Problemas laborales en la URSS bajo Gorbachov

Anuncio
ENFOQUE ECONOMICO Año 2, No. 5 MAYO 2010 Problemas laborales en la URSS bajo Gorbachov:
Paralelos y relevancia para Cuba
Por: Dr. Mario A. González Corzo, Profesor e Investigador Facultad de Economía, LEHMAN COLLEGE CITY UNIVERSITY OF NEW YORK Investigador Asociado Instituto de Estudios Cubanos y Cubano‐Americanos, Universidad de Miami Introducción A medida que Cuba acelera su tránsito hacia el socialismo de mercado (o nuevo modelo socialista reformado) uno de los retos principales que enfrenta el país está relacionado con el sector laboral. Entre las dificultades más destacadas que afectan a este sector vital de la economía se encuentran: la baja productividad laboral, la desvinculación general entre los trabajadores y el producto o fruto de su labor, la insuficiencia de los salarios, altos índices de indisciplina laboral, “desvíos” de insumos originalmente destinados a la producción hacia el mercado subterráneo, la falta de coordinación y planificación entre las empresas, los organismos y los proveedores, altos niveles de absentismo laboral, etc. En este número de “Enfoque Económico” examinamos los retos y condiciones que enfrentaba el sector laboral en la desaparecida Unión Soviética durante los últimos años del gobierno de Mikhail Gorbachov con el fin de establecer algunos paralelos con la situación actual en el sector laboral cubano y analizar las medidas y políticas iniciadas por el padre del “glasnost” y la “perestroika” para paliar la grave crisis laboral que afectaba a la URSS durante los últimos años de la década de los ochentas y su relevancia para Cuba en la actualidad. Problemas laborales en la URSS bajo Gorbachov Desde su llegada al poder en 1985 uno de los objetivos principales de Gorbachov era transformar y modernizar el obsoleto aparato administrativo y productivo que imperaba en la URSS (Kontorovich, 1987). Para lograr este objetivo era necesario transformar al sector laboral, el cual padecía de cinco (5) problemas fundamentales (Kontorovich, 1987; Bergson & Levine, 1983, Goodman & Schleifer, 1983): 1. Bajas tasas de crecimientos de la fuerza laboral; 2. Un alto porcentaje de la fuerza laboral (25%) estaba compuesta de especialistas para los cuales existían pocas oportunidades de empleo que les permitían utilizar su potencial a plenitud; 1 3. Escases relativa de mano de obra de “cuello azul” – o con niveles inferiores de calificación – necesaria para operar equipos, efectuar labores y trabajos manuales y trabajar en la producción agrícola; 4. La falta de incentivos materiales como salarios adecuados y la disponibilidad de bienes de consumo para motivar e incentivar la mayor y mejor producción y capturar el exceso de liquidez en manos de la población; 5. Indisciplina laboral y altos niveles de absentismo y “desvíos” de productos e insumos de centros de trabajo hacia el mercado negro (o economía subterránea). Como podemos notar, existen notables paralelos entre los retos y condiciones (generales) que afectaron al sector laboral en la URSS a finales de los ochentas y la situación actual en el sector laboral en Cuba. Esto implica que un análisis de las medidas políticas puestas en marcha por Gorbachov ofrecen lecciones y experiencias relevantes para Cuba, dadas las similitudes entre los retos y condiciones que existían en el sector laboral en la URSS a finales de los ochentas con los retos y condiciones que existen en este sector en Cuba en la actualidad. 2 Cuadro 1. Problemas laborales en la URSS a finales de los ochentas y medidas/políticas/respuestas/soluciones Problemas 1. Baja tasa de crecimiento de la fuerza laboral Causas •
•
•
Exceso de especialistas y personal sobre calificado •
Bajos niveles de crecimiento de la población general Problemas sociales (ej. alcoholismo, violencia domestica, etc.) Deterioro de la salud de la fuerza laboral Problemas en el sector rural (“descampecinización”) Énfasis sobredimensionado en capacitación y educación o formación técnica de la fuerza laboral •
2.
Medidas/Políticas/Respuestas/Soluciones •
•
•
Certificación periódica de especialistas •
Eliminación o reducción de plazas redundantes •
Desplazamiento de trabajadores sobrantes a otros sectores de la economía Consolidación de centros de investigación científica y administración Restringir las admisiones y matriculas en universidades y centros de enseñanza superior Ofrecer incentivos materiales para fomentar la migración interna de trabajadores capacitados a labores/funciones de carácter manual/operativo •
•
3.
Escases (relativa) de mano de obra de “cuello azul” •
•
•
4.
Falta de incentivos para fomentar mejor y mayor producción •
•
•
Énfasis sobredimensionado en capacitación y educación o formación técnica de la fuerza laboral Enfoque cultural a favor de trabajadores y personal calificado Absentismo, falta de incentivos materiales, indisciplina laboral Distorsiones creadas por políticas y medidas anteriores Énfasis desproporcionado en emulación o “incentivos morales” •
Aumentar la inversión capital en maquinaria y equipos más eficientes para mejorar la producción y condiciones de trabajo •
Introducir incentivos “materiales” – ej. vincular la remuneración directamente con los resultados en unidades productivas selectas Expandir la disponibilidad de bienes de consumo para absorber el exceso de liquidez monetaria creada tras la implementación de incentivos “materiales” Descentralizar las decisiones económicas Enfatizar el uso racional de los recursos Fomentar la participación de los colectivos en decisiones e implementación de soluciones y estrategias Ofrecer incentivos materiales Reglamentos y regulaciones para re en forzar la disciplina laboral Controles y regulaciones mas efectivos •
•
•
•
5.
