examen completo

Anuncio
PAÍS VASCO / JUL 2004 - LOGSE / Hº DEL ARTE / EXAMEN COMPLETO
EXAMEN COMPLETO
OPCIÓN A
El alumno deberá desarrollar un tema (5 p.) y comentar una imagen (5 p.). Ambos deberán
coincidir. Serán ambos A1 o A2
A AUKERA
Ikasleak gai bat garatu (5 p.) eta irudi baten iruzkina (5 p.) egin beharko du, multzo berekoak,
hau da, biak A1 edo A2 multzokoak izango dira.
Tema - Gaia
A1. La pintura renacentista italiana del Cinquecento.
A1. Cinquecento-ko italiar pintura ernazentista.
A2. El Barroco. Su desarrollo en Euskal Herria.
A2. Barrokoa. Euskal Herrian izandako garapena.
Imagen – Irudia
A1. La Acrópolis. Atenas.
A1. Akropolia. Atenas.
A2. Miguel Ángel. El pecado original. Capilla Sixtina. Roma.
A2. Michel Angelo. Jatorrizko bekatua. “Sixtina” kapera. Erroma.
OPCIÓN B
El alumno deberá desarrollar un tema y comentar una imagen. Ambos deberán coincidir. Serán
ambos B1 o B2.
B AUKERA
Ikasleak gai bat garatu eta irudi baten iruzkina egin beharko du, multzo berekoak, hau da, biak
B1 edo B2 multzokoak izango dira.
Tema - Gaia
B1. La pintura romántica. La pintura realista. Características generales y análisis
comparativo.
B1. Pintura erromantikoa. Pintura errealista. Ezaugarri nagusiak eta analisi konparatiboa.
B2. La escultura de las Vanguardias: Cubismo, Futurismo, Constructivismo y Dadá.
B2. Abangoardien eskultura: Kubismoa, Futurismoa, Konstruktibismoa eta Dadaismoa.
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
PAÍS VASCO / JUL 2004 - LOGSE / Hº DEL ARTE / EXAMEN COMPLETO
Imagen – Irudia
B1. La Casa Saboya. Le Corbusier.
B1. Saboya Etxea. Le Corbusier.
B2. I. Zuloaga. La condesa de Noailles.
B2. I. Zuloaga. Noaillesko condesa.
OPCIÓN A:
A1. Acrópolis
A2. El pecado original. Capilla Sixtina. Miguel Ángel.
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
PAÍS VASCO / JUL 2004 - LOGSE / Hº DEL ARTE / EXAMEN COMPLETO
OPCIÓN B:
B1. Casa Saboya. Le Corbusier.
B2. La condesa de Noailles. Zuloaga.
OPCIÓN A:
Tema:
A1. La pintura renacentista italiana del Cinquecento.
En la Italia del Cinquecento coincidieron tres grandes maestros de la pintura que marcaron
la cima de la pintura del Renacimiento: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel. Posteriormente, el
estilo manierista, difícil y rebuscado, invadió la pintura del momento.
Leonardo da Vinci (1452-1519) representa el tránsito del siglo XV al XVI. Fue un hombre
misterioso y polifacético, que aunó filosofía, ciencia y arte. Escribió numerosos manuscritos
con observaciones acerca de muy diversos temas. Aunque trabajó también como escultor,
Leonardo fue principalmente un ingeniero y un excelente pintor.
Como pintor, su gran aporte fue la creación del sfumato, una técnica que difumina los
contornos para ofrecer una sensación de atmósfera. Leonardo consigue con ella imbuir su
pintura en un ambiente nebuloso, en el que los personajes parecen enigmáticos y los
paisajes misteriosos.
Leonardo no fue un artista prolífico. Trabajo en Florencia, en Milán para Ludovico Sforza y,
en los últimos años de su vida, en Francia, al servicio de Francisco I. Sus obras más
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
PAÍS VASCO / JUL 2004 - LOGSE / Hº DEL ARTE / EXAMEN COMPLETO
significativas son La Santa Cena, realizada entre 1495 y 1497 para el refectorio de Santa
María de las Gracias de Milán; el Retrato de Mona Lisa, conocido como La Gioconda, en el
que la expresión del rostro y las manos transmite una enigmática y plácida serenidad; y
Santa Ana, la Virgen y el Niño, una composición triangular en la que se entrelazan con
dulzura los tres personajes.
Rafael Sanzio (1483-1520) es el artista del Cinquecento que mejor encarna el equilibrio y el
clasicismo renacentista. En sus primeros pasos, recibió la influencia de la pintura de Piero
della Francesca y de Perugino. Sus primeras obras tienen una composición ordenada y
simétrica, organizada en planos paralelos, y sus personajes respiran una suave delicadeza.
Más adelante, conoció en Florencia a Leonardo y adoptó de éste las composiciones
triangulares y equilibradas. En sus retratos femeninos y en sus Madonnas puede apreciarse
la aplicación de la técnica del sfumato creada por da Vinci.
Posteriormente, Rafael se trasladó a Roma y entró en contacto con Miguel Ángel, de quien
tomó la monumentalidad y vigor de las formas. En esta ciudad trabajó a las órdenes del
papa Julio II, para quien pintó los frescos de la estancia de la Signatura: La disputa del
Sacramento y La escuela de Atenas. Esta última obra ilustra la verdad racional. Rafael
representó en ella el “templo de la sabiduría” y a los sabios de la Antigüedad, encabezados
por Aristóteles y Platón. A la muerte de Julio II, continuó la decoración de las estancias
vaticanas por encargo de León X. En estos años pintó El incendio de Borgo y La expulsión
de Heliodoro.
Entre las obras más destacadas de Rafael, además de las ya citadas, sobresale los
Desposorios de la Virgen, perteneciente a su primera etapa y cuya composición se organiza
claramente en planos paralelos. En los últimos años realizó también cartones para la serie
de tapices de los Hechos de los Apóstoles y la Transfiguración, en los que se dejan ya
adivinar ciertos rasgos del Manierismo.
Miguel Ángel (1475-1564) fue un artista del Renacimiento en todas sus dimensiones, ya que
trabajó brillantemente como arquitecto, escultor y pintor, aunque él se consideraba
especialmente un escultor. Quizá por ello, en su faceta como pintor, concedió una gran
importancia al volumen y al dibujo de las formas anatómicas. Su deseo era crear cuerpos y
formas vigorosos, con frecuencia en actitudes complicadas y retorcidas. De esta forma, el
color y el paisaje quedan relegados a un lugar secundario en la obra de Buonarrotti.
Miguel Ángel trabajó en Roma para el papa Julio II. Allí creó su obra maestra: la bóveda y
los lunetos de la capilla Sixtina del Vaticano, realizada entre 1508 y 1512. Dividió el espacio,
mediante elementos arquitectónicos fingidos, en compartimentos en los que representó todo
un ciclo narrativo, desde la Creación hasta Moisés, con diversas escenas del Génesis y
monumentales profetas y sibilas.
Unos años más tarde se le encargó decorar el muro central de la capilla, donde pintó el gran
Juicio Final, de profundo dramatismo, que anticipa ya la pintura manierista de la segunda
mitad del siglo. Se trata de una obra en la que aparecen representadas alrededor de
trescientas figuras de voluminosos cuerpos y retorcidos escorzos. Constituye sin duda un
elogio al desnudo (a pesar de que posteriormente uno de sus discípulos recibió el encargo
de cubrir los cuerpos desnudos, probablemente como consecuencia del desarrollo del
Concilio de Trento). La escena, carente de profundidad, se localiza en el aire. En el centro
se sitúa el Cristo Juez, representado a través de una figura joven, bella y vigorosa. Sobre él,
los ángeles portan los símbolos de la Pasión; en el plano inferior, los ángeles llaman a vivos
y muertos con trompetas, los difuntos resucitan, los justos se elevan y los pecadores caen
en el infierno.
La influencia de Miguel Ángel es palpable en los artistas manieristas de la segunda mitad
del siglo XVI.
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
PAÍS VASCO / JUL 2004 - LOGSE / Hº DEL ARTE / EXAMEN COMPLETO
En la segunda mitad del siglo, el manierismo alcanzó la pintura. Así surgió un arte refinado
que floreció principalmente en los ambientes aristocráticos. Los artistas de este periodo
realizaron sus obras “a la manera” de los grandes maestros. De ahí proviene el nombre de
este estilo. Entre los manieristas, destacó en Florencia Andrea del Sarto, excelente
dibujante que asimiló de Leonardo la técnica del esfumato e introdujo en sus obras algunos
elementos de Miguel Ángel.
En Parma se desarrolló una escuela de pintores manieristas. Un de los artistas más
significativos de este grupo fue Correggio, que trabajó con maestría las figuras infantiles y
femeninas, adoptando elementos de la pintura de Mantegna y de Leonardo.
Por último, debe destacarse la escuela veneciana que configura en el siglo XVI una pintura
serena y equilibrada iniciada por Giorgione. La luz y el color se funden bajo la técnica del
esfumato, la perspectiva lineal da paso a la aérea y el desnudo se convierte en un motivo de
extremada delicadeza. Sin duda la gran figura del Cinquecento veneciano es Tiziano, el
pintor de la grandeza cortesana. Pero también sobresalieron Paolo Veronés y Tintoretto. El
primero fue un extraordinario maestro del color, mientras que el segundo, admirador de la
pintura de Miguel Ángel, fue un magnífico retratista.
