De Leon-Claudia - Universidad Rafael Landívar

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
VIABILIDAD DEL RECONOCIMIENTO DE HIJO POR EL VARÓN MENOR DE EDAD, ESTUDIO
COMPARADO CON EL SALVADOR, COSTA RICA Y NICARAGUA; PROPUESTA DE REFORMA
PARA GUATEMALA
TESIS DE GRADO
CLAUDIA LETICIA DE LEÓN
CARNET 16213-08
QUETZALTENANGO, JULIO DE 2014
CAMPUS DE QUETZALTENANGO
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
VIABILIDAD DEL RECONOCIMIENTO DE HIJO POR EL VARÓN MENOR DE EDAD, ESTUDIO
COMPARADO CON EL SALVADOR, COSTA RICA Y NICARAGUA; PROPUESTA DE REFORMA
PARA GUATEMALA
TESIS DE GRADO
TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
POR
CLAUDIA LETICIA DE LEÓN
PREVIO A CONFERÍRSELE
EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
QUETZALTENANGO, JULIO DE 2014
CAMPUS DE QUETZALTENANGO
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR:
P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA:
DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
VICERRECTOR DE
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
MGTR. LUIS ESTUARDO QUAN MACK
VICERRECTOR
ADMINISTRATIVO:
LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
SECRETARIA GENERAL:
LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DECANO:
DR. ROLANDO ESCOBAR MENALDO
VICEDECANO:
MGTR. PABLO GERARDO HURTADO GARCÍA
SECRETARIO:
MGTR. ALAN ALFREDO GONZÁLEZ DE LEÓN
NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN
MGTR. GUSTAVO ADOLFO SIGÜENZA SIGÜENZA
TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN
MGTR. SILVIA PAOLA DIAZ GARZONA
AUTORIDADES DEL CAMPUS DE QUETZALTENANGO
DIRECTOR DE CAMPUS:
ARQ. MANRIQUE SÁENZ CALDERÓN
SUBDIRECTOR DE INTEGRACIÓN
UNIVERSITARIA:
P. JOSÉ MARÍA FERRERO MUÑIZ, S.J.
SUBDIRECTOR DE GESTIÓN
GENERAL:
P. MYNOR RODOLFO PINTO SOLÍS, S.J.
SUBDIRECTOR ACADÉMICO:
ING. JORGE DERIK LIMA PAR
SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:
MGTR. ALBERTO AXT RODRÍGUEZ
Dedicatoria
A Dios y a la Virgen
María:
Por permitirme culminar una etapa más en mi vida,
por ser esa luz que guía cada paso que doy, por
darme las fuerzas para seguir adelante, por bendecirme
día a día con su infinito amor.
A mis Madres:
Floridalma de León por ser mi motivación de cada
día, por su amor, comprensión, apoyo, dedicación,
motivación
y
por
la
lucha
que
ha
tenido
para
ayudarme a seguir adelante.
De igual manera para Aida Ovalle, Celsi de León y
Marti
de
Rodas
quienes con
su
amor
y apoyo
significan mucho en mi vida.
A mis Hermanos:
Leobardo, Ervin y Johan por su cariño y por todos
los momentos maravillosos que hemos compartido.
A mis Sobrinos:
Jose Daniel quien ha llenado mis días de amor y
felicidad, a Fernandita (E.P.D.) quien siempre llevaré
en mi corazón y María Alejandra quien es mi alegría.
A mis Cuñadas:
Ada
y
Rubí
por
su
cariño
y
por
su
tantos
momentos
compartidos.
Agradecimiento
Especial a:
Ing.
Alvaro
dedicación
Ordóñez
incondicional
en
motivarme a seguir adelante.
todo
cariño,
momento
apoyo,
y
por
A mi Asesor:
Lic.
Gustavo
Siguenza
por
su
apoyo,
aprecio,
orientación y dedicación en la elaboración y asesoría del
presente trabajo.
A mi Revisora:
Licda. Silvia Díaz por su apoyo en la revisión del
presente trabajo.
A mis Catedráticos
y a la Universidad
Rafael Landívar:
Por
contribuir
con
mi
formación
académica,
profesional y ética, agradeciendo todas las experiencias y
conocimientos compartidos lo cual será fundamental para
mi formación personal y profesional.
A mis Amigos:
Por todos los momentos compartidos, por su cariño,
apoyo incondicional por ser parte de mi felicidad y
sobre todo por demostrarme una amistad incondicional
con especial agradecimiento a: Edwin Antonio, Jordi, Luis
Laparra, María Fernanda Andrés Lainez,
Lourdes,
Glendy, Oscar Arriola y Regina.
A mi Familia
en General:
Por todo su amor y apoyo en cada etapa de mi vida.
Índice
Pág.
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………..
1
CAPÍTULO I………………………………………………………………………………. 3
FAMILIA…………………………………………………………………………………
3
1.1.
Antecedentes…………………………………………………………………
3
1.2.
Definiciones……………………………………………………………………. 4
1.3.
Concepto……………………………………………………………………….
5
1.4.
Regulación legal de familia…………………………………………………..
6
1.5.
Derecho de familia…………………………………………………………….
8
1.5.1.
División del derecho de familia…………………………………………….
10
1.5.2.
Características del derecho de familia……………………………………
11
1.5.3.
Principios básicos por los que se rige el derecho de familia…………….. 15
1.6.
Derecho de familia guatemalteco…………………………………………… 15
1.7.
Naturaleza de las disposiciones legales relativas a la familia………….
20
CAPÍTULO II……………………………………………………………………………
22
PATERNIDAD Y FILIACIÓN…………………………………………………………
22
2.1.
Paternidad……………………………………………………………………
22
2.1.1.
Vínculo existente entre paternidad y filiación……………………………
22
2.2.
Filiación………………………………………………………………………
23
2.2.1.
Antecedentes históricos……………………………………………………
23
2.2.2.
Definición……………………………………………………………………
24
2.2.3.
Concepto…………………………………………………………………….
24
2.2.4.
Determinación de la filiación……………………………………………….
25
2.2.5.
Maternidad y paternidad……………………………………………………
26
2.2.6.
Clases de filiación……………………………………………………………. 28
2.2.7.
Clasificación de filiación según lo establecido en el Código Civil
Guatemalteco………………………………………………………………… 35
2.2.8.
Principios constitucionales de filiación……………………………………
35
2.2.9.
Títulos y pruebas que atribuyen la filiación………………………………
36
2.3.
Parentesco……………………………………………………………………
37
2.3.1.
Definición……………………………………………………………………… 37
2.3.2.
Concepto……………………………………………………………………… 37
2.3.3
Clasificación de parentesco…………………………………………………. 38
2.3.4.
Regulación legal de parentesco…………………………………………… 41
2.3.5.
Clasificación de parentesco según el Código Civil Guatemalteco……… 42
2.3.6.
Proximidad de Parentesco…………………………………………………… 43
CAPÍTULO III……………………………………………………………………………. 44
CAPACIDAD RELATIVA DE LOS ADOLESCENTES…………………………….. 44
3.1.
Personalidad………………………………………………………………….. 44
3.1.1.
Definición………………………………………………………………………. 44
3.1.2.
Naturaleza Jurídica de Personalidad……………………………………….. 45
3.1.3.
Teorías que determinan cuándo principia la personalidad………………. 45
3.1.4.
Atributos de la personalidad…………………………………………………. 46
3.2.
Capacidad……………………………………………………………………
47
3.2.1.
Definición de capacidad……………………………………………………
47
3.2.2.
Clasificación de capacidad…………………………………………………
48
3.2.3.
Causas modificativas de la capacidad……………………………………
50
3.3
Capacidad relativa de los adolescentes………………………………….
50
3.4.
Incapacidad…………………………………………………………………… 52
3.4.1.
Definición……………………………………………………………………… 52
3.4.2.
Clasificación de incapacidad……………………………………………….
3.4.3
Causas de las incapacidades………………………………………………. 53
3.4.4
Regulación legal……………………………………………………………… 54
53
CAPÍTULO IV…………………………………………………………………………… 56
RECONOCIMIENTO DE HIJOS POR ADOLESCENTES EN EL DERECHO
COMPARADO: EL SALVADOR, COSTA RICA Y NICARAGUA………………..
56
4.1.
Regulación legal en El Salvador……………………………………………. 56
4.1.1.
Análisis social respecto al reconocimiento de hijos por el adolescente
en El Salvador………………………………………………………………… 57
4.1.2.
El reconocimiento de hijo por el varón menor de edad en el Salvador… 58
4.2.
Regulación legal en Costa Rica…………………………………………….. 58
4.2.1.
Análisis social respecto al Reconocimiento de hijos por el adolescente
en Costa Rica………………………………………………………………… 60
4.2.2.
Jurisprudencia establecida en Costa Rica sobre el reconocimiento
de hijo por el varón menor de edad………………………………………… 62
4.3.
Regulación legal en Nicaragua……………………………………………... 64
4.3.1.
Análisis social respecto al reconocimiento de hijos por el adolescente
en Nicaragua…………………………………………………………………. 67
4.3.2.
El reconocimiento de hijo por el varón menor de edad en Nicaragua…
67
CAPÍTULO V……………………………………………………………………………. 69
ANÁLISIS, PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS……………….. 69
5.1.
Derecho al nombre e identidad del niño, niña y adolescente…………… 69
5.1.1.
El derecho del niño, niña y adolescente a la identidad………………….. 69
5.1.2.
Derecho del niño, niña y adolescente a un nombre y un apellido……… 70
5.2.
Análisis de los casos en que la ley permite que los menores puedan
ejercer derechos y contraer obligaciones………………………………….. 71
5.3.
La discriminación contra padres menores al no permitirse el
Reconocimiento de sus hijos……………………………………………….. 72
5.3.1.
La paternidad responsable………………………………………………….
73
5.3.2.
Cumplimiento de obligaciones de alimentos ante el niño recién nacido
74
5.4.
Implicaciones de la problemática…………………………………………… 75
5.4.1.
La prohibición de ley versus el interés superior del niño…………………. 77
5.4.2.
La prueba de ADN como medio para establecer certeramente la
filiación…………………………………………………………………………. 78
5.5.
Posibles soluciones a la problemática……………………………………… 79
5.6.
La igualdad en el reconocimiento de hijos tanto del hombre como la
mujer……………………………………………………….. ………………….. 82
5.7.
Análisis jurídico y social de la viabilidad en el reconocimiento de hijo
por el varón menor de edad en Guatemala………………………………..
5.8.
85
Casos excepcionales de reconocimiento por el menor para la efectiva
tutela de los derechos del niño (a)…………………………………………. . 87
5.9.
Capacidad jurídica del varón menor de edad ante la paternidad ………..
5.10.
La necesidad de reformar el Artículo 217 del Decreto Ley 106, Código
88
Civil Guatemalteco…………………………………………………………….. 89
CONCLUSIONES………………………………………………………………………… 93
RECOMENDACIONES………………………………………………………………….
95
REFERENCIAS………………………………………………………………………….. 96
ANEXOS………………………………………………………………………………… 100
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo principal establecer la viabilidad
jurídica de reformar el artículo 217 del Código Civil que norma el reconocimiento de
hijo por el varón menor de edad, quien legalmente no puede realizar el mismo por sí
solo.
Se estudia el interés superior del niño y la igualdad de derechos y obligaciones tanto
para el hombre como para la mujer, atendiendo como objetivos específicos el análisis
de las legislaciones de los países centroamericanos de El Salvador, Costa Rica y
Nicaragua los cuales cuentan con una ley específica de paternidad responsable y en
donde también se establece el procedimiento a seguir en cuanto a dicho
reconocimiento.
La metodología utilizada en la presente investigación para lograr el desarrollo de su
objetivo principal fue realizar un análisis doctrinario, legal y jurisprudencial relativo a
los temas de familia, paternidad y filiación, capacidad relativa de los adolescentes,
reconocimiento de hijos por adolescentes en El Salvador, Nicaragua y Costa Rica,
además se utilizó como instrumento un cuadro de cotejo que indica las formas de
reconocimiento de hijo por el varón menor de edad, concluyéndose que las
legislaciones de otros países sí protegen el interés superior del niño, mientras que en
la legislación guatemalteca aún se vulneran estos derechos en relación al
reconocimiento de hijos, por lo cual la recomendación principal es la reforma al
artículo 217 del Código Civil, para permitir en ciertos presupuestos el reconocimiento
de hijo por el varón menor de edad.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad la sociedad guatemalteca afronta la problemática de falta de
paternidad responsable, específicamente en cuanto al reconocimiento de hijo por el
varón menor de edad dado que muchos adolescentes llegan a ser padres antes de
haber cumplido la mayoría de edad, lo cual les facilita evadir esta responsabilidad
utilizando como herramienta lo establecido en el artículo 217 del Código Civil, en
donde se indica que el varón menor de edad no puede reconocer a un hijo sin el
consentimiento de los que ejerzan sobre él la patria potestad y basándose en ello la
mayoría de padres de dichos adolescentes no aceptan ni otorgan la autorización
para realizar el reconocimiento ya que esto implicaría una responsabilidad para sus
hijos quienes en su mayoría no tienen un empleo que les permita tener un ingreso
económico y que les ayude a sostenerse por sí mismos.
Lo anterior debido a que no han culminado sus estudios y el asumir la
responsabilidad paternal les imposibilitaría continuar con los mismos además de las
otras circunstancias que implican tener un hijo.
Como consecuencia se genera una desigualdad de derechos entre el hombre y la
mujer debido a que, la ley da un tratamiento distinto al varón menor de edad,
tutelando preferentemente a este y obviando así su responsabilidad paterna.
El Estado le concede una protección especial a la familia como se evidencia en la
Constitución Política de la República de Guatemala, estableciendo que le garantizará
la protección social, económica y jurídica con el fin de buscar la igualdad de
derechos entre los cónyuges y la paternidad responsable que estos tendrán con sus
hijos.
Por lo anterior el objetivo general es establecer la viabilidad jurídica de reformar el
artículo 217 del Código Civil en relación al reconocimiento de hijo por el varón menor
de edad en atención al respeto del derecho de igualdad y al interés superior del niño.
1
Los objetivos específicos son: establecer del estudio del derecho comparado lo
relacionado al
reconocimiento de hijo por el varón menor de edad, analizar la
doctrina y jurisprudencia relativa a la paternidad y filiación en atención a las formas
del reconocimiento y finalmente formular una propuesta de reforma al artículo 217 del
Código Civil en atención a establecer excepciones al reconocimiento de hijo por el
menor de edad. La pregunta rectora de investigación indica: ¿Es viable la propuesta
de reforma al artículo 217 del Código Civil en relación al reconocimiento de hijo por el
varón menor de edad en atención al respeto del derecho de igualdad y al interés
superior del niño?
Los alcances de la presente investigación se realizan acorde al derecho comparado
de El Salvador, Costa Rica y Nicaragua en donde cuentan con la legislación y
regulación que permite el reconocimiento de los hijos por parte del varón menor de
edad y también con la bibliografía pertinente y sustancial para el estudio del presente
tema, teniendo como límite principal la falta de legislación y doctrina guatemalteca.
El aporte principal de la tesis es formular una propuesta de reforma al artículo 217
del Código Civil y específicamente velar por la protección del interés superior del niño
y el bienestar familiar en todos los aspectos necesarios ya que la familia es el núcleo
fundamental de la sociedad y si existe desintegración de la misma esto repercute en
varios factores que hoy en día afectan a la misma.
Finalmente como unidad de análisis se tiene el estudio de la legislación de El
Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Guatemala que establece específicamente lo
relativo a la paternidad responsable lo cual se regula en el Código Civil de El
Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Guatemala, Código de Familia de El Salvador,
Costa Rica y Nicaragua y Ley de Paternidad Responsable de El Salvador, Costa
Rica y Nicaragua.
2
CAPÍTULO I
FAMILIA
1.1.
Antecedentes
La familia es una institución que surgió naturalmente antes que el mismo derecho,
en la cual dos personas se unieron para realizar una vida en común, sin un lazo más
que el ánimo de convivencia y permanecer juntos; por lo tanto familia es un grupo de
personas que con el ánimo de permanencia tienen características que los diferencia
y que se han evidenciado con el paso del tiempo, tales como los apellidos y el
nombre que surgen como distintivos para identificar un grupo de otro, teniendo
también como objetivo procrear a otro ser.
La familia como tal, con el transcurso del tiempo ha tenido diferentes significados en
el derecho romano y en el derecho germánico, como se explicará a continuación.
a. Derecho Romano
En el Derecho romano a diferencia del derecho moderno, la familia no surge con la
idea de la unión de dos personas de distinto sexo, sino surge con una idea políticaeconómica, como se denominaba “la manus o potestas” es decir el sometimiento de
los miembros de la familia a la autoridad del padre o como se le denominaba, el
“pater familias”; pero el concepto de familia en el derecho romano no siempre fue el
mismo, sino que fue objeto de evolución, con el cual familia llego a tener el
significado que en la actualidad se conoce.
b. Derecho Germánico
En el derecho germánico surgieron dos tipos de organizaciones familiares la Sippe y
la Haus; la primera de ellas consistía en una comunidad compuesta por todos los que
descienden de un progenitor común o también se adquiría esta por un acto jurídico
en el cual se le otorgaba el linaje a una determinada persona.
3
Dentro de esta misma Sippe se dividía dos grupos formados por los parientes
maternos y los parientes paternos, a los cuales se les denominaba parientes de
lanza o espada y
los parientes de huso o rueca; y la segunda organización
establecía a diferencia de la primera, la importancia del padre como autoridad del
hogar.
1.2.
Definición
Díaz de Guijarro citado por Brañas define la familia como: “una institución social,
permanente y natural, compuesta por un grupo de personas ligadas por vínculos
jurídicos emergentes de la relación intersexual y de la filiación. “1
Al abordar este tema Manuel Ossorio establece a la familia como: “El vínculo familiar
que ofrece importancia jurídica porque da nacimiento a una amplia serie de derechos
y de obligaciones, especialmente referidos al matrimonio, a la relación paterno-filial
(la patria potestad de modo muy destacado), los alimentos y a las sucesiones.”
2
Son diversas las definiciones que se obtienen de varios autores, pero de acuerdo a
las citadas anteriormente se puede establecer que la familia no es únicamente la
unión de un hombre y una mujer sustancialmente, sino que también de esta unión
nacen derechos, deberes y obligaciones que se derivan del lazo conformado por el
hombre y la mujer que comúnmente se le conoce como matrimonio.
Rojina Villegas de una manera más amplia expone: “la familia en sentido estricto
comprende en realidad sólo a los padres e hijos, entre tanto éstos no se casen y
constituyan una nueva familia que en el parentesco por adopción, como el adoptado
adquiere la situación jurídica de un hijo. De acuerdo con las consideraciones que
anteceden se puede concluir que lafamilia en el derecho moderno está determinada
por virtud del matrimonio y del parentesco consanguíneo, y del parentesco por
adopción.” 3
1
Brañas, Alfonso, Manual de derecho civil, Guatemala, Editorial Estudiantil Fenix, 2008, Pág. 73.
Ossorio, Manuel, Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales, Guatemala, Editora Datascan, Pág. 425.
3
Rojina Villegas, Rafael, Derecho mexicano, México, Librería Robredo, 1959. Pág. 34
2
4
Es importante, destacar que en la mayoría de conceptos y definiciones los autores
coindicen en que la familia es la fuente sustancial de la sociedad y que de esta se
derivan una serie de derechos que conllevan al cumplimiento de una obligación, con
lo cual se llegaría al bien común.
1.3.
Concepto
Algunos tratadistas clásicos siguiendo a Santo Tomás, solían incluir en su ámbito la
sociedad conyugal, la paternidad y la heril.
Pero según Puig Peña establece: “familia es aquella institución que, asentada sobre
el matrimonio, en laza, en una unidad total a los cónyuges y sus descendientes para
que, presidida por los lazos de la autoridad y sublimada por el amor y respeto, se dé
satisfacción a la conservación, propagación y desarrollo de la especie humana en
todas las esferas de la vida.” 4
Según Bossert y Zannoni, indica: “familia es una institución permanente que está
integrada por personas cuyos vínculos derivan de la unión intersexual, de la
procreación y del parentesco.” 5
Al respecto Chavez Asencio establece: “familia constituye un campo clave para la
comprensión del funcionamiento de la sociedad, a través de ella la comunidad no
sólo se provee de miembros en tanto que organismo biológicos, sino que además se
encarga de prepararlos para que cumplan adecuadamente dentro de ella los papeles
sociales que les corresponden posteriormente.” 6
Luego de analizar detenidamente los conceptos establecidos por los distintos autores
respecto al tema de familia, puede establecerse que es aquella que nace de la unión
de un hombre y una mujer, los cuales se unen para procrear hijos y de esta manera
4
Puig Peña Federico, Compendio de derecho civil español, Segunda Edición, España, Editorial Arazandi, 1979,
Pág. 8.
5
Bossert Gustavo A. y Eduardo A. Zannoni, Manual de Derecho de Familia, sexta edición, Argentina, Editorial
Astrea, 2010, Pág. 5.
6
Chavez Asencio, Manuel F., La Familia en el Derecho, México, Editorial Porrúa, S.A., 1984, Pág. 7.
5
formar un pilar fundamental estableciendo un lazo importante en la sociedad y que
basada en valores contribuye con la formación de la integridad humana.
1.4.
Regulación legal de familia
Para hablar del desarrollo delaregulación legal de familia Aguilar Guerra expone: “la
familia concebida de una u otra forma se ha visto como elemento de estabilidad
social y los países han llegado a la convicción de que es indispensable una política
de protección a la misma.” 7
Como principio rector de la política social, es importante que los poderes políticos
puedan asegurar la protección de la familia en todos sus ámbitos.
Por lo que en base a lo establecido en la Constitución Política de la República de
Guatemala, se establece en el capítulo de derechos sociales, en los artículos 47 al
56 lo correspondiente a la familia, y contiene los preceptos fundamentales para la
protección, resguardo y cumplimiento de cada uno de los derechos, obligaciones y
deberes de cada uno de los integrantes de este grupo social.
En cuanto a los artículos antes mencionados, es de vital importancia para la presente
investigación exponer lo que la Corte de Constitucionalidad ha interpretado en el
siguiente sentido:
“El matrimonio es considerado en la legislación guatemalteca como una institución
social, protegido especialmente porque a partir de él se establece la familia, y de ésta
el Estado. Cuando la persona se integra a la institución del matrimonio, la autonomía
de la voluntad opera como elemento esencial en su máxima expresión de libertad y,
siendo el legislador quien crea las normas, lo hace en protección de valores
superiores a favor de la familia, los menores, la paternidad y la maternidad
responsable. En el matrimonio hay un papel para cada uno de los cónyuges, el que
determina el Estado dentro de los valores tradicionales guatemaltecos y la diversidad
7
Aguilar Guerra, Vladimir Osman, Derecho de Familia, Tercera Edición, Guatemala, Litografía Orión, 2009, Pág.
15.
6
de concepciones, costumbres y creencias nacionales en relación con el matrimonio.
El Estado ha regulado la institución con normas precisas para que den certeza y
seguridad jurídica a cada uno de los cónyuges.”8
Así también, en el Decreto Ley 106, Código Civil guatemalteco regula
fundamentalmente a la familia a partir del título II del libro I, De la familia, que
contiene específicamente los temas de: matrimonio, la unión de hecho, el
parentesco, la paternidad y filiación matrimonial y extramatrimonial, la adopción, la
patria potestad, lo alimentos, la tutela, y el patrimonio familiar establecido en los
Artículos 78 al 368.
La familia por ser una institución tan importante en la sociedad, también se encuentra
debidamente en algunos tratados internacionales y leyes especiales que protegen y
velan por los derechos de la familia.
En cuanto al derecho público, la familia se ve tutelada en el Decreto No. 17-73
Código Penal de Guatemala, específicamente en sus Artículos 129, 131, del 133 al
136, del 138 al 140, del 226 al 231, del 238 al 241 y del 242 al 245.
En materia de leyes especiales se puede mencionar: Ley de protección integral de la
niñez y adolescencia que específicamente en su artículo 18 establece: “Todo niño,
niña y adolescente tiene derecho a ser criado y educado en el seno de su familia y
excepcionalmente, en familia sustituta, asegurándole la convivencia familiar y
comunitaria, en ambiente libre de la presencia de personas dependientes de
sustancias alcohólicas y psicotrópicas que produzcan dependencia.”
La Ley de adopciones básicamente regula la adopción como institución de interés
nacional, estableciendo los procedimientos judicial y administrativo para llevar a cabo
la misma, teniendo concordancia con la Convención de La Haya, en cuanto a la
protección y cooperación en materia de adopciones internacional.
8
Constitución Política de la República de Guatemala y su interpretación por la Corte de Constitucionalidad,
Gaceta No. 28, expediente No. 84-92, página No. 33, sentencia: 24-06-93
7
Una de las leyes que protege esencialmente la protección familiar es la Ley para
prevenir, sancionar y erradicarla violencia intrafamiliar, la cual tiene como fin principal
la protección de la familia a través de las medidas necesarias que puedan garantizar
la vida, integridad, dignidad, resguardo y seguridad de la familia y evitar la violencia
específicamente de niñas, niños, mujeres, ancianos y personas con alguna
discapacidad.
El Decreto 22-2008, Ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la
mujer, tiene como finalidad garantizar la vida, integridad, libertad, dignidad, igualdad
y protecciones de todas las mujeres, evitando toda clase de discriminación y
violencia social, psicológica, física, mental y económica de las mismas.
1.5.
Derecho de familia
Bossert y Zannoni establecen que el derecho de familia “está integrado por el
conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones jurídicas familiares.” 9
Puig Peña citado por Brañas, expone al respecto: “en el derecho familiar, igual que
en cualquiera rama jurídica, es factible establecer la primordial distinción entre
derecho subjetivo y objetivo. Será derecho de familia subjetivo aquel conjunto de
facultades que pertenecen a la entidad familiar como tal a sus diversos miembros
como emanados de la especial configuración que la familia tiene en el derecho.” 10
El derecho de familia objetivo será el conjunto de normas que disciplinan las
situaciones emergentes de las relaciones familiares.
En el sentido objetivo es corriente, entre los autores, dividirlo en derecho de familia
puro o personal y derecho patrimonial o aplicado a los bienes familiares. El primero
regula los vínculos personales de la organización, y se puede decir que es el propio
derecho de familia.
9
Bossert Gustavo A. y Eduardo A. Zannoni, Op. Cit. Pág. 34.
Brañas, Alfonso, Op. Cit., Pág. 75.
10
8
El segundo regula los vínculos patrimoniales que se derivan de la relación familiar, y
aunque recibe también la sustancia propia del grupo, parece se acerca más a las
otras ramas del derecho civil.
“En los modernos tiempos, sin embargo, este sistema se ha censurado con justicia
por los tratadistas, pues se dice, con razón, que rompe la unidad de la doctrina
disgregando las instituciones que deben estar unidas.” 11
Es importante la descripción específica que los autores hacen respecto al derecho de
familia en general, ya que puede darse una simple conclusión del mismo, cuando en
realidad es muy amplio; estableciendo así que el derecho de familia es una rama del
derecho que se basa principalmente de las relaciones entre los individuos pero de
una manera social, ya que como lo indica el autor Puig Peña, esta rama del derecho
se divide a su vez en subjetiva y objetiva, lo cual conlleva al orden social emanado
del conjunto de normas y principios que regulan a la institución de la familia desde el
vínculo que se establece de la unión del hombre y la mujer quienes forman un lazo a
través del matrimonio, el cual se establece que es un acto jurídico solemne por
medio del cual el hombre y una mujer se unen con el fin de convivir, procrear,
alimentar y educar a sus hijos en igualdad de derechos y obligaciones.
Así también el derecho de familia abarca todo lo relativo a los efectos que surgen del
matrimonio como el patrimonio familiar, unión de hecho, filiación, adopción, patria
potestad, tutela, parentesco, alimentos y todos aquellos vínculos que se derivan de la
relación familiar.
El motivo por el cual al derecho le interesa regular como una institución fundamental
es por razones evidentes como la tutela, la formación u organización social en sus
distintos aspectos, ya que a través de su protección se garantizan los derechos de
las personas más vulnerables como los niños, niñas y adolescentes, personas con
alguna discapacidad y personas de la tercera edad.
11
Brañas, Alfonso. Op. Cit., Pág. 25.
9
De esto también surge la idea de la solidaridad y apoyo mutuo entre los cónyuges
con cada uno de los miembros de su familia, por lo tanto se crea un esquema y
estructura de los miembros que conforman la familia y hasta donde puede aplicarse
el derecho de los mismos.
Así también el Estado debe organizarse para proteger a la persona en sí y a la
familia, garantizándoles una vida plena, con libertad, seguridad, justicia, desarrollo
integral y sobre todo buscar el bien común para la sociedad que está conformada por
el núcleo familiar.
1.5.1. División del derecho de familia
Según Aguilar Guerra “establece que el derecho de familia está conformado por tres
grandes divisiones.” 12
a) El tratado del Matrimonio: El cual establece que es necesario distinguir que este
se divide en primer lugar como Derecho matrimonial personal y como Derecho
matrimonial patrimonial.
El primero prácticamente se refiere a aquellos elementos formados por la seriedad y
formalidadcon la que se realiza la celebración del acto y el segundo elementos se
refiere a aquellos bienes patrimoniales adquiridos de la celebración del matrimonio.
b) El tratado de la filiación: que establece las distintas clases de filiación que existen
y la relación que debe existir de los padres con los hijos.
Tratándose que es un derecho jurídico existente entre dos personas, sea por un
hecho natural, es decir por consanguinidad o por un acto jurídico que podría
desprenderse de la adopción.
12
Aguilar Guerra, Vladimir Osman, Op. Cit., Pág. 18.
10
c) El estudio de las instituciones tutelares de los niños, niñas, adolescentes e
incapacitados: que va dirigido principalmente al cuidado y protección de los
derechos de estas personas con el fin de garantizarles un desarrollo social
estable.
Este precepto está dirigido principalmente al cuido y protección de los niños, niñas,
adolescentes y personas que tienen alguna incapacidad, con el fin de poder
brindarles una tutelaridad precisa de sus derechos y velar por que estos no sean
violentados y crear bienestar de las personas más susceptibles.
1.5.2. Características del derecho de familia
a) Contiene un sustrato de carácter eminentemente moral
Basándose de un conjunto de reglas éticas que luego se transforman en normas
jurídicas hasta donde pueda ser conveniente.
En el derecho de familia es importante señalar que la norma moral y ética nace
desde el matrimonio a través de las influencias e ideas religiosas que guardan la
divinidad y el respeto al Ser Supremo a través del respeto, la fidelidad, lealtad,
comprensión y el amor que hay en la familia
Al hablar de ética y moral puede entenderse desde distintos sentidos pero al aplicarlo
al derecho de familia se tiene de manifiesto que se verá reflejado en el ordenamiento
jurídico y social aceptado por los miembros de una comunidad.
Generalmente la regulación jurídica de la familia va enfocada a la realización del bien
común y social de la población a través del reflejo de los valores que se hayan
aportado en la familia; es un fundamento muy importante ya que de la educación que
los padres den a sus hijos en el hogar se verá reflejado en la sociedad.
11
Aguilar Guerra indica: “el derecho de familia es el sector del ordenamiento jurídico en
que se produce una mayor influencia de los principios morales
o de las
convenciones sociales generalmente aceptadas por los miembros de una comunidad
política determinada, pues respecto de la regulación del matrimonio y de las
relaciones entre padres e hijos resulta imposible dar la espalda a las vivencias
sociales, históricas y religiosas de cualquier estructura estatal.” 13
b) Predominio de las relaciones personales sobre las patrimoniales
Aguilar Guerra establece “en el derecho de familia es evidente
la primacía del
interés social sobre el individual. De ello se infiere que las normas del Derecho de
Familia son, por regla general, de orden público, inderogables por actuación de la
mera voluntad privada.” 14
Esta clasificación se refiere principalmente a los fines individuales que se ejercen
sobre el patrimonio familiar y las necesidades básicas de la familia y no las del
individuo en sí.
Por lo que, es deber del Estado garantizar las facultades establecidas para el ámbito
familiar para que el patrimonio no sea en propio beneficio sino en utilidad y régimen
de los que aparecen como sometidos, en este caso sería para garantizar la
estabilidad económica y social de los integrantes más vulnerables como lo son los
niños, niñas, adolescentes, incapacitados o declarados en estado de interdicción, las
personas de la tercera edad y las mujeres.
c) Las relaciones familiares son a la vez derechos y deberes
Los derechos y deberes familiares, como nacidos de un status, son regulados por la
ley rígidamente, sin modificación posible.
Dada la importancia del derecho de familia, se le otorga la libertad individual a cada
uno de los miembros que conforman esta institución, como fundamento de las
13
14
Aguilar Guerra, Vladimir Osman. Op. Cit., Pág. 33
Ibíd., Pág. 34
12
relaciones privadas y públicas que inciden en los intereses políticos, sociales y
económicos.
En la familia, como obligación de los cónyuges, es necesario que establezcan reglas
internas de su hogar para de esta manera, los hijos conozcan cuáles son sus
deberes y obligaciones ante sus padres y ante la sociedad.
Aguilar Guerra establece: “las relaciones familiares se regulan fundamentalmente por
las normas ius cogens, frente a las cuales no puede incidir la voluntad individual, por
lo que la autonomía de la voluntad viene constreñida por las normas imperativas e
inderogables.” 15
El autor habla de la individualidad de cada uno de los miembros de la familia e incide
que por lo tanto tienen autonomía propia pero esta disposición está ligada a la
normativa desde una perspectiva propiamente imperativa e inderogable; es decir que
no pueden ser anulados bajo ninguna circunstancia.
Los derechos y deberes se perpetúan en su poseedor o titular, considerando que la
voluntad de las partes es personal y autónoma.
d) Los derechos de familia son inalienables, intransmisibles, irrenunciables e
imprescriptibles
o Inalienables: porque son aquellos fundamentales, y que no pueden ser
legítimamente negados a ninguna persona y que el Estado tiene la obligación de
proteger a través de los Organismos que lo integran. Absolutamente ningún
gobierno, institución, organización o autoridad tiene la capacidad o competencia
para negarlos, ya que forman parte esencial de las personas.
o Intransmisibles: son aquellos que son inseparables de su titular, y por eso se les
denominan como "personalísimos" es decir propios de la persona.
15
Ibíd., Pág. 36
13
Dentro de los derechos intrasmisibles se encuentran:

