a otros cambios
globales vinculados con las cadenas de valor inclusivas.
6. Las acciones dentro del territorio contemplan el riesgo derivado del cambio climático y de otros cambios
globales relevantes, y fortalecen la capacidad de respuesta de distintos actores para una adecuada toma de
decisiones.
4.2. Resultados del estudio de monitoreo de 2015: plataformas de gestión territorial
e instituciones gubernamentales
4.2.1. INDICADOR: Una estrategia de TCI concertada y funcionando en cada uno de los
territorios donde opera MAP
Este indicador se ilustra a través del análisis de lo siguiente: 1) el porcentaje de plataformas e
instituciones gubernamentales en ambos territorios que incorporan principios de TCI en sus
planes estratégicos y planes operativos anuales (POA), y 2) el conteo del número de estrategias
de TCI concertadas y funcionando en cada uno de los territorios.
Porcentaje de plataformas que en ambos territorios incorporan principios de TCI en sus
planes estratégicos y POA
En la medición de la línea base de 2013 se encontró que las plataformas AMUPNOR y GESCON
(NicaCentral), y CTPT y MTFRL (Trifinio) ya incorporaban en sus planes estratégicos los
24
principios 4, 5 y 6 de TCI. Adicionalmente, AMUPNOR incorporaba el principio 2 de TCI
(equidad) y GESCON el principio 1 de TCI (gestión territorial) En ese estudio también se conoció
que las plataformas COMUSAN y CDEL de NicaCentral únicamente formulaban POA (Figura
4.1).
La comparación de los datos del estudio de monitoreo de 2015 con los de la línea base de 2013
muestra un aumento en el número de principios de TCI incorporados en los planes estratégicos
de las plataformas. Tres de ellas (GESCON en NicaCentral, así como CTPT y MTFRL en Trifinio)
ya incorporan los seis principios de TCI. AMUPNOR (NicaCentral) incorporó los principios 1 y 3
de TCI, pero no mencionó el principio 4 de TCI en 2015, relacionado con SAN y seguridad
energética. Para COMUSSAN y CEDEL (NicaCentral) no fue posible hacer la comparación de
pares, ya que durante el estudio de línea base no se revisaron los POA para identificar el tipo
de principio de TCI incorporado. Los datos de 2015 indican que esas plataformas incorporan los
principios 4 y 5 de TCI. Además, CEDEL incorpora los principios 1 y 3 de TCI (Figura 4.1).
La incorporación de los principios TCI se traduce en estrategias y planes que ya han sido
aprobados en diferentes instancias gubernamentales y que están en implementación. Por
ejemplo, el Plan Estratégico de la CTPT 2014-2018 y los estatutos de la MTFRL (aprobados por
su junta directiva en sesión realizada el 22/08/2014). Esto muy probablemente responde a las
intervenciones del MAP, que incluyen compartir y promover el uso de herramientas participativas
para la gestión territorial, con el fin de guiar los procesos de planificación con un enfoque
climático y sostenible.
Número de estrategias de TCI concertadas y funcionando en cada uno de los territorios
Al igual que en la medición de 2013, el estudio de monitoreo de 2015 encontró que no se han
concertado estrategias específicas de TCI. Sin embargo, los progresos logrados a través de la
incorporación de los principios de TCI en otras estrategias y marcos de planificación impulsados
por los socios del MAP están ayudando a promover el enfoque de TCI en ambos territorios.
4.2.2. INDICADOR: Actores locales y nacionales crean propuestas para habilitar políticas
con base en el enfoque de TCI
En 2013, las ocho instituciones gubernamentales entrevistadas ya mencionaban o incorporaban
aspectos relacionados con los principios 1, 2, 4 y 6 de TCI en sus políticas (Figura 4.2).
En NicaCentral, la comparación de los datos del estudio de monitoreo de 2015 con los de la
línea base de 2013 indica que MARENA incorporó el principio 3 de TCI, el cual está relacionado
con la gestión del conocimiento. En ese mismo territorio, el MAG-DEFPNA incorporó el principio
5 de TCI, relacionado con los sistemas de producción sostenibles y adaptados al clima. No
obstante, cabe mencionar que esta última institución ya no está enfatizando el principio 1 de TCI
de gestión territorial.
En Trifinio, tres de las seis instituciones gubernamentales con las cuales el MAP trabaja
incorporaron los seis principios de TCI (SESAN, UTSAN y MAG-DGFOR). Las restantes tres
instituciones incorporaron el principio 3 de TCI, relacionado con la gestión del conocimiento. Sin
embargo, en 2015, dos de las instituciones no incluyeron principios que fueran mencionados en
25
2013. Por ejemplo, el MAG–OPP no incluyó el principio 1 de TCI de gestión territorial, ni el INAB
el principio 6 de TCI sobre riesgos climáticos (Figura 4.2).
La incorporación de los principios de TCI se ve reflejada en las políticas públicas de los entes
gubernamentales, como es el caso de la política transfronteriza “Hambre Cero” (Guatemala, El
Salvador y Honduras) de la MTFR (aprobada en diciembre de 2013 y que está siendo
implementada con el apoyo del CATIE), así como la incorporación del enfoque de TCI y el uso
de metodologías del MAP en los marcos de planificación del MAG-El Salvador, específicamente,
el enfoque de género y cambio climático.
Análisis complementarios
Recursos destinados a la formulación, la implementación y el monitoreo de políticas
públicas
Con el fin de alcanzar la efectividad en la incorporación de los principios de TCI en las políticas
de las instituciones gubernamentales, dichas políticas deben ir acompañadas de lo siguiente: 1)
recursos que faciliten su formulación, implementación y monitoreo, y 2) mecanismos que faciliten
su implementación y monitoreo conjunto. Por esta razón, se indagó acerca de los recursos y
tipos de mecanismos que están siendo destinados y usados por las instituciones socias del MAP
para la formulación, la implementación y el monitoreo de políticas.
Los datos del estudio de línea base de 2013 para NicaCentral indican que las dos instituciones
gubernamentales socias (MARENA y MAG-DEFPNA) contaban con recursos humanos,
financieros e infraestructura para implementar y monitorear políticas. Esta situación no
experimentó ningún cambio en el monitoreo de 2015. En el estudio de monitoreo de 2015, se
agregó la pregunta “¿Cuentan con recursos para formular políticas?” A esta pregunta, los
representantes de las organizaciones citadas respondieron afirmativamente.
En Trifinio, en 2013, las instituciones INAB y SESAN en Guatemala, así como MAG-OPP y MAGDGFCR en El Salvador destinaban presupuesto, recursos humanos e infraestructura a la
implementación y al monitoreo de políticas. UTSAN, en Honduras, solamente destinaba
recursos para la implementación.
En 2015, esta situación es similar para casi todas las instituciones, con excepción de MAGDGFCR, donde hay disponibilidad de recursos financieros para la formulación de políticas pero
no para su implementación. Sin embargo, dicha institución destina actualmente recursos
humanos e infraestructura para el desarrollo, la implementación y el monitoreo de políticas
públicas. Por su parte, UTSAN reportó disponibilidad de recursos para la formulación, la
implementación y el monitoreo de políticas públicas. Actualmente, SESAN sólo cuenta con
recursos para el monitoreo y el MARN (El Salvador) disminuyó el presupuesto destinado a la
implementación y al monitoreo de políticas.
26
7
6
5
4
3
2
1
0
AMUPNOR AMUPNOR COMUSSAN COMUSSAN
2013
2015
2013
2015
GESCON
2013
GESCON
2015
CDEL 2013
CDEL 2015
CTPT 2013
CTPT 2015 MTFRL 2013 MTFRL 2015
NicaCentral
Trifinio
PRINCIPIO 1. Gestión territorial
PRINCIPIO 2. Equidad e inclusión
PRINCIPIO 3. Gestión del conocimiento
PRINCIPIO 4. Acciones que contribuyen en forma sostenible con SAN, SH y SE
PRINCIPIO 5. Sistemas de producción sostenibles y adaptados al clima
PRINCIPIO 6. Consideración de los riesgos climáticos
Figura 4.1. Principios de TCI abordados en los planes estratégicos y operativos anuales de las plataformas consultadas en
NicaCentral y Trifinio en 2013 y 2015
27
7
6
5
4
3
2
1
NicaCentral
MARN 2015
MARN 2013
MAG-OPP 2015
MAG-OPP 2013
MAG-DGFCR 2015
MAG-DGFCR 2013
UTSAN 2015
UTSAN 2013
SESAN 2015
SESAN 2013
INAB 2015
INAB 2013
MAG-DGPNA 2015
MAG-DGPNA 2013
MARENA 2015
MARENA 2013
0
Trifinio
PRINCIPIO 6. Consideración de los riesgos climáticos
PRINCIPIO 5. Sistemas de producción sostenibles y adaptados al clima
PRINCIPIO 4. Acciones que contribuyen en forma sostenible con SAN, SH y SE
PRINCIPIO 3. Gestión del conocimiento
PRINCIPIO 2. Equidad e inclusión
PRINCIPIO 1. Gestión terriotrial
Figura 4.2. Principios del enfoque de TCI incorporados por las instituciones gubernamentales en las políticas que formulan e
implementan en NicaCentral y Trifinio en 2013 y 2015
28
En 2013, las instituciones antes mencionadas en ambos territorios indicaron que los recursos
con los que contaban no eran suficientes para atender su territorio de acción. En 2015, esta
situación se mantiene igual para MARENA y MAG-DEFPNA en NicaCentral. En Trifinio, la
UTSAN de Honduras señaló que los recursos con los que ahora cuenta son suficientes, mientras
que MAG-OPP de El Salvador indicó que solamente cuenta con suficientes recursos para
infraestructura. El resto de las instituciones en Trifinio manifestaron que los recursos disponibles
son insuficientes para atender las demandas en su territorio (Anexo D.5).
Mecanismos para facilitar la implementación y el monitoreo conjunto de políticas
relevantes al enfoque de TCI
Con el fin de conocer los mecanismos utilizados por las instituciones para facilitar la
implementación y el monitoreo conjunto de políticas en ambos territorios, se evaluó un listado de
17 mecanismos (Anexo D.6).
En 2013, las instituciones gubernamentales en Nicaragua utilizaban dos mecanismos: 1) el
Gabinete de Producción (MAG- DEFPNA) y 2) la coordinación entre instituciones (MARENA). En
2015. se mantuvo el número de mecanismos, pero varió el tipo de mecanismo utilizado: 1) el
acuerdo o convenio de cooperación (MAG-DEFPNA) y 2) el acuerdo de palabra con alcaldías, la
Comisión Ambiental Municipal (CAM) y la Policía Nacional (MARENA).
En Trifinio, el estudio de línea base de 2013 reportó que se utilizaban cuatro mecanismos para
facilitar la implementación y el monitoreo conjunto de políticas: 1) el acuerdo o convenio de
cooperación interinstitucional (MAG-DGFCR), 2) el Decreto Ejecutivo (MAG-OPP), 3) el Pacto
Hambre Cero (SESAN) y 4) el Programa de Incentivos Forestales (INAB).
El estudio de monitoreo de 2015 reportó el uso del mismo número de mecanismos (se mantienen
el acuerdo o convenio de cooperación interinstitucional MAG-DGFCR, MARN, UTSAN y SESAN,
así como el Pacto Hambre Cero de SESAN).
En 2013, las instituciones gubernamentales5 tenían mayor participación en los mecanismos
conjuntos de implementación de políticas relevantes para el enfoque de TCI en ambos territorios.
En 2015, esto se mantuvo en ambos territorios; sin embargo, en Trifinio, se observó una mayor
participación de instituciones no gubernamentales6 (Anexo D.7).
5
La categoría de instituciones gubernamentales incluye: comisiones, consejos, ministerios, secretarías de estado,
macomunidades, municipalidades y policía/ejército.
6 La categoría de instituciones no gubernamentales incluye: universidades, centros de investigación, instituciones
internacionales e instuciones locales.
29
5. ANCLAJE Y ESCALONAMIENTO DEL ENFOQUE DE TCI
5.1. Metodología utilizada para el estudio de monitoreo de 2015: instituciones u
organizaciones de escalonamiento
5.1.1
Selección de la muestra y recopilación de información
Selección de la muestra
Durante el estudio de línea base de 2013, se entrevistaron representantes de 23 instituciones u
organizaciones con potencial de escalonamiento7 (13 de ellas en Nicaragua y 10 en Trifinio)
para el Resultado 5 (R5). En el estudio de monitoreo de 2015 se entrevistaron 19 instituciones
(10 de Nicaragua y nueve de Trifinio) (Anexo E.1).
De las organizaciones encuestadas en 2015, nueve (una en Nicaragua y ocho en Trifinio) tienen
datos de la medición de 2013 y, por ende, están siendo incluidas en los cálculos y análisis de
comparación de pares presentados en este informe (Cuadro 5.1).
Tomando en cuenta que en el año 2015 se encuestó un número importante de instituciones u
organizaciones de escalonamiento nuevas, que no fueron encuestadas en 2013, pero con las
que se están desarrollando actividades de escalonamiento, se decidió agregar un apartado con
información relevante sobre las mismas en la sección “Análisis complementario”.
Asimismo, se encontró que, en Trifinio, 75% de las organizaciones o instituciones de
escalonamiento incluidas en el estudio de monitoreo había participado en MAP-1 (Cuadro 5.1).
Recopilación de la información
Se entrevistó a un representante clave de cada institución u organización, y se verificó la
información a través de la revisión de documentos proporcionados por la persona entrevistada.
5.1.2 Variables utilizadas para la estimación de los indicadores de efectos directos:
instituciones u organizaciones de escalonamiento
Las variables utilizadas incluyen: 1) número de principios de TCI anexados por las instituciones
u organizaciones8 de escalonamiento, con base en si estos principios han sido incorporados o
no en documentos oficiales de dichas instituciones u organizaciones; 2) escalas espaciales en
las cuales actúan las organizaciones; 3) número de organizaciones que participan en cogestión;
4) número de estudiantes capacitados en temas del modelo de TCI; y 5) número de
publicaciones científicas y técnicas relacionadas con el enfoque de TCI (Anexo E.2).
7
El término masificación y escalonamiento es usado indistintamente en el presente documento.
el marco del MAP y del presente documento, el término “institución” se utiliza para referirse a entes de gobierno,
mientras que el término “organización” se refiere a organizaciones no gubernamentales.
8 En
30
Análisis de datos
Se realizaron conteos por organización y por principio de TCI de las variables mencionadas
anteriormente, para lo cual se analizaron 11 tipos diferentes de documentos (Recuadro 5,1). Se
elaboró además una red social de cogestión territorial, con el fin de evaluar el grado de
conectividad entre MAP-Noruega y las organizaciones de cada territorio.
Recuadro 5.1. Documentos analizados para conocer
el nivel de anexión a los principios de TCI
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Planes estratégicos
Planes operativos (POA)
Políticas
Ordenanzas municipales
Mandatos comunales
Programas de estudio
Programas de capacitación
Documentos de proyecto
Informes
Proyectos de investigación
Publicaciones
Cuadro 5.1. Organizaciones o instituciones de escalonamiento con datos de línea base
de 2013 y de monitoreo de 2015 7
Organizaciones o instituciones
País
Tipo de
agente
1.Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-FAREM)
Nicaragua
Potencial
2. Ministerio de Agricultura y Ganadería - Programa de Agricultura
El Salvador
Activo
Sí
El Salvador
Activo
Sí
Guatemala
Activo
Sí
Guatemala
Activo
Sí
6. Comisión Trinacional del Plan Trifinio (CTPT)+
Guatemala
Activo
Sí
7. Consejo Nacional Indígena Maya Chorti de Honduras
Honduras
Activo
Sí
Honduras
Activo
Sí
Honduras
Activo
Sí
Familiar (MAG PAF)
+
3. Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para
Centroamérica (PRESANCA II)
4. Asociación Regional Campesina Chortí (ASORECH)
5. Centro Universitario del Oriente (CUNORI)
(CONIMCHH)
+
+
8. Mancomunidad de Municipios de la Cuenca Copán Chortí (MCC
MANCOMUNIDAD COPAN CHORTI)
+
9. Mancomunidad Trinacional Fronteriza del Río Lempa (MTFRL)
+
¿Existe
convenio
firmado?
No
+
Participó en MAP-1
31
5.2. Resultados del estudio de monitoreo de 2015: instituciones u organizaciones
de escalonamiento
En términos generales, las organizaciones o instituciones de escalonamiento con las que se
trabaja actualmente cuentan con capacidades para escalonar el enfoque de TCI y las lecciones
aprendidas del MAP. Por ejemplo, cinco de ellas (UNAN-FAREM, ASORECH, CONICHH, la
Mancomunidad Copán Chortí y MTFRL) trabajan con casi 4500 familias. Además de las familias,
las nueve organizaciones de escalonamiento trabajan con personal técnico, docente y
estudiantes, así como con plataformas y municipalidades que podrían beneficiarse de la gestión
del MAP (Cuadro 5.2).
Cuadro 5.2. Estado actual de las condiciones de escalonamiento (2015)8
Organizaciones o
instituciones
Número de entes sujetos de escalonamiento
Docentes o
investigadores
5
Estudiantes
900
Personal
Técnico
0
180
Organizaciones o
plataformas
3 municipalidades
0
18
0
0
0
0
0
0
0
0
324
3
0
0
3 organizaciones de base
5. CUNORI
0
30
20
80
0
6. CTPT
0
0
0
0
45 municipalidades
7. CONIMCHH
420
0
0
0
14 cajas rurales
8. MANCOMUNIDAD
Copán Chortí
9. MTFRL
800
0
0
0
0
2000
200
2
0
25 municipalidades
4.444
251
27
260
1. UNAN-FAREM NicaCentral
2. MAG PAF
3. PRESANCA II
4. ASORECH
TOTAL
Familias
5.2.1. INDICADOR: Anclaje de los conceptos de TCI en las instituciones u organizaciones
de escalonamiento, sus proyectos o acciones
Con el fin de ilustrar este indicador, se evaluaron los siguientes aspectos: 1) el anclaje de los
principios de TCI en las instituciones u organizaciones de escalonamiento, sus proyectos o
acciones; y 2) los productos de escalonamiento del MAP que están siendo utilizados por las
instituciones u organizaciones para masificar el enfoque de TCI y los aprendizajes del MAP.
Anclaje de los principios de TCI en las instituciones u organizaciones de escalonamiento,
sus proyectos o acciones
Para conocer cómo las instituciones u organizaciones de escalonamiento han incorporado el
enfoque de TCI y los aprendizajes del MAP en su quehacer, se estudió la incorporación de los
principios de TCI en 11 diferentes tipos de documentos producidos por las instituciones u
organizaciones entre mayo de 2013 y mayo de 2015 (Recuadro 5.1).
32
Los datos indican que 40% de las instituciones u organizaciones de escalonamiento han
incorporado en sus actividades, cada vez más, los principios del enfoque de TCI. Las
organizaciones que redujeron el número de principios de 2013 a 2015 podrían explicarse por el
tipo de documento revisado, ya que durante el estudio de monitoreo solo se revisaron
documentos nuevos (diferentes a los revisados en 2013). Muchos de estos documentos
correspondían a documentos específicos y menos integradores que un plan estratégico. Por
ejemplo, ASORECH (Trifinio) incorporó un principio de TCI en un documento de un proyecto
recientemente aprobado, mientras la CTPT incorporó los seis principios en su recién aprobado
plan estratégico9.
