Metodología de Lenguaje y Comunicación

Anuncio
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA
MODALIDAD: PRESENCIAL
MODULO FORMATIVO
METODOLOGÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
SEXTO SEMESTRE
Sonia Narcisa Lucero Dacto
MAGISTER en Administración y Mediación de Centros Infantiles
Licenciada Ciencias Humanas y de la Educación
Mención Educación Básica
Profesor Primario Ciencias Humanas y de la Educación
Técnico Superior en Administración de Centros Infantiles
AMBATO – ECUADOR
Marzo – Agosto 2013
1
NOCIÓN BÁSICA
El presente módulo pretende que los estudiantes adquieran las capacidades
integradas de:
Analizar el Marco conceptual de la metodología del Lenguaje y Comunicación
Aplicar metodologías activas para la enseñanza del lenguaje y comunicación
Aplicar metodologías activas para la enseñanza del lenguaje y comunicación
Examinar metodologías para escribir con conciencia léxica, semántica y sintáctica
Proponer metodologías significativas para la metodología y motivación de Lenguaje y
Comunicación
Para dirigir procesos de aprendizaje con la aplicación de metodologías
apropiadas para: Reconocer la funcionalidad del código alfabético y desarrollar
la relación entre fonema y grafema, Connotar y denotar mediante el proceso de
lectura interpretativa ciertas realidades, Identificar a través de la lectura de
textos literarios los elementos descriptivos y narrativos que en ellos aparecen,
Percibir la realidad representada a través de gráficos signos lingüísticos y
mapas e interpretar su significado, Identificar los grupos vocálicos sus clases y
los rasgos fónicos de cada uno,
Interpretar la información de diferentes
estructuras
y
exposiciones
oracionales,
orales
Planear
diversas,
realizar
Mejorar
la
conferencias,
pronunciación
a
discursos
y
través
de
ejercitaciones lingüísticas idóneas, Producir mensajes coherentes y precisos en
la comunicación oral y escrita, Practicar una escucha activa con la aplicación
de técnicas adecuadas.
“Metodología de Lenguaje y Comunicación” estudia los procedimientos,
métodos y estrategias que le permitan al estudiante dirigir los procesos de
enseñanza – aprendizaje de acuerdo a la Actualización y Fortalecimiento de la
Reforma Curricular que integra la conciencia fonológica, semántica, sintáctica y
léxica del lenguaje oral y escrito y en general
está dirigida a facilitar el
desarrollo de las macro destrezas y habilidades
básicas implicadas en el
proceso de aprendizaje del lenguaje como son: escuchar, leer, escribir y hablar
de una manera global, integrada y correcta.
2
MISIÓN
“Formar profesionales líderes competentes, con visión
humanista y pensamiento crítico a través de la
Docencia, la Investigación y la Vinculación, que
apliquen, promuevan y difundan el conocimiento
respondiendo a las necesidades de país”.
VISIÓN
“La Carrera de Educación Parvularia de la Facultad de
Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad
Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se
constituirá en un centro de formación Superior con
liderazgo y proyección.”
3
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Contenido
Pág.
Portada……………………………………………………..………………..
1
Nociones básicas……………………………………..…………………….
2
Misión y Visión de la
Carrera……………………………………………………………………….
3
I.
Datos Básicos del Módulo…………………………………………
5
II.
Ruta Formativa……………………………………………………..
6
III.
Metodología de Formación………………………………………...
7
IV.
Planeación de la Evaluación……………………………………...
10
V.
Guías Instrucciones……………………………………………...
12
VI.
Material de apoyo ………………………………………………...
13
VII.
Validación del módulo ……………………………………………
14
4
I. DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO
MÓDULO FORMATIVO DE METODOLOGÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Código: FCHE EB 003 - 00775003
