marzo – abril - Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas

Anuncio
PERÍODO:
MARZO - ABRIL
2015
INFORME
BIMESTRAL DE
COYUNTURA
N˚ 08
ECONOMÍ A
SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA
Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO
ECONOMÍ A
INFORME
BIMESTRAL DE
COYUNTURA N˚08
PRESIDENTA
DRA. CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER
MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS
DR. AXEL KICILLOF
SECRETARIO DE POLÍTICA ECONÓMICA
Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO
Lic. Emmanuel Antonio Álvarez Agis
SUBSECRETARIO DE PROGRAMACIÓN
MACROECONÓMICA
Lic. Juan Cuattromo
IN F O R M E B IM E S T R A L D E C O Y U N T U R A N º 0 8
-2-
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. CONTEXTO INTERNACIONAL
3. ACTIVIDAD ECONÓMICA .04
.05
.10
4. EMPLEO E INGRESOS
.12
5. PRECIOS
.15
6. FINANZAS PÚBLICAS
.16
7. COMERCIO EXTERIOR
.17
8. Sectores Monetario y Cambiario
.18
IN F O R M E B IM E S T R A L D E C O Y U N T U R A N º 0 8
-3-
1.
INTRODUCCIÓN1
L
as economías avanzadas tuvieron desempeños disímiles
en el primer trimestre de 2015. Por un lado, la economía de
Estados Unidos se contrajo -0,2% anualizado, mientras que
la Zona Euro y Japón se expandieron. Por su parte, economías emergentes importantes como Rusia y Brasil comenzaron el año en valores negativos, afectadas por el contexto
internacional desfavorable. Si bien los precios internacionales detuvieron su caída, todavía se mantienen bajos, y las expectativas indican que
un aumento de la tasa de interés estadounidense en la segunda parte de 2015 es
muy probable.
Las economías
avanzadas
tuvieron
desempeños
disímiles en el
primer trimestre
de 2015.
En China, el PIB se expandió 7,0% anual en el primer trimestre de 2015. Si bien la
suba se halla por sobre la meta fijada por el Gobierno, el dato refleja una clara desaceleración respecto de años anteriores. En Brasil, el PIB se contrajo -1,6% anual
en el primer trimestre del año, con disminuciones todos los rubros de la demanda
agregada excepto las exportaciones.
Pese al contexto internacional desfavorable, la economía argentina mostró mejoras y el producto creció 1,1% anual en el primer trimestre del año, afianzando la
tendencia a la recuperación de la actividad económica. El Consumo Privado tuvo
un crecimiento de 0,8% anual, mientras que la Formación Bruta de Capital exhibió
una suba de 0,5% anual. Los sectores productores de bienes se expandieron 1,2%
anual. Este crecimiento se vio explicado por el aporte de la Construcción, que creció 5,0% anual, y el desempeño del sector Agropecuario que, de la mano de una
mayor cosecha, creció 4,6% anual. Los sectores productores de servicios se expandieron por encima de los productores de bienes y subieron 1,6% anual. En abril,
la actividad industrial descendió -1,5% anual y durante los primeros cuatro meses
del año se retrajo -1,8% anual. La construcción observó en cambio un crecimiento
de 10,6% anual en abril y aceleró la tendencia en relación con marzo (8,1% anual).
Las leves mejoras en el crecimiento y las políticas sociales en marcha permitieron
sostener el empleo durante el primer trimestre del año. La tasa de desempleo se
sostuvo en 7,1% y la creación de empleo registrado en el sector privado se reactivó tras un año de estancamiento y mostró una variación anual de 1,6%. El poder
adquisitivo continuó mejorando durante el segundo bimestre del año, al exhibirse
un alza en el nivel general del Índice de salarios de 3,2% en marzo y 1,4% en abril.
Anualmente, los incrementos fueron del 32,7% y del 28,2% respectivamente.
También se observó una leve mejora en la distribución del ingreso. El Coeficiente
de Gini del Ingreso de la ocupación principal se ubicó en el primer trimestre del
año en 0,364 puntos, por debajo de los 0,367 de igual período de 2014. En cuanto
al Gini del Ingreso per cápita familiar, se ubicó en 0,420, un valor -0,5% inferior al
valor de 2014 (0,422).
En materia fiscal, el Gasto Primario creció 44,1% anual en marzo y 45,0% en abril.
Esto resultó en un Resultado Primario deficitario de -1,5% en porcentaje del PIB durante el primer trimestre del año, mientras que el Financiero fue de -3,3% del PIB.
Se observó un alza considerable del gasto en Seguridad Social y las Transferencias
al Sector Privado.
1. La edición del Informe Bimestral de Coyuntura está
a cargo del Director de Información y Coyuntura, Lic.
Pablo J. Mira. El cierre estadístico de este informe corresponde al 30/06/2015.
La dinámica de precios minoristas marcó una modesta aceleración en términos
IN F O R M E B IM E S T R A L D E C O Y U N T U R A N º 0 8
-4-
mensuales durante el segundo bimestre, producto de cuestiones estacionales. El
Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano subió 16,5% y 15,8% anual en
marzo y abril, respectivamente.
Los préstamos en pesos al sector privado no financiero registraron una aceleración
de su variación anual, que se ubicó en torno al 24,3%. Destacó la evolución positiva de los préstamos al consumo y los comerciales, que crecieron 33,1% y 23,1%
anual, respectivamente. Estos préstamos subieron impulsados por programas oficiales, entre los que sobresalen la Línea de Créditos para la Inversión Productiva
(LCIP) y Ahora 12. Las tasas de interés pasivas se mantuvieron estables.
En el sector externo, la recuperación de la actividad doméstica registrada en los
últimos meses de 2014 atenuó la caída de las importaciones, sobre todo en el segundo bimestre del año. En tanto, el deterioro del contexto internacional siguió
contrayendo los valores exportados. Aun así, el superávit comercial fue de USD
252 M en abril, el más alto en lo que va del año.
Las reservas
internacionales
aumentaron USD
2.400 M y suman
USD 33.900 M a
fines de abril.
Con el fin de estimular la producción y proteger a los pequeños productores de
la caída de los precios de los commodities, se lanzó el “Programa de Estímulo al
Pequeño Productor de Granos”, acordado con la Federación Agraria. Además, se
prorrogó por cuatro años el acuerdo automotriz con México (Acuerdo de Complementación Económica 55).
