1 descripción del cambio de uso y cobertura del suelo en los

Anuncio
DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO DE USO Y COBERTURA DEL SUELO EN LOS BOSQUES
PRIMARIOS DEL ESTADO DE MÉXICO, DURANTE 1976-2000.
GIOVANNA SANTANA CASTAÑEDA
Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México
CP. 50100, México
[email protected]
NOEL BONFILIO PINEDA JAIMES
Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México
CP. 50100, México
[email protected]
RESUMEN
El propósito en este análisis es realizar una descripción del cambio ocurrido en el uso y
cobertura del suelo en el bosque primario del Estado de México, durante el período 1976-2000. El
trabajo utiliza datos espaciales a escala 1:250000 y se realiza bajo una metodología basada en
índices propuestos y desarrollados por Pontius y Braimoh, que permiten obtener de manera
cuantitativa las perdidas, ganancias y persistencias. Estos fueron aplicados mediante la utilización
de Tecnologías de la Información Geográfica, probando diferentes formatos de datos, llegando a un
resultado cuantificable y medible. Además, se determinó la vulnerabilidad que presenta la
ocupación y usos del suelo para ser transformadas a otras categorías mediante el cálculo de índices
de persistencia en relación a las ganancias y pérdidas. Los resultados muestran que el territorio
estatal en el período estudiado sufrió un cambio total del 29.3%, del cual un 10.6% correspondió a
un cambio neto y un 18.7% a procesos de intercambio entre categorías.
Palabras clave: Cambios, ganancias, pérdidas y persistencia.
DESCRIPTION OF CHANGE OF USE AND LAND COVER IN THE FOREST PRIMARY
STATE OF MEXICO, DURING 1976-2000.
ABSTRACT
The purpose of this analysis is to describe the shift in the use and land cover in the primary forest of
the State of Mexico, during the period 1976-2000. The work uses spatial data at 1:250000 and is
done under a methodology based on proposed rates and developed by Pontius and Braimoh, which
allow to quantitatively losses, gains and persistence. These were applied using Geographic
Information Technologies, testing different data formats, reaching a quantifiable and measurable
result. In addition, we determined the vulnerabilities of the occupation and use of land to be
transformed into categories by calculating persistence rates in relation to income. The results show
that the state's territory during the study period underwent a total change of 29.3%, of which10.6%
corresponded to a net change and 18.7% exchange processes between categories.
Keywords: Change, gains, losses and persistence
1
1. Introducción
Desde comienzos de la revolución industrial el cambio en el uso y ocupación del suelo se ha
acelerado de manera importante, la demanda de alimentos y actualmente la de biocombustibles, ha
provocado que la superficie agrícola aumente considerablemente, donde una buena parte se ha
realizado a expensas de zonas forestales. Este avance de la frontera agrícola ha traído como
consecuencia la aparición de superficies de labor frágil y con alta susceptibilidad a los procesos
erosivos con baja productividad (Orozco et al., 2004).
Después de cinco décadas de explotación intensa de los recursos naturales, el territorio
mexicano muestra grados significativos de perturbación en sus ecosistemas, algunas de las
principales ciudades y regiones del país presentan serios problemas de contaminación y pérdida de
recursos naturales como el suelo, vegetación y fauna; en este período el paisaje se ha transformado
también con el desarrollo económico y social, dando lugar a nuevas relaciones entre la población y
el medio natural (Villers, 1995).
Tomando en cuenta este escenario, en este trabajo se plantea la necesidad de diagnosticar la
magnitud de los cambios ocurridos en el uso y ocupación del suelo del Estado de México,
especialmente los ocurridos en la categoría del bosque primario, usando para ello técnicas y
métodos que nos permitan obtener información detallada de las pérdidas, ganancias, cambio total,
cambio neto e intercambio de cada una de las categorías de estudio, además es preciso calcular
índices de persistencia para obtener información adicional referente a la vulnerabilidad de cada una
de las ocupaciones del suelo a ser transformadas a otras categorías.
La evaluación del cambio de uso del suelo, es de gran ayuda, para distinguir la transición
del paisaje y la medición de la cobertura que cambio, de una manera cuantificable. El análisis del
cambio de cobertura del suelo, se realizó en base a la matriz de tabulación cruzada, utilizando el
método de Pontius et. al. (2004), se determinarán ganancias, perdidas y persistencias de igual forma
se abordaron los índices de persistencia sobre ganancias e índices de persistencia sobre pérdidas
propuestas en el método de Braimoh (2006).
