INTRODUCCION INTRODUCCIÓN Uno de los problemas más importantes y complejos se presentan durante el proceso de: generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, es el control y abatimiento de las perdidas. Las empresas publicas de Medellín, empresa colombiana que se encarga de la aplicación de programas de ahorro de energía, plantearon el problema a raíz de las perdidas obtenidas en sus circuitos, empezando a realizar visitas a empresas internacionales para acumular experiencias y proponer programas basándose en estas experiencias. Con este reporte se pretende mostrar las acciones que pueden ser utilizadas para abatir las perdidas de energía eléctrica en los circuitos de distribución. Así como sus beneficios tanto en la cuestión del ahorro económico como en la mejor distribución de la energía eléctrica. Así mismo esta dedicado a personas que realizan estudios en busca de convertirse en ingeniero o técnico electricista, así como al estudiante de ingeniería y a todas aquellas personas que hayan terminado su educación técnica o profesional, y para toda persona interesada en circuitos de distribución. Por medio de este trabajo se pretende apoyar, en una pequeña contribución al servicio que nos proporciona la comisión federal de electricidad en el mejoramiento del ahorro de energía tanto para la empresa como para sus usuarios. Es oportuno señalar que la estructuración del documento se hará en 4 apartados procurando que en el primer apartado se señale: la introducción del tema; en el segundo se dará el tipo de naturaleza del trabajo; en el tercero se presentan características y funciones esenciales; en el cuarto se describen los procesos del trabajo, en los cuales se muestran: las características del circuito eléctrico PRT-4025, cuantificación del porcentaje de perdidas del circuito PRT-4025, acciones para abatir las perdidas de energía, beneficios esperados de las acciones correctivas; análisis de costos y por ultimo aportaciones o contribuciones al desarrollo. 1 INDICE INDICE INTRODUCCION 1 CAPITULO I 2 I.1 JUSTIFICACION 3 I.2 TIPO DE NATURALEZA DEL TRABAJO 4 I.3 CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES ESCENCIALES 5 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO 6 II.1.1.0. CARACTERISTICAS DEL CIRCUITO ELECTRICO PRT4025. 7 II. 1.1.1. LONGITUD DEL CIRCUITO. 8 II. 1.1.2. CALIBRE DEL CONDUCTOR. 8 II.1.1.3. LOCALIZACIÓN. 13 II.1.1.4. KVA INSTALADOS 14 II.1.1.5. USUARIOS 17 II.1.1.6. CARGAS IMPORTANTES DEL CIRCUITO 17 II.1.1.7. DIAGRAMA UNIFILAR DEL CIRCUITO 23 II.1.1.8. PORCENTAJE DE REGULACIÓN 24 II.1.1.9. DEMANDA MÁXIMA DEL CIRCUITO 29 II.1.1.10. EQUIPOS DE PROTECCIÓN DEL CIRCUITO 31 II.1.2.0. CUANTIFICACION DEL PORCENTAJE DE PERDIDAS DEL CIRCUITO 48 PRT4025 II.1.2.1. MEDICIÓN DE LA POTENCIA INSTANTÁNEA DEL CIRCUITO 48 II.1.2.2. CUANTIFICACION DE LA ENERGÍA ATRAVES DE EQUIPOS DE 50 MEDICIÓN DIRECTA II.1.2.3. COMPARACIÓN DE LAS MEDICIONES DE LOS PUNTOS 2.1 Y 2.2 51 II.1.2.4. CUANTIFICACION DE LA ENERGÍA FACTURADA DEL CIRCUITO 51 PRT4025. II.1.2.5. FIJAR UN PERIODO EN ESTUDIO DE PERDIDA. 52 II.1.2.6. CUANTIFICACION DE LAS PERDIDAS DE ENERGÍA. 52 INDICE II.1.3.0. ACCIONES PARA ABATIR LAS PERDIDAS DE ENERGIA 56 II.1.3.1. TRAZADO DEL DIAGRAMA ARBOLAR DEL CIRCUITO 57 II.1.3.2. ANALIZAR ESTADÍSTICAS DE SALIDA DE TRANSFORMADORES DE 58 DISTRIBUCIÓN Y QUEJAS POR FALSOS CONTACTOS EN ACOMETIDAS II.1.3.3. IDENTIFICAR ÁREAS DE MEJORAS INTEGRAL EN REDES Y LINEAS 58 DE DISTRIBUCION II.1.3.4. CLASIFICACION DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LAS 59 ÁREAS CRITICAS IDENTIFICADAS II.1.3.5. IDENTIFICAR LAS CARGAS IMPORTANTES EN REGISTRO DE 68 FACTURACIÓN Y FÍSICA EN EL CAMPO II.1.3.6. INSPECCIONAR LAS CARGAS IMPORTANTES COMPARANDO LA 69 POTENCIA APARENTE CON RESPECTO A LA INSTALADA II.13.7. CUANTIFICAR LA ENERGÍA RECUPERADA 77 II.1.4.0. BENEFICIOS ESPERADOS DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS 79 II.1.4.1. MEJORAMIENTO DEL INDICE DE PERDIDAS 79 II.1.4.2. MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DE LAS 80 REDES DE DISTRIBUCIÓN II.1.4.3. SE MEJORA EL NIVEL DE VOLTAJE DE SUMISTRO ELÉCTRICO 82 II.1.4.4. EFICACIA EN LA OPERACIÓN DE LAS PROTECCIONES DE BANCO DE 82 DISTRIBUCIÓN II.1.4.5. INCREMENTO EN LA FACTURACIÓN 83 II.1.4.6. INDICE DE QUEJAS Y EMERGENCIAS 84 II.1.4.7. SE MEJORA EL FACTOR DE POTENCIA EN EL CIRCUITO ELÉCTRICO 85 II.2.1.0 COSTOS 89 II.2.1.1 ANALISIS TÉCNICO-ECONOMICO 90 II.2.1.2 GENERALIDADES. 91 II.2.1.3 COSTO DE EQUIPO Y MATERIALES. 93 II.2.1.4 COSTO DE MANO DE OBRA. 94 INDICE II.2.1.5 COSTO TOTAL. 104 II.2.1.6 AHORRO GENERAL DE LA COMPAÑÍA SUMINISTRADORA 105 CAPITULO III APORTACIONES Y CONTRIBUCIONES AL DESARROLLO 107 BIBLIOGRAFIA 111 ANEXOS 112 APENDICES 128 CAPITULO I CARACTERISTICAS Y FUNCIONES ESCENCIALES CAPITULO I I.1 JUSTIFICACIÓN El desarrollo de este tema esta enfocado en la recopilación de información de fundamentos teóricos, leyes, métodos de pruebas, elaboración de reportes y llenado de formatos, necesarios en la realización de las diferentes pruebas efectuadas en el circuito eléctrico urbano PRT-4025, esta información nos servirá de base para la obtención de las acciones para abatir perdidas y la información quede al alcance de aquellas personas interesadas en la presente temática. Siguiendo el perfil que exige la universidad veracruzana para otorgar la titulación de sus egresados; y conforme a las pretensiones del nuevo modelo educativo, se presentan las bases para futuros estudios en materia de redes de distribución. Se busca también que el presente trabajo practico técnico pueda servir como un material de apoyo para los futuros ingenieros, así como a la sociedad en general, esperando cumplir con el propósito de motivar al estudiante a continuar investigando y aprendiendo lo referente a los circuitos de distribución de energía eléctrica. 3 CAPITULO I CARACTERISTICAS Y FUNCIONES ESCENCIALES I.2 TIPO DE NATURALEZA DEL TRABAJO Tener perdidas de energía significa económicamente para las empresas distribuidoras: menor disponibilidad de capacidad instalada, disminución de ingresos por los consumos no facturados, mayor pago en la compra de energía, mayor pago por el transporte de la energía y disminución del periodo de vida útil en las redes y estructuras. El control de las perdidas de energía debe ser una preocupación permanente de todos los sectores de una empresa distribuidora de la energía eléctrica, en este sentido, Comisión Federal de Electricidad en su aplicación de recursos para los programas de ahorro de energía internos y externos se enfoca en el abatimiento de las perdidas en sus circuitos eléctricos. Por lo que el sentido del presente trabajo es proporcionar una información basadas en fundamentos teóricos y leyes para llevar a cabo los diferentes métodos de pruebas, a los circuitos eléctricos. En este trabajo se pretende dar toda la información necesaria de los métodos de prueba que se realizaron al circuito PRT-4025 y así lograr que esta información este al alcance de aquellas personas que se interesen en la misma. Por las características que presenta este trabajo se identifica con trabajo técnico practico que es una de las opciones que nos permite la universidad veracruzana, elaborar como trabajo recepcional. El aprovechamiento de esta experiencia va dirigido hacia la C.F.E. y empresas que pudieran interesarse en este aspecto. Consideramos también que puede cubrir satisfactoriamente parte de la bibliografía que puedan consultar a futuro los estudiantes de la misma carrera, y en general todas aquellas personas que se interesen en el tema. 4 CAPITULO I CARACTERISTICAS Y FUNCIONES ESCENCIALES I.3 CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES ESCENCIALES El proceso de distribución y comercialización de la energía eléctrica dentro de la comisión federal de electricidad y de cualquier compañía suministradora de energía eléctrica debe de tener encuentra la problemática que conllevan las perdidas de energía, tanto las técnicas como las no técnicas. Por todo lo antes mencionado, con el fin de optimizar la toma de decisiones en cuanto a la aplicación de acciones para abatir perdidas de energía en redes de distribución, se toma como base las características del circuito PRT-4025, ubicado en la ciudad de Poza Rica en la zona centro. El análisis de dicho circuito nos permitirá tomar información necesaria para las correcciones que se adecuen al ahorro de energía internos y externos así como al ahorro económico. 5 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO CAPITULO II II.1 PROCESOS DE TRABAJO II.1.1.0 CARACTERISTICAS DEL CIRCUITO ELECTRICO PRT-4025 El sistema de distribución, comúnmente se acepta como el conjunto de instalaciones desde 120 Volts hasta 34.50 KV encargadas de entregar la energía eléctrica a los usuarios a niveles de tensión y en las condiciones de seguridad exigidas por las normas en las que se basa la compañía suministradora de energía eléctrica. La configuración más sencilla para los sistemas aéreos es del tipo arbolar, la cual consiste en conductores desnudos de calibre grueso en el principio de la línea y de menor calibre en las derivaciones a servicios o al final de la línea. Cuando se requiere una mayor flexibilidad y continuidad del servicio es posible utilizar configuraciones más elaboradas. Los movimientos de carga se llevan a cabo con juegos de cuchillas de operación en grupo con carga, que son instaladas de manera conveniente para efectuar maniobras tales como: trabajos de emergencia, ampliaciones del sistema, conexión de nuevos servicios, etc. En servicios importantes tales como: Hospitales, edificios públicos, fábricas que por la naturaleza de su proceso de producción no permiten la falta de energía eléctrica en ningún momento. Así también como contar con protecciones adecuadas. Es por esto la importancia de que los sistemas eléctricos de distribución trabajen de la mejor manera posible y que no se generen perdidas de energía y económicas. 7 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.1.1 LONGITUD DEL CIRCUITO. A toda combinación de un conductor conectado a una fuente de electricidad para permitir que los electrones viajen a través del mismo en un torrente continuo se le llama circuito eléctrico. Para saber la longitud del circuito eléctrico PRT-4025, fue necesario hacer un levantamiento de distancias interpostales, tomando en cuenta el circuito troncal que cuenta con un conductor de ACSR 266 y sus respectivos ramales con diferentes medidas del conductor. En la línea de distribución. En dicho levantamiento se logro obtener una distancia del circuito de 5999.32 Km. Ramal, es una derivación del troncal, en el cual van conectados los transformadores de distribución y servicios particulares suministrados en media tensión. Normalmente son de calibre menor al troncal. II.1.1. 2. CALIBRE DEL CONDUCTOR Se puede definir a un conductor eléctrico como aquel material o sustancia capaz de permitir el paso continuo de una corriente eléctrica cuando es sometido a una diferencia de potencial entre dos puntos. Para establecer el camino o paso de una corriente eléctrica entre dos puntos con diferente potencial eléctrico se emplea el conductor. Cuando se presenta este paso de corriente eléctrica se dice que se ha establecido un circuito; que posee cuatro propiedades eléctricas fundamentales: Resistencia, Inductancia, Capacitancia y Resistencia de Aislamiento. 8 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO Cuando se va a seleccionar un conductor se debe tomar en cuenta las condiciones a las que va a estar sujeto, ya que los conductores van a diferir en sus propiedades eléctricas y mecánicas en su configuración y su resistencia a la corrosión según lo establezca el medio ambiente para el cual ha sido diseñado para seleccionar el tipo de material con que este hecho el conductor, se debe conocer el grado de contaminación o corrosión de la zona donde va a instalarse la línea. Los conductores están formados por uno o más alambres de Cu o de Al y estos a su vez pueden tener refuerzo de hilo de acero. Un conductor redondo es un alambre o cable cuya sección transversal es circular, para números mayores los hilos se entrelazan en capas concéntricas alrededor de un núcleo central de uno o más alambres, recibiendo el nombre de cables concéntrico, que es el tipo de conductor más comúnmente empleado en la construcción de líneas aéreas. El empleo de conductor de aluminio con alma de acero ACSR permite distancias interpostales mayores que con el empleo de conductores de cobre, debido al bajo peso del aluminio reforzado con la alta resistencia a la ruptura del acero. Los conductores ACSR no deben emplearse en zonas de contaminación fuertes o con atmósfera salobre (marina) o en lugares próximos al mar, ya que los efectos de la corrosión electroquímica entre los hilos de acero y el aluminio los destruye rápidamente. Parámetros que intervienen en la selección del circuito de referencia: Los principales factores que se deben considerar al calcular el calibre mínimo de un conductor de acuerdo a la figura 01. 9 CAPITULO II A. Que la sección del conductor pueda transportar corriente PROCESOS DE TRABAJO B. Que la caída de tensión este dentro de las normas Fig. 01 Características de un conductor Es útil considerar los tres aspectos a la vez, por que en caso contrario se pueden ocasionar los siguientes problemas. a).- Si la selección de cobre es menor: El conductor tendrá mayor resistencia eléctrica, aumentando las perdidas de energía. El conductor tendrá mayor temperatura de operación, aumentando las perdidas de energía. La caída de tensión en la línea será mayor a la permitida, lo cual puede afectar la operación en el punto de carga y dañar los equipos. 10 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO b).- Si no se protege el aislamiento: El aislamiento sufrirá deterioro por alta temperatura, aumentando el riesgo de fuga de corriente y corto circuito. Disminuirá la vida del conductor c).- Si no se cuida que la caída de tensión sea correcta: El circuito y los conductores trabajaran fuera de lo normal. Pueden dañarse los equipos alimentados, o no dar el servicio requerido. Existen varias personas que tienen una vasta experiencia en instalaciones eléctricas, y que con los años se han acostumbrado a calcular los calibres conociendo únicamente la potencia o la corriente y el voltaje. Algunos también preguntan la longitud del circuito, y aunque es cierto que muchas veces aciertan en él calculo del calibre correcto, es también innegable que en otras ocasiones fallan; por no haber tomado en consideración todos los datos necesarios. Los datos que se presentan a continuación son, en principio suficiente para él calculo mencionado y no tenga posibilidad de error: Conducción de corriente: tipo de corriente voltaje de alimentación potencia en h.p o en k.w eficiencia factor de potencia 11 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO Protección de aislamiento: temperatura ambiente tipo de servicio tipo de instalación Caída de tensión: longitud de la instalación tipo de circuito Por lo tanto haciendo el recorrido del circuito PRT-4025 se noto que la línea de baja tensión presenta deficiencia, en los amarres, entorchamientos, empalmes, produciendo fugas de corriente, los cuales perjudica tanto a la empresa, así como al usuario. 