Año 7 Nº 155 primera quincena noviembre 2014 Investigación y apoyo para vencer al Ébola La FEM trae a la Región al portavoz oficial del Comité Especial para la gestión de la enfermedad Sin la implicación internacional será más difícil tener una vacuna y frenar la epidemia en África página 19 Una vez al mes pacientes, familiares y amigos se reúnen en Murcia para coser a mano corazones de tela (FOTO MPR). Mujeres que plantan cara al cáncer página 36 Centro Auditivo Valera instala La Flota ofrece salvaescaleras revisiones gratis en los hogares página12 páginas de la 25 a la 29 Próximo ejemplar: 17 de noviembre página 31 Pasatiempos: página 26 Es mejor no dormir con las lentes de contacto colocadas 2 primera quincena noviembre de 2014 actualidad Diez razones para cambiar su bañera por una ducha Gerifacil lo instala en un solo día n Redacción 1. Seguridad. La bañera supone un gran peligro, es una barrera arquitectónica que puede provocar caídas importantes en el aseo diario. 2. Estética Con una ducha nueva su baño se verá mucho más amplio y renovado. En Gerifacil cuentan con un catálogo muy variado de duchas, mamparas y muebles de diseño. 3. Económico. “Ajustamos el precio al máximo para que el cliente pueda pagar y nosotros trabajar”, señala Ángel Sánchez de Val, gerente de Gerifacil. 4. Calidad. Gerifacil cuenta con materiales y respuestas de alta calidad, totalmente garantizados. 6. Confianza. El trato directo, personal y serio es muy importante para Gerifacil. Con una sola llamada el técnico se desplaza a su hogar para asesorarle sin compromiso. 5. Comodidad. La ducha es mucho más cómoda que la bañera, y el aseo es mucho más rápido, sencillo y menos aparatoso. 7. Experiencia. Tras más de 3.000 instalaciones, la empresa, líder en el sector, cuenta con todos los recursos para dar las mejores soluciones. 8. Polivalencia. Los operarios de Gerifacil realizan la instalación completa con fontanería, ducha, mampara, accesorios, muebles y todo lo necesario para su baño. 9. Rapidez. En un sólo día, Gerifacil instala y termina to- dos los detalles para que al día siguiente se pueda estrenar la adaptación. 10. Utilidad. Sillas de ruedas y de ducha, camas articuladas o andadores son algunos de los artículos que la empresa ofrece para facilitar su vida diaria. Llame a Gerifacil y le asesorarán sin compromiso. En viajes largos es mejor descansar cada dos horas primera quincena noviembre de 2014 actualidad Medical ADMENS es la primera empresa de Murcia que fabrica un producto sanitario para el alivio del dolor. El innovador tratamiento ADMENS está basado en la electroestimulación, sistema que utilizan de forma cotidiana 3 forma natural, comprobando cada vez mejores resultados en ciclos posteriores. Además, su aplicación previa a cualquier práctica deportiva previene lesiones, y ayuda a su recuperación. profesionales médicos en hospitales, clínicas, centros deportivos....y ahora puede disfrutar del tratamiento profesional Medical ADMENS en su domicilio. Así, desde las primeras sesiones, ADMENS le ayudará a aliviar el dolor de q Medical ADMENS, un tratamiento innovavor y eficaz para aliviar el dolor Es un sistema de electroestimulación profesional de uso doméstico y fácil de aplicar en numerosas molestias n Redación El tratamiento ADMENS es una solución muy fácil y cómoda para aliviar cualquier dolor muscular; es un tratamiento de uso profesional en el ámbito médico y deportivo, que ahora puede adquirirse para usarlo en casa. Se trata de un innovador programa de electroestimulación médica que alivia el dolor de numerosas dolencias. Su aplicación es muy sencilla, ya que el usuario busca el tipo de dolencia que sufre en la guía práctica de Medical ADMENS, donde encontrará los programas más adecuados para cada una de ellas, junto con una imagen explicativa sobre cómo y en qué puntos deben aplicarse los electrodos del dispositivo. Beneficios Este innovador dispositivo está indicado para las dolencias musculares y articulares, entre otras, que pueden ser tratadas con electroestimulación, como el dolor de hom- bro, pectoral, lumbar, cervical, rodilla, cadera, abductores, tobillo, espalda, muñeca, tendones de la mano, y un largo etcétera. Medical ADMENS se compromete a facilitar un tratamiento de electroestimulación personalizado en el caso de no estar incluida su dolencia en el manual, que además incluye terapias alternativas basadas en estudios clínicos reconocidos para el dolor menstrual, trastornos del sueño o dolor de cabeza de origen cervical. El tratamiento ADMENS resulta el regalo ideal para las fechas navideñas: aporta bienestar físico combatiendo el dolor, no pesa, se puede llevar de viaje, no tiene fecha de caducidad y puede ser utilizado en el propio domicilio. Medical ADMENS es la solución profesional eficaz para el dolor intenso provocado por una lesión actual o crónica, por una mala postura, por un golpe o una antigua lesión que molesta, incluso con los cambios de tiempo. ¿Qué te duele? Bajo el eslogan ‘¿Qué te duele?’, Medical ADMENS desarrollará una campaña informativa sobre el tratamiento ADMENS en los centros de salud, hospitales y clínicas privadas de toda la geografía de la Región de Murcia por medio de folletos y charlas para acercar los beneficios de la electroestimulación a la población. Medical ADMENS quiere estar en todos los hogares de España y al alcance de cualquiera. Por ello, ofrece el tratamiento junto con el equipo de estimulación, con una financiación especial de 10 cuotas de 18 euros sin intereses. El alivio del dolor está en su mano. El tratamiento ADMENS se puede aplicar en diferentes zonas del cuerpo (CEDIDA). Para pedidos e información: Medical ADMENS www.medicaladmens.com [email protected] 968 314 701 644 373 197 Tome leche o alimentos con calcio todos los días 4 primera quincena noviembre de 2014 en buenas manos n M. P. R. El doctor Diego José Giménez Belmonte (colegiado nº 304196) se licenció en medicina y cirugía por la Universidad de Murcia en 1987. Posteriormente (hasta 1992), se especializó en traumatología en el Hospital General universitario de Murcia. Así, de 1992 a 1996, el doctor Giménez trabajó como adjunto de traumatología en el Hospital Vega Baja, de Orihuela. A partir de ese momento y hasta la actualidad es médico adjunto de traumatología en el hospital Morales Meseguer, de Murcia. Especialista en traumatología y cirugía ortopédica con más de 20 años de experiencia, experto en cirugía del hombro, cirugía artroscópica y protésica el doctor Diego Giménez comenzó su actividad privada en 2010 (en Practiser y en el Hospital de Molina). “En función de la patología aplicamos la técnica quirúrgica que más convenga al paciente y sus circunstancias. Mi experiencia, de más de 20 años, me permite usar en muchos casos técnicas de cirugía mínimamente invasiva, o asistida por artroscopia ya que hay menos riesgos quirúrgicos, menor dolor y una mejor recuperación en un menor tiempo y, además, se reduce la estancia hospitalaria. Es importante que el paciente conozca qué y cómo se le va hacer para resolverle su problema”, apunta el doctor. Los avances en medicina han hecho evolucionar los tratamientos de la especialidad y eso ha aumentado los beneficios del Manos expertas para solucionar lesiones músculo- esqueléticas Diego Giménez es traumatólogo con más de 20 años de experiencia tener pruebas más específicas. q Propuesta de tratamiento. En función del diagnóstico y las características del paciente se elabora una propuesta terapéutica que puede incluir recomendaciones generales de cuidado personal, ejercicio, fisioterapia, medicación, tratamiento ortopédico, posibilidad de tratamiento con infiltraciones, indicación quirúrgica (tipo de cirugía, riesgos). Diego Giménez Belmonte , cirujano ortopédico y traumatólogo, pasa consulta en diversos puntos de la Región (FOTO MPR). paciente: disminuye la morbilidad (molestias del paciente en el postoperatorio), se reducen las complicaciones, y el tiempo de ingreso hospitalario es menor (en la mayoría de los casos se realiza cirugía mayor ambulatoria con un día de ingreso). Atención personalizada qué consiste su problema o, aunque sepa qué le pasa, no se le ha propuesto un tratamiento o consejos a seguir para resolver o aliviar su sintomatología. El doctor Giménez procura que los pacientes tengan acceso a una información lo más exacta posible sobre sus problemas de salud. Por ello, ofrece: En algunos casos, el paciente no tiene un diagnóstico preciso, o si lo tiene, desconoce en q Entrevista clínica. Que incluye una exploración com- pleta, dirigida específicamente a su problema de salud. q Pruebas complementarias. Puede solicitar estudio radiológico simple, que se realiza en el momento para ver los resultados al instante; también dispone de ecógrafo portátil. q Diagnóstico de presunción. Se trata de una aproximación diagnóstica antes de q Informe médico. En la primera consulta se elabora un informe completo con la historia, exploración, pruebas complementarias, diagnóstico y propuesta de tratamiento. q Explicación detallada. Tanto del diagnóstico como del tratamiento, sus efectos, riesgos y contraindicaciones. Con cita previa Molina: 968 644 030 Murcia: 968 240 946 Cartagena: 968 330 033 www.cirugiadelhombro.es primera quincena noviembre de 2014 5 6 n M. P. R. Rosa Viñas (colegiada nº 28/3032334) es psiquiatra en Psicoclínica Doctor Toledo, en Murcia (www.psicoclinicamurcia.com). Especializada en el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), cuenta con publicaciones en relación con este trastorno y amplia experiencia clínica. Es jefe de sección de psiquiatría del Morales Meseguer y coordinadora del centro de salud mental ‘Vicente Campillo’, en Molina. ¿Qué es un TOC? Está entre las 5 primeras patologías psiquiátricas más frecuentes. Las personas que lo padecen presentan pensamientos, ideas o imágenes que aparecen en su mente de forma reiterada. No son voluntarios, sino que irrumpen de forma espontánea y ocasionan gran malestar. Además, son conscientes de lo absurdo del pensamiento, pero no lo pueden evitar. En muchas ocasiones, para neutralizar o contrarrestarlos, la persona realiza lo que llamamos ‘compulsiones’, que son comportamientos que se ejecutan para prevenir o aliviar el malestar que generan las obsesiones. Por ejemplo, si las ideas tienen que ver con la posibilidad de haberse contaminado, la compulsión puede ser lavarse las manos; si invade la duda de si se ha cerrado o no la puerta, entonces comprobará si lo ha hecho. En ocasiones la compulsión es mental: recrear mentalmente las conversacio- Realice cinco comidas al día para regular la digestión primera quincena noviembre de 2014 en buenas manos Lavarse las manos: ¿higiene, manía o trastorno obsesivo compulsivo? La psiquiatra Viñas, de Psicoclínica, aclara los matices La doctora Rosa Viñas pasa consulta en la Psicoclínica Doctor Toledo (CEDIDA). nes mantenidas, o las acciones realizadas en un determinado periodo de tiempo ante la duda de haber cometido algún error, porque si no lo hace se puede producir un daño a otra perso- na. El problema es que como el pensamiento irrumpe de forma repetida, hay que volver a realizar la compulsión: lavado de manos, comprobación, y esto se puede complicar hasta el infinito (puede que no sea suficiente lavarse las manos con jabón, hay que hacerlo con lejía, y cada vez que se toca o se roza algo “por si acaso” y a veces siguiendo el mismo orden). Lo que al principio produce alivio, al final genera sufrimiento, consume mucho tiempo e interfiere en todas las facetas de la vida. ¿Se diferencia de la manía? De forma general, se entiende por manía algo que uno tiene la necesidad de hacer. Esta conducta no tiene por qué ser problemática, puede ser normal que en un momento determinado nos asalte la duda de si hemos cerrado la puerta o hemos apagado las luces al salir de casa, y tengamos la ‘manía’ de comprobarlo. Sin embargo, no es normal que haya que ha- cerlo 15 veces y aun así persista la duda de si lo hemos hecho. Podemos tener la manía de colocar los libros en un determinado orden, pero no ocupamos 3 horas al día a ello. Hay personas que para tener un buen día o no tener ‘mala suerte’ tienen ciertas ‘manías’ como levantarse con el pie derecho, realizar una serie ritual de movimientos, que en realidad son como supersticiones, o sirven para dar seguridad o para generar una mejor concentración en una tarea. Esto no tiene por qué ser un problema, y menos una enfermedad si no genera sufrimiento ni interfiere en la vida. Es muy frecuente que quien padece este trastorno tarde mucho en pedir ayuda, precisamente porque es consciente de que lo que le pasa es absurdo y debería ser capaz de controlarlo; por el temor a que les puedan tomar por locos, o por la vergüenza de contar los pensamientos que les invaden. Al principio, ocultan los síntomas a la familia y los amigos. ¿Se cura? Se eliminan los síntomas, ya que no hay un tratamiento que elimine la causa, de la misma manera que se puede tratar la diabetes. Es importante tener en cuenta que con el tratamiento farmacológico y terapias psicológicas se normaliza la vida del paciente y se evitan sus complicaciones, como la depresión y el aislamiento social primera quincena noviembre de 2014 No deje desasistido a un accidentado de tráfico 7 en buenas manos El innovador tratamiento de la criolipólisis, que consiste en enfriar las células grasas sin que tenga efectos secundarios, es indoloro y dura entre 30 y 45 minutos por sesión (FOTO CEDIDA POR FORMA Y LINEA). La criolipólisis elimina ‘cartucheras’ y ‘michelines’ sin recurrir a la cirugía Forma y Línea ofrece en Murcia esta técnica que logra resultados desde la primera sesión n Redacción No conviene posponer tratamientos que benefician a nuestra salud y a nuestra estética. El tiempo es oro cuando se trata de poner a nuestro organismo en las mejores condiciones de funcionamiento. Es el caso de la pérdida de grasa innecesaria. La grasa profunda es muy difícil de eliminar porque es una zona de ‘reserva protegida’ por el organismo. La grasa superficial, por contra, responde fácilmente a las dietas y al ejercicio. Entonces, ¿se podría eliminar la grasa profunda de una zona del cuerpo con ejercicio? No, y la razón es muy sencilla: el organismo, en primer lugar, utiliza como ‘combustible’ los hidratos de carbono almacenados en el músculo o prove- nientes de zonas de reserva, y después utiliza como fuente de energía los ácidos grasos de las reservas de los adipocitos. Sin embargo, la novedosa técnica de la criolipólisis emplea el frío para eliminar las células grasas, sin efectos secundarios, y definitivamente. El tratamiento provoca una ‘apoptosis’ (muerte) de las células adiposas (grasa), lo que hace que se eliminen definitivamente, ya