Protocolo de Cuidados del Catéter Intravenoso Periférico

Anuncio
CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO
PERIFERICO. Actualización 2013
1ª edición
2ª edición
Septiembre 2009
Septiembre 2013
Periodo de
vigencia:
Hoja Nº:
ÍNDICE
1. Autores
2. Revisores externos
3. Declaración de conflicto de intereses de los Autores/Revisores
4. Justificación
5. Objetivos
6. Profesionales a quienes va dirigido
7. Población Diana/Excepciones
8. Metodología
9. Actividades o Procedimientos
10. Algoritmo de actuación
11. Indicadores de Evaluación
12. Glosario / Definiciones
13. Bibliografía
14. Listado de Anexos
15. Anexos
RESUMEN DE LA REVISIÓN
FECHA
Se han encontrado evidencias nuevas que 13 de agosto 2013
modifiquen las actividades establecidas. Ha habido
modificación en el tiempo de mantenimiento de
equipos de terapia.
4 años
1
CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO
PERIFERICO. Actualización 2013
1ª edición
2ª edición
Septiembre 2009
Septiembre 2013
Periodo de
vigencia:
Hoja Nº:
4 años
2
1. AUTORES
Responsable de la
actualización:
Apellidos/nombre
Titulación
Pérez Martínez, Carmen
Enfermera
institución a la que pertenece / e-mail
Hospital Obispo Polanco (Teruel)
[email protected]
Apellidos
Vidal Meseguer, Ana Mª
Titulación
Enfermera
Casanova Cartié, Natalia
Enfermera
Lopez Ibort, Nieves
Pamplona, Elena
Viñuales, Carlos
Coordinación metodológica
Comet Cortés, Pilar
Vicente Edo, Maria José
Enfermera
Enfermera
Enfermero
Titulación
Enfermera
Enfermera
Hospital de Alcañiz
Hospital Ernest Lluc (Calatayud)
HCU Lozano Blesa (Zaragoza)
Hospital Nsra de Gracia (Zaragoza)
Hospital San Jorge (Huesca)
Institución a la que pertenece
Unidad de investigación. HCU Lozano Blesa
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud
2. REVISORES EXTERNOS
Nombre de la comisión
Institución a la que pertenece
Apellidos / Nombre
Cargo que desempeña
García Aisa, Juan Carlos
Altarribas Bolsa, Elena
Coordinador de Calidad del Servicio Aragonés de Salud
Unidad de Calidad del Servicio Aragonés de Salud
3. DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES DE LOS AUTORES/
REVISORES
Autores y revisores declaran no tener conflictos de interés en la elaboración y revisión de este
protocolo.
CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO
PERIFERICO. Actualización 2013
1ª edición
2ª edición
Periodo de
vigencia:
Hoja Nº:
Septiembre 2009
Septiembre 2013
4 años
3
4. JUSTIFICACIÓN
Los catéteres intravenosos son dispositivos usados frecuentemente en pacientes hospitalizados.
Su utilización es
imprescindible para la administración de medicación, infusiones y nutrición
parenteral, además en la obtención de muestras de sangre para las determinaciones de
laboratorio.
En Europa, alrededor del 46,3%
de los pacientes hospitalizados lleva un catéter
intravenoso en algún momento de su hospitalización, y en España es aproximadamente del
66,57%1.
En la CA de Aragón, se estima que el 67,31% de pacientes llevan este tipo de
dispositivos2.
Como toda técnica invasiva, la cateterización venosa puede ser una fuente de diversas
complicaciones, entre las que destaca la flebitis (infecciosa, mecánica y/o química), bacteriemias
o sepsis, con el consecuente malestar para el paciente. Esto puede alterar en algunos casos la
evolución de su proceso y, en otros, puede prolongar las estancias hospitalarias con el
consiguiente incremento del gasto sanitario3,4.
En los últimos 20 años se han producido importantes cambios en el campo de la
cateterización venosa. Por un lado, se han introducido materiales plásticos menos lesivos y
menos proclives a la colonización bacteriana, y por otro lado, se ha reducido considerablemente
el calibre de las cánulas periféricas. Estas circunstancias parecen haber reducido la incidencia de
las complicaciones derivadas de este procedimiento o, al menos, su gravedad. Sin embargo, y a
pesar de estos avances, ciertos aspectos en el manejo de los catéteres como su cambio
periódico, el uso de apósitos de gasa o transparentes, la frecuencia de cura del punto de inserción
del catéter, etc, continúan siendo controvertidos5.