Las Servidumbres. Según el Artículo 757 del Código Civil, establece que es aquel
gravamen impuesto sobre un predio para uso de otro predio de distinto dueño o
para utilidad pública o comunal.

Derechos Reales: se refieren al poder inmediato y directo que tiene un titular
sobre una cosa. Es decir, la relación jurídica inmediata entre una persona y
determinada cosa.
Los cuales se clasifican en:

Derechos reales de goce y disposición: en estos derechos se encuentran: la
propiedad, copropiedad, medianería, Propiedad horizontal

Derechos reales de mero goce, en donde se encuentran: Usufructo, Uso,
Habitación, Servidumbre.

Derechos reales de garantía: conformados por la prenda y la hipoteca.

Derechos Personales: Se refieren a la relación que se da entre una persona
denominada acreedor, tiene el derecho a exigir de otra, denominada deudor, el
cumplimiento de una prestación determinada.

Renta Vitalicia: El artículo 2121 del Código Civil establece que por el contrato
aleatorio de renta vitalicia, una persona transmite el dominio de determinados
bienes a otra que se obliga, en cambio, a pagar periódicamente una pensión
durante la vida del rentista.

Derecho a pedir alimentos: Este Derecho se da particularmente, en los casos de
separación y divorcio en donde la esposa solicita una pensión tanto para ella
como para sus hijos o también cuando se trate de personas de la tercera edad o
que no tengan los medios para subsistir.

Propiedad intelectual y artística: Se refiere a toda aquella creación del intelecto
humano.

Estado civil: es la situación de las personas, que surgen del matrimonio o del
parentesco, de la cual se originan ciertos derechos y deberes.

Derechos no pecuniarios intransmisibles.

Otros, como el honor, dignidad, entre otros.
14
o Irrenunciables: Es decir, que nadie puede desprenderse de estos derechos que le
corresponde, ni siquiera por voluntad propia.
Los derechos familiares extramatrimoniales se caracterizan por ser irrenunciables,
pero en las relaciones conyugales, no cabe renuncia de ninguna de las facultades
que origina el matrimonio.
En cuanto a los derechos patrimoniales la facultad de exigir alimentos es
irrenunciable, pero entendida como derecho a los alimentos en el futuro, no en las
pensiones ya causadas. Pues respecto a estas si cabe que el acreedor alimentista sí
renuncie a ello.
o Imprescriptibles: Es decir son aquellos derechos que no vencen a través del
tiempo y funcionan como una garantía que va más allá del derecho.
1.5.3. Principios básicos por los que se rige el derecho de familia
El autor Aguilar, propone los siguientes principios:
a) “Absoluta igualdad entre cónyuges (Art 79 C.C)
b) Absoluta igualdad de los hijos ante la ley (art. 50 de la Constitución y art. 209 C.C.
c) A efectos de determinar la filiación se establece la libre investigación de la
paternidad (Dec. 39-2008)
d) El interés del niño, niña y adolescente, debe predominar sobre las medidas
concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de
bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas de los Órganos
legislativos (art. 3.1 de la Convención sobre los Derechos del Niño).”16
1.6.
Derecho de familia guatemalteco
En Guatemala el derecho de familia está contenido en el Código Civil y en diversas
leyes complementarias tales como la Ley de adopciones, por lo tanto, se entiende
que este es parte del derecho privado, ya que en primer lugar el derecho de familia
16
Aguilar Guerra, Vladimir Osman. Op. Cit., Pág. 40
15
es parte del derecho civil y este pertenece a la rama del derecho privado, además de
ello las relaciones familiares no se vinculan directamente al Estado.
El derecho de familia pretende tutelar de la mejor manera posible los intereses que
van más allá del individual de los miembros de cada familia, ya que su objeto es
tutelar el derecho de todos los miembros de la familia en su conjunto, esto a través
de disposiciones creadas y promovidas por el Estado.
La familia se encuentra regulada principalmente en la Constitución en su artículo 47
que establece que el Estado será quien garantice la protección social, económica y
jurídica de la familia. Promoverá su organización sobre la base legal del matrimonio y
velara por que exista igualdad entre los mismo, de tal manera que puedan disfrutar
de sus deberes y obligaciones de una forma equitativa y sólida.
Como anteriormente se menciona la organización familiar recaerá sobre la base legal
del matrimonio el cual en la legislación guatemalteca puede ser autorizado por los
alcaldes, concejales, notarios en ejercicio y ministros de culto facultados por la
autoridad administrativa correspondiente, esto establecido en el artículo 49 de la
Constitución Política de la República de Guatemala, pero así como se reconoce el
matrimonio también se establece y reconoce la unión de hecho, la cual se encuentra
regulada en el artículo 48 de la Constitución Política de la República de Guatemala y
en el Decreto Ley 106, Código Civil Guatemalteco en su artículo 173 en donde se
establece que esta podrá ser reconocida y producir efectos legales después de haber
convivido un hombre y una mujer constantemente por más de tres y que hayan
cumplido con sus deberes y obligaciones correspondientes.
Las exigencias de la unión de hecho son prácticamente las mismas que las del
matrimonio con la diferencia de que esta necesita de un tiempo determinado de
convivencia del hombre con la mujer y haber cumplido cada uno con sus respectivas
obligaciones.
16
Por consiguiente se establece que el derecho de familia guatemalteco está
conformado por distintas instituciones jurídicas que se derivan del lazo que forman
un hombre y una mujer y quienes permanecen con el fin de convivir y formar una
familia.
En Guatemala, aún no se cuenta con un Código de Familia, como en la mayoría de
países Centroamericanos. Por esta razón es escasa su regulación y únicamente se
encuentra en artículos específicos de la Constitución Política de la República así
como en el Código Civil que son los que en su mayoría regulan a la Familia pero de
manera muy general y en cuanto a los delitos se encuentra en el Código Penal, pero
no se aborda el tema como sería realmente esencial.
El derecho guatemalteco también busca la igualdad de género y es por ello que
establece las obligaciones tanto del hombre como de la mujer al unirse en
matrimonio legal y quienes deberán cumplirlas en su totalidad. No está de más
indicar que el esposo deberá proteger en todo sentido a su esposa y ella se encarga
del cuidado, protección y de la atención debida a su esposo e hijos.
En cuanto a los deberes y derechos que nacen del matrimonio, también se hace
mención al derecho que tiene la mujer de agregar a su propio apellido el de su
esposo. Así también se establece la representación conyugal que corresponde a
ambos de igual forma a no ser que ambos determinen dicha representación y estén
en mutuo acuerdo.
De la misma forma es importante señalar que la mujer también debe contribuir en el
sostenimiento de su familia y más aún si su conyugue por alguna situación se
encuentre imposibilitado de hacerlo.
La institución del matrimonio relaciona distintas modalidades como lo son el régimen
económico, que se encuentra regulado por las capitulaciones matrimoniales las
cuales se adquieren con la celebración del mismo.
17
Al hablar de capitulaciones matrimoniales puede establecerse que
son aquellos
acuerdos o convenios que los conyugues establecen para regular el régimen por el
cual basaran su matrimonio.
Estas capitulaciones a su vez se dividen en:
a) Comunidad Absoluta: que se refiere prácticamente a que todos los bienes
aportados al matrimonio o adquiridos durante este pertenecen a ambos
conyugues y que al momento de disolverse el matrimonio será divido en partes
iguales.
b) Separación Absoluta: se refiere a que los cónyuges conservan en su totalidad los
bienes que le pertenecen tomando en cuenta sus frutos, productos, ganancias,
entre otros.
c) Comunidad de Gananciales: Son aquellas capitulaciones en donde los cónyuges
conservan la propiedad de los bienes que tenían al contraer matrimonio y
aquellos
bienes que adquieren durante su matrimonio al momento de su
disolución serán divididos a la mitad para ambos.
Otra institución que nace del matrimonio es la patria potestad que como Brañas al
citar a Espín Casanova dice “es un derecho emanado de la naturaleza y confirmado
por la ley, que da al padre y a la madre, por tiempo
limitado y bajo ciertas
condiciones, la vigilancia de las personas y la administración y goce de los bienes de
sus hijos. En la familia, el padre, como legislador, dicta reglas de conducta; como
juez corrige y castiga con moderación a sus hijos; como tutor, cuida de su
subsistencia y educación; y como señor, se sirve de su trabajo y bienes.”
17
En otras palabras la patria potestad será ejercida por el padre y la madre sobre los
hijos menores de edad y aquellos mayores de edad que hayan sido declarados en
estado de interdicción.
17
Brañas, Alfonso. Op. Cit., Pág. 79.
18
Otra institución que nace de la disolución del matrimonio es el divorcio o la
separación de los conyugues, el cual puede darse por mutuo acuerdo o por voluntad
de uno de los conyugues mediante causa determinada.
La separación por mutuo acuerdo de los cónyuges, podrá pedirse hasta después de
un año, contado desde la fecha en que se celebró el matrimonio, según lo
establecido en el artículo 154 del Código Civil.
Cuando se da esta separación, es importante establecer el régimen que se
estableció en la celebración del matrimonio y así determinar los derechos y
obligaciones que les corresponderán tanto al hombre como a la mujer después de la
separación y garantizar así el patrimonio familiar, la protección, cuido y resguardo de
sus hijos y en su caso no los hubiesen tenido la mujer podrá pedir una fijación de
pensión alimenticia a su favor.
La ley protege y garantiza especialmente la protección de la mujer e hijos ya que
desde el momento en que se presenta la demanda de divorcio la mujer y los hijos
quedan bajo la protección de la autoridad para así tener mayor seguridad de ellos y
de sus bienes.
Esta protección se establece por que se ha considerado que la mujer es más
vulnerable y es por ellos que sus derechos en la relación conyugal son prioritarios.
Al declararse la nulidad del matrimonio y al estar firme la sentencia se podrá
procedera liquidar el patrimonio existente de los conyugues de acuerdo al tiempo que
se hubiere establecido en las capitulaciones de la celebración del matrimonio.
Así también la mujer pierde automáticamente el derecho de usar el apellido de su
conyugue, ya que ya no existe el lazo que vinculaba su unión.
19
1.7.
Naturaleza de las disposiciones legales relativas a la familia
Por su importancia en la sociedad a la familia se le ha llegado a considerar como una
parte principal del derecho civil. Desde su evolución histórica, la familia aparece
como un organismo de ética muy elevada y como uno de los núcleos sociales más
fuertemente constituidos, es por ello que se dio la necesidad de constituirla como
parte fundamental en el derecho también y crear normas que pudieran garantizar su
protección, seguridad, libertad, desarrollo social y económico entre otros deberes que
el Estado desde su inicio le atribuyó.
En todo el decurso de la evolución histórica del derecho de familia establece Puig
Peña “siempre ha venido éste situado entre las ramas fundamentales del Derecho
Civil, formando, con los derechos reales, de crédito y de sucesiones, la
cuatripartición clásica de aquella rama fundamental de las relaciones jurídicas. Pero,
en los últimos tiempos, gran número de tratadistas estimaron la naturaleza privada
de este Derecho como poco correcta y fuera, por así decirlo, de los principios
fundamentales de la técnica del Derecho.” 18
Rojina Villegas establece: “la familia no forma parte del derecho público ya que no
está sujeta, como los entes públicos, a la vigilancia y a la tutela del Estado, sino
porque los intereses que debe cuidar no son, como en los entes públicos intereses
de la generalidad, por lo cual no está organizada como éstos. Por tanto al derecho de
familia se le podría asignar un lugar independiente en la distinción entre derecho
público y derecho privado; es decir, que la bipartición podría ser sustituida por una
tripartición que respondiera a las características particulares que socialmente asume
el agregado familiar frente al agregado público.” 19
Se determina entonces, que el Estado será quien se encargará de reconocer el
derecho de familia y su relación jurídica a través del ordenamiento jurídico y social
establecido en las leyes respectivas que regulan esta institución jurídica la cual está
revestida de garantías constitucionales que les permiten desenvolverse a todos los
18
19
Puig Peña, Federico. Op. Cit., Pág. 14.
Rojina Villegas, Rafael. Op. Cit.,Pág.16 y Pág. 19
20
integrantes del núcleo familiar en el ámbito político, social, económico, y cultural que
se denotan en una sociedad.
21
CAPÍTULO II
PATERNIDAD Y FILIACIÓN
2.1. Paternidad
Se establece como la relación directa que existe entre el padre y sus hijos de forma
biológica o por adopción. Es decir, cuando se habla sobre paternidad se indica que
corresponde a una persona de género masculino y dicha paternidad, se encuentra
dentro de la filiación como una institución jurídica que establece de forma directa y
especifica la relación existente entre el padre y sus descendientes.
El artículo 199 del Decreto Ley 106, Código Civil guatemalteco, determina “el marido
es padre del hijo concebido durante el matrimonio, aunque éste sea declarado
insubsistente, nulo o anulable.”
De lo anterior se establece, que la paternidad se reconoce como el hecho biológico
de la procreación de la cual se derivan el conjunto dederechos, deberes, facultades,
obligaciones y responsabilidad que nacen de la relación del padre con sus hijos, de
ahí la importancia de su determinación.
2.1.1. Vínculo existente entre paternidad y filiación
El vínculo que existe de estos términos se deriva de aquella descendencia directa
existente del hijo con sus padres; en cuanto a la filiación se refiere.
Para Puig Peña es: “aquel estado jurídico que la ley asigna a determinada persona,
deducido de la relación natural de procreación que la liga con un tercero.”20
Con lo anterior, puede determinarse que la filiación supone la relación de la
maternidad y la paternidad, la cual se ve expresa del hecho natural de la concepción
de un hijo, tal circunstancia se encuentra debidamente protegida por el derecho.
20
Puig Peña, Federico, Op. Cit., Pág. 378.
22
Por lo tanto, el vínculo que existe entre paternidad y filiación se fundamenta de la
relación tanto paterna como materna, que a partir de ese hecho natural y el
nacimiento del hijo, se llega a determinar que éste tiene derechos y cuidados que
proteger; y por la trascendencia que presenta la familia actualmente en la sociedad, y
para el derecho como institución en sí, es importante su estudio tanto doctrinario
como jurídico, para poder determinar la tutelaridad de esta institución y como se
manifiesta en la actualidad.
2.2. Filiación
2.2.1. Antecedentes Históricos
“Sus orígenes devienen de la codificación de las normas civiles que se
establecieron en todos los códigos latinos que tomaron como fuente principal el
patrón napoleónico, debido a que existían ciertos límites que no permitían realizar
un estudio y análisis concreto de la filiación y la diferencia que existía entre la
filiación legítima y la filiación ilegítima, ya que en ese entonces se prohibía la
investigación de la paternidad.”21
Al hablar de filiación legítima se indica que es aquella engendración de un hijo
dentro del matrimonio, al cual se le otorgan derechos y obligaciones
respectivamente. En cuanto al tema de filiación ilegitima se refiere a aquellos hijos
procreados extramatrimonialmente, o fuera del matrimonio y a estos se les
denominaba hijos ilegítimos.
Durante el siglo XIX, los principios establecidos fueron objeto de críticas ya que el
panorama mostraba una crisis del esquema codificado y durante mucho más de un
siglo, los hijos ilegítimos sufren la discriminación establecida en los códigos de la
antigüedad, y que lamentablemente en la actualidad aún se denota esta
discriminación y la carencia de derechos de los hijos ilegítimos.
21
Aguilar Guerra, Vladimir Osman, Op. Cit., Pág. 207.
23
2.2.2. Definición
Se define desde dos perspectivas: una genérica, la cual se refiere al vínculo de una o
más personas que descienden de forma directa de otra; y la segunda de tipo, jurídica
que es una definición más concreta indica que se da cuando hay una relación directa
entre el padre con sus hijos.
Por otro lado, la filiación puede definirse como la afinidad que existe del padre y la
madre con sus hijos. El ámbito comprendido por la filiación se basa en una sucesión
de personas, las cuales están comprendidas de una forma ascendente y
descendente, lo que comúnmente se le conoce como parentesco.
Ossorio indica: “la filiación constituye el vínculo existente entre padres e hijos. La
filiación puede ser legítima, ilegítimo por adopción.”22
Se estima que la filiación es básicamente el medio por el cual se determina una
situación jurídico familiar, la cual está basada por ciertas normas que determinan los
derechos, obligaciones y deberes que deben cumplirse de acuerdo a las
necesidades de cada uno de los integrantes o personas que conformen el núcleo
familiar.
En base a esto se puede indicar que la filiación como institución jurídica, garantiza y
protege a los hijos respecto a la paternidad y maternidad; es decir la descendencia
de padres a hijos.
2.2.3. Concepto
“La filiación se denomina como aquella relación que existe entre dos personas, una
de las cuales es el padre o la madre de la otra. Este hecho crea el parentesco de
primer grado, y su repetición produce las líneas o series de grados.”23
22
23
Ossorio, Manuel. Op. Cit., Pág. 435.
Rojina Villegas, Rafael, Derecho civil mexicano, Volumen 2, México, Editorial Porrúa S.A., 1987, Pág. 591.
24
Puede determinarse que existe una extensa denominación de lo que a filiación se
refiere, y de una forma general como primer punto, se determina como una relación
jurídica que existe entre dos o más personas dada de una descendencia directa y
que de este vínculo se crea una relación entre los progenitores, a quienes se les
denomina padre y madre, y sus descendientes, conocidos también como hijos,
quienes conforman un núcleo social y primordial como es la familia, a quienes el
Estado a través de la ley les atribuyen derechos, deberes y obligaciones.
Biológicamente se establece que la filiación se refiere al hecho natural causado por
la reproducción humana; es decir, del hecho natural de la procreación.
Por lo tanto, la filiación es primordial en la sociedad, ya que de ella se conforma y se
establece el núcleo familiar.
2.2.4. Determinación de la Filiación
“La determinación de la filiación puede ser legal, voluntaria, y judicial.”24
Se puede indicar que es legal cuando la propia ley en base a ciertos supuestos de
hecho, la establece. Es decir, que va dirigido al cumplimiento de los deberes y
derechos de los padres con los hijos y viceversa.
Voluntaria cuando se da un reconocimiento expreso o tácito, del hijo. Es decir,
cuando la paternidad o maternidad se da de una forma libre, ambas partes deben
cumplir con la responsabilidad que conlleva la filiación.
Finalmente es judicial, cuando se procede ante los órganos jurisdiccionales
correspondientes para que la paternidad o maternidad se reconozca y así poder
brindarle la protección debida al niño, niña o adolescente respectivamente.
24
Bossert Gustavo A. y Eduardo A. Zannoni, Op. Cit., Pág. 441.
25
2.2.5. Maternidad y paternidad
Rojina Villegas expone al respecto: “la maternidad es un hecho susceptible de
prueba directa y, por consiguiente, perfectamente conocido. En cambio, la paternidad
es un hecho que no puede probarse en forma directa, sino sólo presumirse. Además
para poder determinar quién es el padre, es necesario conocer quién es la madre.”25
En principio, si la maternidad es desconocida, no se puede investigar la paternidad,
porque es a través de la madre que se puede determinar a quién le corresponde la
supuesta paternidad. A excepción de que se dé el reconocimiento expreso por parte
del padre.Otro caso es cuando el niño, niña o adolescente aparece inscrito
únicamente por el padre y se desconoce quién es la madre, y en esta situación se
procede a la investigación del paradero de la madre.
Por lo que sería necesario que en la ley se pueda fijar ciertos fundamentos relativos
a la maternidad, dado que el niño, niña o adolescente en algún momento puede
solicitar el examen o análisis respectivo de maternidad, dado el caso en el cual la
supuesta madre niegue la maternidad que le atribuyen.
Bossert y Zannoni, establecen “el vínculo biológico que determina la maternidad
resulta del parto. Los romanos decían que el parto sigue al vientre y por eso, que la
maternidad siempre es cierta.”26
Actualmente, las legislaciones tienden a implementar sistemas adecuados para que
la determinación de la maternidad quede objetivamente establecida, aunque la mujer
que dio a luz no reconozca expresamente al nacido. Ello requiere acreditar ciertas
circunstancias.
a. El parto de la mujer, es decir, que ella ha dado a luz al niño que se le atribuye
como su hijo.
b. La identidad del nacido; el niño que la mujer dio a luz en el parto es el que, más
tarde, se inscribe como su hijo.
25
26
Ibíd., Pág. 599.
Bossert Gustavo A. y Eduardo A. Zannoni, Op. Cit., Págs. 441-442.
26
Alfonso Brañas hace mención respecto al tema, exponiendo: “la ley no se preocupa
en normar los principios necesarios para precisar el nexo que crea la maternidad.
Como se trata de un hecho que llega a ser notorio en la mujer durante el proceso de
la gestación, guarda silencio en cuanto a los efectos de la misma, y si alguna vez se
refiere ella lo hace relacionándola con la presunción de paternidad.”27
No está de más mencionar que el varón puede reconocer voluntariamente a su
supuesto hijo, pero deberá estar consciente que al realizar este acto tendrá que
aceptar las responsabilidades que a la paternidad le corresponden y las cuales se
encuentran establecidas en la ley. Así también, se admite la posibilidad de que aun
cuando la paternidad no sea verdadera, al hijo le corresponden el cuido, resguardo y
protección por parte de sus progenitores.
Biológicamente, se indica que para poder probar el vínculo de consanguinidad, o se
presuma que el que se denomina como padre, realmente engendró al reconocido;
posiblemente podría aportar una prueba reconociendo esa paternidad, cuando el
reconocimiento se hace sin que la madre intervenga, o en los casos en que el hijo
aparezca de madre desconocida. Por tal motivo y circunstancia, desde la perspectiva
de la doctrina, debe estudiarse primero la maternidad, para llegar después a la
paternidad.
Al respecto Giuseppe Branca expone: “cuando los progenitores no reconocen
voluntariamente al hijo, éste o su representante y después de su muerte, sus
descendientes legítimos o naturales reconocidos pueden ejercer una acción
destinada a obtener la determinación judicial de su calidad de hijo natural: la
resolución se designa como declaración judicial de maternidad o de paternidad
según se signa como declaración judicial de maternidad o de paternidad según se
trate de precisar el status de hijo de la madre o del padre; respecto de ellos debe
27
Brañas, Alfonso, Op. Cit., Pág. 218.
27
enderezarse la acción aun cuando pueda después intervenir cualquiera que tenga
interés en oponerse a ella.”28
La presión existente de la realidad física y la carga de responsabilidad familiar, junto
con el hecho de la generación el interés mismo del hijo, podría llevar a los padres
biológicos en determinada circunstancia a obviar dicha paternidad o maternidad y así
librarse de aquellas responsabilidades que están establecidas en la ley.
2.2.6. Clases de Filiación
2.2.6.1. Por naturaleza
Es la que institucionalmente tiene una base biológica y la ley considera en principio
que el padre o madre es progenitor.
A la vez, ésta se divide en matrimonial o no matrimonial.
a) La filiación matrimonial: es aquella que surge de la existencia del matrimonio en sí
y del registro respectivo del nacimiento del niño, niña o adolescente.
En base a la doctrina francesa se establecen los siguientes preceptos para poder
establecer la filiación matrimonial:

