Facultades de Quetzaltenango - Universidad Rafael Landívar

Anuncio
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus de Quetzaltenango
“LA COMPETENCIA DESLEAL Y SUS EFECTOS EN EL
DERECHO DE MARCAS”
TESIS
Shirley Corina Ochoa de León
Carné 20097-03
Quetzaltenango, enero de 2014
Campus de Quetzaltenango
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus de Quetzaltenango
“LA COMPETENCIA DESLEAL Y SUS EFECTOS EN EL
DERECHO DE MARCAS”
TESIS
Presentada a Coordinación de Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales
Por:
Shirley Corina Ochoa de León
Previo a conferirle en el grado académico de:
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales
Los títulos de:
Abogada y Notaria
Quetzaltenango, enero de 2014
Autoridades de la Universidad Rafael Landívar
del Campus Central
Rector
Padre Rolando Enrique Alvarado S. J.
Vicerrectora Académica
Doctora Lucrecia Méndez de Penedo
Vicerrector de Investigación
y Proyección Social
Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J.
Vicerrector de Integración Universitaria
Padre Eduardo Valdés Barría S. J.
Vicerrector Administrativo
Licenciado Ariel Rivera Irias
Secretaria General
Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana
Autoridades de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales
Decano
Dr. Rolando Escobar Menaldo
Vicedecano
M.A. Pablo Gerardo Hurtado García
Secretario
M.A. Alan Alfredo González de León
Director de Área Pública
Lic. Erick Mauricio Maldonado Ríos
Directora de Área Privada
M.A. Helena Carolina Machado
Director de Ejes Transversales
M.A. Enrique Sanchez Usera
Directora de Postgrados
M.A. Aida Del Rosário Franco Cordón
Director de Crimfor
Lic. José Eduardo Martí Guilló
Director del Instituto de
Investigaciones Jurídicas
Dr. Larry Andrade Abularach
Directora del Bufete Popular
Licda. Claudia Abril Hernández
Directora de Proyectos y Servicios
Licda. Vania Carolina Soto Peralta
Coordinadora Facultativa de
Campus de Quetzaltenango
Dra. Claudia Caballeros de Baquiax
Representantes de Catedráticos
Lic. José Alejandro Vielmar G.
Lic. Carlos Rene Micheo Fernández
M.A. María Andrea Batres de Leon
Representantes Estudiantiles
Alejandro Rodolfo Pokus Álvarez
José David Toledo Pineda
Miembros del Consejo
Campus de Quetzaltenango
Director de Campus
Arquitecto Manrique Sáenz Calderón
Subdirector de Integración
Universitaria
Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J.
Subdirector de Gestión General
Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J.
Subdirector Académico
Ingeniero Jorge Derik Lima Par
Subdirector Administrativo
MBA. Alberto Axt Rodríguez
Asesor
Licenciado Vinicio Antonio Lainez Godínez
Revisor de Fondo
Lic. Ronald Estuardo Recinos Gómez
Agradecimiento
A:
Universidad Rafael Landívar Centro de estudios
formador de profesionales
A mi Asesor:
Licenciado Vinicio Antonio Lainez Godínez Por
su orientación, aporte académico y apoyo
Incondicional.
Dedicatoria.
A Dios:
por ser mi padre bondadoso, me enseñaste a
luchar, aspirando siempre a lo más alto y a mis
sueños no renunciar; porque nunca me fallaste;
porque contigo siempre puedo contar.
A mi Padres:
a ustedes les quiero agradecer tan hermoso
regalo. Los mejores momentos de mi vida han
sido aquellos que he disfrutado de mi hogar en
el seno de mi familia, su gran apoyo
incondicional.
A mis Hermanas:
Por ser mis mejores amigas, en ustedes puedo
confiar, que siempre estarán allí para apoyarme.
A mi Esposo y mi Hermosa
Zoe:
Por ser mi inspiración para poder alcanzar mis
sueños y hacerlos realidad; por complementar mi
vida, llenándola de alegrías, amor,
comprensión, este triunfo se los dedico a
ustedes que están dentro de mi corazón.
Índice
Pág.
INTRODUCCIÓN...………………………………………………………………………
1
CAPÍTULO I. EL DERECHO DE MARCA EN NUESTRO SISTEMA…………..
3
1.1.1
Definición Legal de Marca……………………………………………………
3
1.1.2
Definición Doctrinaria de Marca……………………………………………..
3
1.1.3
Caracterización de la Marca…………………………………………………
7
1.1.4
Noción de la Marca……………………………………………………………
9
1.1.5
Función de la Marca…………………………………………………………
10
1.1.6
Clasificación de la Marca………………………………………………….
12
1.1.7
La Marca como Bien Inmaterial…………………………………………….
17
1.1.8
La Marca como Signo Distintivo……………………………………………. 18
1.1.9
Derechos, Limitaciones y Obligaciones de la Marca…………………….. 19
CAPÍTULO II. SIGNOS QUE PUEDEN CONSTITUIR MARCAS………………… 21
2.1.1
Signos Distintivos……………………………………………………………
21
2.1.2
Signos Contrarios al Orden Público o a las Buenas Costumbres……… 22
2.1.3
Marcas Inadmisibles por Razones Intrínsecas…………………………… 23
2.1.4
Marcas Inadmisibles por Derechos de Terceros…………………………
2.1.5
Signos Distintivos Anteriores, Marcas Anteriores………………………… 25
24
CAPÍTULO III. RÉGIMEN JURÍDICO DE DERECHO DE MARCA………………. 27
3.1.1
Régimen Jurídico del Derecho de Marcas en Guatemala………………… 27
3.1.2
Efectos de Declaración de Nulidad de una Marca………………………… 28
3.1.3
Limitaciones Objetivas y Subjetivas del Derecho de Marca……………… 28
CAPÍTULO IV. LA MARCA COMO OBJETO DEL DERECHO DE
PROPIEDAD……………………………………………………………………………. 30
4.1.1.
La Sesión o Transmisión de la Marca……………………………………… 30
4.1.2.
La Licencia de uso de la Marca……………………………………………
30
4.1.3.
Causas de Nulidad y Caducidad de las Marcas…………………………
31
4.1.4
Marcas Notoriamente Conocidas y Renombradas en Guatemala…….
4.1.5
La Marca Internacional……………………………………………………….. 36
32
CAPÍTULO V. REGISTRO DE MARCAS……………………………………………. 38
5.1.1
Procedimiento del Registro de Marcas……………………………………. 38
5.1.2
Legitimación para el Registro de Marcas…………………………………. 41
5.1.3
Vigencia del Registro y Renovación de Derecho de Marcas…………….. 42
5.1.4
Efectos del Registro de la Marca…………………………………………….. 42
5.1.5
Derechos Conferidos por el Registro de la Marca………………………… 43
5.1.6
Prohibiciones Absolutas y Relativas para Registrar un Signo como
Marca…………………………………………………………………………... 43
5.1.7
Extinción del Registro de la Marca…………………………………………. 44
5.1.8
Recursos que se Pueden Interponer en el Derecho de Marcas………….. 45
CAPÍTULO VI. EFECTOS DE LA COMPETENCIA DESLEAL EN EL
DERECHO DE MARCAS……................................................................................ 46
6.1.1
Competencia Desleal………………………………………………………… 46
6.1.2
Deslealtad……………………………………………………………………… 53
6.1.3
Actos de Competencia Desleal en el Derecho de Marcas……………….. 55
6.1.4
Actos de Engaño en el Derecho de Marcas………………………………. 58
6.1.5
La Publicidad Desleal del Derecho de Marcas…………………………….. 61
6.1.6
Marcas Notoriamente Conocidas no Registradas…………………………..63
6.1.7
Efectos de la Competencia Desleal en el Derecho de Marcas………..... 64
II.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………
2.1
Objetivo General……………………………………………………………… 66
2.2
Objetivos Específicos…………………………………………………………. 66
2.3
Alcances……………………………………………………………………...... 66
2.4
Límites………………………………………………………………………….. 66
2.5
Aporte…………………………………………………………………………… 67
65
III.
MÉTODO……………………………………………………………………
3.1
Sujetos…………………………………………………………………………. 68
3.2
Instrumento……………………………………………………………………. 68
3.3
Tipo de Investigación…………………………………………………………. 68
IV.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS…………………………………….. 69
V.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS……………………………. 76
VI.
CONCLUSIONES…………………………………………………………….. 78
VII.
RECOMENDACIONES……………………………………………………… 79
VIII.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………. 80
68
ANEXOS……………………………………………………………………… 85
Abreviaturas
Ibid
En el mismo lugar, citas seguidas de la misma fuente pero de
diferente página.
Loc.cit
Locus citato, en el lugar citado; se emplea para referirse a una cita
inmediatamente anterior que se refiere también a la misma página.
Op.cit.
Opere citato, en la obra citada; se usa para una fuente citada a
continuación pero no inmediatamente de la anterior, y siempre que
sólo se haya citado una obra del mismo autor.
Resumen
Se aprecia La Competencia Desleal en el Derecho de Marcas la cual produce efectos
anticompetitivos o prácticas competitivas deshonestas. Se estima que el régimen de
represión de la Competencia Desleal guatemalteco constituye uno de los aspectos
más endebles del marco legal en la actividad empresarial en nuestro país. Debe de
considerarse que las principales causas de Competencia Desleal en el Derecho de
marcas no suele darse entre empresas y comerciantes grandes o a gran escala es
muy difícil; debido a su registro. Se sustenta que La Competencia Desleal se da
cuando un comerciante pequeño o a los llamados comerciantes ambulantes son los
que utilizan marcas ya conocidas o nombres comerciales ya conocidos para
identificar sus productos, utilizan marcas falsificadas aprovechándose del prestigio y
fama de los signos distintivos ajenos, provocando confusión en la clientela al
hacerlas muy parecidas o casi idénticas, cambiando alguna de las características en
mínima parte, con ánimo de lucro, así como el comprador, que le gusta aparentar
que usa algo que no tiene capacidad de adquirir, provocado por lo oneroso que
puede resultar el producto original, o simplemente por la sociedad en la que se
desarrolla. Por tanto, se estima que La Competencia Desleal
en el derecho de
marcas produce efectos negativos para Guatemala en el sentido de que no vienen
esas empresas grandes a instalar sus fábricas generando menos empleos; debido al
desprestigio internacional y daños y perjuicios como lo es el menoscabo económico
ocasionados a los legítimos titulares y el engaño al público consumidor.
INTRODUCCIÓN
Con éste trabajo y ponencia se pretende describir, conocer y establecer el derecho
de marcas y los efectos que en él produce la competencia desleal; con el fin de
comprender más acerca del tema, ya que en nuestro país aún es desconocido por
muchos profesionales del derecho por ser un tema nuevo, no se posee un amplio
conocimiento del mismo.
La presente investigación es de tipo jurídico descriptiva la cual se desarrolló en la
ciudad de Quetzaltenango, en base a entrevistas por medio de cuestionario,
realizadas a diferentes profesionales del derecho en su mayoría abogados y notarios
en ejercicio conocedores de la materia; todos de reconocida trayectoria y prestigio,
los cuales coinciden en diversos aspectos.
La legislación guatemalteca trata de proteger tanto al individuo, como a su trabajo,
esfuerzo y creatividad garantizando una sana competencia en el mercado y la
protección de la marca por medio de leyes nacionales y convenios, acuerdos y
tratados internacionales. En Guatemala el Departamento encargado de mantener un
registro público de las marcas registradas es El Registro de la Propiedad Industrial.
Específicamente El departamento de Marcas tiene a su cargo llevar a cabo el trámite
de las solicitudes de adquisición, modificación y mantenimiento de derechos sobre
los distintos signos distintivos, como lo son marcas, las cuales tienen una vigencia de
diez años debiendo ser renovadas por períodos sucesivos de 10 años. Sin embargo,
el régimen establecido para reprimir la Competencia Desleal en Guatemala
constituye aún; uno de los aspectos más endebles del marco legal de la actividad
empresarial en nuestro país produciendo efectos negativos con este tipo de actos
que irrogan cuantiosos daños a los titulares de una marca y debilita la seguridad
jurídica en el país; y como es conocido por todos y como es bien sabido por muchos
la marca es el elemento clave de la economía moderna; es el ropaje atractivo de un
producto que consigue que el producto se desee, se pida, se exija, con preferencia a
1
otros productos, no solo por medio del contacto físico en las tiendas sino por medio
de la web; miles de empresas hoy en día a nivel mundial venden sus productos
obteniendo un gran porcentaje de ingresos por internet; por ello en nuestro país
como
en
muchos
otros
países,
debe
protegerse
la
marca,
para
evitar
comportamientos anticompetitivos, el engaño, la traición, falta de lealtad, el
aprovechamiento del esfuerzo ajeno con fines de lucro que perjudican a un
competidor; ya que se ha venido dando el caso de que existen muchos vendedores
ambulantes que con cualquier tipo de aprovechamiento injusto del prestigio de la
marca obtenido de mala fe incurren en responsabilidad penal, aprovechamiento que
es ilícito; porque estos vendedores deben contar con autorización o en su caso
inscribir su propia marca, caso en el cual el signo a registrar debe poseer cierta
distintividad que lo diferencie de cualquier otro para que pueda constituir marca, y así
poder evitar La Competencia Desleal entre competidores.
2
CAPÍTULO I.
EL DERECHO DE MARCA EN NUESTRO SISTEMA
1.1.1 Definición Legal de Marca
La Ley de Propiedad Industrial vigente en Guatemala, define a la marca en su
artículo cuatro como “todo signo denominativo, figurativo, mixto, tridimensional,
olfativo, sonoro o mixto, que sea apto para distinguir los productos o servicios de
otros similares en el mercado, de una persona individual o jurídica de los de la otra y
que pueda ser objeto de una representación gráfica”. La marca distingue a un
producto o servicio de otro, de donde se colige que el distinguir el producto o servicio
es la función primordial de la marca. Con las marcas, los empresarios encuentran un
incentivo más para desempeñar su función en el mercado y procurar la calidad de
sus productos y servicios; además, la marca ayuda a los consumidores a identificar
la procedencia de los productos y les permite diferenciarlos por su precio y calidad.
La marca no distingue origen, y es más, la gran mayoría del público ignora quién es
el fabricante de los productos que adquiere. La marca corresponde a quien
registralmente ostenta tal condición.
El código de comercio de Guatemala, estima en el artículo seiscientos sesenta y
ocho lo siguiente: “todo lo relativo a los nombres comerciales, marcas, avisos,
anuncios y patentes de invención, así como a los derechos que los mismos otorgan,
se regirá por las leyes especiales de la materia.”
1.1.2 Definición Doctrinaria de Marca
La marca identifica y distingue; sin la existencia de la figura de las marcas, no es
posible concebir un modelo económico como el actualmente vigente. Este signo
distintivo es el elemento clave de la economía moderna; ya que es uno de los bienes
más importantes de la empresa. Por ende, una de las responsabilidades de los
legisladores será una adecuada protección del mismo. El término marca comienza
desde definir como posicionarse en el mercado; el poder escoger mercados
3
concretos; clientes a los que se dirige la oferta; definir cuales van a ser las
características de la línea de productos, que precio se va a poner. Comercializar una
marca hoy en día no se da únicamente por medio del contacto físico en las tiendas
sino por internet, que es un medio muy cotizado que utilizan grandes empresas, para
obtener grandes ingresos.
Los diferentes autores han definido las marcas teniendo en consideración las
características indicadas.
Jorge Otamendi1 define la marca como “El signo que distingue un producto de otro o
un servicio de otro”, y afirma que a pesar de que el concepto puede completarse con
otras funciones que la marca cumple, y de que la marca juega un papel importante,
casi esencial en la competencia, nada de esto cambia la naturaleza esencial de
distinguir productos o servicios.
Por su parte Ledesma2 estima que marca es “todo símbolo denominativo o
emblemático que distingue los artefactos de una fábrica, los objetos de un comercio
o los productos de la tierra y de las industrias agrícolas”.
Desde otra perspectiva, Guillermo Cabanellas3 define la Marca de Fábrica como “la
señal o distintivo que el fabricante pone a los productos característicos de su
industria y hace énfasis en La ley de propiedad industrial de España, del 16 de
marzo de 1902, la cual expone que: 4“Se entiende por marca todo signo o medio
material, cualquiera que sea su clase y forma, que sirva para señalar los productos
de la industria y del trabajo, con objeto de que el público los conozca y distinga, sin
que pueda confundirlos con otros de la misma especie” (art.21); concepto
reproducido luego en el art.118 del Estatuto sobre propiedad industrial de España.
1
Otamendi, Jorge, Derecho de Marcas, Buenos Aires, Argentina, Abeledo Perrot, 1999, página 77.
Ledesma, J.C., Función de las marcas de Fábrica y comercio, Buenos Aires, Argentina, 1953, página
298.
3
Cabanellas, Guillermo, Diccionario de Derecho Usual. Tomo II. Buenos Aires, Argentina, Editorial
Heliasta S.R.L.,1976, página 638.
4
Ibid., páginas 639, 640.
2
4
Otro aporte importante es el de Martínez Medrano, Gabriel A. y Soucasse, Gabriela
M.5 sustentan que “la marca constituye un signo o medio que permite al empresario
identificar sus productos y servicios, y distinguirlos de otros productos o servicios
iguales o similares ofrecidos por terceros en el mercado, dando lugar a toda una
rama del derecho denominada Derecho de Marcas o Derecho Marcario, que se ubica
metodológicamente en el derecho mercantil, y más propiamente en el industrial”.
Por tanto; debe de considerarse, que la marca es un signo cuando resulta
susceptible de percepción visual, en tanto constituye un medio cuando es
aprehendida por otro de los sentidos siendo marcas olfativas, sonora, etcétera.
Generalmente la marca es de propiedad de un empresario. La marca cumple la
función de distinguir productos y servicios en relación con otros iguales o similares.
Para Elvia Delfina González Torres6 “el Derecho Marcario, es parte del derecho de
propiedad industrial y por ende del derecho de propiedad intelectual, es la normativa
que no instituye un trámite de autorización para
Usar signos, sino que regula la obtención del derecho de impedir que terceros
utilicen la marca de que se ès propietario”.
Mientras que, Breuer Moreno7 define la marca como “el signo característico con que
el industrial, comerciante o agricultor distingue los productos de su industria,
comercio o explotación agrícola”.
Se aprecia que la marca se identifica con el producto que distingue y, desde luego,
cuanto mayor es la difusión y aceptación de ese producto, mayor valor adquiere
5
Martínez Medrano, Gabriel A., y Soucasse, Gabriela M., Derecho de Marcas, Buenos Aires,
Argentina, 2000, página 23.
6
González Torres, Elvia Delfina, Importaciones Paralelas, Cuaderno de Estudio 54, Instituto de
Investigaciones Jurídicas Universidad Rafael Landivar, Guatemala, 2004 , página 9.
7
Breuer Moreno, Pedro C., Tratado de marcas de fábrica y de comercio, Buenos Aires, Argentina,
Abeledo, 1946, 2ª. Edición, página 31.
5
aquélla para su titular. Simultáneamente, la marca sirve para propender a esa
difusión, pues es fácilmente recordada por esa clientela.
Otro aporte importante es el de Poulliet, Eugene citado por Di Guglielmo, Pascual8
expone que “la marca es el medio material que garantiza el origen de la mercancía a
quien la compra, cualquiera que sea el lugar y la persona en cuyo poder ella se
encuentre”.
Mientras que Ramella, Agustín9 expone que marca es “la señal exterior escogida por
un industrial o comerciante y empleada lo mismo que el propio nombre comercial
para garantizar que los productos puestos bajo ella, por la cual se distinguen,
provienen de su fábrica o comercio y distínguelos especialmente de los productos
que le hacen competencia”. El autor pone de resalto la función de garantía de calidad
estándar de las marcas a favor del consumidor.
Por tanto, 10“Las marcas son ciertamente elementos integrantes en lo usual del fondo
de comercio”.
Se aprecia que
11
“Marca, es cuanto diferencia o identifica a personas, animales o
cosas. Acto de colocar tal señal”.
Se sustenta que
12
“Las marcas corresponden a quien registralmente ostenta tal
condición (individual o colectiva). Por el período de vida de diez años, debiendo ser
renovadas por períodos sucesivos de 10 años, dos meses antes de su vencimiento.
8
Poulliet, Eugene, citado por Di Guglielmo, Pascual, Tratado de Derecho industrial, Tomo II, Buenos
Aires, Argentina, Tea, 1951, página 10.
9
Ramella, Agustín, Tratado de la propiedad Industrial, Madrid, España, Hijos de Reus, 1913, página 2.
10
Halperin, Isaac, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, Buenos Aires, Argentina,
Depalma, 1994, página 577.
11
Ossorio, Manuel, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Buenos Aires, Argentina,
Editorial Heliasta, 2006, 33ª. Edición actualizada, corregida y aumentada por Guillermo Cabanellas,
página 574.
12
Schiavone, Elena, Derechos Intelectuales, Colección auspiciada por Asociación Interamericana de
la Propiedad Industrial, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo
Depalma, 2003, página 22.
6
En cuanto a la composición del signo, las marcas remiten a cualquier signo
reconocido en la ley, perceptible visualmente (salvo excepciones). Las marcas se
aplican a cualquier tipo de productos o servicios. Sus canales de protección difieren,
ya que las marcas se defienden mediante acciones privadas”
1.1.3 Caracterización de la marca
Debe de considerarse que Marca es lo que los consumidores compran y va mucho
más allá de la propia materialidad del producto.
13
”La clientela se integra por
consumidores potenciales de mercancías o servicios ofrecidos por los competidores.
Si se trata, por ejemplo, de dos restaurantes distantes entre sí, que tiene una
categoría distinta de clientela efectiva y potencial, aun cuando por casualidad y
excepcionalmente algunas personas frecuenten ambos restaurantes no se puede
hablar de una competencia, por falta de la clientela común, pese a que los
restaurantes reúnan características similares. Pequeños y grandes comerciantes
pueden ser competidores entre sí, si tienen la misma clientela.”
Se aprecia
14
“La notoriedad en la marca, siendo de suma importancia ya que una
marca desconocida es una marca sin valor; el consumidor preferirá aquellos
productos de marcas conocidas que le garanticen seguridad y calidad. La notoriedad
se adquiere por la publicidad, necesariamente apoyada en la calidad del producto y
superando la prueba del tiempo: la imagen de la marca debe permanecer en la
mente de los consumidores por un periodo indefinido.
Por tanto, la marca es un valor de referencia debido a que identifica el producto o
mercancía, permitiendo la comparación del mismo con otras marcas y la elección
libre entre ellas. Se entenderá por el término mercancía
15
”El bien o la actividad que
los competidores ofrecen, prestan o anuncian a la clientela. La similitud de mercancía
13
Frisch Phillipp, Walter, Competencia Desleal, Volumen 2, Biblioteca de Derecho Mercantil, México,
Departamento de la Universidad de Oxford, 1999, Segunda Edición, página 5.
14
http://www.elprisma.com/apuntes/mercadeo/_y_publicidad, Biblioteca Virtual, Administración de
Empresas y negocios para Investigadores y Profesionales, Universidad de Barcelona, España, 2003,
documento del 20 Agosto 2010.
15
Loc. cit.
7
para efecto de configurar el concepto de competencia no puede considerarse en un
sentido aritmético, sino más bien en su papel funcional práctico, importante para la
vida comercial.”
La calidad de una marca debe estar directamente relacionada con la calidad del
producto que ampara, aunque no confundirse con ella ya que la calidad de un
producto no siempre puede apreciarse a simple vista; a veces, ni siquiera con su uso.
En cambio, la marca es un elemento reconocido por los consumidores, quienes
otorgan a determinadas marcas el calificativo de “buenas” y se lo niegan a otras.
Este título no es concedido indiscriminadamente sino que, por el contrario, se basa
en indicios, uno de los cuales, quizás el más importante, es la calidad del producto. A
partir de ese momento, la calidad de la marca cobra “vida propia” y llega a separarse
del producto.
Se sustenta que la marca es una firma, ya que es la reivindicación de una
paternidad. Es importante símbolo de garantía y responsabilidad.
Debe de considerarse que la marca es un seguro de progreso, es decir; obliga al
fabricante a perfeccionarse sin descanso. Así, éste debe analizar el mercado, no sólo
en cuanto a la relación calidad - precio en comparación con la competencia, sino
también para conceder los deseos del consumidor, su forma de ser, su carácter. Las
personas eligen las marcas por afinidad con su personalidad.
Por ende, la marca ha de estar viva; nace, se desarrolla, se transforma, enferma,
muere, por lo que necesita, cuando es preciso, innovación formal o conceptual;
nuevos códigos de comunicación que construyan liderazgos diferenciándola más
claramente de la competencia por sus valores tangibles o intangibles. Es importante
recordar que las marcas pueden tener imagen de modernas o de anticuadas. Esto
tiene poco que ver con el momento de su lanzamiento pero, en cambio, depende en
gran medida del hecho de que hayan sabido comunicar que son capaces de
mantenerse al día”.
8
Una vez visto todo esto, se acepta como cierto que las marcas tienden a ser volátiles
pero, se comprende y explica que valen tanto dinero que el esfuerzo por mantenerlas
no debe regatear medios.
Éste es el gran reto: mantener vivas las marcas de siempre y conseguir que las
nuevas escalen posiciones y no retrocedan ante las dificultades.
1.1.4 Noción de la marca
Se sustenta que un producto sin marca difícilmente se vende y si se vendiere no
abarcaría su grandes extensiones; esta frase es la simplificación de una verdad; es
cierto que se venden productos sin marca pero no es menos cierto que ello sólo
ocurre cuando al consumidor no le queda otro remedio, y para ello existen diversos
factores; si el consumidor encuentra en el mercado productos marcados junto con
otros sin marca, elegirá primero aquellos, y sólo comprará estos cuando se hallan
terminado las marcas o cuando por razones ajenas a su voluntad, como muchas
veces suele suceder “El Precio”, no le permitan la adquisición de aquellas. Por tanto,
se entenderá por marca todo signo capaz de distinguir en el mercado los productos o
servicios producidos o comercializados por una persona de los productos o servicios
idénticos o similares de otra persona, la calidad de los mismos, presentación,
etcétera.
Por tanto Marca
16
“Es un producto al que se ha revestido de un ropaje tan atractivo
que consigue que el producto se desee, se pida, se exija, con preferencia a otros
productos; surgiendo la siguiente interrogante ¿Qué tiene este producto que no
tengan los demás? La respuesta es que tiene unos valores añadidos que lo
convierten en marca y que constituyen su personalidad. Las personas eligen a las
marcas, lo mismo que a los amigos, por afinidad”. Por tanto, se llega a la conclusión
que como en la vida real; los consumidores desconfían de las marcas desconocidas
como se desconfía de los desconocidos en general. Antes de lanzar una marca al
16
http://www.elprisma.com/apuntes/mercadeo/_y_publicidad, Op.cit. documento del 20 de agosto de
2010.
9
mercado, se realiza un estudio profundo al público en general para averiguar su
forma de ser, forma de vida entre muchos otros factores y de acorde a ello observar
su potencial.
1.1.5 Función de la marca
Al diferenciar un producto o servicio de otro en el mercado la marca cumple una
doble función. Su función primaria consiste en proteger la inversión del titular en la
creación de una clientela. Este esfuerzo en publicidad, marketing, atención al cliente
y demás bondades del producto o del servicio merecen una recompensa. Como
corolario de lo dicho, la ley de marcas permite al empresario identificarse en el
mercado, y de este modo poder competir. Las funciones de la marca que distingue la
doctrina son cuatro:
17
”Distintividad o indicadora de origen empresarial; Indicadora de
una calidad estándar de los productos o servicios protegidos; Condensadora del
goodwill o buena fama de los productos o servicios protegidos; Función publicitaria
(intermediación entre el titular y el mercado)”.La función principal de las marcas es la
función indicadora de la procedencia empresarial que permite a los empresarios que
quieran promocionar bienes y servicios poder distinguir sus
productos de los
productos iguales o similares de otros empresarios, siendo la misma la esencia del
sistema de marcas ya que éstas distinguen una especie dentro de un género.
Desde el punto de vista de los consumidores, las marcas permiten a éstos poder
distinguir el origen de los productos que cumplen, por su semejanza, una misma
necesidad y suelen estar ubicados en una misma zona en los establecimientos
comerciales. Los consumidores informados a través de la publicidad conocen las
cualidades y calidades de los productos y los pueden identificar en el punto de venta.
Como consecuencia de esta función se exige a los signos que sean distintivos,
estableciéndose la prohibición absoluta del registro de aquellos que carezcan de esta
cualidad.
17
Martínez Medrano, Soucasse, Op. cit., página 30.
10
La segunda función que cumplen las marcas es la función indicadora de la calidad.
Esta función incentiva a los fabricantes para que mejoren la calidad de sus productos
y servicios. Es por ello que la marca está llamada a cumplir ciertas funciones en el
mercado, en tanto que indicador del origen empresarial y de calidad, como
condensador del prestigio y como medio publicitario de los productos o servicios. En
ciertos casos, la marca incluye el nombre del fabricante; consecuentemente, la
marca identificará la procedencia u origen del producto. Existen casos que sean
varios y diferentes los fabricantes y prestatarios de servicios, que los distingan con
las mismas marcas. En estos supuestos los “orígenes” pueden ser muchos y la
marca una sola.
En los derechos norteamericano y español,18 “se afirma que la función indicadora de
calidad constante impide que el titular rebaje sensiblemente
la calidad de los productos o servicios, o bien introduzca en ellos modificaciones
sustanciales que defrauden las legítimas expectativas albergadas por los
consumidores. En este párrafo se hace énfasis a las marcas conformadas por una
frase publicitaria, por ejemplo: “si no le satisface le devolvemos su dinero”, lo cual
constituye, además de un recurso de marketing, un compromiso social que puede ser
exigible a través de la ley de defensa del consumidor”.
La tercera función de las marcas es la función condensadora del goodwill. Para el
empresario constituye un mecanismo apto para concentrar el eventual goodwill o
buena fama de que gocen los productos o servicios entre los consumidores
diferenciados por la marca correspondiente. Los factores que forjan el goodwill, que
se condensa en la marca son: la buena calidad de los productos o servicios, la
publicidad realizada por el titular de la marca y la propia potencia publicitaria de la
marca.
18
Ibid., página 34.
11
La cuarta función es la función publicitaria que presenta dos vertientes: información
de los consumidores y persuasión. En relación con la primera de ellas, los
empresarios utilizan las marcas con el fin de que los consumidores las asocien con
una información lo más completa y precisa posible sobre los precios, el origen, la
calidad y las características de sus respectivos productos. Por esta vía los
empresarios consiguen atraer a los consumidores a través de una publicidad
informativa y sugestiva. Sin embargo, los empresarios pueden utilizar la publicidad
para atraerse a los consumidores utilizando sistemas o métodos engañosos y
falaces, creando en relación con sus productos una aureola de éxito, belleza y
prestigio social.
Por otro lado, otro de los efectos negativos de la publicidad es que ésta pueda
producir una adicción de los consumidores a las marcas que se dan a conocer a
través de una publicidad más agresiva, bloqueando la penetración en el mercado de
otros productos de calidades similares e incluso mejores pero poco publicitarios.
Todo esto puede influir negativamente en la libre elección de los consumidores. No
obstante en la actualidad, y pese a los efectos negativos que presenta la publicidad,
los efectos positivos son superiores.
1.1.6 Clasificación de la Marca
Se sustenta que la marca se clasifica en:
Marca Individual: Las marcas individuales pueden pertenecer a una persona física o
jurídica, o incluso a varias personas en régimen de copropiedad.
Marca Colectiva: es todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para
distinguir en el mercado los productos
o servicios de los miembros de una
asociación titular de la marca de los productos o servicios de otras empresas. La Ley
de Propiedad Industrial vigente en Guatemala en su artículo cuatro indica que “las
marcas colectivas son aquellas cuyo titular es una persona jurídica que agrupa a
personas autorizadas por el titular a usar la marca”.
12
Por tanto,
19
”La Convención de la Unión de París, en su artículo séptimo bis, impone
a los países miembros el compromiso de admitir el registro de la protección de las
marcas colectivas pertenecientes a colectividades cuya existencia no sea contraria a
la ley del país de origen aunque esas colectividades no posean establecimiento
industrial o comercial. De acuerdo a ésta disposición, el uso de la marca por lo
menos por dos empresas integrantes de la colectividad será suficiente para evitar el
riesgo de caducidad. El uso de la marca colectiva por un único miembro sería
contrario a su propia naturaleza. Si los demás miembros no existiesen más, o no
integran la colectividad, en ese caso la marca colectiva pierde la finalidad. Así como
las marcas pertenecientes a un único titular, las marcas colectivas se prestan para
distinguir productos o servicios, a pesar de que ése no sea su papel relevante.
La distinción está en el hecho de que las marcas colectivas distinguen productos o
servicios de un grupo de empresas, diferenciándolos de los fabricados o prestados
por empresas extrañas a la colectividad.”
Debe considerarse los valiosos comentarios de Manuel Y. Botana Agra: quien
expone que
20
”Dicho en pocas palabras, la función típica de la marca colectiva
consiste en indicar el origen empresarial de los productos o servicios de las
empresas integradas en la asociación legítimamente autorizada para el uso del signo
constitutivo de la marca por parte de sus miembros”.
Se aprecia que
21
“La función típica de la marca colectiva consiste en indicar el origen
empresarial de los productos o servicios de las empresas integradas en la asociación
legítimamente autorizada para el uso del signo constitutivo de la marca por parte de
sus miembros”, estando sujeta a la extinción por las mismas razones que motivan la
desaparición de las marcas individuales. Sus requisitos de registrabilidad son los
19
De Sousa Borda, Ana Lucía, Derechos Intelectuales, Colección auspiciada por Asociación
Interamericana de la Propiedad Industrial, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, Editorial Astrea de
Alfredo y Ricardo Depalma,2003, página 104.
20
Botana Agra, Las denominaciones de origen, volumen II, – Fernández Novoa – Jiménez de Parga –
Jiménez Sánchez, Tratado de Derecho Mercantil, Madrid, España, 1999, página 27.
21
Loc. cit.
13
mismos que para las marcas individuales. A los países miembros el compromiso de
admitir el registro de la protección de las marcas colectivas pertenecientes a
colectividades cuya existencia no sea contra a la ley del país de origen, aunque esas
colectividades no posean establecimiento industrial o comercial.
Las marcas colectivas, serán inscritas en el mismo registro de marcas; y no podrán
ser objeto de licencia de uso a favor de personas distintas de aquellas autorizadas a
usar la marca.
Marca Registrada: La de Fabrica, mercantil o agrícola que se encuentra anotada
debidamente en los registros públicos, y que no ha caducado por falta de pago,
renuncia del interesado o transcurso del tiempo legal sin renovación. También,
mención que en etiquetas, correspondencia y otros elementos de la producción y de
las actividades con ellas relacionadas expresa con estas dos palabras: marca
registrada, y a veces con indicación de la fecha o número del registro, que la misma
existe y se halla legalmente garantizada. Jurídicamente, la falta de registro de una
marca produce como efecto principal que la misma puede ser empleada por otro, sin
incurrir en falsificación, y sin exponerse a sanciones penales, salvo alguna indicación
de extrema mala fe. Inversamente, registrada una marca, aun cuando quepa
oposición por falta de requisitos de fondo o de forma, el titular legitimo de la misma,
aparte el derecho de usarla, tiene el negativo de prohibir que sea empleada por
cualquier otro, sin permiso de él; y de perseguir las imitaciones. Los atentados contra
su exclusiva originan acciones civiles para el resarcimiento de daños y perjuicios; y
penales, por la malicia demostrada por el agente y la lesión inferida con ello al
comercio en general y al registro de marcas en particular. Dentro del Estatuto
español de la materia, la propiedad de una marca registrada dura veinte años,
prorrogables indefinidamente por lapsos idénticos”.
Marca de certificación: su objetivo es el de garantizar que el producto o servicio
certificado atienda a la determinada en los patrones preestablecidos por su titular; la
misma presupone el cumplimiento de patrones mínimos a ser empleados en la
14
fabricación de un producto o en la prestación de un servicio; y una vez obtenido
cierto grado de conocimiento y reputación en el público, la marca hará que otros
productores o prestadores de servicio quieran ajustarse a esos mismos patrones
para también hacer uso de ella. Su registro solo podrá ser requerido por personas sin
interés comercial o industrial directo en el producto o servicio atestado, siendo su
principal finalidad la de asegurar la calidad de un producto o servicio. La misma se
presenta como un componente importante para contribuir a una mejora significativa
de la calidad de productos y servicios. La Ley de Propiedad Industrial vigente en
Guatemala en el artículo cuatro indica que marca de certificación será “la marca que
se aplica a productos o servicios cuyas características o calidad han sido controladas
y certificadas por el titular de la marca; y podrá ser titular de una marca de
certificación una entidad o institución de derecho privado o público, nacional, regional
o internacional, competente para realizar actividades de certificación de calidad. La
solicitud de registro deberá acompañarse de un reglamento de uso de la marca,
previamente aprobado por la autoridad administrativa. Cuando el titular del registro
de la marca de certificación fuese una institución de derecho público, el registro
tendrá vigencia indefinida, extinguiéndose con la disolución o desaparición de su
titular. Si el titular de una marca de certificación es una persona de derecho privado,
el registro tendrá una vigencia de
diez años, contados a partir de la fecha de
inscripción y podrá ser renovada en la misma forma que las marcas. El registro de la
marca de certificación podrá ser cancelado en cualquier tiempo a pedido de su titular.
La marca de certificación no podrá ser objeto de gravamen, embargo u otra
providencia cautelar o de ejecución judicial.
Marca Notoria: Marca que es ampliamente conocida por el público consumidor del
sector en que se utiliza tal marca.
Marca Significativa: Marca de fábrica o de comercio, compuesta por signos con
contenido conceptual, aunque no sean descriptivos de o vinculados a los bienes y
servicios identificados por tal marca”.
15
Marca de Fábrica:
22
“De las marcas de fábrica, y a la vez de las del comercio y de la
agricultura, se ocupa la ley argentina.
Su artículo primero declara que pueden
usarse como tales las denominaciones de los objetos o los nombres de las personas
bajo una forma particular, los emblemas, los sellos, viñetas o relieves, las franjas, las
palabras o nombres de fantasía, las letras y números con dibujo especial o formando
combinaciones, los envases o envoltorios de los objetos y cualquier otro signo con
que se quiere distinguir los artefactos de una fabrica, los objetos de un comercio o
los productos de la tierra y de las industrias agrícolas.
Solo es considerada marca, a los efectos legales, la registrada, la que conste por el
correspondiente certificado. No se consideran marcas de fabrica: las letras, nombres
o distintivos de la nación o de las provincias; la forma que se dé a los productos; el
color de los mismos; los términos o locuciones de uso general, y los signos que no
ofrezcan novedad o especialidad; las designaciones usuales por la naturaleza de los
productos (como pretender la marca “Vino” para un vino, sin agregar nada mas); los
dibujos o expresiones inmorales.
La ley a que se refiere Cabanellas en su
diccionario se ocupa del empleo y propiedad de las marcas, de su transmisión, de la
extinción voluntaria o por no renovarla en un plazo de diez años, de los tramites para
adquirir la propiedad de la marca; de la forma del certificado, extendido a nombre de
la nación e invocado la autoridad del gobierno, con testimonio del decreto que la
conceda y un duplicado de la descripción y de los dibujos; de los tramites en las
provincias y territorios; de la oposición a las marcas; del registro de marcas; del pago
de los derechos; del archivo de las marcas; de la protección a las extranjeras,
supeditada al registro, que solo pueden solicitar los propietarios o sus agentes; de las
sanciones penales por falsificaciones; de la prescripción, a los tres años, de las
acciones civiles y penales del delito cometido; o al año, contado desde que tuvo por
primera vez conocimiento del hecho el perjudicado; del procedimiento para perseguir
la falsificación.
22
Loc.Cit.
16
Marca Arbitraria:
23
“Marca de fábrica o de comercio, compuesta por un signo
suficientemente alejado, en cuanto a su significado, de los bienes que
Pretende identificar, como para no ser descriptiva o sugestiva de esos bienes.
1.1.7 La marca como bien inmaterial
Se denomina como bienes materiales a las realidades que, careciendo de existencia
corporal y siendo producto o creación intelectual del espíritu, el ordenamiento jurídico
valora como posible objeto de derechos subjetivos. La marca es un bien inmaterial,
siendo un elemento susceptible de apropiación, uso, goce y transferencia. Posee
características tales como universalidad, exclusividad y transmisibilidad. Los bienes
inmateriales dan lugar a un conjunto de derechos reconocidos y tutelados por el
ordenamiento jurídico. Ideas que necesitan exteriorizarse plasmadas en un soporte
material que permite su identificación, visualización y conocimiento. Para justificar su
tutela, se tienen en cuenta los intereses de los titulares de estos derechos dentro del
marco de las leyes protectoras de la libre competencia. La Ley protege los bienes
inmateriales unas veces de modo absoluto y en otras ocasiones de modo relativo, es
decir, prohibiendo a terceros que desarrollen una actividad concurrente cuando ésta
sea ilícita y la realización de actos o prácticas que vulneren el principio de la buena fe
objetiva o estén tipificados como actos desleales en la Ley de Competencia Desleal.
24
“La teoría de los bienes inmateriales se debe a Kohler, quien no incluía los signos
distintivos. La relación que se establece entre el titular y la marca es una relación real
de propiedad, no ya en los términos del dominio del Código Civil, sino en el sentido
constitucional del término propiedad.
La caracterización de los signos distintivos
como bienes inmateriales tiene consecuencias jurídicas y económicas. Las marcas
pueden ser objeto de transferencia por todos los medios conocidos, inter vivos y
mortis causa, y asimismo de contratos de licencia”. Los bienes inmateriales forman
23
Ossorio, Manuel, Op.cit., página 574.
Ibid., página 575.
24
Martínez Medrano, Gabriel A., y Soucasse, Gabriela M., Op.cit.,, página 38.
17
una categoría de diferencias notables con el conjunto de bienes materiales debido a
que no están tan bien delimitados, al no tratarse de cosas corporales encontrándose
sus límites más difusos; son derechos temporales establecidos de ley; la forma de
adquisición se da por la creación personal de su titular.
Por otra parte, las marcas presentan algunas peculiaridades sobre bienes
inmateriales. El titular de una marca no está legitimado para oponerse a cualquier
reproducción del signo, ya que excepto en las marcas renombradas, el señorío del
titular de la marca recae sobre el signo relacionado con una determinada clase de
productos o servicios para los que se ha registrado el signo (principio de
especialidad). Prueba de ello es que sobre un mismo signo pueden recaer dos o más
derechos de marca autónomos, es decir, que pertenezcan a distintos empresarios.
Por otro lado, la unión entre el signo y el producto es obra del empresario, pero tal
unión no es auténtica hasta que los consumidores no captan esta unión entre el
signo y su procedencia empresarial.
Por tanto se puede afirmar que una marca se convierte en auténtica cuando es
reconocida por los consumidores como un signo que sirve para distinguir los
productos de un empresario de los productos iguales o semejantes de otros
empresarios.
1.1.8 La marca como signo distintivo
Se aprecia que los empresarios se dan a conocer a través de sus actividades
empresariales realizadas en un mercado de libre competencia, en el que ofrecen a
los consumidores sus bienes y servicios. Ahora bien, los empresarios no tienen
asegurado el éxito, el cual dependerá, en gran medida, no sólo del buen hacer de los
operadores, sino asimismo de la receptibilidad de los consumidores.
Por tanto, para operar en el mercado los empresarios individualizan sus
prestaciones, es decir, ofrecen a los consumidores las mismas con sus signos
distintivos.
18
Debe de considerarse que el carácter de distintivo de un signo, requisito para que
sea susceptible de ser marca, se determina en primera instancia respecto de los
productos o servicios que se intenta proteger. Esta distintividad se llama intrínseca, y
en caso de que falte, el signo no puede ser considerado una marca.
1.1.9 Derechos, Limitaciones y Obligaciones de la marca
El registro de una marca otorga a su titular el derecho exclusivo al uso de la misma;
oponerse al registro de una marca distintiva idéntica o semejante; la utilización de la
marca por un tercero con fines de lucro ilícitos; la fabricación de cualquier tipo de
envoltura o embalaje y sobre todo cualquier acto de competencia desleal en su
contra, según especifica La Ley de Propiedad Industrial, como cualquier tipo de
aprovechamiento injusto del prestigio de la marca obtenido de mala fe y que incurre
en responsabilidad penal. No podrán registrarse como marca los signos que no sean
capaces de representarse gráficamente y que sirvan para distinguir en el mercado
los productos o servicios de una empresa de los de otras. Las marcas tienen un
periodo de vida determinado, debiendo ser renovadas periódicamente. Los signos
genéricos no son distintivos y los signos que no pueden representarse gráficamente
también quedan excluidos. No obstante, nos podemos plantear la posibilidad de
registrar marcas olfativas, sonoras, lumínicas, gustativas y táctiles cuando estos
signos se puedan representar de alguna forma gráfica que permita su identificación y
nos permita, sobre todo, comparar tales signos con otros signos de su misma
categoría con el fin de apreciar su identidad o semejanza. Hasta este momento se
han registrado algunos signos de estas características, sin embargo se trata de
supuestos aislados. Se excluyen del registro los signos que no sean distintivos. Los
signos que carezcan de distintividad, los signos descriptivos y los signos genéricos
pueden ser aceptados como marcas cuando hayan adquirido para los productos o
servicios para los cuales se solicite el registro, un carácter distintivo como
consecuencia del uso que se hubiera hecho de la misma.
19
Por tanto,
25
“En el caso de que una marca incluya el nombre de un producto o
servicio, y haya sido pedida el analista debe hacer una observación administrativa,
informándole al solicitante que debe limitar su solicitud para proteger los productos o
servicios que contiene la designación, por ejemplo: Chocolatería Herrera para toda
clase, se debe limitar la marca a servicios de provisión de alimentos para el consumo
humano o para el rubro que se sugiera en cualquier caso, ya que si la marca
contiene el nombre de un producto y se aplica a otro se causa un error en el
consumidor sobre la naturaleza de los productos a proteger”. Y entre las obligaciones
contraídas por las marcas se encuentras todos los productos que se comercialicen
en el país deberán indicar claramente su procedencia.
25
Martínez Medrano, Gabriel A., y Soucasse, Gabriela M., Op.cit.,, páginas 142, 143.
20
CAPÍTULO II.
SIGNOS QUE PUEDEN CONSTITUIR MARCAS
Debe de considerarse que La ley de Propiedad Industrial en el artículo dieciséis
establece que “Las marcas podrán consistir en palabras o conjuntos de palabras,
letras, cifras, monogramas, figuras, retratos, etiquetas, escudos, estampados,
grabados, viñetas, orlas, líneas y franjas y combinaciones y disposiciones de colores,
así como cualquier combinación de estos signos; marcas sonoras, indicaciones
geográficas nacionales o extranjeras”.
2.1.1. Signos distintivos
La ley de Propiedad Industrial en el artículo cuatro establece como signo distintivo
“cualquier signo que constituya una marca, un nombre comercial, un emblema, una
expresión o señal de propaganda o una denominación de origen”. Para que un signo
pueda ser considerado como una marca debe tener capacidad distintiva y ser
susceptible de representación gráfica. El carácter de distintivo de un signo, se
determina en primera instancia respecto de los productos o servicios que se intenta
proteger. Esta distintividad se llama intrínseca, y en caso de que falte, el signo no
puede ser considerado una marca.
26
“La pauta básica general de registrabilidad para
todo signo es que tenga Capacidad Distintiva, vale decir Novedad en cuanto a la
aplicación y no necesariamente en cuanto al nivel creativo del signo”.
Las marcas pueden pertenecer a tres categorías en relación con la estructura del
signo: a) marcas denominativas que son las que se forman con palabras, nombres
de personas, en definitiva, que puedan pronunciarse, tengan o no un significado
preciso; b) marcas figurativas, que se perciben por la vista y están compuestas por
imágenes visuales; c) las marcas mixtas formadas en parte por signos denominativos
y en parte por signos figurativos. Estas modalidades deben completarse con otros
26
Halperin, Isaac, Op.cit., página 294.
21
signos tales como las letras, las cifras o combinaciones de letras y cifras, la forma del
producto o de su representación y los colores o las combinaciones de colores.
2.1.2 Signos contrarios al Orden Público o a las Buenas Costumbres
Por una parte
27
“La ley prohíbe el registro como marca de palabras, dibujos y demás
signos contrarios a la moral y a las buenas costumbres. Esta prohibición es una de
las más subjetivas y que se presta a mayores divergencias interpretativas”.
El concepto de buenas costumbres ha sido interpretado de manera suficiente, por
estar consignado en múltiples normas del derecho común. En principio, puede
distinguirse dos corrientes en su interpretación:
28
” Una de ellas, de tipo positivista,
las define como principios deducibles de normas positivas y por ende, la considera
como ampliación del derecho positivo, de modo que le niega independencia. La otra
corriente de carácter extrapositivo, equipara las buenas costumbres con el
sentimiento jurídico dominante en una comunidad jurídica; es decir, de todas las
personas que piensen en forma equitativa y justa. Como comunidad jurídica se
comprende en este aspecto, no un cierto grupo de personas, sino todos los
habitantes de un Estado. El concepto de la deslealtad de competencia incluye los
casos en los cuales el acto competitivo se efectúe por medio de contravenciones de
normas legales expresas, a no ser que se trate de normas denominadas en la
doctrina y en la jurisprudencia como neutrales, es decir, que su cumplimiento o
incumplimiento, respectivamente, no tenga importancia para el funcionamiento de la
competencia leal o desleal.”
Por tanto, se establece la prohibición de registrar un signo como marca cuando
afecta a la moral o al orden público, es decir al conjunto de principios jurídicos,
políticos y económicos, generalmente admitidos en todos los países en determinado
momento. También deben añadirse los principios de carácter social y disposiciones
27
28
Martínez Medrano, Gabriel A., y Soucasse, Gabriela M., Op.cit.,, página 122.
Frisch Phillipp, Walter, Op.cit.,, página 10,11,12.
22
de otros sectores del ordenamiento jurídico, como por ejemplo las normas sobre
competencia desleal.
Se considera que existen marcas que son contrarias a la moral en todas las clases,
por ejemplo un insulto o una burla a aspectos religiosos, tal como imágenes de un
santo en posiciones contrarias a la moral; al igual en determinados productos tales
como para preservativos o artículos de pornografía marca San Pedro, o que un
prostíbulo le denominasen Iglesia. Los pocos fallos que existen en la materia y la
doctrina entienden que no se escaparán a la calificación de contrario a las buenas
costumbres y a la moral los signos que representen la apología de un delito, los
escandalosos, aquellos que constituyan una burla a instituciones religiosas, los
obscenos.
2.1.3 Marcas inadmisibles por Razones Intrínsecas
Se aprecia que son aquellos signos que no se considerarán marca y que por lo tanto
no son registrables, entre ellos las designaciones genéricas, descriptivas, las frases
publicitarias no originales, la forma de los productos y el color natural intrínseco de
los productos o un solo color aplicado sobre los mismos. No son marcas, y por ende
no devienen registrables, los nombres, palabras y signos que constituyan la
designación necesaria o habitual del producto o servicio a distinguir, o que sean
descriptivos de su naturaleza, función, cualidades u otras características, todo signo
que no tenga suficiente aptitud distintiva, que sea contrario a la moral o al orden
público, que cause confusión, que sea una imitación. La marca que se desee
registrar debe ser original en todo aspecto, para diferenciar y
Seleccionar el producto. Sobre esto existe la excepción relativa a la distintividad
sobrevenida, establecida en la Ley de Propiedad Industrial, la que se adquiere por el
uso constante y la publicidad de un producto.
23
2.1.4 Marcas inadmisibles por Derechos de Terceros
Como se puede observar, no podrá ser registrado como marca, ni como elemento un
signo que afecte algún derecho de tercero. Tal y como lo indica La Ley de Propiedad
Industrial en el artículo 21 mencionan los siguientes casos de marcas inadmisibles
por derechos de terceros en donde establece lo siguiente: “si el signo es idéntico o
similar a una marca o una expresión de publicidad comercial registrada o solicitada
con anterioridad por un tercero, para los mismos o similares productos o servicios, o
para productos o servicios diferentes cuando pudieran causar confusión o crear un
riesgo de asociación con esa marca o expresión de publicidad comercial; si el signo
puede
causar confusión por ser idéntico o similar a un nombre comercial o un
emblema usado en el país por un tercero desde una fecha anterior en una empresa o
establecimiento que negocie normalmente con mercancías o preste servicios iguales
o similares a los que se pretende identificar con la marca, o que puede debilitar o
afectar su distintividad; si el signo constituye una reproducción , imitación, traducción
o transcripción, total o parcial, de una marca notoria de un tercero aunque no esté
registrada en el país, cualesquiera que sean los productos o servicios a los cuales el
signo se aplique, si su uso y registro fuese susceptible de causar confusión o un
riesgo de asociación con ese tercero, o un aprovechamiento injusto de la notoriedad
del signo, o que debilite o afecte su fuerza distintiva; si el signo afecta el derecho de
la personalidad de un tercero, en especial tratándose del nombre, firma, titulo,
hipocorístico, seudónimo, imagen o retrato de una persona distinta de la que solicita
el registro salvo que se acreditare la autorización de esa persona o, si hubiese
fallecido, el de quienes hayan sido declarados legalmente sus herederos; si el signo
afecta el nombre, la imagen o el prestigio de una colectividad local, regional o
nacional, salvo que se acreditare la autorización expresa de la autoridad competente
de esa colectividad; si el signo constituye una reproducción o imitación, total o parcial
de una marca de certificación protegida; si el signo infringe un derecho de autor o un
derecho de propiedad industrial de un tercero; y si el registro del signo pudiera servir
para perpetrar o consolidad un acto de competencia desleal”.
24
2.1.5 Signos distintivos anteriores, marcas anteriores
Tal y como indica la legislación guatemalteca; no podrán registrarse como marca los
signos: a) que sean idénticos a una marca anterior que designe productos o servicios
idénticos, b) que por ser idénticos o similares los productos o servicios que designan,
exista un riesgo de confusión al público.
No se necesita entrar a valorar si ha existido o no riesgo de confusión, porque
legalmente se establece la prohibición; aun cuando las marcas sean idénticas para
los productos o servicios semejantes; los signos sean semejantes para productos o
servicios idénticos y que
tanto los signos como los productos o servicios sean
semejantes.
Por tanto, cuanta mayor identidad exista entre los signos, mayor diferencia debe
haber entre los productos o servicios, y viceversa, cuanta mayor semejanza exista
entre los productos, mayor diferencia debe haber entre los signos.
Para examinar la semejanza entre los signos hay que realizar un examen de
comparación entre los mismos y un reconocimiento para comprobar si la identidad o
semejanza de los signos puede producir un riesgo de confusión desde tres
perspectivas: identidad o semejanza fonética, identidad o semejanza gráfica e
identidad o semejanza conceptual.
Debe de considerarse que los signos deben ser examinados en su conjunto cuando
son complejos, valorando todos los componentes y dando mayor importancia a los
elementos dotados de fuerza diferenciadora.
Por ello, las marcas deberán rechazarse no sólo cuando los consumidores
confundan los signos, sino cuando aprecien que se trata de signos distintos pero
crean que los titulares de las marcas tienen una relación entre sí.
25
Debe tomarse en cuenta que la anterioridad de las marcas se establecerá tomando
como fecha de referencia la presentación de la solicitud de las marcas que se
pretenden registrar, de tal forma que todas las marcas que se hayan solicitado con
anterioridad a dicha fecha se consideran marcas anteriores.
26
CAPÍTULO III.
RÉGIMEN JURÍDICO DE DERECHO DE MARCA
3.1.1 Régimen Jurídico del Derecho de Marcas en Guatemala
Las Leyes Aplicables para el Registro de marcas en Guatemala son diversas y entre
ellas se encuentran: Ley de Propiedad Industrial, Decreto 57-2000, Acuerdo
Gubernativo 862-2000, Arancel de Propiedad Industrial, Reglamento de la Ley de
Propiedad Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 89-2002, Convenio Centroamericano
para la Protección de la Propiedad Industrial, Decreto 26-73, Decreto 153-85 Ley de
Patentes de Invención, Modelos de Utilidad, Dibujos y Diseños Industriales, aplicado
a las solicitudes en trámite previo a la vigencia del Decreto 57-2000, Ley de Derecho
de Autor y Derechos Conexos, Decreto 33-08 del Congreso de la República, entró en
vigencia el 22 de junio de 1998 y el Decreto 56-2000 que contiene sus reformas,
vigente a partir del 1 de noviembre del 2000. Acuerdo Gubernativo No. 233-2003,
Reglamento de la Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos y su respectivo
Arancel en vigencia desde el 29 de mayo 2003, publicado en el Diario Oficial de C.A.,
el 30 de abril del 2000; Código Penal decreto número 17-73; Código Procesal Penal
decreto número 51-92; Código Civil decreto ley número 106; Código procesal civil y
mercantil decreto ley número 107; Código de Comercio decreto número 2-70; y en
materia internacional, nuestro país se rige de acuerdo al Convenio de París, los
Acuerdos sobre Aspectos de Derechos de Propiedad Intelectual relacionados al
comercio de la Organización Mundial del Comercio, de la que nuestro país forma
parte.
