CONTABILIDAD DE COSTES I

Anuncio
(VFXHOD8QLYHUVLWDULDGH
(VWXGLRV(PSUHVDULDOHVGH-HUH]
&217$%,/,'$''(&267(6,
CÓDIGO:
',3/20$785$(1&,(1&,$6(035(6$5,$/(6
'(3$57$0(172'((&2120Ë$'(/$(035(6$
È5($'(&212&,0,(172(&2120,$),1$1&,(5$<&217$%,/,'$'
CURSO 2001/2002
&XUVR: 3º; &XDWULPHVWUH: Primero; &DUiFWHU: Troncal
3URIHVRU5HVSRQVDEOH: Rosario Díaz Ortega
2WURVSURIHVRUHV: Jesús Rodríguez Torrejón
'HVSDFKRGHOSURIHVRU: Departamento de Contabilidad
'HVFULSFLyQGHODDVLJQDWXUD:
La asignatura consta de diez temas. En la primera parte se dan a conocer una serie de
nociones generales y conceptos fundamentales, y en las dos partes siguientes, se profundiza
en los distintos métodos y modelos básicos para poder calcular el coste del producto o del
servicio que ofrece la empresa.
2EMHWLYRV
Se pretende con esta asignatura, que el alumno conozca la existencia de una contabilidad
interna de la empresa, aprenda a utilizar una serie de términos, conceptos, y métodos propios
de dicha materia, y sepa utilizar dicha información para tomar decisiones dentro de la
empresa.
0HWRGRORJtDGRFHQWH
La forma de impartir la asignatura es a través de una serie de clases teóricas y una serie de
clases prácticas. En las teóricas, se intenta que el alumno aprenda una serie de términos y
conceptos fundamentales en esta materia. Y en las prácticas, se trata de aplicar los conceptos
teóricos aprendidos y utilizarlos en una serie de supuestos prácticos que se proponen.
&ULWHULRVGHHYDOXDFLyQ
La forma de evaluar al alumno es a través de un examen, el cual consta de dos partes, una
teórica y otra práctica. Para poder superar esta asignatura es necesario aprobar las dos partes
del examen.
PROGRAMA DESARROLLADO
3$57(35,0(5$&21&(3726)81'$0(17$/(6
Tema 1.
NATURALEZA Y CONTENIDO DE LA CONTABLIDAD DE COSTES
1.1
Necesidad de información interna en las organizaciones.
1.2
Evolución histórica de la Contabilidad de Costes.
1.3
objetivos.
1.4
Contabilidad financiera, de Costes, de Gestión y Directiva: Diferencias y
Concepto y Objetivos de la Contabilidad de Costes.
1.4.1 Cálculo de Costes
1.4.2 Proceso de Planificación y Control
1.4.3 Toma de decisiones
Tema 2.
ASPECTOS BASICOS EN LA CONTABILIDAD DE COSTES
2.1
Concepto de costes.
2.2
Concepto de ingresos.
2.3
Correspondencia entre costes e ingresos.
2.4
Nociones básicas
2.4
Clasificación de los costes
2.5
Concepto de márgenes y resultados
Tema 3.
ASIGNACION DE COSTES Y METODOS DE CALCULO
3.1
El problema de reparto de los costes indirectos.
3.2
División de la empresa en centros.
3.3
Método de cálculo para la determinación de los costes
3.3.1 Método de costes completos
3.3.2 Método de asignación parcial de costes
3.3.3 Método de costes históricos y de costes estándar
3.3.4 Método de imputación racional
3.3.5 Metodo basado en la actividad
3$57(6(*81'$(/352&(62&217$%/((1&217$%,/,'$''(&267(6
TEMA 4.
EL PROCESO CONTABLE ANALITICO BASICO
4.1
El proceso contable en Contabilidad General
4.2
Situación de partida del proceso contable analítico
4.3
Formas de enlace entre la Contabilidad General y la Contabilidad analítica
4.3.1 Clasificación de los sistemas monistas
4.3.2 Clasificación de los sistemas dualistas
4.4
El proceso contable por el método monista radical
Tema 5.
