LA CEFQUINOMA CON CALidAd bAyer

Anuncio
Nº 5
C
Febrero 2013
effect
®
LA cefquinomA CON
calidad bayer
Ceffect 25 mg/ml
®
La Cefquinoma de Bayer
Nuevos conceptos en antibacterianos:
Concentración Preventiva de la
Mutación (CPM), farmacocinética y
bajas tasas de resistencia.
Entrada en vigor de la
nueva normativa sobre
higiene ganadera en
porcino.
Organizaciones “IN”:
INactivas o con
INiciativa. De sus
líderes depende.
Mastitis
Coliforme.
AutOR
Raul Vázquez
E
1,5
Concentración (µg/ml)
l uso de antibacterianos (abs) en
las explotaciones animales intensivas se ha visto afectado por la
presencia de nuevos complejos de enfermedad debidos a la asociación entre
virus y bacterias, el incremento de resistencia a los abs y a las mayores restricciones por parte de las autoridades
regulatorias para uso de estos agentes.
Las soluciones a este dilema se orientan a la prevención de las enfermedades mediante el uso de productos
biológicos, incremento en las medidas
de bioseguridad y también la antibioterapia, como elemento necesario.
El uso de antibacterianos parece
ser inevitable, las empresas farmacéuticas se esfuerzan en obtener nuevos
productos, que ayuden a resolver los
casos infecciosos a los que el veterinario y el productor se enfrentan día a día;
sin embargo, el desarrollo de un nuevo antibiótico conlleva más de 10 años
de investigación y más de 50 millones
de euros en inversión. Los nuevos pro-
Concentración de plasma
Músculo
Cavidad pleural
Subcutánea
1,0
0,5
CMI90 (Streptococcus suis)
0
CMI90 (Pasteurella multocida)
CMI90 (Haemophilus
parasuis y Actinobacillus
48 pleuropneumoniae)
0
6
12
18
24
30
Tiempo (horas)
36
42
Gráfica 1. Concentraciones totales de enrofloxacino en plasma y tejidos en cerdos (n=6)
después de inyección SC 7,5 mg/kg.
ductos que han entrado en el mercado
veterinario pertenecen a las mismas familias de antibacterianos que han sido
usadas desde hace décadas, pero han
sido modificados para mejorar la farmacocinética y farmacodinamia, mostrando beneficios en su eficacia.
Por lo anterior se hace necesario
mejorar algunos aspectos de los abs
existentes que ayuden a resolver los
problemas infecciosos y establecer
estrategias que prolonguen la vida útil
de estos fármacos. El uso responsable de los abs se hace cada vez más
necesario y útil a corto plazo.
En el caso de las fluoroquinolonas,
específicamente enrofloxacino (Baytril), éste se encuentra en el mercado
desde hace más de 25 años, la eficacia de este compuesto sigue siendo
muy alta y las tasas de resistencia son
muy bajas en los países con políticas
Nombre del producto: Ceffect 25 mg/ml suspensión inyectable para bovino y porcino. Composición: 1 ml contiene 25 mg de cefquinoma (sulfato). Indicaciones: Para el tratamiento de infecciones bacterianas en bovino y porcino causadas
por microorganismos Gram positivos y Gram negativos sensibles a la cefquinoma. Bovino: Enfermedades respiratorias causadas por Pasteurella multocida y Mannheimia haemolytica. Dermatitis digital, necrosis bulbar infecciosa y necrobacilosis interdigital aguda (panadizo). Mastitis aguda por E.coli con signos de afectación sistémica. Terneros: Septicemia por E.coli en terneros. Porcino: Tratamiento de infecciones bacterianas pulmonares y del aparato respiratorio producidas
por Pasteurella multocida, Haemophilus parasuis, Actinobacillus pleuropneumoniae, Streptococcus suis y otros microorganismos sensibles a la cefquinoma. Síndrome de mastitis-metritis-agalaxia (MMA) producido por E.coli, Staphylococcus
spp., Streptococcus spp. y otros microorganismos sensibles a la cefquinoma. Lechones: Para el tratamiento de artritis producida por Streptococcus spp., E.coli y otros microorganismos sensibles a la cefquinoma. Epidermitis (lesiones
leves o moderadas) producidas por Staphylococcus hyicus. Reducción de la mortalidad en casos de meningitis producida por Streptococcus suis. Posología: Bovino: En enfermedades respiratorias causadas por Pasteurella multocida y M.