En abril el Gobierno Nacional colocó bonos en dólares bajo legislación local. La
colocación correspondió a la ampliación del Bonar 2024, a una tasa de interés de
8,75%. Cabe destacar que el colocador fue el Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas, por lo cual no se pagaron comisiones por esta operación.
Las reservas internacionales aumentaron USD 2.400 M y suman USD 33.900 M
a fines de abril. Este incremento se explicó principalmente por la posición compradora neta de divisas del BCRA en el MULC y el aporte del Sector Público y otros
2.
CONTEXTO INTERNACIONAL
Las economías avanzadas tuvieron desempeños disímiles en el primer trimestre de 2015. Por un lado, la economía de Estados Unidos se contrajo
-0,2% anualizado, mientras que la Zona Euro y Japón se expandieron. Por su
parte, economías emergentes importantes como Rusia y Brasil comenzaron
el año en valores negativos, afectadas por un escenario internacional desfavorable. Si bien los precios internacionales detuvieron su caída, todavía se
mantienen bajos, y las expectativas indican que un aumento de la tasa de
interés estadounidense en la segunda parte de 2015 es muy probable.
De acuerdo a un informe del Instituto Internacional Financiero, los flujos de
capital hacia las principales diez economías emergentes se redujeron en los
últimos tres trimestres, alcanzando un mínimo de USD 131.000 M en el primer trimestre de 2015. Por otro lado, de acuerdo a datos de Bloomberg, las
reservas internacionales de estos países cayeron -6,7% entre junio de 2014
y marzo de 2015 y suman USD 5,2 B.
La política monetaria divergente de las principales economías siguió ade-
IN F O R M E B IM E S T R A L D E C O Y U N T U R A N º 0 8
-5-
lante con el comienzo de la compra de bonos soberanos por parte del Banco
Central Europeo, aunque la apreciación del dólar se frenó y hubo una leve
depreciación en el segundo bimestre. La contracción de la economía estadounidense durante el primer trimestre aumentó las expectativas de una
postergación del aumento de la tasa de interés de corto plazo por parte de
la FED desde junio a septiembre.
En el primer trimestre de 2015 el PIB de Estados Unidos cayó -0,2% anualizado. El traspié se explicó en parte por la apreciación del dólar, el débil
desempeño del consumo y los problemas en el sector petrolero vinculados
a los menores precios internacionales. Las exportaciones netas tuvieron un
aporte negativo de -1,9 p.p. y la inversión privada de -0,1 p.p. Por otro lado,
la contribución del consumo privado cayó a 1,4 p.p. y la del gasto público
redujo su cuota negativa desde -0,4 p.p. a -0,1 p.p.
En el primer
trimestre de
2015 el PIB de
Estados Unidos
cayó -0,2%
anualizado.
La producción de bienes arrancó el segundo trimestre con una caída de
-0,5% mensual en abril, luego de un estancamiento en marzo. El desempeño
se explicó principalmente por la situación que atraviesa el sector minero y
extractivo, en donde los bajos precios del petróleo están impactando negativamente en las decisiones de inversión. Por otra parte, las ventas minoristas
mostraron una recuperación en marzo y abril al crecer 1,5% y 0,2% mensual
respectivamente y revirtiendo las contracciones de los meses anteriores.
En el mercado laboral la tasa de desempleo se mantuvo estable en marzo y
cayó -0,1 p.p. a 5,4% en abril. La población activa descendió en marzo, pero
volvió a subir en abril y la tasa de actividad quedó en 62,8%, misma cifra
que en el primer bimestre del año. El ritmo de creación de puestos de trabajo
descendió a 119.000 en marzo y se recuperó hasta 221.000 en abril, aunque
no alcanzó los valores de febrero. Por su parte, la tasa de incremento salarial
no superó el 2,2% anual.
Conocidos los datos del primer trimestre y con una inflación que aún está muy
por debajo de la meta de 2,0% de la FED, las expectativas de aumento de la
tasa de interés se postergaron desde junio para septiembre, aunque no hay una
confirmación oficial. Janet Yallen dio a entender que el aumento será gradual,
pero se sigue sosteniendo que todo dependerá del curso que sigan las variables
macroeconómicas. La apreciación del dólar se moderó en el segundo bimestre
y se registró una depreciación de 0,7% frente a otras monedas2.
El PIB de Eurozona creció 0,4% en el primer trimestre de 2015 en relación al
trimestre anterior. El producto acelera su expansión en 0,1 p.p. por trimestre
desde hace tres períodos, y resultó ser el de mayor crecimiento en siete trimestres. Anualmente, el PIB en la región se incrementó 1,0% y el consumo
privado fue el mayor impulsor de la actividad. De las cuatro economías más
grandes de la Eurozona, España registró el mayor crecimiento (0,9%).
De todos modos, el ritmo de expansión continúa siendo moderado, lo que se refleja en una leve reducción del desempleo que aún se mantiene en 11,1% en abril,
una caída de apenas 0,1 p.p. respecto de marzo. Hay aún 17,8 M de personas
desocupadas en la Eurozona y la tasa de desempleo juvenil en la región es de
22,3% (3,1 M de jóvenes).Grecia continúa siendo el país con las peores cifras:
desempleo de 25,6% en marzo y una desocupación juvenil cercana al 50%. Por
su parte, España redujo su desempleo -0,3 p.p., llegando a 22,7%.
IN F O R M E B IM E S T R A L D E C O Y U N T U R A N º 0 8
2. Canasta compuesta por el
euro, el yen, el dólar canadiense, el franco suizo, la corona sueca y la libra esterlina.
-6-
El Banco Central Europeo comenzó en marzo las compras de bonos soberanos cuyos vencimientos sean de entre 2 y 30 años por una suma mensual de 60.000 M. Las compras se inscriben en el programa de expansión
monetaria del BCE, que busca estimular el crédito e incrementar la tasa de
inflación hacia la meta de 2,0% en el mediano plazo. Los préstamos bancarios continuaron con un dinamismo débil en el segundo bimestre, aunque
lograron cierta recuperación. El crédito al consumo repuntó levemente, con
un crecimiento de 1,3% anual en abril y en aceleración en los últimos meses.
El crédito a empresas no financieras logró disminuir su retracción en los
últimos meses y cayó -0,1% anual en abril.