El matrimonio entre la mujer y el varón.

La generación por obra del marido de la mujer.

La maternidad de la mujer casada e identificación del hijo.

La concepción o el nacimiento durante matrimonio.
El carácter matrimonial de la filiación deriva del hecho del matrimonio de los
progenitores y no de la maternidad de la madre ni de la participación del marido.
28
Branca Giuseppe, Instituciones de Derecho Privado, Traducción de Pablo Macedo, Sexta Edición, México,
Editorial Porrúa S.A., Pág. 149.
28
b) La filiación no matrimonial o extramatrimonial: este tipo de filiación se basa en la
existencia de la paternidad o maternidad pero no hay un matrimonio en concreto
o no existe el lazo de unión del hombre con la mujer.
2.2.6.2. Filiación Legítima
Rojina Villegas, indica: “es el vínculo jurídico que se crea entre el hijo concebido en
matrimonio y sus padres; en derecho se requiere que el hijo sea concebido durante
el matrimonio de los padres, y no simplemente que nazca durante el matrimonio
porque pudo haber sido concebido antes del mismo, naciendo cuando sus padres ya
habían celebrado el matrimonio.”29
Por lo anterior y haciendo referencia a lo señalado anteriormente, a estos hijos se les
puede considerar, como legitimado; es decir, que se desconoce la paternidad pero el
niño, niña o adolescente aún pueden disfrutar de los derechos y garantías que la ley
les otorga.
Así también, el hijo puede ser reconocido legalmente aunque sus padres se
encuentren divorciados, pero se le considerara como hijo legítimo del padre si se
cumple con los plazos de nacimiento que la ley establece y de esta manera tener la
certeza que es hijo legítimo del padre.
Dentro de este precepto también se establecen los siguientes: por separación o
divorcio, por fallecimiento del padre, o por declaración de nulidad, ya que si se da
cualquiera de estos puede determinarse la legitimidad de su concepción, más no de
su nacimiento.
En el ámbito jurídico, la legitimidad del hijo se va a determinar en los casos
especiales de nulidad del matrimonio, basándose también del momento de la
concepción, aunque después se declare la nulidad de ese acto jurídico. En el caso
29
Rojina Villegas, Rafael, Op. Cit., Pág. 592.
29
de un perjuicio del hijo la nulidad del matrimonio no opera retroactivamente, para
arrancarle su carácter de hijo legítimo.
“En los actos jurídicos en general, la nulidad, con múltiples excepciones, opera
retroactivamente. De manera que tiene efectos restitutorios y se considera, una vez
pronunciada, que el acto no produjo efectos jurídicos. En el matrimonio, la nulidad en
cuanto a los hijos, jamás opera retroactivamente.”30
Por tal motivo, es importante que en el momento de la concepción del hijo deba
pronunciarse al respecto, con tal de evitar que se proclame la nulidad de la existencia
del matrimonio. De esta forma este hijo será legítimo a pesar de que después se
proceda a reconocer esa nulidad, por algún impedimento existente antes del
matrimonio, o durante la celebración del mismo.
Por lo tanto, el término biológico del embarazo que normalmente es de doscientos
setenta o doscientos ochenta días, se aumenta hasta trescientos, para favorecer al
hijo, a fin de que pueda todavía considerarse el momento de la concepción, por una
protección legal, como anterior a la sentencia de nulidad.
Giuseppe Branca, establece: “la concepción, o sea, el ayuntamiento carnal, que ha
dado origen al recién nacido, debe ocurrir cuando los progenitores se hallaban
unidos en matrimonio.”31
Para poder determinar el nacimiento de un hijo que nace de una mujer que esta o
estuvo casada, el nacimiento del mismo, puede determinarse de acuerdo a lo
siguiente:
a) El nacimiento ocurre por lo menos 180 días después de haberse celebrado las
nupcias o entre los 300 días después de la separación o divorcio de los
cónyuges.
30
31
Ibíd., Págs. 594.
Branca Giuseppe, Op. Cit., Pág. 139.
30
Es decir, en cuanto a la ciencia se refiere, puede determinarse que el periodo de la
concepción se establece dentro de los 300 y los 180 días anteriores al nacimiento,
por lo que, quien nazca en el período de180 días después del matrimonio, puede
precisamente haber sido concebido el primer día en que se llevó a cabo el
matrimonio.
Lo mismo, se establece para quien haya nacido antes del tricentésimo día de la
muerte del padre, se presume que pudo haber sido concebido por él.
b) Cuando el nacimiento ha ocurrido después de la celebración del matrimonio, pero
antes del transcurso de 180 días puede determinarse que el periodo de la
concepción fue anterior a la celebración del mismo.
En este caso, no se puede fundar presunción alguna de paternidad legítima, en vista
de que la
concepción
se dio antes de contraer las nupcias, pero si es de
conocimiento de ambos padres el embarazo, no existirá controversia alguna.
c) Finalmente, cuando un nacimiento ocurre posteriormente de los 300 días de
haberse dado el divorcio o anulación del matrimonio,
y este se encuentre
debidamente homologado o pronunciado, se presume que el hijo fue concebido
después.
En este caso, se supone que el hijo fue engendrado después de que el matrimonio
fue disuelto; pero si la madre tiene certeza de quien es el padre puede practicar una
demanda de legitimidad de la paternidad respectivamente.
2.2.6.3. Filiación Natural
También conocida con el nombre de filiación ilegitima, la cual se da cuando un hijo
no es reconocido o declarado judicialmente como tal.
31
Giuseppe Branca, establece: “cuando falta el reconocimiento de un hijo natural, éste
no tiene una familia, puesto que no existe una verdadera relación jurídica de filiación;
y naturalmente no tiene el apellido del padre o de la madre sino el que se le ha dado
en el registro civil.”32
En relación al tema del reconocimiento del hijo natural, es necesario que se realice
una declaración, la cual debe realizar ciertas formalidades, fundamentadas en ley,
con las cuales una persona afirmar concretamente que es o quiere ser padre o
madre de otra, aunque ésta haya muerto.
Pero sin embargo, podrá pedir una declaración judicial que le equipare al hijo
reconocido, y si no se le reconoce por alguna circunstancia ajena, el niño, niña y el
adolescente tendrán derecho de exigir de sus progenitores naturales, su
subsistencia, a través de cada uno de los derechos que por ley le corresponden y si
fuere mayor de edad y por incapacidad u otra circunstancia no puede subsistir por sí
mismo, podrá obtener los mismos derechos del niño, niña y adolescente por parte de
su progenitor natural, demostrando en juicio que es su hijo; tendrá además una
pensión vitalicia a la muerte del progenitor.
Es pues un negocio con el que se quiere determinar jurídicamente el estado de
hecho de hijo natural, y de esta su particular naturaleza resultan ciertas
consecuencias y que por ello implica otras consecuencias típicas del ambiente en
que vive.
2.2.6.4. Filiación Legitimada
Rojina Villegas, expone: “es aquella que corresponde a los hijos que habiendo sido
concebidos antes del matrimonio de sus padres, nacen durante él o éstos los
reconocen antes de celebrarlo, durante el mismo, o posteriormente a su
celebración.”33
32
33
Ibíd., Pág. 147.
Rojina Villegas, Rafael, Op. Cit., Pág. 595.
32
Por consiguiente se indican dos casos sobre los hijos legitimados.
a) Los hijos nacidos dentro de 180 días de haberse contraído las nupcias
respectivas de sus padres, y;
b) Los hijos que nacieron antes de haberse celebrado las nupcias.
El primer caso se presenta para aquellos que son concebidos antes que sus padres
celebren matrimonio, pero que nacen dentro del término de ciento ochenta días y,
por consiguiente, la ley estima por una presunción legal, que como el embarazo no
puede tener un término menor, necesariamente fueron concebidos antes del
matrimonio.
Desde la perspectiva doctrinaria, se les denomina como legitimados por lo
establecido en la ley, es decir, que no es necesario que exista un reconocimiento
expreso, ni de un reconocimiento tácito, o que se pretenda que el marido admita que
el hijo de su mujer, es también hijo suyo, ya que la ley es la única que concede el
pleno derecho de reconocerlo como tal.
El segundo caso de hijos legitimados, se refiere a los que nacieren antes del
matrimonio de sus padres. Es decir, aquellos que se presupone que su concepción
se producto antes de la celebración de las nupcias, pero que los padres están
conscientes de este hecho y aceptan tanto la paternidad y maternidad
correspondiente.
2.2.6.5. Por adopción
“Es la que se deriva de un acto jurídico que establece una relación de filiación entre
personas no unidas por un acto de generación. También se le denomina filiación
civil.”34
Este tipo de filiación prescinde, por principio de la base biológica que determina que
el acto jurídico de la adopción sustituye el hecho natural de la generación.
34
Aguilar Guerra, Vladimir Osman, Op. Cit., Pág. 219.
33
2.2.6.6. Por inseminación artificial
Biológicamente, se refiere a la introducción del semen en los órganos genitales
femeninos por un procedimiento distinto del contacto sexual entre el hombre y la
mujer. En definitiva, es artificial cualquier procedimiento excepto el coito, mediante el
cual se consigue la fecundación de la mujer introduciendo el esperma en el aparato
genital femenino.
Aguilar Guerra expone: “la inseminación artificial no es más que una de la Técnicas
de Reproducción Asistida, pues también lo son la fecundación in vitro con
transferencia de embriones y la transferencia de gametos. La aplicación de estas
técnicas únicamente se encuentran reguladas en el derecho comparado.”35
En cuanto a
la finalidad de técnicas de inseminación artificial, estas tienen una
finalidad que no puede calificarse sino de humanitaria pues tienden a constituir un
remedio o terapia contra la esterilidad humana.
“Para mayor conflictividad, a las normas internas se unen recomendaciones
internacionales como la recomendación del Consejo de Europa sobre técnicas de
reproducción asistida de 5 de marzo de 1979, en cuyo documento se exhorta a
obtener la armonización, la similitud y el ajuste entre las diversas legislaciones:
armonizar la legislación de cada Estado sobre temas de interés común; regula de
forma similar las legislaciones de la fecundación asistida; y ajustar la regulación
jurídica al anexo de tal documento.”36
Existen cuatro clases de inseminación artificial, las cuales son:
a. Inseminación artificial homóloga
Es la que se produce con material genético de la misma pareja, casada o no.
b. Inseminación artificial heteróloga
Es aquella practicada en la mujer con material genético de donante, o sea, de quien
ni es su marido ni su compañero.
35
36
Ibíd., Pág. 223.
Ibíd., Págs. 224-225
34
En la regulación legal se desprende que el tercero, es decir el donante, queda
eximido de la paternidad y de cualquier responsabilidad derivada de esto. Para ello,
así como otras finalidades que no son del caso, se garantiza el anonimato del
donante y el secreto de su identidad.
c. Filiación post mortem
“La fecundación post mortem, se configura en el caso en que la mujer es fecundada
con material reproductor del marido o pareja del hecho, una vez fallecido.”37
d. Maternidades subrogadas o madres de alquiler
De manera muy concreta se define como una técnica o un procedimiento que
algunas mujeres realizan para ganar cierta cantidad de dinero llevando en su vientre
un bebé de otra persona, y ésta se comprometen a tenerlo hasta el momento de su
nacimiento, luego de esto debe entregarlo a la persona que solicito el alquiler de su
vientre, renunciando así a la maternidad del niño o niña que diere a luz y no podrá
reclamar la maternidad del recién nacido.
2.2.7. Clasificación de Filiación según lo establecido en el Código Civil
guatemalteco
a) Filiación matrimonial: la del hijo concebido durante el matrimonio, aunque éste
sea declarado insubsistente, nulo o anulable, esto establecido en el artículo 199.
b) Filiación cuasimatrimonial: la del hijo nacido dentro de unión de hecho
debidamente declarada y registrada, en base al artículo 182.
c) Filiación extramatrimonial: la del hijo procreado fuera de matrimonio o de unión de
hecho no declarada y registrada según los artículos 209 y 182.
d) Filiación adoptiva: la del hijo que es tomado como hijo propio por la persona que
la adopta, establecido en el artículo 228.
2.2.8. Principios Constitucionales de Filiación
“Es primordial establecer el principio de igualdad de los hijos. Este precepto evita
cualquier discriminación por razón, entre otras, de nacimiento o cualquier otra
37
Ibíd., Pág. 227.
35
circunstancia que vaya en contra de la igualdad de las personas y en el caso de la
filiación la discriminación entre hijos legítimos e ilegítimos.”38
De esta norma constitucional se establece claramente que los hijos tendrán igualdad
de derechos y obligaciones y que no deben ser objeto de ningún tipo de
discriminación por ninguno de sus padres y que estos velaran porque tengan las
mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo.
De la misma forma la Corte de Constitucionalidad lo menciona en la Gaceta No. 28,
expediente 84-92, página No. 34, sentencia 24-06-93.
También es importante destacar que los hijos también gozan de protección por parte
del Estado, quien será el encargado de velar porque no se violen sus derechos y
garantías constitucionales y lo demás regulado en las leyes que regulan los derechos
propios de la familia, así como también aquellas que resguardan los derechos
primordiales tanto del niño como del adolescente en sus diversos aspectos.
2.2.9. Títulos y pruebas que atribuyen la filiación
Poder indicar quien es relativamente el padre y la madre, es una situación un tanto
compleja, ya que se requieren de diversos medios para lograr determinar con
veracidad la filiación existente con el niño, niña o adolescente.
“La necesidad de determinar la filiación se impone por la propia naturaleza del hecho
biológico al que el legislador liga normalmente la constitución de la relación jurídica
de filiación. Es decir, la determinación de la filiación implica responder, desde una
perspectiva estrictamente jurídica, quiénes son el padre y la madre, a quién se le
atribuye el status jurídico de padre y a quién el de madre.”39
38
39
Aguilar Guerra, Vladimir Osman, Op. Cit., Pág. 212.
Ibíd., Pág. 230.
36
2.3.
Parentesco
2.3.1. Definición
Torralba, define el parentesco como “el vínculo que por diversas causas existe entre
ciertas personas y al que la ley le atribuye determinados efectos.”40
En el desarrollo de esta investigación, se ha establecido que la familia es el núcleo
que conforma la sociedad y por tal motivo, las relaciones que surgen de ésta serán
reguladas y protegidas de conformidad con la ley. Estos hechos fundamentales se
determinan respectivamente del matrimonio y la filiación; y finalmente de la adopción
en su caso, surgiendo de esto una serie de efectos jurídicos que van concatenados
al cuido y resguardo de cada uno de los integrantes de la familia, otorgándoles así
también las respectivas relaciones recíprocas, culturales, sociales, políticas y
económicas que estos tendrán dentro de la sociedad.
Para Bossert y Zannoni "el parentesco puede definirse como el vínculo existente
entre las personas en virtud de la consanguinidad, la afinidad o la adopción.”41
El parentesco, es una institución que a medida que la familia va evolucionando, se ha
consolidado gradualmente, como una comunidad de sangre.
2.3.2. Concepto
Rojina Villegas, citado por Brañas establece:“el parentesco implica en realidad un
estado jurídico por cuanto que es una situación permanente que se establece entre
dos o más personas por virtud de la consanguinidad, del matrimonio o de la
adopción, para originar de manera constante un conjunto de consecuencias de
derecho.”42
40
Torralba, Vicente, Lecciones de derecho civil, Volumen 1, Barcelona, Limpergraf S.A., 1984, Pág. 237.
Bossert y Zannoni. Op. Cit., Pág. 15
42
Brañas, Alfonso, Op. Cit., Pág. 273.
41
37
En palabras más concretas, puede definirse como aquel vínculo que nace de la
sucesión directa de personas que provienen de determinado progenitor denominado
padre o madre.
2.3.3. Clasificación del parentesco
a. Parentesco por consanguinidad
Esta clase de parentesco, relaciona de forma directa a aquellas personas que
descienden unas de otras.
Para Rojina Villegas, “el parentesco consanguíneo es aquel vínculo jurídico que
existe entre personas que descienden las unas de las otras o que reconocen un
antecesor común.”43
Este parentesco proviene de la descendencia de sangre como comúnmente se le
denomina y que entabla una familiaridad directa por parte del progenitor quienes
pueden darse de forma descendente o ascendente. Es decir, por ejemplo, de
bisabuelos a bisnietos y viceversa.
Es importante indicar también que este parentesco no se disuelve aunque exista
separación de los progenitores, ya que es una relación de consanguinidad y esta no
puede obviarse.
b. Parentesco por afinidad
Esta clase de parentesco, se da de la unión o celebración del matrimonio. Es decir
aquella relación que se da por parte de cada uno de los conyugues con los familiares
del otro. Por ejemplo, los padres de los esposos serán denominados como
consuegros, los hermanos de los conyugues como concuños y en el caso directo de
los conyugues con los hermanos de su esposa o esposo se les denominará cuñados
y así relativamente se va estableciendo el parentesco por afinidad.
43
Loc. Cit.
38
En este parentesco si se puede disolver la relación que los une a partir de la
disolución, separación o anulación del matrimonio, en donde se extinguirán toda
clase de relación por afinidad que hay existido y no surtirán efectos legales a los
mismos, dado que ya no existirá el vínculo que los unía.
c. Parentesco civil o por adopción
Puig Peña, expone al respecto: “es el originado por la adopción, haciéndose
parientes en virtud de ella el adoptante y el adoptado, y éste y la familia del
adoptante.”44
En otras palabras, es la relación o el vínculo que se va a crear a través del
reconocimiento legal de la adopción por parte del adoptante con el adoptado,
después de haber realizado el trámite correspondiente de la adopción.
Bossert y Zannoni explican: “de acuerdo con la legislación argentina este puede
tener alcance diverso, según se trate de adopción simple o adopción plena: En la
adopción simple, el adoptado es reputado en la situación de hijo matrimonial del o de
los adoptantes, pero aquel no adquiere vínculo de parentesco con los consanguíneos
de éste o éstos.”45
Al igual que los hijos legítimos, el hijo adoptado también adquiere los mismos
derechos y obligaciones otorgadas a los hijos legítimos, dado que éste también pasa
a formar parte del núcleo familiar y debe ser tratado sin discriminación alguna.
La Constitución Política lo regula en el artículo 54, en donde se indica que el Estado
reconoce y protege la adopción. Además la Corte de Constitucionalidad lo ha
interpretado en los siguientes sentidos:
“...conforme a la Convención sobre los derechos del niño, en la jurisdicción de
menores resulta primordial atender el interés superior de la niñez, que supedita los
44
45
Brañas, Alfonso, Op. Cit., Pág. 275
Bossert y Zannoni, Op.Cit., Pág. 5
39
derechos que puedan alegar instituciones o personas adultas al deber de procurar el
mayor beneficio que para los menores pueda obtenerse... la Convención citada, ley
aplicable al caso, dispone la adopción de „medidas apropiadas para garantizar que el
niño se vea protegido contra toda forma de discriminación <...> por causa de la
condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres o
sus tutores o de sus familiares (Artículo 2); que en todas las medidas concernientes a
los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los
tribunales, <...> una consideración primordial a que se atenderá, será el interés
superior del niño (Artículo 3); que en cualquier procedimiento <...> se ofrecerá a
todas las partes interesadas la oportunidad de participar en él y de dar a conocer sus
opiniones (Artículo 9, sección 2); que los Estados Velarán porque la adopción del
niño sólo sea autorizada por las autoridades competentes, las que determinarán, con
arreglo a sus leyes y a los procedimientos aplicables y sobre la base de toda
información pertinente y fidedigna, que la adopción es admisible envista de la
situación jurídica del niño en relación con sus padres, parientes legales y que,
cuando así se requiera, las personas interesadas hayan dado con conocimiento de
causa su consentimiento a la adopción sobre la base del asesoramiento que pueda
ser necesario. (Artículo 21, letra a); disposiciones que guardan congruencia con los
principios de protección estatal que prescriben los artículos 51 y 54 de la
Constitución y lo regulado en el Código de menores. Por otra parte, que el Código
Civil, cuerpo legal que regula la adopción, es el que dispone el modo y forma de
establecerse (Capítulo VI, Titulo II del libro I) y, por tanto, la normativa a la que, por
vía judicial o ante notario, deba atenderse. De manera que es dentro del
procedimiento de adopción en el que deben apreciarse el cumplimiento de requisitos
y las calidades subjetivas de sus pretensores, y la opinión que con respecto de ellas
pueda tener la institución que ejerce la tutela legal, por consideraciones morales o de
otra índole, ya que uno y otros deban tenerse en cuenta por quienes tienen facultad
para declararla, a fin de que la decisión se conforme al interés superior del menor de
quien se trate...” 46
46
Constitución Política de la República de Guatemala y su interpretación por la Corte de Constitucionalidad,
Gaceta No. 57, expediente No. 368-00, página No. 440, sentencia: 17-08-00.
40
Este párrafo destaca varios aspectos muy importantes, ya que en primer lugar
establece que en todas las medidas concernientes debe garantizarse el bienestar
social de los niños, niñas y adolescentes a través de las diferentes instituciones
públicas o privadas y en todo sentido se dará el interés superior delos mismos a
través del Estado que será el encargado de velar porque la adopción únicamente
pueda ser autorizada por las instituciones respectivas, y evitar toda clase de violación
a los derechos del niño, niña y adolescente.
d. Parentesco espiritual
También denominado parentesco religioso, que es el que se establece de
los
Sacramentos adquiridos en la iglesia y a través de estos se nombran a ciertas
personas, a quienes se les llega a denominar padrinos o segundos padres después
de adquirir estos sacramentos.
Esta clase de parentesco, aun no se reconoce por la legislación guatemalteca, ya
que no se enfoca específicamente al ministerio religioso y quien recibe los
expresados sacramentos, pero sí se ve reflejada por ejemplo en la adquisición de
cada uno de los sacramentos establecidos, especialmente en la religión católica, y
que denominan a los segundos padres como padrinos, a quienes se les designa
religiosamente una
responsabilidad con sus apadrinados o ahijados como
comúnmente se les conoce.
2.3.4. Regulación legal de parentesco
El Código Civil en su artículo 190, “reconoce el parentesco de consanguinidad dentro
del cuarto grado, el de afinidad dentro del segundo grado, y el civil, que nace de la
adopción y sólo existe entre el adoptante y el adoptado. Los cónyuges son parientes,
pero no forman grado.”
Así también, en el artículo 21de la Ley del Organismo Judicial se establece: “ La Ley
reconoce el parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado, el de afinidad
41
dentro del segundo grado, y el civil, que surge de la adopción conforme a la ley. Los
cónyuges son parientes, pero no forman grado.”