que no se regeneran. Los ‘michelines’, las ‘cartucheras’, la tripa y otros depósitos localizados de grasa son los principales objetivos de la criolipólisis. Los resultados se ven desde la primera sesión, logrando eliminar el exceso de grasa en menos de 3 sesiones. Con esta innovadora técnica ¿Cómo es el proceso? q La persona se sentará o se tumbará cómodamente en una camilla. Se coloca el cabezal del aparato en la zona a tratar, realizándose una ligera succión que pondrá en contacto la piel con las placas refrigeradoras. La piel comenzará a enfriarse al estar en contacto con dichas placas, sintiéndose una ligera sensación de frío localizado que no es molesta. se puede reducir entre un 15 y un 40% la capa de grasa tratada. Concretamente, la terapia consiste en bajar la temperatura de la grasa hasta 4º C y man- q Una vez terminada la sesión de criolipólisis, la persona tratada podrá volver al momento a su vida diaria. q El proceso de enfriamiento dura 30 minutos por cada zona tratada, y durante ese tiempo el paciente podrá leer, escuchar música o permanecer relajado en la camilla mientras se realiza el tratamiento. tenerlo así durante un periodo adecuado de tiempo. Está comprobado científicamente que si se someten los adipocitos (células grasas) a un frío continuado durante 30 minutos, estas células acaban destruyéndose sin riesgo alguno para el organismo, ya que no se regeneran y no dañan al resto de la piel; la grasa destruida es eliminada progresivamente por el metabolismo natural del cuerpo a lo largo de los 90 días posteriores a la realización del tratamiento. La técnica de la criolipólisis es la última tecnología del mercado en tratar la grasa localizada, y sus resultados están comprobados en varios estudios científicos. Así, con la criolipólisis ganará en salud y en estética con resultados visibles desde el primer momento para afrontar esta etapa del año, el otoño, con un aspecto espléndido. Cierre el grifo mientras se lava las manos o los dientes 8 n Milagros Muñoz Pagán (*) Como cada año desde 2007, el 26 de octubre se celebra el Día del Daño Cerebral, una iniciativa de FEDACE (Federación Española de Daño Cerebral) para “hacer partícipe a la sociedad de la situación en la que viven las personas con daño cerebral y sus familias en España, para que se les reconozca, se les entienda, se les valore adecuadamente y se les atiendan”. Cada una de las asociaciones pertenecientes a FEDACE, en sus respectivas comunidades, realizaron actividades de reivindicación y concienciación en la sociedad. Desde Integra, como hacemos asiduamente, colaboramos en Murcia con DACEMUR en las actividades relacionadas con este día. Actividades conmemorativas Durante toda la mañana del sábado 25 y del lunes 27 de octubre estuvo instalada una mesa informativa en la Plaza de Santo Domingo, de Murcia, donde se proporcionó información sobre el daño cerebral adquirido y sobre la asociación. Además, con la colaboración de todos los asistentes, realizamos la grabación de un vídeo informativo que pronto estará disponible, donde afectados y profesionales llaman la atención de la sociedad general y de las administraciones públicas sobre las necesidades de asistencia de este colectivo. Una parte de los usuarios de Integra Daño Cerebral, familiares y profesionales del centro, también acudieron a la convocatoria y participaron en las actividades. A media mañana se realizó la lectura del manifiesto del movimiento asociativo, en el que, entre otras cosas, señala que el 68% de las personas con daño cerebral adquirido presentan discapacidad en alguna actividad básica de la vida diaria, y el 45% en grado severo o total, por lo que se precisa una continuidad asistencial que atienda a su adecuada recupe- primera quincena noviembre de 2014 en buenas manos Pacientes, familiares y profesionales participaron en las actividades conmemorativas del Día del Daño Cerebral, que se celebra el 26 de octubre (FOTO CEDIDA). Murcia se vuelca con el Día del Daño Cerebral Pacientes, familiares y profesionales colaboraron Los afectados precisan continuidad asistencial para su recuperación funcional y participación social (FOTOGRAFÍA CEDIDA). ración funcional y fomente su participación social. Por la tarde, con una orientación más profesional, se organizaron unas charlas informativas (las I Jornadas Conjuntas Día del Daño Cerebral), en las que DACEMUR y la Sociedad Murciana de Neuropsicología nos unimos con un objetivo común: ampliar conocimientos sobre las consecuencias neuropsicológicas del daño cerebral adquirido. En dichas jornadas intervinieron en las mismas Rafael Carles Dies, neuropsicólogo de la unidad de daño cerebral del hospital de la Arrixaca, que presentó la unidad, su funcionamiento y sus colaboraciones con otras unidades; Mª José Rabadán Pardo, neuropsicóloga clínica, que habló del daño cerebral en niños y sus diferencias con los adultos; y yo misma (Milagros Muñoz Pagán), que conceptualicé el trabajo del neuropsicólogo dentro del equipo interdisciplinar que trata las alteraciones derivadas del daño cerebral. Agradecimientos Un año más, agradecemos la colaboración de todos los asistentes a las actividades, y les invitamos a continuar participando en la concienciación de esta índole. Desde Integra Daño Cerebral queremos recordar también que para nosotros todas las jornadas son el Día del Daño Cerebral, ya que el trabajo para mejorar la autonomía y la calidad de vida de los afectados y sus familiares debe ser diario, porque como dice el lema de FEDACE: “Una vida salvada merece ser vivida”. (*) Neuropsicóloga, socia fundadora de Integra Daño Cerebral, presidenta de la Sociedad Murciana de Neuropsicología, y colaboradora de DACEMUR. primera quincena noviembre de 2014 n Manuel Cobo (*) La Clínica de Cirugía del Pie Manuel Cobo está orientada a mejorar la calidad de vida de sus pacientes. Por ello, apuestan por las últimas innovaciones en la especialidad, como la cirugía mínima incisional, que es un conjunto de técnicas quirúrgicas que se aplican a través de una incisión de 1 o 2 milímetros, con anestesia local, y en régimen ambulatorio. De esta manera, se minimizan los riesgos y efectos secundarios de los fármacos anestésicos y, además, el paciente abandona por su propio pie la clínica tras el tratamiento. Así, el postoperatorio se completa en casa, aunque se realizan revisiones semanales (como media unas 4 semanas) para cambiar el vendaje. El vendaje del pie y el calzado postquirúrgico, que se mantienen hasta la completa curación del pie, permiten al paciente caminar inmediatamente después del acto quirúrgico. Las modificaciones óseas (osteotomías) y pulido óseo (osteotropsias) no se estabilizan mediante clavos y agujas (osteosíntesis), ya que este es el objetivo del vendaje y Es peligroso dejar cigarros apagados en la papelera 9 en buenas manos Cirugía mínimamente invasiva, la opción mejor y más eficaz para su pie Esta técnica minimiza los riesgos y el dolor en el paciente calzado específico. Gracias a esa incisión milimétrica hay menos dolor, no disminuye la calidad de vida del paciente, se precisa menos tiempo de baja y no necesita ingreso hospitalario. Es fundamental que estas técnicas quirúrgicas las lleve a cabo un especialista que reúna la formación adecuada (postgrado) y esté capacitado para ello. Estudio previo Manuel Cobo es especialista en cirugía del pie (FOTO MARÍA PESCADOR RIVERA). Antes de aplicar cualquier tra- tamiento, el especialista del pie, una vez que el paciente le informa sobre su problemática, realizará una serie de exploraciones podológicas (físicas, radiológicas y analíticas) para determinar la terapia más adecuada a su caso. Los resultados de la operación son definitivos siempre que se siga la educación sanitaria que se le da al paciente (calzado que debe usar, posturas, etc.). Con esta técnica tratan las deformidades de los dedos del pie (dedos en garra y martillo), uña encarnada, juanetes (hallus valgus), juanetes de sastre, callos, espolón de calcáneo, fascitis plantar, etc. (*) Especialista en cirugía del pie (colegiado nº 139, COPOMUR). Dirige desde hace 5 años la Clínica de Cirugía del Pie Manuel Cobo (ubicado en La Alberca), tras una estancia de 4 años en Barcelona para formarse en cirugía mínimamente incisional. Miembro de la Asociación Española de Cirugía de Mínima Incisión del Pie. Cita previa Teléfono: 659 763 973 Es adecuado beber un litro de agua al día 10 primera quincena noviembre de 2014 en buenas manos n Redacción El Centro de Neurorrehabilitación KIPE, en Cartagena, lo integra un equipo multidisciplinar especializado en el tratamiento del daño cerebral, ya sea por traumatismos craneoencefálicos, ictus, secuelas tras tumores cerebrales... y también se dedica a la recuperación de los afectados por otras patologías del sistema nervioso. Cuenta en su cartera de servicios con todas las disciplinas necesarias en este ámbito: fisioterapia, logopedia, neuropsicología y terapia ocupacional, para la máxima recuperación posible del paciente. Según apunta Josefa María Martín, directora sanitaria del centro, cuando el afectado vuelve a su domicilio tras la primera hospitalización, los familiares se encuentran ante el problema de no saber cómo actuar frente a la nueva situación. El entorno de la familia no está preparado para proceder al cuidado y orientación del afectado, produciéndose situaciones angustiosas. “Enseñamos a los familiares “Trabajamos para que el paciente tenga la máxima recuperación” Centro KIPE de Cartagena se dedica al tratamiento del daño cerebral Uno de los profesionales que trabaja en Centro KIPE durante una terapia. a manejar al paciente en respuesta a sus dificultades motoras”, remarca Pedro Martínez Pérez, fisioterapeuta del centro KIPE (colegiado nº MU-1005). Y continúa: “En primer lugar, lo que hacemos es analizar todos los informes médicos del paciente, así como sus pruebas de radiodiagnóstico para conocer de una manera detallada el tipo de daño cerebral que sufre. Tras esto hacemos una evaluación física detallada para determinar cuál es el patrón anormal de movimiento.” Hoy en día, los últimos estudios científicos recalcan y demuestran que para obtener la máxima recuperación posible en un miembro superior afectado tras un ictus es necesario alcanzar una óptima calidad en la marcha. Es por eso que “hacemos tanto hincapié en el manejo del paciente durante las 24 horas del día. Nuestros 10 años de experiencia en el tratamiento de este tipo de pacientes nos avalan”, concluye el fisioterapeuta de KIPE. CENTRO KIPE (Cartagena) Avd. San Juan Bosco, 16, bajo 968 078 702 678 25 03 67 [email protected] www.centrokipe.com primera quincena noviembre de 2014 El teléfono 112 está a su servicio para emergencias 11 en buenas manos Mesa del Castillo pone en marcha una consulta de medicina medioambiental El doctor Ortega se dirige a pacientes con problemas de fertilidad y a supervivientes de cáncer n Redacción El doctor Juan Antonio Ortega, especialista en medicina medioambiental (colegiado nº 4618260), comienza a pasar consulta en el hospital Mesa del Castillo, de Murcia, enfocando su actividad a pacientes con problemas de fertilidad y a supervivientes de cáncer. La consulta de medicina medioambiental está dirigida a personas con enfermedades o dolencias crónicas relacionadas o agravadas por los tóxicos ambientales. Esta disciplina realiza un abordaje integral al aplicar a la medicina convencional todos los aportes de la medicina medioambiental, tanto en niños como en adultos. Según el doctor Ortega, responsable de la unidad de salud medioambiental pediátrica del hospital de la Arrixaca, de Murcia, “sin duda, somos lo que respiramos, bebemos, comemos y sentimos. A lo largo de una vida nuestros pulmones ventilan unas 200 toneladas de aire, digerimos 50 toneladas de alimentos y depuramos unas 60 toneladas de agua. Además, blecer la salud de los pacientes a través de la medicina convencional y la mejora de las condiciones medioambientales. Juan Antonio Ortega (izquierda) es pediatra y pasa consulta en Mesa del Castillo. tenemos sentimientos que nos ayudan a crecer saludables. En un mundo contaminado, donde las enfermedades crónicas crecen, la sociedad busca interlocutores capaces de responder a la relación entre salud, enfermedad y medio ambiente”. Así, la consulta de medicina medioambiental del Hospital Mesa del Castillo tratará de dar solución a pacientes con enfer- medades cuyo origen sea causado por las condiciones medioambientales en las que viven. La casa, el trabajo, el campo y otros contextos de la vida cotidiana pueden estar amenazados por la presencia de sustancias químicas que provocan alteraciones de la salud si la exposición a ellas es prolongada. La consulta del doctor Ortega tiene como objetivo resta- q Reproducción, embarazo y lactancia materna. El embarazo y los primeros 12 meses son claves para la salud de la infancia y de la vida adulta. La medicina medioambiental ayuda a mejorar la fertilidad, los resultados reproductivos y la calidad de los embarazos. El especialista realiza un diagnóstico medioambiental personalizado sobre los riesgos ambientales antes y durante el embarazo. Se trata de una consulta complementaria a las consultas de fertilidad, ginecología y obstetricia. Está indicada para parejas con problemas de fertilidad, abortos de repetición, embarazos previos con malformaciones o defectos congénitos previos. O personas interesadas en mejorar el desarrollo óptimo de sus futuros hijos. En cuanto a lactancia materna, se tratan problemas de agarre, ingurgitación, grietas, dudas, lactancia, entre otras. q Pacientes supervivientes de un cáncer. En una consulta complementaria al tratamiento oncológico convencional, el doctor Ortega realiza un plan personalizado para cada superviviente de cáncer, ayudando a asimilar los tratamientos y a disminuir el riesgo de recaídas y segundos tumores. Por otro lado, la consulta atiende la prevención de efectos tardíos relacionados con la quimioterapia y la radioterapia recibidas. En cuanto a los miembros de la familia del superviviente de cáncer, la consulta del doctor Juan Antonio Ortega estudia las causas genéticas o ambientales de la enfermedad con el objetivo de proteger y prevenir su desarrollo. La consulta de medicina medioambiental del doctor Ortega está en el nuevo policlínico del hospital Mesa del Castillo, junto al edificio principal de Ronda Sur, en Murcia. Más información en: Hospital Mesa del Castillo www.mesadelcastillo.com 968 246 116 Desconfíe de internet, su mejor asesor es el médico 12 n Redacción Centro Auditivo La Flota, ubicado en Murcia, se dedica a la atención primaria en audiología. Por eso, sus especialistas recomiendan revisiones periódicas como la mejor manera de prevenir enfermedades. Lidia