UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDDIO AMBIENTE PRACTICAS BASICAS PARA LA PRODUCCION BOVINA LINA MARIA MONSALVE CASTRO (Director Nacional) Acreditador BOGOTA ENERO 2010 Página 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico UNIDAD 1 IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE ALIMENTACION BOVINA Página 2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico INDICE DE CONTENIDO INTRODUCCION……………………………………………………………………. 13 UNIDAD 1……………………………………………………………………………………... 14 CAPITULO 1: COMCEPTOS BASICOS UTILIZADOS EN EXPLOTACIONES GANADRES 14 LECCION 1: LECCION 2: LECCION 3: LECCION 4: LECCION 5: CONVERSION ALIMENTICIA………………………………………………. 14 EFICIENCIA ALIMENTICIA………………………………………………….. 14 GANANCIA DIARIA DE PESO………………………………………………. 15 PRODUCCION DE CARNE Y LECHE POR HA…………………………... 16 PRODUCCION DE FORRAJE POR HA……………………………………. 16 CAPITULO 2: SISTEMA DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES…………………………... 17 LECCION 6: DESCRIPCION DEL SISTEMA DIGESTIVO……………………………….. LECCION 7: MICROORGANISMOS DEL RETICULO RUMEN Y SU INTERACCION, AMBIENTE RUMINAL Y RUMIA……………………………………………………………… LECCION 8: DIGESTION DESPUES DEL RETICULO- RUMEN………………………... LECCION 9: EL AMONIACO Y LOS CARBOHIDRATOS EN LA FERMENTACION RUMINAL………………………………………………………………………………………... LECCION 10: HABITOS DE CONSUMO Y SELECTIVIDAD……………………………. 17 23 28 30 33 CAPITULO 3: FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD NUTRITIVA DE LOS FORRAJES, COMPOSICION QUIMICA Y METABOLISMO DE LOS MUTRIENTES... 34 LECCION 11: FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALS QUE AFECTAN LA CALIDAD DE LOS FORRAJES…………………………………………………………………………… 35 LECCION 12: CONCEPTOS DE DIGESTIBILIDAD Y COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD EN UN NUTRIENTE……………………………………………………… 47 LECCION 13: METABOLISMO DE LOS NUTRIENTES…………………………………... 51 LECCION 14: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y BALANCE DE RACIONES.... 68 LECCION 15: CONOCIMIENTO DE REGISTROS Y DECALOGO DE SEGURIDAD E HIGIENE…………………………………………………………………………………………. 93 UNIDAD 2:……………………………………………………………………………………… 111 CAPITULO 4: IDENTIFICACION DE ANIMALES QUE PRESENTEN ALTERACIONES DE SALUD RAPIDAMENTE SOLUCIONABLES…………………………………………. 111 LECCION 16: ASPECTOS DE UN ANIMAL SANO……………………………………... LECCION 17: ZOONOSIS Y AGENTES PATOGENOS………………………………… LECCION 18: ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y NO INFECCIOSAS…………….. LECCION 19: MECNISMO DE DEFENSA EN ENFERMEDAD……………………….. LECCION 20: QUE ES UN FARMACO, ACCIONES Y VIAS DE ADMON………….... 111 115 125 136 138 CAPITULO 5: BREVE RESUMEN DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO LECCION 21: ANATOMIA Y ESTRUCTURA DEL BOVINO…………………………… 147 Página 3 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico LECCION 22: SISTEMA NERVIOSO……………………………………………………… LECCION 23: SISTEMA REPIRATORIO…………………………………………………. LECCION 24: SISTEMA CIRCULATORIO……………………………………………….. LECCION 25: SISTEMA LINFATICO……………………………………………………… 164 165 169 174 CAPITULO 6: LAS CINCO LIBERTADES DE LOS ANIMALES, BIENESTAR ANIMAL Y BIOSEGURIDAD…………………………………………………………………………… 177 LECCION 26: LAS CINCO LIBERTADES……………………………………………….. 177 LECCION 27: CONCEPTOS Y PRINCIPALES MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD….. 180 LECCION 28: BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE RPODUCTOS BIOLOGICOS Y MEDICAMENTOS VETERINARIOS………………………………….. 186 LECCION 29: BUENAS PRACTICAS DE USO A LOS RPODUCTOS VETERINARIOS ………………………………………………………………………………………………... 187 LECCION 30: BUENAS PRACTICAS DE MANEJO APLICABLES A VACUNAS...... 189 UNIDAD 3……………………………………………………………………………………. 196 CAPITULO 7: MANEJO DE REGISTROS, PARAMEROS REPRODUCTIVOS Y GAMETOS FEMENINOS Y MASCULINOS…………………………………………….. 196 LECCION 31: QUE ES UN REGISTRO…………………………………………………. LECCION 32: PARAMETROS REPRODUCTIVOS……………………………………. LECCION 33: GAMETOS MASCULINOS Y FEMENINOS……………………………. LECCION 34: MEIOSIS Y MITOSIS……………………………………………………… LECCION 35: CICLOS ESTRALES………………………………………………………. 196 204 207 209 215 CAPITULO 8: ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA HEMBRA Y EL MACHO……… 218 LECCION 36: DESCRIPCCION DEL APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA…………………………………………………………………………………….. 219 LECCION 37: ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL MACHO……………………………… 231 LECCION 38: MADUREZ SEXUAL Y SISTEMA DE APAREAMIENTO…………….. 235 CAPITULO 9: INSEMINACION ARTIFICIAL Y MANEJO DEL SEMEN……………. LECCION 39: LECCION 40: LECCION 41: LECCION 42: LECCION 43: LECCION 44: LECCION 45: INSEMINACION ARTIFICIAL…………………………………………… MATERIALES PARA INSEMINAR……………………………………... CUIDADOS DEL TERMO DEL SEMEN……………………………….. MANEJO ADECUADO DEL SEMEN…………………………………… TECNICAS DE INSEMINACION………………………………………... GESTACION Y PARTO………………………………………………….. CUIDADOS PRE Y POSPARTO DE LA VACA……………………….. Página 4 237 237 238 240 241 244 247 249 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico LISTADO DE TABLAS Tabla 1. Fermentación de 1000 Kj fermentados en el rumen……………….. 33 Tabla 2. Análisis proximal de los alimentos…………………………………… 42 Tabla 3. Digestibilidad del heno en un ternero………………………………… 50 Tabla 4. Composición de los ingredientes de dieta para vacas lecheras….. 84 Tabla 5. Resultados totales del balance de la dieta para vacas lecheras…. 87 Tabla 6. Contenido nutricional de los productos vegetales disponibles……. 88 Tabla 7. Requerimiento nutricional del ganado de carne……………………. 90 Tabla 8. Requerimientos nutricionales para novillas en crecimiento………. 90 Tabla 9. Requerimientos nutricionales diarios para vacas NRC…………… 91 Tabla 10. Contenido nutricional de insumos…………………………………. 93 Tabla 11. Resultados de balance de la dieta por sustitución simple……… 94 Tabla 12. Zoonosis transmitida por contacto directo……………………….. 119 Tabla 13. Zoonosis adquirida por rutas respiratorias………………………. 119 Tabla 14. Zoonosis adquirida por ingestión contaminación fecal……….. .. 119 Tabla 15. Enfermedades del tracto gastrointestinal…………………………. 129 Tabla 16. Enfermedades respiratorias………………………………………… 131 Tabla 17. Principales enfermedades Reproductivas………………………… 132 Tabla 18. Enfermedades de la piel……………………………………………. 133 Página 5 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico LISTADO DE GRÁFICOS Y FIGURAS Figura 1. Sistema digestivo del rumiante………………………… 19 Figura 2. Superficie interior del rumen……............................ 21 Figura 3. Epitelio del retículo………………………………………….. 22 Figura 4. Formación de tres capas de alimento…………………. 23 Figura 5. Protozoario rodeado de millones de bacterias…….. 27 Figura 6. El omaso y sus papilas longitudinales………………… 29 Figura 7.Tegidos vegetales de distintas características……… 41 Figura 8. Análisis de los componentes de los forrajes………… 43 Figura 9. Metabolismo de la glucosa………………………………… 53 Figura 10. Metabolismo de los carbohidratos……………………. 55 Figura 11. Metabolismo de la proteína……………………………… 61 Figura 12. Metabolismo de lípidos……………………………………. 69 Figura 13. Zoonosis……………………………………………………….. 117 Figura 14. Eventos ocurridos entre la administración de un fármaco y la aplicación de su efecto………………………………… 143 Figura 15. Esqueleto del bovino………………………………………. 148 Figura 16. Cuarta vértebra lumbar del vacuno………………….. 150 Figura 17. Primera costilla del vacuno…………………………….. 151 Figura 18. Esternón; vista dorsal…………………………………….. 152 Figura 19. Escapula izquierda del vacuno…………………………. 153 Figura 20. Radio y cubito……………………………………………….. 154 Figura 21. Dedos metacarpianos……………………………………... 155 Figura 22. Coxal derecho………………………………………………… 156 Figura 23. Huesos pélvicos……………………………………………… 157 Figura 24. Huesos del cráneo………………………………………….. 161 Figura 25. Unidad funcional del sistema nervioso……………… 165 Figura 26. Sistema unión entre las neuronas y los órganos… 166 Figura 27. El cerebro……………………………………………………… 167 Figura 28. El sistema respiratorio……………………………………. 169 Figura 29. Partes del corazón…………………………………………. 171 Figura 30. Sistema vascular……………………………………………. 172 Figura 31. Circulación mayor y circulación menor……………… 173 Figura 31. Sistema urinario…………………………………………….. 176 Figura 32. Espermatogenesis y ovogénesis………………………. 208 Figura 33. Las fases de la meiosis……………………………………. 209 Figura 34. Fases de la mitosis…………………………………………. 215 Figura 35. Manifestaciones de celo………………………………….. 218 Figura 36. Sistema reproductor de la hembra…………………… 219 Figura 37. Sistema reproductivo del macho……………………… 233 Página 6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico UNIDAD 1 Nombre de la Unidad IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE ALIMENTACION Introducción En el presente curso, se tratarán fundamentos importantes sobre nutrición de rumiantes, aspectos generales sobre funcionamiento del sistema digestivo de los rumiantes, análisis de forrajes, balance de raciones, con el propósito de que el estudiante conozca y comprenda los fundamentos y aplicaciones en el campo de la producción bovina, así como de la importancia de estos procesos para la conservación de la misma, asimismo la importancia de la calidad, desde el punto de vista nutricional y de sanidad para obtener un producto seguro para el consumidor. La necesidad de formación de profesionales acorde con las exigencias actuales y futuras en las explotaciones Bovinas, implica elevar la calidad de la Educación, para evitar el desfase entre los adelantos científico-tecnológicos y los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es por esta razón que se ofrecen nuevos programas enfocados en la producción ganadera como son, Tecnología en Producción bovina y Tecnología en gestión de empresas ganaderas bovinas. El curso PRACTICA BASICAS PARA LA PRODUCCION BOVINA, pretende brindar un enfoque tecnológico para poder observar las tendencias de los sistemas de producción en alimentación, sanidad y desarrollo de labores según manual de producción y procedimientos hacia el futuro. Que el estudiante fundamente teórica y técnicamente como implementar sistemas de alimentación en una explotación bovina. Que el estudiante identifique los principios básicos de nutrición animal en producción bovina para poder implementar sistemas de alimentación que optimicen la producción. Que el estudiante conozca los principales procedimientos de análisis de forrajes, la composición química y los factores que los afectan para así mejorar su calidad, y utilizarlos en la alimentación de bovinos. Justificación Intencionalidades Formativas Página 7 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico A través del desarrollo de los contenidos de la unidad, se desea dar orientaciones claras, específicas, y funcionales a los estudiantes y demás personas interesadas, que los lleven a orientar las labores propias de sus explotaciones pecuarias y/o de las que manejen para que puedan dirigir adecuadamente los procesos de alimentación, salud, higiene, durante y después de cada proceso que se desarrolle en la producción bovina. Al terminar la unidad IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE BOVINOS el estudiante estará en la capacidad de: Manejar los conceptos básicos de nutrición animal en rumiantes, Comprender los procesos metabólicos de carbohidratos, proteínas y lípidos en rumiantes. Manejar los principios sobre el análisis proximal de los alimentos, especialmente en lo relacionado con los análisis de laboratorio, para la determinación de humedad, ceniza y contenido de nitrógeno. Tener el conocimiento de métodos sencillos y básicos para el balanceo de raciones. Saber cuáles son los factores que afectan la calidad nutritiva de los forrajes para la alimentación de rumiantes. Denominación de capítulo 1 Denominación de Lección 1 Denominación de Lección 2 Denominación de Lección 3 Denominación de Lección 4 Denominación de Lección 5 Denominación de capítulo 2 Denominación de Lección 6 Denominación de Lección 7 Denominación de Lección 8 Denominación de Lección 9 Denominación de Lección 10 Denominación de capítulo 3 CONCEPTOS BASICOS UTILIZADOS EN EXPLOTACIONES GANADERAS Conversión alimenticia Eficiencia alimenticia Ganancia diaria de Peso Producción de carne y de leche por Hectárea Producción de forraje por Hectárea SISTEMA DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES Descripción del sistema digestivo Microorganismos del retículo rumen, ambiente ruminal y rumia Digestión después del Retículo rumen El amoniaco y los carbohidratos en la fermentación ruminal Hábitos de consumo de los animales y selectividad en el consumo de pasto FACTORES QUE SFECTAN LA CALIDAD NUTRITIVA DE LOS FORRAJES, Página 8 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Denominación de Lección 11 Denominación de Lección 12 Denominación de Lección 13 Denominación de Lección 14 Denominación de Lección 15 COMPOSICION QUIMICA Y METABOLISMO DE LOS NUTRIENTES Factores genéticos y ambientales que afectan la calidad de los forrajes Conceptos de digestibilidad y coeficiente de digestibilidad de nutrientes Metabolismo de los nutrientes en rumiantes Requerimientos nutricionales y balanceo de raciones Registros productivos y decálogo de seguridad e higiene industrial. UNIDAD 2 Nombre de la Unidad APLICACIÓN DE PLANES SANITARIOS EN PROCESOS DE PRODUCCION BOVINA, SEGÚN PLAN DE PRODUCCION Introducción En esta unidad se hablara sobre como detectar animales enfermos, cuales son las enfermedades infecciosas y no infecciosas que se pueden encontrar en las explotaciones bovinas, un breve resumen de los sistemas del cuerpo y cuál es su mecanismo de defensa ante las enfermedades, que es un fármaco y cómo actúan en el organismo y el manejo que se les deben de dar a los productos biológicos y otras medicinas. La necesidad de formación de profesionales acorde con las exigencias actuales y futuras en las explotaciones bovinas, implica elevar la calidad de la Educación, para evitar el desfase entre los adelantos científico-tecnológicos y los procesos de enseñanza y aprendizaje. Justificación Es por esta razón que se ofrecen nuevos programas enfocados en la producción ganadera como son, Tecnología en Producción bovina y Tecnología en gestión de empresas ganaderas bovinas. APLICACIÓN DE PLANES SANITARIOS EN PROCESOS DE PRODUCCIÓN BOVINA, SEGÚN PLAN DE PRODUCCIÓN es una unidad que hace parte del curso de Practicas Básicas para la producción bovina y pretende brindar un enfoque tecnológico y poder observar las tendencias de los sistemas de producción hacia Página 9 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Intencionalidades Formativas el futuro. Capacitar al estudiante para que fundamente teórica y técnicamente como APLICAR PLANES SANITARIOS EN PROCESOS DE PRODUCCIÓN BOVINA, SEGÚN PLAN DE PRODUCCIÓN. Ampliar conocimientos en tratamientos curativos y preventivos según protocolo sanitario y el manual de procedimientos. Que el estudiante aprenda a reportar novedades sanitarias según manual de procedimientos y normatividad vigente. Facultar al estudiante en el manejo de animales sometidos a actividades sanitarias según protocolo y manual de procedimientos. Capacitar al estudiante en el manejo de los primeros auxilios a animales afectados, con base en el manual de procedimientos y de protocolo sanitario Manipular lo las medicinas biológicas y medicamentos con base al protocolo sanitario y el manual de procedimientos. Al terminar la unidad APLICACIÓN DE PLANES SANITARIOS EN PROCESOS DE PRODUCCIÓN BOVINA, SEGÚN PLAN DE PRODUCCIÓN el estudiante estará en la capacidad de: Manejar los conceptos básicos de un animal sano, temperatura del cuerpo, cuales son los mecanismos de defensa del cuerpo, que es fármaco, acciones de los fármacos y sus vías de administración. Comprender los conceptos de enfermedades infecciosas y no infecciosas, cuales son las enfermedades de mayor incidencia y los agentes causales (BACTERIAS, VIRUS, PROTOZOARIOS). Manejar los principios sobre la anatomía y funcionamiento de los sistemas del cuerpo, especialmente en lo relacionado con sistema óseo, circulatorio, vascular sanguíneo, linfático, nerviosos y respiratorios para determinar las posibles afecciones de los animales. Tener el conocimiento de bienestar animal y bioseguridad para evitar pérdidas económicas, debido a las lesiones causadas a los animales durante las diferentes fases de producción. Página 10 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Denominación de capítulo 4 Denominación de Lección 16 Denominación de Lección 17 Denominación de Lección 18 Denominación de Lección 19 Denominación de Lección 20 Denominación de capítulo 5 Denominación de Lección 21 Denominación de Lección 22 Denominación de Lección 23 Denominación de Lección 24 Denominación de Lección 25 Denominación de capítulo 6 Denominación de Lección 26 Denominación de Lección 27 Denominación de Lección 28 Denominación de Lección 29 Denominación de Lección 30 IDENTIFICACION DE ANIMALES QUE PRESENTAN ALTERACIONES DE SALUD RAPIDAMENTE SOLUCIONALBLES Aspecto de un Animal Sano Zoonosis y Agestes causantes de enfermedad Enfermedades infecciosas y no infecciosas Mecanismos de defensa en enfermedad Que es un fármaco y acciones de los fármacos y vías de administración BREVE RESUMEN DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO Anatomía y estructura del Bovino Sistema Nervioso Sistema respiratorio Sistema circulatorio Sistema linfático LAS CINCO LIBERTADES DE LOS ANIMALES, BIENESTAR ANIMAL Y BIOSEGURIDAD Las cinco libertades Conceptos y principales medidas de Bioseguridad en la finca Buenas prácticas para el manejo de productos biológicos y medicamentos veterinarios Buenas prácticas de uso a los productos veterinarios Buenas prácticas de manejo aplicables a vacunas UNIDAD 3 Nombre de la Unidad DESARROLLO DE LABORES DE PRODUCCION SEGÚN MANUAL DE PRODUCCION Y PROCEDIMIENTOS Introducción En esta unidad se trataran temas como la inseminación artificial, anatomía y fisiología de la hembra y el macho, que es ciclo estral, parámetros reproductivos y manejo de registros reproductivos para mejorar la producción bovina en hatos lecheros y cárnicos. La necesidad de formación de profesionales acorde con las exigencias actuales y futuras en Justificación Página 11 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Intencionalidades Formativas las explotaciones bovinas, implica elevar la calidad de la Educación, para evitar el desfase entre los adelantos científico-tecnológicos y los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es por esta razón, que se ofrecen nuevos programas enfocados en la producción ganadera como son, Tecnología en Producción bovina y Tecnología en gestión de empresas ganaderas bovinas. DESARROLLO DE LABORES DE PRODUCCIÓN SEGÚN MANUAL DE PRODUCCIÓN Y PROCEDIMIENTOS es una unidad que hace parte del curso de Practicas Básicas para la producción bovina y pretende brindar un enfoque tecnológico y poder observar las tendencias de los sistemas de producción hacia el futuro. Capacitar al estudiante para que fundamente teórica y técnicamente como implementar sistemas de reproducción con monta natural o inseminación artificial. Que el estudiante pueda aplicar metas y parámetros reproductivos según el tipo de explotación y las políticas de la empresa. Facultar al estudiante para que pueda diligenciar los registros de reproducción según el manual de procedimientos. Capacitar al estudiante para el alistamiento del animal según el manual de procedimientos. Detectar el celo según la especie y el manual de procedimientos. Facilitar el proceso de reproducción del animal según manual de procedimientos. Reportar las novedades e inconsistencias de conformidad con el reglamento interno de trabajo. Monitorear el proceso de gestación y nacimientos según el manual de procedimientos. Realizar la asistencia para el nacimiento acorde con el manual de procedimientos. Al terminar la unidad DESARROLLO DE LABORES DE PRODUCCIÓN SEGÚN MANUAL DE PRODUCCIÓN Y PROCEDIMIENTOS el estudiante estará en la capacidad de: Manejar los conceptos básicos de la fisiología y anatomía de la hembra y de macho e inseminación artificial. Página 12 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Comprender los conceptos de Monta natural, monta controlada. Manejar los principios sobre el manejo antes, durante y después del parto. Saber cuáles son los parámetros reproductivos, registros que se manejan a nivel reproductivo para mejorar la producción bovina. Denominación de capítulo 7 Denominación de Lección 31 Denominación de Lección 32 Denominación de Lección 33 Denominación de Lección 34 Denominación de Lección 35 Denominación de capítulo 8 Denominación de Lección 36 Denominación de Lección 37 Denominación de Lección 38 Denominación Capitulo 9 Denominación de Lección 39 Denominación de Lección 40 Denominación de Lección 41 Denominación de Lección 42 Denominación de Lección 43 Denominación de Lección 44 Denominación de Lección 45 MANEJO DE RESGISTROS, PARAMETROS REPRODUCTIVOS Y GAMETOS FEMENINOS Y MASCULINOS Que es un registros Parámetros reproductivos Gametos masculinos y femeninos Meiosis y mitosis Ciclos estrales ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA HEMBRA Descripción de las partes del aparato reproductor de la hembra Anatomía y fisiología del macho Madurez Sexual y Sistemas de apareamiento INSEMINACION ARTIFICIAL Y MANEJO DEL SEMEN Inseminación artificial Materiales para inseminar Cuidados del termo del semen Manejo adecuado del semen Técnica de inseminación Gestación y pato Cuidados pre y posparto de la vaca Página 13 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico INTRODUCCIÓN El objetivo de la producción Bovina en la actualidad es obtener productos finales tales como: carne o leche de alta calidad utilizando procedimientos que aseguren que el producto es fiable en términos de seguridad alimentaria y que cumple con los requisitos de bienestar animal. Sin embargo, la creciente Competencia a nivel mundial implica que esto debe conseguirse a un costo lo más bajo posible. Para ello es necesario alimentar a los animales de acuerdo con sus necesidades nutritivas, dependientes a su vez del nivel y tipo de producción, y por otro lado prevenir el sobreconsumo de nutrientes que implica mayores costos de producción y una mayor excreción de contaminantes al medio. Sin embargo, las gramíneas representan las fuentes principales de alimentación de los rumiantes en los sistemas de producción en el trópico. Generalmente las gramínea tropicales son de baja o moderada digestibilidad, deficientes en nutrientes esenciales (v.g. proteína cruda) y presentan niveles altos de fibra y bajos niveles de carbohidratos solubles y almidones. Esto a su vez resulta en baja actividad microbial en el rumen que puede causar imbalances en los productos de digestión y en un uso ineficiente de la energía metabolizable. Por lo tanto, es muy importante desarrollar sistemas de alimentación que contribuyan a incrementar la eficiencia de fermentación ruminal en animales alimentados con dietas a base de gramíneas de baja calidad para asegurar niveles adecuados de amonio ruminal, proteína bacterial y proteína sobrepasante. El primer limitante para la productividad de rumiantes alimentados con gramíneas de baja calidad en nuestros sistemas de producción bovina es el deficiente contenido de proteína en muchas de las especies forrajeras tropicales. Para mejorar la eficiencia de fermentación ruminal de estos forrajes es primordial asegurar niveles adecuados de amonio ruminal (Leng 1990). Esto se puede lograr mediante la suplementación con leguminosas, porque generalmente presentan mayores niveles de N que las gramíneas, otra fuente importante son el NNP (urea). Si se elimina la deficiencia de N se puede incrementar la actividad de los microorganismos fibrolíticos, resultando en una mejor degradación de los forrajes (Hess et al., 2003). Es por ello, en esta unidad se hablara de conceptos básicos como conversión alimenticia, producción de forraje, leche y carne por hectárea, del sistema digestivo de los rumiantes, el metabolismo de los nutrientes, la formulación de raciones, así como de los factores que afectan la producción de forraje en nuestro medio y qué tipo de análisis existen para determinar la calidad de los mismos. Página 14 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico CAPITULO 1: CONCEPTOS BASICOS UTILIZADOS EN EXPLOTACIONES GANADERAS Lección 1: Conversión alimenticia En los animales en crecimiento generalmente se expresa la CA como la relación entre la cantidad de alimento consumido y la ganancia de peso vivo logrado durante un período de prueba. Esta relación es generalmente llamada Relación de Conversión Alimenticia (RCA) e incluye la totalidad de los alimentos consumidos, independientemente sea utilizado para mantenimiento o crecimiento de los tejidos. Por ejemplo: Un novillo que ha consumido 10 kgs de alimento por día, creció 1,0 kg por día, tendría una RCA de 10:1. Tomando esta definición, podemos afirmar que los animales con un RCA menor son más rentables, ya que consumen alimentos por unidad de peso ganado. Este carácter, fácilmente hereditario, pero decididamente influido por la calidad del forraje empleado, permite saber qué animal o grupo de ellos saben convertir mejor el alimento en carne, y, en consecuencia, cuántos kilogramos de alimento son necesarios para que el animal aumente 1 kg de peso. De este modo podemos saber de un modo bastante aproximado cuál es el valor nutritivo del alimento empleado, porque un animal, para hacer frente a sus necesidades y aumentar de peso, ingiere tanto más alimento cuanto menor es el poder nutritivo de éste. En todo caso, todos los animales de nuestro criadero se encuentran en las mismas condiciones nutricionales, por lo que es útil seleccionar los que mejor saben convertir el alimento en carne. Lección 2: Eficiencia alimenticia La eficiencia alimenticia, que describe la relación producto obtenido por alimento consumido, de manera general, es determinada principalmente por el nivel de consumo. Así, en animales del mismo peso, aquél que consuma más será el convertidor más eficiente. Así mismo, especies con menores requisitos de mantenimiento serán mejores convertidores, toda vez que menor proporción del alimento consumido se dirigirá a cubrir estos requerimientos y mayor a los aspectos productivos como leche. Factores que Afectan La Eficiencia Alimenticia Es difícil obtener un cálculo preciso de la eficiencia alimenticia debido a factores tales como: • Estrés por temperatura • Gasto excesivo de energía por caminar grandes distancias hacia la sala de ordeña y de regreso Página 15 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico • Aumento y disminución del peso corporal conforme avanza la lactancia • Crecimiento continúo de los animales en primera lactancia • Variación en los requerimientos de mantenimiento debida a cambios en el peso corporal Causas Potenciales de una Baja Eficiencia Alimenticia • Acidosis • Administración de Grandes Cantidades de Alimentos de Mala Calidad • Cantidades Inadecuadas de Carbohidratos no Estructurales • Vacas que Aumentan de Peso Más de lo Previsto • Baja Producción de Leche • Enfermedades y Otros Problemas de Salud • Demasiado Lodo • Desperdicios en el Comedero Lección 3: Ganancia diaria de peso La ganancia de peso diaria es el indicador que determina el peso parcial o final de los animales en ceba. También nos indica cuál es el promedio anual de producción de un animal. Y se obtiene dividiendo la producción animal por año por 365 días. La ganancia de peso está íntimamente relacionada por: la raza, el sexo, tipo de parto y lactancia de la madre. Producción por animal (kg/animal/año) GDPV = ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯ 365 días Para determinar cuál es la ganancia de peso diario que ha obtenido un ternero desde su nacimiento hasta el destete se puede calcular así: GD = Ganancia diaria de peso W 1= Peso Inicial (nacer) W 2 = Peso Final (destete) EW 2 = Edad en días al destete Lección 4: Producción de carne y de leche por hectárea La producción de carne por ha se obtiene dividiendo la producción anual de carne por la superficie ganadera vacuna. Este índice permite establecer las comparaciones horizontales entre dos o más establecimientos y comparaciones verticales entre dos o más ejercicios en un mismo campo. Página 16 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Producción anual de carne (kg) Producción por ha (kg/ha) = ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯ Superficie ganadera vacuna (ha) Sin embargo, la carga animal está íntimamente relacionado con la producción de carne por ha ya que es la relación entre la cantidad de animales y la superficie ganadera que ocupan en un tiempo determinado. La carga animal de un campo es uno de los factores que el ganadero puede controlar y, junto con la tasa de aumento de peso vivo, determina la producción de carne: Carga animal x aumento de peso = producción de carne Producción de leche por Hectárea Se expresa generalmente como los litros de leche o kilos de sólidos (grasa butirosa y proteína bruta) producidos por unidad de superficie (hectárea) ocupada por las vacas totales “VT” (ordeño + secas). la producción de leche y sólidos por hectárea está determinada por : • La cantidad de forraje producido y utilizado por hectárea, • La cantidad de suplementos suministrados y utilizados por hectárea, y • La eficiencia de conversión de los alimentos en leche. Para lograr que un sistema de producción de leche que sea: eficiente, rentable, competitivo, sustentable y de bajo riesgo, hay varios objetivos que se deben alcanzar. Entre ellos se destacan en orden de prioridad: 1. Conformar un buen equipo de trabajo (capacidad de gerenciamiento y mano de obra motivada y capacitada) 2. Usar animales con potencial genético adecuado y en función del manejo alimenticio 3. Producir alimentos más baratos y usarlos en forma más eficiente 4. Implementar un esquema nutricional : apropiado a la empresa y a las condiciones externas, de simple ejecución, con cambios de dietas programados y paulatinos, y que pueda ser rutinariamente 5. controlado. 6. Mejorar la eficiencia reproductiva del sistema 7. Monitorear permanentemente la salud animal en todas las categorías (con especial énfasis en la cría y recría de las hembras). Página 17 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Lección 5: Producción de forraje por hectárea Se expresa como la cantidad de forraje producido por unidad de superficie. La oferta forrajera por hectárea se puede calcular a partir del crecimiento diario de la pastura y de la concentración energética del forraje. La demanda ganadera se obtiene multiplicando los requerimientos promedios diarios del rodeo por la carga animal. Luego, el balance será la diferencia entre oferta y demanda, que se puede expresar en términos de materia seca o de energía. Considerando los días del período evaluado y la concentración energética de la materia seca, se pueden obtener: por un lado, los kilos de materia seca de exceso o déficit por hectárea, y, por otro, sumándolos o restándolos (según corresponda) de la biomasa inicial, la biomasa remanente al fin de cada período. CAPITULO 2: SISTEMA DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES Introducción El rumiante puede ser considerado como una fábrica fermentadora. Los vegetales que el animal ingiere, constituyen la materia prima para estas fermentaciones. Primariamente el proceso ocurre en la boca, con la particulación de este alimento por medio de la masticación, luego el material vegetal es deglutido y transportado al pre-estómago del rumiante llamado retículo rumen o en forma más simple rumen, lugar donde ocurre la fermentación. En el rumen habita una masiva comunidad de microorganismos, principalmente bacterias y protozoos, los que fermentan el material vegetal, entregando cómo productos principalmente ácidos grasos volátiles (AGV), metano y dióxido de carbono. Los AGV son removidos del rumen mediante el paso a circulación y son subsecuentemente usados por el rumiante como fuente primaria de energía y carbono. Los gases en tanto, son eliminados por la vía del eructo. La fermentación provee nutrientes y energía para el desarrollo y división de los microorganismos, éstos, junto al alimento no digerido (parcialmente fermentado o que escapó a la fermentación), son posteriormente removidos en forma más o menos continua del rumen por pasaje hacia las partes posteriores del tracto digestivo del rumiante. Los procesos digestivos que allí ocurren son similares a aquellos que se realizan en animales monogástricos e incluyen una digestión en abomaso e intestino delgado. La digestión de la masa microbial que ha salido del rumen, provee al rumiante de su mayor fuente de aminoácidos y vitaminas solubles. Los microorganismos no digeridos y los residuos alimenticios y microorganismos que habitan en el intestino grueso, salen del animal en las heces. A continuación se describirán las principales características del sistema digestivo del rumen y las poblaciones microbiana ruminal y se destacará la vital importancia que tiene la simbiosis microorganismos-rumiante: Página 18 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Lección 6: Descripción del sistema digestivo Los rumiantes tienen un estómago dividido en cuatro partes (poligástricos). La división más importante, es el rumen, que sirve de cámara de fermentación bacteriana de los forrajes, seguido del retículo, omaso y abomaso (Figura 1). El rumen, retículo y el omaso son órganos que anteceden al abomaso (estomago glandular) razón por la que se denominan preestómagos. Figura 1. Sistema digestivo del rumiante http://www.infocarne.com/bovino/images/digest3.gif Tobo digestivo Cavidad bucal: asegura la aprensión de los alimentos y los procesos de la rumia, la lengua es larga y con mucha movilidad es un músculo recubierto de una mucosa seca. La dentadura de los rumiantes carece de incisivos superiores, los cuales son reemplazados por una almohadilla cartilaginosa y caninos. La formula dentaria de los rumiantes es: 0/4 i, 0/0 c, 3/3 pm, 3/3 m. En el transcurso de la ingestión el rumiante mastica los alimentos, con movimientos de la mandíbula entre 70 y 80 por minuto y los pequeños rumiantes entre 125 y 150 movimientos por minuto. El tiempo de masticación necesario por kg de materia seca (MS) es menor para los alimentos concentrados por su presentación (harina o Pellet), que para los forrajes, cuyo tiempo es entre 5 y 15 minutos, después de terminada la ingestión Página 19 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico viene el periodo de rumia, entre 40 y 60 movimientos de mandíbula en el bovino y de 80 a 100 en el ovino. Con raciones normales a base de forraje, el periodo de rumia ocupa más tiempo que la ingestión, siendo dos o tres veces superior a la cantidad ingerida. Las glándulas salivares son muy desarrolladas, secretan de 100 a 200 l/día de saliva en un bovino adulto, juega un papel importante en la humidificación del bolo alimenticio. La secreción es continua pero se aumenta con la masticación. La saliva es una solución tampón de pH 8.2, que contiene 1.5 kg de bicarbonato de fosfato, de sodio y de potasio, que neutraliza los ácidos liberados durante la fermentación en los reservorios gástricos, la saliva permite igualmente el reciclaje de la urea. Rumen: es el órgano más voluminoso, contiene aproximadamente ¾ partes del contenido digestivo, esta siempre ocupado por una masa alimenticia fibrosa en fermentación. El rumen es aprovisionado durante 5 a 8 horas diarias de alimento, fraccionados en 10 comidas. El rumen está localizado en la parte izquierda de la cavidad abdominal se divide en dos grandes sacos uno dorsal y otro ventral, con una comunicación entre sí y con el retículo (saco dorsal), El retículo se conecta al omaso mediante el orificio retículo-omasal, y el omaso se ubica al lado derecho del rumen. Al llegar el rumiante al primer año de edad, el rumen está en su desarrollo total y la capacidad de cada compartimiento es para el rumen 80%, retículo 5%, omaso y abomaso 78% c/u. La mucosa del rumen no posee glándulas secretoras, está compuesta por numerosas papilas que intervienen en la absorción (Figura 2). La pared del rumen esta irrigada por un importante flujo de sangre que drena los productos finales de la degradación microbiana y permite igualmente que ciertas sustancias como la urea y algunos minerales pasen por difusión a través de las paredes del rumen. Figura 2. Superficie interior del rumen está formada por numerosas y pequeñas papilas Página 20 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico http://images.google.com.co/images?hl=es&rls=org.mozilla%3AesES%3Aofficial&sa=3&q=el+rumen&btnG=Buscar+im%C3%A1genes En las paredes del rumen se encuentran contracciones permanentes, alrededor de 2500 por día, las contracciones o movimientos peristálticos se originan en el retículo-rumen, a un ritmo aproximado de 1.5 por minuto durante la comida y 1 minuto el resto del tiempo y las contracciones secundarias se originan en el saco ventral del rumen, se desplaza en el sentido opuesto de las primarias, asía la parte delantera del rumen y son usualmente asociadas con el eructo. Las contracciones del retículo rumen son muy importantes y su principal objetivo son: a) Mezclar el alimento, b) eliminar los gases producidos mediante el eructo, c) Propulsar el contenido. Retículo: es un pequeño compartimiento que se encuentra situado entre el rumen y el diafragma, su mucosa no contiene glándulas secretoras, su pared tiene una estructura como un panal de abejas (Figura 3). El orificio retículo-omasal, que comunica a el retículo con el omaso juega un papel importante en el paso de las partículas de alimento que salen del retículo-rumen (vaciado del rumen). El tamaño del orificio retículo-omasal se dilata al final de las contracciones con una abertura de ovalada de 4 cm de largo y 1 cm de ancho. Esta breve abertura se repite alrededor de 1600 veces por día, dándose así, la evacuación del rumen. El tamaño de la abertura de este orificio hace que solo pasen partículas alimenticias pequeñas de 2 o 4 mm, la mayor parte de las partículas que están en el omaso no tienen más de 1 mm y estas no sufren más reducción en el resto del tracto digestivo. En el retículo se encuentra la gotera esofágica, que va desde el cardias hasta el omaso, se cierra en el ternero que tiene solo alimentación láctea y en el bovino adulto cuando bebe agua. Página 21 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Figura 3. El epitelio del retículo presenta pliegues que forman celdas poligonales. Una gran cantidad de pequeñas papilas están presentes en la superficie de celdas. http://images.google.com.co/images?hl=es&rls=org.mozilla%3AesES%3Aofficial&sa=3&q=el+rumen&btnG=Buscar+im%C3%A1genes El retículo-rumen contiene generalmente entre 85 y 90% de agua y siempre tiene una masa alimenticia fibrosa en proceso de fermentación dándose: a) una Degradación química bajo la acción de una población microbiana, b) una mezcla permanente bajo la acción de la motricidad, c) Un molido en el transcurso de la rumia, d) un tránsito selectivo en dirección del omaso, solo las partículas más finas pueden pasar, el reto son devueltas para el proceso de la rumia. El rumen junto con el retículo forman una cámara, que mantiene un ambiente favorable para la fermentación anaeróbica (sin oxigeno), un patrón adecuado de fermentación necesita algunas condiciones para desarrollarse en forma adecuada: a) Debe de existir un aporte adecuado de sustratos, b) Se debe mantener un potencial de oxido-reducción, c) La temperatura debe de estar en un rango de 39 a 40 °C, d) Un pH de 6-7. El contenido del rumen y retículo es de aproximadamente 4-6 kg en los ovinos o pequeños rumiantes y de 30-60 en los bovinos. El alimento o los productos de la fermentación se acomodan en tres capas dependiendo de su gravedad específica: a) Capa gaseosa: Se localiza en la parte superior y en ella se encuentra los gases producidos por la fermentación de los alimentos, (figura 4). b) Capa solida: está formada principalmente por alimento y microorganismos flotantes, el alimento consumido más recientemente, por ejemplo el día de hoy, se establece en la parte superior de esta capa, debido a que posee Página 22 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico partículas de gran tamaño 1-2 cm, las cuales atrapan a los gases producidos. El alimento consumido con mas anterioridad, por ejemplo ayer, se localiza al fondo de la capa solida, debido a que ya fue fermentado suficiente y se redujo su tamaño 2-4 mm, en este momento puede ser captado por el retículo y salir por el orificio retículo oamsal. c) Capa liquida: se localiza ventralmente y contiene líquido con pequeñas partículas de alimento y microorganismos suspendidos. El flujo del material solido a través del rumen es bastante lento, y depende de su tamaño y densidad. Los alimentos con una buena digestibilidad pueden tardar alrededor de 30 horas. Durante la fermentación las partículas grandes de alimento se reducen constantemente a partículas más pequeñas y los microorganismos proliferan. Figura 4. Formación de tres capas de alimento o de productos finales de fermentación http://images.google.com.co/images?hl=es&rls=org.mozilla%3AesES%3Aofficial&sa=3&q=el+rumen&btnG=Buscar+im%C3%A1genes Lección 7: microorganismos del retículo rumen y su interacción, ambiente ruminal y rumia Bacterias: La población microbiana es la más compleja, existen más de 200 especies, la más densa, del orden de 10 millares de bacterias/ml de contenido ruminal y las más activas constituyen mas de la mitad de la biomasa microbiana. Es la responsable de la mayor parte de la degradación microbiana en el retículo rumen. Se estima que el peso total de bacterias presente en el rumen de una Página 23 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico vaca de 600 kg de peso y alimentada para producir 2.5 kg de leche es de 2 kg de MS. Esta población contiene especialmente bacterias celulolíticas o fobrolíticas, únicas capaces de degradar los carbohidratos parietales y bacterias amilolíticas que degradan particularmente el almidón. También se habla de las bacterias proteolíticas que degradan los aminoácidos (A.A) y péptidos, bacterias ureoliticas que degradan urea, y otras más especificas es la anaerovibrio lipolítica que hidrolizan los lípidos y fermentan glicerol. Clasificación de las Bacterias en el Rumen Las diversas clasificaciones actuales, se basan principalmente en los sustratos utilizados y en los productos principales de la fermentación. 1. Bacterias Celulolíticas: Estas bacterias tienen la habilidad bioquímica de producir celulosas, enzimas que pueden hidrolizar la celulosa. También pueden utilizar celobiosa (disacárido) y otros carbohidratos. Especies celulolíticas de importancia son: Bacteroides succinogenes, Ruminococcus flavefaciens, Ruminococcus albus, Clostridium loch headii y Cillobacterium cellulosolvens. 2. Bacterias Hemicelulolíticas: La hemicelulosa difiere de la celulosa en que aquella contiene tanto pentosas como hexosas y usualmente contiene ácidos urónicos. La hemicelulosa es un importante constituyente de las plantas. Los organismos que son capaces de hidrolizar celulosa, habitualmente también pueden utilizar hemicelulosa. Sin embargo, algunas especies hemicelulolíticas no pueden utilizar la celulosa. Dentro de las especies que digieren hemicelulosa tenemos: Butyrivibrio fibrisolvens, Lachnospira multíparus y Bacteroides ruminícola. 3. Bacterias aminolíticas: Todas las bacterias celulolíticas son también capaces de digerir almidón, sin embargo algunos microorganismos amilolíticos no pueden utilizar celulosa. Especies importantes que digieren almidón son: Bacteroides amylophilus, Succinomona amylolítica, Butyrividrio fibrisolvens, Lachnospira multíparus y Bacteroides ruminícola. 4. Bacterias que utilizan Azúcares: La mayoría de las bacterias que son capaces de utilizar polisacáridos, son también capaces de utilizar disacáridos o monosacáridos. 5. Bacterias que utilizan Ácidos: Un gran número de bacterias utilizan ácido láctico, no obstante este ácido no está presente en cantidades apreciables en el rumen, excepto en condiciones anormales. Otras bacterias utilizan ácido succínico, málico y fumárico, así como también utilizan ácido fórmico y ácido acético, pero probablemente no como fuentes primarias de energía. También el ácido oxálico es descompuesto por bacterias ruminales. Ejemplo de bacterias Página 24 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico que utilizan lactato: Veillonella gazogenes, Veillonella Propionibacterium sp., Desulphovibrio y Selenomona lactilytica. alacalescens, 6. Bacterias Proteolíticas: Cierto número de bacterias ruminales utilizan aminoácidos como fuente primaria de obtención de energía. Ej.: Bacteroides amylophílus, Clostridium sporogenes y Bacilus licheniformis, son tres especies que tienen reconocida capacidad proteolítica. 7. Bacterias productoras de Amonio: Algunas especies bacterianas producen amonio a partir de distintas fuentes. Ej.: Bacteroides ruminícola, Selenomona ruminantium, Peptostreptococcus elsdenii y algunos Butyrivibrios. 8. Bacterias que producen Metano: Las principales son Methanobacterium ruminantium y Methanobacterium formicum, de menor importancia son, Methanobacterium sohngenii, Methanobacterium suboxydans y Methanosarcina sp. 9. Bacterias Lipolíticas: Existen bacterias que utilizan glicerol y lo hidrolizan. Otros microorganismos hidrogenan ácidos grasos insaturados y algunos metabolizan ácidos grasos de cadena larga a cetonas. Ejemplos de bacterias lipolíticas son: Selenomona ruminantium y Anaerovibrio lypolítico. 10. Bacterias sintetizadoras de Vitaminas: Especial importancia tienen las bacterias sintetizadoras de vitaminas del complejo B. Ej.: Selenomona ruminantium. Para la síntesis de la proteína las bacterias utilizan esencialmente el amoniaco (NH3), si existe suficiente energía (carbohidratos). El NH es la fuente principal de 3 nitrógeno para los microorganismos, hay especies de bacterias que obtiene un alto porcentaje (20-50%) de su nitrógeno total a partir de aminoácidos y péptido. Por esto, se logra mayor síntesis de proteína microbiana y mayor eficiencia del uso de nitrógeno. Las bacterias celuloliticas tienen requerimientos nutricionales en amoniaco (NH 3), cadenas carbonadas (ácidos grasos volátiles (AGV), isobutirico, isovalerico y metilbutirico), fosforo, azufre y oligoelementos bien precisos, son incapaces de degradar los componentes nitrogenados en amoniaco, utilizan el amoniaco producido por la degradación de otros microorganismos, y en compensación, como no utilizan los azucares simples que producen de la hidrólisis de la celulosa y la hemicelulosa, esos azucares sirven de substrato a la actividad de otras bacterias. Los AGV más importantes son el acido acético, propíonico y butírico, es mayor el aprovechamiento energético cuando se produce acido propíonico que cuando se produce acido acético dado de que en este último se libera H 2 y CH4 que son Página 25 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico fuentes de energía disipada. El animal aprovecha los AGV como principal fuente de energía por medio de la absorción de los mismos a través de la pared ruminal. La complementariedad entre las bacterias del retículo-rumen, y aunque existe igualmente competencia, el equilibrio entre las especies depende de la composición de la ración y del pH debido a la fermentación; en efecto existen zonas de pH favorables y diferentes según el tipo de bacterias, Ejemplo: pH 6.5 Para las bacterias celulolíticas pH 5.5 para las bacterias amilolíticas Los cambios de dieta se deben de realizar progresivamente para permitir a la población microbiana adaptarse a la nueva alimentación. Las bacterias son destruidas en el retículo-rumen, especialmente por los protozoarios que las consumen permanentemente, sin embargo estas pérdidas son compensadas por su multiplicación. En gran parte estas pasan libres en el líquido ruminal al omaso y abomaso o adheridas a partículas alimenticias. Existen algunas bacterias que sintetizan vitaminas del complejo B, asegurando las necesidades de estas por el animal. Existen cuatro tipos de bacterias: 1) Bacterias libres en el liquido ruminal 2) Bacterias adheridas a las partículas alimenticias 3) Bacterias adheridas a las paredes del rumen: Hidrolizan la urea que entra a través de las paredes del rumen Degradan células epiteliales queratinizadas Eliminan O2 a través de las paredes del rumen 4) Bacterias adheridas a los protozoarios. Protozoarios: los protozoarios ciliados que prosperan en el retículo rumen son aproximadamente 5 millones/ml de contenido ruminal, cuando la ración es rica en carbohidratos solubles (hierbas jóvenes) o en alimentos concentrados, siempre que el pH no sea muy bajo. Ellos atacan todos los componentes del alimento, pues algunos de ellos, tienen actividad celulolitica, utilizan azucares y A.A. Pero, sus necesidades de nitrógeno son cubiertas en su mayoría por la ingestión de bacterias. Están en competición con las bacterias constantemente y las fagocitan en grandes cantidades; siendo necesarios para el equilibrio bacteriano. La mayoría no abandonan el retículo rumen aportan solamente el 20% de la proteína microbiana. Generalmente concentraciones abundantes de Amoniaco están asociadas a una población abundante de protozoarios. Página 26 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Existen tres tipos de protozoarios: 1- Libres en el líquido ruminal. 2- Fijos a partículas vegetales. 3- Adheridos a las partículas del rumen En general los protozoarios están en el rumen pasan pocos a otros compartimientos fuera de este, lo que ayudan a que sean reciclados en su mayor parte bajo forma de proteínas, parcialmente disponibles en el medio ruminal, (Figura 5). Figura 5. Se aprecia un protozoario rodeado de millones de bacterias muy pequeñas http://images.google.com.co/images?hl=es&rls=org.mozilla%3AesES%3Aofficial&sa=3&q=el+rumen&btnG=Buscar+im%C3%A1genes Hongos: Solo hongos microscópicos han sido observados en el rumen de animales que consumen dietas a base de forrajes, y son capaces de degradar la celulosa y la hemicelulosa a pesar de la presencia de los enlaces con lignina (fragmentos del forraje indigestible). Sin embargo, esto no se ha estudiado en detalle. Ambiente ruminal El rumen constituye un medio muy favorable para el desarrollo de determinados microorganismos totalmente anaeróbico, puede considerarse como un aparato de cultivo continuo y de gran eficacia para el desarrollo de los microorganismos anaerobios. Existe una entrada relativamente constante de alimentos y una mezcla continua de estos, gracias a las contracciones ruminales, que ayudan a mantener a los microorganismos en contacto con la ingesta fresca o la comida Página 27 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico rumiada, además, las condiciones o humedad son relativamente constantes y muy favorables para el desarrollo de numerosos microorganismos. De igual manera, la temperatura va de 39°C a 41°C y el pH de 5.5 a 7. Cabe mencionar, que el pH es amortiguado, por la entrada de grandes cantidades de saliva que contiene bicarbonato y fosfato y por la tendencia hacia el equilibrio iónico entre el contenido ruminal y el torrente sanguíneo. La fase gaseosa del contenido ruminal está constituida fundamentalmente por CO2 (65%), Metano (25%), Nitrógeno (7%) y trazas de Hidrógeno y Oxígeno. Bajo las condiciones descritas, una gran variedad de géneros bacterianos anaerobios y protozoos ciliados anaerobios, constituirán la población microbiana de mayor importancia y magnitud. Aproximadamente un 4% del volumen total del líquido ruminal corresponde a volumen microbiano, del cual un 50% corresponde a volumen bacteriano y el otro 50% a volumen, protozoario. En términos de actividad metabólica, a pesar de que en volumen los protozoos y las bacterias se encuentran en valores similares, la actividad metabólica de estos últimos es de mayor envergadura. La rumia tiene por objeto reducir el tamaño del alimento y favorecer el ataque microbiano, mediante la remasticación del contenido ruminal grosero La rumia es la regurgitación de la ingesta seguida de una remasticación , reensalivación y una nueva deglución. Esto logra disminuir el tamaño de partícula del alimento y aumentar la superficie para la fermentación microbiana. La rumia ocurre principalmente cuando el animal descansa y no come. La rumia comienza con una contracción “extra” del retículo. A continuación se relaja el cardias y el animal hace una inspiración a glotis cerrada que reduce la presión esofágica. Una vez dentro del esófago, el bolo produce contracciones antiperistálticas que lo llevan hacia la boca donde es comprimido entre la lengua y el paladar para escurrir el líquido que es deglutido, mientras que el material sólido (forraje grosero) permanece en la boca para su remasticación e insalivación. La remasticación se realiza mediante movimientos laterales lentos, completos y enérgicos del maxilar inferior contra el superior. El tiempo de remasticación depende del tipo de dieta, siendo como promedio de 40 a 60 segundos por bolo. Finalmente el bolo remasticado es deglutido y sus componentes se integran al contenido ruminal. El principal estimulante de la rumia es la propia estructura física del forraje, la cual depende del contenido de fibra de la dieta (elementos estructurales del vegetal, que necesitan ser triturados para posibilitar el ataque microbiano). Los períodos de descanso y oscuridad, así como el hecho de que animal esté acostado, la somnoliencia o los períodos de amamantamiento favorecen la rumia. Página 28 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Lección 8: Digestión después del retículo- rumen Omaso: es de forma elipsoidal se comunica con el retículo por un cuello corto y estrecho que termina en el orificio retículo-omasal, está cubierto de numerosos pliegues o láminas donde el alimento es comprimido y que cuelgan de las paredes internas del omaso (Figura 6). Existe un surco (surco del omaso) de 10 cm de largo que va desde el orificio retículo-omaso hasta el orificio omaso-abomásico que funcionan como una comunicación directa entre el retículo y el abomaso para conducir los líquidos los alimentos finamente molidos y disueltos. En el omaso existe absorción de agua, AGV y sales minerales (sobre todo sodio y potasio en cantidades importantes), no hay secreciones digestivas, pero se realizan pequeñas fermentaciones de las partículas que son retenidas entre sus láminas durante un cierto tiempo (regulación del tránsito de partículas), después son impulsadas hacia el abomaso mediante sus contracciones. Las láminas permiten intercambios de agua importantes que provocan un aumento del contenido de MS. Cuando la cantidad que entra de agua es insuficiente, por ejemplo, en raciones ricas en cereales, el contenido del omaso se reseca y endurece y puede provocar una oclusión. Figura 6. El omaso presenta papilas longitudinales y anchas en forma de hojas o lamina, que atrapan las partículas pequeñas de la ingesta. http://images.google.com.co/images?hl=es&rls=org.mozilla%3AesES%3Aofficial&sa=3&q=el+rumen&btnG=Buscar+im%C3%A1genes Abomaso: El abomaso es un saco alargado colocado sobre el suelo del abdomen, por la región anterior se comunica con el omaso por el orificio omasoabomaso, la parte posterior o pilórica es más pequeña y se une dorsalmente al duodeno a través del píloro. La mucosa forma pliegues y está dividida en dos áreas, la región glandular y la región pilórica. Página 29 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico La digestión en el estomago glandular que es el abomaso se efectúa sobre la acción del jugo gástrico, la bilis, el jugo pancreático y las secreciones intestinales (enzimas). El volumen de estas secreciones es grande, debido a que el pasaje de la digesta es permanente. La digesta es mezclada con las secreciones biliares y hepáticas que neutralizan el acido gástrico y homogenizan las grasas y las enzimas amilolíticas, proteolíticas y lipolítocas que hidrolizan los almidones, la proteína y los triglicéridos respectivamente. En el abomaso las partículas solo estarán durante 2 ó 3 horas, pero este tiempo puede ser afectado por la fibra de la dieta. El contenido del abomaso esta solo entre 3 y 4% del contenido digestivo. La acidez (pH 2) mata tanto a bacterias como a protozoarios, cuya digestión comienza bajo la acción de la pepsina, esta acidez igualmente hidroliza los enlaces entre las proteínas, por ejemplo, los que se forman en la torta de soya protegida, produciéndose la liberación de la proteína y mayor aprovechamiento por el animal en el intestino delgado. Los substratos que llegan al ABOMASO y al INTESTINO donde sucede la absorción está representado por los carbohidratos parietales o carbohidratos estructurales, sobre todo lignina y algunas veces el almidón que ha escapado a la degradación ruminal; las materias nitrogenadas son de dos tipos: alimentarias y microbianas. Solo el almidón de los carbohidratos no degradado en el rumen es hidrolizado a glucosa en el intestino delgado, los carbohidratos parietales no son degradados. Sin embargo la mayoría del almidón es degradado en el rumen por lo cual la cantidad de glucosa absorbida en el intestino es nula con las raciones de forrajes y poca con las raciones mixtas. Esta cantidad es más alta cuando el rumiante consume dietas ricas en granos como sorgo, maíz, donde el almidón es menos degradado en el rumen comparativamente a la cebada, el trigo y la avena. Intestino delgado: el flujo por el ID es un flujo lento por el cual es más eficiente la absorción por unidad de tiempo. La principal actividad del ID es la absorción de los Aminoácidos, y los principales productos de la digestión que son absorbidos en el ID son: Aminoácidos, la glucosa, ácidos grasos largos, agua, sales minerales y vitaminas. - Aminoácidos: Provienen de las proteínas del alimento no degradado en el rumen y sobre todo de la proteína microbiana y proteína endógena (que es la proteína obtenida por la descamación del intestino), según Hart y leibholz 1990, se descama 2.2 g/kg MS consumida. Es viable, aumentar la absorción de aminoácidos, aumentando en la ración proteína de muy buena calidad y resistente a la degradación microbiana en el rumen, esto es lo que se llama proteína de sobrepaso. Página 30 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico - Glucosa: Su única fuente es el almidón que ha escapado a la degradación en el rumen, el almidón es hidrolizado a glucosa en el ID. Cuando