Banca para periodistas5.indd

Anuncio
Edición Especial
Banca central
para periodistas
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA
Catalogación en fuente de Biblioteca Ernesto Peltzer
Banco Central de Venezuela
Banca central para periodistas / Nelson Merentes, presentación [et.al]. – Caracas :
Banco Central de Venezuela, 2011. – 198 p. : il. –
Edición Especial. – Segunda edición.
ISBN: 978-980-394-071-3
1. Bancos y Banca Central – Venezuela 2. Globalización – Aspectos económicos – 3.
Integración financiera latinoamericana 4. Finanzas – Venezuela 5. Balanzas de pagos
– Venezuela 6. Política Monetaria – Venezuela I. Merentes, Nelson II. Parra Luzardo,
Gastón III. Sáez, Francisco IV. Rodríguez, Cruz V. Portillo, Jorge VI. López Ruocco,
María Cecilia VII. García, Carlos VIII. Figueroa, Magalis IX. Mendoza, Franklin X.
Hidalgo Barrios, Julio A. XI. Da Silva, Julia XII. Banco Central de Venezuela XIII.
Seminario Banca Central para periodistas, 21 al 28 de abril de 2006. XIV. TíTULO.
Clasificación Dewey: 332.110987/B213/2011
Clasificación JEL: E5 ; F1
Primera edición: 2008
Segunda edición: 2011
© Banco Central de Venezuela, 2011
Producción editorial
Gerencia de Comunicaciones Institucionales, BCV
Departamento de Publicaciones
Avenida Urdaneta, esquina de Las Carmelitas
Torre Financiera, piso 14, ala sur
Caracas 1010, Venezuela
Teléfonos: 801.5514 / 8380 / 5235
Fax: 536.9357
[email protected]
www.bcv.org.ve
Diagramación
José Vicente Leal
Corrección de textos
Liliana Nunes de Gouveia
Impresión
XXX
Hecho el Depósito de Ley
Depósito legal: lf35220113302930
ISBN: 978-980-394-071-3
Impreso en Venezuela - Printed in Venezuela
Banca
central
para
periodistas
Este libro se inspiró
en el seminario para
periodistas realizado
en 2006, en el BCV,
y algunos de sus
capítulos fueron
actualizados para
reflejar aspectos
metodológicos y
estadísticos que
se incorporaron en
años recientes.
índice
Presentación a la segunda edición Nelson Merentes
11
Presentación Gastón Parra Luzardo
15
Política monetaria, liquidez monetaria en poder
del público y base monetaria Francisco Sáez y Cruz Rodríguez
Actualizado por Yrene Uzcátegui
Relación del Banco Central de Venezuela
con el sistema financiero María Cecilia López de Ruocco
Actualizado por Carola Soto Beirutti
¿Cómo se administran las reservas internacionales? Carlos García
El índice nacional de precios al consumidor
de Venezuela Franklin J. Mendoza Bello y Magalis M. Figueroa Ruiz
23
55
89
109
Una visión sobre las cuentas macroeconómicas Julio A. Hidalgo Barrios
139
La balanza de pagos Julia Da Silva
167
Los expositores 185
Presentación
a la segunda edición
Nelson Merentes
Banca central para periodistas
El Banco Central de Venezuela (BCV) es la autoridad monetaria y como tal
tiene la responsabilidad fundamental de preservar el valor y estabilidad de
la moneda. Al mismo tiempo, al BCV corresponde propiciar en forma coordinada con el Ejecutivo Nacional las condiciones monetarias, crediticias
y cambiarias para el desarrollo equilibrado de la economía.
La contribución que realiza el BCV a la sociedad trasciende estos límites.
En un tiempo de profundos cambios orientados a un nuevo orden social,
al que caractericen la inclusión y el protagonismo ciudadano, la autoridad
monetaria también ha asumido el compromiso de actuar en el ámbito de
la llamada economía real y sumar sus fortalezas institucionales a las acciones
del Estado para generar empleos, luchar contra la pobreza y, de un modo
general, alcanzar el mayor bienestar de la población.
Es en línea con este enfoque que el BCV mantiene el interés de interrelacionarse con diversos sectores en todo el país. Mediante programas y
actividades, el Banco Central teje vínculos con las universidades, entidades
públicas y privadas e interactúa de forma permanente y directa con las
comunidades. En esta red tienen un lugar destacado los profesionales de
13
Presentación
la comunicación social, ya sea que se desempeñen en medios de difusión
masiva o en medios alternativos.
Informar veraz y oportunamente sobre los asuntos de interés colectivo es
un mandato ético insoslayable de la labor periodística. Pero igualmente,
en un contexto de transformaciones sociales y políticas que privilegian,
entre otros, los principios de corresponsabilidad, participación ciudadana y
rendición de cuentas por parte de las instituciones, a estas les corresponde
asumir un rol más activo en sus comunicaciones con la sociedad. No es suficiente difundir información a través de los diferentes y poderosos medios
disponibles, sino que es necesario contribuir, tanto como sea posible, a que
lo informado resulte comprensible para el común de la población.
Los seminarios de banca central para comunicadores sociales organizados
por el BCV apuntan a ello. Con esta actividad, el instituto emisor apoya la
formación de los periodistas de la fuente económica, de modo que conceptos
y temas como balanza de pagos, producto interno bruto, liquidez monetaria,
reservas internacionales, política monetaria y tantos otros que resultan lejanos a la mayoría de la población sean transmitidos en un lenguaje sencillo.
La reedición de Banca central para periodistas, producto de un encuentro formativo con profesionales de la comunicación y cuyo contenido fue revisado y actualizado por sus autores, hace parte del esfuerzo del BCV porque
su desempeño sea conocido y, sobre todo, comprendido más allá de los
círculos especializados.
Todas las políticas del BCV, su gestión y principal interés, se alinean con el
avance hacia una democracia protagónica, la cual requiere, a su vez, de la
democratización del conocimiento. Aunque dirigido en principio a los periodistas, el libro es una fuente de consulta abierta a todos los interesados
en conocer aspectos relevantes del desempeño de los bancos centrales.
14
Presentación
Gastón Parra Luzardo
Banca central para periodistas
La idea de celebrar seminarios que divulguen el conocimiento económico para su mejor uso por los medios de comunicación social no es nueva,
desde hace muchos años esta ha sido una inquietud presente en la universidad venezolana. De manera específica, se puede citar el caso de la
Universidad del Zulia, donde, a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y el Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos,
se analizó la necesidad de integrar la asignatura Economía en los planes de
estudio de lo que entonces se llamaba Escuela de Periodismo y hoy es la
Escuela de Comunicación Social. Cuando me correspondió dictar clases
en esa escuela, me pregunté: ¿debo utilizar el mismo enfoque que empleo
en las clases orientadas a la formación de economistas? Compartí la interrogante y la preocupación académica con varios periodistas y colegas
profesores, entre ellos, Ignacio de la Cruz, quien dictaba la asignatura de
Periodismo Interpretativo. Coincidimos en que, más allá del aprendizaje
profundo de la Economía por los estudiantes de la carrera de Comunicación
Social, lo fundamental era lograr en las distintas áreas de desempeño
–medios impresos o audiovisuales– que los periodistas dedicados a cubrir
las noticias económicas pudieran transmitir los conceptos económicos en
un lenguaje sencillo para que el público los comprendiera con facilidad.
17
Presentación
El BCV para contribuir con este propósito organizó el Seminario de
Banca Central para Periodistas, como una oportunidad para que los comunicadores sociales conocieran más sobre aspectos institucionales de la
autoridad monetaria venezolana y acerca de las principales variables económicas, en el marco de los cambios profundos que está experimentando la
economía nacional y en consonancia con su evolución reciente.
El objetivo principal del Banco Central es lograr la estabilidad de precios
y preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria. Al respecto,
destaca que por primera vez en la Constitución se establece que la unidad
monetaria de la república es el bolívar y su sustitución sólo puede darse en el
caso de instituirse una moneda única producto de la integración de América
Latina y el Caribe. Así, se establece de forma clara y categórica la oposición
a un proceso de dolarización de la economía venezolana.
El Banco Central de Venezuela, en función de la competencia monetaria
que se le asignó constitucionalmente, debe formular y ejecutar la política
monetaria; participar en el diseño y ejecutar la política cambiaria; regular
el crédito y las tasas de interés del sistema financiero; regular la moneda y
promover la adecuada liquidez del sistema financiero; centralizar y administrar las reservas monetarias internacionales de la república y velar por el
correcto funcionamiento del sistema de pagos del país.
En relación con las tasas de interés, a comienzos de 2005 el Banco Central
adoptó una decisión fundamental en la búsqueda de contribuir al desarrollo económico del país y al bienestar de su población. Después de varios años de inacción
y pasividad en el ámbito de la función reguladora que pauta la ley, acordó ejercerla fijando las tasas activas y pasivas del sistema financiero. El artículo 49 de la
Ley que rige el funcionamiento de este Instituto especifica que:
...es el único organismo facultado para regular las tasas de interés del sistema financiero. En el ejercicio de tal facultad podrá fijar las tasas máximas y mínimas que los bancos y demás instituciones financieras, privados o públicos, regidos por la Ley General
18
Banca central para periodistas
de Bancos y Otras Instituciones Financieras o por otras leyes, pueden cobrar y pagar
por las distintas clases de operaciones activas y pasivas que realicen.
¿Qué ha significado este cambio? Ha significado pasar de un proceso de desregulación a uno de regulación en materia de tasas de interés, propiciando
de esta forma una mayor propensión al ahorro, y también a la inversión.
Junto con la regulación de las tasas de interés ha habido otra transformación
esencial, relacionada con el uso de los ingresos petroleros. El artículo 311
de la Constitución establece que el ingreso que se genere por concepto de
las exportaciones petroleras debe destinarse preferentemente a la inversión
real productiva, la educación y la salud. En otras palabras, concreta y hace
posible lo que Alberto Adriani, a través de su trayectoria postuló y plasmó en
sus escritos que fueron compilados más tarde en el libro Labor venezolanista.
Idea que recogió posteriormente de manera magistral Arturo Uslar Pietri en
el editorial del periódico Ahora del 14 de julio de 1936, cuando acuñó el lema:
“Sembrar el petróleo”. Lamentablemente, durante todo el lapso transcurrido
desde el nacimiento del lema hasta ahora sólo ha sido una frase retórica.
Para acatar y cumplir con lo dispuesto en el artículo 311 de la Constitución,
se produjo un cambio estructural al modificar la política de centralización
de las divisas petroleras, la cual tuvo su origen el 15 de agosto de 1944,
cuando se promulgó el Decreto N° 178, que estableció que:
...las divisas originadas por las exportaciones de hidrocarburos y demás minerales
combustibles, así como las provenientes de las diversas actividades de las compañías
petroleras, seguirán siendo adquiridas de manera exclusiva por el Banco Central de Venezuela por cuenta del Gobierno nacional.
Posteriormente, en todos los decretos promulgados en relación con la política cambiaria se ha incluido que todas las divisas originadas por la exportación
de petróleo sean adquiridas exclusivamente por el BCV. Así, todos los ingresos que recibe Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) llegan al Banco Central,
19
Presentación
que debe crear dinero y entregarle bolívares a Pdvsa por cada dólar recibido,
con los cuales la estatal petrolera cubre sus gastos y cumple sus obligaciones
fiscales con el Estado.
Entonces, ¿cómo evitar la monetización de todos los ingresos petroleros y,
al mismo tiempo, lograr que esas divisas, sin llegar a constituirse en reservas
internacionales, puedan emplearse para “sembrar el petróleo”? La respuesta
fue la creación del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden). Este se nutrirá
de manera continua con divisas que en la actualidad han de ser utilizadas
en el financiamiento del desarrollo económico y social. Al Fonden se traspasará una determinada proporción de divisas del ingreso proveniente de
la comer­cialización de los hidrocarburos, que recibe el Ejecutivo Nacional
directamente de Pdvsa, es decir, antes de constituirse en reservas internacionales. En cuanto a los mecanismos de aportes al Fonden se tendrá presente,
por una parte, las necesidades de divisas que tenga la estatal petrolera para
sus operaciones ordinarias y de inversión previsibles y, por la otra, los requerimientos de divisas del BCV para atender las demandas del sector privado,
del propio sector público y las funciones monetarias del emisor.
La propuesta se originó en el Banco Central, inscrita en la perspectiva de
que la banca central debe estar integrada al proceso nacional para cooperar
en el desarrollo junto con todos los factores productivos; por eso tiene
que participar tanto en la esfera monetaria como en la esfera real de la
economía. Todo ello, en armonía con la estrategia económica nacional, que
tiene como finalidad lograr que la producción y distribución de los bienes
materiales satisfagan las necesidades de la población venezolana.
Del marco institucional en el cual se desempeña el Banco Central de Venezuela también es pertinente destacar que se rige por el principio de responsabilidad pública y, por tanto, rinde cuenta de sus actuaciones, metas y resultados
de sus políticas ante la Asamblea Nacional; asimismo, le presenta informes
periódicos sobre el comportamiento de las variables macroeconómicas del
20
Banca central para periodistas
país. Además, el Banco Central de Venezuela está sujeto al control posterior
de la Contraloría General de la República y a la inspección y vigilancia de la
Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, que se realizan
de manera regular y constante.
Estas previsiones no existían anteriormente en la legislación, como tampoco
el Acuerdo Anual de Políticas, expresión de la coordinación macroeconómica entre el BCV y el Ejecutivo Nacional. El artículo 320 de la Constitución
consagra que:
...la actuación coordinada del Poder Ejecutivo y del Banco Central de Venezuela se
dará mediante un acuerdo anual de políticas, en el cual se establecerán los objetivos finales de crecimiento y sus repercusiones sociales, balance externo e inflación, concernientes a las políticas fiscal, cambiaria y monetaria, así como los niveles de las variables
intermedias e instrumentales requeridos para alcanzar dichos objetivos finales. Dicho
acuerdo será firmado por el Presidente o Presidenta del Banco Central de Venezuela y
el o la titular del ministerio responsable de las finanzas, y se divulgará en el momento
de la aprobación del presupuesto por la Asamblea Nacional. Es responsabilidad de las
instituciones firmantes del acuerdo que las acciones de política sean consistentes con
sus objetivos. En dicho acuerdo se especificarán los resultados esperados, las políticas
y las acciones dirigidas a lograrlos. La ley establecerá las características del acuerdo
anual de política económica y los mecanismos de rendición de cuentas.
Finalmente, es necesario destacar entre sus recientes responsabilidades, la
estipulada en el artículo 6 de la Ley del Banco Central, en el cual se pauta que
el Instituto: “colaborará, a la integración latinoamericana y caribeña, estableciendo los mecanismos necesarios para facilitar la coordinación de políticas
macroeconómicas”. En otras palabras, se propiciará la integración para beneficio de las naciones participantes y no para favorecer a las empresas transnacionales. Aparte de lo anteriormente señalado se abre la posibilidad en el
tiempo de alcanzar la unión monetaria. Todos estos aspectos institucionales
no han hecho más que colocar al BCV al servicio del desarrollo económico
de nuestros pueblos, con énfasis especial en el desarrollo humano.
21
Presentación
La tarea de transformación a la que estamos convocados todos los sectores de
la sociedad, es de una importancia trascendental. Los comunicadores ocupan
un lugar relevante en dicha misión por cuanto los medios de comunicación
social son los formadores de la opinión y de la conciencia ciudadana. Espe­
ramos que el contenido de las ponencias del Seminario de Banca Central para
Periodistas, recogidas en este volumen, sean útiles para la formación de los
comunicadores sociales y contribuyan con la más y mejor comunicación que
reclama el proceso de transformaciones en marcha.
22
Política monetaria, liquidez
monetaria en poder del
público y base monetaria
Francisco Sáez
y Cruz Rodríguez
Actualizado por:
Yrene Uzcátegui
Para abordar el tema de la oferta monetaria y el proceso de creación del
dinero en Venezuela, es importante hacer énfasis en algunas definiciones previas. En los párrafos siguientes se hará una breve introducción al concepto
de política monetaria, el dinero, sus funciones y su clasificación. Cada uno de
estos temas es muy extenso y podría ocupar muchas sesiones, por ello lo que
sigue es sólo un breve repaso de los principales conceptos de la política monetaria que pueden contribuir a comprender el proceso de creación del dinero.
A menudo, se define el dinero como un medio de cambio comúnmente aceptado. Note que la definición hace referencia a lo que se considera su función
principal: servir como mecanismo para facilitar las transacciones. Siendo
el dinero un bien de general aceptación entre el público para el pago de
deudas y el intercambio de bienes y servicios, posee características propias
que lo diferencian de otros bienes o servicios.
Esta naturaleza compleja se refleja en el hecho de que el dinero suele adoptar
la forma de distintas clases de activos financieros, los cuales tienen propiedades muy diferentes entre sí, tales como, depósitos a plazo, cuentas de ahorro,
etc. Esto lo convierte en un bien muy sui géneris, que afecta además variables
Política monetaria, liquidez monetaria en poder del público y base monetaria
clave de la economía como las tasas de interés, la actividad económica o la
inflación, de forma tal que su estudio ha justificado, en sí mismo, el desarrollo de un campo especial dentro de la economía: la política monetaria.
Política monetaria
Es posible dar varias definiciones de política monetaria. Para los fines de este
trabajo bastará con mencionar tres definiciones alternativas que aparecen en
las páginas web de distintos bancos centrales. Por ejemplo, se ha definido la
política monetaria como “el conjunto de acciones comprendidas por el Banco
Central con el propósito de regular la circulación monetaria y, a través de ella,
incidir sobre el costo del dinero y la disponibilidad de crédito para todos los
sectores de la economía” (Banco Central de Venezuela: www.bcv.org.ve). Pero
también se afirma que la política monetaria “es el conjunto de medidas que
adopta la autoridad monetaria con el propósito de buscar la estabilidad del
valor del dinero e, igualmente, evitar desequilibrios prolongados en la balanza
de pagos”(Banco de la República de Colombia: www.banrep.gov.co); e incluso
se suele definir la política monetaria en función de sus objetivos: “Se ocupa de
cuánto dinero circula en la economía y cómo éste es valorado. Manteniendo
una inflación, baja, estable y predecible, el banco contribuye a un sólido desempeño económico y a elevar el nivel de vida de los canadienses” (Banco de
Canadá: www.bank-banque-canada.ca).
Aunque la inflación suele ser uno de los principales objetivos de la política
monetaria, existen varios que en algunos casos pudiesen ser consistentes
entre sí. A continuación se listan varios de estos objetivos:
• Inflación.
• Crecimiento y empleo.
• Suavización de los ciclos.
26
Banca central para periodistas
• Prevención de las crisis financieras.
• Reducción de la volatilidad de las tasas de interés, tipo de cambio.
• Reducción de desequilibrios en la balanza de pagos
El dinero, funciones y propiedades
Además de su función como medio de cambio, el dinero sirve como depósito de valor, sin embargo, esta sería una característica inalienable de su
función como medio de cambio, ya que es difícil imaginar un bien cuyo
valor se pierda rápidamente (en el extremo de forma instantánea) y al mismo tiempo sea aceptado como medio de cambio. De hecho, un activo será
mejor reserva de valor en la medida en que sea aceptado en el futuro en las
operaciones de intercambio y se espere no pierda su valor.
Asimismo, el dinero sirve como unidad de cuenta. Esta es una función
muy importante, que permite facilitar el cómputo de las transacciones en
las sociedades modernas. Es mucho más sencillo utilizar un numerario común para referirse al precio de los bienes y servicios (por ejemplo, bolívares, liras, dólares), que intentar realizar operaciones haciendo referencia al
precio en términos de otros bienes. Si no, piense por un momento lo que
significaría comprar un pollo diciendo que vale 50 kilos de tomate y que, a
su vez, el tomate es equivalente a media manzana, etc.
Existen varias razones por las cuales las personas pueden desear mantener dinero como medio de cambio, entre ellas, básicamente la necesidad de realizar transacciones por motivos de precaución o como medio de inversión. Repasemos
en primer lugar los inconvenientes de tener otros activos en vez de dinero:
• Tiempo para convertir ese activo en medio de cambio.
• La cantidad de “papeleo’’ necesaria para hacer la conversión.
27
Política monetaria, liquidez monetaria en poder del público y base monetaria
• Otro tipo de gastos (monetarios, impuestos, etc.).
• La incertidumbre sobre la cantidad de medio de cambio que recibirá
en el momento de la conversión.
Todos estos elementos afectan lo que se conoce como demanda de dinero,
que será un concepto que se introducirá posteriormente.
Clasificaciones del dinero y los agregados monetarios
A través de las funciones del dinero también es posible definir criterios para
su clasificación. En primer lugar, se puede recurrir a un criterio apriorístico,
mediante el cual se definen algunas propiedades del dinero (por ejemplo,
que sea medio de cambio generalmente aceptado o que conserve razonablemente su valor) y luego se agrega entre los activos que la cumplen (por
ejemplo, efectivo, depósitos a la vista, depósitos a plazo, etc.). Sin embargo,
es importante tener en cuenta que la lista es cambiante en el tiempo y existen muchos activos, con distintos grados de liquidez, que puede cumplir,
en mayor o menor medida, con los criterios de clasificación.
Finalmente, es posible definir un criterio empirista, mediante el cual se intenta escoger como dinero aquel agregado monetario que mejor explica un
determinado fenómeno. Por ejemplo, mediante técnicas econométricas es
posible determinar cuál de los conceptos de dinero es el que mejor explica
la inflación o el crecimiento económico.
28
Banca central para periodistas
El diagrama anexo resume los criterios para clasificar el dinero.
Criterio
Apriorístico
Definir las propiedades
y buscar los activos que la cumplen
Medio de cambio
¿Es la única función del dinero?
Depósito de valor
¿Carros? ¿Viviendas?
Empirista
Bondad de ajuste con
las variables relevantes
Pero en concreto, ¿cuáles son las definiciones más usuales de dinero?
Cuando los economistas hablan de dinero se suelen referir al concepto de
liquidez. La liquidez no es más que la cantidad de dinero en poder del público. Público es toda persona natural o jurídica, residente o no que posee
un activo financiero, distinta al Gobierno central, Petróleos de Venezuela
S. A y filiales, Fondo de Garantía de Depósitos (Fogade), Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes) y el Sistema Bancario (Banco Central
de Venezuela, sociedades monetarias de depósito y otras sociedades de depósito). Para definir al dinero se suele recurrir a diferentes conceptos: por
ejemplo el agregado monetario M1, es la suma del efectivo (E) y los depósitos
a la vista (DV). De forma que:
M1= E + DV+DAT
Por otra parte, el agregado monetario M2, que es un concepto más amplio,
está compuesto por el M1 más los depósitos de ahorro (DA), inversiones
cedidas (IC)1 y depósitos a plazo (DP) y M3 que está compuesta por el M2
más cédulas y bonos hipotecarios. De forma que:
M2 = M1+ DA +IC + DP
1 Se refiere a la cesión de los derechos de participación sobre
títulos o valores efectuadas por las instituciones financieras
autorizadas para realizar operaciones del mercado monetario,
contabilizados en su balance en al activo negativo.
29
Política monetaria, liquidez monetaria en poder del público y base monetaria
La suma de DA+ IC+ DP se conoce, a su vez, como cuasidinero. Observe que el concepto de dinero M2 incluye activos que muestran menor
liquidez que los contenidos en M1, pero también existen definiciones
más amplias como M3, que incluyen activos menos líquidos (cedulas y
bonos hipotecarios)2.
El que se considere un concepto u otro para hablar de liquidez es simplemente una convención. Por ejemplo, en Venezuela cuando se habla de
liquidez, se refiere al concepto de M2, sin embargo, en otros países la liquidez queda referida a M1.
Uno de los conceptos más importantes en el manejo de la política monetaria es el de la base monetaria (BM). En términos generales, la base monetaria, también denominada dinero primario o dinero de alta potencia,
es la cantidad total de billetes y monedas emitidos por el Banco Central
en poder del público y de los bancos más las reservas bancarias totales.
A partir de la base monetaria se generan M1 (circulante o dinero) y M2
(liquidez monetaria).
Contablemente, se podría ver a la base monetaria como una reorganización
del balance del Banco Central con fines analíticos. En esta reorganización
se dividen las cuentas que componen el balance del banco en dos grandes
grupos, fuentes creadoras de dinero y usos, de tal forma que las fuentes
son iguales a los usos, de manera que los usos se identifican con los pasivos
monetarios y las fuentes con los activos y los pasivos no monetarios.
Para el caso venezolano, la base monetaria (el pasivo monetario del
Banco Central) por el lado de los usos está compuesta por el efectivo
en circulación, las reservas que mantiene el sistema bancario en el Banco Central y los depósitos especiales del público. En tanto que por el
lado de las fuentes, la base monetaria está compuesta por las siguientes
cuentas principales: activos y pasivos de reserva (reservas internaciona2 Se refiere a la cesión de los derechos de participación sobre
títulos o valores afactuadas por las instituciones financieras.
30
Banca central para periodistas
les), activos y pasivos con el sector público, crédito al sistema bancario,
títulos emitidos por el BCV, más otras cuentas activas y pasivas en moneda nacional y moneda extranjera y las cuentas patrimoniales.
Reagrupando la base monetaria en fuentes y usos se tiene que:
A=P+C
A = Activos
P = Pasivos
C = Capital
A = PM + PNM + C
PM = Pasivos Monetarios
PNM = Pasivos No Monetarios
A - PNM -C= PM
Fuentes
Usos
Esta expresión se utilizará posteriormente para entender cuáles transacciones afectan la base monetaria y cuáles no.
Los pasivos monetarios están referidos a la emisión del Banco Central
(billetes y monedas) y a las reservas bancarias depositadas, estos recursos son utilizados por el público y los bancos sobre todo para hacer
frente a sus transacciones y cumplir con el encaje en el caso de la banca. Los pasivos no monetarios son los recursos mantenidos en cuentas
del Banco Central de todos los entes distintos al público y a la banca y
mientras no estén fuera del Banco Central no son considerados como
dinero (pasivos monetarios). Al utilizar una cuenta T quedaría expresado de la siguiente forma:
31
Política monetaria, liquidez monetaria en poder del público y base monetaria
Fuentes Activos
Reservas
Internacionales netas
Usos
Base monetaria (PM)
Efectivo en circulación
- PNM
Reservas bancarias de las
sociedades de depósito y
de las otras sociedades de
depósito
Otros activos netos
d/c cuentas patrimoniales
Depósitos especiales del
público
Gobierno central
Pdvsa
Fondos
Las reservas bancarias están constituidas por los depósitos que el sistema financiero mantiene en el BCV para cubrir sus requerimientos de encaje legal y otras
necesidades operacionales, tales como: la cámara de compensación y hacer uso
de los distintos instrumentos de política monetaria que el Banco Central dispone, entre otros. Las reservas bancarias son un activo para el sistema financiero.
En la página web del BCV se define el encaje legal como:
...el porcentaje de los depósitos totales que un banco debe mantener como reserva
obligatoria en el Instituto. Es legal porque la ley autoriza al Banco Central a fijar
discrecionalmente dicho encaje. Mediante este instrumento, la autoridad monetaria
influye sobre los fondos disponibles para el crédito por parte de los bancos.
Lo anterior, se pudiera interpretar como la definición institucional de este instrumento.
El encaje legal es un instrumento de política monetaria, que obliga a la banca a mantener una proporción de sus depósitos y otras obligaciones en sus
bóvedas y/o en el Banco Central con el objeto de incidir en los agregados
monetarios amplios. (M1 y M2).
• Un incremento de la tasa de encaje (y/o de las obligaciones sujetas a
encaje) se interpreta como una medida de política monetaria contractiva
en los agregados amplios.
32
Banca central para periodistas
• Una reducción de la tasa de encaje (y/o de las obligaciones sujetas a
encaje) se interpreta como una medida de política monetaria expansiva en
los agregados amplios.
Un aumento del encaje legal disminuye las disponibilidades de recursos por
parte del sistema financiero para otorgar crédito y/o realizar inversiones,
por lo que es posible que se reduzca la expansión secundaria de dinero
(multiplicador monetario), tendiendo a desacelerarse el crecimiento de los
agregados más amplios, en especial M2.
La disminución recursos disponibles para los bancos y el aumento del costo
asociado tienden a ser compensados a través de un aumento de la tasa activa y/o reducción de la tasa pasiva, lo que se traduce en un incremento del
diferencial de tasas. Sin embargo, este efecto no es simétrico para todos los
bancos del sistema financiero.
Proceso de creación de la oferta monetaria en Venezuela
Exportaciones
no petroleras
US$
Exportaciones
petroleras
Endeudamiento
externo Gobierno central
Exportaciones
US$
US$
Bs.
Pdvsa
Bs.
US$
BCV
Bs.
Bs.
Bs.
Bs.
Gasto interno
del Gobierno
Oferta
monetaria (O)
Bs.
Vs.
Objetivos macroeconómicos:
• PIB
• Inflación
• Tipo de cambio
Demanda
de dinero (D)
Si
O ≠ D
Gobierno central
Bs.
Pagos al fisco
Gasto interno Pdvsa
Intervención
BCV
Fuente: DPF/BCV.
33
US$
Política monetaria, liquidez monetaria en poder del público y base monetaria
Cómo se crea la base en Venezuela
En general, es posible establecer una relación entre la base monetaria y el
resto de los agregados descritos anteriormente. Es importante señalar que
el dinero en manos del público es siempre mayor que los pasivos monetarios del Banco Central. Esto se debe al proceso de expansión secundaria de
oferta monetaria (OM): las instituciones financieras no crean BM, pero sí
crean dinero al expandir el crédito. La capacidad de expansión crediticia será
función de la base monetaria. De forma que M3> M2 > M1 >BM.
El siguiente gráfico recoge el comportamiento de la base y la liquidez monetaria en Venezuela entre 1995 y 2010.
Liquidez monetaria y base monetaria nominal
Anual: 2006-2010
Millones de Bs.F.
450.000
400.000
350.000
300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
0
2006
M2 nominal
2007
BM nominal
2008
2009
2010
Proceso de expansión secundaria de oferta
En la sección anterior se mostró cómo la oferta monetaria supera la base monetaria. Como se mencionó, la explicación de este fenómeno reside en lo que
34
Banca central para periodistas
se conoce como expansión secundaria de oferta monetaria. Esto no es más
que el proceso mediante el cual las instituciones financieras “crean dinero”, a
través de sus operaciones crediticias. De esta forma, el dinero adicional al
creado por el Banco Central tiene su origen en el incremento de las operaciones de crédito bancario inducidas por variaciones en la base monetaria
o dinero de alta potencia.
Sin embargo, la mejor forma de entender este fenómeno es con un ejemplo que también nos servirá para ilustrar cómo el encaje legal restringe o
limita el potencial de creación monetaria.
Supongamos que:
1) El Gobierno paga Bs. 100 en sueldos y salarios de su cuenta de tesorería en el BCV (lo que implica un incremento de la base monetaria por
esa magnitud).
2) El público deposita todo su dinero en el banco A (efectivo= 0)
3) Coeficiente de encaje legal = 10% (r= 0,10)
4) El banco A presta todas sus disponibilidades, siendo éstas el excedente entre los depósitos recibidos y las reservas legales (D= 0)
El balance del banco A se vería como sigue:
Activos
Pasivos
Reservas legales
10
Disponibilidades
90
Total
100
Depósitos
100
Total
100
35
Reservas
Reservas legales
legales
10
10
Disponibilidades
Disponibilidades
Depósitos
Depósitos
100
100
90
90
Política monetaria, liquidez monetaria en poder del público y base monetaria
110000
T
To
ottaall
T
To
ottaall
110000
El banco A otorga préstamos por el total de sus disponibilidades de Bs. 90.