haemolytica, dermatitis digital, necrosis bulbar infecciosa y necrobacilosis interdigital aguda (panadizo): 1 mg de cefquinona/kg p.v. (2 ml/50 kg p.v.) una vez al día durante 3 o 5 días consecutivos. En mastitis aguda por E. coli con signos de
afectación sistémica una vez al día durante dos días consecutivos. Terneros: En septicemia por E.coli: 2 mg de cefquinoma/kg p.v. (4 ml/50 kg p.v.) una vez al día durante 3 o 5 días consecutivos. Porcino: En enfermedades respiratorias: 2
mg de cefquinoma/kg p.v. (2 ml/25 kg p.v.) una vez al día durante 3 días consecutivos. El tratamiento del síndrome MMA se realizará una vez al día durante 2 días consecutivos. Lechones: En el tratamiento de meningitis, artritis y epidermitis:
2 mg de cefquinoma/kg p.v. (2 ml/25 kg p.v.) una vez al día durante 5 días consecutivos. Contraindicaciones: No usar en caso de hipersensibilidad a los antibióticos ß-lactámicos o a algún excipiente. No administrar en animales con peso
inferior a 1,25 kg. Reacciones adversas: El uso del medicamento puede originar una reacción tisular localizada. Estas lesiones desaparecen 15 días después de la última administración del medicamento. Raramente se producen reacciones de hipersensibilidad a las cefalosporinas. Precauciones de uso: Para los animales: Suspender el tratamiento en caso de aparición de reacciones alérgicas. El uso indebido del producto puede aumentar la prevalencia de las bacterias
resistentes a la cefquinoma y reducir la eficacia del tratamiento con otros antibióticos betalactámicos. Debe reservarse el producto para el tratamiento de cuadros clínicos que hayan respondido mal o que previsiblemente vayan a responder
mal al tratamiento de primera línea. Siempre que sea posible, el uso del producto debe basarse en pruebas de sensibilidad. No usar este producto para la prevención de enfermedades ni como parte de programas sanitarios de rebaños.
Interacciones: No administrar cefquinoma simultáneamente con medicamentos bacteriostáticos debido a las interacciones farmacodinámicas indeseables. Tiempo de espera: Bovino: Carne 5 días y leche 24 horas. Porcino: Carne 3 días.
Formato comercializado: Viales de 100 ml o 250 ml. Titular de la autorización: Emdoka bvba. B-2321 Hoogstraten. Bélgica. Representante del titular: Bayer Hispania, S.L. Av. Baix Llobregat, 3-5. 08970 Sant Joan Despí (Barcelona).
Nº de registro: 2671ESP. Con prescripción veterinaria. Para más información consulte el prospecto del medicamento.
Cmax/CMI ≥ 8 - 12
AUC/CMI ≥ 125 para G(-)
> 30- 50 para G(+)
Concentración
de antibióticos
en suero y
tejidos
AUC: Área bajo la curva
Cmax: Concentración máxima de antibiótico
CMI: Concentración mínima inhibitoria
CPM: Concentración preventiva de mutantes
VSM: Ventana de selección de mutantes
AUC
Nivel CPM
Primera resistencia de mutantes
VSM
Nivel CMI
Tiempo (horas)
Gráfica 2.
mutantes resistentes (mutación de
primer paso) y se conoce como Concentración Preventiva de Mutantes
(CPM). Una vez que se conoce in vitro
el nivel de antibiótico necesario para
inhibir a estos mutantes, éste se compara con los niveles que dicho fármaco alcanza en el plasma y órganos; lógicamente deben ser superiores a los
detectados en la CPM (generalmente
coincide con los parámetros descritos anteriormente). En algunos países
estos criterios se han trasladado a la
medicina veterinaria. Blondeau et al.
han presentado diferentes estudios
en cerdos y bovinos a este respecto.
La Concentración Preventiva
de Mutantes (CPM) es la concentración de antibacteriano que inhibe
Cmax: Concentración máxima alcanzada en el
plasma o suero.
AUC: Área bajo la curva.
CMI: Concentración mínima inhibitoria
Lo anterior significa que un antibacteriano para tener éxito y disminuir
el número de bacterias supervivientes
debe alcanzar una Cmax entre 8 y 10
veces por arriba de la CMI, o el AUC
debe alcanzar niveles superiores a la
CMI de por lo menos 125 veces arriba
para bacterias G (-) y niveles 30 a 50
veces para bacterias G (+) (Gráfica 2).
Este concepto se basa en determinar el nivel de ab que se requiere para
inhibir el desarrollo de las bacterias
Cmax
Concentración (mg/L)
Nuevos conceptos en antibacterianos:
Concentración Preventiva de la
Mutación (CPM), farmacocinética
y bajas tasas de resistencia
de uso responsable. La razón de esto
se basa en la rapidez de acción, espectro y potencia del fármaco, pero
sobre todo en su farmacocinética y
farmacodinamia, que le permiten alcanzar niveles muy altos en los sitios
de infección. Estudios recientes realizados en los Estados Unido muestran
que los niveles alcanzados en diferentes fluidos superan a las concentraciones en el plasma (Gráfica 1). Así
mismo estos niveles superan en más
de 10 veces la concentración mínima
necesaria para destruir a las bacterias
(CMI90), lo cual explica el éxito en el
tratamiento y la baja tasa de resistencia aun después de tantos años de
uso en explotaciones animales.
En medicina humana se ha tomado
en cuenta como criterio antes de iniciar la antibioterapia la capacidad de
los antibacterianos para alcanzar niveles muy por arriba de los requeridos en
las concentraciones mínimas inhibitorias, estableciendo índices basados en
valores farmacocinéticos para los abs
dosis dependientes (como en el caso
de enrofloxacino); estos índices se obtienen de la siguiente forma:
el crecimiento de bacterias mutantes resistentes. Esto significa que se
inhibe el desarrollo de las bacterias
que son resistentes después de una
primera mutación, lo cual representa
una enorme ventaja en el éxito en la
terapia de animales infectados.