Se aprecia toda la normativa establecida en el país, que regula todo lo relativo a la
Propiedad Industrial en la República de Guatemala y la misma otorga toda la
Protección tanto a empresas como personas Físicas que deseen proteger sus
marcas y nombres comerciales en Guatemala para poder evitar la competencia
desleal.
27
El Certificado de Registro emitido por las autoridades competentes tras un registro de
marcas en Guatemala, solo es válido dentro de la Jurisdicción Guatemalteca.
3.1.2 Efectos de Declaración de Nulidad de una marca
La acción para anular un registro de una marca, pude ser planteada por la parte
afectada y los efectos
dependiendo el caso el pago de los daños y perjuicios
causados.
El registro de la marca podrá declararse nulo mediante sentencia firme y ser objeto
de cancelación cuando se actuare de mala fe o fuera de lo establecido por la ley.
Las causas de nulidad se centran en la falta de legitimación, en el hecho de que las
marcas se hayan registrado estando incursas en alguna o algunas de las
prohibiciones absolutas.
3.1.3 Limitaciones objetivas y subjetivas del Derecho de Marca
La legislación contempla como limitación objetiva lo que se conoce como el
agotamiento del derecho de marca. Este límite implica que el titular de un derecho de
marca no podrá oponerse a que un tercero la use para productos comercializados,
una vez que se haya producido la primera comercialización de los productos que
llevan la marca por su titular o por un tercero con su consentimiento. No obstante,
esta regla general tiene una excepción: se autoriza al titular a oponerse al uso de la
marca por un tercero tras la primera comercialización, cuando dicho uso se realice
alterando o modificando los productos.
Las limitaciones subjetivas van en la línea de prohibir al titular que ejercite su ius
prohibendi cuando no haya cumplido con las exigencias legales para que su derecho
sea reconocido. En este sentido, el titular de la marca debe usarla, pues en caso
contrario la marca caducará por falta de uso. Si durante un plazo de cinco años
ininterrumpido, a contar desde la fecha de publicación de la concesión, la marca no
fuera usada para los productos para los que fue registrada, la misma quedará
sometida a las sanciones previstas en la Ley. La caducidad es la sanción más
28
relevante de la falta de uso. Cuando la marca se utiliza por un tercero con el
consentimiento del titular, se considera un uso realizado por el propio titular. También
constituye una limitación subjetiva del derecho exclusivo que se tolere el uso de la
marca por un tercero sin oponerse a su debido tiempo y con los medios que el
ordenamiento pone a su disposición de los titulares en defensa de sus derechos. Los
derechos, por tanto, en este supuesto caducan por tolerancia.
29
CAPÍTULO IV.
LA MARCA COMO OBJETO DEL DERECHO DE PROPIEDAD.
Las marcas pueden ser objeto de actos y de negocios jurídicos. En este sentido
pueden licenciarse, cederse, ser objeto de derechos reales, e incluso entregarse en
garantía. Todas las operaciones que se realicen con la marca deben ser inscritas en
el registro y publicarse. Los registros de marcas son públicos, y la publicidad se hará
efectiva previo pago de las tasas correspondientes.
4.1.1.La sesión o transmisión de la marca
Se estima que la transmisión de la empresa en su totalidad implicará la de sus
marcas, salvo que exista pacto en contrario o ello se desprenda claramente de las
circunstancias del caso. Las marcas pueden transmitirse con independencia de las
empresas. Los textos legales, si bien parten de la libre transmisibilidad de las marcas
impiden transmitir la marca con independencia de la empresa cuando se deduzca de
los documentos de transmisión de forma manifiesta que ésta podría inducir a error al
público, en particular sobre la naturaleza, la calidad o la procedencia geográfica de
los productos o de los servicios para los cuales la marca esté solicitada o registrada.
En estos casos, la transmisión se denegará, a no ser que el adquirente acepte la
transmisión sólo para los productos que no resulte engañosa.
4.1.2. La Licencia de uso de la marca
Debe de considerarse que la licencia de marca es un contrato por escrito, por medio
del cual otorga al licenciatario la facultad de usar su marca a cambio de una
contraprestación económica establecida. El licenciante sigue siendo titular de la
marca y puede seguir usándola a menos que otorgue al licenciatario la exclusiva. La
Ley de Propiedad Industrial establece “El titular del derecho sobre una marca
registrada puede conceder la licencia a un tercero para usar la marca”. La licencia
podrá ser para la totalidad o par una parte de los productos y servicios para los que
se encuentre la marca registrada y para una parte o para todo el territorio nacional.
30
En el contrato de licencia se establecerá con la mayor claridad posible si la exclusiva
es para una zona determinada y para qué clase de productos. De esta norma se
deriva también la facultad que tiene el licenciante de ejercer un control sobre el uso
de la marca por parte del licenciatario. Este control es necesario, pues en caso
contrario los licenciatarios podrían rebajar la calidad de los productos que llevan la
marca y perjudicar no sólo al titular, sino a la red de licenciatarios y a los
consumidores. Es causa de nulidad cuando como consecuencia del uso de la marca
por el titular o por un tercero con su consentimiento, la marca pueda inducir al público
a error sobre la calidad, la naturaleza, procedencia, etcétera. No se exige inscribir las
licencias de uso de una marca para establecer la validez de la misma; sin embargo si
puede realizarse.
4.1.3. Causas de nulidad y caducidad de las marcas
Se ostenta que
29
“Toda marca que contraviniere el reglamento del Decreto en
vigencia para marcas y patentes puede ser nula y su nulidad será publicada en el
Diario Oficial”. El registro de la marca podrá declararse nulo mediante sentencia firme
y ser objeto de cancelación cuando se actuare de mala fe o fuera de lo establecido
por la ley. Las causas de nulidad se centran en la falta de legitimación, en el hecho
de que las marcas se hayan registrado estando incursas en alguna o algunas de las
prohibiciones absolutas. No obstante existe la posibilidad de que algunas causas de
nulidad se subsanen cuando los signos hayan adquirido la distintividad sobrevenida
de tal forma que los signos que se hayan registrado contraviniendo las prohibiciones
absolutas no podrán ser anuladas si hubieran adquirido después de su registro, por
el uso de las mismas, un carácter distintivo para los productos o servicios para los
cuales esté registrada. En las causas de nulidad relativa las mismas personas que
pueden oponerse al registro de la marca, y que son los titulares de marcas
anteriores, de otros signos distintivos y la marca registrada por el agente o
representante sin autorización del titular de la marca. Las causas de nulidad relativa
29
Editora Educativa, Código de Comercio, Nociones Generales de Legislación Fiscal y aduanal de la
República de Guatemala, Material producido por el Consejo Editorial de Editora Educativa, integrado
por profesionales especializados y con experiencia en cada materia, Acuerdo Ministerial No.165,
Guatemala, 1996, Editora educativa página 111.
31
se encuentran en directa conexión con las prohibiciones para registrar un signo como
marca.
Por tanto, entre las causas de caducidad de las marcas se encuentran la falta de
renovación, debido a que el registro de la marca se otorga por un período de 10 años
desde la fecha de presentación de la solicitud y podrá renovarse por períodos
sucesivos de 10 años, si el titular quiere mantener sus derechos sobre su signo
registrado, debe renovarla cada diez años y pagar las tasas correspondientes; la
renuncia que es la facultad del titular de un derecho de marca a renunciar al mismo
para la totalidad o parte de los productos para los que obtuvo en su día el registro de
la marca; la falta de uso del signo; inducción al público a error, especialmente acerca
de la naturaleza, calidad o procedencia de estos productos o servicios; pérdida de
legitimación por parte del titular de la marca.
4.1.4 Marcas notoriamente conocidas y renombradas en Guatemala
En un mundo globalizado, las transacciones mercantiles ya no se dan entre
empresas de un mismo país; es de gran trascendencia el realizar negocios con otros
países. La protección de las marcas notorias surge de los tratados internacionales
suscriptos por nuestro país en el Convenio de París. Nuestro país se caracteriza por
ser un país importador que necesita de la inversión extranjera para su desarrollo. En
lo concerniente al registro de los signos y también a su grado de difusión, las marcas
pueden ser notorias y renombradas.
Por ende, la marca notoria es aquella que goza de difusión y ha logrado el
reconocimiento de los círculos interesados (los consumidores y los competidores). La
expresión notoriamente conocida hace alusión directa al grado de difusión de la
marca. La palabra notorio significa público y sabido de todos
30
“La notoriedad es un
grado superior al que llegan pocas marcas, no todas las marcas son notorias; tienen
30
Paredes Morales, José Domingo, Protección de la Marca Notoria en la Legislación de Guatemala,
Cuaderno de Estudio 55, Universidad Rafael Landivar, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Guatemala, 2004, páginas 5, 6,7.
32
esta característica únicamente las marcas que tienen un nivel de aceptación por
parte del público. Las marcas notorias son marcas usadas que pueden o no estar
registradas. Son las conocidas en el sector pertinente del mercado al que pertenecen
los productos o servicios que llevan la marca. Si la marca notoria está registrada, se
protege por encima del principio de especialidad según su grado de notoriedad. El
dato esencial es el riesgo de confusión que puede provocar en los consumidores si
no se rompiera el principio de especialidad y se permitiera que las marcas notorias
se pudieran utilizar por otros empresarios aunque los productos fueran distintos”.
Entre las marcas notorias se encuentran
31
”Coca-Cola, Rolls Royce, Rolex, las
cuales no son susceptibles de registro por cualquier persona que argumentare
titularidad.
Siendo claro ejemplo de ello las marcas ROLLS ROYCE en una escala elevada de
precios y ROLEX en una escala mucho menor. En estos productos caros, la
notoriedad estaría dada por la calidad y luego por la publicidad.
Debe tenerse en cuenta que la marca renombrada es aquella que se refiere al
prestigio o fama de la marca, que además de ser conocida por los círculos
interesados correspondientes, suscita en los mismos fundadas y razonables
expectativas acerca del elevado nivel de calidad de los productos o servicios
diferenciados por la marca. Por tanto para calificar a una marca como renombrada se
requiere: ser conocida por los círculos interesados y que el signo goce de un nivel
elevado de prestigio por su calidad. Son marcas renombradas por ejemplo Coca
Cola o Ferrari. La marca notoria es la marca usada y la renombrada es una marca
registrada.
Por otra parte, Fernández Novoa expone
32
”Marca notoria es la que goza de difusión
o lo que es lo mismo es conocida por los consumidores de la clase de productos a
31
Paredes Morales, José Domingo, Op.cit., página 3,9
Fernández Novoa, Carlos, Fundamentos de derecho de marcas, Montecorvo, Madrid, España,
1984, página 32, 33
32
33
los que se aplica la marca. La difusión en el sector correspondiente de los
consumidores es el presupuesto de notoriedad de la marca. Además del uso. El
público ha de contemplar en la marca el signo que distingue una clase de productos
en atención a su origen empresarial. Marca Renombrada es la marca en la que
concurren dos requisitos. El primero es que la marca ha de ser conocida por
consumidores pertenecientes a mercados diversos de aquel mercado al que
corresponden los productos diferenciados por la marca por contraste con la marca
notoria, la que sólo es conocida por un grupo particular de consumidores, la marca
renombrada tiene una difusión que abarca diferentes grupos de consumidores que
pertenecen a diversos mercados. El segundo requisito es que la misma ha de poseer
un goodwill muy alto: los productos o servicios diferenciados por la marca
renombrada deberán ser de excelente calidad, la que se traducirá en un elevado
prestigio de la marca. La marca renombrada debe ser jurídicamente protegida frente
al riesgo de debilitamiento de su fuerza distintiva y potencia publicitaria”.
En relación con las marcas notorias, La Organización Mundial de Propiedad
Intelectual
33
señala: La protección se extiende al registro o uso respecto de
productos idénticos o similares. Esta característica normalmente es conocida como el
principio de especialidad, principio del derecho de marcas según el cual la protección
de una marca únicamente se extiende a productos idénticos o similares a los
amparados por el registro o la utilización de la marca”.
34
“El fundamento de la
protección de la marca renombrada esta en la protección de su reputación; por ello
se debe evitar que se produzca el aprovechamiento de esa reputación por un tercero
o bien la dilución del signo afamado por el uso espùreo en productos relacionados o
no con los que distingue la marca renombrada. La dilución de la marca es el
debilitamiento de su fuerza distintiva, de su valor publicitario, y por ende, de su poder
de venta”.
33
Organización Mundial de Propiedad Industrial, La gestión de los nombres y direcciones de Internet:
Cuestiones de Propiedad Intelectual, documento del 30 de abril de 1999, (http://wipo2.wipo.int,
pàrt.244 iii)
34
Martínez Medrano, Gabriel A., y Soucasse, Gabriela M., Op.cit.,, página 150.
34
Por ello nuestra legislación garantiza que los derechos de una marca notoria se
encuentren protegidos defendiéndose el patrimonio de los legítimos titulares.
Proteger una marca notoria es evitar que terceros, ingresen en el mercado productos
con signos famosos que no corresponden a sus legítimos titulares; causándoles
perjuicios tanto a consumidores como al país en general, generando conductas
lesivas en cierta forma la reputación de la marca notoria. En nuestra legislación,
específicamente en la Ley de Propiedad Industrial no define a la marca notoria,
únicamente al signo distintivo notoriamente conocido, definición contenida en el
artículo cuatro como cualquier signo que es conocido por el sector pertinente del
público, o en los círculos empresariales, como identificativo de determinados
productos, servicios o establecimientos y que ha adquirido ese conocimiento por su
uso en el país o como consecuencia de la promoción del signo, cualquiera que sea la
manera por la que haya sido conocido. En el artículo 21 de la misma ley, hace
énfasis a las marcas inadmisibles por derechos de terceros mencionándose en el
inciso c) a la marca notoria estableciendo que si su uso y registro fuese susceptible
de causar confusión o un riesgo de asociación con ese tercero, o un
aprovechamiento injusto de la notoriedad del signo, o que debilite o afecte su fuerza
distintiva; y en el inciso h) del citado artículo establece si el registro del signo pudiera
servir para perpetrar o consolidar un acto de competencia desleal, teniendo una
relación directa con el artículo 67 de dicha ley. Siendo esta normativa vigente en
nuestra legislación, puede aplicarse la legislación internacional que protege la
notoriedad de la marca en el Convenio de París, los Acuerdos sobre Aspectos de
Derechos de Propiedad Intelectual relacionados al comercio de la Organización
Mundial del Comercio entre otros, de la que nuestro país forma parte.
El Convenio de París, no posee una definición de marca notoria, únicamente se
refiere a ella sin definirla.
35
Según Jorge Otamendi
35
“Marcas de productos de un alto precio son conocidas por
quienes no son, ni serán jamás, sus compradores”.
La globalización ha impulsado considerablemente el número de marcas notorias y
renombradas, protegiendo la titularidad de las mismas a nivel mundial. Por tanto, la
marca notoriamente conocida goza de difusión entre los círculos interesados del
correspondiente sector, mientras que la marca renombrada goza de difusión en la
generalidad de los sectores.
4.1.5 La marca internacional
En materia de marcas rige el principio de territorialidad de tal forma que para poder
disfrutar del uso exclusivo de una marca es necesario proceder a su registro. La
protección se limita al territorio para el que haya sido cedida. El titular de la marca de
un país, que denominamos país de origen, podrá solicitar, a través del órgano
administrativo competente, que canalice la solicitud de registro internacional de la
marca en la Oficina Internacional que se encuentra en Ginebra. El solicitante es la
persona natural o jurídica en cuyo nombre se presenta la solicitud internacional, y
que se parte de una solicitud de base o de un registro de base que se haya
presentado en la oficina de una parte contratante. Parte contratante es todo aquel
país que sea parte del Arreglo o todo Estado u organización intergubernamental que
sea parte del Protocolo. En la Oficina Internacional se registrará la marca solicitada,
que a partir de su registro tendrá efectos en todos los países en los que se haya
aceptado su registro como si se hubiera procedido al mismo en los diferentes
Estados de forma independiente. En realidad no se trata de un título de marca
internacional caracterizada por el principio de unidad, sino que se encuentra
sometida a los distintos regímenes jurídicos de los diferentes países, es decir, a cada
una de las legislaciones nacionales en materia de marcas de los países signatarios.
El registro internacional se efectúa por diez años y puede renovarse por períodos de
diez años contados a partir de la expiración del período precedente, mediante el
35
Otamendi, Jorge, Derechos de marcas, Buenos Aires, Argentina, Abeledo-Perrot; 2002, 4ª. Edición,
página 390.
36
simple pago de las tasas de base y, si procede, de las tasas complementarias. En el
período de los primeros cinco años la marca internacional depende de la marca
nacional del país de origen que le sirvió para canalizar el registro ante la Oficina
Internacional. Transcurridos los primeros cinco años, la marca internacional se
independiza y ya no corre la suerte de la marca nacional.
37
CAPÍTULO V.
REGISTRO DE MARCAS
5.1.1. Procedimiento del Registro de Marcas
Se constituyen como marca los signos o denominaciones comerciales, agrícolas e
industriales que se usan para identificar productos o servicios;
36
“Para lograr la
exclusividad y obtener el derecho de una marca debe registrarse en las oficinas
designadas por la ley. El registro de una marca requiere que el solicitante presente la
marca y su descripción con detalles de los productos que lo portarán, un clisé de la
marca y ejemplares de la ley que requiera la oficina destinada para el trámite; En
caso de registro de marcas extranjeras, también deben presentar documentación
legal del derecho para usarlas, además de la documentación de registro de la marca
en el país o localidad donde se patentó”; así como el derecho de oponerse al uso de
cualquier otra que pueda producir directa o indirectamente confusión entre los
productos. Para ser titular de una marca o ejercer el derecho de oposición a su
registro o a su uso, se requerirá del interés legítimo del solicitante o del oponente.
En Guatemala el Departamento encargado de mantener un registro público de las
marcas registradas es El Registro de la Propiedad Industrial. Específicamente El
departamento de Marcas tiene a su cargo llevar a cabo el trámite de las solicitudes
de adquisición, modificación y mantenimiento de derechos sobre los distintos signos
distintivos, como lo son marcas, nombres comerciales, expresiones o señales de
publicidad e indicaciones geográficas, funciones que se realizan en sus diferentes
secciones.
El Certificado de Registro emitido por las autoridades competentes tras un registro de
marcas en Guatemala, solo es valido dentro de la Jurisdicción Guatemalteca.