Debido a la gran variabilidad en el manejo del catéter, las complicaciones asociadas a
estos y la carga que supone tanto para el paciente, como para las instituciones, se hace
necesario elaborar un protocolo de cuidados del catéter intravenoso periférico basado en la mejor
evidencia disponible, con el objetivo de favorecer una práctica clínica de enfermería homogénea,
disminuir el riesgo de complicaciones y optimizar el uso de los recursos sanitarios.
CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO
PERIFERICO. Actualización 2013
1ª edición
2ª edición
Septiembre 2009
Septiembre 2013
Periodo de
vigencia:
Hoja Nº:
4 años
4
5. OBJETIVOS
•
Disminuir la variabilidad en los cuidados de las vías venosas periféricas.
•
Reducir el riesgo de flebitis en los pacientes portadores de vía venosa periférica.
6. PROFESIONALES A QUIENES VA DIRIGIDO
Profesionales sanitarios que manejan dispositivos vasculares
7. POBLACIÓN DIANA / EXCEPCIONES
Pacientes que precisen la inserción de dispositivos vasculares
8. METODOLOGÍA
Este protocolo es una actualización del ya existente: Grupo Enfermería Basado en la Evidencia de
Aragón. Protocolo de Cuidados del catéter intravenoso periférico. Mayo (2009)6.
En esta actualización del protocolo, así como se hizo en el anterior, se analiza cuales son las
mejores estrategias para prevenir las infecciones asociadas al catéter intravenoso periférico con
el objetivo de disminuir la variabilidad de los cuidados y reducir el riesgo de flebitis.
Las fuentes consultadas fueron: The Cochranne Library, JBI Connect, National Guidelines
Clearinghouse, Excelenciaclínica.net, Pubmed, Centro Disease Control (CDC).
El lenguaje de búsqueda fue en inglés y español.
El periodo de búsqueda fue de 2008 hasta el 2013.
Para esta actualización, se ha obtenido la evidencia para la actualización de este protocolo de los
CDC- Guidelines for the Prevention of Intravascular Catheter-Related Infections, (2011)7.
CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO
PERIFERICO. Actualización 2013
1ª edición
2ª edición
Periodo de
vigencia:
Hoja Nº:
Septiembre 2009
Septiembre 2013
4 años
9. ACTIVIDADES O PROCEDIMIENTOS
ACTIVIDAD
NIVELES
DE
EVIDENCIA
Información al paciente
Informar al pacientes sobre el procedimiento a
realizar y los motivos de la inserción
Animar a los pacientes a comunicar al personal
sanitario, cualquier cambio que noten en la
zona de inserción de su catéter o cualquier
molestia.
Grado C
Categoría II
Selección del punto de inserción del catéter
periférico
En adultos, para la inserción de un catéter
periférico usar una zona en una extremidad
superior, en lugar de una extremidad inferior.
Cambiar cualquier catéter colocado en una
extremidad inferior por otro en la extremidad
superior lo antes posible.
Categoría II
En caso de intervención quirúrgica o pruebas
diagnósticas
seguir
PROTOCOLO
ESPECÍFICO.
Grado C
En pacientes afectos de hemiplejías, portadores
de fístulas arterio-venosas o mastectomizadas,
no utilizar la extremidad afectada.
Grado C
Los catéteres venosos periféricos se insertarán
preferiblemente desde la zona distal a la
proximal.
Grado C
Cuando no hay otras indicaciones (cirugía,
intervenciones previas), se canalizará la
extremidad superior no dominante, teniendo en
cuenta las preferencias del paciente.
Grado C
EXCEPCIONES
5
CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO
PERIFERICO. Actualización 2013
1ª edición
2ª edición
Septiembre 2009
Septiembre 2013
Periodo de
vigencia:
Hoja Nº:
4 años
Selección del dispositivo intravascular periférico
Elegir el catéter, técnica de inserción y la zona con el
menor riesgo de complicaciones (infecciosas y no
infecciosas), teniendo en cuenta la duración previsible
y tipo de terapia intravenosa.