Los datos de 2015 indican que todas las instituciones u organizaciones de escalonamiento
incorporaron el principio 4 de TCI (“acciones que contribuyen con la SAN, seguridad energética
y seguridad hídrica”); 77%, incoporó los principios 1 y 2 de TCI (“gestión territorial” y “equidad e
inclusión”); 55% incorporó los principios 5 y 6 de TCI (“sistemas sostenibles adaptados al clima”
y “consideración del riesgo ambiental”); y 33% incorporó el principio 3 de TCI (“gestión del
conocimiento”) (Figura 5.1).
Productos de escalonamiento promovidos por el MAP que están siendo utilizados por las
instituciones u organizaciones de escalonamiento
Durante el estudio de monitoreo de 2015, se recopiló información acerca del uso de los 18
productos de escalonamiento producidos por el MAP (Anexo E.4) que están siendo utilizados
por las instituciones u organizaciones de masificación. También se estudió la temática que se
está abordando a través del uso de cada uno de esos productos.
Los resultados obtenidos indican que las instituciones u organizaciones de escalonamiento
están usando nueve de los 17 productos. De estos productos, los más utilizados son la
metodología ECA (67%); las publicaciones dirigidas a diferentes públicos (56%); los
instrumentos para incorporar los principios de TCI en los marcos de planificación y políticas
(44%); y las cápsulas de género (44%) (Figura 5.2).
Al analizar las acciones que acompañan a los productos de escalonamiento, se encontró que la
mayoría aborda temas relacionados con los principios 2, 4 y 5 de TCI, mientras que solo una
organización (UNAN-FAREM) está abordando el principio 3 de TCI, en relación con la gestión
del conocimiento (Figura 5.3).
9
En 2013, predominaron los planes estratégicos y los POA, mientras que en 2015, muchos de estos planes estaban
en formulación, por lo que se revisaron otros documentos (Anexo E,3).
33
7
6
5
4
3
2
1
NicaCentral
CTPT 2015
CTPT 2013
MAG PAF 2015
MAG PAF 2013
ASORECH 2015
ASORECH 2013
MANC. COPAN CHORTI 2015
MANC. COPAN CHORTI 2013
PRESANCA II 2015
PRESANCA II 2013
CONICHH 2015
CONICHH 2013
MTFRL 2015
MTFRL 2013
CUNORI 2015
CUNORI 2013
UNAN-FAREN 2015
UNAN-FAREN 2013
0
Trifinio
PRINCIPIO 1. Gestión territorial
PRINCIPIO 2. Equidad e inclusión
PRINCIPIO 3. Gestión del conocimiento
PRINCIPIO 4. Acciones que contribuyen en forma sostenible con SAN, SH y SE
PRINCIPIO 5. Sistemas de producción sostenibles y adaptados al clima
PRINCIPIO 6. Consideración de los riesgos climáticos
Figura 5.1. Principios del enfoque de TCI incorporados en diferentes documentos
formulados por las instituciones u organizaciones de escalonamiento en NicaCentral y
Trifinio,
34
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
1.Metodología ECA multitemática y multisectorial
70%
67
2.Guiones ECA para capacitación familias rurales
22
3.Portafolio de prácticas MAP por sistema agrícola
33
4.Metodología planes de patio / finca con familias rurales
11
6.Capsulas de género-Temas de equidad e inclusión
44
9.Escuelas de Formación Empresarial Territorial (EFET) y
Asistencia Técnica Empresarial (ATE)
11
10.Sistemas de gestión de la información y conocimientos con
enfoque de cadenas de valor
11
11.Instrumentos que estimulen la incorporación de los principios
TCI en marcos de planificación/políticas
44
16.Diseño y estructuración de agendas de investigación
22
18.Publicaciones (materiales de apoyo / consulta) para diversos
públicos meta
56
Figura 5.2. Porcentaje de instituciones u organizaciones de escalonamiento que reporta
usar diferentes productos de escalonamiento del MAP
6
5
4
3
2
1
0
UNAN-FAREN
CUNORI
MTFRL
CONICHH
PRESANCA II
NicaCentral
MANC.
COPAN
CHORTI
ASORECH
MAG PAF
CTPT
Trifinio
PRINCIPIO 1. Gestión territorial
PRINCIPIO 2. Equidad e inclusión
PRINCIPIO 3. Gestión del conocimiento
PRINCIPIO 4. Acciones que contribuyen en forma sostenible con SAN, SH y SE
PRINCIPIO 5. Sistemas de producción sostenibles y adaptados al clima
PRINCIPIO 6. Consideración de los riesgos climáticos
Figura 5.3. Principios de TCI incorporados por las instituciones u organizaciones de
escalonamiento del MAP, según el monitoreo realizado en 2015,
35
Escalas espaciales en las que operan las organizaciones o instituciones de
escalonamiento
En 2013, se identificó que la mayoría de las organizaciones de escalonamiento actuaban en el
ámbito de territorios y familias o fincas. Esta tendencia se mantuvo en 2015, con 100% de las
organizaciones actuando en territorios y 88,8% actuando en fincas familiares. Dos
organizaciones operan en escalas más allá de lo territorial (MTFRL, que actúa en el Golfo de
Fonseca, y PRESANCA, que trabaja en toda Centroamérica).
En el monitoreo de 2015, se encontró que 33% de las organizaciones mencionó la cadena de
ganadería en comparación con 56% que la mencionó en 2013. Esto posiblemente se debe a los
cambios en las estrategias de trabajo de las instituciones u organizaciones de escalonamiento
(Figura 5.4).
Familia
6
Finca
6
8
8
7
Gestión territorial
0
Extrapolación a otros territorios
9
2
4
Cadena de café
Cadena de ganadería
3
Cadena de Maíz
3
3
Cadena de fríjol
3
5
5
4
1
1
Cadena de cacao
6
6
Cadena de hortalizas
2
Otro
0
1
2
4
3
Línea Base 2013
4
5
6
7
8
9
10
Monitoreo 2015
Figura 5.4. Porcentaje de instituciones u organizaciones de escalonamiento del MAP que
actúan en diferentes escalas espaciales 1
5.2.2. INDICADOR: Fortalecimiento del capital humano universitario de pregrado y
posgrado en el enfoque de TCI
El segundo indicador del Resultado 5 está relacionado con temas de educación y liderazgo de
la juventud, como agentes de cambio capacitados para promover el enfoque de TCI. Durante la
línea base de 2013, ningún estudiante o docente había sido entrenado en el enfoque de TCI. Al
momento del monitoreo de 2015, cerca de 450 estudiantes y docentes habían sido capacitados
en temas relacionados con cuatro de los seis principios de TCI (64% en NicaCentral y 36% en
Trifinio).
36
La distribución de los estudiantes y docentes entrenados en cada principio de TCI es la siguiente:
principio 1 de TCI, 24%; principio 3 de TCI, 17%; principio 4 de TCI, 31%; y principio 5 de TCI,
28%. Con este fin, se desarrollaron procesos formales de educación (diplomados) que se han
institucionalizado en centros de educación superior en ambos territorios, pero con mayor énfasis
en Trifinio (Anexo E.5).
5.2.3. INDICADOR: Se dispone de nuevo conocimiento científico y técnico sobre las
bondades y limitaciones del enfoque de TCI
A inicios del año 2014, el MAP formuló una agenda de investigación que fue compartida y
validada en ambos territorios, con el fin de promover y desarrollar acciones de investigación con
enfoque de TCI. Dicha agenda ha guiado la investigación y generación de conocimiento
científico mediante proyectos de investigación de estudiantes vinculados al MAP, tanto del
CATIE como de otras instituciones.
En mayo de 2015, ya se habían publicado ocho tesis de maestría del CATIE, así como el
capítulo de un libro que fue lanzado en el marco de la COP de la CNUMCC (Climate-Smart
Landscapes: Multifunctionality in Practice). Dichas publicaciones generaron nuevo
conocimiento en temas de cambio climático, equidad, seguridad alimentaria, servicios
ecosistémicos y gobernanza territorial.
Actualmente, seis estudiantes del CATIE están en proceso de elaboración de tesis que abordan
temas relevantes para el MAP y el enfoque de TCI (incluyendo pruebas de variedades
resistentes a las sequías y prácticas agrícolas sostenibles adaptadas al clima).
Otras instituciones también generan conocimiento a través de publicaciones que abordan
elementos relacionados con el enfoque de TCI (Cuadro 5.3).
Cuadro 5.3. Número de instituciones que disponen de nuevas publicaciones científicas y
técnicas que abordan aspectos vinculados al enfoque de TCI 9
Principios de TCI
1.
2.
3.
4.
Gestión territorial y cogestión
Equidad e inclusión
Gestión del conocimiento
Acciones que contribuyen a SAN,
SH y SE
5. Sistemas de producción
sostenibles adaptados al clima
6. Consideración de los riesgos
climáticos
NicaCentral
Publicaciones
Publicaciones
línea base 2013
nuevas 2015
Trifinio
Publicaciones
Publicaciones
línea base 2013
nuevas 2015
15
15
15
23
20
10
0
0
11
10
0
0
0
0
0
0
23
20
20
11
15
10
10
0
37
Análisis complementarios
Red de cogestión
Se creó una red de cogestión para analizar el nivel de interacción de CATIE-MAP y de las
organizaciones o instituciones de escalonamiento en relación con los temas de gestión territorial.
Para ello, se tomó en cuenta a todas las organizaciones o instituciones de escalonamiento con
las que se trabaja actualmente, tanto en NicaCentral como en Trifinio.
En la red de cogestión territorial (Figura 5.5) se observa que las organizaciones identificadas
como posibles entes de escalonamiento en ambos territorios (identificadas en rojo) están
conectadas y que, principalmente, las organizaciones GESCON y La Campesina (NicaCentral),
así como CTPT, MTFRL y Mancomunidad Copán Chortí (Trifinio) están bastante centralizadas.
Esas organizaciones, en conjunto con el CATIE, tienen un alto potencial para actuar como
agentes de escalonamiento del enfoque de TCI y de diseminación de buenas prácticas y
aprendizajes del MAP.
Información clave de las organizaciones o instituciones de masificación que colaboran
con el MAP a partir de 2015
Durante el estudio de monitoreo de 2015, se entrevistaron representantes de 10 organizaciones
o instituciones (nueve de NicaCentral y una de Trifinio) que, desde inicios del año 2015, están
colaborando con el MAP en el tema de escalonamiento y que, por lo tanto, no fueron
entrevistadas en 2013. Estas 10 organizaciones tienen un gran potencial de escalonamiento, el
cual se refleja no sólo en el número de familias que atienden (8650), sino también en términos
del número de estudiantes (1350) y personal técnico sobre el que tienen influencia.
En términos de productos de escalonamiento, las organizaciones o instituciones están usando
12 de los 17 productos de escalonamiento elaborados por el MAP. Los más usados son las
metodologías de ECA y de planes de patio y finca, así como el instrumento para incorporar los
principios de TCI en los marcos de planificación y políticas.
En términos de las escalas espaciales en las que se opera, se identificó que, en ambos
territorios, la mayoría de las organizaciones opera en el ámbito de fincas familiares y gestión
territorial. En general, las 10 organizaciones o instituciones de escalonamiento tienen
características similares a las que iniciaron acciones con el MAP en 2013. Los datos específicos
de estas organizaciones se presentan en el Anexo E.6 (Cuadro E.6.1).
38
Figura 5.5. Red de cogestión territorial en NicaCentral y Trifinio
39
6.
CONCLUSIONES
A continuación, se presentan las principales conclusiones del análisis del estudio de monitoreo
de 2015 en comparación con la línea base de 2103. Las conclusiones se presentan por resultado
del MAP y, en cada sección, se consideran factores externos que han podido influenciar los
cambios observados con respecto a la línea base.
6.1.
Resultados 1 y 2. Las familias, sus huertos y fincas
De acuerdo con el análisis del aumento del consumo familiar de alimentos nutritivos e inocuos
(indicador 1.1), se concluye que, de 2013 a 2015, las familias que participaron en el MAP
aumentaron el consumo de grupos de alimentos (NicaCentral, 6,7 en 2013 vs. 9 en 2015; y
Trifinio, 5,1 en 2013 vs. 5,9 en 2015). Estas diferencias resultaron ser estadísticamente
significativas (p≤ 0,01).
Con excepción de los grupos “frutas” y “azúcares”, el consumo de los grupos aumentó. Los
aumentos más notables se observaron en los grupos “vegetales”, “carnes y huevos”, “lácteos”,
“aceites” y “condimentos”. Todos estos grupos, con excepción de “aceites” y “condimentos”, son
promocionados por el MAP a través de las ECA; específicamente, a través de la diversificación
y el mejoramiento de la producción en huertos familiares y comunitarias, de especies menores
en patio, y de leche mediante pasturas mejoradas.
La disminución en el consumo del grupo “frutas” (aun cuando es promocionado por el MAP en
patio) se puede deber a varias razones, entre ellas, el hecho de que dos años es poco tiempo
para evidenciar el aumento de la producción de árboles frutales. De hecho, los frutales que se
plantaron en los patios aún no han entrado en la fase de producción. La disminución en el grupo
“azúcares”, que ocurrió específicamente en Trifinio, puede estar asociada a aspectos de
educación nutricional impartidos en el marco de las ECA, donde se ha promocionado un
consumo más racional de los alimentos en ese grupo.
En cuanto al número promedio de alimentos consumidos por grupo de alimentos, los resultados
fueron mixtos. En NicaCentral, aumentó el número promedio de alimentos consumidos en los
grupos “cereales y tubérculos” y “vegetales”, pero disminuyó el consumo de “carnes y huevos”.
En Trifinio, aumentó el consumo del grupo “vegetales”, pero los demás grupos disminuyeron.
Un factor externo que pudo haber influenciado los resultados antes mencionados es el de la
extrema sequía en Centroamérica en 2014 y 2015 (especialmente, en el área de Trifinio). La
sequía pudo haber afectado la producción en patios y fincas, produciendo menos grupos de
alimentos en Trifinio que en NicaCentral. Este fenómeno también pudo haber influido en la
disminución del promedio de alimentos consumidos por grupo, ya que las familias suelen
concentrar sus esfuerzos en producir los rubros que sean más resistentes a la sequía.
En relación con la equidad de género y etaria en la toma de decisiones, los resultados indican
que, en ambos territorios, se mantiene la tendencia de una mayor participación de mujeres
40
adultas en la toma de decisiones en las actividades del hogar y patio, y una menor participación
en las actividades relacionadas con cultivos y producción de ganado mayor.
No obstante, se observaron ciertos avances. Uno de ellos favorece la participación de las
mujeres en la toma de decisiones de producción; por ejemplo, en Trifinio, se fortaleció la
participación de las mujeres adultas en las decisiones relacionadas con el ganado vacuno
(26,2% en 2013 vs. 41,9% en 2015).
En otros casos, la participación de la mujer disminuyó. Así sucedió en NicaCentral, donde se
observa una disminución en la participación de las mujeres en la toma de decisiones
relacionadas con las actividades de ganado menor (88,5% vs. 32,4%).
En el caso de la participación de la juventud, la tendencia general fue de una menor
participación.
Estos resultados pueden indicar que dos años es un periodo muy corto para observar cambios
en un indicador tan complejo como la toma de decisiones en el seno del hogar, que implica
cambios de tipo estructural y cultural.
Otros factores que pueden estar afectando este resultado son: 1) la forma en que se está
abordando el tema de género en el MAP no está incidiendo en cómo se distribuye la toma
decisiones en el hogar; o 2) la forma en la que se está midiendo este indicador puede no ser la
más adecuada. Actualmente, se están revisando los dos puntos antes citados, con el fin de
identificar medidas para abordar los retos.
En relación con la capacidad de ahorro familiar para enfrentar situaciones de emergencia, los
datos de monitoreo de 2015 revelan que las familias en ambos territorios han mejorado su
capacidad de recurrir a ahorros familiares (35% vs. 42% en NicaCentral y 38% vs. 40% en
Trifinio). Sin embargo, estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (p≤ 0,05).
Asimismo, en Trifinio, disminuyó el porcentaje de familias que recurre a la venta de granos,
animales u hortalizas ante eventualidades.
6.2.
Resultado 2. Fincas y patios
En este resultado, se busca incrementar la agrobiodiversidad, la productividad y el valor de los
activos de las fincas (indicador 2.1).
El análisis de este indicador muestra cierto incremento en la agrobiodiversidad y productividad
en NicaCentral, debido a mejoras en el manejo de los patios (40% más de familias afirmó cultivar
huertos familiares, e introducir y cuidar especies leñosas –como árboles frutales– en
comparación con las que lo hacían en 2013). Sin embargo, en este mismo territorio, se registró
una disminución de la superficie cultivada con hortalizas comerciales en fincas. Ambos cambios
resultaron estadísticamente significativos (IC≤ 95%).
En términos de los rendimientos de los cultivos producidos en fincas, se observó una tendencia
hacia la baja en ambos territorios. Estas disminuciones son estadísticamente significativas en
Trifinio para los cultivos de maíz y café, y para la producción de leche en época lluviosa.
41
En NicaCentral, la producción de leche en época seca aumentó de 3,3 litros/vaca/día a
4,1 litros/vaca/día (24%). Este aumento podría deberse a que las familias ganaderas
actualmente utilizan mejores prácticas para el manejo de pastos, la conservación de forrajes y
la nutrición del ganado (bloques nutricionales).
En NicaCentral, la producción de hortalizas y frutales en patio fue mayor (53 y 30%,
respectivamente) en 2014 que en 2013. En Trifinio, la mayoría de las familias afirmó que la
producción de hortalizas y frutales en patio fue igual o menor en 2014 que en 2013.
Factores externos
La disminución en la producción puede estar asociada a los periodos de sequía registrados en
Centroamérica en 2014 y 2015, los cuales han tenido una duración mayor que 30 días y han
afectado, principalmente, al territorio de Trifinio.
6.3.
Resultado 3. Organizaciones empresariales
El fortalecimiento de las capacidades empresariales y socioorganizativas de las organizaciones
empresariales socias del MAP ha contribuido a fortalecer los capitales social, humano y
financiero de dichas organizaciones.
Los aspectos más débiles detectados en las organizaciones en los dos territorios son:
1) carencia de documentos estratégicos; 2) ausencia de líneas que favorezcan el fortalecimiento
empresarial dentro del presupuesto; 3) ausencia de un sistema para evaluar la satisfacción del
cliente; y 4) ausencia de acciones para promover la equidad de género y etaria en la
organización empresarial.
Los aspectos anteriores están siendo abordados por las EFET y la ATE. Esto permite observar
un progreso en cinco de los seis criterios usados para medir una buena gestión empresarial y
socioorganizativa en Trifinio. En NicaCentral, el progreso es menos marcado. La diferencia
puede deberse a que solamente 33% de las organizaciones empresariales con las que se trabaja
NicaCentral participó en la primera fase del MAP, mientras que todas las organizaciones de
Trifinio participaron en MAP-1.
Factores externos
El cambio observado en Trifinio, donde se reportaron 11 relaciones comerciales nuevas en
comparación con 2013, podría estar influenciado por el hecho de que en los dos últimos años
se han cerrado varios proyectos de desarrollo en ese territorio. Esto puede haber forzado a esas
organizaciones a fortalecer sus capacidades y establecer relaciones comerciales en ausencia
de proyectos que las financien.