37
“El
registro de una marca en Guatemala tiene una validez por un periodo de diez (10)
36
37
Editora Educativa, Código de Comercio, Op.cit., página 111.
Loc.cit.
38
años, prorrogables a un período igual. La prorrogación del uso de una marca
registrada debe hacerse entre los dos meses antes de su vencimiento, de lo contrario
sufrirá recargos establecidos en el Decreto 20-79. Toda marca que contraviniere el
reglamento del Decreto en vigencia para marcas y patentes puede ser nula y su
nulidad al igual que su registro será publicada en el Diario Oficial. Además toda
marca y patente puede heredarse o enajenarse a terceros como lo registra la ley”.
La propiedad de la marca nace con su registro y no con el mero uso. Este
procedimiento administrativo marcario se inicia con la solicitud de la marca que debe
contener las formalidades establecidas en la Ley de Propiedad Industrial en el
artículo 22 y cumplir en lo que resulte pertinente con lo dispuesto en los artículos 61
y 62 del Código Procesal Civil y Mercantil. La marca puede ser solicitada por una o
más personas, debiendo actuar sus titulares de manera conjunta para licenciarla,
transferirla y renovarla; el registro anotará la fecha y hora de su presentación,
asignándole número de expediente y entregará recibo de la solicitud y documentos
presentados al solicitante, teniéndose como fecha de presentación de la solicitud la
fecha de la recepción por el registro. El Registro procederá a realizar el examen de
forma y de fondo establecidos en los artículos 5, 20 al 23 de La Ley de Propiedad
Industrial, y si la solicitud no cumpliera con algún requisito la dejará en suspenso y el
solicitante deberá subsanar dentro del plazo de un mes el error u omisión, bajo
apercibimiento de que si no lo hiciere se tendrá por abandonada la solicitud. Si en
dado caso, existieren objeciones que impidieren acceder a la admisión de la marca le
dará al solicitante un plazo de dos meses para que pueda pronunciarse. Una vez
recibida la solicitud solo se rechazará la marca únicamente si afectare el orden
público o las buenas costumbres. Si no existiere obstáculo a la solicitud el Registro
emitirá el edicto correspondiente, el cual deberá publicarse en el Diario Oficial tres
veces dentro de un plazo de quince días, a costa del interesado. La misma se realiza
como aviso a terceros que se sientan perjudicados por la solicitud de marca
presentada a fin de que interpongan oposiciones si las tuviere o la llamada etapa
contenciosa, dentro del plazo de dos meses justificando los fundamentos de hecho y
de derecho en que se basa. Dentro del mes siguiente a la fecha de la última
39
publicación del edicto, el solicitante deberá presentar los ejemplares del Diario Oficial
en donde el mismo apareció publicado, si se incumpliere dicha clausula se tendrá
abandonada de pleno derecho.
Transcurrido el plazo y hubiere oposición dentro del mes siguiente al vencimiento de
los plazos establecidos en el artículo 27 de La Ley de Propiedad Industrial, el registro
la resolverá en forma razonada, valorando las pruebas aportadas. Si no hubiere
oposición, el Registro ordenará que previo pago de la tasa respectiva se proceda a
inscribir la marca y a emitir el certificado de su registro.
La inscripción de la marca podrá realizarse manualmente o por un medio electrónico
o informático. El Registro entregará al titular el certificado de registro de la marca que
podrá ser una fotocopia certificada de la inscripción. El registro de una marca se hará
sin perjuicio del mejor derecho de tercero y bajo la exclusiva responsabilidad del
solicitante de la misma.
Se aprecia que
38
“El propietario de la marca podrá hacer uso de la misma luego de
que la oficina de marcas y patentes haga la inscripción de la misma y conceda el
título de la propiedad de la marca y le asigne un número para que el interesado le
imprima en la publicación de la misma con la frase: Marca registrada bajo el número
que le asignen”.
El decreto 17-73 establece en el artículo doscientos setenta y cinco lo siguiente “sin
perjuicio de las responsabilidades civiles correspondientes, será sancionado con
prisión de uno a seis años y una multa de cincuenta mil a setecientos cincuenta mil
quetzales quien, sin el consentimiento del titular de los derechos, realice cualquiera
de las siguientes acciones: introduzca al comercio, venda, ofrezca vender, almacenar
o distribuir productos de servicios protegidos por un signo distintivo registrado o que
falsifique dichos signos en relación con los productos o servicios que sean idénticos
o semejantes a los que están protegidos por el registro; introduzca al comercio,
38
Loc.cit.
40
venda, ofrezca vender, almacene o distribuya productos o servicios protegidos por un
signo distintivo registrado, tras haber alterado, sustituido o suprimido dicho signo
parcial o totalmente; use, ofrezca vender, almacene o distribuya productos o
servicios con una marca registrada, similar en grado de confusión a otra, tras
haberse emitido una resolución que ordene la descontinuación del uso de dicha
marca; produzca etiquetas, envases, envolturas, empaques u otros materiales
análogos que reproduzcan o contengan el signo registrado o una imitación o
falsificación del mismo, y también que comercialice, almacene o muestre dichos
materiales; rellene o vuelva a usar, con cualquier fin, envases, envolturas, etiquetas u
otros empaques que tengan un signo distintivo registrado; use en el comercio:
etiquetas, envolturas, envases y otros medios de empaque y embalaje, o productos o
la identificación de servicios de un empresario, o copias, imitaciones o
reproducciones de dichos productos y servicios que podrían inducir a error o
confusión sobre el origen de los productos o servicios;
importe o exporte para
introducir al circuito comercial mercancías falsificadas y use en el comercio una
marca registrada, o una copia o una imitación fraudulenta de ella, en relación con
productos o servicios que sean idénticos o semejantes a aquellos a los que se aplica
la marca. Los supuestos contenidos en esta disposición habrán de determinarse con
base en las disposiciones aplicables de la Ley de Propiedad Industrial.
5.1.2 Legitimación para el Registro de marcas
Se considera que pueden solicitar y ser titulares de una marca: las personas
naturales o jurídicas de nacionalidad guatemalteca; las personas naturales o jurídicas
extranjeras que residan habitualmente o tengan su domicilio industrial o comercial
efectivo y serio en territorio guatemalteco; las personas naturales o jurídicas que
gocen de los beneficios del Convenio de la Unión de París para la protección de la
propiedad industrial; los nacionales de los países miembros de la Organización
Mundial del Comercio; las personas naturales o jurídicas extranjeras no
comprendidas en los apartados anteriores, siempre que la legislación del Estado al
que pertenecen permitan a las personas naturales o jurídicas de nacionalidad
guatemalteca el registro de estos signos. Podría darse el caso de que la marca fuese
41
conocida y más adelante el solicitante perdiera la legitimación por haber perdido por
otros motivos la nacionalidad o por ceder la marca a una persona que no estuviera
legitimada según la normativa, en cuyo caso la marca caducaría.
5.1.3 Vigencia del Registro y renovación de derecho de marcas
El plazo de vida de la marca o el término original de duración de una marca es de
diez años, contados a partir de la fecha de la inscripción.
Una marca puede ser renovada indefinidamente por períodos iguales y sucesivos de
diez años, contados a partir de la fecha del vencimiento precedente; debiendo
instarse un procedimiento de renovación, dentro del año anterior a la expiración de
cada período. También podrá presentarse dentro de un plazo de gracia de seis
meses posteriores a la fecha de vencimiento, pagándose además de la tase de
renovación el recargo que se establezca. Durante el plazo de gracia el registro
mantendrá su vigencia plena, según establece La Ley de Propiedad Industrial. Con la
solicitud de renovación, deberá presentarse el documento con que se acredita la
representación, el comprobante de pago de la tasa y si hubiere recargos. Cumplidos
todos los requisitos establecidos, el Registro asentará la renovación sin más trámite,
mediante razón efectuada en la inscripción de la misma.
5.1.4 Efectos del registro de la marca
Se establece que el registro de la marca confiere a su titular un derecho exclusivo a
utilizarla en el tráfico económico. Esta posibilidad de uso de la marca con carácter
exclusivo constituye la vertiente positiva del derecho. Junto a ella hay una vertiente
negativa, es decir, el ius prohibendi, o derecho a prohibir que cualquier persona sin el
consentimiento del propio titular, utilice un signo idéntico a la marca para los
productos o servicios idénticos para los que la marca esté registrada. En este caso
no es necesario que los productos se hayan comercializado. La prohibición también
se extiende a cualquier signo que por ser idéntico o semejante a la marca, y por ser
idénticos o similares los productos o servicios, implique un riesgo de confusión del
público; el riesgo de confusión incluye el riesgo de asociación entre el signo y la
42
marca. En cuanto a la duración del derecho, éste es indefinido, siempre que se
cumpla con los requisitos que la legislación exige. Las marcas otorgan a sus titulares
un derecho de 10 años a contar desde la fecha de depósito de la solicitud, que puede
renovarse por períodos sucesivos de 10 años. Se renueva a petición del titular o por
la persona expresamente autorizada, previo pago de las tasas de renovación. La
solicitud puede presentarse en el plazo de 6 meses anteriores a la expiración del
plazo de 10 años. Las sucesivas renovaciones se registrarán y surtirán efecto el día
siguiente de la fecha de expiración del registro de cada período de 10 años. Es
posible renovarla parcialmente, pagando sólo las tasas de parte de los productos, es
decir, de los que se estén utilizando.
5.1.5 Derechos conferidos por el registro de la marca
El derecho exclusivo sobre la marca se adquiere por el registro válidamente
efectuado en el Registro de la Propiedad Industrial, de conformidad con las
disposiciones establecidas en ley. La Ley de Propiedad Industrial establece que “Las
marcas tienen la calidad de bienes muebles, la propiedad de las mismas se adquiere
por su registro de conformidad con dicha ley y se prueba con el certificado extendido
por el registro. La prelación en el derecho a obtener el registro de una marca se rige
por la fecha y hora de presentación de la solicitud de inscripción en el registro”.
Tanto la propiedad de la marca como su uso exclusivo se adquieren con relación a
los productos o servicios para los que haya sido registrada, gozando de los derechos
y garantías conferidos.
5.1.6 Prohibiciones Absolutas y Relativas para registrar un signo como Marca
El principio de especialidad que informa todo el derecho marcario, y en lo que afecta
a las prohibiciones absolutas para registrar un signo como marca es esencial para
examinar si un signo es distintivo, genérico o descriptivo, ponerlo en relación con los
productos para los que se solicita la marca. Si por ejemplo queremos registrar la
marca denominativa Manzanas frescas para las manzanas que comercializamos, el
signo carece de carácter distintivo por ser un signo genérico. Los consumidores no
43
identificarían esto con la marca del producto sino con la denominación genérica del
producto. Se ha definido la denominación genérica como la que originalmente
designa o con posterioridad llega a designar el género de los productos o servicios al
que pertenece, con una de sus especies, el producto o servicio que se pretende
diferenciar a través de la denominación. Los signos, por tanto, pueden tener una
genericidad originaria, Manzanas frescas, para marcar las manzanas como producto,
o una genericidad sobrevenida, Aspirina, para productos analgésicos. Este mismo
signo Manzanas frescas para bebidas refrescantes, entre cuyos componentes se
encuentre la manzana, sería descriptiva. Las legislaciones prohíben el registro de los
signos no distintivos, genéricos y descriptivos. Se prohíbe todo signo que afecte el
interés público que reproduzcan o imiten escudos, banderas, condecoraciones u
otros emblemas de nuestro país.
Las prohibiciones relativas hacen referencia a los signos que se encuentran
registrados a favor de terceras personas. Si comparamos las prohibiciones absolutas
con las relativas, la primera diferencia es que las absolutas responden a intereses de
orden público, mientras que las relativas protegen intereses de particulares. La
segunda diferencia es que las absolutas se examinan de oficio por las respectivas
oficinas, mientras que las relativas sólo pueden hacerse valer a través del trámite de
las oposiciones, que se realizan por los titulares afectados.
5.1.7 Extinción del Registro de la Marca
Entre las diversas causales que extinguen el registro de una marca; La Ley de
Propiedad Industrial expone “El registro de una marca se extingue: por vencimiento
del plazo si no se ha solicitado en tiempo su renovación pudiendo ser declarada de
oficio o a solicitud de parte; por cancelación a solicitud del titular, que deberá
contener firma legalizada por notario y acompañar el comprobante de pago de la tasa
correspondiente; por cancelación debida a la generizaciòn de la marca, a pedido de
cualquier persona interesada; por falta de uso de la marca, a solicitud de cualquier
persona interesada y previa audiencia al titular del registro de la marca y cuando ésta
no se hubiese usado durante los cinco años precedentes a la fecha en que se
44
promueva la acción de cancelación; y por sentencia ejecutoriada del tribunal
competente.
5.1.8 Recursos que se pueden interponer en el derecho de marcas
La Ley de Propiedad Industrial en el artículo trece expone “Contra resoluciones
definitivas del Registro podrá interponerse el Recurso de
Revocatoria, que se
interpondrá y tramitará en la forma que determina la Ley de lo Contencioso
Administrativo”.
45
CAPÍTULO VI.
EFECTOS DE LA COMPETENCIA DESLEAL EN EL DERECHO DE MARCAS
6.1.1. Competencia Desleal
Debe de considerarse, una definición de competencia atendiendo a dos tipos de
situaciones: 39”La competencia es la relación entre sujetos, personas física o morales
que ejercen actividades económicas en forma independiente, por medio de venta de
mercancías o prestación de servicios similares, con relación a una clientela también
similar, de modo que puedan resultar repercusiones entre dichos sujetos, a causa del
ejercicio de sus actividades en tal forma que pueda beneficiarse la actividad de otro;
y la relación de competencia citada puede también resultar por causas distintas a las
señaladas, tales como la similitud de mercancía y clientela; por ejemplo, en caso de
que dos industriales requieran la misma materia prima para elaborar los productos,
se da una relación de competencia que puede afectar a cualquiera de ellos. Se trata,
por ende, del criterio de que los competidores en sentido jurídico no deben siempre
competir en su favor, sino también a favor de otros sujetos beneficiados por la
actividad de sus competidores.”
Por tanto,
40
“La competencia es reconocida por muchos economistas y profesionales
de otras corrientes como un medio o camino idóneo para alcanzar objetivos
eficientes como precios justos o una óptima asignación de los recursos”.
Debe de considerarse que en el
41
“Diccionario General Ilustrado de la Lengua
Española, (1979), afirma que competencia es la disputa o contienda entre dos o mas
sujetos sobre alguna cosa, una rivalidad u oposición a la vez afirma que es la acción
y efecto de competir. En otra acepción se indica que es una contienda, oposición, en
39
Frisch Phillipp, Walter, Op.cit., página 6,8
Juárez Ruiz, Silvia Gabriela, Protección en el Registro del Nombre Comercial, Guatemala, 2003,
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad San Carlos de Guatemala, página 51.
41
Higüeros Marenco, Antonio Javier, Competencia Desleal un Quebranto a la Ética Profesional,
Guatemala, 2004, Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Rafael Landivar, página 5.
40
46
cualquier sentido de agresión o lucha. Se indica también que se refiere a una
rivalidad en el comercio o en la industria.”
Por ello
42
“La competencia fue elevada al rango de derecho fundamental; en una
economía de mercado competitivo, el precio y las demás señales e indicadores de
productividad y rentabilidad tienden a mantenerse libres de distorsiones y de esta
manera se crean los incentivos necesarios para que los empresarios destinen los
recursos productivos a las áreas en donde sirven más a ellos y al país. Así la
competencia es un proceso que genera bienestar general e individual, hace que las
firmas se vuelvan más eficientes y brinden a los consumidores una gama
teóricamente infinita de precios y calidades mayores. Esto se logra, gracias a, y sólo
en cuanto la competencia sea equivalente a rivalidad, y no coordinación o dictadura.
Alrededor del mundo la discusión de cuál debe ser la contribución de la aplicación de
las normas de competencia al logro del ideal de las economías de competencia y
mercado, se ha polarizado entre las aproximaciones pro-eficiencia, en contra de los
argumentos denominados de interés social. En resumen una parte encuentra a
quienes piensan que la única finalidad de una legislación de competencia es la
maximización de la eficiencia económica. En el otro extremo se ubican quienes
opinan que la aplicación de las normas sobre competencia debe estar cimentada en
múltiples valores que no pueden ser reducidos a un modelo económico en particular.”
Se estiman 43“Los tres elementos integrantes del concepto jurídico de la competencia
son: los competidores, la mercancía y la clientela. En el concepto de competencia, se
supone que el competidor tiene la intención de fomentar su actividad en detrimento
de otros miembros de la competencia. Ello es posible generalmente en los casos en
que ésta se desarrolla en el ámbito de un público esencialmente igual; sin embargo,
también resulta posible que empresarios de giros y potenciales distintos puedan
encontrarse en competencia cuando se trata de mercancías similares. Así, se da la
competencia en el sentido jurídico, aun cuando no se pretenda competir en el campo
42
Archila Peñalosa, Emilio José, Revista Apertura Internacional, Pontificia Universidad Javeriana,
Facultad de Ciencias Jurídicas, Centro de Estudios de Derecho de la Competencia CEDEC, Colección
seminarios No.5, Bogotá Colombia, 2ª. Edición, 1997, página 76, 78.
43
Frisch Phillipp, Walter, Op.cit.,, página 2,3,4,5.
47
económico. Supongamos, como ejemplo, que un gran almacén tiene entre uno de
tantos departamentos un pequeño restaurante y que frente a él se encuentre otro
restaurante pequeño. En esta situación se puede hablar de una competencia, debido
a que la mercancía y la clientela pueden ser idénticas, aun cuando el almacén no
pretenda competir en la línea del restaurante. El concepto competidor, en su sentido
jurídico, resultará tan amplio que se puede hablar de una competencia entre dos
productores, que no tengan la misma mercancía, pero sí los mismos proveedores
que requieren de una materia prima, que sea útil y necesaria para ambos. Los
competidores, elementos personales en una relación de competencia, pueden
adquirir en un caso concreto, tanta importancia, que el supuesto de la identidad en el
tipo de mercancía, se relegue a un segundo plano. Por tanto, debe de considerarse
Competidor al sujeto, persona física o moral, que realiza una actividad económica
independiente frente a otro sujeto que también realiza una actividad económica
independiente, en relación tal, que pueda beneficiar su propia actividad o la de un
tercero en detrimento de la actividad del segundo. Así, un productor de ciertas
mercancías y un importador de mercancías del mismo tipo en el mismo país, pueden
ser considerados como competidores, si existe una concurrencia de su mercancía en
dicho país. Se estima en esta situación es posible hablar jurídicamente de una
competencia, aun cuando cierta mercancía sea solamente vendida por uno de los
competidores, si éstos, en lo general, se enfrentan como competidores, respecto a
otras mercancías.” La lucha entre dos productores, puede originar actos ilícitos que
deberán ser sancionados por las normas contra la competencia desleal.
