HISTORIA CRONOLÓGICA - Instituto de Neurologí

Anuncio
Conferencia dictada por el Prof. Dr Ricardo F Allegri en la
"JORNADA REGIONAL DE NEUROHISTORIA",
28 de septiembre del 2012.
Instituto de Neurología "Prof. Américo Ricaldoni",
Hospital de Clínicas de Montevideo, Uruguay.
Los Albores
de la Neurología Argentina
Dr. Ricardo F Allegri y Dr Leonardo Bartoloni
Servicio de Neurología Cognitiva y Neuropsiquiatría
del Instituto de Neurología (FLENI), Buenos Aires, Argentina.
Correspondencia: Prof. Dr. Ricardo F Allegri, Servicio de Neurología Cognitiva de FLENI,
Montañeses 2325 (C1428AQK), Bs As, Argentina. Tel. (54) 11 5777-3200, int 2830. Email:
[email protected]. Web: www.fleni.org.ar
1
LOS ALBORES DE LA NEUROLOGÍA ARGENTINA
RF Allegri y L Bartoloni, 2012
La Neurología en Argentina nace hacia fines del siglo XIX, siguiendo el origen
de la especialidad en Europa y su bautismo oficial con Charcot en la Salpêtrière. Para
interpretar el paralelismo se debe tener en cuenta el contexto nacional de la generación
del 80 como base del desarrollo cultural y político de argentina.
La especialidad se desarrolló en cuatro etapas a) la neurología en el contexto de
la medicina interna (1827-1885); b) la etapa fundacional (1885-1913); c) la etapa clínica
neurológica (1913-1986) y la etapa de las subespecialidades (1986 en adelante).
En la presente revisión nos ocuparemos de los albores de la disciplina en
Argentina que involucran a las dos primeras etapas.
a) la etapa de la Neurología Argentina en el contexto de la Medicina Interna
En 1816 se independiza Argentina
del Reino de España y ya en 1822 el
gobernador Martin Rodríguez impulsado por su ministro Bernardino Rivadavia crea la
Academia de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (ver figura 1)
Figura 1. 1er edificio de la Academia de Medicina
de la Universidad de Buenos Aires (Comercio 61 frente a la Iglesia de San Telmo, 1858)
La primera tesis doctoral sobre temas neurológicos en la Facultad de Medicina
de la Universidad de Buenos Aires fue la de Martin García "Epilepsia su naturaleza y
curación" de la cual no se conserva el texto. El Dr Martin García estuvo a cargo de la
asistencia del cuadro de dementes del Hospital General de Hombres que se encontraba
en la calle Comercio (actual Humberto 1º) entre Defensa y Balcarce (Figura 2) hasta la
caída de la tiranía, haciéndose famoso por su incompetencia.
Página 2
LOS ALBORES DE LA NEUROLOGÍA ARGENTINA
RF Allegri y L Bartoloni, 2012
Figura 2. Hospital General de Hombres de Buenos Aires (1880)
Durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas (1829-1852), época de la tiranía
institucional, hay escasas publicaciones neurológicas que se ocuparon de temas como la
apoplejía, la fiebre atáxica, las simpatías, la meningitis, la epilepsia, la histeria, y la
catalepsia. Los trabajos se basaban en el método inductivo, a partir del caso único daban
generalizaciones. Consistían en descripciones clínicas ya que no disponían de exámenes
complementarios ni se practicaban estudios anatomo-patológicos. Es muy probable que
entre los 250 médicos que se graduaron en esta época, hubiese muchos curiosos lectores
y aun partidarios de la "Frenología, que alcanzo gran boga por entonces en España.
Esteban Echeverria en 1843, declaró que era "frenologista".