La administración de antibacterianos en concentraciones por encima
de la CPM mataría las bacterias tanto
susceptibles como mutantes, consiguiendo una curación clínica y reduciendo la probabilidad de seleccionar
bacterias resistentes (Gráfica 2).
Los abs dosis dependientes pueden incrementar la dosis para lograr
niveles superiores a la CPM. Enrofloxacino (Baytril), gracias a ser dosis dependiente y a su formulación,
1,8
2,5 mg/kg
5 mg/kg
7,5 mg/kg
1,6
1,4
Enrofloxacino (µg/ml)
Bayer Animal Health GmbH.
Leverkusen, Alemania.
1,2
1,0
0,8
0,6
CPM
0,4
0,2
0
0
4
8
12
16
20 24 28 32
Tiempo (horas)
36
40
44
48
CMI90 de E. coli
CMI90 de M. hyopneumoniae
CMI90 de P. multocida
Gráfica 3. Cinética del Enrofloxacino en plasma de cerdo.
• Nº 5 • Febrero 2013
2
3
puede ser administrado en una sola
aplicación mediante el incremento de
la dosis; esto representa una curva
mucho mayor en la farmacocinética y por lo tanto un rango mayor en
los valores descritos anteriormente.
En la gráfica 3 de la página anterior
se observa como los niveles de enrofloxacino se incrementan en el plasma
al incrementar la dosis. La relación
entre la Cmax y la CIM es superior
a los parámetros descritos anteriormente; lo cual dio como resultado el
desarrollo de Baytriluno, con una sola
aplicación de 7,5 mg/kg. Al extrapolar
estos valores en los tejidos, en donde
hay niveles superiores a los del plasma -sobre todo en los pulmones- la
distancia con la CPM es aún mayor,
incrementando las posibilidades de
éxito en el tratamiento de infecciones
bacterianas.
Considerando además que enrofloxacino (Baytril) es transportado por
los Macrófagos a los sitios de infección en una concentración de hasta 9
veces mayor que la que se alcanza en
el plasma, las posibilidades de éxito
en el tratamiento aumentan también.
Al extrapolar estos conceptos an-
tes mencionados a lo que pasaría in
vivo, considerando animales inmunodeprimidos por las infecciones virales, es importante considerar el uso
de abs bacteriostáticos, que aunque
sean de larga acción, no alcanzan niveles lo suficientemente altos durante el tiempo requerido para controlar
la infección aguda. Por otra parte en
los animales tratados con este tipo de
abs se requiere de una respuesta inmune adecuada para controlar a las
bacterias detenidas en su metabolismo por el bacteriostático, el resultado
entonces se interpreta como falla o
Terapia con antibióticos sin el debido nivel de concentración en suero y tejidos
Terapia con antibióticos
concentración CMI
CPM (Concentración preventiva de mutantes)
CMI (Concentración mínima inhibitoria)
Infección aguda
Factores de estrés
2 bacterias resistentes
en 1 millón
200 de 1.000 mutantes
sobreviven
Hay un riesgo de selección de bacterias resistentes a los
antibacterianos, cuando no llegan a un nivel suficientemente
alto en el suero y los tejidos, quedando por debajo de la CPM.
• Estado
inmunocomprometido
• Infección previa
• Exposición previa a los
antibióticos
• Infección aguda / Fracaso
del tratamiento
• Destete, transporte
• Clima
• Otros factores de estrés
200.000 bacterias
resistentes en 1 millón
Bacterias activas
Bacterias resistentes
Bacterias muertas
Terapia con antibióticos por encima de la CPM
Terapia con antibióticos
concentración CPM
CPM (Concentración preventiva de mutantes)
CMI (Concentración mínima inhibitoria)
Infección aguda
Sistema inmunológico sano
Factores de estrés
2 bacterias resistentes
en 1 millón
Primeros potenciales
mutantes eliminados
La dosis adecuada por encima de la CPM minimiza
la multiplicación de bacterias mutantes resistentes,
incluso en animales inmunocomprometidos, y asegura
la rápida recuperación del animal.
• Estado
inmunocomprometido
• Infección previa
• Exposición previa a los
antibióticos
• Infección aguda / Fracaso
del tratamiento
• Destete, transporte
• Clima
• Otros factores de estrés
2 bacterias
resistentes en 1 billón
recaída en el tratamiento. Es por esta
razón que los tratamientos de infecciones agudas enrofloxacino (Baytril)
tienen un excelente efecto, mientras
que los bacteriostáticos de larga acción no son tan eficientes en estos
casos, tienen mejor efecto cuando la
infección no es causada aun por grandes cantidades de bacterias.
niveles de enrofloxacino en los macrófagos lo que garantiza la alta eficacia y
postergación de la resistencia.
Para obtener éxito en la terapia y
disminuir la posibilidad de selección
de bacterias resistentes, es necesario
utilizar los antibacterianos en forma
responsable. Dado que el desarrollo
de nuevas moléculas de abs es cada
vez más complejo y costoso, es necesario cuidar los recursos antibacterianos que tenemos en mano por ahora.