Sin embargo, el régimen de propiedad resulta ser débil, ineficaz, defectuoso, que
posea conductas dañinas; cuyos elementos esenciales sean apropiarse del esfuerzo
ajeno con fines de lucro que perjudican a un competidor cuyo propósito es evitar la
sana competencia en el mercado, a este tipo de conducta se le denomina
Competencia desleal. Entre los requisitos de la competencia desleal se encuentran:
generalidad que garantiza la unidad del mercado en todo el territorio nacional;
modernidad que es la buena fe objetiva, se manifiesta en que la misma no considera
esencial la existencia de una relación de competencia entre el sujeto activo y el
48
pasivo, de tal forma que se aplica a todas aquellas personas que, aunque no tengan
la condición de empresarios, operen en el mismo mercado y puedan cometer actos
desleales y efectividad que es la serie de acciones que pueden ejercitarse para hacer
efectiva la protección contra los actos desleales.
El régimen establecido para reprimir la Competencia Desleal en Guatemala
constituye uno de los aspectos más endebles del marco legal de la actividad
empresarial en nuestro país, lo cual implica la creación de una legislación que sea
eficaz.
El derecho guatemalteco no cuenta con un régimen orgánico de competencia
desleal, encontrándose sus normas dispersas y de escasa coherencia por la falta de
esa estructura normativa.
El Código de Comercio de Guatemala, estima en el artículo trescientos sesenta y
dos, que Competencia Desleal será “Todo acto o hecho contrario a la buena fe
comercial o al normal y honrado desenvolvimiento de las actividades mercantiles, se
considerará de competencia desleal y, por lo tanto, injusto y prohibido” y se estima
en el mismo cuerpo legal en el artículo trescientos sesenta y cuatro al artículo
trescientos sesenta y siete lo siguiente “la acción de competencia desleal podrá se
entablada en la vía ordinaria, por cualquier perjudicado, la asociación gremial
respectiva o el Ministerio Público. Entre los efectos de la existencia de competencia
desleal específica la resolución que declare la existencia de actos de competencia
desleal, dispondrá la suspensión de dichos actos, las medidas necesarias para
impedir sus consecuencias y para evitar su repetición y el resarcimiento de daños y
perjuicios cuando sea procedente. En caso de que se determine que los actos de
competencia desleal se realizaron por dolo o culpa del infractor, el tribunal podrá
dispones la publicación de la sentencia por cuenta de aquél. Debe de considerarse la
Competencia desleal dolosa especificando que se presume dolosa, sin admitir
prueba en contrario, la repetición de los mismos actos de competencia desleal,
después de la sentencia firme que ordene su suspensión. Por tanto; entablada la
49
acción de competencia desleal, el juez podrá disponer las providencias cautelares
que juzgue oportunas para proteger adecuadamente los derechos del público
consumidor y de los competidores, siempre que el actor otorgue la debida garantía.
Dichas providencias pueden consistir en la incautación preventiva de la mercadería
infractora, la suspensión de los actos que hayan dado lugar a la acción o el retorno
de las cosas al estado que guardaban antes de la realización de los actos de
competencia desleal.”
Para Guillermo Cabanellas es
44
“la abusiva practica del comercio por quien trata de
desviar, en provecho propio, la clientela de otra persona, establecimiento comercial o
industrial, empleando para conseguirlo equívocos, fortuitas coincidencias de nombre,
falsas alarmas o cualquier medio de propaganda deshonesta”. La rentabilidad de la
competencia desleal se origina en perjudicar a un competidor, siendo un tipo de
conducta ilícita.
45
“Existencia de comportamientos evidentemente anticompetitivos, que afectan el
bien jurídico que se busca preservar. Actos punibles penalmente
que afectan el interés económico”. La letra de la ley es clara al indicar que este tipo
de conducta se sanciona cuando pueda resultar perjuicio, no siendo necesario que la
figura delictiva produzca un daño para ser punible.
Lo anterior puede aclararse mejor con el ejemplo siguiente:
46
“Dos grandes
almacenes, que en general son considerados como competidores, dado que venden
más o menos el mismo tipo de mercancías y tienen un carácter similar entre sí; un
día festivo, en el que la ley prohíbe la apertura de locales comerciales, uno de los
almacenes abre ilegalmente uno de sus departamento dentro de su local, y vende
exclusivamente mercancías que no expende el almacén competidor. El propietario
del almacén perjudicado por el acto ilegal podrá demandar al del otro almacén,
considerándose, para los efectos de legitimación activa, como competidor del
44
Cabanellas, Guillermo, Op.cit., Página 436.
Halperin, Isaac, Op.cit., página 352.
46
Frisch Phillipp, Walter, Op.cit., página 3,4.
45
50
demandado. En países en los que sus ordenamientos jurídicos contengan leyes
contra la competencia desleal, la apertura ilegal, en la forma antes mencionada,
significa no solamente una infracción de una ley administrativa, sino también una
violación de las normas contra la competencia desleal, dado que el competidor de
un comerciante que abre durante días festivos obligatorios, sufre un daño causado
por una ventaja ilegalmente obtenida de su competidor. La estructuración
multifacética de la vida comercial exige que se tomen en consideración para los
efectos de la competencia, las posibles relaciones entre empresarios de giros
distintos, si se encuentran en una relación de dependencia considerable entre sí.”
La legislación guatemalteca trata de proteger tanto al individuo, como a su trabajo,
esfuerzo y creatividad; por ello tiene competencia para conocer de las acciones
civiles o mercantiles los juzgados de ramo civil de acuerdo con el procedimiento del
juicio oral; sin embargo, podrán utilizar métodos alternativos de resolución de
controversias, tales como la conciliación y el arbitraje cuando así se disponga.
El Ministerio Público será la institución encargada de la acción penal en contra de los
responsables de los delitos y faltas tipificados en materia de Propiedad Industrial en
el Código Penal y otras leyes, siendo el titular o licenciatario de los derechos
infringidos el encargado de provocar la persecución penal denunciando la violación, o
ya sea cualquier asociación u organización representativa de algún sector de la
producción o de los consumidores. Si existiere acuerdo entre el titular o licenciatario
y las personas sindicadas del ilícito penal, en cualquier estado del proceso podrá
abstenerse la acción penal según se hace constar en el Código Procesal Penal, en
tal caso, el juez competente ordenará levantar medidas cautelares y procederá a
archivar el expediente respectivo. El Ministerio Público requerirá al Juez competente
que autorice cualesquiera de las providencias cautelares establecidas en La Ley de
Propiedad Industrial o en el Código Procesal Penal que resulten necesarias para
salvaguardar derechos reconocidos y protegidos.
51
El Código Penal contempla los delitos contra el derecho de autor, la propiedad
industrial y delitos informáticos, siendo sancionado con prisión y multa todo acto
ilícito, regulando en el artículo 358 lo siguiente: “Quien realizare un acto calificado
como de competencia desleal, de acuerdo a las disposiciones sobre esa materia
contenidas en la Ley de Propiedad Industrial, será sancionado con multa de
cincuenta mil a cien mil quetzales, excepto que el hecho constituya un acto de
violación a los derechos de propiedad industrial tipificado en el artículo 275 de éste
cuerpo legal. Sin embargo; gran parte del derecho de la competencia desleal puede
basarse en prohibiciones combinadas con sanciones de carácter civil.
47
“Tanto es así
que el derecho francés de la competencia desleal, de notable desarrollo práctico y
teórico, se ha basado históricamente en las normas generales sobre indemnización
de los daños causados por actos ilícitos. Asimismo, las principales acciones previstas
por la ley española de competencia desleal de 1991 tienen carácter civil. Ello sin
perjuicio de que, tanto en Francia como en España y en otros países, existan
también sanciones penales respecto de algunos de los actos de competencia
desleal”.
El Convenio de París, dispone que los países se obligan a asegurar a sus súbditos
una protección eficaz contra la competencia desleal, constituyendo un acto de
competencia desleal todo lo que fuere contrario a los usos honrados en materia
industrial o comercial.
El acuerdo sobre aspectos de Derechos de Propiedad Intelectual relacionados al
comercio, obliga a los países miembros de la Organización Mundial del Comercio a
cumplir con las disposiciones del Convenio de París, en cuanto a competencia
desleal.
Por consiguiente, no debe de confundirse el derecho a la libre competencia, “que
deriva de la concurrencia libre en el mercado de ofertantes que producen bienes o
47
Cabanellas, Guillermo, El derecho argentino de la competencia desleal, crítica y propuesta de
reforma, Buenos Aires, Argentina, Abeledo- Perrot, 1999, página 131.
52
servicios similares, y a su vez, consumidores que toman decisiones libres sobre sus
compras en el mercado, con la información suficiente sobre las características de
precio y calidad de los productos, sin que en éstas decisiones intervengan fuerzas
distintas de las del mercado mismo,”48 con Competencia Desleal, ya que el mismo
tiene como fin poder alcanzar un objetivo particular, que no sea contrario a la buena
fe comercial o al normal y honrado desenvolvimiento de las actividades mercantiles y
sobre todo poder erradicar el monopolio.
La libre competencia “Se basa fundamentalmente en la libertad de elección tanto
para el consumidor, como para el productor. La libre competencia genera incentivos
para que las empresas obtengan una ventaja competitiva sobre otras mediante la
reducción de costos y la superioridad técnica. Esto resulta en un aumento de la
eficiencia de las empresas para producir, un incremento de la calidad del producto
que se ofrece y una disminución de los precios que permite que una mayor cantidad
de consumidores tenga acceso al mercado.”49 Por tanto, “El objetivo fundamental de
la libre competencia es el mantenimiento del proceso competitivo en sí a través de la
eliminación o prevención de todo tipo de restricciones”50
6.1.2 Deslealtad
Se aprecia que
51
“El legislador prohíbe a los miembros de una sociedad en nombre
colectivo, dedicarse a negocios del mismo género de los que constituyen el objeto de
la misma, y formar parte de sociedades que los realicen. En situaciones de este tipo,
el legislador fácilmente puede concretar el concepto de la conducta prohibida y, por
ende, desleal, mientras que en los casos de leyes emitidas contra una competencia
desleal en su sentido general, el legislador debe encontrar términos amplios que
abarquen todos los modos de deslealtad, que sean prohibidos por la ley; será la
48
Licda. María del Carmen Liu; Licda. Ruth Olivares; Lic. Vinicio Laínez; Lic. José Arévalo, Acuerdos
Verticales y Libre Competencia, Guatemala, Junio 2010, Facultad de Derecho, Escuela de Estudios de
Postgrado, Maestría de Propiedad Intelectual, Análisis Económico del Derecho, Universidad de San
Carlos de Guatemala, página 4.
49
Loc. Cit.
50
Flint Pinkas, Tratado de Defensa de la Libre Competencia, Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, Lima, Perú, 2002, Página 224.
51
Frisch Phillipp, Walter, Op.cit.., página 9,10.
53
competencia ruinosa, desleal o inequitativa. El término ruinoso se refiere al resultado
de la competencia; es decir, llevar a la ruina a su competidor. La deslealtad, se
refiere en la mayoría de los casos a medios o formas reprochables, aplicados para
hacer competencia. Según la libre competencia, como ya se hizo constar, no puede
ser restringida por el éxito de un competidor que conduzca a la ruina a otro, si los
medios para hacer tal competencia no son reprochables, a no ser que la meta
consista en perjudicar al competidor, como único fin, sin tomar en consideración el
propio éxito, caso último que conduce a la deslealtad de competencia, dado que tales
fines no tiene relación alguna con el principio de la libre competencia; por ejemplo,
enemistades personales. Los fines de una Ley general contra la competencia desleal
solamente pueden ser alcanzados si define una deslealtad en un sentido general
como objeto de prohibición por normas absolutamente generales contra la
competencia desleal.”
Se reputa desleal todo comportamiento que resulte objetivamente contrario a las
exigencias y al principio de la buena fe; creando problemas de interpretación,
confusión etc. No podrán registrarse como marcas los signos que por ser idénticos o
semejantes con una marca anterior y por ser idénticos o similares los productos o
servicios que designan, exista un riesgo de confusión en el público; el riesgo de
confusión incluye el riesgo de asociación con la marca anterior. Debe tenerse en
cuenta si los consumidores confunden los signos distintivos originarios con los signos
del acto de competencia desleal; el grado de conocimiento de implantación en el
mercado de los signos distintivos que generan la deslealtad. La confusión sólo puede
producirse cuando se utilizan signos ajenos que gocen de un grado mínimo de
notoriedad. No obstante, se puede producir confusión aunque no exista notoriedad
cuando los signos sean idénticos. Por tanto, cuanta mayor notoriedad haya obtenido
el signo en el mercado, mejor se podrá apreciar la confusión aunque entre los signos
existan diferencias. También se tiene en cuenta para la valoración del riesgo de
confusión la atención que presta el consumidor.
54
Guillermo Cabanellas la define como 52 “todo engaño, traición, falta de lealtad”.
Se sustenta en
53
“Enciclopedia Universal Sopena, (1981) que este término que se
conceptualiza significa traidor quién obra con deslealtad o con falta de lealtad, quien
obra de una manera traicionera con falta de lealtad, quien no hace observancia de la
más mínima consideración de fidelidad.”
La ley específica de la materia es la de Propiedad Industrial, que en su artículo 172
considera desleal todo acto que sea contrario a los usos y practicas honestas del
comercio realizado en toda la actividad comercial e industrial.
6.1.3 Actos de Competencia Desleal en el Derecho de Marcas
Se sustenta que
54
“La experiencia indica que en la medida en que se eliminan las
barreras arancelarias y demás obstáculos gubernamentales al comercio, los
particulares tienden a reproducir la segmentación de los mercados previamente
existentes,
mediante
conductas
anticompetitivas
y
restrictivas
de
la
libre
competencia. De tal manera que para asegurar una competencia leal y justa, exenta
de distorsiones, se requiere fijar unas reglas de juego que obedezcan a las
necesidades particulares de cada esquema de integración, así como de unas
instituciones sólidas, con poderes suficientes para aplicar las normas respectivas.”
Por tanto
55
“Garantizar la libre competencia comercial en los mercados, ha sido un
objetivo celosamente perseguido en los países desarrollados con economías
abiertas; los países anglosajones y la Comunidad Económica Europea, cuentan con
una rigurosa y desarrollada legislación e instituciones encargadas de garantizar y
promover la libre competencia económica y reprimir prácticas restrictivas, abusos de
52
Cabanellas, Guillermo, Op.cit., página 684.
Higüeros Marenco, Antonio Javier, Op.cit., página 13.
54
Ibarra Pardo, Gabriel, Revista Competencia y Competividad en Áreas Económicas Integradas:
Procesos y Experiencias en la Unión Europea y América Latina, Cefir, Bogotá 1995, Pontificia
Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Centro de Estudios de Derecho de la
Competencia CEDEC, Colección seminarios No.5, 1997, Bogotá Colombia, 1997, 2ª. Edición, página
84.
55
Ibarra Pardo, Gabriel Op.cit., página 107.
53
55
poder, que afectan a la industria y que pueden impedir, restringir o falsear la libertad
de competencia económica. Sin embargo, en los países latinoamericanos, estas
normas no habían llamado la atención del gobierno y del sector privado, toda vez que
el esquema proteccionistas que hasta hace poco tiempo caracterizó a las economías
latinoamericanas, significaba que los productores locales estuvieran prácticamente
aislados de la competencia foránea.”
El Código de Comercio en el artículo 363 sustenta “El acto de competencia será
desleal cuando se emplea todo tipo de medio para perjudicar y puede surgir aunque
no exista vínculo alguno con las partes. Se declaran de competencia desleal, entre
otros los siguientes actos: engañar o confundir al público en general o a personas
determinadas; perjudicar directamente a otro comerciante, sin infringir deberes
contractuales para con el mismo, mediante: uso indebido o imitación de marcas u
otros elementos de una empresa o de sus establecimientos; perjudicar directamente
a otro comerciante con infracción de contratos; realizar cualesquiera otros actos
similares, encaminados directa o indirectamente a desviar la clientela de otro
comerciante.”
Deben de considerarse como actos prohibidos por una norma absolutamente
general; catalogándoseles como contravenciones a las buenas costumbres.
56
“En
primer lugar debe ser comentado el concepto de contravención a las buenas
costumbres, debido a que es la base para la prohibición de actos desleales de
competencia, por una norma absolutamente general que establezca el principio de
que los actos competitivos que contravengan las buenas costumbres sean
considerados como ilícitos. La contravención de las buenas costumbres puede ser
calificada con base en la conciencia ética de quienes piensen en forma equitativa y
justa. Esta fórmula fue creada hace decenios, incluyéndosele aspectos sociales,
exponiendo que un acto debe ser considerado como contraventor de las buenas
costumbres, si resulta incompatible con una situación deseable desde el punto de
vista social y ético del pueblo. Resulta importante mencionar que si en la práctica
56
Frisch Phillipp, Walter, Op.cit., página 26.
56
continúan los actos desleales a causa de su continuidad, un juez debe enfrentarlos y
no conformarse con su realidad fáctica.”
Tal es el caso, que el día jueves 24 de junio de 2010, en un diario de los de mayor
circulación en Quetzaltenango denominado El Quetzalteco, aparece en la página
cuatro de dicha edición una publicación realizada por José Racancoj en la que indica
sobre
57
”un operativo de allanamiento realizado en comercios de La Democracia en
busca de productos falsos comercializados en la ciudad Altense, realizado por
agentes de la Fiscalía de Delitos contra la Propiedad Intelectual del Ministerio Público
de la capital Guatemalteca, junto con elementos de la Policía Nacional Civil, no
pudiéndose incautar absolutamente nada.
Comerciantes indicaron que en esos
negocios no se venden productos que sean imitación ni falsificados de otros”.
En nuestro país, existe una diversidad de denuncias realizadas a
autoridades
correspondientes, que se encuentran en trámite de Actos de Competencia Desleal en
el Derecho de Marcas. Gran parte de los perjuicios derivados de los actos de
competencia desleal recaen sobre damnificados concretos e identificables que, en
caso de ser debidamente resarcidos, verán compensadas las consecuencias
dañosas de las conductas prohibidas por el régimen de competencia desleal.
El Convenio de Paris para la Protección de la Propiedad Industrial en el articulo 10bis
establece “Será acto de competencia desleal todo acto de competencia contrario a
los usos honestos en materia industrial o comercial. En particular deberán prohibirse:
cualquier acto capaz de crear una confusión, por cualquier medio que sea, respecto
del establecimiento, los productos o la actividad industrial o comercial de un
competidor; las aseveraciones falsas, en el ejercicio del comercio, capaces de
desacreditar el establecimiento, los productos o la actividad industrial o comercial de
un competidor; las indicaciones o aseveraciones cuyo empleo, en el ejercicio del
comercio, pudieren inducir al público a error sobre la naturaleza, el modo de
57
Racancoj, José, Allanan comercios en Quetzaltenango, en busca de rasuradoras falsas, El
Quetzalteco, Quetzaltenango, Guatemala, jueves 24 de junio de 2010, página 4.
57
fabricación, las características, la aptitud en el empleo o la cantidad de los
productos”.
Para combatir los actos de competencia desleal, la legislación guatemalteca regula
en la Ley de Propiedad Industrial en el artículo 178 lo siguiente: “En todo proceso
judicial para combatir los actos de competencia desleal debe de observarse: los
derechos de propiedad industrial, sin perjuicio de la obligación del Estado de tutelar y
proteger estos derechos y El Estado velará porque se establezcan medidas eficaces,
prontas y eficientes contra cualquier acto u omisión infractora de los derechos de
propiedad industrial, inclusive para prevenir dichas infracciones y disuadir nuevas
infracciones.
6.1.4 Actos de Engaño en el Derecho de marcas
Se aprecia que
58
Los competidores que afirman cosas falsas en su favor, obtienen
una ventaja frente a los concurrentes que hacen uso de la verdad en sus
afirmaciones; razón por la que una Ley general contra la competencia desleal tiene,
entre otros, el objeto de que el competidor desleal puede ser demandado por el
perjudicado para que se abstenga de seguir cometiendo actos desleales y repare el
daño.” Cualquier acto que engañe a la clientela y perjudique a un competidor, debe
ser considerado desleal; esta consecuencia jurídica no solamente se refiere a medios
de publicidad, sino que incluye conductas de cualquier tipo realizadas por el
competidor frente a la clientela, como pueden ser las pláticas sostenidas entre el
comerciante y el presunto comprador. También en el caso de los engaños, se deben
relacionar las normas generales contra la competencia desleal, con las específicas
contenidas en diversas leyes, como serían las de índole mercantil.
Por ello,
59
“El derecho contra la competencia desleal se rige por el principio de la
veracidad, que exige la prohibición de los engaños como actos desleales. Estos no
consisten tan sólo en comunicaciones de datos inciertos, sino también en la de datos
58
Frisch Phillipp, Walter, Op.cit.,página 56.
Ibid., página 39.
59
58
ciertos combinados con el encubrimiento de otros esenciales, de modo que son
comunicaciones mutiladas.”
Debe de considerarse desleal la utilización o difusión de indicaciones incorrectas o
falsas, la omisión de las verdaderas y cualquier tipo de práctica que, por las
circunstancias en que tenga lugar, sea susceptible de inducir a error a las personas a
las que se dirige o alcanza, sobre la naturaleza, modo de fabricación o distribución,
características, aptitud en el empleo, calidad y cantidad de los productos y, en
general, sobre las ventajas realmente ofrecidas.
Se considera que
60
“Los engaños pueden ser efectuados por un competidor en
perjuicio de otro determinado, o en afectación de los competidores en general. Bajo
el primer concepto, se encuentran los casos de competidores que tienden a obtener
ventajas a través de engaños, que perjudican a un competidor específico afectándolo
en forma directa. A objeto de mencionar unos ejemplos; es el caso de que un
competidor persuada a un comprador para que celebre una compra con él y que
desista del contrato celebrado con su concurrente, a causa de una nulidad que afecta
a tal documento. Otro caso es el de un inquilino de una empresa que comunique al
público que ésta se transfiere a otro lugar, con lo que la clientela tiene la impresión
de que la arrendada ya no subsiste. Otro caso es el de un comerciante que vende la
mercancía protegida por la marca de un competidor, sin usar ésta. En cuanto al
segundo tipo de engaño, podemos pensar en aquellos en que un competidor tiende a
motivar a la clientela para que contrate con el, a través de sus agentes que se
ostentan falsamente como órganos de empresas de participación estatal o de
organismos descentralizados, a objeto de obtener mayor confianza de la clientela, en
perjuicio de sus competidores. Como también las normas relativamente generales
contra la competencia desleal prohíben engaños, se plantea el problema de una
delimitación entre el alcance de tales normas y aquél de una norma absolutamente
general, en cuanto ésta sea aplicada contra engaños.”
60
Loc.cit.
59
El acto de engaño es un acto de deslealtad frente al consumidor, pues afecta a su
libertad de elección, aunque indirectamente perturba a los competidores y al correcto
funcionamiento del mercado. El perjuicio ocasionado al competidor será relevante
cuando se solicite la acción de indemnización de daños y perjuicios.
Lo que define el engaño desleal es la inducción a error al destinatario. En este
sentido no influye la veracidad o no de la información. El error debe descansar en
extremos relevantes y los destinatarios han de tener en cuenta o valorar las
indicaciones, alegaciones o manifestaciones que se les difundan. En esta norma
tiene cabida las indicaciones falsas o poco exactas que pueden ser bien entendidas
o incorrectamente captadas por los destinatarios, así como la omisión de las
verdaderas, que pueden tener como consecuencia la circulación de una información
incompleta, y por tanto inexacta. En este sentido tiene cabida en la norma la omisión
de datos, ya que esta omisión puede influir en las preferencias de los consumidores.
El error se puede producir asimismo cuando se utiliza una publicidad encubierta,
pues se trata de una publicidad difundida a través de medios de comunicación y que
no es captada debido a su forma de presentación, es decir, que los destinatarios no
la perciben como publicidad, que es una comunicación persuasiva pagada.
Se estima para que se pueda hablar de un engaño desleal supuestos y entre ellos
61
“El primer supuesto para que se pueda hablar de un engaño desleal, consiste en la
falta de veracidad de la exteriorización del competidor frente a la clientela, sin que se
requiera una culpabilidad; es decir, que la falta objetiva de veracidad ya es suficiente
para que se dé el engaño, pese a que el competidor haya actuado de buena fe, sin
dolo y sin negligencia. Es por ello que debe comprenderse el término engaño para
los efectos de las exposiciones siguientes, en un sentido distinto al generalmente
usado, conforme al cual, el engaño supone un dolo. Esta postura está justificada, si
se tiene en cuenta que las normas que consideran al engaño como acto desleal,
persiguen el fin de excluir el efecto objetivo que consiste en la falta de veracidad
cuyas consecuencias perjudiciales y desfavorables para otros competidores, no
61
Ibid., página 57,58.
60
dependen de una culpabilidad del competidor que lo realizó; por otra parte, puede
observarse que trata sobre las medidas contra actos de competencia desleal, que el
engaño merece una reglamentación legal distinta, según la culpabilidad o
inculpabilidad del competidor que lo realiza.
Como un requisito más para la deslealtad, se requiere que el competidor use
afirmaciones que tengan aparentemente una forma objetiva y que por lo mismo
pueden causar una impresión equivocada a la clientela. Por este motivo no se puede
calificar engañosa una declaración cuyo carácter subjetivo exagerado muestre a la
clientela, desde un principio, una falta obvia de seriedad y objetividad. Tales tipos de
publicidad pueden ser considerados, bajo ciertas condiciones, como contravenciones
a las buenas costumbres pero carecen, indudablemente, de medios aptos para
causar un engaño. No se requiere cierto refinamiento del acto engañoso, debido a
que es suficiente el supuesto de que un cliente de capacidad cognoscitiva y de
experiencia mediana pueda ser engañado, bastando por esto la posibilidad de que
una parte de la clientela pueda creer en las afirmaciones engañosas”
Por tanto, basta con que cualquiera de los componentes de la marca sea engañoso
para que la misma no sea admisible, es decir, que la marca parcialmente veraz no
puede registrarse aunque no resulte engañosa en su totalidad. La mayoría de actos
de engaño en el derecho de marcas se aprecia debido a la gran cantidad de
comerciantes ambulantes que pretenden vender su producto valiéndose de la fama
de otra marca de prestigio y solidez, realizándole a los mismos algún tipo de cambio
que las distinga de las otras pero que a la vez, resulta ser lo mismo; y que sea a un
precio accesible; por ende el engaño no solamente puede consistir en afirmaciones
expresas, sino también en la omisión de éstas, si se trata de hechos cuya mención
es necesaria para expresar la situación en forma correcta.
6.1.5 La Publicidad desleal del Derecho de marcas
Los medios de publicidad sirven como instrumento importante y tradicional en el
desarrollo de la competencia; pero, por otra parte, éstos deben ser usados en forma
61
leal. La clientela se informa de la mercancía o prestación de servicios de un
comerciante por las afirmaciones que éste efectúa en su publicidad, y no es fácil para
el público hacer un examen preciso de la veracidad de tales, de modo que en la
mayoría de los casos la clientela confía en ellas.
Por tanto,
62
“Un tipo de deslealtad consiste en hacer referencias negativas a otros
competidores por medio de la publicidad. Entre las referencias negativas podemos
distinguir aquellas que son consideradas como desleales en forma absoluta y las que
sólo tiene tal carácter en el caso de que carezcan de veracidad. Un caso de
inadmisibilidad absoluta presentan las declaraciones sospechosas, expresadas en
una forma abstracta y sin fundamento, que contienen una declaración cierta
referencia a objetos del comercio, aun cuando de una manera tan chocante que se
prohíba en forma absoluta. Un tipo especial de publicidad comparativa se presenta
en la llamada propaganda superlativa; es decir, que el competidor manifiesta que su
mercancía o prestación de servicios es la óptima.
En el caso de la publicidad
comparativa, se acepta la prueba de la veracidad, por parte del demandado, para
que sea considerada ilícita. La publicidad comparativa, entre otras formas, se puede
dar en las llamadas listas sinónimas que equiparan mercancías y precios de un
competidor con los de sus concurrentes. Para que estas listas sean admitidas según
cierto criterio, no podrán referirse en forma directa o indirecta a un competidor. La
publicidad con referencia a los competidores, debe ser distinguida de la denigración
que puede ser prohibida por una norma relativamente general y cuya esencia no
requiere la existencia de una comparación.”
La publicidad constituye un eslabón de la cadena productiva; siendo en la actualidad
imprescindible, ya que es la encargada de hacer conocer el producto o servicio y de
lograr su consumo. La publicidad hace referencia al modo, al medio y al mensaje
publicitario. La publicidad puede realizarse de distintos modos. El medio publicitario
es el soporte elegido como vehículo de difusión del mensaje que se pretende
transmitir a los destinatarios del mensaje publicitario. Los medios que más se utilizan
62
Ibid., página 42,43,44.
62
son los medios de comunicación social, se trata en estos casos de una publicidad
indirecta; sin embargo, también se pueden utilizar medios directos tales como la
publicidad telefónica o la utilización de representantes, etcétera. Son destinatarios las
personas a las que se dirija el mensaje publicitario o a las que ésta alcance. La
publicidad que se realiza con fines económicos y lucrativos, es decir, la publicidad
comercial, que persigue la promoción de bienes y servicios concretos, y la publicidad
en general de la empresa, la cual persigue fomentar la atracción de los consumidores
hacia la misma. La publicidad, desde el punto de vista económico, consiste en un
diálogo mecanizado con el consumidor que tiene efectos positivos y negativos. Entre
los efectos negativos la publicidad puede generar una diversificación artificial de los
productos sobre la base de la lealtad de las marcas y dificultar el acceso de nuevos
competidores. La publicidad, también tiene efectos positivos, como es facilitar al
consumidor la información sobre la diversidad de productos existentes en el
mercado, sus características y sus precios. Entre los tipos de publicidad ilícita se
encuentran la publicidad engañosa la que induce o puede inducir a error a sus
destinatarios, pudiendo afectar a su comportamiento económico, o perjudicar o ser
capaz de perjudicar a un competidor; la publicidad desleal que descredite, denigre o
menosprecie una marca, la publicidad subliminal es aquella que mediante técnicas
de producción de estímulos de intensidades fronterizas con los umbrales de los
sentidos o análogas, pueda actuar sobre el público destinatario sin ser
conscientemente percibida. Así podrían ser captadas por el inconsciente y, por tanto,
influir en su posterior decisión y la publicidad que pueda infringir de alguna manera lo
dispuesto en la normativa.
Por lo tanto, se advierte una doble dimensión en el estudio de la actividad
publicitaria. Por un lado, constituye un mecanismo competitivo. Por otro, es un
mecanismo de información de los consumidores.
6.1.6 Marcas notoriamente conocidas no registradas
En la actualidad, existe una gran cantidad de marcas, partiéndose desde el
63
punto de que no todas son notorias, La marca notoriamente conocida es aquella que
goza de difusión y de reconocimiento. Sin embargo, la marca no nace siendo
notoriamente conocida, sino que la notoriedad será el resultado del uso de la marca.
63
“Las marcas que son notorias, no siempre han tenido categoría legal, pues fue
hasta 1924, que se les hizo con el Convenio de París un apartado especial para la
protección de la propiedad industrial. Es un hecho evidente que en el pasado, listar
marcas notoriamente conocidas en el mundo era algo rápido y relativamente simple.
En el momento que se encuentra el mundo, dada la globalización y la vasta
publicidad, hoy el número de marcas notorias se ha multiplicado considerablemente.
Este es un hecho que no puede pasar inadvertido para el Derecho. Es por ello que,
en el ámbito mundial, los distintos países están protegiendo la titularidad de sus
marcas, llegando al acuerdo de crear ciertas normas que protejan las marcas
notorias”.
Nuestro país en la actualidad, posee relaciones comerciales con varios Estados del
mundo, caracterizándose por ser uno de los países importadores que adquiere
mayor desarrollo valiéndose de la inversión extranjera.
6.1.7 Efectos de la Competencia Desleal en el Derecho de Marcas
La Competencia Desleal produce efectos negativos en el Derecho de Marcas, ya que
con este tipo de actos, se irrogan daños cuantiosos a los titulares de una marca
registrada y debilita la seguridad jurídica en el país, restringiendo las inversiones, etc.
El Código de Comercio en el artículo 365 indica “La resolución que declare la
existencia de actos de competencia desleal, dispondrá la suspensión de dichos
actos, las medidas necesarias para impedir sus consecuencias y para evitar su
repetición y el resarcimiento de daños y perjuicios cuando sea procedente”.
63
Paredes Morales, José Domingo, Op.cit., página 1.
64
II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las marcas gozan de protección en la legislación guatemalteca, la que regula
principalmente derechos de propiedad intelectual e industrial a través de políticas,
normas e instituciones, siendo base fundamental el poder contar con un sistema
jurídico adecuado y pertinente; para poder evitar efectos anticompetitivos o prácticas
competitivas deshonestas como lo es La Competencia Desleal, El régimen de
represión de la Competencia Desleal guatemalteco constituye uno de los aspectos
más endebles del marco legal en la actividad empresarial en nuestro país, debido al
desorden normativo.
Generalmente la marca corresponde a quien registralmente ostenta la titularidad
sobre ella. Ahora bien, siendo la marca todo signo susceptible de representación
gráfica que sirva para distinguir en el mercado los productos o servicios de una
empresa de los de otras, existe un criterio generalizado respecto a que en
Guatemala debería de adecuarse la legislación a las normas del Acuerdo sobre
aspectos de Derecho de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y así
poder crear mejores mecanismos de consulta, de comunicación, capacitación e
información para poder obtener una mayor protección y que no se de dicha
problemática.
Se establece la prohibición de registrar una marca cuando afecta a la moral o al
orden público, es decir al conjunto de principios jurídicos, políticos y económicos.
También deben añadirse los principios de carácter social y disposiciones de otros
sectores del ordenamiento jurídico, como por ejemplo las normas sobre competencia
desleal. Siendo La Competencia Desleal la abusiva practica del comercio por quien
trata de desviar, en provecho propio, la clientela de otra persona, establecimiento u
otros. Por ello, deben aplicarse medidas adecuadas para una mejor protección de las
marcas y de esta manera se evite La Competencia Desleal.
65
El derecho guatemalteco no cuenta con un régimen orgánico de competencia
desleal, encontrándose sus normas dispersas y de escasa coherencia por la falta de
esa estructura normativa y por ende se reputa desleal todo comportamiento que
resulte objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe. Por ello se debe de
evitar que los competidores compitan entre sí dañándose o dañando a terceros
innecesaria o improductivamente.
Lo anterior permite formular la siguiente Pregunta de Investigación.
¿Cuales son los efectos de la Competencia Desleal en el Derecho de Marcas?
2.1Objetivo General
Describir el Derecho de Marcas y sus efectos en La Competencia Desleal.
2.2 Objetivos Específicos
I.
Conocer en que consiste el Derecho de Marcas.
II.
Establecer que es la Competencia Desleal
III.
Establecer los efectos que produce La Competencia Desleal en una Marca.
2.3 Alcances de la investigación
I. Delimitación Espacial: La presente investigación tiene como cobertura la
Ciudad de Quetzaltenango.
II.Delimitación Temporal: El estudio comprenderá el período de Junio del año 2009 a
Junio del año 2010.
2.4 Límites de la Investigación
La presente investigación tiene como limitante el no disponer con la suficiente
información bibliográfica y no se cuenta con un número amplio de expertos que
faciliten información.
66
2.5 Aporte
El resultado de la investigación se dirige principalmente a los profesionales del
Derecho como un aporte a su función y práctica diaria y a los estudiantes de las
Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, como un aporte a su formación como
futuros profesionales.
67
III. MÉTODO
3.1 Sujetos
Profesionales del Derecho tales como
jueces, magistrados, fiscales y auxiliares
fiscales del Ministerio Público, abogados y notarios en ejercicio, de la ciudad de
Quetzaltenango.
3.2 Instrumento
Entrevista de cinco preguntas dirigidas a profesionales del derecho tales como
abogados y notarios, elaboradas por la investigadora para determinar los efectos de
la Competencia Desleal en el Derecho de Marcas y establecer sus posibles
soluciones.
3.3 Tipo de investigación
Jurídico Descriptiva, mediante la utilización de éste tipo de análisis será posible
descomponer el problema en sus diversos aspectos para poder describir la
competencia desleal y sus efectos en el Derecho de Marcas.
68
IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Entrevista I
Martha Pascoa Rios Quiroa
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales y Abogada y Notaria
1. ¿Para usted, que es el Derecho Marcario?
Es una parte de la propiedad intelectual que aun no se encuentra totalmente
independiente de esta parte del derecho mercantil porque algunos tratadistas
consideran que la propiedad intelectual se divide únicamente en dos ramas que son
la propiedad industrial y los derechos de autor y la propiedad industrial abarca tanto
las invenciones como las marcas pero algunos que son la minoría consideran que la
propiedad industrial ya se divide propiamente en derecho marcario que es la parte
del derecho que se dedica a proteger todo lo referente a signos distintivos, no solo
marcas sino que también expresiones, señales de publicidad, nombres comerciales,
etc.
2. ¿Podría indicar en que consiste el Derecho de Marcas?
El derecho sobre una marca es la facultad o potestad que tiene la persona cuyo
nombre se encuentra inscrita determinada marca de que dicha marca no sea
utilizada por otros comerciantes en productos o servicios similares o iguales.
3. ¿Considera usted que en el derecho de marcas existe protección contra la
competencia desleal?
Si existe, porque en la Ley de Propiedad Industrial esta claramente estipulado cuales
son limitaciones que se deben seguir y que existen para poder registrar una marca
por ejemplo en el Registro no inscriben una marca que sea parecida mucho menos si
es igual a otra que ya se encuentra inscrita.
69
4. ¿Cuáles considera usted que son las principales causas de competencia
desleal en el derecho de marcas?