Martínez es la directora técnica de Centro Auditivo La Flota. ¿Qué ofrece a sus pacientes? Realizamos una batería de pruebas totalmente gratuitas como método de prevención y detección de la pérdida auditiva. Son pruebas indispensables para asesorar a los pacientes y poder seleccionar el audífono que mejores resultados le pueda ofrecer. También nos preocupa la protección auditiva; por ello, realizamos moldes de baño a medida del conducto auditivo, muy importante para aquellas personas que tienen riesgo de otitis o incluso perforación timpánica. Disponemos de protección acústica para trabajadores que están expuestos al ruido regularmente o incluso para músicos y personas que practican deportes como la caza. Pero un audífono, ¿está al alcance de todas las personas que lo necesitan? En Centro Auditivo La Flota sabemos que hay personas que tienen problemas auditivos y están dispuestos a ponerles solución, pero su bolsillo no lo permite. Tenemos audífonos desde 690 euros con una amplia garantía. Por ello, nos preocupamos en dar facilidades al paciente, siempre apostando por primeras marcas, pioneras en el mundo de la audiología, y procurando que el precio no sea un impedimento para mejorar su calidad de vida. ¿Qué pasa si no se usan los primera quincena noviembre de 2014 en buenas manos Revisiones auditivas gratuitas en Centro Auditivo La Flota La directora técnica Lidia Martínez aconseja ponerse en manos de especialistas ¿Qué ofrecen? q Audioprotesista titulado con años de experiencia. Lidia Martínez, directora técnica del Centro Auditivo La Flota (FOTO MPR). audífonos aunque se necesiten? A veces pasa tanto tiempo para decidirnos en poner una solución al problema auditivo, que la facilidad para acostumbrarnos al audífono será complicada debido al deterioro ocasionado. Los problemas de audición limitan las relaciones sociales, pero los audífonos mejoran el bienestar social, psicológico y físico del paciente. ¿Cómo se asegura Centro Auditivo La Flota del éxito de una adaptación? Sabemos lo importante que es la audición para nuestros pacientes. Así, realizamos un seguimiento personalizado de la adaptación con pruebas de rendimiento y verificación de la adaptación; un control de eficacia en el seguimiento del paciente, como campo libre y pruebas en oído real (pruebas Rem). Un criterio muy fiable que todo audioprotesista debe hacer. Adaptarse a los audífonos lleva un tiempo y cada paciente necesita el suyo, porque requiere habituarse a los nuevos sonidos y a la nueva manera de oírlos. Son sonidos que ha estado tiempo sin escucharlos, y el inconsciente los irá asimilando poco a poco. Los pacientes deben mirar por su salud auditiva y acudir siempre a un centro profesional autorizado. Por ello, Centro Auditivo La Flota vela por su bienestar. q Estudio auditivo completo totalmente gratuito. q Trato familiar y atención personalizada. Empatía con los pacientes para entenderlos mejor. q La tecnología más avanzada del sector auditivo: Widex, Siemens, Gn Resound... q Garantía en la adaptación, y audífonos con garantías de hasta 5 años. q ‘Supergarantía’ con cobertura por pérdida, rotura o robo. q Financiación a su medida. CENTRO AUDITIVO LA FLOTA Avd. Juan de Borbón, 8 Murcia Tlfno. 868 077 383 www.centroauditivolaflota.es Subir por las escaleras también es hacer ejercicio primera quincena noviembre de 2014 en buenas manos 13 El trasplante capilar no es sólo cuestión estética: ayuda a devolver la autoestima El doctor Ramiro Yane, especialista en restauración capilar, dirige la unidad en Mesa del Castillo n Redacción La pérdida de cabello es una aflicción para quien la sufre. Sus efectos físicos pueden verse en diversos grados, pero su impacto más profundo no está a simple vista. Sólo quien la padece conoce la angustia que causa la pérdida del cabello. Según explica el doctor Ramiro Yane (colegiado nº 08-47867), especialista en restauración capilar y responsable de la unidad capilar del Hospital Mesa del Castillo, de Murcia, “la perdida de cabello no afecta a todos por igual. Existe un elevado porcentaje de personas que padecen alopecia y les afecta psicológica y emocionalmente de una manera grave, deteriorando su autoestima, provocándoles cuadros de depresión, angustia, y cambiando la perspectiva de vida de esas personas”. Un estudio publicado en el British Medical Journal encontró que “la experiencia de la alopecia es psicológicamente dañina, provoca un intenso sufrimiento emocional y conduce a problemas personales, sociales y laborales en algunas personas”, añade el especialista. Con sólo pensar que el entorno social va a notar la pérdida de cabello provoca que la persona se angustie, incluso cuando la pérdida no es evidente para los demás. La ansiedad y la depresión son respuestas comunes a la pérdida de cabello, y puede convertirse en un círculo vicioso: cuanto más pelo pierde una persona, más puede deprimirse y evitar situaciones sociales donde esté expuesta a la mirada de otros. Atributo de belleza Los efectos psicológicos aumentan aún más cuando se trata de mujeres, ya que en ellas la cabellera constituye un atributo clave de su belleza. Además, socialmente está más aceptado el hecho de que un hombre padezca pérdida de pelo, pero no tanto el que las mujeres puedan El doctor Ramiro Yane, especialista en el campo de la restauración capilar, aplica en Murcia las técnicas más efectivas, innovadoras y seguras contra la alopecia. Congreso internacional en Malasia El doctor Ramiro Yane (tercero por la izquierda, de pie) acudió al 22º congreso ISHRS celebrado en Malasia. q El 22º congreso científico anual de la ISHRS (International Society of Hair Restoration Surgery) es un evento especializado en el tratamiento y restauración de la pérdida del cabello, que se celebró del 8 al 11 de octubre pasado en Kuala Lumpur, Malasia. q “Como fruto de nuestra participación hemos constatado que, en lo que se refiere al trasplante capilar, nos encontramos a un máximo nivel en cuanto a técnicas, resultados y tecnología”, constata el doctor Yane. q En este encuentro anual se han dado cita los más prestigiosos profesionales de la especialidad. El equipo del doctor Yane representó a q “Hoy por hoy, los pacientes no deben marcharse a otra provincia o país para poder realizarse una intervención de éstas características. Pueden Murcia y España. gozar de todas las garantías en cuanto a la calidad del trabajo profesional que realizamos”, apunta el especialista. q “Acudir a estas reuniones nos permite intercambiar y ampliar conocimientos, incorporar las últimas novedades y trasmitir nuestras experiencias. Hemos regresado gratificados, enriquecidos y con la certeza de estar realizando una muy buena labor”, concluye el doctor Yane. sufrirlo también. “A nuestra consulta llegan pacientes que por razones estéticas desean realizarse una restauración capilar mediante un trasplante. Hemos observado en un gran número de ellos el estrés psicológico que les supone este problema. Hay pacientes que se emocionan y que nos refieren en primera persona el efecto que la alopecia causa en sus vidas”, indica el doctor Yane. Añade que “contamos con pacientes que por enfermedad, accidente o trauma han perdido el pelo en ciertas áreas (cabeza, cejas, pestañas, zona con alopecias cicatrizales), y que el hecho de vislumbrar la posibilidad de revertir la situación y volver a tener pelo en la zona afectada les devuelve la esperanza. Para nuestro equipo son los casos que nos provocan mayor satisfacción. Colaborar en mejorar su calidad de vida es realmente gratificante. Los pacientes deben saber que el trasplante capilar es la solución definitiva a la alopecia”, apunta el doctor Yane. Para pedir cita e informarse: Hospital Mesa del castillo Unidad capilar Ronda Sur, 20 Murcia Teléfono: 968 24 61 16 www.dryane.com [email protected] Por motivos de higiene no comparta las toallas 14 primera quincena noviembre de 2014 en buenas manos La cirugía guiada resulta una técnica muy precisa para la implantología La Clínica Dental del Hospital de Molina ofrece este procedimiento que emplea la informática n Redacción La aplicación de la tecnología informática a las ciencias de la salud está propiciando la aparición de nuevos procedimiento terapéuticos que facilitan la labor del profesional y, a la vez, aseguran unos resultados más precisos con menos riesgos. Es el caso de la cirugía guiada aplicada a la implantología, una forma de poder diseñar y planificar una intervención en la boca del paciente sobre sistemas informáticos antes de llevarlos a la práctica en la clínica dental. En este sentido, la Clínica Dental del Hospital de Molina de Segura ofrece la cirugía guiada dentro de un servicio integral odontológico. El centro está formado por profesionales en constante renovación y formación, lo que conlleva que pretendan aplicar en sus pacientes los más modernos tratamientos y recursos tecnológicos para resolver con éxito hasta los casos más complicados en odontología. De esta manera, ya no hay De izquierda a derecha, Alejandro López Gómez y Juan Francisco Piqueras en la Clínica Dental del Hospital de Molina (S21). s El profesional usa un software para planificar el tratamiento s Se consigue una precisión milimétrica a la hora de colocar implantes s La tecnología favorece que los resultados sean mejores motivos de que ningún paciente tenga que buscar fuera de nuestras fronteras provinciales lo que ya le ofrecen en las instalaciones sanitarias de la Región. Así, Alejandro López Gómez (colegiado nº 690) y Juan Francisco Piqueras (colegiado nº 877), codirectores de la Clínica Dental del Hospital de Molina, explican que la cirugía guiada es un procedimiento preciso y seguro, y una gran ayuda que garantiza unos resultados inmejorables en el campo de los implantes. Con este sistema el profesional planifica su caso mediante un ‘software’ informático con el que consigue una precisión milimétrica para la colocación de los implantes en el paciente. Esta información, la localización, la angulación y la profundidad de los implantes dentales es grabada en el plan de tratamiento del paciente; posteriormente, se realiza un modelo tridimen(sigue en la pág. siguiente ->) primera quincena noviembre de 2014 Aconsejan limpiar la nevera dos veces al mes 15 en buenas manos Ventajas de la cirugía guiada Imágenes que reflejan los diferentes aspectos que incluye la colocación de un implante (FOTOGRAFÍAS CEDIDAS). (<- viene de la página anterior) sional de la mandíbula o el maxilar superior del paciente, donde quedaría reflejada la posición en la que el implantólogo ha decidido situar los implantes dentales. Junto con este modelo tridimensional se realiza un guía, que puede utilizar el cirujano en el momento de la colocación de los implantes. Después de la cirugía de implantes y en las primeras 48 horas, los pa- cientes pueden llevar prótesis atornilladas sobre implantes provisionales. Si la cirugía de implantes dentales se hace con la férula quirúrgica, los implantes estarán en la posición perfecta para la realización de una correcta prótesis sobre ellos, disminuyendo el tiempo para la realización de la misma y ofreciendo una mayor comodidad para el paciente en este proceso. Dependiendo de la cantidad de hueso del paciente, tanto en altura como en anchura, se decidirá qué tipo de prótesis sobre implantes llevará el paciente, que puede ser fija, mixta o sobredentadura. En la Clínica Dental del Hospital de Molina usan materiales de alta calidad y cuentan con un laboratorio dental dotado de las últimas tecnologías. Además, cuenta con el apoyo y la infraestructura del propio hospital comarcal en donde se sitúa su consulta. q Diagnóstico preciso. Antes de realizar la cirugía real se puede repetir y modificar las veces que se necesite la posición de los implantes en el tratamiento virtual, adaptándose al tipo de prótesis que vayan a realizar y a las condiciones anatómicas de la mandíbula o del maxilar superior. (localización, angulación y profundidad) al momento de la cirugía real, directamente en la cavidad oral del paciente. q Información adicional. Informa de la calidad del hueso, en relación a su densidad, sobre el que se van a colocar los implantes en el paciente. q Menos tiempo de recuperación. Cuanto menor sea la incisión en la encía del paciente para colocar los implantes dentales previstos, menos inflamación postoperatoria se producirá. Esta circunstancia trae como consecuencia que se acortará el periodo de convalecencia que existe tras la cirugía de implantes y la recuperación del paciente será mucho más rápida. q Predicción del tratamiento. Con el uso de las férulas quirúrgicas se puede trasladar toda la información que existe de la cirugía virtual acerca de la posición de los implantes q Menos tiempo de cirugía. Evita las incisiones amplias en la encía, el despegamiento mucoperióstico y la exposición ósea. No consuma alcohol si está medicándose 16 primera quincena noviembre de 2014 en buenas manos Objetivo: aliviar la hospitalización de niños con cáncer Recaudan fondos en un concierto n Juan Alfonso Celestino Gracias a un concierto benéfico celebrado el pasado 30 de octubre en Murcia, los niños con cáncer hospitalizados en la Arrixaca y sus padres tienen un motivo más para la esperanza. La iniciativa partió de Afadeca (Asociación de Famosos y Deportistas contra el Cáncer), y pretendía con este espectáculo recaudar cerca de 40.000 euros para facilitar la vida de los niños con leucemia que permanecen largas temporadas en la Arrixaca mientras reciben su trasplante de médula o se someten a diversas pruebas. ¿Y cómo alegrarles la vida desde una asociación? Pues ayudando a que la unidad de oncología infantil de la Arrixaca se dote de algunas infraestructuras que todavía carece. Unas 1.500 personas asistieron al concierto y se recaudaron 22.000 euros. Además de la participación de los cantantes, recibieron el galardón al espíritu de superación 18 niños y Los niños con cáncer también subieron al escenario para recibir su galardón por su espíritu de superación (FOTO PEDRO RUÍZ). niñas que están actualmente en tratamiento en la unidad de oncología infantil de la Arrixaca. Cuatro de ellos requirieron aislamiento durante la gala debido al estado de sus defensas. El presidente de Afadeca, Óscar Pérez, indicó que uno de los proyectos es aportar al servicio de pediatría un módulo para la realización de la pruebas de difusión del monóxido de carbono necesario para la evaluación pulmonar de los pacientes que trasplanten. Igualmente, Afadeca quiere dotar a las habitaciones de los niños sometidos a tratamientos oncológicos de pantallas táctiles para que puedan recibir ‘visitas virtuales’ de familiares, amigos y compañeros de colegio, y así evitar el aislamiento que les somete su