Categoría IB
- longitud del catéter < 7.6 cm
- Normalmente insertar en manos y
antebrazos
Seleccionar el tipo de catéter en función del objetivo
buscado y de la experiencia de los profesionales que Categoría IB
habitualmente manejan estos catéteres.
Utilizar el catéter de menor calibre necesario.
Grado C
Utilizar un catéter de vía media o PICC, en lugar de
uno corto periférico, cuando se prevé que la duración Categoría II
del tratamiento intravenoso supere los seis días.
Preparación de la zona de inserción
Si la zona de inserción presenta gran cantidad de
vello, éste se recortará con tijeras o maquinilla
eléctrica. Debe evitarse hacer cortes o erosionar la
piel, porque aumenta el riesgo de infección.
Uso de antisépticos
Aplicar sobre la piel limpia un antiséptico adecuado,
antes de insertar el catéter y al cambiar el apósito.
Aunque sea preferible una preparación de
clorhexidina alcohólica >0,5%, se puede utilizar
tintura de yodo, un yodóforo (ej. povidona yodada) o
alcohol al 70%.
Dejar que el antiséptico permanezca en la zona de
inserción y que se seque al aire antes de la inserción
del catéter, según indicaciones del fabricante. En el
caso de la povidona yodada, dejarla en la piel durante
al menos 2 minutos, o más si todavía no está seca.
Grado C
Categoría IB
Categoría IB
No se puede
hacer ninguna
recomendación
sobre la
seguridad o
eficacia de la
clorhexidina en
lactantes
menores de 2
meses
Asunto sin
resolver
6
CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO
PERIFERICO. Actualización 2013
No palpar el punto de inserción después de que la
piel se haya desinfectado con antiséptico.
1ª edición
2ª edición
Periodo de
vigencia:
Hoja Nº:
Categoría IB
Higiene de las manos
Seguir los procedimientos de higiene de las manos,
lavando las manos con jabón convencional y agua o
bien con soluciones hidroalcohólicas.
Garantizar la higiene de manos antes y después de
palpar las zonas de inserción de los catéteres, así Categoría IB
como antes y después de insertar, reemplazar,
acceder, reparar o colocar un apósito a un catéter
intravascular.
La palpación del sitio de inserción no puede hacerse
después de la aplicación de antiséptico, a no ser que
se mantenga la técnica aséptica.
El uso de guantes no excluye el lavado de manos.
Categoría IB
Técnica aséptica durante la inserción y cuidado
del catéter
Mantener técnica aséptica para la inserción y el
cuidado de catéteres intravasculares.
Utilizar guantes limpios (no es necesario estériles),
para la colocación de catéteres intravasculares
periféricos, si no se toca el punto de inserción después
de la aplicación de antisépticos cutáneos.
Categoría IB
Categoría IC
Elección del apósito y fijación del catéter
Utilizar un apósito estéril de gasa o un apósito estéril
transparente semipermeable, para cubrir la zona de
inserción del catéter.
Categoría IA
Si el paciente presenta exceso de sudoración, o si la
zona de inserción presenta sangrado o exudación, es
preferible usar un apósito de gasa, en vez de uno
Categoría II
transparente semipermeable hasta que se resuelva.
Septiembre 2009
Septiembre 2013
4 años
7
CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO
PERIFERICO. Actualización 2013
No se recomienda el uso de corbata para la fijación de
los dispositivos intravasculares periféricos.
De ser necesario la fijación debe realizarse lo más
distal posible del punto de inserción, sin romper la
asepsia, utilizando para ello tiras adhesivas estériles, y
sin tapar el punto de inserción.
1ª edición
2ª edición
Periodo de
vigencia:
Hoja Nº:
Grado C
Mantenimiento del catéter
Observar la zona de inserción del catéter
diariamente, mediante palpación sobre el apósito con
el fin de averiguar la sensibilidad, o mediante
inspección si se utiliza un apósito transparente.
Grado C
Cambiar el catéter periférico venoso si el paciente
presenta signos de flebitis (por ejemplo: calor,
hipersensibilidad, eritema, y cordón venoso palpable), Categoría IB
infección o mal funcionamiento del catéter.