6.4.
Resultado 4. Plataformas territoriales e instituciones gubernamentales
En 2013, se partió de realidades diametralmente opuestas en términos del desarrollo territorial
de cada uno de los sitios donde opera el MAP. En Trifinio, existía una identidad y una
institucionalidad centrada en la gestión territorial que había operado por más de 30 años. En
42
NicaCentral, no existía dicha identidad ni institucionalidad; razón por la cual el reto ha sido
fortalecer espacios que favorezcan la gobernanza territorial para construir una identidad y visión
compartida del territorio.
En ese marco, el MAP trabaja con seis plataformas territoriales (cuatro en NicaCentral y dos en
Trifinio) y ocho instituciones gubernamentales, con el fin de avanzar el enfoque de TCI en ambos
territorios. Tanto las plataformas como las instituciones gubernamentales han venido
incorporando, cada vez más, los principios de TCI en sus marcos de planificación y en las
políticas y ordenanzas que formulan, aplican y monitorean. Varios de esos instrumentos han sido
aprobados y están siendo implementados, lo que crea un ambiente habilitador para la adopción
del enfoque de TCI y de los aprendizajes del MAP.
Factores externos
Entre los factores externos que han afectado este resultado, está el alto número de gobiernos
nacionales y locales que han cambiado en dos años, especialmente en Trifinio. Esto ha implicado
reiniciar el trabajo con el personal de las nuevas administraciones. En NicaCentral, la tendencia
hacia enfoques centralizados es un factor que afecta el trabajo que se realiza con las instituciones
gubernamentales locales y complica concertar acuerdos de cooperación.
6.5.
Resultado 5. Instituciones u organizaciones de escalonamiento
Durante los dos últimos años, en el marco del MAP, se han establecido alianzas de
escalonamiento del enfoque de TCI en ambos territorios (planes estratégicos de plataformas
locales; p. ej., red GESCON). Las ordenanzas municipales de los municipios de El Tuma, La
Dalia y Rancho Grande, y de la Reserva de Peñas Blancas en Nicaragua, son un ejemplo. Sin
embargo, se debe continuar fortaleciendo e institucionalizando los productos y mecanismos de
escalonamiento desarrollados a la fecha.
Las instituciones u organizaciones con las que se han establecido alianzas para el
escalonamiento tienen un alto potencial, que incluye a familias, docentes investigadores y
estudiantes, así como a un gran número de municipios dentro y fuera de los territorios de acción
del MAP. Por otra parte, los productos de escalonamiento del MAP están siendo cada vez más
usados por los agentes de escalonamiento. Los más utilizados son la metodología de ECA
(67%); las publicaciones dirigidas a diferentes públicos (56%); los instrumentos para incorporar
los principios de TCI en los marcos de planificación y políticas (44%); y las cápsulas de género
(44%).
Factores externos
El escalonamiento del enfoque de TCI y de los aprendizajes del MAP ha coincidido con un mayor
interés por parte de diferentes actores centroamericanos en el abordaje territorial, tanto del
desarrollo rural como de aspectos de mitigación y adaptación al cambio climático y a la
variabilidad climática. Esto puede haber creado un contexto favorable para el escalonamiento
del enfoque de TCI y de los aprendizajes del MAP.
43
7.
BIBLIOGRAFÍA
Alvarez, S., Douthwaite, B., Thiele, G., Mackay, R., Cordoba D. and Tehelen, K. 2008.
Participatory Impact Pathways Analysis: a practical method for project planning and
evaluation. Taller. Rethinking Impact: Understanding the Complexity of Poverty and
Change. Mar. 2008. Consultado 30 jun. 2015 (en línea). Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/237079470_Participatory_Impact_Pathways_
Analysis_a_practical_method_for_project_planning_and_evaluation
Blanco, E. 2009. Género, cultura y desarrollo: límites y oportunidades para el cambio cultural proigualdad de género en Mozambique. Madrid, ES. Instituto Complutense de Estudios
Internacionales, Universidad Complutense de Madrid. Consultado 14 oct. 2015 (en línea).
Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/430-2013-10-27-PP01-09.pdf
CCAFS.
Impact
Pathways.
Consultado
30
jun.
https://ccafs.cgiar.org/impact-pathways-0#.VZgbBuv3FVo.
2015.
Disponible
en:
Conferencia Wallace (oct. 2013). Declaración de Turrialba. CATIE, Turrialba, CR.
INCAP (Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá) / OPS (Organización Panamericana
de la Salud). 2012. Tabla de Composición de Alimentos de Centroámerica (2 ed.), (en
línea). Disponible en:
file:///C:/Users/User/Downloads/Tabla%20de%20Composicion%20de%20Alimentos%20
para%20Centroamerica%20del%20INCAP%20(1).pdf
MAP (Programa Agroambiental Mesoamericano). 2013. Informe de línea base: indicadores de
impacto.
Turrialba,
CR,
37
p.
Disponible
en:
http://map.catie.ac.cr/descargas/lineabase2013/informe_linea_base_2013.pdf
WFP (World Food Program) / FAO (Food and Agriculture Organization). 2008. Measures of
Food Consumption - Harmonizing Methodologies. Roma, IT. Interagency Workshop
Report WFP – FAO. 2014 diapositivas. Disponible en:
http://documents.wfp.org/stellent/groups/public/documents/ena/wfp196627.pdf
44
8. ANEXOS
ANEXO I. Cadena de resultados de MAP
45
ANEXO A.1. Distribución de familias por territorio y municipio
Cuadro A.1.1. Distribución de la muestra de los estudios de Línea Base 2013 y Monitoreo
2015 para R1 y R2, presentada por municipio de NicaCentral.
Municipio
El Cuá
Jinotega
El Tuma/La Dalia
Matiguás
Muy Muy
Rancho Grande
San Ramón
Waslala
TOTALES
Número de
comunidad
es
10
6
6
11
9
7
7
9
65
2013
Número de
familias/finca
s
53
21
23
58
34
27
27
53
296
Asignación
porcentual
17,88
7,11
7,78
19,56
19,56
9,13
9,13
17,88
100
Número de
comunidad
es
6
4
6
8
6
5
6
6
47
2015
Número de
familias/finca
s
21
10
15
22
16
16
14
24
138
Asignación
porcentual
15,22
7,25
10,87
15,94
11,59
11,59
10,14
17,39
100
Cuadro A.1.2. Distribución de la muestra de los estudios de Línea Base 2013 y Monitoreo
2015 para R1 y R2, presentada por municipio de Trifinio.
País
El
Salvador
Guatemala
Honduras
Municipio
Citala
San Ignacio
Metapan
San Antonio
Pajonal
Camotan
Esquipulas
Jocotan
Olopa
Quezaltepeque
San Jacinto
San Juan Ermita
Concepción
Copán Ruinas
Santa Rita
Concepción
La Labor
Ocotepeque
Sinuapa
TOTALES
Número de
comunidade
s
2
3
5
1
5
1
2
7
4
1
2
1
4
2
1
3
5
7
56
2013
Número de
familias/fincas
Asignación
porcentual
Número de
comunidades
2015
Número de
familias/finca
Asignación
porcentual
5
15
10
2,01
6,04
4,03
2
3
4
4
16
8
2,07
8,29
4,14
10
30
1
13
29
15
5
16
9
40
10
1
8
12
19
248
4,03
12,09
0,40
5,24
11,69
6,04
2,01
6,45
3,62
16,12
4,03
0,40
3,22
4,83
7,66
100
1
4
6
28
3,11
14,51
2
3
4
1
2
1
4
13
26
15
5
16
2
29
6,73
13,47
7,77
2,59
7,77
1,03
15,02
1
5
2,59
4
7
43
8
13
194
4,14
6,73
100
46
ANEXO A.2. Procedimiento para la recolección automatizada de datos mediante
dispositivos móviles
Con el objetivo de agilizar y mejorar el proceso de captura de información en el monitoreo 2015
se implementó un nuevo procedimiento de recolección de datos el cual esta basado en el uso de
teléfonos inteligentes y herramientas de software para brindar mayores beneficios, entre los
cuales podemos destacar los siguientes:
- Mayor rapidez en el proceso de levantamiento de información
- Una mejor calidad de información al impedir errores en la digitación
- Reducción de costos en transcripción de las encuestas en papel
- Disponibilidad de la información casi inmediata
- Posibilidad de capturar información complementaria como puntos GPS y fotografías
Para poder implementar la recolección automatizada mediante dispositivos móviles fue necesario
realizar una serie de actividades que involucraron al equipo de MAP Noruega las cuales se
describen a continuación:
1. Diseño y programación de las encuestas. Se rediseñaron algunas preguntas de las
encuestas para que pudieran ser más precisas y que se adaptaran de una mejor forma
al formato del dispositivo móvil. Se realizó la programación(desarrollo de software) de dos
aplicaciones móviles las cuales incorporan las encuestas del resultado 1 y resultado 2 en
los dispositivos inteligentes.
2. Elaboración de guías paso a paso del procedimiento de recolección. Se produjo un
documento el cual explica de forma clara y concreta como debe realizarse el
procedimiento de captura de información con el teléfono inteligente. Esta guía está
acompañada de imágenes de cada una de las preguntas lo cual facilita su comprensión.
3. Entrenamiento al personal y talleres de capacitación a encuestadores. Se realizaron
dos sesiones de trabajo con el personal MAP de ambos territorios en los cuales se
impartió un entrenamiento en el uso de las nuevas herramientas de recolección de
información. Además se realizaron dos talleres de capacitación a encuestadores y
facilitadores, en los cuales fueron entrenados en el uso de las nuevas herramientas de
recolección y complementariamente realizaron una práctica en campo previo a iniciar la
recolección formal.
4. Levantamiento de la información en campo. Los equipos de trabajo de ambos
territorios realizaron el levantamiento de los datos con los dispositivos móviles. Una vez
finalizado el levantamiento cada encuestador exportó su información de forma automática
presionando simplemente un botón en la aplicación móvil.
5. Verificación y control de calidad de la información. El equipo de MAP Noruega realizó
la verificación de información obtenida y complementariamente se realizaron
procedimiento de revisión de las bases de datos para asegurar que la información fue
recibida de forma correcta.
47
ANEXO A.3. Variables para estimar los indicadores de efectos directos Resultado 1:
Familias
Indicador de Efecto Directo 1.1. Aumenta el consumo familiar de alimentos nutritivos e inocuos
Variable
Cálculos
1. Porcentaje de familias que consumen diferentes Se realiza una distribución de frecuencias de las
grupos de alimentos. Se utilizan los nueve
familias de acuerdo al número de grupos de alimentos
grupos de alimentos del Programa Mundial de
que consumen usando los siguientes intervalos: 1 a 5
Alimentos –PMA. Los nueve grupos
grupos, 6 grupos, 7 grupos, 8 grupos y 9 grupos,
considerados son: cereales y tubérculos, frijoles Posteriormente, se estima el porcentaje de familias por
y nueces, vegetales, frutas, carnes y huevos,
intervalo para cada territorio,
lácteos, azúcar y aceites y grasas.
2. Número promedio de alimentos consumido por
Se suma el número de alimentos consumidos en cada
cada grupo de alimentos
uno de los nueve grupos de alimentos por familia y se
estima el promedio con base en el número total de
familias por territorio,
Indicador de Efecto Directo 1,2, Equidad en la participación de mujeres, hombres y jóvenes en la toma
de decisiones de actividades del hogar y la finca
Variable
Cálculo
Participación de los diferentes miembros de la
Se dispone de información acerca de la participación
familia en la toma de decisiones, expresada en
de los diferentes miembros de la familia en la toma de
porcentaje
decisiones relacionadas con actividades que se
agrupan como del hogar, producción en finca (cultivos
● Toma de decisión actividades del hogar
y ganado mayor) y producción en patios (huerto y
● Toma de decisión actividades l patio
ganado menor), discriminada de acuerdo al sexo
● Toma de decisiones actividades ganado
(Hombre, Mujer) y la edad (joven, adulto) de cada
menor
miembro de la familia,
● Toma de decisiones cultivos
Primeramente, para cada miembro y por grupo de
● Toma de decisiones ganado mayor
actividad se suma todas aquellas actividades en las
que participa en la toma de decisiones, Luego se
dividen eses valores por el total de actividades
reportadas en cada grupo de actividades para obtener
el porcentaje de participación intrafamíliar, Por último
se suman los porcentajes de todas las familias y se
divide por el número de familias en cada territorio,
Indicador de Efecto Directo 1,3, Aumenta la capacidad de ahorro familiar para enfrentar situaciones
de emergencia y mejorar condiciones del hogar
Variable
Cálculo
Familias que optan por determinada opción en
Se realiza la sumatoria de cada una de las acciones
caso de emergencias
que las familias afirman tomar ante una emergencia y
se estima el porcentaje de cada acción en relación al
número total de familias que reporta dicha acción por
territorio
48
ANEXO A.4. Características generales de las familias encuestadas y de los
individuos entrevistados
Cuadro A.4.1. Sexo del jefe del hogar
NicaCentral
Trifinio
Sexo del jefe del hogar
Freq,
Percent,
Freq,
Percent,
Femenino
32
23,19
57
29,53
Masculino
106
76,81
136
70,47
Total
138
100,00
193
100,00
Cuadro A.4.2. Sexo de quien contestó la encuesta en 2015,
NicaCentral
Sexo de quien contestó la
Trifinio
encuesta en 2015
Freq,
Percent,
Freq,
Percent,
Femenino
44
31,88
65
33,68
Masculino
94
68,12
128
66,32
138
100,00
193
100,00
Total
Cuadro A.4.3. Composición familiar (por rangos de edad)
Composición familiar
(número de personas/
NicaCentral
Trifinio
N
mean
sd
min
max
N
mean
sd
min
max
Hasta 4 años
138
0,47
0,65
0
3
193
0,35
0,63
0
3
Entre 5 y 14 años
138
1,14
1,20
0
5
193
1,08
1,20
0
5
Entre 15 y 60 años
138
3,65
2,09
0
12
193
3,45
1,83
0
9
Mayor de 60 años
138
0,54
0,80
0
3
193
0,44
0,68
0
2
Total miembros del
138
5,80
2,63
2
14
193
5,32
2,40
1
12
edad)
hogar
49
Cuadro A.4.4. Número de miembros del hogar en edad laboral (entre 15 y 60 años)
Número de miembros del
hogar en edad laboral
(entre 15 y 60 años)
NicaCentral
Trifinio
Freq.
Percent
Freq.
Percent
0
5
3,62
4
2,07
1
7
5,07
20
10,36
2
39
28,26
45
23,32
3
19
13,77
36
18,65
4
27
19,57
35
18,13
5
17
12,32
30
15,54
6
13
9,42
11
5,7
7
5
3,62
7
3,63
8
3
2,17
2
1,04
9
0
0
3
1,55
10
2
1,45
0
0
11
0
0
0
0
12
1
0,72
0
0
138
100,00
193
100,00
Total
Cuadro A.4.5. Número promedio de miembros del hogar en edad laboral (entre 15 y 60
años)
Número de miembros del
hogar en edad laboral
(entre 15 y 60 años)
Obs
Mean
Std.
Dev.
Min
Max
NicaCentral
138
3,652174
2,091527
0
12
Trifinio
193
3,450777
1,833971
0
9
Cuadro A.4.6. Número de niños (entre 0 y 14 años)
Número de niños (entre 0 y
14 años)
Total
NicaCentral
Trifinio
Freq.
Percent
Freq.
Percent
0
36
26,09
63
32,64
1
33
23,91
61
31,61
2
43
31,16
27
13,99
3
11
7,97
21
10,88
4
6
4,35
12
6,22
5
7
5,07
6
3,11
6
2
1,45
1
0,52
7
0
0,0
2
1,04
138
100,00
193
100,00
50
Cuadro A.4.7. Número de niños hasta cuatro años de edad
NicaCentral
Número de niños de hasta
4 años de edad
Trifinio
Freq.
Percent
Freq.
Percent
0
83
60,14
140
72,54
1
47
34,06
39
20,21
2
6
4,35
13
6,74
3
2
1,45
1
0,52
138
100,00
193
100,00
Total
Cuadro A.4.8. Familias que inscribieron sus niños en la escuela en 2015
Inscribieron los niños en la
escuela en 2015
NicaCentral
Percent
Freq.
Trifinio
Percent
Freq.
No
2
2,15
13
12,26
Sí
91
Total
93
97,85
93
87,74
100
106
100
Cuadro A.4.9. Edad del jefe del hogar
Edad del jefe del hogar
Obs
Mean
Min
Max
NicaCentral
138
53,2029
20
85
Trifinio
193
50,33161
19
86
Cuadro A.4.10. Nivel de escolaridad del jefe del hogar
Nivel de escolaridad del jefe del
hogar
NicaCentral
Freq.
Trifinio
Percent
Freq.
Percent
Ningún grado académico
42
30,43
56
29,02
Primaria incompleta
69
50
85
44,04
Primaria completa
19
13,77
33
17,1
Secundaria incompleta
4
2,9
4
2,07
Secundaria completa
0
0
8
4,15
Superior a secundaria
4
2,9
7
3,63
138
100
193
100
Total
51
ANEXO A.5. Número promedio de alimentos consumidos por las familias por
grupo de alimentos.
Cuadro A.5.1. Número promedio de grupos de alimentos consumidos
Variable
Número de grupos de
alimentos en Nicaragua
Número de grupos de
alimentos en Trifinio
Línea Base 2013
Monitoreo 2015
p-value
N
Mean
Std. Dev.
N
Mean
Std. Dev.
137
6,6423
0,0700
137
8,1897
0,7720
0,0000***
191
5,0314
0,1178
191
5,6911
0,0818
0,0000***
***Significativo (IC≤99%)
Cuadro A.5.2. Porcentaje de familias de acuerdo al consumo de los nueve grupos de
alimentos
Familias
Familias que consumen 1 a 5 grupos de
alimentos
Familias que consumen 6 grupos de
alimentos
Familias que consumen 7 grupos de
alimentos
Familias que consumen 8 grupos de
alimentos
Familias que consumen 9 o más grupos
de alimentos
NicaCentral
Línea base 2013
Monitoreo
2015
Trifinio
Línea base
Monitoreo
2013
2015
8,03
0,72
57,07
43,52
19,71
2,17
17,28
37,82
67,88
10,87
25,13
10,88
4,38
50,00
0,52
7,25
0,00
36,23
0,00
0,52
N(NicaCentral)=137, N(Trifinio)=191
52
Cuadro A.5.3. Número promedio de alimentos consumidos por grupo (NicaCentral)
NICACENTRAL
Grupos de
alimentos
Línea Base 2013
N
Std.
Err.
0,0707
N
Mean
138
p-value
Cereales y
tubérculos
Leguminosas
y nueces
Vegetales y
hojas
Frutas
136
3,5441
Std.
Dev.