De acuerdo a lo anterior, el objetivo general es realizar una descripción del cambio ocurrido
en la ocupación y uso del suelo enfocado a la cobertura de bosque primario en el período 19932000.
Para una mejor descripción de esta dinámica, Velázquez et al. (2002), muestra en su
modelo de estimación del proceso de deforestación, el flujo que tiene cada una de las coberturas,
aunque para este caso se centrara la investigación solamente en los bosques primarios, ver figura 1.
2. Antecedentes
Regularmente los estudios del cambio de uso de suelo son realizados por superposición
cartográfica y mediante una tabulación cruzada, para generar cartografía o tablas que ayuden a la
identificación de la distribución espacial y su dinámica.
En México una de las coberturas vegetales más estudiadas en los últimos años son los
bosques tropicales, principalmente las que se localizan en el sur y sureste mexicano, algunas cifras
2
reportadas para esta región son importantes, como la tasa de 50 deforestación del 5,0% encontrada
en las selvas de la Reserva de la Biosfera de Calakmul en el Estado de Campeche (Reyes Díaz et
al., 2001) o la tasa de 4,3% detectada en la zona de Los Tuxtlas en el Estado de Veracruz (Dirzo y
García, 1991), por su parte Guerra y Ochoa (2006), estimaron una tasa de cambio por pérdida anual
de 6,0% y de 34,9% en dos tipos de selvas en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla,
Tabasco, dentro del análisis de cambio en el uso del suelo y deforestación en el sur de los Estados
de Campeche y Quintana Roo muestra una tasa de 2,0% (Cortina et al., 1999).
También Mendoza y Dirzo (1999), muestran tasas de 1,7% a 2,1% en la Selva Lacandona
en el Estado de Chiapas, otras áreas cercanas a la ciudad de Chetumal fueron deforestadas en los
años ochenta para uso agrícola, abandonándose en años posteriores, lo que provocó una
recuperación de 0,6% anual de selvas de la zona (García et al., 2005). Por el contrario también se
han localizado zonas que han registrado aumento en la cobertura de selvas, proveniente
principalmente de la regeneración de áreas quemadas en el Estado de Quintana Roo (Dupuy et al.,
2007).
Entre los estudios de cambios ocurridos en los bosques templados del centro del país, se
encuentra el trabajo de Franco et al., (2006) quienes realizaron un análisis de la dinámica de
perturbación-recuperación de las zonas forestales en el Parque Nacional Nevado de Toluca. Los
resultados arrojan una tasa de deforestación de 8,4% y una pérdida de 2.808 ha de masa forestal
entre el año 1972 y el 2000. Por su parte, Ramírez, (2001), en un estudio más detallado de las
cubiertas del suelo en la Sierra de Angangueo, hábitat de hibernación de la mariposa monarca
ubicado entre los estados de México y Michoacán, estima una tasa de deforestación de 0,2% una
cifra relativamente pequeña pero que en valores absolutos representa una pérdida de 2.450 ha de
bosques densos, por su parte la superficie de bosques perturbados alcanzó la cifra de 10.000 ha en
un período de casi 30 años.
Sin embargo, se ha podido verificar que algunos de los trabajos revisados sólo calculan los
cambios totales y sus respectivas tasas de cambio, sin entrar a estudiar a detalle los datos que puede
ofrecer la matriz de tabulación cruzada (Trejo y Hernández, 1996; Mas et al., 1996; Mendoza y
Dirzo, 1999; Díaz et al., 2001).
3. Materiales, datos y métodos
3.1. El área de estudio.
Se localiza en la porción central de la República Mexicana, en la altiplanicie mexicana,
comprendida entre los paralelos 18° 21’ y 20° 17’ de latitud norte y los meridianos 98° 35’ y 100°
36’ de longitud oeste (figura 2). Colinda con el Distrito Federal y los Estados de Querétaro,
Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Guerrero y Michoacán. Su extensión territorial total es de
22.274,97 Km2, lo que representa 1,1% de la superficie del país (GEM, 1993). Tiene una altitud
promedio de 1.750 metros lo que lo convierte en una de las regiones más elevadas del país.