EL METODO DUALISTA EN BASE AL METODO DE COSTE
COMPLETO HISTORICO
5.1
Características del método dualista.
5.2
La función de las cuentas reflejas.
5.3 Fases a distinguir en el proceso del movimiento interno de valores por el método
dualista.
5.4
Estructura general del proceso contable por el método dualista.
TEMA 6.
PROFUNDIZACION EN ALGUNOS ASPECTOS DEL PROCESO
CONTABLE ANALITICO
6.1
Centros de costes.
6.2
Selección de la unidad de medida en los centros de costes.
6.3
Proceso de asignación de los costes indirectos.
6.4
Cuadros de reparto.
6.4.1 Distribución de las cargas entre los centros.
6.4.2 Subreparto de costes indirectos de los centros auxiliares.
6.5
Cuadros de imputación.
6.6
Estudio de las diferencias de incorporación.
TEMA 7.
7.1
7.2
procesos.
EL MODELO DE COSTE COMPLETO ANGLOSAJON
Introducción.
Diferencias entre contabilidad por órdenes de fabricación y contabilidad por
7.3
Desarrollo de la contabilidad por procesos.
7.4
Contabilidad por órdenes de fabricación.
TEMA 8.
8.1
8.2
imputación
MODELO DE IMPUTACION RACIONAL
Problemática general de los costes fijos.
Modelo de imputación racional: niveles de actividad y coeficientes de
8.3
Determinación de costes y resultados en casos de subactividad y
sobreactividad.
8.4
La imputación racional y los resultados de explotación.
8.5
Ventajas e inconvenientes del modelo.
3$57(7(5&(5$(/02'(/2$%&
Tema 9.
ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL MODELO ABC
9.1
Introducción.
9.2
Las actividades en la empresa. Concepto y clasificación.
9.3
Fundamentos del modelo ABC.
9.4
Los generadores de costes.
TEMA 10.
EL PROCESO DE ASIGNACION EN EL MODELO ABC
10.1
Esquema general del proceso de asignación de costes en el modelo ABC
10.2
Análisis de las fases del proceso de asignación.
10.3
La implantación del modelo ABC en la empresa.
%LEOLRJUDItD
7H[WRV%iVLFRV:
Sáez Torrecilla, A; Fernández Fernández, A; y Gutiérrez Díaz, G.
&RQWDELOLGDGGH&RVWHV\&RQWDELOLGDGGH*HVWLyQ9ROXPHQ\Ed. McGraw-Hill.
Madrid 1.993/94.
Ripoll Feliu, V. y otros. ,QWURGXFFLyQDOD&RQWDELOLGDGGH*HVWLyQ&iOFXORGH
&RVWHVMcGraw-Hill. Madrid. 1.993.
%LEOLRJUDItDFRPSOHPHQWDULD
*
Sebastián, 1.990.
Alvarez Lopez, J. : &RQWDELOLGDGDQDOtWLFD. Editorial Donostiarra. San
*
Amat j. y amat o.: /D&RQWDELOLGDGGHJHVWLyQ$FWXDO1XHYRV
'HVDUUROORV. AECA. Madrid. 1.994.
*
Bilbao, 1.987.
Blanco Ibarra, F. : &XUVRGH&RQWDELOLGDG$QDOtWLFD Ediciones Deusto.
*
castello taliani, e. : 1XHYDVWHQGHQFLDVHQ&RQWDELOLGDGGH*HVWLyQ
,PSODQWDFLyQHQODHPSUHVDHVSDxROD AECA. Madrid, 1.993.
*
Dearden, J. : 6LVWHPDVGH&RQWDELOLGDGGH&RVWRV\GH&RQWURO
)LQDQFLHUR. Ediciones Deusto. Bilbao, 1.976.