El cliente que recibe el préstamo por Bs. 90 lo deposita en el banco B, cuya
situación será:
A
Accttiivvo
oss
P
Paassiivvo
oss
Reservas
Reservas legales
legales
99
Disponibilidades
Disponibilidades
81
81
T
To
ottaall
9900
Depósitos
Depósitos
90
90
T
To
ottaall
9900
El banco B otorga préstamos por el total de sus disponibilidades de Bs. 81.
El cliente deposita estos recursos en el banco C, cuya situación será:
A
Accttiivvo
oss
P
Paassiivvo
oss
Reservas
Reservas legales
legales
8,1
8,1
Disponibilidades
Disponibilidades
72,9
72,9
T
To
ottaall
8811
Depósitos
Depósitos
81
81
T
To
ottaall
8811
Finalmente se habrá creado dinero bancario por: 90 + 81 + … y así sucesivamente hasta llegar a disponibilidad cero. Eso si no existe ninguna otra
fuente adicional a los Bs. 100 iniciales.
36
Banca central para periodistas
El proceso puede resumirse como sigue:
Sistema bancario
Nuevos
créditos
Reservas legales
Nuevos
depósitos
Banco A
90
10
100
Banco B
81
9
90
Banco C
72,9
8,1
81
Restante
...
...
...
900
100
Total
1.000
Como se observa en este ejemplo, una inyección de 100 bolívares en la
economía termina por generar una creación secundaria por valor de 900
bolívares. Es decir, que la variación inicial de base monetaria se “multiplica” por un factor de 10.
Multiplicador monetario
El modelo base monetaria-multiplicador se fundamenta en la proporcionalidad entre la oferta de dinero en poder del público y la base monetaria.
Es decir:
M2= kBM
Donde k es el multiplicador monetario.
Cuando la BM está determinada por las decisiones del Banco Central y de
otros factores considerados como exógenos o no controlables, la expresión
supone que la expansión secundaria será siempre un múltiplo constante (k)
de los cambios en las reservas y el efectivo.
37
Política monetaria, liquidez monetaria en poder del público y base monetaria
Esta relación se puede expresar mediante el llamado modelo base monetaria multiplicador, que se resume en las siguientes ecuaciones:
BM = EP + RB (1) EP = c * DV (2)
RB = r * DV (3) MS = EP + DV (4)
Donde:
BM: base monetaria
EP: efectivo en poder del público
RB: reservas bancarias
DV: depósitos a la vista
MS: oferta monetaria
La ecuación (1) recoge la definición de base monetaria, la ecuación (2) supone que una fracción de los depósitos a la vista se conserva bajo la forma
de efectivo, la ecuación (3) muestra una fracción de los depósitos que está
como reservas legales y excedentes. La ecuación (4) muestra la definición
de dinero (M1).
Sustituyendo (2 y 3 en 1)
BM = c * DV + r * DV (5)
Sustituyendo (2 en 4)
MS = (1 + c) * DV 38
(6)
Banca central para periodistas
Sustituyendo (5 en 6)
MS=1 +c BM
c+
k
∆MS = k * ∆BM
}
En el ejemplo de la sección anterior, el público no mantenía efectivo y la
tasa de encaje legal era de 10%. Es decir, c= 0 y r= 0,10.
Esto implica [k= (1 /r) = 10]. Como se observa, en este ejemplo la variación de base (100) se corresponde con un incremento de la oferta monetaria de (1.000).
Podemos ahora preguntarnos cómo interviene cada agente en el proceso
de expansión crediticia.
¿Cómo puede variar la base monetaria y la oferta monetaria?
1. El público puede hacer que varíe la oferta monetaria a través de su demanda de crédito al sistema bancario si existe disposición por parte del
sistema para suplir la demanda, además de su relación efectivo-depósitos,
es decir puede modificar la composición de los depósitos y hacer que haya
una recomposición a favor de uno u otro favoreciendo la oferta de crédito
en el caso de que se incrementen los depósitos y disminuya el efecto.
2. El BCV afecta la base monetaria y por ende la oferta monetaria con sus
acciones de política dirigidas a la banca y el público:
• Créditos al sistema bancario.
• Control de tasas de interés, modificaciones en el encaje legal.
39
Política monetaria, liquidez monetaria en poder del público y base monetaria
• Emisión y colocación de títulos valores.
• Compra-venta de divisas.
• Compra y venta de oro, etc.
• El BCV cuando modifica el coeficiente de encaje legal, teóricamente en
un principio sólo se genera una recomposición de reservas excedentes a
reservas legales (encaje) o al contrario, si baja/sube el coeficiente de encaje legal los bancos en teoría tendrían mayor/menor capacidad de otorgar
préstamos y por tanto podrían subir/bajar la oferta monetaria.
3. Operaciones del BCV con organismos públicos que tengan cuenta de
depósito en el instituto emisor no afectan la base monetaria, ya que sólo
es una recomposición por el lado de las fuentes. Por ejemplo: un traspaso
de utilidades al Fisco Nacional por parte del BCV Art.: 83 de la Ley del
BCV, no afecta la base monetaria, ya que se trasfiere el dinero a un pasivo
no monetario contra una cuenta de patrimonio.
4. El Gobierno por sus decisiones de gasto neto e interacciones con el público y los bancos, modifica la base monetaria y por tanto la oferta monetaria, mientras que los traspasos entre cuentas de entes públicos en el BCV
no afectan la base monetaria, es sólo una recomposición en las fuentes.
5. Las instituciones financieras mediante el proceso de expansión secundaria de dinero. Esta expansión descansa en la capacidad que tienen los
bancos de otorgar créditos, que es utilizada por el público como medio de
pago o inversión.
Basados en la ecuación de balance del Banco Central que expresa la base
monetaria como:
BM = PM = A - PNM - C
40
Banca central para periodistas
A continuación se mencionan otros ejemplos para ilustrar cuando existe
una modificación en la base y en la oferta monetaria:
1. Las relaciones del Banco Central con el público producen como resultado cambios simultáneos, tanto en la base como en la oferta monetaria. Ejemplo:
el BCV vende divisas al público. En este caso caen las reservas internacionales netas (RIN), que son un activo del BCV y en consecuencia, caen los
pasivos monetarios (PM), que como se vio anteriormente son iguales a la
base monetaria. Es decir:
PM=A-PNM-C
PM
RIN
BM
2. Variaciones simultáneas y de igual sentido en los activos y pasivos no monetarios del BCV, no tienen efectos sobre la base monetaria. Por ejemplo:
el Gobierno emite deuda externa3 en el exterior y trae las divisas y deposita el
equivalente en moneda nacional en la cuenta de la Oficina Nacional del Tesoro (ONT), suben las RIN (activo del BCV) y aumenta la cuenta del gobierno
(pasivo no monetario).
Ejemplo: Pdvsa vende divisas al BCV, aumentan las RIN (activo) y aumenta la cuenta de Pdvsa (pasivo no monetario) en el banco central por el
equivalente en bolívares.
3 El concepto de Deuda Externa para Balanza de Pagos se refiere a no residentes mientras que para Finanzas Públicas se
refiere al concepto de moneda, por lo que se hace la acotación
de que fue colocada en el exterior.
41
Política monetaria, liquidez monetaria en poder del público y base monetaria
PM=A-PNM-C
RIN
ONT
Pdvsa
Los ejemplos anteriores ilustran cómo las relaciones entre los diferentes
agentes podrían afectar tanto la base como la oferta monetaria. El cuadro
1 resume algunas de las principales relaciones. Note, por ejemplo, que las
relaciones o transacciones entre el público no afectan la base monetaria,
ni la oferta monetaria, porque el Banco Central no interviene (lo que deja
inalterado los pasivos monetarios), al tiempo que podría producirse una recomposición de la oferta entre diferentes agentes, pero sin afectar su nivel.
Las relaciones del Gobierno con el público alteran tanto la base como la
oferta monetaria, si el Gobierno actúa sobre los recursos depositados en
el Banco Central; por el contrario, si los recursos están depositados en la
banca comercial, la transacción sólo alterará la oferta monetaria, dejando
la base inalterada. En Venezuela, los principales elementos que actúan expandiendo la base monetaria son las relaciones del Gobierno con el público y la banca, al tiempo que tradicionalmente la venta de divisas ha sido el
mecanismo que permite absorber los mayores montos de liquidez.
42
Banca central para periodistas
Efectos de las relaciones agentes
en la liquidez y la base monetaria
Público
Gobierno
BCV
Banca
comercial
Ms
Público
Ms, BM
BM y Ms BM= constante (aunque podría
variar su composición)
constante
BM,
Ms
BM,
BM,
Ms
BM,
po
Ms
BM
= aunque podría variar su composición)
Ms
Gobierno
Ms
BM, Ms
BM,
Ms
Ms,
BM
BM,
Ms
BCV
Ms
BM,
Banca
comercial
Estos
efectos
se refieren
al período
T+1, ya que el primer efecto siempre
¿Cómo
se diseña
la política
monetaria?
será una modificación de la base monetaria, debido a que el dinero se enInstrumentos
Variable
Objetivo
cuentra
inicialmente en operativa
las
cuentas del BCV
en el período T Objetivo
(para
intermedio
finalel caso
de las fuentes).
Encaje legal
Cantidad de dinero
Otros
LP
Base monetaria
Es
de suma
importancia
dejar claro que
todabancario
salida o entradaEmpleo
de dinero
Asistencia
crediticia
Crédito
Liquidez bancaria
Precios
al sistema
bancario del Banco Central desde/a
Tipo de
cambio
de/a
las cuentas
el
público
y/o
los
bancos
Tipos de interés
Equilibrio externoes
OMA’s
Tipos
de
interés
una expansión/contracciónCPde la base monetaria.
Producción
43
BM,
Banca
comercial
Banca
comercial
Ms
Ms,
BM
Política monetaria, liquidez monetaria en poder del público y base monetaria
BM, Ms
BM, Ms
¿Cómo se diseña la política monetaria?
¿Cómo se diseña la política monetaria?
Instrumentos
Instrumentos
Variable
operativa
Variable
operativa
Objetivo
intermedio
Objetivo
intermedio
Objetivo
final
Objetivo
final
Encaje legal
Encajecrediticia
legal
Asistencia
crediticia
alAsistencia
sistema bancario
al sistema
bancario
OMA’s
OMA’s
Otros
Otros
Base monetaria
Base monetaria
Liquidez
bancaria
Liquidez
bancaria
Tipos
de interés
TiposCP
de interés
CP
Cantidad de dinero
Cantidad
de dinero
Crédito bancario
Crédito
bancario
Tipo
de cambio
Tipo de interés
cambio
Tipos
TiposLP
de interés
LP
Empleo
Empleo
Precios
Precios
Equilibrio
externo
Equilibrio
externo
Producción
Producción
A partir de este cuadro se observa de manera esquematizada cómo se diseña la política monetaria. Existen unos instrumentos que suelen ser el encaje
legal, la asistencia crediticia al sistema bancario, las operaciones de mercado
abierto y otros, que pueden ser utilizados por el Banco Central en el diseño
de la política monetaria, ya que actúan sobre lo que se conoce como variable operativa, que generalmente son la base, los tipos de interés a corto plazo, entre otros. A su vez, de esta variable operativa se espera obtener una
incidencia sobre el objetivo intermedio, que puede ser el crédito bancario,
la liquidez, el tipo de cambio y los tipos de interés a largo plazo; pero, ¿para
qué se quiere incidir sobre ese objetivo intermedio? Precisamente porque
todas esas variables van a tener efectos sobre nuestros objetivos finales: el
empleo, los precios, el equilibrio externo y la producción.
No obstante, la política monetaria se enfrenta con limitaciones para cumplir sus objetivos, los cuales suelen ser de interpretación y/o ejecución:
Desfases en sus efectos
1. Interpretación
Desconocimiento de los mecanismos
de transmisión de la política monetaria
44
Controlabilidad de las variables intermedias
Necesidad de relaciones estables
Desfases en sus efectos
1. Interpretación
Desconocimiento de los mecanismos
Banca central para periodistas
de
transmisión de la política monetaria
Controlabilidad de las variables intermedias
2. Ejecución
Necesidad de relaciones estables
(demanda de dinero)
Información sobre la controlabilidad
(seguimiento del control)
Liquidez monetaria en poder del público y base monetaria
La información estadística de los instrumentos y variables utilizados en la
formulación y ejecución de la política monetaria es publicada por el Banco
Central de Venezuela, cumpliendo con uno de los objetivos trazados en su
Plan Estratégico Institucional, como los es: “Contribuir a la difusión de las
Estadísticas Económicas”.
A continuación, se presentan ejemplos de la publicación, en la página web
del Instituto, de algunas de las variables mencionadas, como son: la liquidez
monetaria en poder del público y la base monetaria, no sin antes ofrecer
las definiciones que sobre estas variables se consideran de mayor relevancia
para facilitar su interpretación y análisis.
La liquidez monetaria en poder del público representa la cantidad de dinero en manos del público, atendiendo a las características del dinero que
lo conviertan en un bien de aceptación general y de fácil convertibilidad,
a fin de satisfacer la demanda de ese bien con motivos transnacionales y
de ahorro, así como a la determinación de los agentes participantes de una
economía, agrupados bajo este criterio que se ha venido denominando
“público”.
45
Política monetaria, liquidez monetaria en poder del público y base monetaria
Para estudiar la relación que existe entre los agentes que participan en una
economía se requiere sectorizarlos de manera homogénea, y se utiliza el
término de sectores institucionales para identificarlos. De acuerdo con
esto, los sectores institucionales son los siguientes:
Gobierno central
Gobierno general
Gobiernos estatales y municipales
Resto de entes públicos
Bancario
Sector financiero
No bancario
Sector privado
Sector externo
46
Banca central para periodistas
Partiendo de esta sectorización, se considera “público” a los gobiernos estatales y municipales, el resto de los entes públicos (excluyendo Gobierno central,
Pdvsa, Fogade y Bandes), el sector financiero no bancario y el sector privado.
Para continuar, se muestra uno de los cuadros de liquidez monetaria en
poder del público que se publica en la página web del Banco Central de Venezuela, y a partir del mismo, se explican los componentes de la variable.
Liquidez monetaria en poder público
Saldo en millones de bolívares
Monedas
y billetes1
Depósitos Depósitos Dinero Depósitos Depósitos Certificados Cu
(M1) de ahorro no a plazo2
de
a la vista de ahorro
participación
transferible
transferible
2009
28.401
126.524
47.341
202.266
5.614
26.914
14.218
2010
36.339
177.750
57.856
271.944
6.373
10.399
7.661
Junio 2011
29.709
222.968
61.630
314.307
7.729
12.108
6.603
VariaciónDepósitos Certificados Cu
Dinero Depósitos
Depósitos Liquidez
itos Depósitos Dinero Depósitos Depósitos
DepósitosCuasidinero
Monedas Certificados
Anualizada
(M1) de ahorro no a plazo
(M1) de%ahorro
de
2 1
no a plazo2
sta de ahorro
adela vista de ahorro monetaria
y billetes
participación transferible (M2)
participación
transferible
transferible
transferible
24
47.341
202.266 2009
5.614
26.914
28.401
126.524
14.218
46.747
47.341
249.013
202.266
14,29
5.614
26.914
14.218
50
57.856
271.944 2010
6.373
10.399
36.339
177.750
7.661
24.433
57.856
296.378
271.944
19,02
6.373
10.399
7.661
68
61.630
314.307 Junio
7.729
2011
12.108
29.709
222.968
6.603
26.512
61.630
340.819
314.307
33,71
7.729
12.108
6.603
Fuente: Banco Central de Venezuela, Gerencia de Estadísticas Económicas,
Departamento de Estadísticas del Sector Financiero
47
Política monetaria, liquidez monetaria en poder del público y base monetaria
Lo primero que se observa es que las cifras se presentan en saldos en millones
de bolívares, el cambio metodológico incluyó a las inversiones cedidas (obligaciones de la
banca con el público).
Dinero (M1)
Cantidad de dinero que el público mantiene para efectuar los pagos correspondientes a sus transacciones. Incluye el efectivo en poder del público
(monedas y billetes) y los depósitos a la vista.
Monedas y billetes
Son las monedas y billetes puestos en circulación por parte del Banco Central de Venezuela, menos las monedas y billetes mantenidas por las instituciones financieras bancarias.
Depósitos a la vista
Es el dinero depositado por el público en los bancos y otras instituciones
financieras en cuentas corrientes, que pueden ser movilizados mediante
cheques, tarjetas de débito, o a través de retiros de efectivo en un momento
determinado.
En el último cambio metodológico (agosto 2011) se incluyen los depósitos
transferibles los cuales están asociados a una tarjeta de débito.
Cuasidinero
Está constituido por la suma de los depósitos de ahorro, depósitos a plazo,
certificados de ahorro y bonos quirografarios.
En el último cambio metodológico (agosto de 2011) se incluyen las inversiones cedidas (obligaciones de la banca con el público).
48
Banca central para periodistas
Depósitos de ahorro
Son los depósitos de dinero realizados por el público, que generalmente
perciben el pago de un interés, y no tienen un vencimiento establecido. En
la práctica, los bancos registran los movimientos de retiros y depósitos en
una libreta de ahorros que el cliente debe presentar al cajero del banco. Es importante mencionar que las tarjetas de débito han introducido
un factor de movilidad importante en estos depósitos, puesto que no se
requiere la presencia del cliente en el banco para retirar fondos, sino que
puede hacer sus pagos a través de la tarjeta de débito con cargo a su cuenta
de ahorro. Se clasifican en transferibles (son los que están asociados a una
tarjeta de debito y son excluidos del cuasidinero en la nueva metodología),
y no transferibles que no están asociados a una tarjeta de débito.
Inversiones cedidas
Se refiere a la cesión de los derechos de participación sobre títulos o valores efectuadas por las instituciones financieras autorizadas para realizar
operaciones del mercado monetario, contabilizados en su balance en al
activo negativo.
Depósitos a plazo
Es el dinero depositado por el público en una cuenta bancaria que percibe
cierta tasa de interés a un tiempo o plazo determinado, y para la cual el
banco puede requerir que se le notifique por anticipado el retiro total o
parcial de esos recursos.
Liquidez monetaria
La liquidez monetaria es un indicador de dinero amplio y está compuesto por
el M1 más el cuasidinero (depósitos de ahorro no transferibles, inversiones
cedidas, depósitos a plazo, certificados de ahorro y bonos quirografarios).
49
Política monetaria, liquidez monetaria en poder del público y base monetaria
La base monetaria son los pasivos monetarios del Banco Central, constituidos por las reservas bancarias (depósitos de los bancos en el BCV), los
depósitos especiales del público y las monedas y billetes en circulación.
Al igual que para la liquidez monetaria en poder del público, la explicación de
los componentes de la base monetaria se hará partiendo de uno de los cuadros
que se publica en la página web del Instituto y que se muestra a continuación:
Base monetaria
Saldo en millones de bolívares
Fuentes
Reservas internacionales netas
Otros activos externos
Semana finalizada el
Dic-09
31/12/10
30/06/11
29/07/11
97.563
123.051
124.096
127.578
74.544
75.571
nd
nd
837
758
10.546
9.906
Sector público neto
(9.957)
(12.121)
(14.972)
(16.126)
Sector financiero
(7.367)
(5.092)
(4.570)
(3.092)
Sector privado no financiero
Instrumentos de crédito emitidos por el BCV
Otras cuentas netas
Capital pagado y reservas
Usos
272
(1.205)
(5.752)
(5.567)
(7.465)
(7.387)
(6.920)
(6.342)
58.126
(18.892)
74.465
(9.325)
51.237
(34.014)
54.081
(34.502)
97.563
126.051
124.096
127.578
Monedas y billetes en circulación
36.412
46.470
39.535
40.469
Depósitos de bancos comerciales y universales
59.191
75.159
77.549
81.759
512
498
85
1.448
925
6.927
Depósitos del resto del Sismeta bancario
Depósitos especiales del público
Fuente: Banco Central de Venezuela.
La medición se corresponde con saldos en millones de bolívares.
50
5
5.345
Banca central para periodistas
Fuentes
Constituyen los recursos a partir de los cuales el Banco Central crea la
base monetaria, en ella se ubican los entes creadores de dinero que poseen
cuenta en el banco central. A su vez, estos recursos provienen de (incluye
las modificaciones agosto 2011):
Activos externos netos
Reservas internacionales
Son los recursos financieros netos en divisas, con los cuales cuenta un país
para garantizar los pagos de los bienes que importa y el servicio de la deuda, así como para garantizar la estabilidad de la moneda.
Otros activos externos netos: son recursos en moneda extranjera, pero no
poseen las características de reservas internacionales
Activo interno neto
Sector público
Los saldos de estas cuentas muestran las relaciones del BCV con el Gobierno central y los otros entes del Gobierno, entre otras, las inversiones en
valores del Gobierno, la Oficina Nacional del Tesoro, Pdvsa y Bandes.
Sector financiero
Es la relación del instituto emisor con el Sistema Financiero, que se materializa a través de créditos e inversiones, incluye la cuota parte de los títulos
emitidos por el BCV en poder de la banca. Esta cuota parte comprende
los títulos valores emitidos por el Banco Central, colocados como parte de
51
Política monetaria, liquidez monetaria en poder del público y base monetaria
la instrumentación de la política monetaria. Representan la obligación de
pago al tenedor del título de una suma determinada.
Otras cuentas netas
Son los activos y pasivos no clasificados institucionalmente.
Capital pagado y reservas
Este saldo se refiere a la composición patrimonial del Banco Central, incluye el Fondo General de Reservas (FGR), las utilidades no distribuidas y
cualquier otra cuenta patrimonial.
Usos
Son los pasivos monetarios del Banco Central y se corresponden con la
demanda de base monetaria.
Depósitos de las sociedades de depósito y de las otras sociedades de depósitos
Constituyen las reservas bancarias que incluyen las reservas excedentes y
legales en el BCV, de acuerdo con el coeficiente de encaje legal determinado por el Instituto.
Depósitos especiales del público
Son recursos en moneda nacional de los gobiernos estatales y municipales,
institutos autónomos y otros entes de la Administración Pública descentralizada depositados en el Banco Central y otras instituciones financieras, en
la última modificación se excluyen los fondos públicos especiales por su
naturaleza fiscal.
52
Banca central para periodistas
Monedas y billetes en circulación
Son las obligaciones constituidas por el monto total de las monedas y billetes
puestos en circulación por el Banco Central, para satisfacer la demanda de
medios de intercambio o pago por los diferentes agentes de la economía.
La información que utiliza el Banco Central para el cálculo de los agregados monetarios, proviene de la información contable del sistema financiero
bancario, conformado este por las siguientes instituciones:
• Banco Central de Venezuela.
• Bancos comerciales y universales.
• Bancos hipotecarios.
• Sistema nacional de ahorro y préstamo.
Dicha información es preparada por las instituciones financieras atendiendo a la normativa contable establecida por la Superintendencia General de
Bancos y Otras Instituciones Financieras, bajo un formato denominado
Balance de Comprobación.
Adicionalmente, para la sectorización de las transacciones de acuerdo con
los agentes de la economía, el Banco Central cuenta con un instrumento
denominado anexo monetario, el cual también es preparado por las instituciones financieras partiendo de su información contable y siguiendo las
normas que al respecto dicta el Instituto.
Toda la información es recibida, validada y procesada en el Banco Central
de manera automatizada, con el apoyo de softwares y sistemas que ofrecen
garantía en cuanto al secreto de los datos, además de seguridad y confiabilidad en los resultados.
53
Política monetaria, liquidez monetaria en poder del público y base monetaria
Finalmente, siguiendo los estándares metodológicos internacionales,
aprobados por organismos tales como el Fondo Monetario Internacional
(FMI), el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), entre
otros, esta información contable es transformada en las variables que se
han presentado, es decir, base monetaria y liquidez monetaria en poder del
público, que a su vez son utilizadas para la formulación y seguimiento de
la política monetaria.
Cumpliendo con su política de divulgación, el Banco Central de Venezuela
publíca los resultados de estas variables, a través de su página web: www.
bcv.org.ve. Esta información se encuentra en la sección “Información estadística”, y luego: “Agregados monetarios”, y se presenta en periodicidad
semanal y mensual.
Como conclusión, se presenta un par de comentarios a modo de reflexión:
• La política monetaria es compleja por la naturaleza de los mecanismos
de transmisión, retardos y los problemas de medición, lo que obliga a
ser extremadamente prudente en el manejo de los agregados.
• El BCV, específicamente la Gerencia de Estadísticas Económicas, tiene como propósito fundamental asegurar la producción y el análisis de
las estadísticas económicas primarias y agregadas que requiere el Instituto para los estudios, seguimiento y evaluación del desenvolvimiento
económico y apoyar la toma de decisiones en materia de política económica, así como a los fines de informar a usuarios externos.
54
Relación del Banco Central
de Venezuela con
el sistema financiero
María Cecilia López
de Ruocco
Actualizado por:
Carola Soto Beirutti
Este capítulo tratará acerca de las relaciones del Banco Central de Venezuela con el sistema financiero. Los puntos que se van a desarrollar son los
siguientes: breve visión de las operaciones nacionales a la luz del marco
legal, qué son las operaciones monetarias y mecanismos e instrumentos de
ejecución de las políticas desde el punto de vista teórico.
Después, abordaremos lo que hace el Banco Central de Venezuela (BCV) a
través de las operaciones de mercado abierto, las funciones del BCV como
agente financiero del Gobierno nacional y las operaciones de tesorería, para
luego concluir con algunos comentarios finales.
Las relaciones del BCV con el sistema financiero están enmarcadas dentro
de las operaciones monetarias, las de agentes financieros y las operaciones de
tesorería. El conjunto de ellas confluyen en el sistema de pagos nacional. Por
esto, es de suma importancia el funcionamiento eficiente y oportuno del sistema de pagos, que no es más que una infraestructura compuesta de instituciones e instrumentos, reglas, procedimientos, estándares y medios establecidos
para efectuar transferencias de valores monetarios entre partes, descargando
obligaciones mutuas a escala nacional. Cuando se incluyen las operaciones
internacionales el sistema de pagos es transfronterizo.
Relación del Banco Central de Venezuela con el sistema financiero
Este punto tiene particular importancia, dado que la Ley del Banco Central
de Venezuela del año 2001 ya establecía, en el artículo 7, las funciones del
Instituto en relación con el sistema de pagos:
El Banco Central velará por el correcto funcionamiento del sistema de pagos y establecerá sus normas de operación, regulará la moneda y promoverá la adecuada liquidez del sistema financiero y va a ejercer con carácter exclusivo la facultad de emitir
especies monetarias.
Ahora, ¿a quién y cómo beneficia el sistema de pagos y el que tengamos un
sistema de pagos eficiente? Favorece a la actividad económica del país, al
incrementar la eficiencia del sistema financiero agilizando las transacciones
y reduciendo los costos de intermediación financiera; a la estabilidad monetaria en tanto que mejora el control de los agregados monetarios; y a las
instituciones financieras que podrán actuar con mayor rapidez, ofreciendo
mejores servicios a sus clientes. El Banco Central de Venezuela también
se incluye, en este caso, dentro de las instituciones financieras, puesto que
también su desempeño se ejerce con mayor rapidez, actuando siempre bajo
los conceptos de eficiencia y seguridad.
Marco legal
Por otro lado, dentro del marco legal, además de la Ley del Banco Central
de Venezuela, están las decisiones y resoluciones del Directorio, manuales
y reglamentos que emite el Banco, tanto internos como externos. Es de
señalar que los manuales externos normalmente son discutidos, conjuntamente, por el BCV y por las instituciones financieras, con el propósito de
darle más fuerza al compromiso que asumen las mismas de cumplir todos
los parámetros establecidos, reforzándose así el principio de transparencia
en las actuaciones del BCV.
Para el desarrollo de la función de agente financiero del Gobierno, se acata
todo lo establecido en la Ley Orgánica de Administración Financiera del
58
Banca central para periodistas
Sector Público, la Ley Especial de Endeudamiento Anual para el ejercicio fiscal correspondiente, Ley de Instituciones del Sector Bancario, antes
denominada la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras.
Puesto que estamos actuando con instituciones financieras, y dado que el
Banco Central está sujeto también a supervisión, debe cumplir con todas
las normas y los principios contables establecidos por la Superintendencia
de las Instituciones del Sector Bancario, antes denominada Superintendencia de Bancos.
Operaciones monetarias, mecanismos e instrumentos
de ejecución de la política monetaria
Desde el punto de vista teórico, existen unos mecanismos y unos instrumentos para la ejecución de la política monetaria, que efectúan los bancos
centrales a los efectos de regular y modular la liquidez monetaria. Estos
instrumentos pueden ser directos, aquellos que tienen efecto directo sobre
los precios de las instituciones financieras, esto quiere decir, sobre las tasas
de interés y los controles sobre los depósitos y el crecimiento de crédito.
Los instrumentos indirectos son aquellos que afectan el balance del Banco
Central, bien sea por el lado del pasivo o por el lado del activo. Estos instrumentos son: las operaciones de mercado abierto, la asistencia crediticia
y el encaje legal.
En las Operaciones de Mercado Abierto (OMA), vamos a ver qué son
operaciones de compra-venta de títulos-valores, las cuales afectan las reservas bancarias, que no son más que las posiciones que mantienen los
bancos en sus cuentas dentro de los Bancos Centrales, constituidas por el
encaje legal más las reservas excedentes. Estas operaciones afectan las tasas
de interés y las expectativas de la economía. Dentro de estas operaciones se
encuentran las operaciones de compra-venta con pacto de recompra o de
reventa, que es lo que conocemos como repos, muy en boga en el Banco
59
Relación del Banco Central de Venezuela con el sistema financiero
Central en el año 2000, cuando el BCV salió con operaciones de repos y las
vendió directamente al público, a través de las casas de bolsa y sociedades
de corretaje.
También entre las OMA, existen las operaciones de swaps o canje de divisas,
las cuales son operaciones simultáneas en el mercado spot y a plazo de una
moneda contra divisas. La operación a plazo se efectúa con unos puntos,
que son la diferencia entre el tipo de cambio de la operación al contado y a
plazo. Pueden ser de expansión o contracción de la liquidez. Estas operaciones pueden realizarse a través del mecanismo de subasta.
Las operaciones de mercado abierto se tipifican como dinámicas o defensivas. Las defensivas afectan las reservas bancarias en forma temporal,
y las dinámicas las afectan en forma permanente. Las permanentes son
las compras y las ventas de títulos definitivos que hace el Banco Central;
por ejemplo, cuando el Banco Central tiene un título a cuatro, tres o dos
años, y lo vende en el mercado por ese plazo. De esa manera, se sustrae
completamente ese monto de liquidez y por eso se dice que es una absorción permanente.
Las operaciones temporales que son las que se hacen precisamente bajo
la figura de repos o con los títulos de muy corto plazo, como son los Certificados de Depósito (CD) del Banco Central, por el contrario, afectan
la liquidez de manera transitoria, normalmente son operaciones a menos
de un año.
De igual forma, las operaciones pueden ser regulares o irregulares. Las
primeras son las que suceden dentro del marco de actuación normal del
Banco Central, teniendo una programación conocida tanto para el público
como para el sistema financiero. Mientras que las segundas son las que se
derivan de una actuación imprevista que tiene que hacer el Banco Central
en el mercado, a los fines de corregir algún desequilibrio imprevisto que
60
Banca central para periodistas
se presente. Es una operación irregular, pero igualmente cuando el Banco
Central de Venezuela requiere hacer este tipo de actuaciones, en aras de
preservar su transparencia, este informa tanto a las instituciones como al
público en general que se está realizando dicha operación.
Los bancos centrales efectúan operaciones de mercado abierto, de expansión o
contracción, mediante el mecanismo de subastas, en las cuales puede anunciar
el monto o puede anunciar la tasa. El uso de uno u otro mecanismo dependerá
de lo que esté persiguiendo el Instituto. Si el Banco Central quiere mandar una
señal de dónde quiere que se ubique la tasa de interés a un plazo determinado,
entonces hará una subasta de tasa anunciada; pero si lo que está buscando es
recibir información de las instituciones financieras, anunciará el monto de la
subasta y recibirá cotizaciones de tasas para un plazo en específico.