El Estado de México se ubica al sur de la altiplanicie meridional, en una de las regiones más
elevadas del país. Para el año 2005 estaba integrado por 125 municipios, con una población total de
14’007,495 habitantes para el año 2005, y una tasa de crecimiento del año 2000 al 2005 de 1.26, el
3
municipio más poblado es Ecatepec de Morelos con 1,688,258 personas, en contraste con Papalotla
con 3766.
El territorio estatal comprende dos provincias fisiográficas: el Eje Neovolcánico y la Sierra
Madre del Sur. El primero incluye tres subprovincias: Mil Cumbres; Llanos y Sierras de Querétaro
e Hidalgo; y la Subprovincia de Lagos y Volcanes de Anáhuac. La provincia de la Sierra Madre del
Sur es considerada la más compleja, comprende dos subprovncias: La Depresión del Balsas y Sierra
y Valles Guerrerenses. La entidad presenta elevaciones como: el volcán Popocatépetl con una
altitud de 5,500 metros, el volcán Iztaccíhuatl con 5,220 metros y el volcán Xinantécatl ó Nevado
de Toluca, con 4,680 metros sobre el nivel del mar (msnm) (INEGI, 2005).
Los climas predominantes son los templados, distribuidos en los valles y en la región centro
y norte; los climas semifríos se concentran en las partes altas de los volcanes Xinantécatl,
Popocatépetl e Iztaccíhuatl; la región sur se encuentra dominado por los climas cálidos y
semicálidos. Se presenta un amplio rango de temperaturas medias anuales que van desde 16º a 26oC
en la región suroeste; 12º a 16oC en la parte centro y norte; y de 10o a 14oC en el centro este. La
precipitación media anual es de 600 a 800 mm al centro este; de 700 a 1000 mm en el centro y
norte; y de 1000 a 1400 mm al suroeste.
Las áreas que se localizan bajo la influencia de los climas templado y semifrío, representan
poco más de 60% de la superficie estatal, en ellos la frecuencia de heladas de 40 a 60 días al año,
comprende sobre la zona boreal del estado y las áreas que rodean al Distrito Federal; el rango de 60
a 80 se presenta en las laderas occidentales de la Sierra Nevada y el norte y noroeste y centro de la
entidad, entre otros sitios; En las tierras altas donde el clima es semifrío, como las del Nevado de
Toluca, la Sierra Nevada, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, los rangos de heladas al año oscilan de
100 a 120 días al año, a partir de los 3000 m de altitud, pasan por los de 120 a 140 y de 140 a 160,
hasta llegar al de 160 a 180 cerca de los 4000 msnm. En el noreste, en la franja de clima semiseco
templado, la frecuencia de heladas es principalmente de 60 a 80 días al año.
El Estado de México está comprendido en las regiones hidrológicas: RH12 Lerma Santiago,
que corresponde a la región centro noroeste, representa 25.53% a nivel estatal. Las obras hidráulicas
que sobresalen aquí por su capacidad son las presas Tepatitlán, José Antonio Alzate, e Ignacio
Ramírez. La región hidrológica RH18 Río Balsas, comprende la región suroeste de la entidad con
un 39.24% a nivel estatal, los principales embalses de la región almacenan 61% del agua respecto al
total de la entidad, sobresalen las presas de Valle de Bravo y Villa Victoria. La región hidrológica
RH26 Pánuco, se ubica al norte y este del estado, con 35.23% a nivel estatal, las obras hidráulicas
se integran por las presas Huapango, Guadalupe y Danxhó (INEGI, 2001).
3.2 Los datos
Los datos se obtuvieron de la Dirección General de Investigación de Ordenamiento
Ecológico y Conservación de los Ecosistemas del Instituto Nacional de Ecología (INE).
La base cartográfica con escala 1:250000, comprende un mapa digital vectorial de
vegetación y uso del suelo de 1993 denominado serie II elaborado por el Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y otro mapa vectorial del año 2000 correspondiente al
4
Inventario Nacional Forestal 2000 (IFN2000) elaborado por el propio INE en convenio con el
Instituto de Geografía (IG) de la UNAM (Pineda, 2010) véase figura 3.
Para definir la leyenda de los mapas se realizó una reclasificación y se homogeneizó las
bases de datos originales. Se delimitó un nivel de información temática (subformación) derivados
del sistema clasificatorio del Inventario Nacional Forestal de México para el período mencionado
(tabla 1). Este sistema jerárquico permitió examinar de manera global la dinámica de los procesos
de la ocupación del suelo en el área de estudio.