12 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.1.3. LOCALIZACION El circuito PRT-4025 ubicado en el centro de la ciudad de Poza Rica, Ver. Es alimentado por la Subestacion Eléctrica P.R.T. III (Poza Rica 3) desde C.O.G.N.C. 10053, Se localiza en el bulevar González Ortega esquina con bulevar Lázaro Cárdenas. Cuenta con una configuración geométrica en anillo, con dos circuitos y uno de ellos de fuente independiente, que se denominan PRT-4015 Y PMM-4030. Ubicados en la colonia obras sociales y tajin de esta ciudad esto se debe a la importancia de las cargas, por tal el circuito alimentado deberá contar con un buen conductor adecuado. Para poder satisfacer la demanda de los usuarios a si como también: bancos, restaurantes, hoteles, clínicas, hospital de Pemex, palacio municipal, cines, farmacias, escuelas, etc. Fig. 02 Localización del circuito PRT-4025 13 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.1.4. KVA INSTALADOS La potencia total entregada por un generador trifásico o absorbido por una carga trifásica se encuentra simplemente sumando la potencia en cada una de las fases. En un circuito en el cual las cargas tienen impedancias idénticas en sus tres fases lo llamaremos circuito balanceado y en este la potencia total equivale a multiplicar la potencia de cualquier fase por 3, puesto que la fase es la misma en todas las fases. Si la magnitud de los voltajes a neutro Vp para una carga conectada en Y es: Vp = | Van | = | Vbn | = | Vcn | (1.1) Y si la magnitud de la corriente de fase Ip para una carga conectada en Y es Ip = | Ian | = | Ibn | = | Icn | (1.2) La potencia trifásica total es: P = 3 Vp Ip Cos θp Donde θp (1.3) es el ángulo por el cual la corriente de fase atrasa el voltaje de fase, esto es, el ángulo de la impedancia en cada fase. El coseno de este ángulo se conoce como factor de potencia. Si VL e IL son las magnitudes del voltaje línea a línea, y la corriente de línea, respectivamente. VL VP = y IL= IL (1.4) √3 Y sustituyendo de la ecuación (1.3) encontramos P = √3 VL IL Cos θp (1.5) 14 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO Esta es la Potencia Real o Activa que es la que se consume en un circuito eléctrico, la que un aparato eléctrico transforma en energía mecánica, luminosa, calorífica, etc. o la que consume una carga. Esta dada en Watts (W). Potencia Reactiva. Esta potencia se pone de manifiesto cuando existe un movimiento de energía activa entre la fuente y la carga, generalmente esta asociada a los campos magnéticos internos en motores y transformadores. La potencia reactiva total esta dada por: Q = 3 Vp Ip sen θp (1.6) Q = √3 VL IL sen θp (1.7) La unidad de la potencia reactiva son los Volt-Ampere-Reactivos (VAR). En algunos casos que se manejan valores mayores de potencia se usa el Kvar, y en este caso, 1kvar = 1,000 VAR. Factor de Potencia La potencia activa y reactiva se suman entre sí en forma vectorial, de acuerdo al triángulo de potencia que se muestra en la figura 03, dando como resultado la potencia aparente. El ángulo que se forma entre la potencia activa y la aparente se denomina θp. Al coseno del ángulo θp se lo denomina Factor de Potencia, y un valor técnico-económico aceptable para un buen funcionamiento en las redes es de 0,90. El Factor de Potencia es simplemente el nombre dado a la relación de la potencia activa usada en un circuito, a la potencia aparente que se obtiene de las líneas de alimentación. 15 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO Fig. 03 triángulo de potencias Donde S = Potencia Aparente P = Potencia Activa Q = Potencia Reactiva Potencia Aparente. Es la potencia total a generar y transportar, La potencia aparente es igual o mayor que la potencia activa o que la potencia reactiva. La potencia aparente es una potencia medible. | S | = √P2 + Q2 = √3 VL IL (1.8) La potencia aparente se expresa en VA, y en este caso la letra V indica voltaje a la letra A corriente. VA es la multiplicación de volts (V) por amperes (A). Cuando el valor de los VA que se manejan es elevado, entonces se usa el KVA y se sabe que: 1 KVA = 1 000 VA. Para lograr obtener los KVA instalados se utilizan los valores a la salida del circuito PRT-4025. De los cuales se obtienen: VL = 13.981 KV IL = 0.14 KA | S | = √3 VL IL = (1.732) (13.981 KV) (0.14 KA) S = 3390.21 KVA instalados 16 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.1.5. USUARIOS En el circuito PRT-4025 se tienen conectados al servicio de la red de distribución (R.D.) un total de 1700 usuario, en los cuales se encontraron (casa habitación, comercios e industrias). Que fueron determinados, haciéndose un levantamiento minucioso de todos los servicios instalados del circuito antes mencionado, y considerando que afecta los recursos de Comisión Federal de Electricidad como compañía suministradora obteniendo un alto índice de perdidas técnicas y no técnicas. Tomando en cuenta las cargas importantes, las cuales nos basaremos para el estudio de las perdidas de energía que afecta al circuito y por lo tanto dan una disminución en la demanda del servicio, produciendo perdidas de energía eléctrica que afectan a la compañía suministradora, empresarios, etc. II.1.1.6. CARGAS IMPORTANTES DEL CIRCUITO Carga eléctrica. La cantidad eléctrica más elemental es la carga eléctrica, o cantidad de electricidad. Todos hemos oído de la gran variedad de partículas cargadas que hay en los bloques fundamentales constituidos de la materia, como los electrones, los protones, los positrones, etc. Podemos fácilmente visualizar un objeto, tal como una esfera metálica o un alambre, conduciendo una carga. Sin embargo, es difícil o imposible visualizar la carga en si misma, separada de la partícula o del objeto. Un conocimiento profundo de las cargas eléctricas y de la electricidad en general sola mente se puede obtener a través del estudio de sus efectos. 17 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO Desde el punto de vista de la ingeniería, estamos más interesados en las cargas en movimiento que en las cargas en reposo, debido a la transferencia de energía que puede presentarse en las cargas en movimiento. Estamos particular, aunque no exclusivamente interesados en aquellas situaciones en las cuales el movimiento se confía a un sendero formado por materiales como el cobre y el aluminio que son, por experiencia, buenos conductores de la electricidad. Por el contrario, otros materiales, como la porcelana, la mica, el vidrio y bajo determinadas condiciones, el aire, se conocen como conductores extremadamente pobres. Se llaman aisladores y confían la electricidad a senderos conductores específicos, formando barreras alrededor de estas. La intensidad de la corriente eléctrica es la carga Q de un Coulom que atraviesa la sección normal S del conductor en la unidad de tiempo t en seg. La corriente en estas condiciones tiene el valor estacionario. Q I= (1-9) T Frecuentemente la tasa a la cual fluyen las cargas cambia con el tiempo, de tal forma que la corriente también cambia su valor. Entonces, la corriente instantánea i en un circuito puede escribirse: dq I= o Dt q = i dt (1-10) ∫ Usaremos las letras mayúsculas (por ejemplo I, Q). Para representar cantidades que no varían con el tiempo, y las letras minúsculas, como i y q, para representar variables que pueden ser funciones del tiempo (t). 18 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO La unidad de corriente es el amperio (A). Existe un amperio cuando la carga fluye a la tasa de un coulomb por segundo. Debemos especificar tanto la magnitud como la dirección de la corriente. Históricamente, una corriente positiva se concebía con flujo de cargas positivas. Ahora sabemos que las corrientes consisten usualmente en desplazamientos de electrones negativos, pero la convención no ha cambiado. Por definición, la corriente positiva tiene la dirección del flujo de cargas positivas, la cual es opuesta al flujo de electrones. En corriente directa el flujo de cargas tiene una dirección durante el periodo de tiempo considerado. En la corriente alterna las cargas que fluyen primero en una dirección y luego en otra, repitiendo el ciclo con una frecuencia definida. La variación de la corriente con el tiempo es frecuentemente como se muestra en la figura 05, donde la onda sólida muestra un ciclo completo de valores y las extensiones punteada muestran como la corriente sigue esta forma cíclica. La corriente que se obtiene ordinariamente en las casas de los Estados Unidos, por ejemplo, tiene usualmente esta forma de onda y varia con una frecuencia de 60 ciclos de por segundo. La unidad de frecuencia es el hertzio (Hz, es igual a un ciclo por segundo). Características de la carga La carga global de un sistema está constituida por un gran número de cargas individuales de diferentes clases (industrial, comercial, residencial). En general una carga absorbe potencia real y potencia reactiva; es el caso por ejemplo de un motor de inducción. Naturalmente, las cargas puramente resistivas (lámparas incandescentes, calefactores eléctricos) absorben únicamente potencia real. 19 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO La potencia suministrada en cada instante por un sistema es la suma de la potencia absorbida por las cargas mas las perdidas en el sistema. Aunque la conexión y desconexión de las cargas individuales es un fenómeno aleatorio, la potencia total varia en función del tiempo siguiendo una curva que puede predeterminarse con bastante aproximación y que depende del ritmo de las actividades humanas en la región servida por el sistema. En la figura 04 se muestra la curva que representa la variación de la potencia real suministrada por un sistema, en función del tiempo, durante un periodo de 24 horas. El área bajo la curva representa la energía eléctrica generada durante ese periodo de tiempo. MW1200 1100 1000 900 800 700 600 500 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 FIG. 04 CURVA DE CARGA DIARIA La ordenada máxima de la curva determina la capacidad de generación de que se debe disponer para poder disponer y poder satisfacer la demanda. 20 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO La relación entre el área bajo la curva y el área que se obtendrá si la demanda se mantuviese a su valor máximo durante todo el periodo de tiempo considerado se llama factor de carga. En el diseño de instalaciones eléctricas o de los circuitos eléctricos para comercios o industrias, es necesario considerar una gran variedad de tipos de cargas que intervienen y que genéricamente se pueden agrupar en alumbrado, motores, contactos y aplicaciones especiales. En el renglón de aplicaciones especiales puede intervenir una gran variedad de tipos de cargas, dependiendo de las características de la industria o local al cual se le va a diseñar la instalación eléctrica y de hecho, cada caso representa un problema particular que debe ser resuelto para cada proyecto o diseño en específico. Recorriendo el circuito PRT-4025 se pudo observar las cargas importantes que alimentan este circuito tomando en cuenta los datos de los medidores para calcular la carga se tuvo que solicitar el apoyo a Comisión Federal de Electricidad, como compañía suministradora del servicio, obteniendo las demandas máximas de estos servicios. Los usuarios de acuerdo a sus características en el requerimiento de el servicio, ya sean monofásico, bifásico y trifásico; así como también a los que requieren de pequeñas subestaciones particulares, se toman en cuenta como cargas importantes los siguientes usuarios. Hoteles. Restaurantes. Cines. Farmacias. Hospital de Pemex. 21 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO Clínicas Particulares. Fabricas: Ropa, Hielo. Mercados. Tiendas comerciales. Escuelas. Bancos. 22 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.1.7. DIAGRAMA UNIFILAR DEL CIRCUITO 23 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.1.8. PORCENTAJE DE REGULACIÓN Con objeto de optimizar el uso de la energía en todo el circuito, se recomienda ajustarla lo más posible a los valores nominales en las terminales de la carga. Esto puede lograrse actuando sobre el cambiador de derivaciones de los transformadores, aumentando el calibre de los conductores ó por medio de dispositivos de tensión. Caída de tensión en un sistema de distribución. Es la diferencia en cualquier momento, entre el voltaje de suministro y el voltaje en los extremos de utilización de un alimentador, un circuito derivado o un transformador. La caída de tensión es producida por la corriente que fluye a través de una impedancia, tal como la de un transformador, un cable, un reactor, un bus, etc. Regulación de Voltaje Es la medida de la variación del voltaje del sistema sin carga y con plena carga, respecto al voltaje a plena carga. Voltaje sin carga – Voltaje a plana carga % Regulación = X 100 Voltaje a plena carga Los aparatos que funcionan con energía eléctrica están diseñados para operar a un voltaje, determinado y su funcionamiento será satisfactorio siempre que el voltaje aplicado no varíe mas allá de ciertos limites. 24 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO Para el caso de las lamparas incandescentes, un voltaje menor que el nominal disminuye el flujo luminoso; por ejemplo una reducción de 10% del voltaje reduce el flujo luminoso al 70% de su valor nominal y el consumo de la lampara al 85% un voltaje mayor que al nominal acorta la vida de la lampara: con un 10% de aumento del voltaje de la vida teórica de la lampara se reduce al 30% de la normal. En las lamparas fluorescentes la variación del flujo luminoso con el voltaje aplicado es algo menor que en las lampara incandescentes. En cambio, el bajo voltaje afecta el arranque y en general la lampara no se prende si el voltaje aplicado es 90% o menor del voltaje nominal. El voltaje excesivamente alto causa calentamiento del balasto; tanto el voltaje alto como el bajo acortan la vida de la lampara. En los aparatos de calefacción eléctrica por resistencia, la energía consumida es proporcional al cuadro de voltaje aplicado; por lo tanto un voltaje inferior al nominal disminuye considerablemente el calor producido; un voltaje excesivamente alto acorta la vida del aparato. La figura 05 muestra la variación de las características de un motor de inducción en función del voltaje aplicado. Él par de arranque es proporcional al cuadro del voltaje aplicado, de manera que un bajo voltaje reduce considerablemente el par de arranque, la corriente de plena carga aumenta al disminuir el voltaje, lo que puede causar calentamiento excesivo del motor. La velocidad del motor, en cambio, es poco sensible a las variaciones del voltaje. En general, los motores de inducción están diseñados para trabajar satisfactoriamente con variaciones de ± 10% del voltaje nominal. El equipo electrónico esta diseñado generalmente para operar con una tolerancia de ± 5% del voltaje. en los aparatos de televisión, si el voltaje es inferior 25 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO al voltaje al que se he adjuntado el aparato, la imagen se reduce. La vida del equipo electrónico se reduce notablemente al funcionar a voltajes superiores a los del diseño. Todo lo anterior hace ver la potencia de la regulación del voltaje en un sistema eléctrico. Una variación de ± 5% del voltaje en los puntos de utilización, con respecto al voltaje nominal, se considera satisfactoria; una variación de ±10% se considera tolerable. 120 PAR DE ARRANQUE. 110 CORRIENTE DE ARRANQUE. ARRANQUE. VELOCIDAD. 100 90 CORRIENTE A PLENA CARGA. 80 90 95 100 105 110 Fig. 05 variación de las características de un motor de inducción en función del voltaje aplicado. Algunas recomendaciones que permiten reducir la caída de tensión en la planta se dan a continuación: a. Prever alimentadores de baja tensión lo mas cortos posibles (uso de centros de carga) b. Reducir la impedancia del sistema sin que ello repercuta en corrientes de cortocircuito altas. 