A partir de 1879 comienza a mejorar la producción científica gestándose el
ambiente propicio para la separación de la especialidad como tal. En ese año Jose María
Ramos Mejía presenta su tesis sobre "Apuntes clínicos sobre el traumatismo cerebral”
citando ya dos casos de trepanaciones (operación publicada por primera vez en 1856 por
Juan J. Bernet). En los próximos ocho años hasta la creación de la cátedra se
presentaron más de 10 tesis de temas neurológicos que generaron el ambiente propicio
para la nueva etapa.
En 1880 se inaugura el nuevo Hospital de la Faculta de Medicina de Buenos
Aires en la calle Córdoba (donde actualmente se encuentra la Plaza Houssay) y en 1985
se inaugura enfrente el nuevo edificio para la Facultad (ver Figura 3).
Página 3
LOS ALBORES DE LA NEUROLOGÍA ARGENTINA
RF Allegri y L Bartoloni, 2012
En 1880 el Dr. Enrique Arana presenta su tesis sobre “Estudio de la Locura Paralitica”
con una excelente descripción del síndrome psiquiátrico de esa afección y el Dr. Castro
Sundlad se ocupa de la corea de la infancia. Otras tesis de interés han sido en 1883 la de
Antonio Piñeiro sobre “Localizaciones cerebrales en la alteración del lenguaje y de la
Visión”, la de Alberto Soldado “Esclerosis lateral de los cordones medulares
posteriores”; en 1884 Jerónimo Amuchastegui “De las parálisis diftéricas”, 1885 Andrés
Llobet “Localizaciones cerebrales, investigaciones experimentales, fisiológicas y
clínicas aplicadas a la operación del trepano”, Luis M.Saravia sobre “Apuntes clínicos
sobre la Epilepsia” en la que cita por primera vez a la sífilis como causa de la misma,
Rodríguez de la Torre es el primero en ocuparse del electrodiagnóstico, en 1886 Juan H
Videla “Enfermedad de Parkinson”, Daniel Pombo “Sífilis Cerebral”, y en 1887 Gabriel
Ardoino “Tratamiento de la neuralgia ciática” y Roberto M Dodds “Estudio de la
encefalitis supurada”.
Figura 3. 2do edificio de la Facultad de Medicina
de la Universidad de Buenos Aires (Cordoba frente a la Plaza Houssay, 1895)
Hasta 1885 las enfermedades nerviosas y mentales formaban parte de la clínica médica
tanto en el aspecto docente universitario como en la asistencia hospitalaria.
b) la etapa fundacional de la Neurología Argentina
El año 1880 es un año clave en el proceso histórico argentino, se consolida la
organización del Estado con la designación de Presidente a Julio A Roca: en ese
momento comienza a tomar importancia un grupo de hombres identificados
posteriormente como la "Generación del 80". Este grupo considerado la generación de
Página 4
LOS ALBORES DE LA NEUROLOGÍA ARGENTINA
RF Allegri y L Bartoloni, 2012
oro de la historia argentina dio contenido ideológico y político esta época llena de
transformaciones en todos los sentidos. Eduardo Wilde, Lucio V Mansilla, Miguel Cané
entre otros fueron protagonistas con ideas liberales de una labor cultural, económica y
social tendiente al saber y la evolución del país con el modelo de los países europeos.
A nivel internacional, la Neurología tiene su origen en Francia de la mano de
“Jean-Martín-Charcot” (1825-1893), quien en forma inicial se dedico al tratamiento de
las enfermedades relacionadas con el pulmón, hígado y riñón. En 1862 ingresa a la
Salpêtrière (ver figura 4) un hospital de alienados sin prestigio en la época, la clave del
suceso de Charcot fueron sus conferencias que fueron atrayendo al mundo científico de
la época.
Figura 4. Hospital de la Salpêtrière en la época de Charcot (1862)
Su Servicio incluía 200 pacientes llamados en la época “incurables” que lo
motivaron por influencia de Duchenne a orientarse hacia la patología neurológica. Pero
luego de la mano de su gran amigo y en ese momento Primer Ministro galo, Léon
Michelle Gambetta (1838-1882) quien consigue un crédito de 200.000 francos del
Parlamento Frances se crea la “Cátedra de Enfermedades del Sistema Nervioso”
(maladies du systeme nerveux) dentro de la Facultad de Medicina de París.