Imagen:
A1. La Acrópolis. Atenas.
La arquitectura griega tuvo su desarrollo principalmente en torno a los santuarios. Entre éstos,
destacó el de la Acrópolis de Atenas, en el que se edificaron los templos más significativos del
arte griego.
El templo es la construcción más significativa de la arquitectura griega. Su función era
eminentemente religiosa: el templo es la casa de un dios, cuyo culto se lleva a cabo en el
exterior. Por esta razón, los templos griegos se conciben para ser vistos desde fuera.
El templo griego tenía tres partes: la pronaos, la naos o cella y el opistodomos. La pronaos es el
vestíbulo a través del cual se accede a la naos, que es el espacio o sala que alberga la imagen
del dios o la diosa a la que está dedicado. El opistodomos es el recinto reservado para las
ofrendas.
El templo griego se construye sobre unas gradas o krepis, cuyo último escalón se denomina
estilobato. El orden arquitectónico al que corresponde (dórico, jónico o corintio), es decir, el
conjunto de proporciones matemáticas y normas decorativas, es el elemento que configura el
aspecto exterior de cada templo.
En función de las características constructivas y decorativas, los templos griegos reciben
diferentes denominaciones. Así, podemos encontrar templos hípetros o sin techo; in antis, si los
muros de la naos avanzan hacia el frente; próstilos, si disponen de un pórtico con columnas;
anfipróstilo, cuando presentan un pórtico delantero y otro trasero; períptero, si está rodeado de
columnas; áptero, si carece de columnas; monóptero, si es circular; y tetrástilo, hexástilo,
octástilo o decástilo, en función del número de columnas que presentan en el frente.
Los templos griegos se decoraban en el exterior con bellas esculturas y estaban policromados,
a pesar de que la pintura no se ha conservado hasta nuestros días.
En el conjunto de la Acrópolis, sobresale el Partenón, que es probablemente el templo griego
más famoso. Fue obra de Ictinos, Calícrates y Fídeas y corresponde a la arquitectura del primer
clasicismo griego de la segunda mitad del siglo V a.C. Los arquitectos diseñaron un templo más
ancho de lo habitual, desvirtuando las proporciones de los cánones. Parece que el motivo se
encuentra en que, desde un principio, el templo se concibió como receptáculo de una
espectacular escultura de la diosa Atenea, que tuvo doce metros de altura, ocupando toda la
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
PAÍS VASCO / JUL 2004 - LOGSE / Hº DEL ARTE / EXAMEN COMPLETO
del templo. Las dos filas de columnas que en otros templos soportan la cubierta, se unían en
éste por detrás de la diosa y tenían dos alturas. Se trata de un templo períptero y octástilo, de
estilo dórico en el exterior y con elementos jónicos en su interior. Presenta un armonioso
sentido de la proporción en todas las medidas. Destaca el orden dórico y la perfecta integración
de la escultura en el edificio. Fue construido todo él en mármol, lo que hasta entonces era poco
frecuente en la Grecia continental.
El Partenón servía de morada a Palas Atenea, que era la diosa protectora de la ciudad. Su
estatua colosal se colocó, rodeada de una columnata, en el interior de la cella, que amplió sus
dimensiones en altura y anchura (doble piso). Una de las particularidades del Partenón es
tener la cella dividida por columnas en tres naves. El opistodomos presenta cuatro grandes
columnas jónicas. En el peristilo se situaba el friso del las Panateneas, que aludía a la
procesión que se celebraba en la polis cada año en las fiestas dedicadas a la diosa.
Junto al Partenón, se erigieron también en la Acrópolis los templos de estilo jónico de la Victoria
áptera y el Erecteion, un triple templo al que pertenece la conocida tribuna de las Cariátides.
El templo es la construcción más significativa de la arquitectura griega. Su función era
eminentemente religiosa: el templo era la casa de un dios, cuyo culto se llevaba a cabo en el
exterior. Por esta razón, los templos griegos se conciben para ser vistos desde fuera. El templo
de la Victoria áptera fue levantado en el lugar en el que anteriormente había existido un
santuario dedicado a Arenea de la victoria. La estatua que cobijó este templo se denominó
áptera con el fin de diferenciarla de las tradicionales victorias aladas.
El templo de la Victoria áptera fue construido en mármol por Calícrates en el año 428 a.C. Se
eleva sobre unas gradas o krepis y presenta columnas de fuste estriado con basa y capitel de
volutas. Las columnas sostienen un elegante friso cuyas esculturas están dedicadas a las
guerras médicas. Es un templo anfipróstico y tetrástilo. Dispone de una única nao de 4 metros
de lado que limita en sus dos fachadas por un pórtico sostenido por cuatro columnas. El templo
está rodeado de una balaustrada que representa las victorias que se dirigían a la diosa Atenea.
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
Descargar