Casa de Moneda de México MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE OBRAS PÚBLICAS DE LA CASA DE MONEDA DE MÉXICO. 29 de junio de 2012 1/12 Casa de Moneda de México ÍNDICE 1. Introducción 2. Definiciones 3. Integración del Comité de Obras Públicas CMM. 4. Forma y Términos en que Sesionará el Comité de Obras Públicas CMM. 5. Funciones del Comité de Obras Públicas CMM. 6. Funciones de los integrantes del Comité de Obras Públicas CMM. 2/12 Casa de Moneda de México 1. Introducción. De conformidad con lo estipulado en el Artículo 25 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM), se presenta este manual de integración y funcionamiento del Comité de Obras Públicas. Entre sus funciones principales, el Comité de Obras Públicas tiene la revisión de la programación y presupuestación de las obras públicas y los servicios al inicio de cada ejercicio, dictaminar los proyectos de políticas, bases y lineamientos en materia de obras públicas y servicios, dictaminar, previamente a la iniciación del procedimiento, sobre la procedencia de excepciones a la licitación pública y el registro de las inconformidades presentadas. Para guiar todos estos procesos, en esta fecha se integra el Comité de Obras Públicas, atendiendo lo establecido en el Artículo 25 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, así como las disposiciones del Título Primero, Capitulo Segundo, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. 3/12 Casa de Moneda de México 2. Definiciones CMM.- Casa de Moneda de México. COMITÉ.- Comité de Obras Públicas. LEY.- La Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (LOPSRM). OBRA PÚBLICA.- Las señaladas en el Artículo 3 de la Ley. OIC.- Órgano interno de Control. REGLAMENTO.- El Reglamento de la Ley. UNIDADES ADMINISTRATIVAS.- Las previstas en el Estatuto Orgánico de Casa de Moneda de México que para desempeñar sus funciones requieren de la ejecución de obras públicas y servicios relacionados con las mismas. 4/12 Casa de Moneda de México 3. Integración del Comité de Obras Públicas CMM. El Comité de Obras Públicas, CMM está integrado de la siguiente manera: Miembros con derecho voz y voto: Presidente: Director Corporativo de Administración y Asuntos Jurídicos. Vocales: Director Corporativo de Operaciones. Director Corporativo de Finanzas. Director de Acervo Numismático y Documental Subdirector Corporativo de Operación Financiera Miembros con voz y sin voto: Asesores: Titular del Órgano Interno de Control en Casa de Moneda de México. Subdirector Corporativo Jurídico Secretario Técnico: Gerente de Recursos Materiales y Obra Pública Invitados o Especialistas: A solicitud de cualquiera de los miembros o asesores del Comité, se podrá invitar a sus sesiones a las personas cuya intervención se estime necesaria para aclarar aspectos técnicos, administrativos o de cualquier otra naturaleza relacionados con los asuntos sometidos a la consideración del Comité, participarán con 5/12 Casa de Moneda de México voz pero sin voto y sólo permanecerán en la sesión durante la presentación y discusión del tema para el cual fueron invitados. Los invitados a que se refiere el párrafo anterior suscribirán un documento en el que se obliguen a guardar la debida reserva y confidencialidad, en caso de que durante su participación tengan acceso a información clasificada con tal carácter en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. La Secretaría de la Función Pública podrá designar a un servidor público para participar como asesor en los comités o subcomités que estime conveniente, quien tendrá derecho a voz pero no a voto. 4. Forma y Términos en que Sesionará el Comité de Obras Públicas CMM. 4.1. Los miembros del Comité, los asesores y el secretario técnico podrán designar por escrito a sus respectivos suplentes, los que deberán contar con un nivel jerárquico inmediato inferior. 4.2. Los asesores y los invitados que asistan para orientar o aclarar la información de los asuntos a tratar, deberán firmar el acta de la reunión, como constancias de su participación. 4.3. Los asuntos, sobre los que deberán pronunciarse o simplemente informarse, deberán presentarse en el formato que el Comité considere conveniente, y tratándose de las solicitudes de excepción a la licitación pública invariablemente deberá contener un resumen de la información prevista en el artículo 73 del Reglamento y la relación de la documentación soporte que se adjunte para cada caso. Los formatos de los asuntos a tratar, deberán estar firmador por el Secretario Técnico responsabilizándose de que la información contenida corresponde a la proporcionada por las áreas solicitantes o informantes. La solicitud de excepción a la licitación pública y la documentación soporte que quede como constancia de la contratación, deberán ser firmadas por el titular del Área requirente o Área técnica, según corresponda, con excepción del documento a que se refiere el artículo 73 de este Reglamento. Los formatos deberán contener como mínimo la información siguiente: La descripción resumida del asunto o la genérica de las obras o servicios, así como su monto estimado. La fundamentación legal y la justificación para llevar a cabo el procedimiento de contratación, debiendo adjuntar el escrito a que hacer referencia el segundo párrafo del artículo 41 de la Ley. La indicación de la documentación soporte que se adjunte para cada asunto, dentro de la cual deberá considerarse la que acredite la existencia de suficiencia presupuestaria. Las demás que se consideren relevantes. 