2.3.5. Clasificación del parentesco según el Código Civil guatemalteco
La siguiente clasificación se encuentra regulada del artículo 191 al 197 del Decreto
Ley 106.
a. Consanguinidad
Es el que existe entre personas que descienden de un mismo progenitor. (Artículo
191 C.C.)
b. Afinidad
Es el vínculo que une a un cónyuge con el otro y sus respectivos parientes
consanguíneos. (Artículo 192 C.C.)
c. Grado
Es el vínculo entre dos personas que está formado por la generación, es decir el
vínculo o relación determinados por la generación biológica, lo cual determina que
entre ascendientes y descendientes haya tantos grados como generaciones.
(Artículo 193 C.C.)
d. Línea
Se refiere a la serie de generaciones o grados procedentes de un ascendiente
común. (Artículo 194 C.C.)
d.1. La línea es recta cuando las personas descienden unas de otras, y colateral o
transversal, cuando las personas provienen de un ascendiente común, pero no
descienden unas de otras. (Artículo 195 C.C.)
d.2. En la línea recta sea ascendente o descendente, hay tantos grados como
generaciones, o sea tantos como personas, sin incluirse la del ascendiente común.
(Artículo 196 C.C.)
42
d.3. En línea colateral los grados se cuentan igualmente por generaciones, subiendo
desde la persona cuyo parentesco se requiere comprobar hasta el ascendiente
común y bajando desde éste hasta el otro pariente. (Artículo 197 C.C.)
2.3.6.
Proximidad del parentesco
“El grado está constituido por una generación, o sea por la situación que deriva del
hecho de que una persona ha nacido de otra.”47
Esta proximidad se determina a partir del número de generaciones que ha surgido de
cierto progenitor y cada una de estas generaciones establece el grado que le
corresponde y así se determina que tan directa es la descendencia o ascendencia de
la persona. Esta línea también puede ser directa cuando es sucedida de bisabuelos a
bisnietos o colateral cuando es de hijos, hermanos y sobrinos y también se establece
la proximidad de parentesco por adopción en donde se puede aplicar el parentesco
de la misma forma que se establece a un hijo legítimo.
Esto significa que todas las generaciones tendrán un grado en específico, con el cual
se pretende determinar quién tiene mayor relación o vínculo con cada uno de los
integrantes de su familia.
47
Brañas, Alfonso, Op. Cit., Pág. 278.
43
CAPÍTULO III
CAPACIDAD RELATIVA DE LOS ADOLESCENTES
3.1.
Personalidad
3.1.1. Definición
Soto Álvarez expone: “el termino significa que el sujeto puede actuar en el campo del
derecho.”48
Galindo Garfias citado por Soto Álvarez indica “es la proyección del ser humano en el
ámbito de lo jurídico. Es una mera posibilidad abstracta, para actuar como sujeto
activo o pasivo, en las relaciones jurídicas.”49
Ambas definiciones exponen que a través de la personalidad las personas físicas,
jurídicas, morales o colectivas, pueden actuar en el ámbito jurídico, como sujetos de
las relaciones jurídicas específicamente.
La personalidad se puede señalar como una aptitud que tienen las personas para
poder actuar en cada una de las relaciones jurídicas que la ley le permite, dado que a
través de esta personalidad la persona tiene la capacidad para poder sujetarse a
derechos, obligaciones, deberes y facultades que se les otorga a través de la
investidura otorgada a una persona ya sea individual o colectiva.
Brañas, expone: “no existe acuerdo entre los civilistas respecto al concepto propio,
intrínseco, de la personalidad jurídica. Se afirma, en expresión muy generalizada,
que la personalidad es aptitud para ser sujeto de derechos y deberes, o relaciones
jurídicas.”50
48
Soto Álvarez, Clemente, Introducción al estudio del derecho, y nociones de derecho civil, 3ª edición, México,
Editorial Limusa S.A., 2004, Pág. 82.
49
Ibíd., Pág. 83.
50
Brañas, Alfonso, Op. Cit., pág. 32,
44
3.1.2. Naturaleza jurídica de personalidad
El Código Civil, en su artículo 1º establece “la personalidad civil comienza con el
nacimiento y termina con la muerte; sin embargo, al que está por nacer se le
consideranacido para todo lo que le favorece, siempre que nazca en condiciones de
viabilidad.”
En base a lo anterior se determina que la naturaleza jurídica de la personalidad
inicia desde el nacimiento de la persona y culmina con su muerte.
3.1.3. Teorías que determinan cuándo principia la personalidad
a) Tesis de la concepción
Esta teoría se basa de los aspectos dados de la fisiología y embriogenia en donde se
puede afirmar que todo ser llega a existir desde la concepción y por lo tanto, su
capacidad debe ser aceptada o reconocida desde el momento de la concepción.
b) Criterio del nacimiento
Debido a que es imposible establecer el momento de la concepción y el hecho de
que el feto no pueda tener vida
durante la concepción, esta doctrina espera el
nacimiento para conceder u otorgar personalidad.
c) De la Viabilidad
Esta teoría establece que además del hecho del nacimiento deben existir también,
condiciones fisiológicas que permitan a la persona seguir viviendo.
d) Teoría Ecléctica
Esta teoría abarca a las tres anteriores, porque reconoce los derechos desde la
concepción, pero con la exigencia de que nazca vivo.
45
e) Conacencia
Comprende que, el nacimiento de dos o más personas en un mismo parto, a quienes
se les conoce generalmente como gemelos o mellizos dependiendo las condiciones
de los mismos y a estos se les reconoce la igualdad tanto en sus derechos y
facultades respectivamente.
De lo anterior se puede determinar, que actualmente en Guatemala, se acepta la
teoría ecléctica ya que se fundamenta en que la personalidad comienza con el
nacimiento sin embargo, al que está por nacer se le considera nacido, siempre que
nazca en condiciones de viabilidad.
3.1.4. Atributos de la personalidad
La personalidad denota ciertas cualidades que le son propias y que son llamadas
atributos de la personalidad, los cuales se clasifican:
a) Capacidad
“Es la aptitud para ser titular de derechos o sujeto de obligaciones, aptitud para ser
sujeto activo o pasivo de las relaciones jurídicas.”51
b) Nombre
Es aquel término que sirve para denominar a una persona y así poder
individualizarla. En cuanto al nombre patronímico o apellido se refiere; es aquel que
está unido al apellido de la persona para que esta pueda identificarse en cualquier
aspecto que le sea requerido.
c) Domicilio
Es el lugar donde reside una persona, y es un atributo de la personalidad porque es
el área donde podrán ejercer sus derechos y obligaciones. En otras palabras es la
circunscripción territorial en donde una persona pretende permanecer o no por
tiempo indefinido.
51
Soto Álvarez, Clemente, Op. Cit., pág. 84
46
d) Estado civil
Es aquella relación concreta que custodia la relación existente con la familia. En la
legislación se establecen dos estados civiles, los cuales se determinan por ser
soltero o casado.
e) Patrimonio
Son todos aquellos bienes que pertenecen a una persona y sobre los cuales tiene
facultades y derechos que le permiten el uso, goce y disfrute de los mismos, o
también obtener el derecho para poseerlo.
f) Nacionalidad
Rafael de Pina citado por Soto Álvarez establece: “es el vínculo jurídico que liga a
una persona con la nación a la que pertenece.”52
Este atributo se encuentra regulado en el Artículo 1 de la Ley de Nacionalidad que
indica: “La nacionalidad guatemalteca es el vínculo jurídico-político existente entre
quienes la Constitución de la República determina y el Estado de Guatemala. Tiene
por fundamentos un nexo de carácter social y una comunidad de existencia,
intereses y sentimientos e implica derechos y deberes recíprocos.”
3.2.
Capacidad
3.2.1. Definición de capacidad
Ochoa G, Oscar E., expone: “es la versión jurídica de la personalidad puesto que
esta es la cualidad de ser persona, y la aptitud para ser titular de derechos y
obligaciones.”53
La capacidad jurídica es considerada también por otros autores, entre ellos Rojina
Villegas, no como “una aptitud para ser titular de derechos y obligaciones, sino como
un atributo, de las personas, que debe reconocer, no otorgar el derecho.”54
52
Soto Álvarez, Clemente, Op. Cit., págs. 85-86.
Ochoa G. Oscar E., Derecho Civil Il: Personas, Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello, 2006, Pág. 221.
54
Rojina Villegas, Op. Cit., Librería Robredo, 1959, Pág. 83.
53
47
Algunos tratadistas y jurisconsultos manifiestan un discernimiento uniforme, al valorar
la personalidad jurídica ya que establecen que esta personalidad es equivalente a la
capacidad; por lo tanto al adquirir esta personalidad la persona puede ser objeto de
contraer derechos y obligaciones respectivamente.
3.2.2. Clasificación de la capacidad
En cuanto a la clasificación establecida para la capacidad, se puede determinar que
en la actividad jurídica y fundamentalmente en el ámbito social, la persona puede
estar sujeta como titular de determinados derechos o determinadas obligaciones.
Esto ha dado a que exista una distinción entre capacidad de derecho y capacidad de
ejercicio, que se indica a continuación.
a) Capacidad de goce
Se entiende como “aquella aptitud para ser titular de derechos u obligaciones. Esta
capacidad es permanente y estática puesto que la persona es capaz desde antes de
su nacimiento, para todo aquello que lo beneficie, y hasta su extinción por su
fallecimiento o muerte.”55
La capacidad de goce o de derecho, es una característica de la personalidad, en
virtud dela cual se es titular, como sujeto activo o pasivo, de derechos u obligaciones
otorgadas a la persona.
Esta facultad que concede la capacidad, permite a la persona adquirir derechos e
integrarlos a su patrimonio, así como ser titular de ellos. Por lo que la personalidad
tiende a ser innata, subjetiva e inseparable al ser humano.
Coviello, expone también: “consiste en la capacidad de ser sujeto de derechos y
obligaciones, de la cual están dotados todos los hombres.”56
55
56
Ochoa G., Oscar E., Op. Cit., Pág. 221.
Coviello, Nicolás, Doctrina general del derecho civil, México, Editorial UTEHA, 1949, pág. 159.
48
Por lo que, puede concluirse que la capacidad jurídica de las personas determina
aquella cualidad propia de la persona que la faculta para ser titular único de sus
relaciones jurídicas y de esta forma garantizar su independencia ante el
cumplimiento de sus derechos y obligaciones.
Este tipo de capacidad no limita a las personas en el ejercicio de sus derechos, ya
que cuando esta se encuentre debidamente limitada de forma física, mental u otra
forma que le impida ejercer personalmente sus derechos, no atentará de ninguna
forma sobre el ejercicio, goce y disfrute de las facultades otorgadas a las personas
en todo sentido, a excepción de que ésta sea declarada estrictamente como incapaz,
pero aun así puede contar con representación y tutela de otra persona que haga
valer respectivamente aquellos derechos y obligaciones que la ley le confiere.
b) Capacidad de ejercicio
Rojina Villegas expone “la capacidad de ejercicio supone la posibilidad jurídica en el
sujeto de hacer valer directamente sus derechos, de celebrar en nombre propio actos
jurídicos, de contraer y cumplir sus obligaciones y de ejercitar las acciones
conducentes ante los tribunales.”57
En base a lo anterior se puede determinar que la capacidad de ejercicio se refiere a
la actuación humana, de acuerdo a la realización de sus comportamientos que
pueden ser ejercidos por personas con pleno dominio de sus actos, causando los
efectos buscados por las personas que realizan esos actos o los efectos establecidos
por el legislador.
Esta capacidad consiste prácticamente en la aptitud que faculta al sujeto para que
pueda contraer sus obligaciones en concreto y haga valer sus derechos por sí
mismo, sin necesidad de representación alguna.
57
Rojina Villegas, Op. Cit., pág. 86.
49
Esta aptitud legal que se establece, determina que una persona puede ejercer de
forma personal sus derechos, cuando la persona individual cumple determinada edad
que le permite actuar por sí misma, comprendiendo que a partir de esta edad
establecida la persona se encuentra en el libre ejercicio de sus derechos civiles, a no
ser que se establezca lo contrario o que la persona cuente con cierta incapacidad
prevista por la ley y que no le permita ejercer sus derechos por sí sola.
Un ejemplo idóneo de mencionar es la minoría de edad, ya que se determina que la
persona tiene capacidad de derecho, pero no de ejercicio.
3.2.3. Causas modificativas de la capacidad
De lo anterior se puede afirmar que la capacidad puede ser modificada por: la edad,
estado civil, parentesco, domicilio, nacionalidad, el padecimiento de determinadas
enfermedades físicas o mentales, las sentencias penales condenatorias, entre otros.
3.3.
Capacidad relativa de los adolescentes
Perret Gentil considera: “es importante reconocer a todos los niños y adolescentes, el
ejercicio personal de sus derechos y garantías, de manera progresiva y conforme a
su capacidad evolutiva, y de la misma forma, se le exigirá el cumplimiento de sus
deberes.”58
Los padres, representantes legales o tutores tienen la responsabilidad de velar por
que se cumplan a cabalidad todos los derechos y deberes concernientes tanto al
niño, niña y adolescente y también ser partícipes de todos aquellos actos jurídicos
que requieran de su representación para que de una forma correcta puedan
orientarlos a tomar las decisiones precisas y así estos puedan velar por que sus
derechos no sean vulnerados.
58
Cristóbal Cornieles, María G. Morais, VI Jornadas sobre la LOPNA, Universidad Católica Andrés Bello,
Venezuela, 2005, Pág. 510.
50
La ley establece lo relativo a la capacidad relativa, indicando que los adolescentes
pueden ejercer sus derechos dependiendo la situación que se trate; dentro de ellas
se encuentra:
“a) Aptitud para contraer matrimonio: “el varón mayor de dieciséis años y la mujer
mayor de catorce,siempre que medie autorización del padre y madre, la del tutor o
autorización judicial según sea elcaso”. Regulado en los artículos 81 y 94 del Código
Civil.
b) Capacidad civil para reconocer hijos: “la mujer mayor de catorce años tiene
capacidad civil parareconocer a sus hijos sin necesidad de obtener el consentimiento
de los que ejerzan sobre ella lapatria potestad o tutela.” Establecido en los artículos
218 y 217 del Código Civil.
c) “Los mayores de catorce años tienen capacidad para contratar su trabajo y percibir
la retribuciónconvenida.” Regulado en el artículo 259 del Código Civil, artículo 31,
150 del Código de Trabajo y 102 literal I) de la Constitución Política de la República
de Guatemala.
d) “Los menores que hayan cumplido dieciséis años debe asociarlos el tutor en la
administración de losbienes para su información y conocimiento.”Establecido en el
artículo 303 del Código Civil.
e) “Restitución en casos de enriquecimiento sin causa.” Establecido en el artículo
1619 del Código Civil.”59
59
Sigüenza Sigüenza Gustavo Adolfo. Código Civil Decreto Ley No. 106 anotado y concordado. Instituto de
Investigaciones Jurídicas Universidad Rafael Landívar, Guatemala, 2010, Pág. 25.
51
3.4.
Incapacidad
3.4.1. Definición
Soto Álvarez expone: “es el estado especial en que se halla la persona que queda
privada de su capacidad de ejercicio. Pero los incapaces pueden ejercitar sus
derechos o contraer obligaciones por medio de sus representantes.”60
De la misma forma en la que la ley otorga la capacidad de ejercicio, también
establece excepciones de dicha capacidad, dado que existen ciertas circunstancias
que afectan relativamente el intelecto de una persona, de forma plena o parcial, y
que impide que la misma pueda por sí misma, ejercer sus derechos y obligaciones;
ante esta situación la ley permite que se nombre o designe un representante del
incapaz, quien podrá expresar y comprometer la voluntad del mismo.
Entre otros aspectos, es importante mencionar que, en ningún caso se admite el
hecho de que por existir cierta incapacidad de la persona, ya sea parcial o total se le
pueda limitar los derechos y obligaciones que como persona en esencia le
corresponden.
Las incapacidades de derecho parciales pueden ser:
a) Por razón de la edad
b) Por razón de la salud.
c) Por razón de conducta delictuosa.
d) Por razón de la función o empleo.
60
Soto Alvarez, Clemente, Op. Cit., pág. 90.
52
3.4.2. Clasificación de Incapacidad
a) Incapacidad relativa
Es la que limita a la persona para realizar determinados actos, pero habilita el hecho
de poder realizar algunos actos por medio de la asistencia y autorización de un
representante legal.
Es importante mencionar que esta incapacidad caduca en el caso de los niños, niñas
y adolescentes, al momento de cumplir la mayoría de edad y que se le considera a la
persona con la aptitud y capacidad de ejercer sus derechos y obligaciones de forma
autónoma e independiente.
b) Incapacidad absoluta
Se refiere inhabilidad o ineptitud total que tienen las personas para ejercer actos
jurídicos.
Esta incapacidad restringe a la persona el uso, goce y disfrute de sus deberes,
obligaciones y derechos pero para estas situaciones se es necesario que se realice
el nombramiento respectivo de un tutor o representante que pueda ejercer dichas
facultades en nombre de la persona que no puede realizarlo pero siempre velando
que esta persona no sea objeto de actos ilícitos y actuar de forma correcta ante
todos los actos que se le requieren.
3.4.3. Causas de las incapacidades
a) Incapacidades de protección
La razón primordial es la necesidad de resguardar a una persona por ser susceptible
y no estar en capacidad física o mental. Por tal motivo, esta debe ser resguardada y
protegida de sí misma, ya que no cuenta con la suficiente aptitud y conciencia de lo
que hace; y esto podría repercutir en sus actuaciones tanto sociales como jurídicas.
53
b) Incapacidades de desconfianza
Esta incapacidad, se divide a su vez en incapaces representados e incapaces
asistidos.
Los primeros se refieren a aquellos incapaces que requieren de un representante
para que estos actúen en su nombre y puedan realizar actos que la ley le permita.
Los segundos son aquellos que pueden contratar por sí mismos, pero requieren de la
asistencia y autorización de otra persona para actuar conjuntamente con ellos, y a
esta persona se le denomina curador.
c) Incapacidades de disciplina
Es aquella que establece las actuaciones o actos jurídicos que puede realizar una
persona capaz y lo que una persona completamente incapaz o medio capaz puede
hacer o no bajo su determinada curatela.
3.4.4. Regulación legal
En el Decreto Ley 106, Código Civil guatemalteco se regula fundamentalmente a
partir del libro I de las personas y de la familia, título I, de las personas capítulo I, de
las personas individuales, los temas de personalidad, la capacidad e incapacidad,
regulado en los artículos 9, 10, 11, 12, 13 y 14 del Código Civil que
fundamentalmente establecen, la aptitud para adquirir derechos y contraer
obligaciones.
De acuerdo a la clasificación de la incapacidad se puede determinar que se
encuentra regulada específicamente en los artículos 9 y 10 del Código Civil. El primer
artículo determinar lo que es la incapacidad absoluta en donde se establece “Los
mayores de edad que adolecen de enfermedad mental que los priva de
discernimiento, deben ser declarados en estado de interdicción, Pueden asimismo
ser declarados en estado de interdicción, las personas que por abuso de bebidas
alcohólicas o de estupefacientes, se exponen ellas mismas o exponen a sus familias
a graves perjuicios económicos”.
54
Es decir, esta incapacidad imposibilita completamente el ejercicio de los derechos y
obligaciones de las personas.
El segundo artículo, indica “Las perturbaciones mentales transitorias no determinan
la incapacidad de obrar, pero son nulas las declaraciones de voluntad emitidas en
tales situaciones”. A este tipo de incapacidad se le denomina relativa, que
prácticamente limita ciertas actuaciones las cuales pueden ser asistidas por un tutor,
representante o tutor legal.
Las causas de las incapacidades están reguladas en el artículo 9 del Código Civil, en
donde se determinan que “los mayores de edad que adolecen de enfermedad mental
que los priva dediscernimiento, pueden serdeclarados en estado de interdicción, las
personas que por abuso de bebidas alcohólicas o deestupefacientes, se exponen
ellas mismas o exponen a sus familias a graves perjuicioseconómicos”.
En cuanto a la capacidad se refiere, el Decreto Ley 107, Código Procesal Civil y
Mercantil de Guatemala, específicamente en su capítulo II, Asuntos relativos a la
persona y a la familia, sección primera, que trata sobre la Declaratoria de
incapacidad, regulado en los artículos 406, 407, 408, 409, 410, de forma general
establecen las formas en las que proceden los juicios cuando las personas son
declaradas incapaces legalmente y la forma idónea de poder proceder ante los
aspectos jurídicos y legales.
55
CAPÍTULO IV
RECONOCIMIENTO DE HIJOS POR ADOLESCENTES EN EL DERECHO
COMPARADO: EL SALVADOR, COSTA RICA Y NICARAGUA
4.1. Regulación en El Salvador
Al realizar un análisis jurídico sobre las leyes que regulan el reconocimiento de hijos
por adolescentes en la República de El Salvador, se indica que dentro del Código de
Familia, de este país se encuentra regulado en el CAPÍTULO II, SECCION
PRIMERA del artículo 135 al 149 en donde de forma concreta se establece que se
reconocerán como hijos legítimos aquellos que nacieron dentro del matrimonio o
después de haberse celebrado el mismo. Sin embargo, puede darse un
reconocimiento voluntario cuando el padre confiesa su paternidad o admite la
misma, la cual en la legislación salvadoreña se admite siempre y cuando exista una
prueba de filiación o conocida como prueba de ADN.
El artículo 135 del Código de Familia expresa que la paternidad se establece por las
siguientes tres formas: “a) por presunción legal b) por reconocimiento voluntario c)
por declaración judicial.”
El Artículo 143 del Código de Familia establece las formas en las que el padre puede
reconocer voluntariamente a un hijo, siendo las siguientes:
1. "En la partida de nacimiento del hijo, al suministrar los datos para su inscripción
en calidad de padre. En la partida se hará constar el nombre y demás datos de
identidad de éste, quien deberá firmarla si supiere o pudiere;
2. En la escritura pública de matrimonio o en el acta otorgada ante los oficios de los
Gobernadores Políticos Departamentales, Procurador General de la República y
Alcaldes Municipales;
3. En acta ante el Procurador General de la República o Procuradores Auxiliares
Departamentales;
56
4. En escritura pública, aunque el reconocimiento no sea el objeto principal del
instrumento;
5. En testamento; y,
6. En escritos u otros actos judiciales. En estos casos el juez deberá extender las
certificaciones que les soliciten los interesados.”
En cuanto al reconocimiento de hijos por los adolescentes, en El Salvador se
establece claramente en el artículo 145 del Código de Familia: “los menores adultos
tienen capacidad para reconocer su paternidad, sin necesidad de autorización o
consentimiento de sus representantes legales.”
Esta disposición se establece debido a que en la actualidad en este país la juventud
se ha visto involucrada en la irresponsabilidad de la paternidad por parte de los
adolescentes y esta normativa en conjunto con la Ley de paternidad responsable les
imponen el hecho de asumir su responsabilidad filial y paternal con sus hijos y de
esta manera garantizar los derechos del niño.
En el caso que exista duda de la paternidad, el Juez podrá ordenar que se realicen
las pruebas científicas necesarias para establecer la licitud del hecho que se le
impone y así resolver con certeza el reconocimiento del hijo por parte del
adolescente. En el caso que el varón se negare a realizar dichas pruebas el Juez
resolverá que es cierta o positiva la vinculación que se le hace con el niño y este
deberá reconocerlo, pero también el varón podrá impugnar la paternidad si esta
resultare negativa.
4.1.1. Análisis social respecto al reconocimiento de hijos por el adolescente en
El Salvador
En el ámbito social de El Salvador, se puede indicar que existe un alto índice de
abandono de hijos por parte de sus padres y en su mayoría cuando son
adolescentes, esto debido a la situación económica que afronta este país y ante esta
57
situación el Estado ha buscado soluciones para fomentar la responsabilidad familiar
en adolescentes menores.
Por lo que, a través de la nueva legislación se ha pretendido fomentar la tutelaridad
de la familia y que por el incremento de embarazos a temprana edad, se pueda
normar y sancionar la irresponsabilidad de la paternidad y maternidad, en busca de
la protección de los derechos del niño y crear una obligación por parte de sus padres
para que estos puedan brindarle un nombre y apellido principalmente y de esto
otorgarle una familia estable.
Otra situación que se busca es que exista igualdad de derechos y de género tanto
para el hombre como la mujer y que estos puedan adquirir obligaciones por igual en
cuanto a la paternidad y maternidad corresponde, brindando a sus hijos protección,
educación, alimentación, vivienda, cuidados médicos, entre otros aspectos
importantes.
4.1.2. El reconocimiento de hijo por el varón menor de edad en El Salvador
En El Salvador fundamentalmente se busca que haya protección tanto a la familia
como para los niños, niñas y adolescentes, esto por la situación social y jurídica que
ha avanzado día con día y requiere de cambios constantes y nuevas regulaciones
que garanticen el bienestar social, económico y cultural de la familia en todas las
perspectivas necesarias.
En cuanto al reconocimiento de hijos por parte de los adolescentes, en El Salvador
se les otorga a los menores de edad la capacidad especial para poder reconocer a
sus hijos, a partir de los 14 a los 21 años sin necesidad de autorización o
consentimiento de sus progenitores legales.
4.2. Regulación en Costa Rica
Al realizar un estudio jurídico sobre las leyes que regulan el reconocimiento de hijos
por adolescentes en Costa Rica, se indica que dentro del Código de Familia, de este
58
país se encuentra regulado en el TÍTULO II, CAPÍTULO III, del artículo 81 al 99 en
donde se indica que los hijos son reconocidos a través del apellido de sus padres y
es así como se conoce la filiación y sirve como prueba en cualquier circunstancia.
En este país se establece que puede reconocerse como hijos legítimos a aquellos
que también hayan sido concebidos previos a la celebración del matrimonio y el
reconocimiento se da de forma voluntaria, “a través de escritura pública por medio de
acta levantada ante el Patronato Nacional de la Infancia, por escrito dirigido al
Registro Civil, o ante el funcionario.” Artículo 81 Código de Familia Costa Rica.
Se establece en el artículo 84 del Código de Familia “Podrán ser reconocidos por sus
padres todos los hijos habidos fuera del matrimonio, cuya paternidad no conste en el
Registro Civil; igualmente, los hijos por nacer y los hijos muertos.”
Las clases de reconocimiento que se dan son los siguientes:
Reconocimiento mediante juicio: cuando se presume la paternidad del varón y este
se niega a hacer el reconocimiento o se desconoce su paradero el Juez podrá
ordenar que si el hecho se realizó previo a la separación de los conyugues se
presume como hijo de éste y podrá reconocerse judicialmente.
Reconocimiento por testamento: “el reconocimiento que resulte de testamento no
requerirá el asentamiento de la madre. Este reconocimiento no perderá su fuerza
legal aunque el testamento sea revocado.” Artículo 89 Código de Familia Costa Rica.
En Costa Rica, se reconoce la capacidad de la persona a partir de los 15 años de
edad, pero se reconoce la mayoría de edad a partir de los 18 años. Por lo que
únicamente en ciertas circunstancias se le admite al adolescente menor poder
ejercer sus derechos sin representación, esto se indica específicamente en los
artículos 36, 37, 38 y 39 del Código Civil de este país que regula específicamente la
capacidad de las personas, indicando “la capacidad jurídica es inherente a las
59
personas durante su existencia ya sea de un modo absoluto o general y esta puede
modificarse o limitarse según la ley, esto de acuerdo a su estado civil, su capacidad
volitiva o cognoscitiva o su capacidad legal.”Artículo 36 Código Civil.
Así también se admite el reconocimiento de hijos por parte del adolescente siempre
que este se encuentre en viabilidad de hacerlo y que reconozca la paternidad
voluntariamente, pero de existir duda sobre la misma podrá solicitar que se realicen
las pruebas necesarias de la paternidad previo al reconocimiento.
4.2.1. Análisis social respecto al Reconocimiento de hijos por el adolescente en
Costa Rica
En Costa Rica se basan de la premisa “es suficiente que los adolescentes menores
cuenten con capacidad de discernimiento y no tanto basarse de las reglas generales
de la capacidad ya que con esto se contribuye a que el adolescente pueda tomar
responsabilidades por sí mismo y aceptar la obligación que le corresponde de
cumplir como padre y las consecuencias que esto conlleva, para que de esta forma
pueda otorgársele la libertad e igualdad de derechos y obligaciones que tiene todo
ciudadano ante el Estado y con la sociedad.” 61
En este sentido el adolescente pretende socialmente adaptarse a una circunstancia
familiar que le propone nuevos desafíos y responsabilidades para con sus hijos.
Básicamente se pretende que el adolescente pueda tener la madurez suficiente y la
aptitud para reconocer el hecho que realizó y que está consciente del mismo, ya que
la ley siempre busca el resguardo de las garantías y derechos tanto del niño, niña y
adolescente en todos los ámbitos que se desenvuelvan y debido a la importancia del
tema de la paternidad, se trata de no afectar a ninguna de las partes ya que
anteriormente se requería del consentimiento de los padres o tutores para autorizar
el reconocimiento de un hijo por el adolescente, dado que muchas veces estos
podían haber sido puestos en engaño y lo que se pretendía era que el adolescente
61
Poder Judicial, Campos Yudy, La participación de las personas menores de edad en los procesos familiares a
la luz del anteproyecto de ley procesal familiar, Costa Rica, 2009,
www.poderjudicial.go.cr/salasegunda/revistasalasegunda/revista9/pdf/arti_01_01.pdf, fecha de consulta: 26/10/2013.
60
varón no cometiera un error sin haber probado antes su paternidad. De igual manera
actualmente se requiere del reconocimiento por parte del adolescente quien puede
ejercerlo por sí mismo, pero también puede hacerlo a través de sus tutores siempre
que éste no se encuentre en la capacidad suficiente para hacerlo por sí solo y puede
también solicitar la prueba que lo acredite como padre del niño para así tener la
certeza suficiente de su paternidad.
“La
Convención
sobre
los
Derechos
del
Niño,
entre
otros
instrumentos
internacionales, y la elaboración de la doctrina de la protección integral trajeron
consigo el surgimiento del Derecho de los niños como una nueva rama jurídica,
basada en tres pilares fundamentales: el interés superior del niño, entendido como la
premisa bajo la cual se debe interpretar, integrar y aplicar la normativa de la niñez y
la adolescencia, y que constituye, por ello, un límite a la discrecionalidad de las
autoridades en la adopción de decisiones relacionadas con los niños; el menor de
edad como sujeto de derecho, de manera que se reconocen a éste tanto los
derechos humanos básicos como los que sean propios de su condición de niño; y el
ejercicio de los derechos fundamentales y su vínculo a la autoridad parental: siendo
que la autoridad parental tiene como único fin procurar al niño la protección y los
cuidados indispensables para garantizar su desarrollo integral, constituye una
responsabilidad y un derecho para los padres, pero también un derecho fundamental
para los niños a ser protegidos y orientados hasta alcanzar su plena autonomía. Por
ello, el ejercicio de autoridad debe disminuir conforme avanza la edad del niño.”
62
En relación a lo anterior también se establece lo regulado en “Las disposiciones de
los artículos 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos resultan
insuficientes por sí mismas para asegurar a las personas menores de edad el
respeto de las garantías y derechos reconocidos por ese instrumento a todas las
personas”, y por ello deben considerarse una serie de principios y garantías propias
de la materia de la niñez, para conformar así un núcleo fundamental sobre los
62
Anuario mexicano de derecho internacional, Chacón Alfonso, Protección de los niños según el derecho
internacional humanitario, México, 2007, http://biblio.juridicas.unam.mx/estrev/derint/cont/7/art/art2.htm, fecha de
consulta: 26/10/2013.
61
derechos de los niños, que contemple un principio de discriminación positiva con el
propósito de procurar una equidad y compensar, “mediante el reconocimiento de
mayores y más específicas garantías, estas situaciones de franca desigualdad que
existen en la realidad”.
Para esto, afirmó, es necesario que todos los Estados
ratifiquen la Convención sobre los Derechos del Niño y armonicen su legislación con
los principios en ella contemplados.” 63
La importancia que hoy en día tiene el interés superior del niño, se manifiesta a
través de la protección de la niñez y adolescencia en todos los ámbitos sociales,
políticos, económicos y culturales lo cual le permite al niño, niña y adolescente
desarrollarse íntegramente y tener seguridad en el ejercicio de sus derechos y que
estos no sean vulnerados indebidamente.
4.2.2. Jurisprudencia establecida en Costa Rica sobre el reconocimiento de hijo
por el varón menor de edad
Dentro de las reformas establecidas al Código de Familia de Costa Rica, tratándose
del reconocimiento se indica que el artículo 155 cambia al 142 de este código que
establecía:
“La madre, aun cuando fuere menor de edad, ejercerá la patria potestad sobre los
hijos habidos fuera del matrimonio y tendrá plena personería jurídica para esos
efectos. El Tribunal puede, en casos especiales, a juicio suyo, a petición de parte o
del Patronato Nacional de la Infancia, y atendiendo exclusivamente al interés de los
menores, conferir la patria potestad al padre conjuntamente con la madre.”
Al respecto se discutió en la Sala Constitucional de este país:
“Esta norma, bien podría ser constitucional o inconstitucional, pues todo dependía de
la forma en que la persona menor de edad había adquirido su filiación paterna. Así,
la Sala indicó que cuando el reconocimiento había sido hecho por el padre de
63
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Cançado Antonio y otros, Condición Jurídica y Derechos
Humanos del Niño, Costa Rica, 2002,www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_17_esp.doc, fecha de consulta:
26/10/2013.
62
manera voluntaria, y si la madre había consentido en ese acto, entonces la norma
resultaba inconstitucional y debía entenderse que en esos casos el padre compartía
con la madre de pleno derecho el ejercicio de la patria potestad sobre los hijos
habidos fuera de matrimonio. Pero si el reconocimiento era unilateral (recuérdese
que así podía hacerse en aquel momento, no era una cuestión de negativa de la
madre a consentir en el reconocimiento), o bien, si la filiación la ostentaba la persona
menor de edad por una cuestión de imposición judicial ante la negativa del padre a
reconocerla, entonces la norma sí resultaba constitucional.” 64
Por tal motivo, se ha llegado a considerar que cuando exista un interés superior por
parte del adolescente menor, éste podrá tomar decisiones sobre situaciones de su
interés o en las que se encuentre debidamente involucrado y lo que a este respecto
se trata, también se encuentran de por medio los derechos del niño tal como lo es el
derecho a un nombre y el respectivo apellido de sus padres.
De esta manera también se encuentran regulados estos preceptos en los “Artículos
53 de la Constitución Política de la República de Costa Rica; 7, 8 y 9 de la
Convención sobre los Derechos del Niño; 17.5 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos -Pacto de San José-; 16 del Protocolo Adicional a la Convención
Americana de Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales -Protocolo de San Salvador- 30 y 35 del Código de la Niñez y la
Adolescencia; 3 del Código de Familia; y Principio VI de la Declaración de los
Derechos del Niño;Artículos 5 y 18 de la Convención sobre los Derechos del Niño,
XXX de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y 16.d de
la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer).” 65
64
Revista de la sala segunda de la corte suprema de justicia, Chacón Mauricio, Un comentario a propósito del
Voto
12019-2006
de
la
Sala
Constitucional,
Costa
Rica,
2006,
http://sitios.poderjudicial.go.cr/salasegunda/revistasalasegunda/REVISTA4/008.html, fecha de consulta: 26/10/2013.
65
Loc. Cit.
63
Lo que todas estas leyes pretenden es buscar la equidad e igualdad de género y de
esta manera evitar todo tipo de discriminación contra la mujer y así evitar que se le
pueda limitar el libre ejercicio de sus derechos, facultades, obligaciones y deberes.
En cuanto al tema del reconocimiento por parte del varón menor de edad, también se
pretende que este puede ser responsable y en cierta parte obligarlo a que responda
ante la supuesta paternidad que se le indica y de no ser así puede renunciar a la
misma pero siempre que exista prueba de este indicio.
4.3. Regulación legal en Nicaragua
La regulación legal del reconocimiento de hijos se encuentra específicamente en el
Código de Familia de Nicaragua en el Capítulo III que habla del derecho de
investigación de la paternidad, maternidad y del reconocimiento de los hijos e hijas,
específicamente del Artículo 195 al 218.
“Se establece el derecho de investigar la paternidad y la maternidad, en caso que
sea negada o no haya tenido lugar su reconocimiento. Este derecho corresponde al
hijo, hija y a sus descendientes, así como al padre o madre que lo hubiere
reconocido, siendo este derecho imprescriptible.” Artículo 195 Código de Familia.
Al igual que en las legislaciones anteriores la paternidad y maternidad
respectivamente se puede dar de las siguientes formas: puede ser voluntario,
administrativo y judicial.
Respecto al reconocimiento voluntario el artículo 198 de la Ley mencionada,
establece:
El reconocimiento voluntario del hijo o hija podrá hacerse:
a. Ante la o el funcionario del Registro del Estado Civil de las Personas;
b. En escritura pública;
c. En testamento.
64
En cuanto al reconocimiento administrativo, este se da cuando no existe
voluntariedad por parte de los padres para reconocer a sus hijos o
cuando se
manifiesta que se encuentran ausentes o han fallecido, los familiares que quedan en
la tutelaridad del niño, niña o adolescente o alguna persona que tenga interés o el
Estado en específico, pueden iniciar este trámite para así otorgar el reconocimiento
del hijo o hija y se le pueda dar un nombre y un apellido. Finalmente se habla de
reconocimiento judicial basándose del artículo 209 que establece: “es el
reconocimiento no voluntario, que es ventilado ante las juezas y jueces de los
juzgados de familia y donde no hubieren, serán competentes los jueces y juezas de
los juzgados locales de lo civil y locales únicos.”
Como puede notarse son procedimientos que nacen a consecuencia de no poder
darse un reconocimiento voluntario y que tratan de proteger el derecho
específicamente del niño, niña y adolescente respectivamente, para que estos
puedan ser inscritos y reconocidos en la sociedad.
Otro aspecto importante en la regulación del reconocimiento en Nicaragua es el
hecho que para poder probar la paternidad y maternidad es necesario realizar una
prueba de ácido desoxirribonucleico ADN lo que permita dar veracidad al hecho que
se reclama y así tener una certeza biológica del origen del niño o niña.
Como consecuencia en el artículo 211, se indica la responsabilidad del costo de la
prueba de ADN y a quien le corresponde esta circunstancia:
“a) El padre, si negare la paternidad y la prueba resultare positiva, queda establecida
la filiación;
b) La madre, cuando solicitase la prueba de paternidad y ésta resultare negativa;
c) El solicitante, cuando no fuese el padre o la madre;
d) Si el presunto padre y/o la presunta madre biológica solicitare la prueba de
maternidad, será asumido por el solicitante;
65
e) El Estado asumirá una sola vez el costo de la prueba de ADN; una vez
comprobada por el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez, la situación de
pobreza del presunto padre y de la presunta madre.”
Todo esto con la finalidad que pueda existir certeza de la paternidad y maternidad y
de esta manera el Estado comprometerá a los mismos para que cumplan con sus
obligaciones respectivas y cubran todas las necesidades básicas de sus hijos.
En Nicaragua con respecto a los adolescentes se indica en el Código Civil, Capítulo
VIII del artículo 278 al 280 que serán reconocidos como adolescentes mayores,
cuando estos hayan cumplido 21 años y a partir de esta edad podrán tener el libre
ejercicio de sus derechos y obligaciones, pero se hace la salvedad en el artículo 280
que indica: “aunque una persona no haya cumplido veintiún años, puede ser
declarada mayor de edad, previos los requisitos siguientes:
La declaración de mayoría de edad, sólo podrá tener lugar cuando favorezca
evidentemente los intereses del menor.
Deberá ser decretada por el Juez de lo Civil de Distrito competente, a solicitud del
interesado y mediante un juicio ordinario en el que se oirá al padre o madre,
respectivo guardador o un especial, en su defecto, y al Ministerio Público, y en el que
se comprobará con testigos, informes que recoja el Juez y dictamen médico legal,
que el peticionario reúne aptitudes bastantes, físicas, intelectuales y morales para
entrar en el goce de la mayoría de edad.”
Ante esta situación el Estado de Nicaragua le faculta al adolescente menor poder
adquirir derechos y tomar decisiones por sí solo cuando se refiera a circunstancias
como el matrimonio, reclamación y administración de bienes y también para poder
reconocer a sus hijos si se diera este caso para así poder brindar la tutelaridad de
derechos del niño o niña que está por nacer.
66
4.3.1. Análisis social respecto al reconocimiento de hijos por el adolescente en
Nicaragua
Anteriormente en Nicaragua, estaba totalmente prohibido el hecho que los menores
de 18 años pudieran contraer matrimonio y mucho menos hacerse responsable del
reconocimiento de un hijo, porque se consideraba que el adolescente no contaba con
la capacidad suficiente para hacerse responsable de sus actos y tampoco tenía la
madurez para hacerlo y aunque hubiese tenido el consentimiento de sus padres la
ley no les permitía casarse. Pero con el avance social y jurídico de este país fueron
implementado nuevas normas que permitieron al adolescente ejercer sus derechos
aunque este no hubiese cumplido con la mayoría de edad que establece la ley en
este país, dado que era necesario implementar la seguridad a mujeres, jóvenes,
niños y familia en todos los ámbitos necesarios y posibles y para esto también se
crearon los diferentes órganos para velar por el cumplimiento de estas disposiciones,
los cuales son: el “Ministerio de la Familia, Juzgado de Familia, La Procuraduría de la
Familia, las Comisarías de la Mujer y la Niñez, entre otras instituciones encargadas
de velar por las familias nicaragüenses”,66quienes a través de la ley promueven la
paternidad responsable y las formas de establecer el reconocimiento de un niño por
parte del menor.
4.3.2. El reconocimiento de hijo por el varón menor de edad en Nicaragua
En el artículo 70 de la Constitución Política de la República de Nicaragua se indica
“la protección a la familia como núcleo fundamental de la sociedad que las relaciones
familiares descansan en el respeto, solidaridad e igualdad absoluta de derechos y
responsabilidades entre el hombre y la mujer. Que los padres deben atender el
mantenimiento de hogar y la formación integral de los hijos, mediante el esfuerzo
común, con iguales derechos y responsabilidades.”
En Nicaragua de acuerdo con el Interés Superior del Niño, se indica en el artículo 3
de la Ley de responsabilidad paterna y materna que “en la interpretación y aplicación
de esta ley, las autoridades correspondientes deberán atender, en todas sus
66
Revista Nicaragua Nicaraguita, Pereira Amaro, Nuevo Código de Familia aspectos relevantes, Nicaragua, 2013,
http://revistanicaraguanicaraguita.com/nuevo-codigo-de-familia/,fecha de consulta: 26/10/2013.
67
actuaciones y decisiones, el principio del interés superior del niño, niña y
adolescente.”
Nicaragua es uno de los países que se ha preocupado por promover el interés
superior del niño a través de diferentes instituciones que le permiten al niño, niña y
adolescente desenvolverse en un ambiente más propicio y seguro, estableciendo así
también la protección del niño desde su nacimiento otorgándole sus derechos
primordiales como lo son el nombre y apellido que lo identificarán a lo largo de su
vida y es por esto que con la nueva ley de paternidad responsable se hace un
llamado para que los padres cumplan con su responsabilidad y puedan reconocer a
sus hijos.
En el caso de los adolescentes menores de edad que llegan a ser padres se les
acepta que hagan el reconocimiento del menor libremente pero será necesaria la
autorización de sus padres cuando exista algún motivo por el cual el padre
adolescente no pueda realizarlo en su totalidad, esto se da más en los casos en los
que el padre adolescente no cuenta con la capacidad o aptitud para hacerlo.
Lo que se pretende es buscar la equidad e igualdad de derechos tanto para el
hombre como para la mujer y que estos asuman y cumplan la responsabilidad que
como padres les corresponde.
68
CAPÍTULO V
ANÁLISIS, PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
5.1.
Derecho al nombre e identidad del niño, niña y adolescente
La Declaración de los Derechos del Niño, específicamente en el principio tercero
establece claramente
“Todos los niños y niñas tienen derecho a una identidad oficial registrada en un
certificado de nacimiento, así como el derecho a adquirir una nacionalidad, conocer a
sus progenitores y recibir sus cuidados. Sin una inscripción oficial al nacer o sin
documentos de identificación, los niños y niñas pueden quedar excluidos del acceso
a servicios fundamentales como la educación, la atención de la salud y la seguridad
social. Sin la inscripción al nacer, los niños y niñas son visibles en las estadísticas
oficiales.” 67
Este precepto, establece que el niño después de nacido, deberá ser inscrito de forma
inmediata, para así gozar de su derecho al nombre, adquirir una nacionalidad y
disfrutar de los derechos otorgados por sus padres.
5.1.1. El derecho del niño, niña y adolescente a la identidad
Cuando el niño o niña nace, es necesario que se le consignen sus respectivos
nombres y apellidos en el Registro Nacional de las Personas, ya que será el medio
de poder identificarlo y así poder gozar de una identidad propia.
Cuando se le otorga esta identidad, también es necesario establecer los aspectos
físicos y que proporcionen la información concreta para la identificación del niño, niña