Luego de cuatro meses consecutivos de deflación en términos anuales, impulsada en parte por la caída de los precios de la energía, en la Eurozona
la inflación de abril fue nula. Sin embargo, persiste la deflación en España
(-0,6% anual), Grecia (-2,1% anual) e Italia (-0,1% anual). En términos mensuales, abril registró la tercera suba consecutiva del nivel de precios (0,2%),
mientras quela inflación core se mantuvo estable en 0,6% anual.
persiste la
deflación en
España (-0,6%
anual), Grecia
(-2,1% anual)
e Italia (-0,1%
anual).
Rusia, afectada por la caída del precio del petróleo, se contrajo un -2,2%
durante el primer trimestre de 2015, la primera baja desde 2009. Se observó
una caída en la mayoría de los sectores, a excepción de Minería que se expandió 4,9%, Agricultura 2,9% y Administración Pública 0,3%. Las ventas
minoristas cayeron en términos anuales durante los primeros cuatro meses
del año, en línea con la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores
que se observa desde noviembre de 2014. El salario real cayó durante marzo
y abril -10,6% y -9,6% anual, respectivamente. También se registraron caídas en la producción, de -0,6% y -4,5% anual en marzo y abril respectivamente. El desempleo creció y se ubicó durante marzo y abril de 2015 en 0,5
p.p. por encima de iguales meses de 2014, alcanzando el 5,8% en abril. La
inflación marcó 16,4% anual en abril y se espera que continúe disminuyendo en lo que resta del año por la debilidad del consumo y la estabilización
del rublo que se observa desde febrero. El rublo se estabilizó en el segundo
bimestre y se apreció 16,5% frente al dólar, luego de una depreciación de
81,7% anual en febrero.
Japón registró una expansión de 2,4% anualizado durante el primer trimestre de 2015 y volvió a crecer por segundo trimestre consecutivo. Para el año
se espera un crecimiento total de 2,1%. El aumento fue promovido por las
exportaciones (1,8 p.p.), estimuladas por la devaluación del yen respecto del
dólar. La inflación continúa desacelerándose: marcó 2,3% anual en marzo y
0,6% en abril, por efecto del menor costo de la energía y por la disolución
del efecto del aumento impositivo de abril 2014. El Banco Central mantiene
inalterada su política monetaria con una tasa de referencia prácticamente
en cero y una expansión monetaria anual de ¥ 80 B., que llevó durante abril
a un crecimiento anual de la base monetaria de 35,2%.
IN F O R M E B IM E S T R A L D E C O Y U N T U R A N º 0 8
-7-
GRÁFICO 1
GRÁFICO 2
PIB
Tipo de cambio nominal
Fuente: Datos oficiales.
Fuente: Datos oficiales.
Variación % anual y anualizada
5,0
4,4 4,6
5
3,9
3
1
Base 100=Ene-14
2,2
1,1
0,8
0,8
0,9 1,2
1,0
125
115
Estados Unidos
(monedas/USD)
Zona Euro (USD/euro)
110
Japón (USD/yen)
120
105
-0,2
-1
-3
95
-2,0
-2,1
100
90
Estados Unidos
Zona Euro
-7
Japón
-6,8
II.14
III.14
IV.14
80
75
-9
I.14
85
I.15
ene-14
feb-14
mar-14
abr-14
may-14
jun-14
jul-14
ago-14
sep-14
oct-14
nov-14
dic-14
ene-15
feb-15
mar-15
abr-15
-5
En China el PIB se expandió 7,0% anual en el primer trimestre del año. Si bien la cifra
se halla en la meta fijada por el Gobierno para 2015, el dato refleja cierta desaceleración respecto de años anteriores. Los datos macroeconómicos publicados en
el bimestre no están reflejando un buen desempeño. La inflación de 1,5% anual de
abril se encuentra muy por debajo de la meta de 3,0%. Las exportaciones están en
baja con caídas anuales de –15,0% y -6,4% en marzo y abril respectivamente. Los
precios inmobiliarios se reducen a un ritmo de -6,1% anual en abril. La actividad industrial y las ventas minoristas se desaceleraron abruptamente en. También existen
preocupaciones en el sistema financiero por los niveles de deuda y las operaciones
especulativas y de “shadow banking” (banca en las sombras). El Banco Central buscó impulsar la economía con la reducción de la tasa de encaje a 18,5% anual frente
a la desaceleración anual de los préstamos al sector privado en marzo, que apenas
crecieron 13,3%.
En China el PIB
se expandió
7,0% anual en el
primer trimestre
del año.
El yuan se apreció frente al dólar en el segundo bimestre del año un 1,1%, revirtiendo
la depreciación del primer bimestre y retornando a valores similares a los de principios de año en 6,2 CHN/USD.
En Brasil el PIB se contrajo -1,6% anual en el primer trimestre del año, y disminuyeron todos los componentes de la demanda excepto las exportaciones, favorecidas
por la devaluación del real según el Instituto Brasilero de Geografía y Estadísticas.
Por primera vez en 12 años el consumo privado se redujo (-0,9% anual), mientras
que el gasto público registró la mayor contracción desde comienzos de siglo con1,5% anual, en línea con la política de ajuste fiscal. La inversión privada se redujo
-8% anual en el trimestre y acumula así cuatro trimestres consecutivos de caída.
La producción manufacturera se contrajo -7,0% anual, arrastrada por la crisis que
IN F O R M E B IM E S T R A L D E C O Y U N T U R A N º 0 8
-8-
atraviesa el sector automotriz, con fuertes bajas en la producción y en las ventas
internas3. En consecuencia, se redujo el empleo industrial y aumentó la tasa de desempleo agregada, que en abril llegó a 8,0%.
Bajo este escenario económico, el Gobierno brasileño consiguió aprobar en el Congreso
el programa de ajuste fiscal con una meta de superávit primario del 1,2% del PIB. No
obstante, el resultado acumulado a abril de este año llega a 0,8% del PIB, lo cual implica
una necesidad de ahorro de USD 2.200 M mensual para alcanzar dicha meta.
La Cuenta
Corriente de
Brasil registró
en el primer
trimestre del
año un déficit de
-4,5% del PIB en el
acumulado de
12 meses.