enfermedad. Al mismo tiempo, se quiere instalar una ‘isla’, es decir, una puerta de acceso exclusiva para niños oncológicos en el área de urgencias, separada del resto de menores enfermos, para no poner en riesgo sus defensas. El gerente del hospital de la Arrixaca, Domingo Coronado, está apoyando a la asociación con el fin de que puedan hacer realidad sus proyectos para que mejoren las condiciones sociales de los niños ingresados. AFADECA Apartado de correos nº 6 Las Torres de Cotillas www.afadeca.com 607 637 246 primera quincena noviembre de 2014 Conductor y peatón: las distracciones matan 17 en buenas manos Descuentos en pruebas de colonoscopias y gastroscopias en Murcia n Redacción La Vega inicia una campaña de descuentos en colonoscopias y gastroscopias para detectar precozmente lesiones precancerosas de colon, ya que este tumor, a pesar de tener un alto índice de mortalidad, si se detecta a tiempo se cura en un 90% de los casos. El cáncer colorrectal es el tumor maligno más frecuente. Por ello, la prevención mediante estilos de vida saludables es fundamental. El diagnóstico precoz de este tumor tiene como objetivo detectar lesiones precancerosas (pólipos) y extirparlos. En este momento la colonoscopia es la única técnica que permite explorar y a la vez tomar biopsia o resecar lesiones de colon y recto. En La Vega se encargan de llevar a cabo las exploraciones endoscópicas diagnósticas del aparato digestivo y las intervenciones terapeutas que derivan de las mismas. El doctor Andrés Serrano, gastroenterólogo y responsable de la unidad de endoscopia digestiva de Hospital La Vega, advierte que los síntomas que deben ponernos en alerta son: cambios en los hábitos de evacuación como diarrea o estreñimiento; sensación de que necesita defecar y el efecto no desaparece después de hacerlo; sangrado rectal; cólicos o dolor abdominal; y debilidad. Una enfermera del Hospital La Vega le hace la prueba a un recién nacido para detectar alguna anomalía (FOTO CEDIDA). La Vega implanta el diagnóstico precoz en cardiopatías congénitas El protocolo se puede aplicar a todos los recién nacidos n Redacción El doctor Serrano, responsable de la unidad de endoscopia digestiva de La Vega. El Hospital La Vega, de Murcia, es pionero en la Región en la implantación de un protocolo para la detección precoz de cardiopatías congénitas. El servicio de pediatría presentó dicho protocolo el pasado 10 octubre y ya se ha incorporado a la asistencia sanitaria. Este nuevo protocolo es sencillo, reproducible y no in- vasivo, lo que permite aplicarlo a todos los recién nacidos del centro gracias al nuevo aparataje adquirido en La Vega. Según la doctora Adalgisa De Caro, responsable del protocolo, “consiste en aplicar un sensor en uno de los miembros inferiores y de ahí se obtiene el nivel de saturación de oxígeno del bebé, siendo mayor del 95% el baremo normal. De lo contrario, pasaría al servicio de cardiología pediátrica que permite el estudio y tratamiento precoz de la posible cardiopatía”. “Es una prueba que se realiza en pocos segundos, aporta mucha información y es absolutamente inofensiva para el pequeño” añade la doctora Juana Rubio, jefe del servicio de pediatría de La Vega. No deje objetos pequeños al alcance de los niños 18 primera quincena noviembre de 2014 en buenas manos ¿Cuáles son los síntomas que indican un mal funcionamiento de su boca? La Clínica Mas Bermejo realiza estudios diagnósticos gratuitos en noviembre y diciembre s n Carlos Mas Bermejo (*) La boca es una de las partes de nuestro cuerpo que usamos los 365 días del año para hablar, comer, beber, reír, cantar o respirar. Por desgracia, algo que usamos todos los días no se revisa con la frecuencia necesaria. Algunos pacientes acuden a nuestras consultas por problemas agudos (dolor, inflamación, sangrado), o para tratar un problema concreto (caries, roturas, desgastes dentarios, sangrado de encías, blanquear dientes, estética, reponer piezas perdidas o recolocar piezas dentarias). Pero, una vez resueltos sus problemas, se olvidan de revisar esos tratamientos, mínimo dos veces al año. Es lo que denominamos programa de mantenimiento de la salud, que consta de revisión de su estado bucal, higiene y normas de prevención. Esto se traduce en mantener un estado de salud óptimo, y cuando surge algún problema el tratamiento es sencillo de resolver y poco costoso. Para que la boca funcione correctamente es necesario que actúen de manera coordinada músculos, articulaciones, huesos, dientes, glándulas salivares, sistema vascular (arterias y venas) y sistema nervio- El doctor Mas aconseja revisiones periódicas de su salud bucodental nos deben hacerle sospechar de un mal funcionamiento de la boca? q Síntomas musculares. Historia de dolores de cabeza, dolores musculares (sienes, mandíbula, oído, cuello) vértigos, acúfenos, necesidad de apretar o restregar los dientes, mala postura cráneo-cervical, hormigueo o adormecimiento del brazo. q Síntomas articulares. Disminución de la movilidad de la boca, ruidos articulares al mover la mandíbula, dolor delante del oído al masticar, desviación de la mandíbula al abrir la boca y bloqueos articulares. El doctor Carlos Mas realiza un completo estudio antes de aplicar un tratamiento. so (central y periférico), que es el director de esta orquesta. Para saber si la función es correcta deben ser explorados cada uno de los elementos de este sistema (músculos, articulaciones, dientes, glándulas salivares, sistema vascular y nervioso). Pero, ¿qué síntomas y sig- q Síntomas dentarios. Roturas, desgastes, molestias con el frío o calor o movilidad dentaria. Sensación de no saber por donde masticar o donde colocar la mandíbula o falta de piezas dentarias. q Síntomas salivares. Sequedad de boca, aftas o úlceras de repetición, labios agrietados, ronquidos y apneas del sueño. Muchas veces acudimos a otros especialistas como neurólogos, otorrinolaringólogos, fisioterapeutas, cirujanos maxilofaciales, cuando realmente el origen del problema se encuentra en su boca y es el estomatólogo u odontólogo quien debe ser la primera elección para estudiar y tratar este problema. En muchos casos debemos trabajar en equipo con estos especialistas para realizar un diagnóstico diferencial buscando el origen del problema y ofrecer el tratamiento más correcto. Si presenta alguno de estos síntomas visítenos en el Centro de Odontología Integral del Adulto Doctor Carlos Mas Bermejo, ya que durante los meses de noviembre y diciembre realizaremos en nuestra clínica estudios diagnósticos gratuitos y asesoramiento sobre el mejor tratamiento para mejorar la función bucal. Recuerde que “prevenir es mejor que curar”. (*) Médico estomatólogo (colegiado nº 30000178). primera quincena noviembre de 2014 Aplique crema hidratante en la piel tras la ducha 19 en buenas manos “Es prácticamente imposible que haya una pandemia por Ébola” El doctor Manuel Segovia modera el 13 de noviembre una mesa redonda organizada por la FEM estaba restringido a zonas muy remotas de África, y apenas se ha invertido dinero en su investigación. Con esta epidemia la situación ha cambiado y es probable que se desarrollen fármacos o vacunas que ayuden a n María Pescador Rivera El doctor Manuel Segovia Hernández, catedrático de genética y microbiología en la Universidad de Murcia y jefe de la unidad de medicina tropical de la Arrixaca, moderará la mesa redonda sobre Ébola que ha organizado la Fundación de Estudios Médicos de Molina (FEM), en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III, para el 13 de noviembre, y en la que participarán los doctores Fernando Simón y Cristóbal Belda. ¿En qué situación nos encontramos frente al Ébola? La enfermedad sigue extendiéndose en África, y con los medios que disponen la autoridades de los países más afectados (Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry) será imposible parar su avance sin una importante ayuda internacional. Seguimos sin tener un tratamiento específico y, aunque los resultados experimentales son esperanzadores, aún no se dispone de una vacuna utilizable. ¿Es cierto que la probabilidad de que acabe siendo un pandemia mundial es mínima? Atendiendo al mecanismo de transmisión y las áreas afectadas, actualmente es prácticamente imposible un escenario de pandemia. Sin embargo, es posible que se pueda producir algún caso esporádico en países distintos a los de la epidemia. Una vez curado, ¿el paciente puede contagiar? ¿Deben seguir algún tratamiento? El paciente curado no es contagioso, aunque se pueden eliminar virus algún tiempo después de haber desaparecido los síntomas, por lo que conviene mantener precauciones para evitar los posibles, aunque poco probables, contagios mientras se sea portador del virus. ¿Por qué se sacrificó al perro de la enferma? Se sabe que en algunas epidemias anteriores de Ébola se Manuel Segovia, catedrático. detectaron perros que tenían anticuerpos contra el virus por lo que podría significar que fuesen portadores del mismo. Aunque fuese poco probable, el perro de la enfermera afectada podría estar contagiado. Por lo tanto, y teniendo en cuenta que no existen en España instalaciones adecuadas para el transporte, la vigilancia y monitorización del animal en unas condiciones de aislamiento total, sólo quedaba el recurso del sacrificio. ¿Cuándo se acaba la alerta en un país con Ébola? Tras 42 días sin que se haya producido la transmisión de un caso. ¿Fue un error repatriar a los religiosos infectados? No se trata de error o no. Indudablemente, en España no se hubiera producido el caso de Teresa si no se hubiese repatriado a los misioneros. Pero igual podría haber sucedido si cualquier español infectado decide venir por sus propios medios, o llega un enfermo extranjero. Creo que no se puede negar a un compatriota que si está enfermo venga a ser tratado. Está en su derecho ser atendido y nosotros, como sanitarios, tenemos la obligación atenderle. ¿Por qué es difícil buscar un tratamiento? Es un virus que hasta ahora controlar la enfermedad. ¿Qué hay que hacer para luchar contra el Ébola? Por una parte promover la investigación para avanzar en las vacunas y fármacos; y por otra, (y esta es una capacidad de los gobiernos de los países desarrollados) enviar medios materiales y, sobre todo, humanos bien entrenados a la zona de la epidemia para limitar su expansión y curar a la mayoría de los afectados. Las cenas ligeras ayudan a conciliar el sueño nocturno 20 primera quincena noviembre de 2014 en buenas manos n Redacción La menopausia es un estado fisiológico en el que la mujer experimenta una serie de cambios hormonales que la llevan a sufrir sofocos, aumentos de tensión arterial, de colesterol (aumenta el LDL y disminuye el HDL) y, sobre todo, un aumento de peso debido a la concentración de grasa abdominal. A la hora de aliviar todos estos síntomas, la alimentación tiene un papel muy importante, ya que una dieta adecuada puede hacer que esta época de la vida de la mujer sea mucho más llevadera, ayudándola a encontrar un equilibrio con su cuerpo y frenando el aumento de peso. Con la dieta mediterránea adaptada a esta situación fisiológica, además de bajar de peso, aseguraremos las reservas de calcio de los huesos, muy importantes en esta edad para una correcta prevención de enfermedades como la osteoporosis. En la consulta de la nutricionista del Hospital Virgen del Alcázar, de Lorca, Angélica Aragón, la paciente no obtiene sólo una dieta que cumplir, sino que recibe un tratamiento individualizado en el que se controla su medicación, se mejora su estado de salud general, y se atienden otros síntomas muy comunes durante la menopausia como la ansiedad, el nerviosismo, el insomnio o la sequedad vaginal. Esta última ocurre debido a que la producción de estrógenos disminuye, las paredes Recetas para sobrellevar mejor la menopausia Las mujeres se asesoran en el Hospital Virgen del Alcázar s Durante esta etapa debe estar atenta a su dieta y a los cambios hormonales De izquierda a derecha, Virginia Barbero y Angélica Aragón (FOTOS CEDIDAS). de la vagina se hacen más frágiles y delicadas, y se reduce la humedad natural, produciendo sensación de escozor y tirantez. Además de los signos generales de la llegada de la menopausia, hay otros más específicos que se pueden solucionar o mejorar mucho con fisioterapia especializada, tales como el aumento de la frecuencia miccional, pérdidas de orina o gases ante pequeños esfuerzos, la sensación de peso vaginal, dolor, y hasta prolapsos (bultos que se descuelgan por la vagina) y el empeoramiento del tan temido estreñimiento. Estos síntomas específicos también se producen por el cambio hormonal en esta etapa de la vida de la mujer, que debilita la musculatura del suelo pélvico y de los tejidos de soporte. En el Hospital Virgen del Alcázar tiene su consulta Virginia Barbero, fisioterapeuta especialista en uroginecología y proctología. Tras hacer una valoración minuciosa de su caso, le aplicará un tratamiento personalizado a su problema concreto, con las técnicas más vanguardistas que ofrece la ciencia, ya que la calidad de vida tras la menopausia no tiene por qué ser mala ni verse asociada a compresas para pérdidas de orina. Gracias a estas profesionales especializadas en la materia, llegar a esta etapa de la vida no tiene por qué ser un problema, sino una oportunidad más para conocer nuestro cuerpo y dedicarle los cuidados que necesita. FEM y CNIO firman un convenio para impulsar la ciencia y la investigación n Redacción La Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura (FEM), y la Fundación ‘Centro de Investigaciones Oncológicas Carlos II’ (CNIO), han llegado a un acuerdo entre ambas entidades. El objetivo es establecer un marco general de colaboración entre ambas entidades para fomentar actividades relacionadas con la formación en el área de la investigación oncológica. Así, el próximo 4 de noviembre firmarán el convenido José Antonio Lozano Teruel, presidente de FEM, y Mª del Carmen Vela Olmo, presidenta del Patronato de la Fundación CNIO. Entre los acuerdos que recoge el convenio, con validez de 2 años, está la participación de científicos relevantes del CNIO en charlas coloquio sobre la labor científica del conferenciante. Por su parte, la FEM, en colaboración con la Consejería de Educación de la Comunidad de Murcia y las universidades de la Región, organizará actos dirigidos a escolares. Así mismo se recoge la visita de escolares al CNIO, y la estancia de alumnos murcianos de bachillerato, seleccionados por la FEM, durante una o dos semanas, en las instalaciones del centro investigador de Madrid. También contempla el apoyo y asesoramiento del CNIO en lo referente a actividades dirigidas al fomento y la divulgación de la ciencia. primera quincena