o adolescente, los cuales pueden identificarse con el sexo, nacionalidad, fecha de su
nacimiento, nombre de sus padres, lugar de nacimiento, características específicas
del niño, niña o adolescente, que puedan determinar su identidad propia.
67
Unicef
Únete
por
la
niñez,
Unicef,
Derecho
al
nombre,
http://www.unicef.org/peru/spanish/protection_3222.htm, fecha de consulta: 26/10/2013.
69
Perú,
2012,
Esto contribuye a que pueda reconocerse en la sociedad y que pueda formar parte
del círculo social en el que se va a desenvolver, como también serán las
características que lo identificarán ante los demás individuos que forman parte de la
sociedad.
5.1.2. Derecho del niño, niña y adolescente a un nombre y un apellido
“Desde su nacimiento el niño tiene derecho a tener un nombre y un apellido. Todo
niño debe ser registrado inmediatamente después de su nacimiento, ya que los
padres tienen la obligación de informar el nombre, el apellido y la fecha de
nacimiento del recién nacido. Esta acción supone el reconocimiento inmediato ante la
ley. Además, su registro permitirá al niño preservar sus orígenes, es decir, las
relaciones de parentesco que lo unen a sus padres biológicos.”
68
Cuando se realiza el reconocimiento del niño o niña, en el Registro Nacional de las
Personas, automáticamente se le reconocerá como miembro de la sociedad, y podrá
adquirir sus derechos y obligaciones que la ley establece. Además, el Estado le
garantizará también un status de vida social que le permita crecer y desarrollarse en
todos los ámbitos necesarios para su formación personal.
La identidad y el reconocimiento de los niños y niñas, les faculta para que puedan ser
protegidos y resguardados por sus padres y el Estado y así evitar todo tipo de
maltrato y explotación infantil, que en la actualidad
ha afectado a la sociedad.
Lasarte, expone: “Común y tradicionalmente, se considera que uno de los derechos
de la persona, en cuanto hace su manifestación externa de su individualidad”.69
Ochoa establece “El nombre, es la marca distintiva del individuo, el elemento
necesario de su actividad individual que no puede ejercer libremente sino a riesgo de
ser objeto de confusión con otros individuos”.70
68
Humanium ayuda a los niños, Humanium, traducido de Rosa Sánchez Lucena, Derecho a una identidad,
Alemania, 2013, http://www.humanium.org/es/derecho-identidad/, fecha de consulta: 27/10/2013.
69
Lasarte Álvarez, Carlos, Compendio de Derecho Civil, segunda edición, Madrid, Editorial DYKINSON, S.L.
2005, Pág. 24.
70
Ochoa G. Oscar E. Op. Cit., Pág. 240.
70
Concluyendo, se determina que el nombre es una institución jurídica inalienable, es
decir, un derecho inherente a la persona, ya que se le denomina como un derecho
absoluto; y como una obligación impuesta al interés colectivo. También se establece
que es un medio de individualización que consiste en el empleo de varias palabras
para designar a una persona y con el cual se va a identificar en todos aquellos actos
de su vida y se establece que el nombre no es un derecho de propiedad, ya que se
adhiere al estado de la persona a partir de la filiación.
Por lo que, de esta forma cada persona tiene el derecho de evitar a otros las
actuaciones con su nombre y que sin tener relación familiar alguna usurpe el mismo.
5.2.
Análisis de los casos en que la ley permite que los menores de edad
puedan ejercer derechos y contraer obligaciones
La legislación guatemalteca, con base a lo regulado en el derecho civil acepta que un
menor de edad pueda realizar por sí mismo, ciertas actuaciones y tomar decisiones
en los casos siguientes:
a) Derecho a contraer matrimonio: como se establece en el Código Civil en el artículo
81 establece “La mayoría de edad determina la libre aptitud para contraer
matrimonio. Sin embargo, pueden contraerlo: el varón mayor de dieciséis años y
la mujer mayor de catorce, siempre que medie la autorización que determinan la
ley.”
b) Derecho al reconocimiento de un hijo natural: establecido en los artículos 217 y
218 del Código Civil, se indica dicho reconocimiento podrá realizarse, cuando se
cuente con el consentimiento de los padres, tutor o quien ejerza la patria potestad
sobre el menor de edad. En el caso de la mujer mayor de 14 años, puede realizar
dicho reconocimiento, sin necesidad de este consentimiento.
c) Derecho al trabajo: Esto se encuentra establecido tanto en el Código de Trabajo
como en la Constitución Política de la República de Guatemala; donde se
establece que el menor de edad que haya cumplido 14 años, tiene capacidad de
tener un trabajo y disponer de la retribución o pago convenido.
71
d) Los menores que hayan cumplido dieciséis años debe asociarlos el tutor en la
administración de los bienes para su información y conocimiento. Regulado en el
artículo 303 del Código Civil que establece “A los menores que hayan cumplido la
edad de dieciséis años, debe asociarlos el tutor en la administración de los bienes
para su información y conocimiento; y si carecieren de tutor testamentario tendrán
derecho a proponer candidato entre sus parientes llamados a la tutela legítima, o
a falta de éstos, a persona de reconocida honorabilidad para que ejerza la tutela
judicial.”
e) Restitución en casos de enriquecimiento sin causa. Establecido en el artículo 1619
del Código Civil indica “Si el que recibe lo indebido fuere menor o incapaz,
solamente restituirá lo que existe en su poder y lo consumido en su propio
provecho; salvo el caso de mala fe imputable al menor, o de que lo haya recibido
por medio de su representante legal, casos en los cuales se aplicarán las
prescripciones relativas a las personas capaces.” 71
5.3.
La
discriminación
contra
padres
menores
al
no
permitirse
el
reconocimiento de sus hijos
Dada la situación que a los adolescentes se les ha considerado como personas que
no han alcanzado la madurez absoluta y que no pueden tomar decisiones por sí
mismos, se les ha limitado el ejercicio de sus derechos hasta que haya cumplido
dieciocho años que es la edad que en Guatemala se considera que un adolescente
ya es mayor de edad. Por tal motivo, se les restringe la absoluta libertad, quedando
así limitados en la toma de decisiones propias.
Lamentablemente, en la sociedad aún se encuentra muy marcada la desigualdad
entre hombre y mujer, ya que se le considera a la mujer como el sexo débil, pero en
cuestiones jurídicas se le otorga ciertas capacidades a ésta, dado que se ha
establecido que tiende a tener mayor madurez que el hombre. Por esta circunstancia
en la mayoría de leyes se acepta que la mujer a partir de los catorce años ya pueda
71
Sigüenza Sigüenza Gustavo Adolfo. Op. Cit., Pág. 25.
72
decidir por sí misma, en cuanto que al hombre hasta los dieciséis años, pero siempre
teniendo el respaldo de quien ejercen sobre el la patria potestad o tutela.
De la misma forma la Corte de Constitucionalidad respecto a la igualdad de derechos
y obligaciones del hombre y la mujer al momento de contraer matrimonio menciona
en la Gaceta No. 28, expediente 84-92, página No. 34, sentencia 24-06-93.
“Cuando la persona se integra a la institución del matrimonio, la autonomía de la
voluntad opera como elemento esencial en su máxima expresión de libertad y,
siendo el legislador quien crea las normas, lo hace en protección de valores
superiores en favor de la familia, los menores, la paternidad y la maternidad
responsable.” 72
Es decir, el poder gozar de igualdad de derechos tanto para el hombre como la
mujer en el núcleo familiar les concede tener la libertad de acceder y gozar de todos
los derechos que corresponden tanto para los padres como para el niño, niña y
adolescente, quienes de forma equitativa deben recibir de los mismos la protección y
cuidado de los mismos sin distinción alguna y velar por que puedan gozar del pleno
ejercicio de sus derechos, obligaciones, deberes y facultades que el Estado debe
garantizar y resguardar.
5.3.1. La paternidad responsable
“En Guatemala,
y en otros países alrededor del mundo,
las tasas de divorcio,
separación y de abandono de hogar; siguen ocupando mucho de las estadísticas
demográficas. Pero más allá de los datos, existen retos que quedan en el tintero,
y que se deben resolver como
padres y guardianes del hogar. La paternidad
responsable, es el reto que enfrentan todos los papás. No se trata únicamente de
proveer dinero al hogar o salir de vacaciones con los hijos cada fin de año, la
paternidad responsable significa ocupar un espacio de la mente de los hijos, por
medio de un acompañamiento activo durante todos los momentos especiales de la
72
Constitución Política de la República de Guatemala y su interpretación por la Corte de Constitucionalidad,
Gaceta No. 28, expediente No. 84-92, página No. 33, sentencia: 24-06-93.
73
vida de ellos. El rol de la madre, muchas veces es nutrir emocionalmente a los hijos
y envolverlos con su ternura y afecto. Los padres también deben ocupar un lugar
especial en este desarrollo emocional; tienen una tarea única: transmitir, modelar y
quedarse dentro del corazón de sus hijos, por medio de su ejemplo, de sus valores,
de las habilidades y destrezas de la vida diaria.
No por nada los padres, están
llamados a ser verdaderos caballeros, héroes y ejemplos en la memoria de todos
los integrantes de la familia.” 73
Es decir, tanto la maternidad como la paternidad son pilares fundamentales en la
sociedad ya que esto contribuye al desarrollo integral de los niños, niñas y
adolescentes que también son parte esencial de un Estado y el futuro del mismo.
Pero esto dependerá de la orientación y preparación que como padres se le brinde a
los hijos lo cual les permitirá un bienestar social, económico, educativo, cultural y
ético que se derivan de la educación con valores que se les da a los hijos desde
pequeños y que se verán reflejados en los distintos medios en los que se
desenvuelvan a lo largo de su vida.
5.3.2. Cumplimiento de obligaciones de alimentos ante el niño recién nacido
En relación al tema de alimentos, en Guatemala se regula específicamente en el
Artículo 51 de la Constitución Política de la República de Guatemala que establece
“Protección a menores y ancianos. El Estado protegerá la salud física, mental y moral
de los menores de edad y de los ancianos. Les garantizará su derecho a la
alimentación, salud, educación y seguridad y previsión social.”
En la Gaceta No. 57, expediente No. 368-00, página No. 441, sentencia: 17-08-00.
se indica: “…Conforme a la Convención sobre los Derechos del Niño, en la
jurisdicción de menores resulta primordial atender el interés superior de la niñez, que
supedita los derechos que puedan alegar instituciones o personas adultas al deber
de procurar el mayor beneficio que para los menores pueda obtenerse… “
73
Muni Salud, Dirección de Salud y Bienestar Municipal, Paternidad Responsable en el Siglo XXI, Guatemala,
2013, http://munisalud.muniguate.com/2010/05jun/estilos_saludables01.php, fecha de consulta: 27/10/2013.
74
Por tales circunstancias es obligación de los padres brindar a sus hijos alimentos,
educación, salud, vivienda, vestuario y demás necesidades básicas que estos
requieran.
Así también se establece en el Artículo 55 de la Constitución “Obligación de
proporcionar alimentos. Es punible la negativa a proporcionar alimentos en la forma
que la ley prescribe.”
En el Código Civil se encuentra regulado en el artículo 78 “El matrimonio es una
institución social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente, con ánimo
de permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y
auxiliarse entre sí.”
Ambos artículos garantizan el cumplimiento de la obligación de proporcionar
alimentos a los niños desde que son recién nacidos hasta que estos cumplan la
mayoría de edad.
5.4.
Implicaciones de la problemática
En la sociedad se enfrenta un factor importante como lo es el reconocimiento de hijo
por el varón menor de edad y el hecho que muchos adolescentes llegan a ser
padres a temprana edad, lo cual en su mayoría les hace evadir esta responsabilidad
y como lo establece el artículo 217 del Código Civil. “El varón menor de edad no
puede reconocer a un hijo sin el consentimiento de los que ejerzan sobre él la patria
potestad, o de la persona bajo cuya tutela se encuentre, o, a falta de ésta, sin la
autorización judicial.”
Para poder hablar de una libertad de adolescentes es necesario establecer como
dato principal la responsabilidad, que es uno de los pilares que llegan a formar a un
adolescente o menor de edad. Así también es necesario tener una perspectiva más
amplia en cuanto a la paternidad y la forma para poder alcanzar las soluciones
propuestas por la diversa legislación guatemalteca.
75
El problema esencial es el hecho de que el varón menor de edad no puede
reconocer libremente a su hijo y de esto se puede establecer que la ley no es
equitativa o no establece igualdad de derechos tanto para el hombre como para la
mujer ya que independientemente de las teorías establecidas sobre la madurez de la
mujer adolescente es mayor a la del varón, no significa que el varón no lo sea ya que
son muchas las circunstancias que determinan la madurez de una persona y sin
embargo, los legisladores no establecen los paramentos específicos que puedan
determinar las causales para que exista esta desigualdad entre ambos géneros.
“De acuerdo con el estatus de Guatemala como Estado parte de la Convención sobre
la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y conforme a
lo dispuesto en el artículo 29 de la Convención Americana, es preciso señalar que el
artículo 15 de aquélla exige que los Estados partes garanticen la igualdad del
hombre y la mujer ante la ley. El artículo 15 especifica que la mujer debe merecer la
misma capacidad jurídica que los hombres en los asuntos civiles, en particular
respecto de la concertación de contratos y la administración de bienes, y las mismas
oportunidades para ejercer esa condición.
La discriminación contra la mujer, de
acuerdo con la definición de esta Convención, es: toda distinción, exclusión o
restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o
anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su
estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos
humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social,
cultural y civil o en cualquier otra esfera.” 74
En tal sentido se está fomentando la no responsabilidad de paternidad y por esto
hoy en día hay muchos niños, niñas y adolescentes que no son reconocidos por su
padre ya que se trata de evitar que los varones adolescentes o menores de edad
cumplan con todas las obligaciones y circunstancias que la paternidad implica
74
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Morales María, Informe N° 4/01* Caso 11,625, Guatemala,
2001,https://www.cidh.oas.org/annualrep/2000sp/CapituloIII/Fondo/Guatemala11.625.htm, fecha de consulta:
27/10/2013.
76
indicando así que no existe igualdad de derechos tanto para el hombre como para la
mujer.
5.4.1. La prohibición de ley versus el interés superior del niño
Actualmente en Guatemala no se cuenta con una ley que trate específicamente de la
paternidad y maternidad responsable, a pesar de la necesidad que hoy en día
enfrenta la sociedad en cuanto a los embarazos a temprana edad y la falta de
responsabilidad de los padres adolescentes.
En fecha 23 de agosto del año 2008, fue sancionado el Decreto 39-2008, Ley de
Paternidad Responsable, la cual reforma el Código Civil, respecto a la admisión de la
prueba biológica del Ácido Desoxirribonucleico que establece en su tercer
considerando “Que el juicio ordinario para reconocimiento de paternidad constituye
un proceso largo y desgastante, sobre todo para la mujer, que en muchos casos
afronta un litigio vergonzoso, e incluso para el menor por lo que, algunas veces
prefiere no recurrir a la vía judicial, dejando de esta forma en desamparo emocional y
económico a los menores de parte de sus padres, siendo por lo tanto, la prueba de
ADN, idónea para estos procesos con un 99.99% de certeza, cumpliendo de esta
forma con la aplicación de la le y en forma pronta y cumplida y no sometiendo a las
madres a juicios que menoscaban su dignidad y la de sus hijos.”
La legislación de los países Centroamericanos busca esencialmente la integración
familiar y sobre todo el interés superior del niño a través de la regulación legal que
garantiza la protección integral del niño, niña y adolescente velando por sus
derechos desde su nacimiento y que estos puedan desarrollarse integralmente en
todos los aspectos de su vida.
“El interés superior de la persona menor de edad es el que debe prevalecer en la
toma de las decisiones de todo asunto que les involucre. Dentro de los principales
derechos de los niños y las niñas están los de conocer a sus dos progenitores, de
compartir regularmente con ellos y de crecer al amparo y bajo la responsabilidad de
77
ambos. Además, tanto en la Constitución Política como en otros Instrumentos de
Protección de los Derechos Humanos se reconoce el principio de que los hijos
nacidos fuera del matrimonio tienen los mismos derechos que los hijos nacidos
dentro del mismo. (Artículos 53 de la Constitución Política; 7, 8 y 9 de la Convención
sobre los Derechos del Niño; 17.5 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos -Pacto de San José-; 16 del Protocolo Adicional a la Convención
Americana de Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales -Protocolo de San Salvador- 30 y 35 del Código de la Niñez y la
Adolescencia; 3 del Código de Familia; y Principio VI de la Declaración de los
Derechos del Niño).” 75
En conclusión puede establecerse que ante cualquier circunstancia, el Estado velará
y protegerá de forma inmediata el interés superior del niño ya que es una persona
vulnerable que no puede hacer valer sus derechos, facultades, deberes y
obligaciones por sí mismo y por tal motivo debe prevalecer su derecho con la
finalidad de poder brindarle seguridad jurídica ante toda situación que ponga en
riesgo su integridad y bienestar.
5.4.2. La prueba de ADN como medio para establecer certeramente la filiación
“El ADN es toda la información genética que se hereda de los padres a los hijos y la
cual permanece almacenada en los genes. Estos son segmentos de una molécula
en espiral llamada Ácido Desoxirribonucleico (ADN) que se forma desde el momento
de la concepción, se mantiene toda la vida y se encuentra en el interior de cada
célula de nuestro organismo.
Este estudio de parentesco e identidad por ADN es muy utilizado en el ámbito
judicial, en casos de adopción, criminología, migración, genealogía, relaciones entre
hermanos y en casos de construcción familiar”.76
75
Chacón Jiménez,
/REVISTA4/008.html
Mauricio,
Op,
cit.
http://sitios.poder-judicial.go.cr/salasegunda/revistasala
76
segunda
Rexpuestas, Cuesta Julie, ¿En qué consiste una prueba de ADN para comprobar la paternidad y qué efectividad
tiene?, República Dominicana, 2013, http://www.rexpuestas.com/secciones/sexualidad-y-tecnologia/en-que-
78
Cuando de comprobar una paternidad o maternidad se trata, se ha establecido un
método que es altamente eficiente en los resultados de la misma la cual se le conoce
como la prueba de ácido desoxirribonucleico ADN que en la actualidad ha sido
admitida por la ley y que permite con mayor certeza establecer la veracidad de la
paternidad y maternidad.
La prueba de ADN ha llegado a ser un instrumento fundamental en la investigación
jurídica y social que permite que un niño, niña o adolescente pueda ser reconocido
por sus padres biológicos y que imponga la responsabilidad de los mismos sin
negación alguna.
5.5.
Posibles soluciones a la problemática
“En la actualidad tres de cada cinco jóvenes adolescentes están por ser padres y
esto ha sido un problema social en el que únicamente sólo uno de estos tres
jóvenes se hace responsable de su paternidad y los otros dos se enajenan de esta
responsabilidad omitiendo así el reconocimiento del menor hijo que está por nacer”. 77
Por lo que, es necesario brindar todo tipo de información a los adolescentes y poder
dar charlas inductivas que puedan orientar a los niños, niñas y adolescentes, dado
que actualmente se ha comprobado que existe un aumento de embarazos a
temprana edad y el número de madres solteras adolescentes cada vez es mayor.
Por tanto se requiere fomentar a nivel educativo todos estos recursos para que
pueda plantearse de forma clara y concreta las consecuencias que pueden tener la
maternidad y paternidad a temprana edad y las responsabilidades que conlleva esta
situación. Establecer también en los jóvenes la concientización de lo que implicaría
involucrarse emocionalmente en los aspectos de formación de sus niños y la
importancia que este enfoque tendría en sus hijos, ya que de un buen ejemplo de sus
padres se podría obtener buenos resultados en los hijos.
consiste-una-prueba-de-adn-para-comprobar-la-paternidad-y-que-efectividad-tiene/,
fecha
de
consulta:
28/10/2013.
77
Página Ciudadana, Cortés Elva, Tres de cada cinco jóvenes son padres, México, 2013,
http://www.paginaciudadana.com/tres-de-cada-cinco-jovenes-son-padres/, fecha de consulta: 28/10/2013.
79
Todo esto requiere de la madurez que los adolescentes lleguen a obtener y de la
disponibilidad para realizar un excelente rol de padres, ya que el ser padre no solo
implica un factor económico, sino también implicar educar, orientar, dirigir, preparar y
sobre todo dar amor a sus hijos y esto se logra a través de la responsabilidad que el
adolescente menor va adquiriendo como padre responsable.
“La paternidad y maternidad presuponen, además de la aptitud procreativa, cierta
cantidad de habilidades para el ejercicio de la tarea de crianza, que en el ser humano
no son todas innatas y podría suponerse que la persona todavía no tiene suficiente
madurez como para que el Derecho le reconozca habilidad para el pleno ejercicio de
sus derechos, estaría limitado en el campo de la crianza de sus propios hijos o
relevado de algunos de los deberes; pero en el cumplimiento de los deberes paterno
filiales la ley no hace distinción, y por eso los menores de edad tienen que cumplir
con sus hijos de la misma manera que lo hacen los demás padres y si fallan se hará
acreedores a las mismas consecuencias previstas para los padres plenamente
capaces.”78
En cuanto al tema relacionado al interés superior del niño en el artículo 7 segundo
párrafo de la Declaración de los Derechos del Niño se establece “el interés superior
del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su
educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus
padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales
deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y
las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.”
Lamentablemente, los adolescentes no cuentan con la información suficiente
relacionada al tema de paternidad y sexualidad que es de donde se derivan las
consecuencias de querer experimentar situaciones que no conocen y al darse cuenta
de sus actos en la mayoría de casos rechazan las responsabilidades que les puedan
limitar el disfrute de su juventud y uno de estos casos es la paternidad.
78
Medina Pabón, Juan Enrique, Derecho civil- Derecho de familia, segunda edición, Colombia, Editorial
Universidad del Rosario, 2010, Pág. 552.
80
Algunos adolescentes en el intento de cumplir su responsabilidad, están aceptando
una nueva etapa de su vida y tratan de afrontar la situación con la debida madurez,
pero el problema se da cuando los padres de estos adolescentes son
sobreprotectores y no permiten que sus hijos a temprana edad tengan que cumplir
con ciertas responsabilidades y obligaciones.