Las operaciones temporales son un instrumento muy eficaz para restablecer niveles adecuados de liquidez. Normalmente, permite la presencia
permanente y programada del Banco Central en el mercado. Esto reduce
la incertidumbre y la posibilidad de que se presenten tasas especulativas
por parte de las instituciones que poseen la liquidez. Vale la pena destacar
que la liquidez bancaria no necesariamente se distribuye uniformemente
en el sistema bancario, por lo que en un momento de grandes excedentes
de liquidez pueden existir instituciones con posiciones deficitarias, incluso, puede darse el caso de que dichos excedentes estén concentrados en
uno o pocos bancos. La presencia permanente de los bancos centrales en
el mercado monetario imposibilita que estas instituciones puedan realizar
operaciones que causen fluctuaciones erráticas de las tasas de interés o la
realización de operaciones a tasas que podrían considerarse especulativas.
De igual forma, la actuación temporal del Banco Central de Venezuela con
los repos o con los certificados de depósito (CD), no afecta la formación
de los precios de los bonos de la deuda pública que se estén colocando en
el mercado primario o que se estén negociando en el mercado secundario,
61
Relación del Banco Central de Venezuela con el sistema financiero
dado que lo que se subasta es una tasa que refleja el costo del dinero en un
momento y a un plazo determinado; por el contrario, cuando se venden
o se compran títulos de forma permanente se marca un precio. En este
último caso, estaría la autoridad monetaria marcando un precio que, dependiendo del monto de la transacción, afectaría el precio de ese título valor
en el mercado secundario y el de títulos con características similares. Los
bancos centrales se cuidan de no tener esta actuación, sobre todo en países
como el nuestro, donde no existe un mercado desarrollado de deuda pública
en el mercado secundario.
Los bancos centrales utilizan normalmente las subastas tradicionales; los
participantes cotizan para obtener una adjudicación. Muchos bancos centrales tienen sistemas semielectrónicos o electrónicos para realizar las subastas. Los sistemas semielectrónicos tienen un proceso manual, que consiste básicamente en la captación telefónica de las pujas por los operadores
y su vaciado en unas hojas de cálculo que permiten la realización de la
subasta, la adjudicación y presentación de los resultados de manera automatizada. En los sistemas electrónicos todo el proceso es automatizado,
las instituciones están conectadas en línea, pudiendo, de acuerdo con el
tipo de subasta, ver las últimas pujas captadas. No obstante esta automatización, los sistemas son desarrollados conservando siempre los principios
de seguridad, transparencia y la celeridad que requieren estas operaciones,
dado su alto impacto en el mercado monetario y en los objetivos perseguidos por la autoridad monetaria.
Un ejemplo de esta modalidad es la que utiliza el Banco Central de México,
mediante la realización de subastas interactivas, que no son más que subastas
en donde todas las instituciones están conectadas en línea y todo el sistema
financiero está viendo qué está cotizando la otra institución. Se tiene la oportunidad de ver la última cotización que entró y la institución tiene la posibilidad
de mejorar esa última cotización, a los fines de asegurarse su adjudicación.
62
Banca central para periodistas
De acuerdo con la forma en que se adjudica, las subastas pueden ser: de
precios con tasas múltiples, que es el tipo de subasta que utiliza Estados
Unidos, son conocidas como subastas americanas; las subastas de precio
o tasa promedio; y las subastas de precio o tasa única, como la subasta
holandesa. También se utilizan las ventas directas, que son convocatorias
que hace el Banco Central y dice: “Estoy dispuesto a vender, por ejemplo,
títulos valores o certificados de depósito a una tasa o a un precio preestablecido”.
La asistencia crediticia es otro instrumento de política monetaria. Consiste
en el otorgamiento de crédito a las instituciones bancarias, con el objeto de
afectar el nivel de reservas de una institución en particular, a diferencia de
las OMA. Como recordarán, las operaciones temporales y permanentes van
dirigidas a todo el sistema financiero y nacen del Banco Central hacia las
instituciones; la asistencia crediticia, por el contrario, nace de la institución
en particular que tiene un problema de liquidez hacia el Banco Central, solicitándole a este último financiamiento.
Estas operaciones se realizan con la tasa de redescuento que el Banco Central anuncia y que revisa constantemente. Esta tasa normalmente es la más
alta del mercado. Esto no es por capricho, sino que cuando el Banco Central tiene a tono todos sus instrumentos y las instituciones pueden conseguir fondos, tanto en el mercado interbancario como accediendo a otros
mecanismos de expansión de liquidez del Banco Central, para el caso de
solicitar asistencia crediticia, se considera al Banco Central como el prestamista de última instancia y por eso la tasa es precisamente la más alta
del mercado, a los fines de propiciar que los bancos realicen sus mejores
esfuerzos para cubrir sus deficiencias temporales de liquidez sin recurrir a
la asistencia crediticia.
Este instrumento de política monetaria también es usado por el Banco
Central de Venezuela, con el objeto de destinar recursos para atender la
63
Relación del Banco Central de Venezuela con el sistema financiero
demanda de crédito de sectores estratégicos de la economía, determinados
por el Ejecutivo Nacional como prioritarios para el país.
El encaje legal es otro instrumento de política monetaria, el cual consiste en
la obligatoriedad de mantener un nivel de reservas en el Banco Central, en las
bóvedas de los bancos, o una combinación de ambos. Es calculado sobre las
obligaciones de una institución en función de una proporción que establezca el
Banco Central. Puede ser de cumplimiento diario, promedio, mensual, semanal, remunerado o no, de coeficiente único o coeficiente diferencial.
Operaciones monetarias del Banco Central
de Venezuela. Operaciones de mercado abierto
Dentro de lo que son las operaciones monetarias que realiza el Banco Central de Venezuela, tenemos que se efectúan operaciones de mercado abierto, tanto temporales como permanentes; mediante los repos y los certificados de depósito, o una combinación de ambos. Sin embargo, es importante
destacar que los certificados de depósito fueron introducidos al mercado
por el BCV desde el año 1985, siendo éste el primer título emitido por el
BCV sin existencia física.
Con respecto a los repos, el BCV en el año 2001 realizó campañas publicitarias y explicó que los repos son operaciones de compra-venta temporal de
un título-valor, en las cuales se acuerda una fecha para la recompra o para la
reventa del título, más el pago de una tasa de interés por parte del vendedor.
Los títulos recibidos pueden ser objeto de negociación durante el tiempo que
dure la vigencia del repo, con la obligatoriedad de devolver al vencimiento
los mismos títulos que se vendieron. En otros países está permitida la devolución de títulos con características similares, dado que estos son totalmente
fungibles. En el mercado venezolano, como todavía la deuda pública es muy
heterogénea, se requiere que se devuelvan los mismos títulos, incluso, no se
ceden los derechos sobre lo que es el cupón de interés.
64
Banca central para periodistas
Por su parte, los certificados de depósito son emitidos por el Banco Central con características financieras de tasa y plazos fijos, son dirigidos al
portador y son negociables en el mercado secundario. Anteriormente, los
bancos compraban los CD y estaban obligados a mantenerlos en su cartera
de inversiones hasta su vencimiento, ahora se pueden negociar en el mercado
secundario o pueden ser objeto de recompra por parte del BCV en función
de sus objetivos. El Banco Central de Venezuela, para la colocación de estos
títulos, utiliza el Sistema de Operaciones de Mercado Abierto, el cual es un sistema totalmente electrónico, lo que significa que no hay intervención humana
durante el proceso de la subasta, las pujas entran directamente al sistema y son
procesadas de manera automática. El sistema opera bajo parámetros preestablecidos, que le permiten realizar la subasta en función de los mismos. Por
ejemplo, si estuviésemos trabajando bajo la modalidad de subasta holandesa,
el sistema adjudicaría a todas las instituciones participantes a precio o tasa
única según sea el caso.
Actualmente, el BCV está utilizando el mecanismo de ventas directas, mediante el anuncio de tasas y plazos, y adjudicándole a las instituciones el monto que
estas soliciten. También, a los fines de ejecutar la política monetaria, el BCV
utiliza el Sistema Electrónico de Transferencia para Préstamos Interbancarios
(SET). Esto ha sido una novedad en su actuación, puesto que opera como un
participante más dentro del mercado interbancario. En este sentido, el BCV
puede tener distintas estrategias, como son expandir, contraer o redistribuir
la liquidez. En los dos primeros casos operaría tomando u otorgando fondos.
En el caso de redistribuidor de recursos financieros, toma fondos de las instituciones excedentarias y lo presta a aquellas instituciones que están deficitarias,
orientando la tasa del mercado de préstamos conocida como overnight hacia
una tasa objetivo. El SET es un sistema en el cual las instituciones transan de
manera anónima, mediante el otorgamiento de líneas de crédito entre las instituciones participantes. La participación del BCV en este mercado, aparte de
modular la liquidez bancaria, contribuye a evitar las fluctuaciones erráticas en
las tasas de interés, cerrando la brecha entre la tasa máxima y la tasa mínima.
65
Relación del Banco Central de Venezuela con el sistema financiero
Gráfico 1
Actuación del BCV en mercado abierto
Breve reseña histórica
2010 Emisión de bonos
cambiarios venezolanos
2009 Repos sobre títulos públicos
denominados en dólares
americanos y títulos de interés
y capital cubierto
2004 Sistema OMA
2003 SET CD Repos
2002 Repos sobre bonos DPN y CD
2000 Repos sobre bonos DPN
1998 TEMCD-compra masa
1998 SATD (desmaterialización)
1997 Recompra (TEM) venta bonos DPN Acreencias
1994 B Cero cupón TEMC (1 cupón)
1990 Bonos cero cupón subasta BCV
1989 Bonos cero cupón (BVC)
1987 Mesa de dinero (DP o CD), bonos DPN, cartera del BCV
Fuente: Banco Central de Venezuela, Departamento de Operaciones de Mercado Abierto.
El gráfico 1 muestra una breve reseña de los distintos instrumentos de política monetaria que ha utilizado el Banco Central de Venezuela en mercado
abierto durante el periodo 1987-2010. Vale la pena mencionar que hasta el
año 1987 las operaciones se efectuaban a través de la compra-venta de bonos de la deuda pública nacional (DPN) de la cartera del BCV en la Bolsa de
66
Banca central para periodistas
Valores de Caracas. Fue precisamente durante ese año que se inició la colocación de depósitos a plazo a través de la mesa de dinero. En 1989, se efectuó
la primera emisión de Bonos Cero Cupón (BCC) y a partir del año 1990, se
comenzaron a colocar estos bonos a través del mecanismo de subasta tipo
americana.
En el año 1994 se introdujo la colocación de los Títulos Estabilización
Monetaria (TEM) y luego los Títulos de Estabilización Monetaria Capitalizables-1 cupón (TEMC), en sustitución de los BCC. Durante todo este
período básicamente la actuación del BCV fue de carácter restrictivo, con
algunas intervenciones muy puntuales de operaciones de recompra de los
BCC, a requerimiento de las instituciones deficitarias. Sin embargo, en el
año 1997 se efectuaron operaciones de recompra masiva de TEM, a los
fines de devolver la liquidez a los niveles adecuados. También se reinició la
colocación de bonos DPN de la cartera del BCV.
En 1998 el Banco Central de Venezuela fue pionero en la desmaterialización
de todos sus títulos y esto se hizo por razones precisamente de agilidad de
las transacciones y de tener mayor seguridad, dado que se habían empezado
a presentar problemas de falsificación de títulos-valores, no los del Banco
Central, pero sí algunos casos con títulos de la república.
En 1999 el Banco Central siguió colocando en menor cantidad los bonos
de la deuda pública de su cartera, acompañado de compra masiva TEM.
Esto fue acompañado a su vez con una actuación más activa del Gobierno nacional, en cuanto a la emisión y colocación de deuda pública, la
cual absorbía los excedentes de liquidez que no se esterilizaban a través
de las OMA. El Banco Central y el ministerio encargado de las Finanzas,
a estos efectos, mantenían para ese entonces, y mantienen actualmente,
reuniones semanales, con el objeto de coordinar sus actuaciones en el
mercado. Para aquel momento la república estaba incursionando fuertemente dentro del mercado interno de deuda pública y por esta razón la
67
Relación del Banco Central de Venezuela con el sistema financiero
actuación del Banco se fue reduciendo hasta que se eliminaron totalmente los bonos del Banco Central.
En el año 2000 se comenzó a trabajar con los repos sobre bonos de la deuda pública de las instituciones bancarias y en 2001 con el público, a través
de las casas de bolsa y las sociedades de corretaje. En 2002 se continuó la
colocación de repos acompañadas con Certificados de Depósitos (CD).
En el año 2003 el BCV se hizo un participante más dentro del Sistema
Electrónico de Transferencias para Préstamos Interbancarios (SET). En
2004 se puso en funcionamiento el Sistema de operaciones de Mercado
Abierto (OMA), totalmente electrónico.
En el año 2009 se realizaron repos sobre Títulos de Interés y Capital Cubierto (TICC), los cuales son bonos de la deuda pública nacional denominados
en dólares americanos, pero pagaderos en bolívares al tipo de cambio oficial
vigente; y títulos públicos denominados y pagaderos en dólares americanos.
En el año 2010, como parte de la estrategia global que incluye el suministro
regular de divisas para el normal funcionamiento de la actividad económica
a través del régimen de administración de divisas, el Directorio del BCV
acordó autorizar la primera emisión de títulos en moneda extranjera, denominados Bonos Cambiarios Venezolanos y fueron colocados en el mercado local a través de la mesa de operaciones de mercado abierto.
Por otra parte, es necesario destacar que el Banco Central de Venezuela desde
el año 1997, intensificó el análisis de sus instrumentos de política monetaria
y de capacitación de su personal, no solamente en cuanto a la educación formal, sino mediante las visitas a otros bancos centrales y a organismos internacionales, participando en foros y seminarios. Esto con el fin de acometer
los retos que se planteó, como fueron los desarrollos de plataformas tecnológicas para la puesta en marcha de los distintos sistemas electrónicos que
posibilitaron la conexión en línea y las transacciones en tiempo real o con un
68
Banca central para periodistas
mínimo de desfase; así como asumir los retos del proyecto sistema de pagos y
las nuevas funciones sobre esta materia consagradas en la Ley del BCV.
Esta breve reseña recoge los cambios más importantes efectuados por el
BCV, a los fines de la ejecución de la política monetaria a través de las operaciones de mercado abierto.
La figura 1 muestra la pantalla del Sistema OMA. Esta es la que ven los funcionarios del Banco Central y las instituciones bancarias que desean realizar
una compra-venta bajo la figura de un repo o de un certificado de depósito, lo que para el BCV sería una operación de absorción o de inyección
de liquidez. La pantalla muestra los detalles financieros de la operación en
cuanto a plazo, valor nominal, fecha valor, tasa, también indica cómo fue
captada la operación. Se ve en la columna “formato” que la forma de captación fue remota, eso quiere decir que se captaron todas las cotizaciones
desde las estaciones de las instituciones conectadas con el Banco Central;
sin embargo, el Banco Central cuenta con un sistema de contingencia en el
caso de que alguna institución tenga problemas para conectarse con el banco, en ese caso los operadores de la mesa de operaciones del Banco Central
actúan con la Institución, captan la oferta y la introducen en el sistema.
El proceso es totalmente automatizado, salen los resultados y el sistema
envía la transacción al Sistema de Cuentas Corrientes, en donde se realiza la
afectación de las cuentas. Esto ocurre de manera inmediata si la operación
es con fecha valor el mismo día, reflejándose las mismas como liquidadas,
siempre y cuando la instituciones dispongan de los fondos en su cuenta.
Cuando el Banco Central hace subastas de cotización es más interesante el
proceso, porque hay toda una formación de tasas o toda una formación de
precios que permite poner en práctica todas las cualidades de este sistema.
69
Relación del Banco Central de Venezuela con el sistema financiero
Figura 1
Fuente: Banco Central de Venezuela, Departamento de Operaciones de Mercado Abierto.
Con respecto al Sistema Electrónico de Transferencias para Préstamos
Interbancarios (SET), es importante puntualizar que normalmente el
mercado interbancario es un mercado de pacto telefónico de operaciones
entre instituciones, o sea, que es un mercado de relaciones bilaterales, por
lo que los bancos centrales se enteran a posteriori de qué es lo que está
pasando en dicho mercado. A los fines de obtener información oportuna,
los operadores de las mesas del BCV y de las instituciones participantes
en este mercado intercambiaban información entre ellos, para conocer la
evolución de la tasa interbancaria, las instituciones demandantes y oferentes de fondos y las tasas a las cuales una institución deficitaria consiguió fondos y de quién.
70
Banca central para periodistas
Con la puesta en funcionamiento de este sistema se eliminó todo ese proceso,
puesto que tanto las autoridades del BCV y los funcionarios de su mesa, como
las instituciones participantes, pueden ver en tiempo real lo que está pasando
en el mercado interbancario desde el mismo momento de su apertura hasta
su cierre. De esta manera, se pactan las operaciones de manera anónima, interviniendo solamente las variables financieras de tasa, monto y las líneas de
crédito otorgadas entre las instituciones participantes.
El sistema pacta las operaciones con unos parámetros predeterminados de
coincidencia, no solamente de las tasas de interés, sino que tiene que haber un otorgamiento de líneas de crédito, las cuales en algunos casos son
garantizadas. Esto ha sido de vital importancia también para el Banco Central, a fin de complementar los análisis de riesgo que se hacen, incluso para
conocer cuál es la percepción de riesgo que tiene una institución financiera
respecto a otra en un momento determinado.
La figura 2 muestra la pantalla que ven las instituciones, es decir, los montos
ofertados y demandados, las tasas a las que cada institución está dispuesta a
prestar o demandar fondos. El sistema tiene una nomenclatura representada
por letras que le permiten a las instituciones identificar si esos fondos están
disponibles para ellos o no, con el objeto de agilizar el proceso de pacto, o
sea que la nomenclatura de letras lo que les dice, por ejemplo, es que la institución oferente de fondos no quiere transar con la institución demandante
de fondos; o si no aparece ninguna letra sino un espacio en blanco significa
que la institución está dispuesta a transar, o si la institución oferente requiere
una garantía para prestar, la institución demandante puede inmediatamente
colocar las garantías y pactar la operación. Una vez que se pacta la operación,
en menos de un minuto, esta llega a cuenta corriente y se liquida. Por ejemplo,
una operación que se pactó a las 8:18:52 am, se liquidó a las 8:19 am, o sea que
en milésimas de segundos ya la otra institución dispone de los fondos. Esto
es muy importante para garantizar precisamente la continuidad del sistema de
pagos y evitar que se creen cuellos de botella que impidan que fluyan normalmente todas las transacciones.
71
Relación del Banco Central de Venezuela con el sistema financiero
Figura 22
Fuente: Banco
Banco Central
Centralde
deVenezuela,
Venezuela,Departamento
DepartamentodedeOperaciones
Operacionesdede
Mercado
Abierto.
Fuente:
Mercado
Abierto.
A través del SET los operadores del BCV llevan el seguimiento constante
del mercado interbancario, lo que posibilita su participación oportuna.
72
Banca central para periodistas
Figura 3
Fuente: Banco Central de Venezuela, Departamento de Operaciones de Mercado Abierto.
Asistencia crediticia
La asistencia crediticia es un instrumento de política monetaria que utiliza
el Banco Central de Venezuela para otorgar créditos a instituciones bancarias que presenten problemas transitorios de liquidez y que por razones
operativas, no logren obtener del mercado regular, los recursos suficientes
para cubrir el fondo mínimo de encaje. Por esta razón, acuden al instituto
emisor el cual actúa como prestamista de última instancia. A diferencia de
las operaciones de mercado abierto, la asistencia crediticia nace de la institución financiera en particular que presenta la situación de iliquidez.
73
Relación del Banco Central de Venezuela con el sistema financiero
El BCV realiza este tipo de operaciones bajo la modalidad de reporto, anticipo, descuento y/o redescuento. Utilizando para ello, la tasa de interés
correspondiente a las operaciones de descuento, que actualmente se ubica
en 29,5%. Generalmente, esta tasa representa el valor más alto del mercado, a los fines de propiciar que las instituciones bancarias, realicen sus
mayores esfuerzos de tesorería para cubrir las deficiencias de liquidez en el
mercado regular.
Este instrumento de política monetaria también es usado por el Banco
Central de Venezuela, para incrementar los niveles de reservas de las instituciones bancarias, con el objeto de que los recursos sean destinados a
atender la demanda de crédito de sectores específicos de la economía, determinados por el Ejecutivo nacional como prioritarios para el país. Los
créditos que otorga el ente emisor contemplan condiciones especiales de
plazo, garantía y tasa de interés de acuerdo con la naturaleza del sector;
busca incentivar el desarrollo de los sectores agrario, manufacturero, de la
construcción, agroalimentario y proyectos de capacidad exportadora, así
como, los destinados a la formación del oro monetario y no monetario,
según lo establecido en la Ley del BCV de fecha 07 de mayo de 2010.
Adicionalmente, estas operaciones deben estar suficientemente garantizadas con títulos de crédito emitidos por la república o sus entes descentralizados, así como, de instrumentos relacionados con operaciones de
legítimo carácter comercial y otros títulos valores cuya adquisición esté
permitida a los bancos e instituciones financieras. Igualmente, en situaciones excepcionales, el BCV podrá recibir cualquier otro activo en los términos definidos por el Directorio. Todo esto enmarcado en los artículos
49 y 58 de la misma Ley.
Desde el año 1990 y hasta el presente, el BCV ha venido realizando básicamente operaciones de anticipo y reporto. Estas operaciones se realizaban
de forma manual; las instituciones tenían que venir al Banco Central, traer
74
Banca central para periodistas
un documento que era el pagaré, o firmar el contrato de reporto. A raíz
de la puesta en funcionamiento del Sistema Asicred en el año 2004, es un
proceso automatizado. El sistema permite a los participantes el registro
de solicitudes de crédito (reporto y anticipo), en forma automática y en
función del análisis que realice el BCV sobre la situación de liquidez de la
institución solicitante y las condiciones del mercado monetario en ese momento, se decide o no aprobar la solicitud. La operación se puede realizar
en pocos minutos, eso permite agilizar y dinamizar los trámites administrativos vinculados con las autorizaciones para el otorgamiento de la asistencia crediticia, lo cual permite la perfección del rol de prestamista de última
instancia del Banco Central. ¿Por qué?, porque una institución puede venir
después de las tres de la tarde y sabe que va a poder realizar esa operación
en pocos minutos.
Dentro de lo que es la asistencia crediticia, se creó la facilidad ampliada de
crédito intradía, que es un mecanismo que sirve también para garantizar
la continuidad del sistema de pagos, bajo la figura de un reporto. Esta es
una operación que vence antes de que culmine el día laborable en el cual
se recibió dicho crédito, o sea, antes de las tres de la tarde la institución
receptora de los fondos, debe cancelar la totalidad del crédito, si no, pasa a
ser una facilidad crediticia regular y se convierte en un reporto a un día. Lo
anterior se fundamenta en la lógica horaria que sigue el Banco Central, la
cual se muestra a continuación:
75
Relación del Banco Central de Venezuela con el sistema financiero
Gráfico 2
Crédito intradía- Reporto un día
DOTACIÓN DE
LIQUIDEZ
SET
SET
NIVELACIÓN
Crédito intradía
T+10
REPO 1 DÍA
T+1
Banco “A” en posición
excedentaria al
vencimiento del
crédito intradía,
cancela intradía
SALDOS
POSITIVOS
SET
SALDOS
NEGATIVOS
ASISTENCIA
CREDITICIA DEL
BCV
BANCO “A”
BANCO “B”
8:00 am
Banco “B” en posición deficitaria al
vencimiento del crédito intradía, requiere
financiamiento vía repo 1 día
11:00 am
12:00 m
1:00 pm 2:00 pm
2:30 pm
3:00 pm
4:00 pm
En el gráfico 2 se observa que existen horarios determinados en los cuales
las instituciones pueden cubrir sus necesidades de liquidez. El mercado
interbancario, a través del SET, opera desde las 8:00 am hasta las 2:00 pm
y posteriormente el mercado de nivelación desde las 2:30 pm hasta las 3:00
pm, el cual permite a las instituciones con déficit o superávit modificar
estas posiciones. Paralelamente opera la facilidad ampliada de crédito intradía, la cual funciona desde las 8:00 am.
También en esta gráfica se ejemplifica cómo funciona un crédito intradía
mediante el uso de la facilidad por dos bancos A y B. Estos dos bancos, en
un momento antes de las 11:00 de la mañana, se encuentran en condiciones
deficitarias, por lo que reciben un crédito intradía, teniendo un costo para
las instituciones de 0,1%, en tanto que la tasa que se le aplica a un crédito
regular es de 29,5% (tasa de redescuento). ¿Por qué se otorga este crédito en
76
Banca central para periodistas
estas condiciones?, precisamente porque el Banco Central busca la fluidez del
sistema de pagos, por supuesto, sin perder de vista las condiciones legales que
soportan el otorgamiento del mismo, como lo son el hecho de que el crédito
debe estar garantizado con un título-valor, normalmente de deuda pública.
En relación con este punto, es importante señalar que existen criterios de
valoración genéricos de estos títulos. Esto fue el producto del trabajo conjunto del BCV con las instituciones bancarias, acordándose criterios únicos
de valoración que se utilizan para todas las operaciones que requieren garantías, lo cual ha permitido la celeridad de estas operaciones.
En cuanto al encaje legal y con esto cierra el punto referente a los instrumentos de política monetaria utilizados por el BCV, debe señalarse que el
encaje legal es el porcentaje de los depósitos totales que un banco debe
mantener como reserva obligatoria en el Banco Central. Es legal porque
la ley autoriza al Banco Central a fijar discrecionalmente dicho encaje. Los
artículos 54 y 56 de la Ley del BCV del 07 de mayo de 2010 establecen:
Los bancos y demás instituciones financieras deberán mantener el encaje que determine el Banco Central de Venezuela, en función de su política monetaria. Dicho encaje
estará constituido por moneda de curso legal. De igual forma, el BCV establecerá la
forma de cálculo a fin de determinar la posición de encaje, las exenciones y partidas
no computables, así como la tasa de interés que deberán pagar las instituciones, por el
monto no cubierto de encaje.
Mediante este instrumento, la autoridad monetaria influye sobre los fondos
disponibles para el crédito por parte de los bancos (Art. 53 al 56), Ley del
BCV y resoluciones. En Venezuela, el encaje legal se mantiene totalmente
en las cuentas que las instituciones tienen en el Banco Central.
La última modificación en materia de encaje legal fue publicada en las Resoluciones Nº 10-10-02 de fecha 26 de octubre de 2010 y N° 11-06-01 de
fecha 11 de julio de 2011.
77
Relación del Banco Central de Venezuela con el sistema financiero
El BCV ha modificado el coeficiente de encaje legal de acuerdo con los
objetivos perseguidos y las condiciones presentes para cada oportunidad,
así se han tenido encajes de coeficiente único o diferenciados, remunerado
o no remunerado. Asimismo, el BCV ha tenido programas de liberación del
encaje a aquellas instituciones que participen en programas para el desarrollo del sector agrícola. Por ejemplo, en enero de 2004 se tuvo un programa
de reducción por institución financiera de 50% de los créditos otorgados
hasta un máximo del equivalente a 2 puntos porcentuales del encaje. En
mayo de 2011, el Directorio del BCV aprobó reducir el coeficiente de encaje en 3 puntos porcentuales, para aquellas instituciones que destinen dichos
recursos, a la adquisición de instrumentos emitidos en el marco de la Gran
Misión Vivienda Venezuela, bajo los términos y condiciones establecidas
por el ente emisor.
El cuadro 1 es un cuadro comparativo donde se resume la gama de instrumentos de política monetaria que ha incorporado el Banco Central de Venezuela y algunos bancos centrales latinoamericanos que le permitan alcanzar
los objetivos que se planteen en esta materia, así como agilizar el sistema
de pagos. En 2003, el BCV entra a ser un participante más en el mercado
interbancario de créditos conocido como mercado overnight, operando con
reportos y certificados de depósito, a través del SET, y en el año 2005 se
creó la facilidad guiada de crédito intradía a través del Sistema Asicred.
Esto quiere decir que los instrumentos de política monetaria del Banco
Central de Venezuela, mediante el desarrollo y puesta en marcha de estos
sistemas electrónicos, pasaron de ser operaciones diferidas a ser operaciones en tiempo real, lo que se llama operaciones de liquidación bruta en tiempo real (LBTR). Este es un término que está muy de moda entre los bancos
centrales, precisamente porque permite que todas las operaciones sean más
ágiles y más rápidas, así como por la uniformidad de la función de velar por
la continuidad del sistema de pagos.
78
Banca central para periodistas
Cuadro 1
Instrumentos de Política Monetaria 2011
Encaje legal
Operaciones de crédito
Crédito Overnight
Intradiario
OMA
Expansiva
Temporal
Permanente
Restrictiva
Temporal
Permanente
Chile
X
X
X
X
México Colombia Venezuela
X
X
X
1
X 2008
X
X
X
X
X 2003*
X
X
X 2005
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
* Participación en el mercado interbancario overnight bajo la figura de CD y repos.
1 Durante la reciente crisis financiera, el Banco de México estableció una facilidad adicional de liquidez, la cual complementa la facilidad operativa existente.
Fuente: Elaboración propia.
Agente financiero del Gobierno
Como agente financiero del Gobierno nacional, el Banco Central se relaciona con las instituciones financieras a través de la colocación en el mercado primario de títulos emitidos por la República Bolivariana de Venezuela
(letras del Tesoro, títulos de interés y capital cubierto y bonos de la deuda
pública en moneda nacional y en moneda extranjera), de acuerdo con instrucciones de colocación impartidas por el ministerio encargado de las Finanzas; efectúa operaciones de canje o rescate anticipado de deuda pública;
79
Relación del Banco Central de Venezuela con el sistema financiero
es el custodio de los títulos de la deuda pública y realiza las operaciones que
se derivan del servicio de la deuda pública mediante la cancelación del capital y de los intereses en las fechas de vencimiento de cada emisión. Esto lo
hace a través de los sistemas y mecanismos del BCV, bajo las condiciones
que previamente determinó con el ministerio encargado de las Finanzas.
Igualmente, el BCV presta sus servicios, a través de la mesa de operaciones
de mercado abierto, apoyando a Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) y otros
entes gubernamentales, en la colocación primaria de sus títulos valores.
El BCV se relaciona también con las instituciones financieras a través de
las operaciones de tesorería, que confluyen en su totalidad en el sistema
de pagos. En el BCV estas operaciones están divididas en operaciones de
cuenta corriente, custodia de valores, Cámara de Compensación Electrónica
y administración del efectivo.
Sistema de Pagos
Al área de cuenta corriente llega todo lo que son las operaciones internas
del BCV, las que tuvieron su origen en operaciones monetarias, custodia de
valores, más todas las transacciones que envían las instituciones bancarias
y diferentes organismos al Banco Central de Venezuela mediante los distintos medios de comunicación disponibles.
El Sistema de Cuenta Corriente del Banco Central se considera que es un
sistema de liquidación bruta en tiempo real (LBTR) y además existen estos
otros sistemas que le agregan valor a las operaciones de sistema de pagos
del Banco Central. Dentro de estos cabe mencionar:
80
Banca central para periodistas
• Sistema de Cuenta Corriente Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR).
• Society for World Wide Interbank Financial Telecommunication (Swift).
• Sistema de Transmisión de Mensajes vía Swift (Sitmes).
• Sistema Electrónico de Transferencias de Préstamos Interbancarios
(SET).
• Sistema de Transferencias Electrónicas de Pago (Sitep).
• Sistema Electrónico de Transferencias Externas (STE).