*
Iruretagoyena, Mª Teresa : &RQWDELOLGDGGH&RVWHV Ediciones
Pirámide, S,A. Madrid, 1.992.
*
Bilbao, 1.973.
Landa, Jose Mª. : &RQWDELOLGDG$QDOtWLFD$SOLFDGD Ediciones Deusto.
*
López Díaz, A. y Menendez Menendez, M. : &XUVRGH&RQWDELOLGDG
,QWHUQD Editorial AC. Madrid, 1.989.
*
López GONZALEZ, e. , mENDAÑA CUERVO, c Y rODRIGUEZ
FERNANDEZ, M.: (MHUFLFLRVGH&RQWDELOLGDGGH&RVWHV\GH*HVWLyQ. Editorial Pirámide.
Madrid, 1.998.
*
1.988.
Mallo, C.&RQWDELOLGDGGH&RVWHV\GH*HVWLyQ. Ed. Pirámide. Madrid.
*
Mallo, C. y Merlo j.&RQWUROGHJHVWLyQ\&RQWURO3UHVXSXHVWDULR.
Ed. Mc. Graw-Hill. Madrid. 1.995.
*
Montesinos Julve, V. y Broto Rubio, J. : (MHUFLFLRV\6ROXFLRQHVGH
&RQWDELOLGDGGH&RVWHV. Editorial Ariel, S.A. Barcelona, 1.989.
*
Rapin, A. y Poly J.: &RQWDELOLGDG$QDOtWLFDGH([SORWDFLyQ. Ediciones
Deusto. Bilbao, 1.973.
*
Rocafort Nicolau, A. : &RQWDELOLGDGGH&RVWHV. Ediciones Hispano,
S.A. Barcelona, 1.985.
*
Rueda Martinez, J.A. : 3ODQ*HQHUDOGH&RQWDELOLGDG. Editorial
Tecnos, S.A. Madrid, 1.992
*
Sáez Torrecilla, A. y Gutierrez Diaz, G.: &RQWDELOLGDGGH&RVWHV.
UNED. Madrid, 1.985.
*
Sáez Torrecilla, A.: &XHVWLRQHVDFWXDOHVGHOD&RQWDELOLGDGGH&RVWHV.
Mc.Graw-Hill. Madrid, 1.993.
*
Sáez Torrecilla, A. , Gutierrez Díaz, G. y Martin Garrido, J.: 6XSXHVWRV
GH&RQWDELOLGDGGH&RVWHV Editorial Tebar Flores. Madrid, 1.983.
*
Ventosa Rosich, J.Mª : &RQWDELOLGDG$QDOtWLFDGH([SORWDFLyQ. Editorial Hispano
Europea. Barcelona, 1.973.
CONTABILIDAD DE COSTES I
PROGRAMA ESTRUCTURADO
3$57(35,0(5$&21&(3726)81'$0(17$/(6
TEMA 1.
NATURALEZA Y CONTENIDO DE LA CONTABLIDAD DE COSTES
TEMA 2.
ASPECTOS BASICOS EN LA CONTABILIDAD DE COSTES
TEMA 3.
ASIGNACION DE COSTES Y METODOS DE CALCULO
3$57(6(*81'$(/352&(62&217$%/((1&217$%,/,'$''(&267(6
TEMA 4.
EL PROCESO CONTABLE ANALITICO BASICO
TEMA 5.
EL METODO DUALISTA EN BASE AL METODO DE COSTE
COMPLETO HISTORICO
TEMA 6.
PROFUNDIZACION EN ALGUNOS ASPECTOS DEL PROCESO
CONTABLE ANALITICO
TEMA 7.
EL MODELO DE COSTE COMPLETO ANGLOSAJON
TEMA 8.
MODELO DE IMPUTACIÓN RACIONAL
3$57(7(5&(5$(/02'(/2$%&
TEMA 9.
ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL MODELO ABC
TEMA 10.
EL PROCESO DE ASIGNACION EN EL MODELO ABC
Descargar