3.3 Técnicas de análisis.
Aplicando algunos de los métodos desarrollados por Pontius et. al. (2004), se desarrolló la
metodología en donde se calculan las pérdidas, ganancias, cambios netos e intercambios entre
categorías; se incluyeron también los índices de persistencia de Braimoh (2006) para evaluar las
características de las zonas estables de cada categoría en relación con su pérdida y su ganancia.
Se construye una matriz de tabulación cruzada o matriz de cambios con el mapa del tiempo
1 (t1) y mapa del tiempo 2 (t2), mostrada en la tabla 2 donde las filas contienen la superficie de las
categorías en t1, mientras que las columnas muestran la superficie en t2, para obtener las pérdidas y
ganancias de cada categoría.
La columna de pérdidas (P) muestra la superficie de cada una de las categorías i que
sufrieron pérdidas entre t1 y t2, lo que significa que es la diferencia entre la fila del total del tiempo
1 (Pj+) y la persistencia (Pij)
P = Pj + − Pij
La fila de ganancias (G) muestra la superficie de cada una de las categorías j que tuvieron
ganancias entre t1 y t2, lo que significa que es la diferencia entre la columna del total del tiempo 2
(P+j) y la persistencia (Pij)
G = P + j − Pij
La sobreposición de mapas temáticos de dos fechas (t1 y t2) nos permite saber los cambios
de ocupación del suelo, su comparación permite calcular la superficie y localizar los cambios,
aunque no proporciona información detallada sobre los procesos de cambio.
Los procesos de la tabulación cruzada son cambio neto (CN) de cada categoría,
intercambios (IC) y la suma de los anteriores es el cambio total (CT).
El cambio neto se define como el valor absoluto de la diferencia de las pérdidas y las
ganancias de cada categoría:
CN = P − G
El concepto de intercambio implica pérdidas y ganancias simultáneas de una categoría
sobre el territorio, para su cálculo se requiere que por cada píxel que se pierde debe haber otro que
se gane para empatarlos y así crear un par de píxeles de intercambio (Braimoh, 2006).
El cambio total (CT) para cada categoría se establece como la suma de las ganancias y las pérdidas:
5
CT = P + G
La obtención de los índices de persistencia propuestos por Braimoh (2006), sirvieron para
evaluar las características de las zonas estables en relación con las pérdidas y ganancias. El índice
de ganancia a persistencia (Gp) es calculado por:
Gp = G / p
Por otra parte el índice de pérdidas a persistencia (Pp) es calculado por:
Pp = P / p
El resultado de estas expresiones, en los valores de los cocientes mayores a 1 indica que una
categoría tiene una tendencia alta a presentar una transición hacia otra categoría más que a persistir.
Para el desarrollo de los procesos, se iniciará con los archivos obtenidos originalmente en
formato shape, los cuales se manejaron en el software ArcGIS una vez obtenidos se realizo un
recorte de la imagen con el límite del Estado de México, posteriormente se exportaron con un
tamaño de celda o pixel de 125 metros, al software IDRISI Andes.
Se realizó la tabulación cruzada en el software SIG IDRISI, para el período 1976–2000, el
resultado es una matriz que se importa a una hoja de cálculo donde se puede analizar de manera
cuantitativa la dinámica que presentan las perdidas, ganancias y las persistencia que presentan las
diferentes categorías de uso y cobertura del suelo. La elaboración de los procesos son desarrollados
y mostrados en los tablas 3, 4 y 5 en base a las anteriores expresiones.
4. Descripción y análisis de resultados.
Este análisis de la dinámica de uso y cobertura del suelo permite describir la distribución, el
incremento o decremento que sufren las diferentes coberturas, ocupándonos en gran parte del
bosque primario.
El cambio total permite estimar el total de las transiciones de todas las categorías, a
diferencia del cambio neto, que significa que cuando una categoría presenta ganancias y pérdidas
iguales, el cambio neto será igual a cero. Si esto se presenta entonces el intercambio es dos veces las
pérdidas o las ganancias. De acuerdo a la metodología se aprecia que el cambio total es igual a las
ganancias y a las pérdidas totales de cada categoría, es decir, la suma de estos cambios duplica el
cambio total del paisaje, esto se explica porque el cambio de un píxel cuenta como ganancia en una
categoría y como pérdida en otra categoría, por lo que el cambio total es la mitad de la suma de los
cambios en cada una de las categorías.
