LANZAMIENTO
DE LAS INICIATIVAS CLUSTER
&LHQFLDVGHOD9LGD
/RJtVWLFD\7UDQVSRUWH
PACPYMES
Proyecto Nºº: UY/2004/016--896
Proyecto N : UY/2004/016 896
3URJUDPDGH$SR\RDOD
&RPSHWLWLYLGDG\3URPRFLyQGH
ODV([SRUWDFLRQHVGHOD3<0(
MINISTERIO DE
INDUSTRIA,
ENERGÍA Y
MINERÍA
Principales Características del
Programa
1
2EMHWLYR*HQHUDO
'LQDPL]DUODFRPSHWLWLYLGDGGHOD
HFRQRPtDXUXJXD\DDWUDYpVGHO
IRPHQWRGHLQLFLDWLYDVGH
FOXVWHUL]DFLyQDVt FRPRHO
IRUWDOHFLPLHQWRGHODFDSDFLGDG
H[SRUWDGRUDH
LQWHUQDFLRQDOL]DFLyQGHVXV
3<0(6
Dotación Presupuestal
FONDOS NO
REEMBOLSABLES
EU:
5.400.000 EUROS
FONDOS
PRESUPUESTALES
URUGUAY:
1.110.000 EUROS
OTROS APORTES
945.000 EUROS
2
Clusters, Competitividad
Cluster
Como realidad
econó
económica, se
manifiesta como un
conjunto de
empresas, agentes y
organizaciones que
inciden en la
prestació
prestación de un
producto o servicio y
que está
están
geográ
geográficamente
pró
próximas.
3
Informe de Competitividad Global
(“Global Competitiveness Report2)
ÍNDICE DE CRECIMIENTO DE LA
COMPETITIVIDAD:
Uruguay ocupaba en 2004 y 2005 el puesto 54 entre
117 naciones
– El índice mide:
El avance tecnológico
La calidad de las instituciones
El ambiente macroeconómico
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE LOS NEGOCIOS:
Uruguay ocupaba en 2005 el lugar 70 entre 117
naciones:
– Lugar 79 en “Operació
Operación y Estrategia de las Empresas”
Empresas”.
– Lugar 66 en “Calidad del Entorno Microeconó
Microeconómico Nacional”
Nacional”.
'HWHUPLQDQWHVGHOD&RPSHWLWLYLGDG
&RQWH[WR0DFURHFRQyPLFR3ROtWLFR/HJDO\6RFLDO
&DSDFLGDG0LFURHFRQyPLFD
"! #
$ # %& ('
)(* $ # +,! #
.- * $ #
/ ! "!
$
0 $ &-" 1 - * $ #.$ !
• Un entorno macroeconómico, político, legal, y social adecuado crea el potencial
para la competitividad, 234 576.5839:9&;<>= ?= 3&6@ 3
• Son A B9:3CD2&4 39.B9 las que pueden crear riqueza, no el gobierno (excepto que actúe
como empresa)
4
Una Iniciativa Cluster…
es una estructura de trabajo basado en
la cooperación entre los diferentes
agentes (públicos y privados)
implicados en la mejora de la
competitividad de las empresas (el
³HQWRUQRPLFURHFRQyPLFR´) que
conforman el cluster como realidad
económica.
¿Y qué determina el entorno
microeconómico?
