UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Medicina Escuela de Kinesiología “RELACIÓN GRADO DE PREFERENCIA MOTORA Y VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN NERVIOSA EN NERVIOS MEDIANOS HUMANOS” Eduardo Andrés Carrasco Spencer Yamil Lozano Sandomingo 2004 “RELACIÓN GRADO PREFERENCIA MOTORA Y VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN NERVIOSA EN NERVIOS MEDIANOS HUMANOS” Tesis entregada a la UNIVERSIDAD DE CHILE En el cumplimiento de los requisitos para optar al grado de LICENCIADO EN KINESIOLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA Por Eduardo Andrés Carrasco Spencer Yamil Lozano Sandomingo 2004 TUTOR: Pascual Guillermo Ormeño Ortiz 2 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CHILE INFORME DE APROBACIÓN TESIS DE LICENCIATURA Se informa a la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina, que la Tesis de Licenciatura presentada por los candidatos: Eduardo Andrés Carrasco Spencer Yamil Lozano Sandomingo Ha sido aprobada por la Comisión Informante de Tesis como requisito de Tesis para optar al grado de Licenciado en Kinesiología, en el examen de defensa de Tesis rendido el ..................................... DIRECTOR DE TESIS NOMBRE.............................................................................FIRMA.................................. COMISIÓN INFORMANTE DE TESIS NOMBRE FIRMA ............................................................................. .................................. ............................................................................. .................................. ............................................................................. .................................. 3 INDICE Página RESUMEN 5 ABSTRACT 6 INTRODUCCIÓN 7 MARCO TEÓRICO 8 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 • Pregunta de Investigación 13 • Objetivos de Investigación 13 • Justificación de la Investigación 14 HIPÓTESIS 14 MATERIAL Y MÉTODO 15 • Muestra 15 • Diseño experimental 19 • Variables del Estudio 20 • Análisis estadístico 20 RESULTADOS 21 CONCLUSIÓN 24 DISCUSIÓN 24 PROYECCIONES 26 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS 27 ANEXOS 31 4 RESUMEN El objetivo de este trabajo es determinar si existe alguna relación entre grado de preferencia motora (GPM) o lateralidad y la diferencia de velocidad de conducción de los nervios medianos en un mismo sujeto. El estudio se realiza a través de una preselección según la preferencia manual de escritura en individuos con edades comprendidas entre 19 y 28 años, sedentarios, sanos, de ambos sexos y distribuidos en dos grupos iguales (20 zurdos y 20 diestros). A los sujetos se les aplicó el Test de Harris para determinar el grado real de preferencia motora de cada uno. Luego se midieron y se compararon las velocidades de conducción nerviosa (VCN) de las ramas motoras del nervio mediano izquierdo con la del nervio homólogo del brazo contralateral y se procedió a estudiar la relación que pudiera establecerse entre la diferencia de las VCN encontradas, con el (GPM). Análisis estadístico: Se aplicó la prueba de t-Student para datos pareados utilizando el programa computacional Stata™ 7.0. Se analizó la diferencia estadística considerando un 95% de confiabilidad. Resultados: Al analizar las velocidades de cada uno de los grupos, diferenciados por su GPM, no se encontró una diferencia significativa de las VCN basales del nervio Mediano (p< 0,05), para ninguno de los grupos. Las posibles causas de los resultados aún se encuentran en discusión para futuros estudios. 5 ABSTRACT The objective of this work is to determine if exists relation among motor preference degree (GPM) or laterality and the conduction velocity difference of the medium nerves in a same subject. The study is carried out through an initial selection according to the manual preference of writing in individuals with ages understood between 19 and 28 years, sedentary, healthy, of both sexes and distributed in two equal groups (20 left-handed and 20 right-handed). Test Harris was applied to subjects to determine the real motor degree of preference of each one. Then nerve conduction velocities (VCN) of the motor branches of the left medium nerve were measured and compared with the homologous nerve of the contralateral arm and proceeded to study the relation that could be established among the difference of the VCN found, with the GPM. Statistical Analysis: t-Student test was applied for data matched using the computational program Stata™ 7.0. The statistical difference was analyzed considering a 95% of realiability. Results: By analyzing the velocities of each group, differentiated by its GPM, it was not found a significant difference of the VCN basal medium nerve (p <0,05), for none of the groups. The possible causes of the results still are found in discussion for future studies. 