0,8243
135
1
0
0
138
1
0
0
,
127
4,0394
2,1097
0,1872
138
5,4130
2,4457
0,2082
0,0000***
133
4,2632
2,2827
0,1979
135
4,3630
2,6305
0,2264
0,6133
Carnes,
huevos y
pescados
Lacteos
135
2,8074
1,1493
0,0989
134
2,2761
0,8791
0,0759
0,0000***
110
1,8636
0,7837
0,0747
124
1,6452
0,7881
0,0708
0,3023
Azucares
125
1
0
0
133
1,0376
0,1909
0,0166
0,0450*
7
1
0
0
137
1,0219
0,1469
0,0125
-
2
2
0
0
53
1,3019
0,4635
0,0637
,
Grasas y
aceites
Condimentos
Mean
Monitoreo 2015
5,8913
StdDev.
1,8588
Std.
Err.
0,1582
0,0000***
***Significativo (IC≤99%) * (IC≤90%)
Cuadro A.5.4. Número promedio de alimentos consumidos por grupo (Trifinio)
TRIFINIO
Grupos de
alimentos
Línea Base 2013
N
Mean
Monitoreo 2015
Cereales y
tubérculos
Leguminosas
y nueces
Vegetales y
hojas
Frutas
191
2,4346
Std.
Dev.
1,2459
189
1
0
0
193
1
0
0
-
133
3,0150
1,5763
0,1367
186
3,8978
2,1423
0,1571
0,0000***
102
2,7843
1,3761
0,1363
85
1,4118
0,6778
0,0735
0,0000***
Carnes,
huevos y
pescado
Lacteos
145
1,7724
0,9109
0,0756
178
1,5169
0,6219
0,0466
0,0012***
102
2,1961
0,7583
0,0751
122
1,7131
0,6739
0,0610
0,0000***
Azucares
98
1
0
0
72
1,0139
0,1179
0,0139
0,3242
Grasas y
aceites
Condimentos
0
0
0
-
1
1
Std,
Err,
0,0902
N
Mean
193
p-value
2,1658
Std.
Dev.
0,9091
Std.
Err.
0,0654
0,0055*
-
-
67
1
-
-
1
1
-
-
-
***Significativo (IC≤99%) * (IC≤90%)
53
160
140
136138
135138
138
127
133135
135134
120
124
110
137
133
125
100
80
53
60
40
20
7
2
0
Línea Base 2013
Monitoreo 2015
Figura A.5.1. Comparación del porcentaje de familias que consumen cada grupo de
alimentos en NicaCentral.
Trifinio
250
200
150
191193
189193
186
178
145
133
102
100
85
122
102
98
72
67
50
0
1 1
0
Línea Base 2013
Monitoreo 2015
Figura A.5.2. Comparación del porcentaje de familias que consumen cada grupo de
alimentos en Trifinio.
54
ANEXO A.6. Producción y compra de los alimentos consumidos por las familias
Cuadro A.6.1. Número de alimentos producidos por grupo.
NICACENTRAL
Grupos
de
alimentos
N
Mean
Cereales
136
1,0074
0,5510
0,0473
138
3,1159
1,6032
0,1365
0,0000***
Granos
Vegetale
s
135
0,8148
0,3899
0,0336
138
0,9203
0,2718
0,0231
0,0015***
127
1,2677
1,6352
0,1451
138
3,7319
2,7830
0,2369
0,0000***
Frutas
Carnes
133
3,5940
2,1250
0,1843
135
4,1259
2,6272
0,2261
0,0531*
135
1,4000
0,7649
0,0658
134
1,7164
0,6326
0,0546
0,0000***
Lácteos
Azúcares
110
0,9364
0,9980
0,0952
124
0,8548
0,9769
0,0877
0,8324
125
0,0080
0,0894
0,0080
133
0,0150
0,1222
0,0106
0,5659
Aceites
Condime
ntos
7
0,1429
0,3780
0,1429
137
0,0584
0,2353
0,0201
0,3559
2
1
0
0
53
0,3019
0,4635
0,0637
,
Línea Base 2013
Std, Dev,
Monitoreo 2015
Std, Err,
N
Mean
Std, Dev,
p-value
Std, Err,
TRIFINIO
Grupos
de
alimentos
N
Mean
Cereales
191
0,9686
0,3686
0,0267
193
1,0466
0,5429
0,0391
Granos
Vegetale
s
189
0,8360
0,3713
0,0270
193
1
0
0
133
1,1504
1,4169
0,1229
186
3,1452
2,0731
0,1520
Frutas
Carnes
102
1,7451
1,4938
0,1479
85
0,9882
0,7942
0,0861
0,0095***
145
0,8621
0,7034
0,0584
178
1,2079
0,7023
0,0526
0,0000***
Lácteos
Azúcares
102
0,8333
1,2112
0,1199
122
0,7049
0,9849
0,0892
0,9276
98
0,0306
0,1732
0,0175
72
0,0278
0,1655
0,0195
0,5710
Aceites
Condime
ntos
0
0,3082
0,0377
,
Línea Base 2013
,
1
*Significativo (IC≤90%)
1
Std, Dev,
Monitoreo 2015
Std, Err,
N
Mean
,
,
67
0,1045
,
,
1
0
p-value
Std, Dev,
,
Std, Err,
0,0991*
0,1309
0,0000***
,
,
***Significativo (IC≤99%)
55
Cuadro A.6.2. Número de alimentos comprados por grupo.
NICACENTRAL
Grupos
de
alimentos
N
Mean
Std, Dev,
Std, Err,
N
Mean
Std, Dev,
Std, Err,
Cereales
136
2,6397
0,9559
0,0820
138
3,0942
1,3448
0,1145
0,0013***
Granos
Vegetale
s
135
0,2889
0,4549
0,0392
138
0,2826
0,4519
0,0385
0,8701
127
2,8740
1,6475
0,1462
138
2,6522
1,4481
0,1233
0,2559
Frutas
Carnes
133
0,6015
1,0656
0,0924
135
0,3185
0,6539
0,0563
0,0092***
135
1,3704
1,1312
0,0974
134
0,9552
1,0323
0,0892
0,0016***
Lácteos
Azúcares
110
0,8727
0,9395
0,0896
124
0,9758
0,8407
0,0755
0,2711
125
0,9760
0,1537
0,0137
133
1,0226
0,1490
0,0129
0,0450**
Aceites
Condime
ntos
7
0,8571
0,3780
0,1429
137
1,0073
0,1483
0,0127
0,3559
2
1
1
1
53
1,0189
0,4595
0,0631
,
Línea Base 2013
Monitoreo 2015
p-value
TRIFINIO
Grupos
de
alimentos
N
Mean
Std, Dev,
Std, Err,
N
Mean
Std, Dev,
Std, Err,
Cereales
191
1,5393
1,2762
0,0923
193
1,5855
0,9266
0,0667
0,6451
0,0000***
Línea Base 2013
Monitoreo 2015
p-value
Granos
Vegetale
s
189
0,2487
0,4334
0,0315
193
1
0
0
133
2,0000
1,5619
0,1354
186
0,9301
1,5563
0,1141
Frutas
Carnes
102
1,0490
1,2616
0,1249
85
0,5176
0,6657
0,0722
0,0013***
145
1,0345
1,0699
0,0888
178
0,6517
0,7826
0,0587
0,0000***
Lácteos
Azúcares
102
1,3333
1,1199
0,1109
122
1,1148
0,8643
0,0783
0,0342**
98
0,9490
0,2212
0,0223
72
1,0139
0,1179
0,0139
0,0831*
Aceites
Condime
ntos
0
,
,
,
67
0,9403
0,2387
0,0292
,
1
0
,
,
1
1
,
,
*Significativo (IC≤90%)
** Significativo (IC≤95%)
0,0000***
,
***Significativo (IC≤99%)
56
ANEXO A.7. Equidad en la participación de mujeres, hombres y jóvenes en la
toma de decisiones y ejecución de actividades del hogar y la finca
Cuadro A.7.1. Participación de integrantes de la familia en la toma de decisiones (NicaCentral)
Toma de
decisione
s en:
Miembros
de la
familia
Actividade
s dentro
del hogar
Patios
Producció
n pecuaria
Ganado
vacuno
Cultivos
Línea base 2013
N
Mean
Mujer
adulta
Mujer joven
137
0,7984
137
0,2264
Hombre
adulto
Hombre
joven
Mujer
adulta
Mujer joven
137
0,4855
137
0,1271
105
0,8203
105
0,1376
Hombre
adulto
Hombre
joven
Mujer
adulta
Mujer joven
105
0,5622
105
0,1897
132
0,8851
132
0,1856
Hombre
adulto
Hombre
joven
Mujer
adulta
Mujer joven
132
0,3649
132
0,0783
75
0,5333
75
0,1067
Hombre
adulto
Hombre
joven
Mujer
adulta
Mujer joven
75
0,8133
75
0,1867
137
0,5612
137
0,0827
137
0,8869
137
0,2086
Hombre
adulto
Hombre
joven
Monitoreo 2015
Std.
Dev.
0,236
6
0,319
0
0,262
4
0,228
6
0,313
0
0,314
4
0,414
6
0,364
8
0,263
8
0,365
9
0,403
1
0,211
5
0,502
2
0,310
8
0,392
3
0,392
3
0,443
1
0,242
6
0,281
1
0,370
9
p-value
N
Mean
138
0,7826
Std.
Dev.
0,2223
138
0,0873
0,1803
138
0,4980
0,2311
138
0,0624
0,1278
138
0,7907
0,2706
138
0,0893
0,2285
138
0,5490
0,3318
138
0,0647
0,1666
17
0,3235
0,4657
17
0,0588
0,2425
17
0,7353
0,4372
17
0,0000
0,0000
68
0,5294
0,5028
68
0,0147
0,1213
68
0,9118
0,2857
68
0,1029
0,3061
135
0,3907
0,4013
135
0,0247
0,1139
135
0,8841
0,2911
135
0,1314
0,2821
0,5768
0,0000**
*
0,6253
0,0020**
*
0,4375
0,0268*
0,9161
0,0043**
*
0,0017**
*
0,3322
0,0124*
0,0826
0,5681
0,0183*
0,0056**
*
0,0832*
0,0002**
*
0,0209*
0,9645
0,0434*
*Significativo (IC≤90%), **Significativo (IC≤95%), ***Significativo (IC≤99%)
57
Cuadro A.7.2. Participación de integrantes de la familia en la toma de decisiones (Trifinio).
Toma de
decisione
s en:
Miembros
de la
familia
Actividade
s dentro
del hogar
Patios
Producción
pecuaria
Ganado
vacuno
Cultivos
Línea base 2013
N
Mean
Mujer
adulta
Mujer joven
192
Monitoreo 2015
p-value
N
Mean
0,8528
Std.
Dev.
0,1983
190
0,7363
Std.
Dev.
0,2357
192
0,1398
0,2393
190
0,0292
0,0947
Hombre
adulto
Hombre
joven
Mujer
adulta
Mujer joven
192
0,4648
0,2209
190
0,3768
0,2511
192
0,0374
0,1051
190
0,0294
0,0900
180
0,8963
0,2391
184
0,7652
0,3354
180
0,1333
0,2976
184
0,0308
0,1267
Hombre
adulto
Hombre
joven
Mujer
adulta
Mujer joven
180
0,5134
0,3979
184
0,3659
0,3666
180
0,0389
0,1644
184
0,0543
0,1986
64
0,9609
0,1848
109
0,8991
0,2869
64
0,1328
0,3362
109
0,0138
0,1067
Hombre
adulto
Hombre
joven
Mujer
adulta
Mujer joven
64
0,25
0,4272
109
0,2294
0,4113
64
0
0
109
0,0092
0,0958
42
0,2619
0,4450
43
0,4186
0,4992
42
0
0
43
0
0
Hombre
adulto
Hombre
joven
Mujer
adulta
Mujer joven
42
0,9524
0,2155
43
0,7907
0,4116
42
0,1190
0,3278
43
0,0465
0,2131
192
0,3767
0,4465
192
0,2799
0,3941
192
0,0230
0,1291
192
0,0026
0,0361
192
0,8950
0,2875
192
0,8358
0,3422
192
0,0816
0,2653
192
0,0595
0,2023
Hombre
adulto
Hombre
joven
0,0000**
*
0,0000**
*
0,0000**
*
0,3659
0,0000**
*
0,0000**
*
0,0000**
*
0,2190
1,0000
0,0232**
0,3772
0,3238
0,0569*
,
0,5743
0,1850
0,0104**
0,0668*
0,0008**
*
0,3293
*Significativo (IC≤90%), **Significativo (IC≤95%), ***Significativo (IC≤99%)
58
Cuadro A.7.3. Participación de integrantes de la familia en la ejecución de tareas (NicaCentral).
Toma de
decisiones en:
Actividades
dentro del
hogar
Agricultura en
patio
Animales
menores
Ganado vacuno
Cultivos en
finca
Línea base 2013
Monitoreo 2015
Miembros de
la familia
N
Mean
Std. Dev.
N
Mean
Std. Dev.
Mujer adulta
137
0,7704
0,2318
138
0,6751
0,2126
0,000***
Mujer joven
137
0,3257
0,3393
138
0,2346
0,2590
0,004***
Hombre
adulto
137
0,5026
0,2605
138
0,5136
0,2245
0,647
Hombre joven
137
0,1794
0,2405
138
0,1896
0,2099
0,684
Mujer adulta
104
0,7572
0,3588
138
0,7695
0,2664
0,552
Mujer joven
104
0,2427
0,3932
138
0,2456
0,3210
0,585
Hombre
adulto
104
0,6378
0,3925
138
0,4579
0,2987
0,001***
Hombre joven
104
0,2716
0,3844
138
0,1968
0,2545
0,198
Mujer adulta
132
0,8939
0,2532
17
0,2941
0,4351
0,001***
Mujer joven
132
0,3030
0,4348
17
0,0882
0,2642
0,191
Hombre
adulto
132
0,4103
0,4156
17
0,7352
0,4372
0,062
Hombre joven
132
0,1553
0,3137
17
0,2058
0,3976
0,216
Mujer adulta
74
0,5
0,5034
68
0,2205
0,4177
0,000***
Mujer joven
74
0,1081
0,3126
68
0,0147
0,1212
0,033*
Hombre
adulto
74
0,8513
0,3581
68
0,9264
0,2629
0,103
Hombre joven
74
0,3918
0,4915
68
0,4705
0,5028
0,279
Mujer adulta
137
0,4485
0,4376
135
0,3130
0,3615
0,003***
Mujer joven
137
0,1678
0,3347
135
0,1356
0,2854
0,432
Hombre
adulto
137
0,9379
0,2033
135
0,9087
0,2418
0,248
Hombre joven
137
0,4647
0,4584
135
0,5318
0,4394
0,136
p-value*
*Significativo (IC≤90%), **Significativo (IC≤95%), ***Significativo (IC≤99%)
59
Cuadro A.7.4. Participación de miembros de la familia en la ejecución de tareas (Trifinio)
Toma de
decisiones en:
Actividades
dentro del
hogar
Agricultura en
patio
Animales
menores
Ganado vacuno
Cultivos en
finca
Línea base 2013
Monitoreo 2015
Miembros de
la familia
N
Mean
Std. Dev.
N
Mean
Std. Dev.
Mujer adulta
191
0,7783
0,2187
190
0,7159
0,2166
0,003***
Mujer joven
191
0,2383
0,3016
190
0,13
0,2201
0,000***
Hombre
adulto
191
0,4870
0,2538
190
0,3819
0,2584
0,000***
Hombre joven
191
0,1382
0,2241
190
0,0844
0,1358
0,003***
Mujer adulta
174
0,8615
0,2441
184
0,7747
0,3155
0,001***
Mujer joven
174
0,2495
0,3942
184
0,1533
0,2881
0,009***
Hombre
adulto
174
0,4865
0,4077
184
0,3581
0,3610
0,001***
Hombre joven
174
0,1848
0,3331
184
0,1372
0,2714
0,252
Mujer adulta
63
0,9444
0,2219
109
0,8899
0,3070
0,831
Mujer joven
63
0,2222
0,4093
109
0,1788
0,3820
0,291
Hombre
adulto
63
0,3253
0,4593
109
0,1788
0,3759
0,009***
Hombre joven
63
0,0555
0,2219
109
0,1284
0,3291
0,324
Mujer adulta
42
0,2619
0,4450
43
0,3023
0,4647
0,574
Mujer joven
42
0,0476
0,2155
43
0,0232
0,1524
–
Hombre
adulto
42
0,9761
0,1543
43
0,8255
0,3761
0,185
Hombre joven
42
0,3333
0,4771
43
0,2441
0,4277
0,256
Mujer adulta
190
0,4557
0,4495
192
0,2619
0,3724
0,000***
Mujer joven
190
0,0850
0,2477
192
0,0181
0,0841
0,001***
190
0,8807
0,3119
192
0,8207
0,3498
0,0166
190
0,3289
0,4560
192
0,2990
0,4232
0,4500
Hombre
adulto
Hombre joven
p-value*
*Significativo (IC≤90%) **Significativo (IC≤95%) ***Significativo (IC≤99%)
60
ANEXO A.8. Equidad en la participación de mujeres, hombres y jóvenes en la
toma de decisiones en actividades del hogar
Cuadro A.8.1. Participación de miembros de la familia en la toma de decisión de
actividades clave del hogar (NicaCentral)
NICACENTRAL
Toma de
decisiones
Ingresos
efectivos
Ahorros
Compra de
alimentos
Producción
de
alimentos
Venta de lo
que
produce
Miembros de la
familia
Mujer adulta
N
120
Línea base 2013
Mean
Std. Dev.
0,742
0,440
N
118
Monitoreo 2015
Mean
Std. Dev.
0,610
0,490
Mujer joven
120
0,075
Hombre adulto
120
Hombre joven
Mujer adulta
0,0574*
0,264
118
0,059
0,237
0,3683
0,875
0,332
118
0,856
0,353
0,6396
120
0,142
0,350
118
0,119
0,325
0,6969
85
0,776
0,419
98
0,765
0,426
0,4716
Mujer joven
85
0,035
0,186
98
0,031
0,173
0,6586
Hombre adulto
85
0,847
0,362
98
0,724
0,449
0,0151**
Hombre joven
85
0,094
0,294
98
0,031
0,173
0,0327**
Mujer adulta
0
,
,
132
0,841
0,367
,
Mujer joven
0
,
,
132
0,045
0,209
,
Hombre adulto
0
,
,
132
0,545
0,500
,
Hombre joven
0
,
,
132
0,068
0,253
,
Mujer adulta
0
,
,
0
,
,
,
Mujer joven
0
,
,
0
,
,
,
Hombre adulto
0
,
,
0
,
,
,
Hombre joven
0
,
,
0
,
,
,
Mujer adulta
0
,
,
128
0,508
0,502
,
Mujer joven
0
,
,
128
0,023
0,152
,
Hombre adulto
0
,
,
128
0,867
0,341
,
Hombre joven
0
,
,
128
0,109
0,313
*Significativo (IC≤90%) **Significativo (IC≤95%)
p-value
***Significativo (IC≤99%)
61
Cuadro A.8.2. Participación de miembros de la familia en la toma de decisión de
actividades clave del hogar (Trifinio)
TRIFINIO
Toma de
decisiones
en:
Ingresos
efectivos
Miembros de la
familia
Hombre adulto
Hombre joven
Mujer adulta
Mujer joven
Hombre adulto
Hombre joven
Compra de
alimentos
Mujer adulta
Mujer joven
Hombre adulto
Hombre joven
Producció
n
de
alimentos
Mujer adulta
Mujer joven
Hombre adulto
Hombre joven
Venta de lo
que
produce
Monitoreo 2015
p-value
N
Mean
Std. Dev.