• Sistema de Cajero Integral.
• Sistema de Registro de Firmas.
• Autorizadas (Sarf).
Custodia de valores
El Banco Central de Venezuela se relaciona con las instituciones financieras como el gran custodio de títulos-valores emitidos tanto por el propio
Banco Central, como por los emitidos por la república. Esta función de
custodia se lleva acabo a través del Sistema Integrado de Custodia Electrónica de Títulos (Sicet), mediante un sistema de anotaciones en cuenta que
permite su desagregación en cuenta propia o en cuenta de terceros. Esta
clasificación la realizan directamente las instituciones conectadas en línea
con el Banco Central. Las instituciones pueden mover los títulos de su
cuenta propia a la cuenta de terceros, pues ellos son los administradores.
Las instituciones registran todas las operaciones de compra-venta y repos
que realizan en el mercado secundario de bonos de la deuda pública. El
81
Relación del Banco Central de Venezuela con el sistema financiero
sistema efectúa la liquidación enviando las transacciones a cuenta corriente
y registrando las posiciones en custodia. La información que se desprende
de estas operaciones es una información muy valiosa para el Banco Central, porque le da cotizaciones y precios de cómo se está comportando la
deuda pública.
A continuación, una breve reseña de cómo ha evolucionado el Sistema de
Anotación en Cuenta, cuyo propósito principal fue facilitar la implementación
de la política monetaria, crear seguridad jurídica y reducir costos de emisión.
1998: desmaterialización de los títulos del BCV, Sistema de Títulos Desmaterializados (SATD).
1999: Sistema Integrado de Valores (SIV). Permitió la custodia electrónica
de títulos físicos (macrotítulo) y el registro de transacciones.
2001: Sistema Integrado de Custodia Electrónica de Títulos (Sicet). Custodia electrónica de títulos físicos y desmaterializados y registro de transacciones de compra-venta, traspaso.
2002: Sistema de Garantías y Líneas de Crédito (Sigalc).
• Valoración de los títulos públicos utilizados como garantía de las líneas de crédito. Homogeneización de criterios de valoración.
• Asignación de líneas de crédito.
• Constitución de garantías.
2003: Interfaz Sistema Integrado Bursátil Electrónico (SIBE) y Sistema
Integrado de Custodia Electrónica de Títulos (Sicet).
82
Banca central para periodistas
Actualmente se encuentran en fase de desarrollo dos sistemas que otorgaran grandes beneficios al cliente final:
1) Servicio Electrónico de Custodia, Negociación y Liquidación de Títulos: sistema
de negociación y liquidación de títulos valores públicos en el mercado secundario, es creado con la finalidad de propiciar la formación de precios,
la transparencia en el mercado y generación de indicadores que permitan
obtener información precisa y en tiempo real de todos y cada uno de los
instrumentos de deuda pública interna que se encuentran en circulación.
Este servicio propiciará un mercado secundario más dinámico, capaz de
permitir negociaciones a precios que realmente reflejen transparencia a los
participantes de este mercado, empleando información desagregada, oficial
y oportuna.
Entre los beneficios que otorgará se encuentran: impulso del mercado de deuda pública y darle mayor liquidez; permitirá la creación de curvas de rendimiento para establecer precios de referencia; transparencia en la formación de
precios y generación de indicadores a en tiempo real.
2) Custodia a Cliente Final: actualmente, el Sistema de Custodia Electrónica de
Títulos (Sicet), permite a cada institución participante, mantener el registro
de las posiciones de títulos emitidos por la república y el Banco Central de
Venezuela, a nivel de cuentas custodias agregadas. El proyecto de custodia
a cliente final, permitirá el desglose de las custodias, a los fines de conocer
el tenedor final de los títulos, facilitando entre otras cosas la información a
los diferentes entes reguladores del sistema financiero, así como al mismo
tenedor final quien podrá consultar en un portal web creado para tal fin, el
movimiento de sus títulos.
83
Relación del Banco Central de Venezuela con el sistema financiero
Entre los beneficios que otorgará este servicio se encuentran: confiabilidad y transparencia a los inversionistas; información más completa a cada
poseedor de posiciones de títulos; información más completa para los supervisores y otras instituciones; y, agrupación adecuada de las posiciones
de títulos de clientes.
Administración del efectivo
El Banco Central se mantiene en contacto permanente con las instituciones bancarias, a los fines de suplir las necesidades de efectivo (monedas y
billetes) requerido por las mismas. Para cumplir con esta función, el BCV
efectúa estimaciones que permiten, conocer las necesidades de billetes y
monedas, en función de la cual se realizan los requerimientos a la Casa de
la Moneda.
Cámara de Compensación Electrónica
La Cámara de Compensación Electrónica es un sistema creado por el Banco Central y los bancos, con el propósito de facilitar la compensación, de
los cheques y otros medios de pago, que permitan saldar las diferencias
entre los cheques, transferencias y domiciliaciones recibidos y pagados por
las instituciones bancarias con el menor movimiento posible de efectivo.
Los datos electrónicos de las operaciones se reciben en el sistema de Cámara de Compensación Electrónica y son distribuidos de forma automática a la institución bancaria receptora, siendo que la liquidación de las
compensaciones de cada medio de pago se efectúa directo contra la cuenta
que las instituciones mantienen en el Banco Central de Venezuela, pudiéndose afectar no solo las reservas excedentarias sino incluso el encaje legal,
pero las instituciones tienen hasta el final del día para volver a completar
el encaje legal.
84
Banca central para periodistas
La Cámara de Compensación es una cámara electrónica que inició sus operaciones en el año 2005; funciona de acuerdo con el Reglamento de Cámara
de Compensación Electrónica emitido por el Banco Central de Venezuela. La
Cámara de Compensación Electrónica contribuye con la modernización del
sistema de pagos venezolano. En el año 2006 se incorporaron al servicio de la
Cámara, las transferencias y en el año 2007 las domiciliaciones, lo que permite
la compensación de transferencias cliente a cliente, operaciones de nómina y
permite los pagos de factura con cargo a la cuenta, beneficiando al público
en general en cuanto a la reducción del tiempo para la disponibilidad de los
recursos.
Uno de los logros más importantes de la Cámara de Compensación Electrónica es que los cheques depositados en horario hábil bancario están disponibles al siguiente día hábil bancario a las 6:00 pm. Anteriormente, si se depositaba un cheque en un banco un día jueves entre las 8:30 am y las 3:00 pm,
el día lunes los fondos estaban disponibles. Hoy en día ese mismo cheque se
deposita el jueves y el viernes a las 6:00 pm el dinero está disponible.
Dentro de los beneficios de la Cámara destacan: mayor detalle de las operaciones compensadas en forma electrónica, la liquidación de la compensación
se liquida en el Banco Central, seguridad de las operaciones, mejoras en los
procedimientos operativos, reducción de costos, se evita el proceso manual
y por supuesto, la disminución del tiempo para que el cliente disponga del
efectivo.
En el mes de junio del año 2011, entró en producción el intercambio de
imágenes de cheques a través de la Cámara de Compensación Electrónica,
lo que beneficiará al cliente que deposite cheques en zonas de difícil acceso,
dado que se garantiza que todos los cheque depositados en cualquier lugar
del país, estarán disponible al día siguiente hábil a las 6:00 pm, tomando
en consideración que ya no es necesario trasladar todos los cheques a la
ciudad de Caracas para ser procesados.
85
Relación del Banco Central de Venezuela con el sistema financiero
Comentarios finales
Para cumplir sus funciones, el Banco Central actúa apegado a la Ley del
BCV, y al marco legal, siguiendo normas, procedimientos y estándares internacionales. También utiliza el recurso de la persuasión moral.
Desde el año 1997, el Banco Central de Venezuela intensificó su proceso
de modernización, para lo cual se planteó el adiestramiento integral de su
personal, incluyendo la educación formal y la realización de distintas pasantías de equipos multidisciplinarios en varios bancos centrales, constituidos
no solamente por economistas y analistas financieros, sino también por los
ingenieros de sistemas y los programadores; de manera tal que todos manejasen un lenguaje común. Esto fue acompañado por todo un proceso de
modernización de la plataforma tecnológica del Banco Central.
El Banco Central cumple dentro del sistema financiero un papel muy importante, dado que diseña y ejecuta la política monetaria, es agente financiero y supervisa el sistema de pagos a los fines de su correcto funciona miento
de acuerdo con la ley, siendo el único autorizado para suscribir acuerdos que
establezcan normas de funcionamiento del sistema de pagos de carácter
bilateral e internacional. Participa en el diseño y funcionamiento del sistema
de pagos, lidera su modernización, establece políticas de administración de
riesgo y promueve la cooperación con el BCV, y facilita así el seguimiento
del sistema.
El Banco Central de Venezuela trabaja muy de cerca con las instituciones
financieras. Procesa las transacciones que realizan los integrantes del sistema de pagos de manera rápida y segura, vela por la fluidez y normal desenvolvimiento del sistema, todo ello en el marco del diseño y ejecución de
la política monetaria, para lo cual cuenta con una gama de instrumentos
de política, los cuales son revisados y actualizados permanentemente. El
BCV observa en tiempo real las distintas operaciones del sistema bancario,
lo que le permite tener una actuación dinámica al participar en el mercado
86
Banca central para periodistas
interbancario como un actor más, incluso como redistribuidor de liquidez
y coordinador de tasas, coadyuvando a la eliminación de fluctuaciones erráticas en las tasas de interés.
Estos instrumentos están directamente a disposición de las instituciones
financieras autorizadas, de manera eficaz, oportuna y segura.
Las operaciones que se derivan del uso de los sistemas del Banco Central
se ejecutan siempre en tiempo real. Esta es una palabra sumamente importante: tiempo real; liquidación en tiempo real; observaciones en tiempo
real, ¿por qué? porque todo eso permite una actuación más oportuna y más
eficiente del Banco.
Página web
Los resultados de la actuación diaria del Banco Central, así como todas las
decisiones del Directorio del BCV, están a disposición de las instituciones
financieras y del público en general en la página web del Instituto. De acuerdo con lo establecido en el artículo 31 de la Ley del BCV, la publicación de
todo lo que hace el Banco se puede conseguir publicado en su página, bien
sea con publicaciones anuales, como es el Anuario del Sector Financiero con
estadísticas de cuatro y cinco años, o con publicaciones trimestrales, mensuales y diarias.
También tiene un sector destinado a información para el Sector Financiero
Nacional. La misma está disponible para todo el público. Todas las operaciones que el Banco Central de Venezuela va a realizar con las instituciones
financieras en materia de política monetaria o como agente financiero del
Gobierno nacional se publican allí, por lo que se puede estar permanentemente informado de qué quiere hacer el Banco Central. También hay un
renglón que se llama Sistema Nacional de Pagos, en el que se coloca toda
la visión del Banco Central sobre el sistema de pagos, los avances logrados
y las operaciones futuras.
87
¿Cómo se administran las
reservas internacionales?
Carlos García
Este trabajo abarca varios puntos: en primer lugar, el marco legal relacio­
nado con las reservas internacionales. Para ello, haremos referencia a la Ley
del BCV y su última reforma; los objetivos procurados en la administración de las reservas internacionales, es decir, cómo se manejan, en general,
en un banco central y, en particular, en el BCV. Luego, nos abo­caremos a
los aspectos teóricos que soportan los criterios de administración de activos externos. En este sentido, nos detendremos en el importante con­cepto
de benchmark, término financiero inglés asociado a un parámetro de com­
paración. También haremos referencia al tema de gestión de la inversión.
Este último punto abarca el funcionamiento de las reservas internacionales
y la or­ganización de su gerencia.
Diremos algo acerca del recurso humano que participa en la gestión de las reservas internacionales y, en un último punto, inscrito en la gestión de la inversión,
desarrollaremos los conceptos de medición de riesgo, mejor dicho, riesgos y
administración de riesgos. Este tema suele tratarse aparte de la gestión de inversión, en virtud de que supone un conflicto de intereses entre los tomadores
de decisiones de inversión y la vigilancia que ejecutan quienes controlan tales
decisiones desde el punto de vista del riesgo que lleva implícito.
¿Cómo se administran las reservas internacionales?
Vamos a empezar con el concepto de “activos de reserva”, que es tomado
del Manual de balanza de pagos del Fondo Monetario Internacional, capítulo
XVI. Estos activos son valores financieros externos, que están bajo el control y dis­posición de las autoridades monetarias. Es decir, este concepto
de reserva conecta directamente con el hecho de quien controla el activo,
quien lo tiene bajo su responsabilidad, que en este caso es la autoridad
monetaria. Los acti­vos externos considerados de reserva se utilizan para financiar o regular desequilibrios de balanza de pago u otros fines, y pueden
comprender el oro monetario, los derechos especiales de giro, la posición
de reserva en el Fondo Monetario Internacional, las divisas y otros activos.
Esta conformación de las reservas internacionales va a enriquecerse con
los detalles.
Siguiendo con el marco legal, diremos que en relación con las reservas
inter­nacionales, el artículo 7, numeral 5, de la Ley del BCV vigente, señala
que el BCV debe centralizar y administrar las reservas monetarias internacionales de la república. Es bueno insistir que se administran lo que
califique como re­servas monetarias internacionales. Es decir, que puede
haber otros activos externos de la nación no catalogados como reservas
internacionales.
En el artículo 7, numeral 6, se plantea la estimación obligatoria del nivel adecuado de las reservas internacionales de la república por parte
del BCV. En tanto que el artículo 21, numeral 11, establece que el BCV
deberá realizar el estu­dio que permita estimar el nivel adecuado de reservas internacionales. Asimismo, el artículo 75, reza que el Banco Central
de Venezuela informará oportunamente al Ejecutivo Nacional sobre el
comportamiento de la economía, incluyendo la información sobre el nivel adecuado de las reservas internacionales.
Con independencia de la publicación de los informes en los términos
estableci­dos en esta Ley, el artículo 75, igualmente establece que el BCV
92
Banca central para periodistas
presentará al Eje­cutivo Nacional el resultado del estudio donde se estime
el nivel adecuado de reservas internacionales, a los efectos de formulación
del presupuesto nacional y de su inclusión en el Acuerdo Anual de Políticas
que deben firmar el Poder Ejecutivo y el Presidente del Banco Central de
Venezuela, tal como lo señala el artículo 320 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
El artículo 114, establece que en cuanto a la estimación del nivel adecuado
de reservas internacionales, el BCV deberá definir una única metodología
cuyos parámetros se adecuarán a las características estructurales de la economía venezolana. Es decir, tal estimación estará en función de lo que son
los pagos externos que debe hacer la república, su patrón de importaciones
y las necesidades de la economía, acorde con sus características estructurales. En caso de no determinarse una sola metodología, el Banco Central de
Venezuela enviará a la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea
Nacional los estudios realizados y esta decidirá la metodología a usarse.
Finalmente, la propia Ley del BCV, dice que las reservas internacionales estarán representadas en la proporción que el Directorio estime conveniente.
Tomado del Manual de balanza de pagos del Fondo Monetario Internacional,
las reservas internacionales estarán constituidas por oro amonedado y en
barras depositadas en sus propias bóvedas o en instituciones en el exterior,
depósitos y títulos-valores en divisas emitidos por instituciones financieras
del exterior calificadas de primera clase, derechos especiales de giros u otra
moneda fiduciaria internacional, y posición crediticia neta en el Fondo Monetario Internacional.
Pasando del marco legal a los llamados objetivos de las reservas interna­
cionales, veremos que los mismos responden a cuatro aristas relacionadas
con los propios objetivos del Banco Central de Venezuela. Por ejemplo,
el objetivo de la continuidad de pagos internacionales, es decir, el tamaño
93
¿Cómo se administran las reservas internacionales?
de las reservas internacionales, proyecta al exterior la solvencia del país, la
capacidad de pago de la república y la garantía frente a los compromisos
internacionales.
Un buen nivel de reservas internacionales significa la seguridad de que la
república no va a incurrir en una moratoria o default, sino que se garantiza
la continuidad de los pagos internacionales.
Es recomendable contar con lo que llaman un “colchón de contingencia”, es decir, un mar­gen de seguridad de las reservas internacionales.
Este concepto adquirió relevancia a raíz de las crisis financieras asiáticas ocurridas entre 1997 y ­1998, y que fue ratificado con la resistencia mostrada
por los países emergentes ante los embates de la crisis financiera global
de 2008. Es una tendencia que se impuso en países emergentes, por lo
cual han aumentado sus reservas, proyectando, de esta forma, una imagen de fortaleza y solvencia.
Esta imagen de solvencia conlleva, directamente, una disminución de los cos­
tos financieros. Es decir, en la medida en que se tiene un buen nombre, refle­
jado en una mayor capacidad de pago, tienden a abaratarse los créditos que
contratamos. Esto se evidencia en la mejor percepción que tiene el país cuando su acreditada solvencia coadyuva, entre otros factores, a una disminución
del riesgo-país. Una más favorable percepción de riesgo en los mercados in­
ternacionales se traduce en una mayor capacidad crediticia del país.
En general, los países emergentes han ido elevando su solvencia, al acumular suficientes reservas internacionales, hasta el punto de que muchos gobiernos emergentes han cancelado de manera anticipada sus compromisos
con los organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional,
el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Club de
París. Incluso, están emitiendo deuda en su propia moneda a largo plazo,
la cual luce atractiva para los inversionistas locales y extranjeros. En con-
94
Banca central para periodistas
clusión, la mayor solvencia ha conllevado una mayor profundidad en los
mercados financieros emergentes. Las reservas internacionales crecientes
permiten atenuar per­turbaciones externas de naturaleza contingente y garantizar la continuidad de los pagos externos y del flujo de importaciones
de la economía.
Finalmente, dentro de los objetivos asociados al funcionamiento de las
reservas internacionales está el de servir de apoyo a las políticas monetaria
y cambiaria, al brindar, de acuerdo con el nivel que alcancen, elementos de
estabilidad en la instrumentación de las mismas.
Administración de activos externos en divisas
Desde un punto de vista conceptual, el manejo de las reservas internacionales opera bajo tres criterios básicos: liquidez, seguridad y rentabilidad.
Cada uno responde a un determinado perfil de riesgo asociado a la institución o agente que procure la administración de activos externos.
Al respecto, en un banco central, hay varios elementos que se deben considerar. En primer lugar destaca la moderación. La institución se maneja bajo
un perfil y criterios conservadores, teniendo en tal sentido una alta aversión
al riesgo. En segundo lugar, la liquidez y la seguridad tienen mayor relevancia que la rentabilidad. Ello obedece a que debe garantizarse una rápida
disponibilidad de las reservas internacionales y su valor debe ser preservado en el tiempo, por lo que se deben invertir de manera conservadora. Por
último, el concepto de rentabilidad, cuando se tiene un perfil conservador
significa, al menos, preservar el valor de la inversión y procurar un moderado nivel de beneficios. La forma más segura de mantener el valor del
capital invertido se relaciona con la escogencia de contrapartes financieras,
que tengan una elevada calidad crediticia.
La calidad crediticia es medida por empresas especializadas y catalogada me-
95
¿Cómo se administran las reservas internacionales?
diante ratings o posiciones, los cuales surgen por puntos que se asignan; tal
como lo hacen las empresas calificadoras de riesgo más conocidas. Estas
mediciones le permiten al Banco Central de Venezuela escoger contrapartes
financieras que preserven el valor de la inversión.
El BCV aplica una metodología de selección y límite por instituciones
deposi­tarias y emisoras, que es continuamente monitoreada y actualizada,
en virtud de que las instituciones suben y bajan de posiciones constantemente. A tales efectos el BCV opta por instituciones de mayor calidad y
establece unos límites máximos para la inversión. Esto le permite al ente
emisor tener la seguridad de que está invirtiendo en contrapartes que tienen seguridad.
Aparte de eso, otro elemento de seguridad lo constituye la custodia de
las inversiones en otros bancos centrales. Es decir, el Banco Central tiene
acuerdos con entes similares para mantener o custodiar sus inversiones.
Esto garantiza una elevada seguridad.
¿Cómo son efectuadas las transacciones? Son realizadas bajo la forma
“pago” y “contra entrega”, lo cual significa que al momento exacto de
invertir se entrega el depósito. Este tipo de transacción genera seguridad,
dado que, por ejemplo, se elimina un riesgo de carácter operativo.
El último elemento dentro del proceso de seguridad que se puede mencionar es el relativo al seguimiento de indicadores de riesgo de crédito y
mercado, lo cual se realiza a través de una metodología basada en modelos
matemáticos e ingeniería financiera. El Banco Central aplica esas técnicas y
seguimientos, obteniendo así una idea mucho más cercana en cuanto a los
posibles riesgos de crédito que se están tomando.
Lo mismo se aplica al segundo criterio, la liquidez, que es la capacidad de
convertir rápidamente los activos de reserva en fondos disponibles en mone-
96
Banca central para periodistas
da extranjera. Es decir, se debe invertir en mercados que sean líquidos y que
tengan profundidad, que exista la garantía de que efectivamente un título se
pueda vender rápidamente y convertirlo en dinero. Por ello, es obligatorio
invertir en mercados lo suficientemente grandes y desarrollados que garanticen que efectivamente esto se asegure.
Se realizan las inversiones en instrumentos con mercados de gran liquidez
y profundidad, así como en moneda de libre convertibilidad y general aceptación. Por ello, no se invierte en monedas no convertibles, por ejemplo, el
yuan, ya que no tiene libre convertibilidad internacional, lo cual elimina la
condición de pronta liquidez que debe tener el activo externo.
También, las inversiones hay que realizarlas en mercados con alta disponibilidad de información. De esta forma, se puede efectuar un seguimiento que
permita conocer las fluctuaciones del mercado relativas al tipo de cambio y
las tasas de interés. Por el contrario, en un mercado con escasa disponibilidad
de informa­ción se corre un riesgo muy alto, que puede llevar a situaciones
de iliquidez en el activo. Por todo ello, la inversión debe hacerse en mercados
que presenten suficiente información, para construir matrices de monitoreo
y seguimiento. Vale recalcar que las inversiones suelen ser de corto plazo, por
lo que es imprescindible respetar los criterios de seguridad y liquidez.
En cuanto al criterio de rentabilidad empleado en la gestión de activos externos, hay que decir que ello se entiende como el propósito de obtención
del máximo rendimiento asociado a un determinado perfil de riesgo.
Es decir, si el inversionista es una persona conservadora, la inversión se
situará en títulos muy seguros y con muy bajo nivel de riesgo. Por ejemplo,
esta persona se contentaría al invertir en bonos del Tesoro estadounidense
que le van a generar un retorno conservador , lo cual puede ser poco frente
a otros títulos más atractivos pero menos confiables. Sin embargo, el inversionista conservador da por seguro, al menos, un porcentaje anual. Pero, si
el inversionista tiene una muy baja aversión al riesgo y, por lo tanto, aspira
97
¿Cómo se administran las reservas internacionales?
obtener un retorno mayor, tendrá que adquirir títulos más inciertos y con
precios más volátiles. Entonces, vemos que el concepto de rentabilidad esperada va a depender del perfil de riesgo del inversionista. De hecho, existen matrices de riesgo-retorno que le indican al que maneja una cartera de
inversiones cuál es la mejor combinación de riesgo-retorno que le permita
obtener un mayor rendimiento, respetando su perfil de riesgo.
Este manejo activo de portafolio permite obtener el máximo rendimiento
que se logra mediante una asignación estratégica de las inversiones, es decir, dentro del perfil conservador. La obtención de este máximo implica un
manejo activo en contraste con uno pasivo. El manejo pasivo se presenta
cuando se compra un título y no se negocia, manteniéndose fijo dentro del
portafolio durante un año. En cambio, el manejo activo implica negociar
el título al vislumbrarse, a través del monitoreo diario, oportunidades favorables. Este título es de bajo riesgo, pero a través del manejo activo puede
aumentar el retorno dentro de esa estructura conservadora.
En una estructura de cartera, las inversiones se ordenan de acuerdo con
la matriz de riesgo-retorno y en función de los perfiles de riesgo-retorno.
Las combinaciones posibles dan lugar a la llamada frontera de eficiencia
de inversión, por medio de esta frontera la gestión de activos se despliega
y da respuestas a interrogantes sobre los niveles máximos de riesgo que se
pueden tomar y los máximos retornos probables.
Un elemento implícito en esta estrategia de manejo de portafolio es la diversificación en plazos y divisas. Recordemos que no se trata de poner todos
los huevos en una sola cesta, sino en la medida en que se diversifican las
inversiones, de obtener un mayor retorno dentro de ese perfil de riesgo.
Dentro de estos elementos teóricos y la funcionabilidad de cómo operan
las reservas internacionales, hay un parámetro con el cual uno se puede
guiar, es lo que llaman una cartera referencial, con la cual se está comparan-
98
Banca central para periodistas
do la gestión del portafolio. Con esa cartera que está constituida por una
combinación de activos diversificados, se puede saber si se están manejando bien los activos propios. De esta manera, la definición del benchmark se
aplica a una cartera referencial conformada por una combinación de activos, que permite maxi­mizar el rendimiento de una cartera en un contexto
de restricciones.
¿Cómo se elabora? En función de los objetivos, uso y nivel de las reservas
dentro de un marco de restricciones. El nivel de tolerancia al riesgo se
asocia a las particularidades de la economía del país. Con base en estos elementos, veremos que la cartera referencial debe reflejar las especificidades
estructurales de la economía venezolana. Por ejemplo, el portafolio debe
estar denominado mayoritariamente en dólares, asociado a los medios de
pago y esquema cam­biario vigente. Vale señalar que la mayoría de las importaciones venezolanas son en dólares. En la medida en que se tenga un
portafolio denominado en dólares, se está minimizando el riesgo cambiario. Esto preserva el valor de la moneda al excluir el riesgo cambiario de las
transacciones comerciales externas.
En el caso de la economía venezolana, la mayoría de las importaciones son
denominadas en dólares, al igual que casi todas las exportaciones. Asimismo, en esta cartera referencial se debe tener presente que las inversiones
deben ser a corto plazo. Sin embargo, se puede tener una cartera que
combine plazos cortos, medianos y largos, pero debe compararse con una
cartera referencial donde las inversiones sean de corto plazo.
Los instrumentos financieros deben ser de alta calificación, soberanos,
multilaterales y con una porción en banca comercial, lo cual tiene relación
con el elemento de seguridad. Asimismo, si es el caso, debe haber estabilidad en el componente de divisas distintas que tenga el portafolio, cuidando
que estas monedas sean estables, es decir, presenten una volatilidad baja.
99
¿Cómo se administran las reservas internacionales?
¿Cuál es la función de la cartera referencial o benchmark? Sirve de guía para
ejecutar la gestión de inversiones. Permite conocer en qué medida han sido
acertadas u oportunas las decisiones tomadas de acuerdo con el compor­
tamiento del mercado. Es decir, informa si se está desviando o no de esa cartera referencial, dándole a los gerentes de cartera un margen para invertir en
instrumentos distintos a los indicados en el benchmark. Esto puede coadyuvar
un aumento de la rentabilidad sin violentar los parámetros establecidos.
Este margen, por decir, de más o menos 5%, representa los desvíos de la
cartera. Deben respetarse, empero, las limitaciones fijadas para el portafolio en cuanto a instrumentos y límites de montos. Siempre hay un elemento
de seguridad presente en cualquier decisión y aun cuando el gerente de
portafolio pueda ser creativo, en la práctica tiene que ser conservador en
sus decisiones.
A partir del seguimiento constante del desempeño de cartera con respecto
al benchmark, se trazan estrategias de corto plazo, a fin de incrementar el retorno. Esto supone un manejo activo diario. El benchmark se construye un
portafolio neutral, con un riesgo aceptable a mediano plazo. En atención a
este portafolio, la cartera propia establece desviaciones máximas y mínimas,
obteniendo el máximo retorno posible con un riesgo predefinido.
¿Cómo se seleccionan estos portafolios neutrales? Pueden haber distintas combinaciones de portafolios, pero construidas a partir de los criterios de liquidez,
precaución e inversión. Por ejemplo, el portafolio líquido se focaliza en instrumentos que se puedan negociar fácilmente. En ese sentido, el elemento central
es la duración del portafolio, la cual tiene que ser de corto plazo. El portafolio
precautivo, tiene como elemento central la seguridad, por ello, se construye con
instrumentos confiables y en los que se puede invertir. El portafolio de inver-
100
Banca central para periodistas
sión se centra en el rendimiento, es decir, cuáles son esos posibles instrumentos
de inversión en los cuales se puede invertir dentro de ese perfil de riesgo.
Una posición activa neutra hipotética sería tener 35% de nuestras inversiones en el bloque norteamericano, en dólares estadounidenses o dólares
canadien­ses; 50% en el bloque europeo del cual 30% en euros y 20% en
libras; y 15% en el bloque asiático.
Gestión de inversión
La gestión de inversión equivale al quehacer diario del manejo de reservas,
considerando los elementos teóricos que ya establecimos. Es decir, primero se conoce el nivel de reservas con el cual se va a operar. Luego, se tienen
en cuenta los objetivos de las reservas, y el marco de restricciones que acota
el manejo. Con ello definimos lo que podría ser la inversión y cómo hacer
esa inversión.
También, tenemos la cartera referencial, con la cual nos medimos. Con
todos esos elementos como antecedentes, definimos la estrategia de inversión. Esta se so­mete a la aprobación del Directorio, a partir de allí se
empieza a operar y se tiene un año para trabajar. La estrategia de inversión
se somete y se instrumenta a través de la Vicepresidencia de Operaciones
Internacionales y, en particular, de la Gerencia de Administración de Reservas Internacionales.
¿Cómo se desarrolla esa estrategia de inversiones? El proceso de toma de
decisiones de inversión se enmarca en las políticas respectivas y en los lineamientos vigentes, de acuerdo con los cuales se propone una estrategia
para un período. ¿Cómo se establece esa estrategia de inversiones, cómo se
llega a ella? Sencillamente se hacen análisis de mercado; se ven cómo son las
tendencias a corto y mediano plazo de las tasas de interés y de los tipos de
cambio. Se monitorea el comportamiento de los mercados y las economías
101
¿Cómo se administran las reservas internacionales?
donde se va a invertir, las cuales son, usualmente, las de los países desarrollados. Asimismo, se analizan las curvas de rendimiento de los instrumentos
disponibles.
Los tipos de cambio
Al observar y analizar el comportamiento histórico de las variables financieras, se establecen perspectivas que permiten definir una estrategia. Por
ejemplo, si se quiere invertir en dólares, en depósitos a tres meses, a 30
años, en bonos, hay que evaluar si las tasas de interés van a subir o a bajar.
Otro elemento por el cual se establece la estrategia es el flujo esperado de divisas, lo cual se relaciona con las exportaciones petroleras. Es decir, cuántas
divisas se esperan. En función de esta información se estimará si las reservas
internacionales van a subir o a bajar, y se podrán establecer estructuras por
tramos de inversión. Por ejemplo, en la medida en que se estime un flujo
creciente de reservas internacionales se podrá buscar más rentabilidad, flexibilizando un poco los criterios de seguridad.
¿Cómo se instrumenta la estrategia? Con el documento de estrategia que
aprueba el Directorio se empieza a implementar. En primer lugar, se establece una estrategia mensual a través de una asignación mensual de activos. Es
una reunión de trabajo operativa en donde participan las distintas instancias
involucradas en el manejo de reservas internacionales, tales como la Oficina de Estudios Internacionales (OEI) y la Gerencia de Administración de
Reservas Internacionales. En ese ámbito, y teniendo como marco la estrategia general aprobada, se establecen metas, de acuerdo con el seguimiento
mensual de lo que son tasas y tipos de cambio.
Aparte de esa asignación mensual, se hace una evaluación semanal que verifica cómo están los mercados y se determina dónde se realizan las colocaciones.
102
Banca central para periodistas
Todas las semanas se reúnen, no todas las instancias, pero al menos aquellas
más directamente involucradas en la toma de decisiones. Aparte de eso, se
hace un seguimiento diario de mercado.
