Facultad de Estudios Superiores Acatlán Licenciatura en Pedagogía UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1675 SEMESTRE: 6° ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE MODALIDAD SEMINARIO CARÁCTER HORAS SEMESTRE OBLIGATORIA DE ELECCIÓN 64 HORA / SEMANA H.T. H.P. 2 2 CRÉDITOS 6 FASE DE FORMACIÓN PROFESIONAL ÁREA PREESPECIALIDAD EN DOCENCIA SERIACIÓN INDICATIVA ANTECEDENTE: SERIACIÓN INDICATIVA SUBSECUENTE: NINGUNA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA OBJETIVO GENERAL: El alumno evaluará el carácter multideterminado de la docencia como una práctica profesional en sus aspectos histórico, político, social y cultural a fin de explicar su desarrollo en contextos institucionales específicos. Número de Unidades didácticas horas 8HT/8HP 1. La docencia y su contexto 1.1. Aspectos histórico-culturales 1.2. Análisis de la política educativa 1.3. Aspectos sociales 1.4. Institucional 10HT/8HP 2. La docencia en su dimensión didáctica 2.1. Didácticas de la especialidad 2.3. Planeación, desarrollo y evaluación de la práctica docente 488 Objetivo particular El alumno: Evaluará el carácter multideterminado de la docencia como práctica profesional. Analizará la dimensión didáctica de la docencia. Facultad de Estudios Superiores Acatlán Licenciatura en Pedagogía Número de horas 8HT/10HP Unidades didácticas 3. La dimensión comunicativa de la docencia 3.1. Vínculo maestro-alumno 3.2. El manejo del mensaje 3.3. El uso de medios y materiales didácticos 3.4. Relación maestro-alumno en educación virtual 6HT/6HP 4. Dimensión axiológica de la docencia 4.1. La educación en valores 4.2. Valores y formación integral 4.3. Didáctica axiológica 32HT/32HP Objetivo particular El alumno: Reflexionará sobre la dimensión comunicativa de la docencia. Evaluará la dimensión axiológica docente. Total de horas BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: ANUIES. La Educación Superior en el Siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. México, ANUIES, 2000. APPLE, M. "Curriculum form and the logic of thecnical control", en APPLE y WEISS (ed.) Ideology and practice in schooling. EE.UU, Teaple Univ. Press, 1983. BARBA y ZORRILLA. Un trabajador llamado maestro. Vol. 6, No. 19. México, UPN, 1989. BIRGIN, A. "Viejas y nuevas tensiones en el trabajo docente”, en Documento de Trabajo No 187, Serie de Cuadernos e Informes de Investigación. Argentina, FLACSO, 1995. BOURDIEU, Pierre. Capital cultural, escuela y espacio social. México, Siglo XXI, 1997. CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, Estados del Conocimiento sobre Académicos (núm. 3) y sobre Formación de Docentes y Profesionales de la Educación (núm.4). México, Segundo Congreso Nacional de Investigación Educativa, 1993. CORREA A., Jorge Iván. El Aula de Apoyo. Medellín, Tecnológico de Antioquia, 1997. ________ y VELEZ, María Elena. Modelo de Integración Escolar. Medellín, Tecnológico de Antioquia, 1997. DIKER, G. y F. Terigi. La formación de maestros y profesores: hoja de ruta. Buenos Aires, Paidós, 1997. ELLIOT, John. La investigación-acción en educación. Madrid, Morata, 1994. ________ El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid, Morata, 1993. GLAZMAN, Raquel. (Comp.). La docencia; entre el autoritarismo y la igualdad. México, SEP/El Caballito, 1986. HARGREAVES, A. Profesorado, cultura y postmodernidad. Madrid, Morata, 1996. 489 Facultad de Estudios Superiores Acatlán Licenciatura en Pedagogía LOERA Varela, A. La Carrera Magisterial en México. Una cómoda estrategia de incentivos a docentes. México, OREALC-UNESCO. (Documento de trabajo del IX Seminario-Taller Regional de Políticas y Gestión Educativas), 1997. MESSINA, G. "Cómo se forman los maestros en América Latina", en Boletín Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, UNESCO, 1997. PERKINS D. La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. Barcelona, Gedisa, 1995. PERONE, Vito. Lessons for new teachers. E.U.A. Mc Graw-Hill. 2000 POSTIC, Marcel .Observar las situaciones educativas. Madrid, Narcea, 1992. PRATZ de Pérez I. Políticas de profesionalización del docente. República Dominicana, PNUD, 1994. QUEIROZ de Morais Ronaldo. “Na prática docente a teoria se desmancha no ar: a resistência à teoria no espaó-escolar”. Educação. Revista do Centro de Educação. Universidade Federal de Santa Maria Vol. 29, nº 1 de 2004 RIFKIN J. El fin del trabajo. Buenos Aires, Paidós, 1996. ROPÉ, F. y Tanguy, L. Savoirs et compétences. De l’usase de ces notions dans l´école et l´entreprise. Paris, L’Harmattan-Logiques Sociales, 1994. SCHIEFELBEIN, E., Braslavsky, C., Gatti, B.A.y Farrés, P. "Las características de la profesión de Maestro y la calidad de la educación en América Latina", en Boletín Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe nº 34, Santiago de Chile, OREALC-UNESCO, 1994. SCHMELKES, Sylvia. Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. México, SEP, 1995. SCHÔN Donald, A. La formación de Profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona, Paidós, 1992. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Plan Estatal de Formación y Actualización de Docentes. México, SEP, mayo de 1997. STENHOUSE, L. La investigación como base de la enseñanza. Madrid, Morata, 1993. TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA. Documento Formación Maestros de Apoyo. Medellín, Tecnológico de Antioquia, 1996. TEDESCO, J.C. "Bases para la definición de estrategias de cambio educativo: aspectos regionales y el caso argentino", en BRASLAVSKY, C. y FILMUS, D. Respuestas a la crisis educativa. Buenos Aires, Cántaro, 1990. ________ El nuevo pacto educativo: educación, competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna. Madrid, Alauda-Anaya, 1995. YOUNG, Robert. Teoría crítica de la educación y discurso en el aula. Barcelona, Paidós, 1993. 490 Facultad de Estudios Superiores Acatlán Licenciatura en Pedagogía BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: DÍAZ Barriga, F. y Hernández, G. “La función mediadora del docente y la intervención educativa”, en Estrategias docente para un aprendizaje significativo. México, McGrawHill, 1998. FERNÁNDEZ Enguita, M. La profesión docente y la comunidad escolar: crónica de un desencuentro. Madrid, Morata, 1993. GARCÍA G., Carlos M. Ser docente: El deber, la formación y otros pendientes. Guadalajara, Narraciones-Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio-Secretaría de Educación Jalisco, 1997. GIMENO Sacristán, J. Docencia y Cultura Escolar. Madrid, Morata, 1997. MAURI, María Teresa e Isabel Solé. “La formación psicológica del profesor: un instrumento para el análisis y la planificación de la enseñanza en Desarrollo Psicológico y Educación, Vol. II”, en POPKEWITZ, T. (Comp.). Modelos de poder y regulación social en Pedagogía. Crítica comparada de las reformas contemporáneas de la formación del profesorado. Barcelona, Ediciones Pomares-Corredor, S.A., 1994. PÉREZ Gómez, Ángel I. "La función y formación del profesor/a en la enseñanza para la comprensión. Diferentes perspectivas", en GIMENO SACRISTÁN, José y PÉREZ GÓMEZ, Comprender y Transformar la enseñanza. Madrid, Morata, 1992. ROCKWELL, Elsie, (Comp.). Ser maestro, estudios sobre el trabajo docente. México, SEP/El Caballito, 1985. VÁZQUEZ, Josefina Zoraida. Historia de las profesiones en México. México, SEP-El Colegio de México, 1982. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS: Para desarrollar un trabajo académico adecuado a la modalidad de seminario se propone realizar actividades orientadas a: la definición de los principios teórico-metodológicos que sustentan las experiencias de aprendizaje en el seminario, el desarrollo de habilidades para la investigación y el trabajo colaborativo a partir de la reflexión, análisis, síntesis, argumentación y discusión de referentes teóricos y contextuales, epistemológicos y metodológicos. la promoción de actitudes de responsabilidad para el cumplimiento de tareas, iniciativa y compromiso ante el trabajo, respeto y tolerancia ante el intercambio de ideas y opiniones; autonomía para la toma de decisiones. 491 Facultad de Estudios Superiores Acatlán Licenciatura en Pedagogía Las actividades sugeridas son: • • • • • • • • • • • • • Consulta de bases de datos Consulta en bibliotecas virtuales Foros de educación a distancia Análisis de casos Análisis e interpretación de datos Investigación de campo Aplicación de procedimientos de investigación Debates, mesas redondas, paneles de discusión Planteamiento de problemas concretos Ensayos Presentación de modelos de procedimientos, técnicas, instrumentos y estrategias Trabajo individual Técnicas de trabajo colaborativo y para la toma de acuerdos SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN: Se sugiere considerar el desarrollo adecuado de procedimientos, pertinencia de recursos y técnicas empleados, integración de conocimientos teóricos-metodológicos, la consistencia en la argumentación, claridad explicativa y descriptiva, profundidad en el tratamiento de la información, valoración de ideas y opiniones, uso adecuado de las fuentes, redacción y ortografía en: • • • • • • • • • Demostración de habilidades de investigación Memorias de las prácticas y ejercicios realizados Organización de contenidos para el desarrollo de procesos Participación en clase Ensayos Revisión de procedimientos Reporte de lectura Reporte de investigación Informes del seminario PERFIL PROFESIOGRÁFICO QUE SE SUGIERE: Lic. en Pedagogía o ciencias sociales y humanidades con experiencia en docencia universitaria. 492