los forrajes constituyen la ración principal, esta degradación no se da, cuando las raciones son mixtas es baja, y cuando son a base de maíz o sorgo son de mayor importancia. - Los ácidos grasos largos: son hidrogenados en el rumen y no son destruidos, se unen a los ácidos grasos microbianos, la cantidad absorbida es baja, pero puede aumentarse con el uso de grasas u oleaginosas en la ración. Intestino grueso: el intestino grueso está compuesto por: el ciego, el colon y el recto. La fermentación es poco activa porque solo llegan pocos constituyentes alimentarios degradables. Esa actividad microbiana es limitada por la energía degradable pero no por el nitrógeno que es aportado por la urea sanguínea que pasa permanentemente a través de la pared intestinal. Aquí llegan algunas células lignificadas, intactas o parcialmente destruidas que harán parte de la fuente principal de la energía para las bacterias, junto con AGV absorbidos. Con la ausencia de secreciones digestivas, las células bacterianas no son atacadas y no hay o muy poca absorción de AA. En este nivel se absorbe sobre todo agua, minerales, amonio y la mezcla de AGV provenientes de la fermentación, en cantidades más bajas que en el rumen. Lección 9: El amoniaco y los carbohidratos en la fermentación ruminal El amoníaco se encuentra en una concentración que oscila entre 2 y 50 mg por 100 ml, dependiendo de la ración y del tiempo transcurrido desde la ingesta; la concentración máxima de amoníaco se alcanza generalmente unas dos horas después de la ingesta de los alimentos que aportan proteína. El amoníaco es el principal nutriente nitrogenado para las bacterias del rumen; éstas lo utilizan si existen adecuadas fuentes de energía, principalmente hidratos de carbono, para sintetizar los aminoácidos necesarios para cubrir sus propias necesidades proteicas. Se estima que del nitrógeno microbiano del rumen, el 5080 % procede del amoníaco ruminal. Algunas bacterias también pueden obtener hasta el 20 % o el 50 % de su proteína de otras fuentes distintas al amoníaco, como péptidos y aminoácidos (A. Bondi, 1988). Otras fuentes de amoníaco para el rumen, aparte de la proteína ingerida y degradada, es a partir de la urea de origen endógeno (a través de un mecanismo de reciclaje endógeno), como de la urea y otros compuestos de nitrógeno no proteico existentes en los alimentos. La degradación de la urea hasta amoníaco y dióxido de carbono por la ureasa de origen bacteriano presente en el rumen, es muy rápida. Página 31 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico A pesar de la gran importancia del amoníaco para el crecimiento de los microorganismos del rumen, no pueden nunca utilizar completamente el amoníaco presente en el rumen, ya que existe un límite en la cantidad que pueden fijar estos microorganismos. La síntesis de proteína en el rumen alcanza un máximo cuando la concentración de amoníaco en el rumen se encuentra entre 5 y 8 mg por 100 ml. Aproximadamente, la concentración de proteína bruta en la dieta con la cual se produce el máximo crecimiento microbiano, es de 12-13 %. Por encima de estos niveles, la concentración de amoníaco se incrementa sin aumentar la producción de proteína microbiana. Este valor de 12-13 % de proteína bruta en la dieta no es para nada fijo, ya que variará según el contenido de energía fermentable, la cantidad de NNP y la degradación de la proteína de la dieta. Fermentación de los carbohidratos La mayor fuente de energía para los rumiantes son los carbohidratos contenidos en las pasturas porque son los únicos nutrientes que pueden ser fermentados en ausencia de oxigeno para producir cantidades significativas de energía en la forma de ATP. Los carbohidratos están compuestos por unidades de monosacáridos con 5 o 6 átomos de carbono denominadas pentosas (ribosa) o hexosas (glucosa), respectivamente. Los disacáridos están compuestos por monosacáridos (sucrosa: glucosa + fructosa; lactosa: glucosa + galactosa). Los polímeros más complejos son denominados polisacáridos, siendo los más importantes el almidón, la pectina, la celulosa, la hemicelulosa y la lignina. El rumen es el responsable del 90 a 100% de la digestión de los carbohidratos solubles y los ácidos orgánicos y entre el 60 y 90% de la digestión de la pectina, celulosa y hemicelulosa, dependiendo del grado de lignificación de las pasturas. Dentro del rumen los carbohidratos son fragmentados en azucares simples (hexosas) mediante la actividad de las enzimas secretadas por las bacterias celuloliticas (Celulasas). Estos azucares resultantes son utilizados intracelularmente por los microorganismos para producir energía y otros substratos necesarios a su mantenimiento y crecimiento. Como resultado de esta actividad metabólica se generan en el rumen grandes cantidades de CO 2, CH4 y ácidos grasos volátiles (AGV). En rumiantes en pastoreo la fermentación ruminal origina mezclas de AGV que normalmente presentan las siguientes proporciones: 60 a 72% de acido acético, 15 a 23% de acido propionico y de 12 a 18% de acido butírico, siendo que las variaciones observadas en estas proporciones son consecuencia del tipo o calidad de la dieta. Dietas ricas en carbohidratos estructurales como las consumidas por los rumiantes en pastoreo tienden a presentar una fermentación en la cual la relación acético:propionico es mayor que la observada en dietas ricas en almidón y azucares. Página 32 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Aproximadamente 90% de los AGV producidos son absorbidos por difusión a través del rumen- retículo y los 10 restantes son producidos y difundidos en el ciego e intestino grueso. De los AGV el acético y el propionico son absorbidos sin sufrir modificaciones y posteriormente son metabolizados en el hígado. El acido butírico cuando es absorbido en la pared ruminal es transformado en βhidroxibutirato forma en la cual es metabolizado por el hígado. Las alteraciones en la proporción molar de los AGV en el rumen de animales en pastoreo, como consecuencias de prácticas de manejo alimenticio tales como la suplementación, tienen serias implicaciones en el ambiente ruminal y consecuentemente sobre las bacterias que digieren la pared celular de los forrajes. Como se puede observar en la tabla la utilización de granos en animales alimentados con heno permite alterar los patrones de fermentación ruminal. Tabla 1. Fermentación de 1000 Kj fermentados en el rumen Energía fermentable en la dieta (Kj) Heno 1000 Heno 500 Heno 0 Grano 0 Grano 500 Grano 1000 448 150 182 780 70 395 260 185 840 60 332 393 185 900 50 150 100 50 Producción energía para el animal (Kj) Acético Propionico Butírico Total Producción energía a los microorganismos (Kj) Energía perdida como metano (Kj) En cualquiera de las situaciones presentadas, grandes partes de la energía es absorbida por el animal en la forma de AGV dejando solo una pequeña parte para ser utilizada por los microorganismos ruminales. La cantidad de energía fermentable que es convertida a acetato o propionato depende del balance entre los carbohidratos de lenta y rápida fermentación existentes en la dieta. En situaciones donde la dieta está compuesta por forrajes la relación entre la producción de acetato y propionato es de 3:1 y 15% de la energía es perdida como metano. Aumentando la cantidad de grano en la dieta se disminuye la relación acetato:propionato y se reduce en un 67% la perdida de energía en la forma de metano. Sin embargo, es necesario aclarar que a pesar de la manipulación de los carbohidratos existentes en la dieta son una estrategia nutricional muy atrayente, en el ecosistema ruminal, es un ambiente en el equilibrio dinámico que depende Página 33 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico de muchos factores que garantizan su estabilidad. Aspectos relacionados con el efecto de los patrones de fermentación ruminal sobre la calidad de los productos generados (grasa de la leche y de la carne, nivel de glucosa circulante, etc.), sobre la eficiencia de utilización de la energía por parte de los microorganismos ruminales y sobre el pH del contenido ruminal que debe ser elevado antes de realizar algún tipo de manipulación de los carbohidratos en la dieta de los animales. Lección 10: Hábitos de consumo de los animales y selectividad en el consumo de pasto. El hábito selectivo es una de las características más particulares del comportamiento ingestivo de los rumiantes. En diversos estudios se ha podido comprobar que en vacas lecheras, la selectividad opera a diferentes niveles: entre alimentos, eligiendo alguno en detrimento de otro; y dentro de éstos, prefiriendo algunos componentes en particular. Además, la selectividad ocurre tanto a nivel de pastoreo como de comedero y, obviamente, es más intensa cuando el animal tiene disponible más cantidad y diversidad de alimento. Este comportamiento puede afectar el desempeño productivo de animal a través de la distorsión del balance de nutrientes de las dietas provocando una gran variabilidad en los niveles de producción de leche y de sólidos de la leche en cortos períodos de tiempo. Sobre este tema se han publicado muchos trabajos que Coinciden en señalar que la calidad y el valor nutritivo del forraje seleccionado en pastoreo es diferente al perfil ofrecido. Cuanto más biomasa forrajera se ofrezca, más diferencias habrá entre la calidad del "bocado" y la del material disponible. El animal prefiere hojas y tallos tiernos que pueda tomar con facilidad de los estratos superiores de la pastura. Así, el bocado posee más nutrientes digestibles como proteínas (PB), carbohidratos solubles (CNF), minerales y vitaminas, pero menos fibra total (FDN) y menos fibra indigestible (FDA), todo esto en una menor concentración de materia seca (MS) y con menos fibra. La selección que realizan los animales sobre la pastura es una fuente de variación cuando se cuantifica el consumo de forrajes. El problema esencial radica en que las porciones mas gustosas de la planta son consumidas primero, por lo que si un potrero es pastoreado por varios días, la selectividad y el consumo se modificarán a medida que disminuya la disponibilidad de forraje, y éstos cambios son a su vez dependientes de la carga animal. En ambientes espacialmente heterogéneos, los rumiantes pastorean de una manera más o menos selectiva, de acuerdo con la distribución, abundancia y calidad de la vegetación. Por otro lado, los animales pastorean y ramonean selectivamente algunas especies de plantas con relación a otras, pero si la selectividad de los animales no se controla, es posible que en un plazo mediano a largo desaparezcan las plantas Página 34 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico de mejor calidad forrajera, y consecuentemente aumente la presencia de especies no deseadas. Esto es porque algunas especies herbáceas y leñosas generan sustancias que hacen que los animales las rechacen, en cambio otras especies no las poseen. De otra parte, el ganado vacuno posee boca ancha y labios superiores inflexibles, así sus bocados son de grupos grandes de forraje, limitando su capacidad de selección, obteniéndose así baja selectividad, incluso, el ganado llega a consumir en el alimento seleccionado material vegetal muerto. A diferencia de otros rumiantes como la oveja, la cabra y el venado, que poseen bocas más estrechas y labios más flexibles, que les permite una más alta capacidad de selección. Estas estructuras anatómicas y forma de ingestión hacen que sea más difícil para los bovinos el seleccionar hojas de plantas leñosas (ramonear). Los rumiantes requieren realizar diversas actividades durante las 24 hr del día. Las cuales son comer (pastoreo y ramoneo), rumiar caminar, descansar, tomar agua, etc. La literatura reporta que el tiempo invertido en pastoreo varía de 4.5 hr a 14.5 hr, pero lo más común es entre 7 y 10 hr, y depende de la cantidad y la digestibilidad del forraje. Es importante señalar que cuando se incrementa demasiado el tiempo de pastoreo (más de 8 hr), puede existir una competencia con el tiempo de la rumia y el descanso, pues son actividades que los animales no pueden hacer al mismo tiempo que el pastoreo y como consecuencia el animal no puede producir lo optimo. CAPITULO 3: FACTORES QUE EFCTAN LA CALIDAD NUTRITIVA DE LOS FORRAJES, COMPOSICION QUIMICAY METABOLISMO DE LOS NUTRIENTES INTRODUCCION Los pastos constituyen el principal recurso para la alimentación bovina en el trópico. Uno de los factores limitantes de las gramíneas tropicales es su bajo contenido de proteína y baja digestibilidad lo cual influye negativamente en el consumo y por ende en la producción animal. La calidad del forraje está asociada con el estado de crecimiento de la planta, el tipo de planta y los factores del medio ambiente. Ninguna especie de planta mantiene todo el año los nutrientes que son requeridos por los animales en pastoreo, especialmente los requerimientos para crecimiento y reproducción. Sin embargo, algunas plantas contienen más nutrientes que otras, aunque sean del mismo tipo. La capacidad de los pastos de garantizar o no las exigencias nutritivas de los animales para el mantenimiento, crecimiento y reproducción es lo que se conoce como valor nutritivo. En términos generales, el valor nutritivo de las especies Página 35 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico forrajeras es la resultante de la ocurrencia de factores intrínsecos de la planta como son la composición química, digestibilidad, factores ambientales, factores propios del animal y la interacción entre las pasturas, el animal y el ambiente. Son muchos los factores determinantes de la composición química de los pastos. Entre ellos se citan factores propios de la planta (especie, edad, morfología, etc.), factores ambientales (temperatura, radiación solar, precipitación, fertilidad y tipo de suelo) y factores de manejo que el hombre ejerce sobre la pastura. Lección 11: Factores genéticos y ambientales que afectan la calidad de los forrajes Factores genéticos En las gramíneas tropicales, existen algunas diferencias entre composición química y digestibilidad, sin embargo, las principales diferencias se presentan cuando se comparan con las leguminosas, siendo la características más resaltante el hecho que en un mismo estado fisiológicos, las leguminosas tienen un mayor contenido de proteína y de elementos minerales que las gramíneas. Factores morfológicos Se ha observado que las hojas contienen mayor contenido de proteína, menor contenido de fracciones fibrosas lo que le confiere una mejor calidad y por ende mayor consumo por los animales en comparación con los tallos. Otros factores morfológicos que afectan la calidad son: altura de la planta y estructura de pastizal. Las especies de porte alto son consumidas en mayor proporción que las de porte bajo o rastreras debido a los hábitos de consumo de los animales. Factores fisiológicos La edad o estado de madurez de la planta es tal vez el más importante y determinante de la calidad nutritiva del forraje. Durante el proceso de crecimiento de la planta, después del estado foliar inicial hay un rápido incremento de materia seca y un cambio continuo en los componentes orgánicos e inorgánicos. A medida que avanza el estado de madurez, la formación de los componentes estructurales (lignina, celulosa y hemicelulosa) ocurren en mayor velocidad que el incremento de los carbohidratos solubles; además, los componentes nitrogenados progresivamente constituyen una menor proporción de la materia seca. Esto se debe tanto a la pérdida de hojas como al aumento progresivo de la lignina, uno de los componentes estructurales que forma parte esencial de la membrana celular, el cual dificulta la digestión y disminuye el valor nutritivo de los pastos. En cuanto al contenido proteico, las gramíneas tropicales presentan niveles relativamente altos en los estadios iníciales de crecimiento, para luego caer marcadamente hasta antes de la floración. Esta disminución continúa hasta la Página 36 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico madurez, momento en que el N es traslocado de las hojas a los tejidos de reservas (base de tallos y raíces). Al igual que la digestibilidad y el contenido proteico, el consumo voluntario también se ve afectado negativamente por la madurez; además, el desarrollo vegetal trae consigo cambios morfológicos que contribuyen a la disminución del valor nutritivo de los forrajes. Factores climáticos Los pastos poseen características fisiológicas y morfológicas propias que le brindan adaptación específica para su crecimiento y calidad. Sin embargo, experimentan modificaciones morfológicas en su rendimiento y calidad cuando ocurren cambios en las condiciones climáticas, donde la temperatura, la radiación solar, las precipitaciones y su distribución son los componentes de mayor influencia bajo las condiciones tropicales. Temperatura. Los procesos bioquímicos y fisiológicos básicos relacionados con la síntesis, transporte y degradación de sustancias en las plantas están influenciados por la temperatura. No todas las especies de pastos tienen el mismo valor óptimo de temperatura para el cumplimiento de estas funciones. Cuando este valor óptimo es superado, los pastos utilizan mecanismos estructurales para reducir los efectos de estrés por altas temperaturas, como es el aumento del contenido de la pared celular, en especial de la lignina, la cual reduce de forma muy marcada la digestibilidad y la calidad de los pastos. Radiación Solar. Se encuentra muy relacionada con procesos fisiológicos fundamentales, vinculados con el crecimiento y los cambios morfológicos que experimentan los pastos y forrajes a través de su desarrollo. Influye en los procesos metabólicos de la planta que determinan su composición química, por cambios en la intensidad y en la calidad de la luz. El aumento en la intensidad de la luz favorece los procesos de síntesis y acumulación de carbohidratos solubles en la planta, mostrando un comportamiento inverso con el resto de los constituyentes solubles y estructurales, siempre que otros factores no sean limitantes. Precipitaciones: El volumen de agua caída por las precipitaciones y su distribución a través del año ejercen efectos notables en el crecimiento y la calidad de los pastos, debido a su estrecha relación con los factores bioquímicos y fisiológicos que regulan estos procesos biológicos de gran complejidad. Tanto el exceso como el déficit de precipitaciones pueden provocar estrés en los cultivos forrajeros. En el caso del primero, generalmente ocurre en los suelos mal drenados durante la estación lluviosa o en las regiones donde las precipitaciones son altas durante todo el año. Su efecto fundamental radica en que causa anoxia en las raíces, afectando su respiración aeróbica, absorción de minerales y agua. Sin embargo, el estrés por sequía es más común en las regiones tropicales, afectando el comportamiento fisiológico y morfológico de las plantas. El efecto Página 37 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico depende de su intensidad y el estado de crecimiento y desarrollo de la planta. En este sentido, podemos plantear que el aumento en la calidad de los pastos debido al estrés hídrico está asociado a cambios morfológicos en las plantas, tales como: reducción en el crecimiento de los tallos y aumento en la proporción de hojas, elementos característicos en el retraso de la madurez de las plantas. Por su parte, el estrés hídrico disminuye la concentración de la pared celular en las hojas y tallos de los forrajes, aunque de forma variable en sus componentes estructurales (celulosa, hemicelulosa y lignina), atribuible esto último a la necesidad de la planta de mantener altos valores de carbohidratos en formas solubles durante los ajustes osmóticos. Factores de manejo El crecimiento y la calidad de los pastos pueden variar considerablemente de acuerdo con el manejo a que son sometidos, con efectos favorables o no en dependencia de la especie de planta y las condiciones edafoclimáticas donde se desarrollan. Se destacan entre ellos la altura de corte o pastoreo, la carga animal y el tiempo de ocupación entre otros. Frecuencia y altura de corte o pastoreo. En la utilización de los pastos y forrajes, la altura y el momento de la cosecha constituyen elementos básicos en su manejo, por la influencia que estos ejercen en su comportamiento morfofisiológico y productivo. El aumento de la edad de rebrote provoca cambios significativos en los componentes solubles, estructurales y en la digestibilidad de los pastos, lo cual hace que su valor nutritivo disminuya con el avance de la edad. Sin embargo, su utilización a edades tempranas también provoca efectos negativos no sólo por la baja concentración de la materia seca y de los nutrientes sino por poseer un contenido de reservas en las partes bajas de los tallos y raíces de la planta que no le permite un adecuado rebrote y crecimiento vigoroso después del corte o el pastoreo. Carga y tiempo de ocupación. La carga animal es la variable más importante en el manejo de pastos y determina la productividad por animal y por área. Su efecto fundamental es a través de los cambios que se producen en la disponibilidad y el consumo de los pastos con influencias marcadas en la estructura y composición química de la planta. En términos generales, a mayor presión de pastoreo el animal tiene una menor capacidad de selección y en consecuencia, ingerirá alimentos de menor calidad. Sin embargo, esta relación no es lineal pues a bajas presiones de pastoreo se reduce la eficiencia de utilización de la pastura lo cual redunda en una acumulación de material forrajero de menor calidad, problema que aparentemente no puede ser superado mediante la selectividad. Por tanto, es importante buscar un adecuado balance entre el rendimiento, la composición química y el contenido de reservas en las partes bajas y subterráneas de los pastos, con el fin de favorecer una máxima persistencia y utilización. Página 38 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Composición química de los forrajes Las gramíneas, como las demás plantas, están constituidas por agua, minerales y compuestos orgánicos. Estos componentes químicos están contenidos en el citoplasma de las células, o bien forman las paredes celulares. Los glúcidos o hidratos de carbono constituyen el principal almacén de la energía fotosintética acumulada por la planta y representan aproximadamente entre el 50% y el 80% de la materia seca, en los forrajes y cereales. Desde el punto de vista funcional se clasifican en: 1) azúcares libres (glucosa, fructosa, sacarosa), productos intermedios en el metabolismo de la planta; 2) polisacáridos de reserva (fructanos y almidón) y 3) polisacáridos estructurales (pectinas, hemicelulosas, celulosa), que componen las membranas celulares. Las moléculas de azúcar también se pueden combinar con otras moléculas y constituir compuestos diversos: fenoles, lípidos, alcaloides, ácidos nucleicos, etc. Desde el punto de vista nutricional, se establecen diferencias entre los carbohidratos disponibles para el metabolismo (los glúcidos citoplasmáticos) y los componentes estructurales. En el citoplasma de las células se encuentran azúcares libres (sobre todo glucosa, fructosa y sacarosa) que intervienen en su metabolismo y polisacáridos de reserva (fructanos y almidón), que son solubles en agua, excepto el almidón. En su conjunto estos azúcares constituyen los llamados glúcidos citoplasmáticos o carbohidratos no estructurales. Las materias nitrogenadas se dividen, según su solubilidad en etanol, en proteínas (insolubles) y constituyentes no proteicos (solubles); estos últimos son, en general, productos intermedios del metabolismo de la planta. Las proteínas se encuentran en las hojas y tallos (representan la materia activa metabolizable de las plantas) o bien en las semillas (proteínas de reserva). Comprenden las proteínas citoplasmáticas, las de los cloroplastos, las nucleoproteínas y las proteínas de las membranas. Estos dos últimos grupos son mucho menos importantes cuantitativamente. Los lípidos presentes en las plantas pueden agruparse en: 1) lípidos de las hojas (galactolípidos y fosfolípidos); 2) lípidos de reserva (triglicéridos), que se acumulan en las semillas, y 3) un grupo diverso integrado por ceras, carotenoides, clorofila, aceites esenciales y otras substancias solubles en éter. Cuantitativamente, los lípidos presentes en el forraje de las gramíneas tienen poca importancia: aunque pueden superar el 10% de la materia seca de los limbos foliares que están en plena actividad, su concentración disminuye a menos de la tercera parte en los tallos. Los fosfolípidos y galactolípidos tienen gran importancia funcional, pero son componentes menores en todos los tejidos de la planta. El grano de los ce-reales puede acumular lípidos de reserva, aunque en pequeña proporción (alcanza el 3% de la MS en maíz y en avena y niveles inferiores en los restantes cereales). Página 39 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Los ácidos orgánicos (ácido málico, ácido cítrico, etc.) son importantes componentes del metabolismo intermedio de las plantas, pero no productos terminales; a menudo son ignorados en los análisis de forraje, incluyéndose en los carbo-hidratos solubles. Son fácilmente fermentables y proporcionan energía a las bacterias del rumen. En las gramíneas, el contenido en ácidos orgánicos es más importante en las hojas que en los tallos y varía desde un 5% de la MS en el estadio hojoso a menos del 2% de la misma en la floración. Los minerales, que pueden representar, en su conjunto, entre un 8 y un 10% de la MS del forraje, se presentan en los tejidos vegetales bajo formas químicas diversas: ionizados (K y Na) o formando compuestos, solubles o insolubles. En las células de los forrajes también pueden existir otras substancias (taninos, alcaloides, glucósidos, etc.) cuya presencia puede reducir el valor nutritivo de los mismos. Las células, a su vez, se organizan en tejidos vegetales de distintas características, tanto por lo que se refiere a su función como a su composición química: 1) tejidos conductores, de estructura compleja, constituidos por el floema, con paredes celulósicas, y el xilema, de paredes lignificadas; 2) tejidos de sostén, como el colénquima, con paredes celulósicas, y el esclerénquima, con paredes lignificadas y contenido celular degenerado; 3) parénquima, con células simples y paredes, en general, no lignificadas, situado alrededor de los tejidos vasculares, con funciones de asimilación (como es el caso del mesó filo, si-tuado entre los haces vasculares y la epidermis) o de almacén, y 4) tejido protector, constituido por la epidermis, cuyas células tienen una membrana de espesor variable que suele estar impregnada de cutícula y, a veces, de ceras. La distribución de los tejidos en el vegetal es distinta según el órgano de la planta y varía a lo largo del tiempo en un mismo órgano, lo que se traduce en un cambio en su composición química. El peso de cada órgano en la propia planta también cambia y, en gran medida a lo largo de su ciclo. Como consecuencia de todo ello, la composición química del forraje de las gramíneas evoluciona a lo largo del ciclo de la planta. MÉTODOS DE ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS FORRAJES Análisis de Wennde Los métodos tradicionales de análisis de los forrajes se desarrollaron para estimar el valor nutritivo del producto para la producción animal, son técnicas basadas en un sistema desarrollado hace 140 años por dos investigadores alemanes, Hennebeeg y Stohmann, del centro de investigación de Weende. El llamado Página 40 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico esquema de “Weende”, implica la estimación de los principales componentes de un alimento, utilizando métodos que permitan una medida razonable, rápida y aceptable de diferentes fracciones sin la necesidad de disponer de equipos sofisticados y costosos o de numerosos reactivos. Hoy en día, se utiliza básicamente el mismo esquema para caracterizar las materias primas utilizadas en nutrición animal. La tabla 1 detalla las diferentes fracciones analizadas : Tabla 2. Análisis proximal de los alimentos DENOMINACION OTRA DENIMINACION COMPONENTES Proteína Bruta (PB) (contenido en N) * 6.25 Cenizas totales (CNT) Elementos minerales Grasa Bruta Extracto Etéreo (EE) Fracción soluble en etéreo (sobretodo lípidos) Fibra Bruta Fibra de Weende Fracción indefinida insoluble de fibras Extracto Libre de Nitrógeno Carbohidratos 100 – (% de los otros componentes) e Con el paso de los años, los métodos analíticos para la determinación de los principios inmediatos se han ido modificando. Con el objeto de unificar criterios, se han establecido diversas propuestas de métodos oficiales de análisis, entre las que destacan: 1. Los métodos oficiales de la AOAC (Association of Official Analytical Chemists), que constituyen la principal referencia metodológica a nivel mundial. 2. La determinación del contenido en membranas celulares (fibras), tanto por su trascendencia como por la dificultad de su análisis, ha sido motivo de múltiples propuestas analíticas; entre todas ellas, el sistema de Van Soest es el que se ha impuesto, y constituye en sí mismo un hito de la investigación sobre forrajes de los últimos 30 años. Sistema de Van Soest, análisis de los forrajes Dada la importancia que tienen los componentes de las paredes celulares sobre la digestibilidad del forraje, el método de Van Soest y Wine(1967) tiende a imponerse de una manera general como método químico para el análisis de los componentes parietales de los forrajes (figura 8), ya que permite cuantificar las diversas fracciones constituyentes de las paredes, que en orden decreciente de importancia son: Página 41 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico a) la fibra neutro detergente (FND) o fracción que representa al conjunto de las paredes celulares; b) la fibra ácido detergente (FAD), que representa la fracción lignocelulosa; c) la lignina ácido detergente (LAD) o lignina. La determinación de la celulosa y de las hemicelulosas puede hacerse a partir de los valores anteriores, por medio de las fórmulas siguientes: * celulosa = FAD - LAD * hemicelulosas = FND – FAD Figura 8. Análisis de los componentes parietales de los forrajes La FDN no representa más que una fracción de las paredes celulares, ya que los polisacáridos más solubles han sido disueltos. No obstante, para propósitos relacionados con la determinación del valor nutritivo de los forrajes, constituye el método más apropiado para aislar los componentes de la pared celular. Página 42 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico La FDA representa una fracción de la membrana celular útil para separar los principales componentes de la misma. Contiene toda la celulosa, la mayor parte de la lignina, una fracción variable de hemicelulosas y substancias pécticas y una parte de minerales. La FAD presenta valores algo superiores a la FB (se disuelve menos lignina), pero está muy correlacionada con ella para una familia vegetal dada, lo que resulta lógico puesto que ambas representan una estimación de celulosa más lignina. Para la medición de la lignina de los forrajes se han propuesto diversos métodos basados, en su mayor parte, en la técnica desarrollada por Klason para el análisis de la madera. A falta de un conocimiento profundo de las ligninas de los forrajes, todos los métodos son empíricos. La LAD (lignina acido detergente) de Van Soest da valores demasiado bajos para los forrajes de gramíneas muy lignificadas. Para los principales análisis que se pueden realizar a nivel de laboratorio de nutrición animal, es indispensable algunos comentarios generales como: Colecta de la muestra, desecación y molienda. Colecta de muestra Es una etapa esencial en un análisis, pero en muchos casos descuidada. Un muestrario incorrecto afecta más el resultado del análisis que la imprecisión del análisis mismo. En todos los casos se debe de tener como objetivo la “representatividad" de la muestra, por ejemplo: Cuando se trabaja con materiales que tienen diferentes partículas de tamaño, se deben de tener en cuenta los fenómenos de separación granulométrica, dentro de un bulto o un silo y tomar muestras en el fondo, los borde, el centro, etc. Si se trata de componentes líquidos y sólidos, es indispensable mezclar de manera homogénea antes de tomar la muestra. Si el lote es de gran tamaño es necesario tomar varias muestras y luego mezclarlas antes de tomar una muestra representativa. En este caso, se puede derramar la muestra en una superficie limpia y tomar las muestras a diferentes niveles. En caso de muestras liquidas se pueden mezclar cantidades iguales en un frasco, mezclar y sacar una muestra representativa. Forrajes verdes La muestra de forraje es un poco más complicada. Se debe de tener en cuenta que la composición varía mucho en función del estado de crecimiento de la planta y que cambia casi diariamente. Una manera efectiva de muestrear es avanzando en zig-zag por el campo, muestreando de manera aleatoria en diferentes puntos del mismo. Las plantas se cortarán a la altura normal de corte, según vaya a efectuarse la cosecha del cultivo. Se recogerán entre 500 a 1000 g de muestra, guardándola en bolsa de plástico que se enviará rápidamente al laboratorio, estas se pueden refrigerar mientras se hace el análisis. Cuando las plantas ya han sido cortadas, se procederá de forma equivalente al anterior, sólo que el muestreo se realizará inmediatamente después del corte, cuando la planta ya está en el suelo. Página 43 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico La segunda situación se da cuando el forraje ha sido recolectado y está listo para ser repartido a los animales. En este caso, lo mejor será recoger la muestra en el momento de la descarga del remolque, tomándola de forma aleatoria a diferentes tiempos de descarga. Foto 1. Colección de forraje verde (foto CIAT- forraje) Henos El muestreo de henos debe realizarse, a ser posible, dentro del mismo corte o estado de madurez de la planta. Evidentemente eso es posible si el heno es producido en la propia explotación, de lo contrario será prácticamente imposible asegurar estas premisas, hecho que ocurre siempre que compramos una partida de heno a una empresa o cooperativa. Aún en el mejor de los casos, las pacas de henos son un acumulo de hojas y tallos, cuya proporción posiblemente varíe respecto a planta original y en su disposición espacial. Página 44 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Foto 2. Aspecto del heno después de secado (Fotos CIAT-Forrajes) Para realizar el muestreo podemos valernos de una sonda, de un diámetro interior mínimo de 1 cm, que penetre 30-45 cm dentro de la paca de heno, rectangular o redonda, para sacar muestras centrales y así evitar el sesgo de sacar muestras de los extremos o de tener que abrir las pacas para realizar un buen muestreo. Se recomienda recoger unas 20 sub-muestras, una por paca, para posteriormente reunirlas y formar una única muestra de 500 a 1000 g. La elección de las pacas debe ser totalmente al azar. Fotos 3. Enfardado (Fotos CIAT-Forrajes) En el caso de no disponer de sonda y de trabajar con paca pequeña, se recomienda sacar las su muestras de 20 pacas que deberán abrirse para extraer dos “panes” de dos sitios distintos de la paca. Estos “panes” deberán ser cuarteados con la ayuda de unas tijeras potentes (tijeras de podar), guardándose dos trozos opuestos. Esta operación debe realizarse sobre una superficie limpia, evitando perder hoja. En el supuesto de disponer pacas grandes o redondas, el muestreo se dificulta y no será hasta que las abramos cuándo podremos muestrear. Ensilajes El muestreo podemos realizarlo con dos objetivos generales diferentes: a) hacer una previsión del valor medio del silo, antes de iniciar su utilización b) conocer el valor del ensilado que consumen los animales. En el primer caso, debemos valernos de una sonda que permita muestrear a cierta profundidad, procurando tapar bien los agujeros creados. Para hacer bien el trabajo se recomienda tomar las muestras de los puntos medios de los 4 segmentos generados por la intersección de las 2 diagonales trazadas en la parte superior de un bloque del silo. Página 45 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico En el segundo caso, el muestreo consistirá en extraer diferentes submuestras (1215) del frente del silo, del mismo tipo de material que estén consumiendo los animales, repitiendo la acción en diferentes frentes del silo, a medida que avance el uso de ensilado. Deben evitarse las submuestras enmohecidas o malogradas que rechazaremos en el momento de realizar la oferta a los animales, por lo que no se recomienda tomar submuestras de las zonas de contacto con el plástico decobertura. Se recogerán en cada muestreo entre 500 y 1000 g de ensilado. Fotos 5 y 6. Silo en formaleta y en bolsa (foto CIAT - forrajes) Desecación El tratamiento de muestras destinada al análisis empieza por su desecación y la determinación de su contenido en materia seca (MS). El principio es el de eliminar el agua de la muestra con el fin de facilitar su conservación y expresar su composición en base seca (% de materia seca). Normalmente se deseca la muestra a 105 °C hasta obtener un peso constante. Para muestras de bajo contenido en materia seca se desecada a una temperatura máxima de 60 °C durante 48 horas, para evitar dañar su composición química por calor y poder también, realizar las restantes determinaciones. En este caso, se debe desecar en una estufa ventilada con recipiente de gran tamaño y mover el material regularmente. En el caso de muestras biológicas frágiles, se puede desecarlas por LIOFILIZACION. El principio es el de colocar una muestra congelada (-18 °C) dentro de un recipiente a baja presión (‹25 µm Hg) en presencia de una placa metálica a baja temperatura (- 50°C). El agua en la muestra va a sublimarse es decir, del estado sólido (hielo), pasa directamente a la forma de vapor (gas). Cuando las moléculas de agua evaporadas van a tocar el colector a baja temperatura, se condensan otra vez y se quedan sobre la pared. Molienda Página 46 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico La molienda es una etapa muy importante para la preparación de la muestra, una molienda demasiado gruesa va a impedir una medida completa. Una demasiado fina será perjudicial al análisis de fibra, y se debe de evitar también que la muestra se caliente demasiado. Finalmente la mayoría de las técnicas provocan una segregación entre las partículas gruesas y finas que tiene una composición diferente, además asegurarse que no hay pérdida de elementos y que la muestra molida sea homogénea y representativa. Hay muchos tipos de molinos la mayoría tienen como principio una serie de martillos o de cuchillos arrastrados por un rotor. La materia va a desagregarse en contacto con los cuchillos o los martillos cuando hay impacto sobre las paredes. Es posible controlar el tamaño de las partículas gracias al tamaño del tamiz, de la malla de la rejilla (1mm, 0.2mm etc.). En todos los casos, es necesario pensar en la manera de moler la muestra, teniendo en cuenta las posibles consecuencias sobre el resultado del análisis. Lección 12: Concepto de digestibilidad y coeficiente de digestibilidad de un nutriente El valor real de un alimento para un animal, no puede determinarse únicamente por análisis químicos, sino que ha de realizarse después de tener en cuenta las perdidas inevitables que tienen lugar durante la digestión, absorción y metabolismo. Los restos no digeridos de los alimentos excrementados en las heces, representan una gran pérdida en relación con la utilización de los alimentos, especialmente en los rumiantes. La digestibilidad de un alimento indica la cantidad de un alimento completo o un nutriente en particular del alimento, que no se excrementa en las heces y que, por consiguiente, se considera que es utilizable por el animal tras la absorción en el tracto digestivo. La digestibilidad se expresa corrientemente mediante el coeficiente de digestibilidad. Coeficiente de Digestibilidad (%) = Nutriente ingerido – nutriente en heces Nutriente Ingerido x 100 La obtención de la digestibilidad supone la determinación de la cantidad de un alimento o un nutriente en particular que no se degrada y se absorbe durante su paso por el aparato digestivo. Se trata de una faceta importante de la utilización de los nutrientes. Determinación de la digestibilidad Un experimento de digestibilidad supone la determinación de la ingestión de un alimento determinado, o de una ración, administrado a un animal, y la recogida total de la excreción fecal de los animales, correspondiente al alimento en estudio. Página 47 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Se siguen diversas técnicas para la recogida de las heces sin contaminar con orina. Los animales se mantienen en jaulas diseñadas especialmente; en algunos modelos de jaulas, el suelo consiste en una rejilla a través de la cual pasan las heces y la orina, quedando retenida las heces en un contenedor colocado de forma adecuada (ver la fotografía 11). La recogida de las heces en los animales machos puede llevarse a cabo mediante una bolsa que se mantiene en posición en el animal mediante un arnés apropósito. Esta técnica permite más libertad de movimientos a los animales, por lo que puede adaptarse para el empleo en condiciones de pastoreo. Para las hembras se utiliza un dispositivo especial que conduce las heces hasta la bolsa al tiempo que separa la orina. Es esencial que las heces recogidas, sean representativas, cuantitativamente, de los restos no digeridos de la cantidad controlada del alimento consumido, y no influyan heces procedentes de alguna ración anterior al experimento. El tiempo necesario para que los restos de los alimentos atraviesen el aparato digestivo es de 8 y 10 días en los rumiantes. Por consiguiente, es necesario un periodo previo para que el aparato digestivo quede libre de restos de las comidas anteriores, y para adaptar el animal a la ración problema. Después de ese periodo previo comienza la recogida y análisis de las heces. Para los rumiantes el periodo debe de prolongase hasta 8 o 10 días. La ración en estudio se administra en cantidades diarias constantes, para ser mínimas las variaciones diarias en la excreción fecal. Foto 11. Colección de heces para determinación de digestibilidad Las muestras de los alimentos empleados y la de las heces recogidas, se analizan. Las pruebas de digestibilidad suponen el control de los nutrientes consumidos y las cantidades que aparecen en las heces. Estos datos permiten calcular la digestibilidad de un nutriente en particular, un alimento único o una ración. Ejemplo Página 48 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Tabla 3. Digestibilidad de heno en un ternero (el ternero recibió 10 Kg de heno al día y excreto una cantidad media de 15 Kg de heces frescas al día) Componente Composición (%) Heno Materia Orgánica Proteína bruta Extracto etéreo Fibra bruta Extracto libre de Nitrógeno 9.5 9.7 2.5 26.3 41.0 Cantidad (KG) Cantidad digerida (Kg) Coeficiente de Digestibilidad Nutrientes digeribles del heno (%) heces En 10Kg Heno En 15 Kg heces 18.6 7.95 2.79 5.16 64.9 51.6 2.6 0.8 6.4 8.8 0.97 0.25 2.63 4.10 0.39 0.12 0.96 1.32 0.58 0.13 1.67 2.78 59.8 52.0 63.5 67.8 5.8 1.3 16.7 27.8 En los experimentos de digestibilidad deben emplearse varios animales, obteniendo la media de los resultados para ser mínima la variación individual. Las repeticiones proporcionan más posibilidades para detectar los errores en las determinaciones. La determinación de la digestibilidad de los forrajes relativamente fácil, ya que los forrajes pueden administrarse como único ingrediente de la ración de los rumiantes. Por el contrario, si lo que se desea es determinar la digestibilidad de los alimentos concentrados para los rumiantes, es necesario administrarlos con forraje como alimento base, ya que los concentrados administrados solos no proporcionan suficiente volumen. En este caso se determinan en primer lugar la digestibilidad del forraje y a continuación, conjuntamente con el alimento en cuestión en una segunda prueba; seguidamente se realizan los cálculos necesarios para obtener la digestibilidad del concentrado. Los coeficientes de la digestibilidad del forraje, se utilizan para calcular la cantidad de heces y sus componentes que deberían obtenerse si el forraje fuera digerido al mismo nivel que se obtuvo al administrarlo solo. El resto de las heces se adjudica al alimento concentrado (Digestibilidad por diferencia). La digestibilidad por diferencia no es muy fiable y se producen efectos asociativos entre los alimentos. Coeficientes de digestibilidad: Digestibilidad real y aparente Página 49 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Existen dos limitaciones respecto a la validez de la digestibilidad: 1- El metano producido en la fermentación de los carbohidratos en el rumen, se pierde por el eructo pero se considera digerido con lo que se realiza una sobreestimación de los carbohidratos digestibles; 2- Los coeficientes de digestibilidad, determinados normalmente restando los nutrientes excretados en las heces de los ingeridos en la ración. ( ver la tabla anterior) no siempre reflejan con exactitud la disponibilidad de los nutrientes. Las heces no se componen exclusivamente de restos no digeridos de los alimentos, sino que incluyen sustancias procedentes de los tejidos del organismo (células intestinales desprendidas, jugos digestivos) y microorganismos del intestino. Como consecuencia de la diferencia entre la ración consumida y las heces excretadas se define como alimento aparentemente digerido, en tanto que la digestibilidad real o verdadera, es la diferencia entre lo consumido y los restos en las heces, descontando los productos metabólicos. Los compuestos nitrogenados, lípidos y minerales de origen metabólico se mezclan en las heces, pero no existe secreción de carbohidratos en el intestino. Los coeficientes se calculan del modo siguiente: Digestibilidad aparente del nitrógeno = Nitrógeno ingerido - nitrógeno en heces x 100 Nitrógeno ingerido Digestibilidad real del nitrógeno = Nitrógeno ingerido – (nitrógeno en heces – Nitrógeno Metabólico) x 100 Nitrógeno ingerido Los coeficientes de digestibilidad aparente tiene la exactitud suficiente para la mayoría de las necesidades prácticas, y son los que aparecen en las tablas de valor nutritivo de los alimentos. Existe otro método para determinar la digestibilidad de los nutrientes como: El método de Tilley: para la digestibilidad e la materia seca (MS) esta técnica reproduce en el laboratorio las actividades de los microorganismos del rumen, los cuales actúan en tubos de vidrio o plásticos (in vitro) agregando diferentes soluciones como saliva artificial y el licor obtenido del rumen, por este método se hacen principalmente las siguientes determinaciones: Página 50 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico a) Digestibilidad de la MS, se hace en dos etapas, la primera o de rumen artificial es seguida de la segunda digestibilidad usando el método con pepsina; b) Digestibilidad de la celulosa, basado en el método de Quicke, es similar al anterior pero no se usa la segunda etapa con pepsina; c) El método de la producción de gas, basado en la correlación existente entre la digestibilidad de un forraje y la producción de gas al ser sometido a digestión. Lección 13: Metabolismos de los nutrientes en rumiantes Metabolismo de la glucosa La mayor parte de los carbohidratos consumidos por los rumiantes (celulosa, Hemicelulosa y lignina) son fermentados en el retículo-rumen por los microorganismos (bacterias y protozoarios); obteniendo la energía que necesitan para crecer al convertir estos carbohidratos en glucosa para formar metano, bióxido de carbono, agua y ácidos grasos volátiles. Los AGV contienen la mayor parte de la energía que contenía la glucosa original y por lo tanto son utilizados por las vacas como su fuente de energía. Después de la absorción en el rumen, el ácido propiónico y algunos aminoácidos se utiliza en el hígado para sintetizar glucosa y se produce por la gluconeogenesis y en menor grado en los riñones. De la glucosa presente en los rumiantes, 40 – 60 % procede del acido propíonico, aproximadamente el 20% de proteínas (aminoácidos absorbidos en el tracto digestivo), y el resto de ácidos grasos volátiles de cadenas ramificadas, acido láctico y glicerol. La gluconeogénesis es de importancia primordial en los rumiantes. Las distintas enzimas necesarias para la gluconeogénesis son muy abundantes en el hígado, especialmente las necesarias para la conversión del acido propíonico en glucosa. Finalmente esta glucosa se absorbe vía sanguínea, proporcionando energía para músculos, tejido adiposo y glándula mamaria. Y una muy pequeña parte de la glucosa es absorbida en el intestino delgado una parte de los carbohidratos se escapa de la degradación bacteriana y va al intestino delgado donde es transformada en glucosa para ser absorbidos a través del torrente sanguíneo y llegar a músculos, tejido adiposo y glándula mamaria. Página 51 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Figura 9. Metabolismo de la glucosa Control del metabolismo de la glucosa Según se ha indicado la glucosa cubre una parte relativamente pequeña de las necesidades energéticas de los rumiantes, que en condiciones normales se cubre, fundamentalmente, a base de acetato, hasta el 70%, por término medio, utilizándose como fuente adicional ácidos grasos de cadena larga, en los casos en que aumentan las necesidades energética. A pesar de ello los rumiantes utilizan casi la misma cantidad de glucosa, sobre la base del peso vivo, que las demás especies; a estas conclusión se llega, al tener en cuenta que se dan tasas de renovación semejantes. El ritmo de la gluconeogénesis en los rumiantes aumentan tras la ingestión de alimentos, al aumentar el aporte de acido propionico y otros precursores de la glucosa, y descienden después de la restricción de alimentos. La insulina y el glucagón son reguladores de la disponibilidad y producción de la glucosa, en los rumiantes y controlan la homeostasis de la glucosa, especialmente en la sangre. El papel de ambas hormonas en los rumiantes es menos importante que en las especies que absorben grandes cantidades de glucosa. La insulina Página 52 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico reduce la producción de glucosa a partir de propionico y demás precursores de la glucosa y estimula su utilización por los tejidos periféricos. El glucagón contrarresta los efectos de la insulina; promueve la gluconeogénesis a partir de los precursores de la glucosa y la liberación de la glucosa a partir del glucógeno del hígado. La secreción de insulina y guagón se realiza como respuesta a los metabolitos circulantes (glucosa, ácidos grasos volátiles) y a la ingestión de alimentos. La relación existente entre ambas hormonas parece ser de mayor importancia en el mantenimiento de la homeostasis de la glucosa, que la concentración absoluta en el plasma. Metabolismo de Carbohidratos Rumen carbohidratos (celulosa y hemicelulosa) Microorganismos (bacterias y protozoos) Observaciones Los microorganismos en el rumen permiten a la vaca obtener energía de los carbohidratos fibrosos (celulosa y hemicelulosa) que son ligados a la lignina en las paredes de las células vegetales. La fibra es voluminosa y se retiene en el rumen donde la celulosa y la hemicelulosa fermentan lentamente. Mientras que madura la planta, el contenido de lignina de la fibra incrementa y el grado de fermentación de celulosa y hemicelulosa en el rumen se reduce. Ninguno de estos componentes de la pared celular podría ser degradado por las encimas digestivas segregadas por los mamíferos, y sin embargo, pueden sufrir una acción hidrolitica a partir del las enzimas producidas por los microorganismos (celulasas), de esta manera se libera en principio glucosa, otros polisacáridos y monosacáridos de cadenas cortas. La glucosa y los demás azucares formados por la acción de las enzimas celulosas, son captados asía el interior de los microorganismos, dando lugar a PIRUVATO, en esta reacción se libera ATP, que constituye la mayor fuente de energía para el mantenimiento y crecimiento de la población microbiana. A partir del PIRUVATO y en condiciones de anaerobiosis se forman los productos finales de la fermentación, de los carbohidratos fundamentalmente los ácidos grasos volátiles (AGV) de cadenas cortas: Acético, Propíonico y Butírico. Que serán absorbidos a través de la pared del rumen. Estos ácidos grasos, a pesar de ser los productos finales del metabolismo de los microorganismos, contienen todavía gran cantidad Página 53 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico de energía utilizada por el rumiante para ser integrados en su metabolismo aerobio. AGV (acido acético, propionico y butírico) A partir del CO2 que se produce en estas reacciones se forma metano (CH4). Este proceso se ve facilitado por las bacterias metanogénicas del retículo-rumen. Además de los (AGV) que ya se ha mencionado, también se forman pequeñas cantidades de otros ácidos grasos ramificados, como isobutirato, valerato, isovalerato y 2 metilbutirato, que son importantes desde el punto de vista metabólico por ser factores esenciales para la síntesis de los lípidos de membranas de cadenas largas. Carbohidratos no Fibrosos Fermentan rápidamente y completamente en el rumen. Estos incrementan la densidad de energía en la dieta, (almidones y azucares) mejorando el suministro de energía y determinando la cantidad de proteína bacteriana producida en el rumen. Sin embargo, los carbohidratos no-fibrosos no estimulan la rumia o la producción de saliva y cuando se encuentran en exceso pueden inhibir la fermentación de fibra. En consecuencia, el equilibrio entre carbohidratos fibrosos y no-fibrosos es importante al alimentar las vacas lecheras para la producción eficiente de leche Página 54 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Figura 10. Metabolismo de los Carbohidratos de la vaca lechera Degradación microbiana de los carbohidratos en el rumen La degradación de los carbohidratos hasta ácidos grasos volátiles puede dividirse en dos fases, la hidrólisis extra celular de los carbohidratos parietales (Celulosa hemicelulosa y pectina) hasta oligosacaridos de cadenas cortas, especialmente disacáridos (celobiosa, maltosa, xilobiosa) y hasta azucares sencillos. Los oligosacaridos y azucares sencillos son inestables en el exterior de los microorganismos, son tomados por los mismos y son degradados rápidamente, en su mayor parte, hasta ácidos grasos volátiles, por medio de enzimas intracelulares. En primer lugar los monosacáridos se convierten en Piruvato, Página 55 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico partiendo del piruvato, las rutas metabolicas que conducen hasta cada uno de los acidos grasos volátiles (acético propionico y butírico) son diferentes. Ácidos Grasos Volátiles RUMEN AGV Acético, Propionico y Butírico Producción de AGV a partir de la ración suministrada Los AGV son productos finales de la fermentación microbiana y son absorbidos a través de la pared del rumen. La mayoría producidos por la fermentación ruminal. El acetato y todo el propionato son transportados al hígado, pero la mayoría del butirato se convierte en la pared del rumen en una cetona (o cuerpo cetónico) que se llama β-hidroxibutirato. Las cetonas son la fuente principal de energía del organismo. Las cetonas, durante las etapas iniciales de la lactancia, provienen también de la movilización de tejidos adiposos. También la fermentación de aminoácidos generados en el rumen produce ácidos, llamados iso-ácidos. La energía y los iso-ácidos producidos durante la fermentación son utilizados por las bacterias para crecer (es decir principalmente para sintetizar proteína. La proporción de AGV varía según la dieta: con una ración rica en forrajes, el acido acético tiene un porcentaje del 65%, el propionico 20% y el Butírico del 20%. Los carbohidratos no-fibrosos (concentrados) promueven la producción de ácido propiónico mientras los carbohidratos fibrosos (forrajes) estimulan la producción de ácido acético en el rumen. Además, los carbohidratos no-fibrosos rinden más AGV (es decir más energía) porque son fermentados eficientemente. Así, la alimentación de concentrados usualmente resulta en un aumento de producción de AGV y una proporción mayor de propionato en lugar de acetato. Cuando se alimentan grandes cantidades de concentrados (cuando se alimentan con forrajes bien molidos), el porcentaje de ácido acético se reduce debajo de 40% mientras el porcentaje de propionato se aumenta más de 40%. Así, la producción de leche puede aumentarse porque el suministro de glucosa proveniente de propionato se incrementa, pero el suministro de ácido acético para la síntesis de grasa puede ser limitante. En general, esta reducción en Página 56 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico disponibilidad de ácido acético es asociada con una reducción de producción de grasa y un porcentaje bajo de grasa en la leche. Además, un exceso de propionato en relación a acetato causa que la vaca comience a utilizar la energía disponible para depositar tejido adiposo (aumenta de peso corporal) en lugar de utilizarla para la síntesis de leche. Así los excesos de concentrados en la ración llevan a vacas gordas. Rutas metabólicas de los AGV Aparentemente los mecanismos por los cuales los AGV abandonan la superficie basal son absorbidos por la vía luminal, sufriendo diferentes grados de metabolización. Con respecto al acetato, una pequeña cantidad puede ser utilizada como fuente energética en la mucosa, pero la gran mayoría pasa a la circulación portal, desde la cual será captado en un 20 % por el hígado y el resto pasará a la circulación general para ser tomado por otros tejidos. Con respecto al propionato una fracción es degradada o convertida en lactato antes o durante su absorción. El resto del propionato pasa a la circulación portal y un 95 % es captado por el hígado. El butirato absorbido es convertido casi en su totalidad en betahidroxibutirato en la propia mucosa ruminal. Este cuerpo cetónico, junto a la pequeña cantidad de butirato que queda, pasa a la circulación portal. Los AGV con número par de carbonos (C2 y C4) pueden ser usados como fuente