Prerrequisitos.
 Lectoescritura y su Metodología.
 Recursos Didácticos.
Competencia Específica:
 Necesidades Educativas
Manejar metodologías activas con el fin de
Especiales.
mediar aprendizajes en las diferentes áreas del
conocimiento, con filosofía inclusiva, acorde a la
Reforma curricular vigente.
Créditos:
4
Semestre:
Sexto
Correquisitos:
Necesidades Educativas
Especiales no asociadas a una
discapacidad
Nivel de formación: Horas de clase semanal:
(Número de horas clase semanal) 4
Tercer Nivel
(Nº de horas trabajo autónomo semanal) 4
Total horas clase al semestre:
(No. de horas clase semanal multiplicado por 20) 80
(Nº de horas trabajo autónomo multiplicado por 20) 80
Total de horas clase al semestre: 80
Nombre del docente: Sonia Narcisa Lucero Dacto
Título y Grado Académico:
MAGISTER en Administración y Mediación de Centros Infantiles
Licenciada Ciencias Humanas y de la Educación
Mención Educación Básica
Profesor Primario Ciencias Humanas y de la Educación
Técnico Superior en Administración de Centros Infantiles
Área Académica por Competencia Global: Pedagógica
Horario de atención: de 16:00 h a 17:00h
Teléfonos: 2841168 - 0987038344
E-mail: [email protected]
5
II. RUTA FORMATIVA
(Organización con el perfil de egreso)
Nodo problematizador:
Desconocimiento de estrategias metodológicas que dinamicen el interaprendizaje con
procesos que atiendan a la diversidad, ritmos y estilos de aprendizaje, acorde a las
necesidades educativas grupales, individuales y especiales.
Competencia Global:
Utilizar la didáctica con el fin de mediar procesos de construcción de los
aprendizajes acorde a las características, necesidades y problemas
socioeducativos.
Módulos que conforman las Competencias Específicas:
Competencias
que conforman la competencia global:
o LectoescrituraEspecíficas
y su Metodología
Utilizar
medios
y
o
recursos
didácticos
que potencien el inter aprendizaje acorde al
o Metodología de la Matemática
avance
científico
y
tecnológico.
o Metodología de Ciencias Sociales
o Metodología de Entorno Natural y Social
o Metodología de Ciencias Naturales
o Metodología de la Cultura Física
o
Metodología de Lenguaje y Comunicación
Descripción de la competencia específica:
Manejar metodologías activas con el fin de mediar aprendizajes en las diferentes áreas
del conocimiento, con filosofía inclusiva, acorde a la reforma curricular vigente.
Elementos de competencia a desarrollar con el módulo:
1. Analizar el Marco conceptual de la metodología del Lenguaje y Comunicación
2. Aplicar metodologías activas para la enseñanza del lenguaje y comunicación
3. Practicar metodología activas para el desarrollo de la lectura
4. Examinar metodologías para escribir con conciencia léxica, semántica y sintáctica
5. Proponer metodologías significativas para la metodología y motivación de Lenguaje y
Comunicación
Áreas de Investigación del módulo:
Investigar las estrategias tradicionales e innovadoras para la metodología del lenguaje y
comunicación
Vinculación con la sociedad a través del módulo:
Los estudiantes pueden detectar en sus experiencias educativas los problemas de
lenguaje en los niños, niñas y jóvenes
Organizar charlas sobre los roles de mediación pedagógica para progresar en el uso
correcto del lenguaje oral y escrito.
Aplicar los conocimientos en su entorno familiar para mejorar su condición de
comunicación
6
III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN
(Programa de estudio, enfoques metodológicos y producto del módulo)
Enfoque didáctico general:
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP),ABPRO ,Ciclo de Kolb
Ambiente de Aprendizaje:
(indicar los diferentes ambientes del aprendizaje)
Elementos de
Competencia
1
Analizar el Marco
conceptual de la
metodología del
Lenguaje y
Comunicación
Contenidos
Cognoscitivos