La extensión total del Estado de México es de 2’253,085 ha., lo que representa el 100% del
territorio, las metodologías estudiadas dividen en dos la dinámica del territorio, en primer lugar lo
que permanece persistente (estable) dentro del período estudiado es un 70.7% de superficie, y en un
segundo plano la superficie terrestre que ha sufrido algún tipo de transformación representada con
un cambio total de 29.3%, este cambio se subdivide a su vez en cambio neto que representó un
6
10.6% de todo el territorio y los procesos de intercambio entre las diferentes categorías con un
18.7% (tabla 5).
Las pérdidas representan el 9.48% lo que equivale a 160,738 ha. de ello, el 4.3% ocupado
por bosques primarios pasaron a ser bosques secundarios con un valor de 96,990 ha., el porcentaje
siguiente es 2.9% equivalente a 65,924 ha. que se encuentra ocupado por cultivos y el 1.9% con
44,927 ha. pasa a formar parte de los pastizales inducidos.
Las ganancias ocupan el 2.3% con 53,013 ha. las coberturas de las cuales se está ganando es
de cultivos con el 1.1% lo que representa una ganancia de 25,023 ha., con 0.6% se obtiene una
ganancia del pastizal inducido con una superficie de 14,701 ha. y 0.4% de los bosques secundarios
con una superficie de 9,237 ha. siendo estos los más representativos. El cambio total representado
dentro de la cobertura bosques primarios fue de 11.8% con una superficie de 266764 ha. dentro de
estos cambios el intercambio que tuvo esta cobertura con respecto a las demás coberturas fue de
4.7%, y el cambio neto fue de 7.1% con una extensión de 160738 ha.
En el período estudiado las ganancias y pérdidas que presentó la cobertura de bosque
primario fue de 213,751 ha. y 53013 ha. Respectivamente. Sin embargo existen otras coberturas que
también perdieron como los cultivos con 130247 ha. y los pastizales inducidos y cultivados con
164165 ha., del mismo modo la cobertura de bosques secundarios gano 129,824 ha. lo que
representa 2.5 veces más de lo que perdió (49,901 ha.) (figura 4).
En relación al cambio neto la cobertura de bosque primario es la más afectada, con un valor
en pérdidas de 160, 738 ha. la cobertura que le sigue en perdidas es la de pastizales inducidos y
cultivados con 34,584 ha., sin embargo así como hay coberturas que pierden hay coberturas que
ganan como los cultivos que fue la que más ganó con 89,866 ha. la cobertura que le sigue en
importancia de ganancia es bosques secundarios con 79,923 ha. y los asentamientos humanos con
64,063 ha. (figura 5).
Si analizamos el cambio neto de los bosques primarios podemos observar que este cambio
se transformó a otras coberturas. Las principales coberturas que ganaron superficie de los bosques
primarios fueron los bosques secundarios con 87,753 ha., después los cultivos que presentaron una
ganancia de 40,901 ha. y los pastizales inducidos y cultivados con 30,226 ha., siendo estos los más
representativos (figura 6).
Utilizando procesos automatizados y con ayuda de un sistema de información geográfica, se
elaboró un mapa donde se muestra espacialmente las pérdidas, ganancias y persistencias de la
cobertura bosques primarios (figura 7).
Con respecto a la vulnerabilidad que presentan las principales coberturas de ocupación y
uso de suelo de acuerdo a sus índices de persistencia, los resultados indican que existen categorías
que tienden a perder o ganar superficie más que a persistir. Por ejemplo, la cobertura de matorral
primario tiende a perder más con un índice de 3.8, también las selvas primarias con 2.1 o el matorral
secundario con 1.4. Por su parte, las coberturas que tienden a ganar más que a persistir son por
ejemplo los bosques secundarios con un índice de 2.2, el matorral secundario con 1.1, la selva baja
con 1.06 y sobre todo los asentamientos humanos con 3.1.
7
Finalmente, podemos observar que la cobertura de bosque primario tiende a persistir más
que a perder con un índice de 0.58, y tiende a persistir más que a ganar con un índice de 0.14, por lo
tanto los bosques primarios tienden más a persistir o a mantenerse estables más que a perder o ganar
superficie según esta metodología (tabla 4).