26 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO c. Prever equipo de regulación de voltaje tales como cambiadores de taps bajo carga, reguladores de voltaje, autotransformadores, etc. d. Prever capacitores en paralelo. Los capacitores utilizados en el sistema de energía eléctrica son condensadores cuyas placas están constituidas generalmente por hojas de papel de aluminio y cuyo dieléctrico consiste en varias capas de papel o capas de papel combinadas con capas de materiales plásticos, impregnados con un liquido aíslente. Las hojas de aluminio y el material aislante se enrollan y después se comprimen para darles una forma rectangular y se colocan en un recipiente metálico hermético, que se llena con él liquido para impregnar el dieléctrico. Las conexiones exteriores se hacen a través de dos boquillas aislantes. El uso de capacitores para sistemas de potencia se inicia hacia 1914. en los primeros capacitores el dieléctrico estaba constituido por papel impregnado con aceite mineral; la capacidad de cada unidad del orden de 2.5 KVAR y se fabricaban únicamente para instalación interior. La introducción interior. La introducción en 1931 de los hidrocarburos aromáticos clorados (askareles) como impregnantes permitió realizar unidades de 15 KVAR más confiables y con un costo unitario menor. En 1937 se introdujeron los capacitores para instalación a la intemperie. La capacidad de cada unidad fue aumentando hasta alcanzar en 1959 el valor de 100 KVAR. La introducción recientemente de dieléctricos plásticos combinados con papel kraft e impregnados con askarel, a permitido realizar unidades más grandes, de 150 KVAR y 300 KVAR, mas compactas y con menor perdidas dieléctricas. En la fig. 06 se muestra un capacitor para sistemas de potencia típico. 27 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO Fig. 06 capacitor para sistemas de potencia. Para obtener bancos de capacitores de la capacidad deseada se conectan en paralelo él numero de capacitores necesario. El porcentaje de regulación del circuito PRT-4025 es de: 0.28 % 28 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.1.9. DEMANDA MÁXIMA DEL CIRCUITO Las cargas eléctricas por lo general se miden en amperes, kilowatts o kilovolt – amperes; para que un sistema de distribución o parte de esta se planee eficientemente se debe conocer la demanda máxima del mismo. En general las cargas eléctricas rara vez son constantes durante un tiempo apreciable, o sea que fluctúan de manera continua, en una curva de carga de 24 horas de un transformador de distribución, la carga varia entre un máximo a las 19:30 horas y un mínimo a las 3:30 horas, aunque los valores cambien, este tipo de curva se repetirá constantemente, así se presentaran variaciones similares de máximo y mínimo en todas las partes del sistema de distribución, el valor mas elevado se denomina pico o demanda máxima. El valor de la demanda anual es él mas utilizado para la planeación de la expansión del sistema de distribución, él termino de demanda a menudo se usa en el sentido de máxima demanda para el periodo que se especifique, por su supuesto es necesario la determinación exacta de la máxima demanda de una carga individual cuando en la facturación del cliente se incluye el valor que tome la demanda máxima. La demanda máxima es de vital importancia, y si no se pueden obtener medidas precisas de la demanda es necesario estimar su valor de la mejor manera posible para utilizar estos datos correctamente en el proceso de la planeación del sistema de distribución; la demanda es la potencia o carga eléctrica que requiere un usuario o circuito eléctrico para su funcionamiento, tomando en consideración que no todos los equipos operan a plena capacidad ni al mismo tiempo. 29 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO El conocimiento de la demanda máxima de un grupo de cargas y su efecto en el sistema de distribución es también de gran importancia, dado que la demanda máxima del grupo determinará la capacidad que requiera el mismo sistema, de igual modo, la demanda máxima combinada de un grupo pequeño de consumidores determinará la capacidad del transformador que se requiere; así las cargas que alimenta un grupo de transformadores dan por resultado una demanda máxima, la cual determina el calibre del conductor y la capacidad del interruptor o del regulador que formen parte de un alimentador primario. La demanda máxima en un cierto periodo de tiempo determina la capacidad del sistema de distribución y se obtiene aplicando factores de demanda y de diversidad a la carga instalada total. Dicho periodo de tiempo puede ser de 15, 30 ó 60 minutos. Factor de demanda: es la razón de la demanda máxima de un sistema a la carga total instalada en el circuito. Factor de diversidad: es la razón de la suma de las demandas individuales máximas de las partes del sistema, a la demanda máxima del mismo. La demanda máxima del circuito se puede obtener con la formula: P = √3 VL IL Cos θp (1.5) Con los valores obtenidos de los aparatos de medición a la salida del circuito PRT4025 se obtienen los valores que se requieren para realizar las operaciones. De donde: VL = 13.981 KV IL = 0.14 KA F.P. = Cos θp = 99.77 La demanda máxima del circuito es de: 3.281 Megawatts. 30 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.1.10. EQUIPOS DE PROTECCION DEL CIRCUITO. El circuito PRT-4025, cuenta con protección contra sobretension en media tensión el cual se realiza instalando un apartarrayo, que es un equipo de protección que limita las sobretensiones transitorias descargando o desviando la sobrecorriente así producida, y evitando que continúe el paso de la corriente eléctrica, capaz de repetir esta función en alta y baja tensión. LA SOBRETENCION SE DIVIDE EN DOS CLASES. Sobre tensiones internas en alta frecuencia: Estas sobretensiones se deben a fenómenos transitorios, que aparecen cuando el estado de una red se cambia por operación de maniobras (swicheo) o por una condición de falla a la tensión resultante que toma la forma de una senoide amortiguada, tiene una frecuencia del orden de 20 khz. Y de hecho esta gobernada por la inductancia y capacitancia inherentes al circuito. Sobre tensión en baja frecuencia: Estas ocurren a la frecuencia nominal del sistema e incluyen la tensión en estado permanente que puede resultar, con pequeñas variaciones por la desconexión de una carga, particularmente se presenta en las líneas de transmisión larga. Las protecciones en alta y baja tensión a emplear en el circuito primario son el apartarrayo y el cortacircuito fusible, estos se encuentran instaladas en la parte superior del transformador. En la parte inferior del transformador (circuito secundario) se encuentran instalados el interruptor termomágnetico y el sistema de tierra. 31 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.1.10.1. APARTARRAYOS. Un apartarrayo, es un dispositivo de protección contra sobretensiones usado por excelencia en los transformadores de las redes de distribución con aislamiento en aceite su objetivo es proporcionar protección contra descargas atmosféricas y es también el elemento primario para la coordinación de aislamiento en base a las siguientes funciones: a) Operar con sobre tensiones en el sistema permitiendo el paso de las corrientes del rayo y sin sufrir daño. b) Deducir las sobre tensiones peligrosas a valores que no dañen el aislamiento del equipo. Dicho de otra manera para proteger los equipos contra sobrevoltajes debido a descargas atmosféricas se utilizan o se emplean los apartarrayos ya que son dispositivos que limitan las sobrecorrientes proporcionando un circuito de baja impedancia, entre fase y tierra para drenar las sobrecorrientes hacia esta. Las partes metálicas exteriores de este dispositivo, son diseñadas para evitar daños causados por el medio ambiente. Estas se construyen de materiales como: acero inoxidable, cobre estañado, fierro galvanizado o bronce estañado como esta indicado en la figura.07 32 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO Fig. 07. Esquema de un apartarrayos. TIPOS DE APARTARRAYOS: A) APARTARRAYO AUTOVALVULAR: este tipo de apartarrayo consiste en una válvula que abre cuando no se presentan descargas atmosféricas y cierra cuando se presentan dichas cargas. es el más empleado en las redes de distribución primaria. B) APARTARRAYO DE EXPULSIÓN: este tipo de apartarrayo es similar al anterior solo que esta constituido por gases, este apartarrayo permite operar en sobrevoltajes más elevados, los gases actúan descomponiendo el arqueo. 33 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO CLASIFICACIÓN DE LOS APARTARRAYOS: A) TIPO DE DISTRIBUCIÓN: Se les emplea en niveles de voltaje del orden de 20 kv. Su punto de mayor utilización son las redes de distribución y es donde más aplicación tienen. B) TIPO ESTACIÓN: Se les emplean en niveles de voltaje del orden de 80 kv; su empleo originalmente es en las subestaciones de potencia. C) TIPO DE LÍNEA: Es el de mayor nivel de operación, este tipo de apartarrayo opera en valores mayores de 100 kv. se utiliza en las líneas de transmisión. II.1.1.10.2. CORTACIRCUITO FUSIBLE (LISTÓN FUSIBLE). Los cortacircuitos fusibles también conocidos como cuchillas fusible son de uso muy común en sistemas de distribución y se pueden encontrar comercialmente de acuerdo con su aplicación clasificados como: tipo interior, tipo intemperie, tipo hilo de apertura y fusión, en aceite, en arena, estas dos últimas se emplean en sistemas de distribución subterráneos razón por la que no se tratarán aquí ya que solo se estudiará el sistema aéreo por razones ya anteriormente mencionadas. Las cuchillas fusibles están construidas esencialmente de un elemento aislador con herrajes para montaje en crucetas, en portafusible o tubo y herrajes de sujeción. a pesar de que el tubo portafusible auxilia al listón en la extinción del 34 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO arco y en la interrupción de la corriente, la cuchilla fusible se puede considerar el dispositivo de protección fundamental. Ver figura 08. FIG. 08. CUCHILLA TIPO FUSIBLE Los cortacircuitos fusible, son un elemento de conexión y desconexión de los circuitos eléctricos, tienen dos funciones, como cuchillas desconectadoras para lo cual se conecta y se desconecta, y como elemento de protección. La mayoría de los cortacircuitos fusible operan bajo el principio de expulsión. El cortacircuito fusible consta de un dispositivo mecánico que hará abrir la cuchilla al instante de quemarse el elemento fusible (listón fusible), quedando de esta forma el brazo suspendido (portafusible) del herraje inferior. El elemento fusible, es un dispositivo que se encuentra dentro de un cartucho.(portafusible), se selecciona de acuerdo al valor de corriente nominal que circula por él. 35 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO Las partes metálicas del cortacircuito fusible, son diseñadas para evitar daños causados por el medio ambiente. Estos se construyen de metales como: acero inoxidable, cobre, fierro galvanizado, bronce y latón. II.1.1.10.2.1. ELEMENTO FUSIBLE (LISTÓN FUSIBLE). El listón fusible es el elemento que realiza las funciones de interrupción por sobrecorriente, por lo que es importante conocer los principios de construcción y operación. el listón fusible se encuentra formado por tres partes básicas, el cabezal, elemento fusible y tensor. Principio de operación: cuando se instala una cuchilla fusible en un sistema de distribución, el listón fusible esta listo para funcionar como un sistema de protección, al ocurrir la falla, debido a la alta resistencia del tensor se calienta y desprende, en ese instante se establece un arco severo de una parte a otra del listón, el arco es un medio conductor de partículas mezcladas ionizadas, las cuales son iones metálicos del elemento fundido del alambre y del gas ionizado, debido a que el arco resulta ser un medio para que fluya la corriente de falla, este debe ser extinguido rápidamente de modo de evitar daños al sistema y equipo eléctrico, la extinción del arco depende principalmente del principio de expulsión. a pesar de que el tubo portafusible auxilia al listón en la extinción del arco y en la interrupción de la corriente, la cuchilla fusible se puede considerar el dispositivo de protección fundamental. 36 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.10.3. INTERRUPTOR TERMOMÁGNETICO. Estos interruptores están diseñados para abrir el circuito en forma automática cuando ocurre una sobrecarga o cortocircuito accionada por una combinación de un elemento térmico y un elemento magnético. el elemento térmico consta esencialmente de la unión de dos elementos metálicos de diferentes coeficientes de dilatación, el cual al paso de la corriente se calienta y por lo tanto se deforma, habiendo un cambio de posición que es aprovechado para accionar el mecanismo de disparo del interruptor. Operan desde el punto de vista de tiempo de apertura con curvas características de tiempo corriente. El elemento magnético consta de una bobina cuyo núcleo es movible y que puede operar o disparar el mecanismo del interruptor, el circuito se abre en forma instantánea cuando ocurre una sobrecorriente, opera con sobrecargas con el elemento térmico y por sobrecorriente con elemento magnético para fallas. 37 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.1.10.4. CIRCUITO PRIMARIO. Para garantizar un optimo funcionamiento de la red primaria de distribución se deberá realizar una adecuada selección del apartarrayo, cuchillas y el elemento fusible. Los sistemas de protección que integran el circuito primario se observan en la figura 09. FIG. 09 . Disposición de los elementos de protección de un circuito primario. 38 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.1.10.4.1. SELECCIÓN DEL APARTARRAYO. Además de las protecciones contra sobretensiones (listón fusible), se utilizaran protecciones contra sobretensiones provocados por perturbaciones atmosféricas; estos apartarrayos serán autovalvulares tipo distribución. Para el cálculo de éste se tomarán en cuenta las siguientes indicaciones: A) LA TENSIÓN NOMINAL DEL APARTARRAYO ESTÁ REFERIDA A LA TENSIÓN NOMINAL DEL CIRCUITO DONDE SE INSTALARÁN. B) LA TENSIÓN NOMINAL DEL CIRCUITO, ES LA TENSIÓN DE LÍNEA DEL MISMO VOLTAJE DE LÍNEA. C) EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN MONOFÁSICOS CON RETORNO POR TIERRA, EL NEUTRO ATERRIZADO DIRECTAMENTE A LA TENSIÓN NOMINAL DEL APARTARRAYO ES DEL 85 % DE LA TENSIÓN DE LA LÍNEA. 39 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO El cálculo del apartarrayo se efectuara con la siguiente fórmula: VNA = (0.85) (VL) DONDE: VNA = voltaje nominal del apartarrayo. VL = voltaje de la línea del circuito II.1.1.10.4.2 SELECCIÓN DE CUCHILLAS Y ELEMENTO FUSIBLE. La aplicación de cuchillas fusible depende de la corriente de carga, tensión del sistema de distribución, tipo de sistema y posible corriente de falla. Estos cuatro factores determinan tres datos de las cuchillas (como se observa en la tabla 1.1): CORRIENTE DEBIDA A LA CARGA. TENSIÓN. CAPACIDAD INTERRUPTIVA. 40 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO M CAP VOLTAJE PRIMARIO O DEL UNA BOQUILLA DOS BOQUILLAS N TRA 13200/762 22860/132 33000/190 NS O KVA F 5 0 I 00 F I 13200 23000 33000 I I I 50 F 0.66 0.50 0.38 0.50 I F F F 0.26 0.50 0-38 0.5 0.22 0.50 0.15 0.5 0 A 10 1.31 1.5 0.76 0.75 0 0.52 0.50 0.76 0.7 0.43 0.50 0.30 0.5 5 S 15 1.97 2 1.14 1 F 0.79 0.75 1.14 1 0 0.65 0.75 0.45 0.5 0 I 25 3.28 3 1.89 2 1.31 1.5 1.89 2 1.09 1 0.76 0.7 5 C 37.5 4.92 5 2.84 3 1.97 2 2.84 3 1.63 1.5 1.14 1 O 50 6.56 6 3.79 4 2.62 3 3.79 4 2.17 2 1.52 1.5 S 75 9.84 10 5.68 6 3.94 4 5.68 6 3.26 3 2.27 2 TABLA 1.1.