5
Determinantes de la ventaja competitiva nacional
El Diamante
&RQWH[WRGH
(VWUDWHJLD
(PSUHVDULDO
\5LYDOLGDG
&RQGLFLRQHV
GHORV
IDFWRUHV
SURGXFWLYRV
EGF H I
H JKI#H LMONGLP H Q.L.Q
R JS#TUJ.I#H LP H V
L.I
H WK
Q.JYXZ,N([&\(]^E^_
`G],\(a,bcNd[efg\d_
QH S#TUhKH i.P JS,TULj L
P LS:Jk"T&j JSLSl
NGhKQH I#H hKJS"pqJ8j H rJKDJPkYh.Q.h
JKDpqJ8P LS:Jk"T&j JSLSSJ8I
j J.LKM
hj rLK.H V
LK R rJSn H hKLKMULSs
IhkYh8P L8KLn qj LP JV
LYQ.J8P L
Ihk"TUJn JKI
H L:H K&n Jj KL
&RQGLFLRQHV
GHOD
GHPDQGD
6HFWRUHV
DILQHV\
DX[LOLDUHV
NmP H JK&n JSP h.ILP JS
Sh.F H Sn H IL.Q.hS
`mj JSJK.I
H LYh:KhYQ.J
SJ.In hj JS,T&j h&o#JJ.Q.hj JS R
L.F H KJSH K&n Jj KLI
H hKLP kYJK&n J
Ihk"TUJn H n H o#hS
Una Iniciativa Cluster consiste,
entonces, en trabajar para
mejorar el “Diamante” del Cluster
6
PROMOVIENDO
INICIATIVAS CLUSTERS
La Propuesta de Trabajo de
PACPYMES …
MINISTERIO DE
INDUSTRIA,
ENERGÍA Y
MINERÍA
LAS 4 FASES DEL PROCESO
&UHDFLy
&UHDFLyQGH
8QPDUFRGH
&RQILDQ]D
(VWDEOHFLPLHQWR
GH
,QWHUUHODFLRQHV
\'LDJQy
\'LDJQyVWLFR
(VWUDWp
(VWUDWpJLFR
'HILQLFLy
'HILQLFLyQ
GHYLVLy
GHYLVLyQ
\SODQGH
DFFLy
DFFLyQ
(-(&87$5
3/$1'(
$&&,Ï
$&&,Ï1
7
Convocar, Involucrar, Explicar
Mapa del Cluster y Lista de Actores
&UHDFLy
&UHDFLyQGH
8QPDUFRGH
&RQILDQ]D
Conformar el “Grupo Tractor del Cluster”
Cluster”
Reclutar, Contratar y Capacitar a
“Facilitadores”
Facilitadores”
3/$1
TERCER
TRIMESTRE DE 2006
Æ(Ç.ÈÉgÊGËmÌÎÍÇÏ,Ð:Ñ ÉgÊGÒ ÆGÓÕÔÎÊmÌOÓ(ÖÉ×gÏ"ÌmÊmËØËmÖÚÙ"Ï:ÖOÊGË&ÛdÒ ÜcËgÏ,Ý
´>µ>¶>· ¸ ¹ µº » ¼½#¾
¿ µº » ¼>º>¸ ¿ ¸ ¼>º » ÀÁ  À» µ½
¾
¼Ãĸ ÅÀ
ç¸ ½ » · ¸ ¶>ĸ èÀ· ¼½è>¼
é#À ¿ ¶>Ä ½ » ¸ ¶Â ¼½
¾
êĶ>· ¸ ¹ µº » ¼>½
é#À>º » ¼º ¼>èÀ· ¼>½üýµ>  ¼» ½#¾
À» · À½¼Â ¼ ¿ ¼º » À>½
þz¸ ½ » ¼ ¿ µ>½è>¼ÿ º Á À· ¿ µ>¹ ¸ >º
µ » ¼>· ¸ µ>Â ¼½
¾ ¿ µÃĸ ºµ>· ¸ µ
è>¼ ¿ À ¸ ¿ ¸ ¼º » À¾.¼ ¿ ŵÃÄ ¼
þz¸ ½ » ¼ ¿ µ.è¼
 ¿ µ>¹ ¼>ºµ ¼¾
¼>½ » ¸ º
ÿ çg¼ÿ º >¼>º>¸ ¼>· µ
#½ ¼½ À· ¼½#¾&ý· À Á ¼½ ¸ À>ºµ> ¼>½
è¼ Å À ¾À
#½ ¼ Ä· µ>èÀ· ¼>½ü þzÄ· ¼ ¾À>· ½
¾þ¼ Ä· À½
>
¤ ­ >¢
G³ £
¡O¢
¢ £ ¤
¥¢ ¢
¡O¢ ¢ ¤ ¦¤
ä
¡O¢ U£¤ ¦¤ U§ > ¢ ¦ g O¤ m¢ £
¡O¢
£ ¤ ¦¤ U
> O O¤ >¤
tuv w
x yzx {
|G}
uc~&v z|zz{v u
v x
^{
tuv w#x yzx {
|}
uc~&v z|zz{v u
v u#{
tuv w
x yzx {
|G}
uc~&v z|zz{v u
v v u# uv {
tuv w#x yzx {
|}
uc~&v z|zz{v u
uv v {zw
x v x {
ò uv #}
{v u
|}#uc~.uv
cx ì u
|.{v ëzv x
|Gï
uv {z{v ëzv x
|
t&uv w#x y#x {#|}
u #x
ë
ì #y#x í
î ì
^
yuz
(x u {cïcðGu#| x í
ñ ò uv #}
{v u
|(ó{
ô | x y{
|õïdö&uzí#|#x {
|÷
ô
uy#x #| v x
^
|
ô#u u
|G}
udgv ô
î
g{|#x ôz# v x {
|
¢ U g ¢ ¢ ¡g ¢ © ¡g#« ¢ ¢ > ¢ gª¢
¢
ß ¤
¨#¤ © G
¢ £ª #«> ¬ ­ ¢ > ¢ > ¢ m¨#¤ ©
¡g ¢ ¤® ¤ ¯
° £ ¢ >±
² > ¡gG#> © g ³ £ > ¢ O m¬ >­ ¢ ¡g
¬ ­ ¢ ¢ > ¢ OøU¦¢
¨
ù¦¤
ß
«
³ âã
¬
ã ãäãåcææ
Þ#g¢ >«¨ ¢
ß ¦¢ «à
¢ g¨
¢ á