energética directa en cualquier tejido, ingresando como acetil-CoA al ciclo de Krebs, o bien ser empleados para sintetizar ácidos grasos, por lo cual se los considera lipogénicos. El propionato posee un destino completamente distinto, ya que es el único de los tres AGV que puede ser convertido en glucosa. Por esta razón se lo considera glucogénico y adquiere gran importancia en la nutrición de los rumiantes, quienes deben sintetizar la mayor parte de la glucosa que necesitan. Síntesis de lactosa y grasa en el hígado Durante la lactancia, la glándula mamaria tiene una alta necesidad de glucosa. La glucosa se utiliza principalmente para la formación de lactosa (azúcar de la leche). La cantidad de lactosa sintetizada en la ubre es estrechamente ligada con la cantidad de leche producida cada día. La concentración de lactosa en la leche es relativamente constante y, se agrega agua a la cantidad de lactosa producida por las células secretorias hasta lograr una concentración de lactosa de aproximadamente 4.5%. La producción de leche en las vacas lecheras es altamente influida por la cantidad de glucosa derivada del propionato producido en el rumen. Página 57 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico También la glucosa se convierte a glicerol que se utiliza para la síntesis de grasa de leche. Acetato y β-hidroxibutirato se utilicen para la formación de ácidos grasos encontrados en la grasa de leche. La glándula mamaria sintetiza ácidos grasos saturados que contienen de 4 a 16 átomos de carbón (ácidos grasos de cadena corta). Casi la mitad de grasa de leche es sintetizada en la glándula mamaria. La otra mitad es rica en ácidos grasos no saturados que contienen de 16 a 22 átomos de carbón (ácidos grasos de cadena larga) proviene de lípidos en la dieta. La energía requerida para la síntesis de grasa y lactosa viene de la combustión de cetonas, pero el acetato y la glucosa también pueden ser utilizadas como fuentes de energía. Metabolismo proteico en rumiantes Gran parte de las proteínas procedentes de la dieta sufren procesos fermentativos en el rumen; por ello el rumiante depende exclusivamente de la biomasa de proteína microbiana que abandona el rumen y pasa a tramos posteriores del aparato digestivo. Solo una pequeña parte de la proteína de la dieta escapa de la digestión microbiana (By pass). En los rumiantes los microorganismos actúan decididamente en el desdoblamiento de los carbohidratos en el tracto digestivo y a medida que se multiplican sintetizan proteínas para construir sus propias celular, obteniendo el material del alimento ingerido por el rumiante, como amidas, urea, sales de amonio, nitratos y de la proteína misma. Esta proteína se denomina proteína bacteriana, la cual se digieren más tarde en el estomago y el intestino de donde es absorbida y aprovechada por el animal huésped. Los microorganismos del rumiante juegan un papel muy importante en el metabolismo de los carbohidratos y de las proteínas. El proceso general de la digestión de los nitrogenados y su absorción se muestra en la figura 13. Lo básico de este metabolismo del nitrógeno en los rumiantes es la actividad de la microflora para usar el amonio y sintetizar aminoácidos en presencia de cantidades adecuadas de energía, aminoácidos que se requieren para suplir los requerimientos de proteína. Un altísimo porcentaje de bacterias (80%) puede usar el amonio como única fuente de Nitrógeno para síntesis de proteína, otro 26% requiere el nitrógeno totalmente y el 55% puede usar amonio o aminoácidos o péptidos para ese proceso. Los protozoarios no pueden usar el amonio pero usan el Nitrógeno proveniente de bacterias ingiriendo sus cadáveres y usando las partículas del alimento que ingieren y contienen proteína. Página 58 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico El contenido gástrico que pasa al intestino delgado contiene entonces proteína del alimento que no ha sido ingerida ni degradada, aminoácidos, cuerpos de bacterias, de protozoario y amonio. En el intestino delgado, por degradación enzimática se producen aminoácidos a partir del quimo intestinal y de las secreciones endógenas, los cuales son absorbidos por las paredes intestinales y van por la vía de la vena porta al hígado. En el ciego e intestino grueso continua la acción microbiana mediante una fermentación activa de todo lo que no fue digerido previamente en intestino delgado. En el ciego e intestino grueso no hay absorción de aminoácidos pero continúa la fermentación de carbohidratos y se producen AGV que son absorbidos en esta porción intestinal. Si en el rumiante se produce gran cantidad de amonio que la microflora no puede usar, el amonio es absorbido hacia la vena porta y llevado al hígado donde es convertido en urea, la cual es excretada por el riñón (orina) o lo reabsorbe en una buena porción regresa a la sangre para ser reciclado nuevamente hacia el rumen por intermedio de la saliva y provee así Nitrógeno adicional para la fermentación microbial. Este proceso permite liberar el exceso de amonio o conservarlo como reserva. Durante la lactancia la glándula mamaria tiene una alta prioridad para utilizar aminoácidos. El metabolismo de aminoácidos en la glándula mamaria es sumamente complejo. Los aminoácidos pueden ser convertidos a otros aminoácidos o oxidados para producir energía. La mayoría de los aminoácidos absorbidos por la glándula mamaria es utilizada para sintetizar proteínas de la leche. La leche contiene aproximadamente 30 g de proteína por Kg; pero hay diferencias importantes entre razas y dentro de la misma raza de las vacas. La proteína principal de la leche es caseína y esta forma el 90% de la proteína en la leche. Las caseínas contribuyen al alto valor nutritivo de muchos productos lácteos. Las proteínas de suero de leche también son sintetizadas de aminoácidos en la glandula mamaria. La leche contiene cantidades complejas de nitrógeno no proteico en cantidades muy pequeñas (por ejemplo: urea). Factores que afectan la utilización de la proteína en los rumiantes Desde el punto de vista de nutrición practica general, el rumiante depende de la cantidad y tipo de aminoácidos absorbidos del intestino delgado, pero además de la proteína hay otros factores que afectan la composición y la cantidad de ese material absorbido, estos son: 1. El porcentaje de nitrógeno proteico y del nitrógeno no proteico (NNP) de la racion, 2. De la degradación de la proteína del alimento por acción de la microflora del rumiante, Página 59 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico 3. De la cantidad, digestibilidad y calidad de la proteína microbial, 4. Del nivel de proteína completamente indigerible en la ración. Fuentes de nitrógeno no proteico para los microorganismos del rumen Los compuestos con nitrógeno no proteico pueden utilizarse satisfactoriamente en cierta cuantía como sustituto de la proteína, tanto en el engorde de bovinos para producir carne como en la alimentación de vacas lecheras. A este respecto se utilizan principalmente: amoníaco, urea, biuret, fosfato diamónico y polifosfato amónico. Página 60 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico AMONIACO: es un gas que, en general, se disuelve en el agua. Es la fuente más barata de nitrógeno que puede utilizarse en la alimentación del ganado, pero, como es tóxica y difícil de manejar, se usa principalmente para aumentar el contenido de nitrógeno de los alimentos pobres en proteína mediante la amonización en escala industrial. El amoníaco se fija químicamente y no se libera hasta que el pienso fermenta en el rumen. UREA: es la fuente más barata de nitrógeno sólido. Es un polvo blanco, cristalino y soluble en agua, que se usa como fertilizante y para la nutrición animal. Actualmente se presenta en el mercado en forma granulada y perlada, siendo esta última la más recomendable para el uso animal por su soltura y facilidad para mezclarla con otros ingredientes. La urea fertilizante, que es más barata, es higroscópica y se cuaja con mucha facilidad, lo que hace difícil mezclarla en los piensos sólidos; sin embargo, puede utilizarse con los piensos si se añade en forma de suspensión o de solución en melaza. Las semillas de algunas leguminosas, especialmente la soja, contiene una enzima, la ureasa, que descompone la urea y hace inapetecible el pienso. La ureasa queda en gran parte destruida por tratamiento térmico, por el cual los granos y las harinas oleaginosas pueden mezclarse con urea. BIURET: Se produce a partir de la urea por calentamiento, y contiene un 41 % de nitrógeno. Es apenas soluble en agua y no es tóxico, ya que el amoníaco se libera lentamente en el rumen. Por consiguiente, tiene ventajas concretas en comparación con la urea para utilizarlo en los piensos secos. Sin embargo, es más caro y hace falta un período de adaptación de 2 semanas a 2 meses, antes que se obtenga una respuesta en la alimentación con biuret. FOSFATO DIAMONICO: Se trata de un polvo cristalino de color blanco soluble en agua. Contiene 21,4 % de nitrógeno y 23,7 % de fósforo. Tiene la ventaja, con respecto a la urea, que mejora a la vez el aporte de fósforo. POLIFOSFATO AMONICO: Es una fuente corriente de fósforo y de NNP en los suplementos líquidos. Se emplea en forma líquida, ya que tiene la ventaja, que no es corrosivo. Contiene 11 % de nitrógeno y 16,1 % de fósforo. Sin embargo, en los sistemas de producción animal, el recurso de NNP más difundido es la "UREA". Este suplemento es básicamente nitrógeno no proteico de rápida degradación ruminal, a las 2 horas de ingestión se produce el pico de amoníaco en rumen y a las 9 o 10 horas éste vuelve a tener el nivel que tenía antes de la ingestión. Su aprovechamiento para la síntesis de proteína microbiana dependerá, entre otros factores, del aporte simultáneo de energía en el rumen. La urea es un compuesto de NNP comercial conteniendo aproximadamente 46 % de nitrógeno, por lo tanto, 100 gramos de urea representan 287,5 gramos de proteína cruda (PC) para el animal. Página 61 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Cuando se piensa en incorporar urea a la dieta, motivados por su menor costo con relación a otra fuente proteica, debemos tener presente que sólo aportará nitrógeno; a diferencia de cualquier otro concentrado que aporta simultáneamente cantidades variables de fibra, azúcares, grasas, etc. La clave de suplementar con urea radica en asegurar un nivel constante de nitrógeno amoniacal en el rumen a fin de maximizar el metabolismo microbiano. Por otra parte, la urea en el rumen, puede descomponerse en amoníaco más rápido que lo que las bacterias pueden convertir esto en proteína. Ello dependerá por un lado, de la frecuencia de consumo del suplemento durante el día y de la cantidad consumida, y por otro, de la fracción de NNP presente en la dieta base. Estos excesos de amoníaco son los que a veces desencadenan casos de intoxicación, pues el sistema hepático no alcanza a convertirlo en urea para eliminarlo. La intoxicación por amoníaco produce una alcalosis, los síntomas clínicos presentados por este tipo de anomalía fisiológica son: salivación excesiva, dificultad para respirar, alteración de la coordinación motora, tremores musculares, timpanismo, convulsiones, mugidos, rigidez en las patas delanteras y finalmente la muerte. Si no se trata inmediatamente, el animal morirá en un lapso de 3 horas. En los bovinos el tratamiento común de este tipo de intoxicación, consiste en suministrar por vía oral una solución de 2 o 3 litros de vinagre disueltos en 20 o 30 litros de agua fresca, antes que el animal alcance la etapa de rigidez muscular. La adaptación del animal a la dieta también limita la cantidad de urea que puede ser usada en el comienzo de la suplementacion. Toma aproximadamente 10 días a dos semanas para que el animal comience a adaptarse para una utilización total de la urea, pero ésta puede perderse en períodos más cortos, por ejemplo: de 48 horas. Si se suministra a un animal no adaptado una dosis grande de urea, se pierde una cantidad sustancial de nitrógeno por orina. Se establece que la retención de nitrógeno absorbido se mejora en 3 % por cada período de 10 días de suministro de urea. La máxima capacidad de los microorganismos del rumen para asimilar el amoníaco se alcanza a los 19 a 22 días de iniciar el consumo de una dieta rica en urea Para animales de altos requerimientos proteicos como los jóvenes en activo crecimiento (hasta 300 Kg. de PV) o las vacas lecheras de alta producción (más de 20 l.) en su primer tercio de lactancia, la adición a la urea de fuentes de proteína verdadera (harinas vegetales y animales) estimula el crecimiento y metabolismo microbiano asegurando un mayor flujo de aminoácidos al intestino Se recomienda que la urea usada como suplemento proteico, puede reemplazar un tercio (1/3) del total de la proteína, o componer un 3 % de la materia seca (MS) del concentrado o un 1 % del total de la MS de la ración. Página 62 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Maneras de suministrar urea al ganado Ensilaje de gramíneas: para este fin se pueden agregar entre 5 y 6 kg de urea (0,5 % sobre base húmeda) por tonelada de material a ser ensilado (maíz, sorgo, pasto de corte) en el momento de llenar el silo y previamente disuelto en 20 kg de melaza. Para este procedimiento, aunque resulte más costoso, se prefiere utilizar el biuret para más seguridad. Concentrados comerciales: en los alimentos comerciales balanceados puede ser incluido hasta el 3 % de urea en su elaboración. El fin principal de su uso es disminuir en gran parte la utilización de proteína en su preparación, tanto de origen animal como vegetal, que son más costosas. Mezclas sólidas: es una práctica de administrar urea acompañada de sales minerales y sal común, representando una manera de disminuir las deficiencias minerales y de nitrógeno a la flora microbiana del rumen. Este tipo de suplementación ha sido usado en otros países, variando considerablemente sus porcentajes y logrando usarse hasta el 45 % de urea. Mezclas semisólidas: este tipo de suplemento combina urea, melaza, harina de maíz, sal común y harinas de origen animal para suministrar proteínas, energía y minerales a los animales. La textura de la mezcla viene a jugar un papel muy importante en su consumo por parte de los animales, ya que mientras más pastosa sea la mezcla (contenga menos melaza), ella puede ser suministrada a los terneros de 7 meses de edad sin problemas de sobre consumo. La urea en este tipo de mezcla puede alcanzar hasta el 10 %. Mezclas líquidas: este tipo de mezcla incluye hasta el 10 % de urea, en melaza, pero requiere de mayor atención durante el período de adaptación del ganado. Se recomienda disolver la urea en agua antes de mezclarla con la melaza, con el fin de homogeneizar la solución. También se pueden incluir otros ingredientes como sal común, sales minerales y flor de azufre. Para evitar desperdicios de la mezcla y posibles consumos exagerados por los animales, se recomienda usar una rejilla de madera que flote sobre la superficie de la mezcla. También la utilización de un rodillo de madera que gire sobre una varilla metálica que servirá como eje, cubriendo la mayor parte del recipiente con la mezcla. Los suplementos líquidos son baratos, están preparados con ingredientes no costosos y disminuyen los desperdicios. Debido a que contienen melaza, el ganado los consume gradualmente a lo largo de un prolongado período de tiempo. Se evitan problemas de apetecibilidad, de toxicidad y se mejora la utilización; por todo esto es que son muy populares. Bloques multinutricionales: constituyen la forma más segura y sencilla de suministrar urea a los rumiantes en condiciones de campo. En sí, los bloques son un producto alimenticio que posee en su composición los nutrientes básicos que el animal necesita, siendo mezclados, compactados y presentados en forma cúbica o Página 63 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico cilíndrica, con un peso que oscila entre 14 y 50 kg. Bajo esta forma de suministro, la urea puede alcanzar hasta el 15 %. Los bloques que contengan urea deben verterse dentro de una lata o cajón fuerte, para evitar que los animales lo mordisqueen. Deben también protegerse de las lluvias, de forma que los animales no beban una solución de urea. Los animales hambrientos de sal pueden inadvertidamente ingerir una dosis excesiva de urea en su deseo de consumir sal. Agregada a forrajes maduros: en este caso se recomienda utilizar urea al 5 % y aplicar 15 litros de solución por cada 100 kg de forraje, y subsecuentemente mantenerlo cubierto con plástico o bolsas de plástico durante 48 horas. En estos casos es posible utilizar una urea de categoría fertilizante, que es más barata, si se añade en forma de suspensión o de mezcla en la melaza. Agregada a forrajes verdes: para este fin es utilizada la caña de azúcar o pasto de corte picado, empleándose hasta 800 gr de urea por cada 100 kg de material verde. Se requiere incrementar paulatinamente la urea a partir de 200 gr durante la primera semana. Rociado en potreros: esta técnica es oriunda de Sud África. El animal aprovecha el nitrógeno incorporado en los potreros de pasto seco durante el verano. La mezcla rociada consiste en urea al 8 % en melazas. Se utiliza poco por su elevado costo y por su gran desperdicio. Proteína no degradable y proteína verdadera Las proteínas son esenciales en las células animales y vegetales. Forman compuestos estructurales, tales como pelo, piel y músculo, y son reguladores, o enzimas, en todas las funciones internas. Están constituidas de cadenas de compuestos más pequeños de aminoácidos, los componentes básicos de las proteínas. Cerca del 16% de la proteína es nitrógeno, y el nitrógeno también es importante en otros compuestos en el cuerpo. En los rumiantes, los microorganismos en el rumen necesitan proteína para su propio crecimiento y desarrollo, pero pueden producir sus propios aminoácidos y usarlos para producir proteínas, usando fuentes no proteicas de nitrógeno (NNP) baratas y sencillas. Si bien los microorganismos producen proteínas para ellos mismos, gran parte de ellas pasa al animal rumiante, llenando así muchas de las necesidades de proteína del animal. Los microorganismos degradarán la mayor parte de proteínas de la dieta en amoníaco (NH3) para usarlo como su punto inicial de aminoácidos, de modo que hay poca necesidad de usar proteína cara, de alta calidad, en la dieta del rumiante, pues será descompuesta en el rumen antes de que el animal pueda usarla. Esto significa que al alimentar a los rumiantes, usted puede usar fuentes muy baratas y simples de nitrógeno para llenar la mayor parte de sus necesidades proteicas (por ejemplo urea, gallinaza o amoníaco). La proteína que puede ser y es descompuesta por los microorganismos en el rumen es llamada Proteína Degradable en el Rumen (PDR) o proteína verdadera. Página 64 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico No toda la proteína en la dieta será degradada por los microorganismos en el rumen. Parte de ella llega al abomaso intacto, donde puede ser usada directamente por el animal. Esta proteína es llamada Proteína No Degradable (PND) o “proteína bypass”. Digestión, absorción y metabolismo de los lípidos Metabolismo lipidio Items Clases de lípidos en las dietas Metabolismo Normalmente la dieta consumida por las vacas contiene solo 4 a 6% de lípidos. Sin embargo, los lípidos son parte importante de la ración de una vaca lechera porque contribuyen directamente a casi el 50% de la grasa en la leche y son la fuente más concentrada de energía en los alimentos. Solo pequeñas cantidades de lípidos se encuentran en forrajes y semillas. Sin embargo, algunas plantas (algodón, soya) tienen semillas llamadas "oleaginosas" que acumulan más de 20% de lípidos. Típicamente los lípidos son extraídos de las semillas oleaginosas pero pueden ser incorporadas en forma entera en las dietas de las vacas lecheras. Los lípidos son insolubles en agua pero son solubles en solventes orgánicos (éter, cloroformo, hexano etc.). Los triglicéridos se encuentran principalmente en los granos de cereales, semillas oleaginosas y grasas de origen animal. Los glicolípidos son una segunda clase de lípidos encontrados principalmente en los forrajes (gramíneos y leguminosos). Los fosfolípidos son componentes menores en los alimentos, y se encuentran principalmente en las bacterias del rumen. Hidrólisis y saturación de los lípidos en el rumen En el rumen, la mayoría de los lípidos son hidrolizados. Los enlaces entre el glicerol y los ácidos grasos son separados dando origen a glicerol y tres ácidos grasos. El glicerol se fermenta rápidamente para formar ácidos grasos volátiles (vea Metabolismo de los carbohidratos). Algunos ácidos grasos son utilizados por las bacterias para sintetizar los fosfolípidos necesarios para construir las membranas de las células. Otra acción importante de los microorganismos del rumen es el de hidrogenar los ácidos grasos no saturados. Los ácidos grasos libres en el rumen tienden a ligarse a partículas de alimentos y microorganismos y a evitar más fermentación, especialmente de los carbohidratos fibrosos. Los excesos de lípidos en la dieta (más del 8%) pueden tener un efecto negativo en la producción de leche y el porcentaje de grasa en la leche. Sin embargo los lípidos pueden ser protegidos para reducir la Página 65 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico tasa de hidrólisis y hacerlos menos reactivos en el rumen. La cutícula de la semilla tiende a proteger a los lípidos dentro las semillas y hacerlos menos factibles a la hidrólisis ruminal comparados con la grasa de origen animal. La mayoría de los lípidos que salen del rumen son ácidos grasos saturados (8590%) principalmente en la forma de ácidos palmíticos y esteáricos ligados a partículas de alimentos y microorganismos y los fosfolípidos microbianos (10-15%). Página 66 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Absorción intestinal de los lípidos El hígado en la movilización de los lípidos Utilización de los lípidos de la dieta en la ubre Los fosfolípidos microbianos son digeridos en el intestino delgado y ahí contribuyen a la formación de ácidos grasos los cuales son absorbidos a través de la pared del intestino. La bilis secretada por el hígado y las secreciones pancreáticas (ricas en enzimas y bicarbonato) son mezcladas con el contenido del intestino delgado. Estas secreciones son esenciales para preparar a los lípidos para la absorción, formando partículas mezclables con agua que pueden entrar en las células intestinales. En las células intestinales una porción mayor de los ácidos grasos es ligada con el glicerol (proveniente de la glucosa de la sangre) para formar triglicéridos. Los triglicéridos, algunos ácidos grasos libres, colesterol y otras sustancias relacionadas con lípidos son cubiertos con proteínas para formar lipoproteínas ricas en triglicéridos, también llamados lipoproteínas de baja densidad. Las lipoproteínas ricas en triglicéridos entran a los vasos linfáticos y de allí pasan al canal torácico (donde el sistema linfático se conecta con la sangre) y así llegan a la sangre. En contraste a la mayoría de los nutrientes absorbidos en el tracto gastrointestinal los lípidos absorbidos no van al hígado pero entran directamente a la circulación general. Así los lípidos absorbidos pueden ser utilizados por todos los tejidos del cuerpo sin ser procesados por el hígado. En periodos de baja alimentación o en la primera parte de la lactancia, las vacas enfrentan la demanda de energía movilizando los tejidos adiposos para obtener energía sobre aquella que debería de ser proveída en la dieta. Los ácidos grasos de los triglicéridos almacenados en los tejidos adiposos (ubicados principalmente en el abdomen y encima de los riñones) son liberados hacia la sangre. Los ácidos grasos liberados son absorbidos por el hígado donde pueden ser utilizados como fuente de energía o convertidos a Cetonas que pueden ser liberados hacia la sangre y utilizados como una fuente de energía en muchos tejidos. El hígado no tiene una alta capacidad para formar y exportar lipoproteínas ricas en triglicéridos y los ácidos grasos excedentes son almacenados como triglicéridos en las células del hígado. La grasa depositada en el hígado hace difícil el formar más glucosa. Esta condición ocurre principalmente en los primeros días de lactancia y puede llevar a desordenes metabólicos como Cetosis e hígado graso. Casi la mitad de la grasa en la leche es derivada del metabolismo de los lípidos en la glándula mamaria. Estos ácidos grasos provienen principalmente de las lipoproteínas ricas en triglicéridos. Un aumento de ácidos grasos con más de 16 carbones (ácidos grasos de cadena larga) en la dieta aumenta su secreción en la leche, pero también inhibe la síntesis de ácidos grasos de cadena corta y mediana (vea Metabolismo de los carbohidratos). Por lo tanto, la marcada reducción en la secreción Página 67 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico de grasa en la leche cuando se alimenta a las vacas con dietas bajas en fibra no puede ser compensada dando más grasa en la dieta. Figura 12. Metabolismo de los lípidos en rumiantes Lección 14: Requerimientos nutricionales y balance de raciones Requerimientos nutricionales para diferentes estados fisiológicos Los bovinos según el tipo de producción y la etapa fisiológica en que se encuentren, requieren diferentes cantidades de nutrientes diarios. Se han definido Página 68 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico unos requerimientos para mantenimiento, para sostener las funciones vitales mínimas del animal. Estos requerimientos varían de acuerdo a variables como: tamaño, raza, ambiente climático. Los animales de gran tamaño tienen requerimientos de mantenimiento mayores que aquellos de tamaño mediano o pequeño. Una comparación se puede hacer entre una vaca Holstein adulta y una vaca Jersey adulta, o, entre una vaca Cebú adulta y una Criolla. Las vacas de gran tamaño como la Holstein y la Cebú tienen mayores requerimientos para mantenerse que la jersey y la Criolla. En los animales jóvenes, además de los requerimientos de mantenimiento, se necesitan nutrientes para crecimiento, estos se denomina requerimientos para ganancia de peso. Varían también de acuerdo a los factores ya mencionados y además a la tasa con que se desee que crezca el animal (ganancia de peso en kg. por día). Es necesario aclarar que la tasa de crecimiento está regulada principalmente por el consumo voluntario de alimento, el cual está influenciado por la calidad de la dieta. Forrajes de mala calidad deprimen el consumo, lo que se constituye en un obstáculo para incrementar la tasa de crecimiento en animales jóvenes. Los bovinos, presentan ciertas etapas de su vida, cuando su organismo tiene mayores necesidades de nutrientes. Una de estas etapas más importantes de la producción bovina es el crecimiento. Esta etapa determina en gran medida la eficiencia y la competitividad de una explotación ganadera. Otras dos etapas decisivas en el éxito de una ganadería, son la fase inicial de la lactancia y la gestación en sus dos últimos meses. Lactancias más largas y con producciones más estables, requieren mayor aporte de nutrientes. Una gestación exitosa es aquella que da un ternero fuerte, de buen peso y la vaca entra a la lactancia con buenas reservas corporales. Requerimientos Nutricionales de la vaca lechera Los requerimientos para producción de leche son más altos que para cualquier otro bovino. Para eficiente producción de leche la vaca lechera debe recibir: Amplias cantidades de Energía Neta o de NDT, buena cantidad de proteína vegetal, cierta cantidad mínima de grasa, suficiente calcio, fósforo, sal y otros minerales, vitamina A y D Y alimentos palatables y gustosos. Los requerimientos para las vacas lecheras se encuentran en tablas y vienen dados para mantenimiento según el peso de las vacas adultas y para las que están en gestación. También aparecen los requerimientos por cada kilogramo de leche producido, de acuerdo al porcentaje de grasa; para vacas que están en su primera o segunda lactancia se recomiendan adicionales de un 10 a 20%, sobre las de mantenimiento. Requisitos para mantenimiento Página 69 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Se establecen los requisitos para mantenimiento, según el peso y producción de leche, para proteína cruda y EN. Las vacas en pastoreo requieren mayores cantidades de nutrientes que las vacas alimentadas en confinamiento en corral o establo. Los requerimientos para las vacas lecheras se encuentran en tablas de la NRC y vienen dados para mantenimiento según el peso de las vacas adultas y para las que están en gestación. También aparecen los requerimientos por cada Kg de leche producido, de acuerdo al porcentaje de grasa para vacas que están en su primera o segunda lactancia se recomienda adicionals de un 10 a 20 % sobre las de mantenimiento. Requerimientos para producción de leche Existen otras tablas en las que aparecen los requerimientos para producción de leche en cuanto a EN y proteína por cada kilogramo de leche con determinado porcentaje de grasa, además de los requisitos de Ca y P. Generalmente las raciones completas con 10 a 12 % de proteína con base a forrajes de buenas pasturas, ensilaje y suplemento de alguna leguminosa, son suficientes o iguales a cualquier ración con un porcentaje mayor de proteína. La cantidad de proteína en el concentrado depende de la cantidad de proteína en el forraje. Para vacas de alta producción a las que se les da mayor cantidad de concentrado, la ración debe ser muy palatable. Como los forrajes de gramíneas jóvenes y tiernas contienen buena cantidad de proteína (Raigrases) no es necesario dar concentrados con altos niveles de proteína. Requerimientos de minerales Las vacas lecheras requieren suplementación mineral, como la leche es rica en Ca y P es necesario suplementar estos elementos en áreas donde haya deficiencia y los elementos menores también es necesario adicionarlos a las mezclas minerales junto con la sal, el Ca y P. La sal debe ser suministrada regularmente a todo el ganado lechero. Cuando falta la sal por largos períodos, las vacas pierden peso, disminuye la producción de leche, hay debilitamiento y poca eficiencia alimentaría. En cuanto a vitaminas, bajo condiciones prácticas de alimentación de vacas lecheras las únicas que requieren atención son la A y D, no hay problemas de deficiencia de otras vitaminas si las vacas reciben forraje verde de buena calidad. Las vitaminas del complejo B son sintetizadas por las bacterias del rumen y con excepción de los animales jóvenes, los rumiantes reciben amplias cantidades de estas vitaminas no sólo de los forrajes sino de las que son sintetizadas en el rumen. Se presentan deficiencias de Vitamina A, cuando las vacas se alimentan con forraje de mala calidad, muy maduros, secos, pajas, tamos, sacas de cosechas, especialmente si se mantienen por largos períodos bajo este régimen forrajero. Página 70 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Requerimientos de nutrientes para novillas Los requerimientos para el crecimiento de las novillas y de los toretes ya se han establecido. Después de 10 meses de edad se considera suministrar forraje de buena calidad para asegurar alto consumo de total de nutrientes digestibles para el correcto crecimiento; después de un año de edad las novillas crecen satisfactoriamente con solo forraje con muy poco o nada de concentrado, más suplementación de sal y mezcla mineral. Cría y levante de novillas El levante de novillas después de los 6 -9 meses de edad es una tarea más fácil pero muchos criadores por esta misma razón se despreocupan de la alimentación y del cuidado y las mantiene en las praderas más pobres de la finca. Por el contrario es necesario alimentar bien pero más económicamente para mantener un crecimiento y desarrollo apropiado. Todo lo necesario es forraje abundante de buena cantidad en pastoreo y una mínima cantidad de forraje adicional y mínima cantidad de concentrado de regular calidad si escasea el forraje. Alimentación y cuidados de la vaca lechera La producción de leche depende de la capacidad productiva de las vacas, de su alimentación y manejo. Los principales puntos para una correcta alimentación de las vacas son: • Suministrar durante todo el ciclo de la lactancia raciones bien balanceadas que provean todo los nutrientes requeridos. Ajustar la cantidad de concentrados a la producción individual de cada vaca y a la calidad y cantidad de forraje que consuma. Suministrar raciones palatables y laxantes, constituidas por varios alimentos. Si las vacas reciben forraje de excelente calidad, gramíneas y/o leguminosas, además de ensilaje y suplemento de leguminosas (Matarratón, Leucaena , follaje de yuca, chachafruto, acacias, algarrobos) se puede mantener buena producción con la adición de un solo alimento o una simple mezcla de dos ingredientes, pues es más importante el valor nutricional y la palatabilidad de un buen concentrado que un gran número de ingredientes sin estas dos cualidades. Dar abundante forraje de buena calidad, heno, pasto de corte, ensilaje y sobre todo forrajes suculentos. Es importante la abundancia de un forraje de buena calidad, entre mejor sea la calidad mayor será su consumo lo cual disminuye el gasto de concentrado. Los alimentos suculentos como los ensilajes son muy provechosos para el ganado lechero ya que son bastante laxantes, contribuyen Página 71 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico a bajar la producción de calor, estimulan el consumo de otros forrajes como el heno o el pasto verde de praderas o de corte y reducen el uso de concentrados. La cantidad de ensilaje puede ser entre 10 a 20 Kg diarios suministrados dos veces al día, alternando con heno, pasto verde o con el pastoreo, pero se limita la cantidad de ensilaje a 8-10 Kg diarios junto con abundante cantidad de heno y pasto verde. Si no es posible suministrar heno, se aumenta la cantidad de ensilaje programado con suministro de pasto de corte y pastoreo de gramíneas o bancos de proteína o dar forraje de leguminosas. El ensilaje de maíz, sorgo, avena o King grass requieren el complemento de alimentos proteicos; si se suministra sólo ensilaje, las vacas consumen 6 o más Kg por cada 100 Kg de peso vivo. Mantener regularidad en las comidas y cuidar que las vacas tengan día y noche alimento a su disposición, organizando su distribución en los corrales de confinamiento para alternar el suministro de heno, forraje verde y ensilaje con el pastoreo durante la noche o durante las horas calurosas del día. Proveer medio ambiente confortable en todos los climas, el extremo calor húmedo reduce el consumo de alimento. Este esquema o plan de manejo y alimentación para vacas lecheras también es aplicable a las vacas de baja capacidad productiva y a las vacas de doble propósito o sea todas las vacas de razas nativas y sus mestizajes, pues sus requerimientos para mantenimiento y producción son similares, con la diferencia que los requerimientos para producción de leche son menores y están ajustados a la baja capacidad genética de producir leche y por esta circunstancia se alimentan con forrajes de inferior calidad y pueden aprovechar en algunas épocas del año los desechos de las cosechas agrícolas. Alimentación de las vacas en pastoreo Las vacas de leche requieren pasturas excelentes muy palatables y nutritivas que provean los nutrientes requeridos para alta producción. Las buenas pasturas tienen alto contenido de (Total de nutrientes digestibles) NDT, proteína, (energía neta) EN, minerales y vitaminas pero para mantenerlas en esas condiciones todo el año se requiere fertilización, riego y manejo especial. Si el manejo de las pasturas es inadecuado es necesario usar concentrados para mantener en buenas condiciones a las vacas de alta producción, pues los nutrientes derivados de esta clase de pasturas son suficientes sólo para producciones de 7 a 10 Kg de leche en vacas mestizas o de doble' propósito. Las pasturas suculentas de buena calidad son más importantes en ganado lechero que en ganado de carne. Suplementación de vacas en pastoreo Si las pasturas son escasas hay varios sistemas de suplementar el pastoreo: con heno, pasto de corte o forraje verde de gramíneas y leguminosas, ensilaje y desperdicios de cosechas agrícolas. Página 72 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Según la cantidad y calidad del forraje de la pastura y la producción de leche, se debe definir la clase y cantidad de concentrados que se van a suministrar a las vacas. Una buena pastura puede sostener una producción de 10 a 12 K de leche con vacas de alto potencial, si la pastura es excelente se puede producir aún más, pero si no se les suministra grano, puede continuar produciendo niveles adecuados a expensas de las reservas corporales con pérdida de peso y desmejora del estado general, entonces se deben suplementar concentrados de acuerdo a las cantidades recomendadas en las tablas. Como los pastos jóvenes son muy ricos en proteína (Leguminosas) no es necesario dar concentrados altos en este nutriente, es suficiente una ración con sólo 12 % de proteína con la cual se suple la proteína para vacas pastoreando excelentes pasturas. Alimentación y cuidados antes, después del parto y durante el período seco El período de descanso o seco permite a la vaca restituir los nutrientes gastados durante la lactancia, la regeneración del tejido secretar de leche antes de la siguiente lactancia y recuperar el Ca y P sustraído de los sitios de reserva natural de estos elementos. Por estas razones las vacas de alta producción deben tener un razonable período seco, la longitud de este lapso depende del nivel de producción y del estado general al final de la lactancia: las vacas-de más alta producción deben tener períodos secos más largos lo mismo que las vacas muy delgadas, en términos generales este período varía entre 56 a 60 días. Durante el período seco para asegurar alta producción y evitar problemas al parto las vacas recibirán adecuada alimentación a base de forrajes de buena calidad Si se suministra forraje de leguminosas el concentrado puede tener 12% de proteína o menos, con forrajes más bajos en proteína debe tener 16%. Si el concentrado contiene 20% o más de ingredientes ricos en fósforo como el salvado de trigo, torta de ajonjolí o tortas de algodón, se debe adicionar por lo menos 1 Kg de harina de huesos por cada 200 K de alimento (5 K.Ton.). Las vacas en regular estado general al secar debe recibir 1 a 2 Kg de concentrado, si están muy delgadas se aumentará a 2.5-3.0 K. Si hay suficiente forraje de muy buena calidad quizá las vacas termino medio no requieran concentrados. Por lo menos una semana antes del parto el concentrado debe ser voluminoso y laxante, como avena, salvado de trigo, torta de ajonjolí o melaza para prevenir la constipación y reducir el suministro de 1.5 a 2 K. Durante el primer post parto la alimentación es especial: reducir la cantidad de alimento el primer día, dar abundante agua, suministrar forraje de buena calidad (heno o ensilaje) y muy poca cantidad de concentrado (0.5 K) del mismo dado antes del parto o una mezcla de salvado de trigo con avena. Después del primer día se aumenta la cantidad de grano hasta llegar al máximo deseado, especialmente para evitar problemas de Cetosis, pero se toman por lo menos tres a cinco semanas para que las vacas lleguen al máximo consumo de alimento. Frecuencia y orden de alimentación Página 73 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Siempre se debe seguir el mismo programa para cada día, el orden particular en el suministro de los alimentos no es muy importante, pero si se establece, debe mantenerse y las vacas deben someterse a ese programa, alimentándolas y ordeñándolas a tiempos regulares y con el mismo horario al cual se acostumbran con asombrosa fidelidad. La práctica más común es dar el concentrado antes o durante el ordeño y después del ordeño dar los forrajes y el ensilaje. El heno es mejor darlo después del ensilaje y programarlo para darlo durante la noche o durante el día en climas cálidos y dejar el pastoreo para las horas de la noche. Las leguminosas como los tréboles, alfalfa y el ensilaje producen marcado sabor a la leche, por esto no deben suministrarse a las vacas sino por lo menos 4 horas antes del ordeño. Se puede poner parte del concentrado en los comederos, encima del ensilaje o del pasto verde de corte. El número de comidas entre mayor sea es mucho mejor que dar 1 o 2 comidas diarias. Las raciones pueden espaciarse en cuatro comidas diarias. Cuando se dan concentrados en gran cantidad, se deben distribuir en cuatro porciones, dos durante el ordeño (casi nunca comen más de 2.5 a 3 K durante el ordeño) y las otras dos en los intermedios. Abundancia de forraje de alta calidad El suministro de forraje de la más alta calidad es esencial para vacas de alta producción, ejemplo de esto es el heno de alfalfa o de leguminosa y el ensilaje de maíz, los cuales por contener más NDT que los de muchas gramíneas, suministran mayor cantidad de los NDT requeridos lo cual disminuye el suministro de concentrados para completar los requerimientos de NDT y EN. Estimación del consumo Uno de los problemas que se presentan al realizar este ejercicio de balance nutricional y para poder dar recomendaciones prácticas sobre alimentación, es el cálculo del consumo de alimento por el rumiante, el cual se puede estimar con bastante precisión mediante marcadores (Cloruro de iterbio o sesquióxido de cromo), pero en la práctica, a nivel de finca, se debe continuar estimando consumo por peso vivo del animal, lo cual es un poco impreciso, pero funcional. El rumiante tiene un consumo voluntario determinado por unas 10 variables, que dificultan su estimación. Como son: - Raza. - Edad del animal. - Peso corporal. - Estado reproductivo. - Período de lactancia. - Calidad del alimento (relación proteína/energía) - Forma de suministro (pastoreo o picado). - Contenido de agua en el alimento. Página 74 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico - Temperatura ambiente (que influye en la temperatura corporal). - Enfermedad o estrés. En cuanto a raza, las pesadas consumen más que las livianas y esto tiene una relación directa con el peso corporal: a mayor peso, mayor consumo. Por lo tanto el consumo voluntario puede variar entre 2% y 3.5% del peso corporal, dependiendo de las variables. En novillas de razas pesadas se puede estimar en 2.5% del peso vivo y en razas livianas un 2% del peso corporal aproximadamente. Se puede complicar el cálculo del consumo cuando el animal recibe en su dieta un suplemento o concentrado (que puede pesarse al momento de darlo), un ensilaje o heno que en condiciones de confinamiento también es susceptible de aforar, pero si el animal va a pastoreo, este consumo es variable y puede depender, entre otras cosas, de las siguientes consideraciones: - Tiempo de pastoreo. - Composición de la pradera (gramíneas, leguminosas y malezas). - Época de pastoreo (pasto tierno o maduro). - Contenido de agua del pasto. - Restricción del pastoreo con una cerca eléctrica. - Disponibilidad de forraje en la pradera. Las anteriores consideraciones se deben tener en cuenta para estimar el consumo, que preferiblemente debe hacerse en materia seca (M.S.), por lo variable que resulta el contenido de agua de los forrajes. Ejemplo: Consumo de MS Calcular el consumo de forraje fresco de una novilla de 300 Kg Capacidad de consumo de materia seca de un bovino Vaca en producción lechera 3.2 % Vaca adulta 3.3% a 3.4% Novilla de 300 Kg 2.8% ¿Cuál es la capacidad de consumo de materia seca de una novilla de 300 Kg? 300 kg de peso vivo x 2.8% = 8.4Kg de MS Si se alimenta con pasto kikuyo que tiene aproximadamente el 20% de materia seca, ¿Cuánto pasto fresco debe de dársele a la novilla? Kg de pasto kikuyo fresco= Contenido de agua + contenido de materia seca Página 75 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Se conoce la cantidad de materia seca: 8.4 Kg (corresponde al 20%). Hay que averiguar la cantidad de agua (restante 80%): X= cantidad de agua X= 8.4 Kg x 80% = 33.6 Kg de agua 20% Ahora: 8.4 Kg de materia seca + 33.6 Kg de agua = 42 Kg de kikuyo fresco para una novilla de 300Kg Materias Primas utilizadas en la alimentación de Rumiantes Antes de entrar a conocer detalladamente las materias primas y los métodos que existen para balancear dietas para rumiantes, es necesario conocer algunos términos nutricionales y sus siglas: Materia Seca (MS): resulta de extraer todo el contenido de agua de un alimento al secarlo de manera artificial para el análisis nutricional. Digestibilidad (DG): es la propiedad de un alimento para ser digerido y absorbido por el organismo. Cuando el animal consume un alimento, una parte de este la asimila y la otra la elimina. Proteína cruda (PC): es la proteína total que posee un alimento. Nutrientes digestibles totales (NDT): es una manera de medir la energía total de los alimentos, se incluye la energía de la proteína digerible, fibra cruda digerible, extracto no nitrogenado digerible y la grasa digerible. Página 76 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Alimentos con fibra Pastos y forrajes: los forrajes son plantas o algunas partes vegetativas de plantas cultivadas o utiliza para la alimentación del ganado mediante el pastoreo directo o la cosecha; constituye la manera más económica y practica de alimentar el ganado puede ser gramíneas o leguminosas y resultan indispensables en la dieta por la función que cumplen: estimulan la rumia y salivación, estimula el movimiento normal del rumen y ayuda a mejorar y a mantener el crecimiento de los microorganismos del rumen, mantienen el contenido de la grasa en leche en niveles altos. Dietas con menos del 35% de forraje traen como resultado una leche con bajo contenido de grasa. Los forrajes pueden ofrecerse al animal en estado fresco o conservado (Ensilado, henificado o deshidratado) la calidad nutricional de los pastos y forrajes varia de acurdo con la edad del cultivo. A medida que madura disminuye la concentración de proteína, energía disponible, calcio, fosforo y materia seca digestible. Es importante entonces encontrar el punto optimo para el pastoreo o para cosechar un forraje. Alimentos con alto contenido de energía Son alimentos que por su alto contenido de energía ayudan a mejorar la producción, ya sea de leche o ganancia de peso en animales destinados a la producción: Página 77 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Ensilaje: en el caso de ensilaje de gramíneas como el maíz y el sorgo, el objetivo del proceso es utilizarlo en el momento de madurez de la semilla. En este instante, el contenido de almidón en los granos es mayor y les proporciona a los animales un alimento rico en energía. Concentrados: Existe gran variabilidad en el contenido nutricional de los concentrados, pero el objetivo de suministrar concentrados en la dieta de los animales es proveer una fuente de energía o de proteína adicional para completar los requerimientos del animal, especialmente para las vacas lecheras altamente productoras, ya que los forrajes solos no pueden suministrar toda la cantidad de energía y proteína que requieren. Algunos de los alimentos utilizados como concentrados son: Granos de cereales y sus subproductos: provienen de la industria molinera, de la industria cervecera y destilera. Los granos presentan un alto contenido de energía y menor proteína; deben suministrarse con precaución por que un alto contenido de grano disminuye la masticación, los movimientos ruminales y se disminuye el contenido de grasa en leche. Semillas de oleaginosas: son alimentos con alto contenido de energía por las grasas que contienen. Las harinas, ricas en proteína y energía, son los residuos que quedan luego de haber extraído los aceites. Semillas de leguminosas: se utiliza especialmente para la alimentación de humanos. Contiene sustancias que afectan la digestión de los bovinos, pero con un correcto procesamiento puede suministrárseles. Grasas de animales y aceites vegetales: utilizados para incrementar la densidad de energía en la mezcla y reducir el polvo de la mezcla de concentrados. Minerales y vitaminas: Éstos nutrientes son esenciales en la dieta del ganado. En vacas lecheras los animales de mayor importancia son: calcio (Ca), fosforo (P), Magnesio (Mg), Cloruro de Sodio (NaCl) y azufre (S); respecto a las vitaminas, la A, D y E. Las vitaminas del complejo B, C y K son sintetizadas por los microorganismos del rumen. El Ca y P son indispensables para los animales en crecimiento y para las vacas lactantes. El calcio se encuentra en buenas cantidades en los forrajes, especialmente en las leguminosas como la alfalfa, mientras que el fosforo se presenta en pequeñas cantidades, en comparación con los requerimientos de la vaca. Para suplementar estos y otros minerales se usan sales mineralizadas que deben darse a voluntad. El consumo diario de sal es de 25% gramos para mantenimiento y 18 g para cada 10 litros de leche. Los Página 78 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico concentrados comerciales también aportan buena cantidad de minerales y vitaminas. La necesidad de agua: el agua como elemento indispensable para la vida, siempre debe darse a voluntad a los animales. Hay que permitir a los animales, regular su consumo diario de agua. Los factores que influyen en la cantidad de agua que consume un animal son: La ingestión de Materia Seca La producción de leche La temperatura ambiental La ingestión de Sodio Generalmente una vaca en producción tomara de 3,5 a 5.5 litros de agua por cada Kg de materia seca ingerida. Formulación de Raciones Una ración es el total de alimentos que se le suministra al animal diariamente. Formular una ración es combinar, en las cantidades necesarias, los alimentos disponibles de acuerdo con los requerimientos diarios del bovino (mantenimiento, crecimiento, reproducción y lactancia). Así los nutrientes suministrados por la dieta (kg/día) deben ser iguales a los requisitos diarios del animal (Kg/día). Para balancear o formular cualquier ración es necesario conocer: La capacidad de consumo de materia seca de un bovino: el consumo del alimento depende fundamentalmente de la calidad del forraje, es decir, con mejor calidad, el consumo se aumenta. En términos generales, por cada 100 kg de peso vivo, el bovino consume 1.8 kg a 3.5 kg de materia seca, es decir, de 1.8% a 3.5% de su peso vivo. Para balancear las raciones existen varios métodos que son aplicables para preparar raciones alimentarias para ganadería de leche y de carne. Algunos de ellos forma parte de sofisticados programas de computación, otros son más sencillos como el Cuadrado de Pearson y el método de Sustitución Simple. Cuadrado de Pearson. Para cualquiera de los métodos se tiene que recurrir a las tablas que indican los requerimientos de los animales y las que indican el contenido nutricional de los alimentos. Con estos métodos, las dietas pueden balancearse por el contenido de proteína, de energía o de minerales. Página 79 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Ejemplos, de balanceo de ración con el cuadrado de Pearson Ejemplo 1: Para preparar 100 kg de concentrado con 18% de PC, con torta oleaginosa que contiene 45% de PC y maíz con 10% de PC. Para usar el método de pearson se dibuja un cuadrado, en los ángulos de la izquierda se anotan los porcentajes de proteína cruda de los ingredientes. En el centro se coloca el porcentaje (18%) deseado de la mezcla. Paso 1. Balancear la ración por el contenido de proteína. Entonces se busca la diferencia entre los productos y la proteína del concentrado (18%): Proteína (%) Torta oleaginosa 45 % Maíz Partes 10 % Proteína Concentrado 18% 18-10= 8 partes 45-18= 27 partes 35 partes Paso 2. Para calcular posteriormente y preparar diversas cantidades de mezcla es mejor expresar las partes en términos de porcentaje: si en 35 partes de mezcla ponemos 8 partes del ingrediente (torta oleaginosa). ¿Cuánto pondremos del ingrediente torta oleaginosa para preparar 100 partes? 100 x 8 = 22.85% o partes en 100 partes 35 Lo mismo se hace para el ingrediente Maíz: 100 x 27 = 77.15% o partes en 100 partes 35 Conclusión: esto significa que para preparar un concentrado de 18 % de PC se mesclan 22.85% del torta oleaginosa y 77.15% de Maíz. Ejemplo 2: Preparar una mezcla con 18% de PC con los siguientes ingredientes: Ingredientes A. Maíz B. Sorgo PC (%) 8% de PC 14% de PC Página 80 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico C. Torta de soya D. Torta de Algodón 48% de PC 42% de PC Paso 1.En este caso se agrupan los ingredientes con similar cantidad de proteína (alimentos básicos): Proteína de los granos (A y B) sumamos sus porcentajes y promediamos: Ingrediente A 8% + ingrediente B 14% = 22 = 11% PC 2 La mezcla, a partes iguales, de los ingredientes A y B aportan 11% de proteína. Lo mismo se hace para los otros dos ingredientes C y D (alimentos proteicos): Ingrediente C 48%% + ingrediente D 42% = 90 = 45% PC 2 La mezcla, a partes iguales, de los ingredientes C y D aportan 45% de proteína Paso 2. Se calcula la proporción de las dos mezclas tal como se explico en el ejemplo 1. Proteína (%) Ingredientes A y B 11 % Ingredientes C y D 45 % Proteína mezcla 18% 45-18= 27 partes 11-18= 7partes 34 partes Paso 2. Para calcular posteriormente y preparar diversas cantidades de mezcla es mejor expresar las partes en términos de porcentaje: si en 34 partes de mezcla ponemos 27 partes de los ingredientes A y B. ¿Cuánto pondremos del ingrediente A y B para preparar 100 partes? Ingrediente A y B 100 x 27 = 79.4% o partes en 100 partes 34 Lo mismo se hace para los ingredientes C y D: 100 x 7 = 20.6 % o partes en 100 partes 34 Paso 3. Se mezcla entonces, en 34 partes, 27 partes de los ingredientes A y B y 7 partes de los ingredientes C y D. Convierto las partes a porcentajes, en 100 partes (%) de los ingredientes A y B y 20.6 partes (%) de los ingredientes C y D. Como los ingredientes A y B y los ingredientes C y D se mezclaron a partes iguales, la mezcla estará compuesta así: Página 81 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Conclusión: Ingrediente A 39.7 Kg; B 39.7Kg; C 10.3 Kg; D 10.3 Kg para un total de 100 kg con 18% de proteína. Ejemplo 3: Se desea preparar una mezcla con 20% de proteína usando varios ingredientes, de los cuales hemos fijado unos (no proteicos) y deseamos saber en qué proporción se agregan los demás ingredientes: A. Maíz 10% PC B. Torta de soya 50% PC La mezcla se ha diseñado así: - Melaza 9 Kg - Harina de hueso 1.2 Kg - Sal 2.0 Kg - Minerales 1 Kg - X cantidad de ingredientes A y B Paso 1. En 100 Kg ya se han dispuesto 13.2 Kg (9 + 1.2 + 2.0 + 1 = 13.2 Kg) pero faltan 86.8 Kg (100 – 13.2 Kg = 86.8) que corresponden a la mezcla de los ingredientes A y B, en donde debe aparecer el 20 % de PC. Si en 100 Kg de mezcla debe de haber 20 de proteína cruda, ¿Cuánta habrá en 86.8 Kg? Para hacerlos calculamos: 86.8 x 20 = 17.36 Kg de PC 100 Paso 2.Para preparar 100 partes de los ingredientes A y B con 17. 36% de PC, hacemos el cálculo con el método cuadrado de Pearson, colocando como valor 17.36 % de PC en el centro del cuadrado. Proteína (%) Ingredientes A 10 % 50-17.36 = 32.64 partes Proteína 17.36% Ingredientes B 50 % 10-17.36 = 7.36 partes 40 partes Paso 3. Para calcular posteriormente y preparar diversas cantidades de mezcla es mejor expresar las partes en términos de porcentaje: si en 40 partes de mezcla ponemos 32.64 partes del ingrediente A. ¿Cuánto pondremos del ingrediente A y B para preparar 100 partes? Página 82 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Ingrediente A 100 x 32.64 = 81.6 % o partes en 100 partes 40 Lo mismo se hace para los ingredientes B: 100 x 7.36 = 18.4 % o partes en 100 partes 40 Se ha calculado la proporción para preparar 100 partes y solo necesitamos preparar 86.8 Kg Entonces usamos los porcentajes obtenidos anteriormente o usamos la regla de 3: 86.8 x 81.6 100 = 70.82 partes de ingrediente A 86.8 x 18.4 100 = 15.97 partes de ingrediente B 86.79 Conclusión: La mezcla quedara compuesta por los ingredientes ya descritos mas 70.82 Kg de Maíz y 15.97 Kg de torta de soya. Para preparar una ración con 1.4 megacalorias de energía neta por Kg de materia seca y 14% de proteína cruda, se cuenta con los ingredientes que aparecen en la siguiente tabla. En la primera parte de la tabla aparece la composición de esos ingredientes. Tabla 4. Composición de los ingredientes de una dieta para vacas lecheras Composición de los ingredientes Composición de la ración 1 2 3 4 5 6 MS (%) EN lact PC (%) MS(Kg) EN Mcal PC (Kg) Ingredientes Mcal/Kg MS 1.Pasto Elefante 2.Cogollo de Caña 3.Follaje de yuca 4.Tubérculo de yaca 5.Urea (2.81) 6.Melaza 7.Ensilaje de Maíz 8.Minerales 14.9 25.9 28.2 28.2 100 75.0 23.2 100 1.25 1.55 1.35 1.80 2.42 1.43 - 11.0 3.5 12.1 3.6 281.0 4.3 6.1 - 40.0 10.0 5.0 5.0 2.0 8.76 26.22 3.0 50.0 15.5 6.75 9.0 21.199 37.49 - 4.40 0.35 0.605 0.18 5.62 0.376 1.599 - Suma de los ingredientes excepto 6 y 7 65.0 81.25 11.15 Suma total de los 8 ingredientes 99.98 139.939 13.130 Fuente, Nutrición Animal, Guillermo Cedeño, Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD Página 83 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Balanceamos una ración de 100 Kg en base a MS de los forrajes y cantidades máximas para un bovino, por ejemplo no más de 200 gramos de urea y 4 Kg de melaza por día. La ración estaría compuesta como se muestra en la columna 4 del cuadro anterior. Se dejaron los ingredientes 6 y 7 para balancear la energía y la proteína. Los 65Kg de ración aportan 81.25 Mcal de EN para lactancia y 11.15 g de proteína (0.812 Mcal de EN/Kg MS y 11.15% de PC) o sea: Paso 1. Calcular: 81.25 = 1.25 Mcal EN / Kg de MS 65 11.15 = 0.171 Kg PC / Kg de MS 65 Paso 2. Se prepararon 35 Kg que contienen 81.25 Mcal/Kg de MS, falta por preparar 35 Kg (100 - 65 = 35). En los cuales se aporta la energía faltante. 