5. Conclusiones
Este trabajo ha permitido comprobar que el Estado de México sufrió un importante cambio
en los usos y coberturas del suelo entre 1976 y el año 2000. Especialmente los bosques primarios
tuvieron una transformación importante dentro del territorio estatal, sufriendo un cambio total de
11.8% de su cobertura total que tenía en 1976, de este cambio un 7.1% fue realmente un cambio
neto y un 4.7% fueron intercambios con otras categorías, el cambio neto representó 160,738 ha. Por
otra parte, los bosques secundarios tuvieron más ganancias que pérdidas lo que indica un proceso de
alteración de los bosques primarios, el cambio neto de este tipo de bosque fue de 3.5%. Las selvas
tienen el mismo patrón, es decir, la selva primaria, tiende a perder y la selva secundaria a ganar
superficie, lo que confirma un proceso de alteración de estas coberturas vegetales. Por otra parte, los
cultivos también tuvieron un cambio importante, con un 15.5% de cambio total, del cual el 11.5%
fueron intercambios y un 3.9% fue un cambio neto.
Usar este tipo de metodologías permite dar un panorama más amplio, acerca de la transición
de los procesos de cambio de uso de suelo, y nos acerca a una realidad muy tangible, que si bien es
cierto, hay que confirmarlos con trabajo de campo para constatar dicha información, es una muy
buena aproximación, tomando en cuenta la tendencia según el tipo de cobertura. De igual forma esta
metodología para el análisis de la tabla de cruces de las ocupaciones permite identificar mejor todas
las situaciones y poder emparejar, con facilidad, las ganancias y pérdidas de ciertas categorías con
procesos como la alteración y la deforestación, lo que supone un interesante resultado
metodológico.
Referencias bibliográficas.
Braimoh, A.K., 2006. “Random and systematic land-cover transitions in northern Ghana”.
Agriculture, Ecosystems and Environment. 113, pp. 254–263.
Cortina, V.S., Macario, M.P. y Ogneva-Himmelberger, Y. (1999). “Cambios en el uso del suelo y
deforestación en el sur de los Estados de Campeche y Quintana Roo, México”. Investigaciones
Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. Num. 38, pp.41-56.
Dirzo, R. y García, M.C. (1991). “Rates of deforestation in Los Tuxtlas a Neotropical Area in
Southeast Mexico”. Conservation Biology 6: pp. 84-90.
Dupuy, R.J.; González, I.J.; Iriarte, V.S.; Calvo, I.L.; Espadas, M.C.; Tun, D.F. y Dorantes, E.A.
(2007). “Cambio de cobertura y uso del suelo (1979-2000) en dos comunidades rurales en el
noroeste de Quintana Roo”. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía,
UNAM. Num. 62, pp.104-124.
8
Franco, Maass, S., H.H. Regil García, C. González y Nava, G. (2006). “Cambio de uso del suelo y
vegetación en el Parque Nacional Nevado de Toluca, México, en el período 1972-2000”,
Investigaciones Geográficas. Boletín del Instituto de Geografía. UNAM. Num. 61, pp. 38-57.
Garcia, R.G., Schmook, B. y Espejel C.I. (2005). “Dinámica en el uso del suelo en tres ejidos
cercanos a la ciudad de Chetumal, Quintana Roo”. Investigaciones Geográficas. Boletín del
Instituto de Geografía. UNAM. Num. 58, pp. 122-139.
Guerra, M.V. y Ochoa, G.A. (2006). “Evaluación espacio-temporal de la vegetación y uso del suelo
en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Tabasco (1990-2000)”. Investigaciones
Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. Num. 59, pp.7-25.
Mendoza, E. y Dirzo, R. (1999). “Deforestation in Lacandonia (southeast Mexico): “evidence for
the declaration of the northernmost tropical hot-spot”, Biodiversity and Conservation, 8, pp. 1641.
Netherlands.
Orozco, H. E.; Peña, M.V.; Franco, P.R. y Pineda, J.N. (2004). “Atlas Agrario Ejidal del Estado de
México”. Cuadernos de Investigación, 34, UAEM, Toluca, México.
Pineda Jaimes, N.B., Bosque Sendra, J., Gómez Delgado, M. (2008). “Cambios de la ocupación del
suelo y análisis de transiciones sistemáticas en el Estado de México (México) mediante Tecnologías
de la Información Geográfica”. Comunicaciones del XI Coloquio Ibérico de Geografía, Alcalá de
Henares, Madrid. España.