noviembre de 2014 21 Automedicarse es perjudicial para su salud 22 primera quincena noviembre de 2014 en buenas manos El riesgo de padecer demencia es un 45% más alto entre los fumadores Esta enfermedad afecta a casi un millón de personas en España y 44 millones en el mundo n Agencia La demencia y otras enfermedades asociadas, como el alzheimer, han alcanzado ya carácter de epidemia global. Cerca de un millón de personas sufren este problema en España, 44 millones a nivel mundial, y la cifra no deja de aumentar. Cada cuatro segundos se produce un caso nuevo en el mundo, lo que significa que para 2030 el número de afectados por la demencia se habrá duplicado y llegará a multiplicarse por tres en 2050. Por este motivo, desde Sanitas se quiere reivindicar el papel que juega la prevención en la manera de abordar y tratar el problema. Pedro Cano, responsable del programa de demencia de Sanitas, explica que, aunque las enfermedades relacionadas con el deterioro cognitivo no se pueden prevenir completamente, existe una serie de hábitos sencillos que pueden ayudar a mejorar la salud cerebral, favoreciendo la entrada en la tercera edad con un cerebro más desarrollado y sano. Consejos El tabaquismo es uno de los factores que se relaciona con la demencia (S21). Un reciente informe se ha centrado en analizar críticamente varias investigaciones con el objetivo de establecer la existencia de una vinculación causal entre la aparición de la demencia y diversos factores de riesgo modificables, es decir, aquellos que al alterarse positivamente reducen el riesgo de padecer el problema en cuestión. Estos factores incluyen aspectos relacionados con el desarrollo (como la educación o la vivencia de experiencias traumáticas durante la infancia), elementos de carácter psicológico y psicosocial (depresiones, ansiedad, estrés), otros relacionados con el estilo de vida (consumo de tabaco y alcohol, actividad física…) y enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión, la obesidad, el colesterol o la diabetes. El informe concluye que un acceso limitado a la educación, la diabetes, el tabaquismo o la hipertensión son los aspectos que presentan una mayor relación causal con la aparición de la demencia. Según la Organización Mundial del Corazón, los fumadores tienen un 45% más de posibilidades de sufrir problemas de deterioro cognitivo que aquellos que no lo son. Asimismo, varios estudios apuntan también a que podría existir una relación inversa entre el hecho de mantener una alta actividad física y mental y la propia enfermedad. Además, estos factores de riesgo pueden comenzar a influir en la capacidad mental y cognitiva de la persona décadas antes de que los primeros síntomas de la enfermedad se manifiesten. Por ello, Sanitas han elaborado una serie de consejos y pautas que pueden ayudar a evitar estos problemas y, por lo tanto, a contener la incidencia de la demencia. Cuidar el corazón, con un estilo de vida saludable y tratando a tiempo determinadas afecciones, mantenerse activo físicamente, seguir una dieta equilibrada o disfrutar de la vida social son algunas de las pautas que pueden ayudarnos a prevenir los problemas de deterioro cognitivo. A ello contribuye el mantenimiento de una elevada actividad mental, lo cual está directamente relacionado con una menor disminución del hipocampo, una parte del cerebro fundamental para la memoria que suele ser una de las primeras en verse afectadas por el alzheimer. 23 primera quincena noviembre de 2014 en buenas manos La sedación facilita el tratamiento a los niños en la consulta dental La clínica Vistabella de Murcia ofrece esta opción n Redacción La mayoría de los niños puede recibir tratamiento dental en una consulta de odontopediatría sin necesidad de usar fármacos. Sin embargo, algunos niños requieren otra solución. En EE.UU., entre el 1 y el 20% de los menores de edad tratados necesita sedación. Los niños no son adultos en pequeño. No siempre son capaces de ser pacientes y cooperadores durante el tratamiento. ¿Qué significa sedación? Según la Real Academia Española de la Lengua, sedación es la “acción y efecto de sedar”. Y a su vez, sedar se entiende como “apaciguar, sosegar, calmar”. Sin embargo, si hablamos de “sedación dental consciente”, el concepto varía. Así, cuando no es posible realizar un tratamiento bucodental de forma correcta en el gabinete a un niño por diversos motivos, como puede ser el miedo, una mala experien- cia en otros dentistas o niños con discapacidades psíquicas imposibles de tratar, se puede valorar el tratamiento mediante sedación. La sedación es la administración de analgésicos y ansiolíticos al paciente para que no sienta dolor a pesar de estar despierto y consciente en todo momento. Los efectos de la sedación duran el mismo tiempo que la intervención. La sedación consciente se obtiene mediante la administración de medicamentos por vía aérea y/o intravenosa. En caso de que no sea suficiente la sedación consciente porque el tratamiento bucodental es más extenso o por necesidades médicas del paciente, a veces es necesario la anestesia general para tratar a estos niños en la consulta. Debe tener en cuenta que, por un lado, la sedación debe realizarla un médico anestesista y, por otro, la parte odontológica debe aplicarla un dentista pediátrico u odontopediatra. “Consideramos que en este campo de las sedaciones la experiencia es fundamental para poder tratar a los niños de una forma excelente y segura. Cada pequeño merece el mejor tratamiento de manos expertas. Durante este año (hasta el 31 agosto), hemos tratado a 30 pacientes bajo distintos tipos de sedación; en los años 2012-2013 tratamos a 22 pacientes; entre 2010-2011, fueron 12 los pacientes pediátricos tratados bajo sedación, y en años anteriores el número de casos fue similar”, apunta el doctor Francisco Javier Rodríguez Lozano (colegiado nº 938), encargado de realizar los tratamientos bajo sedación o anestesia general en la Clínica Dental Vistabella. Además, el doctor Ródenas es profesor de clínica odontológica de pacientes especiales en la Universidad de Murcia, y miembro de la Sociedad Española de Odontoestomatología para minusválidos y pacientes especiales. Las ventajas de la sedación q Gracias a la sedación consciente es posible que el dentista realice todos los tratamientos en una misma sesión, evitando al paciente niño o al adulto tener que retornar otro día a la clínica para seguir el proceso. q La sedación ofrece relajación al paciente y al profesio- nal en la consulta dental. q La sedación es una técnica altamente segura y eficaz. Con la adecuada monitorización de las constantes vitales y de las dosis de los fármacos empleados, se puede considerar que los riesgos son mínimos. q Con la sedación el tiempo de recuperación es muy pequeño y no se requiere ingreso hospitalario. q La sedación debe aplicarla un médico anestesista, que colabora con el dentista pediátrico u odontopediatra en la consulta para llevar a buen término el tratamiento previsto. Clínica Dental Vistabella ofrece sedación a sus pacientes (FOTOGRAFÍA CEDIDA). Los fármacos sobrantes deposítelos en la farmacia 24 primera quincena noviembre de 2014 en buenas manos El maternal de la Arrixaca ya dispone de 18 nuevos paritorios El hospital Rafael Méndez estrena planta de pediatría Cuentan con la más moderna tecnología para ganar en confort y seguridad n Redacción n Redacción El hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia ya dispone de 18 nuevos paritorios en el área materno infantil, que corresponden a la tercera fase de las obras de ampliación, lo que redundará en mayor confort y seguridad para las madres y los recién nacidos. Hace algunas semanas entró en funcionamiento la nueva hospitalización, la puerta de urgencias del nuevo bloque y los nuevos paritorios. Se han invertido más de 13,5 millones de euros en la construcción de esta tercera fase Aspecto de las nuevas instalaciones del hospital Virgen de la Arrixaca. del maternal de la Arrixaca El nuevo bloque norte acoge la unidad gineco-obstétrica o maternal del hospital materno- Infantil y tiene una estructura con 7 plantas: 4 de hospitalización, una de consultas obstétrico-ginecológicas, otra de urgencias–paritorio y la última de vestuarios y almacenes. En los niveles 1, 2, 3 y 4 se ubican las áreas de hospitalización, en el nivel 0 las consultas externas gineco-obstétricas y el vestíbulo principal de acceso. En el nivel 1, el área de paritorios, radiología y urgencias pediátricas. En nivel 2, los vestuarios y la ampliación de sótano destinada principalmente a almacenes e instalaciones. El nuevo materno infantil constituye un proyecto de gran envergadura, que ha supuesto hasta ahora una inversión de 52 millones de euros. El nuevo servicio de pediatría del hospital Rafael Méndez, de Lorca, ubicado en la planta 0, ha supuesto la ampliación del área de neonatos y la reforma de la unidad en más de 260 metros cuadrados. Además de cumplir con todas las exigencias y normativas actuales, la nueva planta cuenta con aparataje de última tecnología (incubadoras, respiradores, monitores, cunas térmicas...). También han puesto en marcha dentro de este servicio una unidad de neonatología (con capacidad para 10 incubadoras y 6 cunas), una unidad de pediatría (con 30 cunas-cama) y salas de reanimación y reconocimiento. 25 primera quincena noviembre de 2014 Tener un animal de compañía tiene beneficios en los tres niveles básicos de la vida: el físico, el psicológico y el social. El trato con un animal puede ser considerado como una medicina preventiva. De hecho, cuidar de una mascota también es bueno para nuestro corazón. Además, los animales influyen en el desarrollo emocional de los niños, sobre todo entre quienes tienen problemas para relacionarse con los demás y confiar en sí mismos. En este especial le ofrecemos una recopilación de las diferentes prestaciones que se ofrecen en la Región de Murcia al servicio de las mascotas. Q Faucan, profesionales que innovan para mejorar la salud de su mascota El centro veterinario ubicado en Cartagena ofrece financiación sin intereses en diversos tratamientos c N M. P. R. Tras 25 años de funcionamiento, la clínica veterinaria y tienda Faucan está ampliando sus servicios, con un total de 300 metros cuadrados y 5 consultas, para ofrecer la máxima calidad a sus mascotas. Su filosofía se basa en “reinvertir los beneficios en la mejora de los servicios para que los animales puedan tener, cada vez más, una mejor calidad en los tratamientos y en los resultados”. Para ello, cuentan con: c Q Clínica amable con los gatos. Zona exclusiva para gatos (no entran otros animales), con sala de espera, consulta y zona de hospitalización. Al no oler a otros animales se evita directamente el estrés de la mascota. Q Medicina natural. Consulta de medicina tradicional china (acupuntura, homeopatía, flo- ser intervenida. Realizan un cuidadoso seguimiento del animal hasta el alta definitiva. En caso de gestación, se encargan de realizar las pruebas de control, ecografías y doppler, seguimiento y asistencia al parto o cesárea. Q Laboratorio propio. Los resultados de las analíticas y pruebas se dan en el mismo día. Si lo desea, le pueden enviar las radiografías digitales al correo. Ofrecen atención personalizada y la mejor calidad en el cuidado de su mascota. res de bach). Con estas técnicas se logra tratar la raíz del problema, no sólo los síntomas. Q Consulta médica. Tratan patologías de todo tipo (dermatología, cardiología, neurología, traumatología, medicina interna, vacunación...). Le asesorarán sobre planes de prevención y seguros. Q Consulta de otras especies. Atienden a todo tipo de animales, y asesoran sobre el mejor tratamiento. Q Hospitalización. Tanto para gatos como para perros (siempre separados), este servicio cuenta con videovigilancia. Además, se separan a los animales infecciosos de los no infecciosos para evitar cualquier riesgo de contagio. grado por diversas clínicas. Q Peluquería. Canina, felina y para conejos, (normal, para exposición...) y también ofrecen tratamientos terapéuticos, hidromasaje, ozonoterapia y spa. Q Tienda. Tienen productos especializados para mascotas, accesorios y ropa. Q Clases para cachorros. Un psicólogo o educador canino le enseñará consejos y lecciones para cuidar de su mascota. Con la cita previa elegirá la hora que más le convenga, el veterinario que le interese y podrá pedir el servicio a domicilio (ida y vuelta del dueño y la mascota, o sólo el animal). Evitará esperas innecesarias. En Faucan, de Cartagena, le ofrecen financiación sin intereses (3, 6, o 12 meses) para tratamientos a partir de 180€. c c Q Cirugía. Además de practicar las operaciones en su centro, cuentan con un especialista en traumatología, por lo que la mascota no tendrá que ser trasladada a otra clínica para Q Servicio de urgencias. Faucan pertenece al servicio de urgencias de Cartagena, inte- 26 primera quincena noviembre de 2014 ¿Cómo funciona la Unidad Veterinaria Móvil Míster Perro? Ofrece sus servicios profesionales a domicilio en Murcia, Orihuela y Alicante n M. P. R. . Virgina Herrera lleva ejerciendo de veterinaria desde hace 23 años. Además, desde 2005 dirige el Centro Veterinario Míster Perro, en Sangonera la Verde, y ha puesto en marcha una unidad veterinaria móvil. Así, ofrecen un servicio de asistencia integral veterinaria a domicilio gracias a que su ambulancia veterinaria es una UVI móvil, o dicho de otra forma, una unidad veterinaria móvil que está completamente equipada y le brinda un servicio veterinario completo hasta la puerta de su casa, pudiendo atender en ella desde urgencias hasta servicios más sencillos como consultas, vacunas, desparasitaciones, microchips, análisis de sangre y orina, electrocardiogramas y ecografías. Si llama para una urgencia estarán en su casa en la mayor brevedad posible; si, por el contrario, desea un servicio veterinario tradicional, concertarán una cita y se presentarán en su domicilio a la hora indicada. Los veterinarios que trabajan en el Centro Veterinario Míster Perro cuentan con una dilatada experiencia en pe- c c En la Unidad Veterinaria Móvil Míster Perro se pueden tratar diversas patologías (FOTOGRAFÍA CEDIDA). queñas especies, especialmente con perros y gatos, lo cual es garantía para ofrecerle un servicio de la máxima calidad. ¿Es más caro? El servicio con la Unidad Veterinaria Móvil Míster Perro hasta la puerta de su casa cuesta igual que en el centro veterinario, situado en San- pasatiempos gonera la Verde, por lo que no notará diferencia alguna con las tarifas a las que está acostumbrado, siempre y cuando el domicilio no esté muy alejado; en ese caso, se cobra una tarifa extra calculada por kilómetros y con un coste sumamente ajustado, siendo por tanto la diferencia mínima. Los profesionales que atien- (soluciones en página 30) Virginia Herrera, veterinaria gerente del centro veterinario y de la unidad móvil. den en Míster Perro están colegiados en Murcia y Alicante, por lo que pueden trabajar en estas dos provincias. En Alicante se desplazan hasta Orihuela costa. Además, cuentan con profesionales que hablan perfectamente español, inglés y alemán, pudiendo atender a todo público, tanto español como extranjero. Cuando se trata de una urgencia o emergencia, realizan las maniobras necesarias para estabilizar a la mascota en su domicilio y luego lo trasladan al Centro Veterinario Míster Perro en Sangonera la Verde. Esto es una gran ventaja para el propietario, ya que hay un centro que cuenta con 9 años de experiencia respaldando toda la actuación veterinaria. Además, ofrecen servicio de traslado de animales (recogen a las mascotas para que acudan a la peluquería y luego se devuelven), servicio de eutanasia e incluso de recogida de cadáveres para su incineración. La Unidad Veterinaria Móvil Míster Perro es un servicio dirigido a personas que, por diferentes razones, no pueden o no tienen tiempo para llevar a su mascota a un establecimiento veterinario. “Piense en nosotros como si le lleváramos el centro veterinario completo hasta su casa, sin cobrarle más y sin tener que moverse”, apunta Virginia Herrera, gerente de la clínica. c c www.centroveterinariomisterperro.com www.vetmisterperro.com [email protected] 868 94 84 19 - 633 45 75 20 27 primera quincena noviembre de 2014 Mariano Dacosta, educador canino (FOTOGRAFÍA CEDIDA). N M. P. R. . Mariano Dacosta nació el 29 de marzo de 1959 (55 años), y aunque cursó los estudios de ingeniería técnica agrícola (promoción 1984, en Orihuela), siempre supo que quería tener un trato directo con los perros. De hecho, también está diplomado como Educador-Adiestrador Canino por la Comunidad Autónoma de Murcia. Así, hoy en día es adiestrador, educador, máster en psicología para el diagnóstico y la intervención clínica canina (Setter Bakio), profesor y director del Centro de Formación Canina que lleva su nombre, y uno de los profesionales de su sector con mayor prestigio en Europa. Inició su actividad de adiestramiento canino profesional en 1988, aunque ya cinco años antes, desde el 83, estaba sumergido en el mundo canino impartiendo numeroso cursos de adiestramiento e instrucción Canina por toda la geografía Mariano Dacosta, durante el acto en el que la Dirección General de la Policía le otorgaba la distinción ‘Mención Honorífica’. El arte de saber adiestrar c c El Centro D’Acosta y Ruphete, en Alhama, ofrece formación de calidad a perros y dueños gracias a la experiencia acumulada por su equipo de profesionales nacional, así como en Alemania, Portugal y Ucrania. Actualmente, también es asesor, juez de trabajo y morfología del CEPPC (Club Español del perro de pastor del Cáucaso) así como maestro-instructor de figurantes y especialistas. Además, Mariano Dacosta ha sido nombrado juez de trabajo por la Escuela de Perros de Seguridad ARES de Ucrania. Dacosta posee también la titulación expedida por el Ministerio del Interior como profesor de guías caninos para seguridad privada, y el reconocimiento de la Dirección General de la Policía (Cuerpo Nacional de Policía) a través de la distinción ‘Mención Honorífica’. Asimismo, colabora en la formación de algunos de los guías caninos del Cuerpo, donde aprenden y se reciclan una vez por semana en las instalaciones del Centro de Formación. Ha participando en 16 campeonatos nacionales (subiendo al pódium en 6 ocasiones) y 14 selectivas para el campeonato nacional (subiendo al pódium en 10 ocasiones) con pastores alemanes y pastores del Cáucaso. Además, fue seleccionado para representar a España en el primer Campeonato del Mundo de Adiestramiento de RCI, en Roskilde (1990, Dinamarca), así como en los Campeonatos del Mundo de la WUSV en Budapest (1995, Hungría), Maribor (1994, ex-Yugoslavia) y Turku (1996, Finlandia). Treinta años de experiencia ridad del Estado, entrenando a perros para la búsqueda de estupefacientes, explosivos e intervención policial. Hasta la fecha ha formado a 20 agentes policiales de las unidades caninas de Massamagrell, Algemesí, Burjassot, Alacuast en Valencia, Alicante, Córdoba y Murcia, así como a guardias de la seguridad privada, particulares y futuros profesionales del sector canino (40 guías caninos en los últimos 4 años). Mariano Dacosta, con 30 años de una dilatada carrera profesional, es uno de los pilares de la historia del adiestramiento canino en España. c c Director del Centro de Formación Canina que lleva su nombre, Mariano Dacosta da seminarios y cursos formativos de educación canina, psicología clínica educativa y adiestramiento, así como cursos de instrucción canina a guías caninos, particulares, guardias de seguridad, bomberos y unidades caninas de las Fuerzas de Segu- 28 primera quincena noviembre de 2014 Torre Pacheco acoge una de las mejores exposiciones caninas del país IFEPA organiza el evento los días 8 y 9 de noviembre La exposición cuenta con diversas pruebas y exposiciones puntuables (CEDIDA). n Redacción Los días 8 y 9 de noviembre se celebrará en el Palacio de Ferias y Exposiciones Región de Murcia-IFEPA, en Torre Pacheco, una nueva edición de la Exposición Nacional e Internacional Canina, la mejor del momento. El sábado 8 de noviembre se desarrolla la XXXII Exposición Nacional CAC (Certificado de Aptitud al Campeonato Na- cional), y el domingo 9 de noviembre la XXXIII Exposición Nacional CAC y la XXII Internacional CACIB (Certificado de Aptitud del Campeonato Internacional). En total, participan en las dos exposiciones que se celebran en IFEPA más de 2.000 ejemplares, que sumados a los que acuden a las monográficas que se realizan y a las exhibiciones y actividades, serán c alrededor de 3.000 perros los que pasen por el Palacio de Ferias y Exposiciones de IFEPA, en Torre Pacheco. Se podrán ver cerca de 200 razas diferentes de perros procedentes de España y otros países. La exposición más visitada Esta es una cita organizada en colaboración con la Sociedad Canina de Murcia, que se ha convertido en la exposición de perros más visitada de España y referente en Europa. Se trata de un encuentro que despierta el interés de un amplio abanico de público dispuesto a pasar un rato agradable y disfrutar de la belleza y la perfección de los mejores perros del mundo que se dan cita en IFEPA. Esta exposición se ha convertido en uno de los mayores exponentes del país gracias a la cantidad de ejemplares inscritos, que va en aumento al tiempo que crece el prestigio de este evento. La élite canina estará representada a través de la participación de varios campeones del mundo. Además, es una de las más valoradas desde el punto de vista organizativo a juicio de la Real Sociedad Canina de España y de la Federación Cinológica Internacional. Las pruebas se realizarán en los 20 rings instalados para los enjuiciamientos, y serán valoradas por un prestigioso plantel de 22 jueces de reconocido prestigio a nivel internacional procedentes de varios puntos de España, así como de Italia, Holanda, Dinamarca, Chipre, Noruega, Bélgica, etc., asistidos por más de 100 comisarios, el equipo organizativo de la Sociedad Canina de Murcia formado por 20 personas, y el equipo de IFEPA, lo que da una idea de la importancia de este certamen. c Monográficas y exhibiciones Además de las dos exposiciones caninas, este año se llevan a cabo varios concursos monográficos de raza. Se trata de exposiciones especializadas de una determinada raza, que cuentan con una gran participación, y compitiendo siempre los mejores ejemplares del país. Este año tanto la del Bulldog Inglés como la del Bouvier de Flandes son nacionales y contarán con un gran número de participantes. Durante el fin de semana se desarrollarán varias exhibiciones como la del perro de Agua Español, la del Servicio Cinológico de la Guardia Civil de Murcia, la del Club Parra´s, la de Terra de Gossos, la de Ayocan Dog Trainers, la de Deanacaona y Madocan, los perros de ganado con ocas, las pruebas de agility puntuables para el campeonato de España etc. Como novedad, este año también se celebrará un desfile de peluquería canina, y se darán charlas sobre conductas caninas. c Galería comercial La exposición canina ubicada en IFEPA dispondrá, además, de una amplia zona comercial con alrededor de 70 empresas relacionadas con el mundo canino: complementos y accesorios, nutrición, clínicas y residencias veterinarias etc. La exposición abrirá sus puertas el sábado 8 de noviembre de 9.00 a 20.00 horas, en horario ininterrumpido, y el domingo 9 de noviembre desde las 9.00 hasta las 19.00 horas. El precio de la entrada para el público es de 6, y 4 euros con el bono descuento que puede descargarse en la página web www.ifepa.es. Como novedad este año se celebrará un desfile de peluquería canina (FOTOGRAFÍA CEDIDA). c 29 primera quincena noviembre de 2014 Cremamur Levante, el único tanatorio de la Región donde velar sus mascotas Ofrece servicio de recogida e incineración de animales en Murcia, Alicante, Albacete y Almería el dueño que quiera despedirse y presenciar la introducción del cuerpo en el horno crematorio de la empresa. Disponen, además, de una amplia colección de urnas de diseño, colgantes y joyas para la conservación de las cenizas y así tener un recuerdo de la mascota. n M. P. R. Cremamur Levante, empresa dedicada y especializada en la recogida e incineración de mascotas desde el año 2007, busca proporcionar al dueño de la mascota un lugar adecuado para el velatorio y la última despedida de su animal de compañía. “En nuestras instalaciones proporcionamos un ambiente íntimo y adecuado, donde se cuidan todos los detalles para que el cliente se sienta lo mas cómodo y confortable posible ante una situación tan delicada y dolorosa”, aseguran desde la empresa. La empresa trabaja siempre a través del veterinario y suelen recoger la mascota en la clínica; sin embargo, si fuera necesario y bajo la supervisión del profesional veterinario correspondiente, Cremamur Levante cuenta con un servicio de recogida en el domicilio de la mascota. Igualmente, disponen de un servicio de urgencias para recogidas de animales fuera de horario o en domingos y días festivos. Además, en la actualidad, Cremamur Levante ofrece sus servicios en las provincias de Murcia, Alicante, Albacete y Almería. En cuanto al servicio de in- c Trato cordial y amable c c Cremamur Levante, en Librilla, ofrece servicios de recogida e incineración de mascotas (FOTOGRAFÍA MARÍA PESCADOR). c cineración, básicamente cuentan con dos posibilidades: q Servicio de recogida e incineración colectiva. No se recuperan las cenizas de la mascota y económicamente tiene un costo más bajo. Cuentan con diversidad de urnas y joyas para conservar las cenizas (FOTO MPR). q Servicio de recogida e incineración individual con recuperación de las cenizas. Se entregan las cenizas de la mascota dentro de una urna adecuada. Con este servicio ofrecen una sala velatorio para El equipo de profesionales de Cremamur Levante es consciente del momento de dolor y circunstancias por el que pasa el dueño; por ello, saben cómo empatizar desde el primer momento con el propietario del querido animal, ofreciéndole un trato cordial, amable y siempre desde el máximo respeto a su mascota. Las autoridades competentes sólo contemplan la incineración o el enterramiento de animales en lugares debidamente establecidos y por empresas autorizadas como método de eliminación del cadáver de las mascotas. Por tanto, la empresa Cremamur Levante emite para el cliente un documento acreditativo de la incineración de su mascota, donde se reflejan los datos del animal, y sirve para certificar que ha sido incinerado idóneamente en las instalaciones adecuadas. Revise su coche antes de salir de viaje 30 n Redacción La relación que se establezca entre los profesionales y el residente contribuirá poderosamente a que la permanencia en una residencia de mayores sea totalmente satisfactoria. Eso lo saben muy bien en Ballesol Altorreal, por eso fomentan desde el principio los vínculos ‘familiares’. Ballesol Altorreal es un ejemplo a la hora de adaptarse a cada uno de sus residentes. La filosofía de trabajo que ponen en práctica se basa, primero, en analizar las necesidades de cada persona para, posteriormente, poner los medios adecuados que proporcionen un cuidado integral al residente según sus deseos, y aprovechando el entorno inmejorable en donde está la residencia. Así surgen las estancias temporales: “Están pensadas para la recuperación post-hospitalaria, y para proporcionar un respiro familiar y/o vacacional a los cuidadores habituales de la persona mayor”, indican en esta institución. Lo importante es dar una respuesta personalizada y profesionalizada a cada situación, recalcan. veteranos Los incentivos Estancias temporales para colmar las necesidades de las personas mayores Ballesol Altorreal dispone de instalaciones incomparables Ocho años de servicio Desde que hace 8 años abriera la residencia Ballesol, en Altorreal, esta institución no ha dejado de comprometerse con los habitantes de la Región de Murcia, y se traduce en la confianza que han depositado los numerosos murcianos que han pasado por sus instalaciones. “¿Puedo recuperarme de una operación de cadera?”, “¿es posible acompañar a mi mujer en su rehabilitación?”, “¿qué ofrece Ballesol para disfrutar de mis vacaciones?” Son las preguntas más repetidas por aquellos que primera quincena noviembre de 2014 Las instalaciones de Ballesol Altorreal son inmejorables (FOTOGRAFÍA CEDIDA). un día decidieron confiar en Ballesol en Altorreal. Y ellos mismos son los que responden a los interrogantes: “Desde el primer momento cuentas con un equipo multidisciplinar (médico, enfermera, fisioterapeuta, supervisión y psicólogo) a tu servicio”. Otro asegura que: “Hablé con la familia y decidí pasar 15 días en Ballesol para seguir envejeciendo activamente con talleres de jardinería, risoterapia, gero- gimnasia, teatro...”. La experiencia vivida por un elevado número de personas mayores en Ballesol Altorreal, que han disfrutado con las actividades participativas y grupales y han obtenido unos claros beneficios anímicos y físicos, les ha llevado a repetir la estancia temporal posteriormente. “La recuperación física y el enriquecimiento emocional dependen de muchos factores, y a ello contribuyen los profesiona- les, la familia, la organización de actividades creativas y la colaboración con entidades, y todos estos factores coinciden en Ballesol Altorreal”, aseguran desde la residencia. ¿Qué hacer para que la estancia temporal sea un éxito? Si la atención, los cuidados y la sensibilidad son herramientas fundamentales para alcanzar el bienestar, lo es también el entorno, y en ese sentido Ballesol Altorreal dispone de unas instalaciones privilegiadas y adaptadas a las necesidades del residente. Además, cuenta con la certificación ISO 9001 en gestión de centros residenciales, lo que demuestra las bondades y la calidad de su sistema de trabajo. Ballesol procura que el residente esté continuamente estimulado para promover su autonomía personal y su autoestima. BALLESOL ALTORREAL C/ Escultor Salzillo, 14 Urb. Altorreal (Molina) Teléfono: 968 649 922 www.ballesol.es soluciones qExcelente ubicación. Las residencias del grupo Ballesol se ubican en espacios privilegiados y adaptados para que cada persona pueda disponer de su tiempo de la manera más cuidada posible. La elección de proximidad con la familia, la costa o la ciudad es una realidad. qProfesionalidad y cualificación. Los profesionales que cuidan a los mayores están cualificados para desarrollar su trabajo con sensibilidad. Además, por cada 100 residentes existen cerca de 60 personas trabajando para su cuidado, casi el doble de lo exigido por la normativa. Cuentan con médicos, geriatras, enfermeras, fisioterapeutas, gerocultores, psicólogos, terapeutas ocupacionales, además de animadores socioculturales, trabajadores sociales, servicios auxiliares, sin olvidar el personal de dirección y administración. qInstalaciones y mobiliario adaptado. La comodidad debe estar al servicio de los residentes las 24 horas. Por ello, ofrecen la tecnología más avanzada en mobiliario e instalaciones: camas articuladas, materiales ignífugos, colchones preventivos, sillones ergonómicos, grúas de transferencia etc.. Cada residente encuentra su espacio en amplias habitaciones individuales o dobles, jardines y en los extensos salones climatizados. (pasatiempos de página 26) primera quincena noviembre de 2014 Hay que cambiar el cepillo dental cada 3 meses 31 veteranos Sin problemas para subir escaleras Valera Sistemas de Elevación lleva 15 años eliminando las barreras arquitectónicas y ofrece las versátiles ‘sillas salvaescaleras’, además de disponer de un servicio de alquiler por temporadas n Redacción Uno de los principales problemas que se encuentran a su alrededor las personas con movilidad reducida o en silla de ruedas son las escaleras en edificios públicos o en su propia vivienda. Son verdaderos casos de barreras arquitectónicas. Sin embargo, en el mercado encontramos aparatos que salvan esos obstáculos y ayudan a moverse con independencia. Este es el caso de las sillas salvaescaleras, una de las opciones más versátiles en cuanto a instalación y con un coste mucho menor que otras soluciones. La empresa Valera Sistemas de Elevación, S.L., de Cartagena, lleva 15 años eliminando los impedimentos arquitectónicos y está especializada en la distribución y comercialización de aparatos salvaescaleras y de elevadores. Es cierto que las necesidades de cada persona son distintas y los tipos de escaleras también. De ahí que esta empresa murciana se adapte a cada circunstancia: escaleras curvas o rectas, de diferentes alturas, con cambio de pendiente, etcétera. Las sillas salvaescaleras se desplazan por un raíl sujeto al suelo, ocupando muy poco espacio en todo el recorrido de la escalera de la vivienda o del local de que se trate. El desplazamiento de la silla se realiza mediante un mando situado en un reposabrazos y son siempre de pulsación constante. Así, la persona que tenga dificultades para caminar o subir escaleras sólo tendrá que sentarse cómodamente en la silla y ésta se deslizará lenta y suavemente sobre el raíl. La gran cantidad de instalaciones realizadas por Valera Sistemas de Elevación S.L. a particulares y empresas, y sus rigurosos controles de calidad ISO 9001 acordes con las más exigentes normativas europeas, constituyen las mejores ‘cartas credenciales’ para sus clientes. Todos sus equipos e instala- Diferentes prototipos de asientos que se desplazan para poder subir las escaleras (FOTOGRAFÍAS CEDIDAS POR VALERA). ciones cuentan con 2 años de garantía en piezas, mano de obra y desplazamiento de téc- nicos, además de un servicio de urgencias 24 horas. La instalación no requiere grandes obras y se adapta a cualquier escalera. Cuentan con medidas antia- trapamiento convirtiéndose en uno de los productos más seguros en este ámbito. Lo más interesante de estas sillas salvaescaleras es que se financian al 100% y cuentan con un cómodo sistema de pago fácil por cuotas. La instalación de la silla es rápida: en 48 horas estará lista. Además, ahora Valera Sistemas de Elevación, S.L. cuenta también con un servicio de alquiler de sillas salvaescaleras con asesoramiento profesional, que le recomendará el producto más adecuado para su caso. Así, podrá disponer de la silla salvaescaleras durante un periodo de tiempo (viajes, vacaciones, congresos) sin tener que comprarlo. El alquiler de las mismas se realiza para cualquier punto de la Región. Más información en el teléfono 968 124 121 o a través del correo [email protected]. 32 Use las urgencias sólo para los casos vitales primera quincena noviembre de 2014 veteranos n M. P. R. Pedro Segura dirige Ebasa Movilidad, una empresa que se dedica a conseguir la libertad de movimiento de las personas que son víctimas de las barreras arquitectónicas. Sus equipos se instalan con todos los parámetros de seguridad que se requieren, cumpliendo con las normativas nacionales y europeas. ¿Qué es Ebasa Movilidad? Es una empresa lorquina dedicada en exclusiva a la eliminación de barreras arquitectónicas, distribuyendo, instalando y manteniendo salvaescaleras y ascensores. Además, distribuimos ayudas técnicas para personas con movilidad reducida. Todos los productos que comercializa Ebasa Movilidad están fabricados en países de la unión europea, cuyos estándares de fabricación cumplen con creces las normativas europeas, especialmente las relativas a la seguridad de los usuarios. ¿Qué productos ofrece? Los productos que comercializamos son sillas salvaescaleras para tramos rectos y curvos; plataformas sube escaleras para tramos rectos y curvos; plataformas salvaescaleras verticales para pequeñas alturas; ascensores y ascensores unifamiliares; orugas salvaescaleras, montaescaleras; scooters eléctricos; sillas de ruedas eléctricas y manuales; ayudas técnicas, entre otros aparatos. ¿A quién se dirige? Ebasa Movilidad trabaja directamente con el cliente final o particular, ya sean personas Ebasa ofrece diferentes soluciones de movilidad a colectivos y particulares La firma se ubica en Lorca y atiende toda la Región s Disponen de un servicio de atención 24 horas de forma gratuita s Los productos que comercializan cumplen la normativa europea Ebasa Movilidad elimina las barreras arquitectónicas (FOTOGRAFÍA CEDIDA). con movilidad reducida, comunidades de propietarios o locales comerciales que precisan de adecuación en materia de accesibilidad. Además, desde Ebasa Movilidad damos asistencia técnica a arquitectos, ingenieros, ortopedas y técnicos municipales. ¿Es necesario hacer un es- tudio previo y exhaustivo del lugar de la instalación antes de proponer al cliente los aparatos más adecuados? Debido a la complejidad de muchas instalaciones, la forma de trabajo habitual consiste en una primera toma de datos a partir de la cual nuestro departamento técnico realiza un plano con las posibles soluciones y alternativas en el que se detalla el espacio ocupado por el dispositivo, las reformas y modificaciones a realizar en caso de ser necesario. ¿Qué les hace diferentes de otras empresas del sector existentes en la Región? El 80% de nuestro personal es ingeniero técnico, lo que garantiza el mejor asesoramiento técnico y unas instalaciones que cumplen con creces los requisitos dados por los fabricantes y la normativa en accesibilidad. Todos nuestros montadores disponen de habilitación profesional certificada por el Ministerio de Industria, además de una constante actualización en su formación al realizar todos los cursos técnicos ofrecidos por nuestros fabricantes. ¿Qué otras garantías ofrecen al cliente desde la empresa ubicada en Lorca? Alargamos los plazos de garantía y ofrecemos un servicio de atención 24 horas de forma gratuita. Además, mantenemos unos precios muy competitivos y damos facilidades a nuestros clientes para que puedan financiar todas nuestras soluciones de movilidad hasta dos años y sin intereses. primera quincena noviembre de 2014 n Redacción El Grupo Amma, una de las compañías líderes en España en el sector de residencias de mayores, alcanzó en junio de 2013 un acuerdo con los Hermanos Maristas de Cartagena para gestionar la residencia de su propiedad, junto a su colegio. El director, Alfonso Pasqual del Riquelme, hace balance de estos primeros meses de vida de Amma Cartagena y detalla los nuevos proyectos. ¿Cómo ha sido este primer año de gestión en Amma Cartagena? Hemos logrado que la residencia, en poco más de un año, se haya consolidado como una referencia de calidad asistencial en la Región. Y eso está siendo valorado por las administraciones y también por nuestros usuarios. De hecho, en las encuestas de satisfacción, más del 95% de ellos dijeron que recomendarían la residencia. ¿Cómo se ha ido incrementando la ocupación del centro? En junio de 2013, al inicio de la entrada del Grupo Amma, la residencia contaba con una treintena de usuarios. Ahora hemos superado ya los 110, con lo que estamos muy cerca Use gafas homologadas que reflejen los rayos UV 33 veteranos “Amma Cartagena está consolidada como referente de calidad asistencial” Alfonso Pasqual del Riquelme, director de la residencia del ‘lleno’. Esto es un reflejo del trabajo bien hecho y de que la imagen de la residencia se está consolidando en la ciudad. ¿Cómo animaría a una familia que busca residencia a que optara por Amma Cartagena? Las residencias debemos ofrecer a las familias seguridad, confianza y tranquilidad. Eso se consigue con unos cuidados enfocados en todo momento a mejorar la calidad de vida y bienestar de sus mayores, con un equipo de profesionales de la máxima calidad, tanto técni- Alfonso Pasqual de Riquelme (CEDIDA). ca como humana, y con unas instalaciones cálidas y acogedoras. Eso es lo que ofrece Amma Cartagena. ¿Cuáles son los servicios claves en su residencia? Hay dos áreas fundamentales. Por un lado, la socio-sanitaria, que se resume en ofrecer todos los cuidados médicos y asistenciales que precisan los mayores. Y la segunda, es una cuestión hostelera como alimentación, lavandería, limpieza, peluquería, animación sociocultural, etc., que son fundamentales para garantizar que el mayor se sienta como en su hogar, con todas las atenciones. ¿Qué ha supuesto la certificación de calidad de AENOR? Ha sido un logro muy importante. Además, el haberlo conseguido en un periodo de tiempo tan corto es algo que nos ha servido de reconocimiento y estamos muy satisfechos por ello. El certificado de AENOR es un sello de calidad muy importante, pero aún lo es más el hecho de que todos los profesionales trabajamos día a día por ofrecer cada vez una mejor calidad en nuestro servicio. ¿Qué supone para la residencia contar con el respaldo del Grupo Amma? Es una garantía de calidad. Estamos hablando de una de las compañías líderes a nivel nacional en este sector, con 30 centros en 8 comunidades autónomas, más de 5.300 plazas y unos 2.500 profesionales. Una compañía con 18 años de experiencia, con un modelo asistencial propio que se ha ido mejorando con los años y que ha servido para que Amma sea reconocida como una garantía de calidad asistencial. El 011 es el teléfono de ayuda en carretera 34 primera quincena noviembre de 2014 saber consumir OronaPecrés: soluciones a medida La empresa, que tiene una amplia red de delegaciones en Murcia, Alicante y Almería, asesora a particulares y comunidades de vecinos sobre el ascensor más conveniente para su edificio accidentes laborales y otras cuestiones legales. n Redacción Aumenta el número de comunidades de propietarios que se plantean la instalación de un ascensor en su edificio, bien porque son conscientes de sus ventajas o porque viven vecinos con dificultades para desplazarse debido a la edad o a alguna discapacidad. Todo ello sin contar con la revalorización del 20% que adquieren esas viviendas. Cada edificio es único y requiere soluciones particulares, adecuadas a las necesidades de cada comunidad de vecinos. Por ello, es recomendable delegar este trabajo en profesionales que cuenten con amplia experiencia y que dispongan de soluciones capaces de adaptarse a cualquier tipo de edificio, por pequeño que sea el hueco o dificultades de accesibilidad que tenga el edificio. q La importancia de elegir q Presupuesto sin compromiso y facilidades de pago: financiación. OronaPecrés realiza un estudio técnico y económico personalizado (sin coste adicional), presentando las distintas soluciones posibles y las más ventajosas facilidades de pago (financiación). Antes (izquierda) y después (derecha) de que OronaPecrés instalara un ascensor (FOTOGRAFÍAS CEDIDAS). bien la empresa. A la hora de decidirse por el proyecto de instalación de un ascensor o cualquier otro equipo para facilitar la movilidad (plataforma elevadora, plataforma salvaescaleras, silla salvaescaleras, etc.), es muy importante cerciorarse de elegir una empresa seria y solvente, y comprobar que cumpla todos los requisitos que exige la Ley, haciendo especial hincapié en los trabajadores, ya que la comunidad de propietarios es la promotora de la obra y sobre ellos puede recaer la responsabilidad última en caso de q Servicio de mantenimiento propio. OronaPecrés cuenta con una amplia red de delegaciones en las provincias de Murcia (Murcia, Cartagena, Lorca, Jumilla, Caravaca), Alicante (Orihuela, Torrevieja) y Almería (Almería), lo que unido a la profesionalidad de su equipo humano hace que ofrezca un servicio de altísima calidad. Para más información puede consultar la página web www.pecres.es. primera quincena noviembre de 2014 Donar órganos para trasplantes es dar vida 35 en grupo Nace en Murcia la Asociación de Espondilitis Anquilosante n Redacción La Asociación de Espondilitis Anquilosante de la Región de Murcia (AEESMUR) está formada un grupo de personas afectas por la enfermedad y tiene una influencia regional. “Nuestro objetivo fundamental es concienciar a la sociedad y dar a conocer esta enfermedad, que afecta a la columna vertebral, y que a menudo implica una inflamación de las articulaciones y va acompañada de dolor, en algunos casos, severo y constante. Es una enfermedad progresiva y degenerativa y como tal, además de los trastornos fisiológicos, puede producir trastornos psicológicos. Entre nuestras prioridades está apoyar, asesorar e informar a los enfermos y familiares”, señala el presidente de la asociación, Alberto Ramírez-Antón. Así, el próximo sábado 15 de noviembre tendrá lugar el acto inaugural de la asociación para su presentación en sociedad. Para cumplir sus objetivos, cuentan con un local en San Ginés (Avd. Francisco Salzillo, Parc.21/6 Local 4, Polígono Industrial Oeste, Murcia). También cuentan con un grupo de profesionales (psicólogo, abogado) y voluntarios para poner en marcha sus proyectos. FERIA DE LA SALUD DE JUMILLA, TODO UN ÉXITO. Más de mil visitantes y 27 expositores se dieron cita durante la segunda edición de la Feria de la Salud y el Deporte de Jumilla, organizada por el Ayuntamiento y celebrada el pasado 26 de octubre, y en donde hubo actividades como la gerontogimnasia como se aprecia en la foto. 36 primera quincena noviembre de 2014 CLÍNICA DENTAL CLÍNICA DENTAL ÓPTICA ESTÉTICA N María Pescador Rivera El proyecto Micky, ‘almohada de corazón’, surgió en centroeuropa y Pilar Vicente, vecina de San Pedro, lo ha impulsado en Murcia. Mensualmente, un grupo de pacientes, familiares y amigos se reúnen en un local municipal de Vistabella, en Murcia, que les ceden gratuitamente, donde elaboran corazones de tela que regalan a las pacientes que son operadas de cáncer de mama. Todas y cada una de ellas son ejemplos a seguir. Transmiten ganas de vivir, fortaleza, cercanía, positividad y amor propio por los cuatro costados. Si algo tienen claro es que la enfermedad es superable, aunque cada una lo ha vivido, o lo vive, de una manera diferente. “Me lo tomé como una gripe, y simplemente le pregunté al doctor ‘¿cuándo me lo quita y me pone el pecho nuevo?’. En mi casa no han notado que he estado mala porque seguí haciendo mi vida normal: me levantaba todos los días a preparar el desayuno, iba a la peluquería... Yo sabía que de esto no me iba a morir. Eso sí, durante la quimio comía bocadillos de atún con tomate. Hoy en día, ni los pruebo”, comenta una de las participantes. “Yo estaba muy enfadada. Había llevado una vida saludable, hacía deporte, comía sano, no fumaba... no entendía por qué me había tocado a mí”, señala otra compañera. “En mi caso llevo 10 años luchando, y se puede estar aquí. Al principio también estaba muy enfadada, pero no me dio tiempo a asumirlo: me dijeron lo que tenía y a los dos días me habían operado. Mi mayor reto fue mirarme al espejo”, asegura ASISTENCIA DOMICILIARIA [dYWhd[fhef_W “El cáncer es una enfermedad superable” Un grupo de familiares y pacientes cuenta su experiencia fue si me estaba muriendo. Es increíble, porque no tienes síntomas, y no piensas que te toque tan de cerca. He tenido que cambiar mi vida, y lo último que quiero es que mis padres sufran”, comenta una chica. Pero el punto de vista de los familiares es diferente. Ellos son quienes peor lo pasan. “Es pura desesperación. Sientes la impotencia de no poder atajarlo. Lo pasé peor cuando me dijeron que mi hermana tenía cáncer que cuando me lo diagnosticaron a mí”, se sincera una integrante del grupo. Sin tapujos Una vez al mes un grupo de pacientes, familiares y amigos se reúnen para coser a mano corazones de tela (MPR). otra del grupo. “Con el tiempo aprendes a convivir con ello, a disfrutar y valorar a las personas y las cosas que tienes, a no rendir- te y a seguir adelante. Cuando te dicen que tienes cáncer es como que te frenan, te colocan en tu sitio y cambias de actitud, porque ya no hay tantos pro- blemas, lo relativizas todo. Hoy soy la primera en apuntarme a una fiesta”, apunta otra mujer. “Lo primero que pregunté cuando oí la palabra cáncer Cada caso es un mundo, pero coinciden en que lo importante es hablar y normalizar el tema. “Yo mandé un email a mis amigos cuando me enteré”. “Yo, en cambio, no quería visitas en casa, pero no me quedé en la cama ni un día”. “Tienes que hablarlo y llorarlo, es la mejor manera de asumirlo, porque lo expresas”, comentan entre ellas. Además, el grupo que han formado para coser los corazones de tela les sirve de apoyo. “Como poco, hemos formado un grupo de grandes amigas”. Y no sólo eso, que no es poco. Los corazones que cosen a mano una vez al mes cuando se reúnen (y si hacen falta se llevan el trabajo a casa) tienen beneficios terapéuticos: reducen la posibilidad de edema tras la operación, ayudan a que la cicatriz tenga más ventilación (la axila es una zona húmeda), el brazo descansa, sirve para dormir o estar sentada... Si quiere colaborar cosiendo o llevando telas o relleno, puede comunicarse a través del correo almohadacorazon. [email protected]. 37 primera quincena noviembre de 2014 comer sano n M. P. R. ¿Quiere retrasar al máximo ese incómodo dolor garganta que aparece con los primeros fríos, el malestar general, la mucosidad o la tos seca? Para prevenir y retrasar estos síntomas hay que aplicar estos hábitos: q Alimentos antioxidantes. Algunos antioxidantes importantes se encuentran en alimentos que contienen vitamina C. Aunque ésta no cura el resfriado si ya lo padecemos, ayuda a minimizar sus síntomas y evitar que se agraven. Esta vitamina se encuentra en la naranja, la mandarina, el pomelo, el limón, el kiwi, el mango, el pimiento y las verduras de hoja verde. q Alimentos ricos en vitamina A. La vitamina A es el aliado perfecto para prevenir los resfriados, ya es que es un antioxidante que protege de agresiones que llegan del exterior. La encontramos en el hígado, en la caballa, la mantequilla, y ‘Comer’ antioxidantes previene el resfriado Hay que ingerir vitaminas A, B y C Los niños deben incluir fruta en su dieta, para tener un buen desarrollo. LA RECETA en algunos vegetales como la zanahoria, la borraja, los melones, los espárragos o el tomate. Destacan como estimuladores del sistema inmunológico el ajo o la cebolla por su efecto antibacteriano y antiviral. q Alimentos ricos en vitamina B. Se encuentran en las verduras de hoja verde de la familia de las coles (coliflor, repollo, brócoli), en los cereales integrales y en las legumbres. Sin embargo, si ya tenemos síntomas de catarro estacional, tal y como nos recomienda Ana Piñera, profesora de Yoga Kundalini en la Asociación Luz del Mediterráneo, debemos eliminar los lácteos, las harinas, las galletas, los panes y los azúcares y sustituirlos por arroz integral, tortitas y verduras como la cebolla, el ajo, el puerro, el rábano y el jengibre que estimulan los pulmones y limpian las fosas nasales. Beba mucho líquido en sopa, tés y apueste por las infusiones. ‘Esponjas’ de uvas INGREDIENTES - 80 gr. de uvas y 3 huevos - 100 gr. de mantequilla - 80 gr. de azúcar glas - 40 gr. de almendras - 40 gr. de harina - 40 gr. de fécula de patata - Levadura en polvo PREPARACIÓN 1º) Engrase seis moldes de flan con mantequilla. Lave y seque las uvas. Precaliente el horno a 150ºC. Mezcle la mantequilla con el azúcar, incorpore los huevos y bata hasta que quede homogéneo. 2º) Añada la harina, la fécula, la levadura y las almendras molidas y mezcle. Agregue la mitad de las uvas y reparta la mezcla en los moldes. Hornee a 150ºC durante 25 minutos. Desmolde y deje enfriar. Adorne con las uvas restantes. 38 Es saludable cepillarse los dientes tras cada comida primera quincena noviembre de 2014 la botica n Agencia Bexsero es la primera y única vacuna de amplia cobertura aprobada por la Agencia Europea del Medicamento que previene frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo B (meningitis B). La enfermedad meningocócica, provocada por la bacteria neisseria meningitidis, es una patología que progresa rápidamente y puede causar la muerte en menos de 24 horas tras la aparición de los primeros síntomas. “La sintomatología de la enfermedad es inespecífica, lo que hace difícil su detección precoz. Por ello, la vacunación es la mejor opción para manejar esta enfermedad”, puntualizó Federico Martinón, pediatra del Complejo Hospitalario de Santiago. Los lactantes, los niños de corta edad y los adolescentes son los colectivos más vulnerables ante la infección por meningococo. En España, la Aparece una vacuna de amplia cobertura para combatir la meningitis B Los niños son más vulnerables a la infección bacteriana La enfermedad meningocócica en España resulta letal en el 13% de los casos. enfermedad meningocócica resulta letal en, aproximadamente, el 13% de los casos, llegando a alcanzar el 30% en algunas regiones como Andalucía. Además, uno de cada cinco supervivientes sufre secuelas permanentes como amputaciones, convulsiones, pérdida grave de la audición o retraso mental. La Asociación Española de Pediatría (AEP) considera que la vacuna bexsero® tiene un perfil de vacuna sistemática a incluir en los calendarios de todas las comunidades autónomas de España, y que debería estar disponible libremente para la administración a todos los niños a partir de los 2 meses de edad. s Este medicamento representa un gran hito en la prevención de la enfermedad “Bexsero es la última innovación que sin duda representa un gran hito en la prevención de la enfermedad meningocócica. Con la llegada de bexsero® quedarán finalmente cubiertos los principales serogrupos que provocan la enfermedad”, comentó Mercedes Echauri, directora del laboratorio Novartis en España. primera quincena noviembre de 2014 Acuda al oftalmólogo al menos una vez al año 39 mirarse al espejo Tratamientos efectivos contra los kilos de más El centro Sapphira ofrece en Murcia diversas técnicas Los resultados son visibles desde la primera sesión (FOTOGRAFÍA BEATRIZ RUS). n M. P. R. dera, muslos, glúteos, brazos, abdomen y cintura. Los resultados son visibles desde la primera sesión, sin dolor, sin esfuerzo, ni reposo. Debe tener en cuenta que está contraindicado en personas con enfermedades graves (cáncer), en aquellos que llevan un marcapasos, durante el embarazo, o en personas con sobrepeso (para ellos es recomendable la fangoterapia). Sapphira es un centro de estética ubicado en la ciudad de Murcia que ofrece un amplio abanico de tratamientos unisex de estética facial y corporal de última generación, gracias al uso de aparatología exclusiva de las marcas de cosmética más prestigiosas. El centro de estética Sapphira trae consigo un nuevo concepto de belleza integral para los 12 meses del año: tratamientos que mejorarán su salud y su belleza. Así, cuenta con una amplia gama de procedimientos para eliminar el sobrepeso, la celulitis, la flacidez y mejorar el aspecto Además, gracias al saber hacer del equipo de profesionales de Sapphira, podrá realizarse tratamientos de alto nivel con resultados definitivos y visibles desde la primera sesión. Entre los más de cien tratamientos efectivos de los que disponen en este centro, destacan dos especialmente: q Ultracavitación. Tratamiento no invasivo basado en ultrasonidos. Está destinado para eliminar volumen y grasa de zonas amplias del cuerpo. Durante las sesiones relajantes se destruyen las células grasas sin intervención quirúrgica en áreas complicadas como la ca- q Criolipólisis con electroforesis. Permite eliminar la grasa localizada sin cirugía, sin dolor y sin anestesia en las zonas más pequeñas. Es más potente y eficaz que la mesoterapia virtual. ‘Crio’ significa frío, ‘lipo’ grasa y ‘lisis’ romper. Por lo tanto, gracias a la criolipolisis se eliminará la grasa localizada, enfriando Sapphira aplica los más innovadores tratamientos (FOTOGRAFÍA BEATRIZ RUS). los adipocitos (células grasas); y la electroforesis (impulsos eléctricos) ayuda a una mejor penetración de los principios activos. La criolipolisis es una técnica no invasiva e indolora que elimina la grasa localizada (cartucheras, flancos, rodillas, nalgas, zona de cintura); y desde la primera sesión (entre 30 y 40 minutos) se reduce entre un 25 y 45% el tejido graso. Después de terminar la sesión podrá volver a su actividad normal. La criolipólisis es el método más seguro y fiable para perder grasa localizada. SAPPHIRA C/Azarbe del papel, 6, Murcia www.sapphira-murcia.com [email protected] Teléfono 868 075 115 40 Ediciones Vitalidad y Progreso S.L. Editor: Juan Alfonso Celestino./ Depósito legal: MU-2166-2007. Ronda Norte, 16, entresuelo - 30009 - Murcia. T. 868 076 837 - 664 515 872. [email protected]. 30.000 ejemplares. Periodicidad quincenal. SALUD21 no es responsable de los servicios de sus anunciantes. primera quincena noviembre de 2014 ¿Por qué los entierros son tan caros? No existe una justificación para que, algo tan común y necesario para todas las personas, se haya convertido prácticamente en un artículo de lujo y se paguen precios desorbitados n Agencia Evidentemente, no es una sino varias las causas que inciden en el elevado precio de los entierros: empezando por la aplicación de un IVA del 21%, al que hay sumarle las diversas tasas por certificado de defunción, enterramiento, eclesiásticas etc., amén de los costes de la propia sepultura ya sea fosa o nicho o la cremación. Sobre estos costes poco se puede hacer, ya que son de procedencia estatal o municipal, por lo que varían de un municipio a otro. No obstante, se echa en falta una normativa estatal o europea que fije una regulación en el sector funerario para que no exista tanta disparidad de pre- Con Servicios Funerarios Oeste obtendrá el mejor servicio a un precio asequible. cios y evitar posibles abusos al consumidor. Ahora bien, lo que más incide en el alto precio de un entierro proviene de los coste de los servicios funerarios, algo que compete principalmente a empresas privadas que fijan sus precios y, por tanto, sus beneficios al libre albedrío, aunque, por lo general, pasa como en el caso de las grandes compañías de energía, eléctricas e hidrocarburos, que trabajan con precios pactados. Pero como toda regla tiene su excepción, Servicios funerarios Oeste ha marcado un hito en el sector, un punto y aparte al ofrecer el servicio funerario completo a un precio asequible (990 €, sin IVA, ni tasas de inhumación y eclesiásticas), que supone casi la tercera parte de lo que ofrece de media el sector (2.990 €, sin IVA, ni tasas de inhumación y eclesiásticas), dando el mismo servicio e, incluso, posiblemente mejor. Ello obedece a que la política del grupo de empresas al que pertenece SFO (Servicios Funerarios Oeste) tiene fijado como márgenes de negocio una horquilla entre el 5% y el 10%. Lo que claramente incide de una manera determinante en el precio final que llega al consumidor. Para comprobar todo esto, basta con solicitar varios presupuestos a distintas funerarias, ver sus instalaciones y el nivel de calidad del servicio, y sacar sus propias conclusiones para tomar una decisión inteligente. Están en juego muchos euros y evitar los engaños. Puede informarse en la página www.elultimoviaje.es o a través del número de teléfono 968 88 92 92.