N
Mean
Std. Dev.
170
0,759
0,429
63
0,444
0,501
170
0,029
0,169
63
0,032
0,177
Mujer adulta
Mujer joven
Ahorros
Línea base 2013
Mujer adulta
Mujer joven
Hombre adulto
Hombre joven
0,0000**
*
0,6587
170
0,900
0,301
63
0,841
0,368
0,1591
170
0,035
0,185
63
0,127
0,336
0,0581*
115
0,817
0,388
67
0,552
0,501
0,0701*
115
0,026
0,160
67
0,015
0,122
1,0000
115
0,791
0,408
67
0,776
0,420
0,0319**
115
0,035
0,184
67
0,030
0,171
,
0
,
,
151
0,722
0,450
,
0
,
,
151
0,007
0,081
,
0
,
,
151
0,503
0,502
,
0
,
,
151
0,026
0,161
,
0
,
,
5
0,000
0,000
,
0
,
,
5
0,000
0,000
,
0
,
,
5
1,000
0,000
,
0
,
,
5
0,400
0,548
,
0
,
,
95
0,442
0,499
,
0
,
,
95
0,011
0,103
,
0
,
,
95
0,758
0,431
,
0
,
,
95
0,021
0,144
,
*Significativo (IC≤90%) **Significativo (IC≤95%)
***Significativo (IC≤99%)
62
ANEXO A.9. Acciones por las que optan las familias en caso de emergencia
Cuadro A.9.1. Porcentaje de familias y opciones por las que optan en caso de
emergencia en NicaCentral y en Trifinio
NicaCentral
Opción
en
emergencia
caso
de
Trifinio
Línea
base
(%)
Monitore
o 2015
(&)
Diferencia
(%)
Vende animales
40,1
40,5
Vende granos
39,4
Vende hortalizas
Diferencia
(%)
Línea base
(%)
Monitoreo
2015 (%)
0,43
49,2
12,4*
-37,7
18,8*
-20,57
50,7
11,3*
-39,4
1,4
0,72
-0,73
22,2
3,1*
-19,1
1,4
0,72
-0,73
0
0
0
Recurre a préstamos
48,9
49,7
0,85
49,7
52,3
2,6
Recurre a ahorros
35,0
42,7
7,72
38,0
40,4
2,3
Otros
9,4
5,7
-3,6
20,1
10,8*
-9,2
Vende
forestales
productos
*Significativo (IC≤90%), N(NicaCentral)=137/ N(Trifinio)=189
63
ANEXO B.1. Variables para estimar los indicadores de efectos directos Resultado
2, Fincas y Patios
Cuadro B.1.1. Metodología para cálculos de los indicadores de Efectos Directos.
Resultado 2, Fincas y Patios
Indicador de Efecto Directo 2.1. Se incrementa la agrobiodiversidad, la productividad y el valor de los
activos de las fincas.
Variable
Cálculos
Frecuencia relativa (presencia) de
Se hizo la sumatoria del número de fincas que contenían cada uso de
distintos usos de la tierra en las
la tierra y se dividió entre el total de fincas para obtener el porcentaje
fincas
por territorio.
Producción agroecológica y
agroforestal
Se recopiló información sobre rendimientos más comunes, y los
máximo y mínimos que alguna vez se hayan obtenido por cada rubro
(producto) en cada finca. Para cada caso se hicieron sumatorias y se
obtuvieron los promedios y desvíos estándar. Para cada rubro se
obtuvieron promedios solo con base en el número de fincas que
producían el rubro. Estos cálculos se realizaron por territorio.
No se realizaron mediciones de dap de especies leñosas en fincas y
patios en el monitoreo.
Riqueza (número de especies)
arbóreas en los sistemas
priorizados
Indicador de Efecto Directo 2.2. Se aumenta la capacidad de las fincas para la provisión de servicios
ecosistémicos, adaptación y mitigación al cambio climático y restauración de ecosistemas.
Densidades de árboles en
No se recogieron datos en el monitoreo
sistemas priorizados
Densidad de árboles (número de
árboles por hectárea) en los
principales sistemas de producción
de las fincas
64
ANEXO B.2. Uso de la tierra
Cuadro B.2.1. Uso de la tierra en NicaCentral y Trifinio
NicaCentral
Línea Base 2013
Usos de la tierra
Monitoreo 2015
N
mean
sd
se(mean)
Bosque primario
130
0,1154
0,3207
0,0281
Bosque secundario
130
0,3308
0,4723
0,0414
Barbecho
130
0,1538
0,3622
0,0318
Cacao
130
0,3385
0,4750
0,0417
Café
130
0,6692
0,4723
0,0414
Frutales
130
0,0385
0,1931
0,0169
Granos
130
0,6385
0,4823
0,0423
Musáceas
130
0,0769
0,2675
0,0235
Pasturas
130
0,5846
0,4947
0,0434
Patio
130
0,7692
0,4230
0,0371
Raíces y tubérculos
130
0,0615
0,2412
0,0212
Hortalizas
130
0,1923
0,3956
0,0347
N
13
8
13
8
13
8
13
8
13
8
13
8
13
8
13
8
13
8
13
8
13
8
13
8
p-value
mean
sd
se(mea
n)
0,1522
0,3605
0,0307
0,3793
0,3188
0,4677
0,0398
0,8356
0,1232
0,3299
0,0281
0,4690
0,3551
0,4803
0,0409
0,7763
0,6957
0,4618
0,0393
0,6438
0,0217
0,1464
0,0125
0,4233
0,6014
0,4914
0,0418
0,5346
0,0580
0,2345
0,0200
0,5374
0,5797
0,4954
0,0422
0,9928
0,0851
0,0072
0,9354
0,0000*
**
0,0217
0,1464
0,0125
0,0870
0,2828
0,0241
0,1015
0,0124*
*
Trifinio
p-value
Línea Base 2013
Usos de la tierra
N
mean
Monitoreo 2015
sd
se(mean)
N
mean
se(mea
n)
sd
Bosque primario
191
0,0628
0,2433
0,0176
194
0,0619
0,2415
0,0173
0,9687
Bosque secundario
192
0,0521
0,2228
0,0161
194
0,0567
0,2319
0,0166
0,8420
Barbecho
192
0
0
0
194
0,0155
0,1237
0,0089
0,0841*
Cacao
192
0,0052
0,0722
0,0052
194
0,0052
0,0718
0,0052
0,9942
Café
192
0,4219
0,4951
0,0357
194
0,4588
0,4996
0,0359
0,4667
Frutales
192
0,0365
0,1879
0,0136
194
0,0206
0,1425
0,0102
Granos
192
0,7813
0,4145
0,0299
194
0,7680
0,4232
0,0304
0,7569
Musáceas
192
0
0
0
194
0,0206
0,1425
0,0102
0,0456*
Pasturas
191
0,2042
0,4042
0,0292
194
0,2062
0,4056
0,0291
0,9614
Patio
192
0,9738
0,1601
0,0116
194
0,9227
0,2678
0,0192
0,0373**
Raíces y tubérculos
192
0
0
0
194
0
0
0
Hortalizas
192
0,3125
0,4647
0,0335
194
0,3093
0,4634
0,0333
0,3510
,
0,9457
*Significativo (IC≤90%) **Significativo (IC≤95%) ***Significativo (IC≤99%)
65
ANEXO B.3. Rendimientos promedios de cultivos más comunes por hectárea
Cuadro B.3.1. Promedio de los rendimientos promedio por hectárea más comunes en
NicaCentral
variable
Nicaragua
p-value
Línea Base 2013
Monitoreo 2015
N
mean
sd
Se
(mean)
mean
sd
Se
(mean)
rend_maiz
69
681,1
45
518,6
97
65,8
62,444 27
2369,7
77
68
671,5
24
660,2
73
65,1
80,070 12
2,927,
876
0,1750
rend_frijol
64
468,5
93
367,4
73
5,48
45,934 6
1579,8
51
72
491,2
27
420,7
93
27,9
49,591 05
1,759,
774
0,2808
rend_cafe
75
636,2
44
444,9
55
0,00
51,379 0
1974,8
14
88
589,2
18
488,4
79
12,8
52,072 79
2,965,
656
0,7335
rend_cacao 27
309,7
94
251,5
21
5,76
48,405 9
920,00
0
39
226,5
01
198,2
74
8,22
31,749 8
864,33
9
0,3570
rend_bana
no
21
175,0
99
117,7
81
3,57
25,702 8
429,30 10
7
0
91,14
1
79,10
9
7,911
3,81
6
372,06
6
0,0011**
*
prod_Lech
e_Sec
56
3,285
1,767
0,236
0
8,0
62
4,086
1,855
0,236
0
10,000
0,0308**
prod_Lech
e_Lluv
56
5,197
2,299
0,307
0
12,000 62
5,525
2,134
0,271
0
10,000
0,1737
*Significativo (IC≤90%)
min
max
N
min
max
**Significativo (IC≤95%)
66
Cuadro B.3.2. Promedio de los rendimientos promedio por hectárea más comunes en
Trifinio
variable
Trifinio
p-value
Línea Base 2013
Monitoreo 2015
N
mean
sd
se(m
ean)
min
max
125
1,300,1
67
757,
989
67,79
7
117,
026
3,147,
114
122
530,48
0
415,
977
37,66
1
13,1
65
1,755,
390
rend_caf
e
54
533,28
0
494,
582
67,30
4
6,91
2
2,211,
792
rend_ca
cao
0
rend_m
aiz
rend_frij
ol
,
,
,
,
,
N
mean
sd
se(m
ean)
min
106
1,184
,400
76
1,9
12
74,0
03
0,0
00
3,119,
634
0,0166**
112
447,2
95
36
3,9
88
34,3
94
3,8
16
1,561,
534
0,6662
76
338,0
39
50
9,0
05
58,3
87
0,0
00
3,270,
807
0,0030***
,
,
67
88,27
5
83,
51
8
10,2
03
3,1
58
381,6
07
,
0
,
,
max
,
,
rend_ba
nano
0
prod_Le
che_Sec
33
4,169
2,23
6
0,389
0
8,333
41
3,836
2,6
22
0,40
9
0
10,00
0
0,9434
prod_Le
che_Llu
v
33
6,078
3,00
7
0,523
1,00
0
13,33
3
41
4,228
2,9
79
0,46
5
0
13,33
3
0,0250**
,
,
Significativo *(IC≤90%)
,
,
,
**Significativo (IC≤95%)
***Significativo (IC≤99%)
67
ANEXO B.4. Número de especies en general de los individuos y de
individuos/especie de leñosas en patio
Variab
le
NICACENTRAL
Línea Base 2013
N
#
de
especi
es
leñosa
s
en
patio
#
de
individ
uos en
patio
variab
le
sd
11
3
mea
n
7,725
7
11
3
18,89
38
15,92
47
Monitoreo 2015
se(me
an)
0,4045
mi
n
1,
00
ma
x
23,
00
N
sd
13
8
mea
n
9,000
0
1,4981
1,
00
84,
00
13
8
25,33
33
18,99
99
5,172
9
se(me
an)
0,4403
mi
n
1,
00
max
27,0
0
0,000
0***
1,6174
0,
00
94,0
0
0,000
0***
TRIFINIO
Línea Base 2013
N
#
de
especi
es
leñosa
s
en
patio
#
de
individ
uos en
patio
4,299
6
pvalue
sd
15
5
mea
n
4,464
5
15
5
8,496
8
7,593
0
Significativo *(IC≤90%)
3,277
8
pvalue
Monitoreo 2015
se(me
an)
0,2633
mi
n
1,
00
ma
x
22,
00
N
0,6099
1,
00
40,
00
**Significativo (IC≤95%)
sd
19
1
mea
n
6,293
2
19
1
13,93
72
22,38
67
4,226
2
se(me
an)
0,3058
mi
n
1,
00
max
27,0
0
0,000
0***
1,6198
0,
00
214,
00
0,000
0***
***Significativo (IC≤99%)
68
ANEXO B.5. Porcentajes de familias de acuerdo al número de meses para los
cuales les alcanza la reserva de granos según estudio de monitoreo 2015
50
44,2
45
40
35
32,31
32,31
30
25
18,23
20
15
11,54
3,87
3,08
3,85
3,31
6,63
4,42
3,85 3,87
0,77
NicaCentral
10 meses
9 meses
8 meses
7 meses
6 meses
5 meses
4 meses
1 mes
0
3,08
1,54
0,55
0
Más de 12 meses
2,76
2,31
12 meses
0
2,76
0,77
11 meses
2,21
3 meses
5
2 meses
10
7,18
4,62
Trifinio
69
ANEXO B.6. Autoconsumo y venta de los cultivos producidos por las familias
Cuadro B.6.1. Autoconsumo y venta de los cultivos producidos por las familias en
NicaCentral y Trifinio
Variable
NicaCentral
Línea Base 2013
N
Fríjol_autoconsu
mo
Fríjol_venta
92
Maiz_autoconsu
mo
Maiz_venta
97
Cacao_autocons
umo
Cacao_venta
40
Café_autoconsu
mo
Café_venta
81
Banano_autocon
sumo
Banano_venta
23
Sorgo_autocons
umo
Sorgo_venta
0
mea
n
0,97
83
0,52
17
0,97
94
0,43
75
0,35
00
0,95
00
0,46
91
0,96
30
0,91
30
0,56
52
,
0
,
92
96
40
81
23
sd
,
0,14
66
0,50
23
0,14
28
0,49
87
0,48
30
0,22
07
0,50
22
0,19
00
0,28
81
0,50
69
,
se(me
an)
0,0153
mi
n
0
ma
x
1
N
sd
,
11
9
11
9
2
mea
n
1,00
00
0,65
06
0,97
40
0,22
08
0,37
29
0,98
31
0,84
78
0,89
13
0,98
32
0,38
66
1
0,0524
0
1
83
0,0145
0
1
77
0,0509
0
1
77
0,0764
0
1
59
0,0349
0
1
59
0,0558
0
1
92
0,0211
0
1
92
0,0601
0
1
0,1057
0
1
,
,
,
,
,
2
0,5
variable
83
0,0000
se(me
an)
0,0000
mi
n
1
ma
x
1
0,1691
0,4797
0,0527
0
1
0,2422
0,1601
0,0182
0
1
0,9957
0,4175
0,0476
0
1
0,4877
0,0635
0
1
0,0017
***
0,7081
0,1302
0,0169
0
1
0,4700
0,3612
0,0377
0
1
0,3130
0,0326
0
1
0,0000
***
0,1613
0,1291
0,0118
0
1
0,021*
0,4890
0,0448
0
1
0
0
1
1
0,0705
*
,
0,7071
068
0,5
0
1
,
Trifinio
Línea Base 2013
N
sd
17
0
17
0
17
7
17
7
0
mea
n
0,95
88
0,37
65
0,97
18
0,32
20
,
1
1
Café_autoconsu
mo
Café_venta
66
Banano_autocon
sumo
Banano_venta
Sorgo_autocons
umo
Sorgo_venta
Fríjol_autoconsu
mo
Fríjol_venta
Maiz_autoconsu
mo
Maiz_venta
Cacao_autocons
umo
Cacao_venta
pvalue
Monitoreo 2015
Monitoreo 2015
se(me
an)
0,0153
mi
n
0
ma
x
1
0,0373
0
1
0,0125
0
1
0,0352
0
1
,
,
,
,
1
0,56
06
0,93
94
0
0,50
01
0,24
04
,
1
1
0
0
66
*Significativo *(IC≤90%)
sd
,
13
2
13
2
12
9
12
9
1
mea
n
0,99
24
0,40
91
0,99
22
0,21
71
0
1
1
1
0,0616
0
1
83
0,0296
0
1
83
,
0
0
94
,
,
1
1
94
,
,
,
,
,
10
,
,
,
,
,
9
0,19
93
0,48
59
0,16
62
0,46
86
,
**Significativo (IC≤95%)
pvalue
N
0,0870
se(me
an)
0,0076
mi
n
0
ma
x
1
0,4935
0,0430
0
1
0,0623
*
0,9222
0,0880
0,0078
0
1
0,3204
0,4138
0,0364
0
1
,
,
0
0
0,0033
***
,
1
,
,
1
1
,
0,53
01
0,83
13
0,85
11
0,36
17
0,80
00
0,55
56
0,5021
0,0551
0
1
0,6926
0,3767
0,0414
0
1
0,1046
0,3579
0,0369
0
1
,
0,4831
0,0498
0
1
,
0,4216
0,1333
0
1
,
0,5270
0,1757
0
1
,
***Significativo (IC≤99%)
70
ANEXO C.1. Metodología para la selección de organizaciones empresariales del
Resultado 3
Se hizo un sondeo previo con los responsables de los diferentes proyectos de la primera fase
del MAP, para identificar organizaciones empresariales con mayor potencial, tomando como
referencia la participación en esta primera fase. Para definir la lista final se tomaron, además de
la experiencia previa, cinco criterios clave: 1) presencia en los municipios de interés del TC; 2)
haber participado en la primera fase del MAP; 3) haber incorporado a su gestión elementos del
proceso de la primera fase del MAP; 4) pertenecer a una de las cadenas de interés; y 5) tener
reconocimiento, cobertura, e influencia en el TC (número de socios, legitimidad, capacidad de
apalancar recursos).
La población meta total para el Resultado 3 es de 30 organizaciones empresariales, pero para el
levantamiento de la línea base se recopiló información de 34 organizaciones. Dicha información
es clave para definir a las organizaciones que estarán participando durante MAP Noruega. Para
el territorio de NicaCentral se entrevistaron a representantes de 15 organizaciones empresariales
(pertenecientes a ocho municipios) (Cuadro C.1.1) y para el territorio Trifinio se entrevistaron a
representantes de 19 organizaciones empresariales (ocho de Guatemala, seis de Honduras y
cinco de El Salvador) (Cuadro C.1.2).
Cuadro C.1.1. Organizaciones tomadas para línea base en el territorio NicaCentral
Nombre de la organización
Municipio
Asociación de Madres y Familiares Victimas de Guerra Waslala
Waslala
Cooperativa Multisectorial Caficultores Orgánicos de Waslala (CORWAS)
Waslala
Cooperativa de Servicios Múltiples Pedro Sergio Rodríguez Centeno
Rancho Grande
Cooperativa de Servicios Múltiples Ríos de Agua Viva 21 de Junio
Rancho Grande
Unión de Cooperativas Agropecuarias Bernardino Díaz Ochoa (UCA La Dalia)
Tuma - La Dalia
Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Dalia R,L,
Tuma - La Dalia
Cooperativa Julio Hernández R,L,
Jinotega
Cooperativa La Unidad
Jinotega
Cooperativa Multisectorial Alfonso Núñez Rodríguez (COMANUR)
El Cuá
Cooperativa de Servicios Agropecuarios Mujeres Emprendedoras de San Pedro
(COSAMESPE)
Cooperativa Multisectorial de Cafetaleros de El Cuá BOSAWAS (Coop, BOSAWAS)
El Cuá
Cooperativa Multisectorial de Lácteos NICACENTRO R,L,
Matiguás
Unión de Cooperativas Agropecuarias Augusto Cesar Sandino (UCA San Ramón)
San Ramón
Cooperativa Multisectorial de Producción, Acopiadores y Procesadores de Leche San
José (COSAJO R,L,)
Cooperativa Multifuncional Cacaotera La Campesina
Matiguás
El Cuá
Matiguás
71
Cuadro C.1.2. Organizaciones tomadas para línea base en el territorio Trifinio
Nombre de la organización
Asociación para el Desarrollo Integral de
Productores del área Chorti
(CHORTIFRESCA)
Asociación para la Coordinación del
Desarrollo Rural de Olopa (ACODEROL)
Asociación Campesina Intercomunal de
Quezaltepeque (ACIDEQ)
Asociación para la Coordinación del
Desarrollo de San Juan Ermita
(ACODERJE)
Asociación de productores de la Región
Chortí-APRORECH
Cooperativa Regional de frijol Chortijol R,L
(Chortijol)
Cooperativa Integral Agrícola "Flor de la
Montañita"
Centro de Envasados de Frutas y Verduras
(CEFRUVE)
Cooperativa de Hortalizas El Rosario de
R,L
Asociación cooperativa de productores
orgánicos agropecuarios El Tunel de R,L(ACPROA)
Asociación de Daesarrollo Integral de la
zona alta-(ADIZAL)
Asociación Agropecuaria de Citalá de R,L –
ASAGRO Citalá
Asociación Cooperativa de Productores
Agropecuarios y Servicios Múltiples
Riveras del Rio Angué- ACOPASEMRRA
Cooperativa Agroindustrial Río Lempa,
Ltda, (COAGRIL)
Nuevo despertar
Cooperativa Regional Agricultura unidos
Limitada (COPRAUL)
Cooperativa de Agricultores de Café
Orgánico Copán Limitada (COAPROL)
Asociación Dalias del Campo, R,L,
Agroindustria de Lácteos La Esperanza
(AGROINLAES)
Rubros de
asociados
Cadena
principal
País
Municipio
Hortalizas
Y frijol
Frijol
Guatemala
Jocotán
Café
Guatemala
Olopa
Granos
básicos
Guatemala
Quezaltepeque
Granos
básicos
Granos
básicos
Guatemala
San Juan Ermita
Hortalizas y
frijol
Hortalizas
y frijol
Guatemala
Camotán
Frijol
Guatemala
San Juan Ermita
Café
Guatemala
Olopa
Encurtidos
Guatemala
San Juan Ermita
Hortalizas
Hortalizas
El Salvador
San Ignacio
Café
Café
El Salvador
La Palma
Hortalizas
Abono
organico
El Salvador
San Ignacio
Lácteos
Lácteos
El Salvador
Citalá
Hortalizas,
ganadería y
granos
básicos
Concentra
dos para
ganado
El Salvador
Metapán
Lácteos
Lácteos
Honduras
Ocotepeque
Flores
Flores
Honduras
Sinuapa
Hortalizas
Hortalizas
Honduras
Sinuapa
Café
Café
Honduras
Sesesmiles
Café
Café
Honduras
Sesesmiles
Lácteos
Lácteos
Honduras
San jerónimo
Café y granos
básicos
Granos
básicos
Café, banano
y granos
básicos
Procesamient
o (encurtidos,
mermeladas,
salsas)
72
ANEXO C.2. Descripción de variables utilizadas para el estudio de monitoreo de
línea base de Organizaciones: Resultado 3
Aunque MAP Noruega no busca tener impacto directo en todos los capitales de la organización
empresarial, se espera que existan cambios a todo nivel en un espiral ascendente resultado del
fortalecimiento de varios de estos capitales (resultados combinados de todos los resultados), Por
ejemplo, se trabajará de manera intensa en el mejoramiento de la gestión de las organizaciones
y su incursión en cadenas de valor (mercados diferenciados), así como en la implementación de
elementos del modelo TCI y la inclusión de mujeres y jóvenes, por lo que se espera como
resultados cambios a corto plazo en el capital financiero, social y natural, pero que a largo plazo
se verán también reflejados en el capital físico y humano (más allá del periodo de MAP Noruega).
Los grupos de variables propuestas para evaluar el impacto de Resultado 3 se refieren a los
servicios que brindan las organizaciones a sus socios, tipos y frecuencia de relaciones de las
organizaciones con otros actores, criterios que se cumplen para la gestión socio-organizativa y
empresarial de las organizaciones, y composición de su capital humano en cuanto a personal
administrativo, personal técnico y asociados (Cuadro C.2.1). Las organizaciones ofrecen una
serie de servicios pero para la línea base se enfocaron en los servicios que tienen que ver con
el apoyo a la producción de los asociados y mejoramiento de negocios de la organización; es
decir, dos variables claves donde MAP Noruega pretende impacto directo en organizaciones o
empresas asociativas de las cadenas de valor priorizadas. Estas variables fueron seleccionadas
de las 14 variables usadas para describir (caracterizar) la gestión tanto socio-organizativa como
empresarial (orientación al mercado, administración de recursos) además de la promoción de
equidad de las organizaciones.
Cuadro C.2.1. Variables sobre condición socio-organizativa y empresarial de las
organizaciones.
Indicadores directos
Organizaciones empresariales con mejores
capacidades para orientar el negocio, administrar
los recursos y promover la equidad en sus
organizaciones
Organizaciones empresariales cuentan con
estructuras socio – organizativas fortalecidas
Variables
Estatutos que incorporen temas de equidad
Manuales de roles y funciones
Promoción liderazgo con equidad
Monitoreo de oportunidades de mercado
Plan estratégico
Plan de Negocios
Sistema de costos
Documentos de la estrategia de equidad
Sistema para el proceso de toma decisiones
Presupuesto para el fortalecimiento empresarial
Plan de fortalecimiento empresarial
Pago servicios por parte de los socios (as)
Estudio de la competencia
Sistema de satisfacción de cliente
73
Cuadro C.2.2. Metodología para cálculos de datos para línea base de Resultado 3
Variable
Participación de mujeres en la junta directiva
Número de socios
Servicios ofrecidos en organizaciones
Relaciones con otras organizaciones
Orientación estratégica
Estructura organizativa empresarial y
funcionalidad
Gestión empresarial
Fortaleza en los procesos organizativos
Servicios ofrecidos por la organización
Equidad de género
Tipo de análisis / estimación
Sumatoria total del número de mujeres en junta
directiva y promedio por territorio según el número
de organizaciones
Sumatoria total del número de socios y promedio
por territorio según el número de organizaciones
Sumatorias totales (organizaciones que ofrecen el
servicio) y porcentaje sobre el total de organizaciones
Sumatoria total según tipo de relación y porcentaje
sobre el total de organizaciones
Sumatoria total de organizaciones que cumplen con
el criterio y porcentaje de cumplimiento sobre el total
de organizaciones
Sumatoria total de organizaciones que cumplen con
el criterio y porcentaje de cumplimiento sobre el total
de organizaciones
Sumatoria total de organizaciones que cumplen con
el criterio y porcentaje de cumplimiento sobre el total
de organizaciones
Sumatoria total de organizaciones que cumplen con
el criterio y porcentaje de cumplimiento sobre el total
de organizaciones
Sumatoria total de organizaciones que cumplen con
el criterio y porcentaje de cumplimiento sobre el total
de organizaciones
Sumatoria total de organizaciones que cumplen con
el criterio y porcentaje de cumplimiento sobre el total
de organizaciones
74
ANEXO C.3. Análisis de los capitales humano, social y financiero de la gestión
empresarial y socio-organizativa
Capital humano. En el 2013, las 4,919 personas que integraban las organizaciones (el capital
humano) de ambos territorios eran mayormente socios de las respectivas organizaciones, De
este total, un 70,4% eran socios de organizaciones de NicaCentral y 29,3% lo eran de
organizaciones del Trifinio, En ese entonces, las organización de ambos territorios contaban con
50 funcionarios que integraban el personal administrativo (52% en TC NicaCentral y 48% de
Trifinio) y 95 funcionarios que integraban el personal técnico (93,7% en NicaCentral y 6,3% en
Trifinio), Al comparar los datos del estudio de monitoreo de 2015 con los de LB 2013 en ambos
territorios, se evidencian cambios menores, como por ejemplo el aumento en un 15% en la
membresía y una disminución de 18% en el personal técnico de las organizaciones, En términos
de equidad de género y etaria, en NicaCentral en el 2015 se observó una mayor participación de
jóvenes (4% más) y de mujeres (8% más) en los cuerpos directivos respecto al 2013, Estos
cambios, aunque no resultaron estadísticamente significativos, son importantes porque marcan
una tendencia positiva hacia la conformación de cuerpos directivos más inclusivos en materia de
género, estos cambios que son de tipo cultural generalmente requieren de periodos de tiempo
mayor a los dos años, que es lo que tiene MAP Noruega operando, para que se puedan ver
cambios significativos, Los aspectos de equidad de género están siendo abordados por las
Escuelas de Formación Empresarial Territorial (EFET) y Asistencia Técnica Empresarial (ATE)
de MAP Noruega,
Capital social, En el estudio de LB 2013 se encontró que las relaciones con otras organizaciones
y los servicios ofrecidos a socios (el capital social) por las organizaciones de ambos territorios
estaban caracterizados, mayormente, por el establecimiento de relaciones de tipo gestión de
proyectos un total de 46 (29 en NicaCentral y 17 en Trifinio), seguido de las de tipo comercial un
total de 43 (33 en NicaCentral y 10 en Trifinio), La comparación de los datos del estudio de
monitoreo 2015 con lo de LB 2013, muestran que, en el caso de NicaCentral, una tendencia
general hacia la reducción en el número de relacionamientos, con excepción del de proyectos
sociales, Sin embargo, estos cambios no son estadísticamente significativos, En el caso de
Trifinio se observó una disminución en la gestión de proyectos y participación en proyectos
sociales, resultando el segundo estadísticamente significativo En el mismo Trifinio, se observó
un aumento en las relaciones comerciales (10 en 2013 contra 21 en 2015) y de tipo de
transferencia de tecnología (10 en 2013 frente a 21 en 2015), sin embargo, ninguna resultó
estadísticamente significativa (Figura C,3,1), Con respecto a los servicios que ofrecen las
organizaciones a sus socios, se encontró que en el 2013 en NicaCentral el 80% de las
organizaciones entrevistadas ofrecía acopio de productos, mientras el 73,3% ofrecía servicios
tanto de crédito como de capacitación, En el mismo año, en Trifinio los servicios que
sobresalieron fueron: crédito (86,7%), capacitación (60%) y asistencia técnica y empleo (46,7%
en ambos casos), Al comparar los datos de monitoreo 2015 con los de LB 2013, se observa que
en NicaCentral no hubo cambios mayores en relación a los servicios ofrecidos con excepción del
aumentó del porcentaje de las organizaciones que ofrecen empleo (26,7% más que en 2013),
75
sin embargo ese cambio no resultó estadísticamente significativo, En el caso de Trifinio se
observó un cambio estadísticamente significativo (IC≤95%) que fue el representado por el
aumento del porcentaje de organizaciones que ofrecen el servicio de compra de productos (40%
de las organizaciones empresariales ofrece este servicio por primera vez), lo que se podría
relacionar con la diversificación de la producción de las familias asociadas que, por ejemplo,
ahora producen diferentes tipos de hortalizas (Cuadro C,3,4),
Cuadro C.3.1. Tipos de servicios
Tipo de servicios
Compra de productos
Asistencia técnica
Crédito
Acopio de productos
Certificación de fincas
Apoyo en caso de emergencias
Capacitación
Venta de insumos
Venta de plantas
Empleo
Otros
NicanCentral
Línea Base 2013
60,0%
60,0%
73,3%
80,0%
53,3%
66,7%
73,3%
60,0%
13,3%
20,0%
33,3%
Monitoreo 2015
46,7%
66,7%
60,0%
80,0%
46,7%
60,0%
66,7%
40,0%
13,3%
46,7%
46,7%
Trifinio
Línea Base 2013
13,3%
46,7%
86,7%
26,7%
6,7%
20,0%
60,0%
33,3%
20,0%
46,7%
40,0%
Monitoreo 2015
53,3%
20,0%
86,7%
33,3%
6,7%
6,7%
53,3%
20,0%
26,7%
40,0%
53,3%
Capital financiero, Este tipo de capital está directamente relacionado con la comercialización
de los productos y la oferta de servicios de las organizaciones empresariales, En el 2013, las
organizaciones participantes del programa comercializaban 60 productos y servicios (28 en
NicaCentral y 32 en Trifinio), los cuales estaban vinculados a las cadenas de valor priorizadas
por MAP, siendo en ambos TC la cadena de valor de café la que más productos y servicios tenía
vinculados, En el 2015, se identificó en las mismas cadenas priorizadas estudiadas en el 2013
un aumento en el número de productos y servicios dirigidos a la comercialización, Al analizar los
cambios por territorio, se observa que para el caso de NicaCentral, se reportó un incremento de
12 productos (43%) respecto al 2013 y en Trifinio hubo un aumento de 7 productos (22%) (Figura
C,3,2), Con los nuevos productos y servicios se ha diversificado, principalmente, la cadena de
valor de café de Trifinio y la cadena de valor de cacao de NicaCentral, Es clave mencionar que
al comparar los nuevos productos con los encontrados al inicio de MAP, se observa que los
nuevos productos tienen un mayor valor agregado y están orientados a estándares de calidad
más altos (ej, chocolate, productos lácteos, flor de jamaica y miel), Adicionalmente, los datos de
monitoreo muestran que las organizaciones empresariales ofrecen un mayor número de servicios
a los socios de las cadenas (ej, Capacitación a nivel técnico y empresarial, asistencia técnica,
intercambios de experiencias) y en general a las comunidades, como es el caso del fomento del
ahorro (dos organizaciones empresariales en Trifinio –CRAC San Antonio y CRAC El Buen
Amigo- lo ofrecen a partir del año 2015),
76
33
35
29
30
25
24
25
21
21
20
17
15
15
10
8
10
13 14
10 10
12
10
5
5
2
0
2
0
Comercial
Gestión proyectos
transferencia
tecnología
Proyectos sociales
NicaCentral Línea Base 2013
NicaCentral Monitoreo 2015
Trifinio Línea Base 2013
Trifinio Monitoreo 2015
Otros
Figura C.3.1. Tipos de relaciones que tienen las organizaciones empresariales de NicaCentral y
Trifinio con otras organizaciones (N(NicaCentral)=15/ N(Trifinio)=15.
13
14
12
10
12
10
9 9
8
7
8
6
6
5
4
6
5
4
4
4
4
4
3
4
2
6 6
2
1 1
1 1
1 1
0 0
1 1
0 0
0 0
0
0
Cadena de Cadena de Cadena de Cadena de
Valor Café Valor Cacao Valor Frijol Valor Maíz
Nicacentral Línea Base 2013
Trifinio Línea Base 2013
Cadena de
Valor
Lácteos
Cadena de Servicios de Servicios de
Otras
Valor
Ahorro
Crédito
cadenas de
Hortalizas
valor
Nicacentral Monitoreo 2015
Trifinio Monitoreo 2015
Figura C.3.2. Número de productos vinculados a las cadenas de valor priorizadas (N
(NicaCentral)=15/ N (Trifinio)=15)
Uso de información climática. A diferencia del estudio del 2013, en el 2015 en las entrevistas
se solicitó información sobre el uso por parte de los miembros/organizaciones de la información
climática para la toma de decisiones. Según los datos obtenidos, un 60% de las organizaciones
77
empresariales usa algún tipo de información climática proveniente principalmente de la televisión
y la radio. Sin embargo, no supieron explicar en que la usan o como esta mejora la toma de
decisión en el proceso productivo.
Cuadro C.3.2. Capital humano
variables
NICACENTRAL
Línea Base 2013
N
mean
sd
Mujeres en la Junta
Directiva
Socios
1
5
1
5
1,73333
3
215,866
7
se(mean)
min
max
Monitoreo 2015
N
mean
sd
0,96115
0,248168
0
4
15
193,929
6
50,07241
38
variables
1,86666
7
687
15
231,333
3
TRIFINIO
Línea Base 2013
Mujeres en la Junta
Directiva
Socios
p-value
se(me
an)
0,3065
42
64,735
55
1,18723
4
250,719
7
mi
n
0
max
4
0,4985
48
992
0,4757
Monitoreo 2015
p-value
N
mean
sd
se(mean)
min
max
N
mean
sd
1
5
1
5
3,06666
7
94,2
2,63131
3
109,039
4
0,679402
0
9
15
28,15386
9
403
15
3,06666
7
109,333
3
2,7377
43
171,10
43
se(me
min
an)
0,70688
1
2
44,1789
9
3
max
9
1,0000
55
8
0,5520
Cuadro C.3.3. Relación con otras organizaciones
variables
NICACENTRAL
Línea Base 2013
Relaciones
comerciales
Gestión de
proyectos
Transferencia
de tecnologias
Proyectos
sociales
variables
Monitoreo 2015
N
mean
sd
se(mean)
min
max
N
mean
sd
se(mean)
min
max
15
2,2
1,9
0,5
0,0
5,0
15,0
1,7
1,234427
0,318728
0
4
0,1643
15
1,9
1,4
0,4
0,0
5,0
15,0
1,6
1,242118
0,320714
0
3
0,3535
15
1,0
1,3
0,3
0,0
5,0
15,0
0,7
0,899735
0,232311
0
3
0,4649
15
0,9
0,8
0,2
0,0
3,0
15,0
0,9
1,387015
0,358126
0
4
0,8760
TRIFINIO
Línea Base 2013
Relaciones
comerciales
Gestión de
proyectos
Transferencia
de tecnologias
Proyectos
sociales
p-value
Monitoreo 2015
p-value
N
mean
sd
se(mean)
min
max
N
mean
sd
se(mean)
min
max
15
0,666667
0,723747
0,186871
0
2
15
1,4
1,804756
0,465986
0
6
0,1736
15
1,133333
0,99043
0,255728
0
3
15
0,533333
0,99043
0,255728
0
3
0,1671
15
0,666667
0,9759
0,251976
0
3
15
1,4
1,121224
0,289499
0
3
0,1022
15
0,666667
1,290994
0,333333
0
5
15
0
0
0
0
0
0,0653*
*Significativo (IC≤90%)
78
Cuadro C.3.4. Servicios
Servicios
NICARAGUA
Línea Base 2013
N
Compra
15
Asistencia
técnica
Crédito
15
Acopio
15
Certificació
n
Apoyo
15
Capacitaci
ón
Insumos
15
Plan
15
Empleos
15
15
15
15
mea
n
60,0
%
60,0
%
73,3
%
80,0
%
53,3
%
66,7
%
73,3
%
60,0
%
13,3
%
20,0
%
sd
0,5
1
0,5
1
0,4
6
0,4
1
0,5
2
0,4
9
0,4
6
0,5
1
0,3
5
0,4
1
Monitoreo 2015
se(mea
n)
0,13
mi
n
0
ma
x
1
0,13
0
1
0,12
0
1
0,11
0
1
0,13
0
1
0,13
0
1
0,12
0
1
0,13
0
1
0,09
0
1
0,11
0
1
Servicios
N
mean
sd
0,52
se(mea
n)
0,13
mi
n
0
ma
x
1
15,0
0
15,0
0
15,0
0
15,0
0
15,0
0
15,0
0
15,0
0
15,0
0
15,0
0
15,0
0
46,7
%
66,7
%
60,0
%
80,0
%
46,7
%
60,0
%
66,7
%
40,0
%
13,3
%
46,7
%
0,49
0,13
0
1
0,51
0,13
0
1
0,41
0,11
0
1
0,52
0,13
0
1
0,51
0,13
0
1
0,49
0,13
0
1
0,51
0,13
0
1
0,35
0,09
0
1
0,52
0,13
0
1
pvalue
0,481
4
0,716
5
0,456
0
1,000
0
0,726
3
0,716
5
0,702
5
0,289
3
1,000
0
0,129
9
TRIFINIO
Línea Base 2013
N
Compra
15
Asistencia
técnica
Crédito
15
Acopio
15
Certificació
n
Apoyo
15
Capacitaci
ón
Insumos
15
Plan
14
Empleos
15
15
15
15
mea
n
13,3
%
46,7
%
86,7
%
26,7
%
6,7%
20,0
%
60,0
%
33,3
%
21,4
%
46,7
%
sd
0,3
5
0,5
2
0,3
5
0,4
6
0,2
6
0,4
1
0,5
1
0,4
9
0,4
3
0,5
2
Monitoreo 2015
se(mea
n)
0,09
mi
n
0
ma
x
1
N
mean
sd
0,52
se(mea
n)
0,13
mi
n
0
ma
x
1
15
0,13
0
1
15
0,09
0
1
15
0,12
0
1
15
0,07
0
1
15
53,3
%
20,0
%
86,7
%
33,3
%
6,7%
0,41
0,11
0
1
0,35
0,09
0
1
0,49
0,13
0
1
0,26
0,07
0
1
0,11
0
1
15
6,7%
0,26
0,07
0
1
0,13
0
1
15
53,3
%
20,0
%
26,7
%
40,0
%
0,52
0,13
0
1
0,13
0
1
15
0,41
0,11
0
1
0,11
0
1
15
0,46
0,12
0
1
0,13
0
1
15
0,51
0,13
0
1
pvalue
0,019
5
0,129
9
1,000
0
0,702
5
1,000
0
0,299
0
0,724
0
0,426
5
0,752
6
0,724
0
79
Cuadro C.3.5. Productos
Produc
tos y
servici
os
NICACENTRAL
Línea Base 2013
N
mean
sd
Cadena
café
Cadena
cacao
Cadena
fríjol
Cadena
maíz
Cadena
lácteos
Cadena
hortaliz
as
Otras
cadena
s
Servicio
s de
crédito
Servicio
s de
ahorro
Produc
tos y
servici
os
15
0,67
15
0,27
15
0,27
15
0,13
15
0,07
15
0,00
0,7
2
0,4
6
0,5
9
0,5
2
0,2
6
0,0
0
15
0,40
15
15
N
mean
sd
Cadena
café
Cadena
cacao
Cadena
fríjol
Cadena
maíz
Cadena
lácteos
Cadena
hortaliz
as
Otras
cadena
s
Servicio
s de
crédito
Servicio
s de
ahorro
15
0,60
15
0,00
15
0,07
15
0,07
15
0,27
15
0,27
0,8
3
0,0
0
0,2
6
0,2
6
1,0
3
1,0
3
15
0,27
15
15
Monitoreo 2015
se(mea
n)
0,19
mi
n
0
ma
x
2
N
sd
15
mea
n
0,60
0,12
0
1
15
0,15
0
2
0,13
0
0,07
p-value
mi
n
0
max
0,51
se(mea
n)
0,13
1
0,7723
0,87
1,64
0,42
0
6
0,1836
15
0,33
0,62
0,16
0
2
0,7653
2
15
0,27
0,59
0,15
0
2
0,5170
0
1
15
0,07
0,26
0,07
0
1
1,0000
0,00
0
0
15
0,00
0,00
0,00
0
0
,
0,9
1
0,24
0
3
15
0,47
0,92
0,24
0
3
0,8429
0,07
0,2
6
0,07
0
1
15
0,07
0,26
0,07
0
1
1,0000
0,00
0,0
0
0,00
0
0
15
0,00
0,00
0,00
0
0
,
min
max
0
4
0,6124
TRIFINIO
Línea Base 2013
Monitoreo 2015
se(mea
n)
0,21
mi
n
0
ma
x
2
N
0,00
0
0,07
p-value
sd
15
mea
n
0,80
1,26
se(mea
n)
0,33
0
15
0,00
0,00
0,00
0
0
,
0
1
15
0,07
0,26
0,07
0
1
1,0000
0,07
0
1
15
0,07
0,26
0,07
0
1
1,0000
0,27
0
4
15
0,53
2,07
0,53
0
8
0,6582
0,27
0
4
15
0,40
1,55
0,40
0
6
0,7835
0,5
9
0,15
0
2
15
0,00
0,00
0,00
0
0
0,0929*
0,40
0,5
1
0,13
0
1
15
0,40
0,51
0,13
0
1
1,0000
0,20
0,4
1
0,11
0
1
15
0,33
0,49
0,13
0
1
0,4265
*Significativo (IC≤90%)
80
Cuadro C.3.6. Capital Social Empresarial
Variables
NICACENTRAL
Línea Base 2013
N
Oportunidad
mercado
Plan
estratégico
Plan de
negócios
Manuales
roles
Sist, toma de
decisiones
Presupuesto
empresarial
Doc, equidad
Sist, costos
Estados
financieros
Estatuto de
género
Promoción
de liderazgo
Sist,
satisfación
cliente
Estatuto
competencia
s
Pago
servicios
Plan de
fortalecimient
o
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
mea
n
0,53
0,67
0,60
0,67
0,40
0,33
0,33
0,60
0,73
0,67
0,33
0,13
sd
0,5
2
0,4
9
0,5
1
0,4
9
0,5
1
0,4
9
0,4
9
0,5
1
0,4
6
0,4
9
0,4
9
0,3
5
Monitoreo 2015
se(mea
n)
0,13
mi
n
0
ma
x
1
0,13
0
1
0,13
0
1
0,13
0
1
0,13
0
1
0,13
0
1
0,13
0
1
0,13
0
1
0,12
0
1
0,13
0
1
0,13
0
1
0,09
0
1
N
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
mea
n
0,60
0,73
0,40
0,80
0,33
0,20
0,47
0,33
0,73
0,87
0,60
0,07
0,5
1
0,4
6
0,5
1
0,4
1
0,4
9
0,4
1
0,5
2
0,4
9
0,4
6
0,3
5
0,5
1
0,2
6
se(mea
n)
0,13
mi
n
0
ma
x
1
0,7240
0,12
0
1
0,7025
0,13
0
1
0,2893
0,11
0
1
0,4265
0,13
0
1
0,7165
0,11
0
1
0,4265
0,13
0
1
0,4734
0,13
0
1
0,1534
0,12
0
1
1,0000
0,09
0
1
0,2084
0,13
0
1
0,1534
0,07
0
1
0,5589
1
5
0,07
0,2
6
0,07
0
1
1
5
0,00
0,0
0
0,00
0
0
0,3259
1
5
1
5
0,33
0,4
9
0,4
6
0,13
0
1
0,33
0
1
1,0000
0
1
0,4
9
0,5
1
0,13
0,12
1
5
1
5
0,13
0
1
0,4560
se(mea
n)
0,12
mi
n
0
ma
x
1
0,2712
0,13
0
1
0,4560
0,13
0
1
1,0000
0,00
1
1
0,13
0
1
0,0320*
*
0,0692*
0,07
0
1
0,2990
0,27
Variables
0,40
TRIFINIO
Línea Base 2013
N
Oportunidad
mercado
Plan
estratégico
Plan de
negócios
Manuales
roles
Sist, toma de
decisiones
Presupuesto
empresarial
sd
p-value
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
mea
n
0,53
0,73
0,33
0,73
0,27
0,20
sd
0,5
2
0,4
6
0,4
9
0,4
6
0,4
6
0,4
1
Monitoreo 2015
se(mea
n)
0,13
mi
n
0
ma
x
1
0,12
0
1
0,13
0
1
0,12
0
1
0,12
0
1
0,11
0
1
N
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
mea
n
0,73
0,60
0,33
1,00
0,60
0,07
sd
0,4
6
0,5
1
0,4
9
0,0
0
0,5
1
0,2
6
p-value
81
Doc, equidad
Sist, costos
Estados
financieros
Estatuto de
género
Promoción
de liderazgo
Sist,
satisfación
cliente
Estatuto
competencia
s
Pago
servicios
Plan de
fortalecimient
o
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
0,47
0,5
2
0,4
9
0,5
2
0,4
1
0,5
1
0,2
6
0,13
0
1
0,13
0
1
0,13
0
1
0,11
0
1
0,13
0
1
0,07
0
1
1
5
0,20
0,4
1
0,11
0
1
5
1
5
0,67
0,4
9
0,4
6
0,13
0,12
0,33
0,53
0,80
0,60
0,07
0,27
*Significativo (IC≤90%)
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
0,60
0,5
1
0,4
6
0,3
5
0,3
5
0,4
9
0,2
6
0,13
0
1
0,4814
0,12
0
1
0,09
0
1
0,09
0
1
0,0281*
*
0,0482*
*
0,6383
0,13
0
1
0,7165
0,07
0
1
1,0000
1
1
5
0,07
0,2
6
0,07
0
1
0,2990
0
1
0
1
1
5
1
5
0,33
0,4
9
0,5
2
0,13
0
1
0,0719*
0,13
0
1
0,2712
0,73
0,87
0,87
0,67
0,07
0,47
**Significativo (IC≤95%)
82
ANEXO D.1. Distribución de la muestra de Línea Base y Monitoreo para R4Plataformas, NicaCentral y Trifinio
NicaCentral
Línea base (2013)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Monitoreo (2015)
Red de Gestión del Conocimiento para el
Desarrollo Rural para Matagalpa y Jinotega
(GESCON)
Asociación de Municipios Productivos del Norte
(AMUPNOR)
Comisión Municipal de Soberanía y Seguridad
Alimentaria Nutricional Tuma La Dalia
(COMUSSAN)
Comisión Ambiental Municipal (CAM) El Cuá
1.
Comisión de Desarrollo Económico y Local
(CEDEL) -antes Mesa Territorial del Desarrollo
Económico LocalN/A
4.
8.
Red Nacional de Organizaciones de Cuencas
Hidrográficas (RENOC)
Fundación para el Desarrollo Tecnológico
Agropecuario y Forestal de Nicaragua
(FUNICA)
Gabinete de Medio Ambiente
9.
COMUPRED Tuma - La Dalia
7.
2.
3.
5.
Red de Gestión del Conocimiento para el
Desarrollo Rural para Matagalpa y Jinotega
(GESCON)
Asociación de Municipios Productivos del
Norte (AMUPNOR)
Comisión Municipal de Soberanía y
Seguridad Alimentaria Nutricional Tuma La
Dalia (COMUSSAN)
Comisión de Desarrollo Económico y Local
(CEDEL) -antes Mesa Territorial del
Desarrollo Económico LocalComisión Ambiental Municipal Rancho
Grande
N/A
N/A
N/A
N/A
10. COMUSSAN Muy Muy
11. Gabinete de Alianza para la Prosperidad
N/A
12. GISSAN
N/A
13. Comisión Ambiental Municipal (CAM) Waslala
N/A
14. Comisión Ambiental Municipal (CAM) San
Ramón
N/A
N/A
Trifinio
Línea base (2013)
1. Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa
(MTFRL)
2. Comisión Nacional del Plan de Trifinio CTPT
Monitoreo (2015)
1. Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa
(MTFRL)
2. Comisión Nacional del Plan de Trifinio CTPT
3. Comisión Trinacional de Áreas Protegidas (CTAP)
N/A
4. Mancomunidad de municipios de la cuenca Copán
Chortí´
N/A
83
ANEXO D.2. Distribución de la muestra de Línea Base y Monitoreo para R4Instituciones Gubernamentales, NicaCentral y Trifinio.
Nica Central - Línea base (2013)
Nica Central - Monitoreo (2015)
1, MARENA-SETAB, Waslala
2, MARENA – Nacional, Managua
1, MARENA – Nacional, Managua
3, MARENA-SETAB, El Cuá
4, Ministerio Agropecuario Forestal (MAGFOR),
Managua
2 MAG, Dirección de Formulación de Políticas y
Normativas Agropecuarias- DEFPNA[1]
5, MEFCCA, Matagalpa
6, MEFCCA, Jinotega
7, MEFFCA, Coordinación Territorial, Muy Muy
8, MAGFOR, Facilitador agropecuario, El Cuá
9, MAGFOR, Delegado territorial, Waslala
N/A
10, Instituto Nicaragüense de Acueductos y
Alcantarillados Sanitarios (INAA)
11, Autoridad Nacional del Agua (ANA)
12, Instituto Nicaragüense de Tecnología
Agropecuaria (INTA), Matagalpa
13, Instituto Nacional Forestal INAFOR
14, INTA, Managua
84
País
Trifinio Línea base (2013)
Guatemala
1, Instituto Nacional de Bosques (INAB)
1, Instituto Nacional de Bosques (INAB)
2 Secretaría de Seguridad Alimentaria y
Nutricional (SESAN) - Guatemala
2, Secretaría de Seguridad Alimentaria y
Nutricional (SESAN)
Honduras
Trifinio Monitoreo (2015)
3, Secretaría General de planificación y
programación de la presidencia
(SEGEPLAN)
N/A
4, Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (MARN)
N/A
N/A
3, Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación (MAGA)- Unidad de cambio climático
N/A
4, Dirección de Coordinación Regional de
Extensión Rural (DICORER)
5, Unidad Técnica de Seguridad
Alimentaria y Nutricional (UTSAN)
5, Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y
Nutricional (UTSAN)
6, Secretaría Recursos naturales y
Ambiente, SERNA-Dirección y SERNADirección de Energía
6, Secretaría Recursos naturales y Ambiente
SERNA[2]
7, Secretaría de Planificación y
Cooperación Externa, SEPLAN,
El Salvador
N/A
7,Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG) Unidad de Medio Ambiente y SAG- Unidad de
Planeamiento y Evaluación de la Gestión
8, Ministerio de Agricultura y Ganadería
Dirección General de Ordenamiento,
Forestal, Cuentas y Riego y Cambio
Climático (DGFCR)
8,Ministerio de Agricultura y Ganadería- Dirección
General de Ordenamiento, Forestal, Cuentas y
Riego y Cambio Climático (DGFCR)
9, Ministerio de Agricultura y Ganadería,
Oficina Políticas y Planificación MAG,
9, Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG
(Oficina de políticas y planificación) MAG-OPP
10, Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (MARN)
10, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (MARN)
[1] El MAGFOR fue incluido en las entrevistas realizadas en el 2013, dicha institución cambió de
nombre y actualmente se llama Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG-DEFPNA), por lo
tanto las mismas forman parte de la prueba de t apareada,
[2] La institución SERNA fue reestructurada por cambio de gobierno por lo que se decidió no
comparar debido a los cambios significativos entre la institución entrevistada en el 2013 y en el
2015,
85
ANEXO D.3. Variables utilizadas para estimar los indicadores de efectos directos:
caso plataformas e instituciones gubernamentales
●
●
●
●
Plataformas e instituciones gubernamentales que incorporan en su Planificación Estratégica
los principios TCI. El enfoque TCI ha establecido seis principios. En la consulta con
plataformas se identificaron cuántas plataformas tienen plan estratégico y planes operativos
anuales (POA) y se identificó si en dichos planes se abordan los temas TCI.
Desarrollo, aplicación y monitoreo de políticas. En esta variable se trata de conocer si las
instituciones de gobierno con competencia para formular, aplicar y monitorear políticas, están
incorporando elementos de los seis principios de un TCI en las políticas que formulan, aplican
y monitorean.
Recursos destinados a la formulación, aplicación y monitoreo de políticas públicas. Se trata
de conocer las disponibilidad de diferentes tipos de recursos (financieros, humanos y de
infraestructura) para formular, implementar y monitorear políticas públicas.
Mecanismos para facilitar la implementación y monitoreo conjunto de políticas. Se trata de
indagar y/o valorar la experiencia actual de cogestión entre algunas instituciones del estado,
gobiernos locales y actores en el territorio y la aplicación de que tipos de mecanismo están
usando para la aplicación conjunta de leyes y políticas.
Cuadro D.3.1. Metodología para cálculos de datos para línea base de Resultado 4, Gestión
de gobernanza territorial
Variables
Planes estratégicos identificados en las
plataformas
Elaboración, aplicación y monitoreo de
políticas en temas TCI
Mecanismos conjuntos
monitoreo de políticas
de
aplicación
y
Cálculos
Conteo de planes estratégicos identificados en las
plataformas locales, nacionales y trinacionales
Conteo de temas TCI incluidos en las políticas de
cada institución de gobierno, Luego porcentaje de
instituciones que incluyen cada tema TCI,
Conteo de mecanismos conjuntos de aplicación y
monitoreo de políticas que aplican plataformas e
instituciones gubernamentales, Luego cálculo del
porcentaje de mecanismos conjuntos donde
participan plataformas, instituciones de gobierno,
grupos locales e instituciones no gubernamentales,
86
ANEXO D.4. Principios del enfoque de Territorios Climáticamente Inteligente
Principios/Criterios usados en 2013
Desarrollo rural con enfoque territorial
Mandatan plataforma
Construcción de visión compartida entre actores
Construcción de planes
Principios TCI 2015
1. Gestión territorial desarrollada a partir de una
identidad y visión común, que articula
colaborativamente
diferentes
ámbitos
geográficos del territorio
Penan prácticas de degradación
Implicación seguridad alimentaria
Conservación de recursos hídricos
Atender de forma sistémica la inseguridad
alimentaria, hídrica y energética teniendo en
cuenta los medios de vida de la población rural
y la vulnerabilidad al cambio climático
Penan acciones productivas calentamiento global
6 Considerar los riesgos climáticos en la
implementación de acciones y fortalecer la
capacidad de respuesta de los actores en el
territorio
2. Equidad e inclusión hacia el empoderamiento
de grupos excluidos y vulnerables como ejes en
la gestión territorial
Incentiva prácticas de captura de carbono
Relaciones de equidad
ANEXO D.5. Percepción de las instituciones gubernamentales acerca de los
recursos con los que cuentan para atender su territorio
Territorio
Trifinio
Nicaragua
Institución
Línea
Base 2013
Monitoreo 2015
Presupuest
o
Recursos
Humanos
Infraestructura
Seguimiento
y monitoreo
Sis,
Admini,
Especifico
INIAB
2
2
2
2
2
NA
SESAN
2
2
2
2
2
2
MAG-OPP
2
2
2
1
2
2
SERNA
NA
2
2
2
2
2
MAGDGPFCRCC
2
2
2
2
2
2
UTSAN
NA
1
1
1
1
1
MARN
2
2
2
2
2
2
MARENA
2
2
2
2
2
2
MAGFOR
2
2
2
1
1
1
1= recursos sí son suficientes/2= recursos no son suficientes
87
ANEXO D.6. Mecanismos para facilitar la implementación y monitoreo conjunto
de políticas evaluados durante los estudios de LB 2013 y Monitoreo 2015
Nombre Mecanismo
1.
Acuerdo o convenio de cooperación Interinstitucional
2.
Alianzas estratégicas
3.
Asistencia técnica Colaborativa
4.
Comité técnico del Proyecto Integral de Manejo de Cuenca Hidrográficas, Agua y Saneamiento
(PIMCHAS)
5.
Coordinación entre instituciones
6.
Coordinación local
7.
Decreto ejecutivo
8.
Gabinete de Producción
9.
Giras de intercambio local o regional
10. Inspecciones
11. Mandato institucional
12. Ordenamiento territorial
13. Organismos de cuenca y comités de cuencas
14. Pacto HAMBRE CERO
15. Plan Comunal universitario
16. Programa de incentivos forestales
17. Red de Información Municipal
ANEXO D.7. Tipo de instiuciones que participan en mecanismos conjuntos de
aplicación y monitoreo de políticas relevantes para el escalonamiento del
enfoque TCI
D.7.1 Clasificación de las instituciones que participan en mecanismos conjuntos en
Nicaragua 2013
Institución
Mecanismo
Institción que
participa del
mecanismo
MAGFOR
Gabinete de
producción
Instituciones del
estado
MARENA
Coordinación
entre
instituciones
Polícia
Tipo
institución
Clasificación
Gubernamental
Ministerio
X
Polícia
X
No
gubernamental
88
D.7.2 Clasificación de las instituciones que participan en mecanismos conjuntos en
Nicaragua 2015
Institución
Mecanismo
Institción que
participa del
mecanismo
Tipo institución
Clasificación
Gubernamental
MAG
DEFPNA
Acuerdo o
Convenio
FAO
Intitución
internacional
MARENA
Acuerdo de
palabra
Alcaldías
Municipalidad
X
Comisión
Ambiental
Municipal (CAM)
Policía Nacional
Municipalidad
X
Polícia
X
PGR (procaduría
general de la
republica)
Ministerio
X
Ejercito
Polícia
X
No
gubernamental
X
D.7.3 Clasificación de las instituciones que participan en mecanismos conjuntos en
Trifinio 2015
Institución
MARN
salvador
MAG
DGFCR
UTSAN
SESAN
INAB
Mecanismo
Institción que participa del
mecanismo
Tipo institución
Alianza
Mancomunidad Montañora
Mancomunidad
Acuerdo
MAG
PRCC-CATIE
Clasificación
Gubernamental
No
gubernamental
X
Alianza
CRS (catholic relief services)
Acuerdo o
Convenio
Alianza
CATIE
Acuerdo o
Convenio
Acuerdo o
Convenio
Acuerdo o
Convenio
Pacto Hambre
0
Mandato
institucional
MARN
Ministerio
Centro de
investigación
Institución
internacional
Centro de
investigación
Institución
internacional
Ministerio
AID (agency for international
developtment)
Todas las instituciones
Institución
internacional
NA
Todas las instituciones
NA
Municipalidades
COMUSAN (Comisión
municipal de seguridad
alimentaria y nutricional)
Gobierno municipal
MAGA
MAGA
MARN
CONAP (consejo nacional de
areas protegidas)
Municipalidad
Comisión
x
Municipalidad
Ministerio
Ministerio
Ministerio
Consejo
X
Acuerdo o
Convenio
Alianza
FAO
X
X
X
X
X
X
X
X
89
ANEXO E.1. Organizaciones de masificación encuestadas en 2013 y 2015
NicaCentral - Línea Base 2013
1. UNAN-FAREN (Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua)
NicaCentral - Monitoreo 2015
1. Universidad Nacional Autónoma Nicaragua UNAM –
Matagalpa
2. INTEWAS (Instituto Técnico de Waslala), Agua Blanca
N/A
3. ADDAC (Asociación para la Diversificación y el Desarrollo
Agrícola Comunal), Agua Blanca
N/A
4. CARE, Matagalpa
N/A
5. CETA Santiago Valdovinos (Centro de Enseñanza
Técnico Agropecuario Santiago Valdovinos). Agua Blanca
N/A
6. IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura), Agua Blanca.
N/A
7. MEFCCA (Ministerio de Economía Familiar Comunitaria,
Cooperativa y Asociativa), Matagalpa
N/A
8. FAO (Organización de Naciones Unidas para la
Agricultura y Alimentación), Agua blanca
N/A
9. PRORURAL
N/A
10. URACCAN
N/A
11. FUNDENIC
N/A
12. Proyecto BID –MAGFOR,-INTA
N/A
13. CONACAFE
N/A
N/A
2. Alcaldía Municipal de Matagalpa
N/A
3. Alcaldía Municipal de El Tuma - La Dalia
N/A
4. Heifer Project International, Managua
N/A
5. GESCON (Red de Gestión del Conocimiento para el
Desarrollo Rural de Matagalpa y Jinotega)
N/A
6. INTA - VI Región Matagalpa y Jinotega (Instituto
Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria), Matagalpa
N/A
7. Universidad Nacional Autónoma Nicaragua UNAM –
León - Jinotega
N/A
8. AMUPNOR (Asociación de Municipios Productivos del
Norte), Matagalpa
N/A
9. UCA - SOPPEXCCA - Coop, Jesús Rivera, El Cuá
N/A
10. La Campesina (Cooperativa Multifuncional Cacaotera
La Campesina), Matiguás
90
TRIFINIO - Línea base (2013)
TRIFINIO - Monitoreo (2015)
1, MAG PAF (Ministerio de Agricultura y GanaderíaPrograma de Agricultura Familiar) El Salvador
1, MAG PAF (Ministerio de Agricultura y GanaderíaPrograma de Agricultura Familiar) El Salvador
2, Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
para Centroamérica (PRESANCA II), El Salvador
2, Programa Regional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional para Centroamérica (PRESANCA II) , Salvador
3, ASORECH (Asociación Regional Campesina Chortí),
Esquipulas, Guatemala
3, ASORECH (Asociación Regional Campesina Chortí),
Esquipulas, Guatemala
4, CUNORI (Centro Universitario de Oriente), Chiquimula,
Guatemala
4, CUNORI (Centro Universitario de Oriente), Chiquimula,
Guatemala
5, CTPT (Comisión Trinacional del Plan Trifinio), Esquipulas,
Guatemala
5, CTPT (Comisión Trinacional del Plan Trifinio),
Esquipulas, Guatemala
6, MAGA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación), Guatemala
N/A
7, CONICHH (Consejo Nacional Indígena Maya Chorti de
Honduras)
6, CONICHH (Consejo Nacional Indígena Maya Chorti de
Honduras)
8, MANCOMUNIDAD COPAN CHORTI (Mancomunidad de
municipios de la cuenca Copán Chortí), Honduras
7, MANCOMUNIDAD COPAN CHORTI (Mancomunidad
de municipios de la cuenca Copán Chortí), Guatemala
9, MTFRL (Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río
Lempa), Ocotepeque, Honduras
8, MTFRL (Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río
Lempa), Ocotepeque, Honduras
10, PROYECTO ACCESO HN Proyecto Acceso- Feed the
Future- USAID- Honduras (Nacional)
N/A
N/A
9, IDECOAS/PRONADERS (Instituto de Desarrollo
Comunitario, Agua y Saneamiento/Programa Nacional de
Desarrollo Rural y Urbano Sostenible) Tegucigalpa,
Honduras
91
ANEXO E.2. Variables utilizadas para la estimación de los indicadores de efectos
directos: caso instituciones de escalonamiento.
Variable
Principios TCI anexados por las organizaciones
con potencial para escalonar aprendizajes de
MAP Noruega
Productos de escalonamiento MAP que están
siendo
utilizados
por
las
instituciones/organizaciones de escalonamiento
Escalas espaciales en las que actúan las
instituciones/organizaciones de escalonamiento
Red de cogestión
Capital humano universitario de pregrado y
postgrado fortalecido en el modelo y enfoque
TCI
Nuevo conocimiento científico y técnico sobre
las bondades y limitaciones del modelo TCI
disponible
Cálculos
Se hicieron conteos de los principios TCI que cada una de
las organizaciones anexa en sus marcos de planificación y
otros documentos (17 documentos). Luego se obtuvieron el
porcentaje de organizaciones que aborda cada principio
TCI. Se hicieron conteos del número de documentos que
usa cada organización. También conteos de
organizaciones que usan cada tipo de documento.
Se realizaron conteos del numero de
instituciones/organizaciones de escalonamiento que usa
cada uno de los desarrollado 18 productos de
escalonamiento de MAP, así como los principios TCI
abordados por las acciones que son acompañadas por el
uso de los productos de escalonamiento.
Se realizó conteo del numero de
instituciones/organizaciones que opera en cada escala
espacial.
Se construyó una red de cogestión con base en las
conexiones que tiene CATIE y las
instituciones/organizaciones de escalonamiento con las
que trabaja y se calculó la medida de intermediación para
cada organización (representada por el tamaño de los
vértices)
Sumatoria de todas las personas participantes en todas las
actividades colectivas en temas relacionados a los
principios TCI y porcentaje de estudiante/docentes
entrenados en cada principio.
Sumatoria de la cantidad de tesis que han sido
desarrolladas en algún tema relacionado con los principios
TCI. Sumatoria del número de organizaciones/instituciones
que disponen de publicaciones científicas y técnicas con
enfoque TCI y porcentaje según el número total de
organizaciones/instituciones.
92
ANEXO E.3. Porcentaje de instituciones de escalonamiento que presentaron cada
tipo de documento.
60%
56%
56%
50%
44%
44%
40%
33%
33%
33%
33%
33%
30%
22%
22%
22%
22%
22%
22%
20%
11% 11%
11%
11%
11%
10%
0%
0%0%
0%
0%
Línea Base 2013
Monitoreo 2015
93
ANEXO E.4. Productos de escalonamiento evaluados durante el estudio de
monitoreo 2015
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
Metodología ECA multitemática y multirubro
Guiones ECA para capacitación familias rurales
Portafolio de prácticas MAP por sistema agrícola
Metodología planes de patio / finca con familias rurales
Procesos de capacitación y experimentación a partir planes de finca/patio
Cápsulas de género-Temas de equidad e inclusión
Diseño y manejo de bancos de germoplasma que contribuyen a SAN
Diagnóstico empresarial y socio organizativo
Escuelas de Formación Empresarial Territorial (EFET) y Asistencia Técnica Empresarial
(ATE)
Sistemas de gestión de la información y conocimientos con enfoque de cadenas de valor
Instrumentos que estimulen la incorporación de los principios TCI en marcos de
planificación/políticas
Metodología Análisis de capacidad adaptiva a nivel de paisajes agrícolas
Metodología para la priorización del SE hídrico a nivel territorial
Metodología para Planificación en la gestión TCI
Diseño de talleres para divulgar y usar resultados de investigación
Diseño y estructuración de agendas de investigación
Diseño de sistemas de gestión de información y conocimiento territorial
Publicaciones (materiales de apoyo / consulta) para diversos públicos meta
ANEXO E.5. Número de estudiantes capacitados en temas del abordaje del
enfoque TCI
NicaCentral
Tema Actividad Colectiva
Línea Base
2013
TCI-1, Visión compartida del
territorio / Cogestión
0
TCI-3, Abordaje multisectorial y
multiescala - Criterio
0
TCI-4, Seguridad alimentaria y
nutricional - Criterio
0
TCI-5, Practicas productivas para
adaptación/mitigación al CC y
conservación de serv,
ecosistémicos - Criterio
0
%por
Principio TCI
Trifinio
Monitoreo
2015
Línea Base
2013
86
Monitoreo
2015
0
22
24%
74
0
0
17%
0
0
136
31%
126
0
0
28%
94
ANEXO E.6. Análisis de las organizaciones/instituciones de escalonamiento que
solo fueron encuestadas en el 2015
En el 2015, fueron encuestados representantes de 19 organizaciones (10 en NicaCentral y 9 en
Trifinio) que cuentan con capacidades para escalonar el enfoque TCI y las lecciones aprendidas
de MAP, De estas organizaciones, 10 iniciaron cooperación en términos escalonamiento en el
2015 y por lo tanto no cuentan con datos del 2013 y no fueron incorporadas en el análisis de
pares del estudio de monitoreo (Cuadro E.6.1). Estas 10 organizaciones están siendo
consideradas en el análisis presentado en este anexo.
Cuadro E.6.1. Organizaciones de escalonamiento que iniciaron cooperación con MAP en 2015.
Organizaciones
País
Tipo de
agente
Existe convenio
firmado?
Nicaragua
Potencial
En negociación
2.
La Campesina, Cooperativa Multifuncional
Cacaotera La Campesina
Heifer Project International Nicaragua
Nicaragua
Potencial
En negociación
3.
Alcaldía Municipal de Matagalpa
Nicaragua
Activo
4.
UCA - SOPPEXCCA - Coop, Jesús Rivera
Nicaragua
Activo
5.
INTA - VI Región Matagalpa y Jinotega: Instituto
Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria,
Red de Gestión del Conocimiento para el Desarrollo
Rural para el Desarrollo Rural para Matagalpa y
Jinotega GESCON
Alcaldía Municipal de El Tuma - La Dalia
Nicaragua
Activo
Si ya existe
convenio firmado
Si ya existe
convenio firmado
En negociación
Nicaragua
Activo
En negociación
Nicaragua
Potencial
En negociación
Nicaragua
Potencial
No
Nicaragua
Activo
No
Honduras
Potencial
Si ya existe
convenio firmado
1.
6.
7.
8.
Asociación de Municipios Productivos del Norte
AMUPNOR
9. UNAN- León, Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua
10. IDECOAS/PRONADERS, Instituto de Desarrollo
Comunitario, Agua y Saneamiento/Programa
Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible
Potencial de escalonamiento. En términos generales, las 10 organizaciones de masificación
analizadas tienen buen potencial de escalonamiento. El número de familias vinculadas a dichas
organizaciones varía entre 5000 (Heifer) y 200 (INTA IV y GESCON). También se observa una
gran variación en relación al número de personal técnico, docentes/investigadores, estudiantes
y organizaciones/plataformas con los cuáles las organizaciones trabajan. Es importante resaltar
que la mayoría de las organizaciones podría ampliar el número de investigadores y estudiantes
a los que están vinculados. En el Cuadro E.6.2 se presentan de forma detallada los datos por
organización.
Uso de los productos de escalonamiento de MAP. Se estudió cuáles productos de
escalonamiento de MAP están siendo usados por las 10 organizaciones/instituciones de
masificación analizadas en esta sección. Del análisis se desprende que actualmente las
95
organizaciones/instituciones han usado 12 de los 17 productos de escalonamiento de MAP sobre
los cuales se recolectó información. De estos productos, el más utilizado es la metodología ECA,
seguidos de metodología de planes de patio/finca y del instrumento para incorporar principios
TCI en marcos de planificación/políticas.
Cuadro E.6.2. Estado actual de las condiciones de escalonamiento.
Organizaciones
Familias
Número de entes sujetos de escalonamiento
Personal
Docentes /
Organizaciones
Estudiantes
Técnico
Investigadores
/ Plataformas
1.
La Campesina
330
0
0
25
2
2.
Heifer
5000
10
0
0
10
3.
Alcaldía de Matagalpa
700
15
0
1000
0
4.
UCA - SOPPEXCCA
700
30
0
0
14
5.
INTA - VI
200
16
16
0
5
6.
GESCON
200
10
25
5
0
7.
Alcaldía de El Tuma - La Dalia
400
10
0
0
2
8.
AMUPNOR
220
10
0
20
8
9.
UNAN- FAREN
900
0
5
180
6
10. IDECOAS/PRONADERS
800
15
0
0
0
Potencial total de escalonamiento
8650
116
57
1350
44
0
1
2
3
4
5
Metodología ECA
5
Guiones ECA
3
Metodología planes de patio / finca
4
Procesos de capacitación a partir planes de…
2
Capsulas de géner/de equidad e inclusión
3
Diseño y manejo de bancos de germoplasma
EFET y Asistencia Técnica Empresarial
Sistemas de gestión de la información con…
2
1
1
Instrumentos para incorporar principios TCI en…
Metodología Análisis de capacidad adaptiva
4
1
Diseño y estructuración de agendas de…
Publicaciones para diversos públicos meta
6
3
2
Figura E.6.1. Número de organizaciones de escalonamiento que reporta usar diferentes productos
de escalonamiento de MAP.
Temática TCI abordada a través del uso de los productos de escalonamiento de MAP.
Todas las organizaciones/instituciones abordan a través del uso de los productos de
escalonamiento de MAP la temática relativa al principio TCI-4 sobre acciones que contribuyen a
la seguridad nutricional, hídrica y energética. Los principios TCI-1, TCI-3, y TCI-6 aparecen en
los productos utilizados por al menos el 50% de las organizaciones, mientras que solamente seis
96
organizaciones están abordando en principio TCI-3 en la implementación de los productos MAP
(Figura E. 6.2).
6
5
4
3
2
1
0
PRINCIPIO 1. Gestión territorial
PRINCIPIO 2. Equidad e inclusión
PRINCIPIO 3. Gestión del conocimiento
PRINCIPIO 4. Acciones que contribuyen en forma sostenible con SAN, SH y SE
PRINCIPIO 5. Sistemas de producción sostenibles y adaptados al clima
PRINCIPIO 6. Consideración de los riesgos climáticos
Figura E.6.2. Principios TCI incorporados por las instituciones/organizaciones de escalonamiento
de MAP según el monitoreo realizado en 2015.
Escalas espaciales. Con relación a las escalas espaciales en las que operan las diez
organizaciones de escalonamiento, se identificó que en ambos territorios la mayoría de las
organizaciones trabajan en los niveles de familias/fincas, gestión territorial. Con relación a las
cadenas de valor, un número significativo de organizaciones actúan en la cadena de café, cacao,
frijol, y maíz (Figura E.6.3).
0
2
4
6
8
10
Familia
Finca
Gestión territorial
Extrapolación a otros territorios
Cadena de café
Cadena de ganadería
Cadena de Maíz
Cadena de fríjol
Cadena de cacao
Cadena de hortalizas
Otro
Figura E.6.3. Escalas espaciales en las que operan las organizaciones/instituciones de
escalonamiento socias de MAP.
97
Incorporación de los principios TCI en marcos de planificación y otros documentos de las
organizaciones/instituciones de escalonamiento socias de MAP. Con el fin de conocer cómo las
organizaciones de masificación están incorporando/implementado el enfoque TCI y los
aprendizajes de MAP en su quehacer, se estudió la incorporación de los seis principios TCI en
11 diferentes tipos de documentos producidos por dichas organizaciones/instituciones. En
promedio, las organizaciones han incorporado 3 principios TCI en sus documentos. Los
principios TCI-1, TCI-2 y TCI-4 son los que aparecen con mayor frecuencia. El principio TCI-3 es
el que ha sido incorporado por el menor número de organizaciones (26,3%). En NicaCentral,
existen 3 organizaciones (La Campesina, Heifer y la Alcaldía de El Tuma-La Dalia) en cuyos
documentos analizados no se presentan evidencia del uso o incorporación de los principios TCI.
0
2
4
6
8
10
12
14
PRINCIPIO 1. Gestión territorial
PRINCIPIO 2. Equidad e inclusión
PRINCIPIO 3. Gestión del conocimiento
PRINCIPIO 4. Acciones que contribuyen en
forma sostenible con SAN, SH y SE
PRINCIPIO 5. Sistemas de producción
sostenibles y adaptados al clima
PRINCIPIO 6. Consideración de los riesgos
climáticos
Nicaragua
Trifinio
Figura E.6.4. Principios del enfoque TCI incorporados en diferentes documentos formulados por
las organizaciones de masificación.
98
Descargar