Así como los analistas petroleros están viendo todos los días la cotización del West Texas, los analistas financieros escrutan, constantemente, el
comporta­miento de las tasas de interés y los tipos de cambio. Si observan
cambios relevantes, las instancias involucradas en el manejo de las reservas
realizan consultas o reuniones extra semanales no pautadas.
De acuerdo con lo establecido en la estrategia, el manejo activo de la cartera se discute, en reuniones mensuales, con base en proyecciones de uno,
tres y seis meses y utilizando modelos de optimización. En la discusión se
llega a un consenso de carácter técnico. A través de los modelos de optimización se ubican posiciones teóricas de máximo rendimiento. El consenso
final da lugar a una asignación de activos o toma de posiciones.
Durante las reuniones mensuales se discuten las proyecciones, los diferentes
puntos de vista de los analistas y las expectativas sobre el mercado, basadas en
las experticias individuales. De esta forma, se establecen proyecciones consensuadas sobre tasas de interés, tipos de cambio y curvas de rendimiento. Además, en esa discusión, aparte del informe del análisis estrictamente económico
y financiero de los países y mercados, se llevan los modelos de optimización de
análisis intertemporal. También, se maneja la información acerca del comportamiento del flujo de divisas, cómo está la liquidez de acuerdo con lo que son
las entradas de divisas al Banco Central y cuál es la estructura óptima que se
puede establecer a partir de eso.
Los analistas involucrados se reúnen semanalmente para discutir acerca de la
evolución de los mercados financieros y el desempeño del portafolio. Aquí
se expone el producto del monitoreo diario que se ha realizado sobre el
comportamiento y evolución de las distintas variables observadas. De acuer-
103
¿Cómo se administran las reservas internacionales?
do con ello, se pueden proponer ajustes y nuevas colocaciones, en virtud de
oportunidades que surgen en el mercado. Asimismo, hay un seguimiento diario que puede implicar intercambio informal de opiniones y consultas entre
los analistas que participan en la reunión mensual de asignación de activos.
Las instancias involucradas en el manejo de la estrategia de inversión responden a objetivos diferentes, aunque luego se complementan. La OEI
hace un seguimiento de las variables financieras y el comportamiento de
las economías bajo un criterio neto de investigación. Por su lado, la división de mesa de inversiones y tesorería internacional, al hacer operativas a
diario las decisiones pautadas, tiene un pulso distinto del mercado, y en su
contacto directo con las contrapartes externas desarrolla una percepción
distinta a la de la OEI. Asimismo, los analistas del área de control de riesgo
tienen otro enfo­que, al velar porque las decisiones se tomen respetando
criterios de seguridad y liquidez. De esta manera hay contrapesos en la
toma de decisiones.
Se debe mencionar que dentro de la OEI funciona el área de seguimiento
y análisis de las contrapartes financieras, donde son invertidas las reservas
internacionales. Ello permite la elaboración de la lista de instituciones, que
de acuerdo con una metodología definida pueden ser receptores de las
reservas. Por ejemplo, instituciones supranacionales que sean confiables,
como el Banco Mundial, el Tesoro Americano, el Banco Internacional de
Pago de Basilea, agencias estadounidenses, bancos privados de primera línea. De esta manera se preserva el criterio de seguridad dentro del manejo
de reservas.
Vale la pena enfatizar un poco más el importante tema de riesgo, en virtud
de la relevancia adquirida a partir de los desarrollos de los Acuerdos de Basilea. Es un elemento que debe estar muy presente en lo que es la gestión
de cartera, pero funcionando como un contrapeso al área más activa de
inversiones. Una gestión de riesgo dentro del manejo de reservas interna-
104
Banca central para periodistas
cionales o de activos internos debe abordar distintos tipos de riesgo.
El concepto de riesgo significa una probabilidad de pérdidas totales o parciales de capital o intereses por factores diversos. Por ejemplo, riesgo de
mercado se asocia a la variación imprevista de las tasas de interés.
Riesgo de crédito, cuando la contraparte donde se tienen invertidas las
reservas atraviesa, súbitamente, dificultades que pueden significar quiebras,
intervenciones, o medidas que la lleve a salir de la lista de contrapartes confiables. Por tal razón, se pueden volver ilíquidos los títulos que se posean
de esta institución, y su venta se realice a pérdida. Esta situación conlleva,
también, riesgo de liquidez.
Riesgo operativo, se produce cuando se presentan contingencias como la
ocurrida el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, y los sistemas
de información y registro colapsan. Igualmente, aconteció cuando se dio
la bancarrota del banco de inversión Lehman Brother en septiembre de
2008. Por ello, existen mecanismos de seguridad, una suerte de estructura
paralela que garantiza la continuidad de las operaciones.
¿Cómo se administran los riesgos? Existen muchas técnicas para controlar los
riesgos. Se pueden comprar instrumentos financieros negociables, con lo cual
el riesgo se minimiza, asimismo, se utilizan con igual propósito los productos
derivados. Estos últimos son usualmente complejos, por lo que su manejo
implica un profundo conocimiento en matemática o ingeniería financiera. Los
derivativos más conocidos son swaps, forwards, futuros y opciones. Cada uno de
ellos brinda determinado tipo de cobertura y reduce la exposición al riesgo.
El swap permite hacer una compra a futuro, y con ello se puede evitar una
fluctuación no prevista del tipo de cambio. Si pasa lo contrario a lo que
se pensaba de alguna manera, se tiene un instrumento que ha permitido
cubrir ese riesgo.
105
¿Cómo se administran las reservas internacionales?
Los derivativos comparten características, al emplearse para tratar de anticiparse al futuro. Muchas veces las diferencias las establece el mercado donde
se negocian. También, depende de si en los bancos centrales, incluso en los
propios países, pueden existir bolsas o mercados donde se negocien estos
instrumentos. El gestor de inversión puede decidir si emplea la cobertura
para cubrir un nivel de riesgo. Puede pasar que un uso bastante pasivo y
conservador de la cartera minimiza el uso de coberturas contra riesgos. Sin
embargo, la cobertura abre una posibilidad de manejar la cartera de manera
más activa, pudiendo mejorar su retorno.
Se debe evitar la adquisición de instrumentos derivados, para brindar cobertura al riesgo con un carácter especulativo. El principal objetivo de estos
instru­mentos es proteger la inversión frente a la volatilidad de sus precios,
la tasa de interés y el tipo de cambio.
¿Cómo se cubre el riesgo de crédito? A través del análisis de las instituciones
o contrapartes financieras donde se invierten las reservas. Ello permite ela­
borar una lista de instituciones calificadas de acuerdo con un rating. Existen
distintas firmas especializadas en esta clase de análisis, con elevada reputación y larga trayectoria, entre las cuales destacan Fitch, Moody’s y Standard &
Poor’s. Estas calificadoras informan a diario, a través de sus portales digitales,
la situación financiera de determinada institución. Con las bases de datos y
listas de instituciones con su ratings, se elabora una metodología de selección
de contrapartes, fijándose límites máximos y mínimos de colocación. También se sigue a diario, en la OEI, la evolución de los seguros de riesgo de
permuta, también conocidos en inglés como Credit Default Swaps (CDS) y
se generan alertas que previenen posibles comportamientos riesgosos en los
países o instituciones donde se invierten las reservas internacionales.
¿Cómo se cubre el riesgo operativo? Al igual que la selección de las
contrapar­tes donde se invierten las reservas, se elabora una lista de las con-
106
Banca central para periodistas
tra partes que van a servir de corresponsales y custodios de las inversiones.
Además, hay un control muy estricto en las operaciones y los procedimientos.
Finalmente, se puede decir que dentro del quehacer del manejo de las reservas internacionales, el área de inversiones busca el máximo retorno,
ajustándose a una estructura de seguridad y liquidez. Por su lado, tanto el
área de riesgo como la OEI buscan minimizar los riesgos.
La confluencia de estos enfoques en la administración de las reservas internacionales genera un manejo óptimo, que brinda la mejor relación riesgoretorno, respetando los criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad.
107
El índice nacional de precios
al consumidor de Venezuela
Franklin J. Mendoza Bello
Magalis M. Figueroa Ruiz
Introducción
El Banco Central de Venezuela (BCV) ha elaborado y publicado desde 1950
el índice de precios al consumidor (IPC) del área metropolitana de Caracas.
A partir de entonces, este indicador ha sido la principal referencia para la medición de la inflación en el país. Además, desde 2006 el BCV comenzó a calcular
y difundir un IPC referido al área metropolitana de Maracaibo.
En la década de los ochenta ya el BCV elaboraba índices de precios al consumidor para cinco ciudades del país. Estos indicadores permitían analizar las
evoluciones de precios en Maracay, Valencia, Puerto La Cruz, Barquisimeto
y Maracaibo.
Más adelante, la entonces Oficina Central de Estadísticas e Informática
(OCEI) y el BCV, comenzaron a elaborar un índice de precios al consumidor con cobertura nacional, con base 1990=100. Este índice se calculaba desagregando el país en nueve regiones: Andes, capital, central, centro
occidental, Guayana, insular, Llanos, nororiental y zuliana. La recolección
El índice nacional de precios al consumidor de Venezuela
de precios se realizaba en 29 localidades (12 ciudades principales, denominadas cabeza de región, y 17 ciudades, medianas y pequeñas que estaban
clasificadas como resto de región). Esta iniciativa se mantuvo hasta diciembre
de 1999, cuando se descontinuó su producción.
No obstante, durante el periodo de vigencia de este índice nacional y, más
aún, después de su suspensión, el IPC del AMC elaborado por el BCV se
mantuvo como el indicador oficial de la inflación en el país.
Posteriormente, la necesidad de contar con un índice de mayor cobertura
geográfica impulsó la decisión de que el BCV y el Instituto Nacional de
Estadística (INE) unieran sus esfuerzos en procura de definir un nuevo
indicador de precios al consumidor con alcance nacional.
De esta manera, a partir del año 2006 se iniciaron los preparativos entre
ambas instituciones para formular los procedimientos técnicos y operativos que permitirían diseñar el programa estadístico para el nuevo índice
nacional de precios al consumidor. La concreción de esta iniciativa se vio
favorecida por el conocimiento y experiencia del BCV en la elaboración
de índices de precios, y por la presencia institucional en todo el territorio
nacional del INE, elementos esenciales para dar viabilidad a los complejos y laboriosos procesos operativos que deben ejecutarse en todo el país.
Asimismo, el interés mostrado por usuarios nacionales e internacionales,
determinó que desde el año 2008 el país cuente con el índice nacional de
precios al consumidor (INPC).
En efecto, el INPC extiende a todo el país el ámbito de cálculo de la inflación, con desagregaciones para 11 áreas geográficas (dominios de estudio),
lo que implica un mayor alcance territorial y contribuye notablemente con
el proceso de toma de decisiones a nivel regional al alcanzar una información más detallada a escala nacional.
112
Banca central para periodistas
Igualmente, la ampliación del ámbito de cobertura del estudio sobre los
cambios de los precios al consumidor y la incorporación de procedimientos metodológicos ampliamente aceptados, apuntan a mantener la buena
posición que Venezuela ocupa en el contexto de los países de América.
Este esfuerzo, además, facilita el objetivo de armonización y comparación
con indicadores similares que elaboran los países que son nuestros principales socios comerciales, lo cual contribuye con el proceso de integración
regional y subregional.
En el marco de la introducción del índice nacional de precios al consumidor (INPC), se presentan a continuación algunos conceptos básicos y
consideraciones sobre los índices de precios al consumidor y sus fuentes
de información.
Índice de precios al consumidor (IPC)
El índice de precios al consumidor es un indicador estadístico que
mide, en un período, el cambio promedio que experimentan los precios
de los bienes y servicios incluidos en una canasta que se considera representativa del gasto de los hogares que habitan en un área geográfica
determinada.
El IPC, como indicador estadístico, resume en una sola expresión numérica el cambio
experimentado en los precios de los bienes y servicios que compran los hogares.
Un punto a resaltar es que el IPC refleja el cambio en los precios (aumento
o disminución) en un período determinado con respecto a los precios que
estaban presentes en un periodo base (cambio relativo) y no la diferencia
entre los niveles de precios. A su vez, con los índices de precios para dos
momentos diferentes, se pueden calcular las variaciones de precios entre
esos dos instantes.
113
El índice nacional de precios al consumidor de Venezuela
En consecuencia, si el índice de precios de una localidad es mayor (menor)
al de otra, se debe interpretar que, en promedio, para esa primera localidad
el crecimiento relativo (o disminución relativa) de los precios ha sido mayor
(menor) desde el período base al período al cual se refiere el índice. Por el
contrario, no es posible afirmar, con base en esos resultados, que la ciudad
con el índice más alto (bajo) sea la más cara (barata).
De acuerdo con la definición, el cálculo del IPC requiere dos fuentes de
información:
• La Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) en la cual se obtiene, la
canasta de bienes y servicios cuyos precios serán objeto de seguimiento
continuo, las estructuras de ponderaciones y los lugares donde los hogares realizan sus compras (tipo de establecimientos).
• La Encuesta de Precios permite obtener el cambio que en el tiempo
experimentan los precios de los rubros de la canasta.
La Encuesta de Presupuestos Familiares es una investigación por muestreo dirigida a los hogares que tiene por finalidad conocer sus ingresos,
gastos, características y composición de las viviendas que habitan, además
de otras variables económicas y sociales relacionadas con sus miembros, a
objeto de determinar los cambios ocurridos en los patrones de consumo
de la población, conocer las condiciones socioeconómicas de los hogares
venezolanos, realizar análisis de bienestar social como desigualdad, calidad
de vida, pobreza y exclusión.
La información así definida, es fundamental para diseñar y evaluar políticas públicas y otros estudios económicos y sociodemográficos, actualizar
las estimaciones del consumo y otras transacciones del sector hogares en
el sistema de cuentas nacionales y finalmente fortalecer el sistema de las
estadísticas socioeconómicas del país.
114
Banca central para periodistas
Mas específicamente, en el ámbito del IPC la información sobre el gasto de
los hogares permite establecer los componentes de la canasta de bienes y
servicios representativa del consumo de las familias de la población.
La Encuesta de Precios se aplica con periodicidad mensual a una muestra de
establecimientos comerciales donde compran los hogares, estos datos muestrales permiten el seguimiento continuo de los cambios ocurridos en los precios de los productos contenidos en la canasta de bienes y servicios del IPC.
Para su diseño se utilizó el muestreo estratificado. Los establecimientos
se clasificaron de acuerdo a sus características generales, la naturaleza de
los productos que comercializan, tamaño, número de sucursales, concepto
de negocio, entre otros aspectos, dando origen a un catálogo de tipos de
establecimientos. Esta tipología de establecimientos registra más de 300
clases de lugares de venta a los que acuden los hogares a adquirir bienes y
servicios.
Otro ámbito de estratificación de la muestra de establecimientos se asocia
a la zona de la ciudad donde estos se ubican, para garantizar la cobertura
del área geográfica de referencia.
Inicialmente, cada establecimiento ofrece información de sus precios al
por menor y da referencias sobre el valor de las ventas de los productos
específicos que comercializa, lo que permite determinar una canasta de
productos particular a cada establecimiento.
Posteriormente se visitan los establecimientos según un esquema de cuatro
paneles mensuales por zonas geográficas, para realizar las comparaciones
de los precios. La información allí obtenida se traslada a una base de datos,
luego se realizan procedimientos de análisis y consistencia. Finalmente se
generan los cuadros estadísticos además de otros indicadores que apoyan
la toma de decisiones.
115
El índice nacional de precios al consumidor de Venezuela
Formula de cálculo
La fórmula más utilizada a escala internacional para el cálculo de índices de
precios al consumidor es la siguiente:
I n=
∑ Pn Q 0
x 100
∑ Pn Q 0
Se le conoce como fórmula de Laspeyres, debido a que fue desarrollada por el
matemático y economista de origen alemán Ernst Louis Étienne Laspeyres
(1834-913). Esta expresión y su razonamiento asociado, aunque lucen en primera instancia complicados, resultan fáciles de entender intuitivamente.
El índice de un periodo (In) se obtiene como el cociente de dos valores,
referidos al gasto del período base 0 y el período corriente n.
Si para cada uno de los rubros de la canasta, se multiplica su precio actual
Pn por las cantidades Q0 que los consumidores adquirieron de ese mismo
producto en el período base, se obtiene el valor actual de las cantidades
compradas en el período base. Si se efectúan las mismas operaciones, pero
con los precios de la base, se tiene el valor en el período base. La suma de
los valores actuales de todos los elementos permite obtener el valor actual de
la canasta y de manera similar al agregar los valores en la base de todos los
componentes se consigue el valor de la canasta en la base.
Finalmente, al dividir el valor actual de la canasta entre el valor de la canasta
en la base, se obtiene el cambio relativo en el valor de la canasta originado
solamente por los cambios de los precios entre el año base y el período
actual. Nótese que las cantidades son iguales en ambos períodos, mientras
que los precios son distintos.
116
Banca central para periodistas
¿Cómo se sabe cuáles rubros, y en qué cantidad, deben ser incorporados en
la canasta para el cálculo del IPC? En general, los hogares requieren productos (bienes y servicios) para satisfacer sus diversas necesidades. Para tener
acceso a esos productos la mayoría de los hogares hacen uso de sus ingresos
(monetarios o no monetarios) lo que constituye el gasto de los hogares.
El gasto de los hogares puede estar destinado o no al consumo final. Los
gastos de consumo son los que tienen por objeto comprar bienes y servicios
para satisfacer las necesidades de los miembros del hogar, lo cual comprende
alimentación, salud, transporte, recreación, educación, etc. Por el contrario,
no se considera gasto de consumo de los hogares el uso del ingreso para adquirir bienes de capital, inversiones, reservas de valor, o para la ejecución de
actividades económicas por parte de los hogares distintas del consumo final
de bienes y servicios. Para el cálculo del IPC se utiliza información sobre el
primer grupo de gasto, es decir, el destinado al consumo.
Cada hogar adquiere una combinación particular de productos para satisfacer sus necesidades a través del gasto de consumo final. Esta combinación
de productos representa la canasta propia de cada hogar y depende de la
composición del grupo familiar, de sus características socioeconómicas y
sociodemográficas, así como también de las características geográficas, culturales y sociales del área en que habitan.
Así, un hogar constituido por una pareja de profesionales jóvenes, sin hijos, tendrá asociada una combinación de productos que puede ser distinta a
la de un hogar conformado por cinco miembros con tres hijos, en el cual el
jefe del hogar es obrero o a la de otro integrado por una pareja de ancianos
jubilados. A esta combinación de productos particular de cada hogar, se le
denomina canasta de bienes y servicios del hogar.
117
El índice nacional de precios al consumidor de Venezuela
La gama de productos para los cuales los hogares realizan gastos de consumo
final está formada por un elevado número de bienes y servicios; sin embargo,
por motivos prácticos, para el cálculo del IPC se selecciona una muestra representativa de todos los hogares investigados, de tal manera, que la canasta de
bienes y servicios del IPC está constituida por un conjunto de productos que
son representativos de los patrones de gasto de los hogares.
Un error frecuente es confundir la canasta del IPC con otras canastas que
sirven de base a investigaciones orientadas a evaluar los niveles de pobreza o las condiciones de acceso a un conjunto de productos definidos por
distintas razones como básicos, estratégicos o prioritarios para los hogares,
tales como la canasta normativa alimentaria, la básica de consumo, etc., que por
lo general contienen un número menor de rubros asociados a la satisfacción de necesidades básicas y su formula de cálculo también es diferente a
la correspondiente al IPC .
En la canasta del IPC debe existir un sistema de ponderaciones que permita asignar una importancia relativa a cada uno de los rubros que la componen.
Este sistema de ponderaciones expresa el porcentaje de gasto que los hogares
destinan a cada rubro de la canasta con respecto al gasto total.
Para ilustrar esto, considérense los tres hogares mencionados anteriormente. Esos hogares pueden adquirir productos similares, asociados a la recreación, la salud y la alimentación, pero es muy probable que sus niveles
de gastos en esos conceptos sean distintos. Es probable que el hogar conformado por la pareja de profesionales jóvenes destine mayores recursos
a la recreación y educación que lo que destina el hogar formado por los
ancianos retirados, cuyos gastos en salud y alimentación pudieran tener
mayor ponderación.
118
Banca central para periodistas
Cuando se dice que la canasta del IPC es representativa del gasto de los
hogares se está afirmando que tanto los rubros que contiene como la estructura de ponderaciones recogen, en promedio, los hábitos y patrones de
consumo de los hogares del área geográfica de referencia. Esta no es una
canasta particular para un solo hogar o un grupo reducido de estos, sino
una canasta que representa a todos los hogares en ese grupo. Esta aclaratoria es importante porque muchas personas comparan los resultados del IPC
con su propia experiencia personal, sin tomar en cuenta que los componentes y estructura de gastos del IPC incluye los rubros y gastos de todos los
tipos de hogares que existen en el área geográfica, sean estos de mayores
o menores ingresos, numerosos o unipersonales, con hijos o sin hijos, etc.
Toda la diversidad de hogares está representada en la canasta del IPC.
Algunos de estos temas serán retomados con mayor detalle. A continuación se especifican algunos aspectos metodológicos del INPC.
Aspectos metodológicos del índice nacional de precios al consumidor
El índice nacional de precios al consumidor (INPC) es un índice de precios
al consumidor referido a toda Venezuela que ofrece información para las
10 ciudades más importantes del país, así como para una muestra de 72 localidades que se consolidan en un estrato denominado resto nacional, el cual
representa las localidades medianas, pequeñas y áreas rurales.
Es así como el ámbito geográfico en el cual se investiga y calcula el INPC corresponde a once dominios de estudio, a saber: las áreas metropolitanas de Caracas,
Maracay, Valencia, Barcelona-Puerto la Cruz, Barquisimeto, Maracaibo, Mérida, San Cristóbal, Maturín, Ciudad Guayana y el resto nacional.
119
El índice nacional de precios al consumidor de Venezuela
Ciudades principales
Barcelona-Puerto La Cruz
Maracaibo
Valencia
Maracay
Caracas
Maturín
Ciudad Guayana
San Cristóbal
Mérida
Barquisimeto
San Carlos y
Catia La Mar,
San Felipe,
Apartadero
Macuto,
Punto fijo, Santa Ana,
Yaritagua,
Chichiriviche y Guamacho Urachiche
Puerto Cabello, Maiquetía,
Naiguatá,
y Cocorote
Naguanagua
Carayaca
y Guigue
Carora, El Eneal
y El Tocuyo
Santa Rita
Valera, La Puerta,
La Cejita y El Dividive
Cabimas,
Santa Bárbara,
los Ptos. de Altagracia,
los Cortijos,
Bachaqueros
y Lagunillas
Acarigua-Araure,
Guanare, Ospino
San Carlos
y
Apartadero
Guarenas, Guatire, Cúa,
Ocumare del Tuy, los Teques,
Charallave, Río Chico e Higuerote
Porlamar, Plaza
Paraguachí,
Villa Rosa,
Juan Griego
Cumaná,
Carúpano,
Arenas
TucupitaSan Rafael
Caripito
El Vigía,
Nueva Bolivia,
Tucaní
Santa Ana del Táchira,
Cordero, La Grita y
San Josecito
Anaco, el Tigre,
San José de Guanipa
y Pariaguan
Barinas y
Veguitas
San Fernando de Apure
y Biruaca
Pto. Ayacucho
Calabozo,
Chaguaramas
y Tucupido
Ciudad Bolívar y Upata
120
Banca central para periodistas
Período base del INPC
El período base de referencia es una de las características más importantes de
los índices de precios, porque constituye el momento a partir del cual se comienzan a medir las evoluciones de los precios. En la base el índice toma el
valor 100. En la actualidad, el período base para el cálculo del INPC es el mes
de diciembre de 2007. En el futuro se harán revisiones del período base, así
como se hace con cualquier otro índice de precios. Ejemplo de ello son los
diferentes períodos base adoptados para el índice de precios del área metropolitana de Caracas.
Fuentes del INPC: III Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares,
2004-2005
Para definir la canasta de bienes y servicios del INPC se utilizaron los resultados de la III Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares (III ENPF),
levantada entre noviembre de 2004 y noviembre de 2005, mediante un
esfuerzo conjunto del Banco Central de Venezuela, el Instituto Nacional
de Estadística, la Universidad de Los Andes (ULA) y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Para esta investigación se entrevistaron casi
9.000 hogares de todo el país.
La canasta definida a partir de la III ENPF consta de 362 productos, los
cuales representan 93% del gasto de consumo final de los hogares venezolanos. La III ENPF también permitió identificar alrededor de 300 tipos
de establecimientos donde los hogares efectúan sus compras, así como la
información sobre la importancia relativa de cada uno de estos.
A los efectos de facilitar el cálculo, el análisis y la presentación de los resultados del índice, los 362 productos seleccionados se agruparon siguiendo
el Clasificador de Consumo Individual por Finalidades (CCIF), adaptado a
Venezuela. El CCIF es un clasificador estadístico, elaborado por la división
121
El índice nacional de precios al consumidor de Venezuela
Algunos de los 200 tipos de establecimientos del INPC
Automercados grandes cadenas
Clínicas
Abastos, bodegas
Mercados libres y periféricos
Mercal
Compañías que prestan ser vicios de
televisión por cable
Panaderías, pastelería y charcutería
Talleres de reparación de vehículos
en general
Buhoneros
Tiendas de artículos electrodomésticos
Concesionarios y/o distribuidores
de vehículos
Colegios y/o escuelas privadas
de educación básica
Compañías de telefonía básica
Universidades privadas
Restaurantes, tascas, cervecerías,
piano bares, etc.
Tiendas de ropa casual para
damas, caballeros y niños (as)
Líneas de carros por puesto
y autobuses urbanos
Supermercados no en cadena
Farmacias en cadena
Venta de ropa y calzado en mercados
libres
de estadísticas de las Naciones Unidas, que permite identificar y catalogar
los gastos de consumo final que realizan los hogares. Estos 362 elementos
se resumen según su destino o finalidad, en las siguientes 13 agrupaciones:
1. Alimentos y bebidas no alcohólicas.
2. Bebidas alcohólicas y tabaco.
122
Banca central para periodistas
3. Vestido y calzado.
4. Alquiler de viviendas.
5. Servicios de la vivienda, excepto teléfono.
6. Equipamiento del hogar.
7. Salud.
8. Transporte.
9. Comunicaciones.
10. Esparcimiento y cultura.
11. Servicios de educación.
12. Restaurantes y hoteles.
13. Bienes y servicios diversos.
El concepto de gasto más detallado se denomina rubro, entendido como el
producto homogéneo que tiene un uso o destino concreto en la satisfacción
de las necesidades del hogar. Algunos ejemplos de rubros son: tomate,
harina de maíz precocida, vehículos, jarabe para la tos, servicios de salud,
electricidad, cines, tintorería, alquileres de vivienda y televisores. La canasta del INPC general consta, como se señaló anteriormente, de 362 rubros que se clasifican en 92 subclases, 76 clases, 40 subgrupos y 13 grupos
(anteriormente mencionados).
123
El índice nacional de precios al consumidor de Venezuela
La canasta del INPC contiene 281 bienes y 81 servicios. Los bienes a su vez
tienen distintos sectores de origen: 36 agrícolas, 86 agroindustriales, 18 pesqueros y 140 manufacturados.
Los gastos de consumo reportados por la III ENPF permitieron obtener
la estructura de ponderaciones del INPC. Una revisión de estos resultados
permite señalar algunos aspectos interesantes.
General
Alimentos y bebidas
no alcohólicas
Bebidas alcohólicas
y tabaco
Vestido y calzado
Alquiler de vivienda
Total
Resto
Maturín
Barcelona-Pto. La Cruz
Ciudad Guayana
San Cristóbal
Mérida
Maracaibo
Valencia
Barquisimeto
Maracay
Grupos
Caracas
Estructura de ponderaciones de las agrupaciones
por dominios de estudio
100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
25,6 26,9 28,8 28,5 31,7 24,1 28,1 30,0 30,9 32,7 37,2 32,2
2,3
4,0
3,3
4,5
3,1
0,9
2,4
4,0
2,8
5,8
5,2
3,8
7,8
6,0
6,6
7,4
7,6
6,5
12,1
9,3
6,8
9,0
6,5 12,6
8,2
7,3 11,1
2,4
3,1
3,0
9,1
8,4
7,2
4,3 10,3
9,8
Servicios de la vivienda
2,7
2,4
2,2
2,2
3,8
2,3
2,1
1,8
2,9
1,6
2,0
2,3
Equipamiento del hogar
5,4
5,4
5,2
4,9
5,6
5,8
6,2
5,6
6,6
7,7
5,5
5,6
6,5
4,6
3,9
5,5
4,0
3,8
4,9
5,1
3,2
4,3
3,2
4,3
Salud
Transporte
11,2 12,3 10,5 11,4 10,6 14,2 12,9 14,6 11,9 14,2
9,8 10,8
Comunicaciones
4,9
4,3
4,6
4,1
4,2
5,3
4,2
4,3
3,6
4,2
3,0
3,8
Esparcimiento y cultura
4,0
5,3
4,3
3,6
3,1
5,8
4,0
4,5
2,7
3,5
3,3
3,6
4,4
2,7
3,7
Servicios de educación
4,5
3,2
3,8
3,2
3,4
4,6
1,9
1,4
2,7
Restaurantes y hoteles
9,4 11,3 13,1 10,7 11,1
7,4
9,5
7,0
7,0
7,4
7,8
8,8
Bienes y servicios
diversos
6,2
6,8
6,6
6,7
6,2
7,0
6,6
5,2
5,8
124
5,9
6,0
6,4
Banca central para periodistas
El gasto asociado al consumo de alimentos y bebidas no alcohólicas destaca
como el más importante en todo el país (32,2%). Esto quiere decir que casi un
tercio de los gastos que realizan los consumidores venezolanos se asocian a la
adquisición de alimentos. El grupo alimentos y bebidas no alcohólicas también
es el más importante en cada uno de los 11 dominios geográficos de estudio,
pero es menor en Caracas (25,6%) que en el dominio resto nacional (37,2%).
Otros gastos, como los de salud y educación registran un mayor porcentaje en
Caracas (6,5% y 4,5%, respectivamente) que en el resto nacional (3,2% y 1,4%).
Es oportuno comentar que en el mes de octubre de 2007, el Directorio del
BCV decidió llevar a cabo la IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares (IV ENPF). En el planteamiento se consideró obtener información
de 45.000 hogares, con lo cual se podría contar con resultados representativos por entidades federales, lo que permitiría a los órganos competentes
adoptar decisiones de políticas públicas referidas a realidades más homogéneas como lo son los estados del país.
En efecto, el trabajo de campo de la IV ENPF se realizó en el período comprendido entre septiembre 2008 hasta septiembre 2009 (56 semanas) en un
trabajo conjunto del BCV, el INE, la CVG y la ULA. La muestra efectiva
alcanzó a 37.529 viviendas a nivel nacional con un rechazo de 10,7%, que
viene a representar la no respuesta. Es de resaltar que el promedio general
de rechazos a nivel internacional es de 30% aproximadamente.
Los resultados globales obtenidos se pueden desagregar por entidades federales,
cuartiles y deciles de ingresos, por los dominios de estudio que tiene el INPC
actualmente y por tamaño de las ciudades, según sean grandes (más de 250.000
habitantes), medianas (entre 50.000 y 250.000 habitantes), pequeñas (entre 5.000
y 50.000 habitantes) y las ciudades con menos de 5.000 habitantes.
125
El índice nacional de precios al consumidor de Venezuela
Durante el año 2010 se realizaron las validaciones, consistencia y procesamiento de la información, así como la evaluación de las relaciones con
otras fuentes de información para algunas variables, de todo ello se obtuvo
la base de datos consolidada.