Sustituir los catéteres periféricos en los niños sólo Categoría IB
cuando esta clínicamente indicado
Sustituir el apósito de la zona de inserción del catéter Categoría IB
si está húmedo, aflojado o visiblemente sucio.
Utilizar guantes limpios o estériles cuando se cambie Categoría IC
el apósito de catéteres intravasculares
No sumergir el catéter o el sitio del catéter en agua, se
permite una ducha si se puede tomar precauciones Categoría IB
para reducir la probabilidad de introducir gérmenes en
el catéter.
Cambiar el catéter cada 72-96 horas para reducir el
riesgo de infección y flebitis en adultos.
Categoría IB
Septiembre 2009
Septiembre 2013
4 años
8
CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO
PERIFERICO. Actualización 2013
1ª edición
2ª edición
Periodo de
vigencia:
Hoja Nº:
Cuando las zonas de acceso venoso son limitadas y
no hay evidencia de flebitis o infección, los catéteres
venosos periféricos pueden permanecer en la misma Categoría II
zona durante periodos más largos, aunque el paciente
y la zona de inserción tendrán que ser estrechamente
vigilados.
Cuando no se puede asegurar que se aplicó una
técnica aséptica (caso de urgencia) proceder a Categoría II
cambiar el catéter lo antes posible y siempre dentro de
las primeras 48 horas.
Mantenimiento de equipos de terapia
En los pacientes que no reciben sangre, productos
sanguíneos o emulsiones lipídicas, cambiar los Categoría IA
equipos de perfusión continua, incluidos los equipos
secundarios y equipos adicionales, entre 96 horas y 7
días.
(Asunto sin
Para el cambio del sistema utilizado para la infusión
resolver)
intermitente, no existe recomendación.
Cuando el sistema de infusión se haya utilizado para
administrar sangre, productos sanguíneos o Categoría IB
emulsiones lipídicas se cambiará a las 24 horas
desde el inicio de la infusión.
Cambiar el sistema de infusión utilizado para
administrar infusiones de Propofol cada 6 ó 12 horas,
al cambiar el vial, según las recomendaciones del
fabricante.
Categoría IA
Tapar todas las llaves de cierre cuando no se estén
Categoría IB
usando, utilizando material estéril.
Mantener los equipos de terapia en forma de circuito
Grado C
cerrado.
Septiembre 2009
Septiembre 2013
4 años
9
CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO
PERIFERICO. Actualización 2013
1ª edición
2ª edición
Periodo de
vigencia:
Hoja Nº:
Cambiar los componentes sin agujas al menos con la
misma frecuencia que los sistemas de administración. Categoría II
Minimizar los riesgos de contaminación limpiando el
punto de acceso con un antiséptico apropiado (
clorhexidina, povidona yodada, yodóforo o alcohol al
70%) y accediendo al punto solo con dispositivos
estériles.
Categoría IA
Usar un sistema sin agujas para acceder al equipo Categoría IC
intravenoso intravenosa
Cuando se usan sistemas sin agujas, es preferible una
válvula con tabique divisorio a otras válvulas Categoría II
mecánicas, debido al mayor riesgo de infección con
las mecánicas.
Precauciones
●
En caso de obstrucción del catéter, no lavarlo
nunca con jeringa y suero fisiológico, ya que el
trombo formado se desprenderá al torrente
sanguíneo. Se procederá a su retirada.
Grado C
Retirada del catéter
Retirar lo antes posible cualquier catéter intravascular
que ya no sea indispensable.
Categoría IA
Para retirar el catéter presionar el punto de inserción
con una gasa impregnada con un antiséptico, a la vez
que se retira.
Grado C
Registro
Anotar en historia clínica del pacientes:
El tipo de catéter periférico y el calibre del
mismo.
La fecha y lugar de inserción.
La fecha de los cambios del sistema, del
apósito y del catéter.
Incidencias
relacionadas
con
el
mantenimiento del catéter.
Identificación del profesional que lo realiza.
Grado C
Septiembre 2009
Septiembre 2013
4 años
10
CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO
PERIFERICO. Actualización 2013
10. ALGORITMO DE ACTUACIÓN
1ª edición
2ª edición
Periodo de
vigencia:
Hoja Nº:
Septiembre 2009
Septiembre 2013
4 años
11
CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO
PERIFERICO. Actualización 2013
1ª edición
2ª edición
Periodo de
vigencia:
Hoja Nº:
11. INDICADORES DE EVALUACIÓN
INDICADOR DE ESTRUCTURA:
●
Existencia del protocolo en la Unidad.
INDICADOR DE PROCESO:
●
Porcentaje de AVP con apósito manchado y/o despegado.
●
Porcentaje de AVP con vía insertada durante más de 96 horas.
INDICADOR DE RESULTADO:
●
Porcentaje de AVP con signos de flebitis
Septiembre 2009
Septiembre 2013
4 años
12
CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO
PERIFERICO. Actualización 2013
1ª edición
2ª edición
Periodo de
vigencia:
Hoja Nº:
Septiembre 2009
Septiembre 2013
4 años
13
12. GLOSARIO / DEFINICIONES
AVP: Acceso venoso periférico.
BACTERIEMIA ASOCIADA A CATÉTER: Aislamiento del mismo microorganismo, tanto en la
punta del catéter como en una muestra de sangre periférica, en un paciente con signos y
síntomas clínicos de infección sanguínea, sin otro foco aparente de infección.
C.D.C.: Center for Disease Control and Prevention (Centros para el control y la prevención de
enfermedades).
CVP: Catéter venoso periférico.
EPINE: Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España.
EXTRAVASACIÓN: Salida del líquido que se está perfundiendo, desde la vena a los tejidos
circundantes. Puede deberse a que se pincha la pared venosa, la cánula se desliza fuera de ella o
la vena es quebradiza.
Signos y síntomas: inflamación, dolor, sensación de quemazón local, tirantez en la zona de
punción, palidez y frialdad de la piel y disminución del flujo de la perfusión.
FLEBITIS: Inflamación de la vena, durante o después de la perfusión intravenosa. Dependiendo
de la causa que la produce puede ser química, mecánica o bacteriana.
Signos y síntomas: dolor local, enrojecimiento, vena endurecida (que puede aparecer como un
cordón), picor y quemazón, hinchazón o edema, fiebre y disminución del flujo de la perfusión.
CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO
PERIFERICO. Actualización 2013
1ª edición
2ª edición
Periodo de
vigencia:
Hoja Nº:
Septiembre 2009
Septiembre 2013
4 años
14
13. BIBLIOGRAFÍA
1. Estudio EPINE-2012 y encuesta puntual de prevalencia en los hospitales agudos de
Europa (EPPS). Sociedad Española de Medicina Preventiva y Salud Pública e Higiene.
2. Estudio EPINE-2012 y encuesta puntual de prevalencia en los hospitales agudos de
Europa (EPPS). Informa global de Aragón. Sociedad Española de Medicina Preventiva y
Salud Pública e Higiene.
3. Silveira AI, Rial B, García MP, Requeijo FJ, Bonoma A. Complicaciones de la terapia
intravenosa como causa de prolongación hospitalaria. Enferm Científica 1992; 118:20-1.
4. Gantz NM, Presswod GM, Goldberg R, Doern G. Effects of dressin type and change
interval on intravenous therapy complication rates.Diagn Microbiol Infect Dis 1984;2:325-32.
5. Garitano Tellería B, Barberena Iriarte C, Alonso Vallejo M y Gistau Torres C. Revisión
sistemática: efectividad de los cuidados en el mantenimiento de catéteres de inserción
periférica. Enfermería Clínica 2002;12 (4):164-72
6. Grupo Enfermería Basado en la Evidencia de Aragón. Protocolo de cuidados del catéter
intravenoso periférico. Mayo 2009. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Departamento
de Sanidad, Bienestar Social y Familia. Gobierno de Aragon
7. Centers for Disease Control and Prevention (CDC) and Healthcare Infection Control
Practices Advisory Committee (HICPAC) - Guidelines for the Prevention of Intravascular
Catheter-Related Infections, 2011
CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO
PERIFERICO. Actualización 2013
1ª edición
2ª edición
Periodo de
vigencia:
Hoja Nº:
14. LISTADO DE ANEXOS
CÓDIGO ANEXO
DESCRIPCIÓN
EBE-AX-01
Niveles de Evidencia y Grado de Recomendación
EBE-AX-02
Ficha de Indicador y escala de flebitis
Septiembre 2009
Septiembre 2013
4 años
15
CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO
PERIFERICO. Actualización 2013
1ª edición
2ª edición
Periodo de
vigencia:
Hoja Nº:
Septiembre 2009
Septiembre 2013
4 años
15. ANEXOS
ANEXO 1. NIVELES DE EVIDENCIA
GRADOS DE RECOMENDACIÓN
Los siguientes grados de recomendación derivan de los Niveles de Efectividad
establecidos por el Instituto Joanna Briggs (2006)
GRADO A: Efectividad demostrada para su aplicación.
GRADO B: Grado de efectividad establecido que indica considerar la aplicación de
sus resultados.
GRADO C: Efectividad no demostrada
CATEGORIZACIÓN ELABORADA POR LOS CENTERS FOR DISEASE CONTROL
AND PREVENTION (CDC) Y EL HEALTHCARE INFECTION CONTROL
PRACTICES ADVISORY COMMITTEE (HICPAC)
♣
CATEGORÍA IA: Fuertemente recomendada para su implantación, y
fuertemente sustentada por estudios experimentales, clínicos
o epidemiológicos bien diseñados.
♣
CATEGORÍA IB: Fuertemente recomendada para su implantación, y
sustentada por algunos estudios experimentales, clínicos o
epidemiológicos, y por un sólido razonamiento teórico.
♣
CATEGORÍA IC: Requerida por las reglamentaciones, normas o estándares
estatales o federales de USA.
♣
CATEGORÍA II: Aconsejada para su implantación y sustentada por estudios
sugestivos clínicos o epidemiológicos o por un razonamiento
teórico.
♣
ASUNTO SIN RESOLVER: Se trata de un tema sobre el que no existe
suficiente evidencia o no hay consenso en cuanto
a su eficacia.
16
CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO
PERIFERICO. Actualización 2013
1ª edición
2ª edición
Septiembre 2009
Septiembre 2013
Periodo de
vigencia:
Hoja Nº:
4 años
17
ANEXO 2. FICHA DEL INDICADOR
Nombre del indicador: Porcentaje de unidades que disponen del protocolo
Área relevante:
Dimensión:
Tipo de indicador:
Objetivo / justificación:
Fórmula:
Explicación de términos:
Estándar:
Fuente de datos:
Población:
Responsable de obtención:
Periodicidad de obtención:
Observaciones /
Comentarios:
Hospitalización
Accesibilidad a la información
Estructura
El protocolo debe estar disponible en todas las
Unidades de Hospitalización para favorecer su
aplicación e intentar disminuir al máximo la variabilidad
en los cuidados de enfermería de los catéteres
intravenosos periféricos.
Nº de Unidades en las que se tiene acceso al
protocolo
x 100
Nº de Unidades totales
100%
Documentación de consulta en Unidades de Hospitalización.
Unidades de Hospitalización.
Enfermera del grupo de trabajo.
3 cortes anuales en Unidades de Hospitalización en las
fechas que se establezcan: 1ª semana de Febrero-JunioNoviembre
CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO
PERIFERICO. Actualización 2013
1ª edición
2ª edición
Septiembre 2009
Septiembre 2013
Periodo de
vigencia:
Hoja Nº:
4 años
18
Nombre del indicador: Porcentaje de AVP con apósito manchado y/o despegado
Área relevante:
Dimensión:
Tipo de indicador:
Objetivo / justificación:
Fórmula:
Hospitalización
Efectividad
Proceso
El apósito manchado favorece la infección de la zona
de inserción.
El apósito despegado favorece la mala fijación del
catéter y riesgo de flebitis mecánica.
Nº de AVP con apósito manchado y/o
despegado
x 100
Nº de AVP
Apósito manchado: con restos orgánicos visibles
Explicación de términos:
Estándar:
Fuente de datos:
Población:
Responsable de obtención:
Periodicidad de obtención:
Observaciones /
Comentarios:
Apósito despegado: el que no permite una sujeción
adecuada del catéter
Historia clínica del paciente
Pacientes ingresados con AVP.
Enfermera del grupo de trabajo.
3 cortes anuales en Unidades de Hospitalización en las
fechas que se establezcan: 1ª semana de Febrero-JunioNoviembre
CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO
PERIFERICO. Actualización 2013
1ª edición
2ª edición
Septiembre 2009
Septiembre 2013
Periodo de
vigencia:
Hoja Nº:
4 años
19
Nombre del indicador: Porcentaje de AVP con permanencia > de 96 horas
Área relevante:
Dimensión:
Tipo de indicador:
Objetivo / justificación:
Hospitalización
Seguridad de pacientes y efectividad
Proceso
Cambiar los catéteres cada 72- 96 horas previene la
aparición de flebitis.
Nº de AVP de más de 96 horas en adultos
Fórmula:
Nº de AVP en adultos
Con excepción de los niños, ya que en su caso se
excluye la recomendación de recambio preventivo.
Cuando las zonas de acceso son limitadas y no hay
evidencia de flebitis o infección, los catéteres pueden
permanecer periodos superiores a las 72-96 horas,
con una vigilancia más estrecha (Reflejar esta
situación en la Historia del paciente).
Explicación de términos:
Estándar:
Fuente de datos:
Población:
Responsable de obtención:
Periodicidad de obtención:
Observaciones /
Comentarios:
x 100
Historia clínica del paciente
Pacientes ingresados con AVP.
Enfermera del grupo de trabajo.
1ª semana de Febrero-Junio-Noviembre
CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO
PERIFERICO. Actualización 2013
1ª edición
2ª edición
Periodo de
vigencia:
Hoja Nº:
Septiembre 2009
Septiembre 2013
4 años
20
Nombre del indicador : Porcentaje de AVP con signos de flebitis.
Área relevante:
Hospitalización
Dimensión:
Seguridad de pacientes y efectividad
Tipo de indicador:
Proceso
La aparición de flebitis es una complicación relativamente
Objetivo / justificación:
frecuente, y parcialmente evitable, en pacientes portadores
de catéteres venosos periféricos.
Nº de AVP con signos de flebitis
Fórmula:
x 100
Nº de AVP
Se define flebitis como la inflamación de la vena canalizada.
Suele cursar con dolor y rubor, y en ocasiones con la
Explicación de términos:
formación de un cordón palpable, duro y enrojecido, en el
trayecto de la vena.
Estándar:
Fuente de datos:
Historia clínica del paciente
Población:
Pacientes adultos ingresados con AVP.
Responsable de obtención:
Enfermera del grupo de trabajo.
Periodicidad de obtención:
1ª semana de Febrero-Junio-Noviembre
Observaciones / Comentarios:
Nombre del indicador : Porcentaje de AVP con flebitis.
Área relevante:
Hospitalización
Dimensión:
Seguridad de pacientes y efectividad
Tipo de indicador:
Resultado
La aparición de flebitis es una complicación relativamente
Objetivo / justificación:
frecuente, y parcialmente evitable, en pacientes portadores
de catéteres venosos periféricos.
Nº de AVP con flebitis
Fórmula:
x 100
Nº de AVP
Se define flebitis como la inflamación de la vena canalizada.
Suele cursar con dolor y rubor, y en ocasiones con la
Explicación de términos:
formación de un cordón palpable, duro y enrojecido, en el
trayecto de la vena.
Estándar:
Fuente de datos:
Estudio EPINE/Historia clínica del paciente
Población:
Pacientes adultos ingresados con AVP.
Responsable de obtención:
Enfermera del grupo de trabajo.
Periodicidad de obtención:
1ª semana de Febrero-Junio-Noviembre
Observaciones / Comentarios:
CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO
PERIFERICO. Actualización 2013
ESCALA DE FLEBITIS
PUNTUACIÓN
0
CLÍNICA
Sin signos clínicos.
Eritema con o sin dolor.
1
Existencia o no de edema.
No formación de líneas.
No hay cordón palpable.
Eritema con o sin dolor.
2
Existencia o no de edema.
Formación de líneas.
No hay cordón palpable.
Eritema con o sin dolor.
3
Existencia o no de edema.
Formación de líneas y cordón palpable.
1ª edición
2ª edición
Periodo de
vigencia:
Hoja Nº:
Septiembre 2009
Septiembre 2013
4 años
21
Descargar