Conceptos y
significación métodos y
técnicas del Lenguaje
y Comunicación
Importancia de la
comunicación verbal y
no verbal
Contenidos
Procedimentales


Utilizar mente factos
para conceptualizar el
ámbito lingüístico de
Lenguaje y
Comunicación con
solvencia.
Comentar críticamente
la importancia de la
comunicación verbal y
no verbal
Contenidos Actitudinales
Estrategias Didácticas
Específicas
 Demostrar interés por el
contenido de los temas
desarrollados y el trabajo en
equipo
 Compartir y respetar ideas
mutuas sobre los temas
tratados
 Trascender con sus
actitudes reflexivas y críticas
SENSIBILIZACIÓN
o Encuadre. Convenio de
responsabilidades
compartidas.
o Visualizaciones.
o Socialización de
experiencias.
o Lecturas de reflexión.
LLUVIA DE IDEAS
o Determinar el tema
o Aportar con ideas
o Organizar los aportes
o Sacar conclusiones
o Hacer síntesis

TALLER PEDAGÓGICO
o Selección de la temática
o Elaboración de
documento en grupo
o Organizar tiempos.
Material
o Trabajo en grupo
Tiempo
6 horas
PRODUCTO Ámbito adecuado de la comunicación verbal y no verbal.
2
Aplicar metodologías
activas para la
enseñanza del lenguaje


Recomendaciones
metodológicas de
lenguaje y comunicación
Métodos para manejar
correctamente la
articulación y
pronunciación


Analizar las
recomendaciones
metodológicas más
importantes en
organizadores gráficos
Propiciar la participación
de los estudiantes con


Generar ambientes
potencializados con
identidad y desempeño
docente
Formular sugerencias para
mejorar la comunicación
Ser coherente entre lo que
20 horas
7
y comunicación

Interpretación
permanente de las
actividades

una correcta
pronunciación
Retroalimentar
permanentemente sobre
las actividades en clase
se dice y se hace.
o Preparar socialización
o Socializar plenario
o Conclusiones
Diálogo socrático
o Presentación del tema
(video)
o Formular preguntas y
respuestas
o Mediar respuestas dadas
o Reflexión a las respuestas
o Conclusiones
PRODUCTO
Metodologías activas para el desarrollo de Lenguaje y comunicación
 Métodos para manejar
 Desarrollar talleres
correctamente la
prácticos para la
articulación
y
selección y creación de
Aplicar
metodologías
pronunciación.
métodos adecuados
activas
para
la  Métodos para aprender
para la lectura
enseñanza del lenguaje
a leer.
 Aplicar metodologías
 Estrategias de
de lectura con técnicas
y comunicación
comprensión lectora.
apropiadas.
 Las Escuelas Lectoras
 Diferenciar los tipos de
lecturas y sus
aplicaciones
 Aplicar la metodología
para las Escuelas
lectoras
PRODUCTO Narrar, describir, exponer, comentar, como fruto de la comprensión lectora
 Guía práctica para el
 Elaborar materiales
4.
proceso de actividades
didácticos atractivos y
orientadas
a
la
de fácil manipulación
Examinar metodologías
enseñanza del lenguaje
para un aprendizaje
para escribir con
y la comunicación
más eficaz.
conciencia léxica,
 Métodos para
 Comprensión escrita
enriquecer el lenguaje
 Interacción oral
semántica y sintáctica
escrito con prácticas de
 Expresión oral
lectura idóneas.
 Estrategias
 Expresión escrita
 Incrementar el dominio
3.


Tomar decisiones
importantes en dificultades
encontradas en los talleres
Tener una actitud abierta
para los criterios sobre
lectura

 Responder a necesidades
de aprendizaje individuales.
 Demostrar equilibrio
emocional en los talleres.
 Integrar a los alumnos
adelantados con aquellos
que requieran ayuda.
APRENDIZAJE EN EQUIPO
o
Seleccionar actividad o
problema
o
Organizar grupos de
acuerdo a tareas
o
Ejecutar acciones
o
Asesorar
o
Producir soluciones
o
Demostrar las evidencias
EL ABP
EXPOSICIÓN PROBLÉMICA
o Determinación del
problema
o Interacción de las partes
o Hipotetizar
o Definición de los
pensamientos para
resolver el problema
o Encontrar soluciones
o Socializar
20 horas
20 horas
8
del lenguaje mediante la
verbalización de sus
acciones.
PRODUCTO Dirigir procesos e incrementar el dominio del lenguaje con técnicas apropiadas.
 Manejar con solvencia

5.posibles soluciones para 
corregir problemas leves
 El docente como agente
Proponer metodologías
del lenguaje
o facilitador del
significativas para la
oportunamente

conocimiento
metodología y
 Desarrollar talleres de
 Recursos para el
creación y/o selección
lenguaje
motivación de Lenguaje
de recursos didácticos