Para el año 2011 ya están a la disposición del público en general y los usuarios especializados, los resultados de la IV ENPF asociados a los módulos
de estructura de gastos, hábitos alimenticios y de compras, programas sociales gubernamentales e ingresos.
Fuentes del INPC: Encuestas de Precios, 2007
La segunda fuente para la elaboración del INPC son las Encuestas de Precios. La recolección de precios se realiza en una muestra de 28.000 establecimientos a escala nacional, en los cuales se observan unos 389.000 precios
mensualmente. Las encuestas de precios se comenzaron a implantar en abril
de 2007, para lo cual se definió la canasta individual de cada establecimiento
conformada por los rubros que son objeto de seguimiento continuo.
En una entrevista con el informante calificado, el encuestador establece cuáles de los productos en la canasta del INPC son relevantes en las
ventas del establecimiento. El encuestador debe identificar los productos
específicos más representativos de cada uno de los rubros de la canasta
del establecimiento. Estas especificaciones tienen que ver con la marca,
presentación, calidad y otras características que influyen en el precio que
pagará el consumidor.
Esos 389.000 precios corresponden a los llamados productos específicos.
126
Banca central para periodistas
Metodología de cálculo del INPC
Al igual que en la mayoría de los países, para el cálculo del INPC de Venezuela se emplea la fórmula de Laspeyres. No obstante, a los efectos de
hacer más sencillo el cálculo del indicador se aplica la siguiente identidad:
∑ Wi n-1 R i, n/n-1
In = In – 1 x
∑ Wi n-1
Esta identidad nos dice que el índice del mes (In) se obtiene al multiplicar el índice del mes anterior (In-1) por una expresión llamada relativo promedio (ponderado) de los precios de los rubros de la canasta. El relativo de precios no
es más que el cociente entre los precios de un producto observados en dos
periodos consecutivos, tal como se indica en la siguiente fórmula:
R i, n/n-1 =
Pi, n
Pi, n - 1
Donde: Pi, n = precio del específico i en el mes n
Pi, n -1 = precio del específico i en el mes n-1
En las encuestas de precios se investiga una muestra de establecimientos
que comercializan los productos específicos de un mismo rubro. Es decir,
se cuenta con varios precios del mismo producto específico, tomados en
diferentes establecimientos, de distintas tipologías.
Entonces, para saber cuánto varió el precio del rubro en el mes debe calcularse un promedio de estos relativos. Para el cálculo de este promedio se
tienen tres opciones: promedio aritmético, promedio ponderado y promedio geométrico. Sus fórmulas y descripciones se detallan a continuación:
127
El índice nacional de precios al consumidor de Venezuela
Tipos de promedio
Efecto de su uso en el IPC
Promedio aritmético
Equivaldría a suponer que las familias no toman en
cuenta las diferencias de los niveles de precios de los
productos específicos al momento de seleccionar
los establecimientos donde realizan sus compras.
∑ i = 1 Ri
n
—
R=
n
Promedio ponderado
—
Rp =
∑ i = 1 Wi x Ri
n
∑ i = 1 Wi
n
Promedio geométrico
√∏
— n
Rg =
n
Ri
i=1
Si se pondera por la importancia relativa de las ventas del establecimiento en el producto específico, entonces reflejaría de manera adecuada las decisiones del
consumidor. Su desventaja radica en el alto costo
de actualización de los ponderadores.
El promedio geométrico representa mejor la conducta racional del consumidor, al preferir establecimientos con precios más favorables. Además es
mucho menos costoso de aplicar, desde el punto de
vista operativo, que el promedio ponderado.
El cálculo del INPC se realiza en dos niveles:
El primer nivel consiste en estimar los relativos de precios de los rubros en
cada tipo de establecimiento, para lo cual se utiliza un promedio geométrico.
En el segundo nivel se calculan las instancias superiores de la clasificación
CCIF (rubros, subclases, clases, subgrupos y grupos), así como cada uno
de los dominios y el total nacional, de acuerdo con un esquema de promedios ponderados, aplicando las ponderaciones obtenidas de la III ENPF.
128
Banca central para periodistas
Secuencia de cálculo de los promedios de relativos de precios
Instancia de cálculo
Tipo de
promedio
Nivel de cálculo
del promedio
Entre establecimientos de una misma
tipología que comercializan los produc- Media geométrica Rubro, tipo de
establecimiento
tos específicos del rubro r .
Entre relativos promedio de las diferentes tipologías de establecimientos que Media ponderada
comercializan el rubro r.
por rubro (362)
Entre relativos promedio de rubros que
Media ponderada
pertenecen a una determinada subclase.
por subclase (92)
Entre relativos promedio de subclase
Media ponderada
que pertenecen a una determinada clase.
por clase (76)
Entre relativos promedio de clases que
pertenecen a un determinado subgrupo. Media ponderada
por subgrupo (40)
Entre relativos promedio de subgrupos
Media ponderada
que pertenecen a un determinado grupo.
por grupo (13)
Entre relativos promedio de los grupos. Media ponderada
IPC (11 dominios)
1ª
fase
2ª
fase
Pond.
ENPF
2005
Finalmente, el índice agregado nacional se obtiene por la integración de los rubros correspondientes a cada dominio de estudio. Luego se calculan los niveles
superiores del clasificador CCIF.
129
El índice nacional de precios al consumidor de Venezuela
DOMINIO 1
DOMINIO 2
DOMINIO 11
TOTAL NACIONAL
Grupo
Grupo
Grupo
Grupo
Subgrupo
Subgrupo
Subgrupo
Subgrupo
Clase
Clase
Clase
Clase
Subclase
Subclase
Rubro
Rubro
Promedio geométrico
√
— n
Rj =
n
∏
Ri j
i=1
i = específicos en el rubro n
j = tipos de establecimientos
n = número de específicos
130
Rubro
Promedio ponderado
∑ wj
Subclase
Rubro
* Rj
k = agregado nivel k
j = agregado nivel inferior
Establecimiento k
Tipo 3
Establecimiento 1
Establecimiento 2
Establecimiento k
Tipo 2
Establecimiento 1
Establecimiento 2
Establecimiento k
Tipo 1
—
Rk =
=
Subclase
Establecimiento k
Establecimiento 1
Establecimiento 2
Tipo 3
Establecimiento 1
Establecimiento 2
Establecimiento k
Tipo 2
Establecimiento 1
Establecimiento 2
Establecimiento k
Tipo 1
Establecimiento k
Establecimiento 1
Establecimiento 2
Tipo 3
Establecimiento 1
Establecimiento 2
Establecimiento k
Tipo 2
Establecimiento 1
Establecimiento 2
Establecimiento k
Establecimiento 1
Establecimiento 2
Tipo 1
····
Ponderación
III ENPF
2005
Banca central para periodistas
Periodo
2008
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
2009
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
2010
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
2011(*)
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
General
Ciudad Barcelona - Valencia Barquisimeto Maracaib
Caracas Maracay Guayana
Pto La Cruz
3,1
2,1
1,7
1,7
3,2
2,4
1,9
1,8
2,0
2,4
2,3
2,6
3,4
2,3
2,3
1,6
3,5
2,3
1,6
1,7
2,5
2,1
2,1
2,6
2,3
2,6
1,9
1,6
3,0
2,7
1,9
2,3
2,0
2,8
2,3
2,3
3,4
1,8
1,2
1,4
2,5
2,4
1,9
1,4
2,9
2,7
2,4
2,7
2,7
1,8
1,1
1,8
3,3
2,5
1,9
2,0
2,4
2,6
2,1
2,5
2,9
2,0
1,8
1,5
3,3
2,7
1,9
1,8
2,3
2,5
2,3
2,1
3,0
2,1
1,5
1,5
2,7
2,4
1,8
1,8
2,4
2,6
2,5
2,8
1,8
2,0
1,5
2,0
3,3
1,8
2,0
1,4
2,1
2,2
2,5
3,2
2,3
1,3
1,2
1,8
2,0
1,8
2,1
2,2
2,5
1,9
1,9
1,7
2,4
1,4
1,5
2,3
2,1
2,1
2,4
2,0
2,6
2,1
1,8
1,3
2,4
2,0
1,1
1,4
2,1
1,7
2,1
2,8
2,6
2,0
2,2
1,8
1,8
1,7
1,9
1,7
1,6
2,1
2,3
1,6
2,3
1,9
1,9
1,7
2,1
1,3
1,3
2,4
1,9
1,6
2,1
2,3
2,4
2,0
1,9
1,7
2,3
1,6
1,6
1,6
1,6
1,9
1,9
1,8
3,0
1,7
2,0
2,1
2,1
1,3
1,1
1,5
2,1
1,6
2,4
2,6
2,9
2,2
2,0
1,8
1,8
0,8
1,6
1,9
2,5
1,7
2,0
2,1
2,5
2,0
1,9
2,6
1,7
1,6
2,4
5,2
2,6
1,8
1,4
1,6
1,1
1,5
1,5
1,8
2,4
1,5
2,4
5,2
2,2
2,0
1,6
1,4
1,3
1,5
1,3
1,7
1,7
1,8
2,5
4,3
2,9
2,0
1,3
1,8
1,1
1,3
1,9
1,3
1,8
1,6
2,1
4,7
2,2
1,6
1,4
2,2
1,3
1,7
1,9
1,8
1,5
1,7
2,1
5,7
2,7
1,7
1,3
1,2
1,3
1,8
1,6
1,7
1,7
2,0
2,6
5,3
2,9
1,8
1,7
1,4
1,2
1,4
1,7
1,7
1,3
1,9
1,9
5,1
3,0
2,2
1,4
1,4
1,1
1,3
2,0
1,9
1,5
1,3
3,3
5,8
3,0
1,0
1,5
1,3
1,0
1,4
1,8
2,6
2,7
1,7
1,4
1,4
2,5
2,5
3,6
2,2
1,6
1,3
2,9
2,2
2,1
1,6
1,3
1,4
3,2
2,1
1,9
1,2
1,9
1,7
2,9
2,2
2,1
1,7
1,6
1,9
2,7
2,5
2,4
1,7
1,3
1,7
2,6
2,2
2,2
1,3
1,7
1,7
2,1
2,6
1,6
1,6
1,4
1,2
2,9
2,8
Continúa en la siguiente página
131
El índice nacional de precios al consumidor de Venezuela
Ciudad Barcelona - Periodo
San
Ciudad
Barcelona
- Resto
acay Guayana
Maracaibo
MéridaGuayana
Maturín Cristóbal
General Caracas
Maracay
Valencia Barquisimeto Maracaibo
Pto La Cruz Valencia Barquisimeto
Nacional
Pto La Cruz
3
6
9
6
0
7
9
3
0
8
3
3
3,4
1,8
1,2
1,4
2,5
2,4
1,9
1,4
2,9
2,7
2,4
2,7
2,7
1,8
1,1
1,8
3,3
2,5
1,9
2,0
2,4
2,6
2,1
2,5
4
0
1
4
1
7
1
8
6
0
2
8
1,8
1,7
1,9
1,7
1,6
2,1
2,3
1,6
2,3
1,9
1,9
1,7
2,1
1,3
1,3
2,4
1,9
1,6
2,1
2,3
2,4
2,0
1,9
1,7
7
8
5
3
9
0
3
8
1
3
9
3
1,8
1,6
2,1
4,7
2,2
1,6
1,4
2,2
1,3
1,7
1,9
1,8
1,5
1,7
2,1
5,7
2,7
1,7
1,3
1,2
1,3
1,8
1,6
1,7
1
6
3
4
2
1
1,9
1,2
1,9
1,7
2,9
2,2
2,1
1,7
1,6
1,9
2,7
2,5
2008
Enero 2,9
Febrero2,0
Marzo 1,8
Abril 1,5
Mayo 3,3
Junio 2,7
Julio 1,9
Agosto 1,8
2,3
Septiembre
Octubre2,5
2,3
Noviembre
2,1
Diciembre
2009
Enero 2,3
Febrero1,6
Marzo 1,6
Abril 1,6
Mayo 1,6
Junio 1,9
Julio 1,9
Agosto 1,8
3,0
Septiembre
Octubre1,7
2,0
Noviembre
2,1
Diciembre
2010
Enero 1,7
Febrero2,0
Marzo 2,6
Abril 5,3
Mayo 2,9
Junio 1,8
Julio 1,7
Agosto 1,4
1,2
Septiembre
Octubre1,4
1,7
Noviembre
1,7
Diciembre
2011(*)
Enero 2,4
Febrero1,7
Marzo 1,3
Abril 1,7
Mayo 2,6
Junio 2,2
3,0
3,1
2,1
2,1
1,5
1,7
1,5
1,7
2,7
3,2
2,4
2,4
1,8
1,9
1,8
1,8
2,4
2,0
2,6
2,4
2,3
2,5
2,8
2,6
3,41,8
2,32,0
2,31,5
1,62,0
3,53,3
2,31,8
1,62,0
1,71,4
2,52,1
2,12,2
2,12,5
2,63,2
2,31,9
2,63,2
1,91,4
1,61,7
3,02,4
2,73,0
1,91,9
2,32,0
2,02,4
2,82,5
2,32,1
2,32,0
3,6
3,4
2,5
1,8
1,3
1,2
1,7
1,4
2,8
2,5
2,8
2,4
2,2
1,9
2,2
1,4
2,2
2,9
1,9
2,7
2,2
2,4
2,6
2,7
2,92,7
2,81,8
1,01,1
1,71,8
3,33,3
2,22,5
1,81,9
1,82,0
2,02,4
2,82,6
2,22,1
2,72,5
3,22,9
2,02,0
1,71,8
1,61,5
3,33,3
2,42,7
2,01,9
2,01,8
1,52,3
2,62,5
2,32,3
2,62,1
3,0
2,1
1,5
1,5
2,7
2,4
1,8
1,8
2,4
2,6
2,5
2,8
1,8
2,0
1,5
2,0
3,3
1,8
2,0
1,4
2,1
2,2
2,5
3,2
2,1
2,3
1,3
1,3
1,1
1,2
1,5
1,8
2,1
2,0
1,6
1,8
2,4
2,1
2,6
2,2
2,9
2,5
2,2
1,9
2,0
1,9
1,8
1,7
2,41,8
1,40,8
1,51,6
2,31,9
2,12,5
2,11,7
2,42,0
2,02,1
2,62,5
2,12,0
1,81,9
1,32,6
2,42,3
2,02,0
1,11,3
1,42,7
2,12,1
1,72,0
2,12,4
2,82,5
2,62,2
2,01,5
2,21,6
1,81,2
3,0
1,8
1,5
1,7
0,9
1,9
1,5
1,7
2,1
1,6
2,1
2,1
1,9
2,3
2,4
1,6
2,4
2,3
1,8
1,9
2,3
1,9
2,1
1,7
2,32,1
1,41,3
1,51,3
1,92,4
2,31,9
2,21,6
1,72,1
2,82,3
2,22,4
1,62,0
1,91,9
1,41,7
2,22,3
1,11,6
1,01,6
1,61,6
1,91,6
1,61,9
1,91,9
2,31,8
2,53,0
1,71,7
1,82,0
1,62,1
2,1
1,3
1,1
1,5
2,1
1,6
2,4
2,6
2,9
2,2
2,0
1,8
1,8
0,8
1,6
1,9
2,5
1,7
2,0
2,1
2,5
2,0
1,9
2,6
1,3
1,7
1,9
1,6
1,9
2,4
5,1
5,2
3,0
2,6
2,2
1,8
1,4
1,4
1,4
1,6
1,1
1,1
1,3
1,5
2,0
1,5
1,9
1,8
2,41,5
1,51,3
2,43,3
5,25,8
2,23,0
2,01,0
1,61,5
1,41,3
1,31,0
1,51,4
1,31,8
1,72,6
1,71,7
1,82,6
2,51,9
4,34,0
2,92,5
2,02,0
1,31,6
1,81,6
1,11,1
1,31,2
1,91,3
1,31,2
2,1
1,8
1,7
1,6
2,2
2,1
4,3
4,7
2,9
2,2
2,2
1,6
1,4
1,4
1,7
2,2
1,3
1,3
1,6
1,7
1,6
1,9
2,0
1,8
2,11,5
1,81,7
1,92,1
4,25,7
2,62,7
1,71,7
1,01,3
1,31,2
1,11,3
1,21,8
1,71,6
1,71,7
1,41,7
1,52,0
2,42,6
5,35,3
2,72,9
1,81,8
1,31,7
1,91,4
0,91,2
1,61,4
1,51,7
1,81,7
1,3
1,9
1,9
5,1
3,0
2,2
1,4
1,4
1,1
1,3
2,0
1,9
1,5
1,3
3,3
5,8
3,0
1,0
1,5
1,3
1,0
1,4
1,8
2,6
2,2
2,7
1,3
1,7
1,7
1,4
1,7
1,4
2,1
2,5
2,6
2,5
3,61,6
2,21,6
1,61,4
1,31,2
2,92,9
2,22,8
2,12,8
1,61,8
1,30,8
1,41,7
3,22,8
2,12,3
2,6
1,9
1,5
1,2
1,3
1,9
1,2
1,7
2,4
2,9
2,3
2,2
2,22,1
2,01,7
1,41,6
1,81,9
2,42,7
2,02,5
2,72,4
1,61,7
1,31,3
1,41,7
2,42,6
2,62,2
2,2
1,3
1,7
1,7
2,1
2,6
1,6
1,6
1,4
1,2
2,9
2,8
132
Banca central para periodistas
Resultados del INPC
Índice de precios
El nivel que alcanza el índice de precios en un mes y año dado expresa
la magnitud en que los precios han evolucionado desde el periodo base. La
medición de la variación de los precios desde el periodo base se obtiene al
dividir el nivel del índice del período estudiado entre 100 (nivel del índice
en el período base), multiplicado por 100 y luego restar 100.
Por ejemplo el INPC de junio 2011 se ubicó en 235,3 lo que significa que
desde el periodo base (diciembre 2007), hasta junio 2011 la canasta del
INPC se incremento en 135,3%.
Variación intermensual
La variación intermensual es otra forma de presentar los resultados del indicador de precios. Esta se calcula en función del cociente entre el índice
de un mes y el índice del mes anterior, expresado en porcentaje. Esta tasa de
Variaciones intermensuales del INPC
Año 2008 – 2011
(%)
5,2
5
4
3
2 2,1
1
0
3,2
3,1
1,7
2,4
2,3
2,3
1,9 2,0 2,4 2,6
1,8
1,7
1,3
2,0 2,1
1,2 1,8 1,8
2,5
2,2
1,9
1,9
1,7
2,7
2,4 2,6
1,7
1,8
1,6
1,4
1,6
1,8
1,5 1,5
1,1
2,5 2,5
1,7
1,41,4
E F MA M J J A S O NDE F M A M J J A S ON DE F M A M J J A S ON DE F M A M J
2008
2009
2010
133
2011
El índice nacional de precios al consumidor de Venezuela
variación registra el incremento que, en promedio, han experimentado los
precios de los bienes y servicios contenidos en la canasta del INPC en ese
mes en particular.
Cuando decimos que la tasa de variación intermensual de junio de 2011 fue
2,5%, se interpreta con el porcentaje en los 362 productos del INPC aumentaron sus precios, en promedio, con respecto a los precios observados en mayo
de 2011.
Variación acumulada
La variación acumulada se calcula de manera análoga a la intermensual, pero
dividiendo el índice del mes de referencia entre el índice de diciembre del
año anterior. Esta tasa recoge la variación de precios ocurrida en lo que ha
trascurrido del año.
Para el mes de junio de 2011, la variación acumulada del INPC se ubicó en
13,0%; significa que el crecimiento acumulado de precios en los primeros
seis meses del año fue de 13,0%.
Variaciones acumuladas del INPC
(Año 2010-2011)
30
25
20
15
16,3
18,0
19,9
21,2
23,0
24,9
27,2
10,3
10
5
0
2,7
Jun
Jul
Ago
Sep
2010
134
Oct
Nov
Dic
Ene
4,5
Feb
6,0
Mar
13,0
7,5
Abr
May
2011
Jun
Banca central para periodistas
Es importante señalar que el resultado de la variación acumulada no es equivalente a
la suma de las variaciones intermensuales, ya que por la naturaleza de este indicador la
propiedad aditiva no se cumple.
Variación anualizada
La variación anualizada se calcula dividiendo el nivel del índice del mes de
referencia entre el nivel del mismo mes pero del año anterior. Esta tasa
recoge las variaciones de precios en los últimos 12 meses.
Para el mes de junio de 2011, la variación anualizada del INPC fue de
23,6%, valor que resulta de la división entre el nivel del índice de ese mes
(235,3) y el correspondiente a junio de 2010 (190,4); el resultado se multiplica por 100 y se resta 100.
Particularmente, cuando el mes de referencia es diciembre se le llama también variación de cierre o variación anual ya que registra la variación ocurrida
en el año completo.
Variaciones anualizadas del INPC
(Año 2010-2011)
(Base diciembre 2007=100)
40
35
31,3
30
30,5
29,7
27,9
27,5
27,0
27,2
28,5
28,7
27,4
25
22,9
22,8
23,6
Abr
May
Jun
20
15
10
5
0
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
135
El índice nacional de precios al consumidor de Venezuela
Variaciones intermensuales del núcleo inflacionario
Año 2008 – 2011
(%)
3,7
3,2
3,2
3,1
2,9
2,7
2,8
2,8
2,6
2,2
2,2
2,4
2,3
2,2
2,1
1,7
1,7
1,8
2,2
2,2
2,1
1,9
2,4
2,5
2,4
2,3
2,7
2,6
2,0
1,9
2,1
2,1
1,8
2,3
2,3
2,1
2,0
1,9
1,7
2,2
1,9
1,9
1,8
2,0
1,7
1,8
1,5
1,2
E F MA M J J A S O N D E F MA M J J A S O N D E F MA M J J A S O ND E F MA M J
2008
2009
2010
2011
Otro aspecto fundamental para evaluar los resultados del INPC es el análisis de la dinámica que siguen las tasas de variación del indicador. Esta dinámica se identifica al comparar las variaciones de períodos consecutivos.
Cuando la tasa de variación del índice es mayor a la del periodo previo, se
dice que este registró un comportamiento acelerado. En caso contrario se
dice que su comportamiento fue desacelerado.
Esta caracterización de las evoluciones de precios es conveniente ya que se
suele confundir una desaceleración del indicador con una reducción del nivel general de precios. La reducción se presenta cuando la tasa de variación
del índice es negativa, lo que implica que en promedio los precios son me-
136
Banca central para periodistas
nores que los del periodo anterior. En el caso de la desaceleración, aunque
la variación del nivel general de los precios resulte menor que la del periodo
precedente, sigue siendo positiva, por tanto los precios son mayores que
los del periodo previo.
Núcleo inflacionario
El núcleo inflacionario es una desagregación del INPC en la cual se excluyen los productos cuyos precios responden a ciclos de producción asociados a factores estacionales (alimentos no elaborados) y los que obedecen a
medidas administrativas de regulación o control de precios (bienes y servicios administrados). Quedan incluidos entonces en el núcleo inflacionario
sólo aquellos rubros cuyos precios responden a la interacción de la oferta
y la demanda.
Este indicador estadístico es muy importante para hacer evaluación y seguimiento de la inflación del país, toda vez que da cuenta de la incidencia
de factores exógenos al normal funcionamiento del mercado.
La variación intermensual correspondiente al núcleo inflacionario en junio
fue de 1,9%. Este resultado obedece a la integración de las agrupaciones:
servicios no administrados (2%); alimentos elaborados (2,5%); textiles y
prendas de vestir (1,2%) y bienes industriales excepto alimentos y textiles
(1,7%). Mientras que el no núcleo es el resultado de la integración de alimentos no elaborados (5,2%) y bienes y servicios administrados (2,4%).
Difusión de resultados
Los resultados mensuales del INPC son difundidos al público antes del décimo día del mes siguiente al de referencia. La difusión de los resultados se realiza a través de Internet, en las páginas electrónicas del BCV (www.bcv.org.ve)
137
El índice nacional de precios al consumidor de Venezuela
y del INE (www.ine.gob.ve), y mediante una nota de prensa que se remite
a los medios de comunicación escritos y audiovisuales.
El desfase en la publicación de los resultados del INPC se encuentra dentro de los estándares observados en 66 países investigados, entre los cuales
en promedio se ubica en menos de 15 días. Sólo 7 países (2%) difunden los
resultados antes del día 10.
Finalmente, es importante destacar que este indicador se elabora siguiendo criterios de alta rigurosidad metodológica, objetividad, oportunidad y
control de calidad de las operaciones. A la vez, el INPC constituye una
contribución al fortalecimiento del sistema de estadísticas regionales, que
posibilita el diseño de políticas económicas y sociales referidas a realidades
particulares de las distintas regiones del territorio nacional, por lo que es
de mucha utilidad, no sólo para las autoridades nacionales, sino también
para las autoridades de la administración estatal y municipal, las empresas
privadas, universidades, asociaciones gremiales y profesionales y para el
público en general.
138
Una visión sobre las encuestas
macroeconómicas
Julio Alfredo
Hidalgo Barrios
El objetivo de este trabajo es proporcionar una visión relacionada con
el papel que desempeñan los sistemas macroeconómicos, específicamente el
Sis­tema de Cuentas Nacionales (SCN), como instrumentos de análisis, interpretación y planificación económica. En este sentido, el contenido se enfoca
en mostrar en forma sinóptica la metodología empleada para la elaboración
de las cuen­tas y variables económicas, haciendo énfasis en los indicadores
más utilizados por los diversos analistas.
Dentro de los aspectos principales, se analizará el Sistema de Cuentas
Nacio­nales, su finalidad, elaboración, componentes que lo integran, métodos de valoración y estimación, el producto interno bruto y enfoques de
cálculo. Por último, se ilustrará un diagrama del circuito económico que
permitirá ana­lizar el enfoque integrado de la economía que proporciona el
Sistema de Cuentas Nacionales.
El papel del economista
Si se pudiera visualizar todos los aspectos de una economía ¿qué se vería?,
veríamos la producción y el comercio del sector privado, los impuestos y la
Una visión sobre las encuestas macroeconómicas
ejecución del gasto público de los agentes del Gobierno, las transacciones
financieras del sistema bancario y el comercio con otros países, así como el
intercambio de bienes y activos entre los diferentes agentes económicos o
sectores. Todos los sectores forman parte de un sistema e interactúan entre
sí, razón por la cual cuando uno de ellos varía también lo hacen los demás.
El trabajo de los economistas consiste en tratar de describir, interpretar y
evaluar todos los aspectos dinámicos que ocurren en una economía, mediante la interrelación de las variables económicas, proporcionadas por los
sistemas estadísticos. La teoría económica provee la base conceptual para
el análisis de los resultados macroeconómicos.
De allí que los sistemas estadísticos van a constituir los instrumentos o
herra­mientas que utilizan los economistas para organizar y sistematizar la
informa­ción económica para fines analíticos. Una parte fundamental de
los sistemas estadísticos lo constituye el Sistema de Cuentas Nacionales
(SCN), el cual es visto como un conjunto completo, coherente, flexible,
sistemático e integrado de cuentas, cuadros y balances que describen todo
el sistema económico y las interrelacio­nes que en él ocurren, basado en
conceptos, definiciones, convenciones, clasi­ficaciones y reglas contables,
de aceptación internacional; destinadas a satisfacer las necesidades de los
académicos, analistas del sector público y privado, y res­ponsables de formular la política económica y la toma de decisiones.
Situación actual
En nuestro país, el Banco Central de Venezuela (BCV), a través de la
Geren­cia de Estadísticas Económicas, elabora un conjunto de cuentas y
tablas macroeconómicas de las cuales se derivan el valor de los principales
agregados económicos de Venezuela. Las estimaciones se hacen atendiendo lineamien­tos metodológicos, recomendaciones y convenciones estable-
142
Banca central para periodistas
cidas en el Manual del Sistema de Cuentas Nacionales. Este sistema fue elaborado bajo la par­ticipación de múltiples organismos multilaterales y países,
tales como las Naciones Unidas (ONU), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI)
y otros impor­tantes organismos e instituciones.
En el proceso de elaboración de las cuentas nacionales del país, se busca
adecuar esas normas, metodologías y principios, tomando en consideración
las características propias de la economía. Para ello se realiza una serie de
investigaciones estadísticas que abarcan desde la captura de información, el
procesamiento y el análisis de datos elementales, que se obtienen al aplicar,
entre otros, cuestionarios diseñados para atender los requerimientos mínimos exigidos por el conjunto de cuadros y cuentas del SCN.
A partir del año 1997, se desarrolló el Programa de Actualización de las
Estimaciones Macroeconómicas (Pracem), para elaborar los agregados ma
­croeconómicos siguiendo las normas establecidas por el Sistema de Cuentas Nacionales de 1993.
Las estimaciones de las variables económicas asociadas a las cuentas nacionales, actualmente tienen como año base de referencia 1997. No obstante, en la medida en que las estimaciones se alejan del año base, aunado
a los cambios sociales y económicos experimentados en los últimos años,
la imagen económica proyectada por las cuentas nacionales pierde calidad
progresi­vamente; de allí que el BCV con el objetivo de adecuar la función
estadística a la realidad más reciente, emprendió un programa plurianual a
desarrollar entre 2008 y 2011, denominado Programa de Actualización de las
Esti­maciones Macroeconómicas II (Pracem II). Este persigue, entre otros
objetivos, actualizar el año base de referencia y de precios, actualizar niveles y
estructuras de costos de las variables macroeconómicas, así como las ponderaciones a precios corrientes y constantes, mejorar y/o adecuar las metodo-
143
Una visión sobre las encuestas macroeconómicas
logías de cálculo a la nueva realidad estadística y económica e incorporar las
nuevas recomendaciones internacionales planteadas en el Manual del Sistema
de Cuentas Nacionales de 2008. Bajo este contexto, el Instituto ha mostrado el
compromiso de “avanzar en la ampliación del sistema de contabilidad social
venezolano, a través de la construcción, con estándares internacionales, de
indicadores extendidos de actividad económica, así como de medición del
bienestar, progreso económico y social del país.”1, mediante el desarrollo de
diversas iniciativas orientadas a la elaboración de las denominadas cuentas
satélites, las cuales permiten ampliar la capacidad analítica de la contabilidad
social, mediante la vinculación y el análisis de datos físicos con los monetarios a determinadas áreas de interés social, tales como la salud, la educación, el bienestar, la energía y el ambiente, entre otras. Las cuentas satélites
contemplan principalmente dos enfoques: el primero de ellos mantiene los
principios rectores del SCN, pero incorporando información adicional y el
segundo, permite la utilización de conceptos complementarios o alternativos, que conllevan por ejemplo a ampliar la frontera de la producción, como
en el caso específico de la medición del trabajo voluntario de los hogares o
los servicios médicos prestados en las empresas, situación que impacta a su
vez en el consumo de las unidades involucradas.
El IPC actual tiene como base de referencia el mes de diciembre de 2007
y representa así una actualización de las estructuras de ponderaciones de
los precios al consumidor y de la canasta de bienes y servicios de consumo
final por parte de los hogares venezolanos.
¿Qué persigue el SCN?
El Sistema de Cuentas Nacionales tiene como finalidad registrar en forma
sis­temática los fenómenos esenciales de la vida económica, desde el proceso de producción de bienes y servicios, hasta el proceso de acumulación
y la riqueza. A través de las cuentas que lo integran, se puede visualizar
aspectos como: la generación del ingreso, su distribución entre los facto1 Mensaje de fin de año, 2009, p. 17.
144
Banca central para periodistas
res que participan, la asig­nación del mismo en las distintas alternativas de
consumo, la acumulación, de dónde proviene el financiamiento y la riqueza
que puede existir en un momento dado en un país.