Figura 4.
Sensibilidad y resistencia a
enrofloxacino (Baytril)
Como se mencionó previamente,
el hecho de que los abs alcancen niveles farmacocinéticos superiores a la
CPM inhibe el desarrollo de bacterias
mutantes resistentes, lo cual da como
resultado las bajas tasas de aislamientos resistentes.
Durante un período de 18 años se
han hecho monitoreos en Alemania
para analizar el comportamiento de
sensibilidad y resistencia de los principales patógenos que afectan a los cerdos en ese país. Se aislaron un total de
3.947 bacterias (Figura 4) involucrados
en diferentes patologías (Figura 5).
Los resultados obtenidos a través
de este período de estudio muestran
una baja tasa de resistencia en Alemania, país donde hay políticas estrictas
en la prescripción de abs (Figura 6).
Los resultados concuerdan con
los presentados por otros organismos
oficiales e independientes.
Por todo la anterior puede concluirse que enrofloxacino (Baytriluno)
es altamente eficaz en el tratamiento
de enfermedades bacterianas debido
a su farmacocinética, que al rebasar
los niveles de Concentración Preventiva de Mutantes inhibe bacterias
mutantes resistentes de primer paso
y alcanza niveles muy altos en los lugares de infección, potenciado por los
Bacterias
E. coli 2.111
B. bronchiseptica 494
S. suis 142
P. multocida 647
Salmonella spp 357
A. pleuropneumoniae 113
H. parasuis 83
Figura 5.
Patologías
Gastrointestinal 45%
Urogenital 8%
Respiratorio 34%
Mastitis 1%
Otros (desconocido) 13%
Piel 0%
Sensibilidad y resistencia
Pasteurella multocida
0%
Actinobacillus pleuropneumoniae
0%
Streptococcus suis
0%
Haemophilus parasuis
0%
Salmonella spp
0%
Bordetella bronchiseptica
Escherichia coli
7,1 %*
5%
*El índice de resistencia disminuyó en los últimos 5 años al 3%
Bacterias activas
Bacterias resistentes
Bacterias muertas
Referencias bibliográficas disponibles
previa solicitud
Figura 6. Tasa de resistencia a Baytril de diferentes patógenos en porcino durante los años
1993-2010 en Alemania (3.947 aislamientos relizados).
• Nº 5 • Febrero 2013
4
5
AutORA
Ana Blanca García Sánchez
Responsable Línea Bioseguridad
Contacto: +34 606 616 906
[email protected]
Entrada en vigor de la nueva
normativa sobre higiene
ganadera en porcino
L
a Directiva 2008/120/CE del
Consejo de 18 de diciembre
relativa a las normas mínimas
para la protección de cerdos, establece una serie de condiciones exigibles en las explotaciones desde el 1
de enero de 2003 y otras que deben
cumplir todas las explotaciones
porcinas a partir del 1 de enero de
2013. Entre esas condiciones, la que
supone un mayor esfuerzo de adaptación de las infraestructuras de la
explotación, y por tanto una mayor
inversión por parte del ganadero, es
la obligación de mantener a las cerdas y cerdas jóvenes en grupos, entre las cuatro semanas siguientes a la
cubrición y los siete días anteriores a
la fecha prevista de parto. Desde la
administración se ha ido trabajando,
especialmente en los últimos meses, para facilitar los esfuerzos que la
adaptación a las exigencias normativas acarrea a todos los implicados.
Fruto de esta actividad y de los
esfuerzos conjuntos nació, en primer
lugar, la denominada Hoja de ruta
de adaptación del sector porcino a la
nueva normativa, que se acordó en
colaboración con las diferentes administraciones y con representantes del
sector porcino.
Entre las medidas recogidas en la
mencionada hoja de ruta, juegan un
papel destacado las que se refieren a
la formación e información. Gracias a
este espíritu de colaboración también
fue posible acordar un Documento
técnico con el objetivo de disponer
de criterios homogéneos en la aplicación de la normativa, lo que ha servido de referencia para la adaptación
de las explotaciones haciendo posible
armonizar las actuaciones de las autoridades competentes.
No hay que olvidar que España,
como segundo productor comunitario
de carne de porcino y con un elevado
nivel de autoabastecimiento (superior
al 135%), se sitúa en una posición netamente exportadora, que convierte a
la imagen sectorial y la competitividad
en un elemento fundamental para el
equilibro de nuestro mercado. En este
sentido, un elevado grado de cumplimiento de la normativa comunitaria en
materia de bienestar animal, si bien es
obvio que implica unos costes a las
explotaciones, se considera muy importante para salvaguardar la imagen
de nuestro sector y así garantizar el acceso a otros mercados europeos, principales destinatarios de las exportaciones españolas de porcino, y la competitividad con respecto a otros grandes
productores de la Unión Europea.
Todos somos conscientes de que,
como consumidores, exigimos que
los alimentos que tomamos sean sanos y saludables. La salud es nuestro
mayor bien y estamos en la obligación
de cuidarla.
Dentro de la Europa comunitaria y
a lo largo del tiempo se han sucedido diferentes escándalos alimentarios
que han sensibilizado a los consumidores sobre el riesgo que se corre
cuando los sistemas de control fallan.
Los escándalos de las vacas locas y
de las dioxinas hicieron disparar las
alarmas de la seguridad alimentaria.
Los consumidores europeos se
han preocupado por cómo, cuándo,
quién y dónde se producen los alimentos que se consumen.
Queremos conocer su trazabilidad
desde el origen, que los alimentos
tengan absoluta seguridad alimentaria y que además se produzcan bajo
unos mínimos de bienestar animal y
con respeto al medio ambiente.
Fruto de esta demanda social y
de esta sensibilización se redactó en
2004 el Reglamento 882/2004 donde se considera que la fase de producción primaria es un eslabón más
de la cadena alimentaria y, como tal,
deberán de realizarse los mismos controles que en el resto de etapas. Hasta ese momento parecía que el matadero era el comienzo de esta cadena,
pero esta mentalidad ha cambiado,
yéndose más atrás y considerando la
granja como el punto de inicio de los
controles.
Para ello se realizará una inspección visual del grado de limpieza de
las instalaciones y vehículos que existan en la explotación. Es una valoración subjetiva pero siempre son importantes las primeras impresiones.
En este apartado la Autoridad
competente realizará un control de
toda la explotación haciendo mención
especial en varios puntos:
Parecía que el
matadero era el
comienzo de la
cadena alimentaria, pero ahora se
considera la granja
como el punto de
inicio de los
controles
• Tener un plan de limpieza y desinfección de la explotación.
• Disponer de un registro donde anotar las aplicaciones de limpieza y
desinfección realizadas. También
hay que registrar su eficacia (control
postdesinfección).
• Los desinfectantes, detergentes y
biocidas (insecticidas y rodenticidas) utilizados deben estar registrados en ganadería.
• Tener un registro de biocidas y desinfectantes.
• El hecho de que productos de limpieza y desinfección no autorizados
y no identificados adecuadamente
o que estos estén almacenados en
condiciones inadecuadas (cerca de
productos alimenticios, o junto a
otros productos) se considera una
infracción contra el artículo 61.1 de
la condicionalidad y por tanto podrá
ser sancionable.
Los animales deben de abastecerse de agua potable (de la red pública)
o limpia. El concepto “limpia”, y sobre
todo en ganadería extensiva, es subjetivo. Pero sí que se requerirá que el agua
no esté llena de algas, por ejemplo.
Especialmente en caso de explotaciones intensivas:
• Se realizará inspección del estado
de limpieza de abrevaderos y conducciones.
• En el caso de producción de pollos
de carne y peces se exigirá la obligatoriedad de la desinfección del agua.
• En explotaciones que utilicen agua
de la red pública, pero existan depósitos de almacenamiento de la
misma en la explotación, se pedirá
la desinfección del agua.
• Deberá existir un protocolo de control del agua, con toma de muestras
(si fuera necesario) y limpieza de las
conducciones y bebederos.
• En ambos casos se exige un registro de desinfección del agua, así
como de la limpieza de abrevaderos
y conducciones.
• Se recomienda análisis microbiológico y físico-químico al menos una
vez al año.
La administración competente tratará de averiguar los conocimientos y
la formación del personal y del propio
ganadero en materias como:
• Formación en higiene y manejo de
animales.
• Normas de bioseguridad.
• Revisará la existencia de protocolos
de higiene para la aplicación en la
explotación (normas de higiene para
los trabajadores y operarios) y normas de bioseguridad para las visitas
a la explotación.
•Revisará los conocimientos sobre
enfermedades de declaración obligatoria y cómo se deben notificar a
la autoridad competente.
• Revisará igualmente la existencia del
libro de visitas (obligado en explotaciones de porcino y recomendable
en el resto de explotaciones).
Recordar que el Real decreto 1392/2012,
de 5 de octubre, modifica el Real Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las normas mínimas para la protección de cerdos.
• Nº 5 • Febrero 2013
6
7
AutORES
Fernando Botella
CEO de Think&Action
www.thinkandaction.com
@thinkandaction
Organizaciones “IN”: INactivas o con
INiciativa. De sus líderes depende
D
ejémonos de eufemismos. La
situación es tremendamente
complicada, caótica, crítica,
desagradable, incierta, preocupante,
desconcertante… Vivimos tiempos
nuevos, de drásticos y veloces cambios. El entorno empresarial es cada
vez más complejo y dinámico; todo se
ha vuelto efímero. Los niveles de competitividad y exigencia han aumentando de manera drástica, mientras que
con los recursos ha sucedido todo lo
contrario…¡Es verdad! Todo esto es
verdad, no nos podemos engañar.
Ahora bien, igual de cierto es que
ante esta situación -como ante cualquier otra situación que se presenta
en la vida- sólo existen dos opciones:
la de la resignación o, por el contrario, la de la búsqueda de alternativas
y soluciones. La de la inacción o la de
la iniciativa.
La resignación es una actitud fatalista, que paraliza y ancla al pasado.
Desde la resignación uno se adentra
en el valle de las excusas y de la inacción, y se condena a desaparecer. La
parálisis está entre las enfermedades
organizacionales más graves y mortales. Por el contrario, el camino de la
iniciativa significa acción y búsqueda
de oportunidades, considerar que
siempre hay algo que se puede hacer
y que cualquier decisión es mejor a
esconder la cabeza y esperar…
Hay muchas excusas para no
hacer, comenzábamos este artículo
El camino de la
iniciativa significa
acción y búsqueda
de oportunidades,
considerar que
siempre hay algo
que se puede hacer
y que cualquier
decisión es mejor a
esconder la cabeza
y esperar
enumerando algunas, y una sola para
hacer: escapar a la desaparición. Porque lo único que llega desde la espera
es la nada. Las oportunidades no llegan por sí solas, hay que crearlas. Así
que la elección parece sencilla. Aquellos negocios que deseen sobrevivir
y seguir teniendo oportunidades, por
muy difícil que el entorno sea, están
obligados a tomar decisiones y llevarlas a la acción.
Éste es uno de los principales requisitos para las empresas y, sobre
todo, para sus directivos, pues en
estas épocas de mayor incertidumbre
todas las miradas se centran en ellos
buscando las claves para poder seguir a flote. Las organizaciones y sus
personas necesitan más que nunca
de sus líderes, que estos brillen e ilu-
minen el rumbo hacia los nuevos horizontes, porque, como decía Henry
Kissinger, “la labor de un líder es llevar a la gente de un sitio conocido a
un sitio donde nunca han estado”. Y
los tiempos actuales nos llevan hacia
esos lugares completamente desconocidos.
Es por ello que si tuviéramos que
resumir el liderazgo en tres funciones
estas serían:
1. Gestión del cambio
2. Gestión de oportunidades
3. Gestión de conversaciones
Gestión del cambio
La vida en general y la vida de una
organización no puede ser comprendida sin incertidumbre. Vivir significa
cambiar y las empresas y sus managers tienen que estar preparadas para
gestionar continuamente ese cambio
y para que tanto sus estructuras, sus
procesos, sus productos y servicios,
y, sobre todo, sus equipos puedan
adaptarse y prosperar en él.
No podemos esperar que el líder
tenga respuestas para todo, mucho
menos para lo desconocido. Pero las
respuestas llegan cuando se plantean
las preguntas adecuadas y eso sí que
es una capacidad del liderazgo: la de
cuestionarse todo, lo de fuera y lo de
dentro, lo que está pasando, lo que
se está haciendo, lo que se puede hacer (por mínimo que sea), y también lo
que hay que dejar de hacer porque ya
no da resultados. “Dirigir es hacer cosas correctamente, y liderar es hacer
las cosas correctas”, aseguraba Peter
Drucker, el considerado como padre
del management moderno.
Uno de los principales atributos
que definen a un buen líder es la búsqueda continua de nuevos modos de
mejorar. En un escenario de cambio
constante, “lo de siempre” ha dejado
de dar resultados por lo que toca reinventarse, descubrir nuevos caminos
por los que continuar, probar y experimentar, innovar, pensar de una manera diferente, generar nuevas ideas…
El líder y las organizaciones de la década 2012-2022 se caracterizan por
su actitud inquieta, por no aceptar lo
tradicional como incuestionable, sino
por creer que siempre se pueden hacer las cosas de otra forma. Es por ello
que el liderazgo ya no sólo está basado en la gestión sino también en la experimentación. Porque lo inexplorado
requiere de perseverancia y esfuerzo
para probar, probar y probar diferentes opciones hasta encontrar la senda
correcta, que no suele coincidir con la
más rápida, inmediata o cómoda.
“Dirigir es hacer
cosas correctamente, y liderar
es hacer las cosas
correctas”
Peter Drucker
Gestión de oportunidades
Un líder está para gestionar el
cambio actual pero también para
anticipar futuro, para construirlo enfocando la compañía hacia aquello
que aporta valor. Por mucho que lo
inmediato y más cercano se complique, una organización no puede ser
conducida nada más que con las luces de corto alcance, porque el éxito
siempre se escribe en tiempo futuro.
Sus directivos han de ser capaces de
dar respuesta al presente, pero sin
dejar de planificar el futuro. Porque el
futuro se trabaja también en presente,
con las decisiones que hoy se tomen.
De la misma manera que hoy somos
lo que decidimos ser en el pasado, el
futuro depende de las decisiones y
acciones que ahora realicemos. Por
muy difícil que estén las cosas, un
manager tiene que levantar la mirada
de la situación actual y pensar hacia
dónde quiere que su empresa se dirija. Trabajar creando futuro, soñando,
marcando un objetivo –que no es más
que fijar una fecha para ese sueño- y
comprometiendo, impulsando y movilizando a toda la organización hacia
su realización.