6/12 Casa de Moneda de México 4.4. La responsabilidad de cada integrante del Comité quedará limitada al voto o comentario que emita u omita, en lo particular, respecto al asunto sometido a su consideración, con base en la documentación que le sea presentada. En este sentido, las determinaciones y opiniones de los miembros del Comité no comprenden las acciones u omisiones que posteriormente se generen durante el desarrollo de los procedimientos de contratación o en el cumplimiento de los contratos, siendo estas últimas, responsabilidad de la Unidad Administrativa correspondiente. El Comité no podrá opinar sobre hechos consumados. 4.5. Las reuniones ordinarias se llevarán a cabo en apego al calendario anual de sesiones. La convocatoria de cada sesión, junto con el orden del día y los documentos correspondientes a cada asunto, se entregará en forma impresa o, de preferencia, por medios electrónicos a los participantes del Comité cuando menos con tres días hábiles de anticipación. Cuando no existan asuntos que tratar, la reunión podrá ser cancelada, dándose aviso oportunamente a los miembros del Comité, cuando menos con dos días de anticipación. Se podrán llevar a cabo sesiones extraordinarias cuando existan asuntos de carácter urgente debidamente justificados, previa solicitud formulada por el titular del Área requirente o del Área responsable de la contratación. La convocatoria para este tipo de sesiones así como la documentación soporte, se deberá entregar a los participantes del Comité cuando menos con un día hábil de anticipación Las reuniones del Comité, solo se podrán llevar a cabo con la asistencia de la mitad más uno de los miembros con derecho a voto. Las reuniones no podrán llevarse a cabo en ausencia del presidente o su suplente. 4.6. Las decisiones se tomarán por mayoría de votos de los miembros con derecho a voz y voto; en caso de empate, quien presida tendrá voto de calidad. Analizado y dictaminado el asunto, el formato en que se presentó será firmado por cada uno de los asistentes con derecho a voto, una vez anotado el sentido del voto y la decisión del Comité. 4.7. De cada reunión del Comité, el Secretario Técnico levantará acta, que será aprobada y firmada por todos los que hayan intervenido en ella, a más tardar en la reunión inmediata posterior. Dicha acta señalara el sentido de los acuerdos tomados por los miembros con derecho a voto y los comentarios relevantes de cada caso. Los asesores y los invitados firmarán únicamente el acta como constancia de su asistencia o participación y como validación de sus comentarios. La copia del acta debidamente firmada deberá ser integrada en la carpeta de la siguiente sesión. 7/12 Casa de Moneda de México 4.8. El Secretario Técnico incluirá en el orden del día, un apartado correspondiente al seguimiento de acuerdos; en el apartado de asuntos generales incluirá únicamente aquellos de carácter informativo. 4.9. En la última sesión de cada ejercicio fiscal se presentará a consideración del Comité el calendario de sesiones ordinarias del siguiente ejercicio. 4.10. En la primera sesión ordinaria del ejercicio fiscal se analizará el programa anual de obras y servicios autorizado y se determinará la ubicación de la dependencia o entidad en los rangos de los montos máximos a que alude el artículo 43 de la Ley, a partir del presupuesto autorizado. 5. Funciones del Comité de Obras Públicas CMM. El Comité de Obras Públicas tendrá las siguientes funciones: 5.1. Revisar el programa y el presupuesto de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, así como sus modificaciones, y formular las observaciones y recomendaciones convenientes. 5.2. Dictaminar los proyectos de políticas, bases y lineamientos en materia de obras públicas y servicios relacionados con las mismas que le presenten, así como someterlas a la consideración del órgano de gobierno. 5.3. Autorizar los supuestos no previstos en las políticas, bases y lineamientos. 5.4. Dictaminar, previamente a la iniciación de un procedimiento en las Unidades Administrativas sobre la procedencia de no celebrar licitaciones públicas por encontrarse en alguno de los supuestos de excepción previstos en el artículo 42 de la Ley, excepto cuando se trate de las fracciones II, IV, V, VI y VII, en cuyo caso no se requerirá dicho dictamen, pero deberán informar al Comité una vez que se concluya la contratación respectiva. 5.5. Elaborar y aprobar un manual de integración y funcionamiento del Comité. 5.6. Autorizar la creación de Subcomités de Obras Públicas, y aprobar su integración y funcionamiento. 5.7. Coadyuvar al cumplimiento de la Ley y demás disposiciones aplicables 8/12 Casa de Moneda de México 5.8. Analizar trimestralmente el informe de la conclusión y resultados generales de las contrataciones que se realicen y, en su caso, recomendar las medidas necesarias para verificar que el programa y presupuesto de obras y servicios se ejecuten en tiempo y forma, así como proponer medidas tendientes a mejorar o corregir sus procesos de contratación y ejecución. 5.9. Las demás que expresamente le señale la Ley y el Reglamento. 