140 – 81.3 = 58.7 Mcal Esta energía será aportada por los 35 Kg de la Mezcla Melaza y Ensilaje de maíz. Cada Kg de los alimentos faltantes debe de tener 1.678 Mcal de EN 8.75 = 1.678 35 Ahora se hace el cálculo para distribuir porcentualmente el ingrediente 6 (melaza) y 7 (ensilaje de Maíz) para que la mezcla aporte 1.678 Mcal de EN. 6. Melaza 1.43 –1.678 = 0.246 partes 2.42 Mcal Mcal de EN 1.678 7. Ensilaje 2.42 – 1.678 = 0.742 partes 1.43 Mcal 0.99partes Estos porcentajes son para preparar 100 Kg pero solo se prepararan 35 Kg. Melaza: 35.0 x 25.05 / 100 = 8.76 Kg Ensilaje: 35.0 x 74.95 / 100 = 26.22 Kg 34.99 Kg Paso 3. A la ración que aparece en el cuadro anterior se le adiciona 8.76 Kg de Melaza y 26.22 Kg de ensilaje de Maíz y se procede a calcular la EN y PC aportada por cada uno, en la siguiente forma: Página 84 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico 8.76 x 2.42 Mcal = 21.199 y 8.76 x 4.3 % PC = 0.376 26.22 x 1.43 Mcal = 37.49 y 26.22 x 6.1% PC = 1.599 Al sumar las dos últimas columnas (5 y 6) cada Kg de MS contendrá 1.399 Mcal de EN y 13. 13% de PC. La energía de la ración esta balanceada pero faltan 0.87de proteína para completar 14.0% planeado (14.0 – 13.13 = 0.87). Entonces: Torta de soya 45% PC para completar 0.87% de PC 0.87 x 100/ 45 = 1.93 Kg Habría dos alternativas: 1. Sustituir parte del ensilaje de maíz o dl pasto elefante por la torta de soya 2. Aumentar la cantidad de urea. Si en 1000 g de concentrado debía haber 140 g de PC – 131.3 = 8.7 g de proteína Se debe de adicionar 0.87 g de PC por cada 1000 g de Mezcla, para 100 Kg se agregan 870 mg (8.7 g x 100 = 870) Para aportar 870 g de PC se necesitan 309 g de Urea (870 g /2.81= 309.6 g de urea.) 309.6 g de urea aportan 869.9 g de PC 309.6 x 281/100 = 869.9 (= 870) 1.93 Kg de torta de soya x 45% PC = 0.8699 g de PC 0.3096 g de Urea x 281% = 0.869 g de PC La ración que se ha propuesto es a base de MS, de manera que si un animal de 450 Kg en condiciones normales de manejo consumiera 2.7 Kg de MS por cada 100 Kg de peso vivo el consumo de esta ración seria de 12.15 Kg de MS (450/100 x 2.7 Kg MS = 12.15 Kg). En base a la ración preparada los 12.15 de MS aportan las siguientes cantidades de EN y PC: EN: 12.15 Kg x 1.40 Mcal = 17.01 Mcal PC: 12.15 Kg x 13.13% = 1.595 Kg Balance para una vaca lechera de 450 Kg de peso produciendo leche con 3.5% de grasa. Página 85 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Energía Neta 17.01 Recibido de la ración Requerimiento para mantenimiento Proteína Cruda 1.595 7.82 Sobrante disponible para producción de leche: Requerimientos Kg de leche: Proyección Producción de leche 0.403 9.19 Mcal / 0.690 13.3 Kg 1.192 Kg /82 14.53 Kg Esto significa que para balancear la producción de leche a 14.53 Kg se debe de suministrar una pequeña cantidad de energía neta (EN) en la ración. La ración balanceada es adecuada para una vaca de ese peso, la vaca de más producción requiere de más alimento adicional. Ahora podemos calcular la anterior ración en base a materia verde (así como se ofrece). El cálculo se hace así: 1)40 x 100/ 14.9 = 268.45 2)268.45/472.21 x 100 =56.85 3)56.85 x 14.9 / 100 = 8.47 4)57.5 x 56.85/100 = 32.688 5)12.15Kg de MS x 100 / 21.13 = 57.5 Kg de Materia verde Tabla 5. Resultados totales de la dieta para vacas lecheras. 1 2 MS(Kg) MS (%) MV Kg MV% Ingredientes 1.Pasto Elefante 2.Cogollo de Caña 3.Follaje de yuca 4.Tubérculo de yaca 5.Urea (2.81) 6.Melaza 7.Ensilaje de Maíz 8.Minerales 9.(T. soya) Totales 40.0 10.0 5.0 5.0 2.0 8.76 26.22 3.0 1.93 0.3096 3 4 MS % MV consumo Kg 14.9 25.9 28.2 28.2 100 75.0 23.2 100 268.45 38.61 17.73 17.73 2.00 11.68 113.01 3.00 56.85 8.17 3.75 3.75 0.42 2.47 23.93 0.63 8.47 2.11 1.05 1.05 0.42 1.85 5.55 0.63 32.688 4.697 2.156 2.156 0.241 1.420 13.759 0.362 99.99% 472.21 99.97% 21.13% 57.479 Kg Ejemplo 4: Formular una ración para una vaca adulta de 480Kg que produce 7 litros diarios de leche. En la finca se cuenta con pasto Estrella y heno de Alfalfa. Página 86 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Paso 1. Tomar dos productos que se tengan en la finca. Uno con el mayor contenido de proteína y otro con el menor contenido en proteína. Tabla 6. Contenido nutricional de los productos vegetales disponibles para una formulación Producto Pasto estrella Heno de Alfalfa Materia Seca (%) 27.6 90 Proteína (%) Calcio (%) Fosforo (%) 8.5 23 0.15 1.80 0.18 0.35 Paso 2. Averiguar los requerimientos de la vaca en las tablas de requerimientos Proteína: 16% Calcio: 1.18% Fosforo: 0.01% El consumo de materia seca es de 3.2% del peso vivo del animal: 3.2 x 480Kg PV = 15.36 Kilos de MS. (tabla 1). Paso 3. Balancear la ración por el contenido de proteína. Entonces se busca la diferencia entre los productos y las necesidades de proteína: Proteína PASTO ESTRELLA 8.5% 23-16= 7 Partes Requerimiento 16% HENO DE ALFALFA 23% 16- 8.5= 7.5 Partes 14.5 Partes 7 14,5 x 100 = 48.27 % 7.5 14.5 x 100 = 51.72% Paso 4. La vaca del ejemplo necesita 15.36 Kg de materia seca (el 3.2% de su Peso vivo). Estos 15.36 Kg son el 100% de la ración diaria total. De este 100% 48.27% corresponderá a pasto estrella y el 51.75% a heno de alfalfa. Ahora. ¿Cuántos Kg se mezclan de cada producto? Página 87 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico 15.36 Kilos de MS es el 100% del consumo ¿Cuántos Kg de pasto estrella es el 48.27%? X = 15.36 Kg x 48.27% 100% = 7.41 Kg de MS de pasto estrella De igual manera para el heno de alfalfa: 15.36 Kilos de MS es el 100% del consumo ¿Cuántos Kg de heno de alfalfa es el 51.75%? X = 15.36 Kg x 51.75% 100% = 7.94 Kg de MS de pasto estrella Paso 6. Los cálculos anteriores se hicieron con base en materia seca. Ahora se debe de pasar al alimento fresco. Para el pasto estrella, se utilizo la siguiente fórmula: 7.41 Kg de MS x 72.4% de humedad = 19.4 Kg de humedad de pasto estrella 27.6% MS Kg de materia seca + Kg de humedad = Kg de alimento en su estado natural 7.41 + 19.4 = 26.81 Kg de pasto estrella Para el heno de alfalfa, se utilizo la misma fórmula: 7.94 Kg de MS x 10% de humedad 90% MS = 0.88 Kg de humedad en el heno de alfalfa Kg de materia seca + Kg de humedad = Kg de alimento en su estado natural 7.94 + 0.88 = 8.82 Kg de heno de alfalfa Paso 7. Calcular el calcio y el fosforo de la ración; para ello se multiplica el porcentaje de cada alimento por el contenido del mineral: Para calcio Estrella Alfalfa 0.15% x 0.48% = 0.072 1.80% x 0.51% = 0.91 0.982 Para fosforo 0.18% x 0.48% = 0.0864 0.35% x 0.51% = 0.17 0.25 Como se anoto arriba, el requerimiento diario de calcio es del 1.18% diario y esta dieta ofrece 0.98%. Hay una diferencia, en el suministro de calcio, la cual debe corregirse suministrando un elemento rico en calcio como sal mineralizada. Página 88 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Por último es necesario tener en cuenta los requerimientos de agua [3.5] a 5.5] por Kg de MS. En este caso el animal consume 15.36Kg de MS x 4.5 = 69.12 de agua. A continuación se mostraran algunas tablas de requerimientos nutricionales del ganado: - Tabla 7. Requerimiento nutricional del ganado de carne Novillas ceba Peso corporal (Kg) - - MS Kg Proteína total (%) Proteína digestible (%) Nutrientes Digestibles totales (%) 150 3.5 12.8 8.6 78 200 5.0 12.2 8.1 74 300 7.1 12.2 8.1 74 400 8.8 11.1 7.1 74 450 9.4 11.1 7.1 74 500 11.5 11.1 7.1 72 Vaca adulta gestante seca 350 5.8 5.9 2.8 50 400 6.4 5.9 2.8 50 450 6.8 5.9 2.8 50 500 7.6 5.9 2.8 50 550 8.0 5.9 2.8 50 600 8.6 5.9 2.8 50 Vacas criando terneros de tres (3) a cuatro (4) meses 350 8.6 9.2 5.4 57 400 9.3 9.2 5.4 57 450 9.9 9.2 5.4 57 500 10.5 9.2 5.4 57 Calcio (%) Fosforo (%) 0.60 0.46 0.37 0.28 0.22 0.22 0.43 0.34 0.27 0.23 0.22 0.22 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 0.29 0.28 0.28 0.27 0.23 0.23 0.22 0.22 Fuente SENA, CAMINA (1985). Ganadería Alimentación de la vaca lechera. Bogotá Tabla 8. Requerimientos nutricionales para novillas en crecimiento, terneros para carnes y toros adultos reproductores - Novillas en crecimiento Peso corporal (Kg) MS Kg Proteína total (g) Proteína digestible (g) Nutrientes Digestibles totales (Kg) Calcio (g) Fosforo (g) 40 45 55 75 100 150 200 250 0.5 0.6 1.2 2.1 2.9 4.1 5.3 6.5 110 135 180 330 370 435 500 570 100 120 145 245 260 295 330 365 0.5 0.6 0.9 1.5 2.0 2.7 3.4 4.0 2.2 3.2 4.5 9.1 10.9 15.0 18.0 21.0 1.7 2.5 3.5 7.0 8.4 12.0 14.0 16.0 Página 89 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico 300 7.5 640 395 4.5 350 8.4 715 430 4.9 400 9.3 800 465 5.2 450 9.5 885 495 5.3 500 9.5 935 505 3.3 550 8.9 915 475 5.0 600 8.6 810 405 4.3 - Terneros destinados para carne 35 0.7 150 130 0.7 40 1.1 240 205 1.1 75 1.4 310 260 1.4 100 1.7 375 320 1.7 150 2.4 485 410 2.4 - Mantenimiento de toros adultos reproductores 500 8.3 640 300 4.6 600 9.6 735 345 5.4 700 10.9 830 390 6.1 800 12.0 915 430 6.7 900 13.1 100 470 7.3 1000 14.1 1075 505 7.9 1100 15.1 1160 545 8.4 1200 16.1 1235 580 9.0 1300 17.1 1310 615 9.6 1400 18.1 1380 650 10.1 24.0 25.0 26.0 27.0 27.0 26.0 24.0 18.0 19.0 20.0 21.0 21.0 20.0 18.0 3.0 4.8 7.9 11.1 16.0 2.3 3.7 5.9 8.0 11.0 20 22 25 27 30 32 35 38 40 43 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 Fuente SENA, CAMINA (1985). Ganadería Alimentación de la vaca lechera. Bogotá Tabla 9. Requerimientos nutrinionales diarios para vacas preñadas y las que están en período de lactancia. (Tomado de la publicación #3 del NRC, Daírv Cattle). Peso corporal, Kg ENl Mcal Energía del alimento EM, ED, TND, Mcal Mcal Kg Proteína cruda total, g Calcio, g Fósforo, g Vitamina A 1.000 UI Mantenimiento de vacas maduras en período de lactancia* 350 27 6.47 10.76 12.54 2.85 341 14 11 400 30 7.16 11.90 13.86 3.15 373 15 13 450 34 7.82 12.99 15.14 3.44 403 17 14 500 38 8.46 14.06 16.39 3.72 432 18 15 550 42 9.09 15.11 17.60 4.00 461 20 16 600 46 9.70 16.12 18.79 4.27 489 21 17 650 50 10.30 17.12 19.95 4.53 515 22 18 700 53 10.89 18.10 21.09 4.79 542 24 19 750 57 11.47 19.06 22.21 5.04 567 25 20 800 61 12.03 20.01 23.32 5.29 592 27 21 Mantenimiento más los últimos 2 meses de gestación de las vacas maduras secas 350 27 8.42 14.00 16.26 3.71 642 23 16 400 30 9.30 15.47 17.98 4.10 702 26 18 Página 90 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico 450 34 10.16 16.90 19.64 4.47 763 29 20 500 38 11.00 18.29 21.25 4.84 821 31 22 550 42 11.81 19.65 22.83 5.20 877 34 24 600 46 12.61 20.97 24.37 5.55 931 37 26 650 50 13.39 22.27 25.87 5.90 984 39 28 700 53 14.15 23.54 27.35 6.23 1035 42 30 750 57 14.90 24.79 28.81 6.56 1086 45 32 800 61 15.64 26.02 30.24 6.89 1136 47 34 Producción láctea, nutrimentos por kg de leche de diferentes porcentajes de grasa % de grasa 2.5 0.59 0.99 1.15 0.260 72 2.40 1.65 3.0 0.64 1.07 1.24 0.282 77 2.50 1.70 3.5 0.69 1.16 1.34 0.304 82 2.60 1.75 4.0 0.74 1.24 1.44 0.326 87 2.70 1.80 4.5 0.78 1.31 1.52 0.344 92 2.80 1.85 5.0 0.83 1.39 1.61 0.365 98 2.90 1.90 5.5 0.88 1.48 1.71 0.387 103 3.00 2.00 6.0 0.93 1.56 1.81 0.410 108 3.10 2.05 Cambio de peso corporal durante la lactancia; nutrimentos por kg de cambio de peso Pérdida -4.92 -8.25 -9.55 -2.17 -320 de peso Ganancia 5.12 8.55 9.96 2.26 500 de peso a para permitir el crecimiento de vacas jóvenes en período de lactancia, se deben incrementar las cantidades destinadas para mantenimiento de todos los nutrimentos, con excepción de la vitamina A, en un 20 por ciento durante el primer período de lactancia y un 10 por ciento durante al segundo periodo. Método de sustitución Simple En este método se trata de cambiar o sustituir un alimento por otro que esté disponible para balancear la ración. Ejemplo de balanceo de ración por sustitución simple: Se van a preparar 100 Kg de comida balanceada con el 14 % de proteína para unos novillos de ceba. Se cuenta con pasto KiKuyo, Cebada y harina de semilla de algodón. Página 91 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Tabla 10. Contenido Nutricional de los insumos Alimento Kikuyo Cebada Harina de algodón % proteína 11.8% 4.1% 44.8% Disponible en la finca 50Kg 45Kg 5Kg Teniendo el contenido de proteína en los insumos, se busca la proteína total que estos aportan: Kikuyo: 50 Kg son el 100% del producto disponible x 11.8% de proteínas X= 50 Kg x 11.8 % X= 5.9 Kg de proteínas en 50 Kg de Kikuyo Cebada: 45 Kg son el 100% del producto disponible x 4.1% de proteínas X= 45 Kg x 4.1 % X= 1.84 Kg de proteínas en 45 Kg de cebada Semilla de algodón: 5 Kg son el 100% del producto disponible x 44.8% de proteínas X= 5 Kg x 44.8 % X= 2.24 Kg de proteínas en 5 Kg de semilla de algodón La suma de las cantidades de proteína es: 5.9 Kg de Kikuyo + 1.84 Kg de cebada + 2.24 Kg de semilla de algodón = 9.98Kg de proteína 9.98 Kg de proteína total en 100Kg de mezcla; es decir, esta tiene 9.98% de proteína El requerimiento para un novillo de ceba es del 14%. Entonces, la dieta está por debajo de este valor. El déficit es de 4.02% de proteína. Para ajustar la ración, se resta del mayor porcentaje de proteína, que en este caso es la semilla de algodón, el menor porcentaje de proteína, en este caso la cebada. Se obtiene entonces lo que se llama el valor de ajuste: 44.8% - 4.1% = 0.407. El valor de ajuste es igual a 0.407. Se divide el valor de la proteína faltante por el valor de sustitución 4.02 = 9.89 0.407 Página 92 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Se debe disminuir 9.89% al porcentaje de la cebada y se aumenta este valor al porcentaje de la harina de semilla de algodón. Tabla 11. Resultados del balanceo de la dieta Alimento Kikuyo Cebada H. semilla de algodón Cantidad (Kg) Nueva cantidad (%) 50 35.11 14.89 50Kg 45Kg – 9.89 5kg + 9.89 Proteína (%) x x x 11.8 4.1 44.8 Proteínas aportadas = = = Total proteína en 100 Kg de ración 5.9Kg 1.43Kg 6.67Kg 14.00kg Conclusión: para balancear 100 Kg de ración con el 14% de proteína se necesitan: 50 Kg de kikuyo, 35.11 Kg de cebada y 14.89 Kg de semilla de algodón. Lección 15: Conocimientos de registros productivos y decálogo de seguridad e higiene industrial Los registros de producción brindan información para el control de la producción de cada animal y el consumo de alimentos, de modo que el ganadero pueda calcular los beneficios que se obtiene. Los mejores registros son aquellos que permiten su análisis diario o periódico, por ejemplo la producción de leche, mensual o semanal . La característica fundamental de cualquier registro es que debe ser muy simple, de fácil comprensión, manejo e interpretación de los datos que allí se señalan. Esto permitirá una evaluación rápida de la gestión empresarial para decidir respecto a la marcha del predio, tanto en su manejo técnico como económico. En general se puede señalar que existen muchos tipos de registros. Cada empresa tendrá requerimientos específicos en función de: a. Tamaño del predio b. Grado de organización existente en el predio c. Interés personal del agricultor d. Nivel de educación del productor Página 93 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico e. Nivel de asesoría técnica de que disponga el empresario. f. Registros propios del programa de animales De acuerdo a lo planteado anteriormente no existe un sistema de registro único y rígido. Por lo tanto, los que se señalarán en esta ocasión son solamente descriptivos y cada productor los debe adecuar y ajustar de acuerdo a las condiciones específicas de cada predio. Para el caso de las lecherías, se debe llevar algún registro y controles que permitan: 1. Conocer el nivel productivo de los animales y praderas 2. Estimar la eficiencia de la producción de leche. 3. Calcular la fertilidad del rebaño y tasa de incremento del mismo 4. Aplicar un programa de selección y mejoramiento animal En atención a estos objetivos los registros y controles se pueden clasificar en: a. Reproductivos y salud animal b. Sanitarios c. Producción de leche Es importante señalar que es condición absoluta que exista un método real de identificación de los animales. Todos deben tener nombre y/o número, el que se coloca en un autocrotal o tatuaje. En caso que el número de vientres sea mayor a cincuenta, se debe colocar doble numeración, ya sea con dos autocrotales o un autocrotal y tatuaje. Esta es la única forma de lograr una mantención de la continuidad del sistema. Actualmente existen diversos métodos y sistemas para identificar los animales. Entre los más corrientes de pueden mencionar: autocrotales de metal o plásticos, tatuajes, cadenas con placa al cuello, marcas a fuego, marcas al frío o por congelación, otros. El sistema de identificación que el ganadero decida utilizar va a depender de la duración que tenga el método elegido y que su costo sea bajo. Es aconsejable que el número que se coloque en el autocrotal entregue información rápida, para ello se debe usar un máximo de cinco dígitos. Para el caso de las hembras se debe colocar el número de identificación y el año de nacimiento por ejemplo: 03-94 significa que es la vaca número 94 que nació el año Página 94 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico 2003. En machos, éstos reciben una numeración correlativa hasta llegar al número 0999, para volver nuevamente al 01. a. Registros reproductivos y salud animal. La alimentación y reproducción son dos de los aspectos importantes en el manejo de cualquier rebaño de leche. Esta es la razón por la cual debe llevarse un estricto control de todos los aspectos relacionados con la reproducción. Sin embargo, los registros productivos serán útiles sólo en la medida que permitan determinar: a. Eficiencia reproductiva b. Estado sanitario del rebaño c. Genotipos y características del parto La eficiencia reproductiva es útil porque permite conocer la proporción de hembras del rebaño que efectivamente están cumpliendo el objetivo reproductivo. Esto es consecuencia del manejo reproductivo propiamente tal, alimentación y salud animal. Lo que se trata de conocer con la eficiencia reproductiva es cuantas hembras del rebaño quedan cubiertas durante el año. Lo ideal es que todas las hembras tengan un parto, y por lo tanto, una lactancia anual. En ese caso la eficiencia reproductiva sería de un 100 %. Sin embargo, esta situación en la práctica no se da, ya que siempre existirá un porcentaje de las hembras que por diferentes razones no quedarán preñadas y deberán ser enviadas a la feria o al matadero. Animales que no queden cubiertos después de 3 a 4 inseminaciones o montas deben ser eliminados del rebaño, ya que no harán ningún aporte productivo y se convertirán en una carga innecesaria en el predio. Una buena eficiencia reproductiva en un predio lechero es del orden del 90 %. a. Estado sanitario del rebaño La salud animal es otro de los aspectos que debe ser considerado dentro de cualquier plantel lechero. Esto implica llevar un registro, en el cual se anoten todas las vacunas que reciben tanto los machos como las hembras. Se muestra un cuadro que permite registrar las diferentes vacunaciones practicadas en el predio. Como también los exámenes para prevenir brucelosis y leucosis, a través de examen de sangre, y tuberculosis por el método cutimétrico. Además se registran los diferentes tratamientos antiparasitarios a los que sean sometidos los animales. Página 95 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico C. Genotipos y características del parto Tanto para el ganado lechero como el de carne, es absolutamente necesario llevar un registro que permita conocer la fecha de nacimiento, los progenitores y las características del parto. Este registro de parto debe contener: Fecha de parto Número o nombre de la vaca Raza de la vaca Número o nombre del toro Raza del toro Sexo del ternero Número del ternero Peso del ternero al nacimiento Características del parto según la siguiente clave: A = Aborto F = Ayuda leve B = Normal G = Ayuda intensa C = Cesárea H = Retención de placenta E = Embriotomía N = Natimorto Registros y controles productivos Los registros y controles productivos que debe llevar un productor lechero tienen como objetivo poder evaluar la eficiencia de producción. A modo de ejemplo, podemos controlar cuantos litros de leche se producen por hectárea, o si se quiere hacer un análisis más exhaustivo, conocer cuánto forraje se invierte por leche producida. Para esto son necesarios los siguientes registros mínimos: Producción y destino de leche, inventario de praderas y utilización de las mismas por categoría animal. En el caso específico de leche, se debe llevar un registro de producción y su distribución, que considere: día del mes que se hace la medición; número de vacas ordeñadas; concentrado suministrado; leche y/o calostro para terneros; leche para consumo interno; leche entregada a planta; total de leche producida; porcentaje de grasa; promedio producción diario/vaca. Selección orientada a producción de leche Para el caso de animales de producción de leche también debe realizarse una selección de hembras y machos. En el caso de estos últimos se deben buscar toros mejoradores, tanto en producción como en los aspectos fenotípicos que se Página 96 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico desee corregir, de acuerdo a la información que entreguen los diferentes catálogos. En el caso que el productor críe sus propios toros, el criador debe tener en cuenta sus progenitores y el comportamiento animal. Para el caso de selección de hembras se debe tomar en cuenta la producción individual de leche de cada una de las vacas y los antecedentes de sus progenitores. El control individual por vaca tiene las siguientes ventajas: Discernir entre las buenas y malas productoras de leche. Estas últimas deberán ser vendidas a productores que tengan un menor potencial de producci6n. En cambio, las buenas productoras se deberán cruzar con los mejores toros que se disponga, con el objeto de poder incrementar el potencial genético del predio. Alimentar las vacas de acuerdo a su nivel de producción. Lo ideal en estos casos es poder contratar los servicios de algún sistema de Control Oficial de Producción de Leche, ya que por una parte el productor se ahorra el trabajo de realizar el control propiamente tal. Por otro lado, al vender las vaquillas o participar en alguna exposición ganadera, podrá exhibir un certificado imparcial del nivel que ellas poseen. Además, será capaz de entregar una serie de antecedentes respecto a la lactancia terminada y el manejo reproductivo a los cuales deben ser sometidas las vacas. En el caso de no poder contratar los servicios de algún Control Lechero Oficial, el productor debe llevar su propio control, el que al menos se debe realizar tres veces al mes. Sin embargo, para poder hacer comparables las vacas se debe realizar una estandarizaci6n de la producción de leche. Finalmente, se debe señalar que actualmente es posible llevar todos los registros y controles a través del uso de la computación, la que permite almacenar una gran cantidad de datos, siendo capaz de entregar resultados en forma ágil y precisa de acuerdo al tipo de requerimientos que el productor necesite. Por último es necesario que: El productor lechero es fundamental que lleve registros productivos, reproductivos, genéticos y de sanidad animal, los cuales deben ser muy simples, de fácil comprensión e interpretación de los datos que allí se recogen. •El hecho de llevar registros le permite al productor tomar una serie de medidas que le permitan ser más eficiente en el manejo de sus animales. Página 97 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico A continuación se presentaran algunos registros utilizados en las explotaciones de ganado. REGISTRO PRODUCTIVO REGISTRO DE RESUMEN Página 98 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico REGISTRO PRODUCCION DE LECHE POR SEMANA REGISTRO DE VACUNACION DESPARACITACION Y OTROS Página 99 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Decálogo de seguridad e higiene industrial En las explotaciones bovinas existen factores internos y externos que afectan la seguridad y salud de los empleados y los animales, por tal razón, se realizan esfuerzos encaminados a mantener un ambiente de trabajo seguro e higiénico para prevenir la ocurrencia de actos y condiciones inseguras que los afecten. En la investigación se identificó que el objetivo de la seguridad e higiene industrial consiste en prevenir los accidentes laborales, los cuales se producen como consecuencia de las actividades de producción. Una buena producción debe satisfacer las condiciones necesarias de los tres elementos indispensables, seguridad, productividad y calidad de producto. El mejoramiento continúo del trabajo, la modificación de la conducta y la motivación, son técnicas que contribuyen al desarrollo de actividades seguras y adecuadas. Los accidentes ocurridos en una explotación bovina deben ser investigados, con la finalidad de determinar las verdaderas causas que les dieron origen, para corregirlas y de ese modo evitar accidentes similares en el futuro. Para detectar todos los actos inseguros que provocan los accidentes, los incidentes, las pérdidas, las lesiones, los peligros y los riesgos, en las explotaciones bovinas se deben de realizar inspecciones periódicas, las mismas deben ser realizadas por el supervisor de la ganaderia, técnico o zootecnista etc. Las explotaciones bovinas que desean mantenerse en el amplio mundo de la competitividad deben acogerse a las medidas y reglas adoptadas con la finalidad de prevenir accidentes y minimizar los riesgos, para el establecimiento de condiciones seguras en el ambiente de trabajo. El control de la seguridad e higiene resulta de vital importancia en estas explotaciones. El desafío que enfrentan los encargados de seguridad es crear una profunda conciencia de prevención en lugar de insistir en la conexión de accidentes o condiciones de riesgo. Como ya se había mencionado, el supervisor o gerente de la explotación es el encargado de promover y dar seguimiento a los programas de seguridad, establecidos por la explotación, esto no significa que la seguridad sea cuestión de la gerente o del encargado de la seguridad e higiene, la seguridad debe ser un esfuerzo de todos. Las condiciones seguras benefician principalmente a los empleados expuestos a trabajos que de una forma u otra conllevan riesgos. Página 100 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico El ambiente laboral, mantenerlo seguro e higiénico para el buen desenvolvimiento del empleado dentro de las instalaciones de la ganadería, no debe presentar una problemática, sino un beneficio para el empleado y también para la explotación bovina. Crear condiciones seguras, contribuye al aumento de la productividad y a un desarrollo más armonioso del trabajador dentro de la ganadería. Las normas son un Sistema de Gestión de la Calidad que le permiten al ganadero estar preparado para enfrentar al mundo cambiante en el que vivimos y sobre todo es una solución a las grandes preguntas que se hacen hoy todos los propietarios, administradores y colaboradores de las ganaderías: ¿Cómo dejar de perder dinero? ¿Cómo mejorar la rentabilidad del negocio? ¿Cómo entrar y permanecer en los mercados? y la más importante: ¿Cómo producir con más calidad? Basados en los anteriores conceptos, aplicar una norma de calidad en un hato ganadero es una excelente herramienta administrativa para lograr grandes cambios y organizar la empresa. Dependiendo de que se busca y que meta se quiere alcanzar, existen diferentes normas tales como: ISO 9000 (Sistema de Gestión de la Calidad), ISO 14000 (Sistema de Gestión Ambiental), HACCP (Análisis y Riesgos de Puntos Críticos de Control), BPM (Buenas Prácticas de Manufactura), entre otras. Los objetivos ayudan a tener una mejor visión acerca del tema a desarrollar, se pretende alcanzar los siguientes: Evaluar las condiciones de seguridad e higiene requeridas y existentes en una explotación bovina. Identificar las condiciones inseguras que afectan a los empleados y el desarrollo de la explotación. La problemática a tratar, es la evaluación del sistema de seguridad e higiene industrial en una explotación Bovina, y para ello se describirán algunas de las normas necesarias a tener en cuenta para el buen desarrollo de la misma: Salud, seguridad y bienestar del trabajador Evaluación de riesgo: Se debe llevar a cabo una evaluación de los riesgos en relación con la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores. Sobre esta base, se debe preparar un plan de acción para promover condiciones seguras y saludables de trabajo, por ejemplo: el manejo de la maquina corta pasto, utilización de machetes, golpes producidos por los mismos animales (patadas) etc. Entrenamiento: Los trabajadores relacionados con productos de riesgo deben recibir el entrenamiento oportuno y necesario, al igual de quienes trabajan con equipo complejo o peligroso. Tal entrenamiento debe ser registrado. Página 101 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Facilidades y equipos: En todas las instalaciones se debe disponer de equipos de primeros auxilios, en forma permanente y con instrucciones claras de manejo. Los riesgos y peligros estarán claramente identificados y señalados. Otra medida importante son los implementos que el trabajador debe de usar para las labores a realizar dentro de la ganadería, como: Botas, Overol, guantes, tapa bocas y si fuera necesario delantal de plástico. Manejo de Herramientas y productos riesgosos: Se deben efectuar chequeos de salud a los trabajadores que operan herramientas y productos riesgosos en el predio, los cuales tienen efectuarse con suficiente regularidad. Los riesgos existentes en la Empresa están constituidos principalmente por: - RIESGOS FÍSICOS • Iluminación • Radiaciones No Ionizantes (Exposiciones prolongadas al sol) y trabajos de soldadura • Ruido • Vibraciones - CONDICIONES QUÍMICAS • Contacto con productos irritantes o alergénicos • Inhalación de gases y vapores, material particulado, labores de fumigación en los potreros de la explotación bovina. -CONDICIONES DE SEGURIDAD • Golpes • Caídas de altura o al mismo nivel • Fricción -ELÉCTRICOS: • Contacto indirecto (con máquinas y equipos sin la debida conexión la tierra) • Contacto directo (con controles y sistemas eléctricos energizados y con energía estática) -FISICOQUÍMICOS: • Incendio • Explosión -CONDICIONES BIOLÓGICAS • Inhalación de microorganismos patógenos (virus, hongos, bacterias) • Contacto con macroorganismos (animales, vegetales) Página 102 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Bienestar: Las condiciones de empleo deben respetar las regulaciones nacionales y locales respecto a salarios, edad, horarios, condiciones laborales, seguridad, sindicatos, sistemas de pensiones y otros requisitos legales. Bienestar animal Confort de los animales: Las instalaciones y equipos en campo deben ser diseñados y construidos para evitar ocasionar daño a los animales. Igualmente se tomarán cuidados para asegurar su limpieza. Ejemplo, embarcaderos, comederos, saladeros y salas de ordeños. Densidad de pastoreo: Se debe evitar la sobrepoblación controlando y ajustando la densidad de la población ganadera dentro de cada potrero. Contaminación de los pastos: El agricultor y el ganadero, según corresponda, controlarán el nivel de contaminación química y biológica de los pastizales, así como del abono orgánico empleado. Es muy importante determinar un plan de fertilización de las praderas utilizando las dosis adecuadas para evitar intoxicaciones en los animales. Animales de otros predios: Los animales adquiridos en otros predios deben provenir de criaderos que tengan implementado el sistema de buenas prácticas de manejo ganadero, por ejemplo, planes de vacunación para evitar el transporte de enfermedades. Salud animal Asesoría en calidad y tipo de medicamentos: Los ganaderos o sus asesores deben poder demostrar preparación y competencia. Elementos básicos para la salud animal: Se debe dar preferencia a las medidas preventivas para la reducción de enfermedades y mortalidad. También deben estar claros los métodos de observación, limpieza, alimentación balanceada. Igualmente se debe reportar a la autoridad sanitaria cualquier síntoma o indicio que lo amerite. Elección de vacunas y antibióticos: La selección de antibióticos debe ser selectiva; esto es, ha de estar dirigida a una enfermedad específica, y con un mínimo efecto secundario. Sólo deben emplear productos registrados oficialmente, y se deben seguir las instrucciones de las etiquetas a fin de evitar dependencias, así como riesgos para operadores, otras personas y el medio ambiente. En el uso de Antibióticos y otros medicamentos se debe observar los tiempos de retiro para poder entregar el producto final al consumidor. Página 103 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico seguridad, entrenamientos e instrucciones: Los trabajadores que operan y aplican medicamentos, deben estar apropiadamente capacitados y disponer de instrucciones claras por escrito, signos o símbolos respecto a la localización, dosis y técnica de aplicación. Registros de aplicación: En un diario o documento similar, deben registrarse todas las aplicaciones de medicamentos, con datos sobre la localización, fecha, tipo y cantidad, equipo de aplicación, nombre del operador y plazo de seguridad. Disposición de excedentes de medicamentos y de intervenciones: Preferentemente, los procesos de manejo y disposición de medicamentos no deben dar lugar a excedentes. En caso de existir éstos, al igual que los provenientes de intervenciones quirúrgicas, deben destinarse a unidades especializadas, registrándose cada caso. Almacenaje de medicamentos: El lugar de almacenamiento de medicamentos debe ser seguro, ventilado, separado de otros materiales y mejor, si es resistente al fuego. Tener capacidad de retención de eventuales derrames. Con medidas de emergencia necesarias ante una posible intoxicación. Con llaves y accesos controlados. Se debe contar con un inventario registrado y actualizado. Mantenerse los envases originales. Las señales o símbolos de riesgos deben ser claros y visibles. Medicamentos obsoletos: Medicamentos con fechas de expiración cumplidas No deben ser utilizados, y deben eliminarse a través de un operador acreditado. Alimentación animal Asesoría en calidad y tipo de alimentos: Los ganaderos o sus asesores, responsables de las recomendaciones para la alimentación, deben demostrar competencia y entrenamiento. Requerimiento de alimentos: El ganadero debe contar con un plan cuidadoso de alimentación basado en el cálculo de nutrientes del ganado y en respecto a su salud, crecimiento y longevidad. Tipo y frecuencia de la alimentación: Se debe considerar la cantidad y el momento de aplicación, a fin de lograr el máximo beneficio y la menor de las pérdidas de nutrientes. Almacenamiento de alimentos: Los alimentos deben ser almacenados en ambientes techados, limpios, secos y sin riesgos de contaminación. Se debe separar claramente su almacenamiento en relación con los pesticidas y demás elementos contaminantes. Página 104 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Registros de alimentación: Las raciones así como las aplicaciones de alimentos, deben registrarse en un diario o documento similar. Se incluye: localización, fecha, tipo y cantidad de alimento, modo de aplicación y persona que efectúa la aplicación. Salud e higiene en la empresa Higiene: Los trabajadores relacionados con la producción animal deben tener acceso a facilidades de aseo en el lugar de trabajo. Deben recibir capacitación sobre higiene respecto al trato de productos frescos. La propia salud de los trabajadores debe tomarse en cuenta, especialmente si sufren de alguna enfermedad infecciosa. También es muy importante mantener limpio el lugar de trabajo si se quieren sacar buenos productos al mercado, bien sea carne o leche. La limpieza en las salas de ordeño como equipos y materiales deben garantizar un sistema de ordeño y almacenamiento de la leche en condiciones higiénico sanitarias adecuadas y proteger la leche contra cualquier foco de contaminación. Almacenaje en el predio: Cuando se efectúa en el campo, deben tomarse las precauciones necesarias para evitar la contaminación de los productos y su embalaje Se realizará las tareas necesarias de limpieza para asegurar la salud humana. Gestión de desperdicios y contaminación Identificación de desperdicios y contaminantes: Se deben identificar todas las fuentes posibles de contaminación. Los posibles productos de desechos deben ser igualmente identificados (papel, cartón, plásticos, desechos de alimentación y producción). Plan de acción sobre los desperdicios y los contaminantes: A partir de la identificación de residuos y contaminantes, se debe elaborar un plan para su reducción. Los residuos orgánicos pueden ser usados en la preparación de compost para su adecuada reutilización. Asuntos ambientales Impacto del predio en el medio ambiente: Los agricultores y ganaderos deben estudiar y conocer el impacto que ocasiona la actividad pecuaria sobre el medioambiente, así como tomar las medidas que beneficien la flora, fauna y a la comunidad de la cual forma parte. Vida silvestre y política de conservación: Los agricultores y ganaderos deben tener una política para la conservación del medio ambiente, favoreciendo la biodiversidad y mejorando el hábitat del predio. Les corresponde efectuar una auditoría ambiental. Página 105 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Áreas improductivas: Se deben hacer los esfuerzos necesarios para convertir las áreas improductivas en lugares que mejoren el ambiente, como forestales, humedales u otros, según sea posible. Para concluir, las explotaciones bovinas con una visión amplia y clara del significado de la seguridad e higiene laboral, entiende que un programa de seguridad efectivo se consigue con el apoyo y acoplamiento del factor humano; esto debe ser motivado y encaminado a sentir la verdadera necesidad de crear un ambiente de trabajo más seguro y estable, tanto para el trabajador como para los animales de la misma ganadería, que se verá reflejado en los producto finales para el consumidor. Recomendaciones ►Se recomienda un mejor entrenamiento al personal operativo en cuanto a la utilización de los equipos de protección personal. ► El supervisor o gerente debe encargarse directamente de dar seguimiento al cumplimiento de las normas y reglas establecidas en cuanto a la seguridad e higiene. ►Se deben realizar inspecciones más seguidas con la finalidad de corregir los factores que afectan la seguridad e higiene de las personas y de la estructura física de la empresa. ►El encargado de Seguridad debe dar una mayor seguimiento a la facilitación de los equipos de protección personal, señalización de la empresa, entre otros. ► Educar a todo el personal de la explotación ganadera en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro y adecuado. ►Capacitar al personal encargado de mantenimiento en base al objetivo primordial de la higiene que es la limpieza de las diversas áreas de trabajo para asegurar un ambiente de trabajo más favorable para los trabajadores. Actividades de Autoevaluación de la UNIDAD 1. Describa brevemente el metabolismo de los carbohidratos en los rumintes. 2. Realice un esquema acerca del metabolismo de la proteína de los rumiantes. Página 106 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico 3. Explique las funciones principales del rumen, retículo, abomaso y omaso en el rumiantes. 4. Analice la importancia del suministro de urea en los rumiantes. 5. Porque cree que es importante la higiene y la seguridad industrial en las fincas ganaderas bovinas? Página 107 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Fuentes Documentales de la Unidad 1 ARON A. BONDI. Nutrición Animal. Emerius Professor of animal Nutrition and Biochemistry, Herbrew University of Jerusalem, faculty of Agriculture. Rehovot, Israel. BERNAL EUSSE JAVIER. 2003. Manual de Nutrición y fertilización de Pastos GUILLERMO CEDEÑO. 2002. Nutrición Animal parte 1. Abierta y a Distancia. Universidad Nacional GUILLERMO CEDEÑO. 2002. Nutrición Animal parte 2. Abierta y a Distancia. Universidad Nacional HESS, H.D., MONSALVE, L.M., LASCANO, C.E., CARULLA, J.E., DÍAZ, T.E. Y KREUZER, M., 2003. Supplementation of a tropical grass diet with forage legumes and Sapindus saponaria fruits: effects on in Vitro ruminal nitrogen turnover and methanogenesis. Australian Journal of Agricultural Research, 54: 703-713. LENG R.A (1990) Factors affecting the utilization of 'poor-quality' forages by ruminants particularly under tropical conditions. Nutrition Research Reviews 3, 277-303. MANUAL AGROPECUARIO. autosuficiente. Tecnologías Orgánicas de la granja integral PASCAL LETERME, Y FERNANDO ESTRADA. Notas de laboratorio nutrición animal. Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira. ROMULO CAMPOS 2002. Reproducción animal . Universidad Nacional Abierta y a Distancia. ROMULO CAMPOS 2006. El ABC de la producción de leche. Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira. VAN SOEST P.J. 1982. Nutritional Ecology of the Ruminant Página 108 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico UNIDAD 2 APLICACIÓN DE PLANES SANITARIOS EN PROCESOS DE PRODUCCIÓN BOVINA, SEGÚN PLAN DE PRODUCCIÓN LINA MARIA MONSALVE CASTRO MSc BOGOTA ENERO 2010 Página 109 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico INTRODUCCION La producción ganadería en Colombiana tiene un nuevo reto para el siglo XXI y es el de establecer sistemas de aseguramiento de la calidad que procure el bienestar de los animales criados en la finca y que luego se transportan y se benefician. El llamado “Bienestar Animal” debe proporcionarles a los animales todo lo necesario para que desarrollen sus funciones normales y naturales, esto se logra manteniendo a los animales en condiciones ideales, evitando el Estrés Medio Ambiental como el frío, calor, lluvia, excremento. Estrés Fisiológico como hambre, sed, cansancio, sobreexplotación, etc., Estrés Anatómico como los golpes, arreadores eléctricos, etc., Estrés Psicológico como el dolor, miedo etc., que provocan inmunosupresión y baja producción, los animales deben de estar en buenas condiciones, manejarlos calmados, tranquilos, con manejos rutinarios, apropiadamente con la técnica o el procedimiento científicamente comprobado. Por otra parte, en las explotaciones de Bovinos la principal causa de la baja producción es el alto índice de enfermedades, esto es debido a la falta de medicina preventiva y la base para controlar y erradicar las enfermedades. La Bioseguridad, son las medidas que tenemos que tomar en cuenta para erradicar los riesgos biológicos, estas medidas son la higiene, desinfección, calendarios de vacunación, de desparasitación, control de plagas, equipo, arcos sanitarios, etc. y considerando otros factores como instalaciones adecuadas, etiología, medicina de producción, manejo, genética, medio ambiente, nutrición, bienestar animal, etc., aplicaremos las medidas necesarias para el diagnostico, terapéutica, prevención, control y erradicación de las enfermedades y así tener una explotación ganadera altamente redituable y producir alimentos inocuos. La Higiene es el factor más olvidado en las explotaciones de bovinos, ya que mientras no existan las instalaciones adecuadas, las labores de limpieza se hacen más difíciles, tardadas y costosas ya que si los animales están en corrales muy sucios y los animales se echan en el excremento, si son vacas lecheras, de carne o de doble propósito, nunca producirán lo ideal por el malestar y la alta contaminación al que están expuestos. El bienestar animal y la bioseguridad deben de ir de la mano e implementar nuevos sistemas de manejo dentro de las explotaciones bovinas, para así, detectar puntos de riesgo para los animales (enfermedades infecciosas) y como consecuencia para la salud humana. En esta unidad se hablara sobre como detectar animales enfermos, cuales son las enfermedades infecciosas y no infecciosas que se pueden encontrar en las explotaciones bovinas, un breve resumen de los sistemas del cuerpo y cuál es su mecanismo de defensa ante las enfermedades, que es un fármaco y cómo actúan en el organismo y el manejo que se les deben de dar a los productos biológicos y otras medicinas. Página 110 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico CAPITULO 4. IDENTIFICACION DE ANIMALES QUE PRESENTEN ALTERACIONES DE SALUD RÁPIDAMENTE SOLUCIONABLES Lección 16: Aspecto de un animal sano El animal sano está alerta y consciente de su entorno. Se muestra activo y tiene la cabeza alta observando lo que ocurre a su alrededor. Se apoya en todas sus extremidades. Cuando un animal se separa de los demás de su grupo es a menudo señal de que tiene problemas de salud. Un animal que no preste atención a su entorno y que no quiere moverse tiene problemas de salud. Movimiento El animal sano camina con facilidad, los movimientos de las extremidades pueden expresarse en términos de rapidez, abertura del paso, fuerza y dirección del movimiento y regularmente, con su peso repartido por igual entre sus extremidades. Si los pasos son regulares, la marcha irregular se debe al dolor de las pezuñas o de las patas. Ojos Estarán brillantes y alertas, sin lágrimas en los ángulos. Orejas La mayoría de los animales tienen las orejas erectas moviéndolas en dirección de cualquier sonido. Sus movimientos son también rápidos para liberarse de las moscas. Nariz y hocico La nariz debe estar limpia, sin mucosidad. En las vacas el hocico debería estar húmedo, no seco. En las ovejas y cabras, la nariz estará fría y seca. Los animales sanos se lamen con frecuencia las narices con la lengua. Boca No tiene que gotear saliva de la boca. Si la masticación es lenta o incompleta es que hay algún problema con los dientes. Capa o pelo En los animales de pelo corto, por ejemplo, cabras y vacas, la capa o pelo de los animales sanos es lisa y brillante. Las vacas, búfalos y sus crías si están sanos lamen su pelo y dejan cierta marca en la zona lamida. Por lo general si un animal Página 111 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico tiene alguna anomalía en la piel se puede apreciar a distancia. Entre ellas se comprenden las alteraciones del pelo, la sudoración anómala, la presencia de lesiones más o menos aparentes, la suciedad que depende de las evacuaciones. Comportamiento Una vaca o un búfalo mira con insistencia a sus flancos o cocea su vientre quiere decir que le duele el estómago. Respiración Durante el descanso, la respiración debe ser suave y regular. Recuerde que el movimiento y el tiempo cálido aumentan la velocidad de la respiración. Cuando un animal descansa. a la sombra resulta difícil observar el movimiento del pecho cuando respira. Pulso Es importante tomar el pulso, cuando se examina un animal. En el hombre, el pulso puede determinarse fácilmente, pero en los animales es más difícil y requiere práctica. • • En las ovejas y cabras ser puede sentir el pulso en la parte interna de la porción superior de la pierna trasera. La velocidad del pulso es de 70130 pulsaciones por minuto en los adultos. En las vacas el pulso se toma en un punto de la parte inferior de la base de la cola, su pulsación normal es de 40-80 pulsaciones por minuto en el adulto. En el búfalo la velocidad de pulsación es de 40-60 por minuto. Recuerde que los animales jóvenes tienen un pulso más acelerado. El pulso se debe sentir con los dos primeros dedos de la mano. Las heces o el estiércol Las heces de un animal sano son firmes. Las demasiados blandas (diarrea) indican enfermedad. Si el animal tiene dificultades para defecar (estreñimiento) esto también es un mal síntoma. Orina La orina debe ser clara, sin que el animal muestre señales de dolor o dificultad al orinar. Apetito y rumia Los animales deben comer y beber normalmente. La falta de apetito es un signo claro de enfermedad. El animal sano, si dispone de alimento, tiene lleno el vientre. Las ovejas, cabras, vacas y búfalos mastican el alimento regurgitado, es decir, Página 112 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico rumian, unas seis-ocho horas cada día. Cuando no lo hacen, es señal de enfermedad. Leche En los animales productores de leche, un cambio brusco en la cantidad de leche producida es señal de algún problema de salud. La presencia de sangre o de otra sustancia extraña en la leche indica infección de la ubre. Esta no debe aparecer inflamada ni mostrarse dolorida a la palpación; los pezones no deben presentar lesiones. Temperatura corporal Si se sospecha que un animal está enfermo, debe tomársele la temperatura. Una temperatura mayor que la normal es síntoma de infección. Determinación de la temperatura Para medir la temperatura corporal se emplea el termómetro. La unidad de medida es el grado centígrado (°C). La temperatura normal de los bovinos es de 39 °C y la temperatura corporal se mide introduciendo el termómetro en el ano. El termómetro • • • Observe su termómetro. Vea la línea plateada de mercurio en su interior y la escala numerada en toda su longitud. Antes de usarlo hay que asegurarse de que el nivel del mercurio esté por debajo de los 35°C. Si no es así, sacuda el termómetro para que baje el nivel. Cada vez que utilice el termómetro límpielo con agua y jabón y desinféctelo después. No lave el termómetro con agua caliente ya que se rompería. No lo deje al sol, porque podría explotar. Llévelo en una funda en su bolsillo o cartera. No utilice el termómetro veterinario con las personas. Como medir la temperatura corporal de los bovinos • • • • Sujete al animal. Desplace la cola a un lado. Introduzca suavemente el termómetro en el ano tan adelante como le sea posible. Mantenga el termómetro en ángulo para que haga contacto con la pared del recto. Sujete el termómetro firmemente, ya que si el animal defeca o tose podría salirse o introducirse por completo en el recto. Página 113 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico • • Manténgalo así medio minuto. Si no posee reloj, cuente lentamente hasta treinta (uno, dos, tres,... treinta). Retire el termómetro, límpielo si es necesario y haga la lectura. No tocar el bulbo ya que ello podría cambiar la lectura. • • Como medir la temperatura corporal de los animales • Figura 4. Temperatura corporal http://www.fao.org/docrep/t0690s/t0690s04.htm Temperaturas corporales normales Animal Temperatura normal °C Animal Temperatura normal °C Vaca 38.5 Ternero 39.5 Búfalo 38.2 Cabra 39.5 Las temperaturas corporales pueden variar en un grado por encima o por debajo de las señaladas. http://www.fao.org/docrep/t0690s/t0690s04.htm Si sospecha que un animal tiene la temperatura alta compruébelo con su termómetro. Recuerde que una temperatura alta es síntoma de enfermedad. Cuando un animal tiene temperatura alta padece fiebre. Lección 17: Zoonosis y Agentes patógenos Las entidades encargadas de la salud reconocen la importancia de las zoonosis y su gran impacto en la economía y la salud de los países. El examinar con detalles y precaución los diversos microorganismos que infectan al hombre y su enorme importancia médica, se observa una alta prevalencia en climas cálidos y tropicales Página 114 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico como los de Colombia. En ese sentido los países en vías de desarrollo padecen pérdidas económicas incalculables incluso mucho más altas que los países industrializados, en parte por el menor desarrollo de los servicios veterinarios y de salud pública. Las zoonosis constituyen un grupo complejo de enfermedades causadas por una amplia variedad de microorganismos patógenos que habitan en los animales y producen enfermedad en el hombre. Los principales criterios y relaciones entre hombre y animal que por lo general se emplean para definir una zoonosis aparecen en la siguiente figura 5. Los animales constituyen una de las principales fuentes de infección para el hombre, debido a la íntima relación que mantiene con algunos de ellos. Los bovinos por ejemplo son utilizados con el objeto de obtener algún beneficio como leche o carne. De otro lado, muchos animales silvestres o de vida libre pueden mantener algunas relaciones indirectas con el hombre constituyendo reservorios o fuentes de infección primaria. Anualmente se calcula que viajan más de 300 millones de personas entre los continentes, la modernización y agilidad del transporte entre los países permite exportar e importar enfermedades emergentes y zoonóticas que anteriormente eran fáciles de controlar. También existen una serie de factores asociados con la distribución de patógenos zoonóticos en la naturaleza, entre ellos se encuentran: 1. El desequilibrio ecológico ocasionado por la actividad humana en el ecosistema y los biosistemas 2. Huéspedes animales Página 115 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico 3. Condiciones geoclimáticas 4. Reservorios y vectores artrópodos Otros factores asociados a promover las zoonosis son: • Tiempo del período de incubación. • Estabilidad del agente en las condiciones medioambientales. • Densidad de la población animal afectada • Control de roedores e insectos. • Virulencia del agente. • Ruta de transmisión De otro lado, la planeación nacional de la salud y la investigación debe tener en cuenta la importancia de los animales domésticos y salvajes como reservorios y transmisores de grandes patologías infecciosas tropicales. En los países en vías de desarrollo debido probablemente a la escasez de presupuesto se han descuidado mucho en el control de las zoonosis y los grandes riesgos que representan para la salud pública. Los grandes síndromes infecciosos re-emergentes y emergentes como la rabia, la brucelosis bovina, la tuberculosis bovina, la salmonelosis, la infección por E. coli, infecciones por los virus, la plaga, la toxoplasmosis, son entre otros los grandes retos de investigación y control de las zoonosis que deben abordarse interdisciplinariamente. Colombia como país tropical no está exento del ataque de muchas de las patologías infecciosas arriba mencionadas y de nosotros como zootecnistas, veterinarios y técnicos, depende que el concepto de zoonosis comience a ser una parte fundamental, cuando se habla de explotaciones bovinas, por los grandes riesgos que puede tener el hombre; de allí la importancia de establecer planes de vacunación y programas de bioseguridad para evitar posibles focos de contaminación y como consecuencia enfermedades infecciosas. A continuación se presentaran algunas enfermedades transmitidas por los Bovinos y animales domésticos: Mecanismo de transmisión Los agentes infecciosos involucrados en zoonosis pueden ser transmitidos por distintos mecanismos entre ellos, por contacto directo, ingestión, inhalación, por vectores intermediarios o mordeduras. Ciertos agentes pueden ser transmitidos por más de un mecanismo, por ejemplo, Salmonellas. Algunos de los animales que portan agentes patógenos zoonóticos pueden desarrollar enfermedad clínica. Raramente las infecciones zoonóticas se transmiten entre los seres humanos pero algunos agentes pueden ser transmitidos por transfusión de derivados sanguíneos o trasplante de órganos o tejidos. Página 116 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico TABLA 12. Zoonosis transmitidas por contacto directo, abrasión, heridas o membranas mucosas NOMBRE DE LA BACTERIA Bacillus anthracis Clostridium tetani Leptospira spp. ENFERMEDAD EN EL HOMBRO Ántrax cutáneo, pulmonar o digestivo (carbunco). Tétano Hepatitis, meningitis RESERVORIO Ovejas, vacas y cerdos Vacas, caballos y ovejas Ratas, vacas y perros TABLA 13. Zoonosis adquiridas por ruta respiratoria NOMBRE DE LA BACTERIA Bacillus anthracis Coxiella burnetti Mycobacterium bovis ENFERMEDAD EN EL HOMBRO Ántrax pulmonar, neumonía Fiebre Q, endocarditis Tuberculosis RESERVORIO Vacas, ovejas ,cerdos Vaca Vacas TABLA 14. Zoonosis adquirida por ingestión contaminación fecal- oral NOMBRE DE LA BACTERIA Bacillus anthracis Brucella spp. ENFERMEDAD EN EL HOMBRO Ántrax intestinal Brucelosis RESERVORIO Escherichia coli 0 157 Streptococcus zooepidemicus Vibrio parahaemolyticus Enfermedad diarreica Meningitis y neumonía Vacas, ovejas ,cerdos Vaca, ovejas, cabras, cerdo Vacas, cerdos Vacas Enfermedad diarreica Vacas Mal de las Vacas Locas: La primera res afectada por el mal de las vacas locas fue detectada en el Reino Unido en abril de 1985. Más de una década después, en 1996, aparecieron en el mismo país los primeros casos identificados de la versión humana de la misma dolencia, que fue denominada nueva variante de la enfermedad de CreutzfeldtJakob. Página 117 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico La Encefalopatía Espongiforme Bovina o enfermedad de las 'vacas locas, es una enfermedad producida por una proteína infecciosa, llamada prión, que transforma a las proteínas sanas en dañinas alterando su forma. Este mal se encuadra dentro de las denominadas encefalopatías espongiformes transmisibles, que incluye también enfermedades como la del Scrapie, que afecta a ovejas y cabras y la enfermedad crónica caquectizante del ciervo y del alce. Además, existe un grupo de enfermedades que afectan al hombre como el kuru humano o la enfermedad de Creutzfeldt Jacob (CJD). Al tratarse de una enfermedad que afecta al tejido nervioso, produce alteraciones en el comportamiento de los animales como estados de nerviosismo, comportamiento agresivo y reticencias a sortear dificultades (atravesar puertas, subir o bajar peldaños). También, produce cambios locomotores y neurológicos como posturas anormales de cabeza, pérdida de peso y disminución de la producción láctea. El proceso es lento y progresivo afectando a reses adultas, mayores de 30 meses, de ambos sexos y preferentemente en explotaciones de ganado lechero. La EEB se transmite al hombre por el consumo de animales enfermos. Los tejidos de mayor riesgo, denominados Materiales Específicos de Riesgo (MER), son el cerebro, la médula espinal, los ojos, amígdalas, bazo y el intestino. Hasta el momento se han detectado 90 casos en el Reino Unido y otros tres en Francia. La enfermedad no tratamiento, siendo incurable y mortal tanto en las reses como en los seres humanos. Puede tardar más de 10 años en manifestar sus síntomas. Brucelosis: Es una importante zoonosis (enfermedades transmitidas al hombre por mamíferos vertebrados) cuya fuente de infección está constituida principalmente por diferentes especies que afectan ganado bovino (cabro, ovejo y ganado) y perros. Sus principales síntomas son: dolor de cabeza y fiebre. Su contagio se produce a través de dos vías: El contagio directo a través de la piel, que es el mecanismo más frecuente, al menos en el medio rural; la vía digestiva, vía inhalatoria o ambas. El contacto con los animales vectores y/o sus productos derivados (carne y leche). Se encuentran también propensos: trabajadores de frigoríficos y personal que manipula productos como carne o lácteos, en consecuencia esta enfermedad se haya más difundida que la triquinosis, ornitosis, toxoplasmosis, y carbunco. La prevención