6 INTRODUCCIÓN La velocidad de conducción nerviosa (VCN) depende de las características físico-químicas del medio por el cual las corrientes iónicas fluyen, es decir, las características del axoplasma, de la membrana celular y del medio intersticial que rodea a las neuronas (Hall – Graggs, E.C.B, 1995; Johnson Ernest W., Pease William S. 1997). La velocidad de conducción ha sido calculada en los nervios periféricos humanos en diferentes estudios, definiéndose sus promedios y valores máximos y mínimos, evidenciándose la existencia de diferencias entre las velocidades de conducción del nervio mediano con su homólogo (Magladeri J.W., McDougal Jr D.B. 1950). Se han relacionado las diferencias de las VCN en nervios homólogos encontradas en pacientes con diversas patologías, por ejemplo traumas, enfermedades metabólicas y degenerativas en las que es usado el parámetro de la VCN como índice que permite evaluar tanto el grado de deterioro provocado en el nervio por la patología como la efectividad de un tratamiento rehabilitador. La lateralidad o GPM comienza a ser evidente entre los dos y tres años de vida y se refiere a la preferencia y mejor ejecución motora de un hemi-cuerpo respecto al otro. Las personas tienen preferencia por su brazo derecho o brazo izquierdo, ojo derecho u ojo izquierdo y pie derecho o pie izquierdo. A pesar de existir una tendencia en humanos a ser diestros (89%) y el resto (11%) zurdos (Van Agtmael T y cols. 2002), se pueden encontrar patrones de lateralidad que van desde los: Z (extremadamente zurdos), z (moderadamente zurdos), los A (ambidiestros) hasta d (moderadamente diestros) y los D (extremadamente diestros). (Steingrüber, H. J. 1976) 7 Conociendo lo anterior nos surge la siguiente interrogante: ¿Existirá alguna relación predecible entre el GPM de un sujeto sano y normal, con la diferencia de VCN encontrada en sus nervios medianos?. MARCO TEÓRICO Velocidad de conducción nerviosa La Velocidad de conducción nerviosa (VCN), es la medida de la velocidad a la que viaja el impulso nervioso a través de los axones de un nervio, es un parámetro muy estudiado en la actualidad, los rangos manejados actualmente son variables y dependen del tipo de fibra en que se registre, alcanzando valores que van desde los 0.5 m/s en las fibras amielínicas de los nervios raquídeos, hasta los 120 m/s en las fibras del tipo Ia (Ganong, W. 1994), ésta se relaciona con el diámetro del axón (que es directamente proporcional a la VCN), y con su grado normal de mielinización. Recordemos que la vaina de mielina, en el axón es aislante, pero discontinua (nodos de Ranvier). La mielinización está dada por la existencia de las células de Schwann que envuelven a las axones, aislándolos, con excepción de los espacios internodales (nodos de Ranvier), a través de los cuales fluyen las corrientes iónicas desde el espacio intracelular hacia el intersticio. Esta corriente despolarizante de la membrana contigua y en reposo, genera potenciales de acción que van despolarizando al axón nodo por nodo, siendo el mecanismo conocido que explica cómo los potenciales de acción viajan a través de los axones sin decaer en amplitud ni velocidad. Axones que poseen distancias internodales largas (2 mm) producirán velocidades de conducción más rápidas que en los axones que tienen distancias internodales menores (1 mm), los cuales generarán potenciales de acción conducidos a menor velocidad. La VCN depende, aparte de las propiedades 8 intrínsecas de los axones del nervio, de factores extrínsecos como: la temperatura del medio interno, la edad, la estatura y el estrés metabólico entre otros, que pudieran producir aumento o disminución de la resistencia del axoplasma al flujo de las corrientes iónicas locales que son uno de los responsables de la rapidez con que los axones dan origen a los potenciales de acción propagados. Existen diversos factores que afectarían la velocidad de conducción nerviosa: - Edad - Temperatura - Género - Estatura - Presión - Ejercicio - Enfermedades - Entrenamiento Edad: La edad afecta significantemente a la VCN entre el nacimiento y la adultez. Al momento del nacimiento, la VCN en nervios motores, es aproximadamente la mitad de la VCN normal de un adulto. Los mínimos valores se observan hasta la edad de 2 años, mientras que a los 4 años, la VCN casi alcanza valores normales. Estudios basados en la población, indican que también existe una relación entre la edad, la pérdida neuronal, y la disminución de la velocidad nerviosa. Estos dicen que la VCN disminuye 1,5% por cada década de vida, después de los 60 años (Ernest, W.J. 1997). 9 Temperatura: Ambientes fríos o la vasoconstricción como consecuencia de la evaporación por transpiración pueden bajar rápidamente la temperatura de la piel. Hay estudios que demuestran que existe una directa relación entre la velocidad de conducción nerviosa y la temperatura. Estos prueban que la VCN baja 2,5 m/s por cada 1ºC que disminuye la temperatura (Ernest, W.J. 1997). Se ha podido demostrar en fibras nerviosas sensitivas y motoras, que con la aplicación de ultrasonido, hidroterapia a 44-45 ºC y de onda corta (agentes físicos térmicos), existen aumentos de hasta 7.5 m/s (Plaja, J. 2003). Género: No se ha podido llegar a un acuerdo respecto a esta variable. Los trabajos realizados al respecto muestran resultados que se contradicen entre ellos (Takano, K. y cols. 1991; Lang, H.A. y cols. 1985; Robinson, L.R. y cols. 1993). Estatura: La estatura es inversamente proporcional a la VCN, la velocidad nerviosa es menor en los sujetos más altos. Esto puede deberse a la menor cubierta de mielina que poseen los axones “extendidos”, en los segmentos corporales de los individuos mas altos. Esto se debe, a que sus axones están sometidos a un mayor estrés metabólico, para recorrer distancias más largas. (Campbell Jr, W.W. 1981) Presión: Estudios indican que la VCN, de los individuos, al estar sometidos a altas presiones (4,6 MPa), muestran un aumento de la latencia en el nervio cubital, especialmente durante la descompresión y la reversibilidad del efecto, cuando se vuelve a condiciones ambientales normales (Grapperon, J. y cols. 1988). 