En la mayoría de situaciones los adolescentes se encuentran aún en la secundaria y
los padres por querer que sus hijos adolescentes no abandonen los estudios no
permiten que reconozcan su paternidad, o por circunstancias como evitar que
trabajen y cumplan con la obligación de sostener y mantener al niño que está por
nacer.
También dentro de estas causas se puede establecer el rechazo social y económico
que el adolescente pueda tener con su pareja o simplemente evitar que el
adolescente cumpla con sus obligaciones correspondientes y de esta situación se
obtiene lo que es la irresponsabilidad de la paternidad social.
Las consecuencias que se derivan de un paternidad y maternidad adolescente es
que su vida cambia circunstancialmente, dado que un niño requiere de cuidados,
protección, y sobre todo de una estabilidad económica que le permita al niño o niña
contar con los recursos necesarios como vivienda, cuidados médicos, alimentación,
entre otros factores de suma importancia.
Como garantía y protección de los derechos y obligaciones de los adolescentes
menores de edad en el reconocimiento de un hijo, es necesario que se establezcan
excepciones al artículo 217 del Código Civil en donde se exponga claramente que el
menor de edad que pueda comprobar su paternidad, tiene el libre ejercicio de poder
reconocer
a un hijo e
inscribirlo en el registro correspondiente, ya que esto
promovería una obligación y responsabilidad por parte de los padres menores de
edad y evitar que los que ejerzan sobre él la patria potestad, o de la persona bajo
cuya tutela se encuentre puedan evitar directamente esta obligación, ya que en
81
muchos casos estas personas no quieren aceptar esta responsabilidad y evaden el
reconocimiento e inscripción del hijo del menor.
5.6.
La igualdad en el reconocimiento de hijos tanto del hombre como la
mujer
Desde la evolución histórica de la humanidad se ha tratado de buscar equidad en la
igualdad de género, dado que legal y jurídicamente, toda persona tiene los mismos
derechos y obligaciones sin diferencia alguna y debido a la proclamación de los
Derechos Humanos, se ha pretendido que la mujer al igual que el hombre pueda
superarse en todos los ámbitos posibles y que esta no se vea limitada al goce y
disfrute de sus derechos.
Debido a esta situación la mujer en la actualidad ha llegado a desempeñar funciones
ampliamente importantes como en el caso de algunas que ejercen cargos
presidenciales, ministeriales, representantes de poderes públicos o políticos, hay
mujeres
que
han
llegado
a
obtener
premios
y
galardones
reconocidos
internacionalmente, en general la mujer ha podido desarrollarse hoy en día como un
pilar fundamental en la sociedad.
Fundamentalmente, de lo anterior se desprende que en muchos ámbitos la mujer ya
se encuentra equitativamente igual en derechos y obligaciones como el hombre, pero
la ley aun cuenta con ciertas deficiencias en las que el machismo se puede hacer
notar, uno de estos aspectos es la desigualdad para el ejercicio del reconocimiento
del hijo, ya que por parte de los varones adolescentes o menores de edad no pueden
reconocer libremente a un hijo, porque tácitamente éste no tiene la capacidad legal
para hacerlo y se presume que no puede tomar decisiones propias debido a su falta
de madurez.
“El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia y que
es deber del mismo garantizar a los habitantes de la República la vida, la libertad y la
justicia entre otros y que en Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales
82
en dignidad y derechos y preceptúa que el hombre y la mujer, cualquiera que sea su
estado civil, tiene iguales oportunidades y responsabilidades y que el Estado
garantiza la protección social, económica y jurídica de la familia. Promoverá su
organización sobre la base legal del matrimonio, la igualdad de derechos de los
cónyuges, ello tal como lo manifestó el interponente en relación con los artículo 44,
175 y 204 de la Constitución Nacional, relativo a los Derechos inherentes a la
persona humana; a la jerarquía constitucional y lo relativo a las condiciones
esenciales de la administración de justicia; pero dichos principios constitucionales
tienen su límite y es más dichos principios están reglamentados en las leyes
ordinarias y es sabido de todos que el sector feminista ha sido duramente azotado
por la violencia y mancillado por el machismo en los diferentes ámbitos y sectores de
nuestro país y es por ello que el mismo Estado ha tenido que privilegiar la normativa
a efecto de brindarles protección a las personas del sexo femenino y poder cumplir
con su cometido y efectivamente hacer cumplir lo relativo al artículo 1 y 2 de nuestra
Constitución Política.”79
Debido a esta situación, es necesario que en todo sentido los legisladores analicen
de forma concreta todos aquellos aspectos en los cuales se vean vulnerados los
derechos de igualdad de la mujer frente al hombre y buscar equidad entre ambos
para que así se cumplan los preceptos de igualdad y garantías que el Estado a
través de sus leyes expone tanto para el hombre como para la mujer.
Enfrentar a una sociedad machista, es un tema muy extenso en donde se considera
a la mujer como el sexo débil, pero en el aspecto de reconocimiento queda
entredicho el supuesto que el hombre no tiene la misma madurez que la mujer, aun
cuando ésta sea menor en edad que el varón, esto se menciona por la diferencia de
ejercer derechos y obligaciones a partir de los catorce años para las mujeres y a
partir de los dieciséis años para el varón, lo cual es contradictorio en cuanto a que el
hombre es quien debe figurar como un pilar importante en la familia, y en relación al
79
Corte de Constitucionalidad de la República de Guatemala Sistema de Consulta de Jurisprudencia
Constitucional, Corte de Constitucionalidad de la República de Guatemala, Gaceta No. 102, expediente 42742009, página No. 4, sentencia 04-10-2011, Guatemala, 2011, http://www.cc.gob.gt/sjc/frmConsultaW.aspx, fecha
de consulta: 28/10/2013.
83
tema de reconocimiento de hijos es el pilar que menos se hace predominar, ya que
sin un padre no existe entonces el núcleo familiar no está completo y aunque bien es
cierto que en la mayoría de situaciones, la mujer es quien desempeña el rol tanto de
padre como de madre, no es sólo responsabilidad de la misma y lamentablemente en
la mayoría de circunstancias, el varón es quien evade su responsabilidad de padre
sea cual sea la situación, para evitar compromisos o situaciones que lo limiten a
continuar con su vida actual.
En la búsqueda del reconocimiento ante la justicia del derecho de igualdad que le
asisten a los hombres y las mujeres, sean estos menores de edad o no, como todo
ciudadano a tener acceso en igualdad de oportunidades, y a un trato equitativo en las
relaciones familiares ante la ley, que otorguen las garantía necesarias para el respeto
a sus derechos según sus necesidades y condiciones, la sociedad y el Estado han
buscado la forma de normar y garantizar la igualdad de trato sin distinción o
exclusión alguna, que pueda limitar el goce y ejercicio de sus derechos, siendo el
caso particular de la legislación guatemalteca, en la que mediante el artículo 4 de la
Constitución Política de la República de Guatemala, establece “en Guatemala todos
los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer,
cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades.
Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que
menoscabe su dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta fraternal entre
sí.”
Es por ello, que para la legislación guatemalteca es necesario establecer que los
padres dentro de la sociedad y la familia son un pilar importante y por tal
circunstancia es necesario que aunque estos no cuenten con la mayoría de edad
exigida por la ley, el Estado pueda garantizar a los padres el poder ejercer su
derecho a reconocer como propios a sus hijos sin importar las condiciones de
procreación de los mismos, garantizando así la protección y bienestar de los mismos,
en acompañamiento de sus padres, sin olvidar las diversas formas de familia con las
que la sociedad actual cuenta, pero donde los padres puedan de una forma u otra
84
participar de la crianza y educación de sus hijos en igualdad de condiciones, ante la
sociedad y el Estado, en el pleno goce de los derechos y obligaciones, teniendo
siempre en cuenta la responsabilidad que los padres deberán tener al declarar
voluntariamente el reconocimiento de sus hijos ante la autoridad competente sean
estos menores de edad o no.
La Ley de protección integral de la niñez y adolescencia en el artículo 3 hace
mención “El Estado deberá respetar los derechos y deberes de los padres o en su
caso de las personas encargadas del niño, niña o adolescente, de impartir en
consonancia con la evolución de sus facultades, dirección y orientación apropiadas
para que el niño, niña y adolescente ejerza los derechos reconocidos en la
Constitución Política de la República, la presente Ley y demás leyes internas, los
tratados, convenios, pactos y demás instrumentos internacionales en materia de
derechos humanos aceptados y ratificados por Guatemala, sin más restricciones que
las que establece la ley, cuya interpretación no será extensiva.”
La legislación guatemalteca limita el ejercicio de reconocimiento de hijo al varón
menor de edad, toda vez que, no puede hacerlo sin el consentimiento del padre o
quien ejerza sobre él la representación, mientras que la mujer puede reconocer a sus
hijos una vez esta sea mayor de catorce años, sin necesidad del consentimiento de
sus padres o quien ejerza la representación, otorgándole así una capacidad relativa,
para el reconocimiento de los hijos y violentando la igualdad de derechos y
condiciones para el varón menor de edad al momento del reconocimiento de sus
hijos.
5.7.
Análisis jurídico y social de la viabilidad en el reconocimiento de hijo por
el varón menor de edad en Guatemala
En cuanto al tema del reconocimiento del menor hijo por el varón menor de edad el
Decreto 106 de la República de Guatemala regula este tema a partir del título II, libro
I, que habla de la familia en general, pero a partir del artículo 209 se establece la
paternidad y filiación extramatrimonial que es de donde surge el tema del
85
reconocimiento del hijo por el varón menor de edad el cual se encuentra establecido
en el artículo 217.
Analizando el artículo 217 del Código Civil, el precepto esencial que se establece es
que en definitiva el varón menor de edad no puede tomar decisión propia al querer
reconocer a un hijo, dado que este precepto lo limita e indica que únicamente podrá
realizarlo con el respectivo consentimiento de los que ejercen sobre él la patria
potestad y por este motivo aun cuando este se encuentre consciente de la paternidad
si quien está a cargo de su tutela no lo admite o autoriza, éste no podrá realizarlo.
No de la misma manera, a la mujer mayor de catorce años a quien se le admite que
pueda reconocer a su hijo sin que exista necesariamente la autorización de quienes
ejercen la patria potestad de la misma, esto lo establece el artículo 218 del cuerpo
legal anteriormente indicado.
De esta situación, es de donde nace la controversia de desigualdad de derechos y
obligaciones tanto para el hombre como para la mujer adolescente y es en este
precepto donde se viola el derecho de igualdad de los mismos.
Como consecuencia jurídica, es importante no únicamente enfocarse en el derecho
de igualdad de ambos padres, sino también pensar en los derechos del niño, niña y
adolescente quienes también son vulnerables ante esta situación.
Como interés superior del niño se puede indicar que todo niño, niña o adolescente
sin discriminación alguna y el Estado a su vez garantizará su vida cultural, educativa,
la libertad de a profesar y practicar su propia espiritualidad, costumbres, a emplear
su propio idioma y gozar de todos los derechos y garantías que le son inherentes, de
acuerdo a su cosmovisión.”
La falta de reconocimiento de los hijos por el varón menor de edad en la mayoría de
situaciones se da en las áreas rurales del país en donde la población no cuenta con
86
la suficiente formación académica y desconocen de leyes y debido al machismo que
se vive en estas regiones, el hecho de reconocer a un hijo significa una carga para
ellos ya que implicaría un gasto económico y responder sobre aquellas necesidades
básicas que el hijo necesita.
En el área urbana donde las personas tienen mayor conocimiento, la paternidad por
parte del adolescente también se rechaza en su mayoría dado que si se reconoce al
hijo también el adolescente tendría como consecuencia una fijación de pensión
alimenticia sí así la madre del niño lo solicita, ya que podría probar la paternidad del
niño a través de la certificación de partida de nacimiento extendida por el Registro
Nacional de las Personas en donde se hará constar los datos de inscripción del hijo y
a quien le corresponde la paternidad y de esta forma se le hace responsable al padre
independientemente si este es mayor de edad o no, siempre y cuando los padres
den el consentimiento.
5.8.
Casos excepcionales de reconocimiento por el menor para la efectiva
tutela de los derechos del niño (a)
Monserrat expone: “los menores de edad podrán reconocer a sus hijos, siempre que
cuenten con el consentimiento de quienes ejercen la patria potestad sobre ellos, o en
su caso con el de los tutores, y a falta de éstos con la autorización del juez.”80
Esta situación se da relativamente cuando el tutor, representante, o quien ejerce la
patria potestad del varón menor de edad están en mutuo consentimiento para el
reconocimiento del niño o niña, ya sea porque era de conocimiento su relación
sentimental del varón con la adolescente o por decisión propia de ambas partes y
exista aprobación de todas las partes para el reconocimiento del hijo. También se
aprueba cuando el varón y mujer adolescente han contraído matrimonio siendo
menores de edad y conciben un hijo dentro del matrimonio, ambos pueden reconocer
de forma libre e independiente a su hijo, no teniendo que recurrir a la autorización
correspondiente de sus tutores. Finalmente puede darse por reconocimiento
80
Pérez Contreras, María de Monserrat, Derechos de los Padres y de los hijos, segunda edición, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, 2001, Pág.30.
87
voluntario y tanto el hombre como la mujer adolescente están conscientes de la
situación.
En el caso de Guatemala es necesario que se pueda establecer la reforma al artículo
217 del Código Civil en donde puedan estipularse las excepciones concretas para el
reconocimiento de un hijo por el varón menor de edad y de esta manera evitar la falta
de responsabilidad de paternidad que hoy en día está en aumento dado que la
mayoría de jóvenes adolescentes no aceptan ni reconocen su paternidad, causando
así la desintegración familiar y el abandono de hijos a quienes no puede
solicitárseles una fijación de pensión alimenticia dado que no están reconocidos por
el padre y si este reconocimiento no puede exigírseles el pago de la pensión
alimenticia y la responsabilidad recae sobre la madre.
Por lo que es necesario reformar el artículo 217 y establecer que siempre que se
presuma que existe una relación de paternidad y el varón menor de edad no la
admita puede recurrir a realizar la prueba de ADN y esta al ser positiva deberá de
forma inmediata reconocer al niño y brindar el apoyo económico que este requiera.
Así también establecer que el varón menor de edad puede reconocer libremente a su
hijo siempre que esté consciente de su paternidad y que desea realizar el
reconocimiento de forma voluntaria.
Es importante poder otorgar igualdad de derechos tanto para el hombre como para la
mujer y buscar como principio superior el derecho del niño para que este pueda
gozar de todos los derechos inherentes a este y brindarle un desarrollo integral ante
la sociedad.
5.9.
Capacidad jurídica del varón menor de edad ante la paternidad
Aunque el varón menor de edad cuenta con la debida capacidad de goce o de
derecho desde su nacimiento, esta se ve restringida en su capacidad de ejercicio,
para el reconocimiento de sus hijos, dado que en la legislación guatemalteca, en el
88
artículo 217 del Código Civil, se indica: “el varón menor de edad no puede reconocer
a un hijo sin el consentimiento de los que ejerzan sobre él la patria potestad, o de la
persona bajo cuya tutela se encuentre, o a la falta de esta, sin la autorización
judicial.”
Esta capacidad no se ve ejercida con igualdad ya que a la mujer menor de edad si se
le otorga la libertad de reconocer a sus hijos y al hombre no.
Probablemente esta desigualdad se da por el principio de que los hijos de la mujer
siempre se tendrán por ciertos, mientras que en el caso de los varones como
supuesto padre de los hijos, por no creer que el varón menor de edad no cuenta con
el discernimiento o madurez necesaria que le da la mayoría de edad o hasta que se
demuestre dicha paternidad, aún y cuando este manifieste voluntariamente su deseo
de reconocer al supuesto hijo, y de responsabilizarse de todos los deberes que esto
conlleva, así como del goce de los derechos que brinda la paternidad, misma que se
liga íntimamente al hecho de la responsabilidad y al rol del género masculino, de
protección y cuidado de los hijos, como proveedor económico, sin dejar de lado el rol
más importante que es el poder suplir las necesidades de afecto de los hijos.
5.10. La necesidad de reformar el Artículo 217 del Decreto Ley Número 106,
Código Civil Guatemalteco
Debido a que la legislación guatemalteca busca proteger al varón menor de edad en
cuanto al tema de la paternidad de un hijo, ya que podría darse el hecho que el hijo
que la adolescente lleva en su vientre no sea del varón menor de edad y por esto se
solicita que exista el previo consentimiento de los padres o representantes, para que
éste puede reconocer a su supuesto hijo si este acepta su paternidad, esta no es
razón suficiente para violentar el derecho de igualdad que le corresponde a la mujer
también, quien si puede reconocer a su hijo sin el consentimiento o autorización de
sus padres o representantes.
89
La paternidad no es solo un acto de procreación sino de madurez para
responsabilizarse por sus hijos y afrontar las consecuencias que la paternidad
conlleva en el goce de derechos y obligaciones, en igualdad de condiciones para con
la maternidad, corriéndose así el riesgo de que mientras se demuestre
fehacientemente la paternidad del hijo, sea otra persona mayor de edad quien
reconozca al hijo, negándose así el derecho de los hijos a conocer su verdadera
procedencia y los beneficios que conlleva el contar con un nombre y una familia ante
la sociedad y el Estado.
Por tal motivo es necesario reformar el artículo 217 del Código Civil y establecer
condicionales que establezcan las causas y motivos por los cuales el varón menor de
edad sí podría reconocer a un hijo y de esta forma se estaría garantizando el
derecho de tutelar tanto al niño, niña y adolescente respectivamente.
Esto no solo establecería un avance jurídico a la legislación si no un desarrollo
democrático basado en igualdad y que garantiza de forma especial a la familia y
seguridad del niño que está por nacer, brindando estabilidad familiar y
responsabilidad social y jurídica del adolescente en todos los aspectos.
En Guatemala es necesaria esta reforma dado que en los países de El Salvador,
Nicaragua y Costa Rica se cuenta con una ley de familia en específico que regula
todos los aspectos que garanticen la protección y resguardo en todos los sentidos de
esta institución tan importante en la sociedad y que únicamente se puede lograr a
través de la regulación legal y jurídica de la misma y de normas que establezcan
fundamental y específicamente las garantías, deberes, derechos, facultades y
obligaciones de la familia en todos los ámbitos y aspectos determinados y que no se
limite únicamente a lo establecido de forma general en las leyes ordinarias que la
regulan.
Básicamente se busca una estructura y ordenamiento jurídico más amplio que pueda
fundamentar claramente los aspectos relativos a la paternidad y la responsabilidad
90
que se adquiere con la misma y las formas en las que un reconocimiento puede
darse asegurando específicamente el derecho del niño, niña y adolescente en todos
los aspectos.
Se pretende una concientización jurídica que pueda hacer notar la igualdad de
derechos para ambos géneros y que no tiene nada que ver la madurez relativa de
cada uno, ya que la madurez no solo se obtiene de la edad si no de la experiencia y
de esto se obtiene la responsabilidad de cada persona ante las diversas situaciones
y si no se manifiesta en la adolescencia no puede pretenderse que existan padres
responsables si desde el momento de la concepción no se les hace ver la
responsabilidad que conllevan los hijos.
Por tales circunstancias es necesario crear una reforma de artículo que permita al
varón menor de edad el reconocer a sus hijos de forma voluntaria, y no depender
necesariamente de la autorización de sus padres, tutores o representantes quienes
muchas veces solo buscan la conveniencia del adolescente pero no así del niño o
niña. Buscar la equidad e igualdad de derechos de los niños, niñas y adolescentes es
un factor muy importante y lamentablemente la legislación guatemalteca admite la
capacidad relativa del adolescente para algunas situaciones pero para otras no. Por
ejemplo en el aspecto laboral se les admite tanto al hombre como a la mujer laborar
de forma independiente a partir de los catorce años y esto sin el requerimiento o
consentimiento de sus tutores y estos perciben un salario el cual pueden disponer sin
tener que requerir del consentimiento de éstos y en esta situación se demuestra que
el adolescente también puede ser responsable sin necesidad de haber cumplido la
mayoría de edad y demuestra su capacidad e independencia para el trabajo.
Además de poder reformar el artículo 217 y establecer claramente los aspectos por
los cuales podría darse un reconocimiento voluntario por parte del varón menor de
edad, también sería necesario crear una ley relativa a lo que es la Paternidad
responsable, y de esta forma evitar el incremento de madres solteras adolescentes.
Dentro de esta ley también podría implementarse procedimientos legales, requisitos,
91
limitaciones e impedimentos para el reconocimiento, formas para proceder al
reconocimiento, entre otros aspectos importantes que podría establecer la misma y
así evitar que se requiera del consentimiento de los tutores, padres o representantes
que ejercen sobre el varón menor de edad, haciendo mención que en los casos en
donde la paternidad es dudosa puede procederse a las respectivas pruebas
científicas que permiten establecer la veracidad de la paternidad y de ser esta
positiva de forma inmediata se proceda al reconocimiento del niño o niña para así
poder garantizarle un nombre y apellido de ambos padres y que ambos se hagan
responsables de su crianza.
Como al inicio del presente capítulo se menciona, todo niño, niña y adolescente tiene
derecho de tener un nombre y apellido y con ello reconocérsele de forma inmediata
en la sociedad y en todos los ámbitos que estos se vayan a desarrollar y sobre todo
contar con un núcleo familiar completo conformado por un padre y una madre que
sería lo ideal en su caso. Este derecho también les corresponde a los hijos que
hayan nacido fuera del matrimonio ya que la paternidad no distingue si existe una
unión de hecho o un matrimonio simplemente, todos los niños son reconocidos de
igual manera y se les conceden los mismos derechos.
92
CONCLUSIONES