Página 5
LOS ALBORES DE LA NEUROLOGÍA ARGENTINA
RF Allegri y L Bartoloni, 2012
Así Charcot asume la titularidad en el año 1882, siendo de esta manera el primer
Profesor de Neurología en Europa y en el Mundo, tomando este hecho como referencia
del inicio de la “Neurología” tal como lo es hoy.
La etapa fundacional de la Neurología Argentina va de la mano de la historia de
Jose Maria Ramos Mejía en este contexto quien con una sólida formación humanística
fue escritor, sociólogo, científico y relevante hombre público perteneciente a la
generación del 80 y probablemente el mayor representante del positivismo.
Jose María Ramos Mejía nació en Buenos Aires el 24 de diciembre de 1849 (ver
figura 5). Sus padres fueron el coronel Matías Ramos Mexia y Francisca Madero,
ambos pertenecientes a familias tradicionales de la provincia de Buenos Aires. Ramos
Mejía y su familia respondían a ideas unitarias lo cual los enfrento y complico en el
periodo del gobierno de Rosas, llevándolos al exilio en Montevideo.
Figura5: Dr José María Ramos Mejía (1849-1914)
Vueltos a Buenos Aires luego de la caída de Rosas termina sus estudios primarios y
secundarios y en 1872 ingresa en la Universidad. En 1873 funda y dirige el Círculo
Médico Argentino e inicia la publicación de los ANALES, revista científica de
reconocido prestigio . Aun siendo estudiante (1878) publica el primer tomo de "La
neurosis de los hombres célebres en la historia argentina" (ver figura 6).
La obra relaciona la psiquiatría y la historia argentina y reseña los adelantos de la época
en materia de fisiología y patología nerviosa.
Página 6
LOS ALBORES DE LA NEUROLOGÍA ARGENTINA
RF Allegri y L Bartoloni, 2012
Así realiza una clara descripción de la patología mental de muchos de nuestros próceres:
 Juan Manuel de Rosas:
• Guillermo Brown:
• Fray Luis Beltrán:
• Coronel Estomba:
• Bernardo de Monteagudo:
• Bernardino Rivadavia:
• Hipólito Vieytes:
Locura Moral
Delirio Persecutorio
Demencia
Manía Aguda
Histeria
Hipocondriasis
Melancolía
Figura6 "La Neurosis de los Hombres Célebres de la Historia Argentina"
de Jose María Ramos Mejía (1878)
En 1879 obtiene se recibe de médico con su tesis de doctorado y ese mismo año
contrae matrimonio con Maria Celia de las carreras con quien tuvo 4 hijos.
Hacia el año 1880 ingresa como médico en el Hospital San Roque (Actual
Hospital Ramos Mejía de Buenos Aires) (ver figura 7) en donde en 1885 se lo designa
Jefe de la primera Sala de Neurología que existió en Argentina.
Página 7
LOS ALBORES DE LA NEUROLOGÍA ARGENTINA
RF Allegri y L Bartoloni, 2012
Figura7: Hospital San Roque
En el contexto de la generación del 80 de Argentina y del desarrollo de las
especialidades en el mundo se inscriben la creación de las cátedras de Psiquiatria y de
Neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
En 1884 el Consejo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos
Aires había creado la Cátedra de Patología Mental, se presentaron al concurso de
oposición los Doctores José María Ramos Mejía, Eduardo Pérez y Lucio Meléndez,
ganando este ultimo la titularidad de la misma en 1886.