Pontius, R.G., Shusas, E. y McEachern, M. (2004). “Detecting important categorical land changes
while accounting for persistence”, Agriculture, Ecosystems & Environment 101(2-3) pp. 251-268.
Ramírez, R.I. (2001). “Cambios en las cubiertas del suelo en la Sierra de Angangueo, Michoacán y
Estado de México, 1971-1994-2000”. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de
Geografía, UNAM. Num. 45, pp.39-55.
Reyes Díaz, G.J., García, G.G., Castillo, A.O. y March, M.I. (2001). “Uso del suelo y
transformación de selvas en un ejido de la Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche, México”.
Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. Num. 44, pp.39-53.
Trejo, I. y Hernández, J. (1996). “Identificación de la selva baja caducifolia en el Estado de
Morelos, México, mediante imágenes de satélite”. Investigaciones Geográficas, Boletín del
Instituto de Geografía, UNAM. Num. 5, pp.11-18.
Velázquez, A., Mas, J.F., Díaz, G.J., Mayorga, S. R., Alcántara, P.C., Castro, R., Fernández, T.,
Bocco, G., Ezcurra, E. y Palacio, J.L. (2002a). “Patrones y tasas de cambio de uso del suelo en
México”, Gaceta Ecológica, Num. 62. INE, México, pp. 21-37.
Velázquez, A., Mas, J.F. y Palacio, J.L. (2002b). “Análisis de cambio de uso del suelo. Mapas de
análisis del cambio de uso del suelo”. Convenio INE-IGg (UNAM). INE, SEMARNAT. Instituto
de Geografía, UNAM, México, pp. 1-82.
Villers, A.R. (1995). Desarrollo Urbano y Ordenamiento del Territorio en Chiapas: Realidades,
Prospectivas, Estudios y Acción. Universidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Arquitectura.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
9
TABLAS
Tabla 1. Niveles de información de las categorías de uso y cobertura del suelo
Subformación
2. Pastizales naturales
1. Bosques Primarios
4. Pastizal inducido
3. Bosques secundarios
6. Cultivos
5. Selvas primarias
8. Asentamientos Humanos
7. Selvas Secundarias
10. Cuerpos de agua
9. Matorral primario
12. Otra cobertura
11. Matorral secundario
Fuente. Elaboración propia en base al IFN (2000)
Tabla 2. Tabulación cruzada para dos tiempos con pérdidas y ganancias.
Tiempo 2
Total tiempo 1
Pérdidas
P 14
P 24
P 34
P 44
P1+
P2+
P3+
P4+
P 1 + - P 11
P 2 + - P 22
P 3 + - P 33
P 4 + - P 44
P +4
P +4 - P 44
1
Categoría 1
Categoría 2
Categoría 3
Categoría 4
Tiempo 1
Categoría 1
Categoría 2
Categoría 3
Categoría 4
P 11
P 21
P 31
P 41
P 12
P 22
P 32
P 42
P 13
P 23
P 33
P 43
Total tiempo 2
Ganancias
P +1
P +1 - P 11
P +2
P +2 - P 22
P +3
P +3 - P 33
Fuente: Pontius et al., (2004).
10
Tablas 3. Resultados de la tabulación cruzada con pérdidas, ganancias y persistencias para el período 1976 – 2000.
2000
Bosques
Primarios
Bosques
secundarios
Selvas
primarias
Selvas
Secundarias
Matorral
primario
Matorral
secundario
Pastizales
naturales
Pastizal
inducido
Cultivos
Asentamientos
Humanos
Cuerpos
de agua
Otra
cobertura
Total
Perdidas
Bosques Primarios
364948
96990
1229
2578
30
30
709
44927
65924
1058
214
62
578699
213751
Bosques secundarios
9237
58714
309
1711
106
371
0
15309
22572
234
52
0
108615
49901
Selvas primarias
784
438
18090
17490
0
0
0
15141
4189
9
7
51
56199
38109
Selvas Secundarias
1134
2022
4575
32950
0
0
14121
9229
1
6
0
64038
31088
Matorral primario
25
121
0
0
1948
3301
0
1790
2311
31
0
16
9543
7595
Matorral secundario
42
284
0
0
98
5679
0
2205
5323
145
0
14
13790
8111
Pastizales naturales
1907
0
0
0
0
100
4427
580
0
0
0
203
7217
2790
Pastizal inducido
14701
14508
5306
11067
448
1379
0
205216
103316
12123
1297
20
369381
164165
Cultivos
25023
15438
155
2105
189
1316
0
34466
848805
46881
2139
2535
979052
130247
Asentamientos
Humanos
0
4
0
0
0
0
0
134
78
20189
0
65
20470
281
Cuerpos de agua
18
18
33
39
0
0
0
448
2022
4
10159
1356
14097
3938
Otra cobertura
142
1
34
29
0
0
517
460
5149
3858
1344
20450
31984
11534
Total
417961
188538
29731
67969
2819
12176
5653
334797
1068918
84533
15218
24772
2253085
661510
Ganancias
53013
129824
11641
35019
871
6497
1226
129581
220113
64344
5059
4322
1126542.5
661510
1976
Fuente: Elaboración propia.
11
Tabla 4. Resultados de los índices de persistencia.
Uso y cobertura del suelo
Índice P/P
Índice G/P
Bosques Primarios
0.145
0.586
Bosques secundarios
2.211
0.85
Selvas primarias
0.644
2.107
Selvas Secundarias
1.063
0.943
Matorral primario
0.447
3.899
Matorral secundario
1.144
1.428
Pastizales naturales
0.277
0.63
Pastizal inducido
0.631
0.8
Cultivos
0.259
0.153
Asentamientos Humanos
3.187
0.014
Cuerpos de agua
0.498
0.388
Otra cobertura
0.211
0.564
Fuente: elaboración propia.
12
Tabla 5. Porcentaje de la cobertura total, ganancias, pérdidas, cambio total, intercambio y cambio neto.
Total
1976
%
Total
2000
%
Ganancias
%
Perdidas
%
Bosques Primarios
578699
25.68
417961
18.55
53013
2.35
213751
9.49
Bosques secundarios
108615
4.82
188538
8.37
129824
5.76
49901
Selvas primarias
56199
2.49
29731
1.32
11641
0.52
Selvas Secundarias
64038
2.84
67969
3.02
35019
Matorral primario
9543
0.42
2819
0.13
Matorral secundario
13790
0.61
12176
Pastizales naturales
7217
0.32
Pastizal inducido
369381
16.39
Cultivos
Intercambio
%
Cambio
neto
%
266764 11.84
106026
4.71
160738
7.13
2.21
179725
7.98
99802
4.43
79923
3.55
38109
1.69
49750
2.21
23282
1.03
26468
1.17
1.55
31088
1.38
66107
2.93
62176
2.76
3931
0.17
871
0.04
7595
0.34
8466
0.38
1742
0.08
6724
0.30
0.54
6497
0.29
8111
0.36
14608
0.65
12994
0.58
1614
0.07
5653
0.25
1226
0.05
2790
0.12
4016
0.18
2452
0.11
1564
0.07
334797
14.86
129581
5.75
164165
7.29
293746 13.04
259162
11.50
34584
1.53
979052
43.45 1068918 47.44
220113
9.77
130247
5.78
350360 15.55
260494
11.56
89866
3.99
Asentamientos Humanos
20470
0.91
84533
3.75
64344
2.86
281
0.01
64625
2.87
562
0.02
64063
2.84
Cuerpos de agua
14097
0.63
15218
0.68
5059
0.22
3938
0.17
8997
0.40
7876
0.35
1121
0.05
Otra cobertura
31984
1.42
24772
1.10
4322
0.19
11534
0.51
15856
0.70
8644
0.38
7212
0.32
2253085
100
2253085
100
661510
USO Y COBERTURA
DEL SUELO
SUMA
Cambio
total
%
29.36 661510 29.36 661510 29.36
Fuente: Elaboración propia.
13
422606
18.76 238904
10.60
FIGURAS
Figura1. Modelo de estimación del proceso de deforestación.
Fuente: Velázquez et. al. (2002) modificado por Pineda (2010)
Figura 2. Localización del Estado de México.
14
Figura 3. Datos de entrada para el período: 1976 y 2000, en el Estado de México.
Figura 4. Ganancias y pérdidas entre 1976 y 2000
15
Figura 5. Cambio neto entre 1976 y 2000.
Figura 6. Contribuciones al cambio neto en la cobertura bosques primarios.
16
Figura 7. Ganancias, Pérdidas y Persistencia en Bosques Primarios
17
Descargar