10 Ejercicio: Pocos son los estudios que hablan sobre los efectos del ejercicio en la VCN, uno de estos, se realizó comparando sujetos diabéticos con neuropatías y sujetos normales, centrándonos en estos últimos, el estudio indicó que la VCN del nervio Tibial, aumentó 5.07 m/s en promedio con respecto al basal, después de realizar un ejercicio de calentamiento, esto debido, probablemente, a un aumento de la microcirculación en las fibras nerviosas (Tesfaye, S. y cols. 1992). Enfermedades: Ciertas enfermedades producen cambios en la VCN, ejemplo de ello son: la Porfiria donde los pacientes presentan una menor velocidad de conducción, tanto motora como sensitiva, esta reducción de la VCN, no tiene relación con la edad, el sexo ni grado de evolución del cuadro (Kochar D.K. & cols, 2000); también las neuropatías diabéticas, que cursan con desmielinización de sus axones, producen cambios, en los periodos refractarios de la conducción nerviosa (Mackel, R. 2003); los atrapamientos nerviosos como el síndrome del túnel Carpiano producen desmielinización de los nervios, con lo cual disminuye su VCN (Caetano, M.R. 2003). Algunas enfermedades desmielinizantes, como la esclerosis múltiple, enlentecen en forma progresiva la VCN, incluso pudiera darse el caso que ante una desmielinización severa el potencial de acción puede llegar al siguiente nodo de Ranvier sin la suficiente fuerza como para generar un nuevo potencial de acción, por lo que sería incapaz de propagarlos (Berne, R., M. Levy. 1998). Entrenamiento: El entrenamiento de resistencia produce un incremento en la capilarización de las fibras musculares, efecto que no se presenta en deportistas de disciplinas de fuerza (levantadores de pesas). Estudios realizados en sedentarios y en atletas de diferentes ramas 11 deportivas, indicó que existen diferencias entre ellos, siendo los levantadores de pesas los que presentaron una mayor VCN, y los maratonistas una VCN menor que el resto de los sujetos en estudio (Kamen G. & cols, 1984). También se plantea, una disminución de la VCN hacia la región terminal de la fibra nerviosa motora, en atletas de alto rendimiento (Perciavalle, V. 1990). Lateralidad La lateralización es el proceso en el cual las personas comienzan a manifestar su preferencia hacia el lado izquierdo o derecho, evidenciándose a partir de los dos y tres años de edad (Steingrüber, H. J. 1976). En la mayoría de las personas diestras, el hemisferio izquierdo sería el dominante, pero en otras primaría el derecho, como en el caso de los zurdos (Jeannine Herron, 1980). Se han realizado estudios acerca de las dos grandes variables que influyen de forma directa sobre la lateralidad o preferencia motora las cuales son: Influencia genética e influencia medio-ambiental. Respecto a la influencia genética sobre el grado de preferencia motora o lateralidad, se encuentra en estudio la presencia de un gen dominante (gen de la lateralidad), cuya presencia codificaría la preferencia motora hacia el hemicuerpo derecho y su ausencia daría lugar a que el sujeto desarrolle al azar una preferencia motora hacia un hemicuerpo o hacia el otro. ( Klar, A.J. 1999) En otro estudio realizado para determinar si existe una real influencia medio-ambiental en el desarrollo de la lateralidad, se tomó una muestra de niños en desarrollo cuyas edades oscilaban entre 5 y 9 años de dos culturas diferentes, donde en una de ellas se prohíbe el uso de la mano izquierda para desarrollar ciertas actividades, mientras que en la otra cultura 12 no existía restricción para el uso de una u otra mano. Se llegó a la conclusión que influencias culturales a temprana edad, podrían inducir el uso de patrones motores de lateralidad, independiente de la influencia del patrón genético. (Fagard, J. 2004) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Pregunta de Investigación ¿Existirá alguna relación entre los diferentes grupos de grado de preferencia motora (Z, z, A, d, D) y las diferencias de las velocidades de conducción nerviosa encontradas en los nervios medianos homólogos de un mismo sujeto? Objetivo General - En adultos jóvenes normales determinar si existe alguna relación entre la diferencia de VCN en el nervio mediano derecho e izquierdo con el grado de preferencia motora. Objetivos Específicos - Medir las velocidades de conducción de ambos nervios medianos (derecho e izquierdo) de un mismo sujeto y calcular sus diferencias. - Evaluar el grado de preferencia motora en extremidad superior de los sujetos en estudio. - Relacionar el grado de preferencia motora encontrado con las diferencias de VCN calculada para los nervios medianos de ambas extremidades superiores. 