El 17 de febrero de 1887, el Consejo Académico de la Facultad de Ciencias
Médicas de la Universidad de Buenos Aires conformada por el Decano Dr. Pedro
Antonio Pardo, acompañado entre otros por los académicos Manuel Porcel de Peralta,
Mauricio González Catán, Cleto Aguirre, Juan José Montes de Oca, y Pedro Mallo,
crean la “Cátedra de Enfermedades Nerviosas”. En esa instancia se abre un concurso
para cubrir el cargo de Profesor Titular, al que se presenta una terna de postulantes
integrada por los doctores José María Ramos Mejía, Juan B. Señorans e Inocencio
Torino, resultando electo el primer Profesor Titular de la Cátedra, el Dr. José María
Ramos Mejía.
La Cátedra de Neurología en Buenos Aires se instauró solo 5 años después de
que se crea la Cátedra de la Facultad de Medicina de Paris, cuyo titular era Jean Martin
Charcot.
Página 8
LOS ALBORES DE LA NEUROLOGÍA ARGENTINA
RF Allegri y L Bartoloni, 2012
Ramos Mejía comienza a dictar su primer curso en el mes de Abril de 1887,
ubicándose el mismo en el primer semestre de la carrera de Medicina con una
dedicación de tres horas semanales, desarrollándose en el Hospital San Roque, en el
cual se encontraba el Servicio de su especialidad. En ese mismo año, luego de seis
meses el Decano en esa instancia, el Dr. Cleto Aguirre logró la aprobación de una
propuesta propia para una modificación en la enseñanza dentro de la Carrera de
Medicina, en la cual las enfermedades nerviosas y la patología mental se ubicaran en el
quinto año de la misma, siendo desarrollada la docencia de la patologías mentales en el
primer semestre y las del sistema nervioso en el segundo, para que luego en el sexto año
de la carrera el estudio se haga a la inversa, estando de esta manera conformada la
Cátedra (Cuadro 1) y la forma de enseñar la misma, principalmente a la cabecera del
enfermo, tal como el Dr. J.M. Ramos Mejía solía hacer, no estando de acuerdo con la
denominada en ese momento “Ciencia de Papel”.
Cuadro 1 - Programa de la Cátedra de Neurología
Bolilla 1
De la herencia
Bolilla 15
Bolilla 2
De la neurastenia
De la histeria
Bolilla 16
Accidentes histéricos
Accidentes motores de la
histeria
Accidentes tróficos y
vasomotores
De la epilepsia
Epilepsia parcial
De la corea
Bolilla 18
Bolilla 10
Bocio exoftálmico
Bolilla 24
Bolilla 11
Enfermedad de Parkinson
Parálisis facial
Bolilla 25
Bolilla 13
Congestión cerebral
Bolilla 27
Bolilla 14
Reblandecimiento cerebral
Bolilla 28
Bolilla 3
Bolilla 4
Bolilla 5
Bolilla 6
Bolilla 7
Bolilla 8
Bolilla 9
Bolilla 12
Bolilla 19
Encefalítis aguda y
absceso de cerebro
Tumores de cerebro
Enfermedades de las
meninges
Meningitis tuberculosa
Sífilis cerebral
Bolilla 20
Parálisis general
Bolilla 21
Neuritis periférica
Mielítis difusa aguda
Ataxia locomotriz
progresiva
Enfermedad de
Friedreich
Esclerosis en placas
Esclerosis lateral
amiotrófica
Miopatía primitiva
progresiva
Tumores de la
protuberancia
Bolilla 17
Bolilla 22
Bolilla 23
Bolilla 26
Página 9
LOS ALBORES DE LA NEUROLOGÍA ARGENTINA
RF Allegri y L Bartoloni, 2012
Al momento de analizar el contenido del programa de la cátedra es clave
destacar que los temas, tal como surge del análisis de las bolillas, combinaba criterios
nosológicos y semiológicos, así como asociaban, acode a los criterios actuales, tanto a
la Neurología como a la Psiquiatría. En ese momento se organizaban con un criterio
más semiológico, dotados de signo o síntomas que reflejaban cada una de las bolillas
expresadas.