Por otro lado, la inflación alcanzó 8,2% anual en abril, alentada por la suba en los
precios regulados de las tarifas de energía eléctrica y de los combustibles, lo que reduciría las posibilidades de cumplir con la meta oficial de 4,5% +/-2,0 p.p. El Banco
Central mantuvo el ciclo de aumento de la tasa de interés, llevando el nivel de referencia a 13,25% anual, y redujo sus intervenciones en el mercado de swaps de tipo
de cambio. A partir de abril únicamente hará roll over de títulos emitidos que vencen al mes siguiente pero no ofrecerá nuevos contratos. El tipo de cambio aumentó
36% anual promedio en marzo y abril, cerrando en $ R/USD 3,0 el último mes.
La Cuenta Corriente de Brasil registró en el primer trimestre del año un déficit de
-4,5% del PIB en el acumulado de 12 meses, en tanto la Cuenta Capital fue superavitaria en un monto similar, aunque sobresalió la caída de la Inversión Extranjera
Directa. El saldo comercial fue deficitario y empeoró -13,0% anual, registrándose bajas tanto en las exportaciones como las importaciones. En abril las reservas internacionales del país cerraron en USD 373.000 M, 1,7% más elevadas que hace un año.
3. Son caídas del 27%, como
no pusieron el número, tal vez
sea válido aclarar que son
caídas fuertes.
GRÁFICO 3
GRÁFICO 4
BRASIL. PIB Y COMPONENTES
BRASIL. TCN Y TASA SELIC
Fuente: IBGE.
Fuente: BCB.
5
50%
En var.% anual y p.p.
BRL/USD, var.% anual y en %
4
3,5
3,3
40%
3,1
3
30%
2
3,02
1
20%
0
2,7
10%
-1
13,25%
0%
2,3
Var. anual del TCN
Var. de Inventarios
PIB
TCN (eje der.)
25-abr
Gasto
25-mar
Exportaciones netas
25-feb
Inversión bruta
25-ene
25-dic
25-nov
1,9
25-oct
-10%
Consumo
IN F O R M E B IM E S T R A L D E C O Y U N T U R A N º 0 8
2,5
2,1
25-sep
I 15
IV 14
III 14
II14
I14
IV 13
III 13
II 13
I 13
IV 12
III 12
II 12
I 12
-3
25-ago
-2
2,9
Tasa de interés
-9-
3. Actividad Económica
Pese al contexto internacional desfavorable, la Argentina mostró un crecimiento
del Producto Interno Bruto (PIB) de 1,1% anual durante el primer trimestre. La reestimación del IV.14 dio cuenta de una variación anual de 0,5% (0,1 p.p. superior
a la anterior), en tanto que el registro recalculado del III.14 indicó una caída de
-0,2% anual. En términos trimestrales desestacionalizados la actividad reportó
un crecimiento de 0,2%. De esta manera, la economía encadenó dos trimestres
seguidos de crecimiento, superando la caída del tercer trimestre del año pasado.
Todos los componentes de la demanda exhibieron subas. El Consumo Privado
tuvo un crecimiento de 0,8% anual, mientras que la inversión (Formación Bruta
de Capital) mostró un incremento de 0,5% anual. El Consumo Público exhibió un
crecimiento de 8,0% anual. En tanto, las Exportaciones Netas crecieron presentaron un aporte positivo de 1,1 p.p. explicado por una mayor caída de las Importaciones (-6,1% anual) que las Exportaciones (-1,4%).
Pese al contexto
internacional
desfavorable,
la Argentina
mostró un PIB
de 1,1% anual
durante el
primer trimestre.
GRÁFICO 5
Aporte al Crecimiento – Demanda PIB
En puntos porcentuales
Fuente: INDEC.
8
0,2
0,5
2,8
2,7
0,4
1,2
0,3
3,8
3,7
3,7
2,0
0,3
0,6
-2,8
-1,1
-0,3
-0,6
I.13
1,6
IV.12
-2
1,6
0,5
III.12
0
0,3
-0,8
-1,6
-1,6
-2,0
3,8
2,3
0,4
-0,5
-1,1
0,5
0,0
-1,0
II.14
2
4,9
1,0
0,6
IV.13
4
I.14
0,3
0,6
1,0
III.13
6
0,2
-0,5
-1,3
0,3
-0,6
1,1
0,1
0,8
0,6
-1,8
-3,0
Consumo Privado
Consumo Público
FBK
XN
I.15
IV.14
III.14
II.13
II.12
I.12
-4
PIB
Los sectores productores de bienes se expandieron 1,2% anual en el primer trimestre.
Este crecimiento se vio explicado por el aporte de la Construcción, que creció 5,0%
anual, y el desempeño del sector Agropecuario que, de la mano de una cosecha récord, creció 4,6% anual. La reactivación en ambos sectores alcanzó a compensar la
baja de la Industria (-0,4%), que registró una menor caída en relación con trimestres
anteriores. Los sectores productores de servicios se expandieron 1,6% anual. Se destacaron las subas anuales reflejadas en Enseñanza y en Intermediación Financiera,
de 4,3% y 3,0%, respectivamente. Comercio Mayorista creció 0,6%, luego de caer
-4,2% en el último trimestre de 2014.
IN F O R M E B IM E S T R A L D E C O Y U N T U R A N º 0 8
- 10 -
El Estimador Mensual de Actividad (EMAE), que estima el PIB mensual, continuó en
abril con la tendencia de crecimiento al expandirse 1,7% anual, pero desaceleró en
relación a marzo (2,0%). Así, en los primeros cuatro meses del año la actividad económica creció a una tasa promedio de 1,3% anual. A diferencia de lo registrado en
marzo (-1,0% mensual), la medición sin estacionalidad creció 0,1% en abril.
La actividad industrial descendió en abril un -1,5% anual y durante los primeros cuatro
meses del año se retrajo -1,8% anual. Esto implica una menor caída respecto de 2014
y en términos mensuales desestacionalizados la producción industrial en el mes de
abril tuvo un leve crecimiento de 0,4%. El mayor aporte a la caída de la producción industrial durante el bimestre fue el sector automotriz, ya que de descontar este efecto
el EMI se habría expandido 1,8% anual.
Al descontar
el sector
automotriz, el
EMI se habría
expandido
1,8% anual.
GRÁFICO 6
EMI
Variación Anual, indicador desestacionalizado y tendencia ciclo
Fuente: INDEC.
1,0%
127,5
0,5%
127,0
0,0%
126,5
-0,5%
126,0
-1,0%
125,5
-1,5%
125,0
-1,6%
-2,0%
-2,5%
-2,1%
-2,1%
ene-15
feb-15
-1,5%
124,5
124,0
-2,5%
-3,0%
123,5
2014
Var. anual (eje der.)
mar-15
Índice 2006 = 100 s.e.
abr-15
Tendencia - Ciclo
La construcción tuvo en abril un crecimiento de 10,6% anual y aceleró la tendencia en relación con marzo (8,1% anual). Se trata de la suba más pronunciada desde agosto del 2013, y el indicador lleva ocho meses consecutivos en
alza. En los primeros cuatro meses del año la construcción acumula un crecimiento de 6,7% anual. La serie sin estacionalidad se expandió 4,2% mensual
y lleva cuatro meses seguidos de aumento, mientras que la serie tendencia-ciclo presentó un incremento de 1,0% mensual. En el desagregado, la Construcción Reproductiva creció 13,5% anual mientras que la Construcción Residencial
se incrementó 8,2% anual.
IN F O R M E B IM E S T R A L D E C O Y U N T U R A N º 0 8
- 11 -
4.
EMPLEO E INGRESOS
El empleo se mostró estable en el primer trimestre del año, en línea con la aceleración de la actividad económica y las políticas de estímulo al consumo implementadas. La tasa de desocupación abierta se sostuvo en el primer trimestre en 7,1%.
La tasa de empleo pasó de 41,8% a 41,4%, una caída anual -0,4 p.p. y este comportamiento fue replicado por la tasa de actividad, que pasó de 45,0% a 44,6%.
Por cuestiones estacionales, los primeros trimestres del año muestran un menor
dinamismo del empleo que los cuartos trimestres. Así, con respecto al cuarto trimestre de 2014 se produjo un descenso de la tasa de empleo (-0,7 p.p. trimestral),
superior a la contracción de la tasa de actividad (-0,6 p.p. trimestral), lo que generó
un incremento del desempleo de 0,2 p.p. trimestral.
EL SIPA registró
103.517 nuevos
puestos en el
sector privado
en el primer
trimestre de 2015.
GRÁFICO 7
Tasa de actividad y tasa de empleo (en % de la
población), Tasa de desempleo (en % de la población económicamente activa)
Fuente: elaboración propia en base a datos de la EPH-INDEC.
46%
45%
7,6%
45,2%
45,0%
7,5%
44,6%
7,3%
44%
43%
7,4%
7,1%
7,1%
42%
41,8%
7,2%
7,1%
6,9%
7,0%
42,1%
6,9%
41,4%
41%
6,8%
6,7%
40%
6,6%
I.14
II.14
TD (eje derecho)
III.14
IV.14
TA
I.15
TE
El trimestre inicial marcó mejoras en la calidad del empleo. En primer término, hubo
una caída de la tasa de subocupación horaria involuntaria (personas que trabajan
menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y desean trabajar más horas), que se redujo de 8,1% a 7,6% (-0,5 p.p.). También mejoró levemente la tasa de
asalarización, que mide la proporción de trabajadores asalariados dentro del total
de ocupados: fue de 76,9% en el primer trimestre de 2015, una suba anual de 0,2
p.p. Finalmente, la tasa de asalariados no registrado se contrajo en términos anuales
-0,9 p.p. Con esta caída este indicador continúa con su tendencia decreciente y se
ubica en 31,9%, el menor valor desde 2003.
IN F O R M E B IM E S T R A L D E C O Y U N T U R A N º 0 8
- 12 -
La creación de empleos registrados en el sector privado se reactivó tras un año de
estancamiento. El Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) registró 103.517
nuevos puestos en el sector privado en el primer trimestre de 2015, lo que significó
una variación anual de 1,6%. El crecimiento fue acompañado por la recuperación de
la creación de puestos en los sectores productores de bienes de 1,6% anual.
Dentro del sector productor de bienes, el empleo en la construcción se expandió
4,7% anual. Desde fines de 2011 que no se registraban crecimientos tan significativos del empleo en la actividad. La industria moderó su tasa de caída y se contrajo
-0,9% anual en I.15. La desaceleración de la caída se explica básicamente por el
crecimiento de la rama Alimentos, Bebidas y Tabaco (que concentra alrededor del
30% del empleo manufacturero), que creció un 1,0% anual tras un año de variaciones negativas. También mejoró Metálicas Básicas, con una suba de 0,7% anual.
EL ÍNDICE DE
SALARIOS SE
INCREMENTÓ UN
32,7% ANUAL EN
MARZO Y UN 28,2%
EN ABRIL.
Los puestos de trabajo en el sector servicios crecieron 2,6% anual. Por rama de actividad se destaca el crecimiento de la Administración Pública (5,2%), Servicios Sociales, Enseñanza y Salud Privados (3,9%), Actividades Inmobiliarias Empresariales
y de Alquiler (2,1%) e Intermediación Financiera (2,1%). El Comercio se mantuvo
estable, con una suba de 0,3%.
CUADRO 1. PUESTOS REGISTRADOS
Variaciones anuales. SIPA
Fuente: elaboración propia en base a SIPA-INDEC.
El poder adquisitivo continuó mejorando durante el segundo bimestre del año.
El nivel general del Índice de salarios exhibió un alza mensual de 3,2% en marzo y de 1,4% en abril. Las variaciones anuales mostraron aumentos de 32,7%
y de 28,2% respectivamente.
Los salarios del Sector Público fueron los que presentaron mayores subas durante marzo y abril, con incrementos del 7,7% y 2,6% mensual respectivamente. Pero la suba también alcanzó al Sector Privado registrado, que experimentó
subas de 1,6% y de 1,3%. Finalmente, el Sector No Registrado se incrementó un
1,5% mensual en marzo, mientras que en abril se mantuvo estable.
Los salarios en el Sector Público también mostraron los mayores incrementos
anuales en ambos meses: 35,6% en marzo y 35,36% en abril. El Sector No
Registrado mostró subas anuales del 35,1% y 31%. Por último, el Sector Registrado exhibió subas del 30,5% en marzo y del 24% en abril.
La remuneración total del Sector Privado registrado aumentó 33,2% anual de
acuerdo al SIPA, ubicándose en $ 13.170 en el primer trimestre del año. Los
IN F O R M E B IM E S T R A L D E C O Y U N T U R A N º 0 8
- 13 -
mayores incrementos se verifican en las actividades de Explotación de Minas
y Canteras (43,3%), Electricidad, Gas y Agua (37,6%), Personal de Consorcios
de Propietarios (37,4%), Pesca (36,4%), Intermediación Financiera (35,8%),
Enseñanza (33,9%), Servicios Sociales y de Salud (33,1%), Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (33,0%) y Transporte, Almacenamiento
y Comunicaciones (32,9%).
El salario del sector público se incrementó un 34,2% anual, con una remuneración promedio de $ 12.701. Los mayores aumentos se verificaron en los
sectores Poder Judicial (47,0%) y Sector Público Municipal (35,6%).
La distribución del ingreso calculada a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares observó una mejora durante los primeros meses de 2015.
En efecto, el Coeficiente de Gini del Ingreso de la ocupación principal, se ubicó en 0,364 puntos en el primer trimestre del año, por debajo de los 0,367
de igual período de 2014. El Gini del Ingreso per cápita familiar, que mide la
desigualdad de los ingresos totales del hogar ajustando por el número de personas, se ubicó en 0,420, lo que significa una reducción de -0,5% respecto del
valor de 2014 (0,422).
EN EL PRIMER
TRIMESTRE DE 2015
LOS SALARIOS DEL
SECTOR PRIVADO SE
INCREMENTARON
UN 33,2% Y LOS DEL
SECTOR PUBLICO
UN 34,2%.
La relación entre el ingreso del percentil 90 de la distribución y el del percentil
10 (ratio 90/10) para el Ingreso de la ocupación principal (IOP) bajó un -3,0%
al pasar de 6,7 en I.14 a 6,5 en I.15. Para el Ingreso per cápita familiar (IPCF),
la brecha aumentó un 1,3% (de 7,7 a 7,8 entre I.14 y I.15).
GRÁFICO 8
Coeficiente de Gini
Total de aglomerados urbanos
Fuente: elaboración propia sobre la base de INDEC.
0,56
0,54
0,530
0,505
0,52
0,50
0,48
0,473
0,46
0,461
0,490
0,449
0,44
0,481
0,439
0,469
0,458 0,454
0,444
0,425
0,42
0,406 0,403
0,397
0,40
0,433
0,389
0,38
0,424 0,421 0,425 0,420
0,378 0,376 0,375
0,364
0,36
0,34
0,32
Ingreso de la ocupación principal
I.15
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003*
0,30
Ingreso per cápita familiar
IN F O R M E B IM E S T R A L D E C O Y U N T U R A N º 0 8
- 14 -
5.
PRECIOS
En marzo el Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano
(IPCNu) mostró un alza de 1,3% mensual, por encima de la variación de febrero
(0,9%). En cambio, la suba anual se ubicó en 16,5% y continuó exhibiendo una desaceleración de la inflación, ya que febrero había marcado 18,0% anual.
Parte de la suba mensual observada se debe a razones estacionales. El comienzo
del ciclo lectivo se tradujo en un aumento de la división Educación de 4,8% mensual, provocada por subas de precios en los útiles escolares y en las cuotas de los
colegios privados. Además, a causa de la suba en el precio de la nafta, Transporte
y Comunicaciones se incrementó un 1,5% mensual. Otro ajuste puntual que afectó
la suba mensual fue Atención Médica y Gastos para la Salud (1,4%), que reflejó el
impacto del aumento en medicina prepaga. Finalmente, Otros Bienes y Servicios
(1,9%) dio cuenta de la suba de los cigarrillos. Los precios de Alimentos y Bebidas
subieron en marzo 1,1% mensual retomando subas en torno a 1% observadas en
meses anteriores, interrumpidas por la desaceleración puntual de febrero (0,6%).
EN MARZO EL
IPCNu mostró
un alza de 1,3%
mensual, por
encima de la
variación de
febrero.
En abril la inflación mensual del IPCNu volvió a desacelerar y se ubicó en 1,1% mensual. Lo mismo ocurrió con el indicador anual, que marcó 15,8%, es decir 0,7 p.p.
por debajo de marzo. Así, la inflación anual del IPCNu pasó de un primer dato de
23,9% en diciembre de 2014 a 15,8% en abril, una desaceleración total de 8,1 p.p. El
rubro de mayor crecimiento del mes de abril fue Educación (3,0% mensual) debido
al efecto arrastre del aumento de la cuotas de los colegios, alguna de las cuales se
incrementaron sobre el final del mes de marzo.
Iindumentaria observó un impacto estacional tardío y se expandió 2,2% mensual, debido a que los factores climáticos retrasaron un mes la introducción de la temporada
otoño-invierno. Vivienda y Servicios Básicos dio cuenta de una suba de 1,8% mensual
asociada a la suba de 15,8% en Combustible para la Vivienda.
GRÁFICO 9
INFLACIÓN IPCNu
Variación anual
Fuente: INDEC.
26%
24%
24,0%
22%
20,9%
20%
18,0%
18%
16,5%
16%
15,8%
14%
12%
10%
dic-14
ene-15
feb-15
mar-15
IN F O R M E B IM E S T R A L D E C O Y U N T U R A N º 0 8
abr-15
- 15 -
El Índice de Costos de la Construcción (ICC) subió un 0,5% mensual en marzo,
impulsado por el crecimiento de 1,4% en Materiales. En términos anuales, la suba
del ICC se ubicó en 26,5%. El Índice de Precios Internos Mayorista (IPIM) registró
un aumento de 1,0% mensual de la mano de la suba de 1,0% de los Productos Nacionales. El IPIM de marzo se expandió un 15,1% anual.
En cambio, en abril el ICC reflejó los acuerdos de subas por paritarias de 11,2% en el
componente Mano de Obra, que redundó en un crecimiento de 7,1% mensual. El crecimiento anual, sin embargo, continuó desacelerando y se ubicó en 24,5%. Por su parte,
el IPIM creció un 0,7% mensual, nuevamente impulsado por Productos Nacionales
(0,8%). El crecimiento anual alcanzó el 14,0% y también marca una desaceleración.
6.
FINANZAS PÚBLICAS
las Transferencias al
Sector Privado
crecieron 40,0%
y 59,2% anual en
marzo y abril,
respectivamente.
El Gasto Primario creció 44,1% anual en marzo y 45,0% en abril. Esto resultó en un
Resultado Primario deficitario de -1,5% en porcentaje del PIB durante el primer trimestre del año, mientras que el Financiero fue de -3,3%.
Se observó una suba del gasto en Seguridad Social, explicada tanto por el mayor
número de jubilados (tras llevarse a cabo la Moratoria Previsional) como por los
incrementos en los haberes (de acuerdo a la Ley de Movilidad Previsional).
Por su parte, las Transferencias al Sector Privado crecieron 40,0% y 59,2% anual en marzo y abril, respectivamente. Éstas incluyen Subsidios (a la energía y al transporte) y Asignaciones Familiares (como por ejemplo, la Asignación Universal por Hijo), entre otras.
Además, a partir del 1° de abril, los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH)
percibieron la Ayuda Escolar Anual ($ 700 mensuales), al igual que los trabajadores formales actuales. La medida también abarca a aquellos niños de 45 días a 4 años de edad
que perciben la AUH previa presentación de libreta o certificado de escolaridad.
GRÁFICO 10
Transferencias Corrientes
Variación anual
Fuente: Secretaría de Hacienda, MECON.
90%
80%
70%
60%
78,4%
28,2%
39,4%
18,0%
10%
23,1%
22,3%
20%
47,8%
54,3%
30%
44,7%
40%
71,4%
74,4%
50%
-10%
-1,7%
0%
ene-15
feb-15
Subsidio s Energía
Subsidio s Transp orte
mar-15
abr-15
Asignaciones Familiares
IN F O R M E B IM E S T R A L D E C O Y U N T U R A N º 0 8
- 16 -
En línea con la mejora en la actividad económica, la recaudación tributaria subió 33,9% anual
en marzo y 21,5% en abril. Se destacaron las alzas en IVA DGI y en Impuesto a las Ganancias.
CUADRO 2. Recaudación Tributaria Total
EN el primer
cuatrimestre de
2015 el superávit
comercial
alcanzó los
USD 420 M.
Variación anual
Fuente: Secretaría de Hacienda, MECON.
7.
comercio exterior
La recuperación de la actividad doméstica registrada en los últimos meses de
2014 atenuó la caída de las importaciones, sobre todo en el segundo bimestre
del año. En tanto, el continuo deterioro del contexto internacional siguió contrayendo los valores exportados. Aun así, en el primer cuatrimestre de 2015 el
superávit comercial alcanzó los USD 420 M. De enero a abril, las importaciones
retrocedieron -14,8% anual y las exportaciones -16,7%.
El superávit comercial alcanzó los USD 43 M en el mes de marzo. Las exportaciones sumaron USD 5.037 M y mostraron una caída de -4% anual, desacelerando
su ritmo contractivo. El retroceso en el precio internacional de las exportaciones, que exhibió una reducción de -14% anual en marzo, fue la causa principal
del menor superávit. En cambio, las cantidades exportadas se incrementaron
11%, gracias a mayores ventas de productos primarios (PP), de manufacturas
de origen agropecuario (MOA) y de manufacturas de origen industrial (MOI).
Las importaciones alcanzaron los USD 4.994 M en el mes y retrocedieron -4%
anual en marzo. Crecieron las compras de bienes de capital, bienes de consumo, vehículos y bienes intermedios, todos interrumpiendo sus tendencias negativas. Se observaron caídas en combustibles y lubricantes, de -54,1% anual.
El superávit comercial fue de USD 252 M en abril, el más alto en lo que va del
año. Sin cambios en el escenario internacional, las exportaciones alcanzaron
IN F O R M E B IM E S T R A L D E C O Y U N T U R A N º 0 8
- 17 -
los USD 5.231 M y cayeron un -19% anual. Nuevamente retrocedieron todos los
sectores, con especial fuerza en el caso de las MOA, explicado por los menores
precios y las MOI, debido principalmente a la menor demanda desde Brasil. Las
importaciones acumularon USD 4.979 M en el mes y retrocedieron -12% anual.
Cayeron todos los usos económicos, excepto los bienes de capital que siguen
creciendo en línea con la recomposición de la actividad. La mayor caída se registró en las compras de combustibles y lubricantes, que observaron un fuerte
descenso de sus precios.
En abril de 2015 se amplió en 3,5 M de toneladas el cupo de exportación del
maíz. El mismo alcanzó las 11,5 M de toneladas para la campaña 2014/2015.
Un 20% del monto ampliado (alrededor de 0,7 M de toneladas) fue reservado
para productores no agrupados en ninguna cámara exportadora. Un 63% de los
permisos se destinará a exportadores nucleados en CIARA, un 17% a exportadores de Capeco.
Hubo una prórroga por cuatro años del
Acuerdo de Complementación
Económica 55
con México.
Con el fin de estimular la producción y proteger a los pequeños productores de
la caída de los precios de los commodities, se lanzó el “Programa de Estímulo
al Pequeño Productor de Granos”, acordado con la Federación Agraria Argentina (FAA). A través del mismo se otorgan compensaciones económicas a los
pequeños productores de soja, maíz, trigo y girasol. La inversión total en el programa asciende a $ 2.500 M. El monto de las compensaciones varía de manera
progresiva de acuerdo a la capacidad de producción de los productores agropecuarios. La compensación será mayor para los productores más pequeños y
menor para los más grandes.
Otra novedad de política es la prórroga por cuatro años del Acuerdo de Complementación Económica 55 con México. El ACE 55 establece un flujo de comercio
bilateral libre de aranceles mediante un esquema de cupos e intercambio compensado. El cupo aumenta de manera progresiva: será de USD 575 M en 2015,
de USD 592 M en 2016, de USD 613 M en 2017 y de USD 637,5 M en 2018.
Por encima de esos valores, se aplica el arancel de 35% para las importaciones
argentinas desde México y de 20% para las importaciones mexicanas desde
Argentina. Además del cupo, existe un beneficio de comercio preferencial sin
límite que permite, una vez superado el cupo, acceder a un dólar de importación
por cada dólar de exportación sin el arancel del 35%.
8.
MONETARIO Y CAMBIARIO
Los depósitos a plazo fijo del sector privado registraron un mayor dinamismo y
alcanzaron un nivel de $ 340.962 M en abril, con una variación anual de 32,7%.
El desempeño de los depósitos a plazo se asocia a la estabilidad financiera y
también a la decisión del Banco Central de la República Argentina, de establecer
un mínimo para las tasas de interés de los depósitos a plazo de personas físicas
menores a $ 350.000 (Comunicación A-5640).
IN F O R M E B IM E S T R A L D E C O Y U N T U R A N º 0 8
- 18 -
GRÁFICO 11
Depósitos a plazo en pesos del sector privado
no financiero
Variación anual
Se observó un
aumento del
dinamismo de
los depósitos a
plazo del sector
privado.
Fuente: BCRA.
41%
39%
37%
35%
32,7%
33%
31%
29%
27%
abr-15
mar-15
feb-15
ene-15
dic-14
nov-14
oct-14
sep-14
ago-14
jul-14
jun-14
may-14
abr-14
mar-14
feb-14
ene-14
25%
Los préstamos en pesos al sector privado no financiero registraron un
aumento en su variación anual, que se ubicó en torno al 24,3%. Se destacó la evolución de los préstamos al consumo y los comerciales, que
crecieron 33,1% y 23,1% anual, respectivamente.
El crecimiento de los préstamos fue impulsado en parte gracias a los
programas oficiales, como la Línea de Créditos para la Inversión Productiva (LCIP) y el Ahora 12. En el primer caso, a fin de marzo las entidades financieras debían cumplir con un cupo intermedio del 30% ($
11.220 M) del total de préstamos pautados para el primer semestre del
año ($ 37.400 M). Por otra parte, se continuó con el programa Ahora
12, destinado al consumo con tarjeta de crédito en 12 cuotas sin interés,
destinado a bienes durables y no durables de producción nacional. Hacia fin de abril, las ventas totales del programa ascendieron a $ 15.200
M, distribuidos en más de 8 M de operaciones.
Recientemente se lanzaron dos programas adicionales. El primero es
Renovate, destinado a la renovación de electrodomésticos con descuentos de hasta 25% y 12 cuotas sin interés, con el objetivo de fomentar la producción nacional y el consumo energético eficiente (porque el
artefacto antiguo se canjea y deja de utilizarse). El segundo programa
es A Rodar, que consiste en créditos personales para la compra de taxis,
por un monto de hasta $ 160.000 y hasta el 80% del valor del vehículo.
IN F O R M E B IM E S T R A L D E C O Y U N T U R A N º 0 8
- 19 -
Las tasas de interés pasivas se mantuvieron estables. En particular, la tasa
Badlar se ubicó en 20,8% en abril y la tasa de interés mínima de referencia
para depósitos a plazo de personas físicas de entre 30 y 44 días, se ubicó
en 23,1%.
El BCRA continuó realizando las licitaciones semanales de Lebac y
redujo levemente las tasas de interés que operan como referencia en
el mercado. El rendimiento de la Lebac a más corto plazo (91 días)
disminuyó 36 p.b. hasta 25,97% n.a.
Por otro lado, en marzo se comenzaron a licitar los BONAC (Bonos del
Tesoro Nacional), en el marco del programa financiero 2015, mediante los
cuales se recaudaron $9.700 M. entre los meses de marzo y abril. Los
instrumentos emitidos durante ese período vencen en mar-16 y sep-16 y
pagan una tasa de interés basada en la de las Lebac de plazo más cercano
a los 90 días.
Hubo un mayor
crecimiento de
los créditos al
sector privado
no financiero,
en el marco
de programas
oficiales.
El Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) fue deficitario por -USD
1.000 M en el primer trimestre de 2015. Este resultado implica una mejora respecto al déficit de -USD 1.500 M del mismo trimestre del año
anterior y es similar al observado durante el primer trimestre de 2013.
La mejora interanual del MULC es consecuencia de la recuperación del resultado de la cuenta mercancías (USD 1.100 M). El superávit de la cuenta
mercancías se compensó parcialmente por el deterioro (-USD 300 M) de
la cuenta servicios, asociado a mayores egresos en concepto de turismo,
viajes y pasajes.
Las reservas internacionales aumentaron USD 2.400 M en el bimestre
y sumaron USD 33.900 M a fines de abril. Este incremento se explicó
principalmente por la posición compradora neta de divisas del BCRA
en el MULC (USD 1.000 M) y el aporte del Sector Público y otros (USD
3.400 M). Por otra parte, organismos internacionales tuvo una contribución negativa por USD 500 M y efectivo mínimo por USD 1.400 M.
El descenso del efectivo mínimo en moneda extranjera ocurre en un
marco de aumento de los préstamos en moneda extranjera del Sector
Privado No Financiero (+15,2%), superior al incremento de los depósitos (+6,5%).
IN F O R M E B IM E S T R A L D E C O Y U N T U R A N º 0 8
- 20 -
GRÁFICO 12
Reservas Internacionales
En miles de millones de USD. Último día hábil del mes.
Fuente: Elaboración propia en base a BCRA.
33,9
34
33
32
31,4 31,5 31,5 31,5
31
30
29,3
29
28
28,2
27,7
28,5
29,0
28,9
28,6
27,9
27,5
28,1
Las reservas
internacionales
aumentaron
USD 2.400 M en
el bimestre y
sumaron USD
33.900 M a fines
de abril.
27,0
27
26
abr-15
mar-15
feb-15
ene-15
dic-14
nov-14
oct-14
sep-14
ago-14
jul-14
jun-14
may-14
abr-14
mar-14
feb-14
ene-14
25
En abril el Gobierno Nacional colocó bonos en dólares bajo legislación local. La
colocación correspondió a la ampliación del Bonar 2024, a una tasa de interés
de 8,75%, con pago de cupón semestral y amortización del capital en 6 cuotas
anuales equivalentes (16,6% del capital) y consecutivas a partir de mayo de 2019.
Si bien el monto original licitado fue de valor nominal USD 500 M, las ofertas recibidas superaron 3,8 veces el monto licitado y se adjudicaron USD 1.400 M. Dado
que el colocador fue el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas no se pagaron
comisiones por esta operación
IN F O R M E B IM E S T R A L D E C O Y U N T U R A N º 0 8
- 21 -
Descargar