13 Justificación de la investigación La interrogante que se plantea en este estudio podría ser un gran aporte al conocimiento de las dos grandes áreas que involucra esta investigación, como son la lateralidad o el grado de preferencia motora, donde la multifactorialidad de sus causas hace muy difícil su estudio, y donde la información que existe no es muy concluyente. Por otro lado, la velocidad de conducción nerviosa y el estudio de nervios periféricos, junto con el efecto que se puede producir en ellos, es un conocimiento que no podemos despreciar si pensamos que pudiese ser un aporte a las futuras terapias o tratamientos de nervios periféricos, donde se hace necesario contar con herramientas eficientes y válidas, características que tienen nuestros sistemas de medición para esta investigación, los que además son relativamente de fácil aplicación para ponerlas al servicio del estudio acabado de estas patologías de forma de juntar la fisiología con la patología, para llegar así a un entendimiento cabal de las múltiples enfermedades que pueden afectar al sistema nervioso periférico, y por ende, a la velocidad de conducción nerviosa. Esto toma más fortaleza si pudiésemos encontrar alguna relación o diferencia al relacionarla con el grado de preferencia motora. HIPÓTESIS “Los sujetos con una preferencia motora conocida, presentan una menor velocidad de conducción en el nervio mediano de la extremidad superior dominante”. 14 MATERIALES Y MÉTODOS Materiales La investigación se realizó a partir de una preselección de la muestra, no probabilística y por conveniencia, de acuerdo a la preferencia manual de escritura en estudiantes de la “Universidad de Chile”, cuyos criterios de inclusión fueron: individuos con edades comprendidas entre 19 y 28 años, de ambos sexos, sanos y no sometidos a plan de ejercicios metódico ni constante y donde los criterios de exclusión fueron: Individuos con enfermedad diagnosticada, sometidos a plan de ejercicio sistemático o menores de 18 años. A modo de tener dos grupos similares de 20 zurdos y 20 diestros a los cuales, a pesar de que nuestro método es no invasivo, se les pidió que formalizaran su colaboración firmando un consentimiento informado (Anexo 1), y posteriormente se les aplicó el Test de Harris (Test of Lateral Dominance) para determinar el grado real de preferencia motora de cada sujeto. No se efectuó distinción por sexo ya que no hay evidencia de que existan diferencias de velocidad de conducción entre hombres y mujeres. El Test de Harris es una prueba validada a nivel internacional que permite evaluar la intensidad con que se manifiesta el fenómeno de la lateralidad motora y así agrupar a los evaluados en sus diferentes grados o categorías correspondientes a: extremadamente zurdos (Z), moderadamente zurdos (z), ambidiestros (A), moderadamente diestros (d) y extremadamente diestros (D). El Test incluye preguntas respecto de la orientación espacial del cuerpo, sobre preferencia motora en situaciones de la vida cotidiana y pruebas que comparan la destreza de ambas extremidades al realizar acciones motoras finas (Anexo 2). Una vez sometido el sujeto a discriminación de lateralidad, se procedió a la medición de las velocidades de conducción de sus nervios medianos en ambas extremidades superiores. 15 Para realizar las mediciones se utilizaron materiales que permiten obtener potenciales electromiográficos (EMG) sincronizados con los estímulos eléctricos aplicados a los nervios en estudio y registrados desde la superficie de la piel: Pasta conductora Elefix de Nihon-Kohden, algodón y alcohol necesarios para disminuir las resistencias de la piel y optimizar la calidad del registro; un brazalete seco como electrodo para conectar el sujeto a tierra y electrodos metálicos (en copa) de 1 cm de diámetro para registrar la actividad eléctrica muscular desde la superficie de la piel próxima al músculo Abductor del Pulgar. El Sistema Powerlab es un instrumento que conectado a un PC se constituye en un estimulador con unidad de aislamiento incorporada y registrador de potenciales bioeléctricos amplificados. La señal amplificada entra a un conversor análogo digital (A/D) y son mostrados en el monitor de un computador por un software específico que despliega los potenciales electromiográficos sincronizados por el estímulo eléctrico aplicado en el nervio mediano correspondiente. La amplificación de los potenciales registrados, almacenamiento de los registros, medición y posterior procesamiento de los datos son manejados por el software Scope v. 3.6.11. Como estímulo se usaron pulsos eléctricos de 0,2 ms de duración y 8 mA de intensidad o una intensidad a la que se obtuvieron respuestas máximas, es decir, aquella respuesta cuya amplitud es máxima, o sea, no seguirá creciendo si se estimula con intensidades mayores debido a que a esa intensidad todos los axones han sido reclutados. Método En cada sesión de registro primero se procede a aplicar el Test de Harris descrito anteriormente y cuya duración para cada sujeto fue entre 15 y 20 minutos, tiempo suficiente para que el sujeto realice el registro electromiográfico en condiciones basales. 16 Luego se inició el programa de registro y se seleccionó la configuración adecuada. Se mostró en pantalla los 80 milisegundos siguientes al momento de la estimulación del nervio con una frecuencia de un estímulo cada segundo. Para colocar el electrodo de tierra se procedió a limpiar la piel de un segmento de 10 centímetros de ancho en el tercio medio del antebrazo del voluntario con un algodón embebido en alcohol y se dejará secar. Luego se fijó el brazalete a la zona limpia y finalmente se conectó el electrodo a la tierra del sistema. (Anexo 3) Una vez realizado esto fueron localizados los sitios de estimulación proximal y distal para cada nervio mediano de ambas extremidades. Se procedió a limpiar la piel con alcohol para disminuir la resistencia eléctrica a la estimulación en estos puntos. Estimulación proximal del nervio mediano: En cara medial del tercio medio y distal del brazo, se buscará una zona de la piel cercana al recorrido del nervio mediano y medial al tendón del músculo bíceps. El electrodo de estimulación será ubicado en esta zona en posición longitudinal (siguiendo el recorrido del nervio mediano) con respecto al brazo. Estimulación distal del nervio mediano: Se realizará a la altura del retináculo flexor (en la muñeca) entre tendones del músculo palmar largo y del músculo flexor radial del carpo. Se procede a continuación a ubicar los sitios de registro en el músculo efector. Se limpió la piel con un algodón embebido en alcohol, luego se situó el electrodo de registro (+) con pasta conductora en el vientre del músculo (a nivel de la eminencia tenar) y el electrodo de referencia (─) con la pasta conductora en un punto alejado del músculo, se eligió la articulación adyacente, ya que durante la estimulación dicha articulación no experimenta cambios de potencial, por lo que se usa como referencia para medir la diferencia de voltaje que la estimulación provocará en el músculo abductor del pulgar. Los electrodos de registro fueron situados en consecuencia de la siguiente forma: 17 Electrodo positivo: Eminencia tenar. Electrodo negativo: articulación metacarpo-falángica del dedo pulgar. A continuación se instalaron los electrodos estimuladores en el sitio proximal, luego de la estimulación se marcó la piel en el punto medio entre ellos con un lápiz marcador. Los electrodos fueron orientados a lo largo del nervio; situando el polo positivo distal en relación al polo negativo (estimulación catódica). Se realizó un protocolo de estimulación con el generador de impulsos eléctricos a una frecuencia de 2 Hz y a una intensidad entre 5 y 15 mA. La respuesta motora del músculo efector serán preamplificadas con un amplificador diferencial que las magnificará para hacerlas visibles en el monitor (respuesta M). Una vez obtenido un registro apropiado de respuestas motoras, se llevó a cabo el almacenamiento del promedio de 10 respuestas consecutivas. Una vez obtenido el registro proximal, se instalaron los electrodos estimuladores en el sitio de estimulación distal a aproximadamente 7 cm del músculo efector y se marcó el punto medio sobre la piel entre los dos puntos estimuladores con un lápiz marcador. La estimulación de la zona distal se realizó con el mismo protocolo de la estimulación de la zona proximal. Una vez obtenidas las respuestas en los sitios proximal y distal, se midió la distancia entre los puntos marcados al aplicar los electrodos estimuladores. La medición se realizó con una huincha y se expresó en milímetros. Luego de haber almacenado los datos de los registros, procederemos a medir la latencia de respuesta M obtenidas por estimulación proximal y distal. Esto será realizado desplazando el cursor de la pantalla hasta el punto de inicio de la primera onda negativa de la onda (M), que indica el inicio de la despolarización del músculo registrado, el programa de forma 18 automática señalará el tiempo de latencia de cada respuesta motora (M) (Anexo 4). Con esta maniobra obtendremos dos valores de latencia, la de la respuesta a estimulación proximal (Mp) y aquella por estimulación distal (Md), el tiempo medido se expresará en milisegundos. Cálculo de la velocidad de conducción nerviosa (VCN): Distancia entre puntos de estimulación (mm) VCN (m/s) = Latencia proximal Mp (ms) – Latencia distal Md (ms) Después de realizado el cálculo de las velocidades de conducción de los nervios medianos en ambas extremidades, se podrá definir el parámetro ∆V como la diferencia de la velocidad de conducción entre los nervios medianos de ambas extremidades superiores es decir: ∆V = VCN nervio mediano derecho – VCN nervio mediano izquierdo DISEÑO DE INVESTIGACIÓN El presente proyecto, por los mínimos antecedentes a los que se puede acceder al respecto, tiene el carácter de EXPLORATORIO y DESCRIPTIVO. Según la secuencia de los acontecimientos: TRANSVERSAL 19 VARIABLES DEL ESTUDIO 1) Velocidad de Conducción Nerviosa (VCN). Variable dependiente, cuantitativa de escala numérica. Definición Conceptual: Será definido como la medida de la rapidez a la que viaja el impulso nervioso a través de los axones de un nervio. Definición Operacional: Medición de la VCN en unidad de m/seg. A través de la Electromiografía de superficie. 