Con respecto a su producción escrita, la personalidad del escritor y del psiquiatra
sobrepasaron a la del neurólogo, siendo exponente de ello sus conocidas obras “La
neurosis de los hombres celebres en la historia argentina”, “Las multitudes argentinas”,
“Rosas y su tiempo”, “Estudios clínicos sobre las enfermedades nerviosas y mentales”,
etc. Ramos Mejía fue la expresión más brillante del positivismo argentino. La
neurología argentina nació de la mano de la europea, en particular de la francesa, razón
por la cual desde sus comienzos estuvo íntimamente relacionada con la psiquiatría casi
sin diferenciarse de ella.
Tres designaciones fueron claves para la cátedra y para el desarrollo de la
neurología, aportando sus matices sociológicos, clínicos y neuropatologicos. En primer
lugar José Ingenieros como jefe de trabajos prácticos de la cátedra. Su libros, mas
sociológicos (Las fuerzas morales, El hombre mediocre, Sociología Argentina, Loes
tiempos nuevos etc) fueron lectura obligada de varias generaciones de argentinos. El
primer jefe de clínica fue el Dr Jose A Estevez (1989), formado en el Hospital San
Roque, cultor por excelencia del método clínico y en 1901 la incorporación del estudio
de la anatomía patológica del sistema nervioso por el Prof. Christofredo Jacob (18661956), neuropatologo formado en Alemania. (ver figura 8)
Página 10
LOS ALBORES DE LA NEUROLOGÍA ARGENTINA
RF Allegri y L Bartoloni, 2012
Dr Jose Ingenieros
1er Jefe de Trabajos Prácticos
Dr Jose Estevez
1er Jefe de Clínica
Dr Jose Maria Ramos Mejia
1er Profesor Titular
(1887-1913)
Dr Christofredo Jakob
Neuropatólogo
Figura 8: 1ra Cátedra de Neurología de la Facultad de Medicina
de la Universidad de Buenos Aires
José Ingenieros nació en Palermo, Sicilia en 1877 y llego a Buenos Aires a los 6
años de edad, en 1893 ingresa a la Facultad de Medicina de Buenos Aires. Em 1894 es
designado Secretario del Centro Socialista Universitario y en 1897 dirige junto a
Leopoldo Lugones el periódico socialista La Montaña. En el año 1900 se gradúa de
médico en la Universidad de Buenos Aires, dedicando sus primeros esfuerzos
profesionales a la patología nerviosa y mental. Es nombrado por Ramos Mejía jefe de
trabajos prácticos de la cátedra de enfermedades nerviosas. Fue Profesor Titular de la
Cátedra de Psicología Experimental en la Facultad de Filosofía y letras de la
Universidad de Buenos Aires. Fue Presidente de la Sociedad medica Argentina, y de la
Sociedad de Psicología de Buenos Aires. Su libros, mas sociológicos (Las fuerzas
morales, El hombre mediocre, Sociología Argentina, Les tiempos nuevos etc) fueron
lectura obligada de varias generaciones de argentinos.
Christofredo Jakob (1866-1956), neuropatologo nacido en Baviera, Alemania, en donde
en colaboración con Strumpell había publicado un Atlas del Sistema Nervioso en 1895.
En 1899 vino a Buenos Aires para trabajar como Jefe del Laboratorio de
Neuropatología en el Hospicio de las Mercedes (Actual Hospital Neuropsiquiatrico Jose
T Borda), Desde 1912 hasta su retiro en 1846 trabajo en el Hospital de Alienadas (Hoy
Braulio Moyano) (ver figura 9). Con Jakob comienza en el país un enfoque
Página 11
LOS ALBORES DE LA NEUROLOGÍA ARGENTINA
RF Allegri y L Bartoloni, 2012
neurobiológico en la enseñanza de la Neurología y la Psiquiatría. Sus obras
comprenden 20 libros y 180 artículos. Escribió la "Folia Neurobiológica Argentina".