La existencia de un Sistema de Cuentas Nacionales que refleja la situación
económica del país en un periodo, permite concebir y diseñar políticas económicas y tomar decisiones, muchas de ellas de carácter previsivo. Dentro
de este marco, el sistema también persigue unas finalidades más específicas,
que buscan responder a ciertas preguntas fundamentales. ¿Qué y cuánto se
produce en la economía?, lo que permite identificar cuáles son los sectores
más dinámicos, cuáles tienen una mayor participación en la generación de
procesos productivos por tipo de bien o servicio. Asimismo, es importante
conocer cuál es el destino de la producción, hacia dónde se asigna, se consume o se invierte y cómo ello puede impactar o condicionar las decisiones
de política económica que se puedan adoptar.
Otra característica significativa del Sistema de Cuentas Nacionales es que
constituye el marco rector de todas las estadísticas macroeconómicas, sean
elaborados por el Banco Central de Venezuela u otros organismos del Sistema Estadístico Nacional. Esta condición es crucial, en el sentido de que, por
un lado, marca las pautas en cuanto a la clasificación de sectores institucionales, clasificación de actividades económicas y la clasificación de productos;
por otra parte, le proporciona fortaleza, soporte y mayor veracidad a las estimaciones, debido a que hay una confluencia de datos estadísticos elementales
por dife­rentes vías, que se validan en el Sistema de Cuentas Nacionales.
Los agregados macroeconómicos
La ecuación fundamental que sustenta gran parte del Sistema de Cuentas Nacionales se deriva del balance o de la igualdad entre la oferta y la
utilización de bienes y servicios, por lo que a continuación se definen
estas variables.
145
Una visión sobre las encuestas macroeconómicas
Oferta
La oferta puede ser definida como la cantidad de bienes y servicios que se
ge­neran en un proceso de producción de origen interno o importados, que
es­tán disponibles para ser adquiridos o transados en el mercado en un momento y a un precio determinado. De allí que la oferta total está comprendida por la producción interna generada por las actividades económicas
residentes, más las importaciones.
Producción
El SCN define el proceso de producción, como: “…una actividad en la
que una empresa utiliza insumos para obtener productos (resultado de
la producción)”; asimismo, es vista como aquella “…actividad realizada
bajo el control y la res­ponsabilidad de una unidad institucional que utiliza
insumos de mano de obra, capital y bienes y servicios para obtener otros
bienes o servicios”2. En este pro­ceso se aprecia la existencia de un agente
económico que asume la responsabi­lidad del proceso, que es propietario
de los bienes producidos que cobra, o es remunerado de otra manera por
los servicios que presta.
El SCN considera tres tipos de producción:
a) Producción de mercado
Se denomina producción de mercado a aquella producción que es vendida
o dispuesta de otra manera a precios económicamente significativos3; se
divide a su vez en producción principal y secundaria.
2 Manual del SCN, 93 capítulo VI, p.129.
3 Manual del SCN,93 capítulo VI, p.132.
146
Banca central para periodistas
• Producción principal
Corresponde a la producción de aquella actividad cuyo valor agregado bruto supera al de cualquier otra actividad realizada dentro del mismo establecimiento, siendo la más importante en términos económicos.
• Producción secundaria
Es aquella producción realizada dentro de un mismo establecimiento, además de la actividad principal.
b) Producción no de mercado
Se corresponde con la producción transada en forma gratuita o a precios
que no son económicamente significativos4, es decir, en la mayoría de los
casos no permite cubrir los costos de producción.
Producción para uso final propio
Referida a aquellos productos que el productor conserva para autoinsumirlos
o para su propia formación bruta de capital fijo.
Valoración de la producción
El método de valoración de la producción es a precios básicos, es decir, el
ingreso que percibe el productor, excluido cualquier impuesto sobre los productos tales como el IVA (que es percibido directamente por las unidades del
Gobierno) y los márgenes de distribución (fletes y márgenes de comercio).
Al medir la actividad de un período específico se debe considerar que las empresas al no vender en el año la totalidad de lo producido, pueden almacenar
4 “Se dice que los precios son económicamente significativos
cuando tienen una influencia significativa en las cantidades que
los productores están dispuestos a ofrecer y en las cantidades
que los compradores desean comprar”. Manual del SCN, capítulo VI, p.137.
147
Una visión sobre las encuestas macroeconómicas
una parte y mantenerla como existencias, de allí que la producción considere los ingresos por la venta de los bienes y servicios, más la variación de
existencias de productos terminados y en proceso, más las remuneraciones
en especie, más las transferencias a otros establecimientos; ello en atención
a que el SCN recomienda registrar lo producido efectivamente durante el
periodo y evitar que el valor de la producción contenga productos elaborados en periodos anteriores.
Por el contrario, cuando un agente económico o unidad adquiere una cantidad de bienes y servicios en el mercado, lo hace desembolsando una cantidad
que incluye el monto percibido directamente por las unidades productoras,
más lo erogado por concepto de impuesto a los productos tipo IVA y los
márgenes de distribu­ción; obteniéndose una valoración denominada a precios
de comprador.
De esta manera, se tiene que la oferta interna está valorada a precios básicos, mientras que el componente de demanda lo está a precios de comprador; en este sentido, en cuentas nacionales para lograr la igualdad contable
a precios de comprador, a la oferta se le adicionan los impuestos sobre los
productos.
Cuando se incorporan las relaciones de intercambio que tienen los agentes
residentes de una economía con el resto del mundo (más allá de la esfera
nacional), se observan las importaciones y exportaciones de bienes y servicios, que afectan la oferta total y la demanda de insumos y bienes finales.
Al incorporar las transacciones que se realizan con otros países, la esfera
de la oferta se amplía, en consecuencia la oferta total de la economía se
conforma por la producción interna, más las importaciones de bienes y
servicios, más los impuestos sobre los productos netos de subvenciones.
148
Banca central para periodistas
Esta situación se ilustra a continuación:
Oferta total
(a precios de comprador)
1/
2/
=
Producción interna1/ (P) +
importaciones + impuestos sobre
los productos netos2/
Valorada a precios básicos.
Incluye derechos de importación.
Demanda
Cuando nos referimos a la demanda, se persigue visualizar la distribución
de la producción entre todos los agentes de la economía. En atención a la
función económica de los compradores, la demanda se clasifica en intermedia y final.
Demanda intermedia
Comprende aquellos bienes y servicios que son insumidos como consumo
intermedio (CI) directamente por las unidades en los procesos de producción para generar otro producto distinto, generalmente nos referimos a las
sociedades (empresas industriales y de servicio).
A continuación se ilustra esta situación: en el caso de una mesa, la madera
con la cual está conformada fue elaborada por una actividad económica
relacionada con la actividad de extracción de madera, que es adquirida por otra
empresa como consumo intermedio, la cual posteriormente la transforma
en otro producto final, que es la mesa. En este sentido, se puede apreciar
que en este proceso de utilización de un bien en forma intermedia, para
generar otro producto final, sencillamente hay un componente importante
de valor agregado que es el que se trata de medir.
149
Una visión sobre las encuestas macroeconómicas
Demanda final
Cuando los bienes y servicios son destinados al consumo final de los hogares y del Gobierno, a la formación bruta de capital, a las adquisiciones
menos disposiciones de objetos valiosos y a las exportaciones, se denomina
demanda final, ya que se orientan a satisfacer necesidades individuales o
colectivas.
1. El consumo final: contempla todos los bienes y servicios que son utilizados por los hogares, las instituciones privadas sin fines de lucro que sirven
a los hogares (IPSFLSH), así como por las unidades gubernamentales para
satisfacer sus necesidades individuales o colectivas.
Los productos que son adquiridos por los hogares, y que están orientados
a satisfacer sus necesidades, representan el consumo final de los hogares,
tal como cuando compran un par de zapatos, ropa o comida; en este caso,
dichos productos desaparecen de la esfera de circulación. De igual forma,
cuando los productos son adquiridos por las unidades gubernamentales, se
considera consumo final del Gobierno.
2. Formación bruta de capital: comúnmente denominada inversión, incluye
a la formación bruta de capital fijo más o menos las variaciones de existencias. Como formación bruta de capital fijo se entiende todos aquellos bienes (activos fijos, tales como la planta, equipos, inmuebles) destinados a ser
usados en el proceso productivo durante varios periodos, por las unidades
o empresas en la producción de bienes y servicios.
Por ejemplo, cuando por producto de la actividad construcción se genera
un edificio, ese edificio es adquirido por una empresa y esta lo utiliza para
prestar sus servicios o realizar la producción de bienes o servicios durante
un periodo que va más allá de un año; en ese caso estamos hablando de la
formación bruta de capital fijo.
150
Banca central para periodistas
La variación de existencias corresponde a los bienes y servicios obtenidos en
el período corriente o anterior, que se retienen para su venta, utilización en la
producción u otros usos en periodos posteriores.
3. Adquisiciones menos disposiciones de objetos valiosos: con la revisión
del Sistema de Cuentas Nacionales de 1993 se introdujo este concepto, en
el cual se reflejan los activos producidos que son adquiridos y mantenidos
por las unidades económicas como depósito de valor; tales como: obras de
arte, esculturas, joyas y metales preciosos.
4. Exportaciones de bienes y servicios: hasta los momentos, se ha descrito
la demanda desde una perspectiva interna, conformada por cinco variables:
el consumo intermedio, el consumo final, la formación bruta de capital fijo,
la variación de existencias y los objetos valiosos. No obstante, cuando parte
de la producción tiene como destino satisfacer necesidades intermedias o
finales de otros países, nos referimos a las exportaciones.
En resumen, la ecuación de la demanda se refleja así:
Demanda total
(a precios de comprador)
=
Demanda intermedia + demanda final
Demanda intermedia
=
Consumo intermedio
Demanda final
=
Consumo final1/ + formación bruta
de capital fijo + variación de existencias
+ adquisiciones menos disposiciones de
objetos valiosos + exportaciones
Donde:
1/
Incluye consumo final de los hogares, de las IPSFSLH y del Gobierno.
151
Una visión sobre las encuestas macroeconómicas
De esta forma, se cumple la igualdad a precios de comprador:
Oferta total de bienes y servicios
(a precios de comprador)
= Demanda total de bienes y servicios
(a precios de comprador)
El producto interno bruto (PIB)
El indicador por excelencia empleado por los agentes económicos para
analizar la evolución de la actividad económica de un país lo constituye el
producto interno bruto (PIB), ya que representa un indicador de la actividad productiva global, asociado a la generación de valor agregado.
Para la medición del PIB, en Venezuela se estiman las cuentas de producción y de generación del ingreso para 127 actividades económicas y
balances conta­bles de oferta y utilización de bienes y servicios para 300
productos, a precios corrientes, constantes e implícitos de precios. Para ello
se realizó la adaptación de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de las actividades económicas (CIIU Rev.3) y la Clasificación Central
de Productos (CCP) a las características de la economía venezolana, con lo
que se obtuvo el código de actividades y productos específicos de Venezuela. Asimismo, se realiza una discriminación según el sector institucional,
público o privado, al cual pertenece la unidad institucional responsable del
proceso productivo.
Se debe destacar que la elaboración del cuadro de oferta y utilización por
producto y actividad económica, se efectúa por primera vez en el país a partir
del Pracem, lo que permite una mayor consistencia al validar el cálculo del
PIB bajo los tres enfoques, a saber, enfoque de la producción, enfoque de la
demanda y enfoque del ingreso, los cuales se detallan a continuación.
152
Banca central para periodistas
a) Enfoque de la producción
Bajo este enfoque, el producto interno bruto a precios de mercado va a
repre­sentar el resultado final de las actividades productivas de todas las
unidades económicas residentes.
El SCN define al PIB como:
… la suma del valor agregado bruto de todas las unidades de producción
residentes (sectores institucionales o, alternativamente, industrias), más la
parte (posiblemente, el total) de los impuestos, menos las subvenciones,
sobre los productos que no se incluye en la valoración de la producción5.
Retomando el ejemplo de la mesa, si se utiliza madera, hierros y clavos
para elaborarla, allí se genera un valor agregado, el cual es obtenido como
la diferencia entre el valor de la producción (la mesa), menos el valor de los
insumos intermedios utilizados para producirla. De aquí que sea muy importante distinguir entre la medición del valor agregado y la producción.
El valor agregado es lo que incorpora una actividad económica, una empresa o una unidad institucional, al total de bienes y servicios de la economía
creado anteriormente. Se considera valor agregado porque no contiene el
ajuste de los impuestos sobre los productos, debido a que, como se mencionó anterior­mente no los percibe la empresa, sino el Gobierno.
VAB = P - CI
Por consiguiente, para llegar a derivar el PIB bajo el enfoque de la producción, debemos incorporar al valor agregado que genera cada actividad, la
valoración de los impuestos netos sobre los productos.
PIB = ∑VAB+ impuestos sobre los productos netos de subvenciones.
5 Manual del SCN, capítulo II, p.46.
153
Una visión sobre las encuestas macroeconómicas
b) Enfoque de la demanda
El enfoque del producto interno bruto por la vía de la demanda, anteriormente conocido como el gasto interno bruto, permite mostrar que el PIB es
equivalente a la suma del consumo final, más la formación bruta de capital
fijo, la variación de existencias, las adquisiciones menos disposiciones de
objetos valiosos y el saldo en la cuenta de bienes y servicios de la balanza
de pagos, exportaciones menos importaciones (X - M).
De lo anterior, se desprende un concepto fundamental para el análisis macroeconómico, nos referimos a la demanda agregada, vista como la suma
de los gastos en bienes y servicios finales que realiza un país y que son adquiridos tanto internamente como por el resto del mundo. En este sentido,
la demanda agregada la conforman el gasto interno en bienes y servicios
que son destinados al consumo final privado y público, a la formación bruta de capital, las adquisiciones menos disposiciones de objetos valiosos y a
las exportaciones. Si se excluyen las exportaciones, se obtiene la demanda
agregada interna, tal como se ilustra a continuación:
PIB = Demanda agregada interna + Demanda externa neta
Donde:
PIB =
Consumo final + formación bruta
de capital + adquisiciones menos
disposiciones de objetos valiosos
+
(Exportaciones ­
importaciones)
Sobre este aspecto, se debe resaltar que en el caso de nuestro país se cuenta con
una estrecha armonización con otros sistemas macrocontables, en este caso,
con la balanza de pagos, por lo cual los datos que están aquí reflejados coin­
ciden exactamente con los reportados en las estadísticas de balanza de pagos.
154
Banca central para periodistas
c) Enfoque del ingreso
El cálculo del PIB bajo el enfoque del ingreso busca reflejar cómo los factores de producción que participan en el proceso productivo y generación
del valor agregado son remunerados. Se entiende por factores de producción la mano de obra y el capital; asimismo, se incluye la participación del
Gobierno a través de sus decisiones impositivas o de subvenciones, por
el impacto que tienen en la producción.
De allí que el PIB por esta vía corresponde a la suma de los ingresos primarios: remuneración a los asalariados, excedente de explotación, ingreso
mixto, consumo de capital fijo y los impuestos netos sobre la producción
y las importaciones.
Lo anterior se refleja en la siguiente ecuación:
PIB = RA + EE + IM + CCF + TSP
Donde:
RA: remuneración a los asalariados
EE: excedente de explotación
IM: ingreso mixto
TSP: impuestos netos sobre la producción y las importaciones
CCF: consumo de capital fijo
A continuación se describe en forma resumida cada uno de estos componentes:
1. Remuneración a los asalariados (RA)
Se refiere a todas las asignaciones que reciben los hogares por poner a disposición del proceso productivo la mano de obra. Incluye sueldos y salarios,
155
Una visión sobre las encuestas macroeconómicas
remuneración en especie (bienes y servicios proporcionados a los trabajadores),
así como los aportes patronales a los sistemas de seguridad social, entre otros.
2. Impuestos netos sobre la producción y las importaciones (TSP)
Los impuestos son los pagos obligatorios sin contrapartida que hacen las
unidades al Gobierno, por el hecho de dedicarse a una actividad productiva.
En este concepto se incluyen los impuestos sobre los productos mencionados en el estudio de la oferta y los otros impuestos sobre la producción
relacionados con los impuestos sobre la propiedad o uso de tierras, terrenos u otros activos usados en la producción, incluyendo sobre la mano de
obra o remuneraciones pagadas.
De igual forma, las subvenciones son pagos sin contrapartida que el Gobierno hace a las empresas, como mecanismo para estimular los niveles de
produc­ción. Su clasificación es similar a los impuestos, subvenciones sobre
los productos y sobre la producción.
3. Excedente de explotación (EE)
Es la retribución a los dueños del capital por tomar una acción de invertir
y producir, obtenido como un saldo en la cuenta de generación del ingreso
del SCN. De acuerdo con la naturaleza de la empresa que lleva a cabo el
proceso de producción, se clasifica como excedente de explotación.
4. Ingreso mixto (IM)
Se encuentra asociado al ingreso percibido por aquellas empresas propiedad
de los hogares que no están constituidas en sociedad. Esta variable la in
­troduce el SCN de 1993, ante la imposibilidad de separar la porción asocia­da
a la remuneración a los asalariados generada por la mano de obra del titular
de la empresa y el excedente de explotación generado por la producción.
156
Banca central para periodistas
5. Consumo de capital fijo (CCF)
Se considera como el apartado que realizan las unidades productoras con la
finalidad de reponer el desgaste que sufre el stock de activo fijo utilizado en
el proceso de producción, concepto que mercantilmente es conocido como
depreciación.
Sobre el particular el SCN afirma:
La depreciación de los activos fijos tal como se calcula en la contabilidad
de las empresas no se ajusta generalmente a los requisitos conceptuales del
SCN. El cálculo del consumo de capital fijo exige que los estadísticos estimen el valor actual de los stocks de activos fijos, la vida útil de los diversos
tipos de activos, las pautas de depreciación, etc.6
Dado el grado de dificultad que presenta la medición del CCF, la mayoría
de los países no realiza este cálculo, razón por la cual los datos disponibles del
PIB hacen referencia a valores brutos y no netos.
6 Manual del SCN, capítulo II, p. 46.
157
Una visión sobre las encuestas macroeconómicas
Podríamos resumir a continuación los tres enfoques de cálculo del PIB
mencionados:
Enfoque de la producción
+ Suma de los valores agregados
+ Impuestos sobre los productos (netos
de subvenciones)
Enfoque del gasto
+ Consumo final
+ Formación bruta de capital
+ Adquisiciones menos disposiciones
de objetos valiosos
+ Exportaciones - importaciones
Enfoque ingreso
+ Remuneración a los asalariados
+ Excedente de explotación
+ Ingreso mixto
+ Impuestos netos sobre la producción
y las importaciones
+ Consumo de capital fijo
Estimaciones a precios corrientes y a precios constantes
La realización de un diagnóstico y análisis sobre la dinámica económica,
a partir de las variables y cuentas macroeconómicas a precios corrientes
del SCN, exige poder descomponerlas en sus componentes de volumen y
precios. Es decir, contar con estimaciones a precios corrientes y a precios
constantes, que garanticen la interrelación y consistencia, en particular las
asociadas a los flujos de la oferta y la demanda de bienes y servicios.
La estimación a precios corrientes de cualquier variable económica significa que el valor numérico que lo expresa se encuentra medido a los
precios de mercado vigentes en cada año, lo cual confiere homogeneidad a
158
Banca central para periodistas
las magnitudes de bienes y servicios, permitiendo agregaciones de distinta
índole, así como relaciones de equivalencias con otras variables. Es común
utilizar la expresión valor nominal para referirse a precios corrientes.
De lo anterior se desprende que el valor (v) de un bien o servicio único y
homogéneo es igual al precio por unidad de cantidad (p), multiplicado por
el número de unidades de cantidad (q); es decir,
v = p*q
De acuerdo con ello, el valor agregado bruto de un establecimiento, empresa, industria o sector es exactamente igual al valor de los productos
obtenidos por ese establecimiento, empresa, industria o sector deduciendo
el valor de los insumos intermedios, valorándose los bienes y servicios producidos y consu­midos utilizando los mismos vectores de precios; es decir:
VAB = P - CI
siendo,
P= ∑p*Q y CI= ∑ p*q
Donde Q representa las cantidades producidas de bienes y servicios y q las
cantidades insumidas de bienes y servicios. El valor agregado en el año t a
precios corrientes viene dado por:
VAB = ∑ p*Q- ∑ p*q
En el recuadro anexo se ilustra esta situación: partiendo de los valores
de producción de los años 1997 y 1998, se observa que dichos valores se
159
Una visión sobre las encuestas macroeconómicas
pueden descomponer en sus componentes de precio y cantidad, ambas
cantidades están valoradas a los precios de dichos bienes y servicios en el
año corriente (denotados como pt).
Valoración a precios corrientes (unidades monetarias)
P
Q
V
Año 1997
20
100
2.000
Año 1998
25
112
2.800
Variación 98/97 en %
25,00
12,00
40,00
V: valor
P: precio
Q: cantidades
V: P * Q
Para el año 1997, el valor de 2.000 es el resultado de multiplicar las cantidades producidas (100) de un determinado bien o servicio, por el precio
vigente de venta para ese año (20). Por su parte, para el año 1998 las cantidades produ­cidas aumentaron de 100 a 112 (12%), mientras que el precio
se incrementó de 20 a 25 (25%), como se aprecia la variación en términos
porcentuales del precio es superior que la experimentada en las cantidades
producidas. Por con­siguiente, esta valoración da como resultado una variación nominal o a precios corrientes de los bienes y servicios de 40%.
Sin embargo, cuando se quiere analizar los hechos económicos ocurridos
durante un periodo, esto no es suficiente debido a que los cambios pueden
ser originados por alzas importantes en los precios de los bienes y servicios
(inflación) o de aumentos en los volúmenes producidos o consumidos. De
allí que sea necesario aislar los efectos que introducen las fluctuaciones en
el nivel y la estructura de los precios, para medir efectivamente las evoluciones de las cantidades de bienes y servicios que se agregan a la economía,
lo cual es denominado estimaciones a precios constantes o como suele
llamarse en términos reales.
160
Banca central para periodistas
De acuerdo con ello, el valor agregado en el año t a los precios del año base
viene dado por:
VAB = ∑ p o Qt- ∑ p oq t
Valoración a precios constantes de 1997
(unidades monetarias)
P
Q
Vk
Año 1997 (base)
20
100
2.000
Año 1998
25
112
2.240
Variación 98/97 en %
25,00
12,00
12,00
Vk: valor
P: precio
Q: cantidades
Vk: P97 * Q
En el cuadro anterior se aprecia que para el año 1997 el valor corriente se
ubicó en 2.000, correspondiente a unas cantidades de 100 y unos precios
de 20; para el año 1998 las cantidades se ubicaron en 112 unidades físicas
y los precios asociados a esos bienes en promedio para ese periodo fueron
de 25; sin embargo, a los fines de expresar el valor de esas cantidades a
precios constantes, se requiere multiplicarlas por el precio que se tenía en
el año escogido como base, 1997 (20), resultando un valor de 2.240, con lo
que el incremento real es de 12% en términos de crecimiento económico.
Con ello se logra minimizar las distorsiones que pudieran tener los precios
en la economía, por supuesto esto requiere de la elaboración de índices de
precio, volumen y valor, que en el caso venezolano son elaborados en su
mayor proporción por el BCV.
En la práctica, resulta difícil descomponer el valor de todos los bienes o
ser­vicios producidos en una economía, en sus componentes de precios
y canti­dades, por lo que el Sistema de Cuentas Nacionales suministra varios métodos alternativos de estimación a precios constantes, tales como
161
Una visión sobre las encuestas macroeconómicas
la deflación, que consiste en dividir el valor corriente de un determinado
bien o servicio entre un índice de precios representativo de la evolución
de precios de ese bien o ser­vicio. Además, puede aplicarse el método de
extrapolación, que consiste en pro­yectar el valor resultante en el año base
por un índice de volumen representativo de la evolución de las cantidades
de ese bien o servicio.
El enfoque integrado del SCN
El análisis y la presentación de resultados derivados del SCN se realizan
bajo dos grandes enfoques o componentes: las cuentas de los bienes y
servicios, y las cuentas de los sectores o unidades institucionales. Para el
primer caso, se obtienen como variables más relevantes la producción,
el valor agregado, el pro­ducto interno bruto y sus componentes a precios corrientes y constantes; don­de la unidad de análisis lo constituye el
establecimiento, que es donde se lleva a cabo el proceso de producción y
que permite analizar también la estructura de costos, la remuneración de
los distintos factores, la mano de obra (sueldos y salarios), el capital y la
participación del Gobierno. Estas variables se presen­tan en las cuentas de
producción y generación del ingreso, bajo las cuales, tal como se ha venido
mencionando, posibilitan el cálculo del PIB por los tres mé­todos. Además,
estas dos cuentas se elaboran por sectores institucionales, con lo que se
realiza un análisis o clasificación cruzada industria-sectores.
Por su parte, la elaboración de las cuentas institucionales parte de la empresa como unidad de análisis, ya que permite describir todo lo que ocurre
desde el punto de vista de ingresos, gastos, flujos financieros, no financieros, y balance, lo que posibilita elaborar el conjunto completo de cuentas
del SCN, desde la producción hasta el balance.
Las unidades institucionales son las entidades económicas que tienen
capaci­dad, en nombre propio, de poseer activos, contraer pasivos y realizar
activida­des económicas y transacciones con otras entidades.
162
Banca central para periodistas
Tanto el enfoque institucional como las cuentas de bienes y servicios, generan una gran cantidad de agregados macroeconómicos que entre los más
relevan­tes, adicionales al producto interno bruto, se encuentran el consumo,
ahorro, ingreso disponible, la inversión, el préstamo o endeudamiento neto.
Los análisis precedentes nos han permitido derivar el producto interno bruto
como una medida primaria de ingreso de la economía, sin embargo, ello no
es suficiente para el análisis global de las interrelaciones macroeconómicas,
por lo que amerita estimar otras variables asociadas a la emisión/tenencia de
activos financieros y de activos tangibles no producidos (tierras y terrenos)
que gene­ran rentas de la propiedad (intereses, dividendos y otras rentas), con
lo que se obtiene el saldo de ingreso primario de los sectores institucionales
o ingreso dis­ponible de la economía. Al incorporar otras transacciones redistributivas como las transferencias corrientes entre sectores, se determina el
saldo de ingreso dis­ponible sectorial y el ingreso nacional disponible (IND)
de la economía. Esto se ilustra en el gráfico siguiente:
163
Una visión sobre las encuestas macroeconómicas
Circuito integrado del Sistema de Cuentas Nacionales
Balanza de pagos
CF + I + (X- M)
Producción - consumo
intermedio
Imp. s/ productos, netos
VAB/PIB
{
Remuneración asalariados
Imp. s/ producción, netos
Excedente de explotación/
Ingreso mixto
Renta de la propiedad
Estimación de
ingresos de los
factores
Saldo ingreso
primario/
Ingreso nacional
{
Estimación de
transacciones
distributivas
Transf. corrientes
Ingreso nacional
disponible
Consumo final
público
privado
Ahorro
IBF
Inv. financiera
En el ingreso nacional disponible se pueden visualizar los distintos sectores institucionales internos (hogares, empresas, Gobierno), en cuanto a la
confor­mación de sus ingresos netos y cómo estos lo asignan al consumo o
al ahorro. Asimismo, el IND permite analizar y cuantificar el impacto del
resto de tran­sacciones, adicionales a las exportaciones e importaciones de
bienes y servicios realizadas por los sectores residentes de la economía con
164
Banca central para periodistas
el resto del mundo. El saldo de ahorro resultante permite a los sectores institucionales financiar el proceso de acumulación de activos no financieros
(formación bruta de capi­tal) y de activos financieros.
Estimaciones de coyuntura
Las estimaciones de los agregados económicos para el seguimiento de la
actividad económica se realizan con periodicidad trimestral, para lo cual
se dispone del PIB total y del valor agregado bruto (VAB) por actividad
económica, sectores institucionales y bajo el enfoque de la producción y de
la demanda a precios constantes. Este indicador se dispone desde el cuarto
trimestre de 1990 hasta el año 2006 (año base de referencia 1984 = 100)
y desde el año 1997 hasta la actualidad, bajo el año base 1997 = 100 y los
lineamientos del SCN93.
Este tipo de indicadores se caracteriza por tener una mayor demanda, en
virtud de que sus resultados permiten apreciar el desenvolvimiento económico de corto plazo, para evaluar y tomar decisiones inmediatas, tanto por
los agentes del sector público como privado. El criterio de oportunidad,
tiene un costo en términos de calidad, ya que al momento de su elaboración se parte de unos datos estadísticos muy preliminares, agregados, indicadores e índices, que dan origen, normalmente a que, cuando se elabora la
estimación anual, se corrijan las series trimestrales.
Para finalizar, se debe destacar que los agregados e interrelaciones macroe­
conómicas antes descritas se pueden observar en el conjunto completo de
cuentas que está publicado en la página web del BCV (www.bcv.org.ve),
aten­diendo al principio de transparencia y responsabilidad pública que tiene
el Banco Central.
165
La balanza de pagos
Julia Da Silva
En el conjunto de estadísticas macroeconómicas utilizadas para cuantificar las relaciones económicas a escala nacional, la balanza de pagos es el
indicador principal para medir las operaciones que realizan los residentes de
un país con el resto del mundo. Además de la balanza de pagos, existen otras
estadísticas del sector externo, entre las que destacan el comercio exterior de
bienes y servicios, la inversión extranjera directa, la deuda externa, los flujos
cambiarios, las reservas internacionales y un indicador que ha adquirido cada
vez más importancia, muy asociado a la balanza de pagos, denominado posición de inversión internacional. Sin embargo, en esta sección nos referiremos
exclusivamente a la balanza de pagos, por constituir el marco teórico fundamental para medir y analizar las operaciones externas de un país.
A lo largo del presente trabajo se procura explicar de manera sucinta y sencilla
lo siguiente: ¿Qué es la balanza de pagos? ¿Cuál es su marco metodológico?
¿Qué programas estadísticos soportan su elaboración? ¿Cuáles son los principios contables fundamentales de la balanza de pagos? ¿Cuáles son sus categorías principales? ¿Cómo se interpreta este indicador? ¿Cuál es la finalidad de
la balanza de pagos? y, finalmente, se indicará dónde pueden encontrarse los
datos de balanza de pagos producidos por el Banco Central de Venezuela.
La balanza de pagos
¿Qué es la balanza de pagos?
La balanza de pagos mide estadísticamente el conjunto de operaciones que
un país transa con el exterior:
• Los bienes y servicios vendidos o comprados en el exterior, que provienen o ingresan al flujo de los bienes y servicios producidos y comercializados en el país.
• Los ingresos o egresos por las rentas que se deriven de los activos y
pasivos mantenidos por residentes en el exterior.
• Las transferencias de recursos sin ninguna contraprestación a cambio.
• Las operaciones con activos o pasivos financieros contratados con
entes no residentes.
Para conocer y comprender mejor el alcance de la balanza de pagos, se cita
el concepto definido en el Manual de balanza de pagos del Fondo Monetario
Internacional (FMI)1: “la balanza de pagos es un indicador estadístico en el
que se registran sistemáticamente las operaciones efectuadas por los residentes del
país con el resto del mundo para un período determinado”.
El término estadístico implica que la balanza de pagos en la práctica no puede
ser un registro contable de cada una de las operaciones, equivalente a la contabilidad que realizan las empresas. La gran diversidad y cantidad de operaciones
a considerar a escala nacional exige utilizar métodos estadísticos, que permitan
estimar valores representativos de la realidad económica de cada país.
El registro sistemático significa que es necesario que las operaciones sean
normalizadas, es decir, clasificadas en componentes que atienden a criterios estandarizados internacionalmente, que faciliten el análisis comparativo en el tiempo y entre países.
1 Fondo Monetario Internacional. (1993). Manual de balanza de
pagos. 5ª edición. Washington.