Gestión de conversaciones
Y no hay nada que una más que el
poseer un propósito común, una idea
de futuro colectiva por la que trabajar
y aunar esfuerzos. La colaboración es
un arma muy potente, y una de las herramientas más eficaces con las que
cuenta un manager para conseguir
implicar a sus equipos en ese proyecto común es la gestión de conversaciones. El líder exitoso no es un solitario, sino aquel que hace partícipes a
sus equipos, que comparte, colabora
y que escucha. Liderar significa gestionar, además de otras cosas, algo
tan importante como son las conversaciones. La incertidumbre, el miedo
y las resistencias se diluyen cuando
hay confianza y cuando fluye la información, y es misión del manager
reducir esas reticencias y miedos del
equipo. Y, sobre todo, dotar a toda
la organización de la confianza necesaria para abordar los cambios y resolver las dificultades, para aprender,
colaborar y participar, y, sobre todo,
dotarla también de la máxima ilusión
por conquistar el futuro deseado. Es
la chispa de la confianza y la ilusión
la única que hace prender el fuego
de la iniciativa. Así que, por encima
de todo, un directivo ha de inyectar a
su equipo la energía que impulsa a la
acción y conseguir que ésta se mantenga en el tiempo. Porque el entusiasmo es, junto con la diversión, una
de las energías que mueven a los seres humanos. Por eso es conveniente
conseguir que esté presente en las
empresas hoy, porque está muy relacionada con el compromiso, la perseverancia, el esfuerzo, la eficiencia y
la eficacia, cinco ingredientes básicos
para salir airosos del contexto actual.
• Nº 5 • Febrero 2013
8
9
AutORES
Bayer de México S.A. de C.V.
División Sanidad Animal
nG
Mastitis Coliforme
L
a incidencia de mastitis aguda
coliforme alcanza sus mayores
niveles entre el parto y el punto de mayor producción de leche, y la
mayoría de los casos ocurre durante
las primeras cuatro semanas después
del parto. Durante este período se observa gran variación en la severidad de
la enfermedad entre los animales. La
severidad tiende a reducir el progreso
de la lactancia y esto está directamente relacionado con la actividad de los
neutrófilos circulantes, que disminuye
después del parto. La mastitis coliforme alcanza mayor incidencia en los
cuarterones traseros y, en la mayoría
de los casos, afecta sólo a uno de ellos.
Patogenia de la Mastitis
Coliforme
La patogenia de la mastitis coliforme es completamente diferente de
la de otras formas de mastitis. E. coli
invade la ubre a través del canal de
la teta, donde crece e inicia una rápida reacción inflamatoria caracterizada por el aumento en el número de
neutrófilos que llegan a la ubre. Esta
infiltración de neutrófilos es uno de
los primeros pasos de la reacción inflamatoria, pues dichas células deben
impedir el escape y multiplicación de
los patógenos. Los lipopolisacáridos
o endotoxinas son factores importantes en la patogenia de la mastitis causada por E. coli. Debido al crítico papel que desempeñan las endotoxinas
en la mastitis coliforme, el tratamiento
de los casos clínicos de este tipo de
mastitis se debe enfocar a combatir
los efectos de las endotoxinas. Los
efectos fisiopatológicos de las endotoxinas en los rumiantes dependen de
la dosis y producen diversos signos
metabólicos y clínicos. Particularmente durante el periparto y en las primeras etapas de la lactancia, las alteraciones hormonales y metabólicas y el
Figura 1. Vaca severamente enferma.
balance energético negativo pueden
afectar adversamente la función de
los neutrófilos y su eficiencia bactericida en la sangre y la glándula mamaria.
La severidad de la mastitis causada por E. coli está determinada principalmente por los factores del huésped (la vaca misma), mientras que el
serotipo de la cepa de E. coli no tiene
mayor impacto.
Por lo general, los síntomas clínicos
de la mastitis coliforme consisten en
aumento en la temperatura rectal, síntomas de endotoxemia, reducción del
consumo de alimento o anorexia, reducción o desaparición de la actividad
ruminal y síntomas de dolor. Más aún,
se pueden observar temblores musculares, debilidad, parálisis, apatía, somnolencia que va desde coma hasta un
resultado fatal (Figura 1). Las tasas de
mortalidad varían de 7 a 14%.
La producción de leche disminuye
conforme se reduce su secreción en
los cuarterones afectados (hipoga-
Figura 2. Consistencia mucosa de la leche muy al principio de la
mastitis coliforme.
Figura 3. Mastitis aguda purulenta necrosante
severa. Las áreas de necrosis están rodeadas
por un borde hemorrágico.
laxia) o incluso puede cesar completamente (agalaxia). De manera colateral, los cuarterones no afectados con
frecuencia muestran una disminución
significativa en la producción de leche.
La apariencia de la leche del cuarterón
afectado también cambia, haciéndose amarillenta, acuosa, sanguinolenta,
con mal olor, serosa y contiene coágulos (Figura 2).
Un cuarterón mamario afectado
muestra todos los síntomas de la infección y la inflamación local (Figuras
3 y 4). La regeneración y la reparación
son sólo parciales, con cicatrización
o falla total. Mientras más pronunciada sea la infiltración hemorrágica y la
necrosis, mayor será el área afectada
y mayor también el grado de hipogalaxia permanente o agalaxia completa
en casos individuales.