Hospicio de las Mercedes
Figura9: Christofredo Jakob y el Laboratorio de Neuropatología del Hospicio de las Mercedes
(actualmente Hospital Neuropsiquiátrico Jose T Borda)
Dentro de su línea histórica de logros, el Dr. JM. Ramos Mejía dictó su último curso el
24 de Marzo de 1913, renunciando a su cargo de Titular de la misma en el mes de Julio
de ese mismo año. El 6 de Agosto de 1913 por decisión del Consejo Académico es
designado “Profesor Honorario” y el 19 de Junio de 1914 el Profesor J.M. Ramos
Mejías fallece, finalizando con él una gran cantidad de logros y aportes a la Neurología.
En 1913 asume como nuevo titular de la Cátedra de Neurología de la Universidad de
Buenos Aires el Dr. Jose A Estévez quien implementa junto a Jacob el método
anatomoclinico al lado de la cabecera de la cama de los pacientes. Su producción escrita
fue especializada “Hemiatrofia facial progresiva” (1892), “Meningitis cerebroespinal
epidémica” 1894, varios trabajos sobre quiste hidatídico, “Corea de Sydenham”(1901),
“Un caso mortal de encefalitis letárgica”(1920) y “neuritis hipertrofica del
adulto”(1923). En marzo de 1924 se acogió a la jubilación y fallece en 1927.
Conclusiones
El nacimiento de la neurología en Argentina siguió el desarrollo político social de la
generación del 80, el positivismo y el modelo liberal de la época llevaron al desarrollo
Página 12
LOS ALBORES DE LA NEUROLOGÍA ARGENTINA
RF Allegri y L Bartoloni, 2012
tanto en lo educacional así como en lo cultural, político y social. Estas fueron las bases
que explican la creación de la cátedra de Neurología de la Universidad de Buenos Aires
solo 5 años después de Paris, y a partir de los colaboradores de Ramos Mejía con un
claro modelo neuropsiquiátrico, sociológico, clínico y neuropatológico que dio origen a
las bases de la Escuela Neurológica Argentina.
Bibliografía Referencial
•
Allegri RF. The Pioneers of Clinical Neurology in South America. Journal of the Neurological
Sciences 2008; 271/1-2: 29-33.
•
Allegri RF. History of Clinical Neurology in Central and South America. En Handbook of
Neurology, volumen 95: History of Clinical Neurology. Eds. Stanley Finger, Francois Boller
and Kenneth L Tyler. Elsevier Eds, Amsterdam (2010) 801-814.
•
Bardeci C. Historia de la Neurología Argentina. Revista Neurológica de Buenos Aires, 1948;
13: 39-51.
•
Bartoloni LC, Fraiman H Allegri RF. Evolución Histórica de la Neurología Argentina.
Neurología Argentina 2012; 4(2): 67-78.
•
Famulari A. La Neurología en América Latina (a buen entendedor, pocas palabras) Revista
Neurológica Argentina 2003, 28:2-5.
•
Fraiman H.D. Precursores de la Neurología Argentina y el mundo en el siglo XIX. Revista
Neurológica Argentina 2000; 25(1).
•
Ingenieros J. La locura en la Argentina. Cooperativa editorial limitada, Buenos Aires 1919.
•
Ingenieros J. La personalidad intelectual de Ramos Mejía. Revista del Circulo Medico
Argentino y Centro de Estudiantes de Medicina, 1915, 15.
•
Pierini L.D. La Neurología en la Argentina. Buenos Aires, Argentina.1989
•
Somoza HJ, Gualtieri FJ. La Neurologia en Argentina: sus etapas y modelos. En La
Neurologia y los Neurólogos Argentinos: el otro lado. Ortiz de Zarate JC, Famulari AL,
Fraiman HD editores, Propulsora Literaria SA, Buenos Aires 1998.
Página 13
Descargar