 Planificación de
y Comunicación
que procuren un
actividades
aprendizaje más eficaz.
 Dificultades más
 Elaborar actividades
comunes en el proceso
orientadas a mejorar la
de construcción del
expresión oral y escrita.
lenguaje.
 Identificar los problemas
 La motivación,
más frecuentes de la
interacción entre
comunicación
estudiantes y docentes
 Aplicar estrategias
motivacionales en el
aula
Trascender con los trabajos
Fomentar buenas
relaciones de cooperación y
mediación
Seleccionar críticamente
posibles soluciones a
problemas encontrados
Demostrar equilibrio
emocional
DISEÑO DE CASOS
o Formular objetivos.
o Definir del problema
o Elaborar una historia real
alrededor de ese
problema.
o Definir los personajes que
van a formar parte del
caso.
o Formular preguntas y las
posibles actividades de
seguimiento.
o Realizar una prueba
experimental
o Comprobar los resultados.
o Evaluar los resultados.
o Valorar
o Socializar.
14 horas
PRODUCTO FINAL:
 Aplicar estrategias de motivación para el desarrollo del lenguaje y administrar soluciones en problemas dentro del proceso de aprendizaje del lenguaje oral y escrito.
 Talleres de creación y/o relación de recursos didácticos.
9
IV. PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN
(Sistema de Evaluación)
Escala de valoración (Nivel ponderado de aspiración)
Nivel teórico práctico innovador: 9.0 a 10.0 Acreditable – muy satisfactorio
Nivel teórico práctico experto: 8.0 a 8.9 Acreditable - Satisfactorio
Nivel teórico práctico básico: 7.0 a 7.9 Acreditable - Aceptable
Nivel teórico avanzado (análisis crítico): 5.5 a 6.9 No Acreditable
Nivel teórico básico (comprensión) < a 5.5 No Acreditable
COMPETENCIA ESPECÍFICA A DESARROLLAR
Manejar metodologías activas con el fin de mediar aprendizajes en las diferentes áreas del
conocimiento, con filosofía inclusiva, acorde a la Reforma curricular vigente.
ELEMENTOS
1.
Analizar el Marco conceptual de
la metodología del Lenguaje y
Comunicación
INDICADORES DE LOGRO






2.
Aplicar metodologías activas
para la enseñanza del lenguaje
y comunicación
3.
Practicar metodología activas
para el desarrollo de la lectura
4.
Examinar metodologías para
escribir con conciencia léxica,
semántica y sintáctica
5.
Proponer metodologías
significativas para la
metodología y motivación de
Lenguaje y Comunicación

