En casos de mastitis aguda coliforme se requiere un tratamiento
antimicrobiano inmediato junto con
ordeños frecuentes. En los animales
severamente enfermos, el tratamiento
concomitante con electrólitos o agentes antiinflamatorios es inevitable. La
fuerte inflamación local y la reacción
sistémica (respuesta de fase aguda
o APR, por sus siglas en inglés) son
desencadenadas por las endotoxinas bacterianas. El tratamiento debe
apuntar a prevenir o minimizar la endotoxemia y a combatir los efectos de
las endotoxinas. El espectro de acti-
D
nG
nG
D
D
I
Figuras 4 A y 4 B. Severa mastitis hemorrágica, necrosante y purulenta, con marcado edema
intersticial (I). Áreas de necrosis (flechas) con granulocitos (neutrófilos) diseminados (nG),
epitelio glandular con lípidos (D), marcada hiperemia caracterizada por dilatación de los vasos
sanguíneos llenos de eritrocitos, y edema intersticial masivo.
vidad y el perfil cinético de Baytril son
ideales para el tratamiento contra estos patógenos y para satisfacer estas
demandas.
Razonamiento para el
tratamiento de la Mastitis
Coliforme con Baytril
El grupo de investigación de Burvenich et al. realizó una profunda investigación sobre el efecto curativo de Baytril (dos inyecciones sucesivas de 5 mg
de enrofloxacina/Kg de peso corporal,
IV y SC, con un intervalo de 24 horas)
usando un modelo de desafío intramamario con E. coli (vacas lecheras al
principio de la lactancia). De acuerdo
con un trabajo similar realizado en Finlandia, se demostró que el tratamiento
sistémico aceleró significativamente la
eliminación de E. coli de la glándula
mamaria afectada (Figura 5). Toda la
gama de signos clínicos, la producción
total de leche y su calidad mejoraron
significativamente en comparación con
los controles no tratados (Cuadros 1,
2 y 3). Es interesante el hecho de que
también se demostró que el tratamiento con Baytril aumentaba la transición
de los neutrófilos de la sangre circulante a la glándula mamaria (diapedesis),
con el subsiguiente estímulo de la mé-
6
Control
Baytril
5
Log10, UFC/ml de leche
Incidencia de la
Mastitis Coliforme
I
4
3
2
1
0
-48
-24
0
24
48
72
96
120
144
168
Horas relativas al desafío
Figura 5. Conteos (log10) de E. coli en la leche después del tratamiento IV-SC con Baytril a las
10 horas (IV) y a las 34 horas (SC) postdesafío.
UFC = Unidades Formadoras de Colonias.
• Nº 5 • Febrero 2013
10
11
dula ósea. Esta es una característica
importante pues durante el periparto,
especialmente en las vacas de alta
producción de leche, el sistema inmunológico presenta disfunción y ocurre
una menor migración de neutrófilos a
la ubre.
Para lograr la aprobación gubernamental, se llevó a cabo una detallada
evaluación científica del uso de Baytril
10% solución inyectable, estableciendo el programa adecuado de dosificación e investigando minuciosamente
la seguridad y la eficiencia del régimen
propuesto para el tratamiento.
Es importante notar que cuando
se utiliza Baytril de acuerdo a las recomendaciones para el tratamiento de la
mastitis coliforme, se alcanzan niveles
de actividad antimicrobiana en la ubre
y la leche ampliamente suficientes
para matar a todos los patógenos
presentes contra los cuales está dirigido este antibiótico.
Grupo tratado con Baytril
Grupo Control
Fiebre..............................................................
Taquicardia................................................
Menor motilidad ruminal................
Pérdida de apetito.................................
Leucopenia.................................................
Inmadurez de neutrófilos**..............
Reducción de síntomas locales...
Dolor.............................................
Inflamación............................
Firmeza.......................................
Estrías...........................................
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Escala de calificación
* Dos inyecciones sucesivas de Baytril (IV, SC) con 5 mg de enrofloxacino/Kg.
** Indicativo de mayor estímulo de la médula ósea y mayor diapedesis de neutrófilos hacia la
glándula mamaria.
Referencias bibliográficas disponibles
previa solicitud
Grupo tratado con Baytril
Grupo Control
Grupo tratado con Baytril
Grupo Control
Disminución en:
Composición
de la leche:
Producción
total de leche............
Albúmina sérica
bovina...............................
Producción de
leche en cuartos
infectados....................
Lactosa..............................
Cuartos infectados
Proteína total................
Sodio...................................
Potasio...............................
Cloruro..............................
0
1
2
3
4
5
6
7
Escala de calificación
* Dos inyecciones sucesivas de Baytril (IV, SC) con 5 mg
de enrofloxacino/Kg.
Cuadro 2. Efectos de enrofloxacino sobre la producción de leche
durante la mastitis causada por E. coli después del tratamiento
parenteral con Baytril*
• Nº 5 • Febrero 2013
12
8
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Escala de calificación
* Dos inyecciones sucesivas de Baytril (IV, SC) con 5 mg
de enrofloxacino/Kg.
Cuadro 3. Efectos del tratamiento con Baytril* sobre la calidad de la
leche durante la mastitis causada por E. coli.
CPM/13/QF910068
Producción de
leche en cuartos
no infectados............
Para información sobre referencias, contactar con Bayer.
Cuadro 1. Efectos del tratamiento con Baytril* sobre los síntomas clínicos durante la mastitis
causada por E. coli.
Descargar