Indisciplina laboral, absentismo, “desvíos” de productos e insumos a la economía paralela (o mercado negro) •
•
•
•
•
Distorsiones existentes en el sector laboral Políticas restrictivas Proliferación de “cultura de la indisciplina” •
3 Fomentar/promover la emigración interna de las Republicas (periféricas) hacia la región Rusa, principalmente de trabajadores musulmanes con bajos niveles de formación y capacitación Campaña oficial contra el alcoholismo y la violencia domestica Fuentes: Elaboración propia del autor basado en Kontorovich (1987). Paralelos y relevancia para Cuba Cuba, como la URSS durante los últimos años de la década de los ochentas, está atravesando por un periodo singular en su historia post‐Revolucionaria. Gradualmente, a medida que el país acelera su tránsito hacia el socialismo de mercado, el Estado va cediendo espacio(s) al “sector emergente” el cual está integrado por cooperativistas y pequeños productores privados. Como en la URSS en los últimos años del mando de Gorbachov, el sector laboral cubano actual padece de bajas tasas de crecimiento (primordialmente debido al bajo índice de crecimiento de la población), excesos notables de especialistas y personal calificado, falta de mano de obra en sectores “manuales” de vital importancia para la economía y desarrollo del país como la agricultura y la construcción, la necesidad de emplear incentivos materiales para estimular la eficiencia y la producción laboral y serios problemas de indisciplina laboral, “desvíos” de insumos y recursos y absentismo por gran parte de la fuerza laboral del país. El bajo nivel de crecimiento en la fuerza laboral sin duda es producto de tendencias similares en la población general. Cuba envejece a pasos agigantados y para una destacable porción de la fuerza laboral, la opción más atractiva y viable es la emigración. El bajo nivel de crecimiento de la fuerza laboral repercute mas allá del sector laboral; este fenómeno tiene causas y costos sociales muy altos que de no ser atendidos merecidamente tienen el potencial de impactar negativamente el crecimiento y desarrollo del país a mediano y largo plazo. La respuesta implementada por Gorbachov para hacerle frente a los bajos niveles de crecimiento que exhibía la fuerza laboral soviética en la segunda mitad de los ochentas no es aplicable en el caso cubano. Resulta casi imposible, en un país con las condiciones de Cuba, replicar estas medidas con el mismo resultado. El sector laboral cubano también padece de un exceso notable de especialistas y personal sobre calificado. Al igual que en la URSS, este se debe en gran parte al énfasis sobredimensionado en el desarrollo de una fuerza laboral calificada y especializada, es decir en la importancia y peso que le ha dedicado a la educación y formación de una fuerza laboral capacitada. El problema es que a medida que se han continuado produciendo miles y miles de técnicos, técnicos medios, y otros trabajadores especializados en ramas tan diversas como las finanzas y la ingeniería, la base productiva del país no ha podido absorber a estos trabajadores calificados de una forma eficiente. Por supuesto, todos (o casi todos) han encontrado empleo en las correspondientes ramas del gigantesco aparato Estatal, pero como reporta la propia prensa oficial cubana, en muchos casos no representan el uso racional de los recursos del país. En meses recientes el gobierno cubano ha anunciado el posible desplazamiento de gran parte de la nomina sobredimensionada en algunos sectores claves de la economía como la agricultura. Lo irónico de todo esto es que a pesar de que el sector agropecuario, según cálculos oficiales, cuenta con una nomina inflada, Cuba lleva varios años atravesando por un proceso de “descampecinización” aguda, el 4 cual ha repercutido negativamente sobre la producción agrícola del país y ha contribuido al crecimiento de las importaciones de alimentos y el aumento de la dependencia externa del país. Este fenómeno, según algunos especialistas, tiene raíces laborales. Es decir, bajo mejores condiciones de trabajo, mayor autonomía, y mejores oportunidades para vincular la remuneración y los salarios directamente con la producción, la “descampecinización” del campo cubano todavía puede ser reversible. Otra medida que ayudaría a revertir este proceso sería la transformación del sistema de distribución de productos agrícolas para facilitar mayor participación al sector cooperativo y los productores particulares (o privados); la expansión de los términos del usufructo descrito en el Decreto‐
Ley No. 259 (2009), al igual que la agilización de los procesos y trámites requeridos para efectuar transacciones agrícolas con empresas Estatales y la flexibilización de los compromisos de entregas al Estado mediante Acopio, también serian pasos positivos en esta dirección. Las medidas puestas en marcha en URSS durante los últimos años de la década de los ochentas para confrontar los problemas del sector laboral ofrecen algunas experiencias y paralelos relevantes a Cuba. Pero no representan una panacea para resolver los problemas y dificultades que afectan al sector laboral cubano en la actualidad. Para enfrentar estas dificultades y problemas y acelerar el proceso de “actualización del modelo económico cubano,” se necesita la institucionalización de medidas y políticas de flexibilización que vinculen a la remuneración y los salarios con el trabajo y la producción. Fuentes Citadas Bergson, A. & Levine, H.S. (Eds.) (1983). The Soviet economy: Towards the year 2000. London: George Allen and Unwin. Goodman, A. & Schleifer, G. (1983). The Soviet labor market in the 1980s. In U.S. Congress Joint Economic Committee: The Soviet economy in the 1980s: Problems and prospects. Washington, DC: U.S. Congress. Kontorovich, V. (1987). Labor problems and the prospects for accelerated economic growth. In Friedberg, M., & Isham, H. (Eds.) Soviet society under Gorbachev: Current trends and the Prospects for reform. Armonk, NY: M.E. Sharpe, Inc. 5 
Descargar