Utiliza mente factos para conceptualizar el ámbito lingüístico de
Lenguaje y Comunicación con solvencia.
Comenta críticamente la importancia de la comunicación verbal y no
verbal
Demuestra interés por el contenido de los temas desarrollados y el
trabajo en equipo
Comparte y respetar ideas mutuas sobre los temas tratados
Trasciende con sus actitudes reflexivas y críticas
Analiza las recomendaciones metodológicas más importantes en
organizadores gráficos
Propicia la participación de los estudiantes con una correcta
pronunciación
Retroalimenta permanentemente sobre las actividades en clase
Genera ambientes potencializados con identidad y desempeño
docente
Formula sugerencias para mejorar la comunicación
Es coherente entre lo que se dice y se hace.
Desarrolla talleres prácticos para la selección y creación de métodos
adecuados para la lectura
Aplica metodologías de lectura con técnicas apropiadas.
Diferencia los tipos de lecturas y sus aplicaciones
Toma decisiones importantes en dificultades encontradas en los
talleres
Aplica metodologías para las Escuelas Lectoras
Tiene una actitud abierta para los criterios sobre lectura
Elabora materiales didácticos atractivos y de fácil manipulación para un
aprendizaje más eficaz: Comprensión escrita, Interacción oral,
Expresión oral, Estrategias, Expresión escrita
Incrementa el dominio del lenguaje mediante la verbalización de sus
acciones.
Responde a necesidades de aprendizaje individuales.
Demuestra equilibrio emocional en los talleres.
Integra a los alumnos adelantados con aquellos que requieran ayuda.
Maneja con solvencia posibles soluciones para corregir problemas
leves del lenguaje oportunamente
Desarrolla talleres de creación y/o selección de recursos didácticos que
procuren un aprendizaje más eficaz.
Elabora actividades orientadas a mejorar la expresión oral y escrita.
Identifica los problemas más frecuentes de la comunicación
Aplica estrategias motivacionales en el aula
Trasciende con los trabajos
Fomenta buenas relaciones de cooperación y mediación
Selecciona críticamente posibles soluciones a problemas encontrados
Demuestra equilibrio emocional
10
PROCESO DE VALORACIÓN
Competencia específica:
Manejar metodologías activas con el fin de mediar aprendizajes en las diferentes áreas del conocimiento, con filosofía inclusiva,
acorde a la Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular
Elementos del módulo
Evaluación diagnóstica
Evaluación formativa
Evaluación del desempeño
Producto
Sustentación
Nivelar los
conocimientos
requeridos
Ámbito adecuado
de la
comunicación
verbal y no verbal.
Evidencia los
conocimientos
tratados
TEST
Cuestionario
Diagnostica los
conocimientos previos que
tienen los estudiantes
sobre el Marco conceptual
de la metodología del
Lenguaje y Comunicación
GUÍAS
Cuestionario guías
TETS
Prueba escrita
OBSERVACION
Seguimiento
Analice la
comunicación del niño
y el adolescente
Metodologías
activas para el
desarrollo de
Lenguaje y
comunicación
Aplica las técnicas
estudiadas.
Técnicas e instrumentos
TEST
Cuestionario
GUÍAS
Cuestionario guías
TETS
Prueba escrita
OBSERVACION
Seguimiento
3.
Diagnostica los
conocimientos previos que
tienen los estudiantes
sobre las metodologías
activas para la enseñanza
del lenguaje y
comunicación.
Aplique estimulación
adecuada para el
desarrollo de la
capacidad de escuchar
activamente.
Narrar, describir,
exponer,
comentar, como
fruto de la
comprensión
lectora
Se expresa
oralmente con fluidez
en la lectura
Técnicas e instrumentos
INFORME
Formato
GUÍAS
Cuestionario guías
TETS
Prueba escrita
OBSERVACION
Seguimiento
4.
Diagnostica los
conocimientos previos que
tienen los estudiantes
sobre la aplicación de
metodologías activas para
el desarrollo de la lectura.
Aplique métodos
orientados a mejorar la
comunicación oral y
escrita.
Dirigir procesos e
incrementar el
dominio del
lenguaje con
técnicas
apropiadas
Facilidad para
dirigir procesos e
incrementar el
dominio del
lenguaje
TEST
Cuestionario
Diagnostica los
conocimientos previos
que tienen los
estudiantes sobre las
metodologías para
escribir con conciencia
léxica, semántica y
sintáctica
INFORME
Formato
TETS
Prueba escrita
OBSERVACION
Seguimiento
Realice ejercicios
variados para formar la
conciencia fonológica,
semántica, léxica y
sintáctica al leer y
escribir.
Aplicar estrategias
de
motivación
para el desarrollo
del lenguaje y
administrar
soluciones
en
problemas dentro
del proceso de
aprendizaje
del
lenguaje oral y
escrito.
Talleres de
creación y/o
relación de
recursos
didácticos
Aplica estrategias
para un desarrollo
proceso
de aprendizaje del
lenguaje oral y
escrito.
INFORME
Formato
GUÍAS
Cuestionario guías
TETS
Prueba escrita
OBSERVACION
Seguimiento
1.
Analizar el Marco
conceptual de la
metodología del
Lenguaje y
Comunicación
Diagnostica los
conocimientos previos que
tienen los estudiantes
sobre Lectoescritura y su
Metodología, Recursos
Didácticos, Necesidades,
educativas Especiales.
.
Técnicas e instrumentos