2) Grado de Preferencia Motora (GPM): Variable independiente, cualitativa de escala nominal. Definición Conceptual: Manifestación de la preferencia o dominancia de una extremidad, para realizar una determinada acción motriz. Definición Operacional: Determinada por la aplicación del Test de Harris. El parámetro ∆V obtenido de las mediciones puede alcanzar tanto valores positivos como negativos, pues se obtuvo de la siguiente forma: ∆V = VC nervio mediano derecho – VC nervio mediano izquierdo Análisis Estadístico Para hacer el análisis de los datos obtenidos, se aplicó la prueba de t-Student para datos pareados utilizando el programa computacional Stata™ 7.0. Se analizó la diferencia estadística considerando un 95% de confiabilidad y un alfa mayor o igual a 0.05 (es decir, si el valor de p calculado es mayor o igual a 0.05, entonces no 20 existiría alguna relación entre las diferencias de velocidad de conducción de los nervios medianos medidos en un mismo sujeto y su grado de preferencia motora, determinado con el Test de Harris). Para analizar los datos se compararon las medidas de las VCN de cada grupo del que se obtuvo un “n” (z = 20, d = 12, D = 8) por separado, obteniéndose un p para cada uno de ellos. RESULTADOS Los resultados de nuestras mediciones serán exhibidos en una tabla en la cual se muestra los GPM, las VCN de ambos nervios medianos (derecho e izquierdo) y el cálculo de sus respectivas ∆V para cada individuo (Anexo 5). En la Tabla 1, a los 3 grupos diferenciados según su GPM, obtenidos a través del Test de Harris, se les asocian los promedios de VCN con sus respectivas desviaciones estándar para cada nervio mediano (derecho e izquierdo). Nótese que no hay valores en los grupos Z ni A, ya que no fueron obtenidos individuos en estas categorías luego de la aplicación del Test. El Gráfico 1 muestra las proporciones de la distribución de la muestra en cuanto al GPM donde también se aprecia que no se obtuvieron sujetos extremadamente zurdos (L), así como tampoco sujetos ambidiestros (A). Los Gráficos 2, 3 y 4 muestran una distribución en porcentaje de la VCN, para nervio mediano izquierdo más rápido y nervio mediano derecho más rápido en las poblaciones de: individuos moderadamente zurdos (z), extremadamente diestros (D) y moderadamente diestros (d) respectivamente. 21 El Gráfico 5 nuestra una tendencia de la distribución de las diferencias de VCN de ambos nervios medianos en los diferentes grupos de la muestra (z, d, D). Tabla 1. Se muestran el grado de preferencia motora (GPM), los promedios de las Velocidades de conducción nerviosa (VCN) y sus respectivas desviaciones estándar para nervio mediano derecho e izquierdo en cada grupo obtenido con el Test de Harris. GPM Z z A d D Nervio Mediano derecho Promedio de VCN (m/s) 61,22 61,56 61,57 D 20% Desviación Estándar 5,85 3,71 2,06 Nervio Mediano izquierdo Promedio de VCN (m/s) 60,62 60,02 60,18 Desviación Estándar 5,86 3,86 3,50 Z 0% Z z z 50% A d D d 30% A 0% Gráfico 1. Muestra las proporciones de la distribución de la muestra en cuanto al GPM. 35% VCN n. Mediano Derecho VCN n. Mediano Izquierdo 65% Gráfico 2. Distribución en porcentaje de las VCNs de nervio mediano izquierdo más rápido y nervio mediano derecho más rápido en individuos moderadamente zurdos (z). 22 50% 50% VCN n. Mediano Derecho VCN n. Mediano Izquierdo Gráfico 3. Distribución en porcentaje de las VCNs de nervio mediano izquierdo más rápido y nervio mediano derecho más rápido en individuos extremadamente diestros (D). 33% VCN n. Mediano Derecho VCN n. Mediano Izquierdo 67% Gráfico 4. Distribución en porcentaje de las VCNs de nervio mediano izquierdo más rápido y nervio mediano derecho más rápido en individuos moderadamente diestros (d). Gráfico 5. El gráfico muestra los resultados obtenidos en 40 individuos. La abscisa corresponde al GPM y la ordenada a las diferencias de VCN, ésta fue calculada restando VCN de brazo derecho - VCN de brazo izquierdo, donde los resultados positivos indican una mayor VCN del brazo derecho con respecto al izquierdo y los resultados negativos indican una mayor velocidad del brazo izquierdo respecto al derecho, en los grupos donde se obtuvo muestra: zMod (moderadamente zurdo), dMod (moderadamente diestros) y Diest (extremadamente diestros), clasificados de acuerdo al Test de Harris. 23 Resultado análisis estadístico Al analizar las velocidades de cada uno de los grupos, diferenciados por su grado de preferencia motora, no se encontró una diferencia significativa de las VCN basales del nervio Mediano (p > 0,05), para ninguno de los grupos. CONCLUSION De acuerdo a los datos obtenidos y a los análisis estadísticos realizados en 40 observaciones, las VCN en reposo del Nervio Mediano no son significativamente diferentes (p > 0.05) en los grupos segregados por grado de preferencia motora (GPM). Por lo tanto a partir de los resultados obtenidos, no se confirma nuestra hipótesis planteada. DISCUSIÓN En el presente estudio no se confirma que exista una relación entre las diferencias de las VCN de ambos nervios medianos y el GPM, aunque consideramos demasiado apresurado hacer un descarte total de la posibilidad de que pudiese existir dicha relación, pero bajo condiciones que pensamos podrían ser importantes discutir: La mayoría de la muestra ( 80% ) en la variable GPM, se ubicó en una zona que se define como moderada en cuanto a su preferencia motora, lo que significa que si bien tiene un brazo dominante, también utiliza su homólogo para realizar determinadas actividades, característica que sí pudiese ser representativa para una población general en cuanto a que la mayoría de la