La familia es un pilar importante en la sociedad, por lo que, el Estado será el
encargado de velar por que sea protegida en todos los aspectos necesarios para
garantizar el bien común y el desarrollo íntegro de la misma a través de las
normas y las instituciones que puedan proteger sus derechos.

La relación existente entre paternidad y filiación es que la paternidad determina la
relación que existe entre el padre y los hijos y la filiación aquella que determina el
vínculo biológico del padre y la madre con sus hijos de forma directa.

La capacidad relativa de los adolescentes determina que para ciertos actos estos
pueden contraer obligaciones y ejercer sus derechos por sí mismos, de no ser así
pueden hacerlo a través de sus tutores o representantes legales.

Se concluye que en Guatemala sí es viable la propuesta de reforma al artículo
217 del Código Civil, dado que es de suma importancia la existencia de la
paternidad responsable debido a que después de estudiar el derecho comparado
con El Salvador, Costa Rica y Nicaragua se puede demostrar que cuentan con
una legislación más ordenada y completa, estableciendo que el varón menor de
edad sí puede reconocer a un hijo sin el consentimiento de quienes ejerzan sobre
él la patria potestad.

La aplicación de la prueba de ADN contribuye a tener certeza de la paternidad
cuando exista duda de la misma y de ser positiva el juez podrá solicitar de forma
inmediata el reconocimiento de hijo y esto permitirá que exista una paternidad
responsable y que el niño cuente con el nombre y apellido de ambos padres.

Es fundamental que la legislación guatemalteca garantice la igualdad de derechos
para el hombre y la mujer ya que de esto dependerá la correcta aplicación de la
ley de una manera equitativa y justa para ambos sin distinción alguna.
93

El interés superior del niño siempre prevalece ante la ley, dado que el Estado
debe garantizar y adoptar las medidas necesarias para la protección integral del
niño, niña y adolescente a través de las distintas instituciones y leyes que los
protegen de cualquier situación en la que puedan verse vulnerados sus derechos.

El Estado al velar por el interés superior del niño debe fomentar la paternidad
responsable en todos los aspectos correspondientes, a través de la normativa
que exija el cumplimiento de las obligaciones que como padres les corresponde,
no siendo un obstáculo el hecho de ser menores de edad, ya que se pretende la
protección del niño o niña desde su nacimiento y que estos sean reconocidos por
ambos padres a excepción de los casos en los que se desconoce quién es el
progenitor.
94
RECOMENDACIONES

Se recomienda la implementación de la prueba de ADN en los casos de
paternidad y filiación en cuanto al reconocimiento de hijo por el varón menor de
edad, ya que esto obligaría al mismo para que cumpla con su responsabilidad de
padre y evitar así que el niño sea reconocido únicamente por su madre.

Se propone al Congreso de la República de Guatemala realizar la reforma al
artículo 217 del Código Civil, en donde se incorporen las excepciones al mismo y
que estos den la viabilidad del reconocimiento de hijo por el varón menor de edad
sin que este dependa del consentimiento de quienes ejerzan sobre él la patria
potestad garantizando así la protección e interés superior del niño.
95
REFERENCIAS
Referencias Bibliográficas

Aguilar Guerra, Vladimir Osman, Derecho de Familia, Tercera Edición,
Guatemala, Litografía Orión, 2009.

Bossert Gustavo A. y Eduardo A. Zannoni, Manual de Derecho de Familia, sexta
edición, Argentina, Editorial Astrea, 2010.

Brañas, Alfonso, Manual de derecho civil, Guatemala, Editorial Estudiantil Fenix,
2008.

Chavez Asencio, Manuel F., La Familia en el Derecho, México, Editorial Porrúa,
S.A., 1984.

Coviello, Nicolás, Doctrina general del derecho civil, México, Editorial UTEHA,
1949.

Cristóbal Cornieles, María G. Morais, VI Jornadas sobre la LOPNA, Universidad
Católica Andrés Bello, Venezuela, 2005.

Lasarte Álvarez, Carlos, Compendio de Derecho Civil, segunda edición, Madrid,
Editorial DYKINSON, S.L. 2005.

Medina Pabón, Juan Enrique, Derecho civil- Derecho de familia, segunda edición,
Colombia, Editorial Universidad del Rosario, 2010.

Ochoa G. Oscar E., Derecho Civil Il: Personas, Venezuela, Universidad Católica
Andrés Bello, 2006.

Ossorio, Manuel, Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales,
Guatemala, Editora Datascan.

Pérez Contreras, María de Monserrat, Derechos de los Padres y de los hijos,
segunda edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001.

Puig Peña Federico, Compendio de derecho civil español, Segunda Edición,
España, Editorial Arazandi, 1979.

Rojina Villegas, Rafael, Derecho civil mexicano, Volumen 2, México, Editorial
Porrúa S.A., 1987.

Rojina Villegas, Rafael, Derecho mexicano, México, Librería Robredo, 1959.
96

Sigüenza Sigüenza Gustavo Adolfo, Código Civil Decreto Ley No. 106 anotado y
concordado. Instituto de Investigaciones Jurídicas Universidad Rafael Landívar,
Guatemala, 2010.

Soto Álvarez, Clemente, Introducción al estudio del derecho, y nociones de
derecho civil, 3ª edición, México, Editorial Limusa S.A., 2004.

Torralba, Vicente, Lecciones de derecho civil, Volumen 1, Barcelona, Limpergraf
S.A., 1984.
Referencias Normativas

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, Decreto Ley 8101, Ley de
Paternidad Responsable de Costa Rica.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica,Decreto N° 5476Código de
Familia.

Asamblea Legislativa de la República de El Salvador, Decreto No. 677, Código de
Familia.

Asamblea Legislativa de la República de Nicaragua, Decreto No. 17 Código Civil
de la República de Nicaragua.

Asamblea Nacional Constituyente del Congreso de la República de Guatemala,
Constitución Política de la República de Guatemala.

Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política de la República de Costa
Rica.

Congreso Constitucional de la República de Costa Rica, Ley No. 30 Código Civil.

Congreso de la República de Guatemala, Decreto No. 27-2003 Ley de Protección
Integral de la Niñez y Adolescencia.

Congreso de la República de Guatemala, Decreto No. 39-2008,
Ley de
Paternidad Responsable.

Congreso Nacional Constituyente, Constitución Política de la República de El
Salvador.

Constitución Política de la República de Guatemala y su interpretación por la
Corte de Constitucionalidad.
97

Corte de Constitucionalidad, Gaceta No. 28, expediente No. 84-92, página No. 33,
sentencia: 24-06-93.

Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969.

Decreto Ley 106, Código Civil de Guatemala.

Proyecto de Código Procesal de Familia Costa Rica.

Reglamento a la ley no. 623, Ley de responsabilidad paterna y materna
Nicaragua.
Referencias Electrónicas

Anuario mexicano de derecho internacional, Chacón Alfonso, Protección de los
niños
según
el
derecho
internacional
humanitario,
México,
2007,
http://biblio.juridicas.unam.mx/estrev/derint/cont/7/art/art2.htm.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Morales María, Informe N°
4/01*
Caso
11,625,
Guatemala,
2001,
https://www.cidh.oas.org/annualrep/2000sp/CapituloIII/Fondo/Guatemala11.625.ht
m.

Corte de Constitucionalidad de la República de Guatemala Sistema de Consulta
de Jurisprudencia Constitucional, Corte de Constitucionalidad de la República de
Guatemala, Gaceta No. 102, expediente 4274-2009, página No. 4, sentencia 0410-2011, Guatemala, 2011, http://www.cc.gob.gt/sjc/frmConsultaW.aspx.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, Cançado Antonio y otros, Condición
Jurídica
y
Derechos
Humanos
del
Niño,
Costa
Rica,
2002,www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_17_esp.doc.

Humanium ayuda a los niños, Humanium, traducido de Rosa Sánchez Lucena,
Derecho a una identidad, Alemania, 2013,http://www.humanium.org/es/derechoidentidad/.

Muni Salud, Dirección de Salud y Bienestar Municipal, Paternidad Responsable
en
el
Siglo
XXI,
Guatemala,
http://munisalud.muniguate.com/2010/05jun/estilos_saludables01.php.
98
2013,

Página Ciudadana, Cortés Elva, Tres de cada cinco jóvenes son padres, México,
2013, http://www.paginaciudadana.com/tres-de-cada-cinco-jovenes-son-padres/.

Poder Judicial, Campos Yudy, La participación de las personas menores de edad
en los procesos familiares a la luz del anteproyecto de ley procesal familiar,
Costa Rica,
2009,
www.poder-
judicial.go.cr/salasegunda/revistasalasegunda/revista9/pdf/arti_01_01.pdf.

Revista de la sala segunda de la corte suprema de justicia, Chacón Mauricio, Un
comentario a propósito del Voto 12019-2006 de la Sala Constitucional, Costa
Rica,
2006,
http://sitios.poder-
judicial.go.cr/salasegunda/revistasalasegunda/REVISTA4/008.html.

Revista Nicaragua Nicaraguita, Pereira Amaro, Nuevo Código de Familia
aspectos
relevantes,
Nicaragua,
2013,
http://revistanicaraguanicaraguita.com/nuevo-codigo-de-familia/.

Rexpuestas, Cuesta Julie, ¿En qué consiste una prueba de ADN para comprobar
la
paternidad
y
qué
efectividad
tiene?,
República
Dominicana,
2013,
http://www.rexpuestas.com/secciones/sexualidad-y-tecnologia/en-que-consisteuna-prueba-de-adn-para-comprobar-la-paternidad-y-que-efectividad-tiene/.

Unicef
Únete por la niñez, Unicef, Derecho al nombre, Perú, 2012,
http://www.unicef.org/peru/spanish/protection_3222.htm.
Otras Referencias

Jiménez Barrios, Ricardo. “Naturaleza del defensor de familia como institución
garante de la eficacia de los derechos de la niñez y la adolescencia”, Guatemala,
2012, Tesis de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Rafael
Landívar,
99
ANEXOS
Propuesta de reforma del artículo 217 del Código Civil
DECRETO NO. -2014
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
CONSIDERANDO:
Que la familia es la base fundamental de la sociedad y que en la Constitución Política
de la República de Guatemala, el Estado garantiza la protección social, económica y
jurídica de la misma, promoviendo su organización sobre la base legal del
matrimonio, la igualdad de derechos de los cónyuges y la paternidad responsable;
CONSIDERANDO:
Que la legislación civil actual permite al varón menor de edad evadir su
responsabilidad paternal en cuanto al reconocimiento de un hijo, justificándose que
este no puede hacerlo por sí mismo ya que requiere de la autorización legal de
quienes ejercen sobre él la patria potestad;
CONSIDERANDO:
Que el interés superior del niño debe prevalecer sobre la estipulaciones establecidas
en el Código Civil respecto a la capacidad del varón menor de edad para reconocer a
un hijo y en resguardo de las garantías de las niñas y los niños es necesario tomar
medidas pertinentes para la protección de sus derechos;
POR TANTO:
En el ejercicio que le confiere el artículo 171 literal a) de la Constitución Política de la
República de Guatemala;
100
DECRETA
La siguiente:
Reforma al Decreto Ley 106, Código Civil
REFORMA AL ARTÍCULO 217 DEL DECRETO LEY 106, CÓDIGO CIVIL:
Artículo 1. Se reforma el párrafo del artículo 217 del Código Civil del Decreto Ley
106, el cual queda así:
Reconocimiento por el menor de edad
Artículo 217. El varón menor de 14 años no podrá reconocer a un hijo sin el
consentimiento de los que ejerzan sobre él la patria potestad, o de la persona bajo
cuya tutela se encuentre, o, a falta de ésta, sin la autorización judicial.
El varón menor de 14 años, podrá reconocer a un hijo en los siguientes casos sin
necesidad de contar con la autorización anteriormente indicada.
a) Cuando al varón menor de edad le conste el hecho de ser el padre del niño (a)
b) Cuando el varón menor de edad no tenga la certeza de la paternidad que se le
atribuye, este podrá solicitar que se realice una prueba de ADN con el niño (a) y
de ser positiva quedará obligado a realizar el reconocimiento de forma inmediata.
c) En el caso de negarse el varón menor de edad sin justa causa a realizarse la
prueba de ADN, se presumirá como cierta la paternidad y el juez deberá ordenar
bajo pena de desobediencia la realización de la misma.
Artículo 2. El presente decreto entrará en vigor quince días después de su
publicación en el Diario Oficial.
Remítase al Organismo Ejecutivo para su sanción, promulgación y publicación.
Emitido en el Palacio del Organismo Legislativo en la ciudad de Guatemala, el __ de
__ de dos mil __.
101
PRESIDENTE
SECRETARIO
SECRETARIO
PALACIO NACIONAL: Guatemala,__ de ____________ del año ________
PUBLIQUESE Y CUMPLASE.
102
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
CAMPUS DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
CUADRO DE COTEJO
INDICADOR
GUATEMALA
EL SALVADOR
COSTA RICA
NICARAGUA
Reconocimiento voluntario
Reconocimiento por sentencia
judicial en donde se declara la
paternidad. Artículo 210 Código
Civil
Reconocimiento voluntario
Declaración Judicial
Artículo 143, 145 Código de
Familia y 143 Código Procesal de
Familia.
Reconocimiento mediante juicio
Reconocimiento mediante trámite
regular
Reconocimiento voluntario
Art. 84, 85 y 86 del Código de
Familia de Costa Rica
Artículo
198.
Reconocimiento
voluntario del hijo o hija.
Artículo
199.
Reconocimiento
administrativo.
Artículo
200.
Reconocimiento
incondicional de la paternidad.
Artículo 201. Reconocimiento por
inscripción de uno de los padres.
Artículo
202.
Reconocimiento
conjunto por inscripción.
Artículo 203. Reconocimiento de hijo
o hija mayor de edad.
Artículo 204. Reconocimiento en
instrumento público.
Artículo 205. Reconocimiento por el
padre contra la voluntad de la madre.
Artículo 206. Reconocimiento de la
hija o hijo fallecido.
Artículo 207. Reconocimiento por
testamento del hijo o hija.
Artículo 208. Del reconocimiento
administrativo.
Artículo 209. Reconocimiento judicial.
Código de Familia Nicaragua
Clases de Reconocimiento
103
CUADRO DE COTEJO
INDICADOR
Formas
Reconocimiento
Y su regulación legal
de
GUATEMALA
EL SALVADOR
COSTA RICA
NICARAGUA
El reconocimiento voluntario
puede hacerse:
1o. En la partida de nacimiento,
por comparecencia ante el
registrador civil;
2o. Por acta especial ante el
mismo registrador;
3o. Por escritura pública;
4o. Por testamento; y
5o. Por confesión judicial.
En los casos de los tres últimos
incisos de este artículo, debe
presentarse al registrador civil
testimonio o certificación del
documento en que conste el
reconocimiento
para
su
inscripción y anotación de la
partida de nacimiento respectiva.
(Artículo 211 Código Civil.)y del
212 al 218 del Código Civil.
El
padre
puede
reconocer
voluntariamente al hijo:
1o) En la partida de nacimiento del
hijo, al suministrar los datos para
su inscripción en calidad de padre.
En la partida se hará constar el
nombre y demás datos de
identidad de
éste, quien deberá firmarla si
supiere o pudiere;
2o) En la escritura pública de
matrimonio o en el acta otorgada
ante los oficios de los
Gobernadores
Políticos
Departamentales,
Procurador
General de la República y
Alcaldes Municipales;
3o) En acta ante el Procurador
General de la República o
Procuradores Auxiliares
Departamentales;
4o) En escritura pública, aunque el
reconocimiento no sea el objeto
principal del
instrumento;
5o) En testamento; y,
6o) En escritos u otros actos
judiciales. En estos casos el juez
deberá extender las certificaciones
que les soliciten los interesados.
Código de familia (artículo 133,
135, y del 140 al 147)
artículo 32 y 35 de la Constitución
de la República
A través de escritura pública por
medio de acta levantada ante el
Patronato Nacional de la Infancia,
por escrito dirigido al Registro Civil,
o ante el funcionario.
En caso que un padre quiera
reconocer voluntariamente como
suyo a un hijo o hija, que se
encuentre inscrito (a) solamente con
el apellido de la madre, y ésta se
negare al reconocimiento, deberá
comparecer ante el Registro del
Estado Civil de las Personas donde
se encuentra inscrito la persona que
desea reconocer y acompañar a su
expresión
de
voluntad,
su
identificación, la prueba de ADN en
la cual se determine un índice de
probabilidad de 99.99%, y lugar
para notificar a la madre del niño,
niña que va a reconocer. De este
acto el Registrador (a) notificará a la
madre del niño o niña, para efectos
de su conocimiento, sin perjuicio del
derecho que le asiste de acudir a la
vía judicial. El costo de la prueba de
ADN lo asumirá el padre cuyo
reconocimiento pretende.
Si no hubiere oposición de la
madre, al reconocimiento que
solicita el presunto padre, el
Registrador
o
Registradora
procederá a la inscripción, con
apego a lo establecido en el último
párrafo del artículo 14 de la Ley No.
623.
Código Civil Tomo I (artículo 217 al
235)
Reglamento a la ley no. 623, ley de
responsabilidad
paterna y materna (Artículo 3, 11 al
17, 23, 24, 28 y 38)
104
Código Civil (Art. 38)
Código de Familia (Art. 15, 34 y
142)
Ley de paternidad responsable
Constitución Política de Costa Rica
(Art. 53)
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
CAMPUS DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
CUADRO DE COTEJO
INDICADOR
GUATEMALA
EL SALVADOR
COSTA RICA
NICARAGUA
En Guatemala aún no se cuenta
El término de adultos menores,
En Costa Rica se reconoce la
En Nicaragua pueden reconocer a
con una regulación que permita
considerándose a las personas
capacidad de la persona a partir de
los hijos los adolescentes mayores
que el varón menor de edad
entre las edades de 14 a 21 años,
los 15 años de edad, pero se
de dieciséis años siempre que
pueda
reconocer
libremente,
Reconocimiento
de
hijo
sin
su
hijo
como adultos en una categoría
reconoce la mayoría de edad a
exista
requerir
a
del
especial
partir de los 18, por lo que se
compruebe la paternidad.
consentimiento
de
ejercen
él
potestad.
sobre
para
el
exclusivo
quienes
reconocimiento de los hijos. Código
indica
patria
de Familia, Decreto No. 677 de la
adolescente
la
Únicamente,
prueba
biológica
que
siempre
que
el
Artículos 1, 2, 6 del Código Civil de
cuente
con
el
Nicaragua.
Asamblea Legislativa.
discernimiento
por el varón menor de
permitido según lo dispuesto en
En relación al reconocimiento de
suficiente, éste podrá ejercer sus
capacidad
jurídica
edad
el artículo 217 del Código Civil,
hijos, el artículo. Artículo 145 del
derechos
adquirir
derechos,
mismo
Código de Familia establece que
establecido del artículo 36
al
obligaciones y disponer libremente
los
artículo 40 del Código Civil de
de su persona y bienes, lo pueden
Costa Rica.
hacer las personas de dieciocho
que
consentimiento
requiere
de
los
es
que
la
el
que
menores
adultos
tienen
y
madurez
libremente.
Esto
También
se
establece
que
plena
la
para
contraer
ejerzan sobre el varón menor de
capacidad
para
reconocer
su
edad la patria potestad, o de la
paternidad,
sin
necesidad
de
persona bajo cuya tutela se
autorización o consentimiento de
distinción de sexo y no declaradas
encuentre, o, a falta de ésta, sin
sus representantes legales.
incapaces.
la autorización judicial.
105
años
de
edad
cumplidos,
sin
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
CAMPUS DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
CUADRO DE COTEJO
INDICADOR
Utilización de prueba de
ADN
GUATEMALA
EL SALVADOR
COSTA RICA
NICARAGUA
En Guatemala el 23 de julio
del año 2008 se aprobó el
Decreto 39-2008, con el
objeto de poder probar la
presunta
paternidad,
obligando así al varón a
someterse a la prueba de
ADN para poder determinar
que la paternidad que se
presume es cierta o falsa y
de esta forma lograr que un
niño o niña pueda ser
reconocido por ambos padres
y que exista la paternidad
responsable.
En El Salvador la prueba de
ADN es más conocida como
prueba de paternidad, la cual
es reconocida como un método
confiable que permite afirmar o
negar el parentesco que existe
entre dos personas y en la
actualidad es utilizado en los
procesos tanto civiles como
penales
para
así
poder
garantizar la responsabilidad
de los padres para con sus
hijos. Esta prueba se utiliza
también cuando alguien que
quiere determinar los lazos
consanguíneos, derechos de
herencia o si un par de
gemelos es idéntico. Se usa
también cuando una persona
que duda de su parentesco.
La prueba de ADN en El
Salvador se utiliza como un
medio científico de prueba y se
encuentra regulado en el
artículo 140 de la Ley procesal
de Familia.
Las pruebas de paternidad que
se realizan en Costa Rica se
hacen en la Caja Costarricense
del Seguro Social, son pruebas
solicitadas directamente por el
Registro Civil; estas pruebas
única y exclusivamente se
pueden
efectuar
en
la
actualidad, cuando medie la
solicitud del Registro Civil,
aunque también la ley prevé la
posibilidad de que en vía
judicial se hagan pruebas de
paternidad
en
cualquier
laboratorio acreditado del país.
La prueba de ADN al igual que
en las otras legislaciones es
utilizada para determinar la
relación biológica que existe
entre dos personas y es
utilizada con mayor frecuencia
para la determinación de la
paternidad. La prueba de ADN
se regula en el Art. 54 Ley de
Paternidad Responsable de
Costa Rica.
En Nicaragua la prueba de ADN
es una medida enfocada a
proteger el interés superior de
la infancia, en el sentido de
otorgar y garantizar a los
menores de edad el derecho a
los alimentos, incluyendo los
cuidados y demás obligaciones
que el cumplimiento de este
derecho conlleva.
Lo que buscan en este país es
velar que los padres cumplan
con sus obligaciones de brindar
a los infantes los medios
necesarios para su desarrollo
integral y evitar que se vean
expuestos a múltiples peligros,
carencias y riesgos que afectan
su bienestar en general. Art. 6
Ley
de
Paternidad
Responsable.
106
Descargar