ø.­ ¯ ¡g ¢ ¤ U ² gà ¤
¡
¢ U
ã
å
² > « >ú U ² ¤ ¢ z«û ²²
â
¢
¢
m¡O¢
! " # $ $ %
8
Constitució
Constitución Nú
Núcleo Tractor
(VWDEOHFLPLHQWR
GH
,QWHUUHODFLRQHV
\'LDJQy
\'LDJQyVWLFR
(VWUDWp
(VWUDWpJLFR
– Ser el nexo con los actores
– Difundir avances intermedios del
proceso
– Liderar el proceso de formació
formación de cada
cluster
Diagnó
Diagnóstico como preparació
preparación para
la acció
ó
n
acci
– Revisar y mejorar el mapa y el
diagnó
diagnóstico previo de cada cluster
– Realizar FODA y “legitimarlo”
legitimarlo”
,QVWUXPHQWRVGHDSR\R
)DFLOLWDGRU
([SHUWRVSDUDDSR\DU
GLDJQy
GLDJQyVWLFR
3/$1
LISTO A FINES
DE 2006
9
Visió
Visión Estraté
Estratégica:
– Objetivos a corto plazo (“
(“importancia
de logros rá
rápidos”
pidos”)
– Objetivos estraté
estratégicos
'HILQLFLy
'HILQLFLyQ
GHYLVLy
GHYLVLyQ
\SODQGH
DFFLy
DFFLyQ
Definició
Definición de Planes de Acció
Acción para
lograr cada objetivo
,QVWUXPHQWRVGHDSR\R
– )DFLOLWDGRU
– ([SHUWRVQDFLRQDOHLQWHUQDFLRQDO
– $SR\RSDUDFRQRFHURWUDVUHDOLGDGHV\
FRPSDUDUGHVHPSHx
FRPSDUDUGHVHPSHxRV
EHQFKPDUNLQJ
EHQFKPDUNLQJ
3/$1
APROX. ABRIL
DE 2007
Ejemplos de Posibles
Contenidos de Un Plan
Desarrollar canales de comercializació
comercialización conjuntos
Desarrollo de nuevos productos, abrir nuevos
mercados
Generar activos especí
específicos para utilizació
utilización de todo
el cluster
Organizar un sistema de proveedores
Realizar modificaciones en el marco normativo para
mejorar la competitividad del sector
Atraer inversió
inversión a determinadas actividades claves
para el desarrollo del cluster
Crear nuevas opciones de formació
formación profesional
especí
específicas para el sector,
etc.
10
Como se puede observar, los
ejemplos refieren a acciones que
en algunos casos son
competencia del sector público,
en otras del sector privado, y en
la mayoría de los casos requieren
del esfuerzo coordinado de todos.
(-(&87$5
3/$1'(
$&&,Ï
$&&,Ï1
Para que la iniciativa cluster
lleve adelante su plan de
acció
acción, existirá
existirán los siguientes
apoyos:
–
–
un contrato de subvenció
subvención para
solventar una cuotacuota-parte del
mismo con cargo a los fondos
del Programa y
una asignació
asignación de recursos de
Asistencia Té
Técnica Internacional
de PACPYMES para apoyar la
implementació
implementación del plan.
3/$1(-(&8&,Ï1&20,(1=$$352;-81,2'(
11
$Vt SXHV«
£$WUDEDMDU
0XFKDV*UDFLDV
PACPYMES
Proyecto Nº
º: UY/2004/016--896
Proyecto N : UY/2004/016 896
3URJUDPDGH$SR\RDOD
&RPSHWLWLYLGDG\3URPRFLyQGH
ODV([SRUWDFLRQHVGHOD3<0(
MINISTERIO DE
INDUSTRIA,
ENERGÍA Y
MINERÍA
Dr.-Ing. Pablo Darscht
Director del Proyecto
[email protected]
12