población (no necesariamente un 80%) estaría ubicada en la zona moderada de su GPM, conociendo que dicha condición depende tanto de factores genéticos como de exigencias medioambientales que llevan en una mayor o menor medida a la utilización de ambas extremidades; nos referimos a que se hace dificultoso encontrar en las 24 observaciones a individuos con su lateralidad definida en forma más extrema, es decir, extremadamente zurdo (Z) o extremadamente diestro (D), y como mencionamos anteriormente los individuos de la mayoría de nuestra muestra se encuentran en una zona del GPM no extrema. Por otra parte el Test de Harris percibe zonas de dominancia o rangos del 20% de un 100% que corresponde a todo el espectro del GPM cuando podríamos, por qué no, tener más de cinco categorías de GPM. También vale decir que el Test considera actividades cotidianas como escribir o peinarse y no habilidades entrenadas o desarrolladas por un individuo en particular que pudiesen darle diferentes matices a su dominancia motora, afectando también su VCN en caso de existir una asociación entre ambas variables. En otras palabras, para fines del estudio hubiese sido más categórico haber contrastado los extremos de las preferencias motoras, es decir, zurdos y diestros extremadamente dominantes, con las VCN, que además hallan evidenciado diferencias estadísticamente significativas entre sus nervios medianos, puesto que unidades de investigación anteriores (Carrasco E y cols., 2003) evidencian una menor VCN en el miembro mas hábil. Se presenta una dificultad en lo expuesto anteriormente en el punto en que la población general zurda es minoritaria (11% – 12%), y más aún, en el poder hallar individuos extremadamente zurdos dentro de ese grupo tan reducido. Una posible explicación a los resultados encontrados por las unidades de investigación anteriores, estaría dada por un mayor reclutamiento de unidades motoras y con ello, una mayor ramificación de la fibra de dicha unidad motora con su correspondiente disminución del radio axoplasmático, lo que haría aumentar la resistencia axial (ra=1/π r²) y disminuir la capacitancia de la membrana (cm ~ rad) al paso de la corriente eléctrica con la 25 consiguiente disminución de la VCN. Lo cual se discute en la actualidad y no es objetivo de este estudio pero sin embargo propone realizar estudios explicativos de los fenómenos fisiológicos encontrados, que correlacionen la histología, la bioquímica y la anatomía. PROYECCIONES Los resultados obtenidos de esta investigación son una exploración y ensayo que aporta a futuras investigaciones del cuerpo humano y a lo poco que sabemos acerca del origen de la preferencia motora o lateralidad, utilizando la medición de la VCN. Sin embargo, hay que tomar en cuenta el carácter preliminar de nuestro estudio, ya que los datos fueron obtenidos en base a una muestra reducida, y que cualitativamente no eran categóricas o extremas en su definición del GPM, que hallamos importante considerar a futuro. El tamaño de nuestra población, si bien nos da una idea de lo que ocurre, no nos provee material suficiente como para proyectar los resultados a la población general. Para proyectar y relacionar nuestros hallazgos en futuras investigaciones, sería fundamental aumentar la casuística, y/o agregar nuevas variables que puedan afectar los resultados, tales como la impedancia de extremidades, marcadores de estrés celular (como el ácido láctico que cambia el pH interno), temperaturas del medio interno, correlación con distintas habilidades personales de los individuos siempre insistiendo en el fenómeno de la lateralidad. 26 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Berne, R., M. Levy. 1998. Fisiología. Segunda Edición. Editorial Harcourt Brace. USA. Caetano, M.R. 2003. Axonal degeneration in association with carpal tunnel syndrome. Arq NeuroPsiquiatr. 61 (1): 48-50. Campbell, W. Jr., L. Ward, T. Swift. 1981. Nerve conduction velocity varies inversely with height. Muscle Nerve. 4(6): 520-3. Carrasco, E., C. Flores, J. Darlic, C. Falcón. 2003. Correlación grado preferencia motora v/s velocidad de conducción (VC) nervios periféricos humanos. XI Congreso de las unidades de investigación. Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Escuela de medicina. Chile. Fagard, J., R. Dahmen. 2004. Cultural influences on the development of lateral preference: a comparison between French and Tunisian children. Laterality. 9(1): 67-78. Ganong, W., F. William. 1994. Fisiología Médica. Editorial El Manual Moderno. Decimocuarta Edición. Mexico. Grapperon, J., A. Trousset, S. Bellard, L. Force. 1998. Effects of high pressure on nervous conduction velocity in man. Eur J Appl Physiol Occup Physiol. 58(1-2): 141-5. 27 Hall-Graggs, E.C.B. 1995. Anatomy as basis for medicine. Tercera Edición. Editorial William & Willkins. USA. Hernández, R., C. Fernández, P. Baptista. 1996. Metodología de la Investigación. Editorial McGraw. Mexico. Herron, J., 1980. Neuropsychology of left-handedness. Editorial Academic Press. USA. Johnson, E.W., W. Pease. 1997. Practical Electromyography. Tercera Edición. Editorial Williams & Wilkins. USA. Kamen, G., P. Taylor, P.J. Beehler. 1984. Ulnar and posterior tibial nerve conduction velocity in athletes. International Journal of Sports Medicine. 5(1): 26-30. Klar, A. J. 1999. Genetic Models for handedness, brain lateralization, schizophrenia, and manic depression. Schizophrenia Research. 39(3): 207-218. Kochar, D.K., A. Poonia, B.L. Kumawat, Shubhakaran, B.K. Gupta. 2000. Study of motor and sensory nerve conduction velocities, late responses (F-wave and H-reflex) and somatosensory evoked potential in latent phase of intermittent acute porphyria. Electromyography Clinical Neurophysiology. 40(2): 73-9. 28 Lang, H.A., A. Puusa, P. Hynninen, V. Kuusela, V. Janti, M. Sillampaa. 1985. Evolution of nerve conduction velocity in later childhood and adolescence. Muscle Nerve. 8(1): 38 – 43. Mackel, R., E. Brink. 2003. Conduction of neural impulses in diabetic neuropathy. Clinical Neurophysiology. 114(2): 169-70; 248-55. Magladeri, J.W., D.B. McDougal Jr. 1950. Electrophisiological studies of nerve and reflex Activity in normal man. Identification of certain reflexes in the electromyogram and the conduccion velocity of peripheal nerve fibres. Bull. John´s Hopkins Hosp. 86: 265-290. Oh, S.J. 1993. Clinical electromyografhy: Nerve conduction studies. Segunda Edición. Editorial Williams & Willins. USA. Perciavalle, V., A. Casabona. 1990. Adaptation of motor nerve fibers to physical activity. Bollettino della Societa italiana di bilogia sperimentale. 66(11): 1121-1128. Plaja, J. 2003. Analgesia por medios físicos. Primera Edición. Editorial McGraw Hill. USA. Robinson, L.R., D. E. Rubner, P.W. Wahl, W.Y. Fujimoto, W.C. Stolov. 1993. Influences of height and gender on normal nerve conduction studies. Arch Phys Med Rehabil. 74(11): 1134 – 8. 29 Steingrüber, H. J. 1976. Hand Dominanz Test H-D-T. Verlag Für Psychologie. Alemania. Takano, K., F. Kirchner, F. Steinicke, A. Langer, H. Yasui, J. Naito. 1991. Relation between height and the maximum conduction velocity of the ulnar motor nerve in human subjects. Japanesse Journal Physiology. 41(3): 385-96. Tesfaye, S., N.D. Harris, R.M. Wilson, J.D. Ward. 1992. Exercise-induced conduction velocity increment: a marker of impaired peripheral nerve blood flow in diabetic neuropathy. Diabetologia. 35(2): 155-9. 30 ANEXO 1 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTASD DE MEDICINA ESCUELA DE KINESIOLOGÍA CONSENTIMIENTO INFORMADO YO C.I. ____________________________________________________________ _________________________ Acepto voluntariamente participar en la investigación que lleva por título “Relación Grado Preferencia Motora y Velocidad de conducción nerviosa en nervios medianos humanos” que consiste en: La aplicación de un Test (Harris) que contempla preguntas y pruebas de habilidades principalmente manuales que evaluará si soy zurdo, moderadamente zurdo, ambidiestro, moderadamente diestro o absolutamente diestro. La medición de la velocidad de conducción nerviosa en ambas extremidades superiores mediante electromiografía de superficie, que es un método no invasivo que aplica pequeños estímulos eléctricos (indoloros) sobre la piel para estimular un nervio determinado y así poder registrar dicha medición. Señalo además, que los encargados del estudio están dispuestos a contestar cualquier pregunta o duda al respecto y me dan la posibilidad de retirarme del estudio a voluntad, sin perjuicio alguno. Encargados del estudio: Eduardo Carrasco Yamil Lozano Tutor: Sr: Guillermo Ormeño F: 0-9246 64 74 F: 0-9071 76 18 F: 0-9991 44 77 Santiago_____ de __________2004 ______________________ Firma 31 ANEXO 2 32 ANEXO 3 Figura. 1. Modelo experimental del procedimiento seguido para las mediciones de velocidad de conducción de los nervios medianos de ambas extremidades. 33 ANEXO 4 a da sma .sfwda t : Pa ge 18 S tim 20 Registro proximal 10 mV latencia 0 Depolarización -1 0 Diferencia dada en m ilisegundos -2 0 0 10 20 30 40 ms 34 50 60 ANEXO 5 En esta se muestran el GPM, las VCNs de los nervios medianos izquierdo y derecho y las ∆V calculados en cada sujeto registrado. Individuo 1- A.G.M. 2- C.G.M. 3- C.G.E. 4- M.S.C. 5- K.O.O. 6- D.S.C. 7- C.V.A. 8- M.G.J. 9- G.R.Q. 10- L.S.N. 11- S.C.B. 12- C.N.A. 13- G.P.T. 14- N.S.M. 15- P.C.O. 16- R.G.R. 17- I.G.H. 18- R.A.T. 19- Y.L.S. 20- K.G.C 21- P.A.A. 22- E.C.S. 23- L.E.V. 24- P.S.M. 25- G.H.L. 26- V.P.G. 27- J.M.C. 28- E.S.S. 29- J.M.R. 30- N.G.O. 31- C.C.C. 32- F.V.I. 33- J.S.P. 34- R.A.P. 35- M.C.B. 36- L.A.B. 37- N.A.L. 38- E.H.M. 39- R.T.C. 40- V.S.R Preferencia Motora VCN(m/s) n. Mediano derecho VCN(m/s) n. Mediano Izquierdo Diferencias de VCN (VCN derecha – VCN izquierda) z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z d d d d d d d d d d d d D D D D D D D D 60.20 55.31 57.81 65.00 67.94 55.68 76.04 63.88 59.67 70.00 59.84 60.93 63.20 55.93 52.34 55.00 60.00 56.86 61.80 67.07 62.29 54.28 59.25 62.69 58.62 66.07 62.74 57.63 60.93 67.70 64.10 62.50 61.40 63.33 62.06 59.38 62.50 59.15 65.00 59.78 53.91 62.79 56.22 62.00 66.66 58.33 64.65 63.15 65.00 69.93 59.58 67.24 60.18 63.30 50.00 50.00 59.09 58.82 61.80 59.78 52.73 58.60 57.27 60.48 57.62 58.73 61.60 60.00 59.23 68.36 64.40 61.29 62.03 66.10 54.60 56.81 62.28 60.29 59.37 60.00 6,29 -7,48 1,59 3,00 1,28 -2,65 11,39 0,73 -5,33 0,07 0,26 -6,31 3,02 -7,37 2,34 5,00 0,91 -1,96 0,00 7,29 9,56 -4,32 1,98 2,21 1,00 7,34 1,14 -2,37 1,70 -0,66 -0,30 1,21 -0,63 -2,77 7,46 2,57 0,22 -1,14 5,63 -0,22 35