-tabla selectiva del listón fusible para protección contra sobrecorriente en transformador 1 desde distribución monofásica . F - Capacidad nominal del fusible I. - Corriente nominal primaria. 1 TABLA OBTENIDA DE LA NORMA 08-TR-03 DE LAS NORMAS DE DISTRIBUCIÓN-CONSTRUCCIÓN-LINEAS AÉREAS. 41 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO para calcular la I se empleara la siguiente fórmula: I = KVA KV donde: I = corriente nominal primaria. KVA = capacidad del transformador monofásico. KV = voltaje de fase a neutro. II.1.1.10.6.1. RED DE TIERRAS SISTEMA DE TIERRA La seguridad del personal y equipo es de primordial importancia en los sistemas de distribución, por lo que el neutro y la conexión a tierra tiene la misma importancia que las fases energizadas. La bajante de tierra esta compuesta por un conductor de cobre (cu) conectado a uno o varios electrodos de tierra interconectados. Estos electrodos deben estar formados por una o más varillas para tierra o por conductores de cobre enterrados y conectados a una varilla de tierra. En conducto, el sistema de tierra debe tener una resistencia máxima de 25 ohms en tiempo de estiaje y de 10 ohms con terreno húmedo. Figura No. 10. 42 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO El valor de resistencia de tierra necesaria, se debe obtener por medios mecánicos, adicionando mayor numero de electrodos, mayor profundidad o electrodos especiales y en caso necesario emplear contra antenas. En ningún caso deberán obtenerse los valores con tierras tratadas químicamente. Fig. 10. 43 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO Es importante considerar la forma de calcular la resistencia de tierra a partir de electrodos que se utilizaran y la resistencia del terreno en que se instalaran. La resistencia de tierra de un dispersor o electrodo sencillo, depende en general de su forma y dimensión, así como del terreno en que se instale, ya que la resistividad del mismo varían con los materiales que lo conforman. TABLA No.1.2 (NOM 001-SEDE 1999) TABLA No. 1.2 VALORES MEDIOS DE RESISTIVIDAD DE TERRENO TERREÑO HUMEDO O SUELO ORGANICO 10-50 -MTS TERREÑO DE CULTIVO O ARCILLOSO 100 MTS TIERRA ARENOSA HUMEDA 200 MTS TIERRA ARENOSA SECA 1000 MTS TIERRA CON GUIJARROS Y CEMENTO 1000 MTS SUELO ROCOSO 3000 MTS ROCA COMPACTADA 10,000 MTS El cálculo de la resistencia de tierra se efectúa por medio de la formula siguiente: R 4 L In 4L 4L S S2 In 2 a S 2L 16L2 S4 512L4 44 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO DONDE: P = resistencia del terreno seco A = radio de la varilla S = separación entre varillas L = longitud de la varilla La función principal de un sistema de tierras es la de proveer un medio seguro para proteger los equipos conectados a tierra de los peligros de una descarga eléctrica bajo condiciones de falla. Los componentes básicos de un sistema de tierras son los siguientes: CONDUCTORES: Sirven para formar el sistema de tierra y para la conexión a tierra de los equipos. Los conductores empleados en los sistemas de tierras son generalmente cables concéntricos formados por varios hilos y los materiales empleados para su fabricación son: el cobre, cobre estañado, copperweld (acero recubierto con cobre), acero, acero inoxidable, acero galvanizado o aluminio. el cobre es la selección más común para los conductores a tierra, ya que tienen buena conductividad, además de ser resistente a la corrosión y a la fusión. VARILLAS O ELECTRODOS DE TIERRA: Estos elementos se clavan en el terreno y sirven para encontrar zonas más húmedas y por lo tanto con menor resistividad eléctrica en el suelo. Los materiales 45 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO empleados en la fabricación de varillas o electrodos de tierra son generalmente el acero, acero galvanizado, acero inoxidable y copperweld. El copperweld es el material más empleado en las varillas de tierra ya que combinan las ventajas del cobre con la alta resistencia mecánica del acero, tiene buena conductividad, resistencia a la corrosión y buena resistencia para ser clavada en el terreno. CONECTORES O JUNTAS: Son los elementos que sirven para unir los conductores del sistema de tierra, para conectar las varillas a los conductores y para la conexión de los equipos a través de los conductores al sistema de tierras. Los conectores utilizados en los sistemas de tierras son generalmente conectores a presión o conectores soldables. 46 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO CUANTIFICACION DEL PORCENTAJE DE PERDIDAS DEL CIRCUITO PRT4025 47 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.2.0 CUANTIFICACIONES DEL PORCENTAJE DE PERDIDAS DEL CIRCUITO. El primer asunto a tratar será el establecer un principio a utilizar para el calculo del porcentaje de perdidas del circuito en el cual se llega a la siguiente definición: Energía Recibida Energía entregada + Energía Perdida De donde el porcentaje de perdidas esta dado por: Energía Recibida – Energía Entregada % Perdidas = X 100 Energía Recibida II.1.2.1 MEDICIÓN DE LA POTENCIA INSTANTÁNEA DEL CIRCUITO. La medición de la potencia en un circuito trifásicos a tres hilos exige comúnmente en empleo de dos wattimetros monofásicos como mínimo y estos deberán estar conectados correctamente en el circuito para tener medidas exactas de la potencia. Como un wattimetro trifásico consiste en dos wattimetros de una fase instalados en el mismo estuche o caja, se emplea con tal medidor el mismo proceso de medición. A la salida de las subestaciones eléctricas, se cuenta con aparatos de medición directa en los cuales se toman las lecturas de las salidas del secundario de los transformadores que suministran la demanda de energía en los sistemas de distribución. 48 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO Potencia Instantánea. La potencia instantánea es el valor del límite de la potencia promedio cuando pasa un determinado periodo de tiempo. Esta dada por: La potencia se define en la física general como la razón del trabajo desarrollado al tiempo empleado en realizarlo. Un mismo trabajo puede desarrollarse en más o menos tiempo. El kilowatt-hora representa la potencia eléctrica de un kilowatt actuando en un intervalo de una hora, así pues, este representa una medida de trabajo total que realiza un circuito eléctrico. Si por ejemplo, un circuito eléctrico entrega 60 Kw. en un minuto, esa misma cantidad de trabajo realizará un kilowatt-hora, es decir: 1 kWh = 60 kW x 1/60 h. Sin embargo, la razón a la que el circuito está haciendo el trabajo será sesenta veces mayor. En consecuencia, la potencia eléctrica define la razón a la cual se requiere que el sistema de alimentación efectúe el trabajo. Para efectuar la medida de la corriente alterna en los circuitos, es necesario tener presente que la expresión de la potencia interviene también el llamado Factor de Potencia. De la siguiente formula: P = √3 VL IL Cos θp (1.5) Obtenemos la formula de la potencia instantánea: P= √3 VL IL (1. 8) Con los valores obtenidos en el campo, con los equipos de medición necesarios, se obtienen los valores de potencia instantánea del circuito PRT4025. 49 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.2.2 CUANTIFICACIÓN DE LA ENERGÍA A TRAVÉS DE EQUIPOS DE MEDICIÓN DIRECTA. La cuantificación de la energía se determino a través de la energía facturada del circuito PRT-4025 tomando en cuenta el equipo de medición a la salida de los transformadores de los servicios que se catalogaron como importantes así como también a la salida de la subestación P.R.T. III (Poza Rica 3). En las mediciones de campo se utilizó un wattmetro que es un instrumento que mide la potencia real en un circuito y que toma en consideración la diferencia de fase entre el voltaje y la corriente. Los wattmetros están diseñados para medir potencia en circuitos monofásicos y circuitos trifásicos. La potencia aparente se puede calcular después de que el voltaje y la corriente se mida por separado. La mayoría de los wattmetros tienen más de un rango de potencia y se recomienda comenzar una medición siempre con el mas alto rango de potencia, cuando el wattmetro tiene más de uno. El procedimiento para la medición directa que se realizó en este levantamiento es el siguiente: 1. Asegurarse que el voltaje en el circuito no exceda el límite de voltaje del medidor. Se debe verificar el voltaje con un voltímetro. 2. Verificar la corriente en el circuito que no exceda el límite de corriente del aparato, para esto se puede usar un volt-ampermetro de gancho. 3. Ajustar el wattmetro en su rango más alto. 4. Conectar el wattmetro al circuito cuando éste esté desenergizado. Para verificar que lo está, se puede usar el voltímetro. 5. Después que se ha conectado el wattmetro, se energiza el circuito a medir. 6. Leer el voltaje, corriente y potencia activa en el medidor. 7. Desconectar el circuito (desenergizar), después de haber hecho la medición para retirar el wattmetro. 50 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.2.3 COMPARACIÓN DE LAS MEDICIONES DE LOS PUNTOS 2.1 Y 2.2 Dentro de los recorridos y tomas de muestra que se hicieron para el estudio de este circuito, se detecto visualmente servicios que presentan alguna anormalidad que pudiera ser fraudulenta o por falta de mantenimiento. Se encuentran áreas en las que los porcentajes de perdidas son altos, las estadísticas se toman de reportes de quejas que toma la Comisión Federal de Electricidad como compañía suministradora del servicio. Las áreas que se proponen para la mejora del servicio y reducción de las perdidas son la colonia Obras Sociales y Colonia Obrera. El valor total de las perdidas de energía, comparando los datos recopilados de los puntos anteriores tenemos que: La energía consumida por el circuito obtenida por medición directa, por medio de aparatos de medición y a la salida del circuito PRT4025, se llamará Ps y al valor de la energía es de 1,683,266 Kwh promedio mensual. II.1.2.4 CUANTIFICACIÓN DE LA ENERGÍA FACTURADA DEL CIRCUITO PRT4025. Para la cuantificación de la energía facturada del circuito PRT4025 se tomo en cuenta los datos de los medidores, dentro de un periodo de estudio, y se pidió apoyo a Comisión Federal de Electricidad para comparar la facturación real de los medidores en cuanto a su consumo de energía por cada usuario. Estos valores registran un valor considerablemente bajo, a esta energía la llamaremos Pf y se obtuvieron valores de 1,011,257 Kwh. 51 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.2.5 FIJAR UN PERIODO EN ESTUDIO DE PERDIDA Se toma en cuenta para el levantamiento de datos, que nos servirán para obtener un promedio de perdidas de energía eléctrica, fijar un periodo de estudios de perdidas para este circuito. Dicho periodo esta propuesto a partir del día primero de enero del 2000 al 31 de diciembre del 2000. II.1.2.6 CUANTIFICACIÓN DE LAS PERDIDAS DE ENERGÍA Ya teniendo los valores de la energía a la salida del circuito y la energía que se factura por parte de la compañía suministradora, se puede cuantificar la energía perdida por el circuito PRT4025, de estos valores también se desprende los valores por perdidas por Efecto Joule. De donde el porcentaje de perdidas esta dado por: Energía Recibida – Energía Facturada % Perdidas = X 100 Energía Recibida ( 1,683,266 Kwh.) – (1,011,257 Kwh.) % Perdidas = X 100 ( 1,683,266 Kwh. ) % Perdidas = 39.9229 40 Dentro de los cálculos se cuantifica un 40% de energía perdida en promedio mensual por este circuito. 52 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO Perdidas por efecto joule El efecto Joule que se produce en los cables que transmiten cierta corriente. Sin querer reducir la importancia desde el punto de vista de las perdidas, debemos destacar que el calor que se produce en el cable que transporta cierta corriente debe ser disipado al ambiente que lo rodea, de otra manera el conductor y el aislante que lo rodea pueden alcanzar valores de temperatura intolerables para la buena conservación de sus características. La temperatura máxima que el conductor puede alcanzar esta condicionada por su estado de tensión mecánica, que puede ser elevado y entonces obliga a no pasar de ciertas temperaturas para que no se produzcan efectos de perdidas de las características mecánicas. Para los cables aislados, la alta temperatura del conductor esta condicionada por la que soportan los materiales aislantes que lo rodean, las altas temperaturas abrevian la vida útil de los mismos. A su vez, el material aislante que rodea al conductor se comporta como una barrera térmica, dificultando la disipación del calor al ambiente. También los detalles de instalación de los cables influyen en la transmisión y disipación del calor, cuando el cable esta contenido en un caño por ejemplo. Los cables en haz, se calientan unos a otros, dificultando el enfriamiento del haz, es mas, en algunos puntos existe mas dificulte para disipar el calor, por ejemplo los cables internos del haz están en peores condiciones que los de la periferia, y esto debe tenerse en cuenta cuando se proyecta el tendido. 53 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO Fijadas las temperaturas máximas admisibles para los materiales aislantes, a fin de que la duración de los componentes sea suficiente, y dadas las características físicas de materiales aislantes y conductor, determinadas las dimensiones del conductor, y el espesor del aislante, es posible realizar el balance térmico que corresponde. Cuando se llega al estado permanente todo el calor producido debe ser disipado a través de las barreras térmicas, que dependen de la instalación particular, si se fija un modo de instalación que se define como referencia se puede determinar la corriente limite que corresponde a cada sección, y a cada espesor de aislante (y vaina protectora). El calor producido es: Q = R * I2 Por ultimo, como puede verse por las expresiones anteriores la circulación de la potencia reactiva por el sistema de distribución aumenta la magnitud de la corriente y las perdidas por efecto joule causa una caída de voltaje y por lo tanto afecta la regulación del voltaje. Se tiene en el circuito PRT-4025 perdidas por efecto Joule es de 13,440.18 Kwh. las cuales equivalen al 2% de las perdidas generadas en el circuito En general, la energía que se pierde en el circuito es de 672,009 Kwh en promedio mensual, lo que al año produce un causal de perdidas de 8064108 Kwh 8.064 Megawatt hora. 54 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO ACCIONES PARA ABATIR LAS PERDIDAS DE ENERGIA 55 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.3.0 ACCIONES PARA ABATIR LAS PERDIDAS DE ENERGIA Fue necesario hacer un levantamiento de todos los usuarios conectados con el circuito para poder determinar los servicios a inspeccionar tomando en cuenta sus medidores los cuales se encuentra dañados, violados, rotos, etc. Algunos de estos medidores son ya obsoletos. Las acciones para abatir perdidas del circuito PRT-4025 Son las siguientes: Eliminación de entorchamientos, empalmes, cambio de cable de acometidas, mejoras a tierras en bancos de distribución; cambio de servicios de medidores analógicos por medidores en estado sólidos, estos cambios de medidores se realizaran a medidores de 3 fases, 2 fases y de los servicios importantes; fijar un periodo constante de levantamiento de lecturas para facilitar las diferentes cargas mensuales y no obtener variaciones significantes en la toma de lecturas. Asegurar medidores del área de referencia instalando sellos o aro candado, darles mantenimiento a tierras de los transformadores, con el objeto de eliminar variaciones de tensión. 56 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.3.1. TRAZADO DEL DIAGRAMA ARBOLAR 57 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.3.2 ANALIZAR ESTADÍSTICAS DE SALIDA DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN Y QUEJAS POR FALSOS CONTACTOS EN ACOMETIDAS. Los transformadores ubicados en el circuito PRT-4025, son de diferentes capacidades nominales, los cuales se encuentran operando al 80% de su capacidad nominal. Por lo tanto el índice de quejas es provocado por la mala conexión de acometidas las cuales se deben mejorar, al extraer el cable de la mufa, eliminando los empalmes haciendo uso de los conectores UDC, que son confiables para la conexión de las acometidas y ofrecer un servicio confiable al usuario. II.1.3.3. IDENTIFICAR LAS ÁREAS DE MEJORA INTEGRAL EN REDES Y LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN. Mediante el levantamiento del circuito PRT-4025 se observó que la línea de media tensión la cual es de 13,200 V. Se encuentra en buenas condiciones así como también sus protecciones en el sistema de distribución. Las áreas identificadas que requieren mejoras del suministro de energía de baja tensión, es parte de la Colonia Obrera y Obras Sociales que cuenta con una deficiencia de conexiones a acometidas, por mal uso de calibres, amarres o empalmes, también es recomendable cambiar el sistema de tierras de los servicios en mal estado, y el tipo de medidores que podrían ser obsoletos. Esto ocasiona una pérdida de energía a la Compañía Suministradora del Servicio de Energía Eléctrica. Por lo cual se requiere inmediatamente hacer una mejora de las conexiones a las acometidas. 58 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.3.4. CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN ÁREAS CRÍTICAS IDENTIFICADAS. Ya identificadas las áreas por medio del levantamiento se dan a conocer las actividades con las cuales se planea mejorar el sistema de suministro de energía eléctrica. A. Cambiar conductores en la instalación de acometidas. El cambio de conductor en las acometidas se hará en los limites del parque infantil y parte de la colonia Obras Sociales donde se logro observar durante el levantamiento que había muchas deficiencias en los servicios de energía eléctrica a los usuarios. Es por eso que se requiere hacer cambio inmediatamente de las acometidas en mal estado para una mejor servicio y así poder llevar un correcto control en la facturación. B. Hacer uso de conectores UDC. Debido a la cantidad de malos amarres o empalmes encontrados en los diferentes puntos del circuito, se propone el uso de conectadores UDC para reducir el aumento de la temperatura en las áreas de contacto. C. Mejoras a tierra al sistema de distribución. Las Mejoras que se deben efectuar, se lograron obtener mediante el levantamiento de las capacidades nominales de los bancos de transformación en los cuales algunos de ellos se encuentran deteriorados en sus sistemas de tierras, 59 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO esto están ubicados en diferentes puntos del circuito PRT-4025 siendo un total de 8 bancos dañados en el sistema de tierras. D. Reemplazo de medidores obsoletos. Los medidores que se cambiaran son un total de 595 de los cuales 480 son monofásicos y 115 son bifásicos, es por eso que es necesario hacer el cambio inmediato de estos medidores ya que se encuentra violados, rotos y algunos de ellos ya son obsoletos y esto afecta en el proceso de facturación provocando perdidas de energía eléctrica a la compañía suministradora. E. Inspección a equipos de medición (medidor) Es recomendable llevar acabo una revisión constante de los servicios para lograr obtener los KW consumidos durante el periodo de facturación, el cual es bimestral de cada usuario y mantenerlos en supervisión constante y así poder detectar alguna anormalidad con el objeto de identificar las causas más comunes de fraude. 60 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO CAMBIAR CONDUCTORES EN LA INSTALACIÓN DE ACOMETIDAS. Preparación del servicio monofásico urbano Para obtener el servicio de energía eléctrica es necesario cumplir con los siguientes requisitos: 1. - La preparación para recibir la acometida deberá estar a una distancia no mayor de 35 mts. Del poste desde el cual se dará el servicio. Quedando en el limite de propiedad frontal. Evitando siempre que la acometida cruce sobre otro terreno o construcción, puede estar sobre puesta o empotrada. 2. - La base del medidor deberá estar instalada en pared, murete o castillo al limite de la propiedad, dando el frente a la calle. 3. - Este medidor es intemperie por lo no necesita gabinete para su instalación ni base de madera. 4. - La distancia máxima entre la base y el interruptor será de 40 cm. EL USUARIO INSTALARA POR SU CUENTA 1. - Mufa intemperie de 32 mm. ( 1 1/4”) 2. - Tubo conduit pared gruesa diámetro de 32 mm. ( 1 1/4”) de 2 mts. De largo sin cruce de calle y 4 mts. De largo con cruce de calle. 3. - La rosca del tubo deberá acoplarse ala base. 4. - Base enchufe de 4 terminales, 100 amperes aérea circular. 5. - Acoplamiento con codo de 90 ° y tramo de tubo para acoplar la base al interruptor. 6. - Interruptor termomagnético intemperie de un polo o de cartuchos fusibles. 7. - Cable de cobre TW # 10 awg. 8. - Conector de cobre para varilla a tierra. 9. - Varilla copperweld de 1.3 cm. De diámetro X 3 mts. De longitud para tierra. 61 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO C.F.E INSTALARA POR SU CUENTA 1. - Conectadores de derivación y empalme aislados desnudos según se requieran para conectar el conductor de acometida en ambos extremos. 2. - Cable múltiple de aluminio o de cobre para la acometida del calibre apropiado según su carga. 3. - Medidor monofásico tipo enchufe. 4. - Aislador carrete P-41 para sujetar la acometida. Preparación para el servicio bifásico urbano Para obtener el servicio de energía eléctrica es necesario cumplir con los siguientes requisitos: 1. - La preparación para recibir la acometida deberá estar a una distancia no mayor de 35 mts. Del poste desde el cual se dará el servicio. Quedando en el limite de propiedad frontal. Evitando siempre que la acometida cruce sobre otro terreno o construcción, puede estar sobre puesta o empotrada. 2. - La base del medidor deberá estar instalada en pared, murete o castillo al limite de la propiedad, dando él frente a la calle. 3. - Este medidor es intemperie por lo no necesita gabinete para su instalación ni base de madera. 4. - La distancia máxima entre la base y el interruptor será de 40 cm. 62 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO EL USUARIO INSTALARA POR SU CUENTA 1. - Mufa intemperie de 32 mm. ( 1 1/4”). 2. - Tubo conduit pared gruesa diámetro de 32 mm. ( 1 1/4”) de 2 mts. De largo sin cruce de calle y 4 mts. De largo con cruce de calle. 3. - La rosca del tubo deberá acoplarse ala base. 4. - Base enchufe de 4 terminales, 100 amperes aérea circular. 5. - Acoplamiento con codo de 90 ° y tramo de tubo para acoplar la base al interruptor. 6. - Interruptor termo magnético intemperie de un polo o de cartuchos fusibles. 7. - Cable de cobre TW # 10 awg. 8. - Conector de cobre para varilla a tierra. 9. - Varilla copperweld de 1.3 cm. De diámetro X 3 mts. De longitud para tierra. C.F.E INSTALARA POR SU CUENTA 1. - Conectadores de derivación y empalme aislados desnudos según se requieran para conectar el conductor de acometida en ambos extremos. 2. - Cable múltiple de aluminio o de cobre para la acometida del calibre apropiado según su carga. 3. - Medidor monofásico tipo enchufe. 4. - Aislador carrete P-41 para sujetar la acometida. 63 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO USO DE CONECTORES UDC. Las conexiones y empalmes en líneas de transmisión, líneas de distribución y acometidas, tienen extrema importancia en la confiabilidad de un sistema. No importa cuan bien construida esta una línea o una cometida; Su eficiencia será tan buena como lo sean sus conexiones y empalmes. Una conexión eléctrica es el contacto establecido entre dos conductores con el propósito de permitir el flujo eléctrico. El área de contacto debe ser igual o mayor que el área transversal del mayor de los conductores. Desde el punto de vista de la temperatura, el conectador no debe introducir en el circuito más calor que una longitud equivalente del conductor. La superficie de los conductores no es tan lisa como aparece a simple vista, sino que es irregular por lo que en una conexión común el contactó se establece únicamente en las prominencias de la superficie del conductor. Para lograr una buena conexión en este caso, se requiere un área de contacto grande y una presión adecuada, ya que una buena conexión es el producto del área en contacto y la presión ejercida en ellas. En lo que se refiere a los empalmes, estos deben cumplir con los requisitos de una resistencia mecánica y una conductividad superior al conductor que se empalme (ver apendices). Fig. 11 tipos de conectadores UDC 64 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO TIPOS DE CONECTADORES Existen los siguientes tipos de conectadores: Los conectadores de compresión de cobre o aluminio son de un diámetro ligeramente mayor que el conductor. La conexión se hace comprimiendo en frío el conectador y el conductor, por medio de una herramienta y dados especiales, dándole una forma que puede ser de identacion, hexagonal, anillado, ovalado, romboidal etc. Ver figura 11. Una conexión de compresión bien hecha, presiona los hilos del conductor solamente lo necesario para que haya una buena conductancia y resistencia mecánica. La profundidad optima de compresión es encontrada mediante pruebas de laboratorio. A medida que la hendidura se hace más profunda, y la resistencia al desempalme y la conductancia se elevan hasta que alcanzan su punto optimo; Después de este punto, la resistencia y conductancia disminuyen rápidamente. Por lo tanto los conectadores de compresión se fundamentan en que al ser comprimidos el material penetra hasta los huecos más profundos del conductor, sin llegar a deformarlo formando una sola más compacta y asegurando en esta forma una excelente conexión. Los conectadores de compresión suelen fabricarse de cobre y de aluminio. Los que están hechos de cobre son para combinaciones cobre-cobre. Únicamente en lo que se refiere a los conectadores hechos de aluminio, estos pueden utilizarse en combinaciones aluminio-aluminio, aluminio-cobre, aluminioACSR, ACSR-ACSR y COBRE-ACSR, nunca debe utilizarse un conectador hecho de aluminio en combinaciones cobre-cobre. 65 CAPITULO II En PROCESOS DE TRABAJO su interior los conectadores suelen tener una pasta antioxidante (inhibidor), el que sirve para romper la película de oxido que se forma en los conductores, sellando la conexión contra la oxidación y corrosión al evitar que la humedad penetre en la conexión. Además, el inhibidor actúa como puente para llevar la corriente, ocupando las áreas donde se ha roto la película de oxido. Es importante no quitar esta pasta de los conectadores, y en caso de que no la contenga o la haya perdido debe aplicársele. Los conectadores de compresión suelen venir en bolsas de plástico sellados, los cuales los preservan contra la oxidación y corrosión, evitando al mismo tiempo que pierdan el inhibidor. Estas bolsas no deben abrirse hasta el momento en que va a aplicarse el conectador. Recuérdese de que antes de aplicar el conectador debe limpiarse perfectamente el conductor, haciéndolo con un cepillo acerado, a continuación rómpase la bolsa del conectador y colóquelo en posición de comprimirse. No mueva el conectador a lo largo que conductor sobre áreas en las que no se instalara, dedo que esto motiva que se pierda la pasta antioxidante. Cuando se tiene una combinación cobre-aluminio, el conductor de aluminio debe quedarse situado arriba del conductor de cobre, a fin de evitar que las sales del cobre disuelto por la lluvia traigan sobre el conductor de aluminio acelerando su corrosión. Igualmente se recomienda que al conectar aluminio puro con ASCR se coloque el aluminio sobre el ASCR para evitar el escurrimiento del oxido de acero. Cada conectador de compresión traen marcados en su superficie los calibres en que puede aplicarse, el dado y el numero de compresiones necesarias. Al instalar conectadores de compresión es importante que las compresiones se hagan empezando en el centro del conectador y luego hacia fuera. Con esto 66 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO el desplazamiento de la masa del conectador será hacia el conductor, facilitando su instalación. Durante el desarrollo de estas normas, en algunos casos se indican utilizaciones de los conectadores no mencionados por los fabricantes, así como también calibres para determinados conectadores que no aparecen en los catálogos. Todos estos casos fueron probados físicamente en su resistencia, calentamiento y conductancia, por lo que puede tenerse completa seguridad de que los conectadores trabajaran en las condiciones que se exponen. Conectadores de compresión Como su nombre lo indica, denominamos así a los conectadores que están fabricados para poderse comprimir mediante pinzas mecánicas, o sea de accionamiento manual. Esto es independiente de que el conectador también pueda comprimirse mediante pinza hidráulica o neumática. Existen varias marcas de conectadores de compresión mecánica, la mayoría diseñados para instalarse con las pinzas y dados estandarizados por la industria. Entre las distintas marcas puede mencionar Burndy, Anderson, Blackburn, Kearney y Penn unión. En lo que se refiere a los conectadores de compresión mecánica para acometidas, se utilizaran los siguientes tipos: Conectadores para Derivaciones y remates. Conectadores para empalmes y reparaciones de acometidas. 67 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.3.5. IDENTIFICAR LAS CARGAS IMPORTANTES EN REGISTRO DE FACTURACIÓN Y FÍSICA DEL CAMPO. Cargas importantes del circuito PRT-4025. Hoteles. Restaurantes. Cines. Farmacias. Hospital de Pemex. Clínicas Particulares. Fabrica de Ropa. Fabrica de hielo Mercados. Tiendas comerciales. Escuelas. Bancos. Una de las cargas más importante fue la fabrica de hielo ubicado en la colonia Obras Sociales exactamente atrás del Palacio Municipal de la ciudad de Poza Rica, Ver. Con el apoyo que se brindo por parte de Comisión Federal de Electricidad como compañía suministradora de energía eléctrica, se comparo la energía facturada realmente por los medidores de los usuarios importantes. 68 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.3.6. INSPECCIONAR LAS CARGAS IMPORTANTES COMPARANDO LA POTENCIA APARENTE CON RESPECTO A LA INSTALADA. Métodos de trabajo Para llevar acabo una revisión constante de los medidores en los servicios importantes se deberá contar con dos medidores, para que en caso de requerirse, sustituirlos por los existentes y así disminuir el tiempo de interrupción al usuario. Al iniciar la prueba de un equipo al usuario del objetivo de la visita e indicarle la posibilidad que se interrumpa el servicio en dos ocasiones, para que si se requiere tome las precauciones correspondientes. Se realiza una inspección ocular tanto de la instalación en general como la particular del medidor con el objeto de detectar cualquier anomalía o incurrir en actos inseguros que propicien accidentes; poniendo especial atención a la presencia de derivaciones anteriores a medir. Anotar todas las características, lecturas y sellos, del equipo de medición en un formato, teniendo cuidado en verificar el valor de Rr, estampada en el registro del medidor. Con la debida precaución abrir las bases sockets de ambos medidores. Utilizado el secuencimetro, medir la secuencia de fases e indicar cada conductor de ambas bases. Revisar la correcta colocación de baquelitas en las terminales de las bases de los medidores, para que no se detecte posible fuga de energía en el servicio. 69 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO Durante la inspección ocular, se deberá revisar el medidor por completo, teniendo especial cuidado en la parte de la base y la parte trasera del medidor. Medir las corrientes de las fases A, B y C y en forma simultanea realizar las pruebas de cronometro a los medidores de KWH-KW y KVARH. En el sistema de tres fases tres hilos Se determina el valor promedio de los voltajes de línea sumando los tres valores medidos (VAB VBC VCA) y dividirlas entre los tres. Determine el valor promedio de las corrientes primarias sumando la corriente de las fases “A” , “B” , “C” y dividirlas entre tres. Obténgase los KVA reales del sistema mediante la siguiente formula: KVAREALES = 1.732 X VPROMEDIO X IPROMEDIO Determine la potencia activa con los datos obtenidos en la prueba de cronometro, utilizando la siguiente formula: KhMEDIDOR X RMEDIDOR X 3.6 X MULT. LECT. FACT. KW = Tseg. Determinar la potencia reactiva con los datos obtenidos en la pueba de cronometro, utilizando la siguiente formula: KhMEDIDOR X RMEDIDOR X 3.6 X MULT. LECT. FACT. KVAR = Tseg. 70 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO Con los KW y KVAR calculados, determinar al ángulo fásico entre voltaje y corriente KVAR TAN ( )= KW -1 KVAR = TAN KW Con el ángulo determinado se calcula el factor de potencia del sistema aplicando la función trigonométrica coseno y multiplicar esta por 100. El factor de potencia = coseno ( ) X 100 Para determinar el valor de los KVA que esta viendo el medidor dividiendo los KW obtenidos de la prueba de cronometro entre el factor de potencia de sistemas en unidades. KWCRONOMETRO KVA MEDIDOR = F.P.SISTEMA Determinar el % de eficiencia del sistema se divide los KVAmedidor entre los KVAreales. KVAMEDIDOR % = EFICIENCIA = X 100 KVAREALES 71 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO A CONTINUACIÓN SE PRESENTA UNA PRUEBA DE INSPECCIÓN A UN SERVICIO TRIFÁSICO Se procede a llevar acabo el procedimiento antes mencionado tomando como muestra un servicio trifásico conectado al circuito PRT-4025 y recabamos los datos para prueba de cronometro. KVAREALES = √ 3 X VPROMEDIO X IPROMEDIO KVAREALES = 1.732 X (.220) X (0.44) = 0.1676 KVAREALES = 0.1676 KhMEDIDOR X RMEDIDOR X 3.6 X MULT. LECT. FACT. KW = Tseg. 1.8 X 1 X 3.6 X 1 KW = = 0.1436 45.12. KW = 0.1436 KhMEDIDOR X RMEDIDOR X 3.6 X MULT. LECT. FACT. KVAR = Tseg. 72 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO 1.08 X 1 X 3.6 X 1 KVAR = = 0.0895 43.40 KVAR = 0.0895 KVAR TAN ( )= KW 0.0895 TAN ( )= 0.1436 -1 0.0895 = TAN 0.1436 = 0.6197 = 31.78º F.P.= COS = COS 31.78º X 100% = 84.99% F.P. = 84.99% 73 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO KWCRONOMETRO KVA MEDIDOR = F.P.SISTEMA 14.28 KVA MEDIDOR = = 0.1692 84.99 KVA MEDIDOR = 0.1692 KWCRONOMETRO % EFICIENCIA = X 100 KVA.REALES 0.1692 % EFICIENCIA = X 100 0.1676 % EFICIENCIA = 1.0095 X 100 % EFICIENCIA = 100.95 En este ejemplo que tomamos al asar se demuestra un servicio que esta facturando la energía consumida sin ningún uso ilícito. Se recomienda llevar a cabo estas operaciones en un período de cada seis meses constantemente a los servicios conectados al circuito PRT-4025, esto como una de las acciones para detectar la perdida de energía eléctrica que de una manera practica se obtiene una solución a corto plazo y sin realizar obras de rehabilitación o reparación. 74 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO La fabrica de hielo, al ser un servicio importante, se hace un levantamiento de los equipos y las cargas que consume, cuenta con una mayor energía recibida del circuito PRT-4025. Para lograr calcular la potencia aparente respecto a la instalada se toman en cuenta todos los equipos instalados en dicha fabrica. Se inspeccionaron todos los equipos con los que cuenta dicha fabrica Se compara la potencia aparente con la instalada. Se verificar que dicha medición sea correcta con la instalada. Los equipos con los que cuenta la fabrica se muestran en la tabla 1.3 75 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO CARGA INSPECCIONADA FABRICA DE HIELO CTO PRT-4025 KILOWATTS CAPACIDAD 75 75 25 15 7 1/2 7 1/2 5 5 5 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 1 3/4 3/4 3/4 3/4 3/4 1/2 1/2 1/2 1/2 1/2 1/2 1/4 1/4 H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P H.P TRIFASICO TRIFASICO TRIFASICO TRIFASICO TRIFASICO TRIFASICO TRIFASICO TRIFASICO TRIFASICO TRIFASICO TRIFASICO TRIFASICO TRIFASICO TRIFASICO TRIFASICO TRIFASICO TRIFASICO TRIFASICO TRIFASICO TRIFASICO MONOFASICO TRIFASICO TRIFASICO TRIFASICO TRIFASICO TRIFASICO MONOFASICO MONOFASICO MONOFASICO MONOFASICO MONOFASICO MONOFASICO MONOFASICO MONOFASICO 55.9275 55.9275 18.6425 11 1/5 5.59 5.59 3.7285 3.675 3.675 2.2371 2.205 2.205 2.205 2.205 1.4914 1.47 1.47 1.47 1.47 1.47 0.7457 0.56 0.55 0.55 0.55 0.55 0.37 0.37 0.37 0.37 0.37 0.37 0.19 0.19 48 FOCOS DE 50 W 2 CLIMAS 1 1/2 TON KW TOTALES INSTALADOS= 195.320175 2.4 2.974 KILO WATTS Tabla 1.3 76 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.3.7. CUANTIFICAR LA ENERGÍA RECUPERADA. Para lograr obtener la energía recuperada se tomo un periodo de 12 meses tomando en cuenta todos los usuarios conectados al circuito. Haciéndose un levantamiento de todos los datos de sus equipos de medición y pidiendo apoyo a comisión federal de electricidad en proporcionar los KW consumidos por cada usuario de esa manera se obtuvieron las perdidas del circuito PRT-4025 mediante el estudio del periodo antes mencionado. Con la implementación de las medidas antes mencionadas se obtendrán excelentes resultados en este proyecto de ahorro de energía ya que se pretende llegar a los 638,400 KWh que equivale al 37.9% de las perdidas no técnicas que se logra incrementar en la energía facturada en el circuito PRT-4025. Las perdidas por efecto joule equivalen al 2% de las perdidas totales del circuito antes mencionado las cuales no se modifican ya que son valores de cálculos técnicos en el proyecto de la instalación del circuito. 77 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO BENEFICIOS ESPERADOS DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS 78 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.4.0.- BENEFICIOS ESPERADOS DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS Los beneficios esperados de las acciones correctivas, fueron planteados a base de un estudio de perdidas no técnicas tomando en cuenta los servicios en mal estado en su conexión, algunos por uso ilícito y mal estado de los equipos de servicio eléctrico en los cuales se involucra, tanto el usuario así como también la compañía suministradora de energía eléctrica (C.F.E.). El usuario, aparte de tener mayor confort consume menos energía y su "recibo de luz" es por menos dinero, aparte de que las quejas por mal servicio disminuyen. La compañía suministradora utiliza en forma más eficiente sus recursos técnicos y financieros. En general tendrá una mejor calidad en el servicio y el circuito en mención reducirá substancialmente los niveles de perdidas ya detectadas. II.1.4.1. MEJORAMIENTO DEL INDICE DE PERDIDAS Teniendo en mente que el desarrollo de las acciones para abatir las perdidas no técnicas del circuito PRT-4025. Se llevaron acabo diferentes propuestas en las cuales se hacen mención de ellas. La línea de baja tensión se recomienda que sea directa sin ningún entorchamiento y llevar acabo el uso adecuado de los conectores dependiendo del tipo de cable instalado, verificar constantemente que se encuentre en buen estado sus conexiones así como también todas sus protecciones en los bancos de transformación. 79 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO Las acometidas se recomiendan que sean directas sin ninguna anomalía desde la línea de baja tensión hasta la base del medidor verificando que cuenten con sus sellos y aros candados, también es necesario inspeccionar constantemente a todos lo medidores de los servicios importantes, comprobar que están consumiendo la energía recibida y así poder llevar acabo el mejoramiento de perdidas del circuito PRT-4025. Con estas acciones se espera que el índice de perdidas de la energía suministrada, mejore en un 38% tomando en cuenta el 2 % de perdidas por efecto Joule, por lo tanto se obtiene una mejora continua en el circuito y las condiciones de operación habrán de llevarse acabo en calidad optima. II.1.4.2.- MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN EN LAS REDES ELECTRICAS. Con el paso de los años la energía eléctrica ha adquirido tal importancia en la vida moderna, que una interrupción de suministro causa trastornos y perdidas económicas insoportables. Por lo cual fue necesario hacer el estudio de perdidas no técnicas del circuito PRT-4025, y así poder mejorar el sistema de operación en las redes de distribución. El suministro de energía eléctrica debe realizarse con una calidad adecuada, de manera que los aparatos que utilizan la energía eléctrica funcionen correctamente. La calidad del suministro servicio de energía eléctrica queda definida por los siguientes tres factores: 80 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO Continuidad del servicio Regulación de voltaje. Mejoras a las protecciones de los equipos instalados en el circuito, (transformadores de distribución, bancos de capacitores, instrumentos de medición, apartarrayos, etc.) 81 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.4.3. SE MEJORA EL NIVEL DE VOLTAJE DE SUMINISTRO ELECTRICO El nivel de voltaje del suministro eléctrico se mejora gracias a la operación óptima de los equipos de distribución en el circuito antes mencionado. Beneficiando a la compañía suministradora de energía eléctrica (Comisión Federal de Electricidad). Así como también el servicio al usuario, mejorando el nivel de voltaje. II.1.4.4.- EFICACIA EN LA OPERACIÓN DE LAS PROTECCIONES DE BANCO DE TRANSFORMACION La eficacia de operación de los bancos de transformación se encuentra en buenas condiciones, ya que cuenta con equipos de seccionamiento por si ocurren fallas en determinados puntos del circuito PRT-4025. Los equipos de protección con los que cuenta el circuito PRT-4025 son las cuchillas de operación en grupo que se encuentra a un lado del banco serfin en el bulevar Adolfo Ruiz Cortinez el cual se denomina. Palmas 4030 (PMM-4030), y el otro se encuentra ubicado en la colonia Tepeyac el cual se denomina 4015 (PTR-4015). Los demás equipos secundarios de protección se encuentran ubicados en la zona centro de la ciudad de Poza Rica, Ver. 82 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.4.5.- INCREMENTO DE FACTURACIÓN Con el estudio de perdidas no técnicas realizadas en el circuito PRT-4025 Se pretende incrementar la facturación en un 38 %, esta cantidad es el porcentaje de la energía dejada de facturar y se obtuvo con el levantamiento e inspección efectuadas durante el periodo de Enero del 2000 a Diciembre del 2000. Generalmente son tres los conceptos que se consideran para formular las facturas de consumo de energía eléctrica: la demanda máxima, la energía consumida, la energía reactiva y el factor de potencia. La estructura de las tarifas por consumo de energía eléctrica se basa en los costos de suministro a los usuarios, por lo cual se ha tomado en cuenta las diferencias regionales, estaciones del año, horarios de consumo, nivel de tensión del suministro y la demanda. La tarifa promedio de los KWh de los usuarios de la región que comprende la zona norte del estado de Veracruz es de $ 0.80 pesos Con las acciones planteadas, en el circuito PRT-4025 la cantidad de la energía que se consume se logrará facturar en su totalidad, ya que sé tendrían las condiciones optimas y sin fallas que eviten tener perdidas por mala facturación y usos ilícitos por parte de los usuarios. 83 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.4.6.- INDICE DE QUEJAS Y EMERGENCIAS. El índice de quejas y emergencias durante el periodo antes mencionado, se dieron en parte de la colonia obrera y obras sociales. Los cuales fueron obtenidos durante el periodo de enero del 2000 a diciembre del 2000. La salida de los equipos de distribución del circuito PRT-4025, en el periodo de los 12 meses fueron un total de 24 interrupciones, provocando perdidas a la compañía suministradora de energía (C.F.E.), y quejas de los usuarios conectados al circuito. Es por eso que se requiere mejorar el circuito antes mencionado que alimenta la zona centro de la ciudad de Poza Rica, Ver. Haciéndose cambio adecuado de conductor en las acometidas y sus conexiones en la red baja tensión así como también el mantenimiento, cambio en sus sistemas de tierra para lograr obtener un eficiente servicio de energía eléctrica y que no salgan de operación los equipos, tendiendo a disminuir el índice de quejas y emergencias a cero. Lo cual beneficia a la compañía suministradora de energía eléctrica en evitar que los servicios salgan de operación, y así poder aumentar sus beneficios esperados en las acciones correctivas del circuito, y operar satisfactoriamente durante el periodo de enero a diciembre. 84 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.1.4.7.- SE MEJORA EL FACTOR DE POTENCIA EN EL SUMINISTRO ELECTRICO Las cargas industriales en su naturaleza eléctrica son de carácter reactivo a causa de la presencia principalmente de equipos de refrigeración, motores, etc. Este carácter reactivo obliga que junto al consumo de potencia activa (KW) se sume el de una potencia llamada reactiva (KVAR), las cuales en su conjunto determinan el comportamiento operacional de dichos equipos y motores. Esta potencia reactiva ha sido tradicionalmente suministrada por las empresas de electricidad, aunque puede ser suministrada por las propias industrias. Al ser suministradas por las empresas de electricidad deberá ser producida y transportada por las redes, ocasionando necesidades de inversión en capacidades mayores de los equipos y redes de transmisión y distribución. Todas estas cargas industriales necesitan de corrientes reactivas para su operación. RESULTADOS DE MANTENER UN BAJO FACTOR DE POTENCIA: El hecho de que exista un bajo factor de potencia en su industria produce los siguientes inconvenientes: Al suscriptor: Aumento de la intensidad de corriente. Pérdidas en los conductores y fuertes caídas de tensión. 85 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO Incrementos de potencia de las plantas, transformadores, reducción de su vida útil y reducción de la capacidad de conducción de los conductores. La temperatura de los conductores aumenta y esto disminuye la vida de su aislamiento. Aumentos en sus facturas por consumo de electricidad. A la empresa distribuidora de energía: Mayor inversión en los equipos de generación, ya que su capacidad en KVA debe ser mayor, para poder entregar esa energía reactiva adicional. Mayores capacidades en líneas de transmisión y distribución así como en transformadores para el transporte y transformación de esta energía reactiva. Elevadas caídas de tensión y baja regulación de voltaje, lo cual puede afectar la estabilidad de la red eléctrica. Una forma de que las empresas de electricidad a nivel nacional e internacional hagan reflexionar a las industrias sobre la conveniencia de generar o controlar su consumo de energía reactiva ha sido a través de un cargo por demanda, facturado en Bs./KVA, es decir cobrándole por capacidad suministrada en KVA. Factor donde se incluye el consumo de los KVAR que se entregan a la industria. 86 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO RESULTADOS DEL MEJORAMIENTO DEL FACTOR DE POTENCIA: Mejorar el factor de potencia resulta práctico y económico, por medio de la instalación de condensadores eléctricos estáticos, o utilizando motores sincrónicos disponibles en la industria (algo menos económico si no se dispone de ellos). A continuación se tratará de explicar de una manera sencilla y sin complicadas ecuaciones ni términos, el principio de cómo se mejora el factor de potencia: El consumo de KW y KVAR (KVA) en una industria se mantienen inalterables antes y después de la compensación reactiva (instalación de los condensadores), la diferencia estriba en que al principio los KVAR que esa planta estaba requiriendo, debían ser producidos, transportados y entregados por la empresa de distribución de energía eléctrica, lo cual como se ha mencionado anteriormente, le produce consecuencias negativas. Pero esta potencia reactiva puede ser generada y entregada de forma económica, por cada una de las industrias que lo requieran, a través de los bancos de capacitores y/o motores sincrónicos, evitando a la empresa de distribución de energía eléctrica, el generarla transportarla y distribuirla por sus redes. Con el mejoramiento del factor de potencia el consumo de kVAr/h queda suprimido o disminuido según el costo deseado. Quedan suprimidas las multas de la facturación y el contrato de potencia en KVA, se ajusta a la demanda real en KW que se produce al mejorar el factor de potencia. A continuación se muestran algunos puntos importantes: 1.- Reducción de los recargos en sus facturas 87 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO Las multas aplicadas al consumo de energía eléctrica con el objeto de incentivar su corrección, desaparecen. 2.- Reducción de las caídas de tensión La nueva instalación permite reducir la Energía Reactiva transportada, disminuyendo las caídas de tensión en línea. 3.- Reducción de la sección de los conductores Al igual que en el caso anterior; la adecuación de la instalación permite la reducción de la Energía Reactiva transportada, y en consecuencia es posible, disminuir la sección de los conductores a instalar. 88 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO CAPITULO II.2 COSTOS 89 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO CAPITULO II II.2.0 COSTOS II.2.1 ANALISIS TECNICO-ECONOMICO COSTOS INDIRECTOS. Estos corresponden a los gastos necesarios para la ejecución de los trabajos no incluidos en los costos directos que realiza el contratista, tanto en sus oficinas centrales como en la obra y que comprenden además, los gastos de administración, organización, dirección técnica, vigilancia, supervisión, imprevistos. Transportes de maquinaria y en su caso, prestaciones sociales correspondientes al personal directivo y administrativo. LOS COSTOS INDERECTOS MÁS FRECUENTES SON: Honorarios, sueldos y prestaciones Personal directivo Personal técnico Personal administrativo Personal en transito Seguro social 90 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO Prestaciones que obliga la Ley Federal del Trabajo para el personal antes mencionado Pasajes y útiles. Depreciación, mantenimiento y renta Servicios Fletes a carros Gastos de oficina Seguros, fianzas y financiamientos Trabajos previos y auxiliares II.2.2. GENERALIDADES FINANCIAMIENTO Los gastos de financiamiento son las erogaciones que realiza él Contratista debido a las necesidades económicas del servicio. Este costo se determinara basándose en un flujo efectivo en el que intervenga el pago de amortización de los anticipos; y estarán representados por un porcentaje sobre el total de los costos directos más los indirectos. 91 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO UTILIDAD La utilidad queda representada por un porcentaje sobre la suma de los costos directos mas los indirectos del concepto del trabajo. Dentro de este cargo queda incluido el impuesto sobre la renta, que por ley debe pagar el contratista. Después de haber determinado la utilidad conforme alo establecido en el párrafo anterior. Debe incluirse: El desgloso de las aportaciones que eroga el contratista por concepto del sistema de ahorro para el retiro (SAR). El desglose de las aportaciones que eroga el contratista por concepto del instituto del fondo nacional para la vivienda de los trabajadores (INFONAVIT). El pago efectúa el contratista por el servicio de vigilancia, inspección y control que realiza la secretaria de contraloría y desarrollo administrativo (SECODAM). COSTOS DE INGENIERIA El costo de ingeniería es el costo de una firma de ingeniería cobrada para la elaboración de los planos, especificaciones técnicas, lista de materiales y volúmenes de obra. 92 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.2.3. COSTOS DE EQUIPO Y MATERIALES No. 1 2 3 4 5 6 7 COSTO DE MATERIAL. CANTIDAD MEDIDOR FD 121 115 MEDIDOR F 121 480 CONECTORES A COMPRESION UDC VIMETALICO 1/0 - 8 1305 AISLADOR CARRETE C-41 1190 CABLE PARA ACOMETIDA DUPLEX No. 8 10710 VARILLA COPPERWELD 35 CONECTOR PARA VARILLA DE TIERRA 35 DESCRIPCION UNIDAD PZA PZA PZA PZA MTS PZA PZA P.U. 300 300 10 6 16.3 60 4.5 TOTAL IMPORTE 34500.00 144000.00 13050.00 7140.00 174573.00 2100.00 157.50 $375,520.50 $568,882.43 93 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.2.4 COSTO DE MANO DE OBRA INSTALACIÓN EN MEDIA TENSIÓN Las mejoras del circuito de media tensión se realizan en un tiempo de diez días hábiles, pero por cualquier imprevisto determinamos el salario correspondiente de quince días de calendario. El personal necesario para llevar cabo la construcción de las mejoras en media tensión serán los siguientes: 3 LINIEROS Las funciones principales del personal mencionado anteriormente es la de ejecutar trabajos propios de su categoría y además manejar vehículo y operar grúa. CALCULO DE SALARIO El calculo de salario se hace en términos de la definición salarial de la cláusula 29 del contrato de trabajo C.F.E. S.U.T.E.R.M. y del articulo 84 de la ley federal del trabajo, que a la letra dicen: 1.- Cláusula 29 del contrato colectivo de trabajo de C.F.E S.U.T.E.R.M. Salario de la retribución que la C.F.E. paga a sus trabajadores por su trabajo. El salario diario esta constituido por las cantidades en los tabuladores anexos a este contrato, mas el importe por: fondo de ahorro, ayuda de renta de casa, tiempo extra constante, compensación por jornada nocturna, servicio eléctrico, prima por trabajo dominical cuando se elabore un mínimo de 27 domingos al año, porcentaje adicional al pago de vacaciones aguinaldo anual, cuota de transporte, cuota de arrastre para el personal que la reciba en forma 94 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO permanente, ayuda de despensa, fondo de previsión y percepción que ordinariamente recibe el trabajador por su trabajo. Para el pago de indemnizaciones y compensaciones por riego de trabajo y no profesionales, de gastos de sepelio, pensiones jubilatorias, separaciones por cualquier causa o reajuste, el salario se integra por los conceptos que se mencionan en el párrafo anterior. Para esta memoria de calculo, la cantidad de pagos hechos en efectivo por cuota diaria (salario tabulado), y que sirve de base para la cuantificación del salario, se considera el vigente con fecha del 20 de julio del 2000. 2.- Cláusula 63 FONDO DE AHORRO La cláusula 63, fracción ll del contrato colectivo de trabajo C.F.E. por su parte, depositara simultáneamente en el fondo de ahorro de cada trabajador, un 22 % sobre los salarios y tiempo extraordinario. Fondo de ahorro = 22 % X salario tabulado = 0.22 X 130.00 $ 28.60 95 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO 3.- Cláusula 64 AYUDA DE RENTA FIGADA POR MES La cláusula 64, del contrato colectivo de trabajo C.F.E. S.U.T.E.R.M. establece que la C.F.E. abonara a los trabajadores de base a su servicio un 23 % sobre su salario tabulado y tiempo extraordinario constante, por concepto de renta de casa. El importe correspondiente será cubierto a los trabajadores en sus pagos de salario. Ayuda de renta de casa = 23 % X salario tabulado = 0.23 X $ 130.00 = 29.90 4.- CLAUSULA 65 SERVICIO ELECTRICO La C.F.E. suministrara gratuitamente en sus de trabajadores de base de energía eléctrica hasta por 350 Kwh. mensuales en los lugares donde exista red de distribución de la misma. 96 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO 5.-CLAUSULA 50 Porcentaje adicional al pago de vacaciones (prima vacacional) La cláusula 50 del contrato colectivo de trabajo C.F.E. S.U.T.E.R.M. establece que los trabajadores disfrutaran de periodos de vacaciones, con pago anticipado de trabajo y de una ayuda vacacional, a la que también se calculara la renta de casa y de fondo de ahorro, según corresponda a su antigüedad en el trabajo y conforme a la siguiente carta. De 10 a 20 años de servicio, 24 días hábiles de vacaciones y pago adicional de 39 días de salario. Porcentaje adicional al pago de vacaciones (prima vacacional) es salario tabulado fijado x mes = 39 días de salario x año x 30 días por mes. = 12 meses + el 22 % de fondo de ahorro + 23 % de renta de casa 130 39X 30 = + 22%+23% 12 = $ 14.083 + 3.098 + $ 3.951 = $ 21.132 97 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO 6.- CLAUSULA 30 FRACCION LV AGUINALDO ANUAL La cláusula 30 fracción LV del contrato colectivo de trabajo C.F.E. S.U.T.E.R.M., establece que la C.F.E. cubrirá a los trabajadores por concepto de aguinaldo anual, cincuenta días de salario tabulado. Salario tabulado 50 días de salario X 30 días X mes Aguinaldo anual = 12 meses x año 130.00 30 = 50 X = $ 18.05 12 98 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO 7.- CLAUSULA 76 La cláusula 76 del contrato colectivo de trabajo C.F.E. S.U.T.E.R.M., establece que la C.F.E. pagara a los trabajadores de base, confianza y temporales, a su servicio la cantidad de $ 14.5 pesos diarios por concepto de ayuda de transporte, la cual se ajustara cada vez que se incremente con carácter general los salarios en los términos que acuerden las partes. El importe de dicha ayuda será cubierto a los trabajadores en sus pagos de salario. Pero en fecha del 17 de abril 1999, la C.F.E. y el S.U.T.E.R.M. firmaron convenio mediante el cual se tubo por revisado al contrato de trabajo único, acordándose el siguiente incremento apartir del 1° de mayo de 1999 (circular n° 4.1LTM*JLLT*083/91), se incrementa a $ 17.25 diarios la ayuda para transporte. Cuota de transporte = 30X $ 17.25 = 517.50 8.- CLAUSULA 73 Ayuda de despensa La cláusula 73 del contrato colectivo de trabajo C.F.E. S.U.T.E.R.M., establece que con objeto de mejorar el poder adquisitivo del salario de los trabajadores, la comisión federal de electricidad pagara a los trabajadores de 99 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO base, temporales y de confianza a su servicio a si como a los jubilados la cantidad de $ 8.00 (ocho pesos) diarios por concepto de ayuda de despensa, la cual se ajustara cada vez que se incrementen con carácter general de salarios y las pensiones jubilatorias, en los términos que acuerdan las partes, el importe de dicha ayuda será cubierto a los trabajadores en sus pagos de salarios, pero con fecha del 17 de abril del 1999 La C.F.E. SU.T.E.R.M., firmaron un convenio mediante el cual se tubo por revisado el contrato de trabajo único, acordándose el siguiente incremento apartir del l° de mayo de 1999(circular n° 4.1- LTM*JLLT*083/91), se incrementa a $ 9.52 diarios la ayuda para despensa. 9.- CLAUSULA 63 FRACCION VI FONDO DE PREVISION La cláusula 63 del contrato colectivo de trabajo C.F.E. S.U.T.E.R.M., establece que independientemente del fondo de ahorro establecido en esta cláusula, se constituye un fondo de previsión equivalente al 0.5 % de los salarios y tiempo extraordinario, cuyo importe será entregado a cada trabajador de base de C.F.E. en la primera catorcena del mes de enero de cada año. Fondo de previsión fijada = 5% X salario tabulado = 0.05 X $ 1300.00 = $6.5 CALCULO DIARIO tabla N° 17 C.F.E. PERITO 100 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO Salario tabulado Fondo de ahorro $ 130.00 (22 %) $ 28.60 Ayuda de renta de casa (20 %) $ 29.90 Parte proporcional vacaciones $ 78.58 Ayuda para transporte $ 17.25 Ayuda para despensa $ 9.52 Aguinaldo $ 18.05 Fondo previsión $ 6.25 Salario integrado $ 260.95 Tabla. 17 La cuadrilla esta integrada por 3 elementos ( $260.95/días) (# de linieros ) = $ 782.85 ( $782.85/ días) (15 días) = $11,742.75 Esta obra se realiza 15 días calendario. 101 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO INSTALACIÓN EN BAJA TENSIÓN Se llevara acabo con personal contratado por tiempo y obra determinada, y su salario se integra como lo dispone el. Art. 84 de la ley federal del trabajo siguiente: ARTICULO 84 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO El salario se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo. La obra del las mejoras al circuito PRT-4025 se tiene considerarlo terminarlo en 4 meses, y para la realización de este se tiene contemplado el siguiente personal de acuerdo a la tabla No. 18 102 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO SALARIO POR IMPORTE DE DIA SALARIO PUESTO CANTIDAD 1 Ing. Residente de obra $ 190.00 $ 190.00 1 Secretaria $ 50.00 $ 50.00 1 Cabo de obra $ 125.00 $ 125.00 3 Of. Electricista $ 85.00 $ 255.00 3 Ay. de electricista $ 55.00 $ 165.00 4 Peón $ 35.00 $ 105.00 1 Superintendente $ 200.00 $ 200.00 1 Ad. De obras $ 100.00 $ 100.00 1 Almacenista $ 40.00 $ 40.00 1 Of. Montador $ 40.00 $ 40.00 1 Ay. de oficial montador $ 35.00 $ 35.00 TOTAL DE MANO DE OBRA POR DIA $ 1,305.00 tabla No. 18. Esta obra se considera que se realiza en un tiempo de 120 días. Total de mano de obra en baja tensión. = ( $ 1,305.00 / día ) ( 120 días ) = $ 156,600.00 103 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO COSTO TOTAL EN MANO DE OBRA Instalación en media tensión $ 11,742.75 Instalación en baja tensión $ 156,600.00 Total en mano de obra $ 169,825.50 II.2.5 COSTO TOTAL El costo total de la obra de instalaciones eléctricas en media tensión y baja tensión de las mejoras al circuito PRT-4025 ubicado en la zona centro de la ciudad de Poza Rica, Ver. Se obtiene integrando los conceptos de materiales y equipos eléctricos y su correspondiente mano de obra. MATERIALES $ 375,520.00 EQUIPOS $ 23,536.43 MANO DE OBRA $ 169,825.50 COSTO TOTAL $ 558,882.43 104 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO II.2.6 AHORRO GENERAL DE LA COMPAÑÍA SUMINISTRADORA De acuerdo a los datos mostrados en el Capitulo II.1, en lo que se refiere a la cuantificación de las perdidas de energía se obtuvieron un total de 672,009 KWh promedio mensual sin facturarse, lo cual indica un 40% de perdidas en el circuito PRT4025. Si lo cuantificamos durante el periodo comprendido de Enero del 2000 a Diciembre del mismo año, las perdidas del circuito son de 8064.108 MWh promedio anual. Con un factor de costo de la potencia de $ 0.80 pesos por KWh mensual, se tiene que la energía no facturada, sin tomar en cuenta las perdidas técnicas o perdidas por efecto Joule, obtenemos las perdidas no técnicas que equivalen al 38% de las perdidas, con un total de 658,568.82 KWh promedio mensual. Costo de la energía no facturada mensualmente: (658,568.82 KWh) ($0.80 pesos)= $ 526,855.06 pesos Si lo multiplicamos por 12 obtenemos la cantidad de perdidas económicas en un año por la falta de facturación de esta energía. ($ 526,855.056 pesos) (12 meses)= $ 6,322,260.67 pesos Con la implementación de las medidas se obtendrán excelentes resultados en este proyecto de recuperación de energía por perdidas no técnicas y por lo 105 CAPITULO II PROCESOS DE TRABAJO mismo un ahorro económico a la compañía suministradora (Comisión Federal de Electricidad), con los sistemas del circuito trabajando correctamente se planea obtener una recuperación en su totalidad de la energía perdía. Debido a la cantidad que se pierde anualmente, es un gasto mínimo para la compañía suministradora de energía eléctrica el presupuesto estimado en el proyecto para el mejorar las condiciones de operación en el circuito PRT4025. Tomando en cuenta que, el costo total del proyecto para el mejoramiento de las perdidas de energía no facturada es de $ 558,882.43, lo cual equivale a la perdida de un mes no facturado en este circuito. El proyecto esta diseñado para un periodo no mayor de 5 meses para que se garantice un servicio optimo a todos los usuarios conectados. 106 CAPITULO III APORTACIONES O CONTRIBUCIONES AL DESARROLLO CAPITULO III APORTACIONES O CONTRIBUCIONES AL DESARROLLO 107 CAPITULO III APORTACIONES O CONTRIBUCIONES AL DESARROLLO CAPITULO III APORTACIONES O CONTRIBUCIONES AL DESARROLLO Los resultados del siguiente trabajo son originados de una serie de levantamientos realizados a diferentes servicios que componen el circuito PRT4025, para tratar de reducir las perdidas no técnicas a valores aceptables y que sirva de experiencia en medidas y programas efectuados durante este trabajo. El control de las pérdidas de energía eléctrica debe de ser una meta que se logra con la correcta aplicación de la normatividad en distribución. Se deberá detectar visualmente a los servicios con alguna anormalidad con el objeto de identificar las causales de fraude, ubicación de fraudulentos e implementación de medidas técnicas. Definir políticas para los diferentes servicios morosos. Los programas de inversión como los diseños de extensión de redes, el mantenimiento y la rectificación de las redes deben de estar dirigidas hacia la reducción las pérdidas de energía y por supuesto al aumento de la facturación. Una vez teniendo asociadas las instalaciones a cada circuito de distribución, se procede a la elaboración de los balances de energía de cada circuito. Este trabajo puede ser un punto de partida para el análisis posterior, por medio del método de trabajo, para que se aplique al estudio de otro circuito por parte de la Compañía suministradora de energía eléctrica o cualquiera que este interesado en la reducción de perdidas no técnicas. El término "calidad de energía eléctrica" se emplea para describir la variación de la tensión, corriente, y frecuencia en el sistema eléctrico. Históricamente, la satisfactoriamente mayoría con de variaciones los equipos relativamente son capaces amplias de de operar estos tres parámetros. Sin embargo, en los últimos diez años se han agregado al sistema 108 CAPITULO III APORTACIONES O CONTRIBUCIONES AL DESARROLLO eléctrico un elevado número de equipos, no tan tolerantes a estas variaciones, incluyendo a los controlados electrónicamente. Beneficios esperados con este estudio. Para la Compañía Suministradora de Energía: Reducción del monto de la facturación eléctrica por concepto de la Demanda, sin deterioro de la producción o de los niveles la calidad de energía. Tener un control más detallado de los servicios o usuarios importantes. Proyecto con periodos de recuperación menores a 5 meses. Para el usuario: El costo de la Facturación de Energía Eléctrica está compuesto básicamente por cuatro conceptos: El Cargo por Energía Consumida, El Cargo por Demanda Eléctrica, La penalización o bonificación por Factor de Potencia y Ajustes e Impuestos. Si se desea disminuir el monto de la facturación de Energía Eléctrica se tienen las siguientes opciones: Disminuir los consumos de Energía, gastar menos kWh. Esto se puede lograr eliminando desperdicios, sustituyendo equipos por otros de mayor eficiencia o bien reducir los niveles de consumos relacionados con la producción. En la mayoría de los casos el consumo está directamente ligado a la producción. 109 CAPITULO III APORTACIONES O CONTRIBUCIONES AL DESARROLLO Mejorar el Factor de Potencia para lograr bonificaciones que pueden llegar hasta el 2.5% del importe de la facturación antes de ajuste e impuestos. Controlar la Demanda para reducir el cargo por Demanda. Esto se puede lograr coordinando la operación de los equipos consumidores de energía eléctrica, sin afectar ni la calidad ni la cantidad de producción o sin deteriorar los niveles de confort. Esta medida es altamente rentable, ya que los periodos de recuperación suelen ser menores que los de las medidas de disminución de consumo de energía. Beneficios Reducción del monto de la facturación eléctrica por concepto de la Demanda, sin deterioro de la producción o de los niveles de confort. Proyecto con periodos de recuperación menores a un año. Resultados Sistema de Control de Demanda instalado y funcionando. Ahorros fácilmente comprobables en la facturación eléctri 110 ANEXOS ANEXOS DEFINICIÓN DE ALGUNOS TERMINOS EN LAS NORMAS DE DISTRIBUCIÓN. ACOMETIDA: UTILIZADOS TRAMO DE LÍNEA QUE CONECTA LA INSTALACIÓN DEL USUARIO A LA LÍNEA SUMINISTRADORA. AISLAR: INTERPONER UN ELEMENTO NO CONDUCTOR PARA EVITAR EL FLUJO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA DE UN PUNTO A OTRO. ALINEAR: INSTALAR POSTERIA O ESTACAS EN UNA TRAYECTORIA RECTA. AMARRE: SUJETAR LOS CONDUCTORES A LOS AISLADORES DE PASO. AMORTIGUADOR: ACCIÓN DE MODERARA EN LOS CONDUCTORES AÉREOS LA AMPLITUD DE UNA ONDA CAUSADA POR EL VIENTO. APISONEAR: COMPACTACIÓN DEL TERRENO PARA FIJAR UN POSTE O ANCLA. ARREA RURAL: ES UNA REGIÓN A CAMPO ABIERTO DONDE EXISTEN OSE CONSTRUYEN LÍNEAS. RED DE UN POBLADO NO URBANIZADO. 113 ANEXOS ARREA URBANA: TODOS AQUELLOS LUGARES DONDE EXISTAN CASAS O EDIFICIOS AGRUPADOS EN MANZANAS Y DIVIDIDOS POR CALLES O AQUELLOS LUGARES TALES COMO FRACCIONAMIENTOS Y COLONIAS DONDE EXISTA URBANIZACIÓN, COMO CALLES, CORDONES, BANQUETAS, AGUA POTABLE Y DRENAJE. AUN CUANDO LAS CONSTRUCCIONES ESTÉN AISLADAS UNAS DE OTRAS. AREA SECUNDARIA: CONJUNTO DE L BANCO DE TRANSFORMACIÓN, LINEA SECUNDARIA Y ACOMETIDA. ATERRIZAR: CONECTAR A TIERRA UN ELEMENTO O EQUIPO ELECTRICO. BALANCEAR CARGAS: DISTRIBUIR EQUITATIVAMENTE LA CARGA ENTRE LAS FASES. BANCO: CONJUNTO DE EQUIPO ELECTRICO MONTADO EN UNA ESTRUCTURA. BISECTRIZ: LINEA IMAGINARIA QUE DIVIDE UN ANGULO EN DOS PARTES IGUALES. BOQUILLA: AISLAMIENTO RÍGIDO QUE SIRVE PARA APOYAR LOS CONDUCTORES DE ENTRADA O SALIDA AL EQUIPO ELECTRICO. 114 ANEXOS BRECHA: ESPACIO LIBRE MINIMO NECESARIO PARA EL TRAYECTO DE UNA LINEA. CATENARIA: CURVA QUE FORMA UN CONDUCTOR COLGADO DE DOS PUNTOS. CEPA: PERFORACIÓN EN EL TERREÑO PARA INCAR UN POSTE O ENTERRAR UN ANCLA. CIMENTAR: AGREGAR A UNA CEPA MATERIALES DIFERENTES AL EXTRAIDO PARA MEJORAR LA RIGIDEZ DEL TERRENO. COCA: VUELTA DE UN CABLE O HILO ENTERRADO. CONECTADOR: DISPOSITIVO PARA UNIR ELECTROMECANIMENTE DOS CONDUCTORES. DEFLEXIÓN: CAMBIO O DIRECCIÓN HORIZONTAL O VERTICAL DE UNA LIONEA, EL ANGULO DE DEFLECION SERA EL QUE FORMA EL EJE DE LA NUEVA DIRECCIÓN CON EL EJE DE LA ANTEWRIOR. DERECHO DE VIA: PROPIEDAD PUBLICA DONDE C.F.E. TIENE AUTORIZACIÓN PARA CONSTRUIR LINEAS PARA SERVICIO PUBLICO. ISODENSIDAD: NUMERO PROMEDIO DE DESCARGAS ATMOSFERICAS QUE INCIDEN EN UN KM2. EN UNA REGION DE UN PERIODO DE UN AÑO. 115 ANEXOS PARÁMETRO: PLANO IMAGINARIO EN ÉL LIMITE DE UNA PROPIEDAD PRIVADA Y UNA PROPIEDAD PUBLICA O DERECHO DE VIA. PLANCHAR UN CONDUCTOR: ELIMINAR DEFORMACIONES A UN CONDUCTOR. PLOMEAR: ALINIAR EL EJE LONGITUDINAL DE UN POSTE CON LA VERTICAL. PRETENSAR: APLICAR LA TENSIÓN MÁXIMA DE DISEÑO A UN CABLE O ALAMBRE. PUENTE: CONEXIÓN AEREA SIN TENSIÓN MECANICA PARA UNIR ELÉCTRICAMENTE DOS CONDUCTORES. RAMAL: LINEA QUE DERIVA DE UN TRONCAL. REMATE: FIJACIÓN CON TENSIÓN MECANICA DE UN CONDUCTOR A UNA ESTRUCTURA. RETENIDA: ELEMENTO MECANICO QUE COMPENSA LA TENSIÓN DE LOS CONDUCTORES. SOBRECARGA: CONDICION DE TRABAJO DE UN ELEMENTO O EQUIPO EN QUE SE EXEDE SU CAPACIDAD NOMINAL. 116 ANEXOS TENDIDO DE CONDUCTOR: MONTAJE DE CONDUCTORES EN LOS APOYOS DE UNA ESTRUCTURA. DESENERGIZAR: RETIRAR O INTERRUMPIR LA TENSIÓN ELECTRICA A UNA LINEA O EQUIPO. DISTRIBUCIÓN: PARTE DEL SISTEMA ELECTRICO QUE PROPORCIONA QUE PROPORCIONA SERVICIO A LOS CLIENTES EN MEDIA Y BAJA TENSIÓN. EMPALME: CONEXIÓN ELECTRICA CON TENSIÓN MECANICA. EMPOTRAR: FIJAR UN POSTE EN EL TERRENO. ENERGIZAR: APLICAR TENSIÓN ELECTRICA A UNA LINEA O EQUIPO. ENTORCHE: UNION MECANICA DE DOS CABLES O ALAMBRE ENTRE SÍ. ESTACAR: SEÑALAR EL PUNTO DONDE SE LOCALIZA UNA ESTRUCTURA. ESTRUCTURA: EL CONJUNTO DE POSTE, HERRAJES Y AISLADORES. FLECHA: ES LA DISTANCIA MEDIA VERTICAL DESDE EL CONDUCTOR HASTA UNA LINEA RECTA IMAGINARIA QUE UNE SUS DOS PUNTOS DE SOPORTE. 117 ANEXOS HINCAR UN POSTE: INTRODUCIR EL POSTE EN UNA CEPA. LIBRAMIENTO: ALTURA MINIMA ENTRE LA PARTE MÁS BAJA DEL CONDUCTOR Y EL PISO. LINEA DE MEDIA TENSIÓN: LINEA CUYA TENSIÓN ELECTRICA DE OPERACIÓN ESTA ENTRE 1,000 Y 33,000 VOLTS. LINEA DE BAJA TENSIÓN: LINEA CUYA TENSIÓN ELECTRICA ES MENOR DE 1,000 VOLTS. LINEA RURAL: LINEA PRIMARIA CONSTRUIDA A CAMPO TRAVIESA ( EN DESPOBLADO ). LINEA URBANA: LINEA PRIMARIAO SECUNDARIA CONSTRUIDA EN AREA URBANA O POBLACIÓN. NEUTRO: PUNTO DE REFERENCIA ELECTRICO CUYO POTENCIAL CON RESPECTO A TIERRA ES IGUAL A CERO EN SISTEMAS TRIFÁSICOS BALANCEADOS. TENSAR UN CABLE: APLICARLE LA TENSIÓN MECANICA CORRESPONDIENTE A LA TEMPERATURA DE INSTALACIÓN. TENSIÓN ELECTRICA: DIFERENCIA DE POTENCIAL ELECTRICO ENTRE DOS PUNTOS. 118 ANEXOS TIEMPO DE SECAS ( ESTIAJE): PERIODO DEL AÑO EN QUE EL PERIODO TIENE UN MINIMO DE HUMEDAD. TIERRA: PUNTO DE REFERENCIA CUYO POTENCIAL ES IGUAL A SERO. TORZAL: NOMBRE DADO A CADA UNO DE LOS ALAMBRES QUE FORMAN UN CABLE. TRAMO FLOJO: TRAMO DE LINEA MENOR A 40 M. DONDE LA TENSIÓN MECANICA DE LOS CONDUCTORES ES MENOR DEL 40 % DE LA INDICADA EN LA TABLA DE FLECHAS Y TENSIONES A LA TEMPERATURA DE INSTALACIÓN. TRAZAR: TRAYECTORIA DE UNA LINEA DE DISTRIBUCIÓN EN LA SUPERFICIE DEL TERRENO. VÉRTICE: PUNTO DONDE SE UNEN LOS DOS LADOS DEL ANGULO. * (ASTERISCO ): ES VUNA MARCA QUE SIRVE COMO LLAMADA DE ATENCIÓN EN ALGUNAS TABLAS SINOPTICAS O EN LISTA DE MATERIALES, TAMBIEN ES UN CAMPO ALFANUMERICO PENDIENTE DE DEFINIR Y QUE PUEDE TOMAR DIFERENTE VALOR. LETRA GRIEGA “OMEGA” MAYÚSCULA. ES EL SÍMBOLO DEL “OHM”, UNIDAD DE RESISTENCIA ELECTRICA. 119 ANEXOS ANEXOS USO Y MANEJO DE HERRAMIENTAS Y EQUIPO BASICO DE SEGURIDAD. CINTURÓN DE SEGURIDAD: DEFINICIÓN: ES UN ARTICULO DE CUERO O DE NYLON DE SECCION PLANA, USADO POR EL LINIERO COMO SOPORTE DE PORTA HERRAMIENTAS. RECOMENDACIONES: 1. ANTES DE USARSE EL CINTURÓN SE DEBE DE HACER UNA REVISIÓN COMPLETA, COMPROBAR QUE LAS ARGOLLAS ESTEN EN BUEN ESTADO. 2. NO MARCAR CON PINTURA PARA EVITAR QUE ESTA MARQUE HUMEDAD. 3. EVITAR CONTACTOS CON ACUMULADORES U OTROS LIQUIDOS QUE PUEDAN DAÑARLOS, COMO ACIDO, PINTURA O ACEITE, ETC. 4. EL MANIOBRAR CON EL EVITAR HACER CONTACTO CON OBJETOS PUNZANTES. 120 ANEXOS BANDOLAS DE SEGURIDAD. DEFINICIÓN: ES UN ARTICULO DE CUERO O NYLON DE SECCIONPLANA UTILIZADO POR EL LINIERO COMO SISTEMA DFE SUJECIÓN, APOYO, SEGURIDAD Y COMPLEMENTOS DEL CINTURÓN. RECOMENDACIONES: 1. ANTES DE USAR LA BANDOLA, DEBE DE HACERSE UNA REVISIÓN COMPLETA. 2. NUNCA SE DEBE USAR BANDOLOA CUARTEADA O CORTADA. 3. DEBE COMPROBAR UQE LOS GANCHOS DE SEGURIDAD ESTEN EN BUENAS CONDICIONES. 4. EVITE CONTACTO CON ACUMULADORES DE LOS VEHÍCULOS, NO LA DEJE EXPUESTA AL SOL. GUANTES DIELECTRICOS. DEFINICIÓN: PRENDAS QUE PROTEGEN MANOS Y ANTEBRAZOS CONTRA EL PASO DE LA CORRIENTE ELECTRICA A CONDICIONES DE QUE SEAN ALTAMENTE AISLANTES Y DE QUE SE CUBRAN COMPLETAMENTE LOS ANTEBRAZOS Y MANOS. 121 ANEXOS USOS: EL USO SISTEMATICO DE LOS GUANTES DIELECTRICOS, CUANDO SE TRABAJA PROXIMAS A PARTES ENERGIZADAS, EVITA ELECTROCUCIONES O DESCARGAS ELECTRICAS SEVERAS. ROPA DE TRABAJO: ES UTILIZADA COMO NORMA DE SEGURIDAD PUES ESTA NOS PROTEGE DE CORTADURAS, RASPADURAS AL EFECTUAR LOS TRABAJOS Y ADEMÁS IDENTIFICA LOS TRABAJADORES DE C.F.E. SEÑALES Y EQUIPO PREVENTIVO: CUMPLIR CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y PROTEGER TANTO A LAS PERSONAS AJENAS COMO LOS PROPIOS DE C.F.E. DELIMITAN AREAS DE TRABAJOS. NORMALMENTE SE ESPECIFICA UNA LEYENDA. HERRAMIENTAS DE MANO: AL TALLAR UN PEDAZO DE MADERA, AL CONVERTIRNOS EN CARPINTEROS IMPROVISADOS. LISTA DE LA MAYORIS DE LAS HERRAMIENTAS DE MAYOR USO: 1. CUCHILLOS 2. LLAVES, MARTILLO, BARRAS, PALAS. 3. GATOS, ALICATES Y MARROS. 4. HACHAS, PICOS, SERRUCHOS. 122 ANEXOS RECOMENDACIONES DE USO. CUCHILLOS: APOYESE BIEN ANTES DE CORTAR. CORTE ALEJANDO LA HOJA DEL CUERO. DESTORNILLADORES: REVISAR QUE ESTEN EN BUENAS CONDICIONES. LA PUNTA DEBERA ESTAR PLANA. USE EL TAMAÑO ADECUADO A LA RANURA. LLAVES: ASEGURAR QUE ESTAN EN BUENAS CONDICIONES, NO RAJADA NO DESGASTADA. COJA LA LLAVE CON FIRMESA Y APOYESE BIEN. MARTILLOS: REVISE EL MANGO DEBERA ESTAR BIEN ENCAJADO Y FIRME. GATO HIDRÁULICO: VER DATOS DE LA PLACA, PARA CONSTATAR EL PESO MÁXIMO QUE SOPORTE. PINZAS: NO LAS USE COMO MARTILLO. NO LAS USE PARA SUSTITUIR LLAVES. 123 ANEXOS CUCHILLA O NAVAJA PARA LINIERO. COMPONENTES: ARGOLLA. MANGO. HOJA. PINZAS. COMPONENTES: MANGO. NAVAJA. MORDAZAS. CASCO DE SEGURIDAD. DEFINICIÓN: DISPOSITIVIVO RIGIDO QUE SE UTILIZA PARA SUMINISTRAR PROTECCIÓN AL CRANEO Y SE SOSTIENE EN UN PUNTO POR MEDIO DE UNA SUSPENSIÓN. PARTES. CONCHA: ES LA PIEZA DE FORMA SEMIESFÉRICA QUE CUBRE EL CRANEO. SUSPENSIÓN: ES LA PIEZA QUE SOSTIENE LA CONCHA A LA CABEZA. HAMACA: ES PARTE DE LA SUSPENSIÓN. 124 ANEXOS TOFILETE: PARTE DE SUSPENSIÓN QUE ASIENTA ALREDEDOR DE LA CABEZA. BANDANA: ES LA PARTE DE LA TAFILETE, QUE ASIENTA EN EL FRENTE DEL USUARIO. BARRIQUEJO: PARTE AJUSTABLE A LA BARBA. NUQUERA: IMPIDE QUE EL CASCO SE CAIGA AL INCLINAR LA CABEZA. CUIDADOS: LOS COMPONENES DE LA SUSPENSIÓN DEBEN ASEARSE CADA 30 DIAS. NO PERFORAR, REMACHAR, RANURAR YA QUE PUEDE DISMINUIR LA RESISTENCIA AL IMPACTO. CUALQUIER PARTE DAÑADA DEBERA SUSTITUIRSE DE INMEDIATO. NO APROXIMARLAS PROXIMAS A FUENTES DE CALOR. NO UTILIZAR PARA OTROS FINES. 125 ANEXOS ANEXOS UNIDADES FISICAS ELEMENOS A PRESENTAR SIMBOLOS KILOGRAMO Kg METRO M SEGUNDO S VOLT V AMPERE A WATT W OHM Ω GRADO CELSIUS °C KILOGRAMO POR METRO CUADRADO HORA Kg/m² h KILOVOLTAMPARE Kva KILOWATT Kw KILOMETRO Km CENTIMETRO Cm HECTAREA Ha 126 ANEXOS ANEXOS ELEMENTO A PRESENTAR SIMBOLO CONDUCTOR DE COBRE DESUDO Cu CONDUCTOR DE ALUMINIO REFDORZADO CON ACERO Cuf CONDUCTOR DE ALUMINIO REFORZADO CON ACERO ACSR CONDUCTOR DE ALUMINIO PURO AAC CONDUCTOR DE ALUMINIO PURO SOLDADO Alf CABLE MULTIPLE AISLADO CMA CONDUCTOR DE ACERO RECUBIERTO CON ALUMINIO SOLDADO AAS CONDUCTOR DE ACERO RECUBIERTO CON COBRE SOLDADO ACS FACTOR DE POTENCIA AMERCAN WIRE GAUCE Fp AWG 127 APENDICES APENDICE A 128 APENDICES Apéndices 129 APENDICES 130 BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM3. 001-SEDE-1999 EL ABC DE INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES Enríquez Harper. MANUAL DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL I Enríquez Harper. FUNDAMENTOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS ( DE MEDIANA Y BAJA TENSION ) Enríquez Harper. REDES ELECTRICAS Jacinto Viqueyra Landa. MANUAL DE EQUIPO ELECTRICO Y ELECTRONICO 5ª. EDICION Coyne. 111