170
Banca central para periodistas
La balanza de pagos registra operaciones económicas. Se refiere a transacciones que generalmente implican la transferencia de bienes y servicios entre
residentes y no residentes a cambio de un pago o de la contraprestación
en otro bien o servicio. Igualmente, considera la creación, cancelación y
variación de los activos y pasivos financieros con el exterior, a cambio del
suministro de bienes y servicios, u otro instrumento financiero. Por último,
deben reflejarse pero agrupadas en una categoría específica, aquellas operaciones que implican el suministro de un bien o servicio sin percibir un
pago u otro bien o servicio a cambio.
Estas operaciones deben ser efectuadas entre residentes y no residentes,
para que estén en el marco de la balanza de pagos. El criterio de residencia
es fundamental, su base conceptual se asocia al centro de interés económico de los agentes que intervienen en la operación, no atiende a criterios
jurídicos (por ejemplo, se consideran residentes a extranjeros que estén
residenciados por más de un año en el país, así como a las empresas filiales
de empresas transnacionales que operan en el país), ni a la moneda con que
se transa la operación (una transacción denominada en moneda extranjera
pudiera no ser registrada en la balanza de pagos si se realiza entre residentes del mismo país).
Las operaciones contenidas en la balanza de pagos están referidas a un
período determinado, usualmente anual y trimestral. Los flujos financieros
reflejados indican aumentos o disminuciones de los niveles de los activos y
pasivos correspondientes, no se refieren a saldos o stocks.
¿Cuál es su marco metodológico?
La balanza de pagos se elabora conforme a los lineamientos metodológicos
internacionales reseñados en el Manual de balanza de pagos, editado por el FMI.
Estos lineamientos son el resultado del consenso de las opiniones de un grupo numeroso de expertos, pertenecientes a los organismos supranacionales
171
La balanza de pagos
encargados del seguimiento de las relaciones económicas internacionales, así
como representantes de los compiladores de balanza de pagos de cada región o país; quienes analizan las nuevas tendencias y formas desarrolladas en
los mercados externos, cada vez más globalizados e integrados.
Actualmente, está vigente la quinta edición del Manual de balanza de pagos, sin
embargo, está en proceso el estudio y adopción de los nuevos lineamientos
de la sexta edición del manual, la cual incorpora importantes actualizaciones
metodológicas producto de las evaluaciones y acuerdos recientes entre los
expertos de organismos internacionales y países compiladores.
El Manual de balanza de pagos forma parte de un marco estadístico general.
Sus lineamientos son consistentes con los promulgados en otros manuales
internacionales, tales como el Manual de Sistemas de Cuentas Nacionales de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Manual de finanzas públicas
del FMI y el Manual de estadísticas monetarias y financieras del FMI. Las recientes revisiones de estos manuales apuntan a una mayor armonización de
criterios entre los mismos.
La adopción de las directrices internacionales se realiza de manera ajustada
a la realidad económica de cada país, en función de la relevancia de las distintas operaciones y de las fuentes de información disponibles, pero siempre cuidando la aplicación de criterios dentro de los estándares internacionales, para garantizar que las estadísticas entre países sean comparables
y los distintos indicadores macroeconómicos producidos en el contexto
nacional sean consistentes.
¿Cuáles estudios o programas estadísticos soportan su elaboración?
La balanza de pagos se elabora atendiendo a rigurosas prácticas estadísticas. Es necesario desarrollar estudios estadísticos para obtener información representativa de todas las operaciones externas del país.
172
Banca central para periodistas
Dada la diversidad de esas operaciones y la gran cantidad de agentes que
intervienen, la Gerencia de Estadísticas Económicas del Banco Central
de Venezuela (BCV) ha desarrollado múltiples programas para el levantamiento de la información requerida de los distintos sectores institucionales
del país, en algunos casos con la cooperación o participación de otros entes
públicos vinculados a los temas estadísticos del sector externo.
Estos programas están dirigidos a captar información a través de encuestas, sistemas de transmisión de datos electrónicos, reportes especiales, estados financieros u otros instrumentos de recopilación, correspondiente a
los sectores gobierno, financiero, empresas públicas y privadas y hogares.
Igualmente, se utilizan datos de registros administrativos, tales como la información de los documentos aduaneros, las estadísticas de deuda externa del
Ministerio de Finanzas, los registros de inversión extranjera que producen las
superintendencias competentes, los registros cambiarios de la Comisión de
Administración de Divisas (Cadivi) y del BCV, entre otros. Las metodolo­gías
aplicadas contemplan procesos de contraste y validación de la información
primaria disponible para cada sector o variable investigada, así como métodos estadísticos que procuran la estimación de valores confiables.
Otro aspecto es el cuidado de la consistencia entre las estadísticas de la
balan­za de pagos y las producidas por otros organismos oficiales sobre
variables del sector externo. Al respecto, en la página web del BCV se divulgan notas me­todológicas sobre el alcance, cobertura y criterios metodológicos aplicados en las mediciones de la balanza de pagos, contribuyendo
a aclarar las diferencias entre los distintos sistemas de información.
¿Cuáles son los principios contables fundamentales
de la balanza de pagos?
Las estadísticas de balanza de pagos son elaboradas siguiendo importantes
principios contables al registrar las operaciones que realiza el país con no
residentes. En esta sección se explicarán los criterios más importantes.
173
La balanza de pagos
Registro crédito débito
Las operaciones registradas en la balanza de pagos pueden significar ingresos (créditos) o egresos (débitos) de divisas para el país. Los créditos se
denotan con un signo positivo y los débitos con un signo negativo.
Las transacciones que generan ingresos de divisas para el país, ya sean
efectivos o sólo registrados contablemente, y derivan asientos de créditos,
son:
• Exportaciones de bienes y servicios.
• Rentas y transferencias recibidas.
• Operaciones que impliquen incrementos en los pasivos sobre el exterior.
• Operaciones que disminuyan activos externos.
A manera de ejemplo, podemos citar las exportaciones petroleras del país,
los inte­reses o dividendos cobrados por inversiones en el exterior, los préstamos recibidos por el Gobierno o entes privados de acreedores externos
y la liqui­dación de activos en el exterior con fines de invertir o ahorrar
internamente.
Las operaciones que derivan asientos de débitos, es decir, que significan
egresos de divisas al exterior, efectivos o sólo registrados contablemente,
son:
• Importaciones de bienes y servicios.
• Rentas y transferencias pagadas externamente.
174
Banca central para periodistas
• Operaciones que impliquen disminuciones de los pasivos con el exterior.
• Operaciones que aumentan activos externos.
Ejemplo: las importaciones de bienes de capital o consumo, los pagos por
servicio de deuda externa (intereses y capital) y la acumulación de reservas
internacionales por parte de la autoridad monetaria.
Contabilidad por partida doble
De manera similar al principio de partida doble aplicado en la contabilidad
empresarial, en la balanza de pagos se debe registrar cada transacción, reflejando las dos partes de la misma, es decir, con dos asientos simultáneos,
uno de crédito y otro de débito por el mismo valor. Por ejemplo, una venta
de petróleo al exterior por US$ 1.000 millones, realizada al contado, es decir, de cobro inmediato, deriva dos asientos:
• Un crédito por el valor de la venta, en la partida de exportaciones de
bienes (+ US$ 1.000 millones).
• Un débito en la cuenta de activos en depósitos externos del sector
petrolero, por el monto en que se han incrementado los activos de la
empresa exportadora al cobrar la factura correspondiente (- US$ 1.000
millones).
Teóricamente, todo crédito genera un débito, sin embargo, en la práctica,
dada la diversidad de las operaciones, en la medición de ambas partes de
una misma transacción suelen emplearse fuentes de información diferentes, que pueden crear diferencias por valoración, momentos de registro
distintos, errores de muestreo u omisiones.
175
La balanza de pagos
El registro de las importaciones de bienes a crédito ilustra estas diferencias.
Por razones asociadas a la disponibilidad de información, la práctica internacional recomendada es utilizar las estadísticas aduaneras para computar
las importaciones, sin embargo, la información sobre las cuen­tas por pagar
o créditos comerciales que se generan por estas importaciones, se suele
capturar a través de progra­mas de encuestas o estados financieros de las
empresas, lo que puede implicar momentos de registro distintos o estimaciones inexactas, y por consiguiente, di­ferencias en los valores reportados
por cada fuente de información sobre la misma operación.
En consecuencia, en el estado consolidado de la balanza de pagos se deriva
un resultado agregado (crédito neto o débito neto) de todas las diferencias
de registro, que se contabiliza como errores y omisiones de la balanza de
pagos, permitiendo el equilibrio contable del indicador.
Valores devengados (causados)
Otro criterio fundamental, vinculado con el asiento por partida doble, es el
re­gistro uniforme de los dos lados de la operación con base en el principio
de valores devengados o causados. Este principio se asocia al momento del
traspaso de propiedad del bien o del instrumento financiero y es equivalente al criterio contable aplicado por las partes para el registro en sus libros
de balance.
En consecuencia, la balanza de pagos no es un flujo de caja, puesto que
tam­bién incluye operaciones que no generan ingresos o egresos de efectivo. Por ejemplo, si el país adquiere una maquinaria de un proveedor externo a crédi­to, se registraría un débito por concepto de importaciones en
la cuenta corrien­te y un crédito equivalente en los pasivos comerciales de la
cuenta financiera, bajo el concepto de cuentas por pagar. Si bien no se ha
generado un pago en efectivo inmedia­to, se deben realizar los asientos correspondientes en la balanza de pagos cuan­do la empresa registra el ingreso
176
Banca central para periodistas
de la maquinaria a cambio de la contratación de un nuevo pasivo, porque
este momento coincide con el traspaso de propie­dad del bien.
¿Cuáles son las categorías principales de la balanza de pagos?
Las operaciones contenidas en la balanza de pagos se agrupan en dos grandes categorías: cuenta corriente y cuenta de capital y financiera2.
Las operaciones corrientes externas son aquellas que afectan el flujo de
bienes y servicios intrínseco al proceso productivo de una economía, impactando sus niveles de producto interno bruto y demanda agregada, así
como las transaccio­nes por rentas y transferencias recibidas o pagadas con
el exterior que afectan el ingreso nacional disponible. Estas operaciones se
agrupan en la cuenta co­rriente de la balanza de pagos, en cuatro categorías
principales:
a) Exportaciones e importaciones de bienes: componente principal de
la cuen­ta corriente que comprende todas las mercancías que son objeto
de un tras­paso de propiedad entre un residente y un no residente. En
líneas generales, corresponden a los bienes que traspasan las fronteras
aduaneras del país y cuya información se recaba a través de los registros
aduaneros. Además, de­ben incluirse ciertas operaciones con bienes que
no se registran en las aduanas, pero cumplen con la condición de traspaso de propiedad, tales como el comercio de combustible para naves, las
compra-ventas en ultramar, las estimaciones de contrabando, entre otros.
El resultado neto de los ingresos y egresos registrados por un país en este
tipo de operaciones refleja el sal­do de la balanza de mercancías o balanza
comercial de bienes.
­ ) Exportaciones e importaciones de servicios: otro componente funda­
b
mental que abarca los servicios tradicionales transados con el exterior,
2 En vista de que las operaciones de transferencias de capital tie­nen escasa relevancia para la economía venezolana, a los
efectos de simplificar las exposiciones, se consideró conveniente hacer referen­cia únicamente a las transacciones corrientes y
financieras.
177
La balanza de pagos
tales como el flete y el seguro asociados al comercio de mercancías, y
los servicios de viajes (que incluyen los bienes y servicios adquiridos por los
viajeros en el país de destino, sea por motivos de turismo, negocios u otros);
así como los servicios de telecomuni­caciones, informática, financieros, regalías, y otros servicios empresariales. Todos ellos conforman la balanza de
servicios de la cuenta corriente.
c) Renta: esta categoría está referida a la remuneración de empleados
(sueldos y salarios pagados o recibidos de no residentes) y a la renta de la
inversión (intereses o dividendos pagados o recibidos del exterior).
d) Transferencias públicas y privadas: corresponden a aquellas operaciones que expresan el suministro o recepción de un bien o servicio, sin
contrapres­tación. Destacan dentro de esta categoría las remesas de familiares (recursos enviados a un país por familiares que trabajan y residen
en el extranjero) y las ayudas o donaciones gubernamentales.
Las operaciones financieras registradas en la balanza de pagos son reflejo de
la capacidad de ahorro, representada en la adquisición de activos, y/o de la
necesidad de financiamiento, vía la contratación de pasivos, que las distintas
unidades institu­cionales de una economía deciden canalizar con unidades
no residentes, a través de la gama de instrumentos financieros disponibles.
Los datos sobre estas operaciones de­ben ser organizados de una manera
que facilite su análisis. Anteriormente, las presentaciones de balanza la de
pagos privilegiaban las clasificaciones de los activos y pasivos por plazos,
para facilitar el análisis de los movimientos del capital. Las tendencias actuales en el seguimiento de los mercados financie­ros internacionales relegaron el plazo contractual del instrumento como elemento determinante
de la movilidad de los capitales, priorizando la motivación del inversionista
y la cualidad de negociabilidad de los instrumentos en mercados organiza-
178
Banca central para periodistas
dos, como aspectos fundamentales para clasificar y analizar las operaciones
financieras. En este sentido, las operaciones financieras son orga­nizadas en
la balanza de pagos de acuerdo a cuatro categorías funcionales de inversión
internacional:
a) Inversión directa: esta categoría comprende todas las operaciones
realizadas por inversionistas residentes de un país en empresas (filiales,
sucursales y/o asociadas) constituidas en otro país, con el objetivo de
obtener rentabilidad a largo plazo mediante la capacidad de influir significativamente en la gestión de la empresa. Es importante destacar que en
la categoría de inversión directa se incluyen, además del aporte de capital
inicial, todas las otras operaciones entre las empresas relacionadas, tales
como utilidades reinvertidas, préstamos y créditos comerciales.
b) Inversión de cartera: cuenta que agrupa las operaciones activas y pasivas realizadas con instrumentos negociables. En este caso los agentes
están interesados en obtener rentabilidad en el corto plazo, requiriendo
condiciones para la movilidad del capital, es decir, se trata de inversiones
en instrumentos que puedan negociarse en mercados secundarios organizados. Los títulos de deuda emitidos por los gobiernos en mercados internacionales son un ejem­plo de las operaciones registradas en esta cuenta.
c) Otra inversión: constituye la tercera cuenta o categoría de inversión y
comprende las operaciones realizadas entre unidades que no están dentro de una relación de inversión directa y que involucran instrumentos
no nego­ciables. Es una categoría residual, pero no de menor importancia
para muchas economías. Se incluyen los activos o pasivos por créditos
comer­ciales frente a proveedores no relacionados, préstamos a corto y
largo plazo (por ejemplo, los créditos otorgados por organismos multilaterales o bilate­rales y la banca internacional), monedas y depósitos en el
exterior, entre otros.
179
La balanza de pagos
d) Reservas internacionales: esta última categoría representa los recursos
(acti­vos netos) bajo el control de la autoridad monetaria, que pueden
ser utilizados para garantizar los pagos internacionales derivados de los
compromisos asu­midos por los agentes económicos de un país, o lo que
tradicionalmente se menciona como los recursos disponibles para afrontar desequilibrios de balanza de pagos.
La consolidación de los resultados de estas cuatro categorías arroja el resultado de la cuenta financiera de la balanza de pagos.
¿Cómo se interpreta la balanza de pagos?
Una vez que los datos sobre las operaciones del país con el exterior se han
ordenado, atendiendo a los criterios específicos de clasificación de la balanza
de pagos (tipo de bien o servicio, instrumento, plazos, sectores institucionales, entre otros), y se han agrupado en las categorías o cuentas principales, los
resultados consolidados o saldos netos de estas cuentas revelan su condición
superavitaria o deficitaria. ¿Cómo se interpretan estos saldos?
La balanza de pagos refleja, por una parte, el resultado neto de las operacio­
nes corrientes (bienes, servicios, rentas y transferencias) que la economía
na­cional demanda u oferta al exterior. Este resultado, conocido como saldo
en cuenta corriente, puede reflejar un superávit, cuando el valor de los bienes y servicios vendidos al exterior, más los ingresos por rentas y transferencias, super­en al valor de los bienes y servicios demandados externamente,
más los pagos por rentas y transferencias. Refleja un déficit cuando el valor
de la totalidad de los pagos exceda a la totalidad de los ingresos corrientes.
El saldo en cuenta corriente también se reconoce como el ahorro externo de
la economía, pues es la diferencia entre el ahorro interno y la inversión interna (en la medida en que el ahorro interno no se destine en su totalidad a acu-
180
Banca central para periodistas
mular capital internamente, se produce un excedente que es colocado en el
exterior, aumentando los activos netos del país frente al resto del mundo).
En otras palabras, el resultado superavitario o deficitario de las operaciones
co­rrientes con el exterior, incide determinantemente en el resultado de las
ope­raciones financieras externas. Resulta un déficit financiero cuando los
recursos originados por un superávit en cuenta corriente son colocados
en otras eco­nomías, ya sea incrementando activos (privados u oficiales,
incluidos las reser­vas internacionales) o amortizando pasivos externos. Se
obtiene un superávit financiero cuando el déficit corriente se financia con
recursos del exterior reduciendo activos ex­ternos del país, como las reservas internacionales, o me­diante la contratación de nuevo endeudamiento,
es decir aumentando pasivos.
Una de las presentaciones de balanza de pagos más utilizada para el análisis
del sector externo es la “presentación analítica o balanza de pagos global”,
que in­troduce una distinción (representada gráficamente por una línea)
entre las tran­sacciones autónomas (que figuran por encima de la línea) y
las transacciones cuya finalidad es financiar a las autónomas o incidir en
las condiciones con que se financian estas (presentadas por debajo de la
línea). Las primeras son las ope­raciones corrientes y financieras (excluidas
las reservas) realizadas por los dis­tintos entes del país con el exterior, atendiendo una diversidad de motivaciones particulares. Las segundas son las
operaciones de activos de reserva y financiamiento excepcional, realizadas
bajo la supervisión de la autoridad monetaria para atender las necesidades
de los entes de la economía, comúnmente denominadas necesidades de
ba­lanza de pagos.
Siguiendo esta presentación, es relevante evaluar el saldo global de la balanza de pagos, equivalente al saldo neto de las operaciones autónomas, es
decir, a la suma de los saldos de la cuenta corriente y de la cuenta financiera
(excluidos los activos netos de reservas internacionales). Para satisfacer el
181
La balanza de pagos
equilibrio contable de la balanza de pagos es preciso agregar los errores y
omisiones en el cálculo del saldo global.
Cuando el saldo global muestra un superávit (signo positivo) es producto
de un resultado neto superavitario de las operaciones externas corrientes y
finan­cieras del país, que en conjunto proporcionaron recursos que permiten un au­mento de las reservas internacionales. Un saldo global negativo
(expresa un déficit) equivale a una caída de las reservas internacionales
netas, como consecuencia de la necesidad de financiar el comportamiento
deficitario de las transaccio­nes corrientes y financieras externas consolidadas del país.
¿Cuál es la finalidad de la balanza de pagos?
La balanza de pagos es un indicador esencial para describir el comportamiento global de las operaciones del país con el exterior y evaluar las
necesidades de financiamiento internacional y las causas de los desequilibrios externos. Igualmente, permite analizar las tendencias de variables
específicas, tales como el comercio exterior de bienes y servicios, la inversión directa, la deuda externa, los movimientos de capitales y las reservas internacionales; los indicadores de sostenibilidad externa del país; así
como, ciertas proporciones o coeficientes que pueden construirse a partir
de los datos de la balanza de pagos (meses de importación garantizados
con reservas internacionales, saldo cuenta corriente/PIB, deuda externa/
PIB, entre otros).
Todos estos indicadores son fundamentales para apoyar el seguimiento y
aná­lisis de la coyuntura y de los cambios estructurales económicos, que realizan las autoridades y demás entes del país, como parte fundamental de los
proce­sos de formulación de políticas y toma de decisiones económicas.
182
Banca central para periodistas
¿Dónde consultar las estadísticas de la balanza de pagos?
Las estadísticas de la balanza de pagos son divulgadas con periodicidad
trimes­tral en la página web del Banco Central de Venezuela, en la sección
“Infor­mación estadística”, conjuntamente con otros indicadores estadísticos del sector externo: la posición de inversión internacional, el saldo y
servicio de la deuda externa del país, los indicadores del comercio exterior
de bienes y servicios, los detalles de la inversión extranjera directa, el movimiento cambiario del BCV y las posiciones de las reservas internacionales
netas del país.
183
Los expositores
Nelson J. Merentes D.
Presidente del Banco Central de Venezuela desde 2009. Licenciado en
Matemáticas (Universidad Central de Venezuela, 1978) y Ph. D. en Matemáticas, mención summa cum laude (Universidad de Budapest, Hungría,
1991). Realizó cursos electivos sobre Economía y Finanzas, así como en
Técnicas de Multifunciones para el Estudio de Problemas Económicos.
Se ha desempeñado como Ministro de Finanzas (2001-2002 y 2004-2007);
Ministro de Ciencia y Tecnología (2002); Viceministro de Regulación y Control del Ministerio de Finanzas (2000-2001); Presidente de la Subcomisión
de Economía y Finanzas de la Comisión Legislativa Nacional (2000); Diputado al Congreso Nacional (1998). En el ámbito universitario ha tenido una
destacada carrera docente como profesor titular de la Universidad Central
de Venezuela (UCV) desde 1995. Asimismo, ha ejercido diversos cargos
directivos universitarios como Representante de la Facultad de Ciencias al
Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la UCV (1992-1996);
Coordinador del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la
UCV (1996-2000); Coordinador del grupo Ecuaciones Diferenciales en la
Escuela de Física y Matemática de la UCV (1992-1999).
[email protected]
Los expositores
Gastón Parra Luzardo
Fue presidente del Banco Central de Venezuela desde 2005 hasta su fallecimiento en 2008. Economista de la Universidad del Zulia (LUZ) y Doctor
Honoris Causa de la Universidad del Atlántico (Colom­bia), la Universidad
Simón Bolívar de Barranquilla (Colombia) y la Universidad del Zulia. Profesor titular jubilado de LUZ. Fue miembro del Consejo Latinoamericano
de Ciencias Sociales, de la Comisión Técnica de Ciencias Económicas del
Conicit y del Consejo de Economía Nacional, entre otros. Formó parte de
la Comisión Presidencial para la elaboración de la Ley Orgánica de Hidrocarburos y fue presidente de Pdvsa en 2002.
Cruz Rodríguez
Economista. Funcionaria del BCV desde el año 1980. Participó en los seminarios para la Implantación del Manual de Estadísticas Monetarias y Fi­
nancieras, México 1999, y para la Presentación de la Guía de Compilación
de las Estadísticas Monetarias y Financieras, Brasil 2004, los cuales funcionan como guías metodoló­gicas del Fondo Monetario Internacional para la
compilación, producción y aná­lisis de los agregados monetarios.
[email protected]
Francisco Sáez
Economista de la Universidad Central de Venezuela (1992). Ph. D. por la
Universidad Complutense de Madrid (2003), Departamento de Economía
Cuantitativa. Ha sido profesor de Microeconomía y Política Económica en
la Universidad Central de Venezuela y de Macroeconomía en la Universi­
dad Católica Andrés Bello. Trabajó en el semanario financiero El Capital,
el diario Economía Hoy y el Consejo de Coordinación de las empresas Men­
doza. Desde 1994, trabaja en la Oficina de Investigaciones Económicas de
la Vicepresidencia de Estudios del Banco Central de Venezuela.
[email protected]
188
Banca central para periodistas
Yrene Uzcátegui
Economista de la Universidad de Carabobo y Magíster Scientiarum en Moneda e Instituciones Financieras de la Universidad Central de Venezuela.
Trabaja en el Banco Central de Venezuela desde 1991 en el Departamento
de Estudios Monetarios y Financieros. Es Especialista Económico II y
actualmente se desempeña como Jefe Encargado en el Departamento de
Programación Financiera. Es coautora del trabajo “Operaciones de mercado abierto: experiencia en Venezuela, 1989-1994”, publicado en la revista Monetaria (Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, Cemla,
1996). También escribió un artículo sobre la base monetaria publicado en
el BCVoz Económico N° 3 (BCV, 2004). Además, obtuvo uno de los diez
primeros lugares en el concurso de ensayos Diez Años, Diez Artículos
del Banco Central de Venezuela. Ha recibido diferentes condecoraciones
académicas entre las que se cuenta la mención Excelente para el Trabajo de
Grado. La programación y política monetaria en Venezuela bajo el contexto de inflación (1989-1997).
[email protected]
María Cecilia López de Ruocco
Economista de la Universidad Santa María. Magíster en Administración de
Negocios (Universidad de Illinois en Urbana-Champaign). En su desempe­
ño profesional realizó una pasantía de trabajo en el Sistema de la Reserva
Fe­deral de los Estados Unidos en el área de supervisión bancaria. Como
funcionaria de carrera del Banco Central de Venezuela, ocupó diversas posiciones de res ponsabilidad antes de acogerse a la jubilación luego de 26
años de servicio. Su último cargo fue el de Asesora Ejecutiva a la Vicepre­
sidencia de Operaciones Nacionales, en el que le correspondió proponer
es­trategias y desarrollar instrumentos para la ejecución de la política monetaria adelantada por el Banco Central, así como coordinar acciones con
el Minis­terio de Finanzas en atención al papel que como agente financiero
del Go­bierno nacional le corresponde desempeñar al instituto emisor. Ha
189
Los expositores
liderado proyectos clave como la introducción de las operaciones de repo
en el mer­cado monetario y el desarrollo electrónico del mercado interbancario overnight y del mercado secundario de deuda pública.
[email protected]
Carola Soto
Economista egresada de la Universidad Central de Venezuela con Magíster
Scientiarum en Economía Aplicada, Especialización en Matemáticas Económicas (American University, Washington DC), Programa de Economía (The
Economics Institute, Boulder CO). Actualmente, es Gerente de Operaciones
Monetarias (GOM), adscrita a la Vicepresidencia de Operaciones Nacionales.
Asimismo, se ha encargado de afianzar un modelo de gestión interno en la
GOM que sintoniza con el compromiso social del Banco Central de Venezuela, que ccontribuye a la transformación de la sociedad y el Estado, y al logro de
un desarrollo armónico con inclusión social y reducción de la pobreza, orientando el crédito hacia aquellos sectores prioritarios para el país.
Carlos García
Economista de la Universidad Central de Venezuela. Cursó estudios de
Filosofía (Universidad Simón Bolívar) y Magíster en Economía (Claremont
Graduate University). Actualmente desempeña la jefatura de la Oficina de
Estudios Internacionales. Ha sido expositor en diver­sos eventos en universidades del país, entre ellas la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Los Andes, abordando tópicos como la globalización financiera,
mercados emergentes, política internacional y riesgo país. Su área de especialización es el análisis y estudio de la economía a escala mun­dial. Tiene en
su haber dos publicaciones editadas por el BCV: Evaluación de la dolarización
en Ecuador (2001) y El riesgo país y sus determinantes (2000), en coauto­ría con
el economista Jaime Luis Soccas.
[email protected]
190
Banca central para periodistas
Franklin José Mendoza Bello
Licenciado en Ciencias Estadísticas, egresado de la Universidad Central de
Venezuela. Ocupa el cargo de Coordinador de Proyectos en la Gerencia de
Estadísticas Económicas del Banco Central de Venezuela (BCV). Tiene 20
años de experiencia en el instituto emisor en el área de Índices de Precios
al Consumidor. Formó parte del equipo de trabajo que coordinó el Índice
Nacional de Precios al Consumidor, base dic. 2007 = 100, que es elaborado
conjuntamente por el Instituto Nacional del Estadísticas (INE) y el BCV
como indicador oficial de la inflación en el país. Actualmente, participa en
el Comité Técnico del INPC. Es coautor, junto con Magalis Figueroa de las
publicaciones editadas por el BCV: Índice de precios al consumidor. Base 1997
= 100 (Serie Cuadernos Técnicos N°13). Ha dictado numerosas charlas y
programas de entrenamiento a instituciones públicas y privadas en todo el
territorio nacional. En el ámbito internacional, ha participado en diversas
reuniones con expertos en índices de precios en diferentes países de la Comunidad Andina y la Unión Europea.
[email protected]
Magalis Margarita Figueroa Ruiz
Licenciada en Ciencias Estadísticas, egresada de la Universidad Central de
Venezuela.
Ocupa el cargo de Coordinador de Proyectos en la Gerencia de Estadísticas Económicas del Banco Central de Venezuela (BCV). Tiene 31 años
de experiencia en el instituto emisor trabajando con índices de precios al
consumidor. Coordinó a escala nacional la III Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares (ENPF) de 2005, el índice de precios al consumidor
del área metropolitana de Caracas, base 1997 = 100 y el índice nacional de
precios al consumidor, base dic. 2007 = 100, este último elaborado conjuntamente por el Instituto Nacional del Estadísticas (INE) y el Banco Central de Venezuela (BCV) como indicador oficial de la inflación en el país.
191
Los expositores
Actualmente, brinda asesoría al grupo de coordinación de la IV Encuesta
Nacional de Presupuestos Familiares, 2008-2009, además de presidir los
comités Coordinador y Técnico del INPC.
Es coautora, junto con Franklin J. Mendoza B. de la publicación editada por
el BCV Índice de precios al consumidor. Base 1997 = 100 (Serie Cuadernos
Técnicos N°13). Ha dictado numerosas charlas y programas de entrenamiento a instituciones públicas y privadas en todo el territorio nacional.
En el ámbito internacional, ha participado en la V y VI “Reunión de expertos internacionales en índices de precios al consumidor de la Comunidad
Andina”, para la definición de un índice de precios al consumidor armonizado para los países andinos, celebradas en las ciudades de Caracas y Lima.
Ha realizado cursos de micro y macroeconomía básica y avanzada, y estudios avanzados en tópicos de índices de precios en el Buró de Estadísticas
Laborales (BLS) de Estados Unidos, en Washington, el INE de España, en
Madrid, entre otros.
[email protected]
Julio Hidalgo Barrios
Economista de la Universidad Central de Venezuela, con especialización en
Finanzas, Universidad Santa María. Se desempeña en el BCV desde el año
1991. Actualmente es jefe adjunto del Departamento de Cuentas Macroe­
conómicas, adscrito a la Gerencia de Estadísticas Económicas. Ha sido representante por Venezuela en seminarios y reuniones internacionales en la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y en la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (Cepal), con el diseño de metodologías que contribuyen al
proceso de armonización de las cuentas nacionales en los paí­ses de la región.
Se ha desempeñado como profesor de Cuentas Nacionales en la Universidad
Central de Venezuela, en la Escuela Nacional de Administración y Hacienda
Pública y en la Universidad Católica Andrés Bello (desde el año 2001). Participó en el Programa de Actualización de las Esti­maciones Macroeconómicas
192
Banca central para periodistas
(Pracem) desarrollado en Venezuela, para la adopción del Sistema de Cuentas
Nacionales de 1993 y el cambio de año base 1997; especialmente en el diseño
y redacción de las metodologías y cua­dros de publicación.
[email protected]
Julia Da Silva
Economista de la Universidad Central de Venezuela. Jefe adjunto del Departamento de Estadísticas del Sector Externo, con 23 años de experiencia
en el BCV. Se especializa en la elaboración y análisis de las estadísticas macroeconómicas sobre el sector externo. Ha participado en diversos seminarios internacionales organizados por el Centro de Estudios Monetarios
Latinoamericanos (Cemla), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la
Comunidad Andina de Naciones (CAN), referidos a la metodología de
medición y análisis de la balanza de pagos y otros indicadores del sector
externo. Participó en una misión de asistencia técnica en materia de balanza
de pagos al Banco Central del Ecuador, auspiciada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
[email protected]
193
Este libro, en edición de 3.000 ejemplares,
se terminó de imprimir en Caracas, Venezuela,
en los talleres de Editorial XXXXXX C.A.
en agosto de 2011.
Descargar