considera la vacunación del ganado y hábitos de higiene constante. Página 118 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Leptospirosis: Es una zoonosis presente en nuestro país. Ha sido reportada como casos aislados o en brotes epidémicos pero la incidencia real se desconoce porque no estaba considerada como enfermedad de notificación obligatoria, situación que recientemente ha sido modificada. El agente causal de esta enfermedad es una espiroqueta del género Leptospira, principalmente Leptospira interrogans patógena para el hombre y para la que se han identificado distintos serogrupos y serovares. Los distintos serovares tienen predilección por algunas especies de animales. Así, L. canicola se asocia al perro, L. icterohemorragica a roedores y perros, siendo ésta la que con mayor frecuencia produce infección grave en humanos. No son especie específica. La leptospira produce infección o enfermedad en diversos mamíferos los cuales excretan a través de la orina esta bacteria contaminando el ambiente como aguas de regadío, y de este modo se infecta el hombre. En ocasiones otros productos o tejidos derivados de animales infectados o enfermos pueden ocasionar la infección en el hombre, por contacto directo con piel o mucosas. El reservorio de la leptospirosis en sectores rurales lo constituyen los bovinos, porcinos, equinos y roedores silvestres. En las zonas urbanas, los reservorios son principalmente los roedores y probablemente perros. Los animales pueden presentar desde infecciones asintomáticas hasta enfermedad grave en forma similar al ser humano, con excepción de los roedores que no enferman. Se le considera una enfermedad ocupacional ya que ocurre principalmente en personas relacionadas con actividades agrícolas, veterinarios, limpiadores de alcantarillados, trabajadores de mataderos y desratizadores. Pero también se ha asociado a actividades recreacionales como la sumersión en aguas de regadíos contaminadas. El diagnóstico de leptospirosis se basa en la sospecha clínica y la confirmación es mediante la detección de anticuerpos séricos. Para Concluir Las zoonosis no conocen fronteras ni límites, y de la misma forma en que se controlan temporalmente o desaparecen, surgen o se introducen otras nuevas, que amenazan al ser humano y que exigiendo un esfuerzo constante y continuo de la población en general y de distintas profesiones involucradas en su tratamiento o prevención, (investigadores, médicos, veterinarios, enfermeras, políticos y estrategas públicos, entre otros). Página 119 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Sin duda, las enfermedades comunes a las especies domésticas y salvajes conforman el grupo que recibe una mayor atención, debido a las repercusiones potenciales que éstas pueden tener en materia de sanidad animal y los aspectos comerciales con ella relacionados (como el caso del mal de las vacas locas). Sin embargo también es importante considerar enfermedades que aún identificadas siguen causando grandes desastres en regiones subdesarrolladas del planeta. Así, las principales estrategias para mantenerlas en un límite aceptable se han relacionado con: La coordinación entre distintas instituciones: locales, regionales, nacionales e internacionales. Identificación y estratificación de las regiones, con base en criterios de riesgo epidemiológico, ecológicos y socioeconómicos. Promoción y capacitación sobre las acciones de autocuidado, que la población puede realizar a nivel individual y familiar, para disminuir el contacto con insectos vectores y alacranes. Eliminación de los parásitos, suministrando medicamentos a los casos, contactos y portadores, en forma permanente e intensiva. Atención oportuna de casos de intoxicación por picaduras Disminución de las poblaciones de insectos vectores mediante la aplicación de agentes químicos, biológicos y físicos. Promoción del mejoramiento de viviendas y del saneamiento básico entre la población, para disminuir el contacto intradomiciliario con vectores y alacranes. Difusión, aplicación y vigilancia del cumplimiento de las normas respectivas. Agentes productores de enfermedad (Bacterias, Virus y Protozoarios) Existe diferentes agentes productores de enfermedades entre los se encuentran los virus, bacterias y protozoarios, a continuación se hará una breve descripción de cada uno: Virus Un virus (de la palabra latina virus, toxina o veneno) es una entidad biológica que para replicarse necesita de una célula huésped. Cada partícula de virus o virión es un agente potencialmente patógeno compuesto por una cápside (o cápsida) de proteínas que envuelve al ácido nucleíco, que puede ser ADN o ARN. La forma de la cápside puede ser sencilla, típicamente de tipo helicoidal o icosaédrica (poliédrica o casi esférica), o compuesta, típicamente comprendiendo una cabeza y una cola. Esta estructura puede, a su vez, estar rodeada por la envoltura vírica, una capa lipídica con diferentes proteínas, dependiendo del virus. El ciclo vital de un virus siempre necesita de la maquinaria metabólica de la célula invadida para poder replicar su material genético, produciendo luego muchas copias del virus original. En dicho proceso reside la capacidad destructora de los Página 120 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico virus, ya que pueden perjudicar a la célula hasta destruirla. Pueden infectar células eucariotas (plantas, animales, hongos o protistas) o procariotas (en cuyo caso se les llama bacteriófagos, o simplemente fagos). Algunos virus necesitan de enzimas poco usuales por lo que las cargan dentro de su envoltorio como parte de su equipaje. Las infecciones virales en humanos y animales por lo general dan como resultado una respuesta inmune y a menudo enfermedades. Muchas veces, el virus es completamente eliminado por el sistema inmunológico. Los antibióticos no tienen ningún efecto sobre los virus, pero se han desarrollado medicamentos antivirales para el tratamiento de las infecciones. Las vacunas pueden prevenir las infecciones virales produciendo inmunidad durante tiempo prolongado. Los protozoarios: Son animales unicelulares que ocupan el lugar más inferior en la escala zoológica, son de tamaño microscópico. Los protozoarios presentan variada morfología, pero de manera general constan de: · Membrana Se encuentra rodeando al resto de la célula, puede ser muy fina y fácilmente deformable, en algunos casos constituye una película que le da forma fija al protozoo. · Citoplasma Masa granular o coloidal que encierra diversas estructuras. El citoplasma a su vez presenta dos partes: · El ectoplasma o hialoplasma: Se ubica en la perisferia y se encarga de las funciones de prehensión e ingestión de alimentos, protección, secreción y respiración. Aquí se ubican las mitocondrias, vacuolas digestivas, vacuolas contráctiles y órganos de locomoción. · El endoplasma: Presenta la membrana nuclear que lo separa del resto del organismo, el jugo nuclear o cariolinfa y la cromatina. Los protozoarios se pueden clasificar de la siguiente manera: Reino Protista Sub – reino Protozoaria Phylum Protozoa Sub – phylum Plasmodroma Ciliophora Clases Sarcodina, Mastigophora, Cnidosporidia, Sporozoa, Ciliata, Suctoria Aspectos morfológicos y biológicos de los protozoarios Página 121 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico La biología de los protozoarios constituye un proceso muy importante, ya que por ser organismos unicelulares tienen que desarrollar todos sus mecanismos fisiológicos (funciones) en una sola unidad. Funciones que realizan los protozoarios: Función Mecanismo Movilidad Los protozoos se movilizan sirviéndose de organoides como los pseudópodos, los flagelos, los cilios y las membranas ondulantes, y dependiendo de la presencia de estos organoides los protozoos se pueden dividir en: · Rizopodos o Sarcodinas: Los movimientos dependen de unas proyecciones del ectoplasma o pseudopodos. · Mastigophoros o flagelados: Poseen unos filamentos que se originan en el ectoplasma llamados flagelos, de esta manera los protozoos pueden desarrollar movimientos hacia adelante (propulsión), o hacia atraz (tracción). · Ciliados: Son protozoos que poseen el cuerpo rodeado de numerosas estructuras protoplasmaticas o cilios. Esporozoarios: Son protozoos que carecen de organoides para la locomoción. · Respiración Los protozoarios pueden desarrollar dos tipos de respiración: · Aeróbica: absoviendo oxigeno y eliminando dióxido de carbono. · Anaeróbica: Mediante la conversión de sustancias intracelulares complejas en compuestos más sencillos originando energía. Nutrición Según la manera en que los protozoarios obtiene y utiliza las materias nutritivas se pueden dividir en: · Holozoico: Cuando el protozoo ingiere y digiere los nutrientes. · Saprozoico: Cuando el protozoo absorbe el material nutritivo del medio que lo rodea. Excreción La eliminación del agua y los productos de desecho del proceso digestivo puede desarrollarse en los protozoarios de dos maneras: · Por difusión a través de la membrana citoplasmática. Página 122 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico · Por medio de vacuolas contráctiles que se comportan como organismos osmoreceptores. Secreción Algunos protozoos producen fermentos o segregan toxinas capaces de afectar al organismo hospedador. Reproducción Sexual: Consiste en la unión de dos células haploides para formar una sola célula, huevo o cigoto que es diploide. · Asexual: Esta a su vez puede ser: Fision binaria: También denominada partición, el organismo se divide en dos partes idénticas (por mitosis) en sentido longitudinal o transversal. Fision multiple: O plasmotomia múltiple, la division se realiza en más de dos partes iguales. -Gemación: La cromatina forma gránulos que se van diferenciando hasta individualizarse y originan un nuevo elemento. Algunos protozoarios de interés zootécnico Algunos de los protozoarios que afectan a las especies involucradas en la producción animal son: Protozoario Especie que puede parasitar Trypanosoma vivax: Ganado bovino, ovejas y cabras Babesia bigemina : Ganado bovino, ovejas y cabras Babesia bovis : Ganado bovino, ovejas y cabras Anaplasma marginale : Ganado bovino, ovejas y cabras Trichomonas foetus : Ganado bovino, equino, ovejas y cabras Eimeria bovis: Ganado bovino, ovejas y cabras Bacterias Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices. Las bacterias son procariotas no tienen núcleo ni orgánulos internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología. Página 123 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico La forma de las bacterias es muy variada y, a menudo, una misma especie adopta distintos tipos morfológicos, lo que se conoce como pleomorfismo. De todas formas, podemos distinguir tres tipos fundamentales de bacterias: Coco: de forma esférica. o Diplococo: cocos en grupos de dos. o Tetracoco: cocos en grupos de cuatro. o Estreptococo: cocos en cadenas. o Estafilococo: cocos en agrupaciones irregulares o en racimo. Bacilo: en forma de bastoncillo. Formas helicoidales: o Vibrio: ligeramente curvados y en forma de coma, judía o cacahuete. o Espirilo: en forma helicoidal rígida o en forma de tirabuzón. o Espiroqueta: en forma de tirabuzón (helicoidal flexible). Algunas especies presentan incluso formas tetraédricas o cúbicas. Esta amplia variedad de formas es determinada en última instancia por la composición de la pared celular y el citoesqueleto, siendo de vital importancia, ya que puede influir en la capacidad de la bacteria para adquirir nutrientes, unirse a superficies o moverse en presencia de estímulos. A continuación se citan diferentes especies con diversos patrones de asociación: Neisseria gonorrhoeae en forma diploide (por pares). Streptococcus en forma de cadenas. Staphylococcus en forma de racimos. Actinobacteria en forma de filamentos. Dichos filamentos suelen rodearse de una vaina que contiene multitud de células individuales, pudiendo llegar a ramificarse, como el género Nocardia, adquiriendo así el aspecto del micelio de un hongo. http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Morfolog%C3%ADa_bacteriana.jpg En el cuerpo animal hay tantas células bacterianas como células animal, con una gran cantidad de bacterias en la piel y en el tracto digestivo. Aunque el efecto protector del sistema inmune hace que la gran mayoría de estas bacterias sea inofensiva o beneficiosa, algunas bacterias patógenas pueden causar enfermedades infecciosas. Las enfermedades bacterianas mortales más comunes son las infecciones respiratorias, gastrointestinales, y algunas generalizadas como Fiebre Aftosa, mamarias como Mastitis etc. Página 124 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico En todo el mundo se utilizan antibióticos para tratar las infecciones bacterianas. Los antibióticos son efectivos contra las bacterias ya que inhiben la formación de la pared celular o detienen otros procesos de su ciclo de vida. Usados en la ganadería en ausencia de enfermedad, lo que ocasiona que se esté generalizando la resistencia de las bacterias a los antibióticos. Lección 18: Enfermedades Infecciosas y no infecciosas Las enfermedades de los animales, se dividen en infecciosas y no infecciosas. El concepto de infección indica una relación entre dos seres vivos. Una enfermedad infecciosa es la manifestación clínica consecuente a una infección provocada por un microorganismo como bacterias, hongos, virus, protozoos, etc. Clasificación de las enfermedades Las enfermedades infecciosas se pueden propagar directamente desde el individuo infectado, a través de la piel o membranas mucosas o, indirectamente, cuando el infectado contamina el aire por medio de su respiración, un objeto inanimado o un alimento. Características generales de las enfermedades infecciosas Se caracterizan por la aparición de distintos síntomas entre los que podemos mencionar la fiebre, malestar general y decaimiento, toda enfermedad infecciosa pasa por 3 etapas. 1. Periodo de incubación. Tiempo comprendido entre la entrada del agente hasta la aparición de sus primeros síntomas. Aquí el patógeno se puede multiplicar y repartirse por sus zonas de ataque. Varía el tiempo dependiendo de la enfermedad. 2. Periodo de Desarrollo. Aparecen los síntomas característicos. 3. Convalecencia. Se vence a la enfermedad y el organismo se recupera. Las enfermedades no infecciosas Están relacionadas con el sistema digestivo e incluye sobrecarga dietética o forrajes indigeribles, obstrucción de los estómagos e intestinos o desplazamiento de alguna porción del canal alimentario causado porque los animales consumen objetos extraños (bolsas plásticas, piedras, etc) que suele conocerse como pica o apetito depravado y se debe a deficiencias de fosforo. Una de las enfermedades no infecciosas del tracto digestivo más conocidas en rumiantes es el timpanismo o meteorismo, que se presenta cuando el animal Página 125 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico consume hierba un poco fermentada o alimentos que se fermentan rápidamente, como la alfalfa joven, el trébol o brotes frescos de gramíneas. Al fermentarse estos, se producen gases que el animal no puede eliminar, le producen hinchazón en el abdomen, dificultad para respirar, agitación y muerte por asfixia, si no se interviene rápidamente. Lo primero que se debe de hacer es procurar la eliminación de los gases, luego buscar ayuda profesional. Se previene no pastoreando rebrotes a la entrada del invierno y controlando el consumo de leguminosas, entre otras prácticas. También existen otras enfermedades no infecciosas como las metabólicas. Grupos de enfermedades infecciosas y los agentes patógenos Una clasificación útil, y clínicamente generalizada, agrupa las enfermedades infecciosas a saber: Tabla 15. ENFERMEDADES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL (extraído de Manual Agropecuario) Enfermedad Coccidiosis Agente Cryptosporidium Parvum, Eimeria bovis Clase de Agente Protozoario Página 126 Observaciones Afecta a los animales jóvenes especialmente terneros de una a tres semanas de vida. Síntomas El animal presenta disminución del apetito, pérdida de peso, diarrea sanguinolenta, deshidratación, detención del crecimiento. Una muestra de materia fecal analizada en el laboratorio comprobara el diagnostico. Control Buenas prácticas de alimentación y sanidad; sobre todo en las épocas de lluvia, cuando aumentan los casos. Los jóvenes deben recibir calostro, alojarse en corrales limpios y secos, evitando que se contaminen con materia fecal. Mantener los bebederos y comederos limpios. Se les debe suministrar agua limpia a voluntad. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Parasitismo gastrointestinal por nematodos (gusanos redondos y planos) Parasitismo gastrointestinal por trematodos Diarrea viral bovina (DVB) Haemonchus contortus Ostertagia Trichostrongylus Helmintos del estomago (Parásitos) Coperia Bunostomum Nematodirus Strongyloides Toxocara Helmintos intestinales (Parásitos) Fasciolasis (mariposa del hígado o Gran duela): Fasciola hepática Pestivirus Helmintos Virus Afectan principalmente a los animales jóvenes, aunque también a los adultos. Síntomas Diarrea acuosa persistente y momentos de estreñimiento; hay anemia y edema (acumulado de agua debajo de la piel) debajo de la mandíbula inferior y en el abdomen. En caso de parasitismo intenso puede ocurrir la muerte. Afecta animales jóvenes y adultos. Síntomas En términos generales, hay disminución del apetito, diarrea, momentos de estreñimiento; y en algunos casos anemia, pérdida de peso y retraso en el crecimiento de los animales jóvenes. Control Llevar un plan sanitario preventivo con buen suministro de agua potable y alimentación apropiada. Estar alerta durante las épocas de lluvia cuando se agravan estos problemas. Es conveniente tener separados animales jóvenes de los adultos, realizar pastoreo alternando de diferentes especies animales, pastoreo rotacional y llevar un plan antiparasitario supervisado por el médico veterinario. Es común cuando los animales pastorean donde hay charcas o lagos, sitios donde vive el caracol limnea, indispensable para que el parasito cumpla su ciclo reproductivo. Síntomas En Bovinos, a veces no se observan síntomas; es una enfermedad de curso prolongado. En ocasiones, los animales presentan diarrea y pérdida de peso. El daño que el parasito causa en el hígado altera el aprovechamiento del alimento y en el sacrificio, el hígado presenta obsesos y paracitos, y dejándolo inservible. El diagnostico se confirma al analizar una muestra de materia fecal en el laboratorio. Control Reducir la población del caracol en el medio. Suministrar agua potable a los animales para evitar que tomen aguas estancadas. Tratamiento farmacológico de rutina bajo supervisión del médico veterinario. Afecta a animales jóvenes y adultos. Síntomas Fiebre, disminución del apetito, depresión, diarrea y deshidratación. La enfermedad puede ser subclinica (no se ven síntomas). Los terneros presentan lesiones orales (enrojecimiento y puntos que luego se ven como erosiones). La infección en vacas preñadas provocan aborto. Se diagnostica mediante pruebas de sangre o del animal abortado. Control Vacunación del ganado pero solo cuando se Página 127 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico confirme que es esta la enfermedad. Diarrea Neonatal (de los terneros) Alimentación excesiva de leche o el uso de lactorremplazadores de formula inapropiada o preparados con agua no potable y a la temperatura incorrecta. Escherichia Coli Bacteria Salmonella sp Bacteria Clostridium Perfringens Bacteria Rotavirus Virus Coronavirus Virus Criptosporydium Protozoario Control Suministrar la leche de acuerdo con las necesidades de los terneros, teniendo en cuenta la edad y el peso, si se alimentan con lacto- rremplazadores, utilizar agua de buena calidad y suministrarla a la temperatura indicada. Síntomas Este grupo de microorganismos causan las diarreas en las crías. En términos generales, los síntomas son: Diarrea, deshidratación, pérdida de peso, debilidad en ocasiones, fiebre y muerte en poco tiempo. Control Asegurarse de que al nacer tome calostro. Asegurar una buena alimentación. Separar los animales enfermos de los sanos. Disponer de un sitio limpio y seco para atender los partos y los para tener los terneros. Tabla 16. PRINCIPALES ENFERMEDADES RESPIRATORIAS (extraído de Manual Agropecuario) Enfermedad Agente Clase de Agente Virus de la parainfluenza (PI-3) Neumonía enzootia de los terneros Virus sincitial respiratori Bovino Pasteurella multocida Complejo de enfermedad respiratoria bovina Pasteurella multocida Virus Bacterias Bacteria Página 128 Observaciones Se presenta en terneros de hasta 6 mese o de 1 año que son mantenidos en corrales comunales (encerrados o al aire libre). Síntomas Fiebre, aumenta la frecuencia respiratoria, tos y secreción nasal. Al avanzar, la tos es más intensa con dificultad para respirar, secreción nasal aumentada, disminución del apetito, deshidratación y debilidad. Control Suministrar el calostro a los terneros recién nacidos. Albergarlos en corrales individuales y asegurarse de darles leche o lactorremplazadores de buena calidad. Cuando se tiene un grupo grande de terneros, separarlos por edades. Limpiar cuidadosamente los corrales o jaulas. Se presenta en animales que se encuentran confinados; estos microorganismos pueden actuar simultáneamente. Síntomas Los animales presentan tos, lagrimeo, fiebre, disminución del apetito, secreción nasal, dificultad para respirar, reducción de peso y muerte si no se controla la enfermedad a tiempo. Control Vacunación de los animales que van a ser transportados, mínimo 3 semanas antes. El establo UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico para los animales estabulados debe tener buena ventilación. Aislar los animales enfermos. Mantener buenas condiciones de alimentación y aseo en corrales y establos. Rinotraqueitis Bovina infecciosa (RBI) Bronquitis Verminosa Herpesvirus bovino 1 Dictyocaulus viviparus Virus Helminto (Parasito) Afectan a animales de cualquier edad. Síntomas Trastorno respiratorio: sobre todo en animales confinados en establos. Hay conjuntivitis, fiebre, dificultad respiratoria, secreción nasal y disminución del apetito. Infecciones genitales: en toros infección del pene con inflamación y en las vacas inflamación de la vulva, después de la monta con un anumal infectado. La infección produce abortos. Control Vacunación de vaquillas y toros reproductores y de reemplazo de 6 a 8 meses de edad. Revacunar cada uno a dos años, separar los animales enfermos de los sanos. Síntomas Se localizan en los pulmones y provocan tos, dificultad para respirar (para respirar mejor, estirar la cabeza asía adelante y permanecen con la boca abierta); disminución del apetito; baja en la producción de leche y reducción del aumento de peso. control Realizar pastoreo en rotación, evitar que los animales jóvenes pasten con los adultos y realizar vermifugaciones programadas bajo supervisión del médico veterinario. Tabla 17. PRINCIPALES ENFERMEDADES RETEPRODUCTIVAS Y DE LA GLANDULA MAMARIA (extraído de Manual Agropecuario) Enfermedad Brucelosis Agente Brucella abortus Clase de Agente Bacteria Página 129 Observaciones Síntomas La enfermedad causa abortos hacia el cuarto mes de preñez. En el macho inflamación de los testículos (Orquitis). Ocasionalmente, inflamaciones de las articulaciones y bronquitis crónicas. Control La única forma de combatir es con la eliminación de los animales infectados y la vacunación de las hembras jóvenes. Para el diagnostico se deben enviar el feto y la UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Campilobacteriosis Campylobacter fetus Bacteria Tricomoniasis Trichomonas foetus Protozoo Mastitis Staphylococcus sp. Bacterias Streptococcus sp. Mycoplasma sp. Corynebacterium Pyogenes Página 130 placenta producto del aborto al laboratorio, acompañados de una muestra de sangre para que se confirme el diagnostico. Es zoonótica por lo tanto puede ser trasmitida al humano denominando fiebre de malta o fiebre ondulante. Enfermedad de transmisión sexual que produce infertilidad y abortos. Control El control de la enfermedad es difícil, pero se puede tomar ciertas medidas, como lavados prepuciales al macho y se disminuye el riesgo mediante la práctica de la inseminación artificial También produce infertilidad y muerte del feto entre los 2 a 4 de preñez o aborto. Infección vaginal (piómetra), alteraciones del ciclo estral. Control Eliminar animales que tengan piómetra, recurrir a la inseminación artificial. Consultar con el médico veterinario para realizar el control sanitario de los reproductores. Síntomas La mastitis es la inflamación de la glándula mamaria (Ubre). La invasión de microorganismos produce cambios en el tejido mamario que altera el normal proceso de formación y secreción de la leche, además se produce fiebre. Los factores que predisponen a la infección de la glándula mamaria son: Descuido de la higiene en el momento del ordeño Falta de aseo en las manos del ordeñador así como todos los implementos usados. No lavar los pezones antes de iniciar el ordeño. Halar o tirar mucho los pezones en el caso del ordeño manual. Golpes, a veces voluntarios y muchas veces involuntarios. Maquinas de ordeño defectuoso o mal mantenimiento de las pezoneras. Secar con paños sucios o con cualquier otro material inadecuado. No utilizar el sellante para pezones al finalizar el ordeño. Ordeñar parcialmente cuando no se escurren bien los cuartos la leche que queda allí favorece la multiplicación de bacterias. Para su diagnostico se realiza la prueba de California. Deseche de cada uno de los cuartos 1 o 2 chorros de leche. Deposite en los espacios de la paleta de prueba 1 o 2 chorros de leche de cada pezón. Añadir el reactivo en cantidades iguales en cada espacio de la paleta de prueba y mezcle en forma circular. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Después de efectuarse la mezcla espere los posibles cambios. Resultados positivos: se forma grumos o gelatina. Resultados Negativos: leche permanece liquida. Resultado sospechoso: la leche al inicio se torna grumosa, pero al mezclar desaparecen los grumos. Control Mantener mucha higiene y no dejar residuos de leche en los cuartos de la ubre. Sellar los pezones al finalizar el ordeño con una solución de yodo. Síntomas Esta infección del útero se presenta frecuentemente después de un parto difícil o de una retención de placenta. Se puede transmitir a otra hembra y los síntomas más comunes son las secreciones blanquecinas por la vulva que infectan pastos e instalaciones. Corynebacterium Pyogenes Metritis Tabla 18. ENFERMEDADES DE LA PIEL (extraído de Manual Agropecuario) Enfermedad Gusaneras (hiposermosis) Agente Dermatobia sp. Garrapatas Boophilus sp. Amblyomma sp. Dermacentor sp. Ixodes sp. entre otras. Sarna Psoroptes sp. Chorioptes sp. Demodex sp. Psorergates sp. Clase de Agente Larva de moscas Parásitos externos Parásitos externos Página 131 Observaciones Síntomas La larva de la mosca penetra la piel; en el sitio hay inflamación, dolor y secreción de líquido amarillento. Control se hacen baños o fumigaciones con insecticidas. No usar productos que produzcan residualidad. Para mayor información consultar con el médico veterinario. Son frecuentes en climas cálidos; se localizan en cabeza, cuello, pecho y patas. Son chupadores de sangre, por lo cual puede transmitir enfermedades como la anaplasmosis y la babesiosis, lo cual constituye el principal problema, en particular para razas especializadas que llegan al trópico. Síntomas Los animales presentan rasquiña, se muerden o se frotan fuertemente, hay caída del pelo, formación de costras, enrojecimiento de la piel. Puede comenzar en la cabeza y si no se trata rápidamente se extiende al vientre, a la ubre y a las extremidades. Otras veces se localizan en las orejas y la crinera, formando gránulos en la piel. Se transmite al ser humano. Procurar tratamiento al inicio de la infestación. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico ENFERMEDADES GENERALIZADAS (extraído de Manual Agropecuario) Enfermedad Fiebre Aftosa Agente Picomavirus Clase de Agente Virus Observaciones Síntomas Fiebre Aftosa son: fiebre de 39.5 °C a 41.5 °C, animal débil con tembladera; pérdida de apetito e indigestión; leche defectuosa; aborto; aftas en la cavidad bucal, fosas nasales, pezuñas y ubre; cojera y salivación. El virus es difundido por el viento y la principal fuente de contagio es por medio de aerosoles, la ruta respiratoria es la principal vía de entrada del virus y es por ello que se deben evitar las condiciones de hacinamiento cuando se sospecha la presencia de un foco infeccioso. El contenido intestinal, los líquidos esofágicos, la leche y la piel también pueden contener y transportar el virus. El virus se aloja y se multiplica principalmente en las células de la garganta, luego de pasar al sistema circulatorio puede infectar los órganos sensibles del animal. Tratamiento: vacunación contra fiebre aftosa cada 6 meses. Estomatitis Vesicular Rhabdovirus Virus Tétanos y Edemas malignos Clostridium tetani Clostridium sp. Bacteria Paratuberculosis Mycobacterium paratuberculosis Seudotuberculosis (enfermedad de los absesos) Corynebacterium pseudotuberculosis Bacteria Bacteria Página 132 Es una enfermedad caracterizada por la respuesta febril acompañada de la presencia de vesículas en las membranas de la boca, en la lengua, ubre y plantas de los pies entre otros. Síntomas Salivación excesiva. Vesículas blanquecinas en la boca, lengua, labios y encías, algunas veces en el morro y fosas nasales. En algunos casos se observan lesiones en la ubre. Síntomas Se presenta cuando no se desinfecta correctamente las heridas y las condiciones de higiene no son muy buenas. El tétanos se caracteriza por contracción de todos los músculos, edema gaseoso y muerte. Su principal riesgo es por la toxina producida. Síntomas El animal presenta diarrea, pérdida de peso, anemia y muerte. No hay tratamiento aunque puede prevenirse con vacuna, si se confirma el diagnostico. Síntomas se presentan en forma de abscesos en la piel, especialmente cuando las condiciones de higiene son malas o después de una afección cutánea, como la sarna. Hay una disminución de la producción de leche y en las ganancias de peso. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Control El tratamiento incluye higiene en las instalaciones y evitar que los animales infectados estén con los sanos; dar buena alimentación y sales mineralizadas; abrir o drenar los abscesos y limpiarlos bien con alcohol yodado o con cualquier desinfectante. Carbón Bacteriano Bacillus anthracis Bacteria Carbón sintomático (pierna negra o gangrena gaseosa) Clostridium chauvoei Bacteria Clostridium septicum Bacteria Edema maligno Síntomas Fiebre, hemorragias por los orificios naturales (nariz, boca, ano), cólico, reducción drástica de producción y timpanismo; hacia el final de la enfermedad puede haber convulsiones y muerte. La característica principal es la sangre negra y no coagula; el animal muerto se descompone rápidamente y se hincha. Es indispensable incinerar el cadáver ya que se puede convertir en un problema de salud pública puesto que es zoonótica. Síntomas Fiebre, cojera que inmoviliza al animal; luego la región afectada se vuelve negra, inflamada y fría; el animal puede morir en 12 a 48 horas. Cuando se abre la lesión, hay un olor característico a mantequilla rancia. Síntomas La infección ocurre generalmente a través de contaminación de heridas (accidentes, castración, vacunación, parto, etc.). el animal presenta pérdida del apetito, fiebre y en la herida hinchazón; el musculo se vuelve pardo oscuro o negro; la muerte puede ocurrir a las 24 a 48 horas. Enfermedades no Infecciosas Trastornos metabólicos que afectan el ganado bovino Son aquellas enfermedades que afectan la regulación de la producción energética y dañan tejidos necesarios para la supervivencia de los individuos. Los trastornos metabólicos son por lo general el resultado de un exceso o deficiencia de enzimas o catalizadores y están principalmente relacionadas con los factores producción y manejo. Enfermedades no infecciosas ENFERMEDADES METABOLICAS Enfermedad Observaciones Acetonemia o cetonemia. Es una enfermedad metabólica de las vacas lactantes que puede ocurrir desde el momento de la parición hasta la tercera o cuarta semana. Se caracteriza por, inapetencia, letargo, pérdida de peso y otros. Síntomas: Página 133 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico CETOSIS BOVINA · Inapetencia. · Estreñimiento. · Heces cubiertas de mucosidades. · Depresión. · Mirada fija perdida. · Disminución en la producción de leche. · Agresión. · Masticación. · Marcha compulsiva. · Aliento con olor acetona. En el caso de la vaca lactante los carbohidratos son en su totalidad utilizados en la síntesis de la lactosa para la leche, si a la vez se presenta una ingestión calórica inadecuada y un desequilibrio en las sustancias anticetógenas se produce inminentemente la cetosis. Otro caso es la alteración de la población microbiana del herbario, de tal manera que se altera la producción de ácidos grasos volátiles en el herbario, si se produce más ácido acético y butírico que propionico es posible el desarrollo de la cetosis. PARESIS PUERPERAL BOVINA (Fiebre de leche) Tratamiento Se recomienda reemplazar el carbohidrato que consume el animal, en algunos casos es beneficiosa la administración de glucocorticoides y glucosa sanguínea. También se pueden emplear los esteroides anabólicos, propilenglicol o lactato de amonio todo esto acompañado de un tratamiento de soporte. Sin embargo es mejor consultar a su veterinario. También conocida como fiebre de la leche, es un trastorno metabólico de las vacas lecheras maduras, ocurre con mayor frecuencia poco después de la parición. Etiología: La enfermedad con frecuencia se asocia con un aumento en la producción de leche en una vaca, la concentración sérica de calcio disminuye desde un valor normal de 10 mg / dl hasta un valor bajo de menos de 6 mg / dl. El magnesio sérico también se puede encontrar deprimido. Es un trastorno muy común en ganado de la raza Jersey. Síntomas: · Falta de equilibrio al andar. · Incapacidad para levantarse. · Decúbito esternal. · Ojos opacos, mirada fija y pupilas dilatadas. · Anorexia. · Morro seco. · Extremidades frías. · Coma y muerte. Tratamiento: Comúnmente se trata de restaurar la concentración sérica de calcio llevándola a los valores normales. Administrar borogluconato de calcio vía subcutánea. Página 134 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico O enfermedad del hígado graso del ganado bovino especialmente de las vacas lecheras gordas que han parido recientemente. La enfermedad del hígado graso ocurre con frecuencia en vacas que se alimentan forzadas, es decir, se les suministra un exceso de alimento durante la lactancia para aumentar la producción de leche. SINDROME GORDA DE VACA Después del parto la demanda de energía por parte del organismo es mayor de tal manera que ocurre una gran movilización de grasa desde los depósitos corporales resultando en su deposición en el hígado. La vaca presenta, anorexia, debilidad, postración, taquicardia y coma. Las muertes se dan entre el séptimo y décimo día. Aunque no hay un tratamiento específico, los ganaderos por lo general aumentan el suministro de alimentos fibrosos de buena calidad y muy palatables, en algunos casos se administran esteroides, soluciones electrolíticas, glucosa o insulina. Sin embargo, es mejor consultar al médico veterinario. TETANIA HIPOMAGNESEMICA BOVINA Esta es una enfermedad que afecta a vacas de alta producción y por lo tanto se deben tomar algunas medidas preventivas como evitar la obesidad en vacas próximas al parto y mantener el equilibrio nutricional necesario y adecuado de acuerdo al nivel productivo, la edad, número de parto, raza y otros. También conocida como tetania de los pastos o tambaleo de los pastos. Es un trastorno metabólico común en vacas de alta producción lechera que se mantienen en potreros con pastos suculentos. Se puede presentar también en bovinos que se alimentan de manera inadecuada con trigo y otros cereales. Etiología: Es una enfermedad cuyo desarrollo es más rápido en vacas de alta producción lechera que en vacas destinadas al consumo. Las concentraciones reducidas de magnesio y elevadas de potasio y nitrógeno en los potreros se combinan para limitar la absorción de magnesio. Los animales sometidos a altos niveles de estrés son más susceptibles. Síntomas: · Cabeza extendida. · Los animales mugen. · Convulsiones. · Intranquilidad. · Rigidez de los miembros. · Hipersensibilidad. · Micción frecuente. · Muerte. Tratamiento: · Administración de compuestos de magnesio y calcio. · Sedantes en caso de fuertes convulsiones. Página 135 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico · · Administración de calcio por vía intravenosa y sulfato de magnesio por vía subcutánea. Consulte al médico veterinario Lección 19: Mecanismos de defensa en enfermedad La piel y las mucosas actúan como barreras mecánicas que impiden la entrada; además, algunas de las secreciones matan a las bacterias o las atrapan. Recordemos el potente acido del estomago o la mucosidad del aparato respiratorio. Los gérmenes que consiguen penetrar son atacados por células emigrantes de de los tejidos y ciertos leucocitos que los engloban y digieren (fagocitosis). Al producirse inflamación de la zona, los vasos sanguíneos se dilatan y facilitan la salida de más glóbulos blancos de la sangre que fagocitaran gérmenes. Muchos glóbulos morirán en la lucha y sus restos formaran parte del pus que se observa en las partes infectadas. Si el numero de microbios es grande o son tan virulentos que consiguen reproducirse y avanzar en su invasión, aun le queda al organismo su mejor arma defensiva; los anticuerpos. Qué es el sistema inmunitario y qué funciones desempeña? El sistema inmunitario es el sistema de defensas del cuerpo contra los organismos infecciosos y otros agentes invasores. A través de una serie de pasos denominada respuesta inmunitaria, el sistema inmunitario ataca a los organismos y sustancias que invaden el cuerpo del animal y que podrían provocar enfermedades. El sistema inmunitario está compuesto por una red de células, tejidos y órganos que colaboran entre sí para proteger el cuerpo del animal. Las células que forman parte de este sistema de defensa son los glóbulos blancos, o linfocitos, que producen sustancias llamadas anticuerpos cuando son estimulados por la presencia de una materia extraña (gérmenes etc.) u otros elementos ajenos al cuerpo. En general se llama antígeno a lo que es capaz de provocar la producción de anticuerpos. Estos están representados por ciertas proteínas del suero sanguíneo llamadas inmunoglobulinas y tiene gran especificidad, es decir, cada anticuerpo actúa contra un tipo concreto de germen. Cuando el animal tiene anticuerpos contra un germen patógeno determinado se dice que el animal esta inmunizado contra la enfermedad que produce. La inmunidad natural puede ser adquirida de modo activo, al estar enfermo y conseguir curarse, o de modo pasivo al recibir anticuerpos de la madre a través del calostro. Página 136 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Lección 20: Que es un fármaco, acciones de los fármacos y vías de administración Fármaco es toda sustancia química purificada utilizada en el tratamiento, cura, prevención o el diagnóstico de una enfermedad, o para evitar la aparición de un proceso fisiológico no deseado. Del producto comercial al efecto farmacológico A partir de que el medicamento y un organismo vivo entran en contacto se establece una interacción (terapéutica o tóxica); el organismo por su parte absorbe, distribuye, metaboliza y excreta el fármaco. Pero estos fenómenos se dan en forma conveniente solo si el principio activo (fármaco) ha sido sometido a un proceso de preparación técnica adecuado. Toda esta serie de eventos puede clasificarse en tres fases: Biofarmaceutica, farmacocinética y farmacodinamica: Fase Biofarmaceutica: Es responsable de los fenómenos que ocurren entre la administración del medicamento y la absorción del principio activo. Tiene como propósito colocar en forma adecuada el componente activo a disposición del organismo. Cuando se administra a un animal un medicamento con determinada forma farmacéutica (inyección, suspensión etc.) el componente activo debe liberarse con el fin de que se disperse en el lugar de administración. Posteriormente debe de disolverse en los líquidos biológicos del sitio de administración, antes de ser absorbido. Fase farmacocinética: Se refiere al conjunto de eventos a que es sometido el fármaco por el organismo que lo recibe, el paso del medicamento por el organismo puede evolucionar temporalmente en cuatro etapas: absorción, distribución, metabolismo y excreción. Absorción para que un medicamento sea absorbido necesita vencer la barrera celular lo que depende de la solubilidad del medicamento (que sea liposoluble al agua). La membrana celular está formada por dos capas de lípido y la absorción es llevada a cabo por los fenómenos físicos propios de la membrana celular que es la osmosis o transporte activo y difusión. También depende del tamaño y carga, en el hígado el medicamento se vuelve hidrosoluble para poder absorberse en el aparato digestivo varía la absorción de acuerdo a: La solubilidad del medicamento Al pH del medicamento A tiempo de vaciado del estomago Página 137 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Ejemplo: las inyecciones intramusculares (IM) la velocidad de absorción está relacionada con la solubilidad del agua de la substancia inyectable. Distribución La distribución de un medicamento en una región determinada del cuerpo está determinada por el flujo sanguíneo de la región y por la solubilidad de este a través de la membrana capilar. La acción de los fármacos puede ser selectiva para algunos órganos o tejidos o generalizada y sistémica. Metabolismo se lleva a cabo directamente en el hígado donde este actúa directamente como un laboratorio donde transforma muchas sustancias químicas y donde el medicamento se vuelve más hidrosoluble y este será excretado al hacer el efecto deseado. Excreción se lleva a cabo por vía renal, sudoración, digestiva (por las heces fecales), saliva y por la respiración. El grado y la velocidad a la que ocurren estos procesos determinan la disposición del fármaco en el organismo. Conviene resaltar que en un momento dado las cuatro etapas están ocurriendo simultáneamente y mientras una parte del medicamento administrado se está absorbiendo aun, la otra parte se ha distribuido y una fracción de la misma se está metabolizando y excretando. Fase farmacodinamica: Los fármacos son sustancias químicas que interaccionan con estructuras específicas del organismo para producir los efectos característicos. La farmacodinamia estudia el mecanismo por medio del cual actúan los fármacos y los efectos que se desprenden de la interacción del fármaco con el órgano. “Lo que el fármaco le hace al organismo”. Por consiguiente, La absorción es el proceso mediante el cual un agente terapéutico pasa del sitio de aplicación al torrente sanguíneo. Una vez absorbido el principio activo se reparte por el organismo, los medicamentos son retirados de los lugares donde actúa para ser eliminados, metabolizados o excretados. La degradación metabólica se efectúa generalmente en el hígado en tanto que la orina es la vía fundamental para la eliminación de muchos medicamentos. Página 138 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Figura 6. Eventos ocurridos entre la administración de un fármaco y la aplicación de su efecto (extraído de Fundamentos de farmacología en Terapéutica) Acciones de los fármacos farmacodinámica o farmacodinamia es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y de sus mecanismos de acción y la relación entre la concentración del fármaco y el efecto de éste sobre un organismo. Dicho de otra manera: el estudio de lo que le sucede al organismo por la acción de un fármaco. Desde que se inició el estudio de la acción de los fármacos, se observó que ésta aumentaba de forma proporcional a la dosis del fármaco administrado, hasta llegar a un máximo, punto a partir del cual no aumentaba por más que aumentara la cantidad de fármaco. Esto hizo pensar que los fármacos actuaban sobre unos "sitios" específicos en el organismo. Estos sitios son limitados, lo que explicaba el comportamiento del fármaco: aumenta la acción conforme se van ocupando los sitios, pero cuando están todos ocupados se estabiliza. Esto abrió paso al concepto de sitios receptivos específicos, o receptores. Estos receptores son estructuras celulares que tienen una finalidad concreta y que son activados en su actuación por distintas sustancias, tanto naturales como externas al organismo (fármacos). Por tanto, los fármacos no crean efectos nuevos en el organismo, tan solo se limitan a potenciar o inhibir efectos ya existentes. Página 139 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Receptores La mayoría de las drogas ejercen su acción sobre una célula por virtud de su reconocimiento de receptores sobre la superficie celular, específicamente por tener la configuración molecular que se ajusta al dominio de unión del receptor. La selectividad de un fármaco por uno o varios órganos se fundamenta principalmente por lo específico que es la adherencia del medicamento al receptor. Algunos fármacos se unen a un solo tipo de receptores, mientras que otros tienen la facultad bioquímica de unirse a mutliples tipos de receptores celulares. Existen dos grupos de medicamentos de acuerdo a su efecto: Los Agonistas y los antagonistas Agonista Aquellos medicamentos que activan receptores celulares se conocen como agonistas. Al activar o estimular al receptor, la célula puede responder con un incremento o con una disminución de sus funciones celulares. Antagonistas Aquellos medicamentos que inactivan receptores celulares o que bloquean o limitan el acceso y/o enlace de los agonistas a los receptores, se conocen como antagonistas. Ello bloquea o disminuye considerablemente la respuesta celular a la acción de un antagonista. Modificación de la acción de una droga Los principales factores o parámetros que modifican las acciones de los fármacos incluyen: Fisiológicos: edad, sexo, raza, genética, peso corporal, etc. Patológicos: estrés, factores endocrinos, insuficiencia renal, cardiopatías, etc. Farmacológicos: dosis, vías de administración, posología, tolerancia, etc. Ambientales: condiciones metereológicas, fenómenos de toxicidad de grupo, etc. Presentaciones farmacéuticas Comprimidos Se fabrica mediante compresión del principio activo, que está en forma de polvo. Inyectable Preparación que ha de ser inyectada por vía parenteral, donde el principio Página 140 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico activo viene disuelto en agua o en otra clase de líquido que permita la vehiculización del fármaco. Suspensión un solido finamente dividido que se dispersa en otro solido, un liquido o un gas (ejemplo: aerosoles) Soluciones Son mezclas homogéneas en los que están disueltos un sólido o un líquido en otro líquido: jarabes o gotas. Loción Suspensión en forma líquida, para aplicación externa Geles Suspensión de pequeñas partículas inorgánicas en un líquido Pomada Suspensión en la que los medicamentos con una base de vaselina, lanolina u otras sustancias grasas. Vías de administración de un fármaco La vía de administración es el sitio donde se aplica el medicamento para que actué allí o sea absorbido. Las formas farmacéuticas (tabletas, suspensiones, inyecciones, etc.) tienen como propósito facilitar la administración del principio activo (sustancia con propiedades biológicas susceptibles de aplicación terapéutica) y liberarlo en el momento y lugar que aseguren una optima absorción. En este sentido la forma farmacéutica no es una simple presentación estética del principio activo sino una preparación técnicamente elaborada, con un papel decisivo en la cantidad y velocidad de aparición del medicamento en la sangre. La elección de la vía y técnica de administración se basa en diversos factores, de los cuales los más importantes incluyen la propiedad fisicoquímica del compuesto a usarse y de su formula; la indicación terapéutica; la fisiopatología de la enfermedad; la especie animal implicada y cualquier otra consideración especial fisiológica o de otro tipo; la facilidad de manejo y control del animal; y factores económicos (especialmente en caso de dosis repetidas o tratamiento masivo del rebaño o manada). En cada caso debe de observarse cuidadosamente las indicaciones del fabricante, salvo cuando se sepa explícitamente que una desviación propuesta de las indicaciones no causara una alteración adversa en la actividad o disposición cinética de los ingredientes principales. Administración oral Página 141 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Los fármacos administrados por vía oral quedan expuestos a bajos límites de pH, enzimas digestivas, microflora entérica e ingesta que varía mucho dentro de las especies. Además cuando un fármaco se absorbe desde el tracto gastrointestinal, entra en la circulación portal y pasa a través del hígado antes de llegar a la circulación sistémica, durante este periodo puede ocurrir un elevado grado de transformación metabólica: el efecto de primer pasaje. Las ventajas de las dosis orales son que por lo general el procedimiento es conveniente y seguro, no se necesita esterilidad y no hay gran riesgo de reacción aguda al fármaco. Las desventajas incluyen: un comienzo más lento de acción, imprevisibilidad e inconsistencia de la absorción; además, el tiempo de transición puede ser modificado por trastornos gastrointestinales tal vez se necesite una dosis mayor, el procedimiento puede ser difícil en animales reacios; una técnica defectuosa o la presencia de disfagia puede conducir a administración intratraqueal lo que puede ocurrir inactivación dentro del aparato gastrointestinal. Administración Parenteral Las vías parenterales más comunes usadas son: la intravenosa (IV), la intramuscular (IM), y la subcutánea. Las vías comunes menos frecuentes usadas incluyen la epitural, la intradérmica, la intratraqueal y la intraperitoneal (IP). Algunas veces, las vías de inyección incluyen la intraarterial, intramedular, intratecal, intratóracica, subaracnoide, intracardiaca, subconjuntival e intratesticular. La inyección intralesional es un medio de lograr elevadas concentraciones de un fármaco en el tejido afectado. En todos los casos, la soluciones inyectables deben ser estériles, deben practicarse técnicas asépticas, la dosis debe ser precisa, y una reacción dolorosa es una posibilidad. Para la vía del IV se refieren las soluciones acuosas, ya que conducen inmediatamente a concentraciones séricas previsiblemente elevadas con comienzo rápido de la acción. Las soluciones irritantes y no isotónicas pueden inyectarse por la via intravenosa, aunque lenta y cuidadosamente. Las desventajas de la administración intravenosa incluye la corta duración de la acción, los efectos adversos que por lo general son más severos, y el hecho de que no se puede dar marcha a tras una vez administrada la inyección. La vía IM puede usarse para soluciones acuosas u oleaginosas, así como para otros compuestos de depósito. La absorción ocurre ya sea hidatógenamente o por vía linfática y por lo general es relativamente rápida, salvo en el caso de compuestos de acción prolongada. Los compuestos moderadamente irritantes pueden inyectarse por vía intramuscular, pero con el tiempo puede ocurrir reacción Página 142 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico tisular y necrosis. La duración de la acción del fármaco es más prolongada que en le caso de la inyección intravenosa, pero en la mayoría de los casos es algo más corta que para la inyección subcutánea. Sin embargo, no siempre es predecible. Una desventaja de la vía intramuscular es la posibilidad de deposición inapropiada del compuesto en los nervios, vasos sanguíneos, tejido graso o entre los fascículos musculares en las capas de los tejidos conectivos. Las ventajas de la vía subcutánea son similares a las de la vía intramuscular, aunque deben evitarse compuestos irritantes y vehículos aceitosos, ya que pueden producir reacciones indeseables. La tasa de absorción desde los sitios de inyección subcutánea pueden ser imprevisible y depende de varios factores, de los cuales, el más importante es el flujo sanguíneo; la presencia de vaso constrictores o vaso dilatadores pueden alterar sustancialmente la tasa de absorción. Por lo general, la tasa de absorción es ligeramente más lenta que desde los sitios Intramuscular. Las otras vías parenterales de administración se usan generalmente para los siguientes propósitos: Epudurales y subaracnoides: analgesia dorsal y mielografia; Intradérmica: prueba de hipersensibilidad y para vacunas; Intrataqueal: tratamiento de infecciones del aparato respiratorio; Intraarterial: con constricción venosa simultanea produce elevadas contracciones del fármaco en el área dependiente durante un periodo corto, y en ocasiones es necesaria en la quimioterapia anticancerosa y para técnicas radiográficas especiales a otras técnicas de obtención de imágenes; Intramedular: transfusión sanguínea directamente en la medula ósea cuando otras vías resultan difíciles, como en el neonato; Intratecal: (sisterna magna): para el tratamiento de meningoencefalitis y mielografia; Intratoraxica (intrapleural o intrapulmonar): hoy en dia no son vías usadas comúnmente pero antes se usaban para anestésicos inyectables y eutanasia, Intracardiaca: Para emergencias, especialmente en paro cardiaco. Las técnicas y los sitios preferidos para la administración parenteral de los fármacos a veces se basan en preferencias personales. Inhalación (vía pulmonar) Página 143 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Los gases, agentes volátiles y partículas finas por lo general se absorben rápidamente desde las vías respiratorias y los alveolos en la circulación pulmonar. La distribución en los pasajes respiratorios se realiza por medio de maquinas anestésicas comunes en el caso de los anestésicos inalados, o por vaporización o nebulización para la distribución local de expectorantes, bronco- dilatadores y agente antiinfecciosos. Administración tópica (aplicación local) Los fármacos pueden aplicarse localmente a la piel y a sus anexos o a una diversidad de membranas mucosas. Las vías que pueden emplearse incluyen: Sublingual, intranasal, intravaginal, intrauterina, intrasistica, rectal, prepucial, y en los ojos y oídos. La vía intramamaria es un caso especial de aplicación local. Riesgos y precauciones para inyectar Los riesgos para inyectar cualquier medicina son: La introducción de una enfermedad causada por microorganismos que entran con la aguja. Trastornos producidos por el fármaco (trastornos alérgicos o inflamación Veamos: 1. Para evitar que se presente una infección, hay que tener mucho cuidado con el aseo. Es muy importante hervir la jeringa y aguja preferiblemente antes de inyectar. No toque la aguja ni con los dedos ni con otra aguja para inyectar a otro animal. Y NUNCA usen la misma aguja para inyectar a otro animal sin hervirla primero. 2. Es muy importante enterarse de los trastornos que puede producir un fármaco y tomar las precauciones necesarias, antes de inyectarlo. Si se presenta algunos de los siguientes signos de trastorno alérgico o intoxicación nunca vuelva a utilizar el mismo fármaco con ese animal: Ronchas o prurito Inflamación Señales de choque Pulso débil y rápido Sudor frio; las mucosas se ponen frías y pálidas Perdida del conocimiento Vomito Página 144 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Dificultad para moverse Dificultad para orinar. Para evitar trastornos graves al inyectar 1. Use inyecciones solamente cuando sea necesario 2. Antes de inyectar penicilinas (incluyendo ampicilina) y contra venenos hechos con suero de caballo (anti alacrán, suero antiviperino, suero anticrotalico, antitoxina, tetánica), siempre tenga listas dos ampolletas de adrenalina o de difenhidramina inyectable. 3. Antes de inyectar, asegúrese que el animal no haya tenido previamente reacciones alérgicas. 4. En caso muy grave, como del tétano o de una mordedura de víbora, si hay mucha posibilidad de que la antitoxina pueda producir un trastorno alérgico, inyecte difehidramina 15 minutos antes de colocar la antitoxina. 5. Después de inyectar cualquier medicina, siempre vigile al enfermo por 15 minutos, estando pendiente de las siguientes señales de choque: Las mucosas muy pálidas, color de plomo con sudor frio. Palpitación del corazón rápido y débil Dificultad en respirar Perdida del conocimiento 6. Si estos signos se presentan, inmediatamente inyecte adrenalina, según el tamaño y especie del animal. CAPITULO 5: BREVE RESUMEN DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO Introducción El cuerpo está formado por una serie de aparatos y sistemas que permiten desarrollar las diferentes funciones inherentes a la vida. Se tratara la anatomía del bovino, es decir el estudio de la estructura de los diversos sistemas. Página 145 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Lección 21: Anatomia y estructura del bovino V. cervicales V. torácicas V. lumbares V. sacras Figura 7. Esqueleto del bovino Este cumple la función de realizar los movimientos para permitir que los animales se trasladen de un lugar a otro. Lo conforman el esqueleto las articulaciones, el sistema muscular estriado voluntario y los tendones. El esqueleto Es el armazón solido integrado por los huesos que el dan la consistencia al cuerpo del animal. Cumple varias funciones entre ellos el de proteger los tejidos u órganos blandos, sostener al animal, servir de inserción de los músculos para ejecutar los movimientos. Al esqueleto lo forman tres partes: cabeza tronco y extremidades. La cabeza La integran los huesos de cráneo y la cara el primero aloja el cerebro y los órganos del oído. Los huesos de la cara contienen las cavidades orbitarias, fosas Página 146 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico nasales y cavidad bucal, protegiendo los órganos de los sentidos (vista y olfato) y las primeras porciones de las vías respiratorias y digestivas. Tronco Comprende la columna vertebral o espinal dorsal, es la parte más importante del esqueleto animal y está formada por una serie de huesos impares que se extienden desde la cabeza hasta la cola. Los elementos que la componen se llaman vertebras, las cuales tienen una conformación similar variando su formación de acuerdo con la región. Las costillas y el esternón. Este conjunto de huesos forman la cavidad torácica que aloja los pulmones y el corazón. Extremidades Son cuatro, dos torácicas o anteriores y dos abdominales y posteriores. A continuación describiremos se describirán las partes del sistema óseo: Columna vertebral La formula vertebral del bovino Vertebras Numero Vertebras Cervicales 7 Vertebras Torácicas 13 Vertebras Lumbares 6 Vertebras Sacras 5 Vertebras Caudales 18-20 Formula C7 T 13 L6 S5 Ca 18-20 Región cervical Es la parte que forma el cuello de los animales, la componen 7 vertebras. La formación de estos huesos da una apariencia cuboides. Las vertebras cervicales de los bovinos son más cortas que las del caballo y mas pequeñas es sus otras dimensiones. La apófisis transversa de la tercera, cuarta y quinta son dobles. Región torácica o dorsal El numero de vertebras del bovino en esta región es 13. Todas las vertebras de esta región se caracterizan por la presencia de una apófisis espinosa es larga, prominente y va disminuyendo de la primera a la ultima. Región lumbar Todas las especies tienen 6 vertebras lumbares. Esta región se caracteriza por poseer las apófisis transversas en forma de láminas. El cuerpo está mucho más estrecho en el centro, más ancho en las extremidades y presenta una cresta Página 147 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico central rudimentaria. La 4 y 5 vertebra son por lo general las más largas. La apófisis articulares son grandes y su carilla son un poco curvas. Figura 8. Cuarta vértebra lumbar del vacuno (extraído de anatomía de los animales domésticos. Tomo I) Región Sacra Los bovinos poseen 5 vertebras sacras, los huesos que componen esta región comprenden la apófisis espinosa, que se unen para formar una cresta sacra media con un borde rugoso. Mediante la fusión de las apófisis articulares se forma una cresta sacra lateral. Las alas están curvadas, ventral y tienen forma cuadrangular. Región caudal o coccígea En el bovino el número de coccígeas varía de 18 a 20. Las primeras 5 o 6 tienen arcos y apófisis espinosas completas. Tórax Está formado por las costillas y es esternón Las Costillas Existen normalmente 13 pares de costillas de las cuales 8 son verdaderas o estrénales y 5 son falsas o asternales. En general son huesos largos, anchos, planos y curvos que se articulan por el dorso con las vertebras torácicas y por la parte ventral directa o indirectamente con el esternón. La 8, 9 y 10 son las más grandes y anchas. La anchura de la mayoría de las costillas aumenta considerablemente en el plano medio y en el centro y disminuye el espacio entre las costillas (espacio intercostal). Página 148 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Figura 9. Primera costilla del vacuno; vista medial (extraido de Anatomía de los animales domésticos. Tomo I) Esternón Es una estructura ósea que cierra el tórax por el lado inferior y ocupa la línea media. Está formado por segmentos óseos llamados esternebras en bovinos su número es de 7. La parte anterior del esternón se llama preesternón o manubrio del esternón. La parte posterior del esternón termina con un apéndice redondeado denominado cartílagos xifoides. Página 149 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Figura 10. Esternón del vacuno; vista dorsal (extraído de anatomía de los animales domésticos. Tomo I) Extremidades Huesos del miembro torácico El miembro torácico de los bovinos está compuesto de cuatro segmentos: cinturón torácico, brazo (humero), antebrazo (radio u cubito) y mano (carpo metacarpo y dedos [falanges, huesos sesamoideos]). Cinturón torácico Escapula Está formado por la escapula, grande bien desarrollada, plana y presenta una apófisis pequeña. Sin embargo, los bovinos carecen de clavícula; ocasionalmente puede haber una banda tendinosa pequeña que es la intercesión clavicular (considerada por muchos autores como un vestigio de la clavícula). Página 150 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Figura 11. Escapula izquierda del vacuno (extraído de anatomía de los animales domésticos. tomo I) Brazo El brazo está constituido por el humero, es un hueso largo que tiene una cara anterior, una posterior y dos extremidades una proximal y otra distal. La extremidad proximal, posee una cabeza que se articula con la escapula, una tuberosidad lateral, una medial y dos surcos intertuberales. La extremidad distal posee dos cóndilos uno medial y otro lateral, para articularse con los huesos del antebrazo. Igualmente posee una fosa llamada del olecranon. Encima de los cóndilos posee dos eminencias llamadas epicóndilos. Página 151 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Figura 12 Figura 13 Figura 12. Humero izquierdo del vacuno; vista lateral 1, cabeza, 2, cuello, 3, 3’ tuberosidad mayor, 4, prominencia rugosa, 5, tuberosidad, 6, fosa radial, 7, capitulum, 8, epicondílo lateral, 9, epicondilo medio, 10, fosa olecranoidea. Figura 13. Humero izquierdo del vacuno 1, tuberosidad mayor, 2, tuberosidad menor, 3, surco intertuberal, 4, prominencia rugosa, 5, tuberosidad deltoides, 8, fosa radial, 9, tróclea, 10, capitulum (Extraído de anatomía de los animales domésticos. Tomo I) Página 152 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Cubito y radio Figura 14. Radio y cubito (Extraído de Anatomía de los animales domésticos) Los huesos cubito y radio forman el antebrazo de los animales. De los dos el mayor es el radio y normalmente en el adulto se fusiona o se une por una soldadura parcial. El radio es un huso largo que presenta dos extremidades: una proximal que se articula con el humero y el cubito, y otra distal que se articula con los huesos del carpo. La extremidad proximal presenta una cara articular humeral, destinada a articularse con el humero. La parte media del radio se denomina cuerpo del mismo. En bovinos el radio se torna más grande y fuerte en su porción distal. En ninguna de las especies está totalmente soldado el radio al cúbito, al contrario deja una distancia llamada espacio interóseo. Mano Huesos Carpilares En el bovino el carpo está formado por 6 huesos, 4 en la fila proximal y 2 en la distal. En la fila más proximal enumerada de adentro hacia afuera: radial, intermedio, cubital y accesorio. Y en la fila distal los bovinos carecen del primer carpiano. El segundo y tercero están unidos para formar el hueso cuadrilátero. El cuarto carpiano es un pequeño hueso cuadrilátero. Huesos metacarpianos Está formado por un gran metacarpiano y un metacarpiano lateral pequeño que mide de 3.5 a 4 cm de longitud, que asienta contra la parte proximal del borde lateral del gran metacarpiano. Su extremo proximal se con este último, pero no con el carpo. Página 153 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Dedos de la mano Son la estructura que sigue a continuación de los metacarpianos. El bovino posee 4 dedos, de estos, dos, el 3 y el 4 están bien desarrollados y presentan cada uno tres falanges y tres sesamoideos. Y el 2 y el 5 son vestigiales. Figura 15. Hueso metacarpiano izquierdo del vacuno; vista dorsal, el hueso pequeño metacarpiano (extraído de anatomía de los animales domestico. Tomo I) Huesos sesamoideos Son 4 proximales dos para cada dedo. Los huesos de cada par se articulan con la porción correspondiente del extremo distal o cabeza del gran metacarpiano. Los 2 sesamoideos distales son cortos y sus extremos son ligeramente más estrechos que en su parte central. Falanges Falange proximal o primera es corta y tiene dos superficies articulares una para acoplarse con la segunda falange (la distal) y otra para hacerlo con el gran metacarpiano (la proximal). Falange media o segunda, posee dos caras articulares: una proximal y otra distal. En la proximal presenta una eminencia colocada transversalmente denominada prominencia transversa, y en la distal, por su cara posterior, dos cóndilos para articularse con el hueso sesamoideo distal. Página 154 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Falange distal o tercera Vista por su cara dorsal presenta una superficie articular para acoplarse con la segunda falange. Por debajo de esta se encuentra el surco dorsal de la tercera falange. Huesos del miembro pelviano El miembro pelviano o posterior se compone de cinturón pelviano, el muslo (fémur y rotula), pierna (tibia y peroné) y pie (tarso metatarso y dedos [las falanges y huesos sesamoideos]). Huesos Coxales Figura 16. Coxal derecho del vacuno; vista lateral (extraído de anatomía de los animales domésticos) Los huesos coxales o de la cadera forman con el sacro y las primeras vertebras coccígeas, el cinturón pelviano. El cinturón pélvico esta originariamente formado de tres huesos: iliaco, púbico y el isquion, que hacia el primer año de vida se unen formando una sola pieza denominada hueso coxal, existiendo uno derecho y otro izquierdo, los cuales se unen en la sínfisis púbica. Los coxales son huesos alargados que ocupan la parte superior y lateral del cuerpo del animal, y presentan en el borde dorsal una punta roma abultada, llamada tuberosidad sacra. Inmediatamente por detrás de dicha tuberosidad se encuentra una cresta la cresta del iliaco. En la parte superior se presenta una gran prominencia que se denomina tuberosidad coxal. Los tres huesos se unen para formar una fosa común, la fosa acetabularia, destinada a servir de articulación a la cabeza del fémur. Por encima de dicha fosa se encuentra una saliente denominada la espina isquiática. En el extremo lateral se encuentra la tuberosidad isquiática y entre esta y el acetábulo, fosa donde se Página 155 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico articula la cabeza del fémur, se halla la escotadura ciática menor. Visto el coxal por su parte superior, se puede observar un par de agujeros grandes, uno en cada coxal, que se denominan obturadores. En la parte superior de la unión de los huesos coxales se halla el arco isquiático. Figura 17. Huesos pélvicos del vacuno (extraído de anatomía de los animales domésticos) Fémur Es el más largo y solido de los huesos largos del cuerpo. Forman el muslo del animal. Presenta para su descripción un cuerpo y dos extremidades. La extremidad proximal tiene una superficie redondeada que se articula con la fosa de acetábulo en el coxal y se denomina la cabeza del fémur. En dicha cabeza existe una pequeña depresión llamada la fóvea del fémur. La cabeza se une a la maza del hueso por medio de una porción estrecha conocida como el cuello del fémur. En la cara anterior se puede observar, a nivel de la extremidad proximal, una tuberosidad grande subdividida en dos parte denominada trocánter mayor. Página 156 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Por el mismo lado interno, pero un poco más abajo se halla el tercer trocánter. Diagonal a este accidente se encuentra una prominencia redondeada llamada trocánter menor. En la cara superior se puede observar una cresta pronunciada que se extiende desde el trocánter mayor hasta el tercer trocánter, es la arista trocanterica y en su lado medial se encuentra la fosa de igual nombre. Figura 18 Figura 19 Figura 18. Fémur derecho del vacuno (extraído de anatomía de los animales domésticos. Tomo 1); 1, cabeza; 2, cuello; 3, trocánter mayor; 4, fosa trocanterica; 5, trocánter menor.10, cóndilo medio y lateral, 11 epicondilo medio y lateral. Figura 19. Tibia y peroné del vacuno (extraído de anatomía de los animales domésticos. Tomo 1); 1, 1´, cóndilo medio y lateral de la tibia; 2, foramen nutricio; 4, extremidad distal, 5, maléolo medio; 6, peroné. Rotula Página 157 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Es larga, estrecha y muy gruesa, se articula con el fémur por el lado anterior. Tibia y peroné La tibia es un hueso largo, se articula por arriba con el fémur y por abajo con el tarso. Su tercio superior es bien desarrollado y se estructura como un hueso triangular. La tibia presenta para descripción un cuerpo y dos extremidades: una proximal y otra distal. La proximal posee dos cóndilos: uno medial y otro lateral. En el borde del centro medial de la cara anterior de dicha extremidad se encuentra la tuberosidad de la tibia. En la cara posterior, hacia el lado medial, se aprecia una escotadura denominada poplítea y externamente un tubérculo para un ligamento. Hacia el centro de esta extremidad se halla la espina de la tibia. En la extremidad distal se encuentran dos prominencias llamadas maléolos: uno medial y otro lateral y algunos surcos para el paso de tendones. El peroné Normalmente consta de dos extremidades. La cabeza esta fusionada con el cóndilo lateral de la tibia y continua distalmente y por una prolongación que termina en punta roma. El extremo distal permanece separado y forma el maléolo lateral. Su contorno es semejante al de un cuadrilátero y se encuentra comprimido de un lado a otro. La superficie proximal se articula con el extremo distal de la tibia y presenta una pequeña espina que se adapta al surco de este hueso. La superficie distal descansa en el calcáneo y la medial se articula con la cresta lateral del tarso tibial. Tarsales o huesos del tarso Está formado por 5 piezas; el central y 4 y el 2 y 3 tarsiano están fusionados (sin embargo, en el momento del nacimiento, los huesos tasianos centrales y el 4 están separados). Astrágalo o tarso tibial, es relativamente largo, estrecho y algo aplanado dorsoplantarmente. Presenta una tróclea en cada extremo. La cresta lateral es más ancha y se articula tanto con la tibia como con el peroné. La tróclea distal está formada por dos cóndilos divididos por un surco y se articula con los tarsianos central y cuarto. La superficie plantar presenta una carilla oval grande para articularse con el calcáneo. La superficie lateral presenta dos caras para articularse con el calcáneo y esta escavada y rugosa. Calcáneo o tarso peroné, es largo y delgado. Los huesos tarsianos central y cuarto están unidos y forman el hueso centrotarsiano que se extienden a Página 158 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico través de toda la anchura del tarso y se articula con todos los otros huesos tarsales. Primer hueso tarsiano es de forma cuadrilátero y de tamaño pequeño, se articula, proximalmente, con el centrotarsiano, el metatarsiano distalmente y el segundo tarsiano dorsalmente. Tarsiano segundo y tercero estos huesos se sueldan y forman una pieza romboidea. La superficie proximal se articula con el centrotarsiano. La superficie distal se apoya en el metatarso. La superficie lateral presenta una pequeña cara, dorsalmente, para el cuarto tarsiano y la cara plantar otra muy pequeña para el primero. Metatarsianos El gran hueso metatarsiano. Es el aproximadamente unos 3 cm mayor que el correspondiente metacarpiano. Huesos del cráneo Los huesos del cráneo son: occipital, esfenoide, etmoides, interparietal, parietales frontales y temporales. Página 159 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Figura 20. Cráneo del vacuno vista lateral (extraído de Anatomía de los animales domésticos. Tomo I) Comúnmente se denomina cráneo a la cabeza del animal. La parte del cráneo se agrupa en los huesos del cráneo propiamente dicho, que son aquellos que guardan los órganos nerviosos y forman, los de la cara, los agujeros naturales como las orbitas y los hueso faciales o de la cara. Figura 21. Cráneo de una vaca. Vista dorsal (extraído de anatomía de los animales domésticos. Tomo I) Occipital En el bovino forma la parte ventral de la superficie caudal del cráneo y está separado de la porción más alta, protuberancia intercornual o eminencia frontal, Página 160 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico por los huesos parietal e interparietal. El hueso occipital tiene una región llamada escamosa, de amplio desarrollo. La cara interna aloja el cerebro y tiene rugosidades que corresponden a las circunvoluciones del cerebro. Esfenoides Esta situado en la base del cráneo por delante del occipital. Consta de un cuerpo en el cual se ubica la silla turca o estructura que alberga la glándula pineal, dos alas temporales que ayudan a soportar las estructuras del oído y dos orbitales que participan en la forma de las orbitas. Etmoides Hueso impar ubicado delante del esfenoides, interviene en la formación de las cavidades craneal y nasal. Interparietales Son dos huesos que se hallan ubicados en la línea media entre el occipital y los parietales. Parietales Son dos huesos, que constituyen la mayor parte del techo del cráneo. Frontales Son dos huesos que están colocados por delante de los parietales y forman la frente del animal. El hueso frontal está compuesto por dos láminas que se separan dejando un espacio conocido con el nombre de seno frontal y normalmente está lleno de aire. Temporales Son dos huesos que ocupan la mayor parte de la cara lateral del cráneo. Poseen dos partes: la porción escamosa, es la más amplia y la porción petrosa, contiene la base para articular el apéndice de la oreja y los conductos óseos que alojan el sentido del oído. Huesos de la cara Los huesos de la cara son: maxilares, premaxilares, palatino, pterigoideos, conchas nasales, lagrimales, cigomáticos, vómer, mandíbula, cornetes y hioides. Página 161 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Maxilares Son dos huesos que forman la quijada y sirven para la intercesión de los molares superiores. Están situados a lado y lado de la cara. En su extremidad superior tiene una apófisis cigomática, que se une con la del hueso temporal. En la cara externa del hueso existe una rugosidad denominada cresta facial y debajo de ella a la altura del tercer o cuarto molar, se encuentra un orificio llamado agujero infraorbitario, destinado a la salida de vasos sanguíneos. Premaxilares Son dos huesos que ocupan la parte anterior del maxilar superior. Palatinos Son dos huesos que constituyen la parte superior del piso y las laterales de la nariz. Se forman de una parte horizontal que con el hueso del lado opuesto forman el piso superior de la cavidad nasal, una lamina perpendicular concurre a la formación de la cara lateral de las salida posterior de las fosas nasales. Pterigoides Están Situados a cada lado de los orificios nasales posteriores. Nasales Son dos huesos que forman el techo de la nariz. En su cara anterior o facial son convexos y su extremo anterior es libre, formado con el premaxilar la escotadura nasomaxilar. Lagrimales Son dos pequeños huesos que se encuentran ubicados en la cara anterior e interna de la órbita. Molares Son dos huesos que están colocados entre los lagrimales y los maxilares. Intervienen en la construcción de la órbita y contribuyen en parte a formar igualmente la nariz. Cornetes Son cuatro huesos que se enrollan sobre sí mismos y se articulan con las caras laterales de las cavidades nasales. Vómer Página 162 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Es un hueso impar que ayuda a formar la porción ventral del tabique nasal. Mandíbula Es el hueso más grande del cráneo. En el momento del nacimiento son huesos separados. Están compuestos de un cuerpo y dos ramas que dejan un espacio libre llamado intermandibular. En el extremo anterior tiene alveolos para la implantación de los dientes. Este extremo se denomina cuerpo. Las dos ramas se dirigen hacia atrás y arriba articulándose a los huesos del cráneo a través de una eminencia redondeada llamada apófisis coronoides. Dicha apófisis deja un espacio inmediatamente por debajo llamado escotadura mandibular, detrás de la cual hay una prominencia que se denomina apófisis condilar. Y en el lado interno de cada rama existe, por detrás del último molar, el agujero mandibular. Hioides Es un hueso impar que tiene como función principal sostener la lengua. Lección 22: Sistema Nervioso El sistema nervioso es aquel que pone en relación al animal con el exterior y con su propio cuerpo ya que recibe los estímulos del medio exterior y los de su propio cuerpo para luego transformarlos en excitaciones nerviosas, las cuales son llevadas a centros nerviosos por medio de una compleja red de fibras nerviosas para luego producirse una respuesta apropiada. En el sistema nervioso la unidad estructural y funcional es la neurona (Ver figura 1). Las neuronas son células especializadas que constan de un cuerpo, el axón o cilindroeje, y las prolongaciones denominadas dendritas. Página 163 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Figura 22. Unidad funcional del sistema nervioso (neurona). (Extraído de Manual Agropecuario) Por medio de las prolongaciones o fibras llegan y salen los impulsos nerviosos a la neurona. Los impulsos que salen para generar respuesta en otro punto son conducidos por el cilindroeje (fibras nerviosas eferentes), y aquellos impulsos que llegan a la neurona son traídos por fibras nerviosas aferentes (dendritas). El punto de encuentro entre el axón de una neurona y las dendritas de otra se llama sinapsis (ver figura 2). En este sitio, el impulso nervioso estimula la liberación de los neurotransmisores, los cuales se unen a los receptores que se encuentran en la membrana celular de las dendritas de la siguiente neurona. Los principales neurotransmisores son: la adrenalina, en el sistema nervioso simpático, y la noradrenalina, en el sistema nervioso parasimpático. El sistema nervioso está conformado por dos divisiones o secciones: 1- Sistema nervioso voluntario o somático. Tiene como función poner en relación al animal con el medio exterior. Depende de la voluntad del individuo y se extiende por la musculatura estriada voluntaria. 2- Sistema nervioso autónomo. También llamado involuntario y se extiende por los órganos internos (los sistemas respiratorio, digestivo, urinario, musculo cardiaco, músculos piloerectores y algunos músculos del globo ocular (los que le dan movimiento al ojo. Página 164 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Figura 23. Sistemas de unión entre las neuronas o entre las neuronas y los órganos que producen algún movimiento o efecto (extraído de Manual Agropecuario) El sistema nervioso está conformado por: Encéfalo: es la parte más desarrollada del sistema nervioso y se localiza en el cráneo; comprende el cerebro, el cerebelo y la medula oblonga. Figura 24. El mayor órgano del sistema nervioso central y centro de control de las actividades voluntarias e involuntarias (extraído de Manual Agropecuario) Página 165 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico El cerebelo, situado debajo de los hemisferios cerebrales y asía la parte posterior, regula la actividad muscular iniciada en la corteza y el equilibrio entre otras funciones. El bulbo raquídeo o medula oblonga se localiza debajo del cerebelo y se continua con la medula espinal. Regula la actividad muscular y otros movimientos y funciones involuntarias como la respiración. El hipotálamo, es una área del encéfalo que controla diversas funciones metabólicas y también influye en la actividad de la hipófisis. Esta ultima, es una glándula encargada de la producción de numerosas hormonas y se localiza en la base del cerebro de los vertebrados. Medula espinal. Es aquella parte del sistema nervioso que en los vertebrados se encuentra dentro del canal de la columna vertebral. Del cerebro y la medula salen una red de nervios van subdividiéndose en fibras cada vez más diminutas y las fibras que parten del cerebro llegan hasta cada órgano del cuerpo. Lección 23: Sistema Respiratorio La respiración, principal fisión del sistema respiratorio, le permite al organismo animal tomar del ambiente el oxigeno (O 2) indispensable para su vida y eliminar de su cuerpo el dióxido de carbono (CO 2). Los alimentos que consumen los animales poseen gran cantidad de energía, pero para liberarla se debe de combinar con el oxigeno en las células. Por ello se requiere del oxigeno para distribuirlo por todas las células del cuerpo, ya que sin el mueren rápidamente. En los procesos de desdoblamiento de los alimentos y utilización de los nutrientes por los tejidos (como los músculos) se libera energía en forma de calor y se producen otros elementos, entre ellos CO 2 y agua. El agua es aprovechada por el cuerpo pero el CO2 debe eliminarse, ya que si se acumula es toxico para el organismo. Este es entonces retirado del torrente sanguíneo para ser eliminado a través del sistema respiratorio. PARTES DEL SISTEMA RESPIRATORIO Página 166 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Partes del sistema Respiratorio Cavidades o fosas nasales Laringe Tráquea Bronquios Pulmones Descripción Son dos derecha e izquierda, separadas por un tabique intermedio, desembocan al exterior por la nariz y están separadas de la cavidad oral por el paladar; en la parte posterior comunica con la faringe. La superficie interior es mucosa y muy vascularizada y posee cilios para que el aire que entre quede libre de partículas de polvo, se caliente y se humedezca. En la mucosa están los receptores del nervio olfatorio. El aire que penetra por la nariz o la boca pasa por la faringe (conducto común para el paso del aire y de los alimentos) y luego sigue a la laringe que es un tubo cartilaginoso que se continúa con la tráquea. Allí se localizan las curdas vocales cuya función es producir la voz. Tubo largo, elástico y flexible, conformado por varios anillos cartilaginosos que se unen entre sí por medio de ligamentos. Comunica la laringe con los bronquios y su superficie interna está recubierta de numerosas glándulas. La Tráquea se divide en dos ramas llamadas bronquios, los cuales también están formados por anillos cartilaginosos, estos entran en los pulmones dividiéndose en ramas cada vez más pequeñas (bronquiolos). Son los órganos esenciales de la respiración y se localizan en la cavidad torácica con su base apoyada en el diafragma. Los pulmones son órganos esponjosos, blandos y elásticos, conformados por los lobulillos pulmonares, los cuales son la unidad funcional del pulmón. Cada uno de ellos tiene un bronquiolillo que da origen a pequeños conductos alveolares, los cuales dan lugar a los sacos alveolares que poseen ensanchamientos llamados alveolos. Allí se lleva a cabo el intercambio gaseoso: del oxido del aire a los glóbulos rojos y del CO2 de la sangre al aire. Página 167 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Figura 25. El sistema respiratorio proporciona el oxigeno y transporta el dióxido de carbono que el metabolismo produce. (Extraído de Manual Agropecuario) Descripción del proceso de respiración y su importancia El proceso de la respiración consiste de un juego de la inhalación (entrada de aire, oxigeno) y de la exhalación (salida de aire, dióxido de carbono) fenómeno mecánico de la respiración. Este proceso depende de gran manera del trabajo del diafragma. Durante la inhalación se contraen los músculos que levantan las costillas a la vez que se contrae el diafragma. En los alvéolos que están dentro de los pulmones, se produce la fase principal de el proceso de respiración, la sangre intercambia (CO2) por el oxigeno que entra cuando se inhala. El sistema respiratorio es el sistema responsable de distribuir el oxigeno que se encuentra en el aire a los diferentes tejidos de nuestro cuerpo y de eliminar el CO2. Esta función principal de este sistema ocurre de la siguiente manera. 1. La sangre retira el CO2 de los tejidos y los lleva a los alveolos pulmonares, donde a través de la exhalación se elimina del cuerpo. 2. A la vez que se elimina el CO2, la sangre “recoge” el oxigeno para ser distribuido en el cuerpo. El primer órgano que recibe oxigeno es el corazón. El componente de la sangre que es responsable del proceso de respiración es el glóbulo rojo. El glóbulo rojo actúa como medio de transporte tanto para el oxigeno como para el CO2. Este contiene la hemoglobina que al combinarse con el oxigeno le da el color rojo a la sangre. Un segundo es suficiente para que el oxigeno se una a la hemoglobina, la que lleva este oxigeno a los tejidos de los órganos. La sangre recibe el CO 2 que es un gas de los tejidos y lo transporta Página 168 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico hacia los pulmones donde son desechados a través de la exhalación completándose así el ciclo de la respiración. Fases de la respiración La respiración cumple dos fases sucesivas, efectuadas gracias a la acción muscular del diafragma y de los músculos intercostales, controlado todo por el centro respiratorio del bulbo raquídeo. En la inspiración, el diafragma se contrae y los músculos intercostales se elevan y ensanchan las costillas. La caja torácica gana volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio. Durante la espiración el diafragma se relaja y las costillas descienden y se desplazan hacia el interior. La caja torácica disminuye su capacidad y los pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior. Lección 24: Sistema Circulatorio El sistema circulatorio es una serie continua de vasos, que transportan por la sangre, materiales esenciales a lo largo del cuerpo y permite que todos los órganos y tejidos de este reciban un suministro constante de oxigeno, alimentos y hormonas; además, transporta células de defensa y anticuerpos, elimina los productos de desecho, entre otras funciones. El sistema encargado de la circulación en los mamíferos comprende dos sistemas distintos pero relacionados íntimamente: el sistema circulatorio sanguíneo y el sistema linfático. En el primero circula la sangre y en el segundo la linfa; estos dos fluidos bañan las células de todos los tejidos y permiten el intercambio de gases, nutrientes y sustancias de desecho entre las células y el medio exterior. El sistema circulatorio está conformado por el corazón y por los vasos sanguíneos (sistema vascular sanguíneo). PARTES DEL SISTEMA CIRCULATORIO Partes del corazón Observaciones Página 169 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Corazón Es un órgano muscular grande, hueco de forma cónica, situado en la caja torácica entre los pulmones. Debido a sus movimientos sincronizados y armónicos, actúa como bomba y permite la circulación de la sangre e, indirectamente, el movimiento de la linfa. La estructura muscular está constituida por el miocardio, que posee una contracción involuntaria, su interior esta tapizado por una fina membrana llamada endocardio. Exteriormente está recubierto por una membrana en forma de saco que lo contiene: el pericardio. En medio de las hojas del pericardio esta el liquido pericardico. Figura 26. Partes del corazón (extraído de www.elitearteydanza.com.ar/apuntes/conceptos-basicos-delcuerpo-humano/fisiologia/27-corazon.jpg Aurículas (derecha e izquierda) Ventrículos Sistema Vascular Sanguíneo Página 170 El corazón está dividido en dos mitades, derecha e izquierda, por un tabique. Y cada una de las dos mitades está dividida en dos compartimentos: una aurícula en la base y un ventrículo en la punta del cono. Reciben la sangre que regresa al corazón por las venas. Cada aurícula está conectada con el ventrículo del mismo lado; las separan válvulas auriculoventriculares que solo permiten el paso de la sangre de la aurícula hacia el ventrículo pero no al contrario. En la aurícula derecha existen los orificios correspondientes a los de las venas cava superior e inferior; la vena ácigos, el seno coronario y la vena coronaria. En la aurícula izquierda se encuentran los orificios de las venas pulmonares. El derecho se comunica con la arteria pulmonar y el izquierdo presenta otro orificio que lo comunica con la arteria aorta. A la entrada de estos vasos también hay válvulas para evitar que la sangre regrese. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Es el conjunto de vasos que transportan la sangre; existen tres tipos de vasos: arterias, venas y capilares. Figura 27. Capilares Sanguineos http://iescarin.educa.aragon.es/depart/biogeo/varios/BiologiaCurtis/Seccion%207/4 2-9.jpg Arterias. Son los vasos que parten de los ventrículos y conducen la sangre del corazón hasta los tejidos. Venas: son los vasos que conducen la sangre de los tejidos al corazón. Nacen de la reunión de los capilares, los cuales se unen para formar vénulas y venas, que ya son de mayor calibre. Sus paredes son diferentes de las de las arterias y por eso presentan una menor elasticidad. A lo largo del recorrido de las venas se encuentran válvulas que evitan el retorno de la sangre a los tejidos. Capilares sanguíneos: Permiten el intercambio gaseoso entre la sangre y las células de los tejidos. Son los vasos de menor calibre o diámetro; son Página 171 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico microscópicos y están agrupados en forma de red y distribuidos por todos los órganos del cuerpo. En los plumones permite el intercambio entre la sangre y el aire que ha entrado en los pulmones. También el paso del plasma sanguíneo a las células sanguíneas como los leucocitos, el plasma sanguíneo, entre otros. Recorrido sanguíneo Se distinguen dos circuitos: la circulación mayor y la menor que a continuación se describe: Figura 28. Circulación menor y circulación mayor www.fisicanet.com.ar/biologia/introduccion_biologia/ap1/sistema_circulatorio01.jpg Circulación mayor y menor El aparato circulatorio está formado por el corazón, los vasos arteriales y venosos y los capilares sanguíneos con un doble circuito cerrado: la circulación mayor y la menor. La circulación menor parte del ventrículo derecho y va a los pulmones, transportando sangre venosa a través de las arterias pulmonares. En correspondencia con los capilares pulmonares, la sangre cede una parte de su (CO2), se carga de oxígeno y vuelve a la aurícula izquierda a través de las dos venas pulmonares. La circulación mayor parte del ventrículo izquierdo por la gran arteria aorta, que envía sangre a irrigar la cabeza y las extremidades superiores; Página 172 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico luego nutre el hígado, por medio de la arteria hepática; el intestino, con la arteria mesentérica y los riñones con las arterias renales. Al final la aorta se divide en las arterias ilíacas. Circulación general: del ventrículo izquierdo, la sangre es impulsada a la Orta; de allí, las ramificaciones a que da origen este vaso, arterias y arteriolas, la conducen a los capilares de todos los órganos del cuerpo. Una vez allí, cede a estos el oxigeno y los nutrientes para recoger los productos de desecho y el CO2 de los capilares, esta sangre, ahora venosa, pasa a las vénulas que se juntan en el sistema de las venas cavas para desembocar en la aerícola derecha. Lección 25: sistema linfático Estas compuesto por los vasos linfáticos y los capilares linfáticos asociados que transportan la linfa La linfa Ganglios linfáticos Es el líquido de los tejidos o liquido tisular, drenado de los espacios entre las células y hacia los vasos linfáticos; además de tener una porción liquida, contiene proteínas y células (principalmente linfocitos), bacterias, etcétera. el liquido tisular que no regresa a la circulación por medio de los capolares sanguíneos se drena como linfa a los capilares linfáticos, los cuales se unen para formar vasos más grandes, y a estos a su vez se unen para formar los conductos principales (conducto linfático derecho y el conducto torácico) que desembocan en la vena cava anterior. También, hacen parte del sistema linfático los ganglios linfáticos, los cuales son abultamiento de tamaño variable que se encuentran a lo largo del trayecto de los vasos linfáticos; allí se forman los linfocitos, células que tienen la capacidad de distribuir los agentes nocivos para el cuerpo. Sistema hematopoyético Es el sistema encargado de la formación de las células de la sangre: los eritrocitos o glóbulos rojos y de los leucocitos y glóbulos blancos. La formación de Página 173 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico estas células sanguíneas se lleva a cabo en los órganos hematopoyéticos. La medula de los huesos, los ganglios linfáticos y el bazo. En promedio, los eritrocitos viven entre 15 y 40 días, mientras que los leucocitos aproximadamente tres días; por tal razón, estas células deben reemplazarse continuamente. Sistema excretor El organismo produce varios elementos que resultan del metabolismo y que deben ser expulsados porque pueden llegar a ser nocivos. Se eliminan por medio de las heces a través de los pulmones (eliminando el CO 2 y agua en forma de vapor), y por medio de la piel (el sudor elimina el CO2 sales y agua para la regulación térmica del cuerpo) y por el aparato excretor urinario. El aparato urinario tiene como función elaborar y eliminar la orina y está conformado por: 1. Dos riñones, que elaboran la orina 2. Dos uréteres que conducen la orina de los riñones hacia la vejiga 3. Vejiga urinaria, saco muscular bastante dilatable que reside y almacena la orina, hasta ser eliminada en la micción. 4. Uretra, conducto que comunica la vejiga con el exterior. Riñones. Órganos situados en la parte interna del abdomen, a ambos lados de la columna vertebral. La forma de estos varía según la especie animal; por ejemplo, en los bovinos son lobulados, mientras que en la oveja la superficie es lisa. En el riñón se distinguen tres regiones diferentes. La más externa es la corteza; luego sigue la medula, y por último, la pelvis renal. Las dos primeras regiones están constituidas por los nefrones. El nefrón. Es la unidad estructural y funcional de los riñones, donde se empieza a formar la orina que es un liquido de color amarillento, resultante de la filtración de la sangre en los riñones. Normalmente está compuesto por el agua, sustancias minerales y sustancias orgánicas. Anormalmente en la orina se pueden encontrar residuos de medicamentos, venenos, azúcar, cálculos, bacterias y levaduras. Dependiendo de condiciones como la especie animal, la edad de este, el sexo y la alimentación, entre otras, la orina presenta características y composición variable. Una vez formada en los nefrones, la orina pasa por los conductos colectores hacia la pelvis del riñón. De allí fluye desde los riñones hacia la vejiga a través de los uréteres. La vejiga es un órgano muscular que se dilata a medida que la orina va Página 174 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico almacenándose. Cuando la vejiga se llena, el esfínter se relaja para dejar que la orina salga por la uretra al exterior. Figura 29. Sistema urinario http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200704/17/delavida/200 70417klpcnavid_98.Ees.SCO.png CAPITULO 6: LAS CINCO LIBERTADES DE LOS ANIMALES, BIENESTAR ANIMAL Y BIOSEGURIDAD Lección 26: Las cinco Libertades El bienestar de los animales es un tema de gran importancia, la ganadería Colombiana tiene un nuevo reto para el siglo XXI, el establecimiento de sistemas de aseguramiento de la calidad que procure el bienestar de los animales criados en las fincas y que luego se transportan y se benefician. La cría de animales ya no es considerada simplemente un medio de producción de alimentos, sino que constituye además una preocupación ética. El sentido de responsabilidad pública hacia los animales que se encuentran al cuidado humano es cada vez mayor. Por Página 175 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico otra parte, en la mente de los consumidores, el bienestar de los animales de cría está firmemente ligado a la calidad e incluso, a la seguridad de los alimentos. El punto de partida de la política en materia de bienestar de los animales es el reconocimiento de que los animales son seres sensibles y deberían ser tratados en modo que no sufran innecesariamente. Esta se refiere a los animales que se encuentran al cuidado humano (por ejemplo, en la explotación agrícola, durante el transporte o en el momento de su sacrificio). Las llamadas «cinco libertades» gozan de amplio reconocimiento como definición del estado ideal de bienestar de los animales: 1. No padecer hambre ni sed – acceso a agua potable y una dieta que garantice un nivel adecuado de salud y vigor; 2. No sufrir molestias un entorno adecuado de estabulación y con zonas de descanso cómodas; 3. No sufrir dolor, heridas o enfermedades – prevención o tratamiento rápido; 4. Libertad para expresar su comportamiento natural – espacio e instalaciones adecuados, compañía de animales de la propia especie; 5. No sufrir miedo ni angustia – condiciones y trato que eviten el sufrimiento psíquico. Es importante el bienestar de los animales para la salud animal. Unos niveles inapropiados de bienestar de los animales ponen en peligro la capacidad de los animales para crecer, reproducirse y sobrevivir. Mantener un nivel adecuado de bienestar animal reduce la incidencia de enfermedades y mejora la salud animal. “Bienestar animal puede ser definido como el trato humanitario brindado a los animales entendiendo esto como el conjunto de medidas para disminuir el estrés, la tensión, el sufrimiento, los traumatismos y el dolor en los animales durante su crianza, transporte, entrenamiento, exhibición, cuarentena, comercialización o sacrificio”. Es obligación de todo propietario o encargado del ganado, brindar un trato humanitario a los animales. Toda persona que se dedique a la cría de ganado, está obligada a emplear los medios y procedimiento más adecuados, con el propósito de que los animales en su desarrollo reciban buen trato de acuerdo con los adelantos tecnológicos disponibles ajustados al comportamiento natural de su especie. Así, todo propietario o encargado de un animal debe procurarle Página 176 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico alimentación y manejo apropiados, cuidados sanitarios preventivos y atención de las enfermedades propias de la especie. Consecuencias del maltrato, el estrés e inadecuadas prácticas de bienestar animal Inadecuadas prácticas de bienestar animal conllevan a pérdidas económicas importantes debido a las lesiones causadas a los animales durante las diferentes fases de producción y especialmente durante los procedimientos de embarque, transporte y desembarque: La carne con hematomas supone que es una perdida ya que no es apta como alimento, no es aceptada por el consumidor, no se puede usar en la preparación de carnes procesadas, se descompone rápidamente en razón a que las carnes ensangrentadas es un medio ideal para el crecimiento de bacterias contaminantes; por tal motivo debe ser decomisada durante la inspección. Otra perdida se genera por daño a las pieles, las cuales corresponden por unidad al mayor valor de todos los subproductos del animal sacrificado. Las pieles del ganado pueden ser dañadas por un mal manejo y mal trato animal; se producen por marcaciones excesivas, palos látigos, alambres de púa, instalaciones inadecuadas, mal transporte de los animales en carros inadecuados. Durante el sacrificio también se produce un estrés ya que se alerta el animal pegándole, forzándolo al suelo, arrastrando el cuerpo vivo o muerto del animal por el piso. Por lo tanto el bienestar animal y consecuentemente la calidad de la carne puede verse afectada por todas aquellas practicas que se llevan a cabo con los animales en la finca, durante el transporte y en la planta del beneficio. Factores de bienestar animal en la finca En la finca son muchas las prácticas y situaciones que pueden afectar el bienestar de los animales y por ende la calidad e inocuidad de la carne. Entre estos tenemos la presencia de elementos cortopunzantes, obstáculos, instalaciones deficientes y el empleo de objetos contundentes para el manejo de los animales. Igualmente no es recomendado el empleo de perros para arrear los animales, ni para prácticas como torcerles la cola para forzar su movilización. Embarcaderos y mangas en mal estado: El mal diseño pueden generar lesiones en las pieles y en las canales, por esta razón se debe procurar un diseño adecuado y el mantenimiento de las misma de manera tal que se facilite la protección de la integridad de los animales. Página 177 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico La recogida y arreo de los animales desde los potreros a los corrales, su movilización a través de las mangas y embarcaderos, el embarque, transporte y descarga, así como la conducción por las mangas en las plantas de beneficio previo al sacrificio, usualmente se acompañan de malos tratos, gritos, patadas, uso de garrotes y elementos contundentes, palos y tábanos eléctricos entre otros. Esto trae graves consecuencias que son observadas en los canales y en las pieles, generan perdida de dinero debido al decomiso de aéreas no aptas para el consumo humano y producen alteraciones de la calidad e inocuidad de la carne que terminan un menor tiempo de vida para la misma. Son recomendadas las mangas curvas, de paredes cerradas y sin salientes que puedan lesionar los animales. Los embarcaderos deben tener pisos antideslizantes que minimicen las caídas de los animales, deben presentar una diferencia de altura no mayor a 20 cm con el camión destinado al transporte del ganado. Para la aplicación de medicamentos biológicos de uso veterinario, se debe procurar el uso de agujas nuevas e individuales con el fin de evitar infecciones o lesiones en los animales. Los lasos y demás implementos que se utilizan en las prácticas de manejo animal deben estar en condiciones óptimas para minimizar las lesiones de los animales y evitar accidentes en el personal que lo utiliza. Se debe procurar el uso de bretes para la realización de practicad de manejo animal. Cuando las prácticas de manejo obliguen al derribamiento de los animales, es necesario evitar el maltrato de los mismos. Para cambiar de posición a un animal adulto echado o que yace sobre un costado, el giro a de realizarse pasado por el dorso o espalda del animal. El topizado del ganado es una práctica que disminuye las lesiones durante la cría y levante, así como durante el transporte. La presencia de cuernos en los animales aumenta las contusiones y el estrés de los mismos cuando son transportados. Sin embargo, practicas como el topizado, descorné, castración y marcación del ganado generan estrés y dolor en los animales. Estas prácticas deben ser realizadas únicamente por personal bien entrenado y nunca deben realizarse de manera conjunta. La castración y el topizado de los animales han de efectuarse lo más pronto posible (no superando los 6 meses. Durante estos procedimientos se debe mantener medidas de higiene adecuadas para evitar infecciones en los animales. En los sistemas de producción intensiva reviste gran importancia la disponibilidad de espacio para los animales, la protección contra las inclemencias del clima, el número y el espacio de comederos y bebederos, así como la disponibilidad de agua y alimento de calidad óptima para su mantenimiento y desarrollo. En este caso el tipo de piso tiene una relevancia mayor debido a las posibles lesiones que Página 178 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico se generan en las pezuñas en pisos duros como el concreto y por la suciedad que se pueda acumular en el caso de camas blandas. Lección 27: Conceptos y Principales medidas de Bioseguridad en la finca Existen numerosas definiciones del concepto de bioseguridad; no obstante, las más conocidas y aplicables a los planteles de producción o a la granja la definen como la “capacidad de minimización de los agentes infecciosos y maximización de la resistencia de los animales a las enfermedades” o, como un “conjunto de medidas o prácticas de manejo destinadas a prevenir la introducción y diseminación de microorganismos capaces de producir enfermedades”. También, surge la definición de la FAO que señala que la bioseguridad corresponde a “la gestión de todos los riesgos biológicos y ambientales asociados a los alimentos, la agricultura, la inocuidad de los alimentos, así como la vida y la sanidad de los animales”. En las explotaciones de Bovinos la principal causa de la baja producción es el alto índice de enfermedades, esto es debido a la falta de medicina preventiva y la base para controlar y erradicar las enfermedades es la Bioseguridad. Bioseguridad son las medidas que tenemos que tomar en cuenta para erradicar los riesgos biológicos, estas medidas son la higiene, desinfección, calendarios de vacunación, de desparasitación, control de plagas, equipo, arcos sanitarios, etc. y considerando otros factores como instalaciones adecuadas, medicina, manejo, genética, medio ambiente, nutrición, epidemiología, bienestar animal, etc., aplicaremos las medidas necesarias para el diagnostico, terapéutica, prevención, control y erradicación de las enfermedades y así tener una explotación y producir alimentos inocuos. La Higiene es el factor más olvidado en las explotaciones de bovinos, ya que mientras no existan las instalaciones adecuadas, las labores de limpieza se hacen más difíciles, tardadas y costosas ya que si los animales están en corrales muy sucios y los animales se echan en el excremento esto puede provocar una enfermedad. Si son vacas lecheras, de carne o de doble propósito, nunca producirán lo ideal por el malestar y la alta contaminación al que están expuestos, habrá poca ganancia de peso por el estrés, la calidad de la leche será deficiente con más de 300 000 células somáticas por mililitro de leche, los porcentajes de mastitis serán elevadas, será más difícil mantener hatos libres de enfermedades como tuberculosis y brucelosis, hay abortos, baja fertilidad. La práctica rutinaria de higiene se hace más fácil si se cuenta con las instalaciones adecuadas en los corrales de los animales, estos deben contar con todas las Áreas como la de descanso constituida por cubículos de libre acceso, Página 179 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico con camas de arena, paja o etileno vinilo acetato, muy fáciles de limpiar, techados con buena orientación para cubrir a los animales de las inclemencias del medio ambiente como el sol, lluvias, etc. y mantener a las vacas echadas, sin estrés en confort térmico, rumiando y produciendo. Área de Alimentación con Comederos bien diseñados, techados, suficientes para la cantidad de vacas, se deben de limpiar rutinariamente ya que los bovinos no son selectivos al comer y pueden ingerir objetos punzocortantes que provocan enfermedades. Los Bebederos deben de contener agua potable a libre acceso, con 30 cm. de profundidad máxima, se deben de limpiar rutinariamente, ya que las piletas gigantes por la etología de alimentación de los bovinos, contaminan el agua transformándola en ácida, y al ingerirla produce acidosis ruminal y metabólica provocando baja producción, muerte embrionaria, laminitis, cetosis y en ocasiones la muerte. Los saladeros deben de estar limpios, cubiertos, con sales minerales aniónicas o catiónicas a libre acceso para prevenir enfermedades carenciales subclínicas o clínicas que provocan baja producción, infertilidad, calostro de mala calidad, inmunosupresión, hipocalcemia, enfermedad del músculo blanco, etc. Las Áreas de Desplazamiento dentro de los corrales deben de tener pisos de cemento para facilitar su aseo, con un declive del 2 %, rallado con surcos poco profundos para evitar los resbalones y el estrés al caminar, con medidas apropiadas que permitan que el tractor limpie rápido. Las Áreas de Desplazamiento Externas diseñadas con puertas abatibles para guiar a los animales a otras áreas sin golpes, arreadores, etc. con dimensiones apropiadas para que pasen los carros alimentadores o las carretas con insumos, etc. El Área de Ejercicios no existe en explotaciones de bovinos, lo ideal es combinarla con rotación de potreros, salen a caminar, correr y eliminan estrés, desgastan las pezuñas, pueden usarse como parideros y al realizar ejercicio mantenemos animales fuertes, sanos y altamente productivos. En el Área de Manejo debemos de contar con báscula, prensas desarmables, mangas etológicas curvas, cerradas, diseñadas tomando en cuenta el comportamiento de los bovinos. Área de Ordeño constituido por área de espera a lavado, área de lavado de pezones y presellado, área de espera a ordeño y área de ordeño. Parideros que lo ideal son potreros bien empastados con techos, agua y comida o locales desinfectados y con cama ya que la suciedad provoca en las vacas Página 180 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico infecciones uterinas, retención placentaria, mastitis, etc. y en los terneros síndrome diarreico neonatal, neumonías, etc. El Áreas de Vacas Secas que beben de estar en corrales aparte, con alimentación especial y 20 días antes del parto su alimentación de reto para así prevenir enfermedades del puerperio como hipocalcemia, desplazamiento de abomaso, mastitis, acidosis, cetosis, etc., Hospital y enfermería para aislar a los enfermos para diagnosticar y tratarlos o realizarle la cirugía hasta recuperarse. Áreas de Cuarentena para mantener a los animales de recién ingreso. El control de plagas es importante ya que pueden trasmitir las enfermedades de una explotación a otra o entre los animales. El control de las moscas se pude realizar simplemente con aseo o utilizar mosquicidas que repelen las moscas y las mate y no con atrayentes sexuales (feromonas) porque si las mata pero atraen más. En los estercoleros aplicar antilarvarios para romper el ciclo biológico de los dípteros. Los roedores utilizando venenos que no las mate inmediatamente porque si se dan cuenta los demás no lo comerán por lo que se deben utilizar tóxicos que las maten lejos de los cebos. Las garrapatas o otros parásitos externos con baños lo más seguido que sea necesario, sin crear resistencia. Los perros y gatos callejeros los evitamos construyendo barreras externas que eviten la entrada ya que si en otra explotación cercana una vaca aborta y un animal arrastra la placenta o el feto hasta nuestra finca podrán introducir enfermedades, las mascotas propiedad de la finca deberán estar sanas. Estas medidas inclusive contra aves, coyotes, zorrillos, etc. deben de realizarse en todas las explotaciones cercanas si no pocos son los resultados. La entrada controlada a las explotaciones es de mucha importancia ya que si por ejemplo los introductores que compran animales de finca en finca en sus camionetas todas sucias llenas de excremento entran a la finca y atraviesa nuestras instalaciones puede ser un foco de contaminación y transmisión de enfermedades. Nadie debe de entrar a la finca, ni el camión de leche, ni transportistas de alimento, ni introductores, ni vehículos, ni personal ajeno a la finca. Cualquier vehículo que entre debe de pasar por un tapete o una poseta sanitaria, que se descontamine o sea que se remocionen los desechos orgánicos y que pase por un arco sanitario que lave al vehículo completo con un desinfectante que destruya los agentes contaminantes. Lo mismo aplicaría con las personas que entran, que pasen por los tapetes sanitarios y que usen ropa, botas y overoles limpios que solo se usen en la finca. Página 181 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico El Médico Veterinario, Zootecnista debe de respetar todo los puntos anteriores con su ropa, vehículo y con sus utensilios profesionales como instrumental quirúrgico desinfectado ya que así evitaremos trasmitir enfermedades como leucosis. Todo el personal que trabaja en la finca debe de estar sano porque las personas también pueden trasmitir enfermedades a los animales denominándose antropozonosis. Todo el material utilizado rutinariamente dentro de la explotación como las carretillas, palas, vehículos, tractores, etc. así como las instalaciones se deben de lavar y desinfectar rutinariamente. Practicas ancestrales como palpar con el mismo guante al ganado así como inyectar o vacunar a todo el ganado con una sola aguja trasmite enfermedades como leucosis, etc. esto debe de desaparecer, debemos palpar las vacas con guantes individuales y vacunar al ganado utilizando una aguja por animal. Es rutinario que se vacune al ganado en poco tiempo sin importar el calor, golpes, miedo, hacinamiento, arreadores eléctricos, mucho estrés que deprime el sistema inmune y por lo tanto la respuesta posvacunal, es deficiente, o no se producen anticuerpos y le echamos la culpa a los laboratorios o no la transportamos en refrigeración respetando la línea fría en la que debemos de manejar los productos Biológicos. Agentes como los virus o el estrés provocan inmunosupresión y hacen animales altamente susceptibles a las enfermedades. La ubicación de las fuentes de contaminación como agua no potable de pozos, forrajes contaminados con herbicidas, silo contaminado con aflatoxinas, canales de aguas negras, etc. El diagnostico etiológico de los animales enfermos es la base, debemos de muestrear a los animales enfermos y realizar el diagnostico de laboratorio con cultivos, antibiogramas, coproparasitoscopicos o análisis serológicos como ELISA para conocer a ciencia cierta los agentes etiológicos involucrados elaborando el mapa epidemiológico de la finca o de la zona y así dar el tratamiento especifico según sea el caso o aplicar los calendarios de vacunación o desparasitación y después de controlar las enfermedades por algunos años las erradicaremos y podremos tener una explotación altamente productiva. Al erradicar las enfermedades podemos recriar terneras y vaquillas para reemplazo ya que estas serán vacas sanas con altos índices reproductivos y productivos y así reponer las vacas que se van eliminando y tener una explotación de ciclo completo cerrada y por lo tanto es difícil que ingresen enfermedades a la Página 182 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico finca y podemos utilizar nuevas biotecnologías como la transferencia de embriones congelados, fertilización in vitro, clonación, etc. La mejor forma de prevenir las enfermedades en los terneros es vacunar a la vaca madre en el periodo seco y conjuntamente con una buena alimentación, vitaminas y minerales, así como un buen manejo al momento del parto tendremos calostros excelentes y al suministrarlos a los becerros los estaremos protegiendo ya que es la vacuna natural más importante y esta se refuerza cuando iniciamos su calendario de vacunación a los 4 o 5 meses al madurar su sistema inmune, no antes porque podemos causar una interferencia o destrucción de anticuerpos pasivos o maternos por las vacunas y que el ternero quede sin anticuerpos y susceptible a las enfermedades. Los refuerzos anuales de revacunación son muy importantes para la prevención de enfermedades y la salud del hato. A continuación se mostrara un plan de vacunación para mantener los animales libres de las enfermedades más comunes en nuestro medio ganadero: Plan de vacunación para bovinos (extraído de Manual Agropecuario) ENFERMEDAD Fiebre Aftosa (Picornavirus) EDAD DE VACUNACION Se vacunan todos los animales adultos y terneros desde los dos meses de edad. REVACUNACION Se vacunan los Al destete y machos y hembras año. desde los tres meses de edad. Septicemia hemorrágica (Pasteurella multocida) Se vacunan machos Al destete y y hembras desde año. los tres meses de edad. Edema maligno (Clostridium septicum) Generalmente se establecen dos fechas al año para vacunaciones. (Consultar con la autoridad sanitaria de la zona). cada Cuando se comprueba la enfermedad en el hato, se recomienda reforzar la dosis al año de edad. cada Cuando se comprueba la enfermedad en el hato, se recomienda reforzar la dosis al año de edad. cada Cuando se comprueba la enfermedad en el hato, se recomienda reforzar la dosis al año de edad. vienen carbón sintomático, Cada seis meses Carbón sintomático (Clostridium chauvey) Se vacunan machos Al destete y y hembras desde año. los tres meses de edad. Generalmente en una sola vacuna, llamada polivalente, septicemia hemorrágica y edema maligno. Página 183 COMENTARIO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Carbón bacteridiano (Bacillus antracis) Brucelosis (Brucella abortus) Al año de edad Cada año Se vacunan terneras entre los 3 y 7 meses con la cepa 19. La nueva vacuna RB51 permite revacunación a los 14 meses. Una sola vez Vacunar siempre y cuando la enfermedad se haya presentado en la zona y con la recomendación del médico veterinario. No vacunar hembras mayores de 9 meses o hembras adultas. (no vacunar terneros machos) destinados a la reproducción. Plan de desparasitación (extraído de Manual Agropecuario) Animal Terneras Terneras Novillas Vacas en producción Momento 3 meses 9 meses 18 meses 3 días después del parto Repetición 21 días 21 días 21 días 21 días Lección 28: Buenas prácticas para el manejo de Productos Biológicos y Medicamentos Veterinarios Producto Veterinario: Se entiende por producto veterinario a toda sustancia química, biológica, biotecnologica o preparación manufacturada cuya ADMINISTRACION sea individual o colectiva directamente suministrado o mezclado con los alimentos con destino a la prevención, diagnostico, curación o tratamiento de las enfermedades de los animales incluyendo en ellos a aditivos, suplementos, promotores, mejoradores de la producción animal, antisépticos desinfectantes de uso ambiental o en equipamiento, y pesticidas y todo otro producto que, utilizado en los animales y su hábitat, proteja restaure o modifique sus funciones orgánicas y fisiológicas. Comprende además los productos destinados al embellecimiento de los animales. Buenas Prácticas de Uso: Conjunto de medidas destinadas a propiciar el uso adecuado de los productos veterinarios Página 184 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Plazo de validez, fecha de caducidad o vencimiento: Corresponde a la fecha hasta la cual el fabricante puede garantizar el mantenimiento de las condiciones de calidad de un determinado producto. Marca comercial de un producto: Es el nombre con el cual un producto es comercializado. La marca es de propiedad del laboratorio fabricante. Además de la marca comercial el rotulado debe cumplir con la Norma de Rotulado. Denominación genérica: Es el nombre de la droga o principio activo. El nombre genérico identifica a sustancia que ejerce la acción principal del producto veterinario. En el caso de los productos biológicos – vacunas, por ejemplo – es la denominación del agente etiológico o patología, a la que se orienta Dosis: cantidad del producto necesaria para promover la respuesta terapéutica y, por tanto, su eficacia. Dosificación: incluye, además de la dosis, la frecuencia de uso y la duración del tratamiento. Farmacocinética: se ocupa del estudio y la caracterización de la absorción, distribución, metabolismo y excreción del as drogas en relación con el tiempo. Además se ocupa de la relación de estos procesos con la intensidad y duración de los efectos característicos de las drogas. Lección 29: Buenas prácticas de uso comunes a los productos veterinarios 1. Es importante que la prescripción y aplicación de productos veterinarios se limite a aquellos productos debidamente registrados. Antes de ser liberado para comercialización y uso, el producto debe ser registrado por el organismo oficial competente, a efectos de determinar si el producto cumple con los requisitos técnicos exigidos, especialmente seguridad e eficacia y período de restricción. 3. Los productos solamente se distribuirán o expenderán en locales autorizados por el organismo oficial. Los responsables técnicos de tales locales serán responsables de llevar registros del movimiento de los productos y mantener copia de las prescripciones médicas para los productos que así lo requieran. Los empleados del local de expendio se abstendrán de dar indicaciones verbales o escritas diferentes a las Página 185 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico consignadas en los rotulados del producto o a las indicadas en la prescripción veterinaria. 4. La atenta lectura de las informaciones contenidas en el rotulado de los productos a aplicar es imprescindible para que tanto el profesional veterinario como el encargado de realizar la aplicación evalúen las indicaciones, contraindicaciones, precauciones y restricciones a tener en cuenta. 5. Es recomendable que la prescripción de un producto veterinario se realice teniendo en cuenta tanto la marca comercial como la denominación genérica del principio activo o componentes de la formulación. 6. Los siguientes son puntos críticos de control. Es necesario revisarlos antes de cada acto de aplicación: a) La presencia del número de registro del producto ante el organismo oficial competente b) La integridad del material de embalaje c) La vigencia del plazo de validez, fecha de vencimiento. 7. Si el responsable de la aplicación del producto no es un profesional veterinario debería ser instruido de modo de que proceda a leer atentamente las instrucciones de administración dadas por los fabricantes y tener en cuenta tanto a la prescripción como a la orientación del médico veterinario. 8. La dosificación del producto a utilizar es crítica para una correcta aplicación del producto. Deberá tenerse en cuenta que la eficacia de un producto veterinario está directamente vinculada a una dosificación correcta, es decir, debe ser tenida en cuenta la dosis, el número de veces que será administrado cada día y la duración del tratamiento. 8. La aplicación de los productos veterinarios debe limitarse, dentro de lo posible, únicamente a aquellas especies animales para los que estén indicados. La farmacocinética puede variar entre las diferentes especies animales. De aquí deriva el motivo de no recomendar el uso de medicamentos humanos y, también, de no extender la posología Página 186 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico recomendada para una especie a otra especie. Es por ello que no es recomendable utilizar preparaciones comerciales de uso en humanos. 9. En el caso de utilizarse más de un producto simultáneamente, es necesario prestar especial atención a las restricciones que acompañan a los productos, en función que algunos productos no pueden ser asociados con otros por incompatibilidad, por antagonismo de acción o por aumentar los riesgos de reacciones adversas. 10. Es imprescindible advertir al usuario sobre la necesidad de respetar el período de retirada indicado por el fabricante, el cual consta en las indicaciones de uso. El uso del producto deberá ser interrumpido la cantidad necesaria de tiempo antes de la faena o de la recolección de leches destinados a consumo humano. El período de retirada debe ser rigurosamente respetado y tiene como objetivo evitar la presencia de residuos del producto veterinario en los alimentos por encima del nivel considerado perjudicial para la salud humana. Cuando se utilicen asociaciones de productos o sustancias, el período de retirada será el mayor entre las drogas utilizadas. 11. Son causas habituales de fallas en la eficacia de productos veterinarios: a) Validez del producto vencida b) Mala conservación o almacenaje inadecuado (luminosidad excesiva, temperatura incompatible, por ejemplo); c) El período de tratamiento fue demasiado corto y ocurrió una reincidencia de la enfermedad; d) Diagnóstico erróneo; e) Dosificación y/o posología incorrecta; f) La administración del producto fue muy tardía; g) Resistencia a la sustancia activa. 13. En todo tratamiento es imprescindible tener presente las causas más comunes de efectos negativos sobre la salud humana: a) Incorrecta manipulación del protección de los operadores. Página 187 producto veterinario, inadecuada UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico b) Aplicación de períodos de retirada insuficientes. Lección 30: Buenas Prácticas de manejo aplicables a vacunas La decisión de compra de productos biológicos no debería ser tomada sin una adecuada prescripción veterinaria y evaluando la conservación de la vacuna, factores de mayor importancia que el costo. En muchos casos, basta evitar la muerte de un animal para pagar la vacunación de un número significativo de animales. Las siguientes precauciones son importantes, en relación a la obtención y correcta conservación de las vacunas, considerándose que la conservación inadecuada repercute directamente en la eficacia de las vacunas: 1. Realizar la compra de vacunas sólo a partir de distribuidores idóneos. Es importante verificar y controlar que el revendedor posea y utilice equipamiento de control de la temperatura máxima y mínima en la heladera o cámara frigorífica, así como la temperatura en que se encuentre la vacuna en el acto de compra. No adquiera producto conservado en freezer o congelador. 2. Realizar el transporte de las vacunas hasta el establecimiento utilizando conservadoras con hielo o refrigerantes, teniendo cuidado en mantener la caja contenedora bien cerrada con cinta adhesiva, para conservar la temperatura. 3. Conservar las vacunas a la temperatura recomendada por el fabricante, que usualmente es de 2ºC a 8ºC. Se recomienda colocar un termómetro de máxima y mínima en la nevera. Las vacunas conservadas en nitrógeno líquido, tendrán un tratamiento especial. 4. Mantener los frascos durante el transporte y la aplicación en caja isotérmica (conservadora) con hielo o refrigerante, manteniendo la caja siempre cerrada, o en termos con nitrógeno líquido. 5. No exponer la jeringa a temperatura ambiente durante los intervalos de aplicación especialmente al sol, manteniéndola en la conservadora. 6. Los envases conteniendo dosis múltiples deberán ser utilizados en su totalidad, y sus remanentes no deberán ser conservados. La introducción de la aguja para extraer la vacuna normalmente introduce contaminantes. Al guardar un frasco usado, aún en la nevera, la vacuna Página 188 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico puede perder su eficacia, además del riesgo de provocar abscesos en los animales vacunados. 7. Calibrar y verificar las pistolas dosificadoras utilizadas para la aplicación de dosis múltiples con frecuencia, de acuerdo con la especie animal y el tipo de producto; 8. En el caso de aquellos productos que así lo requieran, los envases deberán ser agitados en la forma y frecuencia indicados por el fabricante. 9. Recomendar y controlar que el personal responsable de la aplicación cumpla con las medidas tendientes al mantenimiento de la asepsia antes y durante la aplicación. Para aplicar vacunas, las jeringas y agujas deberán ser esterilizadas, o utilizarse material descartable. Las manos del aplicador deberán ser lavadas con agua y jabón. Después del uso, las jeringas y agujas deberán ser lavadas y esterilizadas o descartadas. 10. Evaluar el estado clínico de los animales en forma previa a la aplicación. Los animales que muestren signos de enfermedad o stress no deberán ser vacunados, salvo expresa indicación del veterinario interviniente. Para que un animal produzca anticuerpos y quede protegido, es necesario que esté en buenas condiciones de sanidad y nutrición durante y después de la vacunación. Si el animal estuviera estresado, enfermo, parasitado o presentara carencias nutricionales, su capacidad de desarrollar respuesta inmunitaria adecuada a los componentes de la vacuna queda perjudicada. 11. Una vez finalizada la aplicación, Controlar que la vacuna haya sido aplicada a la totalidad de los animales a dosificar. Al vacunar planteles, el operador deberá asegurarse que todos los animales fueron vacunados. Esto puede lograrse verificando si el número de dosis aplicadas coincide con el de animales del plantel. 12. Siempre realizar la aplicación de vacunas de manera planificada y con el objetivo de la prevención. La vacuna es preventiva, no curativa. Siendo así, aplique la vacuna siempre antes que se presente la enfermedad respectiva y no durante su curso, salvo que el veterinario indique lo contrario. Después de la aplicación de la vacuna, el organismo precisa de un cierto tiempo para poder producir los anticuerpos que darán Página 189 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico protección. En ese período llamado “período negativo de inmunidad” el animal, aún vacunado, no está protegido contra los patógenos causantes de la enfermedad. De allí la importancia de mantener un programa (cronograma) y una frecuencia de las vacunaciones. Las causas más habituales de fallas en la eficacia de las vacunas son: 1) 2) 3) 4) 5) Conservación a temperatura inadecuada. Plazo de validez vencido. Diagnóstico erróneo o falta de diagnóstico. Vacunación incompleta del plantel. Animales enfermos, sea por enfermedades infecciosas, parasitarias o que sufren carencias nutricionales; animales estresados. 6) Enfermedades en período de incubación 7) Subdosificación por defectos en la técnica o falta de calibración de pistolas dosificadoras. 8) No observar la periodicidad – frecuencia – de vacunación recomendada por los organismos oficiales o por el fabricante de la vacuna. 9) Deficiente agitación del frasco para homogeneizar el producto. 10)No respetar la vía y el lugar de aplicación indicados por el fabricante del producto. Buenas Prácticas de manejos aplicables a productos antiparasitários y antibióticos 1) Evitar el uso de formulaciones “caseras”, productos agrícolas o productos que presenten embalajes adulterados y/o violados. 2) Considerar la necesidad de repetir la aplicación del producto en función del ciclo evolutivo de los parásitos, la especie animal y el grado de infestación, y en base al diagnóstico del profesional veterinario. 3) Seguir estrechamente las orientaciones del fabricante para las diferentes presentaciones y vías de aplicación, de acuerdo a lo siguiente: Productos inyectables 1) Calibrar y esterilizar debidamente las jeringas. Utilizar agujas en buen estado, esterilizadas y de tamaño adecuado para la aplicación, ya sea subcutánea o intramuscular. 2) Respetar la vía de aplicación. Página 190 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico 3) Conservar el producto conforme las recomendaciones del fabricante, tanto sea antes como durante la aplicación, manteniéndolo en local fresco y al abrigo de la luz solar. 4) En el caso de existir la recomendación de agitación del frasco, hacerlo toda vez que fuera a abastecer la jeringa. 5) Cuando la dosificación estuviera establecida por kilogramo de peso es recomendable pesar los animales para establecer la dosis correcta. 6) La velocidad con que se inoculan los animales deberá ser controlada, ya que es uno de los factores que causan la subdosificación, comprometiendo la eficacia. 7) Para algunos productos, la aplicación con el animal en ayuno es recomendable. Productos para administración oral 1. El equipamiento debe estar en condiciones adecuadas de uso, limpio y calibrado. 2. Calibrar la pistola dosificadora con frecuencia, preferentemente, cada 10 (diez) animales 3. Pesar los animales antes de ser medicados, con el fin de determinar la dosis correcta. 4. Para algunos productos, la aplicación con el animal en ayuno es recomendable. 5. Deberá prestarse atención a la introducción incorrecta de las pistolas dosificadoras, evitando la falsa vía en la aplicación de los productos orales Productos aplicados por aspersión (spray) Baños de aspersión Página 191 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico 1. Como en toda aplicación, leer las informaciones del rótulo antes de abrir el producto. Las recomendaciones pueden ser diferentes de un producto comparado con otro que tenga la misma indicación. 2. Mantener los envases siempre cerrados, en local seco, al abrigo del sol y fuera del alcance de los niños. 3. Cuando la aplicación del producto exija su dilución previa, respetar los volúmenes recomendados, de modo de evitar sub o sobredosificar. 4. Usar siempre ropa adecuada al manipular el producto, ya sea en el momento de la dilución (manipulando productos concentrados), sea durante la aplicación. Puede ser necesario usar guantes, gafas o máscara protectora. Realizar la aplicación a los animales siempre a favor del viento y, preferentemente contra la dirección del pelo. Se estima que un bovino adulto necesita de un mínimo de 2 (dos) a 5 (cinco) litros de preparación para mojar el animal por entero, inclusive las orejas, pliegues, entre los miembros, escroto, prepucio e inserción de la cola. El volumen depende del tamaño y la raza del animal. 5. 6. 7. No realizar el baño de los animales durante las horas más calurosas del día. Prefiera parte de la mañana, bien temprano, o al anochecer (fin de la tarde). Evitar el baño de animales cansados, sedientos o debilitados. 8. Eliminar los envases vacíos de acuerdo a las instrucciones del fabricante, y no deben ser reutilizados. Productos de aplicación por melofaguicidas o antisárnicos) baños de inmersión (garrapaticidas, 1. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante respecto a la preparación, refuerzos y recargas de los bañaderos. La calidad de la mezcla interfiere en la eficacia del producto. Cuando sea necesario vaciar los bañaderos, esto deberá hacerse de forma tal que no contamine el medio ambiente. 2. Controlar que el bañadero esté lo suficientemente lleno para permitir que los animales sean totalmente mojados por el producto. 3. Evitar bañar a los animales en días de mucho calor y de sol muy fuerte. Página 192 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico 4. Una vez finalizado el baño, los animales deberán retornar a los pastos. Otras recomendaciones generales para el uso de productos antiparasitarios: 1. Como en el caso de utilizarse otros tipos de productos, todas las informaciones de los rótulos deberán ser leídas atentamente. 2. Eliminar los envases y restos de productos ectoparasiticidas debidamente, de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Los sobrantes no deberán ser descartados en ríos u otras fuentes de agua. Los envases vacíos deben ser incinerados o enterrados, siguiendo rigurosamente las indicaciones del fabricante. 3. Las personas que manipulen los productos deberán tener cuidado para no exponerse a las drogas. Inmediatamente después de concluir la aplicación las personas deben bañarse. El uso de equipamiento y ropa adecuados es importantísimo. Deberá evitarse el comer, beber o fumar durante la aplicación de los productos ectoparasiticidas. AUTO EVALUACION DE LA UNIDAD 2 1. Analice la importancia de conocer cuáles son las enfermedades infecciosas y no infecciosas de los rumiantes. 2. Describa brevemente el sistema óseo de los rumiantes. 3. Porque la zoonosis es de importancia en la producción animal Página 193 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico REFERENCIAS Bienestar Animal: nuevo reto para la ganadería. (2007). Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. Bogotá D.C. Manual Agropecuarios (2002). Tecnologías Orgánicas de la Granja Integral Autosuficientes. Isaza C.A, Isaza G, Marulanda T, Fuentes J. (1996). Fundamentos de Farmacología en Terapéuticas. Tercera edición. Sandoval E. I. (1999). Salud Animal. Segunda parte. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Santafé de Bogotá D.C. Sisson S y Grossman J.D. (1982). Anatomía de los Animales Domésticos. Primer Tomo. Quinta edición. Agentes patógenos http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Morfolog%C3%ADa_bacteriana.jpg Apuntes de Farmacología. http://www.scribd.com/doc/176988/APUNTES-DEFARMACOLOGIA Aspecto de un animal sano http://www.fao.org/docrep/t0690s/t0690s04.htm Bioseguridad en explotaciones de bovinos http://www.produccionbovina.com/etologia_y_bienestar/bienestar_en_bovinos/04Bioseguridad_en_explotaciones_bovinos.htm Enfermedades del Ganado Bovino (2008). http://grupos.emagister.com/documento/enfermedades_del_ganado_bovino/114971460 Farmacología. http://apuntesenfermeria.iespana.es/farmacologia.htm Zoonosis http://es.wikipedia.org/wiki/Zoonosis Zoonosis http://www.monografias.com/trabajos29/zoonosis/zoonosis.shtml Página 194 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico UNIDAD 3 DESARROLLO DE LABORES DE PRODUCCIÓN SEGÚN MANUAL DE PRODUCCIÓN Y PROCEDIMIENTOS LINA MARIA MONSALVE CASTRO MSc BOGOTA ENERO 2010 Página 195 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico INTRODUCCION La reproducción es una secuencia de eventos que comienza con el desarrollo del sistema reproductivo en el embrión. Cuando nace el animal, debe crecer y alcanzar la pubertad para adquirir la capacidad de producir gametas fértiles (óvulos y espermatozoides). Esta capacidad debe ser acompañada por el comportamiento reproductivo y la copulación. Después de la cópula, el espermatozoide y el óvulo se encuentran, ocurre la fertilización que se continúa con el desarrollo del embrión preimplantacional. El embrión se conecta con el útero a través de un órgano especializado llamado placenta. La placenta permite al embrión crecer y desarrollarse a término. El feto totalmente desarrollado nace y la madre debe restablecer su ciclicidad antes de poder quedar preñada otra vez. La fisiología reproductiva es una ciencia relativamente nueva y gran parte del conocimiento actual en la materia ha sido generado en los últimos años. Tanto una deficiente como una excesiva eficiencia reproductiva pueden traer consecuencias negativas. La pobre eficiencia reproductiva resulta en una producción subóptima de productos animales y, aunque no sea el caso de la producción animal, una excesiva eficiencia reproductiva en humanos, parásitos u otras especies no deseadas resulta en un exceso de población. El conocimiento y entendimiento del proceso reproductivo llegará a ser cada vez más importante a medida que la población humana continúe creciendo y los recursos sigan escaseando. Por otra parte, La inseminación artificial (IA) es la técnica más importante desarrollada para el mejoramiento genético de animales, un grupo de machos estrictamente seleccionados y genéticamente superiores al producir gran cantidad de espermatozoides son suficientes para inseminar miles de hembras por año. El gran desarrollo genético logrado en ganado lechero y carne se debe al uso masivo por medio de IA de toros cuidadosamente seleccionados a través de las pruebas de progenie. En esta unidad se trataran temas como la inseminación artificial, anatomía y fisiología de la hembra y el macho, que es ciclo estral, parámetros reproductivos y manejo de registros reproductivos para mejorar la producción bovina en hatos lecheros y cárnicos. CAPITULO 7: MANNEJO DE REGISTROS, PARAMETRO REPRODUCTIVOS Y GAMETOS FEMENINOS Y MASCULINOS Lección 31: Que es un registro Un registro, no es otra cosa que la anotación de un evento o grupo de eventos, bien sea de un animal o de un conjunto de animales, con el fín de tenerlos presentes para efectuar un seguimiento confiable de los individuos dentro de la explotación. Página 196 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico El hombre como administrador o encargado de una empresa pecuaria ha buscado ser eficiente en su función; a través del tiempo pasó del registro memorístico simple, al registro escrito de los factores que se consideraban de importancia; poco a poco y a medida que tanto el número de animales, como los parámetros a seguir crecieron en complejidad, se debió recurrir a otros sistemas que fueran seguros y no tuvieran el riesgo de ser olvidados o perdidos a causa del factor humano, además los registros debían poder ser comprobados o consultados por más de una persona y si esta información se transmitía en forma oral, estaba sujeta a errores e inconsistencias. Por estas razones, se encontró más razonable llevar toda la información por escrito. El tipo de registros escogidos varía desde la anotación efectuada en un cuaderno corriente destinado a tal fin, hasta el uso de sistemas computarizados, todo depende del grado de tecnificación de la empresa. Toda la información se debe recolectar en cuaderno de diario de fácil manejo, allí se anotarán todos los eventos que se desean analizar; esto constituye la información básica, la cual será trasladada a tarjetas individuales para cada animal, libros de registros de ato o archivos de computador. El sistema de registros deberá ser fácil de llenar, leer e interpretar, deberá ser seguro y confiable, por este hecho es imprescindible que el registro comience con la identificación segura de los animales; ésta debe ser tan clara que cualquier persona pueda reconocer cualquier animal sin posibilidades de error. Los registros deben contener toda la información posible pero que sea útil para que con ella podamos analizar los parámetros establecidos; no sólo deben anotarse los eventos de reproducción, si no los de salud y manejo; los registros pueden ser muy completos, pero si la información allí recogida no es analizada y comparada con los parámetros ideales, los datos recolectados se pierden completamente, es decir, los registros no deben llevarse por el sólo hecho de llevarlos si no se analizan convenientemente. Es ideal que existan varios tipos de registros, toda la información en una sola tarjeta no es manejable en forma práctica; las tarjetas individuales se deben llevar para los eventos reproductivos y de sanidad de cada hembra del hato; los eventos de sanidad: vacunas, vermifugaciones, así como prácticas de manejo se deben llevar en otra tarjeta, se deberá llevar un registro de sanidad para todo el hato en su conjunto; los movimientos del inventario ganadero se llevarán en otro, los registros de peso en uno adicional. Además de los registros de los animales, información adicional de la explotación como : rotación de potreros, fertilización, siembra de pastos, gastos por insumos o mano de obra, etc., debe ser colectada y registrada con el fin de poder cuantificar en forma precisa los costos que demanda la explotación y así facilitar el análisis de la rentabilidad económica. Cómo y quién lleva los registros Página 197 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Los registros deben ser llevados en forma clara, concisa, deben tener como base la identificación inequívoca del animal del cual se pretende colectar la información. La persona encargada deberá tener un grado de educación que le permita llevar por escrito y en forma legible la información observada. El tipo de registro deberá ser diseñado tanto por el ganadero (propietario), como por los técnicos de la exploración; deben ser fáciles de seguir y evaluar. Los registros demasiado complejos o con muchos datos por colectar nunca se llenan; la persona que lleva el registro deberá responder por la información allí consignada, posteriormente será evaluada por el técnico responsable en la explotación junto con el propietario para que entre las partes interesadas se tomen las decisiones respectivas. El valor de los registros El verdadero valor de un registro se encuentra en la posibilidad de que mediante él, se logre recolectar información confiable, con la cual se tomen las decisiones pertinentes al destino de un animal, cuantificación de los parámetros reproductivos o productivos de la explotación. La ganadería, como cualquier industria requiere de sistemas y métodos confiables que permitan evaluar periódicamente su actividad, permite analizar cuáles son los factores que están incidiendo en el éxito o fracaso de la explotación. El fin del registro es tener un arma para la toma de decisiones; por esta razón y dado que la decisión puede muchas veces ser drástica (retirar un animal de la explotación) los registros deben ser reales, verídicos y estar siempre actualizados. Si no se piensa analizar los registros y de ellos extraer las pautas que marquen la política a seguir en la explotación, sería mejor no llevarlos, ya que lo único que ocasionará será pérdida de tiempo. Registro de reproducción Existen muchos tipos de registro, pero el que se propone es fácil de llevar, reúne información básica tanto en parámetros de reproducción como de producción. Finca ______________________ Propietario __________________ Técnico_____________________ Raza ______________________ Padre_____________ Numero_____________ Nombre____________ Página 198 Madre_____________ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Tarjeta Colores Fecha Individual de registro Servicios Fecha Toro No. D M A D M A Partos Fecha No. Lactancia sexo D M A No. Días Secamiento Producto litros Total Fecha X D M A En el reverso de la tarjeta individual, se podrá consignar información eventos sanitarios Fecha D M Enfermedad Tratamiento Resultado sobre Tratada por: A Este es un modelo de hoja individual, otros modelos pueden ser consultados. Las cooperativas de productores, los servicios de extensión estatales (ICA, SENA, Secretaria de fomento) o las compañías comerciales que venden servicios de insemina nación tienen hojas de registro, las cuales pueden ser una guía de registro igualmente válida. Página 199 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Un cuadro resumen de las vacas del hato se debe llevar por separado y contendrá: Finca:_____________ Municipio:________________ Propietario: Vereda:________ Técnico: Cuadro resumen de Hembras en Hato Animal No. Número de ser- Fecha del Fecha del vicios por último antepenúltimo Condición Estado concep. parto Parto corporal Fisiológico D M A D M Estado Observaciones D M A A El estado podrá ser: gestación, vacía, anestro, infección, en tratamiento, postparto, aborto, seca (horro). Este es un cuadro de gran ayuda, en él se visualiza en forma rápida y general el estado del hato en su conjunto y debe ser actualizado una vez al mes como mínimo. Junto con este cuadro general se debe tener un cuadro de gestación, para poder predecir la fecha esperada de parto, la fecha de secado, la fecha en que se debe trasladar a la manga paridera; la tabla de gestación se encuentra en varios manuales, en nuestro caso presentamos la empleada por el ICA en su sección de fisiología de la reproducción. Registros varios El objetivo de llevar estos registros, es poder colectar la mayor cantidad posible reinformación en varios aspectos, de forma tal que nos permita verificar el manejo de la explotación; su uso redundará en un mejor manejo, control de inversión, en síntesis serán de gran ayuda para el administrador de la explotación. Registro de sanidad Este es un registro individual. Página 200 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Finca___________________ Técnico_______________ Propietario_______________________ Animal No.________________ Nombre_________ Registro Individual de Sanidad Fecha proyectada D M A D M Producto Comercial Fecha ejecutada A D M A D M Lote No. A Vacuna Brucelosis Vacuna Aftosa Vacuna Septicemia Vacuna carbón sintom Vermifugaciones Baños garrapaticidas Inventario Es un registro del número de animales y su grupo de edad y / o producción de toda la población animal en la explotación. Fecha Toros Vacas en Vacas secas Novillas Terneras Terneras Producción D M levante A Total Fecha cría D Página 201 Fin M A UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Registro de consumo-producción Se emplea en hatos lecheros, en los cuales se suministra concentrado o suplemento, mide la relación entre producción y consumo, de ésta forma se puede relacionar el aporte extra de requerimientos nutricionales de acuerdo a su producción. Finca: ______________________ Propietario_____________________ Semana del __________ Ordeñador_____________________ Al ________ Vaca No.______________ Lactancia No. ____________ Suplemento ____________ Registro Individual Producción-Suplementación. lunes pro sup Martes miércoles jueves pro Sup pro sup pro sup viernes Sábado domingo pro sup pro Sup pro sup total total semana acumulada pro pro sup sup Calendario de establo Es un registro visual, amplio y detallado que se lleva para ubicar a los animales a través del tiempo y según su estado fisiológico; este calendario está diseñado como cualquier calendario mes por mes para un año; las fechas van longitudinalmente en la parte superior, en la inferior se ubican las casillas para la identificación del animal. Con marcas de colores o chinches se asignan convenciones para el estado reproductivo, la marca se ubicará en el día en que el evento fue observado, con marcas de diferente color se marcará la fe4hca en que se observará la evolución del estado chequeado u observado, por ejemplo: si una vaca entró en celo el 1 de junio y fue servida o inseminada se pondrá una marca verde en dicha fecha, el 22 de junio se pondrá una marca roja que indicará que se debe observar por si acaso regresa al calor, si no lo hace, se pondrá una marca amarilla el 1 de agosto fecha en que se determinará su posible gestación, si ésta es confirmada se pondrá una marca negra en febrero 10, fecha en la cual se debe pasar a la manga paridera y si está en producción debió haberse secado para esa fecha, finalmente una marca blanca se pondrá el 7 de marzo (año siguiente) fecha en la cual debe parir. Página 202 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Aparentemente es complicado de hacer, pero al efectuarlo nos encontramos con todo lo contrario, es fácil de seguir, rápido de leer y sobre todo nos está recordando día a día que eventos o prácticas debemos observar; comercialmente se consiguen los calendarios, algunos no traen fechas estrictas, sino las cuatro semanas del mes, esto presenta mayores facilidades, pues no es tan estricto y puntual como lo es el calendario diario; el sistemas igualmente práctico, la elección de los colores según el evento no tiene ningún tipo de definición básico y se deja al gusto del administrador o técnico siempre y cuando se empleen los mismos colores para todos los animales. Con este calendario se debe emplear una práctica adicional, todo que las fechas de la mayoría de eventos son esperadas, luego se deben anotar las fechas reales en que dicho evento ocurrió para pasar datos verdaderos a las hojas de registro individual. Lección 32: Parámetros reproductivos los parámetros reproductivos sirven para analizar numéricamente los diferentes eventos a considerar dentro de una explotación; la información consignada en los registros podemos tabularla y procesarla para obtener índices, que son resultados numéricos para cada parámetro analizado. En el ganado bovino, como en la mayoría de las especies, la pubertad no indica el comienzo de la vida reproductiva del animal. Se debe esperar hasta que el animal cuente con el peso y condición corporal que le permita sobrellevar la monta y la gestación. Hay muchos parámetros que pueden ser tenidos en cuenta, pero los principales son el número de días abiertos, es decir, el tiempo medido en días en que la vaca está vacía después del parto; el otro registro fundamental es el intervalo entre partos, que es el tiempo transcurrido entre un parto y el siguiente (lo cual incluye días de gestación y días abiertos); el intervalo entre partos deberá ser de 365 días como máximo y el número de días abiertos no sobrepasará los 90 días. Los siguientes indicadores deben ser tenidos en cuenta y constituirán prueba de la eficiencia en el manejo reproductivo del hato, entre ellos tenemos: Pubertad en la hembra: entre 8 y 13 meses Pubertad en el macho: entre 8 y 13 meses Edad al primer parto: 24 - 30 meses Ciclo estral: 21 días en promedio Duración del estro: 24 horas aproximadamente Día de ovulación: 12 a 16 horas de iniciado el estro Duración de la gestación: 284 días en promedio Página 203 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Número más probable de crías: 1 Servicios por concepción 1.8 servicios Porcentaje de concepción 70% Porcentaje de vacas en celo a los 60 días postparto 85% Intervalo parto – concepción 85 – 90 días Promedio de lactancia por vaca 7 Vacas que abortan por año Menor a 3% Animales retirados por problemas productivos Menor al 10% Los días de lactancia, días vacios de la vaca, intervalo entre partos y otros parámetros varían dependiendo del tipo de explotación y las necesidades del productor. Edad para el servicio: normalmente la hembra comienza a presentar calores antes del año de edad, dependiendo esto de varios factores: herencia, raza, individualidad, manejo, nutrición, etc. Lo más importante es el desarrollo alcanzado por el animal, lo cual se consigue mediante buenas prácticas de manejo, correcta nutrición y adecuada sanidad. Calores o celos: se presenta cada 18 a 24 días (término medio: 21 días), es decir cada 3 semanas; tiene una duración de 24 horas en promedio y generalmente la ovulación ocurre hacia al final del mismo. De ahí la importancia que tiene saber cuándo es el momento oportuno y óptimo para servir la vaca. Preñez: uno de los primeros signos de que una vaca ha quedado preñada es la desaparición de los calores. La preñez tiene una duración de 270 a 285 días. Parto: la culminación de la preñez es el parto, o sea el nacimiento de un nuevo ser. Durante el parto debe ayudarse al animal sólo si es necesario y por una persona experta. La placenta debe ser arrojada 12 a 24 horas después del parto, pasado este tiempo debe intervenirse. Servicio después del parto: las vacas deben dejarse descansar dos meses después del parto para que el útero se regenere totalmente y así asegurar la próxima preñez. Como podemos ver, estos parámetros son severos, difíciles de alcanzar, pero ésta debe ser nuestra meta final, todos nuestros esfuerzos deben estar encaminados a cumplir nuestro propósito; con los registros llevados seriamente y con el análisis de la información en ellos consignada tendremos un método de seguimiento y evaluación técnico y confiable para el mejoramiento reproductivo del plantel. En explotaciones “problemas” (fallas en nutrición, manejo o sanidad) se deberá ser menos estricto en los resultados esperados ya que hasta tanto no se logre una correcta corrección de los factores que incluyen negativamente en la reproducción será imposible alcanzar los parámetros óptimos. Página 204 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Índices óptimos de un hato Los índices a los cuales se debe llegar, como objetivo de la explotación dependen de varios factores: tipo de explotación, nivel técnico personal encargado (administrador, profesionales), condiciones de sanidad, condiciones medioambientales de nutrición y manejo. Todas las explotaciones no ofrecen las mismas facilidades; las más técnicas posiblemente lleven mucho tiempo en la actividad, o mantengan fuertes inversiones de capital, factor que no puede tratar de homologarse por pequeños productores. Para cualquier tipo de explotación existe una condición que siempre deberá ser tenida en cuenta, es que la presencia de animales improductivos, no aptos para la reproducción o diagnosticados como positivos para enfermedades de transmisión sexual directa (a través de secreciones) o hereditaria, es nociva para la explotación y por tanto deben ser retiradas y enviadas a matadero. Natalidad Número de nacimientos Natalidad = x 100 Vacas servidas o Inseminadas. Porcentaje de Preñez Número total de vacas Preñadas Porcentaje total = De preñez x 100 Número total de Servicios Número de servicios por concepción Número total de servicios En todas las vacas Servicios por = Concepciones Número total de Concepción Intervalo entre partos Página 205 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Este índice puede ser calculado para cada vaca, contado los días transcurridos entre el último y el antepenúltimo parto; o entre dos partos seguidos. Teniendo esta cifra se puede calcular el promedio para el hato, sumando el intervalo de todas las vacas y dividiendo por el número de animales. Total días intervalo Entre partos Promedio intervalo = entre partos total de vacas Promedio de días abiertos Total de días abiertos Promedio de días = Abiertos Intervalo parto - Total de vacas primer estro Total de intervalo partoPrimer estro Promedio intervalo = Parto – primer estro Total vacas examinadas Lección 33: Gametos masculinos y femeninos En biología, los gametos (del griego Gameto, cónyuge) son cada una de las células sexuales que al fusionarse, durante la fecundación, forman un nuevo individuo. Los órganos que producen los gametos se llaman gónadas en los animales. En los animales, los gametos proceden de una estirpe celular específica llamada línea germinal, diferenciada en etapas tempranas del desarrollo, y se llaman óvulo el femenino y espermatozoide, el masculino. Gametogénesis es el proceso de formación de gametos en las gónadas por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el número de cromosomas que existe en las células sexuales se reduce de diploide a haploide, es decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate. En el caso de los animales si el proceso tiene como fin producir espermatozoides se le denomina espermatogénesis y se realiza en los testículos. En caso contrario, si el resultado es óvulos se denomina ovogénesis y se realiza en los ovarios. Espermatogénesis y ovogénesis Página 206 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico http://images.google.com.co/images?client=firefox-a&rls=org.mozilla:esES:official&channel=s&hl=es&q=espermatogenesis&um=1&ie=UTF8&ei=uLy_Sc7oGsqftgfstuFf&sa=X&oi=image_result_group&resnum=4&ct=title Durante el proceso de formación de los gametos masculinos y femeninos (espermatogénesis y ovogénesis, respectivamente) tiene lugar la meiosis. Las células germinativas (espermatocito primario y ovocito primario) contienen pares de cromosomas homólogos, cada uno de estructura doble, es decir, con 2 cromátidas. En la primera división meiótica, cada célula germinativa se divide en 2 células hijas, por lo que cada una de ellas contiene un miembro de cada par de cromosomas. En la segunda división meiótica cada célula resultante de la primera división, que contiene cromosomas de estructura doble, se separa a su vez en 2 células hijas, por lo que cada una de ellas recibe una cromátida. Como consecuencia de estas dos divisiones, los gametos contienen la mitad de Página 207 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico cromosomas que las células germinativas. En el caso de la espermatogénesis, las 4 células hijas (espermátidas) darán lugar a 4 espermatozoides. En el caso de la ovogénesis, sólo se produce un gameto maduro (óvulo maduro), ya que las 3 células resultantes, los corpúsculos polares, degeneran durante su evolución. Lección 34: Meiosis y Mitosis La meiosis es un proceso de división celular por el que a partir de una célula madre diploide (2n) se obtienen cuatro células hijas haploides (n). Durante la meiosis se producen dos divisiones celulares consecutivas conocidas como meiosis I y meiosis II. La primera de las divisiones, que es más compleja que la segunda, es una división reduccional en la cual se pasa de una célula diploide (con 2n cromosomas) a dos células haploides (con n cromosomas) cada una de ellas con 2n cromátidas. La segunda división es mucho más sencilla y similar a una división mitótica, y en ella a partir de las dos células haploides (n) anteriormente formadas se obtienen cuatro células haploides (n) con n cromátidas cada una de ellas. Las únicas células que sufren el proceso meiótico son las de la línea germinal, es decir, aquellas que van a formar los gametos masculinos y femeninos. FASE S El material genético de la célula sufre un proceso de replicación (duplicación del ADN), antes de comenzar la meiosis, con lo que cada cromosoma pasa a tener dos cromátidas hermanas (las cromátidas hermanas son copias exactas entre sí). En esta fase también se produce un rejuvenecimiento del citoplasma y de los orgánulos celulares. Además un pequeño porcentaje de los cromosomas (aproximadamente el 2%) queda sin replicarse. A diferencia de lo que ocurre durante la mitosis, en este caso tras la fase de síntesis de ADN (S) no tiene lugar una fase G2, con lo que una vez concluida la fase S comienza directamente la división meiótica. PROFASE I Leptoteno Página 208 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico http://www.biologia.arizona.edu/cell/tutor/meiosis/page3.html Durante toda la profase I la membrana nuclear permanece inalterada. En el leptoteno los cromosomas comienzan a condensarse pero mantienen sus telómeros unidos a la membrana nuclear. A lo largo de los cromosomas van apareciendo unos pequeños engrosamientos denominados cromómeros. En este momento de la profase I sólo es posible visualizar una de las dos cromátidas hermanas de cada cromosoma debido a que ambas se encuentran muy próximas entre sí. No será hasta el final de la profase I cuando se puedan empezar a distinguir las dos cromátidas hermanas de cada cromosoma. PROFASE I Zigoteno Durante la profase I, los cromosomas homólogos se aparean y forman sinapsis, un paso que es único a la meiosis. Los cromosomas apareados se llaman bivalentes, y la formación de quiasmas causada por recombinación genética se vuelve aparente. Los cromosomas homólogos comienzan a acercarse hasta quedar apareados en toda su longitud. Los homólogos quedan finalmente apareados cromómero a cromómero. PROFASE I Paquiteno Página 209 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico http://www.biologia.arizona.edu/cell/tutor/meiosis/page3.html Una vez que los cromosomas homólogos están perfectamente apareados formando estructuras que se denominan bivalentes se produce el fenómeno de recombinación genética, esto es, el intercambio de material genético entre los cromosomas homólogas de cada pareja. PROFASE I Diploteno Los cromosomas continúan condensándose hasta que se pueden comenzar a observar las dos cromátidas de cada cromosoma, por lo que a los bivalentes del paquiteno los podemos denominar ahora tétradas. PROFASE I Diacinesis Esta etapa apenas se distingue del diploteno. Podemos observar los cromosomas algo más condensados y los quiasmas. El final de la diacinesis y por tanto de la profase I meiótica viene marcado por la rotura de la membrana nuclear. METAFASE I http://www.biologia.arizona.edu/cell/tutor/meiosis/page3.html Página 210 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Comienza con la rotura de la membrana nuclear. Se forma el huso acromático a partir de los centrosomas que se colocan en los polos de la célula. Las parejas de cromosomas homólogos se unen al huso en el centro de la célula a través de sus centrómeros. Los quiasmas son todavía visibles ANAFASE I http://www.biologia.arizona.edu/cell/tutor/meiosis/page3.html Los cromosomas homólogos se separan y se mueven hacia polos opuestos guiados por las fibras del huso. Como consecuencia desaparecen los quiasmas. TELOFASE I http://www.biologia.arizona.edu/cell/tutor/meiosis/page3.html Se forman dos nuevas membranas nucleares y se separan las dos nuevas células haploides (n) con 2n cromátidas cada una de ellas. Página 211 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico PROFASE II En este omento cada célula contiene un número haploide de cromosomas, cada uno de ellos con dos cromátidas. La membrana nuclear se rompe y comienza la síntesis del nuevo huso acromático. METAFASE II Los cromosomas se disponen en el centro de la célula, unidos al huso por su centrómero y con cada una de las cromátidas dirigidas a polos opuestos de la célula, formando un estructura llamada placa ecuatorial. ANAFASE II Los centrómeros se separan y las cromátidas hermanas son arrastradas hacia polos opuestos arrastradas por las fibras del huso. TELOFASE II Se vuelven a formar los núcleos alrededor de los cromosomas situados en los polos. En esta fase también desaparece el huso acromático y los cromosomas se recondensan. Con esto se habrán formado cuatro células haploides con n cromátidas cada una de ellas. Mitosis Es un proceso de repartir equitativamente el material hereditario (ADN) característico de las células eucarióticas. Normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la partición del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas. La mitosis completa, produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, tisular y de la reproducción asexual. La meiosis, un proceso que comparte mecanismos con la mitosis pero que no debe confundirse con ella (es otro tipo de división celular, propio de los gametos), produce células genéticamente distintas. INTERFASE Es el estado en el que se encuentra la célula cuando no está en el proceso de división. Durante este periodo la célula duplica su material genético, crece y prepara las estructuras y proteínas necesarias para llevar a cabo la mitosis. PROFASE Esta es la primera fase de la Mitosis. Durante esta fase, el centriolo de la célula se duplica y Cada uno se dirige a uno de los polos de la célula. La membrana nuclear se desintegra. Los cromosomas se condensan y hacen visibles sus estructuras dobles. METAFASE Página 212 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Esta es la segunda fase de la mitosis. Durante esta fase los cromosomas se dirigen hacia el plano ecuatorial de la célula. Aparece el huso citoplasmático. ANAFASE Esta es la tercera fase de la mitosis. Las cromatidas son divididas y dirigidas hacia los polos por el huso citoplasmático . TELOFASE Esta es la última fase de la mitosis. Llegan los cromosomas a los polos. Se forma una membrana nuclear alrededor de los cromosomas. Los cromosomas se dilatan y ya no se pueden distinguir entre sí. La célula empieza a mostrar una indentacion en la membrana celular, indicando su pronta división. Citocinesis Es durante este periodo que el material citoplasmático de la célula se divide de forma igual entre las dos células hijas. La membrana celular se divide , y resultan dos nuevas células genéticamente idénticas y con la mitad del material citoplasmático de su progenitor. Página 213 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Figura 2. Fases de la mitosis http://www.maph49.galeon.com/mitosis/stages1.gif Lección 35: Ciclos estrales La palabra estro viene del griego OISTROS y significa deseo desenfrenado. El ciclo estral es un fenómeno rítmico con periodos regulares y limitados de receptividad sexual, asociado en la mayoría de los casos a la liberación de óvulos capaces de ser fertilizados. De acuerdo a la presentación de los ciclos estrales, las especies son: Monoéstricas: un solo ciclo estral en el año. Ejemplo: algunas razas de perros. Polléstricas Continuas: presentan cliclos estrales durante todo el año. Ejemplo: vaca, cerda. Página 214 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Polléstricas Estacionales: presentan ciclos estrales durante una estación determinada (casi no se observa en nuestro medio). Ejemplo: algunas razas de ovejas en países no tropicales. De acuerdo a la espontaneidad de la ovulación las especies se clasifican en: Ovulación Espontánea: las hembras no necesitan estimulación sensitiva para ovular ejemplo: vaca, yegua. Ovulación Inducida: En este grupo se encuentran hembras que necesitan estimulación cervical (sensitiva) durante la cópula, para que el óvulo sea liberado. Ejemplo: gata, coneja. El ciclo estral en la vaca Las actividades Fisiológicas del aparato reproductor de la vaca, son de naturaleza cíclica permanente y se desarrollan dentro de un periodo de 21 días con un rango de 18 a 23 días. Dentro del ciclo estral se pueden diferencias las siguientes etapas: Los principales acontecimientos del ciclo de la vaca pueden dividirse en aquellos relacionados con el crecimiento del folículo y los asociados con el crecimiento del cuerpo luteo. Los primeros se subdividen a su vez en dos fases: proestro y estro, mientras que el periodo del cuerpo lùteo se divide en metaestro y diestro. Estro: celo o calor dura 1-2 días (6-36 horas), fase hormonal folicular que induce la producción y liberación de estrógenos. El animal muge, disminuye el apetito, encorva el dorso, olfatea a otros animales y trata de montarlos, sus genitales exhiben edema de la vulva, humedad y enrojecimiento, se producen contracciones rítmicas de la vulva y el ano, se observa flujo mucoso transparente, costras de moco seco en la cola. En el ovario el folículo ovula. Es el momento central del ciclo estral, se le considera el día 1 del ciclo y es muy importante ya que en él, se sucede la monta o es el tiempo apropiado para la inseminación artificial, la cual debe efectuarse entre 8-12 horas de haber iniciado el estro o calor, ya que el ovulo tiene una vida media muy corta y el semen depositado por medio de inseminación debe fertilizar el ovulo antes de que muera o envejezca; cuando no hay inseminación, sino monta natural, los espermatozoides depositados por el macho tienen una vida media que cubre totalmente el tiempo en que es viable el ovulo. Una de las principales fallas técnicas en la inseminación artificial tienen que ver o bien con la detección correcta del estro, o bien con el tiempo en que la inseminación es efectuada. En razas de tipo cebuino se encuentran dificultades en la detección de celo por presentar este tipo de animales calores más cortos y porque un alto porcentaje Página 215 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico (68%) de los celos se presentan en las horas de la noche. La alternativa para la detección eficiente de calor es utilizar hembras androgenizadas o machos con el pene desviado, provistos de un marcador llamado chin-ball consiste en un depósito para pintura con una válvula de bola finamente atado a la región ventral del animal y que sirve para identificar las vacas. En el ganado de carne la carencia de vitamina A y de fosforo conlleva a la presentación del fenómeno llamado “calor silencioso” (ovulación sin estro) que lleva a una disminución del potencial reproductivo de las hembras. A nivel hormonal al inicio del estro se encuentra un notorio incremento de los niveles de hormona luteinizante (LH) a nivel sanguíneo como un mecanismo para facilitar la ovulación que se presenta próximamente. Proestro: dura tres días, su fase hormonal es folicular. En esta etapa el animal olfatea otras vacas, a los ordeñadores o vaqueros, se separa de los otros animales; sus genitales externos muestran edematización de la vulva y gestación de las mucosas. En el ovario hay crecimiento folicular. Una de las principales fallas técnicas en la inseminación artificial tienen que ver o bien con la detección correcta del estro, o bien con el tiempo en que la inseminación es efectuada. Metaestro: o posestro, fase hormonal lútea, dura 4 días. En esta fase en el ovario, a partir del folículo que ovuló se forma el cuerpo lúteo. El animal está tranquilo, la vulva se plega y se observa seca, algunas veces hay rastro de flujo sanguinolento, esto es más frecuente en novillas que en vacas. Diestro: duración 12 días. Fase lútea. El animal muestra silencio sexual, la mucosa vulvar es de color rosa pálido, no hay brillo, ni humedad, órganos sin flujo; el ovario contiene un cuerpo lúteo y el tracto genital está bajo la influencia de la progesterona. La vaca es un animal poliestral, es decir, que sus ciclos estarles son continuos a intervalos fisiológicos, sin que estén alterados por estaciones, esto solo ocurre en países que tienen 4 estaciones, en el trópico como en nuestro medio esto no ocurre y la vaca cicla durante todo el año, excepto que esté gestando o que tenga algún problema, ya sea de nutrición o sanidad. En el ciclo, las diferentes clases hormonales buscan preparar al útero para que acepte y mantenga una fertilización y gestación, es así como el endometrio cambia de la fase folicular a la luteal modificando sus condiciones propias, esperando alojar al óvulo fertilizado, si esto no ocurre regresa a su patrón cíclico que en promedio es de 21 días. Página 216 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Figura. Manifestaciones de celo en la vaca (extraído manual Manual agropecuario) CAPITULO 8: ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA HEMBRA Y EL MACHO Introducción El funcionamiento del aparato reproductivo de la hembra en general, es muy complejo, ya que no solamente aporta el óvulo (célula germinal femenina), sino que también facilita la nutrición y desarrollo del feto y al momento del parto lo expulsa completamente desarrollado. Todo este proceso, es controlado por un mecanismo neuroendocrino el cual regula el funcionamiento adecuado de cada una de las partes que conforman dicho tracto para lograr un buen ritmo reproductivo. El sistema reproductor de la hembra está constituido por los órganos internos y externos. Los primeros incluyen el ovario (conocido como la glándula sexual femenina) y al sistema de conductos formados por el oviducto, útero, cérvix y vagina y los segundos están representados por el vestíbulo vaginal y la vulva (Figura 1). La Vejiga está ubicada debajo del aparato reproductor, y está conectada a la apertura uretral en la base de la Vagina. El aparato reproductor de Página 217 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico la vaca está ubicado debajo del recto, dentro de la pelvis y sujeto en esta posición por tejido elástico. Figura 1. Vista lateral, sistema reproductor femenino http://www.selectsires.com/reproductive/reproductive_anatomy_spanish.pdf Lección 36: Descripcion de las partes del aparato reproductor de la hembra La Vulva es la apertura externa del aparato reproductor. Ella tiene tres funciones principales: Dejar pasar la orina, Abrirse para permitir la cópula, Sirve como parte del canal de parto. En la estructura vulvar están los Labios y el Clítoris. Los Labios de la Vulva están ubicados a los lados de la apertura vulvar, y tienen aspecto seco y arrugado cuando la vaca no está en celo. Una vez el animal se acerque al celo, la Vulva empezará a hincharse y tomará una apariencia rojiza y húmeda. Durante el celo la hembra se hace sexualmente receptiva y manifiesta los siguientes síntomas: Se muestra intranquila. Monta a otras compañeras del hato y se dejan montar. Descarga de moco claro, fino y lubricante por la vulva. Inquietud y nerviosismo que expresa recorriendo las cercas y mugiendo con frecuencia. Se alejan con frecuencia de las compañeras y busca hembras que también estén activas. Baja la producción de leche. Página 218 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico En vacas cebú y sus cruces es frecuente no observar que una vaca monte o se deje montar, solamente se ven intentos de monta. La Vagina, que tiene como seis pulgadas de largo, se extiende desde la apertura uretral hasta la Cérvix. El semen es depositado en la porción anterior de la Vagina durante la monta natural. La Vagina también sirve como parte del canal de parto al momento del parto. El Cérvix es un órgano de paredes gruesas, que establece la conexión entre la Vagina y el Útero (Figura 2). Está compuesto de tejido conectivo denso y músculos, y servirá como referencia al inseminar una vaca. Figura 2. El Cérvix http://www.selectsires.com/reproductive/reproductive_anatomy_spanish.pdf La entrada al Cérvix está proyectada hacia la Vulva en forma de cono. Esta base ciega del cono es conocida como Fornix. El interior de la Cérvix contiene tres o cuatro Anillos, a veces llamados pliegues. Este diseño le facilita a la Cérvix ejercer su función principal, que es la de proteger el Útero del medio ambiente exterior. El Cérvix se abre hacia adelante al Cuerpo Uterino. El Cuerpo Uterino sirve de conexión entre los dos Cuernos Uterinos y el Cérvix. El Cuerpo Uterino es el sitio donde se debe depositar el semen durante la Inseminación Artificial. A partir del Cuerpo Uterino, el tracto reproductor se divide y todos los órganos vienen en pares (Figura 3). Los dos Cuernos Uterinos están formados por tres capas musculares y una intricada red de vasos sanguíneos. Página 219 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Figura 3. El Útero se divide en dos Cuernos Uterinos http://www.selectsires.com/reproductive/reproductive_anatomy_spanish.pdf La función principal del Útero es proveer el ambiente óptimo para el desarrolla fetal. Cuando una hembra es servida, ya sea por monta natural o por inseminación artificial, los músculos uterinos, bajo la influencia de las hormonas Estrógeno y Oxitocina, se contraen rítmicamente para ayudar en el transporte de espermatozoides hacia el Oviducto (Figura 4). Figura 4. Las contracciones uterinas ayudan en el transporte de los espermatozoides http://www.selectsires.com/reproductive/reproductive_anatomy_spanish.pdf Los oviductos, como su nombre lo indica, conducen los Óvulos, los huevos de la vaca. Los Oviductos son también conocidos como Trompas de Falopio. Los Oviductos presentan varias regiones estructuralmente distintos, al observarlos bajo el microscopio. La porción más baja, la más cercana al Útero, es llamada Página 220 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Istmo. La conexión entre el Útero y el Istmo, es llamada Unión Utero-Tubal (UUT). La Unión Utero-Tubal sirve como filtro de espermatozoides anormales y es el reservorio de espermas hábiles (Figura 5). Figura 5. La Unión Utero-Tubal, el Istmo y el Ámpula son regiones del Oviducto con funciones distintas. http://www.selectsires.com/reproductive/reproductive_anatomy_spanish.pdf Cuando los espermatozoides llegan al Istmo, estos se adhieren a las paredes. Durante este periodo de adherencia, ocurren muchos cambios fisiológicos a las paredes espermáticas, los cuales son esenciales para que los espermas puedan fertilizar el óvulo. Estos cambios son colectivamente llamados Capacitación, y son aparentemente regulados por esta importante adherencia a las paredes del Istmo. Tarda aproximadamente cinco a seis horas, a partir del momento de la inseminación, para que en el Istmo haya una población espermática capacitada para ejercer la fertilización. La porción más alta del Oviducto, cercana al Ovario, es llamada Ámpula. Es en este segmento del Oviducto donde ocurre la fertilización. Se cree que una señal química, realizada al momento de la ovulación, es la que estimula la liberación de los espermatozoides de las paredes del Istmo, permitiéndoles continuar el viaje al sitio de la fertilización en el Ámpula. La estructura en forma de embudo al final del Oviducto, llamado Infundíbulo, rodea los ovarios y cosecha los huevos, evitando que éstos caigan a la cavidad abdominal (Figura 6). Estructuras vellosas sobre el infundíbulo y dentro del Ámpula, se mueven rítmicamente para transportar el Ovulo y su masa de células Cúmulos, a través del Oviducto al sitio de la fertilización (Figura 7). Página 221 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Figura 6. El Infundíbulo atrapa el huevo al caer del Ovario y lo conduce al oviducto Figura 7. El Ovulo, con su masa de células Cumulus, es transportado al oviducto por vellosidades. http://www.selectsires.com/reproductive/reproductive_anatomy_spanish.pdf Los Ovarios son los órganos principales del aparato reproductor femenino. Tienen dos funciones: la producción de Óvulos la producción de hormonas, principalmente Estrógenos y Progesterona, durante los distintos estadios del ciclo estral. En la superficie del Ovario se pueden encontrar dos estructuras diferentes: Folículos y Cuerpo Lúteo. Los Folículos son estructuras, llenos de fluidos, que contienen los óvulos en desarrollo (Figura 8). Usualmente se pueden encontrar varios Folículos en cada Ovario, que varían en tamaño desde apenas visibles, hasta 20 mm en diámetro. El folículo más grande sobre el Ovario es considerado "el dominante", y es el que probablemente ovule cuando el animal entre en celo. Con el tiempo, más del 95% de los otros Folículos entran en regresión y mueren sin ovular, siendo reemplazados por una nueva generación de Folículos en crecimiento. Página 222 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Figura 8. Folículos sobre los ovarios http://www.selectsires.com/reproductive/reproductive_anatomy_spanish.pdf La otra estructura que se encuentra en la superficie del Ovario es el Cuerpo Lúteo (CL). El CL crece sobre el sitio de la ovulación del celo anterior (Figura 9). A menos que haya habido más de una ovulación, se debe hallar solo un CL en uno de los Ovarios. El CL normalmente tendrá una corona sobre su estructura, lo cual facilita su identificación durante la palpación rectal. El CL también puede tener una cavidad llena de fluidos, pero una pared más gruesa, por lo tanto tendrá una textura más tosca al tacto. El CL en latín significa "cuerpo amarillo." Aunque en su superficie, esta estructura tiene apariencia oscura, un corte transversal revela un amarillo rojizo en su interior. Figura 9. Corte transversal del Ovario con Cuerpo Lúteo http://www.selectsires.com/reproductive/reproductive_anatomy_spanish.pdf Página 223 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico El ciclo estral Con el tiempo, ocurren muchos cambios en el aparato reproductor, en respuesta a distintos niveles de hormonas. En una hembra no gestante, estos cambios ocurren cada 18 a 21 días. Esta periodicidad se llama ciclo Estral (Figura 10). Cómo funciona el ciclo estral, empezando con una vaca en celo al día cero. Si miramos al aparto reproductor, vemos que están sucediendo varias cosas. Un Ovario tendrá un Folículo grande, tal vez de 15 a 20 mm de diámetro. Este folículo contiene un Ovulo maduro, listo para ovular. Las células dentro del Folículo están produciendo la hormona Estrógeno (Figura 11). Con el tiempo, ocurren muchos cambios en el aparato reproductor, en respuesta a distintos niveles de hormonas. En una hembra no gestante, estos cambios ocurren cada 18 a 21 días. Esta periodicidad se llama ciclo Estral (Figura 10). Cómo funciona el ciclo estral, empezando con una vaca en celo al día cero. Si miramos al aparto reproductor, vemos que están sucediendo varias cosas. Un Ovario tendrá un Folículo grande, tal vez de 15 a 20 mm de diámetro. Este folículo contiene un Ovulo maduro, listo para ovular. Las células dentro del Folículo están produciendo la hormona Estrógeno (Figura 11). Figura 10. Ciclo estral Figura 11. El estrógeno del folículo en crecimiento es transportado a todo el cuerpo en la corriente sanguínea. Página 224 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico http://www.selectsires.com/reproductive/reproductive_anatomy_spanish.pdf El Estrógeno es transportado por la sangre a todas partes del cuerpo, causando que otros órganos reaccionen de distintas maneras. Hace que el Útero sea más sensible a estímulos, y ayuda en el transporte de espermatozoides después de la inseminación. Hace que el Cérvix secrete un moco viscoso que fluye y lubrica la Vagina. El Estrógeno también es responsable de los síntomas externos del celo, incluyendo una Vulva rojiza y ligeramente inflamada, permitiendo que otras vacas la monten, dejen de comer, mugir frecuentemente y mantener erectas las orejas. Estos son solo unos cuantos de los muchos síntomas externos del celo. En el día 1 el folículo se rompe, u ovula, permitiendo la salida del óvulo al Infundíbulo que lo espera (Figura 12). La producción de estrógenos cesa varias horas antes de la ovulación, causando que la vaca no muestre más síntomas de celo. http://www.selectsires.com/reproductive/reproductive_anatomy_spanish.pdf Después de la ovulación, un nuevo tipo de células, llamadas Células Lutéicas, crecen en el sitio donde estuvo el Folículo. Durante los próximos cinco o seis días, estas células crecen rápidamente para formar el Cuerpo Lúteo (CL). El Cuerpo Lúteo produce otra hormona, la Progesterona. La Progesterona prepara al Útero para la gestación (Figura 13). Bajo la influencia de la progesterona, el Útero produce una sustancia nutritiva para el embrión llamada leche uterina. Al mismo tiempo, la progesterona causa que se forme un tapón Muscoso en la Cérvix, el cual evita que entren bacterias o virus al Útero. Página 225 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Figura 13. La Progesterona del Cuerpo Lúteo prepara el Útero para la gestación. http://www.selectsires.com/reproductive/reproductive_anatomy_spanish.pdf La progesterona también evita que el animal vuelva al celo al inhibir la liberación de gonadotropinas de la glándula Pituitaria en el cerebro (Figura 14). Existen dos gonadotropinas que la glándula Pituitaria produce, almacena y libera. La primera es la hormona Folículo Estimulante (FSH). Tal como su nombre lo indica, esta hormona estimula el rápido crecimiento de folículos pequeños. La hormona Luteinizante (LH) es la segunda hormona gonadotrópica. Además de ayudar a la producción de Progesterona por el CL, la LH también puede estimular la producción de Estrógeno por los folículos grandes. Altos niveles de Estrógeno pueden traer al animal de regreso al celo, y complicar la vida del embrión si esta vaca estuviera gestante. Por lo tanto, la regulación que ejerce la Progesterona sobre la producción de FSH y LH es un aspecto crítico sobre el mantenimiento de la preñez. Figura 14. La progesterona inhibe la liberación de FSH y LH http://www.selectsires.com/reproductive/reproductive_anatomy_spanish.pdf Por otra parte, si el animal no había sido inseminada es deseable que vuelva al celo. Los días 16 a 18 del ciclo estral se conocen como " el periodo de Página 226 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico reconocimiento materno," Durante este periodo, el Útero busca la presencia de un embrión en crecimiento. Si no se detectara un embrión, el útero inicia la producción de otra hormona, la Prostaglandina. Esta hormona destruye el cuerpo Lúteo (Figura 15). Cuando se destruye el CL, cesa la producción de progesterona y la glándula Pituitaria empieza a aumentar la secreción de gonadotropinas. Altos niveles de LH estimulan al folículo dominante a producir Estrógeno y traer al animal de regreso al celo (Figura 16). Figura 15. La prostaglandina destruye el cuerpo lúteo Figura 16. La FSH estimula el crecimiento de folículos pequeños, mientras que la LH estimula la producción de Progesterona por el CL y la producción de Estrógeno por folículos dominantes. http://www.selectsires.com/reproductive/reproductive_anatomy_spanish.pdf Con esto se completa un ciclo estral. La periodicidad promedia es de 21 días. El ciclo estral es subdividido en dos fases, dependiendo de la hormona dominante, o en la estructura ovárica presente en cada fase. La fase luteica empieza con la formación del CL, 5 o 6 días después del celo, y termina cuando esta entra en regresión a los 17 o 19 días del ciclo. Durante esta fase, los niveles de Progesterona son altos y los de Estrógeno son bajos. Página 227 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico La otra fase es la folicular. Esta fase inicia cuando el CL de un ciclo entra en regresión y termina cuando se forma el CL del ciclo siguiente. Por lo tanto, la fase folicular abarca el período de la presentación de celo (Figura 17). Durante esta fase los niveles de Estrógeno son altos y los de Progesterona son bajos. Tal como se ha mencionado anteriormente, pueden haber folículos en los Ovarios en cualquier momento del ciclo estral. Aunque sea normal tener crecimiento folicular durante todo el ciclo estral, los bajos niveles de LH durante la fase lutéica, evitan que estos filículos produzcan altos niveles de Estrógeno, lo cual traería al animal de regreso al celo. Solamente el folículo dominante presente al momento de la regresión del CL, cuando los niveles de Progesterona son bajos, puede producir suficiente Estrógeno para traer al animal al celo y continuar hasta la ovulación. Desarrollo del embrión y del feto Durante los primeros 4 o 5 días el embrión viaja por el Oviducto hacia el Útero. Una vez que el embrión llegue al Útero, será rodeado de fluidos uterinos y seguirá su crecimiento. Mientras este embrión esté flotando libremente en el útero, varias membranas se están formando, incluidos el Amnion, el Corion y el Alantoides. En su conjunto, estas membranas son conocidas como la Placenta. Idealmente, cuando llegue el periodo de reconocimiento materno, entre los días 16 a 18, el feto y la Placenta en crecimiento habrán producido suficientes cantidades de señal química necesaria para mantener la gestación. Esta señal inhibe el efecto de la Prostaglandina sobre el CL (Figura 19). Figura 19. El feto inhibe la producción de Prostaglandina Página 228 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Figura 20. Producto final http://www.selectsires.com/reproductive/reproductive_anatomy_spanish.pdf El CL entonces se mantiene intacto y continúa produciendo Progesterona, hormona vital para mantener la gestación. Alrededor de los 30 días de gestación, la placenta empieza a adherirse al Útero en varios puntos. El sitio de adherencia al lado de la placenta se llama Cotiledón, mientras que al lado del Útero se desarrollan Carúnculas. La unión entre Cotiledones y Carúnculas es como una mano en un guante. Esto aumenta grandemente la superficie de adherencia en el sitio de la unión, facilitando el intercambio de nutrientes y desechos entre la cría y la madre, por venas y arterias que viajan hacia y a través del cordón umbilical. Al momento del parto, los músculos empiezan a contraerse y expulsan al ternero y sus membranas a través de él Cérvix y la Vagina ya dilatadas. Varias hormonas, incluyendo Progesterona, Estrógenos, Prolactina, Relaxina y Corticoides, producidos por la madre, el feto y la placenta, se conjugan para realizar este evento (Figura 20). El hecho de dar a luz en un sitio limpio y el cuidado de la vaca después de un parto, ayudan a prevenir problemas reproductivos. Mientras más se familiarice con la anatomía y fisiología de la vaca, mejor será el trabajo de inseminación artificial que se realice. Un claro entendimiento de la interacción de las hormonas que afectan el ciclo estral, te brinda una mayor comprensión del porque se presentan los variados síntomas de celo, como se mantiene la preñez, y que se debe hacer si las vacas no ciclan normalmente. Página 229 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico 4. Interacción del Hipotálamo, la Hipófisis y los ovarios 1. 2. --------------3. --------------4. 5. 1. el hipotálamo, localizado en el cerebro, le da orden a la glándula hipófisis para que esta secrete la hormona folículo estimulante (HFS). 2. La HFS llega al ovario para estimular el crecimiento y la maduración de los folículos. Solamente 1 de ellos dará origen al ovulo que será fecundado por el espermatozoide. 3. El folículo maduro empieza a producir estrógenos. Esta hormona interrumpe la acción del hipotálamo y de la hipófisis para que no se produzca más HFS. 4. Para liberar el ovulo que se encuentra en el folículo maduro, la hormona luteinizante (LH) producida en la hipófisis provoca su ruptura. 5. El folículo, donde estaba alojado el ovulo y con la ayuda de la hormona luteinizante, se transforma en el cuerpo lúteo o amarillo. Este ultimo comienza a producir la hormona progesterona, la cual ayuda a preparar el útero para una posible preñez, en caso de efectuarse la fecundación del ovulo. Si no hay preñez, este cuerpo lúteo desaparece y un nuevo ciclo se inicia. Este proceso se conoce como ciclo estral, es decir la repetición del celo cada 18 a 21 días aproximadamente, en el caso de la vaca. Página 230 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Lección 37: Anatomía y fisiología del macho El aparato reproductor masculino consta de testículos (glándulas sexuales), glándulas accesorias, pene y sistema de conductos masculinos, este último incluye a los vasos eferentes, localizados dentro del testículo, los epidídimos, los conductos diferentes y la uretra. Figura 21. Sistema reproductivo del macho http://www.serida.org/fboletin/1495-1.jpg Testículos. Los testículos son los principales órganos de la reproducción en los machos y se encuentran localizados en la región inguinal, son de forma oval, un poco prolongada, en general, los testículos del toro miden entre 10-16 cm. de longitud, 4-9 cm. de ancho y 5-8 cm. de grosor; sin embargo, el tamaño va a depender de la edad, de la raza y del desarrollo corporal del animal. Los testículos como glándulas sexuales que tienen como funciones principales la producción de espermatozoides. La función endocrina, está regulada por el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas, y produce hormonas esteroides (testosterona y andrógenos), las cuales son necesarias para el desarrollo de las características sexuales secundarias y para el comportamiento normal de la copula. Las partes del testículo son la túnica albugínea, los tubos seminíferos, el tejido intersticial, los vasos sanguíneos y nervios. Página 231 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Túnica albugínea. Capa fibrosa que se dirige hacia el interior del testículo para formar lóbulos o compartimientos. Tubos seminíferos. Localizados entre los lóbulos, son muy tortuosos y en sus paredes se encuentran las células especializadas que producen los espermatozoides, mediante un proceso conocido como espermatogenesis. Estos tubos se continúan con los conductos deferentes y estos a su vez con el epidídimo. En el epidídimo se almacenan temporalmente los espermatozoides. Tejido intersticial. Es el tejido localizado entre los tubos seminíferos. Está formado por tejido conectivo y las células intersticiales o de leydig, encargada de la secreción de las hormonas testiculares. Escroto. Los testículos junto con sus anexos, están encerrados, fuera de la cavidad abdominal, en su divertículo especial de la piel denominado escroto (bolsa escrotal, bolsa testicular). La función principal del escroto es de protección y de termorregulación, ya que protege a los testículos contra daños directos (traumas, lesiones) y participa de manera importante en el mecanismo de termorregulación de los testículos. Envolturas del testículo Figura. Extraído de manual agropecuario Página 232 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Epidídimo. Es la estructura adyacente al testículo y se encarga de las funciones como el transporte, maduración y almacenamiento de los espermatozoides. Conducto deferente. Es un tubo que emerge del extremo de la cola del epidídimo, pasa por la región pélvica donde se une a la uretra en so origen, cerca de la apertura de la vejiga, al parecer su función única es la del transporte de los espermatozoides. Conductos eyaculadores. Al unirse los conductos deferentes de cada testículo, se forma el conducto eyaculador. Este atraviesa la próstata y se continua en la uretra. Uretra. Es un conducto único que se extiende desde su unión con el ámpula hasta la porción Terminal del pene, sirve como conducto tanto para la orina como para el semen. Pene. Constituye el órgano masculino para la copula, es un órgano fibroelastico, de forma cilíndrica, de consistencia dura y mide de 90 a 100 cm. o mas de longitud. La parte inicial del pene es la porción fija, mientras que la parte final o craneal (ápice) representa la porción móvil o libre, que funciona como órgano cupulador verdadero. En todos los animales que se reproducen por fecundación interna, es necesario el contacto sexual directo entre ambos sexos a través de la copula, momento durante el cual se realiza la deposición del esperma de los órganos genitales masculinos a los cual se realiza la deposición del esperma de los órganos genitales masculinos a los femeninos. La función del contacto sexual directo entre el macho y la hembra, lo cumple el pene, que además de órgano copulador y depositador del semen, contiene las vías comunes del sistema urogenital, uretra y desde luego, cumple la misión de la expulsión de la orina. Prepucio. La cavidad prepucial es muy importante, desde el punto de vista de la reproducción, si se tiene en cuenta que todas las enfermedades venéreas de interés se localizan en esta región; en el ganado lechero, el prepucio esta adosado a la pared abdominal, en el cebú y en algunos mestizos, el prepucio se aleja de la pared abdominal y cuelga a manera de péndulo en un largo pliegue cutáneo. Glándulas sexuales accesorias. Las glándulas accesorias del macho son, las glándulas vesiculares (vesículas seminales), próstata, glándulas bulbo uretrales o de cowper y las glándulas uretrales de litre. En general, estas gandulas producen una secreción típica (plasma seminal) que expulsa durante la eyaculación para diluir, nutrir y proteger el producto celular del testículo (espermatozoides), formando de este modo, una fracción importante del eyaculado. Página 233 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico La función de las vesículas seminales es producir un líquido viscoso que ayuda a la formación del semen y facilita el transporte de los espermatozoides. Está localizada en la parte dorsal de la vejiga, a cada lado de esta. La próstata. Es una glándula que produce una secreción lechosa de olor característico vertida a través de de varios conductos a la uretra. Da volumen al semen y ayuda a limpiar la uretra antes y en el momento de la eyaculación. Glándulas bulbouretrales o de cowper; localizadas a cada lado de la uretra, tiene como función neutralizar y limpiar la uretra antes del paso del semen. Aspectos fisiológicos del macho En el macho bovino, el inicio de la función reproductiva (pubertad) varía dependiendo de la raza, del estado nutricional y entre individuos siendo esto controlado por un complejo mecanismo neuroendocrino conformado por el eje hipotálamo-hipófisis-testículos. En general, la aparición de los primeros espermatozoides en el semen ocurre alrededor de 10-12 meses en ganado bos indicus (cebú); sin embargo, la conducta sexual (monta y libido) puede aparecer 34 meses antes de la aparición de los primeros espermatozoides. La producción de espermatozoides por el testículo una vez iniciada la pubertad, se mantiene bajo condiciones normales en forma continua, en contraste con la hembra en donde la producción de los óvulos es cíclica. Lección 38: Madurez sexual y sistemas de apareamiento Para que se produzca el celo en la hembra, se requiere la acción de las hormonas producidas por el hipotálamo, la hipófisis y los ovarios como ya se ha mencionado anteriormente. Para que se inicie el ciclo estral en un animal joven se necesitan que los estrógenos actúen. La acción de estas hormonas comienzan en la pubertad, cuando el animal es todavía una novilla (aproximadamente desde los 6 a los 18 mese de edad en algunas razas especializadas, o de 14 a 18 meses de edad en novillos criollos y cebuinos), hasta cuando alcanza la madurez sexual, el desarrollo corporal necesario y el peso indicado para ser servida. Este punto de desarrollo se conoce como madurez somática. El momento del primer servicio o cubrimiento depende también de la raza, pero si se dan las condiciones adecuadas de alimentación y salud para la novilla, se puede realizar a los 18 meses de edad, aproximadamente, pero se prefiere la madurez somática, es decir cuando la hembra alcanza el 65% del peso adulto a la madurez cronológica (edad). Página 234 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Sistemas de apareamiento Para la reproducción, es importante hacer una buena elección de los reproductores, pues de esto dependen los buenos resultados en la producción. El granjero debe de tener en cuenta los recursos con los que cuenta; por ejemplo: facilidades para tener un reproductor en la finca, valerse de buenos reproductores que haya en la zona o la posibilidad de utilizar la inseminación artificial. Monta natural La monta, acoplamiento o cubrimiento es el acto de unión entre los sexos (el salto de la hembra por el macho). Esto solo es posible cuando la hembra presenta el celo, calor o estro. La monta natural puede efectuarse de diferentes maneras, pero las más comunes son: Monta en libertad. Este método se utiliza con mayor frecuencia en las explotaciones extensivas (especialmente en las de producción de ganado de carne). Consiste en dejar que los animales se acoplen libremente, para lo cual los ganaderos dejan en libertad varios toros con el grupo de hembras. En la monta natural libre el toro permanece con las hembras de cría durante el período de apareamiento. La relación recomendada de vacas por toro es de 15 a 20 hembras. La monta natural libre evita la necesidad de inspeccionar diariamente que hembras se encuentran en celo y es una ayuda para cubrir hembras que presentan estros cortos como es el caso de las razas cebuinas. Sin embargo, presenta algunos inconvenientes como la imposibilidad para saber si la hembra fue cubierta, cuando se realizó la monta y cuál fue el toro que la cubrió. También puede existir una sobre utilización de los toros, lo cual conduce al agotamiento y a la reducción de la vida útil reproductiva de los mismos. Debe tenerse en cuenta la extensión de los potreros y una vez terminada la época de servicios se debe retirar la totalidad de los toros. Monta dirigida o vigilada. Aquí, la hembra es llevada al macho en la época escogida y cuando se encuentran en periodo de celo (la monta debe de hacerse 12 horas después de manifestarse los signos de celo). Este sistema se utiliza en las explotaciones intensivas y es aplicable a la granja integral para llevar un control sobre la paternidad y la época de partos; permite emplear un gran número de hembras por cada macho; facilita la selección genética del hato, entre otras ventajas. Para tener éxito con este sistema es de suma importancia la adecuada detección de celos. Monta natural controlada. La monta natural controlada requiere de la detección de las hembras que se encuentren en celo mediante el empleo de hembras androgenizadas o machos vasectomizados o con desviación del pene. Una vez que se observe que alguna está en calor, se coloca en el mismo lugar donde se encuentra el toro para que éste la cubra luego de lo cual son nuevamente Página 235 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico separados. Como medida práctica para asegurar una mejor efectividad con la monta natural controlada, se recomienda realizar dos montas: una en la mañana y otra en la tarde, teniendo cuidado de separar la hembra y el macho después de cada cópula. Este sistema permite aumentar el número de hembras por macho a valores de 2030 vacas. Es importante tener en cuenta que tanto en el sistema libre como en el controlado, es necesario regular el número de servicios por toro, el tiempo de servicio de cada macho, la rotación de toros, la edad y el estado sanitario de los mismos y el crecimiento y desarrollo de los mismos. CAPITULO 9: INSEMINACION ARTIFICIAL Y MANEJO DEL SEMEN Lección 39: Inseminación artificial La inseminación artificial consiste en la introducción (por medio de métodos artificiales) de liquido seminal obtenido de los órganos genitales del macho en los conductos genitales de la hembra, cuando esta se encuentra en celo (se insemina 12 horas después de iniciado el celo). El semen se obtiene técnicamente a través de la estimulación del macho para luego conservarlo y congelarlo, mediante procedimientos especiales, en contenedores (termos y aditamentos) diseñados para tal fin. Para la granja integral, donde por el reducido espacio es difícil tener un macho reproductor, la inseminación artificial debería ser una opción practica, pero, los costos de inversión en los equipos de inseminación, como los termos de congelación, son altos y hace difícil la utilización de este método fincas pequeñas. Sin embargo, se puede inclinar o recibir los servicios de inseminación que se prestan en la zona, pero siendo estrictos en la selección del toro. Además de la inseminación artificial, hay otros métodos de reproducción artificial como trasplantes de embriones, pero que por costos y complejidad se utilizan en las fincas altamente especializadas u organizadas, donde la selección genética es fundamental y los recursos son mayores. Ventajas de la I.A La aplicación de la I.A. en los hatos ganaderos permite obtener muchas ventajas que a continuación se mencionan: Mejoramiento del ganado. La utilización de los mejores toros disponibles permite a la I.A. demostrar su superioridad genética sobre la base de rígidas, pruebas de progenie antes de ser utilizados ampliamente. Página 236 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Prevención y control de enfermedades: se asegura a los compradores de semen que ninguna enfermedad será transmitida por medio del semen. Costos: pagar por los servicios de un toro que se sabe genéticamente superior ha sido probado y resulta de un costo menor, comparado con los costos de utilizar un toro no probado en monta natural, además del riesgo genético. Otras Ventajas Toros de gran valor, lesionados y no aptos para la monta, pueden ser utilizados artificialmente estando en condiciones para producir semen por muchos años, de esta manera se aprovecha su valor genético ampliamente. No existe ninguna herramienta de manejo que ofrezca al ganadero, al productor comercial y al criador de ganado puro, el potencial de mejoramiento genético que da el uso de la I.A. Uso de sementales superiores, con pruebas de progenie y seleccionar los mejores del mundo es la ventaja número uno que la I.A. ofrece al ganadero. Cruzamiento entre diferentes razas: la I.A. le permite maximizar los beneficios del vigor híbrido mediante cruzamientos al utilizar cualquier número de toros o razas en el mismo grupo de manejo. Utilización de la sincronización de celos: La sincronización de celos es una herramienta en la I.A. que permite reducir los periodos de servicios y de partos. Permite llevar un intervalo de partos de 12 meses con mayor facilidad y los resultados son terneros más grandes al destete, con una cosecha más uniforme en edad, tamaño, peso y calidad genética. La I.A. es una herramienta confiable para el incremento en la producción de terneros de alta calidad al incorporar semen probado por las pruebas de progenie de los sementales. El uso generalizado de la I.A. está jugando un papel muy importante en el mejoramiento de la capacidad genética del ganado a escala mundial. Lección 40: Materiales para inseminar Los elementos necesarios para realizar la inseminación son: Página 237 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico a) Semen b) Material para conservar el semen: Nitrógeno líquido c) Instrumental para realizar la inseminación a) SEMEN Es la secreción de los órganos genitales masculinos compuesta por dos fracciones: 1. Porción celular 2. Plasma o líquido seminal. Porción celular: está compuesta por los espermatozoides producidos por los testículos siendo inmóviles y cuando se juntan con los líquidos seminales adquieren la movilidad típica. Están conformados por una cabeza, una pieza intermedia y una cola. La cabeza está cubierta por un casquete protoplasmático el acrosoma, de cuya integridad depende la fertilidad del espermatozoide, siendo su forma ovoidea. El cuello, la pieza intermedia y la cola no están formados por un flagelo único sino que está compuesto por varias hebras o fibrillas cubiertas por una vaina, apareciendo en el extremo de la cola las fibrillas sueltas como las cerdas de un pincel. Plasma o líquido seminal: es la fracción del semen producida por los testículos y las glándulas accesorias del aparato reproductor del macho denominadas vesículas seminales, próstata y glándulas de Cowper. Su función es la de proveer condiciones para el movimiento de los espermatozoides, aportando los nutrientes necesarios para el metabolismo espermático. Método de conservación del semen Existen diferentes formas de utilizar el semen en la inseminación artificial, siendo el más utilizado el congelado en sus diferentes presentaciones. Siempre se busca no dañar el material seminal necesario para alcanzar el objetivo de preñar a la hembra, por eso se hace necesario trabajar en la conservación del semen con la metodología más moderna y eficiente. SEMEN CONGELADO: Es el más frecuente ya que permite largos periodos de conservación. Las presentaciones que están difundidas son las pastillas, las pajuelas y las ampollas. Pastillas: se presentan conteniendo entre 0,1 0,2 ml de semen diluido con una concentración de 30 millones de espermatozoides. Debemos saber que entre el proceso de congelado y descongelado de la pastilla de produce una perdida de Página 238 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico 40/50% de espermatozoides, con lo cual el numero de 30 nos asegura los 14 millones vivos por inseminación. Tienen como ventajas los costos para su elaboración y el poco espacio que ocupan para su conservación. También la contaminación de las mismas se da por no tener película protectora. En el momento del descongelado para su uso es más complicado que las pajuelas, con lo cual su uso está siendo reemplazado por las pajuelas. Pajuelas o pajillas: esta técnica consiste en colocar el semen en un tubo muy fino, sellado en una de sus puntas y en el otro protegido por un embolo de algodón, conteniendo entre 0,25/0,50 ml. Con una concentración de espermatozoides de 20/30 millones por pajuela. Teniendo en cuenta la seguridad que representa esta técnica en tener que diluir el material en la manga y solamente proceder a descongelarlo, a superado a los otros métodos y su uso es el más difundido actualmente. Semen fresco o Refrigerado: Por su imposibilidad de conservarlo por mucho tiempo es una técnica que ya casi no se usa Lección 41: Cuidados del termo de semen El termo para almacenar el semen representa una inversión importante y por lo tanto debe recibir los cuidados adecuados. El tanque del termo utiliza nitrógeno líquido para mantener congelado al semen a una temperatura de -196º C. El recipiente está construido por una doble pared con un espacio vacío entre la pared interior, que es un contenedor de una sola pieza de aluminio vaciado y extruido, sin soldaduras, esto asegura una temperatura uniforme en todo el recipiente. El nitrógeno líquido continuamente se evapora, dichos vapores que se forman en la cavidad interior también están a -196º C. Cuando se levanta un canastillo y luego se baja para tomar portapajuelas o un gobelete, esta maniobra se debe hacer con mucho cuidado y con rapidez para evitar que se descongele el semen y verse afectada la motilidad espermática. Uso del termo: 1. Almacene el termo en un área bien ventilada, pues el gas nitrógeno que se evapora puede causar asfixia en un área confinada. 2. Evitar salpicar o tener contacto accidental con nitrógeno líquido o sus vapores pues puede causar lesiones por congelamiento, similares a las de una quemada, proteger los ojos con anteojos, utilizar guantes de protección que sean de fácil remoción y camisa de mangas largas para proteger sus brazos, los pantalones deben de estar por fuera de las botas para evitar que el nitrógeno caiga dentro de ellas. Página 239 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico 3. Examine el tanque en forma física cada día. Mida el nivel de nitrógeno semanalmente. Para chequear el nivel de nitrógeno, remueva el tapón, baje una regla negra de medición especial hasta que toque el fondo, permita que permanezca dentro del tanque por espacio de cinco a seis segundos, sáquela y sacúdala para que se condense la humedad en la parte que estuvo sumergida de nitrógeno de esta manera se verá sobre la regla la marca blanca. Nunca permita que el nivel de nitrógeno en el fondo del termo sea menor a cuatro pulgadas (10.16cm) Almacenamiento Debemos proteger el termo colocándolo en una caja de madera que amortigüe los golpes en los movimientos y además previene que la humedad se acumule bajo el tanque, dándole una mayor vida de duración. Un simple orificio microscópico puede destruir el vacío entre la pared externa y la interna. Utilice siempre el tapón adecuado chequeando periódicamente el tapón para ver que no esté tapado con humedad congelada acumulada. Al nitrógeno que se evapora se le debe permitir la salida evitando que la presión dentro del tanque aumente y dañe la unidad. Se debe ser muy cuidadoso cuando se transporta el termo con semen, evitando que se caiga o esté bailando en la parte posterior de la camioneta, evite sacudirlo en forma innecesaria y utilice el seguro de la tapa. Fallas del Termo Si es tratado en forma adecuada, un tanque de semen debe retener su vacío por siete a diez años. Aún cuando algunas unidades fallan de improvisto la mayoría de las unidades van fallando poco a poco dando suficiente tiempo de aviso. Aquí hay algunas sugerencias para prevenir y detectar las fallas de los termos: • Tome lecturas frecuentes de los niveles de nitrógeno •Anote las cantidades de nitrógeno que está demandando diariamente su termo. • Observe signos de fallas mecánicas. La presencia exterior de hielo, es un buen indicador de que existe un problema resultante de una grave pérdida de vacío entre la pared exterior y la pared interior. • Sin la protección del vacío el nitrógeno ebulle y escapa con facilidad. Un buen tanque sonará parecido a una campana cuando se le golpea de lado con una moneda o una llave, mientras que un tanque en malas condiciones no tendrá este sonido cuando se toque. Página 240 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Lección 42: Manejo adecuado del Semen La temperatura del semen es el factor más importante a considerar, las fluctuaciones van a ocasionar que la calidad del semen se deteriore rápidamente, por eso es importante cuando maneje el semen, evitar los cambios de temperatura. Para la transferencia de semen de la unidad de entrega a la suya, hágalo de la manera más rápida posible. La manera en que se maneje el semen afecta su calidad y por ende la tasa de concepción de todo el rodeo. El semen se congela en pajuelas de 1/2 c.c. y está marcada con el código del toro, el nombre y el número del registro, además del código de recolección, todo esto nos asegura la identificación positiva de cada lote de semen. Cinco pajuelas se empacan en un gobelete de plástico canastilla porta pajillas. Y dos canastillas porta pajillas en cada bastón de aluminio que va marcado con el código de cada semental y con diferente color que identifica la distinta raza. Debemos tener cuidados en los procedimientos en el manejo y descongelación del semen: Página 241 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Manejo del termo para extraer el semen Control de Temperatura. Cuando remueva una pajuela del termo debe tener cuidado de proteger el semen que se mantiene en la unidad. Cuando levante el canasto hasta el cuello del termo para poder sacar el bastón deseado (nunca sacarlo más allá de la línea de congelación del cuello del termo) Para remover una pajuela doble la parte superior del bastón un poco, utilice pinzas para remover la pajuela del gobelete. Rápidamente devuelva el bastón al canasto y bájelo colocándolo en la posición adecuada en el termo. Nunca se debe tener el canasto o el bastón en el cuello del termo por más de 10 segundos. Procedimiento de Descongelación El semen debe ser descongelado en agua tibia Agite la pajuela una o dos veces antes de ponerla en el baño de agua caliente, esto ayuda a prevenir que el tapón de algodón explote. La pajuela se descongela en agua a 35º C. contenida en el termo de descongelación con termómetro que se encuentra a su disposición. Colocar la pajuela congelada en el termo de descongelación inmediatamente después de que haya sido sacada del nitrógeno líquido, debe sobresalir un poco arriba del nivel de agua. La pajuela debe permanecer como mínimo unos 45 segundos en el agua a 35º C. Esta puede mantenerse en perfectas condiciones en el agua mientras que usted llega al área en donde va a colocarla en la pistola y a realizar la inseminación. Utilice el semen inmediatamente después de sacarlo del agua. Bajo ninguna circunstancia se debe utilizar semen que ha sido descongelado por más de 15 minutos fuera del agua tibia. Página 242 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Preparación para La Inseminación. Si la temperatura exterior es menor a 21ºC, la preparación de la pistola se debe de hacer en un sitio protegido. Remueva la pajuela descongelada del agua. Agítela una o dos veces para que la burbuja suba a la punta que está sellada. Con una toalla de papel séquela muy bien. Siempre verifique la identificación del toro en la pajuela para que esté seguro del semental que va a usar. Precaliente la pistola frotándola vigorosamente con una toalla de papel. Saque un poco el aplicador de la pistola y coloque la pajilla dentro de la cámara (El lado que está sellado hacia afuera y el tapón de algodón hacia adentro). Utilice unas tijeras para cortar el extremo que está sellado, sin que este corte se haga más abajo del nivel del semen y que el ángulo no sea mayor de 45 grados. Coloque la funda sobre la pajuela y jale ligeramente hacia abajo el aplicador hasta que el semen llegue a la punta de la pistola y se pueda asegurar con el aro de plástico. Luego empuje la funda con suavidad pasándola a lo largo del cilindro de la pistola. Empuje el émbolo con suavidad hasta que el semen llegue a la punta de la funda. La pistola está lista para la inseminación. Envuelva en una toalla de papel o dentro de la camisa para mantenerla a temperatura constante. Todo semen descongelado debe ser protegido contra un choque térmico. Si usted tiene que caminar en clima frío, hasta el brete de inseminación o a cualquier otra área expuesta, proteja la pistola de inseminación cargada, metiéndola dentro de su camisa, suéter o envolviéndola en papel, hasta el momento en que llegue a la vaca que va a inseminar. Lección 43: Técnica de Inseminación La higiene de la maniobra en la inseminación es de fundamental importancia para dar inicio al trabajo, por lo tanto el operador se debe colocar el guante y lubrique la manga con agua limpia. Luego se toman las toallas de papel con la otra mano, nos acercamos a la vaca despacio, realizando los movimientos y maniobras en forma suave para que el animal cepa que usted está allí, evite excitar al animal con ruidos innecesarios. Se sujeta la cola utilizando la toalla y se limpia el recto de materia fecal, la higiene de la vulva y los labios de la misma se hace con una toalla de papel, esto debe hacerse con suavidad, evitando que no se introduzca excrementos o residuos en el interior de la vulva. Luego de tener todo higienizado Página 243 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico se Inserta la pipeta o jeringa de inseminación en el tracto reproductivo a través de la vagina. Para realizar esta operación se deben abrir los labios de la vulva ligeramente para insertar la pajilla, jeringa o pipeta, esto puede hacerse aplicando una ligera presión hacia abajo y hacia atrás con la palma de la mano y la muñeca en el recto, justo dentro de la apertura. Debemos evitar tocar los labios de la vulva, con lo cual la maniobra debemos realizarla lo más lejos posible. Los primeros centímetros de la pipeta o jeringa debe de estar ligeramente dirigida hacia arriba con el objeto de no introducirla dentro del orificio uretral y dirigirla a la vejiga, luego se nivela en lo que resta del pasaje hasta el cérvix o cuello del útero. A medida que pasa por la vagina, mueva la mano que está en el recto hacia adelante haciéndolo en forma simultánea. Cuando la pajuela o jeringa llega al cuello del útero, se localiza la punta de la pajilla con la mano izquierda, luego mueva la mano ligeramente hacia delante y con sus dedos presione hacia abajo y deberá localizar el cérvix, sujete con cuidado y firmemente la parte posterior del cérvix con el pulgar en la parte superior y el dedo índice hacia el lado y por debajo. Sujetando el cérvix en la forma descrita, mueva el cérvix hacia adelante de manera tal que pueda trabajar en una línea más recta, de esta manera dirija la punta de la pajuela hacia el interior del canal cervical. A medida que pasa la punta de la pajuela por el primer anillo del cérvix mueva los dedos hacia delante sin perder la sujeción del cuello con firmeza y presione la pajuela haciéndola girar para que pase por el resto de los anillos del cérvix hasta que la punta se proyecte ligeramente dentro del cuerpo del útero. Tener presente que el depósito del semen se debe hacer en el cuello del útero apenas pasa los anillos del cérvix. Para alcanzar este objetivo debemos sujetar el cérvix y no retirar la pajuela o jeringa mientras está presionando el inyector, asegurándonos que salga todo de la pajuela y depositar todo el semen lentamente. Terminada la Página 244 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico operación retiramos el instrumental y la mano con el mismo cuidado con el que se introdujo. Todo el material descartable debe ser incinerando luego de su uso. Usando la flexibilidad de la muñeca, doble paredes de la vajina Tome la cérvix y empújela hacia adelante para estirar las paredes de la vagina para que el segundo anillo del cevix pase por encima de la pistola. Con el dedo verifique la posición de la pistola antes de depositar el semen Página 245 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Empuje el embolo lentamente para que caiga el semen en el semen. Debe de estar ¼ de pulgada des pués del cérvix. Cuerpo uterino. http://www.selectsires.com/reproductive/ai_technique_spanish.pdf Lección 44: Gestación y parto La gestación dura aproximadamente 282 días después de la inseminación artificial o de la monta natural, si la vaca no entra en celo a los 21 días siguientes, probablemente a quedado preñada. Sin embargo, para confirmar la preñez se requiere hacer una palpación rectar (método más común). Aunque se puede detectar la preñez desde los 30 0 35 días, es más recomendable hacerlo después de los 60 días, ya que por la manipulación al palpar se puede ocasionar la muerte del embrión. Existen algunos métodos modernos de detección precoz de la preñez por ultra sonido (ecografía). Hacia el séptimo mes de la gestación, debe efectuarse el secado de la vaca; esto quiere decir detener el ordeño, a fin de preparar el animal para la siguiente lactancia. Durante la gestación pueden presentarse algunos problemas, como los abortos. Estas alteraciones resultan de deficiencias nutricionales, enfermedades infecciosas, intoxicaciones o traumatismos (golpes). Cuando se aproxima el momento del parto, el animal presenta varios cambios en su comportamiento: Se muestra inquieto Disminuye el consumo de alimentos Al observar la vaca con detenimiento, en el tren posterior (el anca) se nota un reblandecimiento de los ligamentos de la pelvis; es mucho más evidente el llenado de la ubre y empieza la secreción de calostro. Algunas vacas, con frecuencia, demuestran un edema (o acumulo de agua debajo de la piel) a nivel de la ubre, pecho y parte inferior del vientre. Página 246 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico El parto comienza casi 12 horas después de la relajación de los ligamientos y se divide en tres fases: Primera fase. Durante este periodo, que puede durar más de 6 horas, se da la dilatación y las contracciones del útero por la acción de la hormona oxitócica. Segunda fase. O fase de expulsión del feto, puede demorarse de 30 a 70 minutos. Aquí las contracciones del útero y de los músculos abdominales son intensas. La vaca se tumba en el suelo en ocasiones de lado o apoyándose en el pecho. Lo primero que sale son la cabeza y las manos (miembros anteriores) del ternero; después el tórax y el resto del cuerpo. Durante el parto, la membrana (amnios) que rodea el ternero lo protege y da lubricación cuando atraviesa el canal del parto. En ocasiones, el cordón umbilical se rompe inmediatamente pero en otras no. Es importante permitir que esto suceda de forma natural. Tercera fase. Se da la expulsión de la placenta que puede demorarse entre 6 y 12 horas; si han pasado 24 o más, quiere decir que hay retención de la placenta, factor que debe de tratarse de manera adecuada. Nunca se debe de alar o tirar bruscamente de la placenta, pues al hacerlo se puede causar daños en el útero y provocar una infección o afectar la función reproductiva. Una forma muy sencilla de extracción es atravesar la parte de la placenta que asoma con una astilla de leña y darle vueltas a esta como quien envuelve un tambor de hilo. Alternativamente, puede colgarse una piedra no muy pesada. En ocasiones, la vaca se come la placenta; en este caso se puede pensar erróneamente que hubo retención de placenta. Al momento del parto, pueden presentarse dificultades, las cuales en conjunto se denominan distocias. Sea cual fuere la causa, lo indicado es solicitar la asistencia profesional. Una acción rápida es importante, pues con frecuencia, el ternero se puede encajar y pasando un tiempo se pierde la lubricación natural por que gran parte de los líquidos fetales se han eliminado. Es mejor no intentar sacar el ternero a la fuerza, ya que pueden ocasionarse desgarros, hemorragias, con inflamación de la vagina y de la vulva, los cual pone en riesgo la vida de la vaca o, por lo menos, la eficiencia reproductiva posterior. Luego del parto, viene el puerperio, periodo durante el cual el aparato genital vuelve a su estado natural. Lección 45: Cuidados pre y posparto de la vaca Diagnóstico de preñez Página 247 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico El diagnóstico de preñez por palpación rectal, a los 60 días, después de la fecha del último servicio, ha sido usado por los veterinarios con un elevado grado de exactitud durante 25 años. Esta técnica precisa del conocimiento del sistema reproductivo, así como también del saber sobre el cambio en tamaño, forma, peso, volumen y longitud de los órganos reproductivos a medida que avanza la preñez. Esto requiere de una práctica continua. En el momento del diagnóstico se necesita saber la fecha del último servicio de la vaca. El examen comienza con la localización del cuello del útero (cérvix) y luego la bifurcación del útero. Se palpará toda la longitud del útero en busca de una estructura globular. Esta estructura es ligeramente oblonga y contiene un embrión del tamaño de un fríjol, envuelto en un saco lleno de líquido. A continuación se examinará el ovario y se encontrará un cuerpo lúteo (CL) grande en el ovario del lado correspondiente al cuerpo que soporta la preñez. Manejo de la gestación Durante la gestación es necesario vermífugar la hembra siquiera dos veces para evitar el paso de algunos parásitos de la madre al feto y así el ternero no nace parasitado, evitar la reactivación parasitaria en la hembra debido al estrés y por ende la contaminación del ternero recién nacido; Para que la hembra tenga un ternero sano y entre en calor en un tiempo aceptable después del parto, es recomendable aplicar Vitamina A y minerales. Parto Manejo antes del parto Es necesario anotar que el cuidado de la cría empieza antes del parto. El desarrollo fetal es mucho más rápido en las últimas semanas de gestación y por lo tanto la vaca debe recibir una alimentación adecuada. Las vacas deben llegar al parto en muy buen estado de carnes, es decir con una buena condición corporal para que produzcan la mayor cantidad de leche en la lactancia siguiente. Si la hembra llega al final de la gestación en mal estado, se le debe dar una alimentación suplementaria que varía entre 1,5 a 3 kilos de concentrado, dependiendo del estado del animal y de las condiciones de la pradera. En novillas de primer parto se recomienda suministrar el suplemento en el establo en donde van a ser ordeñadas, para que se acostumbren. La vaca próxima al parto debe alojarse en un potrero con buen pasto, o en una sala de parición muy limpia; debe vigilarse de cerca, Este potrero debe ser muy seguro, y sólo deben permanecer allí las hembras próximas a parir, (15-20 días pre-parto), no se debe intervenir a menos que sea necesario. Página 248 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico El ternero debe nacer una hora después de que aparezcan las manos por entre la vulva de la vaca. Si el ternero no ha nacido después de una hora, debe hacerse un examen, y si la condición y la posición del ternero son normales se puede ayudar halando al ternero de las manos hacia abajo, pero nunca en dirección recta hacia atrás. El primer signo de mala posición es cuando aparece solo una mano o pie, o únicamente la cabeza o las manos sin aparecer la cabeza. Una vez nace el ternero, se le deben quitar las membranas y el moco de las fosas nasales, para permitir una correcta respiración, se debe cortar el cordón umbilical con tijeras, a unos 5 centímetros del abdomen y desinfecta, no se debe ligar o anudar el cordón, pues esto impide el drenaje, lo cual trae acumulación de líquidos e infecciones. Si la vaca no empieza a lamer la cría se hará un masaje fuerte con una toalla seca para estimular la circulación periférica del ternero. el ternero debe estar en pie entre 1 a 2horas después de! Parto y debe alimentarse por si solo, si no lo hace, se ayuda a parar y se le acerca a la vaca para que lo alimente. La placenta se considera retenida cuando no ha sido expulsada 12 horas después del parto. No se debe cortar ni colocar pesos colgando de ella. La placenta así como los fetos que nazcan muertos deben quemarse. Manejo después del parto Pasado el parto, la vaca puede presentar cierto tipo de problemas por lo que se debe estar en continua observación en caso de que se presenten las siguientes situaciones: Edema de la Ubre, especialmente en vacas de primer parto. La congestión de la ubre se presenta especialmente en vacas de alta producción. Se deben aplicar compresas de agua caliente (lo que resista la piel de la ubre) con sulfato de magnesio; se puede combinar con hidroterapia fría. Hacer masajes continuamente y no hacer caminar mucho a la vaca para evitar heridas y traumatismos. Mastitis, también denominada Mamitis, se debe tratar aplicando Orastina intramuscular o intravenosa para favorecer la eliminación de los residuos y producir un mejor vaciamiento de la ubre. Aplicar duchas frías permanentemente sobre la ubre. En lo posible tomar muestras de leche del cuarto o cuartos afectados para análisis microbiológico con su respectivo antibiograma. Retención placentaria, Se debe averiguar la causa de la retención y no es aconsejable hacer extracción manual. AUTO EVALUACION UNIDAD 3 1. Discuta y analice la importancia de la inseminación artificial en la producción bovina. Página 249 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico 2. Analice los factores y desventajas de la monta natural con respecto a la inseminación artificial 3. Establezca los parámetros reproductivos más importantes en la producción bovina. 4. Realice un esquema sobre las hormonas involucradas en ciclo estral de la hembra. 5. Explique brevemente cual es el proceso de descongelación del semen. REFERENCIAS Campos R. 2002. Reproducción animal. Distancia. Bogotá D.C. Universidad Nacional Abierta y a Manual Agropecuarios (2002). Tecnologías Orgánicas de la Granja Integral Autosuficientes. Neira O.C. 1994. Manual de inseminación artificial. Universidad a Distancia. Bogotá D.C. Piñeros G. 1992. Ganado de Carne. Universidad Estatal Abierta y a Distancia. Facultad de Ciencias Agrarias. Bogotá D.C. Página 250 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología del Trabajo Académico Anatomía y fisiología de la reproducción Bovina http://www.selectsires.com/reproductive/reproductive_anatomy_spanish.pdf Anatomía y Fisiología reproductiva de la hembra http://www.google.com.co/search?hl=es&client=firefoxa&channel=s&rls=org.mozilla%3AesES%3Aofficial&q=anatomia+y+fisiologia++reproductiva+del+toro&btnG=Buscar&m eta= Introducción a ovogénesis http://biologia.fciencias.unam.mx/bioanim3/04ovogen/sld002.htm Manejo reproductivo http://www.planagropecuario.org.uy/publicaciones/uedy/Publica/Cart6/Cart6.htm Ovogénesis http://www.google.com.co/search?hl=es&client=firefoxa&channel=s&rls=org.mozilla%3AesES%3Aofficial&q=ovogenesis&btnG=Buscar&meta= Ciclo estral de la vaca http://www.ceniap.gov.ve/pbd/Monografias/Monografias/libros/cd%20bovinos/bovin os/contenido/cicloestralvaca.htm Inseminación artificial http://www.selectsires.com/reproductive/ai_technique_spanish.pdf Meiosis http://www.biologia.arizona.edu/cell/tutor/meiosis/page3.html Página 251