2.
Aplicar metodologías
activas para la
enseñanza del
lenguaje y
comunicación
Practicar
metodología activas
para el desarrollo de
la lectura
Examinar
metodologías para
escribir con
conciencia léxica,
semántica y
sintáctica
Técnicas e instrumentos
.
5.
Proponer
metodologías
significativas para la
metodología y
motivación de
Lenguaje y
Comunicación
Técnicas e instrumentos
11
V GUÍAS INSTRUCCIONALES
(Instrucciones uso de tecnologías, ambientes de aprendizaje y carácter
de la investigación en los contextos de aplicación)
Competencia específica: Manejar metodologías activas con el fin de mediar
aprendizajes en las diferentes áreas del conocimiento, con filosofía inclusiva, acorde a
la Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular
ELEMENTOS
1.
Analizar el Marco
conceptual de la
metodología del
Lenguaje y
Comunicación
2.
Aplicar
metodologías
activas para la
enseñanza del
lenguaje y
comunicación
3.
Practicar
metodología
activas para el
desarrollo de la
lectura
4.
Examinar
metodologías para
escribir con
conciencia léxica,
semántica y
sintáctica
5.
Proponer
metodologías
significativas para
la metodología y
motivación de
Lenguaje y
Comunicación
INSTRUCCIONES
Consulta
información sobre
metodologías para
lenguaje y
comunicación
Lectura de libros
clásicos
Observa videos
Elaborar informes
Consultar libros
especializados
Lectura de libros
clásicos
RECURSOS
Enciclopedias
Internet
Videos
revistas
PRODUCTO
Descripción
comprensiva de
metodologías
consultadas
Enciclopedias
Internet
Videos
revistas
Utilizar técnicas de
motivación para el
Lenguaje y
Comunicación
Prepara
dramatizaciones.
Elaborar diálogos
en grupos
organizados.
Elabora mini
libretos de los libros
leídos
Lectura de libros
clásicos
Recursos humanos
y materiales
existentes en el
aula.
Cuentos y textos
infantiles y
juveniles
Presentar
pequeñas obras
con libretos
originales
Enciclopedias
Internet
Videos
revistas
Facilidad para
dirigir procesos e
incrementar el
dominio del
lenguaje con
técnicas
apropiadas.
Enciclopedias
Internet
Videos
revistas
Aplicar estrategias
para el desarrollo
global del lenguaje
y administrar
soluciones en
problemas dentro
del proceso de
aprendizaje del
lenguaje oral y
escrito.
Aplica ejercicios
de acuerdo a
condiciones
motrices y
lingüísticas.
Lectura de libros
clásicos
Aplica técnicas
para la localización
y tratamiento de
problemas leves
del lenguaje
Lectura de libros
clásicos
12
VI MATERIAL DE APOYO:
BIBLIOGRAFÍA COMENTADA:
 Escribano Alicia: “El Aprendizaje Basado en Problemas”. Narcea- España, 2008.
Encontramos bases fundamentales de la metodología apropiada para el Lenguaje y
Comunicación. Se intercala la modalidad individual y grupal. Estudia el entorno del autor y
las características que están en la época.
 Reyes Rogelio y otros: “Estrategias en el estudio y la comunicación”. Trillas –
México 2003.
Desarrolla las habilidades de aprendizaje, la comunicación, el desempeño auditivo y el
fortalecimiento de las capacidades de escribir, narrar, describir y argumentar con
cohesión y coherencia en diferentes contextos.
 Ellis Evans: “Educación Infantil Temprana”. Trillas, México, 2000.
El autor expresa sus puntos de vista sobre la educación del lenguaje durante la primera
infancia, la educación infantil y la de los padres, el cuidado de los niños y otros temas de
interés para psicólogo, pedagogos y maestros.
 González María Teresa: “Organización y gestión de Centros escolares”. NarceaEspaña, 2003.
Identifica y caracteriza una serie de dimensiones y proceso ligados de un modo y otro a la
calidad de la educación y de las organizaciones escolares. Se refiere a la coordinación y
estructura del gobierno del centro, coordinación y relación de los docentes.
 Cinetto Liliana: “Estrategias de lectura”. Cincel, Buenos Aires, 2008.
En esta obra se vinculan los conocimientos teóricos con vivencias que servirían como
modelos para la aplicación en el aula, propone estrategias de lectura que ayudan a los
docentes a descubrir y redescubrir, a conocer o reconocer diferentes tipos de texto y los
recursos que se pueden utilizar en la gerencia de aula.
Varios autores: “Manual básico del docente”. Ibérica, España, 2002.
Información múltiple
de pedagogía, Ciencias Naturales y Lenguaje con información básica
MATERIALES
COMPLEMENTARIOS:
y objetiva de inquietudes que surgen en la práctica escolar diariay de la exigencia de
permanente innovación. Presenta modelos de procesos de enseñanza de la Educación
Textos
de utilización cotidiana en Educación Básica relacionados con la Actualización
Básica.
o
y Fortalecimiento de la Reforma Curricular.
Consulta en Internet.
Revistas y periódicos.
Videos y más
13
VALIDACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO:
Fecha de elaboración: Marzo 2013
Lcda. Sonia Lucero Mg
Docente
DOCENTE PLANIFICADOR UTA
Fecha de aprobación:
Coordinador de Área
Evaluador del Módulo
Coordinadora de Carrera
Aval del Módulo
Subdecana de la Facultad
Visto buen
14
15
Descargar