Pienso que entre empresas y comerciantes grandes o a gran escala es muy difícil
que se de la Competencia Desleal en el derecho marcario porque todas las
empresas y sociedades tienen inscritas sus marcas y todos los que se manejan a
dicho nivel tienen que siempre registrar sus marcas entonces es muy difícil que se de
la Competencia Desleal. La Competencia Desleal se da cuando un comerciante
pequeño o a los llamados comerciantes ambulantes son los que utilizan marcas ya
conocidas o nombres comerciales ya conocidos para identificar sus productos esa es
la Competencia Desleal que se da, debido a la pobreza ellos tratan de ver como
cubren sus necesidades vendiendo productos que utilizan marcas falsificadas y el
poco respeto que existe en Guatemala hacia el derecho de los demás que es
consecuencia de la falta de educación, pero entre comerciantes serios y a gran
escala desde mi punto de vista no existe competencia desleal.
5. ¿Cuáles considera usted que son los efectos de la competencia desleal en el
derecho de marcas?
Pienso que uno de los principales efectos es que los grandes empresarios o las
empresas internacionales podrían verse limitados en su actividad comercial
específicamente aquí en Guatemala al ver que tanto comerciante pequeño utiliza
ilegalmente sus marcas y esto produce efectos negativos para Guatemala en el
sentido de que no vienen esas empresas grandes aquí a instalar sus fabricas y
genera menos empleo.
70
IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Entrevista II
Rina Eunice Morales Cifuentes
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales y Abogada y Notaria.
1. ¿Para usted, que es el Derecho Marcario?
Es el conjunto de normas que regulan la formación, transformación y extinción de
marcas comerciales.
2. ¿Podría indicar en que consiste el Derecho de Marcas?
Es el conjunto de normas que regulan la formación, transformación y extinción de
marcas comerciales.
3. ¿Considera usted que en el derecho de marcas existe protección contra la
competencia desleal?
Sí existe protección contra la competencia desleal en la legislación.
4. ¿Cuáles considera usted que son las principales causas de competencia
desleal en el derecho de marcas?
Falta de aplicación de la ley. Olvido voluntario de que la buena fe y la verdad sabida
deben imperar.
5. ¿Cuáles considera usted que son los efectos de la competencia desleal en el
derecho de marcas?
En el derecho de marcas: la no aplicación de la ley.
En la práctica: la baja en las ventas, el desprestigio del producto por lo mismo, de la
marca. Engaño al público consumidor.
71
Entrevista III
María Alejandra de León Barrientos de Ovalle
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales y Abogada y Notaria.
1. ¿Para usted, que es el Derecho Marcario?
Conjunto de principios, instituciones y normas jurídicas que regulan los signos
distintivos de la empresa.
2. ¿Podría indicar en que consiste el Derecho de Marcas?
Es la regulación y protección a los signos marcarios.
3. ¿Considera usted que en el derecho de marcas existe protección contra la
competencia desleal?
Sí, existe una normativa que protege que en el derecho de marcas se evite la
competencia desleal.
4. ¿Cuáles considera usted que son las principales causas de competencia
desleal en el derecho de marcas?
Que unos comerciantes se quieran aprovechar del prestigio y fama de los signos
distintivos ajenos, así como el comprador, que le gusta aparentar que usa algo que
no tiene capacidad de adquirir.
5. ¿Cuáles considera usted que son los efectos de la competencia desleal en el
derecho de marcas?
El desprestigio internacional y daños y perjuicios a los legítimos titulares.
72
Entrevista IV
Bethzabè del Rosario Chinchilla Escobar
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales y Abogada y Notaria.
1. ¿Para usted, que es el Derecho Marcario?
Implica el regular la normativa del derecho público que protege a las marcas y a los
dueños de las marcas también a los que obtienen la licencia para utilizar una marca
a los licenciatarios, son normas que protegen el uso de las marcas.
2. ¿Podría indicar en que consiste el Derecho de Marcas?
Consiste en regular las características, los derechos, las obligaciones, las
regulaciones de protección de inscripción, de modificación, de vigencia de las
marcas.
3. ¿Considera usted que en el derecho de marcas existe protección contra la
competencia desleal?
Sí existe protección contra la competencia desleal, talvez no es tanto la normativa
sino la protección que a través del registro de la propiedad intelectual se hace con la
función calificadora que al momento de que se inscriba la marca, el registro tiene la
obligación de verificar que no exista otra marca con las mismas características, y que
si ya esta inscrita se respete el derecho del primero que inscribió.
4.¿Cuáles considera usted que son las principales causas de competencia
desleal en el derecho de marcas?
Las principales causas de competencia desleal seria, provocar la confusión porque
provocan confusión al hacerlas muy parecidas o casi idénticas, cambiando alguna de
las características en mínima parte, lo que generan es confusión en la clientela y al
producir la confusión se genera la competencia desleal, esa es una de las
principales, el confundir a los usuarios o a los consumidores, se provoca la
competencia desleal y cual es el objetivo básico de crear la confusión generar animo
73
de lucro obtener una ganancia a través de la confusión que se da a los usuarios o a
los consumidores.
5. ¿Cuáles considera usted que son los efectos de la competencia desleal en el
derecho de marcas?
La disminución en el uso de algún producto o algún servicio, la disgregación de cierta
clientela hacia otra marca muy parecida con las mismas características.
74
Entrevista V
Ronald Estuardo Recinos Gómez
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Abogado y Notario.
1. ¿Para usted, que es el Derecho Marcario?
Área de la Propiedad Industrial relacionada con la protección de marcas de
productos, servicios y comercio, así como otros signos distintivos.
2. ¿Podría indicar en que consiste el Derecho de Marcas?
La protección legal brindada al propietario de una marca de comercio u otro signo
distintivo.
3. ¿Considera usted que en el derecho de marcas existe protección contra la
competencia desleal?
Uno de los mayores enfoques del derecho marcario es precisamente la protección
contra la competencia desleal.
4. ¿Cuáles considera usted que son las principales causas de competencia
desleal en el derecho de marcas?
La imitación de marcas en productos de otro producto provocado por lo oneroso que
puede resultar el producto original.
5.¿Cuáles considera usted que son los efectos de la competencia desleal en el
derecho de marcas?
Un menoscabo económico al propietario de la marca y un engaño al consumidor.
75
V. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Se presentan a continuación los resultados del trabajo de campo realizado con
abogados y notarios de la ciudad de Quetzaltenango, conocedores en la materia,
como informantes claves, el cual se aplicó con la entrevista dirigida a los mismos,
todo esto orientado a determinar el logro de los objetivos trazados en la
investigación.
Se determina que el derecho marcario es una parte de la propiedad intelectual que
aun no se encuentra totalmente independiente de esta parte del derecho mercantil;
conjunto de normas que regulan la formación, transformación y extinción de marcas
comerciales. El derecho sobre una marca consiste en regular características,
derechos, obligaciones; facultad o potestad que tiene la persona cuyo nombre se
encuentra inscrita determinada marca de que dicha marca no sea utilizada por otros
comerciantes en productos o servicios similares o iguales.
Se determina que en el derecho de marcas si existe protección sobre la competencia
desleal; talvez no es tanto la normativa sino la protección que a través del Registro
de la Propiedad Intelectual se hace con la función calificadora, claramente se
encuentra estipulado cuales son las limitaciones que al momento de que se inscriba
la marca, el registro tiene la obligación de verificar que no exista otra marca con
características similares o idénticas a otra que ya se encuentra inscrita, y si ya
estuviere inscrita se respete el principio de primacía.
Las principales causas de Competencia Desleal en el Derecho de marcas no suele
darse entre empresas y comerciantes grandes o a gran escala es muy difícil; debido
a su registro. La Competencia Desleal se da cuando un comerciante pequeño o a los
llamados comerciantes ambulantes son los que utilizan marcas ya conocidas o
nombres comerciales ya conocidos para identificar sus productos, utilizan marcas
falsificadas aprovechándose del prestigio y fama de los signos distintivos ajenos,
provocando confusión en la clientela al hacerlas muy parecidas o casi idénticas,
76
cambiando alguna de las características en mínima parte, con animo de lucro, así
como el comprador, que le gusta aparentar que usa algo que no tiene capacidad de
adquirir, provocado por lo oneroso que puede resultar el producto original, o
simplemente por la sociedad en la que se desarrolla.
Por tanto son efectos de Competencia Desleal en el Derecho de marcas, la no
aplicación de la ley; la gran cantidad de pequeños comerciantes que utilizan
ilegalmente marcas de grandes empresarios o de empresas internacionales;
produciendo efectos negativos para Guatemala en el sentido de que no vienen esas
empresas grandes a instalar sus fábricas generando menos empleos; debido al
desprestigio internacional y daños y perjuicios como lo es el menoscabo económico
ocasionados a los legítimos titulares; el engaño al público consumidor; la
disgregación de cierta clientela hacia otra marca muy parecida con las mismas
características.
Por lo que al concluir con la presente investigación considero que si se alcanzan los
objetivos propuestos en la misma ya que se da a conocer, se describe y se establece
los efectos que produce La Competencia Desleal en el Derecho de Marcas, por lo
que por medio de la presente se pretende que sea de beneficio educativo para los
estudiosos del derecho para que estos tomen con seriedad la importancia de La
Competencia Desleal y sin olvidar sus efectos en el Derecho de Marcas.
77
VI. CONCLUSIONES
El régimen establecido para reprimir la Competencia Desleal en Guatemala
constituye aún en la actualidad; uno de los aspectos más endebles del marco legal
de la actividad empresarial en nuestro país. La Competencia Desleal produce efectos
negativos en el Derecho de Marcas, ya que con este tipo de actos, se irrogan daños
cuantiosos a los titulares de una marca registrada y debilita la seguridad jurídica en el
país, ahuyentando la inversión extranjera.
Aunque existe normativa en nuestro país, aún en la actualidad existe Competencia
Desleal entre empresarios, que actúan de mala fe, creando desconfianza entre los
consumidores, quienes obtienen el producto, haciéndoles creer que es “La Marca”
que ellos buscan, sin embargo solo es una imitación por medio de la cual ellos
obtienen un lucro; y viceversa los consumidores no obtienen el valor que la marca
representa y prefieren comprar imitaciones que su costo sea más accesible a su
bolsillo y a sus necesidades cotidianas.
La Competencia Desleal en nuestro medio se genera principalmente por pequeños
empresarios y vendedores del mercado informal, que imitan marcas reconocidas a
nivel mundial y que pretenden subsistir con la explotación indebida de las mismas.
La Competencia Desleal en el Derecho de Marcas, se extiende cada vez más no solo
en nuestro departamento sino a nivel nacional, debido a imitaciones de todo tipo de
productos tales como ropa, películas, música, calzado, a la venta en el mercado
informal; debido a la gran cantidad de vendedores ambulantes que podemos
observar hoy en día, lo cual se incrementa porque las autoridades aún no han podido
atacar este problema de raíz debido a que se mueven de un lugar a otro, sin tener un
lugar fijo establecido para operar.
78
VII. RECOMENDACIONES
Todo empresario, debe actuar con transparencia “Buena fe” en todo trámite o gestión
que realice cuando decida registrar su marca. No debe de imitar una marca que ya
se encuentre registrada porque incurriría en “Competencia Desleal”; al contrario debe
superar sus expectativas y las expectativas de los consumidores, realizando un
estudio minucioso que le permita conocer la opinión del consumidor, para poder
observar cada una de sus necesidades y así poder lanzar un producto que satisfaga
al público en general, sin afectar a terceros.
Implementar medidas para hacer efectiva la represión de la Competencia Desleal en
nuestro país y que como consecuencia la Propiedad Intelectual, en este caso la
relativa a Marcas, goce de la protección legal que todo derecho debe tener a favor de
su titular.
Que se creen Juzgados y Tribunales especiales en materia de Competencia Desleal
o en todo caso de Propiedad Intelectual, tal y como se han creado recientemente
para procesos de ejecución o procesos por feminicidio, a efecto de darle a la
Propiedad Intelectual, la protección que corresponde y como consecuencia atraer
mayor inversión internacional.
79
Referencias Bibliográficas
1. Botana Agra, Las denominaciones de origen, volumen II, – Fernández Novoa –
Jiménez de Parga – Jiménez Sánchez, Tratado de Derecho Mercantil, Madrid,
España, 1999.
2. Breuer Moreno, Pedro C., Tratado de marcas de fábrica y de comercio, Buenos
Aires, Abeledo, 1946, 2ª. Edición.
3. Cabanellas, Guillermo, Diccionario Derecho Usual, Tomo II, Buenos Aires,
Argentina, Editorial Heliasta, 1976.
4. De Sousa Borda, Ana Lucía, Derechos Intelectuales, Colección auspiciada por
Asociación Interamericana de la Propiedad Industrial, Ciudad de Buenos Aires,
Argentina, Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma,2003.
5. Editora Educativa, Código de Comercio, Nociones Generales de Legislación
Fiscal y aduanal de la República de Guatemala, Material producido por el
Consejo
Editorial
de
Editora
Educativa,
integrado
por
profesionales
especializados y con experiencia en cada materia, Acuerdo Ministerial No.165,
Guatemala, 1996, Casa Editora educativa.
6. Fernández Novoa, Carlos, Fundamentos de derecho de marcas, Montecorvo,
Madrid, España, 1984.
7. Flint Pinkas, Tratado de Defensa de la Libre Competencia, Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú, 2002.
8. Frisch Phillipp, Walter, Competencia Desleal, Volumen II, Biblioteca de Derecho
Mercantil, México, Departamento de la Universidad de Oxford, 1999, Segunda
Edición.
80
9. Ledesma, J.C., Función de las marcas de Fábrica y comercio, Buenos Aires,
Argentina, 1953.
10. Martínez Medrano, Gabriel A., y Soucasse, Gabriela M., Derecho de Marcas,
Buenos Aires, Argentina, 2000.
11. Ossorio, Manuel, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Buenos
Aires, Argentina, Heliasta, 2006, 33ª.ediciòn actualizada corregida y aumentada
por Guillermo Cabanellas.
12. Otamendi, Jorge, Derecho de Marcas, Buenos Aires, Argentina, Abeledo Perrot,
1999.
13. Otamendi, Jorge, Derechos de marcas, Buenos Aires, Argentina, Abeledo-Perrot;
2002, 4ª. Edición.
14. Cabanellas, Guillermo, El derecho argentino de la competencia desleal, crítica y
propuesta de reforma, Buenos Aires, Argentina, Abeledo- Perrot, 1999.
15. Poulliet, Eugene, citado por Di Guglielmo, Pascual, Tratado de Derecho
industrial, Tomo II, Buenos Aires, Argentina, Tea, 1951.
16. Ramella, Agustín, Tratado de la propiedad Industrial, Madrid, España, Hijos de
Reus, 1913.
17. Schiavone, Elena, Derechos Intelectuales, Colección auspiciada por Asociación
Interamericana de la Propiedad Industrial, Ciudad de Buenos Aires, Argentina,
Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, 2003.
81
Referencias Normativas:
1. Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio sobre los Aspectos de los
Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio.
2. Código Civil, Decreto Ley 106, nueva edición, Guatemala, Centro América.
3. Código de Comercio de Guatemala Decreto 2-70, nueva edición, Guatemala,
Centro América.
4. Código Penal, Decreto 17-73, Congreso de La República de Guatemala.
5. Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley número 107, Guatemala, Centro
América.
6. Código Procesal Penal, Decreto 51-92, Congreso de La República de
Guatemala.
7. Constitución Política de La República de Guatemala, Acuerdo Legislativo 18-93,
Guatemala, Centro América, 2003.
8. Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial,
Guatemala, Centro América, 1978.
9. Convenio de París para la protección de la Propiedad Industrial.
10. Ley de Derechos de Autor y derechos conexos y su Reglamento, Decreto 33-98,
edición actualizada, Guatemala, Centro América.
11. Ley de Propiedad Industrial y su Reglamento, Acuerdo Gubernativo Número 892002, Decreto 89-2002, Guatemala, Centro América, 2010.
82
Referencias Electrónicas:
1. http://www.elprisma.com/apuntes/mercadeo/_y_publicidad,
Biblioteca
Virtual,
Administración de Empresas y Negocios para Investigadores y Profesionales,
Universidad de Barcelona, España, 2003, documento del 20 Agosto 2010.
2. http://wipo2.wipo.int, pàrt.244 iii, Organización Mundial de Propiedad Industrial,
La gestión de los nombres y direcciones de Internet: Cuestiones de Propiedad
Intelectual, documento del 30 de abril de 1999.
Otras Referencias:
1. Archila Peñalosa, Emilio José, Revista Apertura Internacional, Pontificia
Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Centro de Estudios de
Derecho de la Competencia CEDEC, Colección seminarios No.5, Bogotá
Colombia, 2ª. Edición, 1997.
2. González Torres, Elvia Delfina, Importaciones Paralelas, Cuaderno de Estudio
54, Instituto de Investigaciones Jurídicas Universidad Rafael Landivar,
Guatemala, 2004.
3. Halperin, Isaac, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, Buenos
Aires, Argentina, 1994, Depalma.
4. Higüeros Marenco, Antonio Javier, Competencia Desleal un Quebranto a la Ética
Profesional, Guatemala, 2004, Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales,
Universidad Rafael Landivar.
5. Ibarra Pardo, Gabriel, Revista Competencia y Competividad en Áreas
Económicas Integradas: Procesos y Experiencias en la Unión Europea y América
Latina, Cefir, Bogotá 1995, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de
83
Ciencias Jurídicas, Centro de Estudios de Derecho de la Competencia CEDEC,
Colección seminarios No.5, 1997, Bogotá Colombia, 1997, 2ª. Edición.
6. Juárez Ruiz, Silvia Gabriela, Protección en el Registro del Nombre Comercial,
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad San Carlos de
Guatemala, Guatemala, 2003.
7. Paredes Morales, José Domingo, Protección de la Marca Notoria en la
Legislación de Guatemala, Cuaderno de Estudio 55, Universidad Rafael
Landivar, Instituto de Investigaciones Jurídicas Guatemala, 2004.
8. Racancoj, José, Allanan comercios en Quetzaltenango, en busca de rasuradoras
falsas, Periódico El Quetzalteco, Quetzaltenango, Guatemala, jueves 24 de junio
de 2010.
84
Anexos
85
Anexo I
Actividades
Julio
Agosto
Noviembre
Septiembr
e
Octubre
1. Ampliación Marco Teórico
2. Prueba Piloto
3. Recopilación de Información
4. Aplicación del Instrumento
5. Análisis de Datos
6. Presentación de Resultados
7. Discusión de Resultados
8. Conclusiones
9. Recomendaciones
10. Redacción Informe Final
Reuniones Asesor
*
*
*
*
*
En períodos de 45 minutos por la tarde, en las Instalaciones de la Universidad Rafael
Landivar en Quetzaltenango.
86
Anexo II
Facultades de Quetzaltenango
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Guía de Entrevista a Informantes Claves
Título de Tesis: La Competencia Desleal y sus efectos en el Derecho de Marcas
1. ¿Para usted, que es el Derecho Marcario?
2. ¿Podría indicar en que consiste el Derecho de Marcas?
3. ¿Considera usted que en el derecho de marcas existe protección contra la
competencia desleal?
4. ¿Cuáles considera usted que son las principales causas de competencia desleal
en el derecho de marcas?
5. ¿Cuáles considera usted que son los efectos de la competencia desleal en el
derecho de marcas?
87
Descargar