6. Funciones de los integrantes del Comité de Obras Públicas CMM. 6.1. Presidente: A. Presidir con vos y voto las reuniones del Comité, nombrar un suplente y en su caso, instruirlo para que asista. B. Autorizar la celebración de reuniones extraordinarias. C. Autorizar el orden del día de las reuniones ordinarias y extraordinarias. D. Convocar a sus miembros a través del Secretario Técnico. E. Emitir el voto de calidad para la determinación, en caso de empate. 6.2. Secretario Técnico: A. Asistir con voz y voto a las reuniones del Comité, nombrar un suplente y en su caso, instruirlo para que asista. B. Elaborar y expedir las convocatorias a las reuniones ordinarias y extraordinarias. C. Supervisar la elaboración y el contenido de los órdenes del día que se tratarán, incluyendo los soportes documentales necesarios. D. Enviar a cada miembro del Comité los órdenes del día y los documentos relacionados con los asuntos que se tratarán en el Comité, cuando menos con tres días hábiles de anticipación al día de las reuniones ordinarias y con un día hábil de anticipación al de las extraordinarias. E. Levantar la lista de asistencia a las sesiones del Comité para verificar que exista el quórum necesario. F. Supervisar que los acuerdos del Comité se asienten en los formatos respectivos, elaborar el acta de cada una de las sesiones y dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos. G. Vigilar que el archivo de documentos esté completo y se mantenga actualizado. H. Informar trimestralmente al Comité sobre la conclusión y los resultados generales de las contrataciones realizadas con fundamento en los artículos 42 y 43 de la Ley, así como de las derivadas de licitaciones públicas; I. Elaborar trimestralmente un reporte del avance físico y financiero de cada uno de los contratos formalizados, que contenga además: número de contrato; tipo de obra; lugar en el que se realiza; monto contratado incluyendo convenios modificatorios; monto estimado a la terminación de los trabajos; fecha de terminación estipulada originalmente en el contrato, y fecha estimada de conclusión de los trabajos; 9/12 Casa de Moneda de México J. Entregar trimestralmente a los miembros del Comité una relación de las inconformidades presentadas, precisando los argumentos expresados por los inconformes y, en su caso, el sentido de la resolución emitida, así como una relación de los contratos que hayan sido rescindidos, concluidos anticipadamente o suspendidos temporalmente, así como de los contratos que, en su caso, se encuentren terminados sin que se hayan finiquitado y extinguido los derechos y obligaciones de las partes. K. Realizar las funciones de enlace entre el Comité y los subcomités que se establezcan. L. Requerir a los miembros del Comité y a los Subcomités, la información necesaria para estar en condiciones de elaborar los informes periódicos que requiera el Comité. M. Vigilar que los titulares de las Unidades Administrativas responsables de los asuntos que se someten a la consideración del Comité, firmen los documentos que sirven de soporte para sus solicitudes. N. Suscribir con su firma el formato del Asunto que se someta al Comité. 6.3. Vocales A. Asistir con voz y voto, a las reuniones del Comité y en su caso, nombrar un suplente e instruirlo para que asista. B. Enviar, cuando sea el caso, al Secretario Técnico, por lo menos diez días de anticipación, los documentos de los asuntos de su competencia, que se deban someter a la consideración del Comité. C. Analizar el Orden del Día y los documentos sobre los asuntos a tratar, que le sean enviados por el Secretario Técnico y pronunciar los comentarios que estime pertinentes y emitir su voto para la toma de decisiones. D. Vigilar y dar seguimiento a los Acuerdos del Comité relacionados con asuntos de su competencia. 6.4. Asesores: A. Asistir con voz pero sin voto, a las reuniones del Comité. En el supuesto de inasistencia de los asesores a las sesiones del Comité, se requerirá necesariamente que existan causas justificadas para ello, y que dichas causas sean hechas del conocimiento del Comité, a través del Secretario Técnico, por escrito, con cuando menos un día de anticipación a la celebración de la sesión correspondiente. B. Proporcionar de manera fundada y motivada la orientación necesaria en torno a los asuntos que se traten, de acuerdo con las facultades que sean competencia del área que representa. 6.5. Invitados o especialistas: A. Participar con voz, pero sin voto, en las reuniones de Comité a las que sea invitado. 10/12 Casa de Moneda de México B. Aclarar aspectos técnicos, administrativos o de cualquier otra naturaleza de su competencia, relacionados exclusivamente con el asunto para el cual hubieren sido invitados. C. Guardar absoluta confidencialidad de la información a que tenga acceso. D. Firmar el Acta de la reunión como constancia de su participación en la reunión del Comité, a la que hayan sido invitados. E. Confirmar al Secretario Técnico cuando menos con veinticuatro horas de anticipación, su asistencia a la reunión del Comité. TRANSITORIO UNICO.- El presente manual de integración y funcionamiento del comité de obras públicas de la Casa de Moneda de México, entrará en vigor al día siguiente de su aprobación por el comité. 11/12 Casa de Moneda de México TABLA DE REFORMAS Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Obras Públicas de la Casa de Moneda de México FECHA DE PUBLICACION O EMISION 29 de junio de 2012 TIPO DE REFORMA EMISION 12/12
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )